Re: [Talk-es] Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

2016-11-05 Por tema Alejandro S.
Me ha dado por buscar a Mustelator (Mustela) en Wikipedia. Parece que allí
no hace tanta escarda...
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Especial:Contribuciones/Mustela

On Sat, Nov 5, 2016, 11:11 Miguel Sevilla-Callejo 
wrote:

> Hola a todos,
>
> Da gusto ver que, aunque sea a partir de asuntos polémicos, se abre el
> debate y quedan en la lista mensajes tan interesantes que aprovecharemos
> para futuros.
>
> En Aragón también tenemos nuestro propio "lobo solitario", que va editando
> bastante, creo que nunca se pasó por estos foros, aunque se le ha invitado
> varias veces, etiqueta, en ocasiones como le viene en gana y hay que
> revisar sus ediciones de vez en cuando. Me reservo decir el nombre pues
> está feo hablar de la gente cuando no está presente.
>
> Dicho lo cual, y como he manifestado en otras ocasiones, a mi me gusta ver
> en estos tipos nóveles y con gran dedicación un gran potencial para ser muy
> buenos editores. Y como ya se ha comentado en la diferentes contestaciones
> anteriores, creo que hemos de hacerles ver que:
>
> - OSM no solo es un mapa (NO EDITES PARA EL RENDER), es una base de datos
> en la que no importa meter más árboles (más datos > mejor información > más
> calidad) o lo que sea (hasta casetas de perro si se quiere),
>
> - que es un trabajo comunitario y sujeto al consenso,
>
> - y que hay una serie de líneas básicas que NO se deben sobrepasar, entre
> ellas incorporar información subjetiva como lo de "parking para burgueses"
> o ir borrando ediciones porque "no le parece que sean necesarias o estén
> bien".
>
> La línea de acción que propondría es la de intentar "destrollizar" a estos
> "lobos solitarios" e incorporarlos a la comunidad vía el diálogo
> constructivo y respetuoso, sin perder de vista que hay esas líneas rojas
> que no se deben pasar. Si se salta las normas básicas, pasaría al aviso,
> luego a la amonestación (bloqueo temporal) y, más tarde, si no entra en
> razones, la expulsión.
>
> Creo que es buena idea que haya una sola persona comunicándose con él y
> que le ponga al corriente de que está siendo discutidas sus ediciones aquí,
> en uno de los foros de la comunidad. Quizá se anime a contestar por esta
> vía... ojalá, será bienvenido!
>
> Por último, quería hacer hincapié en el valor que tiene que estos nuevos
> colaboradores se abran al diálogo, la discusión y la contra-argumentación.
> Esto enriquece el debate, las ediciones y dinamiza la comunidad. En el caso
> del aragonés y, por lo que veo, del amigo de Burgos que aún ni contestó al
> mensaje que le envié, parece que les faltan razones y/o no quieren entrar
> en debates. Esto es un problema.
>
> Saludos
>
> Miguel
> El 04/11/2016 a las 0:49, yo paseopor escribió:
>
>  En la evolución de las personas pasamos por varios procesos "educativos"
> . Primero aprendemos, después nos mantenemos y en un estadio final podemos
> llegar a enseñar...
>  Por qué os explico esto? Porque en OSM , los usuarios seguimos el mismo
> proceso.Primero nos inscribimos en el proyecto, con un nombre de usuario, y
> miramos, editamos cosas de pequeño formato, poco a poco le vamos agarrando
> el gustillo y nos vamos atreviendo, cambiamos de potlach o iD a JOSM y
> empezamos a investigar páginas escondidas en la wiki sobre las propiedades
> de la hoja del árbol cual que hemos decidido mapear, y ya puestos nos
> podemos inventar la etiqueta que definirá el parásito que puede tener ese
> árbol (y apuntarlo en taginfo, y dar charlas sobre como etiquetar
> árboles,incluso podemos colaborar para hacer un mapa junto con MSF para ver
> si esas sombras pueden ayudar a localizar personas para vacunarlas...y eso
> puede salir en la tele - true story -  etc.)
>  Pero entre todo ese camino hay mucho de ensayo error, nos pasamos meses,
> sino años literalmente cagándola (sí, no sé como pero yo un día "normalicé"
> un parque natural de tal manera que sus preciosas lagunas se convirtieron
> en horrendos cuadrados). Eso sí, no hay nada que reverter (el plug-in para
> JOSM) no pueda arreglar ni NADA EN LO QUE LA COMUNIDAD a través de sus
> listas, grupos de telegram, encuentros, riot, presentaciones NO TE PUEDA
> AYUDAR.
>  Todo esto viene a colación porque una vez llegamos a una cierta
> experiencia nos atrevemos a responder dudas, e incluso a controlar el
> estado del mapa, no sólo nuestras ediciones, sino las generales, las de los
> demás, e incluso otros activos como importaciones, wikis, etc. TODO ELLO
> CON EL CONSENSO NECESARIO DE LA COMUNIDAD (mucha gente sabe cómo he luchado
> , y lucharé por la normalización o por las importaciones cercanas aunque no
> lo haya conseguido :( )
>  Por ello cuando veo como alguien reduce dos grados la antigua N-II de
> salida entre Barcelona y Badalona lo primero que te sale es ver qué ha
> pasado (alguien lo ha cambiado), quien ha sido (Mustelator - gracias web de
> OSM ), y con qué criterio se ha hecho (ninguno, un usuario que nunca hemos
> visto en ningún grupo ni lista modifica una 

Re: [Talk-es] Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

2016-11-05 Por tema Miguel Sevilla-Callejo

Hola a todos,

Da gusto ver que, aunque sea a partir de asuntos polémicos, se abre el 
debate y quedan en la lista mensajes tan interesantes que aprovecharemos 
para futuros.


