Re: [Talk-es] Raw data EMT

2011-11-08 Por tema sergio sevillano
después de mirar el tema detenidamente
creo que cambiar las subpartículas de los nombres de las paradas:
 Ctra. Humera A Aravaca por Ctra. Húmera a Aravaca.
quizás es hilar demasiado fino...
solo cambiaría los acentos y dejaría todos los inicios de palabra en mayúsculas.
(ojo las mayúsculas sí llevan acento): Calle Águila

rebuscar la etimología de los nombres es mucha tela y poco beneficio.
(además, supongo que los buscadores no se fijan en si es mayúscula o no)
ej:
Paseo de la Rosaleda o Paseo de La Rosaleda?
pues con
Paseo De La Rosaleda, no nos mojamos.

¿que os parece?






El 06/11/2011, a las 23:09, David Marín Carreño escribió:

 El 6 de noviembre de 2011 23:06, sergio sevillano 
 sergiosevillano.m...@gmail.com escribió:
 
 El 06/11/2011, a las 22:24, David Marín Carreño escribió:
 
 
  
 ordenar las paradas (ya está)
 OK
  
 
 en realidad era una pregunta. 
 en las 160, 161 y 162 parece que sí,
 supongo que es como se hizo la importación.
 
 
 Eso es.
 
  
 por cierto, me da la impresión de que 
 se transformó el nombre de cada parada de mayúsculas 
 a minúsculas con la primera letra de cada palabra en mayúsculas
 y faltan todos los acentos. 
 
 El problema es que la EMT tiene el nombre de todas las paradas con todo en 
 mayúsculas, y sin acentos. La manera rápida de hacer esta importación fue 
 esta que comentas: capitalizar sólo la primera letra de cada parada, y poner 
 espacios después de los puntos. 
  
 
 Así que habría que cambiar todos los casos similares a 
 Ctra. Humera A Aravaca por Ctra. Húmera a Aravaca.
 no?
 
 
 Para dejarlo todo fino-fino sí. :-)
  
 s.
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 
 
 -- 
 David Marín Carreño dav...@gmail.com
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ¿source=catastro?

2011-11-08 Por tema Ander Pijoan
Hola a todos,

Gracias por los comentarios, estamos tomando nota y realizando los cambios.
Hemos actualizado también el funcionamiento y progreso del código en la
wiki http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Spanish_Catrastro.

Si teneis un tiempo os rogamos echeis un vistazo al TODO ya que hay algunas
preguntas interesantes y luego también a mi me surge otra:

El archivo Elemlin.shp trae elementos lineales interesantes como rios o
lineas eléctricas pero también muchos en mi opinión emborronan mas que
ayudar como puede ser el caso de aceras, bordes de vías, etc. Si os fijais
en el osm de muestra al final no se hasta que punto es bueno tener en las
carreteras 3 segmentos uno para marcar el eje de la carretera y otros 2
para el límite (que podrían llegar a ser 5 si encima tuviese acera). O en
alguna parcela se ve como han delimitado areas que deduzco son mas
transitables (Ejemplo Lat -5,45011 Lon 40,8186) ¿Cosas de este tipo es
mejor mostrarlas o no?
Saludos
El 7 de noviembre de 2011 21:11, Javier Sánchez javiers...@gmail.comescribió:

 El día 4 de noviembre de 2011 14:48, Ander Pijoan
 ander.pij...@deusto.es escribió:
  Muchas gracias ahora mismo lo cambiamos.
  En cuanto al xml, hemos hecho una prueba para subir un pequeño trozo de
 mapa
  con JOSM pero nos dice que no hay nada que subir. Hemos cargado la capa y
  combinado con la existente y nos dice que no se han realizado cambios
 como
  para subir nada.
  ¿ Alguna idea de como solucionarlo?
  Saludos
 

 Hola.

 Si no me equivoco, estás haciendo un archivo osm [1] cuando deberías
 crear un osmchange [2].

