Re: sistema de ficheros

2019-09-30 Por tema David Guillermo
Yo lo tengo muy claro, XFS... Los resultados siempre me han sido
positivos y la recuperación de datos igual... EXT4 por lo contrario
no.

Suerte


David Guillermo

Blog:   blog.guilgo.es

Twitter:   j0d3

CPU   :   AMD Phenom(tm) II X6 1045T Processor

OS :   Gentoo Base System GNU/Linux

Kernel:   linux-3.8.8-gentoo

Linux user  :   #408522

Entre todos podemos poner fin a los ficheros adjuntos en formato Microsoft Word.
-:-


El lun., 30 sept. 2019 a las 10:02, miguel angel gonzalez
() escribió:
>
> Bueno,
> La capa de seguridad (raid) la lleva el personal del cpd, lo tendrá, esa 
> parte me preocupa menos.
> Complicada tu pregunta, lo quiero todo, claro, pero prefiero la velocidad en 
> escritura.
> Creo que me decantaré por EXT4. Muchas gracias a todos.
> Saludos.
>
>
> El sáb., 28 sept. 2019 17:53, Galvatorix Torixgalva 
>  escribió:
>>
>> Hola,
>>
>> todo sistema de archivos tiene sus pros y sus contras, sencillamente algunos 
>> son mas eficientes que otros dependiendo de para que lo vayamos a usar.
>>
>> si lo que quieres es eficiencia y seguridad (como mencionas en tu mensaje) 
>> usa sistemas de RAID por hardware. Un sistema de RAID 5 (por poner un 
>> ejemplo) es bastante seguro y no muy caro (para lo que hace).
>>
>> "mayor velocidad de lectura pero menor velocidad de escritura?, mayor 
>> velocidad de escritura pero menor velocidad de lectura?, misma velocidad de 
>> lectura que de escritura?, debe llevar journaling?"
>>
>> cual es tu primera prioridad?, la lectura, la escritura, la velocidad o la 
>> recuperacion frente a desastres?. dificil elejir, verdad?. normalmente 
>> queremos varias cosas o incluso todas. De ahi lo de los sistemas RAID por 
>> hardware.
>>
>> Un saludo
>>
>>
>>
>> Libre de virus. www.avg.com



Re: sistema de ficheros

2019-09-30 Por tema miguel angel gonzalez
Bueno,
La capa de seguridad (raid) la lleva el personal del cpd, lo tendrá, esa
parte me preocupa menos.
Complicada tu pregunta, lo quiero todo, claro, pero prefiero la velocidad
en escritura.
Creo que me decantaré por EXT4. Muchas gracias a todos.
Saludos.


El sáb., 28 sept. 2019 17:53, Galvatorix Torixgalva <
galvatorix2...@gmail.com> escribió:

> Hola,
>
> todo sistema de archivos tiene sus pros y sus contras, sencillamente
> algunos son mas eficientes que otros dependiendo de para que lo vayamos a
> usar.
>
> si lo que quieres es eficiencia y seguridad (como mencionas en tu mensaje)
> usa sistemas de RAID por hardware. Un sistema de RAID 5 (por poner un
> ejemplo) es bastante seguro y no muy caro (para lo que hace).
>
> "mayor velocidad de lectura pero menor velocidad de escritura?, mayor
> velocidad de escritura pero menor velocidad de lectura?, misma velocidad de
> lectura que de escritura?, debe llevar journaling?"
>
> cual es tu primera prioridad?, la lectura, la escritura, la velocidad o la
> recuperacion frente a desastres?. dificil elejir, verdad?. normalmente
> queremos varias cosas o incluso todas. De ahi lo de los sistemas RAID por
> hardware.
>
> Un saludo
>
>
>
>
> 
>  Libre
> de virus. www.avg.com
> 
> <#m_9148247168703380978_m_-3313309086153409435_DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>
>


Re: sistema de ficheros

2019-09-28 Por tema Galvatorix Torixgalva
Hola,

todo sistema de archivos tiene sus pros y sus contras, sencillamente
algunos son mas eficientes que otros dependiendo de para que lo vayamos a
usar.

si lo que quieres es eficiencia y seguridad (como mencionas en tu mensaje)
usa sistemas de RAID por hardware. Un sistema de RAID 5 (por poner un
ejemplo) es bastante seguro y no muy caro (para lo que hace).

"mayor velocidad de lectura pero menor velocidad de escritura?, mayor
velocidad de escritura pero menor velocidad de lectura?, misma velocidad de
lectura que de escritura?, debe llevar journaling?"

cual es tu primera prioridad?, la lectura, la escritura, la velocidad o la
recuperacion frente a desastres?. dificil elejir, verdad?. normalmente
queremos varias cosas o incluso todas. De ahi lo de los sistemas RAID por
hardware.

Un saludo




Libre
de virus. www.avg.com

<#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>


Re: sistema de ficheros

2019-09-27 Por tema Debian




El 27/9/19 a las 12:30, Gonzalo Rivero escribió:

El vie, 27-09-2019 a las 13:16 +0200, Fran Torres escribió:

Buenas,

a lo mejor pregunto una estupidez pero... Que tiene que ver que hans
reiser esté preso con el sistema de ficheros?




Tal vez, y estoy especulando porque no busqué ninguna noticia, ya no
siga siendo desarrollado ahora que el autor principal esté preso. Pero
mejor buscar las noticias al respecto
  


Comenté lo de reiserfs porque

El 27/9/19 a las 06:29, Fran Torres escribió:> Buenas,
>
> entonces, si no me equivoco, ext4 podría ser la mejor opción.
>Aunque también tengo mis dudas con raiserFS.
>
> Fran.
>

Cuando fue el problema legal de Reiser, el proyecto sufrió mucho.

Por ende, debido a ello, quienes lo siguieron no han estado a la altura 
de las circunstancias, al punto que el kernel de linux no incluye la 
versión 4.


"Things need to have a decent shape before being included, and Reiser4 
is not there yet"


https://kernelnewbies.org/WhyReiser4IsNotIn

Es más, SuSE que en su momento tomó reiserfs como su sistema de archivos 
por defecto, hoy está volcado a Btrfs.


JAP



Re: sistema de ficheros

2019-09-27 Por tema Gonzalo Rivero
El vie, 27-09-2019 a las 13:16 +0200, Fran Torres escribió:
> Buenas,
> 
> a lo mejor pregunto una estupidez pero... Que tiene que ver que hans
> reiser esté preso con el sistema de ficheros?
> 
> 
> 
Tal vez, y estoy especulando porque no busqué ninguna noticia, ya no
siga siendo desarrollado ahora que el autor principal esté preso. Pero
mejor buscar las noticias al respecto
 
> El 27/9/19, miguel angel gonzalez 
> escribió:
> > Gracias por vuestras respuestas.
> > Reiserfs no estaba en la mesa por lo que comentas. Me planteaba
> > EXT4 y XFS,
> > hay soporte detrás y el funcionamiento es realmente bueno.
> > Continuaré investigando un poco más pero creo que la mejor opción
> > es EXT4.
> > 
> > Saludos.
> > 
> > 
> > El vie., 27 sept. 2019 a las 13:08, Debian
> > ()
> > escribió:
> > 
> > > El 27/9/19 a las 05:15, miguel angel gonzalez escribió:
> > > > Buenos días,
> > > > Tengo que montar un nuevo servidor para almacenar imágenes
> > > > (ficheros
> > > > grandes),
> > > > y no sé si dar formato en EXT4 o elegir otro sistema diferente
> > > > para
> > > > almacenar este tipo de ficheros.
> > > > ¿Se os ocurre alguna opción mejor?¿XFS? No sé si para este tipo
> > > > de
> > > > ficheros notaremos
> > > > mejoras.
> > > > ¡Muchas gracias!
> > > > 
> > > > P.D: a mi la lista me sigue ayudando
> > > > --
> > > > /m.a.
> > > 
> > > 1 - Hoy todo lo que "serio" tiene journaling.
> > > 2 - reiserfs ni se te ocurra. Hans Reiser está preso por
> > > homicidio hace
> > > bastante, y desde esa época poco se hace por ese sistema de
> > > archivos.
> > > 3 - Hoy, las posibilidades válidas a elegir son ext4, XFS y
> > > Btrfs.
> > > 
> > > ext4: ya es conocido.
> > > 
> > > XFS:Velocidad y respuesta. Salvo que trabajes en un servicio con
> > > una
> > > carga de demanda similar a la que sufre Google, no vas a notar
> > > diferencia con ext4.
> > > 
> > > Btrfs: Gestión y seguridad de almacenamiento; no busca velocidad.
> > > Ideal
> > > para servidores con masividad de datos donde no prime la
> > > velocidad.
> > > Salvo que sean los archivos del FBI, tampoco se justifican; y
> > > menos
> > > en el FBI, dado que la capacidad de cifrado que tienen es mala.
> > > 
> > > En general, en granjas de servidores se usa XFS para el sistema
> > > operativo y Btrfs para el almacenamiento de datos; ventajas de
> > > Linux, se
> > > puede trabajar con múltiples opciones.
> > > 
> > > Habría que analizar qué carga tendrán tus servidores, pero hoy
> > > por hoy,
> > > para empresa de tamaño mediana, quedate en ext4.
> > > 
> > > JAP
> > > 
> > > 
> > 
> > --
> > /m.a.
> > 



Re: sistema de ficheros

2019-09-27 Por tema Fran Torres
Buenas,

a lo mejor pregunto una estupidez pero... Que tiene que ver que hans
reiser esté preso con el sistema de ficheros?

Fran.

El 27/9/19, miguel angel gonzalez  escribió:
> Gracias por vuestras respuestas.
> Reiserfs no estaba en la mesa por lo que comentas. Me planteaba EXT4 y XFS,
> hay soporte detrás y el funcionamiento es realmente bueno.
> Continuaré investigando un poco más pero creo que la mejor opción es EXT4.
>
> Saludos.
>
>
> El vie., 27 sept. 2019 a las 13:08, Debian
> ()
> escribió:
>
>> El 27/9/19 a las 05:15, miguel angel gonzalez escribió:
>> > Buenos días,
>> > Tengo que montar un nuevo servidor para almacenar imágenes (ficheros
>> > grandes),
>> > y no sé si dar formato en EXT4 o elegir otro sistema diferente para
>> > almacenar este tipo de ficheros.
>> > ¿Se os ocurre alguna opción mejor?¿XFS? No sé si para este tipo de
>> > ficheros notaremos
>> > mejoras.
>> > ¡Muchas gracias!
>> >
>> > P.D: a mi la lista me sigue ayudando
>> > --
>> > /m.a.
>>
>>
>> 1 - Hoy todo lo que "serio" tiene journaling.
>> 2 - reiserfs ni se te ocurra. Hans Reiser está preso por homicidio hace
>> bastante, y desde esa época poco se hace por ese sistema de archivos.
>> 3 - Hoy, las posibilidades válidas a elegir son ext4, XFS y Btrfs.
>>
>> ext4: ya es conocido.
>>
>> XFS:Velocidad y respuesta. Salvo que trabajes en un servicio con una
>> carga de demanda similar a la que sufre Google, no vas a notar
>> diferencia con ext4.
>>
>> Btrfs: Gestión y seguridad de almacenamiento; no busca velocidad. Ideal
>> para servidores con masividad de datos donde no prime la velocidad.
>> Salvo que sean los archivos del FBI, tampoco se justifican; y menos
>> en el FBI, dado que la capacidad de cifrado que tienen es mala.
>>
>> En general, en granjas de servidores se usa XFS para el sistema
>> operativo y Btrfs para el almacenamiento de datos; ventajas de Linux, se
>> puede trabajar con múltiples opciones.
>>
>> Habría que analizar qué carga tendrán tus servidores, pero hoy por hoy,
>> para empresa de tamaño mediana, quedate en ext4.
>>
>> JAP
>>
>>
>
> --
> /m.a.
>



Re: sistema de ficheros

2019-09-27 Por tema OddieX
El vie., 27 sept. 2019 a las 8:14, miguel angel gonzalez
() escribió:
>
> Gracias por vuestras respuestas.
> Reiserfs no estaba en la mesa por lo que comentas. Me planteaba EXT4 y XFS,
> hay soporte detrás y el funcionamiento es realmente bueno.
> Continuaré investigando un poco más pero creo que la mejor opción es EXT4.
>
> Saludos.
>
>
> El vie., 27 sept. 2019 a las 13:08, Debian () 
> escribió:
>>
>> El 27/9/19 a las 05:15, miguel angel gonzalez escribió:
>> > Buenos días,
>> > Tengo que montar un nuevo servidor para almacenar imágenes (ficheros
>> > grandes),
>> > y no sé si dar formato en EXT4 o elegir otro sistema diferente para
>> > almacenar este tipo de ficheros.
>> > ¿Se os ocurre alguna opción mejor?¿XFS? No sé si para este tipo de
>> > ficheros notaremos
>> > mejoras.
>> > ¡Muchas gracias!
>> >
>> > P.D: a mi la lista me sigue ayudando
>> > --
>> > /m.a.
>>
>>
>> 1 - Hoy todo lo que "serio" tiene journaling.
>> 2 - reiserfs ni se te ocurra. Hans Reiser está preso por homicidio hace
>> bastante, y desde esa época poco se hace por ese sistema de archivos.
>> 3 - Hoy, las posibilidades válidas a elegir son ext4, XFS y Btrfs.
>>
>> ext4: ya es conocido.
>>
>> XFS:Velocidad y respuesta. Salvo que trabajes en un servicio con una
>> carga de demanda similar a la que sufre Google, no vas a notar
>> diferencia con ext4.
>>
>> Btrfs: Gestión y seguridad de almacenamiento; no busca velocidad. Ideal
>> para servidores con masividad de datos donde no prime la velocidad.
>> Salvo que sean los archivos del FBI, tampoco se justifican; y menos
>> en el FBI, dado que la capacidad de cifrado que tienen es mala.
>>
>> En general, en granjas de servidores se usa XFS para el sistema
>> operativo y Btrfs para el almacenamiento de datos; ventajas de Linux, se
>> puede trabajar con múltiples opciones.
>>
>> Habría que analizar qué carga tendrán tus servidores, pero hoy por hoy,
>> para empresa de tamaño mediana, quedate en ext4.
>>
>> JAP
>>
>
>
> --
> /m.a.

Tal cual lo que dice el caballero arriba, xfs es una opcion y mas si
vas a futuro a meter una drbd replicando,pero si no ext4 a full!



Re: sistema de ficheros

2019-09-27 Por tema miguel angel gonzalez
Gracias por vuestras respuestas.
Reiserfs no estaba en la mesa por lo que comentas. Me planteaba EXT4 y XFS,
hay soporte detrás y el funcionamiento es realmente bueno.
Continuaré investigando un poco más pero creo que la mejor opción es EXT4.

Saludos.


El vie., 27 sept. 2019 a las 13:08, Debian ()
escribió:

> El 27/9/19 a las 05:15, miguel angel gonzalez escribió:
> > Buenos días,
> > Tengo que montar un nuevo servidor para almacenar imágenes (ficheros
> > grandes),
> > y no sé si dar formato en EXT4 o elegir otro sistema diferente para
> > almacenar este tipo de ficheros.
> > ¿Se os ocurre alguna opción mejor?¿XFS? No sé si para este tipo de
> > ficheros notaremos
> > mejoras.
> > ¡Muchas gracias!
> >
> > P.D: a mi la lista me sigue ayudando
> > --
> > /m.a.
>
>
> 1 - Hoy todo lo que "serio" tiene journaling.
> 2 - reiserfs ni se te ocurra. Hans Reiser está preso por homicidio hace
> bastante, y desde esa época poco se hace por ese sistema de archivos.
> 3 - Hoy, las posibilidades válidas a elegir son ext4, XFS y Btrfs.
>
> ext4: ya es conocido.
>
> XFS:Velocidad y respuesta. Salvo que trabajes en un servicio con una
> carga de demanda similar a la que sufre Google, no vas a notar
> diferencia con ext4.
>
> Btrfs: Gestión y seguridad de almacenamiento; no busca velocidad. Ideal
> para servidores con masividad de datos donde no prime la velocidad.
> Salvo que sean los archivos del FBI, tampoco se justifican; y menos
> en el FBI, dado que la capacidad de cifrado que tienen es mala.
>
> En general, en granjas de servidores se usa XFS para el sistema
> operativo y Btrfs para el almacenamiento de datos; ventajas de Linux, se
> puede trabajar con múltiples opciones.
>
> Habría que analizar qué carga tendrán tus servidores, pero hoy por hoy,
> para empresa de tamaño mediana, quedate en ext4.
>
> JAP
>
>

-- 
/m.a.


Re: sistema de ficheros

2019-09-27 Por tema Debian

El 27/9/19 a las 05:15, miguel angel gonzalez escribió:

Buenos días,
Tengo que montar un nuevo servidor para almacenar imágenes (ficheros 
grandes),
y no sé si dar formato en EXT4 o elegir otro sistema diferente para 
almacenar este tipo de ficheros.
¿Se os ocurre alguna opción mejor?¿XFS? No sé si para este tipo de 
ficheros notaremos

mejoras.
¡Muchas gracias!

P.D: a mi la lista me sigue ayudando
--
/m.a.



1 - Hoy todo lo que "serio" tiene journaling.
2 - reiserfs ni se te ocurra. Hans Reiser está preso por homicidio hace 
bastante, y desde esa época poco se hace por ese sistema de archivos.

3 - Hoy, las posibilidades válidas a elegir son ext4, XFS y Btrfs.

ext4: ya es conocido.

XFS:Velocidad y respuesta. Salvo que trabajes en un servicio con una 
carga de demanda similar a la que sufre Google, no vas a notar 
diferencia con ext4.


Btrfs: Gestión y seguridad de almacenamiento; no busca velocidad. Ideal 
para servidores con masividad de datos donde no prime la velocidad. 
Salvo que sean los archivos del FBI, tampoco se justifican; y menos

en el FBI, dado que la capacidad de cifrado que tienen es mala.

En general, en granjas de servidores se usa XFS para el sistema 
operativo y Btrfs para el almacenamiento de datos; ventajas de Linux, se 
puede trabajar con múltiples opciones.


Habría que analizar qué carga tendrán tus servidores, pero hoy por hoy, 
para empresa de tamaño mediana, quedate en ext4.


JAP



Re: sistema de ficheros

2019-09-27 Por tema OddieX
El vie., 27 sept. 2019 a las 6:29, Fran Torres
() escribió:
>
> Buenas,
>
> entonces, si no me equivoco, ext4 podría ser la mejor opción.
>   Aunque también tengo mis dudas con raiserFS.
>
> Fran.
>
> El 27/9/19, miguel angel gonzalez  escribió:
> > Disculpad por el error, pensaba que eran sólo ficheros grandes y no,
> > son muchos ficheros pequeños (xml) e imágenes, desde pequeñas a grandes.
> > Necesitamos mayor velocidad de escritura que de lectura y sí necesitamos
> > journaling.
> > Gracias de nuevo.
> >
> > El vie., 27 sept. 2019 a las 11:18, Fran Torres (<
> > frantorresgall...@gmail.com>) escribió:
> >
> >> Buenas,
> >>
> >> la idea del sistema de ficheros (en cuanto a eficiencia/seguridad) es:
> >> mayor velocidad de lectura pero menor velocidad de escritura?
> >> mayor velocidad de escritura pero menor velocidad de lectura?
> >> misma velocidad de lectura que de escritura?
> >> debe llevar journaling?
> >>
> >> Fran.
> >>
> >> El 27/9/19, Galvatorix Torixgalva  escribió:
> >> > Hola,
> >> >
> >> > tienes alguna referencia respecto a como de grandes van a a ser esos
> >> > archivos de imagenes?. Ten en cuenta que ext4 soporta archivos de hasta
> >> 16
> >> > Teras
> >> >
> >> > Un saludo.
> >> >
> >> >
> >> >
> >> > <
> >> http://www.avg.com/email-signature?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=webmail
> >> >
> >> > Libre
> >> > de virus. www.avg.com
> >> > <
> >> http://www.avg.com/email-signature?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=webmail
> >> >
> >> > <#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>
> >> >
> >>
> >>
> >
> > --
> > /m.a.
> >
>

Ficheros grandes a que tamaño te referis? La realidad "en mi
experiencia" con el formato default 4k por bloque anda barbaro, para
DB se puede llegar a optimizar...

Yo realmente te recomiendo ext4 para lo q vos requeris... Si ponele
usarias un motor de DB cambiaria la cosa, pero para almacenar files
con Samba o FTP o algun otro metodo ext4 default va bien...

Saludos



Re: sistema de ficheros

2019-09-27 Por tema Fran Torres
Buenas,

entonces, si no me equivoco, ext4 podría ser la mejor opción.
  Aunque también tengo mis dudas con raiserFS.

Fran.

El 27/9/19, miguel angel gonzalez  escribió:
> Disculpad por el error, pensaba que eran sólo ficheros grandes y no,
> son muchos ficheros pequeños (xml) e imágenes, desde pequeñas a grandes.
> Necesitamos mayor velocidad de escritura que de lectura y sí necesitamos
> journaling.
> Gracias de nuevo.
>
> El vie., 27 sept. 2019 a las 11:18, Fran Torres (<
> frantorresgall...@gmail.com>) escribió:
>
>> Buenas,
>>
>> la idea del sistema de ficheros (en cuanto a eficiencia/seguridad) es:
>> mayor velocidad de lectura pero menor velocidad de escritura?
>> mayor velocidad de escritura pero menor velocidad de lectura?
>> misma velocidad de lectura que de escritura?
>> debe llevar journaling?
>>
>> Fran.
>>
>> El 27/9/19, Galvatorix Torixgalva  escribió:
>> > Hola,
>> >
>> > tienes alguna referencia respecto a como de grandes van a a ser esos
>> > archivos de imagenes?. Ten en cuenta que ext4 soporta archivos de hasta
>> 16
>> > Teras
>> >
>> > Un saludo.
>> >
>> >
>> >
>> > <
>> http://www.avg.com/email-signature?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=webmail
>> >
>> > Libre
>> > de virus. www.avg.com
>> > <
>> http://www.avg.com/email-signature?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=webmail
>> >
>> > <#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>
>> >
>>
>>
>
> --
> /m.a.
>



Re: sistema de ficheros

2019-09-27 Por tema miguel angel gonzalez
Disculpad por el error, pensaba que eran sólo ficheros grandes y no,
son muchos ficheros pequeños (xml) e imágenes, desde pequeñas a grandes.
Necesitamos mayor velocidad de escritura que de lectura y sí necesitamos
journaling.
Gracias de nuevo.

El vie., 27 sept. 2019 a las 11:18, Fran Torres (<
frantorresgall...@gmail.com>) escribió:

> Buenas,
>
> la idea del sistema de ficheros (en cuanto a eficiencia/seguridad) es:
> mayor velocidad de lectura pero menor velocidad de escritura?
> mayor velocidad de escritura pero menor velocidad de lectura?
> misma velocidad de lectura que de escritura?
> debe llevar journaling?
>
> Fran.
>
> El 27/9/19, Galvatorix Torixgalva  escribió:
> > Hola,
> >
> > tienes alguna referencia respecto a como de grandes van a a ser esos
> > archivos de imagenes?. Ten en cuenta que ext4 soporta archivos de hasta
> 16
> > Teras
> >
> > Un saludo.
> >
> >
> >
> > <
> http://www.avg.com/email-signature?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=webmail
> >
> > Libre
> > de virus. www.avg.com
> > <
> http://www.avg.com/email-signature?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=webmail
> >
> > <#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>
> >
>
>

-- 
/m.a.


Re: sistema de ficheros

2019-09-27 Por tema Fran Torres
Buenas,

la idea del sistema de ficheros (en cuanto a eficiencia/seguridad) es:
mayor velocidad de lectura pero menor velocidad de escritura?
mayor velocidad de escritura pero menor velocidad de lectura?
misma velocidad de lectura que de escritura?
debe llevar journaling?

Fran.

El 27/9/19, Galvatorix Torixgalva  escribió:
> Hola,
>
> tienes alguna referencia respecto a como de grandes van a a ser esos
> archivos de imagenes?. Ten en cuenta que ext4 soporta archivos de hasta 16
> Teras
>
> Un saludo.
>
>
>
> <http://www.avg.com/email-signature?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=webmail>
> Libre
> de virus. www.avg.com
> <http://www.avg.com/email-signature?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=webmail>
> <#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>
>



Re: sistema de ficheros

2019-09-27 Por tema Galvatorix Torixgalva
Hola,

tienes alguna referencia respecto a como de grandes van a a ser esos
archivos de imagenes?. Ten en cuenta que ext4 soporta archivos de hasta 16
Teras

Un saludo.




Libre
de virus. www.avg.com

<#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>


sistema de ficheros

2019-09-27 Por tema miguel angel gonzalez
Buenos días,
Tengo que montar un nuevo servidor para almacenar imágenes (ficheros
grandes),
y no sé si dar formato en EXT4 o elegir otro sistema diferente para
almacenar este tipo de ficheros.
¿Se os ocurre alguna opción mejor?¿XFS? No sé si para este tipo de ficheros
notaremos
mejoras.
¡Muchas gracias!

P.D: a mi la lista me sigue ayudando
-- 
/m.a.


Re: [OT] Re: Sistema de ficheros Semántico basado en etiquetas o categorías en vez de en directorios jerárquicos.

2015-11-06 Por tema Juan Gomez (Txonta)

Gracias por las respuestas.

El 05/11/15 a las 17:18, Camaleón escribió:


El Thu, 05 Nov 2015 16:41:31 +0100, Juan Gomez (Txonta) escribió:


Hola comunidad.

Hola... se te olvidó el OT.


Se agradece el apunte.
Así y todo que conste que hablamos de usarlo con debian (o similar -ubuntu etc-)
Software libre y si está en los repositorios ni te cuento ...


Este tema habla de: Sistema de ficheros basado en etiquetas o tagwords
(dinámico, virtual) en vez de métodos de almacenamiento y clasificación,
basados en categorización jerárquica, tipo árbol (estáticos).
Les traigo a consulta este tema, cansado ya de comerme la cabeza con las
jerarquías de directorios óptimas para el archivo y la recuperación de
información.

(...)

Bueno, lo que está ahora de moda es el escritorio semántico basado en
ontologías que usa metadatos para clasificar, buscar, organizar los
archivos y documentos, de todo tipo (sean correos electrónicos,
conversaciones de IM, páginas web, archivos de texto, etc...). Je,
recuerdo que cuando empezó a implementarse en KDE la gente acabó hasta
el gorro de Nepomuk/Akonadi, no sé cómo de fino andará ahora.

¿Buscas alguna cosa en concreto, es decir, una aplicación de gestión
documental en red, algo integrado en el sistema operativo para búsquedas
locales o específicamente un sistema de archivos que integre esta
característica de serie?


Busco información, lo que podáis conocer, como de madura están esas nuevas 
formas de archivado; ¿es una opción
solida, contrastada; libre de problemas engorrosos?.
Mi idea sería poder cambiar radical y definitivamente el modo de guardar mis 
archivos
(personales, laborales, musica, vídeo, información, documentación, cultura ...)
Había imaginado ese tipo de guardado -semántico, ontológico ...- de manera que 
si tecleo unas palabras aparezca
una especie de carpeta virtual con todo el contenido relacionado.
Va a ser que poca gente lo usa aun?


A priori soy un poco escéptica en dejar esto en manos del sistema de
archivos, sinceramente prefiero que el sistema de archivos se dedique
a otros menesteres (proteger y servir :-P) y que sea una capa de
software adicional la que añada esa funcionalidad.

Te puede resultar de utilidad esta página:

Sistema de ficheros que utiliza etiquetas en lugar de carpetas?
http://www.iteramos.com/pregunta/27811/sistema-de-ficheros-que-utiliza-etiquetas-en-lugar-de-carpetas

Saludos,


El enlace tiene recorrido habla de varios desarrollos tag2find, TagFS, dhtfs, 
Tagsistant, Leaftag
y contiene este enlace que abunda 
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/summary?doi=10.1.1.60.4187
lo iremos mirando ... Se agradece.


Imaginé que si en vez de en árboles de directorios jerárquicos,
estáticos y rígidos; archivamos en sistemas dinámicos basados en
etiquetas o tagwords en los que las carpetas son virtuales según las
etiquetas invocadas podríamos acceder a la información de manera mas
ágil y sencilla.

Les pongo un ejemplo. Ahora tenemos un sistema de almacenamiento de
ficheros en los que en un contenedor principal establecemos carpetas o
directorios en los que se irá archivando la información: por ejemplo una
carpeta "Informática" conteniendo otras "software" "hardware" "redes" etc

sabido es que en un sistema así debes conocer exactamente el lugar en el
que guardaste un archivo para recuperarlo o recordar el nombre de ese
archivo para buscarlo. Entonces en la medida que la categorización
jerárquica de carpetas es susceptible de confusión o temáticas mezcladas
y compartidas la cosa se complica hasta el punto de hacernos perder
tiempo buscando lo que queremos.

Ahora bien si nuestro sistema de archivado fuera basado en directorios
virtuales establecidos por categorías, tagwords (etiquetas) bastaría con
guardar un archivo (pongamos por ejemplo firewall.txt) debidamente
etiquetado "Informática" "Debian" "Seguridad" "Firewall" y al buscarlo
por cualquiera de estas palabras aparecería ... Espero haberme explicado.

¿Conocen algún sistema así? ¿han odio hablar de desarrollos de este
tipo? ¿que me recomiendan? ¿como lo solucionáis?

He buscado y he encontrado cosas, por ejemplo:
http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/16331  (Universidad Carlos III de
Madrid)

"Sistemas de Ficheros Semánticos, que clasifican la información a través
de su contenido, ofreciendo un método para recuperar la información
conociendo qué se busca en lugar de dónde es necesario buscar." Menciona
varias aplicaciones de este tipo:

SemFS, Tagxfs, CollectionFS.


le añadimos tag2find, TagFS, dhtfs, Tagsistant, Leaftag

con esto y ese par de enlaces hay mucho que recorrer, pero dá la impresión que 
es algo nuevo ¿mh?
y quizás me tenga que resignar a no escuchar experiencias ¿o alguno me 
desmiente?
Mercedes y a bientot.


Hola!
a lo que le entiendo lo que desea es un sistema de gestión documental
donde no se de por arbol sino por patrones de búsqueda.
Opciones son: Openkm[1], Nuxeo, Alfresco 

Re: Sistema de ficheros Semántico basado en etiquetas o categorías en vez de en directorios jerárquicos.

2015-11-05 Por tema Jose Pablo Rojas
Hola!
a lo que le entiendo lo que desea es un sistema de gestión documental
donde no se de por arbol sino por patrones de búsqueda.
Opciones son: Openkm[1], Nuxeo, Alfresco y Athento

[1]: http://www.openkm.com/es/
Otro link de comparación es:
http://www.cobdc.net/programarilliure/gestion-documental-software-libre-nuxeo-alfresco-athento/

Saludos

El 5 de noviembre de 2015, 9:41 a. m., Juan Gomez (Txonta)
<juantxo...@gmail.com> escribió:
> Hola comunidad.
> Este tema habla de: Sistema de ficheros basado en etiquetas o tagwords
> (dinámico, virtual) en vez de métodos de almacenamiento y clasificación,
> basados en categorización jerárquica, tipo árbol (estáticos).
> Les traigo a consulta este tema, cansado ya de comerme la cabeza con las
> jerarquías de directorios óptimas para el archivo y la recuperación de
> información.
> Imaginé que si en vez de en árboles de directorios jerárquicos, estáticos y
> rígidos; archivamos en sistemas dinámicos basados en etiquetas o tagwords en
> los que las carpetas son virtuales según las etiquetas invocadas podríamos
> acceder a la información de manera mas ágil y sencilla.
> Les pongo un ejemplo. Ahora tenemos un sistema de almacenamiento de ficheros
> en los que en un contenedor principal establecemos carpetas o directorios en
> los que se irá archivando la información: por ejemplo una carpeta
> "Informática" conteniendo otras "software" "hardware" "redes" etc
> sabido es que en un sistema así debes conocer exactamente el lugar en el que
> guardaste un archivo para recuperarlo o recordar el nombre de ese archivo
> para buscarlo. Entonces en la medida que la categorización jerárquica de
> carpetas es susceptible de confusión o temáticas mezcladas y compartidas la
> cosa se complica hasta el punto de hacernos perder tiempo buscando lo que
> queremos.
> Ahora bien si nuestro sistema de archivado fuera basado en directorios
> virtuales establecidos por categorías, tagwords (etiquetas) bastaría con
> guardar un archivo (pongamos por ejemplo firewall.txt) debidamente
> etiquetado "Informática" "Debian" "Seguridad" "Firewall" y al buscarlo por
> cualquiera de estas palabras aparecería ... Espero haberme explicado.
> ¿Conocen algún sistema así? ¿han odio hablar de desarrollos de este tipo?
> ¿que me recomiendan? ¿como lo solucionáis?
> He buscado y he encontrado cosas, por ejemplo:
> http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/16331 (Universidad Carlos III de
> Madrid)
> "Sistemas de Ficheros Semánticos, que clasifican la información a través de
> su contenido, ofreciendo un método para recuperar la información conociendo
> qué se busca en lugar de dónde es necesario buscar." Menciona varias
> aplicaciones de este tipo:
> SemFS, Tagxfs, CollectionFS.
> Salud.
> Juan Txonta- * - www.tleo.es - * -
>



[OT] Re: Sistema de ficheros Semántico basado en etiquetas o categorías en vez de en directorios jerárquicos.

2015-11-05 Por tema Camaleón
El Thu, 05 Nov 2015 16:41:31 +0100, Juan Gomez (Txonta) escribió:

> Hola comunidad.

Hola... se te olvidó el OT.

> Este tema habla de: Sistema de ficheros basado en etiquetas o tagwords
> (dinámico, virtual) en vez de métodos de almacenamiento y clasificación,
> basados en categorización jerárquica, tipo árbol (estáticos).
> Les traigo a consulta este tema, cansado ya de comerme la cabeza con las
> jerarquías de directorios óptimas para el archivo y la recuperación de
> información.

(...)

Bueno, lo que está ahora de moda es el escritorio semántico basado en 
ontologías que usa metadatos para clasificar, buscar, organizar los 
archivos y documentos, de todo tipo (sean correos electrónicos, 
conversaciones de IM, páginas web, archivos de texto, etc...). Je, 
recuerdo que cuando empezó a implementarse en KDE la gente acabó hasta 
el gorro de Nepomuk/Akonadi, no sé cómo de fino andará ahora.

¿Buscas alguna cosa en concreto, es decir, una aplicación de gestión 
documental en red, algo integrado en el sistema operativo para búsquedas 
locales o específicamente un sistema de archivos que integre esta 
característica de serie?

A priori soy un poco escéptica en dejar esto en manos del sistema de 
archivos, sinceramente prefiero que el sistema de archivos se dedique 
a otros menesteres (proteger y servir :-P) y que sea una capa de 
software adicional la que añada esa funcionalidad.

Te puede resultar de utilidad esta página:

Sistema de ficheros que utiliza etiquetas en lugar de carpetas? 
http://www.iteramos.com/pregunta/27811/sistema-de-ficheros-que-utiliza-etiquetas-en-lugar-de-carpetas

Saludos,

-- 
Camaleón



Sistema de ficheros Semántico basado en etiquetas o categorías en vez de en directorios jerárquicos.

2015-11-05 Por tema Juan Gomez (Txonta)

Hola comunidad.
Este tema habla de: Sistema de ficheros basado en etiquetas o tagwords 
(dinámico, virtual) en vez de métodos de almacenamiento y clasificación, 
basados en categorización jerárquica, tipo árbol (estáticos).
Les traigo a consulta este tema, cansado ya de comerme la cabeza con las 
jerarquías de directorios óptimas para el archivo y la recuperación de 
información.
Imaginé que si en vez de en árboles de directorios jerárquicos, 
estáticos y rígidos; archivamos en sistemas dinámicos basados en 
etiquetas o tagwords en los que las carpetas son virtuales según las 
etiquetas invocadas podríamos acceder a la información de manera mas 
ágil y sencilla.
Les pongo un ejemplo. Ahora tenemos un sistema de almacenamiento de 
ficheros en los que en un contenedor principal establecemos carpetas o 
directorios en los que se irá archivando la información: por ejemplo una 
carpeta "Informática" conteniendo otras "software" "hardware" "redes" etc
sabido es que en un sistema así debes conocer exactamente el lugar en el 
que guardaste un archivo para recuperarlo o recordar el nombre de ese 
archivo para buscarlo. Entonces en la medida que la categorización 
jerárquica de carpetas es susceptible de confusión o temáticas mezcladas 
y compartidas la cosa se complica hasta el punto de hacernos perder 
tiempo buscando lo que queremos.
Ahora bien si nuestro sistema de archivado fuera basado en directorios 
virtuales establecidos por categorías, tagwords (etiquetas) bastaría con 
guardar un archivo (pongamos por ejemplo firewall.txt) debidamente 
etiquetado "Informática" "Debian" "Seguridad" "Firewall" y al buscarlo 
por cualquiera de estas palabras aparecería ... Espero haberme explicado.
¿Conocen algún sistema así? ¿han odio hablar de desarrollos de este 
tipo? ¿que me recomiendan? ¿como lo solucionáis?
He buscado y he encontrado cosas, por ejemplo: 
http://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/16331 (Universidad Carlos III de 
Madrid)
"Sistemas de Ficheros Semánticos, que clasifican la información a través 
de su contenido, ofreciendo un método para recuperar la información 
conociendo qué se busca en lugar de dónde es necesario buscar." Menciona 
varias aplicaciones de este tipo:

SemFS, Tagxfs, CollectionFS.
Salud.
Juan Txonta- * - www.tleo.es - * -



Re: Sistema de ficheros de sólo lectura - Lector de Memoria

2014-03-13 Por tema Camaleón
El Wed, 12 Mar 2014 17:34:52 -0300, Fabián Bonetti escribió:

 Bueno... como explico?
 
 Solo limpie los contactos del adaptador SD, los contactos creo que son
 de cobre.

(...)

No dijiste que usabas un adaptador ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.03.13.14.25...@gmail.com



Re: Sistema de ficheros de sólo lectura - Lector de Memoria

2014-03-13 Por tema Haylem Candelario Bauzá del INOR
Si es un dispositivo usb
eso puede deberse a problemas de hardware en especial en memorias 
flash
No es casual que la mayoría de las memorias que trabajan más desde 
sistemas Windows empiecen a dar estos problemas. Al parecer hay 
determinados vírus que corrompen el sistema de archivos de la flash.

Qué tipo de dispositivo es?
-- 
Si dominas los Bits, dominas el mundo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/201403131640.10209.hay...@inor.sld.cu



Re: Sistema de ficheros de sólo lectura - Lector de Memoria

2014-03-12 Por tema Alberto Benitez
Hola a todos!!!

El día 10 de marzo de 2014, 15:16, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 09 Mar 2014 15:56:25 -0300, Fabián Bonetti escribió:

 On Sun, 9 Mar 2014 14:17:54 + (UTC)
 Camaleón noela...@gmail.com wrote:


 Pasa un fsck a esa llave. O algo más drástico: copia el contenido de
 la llave a otro lado y dale formato.


 No es solo una micro SD, son varias en esa lectora, por que me atrevo
 a decir que las

 memorias son descartada.

 ¿Varias o todas?

 Se me hace que es el sensor. Por polvo actúa raro.

 Pues no sé... nunca he tenido ese problema con lectores multitarjeta: o
 funcionan o no funcionan pero no ponen las memorias en modo de sólo
 lectura :-?

Camaleón, los lectores de tarjeta llevan internamente Switch para
detectar la inserción de una tarjeta y la detección de la protección
de lectura/escritura de las mismas. Si tiene los switches sucios
pueden ocurrir este tipo de cosas



 Si el lecto trabaja con distintos tipos de tarjetas prueba con varios
 formatos (SD, µSD, MMC, MemoryStick...).


Buena idea!!! sería mucha coincidencia que estén todos tan sucios como
para no funcionar

 Saludos,

 --
 Camaleón



Saludos!!
Alberto

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.03.10.14.16...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/calqgn0+gkp5pngelnrzx5r4sjhatbfqrejdzpjhk7rucnbe...@mail.gmail.com



Re: Sistema de ficheros de sólo lectura - Lector de Memoria

2014-03-12 Por tema Haylem Candelario Bauzá del INOR
Solución sencilla

entra como root en tu terminal

escribes

chown miusuario:miusuario /media/carpetaDeMiSD

o bien 

chown miusuario:miusuario /mnt/carpetaDeMiSD

segun tu version de GNU/linux


Esto es si tienes tu sd en extX pero puede ser la causa que te 
monte la sd en solo lectura.

Lo que estás haciendo con los comandos anteriores es diciendole al 
sistema que tú  eres el propietario de la carpeta donde se monta la 
memoria y así puedes leer o escribir.

Tambien puede que tu sd esté en formato ntfs en cuyo caso debes 
instalar el ntfs3g y tambien disk-manager

luego usas disk-manager para montar tus ntfs en modo rw así de 
sencillo



-- 
Si dominas los Bits, dominas el mundo


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/201403120939.52628.hay...@inor.sld.cu



Re: Sistema de ficheros de sólo lectura - Lector de Memoria

2014-03-12 Por tema Camaleón
El Wed, 12 Mar 2014 12:26:55 +0100, Alberto Benitez escribió:

 Hola a todos!!!
 
 El día 10 de marzo de 2014, 15:16, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 El Sun, 09 Mar 2014 15:56:25 -0300, Fabián Bonetti escribió:

(...)

 No es solo una micro SD, son varias en esa lectora, por que me
 atrevo a decir que las

 memorias son descartada.

 ¿Varias o todas?

 Se me hace que es el sensor. Por polvo actúa raro.

 Pues no sé... nunca he tenido ese problema con lectores multitarjeta: o
 funcionan o no funcionan pero no ponen las memorias en modo de sólo
 lectura :-?
 
 Camaleón, los lectores de tarjeta llevan internamente Switch para
 detectar la inserción de una tarjeta y la detección de la protección de
 lectura/escritura de las mismas. Si tiene los switches sucios pueden
 ocurrir este tipo de cosas

(...)

Nunca me ha pasado eso. Sí he tenido alguno que simplemente dejó de leer 
las tarjetas pero no que las reconociera en modo de lectura.

Por eso le pregunté en primera instancia si había insertado otras 
tarjetas en ese lector para descartar/confirmar un problema en el 
dispositivo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.03.12.15.15...@gmail.com



Re: Sistema de ficheros de sólo lectura - Lector de Memoria

2014-03-12 Por tema Fabián Bonetti
On Wed, 12 Mar 2014 09:39:52 -0400
Haylem Candelario Bauzá del INOR hay...@inor.sld.cu wrote:

 Solución sencilla
 
 entra como root en tu terminal
 
 escribes
 
 chown miusuario:miusuario /media/carpetaDeMiSD
 
 o bien 
 
 chown miusuario:miusuario /mnt/carpetaDeMiSD
 
 segun tu version de GNU/linux
 
 
 Esto es si tienes tu sd en extX pero puede ser la causa que te 
 monte la sd en solo lectura.
 
 Lo que estás haciendo con los comandos anteriores es diciendole al 
 sistema que tú  eres el propietario de la carpeta donde se monta la 
 memoria y así puedes leer o escribir.
 
 Tambien puede que tu sd esté en formato ntfs en cuyo caso debes 
 instalar el ntfs3g y tambien disk-manager
 
 luego usas disk-manager para montar tus ntfs en modo rw así de 
 sencillo
 
 
 
 -- 
 Si dominas los Bits, dominas el mundo
 



Lo mismo:

root@zeuza:~# chown mama:mama /media/2
chown: cambiando el propietario de «/media/2»: Sistema de ficheros de sólo 
lectura

Pero antes me cerciore 

root@zeuza:~# ls -l /media
drwx--  5 mama mama 16384 dic 31  1969 2


:s


-- 
Servicios:. http://mamalibre.com.ar/plus
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgpLPQxYjMWEr.pgp
Description: PGP signature


Re: Sistema de ficheros de sólo lectura - Lector de Memoria

2014-03-12 Por tema Fabián Bonetti



Bueno... como explico?

Solo limpie los contactos del adaptador SD, los contactos creo que son de cobre.

Los limpie con mi remera, vi que tenían algo de polvo acumulado.

Luego automagicamente, pude volver a escribir en mi lectora interna, con mi 
adaptador SD y dentro mi

memoria Micro SD.

Creo que se nos paso por algo de limpiar el adaptador como prioridad numero 1.

Aprendimos creo todos de esto.

SAludos


PD: imagen ilustrativa 
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/Adaptador_MicroSD.png






-- 
Servicios:. http://mamalibre.com.ar/plus
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgpFWtK9p6KBM.pgp
Description: PGP signature


Re: Sistema de ficheros de sólo lectura - Lector de Memoria

2014-03-10 Por tema Camaleón
El Sun, 09 Mar 2014 15:56:25 -0300, Fabián Bonetti escribió:

 On Sun, 9 Mar 2014 14:17:54 + (UTC)
 Camaleón noela...@gmail.com wrote:
 
 
 Pasa un fsck a esa llave. O algo más drástico: copia el contenido de
 la llave a otro lado y dale formato.
 
 
 No es solo una micro SD, son varias en esa lectora, por que me atrevo
 a decir que las
 
 memorias son descartada.

¿Varias o todas?

 Se me hace que es el sensor. Por polvo actúa raro.

Pues no sé... nunca he tenido ese problema con lectores multitarjeta: o 
funcionan o no funcionan pero no ponen las memorias en modo de sólo 
lectura :-?

Si el lecto trabaja con distintos tipos de tarjetas prueba con varios 
formatos (SD, µSD, MMC, MemoryStick...).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.03.10.14.16...@gmail.com



Re: Sistema de ficheros de sólo lectura - Lector de Memoria

2014-03-09 Por tema Camaleón
El Sat, 08 Mar 2014 15:42:26 -0300, Fabián Bonetti escribió:

 On Sat, 8 Mar 2014 16:01:05 + (UTC)
 Camaleón noela...@gmail.com wrote:

(...)

 A ver, la tienes montada en modo de sólo lectura (ro). Además, le has
 dicho (o la configuración de tu sistema le ha dicho) que se monte en
 modo sólo lectura cuando detecte algún error (errors=remount-ro) y eso
 es lo que habrá hecho.
 
 Prueba con el montaje manual.
 
 
 Yo no le e dicho nada. 

Los entornos de escritorio (GNOME, KDE, XFCE...) suelen hacerlo 
automáticamente pero los parámetros predeterminados con los que se montan 
las unidades extraíbles se pueden cambiar.

 El mount por si solo solo tira un listado. De lo
 que esta montado.

Lo sé. Sólo apunto al origen de por qué se monta de esa forma: alguien se 
lo está diciendo.

 Montado manual previo desmontado.
 
 mama@zeuza:~$ sudo mount /dev/sde4 /home/mama/usb 
 mount: block device /dev/sde4 is write-protected, mounting read-only

Manda el resultado del dmesg cuando lo montas manualmente.

 mama@zeuza:~$ touch a /home/mama/usb 
 touch: estableciendo la fecha de «/home/mama/usb»: Sistema de ficheros
 de sólo lectura

Pasa un fsck a esa llave. O algo más drástico: copia el contenido de la 
llave a otro lado y dale formato.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.03.09.14.18...@gmail.com



Re: Sistema de ficheros de sólo lectura - Lector de Memoria

2014-03-09 Por tema Fabián Bonetti
On Sun, 9 Mar 2014 14:17:54 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com wrote:


 Pasa un fsck a esa llave. O algo más drástico: copia el contenido de la 
 llave a otro lado y dale formato.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón


No es solo una micro SD, son varias en esa lectora, por que me atrevo a decir 
que las 

memorias son descartada.


Se me hace que es el sensor. Por polvo actúa raro.








-- 
Servicios:. http://mamalibre.com.ar/plus
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgpELSubQ8Y0K.pgp
Description: PGP signature


Re: Sistema de ficheros de sólo lectura - Lector de Memoria

2014-03-08 Por tema Camaleón
El Fri, 07 Mar 2014 14:57:19 -0300, Fabián Bonetti escribió:

 mmama@zeuza:~$ mount 

(...)

 /dev/sde4 on /media/2 type vfat 
 (ro,nosuid,nodev,relatime,uid=1000,gid=1000,fmask=0022,dmask=0077,codepage=cp437,iocharset=utf8,shortname=mixed,showexec,utf8,flush,errors=remount-ro,uhelper=udisks)
   ^^   

  ^
 
 
 es la /dev/sde4 montada en /media/2

(...)

A ver, la tienes montada en modo de sólo lectura (ro). Además, le has 
dicho (o la configuración de tu sistema le ha dicho) que se monte en 
modo sólo lectura cuando detecte algún error (errors=remount-ro) y 
eso es lo que habrá hecho.

Prueba con el montaje manual.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.03.08.16.01...@gmail.com



Re: Sistema de ficheros de sólo lectura - Lector de Memoria

2014-03-08 Por tema Fabián Bonetti
On Sat, 8 Mar 2014 16:01:05 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com wrote:


  /dev/sde4 on /media/2 type vfat 
  (ro,nosuid,nodev,relatime,uid=1000,gid=1000,fmask=0022,dmask=0077,codepage=cp437,iocharset=utf8,shortname=mixed,showexec,utf8,flush,errors=remount-ro,uhelper=udisks)

  es la /dev/sde4 montada en /media/2
 
 (...)
 
 A ver, la tienes montada en modo de sólo lectura (ro). Además, le has 
 dicho (o la configuración de tu sistema le ha dicho) que se monte en 
 modo sólo lectura cuando detecte algún error (errors=remount-ro) y 
 eso es lo que habrá hecho.
 
 Prueba con el montaje manual.


Yo no le e dicho nada. El mount por si solo solo tira un listado. De lo que 
esta montado.


Montado manual previo desmontado.

mama@zeuza:~$ sudo mount /dev/sde4 /home/mama/usb
mount: block device /dev/sde4 is write-protected, mounting read-only

mama@zeuza:~$ touch a /home/mama/usb
touch: estableciendo la fecha de «/home/mama/usb»: Sistema de ficheros de sólo 
lectura


-- 
Servicios:. http://mamalibre.com.ar/plus
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgpBPxMMAyoGa.pgp
Description: PGP signature


Sistema de ficheros de sólo lectura - Lector de Memoria

2014-03-07 Por tema Fabián Bonetti


Es mi lectora interna de memoria que empezó a leer pero no escribir.

Supongo que un update logro eso.

Realmente no se que anda pasando.

mama@zeuza:~$ dmesg 

[768368.632414] end_request: critical target error, dev sde, sector 0
[768368.686369] sd 6:0:0:2: [sde] Unhandled sense code
[768368.686373] sd 6:0:0:2: [sde]  Result: hostbyte=invalid 
driverbyte=DRIVER_SENSE
[768368.686378] sd 6:0:0:2: [sde]  Sense Key : Medium Error [current] 
[768368.686383] sd 6:0:0:2: [sde]  Add. Sense: Unrecovered read error
[768368.686389] sd 6:0:0:2: [sde] CDB: Read(10): 28 00 00 00 00 00 00 00 08 00
[768368.686400] end_request: critical target error, dev sde, sector 0
[768368.747365] sd 6:0:0:2: [sde] Unhandled sense code
[768368.747371] sd 6:0:0:2: [sde]  Result: hostbyte=invalid 
driverbyte=DRIVER_SENSE
[768368.747377] sd 6:0:0:2: [sde]  Sense Key : Medium Error [current] 
[768368.747385] sd 6:0:0:2: [sde]  Add. Sense: Unrecovered read error
[768368.747393] sd 6:0:0:2: [sde] CDB: Read(10): 28 00 00 00 00 00 00 00 08 00
[768368.747409] end_request: critical target error, dev sde, sector 0
[768368.800363] sd 6:0:0:2: [sde] Unhandled sense code
[768368.800369] sd 6:0:0:2: [sde]  Result: hostbyte=invalid 
driverbyte=DRIVER_SENSE
[768368.800376] sd 6:0:0:2: [sde]  Sense Key : Medium Error [current] 
[768368.800383] sd 6:0:0:2: [sde]  Add. Sense: Unrecovered read error
[768368.800392] sd 6:0:0:2: [sde] CDB: Read(10): 28 00 00 00 00 00 00 00 08 00
[768368.800407] end_request: critical target error, dev sde, sector 0
[768368.854360] sd 6:0:0:2: [sde] Unhandled sense code
[768368.854366] sd 6:0:0:2: [sde]  Result: hostbyte=invalid 
driverbyte=DRIVER_SENSE
[768368.854373] sd 6:0:0:2: [sde]  Sense Key : Medium Error [current] 
[768368.854380] sd 6:0:0:2: [sde]  Add. Sense: Unrecovered read error
[768368.854389] sd 6:0:0:2: [sde] CDB: Read(10): 28 00 00 00 00 00 00 00 08 00
[768368.854404] end_request: critical target error, dev sde, sector 0
[768385.005090] sde: detected capacity change from 1977614336 to 0
[768396.433565] sd 6:0:0:2: [sde] 3862528 512-byte logical blocks: (1.97 
GB/1.84 GiB)
[768396.440183] sd 6:0:0:2: [sde] No Caching mode page found
[768396.440190] sd 6:0:0:2: [sde] Assuming drive cache: write through
[768396.446450] sd 6:0:0:2: [sde] No Caching mode page found
[768396.446455] sd 6:0:0:2: [sde] Assuming drive cache: write through
[768396.450723]  sde: sde4
[768396.553433] sd 6:0:0:2: [sde] Unhandled sense code
[768396.553438] sd 6:0:0:2: [sde]  Result: hostbyte=invalid 
driverbyte=DRIVER_SENSE
[768396.553443] sd 6:0:0:2: [sde]  Sense Key : Medium Error [current] 
[768396.553448] sd 6:0:0:2: [sde]  Add. Sense: Unrecovered read error
[768396.553454] sd 6:0:0:2: [sde] CDB: Read(10): 28 00 00 00 01 38 00 00 08 00
[768396.553465] end_request: critical target error, dev sde, sector 312
[768396.553470] quiet_error: 75 callbacks suppressed
[768396.553474] Buffer I/O error on device sde, logical block 39
[768397.986675] FAT-fs (sde4): utf8 is not a recommended IO charset for FAT 
filesystems, filesystem will be case sensitive!
mama@zeuza:~$ 



-- 
Servicios:. http://mamalibre.com.ar/plus
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgpKMjoG7PYgm.pgp
Description: PGP signature


Re: Sistema de ficheros de sólo lectura - Lector de Memoria

2014-03-07 Por tema Camaleón
El Fri, 07 Mar 2014 13:16:04 -0300, Fabián Bonetti escribió:

 Es mi lectora interna de memoria que empezó a leer pero no escribir.
 
 Supongo que un update logro eso.
 
 Realmente no se que anda pasando.
 
 mama@zeuza:~$ dmesg
 
 [768368.632414] end_request: critical target error, dev sde, sector 0
 [768368.686369] sd 6:0:0:2: [sde] Unhandled sense code 
 [768368.686373] sd 6:0:0:2: [sde] Result: hostbyte=invalid 
 driverbyte=DRIVER_SENSE
 [768368.686378] sd 6:0:0:2: [sde] Sense Key : Medium Error [current]


 [768368.686383] sd 6:0:0:2: [sde] Add. Sense: Unrecovered read error
 [768368.686389] sd 6:0:0:2: [sde] CDB: Read(10): 28 00 00 00 00 00 00 00 08 
 00 

(...)

modo_doña_probatinas_on

¿Probaste con otra tarjeta de memoria? 

¿Probaste la tarjeta en otro lector? 

¿Probaste con un chequeo del sistema de archivos de esa tarjeta?

/modo_doña_probatinas_off

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.03.07.17.32...@gmail.com



Re: Sistema de ficheros de sólo lectura - Lector de Memoria

2014-03-07 Por tema Fabián Bonetti
On Fri, 7 Mar 2014 17:32:06 + (UTC)
Camaleón noela...@gmail.com wrote:


 
 modo_doña_probatinas_on
 
 ¿Probaste con otra tarjeta de memoria? 

Claro si

 
 ¿Probaste la tarjeta en otro lector? 

Si probé 

 
 ¿Probaste con un chequeo del sistema de archivos de esa tarjeta?

Anda perfecto todo, menos esa lectora.


Mis pruebas son, para descartar en otros lectores y mas de una memoria sd.

Muy raro. Antes en la versión 7.3 de Debian andaba todo perfecto. Ahora en 7.4 
no.


-- 
Servicios:. http://mamalibre.com.ar/plus
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgpa5cWdbD5xk.pgp
Description: PGP signature


Re: Sistema de ficheros de sólo lectura - Lector de Memoria

2014-03-07 Por tema Fabián Bonetti
mmama@zeuza:~$ mount
sysfs on /sys type sysfs (rw,nosuid,nodev,noexec,relatime)
proc on /proc type proc (rw,nosuid,nodev,noexec,relatime)
udev on /dev type devtmpfs (rw,relatime,size=10240k,nr_inodes=219677,mode=755)
devpts on /dev/pts type devpts 
(rw,nosuid,noexec,relatime,gid=5,mode=620,ptmxmode=000)
tmpfs on /run type tmpfs (rw,nosuid,noexec,relatime,size=200912k,mode=755)
/dev/disk/by-uuid/46500666-6253-462a-96ea-1a961bc12979 on / type ext3 
(rw,relatime,errors=remount-ro,barrier=1,data=ordered)
tmpfs on /run/lock type tmpfs (rw,nosuid,nodev,noexec,relatime,size=5120k)
tmpfs on /run/shm type tmpfs (rw,nosuid,nodev,noexec,relatime,size=747200k)
/dev/sdb1 on /media/Disco160 type ext3 
(rw,relatime,errors=continue,barrier=1,data=ordered,usrquota)
fusectl on /sys/fs/fuse/connections type fusectl (rw,relatime)
binfmt_misc on /proc/sys/fs/binfmt_misc type binfmt_misc 
(rw,nosuid,nodev,noexec,relatime)
/dev/sde4 on /media/2 type vfat 
(ro,nosuid,nodev,relatime,uid=1000,gid=1000,fmask=0022,dmask=0077,codepage=cp437,iocharset=utf8,shortname=mixed,showexec,utf8,flush,errors=remount-ro,uhelper=udisks)


es la /dev/sde4 montada en /media/2


mama@zeuza:~$ touch /media/2/a
touch: no se puede efectuar `touch' sobre «/media/2/a»: Sistema de ficheros de 
sólo lectura

$ dmesg 
[774571.779702] sd 6:0:0:2: [sde] 3887104 512-byte logical blocks: (1.99 
GB/1.85 GiB)
[774571.785321] sd 6:0:0:2: [sde] No Caching mode page found
[774571.785327] sd 6:0:0:2: [sde] Assuming drive cache: write through
[774571.790314] sd 6:0:0:2: [sde] No Caching mode page found
[774571.790318] sd 6:0:0:2: [sde] Assuming drive cache: write through
[774571.791733]  sde: sde4
[774573.077074] FAT-fs (sde4): utf8 is not a recommended IO charset for FAT 
filesystems, filesystem will be case sensitive!


-- 
Servicios:. http://mamalibre.com.ar/plus
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgpTLtCvqFxgK.pgp
Description: PGP signature


Re: Sistema de ficheros de sólo lectura - Lector de Memoria

2014-03-07 Por tema Fabián Bonetti

otra lectora, misma tarjeta: anda

http://text0.tk/1508
pastebin






















-- 
Servicios:. http://mamalibre.com.ar/plus
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgplBzT4k3ULA.pgp
Description: PGP signature


Re: Sistema de ficheros de sólo lectura - Lector de Memoria

2014-03-07 Por tema Carlos Jimenez
2014-03-07 13:01 GMT-05:00 Fabián Bonetti mama21m...@riseup.net:


 otra lectora, misma tarjeta: anda

 http://text0.tk/1508
 pastebin



 --
 Servicios:. http://mamalibre.com.ar/plus
 MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


Hola. Ya me pasó algo similar. Veo que probaste con otra lectora y te
funciona bien. Estas memorias traen un boton en un costado para
permitir escritura en la memoria. Si es de estas mismas que estamos
hablando lo mas probable es que sea el polvo quien le esté haciendo el
daño. Estos interruptores funcionan con un sensor de contacto (dos
conectores que simplemente se juntan), si puede desbaratar el lector y
limpiar los contactos del interruptor muy probablemente sea esa su
solución.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAD7dC+kn2serktyENsJs0udawSi2X0pu9ZXL8eUVEx=3w3z...@mail.gmail.com



Re: Sistema de ficheros de sólo lectura - Lector de Memoria

2014-03-07 Por tema Fabián Bonetti
On Fri, 7 Mar 2014 14:00:18 -0500
Carlos Jimenez cojim...@gmail.com wrote:


 
 Hola. Ya me pasó algo similar. Veo que probaste con otra lectora y te
 funciona bien. Estas memorias traen un boton en un costado para
 permitir escritura en la memoria. Si es de estas mismas que estamos
 hablando lo mas probable es que sea el polvo quien le esté haciendo el
 daño. Estos interruptores funcionan con un sensor de contacto (dos
 conectores que simplemente se juntan), si puede desbaratar el lector y
 limpiar los contactos del interruptor muy probablemente sea esa su
 solución.
 

Es un micro/SD con adaptador SD. 

Veré si mas adelante limpio el zócalo de la lectora a ver que pasa.









-- 
Servicios:. http://mamalibre.com.ar/plus
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgpIcKcRgvF3G.pgp
Description: PGP signature


Mensaje por el sistema de ficheros ext4

2014-01-29 Por tema luis

Buenos días a todos.

En el Server Pro HP que acabo de instalarle Debian 7 a 64 le tengo 2 
discos duros.


Pues formatié el segundo HD HP SAS lo particioné completo con sistema 
de ficheros ext4 y me da este mensaje:


WARNING: The partition is misaligned by 229888 bytes. This may resilt 
in very poor peformance. Repartitioning is seggest.


Alguna idea ?? como que no le gusta .. jajaja

Agradezco toda información para sber el por qué de este mensaje.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/3f96c4dab6abdc465755a0387a97e...@ida.cu



Re: Mensaje por el sistema de ficheros ext4

2014-01-29 Por tema Camaleón
El Wed, 29 Jan 2014 09:33:22 -0400, luis escribió:

(...)

¿Qué herramientas has utilizado para particionar?
 
 WARNING: The partition is misaligned by 229888 bytes. This may resilt in
 very poor peformance. Repartitioning is seggest.
 
 Alguna idea ?? como que no le gusta .. jajaja
 
 Agradezco toda información para sber el por qué de este mensaje.

Usa un particionador que sepa manejar la alineación de los sectores de 4 
KiB para discos modernitos, como Parted/GParted. 

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2014.01.29.14.42...@gmail.com



Re: Mensaje por el sistema de ficheros ext4 solucionado

2014-01-29 Por tema luis

On Wed, 29 Jan 2014 14:41:57 + (UTC), Camaleón wrote:

El Wed, 29 Jan 2014 09:33:22 -0400, luis escribió:

(...)

¿Qué herramientas has utilizado para particionar?

WARNING: The partition is misaligned by 229888 bytes. This may 
resilt in

very poor peformance. Repartitioning is seggest.

Alguna idea ?? como que no le gusta .. jajaja

Agradezco toda información para sber el por qué de este mensaje.


Usa un particionador que sepa manejar la alineación de los sectores 
de 4

KiB para discos modernitos, como Parted/GParted.

Saludos,

--
Camaleón


Buens días, gracias Camaleon, resuelto con gparted me fue perfecto.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/ab1fccb2b65b385b0fbd63fd117fe...@ida.cu



Re: OT sistema de ficheros que borre a ceros.

2013-05-31 Por tema Trujillo Carmona, Antonio

El mié, 29-05-2013 a las 14:36 +, Camaleón escribió:
 El Wed, 29 May 2013 12:52:23 +0200, Trujillo Carmona, Antonio escribió:
 
  El mié, 29-05-2013 a las 12:33 +0200, Juan Antonio escribió:
  ext4 soporta trim
  
  Perfecto muchas gracias lo pruebo y os cuento.
 
 En Google tienes info sobre ese thin provisioning y deduplicación de 
 datos, que entiendo es lo que te interesa... echa un ojo:
 
 http://bit.ly/17sme40
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 

Muchas gracias.
Lo que me interesaba no era la parte el servidor de disco que en nuestro
caso es una cabina centralizada, si no la parte de la maquina que usa el
disco y escribe y borra datos.
El zero reclamation es la forma de devolver disco a la cabina.
Casi todas las consultas en Google te llevan a que reescribas todo el
disco con dd if=/dev/zero con lo que te garantizas que todo el espacio
libre es reclamado por la cabina, pero este método no es automático, es
muy costoso en IOs y lo que es peor, cuando todo el espacio es llenado y
antes de proceder a borrar el fichero generado, aunque la cabina haya
recuperado todo el disco el sistema da un error de disco lleno que
puede afectar a los servicios en producción, por lo que no es una
solución valida.
Lo que buscaba iva en la linea del trim de ext4 que parece que esta
incluido a partir de los núcleos 3.0.x.
Lo probare y os cuento.

-- 
trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1369981435.7998.8.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



OT sistema de ficheros que borre a ceros.

2013-05-29 Por tema Trujillo Carmona, Antonio

Pongo OT porque no es especifico de debian, pero aclaro que si encuentro
la solución la implementare en debian.
¿Alguien conoce un sistema de ficheros (fs) que ponga a cero los datos
no usados?.
Explico necesito que si un programa borra datos (por ejemplo desde
libreoffice borro paginas y lo guardo) o ficheros, antes de liberar el
espacio en el disco lo reescriba con ceros.
No se trata de problemas de seguridad sobre ficheros borrados, se trata
de aprovechar las funcionalidades de una nueva cabina de almacenamiento
que da thinprovisioning (da el espacio bajo demanda) y zero
reclamation (recupera el espacio escrito con 0 como si no lo hubiera
dado).
HP da plugin para aprobecharlos desde la base de datos Oracle y desde
Windows 2012, yo quiero aprovecharlo desde debian. 
-- 
trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1369815507.7660.24.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



Re: OT sistema de ficheros que borre a ceros.

2013-05-29 Por tema Trujillo Carmona, Antonio

El mié, 29-05-2013 a las 10:18 +0200, Trujillo Carmona, Antonio
escribió:
 Pongo OT porque no es especifico de debian, pero aclaro que si encuentro
 la solución la implementare en debian.
 ¿Alguien conoce un sistema de ficheros (fs) que ponga a cero los datos
 no usados?.
 Explico necesito que si un programa borra datos (por ejemplo desde
 libreoffice borro paginas y lo guardo) o ficheros, antes de liberar el
 espacio en el disco lo reescriba con ceros.
 No se trata de problemas de seguridad sobre ficheros borrados, se trata
 de aprovechar las funcionalidades de una nueva cabina de almacenamiento
 que da thinprovisioning (da el espacio bajo demanda) y zero
 reclamation (recupera el espacio escrito con 0 como si no lo hubiera
 dado).
 HP da plugin para aprobecharlos desde la base de datos Oracle y desde
 Windows 2012, yo quiero aprovecharlo desde debian. 
 -- 
 trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es
 
 

Parece que estamos de suerte, en debian tenemos fstrim que parece hacer
esto.
Lo probare y os lo cuento.
Gracias.

-- 
trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1369822773.7660.30.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



Re: OT sistema de ficheros que borre a ceros.

2013-05-29 Por tema Pablo
Hay un dispositivo que escribe constantemente ceros. Y el mismo es

/*dev*/*zero*




2013/5/29 Trujillo Carmona, Antonio 
antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es


 Pongo OT porque no es especifico de debian, pero aclaro que si encuentro
 la solución la implementare en debian.
 ¿Alguien conoce un sistema de ficheros (fs) que ponga a cero los datos
 no usados?.
 Explico necesito que si un programa borra datos (por ejemplo desde
 libreoffice borro paginas y lo guardo) o ficheros, antes de liberar el
 espacio en el disco lo reescriba con ceros.
 No se trata de problemas de seguridad sobre ficheros borrados, se trata
 de aprovechar las funcionalidades de una nueva cabina de almacenamiento
 que da thinprovisioning (da el espacio bajo demanda) y zero
 reclamation (recupera el espacio escrito con 0 como si no lo hubiera
 dado).
 HP da plugin para aprobecharlos desde la base de datos Oracle y desde
 Windows 2012, yo quiero aprovecharlo desde debian.
 --
 trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/1369815507.7660.24.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es




-- 
Pablo


Re: OT sistema de ficheros que borre a ceros.

2013-05-29 Por tema Juan Antonio

El 29/05/13 12:19, Trujillo Carmona, Antonio escribió:

El mié, 29-05-2013 a las 10:18 +0200, Trujillo Carmona, Antonio
escribió:

Pongo OT porque no es especifico de debian, pero aclaro que si encuentro
la solución la implementare en debian.
¿Alguien conoce un sistema de ficheros (fs) que ponga a cero los datos
no usados?.
Explico necesito que si un programa borra datos (por ejemplo desde
libreoffice borro paginas y lo guardo) o ficheros, antes de liberar el
espacio en el disco lo reescriba con ceros.
No se trata de problemas de seguridad sobre ficheros borrados, se trata
de aprovechar las funcionalidades de una nueva cabina de almacenamiento
que da thinprovisioning (da el espacio bajo demanda) y zero
reclamation (recupera el espacio escrito con 0 como si no lo hubiera
dado).
HP da plugin para aprobecharlos desde la base de datos Oracle y desde
Windows 2012, yo quiero aprovecharlo desde debian.
--
trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es



Parece que estamos de suerte, en debian tenemos fstrim que parece hacer
esto.
Lo probare y os lo cuento.
Gracias.




Hola,

ext4 soporta trim con la opción de montaje discard, se usa para los 
discos ssd pero supongo que podría servirte igual.


Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51a5d977.5040...@limbo.deathwing.net



Re: OT sistema de ficheros que borre a ceros.

2013-05-29 Por tema Trujillo Carmona, Antonio

El mié, 29-05-2013 a las 12:33 +0200, Juan Antonio escribió:
 ext4 soporta trim

Perfecto muchas gracias lo pruebo y os cuento.

-- 
trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1369824743.7660.33.ca...@trujo.hvn.sas.junta-andalucia.es



Re: OT sistema de ficheros que borre a ceros.

2013-05-29 Por tema Santiago José López Borrazás
El 29/05/13 12:40, Pablo escribió:

(Ese HTML y Top-Posting)

 Hay un dispositivo que escribe constantemente ceros. Y el mismo es
 
 /dev/zero/

Efectivamente.

-- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: OT sistema de ficheros que borre a ceros.

2013-05-29 Por tema Camaleón
El Wed, 29 May 2013 12:52:23 +0200, Trujillo Carmona, Antonio escribió:

 El mié, 29-05-2013 a las 12:33 +0200, Juan Antonio escribió:
 ext4 soporta trim
 
 Perfecto muchas gracias lo pruebo y os cuento.

En Google tienes info sobre ese thin provisioning y deduplicación de 
datos, que entiendo es lo que te interesa... echa un ojo:

http://bit.ly/17sme40

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/ko53pe$n1v$1...@ger.gmane.org



Re: Copiar partición para Virtualbox (Antes: Partimage (Era: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4))

2013-04-30 Por tema Camaleón
El Mon, 29 Apr 2013 19:51:59 +0200, Eduardo Rios escribió:

 El 29/04/13 19:30, Camaleón escribió:
 
 Por alusiones }:-)
 
 Espero que no te moleste, no es mi intención, de hecho, ni había dicho
 quién :-P

(...)

No me molesta. Ejerzo de blanco muy a menudo, ya me he acostumbrado :-) 

 En este caso, partimage está relacionada con las particiones o los
 sistemas de archivos y se ha mencionado anteriormente a modo de
 comentario secundario, por lo que no me parece que se deba abrir un
 hilo nuevo ya que se está tocando/explicando un punto del que se ha
 hablado anteriormente.
 
 Pero... para que me aclare. Cuando abrí este hilo, era porque tenía la
 duda de si el sistema de ficheros ext4 hacía auto-defragmentación. Pero
 al final aproveché para hablar sobre partimage.

Correcto.
 
 ¿No habría hecho falta indicarlo entonces? ¿Es mejor indicarlo? ¿O puedo
 cambiarlo cuando quiera por ser el autor del primer mensaje?

Puedes hacer lo que quieras, el hilo lo has abierto tú. Es normal que en 
un mensaje se toquen varios temas (uno principal que motiva el hilo y 
otros secundarios que van saliendo conforme el resto de listeros van 
respondiendo y añadiendo información, datos, etc...). Este tipo de 
desviaciones no siempre precisan de abrir un nuevo hilo, ya que se 
trata de meras aclaraciones sobre un tema concreto o información 
ampliatoria pero no tienen la suficiente fuerza como para dedicarles un 
hilo nuevo.

No sé, es mi opinión personal, claro está. Personalmente no me molesta 
que se abra un hilo nuevo ni que se cambie el asunto en el mismo hilo, lo 
dejo a la interpretación del autor. Ahora bien, si se cambia por completo 
de tema, pues entonces sí, es preferible abrir un hilo nuevo.

 En cualquier caso, el dueño del hilo (quien envía el primer mensaje)
 tiene siempre preferencia para decidir si cambiar de hilo o mantenerse
 en el mismo con o sin cambio de asunto, IMO.


 ¿Esto tendría que haberlo preguntado (el cambio de asunto) en un hilo
 nuevo?

Yo no lo hubiera hecho, más que nada porque el tema de no da para mucho 
más :-)

A ver, abrir un hilo nuevo persigue una finalidad muy concreta y es el 
orden, tanto temático como formal, para que los que vengan detrás puedan 
encontrar más fácilmente la solución ante un problema. Y lo mismo se 
aplicaría al hecho de cambiar el asunto de un hilo, lo que estás haciendo 
es informar de que vas a hablar sobre un tema secundario de lo que sería 
el mensaje original. Cualquiera de las dos acciones son perfectamente 
válidas y es el autor del mensaje quien decide cómo prefiere hacerlo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/klolal$m7p$3...@ger.gmane.org



Re: Copiar partición para Virtualbox (Antes: Partimage (Era: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4))

2013-04-30 Por tema consultores

On 04/30/2013 07:43 AM, Camaleón wrote:
Yo no lo hubiera hecho, más que nada porque el tema de no da para 
mucho más :-) A ver, abrir un hilo nuevo persigue una finalidad muy 
concreta y es el orden, tanto temático como formal, para que los que 
vengan detrás puedan encontrar más fácilmente la solución ante un 
problema. Y lo mismo se aplicaría al hecho de cambiar el asunto de un 
hilo, lo que estás haciendo es informar de que vas a hablar sobre un 
tema secundario de lo que sería el mensaje original. Cualquiera de las 
dos acciones son perfectamente válidas y es el autor del mensaje quien 
decide cómo prefiere hacerlo. Saludos, 


Y por que no le ponen el nonbre que corresponde?
- Si lo cambia quien NO inicio el hilo, se llama abuso.
- Si lo cambia quien inicio el hilo, pero hay respuestas; tambien es abuso.

Eso de orden y no se que mas, son puros inventos, queres tapar el sol 
con 1 dedo! Eso es todo.





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/518061ab.8040...@lavabit.com



Re: Copiar partición para Virtualbox (Antes: Partimage (Era: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4))

2013-04-30 Por tema consultores

On 04/30/2013 07:43 AM, Camaleón wrote:
Yo no lo hubiera hecho, más que nada porque el tema de no da para 
mucho más :-) A ver, abrir un hilo nuevo persigue una finalidad muy 
concreta y es el orden, tanto temático como formal, para que los que 
vengan detrás puedan encontrar más fácilmente la solución ante un 
problema. Y lo mismo se aplicaría al hecho de cambiar el asunto de un 
hilo, lo que estás haciendo es informar de que vas a hablar sobre un 
tema secundario de lo que sería el mensaje original. Cualquiera de las 
dos acciones son perfectamente válidas y es el autor del mensaje quien 
decide cómo prefiere hacerlo. Saludos, 


Y por que no le ponen el nonbre que corresponde?
- Si lo cambia quien NO inicio el hilo, se llama abuso.
- Si lo cambia quien inicio el hilo, pero hay respuestas; tambien es abuso.

Eso de orden y no se que mas, son puros inventos, queres tapar el sol 
con 1 dedo! Eso es todo.





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51806132.5030...@lavabit.com



Re: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4

2013-04-29 Por tema Ismael L. Donis Garcia
- Original Message - 
From: Santiago José López Borrazás sjlop...@gmail.com

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Sunday, April 28, 2013 12:45 PM
Subject: Re: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4



-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 28/04/13 18:28, Camaleón escribió:
(...)

Carallo... a ver si alguien nos podría confirmar este punto.


En la estable aún no estaba el e4defrag, pero en la que tengo ahora, como
Wheezy que sale la semana que viene *sí* trae e4defrag. Al menos, es lo
que se puede hacer sin problemas... No lo habían traído de serie
anteriormente. Ahora ya sí.

Esta funcionalidad de la desfragmentación Online, lo hace cuando llega a
un porcentaje mayor del 33% de los ficheros afectados, o en su caso, toda
la partición del disco duro que esté a ese porcentaje.

  e4defrag - online defragmenter for ext4 filesystem

Tengo el man. :þþ



Yo llevo varios meses no recuerdo cuantos, pero si se que son más de 6 
meses usando ext4 con squeeze con el kernel 2.6.32 sin ningún tipo de 
problema. Hasta ahora no he tenido ni un solo problema con el sistema de 
archivos.


Saludos
=
|| ISMAEL ||
=
Website: www.sisconge.hol.es



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/d66c7804abd046c0a08e19f2417af...@eicc.citricos.cu



Re: Partimage (Era: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4)

2013-04-29 Por tema Camaleón
El Sun, 28 Apr 2013 20:00:28 +0200, Eduardo Rios escribió:

 El 28/04/13 19:44, Eduardo Rios escribió:
 
 Bueno, pues me acostumbraré a clonezilla :-P
 
 Aunque no entiendo muy bien el método de clonezilla, ya que utiliza otra
 herramienta llamada partclone. ¿Pues se usa partclone directamente y ya,
 ¿no?

Clonezilla usa un montón de herramientas por separado:

***
http://clonezilla.org/

Based on Partclone (default), Partimage (optional), ntfsclone (optional), 
or dd to image or clone a partition. However, Clonezilla, containing some 
other programs, can save and restore not only partitions, but also a 
whole disk. 
***

Es decir, sí, puedes usar cada aplicación de manera independiente, sólo 
has de tener en cuenta las funcionalidades que tiene y si te sirven para 
lo que buscas.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kllv6v$ji7$1...@ger.gmane.org



Copiar partición para Virtualbox (Antes: Partimage (Era: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4))

2013-04-29 Por tema Miguel Matos
Cambiar de tema y el hilo de la conversación es ilegal y muy mal
visto, pero se me prendió la bombilla (de las blancas, por lo del
ahorro de energía)

El 29/04/13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 28 Apr 2013 20:00:28 +0200, Eduardo Rios escribió:

 El 28/04/13 19:44, Eduardo Rios escribió:

 Bueno, pues me acostumbraré a clonezilla :-P

 Aunque no entiendo muy bien el método de clonezilla, ya que utiliza otra
 herramienta llamada partclone. ¿Pues se usa partclone directamente y ya,
 ¿no?

 Clonezilla usa un montón de herramientas por separado:

 ***
 http://clonezilla.org/

 Based on Partclone (default), Partimage (optional), ntfsclone (optional),
 or dd to image or clone a partition. However, Clonezilla, containing some
  

 other programs, can save and restore not only partitions, but also a
 whole disk.
 ***

Hace nada tuve que lidiar con dicha herramienta, pero me generó un
archivo muy incomprensible (con extensión raw), por lo que no he
sabido qué hacer. Pero ahora que mencionas que Clonezilla hace uso de
herramientas de copias de particiones, voy a probarla a ver si puedo
usarla para pasar mi partición de Windows 7 a Virtualbox.


-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calevjmswagmiktobgfbjjmltwebyrmfknon2rnqqfxwfjpy...@mail.gmail.com



Re: Copiar partición para Virtualbox (Antes: Partimage (Era: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4))

2013-04-29 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 29/04/13 16:25, Miguel Matos escribió:
 Cambiar de tema y el hilo de la conversación es ilegal y muy mal visto,
 pero se me prendió la bombilla (de las blancas, por lo del ahorro de
 energía)

E..¿Qué? ¡Pero si era correcto! Sólo se trata del PartImage, aunque se
hable del Clonezilla, que son dos programas diferentes, pero iguales en
reparticionado y cosas de estas. ¿Para qué cambiarlo? :-?

- -- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBUX6IVLuF9/q6J55WAQr0Og/+J6eZHUvQG6jHJR9TK9XAHMuWS+ZT5/lO
tXg5SuPSS8qkgIwL1CddSmNTS0yzv7A+qvdnRtX9ksWDEk9B8WJfqrtY/T1PGt+W
SWpBbs977mAxVCTkZhv6bZpF0+nfKfVIEQ06cT7R+ubEU1sQiXdwVouStzaMCN+6
eVQulo8m32higcHJqXzht1cOB2wNrLsrjSbG4243XKFUzk9+mwwd2yqDD5QBLB4X
cQxQxRNUCYUImxwlb51CDY6/BQ1aJc8YICOsevNZuer1Dg8uLSVBvkGfzIyYp9EJ
LE+KKCyfLyMeI5tfKoon/kgH+Gi4mOBh7bIA1Xyy81RJ+Q+IvwNZxw5scG/lL2vX
DdN8m0KM557C2aFpmDkFm77J2dih16AN6Nv6qJMTPvmYskwSFVkgdIaom2qrKXpp
QJXnNMkvzF6qjCcLR1DRRKfAYJiTGFhb7BIWdkhGqyc9rdCWKSHx42D7s1p4JEjc
zLuU/OCAbxkbP0xz7kkbIvONzTMu47lPmzXi9ygZ+4IXpGZvMBGLGImWhqAReCdT
oY7YA+iZf6aGRL/4eqx63Sz9rUfKU7UhpzvCojYEiX46h/FBDXsg8RMpOQexsPq5
lINCmNz1+1RmoykLpjeRsT1lrHYq2LJkvTKM68mtIK1qS75ytFZXbUreWOnPjOH/
CrHVGTYl3IU=
=no3Q
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/517e8854.3040...@sjlopezb.yahoo.es



Re: Copiar partición para Virtualbox (Antes: Partimage (Era: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4))

2013-04-29 Por tema Camaleón
El Mon, 29 Apr 2013 09:55:06 -0430, Miguel Matos escribió:

 Cambiar de tema y el hilo de la conversación es ilegal y muy mal visto,
 pero se me prendió la bombilla (de las blancas, por lo del ahorro de
 energía)

Mejor las LED que las fluorescentes compactas ¿no? :-)

 Hace nada tuve que lidiar con dicha herramienta, pero me generó un
 archivo muy incomprensible (con extensión raw), por lo que no he sabido
 qué hacer. Pero ahora que mencionas que Clonezilla hace uso de
 herramientas de copias de particiones, voy a probarla a ver si puedo
 usarla para pasar mi partición de Windows 7 a Virtualbox.

Los archivos .raw son archivos de imágenes de disco en bruto (similar 
al .img) por lo que para montarlos (volcarlos a un disco o partición) 
tendrás que seguir los mismos pasos que con un archivo img.

Para lo que quieres hacer (crear una imagen de la partición de windows 
para usarla virtualizada en VB) busca en Google los pasos (palabra clave: 
virtualbox import windows image) ya que es una de esas cosas que 
siempre se preguntan y están bastante documentadas (al menos para 
sistemas windows xp).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/klm501$ji7$1...@ger.gmane.org



Re: Copiar partición para Virtualbox (Antes: Partimage (Era: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4))

2013-04-29 Por tema Eduardo Rios

El 29/04/13 16:25, Miguel Matos escribió:

Cambiar de tema y el hilo de la conversación es ilegal y muy mal
visto,


Ups pues perdón, no sabía yo eso. Es que como vi a una compañera cambiar 
el título de un hilo mío cuando se aprovechaba el hilo para preguntar 
sobre otra cosa relacionada... pensaba que había que hacerlo así.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/517ea9e3.3050...@yahoo.es



Re: Copiar partición para Virtualbox (Antes: Partimage (Era: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4))

2013-04-29 Por tema Camaleón
El Mon, 29 Apr 2013 19:12:03 +0200, Eduardo Rios escribió:

 El 29/04/13 16:25, Miguel Matos escribió:
 Cambiar de tema y el hilo de la conversación es ilegal y muy mal visto,
 
 Ups pues perdón, no sabía yo eso. Es que como vi a una compañera cambiar
 el título de un hilo mío cuando se aprovechaba el hilo para preguntar
 sobre otra cosa relacionada... pensaba que había que hacerlo así.

Por alusiones }:-)

¿Cuándo editar el asunto de un mensaje para reflejar un cambio de tema y 
cuando abrir un hilo nuevo?

No hay ninguna norma grabada en fuego, por lo que yo suelo usar aquí el 
sentido común:

→ Por lo general, cambio el asunto manteniendo el mismo hilo cuando aun 
habiendo cambios en la pregunta o duda inicial, la conversación sigue un 
cauce similar al hilo original o se está aclarando un apartado 
determinado.

→ Cambio el asunto abriendo un hilo nuevo cuando se produce un secuestro 
de hilo o cuando se cambia por completo la temática en la respuesta.

En este caso, partimage está relacionada con las particiones o los 
sistemas de archivos y se ha mencionado anteriormente a modo de 
comentario secundario, por lo que no me parece que se deba abrir un hilo 
nuevo ya que se está tocando/explicando un punto del que se ha hablado 
anteriormente.

En cambio, si se pasa a hablar de VirtualBox, así sin más, pues hombre, 
sí le va un hilo nuevo.

En cualquier caso, el dueño del hilo (quien envía el primer mensaje) 
tiene siempre preferencia para decidir si cambiar de hilo o mantenerse en 
el mismo con o sin cambio de asunto, IMO.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/klmant$ji7$1...@ger.gmane.org



Re: Copiar partición para Virtualbox (Antes: Partimage (Era: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4))

2013-04-29 Por tema Eduardo Rios

El 29/04/13 19:30, Camaleón escribió:


Por alusiones }:-)


Espero que no te moleste, no es mi intención, de hecho, ni había dicho 
quién :-P





¿Cuándo editar el asunto de un mensaje para reflejar un cambio de tema y
cuando abrir un hilo nuevo?

No hay ninguna norma grabada en fuego, por lo que yo suelo usar aquí el
sentido común:

→ Por lo general, cambio el asunto manteniendo el mismo hilo cuando aun
habiendo cambios en la pregunta o duda inicial, la conversación sigue un
cauce similar al hilo original o se está aclarando un apartado
determinado.

→ Cambio el asunto abriendo un hilo nuevo cuando se produce un secuestro
de hilo o cuando se cambia por completo la temática en la respuesta.

En este caso, partimage está relacionada con las particiones o los
sistemas de archivos y se ha mencionado anteriormente a modo de
comentario secundario, por lo que no me parece que se deba abrir un hilo
nuevo ya que se está tocando/explicando un punto del que se ha hablado
anteriormente.


Pero... para que me aclare. Cuando abrí este hilo, era porque tenía la 
duda de si el sistema de ficheros ext4 hacía auto-defragmentación. Pero 
al final aproveché para hablar sobre partimage.


¿No habría hecho falta indicarlo entonces? ¿Es mejor indicarlo? ¿O puedo 
cambiarlo cuando quiera por ser el autor del primer mensaje?




En cualquier caso, el dueño del hilo (quien envía el primer mensaje)
tiene siempre preferencia para decidir si cambiar de hilo o mantenerse en
el mismo con o sin cambio de asunto, IMO.



¿Esto tendría que haberlo preguntado (el cambio de asunto) en un hilo nuevo?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/517eb33f.9040...@yahoo.es



[Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4

2013-04-28 Por tema Eduardo Rios
Cuando instalé Debian Wheezy, elegí el sistema de ficheros ext3. Ayer, 
tras buscar información sobre el sistema de ficheros ext4, decidí que 
quería cambiar al nuevo sistema, sin tener que formatear y reinstalar.


Siguiendo las instrucciones de esta página[1], conseguí efectuar el 
cambio con éxito :) Aunque hoy he hecho la migración de los ficheros a 
extends (con chattr +e), que anoche estaba dormido y no me enteré de que 
había que hacerlo. :)


Ahora la duda: Buscando información sobre las ventajas de ext4, vi en 
esta página[2] que tiene defragmentación online. ¿Esto quiere decir 
que se auto-defragmenta?


Como dice el artículo, ext3 no tiene mucha fragmentación, de hecho, 
tenía antes del paso a ext4 un 0.8%, pero vamos si ext4 previene mejor 
la fragmentación (o si he entendido bien se auto-defragmenta), mejor. :)



[1] 
http://www.debian-administration.org/article/Migrating_a_live_system_from_ext3_to_ext4_filesystem


[2] 
http://www.taringa.net/posts/linux/2013524/Ventajas-de-EXT4-frente-a-EXT3.html



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/517d3348.7020...@yahoo.es



Re: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4

2013-04-28 Por tema Camaleón
El Sun, 28 Apr 2013 16:33:44 +0200, Eduardo Rios escribió:

 Cuando instalé Debian Wheezy, elegí el sistema de ficheros ext3. Ayer,
 tras buscar información sobre el sistema de ficheros ext4, decidí que
 quería cambiar al nuevo sistema, sin tener que formatear y reinstalar.

Yo aún no me atrevo con ext4. En mis equipos habituales seguiré con 
ReiserFS que me ha estado funcionando siempre muy bien y en los equipos 
de pruebas mantendré ext3.

(...)

 Ahora la duda: Buscando información sobre las ventajas de ext4, vi en
 esta página[2] que tiene defragmentación online. ¿Esto quiere decir
 que se auto-defragmenta?

Eso parece. En la página oficial tienen más info:

https://ext4.wiki.kernel.org/index.php/New_ext4_features

Explicado y detallado en Kernel Newbies:

http://kernelnewbies.org/Ext4#head-38e6ac2b5f58f10989d72386e6f9cc2ef7217fb0

 Como dice el artículo, ext3 no tiene mucha fragmentación, de hecho,
 tenía antes del paso a ext4 un 0.8%, pero vamos si ext4 previene mejor
 la fragmentación (o si he entendido bien se auto-defragmenta), mejor. :)

(...)

Pregunta: ¿el kernel que instala wheezy (3.2.41) tiene habilitada esta 
funcionalidad?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kljem7$jhr$7...@ger.gmane.org



Re: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4

2013-04-28 Por tema Eduardo Rios

El 28/04/13 17:19, Camaleón escribió:


Yo aún no me atrevo con ext4. En mis equipos habituales seguiré con
ReiserFS que me ha estado funcionando siempre muy bien y en los equipos
de pruebas mantendré ext3.


De ayer a hoy, no he notado problema alguno... pero claro, es pronto 
para sacar conjeturas :-P


Aunque si no me he informado mal, el sistema de ficheros ext4 vio la luz 
en 2006, por lo que yo creo que ya se puede considerar fiable ¿no? :-)


La única pega es que he tenido que abandonar partimage y usar en su 
lugar clonezilla, pero vamos, sin problemas. Ya he probado a copiar y 
restaurar... y perfecto :)





(...)


Ahora la duda: Buscando información sobre las ventajas de ext4, vi en
esta página[2] que tiene defragmentación online. ¿Esto quiere decir
que se auto-defragmenta?


Eso parece. En la página oficial tienen más info:

https://ext4.wiki.kernel.org/index.php/New_ext4_features

Explicado y detallado en Kernel Newbies:

http://kernelnewbies.org/Ext4#head-38e6ac2b5f58f10989d72386e6f9cc2ef7217fb0


Echaré una ojeada a ver que pillo :-P





Como dice el artículo, ext3 no tiene mucha fragmentación, de hecho,
tenía antes del paso a ext4 un 0.8%, pero vamos si ext4 previene mejor
la fragmentación (o si he entendido bien se auto-defragmenta), mejor. :)


(...)

Pregunta: ¿el kernel que instala wheezy (3.2.41) tiene habilitada esta
funcionalidad?


¿Qué funcionalidad? ¿La auto-defragmentación? Si es eso, ni idea... ¿Se 
puede saber de algún modo?



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/517d48c8.2090...@yahoo.es



Re: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4

2013-04-28 Por tema Camaleón
El Sun, 28 Apr 2013 18:05:28 +0200, Eduardo Rios escribió:

 El 28/04/13 17:19, Camaleón escribió:
 
 Yo aún no me atrevo con ext4. En mis equipos habituales seguiré con
 ReiserFS que me ha estado funcionando siempre muy bien y en los equipos
 de pruebas mantendré ext3.
 
 De ayer a hoy, no he notado problema alguno... pero claro, es pronto
 para sacar conjeturas :-P

Un día es el nuevo estándar temporal para las pruebas de calidad, así que 
si en 24 horas no has tenido problemas ya has pasado el umbral de 
peligro ;-D

 Aunque si no me he informado mal, el sistema de ficheros ext4 vio la luz
 en 2006, por lo que yo creo que ya se puede considerar fiable ¿no? :-)

Los desarrolladores siempre son optimistas (además de que nos necesitan 
para que hagamos de conejillo de indias). Yo como usuaria cabezota que 
soy prefiero ser cauta y dejar galantemente que vayáis probando el nuevo 
sistema de archivos... (je, je).

 La única pega es que he tenido que abandonar partimage y usar en su
 lugar clonezilla, pero vamos, sin problemas. Ya he probado a copiar y
 restaurar... y perfecto :)

(...)

¿Partimage no admite ext4? :-?

***
http://www.partimage.org/Main_Page

Limitations

Partimage does not support ext4 or btrfs filesystems. 
***

Ah, pues no. Vaya... curioso ¿verdad?

 Pregunta: ¿el kernel que instala wheezy (3.2.41) tiene habilitada esta
 funcionalidad?
 
 ¿Qué funcionalidad? ¿La auto-defragmentación? Si es eso, ni idea... ¿Se
 puede saber de algún modo?

Sí, esa misma.

Buena pregunta... quizá venga determinado por algún parámetro de 
compilación del kernel (.config), pero no tengo ni idea. Busquemos...

https://www.kernel.org/doc/Documentation/filesystems/ext4.txt

Hum... hmmm... ... quizá el documento no esté actualizado pero no 
pinta bien:

***
2.2 Candidate features for future inclusion

* Online defrag (patches available but not well tested)
***

¿Quiere eso decir que aún no se ha incluido siquiera en la rama actual 
estable del kernel y que hay parches pero no se han probado lo suficiente?

Carallo... a ver si alguien nos podría confirmar este punto.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kljio5$jhr$1...@ger.gmane.org



Re: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4

2013-04-28 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 28/04/13 17:19, Camaleón escribió:
(...)
 Pregunta: ¿el kernel que instala wheezy (3.2.41) tiene habilitada esta
  funcionalidad?

Sí. Y también trae, por si quieres hacerlo en el momento e4defrag para EXT4.

Yo, al menos, lo tengo y lo uso, cuando estoy usando muchos ficheros del
navegador y otras partes.

Vale haciéndolo montado la desfragmentación. :-)

- -- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBUX1QFLuF9/q6J55WAQqFuQ//XR1EPwxp5oHdPOSDOGHd43RusbJReizg
Quid2LZvOSuqJJ64i29FB00zn71pjD19gI7rPERH7G4GPD8JOLBIh1FsKRmn0NjB
zpRWNa3llgvMOS6OmMwCGeH61ZvEiXjtfzz2pD2gK/P7zkY3Q2dxLeEYjG8ZzSvO
UG3J0FUSuyYjjdgwyq4svA8dQBwuG0PeEauISgMCLHTjbduEPagmVFMnHH4E2edA
/yoLW9wOsQbPlTTT1WenbGEM/IAlTgnpVitGcuE+phCiFKJoA2IRBPAFVZnaQMQ1
SOjQy55Bcwx9s18t5Kp/esiCa5bBqI8VrkIa2jspCB4qGBu3e38B3La3acNLYrE1
ubpmtl/eBU0AGA2JZ8PhaeqYoMbTDrbb97mjgAJLkwnJNHbnU6c43VMisC/8/oi8
hLxJIERxOt4MW0QbNmfpnOmviINyT17dngEmebmlivTiK/DCvdgqqS/bQZjgVOd+
cBAnuziSHBQi3eK+zI9/9MBurKAp8/LQwMUifbVtam9jI43QqlCrgjNzUAxk68U8
oycbm38ac+gWEhZpIenJWbWQ0vBBNUIiA6RaawuUbztEBlV29j1cgt0F1Dve1a5J
PbMkk+NJFzgKwJfvaoeB28lrhD3sWdOugM/2d7+CuaXTzeajAUUimqZYpd1+4ZpZ
2mbGpZaIuV4=
=/moO
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/517d5014.5000...@sjlopezb.yahoo.es



Re: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4

2013-04-28 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 28/04/13 18:05, Eduardo Rios escribió:
(...)
 Aunque si no me he informado mal, el sistema de ficheros ext4 vio la
 luz en 2006, por lo que yo creo que ya se puede considerar fiable ¿no?
 :-)

Es ya estable desde hace 4 años. Ahora ya se puede utilizar por cualquiera
y como quién lo quiera. No hay ningún problema.

 La única pega es que he tenido que abandonar partimage y usar en su
 lugar clonezilla, pero vamos, sin problemas. Ya he probado a copiar y
 restaurar... y perfecto :)

Aunque no, usando un LiveCD, por ejemplo, Knoppix, puedo hacer mucho más y
todo eso con el Gparted. :-)

 Echaré una ojeada a ver que pillo :-P

Je...uno ya tiene EXT4 en este portátil...voy muy contento.

- -- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBUX1RAbuF9/q6J55WAQodkw//UEEK5Ncg4Y5ylVmW+8Vygqc8/uIKoQ6u
J1iNh90Q/mdihe+GBcbAdKOLGggp/xELYcPNSAK5iB+dlppDd+geRBHrrTaITIsK
0eEO0At3PAGBeSREKwFq6Kb5t6wLSISMCt/uNfW6sXj9gpcF0k7uTWd3/zS3Hoc9
oDyQR8Rk2mY6hEruUb+3V8VD0rdb6X4akflAem7Bx/424h/qpaHjpATGkkX/VarN
KvUZfUvsIX1M8T429fw/dZCdNxfyqcLoEJmn9SnHoiD5FPVanSkIbLYePXTeC3/Z
OCak9fP5zmDU6ojpe91YE2U+Td1c2wpsYdSxOgSYAlPLf1Lp8cnX0VbJd3s57T4x
iHdEEJDeyFTmElHZmCu2mmVypIyLe9bc0ssDoHuforgypa3d92NTDWRr5PytA432
Hh7JAx0w1n/hhXkWbtiRhTlrWrE4UImCrWkfC0juvrW2b/++pZMzq3n4OUMz1+IM
8dNjJ9wuoRGqoOVp5uaMLb4y8VLtyz2Z1aMKsZ2nXZReHEQ7paRI0uWNZIk5p+Pp
0W5J3nuoDt/N0gQiNC5oeGmFJv4FB8JKEyUCsJiLhUMtzejFvrnwQWCGDYQT0SDS
vhH5k4kYYaqRM3LNYO5v1vaHkju7m6lQKMJ5xCCiW/3bOTaYXoJlg8XggYBduXKE
8rsSP/p7zSY=
=k7d8
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/517d5101.10...@sjlopezb.yahoo.es



Re: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4

2013-04-28 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 28/04/13 18:28, Camaleón escribió:
(...)
 Carallo... a ver si alguien nos podría confirmar este punto.

En la estable aún no estaba el e4defrag, pero en la que tengo ahora, como
Wheezy que sale la semana que viene *sí* trae e4defrag. Al menos, es lo
que se puede hacer sin problemas... No lo habían traído de serie
anteriormente. Ahora ya sí.

Esta funcionalidad de la desfragmentación Online, lo hace cuando llega a
un porcentaje mayor del 33% de los ficheros afectados, o en su caso, toda
la partición del disco duro que esté a ese porcentaje.

   e4defrag - online defragmenter for ext4 filesystem

Tengo el man. :þþ

- -- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBUX1SM7uF9/q6J55WAQrfZw//RZZUYN9FcFvlUjLyLF32AEGDGyw7CE3u
nKZRi+ByhTqarJzE5lEbunCZNJSFRi9k5LYlsb0S0q17zTbmNctFUj+jMQoHfqEn
30X+DVPiDNXtNxMlwi+M85AnRyxF8SAII8rWG21KKfBEERdlhvgwUpWIadW5hmTV
ETX1Z1RqEZvlQWPX0/iQpbYa1NXLYOt4a0J9rsdHkeuEGBaJjXEDn5Q/pbDlCoeA
SHFwogoOaKRO5PjzKflnUbxvYZKU0kRSqdZgRMaTc0LUg5vY3smLEE/H+e07boxR
04IdksLzmKlqn5cLF1gximNN4vthlo+c0wTBLEJEBIC2qlXC4SHG7NYv+pNDV/ED
BP57UjeHBpMvLzJ/VFiyAkc63alFj18BX0Vkx8MN+oC6Bs0zlAiVJJh/QU0yQQT+
GLcFY+1dbcntXFKqmAPD5OfUDmCBjeFWpCPB+Bn7EFJGXamlYquAHJ1JIg942dfh
St3edFzmlnBJAY0fhsLpdTXSZHN20SbZ8ry8ZRtU6QUQkDalIsmS+xG4udLRoHqz
rrCHWcI2jVV0Puv4hViUDeozXxjbCqB1Mn94tZeJhKgRDwQ3XCgt+YyRHziUp76B
ZyRw9PPUoJioA5vS8GwjKcMt/pV+xBaC9g0oaLzQ/QJf545lZim6akVWgHxzMf9B
3q9sOzb04CY=
=nYWo
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/517d5233.5060...@sjlopezb.yahoo.es



Re: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4

2013-04-28 Por tema Eduardo Rios

El 28/04/13 18:36, Santiago José López Borrazás escribió:


El 28/04/13 17:19, Camaleón escribió:
(...)

Pregunta: ¿el kernel que instala wheezy (3.2.41) tiene habilitada esta
  funcionalidad?


Sí. Y también trae, por si quieres hacerlo en el momento e4defrag para EXT4.


Vaya, no sabía yo que se podía usar ese programa (e4defrag) ¡Y además 
con la partición montada! :)


Lo estoy pasando ahora mismo... ya os contaré si se muere mi querida 
Debian :-P



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/517d550f.6000...@yahoo.es



Re: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4

2013-04-28 Por tema Eduardo Rios

El 28/04/13 18:36, Santiago José López Borrazás escribió:


Sí. Y también trae, por si quieres hacerlo en el momento e4defrag para EXT4.


Por cierto, gracias por la info, se me ha pasado en el mensaje anterior :)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/517d563f.2010...@yahoo.es



Re: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4

2013-04-28 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 28/04/13 19:02, Eduardo Rios escribió:
 Por cierto, gracias por la info, se me ha pasado en el mensaje anterior
 :)

De nada. Para eso estamos...hacer que los demás tengan menos dudas. ;-)

- -- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBUX1XDruF9/q6J55WAQoXlRAAhQ8vBQCoYBvacBRVT4lrFLo5B0Ko0lyV
5kvYk7kxxicrXEhf4DEhuNBYTlXmygWF23g/jqVAMmD/O7O7BthlSEOSFNp8Qh/L
8IXk+NRVNrZBYUgzzK0i4Vmvdm4f3HdD8Wox1HtEyQB4wT582gy816bDMMiRFUln
THKmW8xYPwU+aR9yuef5G16eBVI0GqInb6xotK8Oun58UCtLFeli/46QFt9KPadP
Fa51CygiNPVY+SWvFBmoU/Np8A3GT6hDMHJYH/HGhlEk6v9bkGkCbz+aGCzPRDeg
0vG5z/GY6lR3+IqKf2lY0Cfj6CRga5sTlmg7be59IT010DCThEcwOmDsh7jb/VrT
wWI2A17DsVSvFsBL85U3kck5EXG2ltxQl/WPPgB2YOJKQn4FMrZIdEw4sHYZMny+
7qGSiQijSw0mQBwQfOdFjCfpKq0/2oo4wzGdJmAQRoJjiIwPMmZyvCGYxnVSvkxY
MTCZNVl27anw4fDHAuYm09CJUECJcWqts4Yz4AF0/MR2XRTqNbADxWjs7Ly8Fuhn
SXrPtm5Ei/7A7fJTVJ6uZrGZ8Z5NT/hqgvQza/WbiFc/cBpl/whUMzDs7/DqMS41
9Zq6EZmFx0JZYCk4Ro8R7amJk+f/51y6V7piL9ryAfP6tMavdMuRElUBmNgmld/6
MB9gImGX650=
=Qvlq
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/517d570e.2030...@sjlopezb.yahoo.es



Re: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4

2013-04-28 Por tema Eduardo Rios

El 28/04/13 18:57, Eduardo Rios escribió:


Vaya, no sabía yo que se podía usar ese programa (e4defrag) ¡Y además
con la partición montada! :)

Lo estoy pasando ahora mismo... ya os contaré si se muere mi querida
Debian :-P




Bueno, al final de todo el proceso, dice esto:

Success:[ 126622/168000 ]
Failure:[ 41378/168000 ]

No sé si son buenos los resultados o no, pero el sistema sigue vivo... 
sólo me falta reiniciar a ver si arranca bien :-P



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/517d57fa.5040...@yahoo.es



Re: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4

2013-04-28 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 28/04/13 19:10, Eduardo Rios escribió:
 Success:[ 126622/168000 ] Failure:[
 41378/168000 ]

Sólo te dice los ficheros/directorios que están bien. Los que fallan son
los directorios, que no les hace falta la desfragmentación. :þ

- -- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBUX1YQruF9/q6J55WAQq+LhAAhP+prpzajjYbu2hTy43KGfYb7OOs3gfc
YiWyU8jaMeoJmMtl8veSV8tq7srXUxs6sNnVfW6xQoA1f0e7PHAlnNUKfrHy/azX
xzIIMt6L3tJFwkjF36c6ooSD/pFFwTtZ0sU7Nu1V4smdPeWzthnXycWOcXXUUTy1
IZbj9Ztc64gkRztZp0iYlP1Ag4aa8yiKpuPvme8T6lFuqglczyStQA+pm1rWUA3L
IlrLj0HNkPWy4stL9I7T2gPFNC461saPs/z04yfEZmr4JRXn/EUnclZgxgaiBNoQ
d2jkUPwq/wJfkyvCciyEKjTAy0xdQTDgvOU9TtlyW/zlimWlc5FrHiFY2P9cROFx
toXkOP9yicGm6zg/iXtnFLZGkfA5gHp/j/YjaRkuHqpgz6yrCmzmJJf1STfFZMez
Wp+p2idSmSuuT5WFKcV++qWVVoe6MP7lw4QnwW+05b0XqwZkzQ3ECDbRpGgMVdKw
Slx+oObBvCvEujZIEopDYsNp3Yo2xbRQOqGS9wTOFZ6ySlI/aLsuSIX9GTrwvT50
EFXJ4Cj/n7bEiAh6Gz56YI3oTmF+U9BzCy4NIXvu2CkrO74hk80YnfS2tADzTPPx
J/OuCQq5lkOI2hjqeKFqkevXYCb809m3+bkG+lQU9mbVN1R6SzEUg4rTOE9T5/Yw
AtcstUniWpI=
=UlKt
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/517d5843.2060...@sjlopezb.yahoo.es



Re: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4

2013-04-28 Por tema Camaleón
El Sun, 28 Apr 2013 16:28:53 +, Camaleón escribió:

 El Sun, 28 Apr 2013 18:05:28 +0200, Eduardo Rios escribió:

(...)

 La única pega es que he tenido que abandonar partimage y usar en su
 lugar clonezilla, pero vamos, sin problemas. Ya he probado a copiar y
 restaurar... y perfecto :)
 
 (...)
 
 ¿Partimage no admite ext4? :-?
 
 ***
 http://www.partimage.org/Main_Page
 
 Limitations
 
 Partimage does not support ext4 or btrfs filesystems. 
 ***
 
 Ah, pues no. Vaya... curioso ¿verdad?

(...)

Y parece que el proyecto está abandonado (!):

http://lists.debian.org/debian-devel/2013/03/msg00546.html

Vete pensando en alguna alternativa :-/

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kljlgd$jhr$1...@ger.gmane.org



Partimage (Era: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4)

2013-04-28 Por tema Eduardo Rios

El 28/04/13 19:15, Camaleón escribió:

El Sun, 28 Apr 2013 16:28:53 +, Camaleón escribió:



¿Partimage no admite ext4? :-?


(...)


Ah, pues no. Vaya... curioso ¿verdad?


(...)

Y parece que el proyecto está abandonado (!):

http://lists.debian.org/debian-devel/2013/03/msg00546.html

Vete pensando en alguna alternativa :-/

Saludos,



Es una pena.Me gusta partimage. Me parece cómodo y sencillo de usar. :(
Bueno, pues me acostumbraré a clonezilla :-P


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/517d5fe9.7090...@yahoo.es



Re: Partimage (Era: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4)

2013-04-28 Por tema Eduardo Rios

El 28/04/13 19:44, Eduardo Rios escribió:


Bueno, pues me acostumbraré a clonezilla :-P


Aunque no entiendo muy bien el método de clonezilla, ya que utiliza otra 
herramienta llamada partclone. ¿Pues se usa partclone directamente y ya, 
¿no?



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/517d63bc.7010...@yahoo.es



Re: Partimage (Era: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4)

2013-04-28 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 28/04/13 20:00, Eduardo Rios escribió:
 Aunque no entiendo muy bien el método de clonezilla, ya que utiliza
 otra herramienta llamada partclone. ¿Pues se usa partclone directamente
 y ya, ¿no?

Lo usa, lo usa. Al menos, en Debian está partclone. :þ

- -- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBUX1ohruF9/q6J55WAQqiMw/+KHeRFICHoFlA7y7AEPLrOpZ6NlfBYb7I
Go96FIWwpefkMmp52iSyx41142JJTZGhrfPxXnj3D3ReZ7SgSwqoTQbPuzrNNw0V
D1GgChFkaPf6t8/bNxCgtQKibiMX8cKwSklX+si+7mrxnma9Msa/byDi0EgaZCVo
7+gSJWw/Epia4ahTG7mYlFejqKLcBnKpd8MHHQplNuAtrEztA2k73ew/HYJSbiyh
dWMajQOudPXxNO7VKEfn0DYlfggNFslS/bFcoCPBGlHI9MWD2lkxY9SpVeqbPi8h
uHAqQzSmSYQ8YBLo70yHpT2FtpATNN/eWgX3DDoc3H8VAKQ2019KLPx3b9/ZIt+9
xHfOEJBIlNfW3Yqn/makZ2AVEj9afjoTrp3mR85Lg4EKefXH4hZVzqFXnQkhtxEX
zW+TtWhwEGayf3v4kZJa/lCSHqYQst2qPmYPOhWdVmY27qV3tlIlRecsxWJARpb1
LQLe1hC9pCwFTTv6GA52KWheITUpxFrOnglRpTJPoI/1A8IL/Y8eAv692kt18WZX
b6Y9UQzWUlTfB16br9Ow7A1VK30jwg2K+QH+YBBEGE4JFNiS8Sqm/XladLMNqKeL
9x5qffAuJm0GZimZdHkIm0Lc5mfpskjAzmy9iYELuYCXLYSaaXzNRpeMXfv88T9i
aNo/pTzoz5w=
=De/+
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/517d6887.7030...@sjlopezb.yahoo.es



Re: Partimage (Era: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4)

2013-04-28 Por tema Eduardo Rios

El 28/04/13 20:20, Santiago José López Borrazás escribió:


El 28/04/13 20:00, Eduardo Rios escribió:

Aunque no entiendo muy bien el método de clonezilla, ya que utiliza
otra herramienta llamada partclone. ¿Pues se usa partclone directamente
y ya, ¿no?


Lo usa, lo usa. Al menos, en Debian está partclone. :þ


Que lo usa, ya lo tenía claro. Lo que no entiendo, es la función que 
cumple clonezilla, ¿si se usa directamente partclone, no es más rápido?.


¿O es por comodidad y sencillez para el usuario?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/517d6b2b.3050...@yahoo.es



Re: Partimage (Era: [Duda/Curiosidad] Sistema de ficheros ext4)

2013-04-28 Por tema Santiago José López Borrazás
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA512

El 28/04/13 20:32, Eduardo Rios escribió:
(...)
 ¿O es por comodidad y sencillez para el usuario?

Las dos cosas.

- -- 
Saludos de Santiago José López Borrazás.
-BEGIN PGP SIGNATURE-

iQIVAwUBUX1sPbuF9/q6J55WAQoM8A//QTUpx9FU2tRBu/T7CBEF/7NQWmLzNPsl
f901T9fYJdhWovca43aWn1kdhUOmiBbnN2EIjyST0knjruArK8QGfks4Cwy+4MI6
3i7Xs/UTadZoM8C8svxkkQkiKEPiXUOZ2dbwDJTX3J6n1RgQn9sIugtiernKHMU2
ahT8a2QDmoI7FcPBk6aO4d8p6bKaMDGL3Wbx24QNAmEvcV0bA3IdBElVEj8lkLrY
kOnwAUsoRfTNhdUlfCUSaWHbd1Pv0KwZZKS6rAPX5NApmGl373WGB+Y0KdBKPNxu
Icyh/ktlhKGOaAods+JePuHwpR4pmYnlTqUGnas28zWgRX9CPP4SmK7zA7JCIcyO
z70dOY3OGIiP3YbAeoB5UGc8QOzuyN+N8TLnHoY3Ih9OdRD2Z/OKUqRLUupzHw8x
5E2vM7HXCPfKI1jaYnKTrbvnVhOQ9hrAo/tCHI1QiOEuWc371LFFUTvrPFJcP5V0
K6qmNHq0FyccfV4B+ChCjmj5ppbn0PCx5hYHq0FMwtkLT5KIZIJrxloNC1uGe6MK
GEO+YXYtJONqxgC/JdAq2KTvoHiT/uDgJf5OsukO+/LDpdUfYrd2UA7qdDnl7ylM
Vie5t2L3u1FTNaN7ftDCAKl51+cXoG+OhrwwCLDRW+6imuZeYD6tL9ngnlTIKLLQ
3HImnoYSwnI=
=joTv
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/517d6c3e.70...@sjlopezb.yahoo.es



Re: Sistema de ficheros de mejor rendimiento para mysql con lvm

2012-07-06 Por tema Tarrasquero
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El 05/07/12 19:34, Fabián Bonetti escribió:
 On Thu, 05 Jul 2012 11:27:47 +0200
 Maykel Franco may...@maykel.sytes.net wrote:
 
 
 
 reiserfs es lo ideal.
 
 http://es.wikipedia.org/wiki/ReiserFS
 
 Saludos
 
 
 
 
 
 
 
Uso reiserfs, todo ok.

- -- 
Blog: tarrasquero.blogspot.com
En irc.debian.org: Tarrasquero, canal #debian-es
En irc.freenode.net: Tarrasquero, canal #debian-es
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.12 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJP9yp2AAoJEC8/uwb+5AWFoLMH/iCz3QXHIUBd9EAbbI6ArdyL
nWvWElT6mTBI4utBBI3OckZV58c4ts5Ah1uJv0la6eEMDODSXMYLwW4DtXbbfank
1yiquQwc0P+s+FwjqCn09MnubRx+zMzFc7u1LMQf5L9CHA9A63HNIpoDklGUKt63
bK8KIAUrZpomTabTiAIBSdtTl1r1IPNUeAeY9gqZRIyrhM58+N58icKDC/g+lHM0
RLaiCWeusynMZxl9tPFya8bOGQvnJrNfGLebUgzGXqc1WPffj1eczLRQFBS56tYs
2pn1AUCLcXzHv0kZvLf+DGmhZTRSTg+7HljyHAfEmO2trME3oSzIdVB6MlsGKM0=
=65Fe
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff72a76.9000...@gmail.com



Re: Sistema de ficheros de mejor rendimiento para mysql con lvm

2012-07-06 Por tema Jorge A. Secreto
2012/7/6 Tarrasquero yopue...@gmail.com:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 El 05/07/12 19:34, Fabián Bonetti escribió:
 On Thu, 05 Jul 2012 11:27:47 +0200
 Maykel Franco may...@maykel.sytes.net wrote:



 reiserfs es lo ideal.

 http://es.wikipedia.org/wiki/ReiserFS

 Saludos







 Uso reiserfs, todo ok.


Hola
Hablo un poco por bocón :-)
Según la wiki la ventaja de reiserfs o xfs está vinculada al manejo de
muchos ficheros de pequeño tamaño.
Cuando se vaya a usar con pocos archivos enormes, como en una base de
datos, no veo que sea una característica a tener en cuenta. ¿Estoy
diciendo una burrada muy grande?
¿No es preferible usar ext4?(por recontra probado)
Saludos


-- 
Jorge A Secreto
Analista de Sistemas
MP 361


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cajx9gig0surbbietzjsu4omdcrrel8yft-sth+-k-c6bsm2...@mail.gmail.com



Sistema de ficheros de mejor rendimiento para mysql con lvm

2012-07-05 Por tema Maykel Franco
Hola muy buenas, estoy montando un mysql y estoy montando aparte 
/var/lib/mysql y lo estoy metiendo en otro disco duro montado. Mi duda 
es, cuál es el mejor sistema de ficheros que podría poner? He leído en 
foros y aconsejan xfs porque maneja muy bien los ficheros grandes y 
aguanta bastante los apagones repentinos de las máquinas.


También a tener en cuenta es que ésa partición estará como LVM.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff55e13.9020...@maykel.sytes.net



Re: Sistema de ficheros de mejor rendimiento para mysql con lvm

2012-07-05 Por tema Maykel Franco

El 05/07/12 15:09, Camaleón escribió:

El Thu, 05 Jul 2012 11:27:47 +0200, Maykel Franco escribió:


Hola muy buenas, estoy montando un mysql y estoy montando aparte
/var/lib/mysql y lo estoy metiendo en otro disco duro montado. Mi duda
es, cuál es el mejor sistema de ficheros que podría poner? He leído en
foros y aconsejan xfs porque maneja muy bien los ficheros grandes y
aguanta bastante los apagones repentinos de las máquinas.

(...)

¿Quéeee?

No sé dónde habrás leído eso de que XFS aguanta bien los apagones
repentinos pero es todo lo contrario, los aguanta bastante mal (pérdida
de datos incluida). Vaya, que la recomendación es NO usar XFS salvo que
tengas un SAI bien gordo detrás :-/

En cuanto a la recomendación de un sistema de archivos, no te puedo
decir... yo miraría la documentación de MySQL para ver qué sugieren ellos
según el tipo de tablas, consultas, tamaño de los archivos o de la
estructura que vayas a usar. En Google encontrarás comparativas en cuanto
rendimiento.

Si no necesitas mejorar un aspecto concreto, la mejor opción suele ser la
predeterminada, es decir ext3/4, porque es el sistema de archivos más
utilizado (y por ende el más probado), dispone de herramientas de
recuperación de datos, etc...

Saludos,



Buenas y gracias por contestar. Antes de nada aclarar que hay un pedazo 
de sai detrás de todo esto y segundo xfs maneja bastante más rápido los 
ficheros grandes(cosa que necesito) ya que tengo tablas de 16GB.


Y respecto a lo del apagón repentino, me lo comentó un profesor dónde 
estuve haciendo un máster LPI ya que él trabajaba con los set-top box de 
imagenio, los cuales llevan filesystem xfs.


Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff59b16.8040...@maykel.sytes.net



Re: Sistema de ficheros de mejor rendimiento para mysql con lvm

2012-07-05 Por tema Maykel Franco

He leído algo aquí:

http://serverfault.com/questions/29193/what-is-the-best-linux-filesystem-for-mysql-innodb

Aconseja Reiserfs para lecturas rápidas pero fíjate lo que dice de xfs 
de la luz y los ficheros grandes...


Saludos.

El 05/07/12 15:48, Maykel Franco escribió:

El 05/07/12 15:09, Camaleón escribió:

El Thu, 05 Jul 2012 11:27:47 +0200, Maykel Franco escribió:


Hola muy buenas, estoy montando un mysql y estoy montando aparte
/var/lib/mysql y lo estoy metiendo en otro disco duro montado. Mi duda
es, cuál es el mejor sistema de ficheros que podría poner? He leído en
foros y aconsejan xfs porque maneja muy bien los ficheros grandes y
aguanta bastante los apagones repentinos de las máquinas.

(...)

¿Quéeee?

No sé dónde habrás leído eso de que XFS aguanta bien los apagones
repentinos pero es todo lo contrario, los aguanta bastante mal (pérdida
de datos incluida). Vaya, que la recomendación es NO usar XFS salvo que
tengas un SAI bien gordo detrás :-/

En cuanto a la recomendación de un sistema de archivos, no te puedo
decir... yo miraría la documentación de MySQL para ver qué sugieren 
ellos

según el tipo de tablas, consultas, tamaño de los archivos o de la
estructura que vayas a usar. En Google encontrarás comparativas en 
cuanto

rendimiento.

Si no necesitas mejorar un aspecto concreto, la mejor opción suele 
ser la

predeterminada, es decir ext3/4, porque es el sistema de archivos más
utilizado (y por ende el más probado), dispone de herramientas de
recuperación de datos, etc...

Saludos,



Buenas y gracias por contestar. Antes de nada aclarar que hay un 
pedazo de sai detrás de todo esto y segundo xfs maneja bastante más 
rápido los ficheros grandes(cosa que necesito) ya que tengo tablas de 
16GB.


Y respecto a lo del apagón repentino, me lo comentó un profesor dónde 
estuve haciendo un máster LPI ya que él trabajaba con los set-top box 
de imagenio, los cuales llevan filesystem xfs.


Saludos.





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ff59d62.2090...@maykel.sytes.net



Re: Sistema de ficheros de mejor rendimiento para mysql con

2012-07-05 Por tema Maykel Franco Hernández

El 2012-07-05 16:25, Camaleón escribió:

El Thu, 05 Jul 2012 15:57:54 +0200, Maykel Franco escribió:


He leído algo aquí:


http://serverfault.com/questions/29193/what-is-the-best-linux-filesystem-for-mysql-innodb

Aconseja Reiserfs para lecturas rápidas pero fíjate lo que dice de 
xfs

de la luz y los ficheros grandes...


Pues no sé dónde estás leyendo... precisamente, recomienda que NO se 
use

si valoras tus datos (se recupera fatal de apagones bruscos), con eso
queda todo dicho ;-)

Saludos,

--
Camaleón




OK, gracias por tus consejos. Estoy leyendo en google. Si lo recomendó 
un profesor que para mí sabía bastante, será por algo. Repito, tengo 1 
pedazo de sai.


Queda dicho.

Thanks Camaleón.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/8b9649a9c3e484fc68ff4e821f48b...@maykel.sytes.net



Re: Sistema de ficheros de mejor rendimiento para mysql con

2012-07-05 Por tema Pablo Jiménez
On Thu, Jul 05, 2012 at 04:29:47PM +0200, Maykel Franco Hernández wrote:
 El 2012-07-05 16:25, Camaleón escribió:
 El Thu, 05 Jul 2012 15:57:54 +0200, Maykel Franco escribió:
 
 He leído algo aquí:
 
 
 http://serverfault.com/questions/29193/what-is-the-best-linux-filesystem-for-mysql-innodb
 
 Aconseja Reiserfs para lecturas rápidas pero fíjate lo que dice
 de xfs
 de la luz y los ficheros grandes...
 
 Pues no sé dónde estás leyendo... precisamente, recomienda que NO
 se use
 si valoras tus datos (se recupera fatal de apagones bruscos), con eso
 queda todo dicho ;-)
 
 Saludos,
 
 OK, gracias por tus consejos. Estoy leyendo en google. Si lo
 recomendó un profesor que para mí sabía bastante, será por algo.
 Repito, tengo 1 pedazo de sai.
 
 Queda dicho.
 
 Thanks Camaleón.

El contar con un SAI no invalida para nada lo planteado por Camaleón.  
Recuerda la falacia de autoridad. Es mejor contrastar la evidencia en 
base a hechos y no por cargos o jerarquías.

Saludos.

-- 
Pablo Jiménez


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20120705145016.ga18...@example.net



Re: Sistema de ficheros de mejor rendimiento para mysql con

2012-07-05 Por tema Marc Aymerich
2012/7/5 Maykel Franco Hernández may...@maykel.sytes.net:
 El 2012-07-05 16:25, Camaleón escribió:

 El Thu, 05 Jul 2012 15:57:54 +0200, Maykel Franco escribió:

 He leído algo aquí:



 http://serverfault.com/questions/29193/what-is-the-best-linux-filesystem-for-mysql-innodb

 Aconseja Reiserfs para lecturas rápidas pero fíjate lo que dice de xfs
 de la luz y los ficheros grandes...


 Pues no sé dónde estás leyendo... precisamente, recomienda que NO se use
 si valoras tus datos (se recupera fatal de apagones bruscos), con eso
 queda todo dicho ;-)

 Saludos,

 --
 Camaleón




 OK, gracias por tus consejos. Estoy leyendo en google. Si lo recomendó un
 profesor que para mí sabía bastante, será por algo. Repito, tengo 1 pedazo
 de sai.

xfs es un muy buen sistema de ficheros
http://lwn.net/Articles/476263/
http://www.youtube.com/watch?v=FegjLbCnoBw

Para un buen rendimiendo el sistema de fichero es importante pero un
buen hardware puede tener un impacto mucho mayor en el rendimeinto
sobretodo:

1) Mucha memoria (=size(tablas)), te interesa tener las tablas
cacheadas a memoria, sobretodo si vas a tener muchas lecturas.
2) Buena cache de escritura en la controlador de discos (1GB ?). Esta
cache desde luego no volatil o respaldada con bateria. Sobretodo si
esperas muchas escrituras, sino puede que no valga la pena.


 Queda dicho.

 Thanks Camaleón.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/8b9649a9c3e484fc68ff4e821f48b...@maykel.sytes.net




-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_t7rdeo0iddezzv-ykcne9p-kpfdfcfxn286wnneqa...@mail.gmail.com



Re: Sistema de ficheros de mejor rendimiento para mysql con

2012-07-05 Por tema Camaleón
El Thu, 05 Jul 2012 16:29:47 +0200, Maykel Franco Hernández escribió:

 El 2012-07-05 16:25, Camaleón escribió:
 El Thu, 05 Jul 2012 15:57:54 +0200, Maykel Franco escribió:

 He leído algo aquí:


 http://serverfault.com/questions/29193/what-is-the-best-linux-filesystem-for-mysql-innodb

 Aconseja Reiserfs para lecturas rápidas pero fíjate lo que dice de xfs
 de la luz y los ficheros grandes...

 Pues no sé dónde estás leyendo... precisamente, recomienda que NO se
 use
 si valoras tus datos (se recupera fatal de apagones bruscos), con eso
 queda todo dicho ;-)

 OK, gracias por tus consejos. Estoy leyendo en google. Si lo recomendó
 un profesor que para mí sabía bastante, será por algo. Repito, tengo 1
 pedazo de sai.

Los apagones bruscos no sólo suceden cuando se va la luz ;-)

Lo que te quiero decir es que XFS es un sistema de archivos peculiar, 
altamente especializado, muy bueno para temas multimedia (o eso dicen) 
pero hay que saber sacarle provecho y conocer sus puntos flacos.

Suerte con la búsqueda.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/jt4gb8$e1u$9...@dough.gmane.org



Re: Sistema de ficheros de mejor rendimiento para mysql con lvm

2012-07-05 Por tema Fabián Bonetti
On Thu, 05 Jul 2012 11:27:47 +0200
Maykel Franco may...@maykel.sytes.net wrote:



reiserfs es lo ideal.

http://es.wikipedia.org/wiki/ReiserFS

Saludos







-- 
Voip Mumble (soft libre) :. http://mumble.com.ar
Web Hosting :. http://mamalibre.com.ar
Red Social :. http://legadolibre.com.ar
Jabber/XMPP :. http://mamalibre.com.ar/xmpp/
MamaLibre, Casa en Lincoln, Ituzaingo 1085 CP6070, Buenos Aires, Argentina


pgpBJ5UX0RvHA.pgp
Description: PGP signature


Re: Sistema de ficheros clustering

2011-12-27 Por tema Cristian Mitchell
El día 27 de diciembre de 2011 04:56, Juan Antonio
push...@limbo.ari.es escribió:
 El 26/12/11 20:39, Esteban Torres Rodríguez escribió:
 Buenas a tod@s.

 Cada vez que he tenido que compartir discos entre las máquinas,
 siempre me he decantado por NFS, con su pros y sus contras, pero ahora
 necesito montar un cluster de servidores de mapas y dichos servidores
 van a compartir un espacio de unos 600 Gb donde estará repleto de
 imágenes.

