Re: renombrando interfaces de red

2018-12-18 Por tema CO6WIL
gracias
ahora entiendo mejor.
pues a acostumbrarse
saludos desde Cuba
whilo
- Mensaje original -
De: Matias Mucciolo 
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org, co6...@frcuba.cu
Enviado: Tue, 18 Dec 2018 10:15:58 -0500 (EST)
Asunto: Re: renombrando interfaces de red


On Tuesday, December 18, 2018 3:01:17 PM -03 Wilfredo Martínez Consuegra  
wrote:
> saludos matias
> no soy negativo a los cambios
> solo que tendre que declarar los nuevos nombres como variables en el
> script del iptables y ponerlo a funcionar con los nuevos nombres y así
> sucesivamente con todo lo que me encuentre que necesite cambios.
> a tu jucio, que mejoras trae el cambio de nombres???
> 
> saludos
> whilo
> 
> > On Tuesday, December 18, 2018 9:51:19 AM -03 Wilfredo Martínez Consuegra
> > 
> > (CO6WIL) wrote:
> >>  body {height: 100%; color:#00; font-size:12pt; font-family:arial,
> >> 
> >> helvetica, sans-serif;}Saludoshe instalado un debian 9.3 y me tropiezo
> >> con
> >> que las interfaces de redes no se llaman ahora eth0 o eth1, o
> >> ethxyzAhora,
> >> en lugar de nombres como eth0 y eth1, se llaman ens0, enp1s1 cual es la
> >> diferencia de enp o ens
> >> como puedo revertir a mis antiguas eth?saludoswhilo
> >> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico
> >> que
> >> ofrece la Federacion de Radioaficionados de Cuba. La persona que envia
> >> este
> >> correo asume el compromiso de usar el servicio y cumplir con las
> >> regulaciones establecidas. FRCUBA: https://www.frcuba.cu/
> > 
> > (html pfff)
> > 
> > Buenas
> > En los documentos explican bien porque el cambio de nombre y porque
> > enp o enso etc.
> > 
> > ahora yo que vos me  acostumbraria al nuevo formato de nombres
> > pero si queres volver atras mira la doc de la opcion de kernel
> > "net.ifnames=0"
> > 
> > saludos
> > Matias
> 
> --
> 73
> co6wil
> whilo
> 
> M.Sc.Wilfredo Martínez Consuegra
> phone: (+53) 53 664 665
> http://www.qrz.com/db/co6wil
> http://www.facebook.com/whilo00
> 
> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
> ofrece la Federacion de Radioaficionados de Cuba. La persona que envia este
> correo asume el compromiso de usar el servicio y cumplir con las
> regulaciones establecidas. FRCUBA: https://www.frcuba.cu/



en pocas palabras:
son predecibles...es decir la placa que esta en el primero slot pci-e
siempre se va a llamar igual ...u la onboard siempre se va a llamar igual.etc.
en cambio antes se asignaba ethX y X era relativo a la mac..udev detectaba
una mac nueva y le pone un nuevo numero..es decir en un sistema debian "viejo"
sacabas la eth0 y ponias una nueva placa ...te quedas sin eth0 y te aparece
una eth1.. con las reglas de udev podes volver a reasignar esa placa como eth0
en: /etc/udev/rules.d/70-persistent-net.rules.

saludos

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece la Federacion de Radioaficionados de Cuba. La persona que envia este 
correo asume el compromiso de usar el servicio y cumplir con las regulaciones 
establecidas. FRCUBA: https://www.frcuba.cu/



Re: renombrando interfaces de red

2018-12-18 Por tema Matias Mucciolo


On Tuesday, December 18, 2018 3:01:17 PM -03 Wilfredo Martínez Consuegra  
wrote:
> saludos matias
> no soy negativo a los cambios
> solo que tendre que declarar los nuevos nombres como variables en el
> script del iptables y ponerlo a funcionar con los nuevos nombres y así
> sucesivamente con todo lo que me encuentre que necesite cambios.
> a tu jucio, que mejoras trae el cambio de nombres???
> 
> saludos
> whilo
> 
> > On Tuesday, December 18, 2018 9:51:19 AM -03 Wilfredo Martínez Consuegra
> > 
> > (CO6WIL) wrote:
> >>  body {height: 100%; color:#00; font-size:12pt; font-family:arial,
> >> 
> >> helvetica, sans-serif;}Saludoshe instalado un debian 9.3 y me tropiezo
> >> con
> >> que las interfaces de redes no se llaman ahora eth0 o eth1, o
> >> ethxyzAhora,
> >> en lugar de nombres como eth0 y eth1, se llaman ens0, enp1s1 cual es la
> >> diferencia de enp o ens
> >> como puedo revertir a mis antiguas eth?saludoswhilo
> >> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico
> >> que
> >> ofrece la Federacion de Radioaficionados de Cuba. La persona que envia
> >> este
> >> correo asume el compromiso de usar el servicio y cumplir con las
> >> regulaciones establecidas. FRCUBA: https://www.frcuba.cu/
> > 
> > (html pfff)
> > 
> > Buenas
> > En los documentos explican bien porque el cambio de nombre y porque
> > enp o enso etc.
> > 
> > ahora yo que vos me  acostumbraria al nuevo formato de nombres
> > pero si queres volver atras mira la doc de la opcion de kernel
> > "net.ifnames=0"
> > 
> > saludos
> > Matias
> 
> --
> 73
> co6wil
> whilo
> 
> M.Sc.Wilfredo Martínez Consuegra
> phone: (+53) 53 664 665
> http://www.qrz.com/db/co6wil
> http://www.facebook.com/whilo00
> 
> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
> ofrece la Federacion de Radioaficionados de Cuba. La persona que envia este
> correo asume el compromiso de usar el servicio y cumplir con las
> regulaciones establecidas. FRCUBA: https://www.frcuba.cu/



en pocas palabras:
son predecibles...es decir la placa que esta en el primero slot pci-e
siempre se va a llamar igual ...u la onboard siempre se va a llamar igual.etc.
en cambio antes se asignaba ethX y X era relativo a la mac..udev detectaba
una mac nueva y le pone un nuevo numero..es decir en un sistema debian "viejo"
sacabas la eth0 y ponias una nueva placa ...te quedas sin eth0 y te aparece
una eth1.. con las reglas de udev podes volver a reasignar esa placa como eth0
en: /etc/udev/rules.d/70-persistent-net.rules.

saludos



Re: renombrando interfaces de red

2018-12-18 Por tema Wilfredo Martínez Consuegra
saludos matias
no soy negativo a los cambios
solo que tendre que declarar los nuevos nombres como variables en el
script del iptables y ponerlo a funcionar con los nuevos nombres y así
sucesivamente con todo lo que me encuentre que necesite cambios.
a tu jucio, que mejoras trae el cambio de nombres???

saludos
whilo
>
> On Tuesday, December 18, 2018 9:51:19 AM -03 Wilfredo Martínez Consuegra
> (CO6WIL) wrote:
>>  body {height: 100%; color:#00; font-size:12pt; font-family:arial,
>> helvetica, sans-serif;}Saludoshe instalado un debian 9.3 y me tropiezo
>> con
>> que las interfaces de redes no se llaman ahora eth0 o eth1, o
>> ethxyzAhora,
>> en lugar de nombres como eth0 y eth1, se llaman ens0, enp1s1 cual es la
>> diferencia de enp o ens
>> como puedo revertir a mis antiguas eth?saludoswhilo
>> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico
>> que
>> ofrece la Federacion de Radioaficionados de Cuba. La persona que envia
>> este
>> correo asume el compromiso de usar el servicio y cumplir con las
>> regulaciones establecidas. FRCUBA: https://www.frcuba.cu/
>
> (html pfff)
>
> Buenas
> En los documentos explican bien porque el cambio de nombre y porque
> enp o enso etc.
>
> ahora yo que vos me  acostumbraria al nuevo formato de nombres
> pero si queres volver atras mira la doc de la opcion de kernel
> "net.ifnames=0"
>
> saludos
> Matias
>
>


-- 
73
co6wil
whilo

M.Sc.Wilfredo Martínez Consuegra
phone: (+53) 53 664 665
http://www.qrz.com/db/co6wil
http://www.facebook.com/whilo00

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece la Federacion de Radioaficionados de Cuba. La persona que envia este 
correo asume el compromiso de usar el servicio y cumplir con las regulaciones 
establecidas. FRCUBA: https://www.frcuba.cu/



Re: renombrando interfaces de red

2018-12-18 Por tema Matias Mucciolo


On Tuesday, December 18, 2018 9:51:19 AM -03 Wilfredo Martínez Consuegra 
(CO6WIL) wrote:
>  body {height: 100%; color:#00; font-size:12pt; font-family:arial,
> helvetica, sans-serif;}Saludoshe instalado un debian 9.3 y me tropiezo con
> que las interfaces de redes no se llaman ahora eth0 o eth1, o ethxyzAhora,
> en lugar de nombres como eth0 y eth1, se llaman ens0, enp1s1 cual es la
> diferencia de enp o ens
> como puedo revertir a mis antiguas eth?saludoswhilo
> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
> ofrece la Federacion de Radioaficionados de Cuba. La persona que envia este
> correo asume el compromiso de usar el servicio y cumplir con las
> regulaciones establecidas. FRCUBA: https://www.frcuba.cu/

(html pfff)

Buenas
En los documentos explican bien porque el cambio de nombre y porque 
enp o enso etc.

ahora yo que vos me  acostumbraria al nuevo formato de nombres
pero si queres volver atras mira la doc de la opcion de kernel
"net.ifnames=0"

saludos
Matias



renombrando interfaces de red

2018-12-18 Por tema CO6WIL
 body {height: 100%; color:#00; font-size:12pt; font-family:arial, 
helvetica, sans-serif;}Saludoshe instalado un debian 9.3 y me tropiezo con que 
las interfaces de redes no se llaman ahora eth0 o eth1, o ethxyzAhora, en lugar 
de nombres como eth0 y eth1, se llaman ens0, enp1s1
cual es la diferencia de enp o ens
como puedo revertir a mis antiguas eth?saludoswhilo
Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece la Federacion de Radioaficionados de Cuba. La persona que envia este 
correo asume el compromiso de usar el servicio y cumplir con las regulaciones 
establecidas. FRCUBA: https://www.frcuba.cu/

Re: Interfaces de red

2015-10-06 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 06/10/15 a las 18:55, Manolo Díaz escribió:
(...)
> No, no es solo cosa de Camaleón. A muchos nos molesta. Por algo las 
> ediciones comienzan por el primer capítulo y terminan con el último.
> En cuanto al reglamento, no es sagrado: si un cambio está justificado
> se hace.

Mucha gente no los lee o, porque no les interesa, o porque es un tocho
para estas personas. O que les es incomprensible.

Pero esto es otro tema a ponerlo a la práctica y, mucha gente no lo hace,
pues por activa o activa, ponen los HTML, se arman la de Dios aquí y,
otras cosas, pues así acabaréis algunos mal.

Yo estoy en silencio, porque estoy por otras vías mucho mejores que estar
en los grupos estos (o listas). Es altamente largo para explicarlo.

- -- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIcBAEBCgAGBQJWFB4RAAoJEIFZAuZYtJmMkooP/AttAeti0Azy0CAvVl1lyP7+
KNBHxo5TT5xrjVsRe0RG9Vv4zNhv9cE7d2syeWHG9ricbmeiilS2QDFarbg4LxRY
k9ivqHPvJtR+ta1rDzP+SmxXZgPcMcqEqJY4Wc5yY6RWngl2FwNCXGXsONVLyNij
/JUhjErV9XVDEZWJkxqLDE9mwcNK6Er7/bhWIAKlUuKoWS2rmMGJx4rD5oJS+5Ob
94nbKga0uFDN2V6I9Vm4qbz/4QuYlWfqn34v2d9YHQFzAtq7nDc5MMkk/pMbwQOa
qCTnY7JOHPxQ+TPt1QBlQsASn3uGCD2n7l1qNtXoUNDU4OlyZeBlyD45c0u8Jd0e
Wz4j4r0F+pokV4dWCttfsUYLHvmG3fH9WGjyPssxkZ90Hl4YceMpZX6xD8LRXciq
gno5SPT+OPrcsI9mBMzIPjQ+73zSUecYCmC0Fyeo8XGbHxUUmxQZYrgqfg05i3q+
B8i2ybGihcNcJp0NudGUg+zZiLcDfnTEC1w0uZVUifGVNACN2SgNvZ5LZxyCZHPo
AMAV5OFDosvVwBVem8sXIBtRKv7Eug+pWsWI7VOdy/PzfC/MDVCvqJiqfjnsZY7s
rYvyg/ReExxRJJR4nJSh2wKlEFS+yXtWLyIKk+qegk+RHQYvD38JD+kuWokt2rvy
KPptYXomddco6XsCQuwo
=t5DG
-END PGP SIGNATURE-



Re: Interfaces de red

2015-10-06 Por tema Rafael Cantos Villanueva


El 29/09/2015 a las 16:26, Camaleón escribió:

El Fri, 25 Sep 2015 19:43:26 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:


Gracias.


Rafael, cuando respondas a los mensajes recuerda escribir debajo del
texto al que estás contestando, no arriba, para que los mensajes se lean
y se interpreten mejor :-)
Perdóna Camaleón si esta forma de responder te ha molestado, pero he 
respondido empleando el principio de accesibilidad universal por el cuál 
el texto más reciente se sitúa al principio del documento, en este caso 
el mail que estoy respondiendo, y que facilita la lectura, comprensión y 
búsqueda de la información por personas con discapacidad visual, como es 
mi caso. Este principio tiene prevalencia sobre cualquier otro principio 
puesto que el acceso a la información debe responder a una serie de 
pautas que faciliten dicho acceso, es decir, sea lo más accesible 
posible. Este principio radica en el hecho de que la lectura de un texto 
por una persona que emplea un lector de pantalla se realiza de forma 
secuencial, desde el principio del documento hacia el final, por lo que 
si el texto más reciente se coloca en la parte superior del documento, 
este será el primero que se lea, y por tanto, la persona con diversidad 
funcional visual no deberá andar buscando, o navegando, por el texto, 
hasta encontrar la respuesta. Para que te hagas una idea, en la 
respuesta a esta parte del correo he tenido que bajar 9 líneas (9 
pulsaciones de la tecla flecha abajo), en tu siguiente respuesta, que 
verás más abajo, he tenido que leer 60 líneas (60 pulsaciones del cursor 
abajo), y en la respuesta al mensaje de Basaburu han sido 130 líneas 
leídas (130 pulsaciones de cursor abajo). Y cuando digo leídas, es 
porque hay que leer, al menos una parte de la línea, para discriminar si 
es la respuesta, es texto más antiguo, es la firma, etc.

Perdón por la parrafada explicativa.




El 25/09/2015 a las 15:55, Camaleón escribió:

El Thu, 24 Sep 2015 22:16:11 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:


Me gustaría saber cómo funcionan las interfaces de red a la hora de
iniciar el sistema operativo, archivo /etc/network/interfaces. ¿Qué
pasa si una interfaz, por ejemplo la cableada, no está conectada, sólo
la de la wifi? ¿Durante cuánto tiempo intenta levantar la interfaz?


¿Te refieres a que no está conectado físicamente el cable? No pasa
nada,
lo que ralentiza el inicio del sistema (al menos con el sysvinit
convencional, con systemd no me extrañaría que vinieran un par de
angelitos con alas y levantarán la red aunque no tengas enlace físico)
es que no haya conexión a Internet, entonces sí se vuelve lentorro.


(...)


Me refería precisamente a que no tengo conectado el cable a la tarjeta
física.


No pasa nada.


La wifi, con seguridad wpa2, es la que tarda en conectarse. Y al
tardar en conectarse, el inicio del shell se retrasa. Y esto es lo que
intento evitar, que se retrase, y haya un inicio más rápido (dos minutos
y medio me parecen demasiado).
Gracias por la referencia a la web oficial.


Acabo de reiniciar con la wifi desactivada (es decir, sin conexión de red
alguna) y hombre, quizá sí se nota el retraso un pelín pero nada
exagerado, segundos apenas. En el registro (journalctl) veo que NTP no se
ha podido conectar con el servidor y poco más.

Con systemd que un servicio no tenga a la red y no pueda resolver equipos
remotos ya no debería ser un problema, es decir, que no debería retrasar
el inicio del sistema.

Para saber qué sistema de inicio usas, ejecuta "cat /proc/1/comm".


Gracias. Utilizo init por el momento, puesto que en esta partición uso 
Wheezy, aunque quiero actualizarlo a Jessie.


Saludos,



---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: Interfaces de red

2015-10-06 Por tema Rafael Cantos Villanueva


El 29/09/2015 a las 21:28, BasaBuru escribió:

El Martes, 29 de septiembre de 2015 15:40:56 Rafael Cantos Villanueva
escribió:

Buenas

No sé qué sistema de inicio tengo, ¿cómo puedo saberlo?


Si ya lo sabes, usas systemd lo has señalado en un correo.


El sistema para la wifi es wpa_supplicant, supongo que te refieres a eso.


Es el sistema de gestión de claves wpa y wpa2 para las wifi no tiene anda que
ver con la configuración del hardware (modulo del kernel para la tarjeta dada)
y algo con la configuración (/etc/network/interfaces) en puridad hay que decir
wpa entra en la configuración de cada una de las interfaces de red wifi (si
quieres usar wpa, wpa2).

échale un vistazo a la página man si tienes instalado el paquete wpasupplicant
(que contine la man)

$ man wpasupplicant

Creo que hay dos una en el nivel 5 y otra en el 8 al final de la man te indica
si hay mas o si hay relacionadas con ella.

sería así

$ man 8 wpasupplicant

Evidentemente si no has usado man

$ man man

man es TU PRIMERA E INEXCUSABLE fuente de información. Siempre se mira ahí lo
primero

Con esto te quiero decir que la documentación en el sistema es donde se
empieza a buscar, si quieres aprender algo construir tu caña, si lo que
quieres son pescados pues búsquedas en la red.

En la seccion doc del repositorio tienes montañas de información y
documentación, howto, manuales, etc.

Al principio te explica la codificación de los niveles de páginas por su
tipología. Además es una de las pocas traducidas al español

Luego está el hecho de que la mierda de NetworkManager se lo chupa todo, no
deja sitio, se mete por todos lados y se le sube a la chepa a root.

Sin faltar, es una opinión sobre un software de los espías yanquis de Red Hat.

Si tienes instalado NM la gestión de la red no la haces desde el fichero de
configuración de siempre.

Lo haces desde su interface hay un icono de una llave inglesa cuando pinchas
en el icono de NM en la bandeja de sistema. No sé ahora si es boton derecho.
NO uno NM

Tienes una de dos... quitas NM y gestionas la red desde el sistema
tradicional o NM. Todo hay que decirlo si tienes un equipo de sobremesa,
claramente es mas cómodo usar el método tradicional le puedes meter mano a
pelo.

Te quitas un punto de peligro potencial para la seguridad de tu sistema. Lo
mismo que si quitas systemd (del todo no lo puedes quitar, pero si como
sistema de inicio o sea el que lo controla todo desde el momento en que
enciendes la máquina él, es el proceso 0... (seguro que salta alguno con esto)
;=)

Si tienes portátil depende como te desenvuelvas con sistemas y bregar con
imprevistos (tirar de consola) y manejar ifconfig, etc.

O bien que no te quieras complicar mucho. Entonces NM por mucho que me
fastidie, te da mucha versatilidad de forma gráfica y es mas rápido de
manejar.

Pero lo de siempre, no puedes depender del entorno gráfico. Si te quedas sin
él solo te queda consola. (ejemplo: andas por ahí fuera de casa y se te
ocurre la genial idea de hacer un upgrade y estas en testing... cascan la X y
se acabo, tienes un marrón).

Luego no has dicho que distro estas usando stable, testing de jessie
(bueno creo que el cambio ya esta aplicado a la ver 8.0.1) a stretch ha
cambiado la forma de denominación de las tarjetas.

lo que antes se llamaba eth0 (la tarjeta de red cableada primaria) ahora se
llama enp5s0

# ifconfig

$ man ifconfig

Y te dice como se llama tu tarjeta de red eth0 o enp5s0

En el caso de las wifi es igual se llamaban wlan ahora no he mirado, tengo el
potátil congelado wheezy.

Pueder ver la denominación consultando (como root si no, no te deja) syslog

# cat /var/log/syslog

Si lo quieres bonito con colores, instala ccze

# apt-get install ccze

Y repite

# cat /var/log/syslog | ccze -A

Busca con que denominación levanta la tarjeta wifi el kernel


la red cableada sí la uso a veces, así que lo de desactivarla para
siempre no me sirve.