En Aragón también tenemos nuestro propio "lobo solitario", que va 
editando bastante, creo que nunca se pasó por estos foros, aunque se le 
ha invitado varias veces, etiqueta, en ocasiones como le viene en gana y 
hay que revisar sus ediciones de vez en cuando. Me reservo decir el 
nombre pues está feo hablar de la gente cuando no está presente.


Dicho lo cual, y como he manifestado en otras ocasiones, a mi me gusta 
ver en estos tipos nóveles y con gran dedicación un gran potencial para 
ser muy buenos editores. Y como ya se ha comentado en la diferentes 
contestaciones anteriores, creo que hemos de hacerles ver que:


- OSM no solo es un mapa (NO EDITES PARA EL RENDER), es una base de 
datos en la que no importa meter más árboles (más datos > mejor 
información > más calidad) o lo que sea (hasta casetas de perro si se 
quiere),


- que es un trabajo comunitario y sujeto al consenso,

- y que hay una serie de líneas básicas que NO se deben sobrepasar, 
entre ellas incorporar información subjetiva como lo de "parking para 
burgueses" o ir borrando ediciones porque "no le parece que sean 
necesarias o estén bien".


La línea de acción que propondría es la de intentar "destrollizar" a 
estos "lobos solitarios" e incorporarlos a la comunidad vía el diálogo 
constructivo y respetuoso, sin perder de vista que hay esas líneas rojas 
que no se deben pasar. Si se salta las normas básicas, pasaría al aviso, 
luego a la amonestación (bloqueo temporal) y, más tarde, si no entra en 
razones, la expulsión.


Creo que es buena idea que haya una sola persona comunicándose con él y 
que le ponga al corriente de que está siendo discutidas sus ediciones 
aquí, en uno de los foros de la comunidad. Quizá se anime a contestar 
por esta vía... ojalá, será bienvenido!


Por último, quería hacer hincapié en el valor que tiene que estos nuevos 
colaboradores se abran al diálogo, la discusión y la 
contra-argumentación. Esto enriquece el debate, las ediciones y dinamiza 
la comunidad. En el caso del aragonés y, por lo que veo, del amigo de 
Burgos que aún ni contestó al mensaje que le envié, parece que les 
faltan razones y/o no quieren entrar en debates. Esto es un problema.


Saludos

Miguel

El 04/11/2016 a las 0:49, yo paseopor escribió:
 En la evolución de las personas pasamos por varios procesos 
"educativos" . Primero aprendemos, después nos mantenemos y en un 
estadio final podemos llegar a enseñar...
 Por qué os explico esto? Porque en OSM , los usuarios seguimos el 
mismo proceso.Primero nos inscribimos en el proyecto, con un nombre de 
usuario, y miramos, editamos cosas de pequeño formato, poco a poco le 
vamos agarrando el gustillo y nos vamos atreviendo, cambiamos de 
potlach o iD a JOSM y empezamos a investigar páginas escondidas en la 
wiki sobre las propiedades de la hoja del árbol cual que hemos 
decidido mapear, y ya puestos nos podemos inventar la etiqueta que 
definirá el parásito que puede tener ese árbol (y apuntarlo en 
taginfo, y dar charlas sobre como etiquetar árboles,incluso podemos 
colaborar para hacer un mapa junto con MSF para ver si esas sombras 
pueden ayudar a localizar personas para vacunarlas...y eso puede salir 
en la tele - true story -  etc.)
 Pero entre todo ese camino hay mucho de ensayo error, nos pasamos 
meses, sino años literalmente cagándola (sí, no sé como pero yo un día 
"normalicé" un parque natural de tal manera que sus preciosas lagunas 
se convirtieron en horrendos cuadrados). Eso sí, no hay nada que 
reverter (el plug-in para JOSM) no pueda arreglar ni NADA EN LO QUE LA 
COMUNIDAD a través de sus listas, grupos de telegram, encuentros, 
riot, presentaciones NO TE PUEDA AYUDAR.
 Todo esto viene a colación porque una vez llegamos a una cierta 
experiencia nos atrevemos a responder dudas, e incluso a controlar el 
estado del mapa, no sólo nuestras ediciones, sino las generales, las 
de los demás, e incluso otros activos como importaciones, wikis, etc. 
TODO ELLO CON EL CONSENSO NECESARIO DE LA COMUNIDAD (mucha gente sabe 
cómo he luchado , y lucharé por la normalización o por las 
importaciones cercanas aunque no lo haya conseguido :( )
 Por ello cuando veo como alguien reduce dos grados la antigua N-II de 
salida entre Barcelona y Badalona lo primero que te sale es ver qué ha 
pasado (alguien lo ha cambiado), quien ha sido (Mustelator - gracias 
web de OSM ), y con qué criterio se ha hecho (ninguno, un usuario que 
nunca hemos visto en ningún grupo ni lista modifica una calle 
importante.) Y lo hace con un desparpajo que llama la atención:


  "Excesivo e innecesario número de calles primarias en Barcelona (no 
todas pueden serlo)" rezaba el changeset. Me dejó tan patidifuso, que 
no fui ni capaz de arreglar la modificación, decidí informarme de 
quien era el usuario "Mustelator Edits 260 Mapper 

Re: [Talk-es] Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

2016-11-04 Por tema José Luis Domingo López
El viernes día 04 de noviembre de 2016, a las 11:17:43 +0100,
Santiago Crespo escribió:

> -1 a recurrir al DWG, a no ser que continúe cometiendo los mismos errores.
> 
Mira que yo soy de los de dar caña a los que parece que van de listos,
prepotentes o se toman las cosas de los demás a pitorreo, pero será que me
estoy haciendo mayor, y como dice Santiago, con el ímpetu que demuestra el
usuario lo penúltimo que se desea es perder un colaborador de tanto
potencial con una respuesta que siga en la línea que él lleva.

A veces, uno piensa que un asunto colaborativo es un asunto anárquico, o de
colegueo, a lo mejor no visualiza que OSM no es sólo pintar renders
bonitos, o cargar el mapa en el navegador GPS, y si se le explica
debidamente lo entiende y no sólo eso, sino que lo acepta como lo correcto
y lo aplica de ahí en adelante.

