Re: [aymara] sobre lenguas, ortografias y otros temas en debate

2007-03-04 Por tema Paquita González Rodríguez

Señor Carlos Mamani, respeto su opinión pero permitame que no la  comparta. 
En primer lugar creo que no existen los idiomas extranjeros, como usted los 
llama. Siento mucho que a usted como a muchos otras personas le hayan 
impuesto un idioma, sea el que sea, pero de  eso no son culpables los de 
hace 5 siglos, sino los gobiernos que ustedes han tenido. Esos si son los 
culpables. Me es indiferente el idioma que usted mencione, de todas formas, 
cuanto más idiomas hablemos mejor para todos, sean los que sean. Y sí, el 
profesor Guido Pilares tiene razón. Debemos de seguir unas normas, en todo 
en nuestra vida, eso es natural en el ser humano. El idioma es muy 
importante, significa casi todo lo que el ser humano es. Los griegos 
pensaban que nos diferenciabamos de los demás animales nó porque pensamos, 
sino porque hablamos. Fíjese si es importante el idioma.
Serñor Carlos Mamani, ¿qué fue primero, pensar o hablar? me gustaría que me 
contestara, usted o cualquiera de la Lista, más que nada porque yo no lo sé, 
¿lo sabe usted?

Carlos Mamani, el resentimiento no lleva a nada bueno, recuerde que todos 
venimos de lo mismo: del Cromañon. Sé que levantaré ampollas para algunas 
personas al decir esto, pero creo que para entendernos todos mucho mejor 
sólo existe una cosa : la CIENCIA.
ARUNTA jIWAKI. Un saludo muy grato. Por favor corríjame, seguro que he 
puesto algo mal. No se preocupe, si me corrije aprenderé.
P.D. Siento mucho si le he molestado, no ha sido mi intención. Paquita. Que 
tenga un buen día.



Gabon Aitor, ¿qué tal te va?, espero que muy bien. He leido tu correo y sí, 
tienes razón, cada vez que se pierde una lengua, se pierde toda una cultura, 
toda la identidad de un pueblo, pero también se pierde cuando no hay 
voluntad de un gobierno o un pueblo. Pasa lo mismo. Lo mismo que se pierde 
una cultura, un pueblo, una identidad por falta de recursos sanitarios, por 
poner un ejemplo, ¿no te parece?. Todo va ligado, un pueblo es grande cuando 
su educación y su sanidad funcionan. No se puede separar una cosa de la 
otra. En España sabemos que en Paraguay, Bolivia, Perú y Brasil hay un gran 
brote de dengue, fiebre amarilla y demás enfermedades producidas por la 
lluvia que no deja de caer. Se ha pedido ayuda a otros países porque estos 
países no tienen recursos suficientes, Aitor ¿qué hacemos con las lenguas o 
las culturas cuando las personas están enfermas y no tenemos con que 
curarlas? todo va unido. ¿importa el idioma? sí importa, pero el idioma y 
todo lo que va relacionado.

Hay 30 o 40 coas en esta vida que me enfurecen (no puedo decir otra 
palabra), y una de ellas es la hipocresia. No debemos de ser hipócritas. Eso 
es lo último.
Fíjate, te pongo un ejemplo: Fidel Castro está enfermo y ha pedido a España 
ayuda humanitaria te repito porque parece increible ayuda humanitaria 
para él ¿qué quiere decir esto? pues que el equipo de médicos que le 
atienden ha estudiado en Europa. Que le visita un equipo  de médicos del 
Gregorio Marañón (hospital público) de Madrid y que todas las medicinas son 
de aqúí, eso sí, sólo para él. Estos médicos han estudiado 10 años de 
medicina, osea que son médicos con muy buena preparación. Los médicos que 
han estudiado la carrera de medicina en Cuba han estudiado 3 años, esos no 
los quiere Fidel para él. Fidel quiere los que han estudiado 10 años, no es 
tonto, esos los queremos todos, y él tiene la desverguenza de pedir ayuda 
humanitaria para él. Así está el mundo, los médicos cubanos que han 
estudiado 3 años de medicina, esos para los venezolanos, para los 
bolivianos, pero no para él ¿qué cultura queremos? ¿qué es lo que queremos 
para los seres humanos?, Eso sí, que en Cuba no se sepa que a Fidel le están 
tratando médicos  y tecnología extranjera. Que en Estados Unidos no se sepa 
cuantos americanos hay muertos en la guerra de Irak y que todo hay que 
decirlo, la mayoría son de origen sudamericano. No podemos ser ingenuos y 
pensar que una cosa es mejor que la otra. Debemos tener mucho cuidado con 
los que nos gobiernan y tenerlos muy bien sujetos. Que sepan que la 
soberanía reside en el pueblo.

