Re: Falta este paquete

2022-01-22 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Gracias a todos por las respuestas.

Como es para producción no quiero ensuciar el sistema,

hay alguna otra forma de que apache maneje multidominios sobre una misma IP con 
https?

Saludos.


> Hola.
> 
> Aparentemente no. Según 
> https://qa.debian.org/excuses.php?package=mod-gnutls existe el bug 
> #942737 para la versión 0.9.0-1.1 que debería hacerlo imposible 
> funcionar en bullseye.
> 
> El paquete sólo tiene un mantenedor y no parece ser un paquete muy 
> activo desde 2016 (https://qa.debian.org/popcon.php?package=mod-gnutls). 
> Además el bug no tiene actividad desde hace algo más de un año por lo 
> que es posible que no se solucione el problema.
> 
> En upstream (https://mod.gnutls.org) veo que sacaron la versión 0.12.0 
> hace unos meses, por si quieres compilarlo y probar cómo funciona. Si 
> llegara a funcionar contactaría con el mantenedor para que posiblemente 
> lo actualicen en sid, o hacerlo tú mismo.
> 
> Si te urge tener ese paquete concreto y quieres probar, una idea sería 
> incluir el repositorio de buster en tu sources.list e instalarlo con 
> "apt install -t buster libapache2-mod-gnutls", con cuidado 
> (https://wiki.debian.org/es/DontBreakDebian), aunque no me queda claro 
> que eso vaya a funcionar. Si haces esto te recomiendo volver a eliminar 
> el repositorio seguidamente y ejecutar "apt clean", por si las moscas.
> 
> Un saludo.
> 
> El 22/1/22 a las 11:26, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:
> > Hola,
> >
> > El paquete libapache2-mod-gnutls no esta mas en bullseye?
> >
> > Saludos.
> >
> >
> 


-- 
http://wp.geeklab.com.ar


pgpMoaVJUQqlW.pgp
Description: Firma digital OpenPGP


Falta este paquete

2022-01-22 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hola,

El paquete libapache2-mod-gnutls no esta mas en bullseye?

Saludos.


-- 
http://wp.geeklab.com.ar


pgp4p8WoTyyUQ.pgp
Description: Firma digital OpenPGP


Re: Montar mi propio NAS casero

2021-08-28 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Alguien a probado ceph?

https://ceph.com

Saludos.




> 
> El 25/08/21 a las 13:07, OddieX escribió:
> > El mié, 25 ago 2021 a las 15:03, OddieX () escribió:
> >> El mié, 25 ago 2021 a las 14:59, JavierDebian
> >> () escribió:
> >>>
> >>>
> >>> El 25/8/21 a las 14:29, Roberto Leon Lopez escribió:
>  Buenas, me gustaría me recomendaran hardware para montar mi propio NAS 
>  casero para lo típico: backups, biblioteca de fotos/música/vídeos, etc…
> 
>  No sé si por precio interesa comprar alguna solución completa de un 
>  fabricante o montar mi propio NAS.
> 
>  Gracias.
> 
> >>>
> >>> Los NAS "caseros" son lindos y fácil de armar con una PC vieja.
> >>> Pero te comen vivo con la electricidad, si lo quieres tener andando 24/7.
> >>>
> >>> Si es para acceso 24/7, mi sugerencia, que lo montes sobre una
> >>> Raspberry-Pi y una micro-SD de 128 GB.
> >>>
> >>> Si es para prender y apagar sólo cuando lo necesites, conseguirte un
> >>> buen HDD portátil
> >>>
> >>> JAP
> >>>
> >>>
> >> Yo me arme un Nas con FreeNas en un Core2Duo con 2GB de ram y un disco
> >> de 500 que tenia tirado y anduvo de pelos hasta que se me quemo el
> >> mother, pero anduvo de pelos para todo, no tenes requerimientos de
> >> hardware, es solo almacenamiento y una placa gigabit y fue!
> > Perdon me confundi pq FreeNas es otra solucion, no me acuerdo bien
> > pero open-iscsi creo que era el package y algunas cosas mas.
> >
> 
> Tengo con varios clientes pequeñas oficinas, con muchos amigo y familias
>  y por supuesto yo varios NAS con raspberry pi 4 y de super super lujo.
> 


-- 
http://wp.geeklab.com.ar


pgpc_b9lfCCC3.pgp
Description: Firma digital OpenPGP


Re: stretch - Instalar HP LaserJet Pro MFP H130fw...

2018-03-24 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

> ¿Probaste a instalar ésos paquetes que faltaban?
> 
> Santiago.
> 
> El sáb., 24 mar. 2018 9:16, Walter O. Dari  escribió:
> 
> > Hola gente, intenté instalar esta multifunción en Debian Jessie sin
> > resultados. Me daba varios fallos de dependencias y me decía que
> > necesitaba la versión 9.1 de Debian, o sea Stretch.
> > Resulta que descargo la imagen netinst de Stretch, lo instalo y luego
> > descargo, de la página de HP, la versión hplip 3.18.3.
> > Al querer instalarlo me dice que no es compatible con la versión 9.4 que
> > es la última de Stretch.
> > Descargué unos módulos que decía que faltaban (pyqt4*), pero por más que
> > los instale "a la fuerza", hplip sigue dando el errores y no puedo
> > instalarlo.
> > Existe alguna solución para esto aparte de cambiar la impresora ?
> >
> > Gracias y saludos,
> >

Hola,

Proba primero de instalar la versión de hplip que esta en Debian Stretch que es 
esta 3.16.11+repack0-3

con eso vas a tener instaladas las dependencias y chequea si con esa versión ya 
reconoce tu impresora

sino en Debian Experimental esta esta versión de hplip 3.18.3+dfsg0-1, si 
agregas el repositorio experimental

ten cuidado por que te empieza a ensuciar todo el sistema y a veces se complica 
para mantenerlo actualizado

( me ha pasado )

También puedes mirar en este enlace que aparentemente la pudieron hacer 
funcionar

https://www.linuxquestions.org/questions/linux-hardware-18/hp-laserjet-pro-mfp-m125nw-not-printing-4175547165/

Saludos.




> >
> > --
> >
> > Walter O. Dari
> >
> > http://swcomputacion.com/
> > http://swcomputacion.com/sistemas/
> > https://facebook.com/swcomputacion/
> > https://facebook.com/sistemasSW/
> >
> > Nuestros horarios:
> > L a V 8 a 15 hs.
> > S 9:30 a 14 hs.
> >
> >


-- 
http://wp.geeklab.com.ar


pgpVjKTg0yLJ7.pgp
Description: Firma digital OpenPGP


Re: Consulta Xen o systemd o openvswith

2018-02-02 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Me respondo a mi mismo,

No eran ni Xen ni systemd ni openvswith

por suerte existen los logs y una de las lineas del log decía esto

sch_tbf: burst 64 is lower than device eth1 mtu (9014) !

Así que el problema lo empecé a buscar con la configuración qos y por lo que vi 
tenia un error al inicializar el qos

que hacia la red infinitamente lenta por eso no tenia conectividad por alguna 
razón este error no afecta el funcionamiento 

en Debian Wheezy pero si en Stretch.

Gracias y Saludos.


> Hola Lista,
> 
> Estoy teniendo un problema medio extraño, tengo un software para el manejo de 
> VPSs que funciona con Xen
> 
> los bridges los hace con openvswith los DomUs los levanta con un demonio que 
> corre en segundo plano.
> 
> En Debian Wheezy con su script en /etc/init.d ( usando sysvinit ) funciona 
> sin problemas el problema
> 
> es cuando lo quiero hacer funcionar en Debian Stretch ( con systemd ) me pasa 
> lo siguiente
> 
> El demonio se inicia como un servicio de systemd y luego va encendiendo los 
> DomUs de a uno, los DomUs
> 
> se inician sin problemas de hecho puedo ingresar a cada DomU desde la consola 
> con el comando
> 
> xl console nombre_domu
> 
> El DomU tiene su red configurada el Dom0 tiene la interfaz virtual creada 
> pero no tiene conectividad de red
> 
> si detengo el demonio ( al detenerse apaga todos los VPSs ) y arranco un VPS 
> desde la linea de comandos
> 
> xl create /etc/xen/nombre_domu.cfg -c
> 
> arranca lo mas bien y ahí si tengo conectividad de red me puedo conectar por 
> ssh sin problemas.
> 
> Me tiene desconcertado por que no se si es algo de Xen, openvswitch o systemd 
> que bloquee la interfaz
> 
> virtual por alguna razón si arranca desde el demonio.
> 
> Si alguien tiene una pista yo busque por xen systemd y openvswitch y no 
> encontré nada.
> 
> Espero que se entienda el escenario.
> 
> 
> Gracias de antemano y saludos.
> 
> 
> -- 
> http://wp.geeklab.com.ar


-- 
http://wp.geeklab.com.ar


pgpulBvJyzNyT.pgp
Description: Firma digital OpenPGP


Consulta Xen o systemd o openvswith

2018-02-01 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hola Lista,

Estoy teniendo un problema medio extraño, tengo un software para el manejo de 
VPSs que funciona con Xen

los bridges los hace con openvswith los DomUs los levanta con un demonio que 
corre en segundo plano.

En Debian Wheezy con su script en /etc/init.d ( usando sysvinit ) funciona sin 
problemas el problema

es cuando lo quiero hacer funcionar en Debian Stretch ( con systemd ) me pasa 
lo siguiente

El demonio se inicia como un servicio de systemd y luego va encendiendo los 
DomUs de a uno, los DomUs

se inician sin problemas de hecho puedo ingresar a cada DomU desde la consola 
con el comando

xl console nombre_domu

El DomU tiene su red configurada el Dom0 tiene la interfaz virtual creada pero 
no tiene conectividad de red

si detengo el demonio ( al detenerse apaga todos los VPSs ) y arranco un VPS 
desde la linea de comandos

xl create /etc/xen/nombre_domu.cfg -c

arranca lo mas bien y ahí si tengo conectividad de red me puedo conectar por 
ssh sin problemas.

Me tiene desconcertado por que no se si es algo de Xen, openvswitch o systemd 
que bloquee la interfaz

virtual por alguna razón si arranca desde el demonio.

Si alguien tiene una pista yo busque por xen systemd y openvswitch y no 
encontré nada.

Espero que se entienda el escenario.


Gracias de antemano y saludos.


-- 
http://wp.geeklab.com.ar


pgpn2ffHamTfm.pgp
Description: Firma digital OpenPGP


Re: Nuevos nombres de interfaces...

2017-11-26 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Fri, 24 Nov 2017 12:11:47 -0500
vcljav...@infomed.sld.cu wrote:

> luisededios <luiseded...@nauta.cu> escribió:
> 
> > On Fri, 24 Nov 2017 07:46:15 -0500, Ricardo Marcelo Alvarez  
> > <rmalva...@gnupanel.org> wrote:
> >  
> >>  
> >>> On Wed, 22 Nov 2017 23:39:32 -0500, Ricardo Marcelo Alvarez
> >>> <rmalva...@gnupanel.org> wrote:
> >>>  
> >>>>  
> >>>>> Hola colegas,
> >>>>>
> >>>>> Me he instalado la versi'on 9.0 de debian en mi laptop con dos tarjetas
> >>>>> wireless y ahora quiero configurar nuevamente los servicios que
> >>>>> disfrutaba
> >>>>> en la versi'on 7 pero resulta que aparecen nuevos nombres para las
> >>>>> tarjetas inal'ambricas,
> >>>>>
> >>>>> # lshw -class network | grep name:
> >>>>> logical name: enp0s25
> >>>>> logical name: wlan1
> >>>>> logical name: wlp12s0b1
> >>>>>
> >>>>>   y me gusta el esquema anterior: wlan0, wlan1, etc
> >>>>>
> >>>>> C'omo puedo cambiar 'wlp12s0b1' por 'wlan0', por ejemplo?
> >>>>>  
> >>>>
> >>>> Hola,
> >>>>
> >>>> Edita el archivo /etc/default/grub
> >>>>
> >>>> Y en la variable GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT le agregas esto net.ifnames=0
> >>>>
> >>>> Por ejemplo te debería quedar de esta forma
> >>>>
> >>>> GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="elevator=deadline acpi=on numa=on iommu=pt
> >>>> loglevel=0 net.ifnames=0"
> >>>>
> >>>> Luego ejecutas
> >>>>
> >>>> update-grub
> >>>>
> >>>> y rebooteas la computadora.  
> >>>
> >>> Problema resuelto Ricardo  :)
> >>>
> >>> Aunque me gustar'ia saber qu'e hace en particular cada una de esas
> >>> directivas pues me cambi'o otros comportamientos, por ejemplo, durante el
> >>> arranque no me mostraba los detalles del proceso de inicio en la consola y
> >>> ahora s'i, pero bueno agregu'e varios par'ametros.  
> >>
> >> Perdona copie la configuración que tengo en mi maquina le única  
> >> directiva que tienes que agregar para
> >>
> >> los nombres de interfaces es net.ifnames=0
> >>
> >> Estas directivas "acpi=on numa=on iommu=pt" las tengo en mi maquina  
> >> por que testeo sistemas de virtualización con XEN y KVM
> >>
> >> y en algunos casos es necesario generalmente para uso estandar no  
> >> hacen falta.  
> >
> > Ok, pero... por ejemplo, a mi gusta eso de que te muestre todo lo  
> > que va haciendo durante el inicio y en versiones anteriores yo lo  
> > hacia descativando el modo grafico por defecto, as'i que una vez  
> > logueado, aun los usuarios comunes debian levantar el grafico con  
> > startx.
> >
> > De todas esas cu'al es la que logra eso?  
> A ver ... no sigo bien el hilo y lo de los nombres de las interfaces  
> ya vi que quedó resuleto.. no sé si exactamente te refieres a la basta  
> y útil información que ofece en el arranque sysvinit en comparación  
> con Systemd..
> Si es eso... puedes buscar Debian 9 sin systemd... de eso hay  
> abundante y calra información.
> 
> >>
> >>  
> >>>
> >>> Tambi'en quisiera resolver este problema de los acentos pues hasta la
> >>> versi'on 7 yo lo hac'ia con una sencilla modificaci'on en la variable
> >>> XKBLAYOT="us_intl" pero ahora solo me result'o para la consola en modo
> >>> texto pero para las consolas en X y en el gedit sigue igual.  
> >>
> >> Yo lo que hago es instalar el paquete locales-all y luego ejecuto
> >>
> >> dpkg-reconfigure locales
> >>
> >> Primero elijo "Todas las configuraciones regionales"
> >>
> >> y luego selecciono es_AR.UTF-8 ( por que estoy en argentina )
> >>
> >> Luego hay que desloguearse y volverse a loguear para que los  
> >> cambios se hagan efectivos.
> >>
> >> Saludos.
> >>
> >>  
> >>>
> >>> --
> >>> Saludos,
> >>> Luis
> >>>  
> >>
> >>  
> >
> >
> >
> > -- 
> > Saludos,
> > Luis
> >
> >  
> 
> 

Hola,

Si quieres que en el inicio se comporte parecido a sysvinit pero seguir usando 
systemd estos son los pasos

ejecutas estos comandos

1 - Creas este directorio /etc/systemd/system/getty@tty1.service.d/

mkdir -p /etc/systemd/system/getty@tty1.service.d/

2 - Dentro de ese directorio creas un archivo llamado noclear.conf con el 
siguiente contenido

[Service]
TTYVTDisallocate=no

3 - Editas el archivo /etc/default/grub y en la variable 
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT agregas loglevel=0 por ejemplo así

GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="loglevel=0 net.ifnames=0"

4 - Ejecutas update-grub

5 - Rebooteas la maquina.

Saludos.



> 
> 
> This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
> 
> 
> 
> --
> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
> ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
> Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de 
> usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
> 
> Infomed: http://www.sld.cu/
> 


-- 
http://wp.geeklab.com.ar


pgpwgko415uGD.pgp
Description: Firma digital OpenPGP


Re: Nuevos nombres de interfaces...

2017-11-24 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

> On Wed, 22 Nov 2017 23:39:32 -0500, Ricardo Marcelo Alvarez  
> <rmalva...@gnupanel.org> wrote:
> 
> >
> >> Hola colegas,
> >>
> >> Me he instalado la versi'on 9.0 de debian en mi laptop con dos tarjetas
> >> wireless y ahora quiero configurar nuevamente los servicios que  
> >> disfrutaba
> >> en la versi'on 7 pero resulta que aparecen nuevos nombres para las
> >> tarjetas inal'ambricas,
> >>
> >> # lshw -class network | grep name:
> >> logical name: enp0s25
> >> logical name: wlan1
> >> logical name: wlp12s0b1
> >>
> >>   y me gusta el esquema anterior: wlan0, wlan1, etc
> >>
> >> C'omo puedo cambiar 'wlp12s0b1' por 'wlan0', por ejemplo?
> >>
> >
> > Hola,
> >
> > Edita el archivo /etc/default/grub
> >
> > Y en la variable GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT le agregas esto net.ifnames=0
> >
> > Por ejemplo te debería quedar de esta forma
> >
> > GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="elevator=deadline acpi=on numa=on iommu=pt  
> > loglevel=0 net.ifnames=0"
> >
> > Luego ejecutas
> >
> > update-grub
> >
> > y rebooteas la computadora.
> 
> Problema resuelto Ricardo  :)
> 
> Aunque me gustar'ia saber qu'e hace en particular cada una de esas  
> directivas pues me cambi'o otros comportamientos, por ejemplo, durante el  
> arranque no me mostraba los detalles del proceso de inicio en la consola y  
> ahora s'i, pero bueno agregu'e varios par'ametros.

Perdona copie la configuración que tengo en mi maquina le única directiva que 
tienes que agregar para

los nombres de interfaces es net.ifnames=0

Estas directivas "acpi=on numa=on iommu=pt" las tengo en mi maquina por que 
testeo sistemas de virtualización con XEN y KVM

y en algunos casos es necesario generalmente para uso estandar no hacen falta.


> 
> Tambi'en quisiera resolver este problema de los acentos pues hasta la  
> versi'on 7 yo lo hac'ia con una sencilla modificaci'on en la variable  
> XKBLAYOT="us_intl" pero ahora solo me result'o para la consola en modo  
> texto pero para las consolas en X y en el gedit sigue igual.

Yo lo que hago es instalar el paquete locales-all y luego ejecuto 

dpkg-reconfigure locales

Primero elijo "Todas las configuraciones regionales"

y luego selecciono es_AR.UTF-8 ( por que estoy en argentina )

Luego hay que desloguearse y volverse a loguear para que los cambios se hagan 
efectivos.

Saludos.


> 
> -- 
> Saludos,
> Luis
> 


-- 
http://wp.geeklab.com.ar


pgpW5vW9Do3zK.pgp
Description: Firma digital OpenPGP


Re: Nuevos nombres de interfaces...

2017-11-22 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

> Hola colegas,
> 
> Me he instalado la versi'on 9.0 de debian en mi laptop con dos tarjetas  
> wireless y ahora quiero configurar nuevamente los servicios que disfrutaba  
> en la versi'on 7 pero resulta que aparecen nuevos nombres para las  
> tarjetas inal'ambricas,
> 
> # lshw -class network | grep name:
> logical name: enp0s25
> logical name: wlan1
> logical name: wlp12s0b1
> 
>   y me gusta el esquema anterior: wlan0, wlan1, etc
> 
> C'omo puedo cambiar 'wlp12s0b1' por 'wlan0', por ejemplo?
> 

Hola,

Edita el archivo /etc/default/grub

Y en la variable GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT le agregas esto net.ifnames=0

Por ejemplo te debería quedar de esta forma

GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="elevator=deadline acpi=on numa=on iommu=pt 
loglevel=0 net.ifnames=0"

Luego ejecutas

update-grub

y rebooteas la computadora.

> Reciban mi agradecimiento  :)
> 
> -- 
> Saludos,
> Luis
> 

Saludos.


-- 
http://wp.geeklab.com.ar


pgp9_GcT2cr4R.pgp
Description: Firma digital OpenPGP


Re: Rendimiento Debian o VPS

2017-10-20 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Si en top apretas el 1 ves el consumo de CPU discriminado por nucleo.

Saludos.

> El 20 de octubre de 2017, 10:54, Oswaldo Franco
> <franco.oswa...@gmail.com> escribió:
> > Cuando uno el comando "top" en la consola, y monitoreo los procesos,
> > aparecen procesos que dicen 50% de uso del CPU, esto quiere decir el uso
> > total del CPU? Osea me explico como según tengo 1 procesador y 24 núcleos,
> > ese porcentaje es equivalente al CPU o a un núcleo?
> >  
> 
> Por favor no hagas top posting. Gracias.
> 
> Es el porcentaje de la CPU, la carga se reparte entro los diferentes
> núcleos, prueba htop.  ¿Qué te muestra las cargas de los nucleos por
> separado? ¿Hay algún núcleo al 100%?
> 
> Insisto, un servicio mal configurado o una aplicación mal configurada
> o mal echa, son capaces de consumir todos los recursos de un servidor.
> Estas tirando de un ecommerce lo que implica utilizar una BD supongo
> Mysql o MariaDB, otro punto a considerar si la BD no esta optimizada o
> no.  Tienes demasiados vectores a considerar y creo que la
> optimización de tus servicios es uno importante.  Ojo con Apache y las
> peticiones.
> 
> Suerte.
> 
> 
> >
> >
> > El 20 de octubre de 2017, 8:03, Oswaldo Franco <franco.oswa...@gmail.com>
> > escribió:  
> >>
> >> Hola Ricardo,
> >>
> >> Si, yo mismo busqué la información sobre el procesador y pude notar sus
> >> características.
> >>
> >> Muchas gracias por tus comentarios y los de todos.
> >>
> >> Saludos.
> >>
> >> El 19 de octubre de 2017, 17:48, Ricardo Marcelo Alvarez
> >> <rmalva...@gnupanel.org> escribió:  
> >>>
> >>>
> >>> Por lo que dice acá
> >>>
> >>>
> >>> https://ark.intel.com/es/products/75791/Intel-Xeon-Processor-E5-2630L-v2-15M-Cache-2_40-GHz
> >>>
> >>> Deben ser dos micros de 6 cores con HT
> >>>
> >>> Otra cosa a tener en cuenta es que si el proveedor le asigna los 24 cores
> >>> a todos los VPSs rinde menos
> >>>
> >>> que si le asigna 4 cores a cada VPS.
> >>>
> >>> Saludos.
> >>>
> >>>  
> >>> > Desconozco sobre configuraciones de los distintos servicios, pero puedo
> >>> > decir que la VPS tiene configurado un DNS, webserver, MySQL, ProFTPD,
> >>> > SSH,
> >>> > Postfix, entre otros servicios. La aplicación está en prestashop.
> >>> >
> >>> > Pensaba que una VPS tenía recursos dedicados, pero lo que quiero saber
> >>> > es
> >>> > si las características de mi VPS pueden influir en la lentitud de mi
> >>> > web o
> >>> > pueda ser un problema de configuración.
> >>> >
> >>> > Saludos y gracias.
> >>> >
> >>> > El 19 de octubre de 2017, 14:58, Felix Perez
> >>> > <felix.listadeb...@gmail.com>
> >>> > escribió:
> >>> >  
> >>> > > El 19 de octubre de 2017, 13:19, Oswaldo Franco
> >>> > > <franco.oswa...@gmail.com> escribió:  
> >>> > > > Hola, un saludo para todos.
> >>> > > >
> >>> > > > Actualmente he instalado debian en un VPS, el cual me dice que
> >>> > > > tiene un
> >>> > > > procesador Intel (R) Xeon (R) CPU E5-2630L v2 @ 2.40GHz donde el  
> >>> > > proveedor  
> >>> > > > de hosting me dice que tiene 24 núcleos. y según el comando "cat
> >>> > > > /proc/cpuinfo" me dice lo mismo. También tiene 3gb de RAM. El caso
> >>> > > > es que
> >>> > > > monté una web, luego de sus configuraciones y al monitorear con
> >>> > > > "top -i",
> >>> > > > veo que a veces que el %CPU llega a 70 o hasta 90, mi pregunta es,
> >>> > > > este  
> >>> > > dato  
> >>> > > > quiere decir que se está chupando casi todo el procesador en esas
> >>> > > > tareas?
> >>> > > > Se recomienda subir de plan para obtener un mejor procesador?
> >>> > > >  
> >>> > >
> >>> > > Y que nos cuentas de la configuración de los distintos servicios,
> >>> > > además de cómo está realizada la aplicación que estás lanzando?
> >>> > >
> >>> > > Otro punto a considerar es que es una VPS no una maquina "real", esta
> >>> > > compartiendo recursos con quien sabe cuantas máquinas más.
> >>> > >
> >>> > > Saludos.
> >>> > >
> >>> > >
> >>> > > --
> >>> > > usuario linux  #274354
> >>> > > normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
> >>> > > como hacer preguntas inteligentes:
> >>> > > http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
> >>> > >
> >>> > >  
> >>> >
> >>> >
> >>> > --
> >>> > OSWALDO FRANCO
> >>> > Cumaná, Sucre -Venezuela
> >>> > GNU/Linux User # 508524  
> >>>
> >>>
> >>> --
> >>> http://wp.geeklab.com.ar  
> >>
> >>
> >>
> >>
> >> --
> >> OSWALDO FRANCO
> >> Cumaná, Sucre -Venezuela
> >> GNU/Linux User # 508524  
> >
> >
> >
> >
> > --
> > OSWALDO FRANCO
> > Cumaná, Sucre -Venezuela
> > GNU/Linux User # 508524  
> 
> 
> 
> -- 
> usuario linux  #274354
> normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
> como hacer preguntas inteligentes:
> http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
> 


-- 
http://wp.geeklab.com.ar


pgpbm8L5zwOrr.pgp
Description: Firma digital OpenPGP


Re: Rendimiento Debian o VPS

2017-10-19 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Por lo que dice acá

https://ark.intel.com/es/products/75791/Intel-Xeon-Processor-E5-2630L-v2-15M-Cache-2_40-GHz

Deben ser dos micros de 6 cores con HT

Otra cosa a tener en cuenta es que si el proveedor le asigna los 24 cores a 
todos los VPSs rinde menos

que si le asigna 4 cores a cada VPS.