Una persona que se pega esas importantes panzadas a editar podría ser
alguien que no tiene el trato directo y personal con seres humanos muy
desarrollado (a mi me pasa) y a veces resultamos raros, secos e incluso
impertinentes con gente que nos "pilla el punto". O nos expresamos en plan
demasiado chabacano, como si habláramos con los colegas de toda la vida,
que a terceros les puede parecer, y con razón, una falta de respeto.


Yo no soy nadie para decir, pero la idea podría ser:
- Que haya una sola voz para comunicarse con este usuario
- No bloquearle de momento, pues todo parece más bien un malentendido
  derivado de un ímpetu inusual y una voluntad de mejorar el mapa
- Acalararle cuál es el propósito y objeto de OSM, que no es renderizar
  todo lo que haya en la base de datos, y sí almacenar en ella todo lo
  pertinente, que sirva para explotar la información de muy diversas maneras,
  muchas de ellas que desconocemos, y otras que aún estarán por imaginar
- Que pese a ser un esfuerzo comunitario, voluntario y descentralizado,
  está sujeto a una serie de "buenas prácticas" y, allí donde las hay, unas
  políticas de edición, por ejemplo, para categorizar las calles debidamente
- Que se le anima a meterse en la lista y / o grupos de mensajería que haya
  para que cualquier duda la pueda plantear a priori, lo que suscitará una
  muy interesante y necesaria discusión, porque no todo en OSM está claro
- Y que a pesar de todo lo sucedido hasta la fecha, no hay "hard feelings"
  (aunque pudiera haber motivos), y si lleva en Internet un tiempo (que
  tampoco podemos asumir que como algunos de nosotros llevamos dos décadas
  "moviéndonos" por Internet y aprendiendo de su idiosincrasia) bien sabrá
  que estos malentendidos están a la orden del día


Y aparte de que yo no contribuyo apenas desde hace tiempo por motivos absurdos
que no vienen al caso, el usuario debería sentirse afortunado por tener en 
Cataluña la comunidad OSM tan potente, entregada y comprometida que hay, en 
otras regiones parece que la dedicación al proyecto es algo menor.

Saludos!

-- 
Jose Luis Domingo Lopez
Linux Registered User #189436, Linux Ubuntu 15.04 (3.19.0-69-generic)

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

2016-11-04 Por tema Santiago Crespo
Acaba de responderme:

---
¡Madre mía, la que se ha liado con esto de los árboles!

Tranquilos, ya se me han quitado las ganas de tocar un solo árbol... :D
pero... ¿en un bosque NATURAL, identificado como tal y donde se supone
que está arbolado por sí sólo? Que ojo, tampoco los borraré pero lo
encuentro un tanto exagerado.

En cuanto a las calles hago precisamente eso, no las borro sino las
identifico. Si en algún momento me la he ventilado, por favor pasadme el
ID y adelanto que, si no me dejé llevar por una imagen donde no salía
ninguna, mis disculpas porque no era mi intención

Saludos.
---

On 11/04/2016 11:17 AM, Santiago Crespo wrote:
> Hola,
> 
> Creo que Mustelator pudo malinterpretar lo que le dijo Jose Luis sobre
> el inventariado de los árboles.
> 
> Personalmente y sin haber revisado todos sus cambios, no me parece un
> troll o que tenga mala intención, pues:
> 
> * Reconoce sus errores
> 
> * Se ha comprometido a ir con más cuidado, preguntar antes de destrozar
> y pasarse por el wikiproject
> 
> * Parece que le gusta encontrar y corregir errores
> 
> * Cuando se le explica algo con lo que no está de acuerdo, hace una
> crítica argumentada del consenso. Ojo, que luego puede equivocarse, pero
> es otro par de ojos revisando lo que damos por hecho con una visión
> crítica. En mi opinión esto es positivo, lo único que hay que hacer es
> trasladar las discusiones a esta lista.
> 
> * Los errores que comete me parece que los podría haber cometido yo
> mismo al empezar en OSM. Ninguno me parece que tuviera mala intención,
> con la única posible excepción del nombre del parking, que personalmente
> me lo tomé como una broma fuera de lugar.
> 
> Dicho esto, me parece genial si conseguimos tener un par de moderadores
> que puedan bloquear a un usuario durante 72 horas, habría sido útil para
> parar a Mustelator y otros usuarios hasta conseguir razonar con ellos.
> 
> -1 a recurrir al DWG, a no ser que continúe cometiendo los mismos errores.
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> P.D.: Le acabo de escribir un mensaje con lo que dice Ander:
> 
> Hola Mustelator,
> 
> Por favor, no borres los árboles, aunque estén en un bosque. Como dice
> Ander Pijoan:
> 
> "Al final un mapa debería dibujar objetivamente las cosas físicas que
> hay. Si luego tienes alguna apreciación subjetiva, legal, personal, etc.
> puedes intentar buscar si existe alguna etiqueta para ello, pero no
> borrar los elementos. (Por ejemplo una calle privada, por el hecho de
> que no pueda ser usada por el público general no deberíamos borrarla,
> sino indicar con sus etiquetas correspondientes.)
> 
> - No se mapea para la vista de la web / software / renderizador. Se
> mapea lo existente y luego ya cada uno decidirá qué mostrar y la forma
> de hacerlo. (Al respecto de los árboles uno por uno, el que quiera un
> mapa con ello ya lo generará y el que no, los omitirá)"
> 
> Gracias!
> Santiago Crespo
> 
> On 11/04/2016 01:22 AM, Jorge Sanz Sanfructuoso wrote:
>> Me podrías decir que siendo un parque con tantos árboles no
>> tiene sentido. A priori un parque puede tener un número indeterminado de
>> árboles, de ninguno a muchos. Forman parte de los elementos que
>> configuran el parque, como las papeleras, las farolas, los juegos
>> infantiles, etc. También podrías objetar que se podría hacer lo mismo
>> con unn bosque, pero un parque como el que me refiero es un elemento
>> urbano. Los árboles de un bosque no están inventariados, a menos que
>> sean excepcionales. Los árboles de un parque urbano están inventariados.
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

2016-11-04 Por tema Santiago Crespo
Hola,

Creo que Mustelator pudo malinterpretar lo que le dijo Jose Luis sobre
el inventariado de los árboles.

