Re: OT - equivalente a warcraft

2011-06-22 Thread Antonio Maldonado

 Original Message  
Subject: OT - equivalente a warcraft
From: Luis este...@princesa.pri.sld.cu
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: 2011-06-22 8:33 Am

Hola,

Un amigo que trabaja en un joven club de computación acá(Eduardo sabe 
de esto pues trabaja en el nivel provincial) está migrando las 
máquinas de sus laboratorio a debian lenny pero está preocupado con el 
asunto de los juegos por que los muchachos usan mucho este 
juego(warcraft) en windows. EL sabe que linux trae sus jueguitos y que 
algunos(los más chicos) de windows los puede correr con wine pero 
quiere saber si existe una versión de warcraft para linux o algún otro 
de sus misma talla para instalárselo a los muchachos y así no perder 
sus clientes, según él.


También tengo otro amigo(que no tiene conexión) que quiere saber lo 
siguiente(ya se que esta no es una lista de hardware pero recurro solo 
a la experiencia de los colegas presente).


Le mandaron una motherboard de EUA muy actual, que usa memoria ddr3. 
La fuente que requiere es con tomas de 24 pines y de 8 pines. Ya 
sabemos que una fuente atx de 20 pines sirve para el conector de 24 
pero no sabemos si la otra toma de 4 pines sirve, de forma similar, 
para la de 8 pines. EL probó esto y levantó el sistema pero tiene 
dudas de si esto puede ser así, o si podría averiar la motherboard.


Agradecemos cualquier comentario de los que ya están tocando estas 
nuevas tecnologías.




Alguna vez le intenté emular el warcraft 3 con el cedega y funcionó 
bastante bien el tiempo que lo usé, aunque no probé jugar en red. Puedo 
sugerir esta opción


Saludos
AM


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e020d8f.4030...@augenopticos.com



Re: OT - equivalente a warcraft

2011-06-22 Thread Antonio Maldonado

 Original Message  
Subject: Re: OT - equivalente a warcraft
From: Luis este...@princesa.pri.sld.cu
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: 2011-06-22 1:06 Pm
En Wed, 22 Jun 2011 11:43:11 -0400, Antonio Maldonado 
jmaldon...@augenopticos.com escribió:



 Original Message  
Subject: OT - equivalente a warcraft
From: Luis este...@princesa.pri.sld.cu
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: 2011-06-22 8:33 Am

Hola,

Un amigo que trabaja en un joven club de computación acá(Eduardo 
sabe de esto pues trabaja en el nivel provincial) está migrando las 
máquinas de sus laboratorio a debian lenny pero está preocupado con 
el asunto de los juegos por que los muchachos usan mucho este 
juego(warcraft) en windows. EL sabe que linux trae sus jueguitos y 
que algunos(los más chicos) de windows los puede correr con wine 
pero quiere saber si existe una versión de warcraft para linux o 
algún otro de sus misma talla para instalárselo a los muchachos y 
así no perder sus clientes, según él.


También tengo otro amigo(que no tiene conexión) que quiere saber lo 
siguiente(ya se que esta no es una lista de hardware pero recurro 
solo a la experiencia de los colegas presente).


Le mandaron una motherboard de EUA muy actual, que usa memoria ddr3. 
La fuente que requiere es con tomas de 24 pines y de 8 pines. Ya 
sabemos que una fuente atx de 20 pines sirve para el conector de 24 
pero no sabemos si la otra toma de 4 pines sirve, de forma similar, 
para la de 8 pines. EL probó esto y levantó el sistema pero tiene 
dudas de si esto puede ser así, o si podría averiar la motherboard.


Agradecemos cualquier comentario de los que ya están tocando estas 
nuevas tecnologías.




Alguna vez le intenté emular el warcraft 3 con el cedega y funcionó 
bastante bien el tiempo que lo usé, aunque no probé jugar en red. 
Puedo sugerir esta opción


cedega es una api para windows?, si sí creo que no está en el repo


Algo asi, no es software libre y hay que comprarlo busca en: 
http://transgaming.com/, espero que sigan teniendo un buen producto.


AM


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e02680d.60...@augenopticos.com



Re: Servidores en Debian

2011-04-20 Thread Antonio Maldonado

 Original Message  
Subject: Hilo Nuevo. Servidores en Debian
From: pgp p...@riseup.net
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: 2011-04-20 3:01 Pm

Perdon, ahora si lo mande como hilo nuevo, saludos

Acabo de entrar a trabajar a un diario, en el que hago escritos y 
cosas x el estilo nada
que ver con la computación. Desde hace un par de meses uso debian 
squeeze en mi casa.


He visto que las dos sucursales de mi empresa usan un servidor basado 
en windows 2000 me
parece,para comunicarse, en donde colocan el diario,  y que a cada 
momento se cae. Lo mas
grave es que seguramente en la empresa estamos chuponeadisimos, es 
decir el administrador
de la red usa la misma contraseña para todo, minusculas y muy facil, 
en los ultimos meses

nos han tirado la pagina 3 veces.

En el trabajo usan Mac y Windows.

No soy ingeniero, solo me gusta esto de las computadoras y linux, soy 
nuevo en Debian y

la pregunta es.

Podria aventarme a intentar aprender a usar debian para poner debian 
en los servidores de
la compañia( si es que pudiese hacerlo) para darle seguridad a la red 
interna?  O caso

perdido?

Tengo tiempo y ganas, pero no estoy seguro que lo logre puesto que no 
soy ingeniero,

ustedes que opinan?

No he usado mas que Ubuntu, Linux Mint y ahora Debian.



Saludos
PePe




Hola Pepe,

De poder, si puedes. Es cuestión de dedicarle mucho esfuerzo. No 
necesitas ser ingeniero, pero si tener algo de conocimientos del tema.


Si en tu empresa te permiten crecer y te gustaría meterle manos a un 
Linux, ¡que mejor oportunidad! Pero si las cosas que manejan son 
delicadas o críticas... bueno, mejor sería contratar a un experto.


Todo depende las necesidades de la empresa.

Saludos
AM


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4daf5c41.4040...@augenopticos.com



Re: Nuevo kernel debian ¿es solo para hacker?

