Re: [GLO] Desayuno 20 aniversario

2018-12-14 Por tema Fjor
¡Hola! Anóteseme por favor. Espero éste año ir para saludarlos...

Fjor

On Fri, Dec 14, 2018 at 3:16 PM Felipe Sanchez 
wrote:

>
> On Wed, 5 Dec 2018, Felipe Sanchez wrote:
>
> > Fecha: Domingo 16 de diciembre
> > Lugar: Chai Plaza del Sol
> > Hora:  9:30 horas
>
>
> OK, los que se han apuntado para el desayuno son:
>
> Chuy
> Chronos
> Gabriel
> Luis
> Roberto
> Rodolfo
> Izto
>
>
> Si falta alguien digame.
>
>
> Por lo pronto los que estamos nos vemos el domingo!
>
>

-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Servicios de Red e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] Ayuda para extraer información de un disco SAS

2018-05-16 Por tema Fjor
¡Perfecto! Gracias, Rodolfo. Lamentablemente no pude
ir por asuntos familiares.

Seguimos en contacto :D
Fjor

2018-05-16 15:49 GMT-05:00 Rodolfo Martínez <rmt...@gmail.com>:

> ¡Que tal Fjor! Me da gusto saber de ti (te estuvimos esperando en la última
> reunión del GLO).
>
> Ya me pusé en contacto con Roberto, te aviso si necesito más ayuda.
>
> Saludos
> --
> Rodolfo Martínez
>
>
> On Wed, May 16, 2018 at 3:36 PM Fjor <ssf...@gmail.com> wrote:
>
> > Rodolfo, también tengo un server que se podría utilizar
> > en el CETI Plantel Colomos (Nueva Escocia y Entre
> > Ríos, Providencia).
> >
> > Si no se arma con Roberto, estoy a tus órdenes.
> >
> > Saludos
> > Fjor
> >
> > 2018-05-16 11:29 GMT-05:00 Rodolfo Martínez <rmt...@gmail.com>:
> >
> > > Que tal GLO.
> > >
> > > ¿Alguno de ustedes tendrá oportunidad de ayudarme a extraer información
> > de
> > > un disco SAS?. Sirve perfectamente pero no tengo donde conectarlo.
> > Incluso
> > > tengo adaptadores de SAS a SATA pero no tengo equipo que soporte SAS.
> > >
> > > Y para que suene más atractivo se pueden quedar con el disco SAS 6 Gbps
> > de
> > > 300 GB a 15K RPM :)
> > >
> > > P.D. Estoy en Guadalajara y busco alguien local.
> > >
> > > --
> > > Rodolfo Martínez
> > >
> >
> >
> >
> > --
> > Caminar y caminar por la vereda del saber...
> > ... de vez en cuando, mirar una estrella.
> >
> > Francisco de Jesús Orozco Ruiz
> > Administración de Servicios de Red e Internet
> > Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL
> >
>



-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Servicios de Red e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] Ayuda para extraer información de un disco SAS

2018-05-16 Por tema Fjor
Rodolfo, también tengo un server que se podría utilizar
en el CETI Plantel Colomos (Nueva Escocia y Entre
Ríos, Providencia).

Si no se arma con Roberto, estoy a tus órdenes.

Saludos
Fjor

2018-05-16 11:29 GMT-05:00 Rodolfo Martínez <rmt...@gmail.com>:

> Que tal GLO.
>
> ¿Alguno de ustedes tendrá oportunidad de ayudarme a extraer información de
> un disco SAS?. Sirve perfectamente pero no tengo donde conectarlo. Incluso
> tengo adaptadores de SAS a SATA pero no tengo equipo que soporte SAS.
>
> Y para que suene más atractivo se pueden quedar con el disco SAS 6 Gbps de
> 300 GB a 15K RPM :)
>
> P.D. Estoy en Guadalajara y busco alguien local.
>
> --
> Rodolfo Martínez
>



-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Servicios de Red e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] Como les va con systemd?

2015-08-03 Por tema Fjor
Mi opinión personal es no descartar un artículo o sus ideas
cuando llevas leído solamente la sexta parte. Hacerlo así impide
saber todos los factores que al menos el autor tomó en cuenta y
que pueden convertirse en herramientas de solución futuras.

Obviamente, mientras algo funcione y resuelva nuestros problemas
lo vamos a usar, sea init=/bin/sh. sysv, bsd, upstart, systemd o lo
que inventen. Lo bueno del FOSS es que ideas y quienes las pongan
en práctica sobran, buscando resolver o facilitar problemas reales o
incluso imaginarios. Al final del día, domine o no el paquete x el mercado,
los usuarios que lo usen satisfactoriamente serán felices con él,
aunque el resto del universo esté en desacuerdo, independientemente
de sus supuestas ventajas o desventajas técnicas.

Saludos,
Fjor.


2015-08-02 12:38 GMT-05:00 Jorge Gabriel Lopez Paramount 
jorge.lopez.paramo...@googlemail.com:

 No, no es inevitable, si más del 90% de las computadoras personales usan
 Windows y Windows no es inevitable yo no veo razón para que Linux con
 systemd sea inevitable.

 Pensé que a lo mejor alguien ya tendría algo de experiencia con systemd
 pero quizás no, Debian Jessie se liberó hace poco y yo no he escuchado que
 los sysadmin profesionales se mueran de ganas por instalar Red Hat 7.

 --
 Best regards,
 Jorge Lopez.


 Quoting Luis Miguel Arteaga Mejía via glo glo@glo.org.mx:

 Independientemente de las virtudes o errores de systemd, creo que es
 inevitable cuando más y más distribuciones lo adoptan.

 https://en.wikipedia.org/wiki/Systemd#Adoption_and_reception

 Vamos, ni siquiera el sitio del boycott sigue activo:
 http://www.boycottsystemd.org/; Ya es un sitio basura.


 -Luis


 On Aug 1, 2015, at 1:57 AM, Fjor ssf...@gmail.com wrote:

 ¡Hola! Me gustó el artículo de Linux Journal al respecto:


 http://www.linuxjournal.com/content/initializing-and-managing-services-linux-past-present-and-future

 Una comparativa simple, pero muestra las problemáticas
 implicadas.

 Saludos,
 Fjor

 2015-07-31 15:07 GMT-05:00 Jorge Gabriel Lopez Paramount 
 jorge.lopez.paramo...@googlemail.com:

 Que tal?

 Ya me estaba preguntando si todavía existía la lista, no he visto un
 correo en meses. Y hablando de meses hace poco más de 12 meses que
 empecé a
 usar OpenBSD y hasta ahora ha estado bien, ya la tercera parte de los
 servidores de mi casa corren en OpenBSD. Tiene sus limitaciones pero
 nada
 tan grave como systemd.

 Alguien ha usado distribuciones con systemd? Cómo ha sido su
 experiencia?
 En todo este tiempo no he leído una sola cosa que se me haga buena de
 systemd.

 --
 Best regards,
 Jorge Lopez.








 
 This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.




-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Servicios de Red e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] Como les va con systemd?

2015-08-01 Por tema Fjor
¡Hola! Me gustó el artículo de Linux Journal al respecto:

http://www.linuxjournal.com/content/initializing-and-managing-services-linux-past-present-and-future

Una comparativa simple, pero muestra las problemáticas
implicadas.

Saludos,
Fjor

2015-07-31 15:07 GMT-05:00 Jorge Gabriel Lopez Paramount 
jorge.lopez.paramo...@googlemail.com:

 Que tal?

 Ya me estaba preguntando si todavía existía la lista, no he visto un
 correo en meses. Y hablando de meses hace poco más de 12 meses que empecé a
 usar OpenBSD y hasta ahora ha estado bien, ya la tercera parte de los
 servidores de mi casa corren en OpenBSD. Tiene sus limitaciones pero nada
 tan grave como systemd.

 Alguien ha usado distribuciones con systemd? Cómo ha sido su experiencia?
 En todo este tiempo no he leído una sola cosa que se me haga buena de
 systemd.

 --
 Best regards,
 Jorge Lopez.





 
 This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.




-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Servicios de Red e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] Desayuno linuxero hoy 14 de Dic

2013-12-14 Por tema Fjor
¡Qué trauma! No pude ir... (8´(
Espero que se la hayan pasado bien.
Fjor


2013/12/14 Gabriel Orozco redim...@gmail.com

 Yo dejo un hijo en la Expo y me lanzo
 El dic 14, 2013 10:28 AM, y.yo.porque y.yo.por...@gmail.com escribió:

  Listo! Ya estamos en la terraza para no fumadores. Saludos
 
  El sábado, 14 de diciembre de 2013, Jesus Velazquez escribió:
 
   Los esperamos en el Sanborns, frente a Plaza del Sol a partir de las 10
  am.
  
   Quien llegue temprano, favor de reservar mesa para 15 personas, (aprox)
  en
   el área de la terraza a nombre de Grupo Linux de Occidente
  
   Saludos
  
 
 
  --
  Fernando Ulises Mérito del Campo, LI, PMP(R)
  Jefe de Proyectos de TI
  Dirección de Sistemas y Telecomunicaciones
  Gobierno Municipal de Zapopan
 




-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Servicios de Red e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] Tradicional desayuno

2013-12-05 Por tema Fjor
Perdón, y.yo.porque, ¿A cuál restaurante en Zapopan
te refieres? ¿La Hostería del Angel?
Fjor


2013/12/1 y.yo.porque y.yo.por...@gmail.com

 Me anoto al desayuno.

 Propongo en zapopan centro un restaurancito, no es buffet pero los platos
 son muuuy generosos y no caros, es tipo terraza y podemos estar ahi un
 ratote sin q nos corran.

 Abren a las 8 am. No creo q dejen pasar bebidas pues ahí venden tambien.

 Saludos


 El 30 de noviembre de 2013 15:49, Levhita levh...@levhita.net escribió:

  Los comics están bien puteados...
 
 
  2013/11/27 Neo artz...@gmail.com
 
   pre pre pre posada
   El nov 27, 2013 2:09 p.m., Luis Miguel Arteaga Mejía 
  larte...@yahoo.com
   
   escribió:
  
Buena idea, a la mera hora el lugar puede ser decidido después.
   
Debemos también buscar donde nos dejen entrar con chelas, ya que José
   Luis
se apuntó con la primera ronda. Y siendo así, yo me apunto con otra
   ronda.
   
¿Dejaría entonces de ser desayuno y mejor lo convertimos en pachanga?
   jaja
   
-Luis
   
On Nov 27, 2013, at 11:03 AM, Gabriel Orozco redim...@gmail.com
  wrote:
   
 Fwd: [GLO] Tradicional desayuno
 Fecha: 14 de diciembre Hora: a partir de las 10 am
 *When*
 Sat, December 14, 10:00 – 13:00 GMT-06:00
 *Where*
 undecided
 *Who*
 •
 Gabriel Orozo Ruiz Velazco
 •
 glo@glo.org.mx

 Para que lo agregen a sus calendarios... despues actualizamos el
  lugar.

 Saludos
 Gabriel (Redimido)

 -- Forwarded message --
 From: Jesus Velazquez jjv...@gmail.com
 Date: 2013/11/21
 Subject: [GLO] Tradicional desayuno
 To: Lista GLO glo@glo.org.mx


 Como cada año, se invita a los GLOceros y comunidad de Linux, a su
 tradicional desayuno anual.
 Fecha: 14 de diciembre
 Hora: a partir de las 10 am
 Lugar: por definir ( lo mejor es tener un area para nosotros)

 Para que vayan reservando la fecha
 Favor de confirmar



 --
 Gabriel. Who said penguins can't fly?
 Mail Attachment.ics
   
   
  
 
 
 
  --
  Freedom comes in small packages, usually TCP/IP
  http://levhita.net
  http://twitter.com/levhita
 



 --
 Lic. Fernando del Campo
 Administrador del Sistema
 Centro de Respuesta Inmediata Zapopan
 H. Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco




-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Servicios de Red e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] Tradicional desayuno

2013-11-22 Por tema Fjor
Apuntado para el desayuno, primero Dios...


2013/11/21 Jesus Velazquez jjv...@gmail.com

 Como cada año, se invita a los GLOceros y comunidad de Linux, a su
 tradicional desayuno anual.
 Fecha: 14 de diciembre
 Hora: a partir de las 10 am
 Lugar: por definir ( lo mejor es tener un area para nosotros)

 Para que vayan reservando la fecha
 Favor de confirmar




-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Servicios de Red e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] Nada que ocultar?

2013-11-22 Por tema Fjor
Me recuerda a la serie Person of Interest... entretenida aunque
con sus fallitas como todas.


2013/11/21 Jorge Gabriel Lopez Paramount 
jorge.lopez.paramo...@googlemail.com

 No se ustedes, pero yo no me voy a esperar a que las cámaras de nuestros
 electrónicos empiecen a enviar información sin mi consentimiento para
 entonces indignarme:

 http://arstechnica.com/security/2013/11/lg-smart-tv-
 snooping-extends-to-home-networks-second-blogger-says/

 Saludos,
 Jorge.

 
 This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.




-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Servicios de Red e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


[GLO] Linux DHCP/DNS y Active Directory

2013-11-13 Por tema Fjor
¡Hola! Por restricciones del contrato de licencias MS
gestionado por mi escuela van a instalar un servidor
de dominio con Active Directory para controlar las
estaciones, pero quiero conservar los servidores
actuales DHCP/DNS con Linux (puesto que les he
hecho algunas modificaciones programáticas para
su administración y otras operaciones).

¿Alguno de Uds. ha realizado una integración
como ésta?

 Al parecer el AD requiere tener DNS autoritativo
local sobre los equipos del dominio, lo cual quizá
puedo resolver delegándole una subzona de mi
dominio principal y dejando el DNS actual como
forwarder para el servidor AD, y para el DHCP
puedo proporcionar las opciones requeridas a las
estaciones, según he leído.

¿Saben de problemas que se puedan presentar
o tienen alguna sugerencia sobre ésto?

Un saludo,
Fjor
-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Servicios de Red e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


[GLO] Ataque sobre Wordpress

2013-04-15 Por tema Fjor
Considerando que el sitio GLO es en WordPress, esperemos
no ser víctimas de éste ataque...

*Huge attack on WordPress sites could spawn never-before-seen super botnet*
http://arstechnica.com/security/2013/04/huge-attack-on-wordpress-sites-could-spawn-never-before-seen-super-botnet/

Fjor

-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Servicios de Red e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] Pagina web glo.org.mx

2013-02-18 Por tema Fjor
3. Francisco de Jesús Orozco Ruiz [Fjor]

2013/2/18 Fernando Magariños Lamas man...@mac.com

 On Mon, 2013-02-18 at 19:46 -0600, Msi. Roberto Villegas wrote:
  Si de verdad van a revivir al moribundo, hay que apuntarnos y hacer el
  esfuerzo de pagar el dominio por 10años y así evitar la plegaria
 anualmente.
 
  Si nos anotamos por lo menos 20 personas no es tan oneroso y que se
  otorguen permiso a los usuarios de crear sus blog's.
 
  1.- Roberto Villegas (ville1ero)

 Hola, llevo un buen rato subscrito a la lista y esta es mi primera
 participación aquí. He leído todos los mensajes de este hilo y me parece
 importantísimo que no mueran ni la página ni esta lista. Participé mucho
 en la lista de linux.org.mx y me parece penoso que haya muerto.

 Me anoto para participar en el pago del dominio, como se propone, por 10
 años.


 --
 Saludos.







-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Servicios de Red e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] pagina web glo.org.mx

2013-02-14 Por tema Fjor
Me apunto para las donaciones y apoyar en la generación de
contenidos que les interese. En éste punto, me acosan las dudas,
puesto que, habiendo chorrocientos mil sitios con información, sería
interesante proponer unos alcances iniciales en cuanto a la
utilidad/objetivos/nicho que cubrirría el sitio, por ejemplo éstos y más:

- [Directorio de enlaces útiles a información general] (no un DMOZ, pero
casi)
  Para contestar dudas con En la página del GLO dice dónde puedes
  descargar esa distro y los 8 links más útiles para que aprendas a usarla

  No se trata de sustituir a Google, sino de que los links que estén
  se consideran realmente útiles, concretos y centrados en el punto
  mediante algún tipo de moderación (o simplemente que alguno de
  nosotros lo hayamos usado para resolver algún problema real)

- [Directorio de servicios]

  Me preguntan Quiero un servidor, ¿Cuánto me cobras?, pero no
  tengo tiempo o sé de alguien de nuestros compañeros que lo hace:
  Pero en el GLO puede decir: quieres hacer ésto, puedes contratar a
  Hipolito, Venancio o Zeferino, por FAQ o bien por tema:
  Desarrollo de sitios: Martino datos y portafolio
 Pascasio datos y portafolio
  Nótese que la ordenación podría ser aleatoria cada consulta para
  no indicar preferencias.

- [Directorio de grupos linux de la región] (y otras áreas limítrofes!)

  Quieres aprender más, acude a
   -Linux Cabal (datos/domicilio/fests/etc)
   -PingüiJalisquillos(datos/domicilio/fests/etc)
   -etc

- [Acceso a búsquedas/archivo de la lista].
  La verdad no sé como hacerlo (reflejo de mi sopidium rampante,
  pos ya que), total busco en mi gmail y ya pero sería interesante
  tener un archivo buscable

- [Sección de gadgets]
  No la típica existe una tableta en china que corre linux y es lo
  fiu de lo fiu, sino: Yo tengo éste raspberry pi y lo compré en 
  en tanto y lo estoy usando para ésto y si quieres te apoyo para que
 hagamos algo o quizá: yo tengo ésta pentium II con 512 ram y me
 controla toda mi casa con slackware 8 - la configuré así y así y compré
 estos chunches para que me abriera la regadera y me pusiera musica
 en el baño

- [Alguna sección de humor]
  Chistes temáticos, anecdotas reales que nos hayan pasado,
  links a comics (ecol, user friendly, fedora weekly webcomic, etc),
  links a BOFH,  video yutube sope de la semana o del mes jejeje

- [Lo que se les ocurra que pudiera ser interesante]
  porqué no: una sección de misceláneos tipo wiki para
  poner lo que se nos antoje jejeje

Y ya se me secó el rollizador - opinen...

Fjor
-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Servicios de Red e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL

2013/2/14 Juan Jose Del Toro jdeltoro1...@gmail.com

 Estimado Luis;

 a mi me gustaria hacer una propuesta con Wordpress/Buddypress si me dieras
 las facilidades instalarlos mucho te lo agradeceré.

 Saludos

 El 14 de febrero de 2013 10:30, Luis Arteaga Mejia larte...@yahoo.com
 escribió:

  El dominio lo controlo yo, el servidor donde ahorita está hospedado  es
  mío, pero si alguien quiere dedicarle tiempo a poner otra vez el sitio,
 con
  gusto le doy credenciales para que se meta y lo reanime. Contáctenme
  directamente para darles instrucciones.
 
  ¡Saludos!
 
  -Luis Arteaga
 
 
  On Feb 14, 2013, at 10:14 AM, Benjamin Mariscal Gonzalez 
  benjamin.maris...@gmail.com wrote:
 
   Creo que es importante que se manifieste el actual administrador por
   lo menos, para ver el estatus actual del hosting, creo que las
   opciones de redes sociales son muy importantes en estos tiempos, y que
   abrirlas es cuestión de voluntad solamente, si se requiere fuerza de
   trabajo para la página y redes sociales yo levanto puedo aportar con
   mucho gusto.
  
  
   Ing. Benjamín Mariscal González
   Enviado desde mi móvil
  
   El 14/02/2013, a las 03:41, Roberto Fierros tuz...@gmail.com
 escribió:
  
  
   interoperibilidad y costumbre que tenia el cliente con Windows. Con
 el
   tiempo me di cuenta que la mejor forma
 
 


 --
 ¡Saludos! / Greetings!
 Juan José Del Toro M.
 jdeltoro1...@gmail.com
 Guadalajara, Jalisco MEXICO



Re: [GLO] Enlace simbólico a carpetas de un grupo especifico

2012-02-19 Por tema Fjor
¡Para servirte!

Quizá puedas aprovechar el sistema de homedirs incluido en el
Apache, que te interpreta automáticamente

   http://sitio.com/~juanita  -- /home/juanita/public_html

o como lo configures...

Ref: http://httpd.apache.org/docs/2.0/mod/mod_userdir.html

Fjor

p.d. En tu código, $DIR y DIR están intercambiados;
 digo, por algún lector despistado que no se fije
f.

2012/2/18 Guillermo Palafox palafox...@gmail.com:
 Lo que quice al decir al principio es: una enlace simbolico para cada
 directorio inicial (el home) de todos los usuarios de un grupo específico
 dentro de la carpeta /home. Lo que quiero es hacer los enlaces dentro de la
 carpeta www.

 Los que se me ocurre es hacer primero un archivo con todos los directorios
 que me interesan y luego con un while estilo:

 WHILE READ $DIR DO
 ln -s DIR
 DONE  mi_archivo_con_carpetas

 Crear los enlaces dentro de la carpeta www.

 Saludos y muchas gracias Fjor.


 El 18 de febrero de 2012 16:01, Fjor ssf...@gmail.com escribió:

 Como que hacen falta más datos sobre qué quieres hacer. En principio,
 no existe algo como un enlace simbólico a múltiples objetos; quizá te
 sirva una carpeta que contenga los enlaces a todas las carpetas de un
 grupo,
 por ejemplo, una que contenga todas las carpetas del grupo adm que estén
 bajo /usr, lo que se puede hacer con un ciclo como éste:

  mkdir carpetas_del_grupo_adm_bajo_usr
  cd carpetas_del_grupo_adm_bajo_usr
  find /usr -xdev -group adm | while read DIR ; do
     ln -s $DIR .
  done
  ls -l

 (Al final del ln hay un punto que casi no se ve, indicando que
 se desea crear el enlace en el directorio actual)

 No es muy útil, porque contiene también las subcarpetas de cada directorio
 encontrado, que generalmente son del mismo grupo, además de que puede
 haber nombres repetidos y sólo crea la primera que encuentre (por ejemplo,
 hay /usr/lib y /usr/local/lib) ; habría que poner más lógica para resolver
 éstos casos.
 Fjor

 2012/2/15 Guillermo Palafox palafox...@gmail.com:
  Conocen alguna forma de crear un enlace simbolico que apunte a carpetas
 de
  un grupo especifico o si conocen otra manera de hacer lo mismo?

-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Servicios de Red e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] Enlace simbólico a carpetas de un grupo especifico

2012-02-18 Por tema Fjor
Como que hacen falta más datos sobre qué quieres hacer. En principio,
no existe algo como un enlace simbólico a múltiples objetos; quizá te
sirva una carpeta que contenga los enlaces a todas las carpetas de un grupo,
por ejemplo, una que contenga todas las carpetas del grupo adm que estén
bajo /usr, lo que se puede hacer con un ciclo como éste:

  mkdir carpetas_del_grupo_adm_bajo_usr
  cd carpetas_del_grupo_adm_bajo_usr
  find /usr -xdev -group adm | while read DIR ; do
 ln -s $DIR .
  done
  ls -l

(Al final del ln hay un punto que casi no se ve, indicando que
se desea crear el enlace en el directorio actual)

No es muy útil, porque contiene también las subcarpetas de cada directorio
encontrado, que generalmente son del mismo grupo, además de que puede
haber nombres repetidos y sólo crea la primera que encuentre (por ejemplo,
hay /usr/lib y /usr/local/lib) ; habría que poner más lógica para resolver éstos
casos.

Saludos,
Fjor

2012/2/15 Guillermo Palafox palafox...@gmail.com:
 Hola!

 Conocen alguna forma de crear un enlace simbolico que apunte a carpetas de
 un grupo especifico o si conocen otra manera de hacer lo mismo?

 Saludos.

-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Servicios de Red e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] Duda sobre dhcp

2012-02-02 Por tema Fjor
¡Hola! Simplemente rodea las declaraciones de las subredes
con un bloque shared-network con el nombre que quieras:

 shared-network JUANITA {
subnet 192.168.0.0 netmask 255.255.255.128 {
 option routers 192.168.0.191;
 option domain-servers 192.168.0.191;
 }
subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.128 {
 option routers 192.168.1.191;
 option domain-servers 192.168.1.191;
 }
 # etc
 }

Funciona con el ISC DHCP versiones 3 y 4.

Si me es posible te paso luego mi sistema de adm.de
direcciones, que uso para administrar 30+ subredes
en un único servidor dhcp con linux. La filosofía es
editar un único archivo plano

  MAC IP   nombre
  x   a.b.c.d   maq juanita

y generar con un script el dhcpd.conf correspondiente.

Saludos!
Fjor

2012/1/31 Fernando Rojas fernandoro...@eneut.org:
 Según este documento http://is.gd/J3Ut1e, no se pueden usar alias para
 definir distintas subredes sobre interfacer virtuales

 Yo tengo esto:
 2: eth0: BROADCAST,MULTICAST,UP,LOWER_UP mtu 1500 qdisc pfifo_fast state
 UP qlen 1000
    link/ether :xx:xx:Xx:xx brd ff:ff:ff:ff:ff:ff
    inet 192.168.0.191/24 brd 192.168.0.255 scope global eth0
    inet 192.168.1.191/24 brd 192.168.1.255 scope global eth0:1
    inet 192.168.2.191/24 brd 192.168.2.255 scope global eth0:2
    inet 192.168.3.191/24 brd 192.168.3.255 scope global eth0:3


 alguna idea para configurar un dhcp de manera que pueda yo escoger en base a
 la mac a qué red pertenecerán y las desconocidas mandarlas a una red
 especial?



-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Servicios de Red e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] Problema con un servidor proxy local, una de las tarjetas de Red no conecta.

2012-01-14 Por tema Fjor
Hola!
El ping hacia el server esta controlado por la cadena INPUT del
iptables; como no tiene ninguna regla y dice policy ACCEPT
no limita ninguna conexion hacia el server, y lo mismo para
las otras cadenas de salida y paso (OUTPUT y FORWARD).
Y firewall abierto no afecta para la comparticion de internet
porque estas usando proxy y dns locales (de lo contrario
faltaria configurar el NAT).

La configuracion manual se superpone a la aplicada con el
networking restart, por lo que puedes configurar en cualquier
momento las direcciones a una tarjeta y se aplican de
inmediato. Podria ser que al darle el networking restart se
aplique algo incorrecto. Para reiniciar todo manualmente
en el server puedes hacer esto:

#borrar config previas (quitar ip)
  sudo ifconfig eth0 0.0.0.0 netmask 0.0.0.0
  sudo ifconfig eth1 0.0.0.0 netmask 0.0.0.0
  sudo ifconfig eth0 down
  sudo ifconfig eth1 down
#confirmar
  sudo ifconfig -a

#luego verifica que no haya rutas estaticas
  sudo route -n

#si las hay, hay que quitarlas con
  sudo route del -net RANGO netmast MASCARA gw PUERTA

#luego configurar la tarjeta dudosa
sudo ifconfig eth1 up
sudo ifconfig eth1 10.42.43.1 netmask 255.255.255.0

#un route rapido para revisar que hay una sola ruta: 10.42.43.0
#(se pone automatica al dar el ifconfig)
sudo route -n

#ahora si viene la prueba (se supone que la estacion destino ya
#esta configurada  y conectada con un cable cruzado que se haya
#probado entre otros dos equipos)
ping 10.42.43.2

#y tambien, para verificar deteccion de mac address remota
# -I es i latina mayuscula (quiza haya que instalar arping)
sudo arping -I eth1 10.42.43.2

Si no contesta el arping con la mac address de la estacion,
y al hacer la misma prueba con una distro de liveCD (p.e.
PuppyLinux.) sigue fallando, entonces es hardware; pon otra
tarjeta, cambialas de ranura, etc. Si funciona con otra distro
entonces es archivo o libreria dañada; reinstala.

Observa que no hubo necesidad de ningun restart ni nada;
la utilidad del networking restart es que avise/reinicie a los
servicios de red, pero en la mayoria de los casos estos
se reconectan solos a las nuevas ip que haya.

Perdon por la novela, jeje
Saludos
Fjor

2012/1/11 Jorge David Ibarra gtrd...@gmail.com:
 Jeje...solía ser un usuario de escritorio y hasta ahorita ando metido en
 esto del servidor casero, por la inexperiencia supuse que si no tenia un
 frontend tampoco tenia un firewall.

 Voy a leer sobre el tema, y muchas gracias por el link y tu tiempo.

 Saludos!



-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Servicios de Red e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] APACHE Directory permissions

2011-10-09 Por tema Fjor
En éste caso, lo que se hace es permitir al apache entrar al directorio
personal /home/juanita para que tenga acceso al public_html, pero sin
permitirle ver los archivos, y usar un grupo dedicado para los directorios
visibles al servidor web; como sigue (ls simulado):

/etc/groups:
users... juanita,pedrito...
web...apache

rwx--x--x 711   juanita users   /home/juanita
rwx--x--x 711   pedrito users   /home/pedrito

rwxr-s--- 2750   juanita web   /home/juanita/public_html
rwxr-s--- 2750   pedrito web/home/pedrito/public_html

x para directorios significa: tiene acceso al nivel bajo el directorio;
por lo tanto el 711 permite a todos acceso a /home/zzz, pero a no leer
su contenido. Una vez que el apache puede llegar a /home/zzz/public_html,
le damos permiso a su grupo (web) para que no sólo entre, sino que lea
(el 5 en grupos es r-x), pero a nadie más (0 al final). Nótese que juanita
no puede ver ni los archivos de pedrito ni tampoco los archivos bajo su
cuate /home/pedrito/public_html; sólo puede verlos a través de su sitio
http://server.mx/~pedrito...

Truco especial: el 2 en el permiso, que el ls muestra con una letra 's',
permite que todos los archivos y directorios nuevos creados bajo public_html
reciban automáticamente el grupo web.

Para aplicar éstos permisos para usuarios existentes se puede usar (un script
cambia con $1 en lugar de juanita, etc... y luego ./cambia
juanita, ./cambia pedrito,
etc.):

#-- permisos base
chown +R juanita:users /home/juanita
find /home/juanita -type d chmod 700 {} \;
find /home/juanita -type f chmod 600 {} \;
chmod 711 /home/juanita

#-- permisos para web
chown -R juanita:web /home/juanita/public_html
find /home/juanita/public_html -type d chmod 2750 {} \;
find /home/juanita/public_html -type f chmod 640 {} \;

Para evitar tenerlo que hacer con los nuevos usuarios, se configura
el directorio ejemplo /etc/skel tal y como lo queremos, y los
nuevos usuarios reciben su copia inicial a partir de él:

mkdir -p /etc/skel/public_html
echo Sitio pendiente  /etc/skel/index.html
chmod 711 /etc/skel
chmod 2750 /etc/skel/public_html
chown -R root:web /etc/skel/public_html

Luego crear los usuarios con:

useradd -b /home -g users -m -k /etc/skel -s /sbin/nologin -c Luisito
Perez luisito

(man useradd)

Quiero suponer que las interfaces gráficas de creación de usuarios
respetan /etc/skel, etc...

Todo sea para darles a nuestros queridos usuarios su página, pos ya que...

Saludos,
Fjor


2011/10/6 Miguel Cardenas warlock...@yahoo.com:
 Holas

 Pues ya pude resolver lo del DNS, ahora tengo otra situacion, en realidad no 
 es un problema operativo sino de seguridad...

 Me avente la creacion de VirtualHosts a mano y ya quedo, el problema es que 
 los accesos web a los diferentes sitios hospedados me regresan You don't 
 have permission to view / Directory o algo asi... Revisando el VirtualHost 
 todo era correcto y de repente me fije en esta directiva


    DocumentRoot /home/usuario/public_html
 y cai en que la cuestion era el permiso de acceso al directorio public_html, 
 asi que le di permiso 755 pero no fue suficiente, resulta que a usuario 
 tambien le tuve que poner 755 lo cual NO ME GUSTA NADA pero bueno ahorita la 
 urgencia era que funcionara nuevamente...

 Necesito volver a dejar los accesos en 700 (rwx--) pero que puedo hacer 
 para garantizar que el servidor apache tenga acceso a 
 /home/usuario/public_html sin tener que poner permisos rwxr--r-- ?

 Los usuarios los he generado manualmente y no seran mas de 4 o 5 asi que 
 puedo arreglar a mano los public_html y directorios para subdominios, pero no 
 se cual sea la mejor solucion.

 Por ahora como segunda aproximacion a la solucion se me ocurrio utilizar los 
 grupos de usuario para permitir el acceso. En este momento solo he creado 2 
 usuarios con su propio GID y UID, lo que se me ocurre primero es cambiarle el 
 grupo a los usuarios por uno *GENERAL* para todos, hay un grupo ya existente 
 users, acabo de cambiar el grupo a todos mis usuarios a users y agregue 
 el usuario apache al grupo users, el detalle es que aun tengo que usar 
 permiso en directorio home y public 750 (rwxr-x---)

 Digamos que mis usuarios quedaron asi en /etc/passwd

 apache:x:48:48:Apache:/var/www:/sbin/nologin
 fulano:x:1000:100::/home/fulano:/sbin/nologin
 mengano:x:1001:100::/home/mengano:/sbin/nologin
 perengano:x:1002:100::/home/perengano:/sbin/nologin

 y mis grupos quedaron asi

 users:x:100:apache

 Los permisos de directorio los puse asi

 /home/usuario* 700
 /home/usuario*/public_html 700

 Y ya se encuentra funcionando el primer sitio que he subido... Aunque me 
 gustaria saber si hay alguna otra alternativa para permitir el acceso a 
 Apache a estos directorios sin tener que poner manualmente permiso para cada 
 usuario o subdominio que agrego... igual no seran muchos pero me interesa mas 
 por saber como se hace...

 Saludos y gracias!



-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella

Re: [GLO] OpenVPN

2011-09-26 Por tema Fjor
Por supuesto; sólo haz como si estuvieras reinstalando.
En el directorio easy-rsa-keys ejecutas

. ./vars
./clean-all
./build-ca
./build-key-server nombre-server

(me gusta que el archivo se llame como el server jeje).

luego,

./build-key nombre-cliente

para cada uno de los usuarios

Saludos
Fjor

2011/9/23 Sergio Barrera serch...@gmail.com:
 Hola comindad, otra vez yo de nuevo con una pregunta sobre openvpn, en la
 empresa en donde comienzo a dar servicio tiene el openvpn con muchos
 certificados y llaves generadas para un buen numero de usuarios y perdieron
 el control de los certificados y llaves, mi pregunta es ... se puede volver
 a generar una CA nueva para que los certificados anteriores no funcionen? ya
 que no puedo revocar los certificados de los clientes por que no se acuerdan
 de los nombres de estos solo tienen registrados algunos.

 --
 ::SercH::




-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Redes e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] Donaciones para el Hosting.

2011-05-05 Por tema Fjor
Van mis 20USD, transacción 0D3201225P9308209.
Saludos!

2011/5/3 Armando Argel Arias Castañeda argel.ar...@levhita.net:
 Hola Comuneros:

 El Hospedaje donde están de roomates PHP México, HackerGarage y Grupo
 Linux de Occidente, ya llego a su fecha de pago, son $119.40 USD de
 los cuales HackerGarage ya puso una parte de $700 Pesos.

 El resto está invitado a donar lo que sea su voluntad, para su
 comodidad pueden hacer sus donaciónes en
 http://www.dreamhost.com/donate.cgi?id=11248 de tal forma que las
 donaciones se apliquen directamente a la cuenta de Hosting.

-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Redes e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] Clonezilla vs. USB

2010-12-13 Por tema Fjor
Puedes comprimir la imagen conforme la vas sacando así:

dd if=/dev/sda2 | gzip -c -9  mi-mp4.img.gz

donde /dev/sda2 es el dispositivo donde quedó tu mp4. Considerando
que original está vacía, no debe ocupar mucho lugar...

Fjor

p.d. Para descomprimir:

gunzip -c mi-mp4.img.gz | dd of=/dev/sda2

2010/12/13 Gabriel Orozco redim...@glo.org.mx:
 Busca partimage
 creo que sería la mejor herramienta en este caso

 On 13/12/2010 12:59 p.m., Miguel Cardenas wrote:

 Oigan una pregunta, me hice de otro reproductor mp4 y quiero hacerle un
 clonezilla para conservar el filesystem original [..]

 Si le hago un dd tendre el contenido fiel pero sera una imagen de 8Gb y
 solo
 tengo 13Mb en uso con los archivos originales de fabrica...

 Alguna recomendacion sobre como respaldarlo como imagen de disco? [...]

-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Redes e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] Recordando 12 años de existencia del GLO

2010-12-02 Por tema Fjor
Lamentablemente, ¡Soy alumno! A ver, ¿Cómo era eso
de hacerse la pintada o pinta o qué era? mmm :D

2010/11/30 Jesus Velazquez jjv...@yahoo.com:
 Fjor,

 Ja ja ja, hazle como nuestro amigo Arabe, manda un aviso por facebook de que
 hagan su práctica y que no va a haber clases...

-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Redes e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL



Re: [GLO] Recordando 12 años de existencia del GLO

2010-11-29 Por tema Fjor
¡Rayos y centellas, Batman! Tengo curso de 8:30-16:00; pero
consideren que mi proyección astral estará allí... :(

Fjor

2010/11/25 Jesus Velazquez jjv...@yahoo.com:
 Amigos de la lista:
 [...]
 La cita es este sábado 4 de Diciembre a partir de las 10 hrs, en el VIPS de
 Plaza del Sol, (aun existe?), ahi fué nuestra primer reunión.
 [...]
-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Redes e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] Cápsula del tiempo, Bicentenario.

2010-09-14 Por tema Fjor
Por trabajo no me dejaron ir :'( una disculpa; saludos a todos.
Fjor

2010/9/13 Blanca Villalvazo bvillalv...@utzmg.edu.mx:
    Muy buenas ideas y chistes ñoños... el entierro de la cápsula será el
 mañana 14 de septiembre, iniciando a ceremonia a las 10am entre los
 edificios B y D de la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana de
 Guadalajara,
[...]
 PD. Fjor traite un ejemplar de mantelitos de tu abuelita, es nice! ;)
-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Redes e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] SERVIDOR HACKEADO

2010-09-07 Por tema Fjor
Tienes toda la razón; mi problema es que tengo servidores
de chile, de mole y de manteca y, por el momento, no me es
práctico hacer suficientes virtuales equivalentes como para
compilar para cada uno de mis diferentes distros. Me es más
práctico activar/desactivar permisos como root según se
necesite que hacer cross-compile; además, no siempre
las aplicaciones compiladas estáticamente lo son, como
algunas que me han dado sorpresas. En cualquier caso,
si el hacker ya se ha convertido en root, no tener compilador
no le representa sino una molestia menor jejeje.

Saludos!
Fjor

2010/9/1 Felipe Sanchez i...@asic-linux.com.mx:

 Y que tal mejor no instalar compiladores en sistemas conectados a la red o
 de menos no instalarlos en sistemas de produccion?

 Mas conveniente y seguro tener un equipo de desarrollo en el que compiles el
 software y luego lo envies al servidor de produccion.

 Lo cual, ademas, es mucho mas escalable. Cuando tus dedos dejan de ser
 suficientes para contar los servidores a los que administras, es mucho mas
 eficiente y controlable tener un solo punto de donde sale todo el software
 que luego envias a los servidores de produccion que ir a compilar cosas a
 decenas o cientos de maquinas. Que tal si olvidaste una bandera en alguno? O
 un parche?
 F.
 2010/9/1 Fjor ssf...@gmail.com:

 Un simple ajuste de permisos

   chmod a-x /usr/bin $(compgen -c g++) $(compgen -c gcc)

 quita los permisos de ejecucion al gcc y g++. Restáuralos con

   chmod u+x /usr/bin $(compgen -c g++) $(compgen -c gcc)

 para que solo los active para root. Si oyes una vocesita que dice
 no compiles como root diré que es lo más fácil para aislar a
 usuarios comunes de usarlo - la otra sería usar quizá setfacl
 para permitirle sólo a tu usuario de trabajo...

 Yo uso un script para controlarlo; algo similar a:

      compila_cc ./configure
      compila_cc make
      etc

 que pone permisos, ejecuta la orden y los quita al terminar
 para que no se me olvide...

-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Redes e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] SERVIDOR HACKEADO

2010-09-07 Por tema Fjor
UUUPS otra instancia de distracción: Se me fué el no del no se puede
sin darme cuenta; un flip me hizo flop jajaja

Totalmente de acuerdo en tu solución; aunque he tenido renuencia
a usar el recent match, buscando minimizar el número de reglas en mis
firewalls, y por eso mejor preferí dejarle el trabajo al sshd, en aras
de menor latencia para las aplicaciones hospedadas.

Saludos,
Fjor
On Thu, Sep 2, 2010 at 8:49 AM, Thomas Bliesener t...@melix.mx wrote:
 Fjor escribió el 2010-09-01:

 [Bloquear brute force a SSH]
 (aunque no se puede hacer un script que agregue de
 manera automática reglas al netfilter).

 I beg to differ. Sin paquetes extra, con puro shell y iptables haces la
 magia:

 # Restrict SSH logins
 $ipt -A INPUT -i $extif -p tcp --dport ssh -m state --state NEW -m recent 
 --set --name SSH
 $ipt -A INPUT -i $extif -p tcp --dport ssh -m state --state NEW -m recent \
  --rcheck --seconds 60 --hitcount 3 --name SSH -j LOG --log-prefix SSH brute 
 force 60
 $ipt -A INPUT -i $extif -p tcp --dport ssh -m state --state NEW -m recent \
  --rcheck --seconds 60 --hitcount 3 --rttl --name SSH -j DROP
 $ipt -A INPUT -i $extif -p tcp --dport ssh -m state --state NEW -m recent \
  --rcheck --seconds 3600 --hitcount 12 --name SSH -j LOG --log-prefix SSH 
 brute force 3600
 $ipt -A INPUT -i $extif -p tcp --dport ssh -m state --state NEW -m recent \
  --rcheck --seconds 3600 --hitcount 12 --rttl --name SSH -j DROP
 $ipt -A INPUT -i $extif -p tcp --dport ssh -m state --state NEW -j ACCEPT
 --
 bli




-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Redes e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] Cápsula del tiempo, Bicentenario.

2010-09-02 Por tema Fjor
Considerando que todavía tengo mantelitos bordados en buen estado
del tiempo de mi bisabuelita (75 +años), ésta podría ser otra opción,
¿cómo llamarla...? Podría ser ganchillo binario, ascii art cross
stitching o esteganografía pictórica en punto de cruz.  Por supuesto,
realizada en Linux usando el programa open source kxstitch...

Fjor

2010/9/1 Blanca Villalvazo bvillalv...@utzmg.edu.mx:
 Saludos estimada comunidad,
     Les escribo en pro de su opinión, en la Universidad donde trabajo,
 vamos a enterrar una cápsula del tiempo, y están cordialmente invitados,

-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Redes e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] SERVIDOR HACKEADO

2010-09-01 Por tema Fjor
Un simple ajuste de permisos

   chmod a-x /usr/bin $(compgen -c g++) $(compgen -c gcc)

quita los permisos de ejecucion al gcc y g++. Restáuralos con

   chmod u-x /usr/bin $(compgen -c g++) $(compgen -c gcc)

para que solo los active para root. Si oyes una vocesita que dice
no compiles como root diré que es lo más fácil para aislar a
usuarios comunes de usarlo - la otra sería usar quizá setfacl
para permitirle sólo a tu usuario de trabajo...

Yo uso un script para controlarlo; algo similar a:

  compila_cc ./configure
  compila_cc make
  etc

que pone permisos, ejecuta la orden y los quita al terminar
para que no se me olvide...

Fjor

2010/9/1 Miguel Cardenas warlock...@yahoo.com:
 Hola Roberto

 Eso si no se va a poder, es un servidor remoto rentado, pero vere la manera de
 rehacer el asunto :D

 Tenia unos RPM con el GCC con el que hice el build de la ultima version, yo 
 creo
 que no me los modificaron, solo se limitaron a instalar el servicio
 silenciosamente, pero como sea los voy a volver a descargar, con esos compilo 
 la
 version mas nueva, y despues le doy fuego a los rpm...

 Tambien el Emacs y otras utilerias que no vienen por default pero se me antoja
 la ultima version asi que mejor bajo los fuentes y compilo...

 En fin saludos y gracias por su apoyo y ayuda :D



 - Original Message 
 From: Msi. Roberto Villegas ville1...@gmail.com
 To: glo@glo.org.mx
 Sent: Mon, August 30, 2010 11:33:48 PM
 Subject: Re: [GLO] SERVIDOR HACKEADO

 Además de todo lo que te dijeron, monta en una memoria USB aplicaciones que
 puedan facilitar el trabajo del hack, (vi, compiladores, etc...) y retira la
 memoria cunando no vayas a utilizar dichas aplicaciones.

 Una instalación desde cero y que vayas instalando solo lo que vas
 necesitando es mejor ya que entre menos aplicaciones tengas, menos hoyos.
 --
 Roberto Villegas
 Master en Sistemas de Información
 Consultor Independiente
 Gdl, Jal.
 04433-1093-4266








-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Redes e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] SERVIDOR HACKEADO

2010-09-01 Por tema Fjor
¡Ups! me distrajeron; era

chmod u+x /usr/bin $(compgen -c g++) $(compgen -c gcc)

(o de plano chmod 0 ... para desactivar y chmod 500 ...para activar
garantizando la prohibición a usuarios normales...)

F.
2010/9/1 Fjor ssf...@gmail.com:
 Un simple ajuste de permisos

   chmod a-x /usr/bin $(compgen -c g++) $(compgen -c gcc)

 quita los permisos de ejecucion al gcc y g++. Restáuralos con

   chmod u-x /usr/bin $(compgen -c g++) $(compgen -c gcc)

 para que solo los active para root. Si oyes una vocesita que dice
 no compiles como root diré que es lo más fácil para aislar a
 usuarios comunes de usarlo - la otra sería usar quizá setfacl
 para permitirle sólo a tu usuario de trabajo...

 Yo uso un script para controlarlo; algo similar a:

      compila_cc ./configure
      compila_cc make
      etc

 que pone permisos, ejecuta la orden y los quita al terminar
 para que no se me olvide...

 Fjor

[...]
 - Original Message 
 From: Msi. Roberto Villegas ville1...@gmail.com
 To: glo@glo.org.mx
 Sent: Mon, August 30, 2010 11:33:48 PM
 Subject: Re: [GLO] SERVIDOR HACKEADO

 Además de todo lo que te dijeron, monta en una memoria USB aplicaciones que
 puedan facilitar el trabajo del hack, (vi, compiladores, etc...) y retira la
 memoria cunando no vayas a utilizar dichas aplicaciones.

-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Redes e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] Enviando correos mediante SMTP en terminal.

2010-02-24 Por tema Fjor
Dije ...uno podía mandar mensajes...,  no ...los spammers podían
mandar mensajes Obviamente, si te dedicas a eso, puedes
cumplir los requisitos con un poco de trabajo, pero no el mortal
común y corriente...

2010/2/24 Luis Miguel Arteaga Mejía larte...@yahoo.com:
    - Original Message 
    From: Fjor ssf...@gmail.com
    Ya pasaron los tiempos en que podía uno mandar mensajes
    libremente...

 ¿De veras? ¿Y por qué tengo entonces 1720 correos en mi directorio de Spam en 
 mi cuenta de Yahoo! y otros tantos en mi folder de bulk mail en la cuenta de 
 gmail?
 /luis

-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Redes e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] Charsets para KDE y consola

2010-02-11 Por tema Fjor
Hola!

El archivo /etc/profile aplica a todos, incluyendo root, y
$HOME/.profile solamente al
usuario (man bash para mas info, jejeje).

La razon de recomendar que se cree un archivito (digamos mylang.sh,
con atributos 755)
y ponerlo bajo /etc/profile.d/ es que cuando migras tu maquina
simplemente copias el
archivo a ese directorio y listo. De esa manera tienes tus
configuraciones modificadas
del profile aparte y no tienes que modificar el original (que en cada
distro/version es distinto!).

En mi caso lo uso para definir

  alias mv='rm -i'
  alias cp='cp -i'
  alias mv='mv -i'
  alias ln='ln -i'
  unset PROMPT_COMMAND
  export PS1=\t -\d - Dir: \w\...@\h\$ 
  [...otras funcioncillas similares...]

...para que me pregunte al hacer operaciones que puedan destruir
archivos (ya que soy
bastante sopin al dar rm juanita y similares) y para que me diga hora/fecha y el
directorio actual en la linea superior a donde estoy escribiendo el
comando, pues
me cae muy gordo que al estar en un directorio con ruta larga me mande al
final de la linea a escribir mi comando, ademas de otras cosas. Seria algo
molesto estar copiando y pegando de un archivo a otro; mejor todo de un jalon
a profile.d/.

Saludos!
Fjor

2010/2/6 Miguel Cardenas warlock...@yahoo.com:
 Holas

 Agregue estas lineas en el /etc/profile

 LANG=en_US.UTF-8
 LANGUAGE=$LANG
 LC_ALL=$LANG
 export LC_ALL LANGUAGE LANG

 Aunque supongo funciona igual si se agrega en $HOME/.profile (asi se llama?)

 El texto original decia agregarlo en /etc/profile.d pero preferi ponerlo en 
 el anterior. Ahora ya me funciona para KDE, konsole y el aMSN que antes se 
 ponia rejego.

 La solucion la encontre de churro aqui

 http://blog.kokanovic.org/kde-and-cyrillic-filenames/

 buscando diferentes combinaciones en google relativo a que no era el 
 filesystem sino el KDE que no desplegaba los caracteres que si estaban en los 
 nombres de archivo...

 Supongo que servira para varios idiomas mas la misma configuracion...

 Saludos



 - Original Message 
 From: Jonatan Rico jnr...@gmail.com
 To: glo@glo.org.mx
 Sent: Sat, February 6, 2010 12:29:06 AM
 Subject: Re: [GLO] Charsets para KDE y consola

 Estaría bien que dijeras como lo resolviste, quizás a alguien más le
 sirva...

 Saludos,

 jrico

 2010/2/5 Miguel Cardenas warlock...@yahoo.com

 Holas

 Hagan caso omiso del mensaje anterior, de churro acabo de encontrar 4
 lineas que resolvieron el asunto...

 Saludos y gracias de todas formas!



 - Original Message 
 From: Miguel Cardenas warlock...@yahoo.com
 To: Linux GLO glo@glo.org.mx
 Sent: Fri, February 5, 2010 7:52:59 PM
 Subject: [GLO] Charsets para KDE y consola

 Hola lista

 Van a decir que soy medio najayote pero sigo sin entender y despues de una
 conversacion en irc y (des)tararear un .tar con algo de musica con archivos
 de charset cyrillic encontre algo interesante, pero que no se como
 hacerle...

 Segun yo habia leido en algunos documentos habia que poner el filesystem
 como unicode...

 Segun un compa en el irc me dijo: y como sabes que tu filesystem no lo
 soporta? una cosa es que los renombre como ?.mp3 y otra que tu consola y
 KDE no muestre el charset pero que en disco si este bien grabado el nombre

 Bien... descargue nuevamente algunos archivos en cyrillic, localmente en
 consola me aparecen como ?.mp3 asi como en el file manager de KDE... sin
 embargo, hice un TAR el cual los nombres de archivo en modo verbose los iba
 poniendo como \201\200\215mp3 y al descomprimir la misma historia, lo
 que me hace suponer que en disco si estan los codigos correspondientes pero
 que no son mostrados correctamente, los caracteres normales intermedios si
 salen bien...

 Mas aun... al tratar de pasarlos por SSH (el antiguo secure file transfer
 de tectia para windows), en windows tambien los muestra como ?.mp3
 aunque en el sistema local de archivos fat32 y ntfs si esten bien guardados
 con su nombre original... por lo que creo que es cosa de configuracion para
 mostrar los caracteres solamente, no modificar el charset del filesystem...

 Disculpen que sea medio wei e insistente, quiero hacer la ultima prueba
 porque eso de cambiarle el nombre a charset a latin-1 a todos los archivos
 esta de la fregada... no solo se ve horroroso sino que ademas se distorsiona
 el nombre y que flojera...

 Concretamente, con peras y manzanas, que cosa tendria que moverle al KDE
 para que muestre dichos caracteres que al menos en teoria en disco si estan
 almacenados correctamente? Ya si de plano no queda pues a volar porque no
 pienso cambiar el charset del filesystem y tendre que divertirme en
 windoze... Ya que la consola se quede asi, solo me interesa el kde, su
 filemanager y el kaffeine/xmms...

 Saludos y mil gracias por su infinita paciencia :-)












-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Redes e Internet
Centro de Enseñanza Técnica

Re: [GLO] off-topic: levantar Procesos Automaticamente

2010-02-04 Por tema Fjor
Puede ser como lo siguiente (digamos en ciclo.bat):

   :ciclo
   start /w notepad
   goto ciclo

Este .bat se abre en una ventana CMD, lanza el notepad y se queda
esperando; si cierras el notepad lo abre de nuevo (para detenerlo cierra
la ventana del .BAT); por supuesto iría en el menu inicio, submenu
inicio, pero requiere que el usuario se firme. Lo mejor para ejecución
automática en el reinicio sin requerir login es poner la aplicacion como
servicio, como dice SercH.

Puedes usar el comando choice para ponerle un retraso entre el
cerrado y la siguiente apertura, como el sleep en linux... usa
choice /? para ver la ayuda.

Saludos!

2010/2/3 Ricardo Cuevas rcue...@dim.com.mx:
 renegando de windows, pero todos saben como :)

 regresa a los origenes.
 has un script batch

 con un ciclo infinito, cuando se ejecuta la aplicacion, se quedara hasta que
 termine y se volvera a ejecutar

 dos tenia sus scripts, aunque fueran simples archivos de proceso por lotes,
 batch, .bat
 :: SercH :: escribió:

 yo hice esto con una aplicación de contabilidad que necesitabas hacer el
 logon para que iniciara  y con esto lo solucione espero y te sirva


 http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/126/Ejecutar-cualquier-aplicaci%C3%B3n-como-un-servicio-de-Windows.html


 --
 From: Fernando del Campo y.yo.por...@gmail.com
 Sent: Wednesday, February 03, 2010 9:57 AM
 To: glo@glo.org.mx
 Subject: Re: [GLO] off-topic: levantar Procesos Automaticamente

 Ok... buena idea. Gracias.

 Saludos.

 El 2 de febrero de 2010 15:20, FER ferm...@gmail.com escribió:

 puedes correr periodicamente un tasklist y si no lo hallas, ejecutar el
 proceso

 2010/2/2 Fernando del Campo y.yo.por...@gmail.com

  de hecho esta corriendo solo como aplicación, y la intencion seria que
  cuando el ejecutable se cierre, ver la forma de arrancarlo de nuevo...
 
  Saludos.
 
  El 2 de febrero de 2010 13:22, edgar venegas edgar.vene...@gmail.com
  escribió:
 
   puedes revisar el eventviewer, para saber que acontese, si es  
   problema
 de
   la
   aplicacion o que hace que pare y claro puedes decirle en las
 propiedades
  de
   la aplicacion que la levante otra aplicacion .. eso es factible,
   solo
   necesitas saber si esta dada de alta en el servidor como un servicio
 o
   corre
   solamente como aplicacion. hay varias maneras de resolverlo.
  
   El 2 de febrero de 2010 12:24, Fernando del Campo
   y.yo.por...@gmail.comescribió:
  
Buen día.
   
Tengo una duda, espero me puedan apoyar. Tengo un problema con un
  server
windows 2003 server (que en sí mismo es el problema, lo se, no  
 puedo
migrarlo :-(  )
   
En dicho server esta corriendo una aplicacion, la cual se cierra
espontaneamente, y no se si exista alguna aplicacion que la
levante
automaticamente, ya sea monitoreando su proceso y cuanto detecte 
  que
 se
cae,
levantarlo.
   
Esto dado que a la aplicacion se le ocurre caerse siempre en la
  madrugada
   o
en fines de semana...
   
Gracias.
   
Saludos.
   
--
Lic. Fernando del Campo
Administrador del Sistema
Centro de Respuesta Inmediata Zapopan
H. Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco
   
  
  
  
   --
                           ! Se Feliz !
               http://venedar.blgspot.com
  
 
 
 
  --
  Lic. Fernando del Campo
  Administrador del Sistema
  Centro de Respuesta Inmediata Zapopan
  H. Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco
 



 --
 Fernando Legorreta
 Programmer Analyst
 Mobile: +(521)3314111769




 --
 Lic. Fernando del Campo
 Administrador del Sistema
 Centro de Respuesta Inmediata Zapopan
 H. Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco






-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Redes e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] Disco USB parte II

2009-11-21 Por tema Fjor
Bueno, al leer de repasón el man mkfs.ext3, observo la siguiente opción:

 -m reserved-blocks-percentage
  Specify the percentage of the filesystem blocks reserved for the
  super-user.   This  avoids  fragmentation, and allows root-owned
  daemons, such as syslogd(8), to continue to  function  correctly
  after non-privileged processes are prevented from writing to the
  filesystem.  The default percentage is 5%.

En ese sentido, cuando el disco no almacena temporales del sistema o
logs o cualquier cosa que pudiera rebosar y atorar la operación, no
requiere esa reserva, por lo tanto, la solución es respaldar, dar de nuevo
formato con

mkfs.ext3 -j -m 0 /dev/sdjuanita

y de sea forma no se reservará el 5% para reboses.

Saludos!
Fjor


2009/11/21 Miguel Cardenas warlock...@yahoo.com:
 Hola de nuez

 Tengo dos dudas mas que me salieron sobre el disco usb externo...


 1) Segun es de 1Tb y se reporta como de 1,000,000Mb o algo asi, formateado en 
 ntfs en windows reportaba 934Mb supongo por el espacio requerido por el 
 formato, en linux reporta 917Mb con ext3, que eso si recuerdo el ext2/3 
 agarran cierto espacio mas supongo para uso del sistema de archivos. Pero 
 bueno la cuestion es esta, tengo espacio faltante conforme voy metiendole 
 cosas, ahorita tengo 125Gb en uso por lo cual restandolo de los 917 del ext3 
 debiera tener 792, pero en realidad aparecen 760 o algo asi (no lo tengo 
 conectado ahorita)... La cuestion es que faltan 30Gb... Yo entiendo que los 
 inodes y las tablas de archivos deben ocupar espacio, pero casi el 25% mas 
 del espacio usado!!!??? La cuestion es que entre mas cosas guardo mas espacio 
 falta pero de manera no proporcional, es mas voy a conectarlo...

 $ df -h
 Filesystem            Size  Used Avail Use% Mounted on
 ...
 /dev/sda1             917G  125G  746G  15% /mnt/seagate

 Hijole hasta son menos de lo que recordaba... Tamaño:917, Uso:125, Libre:746

 En teoria Uso:125 + Libre:746 deben ser 917, pero la calculadora dice *871* 
 lo cual significa que hay un faltante de 46Gb de 917 lo cual significa que 
 hay un faltante del 5% que no aparece como en uso ni como libre. Tal vez yo 
 sea medio ignorante de los sistemas de archivos pero considero que es 
 demasiado y la cuestion es que entre mas cosas meto mas grande se hace esta 
 diferencia. Intuyo que podrian ser archivos chiquitos en mucho volumen que 
 desperdician espacio minimo de almacenamiento (le baje todo lo que tengo de 
 descargas de linux, desde kilobytes hasta megas entre programas, tutoriales, 
 documentos de texto, etc. pero aun asi se me hace que es exagerado. Alguien 
 tiene idea de lo que ocurre o me puede abrir los ojos y me diga: Miguel eres 
 muy wey, esto es por tal y cual cosa en el sistema de archivos...
 Yo solo lo he formateado usando fsck -t ext3 /dev/sda1


 2) Asi como llego de nuevo, solo respalde el software que traia para windows 
 (instalable) por cuestion de que pague por ello y nimodo de echarlo a la 
 basura aunque no lo use... la cuestion es que le di fdisk y le cambie de 
 7:ntfs a 83:linux y le di formato... que ademas me parecio mejor idea que 
 ntfs que linux, este tiene escritura experimental pero no quise arriesgarme y 
 como sea yo quiero ext3...

 La cuestion es que me gustaria poder utilizarlo de repente en windoze... por 
 ahi habia encontrado un driver ext3fsd tools o algo asi que llegue a probar 
 en la desktop como read-only porque me da cierta desconfianza que se me vaya 
 a desmadrar todo lo que tengo en linux, a pesar de que dicha utileria la 
 descargue de sourceforge.

 Mi duda concreta es: Funcionara una utileria como esta con un disco removible 
 que puede cambiar de letra si en algun momento meto antes una memoria usb? 
 (que por supuesto evitaria pero se me podria olvidar)... y si es asi, que 
 utileria me recomendarian?

 Las que yo tengo son:
 http://sourceforge.net/projects/ext2fsd/ (oficial http://www.ext2fsd.com/)
 http://www.fs-driver.org/

 Segun recuerdo el que probe con exito fue el ext2fsd (como read-only), pero 
 el fs-driver se ve como que mas robusto. Alguno de ustedes tiene experiencia 
 con alguno de estos? si es asi, cual sera mas seguro? o si conocen alguno que 
 hayan probado por largo tiempo sin problemas de corrupcion de datos?

 Para mi es muy importante la integridad de los datos, porque ya no serian 20 
 o 30Gb sino a la larga mucho mas, que como sea tendria todo respaldado en 
 dvds, pero que friega volver a restaurar todo en caso de tragedia.


 Bueno agradezco sus comentarios como siempre.


 Saludos







-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Redes e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] [OT] Video laptop desmadrado

2009-06-30 Por tema Fjor
Muchas veces hay agarrotamiento de los cojinetes y
con el enfriamiento se contraen y vuelven a girar
libremente; claro que luego de 10-20 min de uso
se vuelven a expandir por friccion y ya valió, pero
esos minutos valiosos te pueden permitir salvar
tus datos. Incluso he salvado información solamente
con poner discos a funcionar al revés de como estaban
conectados; como que con esto se aflojan y te dejan
sacar los datos; claro que al volver a conectarlos
normal ya no jalan y a veces ni al volver a
ponerlos de cabeza jejeje.

Fjor

2009/6/26 Miguel Cardenas warlock...@yahoo.com:
 Oye y para que se enfria un disco duro si no le entran animales?

 - Original Message 
 From: Fjor ssf...@gmail.com
 Sent: Friday, June 26, 2009 1:38:39 PM
 Subject: Re: [GLO] [OT] Video laptop desmadrado

 Los discos duros vienen sellados, por lo que la recomendación
 de enfriarlos en bolsa sellada es menos crítica, pero en el
 caso de equipos...
-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Redes e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] [OT] Video laptop desmadrado

2009-06-26 Por tema Fjor
¿Y no hay riesgo de condensación de vapor de agua? ¿Cuando la
sacas no es necesario verificar que no la hubo? Cuando saco un
chesco del congelador, inmediatamente se le forman gotitas de
agua ¿No sería eso un problema?

Los discos duros vienen sellados, por lo que la recomendación
de enfriarlos en bolsa sellada es menos crítica, pero en el
caso de equipos...

Nótese mi total ignorancia y temor de humedecer de más mi lap,
jejeje

Saludos!

2009/6/24 Thomas Bliesener nos...@melix.com.mx:
 Miguel Cardenas escribió el 2009-06-23:

 Disculpen el off-topic pero tengo un problema tecnico en la laptop y
 tal vez alguno de ustedes tenga idea de que pueda ser.

 Déjame adivinar: ¡Tienes Windows en tu laptop!

 Cuando regresé de mis vacaciones del ano pasado hacía falta poner mi
 teclado una noche en el congelador. Después lo abrí y quité más de 200
 cucarachas congeladas. Daños cero. Esto compruebe otra vez que el
 software libre no es vulnerable a bichos.
 --
 bli


-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Redes e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] RV: OT: Cursos de Programación

2009-06-04 Por tema Fjor
Es correcto que las grandes empresas, bancos, etc, o usan JSP o ASP,
sin embargo, quizá la aplicación deseada no requiera matar gorriones a
cañonazos y un simple LAMP funcione mejor, sobre todo si es una
aplicación para uso local, o en hardware común, y además, está a la
distancia de pocos teclazos; por ejemplo, recuerdo que al instalar el
Ubuntu server, ya me pregunta si quiero ponerle LAMP, no se diga la
facilidad de agregarlos después; y en Win hay múltiples paquetes de
instálame y listo, como el Vertrigo o el XAMPP.

Además, no siempre es necesario desarrollar de cero; puede ser más
sencillo buscar una aplicación opensource que haga algo parecido y
modificarla.

He tenido buenas experiencias al respecto e incluso pienso que se
adapta al modelo de auto-aprendizaje, que no siempre es simple
con las herramientas comerciales.Un simple google: PHP Tutorial, y
aparecen bastantes, muchos incluyendo el uso de MySQL.

Ejemplos (no implica que los haya revisado, jeje):
  http://www.webestilo.com/php/php07a.phtml
  http://www.superhosting.cl/manuales/manual-tutorial-de-php.html

y, si quieres que salgan tutoriales en español, sólo agrega una
palabra en español al google, pj.ej: PHP Tutorial datos

  
http://www.tallerwebmaster.com/Tutorial-Base-de-Datos-MySQL-con-PHP-Web-de-Bienes-Raices-o-Inmobiliarias-c-68.html
  http://www.tutorial-enlace.net/tutorial-Clases_y_Objetos_en_Php-774.html

y sin olvidar el de wikilearning, también en español:

  http://www.wikilearning.com/tutorial/completo_tutorial_de_php/4580

(Pero lo que yo quería era que me dijeran de cursos - es cierto, pero
no pude resistir la diatriba anti-ms, una disculpa jeje)

Saludos!
Fjor

2009/5/28 Hugo De La Mora hugodelam...@yahoo.com.mx:
 executrain para microsoft aunque tmb dan otras cosas.

 informatics por Hidalgo tienen variedad.

 Hay otra en concentro tmb de microsoft que se me fue el nombre pero te das un 
 vuelta a la plaza seguro lo ves.

