[SOLUCION] Trasparencia REAL en gnome-terminal y WindowMaker

2011-04-14 Por tema AngelD

Wed, 13 Apr 2011, angeld:


Wed, 13 Apr 2011, angeld:


Wed, 13 Apr 2011, Camaleón:


El Wed, 13 Apr 2011 20:52:39 +0200, angeld escribió:


Wed, 13 Apr 2011, Camaleón:


¿Se me ha oldidao algún paso para conseguir la transparencia?, ¿Es
esto una limitación de WindowMaker?, ...


Ni idea de transparencias... pero por aquí mencionan¹ el uso de una
aplicación (transset), aunque no sé si funcionará con el combo
windowmaker+gnome-terminal :-?

Window Transparency
¹https://wiki.archlinux.org/index.php/Xcompmgr#Window_Transparency


No, esto también lo he probado y no funciona. Si arranco gnome, el
procedimiento funciona correctamente, por lo que intuyo que WindowMaker
no tiene soporte para ésta característica. :-((


Pues aquí dice que sí:

***
http://wmaker.orconhosting.net.nz/help/wmfaq.html#5.11

5.11. How do I get a transparent xterm/rxvt/xconsole?
You need a terminal emulator that has support for transparency, like
Eterm, the latest rxvt, wterm, aterm or gnome-terminal.
***


	Creo que ésto se refiere a la trasparencia figurada, esa en la que 
apilas dos ventanas y en la de delante sigues viendo el fondo del 
escritorio en vez de la ventana detrás.


Una segunda prueba con 'transset-df' me ha desvelado algunas claves:

- Con 'xcompmgr' y 'transset-df' se puede conseguir trasparencia en 
terminales como 'xterm', se puede conseguir trasparencia aceptable en casi 
todo menos en la terminal que me interesa. :-(


- 'gnome-terminal' se lleva mal con ésta convinación, o con ésta y mi 
driver de las X. Algunas veces falla, no muestra lo que se escribe o se 
queda la ventana opaca hasta que vuelves a tocar las propiedades de 
trasparencia.


- Las pruebas hay que repetirlas hasta que salgan bien. Juraría que lo 
ahora probado me fallaba hace unas horas, exactamente lo mismo. ¿?


## Más pruebas ##

	Probando [1]cairo-compgr descubro que los problemas son similares, y 
hasta aleatorios. Según si le asigno la trasparencia por medio de Atajos de 
teclado, o directamente (transset-df), y según el nivel de ésta, los 
problemas se reproducen o no, sobre todo con 'gnome-terminal', que a veces 
pierdo.


	Intuyo que el driver y tarjeta gráfica que uso, una ATI vieja con 
los drivers libres, pueden tener parte de la culpa. En cuanto pueda pruebo 
con otra, posiblemente una vieja Intel, para ver si los problemas persisten.


[1]https://wiki.archlinux.org/index.php/Cairo_Compmgr
[1]http://cairo-compmgr.tuxfamily.org/download/debian-packages/


## Las pruebas finales ##

	Al final, con una integrada Intel 82945G/GZ, me he decantado por 
cairo-compmgr, gestionando la trasparencia de las ventanas a base de 
Atajos de teclado. Tras el millón de pruebas realizadas he sacado las 
siguientes conclusiones totalmente subjetivas:


 - Gnome tiene mejor soporte para trasparencia y similares que 
WindowMaker.


 - La implementación de los drivers influye mucho en el funcionamiento de 
este tipo de herramientas. Con algunos drivers, NO se pueden utilizar.


 - 'xcompmgr', como su página man indica es un sample X compositing 
manager, que tiene muchas carencias y errores.


 - La trasparencia de 'gnome-terminal' fuera del entorno gnome hay que 
gestionarala con herramientas externas, no con los menús de trasparencia 
de la misma.


--
Saludos --- Angel

Re: OT - Sistema Para llevar Reportes de Roturas Open Source

2011-04-14 Por tema jmramirez (mas_ke_na)
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Gilberto Luis Díaz Valdés escribió:
 Colegas:
 
 Resulta que necesito un sistema que me permita llevar un seguimiento de los
 reportes de roturas de hardware que ocurren en mi empresa. Reporte,
 defectación, solución, que Especialista atiende el reporte, en qué fecha,
 tiempo de respuesta a la solución, etc. Me recomendaron el Mantis y lo
 monte, pero en realidad no me sirve, pues el Mantis es para control de Bugs.
 Por favor si alguien me pudiese ayudar lo agradecería. Necesito una solución
 (Paquete) que pueda implementar en Debian.
Buenas

Según entiendo quieres un Helpdesk:

apt-get install glpi

No se si podrás o no verlo:

http://www.glpi-project.org/spip.php?lang=en

 
 Salu2s

Saludetes

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJNpqsyAAoJEOWNzQnqy+fz8SIH/14B0dwZratQPH+77fhplhd/
wM/KOM4Z1N9ktLlC/cPTQrtLbtjvpXAjQLx5NUPdUuo6Iv76c1DUm6d2S/C/EZ9t
CVMjSOaeKuOeCBQ3kYAsZe+nV7L7lP0R79EsJxuKDkqRPsHtQQlHUJm/0oB0eEPD
XOcY5AUrL2UJCrTpZ64Mcs7qymdYaYgJoxWlQMwaLUaahOkKutCN4ZR79dRqlIf1
WjSienmRojxZw4SBjBTI6KI5+s41a/6jHsn75mU5HlHAUhH+qwBpQ+MVmgQXIvan
mt+Qyrmhm8lq31hQxVS1U1t10gjO6FWYR3nvUsouEc/SKfcnXrgqv7vQ4Uv+SYo=
=36jS
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp931fdcadc3c38fec075e38b1...@phx.gbl



dudas sobre dos aplicaciones concurrentes en un mismo server (squid)

2011-04-14 Por tema Ariel Alvarez
Hola  lista  tengo una duda, hace muy poco me indicador que debo tener
dos  proxys  en cascada, hasta ahi no hay problemas se como hacerlo,
uso como plataforma debian lenny y en este ya tengo instalado un squid
como servidor proxy, todo funciona perfectamente
solo   que   me   propusieron instalar en el mismo servidor un segundo
squid y ponerlos a funcionar en cascada, mis dudas son:

1) es posible esto?
2) en  caso  de  ser  posible  como  pudiera  instalar  dos  aplicaciones
concurentes en un mismo server en este caso squid?

gracias de antemano


Servidor de Correo Corporativo Aguas de La Habana S.A
Dominio ahabana.co.cu
INRH-AGBAR
Fomento y Recreo. Palatino. Cerro
Ciudad de La Habana. Cuba
Telef: 53-7-6434950



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1378171569.20110414065...@ahabana.co.cu



Problema Sincronizar la Hora del Servidor

2011-04-14 Por tema Gorka
Buenas, trato de actualizar la hora automáticamente.

Tras instalar ‘ntpdate’ y configurar /etc/default/ntpdate con …
NTPSERVERS=”150.214.94.5”
… donde esta IP es la de ‘hora.roa.es’ … ejecuto lo siguiente y me da un
error …

# ntpdate -du 150.214.94.5
14 Apr 12:57:24 ntpdate[20616]: ntpdate 4.2.2p4@1.1585-o Sun Nov 22 16:42:03
UTC 2009 (1)
transmit(150.214.94.5)
transmit(150.214.94.5)
receive(150.214.94.5)
receive: pkt.org and peer.xmt differ
transmit(150.214.94.5)
receive(150.214.94.5)
receive: pkt.org and peer.xmt differ
transmit(150.214.94.5)
receive(150.214.94.5)
receive: pkt.org and peer.xmt differ
transmit(150.214.94.5)
150.214.94.5: Server dropped: no data
server 150.214.94.5, port 123
stratum 0, precision 0, leap 00, trust 000
refid [150.214.94.5], delay 0.0, dispersion 64.0
transmitted 4, in filter 4
reference time:.  Thu, Feb  7 2036  7:28:16.000
originate timestamp: .  Thu, Feb  7 2036  7:28:16.000
transmit timestamp:  d1515197.3ad2135d  Thu, Apr 14 2011 12:57:27.229
filter delay:  0.0  0.0  0.0  0.0
 0.0  0.0  0.0  0.0
filter offset: 0.00 0.00 0.00 0.00
 0.00 0.00 0.00 0.00
delay 0.0, dispersion 64.0
offset 0.00
14 Apr 12:57:28 ntpdate[20616]: no server suitable for synchronization found

He probado con ‘hora.roa.es’, con su IP directa y con unas cuantas más. El
resultado es siempre el mismo.
No tengo abierto el puerto 123 en el router, pero creo que con el parámetro
–u no es necesario.
¿Qué está mal?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/017101cbfa94$97846090$c68d21b0$@yahoo.es



Re: dudas sobre dos aplicaciones concurrentes en un mismo server (squid)

2011-04-14 Por tema Juan Antonio
El 14/04/11 13:57, Ariel Alvarez escribió:
 Hola  lista  tengo una duda, hace muy poco me indicador que debo tener
 dos  proxys  en cascada, hasta ahi no hay problemas se como hacerlo,
 uso como plataforma debian lenny y en este ya tengo instalado un squid
 como servidor proxy, todo funciona perfectamente
 solo   que   me   propusieron instalar en el mismo servidor un segundo
 squid y ponerlos a funcionar en cascada, mis dudas son:

 1) es posible esto?
 2) en  caso  de  ser  posible  como  pudiera  instalar  dos  aplicaciones
 concurentes en un mismo server en este caso squid?

 gracias de antemano


 Servidor de Correo Corporativo Aguas de La Habana S.A
 Dominio ahabana.co.cu
 INRH-AGBAR
 Fomento y Recreo. Palatino. Cerro
 Ciudad de La Habana. Cuba
 Telef: 53-7-6434950



Hola,

no tienes que instalarlo dos veces, sino lanzarlo dos veces, con
distintas configuraciones del puerto donde va a escuchar cada una de las
instancias. Lo de en cascada no se que significa en este contexto.

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4da6d697.7000...@limbo.ari.es



Re: dudas sobre dos aplicaciones concurrentes en un mismo server (squid)

2011-04-14 Por tema Gonzalo Rivero
El día 14 de abril de 2011 08:57, Ariel Alvarez
aalva...@ahabana.co.cu escribió:
 Hola  lista  tengo una duda, hace muy poco me indicador que debo tener
 dos  proxys  en cascada, hasta ahi no hay problemas se como hacerlo,
 uso como plataforma debian lenny y en este ya tengo instalado un squid
 como servidor proxy, todo funciona perfectamente
 solo   que   me   propusieron instalar en el mismo servidor un segundo
 squid y ponerlos a funcionar en cascada, mis dudas son:

 1) es posible esto?
se me ocurre que instalado en lugares diferentes, con archivos de
configuración diferente (prestar atención a lo que se pone dentro de
init.d/) y ambos squid escuchando en puertos diferentes... tal vez
funcione

 2) en  caso  de  ser  posible  como  pudiera  instalar  dos  aplicaciones
 concurentes en un mismo server en este caso squid?

tendrías que instalar el segundo desde el código fuente, para poder
compilarlo mandándolo a rutas no estandar (por ejemplo ./configure
--prefix=/opt, y deberías mirar con --help el resto de las opciones
para las otras cosas)
Además el script que lo inicie (normalmente /etc/init.d/squid)
tendrías que hacerlo manualmente para que no pisotee el anterior, y
decirle donde tiene que buscar sus cosas (archivos de configuración,
cache, ...)
Un plan B (y quizá mas fácil) puede ser virtualizar

Agrego una tercera pregunta:

3) ¿tiene sentido?
Mi respuesta: no. No si los dos están en la misma computadora, ante un
fallo no tendrías un proxy caído, serían los dos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktikvdun-mge_vmrtokejamuqq5c...@mail.gmail.com



Re: Problema Sincronizar la Hora del Servidor

2011-04-14 Por tema jmramirez (mas_ke_na)
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Gorka escribió:
 Buenas, trato de actualizar la hora automáticamente.
 
 Tras instalar ‘ntpdate’ y configurar /etc/default/ntpdate con …
 NTPSERVERS=”150.214.94.5”
 … donde esta IP es la de ‘hora.roa.es’ … ejecuto lo siguiente y me da un
 error …
 
 # ntpdate -du 150.214.94.5

Buenas.

Ami no me ha dado problemas. Supongo que llegas por ping al servidor,
¿verdad?

root@jmramirez:/home/jmramirez# cat /etc/default/ntpdate  | grep NTPOP
NTPOPTIONS=


root@jmramirez:/home/jmramirez# ntpdate -du 150.214.94.5
14 Apr 13:27:09 ntpdate[21651]: ntpdate 4.2.6p2@1.2194-o Sun Oct 17
13:45:14 UTC 2010 (1)
transmit(150.214.94.5)
receive(150.214.94.5)
transmit(150.214.94.5)
receive(150.214.94.5)
transmit(150.214.94.5)
receive(150.214.94.5)
transmit(150.214.94.5)
receive(150.214.94.5)
transmit(150.214.94.5)
server 150.214.94.5, port 123
stratum 1, precision -20, leap 00, trust 000
refid [GPS], delay 0.08722, dispersion 0.00084
transmitted 4, in filter 4
reference time:d151586b.368930f0  Thu, Apr 14 2011 13:26:35.213
originate timestamp: d1515871.d5645baa  Thu, Apr 14 2011 13:26:41.833
transmit timestamp:  d1515893.93cc5b5a  Thu, Apr 14 2011 13:27:15.577
filter delay:  0.09015  0.08803  0.08734  0.08722
 0.0  0.0  0.0  0.0
filter offset: -33.7722 -33.7736 -33.7739 -33.7746
 0.00 0.00 0.00 0.00
delay 0.08722, dispersion 0.00084
offset -33.774608

14 Apr 13:27:17 ntpdate[21651]: step time server 150.214.94.5 offset
- -33.774608 sec


Un saludo

- -- 
Si los tontos volaran, el cielo se oscurecería

No me envié correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJNptrHAAoJEOWNzQnqy+fzDWYH/06Mvyr2ndnM6F9C0pduixh7
9Ela/w7bsXEa3wsh5lu0uuDkSX+MAuuIhVgCXDVFBMJU2FNxTlo4aZTneNPUUUZi
hdUEjWWpLQ/yni+pomaiEFs/9vITb5zA44A3hXoHO4vgXMuPjz17IjzB5/10f289
RnFEBIdmCHdK+ctbyiBNPjuu8A/DWVgASpH21+JtKU/5z4EfxKsiaMsbv8Sg9KTg
OdwGsF0i1X2/ESu/OV7nwhVoG1yS1ODD8fcit2uWmLTzBMwE9y9zUwL4rUinYpuY
1v7jg2bf5a8+FiS85RBny9EcTpDio/gGs3KPJ3TLmbMUGNmrnFM9rBoOJDJkG+o=
=TX3b
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp7286e411d75c66f7b08ae3b1...@phx.gbl



Re: OT - Sistema Para llevar Reportes de Roturas Open Source

2011-04-14 Por tema Federico Alberto Sayd

El 13/04/11 17:47, Gilberto Luis Díaz Valdés escribió:

Colegas:

Resulta que necesito un sistema que me permita llevar un seguimiento de los
reportes de roturas de hardware que ocurren en mi empresa. Reporte,
defectación, solución, que Especialista atiende el reporte, en qué fecha,
tiempo de respuesta a la solución, etc. Me recomendaron el Mantis y lo
monte, pero en realidad no me sirve, pues el Mantis es para control de Bugs.
Por favor si alguien me pudiese ayudar lo agradecería. Necesito una solución
(Paquete) que pueda implementar en Debian.