Un saludo muy grande, Agur Aitor. Paquita.




From: ceamamani [EMAIL PROTECTED]
Reply-To: aymaralist@yahoogroups.com
To: aymaralist@yahoogroups.com
Subject: Re: [aymara] sobre lenguas, ortografias y otros temas en debate
Date: Wed, 28 Feb 2007 09:10:21 -0400

Estimados hermanos y amigos por qué gastar energías y tinta en un problema 
que no nos atinge? El español, castellano... es un idioma extranjero, trato 
de hacerme entender lo mejor que puedo, pero preocuparme acerca de sus 
reglas y normas, moritificarme la existencia por ello, No! Si cuando fuí a 
la escuela me enseñaron a palos el idioma de los q'aras, por qué debería 
seguir autoflagelándome? es necesario esforzarse en ser un buen muchacho, 
un buen colonizado? No! Hay que recuperar el espíritu, qamasa en aymara, 
awqa y punto.

Carlos Mamani

[Non-text portions of this message have been

Re: [aymara] sobre lenguas, ortografias y otros temas en debate

2007-03-04 Por tema Aitor Gonzalez
 están
 tratando médicos y tecnología extranjera. Que en Estados Unidos no se sepa

 cuantos americanos hay muertos en la guerra de Irak y que todo hay que
 decirlo, la mayoría son de origen sudamericano. No podemos ser ingenuos y
 pensar que una cosa es mejor que la otra. Debemos tener mucho cuidado con
 los que nos gobiernan y tenerlos muy bien sujetos. Que sepan que la
 soberanía reside en el pueblo.

 Un saludo muy grande, Agur Aitor. Paquita.

 From: ceamamani [EMAIL PROTECTED] CEAmamani%40acelerate.com
 Reply-To: aymaralist@yahoogroups.com aymaralist%40yahoogroups.com
 To: aymaralist@yahoogroups.com aymaralist%40yahoogroups.com
 Subject: Re: [aymara] sobre lenguas, ortografias y otros temas en debate
 Date: Wed, 28 Feb 2007 09:10:21 -0400
 
 Estimados hermanos y amigos por qué gastar energías y tinta en un
 problema
 que no nos atinge? El español, castellano... es un idioma extranjero,
 trato
 de hacerme entender lo mejor que puedo, pero preocuparme acerca de sus
 reglas y normas, moritificarme la existencia por ello, No! Si cuando fuí
 a
 la escuela me enseñaron a palos el idioma de los q'aras, por qué debería
 seguir autoflagelándome? es necesario esforzarse en ser un buen muchacho,

 un buen colonizado? No! Hay que recuperar el espíritu, qamasa en aymara,
 awqa y punto.
 
 Carlos Mamani
 
 [Non-text portions of this message have been removed]
 

 __
 Grandes éxitos, superhéroes, imitaciones, cine y TV...
 http://es.msn.kiwee.com/ Lo mejor para tu móvil.

  



[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] sobre lenguas, ortografias y otros temas en debate

