Re: La memoria se me empeta

1999-01-24 Por tema Antonio Castro
On Sat, 23 Jan 1999, MadBit wrote:

 [...]
 El netscape tiende a hacer eso cuando no resuelve bien una 
 dirección. Pon ps en una ventana y si ves un proceso de netscape 
 que ponga '(dns helper)' pues es eso. Tienes algo mal puesto en la 
 configuración de red, intenta resolver la dirección y no lo hace bien 
 y se queda bloqueao consumiendo recursos como loco.

Puede que debido a que yo tengo la swap algo sobredimensionada jamás
he notado esto aunque lo que si he comprobado es que en algunos sitios
existe la costumbre de provocar excesivas aperturas de ventanas.
Cada ventana de netscape incluso cada frame supone casi lo equivalente
a cargar un nuevo navegador. Bueno esto es lo que yo he leido en libros
de JavaScript aunque yo jamas he tenido problemas de swaping.

No creo que sea el único caso en que algunas aplicaciones abusen
de los recursos de la máquina.

El tema de cuanta swap necesito sale con cierta frecuencia y siempre
hay más de un punto de vista.


 MadBit
 
 E-Mail: [EMAIL PROTECTED]
 LLave PGP publica en: http://www.rediris.es/cert/keyserver
 ICQ#: 22515593
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

---
En caso de contestar a la lista mandame copia personal.

/\ /\  Los mas importantes desarrolladores de Bases de datos 
  \\W//están portando sus productos a Linux. Porque crees tu
 _|0 0|_   que será ?Yo creo que Linux es el futuro.
+-oOOO--(___o___)--OOOo--+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher |  
| http://slug.ctv.es/~acastro.[EMAIL PROTECTED] |
+()()()--()()()--+  


Re: La memoria se me empeta

1999-01-23 Por tema Antonio Castro
On Fri, 22 Jan 1999 [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Antonio Castro dixit:
  
  300K de disco duro para swap es algo grande pero no es una salvajada. 
  En 300Kbytes en pesetas es muy poca cosa y el sistema lo agradece. 
 
 ¿Te refieres a 300MB de swap?  Entonces no se trata de cuánto cuesta un

Teneis razon es una errata.

Aclaro que lo de los 300MB de swap es solo una cuestion personal. No es 
una recomendación. Yo lo tengo así y me va de cine aunque se que estoy
desperdiciando algo de disco duro.

 disco dividido por su capacidad y multiplicado por 300, sino de cuánto
 cuesta un disco con la capacidad suficiente como para que puedas permitirte
 el lujo de hacer semejante partición sólo para swap... no es poca cosa en
 pesetas cuando muchos (¿la mayoría?) están funcionando con discos de
 1.pocosGB.

Eso de la mayoría es cuestionable pero podrías incluso tener razón. 
Me llama la atencion la cantidad de placas modernas que la gente tiene 
y parece que el disco duro que es barato es lo último que amplian. 
No digamos los dispositivos de backup. Hay muy pocos y por eso son caros. 

La gente no gasta en ciertas cosas y en otras en cambio si. Resulta 
antieconómico que la memoria virtual sea mayoritariamente RAM.

  Yo recomiendo 150Mb no porque sean necesarios sino porque es una decisión
  que ha de tomarse al particionar el disco. La swap en un fichero es una
  chapucilla para salir de un aprieto. De todas formas no existiendo unos
  objetivos de rendimientos como podría ocurrir en un servidor de una empresa
  cada cual en su maquina puede hacer lo que guste. 
 
 De todos modos tenía entendido que en una sola partición Linux tan sólo
 reconoce hasta 128MB de swap (a no ser que se recompile el núcleo para que
 reconozca más, o algo así).

Más o menos. Depende del tamaño de la página. Con paginas de 4096 creo que
el limite es ese. Pero se puede usar más de una particion para swap incluso
si no tenemos mas que un solo disco no ?

Yo inicialmente hacía la swap muy justita pero cuando quería ampliar ya
no era tan facil. Reparticionar el disco para aumentar la swap es una faena
y los ficheros para swap es una chapucilla. 

Tal como yo lo tengo ahora 300Mb se puede decir que en parte está 
desperdiciada porque el aumento de la swap por encima del doble de RAM
apenas se nota. Lo tengo así porque si me da por ampliar memoria, pues ya 
tendré swap suficiente. Los discos se aprovechan durante más años que las
placas y no quiero reparticionar solo por aumentar la RAM.

Creo que en parte tambien estoy respondiendo a Marcelo. 
: _mi_ regla de oro: nunca poner más swap que un poco más que la memoria de la
: máquina (con un límite superior suave de 1.5 veces la memoria y un límite
: duro de 2 veces la memoria). A menos que .

Bueno Marcelo comenta que el manejo de memoria virtual en Linux no es 
eficiente.  Tenía entendido que era bastante bueno, y si considera que
es mejorable me gustaría escuchar las razones, porque pocas cosas son
más interesantes que un manejo eficiente de la memoria virtual no?

Lo que Marcelo comenta sobre las tablas de las paginas en RAM es una 
razón por la cual la eficiencia desciende, y no se recomienda más del 
doble de swap que de RAM pero yo no lo calificaría de limite duro.

En mi caso con tres particiones de 100Mb (Ahora si lo digo bien)
tengo una situacion que probablemente más o menos igual de eficiente 
que la que tendría con solo tres particiones de 43Mb, pero yo lo prefiero 
así porque no siempre voy a tener 64Mb de RAM, y me ahorraré la 
redistribución del disco.

Todo esto es bastante relativo pero para una persona que está teniendo
problemas de memoria como era el caso y que está usando la mitad de
swap que de RAM, yo ampliaría aunque fuera con un fichero para ver si
continuan los problemas o no. Al fin y al cabo añadir RAM en un fichero
es cosa de cinco minutos y pasada una temporadita se pueden sacar
conclusiones.

 -- 
 Un saludo,
 
 Horacio
 
 [EMAIL PROTECTED]
 

---
En caso de contestar a la lista mandame copia personal.

/\ /\  Los mas importantes desarrolladores de Bases de datos 
  \\W//están portando sus productos a Linux. Porque crees tu
 _|0 0|_   que será ?Yo creo que Linux es el futuro.
+-oOOO--(___o___)--OOOo--+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher |  
| http://slug.ctv.es/~acastro.[EMAIL PROTECTED] |
+()()()--()()()--+  


Re: La memoria se me empeta

1999-01-23 Por tema homega
Antonio Castro dixit:

 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Antonio Castro dixit:
   
  De todos modos tenía entendido que en una sola partición Linux tan sólo
  reconoce hasta 128MB de swap (a no ser que se recompile el núcleo para que
  reconozca más, o algo así).
 
 En mi caso con tres particiones de 100Mb (Ahora si lo digo bien)

En ese caso creo que cambia.  Yo acabo de adquirir un disco de 4.3GB y
quiero instalar Debian2.0 y Slackware3.5 en él.  Haré una partición swap
(¿no hay modo de decirlo en castellano?) compartida de 128MB (con 48MB RAM),
y conservaré la antigua swap de ~64MB por si acaso.


-- 
Un saludo,

Horacio

[EMAIL PROTECTED]



Re: La memoria se me empeta

1999-01-23 Por tema Marcelo E. Magallon
[ Antes de que se me olvide... ¡¡¡NO ME MANDEN COPIAS!!! Les aseguro
 que leo todos los mensajes, y sé perfectamente cuando un mensaje es
 respuesta a uno mío ]
  
 Antonio Castro [EMAIL PROTECTED] writes:

  Bueno Marcelo comenta que el manejo de memoria virtual en Linux no es 
  eficiente.  Tenía entendido que era bastante bueno, y si considera que
  es mejorable me gustaría escuchar las razones, porque pocas cosas son
  más interesantes que un manejo eficiente de la memoria virtual no?

 Una explicación simple del asunto está en:
 
 http://www.tux.org/hypermail/linux-kernel/this-week/0294.html

 y en general:

 http://www.tux.org/hypermail/linux-kernel/this-week/0387.html

 (creo que 'this-week' es 'week04' en caso de que no encuentres el mensaje)

 La contraparte de esta discusión está en las listas de *BSD, donde
 hace unos días apareció un mensaje altamente técnico de por qué el
 manejo de memoria virtual de BSD es más eficiente (no necesariamente
 más rápido) pero su implementación actual es muy sucia comparada con
 la de Linux.
 
 
Marcelo


Re: La memoria se me empeta

1999-01-23 Por tema Xose Manoel Ramos
El Thu, Jan 21, 1999 at 12:43:14PM +, Hue-Bond contaba:

 Eso  me parece  una salvajada.  Yo  tengo XFree  3.3.2, con  el
 servidor  SVGA, 64  Mb RAM  y también  32 de  swap. Arranco  las X,
 Netscape 4.07  y StarOffice 5.0  (con todo lo  que pesa) y  no pasa
 nada. Sí, tira un  poco de swap pero no caen las X.  Ah, y si cargo
 una imagen pesada en el Gimp tampoco cae.

Si estuvieramos hablando de Windows, pues lo que dices tendría razón.
Quiero decir que en Windows La memoria libre no se usa para nada, y
aparte el Windows hace bastante mal uso del Swap.

En Linux en cambio el Swap es muy eficiente. Cuando un programa no se
ha usado en X tiempo, pues se mete en la Swap y se deja memoria libre
para otros procesos. Y si no hay tales procesos se usa como buffer. 

Corregidme si no es cierto, pero los programas que aparecen entre
paréntesis en el ps están en swap. Por ejemplo:

 ---
  PID TTY STAT TIME COMMAND
2  ?  SW   0:00 (kflushd)
3  ?  SW  0:00 (kswapd)
   87  ?  S0:00 (klogd)
   98  ?  S0:00 (inetd)
  116  ?  S0:00 (lpd)
  143   2 S0:00 (getty)
  144   3 S0:00 (getty)
  145   4 S0:00 (getty)
  146   5 S0:00 (getty)
  147   6 S0:00 (getty)
  409   1 S0:00 (xterm)
   96  ?  S0:00 (portmap)
  139  ?  S0:00 (atd)
  142   1 S0:00 (zsh)
  380   1 S0:00 (xinit)
  388   1 S0:00 (.xsession)
  420  p0 S0:00 (zsh)
 

Joder, que de mierda tengo en el caché. Casi es la mitad de procesos.

Esto es super auténtico, y de hecho ha debido mejorar su gestión en
las últimas versiones del kernel (estable), porque anteriormente
tenía unos problemas locos de memoria (tengo 16 megas). Ahora veo que
la memoria me rinde mejor.

Bueno, según comentan muchos ya, hay que usar la Swap como una
ventaja más. Hay gente que lanza aplicaciones gigantescas que no se
usan todo el rato: gimp, WordPerfect,... Si no las usas sabes que se
van a ir al swap, y te liberarán la memoria de nuevo

Pero estos programas están accesibles en cuanto pulses sobre su
icono, y se cargarán más rápido que si tuvieras que ejecutarlos desde
el principio.

De hecho cada vez es menos raro que haya programas que te recomienden
el que los tengas lanzadados todo el rato.

En resumen yo tengo 92Mb de RAM y los seguiré teniendo aunque amplie
memoria.

-- 
Saudos:
ose[EMAIL PROTECTED]   (Vigo/Galicia/España)
 http://pagina.de/xmanoel/
 http://w3.to/mikkeli/

01/22   Sam Cooke is born in Chicago, 1935


Re: La memoria se me empeta

1999-01-23 Por tema MadBit
Date forwarded: 20 Jan 1999 10:35:45 -
Date sent:  Wed, 20 Jan 1999 11:33:47 +0100 (CET)
From:   Gerardo Aburruzaga Garcia [EMAIL PROTECTED]
To: Antonio Castro [EMAIL PROTECTED]
Copies to:  Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED],
Usuarios Debian Español debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject:Re: La memoria se me empeta
Forwarded by:   debian-user-spanish@lists.debian.org

 On Wed, 20 Jan 1999, Antonio Castro wrote:

  On Wed, 20 Jan 1999, =?iso-8859-1?Q?Javier_Vi=F1uales_Guti=E9rrez?=
  wrote:
   cuando llevo mucho rato trabajando por ejemplo con Netscape Navigator
   (que es con lo que lo he notado) la memoria se me llena y el sistema
   se vuelve terriblemente lento e incluso se me conjelan Netscape y las
   aplicaciones que tenga abierta y el sistema llega a veces incluso a
   expulsarme de la sesión X.

 ¿Pero qué otras aplicaciones tienes? ¿Sólo X-Window System, 1 ó 2 xterms,
 y el Notescape? ¿O tienes por ahí cipotecientas tres aplicaciones más?
 Porque lo que te pasa no es normal. Yo tengo un P133, 64 MB RAM y 32 de
 suapin y ejecuto Notescape, Xemacs y varias xterm y más cosillas sin
 problema ninguno.

  
   No se si la culpa es de un swap demasiado chico: 32 Mb de swap y 64Mb
   RAM. Temas de micro no creo que sean pues dispongo de un PII 400.
 
 Qué envidia :-P'''

  Tu swap es enana.  Pon 150Mb de swap.

 Canastos, depende de lo que uses el sistema. Si tienes 144 usuarios
 simultáneamente, todos ejecutando X-Window con KDE, Notescape, XEmacs,
 etc., evidentemente es enana. Si estás tú solo ejecutando tres cosas y
 media, casi no te hace ni falta. A ver, ¿cómo se entiende, en Linux, que
 uno tiene 16 MB de RAM y 32 de suapin, y le funciona bien, y que cuando se
 amplía a 64 MB de RAM ya el suapin no le basta? ¡Tendrá que ir todo mejor,
 puesto que tiene más RAM! Otra cosa es que abuse mucho y le meta kaña al
 sistema aprovechando, y al final está en las mismas y tiene que ampliar a
 128 MB.

 Ya se ha hablado en esta lista hace un tiempo del espacio de trasiego
 idóneo. Eso de de 2 a 3 veces la memoria RAM es... «muy relativo»; por
 no decir un rollo patatero. Al menos en Linux. En Solaris o Digital UNIX o
 HP/UX, etc., ya me callo.

  Si tienes varios discos reparte el espacio de swap de forma equiligrada
  para conseguir mayor eficiencia.
 
 Eso sí es cierto, pero muchas veces es un lujo (¿quién tiene dos discos, y
 además puede coger dos trozos para suapin?) en una máquina doméstica.

   Se que el tema es de emoria pues hoy cuando me dió el problema
   casualmente lanzaba un dpkg -l|grep xforms y la respuesta fue un.
   dpkg: malloc failed (65552 bytes): Cannot allocate memory
 
  Esto es la demostración de que no tienes suficiente memoria virtual.
 
 A ver si es que tienes un chip de memoria estropeado y no te reconoce toda
 la RAM que tienes. Porque te repito que eso no es normal. O un programa,
 quizá el propio Notescape, tiene un fallo oculto y está consumiendo
 memoria a ritmo exponencial.

   Si hago un top no observo falta de memoria, ¿qué puede estar
   pasando?. Si es falta de swap, ¿se puede ampliar sin tener que borrar
   todo y empezar desde cero?.

 Podrías probar a usar ficheros de trasiego (traducción de suapin), pero no
 creo que sea ése el problema.   Si tienes espacio libre solo tienes que
 añadir particiones de tipo swap.  Si no tienes espacio para nuevas
 particiones puedes ampliar la swap  usando swap en un fichero normal
 aunque estas cosas solo las recomiendo  como parche temporal para ir
 tirando. La swap debe ser lo más rápida  posible y para ello lo suyo es
 usar particiones tipo swap.  Eso, lo que yo decía; pero no creo que vaya
 la cosa por ahí. -- G. A. Gª - C.I.T.I. - S.I.C.Y.N.T.E. - Dpto. L.S.I. -
 U.C.A.
 --
 -
 Esta frase es shareware. Para registrarte mándame 1000 duros.


 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
 [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



El netscape tiende a hacer eso cuando no resuelve bien una
dirección. Pon ps en una ventana y si ves un proceso de netscape
que ponga '(dns helper)' pues es eso. Tienes algo mal puesto en la
configuración de red, intenta resolver la dirección y no lo hace bien
y se queda bloqueao consumiendo recursos como loco.


MadBit

E-Mail: [EMAIL PROTECTED]
LLave PGP publica en: http://www.rediris.es/cert/keyserver
ICQ#: 22515593


Re: La memoria se me empeta

1999-01-22 Por tema Hue-Bond
On Wed, 20 Jan 1999, Antonio Castro wrote:

 No se si la culpa es de un swap demasiado chico: 32 Mb de swap y 64Mb RAM.
 Temas de micro no creo que sean pues dispongo de un PII 400.

Tu swap es enana.  Pon 150Mb de swap.

 Eso  me parece  una salvajada.  Yo  tengo XFree  3.3.2, con  el
 servidor  SVGA, 64  Mb RAM  y también  32 de  swap. Arranco  las X,
 Netscape 4.07  y StarOffice 5.0  (con todo lo  que pesa) y  no pasa
 nada. Sí, tira un  poco de swap pero no caen las X.  Ah, y si cargo
 una imagen pesada en el Gimp tampoco cae.


-- 
Los sueños no se descubren hasta que uno despierta (Abre los ojos)

David Serrano [EMAIL PROTECTED]  http://come.to/Hue-Bond.world
In love with TuX - Linux 2.0.34 Linux Registered User no. 87069
 PGP Public key at http://www.ctv.es/USERS/fserrano/pgp_pubkey.asc


Re: La memoria se me empeta

1999-01-22 Por tema homega
Antonio Castro dixit:
 
 300K de disco duro para swap es algo grande pero no es una salvajada. 
 En 300Kbytes en pesetas es muy poca cosa y el sistema lo agradece. 

¿Te refieres a 300MB de swap?  Entonces no se trata de cuánto cuesta un
disco dividido por su capacidad y multiplicado por 300, sino de cuánto
cuesta un disco con la capacidad suficiente como para que puedas permitirte
el lujo de hacer semejante partición sólo para swap... no es poca cosa en
pesetas cuando muchos (¿la mayoría?) están funcionando con discos de
1.pocosGB.

 
 Yo recomiendo 150Mb no porque sean necesarios sino porque es una decisión
 que ha de tomarse al particionar el disco. La swap en un fichero es una
 chapucilla para salir de un aprieto. De todas formas no existiendo unos
 objetivos de rendimientos como podría ocurrir en un servidor de una empresa
 cada cual en su maquina puede hacer lo que guste. 

De todos modos tenía entendido que en una sola partición Linux tan sólo
reconoce hasta 128MB de swap (a no ser que se recompile el núcleo para que
reconozca más, o algo así).


-- 
Un saludo,

Horacio

[EMAIL PROTECTED]



Re: La memoria se me empeta

1999-01-22 Por tema Marcelo E. Magallon
On Fri, Jan 22, 1999 at 02:16:15PM +0100, Antonio Castro wrote:

 Has probado a aumentar el swap ?
 Tampoco pasa nada pero tiraras menos de swap.
 
 Yo tengo 64K y tres particiones de swap de 100K cada una.

Megabytes, ¿no?

En general no es una muy buena idea hacer particiones muy grandes de swap,
porque el manejo de memoria virtual de Linux no es lo que llamaríamos
eficiente.  Lo que quiero decir es que Linux para manejar la memoria
utiliza tablas que no pueden sacarse de la memoria lo cual quiere decir
que si tenemos particiones para 'swap' mucho mayores que el tamaño físico de
la memoria, habrá una cantidad de memoria empleada en manterner información
referente a esa memoria extra, y esta cantidad aumenta según aumente el
tamaño del 'swap'

_mi_ regla de oro: nunca poner más swap que un poco más que la memoria de la
máquina (con un límite superior suave de 1.5 veces la memoria y un límite
duro de 2 veces la memoria). A menos que existan circunstancias atenuantes,
la misma cantidad de memoria 'real' y 'swap' en lo que yo uso. ¿Por qué?
Porque si realmente *necesito* el doble de memoria del que la máquina tiene,
prefiero pagar por el doble de memoria y no pagar con 100+ veces el tiempo
(8 ns vs 10 ms es una diferencia __nada__ despreciable)

El otro detalle a considerar es que las tarjetas con chipset TX (bastante
comunes hoy en día) no hacen 'cache' de la memoria sobre 64 MB.


Marcelo


Re: La memoria se me empeta

1999-01-21 Por tema Antonio Castro
On Wed, 20 Jan 1999, Gerardo Aburruzaga Garcia wrote:

 On Wed, 20 Jan 1999, Antonio Castro wrote:
 
 [...]
   No se si la culpa es de un swap demasiado chico: 32 Mb de swap y 64Mb RAM.
   Temas de micro no creo que sean pues dispongo de un PII 400.
  
 Qué envidia :-P'''
 
  Tu swap es enana.  Pon 150Mb de swap.
 
 Canastos, depende de lo que uses el sistema. Si tienes 144 usuarios
 simultáneamente, todos ejecutando X-Window con KDE, Notescape, XEmacs,
 etc., evidentemente es enana. Si estás tú solo ejecutando tres cosas y
 media, casi no te hace ni falta. A ver, ¿cómo se entiende, en Linux, que
 uno tiene 16 MB de RAM y 32 de suapin, y le funciona bien, y que cuando se
 amplía a 64 MB de RAM ya el suapin no le basta? ¡Tendrá que ir todo mejor,
 puesto que tiene más RAM! Otra cosa es que abuse mucho y le meta kaña al
 sistema aprovechando, y al final está en las mismas y tiene que ampliar a
 128 MB.
 
 Ya se ha hablado en esta lista hace un tiempo del espacio de trasiego
 idóneo. Eso de de 2 a 3 veces la memoria RAM es... «muy relativo»; por
 no decir un rollo patatero. Al menos en Linux. En Solaris o Digital UNIX o
 HP/UX, etc., ya me callo.

En realidad la suma de memoria RAM + memoria swap da el total de la
memoria virtual disponible que debería ser capaz de contener al programa
mayor de los que van a funcionar en el sistema. Pero si nos quedamos en
esto estaremos forzando el sistema.

La idea de tener el doble de swap que de RAM tiene que ver con el
precio de estos componentes y su velocidad. Se trata de que la memoria
virtual funcione con una velocidad parecida a la de una RAM en lugar
de con una velocidad parecida a la de un disco duro. La memoria cache
de la placa base más rápida y mas cara que la RAM hace algo equivalente
pero a otro nivel. Un nivel más es el de los registros de la CPU mucho
más rápidos y mas caros. Por eso digo que no tiene mucho sentido tener 
la mitad de swap que de memoria RAM. En cambio si lo tiene tener el
doble de swap que de RAM.


  Si tienes varios discos reparte el espacio de swap de forma equiligrada
  para conseguir mayor eficiencia.
  
 Eso sí es cierto, pero muchas veces es un lujo (¿quién tiene dos discos, y
 además puede coger dos trozos para suapin?) en una máquina doméstica.

La RAM no la regalan verdad ?
Bueno creo que lo más util es comentar las situaciones ideales para que
cada cual se adapte a la cruda realidad como mejor pueda.

   Se que el tema es de emoria pues hoy cuando me dió el problema casualmente
   lanzaba un dpkg -l|grep xforms y la respuesta fue un.
   dpkg: malloc failed (65552 bytes): Cannot allocate memory
  
  Esto es la demostración de que no tienes suficiente memoria virtual.
  
 A ver si es que tienes un chip de memoria estropeado y no te reconoce toda
 la RAM que tienes. Porque te repito que eso no es normal. O un programa,
 quizá el propio Notescape, tiene un fallo oculto y está consumiendo
 memoria a ritmo exponencial.

Puede haber algo que se coma más memoria de la que debe.


---
En caso de contestar a la lista mandame copia personal.

/\ /\  Los mas importantes desarrolladores de Bases de datos 
  \\W//están portando sus productos a Linux. Porque crees tu
 _|0 0|_   que será ?Yo creo que Linux es el futuro.
+-oOOO--(___o___)--OOOo--+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher |  
| http://slug.ctv.es/~acastro.[EMAIL PROTECTED] |
+()()()--()()()--+  


Re: La memoria se me empeta

1999-01-21 Por tema Cosme Perea Cuevas
El Wed, Jan 20, 1999,
Javier Viñuales Gutiérrez...

 Hola a todos, 
 
 cuando llevo mucho rato  trabajando por ejemplo con Netscape
 Navigator (que es con lo que  lo he notado) la memoria se me
 llena y el  sistema se vuelve terriblemente  lento e incluso
 se me conjelan Netscape y las aplicaciones que tenga abierta
 y el sistema llega a veces incluso a expulsarme de la sesión
 X.

No se si  será el caso, pero yo trabajando  con Mozilla 5.0 (y
una xterm),  si me  ponía a abrir  ventanas para  tener varias
páginas  a  la  vez  el  sistema  se  colapsaba,  aunque  se
mantenía. Tengo un 486 33Mhz con 16Mb y 32Mb de swap, :o)

Pues le quité al Mozilla la posibilidad de utilizar `cache' de
disco y  rebajé a 1  Mb (creo recordar)  la `cache' de  RAM, y
la  cosa  ha  cambiado  mucho. La última  vez  tenía  abiertas
como 10  ventanas y  3 animaciones  QuickTime de  algunas de
esas  páginas  y,  aunque lógicamente  más  lento,  funcionaba
aceptablemente bien (era off-line con Wwwoffle como proxy).

Yo creo que el Mozilla  (y los notescapes en general) reservan
recursos  para  cada  ventana  que abras,  y  no  en  general,
creciendo en exceso a la que te pones a digerir información de
forma compulsiva, ;-)

Bueno, es una  explicación de lego, a lo mejor  resulta que es
cierto, :-DD

Saludos.

-- 
Cosme
=
 -=-=-  A través de Debian GNU/Linux  -=-=-
 -=-=- Software Libre -=-=-
 -=-=-  Computadora de 1992   -=-=-
 
http://www.linux.org/ S.O. Multi-[plataforma, tarea, usuario]
http://www.gnu.org/  Free Software Foundation
http://LuCAS.ctv.es/  Linux  Documentation Project CAStellano
=


Re: La memoria se me empeta

1999-01-21 Por tema Lord of Linux


No estoy de acuerdo de acuerdo contigo

la unica manera que tiene la swap de funcionar igual que la memoria ram es 
hacer swap igual a
0
La velocidad del swap depende del tiempo aceso al disco duro y la velocidad de 
transferencia
Mb/s que pueden estar por el orden 5-15Mb/s mientras que la ram possen una 
transferencia de
informacion de 60+Mb/s..
La mejor manera que el sistema trabaje es que emple menos del 40 % en memoria 
swap.
sea del tamano que sea. mientras menos use mejor.
Claro que si tu maquina maneja mas de 100+ usarios necesita una swap grande 
doble o el triple
, etc
para poder manejar tal cantidad de usarios ( todo depende para que se la 
maquina )
Pero por suspuesto en eso sistema tendrias varios disco duro scsi que pueden 
emplear su
habilidad de
multitareas para ofrecer un mayor rendimiento
lo ideal seria colocar el swap distribuido en varios de los disco duro scsi 
para obtener el
mejor rendimiento.

Antonio Castro wrote:

 On Wed, 20 Jan 1999, Gerardo Aburruzaga Garcia wrote:

  On Wed, 20 Jan 1999, Antonio Castro wrote:
 
  [...]
No se si la culpa es de un swap demasiado chico: 32 Mb de swap y 64Mb 
RAM.
Temas de micro no creo que sean pues dispongo de un PII 400.
  
  Qué envidia :-P'''
 
   Tu swap es enana.  Pon 150Mb de swap.
 
  Canastos, depende de lo que uses el sistema. Si tienes 144 usuarios
  simultáneamente, todos ejecutando X-Window con KDE, Notescape, XEmacs,
  etc., evidentemente es enana. Si estás tú solo ejecutando tres cosas y
  media, casi no te hace ni falta. A ver, ¿cómo se entiende, en Linux, que
  uno tiene 16 MB de RAM y 32 de suapin, y le funciona bien, y que cuando se
  amplía a 64 MB de RAM ya el suapin no le basta? ¡Tendrá que ir todo mejor,
  puesto que tiene más RAM! Otra cosa es que abuse mucho y le meta kaña al
  sistema aprovechando, y al final está en las mismas y tiene que ampliar a
  128 MB.
 
  Ya se ha hablado en esta lista hace un tiempo del espacio de trasiego
  idóneo. Eso de de 2 a 3 veces la memoria RAM es... «muy relativo»; por
  no decir un rollo patatero. Al menos en Linux. En Solaris o Digital UNIX o
  HP/UX, etc., ya me callo.

 En realidad la suma de memoria RAM + memoria swap da el total de la
 memoria virtual disponible que debería ser capaz de contener al programa
 mayor de los que van a funcionar en el sistema. Pero si nos quedamos en
 esto estaremos forzando el sistema.

 La idea de tener el doble de swap que de RAM tiene que ver con el
 precio de estos componentes y su velocidad. Se trata de que la memoria
 virtual funcione con una velocidad parecida a la de una RAM en lugar
 de con una velocidad parecida a la de un disco duro. La memoria cache
 de la placa base más rápida y mas cara que la RAM hace algo equivalente
 pero a otro nivel. Un nivel más es el de los registros de la CPU mucho
 más rápidos y mas caros. Por eso digo que no tiene mucho sentido tener
 la mitad de swap que de memoria RAM. En cambio si lo tiene tener el
 doble de swap que de RAM.

   Si tienes varios discos reparte el espacio de swap de forma equiligrada
   para conseguir mayor eficiencia.
  
  Eso sí es cierto, pero muchas veces es un lujo (¿quién tiene dos discos, y
  además puede coger dos trozos para suapin?) en una máquina doméstica.

 La RAM no la regalan verdad ?
 Bueno creo que lo más util es comentar las situaciones ideales para que
 cada cual se adapte a la cruda realidad como mejor pueda.

Se que el tema es de emoria pues hoy cuando me dió el problema 
casualmente
lanzaba un dpkg -l|grep xforms y la respuesta fue un.
dpkg: malloc failed (65552 bytes): Cannot allocate memory
  
   Esto es la demostración de que no tienes suficiente memoria virtual.
  
  A ver si es que tienes un chip de memoria estropeado y no te reconoce toda
  la RAM que tienes. Porque te repito que eso no es normal. O un programa,
  quizá el propio Notescape, tiene un fallo oculto y está consumiendo
  memoria a ritmo exponencial.

 Puede haber algo que se coma más memoria de la que debe.

 ---
 En caso de contestar a la lista mandame copia personal.

 /\ /\  Los mas importantes desarrolladores de Bases de datos
   \\W//están portando sus productos a Linux. Porque crees tu
  _|0 0|_   que será ?Yo creo que Linux es el futuro.
 +-oOOO--(___o___)--OOOo--+
 |  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher |
 | http://slug.ctv.es/~acastro.[EMAIL PROTECTED] |
 +()()()--()()()--+

 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null





La memoria se me empeta

1999-01-20 Por tema Javier Viñuales Gutiérrez
Hola a todos, 

cuando llevo mucho rato trabajando por ejemplo con Netscape Navigator (que
es con lo que lo he notado) la memoria se me llena y el sistema se vuelve
terriblemente lento e incluso se me conjelan Netscape y las aplicaciones que
tenga abierta y el sistema llega a veces incluso a expulsarme de la sesión X.

No se si la culpa es de un swap demasiado chico: 32 Mb de swap y 64Mb RAM.
Temas de micro no creo que sean pues dispongo de un PII 400.

Se que el tema es de emoria pues hoy cuando me dió el problema casualmente
lanzaba un dpkg -l|grep xforms y la respuesta fue un.
dpkg: malloc failed (65552 bytes): Cannot allocate memory

Si hago un top no observo falta de memoria, ¿qué puede estar pasando?.
Si es falta de swap, ¿se puede ampliar sin tener que borrar todo y empezar
desde cero?.

Gracias.
-- 

Javier Viñuales Gutiérrez 
[EMAIL PROTECTED]


Re: La memoria se me empeta

1999-01-20 Por tema Antonio Castro
On Wed, 20 Jan 1999, =?iso-8859-1?Q?Javier_Vi=F1uales_Guti=E9rrez?= wrote:

 Hola a todos, 
 
 cuando llevo mucho rato trabajando por ejemplo con Netscape Navigator (que
 es con lo que lo he notado) la memoria se me llena y el sistema se vuelve
 terriblemente lento e incluso se me conjelan Netscape y las aplicaciones que
 tenga abierta y el sistema llega a veces incluso a expulsarme de la sesión X.
 
 No se si la culpa es de un swap demasiado chico: 32 Mb de swap y 64Mb RAM.
 Temas de micro no creo que sean pues dispongo de un PII 400.

Tu swap es enana.  Pon 150Mb de swap.
Si tienes varios discos reparte el espacio de swap de forma equiligrada
para conseguir mayor eficiencia.

 Se que el tema es de emoria pues hoy cuando me dió el problema casualmente
 lanzaba un dpkg -l|grep xforms y la respuesta fue un.
 dpkg: malloc failed (65552 bytes): Cannot allocate memory

Esto es la demostración de que no tienes suficiente memoria virtual.

 Si hago un top no observo falta de memoria, ¿qué puede estar pasando?.
 Si es falta de swap, ¿se puede ampliar sin tener que borrar todo y empezar
 desde cero?.

