Re: [Talk-es] Obtención de imágenes de campo.

2020-12-23 Por tema Daniel Callejas Sevilla
Hola,

acaban de mencionar en el grupo Telegram "OpenStreetMap Fr" la
siguiente aplicación, que parece muy bien adaptada para crear y
recopilar imágenes georreferenciadas para su uso en GIS (es su
propósito principal):

SMASH Digital field mapping: 

No he tenido ocasión aún de utilizarla, pero ya de antemano considero
positiva su elección de licencia GPLv3.

Un saludo,
Daniel.


On Sun, 20 Dec 2020 at 17:38, Fco. Javier González Jiménez
 wrote:
>
> Veo que hay más información en esta entrada del Blog:
>
>
>
> https://blog.mapillary.com/update/2020/11/19/latest-and-greatest-Mapillary-in-OSM-iD.html
>
>
>
>
>
> De: Jorge Sanz Sanfructuoso 
> Enviado el: domingo, 20 de diciembre de 2020 15:18
> Para: Discusión en Español de OpenStreetMap 
> Asunto: Re: [Talk-es] Obtención de imágenes de campo.
>
>
>
> Buenas.
>
> El que da más posibilidades e información de las fotos para meterlas 
> posteriormente en OSM actualmente es Mapillary. Yo uso bastante las fotos 
> para añadir los límites de velocidad. Hay varias maneras de usarlas después 
> pero por ejemplo después desde osmose se puede ver sólo los sitios donde ha 
> detectado una señal de velocidad y en osm o no está puesta la velocidad o 
> esta puesta de manera incorrecta.
> Por ejemplo sitios donde falta de meter con límite a 100km/h
> http://osmose.openstreetmap.fr/es/map/#item=8300=14=7=40.756=-1.389=1%2C2%2C3==
>
> Esta y mucha información mas se puede ver posicionada y filtrar tanto desde 
> iD como desde JOSM. Desde señales de tráfico hasta cámaras de seguridad, 
> bancos, semáforos,... Y andan ya detectando cosas más grandes como 
> gasolineras.
>
> Luego está el antes llamado openstreetcam que ahora se llama kartaview. 
> Recientemente pasé casi todas las fotos de mapillary a este pero no le saco 
> uso. El desarrollo de la misma progresa muy poco y al final no se le puede 
> sacar provecho de manera adecuada a las fotos. Las fotos están ahí pero no 
> facilita sacar información rápidamente de las mismas.
>
> Creo que con fotos se puede conseguir muchísima información útil para OSM así 
> que me parece buena idea hacer campañas sobre ello.
>
>
>
> Saludos.
>
>
>
> El dom, 20 dic 2020 a las 14:19, Fco. Javier González Jiménez 
> () escribió:
>
> Hola,
>
>
>
> Creo que no se ha hablado demasiado del tema de qué aplicación preferíamos 
> para la captura de las imágenes de campo.
>
>
>
> ¿Qué aplicación creéis que debería de ser la preferente para usar en 
> OpenStreetMap?
>
>
>
> ¿Creéis que se deberían de organizar campañas para la captura de datos de 
> campo?
>
>
>
> Creo que sería importante hacer campañas para captar los datos de campo de 
> todas las vías que se usan de forma
>
> Preferente (autovía, principal, secundaria y terciaria) en el cálculo de 
> rutas para establecer los límites de velocidad de las mismas ya que ahora se 
> están haciendo
>
> cálculos estimados que no siempre son los más adecuados.
>
>
>
> Saludos.
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
>
>
> --
>
> Jorge Sanz Sanfructuoso - Sanchi
>
> Blog http://jorgesanz.es/
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Herramienta para mejorar los procesos de creación de consensos en la comunidad

2020-10-19 Por tema Daniel Callejas Sevilla
Saludos,

querría invitar a que el debate se centre en el  _proceso_ (como bien dice
el asunto) y no decidir si "herramienta X sí o no".