2011-04-14 Thread Antonio Maldonado

 Original Message  
Subject: Re: Nuevo kernel debian ¿es solo para hacker?
From: Alejandro Pando Garate constructora.pa...@gmail.com
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: 2011-04-14 3:32 Pm

Vamos a entrale a este flame...

No hay una solución mágica y universal.
 

+1, aplicable a todo.

hay que ser mas pragmático cuando hay usuarios finales que estan apostando
y de alguna manera apoyando este proyecto...

Los usuarios finales de Debian tienes necesidades muy especificas y son
muy distintos los perfiles de otras distribuciones.

Y ese es el punto... creo que deberian mirar mas al usuario final
Todos los dias se les lee, por eso estan las listas... y hasta el 
líder del

proyecto te responde personalmente, por experiencia ;)

entonces no digan The Universal Operating SYstem y
adviertan que es un sistema operativo cerrado para usuarios avanzados y
dispuestos a pasar horas tratando de tener sonido, o configurando la
coneccion a internet o parchando en kernel...
   

Desde que empece en linux, Debian siempre ha sido para usuarios avanzados,
no creo que esa percepción haya cambiado... es cuestión de tomar 
referencias.

Entonces hora debo decidir cual sera la disto estable que siempre estara
alli, solida que se preocupe del usuario final.
   
Debian (estable), sin duda. Pero no esperes que tenga paquetes 
actualizados :P

... se llegaba a la conclusión que
era mejor pagar la distro de Redhat, por que daba respaldo mas serio
   
Otra vez, depende para que la uses. Si tienes una infraestructura muy 
importante

y tienes el presupuesto que pidas... contrata a expertos.

En la compañia en la que estoy, de repente agarran gente con conocimientos
básicos de linux y la pulen hasta que se hacen de sus propios expertos.

La otra alternativa, de una persona con escasos conocimientos para
evaluar algunos parametros que me permita realizar una comparacion
responsable, es Ubuntu, por la sola razon que hay muchas lucas metida
por un tipo millonario, pero mas que eso, no tengo mas antecedentes.
   

Yo empece en Ubuntu, es muy buena alternativa para gente que va iniciando.
El millonario que esta detras tambien tiene sus berrinches y hace varias 
cosas

que su comunidad no desea. Por cierto, está basada en Debian.

Desde que uno, como usuario, decide usar Linux, vas descubriendo que es
complicado hacer lo que quieres/necesitas con la computadora, pero cuando
lo logras no hay operativo que pueda hacer lo mismo.


Saludos
Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4da7807a.7060...@augenopticos.com



Re: OT-Router Inalambrico

2011-02-15 Thread Antonio Maldonado

 Original Message  
Subject: OT-Router Inalambrico
From: EULALIO LOPEZ eulaliolope...@gmail.com
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: 2011-02-15 11:15 Am

Buen dia listeros,
El asunto que me ocupa el dia de hoy es el siguiente, resulta que mi 
hermana (y viecina ) yo yo compartimos la misma conexion a internet y 
claro esta tambien los gastos. Y pues la señal inalambrica aunque 
llega a mi casa que esta a un lado(incluso estan comunicadas) no llega 
muy fuerte y me veo en la necesidad de comprar un router inalambrico o 
acces point, y buen los foros  y blogs encontre algunas 
recomendadionces, que si motorola que si linksys, pero acudo a estya 
lista que se que cuenta con una cantidad imortante de expertos en la 
materia. Les comento otra vez que no es mucha la distancia unos 15 
metros o 20 esta muy cerca pues solo nos separa una pared, tampoco hay 
muchos objetos quye se interpongan, por ultimo vivo en Mexico.
Alguna recomendacion, observacion...De ser posible que sea algo no muy 
caro (que no sobrease los $1000.00 o $1200.00 mexicanos).

Gracias anticipadas.

--
Eulalio Lopez
Mi twitter @zotoluco3
Mi msn: eulaliolopez.s@msn
Mi skype: eulaliolopez.s
zotoluco.wordpress.com http://zotoluco.wordpress.com/
personal-colaborativo en alternos.wordpress.com 
http://alternos.wordpress.com/


Hay varias alternativas, antes de buscar hardware te recomiendo que 
busques en las configuraciones de tu actual access point:

1. Sube la potencia al máximo (o hasta que te llegue la señal bien)
2. Baja la velocidad del AP, por ejemplo, si tienes 1 Mbps de ancho de 
banda con tu proveedor (Telmex, megacable, etc) pon el ancho de banda 
del AP como a 3 Mbps


Con esto podrás navegar sin muchos problemas hasta con el 20% de señal, 
sólo que si quieres pasarle un archivo muy muy pesado a tu hermana... 
bueno, opta por un medio físico convencional.


Saludos
AM


Re: OT-Router Inalambrico

2011-02-15 Thread Antonio Maldonado

 Original Message  
Subject: Re: OT-Router Inalambrico
From: EULALIO LOPEZ eulaliolope...@gmail.com
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: 2011-02-15 12:57 Am



El 15 de febrero de 2011 13:26, Antonio Maldonado 
jmaldon...@augenopticos.com mailto:jmaldon...@augenopticos.com 
escribió:


 Original Message  
Subject: OT-Router Inalambrico
From: EULALIO LOPEZ eulaliolope...@gmail.com
mailto:eulaliolope...@gmail.com
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: 2011-02-15 11:15 Am

Buen dia listeros,
El asunto que me ocupa el dia de hoy es el siguiente, resulta que
mi hermana (y viecina ) yo yo compartimos la misma conexion a
internet y claro esta tambien los gastos. Y pues la señal
inalambrica aunque llega a mi casa que esta a un lado(incluso
estan comunicadas) no llega muy fuerte y me veo en la necesidad
de comprar un router inalambrico o acces point, y buen los foros 
y blogs encontre algunas recomendadionces, que si motorola que si

linksys, pero acudo a estya lista que se que cuenta con una
cantidad imortante de expertos en la materia. Les comento otra
vez que no es mucha la distancia unos 15 metros o 20 esta muy
cerca pues solo nos separa una pared, tampoco hay muchos objetos
quye se interpongan, por ultimo vivo en Mexico.
Alguna recomendacion, observacion...De ser posible que sea algo
no muy caro (que no sobrease los $1000.00 o $1200.00 mexicanos).
Gracias anticipadas.