Salu2s

Gilberto Luis Díaz Valdés
Director de Informática y Comunicaciones

Esquina 70 y 29B. Playa, La Habana, Cuba
Telefono: (07) 2040185, (07) 2040405 Ext 159
E-mail: gi...@servi.cupet.cu
Jabber: gi...@jb.servi.cupet.cu




   

GLPI o Redmine, este último es un poco más genérico.

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4da6e958.9050...@uncu.edu.ar



Re: dudas sobre dos aplicaciones concurrentes en un mismo server (squid)

2011-04-14 Por tema Federico Alberto Sayd

El 14/04/11 08:57, Ariel Alvarez escribió:

Hola  lista  tengo una duda, hace muy poco me indicador que debo tener
dos  proxys  en cascada, hasta ahi no hay problemas se como hacerlo,
uso como plataforma debian lenny y en este ya tengo instalado un squid
como servidor proxy, todo funciona perfectamente
solo   que   me   propusieron instalar en el mismo servidor un segundo
squid y ponerlos a funcionar en cascada, mis dudas son:

1) es posible esto?
2) en  caso  de  ser  posible  como  pudiera  instalar  dos  aplicaciones
concurentes en un mismo server en este caso squid?

gracias de antemano


Servidor de Correo Corporativo Aguas de La Habana S.A
Dominio ahabana.co.cu
INRH-AGBAR
Fomento y Recreo. Palatino. Cerro
Ciudad de La Habana. Cuba
Telef: 53-7-6434950



   
La pregunta en realidad es ¿qué es lo que necesitas hacer para 
necesitar dos instancias de squid corriendo en la misma máquina?


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4da6e9c0.4030...@uncu.edu.ar



RE: Problema Sincronizar la Hora del Servidor

2011-04-14 Por tema Gorka


 -Mensaje original-
 De: jmramirez (mas_ke_na) [mailto:mas_ke...@hotmail.com]
 Enviado el: jueves, 14 de abril de 2011 13:30
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Problema Sincronizar la Hora del Servidor
 
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Gorka escribió:
  Buenas, trato de actualizar la hora automáticamente.
 
  Tras instalar ‘ntpdate’ y configurar /etc/default/ntpdate con …
  NTPSERVERS=”150.214.94.5”
  … donde esta IP es la de ‘hora.roa.es’ … ejecuto lo siguiente y me da
  un error …
 
  # ntpdate -du 150.214.94.5
 
 Buenas.
 
   Ami no me ha dado problemas. Supongo que llegas por ping al
 servidor, ¿verdad?
 
 root@jmramirez:/home/jmramirez# cat /etc/default/ntpdate  | grep NTPOP
 NTPOPTIONS=
 
 
 root@jmramirez:/home/jmramirez# ntpdate -du 150.214.94.5
 14 Apr 13:27:09 ntpdate[21651]: ntpdate 4.2.6p2@1.2194-o Sun Oct 17
 13:45:14 UTC 2010 (1)
 transmit(150.214.94.5)
 receive(150.214.94.5)
 transmit(150.214.94.5)
 receive(150.214.94.5)
 transmit(150.214.94.5)
 receive(150.214.94.5)
 transmit(150.214.94.5)
 receive(150.214.94.5)
 transmit(150.214.94.5)
 server 150.214.94.5, port 123
 stratum 1, precision -20, leap 00, trust 000 refid [GPS], delay 0.08722,
 dispersion 0.00084 transmitted 4, in filter 4
 reference time:d151586b.368930f0  Thu, Apr 14 2011 13:26:35.213
 originate timestamp: d1515871.d5645baa  Thu, Apr 14 2011 13:26:41.833
 transmit timestamp:  d1515893.93cc5b5a  Thu, Apr 14 2011 13:27:15.577 filter
 delay:  0.09015  0.08803  0.08734  0.08722
  0.0  0.0  0.0  0.0 filter offset: -33.7722 -33.7736 
 -33.7739
 -33.7746
  0.00 0.00 0.00 0.00 delay 0.08722, dispersion 0.00084
 offset -33.774608
 
 14 Apr 13:27:17 ntpdate[21651]: step time server 150.214.94.5 offset
 - -33.774608 sec
 
 
 Un saludo

Así es:

# ping 150.214.94.5
PING 150.214.94.5 (150.214.94.5) 56(84) bytes of data.
64 bytes from 150.214.94.5: icmp_seq=1 ttl=49 time=1558 ms
64 bytes from 150.214.94.5: icmp_seq=2 ttl=49 time=1375 ms
64 bytes from 150.214.94.5: icmp_seq=3 ttl=49 time=1585 ms
64 bytes from 150.214.94.5: icmp_seq=4 ttl=49 time=1533 ms
64 bytes from 150.214.94.5: icmp_seq=5 ttl=49 time=1565 ms
64 bytes from 150.214.94.5: icmp_seq=6 ttl=49 time=2011 ms
64 bytes from 150.214.94.5: icmp_seq=7 ttl=49 time=1752 ms
64 bytes from 150.214.94.5: icmp_seq=8 ttl=49 time=2199 ms

¿Tú tienes habilitado el puerto 123? Tengo entendido que con el parámetro -u no 
es necesario, pero ahora dudo.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/019901cbfaa0$3df970e0$b9ec52a0$@yahoo.es



Re: Nuevo kernel debian ¿es solo para hacker?

2011-04-14 Por tema Alejandro Pando Garate
El mié, 13-04-2011 a las 22:55 -0300, Gonzalo Rivero escribió:
 El mié, 13-04-2011 a las 22:18 -0300, Alejandro Pando Garate escribió: 
  Tengo un LapTop HP530 y en la primera particion tengo instalado aptosid
  (un distro que se basa en Sid)... pero tras la ultima actualización,
 de la referencia de debian
 http://www.debian.org/doc/manuals/reference/ch-system.es.html#s-unstable
 (...)
 La distribución inestable contiene la imagen más reciente del sistema en
 desarrollo. Se alienta a los usuarios a usar y probar estos paquetes
 pero se les advierte sobre su estado. La ventaja de usar la distribución
 inestable es que uno siempre está actualizado con lo último del proyecto
 Debian— pero si deja de funcionar deberá conservar ambas partes :-)
 El estado actual de los fallos...
 
 y, como te definís mas abajo como no informático, te recomiendo NO usar
 algo basado en sid (que es la distribución inestable), al menos no hasta
 que tengas cierta solturas, sepas lo que haces y te vuelvas adicto a la
 adrenalina :P

Si... recordando un poco... la idea siempre fue seguir con testing...
que es lo que siempre he usado en Debian... pero en algun momento debí
haber agregado alguna fuente SID y el sistema se actualizo a ese
sabor... antiguamente uno le ponia en algun archivo de configuracion en
la misma carpeta apt que queria quedar en testing. A lo mejor eso me
falto y perdi el control de este
 


 
  donde sugirió instalar unos 'firmware non free' (o algo por el estilo)
  quedo totalmente inservible, ya que ahora al entrar llega hasta el kdm y
  no responde ni siquiera el teclado para intentar una reparación.
  
  Sigo trabajando desde esta particion que tiene instalado:
  #uname -a
  Linux pando 2.6.32-5-686 #1 SMP Mon Apr 4 21:59:07 UTC 2011 i686
  GNU/Linux
  
  # less /etc/debian_version
  wheezy/sid
  
  Como escritorio tengo instalado:
  gnome 1:2.30+7 (es el que instalo solito el sistema)
  
  
  Tambien tras la ultima actualizacion advierte que se instalo firmware
  libre... a si que rapidamente googleando me documente e instale:
  
  # apt-get install firmware-linux firmware-linux-nonfree
  
  Tras el reinicio ahora no se puede entrar con la opción del ultimo
  kernel instalado y quedando trancado a mitad del inicio:
   Start_kernel+0x318/0x31d
  
  Intento con un inicio a prueba de fallas y luego de un Cyl+D que me
  pide para seguir puedo acceder normalmente.
  
  Ahora trato de documentarme si es necesario agregar algun otra fuente al
  source-list si es que he perdido mis firmware propietario y sera eso lo
  que me sta dando problemas
 si antes te funcionaba, te debería alcanzar con agregar non-free. Como
 opinión personal, me parece mala idea agregar muchas fuentes, este es mi
 sources.list
 
 deb http://security.debian.org/ testing/updates main contrib
 deb http://ftp.debian.org/debian/ testing main contrib non-free
 deb http://www.debian-multimedia.org/ testing main
 

Si... Ahora que tengo que copiar aca mi source-list veo que es una
ensalada que es increible q este sistema aun este activo:

deb http://http.us.debian.org/debian/ squeeze main contrib non-free
deb http://security.debian.org/ aqueeze/updates main
deb http://http.us.debian.org/debian/ squeeze/updates contrib
# Testing 
deb http://ftp.debian.org/debian/ testing main contrib non-free
deb http://ftp.debian.org/debian/ squeeze-proposed-updates contrib
non-free main
deb http://security.debian.org/ squeeze/updates contrib non-free main
deb http://www.debian-multimedia.org testing main
### tema para gnome: Elementary 
deb http://hadret.rootnode.net/debian/ unstable main
deb-src http://hadret.rootnode.net/debian/ unstable main
# otro
deb http://ftp.us.debian.org/debian testing main contrib non-free
deb-src http://ftp.us.debian.org/debian testing main contrib non-free


 antes tenía los deb-src... pero como me da flojera compilar (y los
 binarios me funcionan muy bien), los saqué, así también ahorro tiempo al
 no tener que descargar eso con cada apt-get update =D
 

Nunca he logrado encontrar unos source.list que recomienden para tener
un testing... aca todos tienen sus recetas... entre agregar el
multimedia, otro testing para tal paquete... se te comienzan a
multiplicar...

 
  Tengo solo una remota idea de lo que es un firmware y solo me he
  enterado de los avisos que dio Debian que no aceptara nada que sea
  propietario en su kernel... una medida muy 'taliban', para mi gusto,
 ni tan talibán, es solo cumplir el contrato social de debian:
 http://www.debian.org/social_contract
 http://www.debian.org/intro/free
 

Si... lo he leido... pero no se puede manejar como una religión, hay que
ser mas pragmático cuando hay usuarios finales que estan apostando y de
alguna manera apoyando este proyecto... En esta misma lista pude
constatar un par de personas con problemas... y leyendo las respuestas
uno puede concluir que estoy haciendo yo aca...

Para ser consecuente con migo mismo, deberia, la igual que Debian,
buscarme 

Re: [OT] tunel ssh entre 2 servidores

2011-04-14 Por tema Luis Díaz
se me olvidaba..
unos datos adicionales.

es necesario configurar la conexión ssh que no pida contraseña.
y también pueden comprobar la conexión en cualquiera de las 2 maquinas
usando el comando

ps aux


Díaz Luis
http://www.facebook.com/diazluis2007
User Linux 532223
progjuegos.com
TSU Analisis de Sistemas
Universidad de Carabobo
Facultad de Odontología http://www.odontologia.uc.edu.ve/





El 13 de abril de 2011 16:23, Luis Díaz diazluis2...@gmail.com escribió:

 saludos a todos!
 gracias a AngeID por esta pendiente del post

 he usado autossh pq permite establecer tuneles ssh persistentes (restablece
 la conexion si esta falla) entre 2 servidores.

 bueno explico.

 pq colocar la base de datos en otro server?
 * varias aplicaciones usando la misma base de datos
 * aislamiento de la base de datos. si una aplicación o sistema falla, la
 base de datos continua online, para el resto de las aplicaciones.

 el comando de autossh es tan simple como:
 autossh -M 2000 root@ip-servidor-db -L 5432:127.0.0.1:5432

 5432 es el puerto de postgresql
 2000 es el puerto que usa autossh para chequear la conexion.
 127.0.0.1 es a donde el trafico local del equipo de la aplicación, va a
 parar en el servidor remoto de base de datos.

 (el comando autossh lo guarde en un archivo y lo mande a ejecutar cuando el
 equipo encienda)

 que me permite hacer esto:
 comunicar la aplicación que esta en el servidor A, con la base de datos que
 esta en el Servidor B (como si ambas estuvieran en el mismo server)

 cual es la lógica de hacer esto.. (parece que me complico la vida):

 * la comunicación es segura (en la red que trabajo casi cualquiera puede
 colocar una portatil y mirar el trafico de la red)
 * la aplicacion se conecta a la base de datos como si esta estubiera en el
 server local
 * no me complico la vida configurando la base de datos para que cifre
 la conexión, (esto me permite usar varios
 tipos de base de datos, sin pelearme con sus configuraciones)
 * configuro la base de datos para que solo acepte conexiones locales osea
 127.0.0.1 (mas seguro)


 bueno... todo esto es nuevo para mi...
 aun me falta hacer mas pruebas (la base de datos me esta pateando ajajajaj
 me falta meterle mano aun a eso)

 cualquier critica, espero que sea constructiva... (cometo errores soy
 humano)
 gracias a todos


 Díaz Luis
 http://www.facebook.com/diazluis2007
 User Linux 532223
 progjuegos.com
 TSU Analisis de Sistemas
 Universidad de Carabobo
 Facultad de Odontología http://www.odontologia.uc.edu.ve/





 El 13 de abril de 2011 01:49, AngelD ang...@froga.net escribió:

 Tue, 12 Apr 2011, Luis Díaz:

  bueno.. quizás me complico.
 pero el asunto es que estoy en una red insegura, y como uso ese canal
 para comunicar la aplicación con la DB, pensé en ssh.

 * hacia el exterior salgo solo con los puertos estrictamente necesarios.
 * uso un framework que me da control de acceso basado en roles.
 * la aplicación es segura en lo relacionado a la comunicación con los
 usuario (https).
 * tengo bien configurada la base de datos.

 y bueno.. el tema es el tunel ssh y creo que lo tengo resulto ;)
 mañana voy a realizar pruebas con autossh


¿Cómo lo has solucionado?, ¿qué has solucionado?. Una explicación
 del problema y su resolución (ni una cosa ni otra quedaban claras en los
 anteriores correos), nunca sobra.

Respecto a 'autossh', ¿para qué lo vas a utilizar?. Porque creo es
 una herramienta cuya utilidad se reduce a casos muy concretos, y que no se
 debe utilizar para cierto tipo de tareas.

 --
Saludos --- Angel





Re: Abuso de poder de Admin de lista pgsql-es-ay...@postgresql.org

2011-04-14 Por tema Felix Perez
El día 13 de abril de 2011 22:16, Rafael Urbina rug_v...@yahoo.com escribió:
  Crosposting lo hicieron desde la lista, escribi a debian por pertenecer a la
 lista y por cultura general a nivel de información a los otros miembros de la
 comunidad, que de allí salga el crossposting es otra cosa, eso se debe a lista
 debian aprende a leer los reenvios de emails, y por cierto. Y usted Sr. 
 Herrera
 le sigue el juego al tontito, y usted es  un admin?  m.
 A mi personalmente no me interesa lo que haga o no haga en la lista
 que usted administra, asi que por favor no haga crossposting.
 Gracias.

No, thanks.  No comment.
Troll detected.




-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista:  http://wiki.debian.org/NormasLista
como hacer preguntas inteligentes:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktinhsrics12vutbtmvohuy9f8ge...@mail.gmail.com



Re: Nuevo kernel debian ¿es solo para hacker?

2011-04-14 Por tema Alejandro Pando Garate
[Te contesto al privado por que me ha llegado al privado, pero tambien
envio una copia a la lista de debian por que les pyuede interesar seguir
este hilo]

El jue, 14-04-2011 a las 15:37 +0200, Isaac Abreu Rodríguez escribió:
 Lo primero es decirte, debian sid es la rama inestable, repito, es
 inestable, por tanto siempre va a tener problemas (debian sid creo que
 es muy buena para aprender, pero no para tener un escritorio fiable).
 
Si.. para el caso de la particion donde tengoinstalado APTOSID es asi y
asi lo asumi, por eso el plan B para el momento en que ya no lo pudiera
usar luego de alguna actualizacion (cosa que paso) tengo Debian en la
otra y desde alli sigo trabajando mientras tengo tiempo de reparar
APTOSID o simplenente desisto de el por que definitivamente me queda
grande

 Si no entendi mal tu problema es que cuando llegas al kdm te falla el
 teclado y el raton ¿no es asi?, es un problema de udev (o eso me das a
 entender)

Primero me advirtio que se actualizo el firmware a libre y frecomendaba
instalar  non-free

Al reiniciar ni el teclado funciona a si que nada puedo hacer
directamente, solo entrando desde afuera podria intentar cambiar algunas
configuraciones para q me deje entrar

 revisa esto si aun no lo has echo
 http://aptosid.com/index.php?name=PNphpBB2file=viewtopict=1093
 
Gracias, lo revisare

No he tenido tiempopara mandarles un correo en ingles al foro de aptosid

 Ahora te explicarte lo que significa Debian no aceptara nada que sea
 
 propietario en su kernel. Debian es una distribucion GNU/linux, que
 defiende el uso del software libre ante el uso del software privativo,
 en ningun momento te va a prohibir usar software privativo, eso si
 serás tu el que lo vaya a instalar, por eso es debido el main+contrib
 +non-free (main=software_libre contrib=software_libre que depende de
 software privativo y por ultimo non-free=software_no-libre), todo el
 código binario del kernel se ha quitado de la rama main (donde está el
 kernel) y se ha migrado para non-free, en ningun momente te van a
 inutilizar software o hardware, simplemente tienes que instalar los
 firmwares correspondientes, ¿es esto extremista?, si tu respuesta es
 que si, entonces todas las dsitribuciones GNU/linux que traigan
 preinstalado software no libre tengo que llamarlas extremistas ya que
 yo quiero un sistema lo mas libre que lo pueda tener.
 
Estan en su derecho de hacer lo que les plazca con su distribucion...

Lamentable que dejen afuera a muchos como yo que no tenemos idea como
parchar kerner... buscar que firmware necesito  y tantas configuraciones
necesarias para que el sistema pueda funcionar con todo el hardware que
trae 

Me gustaria saber mas de informatica para reparar yo mismo este tarro...
pero trabajo en otra area y mas alla de hacer cosas basicas de
configuracion no tengo mucho tiempo para aprender mas...

Por de pronto... me estoy tratando de documentar para donde se dirije
Debian y que ara con los usuarios como yo que no tenemos idea como hacer
correr el hardware privado que tiene instalado este LapTop


 O Xoves 14 Abril 2011 03:18:59 Alejandro Pando Garate escribiu:
 
  Tengo un LapTop HP530 y en la primera particion tengo instalado
 aptosid
 
  (un distro que se basa en Sid)... pero tras la ultima actualización,
 
  donde sugirió instalar unos 'firmware non free' (o algo por el
 estilo)
 
  quedo totalmente inservible, ya que ahora al entrar llega hasta el
 kdm y
 
  no responde ni siquiera el teclado para intentar una reparación.
 
  
 
  Sigo trabajando desde esta particion que tiene instalado:
 
  #uname -a
 
  Linux pando 2.6.32-5-686 #1 SMP Mon Apr 4 21:59:07 UTC 2011 i686
 
  GNU/Linux
 
  
 
  # less /etc/debian_version
 
  wheezy/sid
 
  
 
  Como escritorio tengo instalado:
 
  gnome 1:2.30+7 (es el que instalo solito el sistema)
 
  
 
  
 
  Tambien tras la ultima actualizacion advierte que se instalo
 firmware
 
  libre... a si que rapidamente googleando me documente e instale:
 
  
 
  # apt-get install firmware-linux firmware-linux-nonfree
 
  
 
  Tras el reinicio ahora no se puede entrar con la opción del ultimo
 
  kernel instalado y quedando trancado a mitad del inicio:
 
  Start_kernel+0x318/0x31d
 
  
 
  Intento con un inicio a prueba de fallas y luego de un Cyl+D que
 me
 
  pide para seguir puedo acceder normalmente.
 
  
 
  Ahora trato de documentarme si es necesario agregar algun otra
 fuente al
 
  source-list si es que he perdido mis firmware propietario y sera eso
 lo
 
  que me sta dando problemas
 
  
 
  Tengo solo una remota idea de lo que es un firmware y solo me he
 
  enterado de los avisos que dio Debian que no aceptara nada que sea
 
  propietario en su kernel... una medida muy 'taliban', para mi gusto,
 
  pues corretea a muchos entusiastas usuarios como yo que no somos
 
  informaticos como para entender lo que dice la pagina
 
  http://wiki.debian.org/Firmware#List_of_firmware_in_Linux_kernel que
 ya
 
  para mi es como leer chino
 
  
 
  ¿No me queda 

Re: Nuevo kernel debian ¿es solo para hacker?

2011-04-14 Por tema jmramirez (mas_ke_na)
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

 Si... esa fue siempre la idea.. ahora me toca decidir si vale la pena
 seguir insistiendo con Debian o me instalo Ubuntu y rescato Windows del
 baul de los recuerdos para la otra particion (el windows es para poder
 usar AutoCad)
Buenas

Existe un autocad para linux [1] , aunque no se los pros y contras que
tendrá

[1] http://www.3ds.com/products/draftsight/free-cad-software/

Mas info:
http://bitelia.com/2011/03/descarga-del-dia-draftsight-software-cad-para-linux

Un saludo

- -- 
Si los tontos volaran, el cielo se oscurecería

No me envié correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJNpv7xAAoJEOWNzQnqy+fzuNUH/i6GmC8egAtRf0U+VIEEyr+6
KwlAoWyOeHqAsSkHshDhgugvYBrGBluh1ufPT5pcmRnLm+Pv92eS7D8gm5XJleG4
7jp7BT4K0rHF1+Tk0IgfMSnZjIdNTymaedtBwvtT8T9gBMs3bYj9XVhgpIx7QwBh
0NmYP2+W4OYaP6VEr254/F0n6zZzpF4b1VzJxo56We7XArx1Y9AsYZNDTlbxfra0
x26fKARgJLOutZvcMY48G2PNGQgqEoW3B3K3197TDFLLhOtAcIaMenx/x+6ldzCu
U2bRzHC+UutliBFbxi/HLXnXh2juQllKsqA8h8+Vphj2s6i0pHaAggeIegqijEI=
=3GOp
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp100205138da3e72d74dac8db1...@phx.gbl



Re: Problema Sincronizar la Hora del Servidor

2011-04-14 Por tema jmramirez (mas_ke_na)
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Gorka escribió:


 Buenas.

  Ami no me ha dado problemas. Supongo que llegas por ping al
 servidor, ¿verdad?


 Así es:
 
 # ping 150.214.94.5
 PING 150.214.94.5 (150.214.94.5) 56(84) bytes of data.
 64 bytes from 150.214.94.5: icmp_seq=1 ttl=49 time=1558 ms
 64 bytes from 150.214.94.5: icmp_seq=2 ttl=49 time=1375 ms
 64 bytes from 150.214.94.5: icmp_seq=3 ttl=49 time=1585 ms
 64 bytes from 150.214.94.5: icmp_seq=4 ttl=49 time=1533 ms
 64 bytes from 150.214.94.5: icmp_seq=5 ttl=49 time=1565 ms
 64 bytes from 150.214.94.5: icmp_seq=6 ttl=49 time=2011 ms
 64 bytes from 150.214.94.5: icmp_seq=7 ttl=49 time=1752 ms
 64 bytes from 150.214.94.5: icmp_seq=8 ttl=49 time=2199 ms
 
 ¿Tú tienes habilitado el puerto 123? Tengo entendido que con el parámetro -u 
 no es necesario, pero ahora dudo.

No, lo tengo cerrado:

Tu IP actualmente es 80.xx.xx.xx

Introduce el Puerto a probar (1 – 65535)

 123

El Puerto 123 está CERRADO

Segun el man ntpdate:

 -u Direct ntpdate to use an unprivileged port for outgoing packets.
 This is most useful when behind a firewall  that  blocks
  incoming  traffic to privileged ports, and you want to
synchronise with hosts beyond the firewall. Note that the -d option
  always uses unprivileged ports.

Por tu ping veo que tienes mucha latencia, este es el mio:

ping 150.214.94.5
PING 150.214.94.5 (150.214.94.5) 56(84) bytes of data.
64 bytes from 150.214.94.5: icmp_req=1 ttl=48 time=71.2 ms
64 bytes from 150.214.94.5: icmp_req=2 ttl=48 time=65.2 ms
64 bytes from 150.214.94.5: icmp_req=3 ttl=48 time=65.3 ms
64 bytes from 150.214.94.5: icmp_req=4 ttl=48 time=64.9 ms
64 bytes from 150.214.94.5: icmp_req=5 ttl=48 time=66.6 ms
64 bytes from 150.214.94.5: icmp_req=6 ttl=48 time=67.3 ms

Prueba con algún server que tenga menos latencia, lo mismo vienen por
ahí el problema. Siento no poder ayudarte mas.

Un saludo

- -- 
Si los tontos volaran, el cielo se oscurecería

No me envié correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJNpwCnAAoJEOWNzQnqy+fzlXIH/i7MP0zX1kBCQPVeOJcUrYOz
ZpoPYxW4EkPKoo0/BoR86tRXytUSiN3V1mXuMJtDzmIGbbbGPqZnmJz6V0+6l49S
cZwpJtuFvBB2dFlK3k7sa2WmjELy4kL3QEGFjapLIiNg0gtJB8Kolz4EGyN0CB0q
KBZwfj7y2b8jGuwIWpA5FnfSVVeEm+fm0yNJhFsQlR+ANoPzM2J5Zwv18gXYhAa2
d+Wn8dfO6GgtZF1u3753XzyOlo7pgUjnHwd39Y3laXOxp8OW692IbR7Xl0jSn7xR
Y+ySKw4eI2OlZyB6SNEmkiXubFZ52ECGKLXiWZhGZkEkTrqM6q8echJvBui8ayE=
=2/R4
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp1074810a913c2e7696c5c23b1...@phx.gbl



Re: Problema Sincronizar la Hora del Servidor

2011-04-14 Por tema JulHer
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El 14/04/11 13:10, Gorka escribió:
 No tengo abierto el puerto 123 en el router, pero creo que con el parámetro
 ?u no es necesario.

Eso significa que no usas el puerto 123 como origen, pero si que vas al
puerto 123 de hora.roa.es.

Comprueba que puede salir el tráfico a ese puerto.

Un saludo
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG/MacGPG2 v2.0.16 (Darwin)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iEYEARECAAYFAk2m/t8ACgkQN4Xu4S1+RIs2PQCfSN2L08f1UuJItA/Y0z0lXqBZ
uzQAn1HKe3bIwKxqxVoBa1663nfspvKv
=4TLO
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4da6fedf.3010...@escomposlinux.org



Re: Nuevo kernel debian ¿es solo para hacker?

2011-04-14 Por tema º Alejandro Lucas listas.pascaliz...@gmail.com
El 14/04/11, Alejandro Pando Garate constructora.pa...@gmail.com escribió:
 Estan en su derecho de hacer lo que les plazca con su distribucion...

 Lamentable que dejen afuera a muchos como yo que no tenemos idea como
 parchar kerner... buscar que firmware necesito  y tantas configuraciones
 necesarias para que el sistema pueda funcionar con todo el hardware que
 trae

En mi opinión, no dejan a usuarios afuera, y visto esta en la rama
non-free, en la documentación existente para instalar o utilizar el
soft privativo y en la misma lista de distribución que es una
herramienta más que valorable para usuarios nuevos o de un nivel
básico de utilización del sistema, como es mi caso.
La decisión de no incluir binarios en el kernel, me parecio
fantastisca, no solo por el respeto hacia el contrato social de
Debian, sino que con eso nos brinda una mayor libertad como usuarios,
y evitar situaciones como lo de la impresora de stallman, para citar
un ejemplo.
Y claro esta, que toda libertad tiene su precio, pero en mi
experiencia personal, me gusta pagarlo, ya que es mucho más grande el
beneficio.

En fin, esa es mi mera opinion sobre el tema.
Saludos


-- 
-- 
 ,= ,-_-. =.
((_/)o o(\_))
   `-(. .)`-'
  \_/
   Gnu/Linux
//
Alejandro 9dj

HTTP://WWW.PASCALIZADO.COM.AR
HTTP://DESARROLLADOR.PSEUDOTRANS.COM.AR
HTTP://WWW.PSEUDOTRANS.COM.AR


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTi=keydjbtg6fgb0e7hozytcqw0...@mail.gmail.com



Re: Problema Sincronizar la Hora del Servidor

2011-04-14 Por tema jmramirez (mas_ke_na)
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

JulHer escribió:
 El 14/04/11 13:10, Gorka escribió:
 No tengo abierto el puerto 123 en el router, pero creo que con el parámetro
 ?u no es necesario.
 
 Eso significa que no usas el puerto 123 como origen, pero si que vas al
 puerto 123 de hora.roa.es.
 
 Comprueba que puede salir el tráfico a ese puerto.
Buenas

Me ha despistado este mensaje. A mi me sincroniza correctamente y no
llego al puerto 123 de hora.roa.es

telnet hora.roa.es 123
Trying 150.214.94.5...
telnet: Unable to connect to remote host: No route to host

Como es lógico tampoco me fue con la ip:

telnet 150.214.94.5 123
Trying 150.214.94.5...
telnet: Unable to connect to remote host: No route to host

¿Pero que tiene que ver? es algo que no entiendo.

ntpdate -du 150.214.94.5
14 Apr 16:45:18 ntpdate[10245]: ntpdate 4.2.6p2@1.2194-o Sun Oct 17
13:45:14 UTC 2010 (1)
transmit(150.214.94.5)
receive(150.214.94.5)
transmit(150.214.94.5)
receive(150.214.94.5)
transmit(150.214.94.5)
receive(150.214.94.5)
transmit(150.214.94.5)
receive(150.214.94.5)
transmit(150.214.94.5)
server 150.214.94.5, port 123
stratum 1, precision -20, leap 00, trust 000
refid [GPS], delay 0.08842, dispersion 0.00395
transmitted 4, in filter 4
reference time:d15186dd.362b763d  Thu, Apr 14 2011 16:44:45.211
originate timestamp: d15186e1.d1ca1671  Thu, Apr 14 2011 16:44:49.819
transmit timestamp:  d1518705.1b64dfb9  Thu, Apr 14 2011 16:45:25.107
filter delay:  0.15538  0.08890  0.08842  0.08899
 0.0  0.0  0.0  0.0
filter offset: -35.3495 -35.3187 -35.3190 -35.3192
 0.00 0.00 0.00 0.00
delay 0.08842, dispersion 0.00395
offset -35.319007

14 Apr 16:45:27 ntpdate[10245]: step time server 150.214.94.5 offset
- -35.319007 sec


 Un saludo

Un saludete

- -- 
Si los tontos volaran, el cielo se oscurecería

No me envié correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJNpwivAAoJEOWNzQnqy+fz8U4IALngPRZz1YxhCs41GVbErBxU
PQgLA0lf6EdtZUhoy/N98I0s/wG/WPdIte5NLQPivsxYOjMopR/waguqOMqt6lyy
s02SeAm/Snakk2wV8q1pZ8l5hkJbrjsrmBjD4S7eo9/avpFy5mL9g7i8VXc5uOYH
W/ky4Q+dVQ5Z4T+UFlVrmnowzote9LygWL5mSNqio2+xDlRxTkweFW4TQC4JgqcF
O77R/nxG6tNFImbnEKB03bOt+DIVizEhbFi0t4X7bRiHLr3oOVV9PSv3kN81Mx6P
XvufOOgY4ElJcseUBQP+wYgs7j04MA89S0bruMkFrg6DBDCNzJEK2rrQl9dGVms=
=zi8u
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp101c1a2b5b6d68f53f56225b1...@phx.gbl



Re: Problema Sincronizar la Hora del Servidor

2011-04-14 Por tema JulHer
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El 14/04/11 16:46, jmramirez (mas_ke_na) escribió:
 Eso significa que no usas el puerto 123 como origen, pero si que vas al
  puerto 123 de hora.roa.es.
  
  Comprueba que puede salir el tráfico a ese puerto.
 Buenas
 
 Me ha despistado este mensaje. A mi me sincroniza correctamente y no
 llego al puerto 123 de hora.roa.es
 
 telnet hora.roa.es 123
 Trying 150.214.94.5...
 telnet: Unable to connect to remote host: No route to host


Porque ntp está escuchando en el puerto 123 UDP. Con ese telnet estás
iniciando una sesión TCP y nadie la atiende.

Un saludo

JulHer
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG/MacGPG2 v2.0.16 (Darwin)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iEYEARECAAYFAk2nCeQACgkQN4Xu4S1+RItFKACfUF+gxhXgYOlWo9KYjUKsqClq
78UAmQEHOGIvgFI/n6/6I3G3GI6Zeu5g
=dQR9
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4da709e4.8090...@escomposlinux.org



Re: Problema Sincronizar la Hora del Servidor

2011-04-14 Por tema jmramirez (mas_ke_na)
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1



JulHer escribió:
 El 14/04/11 16:46, jmramirez (mas_ke_na) escribió:
 Eso significa que no usas el puerto 123 como origen, pero si que vas al
 puerto 123 de hora.roa.es.

 Comprueba que puede salir el tráfico a ese puerto.
 Buenas
 
 Me ha despistado este mensaje. A mi me sincroniza correctamente y no
 llego al puerto 123 de hora.roa.es
 
 telnet hora.roa.es 123
 Trying 150.214.94.5...
 telnet: Unable to connect to remote host: No route to host
 
 
 Porque ntp está escuchando en el puerto 123 UDP. Con ese telnet estás
 iniciando una sesión TCP y nadie la atiende.
Buenas

Gracias por la aclaración, he visto por la web que con netcat se puede
mirar el puerto udp. Pero no me responde y lleva ya un rato largo.

netcat -vu 150.214.94.5 123

o

nc -vu 150.214.94.5 123

Man del netcat:

-u  Use UDP instead of the default option of TCP.

 -v  Have nc give more verbose output.


Gorka, mira a ver que te dice a ti.

 Un saludo

Un saludo

- -- 
Si los tontos volaran, el cielo se oscurecería

No me envié correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJNpxM2AAoJEOWNzQnqy+fzM50IANyfqrePfj53mpTT6aXnhMUW
jQaADjDz6y6d4nGp5eKPpqnwjHH7cnFjuoRLXlExD7CfkVGD9hHjjtgUWIQgEYs/
rSt8tTDHu6xEB7FoSol3C1AP8xfmzb6U+RRI1MztDyOWKTM+1wu2vEc84bpiwx8L
RUPbV3idfzWfHsa1zP+g1NMs679Wln/L2gagYLNt7QxRKf2Uo7qlArtJxPTslSUW
qJudc39dhol8kXgA6MGzMf/8f/heHZoQjXFqyrDyNZzwmmAX+ZX5Ds1+UCHpmyYA
XJnn1S67VN4FQYNrjcyDj5X5XFJVhXxIOKZEBGjuPo5nZPGiIVXXR8tA4r0rMwM=
=K/pe
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp520613d259349a685dd292b1...@phx.gbl



Fwd: [l-plug] Una solución elegante y permanente para guardar tus temporales de videos en Flash

2011-04-14 Por tema Carlos Zuniga
Reenvío esto por si les interesa :)

-- Forwarded message --
From: Jean-Pierre Chauvel jchau...@gmail.com
Date: 2011/4/14
Subject: [l-plug] Una solución elegante y permanente para guardar tus
temporales de videos en Flash
To: linux-p...@linux.org.pe


Hice una scripcillo en forma de librería de vínculo dinámico para evitar
que ciertos programas molestos, como libflashplugin.so, intenten
desvincular un archivo del sistema de archivos.

Por buen tiempo se podían backup-ear videos descargados por el plugin de
Flash, copiando el archivo temporal (ubicado en /tmp o en
$HOME/.cache/chromium/Caches por ejemplo) en otra parte, o bien,
agregándole un hard link adicional al archivo.

Lamentablemente con la última versión del plugin esto ya no es posible,
tampoco es posible obtener las referencias del handler usando lsof o
examinando el contenido de /proc/*/fd.

Así que molesto, no me quedó otra que crear un surrogate para la llamada
a unlink del filesystem. Venciendo la flojera y el desconocimiento del
API me lanzé a la piscina y terminé haciendo un escueto pero elegante
scripcillo en C que permite reemplazar cualquier llamada a unlink por un
simple NOP.

Para utilizarlo hay que generarlo para arquitectura i386 (recuerden que
el plugin solo existe en versión 32 bits y en 64-bit boxes el plugin se
invoca usando un wrapper de 64 bits), asignarle usario y grupo root o
equivalente, y finalmente establecer la variable LD_PRELOAD con la ruta
y el nombre del módulo generado.

Ignoren cualquier mensaje del tipo:

ERROR: ld.so: object '/path/to/your/dummy-unlinker.so' from LD_PRELOAD
cannot be preloaded: ignored.

Esto solo ocurre en sistemas de 64 bits ya que antes de que
libflashplugin.so tenga oportunidad de leer el contenido de la variable
de entorno, el browser y npviewer.bin lo hicieron antes, y estos últimos
son binarios elf de 64 bits.

Solo resta aplicar tu método antiguo de copiar/hardlink-ear el archivo
del cache en otro lado y listo :)

El módulo es bien cojudón así que lo liberé con licencia de dominio
público. Lo cual quiere decir que pueden hacer con este lo que les
plazca :)

https://github.com/hellhound/unlinker4flash

Saludos,

Jean-Pierre

p.s. Disculpen el repost. Tuve que cambiar el nombre del proyecto a
solicitud de un fellow githubber :P

___
Lista de correo Linux-plug
Temática: Discusión general sobre Linux
Peruvian Linux User Group (http://www.linux.org.pe)

Participa suscribiéndote y escribiendo a:  linux-p...@linux.org.pe
Para darte de alta, de baja  o hacer ajustes a tu suscripción visita:
http://voip2.voip.net.pe/mailman/listinfo/linux-plug

IMPORTANTE: Reglas y recomendaciones
http://www.linux.org.pe/listas/reglas.php
http://www.linux.org.pe/listas/comportamiento.php
http://www.linux.org.pe/listas/recomendaciones.php



-- 
Linux Registered User # 386081
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
de leer manuales.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktintabf78hwuvaobgpychs1gyok...@mail.gmail.com



Re: Problema Sincronizar la Hora del Servidor

2011-04-14 Por tema Pedro M. López
El Thu, 14 Apr 2011 16:51:16 +0200
JulHer jul...@escomposlinux.org escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 El 14/04/11 16:46, jmramirez (mas_ke_na) escribió:
  Eso significa que no usas el puerto 123 como origen, pero si que
  vas al
   puerto 123 de hora.roa.es.
   
   Comprueba que puede salir el tráfico a ese puerto.
  Buenas
  
  Me ha despistado este mensaje. A mi me sincroniza correctamente y no
  llego al puerto 123 de hora.roa.es
  
  telnet hora.roa.es 123
  Trying 150.214.94.5...
  telnet: Unable to connect to remote host: No route to host
 
 
 Porque ntp está escuchando en el puerto 123 UDP. Con ese telnet estás
 iniciando una sesión TCP y nadie la atiende.
 
 Un saludo
 
 JulHer
Supongo que de lo que estamos hablando es que el puerto destino es el
123 udp.
De ahí que el uso del telnet no sea un ejemplo exacto, ya que usa el
tcp.
Y de ahí la importancia del firewall, ya que puede prohibir el tráfico
con destino al puerto 123 del udp


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20110414171707.013fc...@multimensaje.es



Re: Problema Sincronizar la Hora del Servidor

2011-04-14 Por tema jmramirez (mas_ke_na)
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

jmramirez (mas_ke_na) escribió:
 JulHer escribió:
 El 14/04/11 16:46, jmramirez (mas_ke_na) escribió:
 Eso significa que no usas el puerto 123 como origen, pero si que vas al
 puerto 123 de hora.roa.es.

 Comprueba que puede salir el tráfico a ese puerto.
 Buenas
 
 Me ha despistado este mensaje. A mi me sincroniza correctamente y no
 llego al puerto 123 de hora.roa.es
 
 telnet hora.roa.es 123
 Trying 150.214.94.5...
 telnet: Unable to connect to remote host: No route to host
 
 
 Porque ntp está escuchando en el puerto 123 UDP. Con ese telnet estás
 iniciando una sesión TCP y nadie la atiende.

 Gorka, mira a ver que te dice a ti.

Buenas

Ok, yo no tengo capado en el firewall el puerto 123 udp:

nmap -sU 150.214.94.5

Starting Nmap 5.00 ( http://nmap.org ) at 2011-04-14 17:39 CEST
Interesting ports on hora.roa.es (150.214.94.5):
Not shown: 864 closed ports, 128 filtered ports
PORTSTATE SERVICE
13/udp  open  daytime
37/udp  open  time

123/udp open|filtered ntp

137/udp open|filtered netbios-ns
138/udp open|filtered netbios-dgm
139/udp open|filtered netbios-ssn
445/udp open|filtered microsoft-ds
520/udp open|filtered route

Nmap done: 1 IP address (1 host up) scanned in 894.88 seconds

Un saludo
- -- 
Si los tontos volaran, el cielo se oscurecería

No me envié correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJNpxpOAAoJEOWNzQnqy+fzMKEH/jLxA9W7iFAu6/rDOfWiHaWj
Upw36R9Jg4rA4pJfU/ps5CxaJzKtMkjUehdDVJkH99E40ZN5UIGm5RJ6uImraxVo
Caim4mAJtT7NvflQ27vSOz3IT6bnIuXeMnomslX4w0pfWcRP0SuQ4LYp2GpFsk5p
+NM97Qu5YIFmRXgZu1flfGrV23CvNzzWeTY7LPpCeftyN5GJRF716uafgCh/vltm
PA6vxW+dudJkHII0SDzhQzF2Pnburbmy+pVsTKqqz3rOj5oubc04G8o9lUymcLXz
+MeDrvRznPUYkm6Y4vHc+pINe1AXK6uCb+PVmfEJDMn9vo1Hx3O47CT2BctKTug=
=X/FI
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp20472e7d722347452f6632db1...@phx.gbl



Re: sin sonido en testing

2011-04-14 Por tema Roberto Quiñones
 Probaste con eliminar los archivos de configuracion que hay dentro de
 . para que te vuelva a cargar el perfil ¿?

 Alsa solo tiene un fichero oculto, pero solo si lo pones tu, el .asound

 O te estas refieriendo a machacar kde o sea el .kde.?

 Cuidado con esto pues perderías el correo y los feeds de agregator por
 ejemplo.

 Antes de machacar el perfil de .kde (que es una opción razonable) haz un 
 backup
 para luego recuperar el correo etc. Si usas kmail claro. Eso si tendrás que
 reconfigurar todas las aplicaciones a tu gusto. A menos que metas los fichero 
 de
 configuración de por ejemplo konsole a ~,kde/share/config/ o ~.kde/share/apps
 para las aplicaciones kmail por ejemplo.

Asumo que ya debe considerar que al eliminar un fichero de conf del
perfil, este haga un backup por seguridad  y no perder nada.


 Lo otro es que entres con otro usuario y descartes el problema de si
 es de perfil o en general.

 Si, esto es una muy buena idea. Por que si funciona ya sabes que es un
 problema del perfil de usuario. Y entoces te metes a tocar el .kde

 Un saludo

 BasaBuru


 --

Saludos

-- 

Roberto Quiñones

Owner - Service Manager and System
ACShell.NET – Internet Services
robe...@acshell.net - www.acshell.net
San Martin #311 Santiago – CL (Chile)
+560981361713



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktik7n5a8br+eq6uukkqhzjy6hc3...@mail.gmail.com



Re: Nuevo kernel debian ¿es solo para hacker?

2011-04-14 Por tema Alejandro Pando Garate
El jue, 14-04-2011 a las 16:04 +0200, jmramirez (mas_ke_na) escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
  Si... esa fue siempre la idea.. ahora me toca decidir si vale la pena
  seguir insistiendo con Debian o me instalo Ubuntu y rescato Windows del
  baul de los recuerdos para la otra particion (el windows es para poder
  usar AutoCad)
 Buenas
 
   Existe un autocad para linux [1] , aunque no se los pros y contras que
 tendrá
 
 [1] http://www.3ds.com/products/draftsight/free-cad-software/
 
 Mas info:
 http://bitelia.com/2011/03/descarga-del-dia-draftsight-software-cad-para-linux
 

Que buen dato...

Lo instalare y les cuento que tal va este lector de archivos DWG (que es
lo que necesito, ya que a los proyectistas hoy en dia mandan en archivo
hecho en Autocad y no dan el trabajo de imprimirlo a pdf por lo menos
para que cualquier humano lo pueda leer. 


 Un saludo
 
 - -- 
 Si los tontos volaran, el cielo se oscurecería
 
 No me envié correos en formatos propietarios
 http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/
 
 iQEcBAEBAgAGBQJNpv7xAAoJEOWNzQnqy+fzuNUH/i6GmC8egAtRf0U+VIEEyr+6
 KwlAoWyOeHqAsSkHshDhgugvYBrGBluh1ufPT5pcmRnLm+Pv92eS7D8gm5XJleG4
 7jp7BT4K0rHF1+Tk0IgfMSnZjIdNTymaedtBwvtT8T9gBMs3bYj9XVhgpIx7QwBh
 0NmYP2+W4OYaP6VEr254/F0n6zZzpF4b1VzJxo56We7XArx1Y9AsYZNDTlbxfra0
 x26fKARgJLOutZvcMY48G2PNGQgqEoW3B3K3197TDFLLhOtAcIaMenx/x+6ldzCu
 U2bRzHC+UutliBFbxi/HLXnXh2juQllKsqA8h8+Vphj2s6i0pHaAggeIegqijEI=
 =3GOp
 -END PGP SIGNATURE-
 
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4da7278e.c3b3ec0a.6651.5...@mx.google.com



Re: Fwd: Re: Dirección IP estática se modifica

2011-04-14 Por tema Roberto Quiñones
cuando asignastes la ip 192.168.0.80 te fijastes si dentro de tu lan
estaba disponible, yo haria lo siguiente, pondria la 192.168.0.106 que
es la que te esta asignando tu gateway y desde el mismo le tiro unos
ping a la 192.168.0.80 para ver si esta disponible.

Saludos.
-- 

Roberto Quiñones

Owner - Service Manager and System
ACShell.NET – Internet Services
robe...@acshell.net - www.acshell.net
San Martin #311 Santiago – CL (Chile)
+560981361713



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTikVR1c+354EycvxOapMJXv54apS=w...@mail.gmail.com



Re: Fwd: Re: Dirección IP estática se modifica

2011-04-14 Por tema Walter O. Dari

Hola Roberto:

El 14/04/11 14:06, Roberto Quiñones escribió:

cuando asignastes la ip 192.168.0.80 te fijastes si dentro de tu lan
estaba disponible, yo haria lo siguiente, pondria la 192.168.0.106 que
es la que te esta asignando tu gateway y desde el mismo le tiro unos
ping a la 192.168.0.80 para ver si esta disponible.


Efectivamente, antes de asignarle la IP 192.168.0.106 a esta PC, hice 
ping a esa dirección para comprobar que no estuviera utilizada.
La dirección del gateway es 192.168.0.1, esto lo comprobé en unas 
terminales que utilizan con XP y toman las direcciones por DHCP.


La IP 192.168.0.80, salvo que al momento de hacer el ping esté asignada 
a la PC en cuestión, no responde, o sea que también está libre.


Tengo pendiente una nueva visita al lugar, voy a ver si encuentro algo 
en el syslog, tal como me sugirió Camaleón.



Saludos.


Igualmente,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4da72d21.6070...@gmail.com



Re: sistema congelado

2011-04-14 Por tema Laura Pamela
Hola
Lista

Bueno he vuelto a instalar wheezy.
Y el problema persiste.

No sirvio agregar

 Option AllowEmptyInput false  a xorg.conf


Adjunto la salida de  Xorg.O.log
y el archivo xorg.conf

Un saludo y gracias por su atención


-  la salida de Xorg.O :

inicio  pego solo las lineas con EE

Using config file: /etc/X11/xorg.conf

(WW) warning, (EE) error, (NI) not implemented, (??) unknown.
[10.224] (EE) Failed to load module mouse (module does not exist, 0)
[10.224] (II) LoadModule: kbd
[10.225] (WW) Warning, couldn't open module kbd
[10.225] (II) UnloadModule: kbd
[10.225] (EE) Failed to load module kbd (module does not exist, 0)

...

[11.881] (EE) Failed to load module mouse (module does not exist, 0)
[11.881] (EE) No input driver matching `mouse'
[11.881] (II) LoadModule: kbd
[11.882] (WW) Warning, couldn't open module kbd
[11.882] (II) UnloadModule: kbd
[11.882] (EE) Failed to load module kbd (module does not exist, 0)
[11.882] (EE) No input driver matching `kbd'

fin Xorg.O.log


-- El archiv xorg.conf es:


inicio xorg.conf

Section ServerLayout
Identifier X.org Configured
Screen  0  Screen0 0 0
InputDeviceMouse0 CorePointer
InputDeviceKeyboard0 CoreKeyboard
EndSection


Section Files
ModulePath   /usr/lib/xorg/modules
FontPath /usr/share/fonts/X11/misc
FontPath /usr/share/fonts/X11/cyrillic
FontPath /usr/share/fonts/X11/100dpi/:unscaled
FontPath /usr/share/fonts/X11/75dpi/:unscaled
FontPath /usr/share/fonts/X11/Type1
FontPath /usr/share/fonts/X11/100dpi
FontPath /usr/share/fonts/X11/75dpi
FontPath /var/lib/defoma/x-ttcidfont-conf.d/dirs/TrueType
FontPath built-ins
EndSection

Section Module
Load  glx
Load  record
Load  extmod
Load  dri2
Load  dbe
Load  dri
EndSection

Section InputDevice
Identifier  Keyboard0
Driver  kbd
EndSection

Section InputDevice
Identifier  Mouse0
Driver  mouse
Option  Protocol auto
Option  Device /dev/input/mice
Option  ZAxisMapping 4 5 6 7
EndSection

Section Monitor
Identifier   Monitor0
VendorName   Monitor Vendor
ModelNameMonitor Model
EndSection

Section Device
### Available Driver options are:-
### Values: i: integer, f: float, bool: True/False,
### string: String, freq: f Hz/kHz/MHz,
### percent: f%
### [arg]: arg optional
#Option SWcursor  # [bool]
#Option HWcursor  # [bool]
#Option NoAccel   # [bool]
#Option ShadowFB  # [bool]
#Option VideoKey  # i
#Option WrappedFB # [bool]
#Option GLXVBlank # [bool]
#Option ZaphodHeads   # str
Identifier  Card0
Driver  nouveau
BusID   PCI:0:13:0
EndSection

Section Screen
Identifier Screen0
Device Card0
MonitorMonitor0
SubSection Display
Viewport   0 0
Depth 1
EndSubSection
SubSection Display
Viewport   0 0
Depth 4
EndSubSection
SubSection Display
Viewport   0 0
Depth 8
EndSubSection
SubSection Display
Viewport   0 0
Depth 15
EndSubSection
SubSection Display
Viewport   0 0
Depth 16
EndSubSection
SubSection Display
Viewport   0 0
Depth 24
EndSubSection
EndSection

fin xorg.conf




-- 
Laura


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTi=VHoAcCp+Za15rXxJ6VE=kj+f...@mail.gmail.com



Re: Fwd: Re: Dirección IP estática se modifica

2011-04-14 Por tema Roberto Quiñones
Estimado,

El día 14 de abril de 2011 14:21, Walter O. Dari wlin...@gmail.com escribió:
 Hola Roberto:

 El 14/04/11 14:06, Roberto Quiñones escribió:

 cuando asignastes la ip 192.168.0.80 te fijastes si dentro de tu lan
 estaba disponible, yo haria lo siguiente, pondria la 192.168.0.106 que
 es la que te esta asignando tu gateway y desde el mismo le tiro unos
 ping a la 192.168.0.80 para ver si esta disponible.

 Efectivamente, antes de asignarle la IP 192.168.0.106 a esta PC, hice ping a
 esa dirección para comprobar que no estuviera utilizada.
 La dirección del gateway es 192.168.0.1, esto lo comprobé en unas terminales
 que utilizan con XP y toman las direcciones por DHCP.

 La IP 192.168.0.80, salvo que al momento de hacer el ping esté asignada a la
 PC en cuestión, no responde, o sea que también está libre.

 Tengo pendiente una nueva visita al lugar, voy a ver si encuentro algo en el
 syslog, tal como me sugirió Camaleón.

 Saludos.

 Igualmente,
 Walter


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4da72d21.6070...@gmail.com



Lo más conveniente es justamente ir y chquear puesto que puede suceder
que efectivamente la 192.168.0.80 este asignada y no por que te
responda ping, puede suceder que no responda pero si esta asignada a
un dispositivo de la red (descozco como esta conformada esa red). Pero
si se que puede suceder que sea un equipo con ip y que este bloqueando
los ping es decir paquetes ICMP.

puede verificar también desde el mismo gateway si es un router o
switch y verificar si esta en uso dicha ip.

Nota: por eso es bueno tener un archivo con las listas de ip que tengo
dentro de mi red :D

Saludos Cordiales.
-- 

Roberto Quiñones

Owner - Service Manager and System
ACShell.NET – Internet Services
robe...@acshell.net - www.acshell.net
San Martin #311 Santiago – CL (Chile)
+560981361713



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTiþidkrxs0_0woxaklr-tfusa...@mail.gmail.com



Re: Dirección IP estática se modifica

2011-04-14 Por tema Walter O. Dari

Hola...

El 14/04/11 14:34, Ramses escribió:

El 14/04/2011, a las 19:21, Walter O. Dari wlin...@gmail.com
mailto:wlin...@gmail.com escribió:


Hola Roberto:

El 14/04/11 14:06, Roberto Quiñones escribió:

cuando asignastes la ip 192.168.0.80 te fijastes si dentro de tu lan
estaba disponible, yo haria lo siguiente, pondria la 192.168.0.106 que
es la que te esta asignando tu gateway y desde el mismo le tiro unos
ping a la 192.168.0.80 para ver si esta disponible.


Efectivamente, antes de asignarle la IP 192.168.0.106 a esta PC, hice
ping a esa dirección para comprobar que no estuviera utilizada.
La dirección del gateway es 192.168.0.1, esto lo comprobé en unas
terminales que utilizan con XP y toman las direcciones por DHCP.

La IP 192.168.0.80, salvo que al momento de hacer el ping esté
asignada a la PC en cuestión, no responde, o sea que también está
libre.

Tengo pendiente una nueva visita al lugar, voy a ver si encuentro algo
en el syslog, tal como me sugirió Camaleón.


Esa prueba no es del todo fiable, imaginemos que el equipo que tiene esa
IP también tiene un firewall que evita el echo al Ping... :-(


Si, es verdad. Para sacarme las dudas debería hablar directamente con el 
proveedor de Internet inalámbrico para ver como funciona el sistema de 
asignar direcciones a los clientes. No quisiera pensar que funciona como 
una red local... pobres los usuarios de Windows que comparten recursos.. ;-)



Saludos,
Ramses


Igualmente,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4da73458.5000...@gmail.com



Re: Dirección IP estática se modifica

2011-04-14 Por tema Roberto Quiñones
El día 14 de abril de 2011 14:52, Walter O. Dari wlin...@gmail.com escribió:
 Hola...

 El 14/04/11 14:34, Ramses escribió:

 El 14/04/2011, a las 19:21, Walter O. Dari wlin...@gmail.com
 mailto:wlin...@gmail.com escribió:

 Hola Roberto:

 El 14/04/11 14:06, Roberto Quiñones escribió:

 cuando asignastes la ip 192.168.0.80 te fijastes si dentro de tu lan
 estaba disponible, yo haria lo siguiente, pondria la 192.168.0.106 que
 es la que te esta asignando tu gateway y desde el mismo le tiro unos
 ping a la 192.168.0.80 para ver si esta disponible.

 Efectivamente, antes de asignarle la IP 192.168.0.106 a esta PC, hice
 ping a esa dirección para comprobar que no estuviera utilizada.
 La dirección del gateway es 192.168.0.1, esto lo comprobé en unas
 terminales que utilizan con XP y toman las direcciones por DHCP.

 La IP 192.168.0.80, salvo que al momento de hacer el ping esté
 asignada a la PC en cuestión, no responde, o sea que también está
 libre.

 Tengo pendiente una nueva visita al lugar, voy a ver si encuentro algo
 en el syslog, tal como me sugirió Camaleón.

 Esa prueba no es del todo fiable, imaginemos que el equipo que tiene esa
 IP también tiene un firewall que evita el echo al Ping... :-(

 Si, es verdad. Para sacarme las dudas debería hablar directamente con el
 proveedor de Internet inalámbrico para ver como funciona el sistema de
 asignar direcciones a los clientes. No quisiera pensar que funciona como una
 red local... pobres los usuarios de Windows que comparten recursos.. ;-)

 Saludos,
 Ramses

 Igualmente,
 Walter


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4da73458.5000...@gmail.com



Efectivamente y con eso puedes completamente descartar que no hay algo
que este usando esa ip como por ejemplo una impresora por red o un
scanner por red que generalmente no aceptan paquetes ICMP incluso
puede ser hasta un telefono IP, pero como dije anteriormente (no
conosco como es la red).

Saludos Cordiales.
-- 

Roberto Quiñones

Owner - Service Manager and System
ACShell.NET – Internet Services
robe...@acshell.net - www.acshell.net
San Martin #311 Santiago – CL (Chile)
+560981361713



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTi€4f6tsa2vinr54cy1m56tgp...@mail.gmail.com



Re: Fwd: Re: Dirección IP estática se modifica

2011-04-14 Por tema Walter O. Dari

Hola...

El 14/04/11 14:36, Roberto Quiñones escribió:

Estimado,

El día 14 de abril de 2011 14:21, Walter O. Dariwlin...@gmail.com  escribió:

Hola Roberto:

El 14/04/11 14:06, Roberto Quiñones escribió:


cuando asignastes la ip 192.168.0.80 te fijastes si dentro de tu lan
estaba disponible, yo haria lo siguiente, pondria la 192.168.0.106 que
es la que te esta asignando tu gateway y desde el mismo le tiro unos
ping a la 192.168.0.80 para ver si esta disponible.


Efectivamente, antes de asignarle la IP 192.168.0.106 a esta PC, hice ping a
esa dirección para comprobar que no estuviera utilizada.
La dirección del gateway es 192.168.0.1, esto lo comprobé en unas terminales
que utilizan con XP y toman las direcciones por DHCP.

La IP 192.168.0.80, salvo que al momento de hacer el ping esté asignada a la
PC en cuestión, no responde, o sea que también está libre.

Tengo pendiente una nueva visita al lugar, voy a ver si encuentro algo en el
syslog, tal como me sugirió Camaleón.


Saludos.


Igualmente,
Walter




Lo más conveniente es justamente ir y chquear puesto que puede suceder
que efectivamente la 192.168.0.80 este asignada y no por que te
responda ping, puede suceder que no responda pero si esta asignada a
un dispositivo de la red (descozco como esta conformada esa red). Pero
si se que puede suceder que sea un equipo con ip y que este bloqueando
los ping es decir paquetes ICMP.

puede verificar también desde el mismo gateway si es un router o
switch y verificar si esta en uso dicha ip.


No tengo acceso al router. En este lugar tienen un servicio de Internet 
inalámbrico, el cable que baja de la antena está conectado directamente 
a un switch y las PCs de la red, incluso una impresora láser, están 
conectadas a ese switch. Digamos que la conexión ya viene ruteada pero 
yo no tengo acceso a ese router.



Nota: por eso es bueno tener un archivo con las listas de ip que tengo
dentro de mi red :D


Si, yo también lo hago ya que en la mayoría de los casos configuro o 
asigno IP estáticas, ya sea a través del archivo /etc/network/interfaces 
o configurando el router de manera que me asigne las IP según las 
direcciones físicas de las tarjetas o dispositivos de red.



Saludos Cordiales.


Saludos,
Walter


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4da73592.8070...@gmail.com



Re: sistema congelado

2011-04-14 Por tema Roberto Quiñones
2011/4/14 Laura Pamela texla...@gmail.com:
 Hola
 Lista

 Bueno he vuelto a instalar wheezy.
 Y el problema persiste.

 No sirvio agregar

  Option AllowEmptyInput false  a xorg.conf


 Adjunto la salida de  Xorg.O.log
 y el archivo xorg.conf

 Un saludo y gracias por su atención


 -  la salida de Xorg.O :

 inicio  pego solo las lineas con EE

 Using config file: /etc/X11/xorg.conf

 (WW) warning, (EE) error, (NI) not implemented, (??) unknown.
 [    10.224] (EE) Failed to load module mouse (module does not exist, 0)
 [    10.224] (II) LoadModule: kbd
 [    10.225] (WW) Warning, couldn't open module kbd
 [    10.225] (II) UnloadModule: kbd
 [    10.225] (EE) Failed to load module kbd (module does not exist, 0)

 ...

 [    11.881] (EE) Failed to load module mouse (module does not exist, 0)
 [    11.881] (EE) No input driver matching `mouse'
 [    11.881] (II) LoadModule: kbd
 [    11.882] (WW) Warning, couldn't open module kbd
 [    11.882] (II) UnloadModule: kbd
 [    11.882] (EE) Failed to load module kbd (module does not exist, 0)
 [    11.882] (EE) No input driver matching `kbd'

 fin Xorg.O.log


 -- El archiv xorg.conf es:


 inicio xorg.conf

 Section ServerLayout
        Identifier     X.org Configured
        Screen      0  Screen0 0 0
        InputDevice    Mouse0 CorePointer
        InputDevice    Keyboard0 CoreKeyboard
 EndSection


 Section Files
        ModulePath   /usr/lib/xorg/modules
        FontPath     /usr/share/fonts/X11/misc
        FontPath     /usr/share/fonts/X11/cyrillic
        FontPath     /usr/share/fonts/X11/100dpi/:unscaled
        FontPath     /usr/share/fonts/X11/75dpi/:unscaled
        FontPath     /usr/share/fonts/X11/Type1
        FontPath     /usr/share/fonts/X11/100dpi
        FontPath     /usr/share/fonts/X11/75dpi
        FontPath     /var/lib/defoma/x-ttcidfont-conf.d/dirs/TrueType
        FontPath     built-ins
 EndSection

 Section Module
        Load  glx
        Load  record
        Load  extmod
        Load  dri2
        Load  dbe
        Load  dri
 EndSection

 Section InputDevice
        Identifier  Keyboard0
        Driver      kbd
 EndSection

 Section InputDevice
        Identifier  Mouse0
        Driver      mouse
        Option      Protocol auto
        Option      Device /dev/input/mice
        Option      ZAxisMapping 4 5 6 7
 EndSection

 Section Monitor
        Identifier   Monitor0
        VendorName   Monitor Vendor
        ModelName    Monitor Model
 EndSection

 Section Device
        ### Available Driver options are:-
        ### Values: i: integer, f: float, bool: True/False,
        ### string: String, freq: f Hz/kHz/MHz,
        ### percent: f%
        ### [arg]: arg optional
        #Option     SWcursor                  # [bool]
        #Option     HWcursor                  # [bool]
        #Option     NoAccel                   # [bool]
        #Option     ShadowFB                  # [bool]
        #Option     VideoKey                  # i
        #Option     WrappedFB                 # [bool]
        #Option     GLXVBlank                 # [bool]
        #Option     ZaphodHeads               # str
        Identifier  Card0
        Driver      nouveau
        BusID       PCI:0:13:0
 EndSection

 Section Screen
        Identifier Screen0
        Device     Card0
        Monitor    Monitor0
        SubSection Display
                Viewport   0 0
                Depth     1
        EndSubSection
        SubSection Display
                Viewport   0 0
                Depth     4
        EndSubSection
        SubSection Display
                Viewport   0 0
                Depth     8
        EndSubSection
        SubSection Display
                Viewport   0 0
                Depth     15
        EndSubSection
        SubSection Display
                Viewport   0 0
                Depth     16
        EndSubSection
        SubSection Display
                Viewport   0 0
                Depth     24
        EndSubSection
 EndSection

 fin xorg.conf




 --
 Laura


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/banlktivhoaccp+za15rxxj6vekj+f...@mail.gmail.com



pregunta pero sabes si estan instalados todos los paquetes de xorg ¿?
por que esos modulos no los encuentra y creo que te faltan algunos
paquetes, podrias chequear si tienes el paquete
xserver-xorg-input-mouse y si no instalas y debieras hacer un
dpkg-reconfigure xserver-xorg lo mismo para el teclado.

Saludos Cordiales.
-- 

Roberto Quiñones

Owner - Service Manager and System
ACShell.NET – Internet Services
robe...@acshell.net - www.acshell.net
San Martin #311 Santiago – CL (Chile)
+560981361713



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of 

Re: sistema congelado

2011-04-14 Por tema BasaBuru
On Jueves 14 Abril 2011 04:52:05 Laura Pamela escribió:

 Asi que  hice una barbaridad.
 Tenia mucho afan anoche por usar mi maquina porque necesitaba  latex
 para  entregar un
 trabajo... asi que instale debian mint (contra mi voluntad). Sorry!!!

Para gustos los corlores, usa lo que mas te guste. Pero vuelve a debian es mas 
divertido ;-)

cuando vuelvas miramos eso. Pero si te lo vuelvo a confirmar no es necesario un 
fichero xorg.conf a menos que sean necesarias configuraciones especiales, por 
ejemplo tener una nvidia con driver propietario.

Un saludo

BasaBuru

P.D. Dale fuerte al latex, juegas duro.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201104142034.21145.basab...@basatu.org



Re: Nuevo kernel debian ¿es solo para hacker?

2011-04-14 Por tema Gonzalo Rivero
El jue, 14-04-2011 a las 09:58 -0300, Alejandro Pando Garate escribió:
 Nunca he logrado encontrar unos source.list que recomienden para tener
 un testing... aca todos tienen sus recetas... entre agregar el
 multimedia, otro testing para tal paquete... se te comienzan a
 multiplicar... 
es que la respuesta siempre va a ser: depende. No hay una solución
mágica y universal. 
Por ejemplo, si mi computadora de escritorio la tendría como server nada
mas, ya te digo que volaría los contrib, non-free y multimedia. Por
suerte para mi, mi hardware no necesita firmwares ni cosas raras salvo
tal vez la placa de video, y digo tal vez porque en el hipotético caso
que tenga mi computadora como server, no necesito la aceleración 3D (ni
x.org)

  Tengo solo una remota idea de lo que es un firmware y solo me he
   enterado de los avisos que dio Debian que no aceptara nada que sea
   propietario en su kernel... una medida muy 'taliban', para mi
gusto,
  ni tan talibán, es solo cumplir el contrato social de debian:
  http://www.debian.org/social_contract
  http://www.debian.org/intro/free
 Si... lo he leido... pero no se puede manejar como una religión, hay
 que ser mas pragmático cuando hay usuarios finales que estan apostando
 y de alguna manera apoyando este proyecto... En esta misma lista pude
 constatar un par de personas con problemas... y leyendo las respuestas
 uno puede concluir que estoy haciendo yo aca...
 
 Para ser consecuente con migo mismo, debería, la igual que Debian,
de eso se trata:  ser consecuente con uno mismo, solo que en el caso de
la gente de debian, su consecuencia con ellos mismos no coincide con la
tuya.

 buscarme una distro que no me obligue a meterme en manuales
 especializados... no quiero decir con esto que seguire aprendiendo y
 tratando de solucionar problemas, pero esto tiene un limite 
Y si, en el fondo se supone que tenés que poder trabajar. 
Otra idea, en mi época lo que hacíamos era algo tipo instalaciones
duales (no había live-cd todavía, y la virtualización era ciencia
ficción de súper computadoras): 
un linux (o win, lo que te funcione bien) que estaba en producción y
otra partición para experimentar probando distribuciones u otros
sistemas operativos


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1302806609.1359.33.ca...@eeepc.ucasal.ar



Re: sistema congelado

2011-04-14 Por tema BasaBuru
On Jueves 14 Abril 2011 19:36:54 Laura Pamela escribió:
 Hola
 Lista
 
 Bueno he vuelto a instalar wheezy.
 Y el problema persiste.

Como lo has instalado, con el netinst?? generico o avanzado. Cuando has 
elegido en tasksel has elegido entorno de escritorio y sistema basico??

Lo digo por que módulo kbd no puede levantarlo. Si falta y lo metes no pasa 
nada si lo tienes, uf. mirarmos mas.

Pues hacer una prueba?

mueve el xorg.conf que tienes

/etc/X11# mv xorg.conf xorg.conf.viejo

Una vez que estas sin xorg.

lanzas el escritorio

# /etc/init.d/kdm restart o gdm3 lo que uses. esto evidentemente como root, no 
te dejaria como usuario relanzar un servicio.

Y vemos que pasa.

Vuelve a mandar el log de la X

cat /var/log/Xorg.0.log | grep EE

Veo que tienes una nvidia usas nouveau. Que nvidia??

Asegurate de que tienes el paquete para nouveau

xserver-xorg-video-nouveau

Y estos:

xserver-xorg-input-all
xserver-xorg-input-evdev
xserver-xorg-input-kbd
xserver-xorg-input-mouse


A ver si cazamos al bicho.:)

agur

BasaBuru


  


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201104142055.05668.basab...@basatu.org



Ventajas / desventajas software backups

2011-04-14 Por tema troans

Hola a tod@s,

Hasta ahora he estado usando el típico script con ssh+rsync y tar para 
hacer backups de unos servidores. Se hacen backups totales los viernes y 
lunes, y el resto de los días diferenciales.


A partir de ahora se encargará de ello otra persona con pocos 
conocimientos en esta materia y estaba planteando utilizar una 
herramienta gráfica. Aquí me he encontrado que bastantes y no sé por 
cual decidirme. Os agradecería si me pudierais guiar un poquillo sobre 
las ventajas y/o inconvenientes de algunas; porque leyendo por internet 
me he encontrado con alguna información contradictoria y seguro que 
alguno tenéis experiencia en ello.


Las herramientas que estaba valorando son las siguientes: Grsync, 
Unison, Back in Time, Lucky Backup, Deja Dup Backup Tool, y pyBackPack. 
O si sabéis de alguna que no he enumerado os lo agradecería.


El volumen de datos de los servidores está entre los 20 y los 40 GB, y 
los backups se realizan en otra máquina.



Muchísimas gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4da74502.6010...@gmail.com



Re: crear y montar una particion cifrada

2011-04-14 Por tema BasaBuru
 
 BasaBuru, ¿que te ha pasado? ¿dónde has estado? ¡Yo también quiero! :-)

Bueno al final no me he podido resistir a volver a la lista significa mucho 
para 
mi y para mi historia personal.

Lo que mas me ha dejado alucinado.. es que esto vuelve a ser una lista 
debian. 

Casí no quedan trolls... que si te soy sincero consiguiero vencerme y 
tirar la toalla, me marché. Me pusieron histérico y se convirtió en un mal 
rollo estar todo el puto dia pelando con los trolls

El tono, la actitud, las formas, joder es como volver a hace 8 o 10 años. Se 
comparte información, se proporciona ayuda de verdad... impresionante

Estoy encandado. disfrutando de verdad y eso que el tráfico es alto. De todas 
las listas de debian en las que ando (un buen puñado) esta es con diferencia 
la que mas tráfico tiene. Supongo que debian-user tambien tendrá.

Un saludo

BasaBuru


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201104142105.00485.basab...@basatu.org



Re: sistema congelado

2011-04-14 Por tema Alvaro Flores


  
  
Estimados,

por experiencia propia con una nvidia 6200 (ya bastante antigua), no
recomiendo los drivers Noveau, la aceleracin 3D es malsima... es
mejor usar el driver propietario!

como referencia... (referencia nada ms, porque hay versiones ms
actuales de los drivers)

http://www.linux-os.com.ar/linuxos/como-instalar-los-drivers-nvidia-en-debian-squeeze/

ojo, recomiendo iniciar en run level 3, as no falla la instalacin.

Saludos.

lvaro

El 14/04/2011 15:55, BasaBuru escribi:

  On Jueves 14 Abril 2011 19:36:54 Laura Pamela escribi:

  
Hola
Lista

Bueno he vuelto a instalar wheezy.
Y el problema persiste.

  
  
Como lo has instalado, con el netinst?? generico o avanzado. Cuando has 
elegido en tasksel has elegido entorno de escritorio y sistema basico??

Lo digo por que mdulo kbd no puede levantarlo. Si falta y lo metes no pasa 
nada si lo tienes, uf. mirarmos mas.

Pues hacer una prueba?

mueve el xorg.conf que tienes

/etc/X11# mv xorg.conf xorg.conf.viejo

Una vez que estas sin xorg.

lanzas el escritorio

# /etc/init.d/kdm restart o gdm3 lo que uses. esto evidentemente como root, no 
te dejaria como usuario relanzar un servicio.

Y vemos que pasa.

Vuelve a mandar el log de la X

cat /var/log/Xorg.0.log | grep EE

Veo que tienes una nvidia usas nouveau. Que nvidia??

Asegurate de que tienes el paquete para nouveau

xserver-xorg-video-nouveau

Y estos:

xserver-xorg-input-all
xserver-xorg-input-evdev
xserver-xorg-input-kbd
xserver-xorg-input-mouse


A ver si cazamos al bicho.:)

agur

BasaBuru


  






-- 
  
  
  
  
  
  
  
  
lvaro
  Flores Daz.
Depto. de Sistemas Golden Line

Antonia Lpez de Bello 162, Recoleta
Tel Mesa Central : (562) 3275600
Anexo 6001 Directo
3275606 / 3275605

  

  



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4da746c5.2090...@gmail.com



Re: crear y montar una particion cifrada

2011-04-14 Por tema BasaBuru
On Jueves 14 Abril 2011 00:22:25 Angel Claudio Alvarez escribió:
 
 fuera de tono??? en que sentido??

en meter lo del wooper de macdonals. Si le hubieras dado caña de forma mas 
concreta al tema etc me encajaría mas. 

 irrespetuoso?? peor seria decirle STFW o el viejo RTFM
 No se vos, pero yo tome con humor lo del wooper

Hombre gracia tenía eso es cierto aunque no lo he entendido del todo no se lo 
que es un macdonals, por aqui no se tira mucho de comida basura. 

Pero prefiero un LPM al morro. y hasta si me apuras es mas fuerte que lo que 
has dicho tu. Pero va directo.

Creo que es mas instructivo decirle a alguien tio lees un rato y luego 
vuelves.

En fin son sensibilidades y tamibién tenemos que tener en cuenta las 
diferencias culturales de los dos lados del charco.

Espero no haberte ofendido por la crítica.

un saludo

BasaBuru


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201104142113.46086.basab...@basatu.org



Re: sin sonido en testing

2011-04-14 Por tema BasaBuru
On Jueves 14 Abril 2011 18:51:23 Roberto Quiñones escribió:

 
 Asumo que ya debe considerar que al eliminar un fichero de conf del
 perfil, este haga un backup por seguridad  y no perder nada.

Por supuesto si machacas el .kde de tu home te llevas todo por delante.

Necesitas tener una copia de seguridad, en otra partición, en otro disco duro, 
etc. de ese directorio .kde

Para poder restaruar datos importantísimos, el correo, el kwallet, etc.

La idea era que creara otro usuario primero para probar en ese usuario el 
sonido. Si funciona... el problema esta en al config de kde en su home.

Si no suena es un problema de sistema probablemente de alsa o de los motores 
de sonido de kde, que también podría ser.

Alex creo que probaste como root en consola a tirar un fichero de sonido. 
Prueba como usuario por favor.

Una que creo que propuese fue quitar el paquete alsa y el alsa-utils

salir del usuario, volver a entrar y mirar en systemsettings-multimedia como 
se quedaba la cosa. Y si le pedia borrar definitivamente dispositivos que no se 
van a usar decirle que sí.

volver a meter alsa y alsa-utils 

Y repetir.. por que creo que se ha quedado algo enganchado en 
systemsettings. Porque kde 4.4.5 no anda muy fino. dicho por un kdero que un 
poco mal,je,je pero 4.6 anda mucho mejor. lo tendréis en wheezy en unas 
semanas. Todavía no ha entrado, que yo sepa, en Sid

Un saludo

BasaBuru



Un saludo

BasaBuru


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201104142133.30646.basab...@basatu.org



Re: sistema congelado

2011-04-14 Por tema Laura Pamela
Hola
Lista

Escribo este  mensaje desde mi Flamante_Recien_Instalado Wheezy!!
con teclado y mouse funcionando.

Asi que mil gracias a todos!
Sin su ayuda no habria podido.

-SOLUCIÓN

1*   Instale
xserver-xorg-input-all

Los otros ya los habia instalado según algunas indicaciones de una web.
REconfigure el servidor xorg
pero nada que funcionaba.
Aunque ya desaparecieron los mensajes de error de /var/log/Xorg.O.log
según me había indicado BasaBuru.
Es decir ya se cargaban los modulos del teclado y del mouse pero
seguían muertos.

2*   Entonces recorde la indicacion de Javier de agregar al xorg.conf la linea
  Option AllowEmptyInput false

que quedo asi:

Section ServerLayout
Identifier Layout0
Screen  0  Screen0
InputDeviceKeyboard0 CoreKeyboard
InputDeviceMouse0 CorePointer
Option AllowEmptyInput false
EndSection


Reiniciando 
Y ahora

SOY FELIZ nuevamente con
mi nuevo Debian



Un abrazo y gracias por su ayuda!!

-- 
Laura


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/banlktinsrdg9b-f_nrq_10neec+e5e-...@mail.gmail.com



Re: Nuevo kernel debian ¿es solo para hacker? OT

2011-04-14 Por tema Angel Claudio Alvarez
El jue, 14-04-2011 a las 15:43 -0300, Gonzalo Rivero escribió:
 El jue, 14-04-2011 a las 09:58 -0300, Alejandro Pando Garate escribió:
  Nunca he logrado encontrar unos source.list que recomienden para tener
  un testing... aca todos tienen sus recetas... entre agregar el
  multimedia, otro testing para tal paquete... se te comienzan a
  multiplicar... 
 es que la respuesta siempre va a ser: depende. No hay una solución
 mágica y universal. 
 Por ejemplo, si mi computadora de escritorio la tendría como server nada
 mas, ya te digo que volaría los contrib, non-free y multimedia. Por
 suerte para mi, mi hardware no necesita firmwares ni cosas raras salvo
 tal vez la placa de video, y digo tal vez porque en el hipotético caso
 que tenga mi computadora como server, no necesito la aceleración 3D (ni
 x.org)
 
   Tengo solo una remota idea de lo que es un firmware y solo me he
enterado de los avisos que dio Debian que no aceptara nada que sea
propietario en su kernel... una medida muy 'taliban', para mi
 gusto,
   ni tan talibán, es solo cumplir el contrato social de debian:
   http://www.debian.org/social_contract
   http://www.debian.org/intro/free
  Si... lo he leido... pero no se puede manejar como una religión, hay
  que ser mas pragmático cuando hay usuarios finales que estan apostando
  y de alguna manera apoyando este proyecto... En esta misma lista pude
  constatar un par de personas con problemas... y leyendo las respuestas
  uno puede concluir que estoy haciendo yo aca...
  
  Para ser consecuente con migo mismo, debería, la igual que Debian,
 de eso se trata:  ser consecuente con uno mismo, solo que en el caso de
 la gente de debian, su consecuencia con ellos mismos no coincide con la
 tuya.
 
  buscarme una distro que no me obligue a meterme en manuales
  especializados... no quiero decir con esto que seguire aprendiendo y
  tratando de solucionar problemas, pero esto tiene un limite 
 Y si, en el fondo se supone que tenés que poder trabajar. 
 Otra idea, en mi época lo que hacíamos era algo tipo instalaciones
 duales (no había live-cd todavía, y la virtualización era ciencia
 ficción de súper computadoras): 
Solo corregir que la virtualizacion tiene mas de 40 años y no es de
supercomputadoras, cualquier mainframe de IBM tenia y tiene
virtualizacion
 un linux (o win, lo que te funcione bien) que estaba en producción y
 otra partición para experimentar probando distribuciones u otros
 sistemas operativos
 
mi consejo: si no sos usuario con conocimientos yo te diria que utilices
una distro que tenga todo los mas automatizado posible para hacerle la
vida mas facil al usuario no tecnico
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1302819063.2360.3.ca...@gabita2.angel-alvarez.com.ar



Re: Nuevo kernel debian ¿es solo para hacker?