Para que el debate sea productivo, mi recomendación es 1) hacer inventario
de los problemas que pueda tener el proceso actual, 2) definir en grupo y
de forma explícita cuáles son las cosas que queremos mejorar, y 3) una vez
que esté claro qué es lo que queremos mejorar, buscar cuál herramienta o
tecnología es la más apropiada para aportar esas mejoras (la lista, loomio,
telegram, u otra opción aún no evocada, que la comunidad considere viable),
evaluando los pros y los contras de cada una.

El mail inicial de m...@marcos-martinez.net trata el punto 1) con algo de
detalle, pero a continuación salta directamente al punto 3) y más
precisamente a una herramienta concreta, sin evaluar otras herramientas y
sus pros/contras, y sin considerar el punto 2).

Pienso que el paso 2) ayudaría a motivar el cambio y a darle validez y
credibilidad.

Cordialmente,
Daniel.

On Mon, 19 Oct 2020 at 16:34,  wrote:

>
> Message: 1
> Date: Mon, 19 Oct 2020 16:31:42 +0200
> From: m...@marcos-martinez.net
> To: Discusión en Español de OpenStreetMap
> 
> Subject: Re: [Talk-es]  Herramienta para mejorar los procesos de
> creación de consensos en la comunidad
> Message-ID: <2aeb6724780380edaf11da0048636...@marcos-martinez.net>
> Content-Type: text/plain; charset="utf-8"
>
> Hola César, está claro que si inicio un debate en Loomio para hablar
> conmigo mismo mientros los demás lo hacen por la lista esto no tiene
> sentido alguno. La palabra clave aquí es el "si".  Si como dices, la
> comunidad tiene costumbres y rutinas totalmente inamovibles, si no hay
> ganas ni energía de probar cosas nuevas para mejorar, entonces esta
> propuesta tiene que fracasar sin remedio. Pero viendo el entusiasmo que
> hay para mejorar OSM me cuesta creer que sea así y por esto sigo dando
> la lata con este tema.
>
> También es cierto que viendo las respuestas noto ciertas reservas,
> cierto negativismo sin  siquiera dar la oportunidad. Una cosa sería que
> se dijera "Oye, tus críticas de los procesos existentes no me parecen
> justificas, creo que tal y como funcionamos estamos de maravilla.
> Objetivamente no creo que hay necesidad de cambiar nada". Ok, lo acepto.
> En cambio me parecería triste si la opinión generalizada fuera "En
> realidad me da igual lo bueno que puede resultar el cambio, me pega palo
> cambiar así que dejémoslo". No pretendo que se cambie nuestra vida de un
> día para otro y sin vuelta atrás, solo quiero animar a probar durante un
> tiempo algo que tiene mucho potencial (y que otros grupos de OSM ya
> están usando) para ver si realmente puede solucionar los problemas que
> tenemos.
>
> Respecto a tus dudas técnicas estas son las opciones de notificaciónes:
>
> *
>
> DAILY SUMMARY EMAIL - Enabling this setting means each morning you will
> get an email with any activity that you missed the day before. This
> email provides an easy routine for staying up to date with Loomio
> activity.
> *
>
> SUBSCRIBE ON PARTICIPATION - Enabling this setting means when you
> participate in a thread, all further activity will be emailed to you
> immediately.
> *
>
> MENTIONS & REPLIES - Enabling this setting means when someone wants to
> get your attention, they can @mention your name in a comment, which will
> notify you. We recommend you leave this setting on, so you'll get an
> email when this happens.
>
> Estoy pensando que a lo mejor se puede crear un usuario para la lista y
> de esta manera todos los comentarios automáticamente entrarían en la
> lista. Lo probaré.
>
> Subscribo tu última frase: Si se decidiera no usarlo para debatir me
> parecería optimo que al menos lo usaramos para votar.
>
> Marcos
>
> Am 19.10.2020 10:32, schrieb César Martínez Izquierdo:
>
> > Hola Marcos, yo tampoco soy partidario de sacar los debates de la lista.
> Hay que tener en cuenta que por muchas ventajas técnicas que tengan otras
> herramientas, si no consigues migrar allí a la comunidad, te estás dejando
> por el camino lo más valioso del proyecto. Y cuando digo migrarla, me
> refiero a migrar sus hábitos, que es lo más difícil de todo. Las personas
> tenemos unas rutinas y es difícil cambiarlas. Desde luego yo no entraría a
> otra herramienta a propósito para seguir los debates, tanto por falta de
> tiempo como porque no es una herramienta integrada en mis rutinas sociales
> y de trabajo y por tanto no me acordaría de entrar en ella al cabo de unos
> días.
> >
> > Así que no me parece una buena idea migrar a Loomio salvo que se pueda
> seguir y participar de los debates desde el correo. Para mi sería aceptable
> tener que entrar en la plataforma para votar.
> >
> > Saludos.
> >
> > On Fri, 16 Oct 2020 at 17:50,  wrote:
> >
> > Hola.
> >
> > Veo que estamos llegando al grano. Sé que con la lista es posible
> debatir, solicitar una votación o realizar encuestas. También es posible
> viajar 