 Todo en Gdl claro.

 En q te quieres especializar o de plano vas de cero en programación para 
 internet? las 2 grandes ramas es microsoft con asp.net y java con jsp, te 
 recomiendo microsoft ya que aunque tienes que pagar lic. en lo personal lo 
 considero más sencillo...




 --- El jue 28-may-09, Jesus Velazquez jjv...@yahoo.com escribió:


 De:: Jesus Velazquez jjv...@yahoo.com
 Asunto: Re: [GLO] RV: OT: Cursos de Programación
 A: glo@glo.org.mx
 Fecha: jueves 28 de mayo de 2009, 23:26



 Algo asi?

 http://portal.iteso.mx/portal/page/portal/ITESO/Aspirantes/Educacion_continua/Oferta_academica/Gestion_Tecnologica_e_Informatica/Desarrollo_de_aplicaciones_en_codigo_abierto


 ---
 Lo importante no es saberlo todo, sino saber como saberlo.
 La eternidad es un péndulo que se balancea entre dos límites: inicio y fin, 
 al sonido de una sola canción: siempre, nunca, jamás...



 - Mensaje original 
 De: Ing.Sergio Ismael Barrera Rosales sbarr...@armasel.com
 Para: glo@glo.org.mx
 Enviado: jueves, 28 de mayo, 2009 15:54:32
 Asunto: [GLO] RV: OT: Cursos de Programación

 Que tal grupo… en la empresa donde trabajo soy el comodín ya que hago de
 todo ( telefonía, redes, soporte, hardware ,) como muchos lo han de ser
 también

 y ahorita me están pidiendo algunos desarrollos web y pues nada que ver …
 digamos que en programación estoy en el nivel 1 ( si no es que 0.5), ya me
 dijeron que los cursos

 que necesite tomar para sacar adelante el proyecto los tome .. entonces como
 he visto que algunos de ustedes son programadores me gustaría saber si no
 conocen de alguna escuela donde

 pueda tomar cursos o talleres de programación… digamos que necesito las
 bases .. y ya enfocarme a algo web …



 alguien me puede orientar??





 __ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas
 de virus 4113 (20090528) __

 ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

 http://www.eset.com


       ¡Obtén la mejor experiencia en la web! Descarga gratis el nuevo 
 Internet Explorer 8. http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=mx



      ¡Obtén la mejor experiencia en la web! Descarga gratis el nuevo Internet 
 Explorer 8. http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=mx



-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Redes e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] Apache + VirtualHost: client denied by server configuration: /.../ruta/.../

2009-03-09 Por tema Fjor
Para que www.misitio.com/~juanita funcione
en /home/juanita/public_html
se deben cumplir cuatro cosas:

1.  /home, y juanita deben tener permiso x para el publico
chmod o+x /home /home/juanita

para evitar hacer esto con nuevos usuarios, se crea
/etc/skel/public_html con los permisos x y solo se
copia a los nuevos; Y, a partir del public_html y debajo
deben tener: r,x los directorios y r los archivos:

   find /home/juanita/public_html -type d -exec chmod o+rx {} \;
   find /home/juanita/public_html -type f -exec chmod o+r {} \;

2. Debe estar cargado en el apache el modulo user_dir y
configurado con
  ifmodule mod_userdir.c
  UserDir public_html
   /ifmodule

3. Los permisos de /home/*/public_html son como los
describiste en la seccion Directory...

4. Debe existir el archivo del índice según se haya
configurado en el Apache, por ejemplo, para
IfModule mod_dir.c
DirectoryIndex index.php index.html
/IfModule
debe existir un index.php o bien un index.html
con su permiso r para otros.

Yo pienso que el problema es el 1 o el 4.
Saludos!
Fjor

pd. A algunos les gusta mas usar directo
el octal para los permisos; en este caso
seria 755 para directorios y 644 para archivos
y el index.xxx; lo importante es el segundo 5
para directorios y el segundo 4 para archivos.

2009/3/2 Miguel Cardenas warlock...@yahoo.com:

 Hola lista

 Estaba probando una onda con el VirtualHost montado sobre mi servidor linux 
 en direccion ip dinamica con un dominio .COM asociado via EVERYDNS.NET

 La parte del dominio y los registros A y CNAME ya esta resuelta, la 
 configuracion del apache ya esta hecha tambien, de hecho arranca bien el 
 servidor, el problema esta en algo asi como los permisos ya que quien trata 
 de entrar obtiene un error 403 Forbidden y en el log personalizado de mi 
 dominio/subdominios me aparece la siguiente entrada

 [Mon Mar 02 22:41:47 2009] [error] [client 201.172.228.187] client denied by 
 server configuration: /var/www/htdocs/test/

 Revisando mi configuracion de todos los archivos encontre que los usuarios 
 que tienen homepage deben quedar en /home/public/html/ asi que genere un 
 usuario nuevo en el cual inclui en su directorio home la carpeta public_html 
 pero sigo obteniendo lo mismo:

 [Mon Mar 02 23:00:42 2009] [error] [client 201.172.228.187] client denied by 
 server configuration: /home/test/public_html/

 a que se podra deber? en la configuracion del extras/httpd-userdir.conf tengo:

 Directory /home/*/public_html
    AllowOverride FileInfo AuthConfig Limit Indexes
    Options MultiViews Indexes SymLinksIfOwnerMatch IncludesNoExec
    Limit GET POST OPTIONS
        Order allow,deny
        Allow from all
    /Limit
    LimitExcept GET POST OPTIONS
        Order deny,allow
        Deny from all
    /LimitExcept
 /Directory

 le cambie el Order por allow,deny y el Deny from all por Allow from all pero 
 naranjas chinas... alguna idea de que pueda ser?

 Saludos y gracias







-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Redes e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] problemas con ubuntu 8.10

2009-03-09 Por tema Fjor
Puedes usar el programa md5sum para calcular la suma de
verificación de tu iso y verificar que está bien. La lista
de valores para Ubuntu está en:

https://help.ubuntu.com/community/UbuntuHashes

Igualmente lo puedes hacer con el CD ya quemado;
si tu cd está en /dev/hdc es perfectamente válido
darle md5sum /dev/hdc para revisar el CD puesto.

Igual prueba con varios navegadores o incluso con
el wget si no se bajan bien las imagenes.

Revisar con MD5:
https://help.ubuntu.com/community/HowToMD5SUM

Quemar CDs:
https://help.ubuntu.com/community/BurningIsoHowto

Saludos.

On Mon, Mar 2, 2009 at 10:55 AM, azariel rodriguez
lithiumb...@hotmail.com wrote:
 Buenos dias el problema q se me presento es q descargue ubuntu 8.10  de 32 
 bits y a la hora de ejecutar el sistema como live cd se queda congelado [...]

-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Redes e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL


Re: [GLO] Puerto 25 - Telmex maligno

2009-03-09 Por tema Fjor
Como comentario, se está empezando a usar el mecanismo SPF
(Sender Policy Framework, http://www.openspf.org) para que
autentifiques cuáles de los hosts de tu dominio están autorizados
para enviar correo. Basta con agregar un registro TXT a tu DNS para
indicar el nombre o ip del host autorizado (en el sitio indicado hay un
cómodo generador en línea de esos registros). En un dominio
que administro me bloquearon la recepción en hotmail porque
no tenía esa configuración, pero en cuanto lo puse me
desbloquearon.

Saludos!
Fjor

On Tue, Mar 3, 2009 at 2:23 PM, Felipe Sanchez i...@asic-linux.com.mx wrote:


 On Tue, 3 Mar 2009, Fernando Rojas wrote:

 Creo que me quedé en otro planeta... ¿Telmex ya permite utilizar su
 servicio
 infinitum para hospedar páginas y hacer cosas como las que mencionaste?

 ¿no te ocasionará problemas de que tus correos sean marcados como spam
 debido a la ip de origen?


 Siempre lo ha permitido (A diferencia de megacable por ejemplo). Pero como
 son direcciones IP dinamicas estan listadas en todas las listas negras
 principales del mundo y para efectos practicos enviar correo directamente
 desde un servidor conectado a traves del servicio domestico de Prodigy es
 aunque tecnicamente posible, practicamente es como si no se pudiera porque
 ningun servidor (casi) va a aceptar tu correo.

 Lo mas triste del caso es que casi siempre que Prodigy te da una direccion
 fija del plan empresarial tambien esta listada y tienes que pasar varios
 dias comunicandote con los operadores de las lsitas negras para sacarla. Y
 claro, no olvidemos la renuencia que tiene prodigy a cambiar el registro DNS
 inverso para esas direcciones, lo cual causa que muchos MX de cualquier
 forma boten tu correo porque el RNDS no coincide con tu nombre de dominio o
 porque aaa-bbb-ccc-ddd-prodigy-empresarial parece un nombre de direccion
 IP de bloque dinamico. *suspiro*


 Recibir correo tambien es un poquito complicado pero no imposible si
 utilizas un serivicio de DNS dinamico que actualice tu registro MX.

 Hospedar paginas es bastante simple con un servicio de DNS dinamico.

 Para enviar y recibir correo con una conexion de prodigy lo mejor que se
 puede hacer (Sin contratar un hosting de correo) es contratar un servicio de
 smarthost que se encargue de ser el MX para tu dominio y que mande los
 mensajes a tu servidor y que reciba los mensajes de tu servidor y los mande
 al mundo a traves de una direccion IP limpia (Esto es, no incluida en
 muchas listas negras).




-- 
Caminar y caminar por la vereda del saber...
... de vez en cuando, mirar una estrella.

Francisco de Jesús Orozco Ruiz
Administración de Redes e Internet
Centro de Enseñanza Técnica Industrial - GDL