Personalmente y sin haber revisado todos sus cambios, no me parece un
troll o que tenga mala intención, pues:

* Reconoce sus errores

* Se ha comprometido a ir con más cuidado, preguntar antes de destrozar
y pasarse por el wikiproject

* Parece que le gusta encontrar y corregir errores

* Cuando se le explica algo con lo que no está de acuerdo, hace una
crítica argumentada del consenso. Ojo, que luego puede equivocarse, pero
es otro par de ojos revisando lo que damos por hecho con una visión
crítica. En mi opinión esto es positivo, lo único que hay que hacer es
trasladar las discusiones a esta lista.

* Los errores que comete me parece que los podría haber cometido yo
mismo al empezar en OSM. Ninguno me parece que tuviera mala intención,
con la única posible excepción del nombre del parking, que personalmente
me lo tomé como una broma fuera de lugar.

Dicho esto, me parece genial si conseguimos tener un par de moderadores
que puedan bloquear a un usuario durante 72 horas, habría sido útil para
parar a Mustelator y otros usuarios hasta conseguir razonar con ellos.

-1 a recurrir al DWG, a no ser que continúe cometiendo los mismos errores.

Saludos,
Santiago Crespo

P.D.: Le acabo de escribir un mensaje con lo que dice Ander:

Hola Mustelator,

Por favor, no borres los árboles, aunque estén en un bosque. Como dice
Ander Pijoan:

"Al final un mapa debería dibujar objetivamente las cosas físicas que
hay. Si luego tienes alguna apreciación subjetiva, legal, personal, etc.
puedes intentar buscar si existe alguna etiqueta para ello, pero no
borrar los elementos. (Por ejemplo una calle privada, por el hecho de
que no pueda ser usada por el público general no deberíamos borrarla,
sino indicar con sus etiquetas correspondientes.)

- No se mapea para la vista de la web / software / renderizador. Se
mapea lo existente y luego ya cada uno decidirá qué mostrar y la forma
de hacerlo. (Al respecto de los árboles uno por uno, el que quiera un
mapa con ello ya lo generará y el que no, los omitirá)"

Gracias!
Santiago Crespo

On 11/04/2016 01:22 AM, Jorge Sanz Sanfructuoso wrote:
> Me podrías decir que siendo un parque con tantos árboles no
> tiene sentido. A priori un parque puede tener un número indeterminado de
> árboles, de ninguno a muchos. Forman parte de los elementos que
> configuran el parque, como las papeleras, las farolas, los juegos
> infantiles, etc. También podrías objetar que se podría hacer lo mismo
> con unn bosque, pero un parque como el que me refiero es un elemento
> urbano. Los árboles de un bosque no están inventariados, a menos que
> sean excepcionales. Los árboles de un parque urbano están inventariados.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

2016-11-04 Por tema Santiago Higuera
El vie, 04-11-2016 a las 09:36 +0100, Iván Sánchez Ortega escribió:
> El fredag 4. november 2016 00.49.47 CET yo paseopor escribió:
> [...]
> > 
> > Qué opinais vosotros? Cómo afrontaríais esta situación?
> Chivatazo al data working group y bloqueo temporal.
> 

+1


> https://wiki.osmfoundation.org/wiki/Ban_Policy
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

2016-11-04 Por tema Ander Pijoan
Y yo añadiría dos frases que se suelen repetir mucho:

- Al final un mapa debería dibujar objetivamente las cosas físicas que hay.
Si luego tienes alguna apreciación subjetiva, legal, personal, etc. puedes
intentar buscar si existe alguna etiqueta para ello, pero no borrar los
elementos. (Por ejemplo una calle privada, por el hecho de que no pueda ser
usada por el público general no deberíamos borrarla, sino indicar con sus
etiquetas correspondientes.)

- No se mapea para la vista de la web / software / renderizador. Se mapea
lo existente y luego ya cada uno decidirá qué mostrar y la forma de
hacerlo. (Al respecto de los árboles uno por uno, el que quiera un mapa con
ello ya lo generará y el que no, los omitirá)

Un saludo y perdón por repetir lo que ya mas o menos habían dejado claro
los demás.

El 4 de noviembre de 2016, 9:49, Antonio Moratilla Ocaña <
antonio.morati...@gmail.com> escribió:

> Os diré que algunos tenemos proyectos de investigación donde a veces
> necesitamos saber dónde están los árboles... ahí lo dejo...
> GRACIAS COMUNIDAD!
>
> El vie., 4 nov. 2016 a las 8:47, María Arias de Reyna ()
> escribió:
>
>> 2016-11-04 1:22 GMT+01:00 Jorge Sanz Sanfructuoso :
>> > Lo dice claramente con el tema de borrar los árboles de los bosques,
>> que va
>> > a seguir.
>>
>> A mi lo de los árboles me toca especialmente la patata. Porque con la
>> trabajera que es mapear bien un árbol, si encima te lo quitan sin
>> motivo...
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> --
> *Prof. Antonio Moratilla Ocaña*
> *Dpto. Ciencias de la Computación - Despacho: N334*
> Escuela Politécnica Superior, Autovía Madrid-Barcelona, Km 33,600.
> Universidad de Alcalá
> Alcalá de Henares (Madrid)
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>


-- 

Ander Pijoan

Research Assistant / DeustoTech Energía

Universidad de Deusto / Deustuko Unibertsitatea

Avda. Universidades 24. 48007 Bilbao

Tel. 94 413 90 03/ 2052
ander.pij...@deusto.es
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

2016-11-04 Por tema Antonio Moratilla Ocaña
Os diré que algunos tenemos proyectos de investigación donde a veces
necesitamos saber dónde están los árboles... ahí lo dejo...
GRACIAS COMUNIDAD!