[Talk-es] Cuál es el propósito de la etiqueta destination=

2020-04-30 Por tema Daniel Callejas Sevilla
Hola a todos,

tras algo de debate en el grupo Telegram OSM España sobre esta etiqueta, se
perfilan trés puntos de vista que vienen a añadirse a los que ya existen en
la página de debate en el Wiki en inglés:

- Idéntico: El contenido de destination= debe ser idéntico al texto
presente en el cartel informativo o texto escrito en el firme.

- Normalizado: El contenido de destination= no debe seguir el texto del
cartel o firme estrictamente, sino que debe quitar abreviaturas y
similares, de acuerdo con la tendencia similar en otras etiquetas (e.g.
name=).

- Intermedio: El contenido debería ser idéntico al texto presente en el
cartel o firme, pero en ciertos casos se pueden reescribir partes si no hay
riesgo de confusión.


Para juzgar estas posiciones, mi impresión es que debemos entender cuál es
el propósito de la etiqueta destination=. Y según el wiki, este propósito
es (textualmente) representar lo que el conductor ve cuando conduce y se
aproxima a una bifurcación, para ayudar en situaciones como navegación GPS.

destination= no tiene el propósito de describir el nombre oficial de un
destino, y por lo tanto no tiene sentido querer aplicar las reglas
generales de "no abreviamos en OSM". Aquí no deben aplicarse, por las
razones que siguen.

Tengamos en cuenta que el público a quien se dirige esta etiqueta
destination= puede ser de cualquier origen, y puede no hablar la lengua
local o incluso no conocer suficientemente el alfabeto local.

También hay que valorar que el propósito de destination= es de no crear
distracciones y dar una indicación precisa y rápida, exactamente en el
instante en el que es necesaria, puesto que el usuario está conduciendo.

Adicionalmente, un GPS puede tener restricción en la cantidad de texto que
puede mostrar al conductor, por lo que es posible que un texto demasiado
largo se corte de forma desafortunada, ocultando información esencial.

Cabe añadir también que, para un GPS que tenga función de síntesis vocal,
puede ser recomendable una etiqueta adicional destination:speech=. No obstante, los argumentos de arriba se
siguen aplicando: alguien que no hable la lengua tendría bastante
dificultad en asociar la abreviatura que ve en el cartel, con el texto no
abreviado.

Por último, creo que es más correcto "mapear lo que esta en el terreno" sin
hacer interpretaciones, que pueden partir de una buena intención y falsear
el propósito de esta etiqueta.

Por esto, la opcion "Normalizado" me parece desafortunada. Si cambiamos
abreviaturas por sus textos completos, un conductor que no esté
familiarizado previamente con el significado de la abreviatura perderá
segundos preciosos en asociar un texto largo con una señal textual corta.