-- 
Eulalio Lopez

Mi twitter @zotoluco3
Mi msn: eulaliolopez.s@msn
Mi skype: eulaliolopez.s
zotoluco.wordpress.com http://zotoluco.wordpress.com/
personal-colaborativo en alternos.wordpress.com
http://alternos.wordpress.com/


Hay varias alternativas, antes de buscar hardware te recomiendo
que busques en las configuraciones de tu actual access point:
1. Sube la potencia al máximo (o hasta que te llegue la señal bien)
2. Baja la velocidad del AP, por ejemplo, si tienes 1 Mbps de
ancho de banda con tu proveedor (Telmex, megacable, etc) pon el
ancho de banda del AP como a 3 Mbps

Con esto podrás navegar sin muchos problemas hasta con el 20% de
señal, sólo que si quieres pasarle un archivo muy muy pesado a tu
hermana... bueno, opta por un medio físico convencional.

Saludos
AM



Por el momento no tengo pensado compartir archivos entre las maquinas, 
solamente compartir internet de forma inalambrica, no se si me sirva 
cambiarle el canal y esto aumente la cobertura(los metros) y pierda 
potencia en los megas, que por cierto tengo dos megas :)

--
Eulalio Lopez
Mi twitter @zotoluco3
Mi msn: eulaliolopez.s@msn
Mi skype: eulaliolopez.s
zotoluco.wordpress.com http://zotoluco.wordpress.com/
personal-colaborativo en alternos.wordpress.com 
http://alternos.wordpress.com/
Realmente no pierdes velocidad en internet al mover el ancho de banda 
del AP siempre y cuando sea esta última mayor que la primera.


Lo del cambio de canal... pudiera ser que los canales más bajos den un 
tanto más de cobertura, pero dado que las frecuencias son muy cercanas, 
no veo que pueda ser significativo.


Si en tu casa tienes cuando menos un 20% de señal (y ya le subiste la 
potencia al AP), intenta lo que te digo, funciona bien. Aunque con un 
40% en adelante sería ideal ;)


Re: OT-Router Inalambrico

2011-02-15 Thread Antonio Maldonado

 Original Message  
Subject: Re: OT-Router Inalambrico
From: EULALIO LOPEZ eulaliolope...@gmail.com
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: 2011-02-15 1:53 Pm
Gracias pues probare eso :) y pues al parecer en cuastiones de 
aparatos la mejor opcion es adquirir un acces point creo ?

--
Eulalio Lopez
Mi twitter @zotoluco3
Mi msn: eulaliolopez.s@msn
Mi skype: eulaliolopez.s
zotoluco.wordpress.com http://zotoluco.wordpress.com/
personal-colaborativo en alternos.wordpress.com 
http://alternos.wordpress.com/


para fines prácticos, el aparato a donde te conectas con wifi es un 
access point :P





Re: Linux y Android 2.2

2011-02-11 Thread Antonio Maldonado

 Original Message  
Subject: Re: Linux y Android 2.2
From: rantis cares rantisca...@gmail.com
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: 2011-02-11 12:19 Am

Guau, ¿esto quiere decir que Linux Vs Windows en el ambiente de
telefonia por lo menos ya le partio todita la mazurca?.
   

XD

Windows no existe en el mundo de los móviles, Nokia pensó que era buena 
desición unirsele y sus acciones cayeron 14%.


Sin duda, un telefono con Android me agrada más que un iPhone, tanto por 
la filosofía como por lo que puedes hacer con el operativo o, en el caso 
del iPhone, lo que Apple no te deja hacer :P


AM


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d55b9f5.7000...@augenopticos.com



Re: Solicitud de opiniones para Netbook que soporte Linux

2011-02-10 Thread Antonio Maldonado

 Original Message  
Subject: Re: Solicitud de opiniones para Netbook que soporte Linux
From: Camaleón noela...@gmail.com
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: 2011-02-10 10:07 Am

No, por la propia tecnología. No me fío, al ser reciente (si la
comparamos con los discos duros habituales) aún no hay datos concretos
sobre la duración ese tipo de memorias a la largo plazo. Se supone que
tienen limitadas el número de escrituras y aún tienen que perfeccionar
bastante los algoritmos internos que usan las controladoras para mejorar
ese dato.
   
Te diré que donde trabajo llevamos 5 años produciendo maquinaria con 
discos de estado sólido usando varias distribuciones de linux y (ellas 
trabajando diario) no hemos tenido ningún problema con los discos, eso 
si, sin swap.

   Hay que tener claro que es lo que se desea... velocidad o
  capacidad
 de almacenamiento...
 

+1

Los discos mecánicos aunan ambas cosas, salvo que tengas unas necesidades
muy concretas, pero no creo que vayas a montar algún servidor de alto
rendimiento en el netbook ;-)

   
Por experiencia con mi PC, los SSD son muchísimo más rapidos que los 
discos mecánicos, de hecho tengo un SSD de 20 GB con el operativo y 2 
satas mecánicos para 1.5 TB de almacenamiento.

Las únicas ventajas que les veo a los discos SSD en un portátil son a)
menor disipación de calor, b) bajo consumo y b) mayor fiabilidad al no
tener partes móviles. No estoy segura de que sólo esas tres cosas sean
suficientes como para decantarse por ellas, porque en su contra tienen el
espacio del disco, y ya sabemos que cuando se trata de discos duros para
portátiles, el tamaño importa. Ah, y el precio.
   
La desventaja de los SSD es su precio para grandes capacidades, fuera de 
eso ofrecen puras ventajas.

 Si es por velocidad (lo que limita a la gran mayoría de los pc's,
 portatiles y consolas varias es la velocidad de los discos ) un SSD
 a ojos cerrados, pero ni pensarlo... pero si es por tener espacio
 un HDD... da igual SATA2 que SATA3, ambos están limitados a RPMS y
 tecnología de los discos... otra cosa son los SATA2 SSD, aunque
 también están limitados por la tecnología actual (para la farandula
 ha hecho raid's y test son SSD... sata los limita)
 

La velocidad no lo veo como ventaja tratándose de un portátil que puedes
suspender o hibernar y los discos sata actuales son los suficientemente
rápidos para las tareas habituales de un notebook.