 Respecto al etiquetado, siguiendo un consejo de Jaime Crespo, la
 tendencia es a dar preferencias a etiquetas osm existentes o crear
 nuevas frente a etiquetas específicas de la importación. Por tanto
 cambiaría catastro:ref por ref:catastro

 [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/OSM_XML
 [2] wiki.openstreetmap.org/wiki/OSM_XML

 Saludos

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
Ander Pijoan Lamas
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Universidad de Deusto

Contacto:
Email: ander.pij...@deusto.es
Móvil: 664471228
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Raw data EMT

2011-11-08 Por tema Jonay Santana
El 8 de noviembre de 2011 09:17, sergio sevillano 
sergiosevillano.m...@gmail.com escribió:

 después de mirar el tema detenidamente
 creo que cambiar las subpartículas de los nombres de las paradas:

 Ctra. Humera A Aravaca por Ctra. Húmera a Aravaca.

 quizás es hilar demasiado fino...
 solo cambiaría los acentos y dejaría todos los inicios de palabra en
 mayúsculas.
 (ojo las mayúsculas sí llevan acento): Calle Águila

 rebuscar la etimología de los nombres es mucha tela y poco beneficio.
 (además, supongo que los buscadores no se fijan en si es mayúscula o no)
 ej:
 Paseo de la Rosaleda o Paseo de La Rosaleda?
 pues con
 Paseo De La Rosaleda, no nos mojamos.

 ¿que os parece?


   A mí personalmente me parece más agradable a la vista Paseo de la
Rosaleda que Paseo De La Rosaleda... No sé, me suena raro ver artículos
y preposiciones con mayúscula, salvo que sean parte integral de un nombre
(como en la capital de Bolivia, La Paz, y no la Paz).

  Pero como digo, esa es mi opinión, imagino que cada cual tendrá la suya...
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Raw data EMT

2011-11-08 Por tema Jorge Sanz Sanfructuoso
El 8 de noviembre de 2011 12:57, Jonay Santana
jonay.sant...@gmail.comescribió:



 El 8 de noviembre de 2011 09:17, sergio sevillano 
 sergiosevillano.m...@gmail.com escribió:

 después de mirar el tema detenidamente
 creo que cambiar las subpartículas de los nombres de las paradas:

  Ctra. Humera A Aravaca por Ctra. Húmera a Aravaca.

 quizás es hilar demasiado fino...
 solo cambiaría los acentos y dejaría todos los inicios de palabra en
 mayúsculas.
 (ojo las mayúsculas sí llevan acento): Calle Águila

 rebuscar la etimología de los nombres es mucha tela y poco beneficio.
 (además, supongo que los buscadores no se fijan en si es mayúscula o no)
 ej:
 Paseo de la Rosaleda o Paseo de La Rosaleda?
 pues con
 Paseo De La Rosaleda, no nos mojamos.

 ¿que os parece?


   A mí personalmente me parece más agradable a la vista Paseo de la
 Rosaleda que Paseo De La Rosaleda... No sé, me suena raro ver artículos
 y preposiciones con mayúscula, salvo que sean parte integral de un nombre
 (como en la capital de Bolivia, La Paz, y no la Paz).

   Pero como digo, esa es mi opinión, imagino que cada cual tendrá la
 suya...


A mi tambien me suena raro eso de ver todo con mayúsculas. En el
ejemplo podría ver bien Paseo de La Rosaleda pero mas no. Veo mas
correcto dejarlo como Paseo de la Rosaleda que Paseo De La Rosaleda. Me
hace daño a la vista solo verlo


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
Jorge Sanz Sanfructuoso - Sanchi
Blog http://blog.jorgesanzs.com/
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ¿source=catastro?

2011-11-08 Por tema Santiago Crespo
Creo que lo ideal sería conservar toda la información relevante, aunque
se vea emborronado en el editor y ahora mismo no haya software capaz de
hacer algo con esa información (como mostrarla o calcular rutas).

Por ejemplo las aceras creo que son algo importante para que en el
futuro podamos calcular buenas rutas a pie usando los datos de OSM.

Se pueden etiquetar los highway que correspondan con
sidewalk=yes/both/no/left/right o bien crear footpaths.

En cambio, los bordes de las carreteras no se me ocurre para qué pueden
ser de utilidad.

El mar, 08-11-2011 a las 10:21 +0100, Ander Pijoan escribió:
  como rios o lineas eléctricas pero también muchos en mi opinión
 emborronan mas que ayudar como puede ser el caso de aceras, bordes de
 vías, etc. Si os fijais en el osm de muestra al final no se hasta que
 punto es bueno tener en las carreteras 3 segmentos uno para marcar el
 eje de la carretera y otros 2 para el límite (que podrían llegar a ser
 5 si encima tuviese acera). O en alguna parcela se ve como han
 delimitado areas que deduzco son mas transitables (Ejemplo Lat
 -5,45011 Lon 40,8186) ¿Cosas de este tipo es mejor mostrarlas o no?