Ejemplo: https://www.mapillary.com/map/im/VZytigI7an53gkHvSn13ow

Idéntico: destination=Armilla;P.T. Ciencias de la Salud
Normalizado: destination=Armilla; Parque Tecnológico Ciencias de la Salud

Creo más razonable que el criterio sea el "Intermedio" propuesto arriba,
siempre y cuando la persona que mapea tenga un motivo claro y justificado
para desviarse del contenido del cartel que quiere representar.


Leeré con mucho gusto otras ideas y propuestas.

Un saludo confinado!
Daniel.
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Topónimos Galicia

2019-08-31 Por tema Daniel Callejas Sevilla
> Me parece una propuesta adecuada. La RAE y la Fundéu son "autoridades" de
> consenso en el castellano que tienen más peso que la opinión de
> particulares.
>
> Sin embargo, en esta
> 
> otra página de la wiki, las instrucciones sobre topónimos contradicen a la
> referencia que aportas
> , y creo que
> es la causa de este lío.
>

Gracias por las referencias adicionales. En efecto, la wiki en
ES:España indica la norma a seguir, que es de name:es=A Coruña.

La misma wiki cita las normas para el MTN25, que, en página 20,
indican que "Los topónimos de Galicia tendrá [sic] omo única forma
oficial la gallega."

No encuentro en el MTN25 justificación para argumentar que la etiqueta
name:es deba contenir la forma oficial gallega. Recordemos que el
propósito de name:xx es proporcionar el nombre en un idioma o variante
lingüística.

La recomendación en ES:España no facilita argumentos que ayuden a
entender por qué contradice la recomendación en Multilingual_Names
(que a mi entender es de rango más alto). También contradice a las
autoridades citadas, y contradice el uso corriente y de actualidad que
a mi buen entender existe en la comunidad hispanoparlante.

He añadido un comentario en la página de discusión correspondiente, en
el mismo sentido.

Nota: mientras escribía estas líneas he visto que la recomendación en
ES:España ha sido devuelta a su estado anterior (name:es=nombre en
lengua española) hace unos minutos. Me parece justificado y razonable.

Entiendo que en OSM, las propuestas, recomendaciones y decisiones
deben estar como mínimo argumentadas. Cualquier propuesta sobre
cualquier etiqueta de la forma :es tiene como ámbito de discusión
la comunidad hispanoparlante.

Un saludo,
Daniel.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Topónimos Galicia

2019-08-31 Por tema Daniel Callejas Sevilla
Hola a todos,

he tratado de leer el contenido presentado por todas las partes, y he
encontrado en cada mensaje argumentos válidos, pero contradictorios. Es
decir, no hay consenso.

A falta de consenso, lo más práctico a corto plazo es:

- aplicar la norma escrita en el wiki [1], y generar una propuesta en el
wiki para que se modifique dicha norma si existe una necesidad,
- o bien, dejar al margen la opinión personal de cada uno y delegar la
decisión a una autoridad en la materia que sea externa a los participantes
del debate.

Siguiendo la recomendación del wiki, la etiqueta "name:es" denota el nombre
en lengua española (tal y como la habla la comunidad hispanoparlante
mundial). Yo considero que la RAE es una autoridad válida [2].

También considero relevante y válida la Fundéu [3].

Un saludo,
Daniel.

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Multilingual_names#Spain
[2] http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=youN8HBnxD661rccLF
[3] https://www.fundeu.es/consulta/a-coruna-la-coruna-646/
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Corregir Metro de Granada

2018-08-26 Por tema Daniel Callejas Sevilla
Hola.

El «metro» de Granada circula en todo su recorrido por vías exclusivas, ya
sea en superficie o en subterráneo, y a excepción únicamente de los lugares
donde se cruza con otras cosas, en los que tiene prioridad en los
semáforos. Por este criterio, no debería ser tram, puesto que la definición
de tram implica que las vías comparten la calzada con otros tipos de
transporte.