Saludos,
   
Tratandose de una netbook, donde tienes recursos limitados, vale la pena 
invertir en un SSD, que es de las pocas cosas en las que puedes mejorar 
en una portátil.


Para no desvirtuar, tengo una HP 2133 netbook con Debian Squeeze y todo 
va de maravilla, cuando lo instalé (hace varios meses) no reconoció la 
inalámbrica, cosa de 10 minutos buscando en las guias y listo.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d542fe7.90...@augenopticos.com



Re: [OT] Paginator php

2011-02-10 Thread Antonio Maldonado

 Original Message  
Subject: Paginator php
From: rantis cares rantisca...@gmail.com
To: debian user spanish list debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: 2011-02-10 1:55 Pm

Listeros:

Quiero hacer una pagina que me de resultados como google, paginacion,
encontre en internet un script realizado en php, per nunca he
realizado algo como lo que quiero.

¿Alguno podria ayudarme con esto?.

1.- Quiero poner una caja de texto donde pondran la frase a buscar y
el botoncito.
2.- Quiero que use el script paginator (
http://jpinedo.webcindario.com/scripts/paginator/ejemplos.html )
3.- Que me de el resultado.

La verdad no se como enlazarla, ya hice varias pruebas y nada, ya
tengo php phpmyadmin, la base de datos pero no como enlazarlo.

Gracias.
Rantiscares
   

Tengo la leve impresión que te equivocaste de lista :S

pero para ayudar un poco... sabes programar en PHP y has usado bases de 
datos? En caso de que no, leete un poco sobre conceptos básicos. El 
ejemplo está simple, pero si no entiendes cómo funciona.. hay que 
reforzar conceptos



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d546175.40...@augenopticos.com



Re: Descarga cerrada 2

2011-01-15 Thread Antonio Maldonado

 Original Message  
Subject: Descarga cerrada 2
From: Yoandy Melero yoa...@ci.cf.rimed.cu
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: 2011-01-15 10:52 Am

He aqui otra vez. No dejan a los cubanos descargar

http://sourceforge.net/projects/roundcubemail/files/roundcubemail/0.5/roundcubemail-0.5.tar.gz/download


esta es la ultima version del roundcube y eso que el anuncio dice:
Free webmail for the masses

Es libre o no es libre???

Y en otros sitios tienen versiones anteriores.

Algunos de ustedes amigos pudieran ponerlo para otro lugar???

Tampoco puede ser en megaupload. rapidshare, etc...

Me parece que me voy a tener que conformar con herramientas de palo. jajajaja

gracias luisito, pedrito y el amigo de venezuela por ponerme el ajaxplorer
disponible por 24 horas aunque sea. Ya lo pueden quitar

Un saludo
Yoandy.


   



   License

Roundcube Webmail is released under the GNU General Public License 
http://www.fsf.org/licensing/licenses/gpl.txt (GPL). Everyone is 
welcome to download and use it, deploy it and to re-distribute it. The 
code is provided «as-is» and in no event shall the copyright owner or 
contributors be liable for any direct, indirect, incidental, special, 
exemplary, or consequential damages.


http://www.confusion.com.mx/roundcubemail-0.5.tar.gz

Saludos
AM


Re: Descarga cerrada 2

2011-01-15 Thread Antonio Maldonado

 Original Message  
Subject: Descarga cerrada 2
From: Yoandy Melero yoa...@ci.cf.rimed.cu
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: 2011-01-15 10:52 Am

He aqui otra vez. No dejan a los cubanos descargar

http://sourceforge.net/projects/roundcubemail/files/roundcubemail/0.5/roundcubemail-0.5.tar.gz/download


esta es la ultima version del roundcube y eso que el anuncio dice:
Free webmail for the masses

Es libre o no es libre???

Y en otros sitios tienen versiones anteriores.

Algunos de ustedes amigos pudieran ponerlo para otro lugar???

Tampoco puede ser en megaupload. rapidshare, etc...

Me parece que me voy a tener que conformar con herramientas de palo. jajajaja

gracias luisito, pedrito y el amigo de venezuela por ponerme el ajaxplorer
disponible por 24 horas aunque sea. Ya lo pueden quitar

Un saludo
Yoandy.


   
Por cierto, puedes usar proxies para navegar? Pudiera ser una solución 
al problema de bloqueo.


Usa por ejemplo: http://zend2.info/

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d31f02c.7030...@augenopticos.com



Re: [OT] Invitaciones de Quora

2011-01-14 Thread Antonio Maldonado

 Original Message  
Subject: [OT] Invitaciones de Quora
From: bameda bam...@gmail.com
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: 2011-01-14 10:44 Am

Hola listeros,

ya se que es OT pero estoy muy interesado en probar Quora, ¿alguien 
posee una invitación de sobra?


Gracias de antemano y perdón por las posibles molestias.

SALUDOS

|
|David Barragán Merino
|E-mail: bameda@arr...@gmail.com http://gmail.com
|Ingeniería Informática
|Universidad Carlos III Madrid
|



http://www.dotpod.com.ar/2011/01/13/%C2%BFcomo-obtener-tu-cuenta-de-quora-sin-invitacion-tutorial/

Me acabo de registrar sólo para comprobar ver si funciona... ahora a ver 
que es eso de Quora :P


Saludos


Re: nVidia

2011-01-06 Thread Antonio Maldonado

 Original Message  
Subject: Re: nVidia
From: Felix Perez felix.listadeb...@gmail.com
To: lista-debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: 2011-01-06 11:21 Am

El día 6 de enero de 2011 16:16, Fernando J. Guerrieri
fernandomo...@free.fr  escribió:
   

Mando un mensaje nuevo, dado que lo del touchpad ya se resolvió.

Estoy tratando de instalar el driver propietario de la placa gráfica
nVidia Geforce, pero no logor que funcione.