El vie., 4 nov. 2016 a las 8:47, María Arias de Reyna ()
escribió:

> 2016-11-04 1:22 GMT+01:00 Jorge Sanz Sanfructuoso :
> > Lo dice claramente con el tema de borrar los árboles de los bosques, que
> va
> > a seguir.
>
> A mi lo de los árboles me toca especialmente la patata. Porque con la
> trabajera que es mapear bien un árbol, si encima te lo quitan sin
> motivo...
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
-- 
*Prof. Antonio Moratilla Ocaña*
*Dpto. Ciencias de la Computación - Despacho: N334*
Escuela Politécnica Superior, Autovía Madrid-Barcelona, Km 33,600.
Universidad de Alcalá
Alcalá de Henares (Madrid)
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

2016-11-04 Por tema Iván Sánchez Ortega
El fredag 4. november 2016 00.49.47 CET yo paseopor escribió:
[...]
> Qué opinais vosotros? Cómo afrontaríais esta situación?

Chivatazo al data working group y bloqueo temporal.

https://wiki.osmfoundation.org/wiki/Ban_Policy

-- 
Iván Sánchez Ortega   


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

2016-11-04 Por tema María Arias de Reyna
2016-11-04 1:22 GMT+01:00 Jorge Sanz Sanfructuoso :
> Lo dice claramente con el tema de borrar los árboles de los bosques, que va
> a seguir.

A mi lo de los árboles me toca especialmente la patata. Porque con la
trabajera que es mapear bien un árbol, si encima te lo quitan sin
motivo...

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

2016-11-04 Por tema Jaume Figueras i Jové

Hola,

solo 2 cosas:

1.- Gracias Héctor y JL por el trabajo.

2.- Baneo temporal como primer recurso, tal y como apunta Óscar. Podemos 
discutir sobre las ediciones, borrados o "islotes" pero que el 
aparcamiento del Hospital de Sant Joan de Déu, hospital materno-infantil 
de referencia nacional e internacional, sea un "Parking para burgueses" 
es una falta de respeto. Si no, que se lo pregunten a las familias de 
niños que se tratan allí que han tenido que desplazarse y hasta dejar 
sus trabajos para poder cuidar a sus hijos. Por aquí yo no paso, y creo 
que la comunidad tampoco debería pasar.


Salut!

On 04/11/16 00:49, yo paseopor wrote:
 En la evolución de las personas pasamos por varios procesos 
"educativos" . Primero aprendemos, después nos mantenemos y en un 
estadio final podemos llegar a enseñar...
 Por qué os explico esto? Porque en OSM , los usuarios seguimos el 
mismo proceso.Primero nos inscribimos en el proyecto, con un nombre de 
usuario, y miramos, editamos cosas de pequeño formato, poco a poco le 
vamos agarrando el gustillo y nos vamos atreviendo, cambiamos de 
potlach o iD a JOSM y empezamos a investigar páginas escondidas en la 
wiki sobre las propiedades de la hoja del árbol cual que hemos 
decidido mapear, y ya puestos nos podemos inventar la etiqueta que 
definirá el parásito que puede tener ese árbol (y apuntarlo en 
taginfo, y dar charlas sobre como etiquetar árboles,incluso podemos 
colaborar para hacer un mapa junto con MSF para ver si esas sombras 
pueden ayudar a localizar personas para vacunarlas...y eso puede salir 
en la tele - true story -  etc.)
 Pero entre todo ese camino hay mucho de ensayo error, nos pasamos 
meses, sino años literalmente cagándola (sí, no sé como pero yo un día 
"normalicé" un parque natural de tal manera que sus preciosas lagunas 
se convirtieron en horrendos cuadrados). Eso sí, no hay nada que 
reverter (el plug-in para JOSM) no pueda arreglar ni NADA EN LO QUE LA 
COMUNIDAD a través de sus listas, grupos de telegram, encuentros, 
riot, presentaciones NO TE PUEDA AYUDAR.
 Todo esto viene a colación porque una vez llegamos a una cierta 
experiencia nos atrevemos a responder dudas, e incluso a controlar el 
estado del mapa, no sólo nuestras ediciones, sino las generales, las 
de los demás, e incluso otros activos como importaciones, wikis, etc. 
TODO ELLO CON EL CONSENSO NECESARIO DE LA COMUNIDAD (mucha gente sabe 
cómo he luchado , y lucharé por la normalización o por las 
importaciones cercanas aunque no lo haya conseguido :( )
 Por ello cuando veo como alguien reduce dos grados la antigua N-II de 
salida entre Barcelona y Badalona lo primero que te sale es ver qué ha 
pasado (alguien lo ha cambiado), quien ha sido (Mustelator - gracias 
web de OSM ), y con qué criterio se ha hecho (ninguno, un usuario que 
nunca hemos visto en ningún grupo ni lista modifica una calle 
importante.) Y lo hace con un desparpajo que llama la atención:


  "Excesivo e innecesario número de calles primarias en Barcelona (no 
todas pueden serlo)" rezaba el changeset. Me dejó tan patidifuso, que 
no fui ni capaz de arreglar la modificación, decidí informarme de 
quien era el usuario "Mustelator Edits 260 Mapper since: November 
07, 2015 | Contributor terms: Accepted 12 months ago", pregunté por él 
en Telegram, porque me interesaba una conversación en directo (por mi 
trabajo sé que las conversaciones escritas pueden ser muy 
malinterpretadas al no tener tono) con este usuario. Los compañeros lo 
encontraron y miraron sus cambios, ediciones en varias partes, 
inconexas...
  (voy a abrir un paréntesis, este usuario me hizo buscar los datos 
básicos de movilidad del ayuntamiento de Barcelona - no os engañaré, 
para darle con él en la cara - y descubrir que era necesaria una 
revisión de esa cuestión, así que "le estoy agradecido")
  Mi sorpresa es cuando pasados los días José Luís Infante (nuestro 
crack local de accesibilidad especialista en Badalona, concretamente 
el barrio de Llefià) quiere comerse con patatas a ese usuario, porque 
ha desfigurado un parque (todos sabemos lo exhaustivos que nos podemos 
volver cuando , con experiencia, mapeamos nuestra propia 
ciudad).Entiendo su cabreo, leyó cosas como estas (reproduzco 
changesets: "Corrección de lo que es el Pont del 
Molinet","C/Santander, con la tontería la he puesto como se debe. "" 
 - una vía tertiary, la vuelve a secondary y después a secondary_link, 
mientras los árboles sucumben - lo podeis comprobar si dais a la capa 
de datos) Lo sorprendente no es el error (con mensaje de advertencia 
por parte de Jose Luís):


"On 2016-10-25 00:39:36 UTC Jose Luis Infante wrote:
Hola,
gracias por colaborar con OSM desde hace casi un año. He
podido ver que has ido haciendo modificaciones durante este
tiempo, corrigiendo tus propios errores.
Si tienes dudas, tienes una comunidad local dispuesta a
resolverlas. En la wiki de OSM puedes ver más sobre la comunidad.

Re: [Talk-es] Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

2016-11-03 Por tema Óscar Zorrilla Alonso
Hola Héctor;

Tal y como comentas todos cuando hemos empezado en OSM la hemos liado, y 
gracias a la sabiduría de otros colaboradores mas experimentados y la comunidad 
en general hemos ido aprendiendo y evitando fallos futuros. El problema viene 
cuando ese usuario "novel" no quiere asesoramiento y ya se lo sabe, en 
Barcelona tenéis a Mustelator, en Burgos hemos tenido nuestro joven troll 
ElPata33.


Viendo estos casos me llevaron a preguntarme cómo se podría bloquear las 
ediciones temporalmente de un usuario, no reverts ni emails al Data working 
Group, sino algo tan sencillo como poder bloquear las ediciones 72 horas para 
evitar desesperarte revirtiendo ediciones y que sigan destrozando la zona. 
Alguien me comentó que en Francia o Alemania tienen la figura del moderador, 
que puede hacer esos bloqueos temporales, por ello me he puesto en contacto con 
la comunidad francesa de OSM (los conocimos en SOTM2016) a ver cómo se puede 
realizar esa tramitación. Según sepa algo al respecto os informaré por aquí.


Lo ideal con estos usuarios sería poder llegar a hablar con ellos en persona 
para enseñarle que OSM es una comunidad, no el mapa de una persona, unas 
geobirras ayudan a ello. La verdad que luchar contra los listillos es 
complicado y mas cuando no quieren aprender, por cierto muy bien expuestos 
vuestros emails.


Por mi parte desearnos suerte para que se unan a la comunidad en lugar de 
trabajar individualmente sin conocimiento.

Un saludo

Óscar Zorrilla - cronoser



De: yo paseopor <yopaseo...@gmail.com>
Enviado: viernes, 4 de noviembre de 2016 0:49
Para: Discusión en Español de OpenStreetMap
Asunto: [Talk-es] Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

 En la evolución de las personas pasamos por varios procesos "educativos" . 
Primero aprendemos, después nos mantenemos y en un estadio final podemos llegar 
a enseñar...
 Por qué os explico esto? Porque en OSM , los usuarios seguimos el mismo 
proceso.Primero nos inscribimos en el proyecto, con un nombre de usuario, y 
miramos, editamos cosas de pequeño formato, poco a poco le vamos agarrando el 
gustillo y nos vamos atreviendo, cambiamos de potlach o iD a JOSM y empezamos a 
investigar páginas escondidas en la wiki sobre las propiedades de la hoja del 
árbol cual que hemos decidido mapear, y ya puestos nos podemos inventar la 
etiqueta que definirá el parásito que puede tener ese árbol (y apuntarlo en 
taginfo, y dar charlas sobre como etiquetar árboles,incluso podemos colaborar 
para hacer un mapa junto con MSF para ver si esas sombras pueden ayudar a 
localizar personas para vacunarlas...y eso puede salir en la tele - true story 
-  etc.)
 Pero entre todo ese camino hay mucho de ensayo error, nos pasamos meses, sino 
años literalmente cagándola (sí, no sé como pero yo un día "normalicé" un 
parque natural de tal manera que sus preciosas lagunas se convirtieron en 
horrendos cuadrados). Eso sí, no hay nada que reverter (el plug-in para JOSM) 
no pueda arreglar ni NADA EN LO QUE LA COMUNIDAD a través de sus listas, grupos 
de telegram, encuentros, riot, presentaciones NO TE PUEDA AYUDAR.
 Todo esto viene a colación porque una vez llegamos a una cierta experiencia 
nos atrevemos a responder dudas, e incluso a controlar el estado del mapa, no 
sólo nuestras ediciones, sino las generales, las de los demás, e incluso otros 
activos como importaciones, wikis, etc. TODO ELLO CON EL CONSENSO NECESARIO DE 
LA COMUNIDAD (mucha gente sabe cómo he luchado , y lucharé por la normalización 
o por las importaciones cercanas aunque no lo haya conseguido :( )
 Por ello cuando veo como alguien reduce dos grados la antigua N-II de salida 
entre Barcelona y Badalona lo primero que te sale es ver qué ha pasado (alguien 
lo ha cambiado), quien ha sido (Mustelator - gracias web de OSM ), y con qué 
criterio se ha hecho (ninguno, un usuario que nunca hemos visto en ningún grupo 
ni lista modifica una calle importante.) Y lo hace con un desparpajo que llama 
la atención:

  "tocho :-)"

Cómo habeis podido comprobar el hecho de controlar las ediciones que se hacen 
en una área determinada (en la comunidad catalana pensamos en 
revisores/moderadores de zona) es importantísimo, no sólo para "arreglar" el 
mapa, sino para "arreglar" este tipo de usuarios.Lo tengo claro, no lo queremos 
perder cómo tal, tiene energía, y atrevimiento, pero o le damos un pulido y lo 
tutorizamos o nos quedamos sin parques ni bosques en toda Catalunya, haciendo 
broma a este paso va a acabar él antes la deforestación del Amazonas con JOSM 
que el cambio climático y sus explotadores.