Sin embargo, sus paradas (en superficie) son simples marquesinas con una
máquina para vender billetes, sin edificación en las pistas de superficie,
que separe al público de las vías. Se conduce de forma «visual» (sin
señales de vía libre como las de los trenes). Y, en superficie, circula a
una velocidad igual o inferior a un autobús urbano dado que el conductor va
en modo visual y tiene que poder parar en cualquier momento para evitar
accidentes (peatones, bicicletas, coches, ... atravesando las vías). Por
estos criterios (especialmente la ausencia de señales ferroviarias y la
velocidad), no debería ser light rail.

Personalmente yo lo etiquetaría como tram, que es a lo que más se aproxima,
y sugiero una etiqueta adicional (quizá access=designated?) para indicar
que las vías no son transitables con ningún otro medio de transporte.

Un saludo,
Daniel.

Ps me he basado en el contenido de la wiki en inglés:
- https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:railway%3Dtram
- https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:railway%3Dlight_rail

On Sat, Aug 25, 2018, 20:06  wrote:

>
> Message: 4
> Date: Sat, 25 Aug 2018 20:05:45 +0200
> From: Jorge Sanz Sanfructuoso 
> To: winfi...@gmail.com,  Discusión en Español de OpenStreetMap
> 
> Subject: Re: [Talk-es] Corregir Metro de Granada
> Message-ID:
>  we_suzmlr_8zx...@mail.gmail.com>
> Content-Type: text/plain; charset="utf-8"
>
> Hola.
>
> La duda no es con metro sino con metro ligero que no es lo mismo. El metro
> ligero va tanto por superficie como subterraneo. Como metro creo que no
> esta etiquetado en ningún momento. Si lo esta estamos tardando en cambiarlo
> jeje.
>
> La duda esta en si usar metro ligero (tren ligero) o tranvía.
>
> En sitios como la wikipedia se considera metro ligero
> https://es.wikipedia.org/wiki/Metro_de_Granada pero tampoco esta claro. La
> distinción entre uno y otro no es muy grande.
>
> Saludos.
>
> El sáb., 25 ago. 2018 a las 19:55, Jo () escribió:
>
> > Hola Carlos,
> >
> > Lo he mirado un poco y no entiendo muy bien porqué lo llaman metro. Solo
> > hay un corto pedazo que es subterraneo.
> >
> > Pienso que es mejor utilisar railway=tram en las vias como en las
> > relaciones.
> >
> > Si alguna vez tienes ganas de discutir el mapeo de transporte público en
> > Granada, o quieres una demonstración como el plugin PT_Assistant de JOSM
> > puede ser útil para mapearlo, podemos hacer un Google Hangout.
> >
> > Saludos,
> >
> > Polyglot
> >
> > Op za 25 aug. 2018 om 15:26 schreef kapazao :
> >
> >> Hola a todos,
> >> mi proposición es la de corregir toda la estructura del Metro de Granada
> >> en
> >> OSM.
> >>
> >> Hace unos meses realicé algunas ediciones en este al ver que algunos
> >> tramos
> >> de vía estaban establecidos como light_rail y otros como tram.
> >> Los establecí todos a tram para unificar, tras estudiar las diferencias
> >> entre las etiquetas de transporte ferroviario.
> >> Puede verse en el conjunto de cambios
> >> https://www.openstreetmap.org/changeset/58554501
> >>   , donde hablé con
> el
> >> usuario /sanchi/ del tema, pero quedó la cosa en el aire.
> >>
> >> No hay por ahora una especificación clara del tipo de transporte que
> >> habría
> >> que poner y por el momento en las vías hay una cosa y en la relación
> otra.
> >>
> >> Pido ayuda para establecer cuál sería el tipo correcto de este
> transporte
> >> y
> >> corregirlo por completo.
> >>
> >>
> >>
> >> --
> >> Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html
> >>
> >> ___
> >> Talk-es mailing list
> >> Talk-es@openstreetmap.org
> >> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> >>
> > ___
> > Talk-es mailing list
> > Talk-es@openstreetmap.org
> > https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> >
> --
> Jorge Sanz Sanfructuoso - Sanchi
> Blog http://jorgesanz.es/
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es