Re: [Talk-es] Sobre las carreteras "highway = trunk" y OSMAnd

2019-07-15 Thread Carlos Dávila
Suscribo por completo lo que dices Jaume. También hace años que dije, 
cuando se debatió el tema, que me parecía un error clasificar las vías 
por criterios administrativos. Por eso lo de añadir otras etiquetas que 
aporten información sobre la realidad física de las vías. Solo un 
ejemplo para ilustrar lo absurdo que puede ser usar la clasificación 
administrativa: la carretera que une Cáceres y Badajoz era antiguamente 
una nacional (trunk), pero hace unos 15 años el estado la cedió a la 
comunidad autónoma (primary) y hace unos meses la Junta de Extremadura 
se la ha vuelto a pasar al estado y es otra vez una nacional. Las 
características físicas de la vía no han cambiado en todo ese tiempo.
En el fondo creo que estamos diciendo lo mismo. Si una nacional no tiene 
características físicas para ser trunk que no lo sea.


El 15/7/19 a las 7:25, Jaume Figueras i Jové escribió:

Hola,
el mapeado de carreteras, tal y como se hace con las nacionales, es un 
clarísimo caso de mapeado para el BOE.
Las características físicas deben primar por delante de la clasificación 
administrativa.
Mi opinión no ha cambiado en los últimos 9 años.
Buenos dias y Salut!!

@Olivier: BOE est le Journal Officel de l'Espagne.


On 14 July 2019 11:55:08 p.m. GMT+02:00, Olivier  wrote:

Creo que estoy más o menos de acuerdo con Yopaseopor en su forma de ver
las cosas.
Por lo que entiendo, las carreteras etiquetadas como trunk deberían ser
parecidas a autovias/autopistas pero en general más estrechas y con
conexiones a otras carreteras con via de aceleración y deceleración
segun entras o sales, y que solo son tramos de carreteras, no una
carretera entera porque la gestiona tal entidad administrativa. Además
entiendo esas carreteras como reservadas a coches, motos y camiones, es
decir prohibidas a tractores, bicis y peatones. Con lo cual añadir la
etiquetas cycle=yes, foot=yes, horse=yes me parece contrario a la base
misma de lo que son esas carreteras.
Al ser francés, conozco bastante bien Francia y he visto como esta
etiquetado alli. Los tramos de nacionales que se han pasado de vez en
cuando a 2 veces 2 carriles separados se llaman vias rapidas y estan
limitadas a 110 en lugar de 90 (o 80 actualmente) y estan etiquetados
como trunk y el resto de la nacional donde no hay separación esta como
primary. Es bastante facil de entender creo.
Es verdad que España esta todo más caótico al nivel de carreteras y
sobretodo de como están gestionadas. Cada comunidad tiene sus
caracteristicas, sus contradicciones y entendor al nivel global es
complicado (por lo menos para mi). Pero he pasado por carreteras
etiquetadas como trunk que eran nacionales que antiguamente estaban
limitadas a 100, que tienen caminos que salen perpendicular solo con un
stop o incluse cede el paso, solo 2 cariles en sentido contrario, y
donde no hay limite de tipo de trafico (que vehiculo puede usarla), y
no me pareció corresponder para nada a lo que se entiende por trunk. Y
no tiene nada que ver con OSMAnd. Solo es cuestión de criterios para
saber que caracteristicas entran en cada tipo de carreteras.
En fin solo es mi opinión.
Saludos

Olivier





___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Sobre las carreteras "highway = trunk" y OSMAnd

2019-07-14 Thread Carlos Dávila
Cambiar las nacionales a secondary porque den problemas en un 
determinado software creo que sería etiquetar para el render. Creo que 
lo correcto es añadir etiquetas como las que proponéis, que añaden una 
información concreta y verificable sobre determinadas características de 
la vía. Otras podrían ser width, shoulder (yes/no) shoulder:width, ...


El 14/7/19 a las 14:14, Jorge Sanz Sanfructuoso escribió:

Buenas

Osmose da error por este motivo en nacionales por las que hay puesta 
alguna ruta de senderismo y creo que también de bicicleta. Nunca me 
había puesto a pensar mas en general que pudiera dar tanto problema. 
El añadir foot=yes, cycle=yes y horse=yes me parece correcto.


Un saludo.

El dom., 14 jul. 2019 a las 13:54, Emilio Gómez Fernández 
(mailto:emilio.gomez.f...@gmail.com>>) 
escribió:



Hola a todos.