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ¿source=catastro?

2011-11-08 Por tema Jorge Sanz Sanfructuoso
El 8 de noviembre de 2011 17:09, Santiago Crespo 
talk-openstreetmap@flanera.net escribió:

 Creo que lo ideal sería conservar toda la información relevante, aunque
 se vea emborronado en el editor y ahora mismo no haya software capaz de
 hacer algo con esa información (como mostrarla o calcular rutas).

 Por ejemplo las aceras creo que son algo importante para que en el
 futuro podamos calcular buenas rutas a pie usando los datos de OSM.

 Se pueden etiquetar los highway que correspondan con
 sidewalk=yes/both/no/left/right o bien crear footpaths.

 En cambio, los bordes de las carreteras no se me ocurre para qué pueden
 ser de utilidad.

 No me acordaba de lo de las aceras pero con eso me a venido a la cabeza lo
que se podría hacer con los bordes de las carreteras. Se podría usar para
calcular el ancho de la calzada y ponerlo con el key width=*

-- 
Jorge Sanz Sanfructuoso - Sanchi
Blog http://blog.jorgesanzs.com/
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ¿source=catastro?

2011-11-08 Por tema Jaime Crespo
El día 6 de noviembre de 2011 14:59, Cruz Enrique Borges 
cruz.bor...@deusto.es escribió:
 On Sunday 06 November 2011 14:49:44 you wrote:
 On Domingo, 6 de Noviembre de 2011 14:40:50 Cruz Enrique Borges escribió:
  El enlace fue posteado en la lista hace dos días por Ander Pijoan. De
  todas formas lo vuelvo a poner:
 
 
http://paginaspersonales.deusto.es/cruz.borges/AldeasecadeAlbaUrbanoRust
  ico .osm.zip

 Ah, mi manía de no leer el thread completo antes de empezar a responder
:-)

 De cualquier manera, el unir esas vías de dos nodos en vías más largas
está
 en la lista de cosas por hacer, ¿cierto? Puedo volver a echarle un ojo a
 cómo hice ogr2osm si necesitáis una mano con el algoritmo.

 ¿Te refieres a las carreteras? En principio las carreteras no tenemos muy
claro
 que hacer con ellas. jynus nos había comentado que en principio no se
iban a
 importar, pero visto como estás los pueblos más apartados y recónditos

Hola,

no creo que dijera no se van a importar, más que nada porque eso no lo
decido yo :-)

Otra cosa es que, y al hilo del email posterior:

 El archivo Elemlin.shp trae elementos lineales interesantes como rios o
 lineas eléctricas pero también muchos en mi opinión emborronan mas
 que ayudar como puede ser el caso de aceras, bordes de vías, etc.
[...]
 ¿Cosas de este tipo es mejor mostrarlas o no?

¿no sería mejor empezar centrárnos en los inmuebles, que son lo que mejor
puede hacerse de manera independiente y que afectan (en principio) lo menos
posible al contenido actual? Las carretaras requieren que estén conectadas
al resto de la red, para que sean topológicamente correctas y ruteables, y
eso requiere más esfuerzo. Además, creo que ningún editor actual permite
gestionar capas de una manera más o menos avanzada/automática, quizá habría
que avanzar/presionar en ese sentido antes de meter *toda* la información.

No digo que no se haga, pero se puede dejar para una segunda fase, al
estilo de lo que se está haciendo con el noménclator (hubo un error
puntual, se detectó relativamente pronto y se corrigió casi inmediatamente).

@Ander: creo que lo que se refiere Iván es que las vías del modelo
resultado (en las casas) son todo segmentos. Toda vía con un nodo común y
con iguales propiedades y exactamente los mismos roles deberían unirse en
una única vía:
(ASCII Art)

AAB
A B   C
A B   C
A B   C
A B   C
AAB

Estos dos edificios bastan con tres vías A, B y C y 2 relaciones (A + B) y
(B + C), no hacen falta 7 vías-segmento.
-- 
Jaime Crespo
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ¿source=catastro?