Vale, pues entonces lo que te he dicho. Configuras las dos y ya esta la de red
configúrala para que este escuchando y cuando pinches el cable se levante

Instala el paquete debian-reference-en es la referencia básica para
administración de systemas

# apt-get install debian-reference-en

Y consulta la sección de Red, no se si ya esta actualizada, creo que no y usa
las denominaciones antiguas, pero te da igual donde pone eth0 pones enp5s0 y
ya

Creo que con esto y que le metas tiempo lo sacas seguro. Si te atascas pues
abres un nuevo hilo.


gracias. Hay un poco que digerir en este correo :)

---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: Interfaces de red

2015-10-06 Por tema Luis Felipe Tabera Alonso
On Tuesday 06 October 2015 10:20:33 Rafael Cantos Villanueva wrote:
> 
> El 29/09/2015 a las 16:26, Camaleón escribió:
> > El Fri, 25 Sep 2015 19:43:26 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:
> >
> >> Gracias.
> >
> > Rafael, cuando respondas a los mensajes recuerda escribir debajo del
> > texto al que estás contestando, no arriba, para que los mensajes se lean
> > y se interpreten mejor :-)
> Perdóna Camaleón si esta forma de responder te ha molestado, pero he 
> respondido empleando el principio de accesibilidad universal por el cuál 
> el texto más reciente se sitúa al principio del documento, en este caso 
> el mail que estoy respondiendo, y que facilita la lectura, comprensión y 
> búsqueda de la información por personas con discapacidad visual, como es 
> mi caso. Este principio tiene prevalencia sobre cualquier otro principio 

Rafael:

No estoy de acuerdo con esa afirmación. Pero aunque lo estuviera, la lista 
tiene unas reglas y una de ellas es evitar el precisamente top-posting, nos 
guste o no.

https://wiki.debian.org/es/NormasLista

Luis


Re: Interfaces de red

2015-10-06 Por tema Camaleón
El Tue, 06 Oct 2015 10:20:33 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:

> El 29/09/2015 a las 16:26, Camaleón escribió:
>> El Fri, 25 Sep 2015 19:43:26 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:
>>
>>> Gracias.
>>
>> Rafael, cuando respondas a los mensajes recuerda escribir debajo del
>> texto al que estás contestando, no arriba, para que los mensajes se
>> lean y se interpreten mejor :-)

> Perdóna Camaleón si esta forma de responder te ha molestado, 

Si me hubiera molestado no hubiera terminado la frase con un emoticono 
sonriente ":-)".

No me ha molestado, simplemente se trata de una norma general que aplica 
a los mensajes de las listas de correo y servicios de noticias (nntp), 
donde se recomienda (generalmente, ya que cada lista tiene sus propias 
normas o reglas) usar este tipo de formato en las respuestas.

En esta lista de hecho se usa ese sistema para que los mensajes no 
pierdan su contexto y se entiendan mejor, es así de sencillo. Si 
respondes arriba del todo lo primero que leen el resto de listeros que no 
tienen por qué haber seguido el hilo completo es una respuesta tuya a no 
se sabe bien qué, de ahí la recomendación.

> pero he respondido empleando el principio de accesibilidad universal
> por el cuál el texto más reciente se sitúa al principio del documento,
> en este caso el mail que estoy respondiendo, y que facilita la lectura,
> comprensión y búsqueda de la información por personas con discapacidad
> visual, como es mi caso. 

(...)

Sinceramente, no sé hasta qué punto las normas de accesibilidad 
recomiendan un sistema u otro, pero habría que ser muy insensible y 
cretino para decirte cómo te resulta a ti más sencilla la lectura si 
tienes algún problema con la vista. En este caso, simplemente lo dices 
(perdón por hacer top-posting, tengo un problema "x"...) y ya está :-)

(...)

>> Para saber qué sistema de inicio usas, ejecuta "cat /proc/1/comm".
> 
> Gracias. Utilizo init por el momento, puesto que en esta partición uso
> Wheezy, aunque quiero actualizarlo a Jessie.

Bien, en ese caso no estar conectado a la red al iniciar el sistema sí 
puede resultar notorio, pero tendrás que intentar descifrar por qué no se 
conecta el wifi o por qué es tan lento.

¿Usas DHCP? Quizá le cueste obtener una IP del router.

Saludos,

-- 
Camaleón



Accesibilidad y down-posting (era: Re: Interfaces de red)

2015-10-06 Por tema Adrià
On Tue, Oct 06, 2015 at 11:04:09AM +0200, Luis Felipe Tabera Alonso wrote:
>On Tuesday 06 October 2015 10:20:33 Rafael Cantos Villanueva wrote:
[...]
> 
>> Perd�na Camale�n si esta forma de responder te ha molestado, pero he
> 
>> respondido empleando el principio de accesibilidad universal por el cu
> 
>� el texto m�s reciente se sit�a al principio del documento, en este caso
> 
>> el mail que estoy respondiendo, y que facilita la lectura, comprensi�n y
> 
>> b�squeda de la informaci�n por personas con discapacidad visual, como es
> 
>> mi caso. Este principio tiene prevalencia sobre cualquier otro principio
> 
> 
> 
>Rafael:
> 
> 
> 
>No estoy de acuerdo con esa afirmaci�n. Pero aunque lo estuviera, la lista
>tiene unas reglas y una de ellas es evitar el precisamente top-posting,
>nos guste o no.
> 
> 
> 
>https://wiki.debian.org/es/NormasLista
> 

Otra de las normas es escribir en texto plano en vez de HTML.
Pero al margen de esto, si Debian quiere ser el sistema operativo
universal, debe tener en cuenta este tipo de consideraciones que, por
lo menos en mi caso, nunca me había planteado.

Yo creo que esta norma (down-posting) se acompaña en citar únicamente
la parte relevante del mensaje, y borrar el resto de contenido no
relevante para la réplica (firma incluída).

De esta forma, tendremos mensajes más pequeños, cortos y fáciles de
leer/sintetizar.

Si estoy en lo cierto, quizá deberíamos recalcar este matiz (citar
únicamente la parte a la que respondemos); sino, abogo por valorar
experiencias en otras listas de Debian en las que contribuyen personas
con discapacidad visual, pero por lo que me suena en todas se usa el
down-posting.

-- 
Adrià García-Alzórriz
0x09494C14
No es habilidad poca, saber nadar y guardar la ropa. 


signature.asc
Description: PGP signature


Re: Interfaces de red

2015-10-06 Por tema José Maldonado
Tu caso es un caso excepcional en esta lista, primera vez que una persona
con discapacidad visual aparece en la lista, al menos que yo sepa, lo que
deja en claro que la lista crece y hay mas referencia a la misma.

Sobre lo de accesibilidad tienes razón los lectores de pantalla son
secuenciales y es molesto andar pasando cientos de lineas para poder llegar
a la respuesta que te han dado, algo que hace mucho más difícil el trabajo
de leer y participar en la lista, tu mismo has dado un buen ejemplo de
ellos dando a conocer las pulsaciones que has usado para poder leer la
respuesta.

Pero hay un reglamento para lista, y no es perfecto como en tu caso se ha
podido observar, creo que es mejor en estos casos obviarlo y responder con
él molesto top posting que a Camaleón le molesta tanto, no te preocupes
ella es asi con todo el mundo.

Saludos

PD: Perdón por el top posting

El 06/10/2015 03:50, "Rafael Cantos Villanueva" <raf...@rafaelcantos.es>
escribió:
>
>
> El 29/09/2015 a las 16:26, Camaleón escribió:
>>
>> El Fri, 25 Sep 2015 19:43:26 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:
>>
>>> Gracias.
>>
>>
>> Rafael, cuando respondas a los mensajes recuerda escribir debajo del
>> texto al que estás contestando, no arriba, para que los mensajes se lean
>> y se interpreten mejor :-)
>
> Perdóna Camaleón si esta forma de responder te ha molestado, pero he
respondido empleando el principio de accesibilidad universal por el cuál el
texto más reciente se sitúa al principio del documento, en este caso el
mail que estoy respondiendo, y que facilita la lectura, comprensión y
búsqueda de la información por personas con discapacidad visual, como es mi
caso. Este principio tiene prevalencia sobre cualquier otro principio
puesto que el acceso a la información debe responder a una serie de pautas
que faciliten dicho acceso, es decir, sea lo más accesible posible. Este
principio radica en el hecho de que la lectura de un texto por una persona
que emplea un lector de pantalla se realiza de forma secuencial, desde el
principio del documento hacia el final, por lo que si el texto más reciente
se coloca en la parte superior del documento, este será el primero que se
lea, y por tanto, la persona con diversidad funcional visual no deberá
andar buscando, o navegando, por el texto, hasta encontrar la respuesta.
Para que te hagas una idea, en la respuesta a esta parte del correo he
tenido que bajar 9 líneas (9 pulsaciones de la tecla flecha abajo), en tu
siguiente respuesta, que verás más abajo, he tenido que leer 60 líneas (60
pulsaciones del cursor abajo), y en la respuesta al mensaje de Basaburu han
sido 130 líneas leídas (130 pulsaciones de cursor abajo). Y cuando digo
leídas, es porque hay que leer, al menos una parte de la línea, para
discriminar si es la respuesta, es texto más antiguo, es la firma, etc.
> Perdón por la parrafada explicativa.
>
>
>>
>>> El 25/09/2015 a las 15:55, Camaleón escribió:
>>>>
>>>> El Thu, 24 Sep 2015 22:16:11 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:
>>>>
>>>>> Me gustaría saber cómo funcionan las interfaces de red a la hora de
>>>>> iniciar el sistema operativo, archivo /etc/network/interfaces. ¿Qué
>>>>> pasa si una interfaz, por ejemplo la cableada, no está conectada, sólo
>>>>> la de la wifi? ¿Durante cuánto tiempo intenta levantar la interfaz?
>>>>
>>>>
>>>> ¿Te refieres a que no está conectado físicamente el cable? No pasa
>>>> nada,
>>>> lo que ralentiza el inicio del sistema (al menos con el sysvinit
>>>> convencional, con systemd no me extrañaría que vinieran un par de
>>>> angelitos con alas y levantarán la red aunque no tengas enlace físico)
>>>> es que no haya conexión a Internet, entonces sí se vuelve lentorro.
>>
>>
>> (...)
>>
>>> Me refería precisamente a que no tengo conectado el cable a la tarjeta
>>> física.
>>
>>
>> No pasa nada.
>>
>>> La wifi, con seguridad wpa2, es la que tarda en conectarse. Y al
>>> tardar en conectarse, el inicio del shell se retrasa. Y esto es lo que
>>> intento evitar, que se retrase, y haya un inicio más rápido (dos minutos
>>> y medio me parecen demasiado).
>>> Gracias por la referencia a la web oficial.
>>
>>
>> Acabo de reiniciar con la wifi desactivada (es decir, sin conexión de red
>> alguna) y hombre, quizá sí se nota el retraso un pelín pero nada
>> exagerado, segundos apenas. En el registro (journalctl) veo que NTP no se
>> ha podido conectar con el servidor y poco más.
>>
>> Con systemd que un servicio no tenga a la red y no pueda resolver equipos
>> remotos ya no debería ser un problema, es decir, que no debería retrasar
>> el inicio del sistema.
>>
>> Para saber qué sistema de inicio usas, ejecuta "cat /proc/1/comm".
>
>
> Gracias. Utilizo init por el momento, puesto que en esta partición uso
Wheezy, aunque quiero actualizarlo a Jessie.
>
>>
>> Saludos,
>>
>
> ---
> El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en
busca de virus.
> https://www.avast.com/antivirus
>


Re: Interfaces de red

2015-10-06 Por tema Cristian Mitchell
El 6 de octubre de 2015, 11:03 a. m., Camaleón escribió:

> El Tue, 06 Oct 2015 10:20:33 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:
>
> > El 29/09/2015 a las 16:26, Camaleón escribió:
> >> El Fri, 25 Sep 2015 19:43:26 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:
> >>
> >>> Gracias.
> >>
> >> Rafael, cuando respondas a los mensajes recuerda escribir debajo del
> >> texto al que estás contestando, no arriba, para que los mensajes se
> >> lean y se interpreten mejor :-)
>
> > Perdóna Camaleón si esta forma de responder te ha molestado,
>
> Si me hubiera molestado no hubiera terminado la frase con un emoticono
> sonriente ":-)".
>
> No me ha molestado, simplemente se trata de una norma general que aplica
> a los mensajes de las listas de correo y servicios de noticias (nntp),
> donde se recomienda (generalmente, ya que cada lista tiene sus propias
> normas o reglas) usar este tipo de formato en las respuestas.
>
> En esta lista de hecho se usa ese sistema para que los mensajes no
> pierdan su contexto y se entiendan mejor, es así de sencillo. Si
> respondes arriba del todo lo primero que leen el resto de listeros que no
> tienen por qué haber seguido el hilo completo es una respuesta tuya a no
> se sabe bien qué, de ahí la recomendación.
>
> > pero he respondido empleando el principio de accesibilidad universal
> > por el cuál el texto más reciente se sitúa al principio del documento,
> > en este caso el mail que estoy respondiendo, y que facilita la lectura,
> > comprensión y búsqueda de la información por personas con discapacidad
> > visual, como es mi caso.
>
> (...)
>
> Sinceramente, no sé hasta qué punto las normas de accesibilidad
> recomiendan un sistema u otro, pero habría que ser muy insensible y
> cretino para decirte cómo te resulta a ti más sencilla la lectura si
> tienes algún problema con la vista. En este caso, simplemente lo dices
> (perdón por hacer top-posting, tengo un problema "x"...) y ya está :-)
>
> (...)
>
> >> Para saber qué sistema de inicio usas, ejecuta "cat /proc/1/comm".
> >
> > Gracias. Utilizo init por el momento, puesto que en esta partición uso
> > Wheezy, aunque quiero actualizarlo a Jessie.
>
> Bien, en ese caso no estar conectado a la red al iniciar el sistema sí
> puede resultar notorio, pero tendrás que intentar descifrar por qué no se
> conecta el wifi o por qué es tan lento.
>
> ¿Usas DHCP? Quizá le cueste obtener una IP del router.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>
Lo único que no se pregunto
que dicen los logs?


-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


Re: Interfaces de red

2015-10-06 Por tema Manolo Díaz
El martes, 6 oct 2015 a las 12:14 UTC
José Maldonado escribió:

> Sobre lo de accesibilidad tienes razón los lectores de pantalla son
> secuenciales y es molesto andar pasando cientos de lineas para poder llegar
> a la respuesta que te han dado [...]

Quizá él tenga una memoria de elefante, pero otras menos desarrolladas,
como la mía, necesita ponerse en antecedentes para ver a qué responde.
Tal vez lo más sencillo sea suprimir todo aquello que no tiene relación
con la respuesta, como han sugerido en este hilo.

> Pero hay un reglamento para lista, y no es perfecto como en tu caso se ha
> podido observar, creo que es mejor en estos casos obviarlo y responder con
> él molesto top posting que a Camaleón le molesta tanto, no te preocupes
> ella es asi con todo el mundo.

No, no es solo cosa de Camaleón. A muchos nos molesta. Por algo las
ediciones comienzan por el primer capítulo y terminan con el último. En
cuanto al reglamento, no es sagrado: si un cambio está justificado se
hace.

-- 
Manolo Díaz



Re: Interfaces de red

2015-09-29 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas

No sé qué sistema de inicio tengo, ¿cómo puedo saberlo?
El sistema para la wifi es wpa_supplicant, supongo que te refieres a eso.
la red cableada sí la uso a veces, así que lo de desactivarla para 
siempre no me sirve.


Rafael Cantos Villanueva
Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org
Correo electrónico:
raf...@rafaelcantos.es

El 26/09/2015 a las 9:38, BasaBuru escribió:

El Jueves, 24 de septiembre de 2015 22:16:11 Rafael Cantos Villanueva
escribió:

Buenas lista

Me gustaría saber cómo funcionan las interfaces de red a la hora de
iniciar el sistema operativo, archivo /etc/network/interfaces. ¿Qué pasa
si una interfaz, por ejemplo la cableada, no está conectada, sólo la de
la wifi? ¿Durante cuánto tiempo intenta levantar la interfaz?


Una opción sencilla es desactivar la lan física en las BIOS. Si no vas a
utilizar **nunca** la red cableada



---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: Interfaces de red

2015-09-29 Por tema Camaleón
El Fri, 25 Sep 2015 19:43:26 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:

> Gracias.

Rafael, cuando respondas a los mensajes recuerda escribir debajo del 
texto al que estás contestando, no arriba, para que los mensajes se lean 
y se interpreten mejor :-)

> El 25/09/2015 a las 15:55, Camaleón escribió:
>> El Thu, 24 Sep 2015 22:16:11 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:
>>
>>> Me gustaría saber cómo funcionan las interfaces de red a la hora de
>>> iniciar el sistema operativo, archivo /etc/network/interfaces. ¿Qué
>>> pasa si una interfaz, por ejemplo la cableada, no está conectada, sólo
>>> la de la wifi? ¿Durante cuánto tiempo intenta levantar la interfaz?
>>
>> ¿Te refieres a que no está conectado físicamente el cable? No pasa
>> nada,
>> lo que ralentiza el inicio del sistema (al menos con el sysvinit
>> convencional, con systemd no me extrañaría que vinieran un par de
>> angelitos con alas y levantarán la red aunque no tengas enlace físico)
>> es que no haya conexión a Internet, entonces sí se vuelve lentorro.

(...)

> Me refería precisamente a que no tengo conectado el cable a la tarjeta
> física. 

No pasa nada.

> La wifi, con seguridad wpa2, es la que tarda en conectarse. Y al
> tardar en conectarse, el inicio del shell se retrasa. Y esto es lo que
> intento evitar, que se retrase, y haya un inicio más rápido (dos minutos
> y medio me parecen demasiado).
> Gracias por la referencia a la web oficial.

Acabo de reiniciar con la wifi desactivada (es decir, sin conexión de red 
alguna) y hombre, quizá sí se nota el retraso un pelín pero nada 
exagerado, segundos apenas. En el registro (journalctl) veo que NTP no se 
ha podido conectar con el servidor y poco más.

Con systemd que un servicio no tenga a la red y no pueda resolver equipos 
remotos ya no debería ser un problema, es decir, que no debería retrasar 
el inicio del sistema.

Para saber qué sistema de inicio usas, ejecuta "cat /proc/1/comm".

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Interfaces de red

2015-09-29 Por tema BasaBuru
El Martes, 29 de septiembre de 2015 15:40:56 Rafael Cantos Villanueva 
escribió:
> Buenas
> 
> No sé qué sistema de inicio tengo, ¿cómo puedo saberlo?

Si ya lo sabes, usas systemd lo has señalado en un correo.

> El sistema para la wifi es wpa_supplicant, supongo que te refieres a eso.

Es el sistema de gestión de claves wpa y wpa2 para las wifi no tiene anda que 
ver con la configuración del hardware (modulo del kernel para la tarjeta dada) 
y algo con la configuración (/etc/network/interfaces) en puridad hay que decir 
wpa entra en la configuración de cada una de las interfaces de red wifi (si 
quieres usar wpa, wpa2).

échale un vistazo a la página man si tienes instalado el paquete wpasupplicant 
(que contine la man)

$ man wpasupplicant

Creo que hay dos una en el nivel 5 y otra en el 8 al final de la man te indica 
si hay mas o si hay relacionadas con ella.

sería así

$ man 8 wpasupplicant

Evidentemente si no has usado man 

$ man man

man es TU PRIMERA E INEXCUSABLE fuente de información. Siempre se mira ahí lo 
primero 

Con esto te quiero decir que la documentación en el sistema es donde se 
empieza a buscar, si quieres aprender algo construir tu caña, si lo que 
quieres son pescados pues búsquedas en la red. 

En la seccion doc del repositorio tienes montañas de información y 
documentación, howto, manuales, etc.

Al principio te explica la codificación de los niveles de páginas por su 
tipología. Además es una de las pocas traducidas al español

Luego está el hecho de que la mierda de NetworkManager se lo chupa todo, no 
deja sitio, se mete por todos lados y se le sube a la chepa a root. 

Sin faltar, es una opinión sobre un software de los espías yanquis de Red Hat.

Si tienes instalado NM la gestión de la red no la haces desde el fichero de 
configuración de siempre.

Lo haces desde su interface hay un icono de una llave inglesa cuando pinchas 
en el icono de NM en la bandeja de sistema. No sé ahora si es boton derecho. 
NO uno NM

Tienes una de dos... quitas NM y gestionas la red desde el sistema 
tradicional o NM. Todo hay que decirlo si tienes un equipo de sobremesa, 
claramente es mas cómodo usar el método tradicional le puedes meter mano a 
pelo. 

Te quitas un punto de peligro potencial para la seguridad de tu sistema. Lo 
mismo que si quitas systemd (del todo no lo puedes quitar, pero si como 
sistema de inicio o sea el que lo controla todo desde el momento en que 
enciendes la máquina él, es el proceso 0... (seguro que salta alguno con esto) 
;=)

Si tienes portátil depende como te desenvuelvas con sistemas y bregar con 
imprevistos (tirar de consola) y manejar ifconfig, etc. 

O bien que no te quieras complicar mucho. Entonces NM por mucho que me 
fastidie, te da mucha versatilidad de forma gráfica y es mas rápido de 
manejar. 

Pero lo de siempre, no puedes depender del entorno gráfico. Si te quedas sin 
él solo te queda consola. (ejemplo: andas por ahí fuera de casa y se te 
ocurre la genial idea de hacer un upgrade y estas en testing... cascan la X y 
se acabo, tienes un marrón).

Luego no has dicho que distro estas usando stable, testing de jessie 
(bueno creo que el cambio ya esta aplicado a la ver 8.0.1) a stretch ha 
cambiado la forma de denominación de las tarjetas.

lo que antes se llamaba eth0 (la tarjeta de red cableada primaria) ahora se 
llama enp5s0

# ifconfig

$ man ifconfig

Y te dice como se llama tu tarjeta de red eth0 o enp5s0

En el caso de las wifi es igual se llamaban wlan ahora no he mirado, tengo el 
potátil congelado wheezy.

Pueder ver la denominación consultando (como root si no, no te deja) syslog

# cat /var/log/syslog

Si lo quieres bonito con colores, instala ccze

# apt-get install ccze

Y repite

# cat /var/log/syslog | ccze -A

Busca con que denominación levanta la tarjeta wifi el kernel

> la red cableada sí la uso a veces, así que lo de desactivarla para
> siempre no me sirve.