Qué opinais vosotros? Cómo afrontaríais esta situación?

PD: siento el tocho, pero he querido dejar claro que nuestro objetivo, a pesar 
de cómo hervía la sangre a cada changeset nuevo es convertirlo en un mapeador 
potencial y "destrollizarlo". Por otro lado este correo ha de servir 

Re: [Talk-es] Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

2016-11-03 Por tema Jorge Sanz Sanfructuoso
Vaya parrafadas pero muy bien explicado.

A ver veo una de cal y una de arena. Me explico. Veo que hace lo que le da
la gana según su criterio. Que no le importa que un consenso de personas
tenga un criterio unificado. Pero que si se le explica y lo termina de
comprender porque son así las cosas parece que puede tener intención de
hacerlo bien, pero que si se le explica y no termina de verlo así va a
seguir haciendo lo que le da la real gana. Lo dice claramente con el tema
de borrar los árboles de los bosques, que va a seguir.

Va a tocar darle caña y vigilar todas sus ediciones. Pero gran trabajo por
vuestra parte. Si pillo algún error en sus ediciones ayudaré comentándole
lo que sea. Y si se redirige correctamente como comentas puede ser un gran
activo.

Un saludo.

El vie., 4 nov. 2016 0:51, yo paseopor  escribió:

>  En la evolución de las personas pasamos por varios procesos "educativos"
> . Primero aprendemos, después nos mantenemos y en un estadio final podemos
> llegar a enseñar...
>  Por qué os explico esto? Porque en OSM , los usuarios seguimos el mismo
> proceso.Primero nos inscribimos en el proyecto, con un nombre de usuario, y
> miramos, editamos cosas de pequeño formato, poco a poco le vamos agarrando
> el gustillo y nos vamos atreviendo, cambiamos de potlach o iD a JOSM y
> empezamos a investigar páginas escondidas en la wiki sobre las propiedades
> de la hoja del árbol cual que hemos decidido mapear, y ya puestos nos
> podemos inventar la etiqueta que definirá el parásito que puede tener ese
> árbol (y apuntarlo en taginfo, y dar charlas sobre como etiquetar
> árboles,incluso podemos colaborar para hacer un mapa junto con MSF para ver
> si esas sombras pueden ayudar a localizar personas para vacunarlas...y eso
> puede salir en la tele - true story -  etc.)
>  Pero entre todo ese camino hay mucho de ensayo error, nos pasamos meses,
> sino años literalmente cagándola (sí, no sé como pero yo un día "normalicé"
> un parque natural de tal manera que sus preciosas lagunas se convirtieron
> en horrendos cuadrados). Eso sí, no hay nada que reverter (el plug-in para
> JOSM) no pueda arreglar ni NADA EN LO QUE LA COMUNIDAD a través de sus
> listas, grupos de telegram, encuentros, riot, presentaciones NO TE PUEDA
> AYUDAR.
>  Todo esto viene a colación porque una vez llegamos a una cierta
> experiencia nos atrevemos a responder dudas, e incluso a controlar el
> estado del mapa, no sólo nuestras ediciones, sino las generales, las de los
> demás, e incluso otros activos como importaciones, wikis, etc. TODO ELLO
> CON EL CONSENSO NECESARIO DE LA COMUNIDAD (mucha gente sabe cómo he luchado
> , y lucharé por la normalización o por las importaciones cercanas aunque no
> lo haya conseguido :( )
>  Por ello cuando veo como alguien reduce dos grados la antigua N-II de
> salida entre Barcelona y Badalona lo primero que te sale es ver qué ha
> pasado (alguien lo ha cambiado), quien ha sido (Mustelator - gracias web de
> OSM ), y con qué criterio se ha hecho (ninguno, un usuario que nunca hemos
> visto en ningún grupo ni lista modifica una calle importante.) Y lo hace
> con un desparpajo que llama la atención:
>
>   "Excesivo e innecesario número de calles primarias en Barcelona (no
> todas pueden serlo)" rezaba el changeset. Me dejó tan patidifuso, que no
> fui ni capaz de arreglar la modificación, decidí informarme de quien era el
> usuario "Mustelator Edits 260 Mapper since: November 07, 2015 |
> Contributor terms: Accepted 12 months ago", pregunté por él en Telegram,
> porque me interesaba una conversación en directo (por mi trabajo sé que las
> conversaciones escritas pueden ser muy malinterpretadas al no tener tono)
> con este usuario. Los compañeros lo encontraron y miraron sus cambios,
> ediciones en varias partes, inconexas...
>
>   (voy a abrir un paréntesis, este usuario me hizo buscar los datos
> básicos de movilidad del ayuntamiento de Barcelona - no os engañaré, para
> darle con él en la cara - y descubrir que era necesaria una revisión de esa
> cuestión, así que "le estoy agradecido")
>
>   Mi sorpresa es cuando pasados los días José Luís Infante (nuestro crack
> local de accesibilidad especialista en Badalona, concretamente el barrio de
> Llefià) quiere comerse con patatas a ese usuario, porque ha desfigurado un
> parque (todos sabemos lo exhaustivos que nos podemos volver cuando , con
> experiencia, mapeamos nuestra propia ciudad).Entiendo su cabreo, leyó cosas
> como estas (reproduzco changesets: "Corrección de lo que es el Pont del
> Molinet","C/Santander, con la tontería la he puesto como se debe. ""  - una
> vía tertiary, la vuelve a secondary y después a secondary_link, mientras
> los árboles sucumben - lo podeis comprobar si dais a la capa de datos) Lo
> sorprendente no es el error (con mensaje de advertencia por parte de Jose
> Luís):
>
>
>   "On 2016-10-25 00:39:36 UTC Jose Luis Infante wrote:
> Hola,
> gracias por colaborar con OSM desde hace 

