[GUFA] Re: [GUFA] Intríngulis electrónico

2017-12-29 Por tema Rafael Copquin
Te voy a dar una respuesta rápida:

Vos tenés que registrar en la contabilidad del cliente, el cálculo que hace
la AFIP. Porque el día que un inspector de la AFIP haga una auditoría
(inspección) en la Empresa, al tipo le tiene que coincidir la contabilidad
con lo que canta la AFIP.

El año que viene (hoy salgo de vacaciones), si aun no tenés todo en claro,
te voy a pasar una rutina para que el IVA Ventas sea exactamente lo que
tiene cargado la AFIP en el caso de las facturas electrónicas.

En el caso de las impresoras fiscales, según sea el modelo, debes capturar
el IVA generado por la CF y grabarlo en tus registros, porque el inspector
va a conectar su propia notebook a la impresora fiscal, chupar todos los
datos grabados en la memoria de la misma y luego va a mirar qué fue lo que
declaró la empresa como ventas, iva, etc.

En el caso de las compras, tenés que generar los archivos txt que, chupados
por la AFIP, sean aceptados por ese software. Asi que siempre tu
contabilidad va a reflejar lo que tenga registrada la AFIP, tanto en
compras como en ventas.

Y ahora, cierro la PC y me voy de vacaciones

Feliz Año Nuevo a todos los colegas

Rafael Copquin



<http://www.avg.com/email-signature?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=webmail>
Libre
de virus. www.avg.com
<http://www.avg.com/email-signature?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=webmail>
<#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>

El 29 de diciembre de 2017, 11:08, Héctor D. Alarcón <
hec...@hdalarcon.com.ar> escribió:

> Buen día, buena gente:
>
>
>
> Conocedor de que este ambiente está plagado de expertos en facturas
> electrónicas me atrevo a consultaros una duda que hoy me ha surgido.
>
>
>
> Han de saber que hay tantos cálculos del 21% como PCs en este mundo. Si a
> eso le agregamos las impresoras fiscales que imprimen algo distinto a lo
> que calcula la PC tenemos un cóctel explosivo de clientes que gruñen: “Es
> poco serio decirle a un cliente que la cuenta da 5623.25 para que la
> factura salga por 5624.88… ¿No se puede arreglar eso?” y entonces uno se
> sumerge en funciones de redondeo doquiera que haya un cálculo para
> acercarse a la impresora fiscal. Todo sea por la seriedad de la gestión tan
> de moda, por cierto.
>
>
>
> Acostumbrado a lidiar con las PCs y los diferentes sistemas programé a la
> defensiva y cuando mis clientes deben cargar el IVA compras si el impuesto
> no da les advierto que revisen bien… Aun así han hecho algunos zafarranchos
> que me llevaron a ir más allá y bloquearles la generación del libro de
> compras si alguna factura no parece correcta…
>
>
>
> Todo bien hasta hoy… Un mismo proveedor tiene 3 (tres) facturas cuyo IVA
> no coincide ni a palos con el neto gravado y se trata de facturas
> electrónicas. Además es simple, un solo gravado, una percepción de IIBB
> (que tampoco da bien) y el IVA.
>
>
>
> Desde mi completa ignorancia que espero sepan disculpar… ¿Quién se encarga
> de imputar el IVA de una factura electrónica? ¿El llamado “software de
> gestión” – o sea Uds. – o AFIP???
>
>
>
> Me sacaré la duda la semana que viene si el citi compras y ventas deja
> pasar tal desaguisado.
>
>
>
>
>
>
>


[GUFA] persistgencia en memoria de datos de sql server

2017-11-10 Por tema Rafael Copquin
Gracias Pablo

Lo voy a probar. Sobre todo lo de reiniciar el motor.
Supongo que lo puedo apagar y encender con los comandos NET STOP y NET
START:

@ECHO OFF
NET STOP "SQL Server (MSSQLSERVER)"
NET STOP "SQL Server Browser"
PAUSE
NET START "SQL Server (MSSQLSERVER)"
NET START "SQL Server Browser"


Rafael


<http://www.avg.com/email-signature?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=webmail>
Libre
de virus. www.avg.com
<http://www.avg.com/email-signature?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=webmail>
<#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>

El 10 de noviembre de 2017, 17:12, Pablo Pioli <pablopi...@outlook.com>
escribió:

> Tenes que reiniciar el motor completamente para eliminar todos los datos
> de la cache.
>
> Fijate si esto te sirve
>
> https://docs.microsoft.com/en-us/sql/t-sql/database-console-commands/dbcc-
> dropcleanbuffers-transact-sql
>
>
> El 10/11/2017 a las 16:43, Rafael Copquin escribió:
> > Tengo una aplicación en VFP9 que corre contra un SQL SERVER 2008 EXPRESS
> >
> > Consiste de dos bases de datos, una formal, que reside en el disco
> > duro (C:\) y otra confidencial, que reside en un HD externo (E:\)
> >
> > El Sql Server Management Studio muestra correctamente, en la opción
> > propiedades, archivos de cada una de las bases, el alojamiento de las
> > mismas en el disco C la formal y en el disco E la confidencial
> >
> > Sin embargo, si desconecto el disco externo (lo saco y lo guardo en un
> > cajón), el SSMS muestra todavía la tabla confidencial y las consultas
> > muestran los datos como si no se hubiera sacado el disco externo.
> >
> > Pensando que era un tema de caché, cerré el SSMS. Al volver a
> > levantarlo y conectarme con el motor, aún sigue mostrando la base de
> > datos confidencial y las consultas muestran datos de sus tablas
> >
> > ¿¿??
> >
> > ¿Cómo se puede resolver esto?
> >
> > Es de extrema importancia que si se desconecta el disco externo de la
> > computadora, no se vean sus datos.
> >
> > ¿queda flotando en la memoria la información?
> >
> > Rafael Copquin
> >
> >
> >
> > ---
> > Este correo electrónico ha sido comprobado en busca de virus por AVG.
> > http://www.avg.com
> >
> >
>
>


[GUFA] persistgencia en memoria de datos de sql server

2017-11-10 Por tema Rafael Copquin

Tengo una aplicación en VFP9 que corre contra un SQL SERVER 2008 EXPRESS

Consiste de dos bases de datos, una formal, que reside en el disco duro 
(C:\) y otra confidencial, que reside en un HD externo (E:\)


El Sql Server Management Studio muestra correctamente, en la opción 
propiedades, archivos de cada una de las bases, el alojamiento de las 
mismas en el disco C la formal y en el disco E la confidencial


Sin embargo, si desconecto el disco externo (lo saco y lo guardo en un 
cajón), el SSMS muestra todavía la tabla confidencial y las consultas 
muestran los datos como si no se hubiera sacado el disco externo.


Pensando que era un tema de caché, cerré el SSMS. Al volver a levantarlo 
y conectarme con el motor, aún sigue mostrando la base de datos 
confidencial y las consultas muestran datos de sus tablas


¿¿??

¿Cómo se puede resolver esto?

Es de extrema importancia que si se desconecta el disco externo de la 
computadora, no se vean sus datos.


¿queda flotando en la memoria la información?

Rafael Copquin



---
Este correo electrónico ha sido comprobado en busca de virus por AVG.
http://www.avg.com




[GUFA] Re: Certificados Factura Electrónica

2017-11-01 Por tema Rafael Copquin
Podes usar la misma key para obtener el certificado de testing y el de 
homologacion


Podés mantener ambos certificados y usar el de testing para las pruebas. 
El de produccion lo usa tu cliente


Rafael Copquin



El 01/11/2017 a las 16:39, Horacio Clifford escribió:


Hola,


Tengo un certificado y una key que genere y uso en el entorno de 
homologación. La pregunta es para pasar al entorno de producción 
necesito generar una nueva key y un nuevo certificado ? y puedo 
mantener los dos certificados activos, uno para prueba y otro para 
producción en el mismo contribuyente ?



Saludos.
Horacio Clifford




---
Este correo electrónico ha sido comprobado en busca de virus por AVG.
http://www.avg.com


[GUFA] Re: impresión con pausa

2017-10-26 Por tema Rafael Copquin
En ese caso hacé un loop lo suficientemente grande como para que se 
vacíe el buffer de la impresora.


Ej:

si querés imprimir dos copias del mismo reporte


imprimis la primera copia


report form tureporte to printer noconsole


ponés el loop


for i = 1 to 100

endfor


imprimis la segunda copia


report form tureporte to printer noconsole


La cantidad de vueltas del loop hacela variar según la experiencia real. 
A lo mejor con 100.000 vueltas alcanza, si no, agregale vueltas



Otra forma, es la siguiente


for i = 1 to 2


report form tureporte to printer prompt preview noconsole


endfor


De esa forma, primero te muestra la primera copia en pantalla, apretás 
el botón con la impresora y luego te muestra la segunda copia en 
pantalla, que imprimís apretando el botón de la impresora otra vez



Rafael Copquin





El 26/10/2017 a las 9:39, Carlos A. Pagura escribió:


Hola Gente:

Se puede imprimir con pausas entre hojas?

Resulta que instale una HP 1015 bajo windows 7 y perdí la posibilidad 
de darle impresion manual (esa impresora vieja no tiene driver para w7)


Estuve buscando la definición del REPORT y no encontré nada

Gracias





---
Este correo electrónico ha sido comprobado en busca de virus por AVG.
http://www.avg.com


[GUFA] MENU EN FORMULARIO

2017-10-17 Por tema Rafael Copquin

si me mandás tu código quizás te pueda ayudar

Rafael


El 13/10/2017 a las 10:45, Walter Cómito escribió:


YA LO HICE Y ANDA PERFECTO, LA UNICA CONTRA QUE LE VEO ES QUE CUANDO 
HACES CLICK FUERA DEL FORMULARIO ESTE DESAPARECE. QUE PUEDE ESTAR PASANDO


Gracias.

*Walter Cómito*

 Analista de Sistemas

MP 0397 C.P.C.I.P.C.

*›walter.com...@gmail.com <mailto:walter.com...@gmail.com>*

***wcom...@hotmail.com <mailto:wcom...@hotmail.com>*

*'+54 9 3513.292.707*

***þwww.softram.com.ar <http://www.softram.com.ar/>*

QSi no es necesario, no imprima este correo. Todos somos responsables 
por el cuidado del medio ambiente.


*NOTA DE CONFIDENCIALIDAD *
Este mensaje (y sus anexos) es confidencial y puede contener 
información de propiedad exclusiva de Walter Cómito (SRS Sistemas). Si 
usted ha recibido este mensaje por error, por favor comuníquelo 
inmediatamente a _walter.comito 
<mailto:walter.com...@gmail.com>@gmail.com <http://gmail.com/>_ y 
tenga la amabilidad de eliminarlo, no deberá copiar el mensaje ni 
divulgar su contenido a ninguna persona.


Muchas Gracias.

*De:*GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Rafael 
Copquin

*Enviado el:* jueves, 12 de octubre de 2017 16:17
*Para:* GUFA List Member <GUFA@mug.org.ar>
*Asunto:* [GUFA] MENU EN FORMULARIO

Generá un menú. Ejemplo: mimenu.mnx

Después en el menú de VFP elegí la opción VIEW, GENERAL OPTIONS y 
pinchá en donde dice Top Level Form.


En el menú de VFP elegí la opción MENU - GENERAR

Guardá el menú

Generá un formulario.

En el EVENTO ACTIVATE poné este código:

Release Menus mimenu extended

Do ..\menus\mimenu.mpr with this,.t.

En el EVENTO DEACTIVATE poné este código:

release Menu mimenu extended

Cuando instancies el formulario, el evento activate va a mostrar el menú.

Cuando cierres el formulario, el evento deactivate va a matar el menú

Lo ideal sería que el formulario sea de nivel superior (Propiedad 
ShowWindow AS TOP LEVEL FORM) y que todos los otros formularios que 
lances desde el menú tengan la propiedad ShowWindow IN TOP LEVEL FORM


Yo uso esta técnica, haciendo que el form del mnú sea el fondo de la 
aplicación. El menú lanza todos los otros formularios dentro del 
formulario principal. Cada uno de los formularios tiene la propiedad 
DataSession como Private Data Session, con lo que todo lo que se haga 
con cada form esté auto contenido.


Espero te sirva

Rafael Copquin

El 12/10/2017 a las 14:52, Walter Comito escribió:

Amigos alguno me puede dar alguna idea de menú / barra de tareas
dentro de un formulario.

Por ej. Alta, baja, modificación, etc.

Si tiene algún código o algo se los agradeceria

Gracias.

*Walter Cómito*

 Analista de Sistemas

MP 0397 C.P.C.I.P.C.

*›walter.com...@gmail.com <mailto:walter.com...@gmail.com>*

***wcom...@hotmail.com <mailto:wcom...@hotmail.com>*

*'+54 9 3513.292.707*

***þwww.softram.com.ar <http://www.softram.com.ar/>*

QSi no es necesario, no imprima este correo. Todos somos
responsables por el cuidado del medio ambiente.

*NOTA DE CONFIDENCIALIDAD *
Este mensaje (y sus anexos) es confidencial y puede contener
información de propiedad exclusiva de Walter Cómito (SRS
Sistemas). Si usted ha recibido este mensaje por error, por favor
comuníquelo inmediatamente a _walter.comito
<mailto:walter.com...@gmail.com>@gmail.com <http://gmail.com/>_ y
tenga la amabilidad de eliminarlo, no deberá copiar el mensaje ni
divulgar su contenido a ninguna persona.

Muchas Gracias.



Avast logo <https://www.avast.com/antivirus>



El software de antivirus Avast ha analizado este correo
electrónico en busca de virus.
www.avast.com <https://www.avast.com/antivirus>







---
Este correo electrónico ha sido comprobado en busca de virus por AVG.
http://www.avg.com


[GUFA] MENU EN FORMULARIO

2017-10-12 Por tema Rafael Copquin

Generá un menú. Ejemplo: mimenu.mnx

Después en el menú de VFP elegí la opción VIEW, GENERAL OPTIONS y pinchá 
en donde dice Top Level Form.


En el menú de VFP elegí la opción MENU - GENERAR

Guardá el menú

Generá un formulario.

En el EVENTO ACTIVATE poné este código:

Release Menus mimenu extended

Do ..\menus\mimenu.mpr with this,.t.

En el EVENTO DEACTIVATE poné este código:

release Menu mimenu extended

Cuando instancies el formulario, el evento activate va a mostrar el menú.

Cuando cierres el formulario, el evento deactivate va a matar el menú

Lo ideal sería que el formulario sea de nivel superior (Propiedad 
ShowWindow AS TOP LEVEL FORM) y que todos los otros formularios que 
lances desde el menú tengan la propiedad ShowWindow IN TOP LEVEL FORM


Yo uso esta técnica, haciendo que el form del mnú sea el fondo de la 
aplicación. El menú lanza todos los otros formularios dentro del 
formulario principal. Cada uno de los formularios tiene la propiedad 
DataSession como Private Data Session, con lo que todo lo que se haga 
con cada form esté auto contenido.


Espero te sirva

Rafael Copquin

El 12/10/2017 a las 14:52, Walter Comito escribió:


Amigos alguno me puede dar alguna idea de menú / barra de tareas 
dentro de un formulario.


Por ej. Alta, baja, modificación, etc.

Si tiene algún código o algo se los agradeceria

Gracias.

*Walter Cómito*

 Analista de Sistemas

MP 0397 C.P.C.I.P.C.

*›walter.com...@gmail.com <mailto:walter.com...@gmail.com>*

***wcom...@hotmail.com <mailto:wcom...@hotmail.com>*

*'+54 9 3513.292.707*

***þwww.softram.com.ar <http://www.softram.com.ar/>*

QSi no es necesario, no imprima este correo. Todos somos responsables 
por el cuidado del medio ambiente.


*NOTA DE CONFIDENCIALIDAD *
Este mensaje (y sus anexos) es confidencial y puede contener 
información de propiedad exclusiva de Walter Cómito (SRS Sistemas). Si 
usted ha recibido este mensaje por error, por favor comuníquelo 
inmediatamente a _walter.comito 
<mailto:walter.com...@gmail.com>@gmail.com <http://gmail.com/>_ y 
tenga la amabilidad de eliminarlo, no deberá copiar el mensaje ni 
divulgar su contenido a ninguna persona.


Muchas Gracias.




Avast logo <https://www.avast.com/antivirus>  

El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en 
busca de virus.

www.avast.com <https://www.avast.com/antivirus>


<#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>




---
Este correo electrónico ha sido comprobado en busca de virus por AVG.
http://www.avg.com


[GUFA] OT- CAE test error

2017-10-06 Por tema Rafael Copquin

A mi también me pasó

Rafael Copquin



El 05/10/2017 a las 18:52, GR Sistemas escribió:


Hola, desde ayer el intentar autorizar una factura en el entorno de 
Test de Afip me da error:


CAE Error interno de base de datos – FECAESolicitar.

El método para obtener el último número utilizado me responde bien.

Queria saber si soy solo yo a ustedes también les ocurre.

Slds, Gonzalo.





---
Este correo electrónico ha sido comprobado en busca de virus por AVG.
http://www.avg.com


[GUFA] Consultar facturas generadas en Webservice de AFIP

2017-09-06 Por tema Rafael Copquin
sform.set_grid()  && este método configura la grid con el cursor
curIVA

thisform.btnImprimir.Enabled = .t.


Espero te sirva

Rafael Copquin


[GUFA] print to pdf

2017-05-23 Por tema rafael copquin

Tengo muchos años de VFP.

Lo menos que puedo hacer es dar una mano cuando puedo

Un abrazo

Rafael



On 23/05/2017 11:39, Hernan O. Suligoy wrote:

Tanto ayudaste vos al grupo, por fin en una pude darte una mano..
Saludos Rafael!!

Hernan Suligoy




El 18/05/2017 a las 06:46 p.m., rafael copquin escribió:


Hola Hernán

Adapté tu código y anduvo de 10

Muchas gracias

Rafael Copquin



On 17/05/2017 12:10, Hernan O. Suligoy wrote:

Hola Rafael...
1.- Foxypreviewer

  PUBLIC PUBLI_FoxyPreview
  IF FILE(ADDBS(CURDIR()) + 'Foxypreviewer.app')
DO FoxyPreviewer.app
PUBLI_FoxyPreview= ADDBS(CURDIR()) + 'foxypreviewer.app'
 ELSE
PUBLI_FoxyPreview= ''
 ENDIF
*--- Create FoxBarcode Object
local loFbc, lcImage, lcBarCode
m.loFbc = CREATEOBJECT("FoxBarcode")
*-- Set properties
m.loFbc.nBarcodeType = 132 && Interleaved 2 of 5
m.loFbc.nFactor = 2
m.loFbc.cImageType = "BMP"
m.loFbc.nImageWidth = 900
m.lcBarCode = codbar

nombre = (transform(nSerie, "@L ") +"-"+ transform(nNumero, 
"@L "))

lcNombyUbi = ADDBS(CURDIR()) + '\Docum\' +abre+nombre + '.pdf'
thisform.pdfname = lcNombyUbi

Report Form docFelecPDF.frx OBJECT TYPE 10 To FILE (lcNombyUbi)
DO FOXYPREVIEWER.APP WITH "RELEASE"

2.- El mismo Foxypreviewer lo graba




3.- Cdo de Windows...

LOCAL loCfg, loMsg, lcFile, loErr

maildest = thisform.emailclte
&&  mailcc   = thisform.emailcc

mailname = ALLTRIM(thisform.MailName)
mailcc   = ALLTRIM(thisform.MailCc)
asunto   = ALLTRIM(thisform.MailAsu)
mensaje  = ALLTRIM(thisform.Mensa)

loErr = .f.
  loCfg = CREATEOBJECT("CDO.
Configuration")
  WITH loCfg.Fields
.Item("http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpserver 
<http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpserver>") =  
"smtp.gmail.com <http://smtp.gmail.com>"

.Item("http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpserverport 
<http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpserverport>") = 465
.Item("http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/sendusing 
<http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/sendusing>") = 2

.Item("http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpconnectiontimeout 
<http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpconnectiontimeout>") 
= 10

.Item("http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpauthenticate 
<http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpauthenticate>") 
= "1"
.Item("http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpusessl 
<http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpusessl>") = "1"

.Item("http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/sendusername 
<http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/sendusername>") = 
"mim...@gmail.com <mailto:avdaembrag...@gmail.com>"

.Item("http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/sendpassword 
<http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/sendpassword>") = 
"pass"

.Update
  ENDWITH
  loMsg = CREATEOBJECT ("CDO.Message")

  WITH loMsg
.Configuration = loCfg
*-- Remitenete y destinatarios
.From = "Empresa S.R.L. <mim...@gmail.com 
<mailto:avdaembrag...@gmail.com>>"
.To = maildest  &&&&   "Hernan <her...@hotmail.com.ar 
<mailto:hsuli...@compudisk.com.ar>>"

   && .Cc = ""

*- Notificación de lectura
.Fields("urn:schemas:mailheader:disposition-notification-to") = 
.From

.Fields("urn:schemas:mailheader:return-receipt-to") = .From
.Fields.Update
*-- Tema
*-- .Subject = "Ejemplo del " + TTOC(DATETIME())
.Subject = asunto
.TextBody = mensaje

 *   .HTMLBody = ""

atachfile = ALLTRIM(thisform.atach)

&&&  asunto = "Resumen Cta. Cte. "
&&&  mensaje = "Adjuntamos resumen de su cuenta corriente. 
Atentamente. BsEstudio"


&&*-- Formato HTML desde la Web
&&
.CreateMHTMLBody("http://comunidadvfp.blogspot.com/p/acerca-de.html 
<http://comunidadvfp.blogspot.com/p/acerca-de.html>", 0)

*-- Archivo adjunto
&&&&lcFile = GETFILE()
&&&&IF NOT EMPTY(lcFile)
  && .AddAttachment(lcFile)
 .AddAttachment(atachfile)
&&&&ENDIF
  ENDWITH

*-- Envio el mensaje
   loErr = loMsg.Send()

IF ISNULL(loErr)
  loMsg = NULL
  loCfg = NULL
  MESSAGEBOX("Mensaje enviado!", "Envio Mail...")
else
  MESSAGEBOX("No se pudo enviar el mensaje" + CHR(13) + ;
"Error: " + TRANSFORM(loErr.ErrorNo) + CHR(13) + ;
&

[GUFA] Cloud computing

2017-05-19 Por tema rafael copquin

Gracias Marcelo

Pero lo que vos planteás requiere que el servidor, residente en la 
oficina central del clientes, esté encendido durante las 24 hs 7 dias a 
la semana.


Mi cliente corta la luz a las 18hs del viernes y la vuelve a conectar el 
lunes a la mañana.


Si algún vendedor que anda por el pais quiere conectarse desde su hotel 
a la noche en cualquier momento, esa solución no es viable.


De ahi que quiero armar todo en la nube: acceso 24/7

Rafael



On 19/05/2017 9:57, Marcelo Colombani wrote:

Hola Rafael, lo que voy a plantear no es lo que estabas preguntando pero
el resultado es similar.

Si ya tenés la aplicación en la casa central y está funcionando y es
donde más clientes tienes, mi idea sería armar una VPN y los pocos
clientes remotos deberán acceder a la vpn y luego acceden a la base de
manera transparente.

No tendrías un costo extra y tal vez es mas seguro que exponer en la web
un sql directamente.

Si la conexión a internet es con ip fija es una solución, sino tienes
que utilizar no-ip o otro similar para generar un dinamic dns.

Es otra alternativa para evaluar pros y contras.

Saludos

Marcelo Colombani


El 18/5/2017 a las 19:26, rafael copquin escribió:

Estoy averiguando la mejor opción para trabajar en la nube, a raiz de
la consulta de uno de mis clientes.

Se trata de alojar un MS SQL Server en la nube para poder acceder una
base de datos desde su empresa, para leer, modificar, borrar o grabar
datos. Es un sistema de gestión comercial.

La idea es que no solamente se pueda acceder a la base de datos desde
el negocio, sino también desde una oficina localizada en otro
edificio. También deben poder acceder corredores que andan por todo el
pais.

El caso es simple. Mi aplicación funciona sobre un SQL Server Express
2012, en una red local. Pero se trata de pasarlo a la nube para los
objetivos citados más arriba. La empresa funciona de lunes a viernes
en horario normal.

Necesito que me orienten sobre qué es lo que tengo que solicitar, qué
tipo de servicio, máquina virtual o lo que sea. Estuve viendo Amazon
Web Services, Azure y Google Cloud Computing, pero hay tantas opciones
que me tienen más confundido que turco en la niebla (sin desmerecer a
los turcos, je, je)

No tengo idea de qué elegir ni de cómo calcular los costos.

Agradezco de antemano cualquier orientación

Saludos

Rafael Copquin




---
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de 
virus.
https://www.avast.com/antivirus






[GUFA] Cloud computing

2017-05-19 Por tema rafael copquin

Hola Sergio

Es interesante lo que decís.

Sin embargo yo tengo que pasar mi aplicación que funciona bajo Windows y 
SQL Server Express a la nube, pero sin modificarla para que funcione 
bajo MySQL (que tiene algunas diferencias con SQL Server, según tengo 
entendido) Como nunca lo usé (al MySQL) pienso que la curva de 
aprendizaje, que no debería ser muy larga, va a insumir un tiempo que 
mis clientes no van a pagar ("poderoso caballero es Don Dinero" como 
decía el poeta) y menos aún bajo Linux


La pregunta es: cuál es nombre del hosting, cómo lo investigo, y además 
si permiten alojar un SQL Server Express, o se limitan al MySQL


Gracias y yo también me acuerdo de cuando hicimos el curso individual

Muchos saludos

Rafael Copquin



On 18/05/2017 22:21, Sergio Castellari -mvl- wrote:

Hola Rafael!! Tanto tiempo.
Te cuento mi experiencia...
Yo tomé esa decisión hace casi 3 años.  Terminé eligiendo un VPS local 
porque quería tener soporte rápido y en castellano.
Trabajo con ooHG (similar a visualfox) y MySQL. Tuve que hacer varias 
optimizaciones a mi sistema para que funcione rápido y eficiente -ya 
que pasas de conexiones de 100mb locales a conexiones que dependen de 
Internet y además generalmente wifi - ahora una vez optimizadas...vas 
a ser el tipo más feliz de la tierra!!!
Tengo sistemas comerciales funcionando desde hace casi dos años SIN 
MAYORES PROBLEMAS salvo algunas optimizaciones sobre la marcha o 
errores mios.
El servidor en mi caso es un Linux que comparado con lo necesitado por 
Win Server...es una cagadita...y sin embargo  en más dos años JAMÁS  
se cayó o dejó de funcionar...nada de nada!!! Y pensar que ésa era mi 
duda principal.


Hoy está tirando 11 sistemas chicos sin despeinarse.  Hablamos de unas 
20 pcs en total o un poco más. Y cálculo que podría tirar otro 10-15 
sistemas más.


Con respecto a la seguridad,  el user y pass están embebidos en el exe 
y son con sólo acceso a su DB ... es decir...No pueden acceder ni 
tocar nada extra...y eso suponiendo que lograrán descubrir dichos 
datos. Jamás los usuarios acceden a esta información, ni siquiera al 
host...nada de nada...ya que yo garantizo la seguridad en mi abono.  
Además el VPS  hace todas las noches copias de seguridad en servidores 
replicados en distinto lugar físico de forma automática.


Sinceramente al día de hoy...creo que fue la mejor decisión tomada.

Personalmente pienso que todos los sistemas de gestión terminan en la 
nube.
Para los casos donde Internet se corto...tengo un exe extra que tiene 
actualizado los artículos,  ctasctes de clientes y proveedores.  Sólo 
consultas...pero le salvan las papas al mostrador del cliente.  Esto 
lo hice hace poco y los clientes chochos!!!


Bueno creo que ya te aburrí!!!

Abrazos totales  (todavía me acuerdo del curso que hice con vos) 







Enviado desde BlueMail <http://www.bluemail.me/r?b=9660>
En 18 may. 2017, en 19:31, rafael copquin <rcopq...@fibertel.com.ar 
<mailto:rcopq...@fibertel.com.ar>> escribió:


Estoy averiguando la mejor opción para trabajar en la nube, a raiz de la
consulta de uno de mis clientes.

Se trata de alojar un MS SQL Server en la nube para poder acceder una
base de datos desde su empresa, para leer, modificar, borrar o grabar
datos. Es un sistema de gestión comercial.

La idea es que no solamente se pueda acceder a la base de datos desde el
negocio, sino también desde una oficina localizada en otro edificio.
También deben poder acceder corredores que andan por todo el pais.

El caso es simple. Mi aplicación funciona sobre un SQL Server Express
2012, en una red local. Pero se trata de pasarlo a la nube para los
objetivos citados más arriba. La empresa funciona de lunes a viernes en
horario normal.

Necesito que me orienten sobre qué es lo que tengo que solicitar, qué
tipo de servicio, máquina virtual o lo que sea. Estuve viendo Amazon Web
Services, Azure y Google Cloud Computing, pero hay tantas opciones que
me tienen más confundido que turco en la niebla (sin desmerecer a los
turcos, je, je)

No tengo idea de qué elegir ni de cómo calcular los costos.

Agradezco de antemano cualquier orientación

    Saludos

Rafael Copquin






[GUFA] Cloud computing

2017-05-19 Por tema rafael copquin

Gracias Mario

Te voy a contactar para que me brindes más detalles

Rafael



On 18/05/2017 22:08, Mario wrote:

Hola Rafael

Si te contratas un servidor dedicado en la WEB, dejas ahí tu SQL server o 
Express
En tu aplicación solo cambiar la dirección del servidor  y todo sigue 
funcionando y lo accedes desde cualquier lugar
Con tu aplicación obviamente. Y con buena seguridad de usuarios registrados 
para el ingreso.
Yo tengo un pequeña aplicación así, por suerte no tengo problemas, tampoco los 
datos que lleva no son críticos, de todas formas nadie me jodio por el momento

Saludos


-
Mario Andrés Ageno  
  MAASoft
   Analista de Sistemas 
  Italia 2317 - 3040 San Justo (Sta.Fe)
de Computación  
TE: 03498 – 15680413

eMail:mario.ag...@sanjustosf.com.ar

Skype:mario_ag...@hotmail.com




[GUFA] Cloud computing

2017-05-19 Por tema rafael copquin

Gracias Pablo

Hace un par de meses me metí en Azure por curiosidad y pude crear una 
base de datos básica sobre SQL Server con una sola tabla de clientes.


Luego generé una segunda base de datos con una única tabla de 
vendedores. Algo básico y en la instancia más fácil de todas.


La idea era hacer un select de la base de clientes y obtener el nombre 
del vendedor y su porcentaje de comisiones, que estaba alojado en la 
segunda base de datos. Y ahi la cosa se complicó, porque me salía el 
mensaje de que eso (consultar en un select dos bases de datos distintas) 
no se podía hacer. Busqué en Internet una solución y me di cuenta de que 
eso es un tema del diseño de Azure y la solución era tan complicada a 
nivel de programación que decidí dejarla de lado.


Por supuesto que hay una solución: consiste en comprar una máquina 
virtual con un SQL Server y funciona normalmente. Pero el tema era el 
costo de varios miles de pesos mensuales (mis clientes quieren gastar lo 
menos posible).


Voy a explorar lo que me sugerís (posiblemente el finde largo de la 
semana que viene)  y veo qué resulta.


Muchas gracias por tu información

Rafael Copquin



On 18/05/2017 21:06, Pablo Pioli wrote:

En principio, una advertencia. Lo que queres hacer se puede hacer pero
puede resultar peligroso, estas exponiendo los datos directamente a
traves de internet. Cualquier hacker que obtenga la contraseña puede
acceder a los datos, desde cualquier lado, y puede ser muy dificil
advertirlo. Generalmente se construye una aplicacion que exponga los
datos y la base de datos queda resguardada detras del firewall.

Luego, si queres seguir:

Hay muchisimas opciones porque es donde todos saben que va a venir los
ingresos futuros. Es complicadisimo estar al dia con los servicios que
parece que lanzan uno nuevo cada semana, asi que es normal que te
sientas mareado. Solamente busca el que necesitas y estudia ese.

Sobre los proveedores y esta es mi opinion personal, Google es de los
mas rusticos porque siempre estuvieron mas orientados a los usuarios
finales y no tiene la riqueza de funciones para empresas de los otros.

Azure y AWS te pueden servir, yo generalmente uso Azure porque Microsoft
es mas amigable, tiene muy buenas herramientas, y generalmente ya las
conoces.

El servicio que buscas esta documentado en:

https://docs.microsoft.com/en-us/azure/sql-database/sql-database-get-started-portal

Te facturan por DTU (es una unidad de medida de los recursos asignados)
y espacio utilizado


Si queres calcular lo que te va a salir tienen una calculadora

https://azure.microsoft.com/en-us/pricing/calculator/

Que me da 236 pesos por mes para una configuracion de 10 DTU y 250 GB.
Los precios tambien varian segun el pais que elijas, eso es una opcion
interesante si el cliente tiene restricciones legales sobre donde estan
sus datos (ahi Azure tambien tiene la ventaja porque tiene datacenters
en todos los continentes, cosa que no pasa con los otros).


Y podes probar sin cargo usando un mes gratis

https://azure.microsoft.com/en-us/free/

Te piden una tarjeta de credito para evitar a los vivos, pero no te
cargan nada si no lo aceptas explicitamente.



El 18/5/2017 a las 19:26, rafael copquin escribió:

Estoy averiguando la mejor opción para trabajar en la nube, a raiz de
la consulta de uno de mis clientes.

Se trata de alojar un MS SQL Server en la nube para poder acceder una
base de datos desde su empresa, para leer, modificar, borrar o grabar
datos. Es un sistema de gestión comercial.

La idea es que no solamente se pueda acceder a la base de datos desde
el negocio, sino también desde una oficina localizada en otro
edificio. También deben poder acceder corredores que andan por todo el
pais.

El caso es simple. Mi aplicación funciona sobre un SQL Server Express
2012, en una red local. Pero se trata de pasarlo a la nube para los
objetivos citados más arriba. La empresa funciona de lunes a viernes
en horario normal.

Necesito que me orienten sobre qué es lo que tengo que solicitar, qué
tipo de servicio, máquina virtual o lo que sea. Estuve viendo Amazon
Web Services, Azure y Google Cloud Computing, pero hay tantas opciones
que me tienen más confundido que turco en la niebla (sin desmerecer a
los turcos, je, je)

No tengo idea de qué elegir ni de cómo calcular los costos.

Agradezco de antemano cualquier orientación

Saludos

Rafael Copquin







[GUFA] Cloud computing

2017-05-18 Por tema rafael copquin
Estoy averiguando la mejor opción para trabajar en la nube, a raiz de la 
consulta de uno de mis clientes.


Se trata de alojar un MS SQL Server en la nube para poder acceder una 
base de datos desde su empresa, para leer, modificar, borrar o grabar 
datos. Es un sistema de gestión comercial.


La idea es que no solamente se pueda acceder a la base de datos desde el 
negocio, sino también desde una oficina localizada en otro edificio. 
También deben poder acceder corredores que andan por todo el pais.


El caso es simple. Mi aplicación funciona sobre un SQL Server Express 
2012, en una red local. Pero se trata de pasarlo a la nube para los 
objetivos citados más arriba. La empresa funciona de lunes a viernes en 
horario normal.


Necesito que me orienten sobre qué es lo que tengo que solicitar, qué 
tipo de servicio, máquina virtual o lo que sea. Estuve viendo Amazon Web 
Services, Azure y Google Cloud Computing, pero hay tantas opciones que 
me tienen más confundido que turco en la niebla (sin desmerecer a los 
turcos, je, je)


No tengo idea de qué elegir ni de cómo calcular los costos.

Agradezco de antemano cualquier orientación

Saludos

Rafael Copquin




[GUFA] print to pdf

2017-05-18 Por tema rafael copquin

Hola Hernán

Adapté tu código y anduvo de 10

Muchas gracias

Rafael Copquin



On 17/05/2017 12:10, Hernan O. Suligoy wrote:

Hola Rafael...
1.- Foxypreviewer

  PUBLIC PUBLI_FoxyPreview
  IF FILE(ADDBS(CURDIR()) + 'Foxypreviewer.app')
DO FoxyPreviewer.app
PUBLI_FoxyPreview= ADDBS(CURDIR()) + 'foxypreviewer.app'
 ELSE
PUBLI_FoxyPreview= ''
 ENDIF
*--- Create FoxBarcode Object
local loFbc, lcImage, lcBarCode
m.loFbc = CREATEOBJECT("FoxBarcode")
*-- Set properties
m.loFbc.nBarcodeType = 132 && Interleaved 2 of 5
m.loFbc.nFactor = 2
m.loFbc.cImageType = "BMP"
m.loFbc.nImageWidth = 900
m.lcBarCode = codbar

nombre = (transform(nSerie, "@L ") +"-"+ transform(nNumero, 
"@L "))

lcNombyUbi = ADDBS(CURDIR()) + '\Docum\' +abre+nombre + '.pdf'
thisform.pdfname = lcNombyUbi

Report Form docFelecPDF.frx OBJECT TYPE 10 To FILE (lcNombyUbi)
DO FOXYPREVIEWER.APP WITH "RELEASE"

2.- El mismo Foxypreviewer lo graba




3.- Cdo de Windows...

LOCAL loCfg, loMsg, lcFile, loErr

maildest = thisform.emailclte
&&  mailcc   = thisform.emailcc

mailname = ALLTRIM(thisform.MailName)
mailcc   = ALLTRIM(thisform.MailCc)
asunto   = ALLTRIM(thisform.MailAsu)
mensaje  = ALLTRIM(thisform.Mensa)

loErr = .f.
  loCfg = CREATEOBJECT("CDO.
Configuration")
  WITH loCfg.Fields
.Item("http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpserver 
<http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpserver>") =  
"smtp.gmail.com <http://smtp.gmail.com>"

.Item("http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpserverport 
<http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpserverport>") = 465
.Item("http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/sendusing 
<http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/sendusing>") = 2

.Item("http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpconnectiontimeout 
<http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpconnectiontimeout>") 
= 10

.Item("http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpauthenticate 
<http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpauthenticate>") = "1"
.Item("http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpusessl 
<http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpusessl>") = "1"
.Item("http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/sendusername 
<http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/sendusername>") = 
"mim...@gmail.com <mailto:avdaembrag...@gmail.com>"
.Item("http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/sendpassword 
<http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/sendpassword>") = "pass"

.Update
  ENDWITH
  loMsg = CREATEOBJECT ("CDO.Message")

  WITH loMsg
.Configuration = loCfg
*-- Remitenete y destinatarios
.From = "Empresa S.R.L. <mim...@gmail.com 
<mailto:avdaembrag...@gmail.com>>"
.To = maildest  &&&&   "Hernan <her...@hotmail.com.ar 
<mailto:hsuli...@compudisk.com.ar>>"

   && .Cc = ""

*- Notificación de lectura
.Fields("urn:schemas:mailheader:disposition-notification-to") = .From
.Fields("urn:schemas:mailheader:return-receipt-to") = .From
.Fields.Update
*-- Tema
*-- .Subject = "Ejemplo del " + TTOC(DATETIME())
.Subject = asunto
.TextBody = mensaje

 *   .HTMLBody = ""

atachfile = ALLTRIM(thisform.atach)

&&&  asunto = "Resumen Cta. Cte. "
&&&  mensaje = "Adjuntamos resumen de su cuenta corriente. 
Atentamente. BsEstudio"


&&*-- Formato HTML desde la Web
&&
.CreateMHTMLBody("http://comunidadvfp.blogspot.com/p/acerca-de.html 
<http://comunidadvfp.blogspot.com/p/acerca-de.html>", 0)

*-- Archivo adjunto
&&&&lcFile = GETFILE()
&&&&IF NOT EMPTY(lcFile)
  && .AddAttachment(lcFile)
 .AddAttachment(atachfile)
&&&&ENDIF
  ENDWITH

*-- Envio el mensaje
   loErr = loMsg.Send()

IF ISNULL(loErr)
  loMsg = NULL
  loCfg = NULL
  MESSAGEBOX("Mensaje enviado!", "Envio Mail...")
else
  MESSAGEBOX("No se pudo enviar el mensaje" + CHR(13) + ;
"Error: " + TRANSFORM(loErr.ErrorNo) + CHR(13) + ;
"Mensaje: " + loErr.Message , 16, "Error")
endif






No lo hago por lote, lo hago individual, pero funciona de 10, no se si 
te sirve, habria que

serializar el proceso..

Saludos..

Hernan Suligoy



El 16/05/2017 a las 05:30 p.m., rafael copquin escribió:


Necesito generar un lote de 

[GUFA] print to pdf

2017-05-17 Por tema rafael copquin

Gracias Hernán

Lo pruebo y aviso

Rafael Copquin

On 17/05/2017 12:10, Hernan O. Suligoy wrote:

Hola Rafael...
1.- Foxypreviewer

  PUBLIC PUBLI_FoxyPreview
  IF FILE(ADDBS(CURDIR()) + 'Foxypreviewer.app')
DO FoxyPreviewer.app
PUBLI_FoxyPreview= ADDBS(CURDIR()) + 'foxypreviewer.app'
 ELSE
PUBLI_FoxyPreview= ''
 ENDIF
*--- Create FoxBarcode Object
local loFbc, lcImage, lcBarCode
m.loFbc = CREATEOBJECT("FoxBarcode")
*-- Set properties
m.loFbc.nBarcodeType = 132 && Interleaved 2 of 5
m.loFbc.nFactor = 2
m.loFbc.cImageType = "BMP"
m.loFbc.nImageWidth = 900
m.lcBarCode = codbar

nombre = (transform(nSerie, "@L ") +"-"+ transform(nNumero, 
"@L "))

lcNombyUbi = ADDBS(CURDIR()) + '\Docum\' +abre+nombre + '.pdf'
thisform.pdfname = lcNombyUbi

Report Form docFelecPDF.frx OBJECT TYPE 10 To FILE (lcNombyUbi)
DO FOXYPREVIEWER.APP WITH "RELEASE"

2.- El mismo Foxypreviewer lo graba




3.- Cdo de Windows...

LOCAL loCfg, loMsg, lcFile, loErr

maildest = thisform.emailclte
&&  mailcc   = thisform.emailcc

mailname = ALLTRIM(thisform.MailName)
mailcc   = ALLTRIM(thisform.MailCc)
asunto   = ALLTRIM(thisform.MailAsu)
mensaje  = ALLTRIM(thisform.Mensa)

loErr = .f.
  loCfg = CREATEOBJECT("CDO.
Configuration")
  WITH loCfg.Fields
.Item("http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpserver 
<http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpserver>") =  
"smtp.gmail.com <http://smtp.gmail.com>"

.Item("http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpserverport 
<http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpserverport>") = 465
.Item("http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/sendusing 
<http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/sendusing>") = 2

.Item("http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpconnectiontimeout 
<http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpconnectiontimeout>") 
= 10

.Item("http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpauthenticate 
<http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpauthenticate>") = "1"
.Item("http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpusessl 
<http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/smtpusessl>") = "1"
.Item("http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/sendusername 
<http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/sendusername>") = 
"mim...@gmail.com <mailto:avdaembrag...@gmail.com>"
.Item("http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/sendpassword 
<http://schemas.microsoft.com/cdo/configuration/sendpassword>") = "pass"

.Update
  ENDWITH
  loMsg = CREATEOBJECT ("CDO.Message")

  WITH loMsg
.Configuration = loCfg
*-- Remitenete y destinatarios
.From = "Empresa S.R.L. <mim...@gmail.com 
<mailto:avdaembrag...@gmail.com>>"
.To = maildest  &&&&   "Hernan <her...@hotmail.com.ar 
<mailto:hsuli...@compudisk.com.ar>>"

   && .Cc = ""

*- Notificación de lectura
.Fields("urn:schemas:mailheader:disposition-notification-to") = .From
.Fields("urn:schemas:mailheader:return-receipt-to") = .From
.Fields.Update
*-- Tema
*-- .Subject = "Ejemplo del " + TTOC(DATETIME())
.Subject = asunto
.TextBody = mensaje

 *   .HTMLBody = ""

atachfile = ALLTRIM(thisform.atach)

&&&  asunto = "Resumen Cta. Cte. "
&&&  mensaje = "Adjuntamos resumen de su cuenta corriente. 
Atentamente. BsEstudio"


&&*-- Formato HTML desde la Web
&&
.CreateMHTMLBody("http://comunidadvfp.blogspot.com/p/acerca-de.html 
<http://comunidadvfp.blogspot.com/p/acerca-de.html>", 0)

*-- Archivo adjunto
&&&&lcFile = GETFILE()
&&&&IF NOT EMPTY(lcFile)
  && .AddAttachment(lcFile)
 .AddAttachment(atachfile)
&&&&ENDIF
  ENDWITH

*-- Envio el mensaje
   loErr = loMsg.Send()

IF ISNULL(loErr)
  loMsg = NULL
  loCfg = NULL
  MESSAGEBOX("Mensaje enviado!", "Envio Mail...")
else
  MESSAGEBOX("No se pudo enviar el mensaje" + CHR(13) + ;
"Error: " + TRANSFORM(loErr.ErrorNo) + CHR(13) + ;
"Mensaje: " + loErr.Message , 16, "Error")
endif






No lo hago por lote, lo hago individual, pero funciona de 10, no se si 
te sirve, habria que

serializar el proceso..

Saludos..

Hernan Suligoy



El 16/05/2017 a las 05:30 p.m., rafael copquin escribió:


Necesito generar un lote de facturas electrónicas en formato

[GUFA] print to pdf

2017-05-16 Por tema rafael copquin
Necesito generar un lote de facturas electrónicas en formato pdf y luego 
enviarlas automáticamente por correo.


Estuve viendo varias opciones que googlie por ahi, pero ninguna me funciona.

1. Básicamente tengo un cursor con los datos de N facturas generadas en
   un lote con sus CAE recibidos.
2. Ahora quiero generar sendos pdf (original y duplicado) y dejarlos
   grabados en una carpeta.
3. Al mismo tiempo los quiero enviar automáticamente por email a sus
   respectivos clientes.

Sé que esto ya se ha hecho miles de veces, pero yo hasta ahora nunca las 
generé por lote (como es este caso) y agradecería un ejemplo de cómo se 
hace, o sea:


1. cómo genero el pdf
2. cómo se hace para que se grabe en la carpeta
3. cómo se envía por email

Gracias a todos

Rafael Copquin




[GUFA] vfp9 y Excel automation

2017-05-05 Por tema rafael copquin

Si, ya lo logré

Gracias

Rafael



On 05/05/2017 15:16, Martín Glanz - Tarjeta Faro wrote:

Rafael
Probá con
OExcel.application.sheets(1).select
Las podés acceder por número o bien cambiar 1 por "nombre_hoja"
Atte,

Martín

El El vie, 5 de may. de 2017 a las 12:39, rafael copquin 
<rcopq...@fibertel.com.ar <mailto:rcopq...@fibertel.com.ar>> escribió:


Tengo que leer una hoja determinada de una planilla Excel que tiene
varias hojas

¿cuál sería la propiedad del Excel a indicar?

Ejemplo:

cFile = 'milibroexcel.xlsx'

oExcel=createobject("Excel.Application")

oExcel.Workbooks.Open("")  && este libro tiene varias hojas
(hoja1,hoja2,hoja3...etc)

Yo quiero leer la hoja3

¿cuál es la propiedad que se usa?

Rafael Copquin




--
Martín A. Glanz
Analista en Sistemas de Computación
Tarjeta Faro
Tel. 0294 154380531
www.tarjetafaro.com <http://www.tarjetafaro.com>




[GUFA] vfp9 y Excel automation

2017-05-05 Por tema rafael copquin

Gracias Carlos, siempre tan claro y didáctico

Un abrazo

Rafael Copquin



On 05/05/2017 14:29, Carlos Alejandro PEREZ wrote:

Para activarla

oExcel.WorkSheets("hoja3").activate
oSheet = oExcel.ActiveSheet

Y de ahi te manejás con oSheet, o bien con ActiveSheet si no querés 
crear una referencia de objeto oSheet.


Suerte

Carlos A. Pérez

El 5 de mayo de 2017, 12:39, rafael copquin<rcopq...@fibertel.com.ar 
<mailto:rcopq...@fibertel.com.ar>> escribió:


Tengo que leer una hoja determinada de una planilla Excel que
tiene varias hojas

¿cuál sería la propiedad del Excel a indicar?

Ejemplo:

cFile = 'milibroexcel.xlsx'

oExcel=createobject("Excel.Application")

oExcel.Workbooks.Open("")  && este libro tiene varias hojas
(hoja1,hoja2,hoja3...etc)

Yo quiero leer la hoja3

¿cuál es la propiedad que se usa?

Rafael Copquin







--
Ing. Carlos Alejandro Pérez




[GUFA] vfp9 y Excel automation

2017-05-05 Por tema rafael copquin
Tengo que leer una hoja determinada de una planilla Excel que tiene 
varias hojas


¿cuál sería la propiedad del Excel a indicar?

Ejemplo:

cFile = 'milibroexcel.xlsx'

oExcel=createobject("Excel.Application")

oExcel.Workbooks.Open("")  && este libro tiene varias hojas 
(hoja1,hoja2,hoja3...etc)


Yo quiero leer la hoja3

¿cuál es la propiedad que se usa?

Rafael Copquin






[GUFA] Re: Códigos de facturas electrónicas tipo "C"

2017-04-19 Por tema rafael copquin

Gracias Pablo

Saludos

Rafael



On 18/04/2017 15:20, pablo wrote:

Rafa, acá te mando la tabla. Abrazos


1) Tabla de comprobantes

Código Descripción
01 Facturas A
02 Notas de Débito A
03 Notas de Crédito A
04 Recibos A
05 Notas de Venta al contado A
06 Facturas B
07 Notas de Débito B
08 Notas de Crédito B
09 Recibos B
10 Notas de Venta al contado B
11 Facturas C
12 Notas de Débito C
13 Notas de Crédito C
14 Documento aduanero
15 Recibos C
16 Notas de Venta al contado C
19 Facturas de Exportación
20 Notas de Débito por operaciones con el exterior
21 Notas de Crédito por operaciones con el exterior
22 Facturas - Permiso Exportación simplificado - Dto. 855/97
30 Comprobantes de compra de bienes usados
34 Comprobantes A del Anexo I, Apartado A, inc. f), R.G. N° 1415
35 Comprobantes B del Anexo I, Apartado A, inc. f), R.G. N° 1415
36 Comprobantes C del Anexo I, Apartado A, inc. f), R.G. N° 1415
37 Notas de Débito o documento equivalente que cumplan con la R.G. N° 1415
38 Notas de Crédito o documento equivalente que cumplan con la R.G. N° 1415
39 Otros comprobantes A que cumplan con la R.G. N° 1415
40 Otros comprobantes B que cumplan con la R.G. N° 1415
41 Otros comprobantes C que cumplan con la R.G. N° 1415
51 Facturas M
52 Notas de Débito M
53 Notas de Crédito M
54 Recibos M
55 Notas de Venta al contado M
56 Comprobantes M del Anexo I, Apartado A, inc. f), R.G. N° 1415
57 Otros comprobantes M que cumplan con la R.G. N° 1415
58 Cuenta de Venta y Líquido producto M
59 Liquidación M
60 Cuenta de Venta y Líquido producto A
61 Cuenta de Venta y Líquido producto B
62 Cuenta de Venta y Líquido producto C
63 Liquidación A
64 Liquidación B
65 Liquidación C
80 Comprobante diario de cierre (zeta)
81 Tique-Factura "A"
82 Tique-Factura "B"
83 Tique
84 Comprobante/Factura de servicios públicos
85 Nota de Crédito - servicios públicos
86 Nota de Débito - servicios públicos
87 Otros comprobantes - servicios del exterior
88 Otros comprobantes - documentos exceptuados
89 Otros comprobantes - documentos exceptuados - Notas de Débito
90 Otros comprobantes - documentos exceptuados - Notas de Crédito
92 Ajustes contables que incrementan el débito fiscal
93 Ajustes contables que disminuyen el débito fiscal
94 Ajustes contables que incrementan el crédito fiscal
95 Ajustes contables que disminuyen el crédito fiscal
96 Formulario 1116/B
97 Formulario 1116/C


Pablo Sigüenza.

-Mensaje original-
De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de
rcopq...@fibertel.com.ar
Enviado el: martes, 18 de abril de 2017 12:51 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Códigos de facturas electrónicas tipo "C"

Tengo un cliente que va a empezar a emitir facturas electrónicas tipo "C"
usando web services.

El código que se pone debajo de la letra del comprobante "C" para una
factura es 11.

¿cuáles son los códigos para el caso de notas de crédito y notas de débito?

Estoy googleando pero no los encuentro

Por favor, si alguno lo sabe, se lo voy a agradecer

Rafael Copquin











[GUFA] FACTURA ELECTRONICA

2016-12-18 Por tema rafael copquin
Muchas gracias Ricardo. Me pongo a estudiar esto y te contacto por si 
tengo dudas.


Rafael



On 17/12/2016 11:40, Ricardo Aidelman wrote:

Hola Rafa, tanto tiempo.

Hace rato que vengo haciéndolo, y es relativamente sencillo.
La generación del PDF es con automation sobre PDFCreator, y el envío de mails 
con CDO.

Tengo una clase que es la encargada de la impresión de los reportes nativos de 
VFP (.frx)
Con una propiedad le indico si genera PDF automático, con lo cual, lo único que 
hago es seleccionar, en forma transparente para el usuario, a PDFCreator como 
la impresora predeterminada, y luego restauro la impresora predeterminada.
Mediante automation podes personalizar totalmente la carpeta y el nombre del 
pdf que se va a generar.
Una vez obtenido el PDF, con CDO podés enviar directamente el PDF como archivo 
adjunto.

Una experiencia personal. PDFCreator cambió la interfaz de automation, y lo que 
yo hice hace mucho tiempo no funciona con las versiones nuevas.
Por lo tanto, instalo en las terminales de los clientes una versión antigua y 
la configuro para que no se actualice nunca.
https://dl.dropboxusercontent.com/u/6073176/Instaladores/PDFCreator/PDFCreator-1_2_3_setup.exe
Esta es la versión que yo uso, y es un fierro.
El instalador te genera una carpeta con ejemplos en distintos lenguajes.
Esto no quiere decir que las versiones nuevas no sirvan, solo que yo no lo 
desarrollé, y preferí seguir sobre seguro.

Acá te mando un link para el envío de mails:
https://www.berezniker.com/content/pages/visual-foxpro/cdo-2000-class-sending-emails
No requiere de ningún manejador de eMails.

HTH

ricardo aidelman

-Mensaje original-
De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de rafael copquin
Enviado el: viernes, 16 de diciembre de 2016 18:01
Para: GUFA List Member <GUFA@mug.org.ar>
Asunto: [GUFA] FACTURA ELECTRONICA

Tengo un cliente "fiaca" que quiere que las facturas electrónicas que se 
generen se conviertan en pdf y se manden automáticamente por email al cliente.

En la actualidad yo les hago imprimir una impresora virtual que genera el pdf (PDFCreator 
o Microsoft Print to PDF o cualquiera que tengan instalada en la máquina). Eso genera el 
PDF que luego envían "a mano"
por email

Pero quieren simplemente apretar un botón y que la factura se genere en PDF y 
se envíe directamente al manejador de email que tengan instalado
(ej: Thunderbird o el que viene con el Windows 10)

¿alguna pista?

Rafael Copquin











[GUFA] FACTURA ELECTRONICA

2016-12-16 Por tema rafael copquin

¿De dónde lo saco?

Rafael

On 16/12/2016 18:09, Lic Claudio E. Segretin wrote:

Mmmm! Yo uso Foxypreview para generar y enviar.ç
Saludos…
Claudio E. Segretin
Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede contener 
información CONFIDENCIAL sometida a secreto profesional o cuya divulgación este 
prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha recibido este mensaje por 
error,  le rogamos que nos lo comunique inmediatamente por esta misma vía y 
proceda a su destrucción.
(This message is intended exclusively for its address and may contain 
information that is CONFIDENTIAL and protected by a professional privilege or 
whose disclosure is prohibited by law. If this message has been received in 
error, please immediately notify us via e-mail and delete it.)



-Mensaje original-
De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de rafael copquin
Enviado el: viernes, 16 de diciembre de 2016 18:01
Para: GUFA List Member <GUFA@mug.org.ar>
Asunto: [GUFA] FACTURA ELECTRONICA

Tengo un cliente "fiaca" que quiere que las facturas electrónicas que se 
generen se conviertan en pdf y se manden automáticamente por email al cliente.

En la actualidad yo les hago imprimir una impresora virtual que genera el pdf (PDFCreator 
o Microsoft Print to PDF o cualquiera que tengan instalada en la máquina). Eso genera el 
PDF que luego envían "a mano"
por email

Pero quieren simplemente apretar un botón y que la factura se genere en PDF y 
se envíe directamente al manejador de email que tengan instalado
(ej: Thunderbird o el que viene con el Windows 10)

¿alguna pista?

Rafael Copquin











[GUFA] FACTURA ELECTRONICA

2016-12-16 Por tema rafael copquin
Tengo un cliente "fiaca" que quiere que las facturas electrónicas que se 
generen se conviertan en pdf y se manden automáticamente por email al 
cliente.


En la actualidad yo les hago imprimir una impresora virtual que genera 
el pdf (PDFCreator o Microsoft Print to PDF o cualquiera que tengan 
instalada en la máquina). Eso genera el PDF que luego envían "a mano" 
por email


Pero quieren simplemente apretar un botón y que la factura se genere en 
PDF y se envíe directamente al manejador de email que tengan instalado 
(ej: Thunderbird o el que viene con el Windows 10)


¿alguna pista?

Rafael Copquin






[GUFA] factura electronica y domicilio

2016-11-24 Por tema rafael copquin

Gracias a todos por sus respuestas.

Rafael Copquin



On 24/11/2016 11:39, Esteban H. wrote:


Yo tengo un caso de un molino harinero q vende en toda la provincia de 
Bs. As. y Capital, hago esta distinción xq a una misma empresa q tiene 
varias sucursales y si la mercadería se entrega la sucursal en pcia. 
De Bs. As. tributa Arba en percepciones, pero si la mercadería se 
entrega en la sucursal de Capital de la misma empresa, no se le hace 
percepción de Arba, pero sí de Agip. En fin x este motivo la dirección 
en la factura no es la fiscal, sino la del domicilio de entrega. Los 
contadores son quienes mandan así me ordenaron hacerlo.


Saludos

Esteban

*De:*GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *francisco 
prieto

*Enviado el:* jueves, 24 de noviembre de 2016 09:59 a.m.
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] factura electronica y domicilio

Si, es obligatorio y el domicilio debe ser el fiscal. Pero hay 
excepciones ... lee esto


http://www.afip.gov.ar/institucional/afipSimulada/archivos/CASOS%20DE%20DOMICILIO%20FISCAL.pdf

Saludos

Pancho

Córdoba

Argentina

El jue., 24 nov. 2016 a las 9:49, rafael copquin 
(<rcopq...@fibertel.com.ar <mailto:rcopq...@fibertel.com.ar>>) escribió:


Tengo una pregunta para los que andan con el tema de la factura
electrónica:

¿es obligatorio poner el domicilio del cliente en la factura?

La duda me surge porque algunos clientes pueden tener el domicilio
fiscal en un lado y el lugar donde se procesa la factura en otro. La
entrega, si se hace por email en un pdf no sería problema, pero
legalmente, ¿es requisito poner el domicilio?

Y si es así ¿qué domicilio? ¿el real, el fiscal...?

¿si no se pone el domicilio para nada, pasa algo? Cuando uno compra
entradas por internet, te mandan la factura por email, pero no
tienen el
domicilio. ¿cómo es la cosa?

Gracias por sus comentarios

Rafael Copquin






[GUFA] factura electronica y domicilio

2016-11-24 Por tema rafael copquin

Tengo una pregunta para los que andan con el tema de la factura electrónica:

¿es obligatorio poner el domicilio del cliente en la factura?

La duda me surge porque algunos clientes pueden tener el domicilio 
fiscal en un lado y el lugar donde se procesa la factura en otro. La 
entrega, si se hace por email en un pdf no sería problema, pero 
legalmente, ¿es requisito poner el domicilio?


Y si es así ¿qué domicilio? ¿el real, el fiscal...?

¿si no se pone el domicilio para nada, pasa algo? Cuando uno compra 
entradas por internet, te mandan la factura por email, pero no tienen el 
domicilio. ¿cómo es la cosa?


Gracias por sus comentarios

Rafael Copquin





[GUFA] Clase que genera cursor adapters automáticamente

2016-11-22 Por tema rafael copquin
La UniversalThread acaba de publicar un artículo mio sobre la generación 
de cursor adapters en forma automática.


Es una clase mejorada de la que publicó en Abril 2006. En aquella 
ocasión, la clase generaba cursor adapters con un select que podía 
actualizar solamente una tabla y además, solamente funcionaba con DBF's


La mejora actual permite mandarle una sentencia select en la que 
intervienen varias tablas con sus joins y demás, y que funciona contra 
SQL Server.


Se puede modificar (como se explica en las notas) para que funcione con 
DBF's


Espero que sea útil

Aqui va el link

https://www.universalthread.com/ShowHeaderArticleOneItem.aspx?ID=40122

Está en inglés por razones obvias (los canadienses no pueden leer en 
castellano):-(, pero el código es fácil de comprender.


Rafael Copquin





[GUFA] Citi Ventas

2016-11-15 Por tema rafael copquin
El diseño del registro lo tenés en la misma ventana de importación de 
comprobantes.


Por ejemplo, opción DETALLE---COMPRASIMPORTACION DE COMPROBANTES.

Ahi ves cómo es el registro

Rafael Copquin



On 15/11/2016 10:11, Norberto Mario Alvarez wrote:


Estimados colisteros, estoy tratando de sacar el Citi Ventas de una 
empresa y en las alícuotas me dice que “el diseño del archivo no se 
corresponde con el diseño de registro establecido”. Yo tengo un Excel 
que me mandaron oportunamente, tal vez hubo cambios y no me lo 
informaron, por casualidad alguien tiene los diseños de los registros, 
y si es posible de ambos casos (Ventas y Compras) porque me parece que 
estoy dando vueltas en un tema que esta en principio mal. Y si es 
posible algunas consideraciones a tomar con respecto a las distintas 
alícuotas de IVA, etc. Desde ya muchas gracias por vuestra atención.


**

*Norberto Alvarez*

*Socio # 1882*





[GUFA] Form lento

2016-11-08 Por tema rafael copquin
Lo más básico es verificar que ambos forms tienen sesión privada de 
datos, de manera que lo que hagas en uno de ellos no afecta para nada lo 
que hagas en el otro.


El exe del programa debería estar en cada una de las máquinas, 
accediendo a los datos que tienen que estar en una sola máquina, la que 
hace de server.


Que abras las tablas en el load event con "use tutabla alias tualias" o 
en el entorno de datos no afectaría. Pero no creo que te haga falta usar 
again, aunque eso tampoco afecta la velocidad.


Una forma alternativa sería abrir las tablas, seleccionar los registros 
con un select, cerrar la tabla original, modificar el select y al grabar 
abrir la tabla, grabar y volver a cerrar.


Pero no creo que en un escenario de dos máquinas ese sea el problema.

Si usás vistas, deberías tenerlas en una DBC separada de la DBC de las 
tablas y poner en cada una de las máquinas la DBC de las vistas. Con eso 
te asegurás un encapsulamiento completo de los datos. Mejor que vistas 
es usar cursor adapters, entre otras cosas porque no necesitás una DBC 
donde alojarlos, quedan simplemente formando parte del código del programa.


No uses browse en los forms sino grids. Y como digo arriba, en las grids 
usa cursores, no la tabla directamente, y en cada cursor traé solamente 
la cantidad de registros que se ven en la grid, por ejemplo 10 o 20. 
Para ver otro lote de 10 o 20 registros, usá paginación. De esa forma el 
tránsito en la red se reduce al mínimo y por ende aumenta la velocidad.


No necesitás cambiar de máquinas ni migrar a SQL

Rafael Copquin


On 08/11/2016 14:37, Claudio Villarreal wrote:

Hola Colisteros
Tengo un problema con un form el cual les paso a detallar.
En un sistema de una clínica tengo instalado el sistemas en 2 PC (win 
XP y Seven). El sistema esta instalado en unas de la PC, la cual hace 
las veces de servidor. Las tablas (Nativas de FOX) las abro con AGAIN 
y ALIAS en cada vez que se abre el form. El problema es que cuando se 
abre el form de AMB de Turnos en una de la PC servidor esta funciona 
bien y el medico abre su agenda en la otra PC, la agenda se vuelve muy 
lenta en todo (cuando se abre el form, cuando actualiza las vistas, 
cuando sale de la atención del paciente y vuelve a la agenda, etc.). 
Pase el sistema a la PC del medico, la cual es mas nueva, y el 
problema sigue, pero al contrario, la agenda del medico funciona bien 
y el ABM de Turnos se pone lento.

Si paso el sistema a una tercera PC se ponen lentos los dos forms.
Alguna idea de como solucionarlo? Necesitare un server? O tendre 
que migrar todo a SQL ?

Desde ya muchas gracias

Claudio






[GUFA] Re: Más de 300 campos en una tabla!

2016-10-21 Por tema rafael copquin

No se puede. Las DBF de VFP tienen ese límite.

La solución es precisamente esa: pasar los datos a dos tablas unidas por 
el mismo campo identificador del registro. Y después procesarlo con 
alguna rutina para armar el archivo txt


Rafael Copquin



On 21/10/2016 10:23, er...@sistemascyp.com.ar wrote:


Hola Gente!!!

Con mi jefe estamos teniendo un problema que es motivo de un gran 
análisis (vamos a superar los límites del FOX! Wow! :P).  Como podemos 
crear una tabla de más de 300 campos en FOX, esto es porque tenemos 
que desarrollar un proceso por única vez para migrar datos!


El tema es que el límite de FOX es de 255 (254 si acepta varios nulos) 
y para los cursores también de 255.


Por ahora planteábamos de hacer 2 tablas y después ver como procesarlo 
porque tenemos que dejarlo todo en un archivo TXT por cada registro 
con los 300 campos.


Pero queremos saber si alguien le paso algo parecido y si tuvo alguna 
solución que quiera compartir?


Saludos.

Eric!






[GUFA] Tablas

2016-08-16 Por tema rafael copquin

Hace TODOS tus formularios con Private Data Session

Rafael Copquin



On 15/08/2016 16:38, Claudio Villarreal wrote:

hola Colisteros
tengo una aplicación con tablas nativas de Fox. Esta aplicación posee 
dos formularios que tienen en común varias tablas, una de las cuales 
es la agenda.
cuando esta abierto una de los formularios corre sin problemas, pero 
cuando se abre el otro en otro puesto, el segundo es muy lento para 
cargar y actualizar la vista de los datos.

como puedo solucionar esto?
desde ya muchas gracias.






[GUFA] MENU Y BARRA DE TAREAS

2016-07-18 Por tema rafael copquin

Hola Walter.

Creá una toolbar con todos los botones que necesites y grabala en una 
VCX. Digamos que la llamás MITOOLBAR a la clase y miscontroles.vcx a la 
class library


Poné dicha biblioteca de clases en el entorno desde el programa con el 
que arrancás tu aplicación con:


set classlib to miscontroles.vcx additive

En un formulario de nivel superior, que es el que llamás desde el 
programa principal, creá una propiedad oToolBar y en el evento activate 
ponés este código:


If Vartype(thisform.oToolBar) <> "O"
   thisform.oToolBar = createobject("miToolBar")
   thisform.oToolBar.dock(0)
   thisform.oToolBar.visible = .t.
endif

Con eso la toolbar aparece arriba y te queda prendida al margen superior.

Para matarla, cuando cerrás ese formulario, en el evento destroy poné 
este código:


If Vartype(thisform.oToolBar) = "O"

   thisform.oToolBar = .NULL.

EndIf

En cuanto a la toolbar en si, en cada uno de los eventos click de los 
botones ponés el código que la hace funcionar, por ejemplo, si en tu 
formulario tenés un evento movetop, con código que hace que el puntero 
se mueva hacia el principio del archivo, el primer botón de este ejemplo 
tendría este código:


If PemStatus(_screen.ActiveForm,'movetop',5)
_screen.activeform.movetop()
endif

Ese evento movetop podría tener el código:

select (thisform.cAlias)  && ponés el nombre de la tabla en esta propiedad

go top

Espero te sirva

Rafael Copquin



On 16/07/2016 16:39, Walter Comito wrote:


Amigos como están, de que forma se agrega una barra de tarea o un menú 
dentro de un formulario.


Lo que quiero es que queden anclados de alguna forma y que el usuario 
no pueda moverlos


Gracias.

*Walter Cómito*

 Analista de Sistemas

MP 0397 C.P.C.I.P.C.

*›walter.com...@gmail.com <mailto:walter.com...@gmail.com>*

***wcom...@hotmail.com <mailto:wcom...@hotmail.com>*

*'+54 9 351 494.4667*

* +54 9 3513.292.707*

**

*þwww.softram.com.ar <http://www.softram.com.ar/>*

QSi no es necesario, no imprima este correo.

Todos somos responsables por el cuidado del medio ambiente.

*NOTA DE CONFIDENCIALIDAD*
Este mensaje (y sus anexos) es confidencial y puede contener 
información de propiedad
exclusiva de Walter Cómito (SRS Sistemas). Si usted ha recibido este 
mensaje por error,
por favor comuníquelo inmediatamente a _walter.comito 
<mailto:walter.com...@gmail.com>_...@gmail.com <http://gmail.com/>_ y 
tenga la amabilidad
de eliminarlo; no deberá copiar el mensaje ni divulgar su contenido a 
ninguna persona.


Muchas Gracias.


<https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=emailclient> 
	Libre de virus. www.avast.com 
<https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=emailclient> 







[GUFA] Re: Re: [GUFA] Re: factura electrónica

2016-07-07 Por tema rafael copquin

Gracias Sergio

Rafael


On 07/07/2016 11:49, Sergio D.Castellari wrote:

Buenisimo Rafael!

Ojo, tambien puede ser que un Atinvirus tome el proceso como potencial 
Virus, y lo bloque/elimine


Saludos,
Sergio



-Mensaje original- From: rafael copquin
Sent: Thursday, July 07, 2016 11:25 AM
To: GUFA List Member
Subject: [GUFA] Re: factura electrónica

Ya lo solucioné. El cliente borró el certificado "sin querer":-)

Rafael



On 07/07/2016 11:08, rafael copquin wrote:

¿hay algún problema con los web services de facturación en la AFIP?

Tengo un cliente que hasta el martes podía facturar pero desde ayer 
me sale un cartel que dice que hay problema de comunicación con AFIP


Sin embargo, en modo test no hay problema


Rafael Copquin














[GUFA] Re: factura electrónica

2016-07-07 Por tema rafael copquin

Ya lo solucioné. El cliente borró el certificado "sin querer":-)

Rafael



On 07/07/2016 11:08, rafael copquin wrote:

¿hay algún problema con los web services de facturación en la AFIP?

Tengo un cliente que hasta el martes podía facturar pero desde ayer me 
sale un cartel que dice que hay problema de comunicación con AFIP


Sin embargo, en modo test no hay problema


Rafael Copquin










[GUFA] OT - CONSULTA TECNICA

2016-06-10 Por tema rafael copquin
Lo primero que tenés que considerar es si son DBF o son bases de datos 
de SQL Server.


En el primer caso, deberías usar un 7-ZIP o un RAR para reducir los 
DBF,FPT y CDX al mínimo tamaño y mandarlos directamente ya sea a un 
disco duro externo o a la nube (DropBox, GoogleDrive o OneDrive)


Si es el segundo caso, lo mandás a la nube con un programa gratuito como 
el  SQL BackUp Master que te reduce la base de datos con un zip y luego 
la sube automáticamente a DropBox (gratuito)


Rafael Copquin



On 10/06/2016 10:22, Cristian Conte wrote:
Disco Externo WD , tene en cuenta los puertos usb según su velocidad, 
si son los azules trabajan en 3.0 y son mas veloces.

Gracias.
_ Excelencia Informatica Cristian O. Conte 
E-mail: ocristianco...@yahoo.com.ar Telefonos Movil : 0341-155025469 - 
0341-4592174 - Rosario - Santa Fe - Argentina




*De:* Walter Comito <walter.com...@gmail.com>
*Para:* GUFA List Member <GUFA@mug.org.ar>
*Enviado:* Viernes, 10 de junio, 2016 10:15:54
*Asunto:* [GUFA] OT - CONSULTA TECNICA

Amigos como están, necesito hacer un backup diario de casi 100 gb, que 
me recomiendan para hacer esto lo mas rápido posible.

Algún dispositivo externo de backup, otro disco duro, etc.
Espero sus comentarios
Gracias.
*Walter Cómito*
 Analista de Sistemas
MP 0397 C.P.C.I.P.C.
*walter.com...@gmail.com <mailto:walter.com...@gmail.com>*
***wcom...@hotmail.com <mailto:wcom...@hotmail.com>*
*'+54 9 351 494.4667*
* +54 9 3513.292.707*
**
*þwww.softram.com.ar <http://www.softram.com.ar/>*
QSi no es necesario, no imprima este correo.
Todos somos responsables por el cuidado del medio ambiente.
*NOTA DE CONFIDENCIALIDAD*
Este mensaje (y sus anexos) es confidencial y puede contener 
información de propiedad
exclusiva de Walter Cómito (SRS Sistemas). Si usted ha recibido este 
mensaje por error,
por favor comuníquelo inmediatamente a _walter.comito 
<mailto:walter.com...@gmail.com>_...@gmail.com <http://gmail.com/>_ y 
tenga la amabilidad
de eliminarlo; no deberá copiar el mensaje ni divulgar su contenido a 
ninguna persona.

Muchas Gracias.

<https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=emailclient> 
	Libre de virus. www.avast.com 
<https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=emailclient> 









[GUFA] OFF TOPIC Drivers SMH/P-715F

2016-04-28 Por tema rafael copquin
Llamá a Hasar 4117-8900 y pedi asesoramiento. Te dicen donde bajar los 
drivers perola página es www.hasar.com

Rafael Copquin


El 28/04/2016 a las 16:26, Nicolas Arnaldo escribió:
Estimados, tengo que reprogramar algunas cosas de mi aplicacion y 
tengo un controlador fiscal un poco viejito de un cliente, un hasar 
SMH/P-715F pero no encuentro los drivers para windows 10 64bits. 
Alguien tiene algun link de descarga del mismo?

Muchas gracias!!


--
Rafael Copquin




[GUFA] Server de la AFIP

2016-04-13 Por tema rafael copquin
A mi me llamaron varios clientes con el mismo problema, pero hace un par 
de horas se solucionó


Rafael Copquin


El 13/04/2016 a las 11:15, Ing César Luque escribió:

Se me han quejado algunos usuarios, asi que puede ser

El 2016-04-13 10:46, Norberto Mario Alvarez escribio:


Estimados Colisteros, alguien sabe si está caído el servidor de la
AFIP en estos momentos. Gracias

NORBERTO ALVAREZ

SOCIO # 1882




--
Rafael Copquin




[GUFA] Consulta signo negativo en mysql + VFP

2016-03-30 Por tema rafael copquin

Hola.
Recién ayer retomé este tema.

Como dije al principio, uso el SQL Server Express 2008 R2. En la tabla 
que describo, ocurre el problema.


Mi máquina es un Windows 10 (32 bits)

Probé en una notebook de 64 bits con SQL Server Express 2012. La tabla 
de facturas tiene campos definidos como MONEY


Al hacer el select desde VFP9SP2 viene normalmente. Sin embargo, si 
cambio los campos a NUMERIC(10,2), da el mismo error extraño.


Si cambio la tabla en el SQL 2008 de NUMERIC a MONEY persiste el error.

Ambas máquinas tienen configurado en el windows, el punto decimal como 
punto, la separación de miles como una coma y las fechas como las 
nuestras, o sea, dia - mes -año)


En el VFP9, probé la configuración regional igual que en windows y 
también probé dejar que lea directamente la configuración


Ahora, repito, lo curioso es que esto ocurre solamente en esa base de 
datos en particular, pero en otras bases de datos, todo anda perfectamente:


El campo totalfra es numérico(10,2)

Desde VFP mando:

cCmd = 'select totalfra from facturas where factid = ' + transform(nPK)

sqlexec(nHandle, cCmd,'curAux')

nTotal = curAux.totalfra

el valor en el campo es, digamos, 12345.67

Me lo trae como 12.345.67 y por supuesto el valor almacenado en nTotal 
es 12.34


Si lo cambio a money, en el sql 2008 me da el mismo error. En el sql 
2012 viene bien.


Supongo que tiene que ver con la configuración en alguno de los softs.

Por favor, si alguno tiene una idea...

Gracias

Rafael Copquin



El 23/03/2016 a las 18:33, Norberto escribió:

Es la Configuración Regional muy probablemente.
Allí, el separador decimal debe ser coma, el de miles un punto y el 
separador de listas un punto y coma.


SDS
NRS


De: rafael copquin
Enviado: 23/03/2016 18:15
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Consulta signo negativo en mysql + VFP

Yo tengo una consulta que tiene que ver con Microsoft SQL Server

Estoy usando el SQL Server Express 2008 R2
Trabaja con el SQL Server Native Client 10.0

Las tablas del SQL tienen campos numéricos;
ejemplo   totalfra   Numeric(18,2) not null  valor o enlace 
predeterminado   (0.00)


Hago una consulta con VFP9SP2 y me trae el número con un  punto para 
separa los miles y coma para los decimales


ejemplo 12345.67lo trae asi: 123.45,67  En algunos casos 
redondea los decimales y los deja en cero.


Probé con incrementar el ancho del campo a numeric(30,6) pero es igual
También probé con cambiar el campo a money, pero da exactamente lo mismo

Finalmente encontré una solución:

cCmd='select cast(totalfra as char(20)) as totalfra from facturas 
where nPK='+transform(nPK)


sqlexec(nHandle,cCmd,'curAux')

select cast(totalfra as N(10,2)) as totalfra from curAux into cursor 
curFactura readwrite


O sea, traigo el campo numérico desde el SQL Server al VFP9 como 
character y luego lo transformo en campo numérico en VFP9 con otro select.


Esto lo hace desde que instalé el SQL Server Express 2008 R2 en 
Windows 10. Cuando usaba Windows 7 Professional esto no ocurría: los 
campos numéricos entraban directamente como numéricos


¿alguien sabe lo que pasa y cómo se soluciona?

No probé de instalar el SQL Server 2012 ni el 2014, básicamente porque 
tengo varios clientes con el SQL Server 2008 R2 instalado y en 
producción y no me seduce la idea de tener que actualizar a todos y 
migrar las bases de datos. Es mucha pérdida de tiempo y no sé hasta 
qué punto me puede beneficiar, sobre todo porque los clientes eso no 
lo pagan.


Felices Pascuas

Rafael Copquin






El 23/03/2016 a las 12:40, Walter Comito escribió:

[No se incluye el mensaje original completo.]


--
Rafael Copquin



[GUFA] Consulta signo negativo en mysql + VFP

2016-03-23 Por tema rafael copquin

Yo tengo una consulta que tiene que ver con Microsoft SQL Server

Estoy usando el SQL Server Express 2008 R2
Trabaja con el SQL Server Native Client 10.0

Las tablas del SQL tienen campos numéricos;
ejemplo   totalfra   Numeric(18,2) not null  valor o enlace 
predeterminado   (0.00)


Hago una consulta con VFP9SP2 y me trae el número con un  punto para 
separa los miles y coma para los decimales


ejemplo 12345.67lo trae asi: 123.45,67  En algunos casos 
redondea los decimales y los deja en cero.


Probé con incrementar el ancho del campo a numeric(30,6) pero es igual
También probé con cambiar el campo a money, pero da exactamente lo mismo

Finalmente encontré una solución:

cCmd='select cast(totalfra as char(20)) as totalfra from facturas where 
nPK='+transform(nPK)


sqlexec(nHandle,cCmd,'curAux')

select cast(totalfra as N(10,2)) as totalfra from curAux into cursor 
curFactura readwrite


O sea, traigo el campo numérico desde el SQL Server al VFP9 como 
character y luego lo transformo en campo numérico en VFP9 con otro select.


Esto lo hace desde que instalé el SQL Server Express 2008 R2 en Windows 
10. Cuando usaba Windows 7 Professional esto no ocurría: los campos 
numéricos entraban directamente como numéricos


¿alguien sabe lo que pasa y cómo se soluciona?

No probé de instalar el SQL Server 2012 ni el 2014, básicamente porque 
tengo varios clientes con el SQL Server 2008 R2 instalado y en 
producción y no me seduce la idea de tener que actualizar a todos y 
migrar las bases de datos. Es mucha pérdida de tiempo y no sé hasta qué 
punto me puede beneficiar, sobre todo porque los clientes eso no lo pagan.


Felices Pascuas

Rafael Copquin






El 23/03/2016 a las 12:40, Walter Comito escribió:


Si es de tipo carácter poder usar esto

aa = 123.50

bb = '-'+PADL(aa,10,'0')

? bb

Gracias.

*Walter Cómito*

 Analista de Sistemas

MP 0397 C.P.C.I.P.C.

*›walter.com...@gmail.com <mailto:walter.com...@gmail.com>*

***wcom...@hotmail.com <mailto:wcom...@hotmail.com>*

*'+54 9 351 494.4667*

* +54 9 3513.292.707*

**

*þwww.softram.com.ar <http://www.softram.com.ar/>*

QSi no es necesario, no imprima este correo.

Todos somos responsables por el cuidado del medio ambiente.

*NOTA DE CONFIDENCIALIDAD*
Este mensaje (y sus anexos) es confidencial y puede contener 
información de propiedad
exclusiva de Walter Cómito (SRS Sistemas). Si usted ha recibido este 
mensaje por error,
por favor comuníquelo inmediatamente a _walter.comito 
<mailto:walter.com...@gmail.com>_...@gmail.com <http://gmail.com/>_ y 
tenga la amabilidad
de eliminarlo; no deberá copiar el mensaje ni divulgar su contenido a 
ninguna persona.


Muchas Gracias.

*De:*GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Ariel 
Arrebola

*Enviado el:* miércoles, 23 de marzo de 2016 12:13
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] Consulta signo negativo en mysql + VFP

Hola Amigos como están les hago una consulta.

Estoy necesitando colocar el signo negativo en el primer carácter a la 
izquierda de un numero que debe estar completo con ceros a la izq, osea


-01234.20

cuando es positivo uso

total = 1234.20

LPAD(total,12,'0')

devuelve

01234.20

pero si le coloco el signo negativo a la variable hace

-1234.20

alguien pudo lidiar con esto??

Gracias

Ariel


Este correo electrónico se ha enviado desde un equipo libre de virus y 
protegido por Avast.
www.avast.com 
<https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=emailclient> 





--
Rafael Copquin



[GUFA] lolo.txt

2015-12-23 Por tema rafael copquin
Hace un par de meses instalé el Windows10 sobre mi Windows 7 Prof. Todo 
bien hasta ahora.
Pero hace unos días que a cada rato me sale un mensaje que dice que le 
falta el archivo

LOLO.TXT

¿alguien sabe qué es eso?

Google me manda a sitios de acrónymos en inglés que no tienen nada que 
ver con eso.


Aprovecho para saludar a todos por estas fiestas

Muchas felicidades!!

--
Rafael Copquin




[GUFA] problema con sumas en VFP9 y MS SqlServer

2015-11-12 Por tema rafael copquin
Selecciono un grupo de facturas de una tabla de sqlserver y quiero sumar 
el total de las ventas


En el management studio hago esto:

select sum(totalfra) as total from acme.dbo.facturas

Obtengo el número correcto, 212649.17

Si quiero hacer lo mismo desde VFP9, esto es lo que hago:

local cCmd
set decimals to 2
set point to [.]

cCmd = 'select sum(totalfra) as total from acme.dbo.facturas'

sqlexec(thisform.nHandle,cCmd,'curTotales')

nTotal = curTotales.total

Pero el resultado es 212.65

¿por qué se trunca el resultado?
¿cómo se resuelve esto?

PD el nombre de la base de datos ACME es ficticio

Rafael Copquin



[GUFA] Feliz Cumple

2015-10-14 Por tema rafael copquin

Bienvenido nuevamente y gracias, aunque ya soy una semana más viejo, je,je

Rafael


El 14/10/2015 a las 10:00, Omar Bellio escribió:


Uh! Tarde a la lista pero... felicidades Rafa!!

(estuve varios meses fuera de órbita porque quedó sin funcionar la 
dirección de correo anterior y estuve muy despelotado para volver a 
suscribirme, pero acá estoy de vuelta)


*De:*GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *rafael 
copquin

*Enviado el:* Wednesday, October 07, 2015 3:09 PM
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] Feliz Cumple

Gracias a todos por sus felicitaciones.
Rafael Copquin

El 07/10/2015 a las 8:27, Info Just solution escribió:

Feliz Cumple Copquin  !!!

Jose Quaranta





[GUFA] Feliz Cumple

2015-10-07 Por tema rafael copquin

Gracias a todos por sus felicitaciones.
Rafael Copquin

El 07/10/2015 a las 8:27, Info Just solution escribió:


Feliz Cumple Copquin  !!!

Jose Quaranta





[GUFA] ¿ De alguna forma se puede acceder desde una aplicación VFP a datos de DropBox o GoogleDrive ?

2015-10-02 Por tema Rafael Copquin
Yo hice la misma pregunta hace un tiempo, como habrán podido leer en el 
link que mandó Francisco y después de considerar las respuestas, resolví 
hacer lo siguiente:


 * generar un archivo zip con los datos a mandar a Dropbox o Google
   Drive o One Drive (en el caso de tratarse de archivos DBF)
 * utilizar una aplicación gratuita de terceros que hace un backup de
   la base de datos (caso de SQL Server) y automáticamente la manda a
   Dropbox (todo gratis)
 * Si se trata de las DBF, una rutina muy simple en VFP manda el zip
   generado directamente a la carpeta de Dropbox o Google Drive o
   OneDrive, que está en el disco duro. Y desde allí se manda
   automáticamente a los repositorios en la nube

Les paso la rutina en VFP:

local cDropBox,cBackUp

cDropBox ='c:\users\josemanuel\dropbox\archivos'   && esto varía según 
el nombre de usuario del Windows

cBackUp =  'c:\josemanuel\backup'

If File('\bkjosemanuel.zip')
   copy file \bkjosemanuel.zip to 
   Erase  \bkjosemanuel.zip
EndIf

El Dropbox está instalado en la máquina de mi cliente y al "tirarle" el 
archivo zip a la carpeta indicada, este es enviado automáticamente a Dropbox


En el caso de una base de datos de SQLServer, hay varios programas 
gratuitos en la web que hacen el backup de la misma en un archivo zip y 
lo envían directamente a Dropbox. Si quieren enviarlo a otros 
repositorios de la nube como GoogleDrive o OneDrive, tienen que usar la 
versión paga.


Yo uso esta:

http://sqlbackupandftp.com/download/

Rafael Copquin



El 30/09/2015 a las 17:23, francisco prieto escribió:

Aca encontré otro link interesante...


http://comments.gmane.org/gmane.comp.db.foxpro.profox/132889

Lo interesante es que Rafael Copquin pertenece al foro GUFA (Grupo de 
Usuarios de Fox en Argentina),


Asi que copio a ese foro, para ver si podes tener un dato directo de  él.

Saludos,

Pancho
Córdoba
Argentina


El 30 de septiembre de 2015, 17:14, francisco prieto 
<fajpri...@gmail.com <mailto:fajpri...@gmail.com>> escribió:


artigest, mira esto

http://www.foxpert.com/docs/googlefy-your-app.en.html

Saludos,

Pancho
Cordoba
Argentina

El 30 de septiembre de 2015, 15:41, artig...@yahoo.es
<mailto:artig...@yahoo.es> <artig...@gmail.com
<mailto:artig...@gmail.com>> escribió:

¿ Existe alguna forma de acceder a datos almacenados en
DropBox o en GoogleDrive ?, ¿ Alguien ha visto algo de eso ?.
Saludos







[GUFA] windows 10

2015-09-03 Por tema Rafael Copquin

Recién, en un acto de fe, instalé Windows 10 sobre mi Windows 7 Profesional.
Tardó como una hora y estos son los hallazgos:

Aplicaciones que funcionan como siempre

1. Visual FoxPro
2. SQL server express
3. Excel
4. Word
5. Google chrome
6. Firefox
7. Thunderbird
8. Windows Commander
9. CCleaner
10. Advanced system care

Aplicaciones que funcionan mal o no funcionan

1. Oracle Virtual box (la máquina XP que tiene adentro no arranca)
2. Kaspersky antivirus versión pagada (simplemente desapareció)
3. Un programa de DOS originalmente programado en Clipper (heredado,no
   sé qué versión)
4. FoxPro DOS

El mensaje de error de las aplicaciones de DOS es:

NTVDM has encountered a System error. Uno de los dispositivos conectados 
al sistema no funciona


Me gustaría saber qué es ese NTVDM

Pero lo que me molesta es no poder abrir la XP dentro de la Visrtual Box

¿alquien sabe cómo puedo arreglar esa máquina? ¿Quizá reinstalando el 
Virtual Box? Tengo cosas dentro de la XP que no quiero perder


Otra cosa, el Edge no me gusta nada.


 Rafael Copquin



[GUFA] grilla

2015-08-31 Por tema Rafael Copquin

Fijate de hacer lo siguiente:

En la columna 3, en el método lostfocus, poné este codigo:

if lastkey() = 13   && enter

  ** acá poné el código del cálculo o hacele una llamada a un método del
formulario que haga el cálculo

thisform.agregar_registro()

endif

** método agregar_registro
append blank
go bottom
keyboard "{dnarrow}"
thisform.grid1.column2.setfocus

NOTA: no te olvides de poner la propiedad AllowAddNew de la grilla en
falso, para que no te agregue un registro cuando el usuario toca la
flecha abajo

--
Rafael Copquin




[GUFA] Re: Re: Re: instalacion de Windows 10 en máquina virtual

2015-08-27 Por tema Rafael Copquin


Ya me lo bajé pero al intentar instalar el iso de W10, aparece el 
dibujito de Windows (4 cuadritos celestes) y no pasa nada más.


Te cuento que Microsoft analizó mi computadora y el Windows 10 bajó 
automáticamente y hay que instalarlo desde Windows update. Pero no lo 
voy a instalar directamente porque primero me quiero asegurar de que 
todo funciona.


Por eso, usé la herramienta de Microsoft para bajar el archivo iso y eso 
es lo que pretendo meter en una máquina virtual. Mi compu no tiene 
aceleración por hardware.


Estoy igual que cuando mis bisabuelos llegaron de Europa, o sea, .

Rafael Copquin



El 26/08/2015 a las 8:23, pablo.oviedo escribió:
Hola, el virtual pchttp://www.microsoft.com/es-ar/download/details.aspx?id=4580   
-Original Message- From: Rafael Copquin  
rcopq...@fibertel.com.ar To: GUFA List Member  GUFA@mug.org.ar  
Date: Tue, 25 Aug 2015 17:44:08 -0300 Subject: [GUFA] Re:  Re:  
instalacion de Windows 10 en máquina virtual   También quise entrar 
por la placa madre para habilitar la  aceleración  famosa, pero en mi 
computadora eso no se puede hacer.   ¿Hay algun otro soft de 
máquinas virtuales que se pueda usar, ya  que con el Oracle no anda, 
para ver cómo funciona el Windows 10?   Ni mamado lo instalo 
directamente en mi máquina de producción  antes de saber si todo el 
soft que tengo funciona igual que en el  Windows 7 Profesional   
Rafael CopquinEl 25/08/2015 a las 10:23, Rafael Copquin 
escribió:   Hola Pablo Quise hacer como decís pero esa solapa 
aparece  deshabilitada por defecto, no se puede utilizar   
Rafael   El 23/08/2015 a las 17:46, pablo.oviedo escribió:  
Hola Rafael, en la configuracion de tu maquina virtual, en la  opcion 
 sistema, solapa aceleracion deshabilita esta opcion.   
Saludos.   -Original Message- From: Rafael Copquin  
rcopq...@fibertel.com.ar To: GUFA List Member  GUFA@mug.org.ar 
Date: Fri, 21 Aug 2015 20:20:00 -0300  Subject: [GUFA] instalacion 
de Windows 10 en máquina virtual   Quise instalar el Windows 10 
en una máquina virtual de Oracle  VM Virtualbox   Me sale 
este error:   la aceleración por hardware VT-x/AMD-V no se 
encuentra en su  sistema.  Algunos sistemas invitados (por 
ejemplo OS/2 o QNX requieren   esta  funcionalidad y no 
podrán iniciar sin ella.   ¿alguien sabe de qué se trata? y 
¿cómo puedo instalar este  windows  en una máquina virtual?  
 -- Rafael Copquin  -- Rafael Copquin  
   -- Rafael Copquin  -- Rafael Copquin


[GUFA] Re: Re: instalacion de Windows 10 en máquina virtual

2015-08-25 Por tema Rafael Copquin
También quise entrar por la placa madre para habilitar la aceleración 
famosa, pero en mi computadora eso no se puede hacer.


¿Hay algun otro soft de máquinas virtuales que se pueda usar, ya que con 
el Oracle no anda, para ver cómo funciona el Windows 10?


Ni mamado lo instalo directamente en mi máquina de producción antes de 
saber si todo el soft que tengo funciona igual que en el Windows 7 
Profesional


Rafael Copquin


El 25/08/2015 a las 10:23, Rafael Copquin escribió:


Hola Pablo
Quise hacer como decís pero esa solapa aparece deshabilitada por 
defecto, no se puede utilizar


Rafael

El 23/08/2015 a las 17:46, pablo.oviedo escribió:

Hola Rafael, en la configuracion de tu maquina virtual, en la opcion
sistema, solapa aceleracion deshabilita esta opcion.

Saludos.

-Original Message-
From: Rafael Copquin rcopq...@fibertel.com.ar
To: GUFA List Member  GUFA@mug.org.ar
Date: Fri, 21 Aug 2015 20:20:00 -0300
Subject: [GUFA] instalacion de Windows 10 en máquina virtual


Quise instalar el Windows 10 en una máquina virtual de Oracle VM
Virtualbox

Me sale este error:

la aceleración por hardware VT-x/AMD-V no se encuentra en su

sistema.

Algunos sistemas invitados (por ejemplo OS/2 o QNX requieren esta
funcionalidad y no podrán iniciar sin ella.

¿alguien sabe de qué se trata? y ¿cómo puedo instalar este windows
en
una máquina virtual?

--
Rafael Copquin





--
Rafael Copquin




--
Rafael Copquin




[GUFA] Re: instalacion de Windows 10 en máquina virtual

2015-08-25 Por tema Rafael Copquin


Hola Pablo
Quise hacer como decís pero esa solapa aparece deshabilitada por 
defecto, no se puede utilizar


Rafael

El 23/08/2015 a las 17:46, pablo.oviedo escribió:

Hola Rafael, en la configuracion de tu maquina virtual, en la opcion
sistema, solapa aceleracion deshabilita esta opcion.

Saludos.

-Original Message-
From: Rafael Copquin rcopq...@fibertel.com.ar
To: GUFA List Member  GUFA@mug.org.ar
Date: Fri, 21 Aug 2015 20:20:00 -0300
Subject: [GUFA] instalacion de Windows 10 en máquina virtual


Quise instalar el Windows 10 en una máquina virtual de Oracle VM
Virtualbox

Me sale este error:

la aceleración por hardware VT-x/AMD-V no se encuentra en su

sistema.

Algunos sistemas invitados (por ejemplo OS/2 o QNX requieren esta
funcionalidad y no podrán iniciar sin ella.

¿alguien sabe de qué se trata? y ¿cómo puedo instalar este windows
en
una máquina virtual?

--
Rafael Copquin





--
Rafael Copquin




[GUFA] Off topic Windows 10

2015-08-03 Por tema Rafael Copquin
Efectivamente, el diseño de los registros lo sacás del mismo aplicativo 
citi compras y ventas. Y si, tenés que generar un txt siguiendo 
exactamente el diseño de esos registros. Después lo importás con el 
aplicativo.
Si la importación de da ok (primero importás las ventas o compras y 
después las alícuotas) entonces apretás el botón generar y es ahi en 
donde te puede aceptar todo (suspirás y das gracias a Dios) o lees la 
parva de errores que te indica, y ahi es donde empezás a pensar que lo 
mejor hubiera sido que te dedicaras a la  carpintería o plomería, que 
dan mucha plata sin tanto pelarte el alma:-)


Saludos

Rafael


El 02/08/2015 a las 2:33, juan.me...@mug.org.ar escribió:
Finalmente pude instalar, tuve que borrar el contenido de la carpeta 
windows/softwareDistribution/Downloads y forzar la actualización desde 
la línea de comandos wuauclt.exe /updatenow y se instaló perfecto en 
las 2 máquinas.


Saludos.


From: ariel.arreb...@gmail.com
Sent: Sunday, August 2, 2015 12:21 AM
To: GUFA List Member
Subject: [GUFA] Off topic Windows 10

Hola.. instale en 8.1 y win 7 sin problema. No perdió nada y funciona 
de 10. Eso sí.. termino de instalar y bajo un montón de actualizaciones..


Saludos

Ariel

Enviado desde mi smartphone BlackBerry 10.

De: juan.me...@mug.org.ar
Enviado: sábado, 1 de agosto de 2015 15:41
Para: GUFA List Member
Responder a: gufa@mug.org.ar
Asunto: [GUFA] Off topic Windows 10



Alguien pudo instalar windows 10 en las 2 máquinas con windos 8.1 y 
windows 7 me da error 80240020.

Alguna idea









[GUFA] cit compras ventas

2015-07-31 Por tema Rafael Copquin

Estoy trabado con lo siguiente:

Un cliente me mandó los datos de los meses de enero a junio en planillas 
Excel que leo directamente a un cursor de VFP.


Mi problema consiste, en la parte de IMPORTACION DE ALICUOTAS DE 
COMPRAS, qué informar como concepto NETO GRAVADO en el siguiente caso


NETO2.847,53
EXENTO 16,08
IVA 10,5%   122,41
IVA 21%  352,69
PERC ING BRUTOS CABA1.328,79
PERC GANANCIAS  436,13
PERC IVA  1.105,51
TOTAL   6.209,14

Como hay dos conceptos de IVA, le mando dos veces la información.
En los campos de las ALICUOTAS DE COMPRAS se pide el importe del IVA y 
el NETO


Yo puse el neto que resulta de dividir por 1.105 y 1.21 en cada una de 
las dos operaciones, pero me sale un error que dice:
El Importe Total de la Operación debe ser igual al Importe Neto Gravado 
+ Impuesto Liquidado + los demás importes del cpte.


Mi pregunta es:

¿qué importe de NETO GRAVADO le tengo que mandar para cada uno de los 
dos registros? ¿y cómo lo calculo?


La verdad es que los mensajes de error son bastante crípticos y 
nebulosos. Me paso largo rato hasta interpretarlos y resolver el 
problema. ¿hay algún lugar en el que se explique adecuadamente cómo 
llenar el maldito aplicativo?



Rafael Copquin




[GUFA] Citi Compras y Ventas

2015-07-27 Por tema Rafael Copquin

Gracias por el dato
Rafael


El 24/07/2015 a las 18:18, Sergio Bianchi (MyGestion) escribió:


Rafael, cualquier factura B de más de 1000 debe ser identificada por 
algún tipo de documento y numero, puede ser DNI, CUIT, CUIL, etc.

Saludos.

SERGIO BIANCHI
Director Operativo
sbian...@mygestion.com.ar mailto:sbian...@mygestion.com.ar
(011) 15.5419.3176
(011) 4777.0913 int. 21
www.mygestion.com.ar http://www.mygestion.com.ar
Santos Dumont 2355 4ºD CABA

El jul 24, 2015 6:13 PM, Rafael Copquin rcopq...@fibertel.com.ar 
mailto:rcopq...@fibertel.com.ar escribió:


Yo tengo el siguiente problema:

el cliente emitió facturas B a algunas embajadas y también a
organismos públicos como por ejemplo la Dirección General del
Registro Civil y también a varias municipalidades.

En este caso le mando el código '99' como tipo de documento, pero
como la venta es superior a $ 1000, me rechaza todo y me pone la
siguiente leyenda:

Nº de registro 333
el campo importe total de la operación no puede ser mayor a 1000
cuando el documento del comprador es 99

?

Rafael Copquin






[GUFA] FACTURA ELECTRNICA - REMITOS

2015-07-13 Por tema Rafael Copquin

Esto me aclara más las cosas, y resumo lo que entiendo hasta acá:

No hay que poner el CAI
No lleva el código de barras
Lleva la letra R con código AFIP 91

¿pero qué hay de la numeración? ¿Se puede seguir la que venía llevando 
el remito preimpreso? ¿O se puede empezar desde 1?


Gracias otra vez
Rafael Copquin


El 11/07/2015 a las 10:05, Claudio Segretin escribió:
Los remitos no cambian en nada. Inclusive, la AFIP no autoriza la 
impresión, por parte de las imprentas, de estos para el mismo punto de 
venta de la factura electrónica.




Saludos cordiales,

Lic. Claudio E. Segretin.

*/EFI Consultora/*

Tel.: 011-52529972

Cel.: 011-44166381

WEB:www.eficonsultora.com http://www.eficonsultora.com/

Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede 
contener información CONFIDENCIAL sometida a secreto profesional o 
cuya divulgación este prohibida en virtud de la legislación vigente. 
Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique 
inmediatamente por esta misma vía y proceda a su destrucción.


(This message is intended exclusively for its address and may contain 
information that is CONFIDENTIAL and protected by a professional 
privilege or whose disclosure is prohibited by law. If this message 
has been received in error, please immediately notify us via e-mail 
and delete it.)



El 10 de julio de 2015, 8:07, Rafael Copquin rcopq...@fibertel.com.ar 
mailto:rcopq...@fibertel.com.ar escribió:


Varios de mis clientes quieren emitir el remito junto con la
factura electrónica. Pero no tengo claro cuáles son los
requisitos/disposiciones, etc que regulan la emisión del remito.

Por ejemplo:

 1. ¿La numeración debe seguir la del talonario manual, o se puede
empezar desde uno?
 2. ¿Es necesario poner el CAI y su fecha de vencimiento, que es
la que hoy figura en el talonario preimpreso?
 3. ¿lleva el código de barras, como en la FE?
 4. ¿Se le pone letra R o letra X?
 5. ¿el código del comprobante es 91, como figura en el talonario
preimpreso?

¿qué otras cosas debo tener en cuenta antes de emitir el remito
junto con la factura electrónica?

Gracias anticipadas

Rafael Copquin






[GUFA] FACTURA ELECTRNICA - REMITOS

2015-07-10 Por tema Rafael Copquin
Varios de mis clientes quieren emitir el remito junto con la factura 
electrónica. Pero no tengo claro cuáles son los 
requisitos/disposiciones, etc que regulan la emisión del remito.


Por ejemplo:

1. ¿La numeración debe seguir la del talonario manual, o se puede
   empezar desde uno?
2. ¿Es necesario poner el CAI y su fecha de vencimiento, que es la que
   hoy figura en el talonario preimpreso?
3. ¿lleva el código de barras, como en la FE?
4. ¿Se le pone letra R o letra X?
5. ¿el código del comprobante es 91, como figura en el talonario
   preimpreso?

¿qué otras cosas debo tener en cuenta antes de emitir el remito junto 
con la factura electrónica?


Gracias anticipadas

Rafael Copquin



[GUFA] FACTURA ELECTRNICA - REMITOS

2015-07-10 Por tema Rafael Copquin

Gracias Pancho

Rafael


El 10/07/2015 a las 8:44, francisco prieto escribió:

Bueno, aca hay alguinas respuestas.

http://www.afip.gob.ar/genericos/guiavirtual/consultas_detalle.aspx?id=172184

Puede que dado el volumen de ventas sea necesario utilizar CAEA en vez 
de CAE


http://www.afip.gob.ar/genericos/novedades/FacturaElectroProceEspecial.asp

Saludos,

Pancho
Córdoba
Argentina

El 10 de julio de 2015, 8:07, Rafael Copquin rcopq...@fibertel.com.ar 
mailto:rcopq...@fibertel.com.ar escribió:


Varios de mis clientes quieren emitir el remito junto con la
factura electrónica. Pero no tengo claro cuáles son los
requisitos/disposiciones, etc que regulan la emisión del remito.

Por ejemplo:

 1. ¿La numeración debe seguir la del talonario manual, o se puede
empezar desde uno?
 2. ¿Es necesario poner el CAI y su fecha de vencimiento, que es
la que hoy figura en el talonario preimpreso?
 3. ¿lleva el código de barras, como en la FE?
 4. ¿Se le pone letra R o letra X?
 5. ¿el código del comprobante es 91, como figura en el talonario
preimpreso?

¿qué otras cosas debo tener en cuenta antes de emitir el remito
junto con la factura electrónica?

Gracias anticipadas

Rafael Copquin






[GUFA] CONSULTA ASOCIAR CERTIFICADO DIGITAL

2015-07-01 Por tema Rafael Copquin
Es veraz esta información? Porque yo estoy teniendo problemas con varios 
de mis clientes y la página de la AFIP está como bloqueada en la parte 
de puntos de venta


Rafael Copquin


El 30/06/2015 a las 19:18, Fernando Di Bernardo - Listas escribió:


Prorroga ¿??

http://www.iprofesional.com/notas/214898-Factura-electrnica-habr-tiempo-hasta-el-1-de-octubre-para-casos-especiales

*De:*GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Cristian 
Conte

*Enviado el:* martes, 30 de junio de 2015 18:50
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] CONSULTA ASOCIAR CERTIFICADO DIGITAL

Gracias, Rafa.

Se nota que la pagina estaba lenta, ahora funciona aparentemente ok.

Me parece que no se prorroga.

ASI QUE FELIZ 01/07/2015 PARA TODOS LOS DESARROLADORES.

*Cristian Conte*

*De:*Rafael Copquin rcopq...@fibertel.com.ar 
mailto:rcopq...@fibertel.com.ar

*Para:* GUFA List Member GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar
*Enviado:* Martes, 30 de junio, 2015 18:38:34
*Asunto:* [GUFA] CONSULTA ASOCIAR CERTIFICADO DIGITAL

Entra en relaciones de clave fiscal.
Nueva relación
Buscá el web service de factura electrónica
y elegi lo que estás representando (hay un cuadrito)
Dale aceptar y confirmar y te da la constancia

En el cuadrito generalmente aparece el alias que le diste al 
certificado de producción


Pancho pasó este vínculo que lo explica bien

http://www.sistemasagiles.com.ar/trac/wiki/ManualPyAfipWs#OpenSSL

y este otro

http://www.afip.gov.ar/ws/WSAA/wsaa_asociar_certificado_a_wsn_produccion.pdf

Rafael Copquin

El 30/06/2015 a las 17:30, Cristian Conte escribió:

Estimados:

Consulta, una vez que se obtuvo el certificado digital para
produccion, se debe de asociar a una computadora.

Porque me envia error de que la pc no esta autorizada.

Yo realice los siguientes pasos.

Reempadrone

Alta al nuevo punto de venta

obtener los certificado de produccion.

Hay algo mas que no este haciendo.

Gracias.

Cristian Conte





[GUFA] CONSULTA ASOCIAR CERTIFICADO DIGITAL

2015-07-01 Por tema Rafael Copquin
No sé lo del contador, pero parece que ahora cambiaron, al dar de alta 
el punto de venta, te aparece una opción adicional, que es darlo de alta 
para web services y rece. Eso es asi desde este lunes.
En los que hice durante mayo, que no tenia esa leyenda, ahora me impide 
facturar porque sale el error de que debe darse de alta con esa leyenda.
El tema es que la pagina de la afip para puntos de venta esta como 
bloqueada.


Rafael


El 01/07/2015 a las 10:43, Eric Zbrun escribió:

Me paso lo mismo: Computador no autorizado a acceder al servicio afip
Lo tengo a mi hermano instalando el sistema en unos de sus clientes y 
me pregunta por ese error.

Por lo que leo es el contador que no termino bien su tarea?

Saludos.
Eric!

El 30/06/2015 a las 17:55, Gaston Millan escibió:


Tenes que ir a administracion de relaciones – en donde estan las 
opciones servicio interactivo o webservice, elegir webservice y 
asociar la opcion Factura electronica al certificado que subiste.


*De:*GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Cristian 
Conte

*Enviado el:* martes, 30 de junio de 2015 05:30 p.m.
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] CONSULTA ASOCIAR CERTIFICADO DIGITAL

Estimados:

Consulta, una vez que se obtuvo el certificado digital para 
produccion, se debe de asociar a una computadora.


Porque me envia error de que la pc no esta autorizada.

Yo realice los siguientes pasos.

Reempadrone

Alta al nuevo punto de venta

obtener los certificado de produccion.

Hay algo mas que no este haciendo.

Gracias.

Cristian Conte



__ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de 
firmas de virus 11868 (20150630) __


ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

http://www.eset.com



__ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de 
firmas de virus 11868 (20150630) __


ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

http://www.eset.com






[GUFA] CONSULTA ASOCIAR CERTIFICADO DIGITAL

2015-07-01 Por tema Rafael Copquin
Alguno puede entrar a la opcion de puntos de venta y/o al RECE? Está 
todo bloqueado

Rafael Copquin


El 01/07/2015 a las 11:02, Gustavo Señoriño escribió:
Sisi, yo también estoy tratando de entrar a los puntos de venta y no 
hay forma...



El 01/07/2015 a las 10:51 a.m., Rafael Copquin escibió:
Es veraz esta información? Porque yo estoy teniendo problemas con 
varios de mis clientes y la página de la AFIP está como bloqueada en 
la parte de puntos de venta


Rafael Copquin


El 30/06/2015 a las 19:18, Fernando Di Bernardo - Listas escribió:


Prorroga ¿??

http://www.iprofesional.com/notas/214898-Factura-electrnica-habr-tiempo-hasta-el-1-de-octubre-para-casos-especiales

*De:*GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de 
*Cristian Conte

*Enviado el:* martes, 30 de junio de 2015 18:50
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] CONSULTA ASOCIAR CERTIFICADO DIGITAL

Gracias, Rafa.

Se nota que la pagina estaba lenta, ahora funciona aparentemente ok.

Me parece que no se prorroga.

ASI QUE FELIZ 01/07/2015 PARA TODOS LOS DESARROLADORES.

*Cristian Conte*

*De:*Rafael Copquin rcopq...@fibertel.com.ar 
mailto:rcopq...@fibertel.com.ar

*Para:* GUFA List Member GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar
*Enviado:* Martes, 30 de junio, 2015 18:38:34
*Asunto:* [GUFA] CONSULTA ASOCIAR CERTIFICADO DIGITAL

Entra en relaciones de clave fiscal.
Nueva relación
Buscá el web service de factura electrónica
y elegi lo que estás representando (hay un cuadrito)
Dale aceptar y confirmar y te da la constancia

En el cuadrito generalmente aparece el alias que le diste al 
certificado de producción


Pancho pasó este vínculo que lo explica bien

http://www.sistemasagiles.com.ar/trac/wiki/ManualPyAfipWs#OpenSSL

y este otro

http://www.afip.gov.ar/ws/WSAA/wsaa_asociar_certificado_a_wsn_produccion.pdf

Rafael Copquin

El 30/06/2015 a las 17:30, Cristian Conte escribió:

Estimados:

Consulta, una vez que se obtuvo el certificado digital para
produccion, se debe de asociar a una computadora.

Porque me envia error de que la pc no esta autorizada.

Yo realice los siguientes pasos.

Reempadrone

Alta al nuevo punto de venta

obtener los certificado de produccion.

Hay algo mas que no este haciendo.

Gracias.

Cristian Conte









[GUFA] FACTURA ELECTRONICA

2015-07-01 Por tema Rafael Copquin

Arranca del 1, no sé por qué te autorizó el 110

Por otro lado hay una postergación como lo informó en otro mail 
Fernando Di Bernardo:


esto es del Cronista Comercial de hoy:
http://www.cronista.com/economiapolitica/En-la-transicion-tendra-validez-la-factura-papel-20150701-0073.html

ya son varios los contadores de mis clientes que los autorizan a 
facturar como siempre, pero que guarden los mensajes de error de la 
AFIP, sobre todo el tema del punto de venta, para justificar en el 
futuro, por si las moscas.


Es evidente que no se puede obligar a una empresa a facturar con un 
sistema que no funciona ni impedirle facturar por problemas técnicos de 
la AFIP


Rafael Copquin


El 01/07/2015 a las 11:54, Cesar Luque escribió:

Gente
Me autorizo la primer factura electronica, hoy en produccion desde el 
nro 110.

Se le puede poner desde que nro? No es que arranca de 1 ??
Saludos.
César.-

- Original Message -
*From:* Cristian Conte mailto:ocristianco...@yahoo.com.ar
*To:* GUFA List Member mailto:GUFA@mug.org.ar
*Sent:* Wednesday, July 01, 2015 11:42 AM
*Subject:* [GUFA] CONSULTA ASOCIAR CERTIFICADO DIGITAL

SERVICIO TEMPORAL INUTILIZADO

Cristian Conte


*De:* Rafael Copquin rcopq...@fibertel.com.ar
mailto:rcopq...@fibertel.com.ar
*Para:* GUFA List Member GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar
*Enviado:* Miércoles, 1 de julio, 2015 11:39:19
*Asunto:* [GUFA] CONSULTA ASOCIAR CERTIFICADO DIGITAL

Alguno puede entrar a la opcion de puntos de venta y/o al RECE?
Está todo bloqueado
Rafael Copquin


El 01/07/2015 a las 11:02, Gustavo Señoriño escribió:

Sisi, yo también estoy tratando de entrar a los puntos de venta y
no hay forma...


El 01/07/2015 a las 10:51 a.m., Rafael Copquin escibió:

Es veraz esta información? Porque yo estoy teniendo problemas
con varios de mis clientes y la página de la AFIP está como
bloqueada en la parte de puntos de venta

Rafael Copquin


El 30/06/2015 a las 19:18, Fernando Di Bernardo - Listas escribió:

Prorroga ¿??

http://www.iprofesional.com/notas/214898-Factura-electrnica-habr-tiempo-hasta-el-1-de-octubre-para-casos-especiales
*De:*GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar
[mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Cristian Conte
*Enviado el:* martes, 30 de junio de 2015 18:50
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] CONSULTA ASOCIAR CERTIFICADO DIGITAL
Gracias, Rafa.
Se nota que la pagina estaba lenta, ahora funciona
aparentemente ok.
Me parece que no se prorroga.
ASI QUE FELIZ 01/07/2015 PARA TODOS LOS DESARROLADORES.
*Cristian Conte*
*De:*Rafael Copquin rcopq...@fibertel.com.ar
mailto:rcopq...@fibertel.com.ar
*Para:* GUFA List Member GUFA@mug.org.ar
mailto:GUFA@mug.org.ar
*Enviado:* Martes, 30 de junio, 2015 18:38:34
*Asunto:* [GUFA] CONSULTA ASOCIAR CERTIFICADO DIGITAL
Entra en relaciones de clave fiscal.
Nueva relación
Buscá el web service de factura electrónica
y elegi lo que estás representando (hay un cuadrito)
Dale aceptar y confirmar y te da la constancia

En el cuadrito generalmente aparece el alias que le diste al
certificado de producción

Pancho pasó este vínculo que lo explica bien

http://www.sistemasagiles.com.ar/trac/wiki/ManualPyAfipWs#OpenSSL

y este otro

http://www.afip.gov.ar/ws/WSAA/wsaa_asociar_certificado_a_wsn_produccion.pdf

Rafael Copquin

El 30/06/2015 a las 17:30, Cristian Conte escribió:

Estimados:
Consulta, una vez que se obtuvo el certificado digital para
produccion, se debe de asociar a una computadora.
Porque me envia error de que la pc no esta autorizada.
Yo realice los siguientes pasos.
Reempadrone
Alta al nuevo punto de venta
obtener los certificado de produccion.
Hay algo mas que no este haciendo.
Gracias.
Cristian Conte













[GUFA] FACTURA ELECTRONICA

2015-07-01 Por tema Rafael Copquin
Yo de casualidad pude entrar en el ABM de puntos de venta y hacer las 
modificaciones. Ahora mis clientes pueden facturar, pero cuesta un h...o


Rafael Copquin


El 01/07/2015 a las 14:27, Cesar Luque escribió:

Alguien pudo autorizar algo en produccion hoy?
Todos, pero todos, me dan
computador no autorizado para acceder al servicio
Será?
Saludos.
César.-

- Original Message -
*From:* Rafael Copquin mailto:rcopq...@fibertel.com.ar
*To:* GUFA List Member mailto:GUFA@mug.org.ar
*Sent:* Wednesday, July 01, 2015 12:05 PM
*Subject:* [GUFA] FACTURA ELECTRONICA

Arranca del 1, no sé por qué te autorizó el 110

Por otro lado hay una postergación como lo informó en otro mail
Fernando Di Bernardo:

esto es del Cronista Comercial de hoy:

http://www.cronista.com/economiapolitica/En-la-transicion-tendra-validez-la-factura-papel-20150701-0073.html

ya son varios los contadores de mis clientes que los autorizan a
facturar como siempre, pero que guarden los mensajes de error de
la AFIP, sobre todo el tema del punto de venta, para justificar en
el futuro, por si las moscas.

Es evidente que no se puede obligar a una empresa a facturar con
un sistema que no funciona ni impedirle facturar por problemas
técnicos de la AFIP

Rafael Copquin


El 01/07/2015 a las 11:54, Cesar Luque escribió:

Gente
Me autorizo la primer factura electronica, hoy en produccion
desde el nro 110.
Se le puede poner desde que nro? No es que arranca de 1 ??
Saludos.
César.-

- Original Message -
*From:* Cristian Conte mailto:ocristianco...@yahoo.com.ar
*To:* GUFA List Member mailto:GUFA@mug.org.ar
*Sent:* Wednesday, July 01, 2015 11:42 AM
*Subject:* [GUFA] CONSULTA ASOCIAR CERTIFICADO DIGITAL

SERVICIO TEMPORAL INUTILIZADO

Cristian Conte


*De:* Rafael Copquin rcopq...@fibertel.com.ar
mailto:rcopq...@fibertel.com.ar
*Para:* GUFA List Member GUFA@mug.org.ar
mailto:GUFA@mug.org.ar
*Enviado:* Miércoles, 1 de julio, 2015 11:39:19
*Asunto:* [GUFA] CONSULTA ASOCIAR CERTIFICADO DIGITAL

Alguno puede entrar a la opcion de puntos de venta y/o al
RECE? Está todo bloqueado
Rafael Copquin


El 01/07/2015 a las 11:02, Gustavo Señoriño escribió:

Sisi, yo también estoy tratando de entrar a los puntos de
venta y no hay forma...


El 01/07/2015 a las 10:51 a.m., Rafael Copquin escibió:

Es veraz esta información? Porque yo estoy teniendo
problemas con varios de mis clientes y la página de la AFIP
está como bloqueada en la parte de puntos de venta

Rafael Copquin


El 30/06/2015 a las 19:18, Fernando Di Bernardo - Listas
escribió:

Prorroga ¿??

http://www.iprofesional.com/notas/214898-Factura-electrnica-habr-tiempo-hasta-el-1-de-octubre-para-casos-especiales
*De:*GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar
[mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Cristian Conte
*Enviado el:* martes, 30 de junio de 2015 18:50
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] CONSULTA ASOCIAR CERTIFICADO DIGITAL
Gracias, Rafa.
Se nota que la pagina estaba lenta, ahora funciona
aparentemente ok.
Me parece que no se prorroga.
ASI QUE FELIZ 01/07/2015 PARA TODOS LOS DESARROLADORES.
*Cristian Conte*
*De:*Rafael Copquin rcopq...@fibertel.com.ar
mailto:rcopq...@fibertel.com.ar
*Para:* GUFA List Member GUFA@mug.org.ar
mailto:GUFA@mug.org.ar
*Enviado:* Martes, 30 de junio, 2015 18:38:34
*Asunto:* [GUFA] CONSULTA ASOCIAR CERTIFICADO DIGITAL
Entra en relaciones de clave fiscal.
Nueva relación
Buscá el web service de factura electrónica
y elegi lo que estás representando (hay un cuadrito)
Dale aceptar y confirmar y te da la constancia

En el cuadrito generalmente aparece el alias que le diste
al certificado de producción

Pancho pasó este vínculo que lo explica bien

http://www.sistemasagiles.com.ar/trac/wiki/ManualPyAfipWs#OpenSSL

y este otro


http://www.afip.gov.ar/ws/WSAA/wsaa_asociar_certificado_a_wsn_produccion.pdf

Rafael Copquin

El 30/06/2015 a las 17:30, Cristian Conte escribió:

Estimados:
Consulta, una vez que se obtuvo el certificado digital
para produccion, se debe de asociar a una computadora.
Porque me envia error de que la pc no esta autorizada.
Yo realice los siguientes pasos.
Reempadrone
Alta al nuevo punto de venta
obtener los certificado de produccion.
Hay algo mas que no este haciendo.
Gracias.
Cristian

[GUFA] CONSULTA TIPO DE COMPROBANTE PARA CBU INFORMADA

2015-07-01 Por tema Rafael Copquin

Los tipos de comprobante son:

fact A  1
ND A   2
NC  A   3
fact B   6
ND B7
NC B8

Rafael Copquin


El 01/07/2015 a las 13:13, Cristian Conte escribió:
Consulta: el tipo de comprobante 1 que es factura no es , alguien le 
paso algo parecido, me acabo de dar cuenta que decia eso en la factura 
manual, y el contador no me lo informo, alguien sabe cual es el tipo 
de comprobante para el responsable inscripto con cbu informada.

Gracias,
Cristian Conte





[GUFA] CONSULTA ASOCIAR CERTIFICADO DIGITAL

2015-07-01 Por tema Rafael Copquin
Tienen que entrar en ABM de puntos de venta y dar de alta UN PUNTO NUEVO 
y elegir la última opción que es la de operar con web services y RECE


Rafael Copquin


El 01/07/2015 a las 12:41, Ruben Duarte escribió:


Estoy teniendo el mismo problema en un cliente, me dice NO AUTORIZADO 
A EMITIR COMPROBANTES – EL PUNTO DE VENTA INFORMADO…… bla bla bla, 
puede ser un tema de que haya algo mal declarado en los certificados o 
en la pagina de afip? O simplemente se les cayo el sistema a pedazos?


*De:*GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *norberto
*Enviado el:* miércoles, 01 de julio de 2015 12:14 p.m.
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] CONSULTA ASOCIAR CERTIFICADO DIGITAL

Si la AFIP dice que RECE, recemos.

*De:*GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] 
*En nombre de *Eric Zbrun

*Enviado el:* miércoles, 01 de julio de 2015 12:04
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] CONSULTA ASOCIAR CERTIFICADO DIGITAL

Gente!
Mi hermano me acaba de decir que pudo asociar el certificado 
AFIP con el WebService.

Pero ahora le da el mensaje:
10005: NO AUTORIZADO A EMITIR COMPROBANTES - EL PUNTO DE VENTA 
INFORMADO DEBE ESTAR DADO DE ALTA Y SER DEL TIPO RECE


Parece que el contador le habilito el punto de venta hace menos de 5 
días y son 5 días los  minimos necesarios para que la AFIP lo 
habilite. si alguien sabe algo más me puede avisar.


Saludos.
Eric!

El 01/07/2015 a las 11:42, Cristian Conte escibió:

SERVICIO TEMPORAL INUTILIZADO

Cristian Conte



*De:*Rafael Copquin rcopq...@fibertel.com.ar
mailto:rcopq...@fibertel.com.ar
*Para:* GUFA List Member GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar
*Enviado:* Miércoles, 1 de julio, 2015 11:39:19
*Asunto:* [GUFA] CONSULTA ASOCIAR CERTIFICADO DIGITAL

Alguno puede entrar a la opcion de puntos de venta y/o al RECE?
Está todo bloqueado
Rafael Copquin

El 01/07/2015 a las 11:02, Gustavo Señoriño escribió:

Sisi, yo también estoy tratando de entrar a los puntos de
venta y no hay forma...

El 01/07/2015 a las 10:51 a.m., Rafael Copquin escibió:

Es veraz esta información? Porque yo estoy teniendo
problemas con varios de mis clientes y la página de la
AFIP está como bloqueada en la parte de puntos de venta

Rafael Copquin

El 30/06/2015 a las 19:18, Fernando Di Bernardo - Listas
escribió:

Prorroga ¿??


http://www.iprofesional.com/notas/214898-Factura-electrnica-habr-tiempo-hasta-el-1-de-octubre-para-casos-especiales

*De:*GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar
[mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Cristian Conte
*Enviado el:* martes, 30 de junio de 2015 18:50
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] CONSULTA ASOCIAR CERTIFICADO DIGITAL

Gracias, Rafa.

Se nota que la pagina estaba lenta, ahora funciona
aparentemente ok.

Me parece que no se prorroga.

ASI QUE FELIZ 01/07/2015 PARA TODOS LOS DESARROLADORES.

*Cristian Conte*

*De:*Rafael Copquin rcopq...@fibertel.com.ar
mailto:rcopq...@fibertel.com.ar
*Para:* GUFA List Member GUFA@mug.org.ar
mailto:GUFA@mug.org.ar
*Enviado:* Martes, 30 de junio, 2015 18:38:34
*Asunto:* [GUFA] CONSULTA ASOCIAR CERTIFICADO DIGITAL

Entra en relaciones de clave fiscal.
Nueva relación
Buscá el web service de factura electrónica
y elegi lo que estás representando (hay un cuadrito)
Dale aceptar y confirmar y te da la constancia

En el cuadrito generalmente aparece el alias que le
diste al certificado de producción

Pancho pasó este vínculo que lo explica bien


http://www.sistemasagiles.com.ar/trac/wiki/ManualPyAfipWs#OpenSSL

y este otro


http://www.afip.gov.ar/ws/WSAA/wsaa_asociar_certificado_a_wsn_produccion.pdf

Rafael Copquin

El 30/06/2015 a las 17:30, Cristian Conte escribió:

Estimados:

Consulta, una vez que se obtuvo el certificado
digital para produccion, se debe de asociar a una
computadora.

Porque me envia error de que la pc no esta autorizada.

Yo realice los siguientes pasos.

Reempadrone

Alta al nuevo punto de venta

obtener los certificado de produccion.

Hay algo mas que no este haciendo.

Gracias.

Cristian Conte

Se

[GUFA] puntos de venta factura electrónica

2015-06-30 Por tema Rafael Copquin

Asi es.

Utilicé una XP virtual que tiene el IE 6 y anduvo perfectamente

Gracias por el aporte

Rafael Copquin


El 29/06/2015 a las 22:23, Marcelo Sistemas escribió:


Fíjate de ponerlo en modo compatibilidad o en enterprise mode el sitio 
de la afip no funka con la ie11 googlealo afip ie11 y vas a ver la 
solución


El jun 29, 2015 9:58 PM, francisco prieto fajpri...@gmail.com escribió:

Si, puede que el problema sea el bendito navegador. En general con
Internet Explorer ese tipo de error no da, en cambio con el resto si.
Saludos
Pancho
Córdoba
Argentina


El lun, 29 de junio de 2015 20:05, Rafael Copquin
rcopq...@fibertel.com.ar mailto:rcopq...@fibertel.com.ar escribió:


Hola jóvenes

Desde hoy a la mañana que quiero dar de alta a un nuevo
corderito que
son los que tienen que empezar el miércoles a facturar con factura
electrónica y como ocurre en estos casos, tanto los contadores
como
muchos de nosotros estamos en b...s con muchas cosas, como
pude ver con
las consultas sobre los duplicados y soportes electrónicos y
otras yerbas.

Pobre gente, son unos 500.000 los responsables inscriptos y
algunos
monotributistas que deben empezar el miércoles según los
diarios y yo no
creo que todo el mundo pueda, pero en fin..

Mi pregunta tiene que ver con el sitio web de la AFIP Como
digo arriba,
estoy intentando desde hoy a la mañana dar de alta un punto de
venta
para facturar con web services de un nuevo cliente, pero all
llegar al
botón CONFIRMAR, no pasa nada. No se ve que esté esperando o
que esté
colgado el sistema, simplemente el botón ni siquiera se aprieta.
Parece que está dibujado nomás.

¿Alguien sabe lo que pasa?


Rafael Copquin






[GUFA] CONSULTA ASOCIAR CERTIFICADO DIGITAL

2015-06-30 Por tema Rafael Copquin

Entra en relaciones de clave fiscal.
Nueva relación
Buscá el web service de factura electrónica
y elegi lo que estás representando (hay un cuadrito)
Dale aceptar y confirmar y te da la constancia

En el cuadrito generalmente aparece el alias que le diste al certificado 
de producción


Pancho pasó este vínculo que lo explica bien

http://www.sistemasagiles.com.ar/trac/wiki/ManualPyAfipWs#OpenSSL

y este otro

http://www.afip.gov.ar/ws/WSAA/wsaa_asociar_certificado_a_wsn_produccion.pdf

Rafael Copquin


El 30/06/2015 a las 17:30, Cristian Conte escribió:

Estimados:
Consulta, una vez que se obtuvo el certificado digital para 
produccion, se debe de asociar a una computadora.

Porque me envia error de que la pc no esta autorizada.
Yo realice los siguientes pasos.
Reempadrone
Alta al nuevo punto de venta
obtener los certificado de produccion.
Hay algo mas que no este haciendo.
Gracias.
Cristian Conte






[GUFA] Fwd: puntos de venta factura electrónica

2015-06-29 Por tema Rafael Copquin


Hola jóvenes

Desde hoy a la mañana que quiero dar de alta a un nuevo corderito que 
son los que tienen que empezar el miércoles a facturar con factura 
electrónica y como ocurre en estos casos, tanto los contadores como 
muchos de nosotros estamos en b...s con muchas cosas, como pude ver con 
las consultas sobre los duplicados y soportes electrónicos y otras yerbas.


Pobre gente, son unos 500.000 los responsables inscriptos y algunos 
monotributistas que deben empezar el miércoles según los diarios y yo no 
creo que todo el mundo pueda, pero en fin..


Mi pregunta tiene que ver con el sitio web de la AFIP Como digo arriba, 
estoy intentando desde hoy a la mañana dar de alta un punto de venta 
para facturar con web services de un nuevo cliente, pero all llegar al 
botón CONFIRMAR, no pasa nada. No se ve que esté esperando o que esté 
colgado el sistema, simplemente el botón ni siquiera se aprieta. 
Parece que está dibujado nomás.


¿Alguien sabe lo que pasa?


Rafael Copquin




[GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] Re: [GUFA] Otra Duda Factura Electrónica

2015-06-23 Por tema Rafael Copquin

Yo estoy teniendo un problema parecido, quizás es un tema de ego:

Mi cliente tiene local a la calle pero vende por mayor. Yo sugiero 
factura electrónica porque solamente necesita una conexión a internet y 
el costo mensual es mínimo. Con una impresora común puede imprimir las 
facturas electrónicas para guardar su copia o darle el original al 
cliente, listas de precios, resúmenes de cuenta, listados de stock, etc.


Su contador me dice que él prefiere la impresora fiscal, obligando a mi 
cliente a gastar en una (más de 13.000 pesos) Alega que como hace ventas 
al por mayor desde un local a la calle puede usar una impresora fiscal.


Eso puede ser correcto, pero desde el punto de vista del cliente, la 
ventaja de la factura electrónica en cuanto a costos es enorme.


Rafael Copquin


El 23/06/2015 a las 9:10, Norberto Mario Alvarez escribió:


Hola Pancho, es lo que le discuto al contador, pero me parece que se 
transformó en un problema de ego, y la va a querer implementar de esa 
manera. El tema que no hay nada escrito con respecto a esto. Desde ya 
gracias. Un abrazo


**

*Norberto Alvarez*

*Socio # 1882*

**

*De:*GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *francisco 
prieto

*Enviado el:* martes, 23 de junio de 2015 08:21 a.m.
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] Re: [GUFA] Otra Duda Factura Electrónica

Norberto,

Tengo entendido que el que usa controlador fiscal no usa electronica y 
viceversa (siempre hablando del mercado interno)


Saludos,

Pancho

Córdoba

Argentina

El 22 de junio de 2015, 20:01, Norberto Mario Alvarez 
n...@nmasystems.com.ar mailto:n...@nmasystems.com.ar escribió:


Estimados Colisteros, En un Cliente, del rubro venta de Ropa de mujer, 
que tiene una tickeadora fiscal Hasar 715F, el contador me llama para 
informarme que las facturas A tiene que ser Electrónicas y las B por 
la tickeadora Fiscal. Mi pregunta es esto es así o tiene que hacerlas 
por la tickeadora como lo hace habitualmente. Desde ya agradezco 
vuestra atención.


**

*Norberto Alvarez*

*Socio # 1882*

**





[GUFA] TABLEUPDATE()

2015-06-22 Por tema Rafael Copquin
Sin más datos no es fácil darte una respuesta, pero te digo cómo se 
maneja en general:


Esto al abrir la tabla

Set multilocks on
use nombredetabla shared
cursorsetprop('buffering',5,''nombredetabla)

Al grabar

begin transaction

select nombredetabla
insert into nombredetabla..
ó
append blank
replace nombredetabla.nombredecampo with 

(varias otras grabaciones en tablas, en forma secuencial)


if tableupdate(.t.,.t.,'nombredetabla')
   end transaction
else
   rollback
   tablerevert('nombredetabla')
endif


El buffering 5 es bloqueo optimista de tabla. Si movés el puntero antes 
del tablaupdate no graba nada. Si en cambio le das un buffering 3 
(bloqueo optimista de registro), apenas movés el puntero se graba, lo 
que te impide controlar lo que estás haciendo.


Es la metodología que se recomienda en el Hacker's Guide.

Se aconseja usar siempre buffering 5

Rafael Copquin




El 22/06/2015 a las 13:31, Walter Comito escribió:


Amigos tengo un problema con el tableupdate en una transacción, a 
veces guarda y a veces no.


Ya no se de que forma ver este tema y tratar de solucionarlo.

Tengo dentro de una transacción un tableupdate(.t.,.t.) on un bufer 5 
para esta tabla


Si alguien me tira una idea se lo agradecería.

Gracias.

*Walter Cómito*

 Analista de Sistemas

MP 0397 C.P.C.I.P.C.

*›walter.com...@gmail.com mailto:walter.com...@gmail.com*

***wcom...@hotmail.com mailto:wcom...@hotmail.com*

*'+54 351 494.4667*

*   153.292.707*

**

*þwww.softram.com.ar http://www.softram.com.ar/*

QSi no es necesario, no imprima este correo.

Todos somos responsables por el cuidado del medio ambiente.

*NOTA DE CONFIDENCIALIDAD*
Este mensaje (y sus anexos) es confidencial y puede contener 
información de propiedad
exclusiva de Walter Cómito (SRS Sistemas). Si usted ha recibido este 
mensaje por error,
por favor comuníquelo inmediatamente a _walter.comito 
mailto:walter.com...@gmail.com_...@gmail.com http://gmail.com/_ y 
tenga la amabilidad
de eliminarlo; no deberá copiar el mensaje ni divulgar su contenido a 
ninguna persona.


Muchas Gracias.




Avast logo https://www.avast.com/antivirus  

El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en 
busca de virus.

www.avast.com https://www.avast.com/antivirus






[GUFA] CONSULTA SOBRE LOS PUNTO SE VENTA EN FACTURA ELECTRONICA

2015-06-18 Por tema Rafael Copquin

que yo sepa cada sucursal tiene su propio punto de venta

Rafael Copquin

El 18/06/2015 a las 9:54, Cristian Conte escribió:

Buen dia:
Si tenes una casa central con dos sucursales, pregunta es un unico 
nro. de punta de venta para los tres, o tengo que crear 3 puntos de 
venta distintos  para factura electronica.
Porque hasta donde yo sabia era un unico punto para todo lo referente 
a factura electronica y hoy me dijeron en afip que eran 3 distintos y 
como la que me lo dijo despues me dijo consulta al 0800 afip, se me 
quemaron todos los papeles.

Gracias.

Cristian Conte





[GUFA] Original / duplicado

2015-06-17 Por tema Rafael Copquin

for i = 1 to 2
cLeyenda = iif(i = 1,'ORIGINAL','DUPLICADO'
   select latabla
   go top
   report form .
endfor

Y poné un control en el form para que te muestre la variable cLeyenda
Con cada vuelta cambia la leyenda según el valor de i

Rafael Copquin

El 16/06/2015 a las 22:36, Mario Andrés Ageno escribió:

Hola
algo sencillo pero no lo puedo sacar como hago para poner la leyenda 
de Original o Duplicado en la fActuras de Archivos PDF

GRacias
--
Mario Andrés Ageno
Analista de Sistemas
de Computación
Italia 2317 - 3040 San Justo (SF)
Tel.:03498-423066
Personal: 03498-15680413
mail: mario.ag...@sanjustosf.com.ar
web: www.maasoft.com.ar
skype: mario_ag...@hotmail.com




[GUFA] Re: [GUFA] Re: [GUFA] Re: [GUFA] Re: [GUFA] RE: Re: Re: [GUFA] OT Depósito de código fuente

2015-06-09 Por tema Rafael Copquin
Estoy totalmente de acuerdo con vos. Si alguna vez intentaron migrar un 
programa hecho por ejemplo en Fox DOS a VFP, si el programador inicial 
no dejó ninguna documentación, ni en el código ni en ninguna parte, la 
dificultad es enorme. El tiempo que se puede gastar en entender lo que 
hizo el otro, sobre todo si es alguien desprolijo (quiero decir que el 
código es confuso, spagueti code como solía decir Martín Salías), no 
le justifica al cliente los honorarios que uno debe cobrar. En esos 
casos es mejor relevar en la empresa lo que hacía el programa, preguntar 
qué nuevas prestaciones necesita el cliente, y hacer un programa nuevo.


El cliente se quedó con las fuentes originales y seguramente pagó por 
ellas, pero en general, no le sirve de mucho si otro programador tiene 
que empezar a descifrar el código para hacer un cambio importante. Si es 
algo menor, vaya y pase, pero algo más grande.


Por eso coincido con Pablo plenamente.

Rafael Copquin


El 09/06/2015 a las 15:11, Pablo Pioli escribió:
No lo digo con intencion de ofender a nadie o con mala onda, pero 
entregar solo el codigo fuente es vender humo.


Si le doy a cualquiera 70.000 lineas de codigo y solo eso, lo quiero 
ver haciendo alguna modificacion no trivial.


Para que sirva, el codigo fuente deberia venir con todos los commits, 
los user stories/casos de uso, la documentacion tecnica, los tests, 
*la documentacion de la arquitectura*, etc etc. De lo contrario solo 
sirve para vender una tranquilidad falsa.


My two cents

El 09/06/2015 a las 01:54 p.m., Fernando D. Bozzo escibió:
Exacto, coincido con Pancho. Las épocas han cambiado, y ahora a los 
clientes les interesa estar tener el control de sus inversiones, 
sean chicos o grandes, aunque en chicos a veces puede no interesarles 
y los grandes casi siempre les interesa. Es una cuestión de 
independencia, a nadie le gusta depender de un solo proveedor, sea 
una persona o una emprasa, aunque en la práctica lo haga por 
cuestiones de confianza y buen servicio (que hay que ganárselo), o 
porque no queda otra opción. Las técnicas de amedrentamiento no son 
muy útiles y dan una mala imagen.


Y otra cosa, que tampoco debe extrañar: Algunas empresas, en general 
grandes, no solo piden el código, sino también que cumpla con unos 
criterios técnicos, lo que me parece bien, ya que no es lo mismo 
adquirir un sistema con fuentes que no se entiended y será dinero 
tirado (ofuscación de código, malas prácticas, etc), que adquirir un 
sistema que cumple unos requisitos de calidad que aseguran que pueda 
ser mantenible en el futuro.



Saludos.-


El 9 de junio de 2015, 17:43, francisco prieto fajpri...@gmail.com 
mailto:fajpri...@gmail.com escribió:


Yo me pregunto...

Si estan tan de acuerdo con todo lo que dicen, porque hay una
gran mayoria de programadores que se pasan a lenguajes como Ruby
o Python, ambos lenguajes son interpretados y obvio que se
entregan los fuentes.

Por otra parte es cierto que en VFP se puede compilar, pero
tambien en cierto que hoy en dia los fuentes son entregados con
mayor normalidad que antes...

Y si quieren los fuentes cual es el problema... con esto el
cliente se asegura de no quedarse clavado, si ustedes los dejan
plantados. Por eso cuando se contrata se aclara... sin fuentes te
sale $$ y con fuentes te sale $. No se sorprendan si
muchos quieren con fuentes, de hecho el 90% de mis clientes
quieren los fuentes, pero claro la confianza la tienen en mi y me
siguen pagando cada modificación.

Saludos,

Pancho
Córdoba
Argentina

El mar., 9 jun. 2015 a las 10:39, Norberto
(norbe...@szerman.com.ar mailto:norbe...@szerman.com.ar)
escribió:

Expertos en software del grupo te darán consejos mejores que
el mío. Mi sugerencia es que registres el soft en la DN de
Derecho de autor, y que entregues tu desarrollo conservando
el copyright, al mismo tiempo que hacer un contrato en el que
prohibas su utilización con cualquier uso que no sea
específicamente autorizado por vos. Incluso dentro de la
empresa. Si ellos rescinden tu contrato, se quedan con la
fuente, pero deben indemnizarte por el fin del contrato. Y si
te vas vos por las tuyas, se quedan con la fuente pero con la
prohibición del uso. Mientras, contarás mantenimiento y serás
el vigilador de tu trabajo intelectual.
El trámite de copyright creo que vale $ 70.
SDS
NRS


De: Carlos Miguel FARIAS
Enviado: 09/06/2015 08:39
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Re:  Re: [GUFA] OT Depósito de código fuente

Ellos quieren el código fuente?
Cobrales por línea de código. Estimo que una aplicación con
fuente es unas 10 veces más cara que sin fuentes. Ya que vos
estás entregando

[GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el servidor? hay plan B?

2015-06-08 Por tema Rafael Copquin

Veo que coincidís conmigo :-)

Rafael Copquin


El 08/06/2015 a las 12:50, FabGUFA escribió:


A veces la mercadería sale solo con el remito y luego se envía la 
factura.  Otras, se entrega una impresión de la factura para que el 
cliente la vaya procesando, con la leyenda que no es fiscal todavía.  
Luego se envía la copia con CAE, pero el número e importe no cambiaron.


Con respecto a la numeración, no hay problema en llevar tu propio 
contador, vos le tenés que informar a AFIP qué número querés 
autorizar.  Sí podés hacer un proceso de verificación para ver si el 
número informado coincide con el último aprobado + 1.  El dejar los 
comprobantes con número asignado, te sirve para que cuando está caído 
el proceso de AFIP queden en cola de espera en orden según el número 
que les fue asignado, de modo que no entre un comprobante con fecha 
posterior antes que los que quedan del día anterior. En ese caso, los 
del día anterior deberías cargarlos nuevamente porque se debe respetar 
la secuencia de número y fecha ante AFIP.


Saludos

Fabricio A. Bridera

*De:*GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Esteban Perez
*Enviado el:* Lunes, 08 de Junio de 2015 12:12 p.m.
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] facturacion electronica en 
Argentina. ¿si se cae el servidor? hay plan B?


gracias a  todos por responder!

Fabricio, me decis:

/Si tenés la posibilidad de demorar la entrega de la factura al 
cliente, no hay problema.  Si tenés que entregar al cliente en el 
momento, la única opción es imprimir el comprobante como provisorio y 
luego le enviás el definitivo con el CAE impreso./


Eso de provisorio seria como hacerle un recibo que no tiene validez 
fiscal.. verdad?


bueno veo de alguna manera que la respuesta es:

si no anda el servidor de la Afip: no se puede facturar. (siempre 
estoy pensando en una empresa que no puede sacar CAE anticipado porque 
no llega a las ¿1800? facturas mensuales. creo que ese era el numero 
minimo para hacer los CAE anticipado..


Una cosa que tiene relacion con esto que pregunté. me quedé pensando:

hasta ahora uno llevaba un contador con el ultimo numero de la 
factura. con el fin de poder asignar el proximo número.


Pero ahora ese contador no tiene mas sentido, o no cumple mas con esa 
funcion:


dejaria de servir para asignar el numero de factura (ya que debo poner 
el numero segun lo que me devuelva el web service, es decir que PASO A 
USAR LOS CONTADORES DE LA AFIP),


pero si alguna funcion puede cumplir ese contador es para saber cual 
fue el ultimo numero que constatamos de que la afip nos autorizó...


Tengo la horrible sensacion de estar planteando cosas que ya deben 
haber sido habladas muchas veces antes. les pido perdon, les juro que 
busqué en todos los mails que voy archivando desde hace años, y 
dediqué unos 15 o 20 minutos a ver si se habia hablado de esto y no 
encontré nada.. por eso lo planteo..


saludos y gracias

El 8 de junio de 2015, 10:36, PabloC pablo.canon...@mug.org.ar 
mailto:pablo.canon...@mug.org.ar escribió:


Entiendo que deberías ir por el lado del RECE y pedir el CAE manualmente

*From:*GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar 
[mailto:GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar] *On Behalf Of 
*Esteban Perez

*Sent:* lunes, 08 de junio de 2015 10:09
*To:* GUFA List Member
*Subject:* [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el 
servidor? hay plan B?


Hola, les quiero preguntar  a quienes han implementado la facturacion 
electronica en Argentina, como se manejan ante una determinada situacion.


El planteo que me hago es el siguiente:

- estoy avanzando en la programacion para implementar la facturacion 
por web services.


Es decir: cuando la empresa necesita emitir una o varias facturas 
ingresa en el programa facturador que pide via web service 
autorizacion una por una, a medida que obtiene la autorizacion: genera 
el pdf factura que lo deja guardado en una carpeta, y pasa a la 
siguiente autorizacion (pedido del CAE)


Lo que me pregunto es que va a pasar el dia que la pagina de la AFIP 
esté caida. ¿no se puede facturar?


hay algun procedimiento alternativo? ¿como se conducen uds en la práctica?

muchas gracias por las respuestas.

Esteban





[GUFA] Re: [GUFA] Re: [GUFA] RE: [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae el servidor? hay plan B?

2015-06-08 Por tema Rafael Copquin

Yo utilizo desde siempre un número de control interno, que es correlativo.
Grabo mi factura y todas las tablas relacionadas (cuentas corrientes, 
libro iva, stock, etc) con ese número. Luego pido el CAE a la AFIP. 
Cuando me devuelve el CAE y el número de comprobante, ese número lo 
grabo en un campo nroafip, en todas las tablas, buscando los registros 
correspondientes a partir del número de control interno. En los detalles 
de las cuentas corrientes, que sirven para conciliar con el cliente, la 
referencia es siempre el número devuelto por la AFIP. Lo mismo es para 
la emisión del libro IVA Ventas.


El número de control interno no tiene efectos fiscales (o sea, no te 
sirve para la factura ni para el listado del IVA ni para la cuenta 
corriente) pero sirve como referencia para ubicar los registros, como te 
explico en el párrafo anterior.


Si tenés que emitir un remito o varios antes de emitir la factura (que 
en algunos casos puede ser una factura mensual que ampara varios remitos 
emitidos en el mes) el número de control interno te sirve para 
ubicarlos, consolidarlos y luego podés emitir la factura, con el número 
de la AFIP.


Además, si por alguna razón no podés emitir la factura con el CAE, 
siempre podés usarla para reconstruir la cuenta del cliente, o emitir un 
resumen de cuenta. Por ejemplo, el cliente te paga hoy, pero no le podés 
emitir la factura porque el WS de la AFIP no anda, porque se te cayó la 
conexión de internet o por cualquier otra causa. No vas a dejar de 
cobrarle al cliente porque no se pudo emitir la factura oficial. Luego 
cuando volvés a poder conectarte, obtenés el CAE y el número de la AFIP 
y podés emitir la factura sin problemas. Yo tuve varios casos de esos y 
el número de control interno es el que te salva.


Rafael Copquin


El 08/06/2015 a las 12:12, Esteban Perez escribió:

gracias a  todos por responder!

Fabricio, me decis:
/Si tenés la posibilidad de demorar la entrega de la factura al 
cliente, no hay problema.  Si tenés que entregar al cliente en el 
momento, la única opción es imprimir el comprobante como provisorio y 
luego le enviás el definitivo con el CAE impreso./


Eso de provisorio seria como hacerle un recibo que no tiene validez 
fiscal.. verdad?

bueno veo de alguna manera que la respuesta es:
si no anda el servidor de la Afip: no se puede facturar. (siempre 
estoy pensando en una empresa que no puede sacar CAE anticipado porque 
no llega a las ¿1800? facturas mensuales. creo que ese era el numero 
minimo para hacer los CAE anticipado..



Una cosa que tiene relacion con esto que pregunté. me quedé pensando:
hasta ahora uno llevaba un contador con el ultimo numero de la 
factura. con el fin de poder asignar el proximo número.
Pero ahora ese contador no tiene mas sentido, o no cumple mas con esa 
funcion:
dejaria de servir para asignar el numero de factura (ya que debo poner 
el numero segun lo que me devuelva el web service, es decir que PASO A 
USAR LOS CONTADORES DE LA AFIP),
pero si alguna funcion puede cumplir ese contador es para saber cual 
fue el ultimo numero que constatamos de que la afip nos autorizó...



Tengo la horrible sensacion de estar planteando cosas que ya deben 
haber sido habladas muchas veces antes. les pido perdon, les juro que 
busqué en todos los mails que voy archivando desde hace años, y 
dediqué unos 15 o 20 minutos a ver si se habia hablado de esto y no 
encontré nada.. por eso lo planteo..


saludos y gracias



El 8 de junio de 2015, 10:36, PabloC pablo.canon...@mug.org.ar 
mailto:pablo.canon...@mug.org.ar escribió:


Entiendo que deberías ir por el lado del RECE y pedir el CAE
manualmente

*From:*GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar
[mailto:GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar] *On Behalf Of
*Esteban Perez
*Sent:* lunes, 08 de junio de 2015 10:09
*To:* GUFA List Member
*Subject:* [GUFA] facturacion electronica en Argentina. ¿si se cae
el servidor? hay plan B?

Hola, les quiero preguntar  a quienes han implementado la
facturacion electronica en Argentina, como se manejan ante una
determinada situacion.

El planteo que me hago es el siguiente:

- estoy avanzando en la programacion para implementar la
facturacion por web services.

Es decir: cuando la empresa necesita emitir una o varias facturas
ingresa en el programa facturador que pide via web service
autorizacion una por una, a medida que obtiene la autorizacion:
genera el pdf factura que lo deja guardado en una carpeta, y pasa
a la siguiente autorizacion (pedido del CAE)

Lo que me pregunto es que va a pasar el dia que la pagina de la
AFIP esté caida. ¿no se puede facturar?

hay algun procedimiento alternativo? ¿como se conducen uds en la
práctica?

muchas gracias por las respuestas.

Esteban






[GUFA] Re: [GUFA] OT: Factura Electrónica (Precios)

2015-05-21 Por tema Rafael Copquin
Los cordobeses deben tener mucha plata o vos trabajás para grandes 
empresas :-)


No creo que una pyme te vaya a pagar 4000 dólares por mantenimiento. 
Pero si es así, a qué tipo de cambio? Porque es muy distinto calcular el 
dólar a 9 pesos que a 13. Y con el cepo, no creo que te paguen en dólares.


Rafael Copquin



El 20/05/2015 a las 21:57, francisco prieto escribió:

Te paso mis valores como referencia, pero no te asustes eh!

1) U$S 100
2) U$S 1000
3) U$S 4000

Saludos,

Pancho
Córdoba
Argentina

El mié., 20 may. 2015 a las 21:50, Eric Zbrun 
(er...@sistemascyp.com.ar mailto:er...@sistemascyp.com.ar) escribió:


Hola gente Foxera!

Les hago la preguntas orientativas a ver cómo está
el mercado hoy.

1) Cuanto se está cobrando aprox. la hora de programador FOX, para
tener una idea.

2) Cuanto se puede cobrar aprox. agregar a un sistema de
facturación módulo de Factura  Electrónica.

3) Cuanto se cobra un abono a un cliente que le das soporte por el
sistema.

4) Gracias!

Saludos, Eric!

Eric G. Zbrun

Ingeniero en Sistemas Informáticos

Sistemas CP

www.sistemascyp.com.ar http://www.sistemascyp.com.ar/





[GUFA] FACTURA ELECTRONICA

2015-05-13 Por tema Rafael Copquin
Yo lo que hago es imprimirlos las veces que haga falta, o sea, tengo un 
formulario que busca la factura emitida y genera el pdf respectivo, 
siempre y cuando se haya recibido el CAE en el momento de la generación. 
De esa manera, el cliente imprime solamente una copia, que lleva la 
leyenda Duplicado y no tiene que guardar nada en ninguna parte.
Si viene un inspector y le pide los duplicados, simplemente los imprime 
de nuevo y listo.


El original, o bien se imprime y se le da al cliente en mano o se envía 
por correo, o bien se le manda por email


Simplemente por una cuestión de control interno, la mayoría de mis 
clientes imprime el duplicado y lo guarda en la carpeta de cada cliente, 
por temas de cobranza y otros. Algunos guardan el duplicado en una 
carpeta por orden correlativo. Pero tengo entendido que la obligación es 
sacarlo por pdf, lo imprimas o no.


Yo nunca me hice rollo con eso del código de barras. Simplemente lo 
incluyo al pie de la factura y a otra cosa.


Rafael Copquin


El 13/05/2015 a las 12:28, francisco prieto escribió:

Mira...

Tengo entendido que no hay que emitir ni duplicados ni tripiicados, 
solo el original y hay que emitirlo como pdf y guardarlo también de 
esa forma.


El donde lo almacenas, es en el lugar que hayas declarado, aunque si 
como en mi caso no declaraste nada y de oficio estas en la factura 
electrónica podes almacenarlo en CD, o en algun otro medio externo que 
debera estar disponible cuando el inspector lo requiera.


Tengo clientes que lo que hacen es guardarlos en varios medios.

Saludos,

Pancho
Cordoba
Argentina


El mié., 13 may. 2015 a las 10:20, Carlos Morandin 
(carlos.moran...@gmail.com mailto:carlos.moran...@gmail.com) escribió:


Hola, alguien tiene en claro como es el tema de los duplicados con la
factura electronica ?
hay que imprimirlos ?, se pueden guardar en pdf ? en un hosting ?
Gracias !
Saludos
Carlos Morandin








[GUFA] AMACENAMIENTO FACTURA ELECTRONICA

2015-05-13 Por tema Rafael Copquin


Eso no lo sabía :-(

Gracias por el dato Pancho

Rafael Copquin


El 13/05/2015 a las 17:13, francisco prieto escribió:

Lean esto... en el capitulo III

http://www.afip.gov.ar/afip/resol136102.html

Saludos,

Pancho
Corodba

El mié., 13 may. 2015 a las 16:27, francisco prieto 
(fajpri...@gmail.com mailto:fajpri...@gmail.com) escribió:


El almacenamiento debe ser externo, debe ser el declarado en el
empadronamiento y de no haber optado por la opcion en Afip me
dijeron que debia ser CD y por otra parte si, es siempre PDF.

Saludos,

Pancho
Córdoba
Argentina

El mié., 13 may. 2015 a las 16:22, Nicolas Arnaldo
(arnaldonico...@gmail.com mailto:arnaldonico...@gmail.com)
escribió:

Buenas tardes!, alguien sabo como se deben almacenar los
duplicados de las facturas electronicas emitidas ? En pdf ? El
sitio donde las aloje ? disco, servidor, etc, debe cumplir con
alguna medida de seguridad ?
Desde ya muchas gracias!!





[GUFA] VFP y GoogleMaps

2015-04-09 Por tema Rafael Copquin
Fijate en la clase _HyperlinkCommandButton y vas a encontrar la 
propiedad cTarget


El 08/04/2015 a las 19:56, Norberto Mario Alvarez escribió:


Hola Rafael, disculpá que no entienda, el error me lo tira en 
this.cTarget  , que no caigo que es. Desde ya muchas gracias por tu 
atención!!!


**

*Norberto Alvarez*

*Socio # 1892*

**

*De:*GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Rafael 
Copquin

*Enviado el:* miércoles, 08 de abril de 2015 06:31 p.m.
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] VFP y GoogleMaps

No tenés que hacer nada. Ese botón hace todo por vos

El 08/04/2015 a las 15:36, Norberto Mario Alvarez escribió:

Hola Rafael, como siempre simplificando las cosas, desde ya te
agradezco. Pero me quede varado en la siguiente parte:

this.cTarget   = cMaps+' '+cAddress

DoDefault()


Como invoco al browser por defecto?

Desde ya gracias.

**

*Norberto Alvarez*

*Socio # 1892*

**

*De:*GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar
[mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Rafael Copquin
*Enviado el:* miércoles, 08 de abril de 2015 12:27 p.m.
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] VFP y GoogleMaps

Si no dibujó los mapas, seguis de incógnito y tus acreedores no te
podrán ubicar, je,je,je
Rafael


El 08/04/2015 a las 11:58, Martin Glanz escribió:

Muy bueno Rafael. Ahora bien, algunos vivimos en lugares donde
Mr. Google no dibujó los mapas aun.

Pero si lo ha hecho, y muy bien de paso, la comunidad de
openstreetmap.org (OSM).

Alguien tiene alguna solución similar a la de Rafael pero para
OSM?

Se agradece

Martín

*De:*GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar
[mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Rafael Copquin
*Enviado el:* miércoles, 08 de abril de 2015 11:35
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] VFP y GoogleMaps

Tenés que poner en tu proyecto la librería _hyperlink.vcx, que
viene con el VFP
De ahi sacás un _HyperlinkCommandButton y lo pegás a tu form

Dentro del click del botón poné este código


***txtCalletiene la calle y el número
***txtCiudad tiene la ciudad del país de que se trate
***txtProv es la provincia,departamento o estado según el pais
***txtPais  es el pais de que se trate

Local cMaps,cAddress

cMaps = 'http://maps.google.com/maps?q='

With thisform


   cAddress = Alltrim(.txtCalle.value)+'
'+Alltrim(.txtCiudad.value)+' '+Alltrim(.txtProv.value)+'
'+Alltrim(.txtPais.value)


EndWith


this.cTarget   = cMaps+' '+cAddress

DoDefault()

Con este código levanta el _browser por defecto_ en la
computadora. Yo lo probé con Chrome, FireFox, Comodo y IE y
anda con todos

Rafael Copquin



El 07/04/2015 a las 20:54, Norberto Mario Alvarez escribió:

Estimados colisteros, un cliente me pidió que en la tabla
de clientes, me aparezca el google Maps del domicilio del
mismo. Si alguien sabe como se hace y me tira código,
idea, ocx, o lo que se necesite para lograr esto. Lo
agradezco. Desde ya muchas gracias por vuestra atención.

**

*Norberto Alvarez*

*Socio # 1892*

**





[GUFA] VFP y GoogleMaps

2015-04-09 Por tema Rafael Copquin

Ahi me mataste


El 09/04/2015 a las 8:42, Norberto Mario Alvarez escribió:
Hola Rafael, si después me di cuenta. Muchas Gracias. Lo único que no 
puedo lograr es que la ventana salga directamente y no minimizada. 
Gracias.



Norberto Mario Alvarez
Socio # 1892



 Mensaje original 
De: Rafael Copquin rcopq...@fibertel.com.ar
Fecha:09/04/2015 08:26 (GMT-03:00)
Para: GUFA List Member GUFA@mug.org.ar
Cc:
Asunto: [GUFA] VFP y GoogleMaps

Fijate en la clase _HyperlinkCommandButton y vas a encontrar la 
propiedad cTarget


El 08/04/2015 a las 19:56, Norberto Mario Alvarez escribió:


Hola Rafael, disculpá que no entienda, el error me lo tira en 
this.cTarget  , que no caigo que es. Desde ya muchas gracias por tu 
atención!!!


**

*Norberto Alvarez*

*Socio # 1892*

**

*De:*GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Rafael 
Copquin

*Enviado el:* miércoles, 08 de abril de 2015 06:31 p.m.
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] VFP y GoogleMaps

No tenés que hacer nada. Ese botón hace todo por vos

El 08/04/2015 a las 15:36, Norberto Mario Alvarez escribió:

Hola Rafael, como siempre simplificando las cosas, desde ya te
agradezco. Pero me quede varado en la siguiente parte:

this.cTarget   = cMaps+' '+cAddress

DoDefault()


Como invoco al browser por defecto?

Desde ya gracias.

**

*Norberto Alvarez*

*Socio # 1892*

**

*De:*GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar
[mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Rafael Copquin
*Enviado el:* miércoles, 08 de abril de 2015 12:27 p.m.
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] VFP y GoogleMaps

Si no dibujó los mapas, seguis de incógnito y tus acreedores no
te podrán ubicar, je,je,je
Rafael


El 08/04/2015 a las 11:58, Martin Glanz escribió:

Muy bueno Rafael. Ahora bien, algunos vivimos en lugares
donde Mr. Google no dibujó los mapas aun.

Pero si lo ha hecho, y muy bien de paso, la comunidad de
openstreetmap.org (OSM).

Alguien tiene alguna solución similar a la de Rafael pero
para OSM?

Se agradece

Martín

*De:*GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar
[mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Rafael Copquin
*Enviado el:* miércoles, 08 de abril de 2015 11:35
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] VFP y GoogleMaps

Tenés que poner en tu proyecto la librería _hyperlink.vcx,
que viene con el VFP
De ahi sacás un _HyperlinkCommandButton y lo pegás a tu form

Dentro del click del botón poné este código


***txtCalletiene la calle y el número
***txtCiudad tiene la ciudad del país de que se trate
***txtProv es la provincia,departamento o estado según el
pais
***txtPais  es el pais de que se trate

Local cMaps,cAddress

cMaps = 'http://maps.google.com/maps?q='

With thisform


   cAddress = Alltrim(.txtCalle.value)+'
'+Alltrim(.txtCiudad.value)+' '+Alltrim(.txtProv.value)+'
'+Alltrim(.txtPais.value)


EndWith


this.cTarget   = cMaps+' '+cAddress

DoDefault()

Con este código levanta el _browser por defecto_ en la
computadora. Yo lo probé con Chrome, FireFox, Comodo y IE y
anda con todos

Rafael Copquin



El 07/04/2015 a las 20:54, Norberto Mario Alvarez escribió:

Estimados colisteros, un cliente me pidió que en la tabla
de clientes, me aparezca el google Maps del domicilio del
mismo. Si alguien sabe como se hace y me tira código,
idea, ocx, o lo que se necesite para lograr esto. Lo
agradezco. Desde ya muchas gracias por vuestra atención.

**

*Norberto Alvarez*

*Socio # 1892*

**







[GUFA] VFP y GoogleMaps

2015-04-08 Por tema Rafael Copquin

No tenés que hacer nada. Ese botón hace todo por vos


El 08/04/2015 a las 15:36, Norberto Mario Alvarez escribió:


Hola Rafael, como siempre simplificando las cosas, desde ya te 
agradezco. Pero me quede varado en la siguiente parte:


this.cTarget   = cMaps+' '+cAddress

DoDefault()

Como invoco al browser por defecto?

Desde ya gracias.

**

*Norberto Alvarez*

*Socio # 1892*

**

*De:*GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Rafael 
Copquin

*Enviado el:* miércoles, 08 de abril de 2015 12:27 p.m.
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] VFP y GoogleMaps

Si no dibujó los mapas, seguis de incógnito y tus acreedores no te 
podrán ubicar, je,je,je

Rafael

El 08/04/2015 a las 11:58, Martin Glanz escribió:

Muy bueno Rafael. Ahora bien, algunos vivimos en lugares donde Mr.
Google no dibujó los mapas aun.

Pero si lo ha hecho, y muy bien de paso, la comunidad de
openstreetmap.org (OSM).

Alguien tiene alguna solución similar a la de Rafael pero para OSM?

Se agradece

Martín

*De:*GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar
[mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Rafael Copquin
*Enviado el:* miércoles, 08 de abril de 2015 11:35
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] VFP y GoogleMaps

Tenés que poner en tu proyecto la librería _hyperlink.vcx, que
viene con el VFP
De ahi sacás un _HyperlinkCommandButton y lo pegás a tu form

Dentro del click del botón poné este código


***txtCalletiene la calle y el número
***txtCiudad tiene la ciudad del país de que se trate
***txtProv es la provincia,departamento o estado según el pais
***txtPais  es el pais de que se trate

Local cMaps,cAddress

cMaps = 'http://maps.google.com/maps?q='

With thisform


   cAddress = Alltrim(.txtCalle.value)+'
'+Alltrim(.txtCiudad.value)+' '+Alltrim(.txtProv.value)+'
'+Alltrim(.txtPais.value)


EndWith


this.cTarget   = cMaps+' '+cAddress

DoDefault()

Con este código levanta el _browser por defecto_ en la
computadora. Yo lo probé con Chrome, FireFox, Comodo y IE y anda
con todos

Rafael Copquin


El 07/04/2015 a las 20:54, Norberto Mario Alvarez escribió:

Estimados colisteros, un cliente me pidió que en la tabla de
clientes, me aparezca el google Maps del domicilio del mismo.
Si alguien sabe como se hace y me tira código, idea, ocx, o lo
que se necesite para lograr esto. Lo agradezco. Desde ya
muchas gracias por vuestra atención.

**

*Norberto Alvarez*

*Socio # 1892*

**





[GUFA] VFP y GoogleMaps

2015-04-08 Por tema Rafael Copquin
Tenés que poner en tu proyecto la librería _hyperlink.vcx, que viene con 
el VFP

De ahi sacás un _HyperlinkCommandButton y lo pegás a tu form

Dentro del click del botón poné este código


***txtCalletiene la calle y el número
***txtCiudad tiene la ciudad del país de que se trate
***txtProv es la provincia,departamento o estado según el pais
***txtPais  es el pais de que se trate

Local cMaps,cAddress

cMaps = 'http://maps.google.com/maps?q='

With thisform


   cAddress = Alltrim(.txtCalle.value)+' '+Alltrim(.txtCiudad.value)+' 
'+Alltrim(.txtProv.value)+' '+Alltrim(.txtPais.value)



EndWith


this.cTarget   = cMaps+' '+cAddress

DoDefault()

Con este código levanta el _browser por defecto_ en la computadora. Yo 
lo probé con Chrome, FireFox, Comodo y IE y anda con todos


Rafael Copquin


El 07/04/2015 a las 20:54, Norberto Mario Alvarez escribió:


Estimados colisteros, un cliente me pidió que en la tabla de clientes, 
me aparezca el google Maps del domicilio del mismo. Si alguien sabe 
como se hace y me tira código, idea, ocx, o lo que se necesite para 
lograr esto. Lo agradezco. Desde ya muchas gracias por vuestra atención.


**

*Norberto Alvarez*

*Socio # 1892*

**





[GUFA] VFP y GoogleMaps

2015-04-08 Por tema Rafael Copquin
Si no dibujó los mapas, seguis de incógnito y tus acreedores no te 
podrán ubicar, je,je,je

Rafael


El 08/04/2015 a las 11:58, Martin Glanz escribió:


Muy bueno Rafael. Ahora bien, algunos vivimos en lugares donde Mr. 
Google no dibujó los mapas aun.


Pero si lo ha hecho, y muy bien de paso, la comunidad de 
openstreetmap.org (OSM).


Alguien tiene alguna solución similar a la de Rafael pero para OSM?

Se agradece

Martín

*De:*GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Rafael 
Copquin

*Enviado el:* miércoles, 08 de abril de 2015 11:35
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] VFP y GoogleMaps

Tenés que poner en tu proyecto la librería _hyperlink.vcx, que viene 
con el VFP

De ahi sacás un _HyperlinkCommandButton y lo pegás a tu form

Dentro del click del botón poné este código


***txtCalletiene la calle y el número
***txtCiudad tiene la ciudad del país de que se trate
***txtProv es la provincia,departamento o estado según el pais
***txtPais  es el pais de que se trate

Local cMaps,cAddress

cMaps = 'http://maps.google.com/maps?q='

With thisform


   cAddress = Alltrim(.txtCalle.value)+' '+Alltrim(.txtCiudad.value)+' 
'+Alltrim(.txtProv.value)+' '+Alltrim(.txtPais.value)



EndWith


this.cTarget   = cMaps+' '+cAddress

DoDefault()

Con este código levanta el _browser por defecto_ en la computadora. Yo 
lo probé con Chrome, FireFox, Comodo y IE y anda con todos


Rafael Copquin

El 07/04/2015 a las 20:54, Norberto Mario Alvarez escribió:

Estimados colisteros, un cliente me pidió que en la tabla de
clientes, me aparezca el google Maps del domicilio del mismo. Si
alguien sabe como se hace y me tira código, idea, ocx, o lo que se
necesite para lograr esto. Lo agradezco. Desde ya muchas gracias
por vuestra atención.

**

*Norberto Alvarez*

*Socio # 1892*

**





[GUFA] impresoras fiscales epson

2015-02-20 Por tema Rafael Copquin
Tengo que conseguir el driver para una impresora fiscal Epson modelo 
TM-U 200A.


El problema es que mi PC tiene Windows 7 y los drivers que se bajan de 
Epson llegan hasta una XP


¿dónde se puede conseguir dicho driver? Porque no se puede instalar en 
una W7


Gracias


Rafael Copquin




[GUFA] Impresoras Fiscal Hasar

2015-01-28 Por tema Rafael Copquin
Hay un programa en el directorio de los drivers de hasar, exactamente en 
la subcarpeta tools, que se llama pruf.exe. Si lo corrés, podés cambiar 
muchas cosas del controlador. Hay una opción que te permite elevar ese 
monto a $ 10.000. Para mayor información, contactate con el depto de 
sistemas de Hasar y te van a decir cómo lo encontrás y qué hacer


Eso se baja de la parte de drivers de HASAR. Yo lo tengo desde hace 
muchos años y anda al pelo. Pero fijate si no hay una versión 
actualizada. Si no, escribime a mi privado y te lo paso


Rafael Copquin

El 28/01/2015 a las 11:49, Marcelo Espinosa escribió:

Hola

  Estoy emitiendo facturas con un controlador fiscal Hasar. Ocurre que 
si el cliente es consumidor final pero se le ingresa el dni y su 
domicilio, igual no permite facturarle más de $1000. Esta restricción 
debería aplicar solo a aquellos a los que no se le ingresan estos datos.


  Alguien sabe cuál puede ser el problema?

Gracias

Marcelo





[GUFA] [OT] Problemas en facturacion electronica

2015-01-26 Por tema Rafael Copquin
Yo tuve varias veces ese problema y lo que hago es tomar los importes de 
IVA que genera mi aplicación pero los mando con a la AFIP con:


nIVA = round(nIVA,2)

Aclaro que uso el componente de *facturaelectronicax*

Rafael Copquin



El 14/01/2015 a las 14:34, Rubén Duarte escribió:
Si, ambos son responsables inscriptos. Se hecho, otras facturas para 
el mismo cliente las toma perfecto, solamente esta con ese importe no 
la quiere autorizar.



Enviado desde Samsung Mobile.


 Mensaje original 
De: SEBASTIAN MASSETTI
Fecha:14/01/2015 10:57 (GMT-03:00)
A: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] [OT] Problemas en facturacion electronica

Ruben:

Por las dudas, te pregunto: La situación frente al iva del emisor y 
destinatario en las pruebas que hice eran ambos RESPONSABLES INCRIPTOS.


Como es el caso en el que estás probando ?

Alguno de los 2 es monotributista ?

*De:*GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Rubén Duarte
*Enviado el:* miércoles, 14 de enero de 2015 10:26
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] [OT] Problemas en facturacion electronica

Gracias Sebastian!, entonces me preocupa que sea un problema de mi 
librería, Claudio, vos usas la de BitIngenieria también?


*De:* GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de 
*SEBASTIAN MASSETTI

*Enviado el:* martes, 13 de enero de 2015 07:35 p.m.
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] [OT] Problemas en facturacion electronica

Ruben, como estas ?

Hice la prueba haciendo una FACTURA y LUEGO NOTA DE CREDITO por los 
importes que mencionas y no tuve ningun problema.


La afip me autorizó ambos comprobantes.

Tiene que ser un problema del facturador que estás utilizando o la 
solucion que mencionaste.


Yo utitilizo el Programa que desarrolló Mariano Reingart y no tengo ni 
tuve ese problema.


Si necesitás que te pase las rutinas o los importes que estoy 
informando en cada campo avisame.


Sebastian.

*De:*GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] 
*En nombre de *Rubén Duarte

*Enviado el:* martes, 13 de enero de 2015 17:32
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] [OT] Problemas en facturacion electronica

Gracias Claudio, veré si me dan bolilla en mesa de ayuda de Afip, pero 
lo veo difícil….


*De:* GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar 
[mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Claudio Segretin

*Enviado el:* martes, 13 de enero de 2015 04:55 p.m.
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] [OT] Problemas en facturacion electronica

Si, el error es común para mí. AFIP maneja todo con 6 decimales y 
redondea. El problema es que no acepta diferencias ni de 1 centavo. No 
encontré forma de resolverlo que no sea ajustar los importes para que 
den con 2 decimales sin redondear.


Lo lamento, pero no puedo ayudarte más.

Saludos cordiales,

Claudio E. Segretin.

Este mensaje se dirige exclusivamente a su destinatario y puede 
contener información CONFIDENCIAL sometida a secreto profesional o 
cuya divulgación este prohibida en virtud de la legislación vigente. 
Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique 
inmediatamente por esta misma vía y proceda a su destrucción.


(This message is intended exclusively for its address and may contain 
information that is CONFIDENTIAL and protected by a professional 
privilege or whose disclosure is prohibited by law. If this message 
has been received in error, please immediately notify us via e-mail 
and delete it.)


*De:* GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar 
[mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Rubén Duarte

*Enviado el:* martes, 13 de enero de 2015 16:45
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] [OT] Problemas en facturacion electronica

Hola grupo, quería saber si alguno de ustedes se topó con el siguiente 
problema o como lo manejan. Tengo implementada una solución que 
utiliza facturación electrónica (con la librería BitIngenieria), 
utilizando el servicio web WsFev1 de afip. En general funciona muy 
bien, pero hoy me topé con un problema, y es que el servicio web de 
afip no acepta los valores de iva que le estoy pasando (y hace unas 
semanas atrás lo mismo con otros importes), pero extrañamente sí 
funciona con el servicio de prueba.


Los valores son: Neto: 73.20, IVA 15.37 (en realidad debería ser 
15.372 pero afip solo acepta 2 digitos decimales) y total 88.57, el 
iva que le estoy pasando es el parámetro 5 (iva 21%) y obtengo como 
respuesta luego de autorizar la factura “Los importes informados en 
AlicIVA no se corresponden con los porcentajes”


En el caso anterior, que no recuerdo ahora los importes, simplemente 
modifique en un par de centavos el neto y funciono bien, pero esta vez 
el cliente no quiere alterar los importes ya que corresponden a una 
orden de compra de su cliente y debe respetar los importes exactos.


Alguien tuvo este inconveniente alguna vez?

Saludos y gracias!





[GUFA] Tomar Datos de un XML

2014-12-11 Por tema Rafael Copquin

Usa la función cast

Cuando generás el cursor, no le des el nombre definitivo, sino uno 
cualquiera, por ejemplo auxiliar.

Luego hacé un select más o menos asi:

select cast(mobrecampo1 as c(20)) as nombrecampo1, cast(nombrecampo2 as 
N(10,2)) as nombrecampo2. ;

from auxiliar ;
into cursor nombredelcursorquenecesitas

Si te viene en formato numérico, con cast lo transformás a alfanumérico 
y listo.

Funciona también cuando el select te trae el campo como memo.
Lo pasás a character con cast, por ejemplo.

Rafael Copquin

El 11/12/2014 11:57, Norberto Mario Alvarez escribió:


Estimados Colisteros, recibo un archivo XML con el siguiente comando:

=XMLTOCURSOR(m.elarchivo,xmlcursor,512)

y me sucede que, muy de vez en cuando, uno de los campos sobre todo el 
primero aveces tiene un formato numérico y debería venir en formato 
alfanumérico, a pesar de que este, sea un número.


Como puedo determinar en que formato viene el campo, para 
transformarlo al formato alfanumérico si es que viene de esta manera. 
Desde ya muchas gracias


**

**

**

*Norberto Alvarez*

*Socio # 1892*





[GUFA] Problema con Skype

2014-11-26 Por tema Rafael Copquin
Desde el lunes mi Skype no me permite loguearme. Me sale una pantalla 
azul vacía, con un menu minimalista que no sirve para nada más que 
cerrar la pantalla y configurar el idioma y la forma de conexión.


Pero los textboxes en las que se pone el nombre de usuario y la clave no 
aparecen.


Me fijé en esta página de Microsoft

https://support.skype.com/en/faq/FA12233/what-should-i-do-if-i-get-a-blank-blue-screen-when-i-try-signing-in-to-skype-for-windows-desktop

Allí explican cómo resolver el problema, pero hice todo lo que dice ahí 
y no pasó absolutamente nada.


Uso Windows 7 Ultimate y tengo instalada la última versiñon de Skype 
(6.22) y la última versión de Internet Explorer (11)


¿Alguien sabe cómo solucionar esto?

Rafael Copquin




[GUFA] Problema con Skype

2014-11-26 Por tema Rafael Copquin

Lo desinstalé e instalé 5 veces

El 26/11/2014 11:11, pablo escribió:

Yo no tengo problemas, probaste desinstalar y volver a instalarlo. ??

Abrazos

Pablo Siguenza

-Mensaje original-
De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Rafael Copquin
Enviado el: miércoles, 26 de noviembre de 2014 10:35 a.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] Problema con Skype

Desde el lunes mi Skype no me permite loguearme. Me sale una pantalla azul
vacía, con un menu minimalista que no sirve para nada más que cerrar la
pantalla y configurar el idioma y la forma de conexión.

Pero los textboxes en las que se pone el nombre de usuario y la clave no
aparecen.

Me fijé en esta página de Microsoft

https://support.skype.com/en/faq/FA12233/what-should-i-do-if-i-get-a-blank-b
lue-screen-when-i-try-signing-in-to-skype-for-windows-desktop

Allí explican cómo resolver el problema, pero hice todo lo que dice ahí y no
pasó absolutamente nada.

Uso Windows 7 Ultimate y tengo instalada la última versiñon de Skype
(6.22) y la última versión de Internet Explorer (11)

¿Alguien sabe cómo solucionar esto?

Rafael Copquin










[GUFA] BEGIN TRANSACTION

2014-11-26 Por tema Rafael Copquin

Extracto del help de VFP 9

When you modify records in a table that is part of a transaction, other 
users on the network do not have access (read or write) to the records 
until you end the transaction.


When other users on the network try to access records you have modified, 
they must wait until you end your transaction. They receive the message 
Record not available ... please wait until the records become 
available. Because of this, it is important to keep the length of the 
transaction to a minimum or conduct the transaction during times when 
others do not need access.


Esto significa que cuando envolvés las cosas en una transacción, los de 
afuera no pueden modificar nada hasta que no cerrás la transacción con 
End Transaction o la mandás para atrás con Rollback. Y fijate que dice 
que tenés que abrir y cerrar la transacción lo más rápido posible, para 
que los otros usuarios no se queden colgados esperando que vos la cierres.


Te paso el siguiente ejemplo del Hacker's guide to Visual FoxPro 6.0 
de Tamar Granor y otros:



 Example



* Save invoice header and details in a transaction.
* This is only a sketch of the real code, which would
* probably include various error checking and handling.
BEGIN TRANSACTION

lGoOn = .T.

SELECT header
IF NOT TABLEUPDATE()
   lGoOn = .F.
ENDIF

IF lGoOn
   SELECT detail

   IF NOT TABLEUPDATE(.t.,.t.)
  lGoOn = .F.
   ENDIF
ENDIF

IF lGoOn
   END TRANSACTION
ELSE
   ROLLBACK
   =TABLEREVERT(.f.,header)
   =TABLEREVERT(.t.,detail)
ENDIF


Fijate que cuando hace el Rollback también le manda un Tablerevert a las 
tablas que entraron en Buffering. Esto es porque el Begin Transaction es 
una especie de buffering adicional al de cada tabla, que envuelve a 
todas las otras que intervienen en la transacción. Cuando cerrás la 
transacción con rollback, o sea, cuando hubo un error y no funcionó el 
tableupdate, revertis cada una de las tablas.


Rafael Copquin



El 26/11/2014 19:17, Walter Comito escribió:


BEGIN TRANSACTION

END TRANSACTION

Amigos como estan

Tengo una duda, entre estos dos comandos necesito generar varios 
numeros de articulos, que los tomo del numero mayor ingresado y a 
continuacion de este numero genero los nuevos.


La pregunta es si otro usuario accede al mismo momento al mismo 
procedimiento, primero genera los codigos del primer usuario y espera 
que termine para que a continuacion genere los codigos de otro 
usuario, o puede que se mezclen los numeros de ariculos?


Gracias.

*Walter Cómito*

 Analista de Sistemas

MP 0397 C.P.C.I.P.C.

*walter.com...@gmail.com mailto:walter.com...@gmail.com*

***wcom...@hotmail.com mailto:wcom...@hotmail.com*

*'+54 351 494.4667*

*   153.292.707*

**

*þwww.softram.com.ar http://www.softram.com.ar/*

QSi no es necesario, no imprima este correo.

Todos somos responsables por el cuidado del medio ambiente.

*NOTA DE CONFIDENCIALIDAD*
Este mensaje (y sus anexos) es confidencial y puede contener 
información de propiedad
exclusiva de Walter Cómito (SRS Sistemas). Si usted ha recibido este 
mensaje por error,
por favor comuníquelo inmediatamente a _walter.comito 
mailto:walter.com...@gmail.com_...@gmail.com http://gmail.com/_ y 
tenga la amabilidad
de eliminarlo; no deberá copiar el mensaje ni divulgar su contenido a 
ninguna persona.


Muchas Gracias.

*De:*GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Walter Comito
*Enviado el:* lunes, 17 de noviembre de 2014 11:02
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] Mensaje al ingresar a un Sistema en Red

Ese problema te sucede porque el lufar donde tenes instalado el 
sistema esta de solo lectura.


Fíjate de compartir esta carpeta con todos los usuarios como lectura y 
escritura.


Gracias.

*Walter Cómito*

 Analista de Sistemas

MP 0397 C.P.C.I.P.C.

*walter.com...@gmail.com mailto:walter.com...@gmail.com*

***wcom...@hotmail.com mailto:wcom...@hotmail.com*

*'+54 351 494.4667*

*   153.292.707*

**

*þwww.softram.com.ar http://www.softram.com.ar/*

QSi no es necesario, no imprima este correo.

Todos somos responsables por el cuidado del medio ambiente.

*NOTA DE CONFIDENCIALIDAD*
Este mensaje (y sus anexos) es confidencial y puede contener 
información de propiedad
exclusiva de Walter Cómito (SRS Sistemas). Si usted ha recibido este 
mensaje por error,
por favor comuníquelo inmediatamente a _walter.comito 
mailto:walter.com...@gmail.com_...@gmail.com http://gmail.com/_ y 
tenga la amabilidad
de eliminarlo; no deberá copiar el mensaje ni divulgar su contenido a 
ninguna persona.


Muchas Gracias.

*De:*GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Norberto 
Mario Alvarez

*Enviado el:* viernes, 14 de noviembre de 2014 14:40
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] Mensaje al ingresar a un Sistema en Red

Estimados Colisteros, cada vez que se entra desde algunos puestos de 
trabajos, no en todos, aparece este mensaje :


cid:image001.png@01C3.864F8D50

Como puedo eliminarlo

[GUFA] ORM en VFP

2014-11-11 Por tema Rafael Copquin
También me interesa saber si existe algo para poner en español el IDE 
de VFP 9.0 SP2.


Fijate en PortalFox que creo que tienen la traducción al Español

www.portalfox.com

parece que cambiaron a:

http://comunidadvfp.blogspot.com/

Rafael Copquin




[GUFA] Varios puntos de Venta en una misma red

2014-11-06 Por tema Rafael Copquin
O sea, guardá en cada terminal una variable con el punto de venta de esa 
terminal y leelo al abrir la aplicación.
Lo  podés guardar en una dbf, o en un archivo de configuración junto con 
otras variables, como por ejemplo una que te de el path, otra que te de 
el default, otra con la cantidad de líneas que pueden entrar en un 
formulario preimpreso, etc.


Rafael Copquin

El 06/11/2014 10:38, Mario Andrés Ageno escribió:
tendrias que tenerlo parametrizado por terminal del usuario o por el 
usuario
Es decir guardar en que punto de venta tiene esa terminal que estas 
usando

saludos
*From:* Norberto Mario Alvarez mailto:n...@nmasystems.com.ar
*Sent:* Thursday, November 06, 2014 10:27 AM
*To:* GUFA List Member mailto:GUFA@mug.org.ar
*Subject:* [GUFA] Varios puntos de Venta en una misma red

Estimados colisteros, tengo un sistema que tiene varios puntos de 
venta, ya que las ventas se guardan en la misma base de datos (DBF), 
como puedo hacer para acceder directamente al punto de venta sin tener 
que seleccionarlo al inicio del mismo. Que me recomiendan. Desde ya 
muchas gracias por vuestra atención.


**

*Norberto Alvarez*

*Socio # 1892*

**





[GUFA] cerrar sistema inactivo

2014-11-03 Por tema Rafael Copquin

Gracias por el dato Esteban

El 02/11/2014 19:39, Esteban Herrero escribió:

Hola Rafael.

Mirá el posteo de Miguel Canchas en otro foro de VFP, x ahí te sirve p lo q
querés hacer.

https://groups.google.com/forum/?hl=es#!searchin/publicesvfoxpro/Sacar$20aut
omaticamente$20del$20sistema$20por$20inactividad/publicesvfoxpro/10Cgkv20vmw
/KpAv7Rns9g4J

Saludos.

Esteban.

-Mensaje original-
De: GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Rafael Copquin
Enviado el: viernes, 31 de octubre de 2014 04:29 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] cerrar sistema inactivo

En una red con 50 usuarios, en las que el exe de la aplicación está en un
Windows Server 2003, tengo el problema de que algunos de ellos dejan abierta
su aplicación durante mucho tiempo sin hacer nada.

Es un sistema muy antiguo que heredé recientemente y que estoy modificando
de a poco. Mientras tanto, necesito alguna rutina que cierre la aplicación
is no hubo actividad del usuario durante un cierto tiempo,
5 o 10 minutos por ejemplo.

¿Alguna sugerencia?

Rafael Copquin










[GUFA] cerrar sistema inactivo

2014-10-31 Por tema Rafael Copquin
En una red con 50 usuarios, en las que el exe de la aplicación está en 
un Windows Server 2003, tengo el problema de que algunos de ellos dejan 
abierta su aplicación durante mucho tiempo sin hacer nada.


Es un sistema muy antiguo que heredé recientemente y que estoy 
modificando de a poco. Mientras tanto, necesito alguna rutina que cierre 
la aplicación is no hubo actividad del usuario durante un cierto tiempo, 
5 o 10 minutos por ejemplo.


¿Alguna sugerencia?

Rafael Copquin




[GUFA] EXCEL A FOX

2014-10-29 Por tema Rafael Copquin
Una vez que obtuviste el cursor desde el Excel, usá la función cast en 
otro select asi:


select cast(campomemo1 as char(10)) as campomemo1, cast(campomemo2 as 
char(50)) as campomemo2.;

from xlResults into cursor curConvertido

select curConvertido
browse

Rafael Copquin


El 29/10/2014 9:24, pablo.oviedo escribió:

Hola, con respecto al ejemplo de mas abajo, lo estuve probando y veo
que la estructura de xlResults incluye campos memo cuando las columnas
del excel son de texto. Como podría hacer para que los campos fueran
de caracteres en lugar de memo.
Uso vfp9+sp2

Saludos, gracias.

-Original Message-
From: Sergio Lescano luserbai...@yahoo.com.ar
To: GUFA List Member  GUFA@mug.org.ar
Date: Tue, 28 Oct 2014 15:52:03 -0700
Subject: [GUFA] EXCEL A FOX


Gracias a todos por las respuestas voy a probar esta opción.

Saludos
Sergio



El Viernes, 24 de octubre, 2014 13:51:02, Mario Munuce
mun...@gmail.com escribió:
  



Gracias Ariel!
Abrazo,
m.
  
De:GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Ariel Luna

Enviado el: jueves, 23 de octubre de 2014 03:22 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] EXCEL A FOX
  
Si tenes Excel instalado y por línea de comando.
  
  
Crear el cursor con los campos del excel
  
lcXLBook = Nombre de Archivo
  
* Hace la cadena de conexion - invocando al driver
  
lcConnstr = [Driver=] + ;

 [{Microsoft Excel Driver (*.xls, *.xlsx, *.xlsm, *.xlsb)};] + ;
 [DBQ=] + lcXLBook
  
lnSQLHand = SQLSTRINGCONNECT( lcConnstr )
  
IF lnSQLHand  1

*Esto es error de conexión
  
else

*Leer la hoja de excel
  
lcSQLCmd = [Select * FROM Hoja1$]
  
lnSuccess = SQLEXEC( lnSQLHand, lcSQLCmd, [xlResults] )

*
IF lnSuccess  0
   *Error
Else
SELECT cursor
APPEND FROM DBF(xlResults)
  
Endif
  
SQLDISCONNECT( lnSQLHand )
  
endif
  
Espero que te sirva.
  
Saludos.
  
  
De:GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] En nombre de Sergio

Lescano

Enviado el: jueves, 23 de octubre de 2014 02:25 p.m.
Para: GUFA List Member
Asunto: [GUFA] EXCEL A FOX
  
Hola alguien sabe si existe alguna forma de importar una planilla en

EXCEL 2007/2010 a una tabla de fox 9 tipo append from  ?
  
saludos y gracias
  
Se certificó que el correo no contiene virus.

Comprobada por AVG - www.avg.es
Versión: 2015.0.5315 / Base de datos de virus: 4181/8438 - Fecha de

la

versión: 23/10/2014



Se certificó que el correo no contiene virus.
Comprobada por AVG - www.avg.es
Versión: 2015.0.5315 / Base de datos de virus: 4181/8400 - Fecha de

la

versión: 16/10/2014
Las Definiciones de virus internas están desactualizadas.








[GUFA] Buscando una Idea

2014-10-27 Por tema Rafael Copquin

Genios son los que inventaron el Fox y le incorporaron en Rushmore.

Me alegro que te haya servido

Rafael Copquin


El 25/10/2014 16:15, Norberto Mario Alvarez escribió:


Hola Rafael, nunca me arrepiente de haberme tomado un curso con vos 
(ya hace unos años), sos un Genio!. Un abrazo Grande, ya se me 
solucionó


**

*Norberto Alvarez*

*Socio # 1892*

*De:*GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Rafael 
Copquin

*Enviado el:* sábado, 25 de octubre de 2014 03:11 p.m.
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] Buscando una Idea

Aplicá el Rushmore. O sea, seteá el orden en 0 antes del tableupdate.

select latabla
set order to 0
tableupdate(.t.,.t.,'latabla')

Ora posibilidad, además de setear el orden en 0, es ver cómo hacés el 
tableupdate


Ej:

select tablaoriginal
scan all
insert into latabla(campo1,campo2) 
values(tablaoriginal.campo1,tablaoriginal.campo2)

endscan
tableupdate(.t.,.t.,'latabla')

Fijate si es más rápido poner un solo tableupdate al final del loop o 
te conviene meterlo adentro del loop, dándole tableupdate con cada 
iteración


Rafael Copquin

El 25/10/2014 13:14, Norberto Mario Alvarez escribió:

Estmados Colisteros, me encuentro con el siguiente problema, tengo
una tabla (DBF) con 7 registros aproximadamente y de vez en
cuando, me envían una tabla para actualizar unos mil o 2000
registros de esta tabla, para ser mas preciso es una actualización
de precios de artículos. Hasta ahí todo bien porque busco cada uno
de estos artículos y lo modifico, y esto prácticamente no tarda
nada. El problema se me genera cuando hago el TableUpdate() de la
Tabla, que tarda una eternidad. Mi pregunta es que puedo hacer,
supongo que ya se han encontrado con ese problema y lo han
solucionado. Estoy buscando una idea al respecto. Desde ya muchas
gracias y buen fin de semana!

**

*Norberto Alvarez*

*Socio # 1892*





[GUFA] Buscando una Idea

2014-10-27 Por tema Rafael Copquin

Cuestiones de plata. El SQL Server deja mucha más plata que el VFP.

El 27/10/2014 9:07, Norberto Mario Alvarez escribió:


Te juro Rafael, que todavia no me entra en la cabeza, que hayan 
descontinuado este maravilloso lenguaje, que le ha dado de comer a 
muchisima gente en el mundo. Realmente no me entra!. Abrazo


*Norberto Alvarez*

*Socio # 1892*

*De:*GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Rafael 
Copquin

*Enviado el:* lunes, 27 de octubre de 2014 08:56 a.m.
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] Buscando una Idea

Genios son los que inventaron el Fox y le incorporaron en Rushmore.

Me alegro que te haya servido

Rafael Copquin

El 25/10/2014 16:15, Norberto Mario Alvarez escribió:

Hola Rafael, nunca me arrepiente de haberme tomado un curso con
vos (ya hace unos años), sos un Genio!. Un abrazo Grande, ya
se me solucionó

**

*Norberto Alvarez*

*Socio # 1892*

*De:*GUFA@mug.org.ar mailto:GUFA@mug.org.ar
[mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Rafael Copquin
*Enviado el:* sábado, 25 de octubre de 2014 03:11 p.m.
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] Buscando una Idea

Aplicá el Rushmore. O sea, seteá el orden en 0 antes del tableupdate.

select latabla
set order to 0
tableupdate(.t.,.t.,'latabla')

Ora posibilidad, además de setear el orden en 0, es ver cómo hacés
el tableupdate

Ej:

select tablaoriginal
scan all
insert into latabla(campo1,campo2)
values(tablaoriginal.campo1,tablaoriginal.campo2)
endscan
tableupdate(.t.,.t.,'latabla')

Fijate si es más rápido poner un solo tableupdate al final del
loop o te conviene meterlo adentro del loop, dándole tableupdate
con cada iteración

Rafael Copquin


El 25/10/2014 13:14, Norberto Mario Alvarez escribió:

Estmados Colisteros, me encuentro con el siguiente problema,
tengo una tabla (DBF) con 7 registros aproximadamente y de
vez en cuando, me envían una tabla para actualizar unos mil o
2000 registros de esta tabla, para ser mas preciso es una
actualización de precios de artículos. Hasta ahí todo bien
porque busco cada uno de estos artículos y lo modifico, y esto
prácticamente no tarda nada. El problema se me genera cuando
hago el TableUpdate() de la Tabla, que tarda una eternidad. Mi
pregunta es que puedo hacer, supongo que ya se han encontrado
con ese problema y lo han solucionado. Estoy buscando una idea
al respecto. Desde ya muchas gracias y buen fin de semana!

**

*Norberto Alvarez*

*Socio # 1892*





[GUFA] Evento GotFocus Form

2014-10-27 Por tema Rafael Copquin

Como dirían los yanquis: no problemo :-) :-)

Rafael Copquin

El 27/10/2014 10:58, Hernan O. Suligoy escribió:
Buen Dia, disculpame Rafael, recien leo tu respuesta, desde ya Muchas 
Gracias por tu respuesta.
Estoy seguro que es un error mio en la secuencia de Eventos, ya lo leo 
y te comento...


Saludos...

Hernan Suligoy



El 20/10/2014 02:58 p.m., Rafael Copquin escribió:
Hola, estuve fuera de BsAs por un tiempo y recién hoy retomo y 
mirando los mails veo este.


Te dieron varias soluciones, pero creo que tu problema se debe a un 
manejo erróneo de la secuencia de eventos.
Sería más o menos así (no va la secuencia completa, pero te muestro 
las más importantes para tu problema):


FORM.LOAD()
DE INIT
TEXT1.INIT()
FORM.INIT()
FORM.SHOW()
FORM.ACTIVATE()
TEXT1.WHEN()
FORM.GOTFOCUS()
TEXT1.GOTFOCUS()
TEXT1.INTERACTIVECHANGE()por cada caracter que tipeas dentro 
del textbox

TEXT1.KEYPRESS
TEXT1.VALID()
TEXT1.LOSTFOCUS()
FORM.LOSTFOCUS()
FORM.DEACTIVATE()
FORM.QUERYUNLOAD
FORM.DESTROY()
TEXT1.DESTROY()
FORM.UNLOAD()

Entonces se trata de poner las cosas en los métodos apropiados para 
el correcto funcionamiento del form.


** init del texbox

this.Value = ''  suponiendo que el 
número de cuenta sea de tipo character
this.AddProperty('lValidar',.t.)  esta propiedad es muy útil 
para la validación como verás más abajo


En el textbox del primer form debés usar el gotfocus para cosas tales 
como limpiar el código del cliente y el nombre del mismo que se 
supone que tenés en una label, cada vez que entrás al textbox:


** gotfocus del textbox
this.value = ''
thisform.lblEmpresa.caption = ''
thisform.cCuenta = ''

** keypress del textbox

LPARAMETERS nKeyCode, nShiftAltCtrl

If nKeyCode = 27   tecla esc

   Release thisform

EndIf

if nKeyCode = 28   tecla F1

   thisform.consultas()

endif

En el valid del form es donde ponés el código del cliente para buscar 
el nombre:


** ante todo se inicializa la propiedad lValidar según el tipo de input
** si el usuario aprieta escape o F1 o simplemente da click con el 
mouse en otro control
** lValidar se pone en falso y no valida nada. Con esto evitás el 
cartelito de 'Código inexistente'


If Lastkey() = 27 or ;
   lastkey() = 28  or ;
Empty(this.Value)

   this.lValidar = .f.

   Return 1
EndIf

If this.lValidar = .t.

if seek(this.value,'clientes','numerocta')  buscás en la 
tabla por orden de número de cuenta

   thisform.cCuenta = clientes.cuenta
   thisform.lblEmpresa.caption = clientes.empresa
   return 1  pasa directamente al próximo control
else
   messagebox('Código inexistente',48,'Atención',2000)
   this.value = ''
   thisform.cCuenta = ''
   return 0
endif

endif

Si en cambio el valor de lValidar es verdadero, ejecuta el código de 
validación. Si encuentra el cliente con la función seek pone el 
nombre del cliente y retorna 1, si no, pone el cartelito de error, 
reinicializa el textbox y retorna 0.


Si retorna 1 pasa directamente al próximo control, según el orden de 
los controles en tu form. Previamente ejecuta el evento lostfocus del 
textbox


Si retorna 0 se queda en el textbox hasta que ingreses un valor 
válido o aprietes escape o F1


Fijate en el código del evento keypress. Si el usuario apretó escape, 
cierra el form (si esa es tu intención). Si el usuario aprieta F1, 
llama al método del formulario que hace aparecer el segundo form 
(método consultas).


** método consultas

Local oCliente

Do form busca_clientes name oCliente linked

With oCliente

 thisform.cCuenta = .cCuenta
 thisform.text1.value=  .cCuenta
 thisform.lblEmpresa.caption  = .cEmpresa

EndWith

oCliente.release()
oCliente = NULL

El form busca_clientes tiene sesión privada de datos, windowtype 
modal y cuando elegís un cliente en él, no se cierra sino que se 
oculta (thisform.hide() ). Antes de ocultarse inicializa sus 
propiedades cCuenta y cEmpresa, que luego son capturadas por el 
objeto oCliente del primer formulario.


De esta manera queda en foco para que opere la cláusula linked de más 
arriba y el objecto oCliente lo engancha, permitiendo leer las 
propiedades cCuenta y cEmpresa de dicho form.


Una vez que se leyeron las propiedades que enganchó el objeto 
oCliente, se llama a su método release para cerrar definitivamente el 
formulario busca_clientes y luego, para limpiar la memoria sacando lo 
que ya no usamos, se mata el objeto oCliente con NULL ( a pesar de 
que está definido al principio del método como propiedad local)


Revisá la secuencia de eventos que te muestro al principio, de donde 
aislo los eventos del textbox:


TEXT1.GOTFOCUS()
TEXT1.INTERACTIVECHANGE()por cada caracter que tipeas dentro 
del textbox

TEXT1.KEYPRESS
TEXT1.VALID()
TEXT1.LOSTFOCUS()

El usuario entra con el gotfocus con lo que inicializa las 
propiedades y los textboxes y empieza a apretar las teclas, una a una

[GUFA] Controlar accesos a un menú

2014-10-27 Por tema Rafael Copquin

Fijate aqui:

https://www.universalthread.com/ViewPageArticle.aspx?ID=865

Rafael Copquin


El 27/10/2014 12:52, Norberto Mario Alvarez escribió:


Estimados colisteros, tengo el menú en un sistemas donde hay distintas 
operaciones y/o procesos. La idea es crear distintos niveles donde 
cada uno de ellos quisiera manejarlos desde una tabla habilitando o no 
un determinado ítem del menú. Acepto alguna idea al respecto, desde ya 
muchas gracias


Mi idea es que alguien con una clave de acceso total pueda entrar a 
una grilla que contenga todos los procesos del sistema y solo tildando 
o destildando habilitar o deshabilitar un acceso para una determinada 
clave.


**

*Norberto Alvarez*

*Socio # 1892*





[GUFA] Buscando una Idea

2014-10-25 Por tema Rafael Copquin

Aplicá el Rushmore. O sea, seteá el orden en 0 antes del tableupdate.

select latabla
set order to 0
tableupdate(.t.,.t.,'latabla')

Ora posibilidad, además de setear el orden en 0, es ver cómo hacés el 
tableupdate


Ej:

select tablaoriginal
scan all
insert into latabla(campo1,campo2) 
values(tablaoriginal.campo1,tablaoriginal.campo2)

endscan
tableupdate(.t.,.t.,'latabla')

Fijate si es más rápido poner un solo tableupdate al final del loop o te 
conviene meterlo adentro del loop, dándole tableupdate con cada iteración


Rafael Copquin


El 25/10/2014 13:14, Norberto Mario Alvarez escribió:


Estmados Colisteros, me encuentro con el siguiente problema, tengo una 
tabla (DBF) con 7 registros aproximadamente y de vez en cuando, me 
envían una tabla para actualizar unos mil o 2000 registros de esta 
tabla, para ser mas preciso es una actualización de precios de 
artículos. Hasta ahí todo bien porque busco cada uno de estos 
artículos y lo modifico, y esto prácticamente no tarda nada. El 
problema se me genera cuando hago el TableUpdate() de la Tabla, que 
tarda una eternidad. Mi pregunta es que puedo hacer, supongo que ya se 
han encontrado con ese problema y lo han solucionado. Estoy buscando 
una idea al respecto. Desde ya muchas gracias y buen fin de semana!


**

*Norberto Alvarez*

*Socio # 1892*





[GUFA] Evento GotFocus Form

2014-10-20 Por tema Rafael Copquin
 a otro método cualquiera o no llamar a nada y seguir adelante.


Los valores de las teclas que se ven en el evento keypress se sacan del 
help de la función inkey()


Probalo, vas a ver cómo te funciona

Rafael Copquin


El 09/10/2014 11:18, Hernan O. Suligoy escribió:
Hola Gente, me encuentro con este problema, que no le encuentro la 
vuelta..


Desde un Formulario de facturacion, llamo a otro donde elijo el 
cliente, en el evento GotFocus del primer


formulario proceso los datos seleccionados en el segundo, todo bien la 
primera vez, si vuelvo a acceder


al segundo form eligiendo otro cliente, esta vez el 1er form me ignora 
el gotfocus, pero si funciona si lo


vuelvo a realizar, o sea,  ese evento me funciona bien 1 vez, y 1 vez 
no, la proxima bien otra vez, y asi


sucesivamente.. Estoy usando Vfp9

Alguna Idea de que me esta pasando???


Muchas Gracias

Hernan Suligoy

Reconquista (Santa Fe)








[GUFA] Efecto no deseado de Refresco

2014-09-29 Por tema Rafael Copquin
No, se me ocurrió el lockscreen porque creí que lo tuyo es un tema de 
refresco de pantalla. Otra cosa que se me ocurre es la propiedad 
SpecialEffect y la combinación con Themes. A lo mejor anda por ahi la cosa.
Y otro truco sería poner en invisible la imagen cuando ponés en visible 
el contenedor y volver a mostrar la imagen (thisform.image1.visible = 
.t.) cuando descartás el contenedor.


Rafael Copquin


El 27/09/2014 11:13, SEBASTIAN MASSETTI escribió:


Hola Rafael , como estas ?

Si probé el lockscreen, pero debo desactivarlo para ver lo que se va 
escribiendo por ejemplo en las casillas de texto, ya que esa propiedad 
desabilita


el refresh de todo el formulario.

Al trabajar sobre un conenedor que pertenece al formulario, lo que voy 
escribiendo en cada casilla no lo veo hasta que esté nuevamente en 
Lockscreen=.f.


Vos decias de alguna forma en particular ?

*De:*GUFA@mug.org.ar [mailto:GUFA@mug.org.ar] *En nombre de *Rafael 
Copquin

*Enviado el:* viernes, 26 de septiembre de 2014 20:12
*Para:* GUFA List Member
*Asunto:* [GUFA] Efecto no deseado de Refresco

Probaste con usar lockscreen?

Rafael Copquin

El 25/09/2014 12:40, SEBASTIAN MASSETTI escribió:

Hola Lista.

Se me presenta un efecto raro en un formulario que no sé si les pasó:

Tengo una IMAGEN pequeña , tipo icono sobre el formulario.

Encima de ese formulario se abre un CONTENEDOR que aparece visible
cuando se lo necesita.

Dentro del Contenedor hay un COMBO DESPLEGABLE que cuanto paso con
el mouse encima de dicho combo, para tomar foco en el mismo

se produce un parpadeo que me permite ver que la imagen de atras
que mencionamos aparezca y desaparezca. Luego en mientras lleno
valores en el combo no la muestra pero en el mouseleave del combo

vuelve a hacer el mismo parpadeo visualizando dicha imagen.

Lo molesto no es solo que la imagen esa aparezca y desaparezca,
sino que las label del formulario se van poniendo más negritas
como engrosando su tamaño como si se redibujaran todo el tiempo
unos milimetros desfazadas provocando

que todo se vea mal.

Para mayores datos el contenedor es BACKSTYLE= OPACO  Y al ponerlo
visible, efectivamente se tapa todo el formulario de atrás, pero
el problema está en los mouseenter de cada objeto del contenedor,
que provocan que aparezcan y desaparezcan fugazmente las imagenes

pegadas en el formulario.

Es algo que me ocurre hace mucho y nunca le di mucha importancia,
pero debe tener alguna explicación y alguna solución.

Desde ya muchas gracias.

Sebastián.





  1   2   3   4   5   >