 Ante este reto me ha parecido que NFS puede ser un poco arriesgado por
 aquello de que ambos servidores deberán poder escribir y leer al mismo
 espacio y que necesito alto rendimiento y fiabilidad. Entonces me
 estoy planteando algún sistema de ficheros para clustering (ejem:
 GFS2).

 Que me recomendais?

 Saludos.



 Hola,

 No tienes muchas mas opciones, gfs2 u ocfs2. He usado los dos y no he
 visto ninguna diferencia significativa en el rendimiento, aunque tampoco
 ha sido en sistemas con una carga demasiado grande. En la actualidad si
 mantengo un cluster de imap con OCFS2 y aunque no son muchas cuentas, 30
 o 40, la respuesta es buena y sobre todo la robustez, quiero decir, tras
 varias caidas de los nodos el sistema de archivos no ha tenido problemas
 de corrupción.


esto es sierto si usa prosesamiento en paralelo con reduncancia tipo heartbeat
pero si hace reparto de carga en distribucion de prosesos
no hace falta por que funcionaria como dos equipos a un servidor

tengo funcionando un storage con ocfs2 y las pruebas contra gfs2 me
dieron una diferencia de performance importante





 Por último los dos son igual de fácil de configurar.

 Un saludo.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4ef97a16.2010...@limbo.ari.es


saludos

-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calvb54azw3sypxj+h4gbjse3xxkhn2rrje0hdrnlsfuw4l_...@mail.gmail.com



Re: Sistema de ficheros clustering

2011-12-27 Por tema Esteban Torres Rodríguez
El día 27 de diciembre de 2011 13:41, Cristian Mitchell
mitchell6...@gmail.com escribió:
 El día 27 de diciembre de 2011 04:56, Juan Antonio
 push...@limbo.ari.es escribió:
 El 26/12/11 20:39, Esteban Torres Rodríguez escribió:
 Buenas a tod@s.

 Cada vez que he tenido que compartir discos entre las máquinas,
 siempre me he decantado por NFS, con su pros y sus contras, pero ahora
 necesito montar un cluster de servidores de mapas y dichos servidores
 van a compartir un espacio de unos 600 Gb donde estará repleto de
 imágenes.

 Ante este reto me ha parecido que NFS puede ser un poco arriesgado por
 aquello de que ambos servidores deberán poder escribir y leer al mismo
 espacio y que necesito alto rendimiento y fiabilidad. Entonces me
 estoy planteando algún sistema de ficheros para clustering (ejem:
 GFS2).

 Que me recomendais?

 Saludos.



 Hola,

 No tienes muchas mas opciones, gfs2 u ocfs2. He usado los dos y no he
 visto ninguna diferencia significativa en el rendimiento, aunque tampoco
 ha sido en sistemas con una carga demasiado grande. En la actualidad si
 mantengo un cluster de imap con OCFS2 y aunque no son muchas cuentas, 30
 o 40, la respuesta es buena y sobre todo la robustez, quiero decir, tras
 varias caidas de los nodos el sistema de archivos no ha tenido problemas
 de corrupción.


 esto es sierto si usa prosesamiento en paralelo con reduncancia tipo heartbeat
 pero si hace reparto de carga en distribucion de prosesos
 no hace falta por que funcionaria como dos equipos a un servidor

 tengo funcionando un storage con ocfs2 y las pruebas contra gfs2 me
 dieron una diferencia de performance importante

Guardas los datos de las pruebas de performance que hiciste?






 Por último los dos son igual de fácil de configurar.

 Un saludo.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4ef97a16.2010...@limbo.ari.es


 saludos

 --
 MrIX
 Linux user number 412793.
 http://counter.li.org/

 las grandes obras,
 las sueñan los santos locos,
 las realizan los luchadores natos,
 las aprovechan los felices cuerdo,
 y las critican los inútiles crónicos,


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/calvb54azw3sypxj+h4gbjse3xxkhn2rrje0hdrnlsfuw4l_...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+FbNVi™ZgP3Si2fPP+eofgrWyuqAXYE_ZNfCz_gmb=+g...@mail.gmail.com



Re: Sistema de ficheros clustering

2011-12-27 Por tema Cristian Mitchell
2011/12/27 Esteban Torres Rodríguez mortenol.tor...@gmail.com:
 El día 27 de diciembre de 2011 13:41, Cristian Mitchell
 mitchell6...@gmail.com escribió:
 El día 27 de diciembre de 2011 04:56, Juan Antonio
 push...@limbo.ari.es escribió:
 El 26/12/11 20:39, Esteban Torres Rodríguez escribió:
 Buenas a tod@s.

 Cada vez que he tenido que compartir discos entre las máquinas,
 siempre me he decantado por NFS, con su pros y sus contras, pero ahora
 necesito montar un cluster de servidores de mapas y dichos servidores
 van a compartir un espacio de unos 600 Gb donde estará repleto de
 imágenes.

 Ante este reto me ha parecido que NFS puede ser un poco arriesgado por
 aquello de que ambos servidores deberán poder escribir y leer al mismo
 espacio y que necesito alto rendimiento y fiabilidad. Entonces me
 estoy planteando algún sistema de ficheros para clustering (ejem:
 GFS2).

 Que me recomendais?

 Saludos.



 Hola,

 No tienes muchas mas opciones, gfs2 u ocfs2. He usado los dos y no he
 visto ninguna diferencia significativa en el rendimiento, aunque tampoco
 ha sido en sistemas con una carga demasiado grande. En la actualidad si
 mantengo un cluster de imap con OCFS2 y aunque no son muchas cuentas, 30
 o 40, la respuesta es buena y sobre todo la robustez, quiero decir, tras
 varias caidas de los nodos el sistema de archivos no ha tenido problemas
 de corrupción.


 esto es sierto si usa prosesamiento en paralelo con reduncancia tipo 
 heartbeat
 pero si hace reparto de carga en distribucion de prosesos
 no hace falta por que funcionaria como dos equipos a un servidor

 tengo funcionando un storage con ocfs2 y las pruebas contra gfs2 me
 dieron una diferencia de performance importante

 Guardas los datos de las pruebas de performance que hiciste?






 Por último los dos son igual de fácil de configurar.

 Un saludo.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4ef97a16.2010...@limbo.ari.es


 saludos

 --
 MrIX
 Linux user number 412793.
 http://counter.li.org/

 las grandes obras,
 las sueñan los santos locos,
 las realizan los luchadores natos,
 las aprovechan los felices cuerdo,
 y las critican los inútiles crónicos,


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/calvb54azw3sypxj+h4gbjse3xxkhn2rrje0hdrnlsfuw4l_...@mail.gmail.com



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/CA+FbNVi™zgp3si2fpp+eofgrwyuqaxye_znfcz_gmb+g...@mail.gmail.com


no los guarde
pero fueron simples
arme una particion  priemero la formatie ocfs2 y luego  gfs2
tome primero un 10 archivos de 1 giga los copie y tome el tiempo
luego los lei
despues tome 1000 archivos de 1k los copie y luego los lei

lo que si con un pequeño y simple script que grabe tiempo de inicio y
tiempo de finalizado
para darle mas presicion a la medicion

las pruebas las realise primero desde un equipo luedo de dos simultaneos

y la diferencia se iso en la escritura mayormente

-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calvb54bs8cimvduuoz7zfgjld3cm4l6dvyftfykqg_8och1...@mail.gmail.com



Sistema de ficheros clustering

2011-12-26 Por tema Esteban Torres Rodríguez
Buenas a tod@s.

Cada vez que he tenido que compartir discos entre las máquinas,
siempre me he decantado por NFS, con su pros y sus contras, pero ahora
necesito montar un cluster de servidores de mapas y dichos servidores
van a compartir un espacio de unos 600 Gb donde estará repleto de
imágenes.

Ante este reto me ha parecido que NFS puede ser un poco arriesgado por
aquello de que ambos servidores deberán poder escribir y leer al mismo
espacio y que necesito alto rendimiento y fiabilidad. Entonces me
estoy planteando algún sistema de ficheros para clustering (ejem:
GFS2).

Que me recomendais?

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+FbNVisnwxD1kr3Ka5WUfJqN5C¬0ptk2a257ydsvzvbd...@mail.gmail.com



Re: Sistema de ficheros clustering

2011-12-26 Por tema Cristian Mitchell
2011/12/26 Esteban Torres Rodríguez mortenol.tor...@gmail.com:
 Buenas a tod@s.

 Cada vez que he tenido que compartir discos entre las máquinas,
 siempre me he decantado por NFS, con su pros y sus contras, pero ahora
 necesito montar un cluster de servidores de mapas y dichos servidores
 van a compartir un espacio de unos 600 Gb donde estará repleto de
 imágenes.

 Ante este reto me ha parecido que NFS puede ser un poco arriesgado por
 aquello de que ambos servidores deberán poder escribir y leer al mismo
 espacio y que necesito alto rendimiento y fiabilidad. Entonces me
 estoy planteando algún sistema de ficheros para clustering (ejem:
 GFS2).

 Que me recomendais?

 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/CA+FbNVisnwxD1kr3Ka5WUfJqN5C¬0ptk2a257ydsvzvbd...@mail.gmail.com


Cluster puede ser de varias cosas (sono orrible pero bueno)
por lo que veo el tullo no es de almacenamiento
pero no queda claro de que tipo es de aplicacion de prosesamiento etc.
segun sea es lo que te conviene como alamsenamiento,
igual tenes que pensar que mucho cluster y  un solo punto de
almasenamiento !

-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calvb54a38mnxu5qa2fpjtszeprfnf++amr+ou7js+p_95pi...@mail.gmail.com



Re: Sistema de ficheros clustering

2011-12-26 Por tema Juan Antonio
El 26/12/11 20:39, Esteban Torres Rodríguez escribió:
 Buenas a tod@s.

 Cada vez que he tenido que compartir discos entre las máquinas,
 siempre me he decantado por NFS, con su pros y sus contras, pero ahora
 necesito montar un cluster de servidores de mapas y dichos servidores
 van a compartir un espacio de unos 600 Gb donde estará repleto de
 imágenes.

 Ante este reto me ha parecido que NFS puede ser un poco arriesgado por
 aquello de que ambos servidores deberán poder escribir y leer al mismo
 espacio y que necesito alto rendimiento y fiabilidad. Entonces me
 estoy planteando algún sistema de ficheros para clustering (ejem:
 GFS2).

 Que me recomendais?

 Saludos.



Hola,

No tienes muchas mas opciones, gfs2 u ocfs2. He usado los dos y no he
visto ninguna diferencia significativa en el rendimiento, aunque tampoco
ha sido en sistemas con una carga demasiado grande. En la actualidad si
mantengo un cluster de imap con OCFS2 y aunque no son muchas cuentas, 30
o 40, la respuesta es buena y sobre todo la robustez, quiero decir, tras
varias caidas de los nodos el sistema de archivos no ha tenido problemas
de corrupción.

Por último los dos son igual de fácil de configurar.

Un saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ef97a16.2010...@limbo.ari.es



Error Sistema de ficheros de solo lectura

2011-10-01 Por tema Robert J. Briones C.
Estimados,

 Tengo un problema con mi servidor...  de un momento a otro no me
conecto a Mysql .. cuando fui a revisar los log . por que la base de
datos no quería iniciar.. me tope con que no tenia permisos de
escritura.. pero estaba como root. al revisar diferente cosas me salio
Sistema de ficheros de solo lectura.. y quería saber a que se debia
eso .. y como solucionarlo..

Gracias-..

Saludos,


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cagucoaev9u-hj_uuzx-st8cf41h5sqr5ghww5kbjjnacwdw...@mail.gmail.com



Re: Error Sistema de ficheros de solo lectura

2011-10-01 Por tema Camaleón
El Sat, 01 Oct 2011 13:17:53 -0300, Robert J. Briones C. escribió:

  Tengo un problema con mi servidor...  de un momento a otro no me
 conecto a Mysql .. cuando fui a revisar los log . por que la base de
 datos no quería iniciar.. me tope con que no tenia permisos de
 escritura.. pero estaba como root. al revisar diferente cosas me salio
 Sistema de ficheros de solo lectura.. y quería saber a que se debia
 eso .. y como solucionarlo..

Ejecuta mount y pon el resultado.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.10.01.16.23...@gmail.com



Re: Error Sistema de ficheros de solo lectura

2011-10-01 Por tema Nicolas Bevilacqua

El 01/10/11 13:17, Robert J. Briones C. escribió:

Estimados,

  Tengo un problema con mi servidor...  de un momento a otro no me
conecto a Mysql .. cuando fui a revisar los log . por que la base de
datos no quería iniciar.. me tope con que no tenia permisos de
escritura.. pero estaba como root. al revisar diferente cosas me salio
Sistema de ficheros de solo lectura.. y quería saber a que se debia
eso .. y como solucionarlo..

Gracias-..

Saludos,




Puede ser que tengas algún problema en el sistema de ficheros. A mi me 
pasa cuando hay algún problema que los volúmenes conflictivos se montan 
como sólo lectura. Yo haría una comprobación del sistema de archivos.


Saludos, Nicolás.

--
:(){:|:};: - In a world without Fences and Walls, who needs Windows and 
Gates - :(){:|:};:



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e8742dd.8020...@gmail.com



Re: Error Sistema de ficheros de solo lectura

2011-10-01 Por tema Nicolas Bevilacqua

Lo enviaste a mi cuenta.

El día 1 de octubre de 2011 13:42, Nicolas Bevilacqua
nicobevilac...@gmail.com escribió:
 El 01/10/11 13:17, Robert J. Briones C. escribió:
 Estimados,

  Tengo un problema con mi servidor...  de un momento a otro no me
 conecto a Mysql .. cuando fui a revisar los log . por que la base de
 datos no quería iniciar.. me tope con que no tenia permisos de
 escritura.. pero estaba como root. al revisar diferente cosas me salio
 Sistema de ficheros de solo lectura.. y quería saber a que se debia
 eso .. y como solucionarlo..

 Gracias-..

 Saludos,


 Puede ser que tengas algún problema en el sistema de ficheros. A mi 
me pasa
 cuando hay algún problema que los volúmenes conflictivos se montan 
como sólo

 lectura. Yo haría una comprobación del sistema de archivos.

 Saludos, Nicolás.

 --
 :(){:|:};: - In a world without Fences and Walls, who needs Windows and
 Gates - :(){:|:};:


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4e8742dd.8020...@gmail.com


lo mas extraño es que ayer funcionaba re bien .. y no se ha reiniciado
.. estoy haciendo un fsck, espero funciones..

saludos.

A mi me ha pasado por ejemplo, que la controladora sata de la mother 
empezó a fallar y cada tanto aparecían errores cuando intentaba montar 
los volúmenes, como si estos tuvieran errores. Y algunas veces el 
sistema terminaba montándolos como de sólo lectura.


En otro caso en donde de verdad había sectores corruptos, el volumen se 
montó como de solo lectura, ejecuté un fsck y luego de reparar todo lo 
pude montar de forma normal.


Saludos, Nicolás.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e8744e6.9030...@gmail.com



Problemas varios tras copiar sistema de ficheros

2010-03-28 Por tema Alwar
Hola lista

Hace un par de días, quise reestructurar las particiones de mi disco
duro, el caso es que acabe copiando los datos de mi sistema de
ficheros de debian (root / ) de una partición a otra.
El problema viene porque olvide el pequeño detalle de que para que
fuese transparente la operación de mover la partición (lo se, lo hice
de una forma muy rara, no tratéis de entenderlo) tenía que haber
mantenido los permisos de los ficheros.
Uno de los problemas que mas me afecta, es que ahora,
gnome-power-manager no me detecta la batería, o no me detecta que esta
gastando batería y solo me muestra el icono del enchufe como si
estuviera conectado a la red eléctrica, sin estarlo, y cuando tiro de
batería no se como saber cuanta me queda.

Otro problema que tengo es que en el menú sistema a desaparecido la
opción de apagar el sistema. Ademas, antes de esta operación, cuando
daba a apagar, el menu solo cerraba sesión.

El tercer problema es que las teclas multimedia (que antes funcionaban
perfectamente) ahora no funcionan, solo las del volumen (subir, bajar
y mute)

Y el último problema es que el icono rhythmbox de la bandeja del
sistema no aparece cuando arranco la aplicación.

Me da la impresión de que pueda ser por problemas con permisos, alguna idea?

-- 
Alvaro Guzmán
http://alwar.mainfri.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/effc99d11003280741h250cac18r921a42950dcae...@mail.gmail.com



Re: Problemas varios tras copiar sistema de ficheros

2010-03-28 Por tema Camaleón
El Sun, 28 Mar 2010 16:41:14 +0200, Alwar escribió:

 Hace un par de días, quise reestructurar las particiones de mi disco
 duro, el caso es que acabe copiando los datos de mi sistema de ficheros
 de debian (root / ) de una partición a otra. El problema viene porque
 olvide el pequeño detalle de que para que fuese transparente la
 operación de mover la partición (lo se, lo hice de una forma muy rara,
 no tratéis de entenderlo) tenía que haber mantenido los permisos de los
 ficheros. 

Ostras. ¿Cómo copiaste los datos, exactamente? ¿cp, rsync...?

 Uno de los problemas que mas me afecta, es que ahora,
 gnome-power-manager no me detecta la batería, o no me detecta que esta
 gastando batería y solo me muestra el icono del enchufe como si
 estuviera conectado a la red eléctrica, sin estarlo, y cuando tiro de
 batería no se como saber cuanta me queda.
 
 Otro problema que tengo es que en el menú sistema a desaparecido la
 opción de apagar el sistema. Ademas, antes de esta operación, cuando
 daba a apagar, el menu solo cerraba sesión.
 
 El tercer problema es que las teclas multimedia (que antes funcionaban
 perfectamente) ahora no funcionan, solo las del volumen (subir, bajar y
 mute)
 
 Y el último problema es que el icono rhythmbox de la bandeja del sistema
 no aparece cuando arranco la aplicación.
 
 Me da la impresión de que pueda ser por problemas con permisos, alguna
 idea?

La prueba más sencilla es que crees un nuevo usuario y mires a ver si 
tiene los mismos problemas que el tuyo.

Si los problemas persisten con el nuevo usuario, es posible que los 
paquetes tengan mal los permisos/propietarios como dices. Quizá veas más 
datos en el archivo de registro de sesión que está en ~/.xsession-
errors.

Con lo de la batería, una posible opción sería que volvieras a instalar 
ese paquete para que se restablezcan los permisos originales y ver si así 
se soluciona el problema.

En cuanto al rhythmbox, podrías iniciarlo desde consola en modo de 
depuración (rhythmbox -d) para ver si te muestra algún error.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.03.28.15.01...@gmail.com



  1   2   >