2011-11-08 Por tema Iván Sánchez Ortega
On Martes, 8 de Noviembre de 2011 18:38:44 Jaime Crespo escribió:
 @Ander: creo que lo que se refiere Iván es que las vías del modelo
 resultado (en las casas) son todo segmentos. Toda vía con un nodo común y
 con iguales propiedades y exactamente los mismos roles deberían unirse en
 una única vía:

Exacto. Véanse los edificios de G{e|i}rona.


-- 
--
Iván Sánchez Ortega i...@sanchezortega.es i...@geonerd.org


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ¿source=catastro?

2011-11-08 Por tema Simó
Hola,

Primero decir que no me he leído todo el hilo...

Solo he picoteado un poco, pero al ver la intervención de Toni Guasch he
mirado que se decía en este correo.

No es que no me importe lo que decís el resto, es que ahora no puedo
dedicar mucho tiempo en este proyecto.

Mapeando caminos de montaña me he encontrado muchas veces contribuciones
de Toni Guasch, las cuales tienen muy buena calidad y aprovecho este
momento para agradecer su contribución a este proyecto. Solo comentar
que creo que estaria bien ir añadiendo todas esas rutas a:

http://wiki.openstreetmap.org/wiki/WikiProject_Spain/Senderismo

Quizás es duplicar la información... pero puede ser una buena
herramienta para saber si alguien ya està editando el mismo sendero pero
en otro punto. Quizás seria mejor disponer de un buscador de
senderos ;-)


Bueno, perdón por desviar-me del tema. Me dejo de cháchara y voy al
grano:

 On Friday 28 October 2011 16:31:53 Toni Guasch wrote:
  En leste último año he dedicado parte de mi tiempo libre en entrar
  centenares de km de rutas (route=hiking), los GR’s y muchos PR’s de
  Cataluña. Ver http://hiking.lonvia.de/. ¿Tenéis alguna propuesta de como
  regenerar las rutas durante o una vez concluido el proceso de importación?. 
 
 Probablemente se filtrará el contenido a machacar. Me refiero, si hay dos 
 way's con el mismo 
 nombre y/o localización hay dos opciones:
 
 - Quedarse con uno de ellos.
 - Marcar con un tag de conflicto:catastro y luego generar un visor para ir 
 corrigiendo uno a uno.
 
 YO personalmente creo que la mejor opción es la primera (quedándonos con el 
 catastro) 
 pero como desconozco cual es la calidad de los datos supongo que lo más 
 conservador es
 usar la segunda.
 
 De todas formas, aún estamos muy lejos de llegar a ese punto. Supongo que lo 
 mejor es 
 hacer algunas pruebas y luego ver como va la cosa.

Esto que leo aquí me da un poco de miedo. Yo tenia entendido que este
proyecto tiene una base informática, pero solo como soporte, que
principalmente és una una tarea de exterior, de ir por el mundo
mapeando.

Por ejemplo me gusta esta plantilla de la wiki:
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Template:OutdoorPursuits

Bueno, ahora la reflexión que quería hacer:

Yo ya hace tiempo deje de mapear edificios. Añadía edificios que havia
visto pero me basava en ortofotos como PNOA para hacer la forma.
Pensando que los datos del catastro serian mas correctos deje de hacer
esta tarea a la espera de la importación.

Pero otros elementos como caminos, escaleras, atajos, callejuelas y
nombres de calles, basándome en la observación in situ seguramente serán
más exactas que los datos del catastro.

Si cuando se haga la importación del catastro se va a borrar los
elementos que coincidan, prevaleciendo los datos del catastro y teniendo
en cuenta que el catastro tiene multitud de información. És mejor dejar
de mapear todo aquello susceptible de estar en el catastro ya que
seguramente serà borrado y substituido por los datos del catastro?

Gracias por la atención
y hasta pronto.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ¿source=catastro?

2011-11-08 Por tema Jaime Crespo
El 9 de noviembre de 2011 01:19, Simó s...@graciasensefils.net escribió:

 Hola,

 Primero decir que no me he leído todo el hilo...

 Solo he picoteado un poco, pero al ver la intervención de Toni Guasch he
 mirado que se decía en este correo.

 No es que no me importe lo que decís el resto, es que ahora no puedo
 dedicar mucho tiempo en este proyecto.