[Talk-es] Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

2016-11-03 Por tema yo paseopor
 En la evolución de las personas pasamos por varios procesos "educativos" .
Primero aprendemos, después nos mantenemos y en un estadio final podemos
llegar a enseñar...
 Por qué os explico esto? Porque en OSM , los usuarios seguimos el mismo
proceso.Primero nos inscribimos en el proyecto, con un nombre de usuario, y
miramos, editamos cosas de pequeño formato, poco a poco le vamos agarrando
el gustillo y nos vamos atreviendo, cambiamos de potlach o iD a JOSM y
empezamos a investigar páginas escondidas en la wiki sobre las propiedades
de la hoja del árbol cual que hemos decidido mapear, y ya puestos nos
podemos inventar la etiqueta que definirá el parásito que puede tener ese
árbol (y apuntarlo en taginfo, y dar charlas sobre como etiquetar
árboles,incluso podemos colaborar para hacer un mapa junto con MSF para ver
si esas sombras pueden ayudar a localizar personas para vacunarlas...y eso
puede salir en la tele - true story -  etc.)
 Pero entre todo ese camino hay mucho de ensayo error, nos pasamos meses,
sino años literalmente cagándola (sí, no sé como pero yo un día "normalicé"
un parque natural de tal manera que sus preciosas lagunas se convirtieron
en horrendos cuadrados). Eso sí, no hay nada que reverter (el plug-in para
JOSM) no pueda arreglar ni NADA EN LO QUE LA COMUNIDAD a través de sus
listas, grupos de telegram, encuentros, riot, presentaciones NO TE PUEDA
AYUDAR.
 Todo esto viene a colación porque una vez llegamos a una cierta
experiencia nos atrevemos a responder dudas, e incluso a controlar el
estado del mapa, no sólo nuestras ediciones, sino las generales, las de los
demás, e incluso otros activos como importaciones, wikis, etc. TODO ELLO
CON EL CONSENSO NECESARIO DE LA COMUNIDAD (mucha gente sabe cómo he luchado
, y lucharé por la normalización o por las importaciones cercanas aunque no
lo haya conseguido :( )
 Por ello cuando veo como alguien reduce dos grados la antigua N-II de
salida entre Barcelona y Badalona lo primero que te sale es ver qué ha
pasado (alguien lo ha cambiado), quien ha sido (Mustelator - gracias web de
OSM ), y con qué criterio se ha hecho (ninguno, un usuario que nunca hemos
visto en ningún grupo ni lista modifica una calle importante.) Y lo hace
con un desparpajo que llama la atención:

  "Excesivo e innecesario número de calles primarias en Barcelona (no todas
pueden serlo)" rezaba el changeset. Me dejó tan patidifuso, que no fui ni
capaz de arreglar la modificación, decidí informarme de quien era el
usuario "Mustelator Edits 260 Mapper since: November 07, 2015 |
Contributor terms: Accepted 12 months ago", pregunté por él en Telegram,
porque me interesaba una conversación en directo (por mi trabajo sé que las
conversaciones escritas pueden ser muy malinterpretadas al no tener tono)
con este usuario. Los compañeros lo encontraron y miraron sus cambios,
ediciones en varias partes, inconexas...

  (voy a abrir un paréntesis, este usuario me hizo buscar los datos básicos
de movilidad del ayuntamiento de Barcelona - no os engañaré, para darle con
él en la cara - y descubrir que era necesaria una revisión de esa cuestión,
así que "le estoy agradecido")

  Mi sorpresa es cuando pasados los días José Luís Infante (nuestro crack
local de accesibilidad especialista en Badalona, concretamente el barrio de
Llefià) quiere comerse con patatas a ese usuario, porque ha desfigurado un
parque (todos sabemos lo exhaustivos que nos podemos volver cuando , con
experiencia, mapeamos nuestra propia ciudad).Entiendo su cabreo, leyó cosas
como estas (reproduzco changesets: "Corrección de lo que es el Pont del
Molinet","C/Santander, con la tontería la he puesto como se debe. ""  - una
vía tertiary, la vuelve a secondary y después a secondary_link, mientras
los árboles sucumben - lo podeis comprobar si dais a la capa de datos) Lo
sorprendente no es el error (con mensaje de advertencia por parte de Jose
Luís):


>   "On 2016-10-25 00:39:36 UTC Jose Luis Infante wrote:
> Hola,
> gracias por colaborar con OSM desde hace casi un año. He podido
> ver que has ido haciendo modificaciones durante este tiempo, corrigiendo
> tus propios errores.
> Si tienes dudas, tienes una comunidad local dispuesta a
> resolverlas. En la wiki de OSM puedes ver más sobre la comunidad. También
> tiene una lista de correo donde puedes escribir sobre el tema. Tienes más
> información en
> http://wiki.openstreetmap.org/wiki/WikiProject_Catalan/talk-cat . Podemos
> transmitirte conocimiento y evitar los errores que ya hemos cometido.
> He visto que usas JOSM. Es una buena herramienta, y tiene
> utilidades muy interesantes. Siempre es recomendable antes de subir los
> cambios ejecutar el validador de JOSM. Te dirá si hay fallos o hay
> elementos que no corresponden. También es recomendable que utilices más de
> una fuente de datos. He visto que usas el catastro, pero la capa de datos
> del ICGC 1:1000 para el ámbito urbano de Barcelona es bastante buena,
> sobretodo en detalles de