Saludos.


> Desconozco sobre configuraciones de los distintos servicios, pero puedo
> decir que la VPS tiene configurado un DNS, webserver, MySQL, ProFTPD, SSH,
> Postfix, entre otros servicios. La aplicación está en prestashop.
> 
> Pensaba que una VPS tenía recursos dedicados, pero lo que quiero saber es
> si las características de mi VPS pueden influir en la lentitud de mi web o
> pueda ser un problema de configuración.
> 
> Saludos y gracias.
> 
> El 19 de octubre de 2017, 14:58, Felix Perez 
> escribió:
> 
> > El 19 de octubre de 2017, 13:19, Oswaldo Franco
> >  escribió:
> > > Hola, un saludo para todos.
> > >
> > > Actualmente he instalado debian en un VPS, el cual me dice que tiene un
> > > procesador Intel (R) Xeon (R) CPU E5-2630L v2 @ 2.40GHz donde el
> > proveedor
> > > de hosting me dice que tiene 24 núcleos. y según el comando "cat
> > > /proc/cpuinfo" me dice lo mismo. También tiene 3gb de RAM. El caso es que
> > > monté una web, luego de sus configuraciones y al monitorear con "top -i",
> > > veo que a veces que el %CPU llega a 70 o hasta 90, mi pregunta es, este
> > dato
> > > quiere decir que se está chupando casi todo el procesador en esas tareas?
> > > Se recomienda subir de plan para obtener un mejor procesador?
> > >
> >
> > Y que nos cuentas de la configuración de los distintos servicios,
> > además de cómo está realizada la aplicación que estás lanzando?
> >
> > Otro punto a considerar es que es una VPS no una maquina "real", esta
> > compartiendo recursos con quien sabe cuantas máquinas más.
> >
> > Saludos.
> >
> >
> > --
> > usuario linux  #274354
> > normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
> > como hacer preguntas inteligentes:
> > http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
> >
> >
> 
> 
> -- 
> OSWALDO FRANCO
> Cumaná, Sucre -Venezuela
> GNU/Linux User # 508524


-- 
http://wp.geeklab.com.ar


pgpeSudjhJpjw.pgp
Description: Firma digital OpenPGP


Re: Rendimiento Debian o VPS

2017-10-19 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

> Desconozco sobre configuraciones de los distintos servicios, pero puedo
> decir que la VPS tiene configurado un DNS, webserver, MySQL, ProFTPD, SSH,
> Postfix, entre otros servicios. La aplicación está en prestashop.
> 
> Pensaba que una VPS tenía recursos dedicados, pero lo que quiero saber es
> si las características de mi VPS pueden influir en la lentitud de mi web o
> pueda ser un problema de configuración.
> 
> Saludos y gracias.
> 
> El 19 de octubre de 2017, 14:58, Felix Perez 
> escribió:
> 
> > El 19 de octubre de 2017, 13:19, Oswaldo Franco
> >  escribió:
> > > Hola, un saludo para todos.
> > >
> > > Actualmente he instalado debian en un VPS, el cual me dice que tiene un
> > > procesador Intel (R) Xeon (R) CPU E5-2630L v2 @ 2.40GHz donde el
> > proveedor
> > > de hosting me dice que tiene 24 núcleos. y según el comando "cat
> > > /proc/cpuinfo" me dice lo mismo. También tiene 3gb de RAM. El caso es que
> > > monté una web, luego de sus configuraciones y al monitorear con "top -i",
> > > veo que a veces que el %CPU llega a 70 o hasta 90, mi pregunta es, este
> > dato
> > > quiere decir que se está chupando casi todo el procesador en esas tareas?
> > > Se recomienda subir de plan para obtener un mejor procesador?
> > >
> >
> > Y que nos cuentas de la configuración de los distintos servicios,
> > además de cómo está realizada la aplicación que estás lanzando?
> >
> > Otro punto a considerar es que es una VPS no una maquina "real", esta
> > compartiendo recursos con quien sabe cuantas máquinas más.
> >
> > Saludos.
> >

Hola,

En un VPS las dos cosas que priman mas en el rendimiento son la memoria y los 
I/O

generalmente de procesador siempre están sobrados la memoria depende como este 
configurado

el Dom0 deberías tener asignada los 3G solo para tu VPS ( pero ojo algunos 
proveedores en realidad

te la hacen compartir con otros VPS ) en el 99 % de los casos el problema esta 
en los I/O que puede

soportar el Dom0. Que proveedor de VPS tienes contratado?

Saludos.





> >
> > --
> > usuario linux  #274354
> > normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
> > como hacer preguntas inteligentes:
> > http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
> >
> >
> 
> 
> -- 
> OSWALDO FRANCO
> Cumaná, Sucre -Venezuela
> GNU/Linux User # 508524


-- 
http://wp.geeklab.com.ar


pgpf7_d9fWq5k.pgp
Description: Firma digital OpenPGP


Re: Radeon RX 570

2017-06-04 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Sat, 3 Jun 2017 19:10:51 -0500
"JESUS0414 ." <yeshua0...@gmail.com> wrote:

> Habría primero ver que tipo de versión de Debian posee, que versión de
> Debian tiene?
> 

Debian Stretch

Saludos.


> El jun 3, 2017 2:25 p.m., "Ricardo Marcelo Alvarez" <rmalva...@gnupanel.org>
> escribió:
> 
> >
> > Hola,
> >
> > Tengo que cambiar la placa de vídeo y estoy pensando en comprar la
> >
> > ATI Radeon RX 570 alguien sabe si funciona con Debian?
> >
> > He leído por ahí pero no me queda claro si con los paquetes
> >
> > xserver-xorg-video-amdgpu, libdrm-amdgpu1 y firmware-amd-graphics
> >
> > funciona.
> >
> > En la pagina de AMD hay unos drivers para descargar y por lo que dice
> >
> > solo están certificados para Ubuntu
> >
> > Uso debian stretch.
> >
> > Gracias de antemano y saludos.
> >
> >
> >
> > --
> > http://wp.geeklab.com.ar
> >


-- 
http://wp.geeklab.com.ar


pgpCpJJ1PYtrO.pgp
Description: Firma digital OpenPGP


Radeon RX 570

2017-06-03 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hola,

Tengo que cambiar la placa de vídeo y estoy pensando en comprar la

ATI Radeon RX 570 alguien sabe si funciona con Debian?

He leído por ahí pero no me queda claro si con los paquetes

xserver-xorg-video-amdgpu, libdrm-amdgpu1 y firmware-amd-graphics

funciona.

En la pagina de AMD hay unos drivers para descargar y por lo que dice

solo están certificados para Ubuntu

Uso debian stretch.

Gracias de antemano y saludos.



-- 
http://wp.geeklab.com.ar


pgp4sbbeHMS7P.pgp
Description: Firma digital OpenPGP


Re: [OT] Debian LVM

2016-10-06 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Eso lo haces con el LVM creas diferentes volúmenes lógicos con el tamaño que 
quieras

y se los asignas a cada maquina virtual.

Saludos.


> Ok, muchas gracias.
> 
> Entonces la recomendacion es usar raid y lugo hacer el LVM.
> 
> Y si luego hay un disco malo el raid hara que los datos no se pierdan
> porque esa es su funcion.
> 
> Y como puedo hacer lo de asignarle las particiones o discos a la maquina
> virtual?
> 
> Un saludo.
> 
> Gracias...
> 
> 
> Fausto A. Disla
> 
> P. 809.785.5260
> 
> P. 809.722.4284
> 
> faus...@gmail.com
> 
> Enviado desde mi Android, #cojeleelpeso
> 
> 
> On Oct 6, 2016 10:16 AM, "Javier Marcon"  wrote:
> 
> > El 06/10/16 a las 10:50, Matias Mucciolo escribió:
> > > Buenas
> > > como te comentaron antes si no usas raid se cae todo.
> > > por lo general para maquinas virtuales se usa un raid 10
> > >
> > > a tu segunda pregunta.. si podes pasarle una particion
> > > fisica a una VM. o un disco entero. o hasta un raid.
> > >
> > > saludos
> > Lo que si, rotulá los discos (cual es sda, cual sdb, etc.) cuando los
> > pones, porque sinó te puede pasar que tenes varios discos y ves en el
> > raid que hay 1 roto, y cuando lo vas a cambiar no sabes cual es el que
> > hay que cambiar, y si cambias el que no corresponde y se copia lo del
> > roto, podes perder todo.
> >
> > Saludos,
> >
> > Javier.
> >
> > --
> > El matrimo es tan bueno que la gente se muere por casarse
> > con mujeres como Nazarena Velez, Margerie Orbin,
> > Jordania Linn Graham, Katherine Knight, Stacey Castor, etc.
> >
> >


-- 
http://wp.geeklab.com.ar


pgpIrrSVbJs0Z.pgp
Description: Firma digital OpenPGP


Re: [OFF] Configuración de Router

2016-08-23 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Si estas en Argentina y usas fibertel puede que el problema sea que la IP 
192.168.100.1 es la IP de configuración del modem de fibertel

elije si puedes otra red por ejemplo la 192.168.200.0/24

Saludos.


> Buenas.
> 
> He estado viendo las opciones de mi router casero y me llamaron la 
> atención todas por lo que me puse a jugar.
> 
> En una de las partidas se me ocurrió cambiar las IPs disponibles en mi 
> red, ahora tenía las IPs 192.168.1.* y quería ver si podía hacer que 
> fueran 192.168.100.* y lo logré, funciona todo normal, la red, internet, 
> menos una cosa.
> 
> Resulta que para entrar a la configuración del router entraba con 
> 192.168.1.1 pero ahora intento y no entra (no responde), también probé 
> con 192.168.100.1 y tampoco responde.
> 
> 
> Que paso me salté?
> 


-- 
http://wp.geeklab.com.ar


pgp0FoAuxQfMj.pgp
Description: Firma digital OpenPGP


Debian y router Cisco RVS4000

2016-07-31 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hola,

Alguien a podido vincular debian con la VPN de un router Cisco RVS4000.

Por lo que leí es una VPN de tipo IPSec pero no llego a entender por que los

ejemplos que encontré ( todos para el network-manager ) algunos usan openconnect

o vpnc

Probé con las siguientes conexiones. ( siempre con el network-manager )

1 - Compatible con cisco VPN ( vpnc )

2 - Compatible con VPN cisco ( openconnect )

3 - IPsec / IKEv2 ( StrongSwan )

Con ninguna he podido conectarme algunas me piden datos que el router no me da 
como GroupID y PasswordGroup

El router solo me da tres datos Usuario, Password y un archivo de certificado 
de cliente ( es un .pem )

En lo posible quiero evitar usar network-manager solo lo utilice para hacer 
pruebas.


Gracias de antemano y saludos.


-- 
http://wp.geeklab.com.ar


pgp52FR7fkLLM.pgp
Description: Firma digital OpenPGP


Re: VGA Passthrough

2016-01-09 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Sat, 9 Jan 2016 20:37:25 +0100
Jose Antonio  wrote:

> Perdon, para ejecutar eso necesito:
> 
> 1.- Crear una .img, el disco virtual con dd:
> 
> dd if=/dev/zero of=$HOME/VMs/W10/wi10-x64_rootfs.img bs=1M seek=2 count=0
> 
> 2.- Mi bios.bin esta en seabios
> 
> /usr/share/seabios/bios.bin
> 
> Asi que la linea que ejecuto es esta:
> 
> qemu-system-x86_64 \
> -enable-kvm -M q35 -m 8192 -cpu host -smp
> 4,sockets=1,cores=4,threads=1 \
> -bios /usr/share/seabios/bios.bin -vga none \
> -device
> ioh3420,bus=pcie.0,addr=1c.0,multifunction=on,port=1,chassis=1,id=root.1
> \
> -device piix4-ide,bus=pcie.0,id=piix4-ide \
> -device
> vfio-pci,host=01:00.0,bus=root.1,addr=00.0,multifunction=on,x-vga=on \
> -device vfio-pci,host=01:00.1,bus=pcie.0 \
> -usb -usbdevice host:1e7d:30d4 -usbdevice host:046d:c077 \
> -soundhw ac97 \
> -drive file=$HOME/VMs/W10/wi10-x64_rootfs.img,id=disk,format=raw
> -device ide-hd,bus=piix4-ide.0,drive=disk \
> -drive file=$HOME/VMs/windows-10-x64.iso,id=isocd -device
> ide-cd,bus=piix4-ide.1,drive=isocd \
> ;
> 
> y la salida (claro esta, pues estoy trabajando con la grafia NVidia
> pues la Intel HD aun no da señales de vida) es la siguiente:
> 
> qemu-system-x86_64: -device
> vfio-pci,host=01:00.0,bus=root.1,addr=00.0,multifunction=on,x-vga=on:
> vfio: error opening /dev/vfio/1: No such file or directory
> qemu-system-x86_64: -device
> vfio-pci,host=01:00.0,bus=root.1,addr=00.0,multifunction=on,x-vga=on:
> vfio: failed to get group 1
> qemu-system-x86_64: -device
> vfio-pci,host=01:00.0,bus=root.1,addr=00.0,multifunction=on,x-vga=on:
> Device initialization failed.
> qemu-system-x86_64: -device
> vfio-pci,host=01:00.0,bus=root.1,addr=00.0,multifunction=on,x-vga=on:
> Device 'vfio-pci' could not be initialized
> 
> 01:00.0 -> es la grafica NVidia
> 
> 
> Aqui estoy perdido, pues si no puedo parar la NVIDIA para que la Intel
> HD se encargue de mi host, no puedo avanzar.. siempre estará pillada
> la 01.00.0 por lo que no se podra asignar al guest... :(
> 

Creo que lo que puede estar pasando es que no tengas vídeo integrado porque me 
parece

que el chip de vídeo esta integrado en el microprocesador y el motherboard solo 
tiene

las conexiones y no todos los modelos de microprocesador traen el chip de vídeo 
incluido.


Saludos.



-- 
http://wp.geeklab.com.ar


pgpjxqrAEm8q3.pgp
Description: Firma digital OpenPGP


Re: cambios en el instalador debian

2015-09-05 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Sun, 6 Sep 2015 01:39:53 +0200
José Miguel (sio2)  wrote:

> El Sat, 05 de Sep de 2015, a las 07:12:06PM -0300, Ricardo Delgado dijo:
> 
> > efectivamente tambien realice los cambios en 70-persistent-net.rules y
> > al reiniciar me sucedio esto
> 
> La información, en su momento, la saqué de aquí:
> 
> http://www.freedesktop.org/wiki/Software/systemd/PredictableNetworkInterfaceNames/
> 
> Se pueden generar los nombres de las interfaces incluso incorporando la
> dirección MAC a ellos (aunque ciertamente son horrorosos y no hay modo
> de recordarlos luego).
> 
> Saludos.
> 
> -- 
>-¿Quién le dice a v.m. que no se pueda hacer? Hacerse
> puede, que ser imposible es otra cosa.
>   --- Francisco de Quevedo ---
> 

Hola,

Prueba de agregar net.ifnames=0 en la variable GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT del 
archivo /etc/default/grub

Luego ejecuta update-grub y reinicias.

Saludos.





-- 
http://wp.geeklab.com.ar


pgpdjrpS53LTT.pgp
Description: Firma digital OpenPGP


Re: Sobre mod_rewrite (reflexión)

2015-06-11 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Thu, 11 Jun 2015 13:21:43 -0430
Nicolas niko...@gmail.com wrote:

 Buenas Tardes,
 
 Hoy estaba intentando activar mod_rewrite de apache para un compañero de
 trabajo que quiere aprender Linux, en este caso Debian 8
 
 Cuando ejecute el famoso comando: a2enmod mod_rewrite, me arrojo el error
 que no conseguía el modulo. Lo necesitaba activar para poder ejecutar URL
 amigables ya que mi compañero es programador.
 
 Bueno investigando encontré este link:
 
 https://tymonn.wordpress.com/2009/07/31/how-to-enable-mod_rewrite-in-apache2-debianubuntu/
 
 Allí me dice como activar el mod_rewrite, lo hice y funciono, pero mi
 compañero me dijo: Veo que están haciendo las cosas mas difíciles, así que
 aquel que se quiera cambiar a Linux como yo se decepciona, ya que de
 ejecutar un simple comando para activar un modulo ahora hay que hacer
 magia.  Por supuesto le di la razón.
 
 Lo otro que paso es que en el site-avalaible de apache2 en el archivo
 default no estaban las etiquetas directory para pasar la directiva
 AllowOverride de none a all y tuve que copiarlas a mano.
 
 Me pregunto yo y se que no es culpa de debian ni de otras distros que he
 probado y me ha pasado lo mismo, sino que es culpa de apache. Por qué si
 algo era sencillo y funcionaba ahora tienen que venir a complicar las
 cosas, eso aleja a las personas de GNU/Linux.
 
 Atentamente,
 Nicolás Disquin

Hola,

La forma fácil de hacerlo es

a2enmod rewrite

y luego restarteas apache.

Saludos.



-- 
http://wp.geeklab.com.ar


pgpcq9qo6zj7G.pgp
Description: Firma digital OpenPGP


Re: Error en script bash

2015-04-27 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hola Camaleón,

Algo raro sucede, yo en el script utilizo una lista con los comando y luego uso 
las variables.

Por ejemplo

ECHO=/bin/echo
LS=/bin/ls
RM=/bin/rm


Si en el script uso 

MI_UUID=----
${ECHO} ${MI_UUID}  /sys/block/bcache0/bcache/attach

NO funciona

en cambio si utilizo

MI_UUID=----
echo ${MI_UUID}  /sys/block/bcache0/bcache/attach

SI funciona

Supongo que la diferencia es que en el segundo caso usa la función echo 
incluida en bash en

vez del comando /bin/echo, por alguna razón se comportan de distinta manera.


Gracias y saludos.




 El Wed, 22 Apr 2015 19:39:09 -0300, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:
 
  Hola,
  
  Quiero ejecutar este comando desde un script bash y me da error
  
  Si ejecuto desde la linea de comandos funciona bien
  
  MI_UUID=---- echo ${MI_UUID} 
  /sys/block/bcache0/bcache/attach
  
  Ahora cuando esto mismo lo hago desde un script me sale el siguiente
  error ./script.sh /bin/echo: write error: No such file or directory
 
 (...)
 
 Hum... no parece un error del script sino que lo que te dice es que ese 
 archivo no existe, tendrás que analizar el comportamiento de bcache para 
 ver cómo funciona.
 
 Google devuelve este mensaje, echa un ojo:
 
 Re: can't attach caching device to backing device
 http://marc.info/?l=linux-bcachem=139320375708447w=2
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.04.23.13.40...@gmail.com
 


-- 
http://wp.geeklab.com.ar


pgpHmwbAAfhnm.pgp
Description: Firma digital OpenPGP


Error en script bash

2015-04-22 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hola,

Quiero ejecutar este comando desde un script bash y me da error

Si ejecuto desde la linea de comandos funciona bien

MI_UUID=----
echo ${MI_UUID}  /sys/block/bcache0/bcache/attach

Ahora cuando esto mismo lo hago desde un script me sale el siguiente error
./script.sh
/bin/echo: write error: No such file or directory

Con otras variables que quiero escribir en el directorio /sys no me ocurre

ejemplos 
/sys/block/bcache0/bcache/writeback_rate
/sys/block/bcache0/bcache/writeback_percent
/sys/block/bcache0/bcache/writeback_delay
/sys/block/bcache0/bcache/sequential_cutoff
/sys/block/bcache0/bcache/cache_mode

Supongo que debe estar relacionado con alguna propiedad especial del directorio 
/sys (type=sysfs)
pero puede ser que se me este pasando por alto algún error obvio que no puedo 
ver.

Gracias de antemano y saludos.


-- 
http://wp.geeklab.com.ar


pgpAUK1XlpcfE.pgp
Description: Firma digital OpenPGP


Re: Error en script bash

2015-04-22 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Wed, 22 Apr 2015 17:53:48 -0500
Carlos Zuniga carlos@gmail.com wrote:

 2015-04-22 17:39 GMT-05:00 Ricardo Marcelo Alvarez debian...@yahoo.com.ar:
 
  Hola,
 
  Quiero ejecutar este comando desde un script bash y me da error
 
  Si ejecuto desde la linea de comandos funciona bien
 
  MI_UUID=----
  echo ${MI_UUID}  /sys/block/bcache0/bcache/attach
 
  Ahora cuando esto mismo lo hago desde un script me sale el siguiente error
  ./script.sh
  /bin/echo: write error: No such file or directory
 
  Con otras variables que quiero escribir en el directorio /sys no me ocurre
 
  ejemplos
  /sys/block/bcache0/bcache/writeback_rate
  /sys/block/bcache0/bcache/writeback_percent
  /sys/block/bcache0/bcache/writeback_delay
  /sys/block/bcache0/bcache/sequential_cutoff
  /sys/block/bcache0/bcache/cache_mode
 
  Supongo que debe estar relacionado con alguna propiedad especial del 
  directorio /sys (type=sysfs)
  pero puede ser que se me este pasando por alto algún error obvio que no 
  puedo ver.
 
 
 Ejecutas tu directamente el script o desde cron u otra aplicación? Si
 es así puede ser problema de permisos.
 

De las dos formas lo ejecuto yo mismo y siempre como usuario root



 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 https://lists.debian.org/caabycjploehz1lyjlyewnkpoyjtpgtd_jswrxlwv52j6omh...@mail.gmail.com
 


-- 
http://wp.geeklab.com.ar


pgprIfLRMY71L.pgp
Description: Firma digital OpenPGP


Re: OT - Cambio en el tanque

2014-04-03 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Esto es real?

Saludos.