Modifiqué parámetros de xorg.conf, siguiendo las instrucciones del wiki
de Debian: http://wiki.debian.org/NvidiaGraphicsDrivers

Esto escribí en xorg.conf:

---
Section Module
   Loadglx
EndSection

Section Device
Identifier  Video Card
Driver  nvidia
EndSection
--

Desde luego, antes de hacer eso, hube cargado el paquete con glx.
Con estas modificaciones, no se carga gnome.

Intenté lo mismo, antes habiendo desinstalado el paquete nouveau.
Tampoco funcionó.

¿Qué puede pasar?
 

Estimado, debe dar más datos.
módelo de tarjeta?
que instaló?
cómo lo instaló?
revisión de logs.
mensajes mostrados.
etc.

A veces la bola de cristal que tenemos pierde la conexión.

Suerte
   
acertado el comentario, se necesita más información sobre lo que ocurre 
cuando tratas de instalarlos. Yo tengo una Gforce 9500 GT con los 
controladores propietarios y funciona a la perfección, salvo cuando 
actualizo el kernel... hay que recompilar el módulo :(


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d261e5e.4030...@augenopticos.com



Re: panel superior...

2011-01-05 Thread Antonio Maldonado

 Original Message  
Subject: panel superior...
From: Fernando J. Guerrieri fernandomo...@free.fr
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: 2011-01-05 3:54 Pm

Hola a todos!

¡Acabo de mandarme un flor de cagadón!

Borré Aplicaciones, Lugares y sistema del panel de control
superior. ¿Cómo hago para que aparezcan de nuevo?

Mordi
   

Hola,

sólo dale click derecho sobre el pánel, luego agregar al pánel, por 
último Menu bar y listo :)


Saludos
AM


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4d250800.8080...@augenopticos.com



Re: Gestor de descargas visual

2010-12-02 Thread Antonio Maldonado

On 12/02/2010 09:32 AM, Adrián Alemán Cruz wrote:

Hola amigos,

Necesito me sugieran algún gestor de descarga visual, para bajar
informaciones de una intranet.

Muchas Gracias,

Adrián.


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

$sudo apt-get install uget

Saludos
AM


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4cf7db77.6090...@augenopticos.com



Re: Gestor de descargas visual

2010-12-02 Thread Antonio Maldonado

On 12/02/2010 09:56 AM, Adrián Alemán Cruz wrote:

Hola,

El jue, 02-12-2010 a las 09:46 -0800, Antonio Maldonado escribió:
   

On 12/02/2010 09:32 AM, Adrián Alemán Cruz wrote:
 

Hola amigos,

Necesito me sugieran algún gestor de descarga visual, para bajar
informaciones de una intranet.

Muchas Gracias,

Adrián.

   

$sudo apt-get install uget

Saludos
AM
 

No encontré este software en el repositorio que tengo, pero buscando
este me encontré Gwget.

Muchas gracias por responder.

Saludos,
   


Debes estar usando Lenny, en Squeeze si está :)

Saludos
AM


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4cf7e022.60...@augenopticos.com



Re: Estadisticas de debian-user-spanish

2010-11-18 Thread Antonio Maldonado

On 11/18/2010 01:29 PM, Marc Aymerich wrote:

Parece que es algo generalizado en todas las listas de correo. Las
nuevas generaciones prefieren usar forums y esas cosas.
 

Bueno quizas sea un efecto combinado: los nuevos usuarios prefieran
usar forums a la vez que prefieren Ubuntu !
   


La verdad es que usar listas de correo en estos dias me parece, cuando 
menos, pasado de moda. Un foro puede mejorar la experiencia para el 
usuario... lo importante es la información, cierto, pero la manera de 
presentarla puede llegar a ser un factor para motivar al público.


Espero no se tome para una guerra, porque es muy interesante discutir 
este tema de manera civilizada, al final es para el bienestar de las 
comunidades de listeros :)


Saludos
AM


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ce59e39.6010...@augenopticos.com



Re: Dudas razonables

2010-11-08 Thread Antonio Maldonado

On 11/08/2010 04:09 PM, Enrique wrote:



El 09/11/2010 0:29, Excalibur escribió:

El mar, 09-11-2010 a las 00:04 +0100, Enrique escribió:

En esta lista de Debian:
Por un lado veo que se utiliza una jerga que me recuerda a la algunos
chat's y creo que tardare en entenderla.
Por otro lado parece que se necesita un minimo nivel de conocimientos y
ciertas preguntas de extremada simpleza pueden ofender.
¿Alguien conoce algun lugar donde acudir para simples problemas de
instalacion que no se encuentran con el Google? .

Saludos

Las soluciones a todos los problemas simples están en google!!

Por ahí el problema no es de google sino del que busca!
En ese caso debería, como primera medida, aprender a buscar!
Imagino que si algo tan simple como hacer una búsqueda en google a veces
se torna complejo, el resto de problemas escapan en su totalidad a la
categoría de simples!

Un saludo!!!

Y suerte con las búsquedas!

Parece ser que ademas de problemas con linux ahora tambien los tengo 
con google.
Quizas me puedas orientar para buscar el error, sale es un simple 
fuera de rango en el monitor, despues de instalar el gnome en un pc 
que hace de servidor web y no tenia entorno grafico. La busqueda en 
google me remite a la configuracion de xorg.conf, pero por mas 
trastadas que hago no consigo arreglarlo. ¿Alguna sugerencia de busqueda?


Gracias



Enrique,

pues has llegado al punto clave, el problema que tienes es debido (creo) 
a que la resolución que configuras no es soportada por el monitor, 
puedes ver en el manual de la pantalla cual es la resolución máxima 
permitida. Te conviene que vayas probando configuraciones relajadas, ej. 
640x480, 800x600 y asi.


**La lista pretende ayudar a quien intenta aprender**

No hagas caso a la gente mala leche, sigue investigando y preguntando.

Saludos


Re: COMO HACER VIDEO TUTORIALES EN DEBIAN

2010-10-27 Thread Antonio Maldonado

On 10/27/2010 12:10 PM, jEsuSdA 8) wrote:

 El 27/10/10 20:41, Edgar Vargas escribió:

Hola amigo, yo uso recordmydesktop y he visto q la calidad no es
buena, seguire tu howto, pero ya ya unstale ffmpeg lo desinstalo?
tambien ya tengo mplayer con su frontend smplayer...