 Mapeando caminos de montaña me he encontrado muchas veces contribuciones
 de Toni Guasch, las cuales tienen muy buena calidad y aprovecho este
 momento para agradecer su contribución a este proyecto. Solo comentar
 que creo que estaria bien ir añadiendo todas esas rutas a:

 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/WikiProject_Spain/Senderismo

 Quizás es duplicar la información... pero puede ser una buena
 herramienta para saber si alguien ya està editando el mismo sendero pero
 en otro punto. Quizás seria mejor disponer de un buscador de
 senderos ;-)


 Bueno, perdón por desviar-me del tema. Me dejo de cháchara y voy al
 grano:

  On Friday 28 October 2011 16:31:53 Toni Guasch wrote:
   En leste último año he dedicado parte de mi tiempo libre en entrar
   centenares de km de rutas (route=hiking), los GR’s y muchos PR’s de
   Cataluña. Ver http://hiking.lonvia.de/. ¿Tenéis alguna propuesta de
 como
   regenerar las rutas durante o una vez concluido el proceso de
 importación?.
 
  Probablemente se filtrará el contenido a machacar. Me refiero, si hay
 dos way's con el mismo
  nombre y/o localización hay dos opciones:
 
  - Quedarse con uno de ellos.
  - Marcar con un tag de conflicto:catastro y luego generar un visor
 para ir corrigiendo uno a uno.
 
  YO personalmente creo que la mejor opción es la primera (quedándonos con
 el catastro)
  pero como desconozco cual es la calidad de los datos supongo que lo
 más conservador es
  usar la segunda.
 
  De todas formas, aún estamos muy lejos de llegar a ese punto. Supongo
 que lo mejor es
  hacer algunas pruebas y luego ver como va la cosa.

 Esto que leo aquí me da un poco de miedo. Yo tenia entendido que este
 proyecto tiene una base informática, pero solo como soporte, que
 principalmente és una una tarea de exterior, de ir por el mundo
 mapeando.

 Por ejemplo me gusta esta plantilla de la wiki:
 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Template:OutdoorPursuits

 Bueno, ahora la reflexión que quería hacer:

 Yo ya hace tiempo deje de mapear edificios. Añadía edificios que havia
 visto pero me basava en ortofotos como PNOA para hacer la forma.
 Pensando que los datos del catastro serian mas correctos deje de hacer
 esta tarea a la espera de la importación.

 Pero otros elementos como caminos, escaleras, atajos, callejuelas y
 nombres de calles, basándome en la observación in situ seguramente serán
 más exactas que los datos del catastro.

 Si cuando se haga la importación del catastro se va a borrar los
 elementos que coincidan, prevaleciendo los datos del catastro y teniendo
 en cuenta que el catastro tiene multitud de información. És mejor dejar
 de mapear todo aquello susceptible de estar en el catastro ya que
 seguramente serà borrado y substituido por los datos del catastro?


El catastro tiene muchos errores y no contempla  cosas como edificios (i |
a)legales. Pero creo que los edificios es algo que merece la pena importar:
ojalá me equivoque, pero trazar a mano 10 millones de inmuebles es algo que
no podremos hacer nunca (sobre todo, teniendo en cuenta lo que cuesta
editar relaciones a mano), y siempre se pueden mejorar después. Aquí la
observación insitu no puede mejorar a los datos oficiales.

Lo que creo es que no se debe borrar ciegamente lo que hay en ningún caso.
Yo, hoy en día, muchos POIs los marco como áreas o edificios y eso creo que
debería permanecer o transferirse a los nuevos datos, si es que son más
precisos. Necesitamos herramientas y procesos para hacer esto.

El resto de elementos los situaría en una segunda fase, ¿quizá ponerlos en
un servidor que la gente los pudiera descargar y usarlos como base para
ediciones al estilo de las ortofotos, como ayuda, pero sin importación
directa? Insisto en que carreteras, si es que no tenemos casi todas ya, de
poco valen si están cortadas por municipios y desconectadas de las demás.
Lo de que por observación insitu cosas como las sendas serán más precisas,
en este caso, creo que tienes toda la razón.

Mis dos céntimos de euro.
-- 
Jaime Crespo
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ¿source=catastro?

2011-11-08 Por tema Simó
Hola,

  Muchas gracias ahora mismo lo cambiamos.
  En cuanto al xml, hemos hecho una prueba para subir un pequeño trozo de mapa
  con JOSM pero nos dice que no hay nada que subir. Hemos cargado la capa y
  combinado con la existente y nos dice que no se han realizado cambios como
  para subir nada.
  ¿ Alguna idea de como solucionarlo?
 