Vale, pues entonces lo que te he dicho. Configuras las dos y ya esta la de red 
configúrala para que este escuchando y cuando pinches el cable se levante

Instala el paquete debian-reference-en es la referencia básica para 
administración de systemas

# apt-get install debian-reference-en

Y consulta la sección de Red, no se si ya esta actualizada, creo que no y usa 
las denominaciones antiguas, pero te da igual donde pone eth0 pones enp5s0 y 
ya

Creo que con esto y que le metas tiempo lo sacas seguro. Si te atascas pues 
abres un nuevo hilo.

-- 
Agur bero bat / a greeting

BasaBuru

  BASATU 

~  
basatia bihur zaitez
~

gako ID gnupg: F9044F8FC64B2544
hatz-aztarna: 13FF 7B28 D999 B957 F837 D566 F904 4F8F C64B 2544

signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Interfaces de red

2015-09-26 Por tema BasaBuru
El Jueves, 24 de septiembre de 2015 22:16:11 Rafael Cantos Villanueva 
escribió:
> Buenas lista
> 
> Me gustaría saber cómo funcionan las interfaces de red a la hora de
> iniciar el sistema operativo, archivo /etc/network/interfaces. ¿Qué pasa
> si una interfaz, por ejemplo la cableada, no está conectada, sólo la de
> la wifi? ¿Durante cuánto tiempo intenta levantar la interfaz?

Una opción sencilla es desactivar la lan física en las BIOS. Si no vas a 
utilizar **nunca** la red cableada
-- 
Agur bero bat / a greeting

BasaBuru

  BASATU 

~  
basatia bihur zaitez
~

gako ID gnupg: F9044F8FC64B2544
hatz-aztarna: 13FF 7B28 D999 B957 F837 D566 F904 4F8F C64B 2544

signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: Interfaces de red

2015-09-25 Por tema javier frf
El 25 de septiembre de 2015, 14:43, Rafael Cantos Villanueva <
raf...@rafaelcantos.es> escribió:

> Gracias.
>
> Me refería precisamente a que no tengo conectado el cable a la tarjeta
> física. La wifi, con seguridad wpa2, es la que tarda en conectarse. Y al
> tardar en conectarse, el inicio del shell se retrasa. Y esto es lo que
> intento evitar, que se retrase, y haya un inicio más rápido (dos minutos y
> medio me parecen demasiado).
> Gracias por la referencia a la web oficial.
>
>
podrías detallar que sistema de inicio tienes, y que herramienta usas para
configurar tu adaptador de red.
saludos!

> Rafael Cantos Villanueva
> Ingeniero Superior en Informática
> Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
> Sitios web:
> www.rafaelcantos.es
> www.rafas.org
> www.tiflocordoba.org
> Correo electrónico:
> raf...@rafaelcantos.es
>
> El 25/09/2015 a las 15:55, Camaleón escribió:
>
>> El Thu, 24 Sep 2015 22:16:11 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:
>>
>> Me gustaría saber cómo funcionan las interfaces de red a la hora de
>>> iniciar el sistema operativo, archivo /etc/network/interfaces. ¿Qué pasa
>>> si una interfaz, por ejemplo la cableada, no está conectada, sólo la de
>>> la wifi? ¿Durante cuánto tiempo intenta levantar la interfaz?
>>>
>>
>> ¿Te refieres a que no está conectado físicamente el cable? No pasa nada,
>> lo que ralentiza el inicio del sistema (al menos con el sysvinit
>> convencional, con systemd no me extrañaría que vinieran un par de
>> angelitos con alas y levantarán la red aunque no tengas enlace físico)
>> es que no haya conexión a Internet, entonces sí se vuelve lentorro.
>>
>> Si tienes una conexión WiFi con salida a Internet y la tarjeta cableada
>> definida y habilitada en el "/etc/network/interfaces" pero sin enchufar,
>> no deberías tener problemas. En el caso de que no sea sí, siempre podrás
>> definir la interfaz con "allow-hotplug" para que detecte la conexión.
>>
>> Tienes más información en la Guía de referencia:
>>
>> 5.5.2. The basic syntax of "/etc/network/interfaces"
>>
>> https://www.debian.org/doc/manuals/debian-reference/ch05.en.html#_the_basic_syntax_of_etc_network_interfaces
>>
>> Saludos,
>>
>>
> ---
> El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en
> busca de virus.
> https://www.avast.com/antivirus
>
>


Re: Interfaces de red

2015-09-25 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Gracias.

Me refería precisamente a que no tengo conectado el cable a la tarjeta 
física. La wifi, con seguridad wpa2, es la que tarda en conectarse. Y al 
tardar en conectarse, el inicio del shell se retrasa. Y esto es lo que 
intento evitar, que se retrase, y haya un inicio más rápido (dos minutos 
y medio me parecen demasiado).

Gracias por la referencia a la web oficial.

Rafael Cantos Villanueva
Ingeniero Superior en Informática
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Sitios web:
www.rafaelcantos.es
www.rafas.org
www.tiflocordoba.org
Correo electrónico:
raf...@rafaelcantos.es

El 25/09/2015 a las 15:55, Camaleón escribió:

El Thu, 24 Sep 2015 22:16:11 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:


Me gustaría saber cómo funcionan las interfaces de red a la hora de
iniciar el sistema operativo, archivo /etc/network/interfaces. ¿Qué pasa
si una interfaz, por ejemplo la cableada, no está conectada, sólo la de
la wifi? ¿Durante cuánto tiempo intenta levantar la interfaz?


¿Te refieres a que no está conectado físicamente el cable? No pasa nada,
lo que ralentiza el inicio del sistema (al menos con el sysvinit
convencional, con systemd no me extrañaría que vinieran un par de
angelitos con alas y levantarán la red aunque no tengas enlace físico)
es que no haya conexión a Internet, entonces sí se vuelve lentorro.

Si tienes una conexión WiFi con salida a Internet y la tarjeta cableada
definida y habilitada en el "/etc/network/interfaces" pero sin enchufar,
no deberías tener problemas. En el caso de que no sea sí, siempre podrás
definir la interfaz con "allow-hotplug" para que detecte la conexión.

Tienes más información en la Guía de referencia:

5.5.2. The basic syntax of "/etc/network/interfaces"
https://www.debian.org/doc/manuals/debian-reference/ch05.en.html#_the_basic_syntax_of_etc_network_interfaces

Saludos,



---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: Interfaces de red

2015-09-25 Por tema Camaleón
El Thu, 24 Sep 2015 22:16:11 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió:

> Me gustaría saber cómo funcionan las interfaces de red a la hora de
> iniciar el sistema operativo, archivo /etc/network/interfaces. ¿Qué pasa
> si una interfaz, por ejemplo la cableada, no está conectada, sólo la de
> la wifi? ¿Durante cuánto tiempo intenta levantar la interfaz?

¿Te refieres a que no está conectado físicamente el cable? No pasa nada, 
lo que ralentiza el inicio del sistema (al menos con el sysvinit 
convencional, con systemd no me extrañaría que vinieran un par de 
angelitos con alas y levantarán la red aunque no tengas enlace físico) 
es que no haya conexión a Internet, entonces sí se vuelve lentorro.

Si tienes una conexión WiFi con salida a Internet y la tarjeta cableada 
definida y habilitada en el "/etc/network/interfaces" pero sin enchufar, 
no deberías tener problemas. En el caso de que no sea sí, siempre podrás 
definir la interfaz con "allow-hotplug" para que detecte la conexión.

Tienes más información en la Guía de referencia:

5.5.2. The basic syntax of "/etc/network/interfaces"
https://www.debian.org/doc/manuals/debian-reference/ch05.en.html#_the_basic_syntax_of_etc_network_interfaces

Saludos,

-- 
Camaleón



Interfaces de red

2015-09-24 Por tema Rafael Cantos Villanueva

Buenas lista

Me gustaría saber cómo funcionan las interfaces de red a la hora de 
iniciar el sistema operativo, archivo /etc/network/interfaces. ¿Qué pasa 
si una interfaz, por ejemplo la cableada, no está conectada, sólo la de 
la wifi? ¿Durante cuánto tiempo intenta levantar la interfaz?


Saludos y gracias

---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus



Re: Interfaces de red

2015-09-24 Por tema OddieX
La interfaz la levanta y configura el IP si esta como static o manual, si
esta en auto el dhcp-client se queda escuchando y cuando se hace el link up
de la interfaz se configura...
El sept. 24, 2015 5:16 PM, "Rafael Cantos Villanueva" <
raf...@rafaelcantos.es> escribió:

> Buenas lista
>
> Me gustaría saber cómo funcionan las interfaces de red a la hora de
> iniciar el sistema operativo, archivo /etc/network/interfaces. ¿Qué pasa si
> una interfaz, por ejemplo la cableada, no está conectada, sólo la de la
> wifi? ¿Durante cuánto tiempo intenta levantar la interfaz?
>
> Saludos y gracias
>
> ---
> El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en
> busca de virus.
> https://www.avast.com/antivirus
>
>


Renombrar interfaces de red (era wifidog)

2014-05-30 Por tema Antonio Trujillo Carmona
He encontrado esta linea de error al ejecutar wifidog -f -d 7:
chain name `WiFiDog_vlan1000_WIFI2Internet' too long (must be under 29
chars)
El equipo tiene dos tarjetas de red con las que he hecho un bonding y
hasta 5 vlanes para 5 redes distintas (dos de conección a los AP para
servir 2 redes, 1 para gestión, 1 para salida a internet y 1 para
conexión a una vlan de electrónica de red) la salida es por la VLAN
1000 , por lo que siguiendo los estándares puedo llamarla:
bond0.1000  - 10 caracteres
vlan1000-  9 caracteres
Pero por lo que parece para que wifidog funcione bien solo te deja un
nombre de 7 caracteres.
¿Hay alguna manera de renombrarla a algo como vl-usu?

-- 
Salud.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/1401446520.27500.19.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



Re: Renombrar interfaces de red (era wifidog) RESUELTO (con chapuza)

2014-05-30 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El vie, 30-05-2014 a las 12:42 +0200, Antonio Trujillo Carmona escribió:
 He encontrado esta linea de error al ejecutar wifidog -f -d 7:
 chain name `WiFiDog_vlan1000_WIFI2Internet' too long (must be under 29
 chars)
 El equipo tiene dos tarjetas de red con las que he hecho un bonding y
 hasta 5 vlanes para 5 redes distintas (dos de conección a los AP para
 servir 2 redes, 1 para gestión, 1 para salida a internet y 1 para
 conexión a una vlan de electrónica de red) la salida es por la VLAN
 1000 , por lo que siguiendo los estándares puedo llamarla:
 bond0.1000- 10 caracteres
 vlan1000  -  9 caracteres
 Pero por lo que parece para que wifidog funcione bien solo te deja un
 nombre de 7 caracteres.
 ¿Hay alguna manera de renombrarla a algo como vl-usu?
He creado esta configuración provisional que funsiona, pero es un poco
como hacerlo a mano
#VLAN HUG_USUARIOS
auto vl-usu
iface vl-usu inet static
address 172.17.0.1
netmask 255.255.0.0
pre-up  vconfig add bond0 1000 || true
pre-up  ip link set vlan1000 name vl-usu
post-down vconfig rem vl-usu

¿Hay alguna otra manera mas Debian?


-- 
Salud.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/1401452607.27500.23.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



Re: Renombrar interfaces de red (era wifidog) RESUELTO (con chapuza)

2014-05-30 Por tema Camaleón
El Fri, 30 May 2014 14:23:27 +0200, Antonio Trujillo Carmona escribió:

 El vie, 30-05-2014 a las 12:42 +0200, Antonio Trujillo Carmona escribió:
 He encontrado esta linea de error al ejecutar wifidog -f -d 7:
 chain name `WiFiDog_vlan1000_WIFI2Internet' too long (must be under 29
 chars)
 El equipo tiene dos tarjetas de red con las que he hecho un bonding y
 hasta 5 vlanes para 5 redes distintas (dos de conección a los AP para
 servir 2 redes, 1 para gestión, 1 para salida a internet y 1 para
 conexión a una vlan de electrónica de red) la salida es por la VLAN
 1000 , por lo que siguiendo los estándares puedo llamarla: bond0.1000
 - 10 caracteres vlan1000-  9 caracteres Pero por lo que parece 
para
 que wifidog funcione bien solo te deja un nombre de 7 caracteres.
 ¿Hay alguna manera de renombrarla a algo como vl-usu?
 He creado esta configuración provisional que funsiona, pero es un poco
 como hacerlo a mano
 #VLAN HUG_USUARIOS auto vl-usu iface vl-usu inet static
   address 172.17.0.1 netmask 255.255.0.0 pre-up   vconfig add bond0 
1000 ||
   true pre-up ip link set vlan1000 name vl-usu post-down 
vconfig rem
   vl-usu
 
 ¿Hay alguna otra manera mas Debian?

Más Debian no sé... para más limpia quizá te pueda servir vconfig o 
tirar de scripts en el archivo /etc/network/interfaces:

5.6.5. The mapping stanza
https://www.debian.org/doc/manuals/debian-reference/ch05.en.html#_the_mapping_stanza

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.05.30.15.22...@gmail.com



Re: Consulta - Cambio de configuración para implementar bonding en interfaces de red

2013-12-05 Por tema Mauro Antivero

El 03/12/13 14:48, Camaleón escribió:

El Tue, 03 Dec 2013 14:07:33 -0300, Mauro Antivero escribió:

(corrijo el top-posting)


El 03/12/13 11:42, Camaleón escribió:

(...)


No se me ocurre otra forma, lo siento ;-(

Se te ocurre alguna forma rápida de buscar qué archivos contienen el
texto ethX?

(...)

Tengo esto en mis notas:

find /etc/* -type f | xargs grep -H eth0

Al especificar el tipo de archivo no tendrá en cuenta los enlaces
simbólicos.

Saludos,
Recién leo tu respuesta, mil gracias Cameleón! Parece que funciona 
perfectamente.


Ahora una pregunta de ignorante, estoy casi seguro de la respuesta pero 
por las dudas pregunto:


Solo es necesario buscar en /etc verdad? Suponiendo claro está que 
cualquier script que uno haya agregado para realizar alguna 
configuración en particular esté dentro de etc (como debería ser).


Podría probar haciendo directamente la búsqueda, pero el servidor en 
cuestión tiene bastante información en los discos y esto podría llegar a 
tardar un poco.


Saludos y gracias nuevamente.

Mauro.





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52a06fe7.2070...@gmail.com



Re: Consulta - Cambio de configuración para implementar bonding en interfaces de red

2013-12-05 Por tema Mauro Antivero

El 04/12/13 03:15, William Romero escribió:

 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 From: noela...@gmail.com
 Subject: Re: Consulta - Cambio de configuración para implementar 
bonding en interfaces de red

 Date: Tue, 3 Dec 2013 17:48:33 +

 El Tue, 03 Dec 2013 14:07:33 -0300, Mauro Antivero escribió:

 (corrijo el top-posting)

  El 03/12/13 11:42, Camaleón escribió:

 (...)

  No se me ocurre otra forma, lo siento ;-(

  Se te ocurre alguna forma rápida de buscar qué archivos contienen el
  texto ethX?

 (...)

 Tengo esto en mis notas:

 find /etc/* -type f | xargs grep -H eth0

 Al especificar el tipo de archivo no tendrá en cuenta los enlaces
 simbólicos.

 Saludos,

 --
 Camaleón


Y si buscas con el comando : locate eth0

saludos

William Romero

Mmm... No me funciona, osea, según parece solo me encuentra los archivos 
cuyo nombre contenga eth0, pero no busca dentro de ellos cadenas de 
texto que contengan eth0.


Saludos y gracias.

Mauro.



Re: Consulta - Cambio de configuración para implementar bonding en interfaces de red

2013-12-05 Por tema Camaleón
El Thu, 05 Dec 2013 09:21:59 -0300, Mauro Antivero escribió:

 El 03/12/13 14:48, Camaleón escribió:

(...)

 Se te ocurre alguna forma rápida de buscar qué archivos contienen el
 texto ethX?
 (...)

 Tengo esto en mis notas:

 find /etc/* -type f | xargs grep -H eth0

 Al especificar el tipo de archivo no tendrá en cuenta los enlaces
 simbólicos.

 Recién leo tu respuesta, mil gracias Cameleón! Parece que funciona 
 perfectamente.
 
 Ahora una pregunta de ignorante, estoy casi seguro de la respuesta pero 
 por las dudas pregunto:
 
 Solo es necesario buscar en /etc verdad? Suponiendo claro está que 
 cualquier script que uno haya agregado para realizar alguna 
 configuración en particular esté dentro de etc (como debería ser).

Los archivos de configuración de los servicios suelen estar bajo /etc, 
sí, pero no estaría de más ejecutar una búsqueda global. De todas formas, 
ya te enterarás de que te falta algo por cambiar en cuanto te falle algún 
servicio :-P

 Podría probar haciendo directamente la búsqueda, pero el servidor en 
 cuestión tiene bastante información en los discos y esto podría llegar
 a tardar un poco.

Puedes ejecutar la búsqueda con una prioridad baja (nice -19) para que no 
haga un uso excesivo de los recursos aunque tarde más tiempo en terminar 
o ejecuta la instrucción cuando veas que el servidor no tiene mucha carga 
de trabajo (p. ej., a la hora de comer, última hora del día...).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.12.05.15.07...@gmail.com



Consulta - Cambio de configuración para implementar bonding en interfaces de red

2013-12-03 Por tema Mauro Antivero

Estimados:

Estoy preparando la configuración de un bonding entre dos placas de red 
en un servidor, ya que el mismo pronto se encontrará cursando más de 1 
Gbps a través de sus interfaces de red.


La cuestión es que este servidor tiene una enorme cantidad de 
configuraciones, las cuales hacen referencia a las tres placas de red 
que hoy por hoy se están utilizando, eth0, eth1 y eth2. El mismo ya 
cuenta con placas de red adicionales para armar el bondig y además ya 
hice pruebas con otro equipo y pude configurar el mismo sin mayores 
problemas.


Debo armar dos bondings, a saber:

eth2 + ethX = bond0
eth0 + ethY = bond1

Mi gran inquietud es entonces como cambiar todas las configuraciones que 
hacen referncia a eth2 y eth0 para que hagan referencia a bond0 y bond1 
respectivamente (con eth1 no se armará un bonding y por ende no es 
necesario cambiar nada).


Por supuesto que puedo buscar los archivos que hagan referencia a estas 
interfaces usando por ejemplo grep, pero quería saber sus sugerencia y 
si alguno ya ha tenido que hacer algo por el estilo.


Saludos y muchas gracias.

Mauro.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/529dd79c.20...@gmail.com



Re: Consulta - Cambio de configuración para implementar bonding en interfaces de red

2013-12-03 Por tema Camaleón
El Tue, 03 Dec 2013 10:07:40 -0300, Mauro Antivero escribió:

 Estoy preparando la configuración de un bonding entre dos placas de red
 en un servidor, ya que el mismo pronto se encontrará cursando más de 1
 Gbps a través de sus interfaces de red.

(...)

 Mi gran inquietud es entonces como cambiar todas las configuraciones que
 hacen referncia a eth2 y eth0 para que hagan referencia a bond0 y bond1
 respectivamente (con eth1 no se armará un bonding y por ende no es
 necesario cambiar nada).

(...)

Pues yo lo tuve que hacer a mano, es decir, ir uno a uno revisando las 
configuraciones de los servicios (Postfix, Bind9, Apache2, Samba...) e ir 
cambiando las ethN por bondN en aquellos lugares donde se hacía 
mención expresa a la interfaz. 

No se me ocurre otra forma, lo siento ;-(

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.12.03.14.42...@gmail.com



Re: Consulta - Cambio de configuración para implementar bonding en interfaces de red

2013-12-03 Por tema Mauro Antivero
Bueno, de todas formas es muy bueno saber que no soy la única persona a 
la cual le pasa esto jajajaja.


Saludos y gracias.

Mauro.

El 03/12/13 11:42, Camaleón escribió:

El Tue, 03 Dec 2013 10:07:40 -0300, Mauro Antivero escribió:


Estoy preparando la configuración de un bonding entre dos placas de red
en un servidor, ya que el mismo pronto se encontrará cursando más de 1
Gbps a través de sus interfaces de red.

(...)


Mi gran inquietud es entonces como cambiar todas las configuraciones que
hacen referncia a eth2 y eth0 para que hagan referencia a bond0 y bond1
respectivamente (con eth1 no se armará un bonding y por ende no es
necesario cambiar nada).

(...)

Pues yo lo tuve que hacer a mano, es decir, ir uno a uno revisando las
configuraciones de los servicios (Postfix, Bind9, Apache2, Samba...) e ir
cambiando las ethN por bondN en aquellos lugares donde se hacía
mención expresa a la interfaz.

No se me ocurre otra forma, lo siento ;-(

Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/529e0a49.6010...@gmail.com



Re: Consulta - Cambio de configuración para implementar bonding en interfaces de red

2013-12-03 Por tema Mauro Antivero
Se te ocurre alguna forma rápida de buscar qué archivos contienen el 
texto ethX? Yo estoy probando con:


grep -r eth0 /etc/

Y si bien en parte funciona, en un determinado archivo me dice

grep: /etc/sv/getty-5/supervise: No such file or directory

Tal archivo es un enlace:

lrwxrwxrwx 1 root root 19 Dec 27  2011 supervise - /var/run/sv.getty-5


Si lo corro utilizando la opción -s el mensaje anterior no aparece pero 
la ejecución del comando no termina a no ser que presione Ctrl + C, lo 
cual estimo que no está bien.


Se les ocurre qué puede estar pasando? O en todo caso de que otra forma 
puedo buscar configuraciónes en donde se nombre a la eth0 o la eth2? 
Cualquier sugerencia es bienvenida.


Saludos y muchas gracias.

Mauro.

El 03/12/13 11:42, Camaleón escribió:

El Tue, 03 Dec 2013 10:07:40 -0300, Mauro Antivero escribió:


Estoy preparando la configuración de un bonding entre dos placas de red
en un servidor, ya que el mismo pronto se encontrará cursando más de 1
Gbps a través de sus interfaces de red.

(...)


Mi gran inquietud es entonces como cambiar todas las configuraciones que
hacen referncia a eth2 y eth0 para que hagan referencia a bond0 y bond1
respectivamente (con eth1 no se armará un bonding y por ende no es
necesario cambiar nada).

(...)

Pues yo lo tuve que hacer a mano, es decir, ir uno a uno revisando las
configuraciones de los servicios (Postfix, Bind9, Apache2, Samba...) e ir
cambiando las ethN por bondN en aquellos lugares donde se hacía
mención expresa a la interfaz.

No se me ocurre otra forma, lo siento ;-(

Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/529e0fd5.4010...@gmail.com



Re: Consulta - Cambio de configuración para implementar bonding en interfaces de red

2013-12-03 Por tema Camaleón
El Tue, 03 Dec 2013 14:07:33 -0300, Mauro Antivero escribió:

(corrijo el top-posting)

 El 03/12/13 11:42, Camaleón escribió:

(...)

 No se me ocurre otra forma, lo siento ;-(

 Se te ocurre alguna forma rápida de buscar qué archivos contienen el 
 texto ethX? 

(...)

Tengo esto en mis notas:

find /etc/* -type f | xargs grep -H eth0

Al especificar el tipo de archivo no tendrá en cuenta los enlaces 
simbólicos.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.12.03.17.48...@gmail.com



RE: Consulta - Cambio de configuración para implementar bonding en interfaces de red

2013-12-03 Por tema William Romero
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 From: noela...@gmail.com
 Subject: Re: Consulta - Cambio de configuración para implementar bonding en 
 interfaces de red
 Date: Tue, 3 Dec 2013 17:48:33 +
 
 El Tue, 03 Dec 2013 14:07:33 -0300, Mauro Antivero escribió:
 
 (corrijo el top-posting)
 
  El 03/12/13 11:42, Camaleón escribió:
 
 (...)
 
  No se me ocurre otra forma, lo siento ;-(
 
  Se te ocurre alguna forma rápida de buscar qué archivos contienen el 
  texto ethX? 
 
 (...)
 
 Tengo esto en mis notas:
 
 find /etc/* -type f | xargs grep -H eth0
 
 Al especificar el tipo de archivo no tendrá en cuenta los enlaces 
 simbólicos.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
Y si buscas con el comando : locate eth0

saludos 

William Romero 
 
  

Re: Problema Interfaces de Red

2012-09-18 Por tema Debian GMail

El 18/09/12 00:26, Edwin Dlca escribió:

Precisamente acabe de tener el mismo problema hace unos minutos que
termine de instalar Debian en mi laptop y ahora ya funciona todo bien.
Network Manager es muy bueno y facil de usar, no se porque muchos
recomiendan desinstalarlo, solo es cuestion de saberlo usar y para mi ha
sido genial y facil.
Saludos a todos.



Tené más de una placa de red simultánea en la máquina, y vas a ver por 
qué no me gusta  network-manager.
Es un metiche que hace lo que quiere, según como le vega la gana al 
momento de arrancar.


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/50585703.6040...@gmail.com



Re: Problema Interfaces de Red

2012-09-18 Por tema Camaleón
El Mon, 17 Sep 2012 19:55:50 -0300, Ariel escribió:

 Buenas acudo a ustedes, porque tengo un inconveniente con las interfaces
 de red, precisamente con un dispositvo wifi. Resulta que tengo una
 notebook, a la que le tuve que reinstalar debían, dado que la lleve al
 servicio técnico, y me cambiaron el disco rígido.
 Tengo instalado GNome 3(Estoy en testing) con el networkmanager. Lo
 configure para que maneje las interfaces. Y el problema esta , en que me
 marca que esta conectado a la red, sin embargo no tengo salida a la red.

(...)

Pon la salida de los siguientes comandos:

/sbin/ifconfig
ip ro
ping -c 3 google.com
ping -c 3 8.8.8.8

¿Usas algún servidor DHCP o una direccionamiento estático?

Si dices que al reiniciar el servicio de N-M se restablece la conexión, 
quizá el problema esté con la configuración del adaptador, que no toma 
los datos por algún motivo (p. ej., que no se puede conectar con el 
servidor DHCP).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k39t0n$thl$4...@ger.gmane.org



Re: Problema Interfaces de Red

2012-09-18 Por tema Ariel
 Buenas acudo a ustedes, porque tengo un inconveniente con las interfaces
 de red, precisamente con un dispositvo wifi. Resulta que tengo una
 notebook, a la que le tuve que reinstalar debían, dado que la lleve al
 servicio técnico, y me cambiaron el disco rígido.
 Tengo instalado GNome 3(Estoy en testing) con el networkmanager. Lo
 configure para que maneje las interfaces. Y el problema esta , en que me
 marca que esta conectado a la red, sin embargo no tengo salida a la red.

 (...)

 Pon la salida de los siguientes comandos:

 /sbin/ifconfig
 ip ro
 ping -c 3 google.com
 ping -c 3 8.8.8.8

 ¿Usas algún servidor DHCP o una direccionamiento estático?

 Si dices que al reiniciar el servicio de N-M se restablece la conexión,
 quizá el problema esté con la configuración del adaptador, que no toma
 los datos por algún motivo (p. ej., que no se puede conectar con el
 servidor DHCP).

 Saludos,

Gracias, pero como dije, en los otros msj, ya se soluciono, la
solucion, como comente, fue borrar la configuracion del adaptador de
la red cableada, seve que de algun modo entraba en conflicto con la
inalambrica, o bien con el servicio. Nose con que entraba en conflicto
, pero ese era problema solamente.
gracias igual.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAACM3-7jQeUSOFtpB3Qc_m1-waKW6pYA+-W7q4_hRv_B=mn...@mail.gmail.com



Re: Problema Interfaces de Red

2012-09-18 Por tema Camaleón
El Tue, 18 Sep 2012 10:41:05 -0300, Ariel escribió:

 Pon la salida de los siguientes comandos:

 /sbin/ifconfig
 ip ro
 ping -c 3 google.com
 ping -c 3 8.8.8.8

 ¿Usas algún servidor DHCP o una direccionamiento estático?

 Si dices que al reiniciar el servicio de N-M se restablece la conexión,
 quizá el problema esté con la configuración del adaptador, que no toma
 los datos por algún motivo (p. ej., que no se puede conectar con el
 servidor DHCP).
 
 Gracias, pero como dije, en los otros msj, ya se soluciono, la solucion,
 como comente, fue borrar la configuracion del adaptador de la red
 cableada, seve que de algun modo entraba en conflicto con la
 inalambrica, o bien con el servicio. Nose con que entraba en conflicto ,
 pero ese era problema solamente.

Ah, no había leído el resto no de correos y tampoco vi ningún asunto 
marcado como solucionado. Perfecto pues :-)

 gracias igual.

De nada.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/k39tq6$thl$7...@ger.gmane.org



Problema Interfaces de Red

2012-09-17 Por tema Ariel
Buenas acudo a ustedes, porque tengo un inconveniente con las
interfaces de red, precisamente con un dispositvo wifi.
Resulta que tengo una notebook, a la que le tuve que reinstalar
debían, dado que la lleve al servicio técnico, y me cambiaron el disco
rígido.
Tengo instalado GNome 3(Estoy en testing) con el networkmanager. Lo
configure para que maneje las interfaces. Y el problema esta , en que
me marca que esta conectado a la red, sin embargo no tengo salida a la
red.
En la instalación anterior que tenia no tuve el inconveniente este.
La placa de red en cuestión es:(salida de lspci)

01:00.0 Network controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. RTL8188CE
802.11b/g/n WiFi Adapter (rev 01)

El inconveniente se soluciona si reinicio el servicio  de redes con el
siguiente comando:
/home/ariel# /etc/init.d/networking restart

Pero debo ejecutarlo cada vez que inicio el sistema y no es nada
practico, siendo que en la instalación anterior este problema no se
presentaba.

Desde ya muchas gracias.
Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caacm3-6vbtiq9twwryygclmocxex6ntwcr3e8vyv_bbocva...@mail.gmail.com



Re: Problema Interfaces de Red

2012-09-17 Por tema Debian GMail

El 17/09/12 19:55, Ariel escribió:

Buenas acudo a ustedes, porque tengo un inconveniente con las
interfaces de red, precisamente con un dispositvo wifi.
Resulta que tengo una notebook, a la que le tuve que reinstalar
debían, dado que la lleve al servicio técnico, y me cambiaron el disco
rígido.
Tengo instalado GNome 3(Estoy en testing) con el networkmanager. Lo
configure para que maneje las interfaces. Y el problema esta , en que
me marca que esta conectado a la red, sin embargo no tengo salida a la
red.
En la instalación anterior que tenia no tuve el inconveniente este.
La placa de red en cuestión es:(salida de lspci)

01:00.0 Network controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. RTL8188CE
802.11b/g/n WiFi Adapter (rev 01)

El inconveniente se soluciona si reinicio el servicio  de redes con el
siguiente comando:
/home/ariel# /etc/init.d/networking restart

Pero debo ejecutarlo cada vez que inicio el sistema y no es nada
practico, siendo que en la instalación anterior este problema no se
presentaba.

Desde ya muchas gracias.
Saludos!





Personalmente, en las portátiles elimino todo lo que sea network-algo, 
e instalo wicd.



Una tonteroa, pero CREO (y resalto el CREO), que cuando usas un 
network-manager de esos, tu /etc/network/interfaces lo único que debería 
tener es ellocalhost habilitados, y nada más.
Porque estos network-manager empiezan a levantar redes como se les dá la 
gana.
Y si estás usando /etc/init.d/networking restart, quiere decir que la 
red inalámbrica está difinida en /etc/network/interfaces, lo cual CREO 
es inompatible con network-manager.


Sugerencia.

1) Deja esto así:


# /etc/network/interfaces
# This file describes the network interfaces available on your system
# and how to activate them. For more information, see interfaces(5).

# The loopback network interface
auto lo
iface lo inet loopback



2) Elimina todo los que sea network-algo.

3) Instala wicd.


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5057ae68.1020...@gmail.com



Re: Problema Interfaces de Red

2012-09-17 Por tema Ariel
 Personalmente, en las portátiles elimino todo lo que sea network-algo, e
 instalo wicd.


 Una tonteroa, pero CREO (y resalto el CREO), que cuando usas un
 network-manager de esos, tu /etc/network/interfaces lo único que debería
 tener es ellocalhost habilitados, y nada más.
 Porque estos network-manager empiezan a levantar redes como se les dá la
 gana.
 Y si estás usando /etc/init.d/networking restart, quiere decir que la red
 inalámbrica está difinida en /etc/network/interfaces, lo cual CREO es
 inompatible con network-manager.


No estaba definida, solo lo estaba la de red cableada, que quedo
definida cuando hice la instalación por red.
 Sugerencia.

 1) Deja esto así:

 
 # /etc/network/interfaces
 # This file describes the network interfaces available on your system
 # and how to activate them. For more information, see interfaces(5).

 # The loopback network interface
 auto lo
 iface lo inet loopback

 
Como sugieres deje eso solo, es decir borre toda la config de la red
cableada. Y mágicamente funciono.

Ya esta funcionando correctamente, por suerte no tuve que acudir a
usar wicd, porque no estaba tolerada esa opción, gustos son gustos.

Suerte y muchas gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAACM3-6+SMTmTBSrhKmPcfzstL9wr8=pmpvgtf0gv0f2ao6...@mail.gmail.com



Re: Problema Interfaces de Red

2012-09-17 Por tema Edwin Dlca
Precisamente acabe de tener el mismo problema hace unos minutos que termine
de instalar Debian en mi laptop y ahora ya funciona todo bien. Network
Manager es muy bueno y facil de usar, no se porque muchos recomiendan
desinstalarlo, solo es cuestion de saberlo usar y para mi ha sido genial y
facil.
Saludos a todos.

El 17 de septiembre de 2012 18:26, Ariel ariel...@gmail.com escribió:

  Personalmente, en las portátiles elimino todo lo que sea network-algo,
 e
  instalo wicd.
 
 
  Una tonteroa, pero CREO (y resalto el CREO), que cuando usas un
  network-manager de esos, tu /etc/network/interfaces lo único que debería
  tener es ellocalhost habilitados, y nada más.
  Porque estos network-manager empiezan a levantar redes como se les dá la
  gana.
  Y si estás usando /etc/init.d/networking restart, quiere decir que la red
  inalámbrica está difinida en /etc/network/interfaces, lo cual CREO es
  inompatible con network-manager.
 

 No estaba definida, solo lo estaba la de red cableada, que quedo
 definida cuando hice la instalación por red.
  Sugerencia.
 
  1) Deja esto así:
 
  
  # /etc/network/interfaces
  # This file describes the network interfaces available on your system
  # and how to activate them. For more information, see interfaces(5).
 
  # The loopback network interface
  auto lo
  iface lo inet loopback
 
  
 Como sugieres deje eso solo, es decir borre toda la config de la red
 cableada. Y mágicamente funciono.

 Ya esta funcionando correctamente, por suerte no tuve que acudir a
 usar wicd, porque no estaba tolerada esa opción, gustos son gustos.

 Suerte y muchas gracias.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/caacm3-6+smtmtbsrhkmpcfzstl9wr8pmpvgtf0gv0f2ao6...@mail.gmail.com




cambio inesperado en interfaces de red

2011-06-23 Por tema kazabe
Holas.

Desde hace varios dias he comenzado a notar que mi proxy sin interaccion de
nadie cambia la configuracion de las tarjetas de red.  Tiene dos tarjetas
con IP fija, pero van dos veces en las que amanece como si hubiera estado
buscando dhcp, y como no tengo ese servicio en la red, pues se queda con las
tarjetas sin configuracion.

que puede causar este comportamiento tan extraño?   para colmo sucede en los
horarios en los que no puedo estar en la oficina, pues estoy en clase a esa
hora.

que me recomiendan revisar?

gracias y saludos

«Existen dos cosas infinitas:
el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
Albert Einstein


Re: cambio inesperado en interfaces de red

2011-06-23 Por tema Juan Antonio
El 23/06/11 14:47, kazabe escribió:
 Holas.

 Desde hace varios dias he comenzado a notar que mi proxy sin
 interaccion de nadie cambia la configuracion de las tarjetas de red.
  Tiene dos tarjetas con IP fija, pero van dos veces en las que amanece
 como si hubiera estado buscando dhcp, y como no tengo ese servicio en
 la red, pues se queda con las tarjetas sin configuracion.

 que puede causar este comportamiento tan extraño?   para colmo sucede
 en los horarios en los que no puedo estar en la oficina, pues estoy en
 clase a esa hora.

 que me recomiendan revisar?

 gracias y saludos

 «Existen dos cosas infinitas:
 el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la
 primera» :
 Albert Einstein
Hola,

pues el uptime de la máquina a ver si se esta reiniciando, el syslog
para ver si tienes problemas en el interfaz de red y la configuración,
prueba a cambiar allow-hotplug por auto en los interfaces de red.

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e0337a8.30...@limbo.ari.es



Re: cambio inesperado en interfaces de red

2011-06-23 Por tema Gonzalo Rivero
El jue, 23-06-2011 a las 07:47 -0500, kazabe escribió:
 Holas.
 
 
 Desde hace varios dias he comenzado a notar que mi proxy sin
 interaccion de nadie cambia la configuracion de las tarjetas de red.
  Tiene dos tarjetas con IP fija, pero van dos veces en las que amanece
 como si hubiera estado buscando dhcp, y como no tengo ese servicio en
 la red, pues se queda con las tarjetas sin configuracion.
 
 
 que puede causar este comportamiento tan extraño?   para colmo sucede
 en los horarios en los que no puedo estar en la oficina, pues estoy en
 clase a esa hora.
 
 
 que me recomiendan revisar?
 

fijate si tenés ese engendro del demonio conocido como networkmanager, y
purgalo 
((lo se, lo se: estoy seguro que habrá al menos alguna persona que le
funcione bien, pero yo no estoy entre los afortunados :P)) 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1308838901.1385.9.ca...@eeepc.ucasal.ar



Re: cambio inesperado en interfaces de red

2011-06-23 Por tema José Arcángel Salazar Delgado
On Jueves 23 Junio 2011 07:47:37 kazabe escribió:
 Holas.
 
 Desde hace varios dias he comenzado a notar que mi proxy sin interaccion de
 nadie cambia la configuracion de las tarjetas de red.  Tiene dos tarjetas
 con IP fija, pero van dos veces en las que amanece como si hubiera estado
 buscando dhcp, y como no tengo ese servicio en la red, pues se queda con
 las tarjetas sin configuracion.
 
 que puede causar este comportamiento tan extraño?   para colmo sucede en
 los horarios en los que no puedo estar en la oficina, pues estoy en clase
 a esa hora.
 
 que me recomiendan revisar?
 
Checa a ver si tienes un proceso de dhcpclient afectando a alguna de las 
interfaces. A mi me sucedio un par de veces ese efecto y era por que cuando 
hacia no hice ifdown e ifup en el orden correcto, lo que deja procesos de 
dhclient vivos.
 gracias y saludos
 
 «Existen dos cosas infinitas:
 el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
 Albert Einstein


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201106231544.35248.arcangel.sala...@gmail.com



Re: cambio inesperado en interfaces de red

2011-06-23 Por tema ceduard0
El día 23 de junio de 2011 07:55, Juan Antonio push...@limbo.ari.es escribió:
 El 23/06/11 14:47, kazabe escribió:
 Holas.

 Desde hace varios dias he comenzado a notar que mi proxy sin
 interaccion de nadie cambia la configuracion de las tarjetas de red.
  Tiene dos tarjetas con IP fija, pero van dos veces en las que amanece
 como si hubiera estado buscando dhcp, y como no tengo ese servicio en
 la red, pues se queda con las tarjetas sin configuracion.

 que puede causar este comportamiento tan extraño?   para colmo sucede
 en los horarios en los que no puedo estar en la oficina, pues estoy en
 clase a esa hora.

 que me recomiendan revisar?

 gracias y saludos

 «Existen dos cosas infinitas:
 el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la
 primera» :
 Albert Einstein
 Hola,

 pues el uptime de la máquina a ver si se esta reiniciando, el syslog
 para ver si tienes problemas en el interfaz de red y la configuración,
 prueba a cambiar allow-hotplug por auto en los interfaces de red.

 Un saludo.
Esto es un sabio consejo, además si tienes unas interfaces de red
extra la cual puedas montar para hacer pruebas puede ser valido para
descartar problemas de Hardware. Alguna vez tuve un servidor con
cuatro dispositivos y había uno que en algún momento se bloqueaba,
dandome un comportameinto similar al tuyo.

De tanto revisar en ultimas lo queme dio solución fue un cambio de tarjeta.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4e0337a8.30...@limbo.ari.es





-- 
ceduard0


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/BANLkTimU3aQ21+Q+Lw4o=h1br12bu0c...@mail.gmail.com



[SOLUCIONADO] Re: cambio inesperado en interfaces de red

2011-06-23 Por tema kazabe
Holas.

El problema era por el networkmanager, sumado a un problema electrico que se
estaba presentando, que afectaba al switch.  De todos modos ya castre ese
networkmanager.

Saludos a todos y muchas gracias

«Existen dos cosas infinitas:
el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
Albert Einstein


El 23 de junio de 2011 17:12, ceduard0
carlos.eduardo.vir...@gmail.comescribió:

 El día 23 de junio de 2011 07:55, Juan Antonio push...@limbo.ari.es
 escribió:
  El 23/06/11 14:47, kazabe escribió:
  Holas.
 
  Desde hace varios dias he comenzado a notar que mi proxy sin
  interaccion de nadie cambia la configuracion de las tarjetas de red.
   Tiene dos tarjetas con IP fija, pero van dos veces en las que amanece
  como si hubiera estado buscando dhcp, y como no tengo ese servicio en
  la red, pues se queda con las tarjetas sin configuracion.
 
  que puede causar este comportamiento tan extraño?   para colmo sucede
  en los horarios en los que no puedo estar en la oficina, pues estoy en
  clase a esa hora.
 
  que me recomiendan revisar?
 
  gracias y saludos
 
  «Existen dos cosas infinitas:
  el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la
  primera» :
  Albert Einstein
  Hola,
 
  pues el uptime de la máquina a ver si se esta reiniciando, el syslog
  para ver si tienes problemas en el interfaz de red y la configuración,
  prueba a cambiar allow-hotplug por auto en los interfaces de red.
 
  Un saludo.
 Esto es un sabio consejo, además si tienes unas interfaces de red
 extra la cual puedas montar para hacer pruebas puede ser valido para
 descartar problemas de Hardware. Alguna vez tuve un servidor con
 cuatro dispositivos y había uno que en algún momento se bloqueaba,
 dandome un comportameinto similar al tuyo.

 De tanto revisar en ultimas lo queme dio solución fue un cambio de tarjeta.
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/4e0337a8.30...@limbo.ari.es
 
 



 --
 ceduard0


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/banlktimu3aq21+q+lw4oh1br12bu0c...@mail.gmail.com




Cambiar nombre a Interfaces de Red

2010-04-22 Por tema Orlando Nuñez
Saludos.

El dia de hoy se me presento un problema en el servidor, una de las tarjetas
de red amaneció dañada (Uno de los componentes esta visiblemente quemado).

El servidor tiene dos tarjetas PCI Gigalan y la tarjeta de red integrada a
la tarjeta madre.

Estos son los servicios principales que tiene instalado el servidor:
* Samba.
* Cortafuegos.
* DHCP
* Servidor Jabber (Openfire)
* Squid.
* Dansguardian
* DNS.

Eth0 (Internet)
Eth1 (Red Interna)

Como tengo otra tarjeta de red gigalan de la misma marca y modelo, asi que
apague el equipo, cambie la tarjeta pero esta la levante asi

ifconfig eth2 192.168.1.1 netmask 255.255.255.0 up

Y luego edite el archivo /etc/network/interfaces y reemplaze eth1 por
eth2

Lo mismo debi hacer con los archivos de configuracion de DHCP, Samba y el
cortafuegos.

Ahora mi pregunta es, si me llegara a suceder lo mismo, como puedo hacer
para que la nueva tarjeta eth2 simplemente renombrarla a eth1 y asi no
tener que hacer ningun cambio en algun servicio?

Muchas Gracias por la ayuda.

-- 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Orlando Nuñez
Minha vida eu dedico, a arte da Capoeira!


Re: Cambiar nombre a Interfaces de Red

2010-04-22 Por tema Enmanuel Llanos Caycedo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Utiliza ifrename.

Aqui tienes una ayuda al respecto --
http://www.esdebian.org/foro/11402/eth0-o-eth1


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Use GnuPG with Firefox : http://getfiregpg.org (Version: 0.7.10)

iEYEARECAAYFAkvQWbcACgkQKygGvutWj25MSwCfVpWcC24gDj2bhLg56miAZW2s
6fEAn0v2T+jpnrtCo53LGYg76ao2nlok
=jtsQ
-END PGP SIGNATURE-

2010/4/22 Orlan-do Nuñez onvi...@gmail.com:
 Saludos.
 El dia de hoy se me presento un problema en el servidor, una de las tarjetas
 de red amaneció dañada (Uno de los componentes esta visiblemente quemado).
 El servidor tiene dos tarjetas PCI Gigalan y la tarjeta de red integrada a
 la tarjeta madre.
 Estos son los servicios principales que tiene instalado el servidor:
 * Samba.
 * Cortafuegos.
 * DHCP
 * Servidor Jabber (Openfire)
 * Squid.
 * Dansguardian
 * DNS.
 Eth0 (Internet)
 Eth1 (Red Interna)
 Como tengo otra tarjeta de red gigalan de la misma marca y modelo, asi que
 apague el equipo, cambie la tarjeta pero esta la levante asi
 ifconfig eth2 192.168.1.1 netmask 255.255.255.0 up
 Y luego edite el archivo /etc/network/interfaces y reemplaze eth1 por
 eth2
 Lo mismo debi hacer con los archivos de configuracion de DHCP, Samba y el
 cortafuegos.
 Ahora mi pregunta es, si me llegara a suceder lo mismo, como puedo hacer
 para que la nueva tarjeta eth2 simplemente renombrarla a eth1 y asi no
 tener que hacer ningun cambio en algun servicio?
 Muchas Gracias por la ayuda.
 --
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
 Orlando Nuñez
 Minha vida eu dedico, a arte da Capoeira!




-- 
Enmanuel Llanos Caicedo
Analista de Sistemas
GNU/Linux 2.6.30 686 en Debian testing
GPG Key Fingerprint = CC20 3CFF E437 509D 9B9E 8A08 2B28 06BE EB56 8F6E


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/j2jd25df9c41004220719q5d2c40fdud7bd79d11f156...@mail.gmail.com



Re: Cambiar nombre a Interfaces de Red

2010-04-22 Por tema Francisco Paniagua

Orlando Nuñez escribió:

Saludos.

El dia de hoy se me presento un problema en el servidor, una de las 
tarjetas de red amaneció dañada (Uno de los componentes esta 
visiblemente quemado).


El servidor tiene dos tarjetas PCI Gigalan y la tarjeta de red 
integrada a la tarjeta madre.


Estos son los servicios principales que tiene instalado el servidor:
* Samba.
* Cortafuegos.
* DHCP
* Servidor Jabber (Openfire)
* Squid.
* Dansguardian
* DNS.

Eth0 (Internet)
Eth1 (Red Interna)

Como tengo otra tarjeta de red gigalan de la misma marca y modelo, asi 
que apague el equipo, cambie la tarjeta pero esta la levante asi


ifconfig eth2 192.168.1.1 netmask 255.255.255.0 up

Y luego edite el archivo /etc/network/interfaces y reemplaze eth1 
por eth2


Lo mismo debi hacer con los archivos de configuracion de DHCP, Samba y 
el cortafuegos.


Ahora mi pregunta es, si me llegara a suceder lo mismo, como puedo 
hacer para que la nueva tarjeta eth2 simplemente renombrarla a 
eth1 y asi no tener que hacer ningun cambio en algun servicio?


En el fichero /etc/udev/rules.d/70-persistent-net.rules están 
identificadas las tarjetas de red con su nombre y mac, sólo tendrías que 
eliminar la que has quitado y renombrar la nueva





Muchas Gracias por la ayuda.

--
- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Orlando Nuñez
Minha vida eu dedico, a arte da Capoeira!




__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bd05b42.8030...@yahoo.es



Re: Cambiar nombre a Interfaces de Red

2010-04-22 Por tema Juan Antonio
Hola,

en /etc/udev/rules.d/70-persistent-net.rules puedes asociar el nombre
del dispositivo a por ejemplo la mac del interfaz.

Un saludo.

El 22/04/10 15:57, Orlando Nuñez escribió:
 Saludos.

 El dia de hoy se me presento un problema en el servidor, una de las
 tarjetas de red amaneció dañada (Uno de los componentes esta
 visiblemente quemado).

 El servidor tiene dos tarjetas PCI Gigalan y la tarjeta de red
 integrada a la tarjeta madre.

 Estos son los servicios principales que tiene instalado el servidor:
 * Samba.
 * Cortafuegos.
 * DHCP
 * Servidor Jabber (Openfire)
 * Squid.
 * Dansguardian
 * DNS.

 Eth0 (Internet)
 Eth1 (Red Interna)

 Como tengo otra tarjeta de red gigalan de la misma marca y modelo, asi
 que apague el equipo, cambie la tarjeta pero esta la levante asi

 ifconfig eth2 192.168.1.1 netmask 255.255.255.0 up

 Y luego edite el archivo /etc/network/interfaces y reemplaze eth1
 por eth2

 Lo mismo debi hacer con los archivos de configuracion de DHCP, Samba y
 el cortafuegos.

 Ahora mi pregunta es, si me llegara a suceder lo mismo, como puedo
 hacer para que la nueva tarjeta eth2 simplemente renombrarla a
 eth1 y asi no tener que hacer ningun cambio en algun servicio?

 Muchas Gracias por la ayuda.

 -- 
 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
 Orlando Nuñez
 Minha vida eu dedico, a arte da Capoeira!


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bd05837.5060...@limbo.ari.es



Re: Sobre iptables y 3 interfaces de red

2009-02-05 Por tema Antonio Arriaga [DTI2]



- Original Message - 
From: ciracusa cirac...@gmail.com

To: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, February 05, 2009 1:32 AM
Subject: Sobre iptables y 3 interfaces de red



Lista buenas noches.

Tengo un server con Debian Etch con 2 interfaces (lan y wan) haciendo de 
proxy/router/firewall funcionando perfecto.


En el script de iptables tengo por política predeterminada (además de 
algunas reglas):


- INPUT = DROP
- FORWARD = ACCEPT
- OUTPUT = ACCEPT

Ahora, la idea es agregar una tercera interface de red y detrás de ella 
poner un server unix para poder aumentar la seguridad filtrando los 
puertos disponibles y las ips permitidas que pueden conectarse.


- ETH0 = Internet
- ETH1 = LAN
- ETH2 = es la interface nueva

Ip del Server Unix: 192.168.0.1 (que es la de la LAN ETH0, la idea sería 
ubicar al server en otra red, por ejemplo 192.168.2.1)


La pregunta es:

Como puedo mantener (o simular) la misma IP del server (192.168.0.1) para 
no tener que cambiar la configuración de todos los clientes y que todas 
las conexiones a la mencionada IP al puerto 23 (si si, ya se que telnet no 
es recomendable pero esta asi) sean redirigidas vía eth2 al server a la 
nueva IP?


Espero haber sido claro.

Muchas Gracias.

Saludos.-



SOLUCIÓN A)
Bueno, y pregunto yo ¿por qué no agregas esa misma configuración en el 
equipo que ya tienes?
Quiero decir: filtra puertos e IP´s permitidas en el equipo que ya tienes, 
así te ahorras un interfaz de red y un equipo.


SOLUCIÓN B)
Si aún así quieres poner la nueva máquina:
Entiendo que lo que quieres es poner toda la LAN en este esquema:


 EQUIPO-ACTUALEQUIPO-NUEVO
  |  |  |   | 
|

eth0eth1eth2 ---eth0  eth1
  | 
|
  internet  LAN 
(192.168.0.0/24)


En este caso ¿para qué la segunda interfaz del equipo-actual?
puedes poner la red, digamos, 10.0.0.0/30 entre el equipo-actual y el nuevo 
(equipo-actual.eth2=10.0.0.1/30, equipo-nuevo.eth0=10.0.0.2) y la LAN en el 
equipo nuevo.



Espero haber entendido bien el esquema...

Saludos.


==
Antonio Arriaga



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Sobre iptables y 3 interfaces de red

2009-02-05 Por tema Antonio Arriaga [DTI2]

Se ha movido:


EQUIPO-ACTUALEQUIPO-NUEVO
  |  |  || |
eth0eth1eth2 -eth0  eth1
 | |
internet  LAN
 (192.168.0.0/24)



==
Antonio Arriaga


- Original Message - 
From: Antonio Arriaga [DTI2] aarri...@dti2.net

To: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, February 05, 2009 10:07 AM
Subject: Re: Sobre iptables y 3 interfaces de red





- Original Message - 
From: ciracusa cirac...@gmail.com

To: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, February 05, 2009 1:32 AM
Subject: Sobre iptables y 3 interfaces de red



Lista buenas noches.

Tengo un server con Debian Etch con 2 interfaces (lan y wan) haciendo de 
proxy/router/firewall funcionando perfecto.


En el script de iptables tengo por política predeterminada (además de 
algunas reglas):


- INPUT = DROP
- FORWARD = ACCEPT
- OUTPUT = ACCEPT

Ahora, la idea es agregar una tercera interface de red y detrás de ella 
poner un server unix para poder aumentar la seguridad filtrando los 
puertos disponibles y las ips permitidas que pueden conectarse.


- ETH0 = Internet
- ETH1 = LAN
- ETH2 = es la interface nueva

Ip del Server Unix: 192.168.0.1 (que es la de la LAN ETH0, la idea sería 
ubicar al server en otra red, por ejemplo 192.168.2.1)


La pregunta es:

Como puedo mantener (o simular) la misma IP del server (192.168.0.1) para 
no tener que cambiar la configuración de todos los clientes y que todas 
las conexiones a la mencionada IP al puerto 23 (si si, ya se que telnet 
no es recomendable pero esta asi) sean redirigidas vía eth2 al server a 
la nueva IP?


Espero haber sido claro.

Muchas Gracias.

Saludos.-



SOLUCIÓN A)
Bueno, y pregunto yo ¿por qué no agregas esa misma configuración en el 
equipo que ya tienes?
Quiero decir: filtra puertos e IP´s permitidas en el equipo que ya tienes, 
así te ahorras un interfaz de red y un equipo.


SOLUCIÓN B)
Si aún así quieres poner la nueva máquina:
Entiendo que lo que quieres es poner toda la LAN en este esquema:


 EQUIPO-ACTUALEQUIPO-NUEVO
  |  |  |   | |
eth0eth1eth2 ---eth0  eth1
  | |
  internet 
LAN (192.168.0.0/24)


En este caso ¿para qué la segunda interfaz del equipo-actual?
puedes poner la red, digamos, 10.0.0.0/30 entre el equipo-actual y el 
nuevo (equipo-actual.eth2=10.0.0.1/30, equipo-nuevo.eth0=10.0.0.2) y la 
LAN en el equipo nuevo.



Espero haber entendido bien el esquema...

Saludos.


==
Antonio Arriaga



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
listmas...@lists.debian.org







--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Sobre iptables y 3 interfaces de red

2009-02-04 Por tema ciracusa

Lista buenas noches.

Tengo un server con Debian Etch con 2 interfaces (lan y wan) haciendo de 
proxy/router/firewall funcionando perfecto.


En el script de iptables tengo por política predeterminada (además de 
algunas reglas):


- INPUT = DROP
- FORWARD = ACCEPT
- OUTPUT = ACCEPT

Ahora, la idea es agregar una tercera interface de red y detrás de ella 
poner un server unix para poder aumentar la seguridad filtrando los 
puertos disponibles y las ips permitidas que pueden conectarse.


- ETH0 = Internet
- ETH1 = LAN
- ETH2 = es la interface nueva

Ip del Server Unix: 192.168.0.1 (que es la de la LAN ETH0, la idea sería 
ubicar al server en otra red, por ejemplo 192.168.2.1)


La pregunta es:

Como puedo mantener (o simular) la misma IP del server (192.168.0.1) 
para no tener que cambiar la configuración de todos los clientes y que 
todas las conexiones a la mencionada IP al puerto 23 (si si, ya se que 
telnet no es recomendable pero esta asi) sean redirigidas vía eth2 al 
server a la nueva IP?


Espero haber sido claro.

Muchas Gracias.

Saludos.-


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Firewall con 4 interfaces de Red PCI

2008-02-18 Por tema ciracusa

Hola LIsta.

Leyendo algunos blog he visto que puede haber problemas en equipos con 
Linux (en mi caso Debian) con 4 interfaces pci?


Algunos recomendaban no poner tantas tarjetas de red?

Otros recomendaban armar algo en PF de OpenBSD argumentando que los 
propios desarrolladores de Iptables lo utilizan porque el algoritmo de 
iptables es una chapuza (término textual del irc debian-es).


Que opinan?

La idea sería armar un Firewall con un Pentium 4, 2 GB de Ram, 4 
tarjetas de red PCI 3Com, y este mother:


http://www.dfi.com.tw/Product/xx_product_spec_details_r_us.jsp?PRODUCT_ID=3245CATEGORY_TYPE=MBSITE=US

Las 4 tarjetas son para separar en un esquema de 4 segmentos:

- 1 Aplication Server en Unix
- 2 Red Interna de Clase C
- 3 Vínculo Wireless Externo con destino hacia Internet y hacia el 
Aplication Server

- 4 Salida a Internet para el punto 2 y 3.

Que opinan?

Muchas Gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Firewall con 4 interfaces de Red PCI

2008-02-18 Por tema Adrian Chapela

ciracusa escribió:

Hola LIsta.

Leyendo algunos blog he visto que puede haber problemas en equipos con 
Linux (en mi caso Debian) con 4 interfaces pci?

Pues yo tengo uno con 4 y si tuviese sitio para otra se la ponía...


Algunos recomendaban no poner tantas tarjetas de red?

Otros recomendaban armar algo en PF de OpenBSD argumentando que los 
propios desarrolladores de Iptables lo utilizan porque el algoritmo de 
iptables es una chapuza (término textual del irc debian-es).

Esto, debería estar un poco más fundado no ?? Algún argumento ??


Que opinan?

La idea sería armar un Firewall con un Pentium 4, 2 GB de Ram, 4 
tarjetas de red PCI 3Com, y este mother:


http://www.dfi.com.tw/Product/xx_product_spec_details_r_us.jsp?PRODUCT_ID=3245CATEGORY_TYPE=MBSITE=US 



Las 4 tarjetas son para separar en un esquema de 4 segmentos:

- 1 Aplication Server en Unix
- 2 Red Interna de Clase C
- 3 Vínculo Wireless Externo con destino hacia Internet y hacia el 
Aplication Server

- 4 Salida a Internet para el punto 2 y 3.

Que opinan?

Muchas Gracias.
Yo tengo en producción un servidor firewall / router  con 4 tarjetas 
ethernet. Lo tengo montado con shorewall y funciona muy bien.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Firewall con 4 interfaces de Red PCI

2008-02-18 Por tema Carlos Miranda
On 2/18/08, ciracusa [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola LIsta.

 Leyendo algunos blog he visto que puede haber problemas en equipos con
 Linux (en mi caso Debian) con 4 interfaces pci?

 Algunos recomendaban no poner tantas tarjetas de red?

 Otros recomendaban armar algo en PF de OpenBSD argumentando que los
 propios desarrolladores de Iptables lo utilizan porque el algoritmo de
 iptables es una chapuza (término textual del irc debian-es).

 Que opinan?

 La idea sería armar un Firewall con un Pentium 4, 2 GB de Ram, 4
 tarjetas de red PCI 3Com, y este mother:

 http://www.dfi.com.tw/Product/xx_product_spec_details_r_us.jsp?PRODUCT_ID=3245CATEGORY_TYPE=MBSITE=US

 Las 4 tarjetas son para separar en un esquema de 4 segmentos:

 - 1 Aplication Server en Unix
 - 2 Red Interna de Clase C
 - 3 Vínculo Wireless Externo con destino hacia Internet y hacia el
 Aplication Server
 - 4 Salida a Internet para el punto 2 y 3.

 Que opinan?

Desconozco eso sobre iptables, pero te aseguro que es perfectamente
posible hacer lo que pides, yo inclusive tengo funcionando algo
similar pero con 3 placas, para propositos similares.
http://www.mstaaravin.com.ar/2008/01/mi-acceso-wifi-pblico.html

En estos dias publico mi firehol.conf que te puede ser de utilidad.

Saludos

-- 
La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
Mstaaravin /
http://www.mstaaravin.com.ar/


Re: Firewall con 4 interfaces de Red PCI

2008-02-18 Por tema ciracusa

Carlos Miranda wrote:

On 2/18/08, ciracusa [EMAIL PROTECTED] wrote:
  

Gracias Carlos.

Te hago una pregunta, te puedo pasar el esquema que quiero realizar para
ver si es similar a lo tuyo?

Muchas Gracias.



Pasalo, pero responde siempre a la lista por favor. si vas a enviar
gráficos a mi privado, si es todo texto a la lista.

Saludos

  

Ok Carlos.

Muchas Gracias.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Firewall con 4 interfaces de Red PCI

2008-02-18 Por tema Manuel Mely
ciracusa wrote:
 Manuel Mely wrote:
 ciracusa wrote:
  
 Hola LIsta.

 Leyendo algunos blog he visto que puede haber problemas en equipos con
 Linux (en mi caso Debian) con 4 interfaces pci?

 

 Por que no pruebas usar Xen ?? Delegación de interfaces PCI a las VM.

   
 Manuel, XEN es siempre una tecnología que tengo en cuenta, pero para
 este caso, no veo las ventajas a tener 4 interfaces reales?
 
 Podrías darme tu opinión?
 

Si tienes un server con buenas prestaciones y quieres explotarlo al
máximo, pués la virtualización te sería lo mejor.

Ahora para tu caso con 4 interfaces de red. Dejaría una Ethernet para
entrarle a tu Dom0 desde tu Red Interna.
Crear una VM para tu Application Server delegando una de las PCI, o sino
quieres delegar pués simplemente la pones en un bridge con la ethernet
de dom0.

Crear otra VM que haga de firewall. Delegas una ethernet para el WLess y
otra ethernet para la salida a internet.
Al final creo que te vas a quedar en 3 ethernets y quizás 2 ó 3 bridges,
si las utilizas bien, y haces un buen esquema de conectividad. :)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Firewall con 4 interfaces de Red PCI

2008-02-18 Por tema ciracusa

Manuel Mely wrote:

ciracusa wrote:
  

Hola LIsta.

Leyendo algunos blog he visto que puede haber problemas en equipos con
Linux (en mi caso Debian) con 4 interfaces pci?




Por que no pruebas usar Xen ?? Delegación de interfaces PCI a las VM.

  
Manuel, XEN es siempre una tecnología que tengo en cuenta, pero para 
este caso, no veo las ventajas a tener 4 interfaces reales?


Podrías darme tu opinión?

Muchas Gracias.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Se me perdio mis interfaces de red (SOLUCIONADO)

2007-07-30 Por tema Pablo Braulio
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola a todos.

Gracias por vuestra ayuda.

Al final he conseguido averiguar que le pasaba.

Resulta que a este equipo la semana pasada le hicieron un cambio de
placa base, por otra de idéntico modelo. Con lo cual, parece ser, que el
sistema al detectar otra tarjeta de red con distinta mac, la había
añadido renombrándola como eth1. Por eso eth0 no funcionaba pese a
que el módulo del kernel estaba cargado.

Es decir, no es que la tarjeta ethernet no haya funcionado, sino que
debian la ha llamado de otro modo al disponer de distinta mac.


Al final ha bastado con cambiar los datos en
/etc/udev/rules.d/z25_persistent-net.rules, y en /proc/net/dev.

Lo dicho, gracias a todos.
- --


 ¡¡Nos vemos!!  
 
\
 \
   .::!!!:.
  .!:..:
  !!. .:!UWWW$$$
  :$$NWX!!:   .:!!XUWW$P
  $##WX!:  .UW  #
  $  $$$UX   :!!UW$   4$*
  ^$$$B  \    d$$R
*$bd  '*$$$o+#
   
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFGra2fK7lGsMchFswRAkETAKCge1HmuuWFNetV8XLb7zTsjoUBkQCfRfCp
nBTPn73hsszPcvth1BYvxBE=
=Hhbz
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Se me perdio mis interfaces de red

2007-07-30 Por tema Luis Miguel R.
El viernes, 27 julio del 2007 a las 01:54:44, Enmanuel Llanos Caycedo escribió:
 Verifica dmesg que dispositivos ethernet tienes en tu sistema, y redefinelos
 con ifrename.

Buenas, el otro día en un cortafuegos también me desapareció un interfaz
de red, la máquina tiene dos, el de la placa base, un sis y una realtek
pci, pues el sis desapareció, por alguna razón no se había cargado el módulo,
indagando en el sistema descubro que el módulo ha sido añadido al
fichero /etc/discover-autoskip.conf,

Descripción discover-autoskip.conf: 
This file is used to detect modules that cause  immediate crashes;  
any modules that cause problems will be added to this file as skip 
entries, to allow discover to continue without crashing the system in
a loop.

Por alguna razón la utilidad discover, detecto problemas en ese módulo
y lo metio en ese fichero para que no se volviera a cargar, solo tuve
que eliminar el módulo de ese fichero para que todo volviera a la
normalidad (el módulo no tenia ningún problema).

Tengo 20 firewalls funcionando y nunca me había pasado nada igual, me he
planteado el quitar el discover del init y meter los módulos
necesarios en el /etc/modules a saco para evitar este problema en el
futuro...

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Se me perdio mis interfaces de red

2007-07-27 Por tema Iñigo Tejedor Arrondo
El jue, 26-07-2007 a las 15:24 -0500, Tonny escribió:
 Iñaki Baz Castillo escribió:
  El Jueves, 26 de Julio de 2007, Tonny escribió:
  Pues eso, utilizo debian sid con el kernel 2.6.21 no me va el sonido y
  para no compilar (porq no e tenido tiempo) e estado utilizando el 2.6.18
  pero hoy que reinicio observo que no hay ninguna de mis interfaces de
  red eth0 ni la wireless, que me recomiendan o que comando se pone para
  que vuelva a detectar a als interfaces, ya saben la maquina sin red
  no me sirve
  
  
  Por si acaso muéstranos la salida de:
   ~# cat /proc/net/dev
  
  Aunque lo que te ocurre, fijo, es que no tienes cargado el módulo de la 
  tarjeta de red.
  
  
  
 
 mm me la pones dificil mi pc la tengo en casa y ahi no tengo conexion a 
 internet, pero ya voy a verle y lo pongo
 
 pero me puedes explicar como cargo el modulo de la tarjeta de red o que 
 instalo si es que aptitude me desinstalo algo

Dudo que aptitude te desinstale algo que necesites para que funcione la
red, a no ser que te salga eso de escribir dos veces, Sí, estoy
completamente seguro de  lo que hago o algo así.

Para cargar un módulo, man dmesg  man modprobe  man mmodules, aunque
con debian etch, no te debería hacer falta nada si la tarjeta es
soportada por el kernel de debian (se cargan solos).

Saludos



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Se me perdio mis interfaces de red

2007-07-27 Por tema Pablo Braulio
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

gbueno escribió:
 Y si haces un: cat /var/log/dmesg | grep eth
 Sale la eth0 ??
 

Sale esto:

cat /var/log/dmesg |grep eth
eth0: Broadcom 4400 10/100BaseT Ethernet 00:0f:1f:11:81:56

 Y si probas configurarla nuevamente con ifconfig ??
 
ifconfig eth0 192.168.3.4 netmask 255.255.255.0 broadcast 192.168.3.0 up
SIOCSIFADDR: No existe el dispositivo
eth0: ERROR while getting interface flags: No existe el dispositivo
SIOCSIFNETMASK: No existe el dispositivo
SIOCSIFBRDADDR: No existe el dispositivo
eth0: ERROR while getting interface flags: No existe el dispositivo
eth0: ERROR while getting interface flags: No existe el dispositivo


Y por supuesto sigue sin aparecer la interfaz.


- --


 ¡¡Nos vemos!!  
 
\
 \
   .::!!!:.
  .!:..:
  !!. .:!UWWW$$$
  :$$NWX!!:   .:!!XUWW$P
  $##WX!:  .UW  #
  $  $$$UX   :!!UW$   4$*
  ^$$$B  \    d$$R
*$bd  '*$$$o+#
   
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFGqhwZK7lGsMchFswRArcjAKC96yjj9qaIbmoa7+6NagSvtR3yIwCfZk48
q81sbWQYyNQSDvzi/0TE0Mk=
=l1wz
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Se me perdio mis interfaces de red

2007-07-27 Por tema gbueno
Y si haces un: cat /var/log/dmesg | grep eth
Sale la eth0 ??

Y si probas configurarla nuevamente con ifconfig ??


Saludos y disculpen si largo alguna burrada.



-Mensaje original-
De: Tonny [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: Viernes, 27 de Julio de 2007 10:28
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Se me perdio mis interfaces de red


Iñigo Tejedor Arrondo escribió:
 El jue, 26-07-2007 a las 15:24 -0500, Tonny escribió:
 Iñaki Baz Castillo escribió:
 El Jueves, 26 de Julio de 2007, Tonny escribió:
 Pues eso, utilizo debian sid con el kernel 2.6.21 no me va el sonido y
 para no compilar (porq no e tenido tiempo) e estado utilizando el 2.6.18
 pero hoy que reinicio observo que no hay ninguna de mis interfaces de
 red eth0 ni la wireless, que me recomiendan o que comando se pone para
 que vuelva a detectar a als interfaces, ya saben la maquina sin red
 no me sirve

 Por si acaso muéstranos la salida de:
  ~# cat /proc/net/dev

 Aunque lo que te ocurre, fijo, es que no tienes cargado el módulo de la 
 tarjeta de red.



 mm me la pones dificil mi pc la tengo en casa y ahi no tengo conexion a 
 internet, pero ya voy a verle y lo pongo

 pero me puedes explicar como cargo el modulo de la tarjeta de red o que 
 instalo si es que aptitude me desinstalo algo
 
 Dudo que aptitude te desinstale algo que necesites para que funcione la
 red, a no ser que te salga eso de escribir dos veces, Sí, estoy
 completamente seguro de  lo que hago o algo así.
 
 Para cargar un módulo, man dmesg  man modprobe  man mmodules, aunque
 con debian etch, no te debería hacer falta nada si la tarjeta es
 soportada por el kernel de debian (se cargan solos).
 
 Saludos
 
 
 

debian-laptop:/home/tonny# cat /proc/net/dev
Inter-|   Receive|  Transmit
  face |bytespackets errs drop fifo frame compressed multicast|bytes 
packets errs drop fifo colls carrier compressed
 lo:3060  58000 0  0 0 
3060  58000 0   0  0
   eth0:   0   0000 0  0 0 
   0   0000 0   0  0
   sit0:   0   0000 0  0 0 
   0   0000 0   0  0

esa es la salida, mi interfaz etho era la que utilizaba
al hacer ifconfig solo me sal el loopback
cual modulo debo cargar ? y creo que esto sucedio luego de cargar las 
ultimas actualizaciones.

-- 
-

 () - Campaña ascii ribbon - http://asciiribbon.org
 /\   -
  Contra correoE en formato HTML.
  Contra el envío de adjuntos en formatos propietarios.
  http://www.openxml.info/

-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Se me perdio mis interfaces de red

2007-07-27 Por tema Tonny

Iñigo Tejedor Arrondo escribió:

El jue, 26-07-2007 a las 15:24 -0500, Tonny escribió:

Iñaki Baz Castillo escribió:

El Jueves, 26 de Julio de 2007, Tonny escribió:

Pues eso, utilizo debian sid con el kernel 2.6.21 no me va el sonido y
para no compilar (porq no e tenido tiempo) e estado utilizando el 2.6.18
pero hoy que reinicio observo que no hay ninguna de mis interfaces de
red eth0 ni la wireless, que me recomiendan o que comando se pone para
que vuelva a detectar a als interfaces, ya saben la maquina sin red
no me sirve


Por si acaso muéstranos la salida de:
 ~# cat /proc/net/dev

Aunque lo que te ocurre, fijo, es que no tienes cargado el módulo de la 
tarjeta de red.




mm me la pones dificil mi pc la tengo en casa y ahi no tengo conexion a 
internet, pero ya voy a verle y lo pongo


pero me puedes explicar como cargo el modulo de la tarjeta de red o que 
instalo si es que aptitude me desinstalo algo


Dudo que aptitude te desinstale algo que necesites para que funcione la
red, a no ser que te salga eso de escribir dos veces, Sí, estoy
completamente seguro de  lo que hago o algo así.

Para cargar un módulo, man dmesg  man modprobe  man mmodules, aunque
con debian etch, no te debería hacer falta nada si la tarjeta es
soportada por el kernel de debian (se cargan solos).

Saludos





debian-laptop:/home/tonny# cat /proc/net/dev
Inter-|   Receive|  Transmit
 face |bytespackets errs drop fifo frame compressed multicast|bytes 
   packets errs drop fifo colls carrier compressed
lo:3060  58000 0  0 0 
3060  58000 0   0  0
  eth0:   0   0000 0  0 0 
  0   0000 0   0  0
  sit0:   0   0000 0  0 0 
  0   0000 0   0  0


esa es la salida, mi interfaz etho era la que utilizaba
al hacer ifconfig solo me sal el loopback
cual modulo debo cargar ? y creo que esto sucedio luego de cargar las 
ultimas actualizaciones.


--
-

() - Campaña ascii ribbon - http://asciiribbon.org
/\   -
 Contra correoE en formato HTML.
 Contra el envío de adjuntos en formatos propietarios.
 http://www.openxml.info/

-
debian-laptop:/home/tonny# cat /proc/net/dev
Inter-|   Receive|  Transmit
 face |bytespackets errs drop fifo frame compressed multicast|bytes
packets errs drop fifo colls carrier compressed
lo:3060  58000 0  0 0 3060  
58000 0   0  0
  eth0:   0   0000 0  0 00  
 0000 0   0  0
  sit0:   0   0000 0  0 00  
 0000 0   0  0



Re: Se me perdio mis interfaces de red

2007-07-27 Por tema Gonzalo Rivero
El 27/07/07, Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED] escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1


 A mi tambien me ha pasado lo mismo. Menuda puñeta.

 No entiendo que puede haber pasado. Sólo consigo conectar mediante la wifi.

 Esto es la salida de cat /proc/net/dev

 cat /proc/net/dev
 Inter-|   Receive|  Transmit
  face |bytespackets errs drop fifo frame compressed multicast|bytes
packets errs drop fifo colls carrier compressed
 lo:  2180751341000 0  0 0
 2180751341000 0   0  0
   eth1:   0   0000 0  0 0
  0   0000 0   0  0
  wlan0:244730995  63000 0  023
 12018195  225369  483  4830 18651   0  0


 La gracia es que no tenía ninguna interfaz llamada eth1. La ethernet era
 eth0, que es la que ya no me reconoce.


a mi me pasó eso una vez después de agregar otra placa de red a mi
computadora. Parece que es un problema con udev, había que tocar
algo en la configuración para que quede fijo, fijate si hay un
/etc/udev o algo parecido (no estoy frente a mi computadora ahora, ni
tengo un linux a mano para decirte cual es el archivo)


-- 
http://fishblues.blogspot.com/
http://gonzalor.blogspot.com/

¿porque el pollo cruzó la carretera?


Re: Se me perdio mis interfaces de red

2007-07-27 Por tema Gonzalo Rivero
El 27/07/07, Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED] escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1


 A mi tambien me ha pasado lo mismo. Menuda puñeta.

 No entiendo que puede haber pasado. Sólo consigo conectar mediante la wifi.

 Esto es la salida de cat /proc/net/dev

 cat /proc/net/dev
 Inter-|   Receive|  Transmit
  face |bytespackets errs drop fifo frame compressed multicast|bytes
packets errs drop fifo colls carrier compressed
 lo:  2180751341000 0  0 0
 2180751341000 0   0  0
   eth1:   0   0000 0  0 0
  0   0000 0   0  0
  wlan0:244730995  63000 0  023
 12018195  225369  483  4830 18651   0  0


 La gracia es que no tenía ninguna interfaz llamada eth1. La ethernet era
 eth0, que es la que ya no me reconoce.


a mi me pasó eso una vez después de agregar otra placa de red a mi
computadora. Parece que es un problema con udev, había que tocar
algo en la configuración para que quede fijo, fijate si hay un
/etc/udev o algo parecido (no estoy frente a mi computadora ahora, ni
tengo un linux a mano para decirte cual es el archivo)


-- 
http://fishblues.blogspot.com/
http://gonzalor.blogspot.com/

¿porque el pollo cruzó la carretera?


Re: Se me perdio mis interfaces de red

2007-07-27 Por tema Pablo Braulio
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1


A mi tambien me ha pasado lo mismo. Menuda puñeta.

No entiendo que puede haber pasado. Sólo consigo conectar mediante la wifi.

Esto es la salida de cat /proc/net/dev

cat /proc/net/dev
Inter-|   Receive|  Transmit
 face |bytespackets errs drop fifo frame compressed multicast|bytes
   packets errs drop fifo colls carrier compressed
lo:  2180751341000 0  0 0
2180751341000 0   0  0
  eth1:   0   0000 0  0 0
 0   0000 0   0  0
 wlan0:244730995  63000 0  023
12018195  225369  483  4830 18651   0  0


La gracia es que no tenía ninguna interfaz llamada eth1. La ethernet era
eth0, que es la que ya no me reconoce.

¿Alguien sabe que puede estar pasando?, ¿que modulo es el que carga la
tarjeta ethernet?. Desde luego no he tocado recientemente nada en el kernel.



- --


 ¡¡Nos vemos!!  
 
\
 \
   .::!!!:.
  .!:..:
  !!. .:!UWWW$$$
  :$$NWX!!:   .:!!XUWW$P
  $##WX!:  .UW  #
  $  $$$UX   :!!UW$   4$*
  ^$$$B  \    d$$R
*$bd  '*$$$o+#
   
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFGqjN7K7lGsMchFswRAu8KAKC+7G2ZVsu9bpMPvbvWjmwVkD1WIwCfQPkW
mBwQHL/TQ0eY7WsXLVsjSAc=
=9IQ8
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Se me perdio mis interfaces de red

2007-07-27 Por tema gbueno
Me acaba de pasar exactamente lo mismo que a vos en una instalacion nueva de 
debian sarge.

Lo que hice fue ponerle una ip a mano en /etc/network/interfaces y luego 
/etc/init.d/network restart

Me tiro el error tipo SIOCS* cuando hizo el ifdown pero en el ifup me levanto 
bien...es raro...

Saludos

-Mensaje original-
De: Manolo Díaz [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: Viernes, 27 de Julio de 2007 12:46
Para: lista debian
Asunto: Re: Se me perdio mis interfaces de red


Pablo Braulio escribió:
 gbueno escribió:
  Y si haces un: cat /var/log/dmesg | grep eth
  Sale la eth0 ??


 Sale esto:

 cat /var/log/dmesg |grep eth
 eth0: Broadcom 4400 10/100BaseT Ethernet 00:0f:1f:11:81:56

  Y si probas configurarla nuevamente con ifconfig ??

 ifconfig eth0 192.168.3.4 netmask 255.255.255.0 broadcast 192.168.3.0 up
 SIOCSIFADDR: No existe el dispositivo
 eth0: ERROR while getting interface flags: No existe el dispositivo
 SIOCSIFNETMASK: No existe el dispositivo
 SIOCSIFBRDADDR: No existe el dispositivo
 eth0: ERROR while getting interface flags: No existe el dispositivo
 eth0: ERROR while getting interface flags: No existe el dispositivo


 Y por supuesto sigue sin aparecer la interfaz.



A mí me ha pasado algo parecido pero con otro dispositivo, en ese caso
fue el puerto serie, y la culpa fue de udev.
¿Puedes mirar si lo que aparece en
/etc/udev/rules.d/z25_persistent-net.rules es coherente con tu equipo?

--
Manolo



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Se me perdio mis interfaces de red

2007-07-27 Por tema Manolo Díaz
Pablo Braulio escribió:
 gbueno escribió:
  Y si haces un: cat /var/log/dmesg | grep eth
  Sale la eth0 ??


 Sale esto:

 cat /var/log/dmesg |grep eth
 eth0: Broadcom 4400 10/100BaseT Ethernet 00:0f:1f:11:81:56

  Y si probas configurarla nuevamente con ifconfig ??

 ifconfig eth0 192.168.3.4 netmask 255.255.255.0 broadcast 192.168.3.0 up
 SIOCSIFADDR: No existe el dispositivo
 eth0: ERROR while getting interface flags: No existe el dispositivo
 SIOCSIFNETMASK: No existe el dispositivo
 SIOCSIFBRDADDR: No existe el dispositivo
 eth0: ERROR while getting interface flags: No existe el dispositivo
 eth0: ERROR while getting interface flags: No existe el dispositivo


 Y por supuesto sigue sin aparecer la interfaz.



A mí me ha pasado algo parecido pero con otro dispositivo, en ese caso
fue el puerto serie, y la culpa fue de udev.
¿Puedes mirar si lo que aparece en
/etc/udev/rules.d/z25_persistent-net.rules es coherente con tu equipo?

--
Manolo




Re: Se me perdio mis interfaces de red

2007-07-27 Por tema Enmanuel Llanos Caycedo
Verifica dmesg que dispositivos ethernet tienes en tu sistema, y redefinelos
con ifrename.

La explicación la puedes hallar aqui --
http://www.debian-administration.org/articles/502


Escriban a ver que resultados obtuvieron.

P.D.: Disculpas a Pablo Braulio, el email no fue inicialmente a la lista.
Corregido.


Re: Se me perdio mis interfaces de red

2007-07-27 Por tema Gonzalo Rivero
El 27/07/07, Gonzalo Rivero [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El 27/07/07, Pablo Braulio [EMAIL PROTECTED] escribió:
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
 
 
  A mi tambien me ha pasado lo mismo. Menuda puñeta.
 
  No entiendo que puede haber pasado. Sólo consigo conectar mediante la wifi.
 
  Esto es la salida de cat /proc/net/dev
 
  cat /proc/net/dev
  Inter-|   Receive|  Transmit
   face |bytespackets errs drop fifo frame compressed multicast|bytes
 packets errs drop fifo colls carrier compressed
  lo:  2180751341000 0  0 0
  2180751341000 0   0  0
eth1:   0   0000 0  0 0
   0   0000 0   0  0
   wlan0:244730995  63000 0  023
  12018195  225369  483  4830 18651   0  0
 
 
  La gracia es que no tenía ninguna interfaz llamada eth1. La ethernet era
  eth0, que es la que ya no me reconoce.
 
 
 a mi me pasó eso una vez después de agregar otra placa de red a mi
 computadora. Parece que es un problema con udev, había que tocar
 algo en la configuración para que quede fijo, fijate si hay un
 /etc/udev o algo parecido (no estoy frente a mi computadora ahora, ni
 tengo un linux a mano para decirte cual es el archivo)


bien, ya estoy en casa, el archivo que toqué era
/etc/udev/persistent-net-generator.rules, y las primeras lineas
quedaron así:
# These rules generate rules to keep network interface names unchanged
# across reboots write them to /etc/udev/rules.d/z25_persistent-net.rules.
#
# The default name for this file is z75_cd-aliases-generator.rules.

ACTION!=add,  GOTO=persistent_net_generator_end
SUBSYSTEM!=net,   GOTO=persistent_net_generator_end
#Mi Cambio
# PCI device 10de:00df (forcedeth)
SUBSYSTEM==net, DRIVERS==?*, SYSFS{address}==00:15:f2:b6:35:18,
NAME=eth1
# PCI device 0x10ec:0x8139 (8139too)
SUBSYSTEM==net, DRIVERS==?*, ATTRS{address}==00:08:54:b3:3b:37,
NAME=eth0
#Mi Cambio

-- 
http://fishblues.blogspot.com/
http://gonzalor.blogspot.com/

¿porque el pollo cruzó la carretera?


Re: Se me perdio mis interfaces de red

2007-07-27 Por tema Iñaki Baz Castillo
El Viernes, 27 de Julio de 2007, Pablo Braulio escribió:
 A mi tambien me ha pasado lo mismo. Menuda puñeta.

 No entiendo que puede haber pasado. Sólo consigo conectar mediante la wifi.

 Esto es la salida de cat /proc/net/dev

 cat /proc/net/dev
 Inter-|   Receive| 
 Transmit face |bytespackets errs drop fifo frame compressed
 multicast|bytes packets errs drop fifo colls carrier compressed
 lo:  2180751341000 0  0 0
 2180751341000 0   0  0
   eth1:   0   0000 0  0 0
  0   0000 0   0  0
  wlan0:244730995  63000 0  023
 12018195  225369  483  4830 18651   0  0


 La gracia es que no tenía ninguna interfaz llamada eth1. La ethernet era
 eth0, que es la que ya no me reconoce.

Con udev instalado se ejecutan unas reglas que hacen persistente el eth 
asociado a cada MAC. Si cambias de tarjeta de red su ethX cambiará. Lo puedes 
comprobar en /etc/udev/urles.d/(algo_de_25_net_rules).




-- 
Iñaki Baz Castillo



Re: Se me perdio mis interfaces de red

2007-07-26 Por tema Tonny

Iñaki Baz Castillo escribió:

El Jueves, 26 de Julio de 2007, Tonny escribió:

Pues eso, utilizo debian sid con el kernel 2.6.21 no me va el sonido y
para no compilar (porq no e tenido tiempo) e estado utilizando el 2.6.18
pero hoy que reinicio observo que no hay ninguna de mis interfaces de
red eth0 ni la wireless, que me recomiendan o que comando se pone para
que vuelva a detectar a als interfaces, ya saben la maquina sin red
no me sirve



Por si acaso muéstranos la salida de:
 ~# cat /proc/net/dev

Aunque lo que te ocurre, fijo, es que no tienes cargado el módulo de la 
tarjeta de red.






mm me la pones dificil mi pc la tengo en casa y ahi no tengo conexion a 
internet, pero ya voy a verle y lo pongo


pero me puedes explicar como cargo el modulo de la tarjeta de red o que 
instalo si es que aptitude me desinstalo algo


--
-

() - Campaña ascii ribbon - http://asciiribbon.org
/\   -
 Contra correoE en formato HTML.
 Contra el envío de adjuntos en formatos propietarios.
 http://www.openxml.info/

-


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Se me perdio mis interfaces de red

2007-07-26 Por tema Tonny
Pues eso, utilizo debian sid con el kernel 2.6.21 no me va el sonido y 
para no compilar (porq no e tenido tiempo) e estado utilizando el 2.6.18 
pero hoy que reinicio observo que no hay ninguna de mis interfaces de 
red eth0 ni la wireless, que me recomiendan o que comando se pone para 
que vuelva a detectar a als interfaces, ya saben la maquina sin red

no me sirve

Gracias a todos...
--
-

() - Campaña ascii ribbon - http://asciiribbon.org
/\   -
 Contra correoE en formato HTML.
 Contra el envío de adjuntos en formatos propietarios.
 http://www.openxml.info/

-


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Se me perdio mis interfaces de red

2007-07-26 Por tema Iñaki Baz Castillo
El Jueves, 26 de Julio de 2007, Tonny escribió:
 Pues eso, utilizo debian sid con el kernel 2.6.21 no me va el sonido y
 para no compilar (porq no e tenido tiempo) e estado utilizando el 2.6.18
 pero hoy que reinicio observo que no hay ninguna de mis interfaces de
 red eth0 ni la wireless, que me recomiendan o que comando se pone para
 que vuelva a detectar a als interfaces, ya saben la maquina sin red
 no me sirve


Por si acaso muéstranos la salida de:
 ~# cat /proc/net/dev

Aunque lo que te ocurre, fijo, es que no tienes cargado el módulo de la 
tarjeta de red.



-- 
Iñaki Baz Castillo



Re: Problema con mondo rescue y las interfaces de red

2006-07-27 Por tema Carlos M.S.
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Inigo Tejedor Arrondo wrote:
 El mié, 26-07-2006 a las 17:17 +0100, Carlos M.S. escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola gente, he creado un DVD de copia completa de una máquina (con
mondo/mindi). La intención es restaurarla en otra con hardware
diferente. Todo ha funcionado bien. Tuve que cambiar los ficheros
/etc/hostname, /etc/fstab  , /boot/grub/menu.lst y poco más y... todo
ok. Sistema duplicado en máquina nueva en un pis-pas. Problema: no va la
red. El sistema original tenía dos tarjetas de red eth0 y eth1. El nuevo
sistema (con las mismas tarjetas de red modelo/fabricante) pasan a
llamarse eth2 y eth3, desapareciendo eth0 y eth1. Y no funciona. Intento
configurarlas a mano con el ifconfig y se lo traga pero cuando hago un
ping aquello no tira ni a la de tres.

¿Cómo puedo configurar el sistema para que use las nuevas tarjetas?
Me he pegado la doc de mondo de arriba a abajo y no veo nada.


 Esto me pasa por leer la lista al revés xD

 Olvida lo que dije antes de cargar el módulo. Seguramente ya lo
 tienes :P


Puede que no. En el sistema nuevo hay dos tarjetas (bueno, en realidad
tres porque la placa base ya trae una). Las dos tarjetas pci son a
10/100Mbps con chip REALTEK 8139, mientras que en el sistema original
había dos tarjetas (placa base + 1 tarjeta a 1Gbps) por lo que puede que
no tenga el módulo cargado.


 comprueba con mii-tool:

 [root][Zeus]:/home/inigo# mii-tool
 eth0: negotiated 100baseTx-FD flow-control, link ok

 con eso ya sabes donde está cada cosa :)

Buen comando, tiene buena pinta. Pero me sale ésto:

SIOCGMIIPHY on 'eth2' failed: Invalid argument
SIOCGMIIPHY on 'eth3' failed: Invalid argument
SIOCGMIIPHY on 'eth4' failed: Invalid argument
no MII interfaces found



 Luego pon el /etc/network/interfaces en consonancia.

 Esto poco tiene que ver con mondo rescue ... si quieres haz la prueba
 con cualquier otro software de clonación y te debería pasar lo mismo...



Tiene lógica.

Mira, estos son los datos:

[1] lspci

:00:0a.0 Ethernet controller: D-Link System Inc RTL8139 Ethernet
(rev 10)
:00:0b.0 Ethernet controller: D-Link System Inc RTL8139 Ethernet
(rev 10)
:00:12.0 Ethernet controller: VIA Technologies, Inc. VT6102
[Rhine-II] (rev 78) -- Placa base

¿No tengo los módulos, verdad? Dos cuestiones:
a) ¿Cómo los cargo? (Solución rápida para ver que funciona)
b) Documentación a consultar para ver qué es lo que está ocurriendo. He
tocado muchas cosas de Linux pero nada de eso. ¿Algún manual o howto
concreto?



[2] /var/log/dmesg

[17179587.512000] 8139too Fast Ethernet driver 0.9.27
[17179587.512000] ACPI: PCI Interrupt :00:0a.0[A] - GSI 18 (level,
low) - IRQ 185
[17179587.516000] eth0: RealTek RTL8139 at 0xf887c000,
00:15:e9:7c:48:c9, IRQ 185
[17179587.516000] eth0:  Identified 8139 chip type 'RTL-8100B/8139D'
[17179587.516000] ACPI: PCI Interrupt :00:0b.0[A] - GSI 19 (level,
low) - IRQ 193
[17179587.516000] eth1: RealTek RTL8139 at 0xf88f2400,
00:15:e9:7c:47:d4, IRQ 193
[17179587.516000] eth1:  Identified 8139 chip type 'RTL-8100B/8139D'

[17179587.60] via-rhine.c:v1.10-LK1.2.0-2.6 June-10-2004 Written by
Donald Becker
[17179587.60] eth2: VIA Rhine II at 0x1d400, 00:13:8f:48:91:b2, IRQ 201.
[17179587.60] eth2: MII PHY found at address 1, status 0x7849
advertising 05e1 Link .

[17179593.468000] eth3: link down
[17179593.832000] eth2: link down



[3] /etc/network/interfaces

auto lo
iface lo inet loopback
address 127.0.0.1
netmask 255.0.0.0

mapping hotplug
script grep
map eth0
map eth1


iface eth0 inet static
address 192.168.11.1
netmask 255.255.255.0
auto eth0

iface eth1 inet static
address 192.168.10.10
netmask 255.255.255.0
gateway 192.168.10.1
auto eth1

Debería estar bien, si tuviera los módulos cargados, ¿verdad?



[4] mii-tool

SIOCGMIIPHY on 'eth2' failed: Invalid argument
SIOCGMIIPHY on 'eth3' failed: Invalid argument
SIOCGMIIPHY on 'eth4' failed: Invalid argument
no MII interfaces found



[5] sudo ifconfig eth0 up

eth0: ERROR while getting interface flags: No such device


Iñigo, muchísimas gracias por la ayuda que me estás prestando.
Carlos




-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEyMqd4KSw4/6JXLERAovvAJ9lmseiiasjdaXmGkKXLvdIjT/57gCdGVa7
N77mWD9PLCgjXh4GwBLkPzU=
=ifs1
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con mondo rescue y las interfaces de red

2006-07-27 Por tema Inigo Tejedor Arrondo
El jue, 27-07-2006 a las 15:15 +0100, Carlos M.S. escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Inigo Tejedor Arrondo wrote:

[...]

  Esto me pasa por leer la lista al revés xD
 
  Olvida lo que dije antes de cargar el módulo. Seguramente ya lo
  tienes :P
 
 
 Puede que no. En el sistema nuevo hay dos tarjetas (bueno, en realidad
 tres porque la placa base ya trae una). Las dos tarjetas pci son a
 10/100Mbps con chip REALTEK 8139, mientras que en el sistema original
 había dos tarjetas (placa base + 1 tarjeta a 1Gbps) por lo que puede que
 no tenga el módulo cargado.

bueno, como la eth3 no la utilizas, nos olvidamos de ella. Para las
realtek (segun tu dmesg, la eth0 y la eth1), más abajo te indico como
cargarlo.


  comprueba con mii-tool:
 
  [root][Zeus]:/home/inigo# mii-tool
  eth0: negotiated 100baseTx-FD flow-control, link ok
 
  con eso ya sabes donde está cada cosa :)
 
 Buen comando, tiene buena pinta. Pero me sale ésto:
 
 SIOCGMIIPHY on 'eth2' failed: Invalid argument
 SIOCGMIIPHY on 'eth3' failed: Invalid argument
 SIOCGMIIPHY on 'eth4' failed: Invalid argument
 no MII interfaces found

de la página man 8 mii-tool

Diagnostics
   SIOCGMIIPHY on 'eth?' failed: Invalid argument
  If the interface is not running  (up),  kernel  will
refuse  to  report its link state.

Osea, que esto solo nos sirve si la interfaz está up ...

  Luego pon el /etc/network/interfaces en consonancia.
 
  Esto poco tiene que ver con mondo rescue ... si quieres haz la prueba
  con cualquier otro software de clonación y te debería pasar lo mismo...
 
 Tiene lógica.
 
 Mira, estos son los datos:
 
 [1] lspci
 
 :00:0a.0 Ethernet controller: D-Link System Inc RTL8139 Ethernet
 (rev 10)
 :00:0b.0 Ethernet controller: D-Link System Inc RTL8139 Ethernet
 (rev 10)
 :00:12.0 Ethernet controller: VIA Technologies, Inc. VT6102
 [Rhine-II] (rev 78) -- Placa base
 
 ¿No tengo los módulos, verdad? Dos cuestiones:
 a) ¿Cómo los cargo? (Solución rápida para ver que funciona)

primero los encuentras:

[root][Zeus]:/home/inigo# modprobe -l | grep 8139
/lib/modules/2.6.8-3-686/kernel/drivers/net/8139cp.ko
/lib/modules/2.6.8-3-686/kernel/drivers/net/8139too.ko

Creo recordar que yo he usado siempre el too con todas las realtek que
han pasado por mis manos:

modprobe 8139too

Si devuelve algún fallo, prueba el otro, si funciona bien, agrégalo
a /etc/módules para que se carge en el arranque:

echo 8139too  /etc/modules

¡¡mucho ojo con usar dos  y no un solo , o te machaca el archivo !!

 b) Documentación a consultar para ver qué es lo que está ocurriendo. He
 tocado muchas cosas de Linux pero nada de eso. ¿Algún manual o howto
 concreto?

En la referencia debian está casi todo. Luego de cualquier
programa/comando que tengas duda, consulta su página man.


[...]
 [3] /etc/network/interfaces
 
 auto lo
 iface lo inet loopback
 address 127.0.0.1
 netmask 255.0.0.0
 
 mapping hotplug
   script grep
   map eth0
   map eth1

^^^ ¿utilizas hotplug? yo solo pongo esto cuando las
tarjetas son pcmcia y estoy en sarge con hotplug ...

En caso contrario, borra toda esa sección de hotplug.

 iface eth0 inet static
 address 192.168.11.1
 netmask 255.255.255.0
 auto eth0
 
 iface eth1 inet static
 address 192.168.10.10
 netmask 255.255.255.0
 gateway 192.168.10.1
 auto eth1

[...]

 Iñigo, muchísimas gracias por la ayuda que me estás prestando.

Hasta que no se solucione, no hay nada que agradecer ;)

 Carlos
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con mondo rescue y las interfaces de red

2006-07-27 Por tema Carlos M.S.
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Inigo Tejedor Arrondo wrote:
 El jue, 27-07-2006 a las 15:15 +0100, Carlos M.S. escribió:
 
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Inigo Tejedor Arrondo wrote:
 
 
 [...]
 
 
Esto me pasa por leer la lista al revés xD

Olvida lo que dije antes de cargar el módulo. Seguramente ya lo
tienes :P


Puede que no. En el sistema nuevo hay dos tarjetas (bueno, en realidad
tres porque la placa base ya trae una). Las dos tarjetas pci son a
10/100Mbps con chip REALTEK 8139, mientras que en el sistema original
había dos tarjetas (placa base + 1 tarjeta a 1Gbps) por lo que puede que
no tenga el módulo cargado.
 
 
 bueno, como la eth3 no la utilizas, nos olvidamos de ella. Para las
 realtek (segun tu dmesg, la eth0 y la eth1), más abajo te indico como
 cargarlo.
 
 
 
comprueba con mii-tool:

[root][Zeus]:/home/inigo# mii-tool
eth0: negotiated 100baseTx-FD flow-control, link ok

con eso ya sabes donde está cada cosa :)

Buen comando, tiene buena pinta. Pero me sale ésto:

SIOCGMIIPHY on 'eth2' failed: Invalid argument
SIOCGMIIPHY on 'eth3' failed: Invalid argument
SIOCGMIIPHY on 'eth4' failed: Invalid argument
no MII interfaces found
 
 
 de la página man 8 mii-tool
 
 Diagnostics
SIOCGMIIPHY on 'eth?' failed: Invalid argument
   If the interface is not running  (up),  kernel  will
 refuse  to  report its link state.
 
 Osea, que esto solo nos sirve si la interfaz está up ...
 

ok

 
Luego pon el /etc/network/interfaces en consonancia.

Esto poco tiene que ver con mondo rescue ... si quieres haz la prueba
con cualquier otro software de clonación y te debería pasar lo mismo...

Tiene lógica.

Mira, estos son los datos:

[1] lspci

:00:0a.0 Ethernet controller: D-Link System Inc RTL8139 Ethernet
(rev 10)
:00:0b.0 Ethernet controller: D-Link System Inc RTL8139 Ethernet
(rev 10)
:00:12.0 Ethernet controller: VIA Technologies, Inc. VT6102
[Rhine-II] (rev 78) -- Placa base

¿No tengo los módulos, verdad? Dos cuestiones:
a) ¿Cómo los cargo? (Solución rápida para ver que funciona)
 
 
 primero los encuentras:
 
 [root][Zeus]:/home/inigo# modprobe -l | grep 8139
 /lib/modules/2.6.8-3-686/kernel/drivers/net/8139cp.ko
 /lib/modules/2.6.8-3-686/kernel/drivers/net/8139too.ko
 

Ok. Tengo los mismos resultados.


 Creo recordar que yo he usado siempre el too con todas las realtek que
 han pasado por mis manos:
 
 modprobe 8139too
 
 Si devuelve algún fallo, prueba el otro, si funciona bien, agrégalo
 a /etc/módules para que se carge en el arranque:
 
 echo 8139too  /etc/modules
 
 ¡¡mucho ojo con usar dos  y no un solo , o te machaca el archivo !!

Sí, buen detalle. He probado con 8139too y no se queja. Hago los cambios
 pero todo sigue igual ;o(
Cambio a 8139cp, tampoco se queja. Hago los cambios y todo sigue
igual... Eso me lo esperaba menos.
Total que sigo igual. Tranquilo no me he cargado el /etc/modules.

 
 
b) Documentación a consultar para ver qué es lo que está ocurriendo. He
tocado muchas cosas de Linux pero nada de eso. ¿Algún manual o howto
concreto?
 
 
 En la referencia debian está casi todo. Luego de cualquier
 programa/comando que tengas duda, consulta su página man.
 
 
 [...]
 
[3] /etc/network/interfaces

auto lo
iface lo inet loopback
address 127.0.0.1
netmask 255.0.0.0

mapping hotplug
  script grep
  map eth0
  map eth1
 
 
 ^^^ ¿utilizas hotplug? yo solo pongo esto cuando las
 tarjetas son pcmcia y estoy en sarge con hotplug ...
 
 En caso contrario, borra toda esa sección de hotplug.

Lo he cambiado.

 
 
iface eth0 inet static
address 192.168.11.1
netmask 255.255.255.0
auto eth0

iface eth1 inet static
address 192.168.10.10
netmask 255.255.255.0
gateway 192.168.10.1
auto eth1
 
 
 [...]
 
 
Iñigo, muchísimas gracias por la ayuda que me estás prestando.
 
 
 Hasta que no se solucione, no hay nada que agradecer ;)
 

Tenía buena pinta... ;o(
¿Se te ocurre algo?
Carlos



 
Carlos

 
 
 
 

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEyNSE4KSw4/6JXLERAhk2AJ0W6XRmtFShLmUKmdE95ze3Om/FtgCbBv86
Q6dNhpj2ZQGlgNipB6uV+MI=
=SE5h
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con mondo rescue y las interfaces de red

2006-07-27 Por tema Inigo Tejedor Arrondo
El jue, 27-07-2006 a las 15:58 +0100, Carlos M.S. escribió:

[...]

 Tenía buena pinta... ;o(
 ¿Se te ocurre algo?
 Carlos

bueno, después de cargar el módulo ... imagino que habrás hecho 

ifup eth0
ifup eth1

¿sigue respondiendo no such device? porque en tal caso ya no se que
responder ... ¿una tarjeta con chip rtl 8139, que no es manejada por ese
driver? yo ya me pierdo :)





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Re: Problema con mondo rescue y las interfaces de red

2006-07-27 Por tema yekapa
Comprueba 
Ethn0 y ethn1 

A mi también me suele pasar al usar mondo ( sobre todo si las he hecho a través 
de ssh)  que digamos bloquea los interfaces eth0 y sucesivos, y  al crear la 
imagen y luego al clonarlo tengo ke usar ethn0 


--
This message was sent on behalf of [EMAIL PROTECTED] at openSubscriber.com
http://www.opensubscriber.com/message/debian-user-spanish@lists.debian.org/4545698.html



Re: Problema con mondo rescue y las interfaces de red

2006-07-27 Por tema Carlos M.S.
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1


[EMAIL PROTECTED] wrote:

 Comprueba
  Ethn0 y ethn1

 A mi también me suele pasar al usar mondo ( sobre todo si las he
hecho a través de ssh)  que digamos bloquea los interfaces eth0 y
sucesivos, y  al crear la imagen y luego al clonarlo tengo ke usar ethn0


 --
 This message was sent on behalf of [EMAIL PROTECTED] at openSubscriber.com

http://www.opensubscriber.com/message/debian-user-spanish@lists.debian.org/4545698.html





No, aparecen eth2, eth3 y eth4 en su lugar. He logrado configurarlas y
hacerlas funcionar gracias a las indicaciones de Iñigo (incorporar el
módulo correspondiente en /etc/modules)... Pero la configuración se
pierde al apagar la máquina, a pesar de tener el fichero
/etc/networw/interfaces debidamente actualizado con eth2 y eth3. Al
iniciar la máquina se queda aparentenmente bloqueada configurando las
interfaces de red, luego suelta un Ok y sigue. Una vez arrancada, hay
que levantarlas a mano con el ifconfig...

Carlos
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEyRQ94KSw4/6JXLERAmyxAJ9nSDqqxaqMXmW3KK5yMjG2RZxN3gCgvgKe
XE8vi280b8tsELzkVi4grdQ=
=UqaH
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problema con mondo rescue y las interfaces de red

2006-07-26 Por tema Carlos M.S.
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola gente, he creado un DVD de copia completa de una máquina (con
mondo/mindi). La intención es restaurarla en otra con hardware
diferente. Todo ha funcionado bien. Tuve que cambiar los ficheros
/etc/hostname, /etc/fstab  , /boot/grub/menu.lst y poco más y... todo
ok. Sistema duplicado en máquina nueva en un pis-pas. Problema: no va la
red. El sistema original tenía dos tarjetas de red eth0 y eth1. El nuevo
sistema (con las mismas tarjetas de red modelo/fabricante) pasan a
llamarse eth2 y eth3, desapareciendo eth0 y eth1. Y no funciona. Intento
configurarlas a mano con el ifconfig y se lo traga pero cuando hago un
ping aquello no tira ni a la de tres.

¿Cómo puedo configurar el sistema para que use las nuevas tarjetas?
Me he pegado la doc de mondo de arriba a abajo y no veo nada.

Carlos
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEx5Wh4KSw4/6JXLERAmyUAKC9uDhoWC6De/+brKlkM8KdAPIWDQCeKOCD
7tJoow/nyx1Ul4t/3QmGOR4=
=5gq0
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con mondo rescue y las interfaces de red

2006-07-26 Por tema Jose Luis Rivas Contreras
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Carlos M.S. escribió:
 Hola gente, he creado un DVD de copia completa de una máquina (con
 mondo/mindi). La intención es restaurarla en otra con hardware
 diferente. Todo ha funcionado bien. Tuve que cambiar los ficheros
 /etc/hostname, /etc/fstab  , /boot/grub/menu.lst y poco más y... todo
 ok. Sistema duplicado en máquina nueva en un pis-pas. Problema: no va la
 red. El sistema original tenía dos tarjetas de red eth0 y eth1. El nuevo
 sistema (con las mismas tarjetas de red modelo/fabricante) pasan a
 llamarse eth2 y eth3, desapareciendo eth0 y eth1. Y no funciona. Intento
 configurarlas a mano con el ifconfig y se lo traga pero cuando hago un
 ping aquello no tira ni a la de tres.
 