Hola Edgar,

Te aseguro que con ffmpeg notarás la mejoría, incluso teniendo 
activados los efectos 3D de Compiz.


El ffmpeg que viene de los repositorios de Debian o de Debian 
Multimedia a veces no lleva llevar soporte para X11grab.

Puedes probar a ejecutar:

ffmpeg -f x11grab -r 25 -s 1024x768 -r 25 -i :0.0 -sameq  video.avi

Y ver lo que te devuelve...
Si te funciona, te ahorras todo el proceso de compilar tú mismo ffmpeg.

Si no te funciona, no es necesario que elimines el ffmpeg de los 
repositorios, pues el howto que he puesto instala el ffmpeg compilado 
en /opt/

de modo que no interfiere con la instalación normal de ffmpeg.

En resumidas cuentas: puedes tener los dos instalados sin problemas. 
El oficial y el compilado.



Salu2 de jEsuSdA 8)



Acabo de instalar y probar el ffmpeg de los repos y si permite grabar 
directamente, se puede ahorrar la compilada :D


Buen tema, por cierto, saludos
Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4cc883f4.6050...@augenopticos.com



Re: COMO HACER VIDEO TUTORIALES EN DEBIAN

2010-10-27 Thread Antonio Maldonado

On 10/27/2010 01:04 PM, Ali Moreno wrote:

El día 28 de octubre de 2010 15:26, Antonio Maldonado
jmaldon...@augenopticos.com  escribió:
   

On 10/27/2010 12:10 PM, jEsuSdA 8) wrote:
 

  El 27/10/10 20:41, Edgar Vargas escribió:
   

Hola amigo, yo uso recordmydesktop y he visto q la calidad no es
buena, seguire tu howto, pero ya ya unstale ffmpeg lo desinstalo?
tambien ya tengo mplayer con su frontend smplayer...

 

Hola Edgar,

Te aseguro que con ffmpeg notarás la mejoría, incluso teniendo activados
los efectos 3D de Compiz.

El ffmpeg que viene de los repositorios de Debian o de Debian Multimedia a
veces no lleva llevar soporte para X11grab.
Puedes probar a ejecutar:

ffmpeg -f x11grab -r 25 -s 1024x768 -r 25 -i :0.0 -sameq  video.avi

Y ver lo que te devuelve...
Si te funciona, te ahorras todo el proceso de compilar tú mismo ffmpeg.

Si no te funciona, no es necesario que elimines el ffmpeg de los
repositorios, pues el howto que he puesto instala el ffmpeg compilado en
/opt/
de modo que no interfiere con la instalación normal de ffmpeg.

En resumidas cuentas: puedes tener los dos instalados sin problemas. El
oficial y el compilado.


Salu2 de jEsuSdA 8)

   

Acabo de instalar y probar el ffmpeg de los repos y si permite grabar
directamente, se puede ahorrar la compilada :D

 

Que versión de Debian tienes?

   


Squeeze. Ni idea si en Lenny funciona.


Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4cc8a738.1060...@augenopticos.com



Re: Swap al principio o al final del disco duro?

2010-07-24 Thread Antonio Maldonado

On 07/24/2010 07:16 AM, Gonzalo Rivero wrote:

El sáb, 24-07-2010 a las 15:25 +0200, Iván Sánchez Ortega escribió:
   

On Saturday 24 July 2010 11:34:58 Francisco Javier wrote:
 

Tengo una curiosidad sobre donde colocar el swap. [...] y quisiera saber por
qué es mejor ponerlo al principio o al final del disco duro.
   

Cómprate un SSD, que tiene un tiempo fijo de búsqueda, y déjate de
preocupar :-)

 

teniendo en cuenta que la swap viene a hacer las veces de memoria
ram (notar las comillas), yo no le recomiendo un ssd para swap, al
menos en mi compactita (una asus eeepc900) veo que el mayor cuello de
botella es el disco.
Volviendo a la pregunta original, yo tengo los mismos motivos que
camaleón... pero para dejarla al final del disco :D


   
si pones swap en un ssd, vete despidiendo de él, el tiempo de vida se 
recorta tremendamente si el sistema lo llega a usar continuamente. De 
hecho, a las instalaciones de maquinaria que hacemos en el trabajo les 
quitamos el swap y quedan sólo con 512 MB de RAM, suficiente para el 
proceso.


Por otro lado, he probado lo mismo en mi PC, SSD sin swap y con 4 GB de 
RAM, nunca me ha dado ningun problema :)


Para no desvirtuar, Francisco, cualquier optimización que hagas debe ser 
en función a tus requerimientos, si la vas a usar para tu casa, los 
microsegundos que ganes los vas a perder en lo que piensas qué vas a 
hacer con ellos :P


Saludos
Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c4b2bcf.2080...@augenopticos.com



Re: ayuda, soporte para animaciones flash

2010-06-30 Thread Antonio Maldonado

On 06/30/2010 12:28 PM, Paulo Riquelme wrote:
mmm, he tratado harto tanto con remove como purge para los paquetes 
relacionados que voy deshechando, ese flashplugin-nonfree es del 
repositorio multimedia o del repositorio normal???


Paulo.

El 30 de junio de 2010 15:22, Antonio Maldonado 
jmaldon...@augenopticos.com mailto:jmaldon...@augenopticos.com 
escribió:


On 06/30/2010 12:00 PM, Paulo Riquelme wrote:

Hola amigos, pasa que instalé debian squeeze desde 0, hasta el
momento me gusta como va quedando, creo que no hay servicios
demás, aplicaciones sólo las que necesito, etc., pero tope en
una cosa, no puedo ver animaciones flash en mi navegador
(iceweasel) por lo tanto no hay youtube, ni aplicaciones del
facebook...
Lo 1º que hice fue crear la carpeta plugins en el directorio
de iceweasel
He leído y he instalado gnash y su plugin para mozilla (esto
da resultado para algunas páginas) sería ideal claro que con
esta herramienta pueda solucionar el problema por completo
pero parece que no es tan así la cosa.
También he tratado descargando el .deb de la página oficial
donde da las opciones de un rpm, un .deb, un tar.gz, descargué
el .deb, luego le hago dpkg -i paquetedescargado.deb y error
(mala mía no estoy en mi equipo no tengo el error) pero era
porque la arquitectura de mi computador es de 64bits
con el tar.gz también traté lo descomprimí en la carpeta
plugins que creé en /usr/lib/iceweasel/plugins y nada.
flashplugin-nonfree tampoco se instala.