 
 La semana pasada cambie todo el conjunto flotador del tanque de agua de mi 
 casa porque de vez en cuando no cortaba y el tanque se rebalsaba. El tanque 
 tiene 1000 litros, revise el cierre de de la entrada de agua al tanque para 
 asegurarme que cortara y corta perfectamente, la verdad que no se que puede 
 ser, hay días que no se rebalsa y otros tengo que abrir una canilla para que 
 se vacie un poco el tanque y deje de caer agua ya revise si se trababa el 
 braso del flotante por alguna razón y no encontre nada anormal Les agradeceré 
 si alguien me puede dar un consejo. gracias! 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 https://lists.debian.org/201404031911.s33jbh9h024...@flexocolor.com.ar
 


-- 
http://wp.geeklab.com.ar


signature.asc
Description: PGP signature


Re: Hemos pasado a Debian 7.2.

2013-10-07 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Mon, 7 Oct 2013 19:29:18 +0200
fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com wrote:

 2013/10/7 Eduardo Rios eduri...@yahoo.es:
 
  O eso dice mi sistema tras las actualizaciones de hoy, pero me extraña no
  ver ninguna noticia de ello:
 
   lsb_release -a
  No LSB modules are available.
  Distributor ID: Debian
  Description:Debian GNU/Linux 7.2 (wheezy)
  Release:7.2
  Codename:   wheezy
 
 
  Entre varios paquetes, se me ha actualizado base-files
 
 
 Pues yo sigo en 7.1
 en amd64
 
 $ lsb_release -a
 LSB Version:
 core-2.0-amd64:core-2.0-noarch:core-3.0-amd64:core-3.0-noarch:core-3.1-amd64:core-3.1-noarch:core-3.2-amd64:core-3.2-noarch:core-4.0-amd64:core-4.0-noarch:core-4.1-amd64:core-4.1-noarch:security-4.0-amd64:security-4.0-noarch:security-4.1-amd64:security-4.1-noarch
 Distributor ID: Debian
 Description:Debian GNU/Linux 7.1 (wheezy)
 Release:7.1
 Codename:   wheezy
 
 S2.
 
 

Debes tener proposed-updates en tu sources.list seguramente en unos días estará 
en el repositorio principal.

Saludos.

-- 
http://wp.geeklab.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20131007163824.5306ae7c@california



Re: Actualizar simultaneamente los clientes de una red

2013-07-19 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
 El Fri, 19 Jul 2013 18:35:57 +0200, Altair Linux escribió:
 
 (y ahora top-posting... ¡¡grr!!) :-)
 
  El día 19 de julio de 2013 18:05, Camaleón noela...@gmail.com
  escribió:
 
 (...)
 
  ¿Se puede instalar un servidor NFS en uno de ellos (el principal) y
  clientes NFS en todos los demas?.
 
 (...)
 
  Busca en Google por nfs over internet.
 
  Alternativas a esto parece que podria ser el sistema de archivos Coda
  o rsync. No se si estoy mirando por el camino correcto o me equivoco
  en algo.
 
  Rsync o algún sistema P2P (p. ej., Bittorrent) lo veo más apropiado en
  este caso, por seguridad y velocidad. Además, está diseñado para eso.
 
  Cada 2x3 se me olvida lo de usar texto sin formato, si es que.
  
  Efectivamente, NFS esta mas pensado para LANs que para Internet:
  
  Doing NFS over the internet could be a problem, its really designed for
  LANs; also most firewalls would block those ports because of that.
  Why not just do a straight rsync, preferably using ssh as transport.
  
  Sacado de
  http://www.linuxquestions.org/questions/linux-server-73/nfs-mount-over-
 internet-4175416085/
 
 Aum... interesante. 
 
 De todas formas, el bloqueo de puertos en este caso no sería un problema 
 porque tienes el control tanto del cliente como del servidor pero sigue 
 sin convencerme NFS para algo que no sea local.
 
  Lo de usar bitorrent se me habia ocurrido antes, pero lo habia
  descartado porque creo que habria que ir cliente a cliente, poniendo los
  enlaces a descargar manualmente. Y es que pueden ser MUCHOS clientes
  (cientos o mas).
 
 Esta opción la leí hace unos años... espera que te busco el artículo por 
 si te sirve, ya que precisamente hablaba de actalizar estaciones de 
 trabajo:
 
 Dutch University Uses BitTorrent to Update Workstations
 http://torrentfreak.com/university-uses-utorrent-080306/
 
 Dropping 22TB of patches on 6,500 PCs in 4 hours: BitTorrent
 http://arstechnica.com/information-technology/2008/03/dropping-22tb-of-
 patches-on-6500-pcs-in-4-hours-bittorrentdropping-22tb-of-patches-on-6500-
 pcs-in-4-hours-bittorrent/
 
 (es el mismo asunto pero de dos fuentes distintas)
  
  Lo de Samba no lo habia mirado mucho porque, hasta donde tengo
  entendido, es para compartir archivos entre Windows y Linux, y en este
  caso todos son Linux.
 
 Concuerdo. Considero samba como un mal necesario, y si es posible 
 evitarlo, mejor.
 
  Otra cosa mas, los archivos que se comparten cambian casi continuamente.
  Parece que algo tipo cliente servidor seria lo mas practico, puede que
  algo como rsync.
 
  Todo esto son teorias mias, aviso, que estoy diciendo todo esto segun me
  voy enterando.
 
 Rsync creo que tiene un modo demonio, sería cuestión de configurarlo muy 
 finamente para que no haga tonterías (es decir, que no elimine lo que no 
 debe y que no sincronice desde donde no debe, que registre toda la 
 actividad por si las moscas, etc...).
 
 Saludos,
 


Hola,

No se si sera lo ideal pero yo uso nfs a través de openvpn y funciona muy bien 
pero supongo que dependerá del volumen de datos.

Saludos.



 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.07.19.17.24...@gmail.com
 


-- 
http://wp.geeklab.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130719160516.2f0acd78@california



Re: Problema con Gnome y atajos de teclado

2013-05-28 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Tue, 28 May 2013 15:55:51 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com wrote:

 El Mon, 27 May 2013 15:25:42 -0300, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:
 
  Hola,
  
  Soy un dinosaurio que hasta hace poco venia usando el icewm, hasta que
  me decidí e instale gnome,
 
 Buf, vaya salto :-)
 
  la verdad es que es mas vistoso y tiene algunas funcionalidades muy
  útiles, pero tengo algunos problemas
  
  no me funcionan los atajos de teclado el principal es el Alt + Tab
  para cambiar entre las aplicaciones
  
  que están corriendo.
 
 https://live.gnome.org/GnomeShell/CheatSheet
 
 Aquí te explica lo que hace ahora ese combo. Podrás modificarlo con las 
 extensiones que te comenta Sergio.
 

Probé varias extensiones y la que me funciono es Windows Alt-Tab incluso la

deshabilite y me quedo seteado el alt-tab para el cambio de ventanas pero ahora

me cambio el comportamiento de las flechas (arriba, abajo, izquierda, derecha)

y del teclado numérico, probé de borrar el directorio .gnome y .gconf para 
reconfigurar

gnome y la configuración se mantuvo igual.

  Y una cosa mas es que la flecha de retroceso aunque la deje presionada
  no tiene autorepeat (si tengo que
  
  volver 20 espacios la tengo que presionar 20 veces)
 
 (...)
 
 Eso no me sucede a mí (también con gnome-shell en testing).
 
 ¿Te sucede lo mismo tanto en una sesión gráfica como en una tty sin gdm 
 en ejecución?
 

En consola (Con alt-tab-f1-6) el teclado funciona bien (con y sin el gdm3 
corriendo)


 Saludos,
 

Gracias y saludos.

 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/ko2k27$mio$1...@ger.gmane.org
 


-- 
http://wp.geeklab.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130528190404.1b275fc8@california



Re: Problema con Gnome y atajos de teclado [solucionado]

2013-05-28 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Tue, 28 May 2013 19:04:04 -0300
Ricardo Marcelo Alvarez debian...@yahoo.com.ar wrote:

 On Tue, 28 May 2013 15:55:51 + (UTC)
 Camaleón noela...@gmail.com wrote:
 
  El Mon, 27 May 2013 15:25:42 -0300, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:
  
   Hola,
   
   Soy un dinosaurio que hasta hace poco venia usando el icewm, hasta que
   me decidí e instale gnome,
  
  Buf, vaya salto :-)
  
   la verdad es que es mas vistoso y tiene algunas funcionalidades muy
   útiles, pero tengo algunos problemas
   
   no me funcionan los atajos de teclado el principal es el Alt + Tab
   para cambiar entre las aplicaciones
   
   que están corriendo.
  
  https://live.gnome.org/GnomeShell/CheatSheet
  
  Aquí te explica lo que hace ahora ese combo. Podrás modificarlo con las 
  extensiones que te comenta Sergio.
  
 
 Probé varias extensiones y la que me funciono es Windows Alt-Tab incluso la
 
 deshabilite y me quedo seteado el alt-tab para el cambio de ventanas pero 
 ahora
 
 me cambio el comportamiento de las flechas (arriba, abajo, izquierda, derecha)
 
 y del teclado numérico, probé de borrar el directorio .gnome y .gconf para 
 reconfigurar
 
 gnome y la configuración se mantuvo igual.
 
   Y una cosa mas es que la flecha de retroceso aunque la deje presionada
   no tiene autorepeat (si tengo que
   
   volver 20 espacios la tengo que presionar 20 veces)
  
  (...)
  
  Eso no me sucede a mí (también con gnome-shell en testing).
  
  ¿Te sucede lo mismo tanto en una sesión gráfica como en una tty sin gdm 
  en ejecución?
  
 
 En consola (Con alt-tab-f1-6) el teclado funciona bien (con y sin el gdm3 
 corriendo)
 

El problema es que tenia en mi home el archivo .Xmodmap lo borre y ya me 
funciona todo

correctamente incluso el cambio de ventana con alt+tab me funciona sin ninguna 
extensión

de gnome.

Gracias y saludos.


 
  Saludos,
  
 
 Gracias y saludos.
 
  -- 
  Camaleón
  
  
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/ko2k27$mio$1...@ger.gmane.org
  
 
 
 -- 
 http://wp.geeklab.com.ar
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20130528190404.1b275fc8@california
 


-- 
http://wp.geeklab.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130528220616.529557e5@california



Problema con Gnome y atajos de teclado

2013-05-27 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hola,

Soy un dinosaurio que hasta hace poco venia usando el icewm, hasta que me 
decidí e instale gnome,

la verdad es que es mas vistoso y tiene algunas funcionalidades muy útiles, 
pero tengo algunos problemas

no me funcionan los atajos de teclado el principal es el Alt + Tab para 
cambiar entre las aplicaciones

que están corriendo.

Y una cosa mas es que la flecha de retroceso aunque la deje presionada no tiene 
autorepeat (si tengo que

volver 20 espacios la tengo que presionar 20 veces) 


Gracias de antemano y saludos.

P.D.: Estoy usando debian jessie y esta actualizada el 27-5-2013



-- 
http://wp.geeklab.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130527152542.79a9fb29@california



php5-suhosin en debian wheezy

2013-04-11 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Alguien sabe si el paquete php5-suhosin estará en debian wheezy?

en unstable esta pero no funciona.

Gracias de antemano y saludos.


-- 
http://wp.geeklab.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130411121432.585275d5@california



Re: php5-suhosin en debian wheezy

2013-04-11 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Thu, 11 Apr 2013 13:56:38 -0430
Miguel Matos unefistano...@gmail.com wrote:

 El 11 de abril de 2013 12:38, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
  El Thu, 11 Apr 2013 12:14:32 -0300, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:
 
   Alguien sabe si el paquete php5-suhosin estará en debian wheezy?
  
   en unstable esta pero no funciona.
 
  Si no está en wheezy mal asunto porque lleva congelada desde varios meses
  y no creo que se atrevan a meter un paquete apenas unos días antes de que
  salga publicada :-/
 
  Por otra parte, la página de información del paquete indica que tiene
  bugs bastante serios:
 
  http://packages.qa.debian.org/p/php-suhosin.html
 
  Podrías preguntar al mantenedor del paquete, a ver qué te dice.
 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/kk6qlo$pfa$6...@ger.gmane.org
 
 Sólo para saber, Ricardo, ¿cuál es tu plan con eso? Un vistazo rápido a
 Google me dio esta página: http://www.hardened-php.net/suhosin/
 
 ¿Pero no ique con suhosin saldrían problemas para el manejo de tablas? Si
 mal no recuerdo, cuando instalé phpmyadmin me presentó ese problema.
 Bajando el paquete, desde squeeze, y habilitándolo, lo pude quitar.
 -- 
 Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
 http://wiki.debian.org/es/NormasLista
 Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz

Gracias por la data, seguramente entrara en testing nuevamente cuando wheezy 
pase a ser estable.

Gracias y saludos.



-- 
http://wp.geeklab.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130411175528.274c1870@california



Re: Ayuda e proftpd en Debian 6

2013-01-07 Thread Ricardo Marcelo Alvarez


 Buenos días a todos
 
 He instalado FTP proftpd perfectamente bien.
 
 Necesito que me ayuden en 2 cosas que no se como hacer
 
 1. Que los usuarios accedan el FTP sin que pida usuario y contraseña 
 como en FTP en internet y de sólo lectura claro está.
 
 2. Un usuario por ejemplo actualiza sólo tenga acceso de lectura y 
 escritura para actualizar el FTP en un sola carpeta, es deci esa parte 
 la C hacer.
 
 3. Cuando accedo por el navegador al FTP y le doy subir un nivel veo 
 las carpetas que no son del FTP como etc, var etc, como restrinjo esto 
 para que sólo se muestre la carpeta del FTP nada más ??
 
 Agradezco toda ayuda, y gracias a todos por el tiempo y la ayuda.
 

Hola,

Con la directiva DefaultRoot

DefaultRoot DIRECTORIO_ROOT_DEL_FTP

Saludos.



 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/6f07246132532286544437b15f1e3...@ida.cu
 


-- 
http://gnutransfer.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20130107094820.2dea25b3@california



Re: OFF-TOPIC - VPS de buen precio para servidor dedicado pruebas

2012-07-26 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hola,

Prueba en gnutransfer [1], tienen un panel de control desarrollado por ellos 
[2] e incluso puedes hacer esquema de particiones.

en [3] hay unos vídeos de ejemplo.

Espero te sirva la data.

[1]: http://gnutransfer.com
[2]: http://www.vps-control.com
[3]: http://www.youtube.com/user/gnutransfer


Saludos.


 Amigo,
 
 Te recomiendo Linode [1],
 Tiene un buen sistema de manejo y control del server, un sistema de
 manejo de DNS super facil de usar y  puedes crear tu vps en menos de
 un minuto con tu distro favorita  ;)
 
 
 
 [1]: http://www.linode.com/
 
 
 -- 
 Antonio Insuasti R.
 
 PM FLOSS IBS
 IBM “Linux System Administrator” #ECUSFQ00228
 ECE. #200571804 – #200576560
 Mobile:(593) 087536110
 E-mail:antonioinsua...@ibs.ec
 P.E-mail: anto...@insuasti.ec
 identi.ca/twiiter: @wolfantec
 Quito-Ecuador-
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caae9-cwbigcojviaxpyo_mxzbe6udx6u4js5ww1qunanuu3...@mail.gmail.com
 


-- 
http://gnupanel.org



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20120727003632.2c366cb5@california



Re: Problemas firmando un repositorio SOLUCIONADO

2011-05-04 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

 El Tue, 03 May 2011 13:01:13 -0300, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:
 
  Estoy intentando hacer un repositorio con unos scripts mios, y cuando lo
  firmo no funciona
 
 (...)
 
 ¿Has seguido algún tutorial o te has basado en alguna guía? 
 
 Lo comento porque a lo mejor para firmar los paquetes tienes que cumplir 
 con algunos requisitos y quizá eso sea lo que te falte :-?
 
 Saludos,
 


Hola,

El problema no era el repositorio, lo que ocurría era que estaban mal 
construidos los debs, en el archivo control no se pueden poner campos vacíos, 
por ejemplo

Conflicts: 

Si no tiene conflicto con ningún paquete directamente no se coloca la linea 
Conflicts


Entre otros seguí este howto

http://www.debian.org/doc/manuals/repository-howto/repository-howto

Gracias y Saludos.




 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.05.04.11.33...@gmail.com
 


-- 
http://www.gnupanel.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110504111943.195f512f@california



Problemas firmando un repositorio

2011-05-03 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Estoy intentando hacer un repositorio con unos scripts mios, y cuando lo firmo 
no funciona

El comando que uso es el siguiente

gpg -abs -o Release.gpg Release

Si el repositorio lo dejo sin el archivo Release.gpg funciona bien, si lo 
agrego al hacer apt-get update me tira el siguiente error.

W: Failed to fetch 
http://_DOMINIO_REPOSITORIO_.com.ar/_DIRECTORIO_REPOSITORIO_/Release  Unable to 
find expected entry  Packages in Meta-index file (malformed Release file?)

E: Some index files failed to download, they have been ignored, or old ones 
used instead.



Gracias de antemano y saludos.



-- 
http://www.gnupanel.org


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110503130113.7976eb54@california



Re: borrar google chrome

2011-01-05 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

 Hola Ricardo
 
 
 Parece que no nos explicamos bien.
 
 Cuando tu le dices
 
 sudo dpkg --purge google chrome
 
 Le estás diciendo al dpkg que purge 2 paquetes google y chrome ¿Es eso 
 lo que quieres borrar?
 
 Por eso te está respondiendo con la verdad, ni google, ni chrome están 
 instalados.
 

Yo tengo el repositorio de google y los tres paquetes de google chrome que me 
aparecen son 

google-chrome-beta
google-chrome-stable
google-chrome-unstable

Prueba de ejecutar como root el siguiente comando

apt-get remove google-chrome-beta google-chrome-stable google-chrome-unstable

con esto debería desinstalarse sin problemas.

Saludos.


 
 El 05/01/11 21:34, Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda escribió:
  Hey Juan busque en synaptic cada uno y allí no aparece, mira que el 
  dpkg sale:
 
 
  dpkg: warning: ignoring request to remove google which isn't
 installed.
   dpkg: warning: ignoring request to remove chrome which isn't
 installed.
 
 Este mensaje te lo está diciendo claro
  Lo que si es cierto es que en el menú principal si lo vuelvo a marcar 
  el aparece
 
  uhm..
 
  Entonces como lo borro?
 
 Primero debemos saber como se llama.
 
 Debería ser algo así como google-chrome  (nota el guión en el nombre)
 
 Pero para estar seguro yo haría un
 
 aptitude search google  (quizás yo usaría google- para ver si aparece 
 y la lista es mas pequeña)
 
 Según este link:
 
 http://www.nierox.com/2010/05/instalar-google-chrome-en-debian-desde-repositorios/
 
 hay tres posibles versiones (por ello 3 posibles nombres)
 
 Una vez conocido el nombre lo removemos con:
 
 #aptitude purge google-chorme-xxx
 
 Y listo.
 
 Saludos.
 
 Juan.
 
  Gracias!
 
 
 
  *Ricardo Adolfo Sánchez Arboleda*
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4d2531bc.9040...@gmail.com
 


-- 
http://www.gnupanel.org

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110106004820.20c49...@california



Re: Usar virtualbox en servidor sin entorno gráf ico.

2010-04-09 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hola,

Tambien para hacer un apagado limpio puedes ejecutar este comando, lo unico 
despues tienes es esperar que la maquina virtual termine de cerrar bien

VBoxManage -nologo controlvm NOMBRE_MAQUINA acpipowerbutton

Te dejo este script, que te puede servir de ejemplo , las maquinas las tenia 
creadas con el usuario virtualbox (lo cree para correr todo lo que sea 
virtualbox)

/etc/init.d/virtualbox-manejador.sh

#! /bin/sh

### BEGIN INIT INFO
# Provides:  virtualbox-manejador
# Required-Start:$all
# Required-Stop: $all
# Default-Start: 2 3 4 5
# Default-Stop:  0 1 6
# Short-Description: Virtualbox Manejador
# Description:   Script que arranca las maquinas virtuales de virtualbox
### END INIT INFO

# Author: Ricardo Marcelo Alvarez rmalva...@gnupanel.org
#
# Please remove the Author lines above and replace them
# with your own name if you copy and modify this script.

# Do NOT set -e

# PATH should only include /usr/* if it runs after the mountnfs.sh script
PATH=/sbin:/usr/sbin:/bin:/usr/bin
DESC=Arrancando maquinas virtuales VIRTUALBOX
NAME=virtualbox-manejador.sh
PIDFILE=/var/run/$NAME.pid
SCRIPTNAME=/etc/init.d/virtualbox-manejador.sh

. /lib/init/vars.sh

. /lib/lsb/init-functions

. /etc/default/virtualbox-manejador

MAQUINAS=`/bin/su ${USUARIO} -c /usr/bin/VBoxManage -nologo list vms | 
/usr/bin/mawk '{print $1;}' | /usr/bin/sort -r `

do_start()
{
##subir_redes
for maquina in ${MAQUINAS}
do
ARRANCAR=`/bin/su ${USUARIO} -c /usr/bin/VBoxManage -nologo list 
runningvms | /usr/bin/mawk '{print $1;}' | /bin/grep ${maquina} | /usr/bin/wc 
-l `
if [ ${ARRANCAR} -eq 0 ]
then

NOMBRE=${maquina}
/bin/echo Arrancando maquina virtual: ${NOMBRE} 
/bin/su ${USUARIO} -c /usr/bin/VBoxHeadless --vrdp off --startvm 
${maquina}   1/dev/null
/bin/echo Listo
/bin/sleep 4
else
/bin/echo ${maquina} ya se encontraba funcionando
fi
echo 
/bin/su ${USUARIO} -c /usr/bin/VBoxManage -nologo controlvm ${maquina} 
setlinkstate1 on 
/bin/su ${USUARIO} -c /usr/bin/VBoxManage -nologo controlvm ${maquina} 
setlinkstate2 on 
done
/bin/sleep 5
/bin/echo 1  /var/run/checkea_virtualbox
}

parar_maquinas()
{
PARAR=0
for maquina in ${MAQUINAS}
do
PARAR=`/bin/su ${USUARIO} -c /usr/bin/VBoxManage -nologo list 
runningvms  | /bin/grep ${maquina} | /usr/bin/wc -l `
if [ ${PARAR} -eq 1 ]
then
/bin/su ${USUARIO} -c /usr/bin/VBoxManage -nologo controlvm 
${maquina} acpipowerbutton
fi
done
}

parar_maquinas_prepo()
{
PARAR=0
for maquina in ${MAQUINAS}
do
PARAR=`/bin/su ${USUARIO} -c /usr/bin/VBoxManage -nologo list 
runningvms  | /bin/grep ${maquina} | /usr/bin/wc -l `
if [ ${PARAR} -eq 1 ]
then
/bin/su ${USUARIO} -c /usr/bin/VBoxManage -nologo controlvm 
${maquina} poweroff 
fi
done
}

subir_redes()
{
PARAR=0
for maquina in ${MAQUINAS}
do
PLACA_RED=`/bin/su ${USUARIO} -c /usr/bin/VBoxManage showvminfo 
${maquina} -details | /bin/grep NIC 1 | /usr/bin/mawk -F \' '{print $2;}'`
/usr/bin/VBoxAddIF ${PLACA_RED} ${USUARIO} ${PUENTE} 1/dev/null 
2/dev/null
/usr/bin/VBoxTunctl -u ${USUARIO} -g ${GRUPO} -t ${PLACA_RED} 
1/dev/null 2/dev/null
#/sbin/ifconfig ${PLACA_RED} down
#CAMBIO=${PLACA_RED}_mac
#MAC_CAMBIO=${!CAMBIO}
#/usr/bin/macchanger -m ${MAC_CAMBIO} ${PLACA_RED} 1/dev/null 
2/dev/null
#/sbin/ifconfig ${PLACA_RED} up arp
#/usr/sbin/brctl addif ${PUENTE} ${PLACA_RED}
#/bin/echo 0  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
#/bin/echo 0  /proc/sys/net/ipv4/conf/${PLACA_RED}/proxy_arp
done
}

bajar_redes()
{
PARAR=0
for maquina in ${MAQUINAS}
do
PLACA_RED=`/bin/su ${USUARIO} -c /usr/bin/VBoxManage showvminfo 
${maquina} -details | /bin/grep NIC 1 | /usr/bin/mawk -F \' '{print $2;}'`
/usr/bin/VBoxTunctl -d ${PLACA_RED} 1/dev/null 2/dev/null
/usr/bin/VBoxDeleteIF ${PLACA_RED} 1/dev/null 2/dev/null
done
}

#
# Function that stops the daemon/service
#
do_stop()
{
/bin/echo 0  /var/run/checkea_virtualbox
/bin/echo -n Deteniendo las siguientes maquinas virtuales VIRTUALBOX: 

for maquinal in ${MAQUINAS}
do
NOMBRE=`/bin/su ${USUARIO} -c /usr/bin/VBoxManage -nologo showvminfo 
${maquinal} | /bin/grep Name:  | /usr/bin/mawk '{print $2;}' `
echo -n ${NOMBRE} 
done

parar_maquinas
CANTIDAD=`/bin/su ${USUARIO} -c /usr/bin/VBoxManage -nologo list 
runningvms | /usr/bin/wc -l  `
CONTADOR=0
CONTADOR_PREPO=0

while [ ${CANTIDAD} -ne 0 ]
do
/bin/echo -n .

CANTIDAD=`/bin/su ${USUARIO} -c /usr

Medio [OT] Consulta acelerador de tiempo

2010-04-02 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Existe alguna aplicacion, si esta en debian mejor, que me permita acelerar el 
reloj de la maquina (reloj de tiempo) para que por ejemplo en una hora pase un 
mes completo, es para checkear una aplicacion.

Se que se puede hacer a mano pero si hay algo hecho seria mejor.

Gracias de antemano y saludos.


-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org
__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100402162733.537c9...@california



Re: Problema raro con x.org y bluetooth SOLUCIONADO x.org

2009-09-13 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Sun, 13 Sep 2009 03:18:08 -0400
Fernando A. Lagos B. ferna...@zerial.org wrote:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Ricardo Marcelo Alvarez wrote:
  Hola,
 
 Buenas
 
  
  Acabo de adquirir una Dell inspiron 1545, el chipset de video es intel el 
  que viene integrado en la placa, la pantalla es widescreen, de 1366x768 el 
  administrador de ventanas es icewm, he configurado el x.org y funciona 
  correctamente aunque ocurre algo raro, paso a detallar a ver si se entiende
  
  1) enciendo la maquina me logueo ejecuto startx y arranca lo mas bien y el 
  icewm ocupa todo el ancho.
  
  2) Salgo de las X
  
  3) vuelvo a ejecutar startx y las X arrancan bien pero ahora el icewm no 
  ocupa todo el ancho sino unos 3 o 4 centimetros menos (se come la franja 
  del extremo derecho),
  
  4) Salgo de las X
  
  5) vuelvo a ejecutar startx y las X arrancan bien pero ahora el icewm tiene 
  7 o 8 centimetros menos (se come la franja del extremo derecho),
  
  6) Salgo de las X
  
  7) vuelvo a ejecutar startx y las X arrancan bien pero ahora el icewm tiene 
  11 o 12 centimetros menos (se come la franja del extremo derecho),
  
  8) Salgo de las X
  
  9) vuelvo a ejecutar startx y las X arrancan bien pero ahora el icewm tiene 
  15 o 16 centimetros menos (se come la franja del extremo derecho),
  
  8) Salgo de las X
  
  9) vuelvo a ejecutar startx y las X arrancan bien pero ahora el icewm 
  vuelve al estado del punto 3) tiene 3 o 4 centimetros menos (se come la 
  franja del extremo derecho),
  
  Luego aleatoriamente cada vez que arranco las X el ancho varia en 
  diferentes medidas.
  
  Para que ocupe todo el ancho debo reiniciar la maquina y la primera vez que 
  arranco las X funciona todo correctamente.
  
  Estoy usando debian lenny con los backports y el kernel es el 
  2.6.30-bpo.1-amd64 (la distro es amd64)
  
  Alguien sabe que puede estar pasando.
 
 Configuraste tu, manualmente, el Xorg ? ¿Que te dice el log de Xorg?
 

La configure manualmente, encontre esta solucion 

http://www.thinkwiki.org/wiki/Xorg_RandR_1.2#xorg.conf

Me faltaba agregar dos monitores mas el de VGA y el de TV (Aunque la maquina no 
tiene este conector, internamente la placa lo tiene)

Section Device
Identifier  Intel Corporation Mobile 945GM/GMS, 943/940GML Express 
Integrated Graphics Controller
Driver  intel
BusID   PCI:0:2:0
Option  monitor-VGA  VGA
Option  monitor-LVCD LVCD
Option  monitor-TV   TV
EndSection

Section Monitor
Identifier  VGA
Option Ignore true
EndSection

Section Monitor
Identifier  LVCD
Option  DPMS
EndSection

Section Monitor
Identifier  TV
Option  Ignore true
EndSection

Y asi parece funcionar.

Lo que todavia no pude hacer funcionar es el bluetooth.

Gracias y saludos.


  
  
  Otra consulta el chipset bluetooth es el Broadcom BCM2046B1, alguien sabe 
  si esta soportado, por que con el kdebluetooth no logro conectarlo con el 
  telefono, ni siquiera detecta nada.
  
  
  Gracias de antemano y saludos.
 
 saludos
 
  
  
  
 
 
 - --
 Fernando A. Lagos Berardi - Zerial
 Desarrollador y Programador Web
 Seguridad Informatica
 Linux User #382319
 Blog: http://blog.zerial.org
 Skype: erzerial
 Jabber: zer...@jabberes.org
 GTalk  MSN: ferna...@zerial.org
 
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/
 
 iEYEARECAAYFAkqsnK8ACgkQIP17Kywx9JTTCgCdHnQELAfmHY+C0ML8NRDS1FNd
 zkYAnjLAdLOUZP/A/j52stBb0zX985Uj
 =f7J3
 -END PGP SIGNATURE-
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 


-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org
__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Problema raro con x.org y bluetooth

2009-09-12 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hola,

Acabo de adquirir una Dell inspiron 1545, el chipset de video es intel el que 
viene integrado en la placa, la pantalla es widescreen, de 1366x768 el 
administrador de ventanas es icewm, he configurado el x.org y funciona 
correctamente aunque ocurre algo raro, paso a detallar a ver si se entiende

1) enciendo la maquina me logueo ejecuto startx y arranca lo mas bien y el 
icewm ocupa todo el ancho.

2) Salgo de las X

3) vuelvo a ejecutar startx y las X arrancan bien pero ahora el icewm no ocupa 
todo el ancho sino unos 3 o 4 centimetros menos (se come la franja del extremo 
derecho),

4) Salgo de las X

5) vuelvo a ejecutar startx y las X arrancan bien pero ahora el icewm tiene 7 o 
8 centimetros menos (se come la franja del extremo derecho),

6) Salgo de las X

7) vuelvo a ejecutar startx y las X arrancan bien pero ahora el icewm tiene 11 
o 12 centimetros menos (se come la franja del extremo derecho),

8) Salgo de las X

9) vuelvo a ejecutar startx y las X arrancan bien pero ahora el icewm tiene 15 
o 16 centimetros menos (se come la franja del extremo derecho),

8) Salgo de las X

9) vuelvo a ejecutar startx y las X arrancan bien pero ahora el icewm vuelve al 
estado del punto 3) tiene 3 o 4 centimetros menos (se come la franja del 
extremo derecho),

Luego aleatoriamente cada vez que arranco las X el ancho varia en diferentes 
medidas.

Para que ocupe todo el ancho debo reiniciar la maquina y la primera vez que 
arranco las X funciona todo correctamente.

Estoy usando debian lenny con los backports y el kernel es el 
2.6.30-bpo.1-amd64 (la distro es amd64)

Alguien sabe que puede estar pasando.


Otra consulta el chipset bluetooth es el Broadcom BCM2046B1, alguien sabe si 
esta soportado, por que con el kdebluetooth no logro conectarlo con el 
telefono, ni siquiera detecta nada.


Gracias de antemano y saludos.



-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org
__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Error PostgrerSQL + locales

2009-06-22 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hola 

El tema es la configuracion de locales del cluster que crea debian al instalar 
postgres por defecto lo crea con los locales por defecto que tiene el sistema, 
el problema es que no todos los locales son compatibles entre ellos el unico 
locale compatible con todos es el C y el mapa de caracteres SQL_ASCII, para 
solucionarlo los comandos son los siguientes

Si no tienes ninguna base de datos usa estos comandos


/etc/init.d/postgresql-8.3 stop
pg_dropcluster 8.3 main
pg_createcluster -u postgres -g postgres --locale=C -e SQL_ASCII 8.3 main
/etc/init.d/postgresql-8.3 start


en el caso de que tengas una o mas bases de datos creadas create un script de 
bash con el siguiente contenido


#!/bin/bash

cd /tmp

ARCHIVO_SQL=todo_postgres.sql

cat /etc/postgresql/8.3/main/pg_hba.conf  pg_hba.conf
cat /etc/postgresql/8.3/main/postgresql.conf  postgresql.conf

su postgres -c pg_dumpall  ${ARCHIVO_SQL}

/etc/init.d/postgresql-8.3 stop

pg_dropcluster 8.3 main
pg_createcluster -u postgres -g postgres --locale=C -e SQL_ASCII 8.3 main

cat pg_hba.conf  /etc/postgresql/8.3/main/pg_hba.conf
cat postgresql.conf  /etc/postgresql/8.3/main/postgresql.conf

/etc/init.d/postgresql-8.3 start

chmod 444 ${ARCHIVO_SQL}

su postgres -c psql -f ${ARCHIVO_SQL} postgres 1salida_1.txt 2salida_2.txt


Recuerda que debes ejecutar todo como usuario root

Pruebalo y cualquier cosa nos comentas como te fue

Saludos.


 bameda escribió: Hola a todos,
 al tratar de crear una base de datos en PostgreSQL me escupe el siguiente 
 error:
 
 $ createdb -U postgres -O terp --encoding=UNICODE poolback2009_pruebas
 createdb: fall� la creaci�n de la base de datos:
 ERROR:  la codificaci�n UTF8 no coincide con la configuraci�n regional del 
 servidor es...@euro
 DETAIL:  La configuraci�n regional LC_CTYPE del servidor requiere la 
 codificaci�n LATIN9.
 Si no tienes ninguna base de datos creada, y estas creando la primera, cambia 
 la encodeen el postgresql.conf, borra tu cluster de datos, y ejecuta un 
 initdb, luego prueba creando nuevamente la base de datos en cuestión.
 
 Alguien sabe como solucionarlo? He estado googleando pero no he encontrado 
 respuesta.
 
 Gracias de antemano.
 
 Saludos
 
 
 PD. Uso Debian Lenny y PostgreSQL 8.3
 
 |
 |    David Barragán Merino
 |    E-mail: bam...@arroba@gmail.com
 |    Ingeniería Informática
 |    Universidad Carlos III Madrid
 |
 
 --
 Abigaíl Anzola
 Caracas - Venezuela
 -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with 
 a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org

-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org
__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam �gratis!
�Abr� tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



[OT] Primer commit

2009-01-22 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Una consulta desde hace un tiempo estoy trabajando en un proyecto GPL, la 
cuestion es que ahora estoy trabajando en una nueva version y se ha sumado mas 
gente y comenzamos a usar mercurial (antes no usaba ningun sistema de control 
de versiones)

Bueno la cuestion es que estoy por hacer el primer commit y no se si en el 
primer commit se estila poner algun mensaje en particular o es como si fuera un 
commit mas y escribo solamente las caracteristicas iniciales.


Gracias de antemano y perdon por el off-topic



-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



[OT] mailman y dominios virtuales

2008-10-20 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hola Lista, 

Una consulta sobre mailman, tengo en un servidor postfix funcionando con varios 
dominios virtuales, tengo mailman configurado y funciona bien, el tema es que 
no encuentro la forma (tal vez no sea posible) de crear dos listas con el mismo 
nombre y distinto dominio.

Ejemplo 

Creo dos listas 

Lista1: [EMAIL PROTECTED]
Lista2: [EMAIL PROTECTED]

Con este comando

newlist --urlhost=dominio1.com --emailhost=dominio1.com [EMAIL PROTECTED]

newlist --urlhost=dominio2.com --emailhost=dominio2.com [EMAIL PROTECTED]


Mailman les da el nombre lista1 y lista2

Estas dos listas funcionan perfectamente, ahora si quiero crear dos listas con 
el mismo nombre y distinto dominio, mailman no me deja

Ejemplo 

Creo dos listas 

Lista1: [EMAIL PROTECTED]
Lista2: [EMAIL PROTECTED]

Con este comando

newlist --urlhost=dominio1.com --emailhost=dominio1.com [EMAIL PROTECTED]

Crea la lista sin problemas

Pero cuando ejecuto este comando para crear la segunda lista con el mismo 
nombre y otro dominio no me deja crear la segunda lista.

newlist --urlhost=dominio2.com --emailhost=dominio2.com [EMAIL PROTECTED]



Gracias de antemano y saludos.

-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[OT] virtualbox-ose vs xen

2008-09-03 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hola,

Primero les planteo el escenario que tengo funcionando,

Tengo dos computadoras una de escritorio y otra funcionando a modo de 
servidorcito con xen y 2 maquinas virtuales, que uso para desarrollo de 
aplicaciones en php, html, etc. 

Mi idea es armar una maquina mas poderosa y usar solo esa PC como de escritorio 
y en esa misma PC tener corriendo entre 3 o 4 maquinas virtuales en las cuales 
hacer desarrollo.

Si bien con xen no he tenido problemas y el rendimiento es optimo, 
aparentemente en lenny no va a haber soporte para kernel xen (en realidad va a 
haber soporte solo para los domu no para el dom0), dicen que tal vez despues 
hagan un lenny and half con soporte para dom0 y 64bits pero por ahora no. 
Aparte con el kernel de xen hay problemas con el driver de nvidia y prefiero 
usar el kernel de debian sin tener que recompilar ni parchear nada.

Suelo usar virtualbox para emular un Windows XP (Para ver como se ven las 
aplicaciones web en ie7) y la verdad que funciona bastante bien.

Ahora mi pregunta es, con una maquina con 4Gigas de ram, utilizar 4 maquinas 
virtuales (con virtualbox-ose) corriendo debian (512MB cada una) quitaran 
muchos recursos? (estas maquinas estaran siempre corriendo en background)

Otra cosa que me preocupa es que haga trabajar mucho el micro y el cooler este 
siempre al maximo de RPMs.


Gracias de antemano y perdon por el Off-Topic tan extenso.




-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [PostgreSQL] pg_dump desde root

2008-07-28 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

 Hola listeros,
 
 Estoy tratando de automatizar un backup de una base de datos de
 postgre. Mi idea es generar un scripts en python que se ejecute
 diariamente y me mande el resultado a una cuenta email. El problema
 llega a la hora de ejecutar el comando pg_dump desde root:
 
 $ pg_dump mi_base_de_datos | gzip  backap_bd.gz
 pg_dump: [archivador (bd)] falló la conexión a la base de datos
 «poolback»: FATAL:  no existe el rol root
 
 ¿Alguno puede decirme como hacer un dump de mi base de datos desde
 root en un solo comando?
 


Me parece que hay que hacer un su a postgres y tal vez tengas que poner la ruta 
completa a pg_dump

su postgres -c /usr/bin/pg_dump mi_base_de_datos | gzip  backap_bd.gz


 Gracias de antemano.
 
 SALUDOS
 

Saludos.


 
 |
 | David Barragán Merino
 | E-mail: [EMAIL PROTECTED]@gmail.com
 | Ingeniería Informática
 | Universidad Carlos III Madrid
 |


-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [Bulk] Dns inteligente

2008-07-07 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Eso lo puedes hacer con vistas

http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1320

Saludos.



 Hola lista, tengo una pregunta sencilla, aunque seguro que la respuesta no
 lo es... Jejeje.
 
 Tengo un dns con bind9 en una debian sarge (si, si, ya lo se, debería
 actualizar... Xdd), este server dns supongamos que resuelve la dirección:
 
 prueba.entornopruebas.com - 192.168.1.249
 
 Tengo conectados en red 3 rangos de red intranet ( 192.168.1.0/24 ,
 10.0.0.0/24, 10.0.1.0/24 ). El tema es que quiero que el dns le diga al pc
 que le pida info acerca de un nombre una cosa distinta dependiendo de la ip
 que tenga el pc cliente que pide info al dns. Por ejemplo, que si es un pc
 del rango 192.168.1.0/24 el dominio prueba.entornopruebas.com lo resuelva en
 192.168.1.249, pero que si es una máquina del rango 10.0.0.0/24 el dominio
 prueba.entornopruebas.com lo resuelva en la 10.0.0.1.
 
 ¿Se entiende? ¿Se puede hacer esto sin tener que montar un pifostio muy
 grande?
 
 Graciss.
 
 Elvis
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



XEN y kernels debian de xen

2008-06-13 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hola,

Estoy haciendo unas pruebas con xen y he compilado dos kernels a medida uno 
para el dom0 y el otro para los domu, funcionan bien pero por practicidad y 
seguridad estoy pensando en usar los kernel de debian preparados para xen y 
entre los que vi estan estos dos

linux-image-2.6-xen-amd64 - Linux kernel 2.6 image on AMD64
linux-image-2.6-xen-vserver-amd64 - Linux kernel 2.6 image on AMD64

Que al instalarlos en realidad instala estos dos

linux-image-2.6.18-6-xen-amd64 - Linux 2.6.18 image on AMD64
linux-image-2.6.18-6-xen-vserver-amd64 - Linux 2.6.18 image on AMD64

Bueno las preguntas son las siguientes

que diferencia hay entre linux-image-2.6.18-6-xen-amd64 y 
linux-image-2.6.18-6-xen-vserver-amd64?

uno es para el dom0 y otro para los domu?

o esta relacionado con otro tema?

Gracias de antemano y saludos.

P.D.: Estoy usando debian etch de 64 bits.



-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ejecucion de Comandos y Scripts de manera remota

2008-05-21 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

 A la pregunta de ejecutar un scripts o comando de manera remota, creo que 
 esta podria ser la solucion.
 Buscar en :
 https://sourceforge.net/projects/resclinux/
 http://es.wikipedia.org/wiki/RESC
 
Puedes usar ssh y si no tambien puedes usar srce 

http://echoreply.us/hg/index.php

Saludos.




 Aun esta aplicación esta en desarrollo, pero en su version 0.2 es totalmente 
 funcional.
 Aceptaria cualquier sugerencia o aporte.
 Agradeceria cualquier cambio en el codigo que sea compartido con la comunidad.
 Espero les sirva.. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a 
 subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: openssh sigue generando claves vulnerables

2008-05-20 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Una consulta sobre las claves que es mas seguro crear claves DSA o RSA?

Gracias de antemano y saludos.



  
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to
  [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
  
  
 


-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Redimensionar imagen xen de disco

2008-01-28 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

 Hola lista:
 
 ¿Hay alguna manera de redimensionar una imagen de disco .img para una
 máquina virtual Xen? No encuentro nada por internet. No me refiero a la
 de intercambio sino a la de disco.
 

Fijate este link si te sirve

http://www.vinacis.net/content/view/32/32/

Saludos.

 Gracias.
 
 Atentamente, Diego Antonio Lucena Pumar
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org



OT Hardware raid

2008-01-28 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Una consulta de hardware raid, administro un servidor con una placa 3ware 8006 
con RAID 1, con dos discos espejados de 160Gb, por ahora los discos funcionan 
perfectamente, 3ware tiene una utilidad que me dice el estado de los discos. Mi 
consulta es esta, en el caso de que uno de los dos discos falle, hay que 
cambiarlo por un disco exactamente igual al que tenia, o se puede cambiar por 
un disco mas grande? (por ejemplo 200Gb) aunque se desperdicie el espacio 
extra, pregunto por que en el momento que un disco falle, puede que ya no haya 
disponibilidad en el tamaño o la marca del disco.

Gracias de antemano y saludos.


-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org



[OT] Consulta openvz

2007-12-25 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hola,

Alguien a probado openvz? es estable como para usarlo en produccion? e leido 
por ahi y parece bastante prometedor, pero veo que la mayoria de los VPS se 
ofrecen con xen.

Gracias de antemano y saludos.


-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: xen y kernel

2007-12-20 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Me acabo de dar cuenta que en un debian de 32 bits (i386), el kernel 2.6.23.9 
tiene ya incluida las opciones para XEN y el mismo kernel en una debian de 64 
bits (amd64) no me aparecen las opciones de XEN, estara por entrar XEN para 64 
bits o por alguna razon no se puede implementar? 

Gracias de antemano y saludos.

P.D.: Perdon Iñigo por haber mandado la respuesta al privado, saludos.

 El mié, 19-12-2007 a las 14:52 -0300, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:
  Hola,
  
  Suelo usar un kernel personalizado ahora tengo el 2.6.23 (bajado de
  kernel.org no de los repositorios de debian), y lo compilo con el
  make-kpkg para generar el paquete deb.
  
  Hay forma de parchear un kernel personalizado con los parches de xen?
  
  Gracias de antemano y saludos
 
 Primero aplica el parche adecuado sobre el kernel vanilla, después
 configura y por último lanza make-kpkg
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org



xen y kernel

2007-12-19 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hola,

Suelo usar un kernel personalizado ahora tengo el 2.6.23 (bajado de kernel.org 
no de los repositorios de debian), y lo compilo con el make-kpkg para generar 
el paquete deb.

Hay forma de parchear un kernel personalizado con los parches de xen?

Gracias de antemano y saludos



-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problema con mailman

2007-11-06 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hola,

Me pasa algo raro con mailman y no puedo encontrar que es, cuando entro en la 
interfaz web de cualquier lista y hago cualquier modificacion, no toma los 
cambios vuelve a quedar como si no hubiera hecho ningun cambio, esto lo probe 
en varios servidores. 

Estuve viendo y por ejemplo el comando check_perms con el locales puestos en 
español da errores si el locales esta en en_US funciona bien, a raiz de esto 
instale un servidor de prueba que tengo con todos los locales en en_US 
ISO-8859-1 y el check_perms funciona bien, pero sigue sin guardar los cambios 
de la configuracion de la lista (desde la interfaz web).

Una cosa rara es que en el momento que desde la interfaz web modifico alguna 
configuracion el archivo /var/lib/mailman/lists/prueba2/config.pck cambia la 
fecha de modificacion de ese archivo, pero luego en la interfaz web sigue todo 
sin modificar.

La lista de prueba que use se llama prueba2

Alguien sabe que puede estar pasando, en google no pude encontrar nada.

Gracias de antemano y saludos. 

P.D.: La distribucion es una debian etch de 64 bits.



-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org



OT bash y direcciones ip

2007-09-13 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hola,

Hay algun comando desde bash que si le paso una cadena checkee si esa cadena es 
una direccion ip valida?

Gracias de antemano y saludos.

-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Control de volumen a través del teclado.

2007-05-28 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Mon, 28 May 2007 11:15:48 +0200
Christophe T [EMAIL PROTECTED] wrote:

 2007/5/28, Iñaki Baz Castillo ibc.listasaliax.net:
  El 28/05/07, Ricardo Gomez Ramirez [EMAIL PROTECTED] escribió:
   Ya asigne las teclas para esta función a través del menú Escritorio 
   Preferencias  Combinaciones de teclas. Cuando pulso una de ellas me
   aparece una imagen en la pantalla dependiendo la acción que esté
   realizando. El problema es que el dispositivo que controla es el
   denominado Master pero en mi tarjeta de sonido el audio sale por el
   canal llamado Headphone.
 
  Estaría bien que comentases qué escritorio usas. Visto que tratas de
  poner algo a tu gusto y que te está costando horrores doy por hecho
  que usas Gnome.
 