Si tienes espacio libre solo tienes que añadir particiones de tipo swap.
Si no tienes espacio para nuevas particiones puedes ampliar la swap
usando swap en un fichero normal aunque estas cosas solo las recomiendo
como parche temporal para ir tirando. La swap debe ser lo más rápida
posible y para ello lo suyo es usar particiones tipo swap.


 Gracias.
 -- 
 
 Javier Viñuales Gutiérrez 
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

---
En caso de contestar a la lista mandame copia personal.

/\ /\  Los mas importantes desarrolladores de Bases de datos 
  \\W//están portando sus productos a Linux. Porque crees tu
 _|0 0|_   que será ?Yo creo que Linux es el futuro.
+-oOOO--(___o___)--OOOo--+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher |  
| http://slug.ctv.es/~acastro.[EMAIL PROTECTED] |
+()()()--()()()--+  


Re: La memoria se me empeta

1999-01-20 Por tema Gerardo Aburruzaga Garcia
On Wed, 20 Jan 1999, Antonio Castro wrote:

 On Wed, 20 Jan 1999, =?iso-8859-1?Q?Javier_Vi=F1uales_Guti=E9rrez?= wrote:
  cuando llevo mucho rato trabajando por ejemplo con Netscape Navigator (que
  es con lo que lo he notado) la memoria se me llena y el sistema se vuelve
  terriblemente lento e incluso se me conjelan Netscape y las aplicaciones que
  tenga abierta y el sistema llega a veces incluso a expulsarme de la sesión 
  X.

¿Pero qué otras aplicaciones tienes? ¿Sólo X-Window System, 1 ó 2 xterms,
y el Notescape? ¿O tienes por ahí cipotecientas tres aplicaciones más?
Porque lo que te pasa no es normal. Yo tengo un P133, 64 MB RAM y 32 de
suapin y ejecuto Notescape, Xemacs y varias xterm y más cosillas sin
problema ninguno.

  
  No se si la culpa es de un swap demasiado chico: 32 Mb de swap y 64Mb RAM.
  Temas de micro no creo que sean pues dispongo de un PII 400.
 
Qué envidia :-P'''

 Tu swap es enana.  Pon 150Mb de swap.

Canastos, depende de lo que uses el sistema. Si tienes 144 usuarios
simultáneamente, todos ejecutando X-Window con KDE, Notescape, XEmacs,
etc., evidentemente es enana. Si estás tú solo ejecutando tres cosas y
media, casi no te hace ni falta. A ver, ¿cómo se entiende, en Linux, que
uno tiene 16 MB de RAM y 32 de suapin, y le funciona bien, y que cuando se
amplía a 64 MB de RAM ya el suapin no le basta? ¡Tendrá que ir todo mejor,
puesto que tiene más RAM! Otra cosa es que abuse mucho y le meta kaña al
sistema aprovechando, y al final está en las mismas y tiene que ampliar a
128 MB.

Ya se ha hablado en esta lista hace un tiempo del espacio de trasiego
idóneo. Eso de de 2 a 3 veces la memoria RAM es... «muy relativo»; por
no decir un rollo patatero. Al menos en Linux. En Solaris o Digital UNIX o
HP/UX, etc., ya me callo.

 Si tienes varios discos reparte el espacio de swap de forma equiligrada
 para conseguir mayor eficiencia.
 
Eso sí es cierto, pero muchas veces es un lujo (¿quién tiene dos discos, y
además puede coger dos trozos para suapin?) en una máquina doméstica.

  Se que el tema es de emoria pues hoy cuando me dió el problema casualmente
  lanzaba un dpkg -l|grep xforms y la respuesta fue un.
  dpkg: malloc failed (65552 bytes): Cannot allocate memory
 
 Esto es la demostración de que no tienes suficiente memoria virtual.
 
A ver si es que tienes un chip de memoria estropeado y no te reconoce toda
la RAM que tienes. Porque te repito que eso no es normal. O un programa,
quizá el propio Notescape, tiene un fallo oculto y está consumiendo
memoria a ritmo exponencial.

  Si hago un top no observo falta de memoria, ¿qué puede estar pasando?.
  Si es falta de swap, ¿se puede ampliar sin tener que borrar todo y empezar
  desde cero?.

Podrías probar a usar ficheros de trasiego (traducción de suapin), pero no
creo que sea ése el problema.
 
 Si tienes espacio libre solo tienes que añadir particiones de tipo swap.
 Si no tienes espacio para nuevas particiones puedes ampliar la swap
 usando swap en un fichero normal aunque estas cosas solo las recomiendo
 como parche temporal para ir tirando. La swap debe ser lo más rápida
 posible y para ello lo suyo es usar particiones tipo swap.
 
Eso, lo que yo decía; pero no creo que vaya la cosa por ahí.
--
G. A. Gª - C.I.T.I. - S.I.C.Y.N.T.E. - Dpto. L.S.I. - U.C.A.
---
Esta frase es shareware. Para registrarte mándame 1000 duros.