Ah, se me olvidaba , también agregué el repositorio multimedia
non-free donde supuestamente estaba el flashplayer-nonfree que
servía o el flashplugin-mozilla y bueno el 1º no y el segundo
me da un problema de dependencias que bueno insisto no tengo
mi computador acá para verlo.

Por lo que he leído a adobe se le antojó no dar soporte al
software libre para 64 bits, que mal que hicieron eso, bueno
estarán en su derecho.
Si alguien sabe como poder reproducir flash en iceweasel sin
importar como (flash player, gnash u otro) les agradezco desde
ya,  (kernel 2.6.32-5-amd64;testing;navegador iceweasel)
saludos y gracias,

Paulo


Hola Paulo,

Yo tengo instalado el flashplugin-nonfree de los repositorios, que
al final de cuentas lo baja de la página de Adobe, y no me ha dado
ningun tipo de problemas en squeeze-amd64 + Iceweasel, será que
remuevas todo y lo vuelvas a instalar?

Saludos
Antonio




Uso el del repositorio oficial, sólo agrega el non-free a la línea del 
sources.list



copio a la lista, el pasado correo se me fue, por cierto, evita el 
top-posting ;)


Antonio


Re: Server virtualizado

2010-06-07 Thread Antonio Maldonado

On 06/07/2010 03:41 PM, Manuel Camacho wrote:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Javier Barroso wrote:
   

Hola,

2010/6/7 Manuel Camachomae...@gmail.commailto:mae...@gmail.com

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 hola amigos de la lista les presento mi problema ! tengo un servidor
 IBM recien comprado y me tengo debian virtualizado con virtualbox
 instalado en windows server ! lo tengo asi por cuestiones de
 garantias
 de el equipo ademas no es mio sino jamas le pondria windows ! la
 cuestion es que deseo que mi debian vistualizado maneje todo lo
 conserniente a la red como que sea el gateway, dchp, squid como hago
 para que mi windows server vea a mi debian como otro pc y mi dedian
 vea a el windows server como otro pc y haya interconexion entre
 ellos?

Pon la red en modo puente (bridge), puede que tengas que currartelo
un poco más por ser windows (aunque no lo sé)

No sé si el virtualbox está pensado para esas cosas, pero igual va bien

Saludos!

 

gracias por la sugerencia!!! alguna otra persona que me pueda hechar
una mano con esto???
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iEYEARECAAYFAkwNdYwACgkQRpDtm+2NJZrpzwCeI0tWRI5/lf7GkQsd5KQVFUL/
CmwAn1K/SWcpbUqeE3D0kFj8/9SfCXfb
=gydO
-END PGP SIGNATURE-
   
pues ya te dieron el 90% de la solución del problema, he configurado 
servidores linux (host y guest) usando la red en puente. Para fines 
prácticos, en ambos operativos (el real y el virtualizado) la red debe 
ser transparente, si mal no recuerdo el VBox hace una interfaz de red 
nueva y por ahí se comunica.


Al menos en Linux nunca se me ha presentado mayor inconveniente del lado 
del host.


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c0d7ea0.4050...@augenopticos.com



Re: Consejos o mejor forma de actualizar de etch a lenny

2010-04-19 Thread Antonio Maldonado
Juan Manuel Acuña Barrera wrote:
 Buenas compañeros:

 Tengo un servidor en producción trabajando hacer cerca de dos años, con etch. 
 Ahora me toca ya actualizarlo a lenny, y quisiera saber si tienen alguna 
 recomendación en particular para hacer la actualización.

 Antes que nada, quiero aclarar que se cual es el proceso básico (cambiar en 
 las repos donde dice etch a lenny, luego apt-get update y luego apt-get 
 dist-upgrade). Me preocupa un poco el tema por que en este servidor tengo 
 unas bases de datos que están en producción, y no quiero quedarme con el 
 sistema roto :S  Lo que quiero es saber si ustedes toman alguna precaución 
 adicional al momento de hacer este proceso o directamente lo hacen así como 
 va.

 Muchas gracias de antemano.

 Juan Manuel.

   
pues hay que hacer lo de siempre, respaldar toda la información
importante... si no tienes problemas de espacio hay una clonación de tu
servidor y ahí puedes jugar hasta que estes seguro que la migración no
será un problema.

saludos
AM


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bccea27.8090...@augenopticos.com



Re: cambiar kernel 686 a amd64 ?

2010-04-06 Thread Antonio Maldonado
Juan Antonio wrote:
 Hola eaguilac,

 en ambos casos el sistema debería reconocerte los 8 gigas, el 686-bigmen
 porque lleva soporte de PAE y el de amd64 porque emplea los registros de
 64 bits para direccionar.
 la diferencia es que el amd64 posiblemente este mas optimizado para tu
 núcleo aunque no se si el soporte de 64 bits va del todo fino en linux,
 se que hace tiempo había problemas con el flash y algunas cosas mas
 aunque no tengo nada de 64 bits asi que hablo desde el desconocimiento.

 Un saludo.

 El 06/04/10 18:59, eaguilac escribió:
   
 Hola tengo este hardware : 
 placa : asrock n68-s
 procesador : amd phenom(tm) ii x4 64 945 processor 

 y esta version instalada : 2.6.26-2-686 en un debian lenny

 me di cuenta que no me reconoce los 8gb ram, solo 3 y algo mas.
 Y dado que tengo instalado vmware server en esta maquina:

 - seria mejor cambiar el kernel a un linux-image-2.6.26-2-vserver-686-bigmem
 ?? (u otra version como amd64)
 - como hago la compilacion ?? (soy nuevo en este tema)
 - no afectara al vmware ??

