Re: pregunta de correo.............

2003-04-11 Por tema Rodolfo H . González
El Thu, 10 Apr 2003 20:18:34 +
nmag only [EMAIL PROTECTED] escribió:

|nmag Exim es el mejor; incluso la documentación que trae es muy
|completa y en nmag pocos minutos puedes tener un servidor SMTP
|funcionando a la perfección, nmag por cierto, yo he trabajado con
|Sendmail a profundidad y en serio y nmag Postfix también y ninguno se
|compara a exim, definitivamente es el mejor. nmag 
|nmag P.D. Hasta las opciones de configuración son intuitivas y no
|confusas nmag como en las opciones más avanzadas de postfix. ;)
|nmag 
|nmag Saludos!
|nmag 
|nmag nmag only
|nmag ___

Holasss

Estoy usando postfix por que si, jaja, porque me pareció mejor y más
facil que sendmail. En realidad se configuró casi solo... y eso me
alegró!!

Ahora que leo, parece que exim es mejor...

Aparte de que parece que es más facil de configurar, me podrías decir
por que asegurás que exim es el mejor?... 
Me interesaría, ya que a lo mejor cambio a exim... veo que hay mucha
gente que lo usa.
Un abrazo... éxito.-

Rolfo.-


=  Rodolfo H. González - Pigüé (Bs.As.) ARG - Usuario Linux#=  140699  =
=   !!! Linux, Karate, Rock'nBlues, y Ford... Un solo corazón... !!!   =




Re: pregunta de correo.............

2003-04-11 Por tema Alexander Wallace
Bueno, definitivamente exim es facil de configurar... Pero de eso a decir que 
es el mejor, creo que habria que decir, mejor en que... Porque en velocidad  
funcionamiento bajo presion, no lo es... He hecho pruebas de exim vs qmail, y 
qmail definitivamente se lo lleva de encuentro...

Por principio exim deja de responder cuando hay una verdadera carga de 
trabajo, hasta que termina el trabajo... Qmail jamaz dejo de responder, sin 
imortar cuantos emails le pidiera mandar... Mientras que exim logro enviar 
efectivamene 18,000 correos por hora con la configuracion estandar al 
instalarlo en debian, qmail mando 60,000, en la misma maquina de pruebas.

Salu2.

On Thursday 10 April 2003 11:03 pm, Rodolfo H.González wrote:
 El Thu, 10 Apr 2003 20:18:34 +

 nmag only [EMAIL PROTECTED] escribió:
 |nmag Exim es el mejor; incluso la documentación que trae es muy
 |completa y en nmag pocos minutos puedes tener un servidor SMTP
 |funcionando a la perfección, nmag por cierto, yo he trabajado con
 |Sendmail a profundidad y en serio y nmag Postfix también y ninguno se
 |compara a exim, definitivamente es el mejor. nmag 
 |nmag P.D. Hasta las opciones de configuración son intuitivas y no
 |confusas nmag como en las opciones más avanzadas de postfix. ;)
 |nmag 
 |nmag Saludos!
 |nmag 
 |nmag nmag only
 |nmag ___

 Holasss

 Estoy usando postfix por que si, jaja, porque me pareció mejor y más
 facil que sendmail. En realidad se configuró casi solo... y eso me
 alegró!!

 Ahora que leo, parece que exim es mejor...

 Aparte de que parece que es más facil de configurar, me podrías decir
 por que asegurás que exim es el mejor?...
 Me interesaría, ya que a lo mejor cambio a exim... veo que hay mucha
 gente que lo usa.
 Un abrazo... éxito.-

 Rolfo.-
 
 
 =  Rodolfo H. González - Pigüé (Bs.As.) ARG - Usuario Linux#=  140699  =
 =   !!! Linux, Karate, Rock'nBlues, y Ford... Un solo corazón... !!!   =
 



Software para cibercafé

2003-04-11 Por tema Arlequín
Amigos debianeros,

Estoy frente a la posibilidad de poner Linux sustituyendo a Windows en
las PCs de un cibercafé (pequeño, apenas 5 PCs).

¿Existe algún proyecto que no sea propietario, para la administración de
cibercafés de tipo cliente/servidor?

Encontré una distribución basada en Debian, francesa creo... llamada
Cappuccino GNU/Linux http://cappuccino.tuxfamily.org/

Pero por lo visto el proyecto nació en agosto del año pasado y aún está
muy verde.

¿Alguno de Uds. ha probado alguna herramienta para la administración de
cibercafés?

Gracias y saludos.
-- 
Arlequín  _o)
[EMAIL PROTECTED]   / \\
http://counter.li.org/  _(___V
Linux Registered User   #207262



Re: Iniciando KDE y problems kon char-major

2003-04-11 Por tema Ismael Fanlo
Hola...

El vie, 11 de 04 de 2003 a las 04:04, OrG Unknow escribió:
 Ante todo lo siento por mis faltas de ortografia ya que como hace bastante 
 que estoy en internet me he acostumbrado a hacer muchas faltas de 
 ortografia.

Hummm curiosa relación causa - efecto


 
 Acabo de hacer una instalacion limpia y me sigue saliendo el error de 
 char-major 10-135 en concreto el error es el famoso:
 
 Can´t locate module char-major 10-135
 

Ese error es por la falta de soporte en el núcleo de REAL TIME CLOCK
(CONFIG_RTC=y), sea eso lo que sea.  No tiene importancia, y si la tiene
para ti, tendrás que recompilar el núcleo con la opcion esa activada
(ahí es donde utilizarás 'el make menuconfig').


 Tb seria de utilidad alguna guia donde explique mas o menos que es lo 
 primero que ay que hacer con un sistema Debian , que paquetes son los 
 primordiales o esenciales , o cuales irian bien para empezar , etc. Vamos 
 una guia para noobs :D , aunque e visto algunas pero por leer no esta de mas 
 :).

en http://es.tldp.org encontrarás montones de documentación en español,
desde guías y tutoriales para recién llegados hasta sofisticados
como's (how-to's).

Salud,

Ismael Fanlo
Sólo el conocimiento nos hace libres (y un poco de dinero, también
ayuda)





RE: problema con el raton

2003-04-11 Por tema Fernando Poza
A bote pronto, tu problema es gpm. Se la pega con las X, tienes dos
opciones:
-Parar gpm cuando arranques X
-Quitar la opción -R en el arranque de gpm. Creo que eso es lo que no le
gusta a X

Hablo un poco de memoria, pero no te preocupes, esta historia se ha
tratado cientos de veces en la lista. Busca en google -grupos
debian-user-spanish raton gpm X (por ejemplo) y te saldrán todos los
mensajes.

A ver si lo arreglas.

Saludos, Fernando

-Mensaje original-
De: Jacobo Garcia [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: jueves, 10 de abril de 2003 19:53
Para: debian user
Asunto: problema con el raton


Buenas, primero presentarme a la lista pues es mi primer correo.

A continuacion os cuento mi problemilla a ver si me ayudais a 
avanzar en 
este mundillo.

Instale debian desde un cd pero con la instalacion de todos 
los archivos 
desde internet.

He conseguido configurar las X mas o menos, arrancan y se ve 
todo mas o 
menos bien, la cuestion es que el raton hace lo que quiere, funciona 2 
segundos normal y luego de repente se va a la esquina inferior 
izquierda 
y se dedica a abrir programas de la barra de herramientas, a 
cambiar los 
iconos de sitio... como podreis imaginar es complicado hacer 
algo asi en 
modo grafico, incluso consultar una web con el navegador es una tarea 
complicada.

Tampoco consigo hacer funcionar la ruedecita.

Estoy utilizando gpm como interfaz entre el raton y las x, ahora os 
pongo los archivos de configuración.
Añado el hardware que utilizo:

Placa: Asus a7v133
Micro: AMD athlon 900
Mouse: Genius Netscroll puerto ps/2
Ram:256 mb

Gracias por adelantado.





compilacion kernel

2003-04-11 Por tema alonso gomez
Estoy intentando instalar la debian 3.0 con el adaptador scsi 2021s en raid
1 pero a la hora de la instalación me dice que no hay discos duros. He
consultado como hacer que lo coga y he realizado lo siguiente:

He compilado el kernel 2.4.20 en una maquina, y realizado con el rawrite dos
disco uno con la imagen rescue.bin y otra con root.bin. Despues he cogido y
he sobreescrito el archivo linux.bin por el bzImage que he creado del kernel
anterio y ejecutar ./rdev.sh.

Despues arranco con el diskette y me arranca bien pero cuando me pide el
disco con la imagen de root.bin me da kernel panic: VFS: Unable to mount
root fs on 02:00.

¿Me he saltado algo o hay que hacer algo mas?

Saludos Alonso.




Re: IpTables

2003-04-11 Por tema Victor Calzado Mayo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

On Thursday 10 April 2003 18:08, Wcom wrote:
 Hola lista me dan una mano por favor

 Se puede tener  5 ip publicas con sub interfaces... si
 Se puede tener  5 rangos de ip privadas como si fueran Vlans Ejemplo
 192.168.1.0 - 192.168.2.0 - 192.168.3.0 - 192.168.4.0 . y que cada sub
 red usara su vlan por defecto como defaults gateway?

Evidentemente si, ten en cuenta que la máquina debería tener un default 
gateway que defina por donde sacar los paquetes de forma preferente hacia 
redes de las que no tiene conocimiento, pero incluso con iproute2 ( tienes 
toda la información en el advanced routing howto ) no tendrías esa necesidad

 Se puede en iptables que tal default gateway  use tal ip publica Ejemplo
 200.49.65.2 = 192.168.1.1 - 200.49.65.3. = 192.168.2.1 200.49.65.4 =
 192.168.3.1.etc

Tienes sistemas de NAT estático que hacen correspondencias directas entre una 
ip interna y una pública pero en tu caso


iptables -A POSTROUTING -s 192.168.1.0/24 \
-d ! 192.168.0.0/16 -j SNAT -o eth0 \
--to-source 200.49.65.2

 iptables -A POSTROUTING -s 192.168.2.0/24 \
-d ! 192.168.0.0/16 -j SNAT -o eth0 \
--to-source 200.49.65.3


.

Secillamente, todo lo que no tenga como destino la red interna ( -d ! ..)
lo traduces según su procedencia ( -s  ) a la pública que quieras ( 
- --to-source .. )

Evidentemente necesitarás una sexta pata de la máquina conectada directamente 
al router con una ip de ese rango público para que la máquina tenga una ruta 
que le permita sacar por ella todos los paquetes traducidos a una ip pública, 
la cosa sería mucho más sencilla si asignas este interface público como 
default gateway.

De no tener la pata pública como default gateway tendrás que recurrir a 
iproute2 y establecer un policy routing ( te permitira enrutar paquetes por 
ip de origen y no por ip de destino como se hace habitualmente ) bien 
recogiendo los paquetes que han sido traducidos ( los que llevan un NAT 
público ) y haciendo un sistema de políticas clásico ( si tiene una ip 
pública sacalo por la pata pública ) o de no ser posible marcar los paquetes 
con iptables_mark y leer con iproute2 esas marcas para establecer en base a 
ellas la politica de enrutamiento ( si tiene una marca que dice que tiene que 
ir al exterior sacalo por la pata externa ).




 con respecto de ip publica a ip privada no tengo problema.
 Mi poroblema es de la privada que use tal publica para salir

Espero haberte aclarado algo
un saludo
Victor






 Sólo el conocimiento nos hace libres

- -- 
- --
Abril
Uno de los peores meses para andar metiendo al mundo en guerras absurdas
El resto de meses del mismo tipo son: Enero, Febrero, Marzo, Mayo, Junio, 
Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre. 
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.1 (GNU/Linux)

iD8DBQE+lnY7EzqHF8R72ekRAkosAJ90g5pRze3DiM4XfOvMtm9dSdSdPACfatgL
7lm43ifjMmoA3qAOmF2bAi4=
=Ncwi
-END PGP SIGNATURE-



Re: pregunta de correo.............

2003-04-11 Por tema Victor Calzado Mayo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola
On Thursday 10 April 2003 21:06, Arlequín wrote:
 Debian trae por defecto Exim, que es muy bueno para un tráfico pequeño o
 mediano.

No quiero iniciar una flame, pero es un error bastante común pensar en exim 
como algo muy bueno para instalaciones pequeñas o medianas cuando se trata 
del MTA con mejor comportamiento en alta carga y mayor capacidad de envio de 
correo en esas condiciones ( evidentemente también lo es con el sistema sin 
carga alguna )

Un saludo
Victor

- -- 
- --
Abril
Uno de los peores meses para andar metiendo al mundo en guerras absurdas
El resto de meses del mismo tipo son: Enero, Febrero, Marzo, Mayo, Junio, 
Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre. 
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.1 (GNU/Linux)

iD8DBQE+lndREzqHF8R72ekRAlyNAJwO13qNDa3DCA0Bipmq4ZlKtxuMLgCgnUrm
XTa8yZYp4LnbDRSwlscVRQw=
=HEZA
-END PGP SIGNATURE-



novato en debian

2003-04-11 Por tema antonio rodriguez
Hola,

Sé que son preguntas de novato pero tengo poca experiencia con Debian.
Mirad, he instalado la última versión (woody 30r1-i3) sobre un amd duron.
Mis problemas son:

- Puedo hacer ping dentro de mi red local y fuera con una dirección ip de
tipo xxx.xxx.xxx.xxx
pero no puedo hacer ping por ejemplo a ftp.debian.org ya que me da host
unknown. Evidentemente tampoco puedo navegar por internet.
- No sé como montar mi partición compartida de windows y poder ver y
manipular su contenido.

No sé cuales herramientas usar para estas tareas ya que no he visto que se
hallan montado utilidades de configuración como Linux-conf

Saludos y gracias por adelantado

antonio
---
Outgoing mail is certified Virus Free.
Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
Version: 6.0.467 / Virus Database: 266 - Release Date: 01/04/03



Re: pregunta de correo.............

2003-04-11 Por tema Victor Calzado Mayo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola

On Friday 11 April 2003 07:17, Alexander Wallace wrote:
 Bueno, definitivamente exim es facil de configurar... 

Tiene una configuarción intuitiva y una documentación extensa, nadie dice que 
sea sencillo dejar un exim funcionando como un reloj ( aunque sinceramente a 
efectos de rendimiento hay que tocar sólo cuatro cosillas ).

Pero de eso a decir
 que es el mejor, creo que habria que decir, mejor en que... Porque en
 velocidad funcionamiento bajo presion, no lo es... He hecho pruebas de exim
 vs qmail, y qmail definitivamente se lo lleva de encuentro...

Hum, no te lo tomes a mal, pero los benchs tienen un problema 
claro y repetitivo, poca gente es totalmente objetiva al hacerlos ( no te 
estoy acusando simplemente constato una realidad ) y tienen tendencia a 
sobrevalorar las capacidades de su aplicación favorita respecto a la otra. 
Por otro lado relacionado con el mismo problema el conocimiento profundo de 
una de las dos aplicaciones penaliza la configuración de la segunda 
aplicación con lo que este tipo de pruebas suelen estar decididas desde antes 
de hacerse, es curioso pero parece una película, siempre ganan los buenos.

Desconozco si la gente de Cambridge tiene bancos de prueba realizados por 
gente que trabaja habitualmente con exim pero si compruebas los que hace la 
gente que normalmente no trabaja con el la distancia entre su MTA y exim es 
realmente pequeña y honestamente pondría la mano en el fuego diciendo que la 
configuarción de exim era en todos los casos mejorable.



 Por principio exim deja de responder cuando hay una verdadera carga de
 trabajo, hasta que termina el trabajo... 

Supongo que no decidiste aplicar los sistemas de control carga y 
comportamiento durante la misma que están disponibles en exim y te permiten 
mantener en todo momento el control de que hace el sistema, cómo lo hace, en 
que orden, con que preferencias sobre envio / recepción.. Esto te permite 
mantener en todo momento un control total y evitar que el sistema atraviese 
un punto de retroalimentación positiva en el que los procesos en espera de 
ejecución se incrementan de forma casi exponencial hasta doblar la 
máquina




 Qmail jamaz dejo de responder, sin
 imortar cuantos emails le pidiera mandar... Mientras que exim logro enviar
 efectivamene 18,000 correos por hora con la configuracion estandar al
 instalarlo en debian, qmail mando 60,000, en la misma maquina de pruebas.

Evidentemente descarto como válido un banco de pruebas en el que sale la 
palabra configuración standard ;-))
Quede claro que he trabajado mucho con qmail y con exim y que la capacidad de 
tuning que tienes en exim no la tiene qmail.

Hummm, ¿qué tipo de correos? ¿qué tipo de conexiones? ¿cuántos 
correos por conexión? ¿cuántos hilos enviando en paralelo? ¿con qué 
herramienta? , ¿qué hardware?, ¿qué sistema de ficheros? ¿cómo estaba 
particionado? ¿qué se le exigía al MTA? ¿contra qué sistema se validaban los 
usuario? ¿entregaban ambos sistemas a Maildir o exim era obligado a hacerlo 
en buzones con formato mbox?,


Y eso sería hablando simplemente de rendimiento en local, utilizando salvo que 
me digas lo contrario las características más simples de ambos sistemas y sin 
necesidad de enviar correo hacia el exterior, realizar busquedas en bases de 
datos o servidores LDAP, sin SMTP autenticado, y bla bla bla bla.

A efectos de rendimiento sería discutible en esas condiciones quién es mejor o 
quién es peor pero a la hora de lograr configuraciones complicadas que no 
penalicen el rendimiento y que permitan incorporar características avanzadas 
al sistema exim se lleva de calle a cualquier MTA que le pongan delante, 
teniendo con respecto a qmail otra ventaja evidente, las mejoras no se 
incorporan en parches a veces mal documentados y bastante ineficientes y 
difíciles de configurar en algunos casos y una mayor frescura y dinamismo en 
el código que se renueva de forma continua. Ten en cuenta además que los 
desarrolladores de exim disponen en todo momento de datos reales de la 
unviersidad de cambridge sobre rendimento y bla bla bla bla.


No quiero ser pesado y pido perdón por al extensión del mensaje pero era 
simplemente una prueba de que a veces, si no se va a hablar con la seriedad 
suficiente es mejor empezar las frases con:
En mi caso
Desde lo que yo se
En las pruebas que yo he hecho
Con los datos de que dispongo

Así que termino diciendo simplemente que en una puntuación parcial respecto a 
carga y con los datos que yo tengo exim se lo lleva de calle ( entornos 
reales de 600 correos por minuto ) y que a efectos de capacidades globales ( 
incluida la seguridad de la que qmail y postfix presumen tanto ) yo no he 
encontrado la potencia de exim unida a la usabilidad y la plasticidad total 
en ningún otro MTA.


un saludo
Victor


 Salu2.

 On Thursday 10 April 2003 11:03 pm, Rodolfo H.González wrote:
  El Thu, 10 Apr 2003 

Re: pregunta de correo.............

2003-04-11 Por tema Faro
El Viernes, 11 de Abril de 2003 10:33, Victor Calzado Mayo escribió:

 Tiene una configuarción intuitiva y una documentación extensa, nadie
 dice que sea sencillo dejar un exim funcionando como un reloj (
 aunque sinceramente a efectos de rendimiento hay que tocar sólo
 cuatro cosillas ).

Es agradable leer mensajes aclaratorios como este. Yo uso exim por tres 
motivos:

1) Era el mta por defecto en debian.
2) Para mi uso casero me sobra.
3) Con el eximconfig lo pones a andar en dos patadas.

Pero es cierto que tenía la idea de que su rendimiento era peor e 
incluso no válido para usos más profesionales. Gracias por la 
aclaración.

-- 
Cálmese. Son sólo 0s y 1s. -- Www.frases.com.
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
http://www.escomposlinux.org/faro



Re: Variables de Ambiente

2003-04-11 Por tema Victor Calzado Mayo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola
On Thursday 10 April 2003 22:48, Fabio C. Bon wrote:
 Hola!

 Necesito definir variables para la instalación de un ODBC manager. Se
 definirlas y el export también. Lo que necesito es saber que tengo que
 hacer para que cuando re-inicie la maquina no tenga que definirlas
 nuevamente.

Tienes al menos tres opciones habituales:

- -definirlas globalmente en /etc/profile con lo que son accesibles a todo el 
sistema en todo momento

- -definilirlas localmente en el .profile o el .bashrc o .cshrc del usuario que 
ejecuta la aplicación con lo que el usuario que ejecuta la aplicación dispone 
en su shell del mismo entorno que la aplicación que ejecuta

- -preinicializarlas en el script encargado de ejecutar la aplicación con lo 
que 
sólo quedan accesibles para la aplicación misma en el momento que se inicia.



 gracias
 Fabio.

Un saludo
Victor


- -- 
- --
Abril
Uno de los peores meses para andar metiendo al mundo en guerras absurdas
El resto de meses del mismo tipo son: Enero, Febrero, Marzo, Mayo, Junio, 
Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre. 
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.1 (GNU/Linux)

iD8DBQE+lodlEzqHF8R72ekRAlrzAJ9WePAD9kxV9ls/DHN3tYqgzjnY7wCfZ1b+
u9UEKOe+22Rfwwahjyd/01U=
=Yn7Y
-END PGP SIGNATURE-



Re: novato en debian

2003-04-11 Por tema Faro
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Viernes, 11 de Abril de 2003 10:35, antonio rodriguez escribió:

 - Puedo hacer ping dentro de mi red local y fuera con una dirección
 ip de tipo xxx.xxx.xxx.xxx
 pero no puedo hacer ping por ejemplo a ftp.debian.org ya que me da
 host unknown. Evidentemente tampoco puedo navegar por internet.

Típico problema de no haber añadido las direcciones de DNS en 
/etc/resolv.conf

man resolv.conf

 - No sé como montar mi partición compartida de windows y poder ver y
 manipular su contenido.

man mount
man fstab

- -- 
Cálmese. Son sólo 0s y 1s. -- Www.frases.com.
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
http://www.escomposlinux.org/faro
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.1 (GNU/Linux)

iD8DBQE+loXB6gmaVObFsg0RAnO7AJ9muL4siInKlmGjNmMrXXDBb8NzCwCdGxV/
UFXRYwuaF29RGCm+tdYKRSY=
=DAYd
-END PGP SIGNATURE-



Re: novato en debian

2003-04-11 Por tema Aritz Beraza Garayalde
On Fri, Apr 11, 2003 at 10:35:55AM +0200, antonio rodriguez wrote:
 Hola,
 
 Sé que son preguntas de novato pero tengo poca experiencia con Debian.
 Mirad, he instalado la última versión (woody 30r1-i3) sobre un amd duron.
 Mis problemas son:
 
 - Puedo hacer ping dentro de mi red local y fuera con una dirección ip de
 tipo xxx.xxx.xxx.xxx
 pero no puedo hacer ping por ejemplo a ftp.debian.org ya que me da host
 unknown. Evidentemente tampoco puedo navegar por internet.

no tienes DNS definidos.
Edita el archivo /etc/relov.conf y añade los dns que te dio tu proveedor de
internet (o los que encuentres por internet)
un ejemplo: con DNS de telfonica

search
nameserver 195.235.113.3
nameserver 165.235.96.90



 - No sé como montar mi partición compartida de windows y poder ver y
 manipular su contenido.


Es una FAT32? (Win9x, win ME?). Para hacerlo facil has de añadir un par de
lineas el /etc/fstab:

# /etc/fstab: static file system information.
#
# file system mount point   type  options   dump  pass
/dev/hda5   /archivos   vfatrw,user,noauto  0   0

Se supone que tengo el windows en la 5a partición del primer disco (hda5),
lo montaré en el directorio /archivos (creado previamente con mkdir, y al
que daré permisos de lectura y ejecución a todos chmod 755 /archivos). vfat
es por que es un sistema de acrhivos FAT (si usas otro mira en la
documentación de mount cual usar) opciones: rw (escritura lectura), user: el
que lo monta es el que tiene derechos sobre los archivos, noauto: que no se
monte al arrancar (lo contrario es auto).

ahora, para montarlo:

mount /archivos

y en el directorio /archivos aparecerá el contenido de la partición de
windows.

umount /archivos

y desaparecerá! (hasta el proximo mount)

 
 No sé cuales herramientas usar para estas tareas ya que no he visto que se
 hallan montado utilidades de configuración como Linux-conf
 

Tengo entendido que el linuxconf y debian se llevan un poco mal. Lo mejor es
leer un poco y hacerlo a mano.
Si se te presentan nuevas dudas, pregunta a la lista. Si quieres más
información sobre estos temas (DNS y fstab) buca en :

google--groups :'debian-user-spanish DNS' y 'debian-user-spanish fstab
windows'

con eso tendrían que salirte varias respuesta dadas en esta lista
anteriormente

Aritz Beraza 
-- 
Aritz Beraza Garayalde [EMAIL PROTECTED]
Linux User 272970  [http://www.upcnet.es/~abg]
************ 110011 TThhiinnggss YYoouu DDoo NNoott 
WWaanntt YYoouurr SSyysstteemm 
AAddmmiinniissttrraattoorr TToo SSaayy ************
97. We prefer not to change the root password, it's an nice easy one



Re: novato en debian

2003-04-11 Por tema luis
antonio rodriguez wrote:

 Hola,

 Sé que son preguntas de novato pero tengo poca experiencia con Debian.
 Mirad, he instalado la última versión (woody 30r1-i3) sobre un amd duron.
 Mis problemas son:

 - Puedo hacer ping dentro de mi red local y fuera con una dirección ip de
 tipo xxx.xxx.xxx.xxx
 pero no puedo hacer ping por ejemplo a ftp.debian.org ya que me da host
 unknown. Evidentemente tampoco puedo navegar por internet.
 - No sé como montar mi partición compartida de windows y poder ver y
 manipular su contenido.

 No sé cuales herramientas usar para estas tareas ya que no he visto que se
 hallan montado utilidades de configuración como Linux-conf

 Saludos y gracias por adelantado

 antonio
 ---
 Outgoing mail is certified Virus Free.
 Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
 Version: 6.0.467 / Virus Database: 266 - Release Date: 01/04/03

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

Mira, supongo que el problema de no poder navegar será porque no le has indicado
la ip del servidor DNS. Tendrás que repasar la configuración.

Con lo de ver los archivos de tu partición Windows tienes dos posibilidades:

Una, montarla automáticamente al iniciar. Mirate la man de fstab. La conf. está
en /etc/fstab

La otra es montarla cada vez que la quieras usar y desmontarla cuando acabes, lo
harias de la siguiente forma:

fdisk -l

Esto te indica cuales son las particiones de tu disco duro. Suponiendo que la de
windows es /dev/hda1, deberia bastarte con hacer:

mount /dev/hda1 /mnt

Y listo.


Espero que te sirva. De todas formas mirate las man de mount y fstab seguro que
se puede hacer mejor de lo que yo te he dicho ;-)

Saludos.



Re: problema con el raton

2003-04-11 Por tema José Luis Triviño
Fernando Poza wrote:
 
 A bote pronto, tu problema es gpm. Se la pega con las X, tienes dos
 opciones:
 -Parar gpm cuando arranques X
 -Quitar la opción -R en el arranque de gpm. Creo que eso es lo que no le
 gusta a X

Otra opción es que gpm cree un ratón virtual al que rediriga el ratón
real y utilizar en X este ratón virtual. Para mas información man gpm

Saludos,

-- 
---
Jose Luis Trivintilde;o Rodriguez

http://www.lcc.uma.es/~trivino
Usuario registrado de linux nº 53043
---

La medida de programar es programar sin medida



RE: novato en debian. Perfecto!

2003-04-11 Por tema antonio rodriguez
Hola Aritz y Luis

Genial, solucionado del tirón

Gracias!!

Antonio

 -Mensaje original-
 De: Aritz Beraza Garayalde [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: viernes, 11 de abril de 2003 14:29
 Para: antonio rodriguez; Debian User Spanish
 Asunto: Re: novato en debian


 On Fri, Apr 11, 2003 at 10:35:55AM +0200, antonio rodriguez wrote:
  Hola,
 
  Sé que son preguntas de novato pero tengo poca experiencia con Debian.
  Mirad, he instalado la última versión (woody 30r1-i3) sobre un
 amd duron.
  Mis problemas son:
 
  - Puedo hacer ping dentro de mi red local y fuera con una
 dirección ip de
  tipo xxx.xxx.xxx.xxx
  pero no puedo hacer ping por ejemplo a ftp.debian.org ya que me da host
  unknown. Evidentemente tampoco puedo navegar por internet.

 no tienes DNS definidos.
 Edita el archivo /etc/relov.conf y añade los dns que te dio tu
 proveedor de
 internet (o los que encuentres por internet)
 un ejemplo: con DNS de telfonica

 search
 nameserver 195.235.113.3
 nameserver 165.235.96.90



  - No sé como montar mi partición compartida de windows y poder ver y
  manipular su contenido.
 

 Es una FAT32? (Win9x, win ME?). Para hacerlo facil has de añadir un par de
 lineas el /etc/fstab:

 # /etc/fstab: static file system information.
 #
 # file system   mount point   type  options
 dumppass
 /dev/hda5 /archivos   vfatrw,user,noauto  0   0

 Se supone que tengo el windows en la 5a partición del primer disco (hda5),
 lo montaré en el directorio /archivos (creado previamente con mkdir, y al
 que daré permisos de lectura y ejecución a todos chmod 755
 /archivos). vfat
 es por que es un sistema de acrhivos FAT (si usas otro mira en la
 documentación de mount cual usar) opciones: rw (escritura
 lectura), user: el
 que lo monta es el que tiene derechos sobre los archivos, noauto:
 que no se
 monte al arrancar (lo contrario es auto).

 ahora, para montarlo:

 mount /archivos

 y en el directorio /archivos aparecerá el contenido de la partición de
 windows.

 umount /archivos

 y desaparecerá! (hasta el proximo mount)


  No sé cuales herramientas usar para estas tareas ya que no he
 visto que se
  hallan montado utilidades de configuración como Linux-conf
 

 Tengo entendido que el linuxconf y debian se llevan un poco mal.
 Lo mejor es
 leer un poco y hacerlo a mano.
 Si se te presentan nuevas dudas, pregunta a la lista. Si quieres más
 información sobre estos temas (DNS y fstab) buca en :

 google--groups :'debian-user-spanish DNS' y 'debian-user-spanish fstab
 windows'

 con eso tendrían que salirte varias respuesta dadas en esta lista
 anteriormente

 Aritz Beraza
 --
 Aritz Beraza Garayalde [EMAIL PROTECTED]
 Linux User 272970  [http://www.upcnet.es/~abg]
 ************ 110011 TThhiinnggss YYoouu DDoo
 NNoott WWaanntt YYoouurr SSyysstteemm
 AAddmmiinniissttrraattoorr TToo SSaayy
 ************
 97. We prefer not to change the root password, it's an nice easy one
 ---
 Incoming mail is certified Virus Free.
 Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
 Version: 6.0.467 / Virus Database: 266 - Release Date: 01/04/03

---
Outgoing mail is certified Virus Free.
Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
Version: 6.0.467 / Virus Database: 266 - Release Date: 01/04/03



Mailman KO

2003-04-11 Por tema Eduardo Marroquín - atilaX
Esos

He realizado un upgrade en Sid y mailman ha medio muerto... :( Me da
este error:

Configurando mailman (2.1.1-3) ...
No hacen falta actualizaciones.
El sitio de La lista no se encuentra: mailman
invoke-rc.d: initscript mailman, action start failed.
dpkg: error al procesar mailman (--configure):
 el subproceso post-installation script devolvió el código de salida de
error 1
Se encontraron errores al procesar:
 mailman
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)

Antes tenia la 2.1-5 y me ha dejado todo patas arriba. alguien con el
mismo problema??? Alguna idea???

GRACIAS!!!

atilaX - Eduardo Marroquin


-- 
ab.
   d88b.
   8PYPY88Usuario de Linux Registrado: #235726
   8|o||o|88
   8'.88
   8._.' Y8.GULA-ZALE   Grupo de Usuarios de Linux de Alava
  d/  . Zaletuen Arabako Linux Elkartea
 dP   .Y8b.
d8:'::88b  http://www.gula-zale.org
   d8   GULA  'Y88bhttp://atilax.org
  :8PZALE   :888
   8a.   : _a88P
 ._/Yaa_:   .| 88P|
 \YP| 8P  .
 / \.___.d|.'
 --..__)P._.'   Fary Linux Server

Clave Pública PGP: http://atilax.org/clave-publica-atilax.asc
--


pgpeTq4DMJgOY.pgp
Description: PGP signature


Re: route

2003-04-11 Por tema Victor Calzado Mayo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola
On Friday 11 April 2003 03:09, Aritz Beraza Garayalde wrote:
 On Fri, Apr 11, 2003 at 09:21:43PM +0200, mangx wrote:
  hola debianeros, mi consulta es la siguiente:
  quiero configurar 2 redes , una pueda ver a la otra pero no a la inversa
  ¿que soluciones podria adoptar?
 
  he pensado en un linux con dos tarjetas de red y enrutar alguno lo habeis
  probado?

 algo si que he tocado.

 Extraña configuración la que quieres, pero no imposible.

Ten en cuenta que igual que todo lo que sube baja todo lo que entra en una red 
tiene que ser capaz de encontrar el camino de vuelta, con lo que la solución 
por rutas es inviable, me atrarevería a decir que imposible.




 cada red tendrá un gateway/pasarela, y me imagino que los gateways de cada
 red estan en la misma red física a ver si me explico



 red A -- Gateway A - Gateway B -- Red B

 todos los ordenadores de la red A, para acceder a la red B necesitan que el
 gateway de A sepa la ruta hacia B

 ejemplo de tabla de rutas de un ordenador de la red A o B
 [02:59:42 [EMAIL PROTECTED]:/home/aritz] $ route -n
 Kernel IP routing table
 Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse
 Iface
 192.168.111.0   0.0.0.0 255.255.255.0   U 0  00 br0
 0.0.0.0 192.168.111.1   0.0.0.0 UG0  00 br0

 Si va a la misma red (192.168.111.0/24) lo envio directamente por la
 interfaz (en tu caso seguramente eth0)
 Si va a cualquier otra red (0.0.0.0/0 o ruta por defecto) lo envío al
 gateway y que el sepa a donde va.




 Pues a lo que vamos, tu solución es que en la tabla de rutas del gateway A
 no esté mapeada la red B (y por tanto no les envíe los paquetes)
 es decir:
 tabla de rutas del gateway A

Ahora piensa que ocurre cuando un ordenador de la red A tiene que enviar un 
paquete de vuelta a la red B...

Pues sencillamente el paquete no podría volver ( salvo que dinámicamente te 
asegures que las rutas se crean y se destruyen en cada conexión 
ouc!)


Es bastante más sencillo y limpio desde mi punto de vista filtar con iptables 
la llegada desde la red A a la B pero permitiendo el tráfico de respuesta 
ante conexiones ya establecidas o relacionadas, cualquier buen tutorial de 
iptables te explicará todo esto a la perfección.



 [02:59:42 [EMAIL PROTECTED]:/home/aritz] $ route -n
 Kernel IP routing table
 Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse
 Iface
 192.168.111.0   0.0.0.0 255.255.255.0   U 0  00
 eth0 192.168.222.0   192.168.222.1   255.255.255.0   UG0  0   
 0 eth1 192.168.89.0192.168.89.1255.255.255.0   U 0  0  
  0 eth1 0.0.0.0 192.168.1.1 0.0.0.0 UG0  0 
   0 eth1

 El gateway tiene dos interfaces de red:
 eth0 conecta a la red A
 eth1 conecta a la red de gateways

 si suponemos que la red 192.168.222.0/24 es la red B y a la que queremos
 que NO tenga acceso, entonces deberemos borrar esa ruta con
 route del -net 192.168.222.0/24

 para añadir una ruta
 route add (y mirate las opciones que hay muuushas)

 Espero que te sirva para aclararte un poco, aunque se que esto de
 explicarme no es lo mio.

 Aritz Beraza

- -- 
- --
Abril
Uno de los peores meses para andar metiendo al mundo en guerras absurdas
El resto de meses del mismo tipo son: Enero, Febrero, Marzo, Mayo, Junio, 
Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre. 
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.1 (GNU/Linux)

iD8DBQE+lpmbEzqHF8R72ekRApD2AJ49vsJvPEFvNkyybKphB4dYyK3kbQCfdLl7
PrX3CUyI9e6SGLnVePCRUm0=
=ebBD
-END PGP SIGNATURE-



Re: URGENTE: Hd no reconoce ext2

2003-04-11 Por tema MaX (from mac)
debian 2.0??  que versión de kernel tienes?

mira que se ha hecho un cambio con el kernel 2.2 y posiblemente tendrá
que actualizar el kernel a la versión 2.2.20.

si te aquerda en potato había una pregunta si se queire la
compatinilidad con el kernel 2.0.x y en woody ya no pregunta nada.

ciao,
\MaX


Il gio, 2003-04-10 alle 11:55, Linux ha scritto:
 Tengo Debian 2.0. Directorio /home montado sobre una partición extendida
 de linux de 28Gb.
 
 Tras montar window, al arrancar el linux me dice que la partición del
 /home no es ext2 y no me deja montarla.
 
 ¿ Como hacer que me la reconozca sin perder los datos del directorio
 /home ?
 
 Gracias de antemano,
 
 Francisco Javier Rodríguez
 Córdoba - España
 



Re: Mailman KO

2003-04-11 Por tema Antonio
La documentación dice:

You must create a mailman list on your system, until it is added,
mailman will not start.  (It will yell at you, so you should notice.)

Crea una lista de correo llamada 'mailman' y despues haz un 'dpkg --configure 
-a'

ciao


El 11 de abr de 2003, a las 12:25:26 +0200, Eduardo Marroquín - atilaX comentó:
 He realizado un upgrade en Sid y mailman ha medio muerto... :( Me da
 este error:
 
 Configurando mailman (2.1.1-3) ...
 No hacen falta actualizaciones.
 El sitio de La lista no se encuentra: mailman

-- 
http://sindominio.net ::  http://madridwireless.net
http://debian.org ::  Information wants to be free
Key: wget -O - http://debaser.ath.cx/apardo/apardo.asc | gpg --import
Key fingerprint  =  01CF 2F09 7ABC EA03 C535  6531 33E3 671F B5A8 40A6


pgpZ88kHivCOE.pgp
Description: PGP signature


Re: SMTP AUTH

2003-04-11 Por tema MaX (from mac)
esta el la versión en espanol de mi HOWTO

http://www.maximumdebian.org/docs/articoli/Autentificacion-smtp+pam-Exim.html

no es para Sendmail, sendmail parece estar hecho por microsoft!

Es para Exim, pero tiene el ventaje que utiliza PAM para la
autentificación y no tiene que crear nuevos usuario ni actualizar
passwd ni nada.
simplemente crea un ususario y el sistema ya lo reconocerá y piderá la
autentificación smtp.

ciao,
MaX



Il gio, 2003-04-10 alle 10:26, Victor Calzado Mayo ha scritto:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Hola
 On Wednesday 09 April 2003 17:29, Zapo wrote:
  Hola a todos.
 
  Tengo instalado como servidor de correo Sendmail.
  Lo que necesito es que los usuairos SMTP se validen con login y pass
  ¿Alguna idea de como empezar?
  ¿Paquete a instalar?
  ¿HowTo a leer?
 
 
 Que nadie se rasge las vestiduras pero lo primero primero en cualquier caso 
 siempre suele ser igual.
 
 una visita a google
 
 http://www.google.com/search?hl=enlr=ie=ISO-8859-1q=sendmail+SMTP+AUTH+HOWTO
 
 y una visita al home del software...
 
 http://www.sendmail.org
 
 que te acabaría llevando de forma inevitable a:
 
 
 http://www.sendmail.org/%7Eca/email/auth.html
 
 y desde allí
 
 
  Gracias y saludos.
 
 Un saludo 
 Victor
 
 
 
 - -- 
 - --
 Abril
 Uno de los peores meses para andar metiendo al mundo en guerras absurdas
 El resto de meses del mismo tipo son: Enero, Febrero, Marzo, Mayo, Junio, 
 Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre. 
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.2.1 (GNU/Linux)
 
 iD8DBQE+lSqeEzqHF8R72ekRAvFyAKCjZVEl4fnH7Q4SRzMgfek9CM8hjwCgjFRH
 eVyyjM72KPCjot41wJjPcG8=
 =Wd/e
 -END PGP SIGNATURE-
 



postfix autentificacion

2003-04-11 Por tema mangx
hola estoy toquineando la configuración del postfix con el linuxconf , donde 
le puedo decir que pregunte autentificación (es decir que deba ser un usuario 
del sistema el que lo use
thx



RE: problema con el raton

2003-04-11 Por tema Victor Ruiz Huerga
Creo recordar que si configuras en la consola el raton, en las X puedes
configurarlo como gpmdata y que tire de la configuracion de la consola o
algo asi.

El vie, 11-04-2003 a las 09:42, Fernando Poza escribió:
 A bote pronto, tu problema es gpm. Se la pega con las X, tienes dos
 opciones:
 -Parar gpm cuando arranques X
 -Quitar la opción -R en el arranque de gpm. Creo que eso es lo que no le
 gusta a X
 
 Hablo un poco de memoria, pero no te preocupes, esta historia se ha
 tratado cientos de veces en la lista. Busca en google -grupos
 debian-user-spanish raton gpm X (por ejemplo) y te saldrán todos los
 mensajes.
 
 A ver si lo arreglas.
 
 Saludos, Fernando
 
 -Mensaje original-
 De: Jacobo Garcia [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
 Enviado el: jueves, 10 de abril de 2003 19:53
 Para: debian user
 Asunto: problema con el raton
 
 
 Buenas, primero presentarme a la lista pues es mi primer correo.
 
 A continuacion os cuento mi problemilla a ver si me ayudais a 
 avanzar en 
 este mundillo.
 
 Instale debian desde un cd pero con la instalacion de todos 
 los archivos 
 desde internet.
 
 He conseguido configurar las X mas o menos, arrancan y se ve 
 todo mas o 
 menos bien, la cuestion es que el raton hace lo que quiere, funciona 2 
 segundos normal y luego de repente se va a la esquina inferior 
 izquierda 
 y se dedica a abrir programas de la barra de herramientas, a 
 cambiar los 
 iconos de sitio... como podreis imaginar es complicado hacer 
 algo asi en 
 modo grafico, incluso consultar una web con el navegador es una tarea 
 complicada.
 
 Tampoco consigo hacer funcionar la ruedecita.
 
 Estoy utilizando gpm como interfaz entre el raton y las x, ahora os 
 pongo los archivos de configuración.
 Añado el hardware que utilizo:
 
 Placa: Asus a7v133
 Micro: AMD athlon 900
 Mouse: Genius Netscroll puerto ps/2
 Ram:256 mb
 
 Gracias por adelantado.
 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 




S3 savage acelerada

2003-04-11 Por tema Diego Guerrero

Hola

Alguien Ha podido hacer acelerar una S3 savage , instale el 
s3savage-drive 1.1.23t-1, pero no noto mayor diferencia, estoy usando 
woody con la version 4.1.0.1 de las X's


Gracias por los comentarios

--
Diego Andres Guerrero Jimenez
[EMAIL PROTECTED]

The mere formulation of a problem is far more often essential than its
solution --Albert Einstein



Generico

2003-04-11 Por tema l-linux


__warn.txt
Description: Wave audio


Re: pregunta de correo.............

2003-04-11 Por tema Mauricio Coloma
gracias por la aclaracion, lo comun en las personas es emitir comentarios
con poco fundamento y se agradece una respuesta fundamentada..

- Original Message -
From: Victor Calzado Mayo [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, April 11, 2003 4:33 AM
Subject: Re: pregunta de correo.


 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Hola

 On Friday 11 April 2003 07:17, Alexander Wallace wrote:
  Bueno, definitivamente exim es facil de configurar...

 Tiene una configuarción intuitiva y una documentación extensa, nadie dice
que
 sea sencillo dejar un exim funcionando como un reloj ( aunque sinceramente
a
 efectos de rendimiento hay que tocar sólo cuatro cosillas ).

 Pero de eso a decir
  que es el mejor, creo que habria que decir, mejor en que... Porque en
  velocidad funcionamiento bajo presion, no lo es... He hecho pruebas de
exim
  vs qmail, y qmail definitivamente se lo lleva de encuentro...

 Hum, no te lo tomes a mal, pero los benchs tienen un problema
 claro y repetitivo, poca gente es totalmente objetiva al hacerlos ( no te
 estoy acusando simplemente constato una realidad ) y tienen tendencia a
 sobrevalorar las capacidades de su aplicación favorita respecto a la otra.
 Por otro lado relacionado con el mismo problema el conocimiento profundo
de
 una de las dos aplicaciones penaliza la configuración de la segunda
 aplicación con lo que este tipo de pruebas suelen estar decididas desde
antes
 de hacerse, es curioso pero parece una película, siempre ganan los
buenos.

 Desconozco si la gente de Cambridge tiene bancos de prueba realizados por
 gente que trabaja habitualmente con exim pero si compruebas los que hace
la
 gente que normalmente no trabaja con el la distancia entre su MTA y exim
es
 realmente pequeña y honestamente pondría la mano en el fuego diciendo que
la
 configuarción de exim era en todos los casos mejorable.


 
  Por principio exim deja de responder cuando hay una verdadera carga de
  trabajo, hasta que termina el trabajo...

 Supongo que no decidiste aplicar los sistemas de control carga y
 comportamiento durante la misma que están disponibles en exim y te
permiten
 mantener en todo momento el control de que hace el sistema, cómo lo hace,
en
 que orden, con que preferencias sobre envio / recepción.. Esto te
permite
 mantener en todo momento un control total y evitar que el sistema
atraviese
 un punto de retroalimentación positiva en el que los procesos en espera de
 ejecución se incrementan de forma casi exponencial hasta doblar la
 máquina




  Qmail jamaz dejo de responder, sin
  imortar cuantos emails le pidiera mandar... Mientras que exim logro
enviar
  efectivamene 18,000 correos por hora con la configuracion estandar al
  instalarlo en debian, qmail mando 60,000, en la misma maquina de
pruebas.

 Evidentemente descarto como válido un banco de pruebas en el que sale la
 palabra configuración standard ;-))
 Quede claro que he trabajado mucho con qmail y con exim y que la capacidad
de
 tuning que tienes en exim no la tiene qmail.

 Hummm, ¿qué tipo de correos? ¿qué tipo de conexiones? ¿cuántos
 correos por conexión? ¿cuántos hilos enviando en paralelo? ¿con qué
 herramienta? , ¿qué hardware?, ¿qué sistema de ficheros? ¿cómo estaba
 particionado? ¿qué se le exigía al MTA? ¿contra qué sistema se validaban
los
 usuario? ¿entregaban ambos sistemas a Maildir o exim era obligado a
hacerlo
 en buzones con formato mbox?,


 Y eso sería hablando simplemente de rendimiento en local, utilizando salvo
que
 me digas lo contrario las características más simples de ambos sistemas y
sin
 necesidad de enviar correo hacia el exterior, realizar busquedas en bases
de
 datos o servidores LDAP, sin SMTP autenticado, y bla bla bla bla.

 A efectos de rendimiento sería discutible en esas condiciones quién es
mejor o
 quién es peor pero a la hora de lograr configuraciones complicadas que no
 penalicen el rendimiento y que permitan incorporar características
avanzadas
 al sistema exim se lleva de calle a cualquier MTA que le pongan delante,
 teniendo con respecto a qmail otra ventaja evidente, las mejoras no se
 incorporan en parches a veces mal documentados y bastante ineficientes y
 difíciles de configurar en algunos casos y una mayor frescura y dinamismo
en
 el código que se renueva de forma continua. Ten en cuenta además que los
 desarrolladores de exim disponen en todo momento de datos reales de la
 unviersidad de cambridge sobre rendimento y bla bla bla bla.


 No quiero ser pesado y pido perdón por al extensión del mensaje pero era
 simplemente una prueba de que a veces, si no se va a hablar con la
seriedad
 suficiente es mejor empezar las frases con:
 En mi caso
 Desde lo que yo se
 En las pruebas que yo he hecho
 Con los datos de que dispongo

 Así que termino diciendo simplemente que en una puntuación parcial
respecto a
 carga y con los datos que yo tengo exim se lo lleva de calle ( 

Re: pregunta de correo.............

2003-04-11 Por tema Matías nnss
Hola:
 No se si Mauricio ya habrá llegado a la solución del problema, pero
 de todas maneras voy a tratar de dar una explicación minimalista que
 incluya toda la solución (así queda en el historial de la lista)
 Las máquinas que hay son dos, una que llamaré MTA_REAL y otra
 SERVIDOR_WEB.
 En la máquina MTA_REAL debe figurar como aceptado el relay de
 127.0.0.1 y la ip de SERVIDOR_WEB (no se bien como se pone en
 sendmail, pero de seguro que hay bastante documentación en
 /usr/share/doc/sendmail[-doc]).
 En el SERVIDOR_WEB se debe configurar un MTA minimalista (dado que la
 mayoría de las funciones de un MTA no se utilizaran) para que TODO el
 correo se envie hacia MTA_REAL y que éste lo procese. Esto se lo
 suele llamar SMARTHOST, y la configuración de un SMARTHOST dentro de
 exim es muy simple (puedes utilizar eximconf)
 Ah, por favor, recuerda prestarle mucha anteción a los relays. Hoy en
 día hay mucha gente que utilizan las RBL para bloquiar los open
 relays detectados; y si tienes una ip dinámica, puede ser que
 molestes mucho a otra persona de tu mismo ISP (como me pasó ayer a
 mi), aparte de que bloqueen a ti.





-- 
Atentamente, yo Matías
No a la invación en Irak


cita quien=Mauricio Coloma
 me refiero a llamadas a la funcion mail() de php.
 el server 1 ( de paginas web)  debe passar el correo al server 2 ( de
 correo ), el from lo asigno yo dinamicamente reconociendo el usuario
 que esta navegando, el to es editado por el usuario.

 el problema es que los mail no llegan la destino...


   SERVIDOR_WEB MTA_REAL
  --   I
 | genera   ||  genera |   envia los   N
 |correos   |  envia los correos |  los mails  |  T
 |com maio()|---| propios |correosE
 | de php   |  al SMARTHOST  | y hace de   |  R
 |__|| relay para  |de forma   N
 | SERVIDOR_WEB|  E
 |_| normalT

Re: route

2003-04-11 Por tema Aritz Beraza Garayalde
On Fri, Apr 11, 2003 at 12:31:55PM +0200, Victor Calzado Mayo wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Hola
 On Friday 11 April 2003 03:09, Aritz Beraza Garayalde wrote:
  On Fri, Apr 11, 2003 at 09:21:43PM +0200, mangx wrote:
   hola debianeros, mi consulta es la siguiente:
   quiero configurar 2 redes , una pueda ver a la otra pero no a la inversa
   ¿que soluciones podria adoptar?
  
   he pensado en un linux con dos tarjetas de red y enrutar alguno lo habeis
   probado?
 
  algo si que he tocado.
 
  Extraña configuración la que quieres, pero no imposible.
 
 Ten en cuenta que igual que todo lo que sube baja todo lo que entra en una 
 red 
 tiene que ser capaz de encontrar el camino de vuelta, con lo que la solución 
 por rutas es inviable, me atrarevería a decir que imposible.
 
tienes razon... je je je. Bueno, siempre hay una opción... creo recordar que
hay una opción del protocolo ip para darle la ruta a los paquetes... y de
esta forma puedes acceder a otras subredes sin necesidad de tabla de rutas,
simplemente le pones todas las ip's por las que ha de ir pasando, pero no
recuerdo como se llama la opción, y menos como implementarla para que
funcionen otros protocolor encima (vease tcp)


Aritz Beraza
-- 
Aritz Beraza Garayalde [EMAIL PROTECTED]
Linux User 272970  [http://www.upcnet.es/~abg]
************ 110011 TThhiinnggss YYoouu DDoo NNoott 
WWaanntt YYoouurr SSyysstteemm 
AAddmmiinniissttrraattoorr TToo SSaayy ************
27. I remember the last time I saw it do that...



Re: Software para cibercafé

2003-04-11 Por tema Erick Lopez Carreon
Hola:


Echale un vistazo a :

DireqCafe:
http://akinimod.sourceforge.net/icafe.html

Ya lo hemos puesto en produccion y funciona de
peluches

O este otro:

http://zeiberbude.sourceforge.net/

No lo he usado, se ve +/-

O este:
http://gcafe.es.gnome.org/
Tampoco lo he usado :-)


Espero que alguno se adapte a lo que necesitas.


Un saludo.



--- Arlequín [EMAIL PROTECTED] wrote:
--
 
 ¿Alguno de Uds. ha probado alguna herramienta para
 la administración de
 cibercafés?
 
 Gracias y saludos.
 -- 
 Arlequín  _o)
 [EMAIL PROTECTED]   / \\
 http://counter.li.org/  _(___V
 Linux Registered User   #207262


=
Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
 intercambio de  documentos, como DOC y XLS; sino HTML, RTF, TXT,
CSV o cualquier otro que NO obligue a utilizar un programa de un
fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.
Erick Ivaan Lopez Carreon -CuahutliMexica
Ing. en Electronica -Soñador aficionado.
www.fsl.org.mx

__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Tax Center - File online, calculators, forms, and more
http://tax.yahoo.com



Leer initrd

2003-04-11 Por tema Angel Caballero Benitez



Hola,

¿Como puedo leer el contenido de un fichero 
initrd?

gracias.


Re: pregunta de correo.............

2003-04-11 Por tema Alexander Wallace
Hola. 

No pretendo decir que he hecho las pruebas mas extensas que se han hecho sobre 
estos dos programas (qmail y exim). Y aunque no puse en negritas el hecho de 
que las pruebas las hice yo, mi correo es claro en ese sentido, me cito:  He 
hecho pruebas de exim vs qmail...

No voy tampoco a exponer con detalle las caracteristicas de mis pruebas, 
precisamente porque se que los benchmarks son de los temas que mas discucion 
traen encima y no me interesa entrar en tal juego.

Solo respondo con algunos errores en tus presuposiciones:

*Mi favorito era en realidad exim, pues era con el cual tenia mas experiencia.
*Mis pruebas han sido hechas con el minimo de configuracion recomendada para 
el tipo de carga de trabajo. Seguro que ambos pueden ser mas optimizados, 
pero se trataba de ver el funcionamiento de ambos con una configuracion 
basica recomendada y con el minimo de inversion de tiempo de aprendizaje y 
configuracion. Exim fue muy sencillo, pero qmail, tambien.
*Ambas pruebas fueron hechas en la misma maquina, bajo las mismas condiciones 
de carga y el miso programa de pruebas, accesando bases de datos, enviando 
correos reales a travez de internet con un trafico medido y ponderado, etc, 
bla bla bla.
*Hablas de que has logrado una salida real de 600 correos por minuto, claro 
que hay que considerar la clase de maquina y toodas las cosas que hay que 
considerar para hablar de numeros... En todo caso qmail me dio 1000 con un 
minimo de configuracion y sin ninguna falla. Supongamos que logro optimizar 
exim para que me duplique los numeros que me dio, aun asi sigue siendo casi 
la mitad de lo que me da qmail.

Si quieres que sea mas claro respecto a la subjetividad de mis pruebas, pues 
lo sere: En mi experiencia, derivadas de hacer pruebas, yo mismo, recomiendo 
qmail, porque con un minimo de tiempo invertido en su afinacion, consiguio 
mas de 3 veces en desempenyo que exim, con aproximadamente el mismo tiempo de 
afinacion.

Salu2.

On Friday 11 April 2003 03:33, Victor Calzado Mayo wrote:
 Hola

 On Friday 11 April 2003 07:17, Alexander Wallace wrote:
  Bueno, definitivamente exim es facil de configurar...

 Tiene una configuarción intuitiva y una documentación extensa, nadie dice
 que sea sencillo dejar un exim funcionando como un reloj ( aunque
 sinceramente a efectos de rendimiento hay que tocar sólo cuatro cosillas ).

 Pero de eso a decir
  que es el mejor, creo que habria que decir, mejor en que... Porque en
  velocidad funcionamiento bajo presion, no lo es... He hecho pruebas de
  exim vs qmail, y qmail definitivamente se lo lleva de encuentro...

 Hum, no te lo tomes a mal, pero los benchs tienen un problema
 claro y repetitivo, poca gente es totalmente objetiva al hacerlos ( no te
 estoy acusando simplemente constato una realidad ) y tienen tendencia a
 sobrevalorar las capacidades de su aplicación favorita respecto a la otra.
 Por otro lado relacionado con el mismo problema el conocimiento profundo de
 una de las dos aplicaciones penaliza la configuración de la segunda
 aplicación con lo que este tipo de pruebas suelen estar decididas desde
 antes de hacerse, es curioso pero parece una película, siempre ganan los
 buenos.

 Desconozco si la gente de Cambridge tiene bancos de prueba realizados por
 gente que trabaja habitualmente con exim pero si compruebas los que hace la
 gente que normalmente no trabaja con el la distancia entre su MTA y exim es
 realmente pequeña y honestamente pondría la mano en el fuego diciendo que
 la configuarción de exim era en todos los casos mejorable.

  Por principio exim deja de responder cuando hay una verdadera carga de
  trabajo, hasta que termina el trabajo...

 Supongo que no decidiste aplicar los sistemas de control carga y
 comportamiento durante la misma que están disponibles en exim y te permiten
 mantener en todo momento el control de que hace el sistema, cómo lo hace,
 en que orden, con que preferencias sobre envio / recepción.. Esto te
 permite mantener en todo momento un control total y evitar que el sistema
 atraviese un punto de retroalimentación positiva en el que los procesos en
 espera de ejecución se incrementan de forma casi exponencial hasta doblar
 la máquina

  Qmail jamaz dejo de responder, sin
  imortar cuantos emails le pidiera mandar... Mientras que exim logro
  enviar efectivamene 18,000 correos por hora con la configuracion estandar
  al instalarlo en debian, qmail mando 60,000, en la misma maquina de
  pruebas.

 Evidentemente descarto como válido un banco de pruebas en el que sale la
 palabra configuración standard ;-))
 Quede claro que he trabajado mucho con qmail y con exim y que la capacidad
 de tuning que tienes en exim no la tiene qmail.

 Hummm, ¿qué tipo de correos? ¿qué tipo de conexiones? ¿cuántos
 correos por conexión? ¿cuántos hilos enviando en paralelo? ¿con qué
 herramienta? , ¿qué hardware?, ¿qué sistema de ficheros? ¿cómo estaba
 particionado? ¿qué se le exigía al MTA? ¿contra 

Re: Gnome no puede emitir sonidos

2003-04-11 Por tema Alejandro Noli
Me pasa lo mismo.  Sólo que en Woody.  ¿alguna idea?  Gracias!

El miércoles 12, a las 11:28, Dr Aldo Medina escribió:
 Ya que perdí todo mi sistema previo :-(, tuve que reinstalar desde 0.
 Estoy usando Sarge + Gnome, y aunque por lo demás voy bien, me llama la
 atención que Gnome no pueda emitir sonidos de sistema. Inclusive, si en
 el Centro de Control/Multimedios/Sonido/Eventos_de_sonido trato de
 reproducir alguno, no suena nada, aunque tampoco marca errores. Sin
 embargo, si utilizo play para reproducir el mismo archivo, lo toca sin
 problemas. Tengo instalados gnome-audio y gnome-sounds, y activadas las
 opciones de servidor de sonido, sonidos para eventos y restaurar niveles
 del mezclador gnome.
 
 Gracias por adelantado.




De Woody a Sarge y Kernel ¿emmmm?

2003-04-11 Por tema Duro
A ver si alguien tiene paciencia para aclararme
algunas dudas de conceptos:

1.- Por lo que entendí para pasar de Debian ‘Woody’ a
‘Sarge’ solo debo modificar un archivo (source.list o
algo así), pero la documentación que he encontrado al
respecto habla de actualizaciones vía Internet, pero
como aún no tengo conexión a Internet (desde Debian,
por que desde la partición Wüindous, sí) no me queda
claro que cambios debo hacer para lograr instalar
‘Sarge’ desde los CD’s. Y al final hacer apt-get
update y apt-upgrade (ja, creo haberlo repetido bien
de memoria, ¿Cómo he progresado!).

2.- Por otro lado, creo entender que  instalando
‘Sarge’ no significa tener el último Kernel, y que
además el Kernel se debe ‘compilar’ ( o algo así) a
las necesidades del usuario (¡glup!,  mes suena a
desactivar una bomba, que si te equivocas, chao
Debian, y tanto que me a costado instalarlo)

3.- Si Debian no reconoce el módem (dice que no lo
encuentra) a pesar de haberle indicado bien el puerto,
¿es posible que con la última versión del Kernel si lo
reconozca?. ¿O es necesario buscarle algún  driver que
‘posiblemente’ se pueda encontrar en la red?, (tengo
un ‘motorola SM56’).

Salu2
-El_Duro-

_
Do You Yahoo!?
Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com



Re: Problema aceleradora 3D

2003-04-11 Por tema Alfredo Valles
Que tarjeta de video y driver tienes??


El Thursday 10 April 2003 17:10, Antonio escribió:
 Vamos a ver: acabo de instalar un juego en mi flamante portátil
 debiabizado. Voy a ejecutarlo y me sale el siguiente error:


 GLUT: Fatal error in fgfs OpenGL GLX extension not supported by display


 Supongo que la consulta sería mejor hacerla en algún foro de jugadores,
 pero todos son en inglés y lo dejo como último recurso. ¿Tengo que
 actualizar las OpenGL? o cómo hago?... Simplemente me quedo sin jugar?
 Es un programa GPL para Linux, o sea que supongo que algún remedio debe
 de tener...


 Gracias.



Re: pregunta de correo.............

2003-04-11 Por tema Victor Calzado Mayo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola
No pretendía entrar en ninguna guerra técnica , ni mucho menos semi personal
On Friday 11 April 2003 16:58, you wrote:
 Hola.

 No pretendo decir que he hecho las pruebas mas extensas que se han hecho
 sobre estos dos programas (qmail y exim). Y aunque no puse en negritas el
 hecho de que las pruebas las hice yo, mi correo es claro en ese sentido, me
 cito:  He hecho pruebas de exim vs qmail...

 No voy tampoco a exponer con detalle las caracteristicas de mis pruebas,
 precisamente porque se que los benchmarks son de los temas que mas
 discucion traen encima y no me interesa entrar en tal juego.

:))



 Solo respondo con algunos errores en tus presuposiciones:

 *Mi favorito era en realidad exim, pues era con el cual tenia mas
 experiencia. 

ok, pero la configuración sigue siendo standard

*Mis pruebas han sido hechas con el minimo de configuracion
 recomendada para el tipo de carga de trabajo. 

Si hablamos de escupir 1000 correos por minuto hablamos de carga casi por 
encima de la carga real que te encontrarás nunca en una sola máquina.

Seguro que ambos pueden ser
 mas optimizados, pero se trataba de ver el funcionamiento de ambos con una
 configuracion basica recomendada y con el minimo de inversion de tiempo de
 aprendizaje y configuracion. 

Tengo que mostrarme en desacuerdo... normalmente las cosas instaladas sin ser 
sometidas a un proceso de depuración y afinamiento no son fiables, respecto 
al aprendizaje o la configuración es un hecho subjetivo tuyo, con lo que una 
vez mas hablaríamos de que tu exim va peor que tu qmail. ;-)


Exim fue muy sencillo, pero qmail, tambien.
 *Ambas pruebas fueron hechas en la misma maquina, bajo las mismas
 condiciones de carga y el miso programa de pruebas, accesando bases de
 datos, enviando correos reales a travez de internet con un trafico medido y
 ponderado, etc, bla bla bla.
 *Hablas de que has logrado una salida real de 600 correos por minuto, 

No, hablo de entornos reales que reciben 600 correos por minuto ( en ellos 
exim ejecuta incluso un antivirus sin llegar a cargar la máquina y encolando 
lo justito ) en pruebas sin antivirus y en condiciones óptimas exim da mucho 
más de si que 600 correos por minuto ( no tengo datos a mano pero podríamos 
hablar de 1500 - 2000 correos con una media de 80 Kb ) pero evidentemente es 
un escenario muy dificil de encontrar y la máquina se encuentra en 
condiciones extremas.


claro
 que hay que considerar la clase de maquina y toodas las cosas que hay
 que considerar para hablar de numeros... 

Simples biprocesadores con disco scsi

En todo caso qmail me dio 1000 con
 un minimo de configuracion y sin ninguna falla. 

una vez más presupones que el hecho de no tener que configurarlo ( en el caso 
de qmail es casi más un no poder configurarlo ) es una ventaja, no entraré a 
discutirlo, son tus ideas.

Supongamos que logro
 optimizar exim para que me duplique los numeros que me dio, aun asi sigue
 siendo casi la mitad de lo que me da qmail.

Perfecto , una vez más en tu caso qmail funciona a la perfección y cumple con 
lo que necesitas, pero bueno cuando lo ves con más de 50 dominios virtuales 
dando problemas, cuando tiene algún que otro defectillo en los parches de 
smtp AUTH o miras a fondo la configuración del parche LDAP o , o , o . 
nadie sale diciendo nada, no me entiendas mal ni ataco a qmail ni te ataco a 
ti simplemente expongo evidencias en un mundo como el de los MTAs lleno de 
maniqueos. :))



 Si quieres que sea mas claro respecto a la subjetividad de mis pruebas,
 pues lo sere: En mi experiencia, derivadas de hacer pruebas, yo mismo,
 recomiendo qmail, porque con un minimo de tiempo invertido en su afinacion,
 consiguio mas de 3 veces en desempenyo que exim, con aproximadamente el
 mismo tiempo de afinacion.

Ese comentario es mucho mejor, pero espero que hayas captado el espíritu del 
correo no es tanto defender a exim de un ataque injusto y mal argumentado es 
defender de las opiniones parciales establecidas como afirmaciones 
categóricas los foros de discusión, lo dicho yo he visto exims que le dan mil 
vueltas a un qmail y aún así según donde recomiendo qmail y según donde exim, 
porque a la hora de la verdad hay tantos escenarios como cantantes ;-)))




 Salu2.


Un saludo
Victor



 On Friday 11 April 2003 03:33, Victor Calzado Mayo wrote:
  Hola
 
  On Friday 11 April 2003 07:17, Alexander Wallace wrote:
   Bueno, definitivamente exim es facil de configurar...
 
  Tiene una configuarción intuitiva y una documentación extensa, nadie dice
  que sea sencillo dejar un exim funcionando como un reloj ( aunque
  sinceramente a efectos de rendimiento hay que tocar sólo cuatro cosillas
  ).
 
  Pero de eso a decir
   que es el mejor, creo que habria que decir, mejor en que... Porque en
   velocidad funcionamiento bajo presion, no lo es... He hecho pruebas de
   exim vs qmail, y qmail definitivamente se lo lleva de encuentro...
 
  

Re: De Woody a Sarge y Kernel ¿emmmm?

2003-04-11 Por tema Emilio J. Padrón
hola,

On Fri, Apr 11, 2003 at 10:29:27AM -0500, Duro wrote:
 A ver si alguien tiene paciencia para aclararme
 algunas dudas de conceptos:
 
 1.- Por lo que entendí para pasar de Debian ‘Woody’ a
 ‘Sarge’ solo debo modificar un archivo (source.list o
 algo así), pero la documentación que he encontrado al
 respecto habla de actualizaciones vía Internet, pero
 como aún no tengo conexión a Internet (desde Debian,
 por que desde la partición Wüindous, sí) no me queda
 claro que cambios debo hacer para lograr instalar
 ‘Sarge’ desde los CD’s. Y al final hacer apt-get
 update y apt-upgrade (ja, creo haberlo repetido bien
 de memoria, ¿Cómo he progresado!).
 
Bueno, para pasar de woody a sarge necesitas cambiar los paquetes que
tengas instalados de woody por los de sarge :-) Claro, hacer esto es
cuestión de hacer los cambios pertinentes en el /etc/source.list
cambiando las fuentes de woody por las de sarge y luego hacer apt-get
update, apt-get upgrade y arreglar todas las dependencias que puedan
quedar rotas (como yo estoy trabajando con woody no sé lo traumática que
es ahora mismo la migración woody-sarge, pero en su momento yo usaba
woody cuando la estable era potato y no me había resultado demasiado
complicado). Por supuesto necesitas poder acceder a paquetes de sarge ya
sea por internet, con CDs o como sea.


 2.- Por otro lado, creo entender que  instalando
 ‘Sarge’ no significa tener el último Kernel, y que
 además el Kernel se debe ‘compilar’ ( o algo así) a
 las necesidades del usuario (¡glup!,  mes suena a
 desactivar una bomba, que si te equivocas, chao
 Debian, y tanto que me a costado instalarlo)
 
Pues si estás con woody y te pasas a sarge el kernel no tienes por qué
cambiarlo. Eso sí, probablemente en sarge estarán disponibles como
paquetes versiones más recientes de kernel que la que tú tienes
instalada, por lo que sería cosa tuya si quieres instalar una más nueva.
El tener que recompilarte un kernel a la carta es también cosa tuya, si
crees que te hace falta o simplemente quieres tener un kernel más ligero
de acuerdo a tus necesidades. En cualquier caso no es difícil hacerlo.
Te bajas las fuentes del kernel que quieras (kernel-source) y a seguir
las instrucciones que traen.

 3.- Si Debian no reconoce el módem (dice que no lo
 encuentra) a pesar de haberle indicado bien el puerto,
 ¿es posible que con la última versión del Kernel si lo
 reconozca?. ¿O es necesario buscarle algún  driver que
 ‘posiblemente’ se pueda encontrar en la red?, (tengo
 un ‘motorola SM56’).
 

Pues no sé, la verdad. Yo he tenido un par de modems Zoltrix y nunca
tuve ningún problema tanto usando ppp como wdial.


Saludos



Re: De Woody a Sarge y Kernel ¿emmmm?

2003-04-11 Por tema trujo
El vie, 11 de 04 de 2003 a las 17:29, Duro escribió:
 A ver si alguien tiene paciencia para aclararme
 algunas dudas de conceptos:
 
 1.- Por lo que entendí para pasar de Debian Woody a
 Sarge solo debo modificar un archivo (source.list o
 algo así), pero la documentación que he encontrado al
 respecto habla de actualizaciones vía Internet, pero
 como aún no tengo conexión a Internet (desde Debian,
 por que desde la partición Wüindous, sí) no me queda
 claro que cambios debo hacer para lograr instalar
 Sarge desde los CDs. Y al final hacer apt-get
 update y apt-upgrade (ja, creo haberlo repetido bien
 de memoria, ¿Cómo he progresado!).
 
¿Por que no tienes conexión desde debian?
Quizas te valga mas la pena pelearte con ese tema pues te ahorraras
mucho tiempo de descarga.

 2.- Por otro lado, creo entender que  instalando
 Sarge no significa tener el último Kernel, y que
 además el Kernel se debe compilar ( o algo así) a
 las necesidades del usuario (¡glup!,  mes suena a
 desactivar una bomba, que si te equivocas, chao
 Debian, y tanto que me a costado instalarlo)
No, de hecho puedes tener tu ultimo nucleo 2.4.20 sin pasar de woody.

 3.- Si Debian no reconoce el módem (dice que no lo
 encuentra) a pesar de haberle indicado bien el puerto,
 ¿es posible que con la última versión del Kernel si lo
 reconozca?. ¿O es necesario buscarle algún  driver que
 posiblemente se pueda encontrar en la red?, (tengo
 un motorola SM56).
Necesitas un driver y, creo, que tendras que recompilarlo, para eso si
que es posible que tengas que recompilar el nucleo, o usar uno estandar
(el de woody vale si has instalado el sabor bf24) si instalas las
cabeceras de ese nucleo.

-- 
Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
intercambio de  documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT,
CSV o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un
fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.
SALUD






AYUDEDNME PORFAVOR!!!!!

2003-04-11 Por tema Andres



NECESITO AYUDA , LA VERDAD ES QUE NECESITO LA MAYOR 
INFORMACION POSIBLE SOBRE DISCOS ESPEJOS (QUE SON , COMO TRABAJAN 
ETC)
LES AGRADEECERIA MUCHO CUALQUIER TIPO DE 
INFORMACION
MI CORREO ES [EMAIL PROTECTED]
DE ANTEMANO MUCHAS GRACIAS



Re: De Woody a Sarge y Kernel ¿emmmm?

2003-04-11 Por tema Alexander Wallace
On Friday 11 April 2003 10:29, Duro wrote:
 A ver si alguien tiene paciencia para aclararme
 algunas dudas de conceptos:

 1.- Por lo que entendí para pasar de Debian ‘Woody’ a
 ‘Sarge’ solo debo modificar un archivo (source.list o
 algo así), pero la documentación que he encontrado al
 respecto habla de actualizaciones vía Internet, pero
 como aún no tengo conexión a Internet (desde Debian,
 por que desde la partición Wüindous, sí) no me queda
 claro que cambios debo hacer para lograr instalar
 ‘Sarge’ desde los CD’s. Y al final hacer apt-get
 update y apt-upgrade (ja, creo haberlo repetido bien
 de memoria, ¿Cómo he progresado!).

La fuente no debe importar,  si quitas (comentarias con #) las fuentes viejas 
que tienes en /etc/apt/sources.list y usas apt-cdrom para agregar tu cd a la 
lista de fuentes, deberas luego poder hacer el apt-get update; apt-get 
upgrade.


 2.- Por otro lado, creo entender que  instalando
 ‘Sarge’ no significa tener el último Kernel, y que
 además el Kernel se debe ‘compilar’ ( o algo así) a
 las necesidades del usuario (¡glup!,  mes suena a
 desactivar una bomba, que si te equivocas, chao
 Debian, y tanto que me a costado instalarlo)

En efecto, solo te dara el kernel que viene con tus cds de sarge... 

Hay kerneles genericos en debian que puedes instalar con apt-get, un apt-cache 
search kernel-image te puede dar una lista de lo que tienes disponible...

Un kernel personalizado requerira que lo compiles tu... No es tan dificil, 
aunque si quitas cosas cruciales pus si, es posible que no arrenque tu 
maquina... Pero es reparable. Por lo general te queda la opcion en lilo de 
arrancar a tu kernel viejo y puedes reintentar Te podemos dar 
instrucciones simples para la compilacion si te animas.


 3.- Si Debian no reconoce el módem (dice que no lo
 encuentra) a pesar de haberle indicado bien el puerto,
 ¿es posible que con la última versión del Kernel si lo
 reconozca?. ¿O es necesario buscarle algún  driver que
 ‘posiblemente’ se pueda encontrar en la red?, (tengo
 un ‘motorola SM56’).

Alguien mas te puede ayudar con esto Yo no le se a los modems :(

Salud.OS


 Salu2
 -El_Duro-

 _
 Do You Yahoo!?
 Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
 Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com



Re: novato en debian

2003-04-11 Por tema David Moreno Garza
El vie, 11 de 04 de 2003 a las 02:35, antonio rodriguez escribió:
 - Puedo hacer ping dentro de mi red local y fuera con una dirección ip de
 tipo xxx.xxx.xxx.xxx
 pero no puedo hacer ping por ejemplo a ftp.debian.org ya que me da host
 unknown. Evidentemente tampoco puedo navegar por internet.

¿Ya revisaste tu /etc/resolv.conf? Yo solucioné un problema muy
parecido: w.x.y.z (de la IP) reemplacé la Z por un 1.

 - No sé como montar mi partición compartida de windows y poder ver y
 manipular su contenido.

Lee el manual de fstab. A grandes rasgos, tienes que añadir la entrada
de la partición en /etc/fstab, con los parámetros que indica: Sistema de
ficheros, punto de montaje, etc. Luego, crear el directorio donde se
montará, y finalmente montar.


Saludos,
--
* Paz, Linux y ska. 
David Moreno Garza [EMAIL PROTECTED]



Demasiado correo acumulado

2003-04-11 Por tema Maria Garcia Suarez
Hola!

El problema que tengo es un poco especial, asi que
preparaos para leer cosas raras :-)

Tengo un servidor con Debian, con poco hardware.
Resulta que en este servidor tengo una cuenta en la
que recibo bastante correo con ficheros adjuntos.

Por razones de trabajo me he pasado practicamente dos
meses sin abrir ese buzon (no son importantes a corto
plazo, los ficheros) y ahora me encuentro que se han
acumulado 145 megas de correo.

Resulta que al abrir el fichero con mutt va todo muy
muy muy pero que muy lento (cuando borro cualquier
mail y tiene que borrarlo del fichero se pasa como 10
minutos) y me temo que hasta se cuelga el servidor
(hoy se ha colgado coincidiendo con esto, no se si
esta relacionado, pero no lo vuelvo a probar por si
acaso, ya que no estoy delante del PC y tengo que
entrar por SSH, asi que si se cuelga tengo que pedir
ayuda). Con pine no puedo ni abrirlo, se queda sin
memoria.

Alguien tiene alguna idea para abrir ese buzon? Algun
programa que me permita separa ese fichero inbox en
varios ficheros? O cualquier otra solucion sera
igualmente bien recibida :-)

Muchas gracias por la ayuda.

Besos,

Maria

__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Tax Center - File online, calculators, forms, and more
http://tax.yahoo.com



Re: De Woody a Sarge y Kernel ¿emmmm?

2003-04-11 Por tema Duro
 --- trujo [EMAIL PROTECTED] escribió:  El vie, 11 de
04 
 Necesitas un driver y, creo, que tendras que
 recompilarlo, para eso si
 que es posible que tengas que recompilar el nucleo,
 o usar uno estandar
 (el de woody vale si has instalado el sabor bf24) si
 instalas las
 cabeceras de ese nucleo.

Creo definitivamente tendré que enfrentarme con el
Kernel,   y lograr luego la conexión a Internet desde
Debian. Por lo que comenzaré trajinando mi Woody a ver
que encuentro al respecto. Leí por allí lo de los
'sabores', pero en realidad no entendí en que momento
de la instalación se podía elegir y por cual optar.

Gracias a todos, me han aclarado por ¡donde va la
micro!

Salu2


_
Do You Yahoo!?
Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com



Re: pregunta de correo.............

2003-04-11 Por tema Alexander Wallace
No ha habido guerra, no te apures... Formas de hablar (escribir) distintas 
quizas...

Entiendo tu puntos puntos de vista y algunos de los mios no los he querido 
elaborar en gran medida porque lo de los benchmarcs es un asunto delicado...

En efecto me referia a enviar (escupir como dices) correos... En este caso 
nuestro sistema si sequiere tener la capacidad de enviar miles de correos en 
muy corto tiempo. Es un sistema e avisos urgentes... Y la maquina de envios 
escupe con facilidad los 1000 por minuto.

No he podido hacer que exim alcance a qmail en este sentido... Quizas en 
recibir (mi sistema no recibe nada) y hacerles escaneo de virus exim sea otro 
rollo. Hablamos evidentemente de usos distintos. Yo no manejo dominios 
virtuales ni recibo correos para mas de un par de usuarios.

Algunos puntos ademas de lo del desempenyo que en nuestro caso pudimos 
conseguir con qmail y no con exim, es que qmail tiene records comerciales 
importantes con usuarios como yahoo mail  groups, net zero, juno, PayPal, 
etc.  Ademas de su record impecable de seguridad, el autor incluso ofrece 500 
dls al que le halle un hollo (nadie hasta el momento).

Digamos pues que en mi experiencia qmail es el mejor... Pero el correo al que 
conteste tuyo decia que exim era el mejor... He querido aclarar precisamente 
que mejor en que? Quizas hay que decir tambien para quien?

Salu2
On Friday 11 April 2003 11:12, Victor Calzado Mayo wrote:
 Hola
 No pretendía entrar en ninguna guerra técnica , ni mucho menos semi
 personal

 On Friday 11 April 2003 16:58, you wrote:
  Hola.
 
  No pretendo decir que he hecho las pruebas mas extensas que se han hecho
  sobre estos dos programas (qmail y exim). Y aunque no puse en negritas el
  hecho de que las pruebas las hice yo, mi correo es claro en ese sentido,
  me cito:  He hecho pruebas de exim vs qmail...
 
  No voy tampoco a exponer con detalle las caracteristicas de mis pruebas,
  precisamente porque se que los benchmarks son de los temas que mas
  discucion traen encima y no me interesa entrar en tal juego.
 
 :))
 :
  Solo respondo con algunos errores en tus presuposiciones:
 
  *Mi favorito era en realidad exim, pues era con el cual tenia mas
  experiencia.

 ok, pero la configuración sigue siendo standard

 *Mis pruebas han sido hechas con el minimo de configuracion
  recomendada para el tipo de carga de trabajo.

 Si hablamos de escupir 1000 correos por minuto hablamos de carga casi por
 encima de la carga real que te encontrarás nunca en una sola máquina.

 Seguro que ambos pueden ser
  mas optimizados, pero se trataba de ver el funcionamiento de ambos con
  una configuracion basica recomendada y con el minimo de inversion de
  tiempo de aprendizaje y configuracion.

 Tengo que mostrarme en desacuerdo... normalmente las cosas instaladas sin
 ser sometidas a un proceso de depuración y afinamiento no son fiables,
 respecto al aprendizaje o la configuración es un hecho subjetivo tuyo, con
 lo que una vez mas hablaríamos de que tu exim va peor que tu qmail. ;-)

 Exim fue muy sencillo, pero qmail, tambien.
  *Ambas pruebas fueron hechas en la misma maquina, bajo las mismas
  condiciones de carga y el miso programa de pruebas, accesando bases de
  datos, enviando correos reales a travez de internet con un trafico medido
  y ponderado, etc, bla bla bla.
  *Hablas de que has logrado una salida real de 600 correos por minuto,

 No, hablo de entornos reales que reciben 600 correos por minuto ( en ellos
 exim ejecuta incluso un antivirus sin llegar a cargar la máquina y
 encolando lo justito ) en pruebas sin antivirus y en condiciones óptimas
 exim da mucho más de si que 600 correos por minuto ( no tengo datos a mano
 pero podríamos hablar de 1500 - 2000 correos con una media de 80 Kb ) pero
 evidentemente es un escenario muy dificil de encontrar y la máquina se
 encuentra en condiciones extremas.

 claro
  que hay que considerar la clase de maquina y toodas las cosas que hay
  que considerar para hablar de numeros...

 Simples biprocesadores con disco scsi

 En todo caso qmail me dio 1000 con
  un minimo de configuracion y sin ninguna falla.

 una vez más presupones que el hecho de no tener que configurarlo ( en el
 caso de qmail es casi más un no poder configurarlo ) es una ventaja, no
 entraré a discutirlo, son tus ideas.

 Supongamos que logro
  optimizar exim para que me duplique los numeros que me dio, aun asi sigue
  siendo casi la mitad de lo que me da qmail.

 Perfecto , una vez más en tu caso qmail funciona a la perfección y cumple
 con lo que necesitas, pero bueno cuando lo ves con más de 50 dominios
 virtuales dando problemas, cuando tiene algún que otro defectillo en los
 parches de smtp AUTH o miras a fondo la configuración del parche LDAP o , o
 , o . nadie sale diciendo nada, no me entiendas mal ni ataco a qmail ni
 te ataco a ti simplemente expongo evidencias en un mundo como el de los
 MTAs lleno de maniqueos. :))

  Si quieres que sea mas claro respecto a la 

Re: Demasiado correo acumulado

2003-04-11 Por tema Ignacio García Fernández
On Fri, Apr 11, 2003 at 10:10:59AM -0700, Maria Garcia Suarez wrote:
 Hola!
 
 Resulta que al abrir el fichero con mutt va todo muy
 muy muy pero que muy lento (cuando borro cualquier
 mail y tiene que borrarlo del fichero se pasa como 10
 minutos) y me temo que hasta se cuelga el servidor
 (hoy se ha colgado coincidiendo con esto, no se si
 esta relacionado, pero no lo vuelvo a probar por si
 acaso, ya que no estoy delante del PC y tengo que
 entrar por SSH, asi que si se cuelga tengo que pedir
 ayuda). Con pine no puedo ni abrirlo, se queda sin
 memoria.
 
 Alguien tiene alguna idea para abrir ese buzon? Algun
 programa que me permita separa ese fichero inbox en
 varios ficheros? O cualquier otra solucion sera
 igualmente bien recibida :-)
 

Mira la página de manual de proccmail. Es un filtro muy potente de correo y
es posible que pueda filtrar un buzón y repartirlo en varios.

Otra opción, es aprovechar una hora con poca carga y descargarte el buzón de
correo entero para leerlo en una máquina con más recursos.

Espero que te ayude

Ignacio


-- 
May the source be with you   NO A LA GUERRA - NOT TO WAR

Ignacio García Fernández   Instituto de Robótica
ignacio.garcia_at_uv.esUniversidad de Valencia
http://robotica.uv.es/~ignacio/ Tlf. 96 354 3564


pgplKRE7CyTCk.pgp
Description: PGP signature


Re: Demasiado correo acumulado

2003-04-11 Por tema Matías nnss
Hola:
 ¿Tu bandeja de entrada (INBOX) está en formato mbox? Si es así,
 puedes mover tu inbox hacia otro lugar, y luego crear un fichero
 vacio en lugar de tu inbox; esto solucionaria tu acceso a los
 correos.
 Luego puedes ver si consigues algún script que divida los correos de
 mbox y ponga (por ejemplo) un archivo por correo, luego puedes leer
 tus correos de la forma que más te guste, sin tantos problemas.






-- 
Atentamente, yo Matías
No a la invación en Irak


cita quien=Maria Garcia Suarez
 Hola!

 El problema que tengo es un poco especial, asi que
 preparaos para leer cosas raras :-)

 Tengo un servidor con Debian, con poco hardware.
 Resulta que en este servidor tengo una cuenta en la
 que recibo bastante correo con ficheros adjuntos.

 Por razones de trabajo me he pasado practicamente dos
 meses sin abrir ese buzon (no son importantes a corto
 plazo, los ficheros) y ahora me encuentro que se han
 acumulado 145 megas de correo.

 Resulta que al abrir el fichero con mutt va todo muy
 muy muy pero que muy lento (cuando borro cualquier
 mail y tiene que borrarlo del fichero se pasa como 10
 minutos) y me temo que hasta se cuelga el servidor
 (hoy se ha colgado coincidiendo con esto, no se si
 esta relacionado, pero no lo vuelvo a probar por si
 acaso, ya que no estoy delante del PC y tengo que
 entrar por SSH, asi que si se cuelga tengo que pedir
 ayuda). Con pine no puedo ni abrirlo, se queda sin
 memoria.

 Alguien tiene alguna idea para abrir ese buzon? Algun
 programa que me permita separa ese fichero inbox en
 varios ficheros? O cualquier otra solucion sera
 igualmente bien recibida :-)

 Muchas gracias por la ayuda.

 Besos,

 Maria

 __
 Do you Yahoo!?
 Yahoo! Tax Center - File online, calculators, forms, and more
 http://tax.yahoo.com


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]





Re: Demasiado correo acumulado

2003-04-11 Por tema Erick Lopez Carreon
Podrias editar directamente con vi el mailbox del
usuario /var/spool/mail/usuario e ir brincando de
inicio de mensaje a inicio de mensaje, e ir borrando
lo que no quieras.

O partir el archivo en varios tambien con vi (o el
editor que prefieras). A tu gusto.

Saludos.


--- Maria Garcia Suarez [EMAIL PROTECTED]
wrote:
 Hola!
 
 El problema que tengo es un poco especial, asi que
 preparaos para leer cosas raras :-)
 
 Tengo un servidor con Debian, con poco hardware.
 Resulta que en este servidor tengo una cuenta en la
 que recibo bastante correo con ficheros adjuntos.
 
 Por razones de trabajo me he pasado practicamente
 dos
 meses sin abrir ese buzon (no son importantes a
 corto
 plazo, los ficheros) y ahora me encuentro que se han
 acumulado 145 megas de correo.
 
 Resulta que al abrir el fichero con mutt va todo muy
 muy muy pero que muy lento (cuando borro cualquier
 mail y tiene que borrarlo del fichero se pasa como
 10
 minutos) y me temo que hasta se cuelga el servidor
 (hoy se ha colgado coincidiendo con esto, no se si
 esta relacionado, pero no lo vuelvo a probar por si
 acaso, ya que no estoy delante del PC y tengo que
 entrar por SSH, asi que si se cuelga tengo que pedir
 ayuda). Con pine no puedo ni abrirlo, se queda sin
 memoria.
 
 Alguien tiene alguna idea para abrir ese buzon?
 Algun
 programa que me permita separa ese fichero inbox en
 varios ficheros? O cualquier otra solucion sera
 igualmente bien recibida :-)
 
 Muchas gracias por la ayuda.
 
 Besos,
 
 Maria
 

=
Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
 intercambio de  documentos, como DOC y XLS; sino HTML, RTF, TXT,
CSV o cualquier otro que NO obligue a utilizar un programa de un
fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.
Erick Ivaan Lopez Carreon -CuahutliMexica
Ing. en Electronica -Soñador aficionado.
www.fsl.org.mx

__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Tax Center - File online, calculators, forms, and more
http://tax.yahoo.com



Re: pregunta de correo.............

2003-04-11 Por tema Rafael Gawenda
* Alexander Wallace awallace/at/rwsoft-online/dot/com
  [2003-04-11 12:33 (2003)]

 En efecto me referia a enviar (escupir como dices) correos... En este caso 
 nuestro sistema si sequiere tener la capacidad de enviar miles de correos en 
 muy corto tiempo. Es un sistema e avisos urgentes... Y la maquina de envios 
 escupe con facilidad los 1000 por minuto.

Hablamos de un sistema ideal para enviar SPAM ;)

Por cierto... no sé si añadir al final del mensaje un tar de
/usr/share/doc, lo digo por que si necesitas enviar 13 Kilobytes
de quotes para escribir menos de 1...

(282 lineas borradas a partir de aqui)

-- 
Rafael Gawenda
 2:346/[EMAIL PROTECTED]
Registered LiNUX user #93375


La tinta más débil vale más que la mejor memoria (Proverbio
Chino)


pgpvO6QViU8jG.pgp
Description: PGP signature


Re: Demasiado correo acumulado

2003-04-11 Por tema Cesar Rincon
On Fri, 2003-04-11 at 12:10, Maria Garcia Suarez wrote:
 Por razones de trabajo me he pasado practicamente dos
 meses sin abrir ese buzon (no son importantes a corto
 plazo, los ficheros) y ahora me encuentro que se han
 acumulado 145 megas de correo.
...
 Alguien tiene alguna idea para abrir ese buzon? Algun
 programa que me permita separa ese fichero inbox en
 varios ficheros? O cualquier otra solucion sera
 igualmente bien recibida :-)

Asumo que el fichero al que te refieres es un mailbox tradicional,
digamos ~/mbox.  El siguiente encantamiento separará los mensajes en
archivos, un archivo por mensaje.  Los archivos estarán en /tmp, y se
llamarán msg.000, msg.001, etc.

  cat ~/mbox | formail -s sh -c cat /tmp/msg.\$FILENO

Naturalmente, deberías tener más de 145 megabytes disponibles en /tmp,
para hacer ésto.

formail es parte del paquete procmail.  Debería estar instalado en tu
sistema.

 -CR




no arranca startx

2003-04-11 Por tema arv
Hola,

Después de instalar debian woody no consigo arrancar el
entorno gráfico con startx, me da un mensaje de error donde
pone que no hay pantalla. He intentado reconfigurar con
XF86config y nada. Cuando empleo xf86cfg sale un entorno que
desborda mi monitor y tampoco consigo configurar nada. En el
momento de la instalación me aseguré de pasar todos los datos
que tenía sobre la tarjeta de video.
Anteriormente había instalado Redhat6.0 y mandrake8.1 en esta máquina
y nunca había tenido problemas a la hora de arrancar el entorno
gráfico, no sé realmente qué hacer.

Gracias por adelantado

Antonio



Re: pregunta de correo.............

2003-04-11 Por tema Alexander Wallace
On Friday 11 April 2003 13:23, Rafael Gawenda wrote:

 Hablamos de un sistema ideal para enviar SPAM ;)

Podria funcionar perfectamente para eso.


 Por cierto... no sé si añadir al final del mensaje un tar de
 /usr/share/doc, lo digo por que si necesitas enviar 13 Kilobytes
 de quotes para escribir menos de 1...

 (282 lineas borradas a partir de aqui)

Que quieres que te conteste a esto? Deberia reirme? Me parece un 
comentario de lo mas inuti.
 



Re: no arranca startx

2003-04-11 Por tema Alexander Wallace
Presupongo que tienes xserver-xfree86. Puedes reconfigurarlo con:

dpkg-reconfigure xserver-xfree86

Espero te ayude.

On Friday 11 April 2003 14:21, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola,

 Después de instalar debian woody no consigo arrancar el
 entorno gráfico con startx, me da un mensaje de error donde
 pone que no hay pantalla. He intentado reconfigurar con
 XF86config y nada. Cuando empleo xf86cfg sale un entorno que
 desborda mi monitor y tampoco consigo configurar nada. En el
 momento de la instalación me aseguré de pasar todos los datos
 que tenía sobre la tarjeta de video.
 Anteriormente había instalado Redhat6.0 y mandrake8.1 en esta máquina
 y nunca había tenido problemas a la hora de arrancar el entorno
 gráfico, no sé realmente qué hacer.

 Gracias por adelantado

 Antonio



Re: pregunta de correo.............

2003-04-11 Por tema Rodolfo H . González
El Fri, 11 Apr 2003 00:17:47 -0500
Alexander Wallace [EMAIL PROTECTED] escribió:

|Alexander Bueno, definitivamente exim es facil de configurar... Pero
|de eso a decir que Alexander es el mejor, creo que habria que decir,
|mejor en que... Porque en velocidad  Alexander funcionamiento bajo
|presion, no lo es... He hecho pruebas de exim vs qmail, y Alexander
|qmail definitivamente se lo lleva de encuentro... Alexander 
|Alexander Por principio exim deja de responder cuando hay una
|verdadera carga de Alexander trabajo, hasta que termina el trabajo...
|Qmail jamaz dejo de responder, sin Alexander imortar cuantos emails le
|pidiera mandar... Mientras que exim logro enviar Alexander
|efectivamene 18,000 correos por hora con la configuracion estandar al 
|Alexander instalarlo en debian, qmail mando 60,000, en la misma
|maquina de pruebas. Alexander 
|Alexander Salu2.

Hola de nuevo...

Uff, que lio que se armó. 
Bueno:
 1) He instalado y configurado (ufff!!!) 'qmail' en un servidor de
un proveedor amigo. Y funciona bárbaro.
Pero la verdad, y a pesar de la excelente reputación que merece la
codificación del amigo Dan J. Bernstein, y de todos sus productos, no
pienso instalar más 'qmail' por las simples restricciones impuestas por
él mismo. Parece que es realidad no es software libre no?... va desde mi
punto de vista.
Alguien que prohibe algo para proteger otro algo de que no se haga
recontra otro algo... realmente me parece como escupir para ariiba.
Bue... es otro tema.
Y además me gusta la sencilles. Debe ser la vejez!!

2) Mi pregunta era sobre 'exim' y referido a 'postfix', y la verdad es
que no quería armar un lio... pero, de verdad nadie dijo nada de
postfix; ni defectos ni virtudes, o al vez son iguales no?

Bueno, no vale la pena seguir, por lo menos para mi. No hay problema.
Seguiré con mi posfix que me anda 'un kilo y dos pancitos', como decía
un cómico nuestro.
Nos vemos... y gracias por todo igual... me desasné bastante.

Exito.
Rolfo.-



=  Rodolfo H. González - Pigüé (Bs.As.) ARG - Usuario Linux#=  140699  =
=   !!! Linux, Karate, Rock'nBlues, y Ford... Un solo corazón... !!!   =




Re: no arranca startx

2003-04-11 Por tema Unikoke
Coordenadas temporales: Fri, Apr 11, 2003 at 09:21:02PM +0200
Sujeto: [EMAIL PROTECTED]
Comunicaba sobre: no arranca startx

 XF86config y nada. Cuando empleo xf86cfg sale un entorno que
 desborda mi monitor y tampoco consigo configurar nada. En el
 momento de la instalación me aseguré de pasar todos los datos

Prueba con xf86config. De todas formas, supongo que lo desbordar es
que se te sale el programa de la pantalla... ¿Has probado a ajustar la
imagen con los controles del monitor?

Salu2
-- 
Chips de computadora,  disponibles en dos sabores: batata  y silicio. --
Www.frases.com.


pgpHlhPShhHKl.pgp
Description: PGP signature


Re: novato en debian

2003-04-11 Por tema Ismael Fanlo
El vie, 11 de 04 de 2003 a las 10:35, antonio rodriguez escribió:

 - Puedo hacer ping dentro de mi red local y fuera con una dirección ip de
 tipo xxx.xxx.xxx.xxx
 pero no puedo hacer ping por ejemplo a ftp.debian.org ya que me da host
 unknown. Evidentemente tampoco puedo navegar por internet.

Supongo que en algún sitio hay que darle la dirección de los DNS, pero
¿te quieres creer que no tengo ni puñetera idea de dónde está eso?  Es
asombroso como se olvidan las cosas...  

!¿?!¡¡!???!  

ya lo encontre..  sabía que tenía que haber un etc/... que
controlase eso.  En etc/resolv.conf es donde deben aparecer... en el mío
tengo las siguientes entradas:

search superalumnos (1)
nameserver 194.179.1.100
nameserver 194.179.1.101

(1) superalumnos es el nombre de dominio que le puse... el mismo que el
Grupo de trabajo de red de Hasefroch  -sí... yo también estoy en entorno
'mix'-  ;-)

Las direcciones nameserver son las que me dio ya.com y siempre me
funcionan bien en todas partes.

Más info en man resolv.conf


 - No sé como montar mi partición compartida de windows y poder ver y
 manipular su contenido.

crea un punto de montaje bajo / y luego añade la entrada oportuna en
fstab; en mi caso:

# /etc/fstab: static file system information.
#
(...)
/dev/hda1   /winvfatrw,umask=000,iocharset=iso8859-15   
0   0
/dev/hda5   /music  vfatrw,umask=000,iocharset=iso8859-15   
0   0
(...)

estas son las dos particiones Hasefroch que tengo.

Espero haberte sido útil.  Ya me apetecía poder echar una mano a nivel
de mis rudimentarios conocimientos, que por aquí hay mucho 'crack'.

Salud,

-- 
Ismael Fanlo

Sólo el conocimiento nos hace libres (y un poquito de dinero también ayuda) 
;-)



Re: AYUDEDNME PORFAVOR!!!!!

2003-04-11 Por tema Rodolfo H . González
El Fri, 11 Apr 2003 12:28:39 -0400
Andres [EMAIL PROTECTED] escribió:

|Andres NECESITO AYUDA , LA VERDAD ES QUE NECESITO LA MAYOR INFORMACION
|POSIBLE SOBRE DISCOS ESPEJOS (QUE SON , COMO TRABAJAN ETC) Andres LES
|AGRADEECERIA MUCHO CUALQUIER TIPO DE INFORMACION Andres MI CORREO ES
|[EMAIL PROTECTED] Andres DE ANTEMANO MUCHAS GRACIAS

Holasss

La respuesta sería : google 'bla.bla'

Pero si te lees la info sobre RAID... howtos etc., vas a descubrir que
son discos espejos.
Haciendola simple: se instalan dos discos por ej. /dev/hda1 y /dev/hdb1
(para que estén en distintas IDEs.. lo que no es obligatorio, pero si
convenisnte) y se levanta el sistema RAID (en soft viene en linux o con
placa hard),; de esta manera toda la info que guardás en disco, se
ESCRIBE en los dos discos (la misma). Esto da redundancia de info,
seguridad de evitar la pérdida, ya que tenés todo duplicado.
Si los discos los tenés en 2 IDEs, se escriben en el mismo tiempo. En la
misma IDE, bueno es secuencial, talves un poco más lento, y si son dos
particiones del mismo rígido, mucho más lento y menos seguro.

Al leerse la info, tenés la ventaja de que se leen de los dos discos a
la vez, lo que duplica la velocidad de lectura (si están en IDEs
distintas). Si están en la misma IDE y/o mismo disco, bue... se
deteriora la velocidad, logicamente.

Todo muy burdo y extremadamente simple, sencillo, y paisano. Pero algo
te va a aclarar.
Busca en red sobre RAID que vas a encontrar lo que pedís.

Exitos...
Rolfo.-

PD: no son espejos para mirarse... gracias a DIOS!!! ;-)--- se me
escapó!!!




=  Rodolfo H. González - Pigüé (Bs.As.) ARG - Usuario Linux#=  140699  =
=   !!! Linux, Karate, Rock'nBlues, y Ford... Un solo corazón... !!!   =




¡Socorro!

2003-04-11 Por tema Josep-Antoni Ysern
Estoy inaugurando un ordenador. He instalado Windows y estoy nstalando
Debian woody. El problema es el siguiente: cuando ya había seleccionado los
paquetes que quería instalar, he pasado a la sigueinte fase. Me los ha
enumerado y me ha dicho si quería continuar. He dicho que sí... Y de eso
nada. No sé si he podido equivocarme y responder no por sí, ya que esa línea
quedaba fuera de la pantalla, no sé por qué, y la he leído de chiripa...
Creo que he respondido yes, pero el resultado es que me ha pedido el
login. Lo he puesto. La clave. La he introducido. Y, después de todo
aparece: Debian Gnu/linux 3.0 (none) tty1. Y punto. Nada de nada. ¿Y ahora
qué? Todo lo que quería era instalar lo básico y poco a poco, ir
enfrentándome a todos los problemas... pero la primera en la frente, a lo
que se ve. ¿Puede tener que ver con la tarjeta Nvidia famosa? -era para este
ordenador para el que os he pedido algunas informaciones al respecto-. ¿Qué
puedo haber hecho mal? ¿Cómo se puede resolver? ¿Lo reinstalo todo?

Ya me diréis algo...

Gracias, como siempre, por adelantado.





H323 con iptables

2003-04-11 Por tema Wcom
Gente me dan una mano con esto por favor que no tengo la menor idea how
to. txt . pdf

muchas gracias

Sólo el conocimiento nos hace libres




Re: AYUDEDNME PORFAVOR!!!!!

2003-04-11 Por tema JOSE -
 --- Andres [EMAIL PROTECTED] escribió: 
NECESITO AYUDA , LA VERDAD ES QUE NECESITO LA MAYOR
 INFORMACION POSIBLE SOBRE DISCOS ESPEJOS (QUE SON ,
 COMO TRABAJAN ETC)
 LES AGRADEECERIA MUCHO CUALQUIER TIPO DE INFORMACION
 MI CORREO ES [EMAIL PROTECTED]
 DE ANTEMANO MUCHAS GRACIAS


Hola,

Discos espejo o sistema de respaldo, un sistema con
mas de un disco duro (almenos dos), en los que se
utliza un disco de trabajo habitual y otro disco
imagen o espejo, este ultimo suele ser una copia
exacta del disco de trabajo habitual y esta
actualizado al momento, basicamente se utiliza como
copia de seguridad por si el disco de trabajo habitual
falla o se estropea, hay
muchisimas formas de configuracion tanto fisica como
logica.

Los sistemas basados en linux se denominan sistemas
RAID.



Saludos para [EMAIL PROTECTED],



   JacKer.


   Ayudame a no hacer de este mundo un lugar aun mas 
   desagradable por culpa de mi ignorancia,  JacKer.

***

  Solo la gente libre utiliza software libre.

  Be Free

http://www.gnu.org/home.es.html

***
  powered by the best
Debian.


___
Yahoo! Messenger - Nueva versión GRATIS
Super Webcam, voz, caritas animadas, y más...
http://messenger.yahoo.es



Re: ¡Socorro!

2003-04-11 Por tema Alexander Wallace
O sea que si puedes hacer login como root cierto?

Pues nada, que tienes ahi un sistema Woody... Dificil decir que tanto 
instalaste o configuraste, solo que recordaras...

Si quieres instalar un buen de paquetes de golpe, puedes correr tasksel. Si 
ahi seleccionas desktop enviroment (o en espa... no se que instalaste) o lo 
que veas ahi que se te antoja instalar, apt-get bajara o sacara los paquetes 
de las fuentes que hallas provisto y los instalara... Te preguntara ademas lo 
necesario para configurarlos...

Si te toca configurar X te recomiendo uses vesa por lo pronto, para que eches 
a volar tu entorno grafico. Ya con mas experiencia podras ponerle los drivers 
de nvidia. Por aqui en la lista te podran ayudar con eso. Yo siempre los bajo 
del sitio de NVidia.

Espero te ayude.
On Friday 11 April 2003 15:30, Josep-Antoni Ysern wrote:
 Estoy inaugurando un ordenador. He instalado Windows y estoy nstalando
 Debian woody. El problema es el siguiente: cuando ya había seleccionado los
 paquetes que quería instalar, he pasado a la sigueinte fase. Me los ha
 enumerado y me ha dicho si quería continuar. He dicho que sí... Y de eso
 nada. No sé si he podido equivocarme y responder no por sí, ya que esa
 línea quedaba fuera de la pantalla, no sé por qué, y la he leído de
 chiripa... Creo que he respondido yes, pero el resultado es que me ha
 pedido el login. Lo he puesto. La clave. La he introducido. Y, después de
 todo aparece: Debian Gnu/linux 3.0 (none) tty1. Y punto. Nada de nada. ¿Y
 ahora qué? Todo lo que quería era instalar lo básico y poco a poco, ir
 enfrentándome a todos los problemas... pero la primera en la frente, a lo
 que se ve. ¿Puede tener que ver con la tarjeta Nvidia famosa? -era para
 este ordenador para el que os he pedido algunas informaciones al respecto-.
 ¿Qué puedo haber hecho mal? ¿Cómo se puede resolver? ¿Lo reinstalo todo?

 Ya me diréis algo...

 Gracias, como siempre, por adelantado.



kde en sid

2003-04-11 Por tema Luis Miguel Moya Moirón
Alguien con la lista de paquetes de sid actualizada a podido instalar kde 
recientemente?

Llevo unos días con esto:

localhost:~# apt-get install kde
Reading Package Lists... Done
Building Dependency Tree... Done
Some packages could not be installed. This may mean that you have
requested an impossible situation or if you are using the unstable
distribution that some required packages have not yet been created
or been moved out of Incoming.

Since you only requested a single operation it is extremely likely that
the package is simply not installable and a bug report against
that package should be filed.
The following information may help to resolve the situation:

Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
  kde: Depends: kdelibs3 but it is not going to be installed
   Depends: libkmid or
libkmid-alsa but it is not going to be installed or
libkmid-bin but it is not installable
   Depends: kdebase but it is not going to be installed or
kdebase3 butkdebase3 but it is not installable
   Depends: kdebase-audiolibs but it is not going to be installed or
kdebase3-audiolibs but it is not installable
   Depends: kdebase-libs but it is not going to be installed or
kdebase3-libs but it is not installable
   Depends: libkonq3 but it is not going to be installed or
libkonq4 but it is not going to be installed
   Depends: konqueror but it is not going to be installed or
konqueror3 but it is not installable
   Depends: kate but it is not going to be installed or
kate3 but it is not installable
   Depends: konsole but it is not going to be installed or
konsole3 but it is not installable
   Depends: kdebase-doc but it is not going to be installed or
kdebase3-doc but it is not installable
   Depends: kscreensaver but it is not going to be installed or
kscreensaver3 but it is not installable
   Depends: kuser but it is not going to be installed
   Depends: ksysv but it is not going to be installed
   Depends: kcron but it is not going to be installed
   Depends: kpackage but it is not going to be installed
   Depends: secpolicy but it is not going to be installed
   Depends: kghostview but it is not going to be installed
   Depends: kview but it is not going to be installed
   Depends: kmail but it is not going to be installed
   Depends: korn but it is not going to be installed
   Depends: ark but it is not going to be installed
   Depends: kab but it is not going to be installed
   Depends: karm but it is not going to be installed
   Depends: kcalc but it is not going to be installed
   Depends: kcharselect but it is not going to be installed
   Depends: kdepasswd but it is not going to be installed
   Depends: kdf but it is not going to be installed
   Depends: kedit but it is not going to be installed
   Depends: kfind but it is not going to be installed
   Depends: khexedit but it is not going to be installed
   Depends: kjots but it is not going to be installed
   Depends: knotes but it is not going to be installed
   Depends: kpm but it is not going to be installed
   Depends: kpaint but it is not going to be installed
   Depends: kiconedit but it is not going to be installed
   Depends: kfract but it is not going to be installed
   Depends: ksnapshot but it is not going to be installed
   Depends: kruler but it is not going to be installed
   Depends: kdict but it is not going to be installed
   Depends: kit but it is not going to be installed
   Depends: knode but it is not going to be installed
   Depends: ksirc but it is not going to be installed
   Depends: koffice but it is not going to be installed
   Depends: knewsticker but it is not going to be installed
   Depends: ktimer but it is not going to be installed
   Depends: kcoloredit but it is not going to be installed
E: Sorry, broken packages
 it is not installable



RE: ¡Socorro!

2003-04-11 Por tema Josep-Antoni Ysern
Sí, pero es que tasksel ya lo había hecho funcionar. Quiero decir que lo que
me ha pasado me parece anómalo y no sé por qué ha sucedido. Por lo demás, el
login era también extraño. No aparecía mi nombre de usuario, sino que
indicaba debian. Y entraba con la clave de usuario, no con mi clave de
root. ¿Merecería la pena comenzar de cero otra vez y reinstalarlo? ¿Pero no
sería eso un estilo demasiado windowsiano?

Josep-Antoni


- Original Message -
From: Alexander Wallace [EMAIL PROTECTED]
To: Josep-Antoni Ysern [EMAIL PROTECTED]; Lista Debian Español
debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, April 11, 2003 10:58 PM
Subject: Re: ¡Socorro!


 O sea que si puedes hacer login como root cierto?

 Pues nada, que tienes ahi un sistema Woody... Dificil decir que tanto
 instalaste o configuraste, solo que recordaras...

 Si quieres instalar un buen de paquetes de golpe, puedes correr tasksel.
Si
 ahi seleccionas desktop enviroment (o en espa... no se que instalaste) o
lo
 que veas ahi que se te antoja instalar, apt-get bajara o sacara los
paquetes
 de las fuentes que hallas provisto y los instalara... Te preguntara ademas
lo
 necesario para configurarlos...

 Si te toca configurar X te recomiendo uses vesa por lo pronto, para que
eches
 a volar tu entorno grafico. Ya con mas experiencia podras ponerle los
drivers
 de nvidia. Por aqui en la lista te podran ayudar con eso. Yo siempre los
bajo
 del sitio de NVidia.

 Espero te ayude.
 On Friday 11 April 2003 15:30, Josep-Antoni Ysern wrote:
  Estoy inaugurando un ordenador. He instalado Windows y estoy nstalando
  Debian woody. El problema es el siguiente: cuando ya había seleccionado
los
  paquetes que quería instalar, he pasado a la sigueinte fase. Me los ha
  enumerado y me ha dicho si quería continuar. He dicho que sí... Y de eso
  nada. No sé si he podido equivocarme y responder no por sí, ya que esa
  línea quedaba fuera de la pantalla, no sé por qué, y la he leído de
  chiripa... Creo que he respondido yes, pero el resultado es que me ha
  pedido el login. Lo he puesto. La clave. La he introducido. Y, después
de
  todo aparece: Debian Gnu/linux 3.0 (none) tty1. Y punto. Nada de nada.
¿Y
  ahora qué? Todo lo que quería era instalar lo básico y poco a poco, ir
  enfrentándome a todos los problemas... pero la primera en la frente, a
lo
  que se ve. ¿Puede tener que ver con la tarjeta Nvidia famosa? -era para
  este ordenador para el que os he pedido algunas informaciones al
respecto-.
  ¿Qué puedo haber hecho mal? ¿Cómo se puede resolver? ¿Lo reinstalo todo?
 
  Ya me diréis algo...
 
  Gracias, como siempre, por adelantado.



Falla en samba

2003-04-11 Por tema Juan Marcos Delgado Alcantar (ac-bio)
Echenle un ojo:

http://www.vsantivirus.com/vul-samba.htm





Re: ¡Socorro!

2003-04-11 Por tema Rubén Gómez Antolí

Hola,


Josep-Antoni Ysern wrote:


Estoy inaugurando un ordenador. He instalado Windows y estoy nstalando
Debian woody. El problema es el siguiente: cuando ya había seleccionado los
paquetes que quería instalar, he pasado a la sigueinte fase. Me los ha
enumerado y me ha dicho si quería continuar. He dicho que sí... Y de eso
nada. No sé si he podido equivocarme y responder no por sí, ya que esa línea
quedaba fuera de la pantalla, no sé por qué, y la he leído de chiripa...
Creo que he respondido yes, pero el resultado es que me ha pedido el
login. Lo he puesto. La clave. La he introducido. Y, después de todo
aparece: Debian Gnu/linux 3.0 (none) tty1. Y punto. Nada de nada. ¿Y ahora
qué? Todo lo que quería era instalar lo básico y poco a poco, ir
enfrentándome a todos los problemas... pero la primera en la frente, a lo
que se ve. ¿Puede tener que ver con la tarjeta Nvidia famosa? -era para este
ordenador para el que os he pedido algunas informaciones al respecto-. ¿Qué
puedo haber hecho mal? ¿Cómo se puede resolver? ¿Lo reinstalo todo?
 


Tranquilo, no pasa nada.

Vamos a ver, en principio en consola no tiene nada que ver con la famoso 
nVidia, mas bien sera de los controles del monitor, ¿puedes ajustarlos 
para hacer que se vea bien la pantalla?


Con respecto a la instalación, varias opciones:

1· Ejecuta tasksel, elige los distintos perfiles y a instalar.
2· Ir instalando a base de apt-get los paquetes que te hagan falta, por 
ejemplo, las X:


   apt-get install xfree86-common

y asi con todos.

Si no estas muy puesto con debian, aconsejo el metodo «1».


Ya me diréis algo...

Gracias, como siempre, por adelantado.

 


Bueno, pues espero que te sirva esto.

Suerte con la instalación.

Salud y Revolución.

Lobo.


--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org






Nueva pregunta de correo.............

2003-04-11 Por tema Mauricio Coloma
ya detecte el problema
Los mail que envio de mi escript php con la funcion mail() from:
[EMAIL PROTECTED]  to: [EMAIL PROTECTED] son refutadas por el
destinatario, esto debido a que el mensaje llega como from: [EMAIL PROTECTED]
de mimaquina.cl  , es decir lo envia el usuario apache con el dominio de mi
maquina.
asigne en la configuracion del  exim el IP del host con el MTA central, pero
no obtengo resultados. ¿ Este deberia enviar el from y el to
correspondiente?

smarthost:
  driver = domainlist
  transport = remote_smtp
  route_list = *  IP_del_SMART_HOST  bydns_a

gracias..



Re: ¡Socorro!

2003-04-11 Por tema Alexander Wallace
Aun no entiendo muy bien la anomalia... Por lo general no aparece el nombre de 
ningun usuario en una terminal para hacer login. Ahora bien, creo que cuando 
la instalacion te da la opcion de crear una cuenta nueva para un usuario el 
nombre que le da es debian (no recuerdo al 100%, siempre paso muy rapido por 
ahi)...

Pero puedes hacer login como root?

Si no hallas entonrno grafico y lo instalaste y falla al arrancar, quizas solo 
necesites reconfigurarlo (si instalaste xserver-xfree86 lo puedes 
reconfigurar con dpkg-reconfigure xserver-xfree86 ). 

Por lo que dices no me parece que tengas una mala instalacion, sino solo falta 
de instalar algo, o de configurar. Pero no estoy seguro. No se que es lo que 
esperas ver y al no verlo te parece que hay algo mal.

Podrias explicar un poco mas?

Salu2

On Friday 11 April 2003 16:04, Josep-Antoni Ysern wrote:
 Sí, pero es que tasksel ya lo había hecho funcionar. Quiero decir que lo
 que me ha pasado me parece anómalo y no sé por qué ha sucedido. Por lo
 demás, el login era también extraño. No aparecía mi nombre de usuario, sino
 que indicaba debian. Y entraba con la clave de usuario, no con mi clave
 de root. ¿Merecería la pena comenzar de cero otra vez y reinstalarlo? ¿Pero
 no sería eso un estilo demasiado windowsiano?

 Josep-Antoni


 - Original Message -
 From: Alexander Wallace [EMAIL PROTECTED]
 To: Josep-Antoni Ysern [EMAIL PROTECTED]; Lista Debian Español
 debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Friday, April 11, 2003 10:58 PM
 Subject: Re: ¡Socorro!

  O sea que si puedes hacer login como root cierto?
 
  Pues nada, que tienes ahi un sistema Woody... Dificil decir que tanto
  instalaste o configuraste, solo que recordaras...
 
  Si quieres instalar un buen de paquetes de golpe, puedes correr tasksel.

 Si

  ahi seleccionas desktop enviroment (o en espa... no se que instalaste)
  o

 lo

  que veas ahi que se te antoja instalar, apt-get bajara o sacara los

 paquetes

  de las fuentes que hallas provisto y los instalara... Te preguntara
  ademas

 lo

  necesario para configurarlos...
 
  Si te toca configurar X te recomiendo uses vesa por lo pronto, para que

 eches

  a volar tu entorno grafico. Ya con mas experiencia podras ponerle los

 drivers

  de nvidia. Por aqui en la lista te podran ayudar con eso. Yo siempre los

 bajo

  del sitio de NVidia.
 
  Espero te ayude.
 
  On Friday 11 April 2003 15:30, Josep-Antoni Ysern wrote:
   Estoy inaugurando un ordenador. He instalado Windows y estoy nstalando
   Debian woody. El problema es el siguiente: cuando ya había seleccionado

 los

   paquetes que quería instalar, he pasado a la sigueinte fase. Me los ha
   enumerado y me ha dicho si quería continuar. He dicho que sí... Y de
   eso nada. No sé si he podido equivocarme y responder no por sí, ya que
   esa línea quedaba fuera de la pantalla, no sé por qué, y la he leído de
   chiripa... Creo que he respondido yes, pero el resultado es que me ha
   pedido el login. Lo he puesto. La clave. La he introducido. Y, después

 de

   todo aparece: Debian Gnu/linux 3.0 (none) tty1. Y punto. Nada de
   nada.

 ¿Y

   ahora qué? Todo lo que quería era instalar lo básico y poco a poco, ir
   enfrentándome a todos los problemas... pero la primera en la frente, a

 lo

   que se ve. ¿Puede tener que ver con la tarjeta Nvidia famosa? -era para
   este ordenador para el que os he pedido algunas informaciones al

 respecto-.

   ¿Qué puedo haber hecho mal? ¿Cómo se puede resolver? ¿Lo reinstalo
   todo?
  
   Ya me diréis algo...
  
   Gracias, como siempre, por adelantado.



Re: H323 con iptables

2003-04-11 Por tema Rodolfo H . González
El Fri, 11 Apr 2003 17:46:01 -0300
Wcom [EMAIL PROTECTED] escribió:

|Wcom Gente me dan una mano con esto por favor que no tengo la menor
|idea how Wcom to. txt . pdf
|Wcom 
|Wcom muchas gracias
|Wcom 
|Wcom Sólo el conocimiento nos hace libres

newnat...

Exitos...
Rolfo.-



=  Rodolfo H. González - Pigüé (Bs.As.) ARG - Usuario Linux#=  140699  =
=   !!! Linux, Karate, Rock'nBlues, y Ford... Un solo corazón... !!!   =




¡Socorro!

2003-04-11 Por tema Josep-Antoni Ysern
Gracias por vuestras respuestas... pero para mí algo se ha instalado mal.
A) He conseguido hacer funcionar el tasksel, pero cuando se ha puesto a
desempaquetar cosas ha llegado a un punto de error y se ha parado.
Concretamente me decía que Xdm no era el servidor por defecto o algo así.

B) Cuando queda en consola todo es muy diferente de la apariencia de la
consola del escritorio habitual. Además aparece:

(none) login:

Me cuesta muchísmo que me acepte el login. El cursor, además, se pone
delante del (none). Y cuando consigo que acepte el login, aparece:
eneas@(none). ¿Por qué none? Nunca me he encontrado este esquema de login.
Además en un momento dado me ha sacado el siguiente mensaje de error:
spurious 8259A interrupt: IRQ7 ¿Qué quiere decir todo eso?

Gracias por adelantado.

Josep-Antoni



RE:_¡Socorro!

2003-04-11 Por tema Duro
 --- Josep-Antoni Ysern [EMAIL PROTECTED] escribió: 
Sí, pero es que tasksel ya lo había hecho funcionar.
 Quiero decir que lo que
 me ha pasado me parece anómalo y no sé por qué ha
 sucedido. Por lo demás, el
 login era también extraño. No aparecía mi nombre de
 usuario, sino que
 indicaba debian. Y entraba con la clave de
 usuario, no con mi clave de
 root. ¿Merecería la pena comenzar de cero otra vez y
 reinstalarlo? ¿Pero no
 sería eso un estilo demasiado windowsiano?
 

Hola,
Te cuento que yo yo reinstale Debian como 5 veces,
hasta que me aburri. Opté mejor por documentarme
primero, hasta que dí con esos manuales 'paso paso'.
Si los sigues rigurosamente, si aún tienes problemas,
por lo menos se sabe donde se estás parado.
Igual tuve problemas, ya que quede con una pantalla
860x660 (o algo así), pero si sigues leyendo das con
el archivo donde tiens que jugar con algunos valores.
Te recomiendo la lectura que me ayudo, si la imprimes
es mejor, siempre recurriras a ella los promeros días.

http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/doc-instalacion-debian-3.0/doc-instalacion-debian-3.0.pdf
http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/doc-instalacion-debian-3.0/doc-instalacion-debian-3.0-html/


Suerte.
-El_Duro-

_
Do You Yahoo!?
Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com



RE: RE:_¡Socorro!

2003-04-11 Por tema Josep-Antoni Ysern
Gracias. Pero lo más grave del caso es que yo iba siguiendo un manual muy
útil, que salió con una revista. Hace tiempo conseguí instalar Woody con ese
manual y con vuestra ayuda... Y ahora... Ya ves... Creo que igual recomienzo
de cero.

Josep-Antoni


- Original Message -
From: Duro [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Cc: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Saturday, April 12, 2003 1:15 AM
Subject: RE:_¡Socorro!


 --- Josep-Antoni Ysern [EMAIL PROTECTED] escribió: 
 Sí, pero es que tasksel ya lo había hecho funcionar.
  Quiero decir que lo que
  me ha pasado me parece anómalo y no sé por qué ha
  sucedido. Por lo demás, el
  login era también extraño. No aparecía mi nombre de
  usuario, sino que
  indicaba debian. Y entraba con la clave de
  usuario, no con mi clave de
  root. ¿Merecería la pena comenzar de cero otra vez y
  reinstalarlo? ¿Pero no
  sería eso un estilo demasiado windowsiano?
 

 Hola,
 Te cuento que yo yo reinstale Debian como 5 veces,
 hasta que me aburri. Opté mejor por documentarme
 primero, hasta que dí con esos manuales 'paso paso'.
 Si los sigues rigurosamente, si aún tienes problemas,
 por lo menos se sabe donde se estás parado.
 Igual tuve problemas, ya que quede con una pantalla
 860x660 (o algo así), pero si sigues leyendo das con
 el archivo donde tiens que jugar con algunos valores.
 Te recomiendo la lectura que me ayudo, si la imprimes
 es mejor, siempre recurriras a ella los promeros días.


http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/doc-instalacion-debian-3.0/doc-instalacion
-debian-3.0.pdf

http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/doc-instalacion-debian-3.0/doc-instalacion
-debian-3.0-html/


 Suerte.
 -El_Duro-

 _
 Do You Yahoo!?
 Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
 Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com



Bajan tarifas electricas . . .

2003-04-11 Por tema Conquistando
Title: canaco.net | faro

	  




	









Dll Compra= $10.55
Venta= $10.82
Interbancario= $10.76
UDIS
TIIE
IPC
DJ
	
ms indicadores








	
		
		
		11/abril/2003
		
		
	






 

	
  

	  
 

 

	
	

	

	



		
			
			
Canaco Informa
			
			
			

Vamos haciendo...

2003-04-11 Por tema Josep-Antoni Ysern
Algo ya he conseguido... He entrado incluso en las X, con el entorno KDE,
pero no sé por qué cuando quiero hacer el logout se me congela el recuadro
donde aparece esa instrucción y me toca salir matando el servidor. Luego,
cuando aparece la ventana con los usuarios root y josep elijo shutdown...
pero me lleva a una línea de comando en la que me pide una instrucción.
Escribo shutdown now y lo cierra todo, pero no apaga el ordenador. ¿Por
qué? En mi anterior instalación, cuando hacía eso, me lo apagaba todo y ya
está.

Por otra parte, a pesar de tener una tarjeta nvidia he optado por una vesa
porque no conseguía configurarla bien. ¿Puede ser eso perjudicial para el
equipo?

He observado también que, contrariamente a la vez pasada, los caracteres,
iconos, etc., son bastante pequeños. ¿Cómo se corrige eso? ¿Desde KDE o es
que la he pifiadoen el proceso de instalación?

Cordialmente,

Josep-Antoni

(bona nit!)  :-|





kernel-image

2003-04-11 Por tema Gabriel Di Lorenzo



es simple, escribo apt-get install 
kernel-image-2.2.20 y me dice que no encuentra el paquete, tengo los 4 primeros 
cds de debian nada mas.
gracias