 ¿Cómo puedo configurar el sistema para que use las nuevas tarjetas?
 Me he pegado la doc de mondo de arriba a abajo y no veo nada.
 
 Carlos

vim /etc/network/interfaces
- --

~ghostbar @ linux/debian 'unstable' on i686 - Linux Counter# 382503
http://ghostbar.ath.cx/ - irc.freenode.net #talug #velug
San Cristobal - Venezuela. TALUG -- http://linuxtachira.org
CHASLUG -- http://chaslug.org.ve - irc.unplug.org.ve #chaslug
Fingerprint = 3E7D 4267 AFD5 2407 2A37  20AC 38A0 AD5B CACA B118

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)

iD8DBQFEx5iDOKCtW8rKsRgRAlgkAJ4kUBlNLzYa9ZbGzjJbZTTQUsepZgCeMYtU
Aocurv9/odIsYGT5fvbJRGs=
=5U4g
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con mondo rescue y las interfaces de red

2006-07-26 Por tema Inigo Tejedor Arrondo
El mié, 26-07-2006 a las 17:17 +0100, Carlos M.S. escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Hola gente, he creado un DVD de copia completa de una máquina (con
 mondo/mindi). La intención es restaurarla en otra con hardware
 diferente. Todo ha funcionado bien. Tuve que cambiar los ficheros
 /etc/hostname, /etc/fstab  , /boot/grub/menu.lst y poco más y... todo
 ok. Sistema duplicado en máquina nueva en un pis-pas. Problema: no va la
 red. El sistema original tenía dos tarjetas de red eth0 y eth1. El nuevo
 sistema (con las mismas tarjetas de red modelo/fabricante) pasan a
 llamarse eth2 y eth3, desapareciendo eth0 y eth1. Y no funciona. Intento
 configurarlas a mano con el ifconfig y se lo traga pero cuando hago un
 ping aquello no tira ni a la de tres.
 
 ¿Cómo puedo configurar el sistema para que use las nuevas tarjetas?
 Me he pegado la doc de mondo de arriba a abajo y no veo nada.

Esto me pasa por leer la lista al revés xD

Olvida lo que dije antes de cargar el módulo. Seguramente ya lo
tienes :P

comprueba con mii-tool:

[root][Zeus]:/home/inigo# mii-tool
eth0: negotiated 100baseTx-FD flow-control, link ok

con eso ya sabes donde está cada cosa :)

Luego pon el /etc/network/interfaces en consonancia. 

Esto poco tiene que ver con mondo rescue ... si quieres haz la prueba
con cualquier otro software de clonación y te debería pasar lo mismo...




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con las interfaces de red

2006-07-01 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Jorge Mena wrote:

 Si os fijais, sólo configuro eth1.
 eth0, como está rota, sólo la nombro.

1 - Para que?
2 - Intenta ver si BIOS te permite desactivar la muertita.


 
 
 Exactamente cuando cambia los nombres de las interfaces, lo realiza durante 
 init 1, cuando está detectando los dispositivos (otras tarjetas, ratón...). 
 Se para unos segundos, me da un error y avisa del cambio de nombre.
 
 
 Muchas gracias
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEpoFukw12RhFuGy4RAsjgAJ4yyC0bLpfi6YmEqYjEYQg8buACswCgherZ
zOjll3i8Athsg2xEW3mqcZ8=
=p5cU
-END PGP SIGNATURE-



Problemas con las interfaces de red

2006-06-29 Por tema Jorge Mena
Hace poco se me estropeó la tarjeta de LAN que tengo incorporada dentro de la 
placa base. Me compre una nueva y se la puse al ordenador...

Pero ahora me pasan cosas raras. Cuando inicio el ordenador, me cambia el 
nombre de los dispositivos:

De normal:

eth0 es la rota
eth1 es la nueva


De vez en cuando:

eth0 es la nueva
eth1_temp es la rota

Y claro, tengo que activar la red a mano y reconfigurar otros programas: 
SNORT, ipTables...

Entonces me gustaría saber como se fuerza a que la interfaz use un dispositivo 
determinado, o como desactivar el dispositivo roto.

No se si habrá que modificar /etc/network/interfaces , pero os lo adjunto por 
si tengo fallos:


# The loopback network interface
auto lo
iface lo inet loopback

# The primary network interface
auto eth1
iface eth1 inet static
address 192.168.1.22
netmask 255.255.255.0
network 192.168.1.0
broadcast 192.168.1.255
gateway 192.168.1.1
dns-nameservers 192.168.1.1

iface eth0 inet static


Si os fijais, sólo configuro eth1.
eth0, como está rota, sólo la nombro.


Exactamente cuando cambia los nombres de las interfaces, lo realiza durante 
init 1, cuando está detectando los dispositivos (otras tarjetas, ratón...). 
Se para unos segundos, me da un error y avisa del cambio de nombre.


Muchas gracias

-- 
 Jorge Mena
 Linux Registered User 416139



Re: Problemas con las interfaces de red

2006-06-29 Por tema Iñaki
El Viernes, 30 de Junio de 2006 00:36, Jorge Mena escribió:
 Hace poco se me estropeó la tarjeta de LAN que tengo incorporada dentro de
 la placa base. Me compre una nueva y se la puse al ordenador...

 Pero ahora me pasan cosas raras. Cuando inicio el ordenador, me cambia el
 nombre de los dispositivos:

 De normal:

 eth0 es la rota
 eth1 es la nueva


 De vez en cuando:

 eth0 es la nueva
 eth1_temp es la rota

 Y claro, tengo que activar la red a mano y reconfigurar otros programas:
 SNORT, ipTables...

 Entonces me gustaría saber como se fuerza a que la interfaz use un
 dispositivo determinado, o como desactivar el dispositivo roto.

 No se si habrá que modificar /etc/network/interfaces , pero os lo adjunto
 por si tengo fallos:


 # The loopback network interface
 auto lo
 iface lo inet loopback

 # The primary network interface
 auto eth1
 iface eth1 inet static
 address 192.168.1.22
 netmask 255.255.255.0
 network 192.168.1.0
 broadcast 192.168.1.255
 gateway 192.168.1.1
 dns-nameservers 192.168.1.1

 iface eth0 inet static


 Si os fijais, sólo configuro eth1.
 eth0, como está rota, sólo la nombro.


 Exactamente cuando cambia los nombres de las interfaces, lo realiza durante
 init 1, cuando está detectando los dispositivos (otras tarjetas, ratón...).
 Se para unos segundos, me da un error y avisa del cambio de nombre.


 Muchas gracias

Esto se arregla con udev, ya que permite especificar dispositivos y sus 
asociaciones. Yo no lo he hecho nunca pero el tema ha salido varias veces, 
busca en Google sobre udev y el tema que buscas y lo encontrarás fijo.




-- 
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
  http://wiki.debian.org/NormasLista



[debian-user-spanish] Crear/Configurar Interfaces de red

2005-05-12 Por tema Jesús Cano Navarro
Hola a todos:

Gracias por atender este mensaje.

¿Cómo darían conexión a un portátil (Toshiba Satellite Pro 430CDS
http://linux.toshiba-dme.co.jp/linux/eng/spec.php3?model=PA1230U ) que
no tiene  tarjeta ethernet, sólo un puerto PS/2, un puerto serie y un
paralelo?. ¿Dónde puedo encontrar información sobre cómo configurar
interfaces de red en los diferentes puertos de la máquina?.

La cosa es que el portátil es muy viejo y me pregunto si puedo darle
conexión desde el escritorio y usando el serie, o el paralelo o el
PS/2.

Gracias por vuestro tiempo.
-- 
Por favor, NUNCA reveles esta dirrección de correo electrónico a
ninguna persona o entidad.
Te estaría muy agradecido si respetases que sólo quiero recibir aquí,
correo exclusivamente dirigido a mi persona (nada de mensajes cadena,
o de reenviar o como quieras llamarlos).
Muchísimas gracias.

Please, never give my e-mail address to anyone.
I would be very thankful if you respect that I only want to receive
here totally directed to my person post (no chain messages, or to
foward messages or whatever you want to call them).
Thank you very much.

Jesús Cano Navarro



Error al asignar los interfaces de red eth con nuevo Kernel

2004-04-23 Por tema Rafa
Hola a todos,

Os cuento: hasta ahora no he tenido nunca ningún problema de asignación de
interfaces eth: al arrancar se asignaba el eth0 a la tarjeta de red normal
de mi ordenador y el eth1 a la tarjeta inalámbrica (la que realmente
utilizo). 

Sin embargo, al compilar un nuevo kernel (2.6.5) a partir de un .config
nuevo (el que usaba hasta ahora no me terminaba de convencer) la asignación
de interfaces cambia: en el arranque me asigna el interfaz eth1 al normal y
el eth2 al inalámbrico. Evidentemente, esto hace que la configuración que
tengo definida para el interfaz que uso (el inalámbrico) no vaya bien
porque se cree que es el eth1 cuando ahora es el eth2.

Sé que podría copiar la configuración de eth0 a eth1 y la de eth1 a eth2
para que todo vuelva a estar como antes pero me gustaría poder mantener un
arranque dual con los dos kernels por lo que necesito compatibilidad. Es
decir, necesitaría que el nuevo kernel me vuelva a identificar los
interfaces como eth0 y eth1 en vez de eth1 y eth2.

¿Alguien sabe porqué me pasa esto?. ¿Es alguna opción del .config del nuevo
kernel?. ¿Os ha pasado a vosotros?. ¿Alguna idea?.

-- 
Muchas gracias,

Rafa



Re: configuración de los interfaces de red. (solucionado)

2003-12-25 Por tema Miguel Angel Santana Diaz

Al final he dado con el problema.

Al parecer, este interfaz (sl0) se creaba al arrancar el diald. Yo no
necesito el diald, pero lo instalé sin darme cuenta al instalar woody
para sustituir mi vieja distribución SuSE. Al final probé a quitar
diald y ya no sale el susodicho interfaz :-)

Saludos.

Miguel Angel Santana Diaz wrote:
En el fichero /etc/network/interfaces ya he mirado, y no hay ninguna 
referencia al interfaz sl0, pero al hacer ifconfig sale cada vez que 
inicio el sistema. He estado haciendo grep sl0 * y solo lo encuentro 
dentro de /proc.


Habrá por ahí alguna opción escondida que no he visto? Esto parece un 
expediente X.


Salu2.


Jose Antonio Cortijo Solera wrote:


modifica tu /etc/network/interfaces borrando todas las lineas de ese
interfaz, aqui es donde se definen los interfaces y los que tengan un 
auto

son los que se levantan en el arranque por lo que borrando solo la
palabra auto tambien conseguirias ese mismo efecto.

SaluT

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 19 de diciembre de 2003 13:25
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: configuración de los interfaces de red.


Hola a todos.

Mi problema es que tengo configurado un interfaz de red que no necesito,
como sl0, y me gustaría quitarlo del ifconfig de forma permanente, ya que
tengo que desactivarlo para que me funcione el acceso a internet. La idea
es no tener que poner ifconfig ls0 down cada vez que arranco.

Salu2.











Re: configuración de los interfaces de red.

2003-12-20 Por tema Miguel Angel Santana Diaz
En el fichero /etc/network/interfaces ya he mirado, y no hay ninguna 
referencia al interfaz sl0, pero al hacer ifconfig sale cada vez que inicio el 
sistema. He estado haciendo grep sl0 * y solo lo encuentro dentro de /proc.


Habrá por ahí alguna opción escondida que no he visto? Esto parece un 
expediente X.


Salu2.


Jose Antonio Cortijo Solera wrote:

modifica tu /etc/network/interfaces borrando todas las lineas de ese
interfaz, aqui es donde se definen los interfaces y los que tengan un auto
son los que se levantan en el arranque por lo que borrando solo la
palabra auto tambien conseguirias ese mismo efecto.

SaluT

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 19 de diciembre de 2003 13:25
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: configuración de los interfaces de red.


Hola a todos.

Mi problema es que tengo configurado un interfaz de red que no necesito,
como sl0, y me gustaría quitarlo del ifconfig de forma permanente, ya que
tengo que desactivarlo para que me funcione el acceso a internet. La idea
es no tener que poner ifconfig ls0 down cada vez que arranco.

Salu2.





configuración de los interfaces de red.

2003-12-19 Por tema miguelsd03
Hola a todos.

Mi problema es que tengo configurado un interfaz de red que no necesito,
como sl0, y me gustaría quitarlo del ifconfig de forma permanente, ya que
tengo que desactivarlo para que me funcione el acceso a internet. La idea
es no tener que poner ifconfig ls0 down cada vez que arranco.

Salu2.

PRUEBA TISCALI ADSL HASTA 6 MESES
SIN CUOTAS FIJAS, SIN COMPROMISO

PONNOS A PRUEBA

http://acceso.tiscali.es/pag-acceso-adsl-Prueba.jsp?did=adp-7530007









RE: configuración de los interfaces de red.

2003-12-19 Por tema Jose Antonio Cortijo Solera
modifica tu /etc/network/interfaces borrando todas las lineas de ese
interfaz, aqui es donde se definen los interfaces y los que tengan un auto
son los que se levantan en el arranque por lo que borrando solo la
palabra auto tambien conseguirias ese mismo efecto.

SaluT

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: viernes, 19 de diciembre de 2003 13:25
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: configuración de los interfaces de red.


Hola a todos.

Mi problema es que tengo configurado un interfaz de red que no necesito,
como sl0, y me gustaría quitarlo del ifconfig de forma permanente, ya que
tengo que desactivarlo para que me funcione el acceso a internet. La idea
es no tener que poner ifconfig ls0 down cada vez que arranco.

Salu2.

PRUEBA TISCALI ADSL HASTA 6 MESES
SIN CUOTAS FIJAS, SIN COMPROMISO

PONNOS A PRUEBA

http://acceso.tiscali.es/pag-acceso-adsl-Prueba.jsp?did=adp-7530007








--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



[AndresSH@alamin.org: [lilo-gulalcarria] NIC teaming y rotar interfaces de red en un servidor]

2003-02-27 Por tema Andres Seco Hernandez
Hola

El mensaje de más abajo lo mandé a la lista de GULAlcarria, pero me
pregunto si por aquí alguien ha usado BASP de Broadcom sobre algún DELL
PowerEdge y si le está funcionando.

A mi con woody, 2.4.20 y bcm5700 2.4.20 el basp no me da errores, genera
la interfaz virtual y enlaza las físicas al team pero no sale ni un
ping. Querría usar SLB (Smart Load Balancing).

-- 
.
¿Estoy borracho? ¿Estoy cansado? ¿Estoy dormido?
NO, estoy contra la guerra.
.
   
   *  *
   *  NO A LA GUERRA  *
   *  *
   
.
Andres Seco Hernandez - http://andressh.alamin.org
[EMAIL PROTECTED] -  [EMAIL PROTECTED]
GnuPG public information:  pub  1024D/3A48C934
E61C 08A9 EBC8 12E4 F363  E359 EDAC BE0B 3A48 C934
--
Alamin GSM SMS Gateway   -   http://www.alamin.org
Debian GNU/Linux -   http://www.debian.org
GNU/Linux de Guadalajara -  http://gulalcarria.org
Objetivo Subjetivo   -  http://objetivo.alamin.org
http://guadawireless.net - http://www.redlibre.net
http://guadalajara-zone.com
--
Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
intercambio de  documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT,
CSV o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un
fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.
---BeginMessage---
Hola

Llevo tiempo tratando de poner en marcha de forma simultanea las dos
tarjetas de red de varios servidores DELL PowerEdge 2550 y 2650  que
llevan una tarjeta de red Broadcom Gigabit y otra Intel EtherExpress
Pro 100. Me hubiera gustado dejar ambas corriendo de forma simultanea
con una sola ip repartiendo carga. En el nucleo de linux no he
encontrado nada que haga esto sin depender de configuración similar al
otro lado, sea otro equipo o switch.

Dell tiene soporte para esto con los módulos del Broadcom Advanced
Server Program (BASP) o de Intel Advanced Network Services (ANS). Sin
embargo (más info en las páginas de Dell). Solo he podido probar BASP ya
que ANS me ha sido imposible descargarlo de la página de Intel.
Siguiendo las instrucciones, se crea un interfaz virtual que agrupa a
las 2,3,n tarjetas de red físicas, de modo que dentro del equipo solo
hay una interfaz, y fuera los paquetes llegan por dos sitios pero con la
misma mac e ip.

Bueno, pues aunque el procedimiento de instalación y puesta en marcha de
BASP fué correcto en dos equipos con dos tarjetas distintas, no había
forma de que pasase un solo ping.

De modo que he optado por hacer un script que cambia de interfaz de red
cuando es lanzado usando la mac de la que estaba operativa y su misma
ip. No tengo simultaneidad en las tarjetas, pero tengo backup. Y sin
modulos de terceros fabricantes ni nada parecido.

Una config de ejmplo para Debian:

/etc/network/interfaces:

#esta interfaz SI se inicia en el arranque
auto eth0
iface eth0 inet static
address 172.16.1.10
netmask 255.255.255.0
network 172.16.1.0
broadcast 172.16.1.255
gateway 172.16.1.1

#esta interfaz no se inicia en el arranque
#auto eth1
iface eth1 inet static
address 172.16.1.10
netmask 255.255.255.0
network 172.16.1.0
broadcast 172.16.1.255
gateway 172.16.1.1

/etc/network/rotate-eth:

#!/bin/bash
current=`ifconfig |grep eth|cut -d   -f 1`
next=`cat /etc/network/interfaces|grep iface|grep eth|cut -d   -f 2|grep -v 
$current`
mac=`ifconfig $current|grep HWaddr|nawk '{print $5}'`
echo Rotating ethernet interfaces: down $current, up $next.
ifconfig $next hw ether $mac
ifdown $current
ifup $next
sleep 1
ifconfig | mail -s `hostname -f` rotate-eth up $next root

Y ahora desde dentro del equipo, con un programa que
monitorice un equipo externo (que nunca se caiga ;-),
el switch por ejemplo), cuando falle, lanzas rotate-eth y
sigues trabajando como si tal cosa.

Saludos.

-- 
.
¿Estoy borracho? ¿Estoy cansado? ¿Estoy dormido?
NO, estoy contra la guerra.
.
   
   *  *
   *  NO A LA GUERRA  *
   *  *
   
.
Andres Seco Hernandez - http://andressh.alamin.org
[EMAIL PROTECTED] -  [EMAIL PROTECTED]
GnuPG public information:  pub  1024D/3A48C934
E61C 08A9 EBC8 12E4 F363  E359 EDAC BE0B 3A48 C934
--
Alamin GSM SMS Gateway   -   http://www.alamin.org
Debian GNU/Linux -   http://www.debian.org
GNU/Linux de Guadalajara -  http://gulalcarria.org
Objetivo Subjetivo   -  http://objetivo.alamin.org
http://guadawireless.net - http://www.redlibre.net
http://guadalajara-zone.com
--
Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
intercambio de  documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT,
CSV o cualquier 

Samba e interfaces de red

2002-11-27 Por tema Manuel Movilla Conchado


Hola a todos.

Se me ha planteado una duda que espero aclareis... Tengo un equipo (Debian 
Woody 2.4.18) al que he instalado Samba, ya que quiero que realice funciones 
de controlador de dominio Windows NT (servidor de impresión, de disco, etc) 
en una sala. Parece que he conseguido que funcione, ya que soy capaz de ver 
en los equipos Windows el nuevo dominio creado (tanto en las máquinas de la 
sala como en las de otras salas), pero ahora quisiera mejorar lo que tengo y 
a ese mismo equipo le quiero añadir una nueva tarjeta de red para aislar 
dicha sala haciendo de firewall. La pregunta es: Veré ese nuevo dominio que 
he creado con Samba a los dos lados de la máquina (esto es, dentro de la 
sala y fuera de ella)?


Saludos.

--
Manuel




_
MSN Fotos: la forma más fácil de compartir e imprimir fotos. 
http://photos.msn.es/support/worldwide.aspx




Re: Samba e interfaces de red

2002-11-27 Por tema Oscar Julian Rosales Blanco
Dentro del smb.conf hay opciones que te perminte configurar el samba
para que escuche solo por una interfas de red o por las dos ( o por las
tres), asi puedes aislar redes, o prestar el servicio a las dos.

Mira el Usando Samba que esta en es.tldp.org, encotraras datos de esto

El mié, 27-11-2002 a las 10:37, Manuel Movilla Conchado escribió:
 Hola a todos.
 
 Se me ha planteado una duda que espero aclareis... Tengo un equipo (Debian 
 Woody 2.4.18) al que he instalado Samba, ya que quiero que realice funciones 
 de controlador de dominio Windows NT (servidor de impresión, de disco, etc) 
 en una sala. Parece que he conseguido que funcione, ya que soy capaz de ver 
 en los equipos Windows el nuevo dominio creado (tanto en las máquinas de la 
 sala como en las de otras salas), pero ahora quisiera mejorar lo que tengo y 
 a ese mismo equipo le quiero añadir una nueva tarjeta de red para aislar 
 dicha sala haciendo de firewall. La pregunta es: Veré ese nuevo dominio que 
 he creado con Samba a los dos lados de la máquina (esto es, dentro de la 
 sala y fuera de ella)?
 
 Saludos.
 
 --
 Manuel
 
 
 
 
 _
 MSN Fotos: la forma más fácil de compartir e imprimir fotos. 
 http://photos.msn.es/support/worldwide.aspx
-- 
Oscar J.
[EMAIL PROTECTED]
Linux Registered User # 276977
GNU/Debian Woody



  1   2   >