 De antemano , muchas gracias.
   
 


   
El soporte para amd64 es bastante bueno al menos en testing, aunque de
vez en cuando hay que hacer pasos extra al momento de
configurar/instalar ciertas aplicaciones, pero nada que no se pueda
resolver.


OT: Temperatura Chip Nvidia

2010-03-29 Thread Antonio Maldonado
con una 9500GT está en 43°C normalito y sube a 55°C con el GPUgrid
(www.*gpugrid*.net)

Saludos
AM

Odair Augusto Trujillo Orozco wrote:
 El 29 de marzo de 2010 13:08, Juan Antonio Lacal Gómez
 porelglandedeorla...@gmail.com
 mailto:porelglandedeorla...@gmail.com escribió:

 El lun, 29-03-2010 a las 11:55 -0500, Odair Augusto Trujillo Orozco
 escribió:
  Hola, alguien que tenga chip nvidia y el driver propietario podría
  compartirme
  que temperatura tiene cuando está conectado a la alimentación, luego
  cuando
  reproduce algún video o juego 3d?
 
  --
  LARGA VIDA Y PODEROSA.

 hola.. Mi t. de video es geforce 8500gt y driver de nvidia.

 Sin ninguna aplicación rulando, está a 47º C

 Reproduciendo un video anda a 48º - 49º C

 Con una app 3D a 57º - 59º C

 saludos!




 Yo tengo un laptop hp g60 y mantiene a 70 promedio, eso me preocupa
 porque los hp queman mucho el chip de video y empieza tu equipo a
 hechar par atrás.

 -- 
 LARGA VIDA Y PODEROSA.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bb1495e.10...@augenopticos.com



Re: HELP

2010-03-10 Thread Antonio Maldonado
Didier Caraballo Jaquinet wrote:
 buenas listeros

 alguien me pudiera decir algún programa que se encuentre en el repor
 para poder bajar cosas de internet parecido a flashget en windows que
 alla que ponerle proxy y todo.


 saludos de antemano

 didier




Usa wget, si quieres interfaz bonita: gwget.

AM


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b980fff.9080...@augenopticos.com



Re: Problemas con Squid

2010-02-23 Thread Antonio Maldonado
Eduardo R. Barrera Pérez wrote:
 Hola listeros saludos a todos.

 Tengo un servidor proxy en Debian Lenny con Squid 2.7 y esta es la 2da
 ocación que noto que mi proxy es un desastre y aun no tengo la explicación
 para lo que ocurre. Les explico el escenario más o menos. Mi proxy esta en
 cascada con un proxy padre, el cual desde hace algun tiempo esta teniendo
 sus problemas, de retardo en el servicio de navegacion, en ocasiones se
 cae y deja de acceptar conexiones y los administradores del Nodo Central
 tienen que reiniciarlo... Por ese motivo, yo puse en mi proxy una ACL de
 tipo dstdomain para que todo los que sea *.jovenclub.cu mi proxy lo
 gestione por DNS y no se lo pida al proxy nacional, para evitar cargarlo
 mas y que mi navegacion al menos dentro de la red nacional de los
 jovenclub sea mas rápida y la verdad que me dio resultados, pero hace un
 tiempo (unos meses) se rompio el equipo de climatización en mi Nodo y el
 calor es terrible (ya se mando a comprar una maquina nueva para el Split,
 pero aun no llega) bueno el caso es que mi proxy esta confitiendo con el
 proxy nacional a ver quien es mas ineficiente! Super lento la navegacion,
 mas de lo normal, las navegacion dentro de los sitios de nuestra red que
 el los resuelve por directo tambien es lenta, lo mando a reiniciar y
 enseguida cargan rápido las páginas, pero al rato, vuelve la lentitud.
 Esta situación con el clima es la seguda vez que ocurre por un periodo de
 tiempo prolongado y tratando de hacer memoria retrospectivamente, no
 recuerdo haber tenido problemas con el proxy en momentos que que la
 climatización ha estado trabajando. Entonces, quisiera que aquellos que
 mas esperimentados con squid y su rendimiento me pudieran hablar al
 respecto, darme una idea de por donde buscar para ver si no es solo
 problema de calor (que en ocasiones los servidores se me han reiniciado
 solos) La maquina donde esta corriedo el proxy en un DELL Power Edge 830
 con 1Gb de RAM, tengo al rededor de 400 usuarios, pero no todod navegan a
 la misma vez! digamos que en momentos de mayor cantidad de usuarios
 navegando serian 40 y tantos o 50 a lo máximo en momentos de gran
 concurrencia de usuarios conectados al proxy a la misma vez, tengo una
 cache de 16 Gb en ese servidor, he jugado con la cantidad de objetos a
 cachear y los tamaños de estos, asi como el tiempo de permanencia de
 dichos objetos en cache, para los más solicitados... bueno no se que otro
 información dar, si alguien pueda ayudarme en hacer un analisis del
 problema lo agradecería.


 Gracias por todo.

 ___
 Eduardo R. Barrera Pérez
 Administrador Nodo Jovenclub
 Pinar del Rí­o
 Web-Site: http://www.pri.jovenclub.cu
 Email:  ebarr...@pri.jovenclub.cu
 Jabber: ebarr...@softwarelibre.cu
 ebarr...@jabber.pri.jovenclub.cu
 Phone:  0148-755805
   _
   ___| |__   __ _ _ __ _ __ ___ _ __ __ _
  / _ \ '_ \ / _` | '__| '__/ _ \ '__/ _` |
 |  __/ |_) | (_| | |  | | |  __/ | | (_| |
  \___|_.__/ \__,_|_|  |_|  \___|_|  \__,_|




   
Hola Eduardo,

suena a ser temperatura tu problema. Te cuento que lo hemos
experimentado a veces en donde trabajo... las máquinas comienzan a tener
comportamientos extraños y poco predecibles. Muchos de los problemas que
tenemos con máquinas controladas por computadoras se han ido cuando
ponemos la unidad de refrigeración. Y se ha repetido en varias ciudades.


Ya sabes cual es el primer paso ;)

Antonio



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature