¿Adblock en instalación limpia de Debian? + Duda sobre Iceweasel y la seguridad

2013-05-30 Thread SM Baby Siabef
Buenas a todos.

Hacía ya montón que no estaba por aquí. Dejé de tener internet un
tiempo largo... hasta hace poquito nada. Líos con los estudios y
demás, iniciar nuevos proyectos... de la noche a la mañana desaparecí.
Pero he vuelto, entre otras cosas, porque voy a comenzar una carrera
de Ing. Informática en un futuro :)

Pues he vuelto a instalar Debian Testing (ahora Jessie)... instalación
limpia con la netinst (build bajada hoy)...  escritorio GNOME (¡cuánto
te echaba de menos, mi querido Shell! Y pensar que te odiaba... )

Y la primera sorpresa que al arrancar Iceweasel, lo primero que me
salta es que Adblock Plus se ha instalado :O ¿Pusieron Adblock como
parte de una instalación limpia? That's new for me!

Y otra cosa. Iceweasel está en la versión 10 aún por aquí... en
términos de seguridad, etc. ¿no sería aconsejable instalar Firefox
up-to-date? Si lo hacéis alguno, ¿cómo? Porque, que yo sepa, no hay un
mirror dedicado a eso... Ya sé que en nada Iceweasel estará,
posiblemente en testing algo más actualizado (no mucho más allá,
conociendo la etapa en testing de wheezy :P ) , y cuando esté otra vez
congelada, cada vez irá estando más y más desactualizada... ¿no sería
aconsejable migrar a Firefox u otro actualizado o son devaneos míos?

Un saludo y de nuevo por aquí. A ver si retomo algunas cosillas, pero
primero prima la estabilidad (con riesgos, para eso me gusta testing)
Y... ¡nada como en casa! :D


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagu8+n1ivo4gso5ojsrbus1xcmzdquga8rp+1cecvviq9le...@mail.gmail.com



Re: Nota: Debian cambia GNOME por Xfce para Wheezey. La razón: GNOME es demasiado grande para caber en un CD

2012-08-13 Thread SM Baby Siabef

El 09/08/12 15:16, Camaleón escribió:

El Thu, 09 Aug 2012 00:36:26 -0430, Juan Lavieri escribió:


El 08/08/12 22:55, Orlando Nuñez escribió:


Creo que todas las distros buscan innovar, mejorar Posiblementw se
equivocan otras aciertan, pero debian a mi parecer quiere quedarse en
el olvido...



???


Extrañamente comparto el comentario de Orlando: no hay que olvidar que
XFCE se basa en GTK+2 y no sé hasta qué punto se desarrolla activamente
ni qué tipo de soporte se mantiene para esta versión de GTK+ :-(


XFCE 4.12 será portado a GTK+3 según leo aquí: 
https://wiki.xfce.org/releng/4.12/roadmap


Y he estado revisando la lista suya de discusión (xfce-dev, leed 
http://mail.xfce.org/pipermail/xfce4-dev/2012-May/029771.html ; 
http://mail.xfce.org/pipermail/xfce4-dev/2012-May/029775.html y 
siguientes) y sí, portarán XFCE 4.12 a la versión 3 de GTK.


El problema está con 4.10 (con el que subsistirá Wheezy ya 
oficialmente). ¡Ay, los cederrón!



Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/502927f1.6020...@gmail.com



Re: Nota: Debian cambia GNOME por Xfce para Wheezey. La razón: GNOME es demasiado grande para caber en un CD

2012-08-13 Thread SM Baby Siabef

El 13/08/12 18:14, SM Baby Siabef escribió:

El 09/08/12 15:16, Camaleón escribió:

El Thu, 09 Aug 2012 00:36:26 -0430, Juan Lavieri escribió:


El 08/08/12 22:55, Orlando Nuñez escribió:


Creo que todas las distros buscan innovar, mejorar Posiblementw se
equivocan otras aciertan, pero debian a mi parecer quiere quedarse en
el olvido...



???


Extrañamente comparto el comentario de Orlando: no hay que olvidar que
XFCE se basa en GTK+2 y no sé hasta qué punto se desarrolla activamente
ni qué tipo de soporte se mantiene para esta versión de GTK+ :-(


XFCE 4.12 será portado a GTK+3 según leo aquí:
https://wiki.xfce.org/releng/4.12/roadmap

Y he estado revisando la lista suya de discusión (xfce-dev, leed
http://mail.xfce.org/pipermail/xfce4-dev/2012-May/029771.html ;
http://mail.xfce.org/pipermail/xfce4-dev/2012-May/029775.html y
siguientes) y sí, portarán XFCE 4.12 a la versión 3 de GTK.

El problema está con 4.10 (con el que subsistirá Wheezy ya
oficialmente). ¡Ay, los cederrón!


Sí, señores, lo he hecho. Os he mentido.

http://mail.xfce.org/pipermail/xfce4-dev/2012-May/029843.html

Parece que se van a echar para atrás. Por ahora... Y sabiendo que van 
por año...


Por lo que dicen, las aplicaciones que ya han transformado salen con 
mayor consumo de recursos, más lentas y para colmo, no hay muchas 
ventajas para ellas en pasar de API


Pero dejan abierta la puerta a la esperanza, por ahora no... pero XFCE 
4.14, según se lee entre líneas, sí iría a GTK+3.


¿El problema? Son 2 añitos.

Y con esta verdad, solvento mi anterior mentira. ¡No me deis latigazos!


Saludos,







--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/502929f8.8010...@gmail.com



Artefactos raros NVIDIA Corporation Device 0a67

2012-07-06 Thread SM Baby Siabef

Muy buenas.

He reinstalado Debian Wheezy ahora en mi sobremesa, a la versión i386, 
para que no me pasen las aventuras extrañas del mundi-mundo del 
multiarch que me pasaron en el portátil.


Bien... su lspci:

00:00.0 Host bridge: Intel Corporation Core Processor DRAM Controller 
(rev 18)
00:01.0 PCI bridge: Intel Corporation Core Processor PCI Express x16 
Root Port (rev 18)
00:16.0 Communication controller: Intel Corporation 5 Series/3400 Series 
Chipset HECI Controller (rev 06)
00:1a.0 USB controller: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset 
USB2 Enhanced Host Controller (rev 06)
00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset 
High Definition Audio (rev 06)
00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset PCI 
Express Root Port 1 (rev 06)
00:1c.2 PCI bridge: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset PCI 
Express Root Port 3 (rev 06)
00:1c.5 PCI bridge: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset PCI 
Express Root Port 6 (rev 06)
00:1d.0 USB controller: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset 
USB2 Enhanced Host Controller (rev 06)

00:1e.0 PCI bridge: Intel Corporation 82801 PCI Bridge (rev a6)
00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation 5 Series Chipset LPC Interface 
Controller (rev 06)
00:1f.2 RAID bus controller: Intel Corporation 82801 SATA Controller 
[RAID mode] (rev 06)
00:1f.3 SMBus: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset SMBus 
Controller (rev 06)

01:00.0 VGA compatible controller: NVIDIA Corporation Device 0a67 (rev a2)
01:00.1 Audio device: NVIDIA Corporation High Definition Audio 
Controller (rev a1)
02:00.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. 
RTL8111/8168B PCI Express Gigabit Ethernet controller (rev 03)
03:00.0 FireWire (IEEE 1394): VIA Technologies, Inc. VT6315 Series 
Firewire Controller (rev 01)

04:00.0 Network controller: Ralink corp. RT3090 Wireless 802.11n 1T/1R PCIe

Como veis, gráfica NVIDIA, pues hago un apt-get install nvidia-glx y ya 
está...


Reinicio y... ¡ups, que Gnome-Shell no quiere salir! Antes de eso, sí 
veía Gnome-Shell, pero tras ello, veo GNOME 2, vamos, en modo failback, 
luego algo no anda bien.


En ambas situaciones, pre-instalación NVIDIA y post-instalación NVIDIA, 
en Iceweasel (y/o cualquier navegador) se ven extraños artefactos. 
Bueno, vedlo ustedes mismos:


http://subir.cc/images/capturmxm.png

¿Por dónde empiezo a atajar este problema? Anotar que...

- El kernel que lleva instalado es de 3.1.0-1-686-pae
- En la anterior aventura wheezyana, no pasó este problema y el kernel 
era el mismo.


Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff72b3d.1030...@gmail.com



Re: Problemas con Adwaita GNOME 3

2012-07-01 Thread SM Baby Siabef

El 01/07/12 10:08, Camaleón escribió:

El Sat, 30 Jun 2012 22:44:58 +0200, SM Baby Siabef escribió:


El 30/06/12 22:34, Matías Bellone escribió:

2012/6/30 SM Baby Siabefsiabef.deb...@gmail.com:


(...)


Ha sido así de repente. No ha habido ni una actualización previa que
haya originado esto ni nada. He probado a actualizar y sigo igual...
con una cara de WTF! tremenda.


No parece haber ejecutado correctamente el manejador de ventanas
(Window Manager). O ejecutó pero terminó inesperadamente.

¿Tienes instalado metacity o mutter? ¿Pasa siempre que arrancas?


Antes no le pasaba... ahora sí. Yo instalé gnome-base y más tarde gnome,
por lo que DEBE estar instalado metacity y/o mutter (desconozco cuál
instala el metapaquete). Pero hay que sumarle unos cuantos problemas más
que me estoy dando cuenta:

a) No puedo cambiar la resolución del monitor del portátil. El error es
el siguiente:

Falló al aplicar la configuración: %s
GDBus.Error:org.freedesktop.DBus.Error.UnknownMethod: No existe la
interfaz «org.gnome.SettingsDaemon.XRANDR_2» en el objeto en la ruta
/org/gnome/SettingsDaemon/XRANDR


Prueba ejecutando xrandr a mano.


Ejecuté xrandr, arranca bien... pero lo de la resolución de pantalla era 
una simple curiosidad que se me ocurrió probar para dar más datos.



b) Si cierro sesión y la vuelvo a arrancar [sin apagar el ordenador] no
puedo. Sencillamente no puedo, me sale un «Algo salió mal»...


Eso suele indicar un problema con gnome-shell.

Revisa tu archivo ~/.xsession-errors cuando te pase eso.


¡Pues eso sí que no lo he revisado! Voy a ver si existe el archivo...

(poniéndome como root desde usuario prueba)

(abriendo...) (pegando en Pastebin...)

http://pastebin.com/6rWYM76w



c) He creado un usuario llamado Prueba (xD, qué nombre más ocurrente)
y... con él, todo va bien, no suceden estos problemas. Por lo que...


Ah, perfecto, pues eso quiere decir que tu usuario habitual se ha
descuajeringado.


:( ¡Qué mala está la crisis! A ver si lo logro descuajeringar, porque el 
buen descuajeringador que lo descuajeringue, buen descuajeringador será :P



¿Qué debería hacer?


¿Trabajar con el usuario nuevo? Lo acabas de instalar, no debes tenerlo
muy personalizado, digo, tu cuenta habitual.


La verdad es que no lo tenía muy configurado... ¡aagh! Salvo por 
icedove, aunque ya lo he puesto bien. Y los iconitos de gnome-shell... y 
bueno, debo de mover las carpetas... aunque no me deja, cosas de 
permisos. Tiraré de mi mega-disco-duro externo de 2 TB, ¡mwahahah!



Como ya te he comentado, GNOME se rompe (y mucho más con GNOME3 que es
modernico y están cambiado cosas día sí día también...). Si quieres
estabilidad instala Squeeze.


Mi religión me lo prohíbe. El estar en stable, digo. Ya me he 
acostumbrado al shell y estar en testing, que es más o menos una 
rolling-release simpática... Aparte, me he llevado en testing en este 
portátil en concreto 9 meses sin problemas (acumulado al otro PC, casi 1 
año y medio, sólo tuve ese problema cuando pasó gnome 2 a gnome-shell 
que no arrancaba ni a la de tres), y las 2 semanas previas a la 
congelación, todos los problemas que no he tenido en esos 10 meses se me 
amontonan... xD.


Por cierto, intenté arreglarlo borrando las carpetas de configuración de 
GNOME. Pero sigue generando el mismo resultado. En concreto, borré

las que me decía...

http://askubuntu.com/questions/56313/how-do-i-reset-gnome-to-the-defaults

Aunque de ahí solo tenía mi usuario...

.gnome2 , .gconf, .dbus, la de .config/... ... y ahora que recuerde, 
creo que no las tiré todas, pero vamos...




Saludos,


Saludines.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff00d96.2090...@gmail.com



Re: Problemas con Adwaita GNOME 3

2012-07-01 Thread SM Baby Siabef

El Sat, 30 Jun 2012 20:01:02 -0500, Edwin Carrillo escribió:


Apaga desde tty y arranca d nuevo y en el momento de introducir la clave
dale Gnome Classic.


Lo probé, pero el problema era endémico, se reprodujo como la espuma y 
para colmo los paneles de Classic casi ni se veían xD.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff00e23.8010...@gmail.com




Re: Problemas con Adwaita GNOME 3

2012-07-01 Thread SM Baby Siabef

El 01/07/12 10:52, Jorge escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El 01/07/12 10:45, SM Baby Siabef escribió:

El Sat, 30 Jun 2012 20:01:02 -0500, Edwin Carrillo escribió:


Apaga desde tty y arranca d nuevo y en el momento de introducir la clave
dale Gnome Classic.


Lo probé, pero el problema era endémico, se reprodujo como la espuma y
para colmo los paneles de Classic casi ni se veían xD.




Descartaste problemas de graficos?


Si lees por ahí lo que escribí sobre este problema (que me funciona bajo 
otro usuario, etc, etc...)


Me temo que, más que problemas con la tarjeta gráfica, es un problema de 
archivos de configuración. De hecho, que funcione bajo otro usuario como 
que lo descarta de inmediato.


Un saludo :)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff010d1.3050...@gmail.com



Re: Problemas con Adwaita GNOME 3

2012-07-01 Thread SM Baby Siabef

El 01/07/12 11:51, Camaleón escribió:

El Sun, 01 Jul 2012 10:43:02 +0200, SM Baby Siabef escribió:


El 01/07/12 10:08, Camaleón escribió:



Prueba ejecutando xrandr a mano.


Ejecuté xrandr, arranca bien... pero lo de la resolución de pantalla era
una simple curiosidad que se me ocurrió probar para dar más datos.


¿Cómo que arranca bien? :-)


Ains... pues no sé qué quise decir con eso. De todas formas, ya te digo, 
era simplemente por dar algún dato más...


Luego lo remiro...


Con xrandr debes de poder definir la resolución que quieras o en caso de
problemas, te sacará un mensaje de error.

https://wiki.ubuntu.com/X/Config/Resolution/


Revisa tu archivo ~/.xsession-errors cuando te pase eso.


¡Pues eso sí que no lo he revisado! Voy a ver si existe el archivo...

(poniéndome como root desde usuario prueba)


El archivo lo puedes abrir con tu usuario habitual, está en su home.


Ya me conoces lo bruto que soy, tanto que uso gedit para cosas que no 
debería :P




Y no vale el usuario nuevo tiene que ser el archivo del usuario que falla
y cuando falla, no después ;-)


XD Yo ya llevaré -1.000 puntos en mi carnet de Debianita. Aunque me temo 
que sumar 1 minipunto, me he metido en el irc oficial... aunque hay 
silencio XD



(abriendo...) (pegando en Pastebin...)

http://pastebin.com/6rWYM76w


Ahí aparece un error:

***
g_dbus_connection_real_closed: Remote peer vanished with error:
Underlying GIOStream returned 0 bytes on an async read (g-io-error-quark,
0). Exiting.

Received signal:15-'Terminado'
Advertencia del gestor de ventanas: Log level 16: gnome-shell: Fatal IO
error 0 (Conseguido) on X server :0.
***

Pero ¿este archivo de registro de una sesión de gnome-shell fallida o de
hoy mismo? Ten en cuenta que con cada inicio de sesión se sobreescribe.


Es de hoy mismo... :S Pero te aclaro entonces más, es tras haber borrado 
los archivos de configuración, entrar, arrancar bien (pero mal... ya 
sabes, adwaita-out), cerrar sesión y querer volver a abrir sesión sin éxito.


Yo lo que noté ayer cuando falló es que cuando le quise dar a Iceweasel, 
seguía el relojcito del cursor. Luego se quitó... y ahí empezó el pifostio.




¿Qué debería hacer?


¿Trabajar con el usuario nuevo? Lo acabas de instalar, no debes tenerlo
muy personalizado, digo, tu cuenta habitual.


La verdad es que no lo tenía muy configurado... ¡aagh! Salvo por
icedove, aunque ya lo he puesto bien. Y los iconitos de gnome-shell... y
bueno, debo de mover las carpetas... aunque no me deja, cosas de
permisos. Tiraré de mi mega-disco-duro externo de 2 TB, ¡mwahahah!


Pues tú decides. Ahora bien, ya sabes que te puede pasar lo mismo con el
nuevo perfil...


A este paso, me tendré que meter en XFCE, no me des malos augurios, que 
la otra vez que me los diste, mira lo que pasó :P



Como ya te he comentado, GNOME se rompe (y mucho más con GNOME3 que es
modernico y están cambiado cosas día sí día también...). Si quieres
estabilidad instala Squeeze.


Mi religión me lo prohíbe. El estar en stable, digo.


Pues nada, nada... a la fiesta gnomera :-)


:)


Ya me he acostumbrado al shell y estar en testing, que es más o menos
una rolling-release simpática...


Ya no... ahora está congelada :-P


Ya era hora :)


Aparte, me he llevado en testing en este portátil en concreto 9 meses
sin problemas (acumulado al otro PC, casi 1 año y medio, sólo tuve ese
problema cuando pasó gnome 2 a gnome-shell que no arrancaba ni a la de
tres), y las 2 semanas previas a la congelación, todos los problemas
que no he tenido en esos 10 meses se me amontonan... xD.


Yo no he tenido problemas serios con testing y la tengo desde hace ya un
año o así... eso sí, la actualizada al menos 4 veces por semana, sino se
desmelena.


Yo cada día. Ya es costumbre un apt-get update  apt-get upgrade
[MODE BATALLITA ON:

Antes lo hacía con aptitude. Pero cuando re-instalé con stable sin gnome 
y quise pasar a testing, aptitude no fue capaz de moverme a testing, 
poniendo que había conflictos, etc... y apt-get sí fue capaz. Así que, 
apt-get se ganó mi corazoncito ;)


MODE BATALLITA OFF]



Por cierto, intenté arreglarlo borrando las carpetas de configuración de
GNOME. Pero sigue generando el mismo resultado. En concreto, borré las
que me decía...

http://askubuntu.com/questions/56313/how-do-i-reset-gnome-to-the-defaults

Aunque de ahí solo tenía mi usuario...

.gnome2 , .gconf, .dbus, la de .config/... ... y ahora que recuerde,
creo que no las tiré todas, pero vamos...


Ugh, nunca borres (rm) nada, mueve (mv) ;-(


Pero ahí ponía que si no funcionaban las cosas, daba realmente igual... 
pero bueno, rm no, rm no...

Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff020ea.8030...@gmail.com



[SOLUCIONADO] Problemas con Adwaita GNOME 3

2012-07-01 Thread SM Baby Siabef


Finalmente, tuve que borrar todos los archivos de configuración de GNOME 
3 del usuario conflictivo. Seguramente se habría desconfigurado todo.


Lo aconsejado es mover los archivos de configuración nombrándolos .old, 
pero como en mi caso el usuario apenas estaba configurado, pues... XD


Os expongo aquí el listado de archivos a borrar (o mover, dependiendo de 
tu caso):


.cache
.config/dconf/user
.dbus
.gconf
.gnome2
.gnome2_private
.mission-control
.thumbnails

Y así, al arrancar, todo se solucionó, por lo que seguramente habrá sido 
algún desliz temporal del Shell, que habrá configurado mal algo por 
algún extraño motivo y...




El 01/07/12 12:28, Camaleón escribió:
Vale.

Pero las pruebas hay que hacerlas con orden y siempre sabiendo por qué se
hacen de lo contrario irás dando palos de ciego...


No soy un «mega-experto»... no sé exactamente qué pasos seguir, de 
momento, soy un usuario «intuitivo». Pero tienes toda la razón del 
mundo. Espero, poco a poco y leyendo las cosas de la lista (tanto ésta 
como la inglesa) ir aprendiendo poco a poco... aunque ya sé bastante más 
que cuando empecé.



Por las cosas que dices mira a ver si no te convendría más instalar de
nuevo wheezy pero desde un CD o DVD. No es normal que tengas tantos
problemas nada más instalar, quizá te falten paquetes.


Fíjate, que creo que el problema fue instalar gnome-base y luego 
instalar gnome entero. Seguramente de ahí algo habrá salido no tan bien. 
Es lo único que diferenció mi wheezy antigua de mi actual wheezy.



De todas formas, IMO es un mal momento para instalar Debian:

- A Squeeze le queda la mitad de su tiempo de soporte


Mal momento, y yo soy de los aventureros testing. Creo que los problemas 
que pueda tener mi ordenador, ahora o en un futuro, me servirán para 
ampliar mis conocimientos de Linux y poder ayudar a gente en un futuro :)



- Testing se ha congelado y va a cambiar poco, sería mejor esperar a que
saliera Wheezy
- Sid es la única que mantiene fresca y lozana, es atemporal


Sid es una mini-locura :P

Pero vamos, que habrá sido algo temporal. Ya todo está bien. Sólo me 
queda tirar abajo el usuario «Pruebas».


Lo único bueno que me llevo de esto... es que epiphany (ahora «Web») es 
una maravilla, ha mejorado MUCHO, MUCHO. Os lo aconsejo, es una 
auténtica sorpresa.



Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff03137.6040...@gmail.com



Re: [SOLUCIONADO] Problemas con Adwaita GNOME 3

2012-07-01 Thread SM Baby Siabef

El 01/07/12 13:45, Camaleón escribió:


Hombre, eso seguro.

¿Ya te funciona la resolución del monitor?:-)


A ver...

Sí. Todo se ve que era un problema de archivos de configuración.


- Testing se ha congelado y va a cambiar poco, sería mejor esperar a
que saliera Wheezy
- Sid es la única que mantiene fresca y lozana, es atemporal


Sid es una mini-locura :P


A mí me está tentando Sid, porque sólo de pensar que tengo que estar 6
meses más con una versión congelada me dan ganas de bostezar. Pero tengo
algunos bugs abiertos con wheezy que no quiero perder, tendré que
aguantarme :-(


¿Te soy sincero? Yo también pensé en meterme en Sid, aunque me fuera a 
llevar más palos que un..., me gustan este tipo de aventuras para aprender.


Pero luego, pensé que en testing es más o menos lo mismo, pero ya está 
algo más «controlado», salvo por esos seis meses de congelamiento. No 
veo tan mal una tregua, después de convertirse en estable, viene la 
«marabunta» de actualizaciones y vuelta a empezar... la verdad, es algo 
que me gusta.


No es lo mismo que estar «todos los días alerta», pero bueno... la 
verdad es que fusiona todo lo que me gustaría: actualizaciones más o 
menos controladas de bugs «megaWTF!» por el filtro de sid (appx. 18 
meses) , el breve momento de calma y corrección de bugs (appx. 6-7 
meses) y luego, vuelta a empezar con unas tres primeras semanas 
«agónicas»... la verdad, es que viví mi anterior etapa de testing con 
squeeze y ésta con wheezy con muchísimo gusto :)


[Lo que me recuerda que ahora mismito abro el bug del instalador del BTS]


Pero vamos, que habrá sido algo temporal. Ya todo está bien. Sólo me
queda tirar abajo el usuario «Pruebas».

Lo único bueno que me llevo de esto... es que epiphany (ahora «Web») es
una maravilla, ha mejorado MUCHO, MUCHO. Os lo aconsejo, es una
auténtica sorpresa.


Es muy minimalista, tanto que cada que vez que la abro (uso habitualmente
Iceweasel) se me olvida cómo se cierra O:-)


Sí, y también el detalle de que no funciona muy bien su integración con 
Adobe Flash... pero bueno, para un Kit-Kat...



Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff03b77.9080...@gmail.com



Problemas con Adwaita GNOME 3

2012-06-30 Thread SM Baby Siabef

Muy buenas a todos.

La verdad, lo mío sobrepasa ya la ciencia-ficción o algo... es mi 
ordenador Testing con Debian, aquel que se rompió con Multiarch y que 
ahora disfruta de una testing i386...


Bien, pues hoy de buenas a primeras (no actualizaciones ni nada) le ha 
pasado algo la mar de extraño...


Lo estaba usando esta tarde para ver apuntes (abrí Iceweasel y poco 
más), todo bien, lo apagué y tal. Lo enciendo ahora y... ¡fijaros cómo 
se ven las cosas! :S


http://tinypic.com/r/15tzlx/6

Ha sido así de repente. No ha habido ni una actualización previa que 
haya originado esto ni nada. He probado a actualizar y sigo igual... con 
una cara de WTF! tremenda.


Estoy pillado y no he encontrado nada por Google. La verdad, ando 
despistado y algo harto de este tipo de fallos inesperados que me están 
pasando estos días :(


¿Alguna sugerencia?

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fef60af.4050...@gmail.com



Re: Problemas con Adwaita GNOME 3

2012-06-30 Thread SM Baby Siabef

El 30/06/12 22:34, Matías Bellone escribió:

2012/6/30 SM Baby Siabefsiabef.deb...@gmail.com:

Muy buenas a todos.

La verdad, lo mío sobrepasa ya la ciencia-ficción o algo... es mi ordenador
Testing con Debian, aquel que se rompió con Multiarch y que ahora disfruta
de una testing i386...

Bien, pues hoy de buenas a primeras (no actualizaciones ni nada) le ha
pasado algo la mar de extraño...

Lo estaba usando esta tarde para ver apuntes (abrí Iceweasel y poco más),
todo bien, lo apagué y tal. Lo enciendo ahora y... ¡fijaros cómo se ven las
cosas! :S

http://tinypic.com/r/15tzlx/6

Ha sido así de repente. No ha habido ni una actualización previa que haya
originado esto ni nada. He probado a actualizar y sigo igual... con una cara
de WTF! tremenda.


No parece haber ejecutado correctamente el manejador de ventanas
(Window Manager). O ejecutó pero terminó inesperadamente.

¿Tienes instalado metacity o mutter?
¿Pasa siempre que arrancas?


Antes no le pasaba... ahora sí. Yo instalé gnome-base y más tarde gnome, 
por lo que DEBE estar instalado metacity y/o mutter (desconozco cuál 
instala el metapaquete). Pero hay que sumarle unos cuantos problemas más 
que me estoy dando cuenta:


a) No puedo cambiar la resolución del monitor del portátil. El error es 
el siguiente:


Falló al aplicar la configuración: %s
GDBus.Error:org.freedesktop.DBus.Error.UnknownMethod: No existe la 
interfaz «org.gnome.SettingsDaemon.XRANDR_2» en el objeto en la ruta 
/org/gnome/SettingsDaemon/XRANDR


b) Si cierro sesión y la vuelvo a arrancar [sin apagar el ordenador] no 
puedo. Sencillamente no puedo, me sale un «Algo salió mal»...


c) He creado un usuario llamado Prueba (xD, qué nombre más ocurrente) 
y... con él, todo va bien, no suceden estos problemas. Por lo que...


¿Qué debería hacer?


Dados todos tus inconvenientes últimamente no descartaría la
posibilidad que sea algo relacionado al hardware.


Lo descarto. El ordenador lleva menos de 1 año y el problema de 
Multiarch es de software. También es de mala fortuna :(


Pero tengo que

reconocer no haber leído completo el hilo de discusión sobre el
problema que tuviste con multiarch.

Saludos,
Toote



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fef654a.9050...@gmail.com



Re: Y Multiarch se lo cargó (Era:Roto wine en Testing )

2012-06-28 Thread SM Baby Siabef

El 28/06/12 15:55, Camaleón escribió:

El Wed, 27 Jun 2012 19:43:24 +0200, SM Baby Siabef escribió:


El lun, 25-06-2012 a las 15:59 +, Camaleón escribió:



Pon la salida de lo que dice tanto aptitude como apt-get, no puede ser
que los gestores de paquetes tengan problemas con multiarch, no tendría
ninguna lógica.


Pues mala suerte. Ese mismo día se me fue la luz. Yo, que estaba
estudiando para los exámenes, pues como que ni me acordé que el
ordenador lo dejé encendido... :(


Sin SAI detrás, supongo... hay que pedir uno para reyes ;-)


Son muy caros y pesan mucho, se pueden caer de los camellos... No lo 
veo, quizás a Santa, pero son muy grandes como para caber por la 
chimenea, ¿no crees?


Fuera de bromas, pero lo gracioso (toma ya paradoja) es que el ordenador 
era un portátil. Pero claro, le quité la batería por eso de que se 
desgasta con el cable AC...



Luego no arrancó, evidentemente. No leí este mensaje, así que ni se me
pasó por la cabeza guardar logs, etc...


No pasa nada, los registros de apt/aptitude estarán en el disco duro,
podrás acceder a ellos desde una LiveCD, digo, en caso de que no llegara
a arrancar el sistema.


Supongo que sería un error temporal y/o pasajero :S Esperemos... porque
si no fuere así, tenemos un problemilla...


Y un problema serio.


Aunque creo que es temporal y completamente disperso, porque si sólo me 
ha pasado a mí... no creo que haya mucho de qué preocuparse. Quizás es 
que yo sea demasiado optimista.



Me acuerdo más o menos de los mensajes de error, pero muy vagamente...
el de aptitude era que directamente no podía. Es que ni intentarlo.


Ya, bueno, pero es necesario saber lo qué te decía exactamente, con estas
cosas no se puede/debe trabajar de memoria, que la RAM es fiable pero la
nuestra es traicionera y si a eso le unes los nervios del momento nos
puede jugar una mala pasada.


xD


El de apt-get, tenía problemas con un paquete que decía que había 2
versiones y que no sabía a quién se refería...


Eso suena factible.


Eso implica que mi memoria, aunque no exacta, no me traiciona tanto :P


Pero esto jamás me pasó antes. Todo empezó con lo de wine en multiarch.
Así que el culpable es...


Sí, claro, pero una vez que has instalado paquetes compilados con
multiarch no deberías tener ningún problema, vamos, no de este tipo. Y si
hay que hacer algo especial una vez que has instalado algún paquete
multiarch deber estar documentado para saber qué pasos hay que seguir.


Yo seguí las reglas que ponía al ejecutar en una terminal wine64. Luego, 
hice lo que me enseñaste en el enlace del BTS ese...



Pues oye, informa de esto porque wheezy se va a congelar en unos días y
si tienes razón en lo que dices podría ser desastroso :-/


Sin logs... difícil XD Puedo decirles que prueben a hacer lo que yo
hice, pero creo que no serán pocos los que ya habrán hecho eso y a ellos
nos les pasaría nada... teorizo.


Todos los usuarios de wheezy (64 bits) que tienen wine instalado habrán
hecho lo mismo que tú para actualizarla, eso seguro, el problema es saber
por qué a ti te dio problemas después (por cierto, comenté tu caso en la
lista inglesa pero no parece que haya habido nadie más con tu
resultado :-?)


Uy, deja que cotillee...

(...)

Vaya, sí que hablaste. ¿Tan preocupada estás con multiarch? Supongo que 
funcionará bien en términos generales, pero a mí me jugó una mala pasada.


Aaargh, qué coraje me da no haberme ocurrido guardar el log con una 
Live-CD o algo...



Caray... pues yo de los 64 bits no algo, ¿tan mal funciona eso del
multiarch? Voy a tener que probar wheezy antes en algún equipo de
pruebas.


Yo he pasado un calvario bendito, tengo que enviar un BTS al instalador
de Wheezy, con eso te lo digo todo...


No sé, quizá sea un poco tarde para eso ¿no? Esas cosas hay que hacerlas
antes de que se congele, una vez congelada los empaquetadores serán muy
reticentes a cualquier cambio, salvo que se trate de un problema serio.


Creo que no me has entendido.

En su tiempo (hará 10 meses), el instalador de Wheezy me iba bien y no 
me pasó eso.


Ahora, con el instalador que está aquí: 
http://www.debian.org/devel/debian-installer/  pues genera ese tremendo 
problema.


No necesité hasta ayer para hacerlo, así que imposible de que haya 
podido avisar antes... ¡no soy adivino! :S


Cuando acabe de estudiar este temilla mando al BTS...


He tenido que instalar squeeze con lo básico sin entorno de escritorio,
subir de nivel a wheezy y luego instalar gnome-core, junto con cosillas
imprescindibles para mí...

¿El motivo? Se quedaba el instalador pillado, pillado reconociendo el
hardware de red. En Squeeze, lo detectaba y me ponía que el WIFI
necesitaba de dos firmware en concreto. En Wheezy, acababa la barrita de
porcentaje y se quedaba ahí, con el ventilador a tope, sin poner el
mensaje de marras. Yo creí que explotaba el portátil...


Vaya... ¿probaste la imagen de wheezy pero con el instalador de sid?
Digo, para ver si la última versión del instalador te

Re: Problemas con el audio

2012-06-28 Thread SM Baby Siabef

El 27/06/12 08:03, Carlos Carcamo escribió:

El día 26 de junio de 2012 23:32, Carlos Carcamoeazyd...@gmail.com  escribió:

El día 26 de junio de 2012 18:29, Walter O. Dariwlin...@gmail.com  escribió:

On 26/06/12 19:24, Carlos Carcamo wrote:


El día 26 de junio de 2012 15:28, Francisco Rafael Del Roio
franci...@hotmail.comescribió:


El 26/06/12 15:05, Carlos Carcamo escribió:


Saludos lista.

Tengo un problemita menor con el audio.

Lo que sucede es que cuando estoy viendo vídeos en youtube o en
cualquier reproductor como por ejemplo VLC, no puedo escuchar música
con banshee ni con ningún otro programa aunque ponga pausa a los
vídeos, tengo que cerrar ya sea youtube o VLC y reiniciar el
reproductor de audio para poder escuchar música.

No es algo serio realmente pero me parece que hay algo mal en la
configuración o algo así, que impide que mi sistema trabaje
correctamente.

Alguna idea del problema, comentarios, sugerencias serán bienvenidas.




Lo que me pasó fue similar.
Yo soy usuario ciego de debian, y cuando ejecutaba orca con la biblioteca
de
voz de gnome (con salida a espeak), abría el reproductor de música, orca
dejaba de hablarme, y tenía que cerrar el reproductor para que orca me
hablara de nuevo.
Se solucionó cuando configuré orca para que use speech-dispatcher, que
usaba
pulseaudio para la salida de voz, y ya no me pasó eso.
Te sugiero que instales pulseaudio, elimines la carpeta ~/.pulse,
instales



Donde encuentro esa carpeta?



~ representa al home del usuario activo

Por ejemplo, en tu equipo ~/.pulse
sería lo mismo que /home/carlos/.pulse

(obviamente para el caso de que tu nombre de usuario fuera carlos)

Si no utilizas la consola, es probable que del administrador de archivos no
veas directorios y archivos que comiencen con . (punto), para ello debes
activar la opción de ver archivos ocultos desde las preferencias de tu
gestor de archivos.



todos los plugins para pulseaudio que encuentres en los repos, y nos
cuentes
los resultados.



ya instale pulseaudio pero nada, sigue lo mismo, auque no he instalado
todo los plugins pues no se cuales son los que debo instalar.



Francisco te sugería todos, podrías hacer un...

aptitude search pulseaudio

... para ver todos los plugins relacionados.

Saludos,
Walter

http://swcomputacion.com/



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fea53d8.7080...@gmail.com



bueno instale pulseaudio como lo me lo han sugerido, y ahora si funciona
Ya puedo ver vídeos y escuchar música simultáneamente sin problemas...
ahora me aparecen dos controles de volumen, como hago para que solo
funcione uno y que quede como predeterminado pulse?
--
El desarrollo no es material es un estado de conciencia metal



bueno me adelante en decir que todo iba bien..
ahora puedo escuchar música en banshee y ver vídeos en vlc
simultáneamente sin problemas, pero si pongo un vídeo de youtube
aunque ponga pausa a banshee no da sonido en youtube, y lo mismo
ocurre si pongo el vídeo en youtube no suena banshee...
que estoy haciendo mal?  estas cositas son frustrantes de verdad jejeje


Me suena mucho (xD) a lo que me pasó a mí hace tiempo y lo conseguí 
solucionar. Fíjate en las instrucciones que puse en el enlace que te 
mando, ya que con esas, logré solucionar el problema. Pruébalo contigo:


http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2011/07/msg01156.html

Un saludo y suerte.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fec90f3.7020...@gmail.com



Re: Problemas con el audio

2012-06-28 Thread SM Baby Siabef

El 28/06/12 20:03, Carlos Cárcamo escribió:

El 28/06/12 11:14, SM Baby Siabef escribió:

El 27/06/12 08:03, Carlos Carcamo escribió:

El día 26 de junio de 2012 23:32, Carlos Carcamoeazyd...@gmail.com
escribió:

El día 26 de junio de 2012 18:29, Walter O. Dariwlin...@gmail.com
escribió:

On 26/06/12 19:24, Carlos Carcamo wrote:


El día 26 de junio de 2012 15:28, Francisco Rafael Del Roio
franci...@hotmail.com escribió:


El 26/06/12 15:05, Carlos Carcamo escribió:


Saludos lista.

Tengo un problemita menor con el audio.

Lo que sucede es que cuando estoy viendo vídeos en youtube o en
cualquier reproductor como por ejemplo VLC, no puedo escuchar
música
con banshee ni con ningún otro programa aunque ponga pausa a los
vídeos, tengo que cerrar ya sea youtube o VLC y reiniciar el
reproductor de audio para poder escuchar música.

No es algo serio realmente pero me parece que hay algo mal en la
configuración o algo así, que impide que mi sistema trabaje
correctamente.

Alguna idea del problema, comentarios, sugerencias serán
bienvenidas.




Lo que me pasó fue similar.
Yo soy usuario ciego de debian, y cuando ejecutaba orca con la
biblioteca
de
voz de gnome (con salida a espeak), abría el reproductor de
música, orca
dejaba de hablarme, y tenía que cerrar el reproductor para que
orca me
hablara de nuevo.
Se solucionó cuando configuré orca para que use
speech-dispatcher, que
usaba
pulseaudio para la salida de voz, y ya no me pasó eso.
Te sugiero que instales pulseaudio, elimines la carpeta ~/.pulse,
instales



Donde encuentro esa carpeta?



~ representa al home del usuario activo

Por ejemplo, en tu equipo ~/.pulse
sería lo mismo que /home/carlos/.pulse

(obviamente para el caso de que tu nombre de usuario fuera carlos)

Si no utilizas la consola, es probable que del administrador de
archivos no
veas directorios y archivos que comiencen con . (punto), para ello
debes
activar la opción de ver archivos ocultos desde las preferencias
de tu
gestor de archivos.



todos los plugins para pulseaudio que encuentres en los repos, y nos
cuentes
los resultados.



ya instale pulseaudio pero nada, sigue lo mismo, auque no he
instalado
todo los plugins pues no se cuales son los que debo instalar.



Francisco te sugería todos, podrías hacer un...

aptitude search pulseaudio

... para ver todos los plugins relacionados.

Saludos,
Walter

http://swcomputacion.com/



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fea53d8.7080...@gmail.com



bueno instale pulseaudio como lo me lo han sugerido, y ahora si
funciona
Ya puedo ver vídeos y escuchar música simultáneamente sin problemas...
ahora me aparecen dos controles de volumen, como hago para que solo
funcione uno y que quede como predeterminado pulse?
--
El desarrollo no es material es un estado de conciencia metal



bueno me adelante en decir que todo iba bien..
ahora puedo escuchar música en banshee y ver vídeos en vlc
simultáneamente sin problemas, pero si pongo un vídeo de youtube
aunque ponga pausa a banshee no da sonido en youtube, y lo mismo
ocurre si pongo el vídeo en youtube no suena banshee...
que estoy haciendo mal? estas cositas son frustrantes de verdad jejeje


Me suena mucho (xD) a lo que me pasó a mí hace tiempo y lo conseguí
solucionar. Fíjate en las instrucciones que puse en el enlace que te
mando, ya que con esas, logré solucionar el problema. Pruébalo contigo:

http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2011/07/msg01156.html

Un saludo y suerte.




me sugieres editar: /etc/asound.conf
en ese archivo tengo lo siguiente:
# nano /etc/asound.conf

pcm.!default {
type hw
card 0
}

ctl.!default {
type hw
card 0
}

*
para añadir las lineas que sugieres en el link debo de borrar las que
tengo?


Por precaución, primero pruébalo poniéndolo debajo, sin borrar las 
líneas esas.


Si no se te arregla, borra esas líneas y deja las que yo te puse.

Que no te va, pues vuelve a poner las que habías puesto antes, que 
podrás recordarlas viendo el correo este que has enviado a la lista ;)



una pregunta mas, que estaría haciendo al agregar las lineas que sugieres:

pcm.pulse {
type pulse
}
ctl.pulse {
type pulse
}
pcm.!default {
type pulse
}
ctl.!default {
type pulse
}

*
pregunto porque en varios foros y blogs he visto estas lineas, como para
que pulse tome el control del audio o algo por el estilo...


Hmmm... buena pregunta. Si lees en 
https://wiki.ubuntu.com/PulseAudio#ALSA_Configuration


«The top two will create new output and input definitions for 
PulseAudio, and the bottom two will set PulseAudio as the default audio 
device for programs using the ALSA interface.»


Te traduzco, las dos primeras generan la entrada y salida para Pulse 
Audio, mientras que las dos de abajo consiguen nombrar en los programas 
que usan ALSA como gestor de sonido que no lo hagan, y que usen en su 
defecto Pulseaudio.



Saludos

Re: Y Multiarch se lo cargó (Era:Roto wine en Testing )

2012-06-27 Thread SM Baby Siabef
El lun, 25-06-2012 a las 15:59 +, Camaleón escribió:
 El Mon, 25 Jun 2012 16:11:16 +0200, SM Baby Siabef escribió:
 
  El 24/06/12 15:02, SM Baby Siabef escribió:
  El 24/06/12 14:40, Camaleón escribió:
 
 (...)
 
  Prepárate para lo peor :-P
 
  Qué ánimos me das xD Voy preparando el búnker :P
  
  Bien, pues me temo que colorín colorado...
  
  Hoy, al intentar hacer aptitude update  aptitude upgrade, aptitude
  decide que no puede instalarme nada. Según he leído por ahí, aptitude no
  funciona en multiarch y es algo que se sabe...
 
 Para, para... que esto es grave. 
 
 Pon la salida de lo que dice tanto aptitude como apt-get, no puede ser 
 que los gestores de paquetes tengan problemas con multiarch, no tendría 
 ninguna lógica.

Pues mala suerte. Ese mismo día se me fue la luz. Yo, que estaba
estudiando para los exámenes, pues como que ni me acordé que el
ordenador lo dejé encendido... :(

Luego no arrancó, evidentemente. No leí este mensaje, así que ni se me
pasó por la cabeza guardar logs, etc...

Supongo que sería un error temporal y/o pasajero :S Esperemos... porque
si no fuere así, tenemos un problemilla...

Me acuerdo más o menos de los mensajes de error, pero muy vagamente...
el de aptitude era que directamente no podía. Es que ni intentarlo.

El de apt-get, tenía problemas con un paquete que decía que había 2
versiones y que no sabía a quién se refería...

Pero esto jamás me pasó antes. Todo empezó con lo de wine en multiarch.
Así que el culpable es...

  Pero lo gracioso es que, al hacer apt-get upgrade (después de un previo
  update), me ha dejado paquetes rotos por doquier al intentar
  actualizarse y a cualquier cosa que se le diga, dice que no puede, que
  no puede. Vamos, un desastre, Camaleón, si esto era lo peor... has
  acertado, te voy a comprar una baraja del tarot :(
 
 Pues oye, informa de esto porque wheezy se va a congelar en unos días y 
 si tienes razón en lo que dices podría ser desastroso :-/

Sin logs... difícil XD Puedo decirles que prueben a hacer lo que yo
hice, pero creo que no serán pocos los que ya habrán hecho eso y a ellos
nos les pasaría nada... teorizo.

  Mi decisión será re-instalar Debian desde 0, pero con i386, no quiero
  volver a vivir películas con multiarch y amd64 en mi santa vida. 
 
 Caray... pues yo de los 64 bits no algo, ¿tan mal funciona eso del 
 multiarch? Voy a tener que probar wheezy antes en algún equipo de pruebas.

Yo he pasado un calvario bendito, tengo que enviar un BTS al instalador
de Wheezy, con eso te lo digo todo...

He tenido que instalar squeeze con lo básico sin entorno de escritorio,
subir de nivel a wheezy y luego instalar gnome-core, junto con cosillas
imprescindibles para mí...

¿El motivo? Se quedaba el instalador pillado, pillado reconociendo el
hardware de red. En Squeeze, lo detectaba y me ponía que el WIFI
necesitaba de dos firmware en concreto. En Wheezy, acababa la barrita de
porcentaje y se quedaba ahí, con el ventilador a tope, sin poner el
mensaje de marras. Yo creí que explotaba el portátil...

  Ahora bien, es cuestión de decidirme si me voy para stable o para
  testing [ya que se va a congelar próximamente...]. De todas formas,
  algo no estaba yendo bien últimamente, con Gnome Shell haciendo
  tonterías cada 1/100 impropias (como dejar de arrancar «per-se»). ¡Si
  Gnome 2 levantara la cabeza! :( Y los entornos minimalistas... ni
  idea... argh. Eso de Fluxbox y cosas raras deben de ser complicados de
  configurar.
 
 A Squeeze le queda de vida aún un año y unos ocho meses, que no está nada 
 mal. 

Ya con i386 no creo que haya más hierbas raras en testing. El problema
es que no me arreglen lo del instalador. Tengo que enviar al BTS
información sobre el problema inmediatamente... pero con los
exámenes... :( Bueno, queda tiempo, que Debian se lo toma todo con
excesiva filosofía y para que Wheezy sea estable quedan por llover
chuzos y chuzos.
 
  Una pena... veré que hago. Por si acaso, no apago el PC, que estoy
  salvando cosas...
 
 Abre un informe de fallo antes de eliminarlo, creo que es importante.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
Un saludo.
-- 
SM Baby Siabef siabef.deb...@gmail.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1340819004.3812.10.camel@tornado-rfds



Y Multiarch se lo cargó (Era:Roto wine en Testing )

2012-06-25 Thread SM Baby Siabef

El 24/06/12 15:02, SM Baby Siabef escribió:

El 24/06/12 14:40, Camaleón escribió:

El Sun, 24 Jun 2012 13:37:07 +0200, SM Baby Siabef escribió:


El 24/06/12 12:50, Camaleón escribió:


(...)


Vuelve con ello, hace poco que han estado tocando los paquetes de wine
y es posible que te haya pillado la tormenta de por medio. Actualiza
los repos e intenta de nuevo lo que sea que quieras probar: actualizar,
purgar... y pon el resultado de los comandos que ejecutes.


Venga, OK. Vuelvo a probar...

... (inserta publicidad aquí)...

Parece que ahora funcionó (y eso que probé ayer y nada).


Aum... pues entonces es que los cambios te pillarían en medio de la
actualización, de ahí el follón.


Ahora, poniendo dpkg --add-architecture i386 [que no sé qué quiere
significar ésto y qué problemas/inconvenientes puede generar en un
futuro. Instala el libc6 de i386, ¿generará esto algún conflicto con el
de amd64? Y no he probado si funcionaba antes de poner esta línea...
estoy intrigadísimo con qué quiere significar y qué efectos puede
provocar...]


Hay una página en la wiki que lo explica:

http://wiki.debian.org/Multiarch

Pero vaya, básicamente lo que permite es instalar paquetes compilados
para cualquier arquitectura en tu equipo (en este caso de wine, un
paquete compilado para 32 bits lo instalas en un sistema de 64 bits), lo
mismo que se podía hacer hasta ahora pero de cara al empaquetador supongo
que ahorra trabajo al compilar y enlazar las bibliotecas utilizando este
sistema.

La implementación actual tiene algunas limitaciones:

(...) The existing proposals allow for the co-installation of libraries
and headers for different architectures, but not (yet) binaries. So you
can have either the i386 version of a binary, or the amd64 version, but
not both (using conventional /bin paths). All the dependencies will be
installed and available for the corresponding binary.


Y luego poniendo aptitude install wine:i386... funciona.


Qué bien :-)


No sé ahora bien esto del multiarch y de tener instaladas algunas
librerías de i386 que están también en amd64 si generarán algún tipo de
conflicto... espero que no, la «gracia» del multiarch reside
principalmente en este tipo de cuestiones


Prepárate para lo peor :-P


Qué ánimos me das xD Voy preparando el búnker :P


Bien, pues me temo que colorín colorado...

Hoy, al intentar hacer aptitude update  aptitude upgrade, aptitude 
decide que no puede instalarme nada. Según he leído por ahí, aptitude no 
funciona en multiarch y es algo que se sabe...


Pero lo gracioso es que, al hacer apt-get upgrade (después de un previo 
update), me ha dejado paquetes rotos por doquier al intentar 
actualizarse y a cualquier cosa que se le diga, dice que no puede, que 
no puede. Vamos, un desastre, Camaleón, si esto era lo peor... has 
acertado, te voy a comprar una baraja del tarot :(


Mi decisión será re-instalar Debian desde 0, pero con i386, no quiero 
volver a vivir películas con multiarch y amd64 en mi santa vida. Ahora 
bien, es cuestión de decidirme si me voy para stable o para testing [ya 
que se va a congelar próximamente...]. De todas formas, algo no estaba 
yendo bien últimamente, con Gnome Shell haciendo tonterías cada 1/100 
impropias (como dejar de arrancar «per-se»). ¡Si Gnome 2 levantara la 
cabeza! :( Y los entornos minimalistas... ni idea... argh. Eso de 
Fluxbox y cosas raras deben de ser complicados de configurar.


Una pena... veré que hago. Por si acaso, no apago el PC, que estoy 
salvando cosas...



Ahora, no sé si instalar (por si acaso) el wine64-bin, por si en un
futuro lo ponen y... la verdad, no sé, bah, no he dicho nada, esto del
Multiarch me está generando múltiples errores y confusiones en la
arquitectura de mi cerebro (de ahí su nombre :P )


El paquete wine64-bin es un paquete de pega, no contiene chicha pero
aún así deberías tenerlo instalado en un sistema de 64 bits.

Lo que no entiendo es por qué no hay paquete de wine compilado de forma
nativa para 64 bits ¿siempre ha sido así? :-?


Yo he tenido Wine instalado desde que volvió a Testing (estuvo un tiempo
desaparecido pero porque no había mantenedores del paquete y ahora se
están poniendo las pilas con marchas forzadas) y no necesité de estas
hierbas raras... así que supongo que antes sí, ahora no...


He leído cosas del multiarch. Me dije «vaya, qué interesante». Ahora,
si te soy sincero, me digo «Agh». :(


(...)

Sí, yo también soy un tanto escéptica sobre esto. Creo que es más una
mejora enfocada a los empaquetadores que a los usuarios pero bueno, ya
veremos.


En fin...

Por cierto, cosilla, Camaleón, Off-topic dentro del topic.

root@tornado-02:/home/miles# deborphan
librpcsecgss3:amd64
libbind9-60:amd64
libtokyocabinet8:amd64
libssl0.9.8:amd64
libboost-iostreams1.46.1:amd64
libevent-1.4-2:amd64
liblwres60:amd64
libgnutls-openssl27:amd64
libpoppler-glib6:amd64
libkadm5srv-mit8:amd64
libwv-1.2-3:amd64
libkadm5clnt-mit8:amd64
libept1:amd64
libkdb5-5:amd64
libboost-iostreams1.42.0:amd64

Estos

Re: Roto wine en Testing

2012-06-24 Thread SM Baby Siabef

El 22/06/12 15:23, Camaleón escribió:

El Fri, 22 Jun 2012 13:45:31 +0200, SM Baby Siabef escribió:


El 21/06/12 15:56, Camaleón escribió:



En resumen:

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=676457#53


En resumen, que ni poniendo eso se arregla :(

Agh...


Pues entonces tienes un problema distinto.


:O... seguido de :(


¿Has probado a eliminar wine por completo y volver a instalarlo?


Considerando que esa actualización borró todas las librerías de Wine de 
la versión 1.2...


Luego hice como un millar de veces aptitude purge wine wine64 y otro 
millar de veces lo que decían esas instrucciones y nada, el mensaje es 
ese que te (os) enseñé en anteriores correos...



Como han estado tocando ese paquete hace poco (y para más inri, usando
el sistema de ese del multiarch para comilarlo) quizá te haya pillado la
actualización en medio de algún cambio y se te haya quedado a medio
camino.


He leído cosas del multiarch. Me dije «vaya, qué interesante». Ahora, si 
te soy sincero, me digo «Agh». :(


¿Pero sabes qué es lo que no me gusta de todo esto? Ríete, pero tocar 
demasiado los archivos de configuración, lo del dpkg ese que ponía en 
ese enlace que mostraste (y que puse) no sé a ciencia cierta qué efectos 
adversos puede tener... en fin...


Aaagh...


Saludos,



Saludos, Camaleón.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fe6d389.9030...@gmail.com



Re: Roto wine en Testing

2012-06-24 Thread SM Baby Siabef

El 22/06/12 20:32, Javier Silva escribió:

El día 22 de junio de 2012 14:41, SM Baby Siabef
siabef.deb...@gmail.com  escribió:

El 22/06/12 14:01, Francisco Rafael Del Roio escribió:


El 22/06/12 08:48, SM Baby Siabef escribió:


El 21/06/12 19:47, Javier Silva escribió:


El día 21 de junio de 2012 13:15, SM Baby Siabef
siabef.deb...@gmail.com  escribió:


Buenas a todos.

¿Os ha pasado hoy al actualizar que Wine ha dejado de funcionar?

Yo tengo una debian testing, con Wine en los repositorios de testing
funcionando hasta hoy.

Una actualización hoy lo ha actualizado a 1.4.1-1 (me parece), ha
instalado
Wine64 pero ha borrado todas las librerías de Wine del ordenador (es
decir,
libwine y derivadas).



Hola,
en principio el paquete no te obligaba a instalarlo, quedaba marcado
para no instalar (al menos con synaptic). Una vez que has forzado la
instalación del paquete, deberías haberte fijado en que el resto de
libwine-* estaban en una versión diferente al paquete principal de
wine 1.4 frente a 1.2.3.



Aptitude me obligaba a instalarlo. Siempre hago aptitude update
aptitude upgrade y para realizar la actualización, no me fijé que uno
de los paquetes que quería borrar es todo libwine en favor de wine64 y
wine 1.4... así que...


Para poder seguir ejecutando programas con wine, puedes utilizar
PlayOnLinux, el cual te permite elegir la versión de wine que desees,
en función del programa a ejecutar, e incluso puede mantener 'unidades
virtuales' separadas por programas.



Hmmm... no es necesario en mi caso, no es tan grave... a corto plazo.


Un saludo,
Javier Silva.

P.S.: Espero que no utilices wine para ejecutar GIMP.



Lo uso para Internet Explorer, es que Iceweasel no me transmite
confianza :P


Jajaj... confío mucho más en un sistema GNU/Linux.


No, lo uso para un programa muy concreto que no tiene alternativa
Linux...


Quizás te podamos ayudar con una alternativa: pasa el pograma.



Se trata de Sevilla de JBF Software, un programa para tener controlado una
competición de ajedrez y poner los resultados, actualizándose así la
clasificación, etc...

El enlace es éste: http://www.jbfsoftware.com/

Pero vamos, en su día busqué alternativas y no encontré ninguna. Es posible
que se me escapase algo o que realmente no las haya tan completa y
profesional como ese programa.



Hola de nuevo,
me he descargado el programa y lo he ejecutado con la versión de wine
1.4.1 que puedes encontrar con Playonlinux. se hace la instalación sin
problemas y arranca de manera correcta sin dar errores. Una vez en
funcionamiento indica que al no estar registrado tiene unos límites y
blabla, pero funciona.

Te aconsejo que instales playonlinux:

apt-get install playonlinux


No me gusta instalar programas nuevos... pero bueno, vale, probaré...

Yo lo hago con aptitude. Me gustan los «viejos rockeros» ;)


Vas al menú 'Herramientas/Gestionar versiones de Wine' y seleccionas
la 1.4.1 para empezar,


Eeeh... yo he seleccionado la última. ¿Pasa algo? :S No sé... ¿esto es 
independiente o qué? No entiendo si instalándolo desde aquí luego va a 
tener efectos adversos al arrancar... bueno, si los tiene, te debo un 
sicario :P


 que parece ser es la que acabe por defecto en

Wheezy (habida cuenta de su inminente congelación).


Sí, se va a congelar prontito... pero, ¿qué tiene que ver el Wine por 
defecto que va a tener Wheezy del que se puede instalar por aquí? :S


 Luego te accedes a

instalar un nuevo programa y seleccionas el instalador que hayas
descargado.


A ver, a ver...

...

No soporto Playonlinux o no sé qué le pasa, que yo no me entiendo con 
él. Le doy a instalar y me empieza a hablar de discos virtuales. Bueno, 
yo le doy a siguiente, siguiente... me dice que seleccione el 
instalador, lo selecciono...


Y ahí se quedó. Que le de a siguiente cuando el proceso de instalación 
haya acabado...


Deja que siga probando

...

El instalador es que no aparece por ninguna parte. ¿Tiene que estar en 
algún directorio?


Deja que siga probando

...

He conseguido hacerlo funcionar, pero vamos, por una auténtica 
casualidad. No está claro nada en el programa este... en fin. Menudo 
quebradero de cabeza me he llevado :S


Como «solución temporal» al problema de no poder usar el programa, de 
momento, podría valerme. Muchas gracias, Javi. Ya no te debo un 
sicario... de momento. Hasta que arranque mi ordenador de nuevo :P



Lo he probado con la versión Sevilla 14.5.3.

Un saludo,
Javier Silva


Un saludo, Javi, y muchas gracias por las molestias y por la solución.


No sé qué hacer... ya veré.




¿A alguno de vosotros le ha sucedido lo mismo? ¿Podríais probar a
ver si os
llega a funcionar?

Un saludo.














--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fe46802.30...@gmail.com







--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe

[SOLUCIONADO] Re: Roto wine en Testing [SOLUCIONADO]

2012-06-24 Thread SM Baby Siabef

El 24/06/12 12:50, Camaleón escribió:

El Sun, 24 Jun 2012 10:44:57 +0200, SM Baby Siabef escribió:


El 22/06/12 15:23, Camaleón escribió:



En resumen, que ni poniendo eso se arregla :(

Agh...


Pues entonces tienes un problema distinto.


:O... seguido de :(


Claro, es que el problema del informe versa sobre la instalación del
paquete wine en un sistema de 64 bits que como no hay paquete nativo
compilado para 64 bits hay que usar el de 32 bits por medio de la famosa
opción del multiarch.

Si instalando wine como indican y no te sirve (tendrás que decir por qué
o qué has hecho exactamente y con qué resultado), entonces tu problema es
otro :-)


¿Has probado a eliminar wine por completo y volver a instalarlo?


Considerando que esa actualización borró todas las librerías de Wine de
la versión 1.2...

Luego hice como un millar de veces aptitude purge wine wine64 y otro
millar de veces lo que decían esas instrucciones y nada, el mensaje es
ese que te (os) enseñé en anteriores correos...


Vuelve con ello, hace poco que han estado tocando los paquetes de wine y
es posible que te haya pillado la tormenta de por medio. Actualiza los
repos e intenta de nuevo lo que sea que quieras probar: actualizar,
purgar... y pon el resultado de los comandos que ejecutes.


Venga, OK. Vuelvo a probar...

... (inserta publicidad aquí)...

Parece que ahora funcionó (y eso que probé ayer y nada).

Ahora, poniendo dpkg --add-architecture i386 [que no sé qué quiere 
significar ésto y qué problemas/inconvenientes puede generar en un 
futuro. Instala el libc6 de i386, ¿generará esto algún conflicto con el 
de amd64? Y no he probado si funcionaba antes de poner esta línea... 
estoy intrigadísimo con qué quiere significar y qué efectos puede 
provocar...]


Y luego poniendo aptitude install wine:i386... funciona.

No sé ahora bien esto del multiarch y de tener instaladas algunas 
librerías de i386 que están también en amd64 si generarán algún tipo de 
conflicto... espero que no, la «gracia» del multiarch reside 
principalmente en este tipo de cuestiones


Ahora, no sé si instalar (por si acaso) el wine64-bin, por si en un 
futuro lo ponen y... la verdad, no sé, bah, no he dicho nada, esto del 
Multiarch me está generando múltiples errores y confusiones en la 
arquitectura de mi cerebro (de ahí su nombre :P )



Como han estado tocando ese paquete hace poco (y para más inri,
usando el sistema de ese del multiarch para comilarlo) quizá te haya
pillado la actualización en medio de algún cambio y se te haya quedado
a medio camino.


He leído cosas del multiarch. Me dije «vaya, qué interesante». Ahora, si
te soy sincero, me digo «Agh». :(


(...)

Sí, yo también soy un tanto escéptica sobre esto. Creo que es más una
mejora enfocada a los empaquetadores que a los usuarios pero bueno, ya
veremos.


En fin...

Por cierto, cosilla, Camaleón, Off-topic dentro del topic.

root@tornado-02:/home/miles# deborphan
librpcsecgss3:amd64
libbind9-60:amd64
libtokyocabinet8:amd64
libssl0.9.8:amd64
libboost-iostreams1.46.1:amd64
libevent-1.4-2:amd64
liblwres60:amd64
libgnutls-openssl27:amd64
libpoppler-glib6:amd64
libkadm5srv-mit8:amd64
libwv-1.2-3:amd64
libkadm5clnt-mit8:amd64
libept1:amd64
libkdb5-5:amd64
libboost-iostreams1.42.0:amd64

Estos paquetes en principio se pueden desinstalar sin ningún tipo de 
inconvenientes... ¿me equivoco?



Saludos,



Saludos y gracias :)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fe6fbe3.10...@gmail.com



Re: [SOLUCIONADO] Re: Roto wine en Testing [SOLUCIONADO]

2012-06-24 Thread SM Baby Siabef

El 24/06/12 14:40, Camaleón escribió:

El Sun, 24 Jun 2012 13:37:07 +0200, SM Baby Siabef escribió:


El 24/06/12 12:50, Camaleón escribió:


(...)


Vuelve con ello, hace poco que han estado tocando los paquetes de wine
y es posible que te haya pillado la tormenta de por medio. Actualiza
los repos e intenta de nuevo lo que sea que quieras probar: actualizar,
purgar... y pon el resultado de los comandos que ejecutes.


Venga, OK. Vuelvo a probar...

... (inserta publicidad aquí)...

Parece que ahora funcionó (y eso que probé ayer y nada).


Aum... pues entonces es que los cambios te pillarían en medio de la
actualización, de ahí el follón.


Ahora, poniendo dpkg --add-architecture i386 [que no sé qué quiere
significar ésto y qué problemas/inconvenientes puede generar en un
futuro. Instala el libc6 de i386, ¿generará esto algún conflicto con el
de amd64? Y no he probado si funcionaba antes de poner esta línea...
estoy intrigadísimo con qué quiere significar y qué efectos puede
provocar...]


Hay una página en la wiki que lo explica:

http://wiki.debian.org/Multiarch

Pero vaya, básicamente lo que permite es instalar paquetes compilados
para cualquier arquitectura en tu equipo (en este caso de wine, un
paquete compilado para 32 bits lo instalas en un sistema de 64 bits), lo
mismo que se podía hacer hasta ahora pero de cara al empaquetador supongo
que ahorra trabajo al compilar y enlazar las bibliotecas utilizando este
sistema.

La implementación actual tiene algunas limitaciones:

(...) The existing proposals allow for the co-installation of libraries
and headers for different architectures, but not (yet) binaries. So you
can have either the i386 version of a binary, or the amd64 version, but
not both (using conventional /bin paths). All the dependencies will be
installed and available for the corresponding binary.


Y luego poniendo aptitude install wine:i386... funciona.


Qué bien :-)


No sé ahora bien esto del multiarch y de tener instaladas algunas
librerías de i386 que están también en amd64 si generarán algún tipo de
conflicto... espero que no, la «gracia» del multiarch reside
principalmente en este tipo de cuestiones


Prepárate para lo peor :-P


Qué ánimos me das xD Voy preparando el búnker :P


Ahora, no sé si instalar (por si acaso) el wine64-bin, por si en un
futuro lo ponen y... la verdad, no sé, bah, no he dicho nada, esto del
Multiarch me está generando múltiples errores y confusiones en la
arquitectura de mi cerebro (de ahí su nombre :P )


El paquete wine64-bin es un paquete de pega, no contiene chicha pero
aún así deberías tenerlo instalado en un sistema de 64 bits.

Lo que no entiendo es por qué no hay paquete de wine compilado de forma
nativa para 64 bits ¿siempre ha sido así? :-?


Yo he tenido Wine instalado desde que volvió a Testing (estuvo un tiempo 
desaparecido pero porque no había mantenedores del paquete y ahora se 
están poniendo las pilas con marchas forzadas) y no necesité de estas 
hierbas raras... así que supongo que antes sí, ahora no...



He leído cosas del multiarch. Me dije «vaya, qué interesante». Ahora,
si te soy sincero, me digo «Agh». :(


(...)

Sí, yo también soy un tanto escéptica sobre esto. Creo que es más una
mejora enfocada a los empaquetadores que a los usuarios pero bueno, ya
veremos.


En fin...

Por cierto, cosilla, Camaleón, Off-topic dentro del topic.

root@tornado-02:/home/miles# deborphan
librpcsecgss3:amd64
libbind9-60:amd64
libtokyocabinet8:amd64
libssl0.9.8:amd64
libboost-iostreams1.46.1:amd64
libevent-1.4-2:amd64
liblwres60:amd64
libgnutls-openssl27:amd64
libpoppler-glib6:amd64
libkadm5srv-mit8:amd64
libwv-1.2-3:amd64
libkadm5clnt-mit8:amd64
libept1:amd64
libkdb5-5:amd64
libboost-iostreams1.42.0:amd64

Estos paquetes en principio se pueden desinstalar sin ningún tipo de
inconvenientes... ¿me equivoco?


Pues... nunca he usado deborphan no sé cómo va. Se supone que enumera
los paquetes de los que ningún otro paquete depende pero cuando se trata
de borrar cosas hay que andarse con ojo y comprobar hasta 100 veces que
efectivamente lo que dice deborphan es cierto :-P


Oki.


Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fe70fe3.3070...@gmail.com



Re: Roto wine en Testing

2012-06-22 Thread SM Baby Siabef

El 21/06/12 15:56, Camaleón escribió:

El Thu, 21 Jun 2012 13:37:53 +0200, SM Baby Siabef escribió:


El 21/06/12 13:15, SM Baby Siabef escribió:



¿Os ha pasado hoy al actualizar que Wine ha dejado de funcionar?


(...)


¿Qué puedo hacer en este caso? ¿Alguna idea o sugerencia?


Un usuario de la lista inglesa estaba en la misma situación (o parecida,
vaya, aunque creo que se debe a lo mismo...), el problema es que no hay
paquetes nativos para 64 bits (al meno de momento) y han utilizado la
nueva característica multi-arquitectura para compilar el paquete.

En resumen:

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=676457#53


En resumen, que ni poniendo eso se arregla :(

Agh...


Saludos,



Saludos, Camaleón :)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fe45adb.3080...@gmail.com



Re: Roto wine en Testing

2012-06-22 Thread SM Baby Siabef

El 21/06/12 19:47, Javier Silva escribió:

El día 21 de junio de 2012 13:15, SM Baby Siabef
siabef.deb...@gmail.com  escribió:

Buenas a todos.

¿Os ha pasado hoy al actualizar que Wine ha dejado de funcionar?

Yo tengo una debian testing, con Wine en los repositorios de testing
funcionando hasta hoy.

Una actualización hoy lo ha actualizado a 1.4.1-1 (me parece), ha instalado
Wine64 pero ha borrado todas las librerías de Wine del ordenador (es decir,
libwine y derivadas).



Hola,
en principio el paquete no te obligaba a instalarlo, quedaba marcado
para no instalar (al menos con synaptic). Una vez que has forzado la
instalación del paquete, deberías haberte fijado en que el resto de
libwine-* estaban en una versión diferente al paquete principal de
wine 1.4 frente a 1.2.3.


Aptitude me obligaba a instalarlo. Siempre hago aptitude update  
aptitude upgrade y para realizar la actualización, no me fijé que uno de 
los paquetes que quería borrar es todo libwine en favor de wine64 y wine 
1.4... así que...



Para poder seguir ejecutando programas con wine, puedes utilizar
PlayOnLinux, el cual te permite elegir la versión de wine que desees,
en función del programa a ejecutar, e incluso puede mantener 'unidades
virtuales' separadas por programas.


Hmmm... no es necesario en mi caso, no es tan grave... a corto plazo.


Un saludo,
Javier Silva.

P.S.: Espero que no utilices wine para ejecutar GIMP.


Lo uso para Internet Explorer, es que Iceweasel no me transmite confianza :P

No, lo uso para un programa muy concreto que no tiene alternativa Linux...

No sé qué hacer... ya veré.



¿A alguno de vosotros le ha sucedido lo mismo? ¿Podríais probar a ver si os
llega a funcionar?

Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fe30236.4060...@gmail.com







--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fe45b7b.1090...@gmail.com



Re: Roto wine en Testing

2012-06-22 Thread SM Baby Siabef

El 22/06/12 14:01, Francisco Rafael Del Roio escribió:

El 22/06/12 08:48, SM Baby Siabef escribió:

El 21/06/12 19:47, Javier Silva escribió:

El día 21 de junio de 2012 13:15, SM Baby Siabef
siabef.deb...@gmail.com escribió:

Buenas a todos.

¿Os ha pasado hoy al actualizar que Wine ha dejado de funcionar?

Yo tengo una debian testing, con Wine en los repositorios de testing
funcionando hasta hoy.

Una actualización hoy lo ha actualizado a 1.4.1-1 (me parece), ha
instalado
Wine64 pero ha borrado todas las librerías de Wine del ordenador (es
decir,
libwine y derivadas).



Hola,
en principio el paquete no te obligaba a instalarlo, quedaba marcado
para no instalar (al menos con synaptic). Una vez que has forzado la
instalación del paquete, deberías haberte fijado en que el resto de
libwine-* estaban en una versión diferente al paquete principal de
wine 1.4 frente a 1.2.3.


Aptitude me obligaba a instalarlo. Siempre hago aptitude update 
aptitude upgrade y para realizar la actualización, no me fijé que uno
de los paquetes que quería borrar es todo libwine en favor de wine64 y
wine 1.4... así que...


Para poder seguir ejecutando programas con wine, puedes utilizar
PlayOnLinux, el cual te permite elegir la versión de wine que desees,
en función del programa a ejecutar, e incluso puede mantener 'unidades
virtuales' separadas por programas.


Hmmm... no es necesario en mi caso, no es tan grave... a corto plazo.


Un saludo,
Javier Silva.

P.S.: Espero que no utilices wine para ejecutar GIMP.


Lo uso para Internet Explorer, es que Iceweasel no me transmite
confianza :P

Jajaj... confío mucho más en un sistema GNU/Linux.


No, lo uso para un programa muy concreto que no tiene alternativa
Linux...

Quizás te podamos ayudar con una alternativa: pasa el pograma.


Se trata de Sevilla de JBF Software, un programa para tener controlado 
una competición de ajedrez y poner los resultados, actualizándose así la 
clasificación, etc...


El enlace es éste: http://www.jbfsoftware.com/

Pero vamos, en su día busqué alternativas y no encontré ninguna. Es 
posible que se me escapase algo o que realmente no las haya tan completa 
y profesional como ese programa.

No sé qué hacer... ya veré.



¿A alguno de vosotros le ha sucedido lo mismo? ¿Podríais probar a
ver si os
llega a funcionar?

Un saludo.














--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fe46802.30...@gmail.com



Roto wine en Testing

2012-06-21 Thread SM Baby Siabef

Buenas a todos.

¿Os ha pasado hoy al actualizar que Wine ha dejado de funcionar?

Yo tengo una debian testing, con Wine en los repositorios de testing 
funcionando hasta hoy.


Una actualización hoy lo ha actualizado a 1.4.1-1 (me parece), ha 
instalado Wine64 pero ha borrado todas las librerías de Wine del 
ordenador (es decir, libwine y derivadas).


¿A alguno de vosotros le ha sucedido lo mismo? ¿Podríais probar a ver si 
os llega a funcionar?


Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fe30236.4060...@gmail.com



Re: Roto wine en Testing

2012-06-21 Thread SM Baby Siabef

El 21/06/12 13:15, SM Baby Siabef escribió:

Buenas a todos.

¿Os ha pasado hoy al actualizar que Wine ha dejado de funcionar?

Yo tengo una debian testing, con Wine en los repositorios de testing
funcionando hasta hoy.

Una actualización hoy lo ha actualizado a 1.4.1-1 (me parece), ha
instalado Wine64 pero ha borrado todas las librerías de Wine del
ordenador (es decir, libwine y derivadas).

¿A alguno de vosotros le ha sucedido lo mismo? ¿Podríais probar a ver si
os llega a funcionar?

Un saludo.




Me empiezo a responder a mí mismo. He investigado un poquito y os voy a 
aclarar algunas cosas. Mi sistema es una amd64 (de ahí lo de wine64). 
Bien, no me funciona nada, pongo wine en la terminal y sale lo siguiente:


---

This is the wine64-bin helper package, which does not provide wine itself,
but instead exists solely to provide the following information about
enabling multiarch on your system in order to be able to install and run
the 32-bit wine packages.

The following commands should be issued as root or via sudo in order to
enable multiarch (the last command installs 32-bit wine):

  # dpkg --add-architecture i386
  # sed -i 's/deb\ /deb\ [arch=amd64,i386]\ /g' /etc/apt/sources.list
  # apt-get update
  # apt-get install wine-bin:i386

Be very careful as spaces matter above.  For kfreebsd systems, replace i386
and amd64 with kfreebsd-i386 and kfreebsd-amd64.  Note that this package
(wine64-bin) will be removed in the process.  For more information on the
multiarch conversion, see:
http://wiki.debian.org/Multiarch/HOWTO

---
He hecho los 3 primeros pasos. Cuando hago el cuarto, veamos a ver lo 
que pasa...


---

root@tornado-02:/home/miles# apt-get install wine-bin:i386
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
No se pudieron instalar algunos paquetes. Esto puede significar que
usted pidió una situación imposible o, si está usando la distribución
inestable, que algunos paquetes necesarios no han sido creados o han
sido movidos fuera de Incoming.
La siguiente información puede ayudar a resolver la situación:

Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
 wine-bin:i386 : Depende: libwine-bin:i386 (= 1.4.1-1) pero no va a 
instalarse

E: Paquetes rotos

---

Bueno, voy a probar con aptitude...

root@tornado-02:/home/miles# aptitude install wine-bin:i386
Se instalarán los siguiente paquetes NUEVOS:
  gcc-4.7-base:i386{a} libasound2:i386{a} libc6:i386{a} libc6-i686:i386{a}
  libdrm-intel1:i386{a} libdrm-nouveau1a:i386{a} libdrm-radeon1:i386{a}
  libdrm2:i386{a} libexpat1:i386{a} libffi5:i386{a} libfreetype6:i386{a}
  libgcc1:i386{a} libgl1-mesa-dri:i386{a} libgl1-mesa-glx:i386{a}
  libglapi-mesa:i386{a} libglu1-mesa:i386{a} libgpm2:i386{a}
  libgsm1:i386{a} libice6:i386{a} libjpeg8:i386{a} liblzma5:i386{a}
  libmpg123-0:i386{a} libncurses5:i386{a} libpciaccess0:i386{a}
  libpng12-0:i386{a} libsm6:i386{a} libssl1.0.0:i386{a} libstdc++6:i386{a}
  libtinfo5:i386{a} libuuid1:i386{a} libwine:i386{a} libwine-alsa:i386{a}
  libwine-bin:i386{a} libwine-gecko-1.4{a} libwine-gl:i386{a}
  libx11-6:i386{a} libx11-xcb1:i386{a} libxau6:i386{a} libxcb-glx0:i386{a}
  libxcb1:i386{a} libxcomposite1:i386{a} libxcursor1:i386{a}
  libxdamage1:i386{a} libxdmcp6:i386{a} libxext6:i386{a} 
libxfixes3:i386{a}

  libxi6:i386{a} libxinerama1:i386{a} libxml2:i386{a} libxrandr2:i386{a}
  libxrender1:i386{a} libxxf86vm1:i386{a} uuid-runtime{a} wine-bin:i386{b}
  zlib1g:i386{ab}
0 paquetes actualizados, 55 nuevos instalados, 0 para eliminar y 5 sin 
actualizar.
Necesito descargar 99,9 MB de ficheros. Después de desempaquetar se 
usarán 257 MB.

No se satisfacen las dependencias de los siguientes paquetes:
 wine-bin:i386 : Entra en conflicto: wine64-bin pero está instalado 
1.4.1-1.
 zlib1g : Rompe: zlib1g:i386 (!= 1:1.2.7.dfsg-11+b1) pero se va a 
instalar 1:1.2.7.dfsg-11.
 zlib1g:i386 : Rompe: zlib1g (!= 1:1.2.7.dfsg-11) pero está instalado 
1:1.2.7.dfsg-11+b1.

 wine64-bin : Entra en conflicto: wine-bin pero no es instalable.
  Entra en conflicto: wine-bin:i386 pero se va a instalar 
1.4.1-1.

Las acciones siguientes resolverán estas dependencias

  Mantener los paquetes siguientes en la versión actual:
1)  libasound2:i386 [Sin instalar]
2)  libc6:i386 [Sin instalar]
3)  libc6-i686:i386 [Sin instalar]
4)  libdrm-intel1:i386 [Sin instalar]
5)  libdrm-nouveau1a:i386 [Sin instalar]
6)  libdrm-radeon1:i386 [Sin instalar]
7)  libdrm2:i386 [Sin instalar]
8)  libexpat1:i386 [Sin instalar]
9)  libffi5:i386 [Sin instalar]
10) libfreetype6:i386 [Sin instalar]
11) libgcc1:i386 [Sin instalar]
12) libgl1-mesa-dri:i386 [Sin instalar]
13) libgl1-mesa-glx:i386 [Sin instalar]
14) libglapi-mesa:i386 [Sin instalar]
15) libglu1-mesa:i386 [Sin instalar]
16) libgpm2:i386 [Sin instalar]
17) libgsm1:i386 [Sin instalar]
18) libice6:i386 [Sin instalar]
19) libjpeg8:i386 [Sin instalar]
20

Re: Problemas retardo Internet Debian Testing

2012-05-22 Thread SM Baby Siabef

El 22/05/12 16:35, Camaleón escribió:

El Mon, 21 May 2012 20:53:24 +0200, SM Baby Siabef escribió:


El 21/05/12 20:34, SM Baby Siabef escribió:

El 21/05/12 15:34, Camaleón escribió:


(...)


2/ Comprobar si notas alguna mejora accediendo al sitio web a través
de su IP (p. ej., google.es → 173.194.34.55).


Probando en Iceweasel 10.0.4 (...)

Poniendo www.google.es -  Va lentoo... vamos, hace lo que os puse.
Poniendo la IP de Google (173.194.37.50) --  Va excelentemente rápido.


Hum...


4/ Hacer un ping -c 5 (tanto a la IP como al nombre) y analizar el
valor del ttl en ambos casos


Probando...

miles@tornado-02:~$ ping -c 5 www.google.es

(...)

--- www-cctld.l.google.com ping statistics --- 5 packets transmitted, 5
received, 0% packet loss, time 20429ms

  

¡La re-que-te-leche! :-O


miles@tornado-02:~$ ping -c 5 173.194.37.50

(...)

--- 173.194.37.50 ping statistics --- 5 packets transmitted, 5
received, 0% packet loss, time 4006ms

  ^^^

Fíjate, la diferencia de tiempo es enorme. En mi caso, ambos ping
devuelven tiempos similares (~4016 ms).


5/ Probar con un servidor DNS distinto


Ni idea de cómo hacerlo... ¿pero eso no afectaría a mi conexión? ¿Ese
DNS no me lo da mi ISP? Si no fuera así, ni sabría cómo hacerlo en
Debian (seguramente será sencillo y de manual, así que si fuera de los
DNS pediría una guía o manual legible y paso a paso para novatones en
este aspecto como yo).


Bah, bah.

Era fácil de hacer (aunque ir editándolo manualmente cada vez que
arranque de ordenador el archivín de marras /etc/resolv.conf... )


Bueno, espera... ¿has dicho que estabas usando network manager, no?
Entonces tendrás que configurar los servidores DNS desde el applet de
GNOME ya que NM no utiliza el archivo /etc/resolv.conf.


Lo modifiqué desde la applet de GNOME pero he de decirte que NM sí usa 
resolv.conf porque cuando lo modificaba, funcionaba todo bien.


De hecho, en la cabecera del archivo, pone como algo de generado por NM. ;)



He puesto otras DNS, examinando atentamente
http://bandaancha.eu/analizador-dns y...

Con dos de Telefónica de ahí va mucho mejor, va como debía ir... no del
todo, pero va muchísimo mejor.


Qué bien :-)


Al final me puse el de Google por las recomendaciones que he leído por 
ahí. Va muy bien:


miles@tornado-02:~$ ping -c 5 www.google.es
PING www-cctld.l.google.com (173.194.35.151) 56(84) bytes of data.
64 bytes from muc03s01-in-f23.1e100.net (173.194.35.151): icmp_req=1 
ttl=49 time=57.3 ms
64 bytes from muc03s01-in-f23.1e100.net (173.194.35.151): icmp_req=2 
ttl=49 time=58.6 ms
64 bytes from muc03s01-in-f23.1e100.net (173.194.35.151): icmp_req=3 
ttl=49 time=61.1 ms
64 bytes from muc03s01-in-f23.1e100.net (173.194.35.151): icmp_req=4 
ttl=50 time=62.7 ms
64 bytes from muc03s01-in-f23.1e100.net (173.194.35.151): icmp_req=5 
ttl=50 time=58.9 ms


--- www-cctld.l.google.com ping statistics ---
5 packets transmitted, 5 received, 0% packet loss, time 4001ms
rtt min/avg/max/mdev = 57.322/59.773/62.787/1.972 ms


Vamos, que son problemas de DNS... pues es raro que en Windows esto no
pase :S Why? Verificaré (cuando pueda...) si tiene las mismas DNS que
Linux ya por curiosidad (por eso no cierro el esto como [SOLUCIONADO])


¿Por qué no pasa en windows? Pues ni idea... si los dos sistemas estaban
utilizando los mismos servidores DNS en ambos tendría que dar
problemas :-?

A ver, la configuración habitual en España es usar el servidor DNS que
está configurado en el router ADSL que te pone el ISP de turno, es decir,
configurando el sistema operativo para que use DHCP (y por tanto reciba
las DNS del router automáticamente, la IP, puerta de enlace...) o bien
configurando el sistema para usar la IP del router (192.168.0.1) como DNS
principal.


Lo curioso del caso era que en Windows les da dos diferentes a Linux 
siendo del mismo ISP y claro... los malos adivinan a dónde iban a parar ;)

Personalmente no suelo utilizar esa configuración y en cada equipo defino
manualmente un par de servidores DNS del proveedor (Movistar en mi caso).
Ahora mismo como DNS tengo estos dos: 80.58.0.33 y 80.58.0.32.94 que
ya son viejunos y me guardo en la chistera otros dos más, como te ha
comentado Julher, uno de openDNS (208.67.222.222) y otro de Google
(8.8.8.8), porque de vez en cuando el/los de Telefónica falla/n ;-)

Saludos,


Saludines.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fbbe0dc.8010...@gmail.com



Problemas retardo Internet Debian Testing

2012-05-21 Thread SM Baby Siabef

Hola a todos.

Antes que nada, contextualizar el problema. El inconveniente se origina 
en los 2 ordenadores con Linux que tengo instalados en casa, ambos con 
Testing convenientemente actualizados con entorno de escritorio GNOME 
(el sobremesa con kernel 3.0, el portátil con kernel 3.2), con 
configuraciones muy distintas.


El problema es el siguiente, tengo un gran retardo cuando intento 
meterme en cualquier página web, esté conectado vía WIFI o vía red 
directa. Ejemplo explicativo:


Pongo en cualquier navegador (Iceweasel, Chromium o Web [Epiphany], por 
ejemplo) la página web www.debian.org. Bien, tarda como 7-8 segundos en 
conectar a la página (aparece «Conectando a...) y luego, parece que por 
fin comienza a cargar la página a la velocidad digna de una conexión 30 
MB ADSL.


Imaginemos en Youtube, por ejemplo. Pues tarda 7-8 segundos en la fase 
de «Conectando» y luego lo carga todo. Inicio el vídeo, tarda 6-7 
segundos en «conectar con el vídeo» y luego lo empieza a cargar rápido.


La explicación es análoga a una descarga de contenido, tarda 7-8 
segundos en conectar con el archivo a descargar, aunque luego, cuando 
inicia la descarga, mantiene velocidades de hasta 4 MB/s de descarga.


Esto que os explico SÓLO ocurre en Linux. Pensé que sería culpa del 
módem-routerwifi, pero... esto en las particiones Windows de mi casa, 
bajo los mismos ordenadores donde están Debian Testing, NO sucede. En 
Windows no hay ese «retardo» existente en Linux, por lo que me 
descartaría, en principio, cualquier problema de hardware del modem-router.


Para colmo, en mi puesto de trabajo, durante meses este mismo problema 
persistió en la dupla Ubuntu-Windows XP que había allí, en Ubuntu con 
este retardo y en Windows perfecto, perfecto. Luego se solucionó (de 
momento, toco madera) al reinstalar Ubuntu para actualizarlo a su 
versión 12.04 LTS.


Pongo el lspci de ambos ordenadores por si acaso sirviere de ayuda.

PORTÁTIL:

miles@tornado-02:~$ lspci
00:00.0 Host bridge: Intel Corporation 2nd Generation Core Processor 
Family DRAM Controller (rev 09)
00:01.0 PCI bridge: Intel Corporation Xeon E3-1200/2nd Generation Core 
Processor Family PCI Express Root Port (rev 09)
00:01.1 PCI bridge: Intel Corporation Xeon E3-1200/2nd Generation Core 
Processor Family PCI Express Root Port (rev 09)
00:01.2 PCI bridge: Intel Corporation Xeon E3-1200/2nd Generation Core 
Processor Family PCI Express Root Port (rev 09)
00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation 2nd Generation Core 
Processor Family Integrated Graphics Controller (rev 09)
00:16.0 Communication controller: Intel Corporation 6 Series/C200 Series 
Chipset Family MEI Controller #1 (rev 04)
00:1a.0 USB controller: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset 
Family USB Enhanced Host Controller #2 (rev 05)
00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset 
Family High Definition Audio Controller (rev 05)
00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset 
Family PCI Express Root Port 1 (rev b5)
00:1c.1 PCI bridge: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset 
Family PCI Express Root Port 2 (rev b5)
00:1c.2 PCI bridge: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset 
Family PCI Express Root Port 3 (rev b5)
00:1d.0 USB controller: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset 
Family USB Enhanced Host Controller #1 (rev 05)
00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation HM65 Express Chipset Family LPC 
Controller (rev 05)
00:1f.2 SATA controller: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset 
Family 6 port SATA AHCI Controller (rev 05)
00:1f.3 SMBus: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset Family 
SMBus Controller (rev 05)
01:00.0 VGA compatible controller: Advanced Micro Devices [AMD] nee ATI 
Seymour [Radeon HD 6400M Series]

04:00.0 Network controller: Ralink corp. RT5390 Wireless 802.11n 1T/1R PCIe
05:00.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. 
RTL8101E/RTL8102E PCI Express Fast Ethernet controller (rev 05)
06:00.0 Unassigned class [ff00]: Realtek Semiconductor Co., Ltd. RTS5209 
PCI Express Card Reader (rev 01)


ORDENADOR SOBREMESA:

00:00.0 Host bridge: Intel Corporation Core Processor DRAM Controller 
(rev 18)
00:01.0 PCI bridge: Intel Corporation Core Processor PCI Express x16 
Root Port (rev 18)
00:16.0 Communication controller: Intel Corporation 5 Series/3400 Series 
Chipset HECI Controller (rev 06)
00:1a.0 USB controller: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset 
USB2 Enhanced Host Controller (rev 06)
00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset 
High Definition Audio (rev 06)
00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset PCI 
Express Root Port 1 (rev 06)
00:1c.2 PCI bridge: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset PCI 
Express Root Port 3 (rev 06)
00:1c.5 PCI bridge: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset PCI 
Express Root Port 6 (rev 06)
00:1d.0 USB controller: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset 
USB2 Enhanced Host 

Re: Problemas retardo Internet Debian Testing

2012-05-21 Thread SM Baby Siabef

El 21/05/12 14:13, jmramirez (mas_ke_na) escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1


SM Baby Siabef escribió:

Hola a todos.

Antes que nada, contextualizar el problema. El inconveniente se origina
en los 2 ordenadores con Linux que tengo instalados en casa, ambos con
Testing convenientemente actualizados con entorno de escritorio GNOME
(el sobremesa con kernel 3.0, el portátil con kernel 3.2), con
configuraciones muy distintas.

El problema es el siguiente, tengo un gran retardo cuando intento
meterme en cualquier página web, esté conectado vía WIFI o vía red
directa. Ejemplo explicativo:

Pongo en cualquier navegador (Iceweasel, Chromium o Web [Epiphany], por
ejemplo) la página web www.debian.org. Bien, tarda como 7-8 segundos en
conectar a la página (aparece «Conectando a...) y luego, parece que por
fin comienza a cargar la página a la velocidad digna de una conexión 30
MB ADSL.

Imaginemos en Youtube, por ejemplo. Pues tarda 7-8 segundos en la fase
de «Conectando» y luego lo carga todo. Inicio el vídeo, tarda 6-7
segundos en «conectar con el vídeo» y luego lo empieza a cargar rápido.

La explicación es análoga a una descarga de contenido, tarda 7-8
segundos en conectar con el archivo a descargar, aunque luego, cuando
inicia la descarga, mantiene velocidades de hasta 4 MB/s de descarga.

Esto que os explico SÓLO ocurre en Linux. Pensé que sería culpa del
módem-routerwifi, pero... esto en las particiones Windows de mi casa,
bajo los mismos ordenadores donde están Debian Testing, NO sucede. En
Windows no hay ese «retardo» existente en Linux, por lo que me
descartaría, en principio, cualquier problema de hardware del modem-router.

Para colmo, en mi puesto de trabajo, durante meses este mismo problema
persistió en la dupla Ubuntu-Windows XP que había allí, en Ubuntu con
este retardo y en Windows perfecto, perfecto. Luego se solucionó (de
momento, toco madera) al reinstalar Ubuntu para actualizarlo a su
versión 12.04 LTS.

Pongo el lspci de ambos ordenadores por si acaso sirviere de ayuda.

PORTÁTIL:

miles@tornado-02:~$ lspci
00:00.0 Host bridge: Intel Corporation 2nd Generation Core Processor
Family DRAM Controller (rev 09)
00:01.0 PCI bridge: Intel Corporation Xeon E3-1200/2nd Generation Core
Processor Family PCI Express Root Port (rev 09)
00:01.1 PCI bridge: Intel Corporation Xeon E3-1200/2nd Generation Core
Processor Family PCI Express Root Port (rev 09)
00:01.2 PCI bridge: Intel Corporation Xeon E3-1200/2nd Generation Core
Processor Family PCI Express Root Port (rev 09)
00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation 2nd Generation Core
Processor Family Integrated Graphics Controller (rev 09)
00:16.0 Communication controller: Intel Corporation 6 Series/C200 Series
Chipset Family MEI Controller #1 (rev 04)
00:1a.0 USB controller: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family USB Enhanced Host Controller #2 (rev 05)
00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family High Definition Audio Controller (rev 05)
00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family PCI Express Root Port 1 (rev b5)
00:1c.1 PCI bridge: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family PCI Express Root Port 2 (rev b5)
00:1c.2 PCI bridge: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family PCI Express Root Port 3 (rev b5)
00:1d.0 USB controller: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family USB Enhanced Host Controller #1 (rev 05)
00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation HM65 Express Chipset Family LPC
Controller (rev 05)
00:1f.2 SATA controller: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family 6 port SATA AHCI Controller (rev 05)
00:1f.3 SMBus: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset Family
SMBus Controller (rev 05)
01:00.0 VGA compatible controller: Advanced Micro Devices [AMD] nee ATI
Seymour [Radeon HD 6400M Series]
04:00.0 Network controller: Ralink corp. RT5390 Wireless 802.11n 1T/1R PCIe
05:00.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd.
RTL8101E/RTL8102E PCI Express Fast Ethernet controller (rev 05)
06:00.0 Unassigned class [ff00]: Realtek Semiconductor Co., Ltd. RTS5209
PCI Express Card Reader (rev 01)

ORDENADOR SOBREMESA:

00:00.0 Host bridge: Intel Corporation Core Processor DRAM Controller
(rev 18)
00:01.0 PCI bridge: Intel Corporation Core Processor PCI Express x16
Root Port (rev 18)
00:16.0 Communication controller: Intel Corporation 5 Series/3400 Series
Chipset HECI Controller (rev 06)
00:1a.0 USB controller: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset
USB2 Enhanced Host Controller (rev 06)
00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset
High Definition Audio (rev 06)
00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset PCI
Express Root Port 1 (rev 06)
00:1c.2 PCI bridge: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset PCI
Express Root Port 3 (rev 06)
00:1c.5 PCI bridge: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset PCI
Express Root Port 6 (rev 06)
00:1d.0 USB

Re: Problemas retardo Internet Debian Testing

2012-05-21 Thread SM Baby Siabef

El 21/05/12 15:34, Camaleón escribió:

El Mon, 21 May 2012 09:47:50 +0200, SM Baby Siabef escribió:


El problema es el siguiente, tengo un gran retardo cuando intento
meterme en cualquier página web, esté conectado vía WIFI o vía red
directa.


(...)


¿Qué puede estar pasando, chicos? ¿Alguna pista? Google no me ha servido
de mucha ayuda o yo no encuentro las palabras clave... y este problema
me tiene desconcertado.


Las primeras pruebas tontunas que haría serían:

1/ Comprobar la configuración de la red (¿usas NM o ifup?) y probar si
sucede los mismo en ambos casos.


Uso lo que viene de serie con GNOME y una instalación Debian Testing, 
así que supongo que uso NM. Ifup.. pues... don't know XD



2/ Comprobar si notas alguna mejora accediendo al sitio web a través de
su IP (p. ej., google.es → 173.194.34.55).


Probando en Iceweasel 10.0.4 (...)

Poniendo www.google.es - Va lentoo... vamos, hace lo que os puse.
Poniendo la IP de Google (173.194.37.50) -- Va excelentemente rápido.


3/ Desactivar ipv6 en el navegador


Seguimos igual de mal tras poner a «true» el valor de 
network.dns.disableIPv6 en Iceweasel



4/ Hacer un ping -c 5 (tanto a la IP como al nombre) y analizar el
valor del ttl en ambos casos


Probando...

miles@tornado-02:~$ ping -c 5 www.google.es
PING www-cctld.l.google.com (74.125.230.215) 56(84) bytes of data.
64 bytes from par08s09-in-f23.1e100.net (74.125.230.215): icmp_req=1 
ttl=47 time=59.7 ms
64 bytes from par08s09-in-f23.1e100.net (74.125.230.215): icmp_req=2 
ttl=47 time=55.4 ms
64 bytes from par08s09-in-f23.1e100.net (74.125.230.215): icmp_req=3 
ttl=48 time=73.8 ms
64 bytes from par08s09-in-f23.1e100.net (74.125.230.215): icmp_req=4 
ttl=47 time=55.9 ms
64 bytes from par08s09-in-f23.1e100.net (74.125.230.215): icmp_req=5 
ttl=48 time=54.1 ms


--- www-cctld.l.google.com ping statistics ---
5 packets transmitted, 5 received, 0% packet loss, time 20429ms
rtt min/avg/max/mdev = 54.103/59.794/73.818/7.258 ms

miles@tornado-02:~$ ping -c 5 173.194.37.50
PING 173.194.37.50 (173.194.37.50) 56(84) bytes of data.
64 bytes from 173.194.37.50: icmp_req=1 ttl=45 time=139 ms
64 bytes from 173.194.37.50: icmp_req=2 ttl=45 time=139 ms
64 bytes from 173.194.37.50: icmp_req=3 ttl=45 time=147 ms
64 bytes from 173.194.37.50: icmp_req=4 ttl=46 time=138 ms
64 bytes from 173.194.37.50: icmp_req=5 ttl=46 time=146 ms

--- 173.194.37.50 ping statistics ---
5 packets transmitted, 5 received, 0% packet loss, time 4006ms
rtt min/avg/max/mdev = 138.683/142.521/147.706/3.985 ms


5/ Probar con un servidor DNS distinto


Ni idea de cómo hacerlo... ¿pero eso no afectaría a mi conexión? ¿Ese 
DNS no me lo da mi ISP? Si no fuera así, ni sabría cómo hacerlo en 
Debian (seguramente será sencillo y de manual, así que si fuera de los 
DNS pediría una guía o manual legible y paso a paso para novatones en 
este aspecto como yo).



6/ Probar con una conexión de salida distinta, si es posible (otro modem/
router ADSL)


No dispongo de otro modem/router ADSL salvo el que me dio la compañía.


7/ Mandar a esta lista los resultados de las pruebas anteriores :-)


He cumplido la mitad de mis deberes :( ¡Qué angustia! Esto tiene que ser 
un complot de ONO anti-Linux, porque que vaya como la seda en Windows 
es... xD



Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fba8ac2.2090...@gmail.com



Re: Problemas retardo Internet Debian Testing

2012-05-21 Thread SM Baby Siabef

El 21/05/12 20:34, SM Baby Siabef escribió:

El 21/05/12 15:34, Camaleón escribió:

El Mon, 21 May 2012 09:47:50 +0200, SM Baby Siabef escribió:


El problema es el siguiente, tengo un gran retardo cuando intento
meterme en cualquier página web, esté conectado vía WIFI o vía red
directa.


(...)


¿Qué puede estar pasando, chicos? ¿Alguna pista? Google no me ha servido
de mucha ayuda o yo no encuentro las palabras clave... y este problema
me tiene desconcertado.


Las primeras pruebas tontunas que haría serían:

1/ Comprobar la configuración de la red (¿usas NM o ifup?) y probar si
sucede los mismo en ambos casos.


Uso lo que viene de serie con GNOME y una instalación Debian Testing,
así que supongo que uso NM. Ifup.. pues... don't know XD


2/ Comprobar si notas alguna mejora accediendo al sitio web a través de
su IP (p. ej., google.es → 173.194.34.55).


Probando en Iceweasel 10.0.4 (...)

Poniendo www.google.es - Va lentoo... vamos, hace lo que os puse.
Poniendo la IP de Google (173.194.37.50) -- Va excelentemente rápido.


3/ Desactivar ipv6 en el navegador


Seguimos igual de mal tras poner a «true» el valor de
network.dns.disableIPv6 en Iceweasel


4/ Hacer un ping -c 5 (tanto a la IP como al nombre) y analizar el
valor del ttl en ambos casos


Probando...

miles@tornado-02:~$ ping -c 5 www.google.es
PING www-cctld.l.google.com (74.125.230.215) 56(84) bytes of data.
64 bytes from par08s09-in-f23.1e100.net (74.125.230.215): icmp_req=1
ttl=47 time=59.7 ms
64 bytes from par08s09-in-f23.1e100.net (74.125.230.215): icmp_req=2
ttl=47 time=55.4 ms
64 bytes from par08s09-in-f23.1e100.net (74.125.230.215): icmp_req=3
ttl=48 time=73.8 ms
64 bytes from par08s09-in-f23.1e100.net (74.125.230.215): icmp_req=4
ttl=47 time=55.9 ms
64 bytes from par08s09-in-f23.1e100.net (74.125.230.215): icmp_req=5
ttl=48 time=54.1 ms

--- www-cctld.l.google.com ping statistics ---
5 packets transmitted, 5 received, 0% packet loss, time 20429ms
rtt min/avg/max/mdev = 54.103/59.794/73.818/7.258 ms

miles@tornado-02:~$ ping -c 5 173.194.37.50
PING 173.194.37.50 (173.194.37.50) 56(84) bytes of data.
64 bytes from 173.194.37.50: icmp_req=1 ttl=45 time=139 ms
64 bytes from 173.194.37.50: icmp_req=2 ttl=45 time=139 ms
64 bytes from 173.194.37.50: icmp_req=3 ttl=45 time=147 ms
64 bytes from 173.194.37.50: icmp_req=4 ttl=46 time=138 ms
64 bytes from 173.194.37.50: icmp_req=5 ttl=46 time=146 ms

--- 173.194.37.50 ping statistics ---
5 packets transmitted, 5 received, 0% packet loss, time 4006ms
rtt min/avg/max/mdev = 138.683/142.521/147.706/3.985 ms


5/ Probar con un servidor DNS distinto


Ni idea de cómo hacerlo... ¿pero eso no afectaría a mi conexión? ¿Ese
DNS no me lo da mi ISP? Si no fuera así, ni sabría cómo hacerlo en
Debian (seguramente será sencillo y de manual, así que si fuera de los
DNS pediría una guía o manual legible y paso a paso para novatones en
este aspecto como yo).


Bah, bah.

Era fácil de hacer (aunque ir editándolo manualmente cada vez que 
arranque de ordenador el archivín de marras /etc/resolv.conf... )


He puesto otras DNS, examinando atentamente 
http://bandaancha.eu/analizador-dns y...


Con dos de Telefónica de ahí va mucho mejor, va como debía ir... no del 
todo, pero va muchísimo mejor.


Vamos, que son problemas de DNS... pues es raro que en Windows esto no 
pase :S Why? Verificaré (cuando pueda...) si tiene las mismas DNS que 
Linux ya por curiosidad (por eso no cierro el esto como [SOLUCIONADO])


Un saludo.

6/ Probar con una conexión de salida distinta, si es posible (otro modem/
router ADSL)


No dispongo de otro modem/router ADSL salvo el que me dio la compañía.


7/ Mandar a esta lista los resultados de las pruebas anteriores :-)


He cumplido la mitad de mis deberes :( ¡Qué angustia! Esto tiene que ser
un complot de ONO anti-Linux, porque que vaya como la seda en Windows
es... xD


Saludos,







--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4fba8f24.2030...@gmail.com



Re: Problema debian testing

2012-01-22 Thread SM Baby Siabef

El 22/01/12 02:33, mae...@mozillavenezuela.org escribió:

Hola amigos tengo el siguiente problema ya me he bajado 4 veces debian testing 
generado semanalmente y no logro instalarlo ya que cuando seleccionó el idioma 
la inhalación queda congelada osea se guinda alguien con este problema ? Y 
me ayuden a solucionarlo?? Y probé de irme de estable a testing y nada un 
desastre total paquetes retenidos, dependencias incumplidas , rotas se quedo 
sin entorno gráfico entre muchas otras cosas


Saludos y espero me puedan ayudar
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet


Hola

Prueba a darle a Ctrl+alt+f1 (también vale con ctrl+alt+f2, etc, etc... 
hasta f6 creo yo) y dinos si sale algún mensaje de error o pon lo que te 
aparece.


Sin saber qué exactamente le pasó a tu upgrade de stable a testing pues 
es difícil decirte algo :P Pero vamos, ya te digo yo que pasar de stable 
a testing suele ser una locura si no se coge al principio principio... 
ya llevamos bastante tiempo desde que salió Squeeze y es normal que 
pasen estas cosas.


Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4f1beaad.3080...@gmail.com



[MEGA-OT] Lenguaje de programación a usar...

2012-01-10 Thread SM Baby Siabef

Hola a todos.

Bueno, tengo un pequeño problema. En realidad no yo, sino un amigo. Os 
explico.


Le han mandado en su universidad a hacer un trabajo de un programa para 
Linux y Windows en el que para hacerlo, debe de cumplir una serie de 
requisitos, entre ellos:


- Que tenga GUI (interfaz gráfica)
- Que pueda guardar datos para poderlos usar luego
- Que tenga algún tipo de motor complejo.
- Que se puedan modificar datos.

Bien. Pues se le ha ocurrido la brillante idea de hacer un simulador de 
ligas de fútbol donde pone los equipos y la calidad aproximada de 
éstos, y el programa generaría el calendario y luego conforme el usuario 
quiera pues va simulando los resultados de los partidos atendiendo a 
varios criterios (si juega en fuera o en casa, la calidad del equipo, 
etc, etc...) y claro, el usuario va viendo la clasificación cómo cambia, 
etc... y cuando quiera parar y guardar los datos para continuar después, 
pues pueda continuar donde lo dejó.


No sé qué utilidad tiene el programa, pero bueno... La pregunta que me 
hizo fue qué lenguaje de programación aconsejaba yo usar. Y esa pregunta 
os la traslado a vosotros.


Viendo este berenjenal y los requisitos y la idea... ¿qué lenguaje de 
programación ustedes usaríais?


Un saludo y gracias de antemano.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4f0c9fca.3080...@gmail.com



Re: [RFR] po-debconf://lilo/es.po

2012-01-03 Thread SM Baby Siabef

El 03/01/12 08:47, jathan escribió:

Vale, esta bien compa, gracias por mencionarlo, saludos.


El 02/01/12 04:31, Omar Campagne escribió:

Muchas gracias por la revisión Jathan. Recuerda que todos
los correos deben ir solo a la lista, y en el caso de una revisión
sin cambios, no tienes porque decir nada, aunque si quieres
puedes hacer un Re vacío para que yo sepa que alguién lo
ha revisado, sin cambios :)

Gracias por el interés, saludos,





Jathan, te has equivocado de lista, esto va en 
debian-l10n-span...@lists.debian.org


Y evita el top-posting :P

Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4f02cc43.1020...@gmail.com



Re: [OT] Extremadura abandona LinEx (noticia)

2012-01-03 Thread SM Baby Siabef

El 01/01/12 16:24, Camaleón escribió:

Hola,

Acabo de leer hoy mismo esta nota:

***
Extremadura abandona Linex
http://www.publico.es/ciencias/414698/extremadura-abandona-linex

(...) En efecto, puede que el nuevo Gobierno del PP deje de lado Linex,
pero no el software libre. Los planes de la Junta son migrar todos los
ordenadores de la Administración autonómica, unos 40.000, a una
distribución abierta, en concreto Debian.
***

Aunque me parece que ya había leído algo no hace mucho, la noticia me
parece interesante por dos cosas:

- Siguen interesados en el uso de software libre
- Están pensando en instalar Debian

Dentro de lo malo que supone abandonar un proyecto de ese tipo, si ambas
cosas fueran ciertas, no pintaría tan negro como parecía en un primer
momento :-)

Saludos,



Yo pienso que Linex tal como estaba no aportaba mucho hoy en día en el 
sentido de mejoras al propio software libre. Antes por lo que leo en la 
época de sarge sí, pero ahora...


Bueno, lo realmente importante de esto es que no se marchan del software 
libre, simplemente ahorran esfuerzos porque ven que es costoso mantener 
el desarrollo de un proyecto como era Linex. La verdad, la 
«competitividad» por ofrecer algo mejor al usuario que el resto está 
generando alternativas muy interesantes (véase el desarrollo de los 
entornos de escritorio, por poner un ejemplo) en el que el único 
beneficiado es el usuario y en este campo de la innovación Linex apenas 
ofrecía nada estos últimos tiempos que yo sepa salvo una mera adaptación 
(con esto no quiero que deis a entender que estoy desprestigiando el 
trabajo de dicha comunidad, al contrario, de alabar sea lo que han hecho 
en el tiempo que han estado «vivos»).


Dentro de lo que cabe, es positivo, dejando de lado si usarán Debian a 
partir de ahora o no [aunque es «guay» para nosotros, claro].


Creo que han optado por una opción correcta.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4f02ce2d.2000...@gmail.com



SOLUCIONADO: Sin sonido en Rhythmbox/Banshee/Totem NVIDIA HD

2012-01-02 Thread SM Baby Siabef
Pues muchísimas gracias a todos los que han colaborado, en especial a 
Camaleón, por ayudarme a resolver finalmente el problema.


Siguiendo los pasos descritos en
http://lists.debian.org/debian-user/2011/12/msg00575.html  al pie de la 
letra se acabaron los problemas.


No entiendo realmente cuál era el motivo del fallo ni qué cosas 
solucionaban cada paso que se hacía, pero... bueno, por lo menos escucho 
ya todo :) Investigaré qué efectos tiene y el significado de cada paso 
en algún ratillo libre.


Un saludo y feliz año a todos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4f017720.4040...@gmail.com



Re: SOLUCIONADO: Sin sonido en Rhythmbox/Banshee/Totem NVIDIA HD

2012-01-02 Thread SM Baby Siabef

El 02/01/12 15:47, Camaleón escribió:

El Mon, 02 Jan 2012 10:21:36 +0100, SM Baby Siabef escribió:


Pues muchísimas gracias a todos los que han colaborado, en especial a
Camaleón, por ayudarme a resolver finalmente el problema.

Siguiendo los pasos descritos en
http://lists.debian.org/debian-user/2011/12/msg00575.html  al pie de la
letra se acabaron los problemas.


¡Mla!

Pues voy a marcar debidamente este correo tuyo porque me parece que no va
a ser la última vez que salga este problema en la lista.


:)


No entiendo realmente cuál era el motivo del fallo ni qué cosas
solucionaban cada paso que se hacía, pero... bueno, por lo menos escucho
ya todo :) Investigaré qué efectos tiene y el significado de cada paso
en algún ratillo libre.


El tema del audio está raro. Yo lo que hago es rezar cinco padres
nuestros y tres aves marías cada vez que tengo que instalar una nueva
versión de Debian para que el sonido no me dé problemas. En lenny tengo
ESD pero la próxima Debian que tendré que poner (wheezy) ya lleva
PulseAudio y tiemblo...


No te hace mucho chiste Pulseaudio. Recuerdo aquella vez que me 
preguntaste porqué la manía de poner Pulseaudio y ahora por narices si 
queremos seguir con GNOME. Cómo cambian las cosas xD



Un saludo y feliz año a todos.


Igualmente :-)

P.S. ¿Recibiste el correo que os envié hace unos días a ti y a tu hermano?


Sí, pero si no me lo llegas a decir ni me doy cuenta XD


Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4f01f8db.1090...@gmail.com



Re: Sin sonido en Rhythmbox/Banshee/Totem NVIDIA HD

2011-12-29 Thread SM Baby Siabef
[AVISO: Nuevamente las atribuciones están mal hechas. No sé lo que le 
pasa a Icedove con este tema, pero me empieza a cansar ¬¬]
El 28/12/11 16:35, Camaleón escribió: -- y es porque la primera no la 
pone bien.

El Tue, 27 Dec 2011 21:04:57 +0100, SM Baby Siabef escribió:


El 27/12/11 17:22, Camaleón escribió:



Lo primero, ¿tienes sonido, oyes algo? Me refiero a:

- Películas (avi, mpeg,...)
- DVD (comerciales, VOB...)
- Archivos de audio de todo tipo (wav, ogg...) - Animaciones de Flash
Player


Ninguna de éstas. Las cosas con Flash en el navegador web sí funcionan.


Vale, pero deja el navegador y el flash a un lado porque como te he
comentado antes el flash player va por libre, usa su propio sistema de
sonido y por lo tanto no nos va a ayudar a determinar el origen del
problema. Es mejor centrarse en las aplicaciones locales (reproductores
multimedia) a ver por qué no funcionan.


OK.

¿A qué te refieres con suenan en chromium? El navegador no puede
reproducir sonidos directamente salvo que la página use un formato
html5 y dudo mucho que sean mayoría. Entiendo que lo dices es que Flash
Player es capaz de reproducir sonido ¿correcto?


Ejemplo:

http://www.mediacollege.com/downloads/sound-effects/explosion/

explosion-01.wav


-  En Chromium SÍ se escucha.

-  Cuando me lo descargo, sorprendentemente para mí con aplay -D
plughw:1,7 SÍ se escucha a la perfección... :?


Pregunta: ¿Por qué tienes que usar aplay con parámetros? ¿No funciona
simplemente con aplay /ruta/al/archivo.wav? Si no funciona sin
especificar nada, podría ser que el sistema te esté usando la salida de
sonido equivocada (o la secundaria).


sonic@tornado-01:~$ aplay /usr/share/sounds/alsa/Noise.wavPlaying WAVE 
'/usr/share/sounds/alsa/Noise.wav' : Signed 16 bit Little Endian, Rate 
48000 Hz, Mono

aplay: set_params:1071: Channels count non available

Pues va a ser que no...


-  Rhythmbox/Totem/Banshee NO se escucha directamente.


Eso es lo raro... quizá es que están sacando el sonido por la segunda
tarjeta :-?


... (más abajo te digo algo)


Pues es raro porque con poner un ejemplo con un archivo .OGG como
http://images.wikia.com/cso/images/4/46/Heartbomb_explosion.ogg

-  En Chromium SÍ se escucha

-  RUIDO con aplay -D plughw:1,7

-  Y no va con Rhythmbox/Totem/Banshee

Y eso mismo con un .MP3, etc... salvo con .WAV... qué cosas... :S


No creo que tengas un problema de códecs ni con los tipos de archivo de
sonido sino sencillamente que el servidor de sonido del sistema no sabe
por dónde sacar el audio.


Seguramente tengas toda la razón.


Lanza los reproductores multimedia desde la línea de comandos a ver qué
te dicen aunque me decanto más bien por un problema con la
configuración de la salida de audio (el plugin de flash player usa su
propio sistema, va por libre, por así decirlo), revisa los controles
(volumen, mute...) no vaya a ser que lo tengas muy bajo.


En la pantalla de configuración de sonido de GNOME lo tengo todo al
máximo...

Hice lo de abrir rhythmbox desde la línea de comandos horas antes de que
tú me escribieras esto (telepatía :) ) No guardé el log...

Probaré con banshee


(...)


Se abre bien, pero cuando selecciono alguna música NO se escucha pero
tampoco sale ningún mensaje nuevo... qué raro. Espera que reinicie por
si acaso...

(...)

Nada, sale lo mismo en Banshee... creí que saldría algún mensajillo por
cada música, pero no. XD

Te paso el de rhythmbox (que, extraños motivos, Icedove sólo me lo
quiere pegar como cita... g)


(...)


Y totem no deja nada en la terminal xD


Vale, eso me da a entender que el problema es de enrutamiento, los
programas lo estarán sacando por la salida donde no tienes altavoces
conectados :-)


¿Qué más puedo hacer? No sé, tengo la sospecha de que algo pasará con
los códecs, porque lo del .wav me ha dejado extrañado...


Si fuera un problema con los códecs te aparecería algún mensaje en la
pantalla o bien cuando lanzas el reproductor desde la línea de comandos,
y no ves nada. Además, el ogg no debería darte complicaciones y la
reproducción de archivos mp3, tampoco.

Yo me inclino más por un problema de detección de las tarjetas y la
salida del audio a través de la conexión HDMI, porque si no recuerdo mal,
tenías dos tarjetas de sonido:

***
00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset
High Definition Audio (rev 06)

01:00.1 Audio device: nVidia Corporation High Definition Audio
Controller (rev a1)
***

Para mí que el sistema te lo está enrutando por la Intel. Haz la prueba,
conecta los altavoces al jack de salida de esta tarjeta y dinos si te
suena algo :-)


Del mail del problema originario [1] (es que los escribo tan largos que 
es normal que algo se pase...)


Están instalados por defecto en GNOME tanto alsa como pulseaudio
(cosas de dependencias...) El sonido no se escucha por el televisor,
sin embargo, si pongo un cable para mis auriculares en el ordenador
(en el output de sonido que tiene para los auriculares) sí se escucha
correctamente

Re: Sin sonido en Rhythmbox/Banshee/Totem NVIDIA HD

2011-12-29 Thread SM Baby Siabef

El 29/12/11 13:30, Camaleón escribió:

El Thu, 29 Dec 2011 09:57:45 +0100, SM Baby Siabef escribió:


[AVISO: Nuevamente las atribuciones están mal hechas. No sé lo que le
pasa a Icedove con este tema, pero me empieza a cansar ¬¬] El 28/12/11
16:35, Camaleón escribió:-- y es porque la primera no la pone bien.


Icedove no debería tener problemas con las citas (tampoco veo nada raro
en tus mensajes). Si quieres abre un nuevo hilo sobre este asunto y lo
tratamos más a fondo ahí.


Si no notas nada, entonces lo hace bien XD

(...)


-   Cuando me lo descargo, sorprendentemente para mí con aplay -D
plughw:1,7 SÍ se escucha a la perfección... :?


Pregunta: ¿Por qué tienes que usar aplay con parámetros? ¿No funciona
simplemente con aplay /ruta/al/archivo.wav? Si no funciona sin
especificar nada, podría ser que el sistema te esté usando la salida de
sonido equivocada (o la secundaria).


sonic@tornado-01:~$ aplay /usr/share/sounds/alsa/Noise.wav
Playing WAVE '/usr/share/sounds/alsa/Noise.wav' : Signed 16 bit Little
Endian, Rate 48000 Hz, Mono
aplay: set_params:1071: Channels count non available

Pues va a ser que no...


¿Funciona (sale sonido) o no oyes nada? :-?


No oigo nada.


No creo que tengas un problema de códecs ni con los tipos de archivo de
sonido sino sencillamente que el servidor de sonido del sistema no sabe
por dónde sacar el audio.


Seguramente tengas toda la razón.


Es que un problema con los códecs (caso de que te faltara alguno) te lo
diría, te aparece un mensaje del tipo No se ha podido encontrar un códec
para reproducir el archivo blah, blah

De todas formas, si quieres descartar un problema de códecs, prueba con
los reproductores multimedia todoterreno (VideoLAN o mplayer -o
derivados-) que estos ya los integran todos de serie, no suelen tirar de
los códecs del sistema.

Si con VLC tampoco oyes nada, es que la cosa no va por el tema de códecs.



¿Qué más puedo hacer? No sé, tengo la sospecha de que algo pasará con
los códecs, porque lo del .wav me ha dejado extrañado...


(...)


Para mí que el sistema te lo está enrutando por la Intel. Haz la
prueba, conecta los altavoces al jack de salida de esta tarjeta y dinos
si te suena algo :-)


Del mail del problema originario [1] (es que los escribo tan largos que
es normal que algo se pase...)

Están instalados por defecto en GNOME tanto alsa como pulseaudio (cosas
de dependencias...) El sonido no se escucha por el televisor, sin
embargo, si pongo un cable para mis auriculares en el ordenador (en el
output de sonido que tiene para los auriculares) sí se escucha
correctamente (?). Pero claro, mi objetivo es ahorrar dinero y en vez de
comprarme un sistema de altavoces pues escuchar desde el monitor el
sonido que tampoco está tan mal y no necesito tanta calidad para mi vida
diaria...


La verdad es que no seguí ese hilo, pero ahora que consulto el archivo de
la lista veo que lo marcaste como solucionado, luego ¿llegaste a tener
audio en algún momento? Me refiero sin tener que hacer nada especial,
simplemente abrir un archivo y que lo reproduzca el programa que sea
(audio, vídeo...).


Pequé de tontolaba. Te explico.

Vi que Chromium tenía sonido con un vídeo de Youtube y lo supuse 
solucionado.


Y claro, tras muchos días, me da por poner Rhythmbox y no escucho sonido 
y... como que me quedo un poco con cara de (!)


Si hubiera sabido que Flash actuaba por su cuenta más de lo que yo 
pensaba, seguramente ese mismo día antes de poner el solucionado, 
hubiera probado con Rhythmbox... pero las prisas y la ignorancia fueron 
los absolutos protagonistas de mi feliz mensaje de solucionado...


Ahora, puedes reírte... que yo también lo hago :P


¿Has probado a poner en el archivo /etc/asound.conf sólo esto?

***
pcm.!default {
   type hw
   card 1
   device 7
}
***

Te lo comento por las instrucciones que ponen en esta página:

http://alsa.opensrc.org/DigitalOut#Set_digital_out_as_default

Porque si vas a tener que configurar cada programa manualmente para que
use la salida de audio digital (o lanzarlo con los parámetros adecuados,
como haces con aplay) me parece un poco demasié :-)


Pues voy a probar borrando lo que puse y poniendo eso solo (sin los *** 
supongo)...


(...)

Nada. Sin sonido. Flash sí tiene sonido (lo que me confirma un poco que 
lo que puse en Xorg en la solución de mi anterior problema sirvió sólo 
para solucionar lo de Flash [1])


[1] http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2011/12/msg00358.html


Supongo que los outputs esos serán los de la otra tarjeta (me supongo)
así que digamos que sí (para sacar el ordenador tengo que hacer un lío
que ni contarte... xD)


Yo creo que sí, que se está liando o que la salida digital no está bien
configurada, que le falta algo :-?


Yo tengo esta cara ahora mismo :? La verdad es que jamás creí que el 
sonido me fuera a dar tantos quebraderos de cabeza...



Saludos,


Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject

Re: Sin sonido en Rhythmbox/Banshee/Totem NVIDIA HD

2011-12-28 Thread SM Baby Siabef

[Las atribuciones no salen bien..., maldito Icedove]

El 28/12/11 00:27, sergio.b...@ymail.com escribió:

El mar, 27 dic, 2011, a las 09:04 , SM Baby Siabef escribió:

El 27/12/11 17:22, Camaleón escribió:

El Sat, 24 Dec 2011 11:09:40 +0100, SM Baby Siabef escribió:


Buenas a todos y felices fiestas.


Igualmente :-)


:)


(...)


Pero no del todo guay. Ahora me da por poner todas mis músicas a este
ordenador y disponerme a trabajar con él en vez de con el portátil... y.
¡No suena nada desde Rhythmbox ni desde Banshee ni desde Totem! Son
archivos .MP3


(...)

Lo primero, ¿tienes sonido, oyes algo? Me refiero a:

- Películas (avi, mpeg,...)
- DVD (comerciales, VOB...)
- Archivos de audio de todo tipo (wav, ogg...)
- Animaciones de Flash Player


Ninguna de éstas. Las cosas con Flash en el navegador web sí funcionan.


¿O no oyes nada de nada? Es importante determinar lo que falla
exactamente, porque no es lo mismo que no puedas reproducir un MP3 que no
puedas reproducir ningún tipo de sonido.


Expongo datos y pruebas que he hecho.


(...)


--   Probar esos archivos si suenan en Chromium: SUENAN. De hecho, en
Chromium/Iceweasel suena de todo, Youtube, etc...


¿A qué te refieres con suenan en chromium? El navegador no puede
reproducir sonidos directamente salvo que la página use un formato html5
y dudo mucho que sean mayoría. Entiendo que lo dices es que Flash Player
es capaz de reproducir sonido ¿correcto?


Ejemplo:

http://www.mediacollege.com/downloads/sound-effects/explosion/explosion-01.wav

-  En Chromium SÍ se escucha.

-  Cuando me lo descargo, sorprendentemente para mí con aplay -D
plughw:1,7 SÍ se escucha a la perfección... :?

-  Rhythmbox/Totem/Banshee NO se escucha directamente.

Pues es raro porque con poner un ejemplo con un archivo .OGG como
http://images.wikia.com/cso/images/4/46/Heartbomb_explosion.ogg

-  En Chromium SÍ se escucha

-  RUIDO con aplay -D plughw:1,7

-  Y no va con Rhythmbox/Totem/Banshee



Y eso mismo con un .MP3, etc... salvo con .WAV... qué cosas... :S
Me voy a autocontestar yo a mí mismo: con aplay sólo funciona WAV. He 
probado en un portátil que no tiene el problema (mi famoso HP Pavilion 
g6) y con aplay sólo suena WAV. Con MP3, OGG y derivados ruido.



--   Probar si esos archivos suenan con aplay -D plughw:1,7 : RUIDO.

--   Probar si suena otro archivo de sonido con extensión diferente:
Probé un .OGG de Wikimedia Commons. En Chromium funciona, pero en
Rhythmbox/Banshee/Totem NO. En aplay -D el mismo berenjenal, RUIDOS.
[Luego descartado que sea por la extensión del archivo]


Prueba con un wav de los que tienes en /usr/share/sounds/alsa. Abre el
archivo con aplay y con los reproductores, a ver qué pasa.


Pues no sé qué más hacer. Si pongo en google algo de que no suena audio,
me salen problemas de ordenador sin sonido completo... cuestión que ya
no es mi problema, sino que es otro...

¿Qué puedo hacer? ¿Qué pista debo seguir?


Lanza los reproductores multimedia desde la línea de comandos a ver qué
te dicen aunque me decanto más bien por un problema con la configuración
de la salida de audio (el plugin de flash player usa su propio sistema,
va por libre, por así decirlo), revisa los controles (volumen, mute...)
no vaya a ser que lo tengas muy bajo.


En la pantalla de configuración de sonido de GNOME lo tengo todo al
máximo...

Hice lo de abrir rhythmbox desde la línea de comandos horas antes de que
tú me escribieras esto (telepatía :) ) No guardé el log...

Probaré con banshee

sonic@tornado-01:~$ banshee
[Info  20:50:41.226] Running Banshee 2.2.1: [Debian GNU/Linux unstable
(sid) (linux-gnu, x86_64) @ 2011-11-07 15:01:40 GMT]
[Info  20:50:45.199] Updating web proxy from GConf
[Info  20:50:45.274] All services are started 3,178315
[Info  20:50:45.990] AmazonMP3 store redirect URL:
http://integrated-services.banshee.fm/amz/redirect.do/
[Info  20:50:46.318] nereid Client Started
[Info  20:50:46.402] GStreamer version 0.10.35.0, gapless: True,
replaygain: False
[Info  20:50:46.451] AppleDeviceSource is ignoring unmounted volume
SYSTEM
[Info  20:50:46.503] AppleDeviceSource is ignoring unmounted volume OS


Se abre bien, pero cuando selecciono alguna música NO se escucha pero
tampoco sale ningún mensaje nuevo... qué raro. Espera que reinicie por
si acaso...

(...)

Nada, sale lo mismo en Banshee... creí que saldría algún mensajillo por
cada música, pero no. XD

Te paso el de rhythmbox (que, extraños motivos, Icedove sólo me lo
quiere pegar como cita... g)


sonic@tornado-01:~$ rhythmbox

(rhythmbox:2640): Gtk-WARNING **: SearchAll: missing action
AutoPlaylistSearchAll

(rhythmbox:2640): Gtk-WARNING **: SearchArtists: missing action
AutoPlaylistSearchArtists

(rhythmbox:2640): Gtk-WARNING **: SearchAlbums: missing action
AutoPlaylistSearchAlbums

(rhythmbox:2640): Gtk-WARNING **: SearchTitles: missing action
AutoPlaylistSearchTitles

(rhythmbox:2640): Gtk-WARNING **: SearchAll: missing action
AutoPlaylistSearchAll

(rhythmbox:2640): Gtk-WARNING

Re: Sin sonido en Rhythmbox/Banshee/Totem NVIDIA HD

2011-12-28 Thread SM Baby Siabef

(...)


Una vez tuve un problema parecido y se me ocurrió reinstalar Gstreamer.
Podrías probar con reinstalar Gstreamer.
En mi caso solucionó el problema de no reproducción de Clamentine.


¿Reinstalar GStreamer? Uys... pues no sé realmente cómo. No sé cual
paquete tirar con aptitude para que se caigan todos... :? ¿cómo lo
hiciste tú?

Camaleón:

No tengo mutes ni el volumen bajo. He abierto pavucontrol y está con el
sonido habilitado y al máximo. Cuando pongo rhythmbox, la barrita del
sonido azul se mueve arriba y abajo (como si sonase), pero evidentemente
no escucho nada :?

Curiosidad [seguramente importante]: En Flash cuando escucho algo, da
igual lo que toque en el iconito de sonido del Shell: no afecta para
nada al volumen... En Pavucontrol no aparece nada cuando está Flash: ni
la barra azul ni nada... :S

Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4efae9b7.7030...@gmail.com




Si, hay varios GStreamer, debería ser GStreamer.10-alsa o GStremer.10-pulseaudio
Depende qué librerías uses para tu placa de sonido.

Saludos


Pues como se me ocurra borrar eso, mira el pastizal en que se me queda..

root@tornado-01:/home/sonic# aptitude purge gstreamer0.10-pulseaudio
Se ELIMINARÁN los siguientes paquetes:
gstreamer0.10-pulseaudio{p}
0 paquetes actualizados, 0 nuevos instalados, 1 para eliminar y 132 sin
actualizar.
Necesito descargar 0 B de ficheros. Después de desempaquetar se
liberarán 786 kB.
No se satisfacen las dependencias de los siguientes paquetes:
gnome-core: Depende: gstreamer0.10-pulseaudio (= 0.10.29) pero no será
instalado.
Las acciones siguientes resolverán estas dependencias

Eliminar los paquetes siguientes:
1) gnome
2) gnome-core
3) task-gnome-desktop

Dejar las siguientes dependencias sin resolver:
4) gnome-applets recomienda gstreamer0.10-pulseaudio | gstreamer0.10-alsa
5) gnome-media recomienda gstreamer0.10-pulseaudio
6) pulseaudio recomienda gstreamer0.10-pulseaudio
7) rhythmbox recomienda gstreamer0.10-pulseaudio
8) task-desktop recomienda task-gnome-desktop | task-kde-desktop | task-lxd
9) task-gnome-desktop recomienda gnome
10) totem recomienda gstreamer0.10-pulseaudio


¿Acepta esta solución? [Y/n/q/?]

No sé si sería conveniente con estos errores de dependencias y demás, 
siendo éste un equipo de producción... Lo probaré si no me queda otra y 
no hay otra solución...


Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4efb0f7c.4070...@gmail.com



Re: Sin sonido en Rhythmbox/Banshee/Totem NVIDIA HD

2011-12-27 Thread SM Baby Siabef

El 27/12/11 17:22, Camaleón escribió:

El Sat, 24 Dec 2011 11:09:40 +0100, SM Baby Siabef escribió:


Buenas a todos y felices fiestas.


Igualmente :-)


:)


(...)


Pero no del todo guay. Ahora me da por poner todas mis músicas a este
ordenador y disponerme a trabajar con él en vez de con el portátil... y.
¡No suena nada desde Rhythmbox ni desde Banshee ni desde Totem! Son
archivos .MP3


(...)

Lo primero, ¿tienes sonido, oyes algo? Me refiero a:

- Películas (avi, mpeg,...)
- DVD (comerciales, VOB...)
- Archivos de audio de todo tipo (wav, ogg...)
- Animaciones de Flash Player


Ninguna de éstas. Las cosas con Flash en el navegador web sí funcionan.


¿O no oyes nada de nada? Es importante determinar lo que falla
exactamente, porque no es lo mismo que no puedas reproducir un MP3 que no
puedas reproducir ningún tipo de sonido.


Expongo datos y pruebas que he hecho.


(...)


--  Probar esos archivos si suenan en Chromium: SUENAN. De hecho, en
Chromium/Iceweasel suena de todo, Youtube, etc...


¿A qué te refieres con suenan en chromium? El navegador no puede
reproducir sonidos directamente salvo que la página use un formato html5
y dudo mucho que sean mayoría. Entiendo que lo dices es que Flash Player
es capaz de reproducir sonido ¿correcto?


Ejemplo:

http://www.mediacollege.com/downloads/sound-effects/explosion/explosion-01.wav

- En Chromium SÍ se escucha.

- Cuando me lo descargo, sorprendentemente para mí con aplay -D 
plughw:1,7 SÍ se escucha a la perfección... :?


- Rhythmbox/Totem/Banshee NO se escucha directamente.

Pues es raro porque con poner un ejemplo con un archivo .OGG como 
http://images.wikia.com/cso/images/4/46/Heartbomb_explosion.ogg


- En Chromium SÍ se escucha

- RUIDO con aplay -D plughw:1,7

- Y no va con Rhythmbox/Totem/Banshee

Y eso mismo con un .MP3, etc... salvo con .WAV... qué cosas... :S


--  Probar si esos archivos suenan con aplay -D plughw:1,7 : RUIDO.

--  Probar si suena otro archivo de sonido con extensión diferente:
Probé un .OGG de Wikimedia Commons. En Chromium funciona, pero en
Rhythmbox/Banshee/Totem NO. En aplay -D el mismo berenjenal, RUIDOS.
[Luego descartado que sea por la extensión del archivo]


Prueba con un wav de los que tienes en /usr/share/sounds/alsa. Abre el
archivo con aplay y con los reproductores, a ver qué pasa.


Pues no sé qué más hacer. Si pongo en google algo de que no suena audio,
me salen problemas de ordenador sin sonido completo... cuestión que ya
no es mi problema, sino que es otro...

¿Qué puedo hacer? ¿Qué pista debo seguir?


Lanza los reproductores multimedia desde la línea de comandos a ver qué
te dicen aunque me decanto más bien por un problema con la configuración
de la salida de audio (el plugin de flash player usa su propio sistema,
va por libre, por así decirlo), revisa los controles (volumen, mute...)
no vaya a ser que lo tengas muy bajo.


En la pantalla de configuración de sonido de GNOME lo tengo todo al 
máximo...


Hice lo de abrir rhythmbox desde la línea de comandos horas antes de que 
tú me escribieras esto (telepatía :) ) No guardé el log...


Probaré con banshee

sonic@tornado-01:~$ banshee
[Info  20:50:41.226] Running Banshee 2.2.1: [Debian GNU/Linux unstable 
(sid) (linux-gnu, x86_64) @ 2011-11-07 15:01:40 GMT]

[Info  20:50:45.199] Updating web proxy from GConf
[Info  20:50:45.274] All services are started 3,178315
[Info  20:50:45.990] AmazonMP3 store redirect URL: 
http://integrated-services.banshee.fm/amz/redirect.do/

[Info  20:50:46.318] nereid Client Started
[Info  20:50:46.402] GStreamer version 0.10.35.0, gapless: True, 
replaygain: False

[Info  20:50:46.451] AppleDeviceSource is ignoring unmounted volume SYSTEM
[Info  20:50:46.503] AppleDeviceSource is ignoring unmounted volume OS


Se abre bien, pero cuando selecciono alguna música NO se escucha pero 
tampoco sale ningún mensaje nuevo... qué raro. Espera que reinicie por 
si acaso...


(...)

Nada, sale lo mismo en Banshee... creí que saldría algún mensajillo por 
cada música, pero no. XD


Te paso el de rhythmbox (que, extraños motivos, Icedove sólo me lo 
quiere pegar como cita... g)



sonic@tornado-01:~$ rhythmbox

(rhythmbox:2640): Gtk-WARNING **: SearchAll: missing action
AutoPlaylistSearchAll

(rhythmbox:2640): Gtk-WARNING **: SearchArtists: missing action
AutoPlaylistSearchArtists

(rhythmbox:2640): Gtk-WARNING **: SearchAlbums: missing action
AutoPlaylistSearchAlbums

(rhythmbox:2640): Gtk-WARNING **: SearchTitles: missing action
AutoPlaylistSearchTitles

(rhythmbox:2640): Gtk-WARNING **: SearchAll: missing action
AutoPlaylistSearchAll

(rhythmbox:2640): Gtk-WARNING **: SearchArtists: missing action
AutoPlaylistSearchArtists

(rhythmbox:2640): Gtk-WARNING **: SearchAlbums: missing action
AutoPlaylistSearchAlbums

(rhythmbox:2640): Gtk-WARNING **: SearchTitles: missing action
AutoPlaylistSearchTitles

(rhythmbox:2640): Gtk-WARNING **: SearchAll: missing action
AutoPlaylistSearchAll

(rhythmbox:2640): Gtk-WARNING **: SearchArtists

Re: [OT] Qué netbook recomiendan para usar Debian?

2011-12-27 Thread SM Baby Siabef

El 27/12/11 17:17, Marc Aymerich escribió:

2011/12/27 Camaleónnoela...@gmail.com:

El Fri, 23 Dec 2011 20:21:07 -0300, Darío escribió:


Preferentemente preferiría la notebook pero hoy por hoy con la
tecnología actual no creo que haya mucha diferencia entre ambas,
obviando la pantalla y teclado claro, y el precio!!


La diferencia en cuanto a prestaciones es notable y la diferencia de
precio puede ser mínima. Sólo te diré que Dell acaba de anunciar que se
sale del mercado de netbooks¹, por algo será... los netbooks son otro
juguete roto más de la industria tecnológica.

¹http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2011/12/16/dell-no-quiere-netbooks.html




Estoy viendo una netbook de 13 pulgadas de DELL,


Eso no es un netbook sino un notebook ligerito :-)


la Inspiron con Procesador Intel® Pentium® Dual Core T2390
(1.86GHz/533Mhz FSB/1MB cache),  2GB Doble Canal Compartido DDR2 a
667MHz,  Capacidad: Disco Duro de 120GB SATA a (5400RPM). Alguien tiene
idea si es aceptable, por el precio es bastante barato y parece tener
buenas prestaciones. Es usada, dos años, y lo peor es que tiene
instalado el virus Vista Home edition jajaja!
Es recomendable?


No sé qué decirte... Dell no está dentro de mis marcas preferidas, nunca
me han gustado sus equipos.


A pues yo encuentro los portatiles dell bastante atractivos. Solo por
por curiosidad, que marcas te hacen mas gracia camaleon?


Ya Camaleón te contestó, pero yo igualmente puedo decir algo más que 
tengo bastante experiencia manejando portátiles y poniéndolos a Linux...


Mi marca de confianza actualmente reside en HP, aunque hay que tener 
mucho cuidado en la sobrecarga que le das porque están teniendo en sus 
últimos modelos problemas muy graves de sobrecalentamiento (y eso que yo 
tengo en mi casa 3 HP... y el actual mío, un pavilion g7 en 
circunstancias normales (Chromium+Flash+Libreoffice+Rhythmbox) ronda los 
65-68ºC, que creo que está ligeramente por encima de lo esperable)
Seguramente en un futuro me pase a Toshiba que parece que le echan 
flores en todos los sentidos.


La que no te recomiendo es Acer. He tenido muchos problemas con los 
portátiles de esta marca. Seguramente será que pisé un gato negro, pero 
casi se descomponen en las manos: que si parpadeos en las pantallas, 
teclas que saltan, conectores que dejan de funcionar, BIOS que se quedan 
frozen durante 1 minuto... en fin, de todo.


Otra de la que he escuchado buenas cosas es Sony... pero es demasiado 
cara. Y Dell... son muy serios, pero no sé hasta qué punto puede ser fiable.


¿Consejo? Ahora mismo te aconsejaría adquirir algún portátil Toshiba sin 
ánimo de hacer publicidad a ninguno. Ahora, eres tú el que decides, ya 
dirás :)


--
SM Baby Siabef



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4efa2b1e@gmail.com



Sin sonido en Rhythmbox/Banshee/Totem NVIDIA HD

2011-12-24 Thread SM Baby Siabef

Buenas a todos y felices fiestas.

Estamos en el segundo capítulo de aquella entrada que publiqué hace 
poco: http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2011/12/msg00271.html ...


Claro, todo feliz porque como suena Chromium/Iceweasel, pues... ¡guay!

Pero no del todo guay. Ahora me da por poner todas mis músicas a este 
ordenador y disponerme a trabajar con él en vez de con el portátil... y. 
¡No suena nada desde Rhythmbox ni desde Banshee ni desde Totem! Son 
archivos .MP3


Expongo datos y pruebas que he hecho.

-- Lo que hice para arreglar el problema del audio del monitor, 
expuesto aquí: http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2011/12SUENA 
PERO /msg00358.html . Resumo lo que toqué


1- Creé /etc/asound.conf con lo siguiente:

pcm.pulse {
type pulse
}
ctl.pulse {
type pulse
}

pcm.!default {
 type hw
 card 1
 device 7
}
ctl.!default {
 type hw
 card 1
 device 7
}

2- Puse en /etc/X11/Xorg.conf lo siguiente en la sección Device:

Option Audio true
Option HDMI all

-- lspci

 00:00.0 Host bridge: Intel Corporation Core Processor DRAM Controller 
(rev 18)

00:01.0 PCI bridge: Intel Corporation Core Processor PCI Express x16
Root Port (rev 18)
00:16.0 Communication controller: Intel Corporation 5 Series/3400
Series Chipset HECI Controller (rev 06)
00:1a.0 USB Controller: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset
USB2 Enhanced Host Controller (rev 06)
00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset
High Definition Audio (rev 06)
00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset PCI
Express Root Port 1 (rev 06)
00:1c.2 PCI bridge: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset PCI
Express Root Port 3 (rev 06)
00:1c.5 PCI bridge: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset PCI
Express Root Port 6 (rev 06)
00:1d.0 USB Controller: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset
USB2 Enhanced Host Controller (rev 06)
00:1e.0 PCI bridge: Intel Corporation 82801 PCI Bridge (rev a6)
00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation 5 Series Chipset LPC Interface
Controller (rev 06)
00:1f.2 RAID bus controller: Intel Corporation 82801 SATA RAID
Controller (rev 06)
00:1f.3 SMBus: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset SMBus
Controller (rev 06)
01:00.0 VGA compatible controller: nVidia Corporation Device 0a67 (rev a2)
01:00.1 Audio device: nVidia Corporation High Definition Audio
Controller (rev a1)
02:00.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd.
RTL8111/8168B PCI Express Gigabit Ethernet controller (rev 03)
03:00.0 FireWire (IEEE 1394): VIA Technologies, Inc. VT6315 Series
Firewire Controller (rev 01)
04:00.0 Network controller: Ralink corp. RT3090 Wireless 802.11n 1T/1R PCIe
ff:00.0 Host bridge: Intel Corporation Core Processor QuickPath
Architecture Generic Non-core Registers (rev 05)
ff:00.1 Host bridge: Intel Corporation Core Processor QuickPath
Architecture System Address Decoder (rev 05)
ff:02.0 Host bridge: Intel Corporation Core Processor QPI Link 0 (rev 05)
ff:02.1 Host bridge: Intel Corporation Core Processor QPI Physical 0 
(rev 05)

ff:02.2 Host bridge: Intel Corporation Core Processor Reserved (rev 05)
ff:02.3 Host bridge: Intel Corporation Core Processor Reserved (rev 05)

-- aplay -l

card 0: Intel [HDA Intel], device 0: ALC888 Analog [ALC888 Analog]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0
card 0: Intel [HDA Intel], device 1: ALC888 Digital [ALC888 Digital]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 3: HDMI 0 [HDMI 0]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 7: HDMI 0 [HDMI 0]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 8: HDMI 0 [HDMI 0]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 9: HDMI 0 [HDMI 0]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0

-- Probar esos archivos si suenan en Chromium: SUENAN. De hecho, en 
Chromium/Iceweasel suena de todo, Youtube, etc...


-- Probar si esos archivos suenan con aplay -D plughw:1,7 : RUIDO.

-- Probar si suena otro archivo de sonido con extensión diferente: 
Probé un .OGG de Wikimedia Commons. En Chromium funciona, pero en 
Rhythmbox/Banshee/Totem NO. En aplay -D el mismo berenjenal, RUIDOS. 
[Luego descartado que sea por la extensión del archivo]


Pues no sé qué más hacer. Si pongo en google algo de que no suena audio, 
me salen problemas de ordenador sin sonido completo... cuestión que ya 
no es mi problema, sino que es otro...


¿Qué puedo hacer? ¿Qué pista debo seguir?

Un saludo y muchas gracias de antemano.
---
SM Baby Siabef


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ef5a4e4.6070...@gmail.com



[SOLUCIONADO] Sin Audio en monitor salida HDMI NVIDIA / Intel HD

2011-12-10 Thread SM Baby Siabef

El 09/12/11 19:45, SM Baby Siabef escribió:

El 09/12/11 16:05, jmramirez (mas_ke_na) escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

SM Baby Siabef escribió:


SM Baby Siabef escribió:

No tengo sonido por el monitor por el cual tengo conectado al
sistema,
un LG Flatron M1962D. La torre de sobremesa está conectada a éste a
través de un cable HDMI. Descarto que sea problema del cable HDMI
tras
hacer las pertinentes pruebas con Windows 7 (sonido OK) y con un
sistema Playstation 3.

Buenas..

Hasta donde yo se, es necesario que se conecte el cable de audio a la
gráfica (tarjeta madre a la gráfica). En caso de no hacerlo
(físicamente) creo que se puede instalar los drivers, pero eso ya bajo
windows, en linux supongo que habrá algún método parecido pero lo
desconozco.


(?) No entiendo, si funciona en Windows supongo que eso está hecho...
sería raro que la gráfica no estuviera insertada en la madre porque, si
no, no iría nada... ¿no?


Correcto, nose porque entendi en tu mensaje que habias probado el cable,
pero no ese mismo pc con windows.


Por el código no encuentro la tarjeta en una búsqueda rápida (VGA
compatible controller: nVidia Corporation Device 0a67) si nos dices
cual
es, podemos mirar si tiene el enganche físicamente de audio en la
gráfica.


Uys, pues eso te lo digo yo...

(...)

Según la página del fabricante, es una NVIDIA GeForce G315.


Ok, según he visto:
Para ser justos con la tarjeta, comentaré que tiene salida HDMI (ya no
hace falta conectar el cable SPDIF a ella, los datos de audio pasan a
través del bus PCIe)

Fuente:
http://www.hardzone.es/2009/12/09/nueva-tarjeta-grafica-nvidia-geforce-315/


Por lo que no es necesario el cable, debe ser como decía mario que
tienes la intel activada y no pasa a la nvidia (sonido).


De ese sitio pruebo primero lo de...

root@tornado-01:/home/sonic# aplay -l
 List of PLAYBACK Hardware Devices 
card 0: Intel [HDA Intel], device 0: ALC888 Analog [ALC888 Analog]
Subdevices: 1/1
Subdevice #0: subdevice #0
card 0: Intel [HDA Intel], device 1: ALC888 Digital [ALC888 Digital]
Subdevices: 1/1
Subdevice #0: subdevice #0
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 3: HDMI 0 [HDMI 0]
Subdevices: 1/1
Subdevice #0: subdevice #0
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 7: HDMI 0 [HDMI 0]
Subdevices: 1/1
Subdevice #0: subdevice #0
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 8: HDMI 0 [HDMI 0]
Subdevices: 1/1
Subdevice #0: subdevice #0
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 9: HDMI 0 [HDMI 0]
Subdevices: 1/1
Subdevice #0: subdevice #0

Y sucesivamente

aplay -D plughw:1,3 /usr/share/sounds/alsa/Noise.wav

con (en vez de 1,3)...

0,0
0,1
1,3
1,7
1,8
1,9

Y en ninguno suena nada... :(


He visto este hilo [1] que es sobre una ati, pero puede que te valga,
por lo menos para hacer pruebas y a ver si suena la flauta:

Comentan que añadamos al xorg:
Option Audio true
Option HDMI all


OK, se lo añado y reinicio, guardo en borrador el mail en Icedove...

(...)

Pues mira, no hay sonido. Sin embargo, ahora al probar...

aplay -D plughw:1,7 /usr/share/sounds/alsa/Noise.wav

con la combinación 1,7 SÍ se escucha el ruido :) Es decir, que funciona
con la tarjeta 1 [HDA Nvidia] y en el device 7.

Pero claro... ¿y ahora qué puedo hacer yo para que se derive el sonido
hacia esa tarjeta y ese device en concreto?


Pues lo he solucionado de la siguiente manera.

Resulta que en la lista inglesa de Debian [1] (y mira que me salté ese 
hilo, cosas de la ceguera selectiva xD) había una persona que estaba en 
esta misma tesitura aproximadamente.


Una de las soluciones propuestas allí me fueron válidas. La expongo.

1- Terminal de Root

2- nano /etc/asound.conf

3- Escribir lo siguiente:

pcm.pulse {
type pulse
}
ctl.pulse {
type pulse
}

pcm.!default {
 type hw
 card 1
 device 7
}
ctl.!default {
 type hw
 card 1
 device 7
}

Grabar y reiniciar.

Apuntes: en el número de card hay que poner la tarjeta de sonido que 
quieras que funcione, y en device en el dispositivo que debe sonar...


El cómo averiguar lo primero (las tarjetas de sonido que se tienen) lo 
hice durante el desarrollo del post: aplay -l


Ahora, para averiguar el device, hay que hacer sucesivamente pruebas con 
 aplay -D plughw:c,d /usr/share/sounds/alsa/Noise.wav  , sustituyendo 
en plughw.c,d la letra c por el número de tarjeta a comprobar y la d por 
el dispositivo a comprobar (se puede ver quiénes conectan a quienes 
haciendo aplay -l).


En mi caso específico, no me funcionó ninguna. Pero, sin embargo, tras 
añadir a /etc/X11/xorg.conf , en la sección Device, las siguientes dos 
líneas (gracias a [2] ):


Option Audio true
Option HDMI all

Que, tras reiniciar el ordenador y hacer las pruebas con aplay, pude 
comprobar que realmente tenía sonido usando la tarjeta 1 y el device 7 
(o sea, haciendo aplay -D plughw:1,7 /usr/share/sounds/alsa/Noise.wav , 
tenía sonido).



También comenta como lanzar audio por una salida determinada, lo mismo
asi puedes verificar que suene en la tv y que lo que

Re: Sin Audio en monitor salida HDMI NVIDIA / Intel HD

2011-12-09 Thread SM Baby Siabef

El 09/12/11 13:07, mariodebian escribió:



root@tornado-01:/home/sonic# aplay -l
 List of PLAYBACK Hardware Devices 
card 0: Intel [HDA Intel], device 0: ALC888 Analog [ALC888 Analog]
   Subdevices: 1/1
   Subdevice #0: subdevice #0
card 0: Intel [HDA Intel], device 1: ALC888 Digital [ALC888 Digital]
   Subdevices: 1/1
   Subdevice #0: subdevice #0
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 3: HDMI 0 [HDMI 0]
   Subdevices: 1/1
   Subdevice #0: subdevice #0
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 7: HDMI 0 [HDMI 0]
   Subdevices: 1/1
   Subdevice #0: subdevice #0
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 8: HDMI 0 [HDMI 0]
   Subdevices: 1/1
   Subdevice #0: subdevice #0
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 9: HDMI 0 [HDMI 0]
   Subdevices: 1/1
   Subdevice #0: subdevice #0



Las salidas HDMI están ahí mismo por lo que si te la reconoce, tienes 2
opciones.

1.- Deshabilitar en la BIOS la tarjeta integrada y así la salida HDMI
será la primera


Mi BIOS será extraña porque no encuentro tal opción (y me he manejado 
por todos sus menús)...

2.- Usar pavucontrol (de pulseaudio) para marcar que la tarjeta HDMI es
la que se debe usar por defecto


Instalo pavucontrol...

(Probando...)

A ver, me doy cuenta de varios detalles...

1- Es más o menos similar al programa propio de GNOME de Control de Audio.

2. Paso imagen:

http://i43.tinypic.com/35hpmxl.png

Esas son las opciones de configuración que hay. La de HDMI la única que 
tiene es esa y otra de apagado. La de audio interno por defecto está 
apagado pero tiene TOOODAS esas opciones.


http://i44.tinypic.com/10nclra.png

Bien, hago mis experimentos con un vídeo de Youtube cualquiera (uno muy 
largo, de 2 horas y cuarto, para que no me dé inconvenientes) y me doy 
cuenta que...


a) La barra esa azul que veis abajo se mueve... pero no se escucha audio 
por el auricular del monitor.


b) Con el HDMI, al no haber ninguna opción más que esa, pues no puedo 
probar más allá y puedo decir que no funciona... (o sea, no se escucha 
audio).


c) Con el audio interno, desactivando el audio HDMI, la barrita esa se 
mueve en el apartado que aparece para audio interno (!) en tooodas las 
configuraciones, pero no llega el sonido a mi monitor. (mirad):


http://i39.tinypic.com/263bjlz.png

(lo de Audio interno Análogo envolvente 5.0 es una de las opciones 
disponibles en Audio interno.)


d) Si activo primero HDMI y luego el audio interno, sólo se mueve la 
barra azul del HDMI. Si desactivo el HDMI para ver qué pasa con el audio 
interno, no reacciona...


e) Y si activo primero el audio interno y luego el HDMI, sólo se mueve 
la barra azul del audio interno.


f) He probado con los 3 botones esos de arriba todo lo posible, pero no 
hace ningún efecto en ningún caso.


Resolución... sigo igual que estaba xD No sé si esto os dará alguna 
pista o lo que sea...


Muchísimas gracias mariodebian aún así por intentar darme alguna salida :)


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

SM Baby Siabef escribió:

 No tengo sonido por el monitor por el cual tengo conectado al sistema,
 un LG Flatron M1962D. La torre de sobremesa está conectada a éste a
 través de un cable HDMI. Descarto que sea problema del cable HDMI tras
 hacer las pertinentes pruebas con Windows 7 (sonido OK) y con un
 sistema Playstation 3.

Buenas..

Hasta donde yo se, es necesario que se conecte el cable de audio a la
gráfica (tarjeta madre a la gráfica). En caso de no hacerlo
(físicamente) creo que se puede instalar los drivers, pero eso ya bajo
windows, en linux supongo que habrá algún método parecido pero lo
desconozco.


(?) No entiendo, si funciona en Windows supongo que eso está hecho... 
sería raro que la gráfica no estuviera insertada en la madre porque, si 
no, no iría nada... ¿no?

Por el código no encuentro la tarjeta en una búsqueda rápida (VGA
compatible controller: nVidia Corporation Device 0a67) si nos dices cual
es, podemos mirar si tiene el enganche físicamente de audio en la gráfica.


Uys, pues eso te lo digo yo...

(...)

Según la página del fabricante, es una NVIDIA GeForce G315.

Ni yo mismo me fio de lo que digo. si me haces caso es bajo tu
propia responsabilidad XD



Un saludo


Un saludo y muchas gracias también por tomarte la molestia.

---

SM Baby Siabef


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ee211b5.9090...@gmail.com



Re: Sin Audio en monitor salida HDMI NVIDIA / Intel HD

2011-12-09 Thread SM Baby Siabef

El 09/12/11 16:05, jmramirez (mas_ke_na) escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

SM Baby Siabef escribió:


SM Baby Siabef escribió:

No tengo sonido por el monitor por el cual tengo conectado al sistema,
un LG Flatron M1962D. La torre de sobremesa está conectada a éste a
través de un cable HDMI. Descarto que sea problema del cable HDMI tras
hacer las pertinentes pruebas con Windows 7 (sonido OK) y con un
sistema Playstation 3.

Buenas..

 Hasta donde yo se, es necesario que se conecte el cable de audio a la
gráfica (tarjeta madre a la gráfica). En caso de no hacerlo
(físicamente) creo que se puede instalar los drivers, pero eso ya bajo
windows, en linux supongo que habrá algún método parecido pero lo
desconozco.


(?) No entiendo, si funciona en Windows supongo que eso está hecho...
sería raro que la gráfica no estuviera insertada en la madre porque, si
no, no iría nada... ¿no?


Correcto, nose porque entendi en tu mensaje que habias probado el cable,
pero no ese mismo pc con windows.


 Por el código no encuentro la tarjeta en una búsqueda rápida (VGA
compatible controller: nVidia Corporation Device 0a67) si nos dices cual
es, podemos mirar si tiene el enganche físicamente de audio en la
gráfica.


Uys, pues eso te lo digo yo...

(...)

Según la página del fabricante, es una NVIDIA GeForce G315.


Ok, según he visto:
Para ser justos con la tarjeta, comentaré que tiene salida HDMI (ya no
hace falta conectar el cable SPDIF a ella, los datos de audio pasan a
través del bus PCIe)

Fuente:
http://www.hardzone.es/2009/12/09/nueva-tarjeta-grafica-nvidia-geforce-315/

Por lo que no es necesario el cable, debe ser como decía mario que
tienes la intel activada y no pasa a la nvidia (sonido).


De ese sitio pruebo primero lo de...

root@tornado-01:/home/sonic# aplay -l
 List of PLAYBACK Hardware Devices 
card 0: Intel [HDA Intel], device 0: ALC888 Analog [ALC888 Analog]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0
card 0: Intel [HDA Intel], device 1: ALC888 Digital [ALC888 Digital]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 3: HDMI 0 [HDMI 0]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 7: HDMI 0 [HDMI 0]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 8: HDMI 0 [HDMI 0]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 9: HDMI 0 [HDMI 0]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0

Y sucesivamente

aplay -D plughw:1,3 /usr/share/sounds/alsa/Noise.wav

con (en vez de 1,3)...

0,0
0,1
1,3
1,7
1,8
1,9

Y en ninguno suena nada... :(


He visto este hilo [1] que es sobre una ati, pero puede que te valga,
por lo menos para hacer pruebas y a ver si suena la flauta:

Comentan que añadamos al xorg:
Option Audio true
Option HDMI all


OK, se lo añado y reinicio, guardo en borrador el mail en Icedove...

(...)

Pues mira, no hay sonido. Sin embargo, ahora al probar...

aplay -D plughw:1,7 /usr/share/sounds/alsa/Noise.wav

con la combinación 1,7 SÍ se escucha el ruido :) Es decir, que funciona 
con la tarjeta 1 [HDA Nvidia] y en el device 7.


Pero claro... ¿y ahora qué puedo hacer yo para que se derive el sonido 
hacia esa tarjeta y ese device en concreto?



También comenta como lanzar audio por una salida determinada, lo mismo
asi puedes verificar que suene en la tv y que lo que falla es configuración.

[1]http://www.vagos.es/showthread.php?t=1261962

Es por darte opciones, la verdad es que no se que le pasara, apunto a
que no es la primera interfaz de sonido. (interfaz por defecto)


Realmente me estás acercando al final del túnel, así que muchísimas 
gracias por esta pista :)



Un saludo y suerte
- --
Si los tontos volaran, el cielo se oscurecería

No me envié correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJO4iPCAAoJEOWNzQnqy+fzvFwH/RyPyQcArCM2IYwKKXKPJBov
wIeIGxnN1OI3yl8w7k02Z3+OiqCrZXsmEGHFGOtQYLOSd0us+aYck41iYYTjQHWJ
RWZESLjkjO3L8Qeu/yr0fXxRZkOxXirLAshqi0T0pGjwceU7+v68+TxqKrBsUBZW
S1y9GLPY61JgzMxPAdWgH+B7idXq5X6u1dkO83SDdIa5LmkUi6BGipX/l5vGPY3Z
s0bt3MpYQY1OleanfqeQ4C4jKocBsqXDZFFnhdxvmA3co/Jg/ugWCtnXa7QbQ/Id
e3IUcNrzj5K5Emk3CN9di/QC6cS55Ele8mmDUJY1sKTqdtx1X0qpOAAMhosZifA=
=PEIc
-END PGP SIGNATURE-





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ee2573f.4070...@gmail.com



Re: Problemas con la encriptación de pendrivers

2011-12-09 Thread SM Baby Siabef

El 09/12/11 17:23, alexander villalba escribió:



El día 9 de diciembre de 2011 09:12, Cristian Mitchell
mitchell6...@gmail.com  escribió:

El día 8 de diciembre de 2011 23:39, alexander villalba
alexvillalb...@gmail.com  escribió:

hice dos particiones en el pendriver que uso una en ntfs o entra en
fat32, esta ultima encriptada. Al copiar información a esa partición
encritada desde una máquina con ubuntu (que esta basado en Debian), la
partición encriptada pertio la etiqueta de volumen que tenía
inicialmente y otra cuando la mondo me aparecen una caracteres bien
raros.

Para que eso pase debería haberse sobre escrito el nombre original de
esa etiqueta de volumen, que según creo podría estar en el MBR, es
decir el sistema operativo debe estar teniendo serios problemas al
manejar la partición y el sistema de archivo. Anteriormente me había
pasado eso con el mismo pendriver y un sistema de archivos encriptado
con ntfs, supuse que esto pasaba porque linux solo implementa ntfs de
manera experimental, la cosa llego a un punto en donde no podía copiar
nada en la partición a pesar de que la maquina mostraba claramente que
más de la mitad del espacio estaba libre. Ahora con fat32 las cosas
parecen ir por el mismo camino.

Ambas particiones son particiones primarias. Me pregunto si esto me
esta pasando por no seguir la recomendación de crear un partición
primaria y otra extendida o es un problema del paquete cryptsetup, el
cual uso para encriptar.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caeur7fhsrov_qq87q7eyotdgpkljy-ufkrmru71+f50glkm...@mail.gmail.com



Lo que no me queda claro es
las particiones son encriptadas o los datos?
si son los datos el prolema no viene por encriptacion.
por que para el filesystem son archivos nada mas.



seguro que hay una respuesta menos estúpida


Y después es usted quien vas diciendo que si se te falta al respeto o 
demás...


Yo que usted, me disculparía ante Cristian por la semejante barbaridad 
que acaba usted de exponer. No hay respuestas estúpidas, sino más o 
menos acertadas. De hecho, eso es lo que menos valor tiene: que alguien 
quiera ayudar a otra persona ya de por sí es valorable.


Y por cierto, léase las normas de la lista. Que está haciendo 
Top-Posting. (de hecho, he tenido que hacer copypaste para poner en su 
sitio el exabrupto que acaba de soltar vd.). En vez de dedicarse a 
faltar al respeto, lo primero que debería hacer es leerse las normas.


A la larga, con este tipo de actitudes, Alexander, conseguirá que le 
ignoren. Usted clama por un respeto que no otorga. No está bien que no 
se lo den [el respeto] alguno de los usuarios de la lista, pero 
ciertamente usted hace gala de los mismos defectos con frases lapidarias 
como esas.


Yo por mi parte, me siento ofendido por no valorar el tiempo que un 
compañero de mi lista ha gastado en elaborar una respuesta para usted, 
así que espero unas disculpas por su parte.


Con respecto a la pregunta... faltan los datos que Cristian le pregunta 
para poder ver mejor el alcance de su problema, lo cual no es una 
estupidez. No podría ayudarle sin ese dato... otra cosa es que quiera, 
que dependerá de que usted sea capaz de reconocer el tan grave error que 
ha cometido sin esta vez inicio de hostilidad alguna por parte de ningún 
usuario respecto al tema actual éste que usted abrió.


Saludos

---
SM Baby Siabef


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ee25eb9.9000...@gmail.com



Sin Audio en monitor salida HDMI NVIDIA / Intel HD

2011-12-08 Thread SM Baby Siabef
Hola a todos.

Tengo un PC de Sobremesa instalado con Debian GNU/Linux en su rama
testing, usando el entorno gráfico GNOME as is, (salvo por Wine,
aunque antes de éste persistía (y persiste) el problema).

No tengo sonido por el monitor por el cual tengo conectado al sistema,
un LG Flatron M1962D. La torre de sobremesa está conectada a éste a
través de un cable HDMI. Descarto que sea problema del cable HDMI tras
hacer las pertinentes pruebas con Windows 7 (sonido OK) y con un
sistema Playstation 3.

Os escribo el lspci para que veáis los componentes que tengo:

00:00.0 Host bridge: Intel Corporation Core Processor DRAM Controller (rev 18)
00:01.0 PCI bridge: Intel Corporation Core Processor PCI Express x16
Root Port (rev 18)
00:16.0 Communication controller: Intel Corporation 5 Series/3400
Series Chipset HECI Controller (rev 06)
00:1a.0 USB Controller: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset
USB2 Enhanced Host Controller (rev 06)
00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset
High Definition Audio (rev 06)
00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset PCI
Express Root Port 1 (rev 06)
00:1c.2 PCI bridge: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset PCI
Express Root Port 3 (rev 06)
00:1c.5 PCI bridge: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset PCI
Express Root Port 6 (rev 06)
00:1d.0 USB Controller: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset
USB2 Enhanced Host Controller (rev 06)
00:1e.0 PCI bridge: Intel Corporation 82801 PCI Bridge (rev a6)
00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation 5 Series Chipset LPC Interface
Controller (rev 06)
00:1f.2 RAID bus controller: Intel Corporation 82801 SATA RAID
Controller (rev 06)
00:1f.3 SMBus: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset SMBus
Controller (rev 06)
01:00.0 VGA compatible controller: nVidia Corporation Device 0a67 (rev a2)
01:00.1 Audio device: nVidia Corporation High Definition Audio
Controller (rev a1)
02:00.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd.
RTL8111/8168B PCI Express Gigabit Ethernet controller (rev 03)
03:00.0 FireWire (IEEE 1394): VIA Technologies, Inc. VT6315 Series
Firewire Controller (rev 01)
04:00.0 Network controller: Ralink corp. RT3090 Wireless 802.11n 1T/1R PCIe
ff:00.0 Host bridge: Intel Corporation Core Processor QuickPath
Architecture Generic Non-core Registers (rev 05)
ff:00.1 Host bridge: Intel Corporation Core Processor QuickPath
Architecture System Address Decoder (rev 05)
ff:02.0 Host bridge: Intel Corporation Core Processor QPI Link 0 (rev 05)
ff:02.1 Host bridge: Intel Corporation Core Processor QPI Physical 0 (rev 05)
ff:02.2 Host bridge: Intel Corporation Core Processor Reserved (rev 05)
ff:02.3 Host bridge: Intel Corporation Core Processor Reserved (rev 05)

Están instalados por defecto en GNOME tanto alsa como pulseaudio
(cosas de dependencias...) El sonido no se escucha por el televisor,
sin embargo, si pongo un cable para mis auriculares en el ordenador
(en el output de sonido que tiene para los auriculares) sí se escucha
correctamente (?). Pero claro, mi objetivo es ahorrar dinero y en vez
de comprarme un sistema de altavoces pues escuchar desde el monitor el
sonido que tampoco está tan mal y no necesito tanta calidad para mi
vida diaria...

Curiosidad sobre esto: hace poco en la lista escribí sobre un
sobremesa que se congelaba la pantalla, etc... lo terminé vendiendo
por este. En ese sobremesa SÍ funcionaba el sonido, así que me supongo
que será un problema con la compatibilidad de la tarjeta en este
sentido. Por cierto, tengo instalado el paquete de drivers privativos
de Nvidia, aunque antes de eso, tampoco tenía sonido.

Intento probar todas las configuraciones que aparecen en el menú de
control de sonido de GNOME... pero nada, ninguna funciona
adecuadamente. He probado cosas por probar, he leído algo de alsa
force-reload (que no funciona)...

Seguramente tenga que mostraros algunos logs de ciertos archivos de
configuración...pero desconozco cuáles para este caso. La verdad,
estoy absolutamente perdido en esto... A ver si me podéis alumbrar con
algo...

Pongo algun cosas que no sé si será útil pero... bueno...

root@tornado-01:/home/sonic# aplay -l
 List of PLAYBACK Hardware Devices 
card 0: Intel [HDA Intel], device 0: ALC888 Analog [ALC888 Analog]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0
card 0: Intel [HDA Intel], device 1: ALC888 Digital [ALC888 Digital]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 3: HDMI 0 [HDMI 0]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 7: HDMI 0 [HDMI 0]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 8: HDMI 0 [HDMI 0]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0
card 1: NVidia [HDA NVidia], device 9: HDMI 0 [HDMI 0]
  Subdevices: 1/1
  Subdevice #0: subdevice #0

Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? 

Re: Problemas navegador predeterminado Icedove

2011-11-30 Thread SM Baby Siabef

El 30/11/11 01:07, Juan Lavieri escribió:

Hola CruxoM

El 29/11/11 17:18, CruxoM escribió:

On 29/11/11 18:03, SM Baby Siabef wrote:

Hola a todos.

Estoy usando Icedove en testing (3.1.16) como lector de noticias para
llevar las listas que más me interesen. La verdad, lo aconsejo,
muchísimo más cómodo que tenerlo en correo, sin malgastar espacio y eso
y para el tema de las suscripciones muy cómodo. Y si este mail llega
bien, entonces de 10 [que no llegó en principio, no sé cómo se haría
desde el mismo grupo de noticias... ya investigaré] aunque por cierto
problemilla que os comento, de momento es de 8.

Tengo un problema el cual he buscado en internet por todas partes y
como si nada: cuando le doy a cualquier enlace (como
http://www.google.es ) , se abre Epiphany y no Iceweasel, que es el
predeterminado.

Cosas que revisé antes de buscar y no funcionó:

1- Mirar si efectivamente Iceweasel es el navegador predeterminado en
GNOME: Lo es, está seleccionado.

2- Si Iceweasel es consciente del tema: Le doy a EditarPreferencias,
dentro de allí, submenú Avanzado, pestaña General... nada.

Luego, para que veáis que sí he buscado (lo suelo hacer), investigué en
los menús de Icedove y no aparece esa opción (cosa que es para
darles, pero vamos...)

Así que busqué en la web y...

[1]: Nada.

[2]: Éste fue flipante y no sé ya. Hago lo que dice tal cual. Veo que
al hacer eso, en efecto, network.protocol-handler.app.http y
network.protocol-handler.app.https (los que parecen que controlan qué
navegador se abre) se modifica a /lib/iceweasel/iceweasel ...
¡pero como el que oye llover! Ni reiniciando ni leches, se abre
Epiphany...

[3]: Como no aparece un listado de cosas a abrir en donde dicen, pues
como que no puedo tocar nada. Por cierto, por si sonaba la flauta, como
vi arriba que ponía una ruta diferente (en vez de
/lib/iceweasel/iceweasel ponía /usr/local/bin/firefox) así que probé a
poner eso (y su subvariante con iceweasel) pero nada...

Pues nada... la pregunta es...

¿Alguien sabe algo / tiene idea de algo?


Yo tenía el mismo problema pero en mi caso era el Konqueror el villano.


man update-alternatives


A ver que lea (...) OK, quizás sea eso.


Ya lo solucioné. He aquí el enlace gracias a la información de CruxoM:

http://debianfacil.wordpress.com/tag/update-alternatives/


¡Anda! Voy a probar...

...

Nada. Seguimos en las mismas.

Por cierto, ahora en Icedove aparece como navegador predeterminado (en 
network-protocol-handler.app.html y su subvariante https) x-www-browser. 
Tiene sentido, pero lo que no tiene es que está llevando otra vez a 
Epiphany :?



Gracias CruxoM.


Igualmente, gracias a ambos por intentar ayudar.





Un saludo.


Igual, espero lo resuelvas pronto.


Juan.


SM Baby Siabef
---

[1] http://www.linuxmint-hispano.com/foro/?/topic,503.0.html

[2]:
https://www.mozilla-hispano.org/foro/viewtopic.php?f=3t=10438#p43034

[3]
http://blogdrake.net/blog/haddock/como-abrir-los-enlaces-con-firefox-desde-thunderbird












--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ed5e3b4.3020...@gmail.com



Problemas navegador predeterminado Icedove (SOLUCIONADO)

2011-11-30 Thread SM Baby Siabef

El 30/11/11 16:04, Camaleón escribió:

El Tue, 29 Nov 2011 22:03:08 +0100, SM Baby Siabef escribió:


Estoy usando Icedove en testing (3.1.16) como lector de noticias para
llevar las listas que más me interesen. La verdad, lo aconsejo,
muchísimo más cómodo que tenerlo en correo, sin malgastar espacio y eso
y para el tema de las suscripciones muy cómodo. Y si este mail llega
bien, entonces de 10 [que no llegó en principio, no sé cómo se haría
desde el mismo grupo de noticias... ya investigaré] aunque por cierto
problemilla que os comento, de momento es de 8.


Sí, usar un lector de noticias es una gozada :-)

Yo lo tengo independizado: uso Pan para las listas de correo (cliente
de news dedicado) y dejo Thunderbird como gestor de correo para e-mails,
exclusivamente.


Tengo un problema el cual he buscado en internet por todas partes y como
si nada: cuando le doy a cualquier enlace (como http://www.google.es ) ,
se abre Epiphany y no Iceweasel, que es el predeterminado.


Parece que has probado varias cosas... te añado un par más:

Setting the browser that opens in Thunderbird - Linux
http://kb.mozillazine.org/Default_browser#Setting_the_browser_that_opens_in_Thunderbird_-_Linux


Finalmente, me sirvió algo que ponía ahí, que se resume en lo siguiente:

1- Poner las entradas siguientes a true:
network.protocol-handler.warn-external.http
network.protocol-handler.warn-external.https
network.protocol-handler.warn-external.ftp

2. Intentar abrir un enlace con Icedove y saldrá una ventana donde se 
debe elegir una aplicación para abrirlo. Se selecciona Iceweasel (o el 
que se quiera y ya está).Esto solo te lo pide una vez si marcas la 
opcioncita de esa misma ventana Recordar siempre esta aplicación para 
abrir http) [que, por cierto, irónicamente te recuerda que se puede 
tocar en el administrador de configuración, grr].



HOWTO: change Icedove default browser
http://forums.debian.net/viewtopic.php?f=16t=73043

Si tampoco funciona, seguiremos buscando :-)

P.S. Antes de nada, si vas a jugar con esos archivos (mimeTypes.rdf o
user.js) haz una copia de seguridad de los originales. Y otra cosa, no
los edites mientras tengas abierto el cliente de correo, cierra
Thunderbird, editas los archivos y después lo abres.

Saludos,

Pues muchísimas gracias a todos y en especial a ti Camaleón por darme la 
pistilla definitiva.


Ahora, con respecto a esto... esto huele tanto a bug de programación..., 
porque no es normal lo que hay que formar para corregir esto y peor 
todavía que en primera instancia ni el propio administrador de 
configuración del programa funcione... es para haberse matao. Lo suyo 
es que te dejen elegir entre tus navegadores... pero vamos.


Un saludo.

SM Baby Siabef


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ed6835b.4070...@gmail.com



Problemas navegador predeterminado Icedove

2011-11-29 Thread SM Baby Siabef

Hola a todos.

Estoy usando Icedove en testing (3.1.16) como lector de noticias para
llevar las listas que más me interesen. La verdad, lo aconsejo,
muchísimo más cómodo que tenerlo en correo, sin malgastar espacio y eso
y para el tema de las suscripciones muy cómodo. Y si este mail llega
bien, entonces de 10 [que no llegó en principio, no sé cómo se haría 
desde el mismo grupo de noticias... ya investigaré] aunque por cierto 
problemilla que os comento, de momento es de 8.


Tengo un problema el cual he buscado en internet por todas partes y como 
si nada: cuando le doy a cualquier enlace (como http://www.google.es ) , 
se abre Epiphany y no Iceweasel, que es el predeterminado.


Cosas que revisé antes de buscar y no funcionó:

1- Mirar si efectivamente Iceweasel es el navegador predeterminado en
GNOME: Lo es, está seleccionado.

2- Si Iceweasel es consciente del tema: Le doy a EditarPreferencias,
dentro de allí, submenú Avanzado, pestaña General... nada.

Luego, para que veáis que sí he buscado (lo suelo hacer), investigué en
los menús de Icedove y no aparece esa opción (cosa que es para darles, 
 pero vamos...)


Así que busqué en la web y...

[1]: Nada.

[2]: Éste fue flipante y no sé ya. Hago lo que dice tal cual. Veo que al 
 hacer eso, en efecto, network.protocol-handler.app.http y
network.protocol-handler.app.https (los que parecen que controlan qué 
navegador se abre) se modifica a /lib/iceweasel/iceweasel ...

¡pero como el que oye llover! Ni reiniciando ni leches, se abre Epiphany...

[3]: Como no aparece un listado de cosas a abrir en donde dicen, pues
como que no puedo tocar nada. Por cierto, por si sonaba la flauta, como
vi arriba que ponía una ruta diferente (en vez de
/lib/iceweasel/iceweasel ponía /usr/local/bin/firefox) así que probé a
poner eso (y su subvariante con iceweasel) pero nada...

Pues nada... la pregunta es...

¿Alguien sabe algo / tiene idea de algo?

Un saludo.

SM Baby Siabef
---

[1] http://www.linuxmint-hispano.com/foro/?/topic,503.0.html

[2]: https://www.mozilla-hispano.org/foro/viewtopic.php?f=3t=10438#p43034

[3]
http://blogdrake.net/blog/haddock/como-abrir-los-enlaces-con-firefox-desde-thunderbird


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ed5488c.6060...@gmail.com



Duda sobre actualización del kernel amd64 en repositorios

2011-11-28 Thread SM Baby Siabef
Hola a todos.

Actualizando el ordenador mío portátil antiguo (que estaba
originariamente en testing) con kernel i386, observé que entre las
actualizaciones entraba el kernel 3.1.0-1 que instaló aptitude sin
problemas. Luego gnome shell se lo cargó todo y no pudo arrancar
siquiera y blabla, cosas que arreglaré en un futuro (mediante un live
salvaré datos, le instalo un xfce porque visto lo visto...), pero al
caso.

Hoy hago mi habitual sesión en mi nuevo portátil de aptitude update 
aptitude upgrade, veo que no se actualiza el kernel, es decir, sigue
estando linux-image-3.0.0-1-amd64. Tampoco con full-upgrade, apt-get y
similares. Sin embargo, compruebo mediante el gestor de paquetes
Synaptic que el kernel 3.1.0-1 sí está listado, no para actualizarse,
pero que está presente en los repositorios. 

Y aquí llega el alcance de la pregunta. Visto que para usuarios de i386
(yo he sido uno de ellos durante años) sí se actualiza la versión del
kernel... ¿en amd64 es diferente? ¿Somos nosotros los que tenemos que
decidir si actualizar o no? ¿O es un escarceo temporal esto que está
sucediendo y yo me estoy comiendo la cabeza?

Un saludo.
-- 
SM Baby Siabef siabef.deb...@gmail.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1322483064.2538.7.camel@tornado-02



Duda sobre actualización del kernel amd64 en repositorios (SOLUCIONADO)

2011-11-28 Thread SM Baby Siabef
El lun, 28-11-2011 a las 14:31 +, Camaleón escribió:
 El Mon, 28 Nov 2011 13:24:24 +0100, SM Baby Siabef escribió:
 
  Actualizando el ordenador mío portátil antiguo (que estaba
  originariamente en testing) con kernel i386, observé que entre las
  actualizaciones entraba el kernel 3.1.0-1 que instaló aptitude sin
  problemas. Luego gnome shell se lo cargó todo y no pudo arrancar
  siquiera y blabla, cosas que arreglaré en un futuro (mediante un live
  salvaré datos, le instalo un xfce porque visto lo visto...), pero al
  caso.
 
 Ni GNOME 3 ni gnome-shell son capaces de cargarse un sistema. Habría 
 que ver qué errores te aparecen al iniciar el equipo :-)

No va al caso, pero bueno, no da ningún error, arranca gdm sin
problemas, pongo la contraseña y cuando le doy a ENTER ahí se queda
cargando para siempre, sin mostrar GNOME Failback ni nada... no aparece
ningún mensaje de error en las otras terminales de la F1 a la F4... pero
vamos, le salvaré las pocas cosas que le quedan y luego lo usaré de
banco de pruebas para múltiples experimentos, como por ejemplo, ver
otros entornos de escritorio o probar distros.

  Hoy hago mi habitual sesión en mi nuevo portátil de aptitude update 
  aptitude upgrade, veo que no se actualiza el kernel, es decir, sigue
  estando linux-image-3.0.0-1-amd64. Tampoco con full-upgrade, apt-get y
  similares. Sin embargo, compruebo mediante el gestor de paquetes
  Synaptic que el kernel 3.1.0-1 sí está listado, no para actualizarse,
  pero que está presente en los repositorios.
 
 Necesitas instalar el metapaquete que corresponda al kernel que quieres 
 tener (p. ej., linux-image-amd64 para el kernel de 64 bits) ya que de 
 otra forma el paquete del kernel no es actualiza automáticamente.

¡Ahí estaba la clave! Muchísimas gracias Camaleón por la respuesta y a
los demás por haber prestado su atención e intentar ayudarme :)

  Y aquí llega el alcance de la pregunta. Visto que para usuarios de i386
  (yo he sido uno de ellos durante años) sí se actualiza la versión del
  kernel... ¿en amd64 es diferente? ¿Somos nosotros los que tenemos que
  decidir si actualizar o no? ¿O es un escarceo temporal esto que está
  sucediendo y yo me estoy comiendo la cabeza?
 
 No, no creo... no debería haber ninguna diferencia :-?
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1322507985.2346.3.camel@tornado-02



Re: Fw: Consulta

2011-11-25 Thread SM Baby Siabef
El vie, 25-11-2011 a las 15:48 -0300, Jawifi escribió:
 El 25/11/2011 13:46, Gabriel escribió:
  En todo caso, ya me estoy cansando de tratar de configurar algo en
  UBUNTU, si compro la tarjeta que sea y no funciona en UBUNTU le digo
  al chico que reunciemos a LINUX y regrese a Windows, y use los drivers
  y piratee el Call Of Duty de internet y los que quiera, y me dejo de
  rollos con LINUX, está visto que es para programadores...
 
 Seguís con las mismas estupideces!! Por algo te expulsaron de la lista
 de LinuxEsLibre!!
 
 Para los demás: Este es un infradotado que hace esto, aparece en las
 listas unos días, pregunta como un pollito mojado y despues se enoja con
 linux porque no le anda, pero lo que el quiere es usar programas de Win
 crackeados adentro de Linux, les recomiendo: Don´t feed the troll!!

Breve apunte: lo que no podemos hacer nosotros es llevarnos las manos a
la cabeza de lo que es evidentemente un mal uso de la lista, decir
don't feed the troll etc... y luego usar descalificaciones como
infradotado y saltar al cuello con insultos justificándose en el
deficiente uso de la lista, cuando un insulto jamás ha lugar.

No lo digo por ahora solo y exclusivamente, sino por otras
intervenciones que han acaecido en los últimos meses.

Con respecto al tema: siempre he sido partidario de Linux para trabajar
y Windows para jugar. Es perfectamente plausible la creación de dos
particiones, una por sistema operativo. 
 
  
  
  
  El día 25 de noviembre de 2011 10:42, Gabriel
  gabrielteo...@gmail.com escribió:
  Gracias, trataré de bajar Debian para probar...
 
  Pero tengo que ver con UBUNTU cómo le hago una partición y separo del
  D.D. una parte, para probar Debian en una esquina...
 
  
  
 
 

Un saludo.
-- 
SM Baby Siabef siabef.deb...@gmail.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1322255658.2297.6.camel@tornado-02



[SOLUCIONADO...] Problemas instalación Debian Testing amd64 con ATI Radeon HD 6450

2011-11-09 Thread SM Baby Siabef
Gracias a todos por la ayuda.

Bueno, al final decidí recurrir a... ¡el comodín de la garantía! Sí...
eran 7 días de prueba, así que lo dejé de fábrica y lo devolví
amablemente a la tienda, sin problema. Al final hasta Unity 2D dio
fallos... y como que mi hermano perdió la paciencia.

En otro hilo expongo el problema que me surge a raíz de esto y otro
sub-problema distinto... pero ahora no que estoy trabajando y
necesito hacer un lspci y ver un log...

Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagu8+n3klhgrn_pxhypxn+5qzooahkf64fb7-wuuuwzoxjv...@mail.gmail.com



Cosas extrañas booteo Debian Testing amd64 en HP Pavilion g6-1118ss

2011-11-09 Thread SM Baby Siabef
Hola chicos.

Lo primero, creo que el formato del correo es correcto, pero este
Evolution hace cosas raras conmigo... si hay problemas en esto,
chilladme pero bien.

Pues os comento. Me compré junto al fatídico sobremesa un portátil
buenecito: un HP pavilion g6-1118ss. Le he instalado Debian Testing
amd64y va de lujo (contra todo pronóstico, sabiendo que tiene una
Radeon... y tras el fracaso del sobremesa mío...). Muestro el lspci.

00:00.0 Host bridge: Intel Corporation 2nd Generation Core Processor
Family DRAM Controller (rev 09)
00:01.0 PCI bridge: Intel Corporation Xeon E3-1200/2nd Generation Core
Processor Family PCI Express Root Port (rev 09)
00:01.1 PCI bridge: Intel Corporation Xeon E3-1200/2nd Generation Core
Processor Family PCI Express Root Port (rev 09)
00:01.2 PCI bridge: Intel Corporation Xeon E3-1200/2nd Generation Core
Processor Family PCI Express Root Port (rev 09)
00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation 2nd Generation Core
Processor Family Integrated Graphics Controller (rev 09)
00:16.0 Communication controller: Intel Corporation 6 Series/C200 Series
Chipset Family MEI Controller #1 (rev 04)
00:1a.0 USB Controller: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family USB Enhanced Host Controller #2 (rev 05)
00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family High Definition Audio Controller (rev 05)
00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family PCI Express Root Port 1 (rev b5)
00:1c.1 PCI bridge: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family PCI Express Root Port 2 (rev b5)
00:1c.2 PCI bridge: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family PCI Express Root Port 3 (rev b5)
00:1d.0 USB Controller: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family USB Enhanced Host Controller #1 (rev 05)
00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation HM65 Express Chipset Family LPC
Controller (rev 05)
00:1f.2 SATA controller: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family 6 port SATA AHCI Controller (rev 05)
00:1f.3 SMBus: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset Family
SMBus Controller (rev 05)
01:00.0 VGA compatible controller: ATI Technologies Inc NI Seymour [AMD
Radeon HD 6470M]
04:00.0 Network controller: Ralink corp. Device 5390
05:00.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd.
RTL8101E/RTL8102E PCI Express Fast Ethernet controller (rev 05)
06:00.0 Unassigned class [ff00]: Realtek Semiconductor Co., Ltd. Device
5209 (rev 01)

(el Unassigned Class me asusta... pero bueno).

No hay problemas, sonido perfect, todo perfect... pero, en el booteo,
aparecen cosas raras que chirrían. Aclarar que no he instalado más nada
a Debian (tal cual viene, Testing amd64 + GNOME (ahora shell))
Transcribo las líneas raras
(appx, copiada desde un móvil que tengo a mi lado vía fotico, no hay
nada en el log
de /var/log/boot.log...)

(...)
Waiting for /dev to be fully populated... [8.6] Bad target number (0:0)
[8.6] Bad target number (1:0)
[8.6] Bad target number (2:0)
[8.7] Bad target number (3:0)
[8.7] Bad target number (4:0)
[8.7] Bad target number (5:0)
[8.8] Bad target number (6:0)
[8.8] Bad target number (7:0)
[9.6] ni_cp: Failed to load firmware radeon/CAICOS_pfp.bin
[9.6] [drm:evergreen_startup] =ERROR= Failed to load firmware!
[9.7] radeon :01:00.0: disabling GPU acceleration done.

(...)

Starting rpcbind daemon...rpcbind:
Cannot open '/var/run/rpcbind/rpcbind.xdr' file for reading, errno 2 (No
such file or directory)  
rpcbind: Cannot open '/var/run/rpcbind/portmap.xdr' file for reading,
errno 2 (No such file or directory)

(...)

PulseAudio configured for per-user sessions (warning)

---
El resto normal. De lo primero(la radeon) no sé si en el futuro pasará
algo. Debian instaló casi todo xorg, entre ellos el dedicado a radeon.

De lo segundo, me he informado...
http://unix.stackexchange.com/questions/13437/rpcbind-warning-on-boot
por si a alguien le sirve en un futuro.

De lo tercero... ¿desde cuándo Debian instala pulseaudio? En fin...
¿cosas de gnome-shell?

He buscado información del error:
https://www.google.com/search?q=PulseAudio+configured+for+per-user
+sessions+%28warning%
29ie=utf-8oe=utf-8aq=trls=org.mozilla:es-ES:unofficialclient=iceweasel-a

Y... sale http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=644809 que no
dice nada casi.

La pregunta es... ¿algo más que en principio deba saber de esas líneas y
que se me escape?

Perdonad la molestia en todo caso.

Un saludo.
 





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1320873598.2265.12.camel@tornado-02



Problemas instalación Debian Testing amd64 con ATI Radeon HD 6450

2011-11-06 Thread SM Baby Siabef
¡Buenas a todos!

Pero bueno, triste, muy pero que muy triste por mi parte. Estoy desde
Gmail, quitando el texto enriquecido... si hay problemas, avisadme y
me pongo en Thunderbird. Expongo el caso

Ayer me compré un nuevo sobremesa para la sustitución del HP 550 que
tenía (gracias a él, por el tema del wifi, os conocí a vosotros... de
antemano, muchas gracias a todos los integrantes de la lista por su
ayuda). Bien, primeramente, os voy a poner todas las características
del ordenador.

sonic@tornado-01:~$ lspci
00:00.0 Host bridge: Intel Corporation 2nd Generation Core Processor
Family DRAM Controller (rev 09)
00:01.0 PCI bridge: Intel Corporation Xeon E3-1200/2nd Generation Core
Processor Family PCI Express Root Port (rev 09)
00:16.0 Communication controller: Intel Corporation 6 Series/C200
Series Chipset Family MEI Controller #1 (rev 04)
00:1a.0 USB Controller: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family USB Enhanced Host Controller #2 (rev 05)
00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family High Definition Audio Controller (rev 05)
00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family PCI Express Root Port 1 (rev b5)
00:1c.4 PCI bridge: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family PCI Express Root Port 5 (rev b5)
00:1c.5 PCI bridge: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family PCI Express Root Port 6 (rev b5)
00:1d.0 USB Controller: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset
Family USB Enhanced Host Controller #1 (rev 05)
00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation H61 Express Chipset Family LPC
Controller (rev 05)
00:1f.2 SATA controller: Intel Corporation 6 Series/C200 Series
Chipset Family 6 port SATA AHCI Controller (rev 05)
00:1f.3 SMBus: Intel Corporation 6 Series/C200 Series Chipset Family
SMBus Controller (rev 05)
01:00.0 VGA compatible controller: ATI Technologies Inc NI Caicos [AMD
RADEON HD 6450]
01:00.1 Audio device: ATI Technologies Inc NI Caicos HDMI Audio [AMD
RADEON HD 6450]
03:00.0 USB Controller: ASMedia Technology Inc. ASM1042 SuperSpeed USB
Host Controller
04:00.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd.
RTL8111/8168B PCI Express Gigabit Ethernet controller (rev 06)
sonic@tornado-01:~$

Bien, ahora comento.

Intenté instalar una Debian Testing amd64. Instala bien (con entorno
gráfico GNOME + Utilidades estándar del sistema+ kernel 3 de amd64),
pero justo en el momento en el que aparece el Waiting for dev to be
fully populated aparecen tres líneas de error pero híper-rápidas
(imposible de leer...) y de repente, la pantalla se convierte como en
un enorme escupitajo de color gris. El sistema sigue cargando, pero yo
no veo absolutamente nada, impidiendo realizar cualquier tipo de
acción.

Probé ahora arrancando debian con el modo a prueba de fallos... y
tampoco, exactamente el mismo percal, el escupitajo gris.

Apunte importante: intenté probar lo de parar el arrancar con Ctrl+S y
demás que vi en un correo antiguo de la lista para detener el booteo
[1] pero... decir que no funciona, no.

¿Qué hago? Bueno, pues voy a daros alguna pista más.

Instalé (y de hecho está) instalado Ubuntu 11.10 32-bit con Unity en
2D. ¿Por qué no en 3D? Porque se congela si le someto a mucha carga.
Hace un parpadeo negro y.. ¡tachán, congelada imagen! Probé a instalar
el controlador fglrx de la tarjeta gráfica en Ubuntu, pero como el que
escucha llover para el sistema de Canonical, nada. Aunque instalarlo
provocó que Unity 2D sí funcionara sin inconvientes.

Instalé Linux Mint Katya 64-bit antes. Desde allí, pude comprobar que
el error era de la Radeon. En los momentos de bloqueo de pantalla
(como le sucedía a Ubuntu) aparecía este triste mensaje (OJO: No es
mío. Pero como eliminé Linux Mint, para que os hagáis una leve idea.
Aparecía como 500 veces repetido):

kernel: [ 1387.684308] radeon :01:00.0: GPU lockup CP stall for more than
10020msec
kernel: [ 1387.684319] [ cut here ]
kernel: [ 1387.684365] WARNING: at drivers/gpu/drm/radeon/radeon_fence.c:267
radeon_fence_wait+0x3fb/0x430 [radeon]()
kernel: [ 1387.684372] Hardware name:
kernel: [ 1387.684376] GPU lockup (waiting for 0x000F3F30 last fence id
0x000F3F2B)
kernel: [ 1387.684382] Modules linked in: bnep microcode tpm_infineon
virtio_net virtio virtio_ring kvm_intel kvm radeon ttm drm_kms_helper [last
unloaded: scsi_wait_scan]
kernel: [ 1387.684376] GPU lockup (waiting for 0x000F3F30 last fence id
0x000F3F2B)
kernel: [ 1387.684382] Modules linked in: bnep microcode tpm_infineon
virtio_net virtio virtio_ring kvm_intel kvm radeon ttm drm_kms_helper [last
unloaded: scsi_wait_scan]
kernel: [ 1387.684411] Pid: 1221, comm: X Tainted: GW   3.1.0-rc4 #2
kernel: [ 1387.684417] Call Trace:
kernel: [ 1387.684434]  [8104da0f] warn_slowpath_common+0x7f/0xc0
kernel: [ 1387.68]  [8104db06] warn_slowpath_fmt+0x46/0x50
kernel: [ 1387.684478]  [a005de3b] radeon_fence_wait+0x3fb/0x430
[radeon]
kernel: [ 1387.684490]  

Re: [Muy-OT] Windows 8 Preview

2011-09-21 Thread SM Baby Siabef
Sobre el off-topic del off-topic del asunto sobre si esto se debe
permitir en una lista... Mi opinión: es un OT que versa sobre
informática, luego ya algo tiene que ver. Que no tenga que ver con
Debian es cierto (de ahí el OT, ¿no?) Entonces... ¿qué quejas hay?
Porque parece que las quejas que algunos de vosotros habéis vertido
sobre este particular me parecen inadecuadas e injustificables.

Por esa regla de 3, se acabaron los off-topic para siempre, ¿verdad?
Pues no me parece adecuado. Quien quiera dialogar para con este tema,
está bienvenido, al igual que lo está quien no quiera.

Ahora, dentro del OT que tiene que ser, información fresquita:

http://www.itworld.com/it-managementstrategy/205255/windows-8-oem-specs-may-block-linux-booting

Habrá que echarle un ojo a Windows 8 en este sentido... ¿no creéis? No
he probado la preview, pero esta noticia me pareció interesante por lo
que nos afecta a los que usamos Linux.

Un saludo.
-- 
SM Baby Siabef siabef.deb...@gmail.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1316608964.2154.5.camel@tornado



Re: GRUB Debian + Windows 7

2011-09-01 Thread SM Baby Siabef
El jue, 01-09-2011 a las 05:04 +, gabriel eduardo oliveros valencia
escribió:
 Buenas noches
 
 
 Acabo de instalar la Debian 6.0
 Antes tenía instalado un Windows 7 en mi máquina
 Al finalizar la instalación de Debian me dijo que había identificado
 otro sistema operativo (Windows)
 Me preguntó que si quería instalar el GRUB para que me manejara los 2
 Sistemas operativos, le dije que si...
 pero solo me arranca la Debian
 No me da oportunidad de inciar Windows
 
 
 He bajado y leido manuales de GRUB y nada, no puedo hacer andar bien
 esto

No nos dices exactamente qué has probado o no, simplemente que has
leído, por lo que te has quedado a medias :) Te hablo de mi
situación.

Por alguna extraña razón, siempre que instalo Debian, en la instalación
me dice de instalar el GRUB pero jamás reconoce los otros sistemas
operativos (aunque por los mensajes que indica durante la instalación sí
parezca que sepa que están).

Bien, yo lo que hago es abrir una terminal como root y escribir:

os-prober

Para, acto seguido

update grub

Y ya aparecen en mi GRUB. Espero te sirva a ti también.
 En la Debian 5.0 pude poner a convivir los 2 Sistemas Operativos sin
 problemas
 Ahora con la 6.0 tengo problemas
 
 
 Por favor su colaboración para tener idea de como solucionar el
 problema
 
 
 Gracias

Saludos.

-- 
SM Baby Siabef siabef.deb...@gmail.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1314857320.9987.3.camel@tornado



Re: iceweasel y firefox

2011-08-24 Thread SM Baby Siabef

El 24/08/11 18:21, waldo li escribió:

muchas gracias.

he hecho lo que me aconcejaron pero no he podido desinstalarlo de
ninguna manera.
primero lo hice desde consola como me dijeron y el resultado fue:

E:operacion invalida: iceweasel

intente desinstalar desde gestor de paquetes synaptic (como
superusuario) y el resultado fue este:

E:iceweasel:el subproceso instalado el script pre-removal devolvio el
codigo de salida de error 2.

por ultimo intente desinstalar desde centro de software y el resultado
fue igual al anterior.

ya no se que hacer.


Abre la Terminal del root.

Teclea tal cual lo pongo, TAL CUAL:

apt-get purge iceweasel

Y dime qué te sale.


El 24 de agosto de 2011 05:14, Javier Barroso javibarr...@gmail.com
mailto:javibarr...@gmail.com escribió:

2011/8/24 Sergio Bessopeanetto serpeane...@yahoo.com
mailto:serpeane...@yahoo.com:
  El 24/08/11 00:27, waldo li escribió:
 
  buenas dias.
  quiero saber como puedo desinstalar iceweasel y firefox .he
tratado de
  desintalar ambos y no he podido.el firefox se me actualiza cada
vez que lo
  uso.quiero hacer una instalacion limpia de firefox y quitar
iceweasel.
 
  soy novato con debian,tengo apenas mes y medio de uso.espero su
ayuda.
 
  1) Abrís una consola
  2) Entrás como root escribiendo su y luego te pedirá tu clave de
  administrador.
  3) escribís apt-get --remove  --purge Iceweasel. Este comando
borra y
  elimina todos los archivos de configuración de Iceweasel.

Hay un tipo en el 3, no debes escribir los aspensard ()

o puedes hacerlo con aptitude o con synaptic
aptitude purge iceweasel

Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to
debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org
Archive:

http://lists.debian.org/cal5ymzqusoxb0ab_gkp2odzjyzmwex0_wb2uiwoasvh4yn...@mail.gmail.com





--
SM Baby Siabef [ siabef.deb...@gmail.com ]


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e5538d7.4040...@gmail.com



Re: Consulta por teléfono Motorola Zine Zn5 y Linux

2011-08-20 Thread SM Baby Siabef

El 20/08/11 21:40, Darío escribió:

Hola listeras/os, quería saber si alguien tiene dicho celular porque
aparentemente dicen que tiene SO Linux, no sé bien a qué se refiere con
eso por lo que averigué sólo dice SO basado en Linux. Es un celular
mediano que reproduce música en mp3 y tiene una muy buena cámara de
fotos, estoy buscando un celular porque el que tengo ya está está
bastante roto, y de paso consigo uno que tenga SO basado en linux, con
cámara y música.

Gracias.

--
Darío





No lo tengo yo, pero según leo aquí

http://en.wikipedia.org/wiki/MotoMagx

El SO que tiene es Motomagx, basado en núcleo Linux. Aunque fue 
descontinuado por Android y Windows Mobile en futuros terminales.


Saludos.

--
SM Baby Siabef [ siabef.deb...@gmail.com ]


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e501248.1040...@gmail.com



Re: ¿Teléfonos con GNU/Linux?

2011-08-16 Thread SM Baby Siabef

El 16/08/11 19:26, Darío escribió:

Hola lista, no tiene nada que ver con Debian pero sí con Linux, ¿alguno
conoce si existe algún celular con este maravilloso sistema operativo?
Tengo entendido que los hay pero no sé por qué son tan caros.
Gracias



Darío.

En principio, Android está basado en un kernel Linux.

http://es.wikipedia.org/wiki/Android

http://www.android.com/

Lo de que son tan caros, no sé. Quizás las posibilidades que da un 
Android sea lo que encarezca el precio, además de que los dispositivos 
móviles que suelen venir con él de serie tienen pantalla táctil, que 
encarecen un poco en precio. Pero no sé qué más decirte en esto...


Un saludo y espero haberte servido de ayuda.

--
SM Baby Siabef [ siabef.deb...@gmail.com ]


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e4aa92b.6060...@gmail.com



¿Alguno más tenéis problemas con notification-daemon en testing?

2011-08-15 Thread SM Baby Siabef
Hola chicos.

La última actualización de Testing el otro día me ha traído por la calle
de la amargura. Porque tras actualizarse el paquete notification-daemon
a la versión 0.7.1-3, dejó de funcionar mágicamente.

Ya reporté algo http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=530475
aunque ahora me dicen que pueden ser en realidad otros dos bugs y blablá
(ya les contestaré porque no sé que decir).

Pero bueno, mi pregunta es... ¿a alguno más os ha pasado eso en la
actualización? ¿Alguna idea? Yo he probado a instalar notify-osd y
durante la desinstalación de notification-daemon (que lo hizo anterior a
la instalación del notify-osd salió un mensaje como

notification-daemon: process not found

:? Tras eso, desinstalé notify-osd porque no funcionaba con Evolution
tampoco (¡mecachis! Ahora Evolution no sé para que lo tengo y eso que
intenté instalar Icedove hace 1 semana pero cuando agregué mi segunda
cuenta de correo gmail no me dejaba hacerlo con mensajes bien raros) y
reinstalé notification-daemon, repitiéndose al acabar la instalación el
maravilloso mensaje de process not found.

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1313392555.3545.8.camel@tornado



[OT] Información que envía un navegador web

2011-08-10 Thread SM Baby Siabef
¡Hola!

Hoy traigo un off-topic porque me he hartado de buscar en google meses
atrás y nunca he encontrado nada al respecto, absolutamente nada.

¿Qué información envía el navegador? Es decir, por ejemplo, yo me meto
en Opera y detecta a la perfección que es un sistema Linux y la página
de descargas enfoca directamente a los paquetes de Linux a bajar.

Bien... ¿qué información exactamente envía? ¿Cómo puedo controlar yo la
información que envía el navegador? He buscado en google pero
absolutamente nada encuentro. Así que agradecería y mucho que me
enviáseis (si es que hay) alguna página web o manual que me explique
esto.

Un saludo y perdonar por este pedazo de OT, pero mira, así aprendo algo
nuevo y quién sabe si a alguien más le interesa...


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1312990429.4338.4.camel@tornado



Re: [OT] Información que envía un navegador web

2011-08-10 Thread SM Baby Siabef
El mié, 10-08-2011 a las 12:05 -0400, Felix Perez escribió:
 El día 10 de agosto de 2011 11:33, SM Baby Siabef
 siabef.deb...@gmail.com escribió:
  ¡Hola!
 
  Hoy traigo un off-topic porque me he hartado de buscar en google meses
  atrás y nunca he encontrado nada al respecto, absolutamente nada.
 pues que quieres que te diga, no te creo:
 
 http://www.google.cl/#sclient=psyhl=essource=hpq=%C2%BFQu%C3%A9+informaci%C3%B3n+env%C3%ADa+el+navegador%3Fpbx=1oq=%C2%BFQu%C3%A9+informaci%C3%B3n+env%C3%ADa+el+navegador%3Faq=faqi=aql=gs_sm=egs_upl=31887l31887l0l32721l1l1l0l0l0l0l0l0ll0l0bav=on.2,or.r_gc.r_pw.fp=2132835d01baeb5dbiw=1366bih=674

No era mi intención que me creyeras, en serio, ni abrí este post para
ver si me creías o no. :) De hecho, como verás más adelante, pido que si
sabéis algún enlace que yo desconozca, que lo leo, no hay ningún
problema con ello. Buscar he buscado, pero seguro que no lo habré hecho
bien del todo (hay que ser humilde, no soy perfecto... se me da bien
buscar en Google o eso creía yo... está visto que no...) , así que
perdona... :(

 
  ¿Qué información envía el navegador? Es decir, por ejemplo, yo me meto
  en Opera y detecta a la perfección que es un sistema Linux y la página
  de descargas enfoca directamente a los paquetes de Linux a bajar.
 
  Bien... ¿qué información exactamente envía? ¿Cómo puedo controlar yo la
  información que envía el navegador? He buscado en google pero
  absolutamente nada encuentro. Así que agradecería y mucho que me
  enviáseis (si es que hay) alguna página web o manual que me explique
  esto.
 
 http://www.w3.org/Protocols/
 http://tools.ietf.org/html/rfc1945
 http://tools.ietf.org/html/rfc2616
 http://tools.ietf.org/html/rfc2774

Muchas gracias, lo leeré no te quepa la menor duda.
  Un saludo y perdonar por este pedazo de OT, pero mira, así aprendo algo
  nuevo y quién sabe si a alguien más le interesa...
 
 
 Saludos y a buscar más para la próxima.

Sí. Lo intentaré hacer mejor para la próxima Félix, no tengas la menor
duda. Disculpas de antemano, veo que te he molestado en exceso. Gracias
por invertir tu tiempo en una pregunta tan absurda como la mía y
alumbrar a un pobre ignorante como soy yo.
 -- 
 usuario linux  #274354
 normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
 como hacer preguntas inteligentes:
 http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
 
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1312993358.4642.3.camel@tornado



Re: Solucionar acoplamientos de sonido de Pulseaudio

2011-07-25 Thread SM Baby Siabef
El lun, 25-07-2011 a las 11:59 +, Camaleón escribió: 
 El Sun, 24 Jul 2011 23:35:57 +0200, SM Baby Siabef escribió:
 
  El dom, 24-07-2011 a las 23:05 +0200, SM Baby Siabef escribió:
  El dom, 24-07-2011 a las 20:43 +, Camaleón escribió:
 
 (...)
 
  Vale, lo reconozco, no soy James Bond :( No busqué bien, la verdad,
  toda la razón del mundo. Mis disculpas, ¿cuántos puntos de menos son en
  mi carne de buen debianista? :'(
 
 :-)
 
   (busca un paquete que se llame HD-Audio-Models.txt.gz o ALSA-
   Configuration.txt.gz o similar...)
  
  Por cierto, agrego sólo a /etc/modprobe.d/alsa-base.conf ...
  
  options snd-hda-intel model=modelo
  
  o agrego además (como aparece en aquel foro de Ubuntu)...
  
  options snd-hda-intel model=modelo
  options snd-hda-intel enable_msi=1
  options snd-hda-intel single_cmd=1
  
  ?
 
 Empieza con el modelo sólo. Especificar un modelo concreto sirve para que 
 ALSA sepa cuántas salidas/entradas tienes en tu tarjeta y dónde se 
 encuentran para poder redireccionar correctamente el sonido.
 
  Es que hay en otro sitio http://www.ubuntu-es.org/node/137762 donde no
  lo agregó... así que entré en duda.
  
  Pues al final agregando solo
  
  options snd-hda-intel model=base
  
  ¡Me va! :)
 
 ¿?
 
 Te irá porque tienes PulseAudio ¿no? :-P

Lo desinstalé antes de hacer las pruebas con un aptitude purge
pulseaudio y eliminé el parche ese que puse aquí de /etc/asound.conf

Mal espía sí soy (mira que no saber dónde está lo de los módulos... es
para darme).

  No sé si agregar lo de
  
  options snd-hda-intel enable_msi=1
  options snd-hda-intel single_cmd=1
  
  pero bueno...
 
 Esos dos valores no sé qué controlan. Si no los necesitas no los pongas.

No los puse :) Pero bueno, para efectos prácticos, probé y alteran a mal una 
cosa:

  ¡Muchas gracias, Camaleón! EL error que cometí el día que intenté
  solucionarlo es que no sabía el modelo de codec específico, sólo sabía
  que era HD Audio, no que era ALC269.
  
  Tendré que ser más consistente...
 
 Hum... ¿estás seguro de que funciona sin el PA instalado?

¡Te lo juro por Snoopy!
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1311596067.2240.2.camel@tornado



Re: Solucionar acoplamientos de sonido de Pulseaudio

2011-07-25 Thread SM Baby Siabef
El lun, 25-07-2011 a las 11:59 +, Camaleón escribió: 
 El Sun, 24 Jul 2011 23:35:57 +0200, SM Baby Siabef escribió:
 
  El dom, 24-07-2011 a las 23:05 +0200, SM Baby Siabef escribió:
  El dom, 24-07-2011 a las 20:43 +, Camaleón escribió:
 
 (...)
 
  Vale, lo reconozco, no soy James Bond :( No busqué bien, la verdad,
  toda la razón del mundo. Mis disculpas, ¿cuántos puntos de menos son en
  mi carne de buen debianista? :'(
 
 :-)
 
   (busca un paquete que se llame HD-Audio-Models.txt.gz o ALSA-
   Configuration.txt.gz o similar...)
  
  Por cierto, agrego sólo a /etc/modprobe.d/alsa-base.conf ...
  
  options snd-hda-intel model=modelo
  
  o agrego además (como aparece en aquel foro de Ubuntu)...
  
  options snd-hda-intel model=modelo
  options snd-hda-intel enable_msi=1
  options snd-hda-intel single_cmd=1
  
  ?
 
 Empieza con el modelo sólo. Especificar un modelo concreto sirve para que 
 ALSA sepa cuántas salidas/entradas tienes en tu tarjeta y dónde se 
 encuentran para poder redireccionar correctamente el sonido.
 
  Es que hay en otro sitio http://www.ubuntu-es.org/node/137762 donde no
  lo agregó... así que entré en duda.
  
  Pues al final agregando solo
  
  options snd-hda-intel model=base
  
  ¡Me va! :)
 
 ¿?
 
 Te irá porque tienes PulseAudio ¿no? :-P

Lo desinstalé antes de hacer las pruebas con un aptitude purge
pulseaudio y eliminé el parche ese que puse aquí de /etc/asound.conf

Mal espía sí soy (mira que no saber dónde está lo de los módulos... es
para darme).

  No sé si agregar lo de
  
  options snd-hda-intel enable_msi=1
  options snd-hda-intel single_cmd=1
  
  pero bueno...
 
 Esos dos valores no sé qué controlan. Si no los necesitas no los pongas.

No los puse :) Pero bueno, para efectos prácticos, probé y alteran a mal una 
cosa:
cuando pongo los auris con esos valores puestos, suena a la vez los altavoces
y los auriculares, teniéndolo que desactivar manual. Así que...

  ¡Muchas gracias, Camaleón! EL error que cometí el día que intenté
  solucionarlo es que no sabía el modelo de codec específico, sólo sabía
  que era HD Audio, no que era ALC269.
  
  Tendré que ser más consistente...
 
 Hum... ¿estás seguro de que funciona sin el PA instalado?

¡Te lo juro por Snoopy!

 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1311596127.2240.3.camel@tornado



Re: Solucionar acoplamientos de sonido de Pulseaudio

2011-07-24 Thread SM Baby Siabef
El dom, 24-07-2011 a las 11:52 +, Camaleón escribió:
 El Sat, 23 Jul 2011 22:06:55 +0200, SM Baby Siabef escribió:
 
  El sáb, 23-07-2011 a las 19:14 +, Camaleón escribió:
 
 (...)
 
  Supongo que la tuya usará el códec Realtek ALC269.
 
 ¿Qué codec usa? :-)

Y a partir de 

00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) HD Audio
Controller (rev 03)

¿Cómo sé cuál es mi códec? :S

  ¿Y eso? Si es un chipset vulgaris, vulgaris y de hace unos años ya...
  
  Pues mira:
  
  http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2010/12/msg00748.html
 
 Hum... no te respondí, quizá se me pasó ese hilo... :-?
 
  Fue en Diciembre de 2010 cuando vine a la lista a preguntar... e
  instalando Pulseaudio terminé solucionándolo...
 
 No sé yo si eso de instalar PA es una solución :-P
 
 Es broma, es que PA siempre ha dado muchos problemas.
 
  Me acuerdo que intenté probar lo que a mucha gente le funcionó, poner en
  /etc/modprobe.d/alsa-base lo de
  
  options snd-hda-intel model = 3stack-dig
 
 Bueno, a ver, esa es una de las muchas opciones que puede probar pero no 
 la única. Recuerdo que hace unos años, cuando estaba con openSUSE, estuve 
 casi 6 meses sin audio en un equipo HP de sobremesa. Pensé: bueno, ya se 
 arreglará con alguna actualización y lo dejé pasar.
 
 Pero un día me encabezoné y buscando, buscando, buscando... probando, 
 probando, probando... di con la solución (un model= concreto -probé más 
 de 10...) me habilitó el sonido por los altavoces y el micro).
 
 A veces hay que ser persistente.
 
  y demás cosillas que venían en el foro de Ubuntu
  http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=940689
 
 Google puede ser traicionero. No siempre los mensajes de los foros sirven 
 para cada caso, es decir, puede variar la versión del kernel, la revisión 
 de la tarjeta, la versión de ALSA...
 
  Pero nada... y mira que hay muchas variables que poner en options
  snd-hda-intel (desde acer [no iba, la primera que probé], que probé con
  3 (3stack-dig, acer y toshiba), me aburrí y probé con la opción de
  pulseaudio...
 
 Hombre, no hay que probar opciones al tún-tún, hay una lista donde se 
 detallan las opciones que puedes usar según el códec que tengas.

¡¡Esto es lo que necesitaría!! Y sabiendo mi códec (que no sé cuál
es...) ¿dónde está esa lista? Que yo no doy con ella a googlazos...

  No sé por qué te funciona con PA, quizá este paquete añada alguna
  opción que necesite esa tarjeta para funcionar correctamente en Squeeze
  :-?
  
  ¡Eso mismo digo yo! ¿Por qué? :'(
 
 Quizá te rendiste pronto... el hecho de que con PA funcione quiere decir 
 que la tarjeta funciona, vamos, que no es ningún imposible :-)
  
  Yo diría que la mayoría de los problemas con el sonido suelen tener 3
  orígenes:
  
  1/ Chipset nuevo que no está soportado por ALSA → toca esperar a que lo
  añadan en la próxima versión
  
  Muy nuevo no es...
 
 No me refería a tu caso en particular sino en general ;-)
  
  2/ Chipset soportado pero con algún bug en una versión de ALSA en
  concreto → actualizando ALSA (o aplicando un parche sobre la versión
  actual) se soluciona el problema
  
  No creo...
 
 Si sigues teniendo la misma versión de ALSA y te funciona, pues no, no 
 sería este caso.
 
  3/ Opciones de configuración de ALSA mal configuradas → modificando el
  archivo alsa-base.conf se puede corregir el problema
  
  Por lo que leí en los foros de Ubuntu, parece que es un bug aleatorio de
  solución igual de aleatoria casualmente en ese fichero... :(
 
 Los bugs conviene reportarlos, sean aleatorios o no. Si no te funciona 
 con las opciones recomendadas por ALSA, informa del fallo.
 
  Un kernel más moderno también suele solucionar muchos de los problemas
  relacionados con el sonido ya que puede corregir errores de
  configuración del hardware que afectan a ALSA.
  
  El día en que me falle Pulseaudio, me tiraré de los pelos intentando que
  funcione mediante ALSA... mira que me encantaría ponerle remedio cuanto
  antes (a mí no me gusta ningún pelo Pulseaudio, por algo no lo tienen
  puesto)...
 
 ¿Has probado con un kernel superior? Puedes probar con una versión LiveCD.
 
  Pero estoy tan desilusionado con este tema... :'(
 
 Estoy segura de que no necesitas PA para nada, sólo te falta dar con la 
 opción adecuada.
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.07.24.11.52...@gmail.com
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1311530092..2.camel@tornado



Re: Solucionar acoplamientos de sonido de Pulseaudio

2011-07-24 Thread SM Baby Siabef
El dom, 24-07-2011 a las 20:43 +, Camaleón escribió:
 El Sun, 24 Jul 2011 19:54:52 +0200, SM Baby Siabef escribió:
 
  El dom, 24-07-2011 a las 11:52 +, Camaleón escribió:
 
  ¿Qué codec usa? :-)
  
  Y a partir de
  
  00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) HD Audio
  Controller (rev 03)
  
  ¿Cómo sé cuál es mi códec? :S
 
 Pero si lo he puesto antes ;-)
 
 aplay -l
 
 O también:
 
 cat /proc/asound/card0/codec#* | grep Codec
 
 (...)
 
   Pero nada... y mira que hay muchas variables que poner en options
   snd-hda-intel (desde acer [no iba, la primera que probé], que probé
   con 3 (3stack-dig, acer y toshiba), me aburrí y probé con la opción
   de pulseaudio...
  
  Hombre, no hay que probar opciones al tún-tún, hay una lista donde se
  detallan las opciones que puedes usar según el códec que tengas.
  
  ¡¡Esto es lo que necesitaría!! Y sabiendo mi códec (que no sé cuál
  es...) ¿dónde está esa lista? Que yo no doy con ella a googlazos...
 
 Tsk, tsk... eso quiere decir que no buscaste mucho, esa lista es más 
 famosa que la lista NOC (de la peli Misión: Imposible) :-P
 
 Una por aquí:
 
 http://www.kernel.org/doc/Documentation/sound/alsa/HD-Audio-Models.txt
 
 Y otra en su disco duro:
 
 /usr/share/doc/alsa-base/driver/

Vale, lo reconozco, no soy James Bond :( No busqué bien, la verdad, toda
la razón del mundo. Mis disculpas, ¿cuántos puntos de menos son en mi
carne de buen debianista? :'(

 (busca un paquete que se llame HD-Audio-Models.txt.gz o ALSA-
 Configuration.txt.gz o similar...)

Por cierto, agrego sólo a /etc/modprobe.d/alsa-base.conf ...

options snd-hda-intel model=modelo

o agrego además (como aparece en aquel foro de Ubuntu)...

options snd-hda-intel model=modelo
options snd-hda-intel enable_msi=1
options snd-hda-intel single_cmd=1 

?

Es que hay en otro sitio http://www.ubuntu-es.org/node/137762 donde no
lo agregó... así que entré en duda.

 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
Un saludo :)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1311541522.2356.2.camel@tornado



Re: Solucionar acoplamientos de sonido de Pulseaudio

2011-07-24 Thread SM Baby Siabef
El dom, 24-07-2011 a las 23:05 +0200, SM Baby Siabef escribió:
 El dom, 24-07-2011 a las 20:43 +, Camaleón escribió:
  El Sun, 24 Jul 2011 19:54:52 +0200, SM Baby Siabef escribió:
  
   El dom, 24-07-2011 a las 11:52 +, Camaleón escribió:
  
   ¿Qué codec usa? :-)
   
   Y a partir de
   
   00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) HD Audio
   Controller (rev 03)
   
   ¿Cómo sé cuál es mi códec? :S
  
  Pero si lo he puesto antes ;-)
  
  aplay -l
  
  O también:
  
  cat /proc/asound/card0/codec#* | grep Codec
  
  (...)
  
Pero nada... y mira que hay muchas variables que poner en options
snd-hda-intel (desde acer [no iba, la primera que probé], que probé
con 3 (3stack-dig, acer y toshiba), me aburrí y probé con la opción
de pulseaudio...
   
   Hombre, no hay que probar opciones al tún-tún, hay una lista donde se
   detallan las opciones que puedes usar según el códec que tengas.
   
   ¡¡Esto es lo que necesitaría!! Y sabiendo mi códec (que no sé cuál
   es...) ¿dónde está esa lista? Que yo no doy con ella a googlazos...
  
  Tsk, tsk... eso quiere decir que no buscaste mucho, esa lista es más 
  famosa que la lista NOC (de la peli Misión: Imposible) :-P
  
  Una por aquí:
  
  http://www.kernel.org/doc/Documentation/sound/alsa/HD-Audio-Models.txt
  
  Y otra en su disco duro:
  
  /usr/share/doc/alsa-base/driver/
 
 Vale, lo reconozco, no soy James Bond :( No busqué bien, la verdad, toda
 la razón del mundo. Mis disculpas, ¿cuántos puntos de menos son en mi
 carne de buen debianista? :'(
 
  (busca un paquete que se llame HD-Audio-Models.txt.gz o ALSA-
  Configuration.txt.gz o similar...)
 
 Por cierto, agrego sólo a /etc/modprobe.d/alsa-base.conf ...
 
 options snd-hda-intel model=modelo
 
 o agrego además (como aparece en aquel foro de Ubuntu)...
 
 options snd-hda-intel model=modelo
 options snd-hda-intel enable_msi=1
 options snd-hda-intel single_cmd=1 
 
 ?
 
 Es que hay en otro sitio http://www.ubuntu-es.org/node/137762 donde no
 lo agregó... así que entré en duda.

Pues al final agregando solo

options snd-hda-intel model=base

¡Me va! :)

No sé si agregar lo de 

options snd-hda-intel enable_msi=1
options snd-hda-intel single_cmd=1

pero bueno...

¡Muchas gracias, Camaleón! EL error que cometí el día que intenté
solucionarlo es que no sabía el modelo de codec específico, sólo sabía
que era HD Audio, no que era ALC269.

Tendré que ser más consistente...

  Saludos,
  
  -- 
  Camaleón
  
 Un saludo :)
 
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1311543357.2575.1.camel@tornado



Re: Solucionar acoplamientos de sonido de Pulseaudio

2011-07-23 Thread SM Baby Siabef
El sáb, 23-07-2011 a las 12:13 +, Camaleón escribió:
 El Fri, 22 Jul 2011 22:26:45 +0200, SM Baby Siabef escribió:
 
  A ver, hasta hoy tenía un problema con el acoplamiento de sonido en
  Pulseaudio, esto es, que dos programas distintos no podían tener
  funcionando el sonido, el que lo haya usado primero es el que se lo
  queda y el otro hasta que ese primer programa no se cierra, pues nada.
  Esto afecta, por ejemplo, si tenemos abierto Iceweasel y hemos visto un
  vídeo de Youtube (o lo estamos viendo) y luego abrimos Totem con un AVI
  pues que el AVI ni arranca hasta que se cierre Iceweasel.
 
 (...)
 
 Hum... ¿por qué instaláis PulseAudio? :-)
 
 En lenny no se instalaba de manera predeterminada (afortunadamente) y en 
 Wheezy (afortunadamente 2) tampoco y salvo que os haga falta para alguna 
 cosa en concreto, no es necesario tenerlo instalado.

Sé que afortunadamente no se instala, pero...

Por lo menos en mi caso (y en el del chico este amigo mío) ALSA no le
reconoce la tarjeta del sonido. 

La mía es una Intel HD de estas tan problemáticas:

00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) HD Audio
Controller (rev 03)

Y no la reconoce. Busqué quinientos tutoriales y nada, absolutamente
nada, la hacía funcionar (creo que llegué a escribir en la lista al
respecto de este problema, no lo sé/no me acuerdo).

Créeme que la última opción era Pulseaudio... y nada... con él
funcionó... así que, no me quedó otra.

Y seguro que alguno más estará ante esa tesitura, tener pulseaudio
porque ALSA no le reconoce el sonido... de ahí esto.
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón

¡Un saludo a tí, Camaleón! :) 

¡Y un saludo a toda la lista!


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1311446269.2320.3.camel@tornado



Re: Solucionar acoplamientos de sonido de Pulseaudio

2011-07-23 Thread SM Baby Siabef
El sáb, 23-07-2011 a las 19:14 +, Camaleón escribió:
 El Sat, 23 Jul 2011 20:37:49 +0200, SM Baby Siabef escribió:
 
  El sáb, 23-07-2011 a las 12:13 +, Camaleón escribió:
 
  Hum... ¿por qué instaláis PulseAudio? :-)
  
  En lenny no se instalaba de manera predeterminada (afortunadamente) y
  en Wheezy (afortunadamente 2) tampoco y salvo que os haga falta para
  alguna cosa en concreto, no es necesario tenerlo instalado.
  
  Sé que afortunadamente no se instala, pero...
  
  Por lo menos en mi caso (y en el del chico este amigo mío) ALSA no le
  reconoce la tarjeta del sonido.
  
  La mía es una Intel HD de estas tan problemáticas:
  
  00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) HD Audio
  Controller (rev 03)
 
 Hummm... muy parecida a la mía:
 
 sm01@stt008:~$ lspci|grep -i audio
 00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) HD Audio 
 Controller (rev 02)
 
 sm01@stt008:~$ aplay -l
  List of PLAYBACK Hardware Devices 
 card 0: Intel [HDA Intel], device 0: ALC883 Analog [ALC883 Analog]
   Subdevices: 1/1
   Subdevice #0: subdevice #0
 
 Supongo que la tuya usará el códec Realtek ALC269.
 
  Y no la reconoce. 
 
 ¿Y eso? Si es un chipset vulgaris, vulgaris y de hace unos años ya...

Pues mira:

http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2010/12/msg00748.html

Fue en Diciembre de 2010 cuando vine a la lista a preguntar... e
instalando Pulseaudio terminé solucionándolo...

Me acuerdo que intenté probar lo que a mucha gente le funcionó, poner
en /etc/modprobe.d/alsa-base lo de 

options snd-hda-intel model = 3stack-dig

y demás cosillas que venían en el foro de Ubuntu
http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=940689

Pero nada... y mira que hay muchas variables que poner en options
snd-hda-intel (desde acer [no iba, la primera que probé], que probé con
3 (3stack-dig, acer y toshiba), me aburrí y probé con la opción de
pulseaudio...

  Busqué quinientos tutoriales y nada, absolutamente
  nada, la hacía funcionar (creo que llegué a escribir en la lista al
  respecto de este problema, no lo sé/no me acuerdo).
  
  Créeme que la última opción era Pulseaudio... y nada... con él
  funcionó... así que, no me quedó otra.
  
  Y seguro que alguno más estará ante esa tesitura, tener pulseaudio
  porque ALSA no le reconoce el sonido... de ahí esto.
 
 No sé por qué te funciona con PA, quizá este paquete añada alguna opción 
 que necesite esa tarjeta para funcionar correctamente en Squeeze :-?

¡Eso mismo digo yo! ¿Por qué? :'(

 Yo diría que la mayoría de los problemas con el sonido suelen tener 3 
 orígenes:
 
 1/ Chipset nuevo que no está soportado por ALSA → toca esperar a que lo 
 añadan en la próxima versión

Muy nuevo no es...

 2/ Chipset soportado pero con algún bug en una versión de ALSA en 
 concreto → actualizando ALSA (o aplicando un parche sobre la versión 
 actual) se soluciona el problema

No creo...

 3/ Opciones de configuración de ALSA mal configuradas → modificando el 
 archivo alsa-base.conf se puede corregir el problema

Por lo que leí en los foros de Ubuntu, parece que es un bug aleatorio de
solución igual de aleatoria casualmente en ese fichero... :(

 Un kernel más moderno también suele solucionar muchos de los problemas 
 relacionados con el sonido ya que puede corregir errores de configuración 
 del hardware que afectan a ALSA.

El día en que me falle Pulseaudio, me tiraré de los pelos intentando que
funcione mediante ALSA... mira que me encantaría ponerle remedio cuanto
antes (a mí no me gusta ningún pelo Pulseaudio, por algo no lo tienen
puesto)...

Pero estoy tan desilusionado con este tema... :'(
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1311451615.3146.7.camel@tornado



[Informe] Instalación en netbook Samsung NC110

2011-07-22 Thread SM Baby Siabef
Buenas.

Pues al final fue todo muy bien, la verdad.

La tarjeta de red era una Broadcom que requirió de su módulo (disponible
en los repositorios non-free) para que funcionase, lo cual hizo a la
perfección.

Requirió, a su vez, de pulseaudio para que funcionase el sonido (Alsa no
lo detectó).

Pero tiene la misma lacra que en mi portátil, las teclas del brillo...
vamos, que no se puede ajustar el brillo de la pantalla... aunque al
usuario no le importa.

Bueno, pues eso, informe favorable. Podría ser mejor (por esto último),
pero bueno.

Da siempre al inicio de ejecutar el kernel un error de ACPI muy raro,
pero todo funciona a la perfección (algo de una colisión y algunos 0x)
pero arranca todo bien, así que no le dí la menor importancia.

Un saludo a todos, debianitas. ¡Sigamos difundiendo la palabra! ;)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1311346365.2457.3.camel@tornado



Solucionar acoplamientos de sonido de Pulseaudio

2011-07-22 Thread SM Baby Siabef
Hola debianitas.

A ver, hasta hoy tenía un problema con el acoplamiento de sonido en
Pulseaudio, esto es, que dos programas distintos no podían tener
funcionando el sonido, el que lo haya usado primero es el que se lo
queda y el otro hasta que ese primer programa no se cierra, pues nada.
Esto afecta, por ejemplo, si tenemos abierto Iceweasel y hemos visto un
vídeo de Youtube (o lo estamos viendo) y luego abrimos Totem con un AVI
pues que el AVI ni arranca hasta que se cierre Iceweasel.

Bien, pues encontré la solución al problema. Os paso el link [0] pero
para los que no tenéis internet o no podéis verlo por algún motivo (como
los cubanos debianeros, a los que saludo), expongo aquí la solución.

Terminal de Root. 

nano /etc/asound.conf

Y escribimos:

pcm.pulse {
type pulse
}
ctl.pulse {
type pulse
}
pcm.!default {
type pulse
}
ctl.!default {
type pulse
}

Grabamos, reiniciamos y ¡voalá, problema resuelto!

Por lo menos a mí me lo resolvió en mi Debian Testing y en la Stable que
le instalé a mi amigo. 

Así que ya no habrá lamentaciones a los que no nos reconozca la tarjeta
de sonido ALSA y tengamos que tirar de Pulseaudio.

Quizás la solución ya se haya expuesto aquí en la lista con
anterioridad, pero un recuerdito nunca viene mal de vez en cuando...
¿no?

Un saludo.

[0]:
http://www.rafex.com.mx/2011/04/03/solucionar-problema-de-pulseaudio-en-debian-lennysqueezewheezysid/



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1311366405.2218.7.camel@tornado



No se crea bien USB arrancable instalación Debian stable netinst i386 con Unetbootin

2011-07-21 Thread SM Baby Siabef
Hola amigos/as debianitas.

Mañana a un amigo le voy a instalar en una netbook Debian Stable. Así
que, como en toda buena netbook que se precie, no tiene lector de CD,
por lo que me veo obligado en hacerlo con un pendrive.

Me bajo en mi testing unetbootin con aptitude, me instala todo lo que
tiene que instalar, arranco el programa, me dice que necesito tener
instalado syslinux, compruebo que se lo instalo aptitude y me quedo con
cara WTF! Pero bueno, para eso tengo una Debian Stable donde se instaló
de maravilla.

Bien, sigo las instrucciones de
http://www.esdebian.org/wiki/instalacion-memoria-usb 

Para ello, me bajo el cd desde
http://cdimage.debian.org/debian-cd/6.0.2.1/i386/iso-cd/debian-6.0.2.1-i386-netinst.iso

Pues nada, lo crea de maravilla ¡yupi!

Y voy a comprobar si en mi portátil funciona, por eso del a ver si todo
sale como debe de salir

Imaginadse el resultado si os escribo este correo... nulo xD

Me sale en pantalla:

SYSLINUX 4.02 debian-20101014 EDD Copyright (c) 1994-2010 H. Peter Anvin
et al.

El tecladito parpadeando... y ahí lo puedo dejar un siglo que no se va a
mover.

Yo sé que con Ubuntu funciona, pero quiero instalarle Debian... tengo
escaso tiempo para solventar este contratiempo (malditas contrarreloj).
Sé que seguramente tendré que tirar de natty, pero... 

¿Se os ocurre algo para solucionar este inconveniente?

Un saludo y perdonad las molestias...


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1311274448.2121.5.camel@tornado



[¿SOLUCIONADO?] Re: No se crea bien USB arrancable instalación Debian stable netinst i386 con Unetbootin

2011-07-21 Thread SM Baby Siabef
El jue, 21-07-2011 a las 19:08 +, Camaleón escribió:
 El Thu, 21 Jul 2011 20:54:08 +0200, SM Baby Siabef escribió:
 
  Mañana a un amigo le voy a instalar en una netbook Debian Stable. Así
  que, como en toda buena netbook que se precie, no tiene lector de CD,
  por lo que me veo obligado en hacerlo con un pendrive.
 
 Nunca está de más tener cerca un lector de CD/DVD portátil, es un 
 sistema mucho más fiable.
 
  Me bajo en mi testing unetbootin con aptitude, me instala todo lo que
  tiene que instalar, arranco el programa, me dice que necesito tener
  instalado syslinux, compruebo que se lo instalo aptitude y me quedo con
  cara WTF! Pero bueno, para eso tengo una Debian Stable donde se instaló
  de maravilla.
  
  Bien, sigo las instrucciones de
  http://www.esdebian.org/wiki/instalacion-memoria-usb
 
 (...)
 
 No sé qué pasos habrás seguido exactamente pero ¿has probado con los de 
 la guía oficial?
 
 4.3.1. Preparing a USB stick using a hybrid CD or DVD image
 http://www.debian.org/releases/stable/i386/ch04s03.html.es#usb-copy-isohybrid

Pues al final uno no debe confiar de Unetbootin, grrr

aptitude purge unetbootin

grrr...

¡Pues sí, funcionó con ese método! Y yo que quería hacerlo mediante
GUI... Con esto grabo ya la consigna en mi cabeza: nada como el poder de
un terminal y chorreones de comandos.

Por cierto Jonathan, me bajé el archivo nuevamente por si las moscas
(ahora mismo desconozco el método para comprobar si está bien o no, no
me lo digáis, ya lo buscaré yo, es algo entre Google y yo) :)

 Lo comento porque la última vez que lo hice así funcionó sin problemas.
 
 Si te sigue dando guerra, prueba una imagen ISO con una versión del 
 instalador distinto.

Por cierto... cuando comprobé en el navegador de archivos antes de
desconectarlo... me sale así XD

http://imageshack.us/f/849/miedos.png/

Espero que no sea un mal augurio de la instalación de mañana :(

[Y por curiosidad, ya cuando meto el pendrive no aparece en Nautilus...
pero en la Utilidad de Discos sí aparece... quizás sea el extraño motivo
por el que salen esas letras...]

Bueno, deseadme suerte para la instalación de mañana (de ahí el
¿SOLUCIONADO?, ya os reportaré cómo fue)

 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón

Saludos tanto a ti como a Jonathan... y a toda la lista claro está.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1311276971.9179.8.camel@ring



Re: google+ peleado con iceweasel

2011-07-14 Thread SM Baby Siabef
El mié, 13-07-2011 a las 17:27 +0200, Javier Barroso escribió:
 On Wed, Jul 13, 2011 at 4:08 PM, Horacio horacio9...@gmail.com wrote:
  Buenas... cuando intento probar iceweasel con google+ este me dice...
 
  Tu navegador ya no es compatible con el servicio.
 
  Google+ ya no es compatible con tu navegador.
 
  WTF?

Uupsss... Puede pasar... Cosas de versiones. Yo hace tiempo he dejado de
ver los +1 y eso que los vi antes en algunos blogs para hacer +1 a sus
entradas y los perdí de vista. Y uso el Iceweasel de testing, pero no
creo que este detalle minúsculo tenga que ver...

  Cómo se puede solucionar esto?
 Seguramente instalando iceweasel de mozilla.debian.net te vaya ya que
 necesitas una versión superior a la 3.5 (que es la que está en sid
 ahora)
 
 Creo que pasado mañana estará aquí (en sid) ya el iceweasel v  3.5 ..

Me carcome la curiosidad, yo que me harto de mirar veces para ver cómo
van las cosas en http://packages.qa.debian.org   y en
http://lists.debian.org/debian-testing-changes/ ... ¿cómo sabes que
Iceweasel 5 va a llegar a Sid mañana mismo? ¿Dónde miras (o miráis, si
alguno lo sabéis...) esa info? Porque con lo desordenada que está la
página oficial de Debian seguro que me he saltado algo...

¡Un saludo!



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1310664702.2241.5.camel@tornado



Re: Problemas de extracción USB en Testing

2011-07-11 Thread SM Baby Siabef
El lun, 11-07-2011 a las 11:44 +, Camaleón escribió:
 El Sun, 10 Jul 2011 22:31:53 +0200, SM Baby Siabef escribió:
 
  Hoy me ha dado por volver a meterme música en el MP3 (sí, en ese MP3).
  Las buenas noticias son que no se ha quedado fritas las X [pero vamos,
  no sé el por qué, tengo la intuición de que podría haberse quedado
  perfectamente]. El segundo pequeño problema y nuevo es que introdujo la
  música aparentemente bien, aunque en Nautilus aparecía como que le
  faltaba un 20% del archivo. Como parecía que no avanzaba nunca, lo
  extraje...
  
  Bien, traigo los logs.
 
 (...)
 
  Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.403434] lost page write due to
  I/O error on sdc
 
 Parece un problema de lectura en el chisme ese...

Eso pienso yo también que puede ser... pero como el MP3 funciona bien
consigo mismo pues... 

 
  ¿Alguna idea? Por cierto, ¿tiene algo que ver mtp-probe en todo esto?
  Porque con este kernel 2.39-2-686 me aparece un mensaje muy chulo de
  algo sobre mtp-probe y tal cual película extraña (cosas que no aparecen
  en Debian Stable con el kernel de serie) y un mensajito así apareció
  instantes antes de conectar el USB:
  
  Jul 10 22:06:35 tornado udevd[6981]: failed to execute
  '/lib/udev/mtp-probe'
  'mtp-probe /sys/devices/pci:00/:00:1d.7/usb2/2-3 2 5': No such
  file or directory
 
 (...)
 
 Pues es posible que tenga relación. A ver, ese chisme USB ¿es una memoria 
 normalita o es uno de los inventos del Sr. Jobs?

No sé si Mr. Jobs trabaja en Energy Sistem :P El aparatito es este:

http://www.spcinternet.com/informacion-producto/SPCinternet-821/

¡El de naranja, el mío es el de naranja y morado! (tengo dos, con los
dos se llevan a matar) :P Por cierto, ni lo compréis, que hace lo que le
da la santa gana con los botones, le puedes dar al play y te salta la
música... un desastre pero lo controlo...

Y el kernel lo reconoce tal que así:

Jul 10 22:06:35 tornado kernel: [39496.156045] usb 2-3: new high speed
USB device number 5 using ehci_hcd
Jul 10 22:06:35 tornado kernel: [39496.293882] usb 2-3: New USB device
found, idVendor=10d6, idProduct=1101
Jul 10 22:06:35 tornado kernel: [39496.293891] usb 2-3: New USB device
strings: Mfr=1, Product=2, SerialNumber=3
Jul 10 22:06:35 tornado kernel: [39496.293897] usb 2-3: Product: SPC
821x
Jul 10 22:06:35 tornado kernel: [39496.293902] usb 2-3:
Manufacturer:
Jul 10 22:06:35 tornado kernel: [39496.293907] usb 2-3: SerialNumber: ㉕
捤稰眷㕳愳㤷湲 --- NOTA MÍA: Sí, con esos números tal cuales... :S
Jul 10 22:06:35 tornado kernel: [39496.295841] scsi6 : usb-storage
2-3:1.0
Jul 10 22:06:36 tornado kernel: [39497.297129] scsi 6:0:0:0:
Direct-Access  SPC 821x 2.00 PQ: 0 ANSI: 0 CCS
Jul 10 22:06:36 tornado kernel: [39497.302691] sd 6:0:0:0: Attached scsi
generic sg3 type 0
Jul 10 22:06:36 tornado kernel: [39497.303176] sd 6:0:0:0: [sdc] 3893208
1024-byte logical blocks: (3.98 GB/3.71 GiB)
Jul 10 22:06:36 tornado kernel: [39497.303794] sd 6:0:0:0: [sdc] Write
Protect is off
 Algunos dispositivos USB de música necesitan usar este protocolo para 
 comunicarse con el aparato y tienen que identificarse como tales.

Como no sé si lo consideras de memoria normalita o del Mr. Jobs pues...
no sé. 

Pero mira qué curioso. Ahora que veo syslog cuando conecto el aparato...
aparece esta línea que no aparece en el log del kernel

 tornado udevd[6981]: failed to execute '/lib/udev/mtp-probe'
'mtp-probe /sys/devices/pci:00/:00:1d.7/usb2/2-3 2 5': No such
file or directory

Pero, pero, SIN EMBARGO... en mi tarjeta de memoria de 8 GB de toda la
vida de Dios...

tornado udevd[4584]: failed to execute '/lib/udev/mtp-probe'
'mtp-probe /sys/devices/pci:00/:00:1d.7/usb2/2-8 2 4': No such
file or directory

¡Aparece también mtp-probe! Y aquí es cuando me hice la picha un lío,
porque con la tarjeta de 8GB mi Wheezy es como uña y carne, se deben
llevar bien a la fuerza... se llevan conectados mucho tiempo

Al arrancar el kernel, siempre aparece algo del mtp-probe, muy parecido
a ese... estando o no la tarjeta SD esa de 8 GB...

Esto me tiene realmente confuso. ¿Alguna pista? ¿Traigo algún log
extraño? ¿Pruebo con mtp-probe? Pero no sé si tendrá que ver, ya que con
la tarjeta SD va...
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1310390107.2211.8.camel@tornado



Re: Problemas de extracción USB en Testing

2011-07-11 Thread SM Baby Siabef
El lun, 11-07-2011 a las 13:38 +, Camaleón escribió:
 El Mon, 11 Jul 2011 15:15:07 +0200, SM Baby Siabef escribió:
 
  El lun, 11-07-2011 a las 11:44 +, Camaleón escribió:
 
 (...)
 
  Pero, pero, SIN EMBARGO... en mi tarjeta de memoria de 8 GB de toda la
  vida de Dios...
  
  tornado udevd[4584]: failed to execute '/lib/udev/mtp-probe' 'mtp-probe
  /sys/devices/pci:00/:00:1d.7/usb2/2-8 2 4': No such file or
  directory
  
  ¡Aparece también mtp-probe! Y aquí es cuando me hice la picha un lío,
  porque con la tarjeta de 8GB mi Wheezy es como uña y carne, se deben
  llevar bien a la fuerza... se llevan conectados mucho tiempo
  
  Al arrancar el kernel, siempre aparece algo del mtp-probe, muy parecido
  a ese... estando o no la tarjeta SD esa de 8 GB...
 
 Mira, eso parece este bug:
 
 http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=627410
 
 Pero me temo que seguirás con los problemas de lectura del chisme USB :-P

:(

Entonces, la pregunta del millón es por qué hay problemas de lectura en
los dos MP3 de esa marca y no en los otros que tengo y en la tarjeta
SD...

Hmmm...

A aguantarse toca ya definitivamente :(
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón

¡Gracias por todo aún así, Camaleón! :D



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1310401925.2260.1.camel@tornado



Re: [OT] Generador del sources.list para Debian.

2011-07-10 Thread SM Baby Siabef
El sáb, 09-07-2011 a las 10:00 +, Camaleón escribió:
 El Sat, 09 Jul 2011 08:41:39 +0200, SM Baby Siabef escribió:
 
 (reabre pero sin hacer top-posting ni usando html :-P)
 
  El 9 de junio de 2011 01:08, Edgar Vargas
  cybernaut...@esdebian.orgescribió:
  
  El día 8 de junio de 2011 05:58, Camaleón noela...@gmail.com
  escribió:
   El Wed, 08 Jun 2011 04:16:46 -0500, Edgar Vargas escribió:
 
 (...)
 
   Interesante, ayuda muchisimo, pero mi país no figura,
  
   Pues díselo al encargado :-)
  
   http://debgen.simplylinux.ch/index.php?fdisplay=feedback
  
  
  Ya mande mi feedback :)
   y que hay de cierto en eso de que los mirror de francia estan mejor?
  
   Los de Francia no sé, pero los alemanes suelen funcionar muy bien.
  ok los probaré :)
 
  Perdón, mil perdones si reabro un tema así antiguo (veía una tontería
  abrir un tema para esto...  si incumplo alguna norma con esto, decídmelo
  que me la apunto y no vuelve a suceder por mi parte), pero como tiene
  que ver conque lo he sacado de debgen.simplylinux.ch, pues...
 
 Te he quitado 5 puntos del inexistente carnet del Buen Usuario de Debian 
 por el formato html y el top-posting :-)

 ¡¡Uups!! ¡Yo creía que la sanción iba a ser menos grave! :(

 No, la verdad, no tengo justificación alguna en lo del top posting...
¡pero yo no tenía realmente ni idea de que desde Gmail escribía en HTML!
Desconocía realmente este dato, lo siento y mucho... :(

Ahora estoy escribiendo desde Evolution (me tendré que acostumbrar a
usarlo, lo veo muy cómodo). Espero no estar escribiendo en HTML que sino
me tiro de los pelos. Si estoy haciéndolo, avisadme...
  
  Mi PC (en Testing) tiene en /etc/apt/sources.list:
  
  deb http://ftp2.fr.debian.org/debian/ testing main contrib non-free 
  deb http://security.debian.org/debian/ testing/updates main contrib non-free
  
  (Hecho directamente desde el sitio de debgen)
  
  Pero... siempre que hago aptitude update me aparece:
  
  Err http://security.debian.org testing/updates/main i386 Packages 404 
  Not Found [IP: 195.20.242.89 80]
  Err http://security.debian.org testing/updates/contrib i386 Packages  404  
  Not Found [IP: 195.20.242.89 80]
  Err http://security.debian.org testing/updates/non-free i386 Packages 404  
  Not Found [IP: 195.20.242.89 80]
 
 sm01@stt008:~$ host security.debian.org
 security.debian.org has address 212.211.132.250
 security.debian.org has address 195.20.242.89
 security.debian.org has address 212.211.132.32
 security.debian.org has IPv6 address 2001:8d8:580:400:6564:a62:0:2
 security.debian.org has IPv6 address 2001:a78:5:0:216:35ff:fe7f:be4f
 security.debian.org has IPv6 address 2001:a78:5:1:216:35ff:fe7f:6ceb
 security.debian.org mail is handled by 10 chopin.debian.org.
 
 Quizá se trate de un problema puntual de ese host.
 
  ¿En Debian Testing por lo tanto no hay que poner lo de
  security.debian.org? Perdonad por la impertinencia de la pregunta,
  chicos... pero por más que lo planteo en Google no me responde y como lo
  genera el sitio ese, pues creo que debería estar, aunque no sé si se
  trata de algún bug o que yo lo he tecleado mal...
 
 No, hay que ponerlo, como te indica hubble:
 
 http://www.debian.org/security/faq.en.html#testing
 
 Lo que sí puedes quitar es contrib non-free

¡Gracias Hubble, por cierto! Se solucionó en un santiamén. Y gracias
Camaleón por ponerme esa faq que, créeme, no encontré. La página de
Debian sigue siendo muy dispersa para mí... (hay cosas que no entiendo,
como lo escondido que está bajarse los CDs de Testing, pero eso en otro
tema...)

  Por cierto, Camaleón, los servidores franceses suelen funcionar muy bien
  (al contrario que los españoles, horrorosos). Lo curioso es que, en mi
  caso, el ftp.fr me funciona peor que el ftp2.fr ... Qué cosas.
 
 ¿Verdad? No sé pasa con los servidores españoles, pero asustan.
 
 Y mira que yo empecé usando los de Rediris (pasando por los de la Universidad 
 de Zaragoza y la UV) porque deberían ser de los más rápidos pero después de 
 un montón de problemas (paquetes sin actualizar debido a mirrors no 
 sincronizados) decidí que españoles no más.

Yo ya... la verdad... eso del Spain is different lo podemos aplicar
incluso en cosas tan tontorronas como esta de los servidores...
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón

¡Un saludo a ambos y muchas gracias!  


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1310285212.2292.4.camel@tornado



Re: Problemas de extracción USB en Testing

2011-07-10 Thread SM Baby Siabef
El jue, 23-06-2011 a las 12:46 -0400, ulises gonzalez escribió:
 On Thursday 23 June 2011 12:42:31 pm Camaleón wrote:
  Si sólo estaban fritas las X, seguramente podrías haber iniciado sesión
  vía ssh y haber reiniciado el sistema desde ahí.
 
 o la combinacion magica 
 
 ctrl + alt + petsys + k
 
 la cual tumba al proceso que mas recursos este consumiendo
 
 -- 
 Salu2 
  
  Ulinx
  Administrador de redes
  Ministerio de Finanzas y Precios
  Linux user 366775
 En un problema con n ecuaciones
 siempre habrá al menos n+1 incógnitas.
 
 

Bien, estoy que lo reabro todo últimamente... pero disculpad la
impertinencia.

Hoy me ha dado por volver a meterme música en el MP3 (sí, en ese MP3).
Las buenas noticias son que no se ha quedado fritas las X [pero vamos,
no sé el por qué, tengo la intuición de que podría haberse quedado
perfectamente]. El segundo pequeño problema y nuevo es que introdujo la
música aparentemente bien, aunque en Nautilus aparecía como que le
faltaba un 20% del archivo. Como parecía que no avanzaba nunca, lo
extraje...

Bien, traigo los logs.

Jul 10 22:09:36 tornado kernel: [39677.112038] usb 6-1: reset full speed
USB device number 2 using uhci_hcd
Jul 10 22:11:13 tornado kernel: [39774.160063] usb 6-1: reset full speed
USB device number 2 using uhci_hcd
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.388407] sd 7:0:0:0: [sdc]
Unhandled error code
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.388415] sd 7:0:0:0: [sdc]
Result: hostbyte=DID_ERROR driverbyte=DRIVER_OK
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.388424] sd 7:0:0:0: [sdc] CDB:
Write(10): 2a 00 00 31 1d 40 00 00 78 00 00 00
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.388445] end_request: I/O error,
dev sdc, sector 6437504
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.388578] sd 7:0:0:0: [sdc]
Unhandled error code
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.388584] sd 7:0:0:0: [sdc]
Result: hostbyte=DID_ERROR driverbyte=DRIVER_OK
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.388592] sd 7:0:0:0: [sdc] CDB:
Write(10): 2a 00 00 31 1d b8 00 00 78 00 00 00
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.388608] end_request: I/O error,
dev sdc, sector 6437744
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.388709] sd 7:0:0:0: [sdc]
Unhandled error code
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.388714] sd 7:0:0:0: [sdc]
Result: hostbyte=DID_ERROR driverbyte=DRIVER_OK
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.388722] sd 7:0:0:0: [sdc] CDB:
Write(10): 2a 00 00 31 1e 30 00 00 78 00 00 00
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.388738] end_request: I/O error,
dev sdc, sector 6437984
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.388836] sd 7:0:0:0: [sdc]
Unhandled error code
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.388841] sd 7:0:0:0: [sdc]
Result: hostbyte=DID_ERROR driverbyte=DRIVER_OK
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.388849] sd 7:0:0:0: [sdc] CDB:
Write(10): 2a 00 00 31 1e a8 00 00 78 00 00 00
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.388865] end_request: I/O error,
dev sdc, sector 6438224
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.388967] sd 7:0:0:0: [sdc]
Unhandled error code
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.388972] sd 7:0:0:0: [sdc]
Result: hostbyte=DID_ERROR driverbyte=DRIVER_OK
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.388980] sd 7:0:0:0: [sdc] CDB:
Write(10): 2a 00 00 31 1f 20 00 00 78 00 00 00
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.388996] end_request: I/O error,
dev sdc, sector 6438464
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.389110] sd 7:0:0:0: [sdc]
Unhandled error code
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.389116] sd 7:0:0:0: [sdc]
Result: hostbyte=DID_ERROR driverbyte=DRIVER_OK
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.389124] sd 7:0:0:0: [sdc] CDB:
Write(10): 2a 00 00 31 1f 98 00 00 78 00 00 00
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.389140] end_request: I/O error,
dev sdc, sector 6438704
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.389236] sd 7:0:0:0: [sdc]
Unhandled error code
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.389241] sd 7:0:0:0: [sdc]
Result: hostbyte=DID_ERROR driverbyte=DRIVER_OK
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.389249] sd 7:0:0:0: [sdc] CDB:
Write(10): 2a 00 00 31 20 10 00 00 78 00 00 00
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.389265] end_request: I/O error,
dev sdc, sector 6438944
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.389364] sd 7:0:0:0: [sdc]
Unhandled error code
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.389369] sd 7:0:0:0: [sdc]
Result: hostbyte=DID_ERROR driverbyte=DRIVER_OK
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.389377] sd 7:0:0:0: [sdc] CDB:
Write(10): 2a 00 00 31 20 88 00 00 78 00 00 00
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.389393] end_request: I/O error,
dev sdc, sector 6439184
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.389486] sd 7:0:0:0: [sdc]
Unhandled error code
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.389491] sd 7:0:0:0: [sdc]
Result: hostbyte=DID_ERROR driverbyte=DRIVER_OK
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.389499] sd 7:0:0:0: [sdc] CDB:
Write(10): 2a 00 00 31 21 00 00 00 78 00 00 00
Jul 10 22:11:28 tornado kernel: [39789.389515] end_request: I/O error,
dev sdc, 

Re: [OT] Generador del sources.list para Debian.

2011-07-09 Thread SM Baby Siabef
Perdón, mil perdones si reabro un tema así antiguo (veía una tontería abrir
un tema para esto...  si incumplo alguna norma con esto, decídmelo que me la
apunto y no vuelve a suceder por mi parte), pero como tiene que ver conque
lo he sacado de debgen.simplylinux.ch, pues...

Mi PC (en Testing) tiene en /etc/apt/sources.list:

deb http://ftp2.fr.debian.org/debian/ testing main contrib non-free
deb http://security.debian.org/debian/ testing/updates main contrib non-free

(Hecho directamente desde el sitio de debgen)

Pero... siempre que hago aptitude update me aparece:

Err http://security.debian.org testing/updates/main i386 Packages
  404  Not Found [IP: 195.20.242.89 80]
Err http://security.debian.org testing/updates/contrib i386 Packages
  404  Not Found [IP: 195.20.242.89 80]
Err http://security.debian.org testing/updates/non-free i386 Packages
  404  Not Found [IP: 195.20.242.89 80]

¿En Debian Testing por lo tanto no hay que poner lo de security.debian.org?
Perdonad por la impertinencia de la pregunta, chicos... pero por más que lo
planteo en Google no me responde y como lo genera el sitio ese, pues creo
que debería estar, aunque no sé si se trata de algún bug o que yo lo he
tecleado mal...

Por cierto, Camaleón, los servidores franceses suelen funcionar muy bien (al
contrario que los españoles, horrorosos). Lo curioso es que, en mi caso, el
ftp.fr me funciona peor que el ftp2.fr ... Qué cosas.

Un saludo.

El 9 de junio de 2011 01:08, Edgar Vargas cybernaut...@esdebian.orgescribió:

 El día 8 de junio de 2011 05:58, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  El Wed, 08 Jun 2011 04:16:46 -0500, Edgar Vargas escribió:
 
  2011/6/6 Manuel Trujillo (TooManySecrets) toom...@toomany.net:
  Holas.
 
  He encontrado esto y os lo paso por la lista, para que lo use a quien
  le interese:
 
  http://debgen.simplylinux.ch/
 
 
  Interesante, ayuda muchisimo, pero mi país no figura,
 
  Pues díselo al encargado :-)
 
  http://debgen.simplylinux.ch/index.php?fdisplay=feedback
 

 Ya mande mi feedback :)
  y que hay de cierto en eso de que los mirror de francia estan mejor?
 
  Los de Francia no sé, pero los alemanes suelen funcionar muy bien.
 ok los probaré :)
 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.06.08.10.58...@gmail.com
 
 



 --
 Edguit@r:
 http://cybernautape.blogspot.com/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/banlktikkw-tfxi+fbsf_y8d8ekcugo...@mail.gmail.com




Re: Problemas de extracción USB en Testing

2011-06-25 Thread SM Baby Siabef
La combinación mágica que mencionas Ulises funcionó a la perfección: cierra
sesión automáticamente y te lleva al login.

Me temo que será algo de testing, porque el otro día me llevé mi maravilloso
MP3 con un amigo al que le instalé en su tiempo Debian Stable y no le pasó
absolutamente nada :S Así que algo habrá, no sé el qué... El disco duro
externo funciona bien, las tarjetas SD, todo, todo... salvo el MP3. Lo
consideraré como un caso de alergia repentina o odio irascible que testing
ha cogido al pobre bichejo y ya está, otra cosa...

Un saludo .


Problemas de extracción USB en Testing

2011-06-22 Thread SM Baby Siabef
Buenas.

Os comento el caso. Me sucede con dos ordenadores radicalmente diferentes,
Acer Aspire 5810T y un HP500 con Debian Testing.

Hace nada se actualizó el kernel en testing a 2.6.39-2-686-pae en ambos
casos.

Hoy me dio por ponerme un podcast en un mp3 y cuando le di a extraer, se me
queda la pantalla negra con el ratón visible y esta ristra:

tornado kernel: [15158.300142] usb 2-2: USB disconnect, device number 8
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.309171] *pdpt = 31f8d001 *pde
= 
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.309366] Modules linked in: nls_utf8
nls_cp437 vfat fat usb_storage cryptd aes_i586 aes_generic acpi_cpufreq
mperf cpufreq_stats cpufreq_powersave cpufreq_conservative cpufreq_userspace
parport_pc ppdev lp parport bnep bluetooth binfmt_misc uinput fuse loop
snd_hda_codec_hdmi snd_hda_codec_realtek joydev uvcvideo snd_hda_intel
snd_hda_codec videodev snd_hwdep snd_pcm snd_seq arc4 i915 snd_timer ecb
drm_kms_helper iwlagn drm media snd_seq_device battery ac snd acer_wmi
sparse_keymap mac80211 soundcore snd_page_alloc i2c_i801 evdev pcspkr
cfg80211 i2c_algo_bit power_supply psmouse serio_raw i2c_core rfkill wmi
video processor button ext4 mbcache jbd2 crc16 usbhid hid sg sr_mod sd_mod
crc_t10dif cdrom ata_generic ata_piix uhci_hcd ehci_hcd libata thermal
scsi_mod usbcore atl1c thermal_sys [last unloaded: scsi_wait_scan]
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.310231]
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.310249] Pid: 4240, comm: eject
Tainted: G  I  2.6.39-2-686-pae #1 Acer Aspire 5810T/Aspire 5810T
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.310345] EIP: 0060:[c1140ea1]
EFLAGS: 00010006 CPU: 0
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.310396] EIP is at
elv_put_request+0x5/0x11
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.310437] EAX: 7665642f EBX: f766ecb4
ECX: 02224801 EDX: f1e25144
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.310494] ESI: f1e25144 EDI: 02224801
EBP: 0002 ESP: f17f9dc0
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.310551]  DS: 007b ES: 007b FS: 00d8
GS: 00e0 SS: 0068
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.310686]  c11455af f766ecb4 0292
f1e25144 c1145aa3 f1e25144  f077b800
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.310775]  c114bf10  005d
 5309 f766ecb4 c114c88d 0800
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.310865]  f077b800  
f3ecd6c0  f1528240 c10edba4 f17f9efc
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.310980]  [c11455af] ?
__blk_put_request+0x76/0xa1
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.311030]  [c1145aa3] ?
blk_put_request+0x1e/0x2e
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.311078]  [c114bf10] ?
blk_send_start_stop+0x5f/0x67
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.311128]  [c114c88d] ?
scsi_cmd_ioctl+0x335/0x370
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.311177]  [c10edba4] ?
blkdev_get+0x18c/0x270
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.311224]  [c11204b1] ?
fsnotify_perm+0x4f/0x5a
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.311269]  [c10ed174] ?
bd_acquire+0x20/0x8f
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.311314]  [c10cb1b4] ?
__dentry_open+0x17e/0x236
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.311379]  [f82722a1] ?
sd_ioctl+0x91/0xb4 [sd_mod]
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.311440]  [f8272210] ?
sd_getgeo+0x8f/0x8f [sd_mod]
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.311490]  [c1149ec1] ?
__blkdev_driver_ioctl+0x1d/0x25
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.311543]  [c114a74a] ?
blkdev_ioctl+0x62a/0x660
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.311590]  [c10d590b] ?
do_filp_open+0x21/0x5d
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.311635]  [c10ec88d] ?
block_ioctl+0x2a/0x2f
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.311680]  [c10ec88d] ?
block_ioctl+0x2a/0x2f
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.311724]  [c10ec863] ?
nr_blockdev_pages+0x3c/0x3c
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.311773]  [c10d76ef] ?
do_vfs_ioctl+0x457/0x4a2
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.311820]  [c10caf6b] ?
do_sys_open+0xc7/0xd1
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.311864]  [c10d777e] ?
sys_ioctl+0x44/0x64
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.311909]  [c12b715f] ?
sysenter_do_call+0x12/0x28
Jun 22 22:31:30 tornado kernel: [15158.368132] ---[ end trace
a7919e7f17c0a727 ]---

Yo podía mover el ratón y todo, pero el entorno gráfico caído y esa
ristra... Tuve que hacer el REISUB. Lo comprobé en el otro ordenador con ese
kernel y surge el problema. Sé que con el anterior no porque los otros días
puse música y todo salió como siempre (hasta hoy): bien. Y en el otro lo
probé con el anterior kernel y fue de maravillas...

¿Alguna constancia de este (supuesto) bug? ¿Os ha pasado a vosotros o no
tiene que ver nada con el kernel?

Un saludo, chicos...


Problemas con flashplugin-nonfree.

2011-06-08 Thread SM Baby Siabef
Buenas, chicos.

Os cuento el problema: no se me instala bien flashplugin-nonfree en debian
testing. Siempre tira el siguiente error tras bajarse de
fpdownload.macromedia.com :

2011-06-08 15:08:02 (332 KB/s) - `./install_flash_player_10_linux.tar.gz'
saved [5456136/5456136]

ERROR: sha512sum rejected install_flash_player_10_linux.tar.gz

Lo habré intentado ya como 8 veces y nada... ¿hay algún error en el paquete
actualmente? ¿Espero algunos días?

Un saludo.


Re: Problemas con flashplugin-nonfree.

2011-06-08 Thread SM Baby Siabef
http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=629417

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=629417Por lo visto, el
problema lleva desde ayer... así que esperaré algunos días, si no, pues
usaré los repos de debian-multimedia.

Un saludo, ¡Y gracias por todo! :)

El 8 de junio de 2011 18:03, Mario Rivas Medrano 
mario_ri...@ciencias.unam.mx escribió:

 En efecto creo que sería bueno que lo reportaras.
 Aunque si lo que necesitas es tenerlo ya mejor bájalo de los repositorios
 multimedia.
 Aquí te dejo un link, espero te sirva:

 [1] http://debian-multimedia.org/




 El 8 de junio de 2011 08:11, SM Baby Siabef siabef.deb...@gmail.comescribió:

 Buenas, chicos.

 Os cuento el problema: no se me instala bien flashplugin-nonfree en debian
 testing. Siempre tira el siguiente error tras bajarse de
 fpdownload.macromedia.com :

 2011-06-08 15:08:02 (332 KB/s) - `./install_flash_player_10_linux.tar.gz'
 saved [5456136/5456136]

 ERROR: sha512sum rejected install_flash_player_10_linux.tar.gz

 Lo habré intentado ya como 8 veces y nada... ¿hay algún error en el
 paquete actualmente? ¿Espero algunos días?

 Un saludo.




 --
 Atte: Mario Rivas Medrano
 Laboratorio de Origen de la Vida
 Departamento de Biología Evolutiva
 Facultad de Ciencias, UNAM
 Telefono: 55-56224823
 Celular: 55-23083095




Discos duros externos y Debian

2011-06-06 Thread SM Baby Siabef
¡¡Hola a todos!!

Voy a adquirir un disco duro externo, porque ya estoy algo harto de tarjetas
SD y pendrives y necesito tener los datos algo más organizados.

Bien, pues he estado buscando información sobre los que hay disponibles. Y
estoy dudando entre dos discos duros, uno de Western Digital (en concreto
http://www.ciao.es/Western_Digital_Elements_Desktop_2TB__1838426 este, el WD
Elements Desktop 2TB) y el otro es de Seagate (en concreto
http://www.ciao.es/Seagate_Expansion_External_Drive_2_TB__1494783 el Seagate
Expansion 2TB).

Pero es que mirando en las páginas de fabricante, ninguno aparece que sea
compatible con Linux. No he leído casos en los que la gente haya probado
estos discos duros en Linux, así que tengo miedo. Bueno, sé que mi jefe usa
un Conceptronic de 500 GB y le fue de maravilla en Ubuntu Lucid, Maverick y
Natty...

He leído que podrían funcionar siempre y cuando sean mass storage, pero no
viene nada de eso en ninguna parte o soy muy torpe como para encontrarlo.

La pregunta después del tochaco es la siguiente, ¿Qué me aconsejáis? ¿Qué
hago? ¿Habéis tenido experiencias positivas en el uso de discos duros
externos en Debian?

Un saludo.


Problemas con la actualización en Testing (Ooo-- L.Office)

2011-03-16 Thread SM Baby Siabef
Hola a todos.

A ver, chicos. Os comento. Todos los días (o cada 2, hay algún día que no
toco el PC mucho), en mi Debian Testing, he ido haciendo aptitude update 
aptitude upgrade sin problemas... hasta el día de hoy.

Hace aptitude update fenomenalmente pero cuando toca hacer aptitude upgrade,
se queda así

Resolviendo las dependencias...

abierto: 2775* ; cerrado 5025*; diferido: 67; conflicto: 46

Los asteriscos en abierto y cerrado es que son números que suben como la
espuma y cambian... pero diferido y conflicto se quedan estables en esas dos
cifras... No he dejado que acabe (si es que acaba... xD)

Investigando en synaptic un poquillo (y sin saber si va a cuento) me
encuentro con que Debian se ha decidido hoy (o ayer) al parecer cambiar de
Ooo a LibreOffice (los paquetes de Ooo han cambiado su descripción por algo
como This is a transitional package, replacing the Openoffice.org packaging
with LibreOffice packaging. It can be safely removed after an upgrade

Yo, leyendo eso, me dije  Bueno, quizás haciendo aptitude install
libreoffice me salga que haya problemas  Efectivamente... Y luego hice
apt-get upgrade para verqué ponía... y sí hace mención...  Ambas cosas las
he pegado en [1] para que le echéis un vistazo.

¿Qué debería hacer? ¿Hago caso a aptitude o se soluciona con el paso del
tiempo cuando se estabilicen (dentro de lo que cabe, es testing) las cosas?
¿Os ha pasado lo mismo a los que tenéis testing?

Un saludo.

[1] --   http://pastebin.com/x0m016xd


Dudas tontísimas sobre instalación

2011-02-04 Thread SM Baby Siabef
¡Hola compis!

Me he hartado de buscar en Google pero no he encontrado una explicación
clara sobre unas dudillas que le han surgido a un amigo mío que plantea
instalarse Debian testing.

Él tiene exactamente el mismo ordenador que yo (Aspire 5810T). Como sabréis,
a mí no me fue la tarjeta de sonido, pero él, que tiene Ubuntu Lucid, sí le
fue a la primera y ni tuvo que instalarlo ni nada (aunque Ubuntu le instaló
pulseaudio... que era como se solucionaba conmigo).

Bueno, la duda no es esa. Tiene separado su disco duro en tres particiones,
a saber, la clásica swap, una que tiene el directorio raíz (/) y en la
tercera por separado tiene a /home.

La duda reside en qué pasará con /home. Tiene miedo al tema de los permisos
y si se instala que no le deje acceder a los archivos y, ya que tiene allí
archivos de configuración de programas usados en ubuntu, si eso puede llegar
a influir negativamente en la instalación de Debi. ¿Podría acceder sin
problemas a sus carpetas y archivos sin ningún problema de permisos o tiene
que tomar alguna precaución en especial? ¿Qué tendría que hacer con los
archivos de configuración?

No he sabido contestarle ninguna de las dos y me he hartado de buscar y no
encuentro una respuesta clara. He leído el manual de Debian en la guía de
referencia pero no aclara nada de esto o yo no me he enterado muy bien...

Un saludo a todos. Agradezco de antemano cualquier respuesta :)


Re: Dudas tontísimas sobre instalación

2011-02-04 Thread SM Baby Siabef
Jeje, muchas gracias a los dos por la celeridad y por la respuesta :D

Camaleón, quiere desinstalar Ubuntu y poner Debian encima,. Es decir,
instalar debian en el sistema raiz / y dejar /home tal cual. Perdón si
no me expliqué bien... Por lo que entendí de lo que has escrito, tendría
algunos problemillas con los permisos (me lo esperaba). Con los archivos de
configuración, me refiero a .wine, .aptitude, .gconf2 y demás
.loquesea que hay en todas (o cuasi todas) las carpetas de home (es lo que
yo llamé archivos de configuración, mal dicho, son carpetas)

Muchas gracias nuevamente. Sois fantásticos, jeje. Ya le comentaré yo esta
tarde cuando le vea todo esto, jeje :)

Un enorme abrazo a todos.


¿Cómo bloquear páginas web a ciertas horas?..

2010-12-31 Thread SM Baby Siabef
¡Hola, compis! :)

A ver, tengo un problema en el sitio donde trabajo. Le instalé Debian
testing y quiero hacer algo, pero no sé cómo realmente.

Sé que para bloquear páginas hay que hacer como root nano /etc/hosts ,
introducir 127.0.0.1 página a bloquear y listo, pero...

Por motivos laborales... necesito bloquear ciertas páginas, pero sólo a
ciertas horas y días. En concreto, de lunes a viernes de 4 a 9 me gustaría
bloquear algunas páginas web de cierta red social... pero no sé cómo hacerlo
y de programación sólo sé Visual Basic (un poco penoso... prometo ir
aprendiendo para el año próximo, un propósito)

¿Hay alguna manera  para hacerlo para semi-dummies como yo? Porque
googleando sólo encuentro cómo bloquear una página web... y eso ya lo sé,
pero no de esta manera...

Un saludo... y agradezco de antemano cualquier pista que me deis...


Re: Problema sonido Acer Aspire 5810T

2010-12-26 Thread SM Baby Siabef
Chicos, solucioné el problema... a medias, porque me han quedado algunas
dudas...

Sí, el sonido funciona. aptitude install pulseaudio fue de maravillas...

Pero... ¿qué hago yo ahora con ALSA? (probé con todas: Fedora, OpenSUSE,
Ubuntu... y va, qué cosas que aquí no :S) ¿Pueden coexistir ambas sin temor
a que se rompa algo? Y la más gorda es si algún día dejará de funcionar
con pulseaudio el sonido de repente con alguna actualización o lo que sea,
que he oído que es muy inestable (por eso lo reservé para última opción...)

Un abrazo y ya solucionado el problema, a ver si me ilumináis un poco, que
no entiendo muy bien cómo se llevan pulseaudio y alsa... pero por lo menos,
ya no está muda mi debi.

Feliz Navidad a todos...

El 25 de diciembre de 2010 21:59, SM Baby Siabef sia...@gmail.comescribió:

 Por probar no iba a quedar.. leí en la lista inglesa de Debian que una
 posible solución pasaba por aptitude install alsa-oss firmware-alsa-loaders
 entrada: http://lists.debian.org/debian-user/2009/06/msg00743.html )

 Pues nada... No funciona... :( A ver si alguno se le ocurre alguna idea
 mejor... porque de momento, la pobre sigue igual de muda...

 El 25 de diciembre de 2010 20:24, SM Baby Siabef sia...@gmail.comescribió:

 Buenas, gente. Feliz navidad.

 Tengo un problema con mi Acer Aspire 5810T y su tarjeta de sonido. No va.
 Recurro a vosotros tras haber leído lo inimaginable por google y no
 encontrar solución (por miedo a ver si tras hacer lo que decían algunos
 sitios iba a cargármelo todo, llegué a reinstalar 2 veces Debi, grr...)

 Estoy en Debian Testing. Tras hacer lspci en el terminal, obtengo la
 siguiente línea (entre otras, evidentemente):

 00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) HD Audio
 Controller (rev 03)

 Miré en packages.debian.org, a ver si, al igual que el Intel WiFi Link
 5100, necesitaba un paquete para hacerse funcionar (en el caso del wifi, era
 firmware-iwlwifi, por si alguien misteriosamente tiene ese problema ahora
 mismo...), pero con el de sonido, nada de nada.

 He probado de todo y no sé si mal. Tras probar dos soluciones de aquí
 http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=940689 me salió rana... y
 reinstalé.

 Como apunte curioso, en Ubuntu el sonido sí va a la primera... no sé si
 eso servirá de algo para ver si a alguno de vosotros se os ocurre algo,
 porque yo, la verdad... estoy a dos velas, no sé ya lo que hacer...

 ¡Felices fiestas! Y a ver si me podéis echar una manita, que la otra vez
 con un HP 550 conseguí rular el WIFI gracias en gran parte a vosotros. A ver
 si surte nuevamente el milagro...





Problema sonido Acer Aspire 5810T

2010-12-25 Thread SM Baby Siabef
Buenas, gente. Feliz navidad.

Tengo un problema con mi Acer Aspire 5810T y su tarjeta de sonido. No va.
Recurro a vosotros tras haber leído lo inimaginable por google y no
encontrar solución (por miedo a ver si tras hacer lo que decían algunos
sitios iba a cargármelo todo, llegué a reinstalar 2 veces Debi, grr...)

Estoy en Debian Testing. Tras hacer lspci en el terminal, obtengo la
siguiente línea (entre otras, evidentemente):

00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) HD Audio
Controller (rev 03)

Miré en packages.debian.org, a ver si, al igual que el Intel WiFi Link 5100,
necesitaba un paquete para hacerse funcionar (en el caso del wifi, era
firmware-iwlwifi, por si alguien misteriosamente tiene ese problema ahora
mismo...), pero con el de sonido, nada de nada.

He probado de todo y no sé si mal. Tras probar dos soluciones de aquí
http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=940689 me salió rana... y
reinstalé.

Como apunte curioso, en Ubuntu el sonido sí va a la primera... no sé si eso
servirá de algo para ver si a alguno de vosotros se os ocurre algo, porque
yo, la verdad... estoy a dos velas, no sé ya lo que hacer...

¡Felices fiestas! Y a ver si me podéis echar una manita, que la otra vez con
un HP 550 conseguí rular el WIFI gracias en gran parte a vosotros. A ver si
surte nuevamente el milagro...


Re: Problema sonido Acer Aspire 5810T

2010-12-25 Thread SM Baby Siabef
Por probar no iba a quedar.. leí en la lista inglesa de Debian que una
posible solución pasaba por aptitude install alsa-oss firmware-alsa-loaders
entrada: http://lists.debian.org/debian-user/2009/06/msg00743.html )

Pues nada... No funciona... :( A ver si alguno se le ocurre alguna idea
mejor... porque de momento, la pobre sigue igual de muda...

El 25 de diciembre de 2010 20:24, SM Baby Siabef sia...@gmail.comescribió:

 Buenas, gente. Feliz navidad.

 Tengo un problema con mi Acer Aspire 5810T y su tarjeta de sonido. No va.
 Recurro a vosotros tras haber leído lo inimaginable por google y no
 encontrar solución (por miedo a ver si tras hacer lo que decían algunos
 sitios iba a cargármelo todo, llegué a reinstalar 2 veces Debi, grr...)

 Estoy en Debian Testing. Tras hacer lspci en el terminal, obtengo la
 siguiente línea (entre otras, evidentemente):

 00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) HD Audio
 Controller (rev 03)

 Miré en packages.debian.org, a ver si, al igual que el Intel WiFi Link
 5100, necesitaba un paquete para hacerse funcionar (en el caso del wifi, era
 firmware-iwlwifi, por si alguien misteriosamente tiene ese problema ahora
 mismo...), pero con el de sonido, nada de nada.

 He probado de todo y no sé si mal. Tras probar dos soluciones de aquí
 http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=940689 me salió rana... y
 reinstalé.

 Como apunte curioso, en Ubuntu el sonido sí va a la primera... no sé si eso
 servirá de algo para ver si a alguno de vosotros se os ocurre algo, porque
 yo, la verdad... estoy a dos velas, no sé ya lo que hacer...

 ¡Felices fiestas! Y a ver si me podéis echar una manita, que la otra vez
 con un HP 550 conseguí rular el WIFI gracias en gran parte a vosotros. A ver
 si surte nuevamente el milagro...



[OT] Desconfiguración extraña del teclado con Open Office

2009-11-23 Thread SM Baby Siabef
Muy buenas lista.

Tengo Debian 5.0.3 lenny en mi portátil HP 550. Me he hartado de buscar en
internet un por qué o una solución a este problema tan extraño, pero no he
encontrado nada, así que transmito el problema aquí, a ver si sabéis algo o
no.

Al rato de usar Openoffice.org Writer  (la versión que viene de serie en
Lenny), no sé ni cómo ni cuándo ni el por qué (ni me doy cuenta, aparece de
la nada) cuando está Bloq Mayús activado, en todos los programas, en vez de
escribir en mayúsculas se escribe en minúsculas, y cuando no está activado,
se escribe en mayúsculas, vamos, el mundo al revés.

Esto me es un problema porque la cabeza uno cuando ve la lucecita iluminada
tiene que escribir en mayúsculas y claro, imaginadse el lío al escribir las
contraseñas (las mías son larguísimas y tienen de todo, me ha costado Dios y
ayuda entrar en el mail para contarlo)...

Lo curioso del asunto es que cuando se reinicia el ordenador y demás, vuelve
todo a funcionar correctamente, se restaura, vuelve todo a la normalidad. ¿A
alguien se le ocurre algo del por qué? No sé qué más datos daros, si
necesito dar uno para ver que sucede...

Un saludo.


Re: [OT] Desconfiguración extraña del teclado con OpenOffice

2009-11-23 Thread SM Baby Siabef
Acabo de encontrar uno de los errores que pueden provocar el problema.

Abrid Writer y escribid tal cual uNA (sin las comillas) . Al hacer la
corrección de mayúsculas lo pondrá bien, cambiará mayúsculas por
minúsculas... y no sé el por qué, ahora cuando escribes sigues con el Bloc
Mayus activado, pero escribiendo en minúsculas.

Yo lo he revertido haciendo lo mismo, es decir, escribiendo mal adrede ahora
una palabra Ej. dEBIAN (sin las comillas), vuelve a hacer el cambio y todo
recupera la normalidad.

Con todo lo que uno llega a escribir, es normal que a veces pase eso, te
equivoques y olvidarte de cambiar de minúsculas a mayúsculas y viceversa...
Probadlo a ver qué tal

Por cierto, no sé muy bien desde gmail responder a esto y no sé si se va a
enviar bien, así que pregunto: ¿Si le doy a responder al último que ha
escrito, se envía a la lista o a la persona? Yo he respondido a mi mismo,
porque cuando le daba a responder al último no me salía en la dirección la
lista de correo y sí el mail de la persona, así que perdonadme si no lo he
hecho bien ^ ^...

Espero que el pequeño bug sólo ocurra en este caso, porque no se me ocurren
otros.

Un saludo


Re: GDebi no instala

2009-04-21 Thread SM Baby Siabef
A mí, desde luego, el Gdebi me funciona en Debian únicamente cuando accedo
con él desde terminal siendo root. De otra manera, me sucede exactamente lo
que te sucede a ti. Para mí en particular no es ningún problema, pero está
claro que no debería ser así...


 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org




Re: GDebi no instala

2009-04-21 Thread SM Baby Siabef
A lo que dices, Alfredo, veo bastante normal que lo haga como root. El bug
sería, en todo caso, que el programa cuando no se acceda como root y se le
de a instalar el paquete, dé un aviso de que no es posible y avisar de que
se ha de acceder como root en vez de cerrarse sin ton ni son.

En el caso de ubuntu, pues ni idea. Lo poquito que probé de él en el Live
CD... y ya está. Pero si es así como mencionas, Alfredo, me he  perdido un
poquito... quizás en eso algo tenga que ver el sudo, pero la verdad, no
sé...

El 22 de abril de 2009 6:41, Alfredo Finol afi...@gmail.com escribió:
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Lo hace asi sencillamente porque para instalar paquetes tienes que estar
como root. Y definitivamente si es un bug


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iEYEARECAAYFAknuoAkACgkQtmW0UX

 hj6xMRgQCfQ96OpgqJr5RW7Ig85TRuz5jD
 cAYAn1/vSW8oSOGv3jRcbjLSOMAU5+s8
 =uos/
 -END PGP SIGNATURE-


[SOLUCIONADO] HP550, problema con la conexión WIFI en Debian

2009-04-06 Thread SM Baby Siabef
Pues la solución fue la siguiente:

1º Me instalé los linux-headers correspondientes a mi versión del kernel
desde Synaptics.

2º En consola, como root, hice:

apt-get install make

3º Ya posteriormente seguí las instrucciones al pie de la letra de
http://www.rinconinformatico.net/2009/03/instalar-broadcom-bcm4311-bcm4312-bcm4321-y-bcm4322-en-lenny/

4º Una vez acabadas, entré en SistemaPreferenciasSesiones, y en
Network-Manager applet, edité lo que ponía en comando por nm-applet
--disable

Y ya está... esa fue la solución.

Pues eso fue. Un abrazo a todos.


  1   2   >