Re: Pie de correo de la lista ¿no aparece siempre?

2005-04-16 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Sábado 16 Abril 2005 21:19, Manuel Andrés Herrero de la Mata nos deleitó 
con las siguientes perlas:

Y como colofón, acabo de ver que mi propio correo NO tiene pie de debian (y no 
uso firma de ningún tipo) :-?

M. A. Herrero.



Cambiar el tamaño del espacio de trabajo en entorno gráfico.

2005-03-20 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
Hola a todos.
Mi problema es el siguiente. Ocasionalmente uso el entorno gráfico waimea, 
algo así como un fluxbox pero al parecer aún más ligerito y más rápido.
Mi problema es que este entorno gráfico viene con defecto con un espacio de 
trabajo tipo 3x3. Es decir, que el espacio de trabajo es 3 veces más grande 
que la pantalla en sí tanto en horizontal como en vertical.
Quisiera saber si alguien ha trabajado con este entorno o con alguno similar 
(los archivos de configuración no deben ser muy distintos) y sabe como 
reducir esta resolución a 1x1 dado que para mí es bastante incómodo el que, 
si me paso en el movimiento de ratón hacia la derecha o hacia abajo 
levemente, me salte ya a la siguiente pantalla.
Gráficamente lo que tengo es lo siguiente:

|__|__|__|
|__|__|__|  
|__|__|__|

La pantalla del ordenador ocupa uno de los 9 cuadrantes de representados 
(perdón por la basurilla hecha, pero nunca se me dio bien hacer dibujos en 
ascii) por defecto empieza en el de arriba a la izquierda; y yo quisiera 
cambiar la resolución para que cargarme el resto de espacio de trabajo y 
quedarme sólo con el primer cuadrante.
Es posible?
Ya he probado con waiconfig y waimeaconf pero sin éxito. De hecho no consigo 
llegar a instalarlos por problemas varios :-?
Una ayuda por favor...

M. A. Herrero.



[BOT] Problemas en configuración de red Ad-Hoc

2005-03-06 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
Hola nuevamente.
Otra vez aquí dando la brasa. Ahora que he conseguido levantar la tarjeta de 
red inalámbrica y hacerle un ping de manera correcta (creo yo que todo está 
ya bien) no consigo desde el portátil con güinblows conectar con mi sobremesa 
con debian.
Para configurar la tarjeta le puse finalmente 
#ifconfig ra0 172.26.1.2 netmask 255.255.255.0 broadcast 172.26.1.255 up
El porqué de estas direcciones tan exóticas lo ignoro, pero he buscado en 
varias páginas web y para configurar una red inalámbrica le dan valores en 
estos rangos a las tarjetas wireless.
Mi primera pregunta es: ¿esto es así? ¿son direcciones predeterminadas para 
redes wifi como lo son las 192.168.1.x para las redes normales?
Mi segunda pregunta es, si configuro la tarjeta wifi con 192.168.1.4 (por 
ejemplo) le hago un ping igual y aparentemente no da fallo (salvo que sigue 
sin conectar con el portátil) ¿si 172.26.x.x es el rango por defecto para 
wifi es preferible mantener ése o puedo cambiar la dirección de mi tarjeta 
por 192.168.1.4?
Mi tercera pregunta es ¿me falta/falla algo en el comando anterior -ifconfig-? 
Después de ese comando ejecuto 
#iwconfig ra0 mode Ad-Hoc essid INES
meto el nombre de red en mayúsculas porque no estoy muy seguro de que el 
güinXP reconozca mayúsculas y minúsculas como nombre de grupo de trabajo.
Y la cuarta y última pregunta (de momento) es ¿tengo que configurar algo en el 
portátil con güinblows? Se supone que busca las redes de manera automática y 
se autoconfigura para conectarse a ellas, pero siendo de güinblows 
cualquiera se fía.
Perdón a todos por este tema BOT (Bastante Off Topic) pero es que en redes 
estoy pillado (más que en el resto) y no tengo ni p*t* idea.
Cualquier manual que sirva para construir una red ad-hoc entre linux y 
güinblows explicado pasito a paso, como para burros de mi calibre, me vendrá 
muy bien.
Muchas gracias a todos de nuevo.

M. A. Herrero.



Re: [debian-user-spanish] - Reparar reiserfs

2005-03-05 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Sábado 05 Marzo 2005 21:48, saitho nos deleitó con las siguientes perlas:
 Buenas Tardes, algo sencillo, mi particion / esta en reiserfs, y
 presenta defectos (El Disco Duro SCSI esta Intacto), obviamente no
 logro iniciar a TUX, he intentado reparar el sistema de archivos
 manualmente con las opciones pertinentes (reiserfsck --) mediante
 discos de rescate, aun asi no responde, el resto de las particiones
 estan bien, agradezco en verdad alguna otra sugerencia para reparar a
 reiserfs. Bueno y en caso extremo alguna manera de extraer la data.
 debido a que el backup es del mes pasado.


Suponiendo que cfdisk te reconoce esa partición (porque no ha desaparecido ni 
la has modificado de ninguna manera ¿verdad?) y que puedes entrar al sistema 
en modo de recuperación (monousuario, consola, /dev/sda2 no montado con 
permisos de escritura y demás ) ¿qué es lo que te aparece al hacer 
reiserfsck /dev/sda2 --check ?
Puede que te diga que se repara haciendo --fix-fixable o haciendo 
--rebuild-tree. Sólo tienes que usar la que te diga reiserfsck. NO pruebes 
con la otra. En caso de que tengas que recuperar el sistema con 
--rebuild-tree te advierto que, en función del tamaño, puede tardar varias 
horas (a mi me duró toda una noche). Pero por lo general funciona 
correctamente.
Nas noches

M. A. Herrero.



Ayuda con una tarjeta wireless conceptonic

2005-03-04 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
Nas noches a todos.
Alguien ha conseguido instalar una tarjeta conceptronic de las modernas? De 
esas que llevan un chip ralink 2500. Yo he seguido las instrucciones que hay 
en la home de ralink y en esta pagina (que se supone que está adaptada a 
debian) y no hay manera
http://www.methods.co.nz/doc/ralink-2400.html
Mi problema es que, o no consigo levantar ra0 o bien, si se medio-levanta 
(porque no le puedo hacer un ping) y se me desconfigura eth0
Mi archivo /etc/network/interfaces es el siguiente:

# /etc/network/interfaces -- configuration file for ifup(8), ifdown(8)

# The loopback interface
auto lo
iface lo inet loopback

# The first network card - this entry was created during the Debian 
installation
auto eth0
iface eth0 inet dhcp

#auto ra0
iface ra0 inet dhcp
#address 192.168.1.14
#netmask 255.255.255.0
#broadcast 192.168.1.255
#gateway 192.168.1.1
up \
/sbin/iwconfig ra0 mode Ad-Hoc  \
#/sbin/iwconfig ra0 enc restricted  \
#/sbin/iwconfig ra0 key 0123456789  \
#/sbin/iwconfig ra0 ap 01:23:45:67:89:0a  \
/sbin/iwconfig ra0 essid Ines

El caso es que si hago ifup ra0 no levanta, y si descomento la línea auto ra0 
como podréis suponer se queda pausado el arranque durante bastantes segundos
si cambio dhcp por static y descomento las lineas de address, etc, eth0 no 
toma una dirección automáticamente, sino que toma la última guardada (lo cual 
tampoco es mayor problema ahora, pero no sé si puede llegar a serlo más 
tarde) y si sigo trasteando con ra0 a lo mejor consigo levantarla, pero a 
costa de perder la configuración de la interface de eth0 (es eso posible?) y 
perder por tanto la conexión a inet.
He seguido las instrucciones de esa página para instalar la tarjeta y no he 
sido capaz... 
Algún alma caritativa? O:-)
Muchas gracias.

M. A. Herrero.

PD: De paso, si para cuando consiga arreglarlo alguien me comenta si ha 
probado a ponerla en modo master mejor que mejor ;-)



Ayuda con tarjeta belkin con chip broadcom

2005-02-26 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
Nas tardes a todos
Ante todo, sé que no lo tenía que haber hecho, sé que no tenía que haber 
comprado una tarjeta wireless sin haber mirado antes si funcionaba, pero me 
pudo la tentación y he comprado una tarjeta belkin de ésas que llevan chipset 
de broadcom.
He probado con linuxant y con ndiswrapper pero no soy capaz de configurar mi 
tarjeta (o no sé cómo hacerlo) el caso es que con ndiswrapper ni siquiera soy 
capaz de instalar el módulo
Alguien ha conseguido hacerla funcionar en linux? o es mejor que vaya 
desechando la idea de hacerla funcionar?

M. A. Herrero.



Re: Ayuda con tarjeta belkin con chip broadcom

2005-02-26 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Sábado 26 Febrero 2005 21:10, Gonzalo Campos nos deleitó con las siguientes 
perlas:
 Te sugiero leer este artículo Ndis Wrapper fácil

 http://www.badopi.org/node/684


Si más o menos tengo claro cómo debo hacerlo, el problema es que cuando 
intento hacer
#fakeroot debian/rules binary-modules
empieza bien, :-) pero terrmina mal, _muy_ mal :-(  :


/usr/src/modules/ndiswrapper/ntoskernel.c:968:70: la macro kthread_run 
requiere 5 argumentos, pero solo se proporcionan 3
/usr/src/modules/ndiswrapper/ntoskernel.c: En la función 
`PsCreateSystemThread':
/usr/src/modules/ndiswrapper/ntoskernel.c:968: error: `kthread_run' undeclared 
(first use in this function)
/usr/src/modules/ndiswrapper/ntoskernel.c:968: error: (Each undeclared 
identifier is reported only once
/usr/src/modules/ndiswrapper/ntoskernel.c:968: error: for each function it 
appears in.)
make[3]: *** [/usr/src/modules/ndiswrapper/ntoskernel.o] Error 1
make[2]: *** [_module_/usr/src/modules/ndiswrapper] Error 2
make[2]: Leaving directory `/home/manolo/Kernel/linux-2.6.10'
make[1]: *** [default] Error 2
make[1]: Leaving directory `/usr/src/modules/ndiswrapper'
make: *** [binary-modules] Error 2

Esto no tendría que terminar así ¿no?

Googleando no he visto que la gente haya tenido este tipo de problemas (o 
parecidos) así que no sé por dónde tirar :-?
¿Puede tener algo que ver el que haya compilado mi kernel? 
-Aunque /usr/src/linux apunta al directorio donde compilé el kernel- 

M. A. Herrero.



Re: Permiso denegado para crear el fichero libpng10-0.list (incluso como root)

2005-02-25 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Jueves 24 Febrero 2005 22:41, Manuel Andrés Herrero de la Mata nos deleitó 
con las siguientes perlas:

 
  fijate los logs de syslog.
  suele pasar que tenes error de disco, y te salta un permiso denegado.


Pues va a ser que sí. Después de varias horas con el dichoso reiserfsck (susto 
incluido) ha resultado que tenía varias cosillas perdidas que me ha 
recuperado a los respectivos lost+found de / y /home en / sólo había un 
archivillo pequeño, pero en /home tenía unos 200 mb (casi todos de una 
compilación de kernel frustrada)
Acabo de hacer un apt-get upgrade y ha funcionado a la perfección. El archivo 
que había en la papelera (eternamente borrado y eternamente re-aparecido) ya 
ha desaparecido -por fin!-

Gracias maxi ;-)

M. A. Herrero.

PD: sigue pendiente el tema del tamaño del archivo syslog ¿Alguien tiene idea 
de porqué es tan enorme mi archivo syslog?



Re: Permiso denegado para crear el fichero libpng10-0.list (incluso como root)

2005-02-25 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Viernes 25 Febrero 2005 19:56, Maxi Combina nos deleitó con las siguientes 
perlas:


 moraleja: tratar de pegarle un vistazo a los logs de syslog.
 en particular, yo agrego
 *.* /dev/tty12
 al final de mi /etc/syslog.conf
 de ese modo veo los mensajes en la consola 12 de texto, de vez en
 cuando la reviso porque tambien tuve problemas con reiserfs.

Será cuestión de probarlo (y cuestión de tomar el hábito de mirarlo de vez en 
cuando)


  PD: sigue pendiente el tema del tamaño del archivo syslog ¿Alguien tiene
  idea de porqué es tan enorme mi archivo syslog?

 porque algun proceso esta mandando mensajes a lo loco.
 a todo esto, tenes instalado logrotate?
 apt-cache show logrotate para mas informacion

Bueno. Resuelto el problema del sistema de ficheros, me he puesto a buscar un 
poco y parece que ha habido gente con problemas parecidos. Por lo general se 
debe a que, al pulsar una tecla en el teclado o al mover el ratón, esta 
acción escribe una nueva entrada al syslog !! (Será una opción nueva en la 
seria 2.6 del kernel?)
Ahora que voy a recompilar el kernel voy a probar una solución que he leído:

you must change CONFIG_INPUT_EVDEV=y to n from kernel config ;-)

Con respecto a lo de logrotate ya lo tengo instalado, gracias. Y además mi 
archivo actual syslog sólo tiene entradas desde el día 21/02 (eso hace cuatro 
días) y como no hubiera sido poniéndolo a rotar día a día no habría podido 
hacer nada.

M. A. Herrero.



Re: Permiso denegado para crear el fichero libpng10-0.list (incluso como root)

2005-02-25 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Viernes 25 Febrero 2005 21:14, Maxi Combina nos deleitó con las siguientes 
perlas:
   *.* /dev/tty12
   al final de mi /etc/syslog.conf
   de ese modo veo los mensajes en la consola 12 de texto, de vez en
   cuando la reviso porque tambien tuve problemas con reiserfs.
 
  Será cuestión de probarlo (y cuestión de tomar el hábito de mirarlo de
  vez en cuando)

 yo naci con esa costumbre. empece con mdk 7.2, que traia esa
 configuracion. y no me andaba X en aquel entonces. de ahi quede con la
 costumbre.


Bueno. No está de más que la gente comparta sus trucos con la lista. Así 
muchos usuarios de a pie vamos cogiendo cosillas de aquí y de allá y nos 
vamos haciendo cada vez más hábiles y ¿autosuficientes?

  you must change CONFIG_INPUT_EVDEV=y to n from kernel config ;-)

 bueno, me alegro.
 y me parece bárbaro que mandes la solucion que hallaste a la lista!!

Estos días se ha vuelto a hablar (y cuando no?!) de netiqueta en la lista y, 
según se me ha enseñado, lo correcto es, cuando has dado con la solución, 
compartirlo con la lista de manera que la gente, tenga o no tu mismo 
problema, sepa resolverlo o consultar la respuesta si busca más tarde en los
archivos de la lista. Me limito a hacer lo que me habéis enseñado O:)


 una pregunta: si yo hago
 # make menuconfig
 cómo encuentro la opcion CONFIG_INPUT_EVDEV?



Si lo tienes cargado como módulo en el kernel puedes probar a hacer modconf y 
quitar los módulos evdev y evbug de /drivers/input
Sinceramente, yo que iba a compilar ahora el kernel los he quitado a pelo del 
archivo .config (de momento ha compilado bien y no se ha quejado de nada -ya 
estoy con el  nuevo kernel-) Si lo haces con make menuconfig debe andar por 
device drivers - input devices o algo así. 

M. A. Herrero.


PD: He probado el truco que comentabas al principio y funciona!  Teniendo 
deshabilitado evdev y evbug he visto cómo la cantidad de líneas de syslog 
caen de manera drástica (ya no es una entrada a cada pulsación de tecla o 
movimiento de ratón ¡menos mal!)



Permiso denegado para crear el fichero libpng10-0.list (incluso como root)

2005-02-24 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
Pues eso, lo que dice el título.
Que me ha petado algo en el dpkg y no puedo ni instalar paquetes ni actualizar 
el sistema ni nada de nada.
Cuando intento instalar cualquier paquete o al hacer apt-get upgrade siempre 
sale con un error y se queja diciendo que no puede abrir el fichero de la 
lista de ficheros de libpng10-0.
Buscando, he visto que no tengo el fichero /var/lib/dpkg/info/libpng10-0.list 
(donde se supone que está la lista de ficheros del paquete)
La lista de ficheros ya la he conseguido, el fichero está creado, pero cuando 
lo intento copiar a su directorio correspondiente no me deja. Siempre se 
queja denegando el permiso para escribir este fichero en concreto.
He intentado incluso crear el archivo (desde root) directamente en el 
directorio y tampoco me deja (y el directorio tiene permisos de escritura).
¿Alguien sabe porqué sucede esto? Y lo más importante ¿alguien sabe cómo 
arreglarlo?
La verdad es que me tiene bastante mosqueado el tema porque me ha pasado algo 
parecido en par de ocasiones, aunque no era algo tan pertinaz como ahora.
También hay una carpeta en la papelera de mi usuario que tampoco soy capaz de 
borrar ni si quiera como root. Aparentemente lo borra, pero cuando vuelvo a 
entrar en la papelera ¡ahí está de nuevo!
¿Qué pasa? ¿Me estoy cargando algo poco a poco y sin saberlo?
Gracias de antemano por vuestra ayuda.

M. A. Herrero



Re: Permiso denegado para crear el fichero libpng10-0.list (incluso como root)

2005-02-24 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Jueves 24 Febrero 2005 22:09, Maximiliano Combina nos deleitó con las 
siguientes perlas:
  entrar en la papelera ¡ahí está de nuevo!
  ¿Qué pasa? ¿Me estoy cargando algo poco a poco y sin saberlo?
  Gracias de antemano por vuestra ayuda.
 
  M. A. Herrero

 fijate los logs de syslog.
 suele pasar que tenes error de disco, y te salta un permiso denegado.

Tampoco me extrañaría. Hace poco tuve también problemas con el sistema de 
ficheros (reiserfs) que me desaparecía espacio en la partición / y al final 
pareció ser un problema en el propio sistema.
Probaré ahora mismo a ver qué tal.
Por cierto que, ahora sí que sí. Me estoy cargando algo con toda seguridad. He 
ido a mirar el archivo syslog y ocupa ¡100 megas!
Está lleno de líneas como éstas:

Feb 20 20:24:20 Ines kernel: evbug.c: Event. Dev: isa0060/serio0/input0, Type: 
0, Code: 0, Value: 0
Feb 20 20:24:20 Ines kernel: evbug.c: Event. Dev: isa0060/serio0/input0, Type: 
4, Code: 4, Value: 52
Feb 20 20:24:20 Ines kernel: evbug.c: Event. Dev: isa0060/serio0/input0, Type: 
1, Code: 52, Value: 1
Feb 20 20:24:20 Ines kernel: evbug.c: Event. Dev: isa0060/serio0/input0, Type: 
0, Code: 0, Value: 0
Feb 20 20:24:20 Ines kernel: evbug.c: Event. Dev: isa0060/serio0/input0, Type: 
4, Code: 4, Value: 51
Feb 20 20:24:20 Ines kernel: evbug.c: Event. Dev: isa0060/serio0/input0, Type: 
1, Code: 51, Value: 0
Feb 20 20:24:20 Ines kernel: evbug.c: Event. Dev: isa0060/serio0/input0, Type: 
0, Code: 0, Value: 0
Feb 20 20:24:20 Ines kernel: evbug.c: Event. Dev: isa0060/serio0/input0, Type: 
4, Code: 4, Value: 52
Feb 20 20:24:20 Ines kernel: evbug.c: Event. Dev: isa0060/serio0/input0, Type: 
1, Code: 52, Value: 0
Feb 20 20:24:20 Ines kernel: evbug.c: Event. Dev: isa0060/serio0/input0, Type: 
0, Code: 0, Value: 0
Feb 20 20:24:21 Ines kernel: evbug.c: Event. Dev: isa0060/serio0/input0, Type: 
4, Code: 4, Value: 14

Intuyo que podría ser algo que haya activado o desactivado en el kernel, pero 
no tengo ni la más remota idea de qué puede ser :-?
Uso el kernel 2.6.10 (de debian), rama sid. Alguna idea?
Muchas gracias de nuevo

M. A. Herrero.



Re: (OT) Topposting?

2005-02-23 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Miércoles 23 Febrero 2005 18:22, Omar Murray nos deleitó con las siguientes 
perlas:


 Jajaja... esto si que es un buen chiste !!! Le estas explicando porque no
 hacer top-posting...jajaja... y vos lo estás haciendo..!!! Gracias por
 alegrarme la tarde...!!! ;-P


Bueno, es la forma más gráfica, directa y clara de enseñar sus desventajas 
¿no? (Y no veas lo que he sufrido para escribir de abajo hacia arriba ;-P )

Manuel Herrero 



Re: FALLA K3B

2005-02-08 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Martes 08 Febrero 2005 20:18, Rodrigo Garay nos deleitó con las siguientes 
perlas:
 Despues de correr apt-get update, upgrade, dist-upgrade. Me deja de
 andar el k3b, lo desinstalo y lo vuelvo a instalar pero me sigue
 fallando, cuando mando a quemar sale del programa...


 ALGUNA IDEA!??!?!?!?!?!?

Sí. La mejor idea es que nos digas versión de k3b, si usas sid o sarge, si lo 
puedes ejecutar como root (yo he tenido algunos problemas después de 
actualizar porque me cambiaba permisos).
Vamos, que un poco más de info no nos viene mal...

M. A. Herrero.



Re: No tengo acceso en modo texto

2005-02-03 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Miércoles, 2 de Febrero de 2005 23:51, R Leon nos deleitó con las 
siguientes perlas:

  Algo debemos tener mal en la instalación porque cada vez más distros se
  pasan a Xorg. No creo que todas esas distros (Fedora, Mandrake, Ubuntu,
  etc) renuncien al modo texto ¿no?

 mientras son peras o manzanas me esperare a que x.org entre a debian


Definitivamente tengo algo mal en la instalación.
Bueno, más que en la instalación, en algún archivo de configuración porque he 
hecho el truquillo ese del 'dpkg --get-selections seleccion' para clonar 
la instalación que tenía en otra partición y ahí funciona todo correctamente. 
Tengo mis consolas de texto desde la 1 a la 6, funciona bien el servidor de 
xorg y hasta he conseguido instalar el paquete de kde-i18n-es y que me 
funcione kde en español!! (No tiraba en cristiano por mucho que 
instalara/desinstalara el paquete y lo seleccionara/deseleccionara en el 
centro de control). Asumo que alguna putadilla le hice a mi instalación en 
alguno de los cambios que le he hecho.
Ahora lo que no sé es si buscar el fallo en la partición original o pulirmela 
y empezar a trastear con Y-Windows (Qué malo es estar ocioso ¿no? ;-P)
Gracias a todos por la ayuda

M. A. Herrero.

PD: YA está xorg en sid. Ya no hace falta meter repositorios de ubuntu para 
tener xorg (siempre y cuando vivas en unstable).



No tengo acceso en modo texto

2005-02-02 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
Buenos días a todos
Otra vez tengo un problemilla con mi instalación (bueno, no lo he solucionado 
desde hace tiempo). Básicamente lo que dice el asunto. 
Si intento acceder en consola de texto a mi sistema no puedo ni desde el kdm  
ni cambiando de consola con ctrl+alt+Fn (se queda colgado sin enviarme al 
prompt de acceso). Sólo tengo acceso en modo gráfico a cualquier de las 
sesiones (kde, gnome, fluxbox, xfce, waimea...). No descarto que sea un 
problema al haber actualizado algún paquete muy básico del sistema que 
contuviera algún archivo de configuración importante.
¿Alguna idea de por dónde empezar a mirar?
Gracias a todos

M. A. Herrero.



Re: No tengo acceso en modo texto

2005-02-02 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Wednesday, 2 de February de 2005 20:20, R Leon nos deleitó con las 
siguientes perlas:

  Si es eso ando jodido. Lo que comentas es para Xfree86 ¿no? ¿Alguien sabe
  cómo va eso en Xorg? Hasta donde sé, de momento está todo en una fase
  beta y no lo usa mucha gente ¿o sí?

 a mi me paso lo que a ti cuando instale el x.org, se me fue el acceso a las
 consolas por eso lo quite

Algo debemos tener mal en la instalación porque cada vez más distros se pasan 
a Xorg. No creo que todas esas distros (Fedora, Mandrake, Ubuntu, etc) 
renuncien al modo texto ¿no?
Alguien tiene fucionando Xorg y tiene acceso a las consolas de texto?

M. A. Herrero.



Re: [SOLUCIONADO] Re: ¿Porqué me quedo sin espacio en /?

2005-01-16 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Saturday, 15 de January de 2005 01:06, Rafael Fernández López nos deleitó 
con las siguientes perlas:


 Ya me habéis acojonado... yo estoy con mi ReiserFS más feliz que nada... no
 me digáis esto... jajajajaja. Me habéis asustado x. Espero que eso no
 le pase al mío. ¿Qué versión de ReiserFS era?

Era (y de momento es) la 3.6.
Cuando tenga tiempo pienso pasar /home a reiser4 a ver qué tal va.
Pasé alguna que otra partición a reiser4 para trastear instalando algún 
sistema en ella, pero no va... Básicamente no arranca, aunque leerla desde 
otra instalación que tenga soporte en el kernel para reiser4 sí la puedo leer 
(sin particiones que contienen a /). ¿Alguien ha conseguido instalar grub con 
soporte para reisers4? Seguí las instrucciones de namesys y ná de ná.

M. A. Herrero.



Re: [SOLUCIONADO] Re: ¿Porqué me quedo sin espacio en /?

2005-01-16 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Saturday, 15 de January de 2005 08:09, Antonio Castro nos deleitó con las 
siguientes perlas:

 Tengo que decir que la velocidad de acceso no me preocupa nada en
 comparación de lo que pueda suponer la perdida de información importante.

Bueno, yo he estado reparando durante esta noche también mi /home (que estaba 
en una partición distinta) que ya empezaba también a notar algo raro también. 
En esta partición también ha encontrado algún fallo que se ha solucionado con 
un --rebuild-tree (para el que lea este hilo después buscando info OJO, no 
siempre hay que hacer --rebuild-tree, sino lo que te sugiera reiserfsck) y no 
sabes cómo me ha alegrado tener este tipo de sistema de ficheros, porque me 
ha permitido durante todo este tiempo seguir trabajando en mi proyecto fin de 
carrera y, lo más importante de todo, ¡¡no he perdido el trabajo de algo más 
de un año!! Si cada vez que hubiese habido un corte de luz (malditos apagones 
del ayuntamiento) hubiera tenido que revisar los cerca de 80Gb (entre / 
y /home) a estas alturas ya estaría loco!


 En todos los años que he usado ext2 no tuve un solo problema serio salvo
 un pequeño incidente por daño físico en unos sectores de mi disco duro.
 Fue una cosa leve.

 Como digo ya estoy en ext3 desde hace casi un año, pero no conozco
 estadísticas de uso ni mucho menos estadísticas relativas a incidentes
 serios usando uno u otro sistema.

 ¿Sabe alguien que puede ocurrir en uno u otro sistema si aparece un sector
 defectuosos en mala parte?

Si son en mala parte ¿rezar? No, en serio. Por namesys tienen varias 
herramientas (más bien son opciones del reiserfsck) para hacer casi todo 
tipo de recuperaciones.

M. A. Herrero.



Re: No arrancan las X con kernel 2.6.8, ¿otro bug?

2005-01-16 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Saturday, 15 de January de 2005 13:19, Pablo Braulio nos deleitó con las 
siguientes perlas:

 ¿Se trata de un bug?. Si es así ya llevamos tres en esta semana (sonido en
 kde, k3b, y el kernel).
 ¿A alguien le pasa lo mismo?.

A mí siempre me ha pasado que al cambiar del kernel 2.4.XX al 2.6.XX he tenido 
que cambiar de nombres a los dispositivos (el mouse) que ahora es mousedev o 
algo así. Busca en la lista que hay más hilos con este mismo problema 
(incluso creo recordar que uno de ellos es mío ;-) )
Así que, básicamente, esto yo no lo considero un bug sino un cambio de 
nomenclatura. Lo que considero un error grave es no advertirlo (al menos no 
lo suficiente, con una pantalla que salte a los ojos donde se explique esto y 
le tengas que dar al ok...)

M. A. Herrero.

PD: A ver si con esto lo puedes arreglar. ¡Suerte!



[SOLUCIONADO] Re: ¿Porqué me quedo sin espacio en /?

2005-01-14 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
Bueno. Pues sí. Al final lo he solucionado y la verdad es que no sé cómo no se 
me ocurrió probarlo antes de dar la murga a la lista con mis problemas ;-)
No encontré nada nuevo en la página de namesys.com, pero me sirvió para 
recordar que aún no había hecho nada para verificar el estado del sistema de 
archivos.
Tras varias horas (de hecho, tras muchas horas) de hacer un reiserfsck 
--check, ver que había problemas en el sistema de archivos, tarearlo todo 
(por si las moscas) y después un reiserfsck --rebuild-tree (porque el propio 
reiserfsck te dice la mejor opción para recuperar el sistema y a mí me dijo 
que era ésta, no porque a mí se me pusiera en los mismísimos hacerlo así) 
obtuve tres bonitos archivos de 0b, 330b y 1.1Kb, los dos últimos archivos de 
texto, pero sin contenido (¿?).
Total, un sustillo de nada y algunas horas perdidas en reparar el sistema, 
pero que vienen muy bien para darme un buen tirón de orejas.
Gracias a todos por vuestra ayuda.

M. A. Herrero.



[SOLUCIONADO] Re: ¿Porqué me quedo sin espacio en /?

2005-01-14 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
Bueno. Pues sí. Al final lo he solucionado y la verdad es que no sé cómo no se 
me ocurrió probarlo antes de dar la murga a la lista con mis problemas ;-)
No encontré nada nuevo en la página de namesys.com, pero me sirvió para 
recordar que aún no había hecho nada para verificar el estado del sistema de 
archivos.
Tras varias horas (de hecho, tras muchas horas) de hacer un reiserfsck 
--check, ver que había problemas en el sistema de archivos, tarearlo todo 
(por si las moscas) y después un reiserfsck --rebuild-tree (porque el propio 
reiserfsck te dice la mejor opción para recuperar el sistema y a mí me dijo 
que era ésta, no porque a mí se me pusiera en los mismísimos hacerlo así) 
obtuve tres bonitos archivos de 0b, 330b y 1.1Kb, los dos últimos archivos de 
texto, pero sin contenido (¿?).
Total, un sustillo de nada y algunas horas perdidas en reparar el sistema, 
pero que vienen muy bien para darme un buen tirón de orejas.
Gracias a todos por vuestra ayuda.

M. A. Herrero.



Re: ¿Porqué me quedo sin espacio en /?

2005-01-13 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Thursday, 13 de January de 2005 08:59, Oscar Díaz Fernández nos deleitó con 
las siguientes perlas:

 A mi me pasa lo mismo y de vez en cuando miro en /var/log y borro
 ficheros muy grandes y que no vaya a mirar, como debug.log, kern.log o
 otros.


Mi /var/log ocupa 103 Mb. Mucho, pero no lo suficiente como para justificar 
casi 14 Gb

Gracias.

M. A. Herrero.



Re: ¿Porqué me quedo sin espacio en /?

2005-01-13 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Thursday, 13 de January de 2005 08:33, Antonio Castro nos deleitó con las 
siguientes perlas:


 Los sistemas de journaling no usan la totalidad del espacio para
 el espacio del sistema de ficheros. Me pregunto si el sistema no estará
 inflando el espacio de logs del journaling a costa del espacio para el
 sistema de ficheros.

Pues no se me había ocurrido, pero voy a pasarme por namesys.com a ver si 
encuentro algo...


 Ignoro si hay alguna herramienta de diagnóstico que proporcione la
 información que necesitas para localizar ese espacio perdido.

 Si no sacas nada en claro, yo sacaría una copia de seguridad y despues de
 verificatr la copia volvería a formatear esa partición.

Probaré con eso si no encuentro nada (menos mal que 160Gb dan mucho de sí) 
Gracias.

M. A. Herrero.



Re: ¿Porqué me quedo sin espacio en /?

2005-01-13 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Thursday, 13 de January de 2005 09:43, simon nos deleitó con las siguientes 
perlas:


 Primero perdonad por lo horrible que se ven  mis mensajes, supongo que
 sera= =20
 alguna configuracion de idioma inadecuada o cualquier cosa, asi que por lo
 = de=20
 pronto dejare de utilizar tildes y apertura de interrogacion.=20

Ah! Pensaba que era un tic ;-)

 Y volviendo al topic, acabo de probar a hacer du -h -l en /, y el fichero
 q= ue=20
 me resulto era de unos 371K, y aunque no tenemos el mismo sistema ni la
 mis= ma=20
 configuracion, sospecho que tres veces mas espacio implica tres veces
 mas=20 archivos, con lo que ya son muchos, y la fragmentacion podria
 aparecer. 

Al menos significa que son unos 3 veces más directorios (y que tienes la 
instalación bastante más pulcra y cuidada que yo) pero no sé si eso implica 
que haya mucha más fragmentación ¿?

 Aho= ra=20 
 voy a ir a clase, y preguntare a algun companhero (tambien hago extranhos
 s= i=20
 escribo la ~n) a ver si conoce algun medio de identificar realmente el=20
 problema, y de ser cierto, solucionarlo.

Te lo agradecería un montón...

 Uso mandrake 10 con kde 3.3 (mientras me informo y documento para
 atreverme= a=20
 meter debian, porque es un portatil, y me veo un poco intimidado)

Pues nada, lánzate que ya ves que por aquí siempre hay gente dispuesta a echar 
una mano...

Gracias de nuevo

M. A. Herrero.



Re: ¿Porqué me quedo sin espacio en /?

2005-01-13 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Thursday, 13 de January de 2005 08:59, Oscar Díaz Fernández nos deleitó con 
las siguientes perlas:

 A mi me pasa lo mismo y de vez en cuando miro en /var/log y borro
 ficheros muy grandes y que no vaya a mirar, como debug.log, kern.log o
 otros.


Mi /var/log ocupa 103 Mb. Mucho, pero no lo suficiente como para justificar 
casi 14 Gb

Gracias.

M. A. Herrero.



Re: ¿Porqué me quedo sin espacio en /?

2005-01-13 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Thursday, 13 de January de 2005 08:33, Antonio Castro nos deleitó con las 
siguientes perlas:


 Los sistemas de journaling no usan la totalidad del espacio para
 el espacio del sistema de ficheros. Me pregunto si el sistema no estará
 inflando el espacio de logs del journaling a costa del espacio para el
 sistema de ficheros.

Pues no se me había ocurrido, pero voy a pasarme por namesys.com a ver si 
encuentro algo...


 Ignoro si hay alguna herramienta de diagnóstico que proporcione la
 información que necesitas para localizar ese espacio perdido.

 Si no sacas nada en claro, yo sacaría una copia de seguridad y despues de
 verificatr la copia volvería a formatear esa partición.

Probaré con eso si no encuentro nada (menos mal que 160Gb dan mucho de sí) 
Gracias.

M. A. Herrero.



Re: ¿Porqué me quedo sin espacio en /?

2005-01-13 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Thursday, 13 de January de 2005 09:43, simon nos deleitó con las siguientes 
perlas:


 Primero perdonad por lo horrible que se ven  mis mensajes, supongo que
 sera= =20
 alguna configuracion de idioma inadecuada o cualquier cosa, asi que por lo
 = de=20
 pronto dejare de utilizar tildes y apertura de interrogacion.=20

Ah! Pensaba que era un tic ;-)

 Y volviendo al topic, acabo de probar a hacer du -h -l en /, y el fichero
 q= ue=20
 me resulto era de unos 371K, y aunque no tenemos el mismo sistema ni la
 mis= ma=20
 configuracion, sospecho que tres veces mas espacio implica tres veces
 mas=20 archivos, con lo que ya son muchos, y la fragmentacion podria
 aparecer. 

Al menos significa que son unos 3 veces más directorios (y que tienes la 
instalación bastante más pulcra y cuidada que yo) pero no sé si eso implica 
que haya mucha más fragmentación ¿?

 Aho= ra=20 
 voy a ir a clase, y preguntare a algun companhero (tambien hago extranhos
 s= i=20
 escribo la ~n) a ver si conoce algun medio de identificar realmente el=20
 problema, y de ser cierto, solucionarlo.

Te lo agradecería un montón...

 Uso mandrake 10 con kde 3.3 (mientras me informo y documento para
 atreverme= a=20
 meter debian, porque es un portatil, y me veo un poco intimidado)

Pues nada, lánzate que ya ves que por aquí siempre hay gente dispuesta a echar 
una mano...

Gracias de nuevo

M. A. Herrero.



Re: ¿Porqué me quedo sin espacio en /?

2005-01-12 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Thursday, 13 de January de 2005 00:34, Jose Angel Barrientos nos deleitó 
con las siguientes perlas:


 A mi me a servido kdirstat para localizar directorios/archivos con
 demasiado espacio ocupado...

 A que te refieres con:

 Lo más curioso de todo es que el archivo termina con:
 (...)  

Muy bueno kdirstat (y muy chula la barra de progreso) pero me viene a decir 
poco más o menos lo mismo que al hacer du -h -l. Que debería ocupar unos 5.12 
Gb.
Por cierto lo de (...) quiere decir que la salida de este archivo tiene miles 
y miles de líneas (es un archivo de 1 Mb) y yo he quitado las n-mil línes 
primeras ;-P

M. A. Herrero.



¿Porqué me quedo sin espacio en /?

2005-01-12 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
Hola de nuevo a toda la lista.
Esta noche me toca consulta sobre algo que para mí es de lo más raro, raro, 
raro...
Desde hace algún tiempo he notado que el espacio ocupado en / es cada vez 
mayor. Un par de veces me he quedado sin espacio y he liberado los pocos 
megas que me permitía un apt-get clean. Para que os hagáis una idea de mi 
problema tengo algo más de 17 Gb en la partición raíz y sólo me quedan libres 
970 Mb. La situación es la siguiente:
Dos particiones /home por una lado (tiene 60 Gb) y / por otro (con algo más de 
17 Gb)
He liberado el espacio que me ha sido posible con apt-get clean y con una 
orden de lo más útil que encontré googleando que sirve para eliminar archivos 
de cierta edad en cualquier directorio (en mi caso lo he usado para 
liberar /tmp y /var/tmp de cualquier archivo con más de una semana). 
Concretamente la orden es:
# find /directorio/que/sea -maxdepth 3 -type f -mtime +7 -daystart  -exec rm 
-f {} \;
Como sólo conseguía llegar a los 970 Mb libres hice
#du -h -l  tamaño
para crear un archivo de nombre tamaño y ver en él todos los archivos y 
directorios con sus tamaños correspondientes.
El resultado es que /usr es el directorio más grande con diferencia con 2.5 Gb 
(los 42 Gb de /home no cuenta porque ya digo que están en una partición 
distinta al resto de /)
El resto de los directorios principales ( /etc /var /tmp /root  ... ) no 
llegan ni por asomo a 1 Gb
Lo más curioso de todo es que el archivo termina con: 
(...)
 0 ./initrd
 0 ./lost+found
 48G .
Es decir que en total, en / (incluyendo home que tiene 42 Gb) tengo 48 Gb, o 
sea 6 Gb como mucho para el resto.
Según esto debería tener libres unos 11 Gb para datos pero en el centro de 
información de kde sólo aparecen los 970 Mb dichosos y de hecho, varias veces 
ya, se ha abortado alguna acción por no quedar espacio en disco (como algún 
apt-get upgrade).
Alguien sabe a qué se debe o en us defecto sabe decirme cómo recuperar ese 
espacio.
Tanto / como /home son particiones reiserfs y uso un kernel compilado por mí 
con parches para Reiser4 y squashfs (que no me ha dado de momento más 
problemas que el que no tengo sonido y no puedo acceder a las consolas 
virtuales)
Una ayudita por caridad... O:-)

M. A. Herrero.



Re: ¿Porqué me quedo sin espacio en /?

2005-01-12 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Thursday, 13 de January de 2005 00:34, Jose Angel Barrientos nos deleitó 
con las siguientes perlas:


 A mi me a servido kdirstat para localizar directorios/archivos con
 demasiado espacio ocupado...

 A que te refieres con:

 Lo más curioso de todo es que el archivo termina con:
 (...)  

Muy bueno kdirstat (y muy chula la barra de progreso) pero me viene a decir 
poco más o menos lo mismo que al hacer du -h -l. Que debería ocupar unos 5.12 
Gb.
Por cierto lo de (...) quiere decir que la salida de este archivo tiene miles 
y miles de líneas (es un archivo de 1 Mb) y yo he quitado las n-mil línes 
primeras ;-P

M. A. Herrero.



Re: ¿Porqué me quedo sin espacio en /?

2005-01-12 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Thursday, 13 de January de 2005 00:52, simon nos deleitó con las siguientes 
perlas:
 =BFPodria ser debido a la fragmentacion? =BFQue tengas un numero muy
 elevad= o de=20
 peque=F1os archivos, de modo que aunque idealmente no ocuparian mucho
 espac= io,=20
 el espacio total que estuviese ocupado aumentase debido a un tama=F1o de
 bl= oque=20
 inadecuado? Tal y como dices no se me ocurre otra cosa, pero, aunque se
 que= =20
 se puede especificar el tama=F1o de bloque en el particionado y tal, pues
 n= o=20
 tengo ni idea de como se hace eso.

Es lo único que se me había ocurrido pero ¿no se supone que reiserfs es el 
sistema ideal para esos pequeños archivos? y a mí me dijeron que en linux la 
fragmentación era casi imposible (no como en el winblows) como es posible 
esto?
¿Alguna idea para probar si es un problema de fragmentación?

Gracias de nuevo.

M. A. Herrero.



Re: servidor para instalar xorg por apt¿?

2005-01-10 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Saturday, 10 de December de 2005 13:29, freexploit nos deleitó con las 
siguientes perlas:

 E: Dynamic MMap ran out of room
 E: Ocurrió un error mientras se procesaba libswig1.3.22-guile (NewVersion1)
 E: Problem with MergeList
 /var/lib/apt/lists/ftp.de.debian.org_pub_debian_dists_testing_main_binary-i
386_Packages

 algo de ayuda seria ideal

Tu problema real está en estas líneas. No sé si eran 10.000 o 100.000 las 
páginas que había en internet sobre esto y todas vienen a decir poco más o 
menos lo mismo
Añade APT::Cache-Limit 1000; al fichero /etc/apt/apt.conf (El
motivo de que ocurra esto es que el número de paquetes Debian ha
excedido el tamaño por defecto del caché...)
Prueba a ver qué tal...

M. A. Herrero.



Re: Cómo reconfigurar xserver con xorg (y otras cosillas)

2005-01-10 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Sunday, 9 de January de 2005 23:47, R Leon nos deleitó con las siguientes 
perlas:

 xorg-common (creo que asi se escribe) las vi hace poco que estuve en sid
 pero no se si ya estaban o fue que se quedaron en el cache porque las
 desinstale cuando aun servia el servidor de systeme

Pues no sabría decirte porque he ido a mirar ahora en una de las dos 
instalaciones que tengo (donde tengo sid y xfree) y, como he hecho primero un 
update me ha cogido los paquetes de debian.linux-systeme.com así que ¡ese 
servidor vuelve a funcionar! (aunque no se sabe por cuánto tiempo)

Ta otra

M. A. Herrero.



Re: servidor para instalar xorg por apt¿?

2005-01-10 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Saturday, 10 de December de 2005 13:29, freexploit nos deleitó con las 
siguientes perlas:

 E: Dynamic MMap ran out of room
 E: Ocurrió un error mientras se procesaba libswig1.3.22-guile (NewVersion1)
 E: Problem with MergeList
 /var/lib/apt/lists/ftp.de.debian.org_pub_debian_dists_testing_main_binary-i
386_Packages

 algo de ayuda seria ideal

Tu problema real está en estas líneas. No sé si eran 10.000 o 100.000 las 
páginas que había en internet sobre esto y todas vienen a decir poco más o 
menos lo mismo
Añade APT::Cache-Limit 1000; al fichero /etc/apt/apt.conf (El
motivo de que ocurra esto es que el número de paquetes Debian ha
excedido el tamaño por defecto del caché...)
Prueba a ver qué tal...

M. A. Herrero.



Re: Cómo reconfigurar xserver con xorg (y otras cosillas)

2005-01-10 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Sunday, 9 de January de 2005 23:47, R Leon nos deleitó con las siguientes 
perlas:

 xorg-common (creo que asi se escribe) las vi hace poco que estuve en sid
 pero no se si ya estaban o fue que se quedaron en el cache porque las
 desinstale cuando aun servia el servidor de systeme

Pues no sabría decirte porque he ido a mirar ahora en una de las dos 
instalaciones que tengo (donde tengo sid y xfree) y, como he hecho primero un 
update me ha cogido los paquetes de debian.linux-systeme.com así que ¡ese 
servidor vuelve a funcionar! (aunque no se sabe por cuánto tiempo)

Ta otra

M. A. Herrero.



Re: Cómo reconfigurar xserver con xorg (y otras cosillas)

2005-01-09 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Friday, 7 de January de 2005 18:50, Manuel Andrés Herrero de la Mata nos 
deleitó con las siguientes perlas:
 Sé que la pregunta puede parecer de lo más bobo pero como no logro dar con
 ello lo pregunto por si alguien puede echarme una mano.
 Hace poco he instalado en una partición debian con xorg en lugar de xfree.
 De momento casi todo va bien salvo... Salvo que la resolución se queda en
 800X600 y yo prefiero que esté el 1024X768 y que no soy capaz de hacer que
 tiren las sombras y las transparencias ni p'atrás.

Bueno, esto de momento me lo voy contestando yo. Finalmente para resolver el 
tema de la resolución metí en el xorg.conf unas líneas del estilo 
 HorizSync28.0 - 96.0 
 VertRefresh 49.0 - 60
Para el tema de instalar xcompmgr y transset entré en 
http://archive.ubuntu.com/ubuntu/pool/universe/
y bajé e instalé transset y xcompmgr a pelo. Me pidió unas dependencias que se 
resolvieron haciendo apt-get -f install y ya está.
No está mal lo de X.Org pero puede mejorarse; de todos modos está aún en el 
comienzo. ¿Alguien sabe para cuándo podría entrar en Debian -aunque sea en 
unstable-?

 Y ya de paso... He recompilado mi kernel (2.6.10) y he incluido los parches
 de reiser4 y squashfs. Hasta aquí todo bien.
 He intentado arrancar con este kernel y ¡¡arranca!! Hasta aquí todo
 perfecto, pero el problema es que me monta automáticamente /dev en el
 arranque y ahí viene el problema. /dev/dsp desaparece = me quedo sin
 sonido; tengo un reproductor de mp3 que cada dos por tres pierde la
 conexión y cuando reconecta lo hace con un /dev/scsi/hostX distinto (con lo
 cual no puedo incluirlo en el fstab) Hay alguna manera de evitar todo esto?
 Muchas gracias a todos por vuestro tiempo.

Bueno, con estos problemas sigo aún. Además he observado que tampoco tengo 
acceso a través de consola ni puedo cambiar a otras consolas a través de 
Ctrl+Alt+Fn. ¿Alguien sabe a qué se puede deber?

Gracias de nuevo a todos.

M. A. Herrero.



Re: servidor para instalar xorg por apt¿?

2005-01-09 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Sunday, 9 de January de 2005 22:09, Manolo Díaz nos deleitó con las 
siguientes perlas:
 freexploit wrote:
  hola soy nuevo  en la lista
 
  e buscado servidores para poder instalar xorg por apt pero no e podido
  encontrar ninguno ya busque en apt.org pero el que encontre me dio un
  error de forbiden asi que si alguien conoce alguno por favor que me avise
  saludos y gracias

 Pues buscando en

 http://www.apt-get.org

 me sale la siguiente dirección:

 http://debian.linux-systeme.com


Esta precisamente es la que le habrá salido a freexploit al buscar en 
apt-get.org pero efectivamente ya no va. Dice algo de que no ha podido 
mantener el servidor debido a los costes de tráfico internacional o no sé qué 
(hablo un poco de cabeza, porque yo también tenía esa línea en mi 
sources.list pero tuve que deshabilitarla por el tema del permission 
forbidden)

Yo incluí en mi sources.list los siguientes repositorios
deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu hoary main
deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu hoary main restricted
deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu hoary main restricted universe
deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu hoary universe multiverse
deb http://security.ubuntu.com/ubuntu warty-security main restricted

y en /etc/apt/preferences:

Package: *
Pin: release a=hoary, c=main, I=Ubuntu
Pin-Priority: 150

Package: *
Pin: release a=unstable
Pin-Priority: 900

Package: *
Pin: release a=testing
Pin-Priority: 800

Package: *
Pin: release o=Debian
Pin-Priority: 200

Package: *
Pin: release o=Ubuntu
Pin-Priority: -10 

Como he dicho en otro correo (respondiéndome a mí mismo) instalé transset y 
xcompmgr a pelo, entrando en http://archive.ubuntu.com/ubuntu/pool/universe/ 
y bajando los archivos correspondientes y después resolviendo dependencias.
Aunque realmente no es necesario instalar xcompmgr ni transset, sólo si 
quieres hacer uso del tema de las sombras y las transparencias.
En principio debe bastar con que instales xserver-xorg y xorg-common (si 
quieres estar más seguro busca con apt-cache, synaptic o la herramienta que 
más te guste, todo aquello que esté relacionado con xorg.
Espero que te ayude, si no ya sabes por dónde ando.
A ver si nos podemos echar una mano mutuamente para echar a andar 
correctamente el XOrg en nuestras Debian!
Un saludo

M. A. Herrero.



Cómo reconfigurar xserver con xorg (y otras cosillas)

2005-01-08 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
Sé que la pregunta puede parecer de lo más bobo pero como no logro dar con 
ello lo pregunto por si alguien puede echarme una mano.
Hace poco he instalado en una partición debian con xorg en lugar de xfree. De 
momento casi todo va bien salvo... Salvo que la resolución se queda en 
800X600 y yo prefiero que esté el 1024X768 y que no soy capaz de hacer que 
tiren las sombras y las transparencias ni p'atrás.
Para la resolución he probado con 
# dpkg-reconfigure xserver-xorg
pero no hay un paso (como en xfree86) en el que te permita seleccionar la 
resolución predeterminada.
He probado también a cambiar a mano el archivo /etc/X11/xorg.conf y nada. 
¿Alguna idea?
Para las transparencias y las sombras no consigo ejecutar xcompmgr ni 
transset. He intentado instalarlos como paquetes pero me dice aquello de que 
no exiten ya como paquetes pero que está referidos dentro otros paquetes por 
lo que se supone que han salido de la distribucion (etc, etc...)
¿Más ideas?
Y ya de paso... He recompilado mi kernel (2.6.10) y he incluido los parches de 
reiser4 y squashfs. Hasta aquí todo bien.
He intentado arrancar con este kernel y ¡¡arranca!! Hasta aquí todo perfecto, 
pero el problema es que me monta automáticamente /dev en el arranque y ahí 
viene el problema. /dev/dsp desaparece = me quedo sin sonido; tengo un 
reproductor de mp3 que cada dos por tres pierde la conexión y cuando 
reconecta lo hace con un /dev/scsi/hostX distinto (con lo cual no puedo 
incluirlo en el fstab) Hay alguna manera de evitar todo esto?
Muchas gracias a todos por vuestro tiempo.

Manuel Herrero.



Re: knoppix 3.4 ¿que opinion os merece?

2004-07-25 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Domingo, 25 de Julio de 2004 18:19, David Moreno nos deleitó con las 
siguientes perlas:
 Ayer me instale la knoppix 3.4 y estoy escuchando que puede llegar a dar
 muchos problemas al instalarla... ¿es eso cierto?

Sobre la 3.4 no puedo opinar. Yo instalé la 3.3 y no me puedo quejar. Pero 
desde mi humilde -e inexperto- punto de vista creo que el problema está en 
que cada vez le han dado más opciones para el arranque, para la instalación, 
para el reconocimiento de dispositivos, etc.
Antes era un poco como las lentejas, o las tomas o las dejas. Ahora han 
querido ir dándole más flexibilidad y al parecer han perdido en facilidad de 
instalación.En cualquier caso, muchos , muchos problemas no creo que dé. Más 
que nada dará problemas a los users de winblows que se pasan a linux pero 
sólo sepan instalar cosas a base de darle al botón de siguiente.
De todos modos, dependiendo de lo que quieras hacer una vez instalada, puedes 
optar por la solución que te ha dado jr jrockys2 en otro correo e instalarte 
debian directamente o puedes instalarte una versión previa de knoppix y 
actualizar después. Tú verás.

Ta otra

M. A. Herrero



Re: No puedo desinstalar gconf2 y me bloquea el upgrade [SOLUCIONADO], pero tengo otro problema

2004-07-14 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Miércoles, 14 de Julio de 2004 00:22, Manuel Andrés Herrero de la Mata nos 
deleitó con las siguientes perlas:


Para evitar el rollazo anterior, y por si alguien tiene que consultar esto 
alguna vez más tarde (nunca se sabe) haré un resumen.
No era capaz de desinstalar gconf2. Básicamente lo que intenté (sin éxito) fue

#apt-get -f install, 
que terminó con una señal de broken pipe, y
# dpkg --purge --force-remove-reinstreq gconf2
que me dijo que no podía borrar el archivo `/usr/share/doc/gconf2/README' 
Permiso denegado (esto fue lo que me puso en la línea de lo que estaba 
fallando. No podía escribir ni actualizar ese directorio.

Bueno, pues eso. Que después de intentarlo casi todo, incluso borrar el 
directorio /usr/share/doc/gconf2 como root sin conseguirlo he salido de la 
vía muerta de la manera más tonta. No conseguía borrar el directorio (como 
digo, siendo root) pero se me ocurrió intentar tirarlo a la papelera de 
reciclaje y ¡voilà! ¡FUNCIONÓ! Después puedo hacer un upgrade como siempre.
La pega que viene ahora es que no puedo vaciar la papelera de reciclaje de 
root. Dice que no tengo permisos para borrar el jodido directorio gconf2.
Había pensado copiarlo desde la papelera al directorio temporal (se supone que 
se vacía cada vez que se reinicia el ordenador ¿no?) y así conseguir 
eliminarlo de una vez para siempre, pero me acojona el que no pueda eliminar 
este archivo y me deje mi pc a medio apagar o medio arrancar (no tengo ni 
idea de cuándo podría fallar si es que puede fallar)
¿Alguien tiene alguna idea?



 M. A. Herrero.



No puedo desinstalar gconf2 y me bloquea el upgrade

2004-07-13 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
Hola a todos
Pues eso, que tengo un problemilla al que no le veo fácil solución.
Hace poco quise darle otra oportunidad a gnome y me decidí a instalarlo 
haciendo 

#apt-get install gnome-desktop-environment

se supone que me instaló todas las dependencias pero, antes incluso de llegar 
a probar el escritorio, tras un apt-get upgrade me intentó actualizar el 
paquete libgconf2-4 pero se quedó bloqueado: necesitaba la versión 2.6.2-1 de 
gconf2 y sólo podía instalar la 2.6.1-2.

Como uso unstable hasta aquí todo me pareció más o menos razonable. Alguna 
dependencia incumplida y tal. Pero el problema es que, visto que me estaba 
creando más problemas que soluciones opté por desinstalar todo el entorno de 
gnome, lo cual he conseguido salvo estos dos paquetes
Cuando he intentado 

#apt-get -f install, esto es lo que he conseguido:

Preparando para reemplazar gconf2 2.6.1-2 
(usando .../gconf2_2.6.2-1_i386.deb) ...
Desempaquetando el reemplazo de gconf2 ...
dpkg: error al procesar /var/cache/apt/archives/gconf2_2.6.2-1_i386.deb 
(--unpack):
 no se puede crear `./usr/share/doc/gconf2/TODO': Error de entrada/salida
dpkg-deb: el subproceso paste fue terminado por la señal (Tubería rota)
Se encontraron errores al procesar:
 /var/cache/apt/archives/gconf2_2.6.2-1_i386.deb
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)

He intentado también hacer:

# dpkg --purge --force-remove-reinstreq gconf2  resultado:

(Leyendo la base de datos ...
125737 ficheros y directorios instalados actualmente.)
Desinstalando gconf2 ...
dpkg: error al procesar gconf2 (--purge):
 no se puede borrar `/usr/share/doc/gconf2/README': Permiso denegado
Se encontraron errores al procesar:
 gconf2

Aparentemente ni siquiera root tiene derecho de escritura en este directorio.
El caso es que este error me bloquea la posibilidad de actualizar mi debian 
(llevo casi una semana uf!! ;-) ) y me gustaría saber si hay alguna manera de 
solucionarlo.
De lo que he buscado por google casi todo me remite a páginas que son 
básicamente el man de dpkg (que también me he leído, aunque a lo mejor me he 
dejado algo).
Por favor. Una ayuda a estas horas de la noche.

Saludos a todos


M. A. Herrero.



Re: Sobre comparativa de distros en Todo Linux.

2004-07-10 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Sábado, 10 de Julio de 2004 17:05, Felix Cuello nos deleitó con las 
siguientes perlas:

 Creo que la comparación es un tanto tendenciosa. Aunque es cierto que los
 puntos más flojos de Debian son los 3 primeros. Sin embargo se han olvidado
 de poner cosas como 'Facilidad de Actualización' o 'criterio para la
 elección de paquetes'.


Creo que lo que no han tenido en cuenta a la hora de valorarlo (o lo han hecho 
sin llegar hasta las últimas consecuencias) es el hecho de que debian es 
realmente estable porque está probada de manera intensiva. Oí decir una vez, 
y me quedo con esa idea, que lo que en debian es testing, en otras es stable 
y lo que en debian es unstable en otras es una beta dispuesta a lanzarla al 
público. Por eso, debían haber tenido en cuenta ese rasero a la hora de 
medirlas, y seguro que sarge quedaba mucho mejor situada.
Otro punto que no se refleja es que es la distro de las que más clones y 
sub-distros han salido últimamente. Por algo será ¿no?
Además hay cosas que uno, simplemente, no se explica. ¿Más popular fedora que 
lleva un año, que debian que lleva diez? Sí, dicen que en no se qué foro gana 
debian... Bueno, habría que ver en qué condiciones se han hecho esas 
estadísticas. Todos sabemos cómo se pueden deformar unas estadísticas para 
que se amolden a lo que uno quiere decir (aunque no estemos en periodo de 
elecciones ;-) )


 Mi opinión... una estadística algo tendenciosa.


Bueno, tendenciosa, lo que se dice tendenciosa... Yo entiendo que los dos cds 
que regalaban este mes eran de fedora core2. Entonces ¡cómo no la van a poner 
como ganadora! Si la ponen en segundo o tercer lugar cualquier persona con 
dos dedos de frente diría Regálame la que ha ganado, no la que se ha llevado 
la medalla de bronce.
En cualquier caso, sí es verdad que al menos estaba orientada para que los 
puntos importantes fueran precisamente los que sobresalen en la distro que 
regalaban este mes.
Sin embargo me quedo con la sección de la revista, que ya es fija desde hace 
más de un año, dedicada en exclusiva a debian.

 saludos,


A todos

 Félix



M. A. Herrero.

PD: instalé fedora core2 y me ha durado 3 días. ¿Será porque debian tiene algo 
especial? :-)



Re: Config optima

2004-07-04 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Domingo, 4 de Julio de 2004 19:05, Matías Costa nos deleitó con las 
siguientes perlas:
 El Domingo, 4 de Julio de 2004 16:07, jr jrockys2 escribió:
  Y porque no instalas Konppix en tu disco duro y ya está? Yo también
  soy muy novato pero dicen que es 100% Debian.

 Lo dicen, pero se equivocan.

Cierto. Knoppix se basa en debian, pero no es debian, pero por lo que sé, 
puedes acercarla muuucho a debian -tanto como dejar como repositorios únicos 
los de debian- pero ciertos paquetes específicos de knoppix es muy difícil 
quitarlos sin dejar el sistema algo inestable.
Por cierto, ¿alguien sabe cómo hacerlo?

PD: Para comenzar, sí te recomiendo knoppix, más sencilla de instalar y menos 
quebraderos de cabeza. Viene ya con lo que prácticamente todo el mundo te va 
a sugerir que instales.



Re: Raton mal detectado

2004-06-27 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Domingo 27 Junio 2004 03:06, manolo no se lo pensó dos veces, y sus deditos 
escribieron las siguientes palabras:
 El Domingo, 27 de Junio de 2004 00:09, Manuel Andrés Herrero de la Mata

 escribió:
  dpkg-reconfigure xserver-xfree86

 Lo he intentado, al decirmelo tu, pero me sale todo en aleman...

Te refieres a que todas las pantallas te salen en alemán y no entiendes ni 
jota? O que después de hacer y configurar X eso te sale todo el entorno 
gráfico en aleman?
Si es lo primero, problema de locales, creo. Hay varios correos cada mes en 
esta lista hablado del tema y cómo reconfigurarlas. No voy a repetirlos 
porque:
a) por lo general están muy bien explicaditos en todos los hilos los pasos que 
hay que dar,
b) en un despiste/olvido se me pasó comentarte que, si hubieras buscado tu 
problema inicial -la rueda del ratón- en los archivos de esta misma lista 
habrías visto que, hasta hace unos 9 meses fue una pregunta recurrente en la 
lista. Ergo, habrías obtenido una solución más rápidamente que preguntando y 
esperando respuesta.
Si es lo segundo, no sé qué podría tener que ver el reconfigurar X para que te 
cambie el idioma del entorno gráfico.
De todos modos, en plan chapuza y mientras arreglas el tema de las locales, 
intenta buscar algún sitio donde hayan capturado las imágenes de esta 
re-configuración en algún idioma comprensible para ti.
Ta otra.

-- 

M. A. Herrero



Re: Vaya con la banda de frikis que anda suelta (gracias otra vez a los que me han ayudado)

2004-06-26 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Sábado, 26 de Junio de 2004 19:09, debian newie no se lo pensó dos veces, y 
sus deditos escribieron las siguientes palabras:

o sea a ti también (¿?) y bienvenido al gran lío:

 o sea yo en mi afan de huir del poder de las grandes empresas, y por que
 no, de dejar de piratear productos propietarios hace un par de semanas
 decidi migrar a linux y ¿quien mejor que debian? .

¿Que quién mejor que debian? Pues sin tener ni puta idea de linux, a lo mejor 
a algún tipo de distribución, incluso de las que están basadas en debian, 
pero sin ser debian puro y duro, y que son más amigables (qué poco me gusta 
este término desde que lo usa M$). A saber: knoppix, mandrake, suse (más o 
menos) fedora (o alguna de las últimas red-hat), xandros, lycoris... No sé, 
creo que ya van cinco o seis buenas opciones para quien no tenga ni idea de 
cómo va esto. Seguro que si ANTES de instalar hubieras preguntado te podrían 
haber orientado un poco. ¿Lo hiciste?

 Unas paginas web 
 extensisisisimas unas listas de paquetes que se pierde uno y el bonito
 nombre de stable en un sistema que ya tiene mucha fama de estable.

No entiendo esto último. O ¿a lo mejor no has entendido tú que debian tiene 
tres ramas, una stable, otra testing y otra unstable? La estable se supone 
que no hay quien la tire ni a cachiporrazos porque está muy bien probada, 
aunque también suele tener versiones de los programas muy desfasados. Debian 
es muy estable, sí... en la rama stable. El resto tiene sus fallos más o 
menos (más bien menos) como el resto de las cosas que se liberan en pruebas. 
Ya depende de ti y de tu grado de aventura que quieras usar una versión 
testing o una unstable. Por si te sirve de algo, yo me pasé a unstable hace 
unos meses y salvo algún pequeño fallo de dependencias que ha sido resuelto 
en un fin de semana, todo anda siempre bien (yo por lo menos no veo errores 
en el sistema) 

 Chachi, me bajo mis isos, las tuesto, me pillo una tarde entera para
 instalar y alegria y que sea lo que dios quiera. Instalo sin problemas,
 me dice a todo que chachi, y alle en una hora y tras actualizarse el
 mismo por internet (que vaya sorpresita que me lleve) empiezo a trastear
 alegremente en mi escritorio gnome.

¿Bajaste las isos? Nuevamente, si hubieras preguntado ANTES de instalar, 
probablemente te habrían sugerido que bajaras una única imagen (la del primer 
cd) y arrancando desde esa imagen podrías haber instalado el resto del 
sistema, sin necesidad de descargar más imágenes iso. ¿Preguntaste antes?


 Primer problema, no me puedo hacer root, msg nno puedes hacerte root en
 el gnome vale chachi piruli, al interne, y ale a informarme. Pone pon
 su en linea de comandos y luego tu pass vale chachi, ale abro el gnome
 el emulador de linea de comandos no puedes hacerte root en modo
 grafico vale chachi otra vez, a leer un rato mas. Dos dias he estado
 buscando la informacion de que existe un sitstema de teclas ctrl+alt+f1
 para acceder al modo texto. Oye que ningun manual te pone se accede
 asin lo dan por supuesto (en un teclado de 104  teclas acertar la
 combinacion de tres teclas es imposible) 

Define lo de ningún manual te pone se accede así porque lo de la combinación 
de ctrl+alt+Fn para cambiar a cualquiera de las sesiones gráficas está en unos 
10^7 manuales en internet (quizá me quede corto) ¿No querrás decir que no 
había nadie detrás tuyo para decirte cómo hacerlo?:-?

 ñuego ale a nasvegar por la wes 
 otra vez y a ver si me hago root en gnome leches que vengo del güindous
 encuentro la informacion cambia /etc/gde/gde.con las lineas
 allowroot=false por allowroot=true vale chachi, abro el gnome y o
 sorpresa no me deja entrar sin permisos de superusuario ¿como ostias lo
 modifico? otros dos dias hasta teclear man vim , luego vim /etc/ y
 insertar y grabar.

Pues debe haber incluso más manuales que los de antes que enseñen sobre 
permisos de archivos, cómo modificarlos, qué permisos debe tener un usuario... 
Sobre vim no sé si habrá apenas unos millones de manuales. De nuevo hay que 
mirar antes de lanzarse a ciegas...


 Viene esto a cuento de que los nuevos en debian somos usuarios que
 migramos de windows. Las cosas basicas creo que deberian ponerse en un
 empezamos desde cero patatero y no dar por supuesto que tenemos el
 conocimiento rudimentario del sistema. 

Por lo general el primero consejo que se encuentra uno es:
Si usted viene de winblows y no sabe nada de linux, menos de debian, y quiere 
administrarlo como si supiera hacerlo... olvídelo. Lea primero mucha 
documentación y cuando sepa hacer las cosas hágalo.
Si coges un coche cuando sólo saber ir en bici no te quejes si te das la gran 
ostia (o aunque sea sólo un golpecito). Es que estás haciendo algo DISTINTO a 
lo de antes sin tener ni idea... No sé si me explico.

 realmente a medida que trasteo 
 encuentro cosas interesantes y practicas, y si bien todavia estoi por
 acostumbrarme espero mejorar, pero hay que mejorar la migracion a
 debian. 

¿La 

Re: Raton mal detectado

2004-06-26 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Sábado, 26 de Junio de 2004 23:34, manolo no se lo pensó dos veces, y sus 
deditos escribieron las siguientes palabras:

 ¡Ya esta! he pensado, copio las lineas del XF86config-4 correspondientes al
 raton y luego, ya en el sistema instalado en el disco duro, edito
 XF86Config-4 y corrijo las lineas que correspondan... pero ¡son
 identicas! entonces ¿de que otra manera lo puedo solventar??

Hola tocayo!
¿Has pensado en reconfigurar X?

dpkg-reconfigure xserver-xfree86

Ahí tendrás la opción de elegir ratón con rueda, dos o tres botones, etc.
-- 

M. A. Herrero



Re: instalar KDE3 ayudaria a resolver problema con impresora?

2004-05-12 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Miércoles, 12 de Mayo de 2004 00:50, [EMAIL PROTECTED] no se lo 
pensó dos veces, y sus deditos escribieron las siguientes palabras:


 Sin embargo no imprime nada.
 Me progunto si instalar la version mas reciente del KDE podria solucionar
 el problema. O alguna cosa me falta?

 gracias de antemano

 GLO

¿Has descartado que sea problema de permisos? ¿Está tu usuario en los grupos 
correctos?
Vamos, que si te logueas como root ¿te pasa también o no?
Mira si es algo de eso
Ta otra

-- 

M. A. Herrero



Re: instalar KDE3 ayudaria a resolver problema con impresora?

2004-05-12 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Miércoles, 12 de Mayo de 2004 11:03, [EMAIL PROTECTED] no se lo 
pensó dos veces, y sus deditos escribieron las siguientes palabras:
 Gracias Manuel,

 Todo lo que he tratado lo he hecho desde root.

 ¿Has descartado que sea problema de permisos? ¿Está tu usuario en los
  grupos correctos?
 Vamos, que si te logueas como root ¿te pasa también o no?
 Mira si es algo de eso
 Ta otra
 
  Sin embargo no imprime nada.
  Me progunto si instalar la version mas reciente del KDE podria
  solucionar el problema. O alguna cosa me falta?
 

Pues descartando que sea problema del cable (porque estará enchufado ¿no?) 
sólo me queda pensar que hayas elegido mal el controlador. 
Yo, al descargar el hpijs1.6 tenía:
· módulos de hpijs y módulos de gimp-print (seleccioné el recomendado)
· un puerto local en USB1 con el nombre de mi impresora hp photosmart 7150.
Y me había limitado a descargar el archivo de hpijs1.6, descomprimirlo, seguir 
las instrucciones que se limitan a hacer casi lo de siempre 
./configure
make
make install
killall -HUP cupsd
(mira a ver si no has hecho esto último)
y sólo tuve que seguir el wizard de cups para instalar la impresora.
Si has hecho todo esto... se me acabaron las ideas (salvo idea sorpresa de 
última hora)
Sólo se me ocurre que te pases por la página de hpinkjet en sourceforge y 
consultes por allí.
Suerte.

-- 

M. A. Herrero

PD: No hay idea sorpresa de última hora :-(



Re: ¿Hay algo parecido a Mi PC en debian?

2004-05-11 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Lunes 10 Mayo 2004 23:21, Josep Febrer no se lo pensó dos veces, y sus 
deditos escribieron las siguientes palabras:
 A Diumenge 09 Maig 2004 22:54, Manuel Andrés Herrero de la Mata va escriure:
  El problema es que YA USO kde, y uso konqueror incluso para navegar por
  la web, pero cuando lo uso para mi propia máquina lo más que veo son los
  directorios y los archivos, pero al ir subiendo dentro de konqueror no
  consigo que en algún punto me muestro los iconos de los discos, las
  particiones, mis documentos, etc. Justo como lo hace winblows al llegar a
  Mi PC.
  Gracias de todos modos

 Pon devices:/ en la barra de direcciones del Konqueror.
 También puedes poner un enlace en el escritorio apuntando a la dirección
 devices:/

¡Genial! Esto ya es _muy_ parecido a lo que voy buscando.
¿Es posible que al subir por encima de /home/loquesea vaya directamente aquí?
No veo que sea una dirección tipo file:/ ni creo que lo pueda tratar como si 
fuese dirección de inet. ¿Sería posible hacer algo parecido a un enlace 
simbólico?
No tengo una red montada, pero cuando instale debian a mi hermano él sí que la 
tendrá montada, con otro ordenador que tendrá sólo windows (y sobre el que 
supongo que usaré samba) ¿Se podrá ver este ordenador aquí -o las particiones 
que contenga-?
Y, para terminar, no creo que pueda incluir una carpeta que vaya a Mis 
Documentos salvo que sea un dispositivo aparte, al menos yo no he visto la 
posibilidad ¿o hay alguna manera de incluir enlaces a carpetas -que no sean 
en sí mismas particiones aparte-?
Perdón por tantas preguntas, pero es que, nada más ver esta posibilidad me he 
ido derechito al Centro de Información, para ver qué ayuda salía del 
protocolo devices ¡y no tengo ayuda para esto!
Muchas gracias por todo. Ya voy muy bien encaminado.
Un saludo.

-- 

M. A. Herrero



Re: ¿Hay algo parecido a Mi PC en debian?

2004-05-11 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Martes 11 Mayo 2004 17:50, Manuel Andrés Herrero de la Mata no se lo pensó 
dos veces, y sus deditos escribieron las siguientes palabras:

  Pon devices:/ en la barra de direcciones del Konqueror.
  También puedes poner un enlace en el escritorio apuntando a la dirección
  devices:/

 ¡Genial! Esto ya es _muy_ parecido a lo que voy buscando.

¡Bueno! Y acabo de descubrir entre los protocolos:

system (más completo que el anterior, a mí me ha incluido la impresora y las 
preferencias del sistema)
settings (que tiene todas las opciones del Centro de Control)

Esto cada vez me va gustando más. De verdad. Debo conseguir enlazar con uno de 
estos protocolos al subir al nivel de /home según navego con konqueror.
¿Es parecido a cómo funciona galeon en gnome? ¿Hay algún tipo de documentación 
donde me pueda dirigir? -me da palo seguir gorroneando sin más-
Muchas gracias de nuevo.
-- 

M. A. Herrero



Re: Knoppix 3.4 Instalar en Disco

2004-05-11 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Martes 11 Mayo 2004 02:41, fernando miguel villarroel noriel no se lo pensó 
dos veces, y sus deditos escribieron las siguientes palabras:
 Hola alguien sabe si la instalacion de la nueva version de Knoppix 3.4,
 sigue los mismos pasos de la version anterior 3.3 para instalar en el disco
 duro?; es decir:

 #knx-hdinstall

Hasta donde yo sé, no es instalable. Sólo fue un cd de demostración de una 
feria en Alemania. 
Que yo sepa (que sé más bien poco, como me estoy empeñando en demostrar 
últimamente) no tiene ni knx-hdinstall (que ya no se usaba para la versión 
anterior) ni knoppix-installer (que es el script que crearon para las 
versiones 3.2 y 3.3)
Si te sirve, puedes instalar la 3.3 y actualizas a las versiones que tenga la 
3.4 ¿no? ¿O buscas otra cosa?
Un saludo

-- 

M. A. Herrero



Re: ¿Hay algo parecido a Mi PC en debian?

2004-05-11 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Martes 11 Mayo 2004 20:44, Pedro M. (Morphix User) no se lo pensó dos 
veces, y sus deditos escribieron las siguientes palabras:

 
 Esto cada vez me va gustando más. De verdad. Debo conseguir enlazar con
  uno de estos protocolos al subir al nivel de /home según navego con
  konqueror. ¿Es parecido a cómo funciona galeon en gnome? ¿Hay algún tipo
  de documentación donde me pueda dirigir? -me da palo seguir gorroneando
  sin más-
 Muchas gracias de nuevo.

 Y cual es el comando para Gnome ?? ( similar a devices:/ ) ???:

Pues creo que no es un comando. Es un protocolo que debe estar soportado en el 
navegador, y por la imagen que me enviaron en una respuesta anterior, debe 
estar soportado en gnome, porque se habría una ventana del navegador con 
todos los devices. 
La dirección era:
http://fgo-temp.acc.umu.se/pub/GNOME/teams/marketing/en/2004/two-six-screenshots/html/large/Adam_Petaccia.png

Mi pregunta iba encaminada a saber si el comportamiento puede ser similar y a 
través de gnome (si hay algo documentado) puedo buscar algo para acondicionar 
kde. En la imagen anterior SÍ se ve un acceso al router, a la red local, y 
quizá se puedan añadir más accesos.
Pero que conste que de gnome NPI. Que no me pregunte nadie porqué, pero no me 
gustó desde un principio y me quedé con kde nada más entrar en el mundo de 
linux. No obstante, como dije en en aquella contestación, no descarto 
combinar gnome y kde como entornos para mi instalación (¡Será por 
espacio!...)
Ta otra.

-- 

M. A. Herrero



¿Hay algo parecido a Mi PC en debian?

2004-05-09 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
Buenas a todos otra vez.
Puesto que no conseguí ninguna respuesta la vez anterior, (seguramente porque 
me anduve por las ramas y no expliqué correctamente lo que quiero) insisto 
para ver si consigo algo que se parezca a lo que yo necesito.
El tema es que quiero que, según se vaya ascendiendo en la jerarquía de 
directorios, al llegar a un punto en concreto muestre algo así como la 
pantalla de Mi PC en winblows. 
Aparte de que me gustaría un aspecto así, si consigo algo parecido a esto es 
muy probable que tenga un par de candidatos o quizá más para instalar debian. 
(después de que vean cosas así y vean kde en acción seguro que no sabrán si 
están en winblows o en linux).
Lo dicho, si alguien me puede echar una mano buscando estos paquetes (si es 
que son paquetes, que no lo sé) se lo agradecería... eternamente quizá no, 
pero durante mucho tiempo seguro que sí ;-)
Sé que Xandros y Lycoris tienen un desktop de ese estilo. Lo que no sé es si 
lo podré portar o no (Xandros sé que se basa en debian, pero no sé hasta qué 
punto será compatible con ella).
Pues eso, muchas gracias a todos y perdón por la insistencia.
-- 

M. A. Herrero



Re: ¿Hay algo parecido a Mi PC en debian?

2004-05-09 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Domingo 09 Mayo 2004 22:29, David Moreno Garza no se lo pensó dos veces, y 
sus deditos escribieron las siguientes palabras:
 On Sun, 2004-05-09 at 14:52, Manuel Andrés Herrero de la Mata wrote:
  Buenas a todos otra vez.
  Puesto que no conseguí ninguna respuesta la vez anterior, (seguramente
  porque me anduve por las ramas y no expliqué correctamente lo que quiero)
  insisto para ver si consigo algo que se parezca a lo que yo necesito.
  El tema es que quiero que, según se vaya ascendiendo en la jerarquía de
  directorios, al llegar a un punto en concreto muestre algo así como la
  pantalla de Mi PC en winblows.

 Usando un entorno de escritorio como KDE o GNOME, puedes utilizar
 Konqueror o Nautilus, que es justamente lo que estás buscando.

El problema es que YA USO kde, y uso konqueror incluso para navegar por la 
web, pero cuando lo uso para mi propia máquina lo más que veo son los 
directorios y los archivos, pero al ir subiendo dentro de konqueror no 
consigo que en algún punto me muestro los iconos de los discos, las 
particiones, mis documentos, etc. Justo como lo hace winblows al llegar a Mi 
PC.
Gracias de todos modos

-- 

M. A. Herrero



Re: ¿Hay algo parecido a Mi PC en debian?

2004-05-09 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Domingo 09 Mayo 2004 22:26, R Leon no se lo pensó dos veces, y sus deditos 
escribieron las siguientes palabras:
 On Sun, May 09, 2004 at 09:52:07PM +0200, Manuel Andrés Herrero de la Mata 
wrote:
  Buenas a todos otra vez.
  Puesto que no conseguí ninguna respuesta la vez anterior, (seguramente
  porque me anduve por las ramas y no expliqué correctamente lo que quiero)
  insisto para ver si consigo algo que se parezca a lo que yo necesito.
  El tema es que quiero que, según se vaya ascendiendo en la jerarquía de
  directorios, al llegar a un punto en concreto muestre algo así como la
  pantalla de Mi PC en winblows.

 gnome 2.6 te sirve?
 http://ftp.gnome.org/pub/GNOME/teams/marketing/en/2004/two-six-screenshots/
html/large/Adam_Petaccia.png

¡Justo es algo así lo que busco! Pero eso debe ser algún tema de 
administración o algún paquete ¿no? ¿Está sólo en Gnome?
Es que para los que hemos sido winloozers durante tanto tiempo, nos facilita 
mucho el cambio el instalar kde como escritorio.
Para mí no sería mayor problema instalarme el Gnome e investigar un poco, pero 
si fuera posible instalarlo en kde.
Aunque bien pensado no sé si instalándoles el kde a cada uno de mis hermanos 
no iba a conseguir más problemas y dolores de cabeza con eso de manolo que 
esto no está en su sitio Si tienen Gnome, como es radicalmente distinto a 
winblows, seguro que antes de preguntar se molestan en buscar las cosas... 
Gracias por todo. 
Ahora sé que, por lo menos, ya he explicado correctamente lo que quería.
-- 

M. A. Herrero



Re: Paquete khotkeys

2004-05-07 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Jueves 06 Mayo 2004 09:11, Armando Paz no se lo pensó dos veces, y sus 
deditos escribieron las siguientes palabras:

 Creo que si que esta (no me funcionan las tildes), pero ha cambiado de
 nombre. Esto es lo que aparece en la busqueda de paquetes en el servidor
 debian:

 [EMAIL PROTECTED]:~$ apt-cache search hotkey
 hotkeys - A hotkeys daemon for your Internet/multimedia keyboard in X

 Y esta en todos: stable, testing y unstable

 Salud

Ya conocía este paquete, creo que estaba incluso desde hace algún tiempo 
(aunque no creo que mucho, porque los teclados multimedia no llevan tanto 
tiempo). El problema es que la última vez que lo vi no me llevé muy bien con 
él. Había que hacer que se cargara durante el arranque y eso siempre me ha 
dado un poco de respeto. Por eso tengo interés en el  khotkeys porque, no sé 
porqué, será por el nombre, pienso estará integrado con KDE.
Bien pensado, quizá khotkeys sólo sea la interfaz gráfica de hotkeys, ¿Podría 
ser?
De todos modos muchas gracias. He instalado hotkeys y me va bastante bien 
(será que he madurado como usuario de linux). Aunque me temo que tendré que 
colocar algún script de inicio para que se me cargue durante el arranque.
Gracias de nuevo

M. A. Herrero.



Paquete khotkeys

2004-05-01 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
Hola a todos.
Nuevamente aparezco picoteando un poco en esta lista.
Como no, otra vez para preguntar...
¿Alguien sabe qué ha sido del paquete khotkeys? Sirve para asignar a las 
teclas especiales del teclado funciones concretas, para la tecla de Win - 
kicker,a las teclas multimedia ponerle lo que a uno se le ocurra , las de 
control de volumen, pues eso, para controlar el volumen, etc...
Es que hoy estaba refinando un poco más mi instalación y me he encontrado con 
que este paquete (que creo que ya estaba en una versión anterior) pero al 
hacer 
#apt-get instal khotkeys
me dice que no esta disponible, que tiene referencias en otro paquete, que a 
lo mejor está obsoleto o que lo han sacado de la distribución, que no tiene 
candidato para su instalación, etc.
¿Alguien sabe algo?
Uso Debian/unstable con KDE 3.2.2 

Muchas gracias por las sugerencias.

M. A. Herrero.



Conseguir tener algo así como un administrador de dispositivos por encima de /

2004-05-01 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
Hola a todos otra vez.
Que digo yo que puestos a pedir...
No sé si habréis visto y/o probado Xandros o Licoris, el caso es que en estas 
distros, cuando uno va ascendiendo desde un directorio hacia un nivel 
superior en konqueror, arriba del todo, en lugar de salirte el directorio 
raíz te sale como si fuese el administrador de dispositivos del... del... 
bueno de esa especie de SO al que llaman winblows.
Es decir, que te aparecen los iconos con tus particiones, con tus sitios de 
red, tus cd/dvd/lo-que-tengas, tu carpeta de home, etc. 
Mi problema es que no sé si es un paquete de KDE o la gente de estas distros 
se lo ha currado por su cuenta, tampoco sé si está en Debian , aunque supongo 
que sí porque ya han pasado todo el KDE 3.2.2 a Debian/unstable.
Pues eso, que si alguien me echa otra mano con esto...
Gracias otra vez.

M. A. Herrero

PD: Disculpad que envíe dos correos distintos. Desde pequeñito me enseñaron a 
enviar cada duda en un correo distinto para que luego no haya una maraña de 
hilos (y nunca mejor dicho) entorno a un sólo correo. Si a alguien le 
molesta, ruego que borre el que correo que no le interese (y si no le 
interesa ninguno pues...), y si a alguien le importa la netiqueta le rogaría 
que siguiera estas reglas (que en esta lista se saltan a menudo) para que los 
que consultamos las listas de Debian no nos volvamos locos. Otra vez más, 
gracias



Problemas con apt-get missing final newline

2004-03-23 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
Hola a todos otra vez.
De nuevo vengo a la lista pidiendo ayuda...
El problema que tengo ahora es que no puedo actualizar el sistema. Cada
vez que hago un upgrade, después de descargar los paquetes que le hagan
falta y antes de la configuración me contesta diciendo:

(Leyendo la base de datos ... dpkg: error al procesar
/var/cache/apt/archives/bsdutils_1%3a2.12-6_i386.deb (--unpack):
 files list file for package `agsync' is missing final newline

Y ahí detiene el proceso y me saca con un error_code (1)

¿Alguna idea?