2011-04-14 Por tema Alejandro Pando Garate
El jue, 14-04-2011 a las 15:43 -0300, Gonzalo Rivero escribió:
 El jue, 14-04-2011 a las 09:58 -0300, Alejandro Pando Garate escribió:
  Nunca he logrado encontrar unos source.list que recomienden para tener
  un testing... aca todos tienen sus recetas... entre agregar el
  multimedia, otro testing para tal paquete... se te comienzan a
  multiplicar... 
 es que la respuesta siempre va a ser: depende. No hay una solución
 mágica y universal. 
 Por ejemplo, si mi computadora de escritorio la tendría como server nada
 mas, ya te digo que volaría los contrib, non-free y multimedia. Por
 suerte para mi, mi hardware no necesita firmwares ni cosas raras salvo
 tal vez la placa de video, y digo tal vez porque en el hipotético caso
 que tenga mi computadora como server, no necesito la aceleración 3D (ni
 x.org)
 
   Tengo solo una remota idea de lo que es un firmware y solo me he
enterado de los avisos que dio Debian que no aceptara nada que sea
propietario en su kernel... una medida muy 'taliban', para mi
 gusto,
   ni tan talibán, es solo cumplir el contrato social de debian:
   http://www.debian.org/social_contract
   http://www.debian.org/intro/free
  Si... lo he leido... pero no se puede manejar como una religión, hay
  que ser mas pragmático cuando hay usuarios finales que estan apostando
  y de alguna manera apoyando este proyecto... En esta misma lista pude
  constatar un par de personas con problemas... y leyendo las respuestas
  uno puede concluir que estoy haciendo yo aca...
  
  Para ser consecuente con migo mismo, debería, la igual que Debian,
 de eso se trata:  ser consecuente con uno mismo, solo que en el caso de
 la gente de debian, su consecuencia con ellos mismos no coincide con la
 tuya.
 

Y ese es el punto... creo que deberian mirar mas al usuario final, que
en definitiva el que usara la distro y no como un grupo cerrado en ellos
mismos.

Lo de la politica de no aceptar software propietario para ser
consecuentes con lo que dijeron en su declaracion de principios... bien
por ellos... entonces no digan The Universal Operating SYstem y
adviertan que es un sistema operativo cerrado para usuarios avanzados y
dispuestos a pasar horas tratando de tener sonido, o configurando la
coneccion a internet o parchando en kernel...

  buscarme una distro que no me obligue a meterme en manuales
  especializados... no quiero decir con esto que seguire aprendiendo y
  tratando de solucionar problemas, pero esto tiene un limite 
 Y si, en el fondo se supone que tenés que poder trabajar. 
 Otra idea, en mi época lo que hacíamos era algo tipo instalaciones
 duales (no había live-cd todavía, y la virtualización era ciencia
 ficción de súper computadoras): 
 un linux (o win, lo que te funcione bien) que estaba en producción y
 otra partición para experimentar probando distribuciones u otros
 sistemas operativos
 

Y es lo que tenia... la distropara jugar a ser hacker era aptosid... la
que quedo 100% trancada y ni el tcelado reconoce... y toso eso en una
solo actualizacion ¿he?

La segunda... donde tenia Debian a lo mas la subí a testing... pero
termino en como Testing/Sid y ahora dando problemas para entrar
normalmente, no deja cargar un Pendrive y tuve que cambiar el gdm por el
xdm por que comia demasiados recursos recursos.
 
Entonces hora debo decidir cual sera la disto estable que siempre estara
alli, solida que se preocupe del usuario final.

En la lista de Linux de la Universidad Santa Maria años atras un hilo de
la lista de correos discutió este tema y se llegaba a la conclusión que
era mejor pagar la distro de Redhat, por que daba respaldo mas serio,
por que habia una empresa detras que daba la garantia o por lo menos una
direccion para pedir ayuda en caso de problemas. Esto para el caso de
computadores en produccion para una empresa, por ejemplo.

La otra alternativa, de una persona con escasos conocimientos para
evaluar algunos parametros que me permita realizar una comparacion
responsable, es Ubuntu, por la sola razon que hay muchas lucas metida
por un tipo millonario, pero mas que eso, no tengo mas antecedentes.
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4da775f9.0e37640a.0f01.7...@mx.google.com



Re: Ventajas / desventajas software backups

2011-04-14 Por tema angeld

Thu, 14 Apr 2011, troans:


Hola a tod@s,

Hasta ahora he estado usando el típico script con ssh+rsync y tar para hacer 
backups de unos servidores. Se hacen backups totales los viernes y lunes, y 
el resto de los días diferenciales.


A partir de ahora se encargará de ello otra persona con pocos conocimientos 
en esta materia y estaba planteando utilizar una herramienta gráfica. Aquí 
me he encontrado que bastantes y no sé por cual decidirme. Os agradecería si 
me pudierais guiar un poquillo sobre las ventajas y/o inconvenientes de 
algunas; porque leyendo por internet me he encontrado con alguna información 
contradictoria y seguro que alguno tenéis experiencia en ello.


Las herramientas que estaba valorando son las siguientes: Grsync, Unison, 
Back in Time, Lucky Backup, Deja Dup Backup Tool, y pyBackPack. O si sabéis 
de alguna que no he enumerado os lo agradecería.


El volumen de datos de los servidores está entre los 20 y los 40 GB, y los 
backups se realizan en otra máquina.


	Últimamente estoy viendo utilizar [1]backuppc, una herramienta que 
parece sencilla de utilizar y que está en los repositorios.


	Si lo que quieres es un script que realice estas tareas, creo que 
[2]rdiff-backup puede ser la solución.


	Y ya, si lo automatizas todo para que todo funcione 
automágicamente, y sin intervención del usuario, mucho mejor. :-)


 [1]http://backuppc.sourceforge.net/
 [2]http://www.nongnu.org/rdiff-backup
--
Saludos --- Angel


Re: Nuevo kernel debian ¿es solo para hacker?

2011-04-14 Por tema Antonio Maldonado

 Original Message  
Subject: Re: Nuevo kernel debian ¿es solo para hacker?
From: Alejandro Pando Garate constructora.pa...@gmail.com
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: 2011-04-14 3:32 Pm

Vamos a entrale a este flame...

No hay una solución mágica y universal.
 

+1, aplicable a todo.

hay que ser mas pragmático cuando hay usuarios finales que estan apostando
y de alguna manera apoyando este proyecto...

Los usuarios finales de Debian tienes necesidades muy especificas y son
muy distintos los perfiles de otras distribuciones.

Y ese es el punto... creo que deberian mirar mas al usuario final
Todos los dias se les lee, por eso estan las listas... y hasta el 
líder del

proyecto te responde personalmente, por experiencia ;)

entonces no digan The Universal Operating SYstem y
adviertan que es un sistema operativo cerrado para usuarios avanzados y
dispuestos a pasar horas tratando de tener sonido, o configurando la
coneccion a internet o parchando en kernel...
   

Desde que empece en linux, Debian siempre ha sido para usuarios avanzados,
no creo que esa percepción haya cambiado... es cuestión de tomar 
referencias.

Entonces hora debo decidir cual sera la disto estable que siempre estara
alli, solida que se preocupe del usuario final.
   
Debian (estable), sin duda. Pero no esperes que tenga paquetes 
actualizados :P

... se llegaba a la conclusión que
era mejor pagar la distro de Redhat, por que daba respaldo mas serio
   
Otra vez, depende para que la uses. Si tienes una infraestructura muy 
importante

y tienes el presupuesto que pidas... contrata a expertos.

En la compañia en la que estoy, de repente agarran gente con conocimientos
básicos de linux y la pulen hasta que se hacen de sus propios expertos.

La otra alternativa, de una persona con escasos conocimientos para
evaluar algunos parametros que me permita realizar una comparacion
responsable, es Ubuntu, por la sola razon que hay muchas lucas metida
por un tipo millonario, pero mas que eso, no tengo mas antecedentes.
   

Yo empece en Ubuntu, es muy buena alternativa para gente que va iniciando.
El millonario que esta detras tambien tiene sus berrinches y hace varias 
cosas

que su comunidad no desea. Por cierto, está basada en Debian.

Desde que uno, como usuario, decide usar Linux, vas descubriendo que es
complicado hacer lo que quieres/necesitas con la computadora, pero cuando
lo logras no hay operativo que pueda hacer lo mismo.


Saludos
Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4da7807a.7060...@augenopticos.com



Re: sin sonido en testing

2011-04-14 Por tema alex aponte


--- El jue, 4/14/11, BasaBuru basab...@basatu.org escribió:

 De: BasaBuru basab...@basatu.org
 Asunto: Re: sin sonido en testing
 A: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: jueves, 14 de abril de 2011, 02:33 pm
 On Jueves 14 Abril 2011 18:51:23
 Roberto Quiñones escribió:
 
  
  Asumo que ya debe considerar que al eliminar un
 fichero de conf del
  perfil, este haga un backup por seguridad  y no
 perder nada.
 
 Por supuesto si machacas el .kde de tu home te llevas todo
 por delante.
 
 Necesitas tener una copia de seguridad, en otra partición,
 en otro disco duro, 
 etc. de ese directorio .kde
 
 Para poder restaruar datos importantísimos, el correo, el
 kwallet, etc.
 
 La idea era que creara otro usuario primero para probar en
 ese usuario el 
 sonido. Si funciona... el problema esta en al config de
 kde en su home.
 
 Si no suena es un problema de sistema probablemente de alsa
 o de los motores 
 de sonido de kde, que también podría ser.
 
 Alex creo que probaste como root en consola a tirar un
 fichero de sonido. 
 Prueba como usuario por favor.

Si, probé con mi usuario y superusuario desde consola y nada. También con mi 
usuario en Gnome y tampoco.

 Una que creo que propuese fue quitar el paquete alsa y el
 alsa-utils
 
 salir del usuario, volver a entrar y mirar en
 systemsettings-multimedia como 
 se quedaba la cosa. Y si le pedia borrar definitivamente
 dispositivos que no se 
 van a usar decirle que sí.
 
 volver a meter alsa y alsa-utils 

Ya quité alsa con purge y continua el problema, aunque pienso que es cosa de 
alsa. Seguiré probando y les cuento.

Gracias

Alex


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/194714.11834...@web161215.mail.bf1.yahoo.com



RE: OT - Sistema Para llevar Reportes de Roturas Open Source

2011-04-14 Por tema Gilberto Luis Díaz Valdés
Estoy empezando a explorar el glpi, esta bastante bueno. Aunque es la única que 
tengo no puedo hacer comparaciones aun. Lo veo bastante completo. Bastante 
buenp. Muchas gracias por la propuesta.

Salu2s

-Mensaje original-
De: jmramirez (mas_ke_na) [mailto:mas_ke...@hotmail.com] 
Enviado el: jueves, 14 de abril de 2011 10:07
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: OT - Sistema Para llevar Reportes de Roturas Open Source

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Gilberto Luis Díaz Valdés escribió:
 Colegas:
 
 Resulta que necesito un sistema que me permita llevar un seguimiento 
 de los reportes de roturas de hardware que ocurren en mi empresa. 
 Reporte, defectación, solución, que Especialista atiende el reporte, 
 en qué fecha, tiempo de respuesta a la solución, etc. Me recomendaron 
 el Mantis y lo monte, pero en realidad no me sirve, pues el Mantis es para 
 control de Bugs.
 Por favor si alguien me pudiese ayudar lo agradecería. Necesito una 
 solución
 (Paquete) que pueda implementar en Debian.
Buenas

Según entiendo quieres un Helpdesk:

apt-get install glpi

No se si podrás o no verlo:

http://www.glpi-project.org/spip.php?lang=en

 
 Salu2s

Saludetes

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJNpqsyAAoJEOWNzQnqy+fz8SIH/14B0dwZratQPH+77fhplhd/
wM/KOM4Z1N9ktLlC/cPTQrtLbtjvpXAjQLx5NUPdUuo6Iv76c1DUm6d2S/C/EZ9t
CVMjSOaeKuOeCBQ3kYAsZe+nV7L7lP0R79EsJxuKDkqRPsHtQQlHUJm/0oB0eEPD
XOcY5AUrL2UJCrTpZ64Mcs7qymdYaYgJoxWlQMwaLUaahOkKutCN4ZR79dRqlIf1
WjSienmRojxZw4SBjBTI6KI5+s41a/6jHsn75mU5HlHAUhH+qwBpQ+MVmgQXIvan
mt+Qyrmhm8lq31hQxVS1U1t10gjO6FWYR3nvUsouEc/SKfcnXrgqv7vQ4Uv+SYo=
=36jS
-END PGP SIGNATURE-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp931fdcadc3c38fec075e38b1...@phx.gbl


__ Informacin de ESET NOD32 Antivirus, versin de la base de firmas de 
virus 6034 (20110411) __

ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

http://www.eset.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/000901cbfae0$078b9e80$16a2db80$@servi.cupet.cu



Re: OT - Sistema Para llevar Reportes de Roturas Open Source

2011-04-14 Por tema Ramses
El 14/04/2011, a las 22:10, Gilberto Luis Díaz Valdés gi...@servi.cupet.cu 
escribió:

 Estoy empezando a explorar el glpi, esta bastante bueno. Aunque es la única 
 que tengo no puedo hacer comparaciones aun. Lo veo bastante completo. 
 Bastante buenp. Muchas gracias por la propuesta.
 
 Salu2s
 
 -Mensaje original-
 De: jmramirez (mas_ke_na) [mailto:mas_ke...@hotmail.com] 
 Enviado el: jueves, 14 de abril de 2011 10:07
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: OT - Sistema Para llevar Reportes de Roturas Open Source
 
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Gilberto Luis Díaz Valdés escribió:
 Colegas:
 
 Resulta que necesito un sistema que me permita llevar un seguimiento 
 de los reportes de roturas de hardware que ocurren en mi empresa. 
 Reporte, defectación, solución, que Especialista atiende el reporte, 
 en qué fecha, tiempo de respuesta a la solución, etc. Me recomendaron 
 el Mantis y lo monte, pero en realidad no me sirve, pues el Mantis es para 
 control de Bugs.
 Por favor si alguien me pudiese ayudar lo agradecería. Necesito una 
 solución
 (Paquete) que pueda implementar en Debian.
 Buenas
 
Según entiendo quieres un Helpdesk:
 
 apt-get install glpi
 
 No se si podrás o no verlo:
 
 http://www.glpi-project.org/spip.php?lang=en
 
 
 Salu2s
 
 Saludetes

El otro día rambién hablaron por aquí de OTRS.


Saludos,

Ramses

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/de29cc78-38cf-4081-814b-0d6699889...@gmail.com