2007-03-04 Por tema ceamamani
Señora Paquita:
Creo que también debo respetar y admirar su obstinación por tratar de 
convencerme que yo tengo un espíritu malo, resentido; si es usted castellana, 
la comprendo esa misma porfía tenían sus paisanos del siglo XVI: salvar a los 
indios, para que sus almas no ardan en el infierno, con esa certeza llevaron 
una carnicería. Un ejemplo: en México, el valle central para 1519 tenía una 
polación de 25.000.000 para 1600 no quedaban más que 800.000. Resentimiento 
contra quién? Le molesta la verdad? que un indio hable para decir las cosas por 
su nombre? El castellano es idioma extranjero, y cómo podríamos ser culpables 
por los gobiernos que hemos tenido, si no los hemos elegido, más bien tuvimos 
que soportar su opresión. Sabe, todos los gobernantes fueron descendientes de 
Pizarro, Valdivia, Soliz, ... fue así que en la Argentina (la campaña del 
desierto), Chile, luego de la independencia procedieron a  un sistemático 
exterminio del indio. Entonces cómo la víctima podía ser culpable por esos 
gobiernos y más cuando con el etnocidio impusieron el idioma del colonizador. 
Los idiomas tienen reglas hay que cumplirlos, pero que sea un requisto y peor 
sea utilizado para humillar, como ocurrió con algunos participantes de esta 
lista, es inaceptable. Le copio lo que dije: El español, castellano... es un 
idioma extranjero, trato de hacerme entender lo mejor que puedo, pero 
preocuparme acerca de sus reglas y normas, moritificarme la existencia por 
ello, No!, dónde está mi resentimiento? Me falta tiempo para dedicarme a cosas 
más importantes.
Acerca de su pregunta: El idioma es muy importante, significa casi todo lo que 
el ser humano es. Los griegos pensaban que nos diferenciabamos de los demás 
animales nó porque pensamos, sino porque hablamos. Fíjese si es importante el 
idioma. Serñor Carlos Mamani, ¿qué fue primero, pensar o hablar? me gustaría 
que me contestara, la respuesta la tiene usted misma y de antemano. Qué quiere 
que le diga? Que le recuerde, que ilustre con una sarta de citas textuales, 
acerca de expresiones iguales o similares proferidas por los piadosos 
castellanos del siglo XVI?

Atentamente,

Carlos Mamani Condori

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] sobre lenguas, ortografias y otros temas en debate

2007-02-28 Por tema ceamamani
Estimados hermanos y amigos por qué gastar energías y tinta en un problema que 
no nos atinge? El español, castellano... es un idioma extranjero, trato de 
hacerme entender lo mejor que puedo, pero preocuparme acerca de sus reglas y 
normas, moritificarme la existencia por ello, No! Si cuando fuí a la escuela me 
enseñaron a palos el idioma de los q'aras, por qué debería seguir 
autoflagelándome? es necesario esforzarse en ser un buen muchacho, un buen 
colonizado? No! Hay que recuperar el espíritu, qamasa en aymara, awqa y punto.

Carlos Mamani

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] sobre lenguas, ortografias y otros temas en debate

2007-02-28 Por tema waldir
Y Borges tambien, en algún momento, estaba entre los más renombrados 
simplificacionistas.
Aprovecho para la consulta al Prof. Guido: ¿tienen esos planteamentos 
posibilidades prácticas reales de prosperar?, al margen de si es o no la RAE el 
organismo regulador. 
¿Hasta qué punto beneficiaría o no la simplificación de las normas del 
castellano a las lenguas nativas?. ¿Pueden esas dificultades afectar el uso 
del castellano en América?, una excusa que leí precisamente de García Marquez, 
fue que siendo ésta una lengua hablada por más de 400 millones de personas, 
había la necesidad de democratizarla como una medida para asegurar su vigencia 
a futuro.
Atte
Waldir.

- Mensaje original 
De: Guido Alfredo Pilares Casas [EMAIL PROTECTED]
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Enviado: martes, 27 de febrero, 2007 15:00:24
Asunto: [aymara] sobre lenguas, ortografias y otros temas en debate

Ahora ha surgido un nuevo debate sobre ortografías y propuestas de 
simplificació n. Recordemos que hace 160 años, también Andrés Bello propuso una 
modernización de la escritura. Estos hechos ocurren siempre. Ahora bien, se 
siente que, a al sombra de una discusión de la pertinencia (o impertinencia) de 
la ortografía, se deslizan juicios de valor más vinculados a aspectos 
sociolingüísticos. Permítame precisar algunos puntos en la discusion:

La ortografía de las lenguas siempre tiene complicaciones aún para los 
hablantes nativos; por eso hay manuales de ortográfica y ocupaciones 
pedagógicas en gramática. Todos los grupos humanos hacen esfuerzos por usar 
bien sus lenguas; y por tal motivo, crean o aceptan autoridades. 
Se debe distinguir el código escrito del hablado. El código escrito tiene una 
historia compleja. En el chino, los ideogramas proceden de jeroglíficos 
simplificados. En el español, la ortografía es el resultado de cerca de doce 
siglos de adecuación de la escritura de origen latino al incesante cambio de la 
lengua. En el quechua y el aymara, la actual escritura procede de postulaciones 
fonológicas. Recuerden que, tres siglos atrás, estas lenguas se escribían de 
otra forma.
Dominar una lengua significa tener cierta eficiencia de uso de sus diferentes 
códigos. Se debe esperar que, así como un inglés cometerá errores con la 
escritura del español, lo mismo ocurrirá con un hispano parlante que use el 
inglés. El aprendizaje de lenguas involucra esfuerzos de unos y otros para 
lograr entenderse.
Cierto que las lenguas amerindias tienen un estatuto desventajoso respecto del 
español en gran parte del territorio de América Latina; pero eso no depende, 
estrictamente hablando, de las lenguas, sino de los hablantes, es decir, de las 
configuraciones sociales de los grupos que hablan lenguas. ¿A quién se le 
tolera más, a un aymara que habla mal el español o a un hispano parlante que 
habla mal el aymara?
No hay motivos para culpar a la Real Academia Española de todo esto. Lo que 
hace ella es lo que hacen los lingüistas y gramáticos especializados con cada 
una de sus lenguas. ¿Deberé enfurecerme contra Juan de Dios Yapita porque a mí 
me resulta difícil entender las reglas de la una caída vocálica del aymara? 
Tal vez se requiera algo más de tolerancia. La violencia que alcanzan los 
debates lingüísticos relacionados con lenguas amerinidias le hacen más daño al 
hablante que al teórico. Por ejemplo, si los peruanos nu hubieran peleado 
durante 30 años por escribir el quechua con tres o cinco vocales, y huberan 
llegado a acuerdos de aceptacion de modalidades de escritura diferente, ahora 
estarían en una situacion sociolinguistica más ventajosa. 

Saludos

Atentamente: 
Guido Pilares Casas 
Celular Claro 92785979
Celular anternativo: 92487228

- Mensaje original 
De: Elías Ticona Mamani [EMAIL PROTECTED] es
Para: [EMAIL PROTECTED] ups.com
Enviado: martes, 27 de febrero, 2007 11:48:04
Asunto: [aymara] Interpretació n Comunitaria en el Perú

Estimado Waldir piensa como eres si es que eres indígena o indio no pienses con 
cabeza ajena, ahora si eres gringo disculpa, estas en tu derecho dicer de la 
forma como dices.

Atentamente 

Pakajaqi

waldir [EMAIL PROTECTED] es escribió:
¡Gancho al hígado de Garcia Marquez... Vargas Llosa en la lona!.

Elías Ticona Mamani [EMAIL PROTECTED] es escribió: Estimado hermanos y 
hermanas 

Hasta cuando será que vamos a tener que soportar injurias, discriminació n, 
fobias por no manejar una legua hispana llamada castellano o español que nos 
han impuesto. Además para mí no queda nada claro cuál es el castellano 
correcto, si es que hay. Podemos seguir arguyendo, los estilos son puros 
arbitrarios, lo que es bien para mí está mal para otros sucesivamente 

Que las /b/, las /z/, /s/, /c/ en castellano son pura arbitrariedad que sólo 
causa problemas en el aprendizaje como primera lengua escrita y peor como 
segunda lengua. Los que critican el error de uso de estas letras debieran 
sugerir que los patrones de la lengua castellana (RAE) piensen en superar estes