M. A. Herrero

PD: Uso unstable y kernel 2,4,24-1-k7, si hacen falta más datos
decidmelo.





Re: Se puede jugar asi con las particiones?

2004-01-12 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
El Lunes, 12 de Enero de 2004 18:53, Javier Fafián Alvarez escribió:
 On Mon, Jan 12, 2004 at 06:25:46PM +0100, Gorka Garay wrote:
  Hola,
 
  Ante un lio de particiones, se me ha ocurrido una solucion, aunque no se
  si es posible. Tenemos dos particiones, una de 3 Gb que esta en /
  (hda1) y otra de 30Gb que no se monta en ningun sitio (hda6).
 
  Si monto hda6 en, digamos, /laotra y copio absolutamente todo lo que
  hay en raiz ahi y despues monto hda6 con todo copiado en raiz, el sistema
  seguira funcionando al reiniciar?
 
  Espero haberme explicado, muchas gracias.

 Si te he entendido bien montarás la de 30G EN VEZ de la de 3G, por lo
 que hda6 pasará a ser hda1.
 En ese caso solo tendrás un problema, que lilo buscará el kernel en el
 sitio equivocado (pero si no borras hda1 lo encontrará). Usando un CD de
 rescate, mismamente el de instalación tiene un modo rescue, puedes
 solucionarlo con facilidad.
 Sin cd también se puede hacer: Por ejemplo ponerle al lilo otra entrada
 más para que arranque desde la partición de 30G, pero sin borrar el
 arranque desde la de 3G, así siempre podrás volver a arrancar desde
 la de 3G y corregir los errores.

Hola, 
Si me permites otra sugerencia (procedente de un no-muy-experto usuario)...
Una vez que lo tengas todo copiado a la partición que quieras /laotra haces
$ cd /laotra
$ chroot .
Y ya será como si tu directorio raíz fuera /laotra.
Ahora haces todos los cambios que consideres oportunos (en lilo.conf si usas 
lilo o en menu.lst si usas grub o en el archivo de configuración que 
corresponda a cualquier otro programa similar)
Eso sí. Recuerda que si quitas la partición original (hda6) y tenías instalado 
lilo para arrancar desde esa partición, deberás reinstalar lilo en el mbr 
para que puedas arrancar la partición nueva. Si no, deberás incluir una 
entrada en el gestor de arranque de hda6 para poder iniciar /laotra.

Ta otra

Manuel Herrero



Re: (Era: Offtopic sobre Virus) top-posting

2003-12-11 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola a todos...

El Jueves, 11 de Diciembre de 2003 18:22, Jerome escribió:
 Ahora entiendo lo del top-posting Santiago, gracias. De todas formas te
 explico porque te habia escrito el mensaje asi. Estoy suscrito a varias
 listas de correo y en un par de ellas es OBLIGATORIO que cuando vas a
 contestar a una pregunta lo hagas haciendo top posting, es decir, sobre
 el texto de la pregunta ¿Por que? Principalmente por rapidez, porque asi
 cuando la gente recibe el mensaje ve la respuesta y ademas la pregunta
 sin tener que estar releyendo, porque mucha gente (yo incluido) borramos
 los mensajes de la lista nada mas leerlos.

No sé. Hay algo que no me cuadra. O sea, que borras el mensaje pero lo 
retienes en la cabeza y cuando llega la respuesta sabes exactamente a qué se 
refería el texto original!! 
Pues en esta lista hay del orden de 80 correos diarios y para mantenerlos 
todos en la cabeza... Además muchos cruzan respuestas entre sí. Vamos que si 
lo consigues ya te puedes presentar a un concurso de esos de la tele...
De todos modos te agradecería que me dijeras quién es el administrador de esa 
lista (más que nada para no suscribirme a nada que esté administrado por él).
Para que entiendas porqué no es para nada útil esa postura sólo intenta 
imaginarte a una persona que, al cabo de los meses, consulte esta lista de 
correos del servidor de debian (buscando información para cualquier duda, o 
redirigida desde google u otro buscador, etc) y llegue a un correo almacenado 
de la lista y se encuentre que la pregunta que él formula está hecha más o 
menos al final del correo (pero no lo sabrá hasta que llegue al final) y sin 
embargo se encuentre con la/s respuesta/s al principio. Total, un cachondeo. 
Leyendo y releyendo el correo una y otra vez para darle algún sentido. Si 
encima es un correo en una lengua extranjera, más difícil todavía... (Te lo 
digo por experiencia)

 Supongo que uno de los motivos de no permitir esta técnica es el de
 reducir el ancho de banda e una lista con tanto trafico como esta, lo
 entiendo perfectamente.

No. Para reducir el ancho de banda y hacer más ligeros los mensajes (cosa que 
agradecemos quienes pagamos por tiempo de conexión) está la acotación de 
mensajes. Que es suprimir las partes del texto que ni vas a comentar ni vas a 
responder. Es decir, aquello que simplemente dejas en el mensaje sin añadirle 
ningún valor especial  (como lo que he hecho yo con un párrafo tuyo). También 
lo verás con el anglicismo quotear o cuotar o de mil maneras parecidas...
Es otra falta de netiqueta que también abunda mucho por esta lista... y 
combinada con la anterior te hace descargar mensajes de 5 ó 6 kb a los que 
sólo se les añade un Gracias o un No estoy de acuerdo al principio y en 
los que ni siquiera se suele poner (en el caso de dar las gracias) un 
SOLUCIONADO al final del asunto para que quien tenga el mismo problema que tú 
y consulte la base de datos de la lista pueda ir al correo que le dá la 
respuesta a su pregunta...


 Venga, un saludo

Ta otra

PD: Lo juro, la firma la tenía ya desde antes de responder a este mensaje. No 
va con segundas intenciones (Es que me he decidido a re-educar a algunos 
compinches que también hacen top posting)

- -- 
 R. Porque es mucho más difícil de entender.
 P. ¿Y por qué está tan mal visto?
 R. Es contestar a una pregunta *encima* de la pregunta.
 P. ¿Qué es eso del top posting?

Si piensas contestar a mi mensaje gracias por facilitarme un poquito más la 
vida :-)

Manuel Herrero
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.2 (GNU/Linux)

iD8DBQE/2NoIBO6Zc4H3HJQRAsYnAJ9iLzpdgDzNVa4H9S21U3s8C2uYpwCfftqB
TB8wmaqchTG2aPzevwrROgk=
=Tj/Q
-END PGP SIGNATURE-



Re: conexión ppp, falla la autentificación

2003-11-19 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Lunes, 17 de Noviembre de 2003 23:06, arra escribió:
 Hola a todos,
 al conectar con mi ISP y autenticar mis credenciales me indica que no son
 correctas y se aborta el proceso(error 19). Hola a todos, estoy intentando
 configurar la conexión a internet de mi debian woody y estoy atascado. He
 probado configurando pppconfig, kppp, wvdial pero nada. Parece que el modem
 está perfecto, incluso este habla con el ISP y me indica que ha conectado
 pero cuando llega el momento de autenticarme contra mi ISP me indica que
 mis credenciales no son correctas-- error code 19, y me aborta la
 conexión. He probado con PAP, CHAT,CHAP, PAP/CHAP, y ya no estoy seguro que
 es lo que pasa.(el modem es un Rockwell 336 INTERNAL Data+Fax+Voice de
 33600).

 bueno, si me pueden ayudar se lo agradecería,
 un saludo,

 arra.

En primer lugar, hola a todos y perdón por la demora en la respuesta (juraría 
que ayer descargué los mensaje y no estaba el tuyo).
En segundo lugar, visita a tu médico. El tic ese del dedo que te hace apretar 
varias veces sobre el botón de enviar me tiene _muy_ preocupado ;-)
En tercer lugar, una pregunta tonta ¿has comprobado que uses correctamente tu 
nombre de usuario? Te lo digo porque yo, por ejemplo, me conecto con 
Telepolis y cuando mi mujer usa la conexión trabajando con el Innombrable 
basta con tener puesto como nombre de usuario maherrero, sin embargo se ve 
que Debian es más exigente a la hora de poner las cosas como son y me pide 
que ponga mi usuario como [EMAIL PROTECTED] (que por otro lado es como me 
ha dicho mi ISP que es realmente).
Mira a ver si es algo de eso, que a mí me trajo loco como una semana. Justo el 
tiempo que tardó en hacerme efecto la vacuna antiatontamiento-güin2 que me 
tuve que poner. ¡Mira que estaba empanado!
Que haya suerte y si no, nos cuentas.
Ta otra
Manuel Herrero
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.2 (GNU/Linux)

iD8DBQE/u/nzBO6Zc4H3HJQRAg3XAKCMaCFqAAo6inRj8vNugMECcd5ssgCeJMG4
IQB/184bXmWLB5jayI71skE=
=/WGt
-END PGP SIGNATURE-



Re: imagen de inicio del grub

2003-11-09 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Domingo, 9 de Noviembre de 2003 03:42, Fernando M. Maresca escribió:
 On Sat, Nov 08, 2003 at 10:47:43AM +0100, miguel_angel wrote:
  pues eso ... alguien sabe como o donde puedo cambiar la imagen de inicio
  del grub

 ???
 grub-install /dev/hdx ?
 --

 Fernando M. Maresca
Es una pregunta trampa? O es que no has buscado, no ya lo suficiente, sino 
_nada_ en absoluto?
Si es para que grub te ponga una imagen de inicio (justo en el momento de 
seleccionar el sistema que vas a arrancar) tienes que añadir esta línea en la 
primera parte del fichero grub.conf

splashimage=(hdX,Y))/dirección/de/la/imagen/archivo_de_la_imagen

Hala. De deberes te dejo que busques qué tipo de imagen vale. Que no valen 
todas!

Por favor. Leed un poquito más la documentación y buscad un poquito más en 
internet. Esto seguro que aparece en miles de páginas. Ni lo he mirado pero 
seguro que hay alguna receta en bulma, o la espiral, o alguna otra página en 
español.
Si los que empezamos no nos molestamos en intentar hacer algo por nuestra 
cuenta nunca saldremos de novatos.
Us saludo
Manuel Herrero
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.2 (GNU/Linux)

iD8DBQE/rsFpBO6Zc4H3HJQRArISAKCDg3ieJHMBi199RXX1KwZzXf63bwCeKPSd
5p1KCICL5XeRqmjrNDKfJDc=
=GXpb
-END PGP SIGNATURE-



Re: No puedo abrir modem como usuario _SOLUCIONADO_

2003-08-12 Por tema Manuel Andrés Herrero de la Mata

[EMAIL PROTECTED] wrote:

revisa los permisos de /dev/ttyS15



No sé. quizá por las prisas o por no hacer el mensaje muy largo dejé cosas sin 
decir...
Como que en un arrebato de locura incluí a mi usuario en TODOS LOS GRUPOS DISPONILBES!!! 

Tanto /dev/modem como /dev/ttyS15 tienen como usuario root y como grupo propietario uucp. 
Mi usuario sí estaba (y sigue) incluido en el grupo uucp... 


No sé. Sólo me queda cambiarle el propietario a /dev/modem y /dev/ttyS15 y ver 
que pasa.
Voy a probarlo a ver qué tal y os digo algo...

Gracias por la pista kmilo

M. A. Herrero
-
Gana dinero rellenando encuestas por Internet. Clic aqui:
http://www.ciao.es/reg.php?AffiliateId=314302



BINGO!!!

Ya soy yo otra vez :-)
Muchas gracias kmilo. Creo que sí era eso.
Pero ahora tengo otra duda... No sé. Ya soy algo mayor y se me van las 
cosas de la cabeza :-(  No sé en qué momento eliminé el usuario knoppix 
que por defecto crea la instalación, quizá fue después de poder 
conectarme con mi usuario normal. Eso me ha hecho pensar que quizá los 
permisos y archivos de este usuario pasaron a ser de root cuando lo eliminé.
Si es así, ¿alguien sabe de otros archivos que pertenezcan a este 
usuario (knoppix) y que sean vitales para el sistema? (Que impliquen 
problemas si no están a disposición de mi usuario normal)
En su defecto, ¿alguien me podría decir como listar todos los archivos 
que pertenecen a un usuario? Tengo bastante espacio como para instalar 
otra knoppix y buscar allí.

Muchas gracias otra vez.

Manolo.
(De nuevo un usuario normal) Yup