 
   ¿Alguien sabe como cambiar el canal a controlar?, cabe mencionar que si
   doy click izquierdo sobre el icono de volumen y voy a las propiedades ya
   está seleccionado el canal Headphone.
 
  En Gnome ni idea, pero en KDE puedes pinchar con el botón derecho en
  el icono del mezclador Kmix y asignar el canal maestro. Supongo
  que tembién lo podrás hacer con el mezclador de Gnome aunque tal vez
  hayan decidido lo que es mejor para ti y no te lo permitan.
 
  Saludos.
 
 
  --
  Iñaki Baz Castillo
 
 
 Para completar lo que dice Inaki, si usas KDE (lo siento si no es el
 caso), lo que hago yo es anyadir al dock un applet de consola de
 mezcla, y cuando està lanzada, haz un clic izquierdo en ella, abajo
 aqui puedes configurar el uso de teclas para controlar el volumen
 (personalemente uso shift+flecha arriba para subir el volumen etc.)
 
 Espero te sirva
 

A mi me pasa algo parecido con el skype, el microfono no me funciona, y 
tengo en el alsamixer (modo texto) Input Source, Input Source 1 e Input Source 2
seleccionado mic, lo que tengo que hacer para que el skype me tome el microfono 
es 
desseleccionar Mic para esas entradas y volverlo a seleccionar y despues de eso 
me 
toma el microfono, mi motherboard tiene chipset nvidia y la placa de sonido 
dice nvidia 
pero anda con el driver de la intel.

Saludos.

-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org



Re: filtrar maquinas windows con iptables

2007-05-14 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Mon, 14 May 2007 15:57:11 -0300
Juan Martín Carril [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Antonio Trujillo Carmona escribió:
  se que suena raro pero para ejecutar algunos juegos educativos (PIPO) he
  recurido a un doble arranque con win98 ahora bien no quiero que mi hijo
  salga a internet con windows, por lo que le he puesto una ip que filtro
  en el cortafuegos para que no pueda navegar con windows, ahora bien,
  dentro de poco sabra cambiar la ip por lo que es mi pregunta, ¿ahi
  alguna forma de saber (automaticamente) que SO esta ejecutando una
  maquina y filtrarla si en windows usando iptables? (el cortafuegos es un
  debian etch)

 Desde Windows le podrías restringir el panel de red con el uso de 
 poledit o moviendo de lugar el *.CPL correspondiente. 
 También tenés el Windows Configurator para poder hacer este tipo de 
 restricciones.
 
 Saludos,
 
Podes filtrar con el iptables por el mac address de la placa de red.

Saludos.


 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org



Re: filtrar maquinas windows con iptables

2007-05-14 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Mon, 14 May 2007 15:57:11 -0300
Juan Martín Carril [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Antonio Trujillo Carmona escribió:
  se que suena raro pero para ejecutar algunos juegos educativos (PIPO) he
  recurido a un doble arranque con win98 ahora bien no quiero que mi hijo
  salga a internet con windows, por lo que le he puesto una ip que filtro
  en el cortafuegos para que no pueda navegar con windows, ahora bien,
  dentro de poco sabra cambiar la ip por lo que es mi pregunta, ¿ahi
  alguna forma de saber (automaticamente) que SO esta ejecutando una
  maquina y filtrarla si en windows usando iptables? (el cortafuegos es un
  debian etch)

 Desde Windows le podrías restringir el panel de red con el uso de 
 poledit o moviendo de lugar el *.CPL correspondiente. 
 También tenés el Windows Configurator para poder hacer este tipo de 
 restricciones.
 
 Saludos,
 
 

Perdon se me fue el correo, podes filtrar por el mac address y desde debian le 
asignas otra mac address a la placa de red en interfaces pones

hwaddress ether XX:XX:XX:XX:XX:XX

fijate bien con man interfaces.

Saludos.

 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org



Consulta de ulimit

2007-04-12 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hola,

Una consulta, si quiero decirle al sistema que el usuario de apache pueda abrir 
mas de 1024
archivos en debian por defecto es 1024, esta el comando ulimit -n 4096, esto lo 
hace para todos 
los usuarios? hay forma de decirle al sistema que solo el usuario de apache 
pueda abrir 4096 y el 
resto de los usuarios usen el valor por defecto?
En debian hay algun archivo de configuracion que en el momento del arranque 
setee estos valores o 
hay que hacerlo con un script y que se ejecute al inicio?

Gracias de antemano y saludos.


-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Postfix y Hotmail

2007-03-24 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hola,

Estube tratando de averiguar algo sobre el problema de mandar correos hacia 
hotmail, y lo que hice 
es desde una cuenta de hotmail llenar un formulario de soporte, a los dos dias 
me contestaron y 
me dijeron que para que lleguen correos hacia hotmail los dominios tienen que 
estar dados de alta 
en 

http://www.senderscorecertified.com/ 

http://www.senderscorecertified.com/register/

http://www.senderscorecertified.com/contact/

La cuestion es que cuando fui a esa pagina dispuesto a llenar el formulario, 
veo que es un servicio pago
y bastante caro, asi que por supuesto no llene nada y los correos siguen sin 
llegar a las cuentas de hotmail
Alguien sabe si hay algun servicio de white lists (creo que se llama asi) 
gratuito y que hotmail lo tome como 
valido. (hotmail y la re$%#@!!)

Gracias de antemano y Saludos.

-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Postfix y Hotmail

2007-03-24 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Sat, 24 Mar 2007 10:19:04 -0300
[EMAIL PROTECTED] wrote:

 On Sat, Mar 24, 2007 at 06:18:17AM -0300, Ricardo Marcelo Alvarez wrote:
  
  Hola,
  
  Estube tratando de averiguar algo sobre el problema de mandar correos hacia 
  hotmail, y lo que hice 
  es desde una cuenta de hotmail llenar un formulario de soporte, a los dos 
  dias me contestaron y 
  me dijeron que para que lleguen correos hacia hotmail los dominios tienen 
  que estar dados de alta 
  en 
  
  http://www.senderscorecertified.com/ 
  
  http://www.senderscorecertified.com/register/
  
  http://www.senderscorecertified.com/contact/
  
 
 No es porque tenés IP dinámica?
 Tal vez te salga más barato cambiarte de proveedor que pagarle a esos
 chantas. :D
 

En la conexion de mi casa tengo IP fija, y cuando empece a hacer pruebas el 
primer mail llego,
y despues de ese mail no llegaron nunca mas, y desde un server dedicado en 
estados unidos ni siquiera
el primer mail llego.

Saludos. 

  La cuestion es que cuando fui a esa pagina dispuesto a llenar el 
  formulario, veo que es un servicio pago
  y bastante caro, asi que por supuesto no llene nada y los correos siguen 
  sin llegar a las cuentas de hotmail
  Alguien sabe si hay algun servicio de white lists (creo que se llama asi) 
  gratuito y que hotmail lo tome como 
  valido. (hotmail y la re$%#@!!)
  
  Gracias de antemano y Saludos.
 
 Saludos.
 Andrés M.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org



Re: Postfix y Hotmail

2007-03-24 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Sat, 24 Mar 2007 10:19:04 -0300
[EMAIL PROTECTED] wrote:

 On Sat, Mar 24, 2007 at 06:18:17AM -0300, Ricardo Marcelo Alvarez wrote:
  
  Hola,
  
  Estube tratando de averiguar algo sobre el problema de mandar correos hacia 
  hotmail, y lo que hice 
  es desde una cuenta de hotmail llenar un formulario de soporte, a los dos 
  dias me contestaron y 
  me dijeron que para que lleguen correos hacia hotmail los dominios tienen 
  que estar dados de alta 
  en 
  
  http://www.senderscorecertified.com/ 
  
  http://www.senderscorecertified.com/register/
  
  http://www.senderscorecertified.com/contact/
  
 
 No es porque tenés IP dinámica?
 Tal vez te salga más barato cambiarte de proveedor que pagarle a esos
 chantas. :D
 

En la conexion de mi casa tengo IP fija, y cuando empece a hacer pruebas el 
primer mail llego,
y despues de ese mail no llegaron nunca mas, y desde un server dedicado en 
estados unidos ni siquiera
el primer mail llego.

Saludos. 

  La cuestion es que cuando fui a esa pagina dispuesto a llenar el 
  formulario, veo que es un servicio pago
  y bastante caro, asi que por supuesto no llene nada y los correos siguen 
  sin llegar a las cuentas de hotmail
  Alguien sabe si hay algun servicio de white lists (creo que se llama asi) 
  gratuito y que hotmail lo tome como 
  valido. (hotmail y la re$%#@!!)
  
  Gracias de antemano y Saludos.
 
 Saludos.
 Andrés M.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org



Re: Problema con mailman

2007-03-22 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Thu, 22 Mar 2007 10:49:01 -0500
Eduardo R. Barrera Perez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola listeros, tengo un server de correo sobre Debian Sarge con Postfix,
 mysql, dovecot y squirrelmail, pero necesito instalar mailman para las
 listas, el caso es que despues de instalarlo, al iniciar mailman, me
 dice esto:
 
 legend:~# invoke-rc.d mailman start
 Site list for mailman (usually named mailman) missing
 Please create it; until then, mailman will refuse to start
 
 Y en los log sale esto:

Antes de arrancar el mailman tenes que crear una lista llamada mailman,
con el siguiente comando newlist mailman y despues deberia andar.

Saludos.





 
 legend:~# tail -f /var/log/mailman/error
 Mar 21 13:36:12 2007 mailmanctl(11196): PID unreadable
 in: /var/run/mailman/mailman.pid
 Mar 21 13:36:12 2007 mailmanctl(11196): [Errno 2] No such file or
 directory: '/var/run/mailman/mailman.pid'
 Mar 21 13:36:12 2007 mailmanctl(11196): Is qrunner even running?
 Mar 22 08:49:16 2007 mailmanctl(6535): PID unreadable
 in: /var/run/mailman/mailman.pid
 Mar 22 08:49:16 2007 mailmanctl(6535): [Errno 2] No such file or
 directory: '/var/run/mailman/mailman.pid'
 Mar 22 08:49:16 2007 mailmanctl(6535): Is qrunner even running?
 Mar 22 09:43:11 2007 mailmanctl(2690): PID ilegible
 en: /var/run/mailman/mailman.pid
 Mar 22 09:43:11 2007 mailmanctl(2690): invalid literal for int():
 Mar 22 09:43:11 2007 mailmanctl(2690): Est�el qrunner corriendo acaso?
 
 En /var/run/mailman no tengo ningun fichero, cuando use mailman en un
 CentOS y en un Debian Etch que ya los he instalado ahi, no tuve este
 problema, cree ese fichero a mano y le di los permisos necesarios, pero
 aun asi no funciona.
 
 Alguna ayuda???
 


-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Postfix y hotmail

2007-03-21 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hola lista,

Hace poco hubo un mensaje a la lista, que no llegaban los mensajes enviados 
hacia hotmail, 
salvo que fuera una respuesta a un mensaje que viniera desde hotmail, a raiz de 
ese mensaje 
me puse a testear y me pasa exactamente lo mismo, incluso a veces el reply no 
me llega tampoco,
Buscando en la web encontre que podia ser un tema de DNS me fije en 
dnsreport.com y los DNS los 
tengo bien configurados, uso etch y la actualizo todos los dias.
En los logs los correos figuran como enviados sin problemas, por lo que lei 
hotmail filtra los mensajes
y los manda a /dev/null sin siquiera responder un mensaje de error (hotmail y 
la re#%/$!!!).
Alguien encontro como solucionar este inconveniente.

Gracias de antemano y saludos.


-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ver un archivo en tiempo real

2007-03-17 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Sun, 18 Mar 2007 00:37:41 -0500
Manolet Gmail [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola lista,
 
 Quisiera saber si existe algun comando que me permita abrir una
 archivo y mantenerlo abierto, y en caso de que un programa externo
 modifique tal archivo pues mi ventana me muestra la modificacion =P
 
 es como para los logs en realidad... quiero ver /var/log/messages
 

Creo que tail te puede servir

tail -f /var/log/messages

Saludos.

 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[OT] Consulta sobre simbolo de copyright

2007-03-12 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hola, 

Una consulta sobre la licencia GPL y el simbolo de copyright, en un proyecto de 
software libre con licencia GPL se debe o no poner el simbolo de copyright 
delante del año?, por que he visto que en algunos proyectos lo colocan.

Gracias de antemano y saludos.

-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org



Re: Que PC elijo?

2007-03-10 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Sat, 10 Mar 2007 15:57:20 +0100
Aritz Zuñiga Monreal [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Tengo dos PCs de los cuales me tengo que quedar uno. Son algo antiguos
 pero nose cual funcionara mejor instalando debian para utilizarlo como
 PC de escritorio. Uno tiene un procesador Celeron 1300 y el otro lleva
 dos procesadores Pentium III 550 Hz. El primero es algo más rápido pero
 quizás al llevar el otro 2 procesadores y Pentium III (q son mejores que
 celeron) me funcionará mejor el segundo ¿no?
 

Hola,

En general creo que un procesador por ejemplo de 1000 Mhz funciona mas rapido 
que dos de 500 Mhz
pero en este caso hay que tener en cuenta la memoria cache de los micros, y 
tambien que el mother 
para dos micros debe ser de mejor calidad que el que tiene el celeron, tambien 
te podes fijar la 
memoria que trae cada maquina. Aunque creo que para PC de escritorio el celeron 
te va a funcionar 
mejor.

Saludos.


 _
 Un amor, una aventura, compañía para un viaje. Regístrate gratis en MSN Amor 
  Amistad. http://match.msn.es/match/mt.cfm?pg=channeltcid=162349
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


-- 
Ricardo Marcelo Alvarez desarrollador de GNUPanel
Panel de control de hosting GPL para debian
GPL hosting control panel for Debian
http://www.gnupanel.org





__
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
http://www.yahoo.com.ar/respuestas



Re: Ethernet controller : Unknown device

2007-02-09 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Fri, 9 Feb 2007 18:33:06 +0100
Yortx Barry [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Los dispositivos tienen un código de vendedor y un código de producto.
 En linux (no sé si con el nucleo o con las pciutils) hay una lista de
 a quien y a qué corresponde cada código, por eso puede saber que es de
 D-Link Systems, porque conoce el id del vendedor, pero el id del
 producto (que es 4b01) no lo tiene en la lista y no te puede dar un
 nombre. Por eso te da ese mensaje.
 Obviamente tampoco tienes el driver, trendrás que buscarlo por
 internet. Quizás si te actualizas al kernel 2.6 ya lo incluya en
 nucleo.
 No sé exactamente cómo sabe que es un ethernet controller, pero debe
 ser algo parecido, debe tener un id de funcionalidad o algo así.

Hola,

A veces ejecutando el comando update-pciids (que lo que hace es actualizar una 
base 
de datos de los ids de dispositivos pci), despues al hacer lspci ya te dice que 
los datos
de la placa correctamente.

Saludos.


-- 

Ricardo Marcelo Alvarez

Desarrollador de GNUPanel

Panel de control de hosting GPL para debian

GPL hosting control panel for Debian

http://www.gnupanel.org






__
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
http://www.yahoo.com.ar/respuestas



Re: Infectado o no?

2007-01-27 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Sat, 27 Jan 2007 19:15:05 -0300
Ernesto A. Nappi [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El día 25/01/07, Marcos Delgado [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  2007/1/25, Zenkius [EMAIL PROTECTED]:
   Dónde puedo conseguir kasperksy y nod32 para linux He buscado en
  google
   y en las páginas de estos antivirus y no encuentro una versión gratis.
  
   Puedes darme un link de dónde bajarlos???
  
   Saludos;
  
   Zenkius.
  
  
 
  No hagas top-posting.
  No existen versiones gratis, Kaspersky te ofrece una versión de
  evaluación para 30 días. Creo que f-prot ofrece una versión gratis en
  línea de comandos, lo mismo que bitdefender.
 
  Saludos.
  Marcos Delgado.
 
 
 La unica versión que conozco para Linux es la del Antivirus PANDA, la vas a
 encontrar en
 
 http://www.pandasoftware.es/descargas/linux.htm?sitepanda=particulares
 
 Saludos.

Hola, poray me perdi parte del hilo de este mensaje, pero tenes alguna razon 
para no usar 
clamav, incluso con el amavis lo integras muy facil a postfix, tiene un demonio 
que lo mantiene 
actualizado y todo.

Saludos.


 -- 
 Ernesto A. Nappi
 
 Consultor en Tecnología Open Source.
 Programador PHP.
 Miembro de USLA.
 The Linux Fundation - ID: 980.
 Web: http://www.neahard.com.ar
 


-- 

Ricardo Marcelo Alvarez

Desarrollador de GNUPanel

Panel de control de hosting GPL para debian

GPL hosting control panel for Debian

http://www.gnupanel.org






__
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
http://www.yahoo.com.ar/respuestas



Re: apagar el sistema como usuario normal

2007-01-16 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Tue, 16 Jan 2007 13:43:54 +0100
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Mario Carugno escribió:
  Como puedo hacer que un usuario normal pueda apagar el sistema ?
  Si, con Kde o Gnome. Pero quisiera una solucion independiente.
  Bastaria con cambiarle los permisos a /sbin/shutdown ?
 Utiliza sudo. Mucho mejor que jugar con los permisos de shutdown.
 
 
Si tu motherboard es de tipo ATX, podes instalar el acpid (tambien tenes 
que tener cargado el modulo button del kernel) y despues la apagas 
con el boton de encendido y se apaga bien.

Saludos.

-- 

Ricardo Marcelo Alvarez

Desarrollador de GNUPanel

Panel de control de hosting GPL para debian

GPL hosting control panel for Debian

http://www.gnupanel.org






__
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
http://www.yahoo.com.ar/respuestas



Re: apagar el sistema como usuario normal

2007-01-16 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Tue, 16 Jan 2007 15:26:36 +0100 (CET)
[EMAIL PROTECTED] wrote:

 
 --- Ricardo Marcelo Alvarez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  On Tue, 16 Jan 2007 13:43:54 +0100
  [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
   Mario Carugno escribió:
Como puedo hacer que un usuario normal pueda apagar el sistema
  ?
Si, con Kde o Gnome. Pero quisiera una solucion independiente.
Bastaria con cambiarle los permisos a /sbin/shutdown ?
   Utiliza sudo. Mucho mejor que jugar con los permisos de shutdown.
   
   
  Si tu motherboard es de tipo ATX, podes instalar el acpid (tambien
  tenes 
  que tener cargado el modulo button del kernel) y despues la apagas 
  con el boton de encendido y se apaga bien.
 
 
 Yo tengo eso configurado (se configuró solo al instalar Etch, y más
 tarde lo descubrí al pulsar el botón de encendido mientras estaba en
 el entorno de escritorio), pero no sé por qué, sólo funciona con los
 usuarios creados durante la instalación del sistema (es decir, root y
 otro). Para todos los demás usuarios (los que he creado después con
 useradd, adduser o así) no funciona. Al principio pensé que quizás
 había un grupo que pudiera hacer esta acción, pero no encontré
 ninguno que pareciera ser el grupo de esta acción específica. ¿Hay
 algún grupo realmente? Y si no lo hay, ¿cómo hago para que todos los
 usuarios puedan apagar el ordenador presionando el botón de
 encendido?
 

Probaste de cerrar la session de ese usuario a ver que pasa.

Saludos.



 Saludos.
 
 =
 El ESPERANTO, la lengua internacional, fue creado en 1887 por el médico 
 polaco L. L. Zamenhof. 
 Info: http://www.esperanto.net
 =
 Debian GNU/Linux: La potencia definitiva del universo.
 http://www.debian.org
 
 
   
 __ 
 LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
 Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
 http://es.voice.yahoo.com
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


-- 

Ricardo Marcelo Alvarez

Desarrollador de GNUPanel

Panel de control de hosting GPL para debian

GPL hosting control panel for Debian

http://www.gnupanel.org






__
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
http://www.yahoo.com.ar/respuestas



Re: Servidor Postfix

2007-01-16 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Tue, 16 Jan 2007 12:36:59 -0500
CRUZ ARRUNATEGUI Cesar [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola a todos..
 
 el motivo es el siguiente.. deseo implementar un servidor webmail usando 
 postfix y squirrelmail, he visto varios manuales sobre el tema y la 
 verdad me he hecho un embole sobre las diversas recetas que se muestran, 
 algunos presentan configuraciones Dovecot, o con cyrus, otros con mysql 
 o postgres y otras con openldap, usando usuarios virtuales o usuarios de 
 sistema, es por ello que acudo a ustedes a fin de que me den, de acuerdo 
 a sus experiencias,  alguna sugerencia sobre cual emplear y claro esta 
 que sea de facil mantenimiento y administracion,
 

Todo depende con que tipo de herramientas estes mas familiarizado, 
y tambien del volumen de usuarios que tengas.

En general usuarios de sistema no conviene usar, en el caso de que sean pocos
creo que no tendrias problema, si te manejas comodo con postgresql o mysql 
optas por esa
solucion (usuarios virtuales), openldap no use nunca pero he leido por ahi que 
hay gente 
que lo usa y le funciona lo mas bien.

Saludos.


 Agradecere de ante mano toda sugerencia que me puedan brindar
 
 
 Cesar Cruz.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


-- 

Ricardo Marcelo Alvarez

Desarrollador de GNUPanel

Panel de control de hosting GPL para debian

GPL hosting control panel for Debian

http://www.gnupanel.org






__ 
Preguntá. Respondé. Descubrí. 
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas, 
está en Yahoo! Respuestas (Beta). 
¡Probalo ya! 
http://www.yahoo.com.ar/respuestas 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Reloj atrasado

2007-01-12 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Fri, 12 Jan 2007 10:06:37 -0300
Martín Spinassi [EMAIL PROTECTED] wrote:

  De la doc de ntpdate
  
  ntpdate doesn't parse the /etc/ntp.conf file.  The program
  ntpdate-debian is provided that reads its server list from
  /etc/default/ntpdate or alternatively from /etc/ntp.conf.
  
  ntpdate is run whenever a network interface is brought up.  To adjust
  this behavior, the file /etc/network/if-up.d/ntpdate should be edited.
  
  Note that ntpdate is *not* really intended to be used by hosts with
  good network connectivity.  The ntp package, which provides a
  persistent daemon that does a better job of keeping system time than
  even a cron'ed invocation of ntpdate, is a better choice for systems
  with good network connectivity.  If all you want is to set the clock
  to a reasonable value once in a while, a more light-weight package
  like rdate can also do the job.
  
  Instala ntop
  
  Creo que esto es nuevo en etch, en sarge era distinto.
  
  
  Saludos!!
 
 Federico, gracias por el dato de ntop, pero cuando busco información me
 dice ésto con apt-cache show ntop
 
 Description: display network usage in top-like format ntop is a Network
 Top program. It displays a summary of network usage by machines on your
 network in a format reminiscent of the unix top utility.
 It can also be run in web mode, which allows the display to be browsed
 with a web browser.
 
 Me parece que es para controlar tráfico en una red más que para la
 hora...corrígeme si me estoy equivocando.
 
 Según lo que llevo entendido, ntpdate corrige la hora cada vez que se
 ejecuta, en cambio con ntpd debería estar sincronizado constantemente
 con el pool de ntp, pero por alguna razón ésto no pasa, parece que nunca
 logra sincronizarse.
 
 Las configuraciones que tengo son:
 
 En /etc/default/ntp es:
 
 NTPD_OPTS='-g'
 
 En /etc/ntp.conf es:
 
 server ar.pool.ntp.org
 
 No hay ninguna otra línea en ninguno de esos archivos además de los que
 escribí, no se si estará haciendo algo.
 Además me llama la atención que no cree el archivo /var/log/ntpd, como
 he leído en muchos lugares, ya que al menos podría ver que es lo que
 está fallando.
 

Creo que el ntpd atiende en un puerto, no me acuerdo en cual, o sea no es solo 
cliente 
sino tambien servidor ntp, creo que tenes que abrir el puerto en el firewall.

Podes probar de lanzarlo con strace y ver en que puede estar fallando.
Y creo haber leido hace algun tiempo que el ntpd puede tener algun problema de 
seguridad.

