Re: Grabar ISO de 800MB

2004-10-06 Por tema Fernando M. Maresca
On Wed, Oct 06, 2004 at 04:59:40PM +0200, Cuenta Listas wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Iñaki escribió:
 | El Miércoles, 6 de Octubre de 2004 16:07, Cuenta Listas escribió:
 | || Hola Co-Listeros,
 | ||
 | || tengo un problemon tratando de grabar una iso de 800MB. La
 cuestion es
 | || que hace unos meses no tuve problema alguno para hacerlo, solo
 que era
 | || gracias a un tip que me habia encontrado en la red, pero ahora no
 | || logro encontrar esa info.
 | ||
 | || Hasta ahora he intentado asi:
 | ||
 | || # cdrecord -dev=0,0,0 -v -overburn -speed=2 -data -eject imagen.iso
IMHO, tenés que usar -raw para poder sobregrabar, ya que la mayoría de
las grabadoras no sobregraban mas allá de un límite prefijado (la que yo
tenía antes era de 76min, la de ahora 80min). También es necesario
pasarle el tamaño del iso que querés grabar.
Fijate en la manpage de cdrecord.
Saludos.
-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



[OT?] Estrategia para mantener ordenado el correo

2004-09-29 Por tema Fernando M. Maresca
Posible OT.

Actualmente uso fetchmail + exim + spamassassin + procmail + mutt.
El correo que entra es ordenado con procmail.
Esto anda todo bien desde hace años y estoy conforme.

El problema que tengo y me está costando decidir como resolverlo es el 
siguiente: tengo enormes cantidades de mail que no quiero borrar, porque
a veces lo necesito como referencia, pero no puedo encontrar una forma
cómoda de mantenerlo ordenado. Estoy googleando pero todo lo que
encuentro acerca procmail es relativamente simple o útil para otro tipo
de configuración. No estoy buscando una solución, si no mas bien una
estrategia. 

Durante un tiempo, basándome en un ejemplo que venía con dotfile+procmail, 
tuve un cron-job que periódicamente limpiaba mbox y sentmessages y
ordenaba los mensajes por Usuario y Fecha. Eso es cómodo hasta unas
decenas de miles de mails. Con el tiempo evolucionó bastante pero ahora
es complicado. Pierdo mucho tiempo grepeando los directorios de correo y
muchas veces no consigo lo que busco.

Por otra parte, este esquema tiene el enorme inconveniente de ser lento y
ocupar mucho espacio, ya que para tener distintos modos de acceder al 
correo (digamos, índices) no queda
mas remedio que tener los mensajes multiplicados en varios directorios.
Así por ejemplo, actualmente ordeno por usuario, así que tengo un
directorio FromUser donde hay un archivo tipo mbox nombrado con la dirección 
del remitente en el cual está todo el mail recibido alguna vez de esa
dirección. Hay otro directorio que tiene eso mismo pero ordenado por mes
y año además de usuario, y otros variados similares.
Esto mismo para los mensajes enviados, y por fin, hay otros directorio de
estructura idéntica a los anteriores pero que tiene todos los mensajes,
recibidos y enviados para poder seguir con mutt en forma de threads una
cantidad de mensajes.

Estoy pensando seriamente en hacer algo con una bd, lo que por lo menos
quizás acelere un poco el proceso de buscar entre los mails y reduzca el
espacio de almacenamiento necesario, al costo de una interfaz mas
compleja.

Que usan ustedes para mantener el correo ordenado y a mano?

Saludos a todos y gracias por prestarme atención.
-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



mozilla-firefox en unstable

2004-09-29 Por tema Fernando M. Maresca
Ya que estamos, a alguien mas le está segfaulteando mozilla-firefoz
(0.9.3) en unstable/testing?
Desde ayer que actualicé me está volviendo loco, cada dos por tres muere
al cerrar un tab.
Saludos

-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Errores en la validacion de usuarios. Gracias pero ....

2004-06-23 Por tema Fernando M. Maresca
On Wed, Jun 23, 2004 at 04:32:17AM -0400, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Gracias por la respuesta Alexander, 
 encaminare la busqueda de errores a las maquinas windows
 con el fichero %WIN_INST_DIR%/usuario.*
 %WIN_INST_DIR% deb´es reemplazarlo por el directorio de instalación de
 windows, por ejemeplo c:\windows
 y usuario.* es el nombre de usuario seguido con una extensión (.*)
 cualquiera.


-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: NVIDIA

2004-06-23 Por tema Fernando M. Maresca
On Tue, Jun 22, 2004 at 09:27:07PM -0300, Petato wrote:
 Hola, este es mi primer mensaje :D
 Les queria hacer una consulta.
 Tengo Debian instalado por red, la testing.
 me fui bajando el xfree, kde,etc.. cosas para usar con el entorno
 grafico, pero quiero instalar los drivers nvidia y me dice algo del
 gcc como hagopara instalar TODO lo referente a eso.
El driver nvidia tiene que compilarse, asi que usá dselect para
seleccionar (+) los paquetes realacionados con gcc 3.2, libncurses, etc.
dselect te ayuda con las dependencias.

Sds
-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



[Off-Topic] Script cotiz. dólar en Argentina

2004-06-19 Por tema Fernando M. Maresca
Hola a todos, y perdón por el OT:
alguien tendrá a mano un script para obtener la cotiz. del dólar libre
en Argentina?
Es para una app. php, pero no importa en que lenguaje venga ;-)

Gracias y saludos

-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Control y administraci´on de ancho de banda

2004-06-05 Por tema Fernando M. Maresca
On Sat, Jun 05, 2004 at 11:42:31AM -0300, Ricardo - Eureka! wrote:
 Estimados:
 
 A raiz de un proyecto me surgen un par de dudas:
 
 1) Que mecanismo/herramienta/aplicacion consideran más conveniente para 
 controlar el ancho de banda de salida de un servidor? (He visto htb, cbq, 
 delay_pools de squid, etc y agradeceria opiniones, comentarios, experiencias)
cbq en debian es el paquete shaper. Leéte ahí las especificaciones sobre
cbqini.
 
 2) Suponiendo que tengo un servidor con una conexion a inet lenta (digamos 
 128k) en él funciona un squid muy bien configurado y pulido.
 Ahora bien, la otra placa de red está conectada a una LAN de 10M de velocidad.
 Pregunta, si yo tengo en el squid una cache grande, la velocidad de acceso de 
 los clientes de la LAN (suponiendo que la pagina solicitada ya esta 
 cacheada), sera alta? Digamos cercana a 10M?
Si la página está en el caché podrías suponer que si. Sin embargo, la
máxima/media transferencia entre dos máquinas en un segmento de red
ethernet depende del tráfico que haya, si hay switch o hub, etc. O sea,
el límite es 10Mbps, pero esa velocidad la alcanzaría únicamente entre
dos puntos de la red en ausecnia de otro tráfico.
 
Sds


-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Como descargar con opcion resume

2004-06-01 Por tema Fernando M. Maresca
On Tue, Jun 01, 2004 at 10:15:36AM +0200, Iñaki wrote:
 
 Gracias a todos, estoy probando lo que me decís, pero aun no he resuelto mi 
 problema:
 
 El ordenador al que me quiero conectar no tiene corriendo un servidor ftp. 
 Esta máquina a la que me conecto para descargar ficheros grandes es de un 
 amigo, yo tengo acceso pero no puedo configurar esa máquina a mi gusto (soy 
 un usuario invitado), tan sólo pretendo poder hacer desde mi Linux lo que 
 puedo hacer desde un Windows con WinSCP, loguearme en el ordenador remoto (en 
 el que corre un servidor ssh, por supuesto) y poder hacer descargas con 
 opción resume. Desde Windows puedo pero desde Linux no, porque el archivo 
 incompleto .part se borra al intentar reanudar esa descarga y empieza desde 
 cero.
 
 Lo que yo quiero saber es cómo poder hacer esto sin tener que pedir a mi 
 amigo 
 que se instale nada, ya que desde WinSCP no necesito que lo haga.

sftp no te sirve?

-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: hard router

2004-05-28 Por tema Fernando M. Maresca
On Fri, May 28, 2004 at 09:32:42AM -0400, Carlos Contreras wrote:
 Tengo dos PCs con libranet 2.7 en red con un router TRENDnet, el que
 asigna dinámicamente  IP a los PCs en red. No acepta IP fijas. Para
 aprender tengo a PC2 como servidor apache para php y mysql.
 
 El problema es que el router cambia las direcciones IP asignadas, al
 parir los PCs, y mi /etc/hosts queda apuntando las IP erróneas.
  
 ¿hay solución para asignar nombre hosts que no cambien. 
El tema es que una en una red con dhcp (es decir, un server de
direcciones asigna dinámicamente direcciones a los clientes) también
debe haber un server DNS, es decir, que no tengas que usar /etc/hosts
si no que la resolución de nombres la haga un servidor. 
Si el router ese soporta dns, poné la ip del router en /etc/resolv.conf
en cada cliente y ponés /etc/host.conf order bind, hosts.
Si el router no soporta dns, lo mas lógico es que agarres una de las dos
máquinas, le metas otra placa de red, y la conviertas en un router y
caché dns.

Sds
-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: ms-sys

2004-05-26 Por tema Fernando M. Maresca
On Wed, May 26, 2004 at 03:28:53PM +0200, Ramiro Aceves wrote:
 Ayer instalé el paquete ms-sys para jugar un poco con el MBR del disco. 
 He visto con sorpresa y por casualidad que un usuario normal puede 
 borrar el MBR impunemente:
 
 $ ms-sys -z /dev/hda
 
 queda permitido sin problemas.
 
 cómo es que el fichero tiene estos permisos :
 
 debian-remix:/home/ea1abz# ls -l /usr/bin/ms-sys
 -rwxr-xr-x1 root root27868 2004-04-26 20:44 /usr/bin/ms-sys
 
 ¿Es esto un bug?
Probablemente.
Veo que nadie lo ha notificado.
 Gracias
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: ms-sys

2004-05-26 Por tema Fernando M. Maresca
On Wed, May 26, 2004 at 05:00:56PM +0200, txipi wrote:
 Hola,
 
 On Wed, 26 May 2004 10:35:39 -0300, Fernando M. Maresca wrote
   He visto con sorpresa y por casualidad que un usuario normal puede 
   borrar el MBR impunemente:
   $ ms-sys -z /dev/hda
   queda permitido sin problemas.
   cómo es que el fichero tiene estos permisos :
   debian-remix:/home/ea1abz# ls -l /usr/bin/ms-sys
   -rwxr-xr-x1 root root27868 2004-04-26 20:44 
   /usr/bin/ms-sys
   ¿Es esto un bug?
  Probablemente.
 
 Yo creo que lo importante no son los permisos de ejecución de ms-sys, sino los
 de escritura de /dev/hda, ¿no?
Si, claro.

Sds
-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Problemas con KDE

2004-05-23 Por tema Fernando M. Maresca
On Sun, May 23, 2004 at 11:50:09AM -0300, Ezequiel Alves wrote:
  Les agradezco que me hayan respondido tan pronto, pero el problema que tengo 
 es que no puedo utilizar el teclado y el mouse, no me responden, arranca 
 directamente el KDE y ahi se queda. No instalé nada más a parte de eso, y no 
 puedo utilizar 
No te anda el teclado? Desde cuando?
El teclado no te anda en las X o en ningún lado? 

Mirá: podés hacer varias cosas: telnet o ssh desde otra máq., o podés
bootear pasándole el parámetro 3 para que no arranque en modo gráfico, o
podés directamente bootear del cd de Debian y usar rescue, o arrancar la
insta desde el cd, e ir a la consola (Alt+F2) para ver que pasa.

   dpkg-reconfigure xserver-xfree86
 porque no puedo llegar a la consola en ningún momento, o no sé como llegar 
 ahi, dado a que soy un novato en linux.

 Saludos
 
 
 =
 
 http://www.interlap.com.ar - Tu Email POP3.
 http://www.interlap.com.ar/premium - Email POP3 Premium a solo $36 Anuales.
 http://www.interlap.com.ar/acceso - Accede Gratis a Internet.
 http://www.interlap.com.ar/webhosting - Alojamiento web desde $ 20 Mensuales.
 
 =
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Una preguntita sobre who

2004-05-20 Por tema Fernando M. Maresca
On Thu, May 20, 2004 at 01:36:01PM +0200, Iñaki wrote:
 Hola a todos, 
 
 Es sólo por curiosidad, si dentro de una sesión abierta por el usuario A, 
 éste 
 hace su B y mete la contraseña, ¿por qué sólo figura como logeado el 
 usuario A al hacer who o users?
Es que el que está loggeado, digamos físicamente en la terminal es A,
no B. su significa substituir usuario, o sea que la persona física
loggeada como A está sustituyendo (temporalmente?) a B; el log del
server registra los su que se hayan producido.

 Si A en su sesión abre X consolas aparece logeado X veces, pero B no aparece.
 De tal forma, que la única manera de que B aparezca logueado en el sistema es 
 mediante ssh o en una consola real (Ctrl+Alt+F1...) introduciendo sus datos 
 en login: (fuera de la sesión de A).
Preguntátelo al revés: que pasa si llegás, te loggeás, hacés un who y
ves a A y a B en la máquina, vas hasta las terminales y B (la persona) no está 
ahí? 
Que significa, que dejó abiertas las sesiones y se fué? Que otro usuario
lo sustituye?
 
 Simplemente me gustaría saber porqué esto es lo lógico, que seguro que hay 
 una 
 razón evidente pero la desconozco.
Sds
 

-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Nic ENL832 TX VA

2004-05-18 Por tema Fernando M. Maresca
On Mon, May 17, 2004 at 05:58:52PM +, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Saludos a la lista.
 
 Estoy configurando un Debian Woody, ahora bien, no
 encuentro como integrar el driver de una placa de red ENL
 832 TX VA que tiene instalado el equipo.
 
 Al ejecutar la shell Makefile que debería generar el
 rhinefet.o las asignaciones las toma como palabras
 reservadas, por ejemplo 
 
 VMNS = 1
 
 al ejecutarse devuelve 
 
 VMNS: command not found 
 
 he instalado muchas veces, en muchas configuraciones (SCO
 UNIX, HP-UX, RH, VMS (Digital), MSV (IBM), etc.) siempre
 existe un programa de integración para el hard, ¿existe
 tal programa en Debian?
Esa placa casi seguro usa un chip rtl-8139. El driver es ne2  8139,
8139too, depende de que serie y versión de kernel estás usando.
Hacé como root 
modprobe 8139
ó
modprobe 8139too

Sds
 
 Sls.
 Hg.
 ---
 Sac?u cuenta de e-mail gratis en http://www.data54.com y pas? ser parte de 
 nuestra comunidad   
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Nic ENL832 TX VA

2004-05-18 Por tema Fernando M. Maresca
On Mon, May 17, 2004 at 05:58:52PM +, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Saludos a la lista.
Me olvidaba, 73s.

-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Informacion de instalacion

2004-05-18 Por tema Fernando M. Maresca
On Mon, May 17, 2004 at 08:23:53PM +0200, hominis2 wrote:
 Buenas tardes:
 
 Me pongo en contacto con vosotros porque me he descargado las imagenes de
todos los cds que conforman toda la version. He intentado instalarlo desde
los cds pero no he podido.
Antonio: 
Si tu máquina puede iniciar (bootear) desde el cdrom, insertá el cd nro.
1 de Debian y reiniciá la máquina. Eso hará que se inicie el instalador.
Antes de hacer esto, hacé un backup completo y REVISALO de todos los
archivos importantes. Durante el proceso de instalación es posible
destruir completamente el sistema de archivos existente en la máquina.
No se porque. Tengo varias preguntas. Donde puedo conseguir los discos de
inicio de debian para arrancar desde a:. Versiones que solo deba 
descargarmelas.
En el cd 1 de Debian están las imágenes de los disquetes, junto con el
programa rawrite. En el directorio install/floppy están las imágenes de
los disquetes y en el dir. tools los programas.
Te sugiero que leas detenidamente algún tutorial para instalar Debian.
Acá podés encotrar el manual de instalación:
http://www.es.debian.org/releases/stable/i386/install
Sería bueno que lo tengas a mano mientras hacés la instalación,
o sea que si disponés de otra máquina, ya sabés. También está en el cd
1, desde luego.

Y otra pregunta: Para que sirve el disco de Non-US. Os rogaria me enviarais 
Non-US contiene paquetes de software que por ciertas leyes de seguridad
de EEUU, las cuales impiden exportar dede ese país determinados tipos de
software, son mantenidos dede otros países. Es lo mismo que los demás
cds, pero para los que vivmos fuera de EEUU necesariamente debe estar
aparte.
contestacion sobre el tema. Estoy muy interesado en iniciarme en debian y 
empezar a trabajar con el. Un cordial saludo.
 
 Antonio
 
Sds

-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: compartir archivos

2004-05-17 Por tema Fernando M. Maresca
On Mon, May 17, 2004 at 10:38:42AM -0400, Carlos Contreras wrote:
 Trato de compartir archivos en una red doméstica con NFS
 
  http://nfs.sourceforge.net/nfs-howto/intro.html#WHAT recomienda leer
 man pages for nfs(5), exports(5), mount(8), fstab(5), nfsd(8), lockd(8),
 statd(8), rquotad(8), and mountd(8). No creo que sea un grave defecto
 mio pensar que es demasiado solo para compartir archivos. 
Toda esa lectura puede tomarte como mucho 1 1/2 hs.
 
 ps aux |grep portmap muestra que portmap funciona
 
 rpcinfo -p  dice que no puede contastar el portmapper
 
 ¿como echo a andar los cinco daemons de NFS? desde luego no estan donde
 sugiere el artículo: /sbin  o /usr/sbin

Exiten dos modos de server nfs: uno que corre completamente en espacio
de usuario (nfs-user-server) y otro que parcialmente corre en espacio de
sistema, o sea desde el kernel (nfs-kernel-server).
Depende de como esté tu kernel compilado y cual de ambos tengas
instalado es el server que vas a ejecutar.
Asumo que habrás hecho un apt-get install nfs-kernel-server o apt-get
install nfs-user-server.
Habrás editado /etc/exports y revisado que los directorios que querés
exportar estén correctamente listados ahí, y habrás hecho
/etc/init.d/nfs-[kernel-user]-server start
Supongo que habrás leído mount(8) y sabrás como montar un sistema de
archivos.
 
 finalmente me dice que si FTP o TELNET funcionan estamos bien. ¿como se
 prueba si funcionan éstos?
Eso es para probar la red. man telnet, man ftp ;-)
 
 Agradeceré pistas pues las ayudas y howtos son para quienes dedican 30
 horas diarias a hacer funcionar linux. No es mi caso.
Hm. Muchos de los que estamos acá (en este foro) dedicamos muchísimas
menos de 30 horas POR SEMANA a hacer funcionar GNU/Linux. En realidad,
lo pongo solo como un modesto ejemplo, yo trabajo con GNU/Linux hace años,
y con la maravilla Debian hace tres o cuatro mas o menos, y aparte de
ésta mi máquina de escritorio, tengo dos servidores acá en casa, una
portátil, y administro varias redes de pequeñas empresas donde los
servidores suelen ser Debian. Lo creas o no, administrar un Debian es
una de las cosas mas sencillas que hay, mucho mas simple que otras
distros, e *INFINITAMENTE* mas simple que $win.

Mi día no tiene 30 hs., tiene solo 24, y difícilmente dedico mas de 15
minutos a configurar Debian. Ahora mismo en una máquina acá al lado
estoy instalando nfs y exportando un directorio. Ya lo tengo montado y
andando, y me tomó mucho menos tiempo que contestarte este mail a vos,
lo que demuestra que muchos de nosotros dedicamos mas tiempo a
contestarle a la vagancia que no quiere leer la documentación que a
administrar nuestros sistemas.

Que te vaya bien.
-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: [j35u5] GNOME console sin prompt?!

2004-05-17 Por tema Fernando M. Maresca
On Mon, May 17, 2004 at 07:28:28AM -0700, Jesús Cano Navarro wrote:
 Hola a todos!:
 
 Antes de nada, gracias por atender este mensaje. Es realmente increíble el 
 buen soporte (rápido, conciso y eficaz) que dan estas listas; la alegría de 
 estar en GNU/Linux! (Debian, por supuesto).
 
 Tengo un problemilla con GNOME console (el emulador de la consola de GNOME), 
 y es que, desde la primera vez que me registre con gdm en mi sesion, GNOME 
 console no muestra el prompt (login@maquina $) y, como es de esperar, 
 tampoco se refleja en la consola ningún evento del teclado. No ocurre lo 
 mismo si entro con root.
Hace mucho que no uso gnome, pero la consola no tiene una barra de menú
donde se setean sus parámetros? A lo mejor los colores están mal, o la
fuente seleccionada no se ve en la pantalla.
 
 No tengo ni idea de a que se pueda deber. Uso bash.
 
 De momento, me las apaño con Xterm (funciona, vaya) pero prefiero el emulador 
 del escritorio escritorio cuando es posible.
 
 Espero podáis ayudarme.
 
 Muchas gracias.
 
 
 Por favor, nunca reveles esta dirección de correo electrónico a ninguna 
 persona o entidad.
 
 Please, never give this e-mail address to anybody.
 
 Powered by: Debian GNU/Linux http://www.debian.org/
 
 Jesús Cano Navarro [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: compartir archivos

2004-05-17 Por tema Fernando M. Maresca
 server
si anda bien, seguís en 4) si no, tenés que determinar si hay
problemas con la resolución de nombres.
4) en client, hacés:
mount -t nfs server:/home/public /mnt
eso debería montar el dir. exportado por el server en /mnt de client.

Tratá de hacer eso.
 Siento que debas perder tiempo pero ustedes, los expertos pueden
 aprender como enseñar. Man no tiene ni ejemplos de uso ni hiperlinks,
 por lo que nos cuesta mucho leer, asimilar y decidir al mismo tiempo.
No estoy _perdiendo_ el tiempo. Estoy devolviendo (parcialmente) a la comunidad 
lo que recibo de ella, y estoy colaborando con el software libre
ayudando a quienes necesitan una mano. Y lo hago de muy buen grado.
No soy un experto, y no me interesa la pedagogía. No estoy dando cátedra
de nada, estoy tratando de responderte algunas preguntas que hiciste.
Respecto al sistema de documentación en línea man, tenés razón al quejart
e de que es arcaico y difícil de manejar, sin embargo en el hay una
cantidad enorme de información importante, disponible instantáneamente.
Tiene defectos, pero es infinitamente mejor y mas completo que otros.


 
 Sigo leyéndo los man aunque sin muchas esperanzas. Tal vez estoy viejo
 para esto.
Para que? Para aprender? No creo.
Sds

-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Instalar gestor de arranque

2004-05-14 Por tema Fernando M. Maresca
On Fri, May 14, 2004 at 10:19:11AM +0200, Aurelio Díaz-Ufano wrote:
 Hola.
 
 ¿Dónde es más seguro instalar el LILO o GRUB en una máquina donde tiene
 que convivir un W2000 y una Debian: en /dev/hda o en la partición
 /dev/hdX donde está Debian?
En general, en el MBR del disco donde está la partición booteable de
linux. Sobretodo usando GRUB esto es importante, ya que es _muy_
pero _*MUY*_ difícil que la máquina se torne no arrancable si GRUB es
accesible,
Sds
 
 Gracias
 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Gestor de ventanas por defecto

2004-05-12 Por tema Fernando M. Maresca
On Tue, May 11, 2004 at 09:00:48AM -0700, Jesús Cano Navarro wrote:
 Hola!:
 
 Tengo un pequeño problema:
 Después de una instalación de Debian stable (con gnome como wm), reinstalé 
 (para obtener la última versión) manualmente el servidor x siguiendo los 
 pasos que vienen en la página de xfree86. Hasta aquí todo bien, las x 
 funcionan de maravilla, y se ejecutan al arrancar. Después del arranque viene 
 xdm y cuando me registro en el sistema aparece twm (Tab Window Manager), el 
 gestor de ventanas por defecto de xfree86, pero yo quiero que para mi usuario 
 de diario (yo) sea gnome quien gestione las ventanas. Que debo hacer para que 
 Gnome sea el gestor de ventanas por defecto para un usuario?, que debo 
 configurar?, cómo hago para que depués de entrar con xdm arranque el 
 escritorio Gnome?
 
Editá a mano /etc/alternatives/x-session-manager  o usá
update-alternatives

Sds
 Espero podáis ayudarme. Muchas gracias.
 
 
 Por favor, nunca reveles esta dirección de correo electrónico a ninguna 
 persona o entidad.
 
 Please, never give this e-mail address to anybody.
 
 Powered by: Debian GNU/Linux http://www.debian.org/
 
 Jesús Cano Navarro [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Cambio de password en samba por usuarios (era Re: archivo de passwd samba en debian)

2004-05-09 Por tema Fernando M. Maresca
On Thu, May 06, 2004 at 08:45:49PM -0300, sebelk wrote:
 De acuerdo al propio comentario de smb.conf
 # This boolean parameter controls whether Samba attempts to sync the Unix
 # password with the SMB password when the encrypted SMB password in the
 # passdb is changed.
 O sea, Este parámetro boleano controla si Samba intentará sincronizar la 
 contraseña de Unix con la contraseña de samba cuando la contraseña encriptada 
 en passdb cambie.
 
 1) Entonces lo que yo interpreto es que si cambio la contraseña de samba 
 también se debería cambiar la contraseña en /etc/passwd (ya se que la base de 
 datos guarda la contraseña Unix también, pero la contraseña Unix no es la 
 de passwd también?). Sin embargo esto no sucede. ¿O es que estoy intepretando 
 mal ese comentario? Ya que sino no entiendo entonces para que sirve unix 
 password sync entonces...
Si, pero para cambiar el pwd de Unix (que no está en /etc/passwd si no
en /etc/shadow, de paso) Samba ejecuta lo que pongas en passwd program =
Si lo que está ahí está mal, la sincro de ambos pwd fallará.

 2. Además, cuando intento cambiar la contraseña smb como usuario no 
 privilegiado, no me deja y me tira este error:
 machine 127.0.0.1 rejected the password change: Error was : RAP86: The 
 specified
  password is invalid.
 Failed to change password for sergio
 ¿Por qué? Busqué en google, pero no llegué a entender bien si es un problema 
 de Samba 3.x.
Bueno, habría que ver: caracteres inválidos, longitud insuficiente (me
refiero al pwd ;-)

3. Finalmente una pregunta: Cómo se haría para que desde Windows si un usuario 
 cambie la contraseña, automáticamente cambie en Linux? Habría que armar un 
 script que se conecte con el samba?
Depende de win: si es 95/98/me es un quilombo, lo hice alguna vez pero
no lo tengo presente ahora. Googlealo o fijate en el sitio de Samba, en
la documentación estoy seguro que hay algo al respecto.
Si es NT/2K/XPpro y usas dominio de NT, entonces no tenés que tocar
nada, cambia el pwd en el server y cliente simultáneamente.

Sds
-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Eliminar Spam

2004-05-05 Por tema Fernando M. Maresca
On Wed, May 05, 2004 at 02:00:42PM +0200, Santiago Vila wrote:
 On Tue, 4 May 2004, Fernando M. Maresca wrote:
 
  On Tue, May 04, 2004 at 02:14:06PM +0200, Santiago Vila wrote:
  
   Por otro lado, si vas a entregar el correo a /dev/null entonces *no*
   utilices un fichero de bloqueo local, procmail ya trata de forma
   especial el fichero /dev/null, ya que no hay ningún inconveniente en
   que varias instancias de procmail escriban en /dev/null al mismo
   tiempo :-) Así que si tienes pensado hacer esto:
 
  Ok, pero ese archivo de bloqueo también previene que varias instancias
^^^
  de SA se ejecuten en paralelo. Si es un sistema con un tráfico de
  moderado para arriba, y no se usa spamd, no bloquear puede traer
  problemas.
 
 No, ese no. El de la regla en la que llamas a SA, sí, pero el de la
 regla en la que entregas el correo a /dev/null, que es del que estaba
 hablando, no.
Ok, tenés razón, hablamos de distintas cosas. Te pido disculpas, te
entendí mal.
Saludos

-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: archivo de passwd samba en debian

2004-05-05 Por tema Fernando M. Maresca
On Wed, May 05, 2004 at 07:53:55AM -0300, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, en las distribuciones tipo RH, el archivo que contiene las passwd
 encriptadas de samba es /etc/smbpasswd. Sin embargo veo que Debian las ubica
 en un archivo dentro de /var/lib/samba/ , pero por lo que veo estos archivos
 no son legible por humanos, quisiera saber si hay alguna manera de verlos
 o es que estoy haciendo algo mal? Estoy usando la version unstable.
pdbedit (leete la man) es la nueva(?) utilidad para manejar la base de
datos de passwds de samba 3.x.
Podés usarla para convertir un archivo smbpasswd a pdb.
En Samba 3.x suele estar especificado en el smb.conf
passdb backend = tdbsam
leete la documentación de Samba sobre esto.

 Bueno muchas gracias.
 Sergio
Saludos.
-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Samba para usuarios sin cuenta en el sistema

2004-05-04 Por tema Fernando M. Maresca
On Mon, May 03, 2004 at 11:03:50AM -0700, Maria Garcia Suarez wrote:
 Hola,
Como hubo varias respuestas a este post y creo que ninguná dió al punto,
voy a intentar un tiro yo. 
 
 Me gustaria instalar Samba en mi Debian para que sea
 utilizada por usuarios que no tienen cuenta en el
 sistema (por razones de seguridad y de comodidad, para
 no tener que dar de alta a todo el que usa el servidor
 de ficheros).
Mala idea. Samba es un server de archivos inter-SO con muy fino control
de permisos (granularidad) en los archivos/recursos. Por lo tanto Samba
no implementa usuarios virtuales en la forma en que alguien sugirió, con
una backend SQL o de otro tipo, aplicable a pop/ftp. pop y ftp son casos
completamente distintos, los usuarios no tienen acceso a los recursos
del modo que permite Samba.
Aunque yo creo que no debe ser muy difícil generar usuarios virtuales en
Samba con un usuario real en el server y varios virtuales en una BD, en
la BD de datos vas a tener que reproducir un montón de la funcionalidad
de sistema de archivos de la máquina inútilmente.

 
 Asi pues he estado buscando sobre el tema. En el
 fichero de configuracion leo:
 
 # security = user is always a good idea. This 
 # will require a Unix account
 # in this server for every user accessing the 
 # server. See
 # security_level.txt for details.
 ;   security = user
 
 Esto es precisamente lo contrario de lo que yo quiero
 hacer.
Exacto.
 
 Asi que me he mirado el ficherpo security_user.txt y
 por lo que he entendido los dos modos (users y share)
 hacen referencia al acceso a cada uno de los recursos,
 en un modo cada vez que se accede a un recuerso el
 cliente se identifica y con el otro el cliente se
 identifica al hacer la conexion y no se vuelve a
 identificar mas.
 
 Por lo que no tiene nada que ver con tener o no tener
 cuenta en el sistema.
No. Security = USer es definitivamente la opción en la mayoría de los
casos. Security = share puede que sirva a veces, pero no tiene mucho
sentido, ya que se dirige en contra de lo que vos tratás de hacer.
IMHO lo que debieras hacer puede caer dentro de una de dos estrategias:
1) Un solo usuario unix/samba, le decís el pwd a todo el mundo, todos
los recursos/archivos/carpetas tienen los mismos permisos, etc. *Muy
poco recomendable*.
2) Creás todos los usuarios en unix, les asignás /dev/null o /bin/false
como shell, opcionalmente los ponés a todos en un grupo, por ejemplo,
sambausers o sinlogin, y además en los grupos que te convenga crear para
ellos. Luego limitás el acceso al servidor samba a los usuarios del
grupo, con la directiva valid users = @sambausers o valid users =
@sinlogin, y a otra cosa.

 
 Alguien me puede orientar? Alguien me puede decir
 donde encontrar documentacion sobre como configurar
 samba de la manera que quiero?
 Porque toda la documentacion que encuentro es siempre
 para usuarios con cuenta en el sistema.
Samba es un sistema fuertemente orientado a usuario, y lo que vos querés
hacer no está implementado. Ese tipo de manejo a un nivel muy simple
creo, como dije antes, es practicable, pero donde te pongas apenas
exigente te vas a ver en problemas. Por eso la gente de Samba no lo ha
implemetado, no tiene mucho sentido, ya que antes o después conduce a
duplicar facilidades que da el SO/SA.

Espero haber ayudado.
Saludos.
-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Donde meter directorio samba

2004-05-04 Por tema Fernando M. Maresca
On Mon, May 03, 2004 at 11:10:00AM -0700, Maria Garcia Suarez wrote:
 Hola,
 
 En relacion con mi mail anterior (usuarios sin cuenta
 en el sistema accediento a carpetas compartidas
 mediante samba) me ha surgido otra duda, de lo mas
 estupida, pero duda al fin y al cabo.
 
 Si quiero crear una carpeta a la que accederan
 usuarios que no tienen cuenta en el sistema... donde
 la meto? Ya me imagino que la puedo meter donde me de
 la gana funcionara en casi todas partes que la
 meta.
Normalmente, en /home, por ejemplo /home/samba/pub.
Esto es epecíficamente propio de cada servidor, del tamaño de las
particiones, cantidad de discos, puntos de montaje, etc., etc. Y del
gusto del administrador. 

Debian no tiene (creo) un lugar específico para los directorios de
samba, mas allá de /home, del mismo modo que tiene para otros servicios,
como httpd, que es /var/www.

 
 Pero, para hacerlo realmente bien... en cuanto a
 significado y todo eso... donde la meteriais?
No tiene la menor importancia mientras vos sepas donde está y te quede
cómodo.

sds
-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Eliminar Spam

2004-05-04 Por tema Fernando M. Maresca
On Tue, May 04, 2004 at 10:50:00AM +0200, [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Hola, hasta ahora tenia puesto, utilizando el spamassassin, que me 
 marcara
 los mensajes de spam con la cabecera [SPAM] en el subject. Ahora me gustaria
 que, unicamente para algunos usuarios, se eliminara directamente el spam,
 para ello me han dicho que debo hacer lo siguiente:
 Crear en su home el archivo .procmailrc y colocar allí lo siguiente:
 
 #PASAR EL FILTRO SPAMASSASSIN
 #:0fw: spamassassin.lock
 #*  256000
 #| /usr/bin/spamassassin
 estas tres líneas convendría descomentarlas, ya que garantizan que se
 haga una sola invocación a spamassassin por vez
 
 
 #FILTRA POR EL SUBJECT SI ESTA MARCADO
 :0:
 * ^Subject: \[SPAM\]
  ^esta regex es correcta?
 /dev/null
 
 
 pero lo he hecho y no funciona, sigue dejando el spam tal y como lo hacia
 antes, marcandolo y nada mas. ¿Tengo que reiniciar el servidor para que
 funcione asi? ¿He de añadir algo mas?
1) Tiene tu smtp configurado el delivery por procmail?
2) No te conviene, sobretodo tratándose de múltiples usuarios, usar
spamd-spamc?
3) Me parece que es mejor filtrar el mail marcado como spam mandándolo a
una carpeta separada que borrarlo directamente. Sobre todo si no es solo
tu mail, ya que podría haber algún error en el futuro y perderías
correo.


Sds
-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Samba para usuarios sin cuenta en el sistema

2004-05-04 Por tema Fernando M. Maresca
On Tue, May 04, 2004 at 06:35:04AM -0700, Maria Garcia Suarez wrote:
 Hola,
 
 Gracias por responderme Fernando :-*
De nada.
 Veamos, todo parte de dos ideas basicas:
 
 1. No quiero crear N usuarios (es un despacho en el
 que existen muchos usuarios y mucha rotacion).
Esto es básicamente lo que hace un sysadmin.

 2. No quiero crear un nuevo usuario en el sistema (por
 aquello de todo lo que comporta).
Ok.
 
 Visto que lo que yo quiero hacer no se puede quizas
 deberia crearme entonces un unico usuario sambauser, o
 cualquier cosa parecida, y que sea con este con el que
 accedan al sistema.
Siempre que estés dispuesta a convivir con los problemas que eso
representa, está bien.
 
 Lo que no me gusta de crear usuarios es que
 automaticamente tienen todo lo que un usuario de mi
 sistema tiene: acceso (se les pone /no/entras y
 punto), buzon de mail, acceso por FTP, etc...
No necesariamente.
Vos podés crear usuarios que no tengan acceso a nada, ej: nobody.
O podés ser todo lo restrictiva que quieras con tus usuarios, para eso
la dueña del sistema sos vos. Es perfectamente posible y nada difícil
configurar tu sistema para que un grupo de usuarios solo tenga acceso
por samba a unos determinados recursos, no shell, no ftp, no mail, no
nada.
 
 Quizas, entonces, lo mas logico, seria que por defecto
 los usuarios del sistema no tuvieran acceso directo a
 todo lo anterior y crear el usuario sambauser, de
 manera que no tendria acceso a nada...
No necesariamente, insisto. Puede haber una cantidad cualquiera de
usuarios que solo tengan acceso por samba.
 
 Cambiarlo todo a algo basado en MySQL quizas... No?
Yo opino que no. A la larga vas a estar emulando ciertas facilidades que
el SO provee, y posiblemente vulnerando tu sistema de formas nuevas e
ignotas. Pero sobretodo no te tomes el trabajo de hacer de nuevo la
rueda: el SO y el SA ya proveen seguridad y restrictividad por
usuario/grupo, para que hacer de nuevo lo mismo que ya está hecho?

Mi opinión sigue siendo la misma: samba, no shell, usuario por usuario.
No creas, yo acá ahora no tengo ningún samba complicado bajo control,
pero tuve algunos, y en general no era tanto trabajo. Yo casi siempre
adminsitro por ssh los servidores, por lo tanto no uso swat ni webmin en
esos casos, solo smbpasswd/pdbedit y cuando mucho tenía que tocar algo
una o dos veces por semana, que es mas o menos la frecuencia con la que
me loggeo en mis máquinas para ver logs y esas cosas. Y eso si me deja
tranquilo, porque en lugares donde hay mucha rotación, doy de baja al
usuario, tgz al home, archivo y backup. Fare well: la seguridad de mi
sistema sigue intacta, mucho mas seguro que un tipo que renunció y sabe
la contraseña para entrar a la máquina.

Bueno, todo esto es opinable, desde luego, cada uno resuelve como mejor
le parece.
Un saludo.
-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Eliminar Spam

2004-05-04 Por tema Fernando M. Maresca
On Tue, May 04, 2004 at 02:14:06PM +0200, Santiago Vila wrote:
 
 Por otro lado, si vas a entregar el correo a /dev/null entonces *no*
 utilices un fichero de bloqueo local, procmail ya trata de forma
 especial el fichero /dev/null, ya que no hay ningún inconveniente en
 que varias instancias de procmail escriban en /dev/null al mismo
 tiempo :-) Así que si tienes pensado hacer esto:
Ok, pero ese archivo de bloqueo también previene que varias instancias
de SA se ejecuten en paralelo. Si es un sistema con un tráfico de
moderado para arriba, y no se usa spamd, no bloquear puede traer
problemas. Lo digo por experiencia: un pico de spam de estos que se
están produciendo ahora te deja sin memoria/cpu a una máquina razonable
en circunstancias normales con una cantidad mas o menos chica de
usuarios.

 
 :0:
 * expresiónregular
 /dev/null
 
 pon esto otro en su lugar:
 
 :0
 * expresiónregular
 /dev/null

Destruir el mail de los usuarios mandando a /dev/null es buscar
problemas.
 
 Por cierto, me sumo a la sugerencia de usar X-Spam-Status en vez del Subject.
Mejor es usar X-Spam-Level:
:0:
* ^X-Spam-Level: \*\*\*\*\*\*\*\*\*

Sds.
-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: OT: convertir señal discreta a digital

2004-05-01 Por tema Fernando M. Maresca
On Fri, Apr 30, 2004 at 09:16:40PM -0600, Alexander wrote:
 Hola
 
 Escribo aqui porque en realidad tengo una idea muy vaga incluso respecto a
 como se llama lo que busco.
 
 Nesecito de alguna manera meter a una compu una señal discreta, digamos
 impulso electrico rectangular.
 La señal esta dentro de los limites de potencia prudentes (5+-2v), proviene
 de un sensor tipo boton ubicado en una tejedora, y cuenta los pasos. La
 frecuencia estimada anda arriba de 100 milisegundos.
 Se pretende leer la señal en un puerto serial (dicen que el paralelo es mas
 facil de programar, pero como que el serial es mas embedded-style) y hacer
 estadistica.
 La parte soft no es problema, lo que hace falta es el fierro. Lo ideal seria
 un bicho con un RS-232 como salida y con n pares de entreda (255? :) que al
n ¿pares? de entrada que significa? 255 canales? No convendría hacer
balunes para salir desbalanceado?
No podés multiplexar o tomar secuencialemente?
 recibir impulso en un par mande una secuencia de caracteres al puerto serie
 (caracter correspondiente al puerto, o tal cual el numero del puerto con un
 delimitador para evitar errores de lectura). Ya la vompu se hara bolas de
 los tiempos, conteo, estadisticas, frecuencias, etc.
 
 Incluso estamos dispuestos a fabricarlo, haria fala el deseño del esquema.
 
 Aguen que ha visto/trabajado con algo similar?
Es trivial con un microcontrolador con UART, como el PIC16F628 o algo
de la flia. del 8051. Si querés rutinas/ayuda para el micro (sobretodo para el
8051/8052) pedime por mail privado. De todos modos hay mucho en internet
sobre el tema. 
Yo creo que el problema lo vas a tener en la cantidad de entradas: 255
líneas es mucho. Parece mas una aplicación para un plc que para armar un
capturador, aunque el plc seguramente será mas caro. Yo trataría de ver
si es posible
1) Reducir el nro. de canales de entrada
2) Si no se puede 1), determinar que codificación utilizar para obtener
la información del modo mas económico
3) determinado 2) buscar micro apropiado y hacer prototipo rápido para
probar.

Cualquier cosa que te pueda servir de ayuda, acá estoy.

 Gracias.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

Sds
-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: kernel panic

2004-05-01 Por tema Fernando M. Maresca
On Sat, May 01, 2004 at 02:07:38PM +0200, Russi wrote:
 Buenas, soy algo novato en linux y mi problema surge que canvie el disco 
   
^cambié!!!
   
!!
   
!!
 duro donde tengo instalado el linux de hda2 a hdc2. Canvie el 
 /etc/lilo.conf, el fstab, el mtab y el inittab para indicarles la nueva 
¿ejecutaste lilo?
 ubicación. Pero me debo dejar algun archivo para modificar, ya que 
 cuando me arranca me da el siguiente error:
 Kernel panic: No init found. Try passing init = option to kernel.
 Cuando arranco con el cd de recue se me abre bien, la distribución que 
 tengo instalada és una knoppix 3.3
 
 Gracias, y un saludo a la lista!
Otro
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: rotar los logs de mi servidor

2004-05-01 Por tema Fernando M. Maresca
On Sat, May 01, 2004 at 06:55:32PM +0200, Juan Guil wrote:
 Buenas:
 
 Estoy observando que los logs de mi sistema. Estan empezando a ser
 demasiado grandes como por ejemplo el syslog mail.log y mysql.log
 
 se que hay una utilidad que los rota cada dia o cada mes pero no se
 como hacerlo.
 Alguien tiene idea o me puede orientar como hacerlo?
Normalmente con logrotate. Fijate si tenés ese paquete instalado.

 
 
 Muchas Gracias
 
   
 
 -- 
 Best regards,
  Juan  mailto:[EMAIL PROTECTED]
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
Sds
-- 
Fernando M. Maresca
- - - - - - - - - - - - -
Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



editar pdf

2004-04-20 Por tema Fernando M. Maresca
Hola a todos.
Mi fuerte evidentemente no es la edición de documentos. El problema que
tengo es que necesito urgentemente una versión en castizo de un manual
que tengo en formato pdf en inglés. El manual está plagado de tablas,
gráficos, fotos, etc. por lo cual el trabajo de reescribirlo es casi imposible;
la pregunta es is alguien conoce un mecanismo para editar el .pdf de
forma tal que lo único que haya que hacer es modificar el texto.

Saludos y gracias.

-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Ruteo sin NAT..

2004-04-20 Por tema Fernando M. Maresca
On Tue, Apr 20, 2004 at 01:34:59PM -0300, SeB@ wrote:
 Pregunta para los mas experimentados :-)
 
 
 Es posible hacer un ruteo sin hacer NATeo??
 
 
 la idea es la siguiente:
 Tengo una conexion a internet y 16 ips
 un Cisco 2600 conectado a movicon quien me provee internet, luego a este
 tegno conectado una pc con linux que hace de router porque distribuye el
 servicio de internet a 3 redes diferentes (esa es la idea)
 Otro dato a tener en cta es que tengo ip publica en el cisco, en el
 router linux(en las 4 eth) y en una de las pc de cada red conectada al
 router linux.
¿Pero una sola IP por cada red, o un juego de IPs (subnet) para cada red?
Porque si vos tenés una sola IP para cada red, si o si tenés que NATear,
provisto que en cada segmento tengas mas de una máquina. Suponete que
sean 200.192.141.2, 3, 4 y 5 las IPs que te da movi. Vos en cada una
conectás un segmento de LAN 192.168.1.0/24, .2.0/24, .3.0/24 y hacés NAT
en el router para que las PCs de cada uno de los segmentos sean vistas
desde afuera como una sola (la que NATeás).
Ninguna de las máquinas de los segmentos internos de la red necesitan IP
pública, y en rigor no deberían tenerla. Para eso son las direcciones
reservadas a redes privadas. Tampoco necesitás mas de una IP pública
para hacer NAT/MASQUERADE de múltimples LANes (o segmentos LAN) ya que
el router se va a encargar de que no se mezclen los tantos.

Ahora si en cada segmento tenés solo una máquina, entonces no hace falta
NATear, ya que te alcanzan las IPs.
En general, si tenés más máquinas que IPs, tenés que hacer NAT.

También: vos podés usar una solución intermedia, o sea, hacer una zona
demilitarizada (DMZ) entre tu proveedor y tu router/NAT. Esto te permite
usar todas tus direcciones públicas en máquinas conectadas en la DMZ para
dar servicios hacia internet, y no malgastar las IPs públicas en los
segmentos de LAN que típicamente son clientes de inet y no servidores de
inet. Las combinaciones entre DMZ, NAT y MASQUERADE (esto no es mas que
un caso especial de NAT) son ilimitadas.
 
 
 me conviene hacer NAT y dejar de moletar??
Respuesta corta: IMHO sí.
 
 saludos
Salute.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: problemas con drivers nvidia propietarios

2004-04-17 Por tema Fernando M. Maresca
On Sat, Apr 17, 2004 at 03:11:22AM -0300, gfa wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 hola, me estoy iniciando en el mundo debian y me encuentro con un problema, 
 si 
 pongo los drivers nvidia no puedo abrir una segunda X aquí el error que me da
 
 (EE) NVIDIA(0): Failed to allocate external video decoder object
 (EE) NVIDIA(0):  *** Aborting ***
 
 Fatal server error:
 AddScreen/ScreenInit failed for driver 0
 
 esto me pasa intentandolo tanto como usuarios regulares o como root, los mas 
 extraño es que la primera sesion de X se carga sin problema alguno, los 
 permisos de los dispositivos /dev/nvidia* son correctos, y todos los usuarios 
 están con los que probe están en el grupo video, 
 con los drivers abiertos no tengo este problema, pero tampoco la aceleración 
 gráfica :( , lo mas extraño es que con mis anteriores distribuciones no tuve 
 problema alguno en hacer lo mismo
 la versión de los drivers es la ultima 1.0-5336 y la versión de las X es 
 
 XFree86 Versión 4.3.0.1 (Debian 4.3.0-7 20040318043201 
 [EMAIL PROTECTED])
 Release Date: 15 August 2003
 
Como estás tratando de abrir la nueva instancia de X?
Yo tengo una nforce con el mismo driver, todo en unstable X 4.3.0.1, y
anda perfectamente:
startx -- :1
El tema debe venir por otro lado.
Salute
 alguna idea o sugerencia
 gracias
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)
 
 iD8DBQFAgMqQMLQLNcfNaOcRAoVxAKCJvXVh3/6RA8qL8F7QtqFpZKYYEwCfWITY
 rXJOyUPbGgsFthZr+EWjfGk=
 =g0e/
 -END PGP SIGNATURE-
 

-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Antivirus y Firewalls

2004-04-17 Por tema Fernando M. Maresca
On Sat, Apr 17, 2004 at 04:23:18PM +0200, Segismundo wrote:
 Hola a todos:
 
 Acabo de instalarme en Linux en una versión Debian de Guadalinex 1.0. 
 Por tanto, soy nuevo.
 
 Estoy acostumbrado en W2k a proteger el ordenador con un antivirus que 
 tengo actualizado casi diariamente (Antivir) y un firewall (Kerio). Por 
 fin, después de dos semanas acabo de conectarme a la RED y mi pregunta 
 es la siguiente: ¿Hay que instalar en Linux algún antivirus y/o 
 firewall? Si es afirmativa, ¿cuál?
Benvenutto.
Antivirus es poco probable que necesites, a menos que estés usando tu
debian para manipular archivos que después se abrirán con win.
Ahora el firewall es otra cosa: linux actualmente utiliza iptables para
las funciones de firewall. Si no entendés bien de que estoy hablando,
hacé como root:
apt-get install firewall-easy
Luego hacé man firewall-easy.

Si entendés mas o menos lo que digo, leete la doc de iptables, y fijate
con dselect que hay varios paquetes en Debian para usar de firewall, o
armate tu propio script.
Si necesitás ayuda, posteá a esta lista, indicando versión del kernel,
tipo de conexión a inet, etc.
Saludos
 
 Gracias anticipadas,
 Segismundo
 

-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Configurar Impresora

2004-04-16 Por tema Fernando M. Maresca
On Fri, Apr 16, 2004 at 06:41:52PM +0200, Iñaki wrote:
 
 Hola buenas,
 
 Soy usuario reciente de Linux Debian Sid con KDE. Tengo una impresora HP 
 DeskJet 815C.
 He buscado varias recetas para configurarla pero ninguna me sirve, la 
 impresora coge papel y esas cosas, pero lo escupe en blanco o con una sóla 
 línea escrita. Total, que no consigo que funcione.
Con que estás tratando de configurar la impresora? lpd, lprng, cups?
Te recomiendo cups; instalate los paquetes y después en tu navegador
predilecto poné:
http://localhost:631
cuando te pida user/passwd pones el de root.
Es muy fácil de usar.
 
 ¿Alguien puede darme alguna receta que sirva para mi caso? 
 
 Muchas gracias.
Saludos
 

-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Puntero invisible

2004-04-11 Por tema Fernando M. Maresca
On Sun, Apr 11, 2004 at 07:40:24PM +0200, luis labrado wrote:
 Hola a todos, tengo Debian instalado en el sobremesa desde hace unas semanas, 
 ahora he probado a instalar Debian tambien en el portatil (tenia SuSE) y he 
 instalado Guadalinex por aquello del hardware mas dificil de los 
 portatiles.
 
 La instalacion ha ido mas o menos bien, ahora me encuentro con ciertos 
 problemas que espero ir solucionando, pero hay uno que me pone de los nervios 
 y que no se por donde pillarlo: el puntero del raton es invisible, el raton 
 funciona (tanto el USB como el touchpad) pero no se ve.
 
 ¿como puedo solucionar esto?
Probá activarle la opción hardware_cursor a las X (asumo que hablás de
X, no?); en la sección Device de XF86Config-4 agregá:
Option HWcursorTrue
Si ya está, probá deshabilitarla.
Ojo, esto puede ser que no funcione para tu driver. Consultá la man page
de tu driver (es el argumento de la linea Driver en la misma sección
Device).
Sds

 
 muchisimas gracias.
 

-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: pregunta sobre procmail

2004-04-11 Por tema Fernando M. Maresca
On Sat, Apr 10, 2004 at 06:32:21PM +0200, xve wrote:
 Hola a todos,
 
 he instalado postfix con procmail y spamassassin y me aparece un pequeño
 problema.Al encontrar un correo con spam, desde procmail lo envio a una nueva
 cuenta de correo denominada spam.:0:
 * ^X-Spam-Status: Yes
 /var/mail/spam
 
 Esta cuenta de vez en cuanto la revisare y hare limpieza de ella. Hasta
 aqui ningun problema.
 El problema esta en que al encontrar el primer correo con spam, genera
 esta cuenta, es decir generar el archivo /var/mail/spam, pero como usuario
 root y no puede ser accesible desde cualquier programa de correo.Se que 
 modificandola a mano con chown cambio el usuario de root a spam y
 todo funciona, pero me gustaria saber si hay la manera de que al crear el
 archivo le coloque los privilegios correctamente.
 Cabe indicar, que si en vez de ser spam es correo normal, el usuario del
 archivo es creado correctamente.
Primero que nada, no es una buena estrategia cambiar de usuario el
correo. Ditto, el usuario spam existe? Procmail utiliza /etc/passwd para
obtener login name, shell, y HOME del usuario. Vos necesitarías que
procmail estuviera suid root para hacer eso, aparte de que
probablemente también necesitarás alguna reescritura de la línea To:
para que el username sea cambiado a spam.
Me permito sugerirte que utilices el método clásico: hacé que procmail
filtre el spam a una carpeta en tu directorio de mail.
Saludos
 
 Gracias a todos.
 
 xve
 



-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: problema raro con la shell.

2004-04-09 Por tema Fernando M. Maresca
On Thu, Apr 08, 2004 at 09:12:58PM +0200, José Mora wrote:
 Acabo de instalar Debian, y estoy configurando las X-window, pero de momento 
 en la shell me he encontrado con un problema y es que las cinco primeras 
 lineas de la pantalla se quedan muertas, no se borran ni actualizan a menos 
 que escriba clear, y las cinco últimas se salen de la pantalla, no las veo, 
 con lo que me pierdo lo m´´as importante, el prompt y lo que estoy tecleando. 
 De momento con el clear consigo sobrevivir, pero no puedo iniciar 
 aplicaciónes en modo texto que no me permitan hacer clear.
 
 El ordenador es un portátil con pantalla TFT.
 
 ¿alguien sabe  a qué puede deberse y cómo puedo solucionarlo?
Deberse puede deberse a varias cosas. Si estás usando framebuffer, probá
son él. Si no, probá cambiar entre varios modos de video a ver si
siempre ocurre lo mismo o hay variaciones entre los modos. Si usás lilo,
poné
vga=ask
en lilo.conf y ejecutá lilo.
Para pasarle argumentos al kernel en el arranque mirá (7)bootparam .
Salute.

-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: sshd desaparecio

2004-04-09 Por tema Fernando M. Maresca

On Wed, Apr 07, 2004 at 08:59:23PM -0700, Enrique Morfin wrote:
 Hola:
 
 Pues resulta que al bootear mi maquina hoy ssh
 simplemete no arraca (antes sin problema):
 
 dice que si arranca, no manda ningun mensaje de error,
 no hay nada en /var/log/messages, no hay ningun
 correo.
 
 Aun si lo intento arrancar o reiniciar o apagar no
 marca ningun error, dice que lo hace sin problemas.
 
 El sistema simplemente no arranca, no crea el
 /var/run/ssh.pid, si escaneo mi maquina (desde ella
 misma (localhost)) no encuentra abierto el puerto 22.
 Si trato de conectarme (con ssh, scp, nc) simplemente
 me dice que no existe puerto para conectarse.
 
 Mando mi sshd_config esperando que me puedan ayudar.
 
 O sera otro problema?
 Ya lo desinstale (apt-get remove --purge ssh) y lo
 volvi a instalar (apt-get install ssh) y todo sigue
 igual. (el archivo es
 ssh_1%3a_3.4p1-1woody.3_powerpc.deb)
 
 el sistema es woody en un G4, aunque eso no afecta
 (creo)
 
 El kernel es 2.6.4, aunque en el 2.4.21-ben2 pasa
 exactamente lo mismo.
 
 Gracias.
 
 P.D. ssh, scp y sftp si funcionan hacia afuera, el
 servidor es el unico que no.
Fijate que solía haber un archivo llamado /etc/ssh/sshd_not_to_be_run
que impide que el daemon arranque.
Sds
 
 __
 Do you Yahoo!?
 Yahoo! Small Business $15K Web Design Giveaway 
 http://promotions.yahoo.com/design_giveaway/


-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Evitar cargar modulos al inicio (usb)

2004-03-29 Por tema Fernando M. Maresca
On Sun, Mar 28, 2004 at 10:43:30PM +0200, César Fernández wrote:
 
 
   Buenas :-)  
 
   Tengo un portátil, y como lo estoy apagando/encendiendo constantemente, 
 quiero evitar que los modulos de usb se carguen al inicio, para cargarlos 
 bien a mano o con el hotplug. 
 
   mi /etc/modules: 
 #usb-uhci
 #input
 #usbkbd
 #keybdev
 speedstep-centrino
 #tg3
 i810_audio
 #ndiswrapper
 psmouse
 
   
   En dmesg, se auto-invoca solo: 
 drivers/usb/core/usb.c: registered new driver usbfs
 drivers/usb/core/usb.c: registered new driver hub
 ehci_hcd: block sizes: qh 128 qtd 96 itd 192 sitd 96
 ehci_hcd :00:1d.7: EHCI Host Controller
 .
 
   ¿qué debo hacer? ¿por qué se cargan solos? 
que kernel, master? Asumo 2.4.x.
El kernel tiene una característica que le permite (si está activada, a
tiempo de compilación) cargar módulos automáticamente del hard que detecta. 
Este es el caso.
Otro caso es por ejemplo cuando tenés un sistema de archivos
modularizado, por ejemplo el iso9660, para cd, y montás un cd a mano o
desde fstab, no hace falta hacer la inserción del módulo del sistema de
archivos a manos previo al mount, normalmente el kernel solo carga el
módulo antes de montar el sistema de archivos.
De todos modos no creo que sea una buena idea desactivar esta
característica, que en su momento fue un gran avance (alguien se acuerda
en que versión se introdujo auto-load modules (kerneld y después kmod)).
Por otra parte no veo que problema te puede aparejar que se carguen los
módulos de la controladora y hub usb, que _no son los módulos de los
dispositivos_ usb perif.
Si lo que querés es desactivar hotplug al inicio, deslinkealo de rc* con
update-rc.d.
Salute
 -- 
 Greetings, Alks :-)
 

-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: disco defectuoso?

2004-03-29 Por tema Fernando M. Maresca
On Sun, Mar 28, 2004 at 05:35:32PM +, Carlos Delgado Hita wrote:
 
 Hola. Me ha surgido un problema al instalar debian en un PC
 relativamente viejo. Tengo conectados 3 discos duros, y a
 pesar  de que al iniciar las particiones selecciono una
 exploración de sectores defectuosos, después de instalar el
 SO me aparece repetidamente algo como:
 
 
 hda:write_int error1: nr_sectors=1, stat=0x51
 {DriveReady SeekComplete Error}
Si te resulta posible vivir sin ese disco, ya tiralo a la mierda. lo
único que te va a traer es dolores de cabeza y amargura.
Sds
 
 
 Personalmente no tengo experiencia sobre este tipo de
 errores así que agradecería que alguien me echara un cable
 (¿Está mal el disco o no?).
 
 Gracias y un saludo.
 
   Carlos Delgado
 
 ---
 Consigue tu antivirus si eres cliente de ADSL. ¡Te regalamos los
 primeros 3 meses!
 http://www.eresmas.com/banners/promo.html?adslpie
 
 

-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Kernel 2.6.4 no arranca

2004-03-29 Por tema Fernando M. Maresca
On Sun, Mar 28, 2004 at 06:32:56PM +0200, Nacho de los Ríos Tormo wrote:
 He instalado el kernel 2.6.4-1-686-smp con apt-get install, pero no
 llega a arrancar; al fin se queda atascado con estos mensajes (copio
 desde donde empieza a ir mal): 
 
  mount: /dev2/root2 is not a valid block device
   ^parece que el punto de montaje de devfs es distinto
   de /dev. 
  mount: /dev2/root2 is not a valid block device
  NTFS driver 2.16 [Flags R/O MODE]
  mount: /dev2/root2 is not a valid block device
  mount: /dev2/root2 is not a valid block device
  mount: /dev2/root2 is not a valid block device
  EFS: 1.0a - http://aeschi.ch.eu.org/efs
  mount: /dev2/root2 is not a valid block device
  mount: /dev2/root2 is not a valid block device
  mount: /dev2/root2 is not a valid block device
  mount: /dev2/root2 is not a valid block device
  pivot-root: no such file or directory
  /sbin/init: 347
  cannot open /dev/console: No such file
  Kernel panic: Attempted to kill init!
 
 /dev2 no existe en absoluto. Como tiene pinta de tener algo que ver con
 devfs (aunque realmente lo desconozco casi todo de devfs), he probado a
 añadir devfs=mount porsiaca, pero no ha servido para nada.
Para que se monte devfs, tiene que estar corriendo devfsd, y para eso el
paquete debería estar instalado (apt-get devfs). 
devfs es _obsoleto_ y no tiene sentido empezar a usarlo justo ahora si
no lo estabas usando con 2.4.x. Si querés algo así, el reemplazo es
udev, para la serie 2.6.x.
Por si
 sirve de algo, al ejecutar lilo obtengo un warning:
 
  Warning: '/proc/partitions' does not match '/dev' directory structure.
  Name change: '/dev/ide/host2/bus0/target0/lun0/disc' - '/dev/hde'
 ^devfs donde está? en /dev o en /dev2
  Added Linux_2.6
  Added Linux_2.4 *
  Added Win2000
 
 El disco duro es Serial ATA y funciona perfectamente bajo 2.4.24 como
 /dev/hde
Revisá /etc/fstab y donde monta devfs el kernel. Revisá las opciones de
devfsd, asegurate de que tenés las utilidades de usuario instaldas para
devfs. Asegurte que el punto de montaje para devfsd existe (/dev2 ?).
Leete la doc del kernel que instalaste.
De última intentá pasarle al 2.6.x la opción devfs=nomount al iniciar. 
 
 ¿A alguien le suena esto de algo?
 
 ¡Gracias!
 Nacho de los Ríos
 

-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: ip_conntrack, límite de contadores, y kernel 2.4.24

2004-03-21 Por tema Fernando M. Maresca
On Sun, Mar 21, 2004 at 09:38:26AM +, nmag only wrote:
 Hola,
 
 Necesito saber si alguien ha tenido un problema con el kernel
 (espec??ficamente las series 2.4) y si han tenido alguna soluci??n, les
 narro el asunto...
 
 Tengo un servidor que hace de Router con Debian woody stable, gcc
 2.95.4, kernel 2.4.24, procesador Intel Petium IV (dual), 512 RAM, NIC
 D-Link. El kernel 2.4.24 usuado es el obtenido en kernel.org, lo que ya
 he notado es que cada cierto tiempo (aproximadamente entre 8 a 10 d??as),
 el equipo genera un mensaje:
 
 Mar 17 10:13:23 blackmarsh kernel: LIST_DELETE: ip_conntrack_core.c:302
 `ct-tuplehash[IP_CT_DIR_REPLY]'(ddf5c414) not in
 ip_conntrack_hash[hr].
 
 Despu??s de ello queda completamente congelado y no hace nada, la ??nica
 soluci??n es darle reset. Ahora esta situaci??n ha ocurrido en tres
 oportunidades y siempre ha sido justo cuando los contadores de
 transmisi??n de paquetes TX o los contadores de recepci??n de paquetes RX
 de la NIC estaban alcanzando el l??mite (un n??mero bastante grande).
 
 Como dato adicional el tr??fico manejado por este equipo es bastante
 grande. Por ahora tengo una soluci??n por ortodoxa, y dado que el equipo
 es r??pido se reinicia una vez por semana, y con eso ese problema parece
 haber desaparecido, pero no me parece lo m??s adecuado.
 
 He estado investigando en internet sobre este problema espec??ficamente
 sobre ip_conntrack_core:302 (302, otros n??meros ya han sido
 solucionados) y hay poca informaci??n (y hacen alusi??n a un bug en el
 kernel) y la poca informaci??n que hay es sobre consultas como esta de si
 la nueva versi??n lo soluciona o si es necesario hacer un downgrade a la
 2.4.22, hab??a otra referida al kernel 2.4.23 y que persiste en la 2.4.24
 por tanto no ha habido soluci??n...
 
 Ahora me queda la duda tengo adicionalmente otro servidor en debian
 totalmente woody es decir con el kernel 2.4.18-bf24 y que hace un
 trabajo similar y en este caso el trafico no es elevado, pero este
 servidor hace como 3 meses genero un problema similar despu??s de haber
 estado trabajando por un lapso de 8 meses sin parar ahora nunca le di
 importancia ya que el tiempo de trabajo fue extenso, pero por la
 cantidad de meses me he puesto a pensar que los contadores tambi??n
 habr??an alcanzado el l??mite y el resultado habr??a sido el mismo...
 
 El problema est?? en todas las series del kernel 2.4? por si acaso esto
 ya lo he consultado en las listas vger.kernel.org y en kerneltrap pero
 aun no hay respuesta...
 
 Saludos y Gracias...
No te podría precisar el código del error, pero hace un tiempo, por usar
donkey, reconfiguré iptables y el router/fw  - 486 dx4, 48 MB, stable,
adsl 256/128 kb - empezó a quejarse de que se le llenaba la tabla de
conexiones, así que le levanté el número (por def. 1024) a 2048, creo, y
en seguida empezó a enfriarse que daba miedo: la rebooteaba y en menos de
24 hs. otra vez quieta.
No le encontré solución: deje de seguir la conexiones en los puertos con
tanto tráfico.
Por favor, comentá tus resultados.
Sds.

 
 -- 
 nmag only
 gnupg 0xA024A03F [pgp.mit.edu]  GNU/Linux Registered User #312624
 



-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: He armado la gorda... debianutils donde estas!!!

2004-03-20 Por tema Fernando M. Maresca
On Sat, Mar 20, 2004 at 02:49:50AM -, Chainy wrote:
 Aver por donde empiezo...
 
 Alguno ya me dio respuestas sobre este problemita... la historia continua:
 
 Servidor con Debian, version estable con algunos paquetes de inestable (de
 los que quería deshacerme).
 
 Tenía un problema para actualizar debianutils, y en el proceso de
 actualización sucedió algo que no dejó que terminase de instalarse.
 
 Ahora no hay debianutils o si esta esta a medio instalar, y no se deja ni
 instalar ni desinstalar.
Creo que ya hablamos de esto.
Estás tratando de meter versiones mezcladas stable/testing/unstable y se te 
generan 
problemas de dependencias, casi seguro tenés mal la lista de paquetes, y
la de dependencias, así que actualizá.
Tendrías que fijarte:
a) que sources.lst tenga repositorios unstable y testing válidos
b) que estén actulizadas las listas de paquetes
c) que la versión de debianutils sea la de unstable o testing, v2.7.2,
no la de woody.

Si no necesitás mas woody, eliminá stable y deja testing. Si vas a hacer
un dist-upgrade, asegurate que update salga sin errores.
De última bajá e instalá a mano lo que falle.
Sds
 
 apt-get install --reinstall debianutils
 Reading Package Lists... Done
 Building Dependency Tree... Done
 0 packages upgraded, 0 newly installed, 1 reinstalled, 0 to remove and 53
 not upgraded.
 15 packages not fully installed or removed.
 Need to get 0B of archives. After unpacking 0B will be used.
 Do you want to continue? [Y/n] y
 Configurando debianutils (1.16.2woody1) ...
 /var/lib/dpkg/info/debianutils.postinst: basename: command not found
 dpkg: error al procesar debianutils (--configure):
  el subproceso post-installation script devolvió el código de salida de
 error 127
 dpkg: problemas de dependencias impiden la configuración de gzip:
  gzip depende de debianutils (= 1.6); sin embargo:
   el paquete debianutils no está configurado todavía.
 dpkg: error al procesar gzip (--configure):
  problemas de dependencias - se deja sin configurar
 
 -
 
 Así que aquí ando intentando normalizarlo pero tiene muyyy mala pinta.
 
 Gracias por cualquier idea.
 
 Chainy.
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Partition # does not end on cylinder boundary

2004-03-15 Por tema Fernando M. Maresca
On Mon, Mar 15, 2004 at 10:20:05AM -0300, Montervino, Mariano wrote:
 Fernando
 La máquina es distinta y el disco también.
Como el disco también? 
 Sabés como puedo hacer para solucionar el problema?
Si no estás seguro de que el problema _no_ provenga del BIOS,
reparticióná. En el BIOS podés setear el disca de varias formas,
pricipalmente chs o lba, haciendo que el bios reporte la geometría del
disco de forma distinta en cada caso. Si el BIOS por ejemplo estaba
chs cuando pariticionaste y ahora está lba, y no lo sabés, una cosa que
podés hacer es probar cambiar en el BIOS a lba, pero yo no bootearía así
al SO, por ahí arrancaría una knoppix o debian-rescue y me fijaría con
fdisk como están las particiones. 
GUARDA: como te dije antes, estas maniobras te pueden producir una 
corruprción masiva del sistema de archivos, inclusive en mas de una
partición.
Si tenés otro disco, una grabadora de cds oa lagún otro medio, hacé un
backup, verificalo, reparticioná el disco e instalá de nuevo.
Saludos.
 
 Gracias
 
 -Mensaje original-
 De: Fernando M. Maresca [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: Sábado, 13 de Marzo de 2004 00:45
 Para: 'debian-user-spanish@lists.debian.org'
 Asunto: Re: Partition # does not end on cylinder boundary
 
 
 On Fri, Mar 12, 2004 at 11:42:26AM -0300, Montervino, Mariano wrote:
  Por necesidad realice una imagen de un disco de 10GB a otro disco de 40GB
  con PartImage pero ahora en el disco de 40GB cuando verifico las
 particiones
  tengo el siguiente error. Parece ser que el problema radica en la
 geometria
  del disco. Como hago para modificarla en la partición o de que forma puedo
  solucionar el inconveniente???
 No son errores, son avisos. Lo que pasa es que fdisk se queja de que las
 particiones no terminan en los bordes de los cilindros. Esto no es nada
 malo excpeto que se haya producido ahora, es decir, que nunca antes
 fdisk te haya advertido de esto; si es así, entonces lo que puede estar
 pasando es que el bios está ahora informando la geometría del disco de
 modo distinto a como la informaba cuando fué particionado. Esto es
 peligroso, porque podés llegar a sufrir una corrupción de los sistemas
 de archivos en varias particiones a la vez, tené cuidado.
 Si siempre estuvo así y este disco fué particionado en la misma máquina
 que da este reporte, nada, creo que podés dejarlo así. En caso contrario
 o si no sabés, reparticioná.
 
 De paso: cuando sea posible hacé primero la partición swap, ya que
 queará ubicada de tal modo que el acceso a esa parte es más rápido.
 También es mejor tener varias particiones, una chica para /, otra para
 /usr, otra para /var, etc. Fijate:
 
 homero:/bin# mount
 /dev/ide/host2/bus0/target0/lun0/part3 on / type reiserfs (rw)
 proc on /proc type proc (rw)
 devpts on /dev/pts type devpts (rw,gid=5,mode=620)
 /dev/ide/host2/bus0/target0/lun0/part2 on /usr type reiserfs (rw)
 /dev/ide/host2/bus0/target0/lun0/part5 on /var type reiserfs (rw)
 /dev/ide/host2/bus0/target0/lun0/part6 on /home type reiserfs (rw)
 /dev/ide/host2/bus1/target0/lun0/part2 on /home/Musica type reiserfs
 (rw)
 tmpfs on /dev/shm type tmpfs (rw)
 usbfs on /proc/bus/usb type usbfs (rw)
 bird:/home/bkps on /home/rmt_bkps type nfs (rw,addr=192.168.1.6)
 
 
   
  Gracias a todos
  # fdisk -l
   
  Disk /dev/hda: 255 heads, 63 sectors, 4865 cylinders
  Units = cylinders of 16065 * 512 bytes
   
 Device BootStart   EndBlocks   Id  System
  /dev/hda1   * 1  1275  10240240+  83  Linux
  Partition 1 does not end on cylinder boundary:
   phys=(1023, 15, 63) should be (1023, 254, 63)
  /dev/hda2  1275  1339512064   82  Linux swap
  Partition 2 does not end on cylinder boundary:
   phys=(1023, 15, 63) should be (1023, 254, 63)
  /dev/hda3  1339  2555   9765504   83  Linux
  Partition 3 does not end on cylinder boundary:
   phys=(1023, 15, 63) should be (1023, 254, 63)
  
 
 saludos
 -- 
 Fernando M. Maresca
 
 Cel: (54) 221 15 502 3938
 Cel: 0221-15-502-3938
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]

-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Cpudyn y Athlon: ¿peligro?

2004-03-14 Por tema Fernando M. Maresca
On Wed, Mar 10, 2004 at 10:49:15PM +0100, Oscar Hernandez wrote:
 Hola a todos
 
Tengo un portátil con un Athlon XP-M corriendo Sid a las mil
 maravillas y sin ningún problema. Eso sí, como buen AMD que es, a veces
 podría usarse de sandwichera de lo calentito que se pone ;-) He
 habilitado en el kernel (2.4.25) el soporte para cpufreq (con su
 correspondiente patch) y he instalado también cpudyn para el control
 dinámico de la frecuencia del procesador. Todo funciona perfectamente, y
 en cuanto la carga es baja el procesador se pone a su mínima velocidad
 bajando la temperatura (y el consumo) de forma notable.
 
Ahora bien, he leido en alguna página (por ejemplo
 http://www.lug-owl.de/pipermail/linux/2003-July/019183.html ) el aviso
 de que cambiar del valor mínimo al máximo rápidamente puede ser
 perjudicial para el procesador y acabar dañándolo a largo plazo, supongo
 que por la rápida subida de tensión. ¿Sabeis si el cpudyn tiene en
 cuenta este tema y sube la frecuencia de forma segura? La verdad es que
 no he podido encontrar más referencias a este asunto y me extraña que un
 programa tan extendido como el cpudyn no tuviera en cuenta algo tan
 grave (si es que es realmente cierto), pero ya me tiene un poco inquieto
 cada vez que veo el medidor del gkrellm subir y bajar los MHz.
Ese procesador el año qeu viene va a costar u$d 50.
 
 Un saludo y gracias :)
Salduso
 
 Oscar 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Recuperar Password de Debian

2004-03-13 Por tema Fernando M. Maresca
On Sat, Mar 13, 2004 at 04:46:43AM +, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Fri, Mar 12, 2004 at 10:48:04PM -0300, Fernando M. Maresca wrote:
   Depende lo buena que sea la passwd, si es buena, con números, mayúsculas
   y demás, al estar encriptada es muy dificil desenciptarla, de todas
   formas, si quieres probar busca programas de desencriptación de
   password, como jhon_the_ripper.
 
  crackerjack, john, etc. lo que hacen es un ataque diccionario, es decir,
  ejecutan ese mismo mecanismo de encriptación y comparan el resultado.
 ¿ Y como le llamas a lo que hacen, lo le llamé desencriptar, a lo mejor
 no era el término correcto, pero almenos seria aproximado.
Desencriptar es tomar un mensaje cifrado y ejecutar al revés (en sentido
inverso) la encriptación; este tipo de encripación reciebe el nombre de
two-way, es decir, ambos sentidos. El típico ejemplo sería PGP. El
problema de este tipo de encriptación es que hay que gurdar la llave
muy bien algún lado seguro, porque si alguien encuentra la llave la
puede usar tal como nosotros.
La principal diferencia es esa, y quizás el hecho de que los modelos de
cifrado difieren en que en el caso unidreccional, el que usa unix para
almacenar las passwd, se llama así porque es un proceso fácil de hacer
pero extremadamente dificil de deshacer. En el caso bidireccional, ambos
procedimientos, de ida y vuelta, son equivalentes, ya que hay una
llave tanto para cerrar como para abrir. El problema es donde poner la
llave.
El desencriptado, repito, no es posible en lo que está cifrado
one-way, porque desencriptar define un procedimiento donde se conoce
una llave para descifrar. En el caso one-way no existe tal llave,
así que lo único que se puede hacer es suponer la clave original, o
bien atacar mediante fuerza bruta confiando que la probabilidad de
acertar es buena y tomará poco tiempo. Esto no siempre es el caso.
Por lo tanto, una cosa es desencriptar y otra adivinar o atacar.
  Aparte para poder usar john, primero necesitaría el archivo /etc/password 
  o /etc/shadow, para lo cual primero tendría que lograr ser root, que es 
  lo que el no puede hacer justamente. 
 Si que te puedes logear como root, con un disco de rescate.
Por supuesto, nadie dijo otra cosa.
  La soluci+ón, como dijo otra persona correctamente, es bootear con
  knoppix o debian rescue, o cualquier otra cosa que permita editar esos
 ¿ Ves como sí puedes ?
 Y la solución que apuntais, es a cambiar la clave de root, no a
 recuperarla que era la pregunta original.
La clave original no puede ser recuperada. Puede ser, cuando mucho,
deducida por los medios mencionados, pero el post original lo hemos 
interpretado como un problema para acceder a la máquina, no como una
pregunta teórica sobre seguridad.
 
 -- 
 Saludos
 
 Javier Fafián Alvarez | Te pasas la vida haciendo 
 planes,
 en un Pentiun 150 | pero la vida ya tiene 
 sus 
 RAM 32 Mb kernel 2.4.22   | propios planes ...
 Con Linux Debian sid (unestable)  | -- JFA --

-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Sistema de Backup

2004-03-13 Por tema Fernando M. Maresca
On Sat, Mar 13, 2004 at 12:47:37AM -0600, Alexander wrote:
 
 
  On Sat, Mar 13, 2004 at 04:04:04AM +0100, wadoska wrote:
   Buenas noches lista!!!
  
   ¿Alguien sabe de algún sistema de backup chulo?
  Si.
  amanda, backup2l, bacula.
  Depende para que sea.
 Lo que tambien se usa mucho, es que cada quien crea sus propios scripts que
 usen tar, no lo subestimes.
 Es sencillo en el sintax, very powerful, y muy, muy flexible.
No lo subestimo, pero una de las cosas que he aprendido en estos últimos
tiempos es que no hay que escribir una sola línea de código que ya esté
escrita y podamos usar. Hacer backaups se pueden hacer de mil modos
distintos, pero desde soluciones sencillas como backup2l hasta sistemas
complejos como amanda con un sistema de alamacenamiento masivo
optomagnético, es necesario un mínimo de esfuerzo para asegurarse dos o
tres cosas mínimamente, y eso ya está hecho. Hacé la prueba de
escribirte vos mismo un sistema de backup en bash con tar.gz para un par
de máquinas, que maneje bien la carga normal de un server chico-mediano,
que haga una buena utilización del espacio de almacenamiento del/los
dispositivo/s de backup (esto te lleva inevitablemente a hacer completos 
periódicos y recurrentes diferenciales), y que haga comprobaciones mínimas
de seguridad (reporte de errores de tarreado y compresión cuando menos) y
vas a ver que en seguida tenés un par de cientos de líneas de código,
que además tendrías que probar con mucho cuidado antes de ponerlo en
producción.
A meno sque estés muy sobrao de tiempo no tiene sentido hacer eso, ya
que otros lo han hecho ya.
Le contesté lo que le contesté porque interpreto que lo que buscaba era
algo automático, no manual como tarrear y quemar un cd.
El tema de backup es muy delicado, tengo un poco de experiencia en eso,
y he visto la cara del tipo que cambió el disco, mete el tape en la
datera, y ve que el backup llegó hasta la mitad. Por eso le contesté
con tres sistemas, como instándolo a que aclarara un poco que pensaba
hacer.
Saludos
-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Instalación no detecta disco SCSI

2004-03-12 Por tema Fernando M. Maresca
On Fri, Mar 12, 2004 at 01:18:31PM +0100, Gorka wrote:
 Hola, ... soy novato y tengo este problema. La instalación me dice que no
 detecta ninguno de los dos discos duros (supongo que porque son SCSI) y que
 si quiero meter un disquete para módulos especiales (supongo que los drivers
 SCSI para linux). El caso es que no tengo ningún disquete para este
 ordenador, y no sé cómo salvar este obstáculo. Gracias.
No necesitás ningún disqueete
 
 Ahhh, por si sirve, en Güindous tengo en el administrador de dispositivos:
 - Controladoras SCSI: Tarjeta SCSI PCI Adaptec AIC-7892 Ultra160/m (no sé
 qué es esto)
insertá el módulo aic-7xxx, mas o menos debe soportar esa tarjeta. Hay
otros que empiezan con aha- que también podrían servir.
 - Unidades de disco: Fujitsu man3184mp SCSI Disk Device (uno de los discos)
 y IBM ddys-t09170n SCSI Disk Device (el otro)
 
 
 
 ___Gorka - [EMAIL PROTECTED]
 
 Debian GNU/Linux 'Woody' Kernel 2.4
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: [OT]Re: Noticias por la mañana

2004-03-12 Por tema Fernando M. Maresca
On Thu, Mar 11, 2004 at 04:49:20PM -0300, Nelson Lopez V wrote:
 YO SOI DE CHILE
 PERO KE MAS PUEDO DECIR O HACER .
 
 KE TAN SOLO DECIR.. LO SIENTO POR LO KE OKURRIO!!
 
 MIS RESPETOS!
Tus repetos son diluídos por tu forma de escribir.
 
 
 
 
 - Original Message -
 From: Miguel Corbella [EMAIL PROTECTED]
 To: 'EMILIO RODRIGUEZ' [EMAIL PROTECTED];
 debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Thursday, March 11, 2004 4:49 PM
 Subject: RE: [OT]Re: Noticias por la mañana
 
 
  Cualquier medio es bueno, para gritar muy fuerte : BASTA YA DE TANTA
  BARBARIE.
 
  Un abrazo para todos los familiares de las victimas y heridos.
 
  MAÑANA A LAS MANIFESTACIONES
 
  -Mensaje original-
  De: EMILIO RODRIGUEZ [mailto:[EMAIL PROTECTED]
  Enviado el: jueves, 11 de marzo de 2004 16:48
  Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Asunto: [OT]Re: Noticias por la mañana
 
  Se que la lista no es el medio...
  Pero si no lo digo reviento ... lo siento
 
  Desde aquí mi apoyo y solidaridad con todas las personas usuarias de la
  línea C2 de Cercanias de Madrid, como usuario y residente en Guadalajara.
  Estos actos hacen dudar a uno de la naturaleza humana, afortunadamente los
  locos y dementes son los menos y no podrán con la razón de la mayoria.
 
  Mis condolencias a los familiares, pero debemos ser fuertes ante los
  salvajes, pues la razón nos hará libres y más fuertes.
 
  Gracias a todos.
 
  - Mensaje original -
  De: Carlos Cardenas [EMAIL PROTECTED]
  Fecha: Jueves, Marzo 11, 2004 3:29 pm
  Asunto: Re: Noticias por la mañana
 
   Holas me solidarizo con los debianeros que derrepente por asares
   de la
   vida sufrieron la perdida de algún familiar o amigo en estos cobardes
   atentados que sucedieron hoy.
  
   Amigos fuerza.
  
  
   El jue, 11-03-2004 a las 09:16, Gunnar Wolf escribió:
Sé que la razón de ser de esta lista es otra, y que esto puede
   verse como OT. Sin embargo, sé que por acá puedo encontrar a
   muchos de mis
amigos españoles.
   
Me vengo enterando de los atentados del día de hoy. Algo
   terrible. Y
desde acá lo único que puedo hacer es mandar este mensaje y un
abrazo, esperar que todos ustedes estén bien, que todos sus
   familiares y amigos hayan evitado el lugar/hora de las trágicas
   explosiones. Algo
increíble, carente de razón por completo, paralizante.
   
...Un abrazo,
   
--
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF
   
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
   [EMAIL PROTECTED]
  
 
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: [OT]Re: Noticias por la mañana

2004-03-12 Por tema Fernando M. Maresca
On Fri, Mar 12, 2004 at 01:23:17PM -0300, Nelson Lopez V wrote:
 disculpa mi pregunta pero a que te refieres
 con diluidos por tu forma de escribir ?!...

 
 en verdad siento lo  ocurrido  y no era broma
no dije tal cosa
 
 siento que lo allas visto de esa forma
 
 respetos nuevamente!
 
1) No se por que razón escribís con mayúsculas.
  On Thu, Mar 11, 2004 at 04:49:20PM -0300, Nelson Lopez V wrote:
   YO SOI DE CHILE
2) ^Y
   PERO KE MAS PUEDO DECIR O HACER .
3) ^QU
  
   KE TAN SOLO DECIR.. LO SIENTO POR LO KE OKURRIO!!
4)^QU  ^QU ^QU  ^Ó 
  
   MIS RESPETOS!
  Tus repetos son diluídos por tu forma de escribir.

Escribiste 4 líneas: usaste mayúsculas en donde van minúsculas, 
en 3 líneas hay errores ortográficos, y en la 3ra. uno sintáctico.
Lamentablemente para los que tenemso que leerte en la lista
aparentemente los errores (no todos) no se deben solo a tu ignorancia,
sino que mas bien parecen tener origen en alguna moda o costumbre. Lo
cual, no se te habrá escapado, es mucho peor.

Te hice estas aclaraciones para que puedas ver que para los demás es muy
desagradable leer a quienes escriben de ese modo, y ya sea que estés
habituado a escribir así en un círculo de amigos o en el trabajo o en
algún canal de chat, este foro no es ninguno de esos ámbitos, y aquí
(no me estoy arrogando ninguna representatividad, que no la tengo, solo 
hablo por mí, pero creo que esto representa lo que muchos piensan)
despreciamos particualarmente esos hábitos pseudo-scriptkiddie; en
cambio, apreciamos los mensajes bien escritos, porque justamente
un mensaje bien redactado pone de manifiesto el respeto del que escribe
por quienes lo leen: así, por ejemplo, poner ke en vez de que suena
a que lo que escribís no es tan importante como para apretar una tecla
mas; ahora bien, si a vos no te importa tu mensaje, ¿a quien carajo le 
va a importar?

En realidad no respondo mensajes escritos en esa forma degradada del idioma
que a vos te gusta, solo lo hice en este caso porque me chocó el
contenido de tu mensaje con la redacción del mismo.

Salud.
-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Recuperar Password de Debian

2004-03-12 Por tema Fernando M. Maresca
 Depende lo buena que sea la passwd, si es buena, con números, mayúsculas
 y demás, al estar encriptada es muy dificil desenciptarla, de todas
 formas, si quieres probar busca programas de desencriptación de
 password, como jhon_the_ripper.
Nop. Los passwd en *nix se encriptan de ida (one-way-hash), por lo tanto no
hay forma de desencriptarlos.
El procedimiento tradicional de los *nix (linux 1.x también lo hacía así)
antes de que se usaran mas de 8 caracteres significativos en los passwds:
cuando se crea el passwd, o cuando lo metés en el prompt, lo que la
máquina hace es usarlo como clave para encriptar un bloque de 64 bits de
caracteres NULL; los primeros 7 bits de cada caracter (8x8=64) se usan
para hacer una clave de 56 bit. Los dos primeros caracteres del passwd
que tipeaste se convierten en una clave de 12 bit (no es exactamente asi) 
que se usa como sal para condimentar el encriptado. Sobre esto se invoca 
DES un par de docenas de veces seguidas, de donde se obtiene un bloque 
encriptado de 64 bit.
Acá viene la magia: el bloque encriptado de 64 bit se mete a la fuerza
en un palabra de 64 caracteres que puede solo contener los caracteres . / a-z 
A-Z
exclusivamente, por lo tanto, en la palabra final hay muchos valores que
pueden venir a quedar representados por el mismo caracter, de donde se
sigue que es imposible desencriptar un password.

crackerjack, john, etc. lo que hacen es un ataque diccionario, es decir,
ejecutan ese mismo mecanismo de encriptación y comparan el resultado.
Aparte para poder usar john, primero necesitaría el archivo /etc/password 
o /etc/shadow, para lo cual primero tendría que lograr ser root, que es 
lo que el no puede hacer justamente. 
La soluci+ón, como dijo otra persona correctamente, es bootear con
knoppix o debian rescue, o cualquier otra cosa que permita editar esos
archivos.
Saludos.

-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: [OT]Re: Noticias por la mañana

2004-03-12 Por tema Fernando M. Maresca
On Fri, Mar 12, 2004 at 04:34:32PM -0400, LEONARDO MARTINEZ wrote:
 IMHO: no creo que el pseudo-castellano o pseudo-español de los argentinos sea 
 el de los mejores, de muestra un boton[1][2][3]
 El solo ha intentado decir que lo sentia y punto, nada mas.
me ne-frego. Eso no es ninguna justificación para escribir así.

 
  -Mensaje original-
  De: Fernando M. Maresca [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
  Enviado el: Viernes, 12 de Marzo de 2004 13:45
  Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Asunto: Re: [OT]Re: Noticias por la mañana
 
 
  manifiesto el respeto del que escribe por quienes lo leen: 
  así, por ejemplo, poner ke en vez de que suena a que lo 
  que escribís no es tan importante como para apretar una tecla 
 ^(por solo dar un ejemplo)[1]--escribís = escribes
Sí, escribís. Sí, vos. Es nuestra forma de hablar y está bien, por lo
menos tan bien como tu os. No me interesa la discusión de si el
argentino o el uruguayo o el chileno o el boliviano es castellano,
pseudo-castellano o mierda; me da lo mismo. Yo no lo estuve hostigando
por hablar chileno, si no por escribir mal, usando k por q y
boludeces por el estilo que nada tienen que ver con nuestros respectivos
usos lingüísticos. Eso no forma parte del uso de ninguno de
nuestros países, es solo un capricho que deforma el texto y no aporta
nada positivo al idioma. Se usa para hacerse ver net-surfer y con
onda, son pendejadas en el mejor de los casos, y me rompe bien rotas
las bolas que se use en foros públicos como este. Punto.

Estos, tus comentarios sobre mi mensaje huelgan por dos cosas: la
primera, porque están fuera de la discusión: yo no he dicho que el
idioma que se deba hablar sea el argentino o cualquier otro, ya que está
bastante claro que nos entendemos muy bien sin tener que ceñirnos el
corset de un esperanto hispanoamericano; lo que yo afirmo es que es una
falta de respeto escribir de ese modo en un foro público, y habrá a
quien no le moleste, pero a mí si me molesta. Así que dejo claro solo
para que conste que el asunto de voseo/tuteo lo instalaste vos(tu) en
la discusión, y que a mi no me interesa en absoluto.
Segunda cosa, si querés pegale un vistazo al mail que posteó el amigo
chileno para que veas que hermosura; me permito pasarte unas breves
citas, apurándome a instruirte que todo el mensaje está escrito con
doble interlineado, el subject con mayúsculas, no tiene un solo punto
seguido o punto aparte y ni una coma en todo el mail. Transcribo
brevemente:

pero en esta ocacion me a ocurrido algo que no me habia pasado antes y es lo
siguiente
una joya,

ejekutando lilo
todo bien hasta hay
ahora reinicio mi makina
y el kernel no me karga nada
al ejekutar update-modules me dice lo mismo

mejora notablemente,

al incertar modulos tb y al final no hace nada!!

muy buena.

que problema sera ?!..

Acá tiene cuatro signos de puntuación seguidos y falta el acento.  Por ahí
lo que le pasó es que se le vienieron todos para abajo y se juntaron acá.

e revizado y revizado y vuelto a revizar el kernel y no  hay nada ke nombre

Y (esta me la guardo) el final apoteótico, veo la gente frenética
aplaudiendo casi cayéndose de los palcos, parándose en las butacas de la
platea, ya caen los primeros valientes que se han lanzado del pullman.
¡Que retórica!

Leonardo, yo no tengo nada contra ningún dialecto, sea de donde sea, ni
hubo nonguna intención ni abierta ni solapadamente xenófoba en lo que dije;
nada está mas lejos de mis intenciones y mis ideas. Sin embargo, yo
estoy acá porque tengo unos (pobres, paupérrimos) conocimientos y trato
de compartirlos con los demás, con quienes estén interesados. Mientras
mis medios económicos no me permitan otro tipo de tarea con que
devolverle a la comunidad lo que de esta he tomado, esta es la cuota que
puedo pagar y lo estoy haciendo. No pretendo arbitrar la lista, no
pretendo (ya lo dije) arrogarme privilegios que no tengo (tan luego yo),
pero si voy a decir cada vez que me de la gana lo que pienso, porque
tengo tanto derecho a replicar como cualquiera tiene a postear lo que
sea, y del modo que sea. 
Por mi parte, cuando posteo pidiendo respuesta, ayuda, lo que sea, lo
hago muy respetuosamente, porque se que quienes me leen podrían estar
empleando ese tiempo en otra cosa, ya que cada una de nuestras
contribuciones es voluntaria. Por lo tanto, exijo que se me trate del
mismo modo. Esto comporta, a veces, decir este tipo de cosas, ya que
para ver que dice y como está escrito cada mensaje hay que entrar en
cada uno y leerlo. Y creo sinceramente que cada tanto un tirón de huevos
viene bien, como para que las cosas conserven su cauce. 
Te invito a revisar los archivos de la lista de estos últimos años para
que puedas ver mi participación y el tono de mis mensajes, y aunque esa
recorrida no sirva para darme la razón. por lo menos creo que serviría
para mostrar que me esfuerzo por ayudar cuando puedo, y que lo hago con
buena leche y respeto por la comunidad

Re: falla APT: Reading Package Lists... Error

2004-03-12 Por tema Fernando M. Maresca
On Fri, Mar 12, 2004 at 05:33:24PM -0300, Alejandro Pando G. wrote:
 Un saludo a todos, menos a los que por el dios dinero cometen 
 atrosidades...
 
 Tengo Knoppix  un  notebook que comparte huindos200 y ahora con 
 estupor veo q no puedo upgratear ni cargar paquetes 'Arg. ayuda 
 porfavor...'
 Edjunto textual lo que me dice fiel  amiga
 
 [EMAIL PROTECTED]:~]$ sudo apt-get upgrade
 Reading Package Lists... Error!
 E: Dynamic MMap ran out of room
 E: Error occured while processing zope-translationservice (NewFileVer1)
 E: Problem with MergeList 
 /var/lib/apt/lists/ddtp.debian.org_aptable_dists_es_sid_main_binary-i386_Packages
  
 
 E: The package lists or status file could not be parsed or opened.
 
 
 Si alguien tiene alguna piosta por donde poder arreglar esto se lo 
 agredesería...
Hacete un apt-get update y fijate. Si no se arregla, andá a /var/lib/apt
y borrá todos los archivos y hacé otro update.
Cualquier cosa, nosotros acá estaremos esperando.
Sds
 
 Fraternalmente...
 
 -- 
 ::/  \::|  |_)  )´ __ )::
 :/ _\ \:|   __ /  /
 /  _   \|  |:::\  \|_  ):
 :::(__/:\_( ) ( ):::\( )
   Alejandro  Pando  Gárate
 Constructor Civil - U.T.F.S.M
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 


-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: debianutils corrupto??

2004-03-12 Por tema Fernando M. Maresca
On Fri, Mar 12, 2004 at 08:29:11PM -, Chainy wrote:
 Hola gente,
 
 aunque lejos de casa estoy de vuelta y precisamente me dejé un servidor con
 un pequeño problema, cuando intento actualizar el sistema hay un determinado
 paquete que no se termina de instalar.
 
 Tuve una situación parecida anteriormente pero no recuerdo muy bien como la
 resolví o si esta es diferente y no funcionan los mismos métodos.
 
 El paquete es debianutils, lo que suelta:
 
 
 Preparando para reemplazar debianutils 1.16 (usando
 .../debianutils_1.16.2woody1_i386.deb) ...
 Desempaquetando el reemplazo de debianutils ...
 dpkg: error al procesar
 /var/cache/apt/archives/debianutils_1.16.2woody1_i386.deb (--unpack):
  intentando sobreescribir `/bin/readlink', que está también en el paquete
 coreutils
 dpkg-deb: el subproceso paste fue terminado por la señal (Tubería rota)
 Se encontraron errores al procesar:
  /var/cache/apt/archives/debianutils_1.16.2woody1_i386.deb
 E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
 You have new mail in /var/mail/chainy
 Reorx:/home/chainy# apt-get --reinstall install coreutils
 Reading Package Lists... Done
 Building Dependency Tree... Done

 Sorry, re-installation of coreutils is not possible, it cannot be
 downloaded.
Por que?
 0 packages upgraded, 0 newly installed, 0 to remove and 49  not upgraded.
 -
Lo que me parece que pasa es que no tenés bien actulizada (estás
haciendo un apt-upgrade?) la lista de paquetes, porque esa versión de
debianutils es de stable, la de testing/ustable es la 2.7.2, pero
coreutils no está (creo) en stable.
O sea que me parece que deberías hacer otro apt-get update y probar de
nuevo, o bajarte el .deb de testing y forzarlo a instalar.

saludos.
 
 Pues muchas gracias por vuestras ideas.
 
 Chainy.
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Problemas con asus a7n8x. Que distro instalar?

2004-03-12 Por tema Fernando M. Maresca
On Fri, Mar 12, 2004 at 01:54:47PM -0300, Javi wrote:
 Buenas, tengo un problema. Cambie la maquina y no puedo instalar el debian. 
 El problema que tengo es que el instalador no me toma la placa de red, (que 
 es onboard). pruebo los modulos que deberian ser, y tampoco funcionan. El 
 problema es que al no hacer correr esto, no puedo instalar todo el s.o y 
 actualizar a otro kernel, que si lo tome. 
 Me instale el knoppix. Pero al llevarlo a unstable, trae lios. La pregunta es 
 si hay algun instalador, o distro de debian q traiga un kernel mas nuevo para 
 que me tome la placa de red, o alguna solucion a esto. La verdad, no encontre 
 nada. Muchas gracias
Que placa de red tenés ahí, gaucho?
 
 (y otra pregunta, alguno probo el apt-build world?)
 
 Gracias.
-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Partition # does not end on cylinder boundary

2004-03-12 Por tema Fernando M. Maresca
On Fri, Mar 12, 2004 at 11:42:26AM -0300, Montervino, Mariano wrote:
 Por necesidad realice una imagen de un disco de 10GB a otro disco de 40GB
 con PartImage pero ahora en el disco de 40GB cuando verifico las particiones
 tengo el siguiente error. Parece ser que el problema radica en la geometria
 del disco. Como hago para modificarla en la partición o de que forma puedo
 solucionar el inconveniente???
No son errores, son avisos. Lo que pasa es que fdisk se queja de que las
particiones no terminan en los bordes de los cilindros. Esto no es nada
malo excpeto que se haya producido ahora, es decir, que nunca antes
fdisk te haya advertido de esto; si es así, entonces lo que puede estar
pasando es que el bios está ahora informando la geometría del disco de
modo distinto a como la informaba cuando fué particionado. Esto es
peligroso, porque podés llegar a sufrir una corrupción de los sistemas
de archivos en varias particiones a la vez, tené cuidado.
Si siempre estuvo así y este disco fué particionado en la misma máquina
que da este reporte, nada, creo que podés dejarlo así. En caso contrario
o si no sabés, reparticioná.

De paso: cuando sea posible hacé primero la partición swap, ya que
queará ubicada de tal modo que el acceso a esa parte es más rápido.
También es mejor tener varias particiones, una chica para /, otra para
/usr, otra para /var, etc. Fijate:

homero:/bin# mount
/dev/ide/host2/bus0/target0/lun0/part3 on / type reiserfs (rw)
proc on /proc type proc (rw)
devpts on /dev/pts type devpts (rw,gid=5,mode=620)
/dev/ide/host2/bus0/target0/lun0/part2 on /usr type reiserfs (rw)
/dev/ide/host2/bus0/target0/lun0/part5 on /var type reiserfs (rw)
/dev/ide/host2/bus0/target0/lun0/part6 on /home type reiserfs (rw)
/dev/ide/host2/bus1/target0/lun0/part2 on /home/Musica type reiserfs
(rw)
tmpfs on /dev/shm type tmpfs (rw)
usbfs on /proc/bus/usb type usbfs (rw)
bird:/home/bkps on /home/rmt_bkps type nfs (rw,addr=192.168.1.6)


  
 Gracias a todos
 # fdisk -l
  
 Disk /dev/hda: 255 heads, 63 sectors, 4865 cylinders
 Units = cylinders of 16065 * 512 bytes
  
Device BootStart   EndBlocks   Id  System
 /dev/hda1   * 1  1275  10240240+  83  Linux
 Partition 1 does not end on cylinder boundary:
  phys=(1023, 15, 63) should be (1023, 254, 63)
 /dev/hda2  1275  1339512064   82  Linux swap
 Partition 2 does not end on cylinder boundary:
  phys=(1023, 15, 63) should be (1023, 254, 63)
 /dev/hda3  1339  2555   9765504   83  Linux
 Partition 3 does not end on cylinder boundary:
  phys=(1023, 15, 63) should be (1023, 254, 63)
 

saludos
-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: OT: Mini distro

2004-03-12 Por tema Fernando M. Maresca
On Thu, Mar 11, 2004 at 07:10:24PM +0100, Sergio Belkin wrote:
 Hola, perdón por el Off Topic, quisiera saber si conocen alguna distribución 
 que me permita compilar paquetes. Me imagino que Knoppix lo puede hacer pero 
 estoy buscando una que ocupe bastante menos, cuyo tamaño no sea mayor a 220 
 Mb si no es mucho pedir ;).
Debian stable/testing puede ser reducida a eso mas o menos sin
problemas. En un router/fw con debian un footprint de 300/400 MB no es
raro sin esforzarse por reducirla. Trabajando un poco se puede llegar a
bsatante menos, sin X, por supuesto.
Mirá por acá:
http://www.hrlug.org/cddistro.html

Saludos
-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Sistema de Backup

2004-03-12 Por tema Fernando M. Maresca
On Sat, Mar 13, 2004 at 04:04:04AM +0100, wadoska wrote:
 Buenas noches lista!!!
 
 ¿Alguien sabe de algún sistema de backup chulo?
Si.
amanda, backup2l, bacula.
Depende para que sea.
 
 --
 Sergio Reyes Sanz
 http://www.wadoska.com  .---.
 |ô_ô|
 The Future is Open|\_/|
//   \\
   (| |)
   /'\_ _/'\
   \__) (__/
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: No me reparte el correo que bajo con fetchmail a los buzones correspondientes

2004-03-08 Por tema Fernando M. Maresca
 PROTECTED]','Fernando Garcia
 Virtual','',2001,8,'/','/home/mail/fernangc/Maildir/',NULL);
 INSERT INTO users VALUES (2,'[EMAIL PROTECTED]','Fernando Garcia
 Sistema','',2002,8,'/','/home/mail/fernandogc/Maildir/',NULL);
 INSERT INTO users VALUES (3,'[EMAIL PROTECTED]','Juan Carlos
 Tacoronte Gonzalez','',2003,8,'/','/home/mail/jcarlostg/Maildir/',NULL);
 INSERT INTO users VALUES (4,'[EMAIL PROTECTED]','Gilberto Marquina
 Reyes','',2004,8,'/','/home/mail/gilbertomr/Maildir/',NULL);
 INSERT INTO users VALUES (5,'[EMAIL PROTECTED]','Usuario para bajar
 correo de idecnet','',1004,1008,'/','/home/mail/correo/Maildir/',NULL);

 
 Bien, esto es todo creo. A todos los listeros pido perdón por haber sido tan
 extenso, pero pensé que era mejor enviar la mayor cantidad de información
 posible.
 Gracias.
 
 
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: No me reparte el correo que bajo con fetchmail a los buzones correspondientes

2004-03-05 Por tema Fernando M. Maresca
On Fri, Mar 05, 2004 at 02:21:34PM -, Fernando García Cabrera wrote:
 Vaya cosa más tonta, no tengo configurado nada para el procmail. Llevo todo
 el día mirando en internet a ver cómo puedo configurarlo para que me haga el
 reparto y no he encontrado reglas nada más que para redireccionar el correo
 a un buzón determinado, pero eso no me vale puesto que si voy a tener unos
 cien usuarios no quiero tener que poner una regla de redirección para cada
 uno, sino una regla genérica para que redireccione los correos, incluso
 aunque cree un nuevo usuario se le reparta el correo a este también.
Podrías recorrer /home y en cada directorio meter el correo, algo así.

Igualmente, por curiosidad: por que querés repartir vos el correo,
por que no dejás que se ocupe el MTA?

 
 De todos modos no se preocupen que seguiré mirando, si al final me trabo ya
 volveré a pedir ayuda.
 
 
 
 - Original Message -
 From: Fernando M. Maresca [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Thursday, March 04, 2004 3:42 PM
 Subject: Re: No me reparte el correo que bajo con fetchmail a los buzones
 correspondientes
 
 
  On Thu, Mar 04, 2004 at 02:05:56PM -, Fernando García Cabrera wrote:
   Hola a todos los listeros. Tengo un problema con el servidor de correo.
   Resulta que estaba configurando un servidor de correo con las siguientes
   características:
  - Debe bajar el correo de una cuenta de un ISP: para eso utilizo
   fetchmail que lo baja hasta la cuenta de un usuario llamado correo.
 Estos
   correos debe después repartirlos a las cuentas de cada usuario.
  - Tiene que tener soporte IMAP: lo tengo configurado y funcionando
 con el
   courier-IMAP. Está perfecto de momento.
  - Tiene que tener soporte MySQL: tengo instalado el soporte MySQL en
   Postfix y funciona bien, aunque todavía no lo he configurado para las
   contraseñas encriptadas.
  
   Pues bien, este es mi problema. Los correos que son enviados desde el
 propio
   sistema son enviados correctamente, siempre y cuando exista el
 directorio
   Maildir para cada usuario (no lo crea Postfix porque me da errores de
   permisos que no he podido arreglar, así que de momento estoy creando los
   directorios a mano con permisos (700) sólo para el propietario y el
 grupo
   que sea postdrop que es el grupo para postfix). Utilizando un cliente
 IMAP
   (en mi caso lo estoy haciendo con Outlook Express en windows 98) sigue
   funcionando bien cuando envío los correos a cuentas que existen en mi
   máquina, ya sean cuentas reales o cuentas virtuales los correos son
   recibidos en el buzón correspondiente. El correo saliente funciona a la
   perfección tanto con los usuarios reales como con los virtuales. Sin
   embargo, después de que el fetchmail se baje los correos de mi ISP a la
   cuenta del usuario correo no los reparte a los buzones de los demás
   usuarios. En /home/correo cree un fichero .forward (que contiene la
 línea
   |/usr/bin/procmail -t) que según lo que he leído en lo que encontrado
 en
   el google sirve para que el procmail se encarge del reparto de los
 correos,
   cosa que no hace, los correos se quedan en el buzón del usuario correo
 y
   de ahí no salen. Ya no se que más hacer, ¿alguién podría indicarme
 alguna
   idea?.
  Si, como tenés ocnfigurado procmail?
  
 
  --
 
  Fernando M. Maresca
 
  Cel: (54) 221 15 502 3938
  Cel: 0221-15-502-3938
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: No more mails please

2004-03-04 Por tema Fernando M. Maresca
On Wed, Mar 03, 2004 at 09:50:59PM -0500, Manon Laforte wrote:
 No  more mails please
 remove me
 
 
 ---
 Outgoing mail is certified Virus Free.
But sadly, it's not certified Jackass Free. Sorry.
 Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
 Version: 6.0.608 / Virus Database: 388 - Release Date: 04-03-03

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: tcp/1024 puerto abierto raro

2004-03-04 Por tema Fernando M. Maresca
Un par de novedades:
a) asociado a tcp/1024 está unos diez puertos mas abajo el udp.
b) el puerto lo abre rpc.statd
c) rpcinfo -p lo sigue mostrando abierto _aún después de matar rpc.statd_
d) rpcinfo reporta status (statd) como servicio en ese puerto
e) matar portmap y rpc.statd y rearrancarlos produce la desaparicion del
puerto y del servicio status.

Alguien conoce profundamente portmap/rpc como para decierme si este
comportameinto es normal o hay un bicho?

Saludos
Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: No me reparte el correo que bajo con fetchmail a los buzones correspondientes

2004-03-04 Por tema Fernando M. Maresca
On Thu, Mar 04, 2004 at 02:05:56PM -, Fernando García Cabrera wrote:
 Hola a todos los listeros. Tengo un problema con el servidor de correo.
 Resulta que estaba configurando un servidor de correo con las siguientes
 características:
- Debe bajar el correo de una cuenta de un ISP: para eso utilizo
 fetchmail que lo baja hasta la cuenta de un usuario llamado correo. Estos
 correos debe después repartirlos a las cuentas de cada usuario.
- Tiene que tener soporte IMAP: lo tengo configurado y funcionando con el
 courier-IMAP. Está perfecto de momento.
- Tiene que tener soporte MySQL: tengo instalado el soporte MySQL en
 Postfix y funciona bien, aunque todavía no lo he configurado para las
 contraseñas encriptadas.
 
 Pues bien, este es mi problema. Los correos que son enviados desde el propio
 sistema son enviados correctamente, siempre y cuando exista el directorio
 Maildir para cada usuario (no lo crea Postfix porque me da errores de
 permisos que no he podido arreglar, así que de momento estoy creando los
 directorios a mano con permisos (700) sólo para el propietario y el grupo
 que sea postdrop que es el grupo para postfix). Utilizando un cliente IMAP
 (en mi caso lo estoy haciendo con Outlook Express en windows 98) sigue
 funcionando bien cuando envío los correos a cuentas que existen en mi
 máquina, ya sean cuentas reales o cuentas virtuales los correos son
 recibidos en el buzón correspondiente. El correo saliente funciona a la
 perfección tanto con los usuarios reales como con los virtuales. Sin
 embargo, después de que el fetchmail se baje los correos de mi ISP a la
 cuenta del usuario correo no los reparte a los buzones de los demás
 usuarios. En /home/correo cree un fichero .forward (que contiene la línea
 |/usr/bin/procmail -t) que según lo que he leído en lo que encontrado en
 el google sirve para que el procmail se encarge del reparto de los correos,
 cosa que no hace, los correos se quedan en el buzón del usuario correo y
 de ahí no salen. Ya no se que más hacer, ¿alguién podría indicarme alguna
 idea?.
Si, como tenés ocnfigurado procmail?
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



[OT]Re: Monopolio de proveedores (Argentina). Telefonica, Telecom, Clarin, Impsat.

2004-03-03 Por tema Fernando M. Maresca
 solo pueden terminar en
  monopolios de acceso a Internet, como en un primer momento había en 
  Argentina
  3- Si hay derechos adquiridos por parte del resto de los socios del NAP,
  estos NO pueden ser violentados porque si.
  4- Internet merece (nosotros los usuarios) merecemos reglamentaciones que
  aseguren el justo acceso a la misma y no podemos exponernos al peligro de
  un monopolio
  
  Y no podemos reclamar?
Poder, podemos. No creo que nos den bola, eso sí.

Las razones que expusiste mas arriba pueden ser verdaderas, pero acá de
lo que se trata es de sacar del medio a los giles. Por lo tanto, lo que
nosotros hagamos como usuarios (llantos, berridos y pataleos) no nos
servirá de nada.
Acá lo que están haciendo estos big4 es cogerse a los ISP medianos y
chicos, cerrándoles la canilla. Es decir, que si tu proveedor no es uno
de los big4 no vas a tener mas acceso a la mayor parte de los contenidos
de inete en el país.
No creo que haya mucho que podamos hacer, acá los que tiene que sacar
las uñas (o los fierros, no se) son los proveedores medianos-chicos.
Pero van a terminar transando porque acá la cosa es así, son todos unos
pajeros, empezando por los empresarios de morondanga, que siempre van
a preferir meterse un par de millones de mangos en la bolsa y a otra
cosa, que defenderse ni que carajo.

Esto será una cagada, estamos de acuerdo, pero no es ni mas ni menos que
lo que ocurre en Argentina con todas las demás cosas: transporte,
alimentos, energía, lo que sea. Casi no podés pensar en nada donde no
haya una mafia, un trust como se decía antes, que esté cogiéndonos a
todos.
Y estamos todos contentos. Y seguimos votando al PJ.

Después eso si, nos juntamos todos con el culo sangrando en algún café o
aula de facultad o redacción de diario o estudio de radio y empezamos a
despotricar contra Castro y la falta de libertad en Cuba. Pero claro,
cómo vamos a callarnos la boca justamente nosotros, con nuestra dignidad
y autoridad moral, habráse visto.

  En realidad no es podemos reclamar, sino debemos reclamar. Pero como
  siempre nadie mueve un dedo; nadie sabe donde reclamar y los medios no le
  prestan atención al tema.
  
  Entonces creo, solo creo, que los usuarios tendríamos que hacer algo dentro
  de nuestras posibilidades contra esto.. al menos darlo a conocer, al menos
  mandar mails a la CNC:
   http://www.cnc.gov.ar/reclamos/cau/index.asp
  al menos algo... y si alguien tiene ideas para que el reclamo
  sea mas fuerte... siempre son aceptadas.
mortal: resulta que para hacer el reclamo hay que bajar un pdf y
adjuntalo en un mail!! Estamos todos locos, o es esta otra barrera
burocrática para evitar los reclamos?
  
  Un par de links:
  
  La noticia en el Diario La Capital
  http://www.lacapital.com.ar/2004/03/02/economia/noticia_79709.shtml
  
  La noticia en Indymedia
  http://argentina.indymedia.org/news/2004/03/179032.php
  
  El site del NAP
  http://cabase.org.ar/cabase.asp?sys=CABASExid=ROOT/nap
  
  El site de la Secretaria de Comunicaciones
  http://www.secom.gov.ar/municipios/ver.asp?MID=10tipo=notaid=117
  
  El site de la Comisión Nacional de Comunicaciones
  http://www.cnc.gov.ar/reclamos/cau/index.asp
  
  El site de la Secretaria de la Defensa de la Competencia
  http://www.mecon.gov.ar/secdef/basehome/lealtad_com1.htm
  
  www.uberbin.net
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Noticias semanales Debian

2004-03-03 Por tema Fernando M. Maresca
Che, gaucho, estoy suscripto a DWN. 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



tcp/1024 puerto abierto raro

2004-03-03 Por tema Fernando M. Maresca
A ver si a alguien le pasa lo mismo:
tengo una máquina recientemente instalada con testing, es una especie de
server: samba, postgresql, apache, apache-ssl, sshd y nada mas. La
máquina siempre estuvo detrás del fw y tiene corriendo fam.

Resulta que haciendo unas verificaciones me encuentro conque la señora
tiene el puerto tcp 1024 abierto; lo vi con knocker. No le di bola de
movida porque estaba en otra cosa, pero ahora lo investigué un poco y:

a) knocker y un telnet lo reportan abierto en eth0 y lo
b) netstat -p no muestra ningún programa asociado a ese puerto
c) fuser no muestra nada en ese puerto
d) nmap _si_ (por fin) opina que es kdm el servicio en tcp/1024

Aclaro: esta máquina jamás de los jamases tuvo kde, ni X, ni nada de
eso. No hay ningún archivo con ese nombre en la máquina.
Que carajo hace un puerto abierto sin programa? y quien le contesta a
knocker y a telnet?

Pregunto por si hay alguien que sepa algo sobre esto, o le esté pasando
lo mismo.
Saludos a todos. Gracias por el tiempo.
-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: xfree 4.3.0-2 + nvidia 1.0.5336-5 + framebuffer vesa no se quieren

2004-03-02 Por tema Fernando M. Maresca
On Tue, Mar 02, 2004 at 04:50:37AM +0100, José Luis Martín Martín wrote:
 Lo de (Debian 4.3.0-2 20040218145349 [EMAIL PROTECTED])
 me confundió, no se que es.
es parte de la salida de:
X -version
mirá:

This is a pre-release version of XFree86, and is not supported in any
way.  Bugs may be reported to XFree86@XFree86.Org and patches submitted
to [EMAIL PROTECTED]  Before reporting bugs in pre-release versions,
please check the latest version in the XFree86 CVS repository
(http://www.XFree86.Org/cvs).

XFree86 Version 4.3.0.1 (Debian 4.3.0-2 20040218145349
[EMAIL PROTECTED])
Release Date: 15 August 2003
X Protocol Version 11, Revision 0, Release 6.6
Build Operating System: Linux 2.4.23-1-k7 i686 [ELF] 
Build Date: 18 February 2004
Before reporting problems, check http://www.XFree86.Org/
to make sure that you have the latest version.
Module Loader present
OS Kernel: Linux version 2.6.3 ([EMAIL PROTECTED]) (gcc versión 3.3.3 20040125 
(prerelease) (Debian)) #17 Mon Mar 1 19:02:24 ART 2004 T

 Comentar tan solo que el fallo solo se produce con TwinView para salida
 a televisión activado.
Ah!!! yo no tengo salida de tv... por ahí venía la cosa.
 
 De momento me doy por vencido, dejare la salida a televisión
 desactivada, para poder usar las consolas cómodamente.
 
 Un saludo.
otro
 
 -- 
   José Luis Martín Martín
 josel punto m arroba terra punto com
  usuariodebian arroba msn punto com
Madrid(España)
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: woody a sarge

2004-03-02 Por tema Fernando M. Maresca
modificar /etc/apt/sources.lst.

apt-get update
apt-get dist-upgrade

On Tue, Mar 02, 2004 at 02:03:58PM -0600, alex aponte wrote:
 ya tengo los cds de sarge y quiero actualizar mi
 woody, pero sin volverlo a instalar, que tendria que
 hacer?
 
 Gracias
 
 _
 Do You Yahoo!?
 Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
 Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: xfree 4.3.0-2 + nvidia 1.0.5336-5 + framebuffer vesa no se quieren

2004-03-01 Por tema Fernando M. Maresca
On Sun, Feb 29, 2004 at 10:01:16PM +0100, José Luis Martín Martín wrote:
 Fernando M. Maresca escribió:
 
  
  Debian/testing,
  XFree86 Version 4.3.0.1 (Debian 4.3.0-2 20040218145349
  [EMAIL PROTECTED])
 
 ¿De quien son los paquetes para sarge?, a lo mejor es un problema de las
 opciones de compilación de las xfree del paquete de sid.
Como de quien? Oficiales de debian: apt-get -t unstable install
xserver-xfree86 xfree86-common
 
  
  kernels debian 2.4.25/2.6.3:
 
 Cuando empecé con las pruebas aun no habían salido el 2.4.25 ni el
 2.6.3, calcula lo que llevo con el tema :-(, por cierto que se me
2.4.25 y 2.6.3 solo corrigen un problema con nmap. Nada que ver con
esto. Yo lo estoy usando todo así desde 2.4.18 y el primer 2.6 que use
fue el pre9, creo.
 olvido decir que probé todas las variaciones con el agp: el de nvidia
 los dos agpgart de los dos kernels y el intel-agp del 2.6.2
uso el agp de nvidia
 
  CONFIG_FB_VESA=y
  CONFIG_MTRR=y
  
  vga=0x317
  
  nvidia 5336:
  license:NVIDIA
  vermagic:   2.6.3 preempt K7 gcc-3.3
  
 
 Igual, solo que mi placa es intel con un PIV , según lspci -v tengo:
 PCI bridge: Intel Corp. 82850 850 (Tehama) Chipset AGP Bridge (rev 04)
 (prog-if 00 [Normal decode])
 VGA compatible controller: nVidia Corporation NV11 [GeForce2 MX/MX 400]
 (rev b2) (prog-if 00 [VGA])
 
  No tengo problemas cambiando entre X y consola, ni cerrando X.
 
 Oh, afortunado tu :-)
 
  Teóricamente mi placa de vídeo está soportada por rivafb, pero ahí si
  que hay toda clase de problemas.
  
 
 Los drivers de nvidia son incompatibles con rivafb, supongo que el
 servidor nv de las X si que lo soporten (sin aceleración 3D, claro).
Hasta cierto punto, yo tenía otra placa nvida, creo que de 16M ram,
pci, que si andaba con rivafb + nvidia, por raro que parezca. Eso me
hizo perder cerca de un mes de compilar-probar-compilar cuando obtuve
esta placa que tengo ahora.
 
  
 ...
  ¿Alguien puede confirmar si xfree 4.3.0 + nvidia 1.0.4496 +
  framebuffer vesa funciona?.
  si
 
 Supongo que es gracias a tu version de xfree 4.3.0, aunque podría ser
 por el tipo de placa base, procesador y/o tarjeta grafica, lo dicho,
 pasa me de donde las bajas y pruebo.
 
 Gracias
 
 -- 
   José Luis Martín Martín
 josel punto m arroba terra punto com
  usuariodebian arroba msn punto com
Madrid(España)
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: sustituir lilo por grub

2004-03-01 Por tema Fernando M. Maresca
apt-get install grub
info grub
sds
On Mon, Mar 01, 2004 at 05:42:55AM +0100, Rafael Ledesma Serrano wrote:
 Hola, saludos a todos.
 
 Quisiera saber cual es la forma para sustiuir el arranque utilizando lilo por 
 Grub.
 
 Resulta que al restaurar backups utilizando Norton Ghost de la distribucion 
 de debian de la Junta de Andalucia en su version educativa (Gaudalinex EDU), 
 la cual utiliza lilo, el arranque no se restaura y el sistema no puede 
 arrancar, sin embargo en la distribucion orientada al ciudadano (Guadalinex 
 CIudadano) que utiliza GRUB, las imagenes se restauran correctamente.
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Que programas tendriais instalados?

2004-03-01 Por tema Fernando M. Maresca
Perl, perl-doc, apt-zip (por las dudas), todo lo que haya en ham-radio
(ya que no tendría internet, haría un poco de packet ;-), howtos, muchos
-doc.
Sds

On Mon, Mar 01, 2004 at 02:41:00PM +0100, Aitor Fernandez wrote:
 Hola,  
 
 Queria preguntaros que programas y manuales os instalariais por si
 tendrias que estar unos 3 meses aislados y sin conexion de ningun tipo.
 
 Yo me he instalado
 Compiladores: GCC
 
 Lenguajes
 C/C++ (IDE ANJUTA) - python - PHP
 
 Diseño
 Gimp (por supuesto ;-) - sodipodi - blender - bluefish
 
 BBDD
 MySQL
 
 Servidores
 Apache (para hacer pruebas en local)
 
 
 Manuales
 Uno sobre redes - otro sobre IPTABLES - otro de sobre APACHE - uno de
 comandos de linux
 
 
 Cualquier sugerencia sera bien recibida e instalada :-)
 
 Muchas Gracias. Saludos
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: xfree 4.3.0-2 + nvidia 1.0.5336-5 + framebuffer vesa no se quieren

2004-02-29 Por tema Fernando M. Maresca

Debian/testing,
XFree86 Version 4.3.0.1 (Debian 4.3.0-2 20040218145349 [EMAIL PROTECTED])

kernels debian 2.4.25/2.6.3:
CONFIG_FB_VESA=y
CONFIG_MTRR=y

vga=0x317

nvidia 5336:
license:NVIDIA
vermagic:   2.6.3 preempt K7 gcc-3.3

No tengo problemas cambiando entre X y consola, ni cerrando X.
Teóricamente mi placa de video está soportada por rivafb, pero ahí si
que hay toda clase de problemas.

On Sat, Feb 28, 2004 at 07:49:57PM +0100, José Luis Martín Martín wrote:
 Nas, me esplico:
 
 Tenia Sid tan ricamente funcionando con el kernel 2.4.23, con soporte
 para framebuffer vesa (sin parametros, o sea sin mtrr ni pmipal), xfree
 4.2.1-16 y el soporte para nvidia 1.0.5336-5.
 
 Hace unos dias actualizaron sid a las xfree 4.3.0-2 y empezaron los
 fallos al volver a consola.
 
 Todo esto lo he probado con el kernel 2.4.23 y el 2.6.2. activando o
 desactivando el soporte TLS segun el kernel.
 
 Consola con framebuffer vesa modo 0x317 (1024*768*64k) - recuadros
 coloreados sin caradteres
 
 Activar mtrr (configurar los memory type range registers, se ven
 en  /proc/mtrr) y/o pmipal (modo protejido para cambio de paleta) del
 kernel 2.6.2 no ayuda.
 
 Consola con framebuffer vga en no recuerdo que modo - igual que el
 vesa.
 
 Framebuffer totalmente desabilitado, consola en modo testo y modos:
 
 132x[25,28,43,50] - Puntitos de colores de tamaño pixel, sin caradteres
 
 80x[43,50] - caradteres azulados, violaceos y oscuros
 
 80x28 - scroll incorrecto se deja la ultima linea en la pantalla y
 permanece al cambiar de consola
 
 Y por fin
 80x25 - visulizacion correcta, pero pierde el juego de caradteres
 configurado en /etc/console-tools/config, /etc/init.d/console-screen.sh
 start lo arregla hasta que se entra y se sale de las X.
 
 Mirando en el foro de linux+nvidia de:
 http://www.nvnews.net/ (la url entera es muy larga) he deducido que con
 la version 1.0.4496 funciona correctamente, pero esto no lo he probado,
 tengo esta version del modulo del kernel, pero no los paquetes
 nvidia-glx* que ya no estan disponibles para sid.
AMbas, la 4496 y la 5336 andan bien, pero necesitás un parche para la
primera; acá están los instaldores patcheados: http://www.minion.de
 
 ¿Alguien puede confirmar si xfree 4.3.0 + nvidia 1.0.4496 + framebuffer
 vesa funciona?.
si
 
 ¿Tiene alguien aun los nvidia-glx* 1.0.4496 de sid para poder probar?.
 
 Yo tengo el juego de xfree 4.2.1 para sid, por si ha alguien le resulta
 imprescindible el framebuffer.

 
 Un saludo
otro
 
 -- 
   José Luis Martín Martín
 josel punto m arroba terra punto com
  usuariodebian arroba msn punto com
Madrid(España)
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Cambio de posicion del HDD, pasar de Slave a Master y seguir funcionando sin reinstalar.

2004-02-28 Por tema Fernando M. Maresca
On Sat, Feb 28, 2004 at 05:10:05PM +0100, JOSE - wrote:
 Hola [EMAIL PROTECTED]:
 
 Tengo una maKina (pc) en la que tenia un HDD (ide)
 instalado como SLAVE, esta trabaja de continuo con
 Debian Sid, Knoppix y otro SO de mierda que no merece
 la pena ni nombrar. Por por diversos motivos me veo
 obligado a cambiar la configuracion que tenia en esta
 maKina.
 
 He de pasar ese HDD de Slave a MASTER y claro..
 mis Debian`s no arrancan (kernel`s panic`s y cosas por
 el estilo), los kernel`s intentan localizar las
 paticiones hdbX que antes existian pero que ya no
 existen (ahora las dos Debian tienen que localizarlas
 como hdaX).
 
 Mi pregunta es la siguiente:
 
 ¿Hay alguna manera de hacer que arranquen la Sid y la
 Knoppix sin tener que reinstalarlas?
Varias: booteá con un cd knoppix, montá la partición raíz del hd y editá
/etc/fstab poniendo /dev/hda donde dice /dev/hdb.

O booteá con debian rescue desde cd o disquete, especificá 
rescue root=/dev/hdaX 
en la línea de comando, donde X es el nro. de la partición raiz.
Debiera bootear y perimitirte editar el /etc/fstab como te dije y
reejecutar lilo.

O booteá el instalador de cualquier distro y abrite una consola, montá
la partición y editá como te dije.
Sds
 
 
 
 
 He pensado pensado en hexedit.., pero esto es
 fuerza bruta y aun asi estoy convencido de que esto no
 funcionara del todo bien.
 
 
 
 Saludos para [EMAIL PROTECTED]
 
 
 ___
 Yahoo! Messenger - Nueva versión GRATIS
 Super Webcam, voz, caritas animadas, y más...
 http://messenger.yahoo.es
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: OT. Interrupciones (programacion)

2004-02-21 Por tema Fernando M. Maresca
On Fri, Feb 20, 2004 at 07:46:11PM -0800, Enrique Morfin wrote:
 Hola:
 
 Alguien sabe como programar interrupciones en linux?
sí
 
 necesito programar interrupciones del reloj.
necesito plata.
 
 Gracias.
apropos interrupt
google
linux programmer's manual
linuxdoc.org
howtos

la puta que hay cosas para leer, gaucho...
 
 __
 Do you Yahoo!?
 Yahoo! Mail SpamGuard - Read only the mail you want.
 http://antispam.yahoo.com/tools
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: suscripcion a la lista de debian en español

2004-02-21 Por tema Fernando M. Maresca
On Sat, Feb 21, 2004 at 06:53:01AM +0100, Gabriel Escobar Franco wrote:
 Hola me llamo Gabriel y me gustaria suscribirme a la lista de Debían en 
 español ¿que es lo que tengo que hacer? Gracias
 
 
 -- 
 To SUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of subscribe. 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: deselect desde otro ordenador

2004-02-21 Por tema Fernando M. Maresca
On Sat, Feb 21, 2004 at 10:41:46AM +0100, Antonio Trujillo Carmona wrote:
 En mi casa donde soy uno de esos desgracidos pertenecientes al 19% que
 ni tienen ni van a tener banda ancha he hecho un update usando dselect
 (poco mas o menos que apt-get update pero viendo y añadindo algun
 paquete nuevo que me ha paresido interesante de explorar) me dice que
 Se necesita descargar 546MB/548MB de archivos.
 Se utilizarán 118MB de espacio de disco adicional después de
 desempaquetar.
 ¿Desea continuar? [S/n]
 0% [...] 2005B/s 3d 3h20m54s
 ¿es posible saber que ficheros quire bajarmelo para descargarlos en el
 trabajo y traermelos en un CD? (En el trabajo tengo 2M y puedo tardar
 como un cuarto de hora mas o menos).
Posible es, pero complicado. Si en el laburo tenés 2M por que no te
bajás en un disco removible la distro completa y cada tanto te llevás el
disco al laburo y lo actualizás?
Aparte no tenés que quemar cds.
 -- 
 Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
 intercambio de  documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT,
 CSV o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un
 fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.
 SALUD
 
 -- 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: warnings al compilar 2.6.3

2004-02-21 Por tema Fernando M. Maresca
On Sat, Feb 21, 2004 at 10:31:57AM +1100, Sonia Hamilton wrote:
 Hola, finalmente me han convencido y he probado el nuevo kernel 2.6.3. Estoy
 tratando de compilar el kernel sin mucho éxito:
 
 WARNING: /lib/modules/2.6.3/kernel/drivers/net/ne2.ko needs unknown
 symbol mca_mark_as_used
posiblemente no tengas instalado module-init-tools. 2.6.0 usa otro tipo
de módulos, distinto de anteriores versiones.
 
 Y muchos más errores parecidos. Supongo que el error debe ser mio; se os
 ocurre algo?
Que versión de gcc?
 
 --
 Sonia Hamilton
 .
 The spec said Windows 2000 or better...so I installed Linux
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: medio O.T. sobre impresoras en un gran servicio.

2004-02-21 Por tema Fernando M. Maresca
On Sat, Feb 21, 2004 at 10:43:29AM +0100, Antonio Trujillo Carmona wrote:
 Primero es medio OT porque estoy hablando del servicio de una gran
 empresa (en concreto de un Hospital) donde hay serca de 2000 usuarios,
 en semejante servicio hay multiples servidores, desde servidores con
 HPUX hasta WNT.
 Pero los servidores medianitos estan montados sobre Debian (los que yo
 monto) o sobre redhat (algunos proliant pre instalados).
 El tema es que cualquiera que intente administrar una red de este tipo
 se encuentra con un gran problema que es configurar las impresoras.
 Como los servidores HP son algo biejitos y solo tienen lpd, exigen tener
 instaladas las impresoras para que los programas que se ejecutan en
 ellos puedan imprimir.
 Claro cada ordenador/terminal tiene cerca (o conectada directamente) una
 impresora a la que se la identifica por su ip y todo funciona.
Pero como hacés para que las impresoras estén disponibles, con samba?
 El problema esta en que dar de alta y mantener mas de 400 impresoras en
 unos cuatro o cinco servidores es todo un curro que impone (entre otras
 cosas) tener que mantener ls ip de los equipos fijas, si se actualiza el
 equipo hay que cambiar la ip de este o dar de baja y alta la impresora
 conectada en todos los servidores.
Cuando decís ip de la impresora, te referís a la propia impresora o a la
pc a la que está conectada?
 En W2k cuando se usa el terminal sever, cada usuario que habre sesión
 tiene configurada automaticamente como impresora por dedefecto la
 impresora por defecto de su terminal.
si la respuesta a la pregunta anterior es la segunda alternativa,
entonces:
con Samba podés hacer dos cosas: una es setear un servidor de
impresoras donde tengas todas las impresoras. Esto es cómodo porque si
a un ñato se le rompe la impresora, el solito va al server de
impresoras, elige una e imprime. La otra cosa que podés hacer es que
los servidores *nix con cups tomen las impreosoras como impresoras smb
desde el server de impresoras, de forma tal que las montan como share y
te independizás de la ip de la impresora, solo te manejás con el nombre.
De hecho, si el mismo servidor de impresoras tiene cups, no neceistás
nada mas para los servidores *nix, solamente saber a que cola querés
imprimir, y tampoco necesitás la ip.
Con estas dos huevadas podés convertir toda (o casi) la red a dhcp.

Por mi experiencia: yo lo que hago (hacía, cuando el dólar estaba
barato) es poner impresoras con placa de red y compartirlas con samba.
En el server samba, con kixtart, seteo en el cliente una impresora prederminada 
y
otra secundaria de acuerdo a su ubicación física, la cual a su vez
obtengo del nombre de la pc; si la impresora no tiene placa de red,
pongo una pentium o 486 de server debajo de la misma y chau.
Y ningún windows comparte NADA DE NADA. Distribiuyo parches para el
registro de win, incluso esto se puede hacer con kistart.
 ¿Halguien conoce algo parecido con Debian?
 ¿Podria el protocolo ipp que trae el cups ayudar?.
 Cualquier idea que no sea usar windows (es un sitio serio y wkk ni
 siquera puede aspirar a funcionar) es bien venida
 -- 
 Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
 intercambio de  documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT,
 CSV o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un
 fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.
 SALUD
 
 -- 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: deselect desde otro ordenador

2004-02-21 Por tema Fernando M. Maresca
On Sat, Feb 21, 2004 at 01:35:00PM +0100, Antonio Trujillo Carmona wrote:
 por que no uso una distro si nos mesclada sid con sarge con media docena
 mas de repositores sacados de apt-get.org
Y?
Provisto que conocés las fuentes apt de cada uno, podés bajar todo lo
que necesites. también tenés que hacerlo en el caso de usar apt.
-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Kernel panic.

2004-02-20 Por tema Fernando M. Maresca
On Fri, Feb 20, 2004 at 03:11:59PM +0100, Web wrote:
 Hola, acabo de actualizar el kernel de la 2.2.20-idepci, a ña 2.4.18
acaba de salir 2.4.25 que otra vez trae un importante parche de
seguridad. Te recomiendo que uses ese, el 18 es muy viejo.
 mediante apt-get, pero al reiniciar la maquina se me queda con un mensaje
 de kernel panic (el 305 o 03:05), me he leido todos los mensajes que he
 visto por google respecto a este error. He revisado lilo.conf y esta bien,
 pero me surge una duda. Me he fijado en config de la 2.2.20 y tanto el
 soporte para ext2 como el ide estan a yes pero en el nuevo kernel estan
 como modulo, puede estar ahi el problema? es decir, tendria que recompilar
 el kernel y poner a yes el ext2, ext3 y el ide para que pueda arrancar? o
 me equivoco de plano y no tiene nada que ver?. Si es lo ultimo me podeis
tanto el driver de tu chip IDE como el driver del sistema de archivos de
la partición raíz deberían estar compilados en el kernel (=yes).
 que mas puedo revisar?. Porque leyendo todos los mensajes de google lo
 unico que me queda hacer es esto, recompilar. He leido en algun mensaje
 que hay que copiar el fichero .config a la carpeta donde vas a instalar el
 nuevo kernel, pero por lo que parece ese fichero no lo tengo por ningun
 lado, me podeis decir donde se ubica y cual es su importancia?. Y ya por
.config es el archivo de configuración. Para lo único que te sirve es
para ahorrarte un rato de tiempo cuando recompiles, ya que modificarás
la configuración en lugar de hacerla toda desde cero.
Suele estar en /boot/config-kernel_version
 ultimo, antes de agradeceros vuestra ayuda, para recompilar el kernel,
 sigo las instrucciones de aqui
 http://www.debian.org/doc/manuals/reference/ch-kernel.es.html o hay otra
 forma de hacerlo?.
Si esa forma es una forma de hacerlo.
 Gracias por adelanto a todos...
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Distribuciones para desktop

2004-02-19 Por tema Fernando M. Maresca
On Wed, Feb 04, 2004 at 03:10:11PM -0300, Juan Pedro Pereyra wrote:
 Este nuevo año 2004 ha venido cargado de novedades, la mayoría de ellas muy 
 exitantes, para la comunidad linuxera del mundo, entre ellas la notable 
 madurez que están alcanzando las distribuciones desktop, es decir, aquellas 
 orientadas al uso en workstations, pc hogareñas, etc.
 Con respecto a este tema es que estoy testeando varias de estas distros con 
 muy satisfactorios resultados. Acabo de terminar con SuSE 9 y debo decir que 
 han hecho un excelente trabajo, ahora me dispongo a evaluar Fedora. Antes de 
 avocarme a la tarea me gustaría escuchar algunas opiniones, principalmente 
 sobre el manejo diario, estabilidad, recursos disponibles, facilidad de 
 actualización, etc. Y por supuesto todo aquello que consideren interesante.
Porque no probás Debian?
 
 Desde ya, muchas gracias a todos!
 
 -- 
 Juan Pedro Pereyra [EMAIL PROTECTED]
 Ciudad de Buenos Aires, Argentina
 athos server @ athos.thesource.com.ar
 Linux User #344472
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Aparece: error waiting for DMA

2004-02-16 Por tema Fernando M. Maresca
On Mon, Feb 16, 2004 at 03:53:12AM -0300, Javi wrote:
  Que tal, les hago una pregunta. Porque al bootear me aparece ese mensaje. 
 Acabo de instalar el kernel 2.4.24. Lo baje de backports. Y antes no lo 
 hacia. Alguien tiene idea de q se trata?. Muchas Gracias.
Si estás completamente seguro de que antes no lo hacía, volvé al kernel
viejo y revisá bien. Si no encontrás nada, entonces algún cambio hubo en
el driver de tu controladora ide y ese es el problema.
Podés usar hdparm para investigra un poco el problema, pero tené
cuidado, por ahí te fregás los datos.
Otra: puede que sea un problema del disco realmente.

 ide0: BM-DMA at 0xf000-0xf007, BIOS settings: hda:DMA, hdb:pio
 hda: Maxtor 91080D5, ATA DISK drive
 hda: attached ide-disk driver.
 hda: 21095424 sectors (10801 MB) w/512KiB Cache, CHS=20928/16/63, UDMA(33)
 hda: dma_timer_expiry: dma status == 0x21
 hda: error waiting for DMA
 hda: dma timeout retry: status=0x58 { DriveReady SeekComplete DataRequest }
 hda: dma_timer_expiry: dma status == 0x21
 hda: error waiting for DMA
 hda: dma timeout retry: status=0x58 { DriveReady SeekComplete DataRequest }
 hda: dma_timer_expiry: dma status == 0x21
 hda: error waiting for DMA
 hda: dma timeout retry: status=0x58 { DriveReady SeekComplete DataRequest }
 hda: dma_timer_expiry: dma status == 0x21
 hda: error waiting for DMA
 hda: dma timeout retry: status=0x58 { DriveReady SeekComplete DataRequest }

Sds
-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Ataque al web server

2004-02-09 Por tema Fernando M. Maresca
En realidad lo que tenés que hacer es correrte un script iptables cuando
te conectás, de modo que tus puertos queden protegidos por un firewall.
Leete el iptables-howto de linuxdoc.org y cualquier cosa que no
esntiendas preguntá.
Sds

On Sun, Feb 08, 2004 at 12:22:28PM +0100, Raúl Hernández wrote:
 Hola a [EMAIL PROTECTED],
 
 tengo un servidor web montado con boa (sencillo y eficaz) para poder
 ver la documentación de Debian desde Mozilla con dwww.
 
 Esta máquina también hace de pasarela de mi mini-red local conectando
 por ppp a inet.
 
 Hoy me ha dado por revisar los logs de bos y me encuentro:
 
 62.147.188.173 - - [25/Jan/2004:01:29:44 +] GET /scripts/root.exe?/c+dir 
 HTTP/1.0 404 0 - -
 62.147.188.173 - - [25/Jan/2004:01:29:47 +] GET /MSADC/root.exe?/c+dir 
 HTTP/1.0 404 0 - -
 62.147.188.173 - - [25/Jan/2004:01:29:50 +] GET 
 /c/winnt/system32/cmd.exe?/c+dir HTTP/1.0 404 0 - -
 62.147.188.173 - - [25/Jan/2004:01:29:53 +] GET 
 /d/winnt/system32/cmd.exe?/c+dir HTTP/1.0 404 0 - -
 62.147.188.173 - - [25/Jan/2004:01:29:55 +] GET 
 /scripts/..%255c../winnt/system32/cmd.exe?/c+dir HTTP/1.0 404 0 -
 -
 62.147.188.173 - - [25/Jan/2004:01:29:57 +] GET 
 /_vti_bin/..%255c../..%255c../..%255c../winnt/system32/cmd.exe?/c+dir
 HTTP/1.0 404 0 - -
 62.147.188.173 - - [25/Jan/2004:01:30:00 +] GET 
 /_mem_bin/..%255c../..%255c../..%255c../winnt/system32/cmd.exe?/c+dir
 HTTP/1.0 404 0 - -
 62.147.188.173 - - [25/Jan/2004:01:30:02 +] GET
 62.147.188./msadc/..%255c../..%255c../..%255c/..%c1%1c../..%c1%1c../..%c1%1c../winnt/system32/cmd.exe?/c+dir
 62.147.188. HTTP/1.0 404 0 - -
 62.147.188.173 - - [25/Jan/2004:01:30:05 +] GET 
 /scripts/..%c1%1c../winnt/system32/cmd.exe?/c+dir HTTP/1.0 404 0 -
 -
 62.147.188.173 - - [25/Jan/2004:01:30:10 +] GET 
 /scripts/..%c0%2f../winnt/system32/cmd.exe?/c+dir HTTP/1.0 404 0 -
 -
 62.147.188.173 - - [25/Jan/2004:01:30:11 +] GET 
 /scripts/..%c0%af../winnt/system32/cmd.exe?/c+dir HTTP/1.0 404 0 -
 -
 62.147.188.173 - - [25/Jan/2004:01:30:12 +] GET 
 /scripts/..%c1%9c../winnt/system32/cmd.exe?/c+dir HTTP/1.0 404 0 -
 -
 62.147.188.173 - - [25/Jan/2004:01:30:13 +] GET 
 /scripts/..%%35%63../winnt/system32/cmd.exe?/c+dir HTTP/1.0 404 0 -
 -
 62.147.188.173 - - [25/Jan/2004:01:30:14 +] GET 
 /scripts/..%%35c../winnt/system32/cmd.exe?/c+dir HTTP/1.0 404 0 -
 -
 62.147.188.173 - - [25/Jan/2004:01:30:16 +] GET 
 /scripts/..%25%35%63../winnt/system32/cmd.exe?/c+dir HTTP/1.0 404 0
 - -
 62.147.188.173 - - [25/Jan/2004:01:30:18 +] GET 
 /scripts/..%252f../winnt/system32/cmd.exe?/c+dir HTTP/1.0 404 0 -
 -
 
 Naturalmente mis direcciones IP son del tipo 192.168.0.0 por lo que
 esto viene del exterior.
 
 ¿Alguien puede aclarar qué tipo de ataque es y como evitarlo en el
 futuro? Entiendo que no ha tenido éxito, ya que los ficheros referidos
 son WINDOG y no existen en mi sistema.
 
 ¿Es suficiente la directiva Listen 192.168.X.X en /etc/boa/boa.conf
 para evitar estos temas?
 
 También tengo las directivas en /etc/hosts.deny:
   ALL: PARANOID
   ALL: ALL
 y permitiendo solo las direcciones locales en /etc/hosts.allow, por lo
 que no me explico cómo han podido acceder desde inet siendo IPs fuera
 del rango permitido.
 
 Gracias y ...
 -- 
 Un saludo.
 Raúl Hernández [EMAIL PROTECTED]
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: No puedo compilar el kernel 2.6.0 en sarge

2004-02-03 Por tema Fernando M. Maresca
: function declaration
 isn't a prototype scripts/lxdialog/checklist.c: En la función
 `print_buttons': scripts/lxdialog/checklist.c:105: error: `width'
 undeclared (first use in this function)
 scripts/lxdialog/checklist.c:106: error: `height' undeclared (first use
 in this function) scripts/lxdialog/checklist.c:108: error: `dialog'
 undeclared (first use in this function)
 scripts/lxdialog/checklist.c:108: error: `selected' undeclared (first
 use in this function) scripts/lxdialog/checklist.c: En la función
 `dialog_checklist': scripts/lxdialog/checklist.c:126: error: `WINDOW'
 undeclared (first use in this function)
 scripts/lxdialog/checklist.c:126: error: `dialog' undeclared (first use
 in this function) scripts/lxdialog/checklist.c:126: error: `list'
 undeclared (first use in this function)
 scripts/lxdialog/checklist.c:126: aviso: left-hand operand of comma
 expression has no effect scripts/lxdialog/checklist.c:132: aviso:
 implicit declaration of function `endwin'
 scripts/lxdialog/checklist.c:133: aviso: implicit declaration of
 function `fprintf' scripts/lxdialog/checklist.c:133: error: `stderr'
 undeclared (first use in this function)
 scripts/lxdialog/checklist.c:148: error: `COLS' undeclared (first use in
 this function) scripts/lxdialog/checklist.c:149: error: `LINES'
 undeclared (first use in this function)
 scripts/lxdialog/checklist.c:151: error: `stdscr' undeclared (first use
 in this function) scripts/lxdialog/checklist.c:153: aviso: implicit
 declaration of function `newwin' scripts/lxdialog/checklist.c:154:
 aviso: implicit declaration of function `keypad'
 scripts/lxdialog/checklist.c:154: error: `TRUE' undeclared (first use in
 this function) scripts/lxdialog/checklist.c:187: aviso: implicit
 declaration of function `subwin' scripts/lxdialog/checklist.c:219:
 aviso: implicit declaration of function `wnoutrefresh'
 scripts/lxdialog/checklist.c:221: aviso: implicit declaration of
 function `doupdate' scripts/lxdialog/checklist.c:224: aviso: implicit
 declaration of function `wgetch' scripts/lxdialog/checklist.c:231:
 error: `KEY_UP' undeclared (first use in this function)
 scripts/lxdialog/checklist.c:231: error: `KEY_DOWN' undeclared (first
 use in this function) scripts/lxdialog/checklist.c:241: error: `FALSE'
 undeclared (first use in this function)
 scripts/lxdialog/checklist.c:242: aviso: implicit declaration of
 function `scrollok' scripts/lxdialog/checklist.c:243: aviso: implicit
 declaration of function `wscrl' scripts/lxdialog/checklist.c:270: error:
 called object is not a function scripts/lxdialog/checklist.c:305: aviso:
 implicit declaration of function `delwin'
 scripts/lxdialog/checklist.c:309: error: `KEY_LEFT' undeclared (first
 use in this function) scripts/lxdialog/checklist.c:310: error:
 `KEY_RIGHT' undeclared (first use in this function)
 scripts/lxdialog/checklist.c: En el nivel principal:
 scripts/lxdialog/dialog.h:130: aviso: array `attributes' assumed to have
 one element make[2]: *** [scripts/lxdialog/checklist.o] Error 1
 make[1]: *** [menuconfig] Error 2
 make: *** [menuconfig] Error 2
 
 - Lo único que me acepta es make config pero mi grado de masoquismo no
 ha llegado a tal extremo.
 
 ¿Alguna idea además de la de esperar a que se solucione el problema de
 paquetes rotos?
 
 Muchas gracias.
 
 Javi.



-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: internet lento y apt (= q el de [sin asunto])

2004-02-03 Por tema Fernando M. Maresca
On Tue, Feb 03, 2004 at 12:10:13AM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 perdon por no poner asunto
 From: [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Date: Tue, 03 Feb 2004 00:09:15 +0100
 
 bueno, pues acabado de instalar debian en el disco duro me dispongo a
 entrar en internet y utilizar actualizaciones en el apt y resulta que
 internet me va bastante mal, y tarda en conectarse a las páginas, como
esto puede ser que esté muy lento en responder el server dns. Hace unos
digs a mano para ver cuanto tarda. POr ahí te convenga cambiar el dns.

 si estuviera buscando el pc una salida a internet, una vez conecta va
 rapido, pero le cuesta, como cuando en windows pone Detectando la
 configuración proxy bueno me conecto a traves de una tarjeta de red
 con un router mediante dhcp y cuando ejecuto el dhcp a la tarjeta de
 red me coge la ip enseguida
Tratá de bajar algo de algún server con mucho bw (por ejemplo
www.kernel.org) para ver como está la tasa de transferencia.
 
 ¿puede ser todo esto posible? por ejemplo en conectar a
 ftp.es.debian.org o noseque.umh.es o a los backports de debian me tarda
 muchisimo el apt, y a los security.debian.org no entra
gaucho, mirá:
http://www.debian.org/News/2004/20040202


 
 gracias de antemano
 
 pd: perdon por el parrafo tan largo :D


-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: copiar debian

2004-02-02 Por tema Fernando M. Maresca
On Sun, Feb 01, 2004 at 04:01:50PM -0400, Sebastian Bulo wrote:
 Seres que tal, esta es  mi primera vez en esta lista y aun no soy usuario de 
 debian que no lo he instalado en mi pc (actualmente tengo mdk 9.1. La 
 pregunta es:
 
 bajé con el jigdo easy y aparte de tener que re comenzarlo varias veces de 
 distintos servidores, termino de bajar, comprobo la imagen diciendo que el 
 cheksum esta OK, entonces empiezo a grabar con la linea de comandos que 
 aparece en una parte de la pagina de debian, la linea es esta: 
 
 nice --18 cdrecord -eject -v speed=2 dev=0,6,0 -data -pad binary-i386-1.iso
 
  la puse igualito en el terminal y aparecio que no e4xiste el
 binary-i386-1.iso, lo cambie por el nombre del archivo por el que aparece
 cuando esta bajando y aparecen las caracteristicas de cdrecord bla bla y
 aparece esto:
 
 cdrecord: No such file or directory. Cannot open '/dev/sg*'. Cannot open SCSI
 driver.
 cdrecord: For possible targets try 'cdrecord -scanbus'. Make sure you are 
 root.
 cdrecord: For possible transport specifiers try 'cdrecord dev=help'.
Hacé cdrecord -scanbus, ahí te va a decir que tenés que poner en dev=
 
  hice el scanbus y detecto el cd rw, luego hice el dev=help y aparecio 
 esto:
 
 Cdrecord 2.0 (i586-mandrake-linux-gnu) Copyright (C) 1995-2002 Jörg Schilling
 Supported SCSI transports for this platform:
 
 Transport name: sg
 Transport descr.:   Generic transport independent SCSI
 Transp. layer ind.:
 Target specifier:   bus,target,lun
 Target example: 1,2,0
 SCSI Bus scanning:  supported
 Open via UNIX device:   not supported
 
 Transport name: pg
 Transport descr.:   SCSI transport for ATAPI over Parallel Port
 Transp. layer ind.:
 Target specifier:   bus,target,lun
 Target example: 1,2,0
 SCSI Bus scanning:  supported
 Open via UNIX device:   not supported
 
 Transport name: ATA
 Transport descr.:   ATA Packet specific SCSI transport
 Transp. layer ind.: ATAPI:
 Target specifier:   bus,target,lun
 Target example: ATAPI:1,2,0
 SCSI Bus scanning:  supported
 Open via UNIX device:   not supported
 
 Transport name: RSCSI
 Transport descr.:   Remote SCSI
 Transp. layer ind.: REMOTE:
 Target specifier:   [EMAIL PROTECTED]:bus,target,lun
 Target example: REMOTE:[EMAIL PROTECTED]:1,2,0
 SCSI Bus scanning:  supported
 Open via UNIX device:   not supported
 
 Aca deje de entender pero el instinto me dice que para linux por algun motivo
 no esta soportado. Tmbien busuqe lo de '/dev/sg*' pero no cache nada con eso,
 por otra parte no tengo idea donde esta la imagen como para grabarlo en otro
 momento al cd, la busque con whereis y nada.
whereis no es paropiado para buscar archivos. Lo que tenés que usar el
locate (si estás buscando un archivo que existía _ayer_, man localte) o
find (si el erchivo es mas reciente, man find)
 
 Aparte es necesario formatear mdk para instalar debian, el pc lo tengo con 
Esto no lo entendí: si tu pc bootea desde el cd, meté el cd de debian y
hacela bootear.
 win98
 
 Alguna idea??
 De antemano muchas gracias
 
 Sebastián Bulo
 User Linux #338313 www.counter.li.org
 www.esfera.cl
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Controlador SCSI Adaptec AIC7901A

2004-02-02 Por tema Fernando M. Maresca
Posteá este comentario en ./ (ambos dos, barrapunto y slashdot), a ver
que pasa.
Saludos-
On Mon, Feb 02, 2004 at 08:14:02AM +0100, A LEÓN wrote:
 He pasado dos días cacharreando con dos Fujitsu LX-150 y éste es el 
 resultado para quien pueda interesarle:
 
   Estas máquinas montan una controladora SCSI Adaptec AIC7901 con 
 capacidad HostRAID.
   Tienen la posibilidad de crear un RAID configurable desde la BIOS. 
 Esto es una prestación muy buena porque permite definir arrays de discos 
 sin coste extra y manteniendo una sola controladora en la máquina.
   Si no se define ningún array, el driver utilizado es el aic79xx.o de 
 código abierto disponible para todos los núcleos de Linux  de las 
 distribuciones que yo manejo, al menos.
   El problema se presenta cuando se define un array. En este caso el 
 controlador aic79xx.o no sirve (tardé un día de 11 horas de trabajo en 
 enterarme de esto) y se necesita el a320raid.o.
   Este controlador NO EXISTE EN EL MUNDO LINUX. El código fuente lo 
 mantiene atado y bien atado Adaptec y SÓLO HA COMPILADO CONTROLADORES 
 PARA ALGUNAS VERSIONES DE REDHAT (no sé en qué estarán pensando, porque 
 RedHat parece que está más muerto que el pollo frito) Y DE SUSE (la más 
 moderna la 8.2, cuyo núcleo, el 2.4.20-64GB-SMP, tiene casi un año).
   Por medio de malas artes he intentado cargar este controlador en un 
 núcleo 2.4.22 con Debian, forzando la carga del módulo aunque la versión 
 del núcleo sea distinta; da un montón de errores de símbolos y, por 
 supuesto, no se carga. Y, aunque se cargara, no es para estar tranquilo 
 el tener un sistema funcionando cuyo controlador de discos no 
 corrresponde al núcleo.
   Lo anterior significa que, si quiero exprimir las posibilidades de 
 ese chip, tengo que atarme a un núcleo antiguo SIN POSIBLIDAD DE 
 ACTUALIZACIÓN a otro más moderno, sometido a las veleidades 
 empresariales de Adaptec. Esto no lo admitirá fácilmente ningún 
 administrador Debian ni, probablemente ningún otro administrador de 
 cualquier otra distribución de Linux que sea consciente de dónde se está 
 metiendo.
   Estas conclusiones tiene que conocerlas Adaptec: que existen usuarios 
 empresariales Linux (cada día somos más) que no están dispuestos a 
 meterse en un callejón sin salida por bueno que sea su producto (Adaptec 
 se basa en una vagas premisas legales para no liberar el código del 
 controlador a320raid). Así que lo siento: no voy a utilizar su chip 
 maravilloso pero castrado por el software. Existen por fortuna otras 
 opciones que, aunque no sean tan maravillosas, no están tan limitadas.
 
   Ése es el quid de la cuestión.
 
   En cuanto a Fujitsu, les supongo el desconocimiento de este problema, 
 pero tal desconocimiento no enmienda nada y, al fin al cabo, ellos son 
 los que han convertido ese chip en parte de mis problemas (dos días de 
 trabajo perdidos entre otras cosas) al asegurar que su soporte para 
 Linux es completo cuando esa afirmación estaba tan lejos de la verdad: 
 sólo soportan a una distribución en vía muerta y a SuSE, con la que hay 
 que irse un año atrás para que funcione el harware a pleno rendimiento 
 (el instalador de la 9.0 se cuelga miserablemente al intentar reconocer 
 el hardware y, además, no existe el controlador a320raid.o para esta 
 distribución). Espero que la próxima vez se informen con más 
 detenimiento acerca de lo que están vendiéndole a la gente.
   Porque es una lástima que, con tan buenas máquinas y con un servicio 
 como el suyo, no consigamos entendernos.
 
 Si queréis saber más: 
 http://www.redhat.com/archives/fedora-list/2003-November/msg07389.html 
 (en English, claro).

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Problema con nvidia

2004-01-31 Por tema Fernando M. Maresca
Posteá el error (/var/log/XFree86.0.log) y el XF86Config-4.
Sds
On Sat, Jan 31, 2004 at 11:03:31AM +0100, Jaume Martin Claramonte wrote:
 Hola,
 tengo una nvidia gforce fx 5200 128Mb, y claro en linux no van las nvidia pues
 eso he instalado el driver que ofrece nvidia, compilando un modulo, lo carge
 con modconf y modifique el XF86Config-4 segun las especificaciones del readme
 que ofrece nvidia, y nada sigo sin poder ejecutar las X, que puedo hacer? a el
 driver es el 5328 ya se que hay uno mas nuevo pero creo que con ese tambien 
 ira
 bien, por si es de interes tengo un amd-k7, 2.6GHz 1Gb ram  y el kernel
 2.4.22-1-k7.
 gracias
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: testing: errores en paquetes

2004-01-31 Por tema Fernando M. Maresca
On Sat, Jan 31, 2004 at 01:39:50AM +0100, javier wrote:
 
 Menas.
 Como digo, me acabo de pasar a testing (apt-get dist-upgrade y todo eso) 
 y como era de esperar poco a poco voy recuperando la normalidad. Aunque 
 he de reconocer que me esperaba màs problemas, tengo alguno que me 
 desconcierta y no me deja acabar de instalar el sistema:
 
 ya de antes me daba error al intentar instalar procps diciendo que no 
 podía crear el enlace simbólico de seguridad de /bin/ps
ps no es un link. De todos modos con paciencia por ahí le podés dar una
manito borrando o haciendo a mano lo que el no puede hacer.
 
 ahora me sale que en la instalación de coreutils sucede lo mismo con /bis/ls
 
 aunque a màs de uno le puede aburrir, os aseguro que en google no 
 encontré nada, alguna sugerencia?...
bugs.debian.org
 
 
 gracias, espero hacer algún día preguntas màs interesantes
 
 -- 
 --
 
 javier mortes
 [EMAIL PROTECTED]
 lleida
 usuari registrat núm. 344267
 maquinari registrat núm.  235193
 --
 --
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Dudas sobre lilo

2004-01-30 Por tema Fernando M. Maresca
 Hize caso de tu sabio consejo y ayer instalé grub. ¡Qué maravilla!, he
 quedado impresionado de su versatilidad. Me ha encantado el modo
 interactivo. Con un disquete de arranque de grub puedes arrancar todo lo
 que se te ponga delante. impresionante, no sé que hacemos con
 lilo. :-) Al principio me costó un poco adecuarme al nuevo modo de
 pensar pero una vez comprendido resulta de lo más fácil.
Me alegro.
Cuando lo comencé a usar lo que mas me impresionó fue la elegancia del
sistema.
Tiene una indudable ventaja, es mucho mas difícil quedarse con un sistema
inbooteable, por no decir casi imposible. Se puede bootear cualquier
cosa que esté en cualquier parte, con la condición de que mas o menos
sepas donde buscar, y que esté bien compilado.
 
 Gracias por tu ayuda, siempre se aprende algo en esta estupenda lista de
 correo Debian.
Salud.
 
 A disfrutar.
 
 Ramiro.

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Linux se come a windows (lilo)

2004-01-28 Por tema Fernando M. Maresca
Si nos dejás ver el lilo.conf...
On Wed, Jan 28, 2004 at 05:08:05PM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 buenas resulta que quiero instalar un sistema conjunto de windwos y 
 debian teniendo como disco duro principal debian y secundario windows, 
 instalé primero windows y luego linux, al instalar linux pongo el lilo 
 y me salen tres opciones:
 
 Linux=/dev/hda1 /   Debian
 Windows=/dev/hdc1   C:\ donde está windows
 Windows2=/dev/hdc2  D:\ particion secundaria de windows
 
 intento desde el liló darle al primer windows y no hace nada y vuelve a 
 ponerse el lilo, lo intento con el hdc2 y me pasa lo mismo (aunque esto 
 es lógico porque no hay ningun sistema operativo instalado), y la unica 
 opción que me funciona es la de Linux en el /dev/hda1
 
 ¿Como puedo solucionar esto? ¿Para poder arrancar windows también?
 
 Graciass
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: [OT] tamaño de línea, nada que ver con linux

2004-01-28 Por tema Fernando M. Maresca
On Wed, Jan 28, 2004 at 07:26:20PM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Hola, tengo un panel de correo en el que me indica el numero de líneas 
 que
 tiene un correo, yo no tengo acceso a ese servidor y solo puedo ver ese
 correo a través de web ¿alguien sabe como puedo hacerme una idea aproximada
 del tamaño del mensaje por el numero de líneas?
No podés. La cantidad de líneas de un archivo no tiene nada que ver con
el tamaño físico del mismo, excepto que se sepa que tipo de contenido y
formato tiene el archivo; por ejemplo este mail está formado por líneas
de largos distintos cada una, aunque sepamos el nro. de líneas no
podremos usar esa información para deducir el tamño físico del archivo.

   Gracias,
 
   [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Dudas sobre lilo

2004-01-28 Por tema Fernando M. Maresca
On Tue, Jan 27, 2004 at 11:24:43PM +0100, Ramiro Aceves wrote:
 On Mon, Jan 26, 2004 at 07:16:48PM -0300, Fernando M. Maresca wrote:
  On Mon, Jan 26, 2004 at 10:45:49PM +0100, Ramiro Aceves wrote:
   On Sun, Jan 25, 2004 at 12:33:30PM -0300, Fernando M. Maresca wrote:
On Fri, Jan 23, 2004 at 12:06:26PM +0100, Ramiro Aceves wrote:
 Ahora tengo lilo instalado en el MBR de
 /dev/hda. Pues bien, lo primero que me vino a la mente para a?adir
 knoppix fue incluir las siguientes
 l?neas en lilo.conf:
 
 image=/boot/vmlinuz-2.4.21-xfs
   root=/dev/hdb1
   label=knoppix
   read-only
 
 Cual fue mi sorpresa que al ejecutar lilo -v -v no encontraba la 
 imagen vmlinuz-2.4.21-xfs porque busca en el /boot de /dev/hda7, y no 
 en el de /dev/hdb1, como yo esperaba. Pens? que con la opci?n 
 root=/dev/hdb1 se lograba ?so. 
 
 Total, que para que funcione he a?adido esto, despu?s de montar
 /dev/hdb1 en /mnt/hdb1.
 
 image=/mnt/hdb1/boot/vmlinuz-2.4.21-xfs
   root=/dev/hdb1
   label=knoppix
   read-only
  Funciona, pero no s? si es la manera correcta de
 hacerlo. Es un engorro porque para que funcione /sbin/lilo debo tener 
 la
 partici?n /deb/hdb1 montada, lo cual no hago m?s que para las
 emergencias.
 Se me ocurre que podr?a copiar la imagen del kernel de knoppix al 
 /boot/
 de /dev/hda7, pero no me gusta mezclar las cosas.
No, est? mal.
Asumo tu conf., lilo reside en el MBR de /dev/hda
Lo que ten?s que poner es esto:
--cut--

#hda1, debian
default=Debian Linux
image=/vmlinuz
  label=Debian Linux
  read-only

#hda1, debian old
image=/vmlinuz.old
label=Debian LinuxOLD
read-only
optional


#hdb1, knoppix
other=/dev/hdb1
   label=knoppix
   
   Gracias por la ayuda, pero la manera de arrancar knoopix no me convence
   mucho. Al indicar other=/dev/hdb1 sin más, ¿dónde se supone que va a 
   buscar el
   núcleo al arrancar?
  a donde sea que tenga definido el SO el arranque. Acá tenés dos
  alternativas, una es poner el lilo _de_knoppix_ en el mbr del segundo
  disco; la otra es poner el lilo _de_knoppix_ en la partición de booteo
  de ese disco, y dejar el mbr sin nada. Esto tiene la desventaja de que
  si llgaras a necesitar bootear knoppix sin hda, posiblemente necesites
  un disquete.
 
 Estupendo Fernando, muchas gracias, ahora por fin lo he entendido. 
 Efectivamente,
 resulta que el lilo.conf  de knoppix indica boot=/dev/hdb1, con lo que
 está instalado allí. Cuando desde el lilo Debian arranco con
 other=/dev/hdb1, arranca el lilo de knoppix  qué interesante.  :-)
 
 Afectivamente allí estaban los misteriosos 
 
 other/dev/hda1
   label=WinNT(hda1)
 other/dev/hda5
   label=Linux(hda5)
 other/dev/hda6
   label=Linux(hda6)
 
   que no sabía de dónde salían.  :)
   
   Funciona, pero hace una cosa algo estraña. En el momento de arrancar la
   máquina, lilo me da las tres opciones esperadas: windows, debian y
   knoppix. Pero al escoger knoppix, me sale otra vez una nueva pantalla para
   escoger entre tres o cuatro opciones (ahora no recuerdo), ej. Linux,
   /dev/hda5, /dev/hda6, WindowsNT. Lo de WindowsNT lo dice lilo, pues yo
   no lo he puesto en ningúb sitio  :-)
  Lógico, porque el primer lilo (hda) te carga el lilo de hdb (knoppix).
  Este lo deberías tener configurado para que arranque de una, sin
  presentar la pantalla de seleccion.
 
 Ahora está todo claro, muchas gracias.
ok. Me alegro.
 
   Al dar a Linux, arranca knoppix pero en modo frame buffer, lo que quiere
   decir que no arranca con el kernel que tiene en
   /boot/vmlinuz-2.4.21-xfs, si no con lo primero que encuentra en /, que
   supongo es una imagen de arranque ( se llama linboot.img).
  Eso solo depende de como esté la configuración lilo del knoppix, no la
  de debian.
  
  Alternativamente podrías suprimir el lilo de la knoppix y bootear con el
  linux de debian, algo así:
  image=/dev/hdb1/boot/vmlinux-2.4.21-xfs
root = /dev/hdb1
label=Knoppix Linux
read-only
 
 Esto no funciona, ¿no debería ser motando el /dev/hdb1 primero,
No, claro. Es una boludez mía, la partición debe ser montada en algún
lado antes de poder leer de ella. Se ve que estaba medio dormido.
Te pido disculpas si te hice perder el tiempo.
 
 image=/mnt/hdb1/boot/vmlinux-2.4.21-xfs
 
 que es como lo tengo ahora mismo?. (por poco tiempo porque lo que voy a
 hacer es ponerlo en el el MBR de hdb, o en /dev/hdb1).
 
 Una pregunta, como haría para, en el caso de que  sitúe lilo de knoppix
 en el MBR
 de hdb, arranque el MBR de hdb y no el  de hda?
Con lilo no vas a poder. Una posible aprox. es decirle al bios de que
disco querés bootear. La otra, mas recomendable es usar grub en vez de
lilo. Te lo recomiendo, es mucho mas flexible que lilo.
 
 Gracias de nuevo y perdón por perder

Re: cliente de correo

2004-01-28 Por tema Fernando M. Maresca

On Wed, Jan 28, 2004 at 03:10:58PM -0200, Maria Luisa G wrote:
 Hola!! Estoy por bajar openoffice, tengo que bajar un programa de correo 
 aparte?? o trae alguno ??? cuál bajo??? Gracias
No uso kde, pero kmail solía ser el MUA de kde.
Sds
 
 
 ---
 Outgoing mail is certified Virus Free.
 Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
 Version: 6.0.564 / Virus Database: 356 - Release Date: 19/01/2004
-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: Mutt y listas de correo - Resumen -

2004-01-26 Por tema Fernando M. Maresca
Mail-Followup-To: Debian-Usuarios debian-user-spanish@lists.debian.org
Mail-Followup-To: Diego Bote [EMAIL PROTECTED],
Mail-Followup-To: Emilio =?iso-8859-1?B?Si4gUGFkcvNu?= [EMAIL PROTECTED],
Mail-Followup-To: Emilio Santos [EMAIL PROTECTED],
Mail-Followup-To: Fernando M. Maresca [EMAIL PROTECTED],
Mail-Followup-To: Jaume Furor [EMAIL PROTECTED],
Mail-Followup-To: Javier =?iso-8859-1?Q?Fafi=E1n?= Alvarez [EMAIL PROTECTED],
Mail-Followup-To: Jose A. Robalo [EMAIL PROTECTED],
Mail-Followup-To: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Mail-Followup-To: Mario =?iso-8859-1?Q?Yba=F1ez?= [EMAIL PROTECTED],
Mail-Followup-To: [EMAIL PROTECTED],
Mail-Followup-To: [EMAIL PROTECTED],
Mail-Followup-To: [EMAIL PROTECTED], 11 [EMAIL PROTECTED],

Como se vé, no parece haber mucha homogeneidad en el manejo del
followup.

Gracias Diego por tu referencia al manual de mutt.
Saludos a todos.




Notas:
(1) No todos los MUAs hacen esto bien.
(2) Esto es porque si esta lista está en lists significa que vos no
recibís el correo de la lista, o sea que para ver las respuestas a tus
posts, es necesario que te hagan un Cc.




-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: internet gratis por wifi

2004-01-26 Por tema Fernando M. Maresca
On Mon, Jan 26, 2004 at 10:07:11AM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 por si a alguien le interesa, hace poco me comentaron que la perdida con el
 coaxial es de 0,25 dBi's por metro.
No.
Cada coaxil tiene uan atenuación distinta, y esta varái con la frecuencia.
un coaxil de buena calidad, como el LM400, a 1GHz atenúa 13.8dB cada
100m.
A 100MHz la atenuación es solo 3.9dB cada 100m.
Tené presente que la mayor parte de los wifi actuales están en 1.2, 2.4
o 5.8 Mhz.
Saludos

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



Re: internet gratis por wifi

2004-01-26 Por tema Fernando M. Maresca
On Mon, Jan 26, 2004 at 08:45:30AM +0100, Andres Seco Hernandez wrote:
 Hola
 
 El 26 Jan 2004 a las 01:47AM -0300, Fernando M. Maresca escribio:
   ¿Crees que no me pasare mucho para lo que pretendo hacer?
   ¿Sera lo mas economico? Porque, claro, los wifi gratuitos vecinales no se
   si habra garantias de conexion ò cualquier dia al gobierno le da por meter
   mano y jodernos tambien a eso, que parece que solo tiene derecho a comer
   quien tiene dinero para pagar.
  Ponele la firma. Si las wifi vecinales empiezan a mellar el negocio de
  las xDSL o el cablemódem, seguro van promulgar una ley que las prohíba;
  de hecho esa lay acá ya existe, ya que está penado compartir (dije
  compartir, no revender) la conexión contratada. Hace unos días me han
  dicho de una persona que tuvo problemas por pasarle internet al
  vecino.
 
 Ese es un problema exclusivamente del contrato de la conexion a internet
 que no se aplica en todos los casos, algunos contratos lo permiten,
 otros no. Pero bien organizados un grupo de personas basta con que
 contraten la linea a proposito para ser compartida, y aclararlo en el
 contrato con el proveedor.
No se de donde me estás hablando; acá (Argentina) no se puede. Por otra
parte, tener la pretensión de hablar civilizadamente con las empresas de
servicios com Telefónica es ridículo.
Nosostros los americanos nos quejábamos amargamente de Hernán Cortés,
solo porque no conocíamos a las empresas de servicio españolas.
 
 ¿Prohibir las redes wifi vecinales o las redes libres inalámbricas? Mira
 que lo dudo. Una cosa es una red, y otra compartir la conexión a
 internet.
Lo dudás? Bueno, te comento que hay un proyecto serio para cerrar las
bandas abiertas de uso civil donde operan estos equipos, particularmente
las de 2.4 y 5.8 Ghz. Eso significa que vas a poder usarlas igual, pero
vas a tener que pagarle un canon a la empresa que posea la asignación
comercial para esa frecuencia.
 
 En España no conozco a nadie que haya tenido problemas por compartir su
 conexión, ¡y conozco a unos pocos!. Además de las iniciativas que ya están
 salvando esa restricción de compartir con contratos específicos para
 hacerlo.
Repito: será en la madre P. Acá en Argentina, coño sur del mundo
occidental, imposible.
Lo hacemos igual, desde luego, pero está prohibido y penado: he oído de
un chico que tenía dos cablemodems o dos adsls y distribuía por el
edificio; le sacaron el servicio y lo han procesado.
 
 Aunque este asunto no tiene mucho sentido en esta lista, supongo.
La verdad, no.
Saludos.
 
 -- 
 Andres Seco Hernandez
   http://andressh.net
   mailto:[EMAIL PROTECTED]
 jabber:[EMAIL PROTECTED]
 ---
 http://guadawireless.net  http://www.debian.org   http://www.alamin.org
 http://www.redlibre.net   http://www.gulalcarria.orghttp://andressh.net
   http://objetivosubjetivo.com
 ---
 Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el intercambio
 de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, CSV o cualquier otro
 que no obligue a utilizar un programa de un fabricante concreto.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 

Fernando M. Maresca

Cel: (54) 221 15 502 3938
Cel: 0221-15-502-3938



  1   2   3   >