 El estándar dice que tiene que haber una versión para cada elemento,
 probablemente es lo que os falle.
 
 De todas formas, os aconsejaría esperar unos días antes de hacer
 merges con datos existentes (los borrados contaminan la base de
 datos).

Supongo que ya lo sabéis, pero creo que no esta de mas comentar-lo, es
una cosa buena que sepamos todos.

Para este caso o para cualquier otro en el que se quieran hacer pruebas
para ver como funciona cualquier cosa se puede usar la réplica para
desarrolladores:
http://api06.dev.openstreetmap.org/

De este modo se pueden probar cambios sin que estos afecten a la base de
datos real. En las preferencias de JOSM, como en Merkaartor, se puede
especificar la URL de la API a usar, en la sección donde se especifica
el usuario y la contraseña a usar.

Hasta pronto.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ¿source=catastro?

2011-11-08 Por tema Ander Pijoan
Hola,

El tema que comenta Jynus de unir los segmentos/vías está en camino,
de hecho está ya en el TODO de la wiki y cómo se va a realizar. En
teoría no es muy complicado pero si que a la hora de implementarlo,
además de ralentizar mucho el proceso, hay que tener en cuenta los
distintos casos que se pueden dar y que tiene que servir no solo para
segmentos de edificios sinó para cualquier otro elemento como
carreteras o elementos lineales y por eso estamos todavía con ello
pendiente. Pero vamos, que el concepto de como debería ser la
repsentación final lo tenemos claro =)

Lo que comentais alguno de dejar de mapear elementos que estén en el
catastro por si luego fuesen a ser sustituidos. Creo que
principalmente lo que interesa del catastro son las manzanas,
parcelas, los inmuebles y como mucho, las carreteras=ejes.
Si ya para estos elementos importantes hay datos que vienen mal
representados, imaginaos los demás tipos (como elementos puntuales o
lineales). A veces hay muy pocos o incluso ninguno.
Además todos los datos se supone que son para dibujar sobre plano,
por lo que para algunas cosas como por ejemplo un arroyo o camino,
trae solo los bordes/extremos y de esas dos lineas hay que sacar el
eje central.
Por eso creo que elementos puntuales y algunos lineales es mucho mas
fiable lo que hagais a pie de calle, que lo que pueda traer catastro
(a parte que cambian con mucha mas facilidad y no se cuanto pueden
tardar en actualizarlo en catastro).

Si os parece entonces, dejamos un poco paralizado el tema del
Elemlin.shp (elementos lineales) para dedicar mas tiempo a las demás
tareas pendientes y ya una vez terminado lo otro, ver que se puede
hacer con algunas de las cosas no muy útiles que trae.

No se si me he explicado bien, estas cosas es mucho mas sencillo ver
sobre una imagen pero bueno, espero que haya mas o menos claro.

Saludos

El 09/11/11, Simó s...@graciasensefils.net escribió:
 Hola,

  Muchas gracias ahora mismo lo cambiamos.
  En cuanto al xml, hemos hecho una prueba para subir un pequeño trozo de
  mapa
  con JOSM pero nos dice que no hay nada que subir. Hemos cargado la capa
  y
  combinado con la existente y nos dice que no se han realizado cambios
  como
  para subir nada.
  ¿ Alguna idea de como solucionarlo?

 El estándar dice que tiene que haber una versión para cada elemento,
 probablemente es lo que os falle.

 De todas formas, os aconsejaría esperar unos días antes de hacer
 merges con datos existentes (los borrados contaminan la base de
 datos).

 Supongo que ya lo sabéis, pero creo que no esta de mas comentar-lo, es
 una cosa buena que sepamos todos.

 Para este caso o para cualquier otro en el que se quieran hacer pruebas
 para ver como funciona cualquier cosa se puede usar la réplica para
 desarrolladores:
 http://api06.dev.openstreetmap.org/

 De este modo se pueden probar cambios sin que estos afecten a la base de
 datos real. En las preferencias de JOSM, como en Merkaartor, se puede
 especificar la URL de la API a usar, en la sección donde se especifica
 el usuario y la contraseña a usar.

 Hasta pronto.


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



-- 
Ander Pijoan Lamas
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Universidad de Deusto

Contacto:
Email: ander.pij...@deusto.es
Móvil: 664471228

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es