Saludos.



 Muchas gracias por la ayuda, seguiré intentando informarme para ver que
 estoy haciendo mal.
 
 Saludos
 
 Martín S. Spinassi
 
 __
 Visita http://www.tutopia.com y comienza a navegar m_s r_pido en Internet. 
 Tutopia es Internet para todos.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


-- 

Ricardo Marcelo Alvarez

Desarrollador de GNUPanel

Panel de control de hosting GPL para debian

GPL hosting control panel for Debian

http://www.gnupanel.org






__
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
http://www.yahoo.com.ar/respuestas



Re: Reloj atrasado

2007-01-10 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Thu, 11 Jan 2007 01:47:36 -0300
Martín Spinassi [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El jue, 11-01-2007 a las 00:32 -0300, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:
  On Thu, 11 Jan 2007 00:17:51 -0300
  Martín Spinassi [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
   Muy buenas lista!
   
   Hace ya un tiempo (alrededor de 1 semana y media o 2) que el reloj del
   sistema atrasa y me está poniendo loco, ya que es mi despertador!! (y
   son esas pequeñas cositas que no te dejan dormir por las noches cuando
   están andando mal).
   
  Si es algo que te empezo a pasar ahora, es probable que se este quedando 
  sin pila 
  el motherboard, en general es facil cambiarla y no es muy cara.
  
   Buscando por internet encontré el uso de ntp, así que en la
   administración de la hora (en gnome), tildé la opción de sincronizar la
   hora con con servidores de internet y agregué el servidor
   ar.pool.ntp.org.
   
   Esto tampoco funcionó, al parecer como que nunca sincroniza. Termino
   arreglándolo a mano o con hwclock --hctosys, pero es cuestión de
   tiempo hasta que queda defasado de nuevo :-P
   
   Estoy utilizando debian etch con gnome y kernel 2.6.18-3-k7.
   
   Alguna idea de que puede ser?
  
  En etch instalas el paquete ntpdate y despues ejecutas 
  
  /usr/sbin/ntpdate-debian -u 
  
  No me acuerdo en sarge pero me parece que el comando era
  
  /usr/sbin/ntpdate -u 
  
  Y en /etc/default/ntpdate tenes que tener configurado los servidores ntp 
  que consultas.
  
  Yo lo ejecuto en el cron cada hora y asi mantengo la hora de la maquina.
  
  Saludos.
 
 Hola Ricardo
 
 Gracias por la ayuda.
 
 Configuré en /etc/default/ntpdate los servidores y quedó algo así:
 
 NTPSERVERS=ar.pool.ntp.org 0.debian.pool.ntp.org 1.debian.pool.ntp.org
 2.debian.pool.ntp.org 3.debian.pool.ntp.org
 
 Con ntpdate-debian -u efectivamente cambia la hora, pero tendría que
 hacer que cron lo haga cada 5 minutos, ya que de cada 10 reales, el
 reloj de gnome solo marca 7...
 
 El mother tiene 1 año, por lo cual no creo que sea la pila, además que
 el reloj de hardware está en hora, no así el de gnome.
 

No creo que sea la pila, si te animas ponele el ultimo firmware de tu 
motherboard a ver si 
con eso cambia algo.

 No se si con este dato complico todo o sirve de algo para saber que es
 lo que hice mal, pero al mismo tiempo que empezó el problema del reloj,
 amarok reproduce los mp3 3 segundos bien y 1 segundo de silencio, como
 si tartamudeara, cosa que no me pasa si uso listen o xmms. 
 Seguramente sea un dato irrelevante, aunque me llama la atención que se
 produzca los dos problemas al mismo tiempo...¿será de micro el tema?
 

La verdad que hay cosas que se me escapan, no estas overclockeando? fijate si 
todos 
los coolers estan funcionando bien, revisa la temperatura del micro. Ahora no 
se me ocurre
otra cosa que pueda ser.

Saludos.


 Gracias de nuevo
 
 Martín S. Spinassi
 
 
 
 __
 Visita http://www.tutopia.com y comienza a navegar m_s r_pido en Internet. 
 Tutopia es Internet para todos.


-- 

Ricardo Marcelo Alvarez

Desarrollador de GNUPanel

Panel de control de hosting GPL para debian

GPL hosting control panel for Debian

http://www.gnupanel.org






__
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
http://www.yahoo.com.ar/respuestas



Re: Reloj atrasado

2007-01-10 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Thu, 11 Jan 2007 02:34:40 -0300
Martín Spinassi [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El jue, 11-01-2007 a las 00:32 -0300, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:
  On Thu, 11 Jan 2007 00:17:51 -0300
  Martín Spinassi [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
   Muy buenas lista!
   
   Hace ya un tiempo (alrededor de 1 semana y media o 2) que el reloj del
   sistema atrasa y me está poniendo loco, ya que es mi despertador!! (y
   son esas pequeñas cositas que no te dejan dormir por las noches cuando
   están andando mal).
   
  Si es algo que te empezo a pasar ahora, es probable que se este quedando 
  sin pila 
  el motherboard, en general es facil cambiarla y no es muy cara.
  
   Buscando por internet encontré el uso de ntp, así que en la
   administración de la hora (en gnome), tildé la opción de sincronizar la
   hora con con servidores de internet y agregué el servidor
   ar.pool.ntp.org.
   
   Esto tampoco funcionó, al parecer como que nunca sincroniza. Termino
   arreglándolo a mano o con hwclock --hctosys, pero es cuestión de
   tiempo hasta que queda defasado de nuevo :-P
   
   Estoy utilizando debian etch con gnome y kernel 2.6.18-3-k7.
   
   Alguna idea de que puede ser?
  
  En etch instalas el paquete ntpdate y despues ejecutas 
  
  /usr/sbin/ntpdate-debian -u 
  
  No me acuerdo en sarge pero me parece que el comando era
  
  /usr/sbin/ntpdate -u 
  
  Y en /etc/default/ntpdate tenes que tener configurado los servidores ntp 
  que consultas.
  
  Yo lo ejecuto en el cron cada hora y asi mantengo la hora de la maquina.
  
  Saludos.
  
 Hola Ricardo
 
 Gracias por la ayuda.
 
 Configuré en /etc/default/ntpdate los servidores y quedó algo así:
 
 NTPSERVERS=ar.pool.ntp.org 0.debian.pool.ntp.org 1.debian.pool.ntp.org
 2.debian.pool.ntp.org 3.debian.pool.ntp.org
 
 Con ntpdate-debian -u efectivamente cambia la hora, pero tendría que
 hacer que cron lo haga cada 5 minutos, ya que de cada 10 reales, el
 reloj de gnome solo marca 7...
 
 El mother tiene 1 año, por lo cual no creo que sea la pila, además que
 el reloj de hardware está en hora, no así el de gnome.
 
 No se si con este dato complico todo o sirve de algo para saber que es
 lo que hice mal, pero al mismo tiempo que empezó el problema del reloj,
 amarok reproduce los mp3 3 segundos bien y 1 segundo de silencio, como
 si tartamudeara, cosa que no me pasa si uso listen o xmms. 
 Seguramente sea un dato irrelevante, aunque me llama la atención que se
 produzca los dos problemas al mismo tiempo...¿será de micro el tema?
 
 Gracias de nuevo
 
 Martín S. Spinassi
 
 PD: me has enviado la respuesta a mi en lugar de la lista, así que
 espero con esta respuesta pueda verse tu solución en la lista por si a
 alguien más le ocurre esto
 
Perdon por el descuido no me di cuenta y en ves de responder a la lista 
respondi al remitente.

Saludos.




 __
 Visita http://www.tutopia.com y comienza a navegar m_s r_pido en Internet. 
 Tutopia es Internet para todos.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


-- 

Ricardo Marcelo Alvarez

Desarrollador de GNUPanel

Panel de control de hosting GPL para debian

GPL hosting control panel for Debian

http://www.gnupanel.org



Re: courier-imap problema raro

2007-01-09 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Tue, 09 Jan 2007 08:08:07 -0600
Luis Rodrigo Gallardo Cruz [EMAIL PROTECTED] wrote:

 On Tue, Jan 09, 2007 at 02:49:23AM -0300, Ricardo Marcelo Alvarez wrote:
  
  Hola tengo un problema raro con el courier-imap, si reinicio la
  computadora arranca y funciona lo mas bien, pero si hago
  /etc/init.d/courier-imap restart
  me da el siguiente mensaje:
 
  Starting Courier IMAP server:/etc/init.d/courier-imap: xrealloc: 
  ../bash/subst.c:512: cannot reallocate 512 bytes (0 bytes allocated)
  
  Por lo que estube googleando es un problema de memoria, pero me fijo
  con el comando free y tengo memoria libre y swap libre tambien.
 
 ¿Qué tanta memoria libre? ¿La verificación de que tienes memoría libre
 la haces antes, durante o después de ejecutar el restart? ¿Esto ocurre
 siempre, o después de que la máquina ha estado corriendo ya un rato? 
 Un restart consiste de detener el programa y volverlo a arrancar, ¿en
 cual de las dos partes te está saliendo este mensaje?

Tengo aproximadamente 500 Megas libres, y es en el momento de arrancar por que 
/etc/init.d/courier-imap stop 
lo para correctamente, al hacer el start da el error.
Esto ocurre enseguida de que la maquina arranque me logueo por ssh y hago el 
restart 
y da el error, lo raro es que cuando la maquina arranca el courier-imap esta 
corriendo
bien incluso despues de varios dias corriendo anda bien, lo unico que no se 
puede hacer 
es un restart por que ahi da error y para que arranque de nuevo hay que 
reiniciar la maquina.


 
 Si es en la primera parte, al tratar de detener courier, yo diría que
 algo en la configuración de courier o en los mensajes que está
 tratando de leer le hacen consumir tanta memoria que después no puede
 guardar su estado para detenerse. Revisa esas cosas. Particularmente
 busca buzones o mensajes inusitadamente grandes.
 
 Si es en la segunda, al tratar de arrancarlo de nuevo, tienes algún
 problema más grave que habrá que investigar con cuidado, conn más datos.

Gracias y Saludos

-- 

Ricardo Marcelo Alvarez

Desarrollador de GNUPanel

Panel de control de hosting para debian

http://www.gnupanel.org






__
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
http://www.yahoo.com.ar/respuestas



Re: courier-imap problema raro

2007-01-09 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Tue, 9 Jan 2007 11:25:44 -0600
Luis Rodrigo Gallardo Cruz [EMAIL PROTECTED] wrote:

 On Tue, Jan 09, 2007 at 11:19:46AM -0300, Ricardo Marcelo Alvarez wrote:
  On Tue, 09 Jan 2007 08:08:07 -0600
  Luis Rodrigo Gallardo Cruz [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
   On Tue, Jan 09, 2007 at 02:49:23AM -0300, Ricardo Marcelo Alvarez wrote:

Hola tengo un problema raro con el courier-imap, si reinicio la
computadora arranca y funciona lo mas bien, pero si hago
/etc/init.d/courier-imap restart
me da el siguiente mensaje:
   
Starting Courier IMAP server:/etc/init.d/courier-imap: xrealloc: 
../bash/subst.c:512: cannot reallocate 512 bytes (0 bytes allocated)
 
  Tengo aproximadamente 500 Megas libres, y es en el momento de arrancar por 
  que 
  /etc/init.d/courier-imap stop 
  lo para correctamente, al hacer el start da el error.
  Esto ocurre enseguida de que la maquina arranque me logueo por ssh y hago 
  el restart 
  y da el error, lo raro es que cuando la maquina arranca el courier-imap 
  esta corriendo
  bien incluso despues de varios dias corriendo anda bien, lo unico que no se 
  puede hacer 
  es un restart por que ahi da error y para que arranque de nuevo hay que 
  reiniciar la maquina.
 
 Mmm. Mala cosa.
 
 ¿Que tan complicado es /etc/init.d/courier-imap? ¿Podrías intentar
 ejecutar los mismos comandos pero a mano, uno por uno? Para tratar de
 aislar lo que pasa.
 
 Otra idea: ¿Estas haciendo ssh al usuario root? ¿Que variables de
 entorno tiene? ¿Qué pasa si usas 
  env -i /etc/init.d/courier-imap start
 para empezar con un entorno limpio?
 
 Ah, y dices que 'lo único que no se puede hacer es un restart'. ¿Eso
 significa que 
  $ /etc/init.d/courier-imap stop
  $ /etc/init.d/courier-imap start
 si funciona? Espero que no, ya bastante raro es esto.
 
Asi tampoco funciona.

Probe lo que me dijiste 
env -i /etc/init.d/courier-imap start
o
env -i /etc/init.d/courier-imap restart

Y asi funciona asi que debe ser algo de las variables de entorno

Gracias y saludos.


 -- 
 Rodrigo Gallardo
 GPG-Fingerprint: 7C81 E60C 442E 8FBC D975  2F49 0199 8318 ADC9 BC28
 Zenophobia: the irrational fear of convergent sequences.
 


-- 

Ricardo Marcelo Alvarez

Desarrollador de GNUPanel

Panel de control de hosting para debian

http://www.gnupanel.org






__
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
http://www.yahoo.com.ar/respuestas



courier-imap problema raro

2007-01-08 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hola tengo un problema raro con el courier-imap, si reinicio la computadora 
arranca y funciona lo mas bien, pero si hago 
/etc/init.d/courier-imap restart
me da el siguiente mensaje:
Starting Courier IMAP server:/etc/init.d/courier-imap: xrealloc: 
../bash/subst.c:512: cannot reallocate 512 bytes (0 bytes allocated)

Por lo que estube googleando es un problema de memoria, pero me fijo con el 
comando free y tengo memoria libre y swap libre tambien.
Alguien sabe por que puede ser esto.

Gracias de antemano y saludos.


-- 

Ricardo Marcelo Alvarez

Desarrollador de GNUPanel

Panel de control de hosting para debian

http://www.gnupanel.org






__ 
Preguntá. Respondé. Descubrí. 
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas, 
está en Yahoo! Respuestas (Beta). 
¡Probalo ya! 
http://www.yahoo.com.ar/respuestas 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con AMD64 y compilación de kernel

2007-01-06 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

 Pos es cierto, no es una queja. Lo que si me sorprende, es la gente que
 la esta usando. Se que estos problemas tienen solución (pq ya estoy
 compilando el kernel, después de instalar los paquetes que faltaban),
 lo digo, porque me he hinchado de preguntar a la gente, como es de
 estable la versión AMD64 para debian, antes de instalarla yo. Y todo
 el mundo me decia que era funcional al 100% (vuelvo a repetir que son
 problemas que tienen solucion)

 Eso es lo que me extraña.

 
  Ya, normal ;-)
 

 Y de verdad, no es ninguna queja, es una cosa que me ha sorprendido.


Yo instale etch para amd64 en un servidor y anda perfecto, por lo menos los 
servicios de apache2,
postfix, mysql-5, postgresql-8.1, proftpd, courier-authdaemon, courier-pop, 
courier-imap, amavis.
Incluso compile el kernel 2.6.19.1 a la debian way y me andubo todo bien.
En ese mismo servidor tenia etch para i386 y me andubo todo exactamente igual.

Un dato por si a alguien le interesa es que anda un poco mas rapido, por lo 
menos postgres que es lo que
mas testee anda entre un 20% y un 40% mas rapido que en etch de 32bits 
(testeado con el pgbench), lo que
si consume mas memoria.

La imagen que use para instalar es esta:

ftp://ftp.debian.org/debian/dists/etch/main/installer-amd64/20061102/images/netboot/mini.iso

y lo instale esta semana entre el martes 2-1-2007 y el miercoles 3-1-2007

Saludos.

--

Ricardo Marcelo Alvarez

Desarrollador de GNUPanel

Panel de control de hosting para debian

http://www.gnupanel.org



pgpLvHf1rkNyH.pgp
Description: PGP signature


Re: Mailman vs POstfix con dominios virtuales

2006-10-26 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Thu, 26 Oct 2006 10:23:52 +0200
Christian Pinedo Zamalloa [EMAIL PROTECTED] wrote:

 On Wed, Oct 25, 2006 at 06:32:13PM -0300, Ricardo Marcelo Alvarez wrote:
  On Wed, 25 Oct 2006 18:20:13 -0300
  Ricardo Marcelo Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
   On Wed, 25 Oct 2006 22:53:49 +0200
   Christian Pinedo Zamalloa [EMAIL PROTECTED] wrote:
   
On Wed, Oct 25, 2006 at 04:32:34PM -0700, \(zúñiga\) wrote:
 
 Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: connect from
 localhost.localdomain[127.0.0.1]
 Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: NOQUEUE: reject: RCPT from
 localhost.localdomain[127.0.0.1]: 550 [EMAIL PROTECTED]:
 Recipient address rejected: User unknown in virtual mailbox table;
 from=[EMAIL PROTECTED]
 cult.cu to=[EMAIL PROTECTED] proto=ESMTP helo=200.0.25.84
 Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: lost connection after 
 RCPT from
 localhost.localdomain[127.0.0.1]
 Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: disconnect from
 localhost.localdomain[127.0.0.1]
 
 Me dice el postfix que no reconoce al usuario lista, que logicamente 
 ya que
 no esta en la BD.
 
 saludos
 
 ja
 

Debería correr /var/lib/mailman/bin/genaliases, poner la salida en
/etc/aliases, correr newaliases y luego reiniciar postfix. Ya te debería
funcionar. 

Cada vez que crees una lista de correo deberías de seguir estos pasos.

Saludos,

 
 
 - Original Message - 
 From: Felipe Tornvall N. [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Wednesday, October 25, 2006 9:15 AM
 Subject: Re: Mailman vs POstfix con dominios virtuales
 
 
 El Miércoles, 25 de Octubre de 2006 16:07, (zúñiga) escribió:
  Hola:
 
  estoy corriendo postfix,con dominios y  usuarios virtuales en un BD 
  en
  Mysql.
 
  Mailman subscribe sin problemas a todos los usuarios a la lista y 
  te envia
  los mensajes de confirmacion, etc, pero cuando el user manda un 
  correo a
 la
  lista nunca llegan.
 
  Si alguien le ha ocurrido algo parecido y me pueda brindar una 
  pista ...
 
  Saludos
 
  ja
 
 
 
 
 
  Portal de la Cultura Holguinera
  a href =www.baibrama.cult.cu www.baibrama.cult.cu /a
 
 hiciste los alias ? esta ese usuario dentro de la lista? podrias 
 arrojar
 el log del correo seria mas util no ?
 
   
   Hola, si en el archivo /etc/mailman/mm_cfg.py en la opcion MTA pones 
   Postfix
   
   MTA='Postfix'
   
   y en el main.cf de postfix pones
   
   alias_maps = hash:/etc/aliases hash:/var/lib/mailman/data/aliases
   alias_database = hash:/etc/aliases hash:/var/lib/mailman/data/aliases
   
   Cuando agregas una lista el mailman solo te genera el aliases
   
   Tambien tenes que agregar en el transport que las direcciones de correo 
   del mailman son locales
   por ejemplo si generas una lista llamada prueba deberias agregar lo 
   siguiente:
   
   [EMAIL PROTECTED]  local
   [EMAIL PROTECTED]local
   [EMAIL PROTECTED]  local
   [EMAIL PROTECTED]  local
   [EMAIL PROTECTED] local
   [EMAIL PROTECTED]local
   [EMAIL PROTECTED]local
   [EMAIL PROTECTED]  local
   [EMAIL PROTECTED]local
   [EMAIL PROTECTED]  local
   
   Tambien aunque esto no se si es necesario es que cuando crees la lista 
   con el comando newlist uses las opciones 
   -u (url host) -e (email host)
   newlist -u mailman.dominio.com -e dominio.com nombre_lista correo_admin 
   password
   
   Saludos.
   
   
  
  Correccion donde dice debianarg va el dominio de tu lista de correo 
  
  [EMAIL PROTECTED]  local
  [EMAIL PROTECTED]local
  [EMAIL PROTECTED]  local
  [EMAIL PROTECTED]  local
  [EMAIL PROTECTED] local
  [EMAIL PROTECTED]local
  [EMAIL PROTECTED]local
  [EMAIL PROTECTED]  local
  [EMAIL PROTECTED]local
  [EMAIL PROTECTED]  local
   
  Y a mi me funciono con sarge y con etch.
  
 
 Perdon, ya que estoy aprendiendo una nueva forma de hacerlo :-) donde
 esta el fichero transport? Gracias
 

Perdon de apurado lo puse incompleto en el main.cf del postfix la variable es 
transport_maps
y puede ser un fichero plano un hash o una base de datos

con hash seria asi
transport_maps = hash:/etc/postfix/fichero_con_los_transportes
No hay que olvidarse de hacer un postmap al fichero en texto plano para crear 
el hash

en mi caso que uso postgres es asi

transport_maps = 
pgsql:/etc/postfix/fichero_con_los_datos_para_acceder_a_la_base_de_datos_con_los_transports

Fijate que todas las direcciones de correo que usa el mailman tienen que usar 
el transporte local, eso es por que el alias que necesita el mailman manda los 
correos hacia un comando, y el postfix creo que por seguridad, deja solo enviar 
los correos hacia un comando, solo para

Re: Mailman vs POstfix con dominios virtuales

2006-10-25 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Wed, 25 Oct 2006 22:53:49 +0200
Christian Pinedo Zamalloa [EMAIL PROTECTED] wrote:

 On Wed, Oct 25, 2006 at 04:32:34PM -0700, \(zúñiga\) wrote:
  
  Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: connect from
  localhost.localdomain[127.0.0.1]
  Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: NOQUEUE: reject: RCPT from
  localhost.localdomain[127.0.0.1]: 550 [EMAIL PROTECTED]:
  Recipient address rejected: User unknown in virtual mailbox table;
  from=[EMAIL PROTECTED]
  cult.cu to=[EMAIL PROTECTED] proto=ESMTP helo=200.0.25.84
  Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: lost connection after RCPT from
  localhost.localdomain[127.0.0.1]
  Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: disconnect from
  localhost.localdomain[127.0.0.1]
  
  Me dice el postfix que no reconoce al usuario lista, que logicamente ya que
  no esta en la BD.
  
  saludos
  
  ja
  
 
 Debería correr /var/lib/mailman/bin/genaliases, poner la salida en
 /etc/aliases, correr newaliases y luego reiniciar postfix. Ya te debería
 funcionar. 
 
 Cada vez que crees una lista de correo deberías de seguir estos pasos.
 
 Saludos,
 
  
  
  - Original Message - 
  From: Felipe Tornvall N. [EMAIL PROTECTED]
  To: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Sent: Wednesday, October 25, 2006 9:15 AM
  Subject: Re: Mailman vs POstfix con dominios virtuales
  
  
  El Miércoles, 25 de Octubre de 2006 16:07, (zúñiga) escribió:
   Hola:
  
   estoy corriendo postfix,con dominios y  usuarios virtuales en un BD en
   Mysql.
  
   Mailman subscribe sin problemas a todos los usuarios a la lista y te envia
   los mensajes de confirmacion, etc, pero cuando el user manda un correo a
  la
   lista nunca llegan.
  
   Si alguien le ha ocurrido algo parecido y me pueda brindar una pista ...
  
   Saludos
  
   ja
  
  
  
  
  
   Portal de la Cultura Holguinera
   a href =www.baibrama.cult.cu www.baibrama.cult.cu /a
  
  hiciste los alias ? esta ese usuario dentro de la lista? podrias arrojar
  el log del correo seria mas util no ?
  

Hola, si en el archivo /etc/mailman/mm_cfg.py en la opcion MTA pones Postfix

MTA='Postfix'

y en el main.cf de postfix pones

alias_maps = hash:/etc/aliases hash:/var/lib/mailman/data/aliases
alias_database = hash:/etc/aliases hash:/var/lib/mailman/data/aliases

Cuando agregas una lista el mailman solo te genera el aliases

Tambien tenes que agregar en el transport que las direcciones de correo del 
mailman son locales
por ejemplo si generas una lista llamada prueba deberias agregar lo siguiente:

[EMAIL PROTECTED]  local
[EMAIL PROTECTED]local
[EMAIL PROTECTED]  local
[EMAIL PROTECTED]  local
[EMAIL PROTECTED] local
[EMAIL PROTECTED]local
[EMAIL PROTECTED]local
[EMAIL PROTECTED]  local
[EMAIL PROTECTED]local
[EMAIL PROTECTED]  local

Tambien aunque esto no se si es necesario es que cuando crees la lista con el 
comando newlist uses las opciones 
-u (url host) -e (email host)
newlist -u mailman.dominio.com -e dominio.com nombre_lista correo_admin password

Saludos.


  -- 
  ___
  Felipe Tornvall N. lu: 400327
  
  w: http://linux.pctools.cl
  e: [EMAIL PROTECTED]
  t: 08-3410213
  
  
  
  Portal de la Cultura Holguinera
  a href =www.baibrama.cult.cu www.baibrama.cult.cu /a
  
  
  
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
 
 -- 
 Christian Pinedo Zamalloa
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


pgpChZnSDuzmV.pgp
Description: PGP signature


Re: Mailman vs POstfix con dominios virtuales

2006-10-25 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Wed, 25 Oct 2006 18:20:13 -0300
Ricardo Marcelo Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 On Wed, 25 Oct 2006 22:53:49 +0200
 Christian Pinedo Zamalloa [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  On Wed, Oct 25, 2006 at 04:32:34PM -0700, \(zúñiga\) wrote:
   
   Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: connect from
   localhost.localdomain[127.0.0.1]
   Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: NOQUEUE: reject: RCPT from
   localhost.localdomain[127.0.0.1]: 550 [EMAIL PROTECTED]:
   Recipient address rejected: User unknown in virtual mailbox table;
   from=[EMAIL PROTECTED]
   cult.cu to=[EMAIL PROTECTED] proto=ESMTP helo=200.0.25.84
   Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: lost connection after RCPT 
   from
   localhost.localdomain[127.0.0.1]
   Oct 25 16:30:04 shrek postfix/smtpd[23092]: disconnect from
   localhost.localdomain[127.0.0.1]
   
   Me dice el postfix que no reconoce al usuario lista, que logicamente ya 
   que
   no esta en la BD.
   
   saludos
   
   ja
   
  
  Debería correr /var/lib/mailman/bin/genaliases, poner la salida en
  /etc/aliases, correr newaliases y luego reiniciar postfix. Ya te debería
  funcionar. 
  
  Cada vez que crees una lista de correo deberías de seguir estos pasos.
  
  Saludos,
  
   
   
   - Original Message - 
   From: Felipe Tornvall N. [EMAIL PROTECTED]
   To: debian-user-spanish@lists.debian.org
   Sent: Wednesday, October 25, 2006 9:15 AM
   Subject: Re: Mailman vs POstfix con dominios virtuales
   
   
   El Miércoles, 25 de Octubre de 2006 16:07, (zúñiga) escribió:
Hola:
   
estoy corriendo postfix,con dominios y  usuarios virtuales en un BD en
Mysql.
   
Mailman subscribe sin problemas a todos los usuarios a la lista y te 
envia
los mensajes de confirmacion, etc, pero cuando el user manda un correo a
   la
lista nunca llegan.
   
Si alguien le ha ocurrido algo parecido y me pueda brindar una pista ...
   
Saludos
   
ja
   
   
   
   
   
Portal de la Cultura Holguinera
a href =www.baibrama.cult.cu www.baibrama.cult.cu /a
   
   hiciste los alias ? esta ese usuario dentro de la lista? podrias 
   arrojar
   el log del correo seria mas util no ?
   
 
 Hola, si en el archivo /etc/mailman/mm_cfg.py en la opcion MTA pones Postfix
 
 MTA='Postfix'
 
 y en el main.cf de postfix pones
 
 alias_maps = hash:/etc/aliases hash:/var/lib/mailman/data/aliases
 alias_database = hash:/etc/aliases hash:/var/lib/mailman/data/aliases
 
 Cuando agregas una lista el mailman solo te genera el aliases
 
 Tambien tenes que agregar en el transport que las direcciones de correo del 
 mailman son locales
 por ejemplo si generas una lista llamada prueba deberias agregar lo siguiente:
 
 [EMAIL PROTECTED]  local
 [EMAIL PROTECTED]local
 [EMAIL PROTECTED]  local
 [EMAIL PROTECTED]  local
 [EMAIL PROTECTED] local
 [EMAIL PROTECTED]local
 [EMAIL PROTECTED]local
 [EMAIL PROTECTED]  local
 [EMAIL PROTECTED]local
 [EMAIL PROTECTED]  local
 
 Tambien aunque esto no se si es necesario es que cuando crees la lista con el 
 comando newlist uses las opciones 
 -u (url host) -e (email host)
 newlist -u mailman.dominio.com -e dominio.com nombre_lista correo_admin 
 password
 
 Saludos.
 
 

Correccion donde dice debianarg va el dominio de tu lista de correo 

[EMAIL PROTECTED]  local
[EMAIL PROTECTED]local
[EMAIL PROTECTED]  local
[EMAIL PROTECTED]  local
[EMAIL PROTECTED] local
[EMAIL PROTECTED]local
[EMAIL PROTECTED]local
[EMAIL PROTECTED]  local
[EMAIL PROTECTED]local
[EMAIL PROTECTED]  local
 
Y a mi me funciono con sarge y con etch.

Saludos.




   -- 
   ___
   Felipe Tornvall N. lu: 400327
   
   w: http://linux.pctools.cl
   e: [EMAIL PROTECTED]
   t: 08-3410213
   
   
   
   Portal de la Cultura Holguinera
   a href =www.baibrama.cult.cu www.baibrama.cult.cu /a
   
   
   
   -- 
   To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
   
  
  -- 
  Christian Pinedo Zamalloa
  
  
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
 


pgpJVKribs9uc.pgp
Description: PGP signature


proftpd permisos

2006-10-14 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hola, 

estoy usando proftpd y uso la directiva 
Umask 027 027

Y tambien la directiva

Limit SITE_CHMOD
DenyAll
/Limit

Con esto consigo que al subir un archivo, el archivo quede con los permisos 640
y el crear un directorio, quede con los permisos 750.

Ahora lo que quiero hacer si se puede es que por default los archivos se copien 
con permisos 640 y los directorios con permisos 750, pero que a los archivos se 
les pueda dar permisos 660 y a los directorios 770, pero a su vez que no se le 
pueda dar permisos de ejecucion a los archivos (siempre desde el cliente FTP).

Un ejemplo seria

chmod 660 archivo.html - Esto este permitido.

chmod 770 archivo.html - Esto no este permitido.
chmod 550 archivo.html - Esto no este permitido.
chmod 330 archivo.html - Esto no este permitido.
chmod 110 archivo.html - Esto no este permitido.

Alguien sabe si esto es posible, 

gracias de antemano y saludos.



pgp5pEZ5BGW8L.pgp
Description: PGP signature


Re: Mi Servidor Web. Que opinan?

2006-10-03 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Mon, 02 Oct 2006 21:14:06 -0300
Eric Pap [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola gente Debianera, como les va?
 Estoy intentando armar mi propio servidor. Es mi primera experiencia asi
 que voy aprendiendo a medida que avanzo. Por ahora va bien la cosa,
 depacito pero seguro, je! Lo que intento hacer es:
 
 * Tener un servidor web donde alojar unas cuantas páginas(la cantidad de
 estas debe ser variable)
 * Este servidor debe soportar páginas de servidor activas (php en este
 caso) y poder opcionalmente trabajar sobre una base de datos segura.
 * Cada Usuario debe tener la posibilidad de actualizar su propia página
 de forma remota, sin comprometer la seguridad del servidor.
 * Mi servidor debe alojar ademas un servidor de correo donde se puedan
 crear cuentas del tipo [EMAIL PROTECTED] Estas cuentas se deben
 poder bajar desde un cliente POP3 o Webmail.
 * Ha me olvidaba! una cosa importante (quizas la mas complicada) Todo el
 servidor se tiene que podcer administrar via WEB en una interfaz
 sencilla basada en PHP (Alta de usuarios, mails, quotas, extensiones,
 servicios, etc etc)
 
 Es bastante ambicioso lo que quiero hacer pero me creo capaz de aprender
 lo necesario como para armarlo.
 
 Ya he avanzado bastante. Ya tengo mi debian andando, con un kernel
 monolitico minimo a medida, con el servidor Web (Apache2+PHP5), y el
 servidor de base de datos(MYSQL 5). Como servidor FTP planeo usar
 proftpd, y como servidor de correo Postfix+cyrus-sasl+courier-imap
 +courier-pop+squirremail.
 
 Lo de la administracion via web, navegando por ahi vi que se puede
 interactuar con el servidor mysql, guardando todo en el para no tener
 que crear usuarios a lo loco(uno por cada mail, cada dominio, etc etc)
 Asi que planeo hacer lo mismo con los Host Virtuales(Almacenarlos y
 levantarlos desde Mysql)
 
 Que les parece todo esto? me estoy embrollando la vida o voy por buen
 camino? cambiarian algo? sugerencias?
 
 No quiero hacer trabajo inutil y saber si lo que planeo hacer se puede
 de la manera que planeo hacerlo...
 
 saludos y gracias a todos
 Eric
 

Hola mira yo estoy haciendo un panel de control de hosting, mi idea es que sea 
GPL y estoy en los
tramos finales, calcula que en un mes lo publico, te digo lo que tiene por 
ahora:

Interfaz Usuarios:

Posibilidad de crear subdominios, 
Posibilidad de crear dominios SSL (crea los certificados genericos 
automaticamente, debe tener una IP disponible para ese dominio)
Posibilidad de proteger directorios en apache.
Posibilidad de configurar register_globals y safe_mode (solo para los 
subdirectorios de ese subdominio) para cada subdominio independientemente.
Redireccion de dominios en Apache.
Posibilidad de crear, borrar y redireccionar cuentas de correo.
Posibilidad de crear y borrar cuentas de FTP.
Posibilidad de crear y borrar bases de datos tanto postgres como MySQL.
Posibilidad de crear y borrar listas de correo (con mailman)
Sistema de Tickets.
Estadisticas Mide el trafico de correo, ftp, smtp, pop en tiempo real.
El espacio usado en disco lo mide cada un periodo determinado de tiempo.
Cada usuario esta atado a un dominio.

Interfaz Reseller:
Sistema de Tickets.
Posibilidad de agregar, borrar o modificar los distintos Planes para los 
Usuarios.
Posibilidad de agregar, borrar o modificar usuarios (dominios).
Estadisticas por cada uno de los clientes y totales.

Interfaz Admin:
Sistema de Tickets.
Posibilidad de agregar, borrar o modificar los distintos Planes para los 
Reseller.
Posibilidad de agregar, borrar o modificar Resellers.
Estadisticas por cada uno de los reseller y totales.
Configurar algunos seteos del servidor.

El Panel funciona con PowerDNS, postfix, proftpd, courier-pop, courier-imap, 
apache2, postgresql, mysql, mailman 
Todos estos programas con los backends para usar postgresql (salvo apache2, 
mysql, mailman ) 
y toda la configuracion y los datos del panel se encuentra en una base 
postgresql.
La interfaz WEB esta toda escrita en PHP (Anda con php_safe_mode on y 
register_globals off) y despues tiene unos demonios en perl que son los 
encargados de configurar el apache y el mailman, y actualizar en la base el 
trafico y el espacio en disco.
Tambien tiene algunos trigers de postgresql.

Tambien tiene el clamav y el spamassassin funcionando con el postfix via amavis.

Por ahora esta solamente en castellano, pero es muy facil agregarle idiomas, 
todos los mensajes estan en la base de datos.

Ahora estoy viendo como integrar algun programa de estadisticas para los 
distintos subdominios estoy luchando con el webalizer y el awstats.
Despues quiero ver si no es muy complicado integrar PayPal (Eso ya no se si es 
GNU).

Cuando termine estos detalles iba a pedirle a alguien de la lista que tenga 
ganas, un poco de ayuda, aunque sea para testearlo. Por ahora lo estoy probando 
en una conexion de cablemodem con IP fija.

Saludos.

P.D.: Por ahora esta pensado para sarge (PHP4, Mysql 4.1, postgres 7.4 etc.), 
pero cuando etch este mas cerca de congelarse 
pienso 

Re: MySQL tamaño de base de datos

2006-09-30 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Fri, 29 Sep 2006 21:12:28 -0300
Ricardo Marcelo Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 On Fri, 29 Sep 2006 05:11:22 -0500
 Moises Alberto Lindo Gutarra [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Hola Ricardo,
  el tamaño total de tus bd es la suma de esos directorios que son
  de tipo myisam mas la data que quienes en archivos cuyo formato son
  innodb.
  
 
 Hola,
 Recien probe de crear una tabla innodb y despues de crearla me crea un 
 archivo dentro del directorio que tiene el mismo nombre de la base de datos 
 queda asi
 
 /var/lib/mysql/base_de_prueba/tabla_de_prueba_innodb.frm
 
 O sea que todo lo que tenga que ver con esta base de datos, va a estar en 
 este directorio, o en algun otro lado guarda datos o estructuras de esta base?
 
 Saludos.
 
 P.D. Moises Perdon por haber respondido al privado.


Juntando la info que me dio Moises y leyendo el manual de mysql e logrado 
solucionar el tema aca dejo la data por si a alguien le sirve.

Por default en la configuracion de debian los datos de todas las tablas innodb 
se guardan en el archivo 
/var/lib/mysql/ibdata1
pero si se agrega el parametro 
innodb_file_per_table = 1
en el fichero /etc/mysql/my.cnf 
crea un fichero innodb para cada tabla y se encuentra en el directorio con el 
nombre de la base de datos el fichero tiene el nombre 
nombre_tabla.ibd

Gracias y saludos.

P.D. Ojo que en la version 4.1.8 ese parametro produce un bug (igual sarge 
tiene la 4.1.11).



 
 
  El 29/09/06, Ricardo Marcelo Alvarez[EMAIL PROTECTED] escribió:
  
   Hola hace un tiempo buscando otras cosas habia encontrado en el google 
   unas sentencias SQL para saber el tamaño de una base de datos MySQL, la 
   cuestion es que ahora necesito medir el tamaño de distintas bases de 
   datos MySQL, y no puedo encontrar ese SQL, fijandome en el sistema vi que 
   en /var/lib/mysql tengo varios directorios cada uno con el nombre de las 
   distintas bases de datos que tengo funcionando, alguien sabe si midiendo 
   el tamaño de esos directorios estoy midiendo el espacio real en disco 
   ocupado por cada base de datos o tambien hay alguna estructura de estas 
   bases que se guarda en otro lado.
   Mi sistema es un debian sarge y la version de MySQL es la 4.1
  
   Gracias de antemano y saludos.
  
  
  
  
  
  
  
   __
   Preguntá. Respondé. Descubrí.
   Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
   está en Yahoo! Respuestas (Beta).
   ¡Probalo ya!
   http://www.yahoo.com.ar/respuestas
  
  
  
  
  -- 
  Atentamente,
   .~.
  ( 0 0 )  Moisés Alberto Lindo Gutarra
  /  V  \   Asesor - Desarrollador Java / Open Source
 //   \\  TUMI Solutions S.A.C.
  /((   _))\ Cel: 97366260  Trab: 3481104
 oo0 0oo MSN: [EMAIL PROTECTED]
 
   
   
   
 __
 Preguntá. Respondé. Descubrí.
 Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
 está en Yahoo! Respuestas (Beta).
 ¡Probalo ya! 
 http://www.yahoo.com.ar/respuestas
 




__
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
http://www.yahoo.com.ar/respuestas



MySQL tamaño de base de datos

2006-09-29 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hola hace un tiempo buscando otras cosas habia encontrado en el google unas 
sentencias SQL para saber el tamaño de una base de datos MySQL, la cuestion es 
que ahora necesito medir el tamaño de distintas bases de datos MySQL, y no 
puedo encontrar ese SQL, fijandome en el sistema vi que en /var/lib/mysql tengo 
varios directorios cada uno con el nombre de las distintas bases de datos que 
tengo funcionando, alguien sabe si midiendo el tamaño de esos directorios estoy 
midiendo el espacio real en disco ocupado por cada base de datos o tambien hay 
alguna estructura de estas bases que se guarda en otro lado.
Mi sistema es un debian sarge y la version de MySQL es la 4.1

Gracias de antemano y saludos.







__
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
http://www.yahoo.com.ar/respuestas



Re: MySQL tamaño de base de datos

2006-09-29 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Fri, 29 Sep 2006 05:11:22 -0500
Moises Alberto Lindo Gutarra [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola Ricardo,
 el tamaño total de tus bd es la suma de esos directorios que son
 de tipo myisam mas la data que quienes en archivos cuyo formato son
 innodb.
 

Hola,
Recien probe de crear una tabla innodb y despues de crearla me crea un archivo 
dentro del directorio que tiene el mismo nombre de la base de datos queda asi

/var/lib/mysql/base_de_prueba/tabla_de_prueba_innodb.frm

O sea que todo lo que tenga que ver con esta base de datos, va a estar en este 
directorio, o en algun otro lado guarda datos o estructuras de esta base?

Saludos.

P.D. Moises Perdon por haber respondido al privado.


 El 29/09/06, Ricardo Marcelo Alvarez[EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  Hola hace un tiempo buscando otras cosas habia encontrado en el google unas 
  sentencias SQL para saber el tamaño de una base de datos MySQL, la cuestion 
  es que ahora necesito medir el tamaño de distintas bases de datos MySQL, y 
  no puedo encontrar ese SQL, fijandome en el sistema vi que en 
  /var/lib/mysql tengo varios directorios cada uno con el nombre de las 
  distintas bases de datos que tengo funcionando, alguien sabe si midiendo el 
  tamaño de esos directorios estoy midiendo el espacio real en disco ocupado 
  por cada base de datos o tambien hay alguna estructura de estas bases que 
  se guarda en otro lado.
  Mi sistema es un debian sarge y la version de MySQL es la 4.1
 
  Gracias de antemano y saludos.
 
 
 
 
 
 
 
  __
  Preguntá. Respondé. Descubrí.
  Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
  está en Yahoo! Respuestas (Beta).
  ¡Probalo ya!
  http://www.yahoo.com.ar/respuestas
 
 
 
 
 -- 
 Atentamente,
  .~.
 ( 0 0 )  Moisés Alberto Lindo Gutarra
 /  V  \   Asesor - Desarrollador Java / Open Source
//   \\  TUMI Solutions S.A.C.
 /((   _))\ Cel: 97366260  Trab: 3481104
oo0 0oo MSN: [EMAIL PROTECTED]




__
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
http://www.yahoo.com.ar/respuestas



[OT] Usuarios de la lista y antigüedad

2006-09-20 Thread Ricardo Marcelo Alvarez

Hay algun lugar donde se pueda saber la cantidad de usuarios de la lista y su 
antigüedad?

Saludos.




__
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
http://www.yahoo.com.ar/respuestas



Re: Que fabricante en RAID es mas compatible con linux??

2006-08-23 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Wed, 23 Aug 2006 16:46:01 +0200
Roberto León López [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Estoy a punto de comprar una controladora RAId SATA que me permita en el 
 futuro un maximo de 8 discos, RAId nivel 5, etc
 
 Es gracioso porque todas las placas base que puedes encontrar en 
 cualquier establecimiento como PCBOX, Dynos, etc tienen un Raid tipo 
 NVidia si si jejeje esta gente tambien fabrica un Raid que para colmo es 
 mitad hardware/software como en los winmodem con lo cual es un engaño de 
 Raid y problematico el dichoso binario que hay que usar.
 
 Tambien aparece Intel con un modelo de Raid que en linux solo hay un 
 parche para un kernel 2.4 y solo soporta el Radi 0 y 1 aunque la 
 controladora llegue a un 5 jejeje, vamos pa matarse.
 
 Es por ello que estoy viendo a fabricantes que se dedican a esto 
 enteramente como Adaptec, Lsi Logic, Promise, HighPoint.
 
 Que fabricante me recomendais. Respecto a hardware compatible con linux 
 seria muy bueno que Debian tuviera en la web acceso a una base de datos 
 con hardware que se ha testeado(esto lo hace la gente de ubuntu), por 
 ejemplo al estilo de http://kmuto.jp/debian/hcl/.

Hola, 3ware esta soportada en el kernel 2.6 la serie 2.4 no estoy seguro
yo use una 8006 y no tube problemas (este modelo es de 2 puertos solamente)
aparte en la pagina tiene unos programas para ver el estado de los discos-

Saludos.


 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




__
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
http://www.yahoo.com.ar/respuestas



Re: Instalación Debian Stable en ProLiant DL760

2006-08-21 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Mon, 21 Aug 2006 11:09:08 -0700 (PDT)
Cabrownie [EMAIL PROTECTED] wrote:

 
 Yo lo instale varios DL-585 y en varios ml-370 G4 (todos con raid 1) y no
 tube problemas solo un temita con el grub que al primer intento de
 instalarlo en el mbr no me funciono pero al segundo o tercer intento lo
 instala sin problemas.
 Yo he instalado debian3.1 Sarge en un 370 G3 que lleva dos controladoras
 scsi y es muy similar al vuestro, mi problema es configurar el raid, quiero
 montar raid 5 con 3 discos de 36 Gb y no se con que aplicación debo hacerlo,
 a mi cuando instalo debian me encuentra los discostal cual 3 x 36.4 con el
 smart cd no puedo hacerlo, ¿se puede hacer una vez instalado el sistema?
 
 He encontrado una utilidad que se llama raidtools que no me hace ni caso y
 he instalado cpqarrayd y aun ha pasado más de mi ¿necesito controladores
 adicionales?, la máquina va de maravilla todo se ha instalado de lujo, pero
 sin raid
 
 Por cierto aprovechando que los conoceis, ¿como puedo hacer que funcione la
 regulacion de velocidad de los ventiladores?, desde que instalé debian van
 siempre a tope, creo que no los estoy gestionando bien.
 -- 
 View this message in context: 
 http://www.nabble.com/Instalacin-Debian-Stable-en-ProLiant-DL760-tf2003840.html#a5911828
 Sent from the debian-user-spanish forum at Nabble.com.
 

Para generar el array, lo tenes que hacer antes de instalar el sistema 
operativo, en el caso de los ml370 o dl585
cuando la maquina arranca tenes varias entradas a los bios tanes la entrada al 
bios del sistema, y al de las placas raid no me acuerdo exactamente, para el 
bios de la maquina es con F8, F9 o F10 y para la placa raid es no me acuerdo 
bien si era F1,F2 o F8 igual fijate que durante el booteo te dice los mensajes 
por pantalla una vez que entras en el bios generas el array desde el mismo bios 
de la placa raid y te da las opciones de los distintos tipos de array segun lo 
discos que tengas, Tambien hay un CD booteable que lo bajas del sitio de HP que 
te sirve para hacer toda la configuracion del server desde un menu grafico que 
inclusive esta en español.
Despues que creas el array instalas debian como siempre, lo que me ocurrio a mi 
es que en el momento que el instalador de debian instala el grub me dio un 
error pero al segundo o tercer intento lo instala (creo que con la ultima 
version del instalador de debian no pasa esto, pero yo no lo probe).
Para el estado de los discos tenes el paquete cpqarrayd que esta en los 
repositorios de sarge, que te loguea si alguno de los discos tiene algun error. 
(creo que si usas un kernel que no es el que viene por defecto con debian lo 
tenes que compilar para tu kernel).

Con respecto a los ventiladores con el ML-370 G4 los regula solo, para el 
kernel de la linea 2.4 hay un modulo que se encarga de loguear si tiene errores 
en el raid o temas de temperatura. (con el kernel 2.6 no me acuerdo si no 
compila o si compila y despues no lo carga)
Con el DL-585 tambien me van a tope y estaba tratando de hacerlo andar, pero 
tube un problema con mi jefe y me sacaron todas las claves de root. 
Te cuento que en HP te dan los drivers para SUSE, o REDHAT o UNITED-LINUX si lo 
debianizas con alien y lo instalas cuando queres arrancar el demonio de este 
driver te dice que no es para esta distribucion y no arranca. (incluso les 
escribi al soporte tecnico de HP pidiendole el codigo fuente o el driver para 
debian pero no me dieron mucha bola, seria bueno que les escribieras tambien 
asi si tienen muchos pedidos poray lo empiezan a considerar)
Lo podes engañar creando en /etc un archivo (No me acuerdo que nombre y que 
contenido tiene que tener, fijate en google)
Tampoco se si esto funciona bien por que estaba en estas pruebas y fue ahi que 
tube un tema laboral y hace dos meses que estoy medio en el aire en el trabajo.

Saludos.








__
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
http://www.yahoo.com.ar/respuestas



Re: VPN PPTPD y error en conexión

2006-08-02 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Wed, 2 Aug 2006 17:18:17 +0200
Francisco J. Bejarano [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El Miércoles, 2 de Agosto de 2006 13:50, Francisco J. Bejarano escribió:
  El Martes, 1 de Agosto de 2006 16:24, Francisco J. Bejarano escribió:
   Hola a todos
  
   Estoy configurando un servidor vpn compatible con los clientes windows y
   despues de configurarlo (en debian sid), no puedo conectar con ningun
   cliente. Ni con el de windows xp sp2 ni con el pptp-linux desde un
   xubuntu y un debian-sid, con lo que deduzco que debe ser un error en la
   configuración del servidor vpn (version 1.3.0). Miro los logs de
   /var/log/syslog me dice lo siguiente al conectar (con cualquier cliente)
   -
  -- --- Aug  1 15:51:52 PC191
   pptpd[7057]: MGR: Launching /usr/sbin/pptpctrl to handle client
   Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: local address = x.x.x.x
   Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: remote address = y.y.y.y
   Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: pppd options file
   = /etc/ppp/pptpd-options
   Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Client a.a.a.a control
   connection started
   Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Received PPTP Control Message
   (type: 1)
   Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Made a START CTRL CONN RPLY
   packet Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: I wrote 156 bytes to the
   client. Aug  1 15:51:52 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Sent packet to client
   Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Received PPTP Control Message
   (type: 7)
   Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Set parameters to 1000
   maxbps, 3 window size
   Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Made a OUT CALL RPLY packet
   Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Starting call (launching pppd,
   opening GRE)
   Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: pty_fd = 6
   Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: tty_fd = 7
   Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7058]: CTRL (PPPD Launcher): program binary
   = /usr/sbin/pppd
   Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7058]: CTRL (PPPD Launcher): local address =
   x.x.x.x
   Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7058]: CTRL (PPPD Launcher): remote address =
   y.y.y.y
   Aug  1 15:51:53 PC191 pppd[7058]: Plugin /usr/lib/pptpd/pptpd-logwtmp.so
   is for pppd version 2.4.3, this is 2.4.4
   Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: I wrote 32 bytes to the client.
   Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Sent packet to client
   Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: GRE:
   read(fd=6,buffer=80505a0,len=8196) from PTY failed: status = -1 error =
   Input/output error, usually caused by unexpected termination of pppd,
   check option syntax and pppd logs Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]:
   CTRL: PTY read or GRE write failed (pty,gre)=(6,7)
   Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Reaping child PPP[7058]
   Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Client a.a.a.a control
   connection finished
   Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: CTRL: Exiting now
   Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[6306]: MGR: Reaped child 7057
   -
  -- ---
  
  
   El error es este, arriba esta todo el debug para aclarar. He sustituido
   las direcciones ip por letras.
  
   Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]: GRE:
   read(fd=6,buffer=80505a0,len=8196) from PTY failed: status = -1 error =
   Input/output error, usually caused by unexpected termination of pppd,
   check option syntax and pppd logs Aug  1 15:51:53 PC191 pptpd[7057]:
   CTRL: PTY read or GRE write failed (pty,gre)=(6,7)
  
   He configurado los archivos:
  
   /etc/pptpd.conf (tiene lo siguiente)
  
   option /etc/ppp/pptpd-options
   debug
   logwtmp
   localip x.x.x.x (la dirección ip de mi red local del servidor vpn)
   remoteip y.y.y.y (un rango de direcciones no usadas de mi red local para
   asignar al cliente al conectar)
  
   /etc/ppp/pptpd-options (el archivo tiene)
  
   name pptpd
   refuse-pap
   require-chap
   require-mschap
   require-mschap-v2
   require-mppe-128
   ms-dns 80.58.61.250
   ms-dns 80.58.61.254
   netmask 255.255.255.0
   proxyarp
   nodefaultroute
   debug
   lock
   nobsdcomp
  
   Y por ultimo el archivo /etc/ppp/chap-secret donde he creado un usuario y
   contraseña
  
   # Secrets for authentication using CHAP
   # clientserver  secret  IP addresses
  
  usuario1  *   contraseña1 *
  
  
   Despues de esto, no se me ocurre que puede estar pasando, creo que esta
   bien configurado. La direccion cliente (a.a.a.a es una direccion publica)
   Tengo abiertos los puertos 1723 y 47 en el router y no uso cortafuegos ni
   en cliente ni en servidor. He leido varios documentos de configuración
   donde parece que lo que hago está bien y he buscado en google el error y
   no encuentro una solución.
  
   ¿Alguien me puede decir por qué no conecto y 

Re: Instalación Debian Stable en ProLiant DL760

2006-07-27 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Thu, 27 Jul 2006 09:56:44 +0200
Txente Boraita [EMAIL PROTECTED] wrote:

 David Rios R. escribió:
  Estoy intentando instalar Debian Stable en una máquina Compaq ProLiant
  DL760; tiene 6 procesadores Pentium Xeon, 8GB de RAM y 2 discos Ultra
  3 SCSCI en configuración RAID-1 por hardware.
 
 Yo acabo de hacer lo mismo con un Proliant ML310, con 3 discos de 300Gb en 
 Raid5
 y unicamente he tenido un problema con el grub.
 
  El instalador detecta el disco (el sistema operativo vé los 2 discos
  como 1) pero al momento de hacer el particionamiento, sale el
  siguiente mensaje de error:
  Unable to determine geometry of file/device
 
 ¿Que SmartArray tienes instalada?
 
  Aunque el tamaño del disco lo determina correctamente, hace mal el
  particionamiento por lo que es imposible instalar Grub o Lilo.
  Agradezco cualquier colaboración que me puedan dar.
 
 A mi el particionamiento me lo detecta bien (cciss/c0d0). El problema vino al 
 instalar Grub, que hay un bug reportado y parece que esta solucionado en las 
 ultimas versiones [1] En cambio, instale Lilo sin problema alguno.
 
 
 
 [1]  http://bugs.donarmstrong.com/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=258022
 
 -- 
 halt!
   Txente
   
 
 Mensaje Automatico:
 Por favor, si me mandas correos con copia a varias personas, pon mi dirección 
 de correo en copia oculta (CCO), para evitar que acabe en montones de sitios, 
 eliminando mi privacidad, favoreciendo la propagación de virus y la 
 proliferación del SPAM. 
 
 Registered Linux User 413974 (http://counter.li.org/)
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
Yo lo instale varios DL-585 y en varios ml-370 G4 (todos con raid 1) y no tube 
problemas solo un temita con el grub que al primer intento de instalarlo en el 
mbr no me funciono pero al segundo o tercer intento lo instala sin problemas.

Saludos.




__
Preguntá. Respondé. Descubrí.
Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
está en Yahoo! Respuestas (Beta).
¡Probalo ya!
http://www.yahoo.com.ar/respuestas



Re: Actualización a versión stable

2006-07-11 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Wed, 12 Jul 2006 00:51:39 +0200
Francisco Javier Palacios Pérez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El mié, 12-07-2006 a las 00:34 +0200, Iñaki escribió:
  Pues nada, a hacer lo típico:
  
  Cambias el /etc/apt/sources.list y sustituyes woody por Sarge (la actual 
  estable), haces un apt-get update y luego un apt-get dist-upgrade.
  
  Entiendo que siendo versiones estables congeladas ese proceso no debería 
  ser 
  peligroso y debería funcionar perfectamente (pues ha debido ser testeado 
  muchas veces), pero personalmente nunca lo he probado.
 
 Ale, ya me has acojonado, jaja. Supongo que lo máximo que podría pasarme
 es tener que reinstalar todo el sistema de nuevo... pero eso duele. :P
 
 ¿Hay alguien que haya probado este método y crea que pueda darme algún
 problemilla?
 
 A ver si alguien me responde y me deja más tranquilo... :P
 
 Gracias por todo, Iñaki, y un saludo. :)
 

Eso lo he hecho y no he tenido grandes problemas, el sistema queda funcionando 
lo mas bien,
solo algunos programas puede que no te levanten por cambio en los archivos de 
configuracion, 
creo que el squid era uno de esos, tal vez el postfix.

Saludos.




___
1GB gratis, Antivirus y Antispam
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
http://correo.yahoo.com.ar



Re: Netserver LH4 R

2006-07-06 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Thu, 06 Jul 2006 12:10:03 -0600
Jorge Fco Ricarte Lopez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola
 
 Segui sus recomendaciones de probar con
 
 http://kmuto.jp/debian/d-i/2.6.15/sarge-custom-0206.iso
  
 y no me permite pasar de la opcion de particionar el disco, las
 caracerisiticas del server son:
 
Antes de instalar debian creaste el raid desde el bios de la placa?
Saludos.

 HP Netserver LH4 R -
 Parte numero 60200/D9092A
 Procesador Pentium II Xeon
 Controlador de disco scsi HP NetRaid V D.2.05 Symbios SYM53c895
 
 la intencion es instalar el Debian con el arreglo Raid-5, saben como
 puedo hacer esto?
 
 Saludos
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Desinstalar paquete y paquetes extras

2006-07-01 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Sat, 1 Jul 2006 12:48:09 +0200
Rober Morales [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El Sábado, 1 de Julio de 2006 10:13, Inigo Tejedor Arrondo escribió:
  si lo habrias
 
 «Si lo hubieras o hubieses». Perdonen pero es que tardé un rato en dilucidar 
 el sentido de la frase. Por si le ayuda a alguien.
 
 -- 
 Sólo en el diccionario hay éxito antes que trabajo.
 
 Rober Morales Chaparro
 

Hay un paquete que se llama deborphan que desinstala las librerias que no son 
usadas
por ningun programa.
Saludos.




___
1GB gratis, Antivirus y Antispam
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
http://correo.yahoo.com.ar



Re: RAID1 Hardware

2006-05-20 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Fri, 19 May 2006 18:54:46 -0300
Nando [EMAIL PROTECTED] wrote:

 
 - Original Message - 
 From: fernando villarroel [EMAIL PROTECTED]
 To: Nando [EMAIL PROTECTED]
 Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Wednesday, May 17, 2006 5:07 PM
 Subject: Re: RAID1 Hardware
 
 
  Hola que bueno que no estoy solo en esto, mira aun no
  pero te posteo unos Links que he encontrado con
  informacion interesante.
 
  http://linux.derkeiler.com/Newsgroups/comp.os.linux.hardware/2004-10/0722.html
 
  http://snippy.ceejbot.com/wiki/show/building_a_new_game_server
 
  http://minus-9.com/index.php?title=installing_debian_3_0_woody_with_adaptecmore=1c=1tb=1pb=1
 
  En una de ellas dice que en la Bios hay que botear con
  ACPI desabilitada, pues lo hice pero no funciono
  tampoco.
 
 Hola, La verdad que a mi tampoco me funcionaron. En mi caso es un servidor
 IBM xseries 226 con la placa integrada HostRaid (no ServerRaid), justo hoy
 llego un tecnico de IBM, (ademas el otro servidor que compre tenia agotada
 la bateria de la placa raid), y aproveche para consultarle sobre el tema, a
 lo que me respondio que IBM no da soporte para Debian, solo para Suse y
 RedHat, lo cual me esta haciendo replanter mi estrategia.
 1- o desarmo el raid hecho en por la placa AIC-79xx, y lo hago por soft (de
 todos modos no me acuerdo donde pero lei que esta placa en cuestion, lo que
 hace es raid por soft, no por hard)
 2- me paso a suse!!! no me peguen, pero en este momento hay una consulta en
 este misma lista que hice, sobre una comparacion entre Suse y Debian, y no
 he recibido una respuesta que me convenza. El asunto del hilo es Ram 2gb
 (un nombre poco feliz)
 
 saludos

Hola, creo que la estrategia depende de si estas acostumbrado a compilar un 
kernel a medida 
hacerte un instalador a medida con un kernel para tu hardware (en la pagina de 
debian esta 
explicado como hacerlo) te conviene debian. Ahora si lo que queres es instalar 
y usar te convendria
suse o redhat. Con debian se te complica la parte de la instalacion, 
configuracion y puesta a punto 
pero despues es muy facil de mantener el sistema actualizado con los ultimos 
parches de seguridad.
En cuanto al rendimiento si compilas un kernel a medida y configuras bien los 
parametros de la placa 
raid no creo que tengas diferencias.

Saludos.






 
 
  Tambien queme el CD que recomiendan testing, pero
  tampoco.
 
  Bueno espero tus comentarios haber que has conseguido
  tu.
  --- Nando [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 
  - Original Me From: fernando villarroel [EMAIL PROTECTED]
  To: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Sent: Tuesday, May 16, 2006 7:34 PM
  Subject: RAID1 Hardware
 
 
   Hola tengo una maquina con las siguientes
   caracteristicas:
  
   2 discos SCSI 73.4 Gb
   Placa Madre Supermicro P8SC8
   Controladora Raid Intel ICH6R
  
   Lo que he hecho es en la Bios crear el Raid, segui
   todo el procedimiento, seleccione los dos discos,
  el
   tipo de Raid en mi caso RAID1 (que es lo que
   necesito), le di un nombre, con lo que comenzo el
   proceso mostrandome una barra de progreso la que
   despues de un rato me dijo que el RAID se habia
  creado
   Optimo.
  
   Bueno luego inicie la maquina con el instalador de
   Sarge, seleccionando expert26.
  
   Cuando llego al particionado de discos me tira una
   pantalla roja donde me dice:
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




___
1GB gratis, Antivirus y Antispam
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
http://correo.yahoo.com.ar



Re: OT duda con permisos para un grupo

2006-03-16 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Thu, 16 Mar 2006 20:07:15 -0300
Angel Claudio Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El mié, 15-03-2006 a las 22:54 -0300, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:
  On Wed, 15 Mar 2006 21:32:32 -0300
  Angel Claudio Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
   No entiendo para que cambias el usuario Por que no lo ejecutas
   directamente como el usuario??
   Es necesario que utilices File::Tail??
   El problema puede estar en ese modulo o que al cambiar de usuario este
   no tenga entorno, por eso te recomiendo ejecutarlo directamente como
   usuario ( con su - usuario)
   
  
  Antes de probarlo asi, ya lo probe con su usuario y me pasa lo mismo. 
 Ejecutalo como usuario sin la opcion de daemonizarlo ( de paso , te
 aconsejaria, hacer una subrutina para el fork, onda sub demonizar{bla
 bla}) 


  El File::Tail (es similar al comando tail pero 
  desde dentro de un script de perl) es para ir leyendo la linea que va 
  entrando al log lo suba en ese momento a la base 
  de datos, tambien tenia la opcion de enviar el log de apache a travez de un 
  pipe a un programa, pero segun lo que lei 
  en la pagina de apache hay que estar muy seguro de que el programa no tenga 
  ningun bug de seguridad por eso opte pòr esta opcion.

  
 Si, ya se para que sirve el modulo, mi pregunta es si es necesario
 usarlo ( o te podes hacer vos el tail y tenes mas control sobre el
 archivo)

Voy a ver si hago esto cuando tenga algo aviso como me fue 
Saludos.


 
 
 
  Saludos.
  
  
  
  
  
  
   -- 
   Angel Claudio Alvarez
   Usuario Linux Registrado 143466
   GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
   key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4
   
   
 -- 
 Angel Claudio Alvarez
 Usuario Linux Registrado 143466
 GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
 key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4
 
 


pgpzSpJYnZ6nu.pgp
Description: PGP signature


Re: OT duda con permisos para un grupo

2006-03-15 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Wed, 15 Mar 2006 21:32:32 -0300
Angel Claudio Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El mar, 14-03-2006 a las 22:16 -0300, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:
  On Tue, 14 Mar 2006 21:31:15 -0300
  Angel Claudio Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
   El mar, 14-03-2006 a las 20:49 -0300, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:
On Tue, 14 Mar 2006 20:34:50 +0100
Rober Morales [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El Martes, 14 de Marzo de 2006 20:24, Ricardo Marcelo Alvarez 
 escribió:
   Si lo puedes leer tú problema posiblemente estará en el script. 
   Comprueba
   q las rutas sean absolutas y las variables q utilizas a ver si hay
   suerte.
  
   Saludos
 
  El script como root funciona bien, el problema es como usuario, 
  incluso
  saque el stdout y stderr hacia un archivo y es ahi donde me aparece 
  que no
  tiene permisos para leer ese archivo. En el log deja esto
 
  Error opening /var/log/apache2/transfer_pg.log: Permiso denegado at
  /usr/local/gnupanel/mide-trafico-http.pl line 137
 
 el archivo debe tener permisos de lectura para el usuario/grupo (esto 
 creo que 
 está)
 
 Y
 
 la ruta debe ser recorrible. Es decir, cada directorio debe tener 
 permisos de 
 apertura (x) para el usuario/grupo desde / o desde donde se ejecute 
 el 
 script.
 
 prueba con ello.
 

Aca mando los permisos de toda la ruta de directorios

gnupanel:/# ls -l -d /var 
drwxr-xr-x  14 root root 4096 2006-02-20 20:03 /var
gnupanel:/# ls -l -d /var/log
drwxr-xr-x  13 root root 4096 2006-03-14 06:25 /var/log
gnupanel:/# ls -l -d /var/log/apache2 
drwxr-xr-x  2 root root 4096 2006-03-13 03:00 /var/log/apache2
gnupanel:/# ls -l -d /var/log/apache2/
access.log error.log  error.log.1transfer.log   
transfer.log.1 transfer_pg.logtransfer_pg.log.1  
gnupanel:/# ls -l -d /var/log/apache2/transfer_pg.log
-rw-r-  1 root adm 1900 2006-03-14 20:38 
/var/log/apache2/transfer_pg.log
gnupanel:/# 


Saludos.

   El usuario que ejecuta el daemon esta en el grupo adm?
   Ejecutaste el script sin daemonizar??
   Podes postear el codigo??

  Aca va el codigo, la parte donde el script cambia el usuario esta comentada
  #begin###
  
  #!/usr/bin/perl
  
  use File::Tail;
  use Pg;
  
  sub senal_de_fin
  {
  my $signal = shift;
  $SIG{$signal} = \senal_de_fin;
  close MENSAGES;
  exit(0);
  }
  
  sub senal_de_kill
  {
  my $signal = shift;
  $SIG{$signal} = \senal_de_kill;
  close MENSAGES;
  exit(0);
  }
  
  sub analiza_http
  {
  my $renglon = $_[0];
  my $conexion = $_[1];
  my $logueo = $_[2];
  open(MENSHTTP, $logueo);
  @datos = NULL;
  @datos = split(' ',$renglon);
  $dominio = $datos[0];
  $transferencia = $datos[1];
  my $result = NULL;
  $result = $conexion-exec(BEGIN);
  $sql = SELECT dominio FROM gnupanel_transferencias WHERE 
  dominio='$dominio' ;
  $result = $conexion-exec($sql);
  $result = $conexion-getResult;
  
  if($result)
  {
  $sql = UPDATE gnupanel_transferencias SET http = http + $transferencia 
  WHERE dominio = '$dominio' ;
  $result = $conexion-exec($sql);
  $estado = $result-resultStatus;
  
  $sql = UPDATE gnupanel_transferencias SET total = http + ftp + smtp + 
  pop3 WHERE dominio = '$dominio' ;
  $result = $conexion-exec($sql);
  $estado = $estado  $result-resultStatus;
  
  if($estado == PGRES_COMMAND_OK)
  {
  $result = $conexion-exec(END);
  }
  else
  {
  $mensaje = $conexion-errorMessage;
  print MENSHTTP $mensaje;
  $result = $conexion-exec(ROLLBACK);
  }
  }
  else
  {
  $mensaje = No se hace nada \n;
  print MENSHTTP $mensaje;
  $result = $conexion-exec(END);
  }
  
  close MENSHTTP;
  }
  
  
  ###
  ## Put ourselves in background if not in debug mode. 
  require /etc/gnupanel/gnupanel.conf.pl;
  
  $nombre = $0;
  $nombre = substr($nombre,rindex($nombre,/)+1,length($nombre)-1);
  
  $logueo = /var/log/.$nombre..log;
  $pidfile = /var/run/.$nombre..pid;
  $conexion = NULL;
  
  open(STDERR,  $logueo);
  
  $SIG{'TERM'} = \senal_de_fin;
  $SIG{'KILL'} = \senal_de_kill;
  
  if (open(TTY, /dev/tty))
  {
  ioctl(TTY, $TIOCNOTTY, 0);
  close(TTY);
  }
  
  $definida = setpgrp(0, 0);
  
  $proceso = getppid;
  
  $child_pid = fork;
  
  if ( $child_pid != 0)
  {
  print Inicializando el medidor de trafico de HTTP \n;
  exit(0

Re: OT duda con permisos para un grupo

2006-03-14 Thread Ricardo Marcelo Alvarez
On Tue, 14 Mar 2006 11:37:41 +0100
Daniel Vila [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Si lo puedes leer tú problema posiblemente estará en el script. Comprueba q
 las rutas sean absolutas y las variables q utilizas a ver si hay suerte.
 
 Saludos
El script como root funciona bien, el problema es como usuario, incluso saque 
el stdout y stderr hacia un archivo 
y es ahi donde me aparece que no tiene permisos para leer ese archivo.
En el log deja esto

Error opening /var/log/apache2/transfer_pg.log: Permiso denegado at 
/usr/local/gnupanel/mide-trafico-http.pl line 137

 El día 14/03/06, DoNoBaN [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  Y el daemon siguen sin ir?
 
No no funciona

Saludos.

  El 14/03/06, Ricardo Marcelo Alvarez[EMAIL PROTECTED] escribió:
   On Mon, 13 Mar 2006 19:38:59 -0300
   Angel Claudio Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
El dom, 12-03-2006 a las 22:11 -0300, Ricardo Marcelo Alvarez
  escribió:
 On Sun, 12 Mar 2006 17:31:07 -0300
 Angel Claudio Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:

  El sáb, 11-03-2006 a las 14:03 -0300, Ricardo Marcelo Alvarez
  escribió:
   Hola, estoy haciendo un daemon en perl que lee un archivo log de
  apache y lo sube a una base de datos
   el archivo de log pertenece al usuario root y grupo adm y los
  permisos son 640.
   Cree un usuario para que corra el daemon sin login, y agregue
  este usuario al grupo adm.
   Si el daemon corre como usuario root funciona bien lee el
  archivo
   y lo sube a la base de datos. si el daemon cambia su usuario y
  grupo al que cree para correr el daemon.
   en el log me dice que no tiene permisos para abrir el archivo.
   Alguien sabe como hacer para que el daemon no sea root y pueda
  leer este archivo.
  
   Gracias de antemano y saludos.
 
  El usuario puede acceder al directorio donde esta el log??
 

 El directorio es /var/log que tiene usuario y grupo root y permisos
  755

1 No contestaste mi pregunta ( proba con el usuario de acceder al
archivo)
2 POR FAVOR contesta SOLO a la lista
  
   Probe y con el usuario puedo hacer cat y tail del archivo
   Saludos.
  
  
  
 Saludos.



  --
  Angel Claudio Alvarez
  Usuario Linux Registrado 143466
  GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
  key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C
  8AC4
 
 
--
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4
   
   
  
  
  
 
 
  --
  DoNoBaN
 
 
 


pgpvdqQz6sCUq.pgp
Description: PGP signature


  1   2   3   4   >