Pongo aquí un hilo de mensajes que me ha dejado un colaborador
francés de OSM, Bernard59118
, sobre el
problema de clasificar las carreteras nacionales como trunk y su
solicitud para que lo traslade a la comunidad española. Él
considera que la N-623 (Burgos-Santander) debería ser
highway=secundary por la problemática que tiene OSMAnd en el modo
"pedestrian", o cuando menos etiquetar las carreteras de este tipo
con foot=yes, cycle=yes y horse=yes. Esto por ende afectaría
también a otras carreteras nacionales etiquetadas como “highway =
trunk”.

Un saludo

Emilio Gómez
-

On 2019-07-13 18:50:16 UTC Bernard59118 wrote:

ES:Tag:highway=trunk N623 is not a trunk; it is a primary it’s
create problem for peatons and other

cordialement

bernard


On 2019-07-14 09:54:03 UTC Emilio Gomez wrote:

Hi Bernard,

In Spain, roads with the ID N-XXX are roads belonging to the
General Interest Network of the State (in spanish, RIGE). They
are colloquially called “national roads” because of their
importance and because they are part of the country’s main
road network. The highway=trunk classification is correct and
was compiled by the Spanish OpenStreetMap community

.
You can see the international equivalence of this type of road
on this wiki page
.

Regards

Emilio

14 de julio de 2019 a las 10:56 UTC Bernard59118 wrote:

Hi Emilio

The type of “highway = trunk” is reserved for roads rather of
motorway type. The N623 is more like a “highway = primary” road
than a highway. I noticed this problem in “pedestrian” mode on
OSMAnd, or the access of this route is forbidden and makes a wide
detour. A simple marking of the road ID N-XXX can not justify a
type of road If you keep this feature, add: - “cycle = yes” -
“foot = yes” “Horse = yes” etc. I let you contact the OSM spain
community to solve this problem

cordially

Bernard

PS: I hope that the Google translation will not betray my text in
French






___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Debemos comprobar el nombre de 2800 vías.

2017-08-29 Thread Carlos Dávila
Por lo que leí en el mensaje inicial del hilo de Frederik Ram entendí 
que solo se borrarían los nombres incorporados por chdr, pero si se han 
modificado posteriormente creo que no se pierden. La verdad, no he leído 
el resto del hilo, no sé si se ha matizado ese punto posteriormente.



El 29/08/17 a las 18:40, Alan Grant escribió:

Hola Agustín (y otros),

Si entiendo bien, el DWG va a borrar el nombre actual de las calles en 
la lista. Las calles se quedarán con los nombres que tenían antes de 
los cambios de "chdr", si hubiera uno (en la mayoría de los casos creo 
que se quedarán sin nombre). Así que no hay nada que podemos hacer 
ahora con la base de datos de OSM, nuestros cambios se perderían 
juntos con los de "chdr" y habría que repetir. Así que me parece que 
lo único que se puede hacer por ahora es recopilar datos para estar 
preparados.


Hay mucha discusión en el hilo original sobre las posibilidades de 
hacerlo de otra manera, evitando la perdida de datos válidos. Pero me 
parece que hasta ahora ninguna solución ha sido aceptado. Igual es 
posible que se me haya escapado algo en ese hilo muy largo...


Un saludo
Alan




2017-08-29 16:13 GMT+02:00 Agustín O. 
>:


Hola

Disculpadme no tengo mucha experiencia...Para hacer correcciones,
¿podría seguir el siguiente proceso?:

1. Con el ID en el JOSM identifico el objeto.

2. Compruebo en http://www.idee.es/visualizador/
 si ese nombre del OSM
coincide con lo que pone en este visualizador.

3. Si hay errores en el nombre de la calle , los corrijo con JOSM y lo
pongo en la Wiki indicando que la fuente es el Catastro

¿Correcto?

Perdonad por la pregunta tan simple

Salud

Agustín



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org 
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es





___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Accesos y salidas de autovías

2017-07-05 Thread Carlos Dávila

El 05/07/17 a las 13:28, A A escribió:
Hola a todos. Me surge una duda a la hora de poner las etiquetas 
"nombre" y "ref" en los accesos y salidas de las autovías. ¿se debe 
poner el nombre y referencia de la autovía a la que entra/de la que 
sale en las vías etiquetadas como "motorway_link"? No me refiero a la 
etiqueta "ref" del nodo que representa la salida, si no a la etiqueta 
"ref" de la vía etiquetada como "motorway_link". En el caso de que una 
salida de autovía de directamente a otra autovía ¿Qué nombre y 
referencia se deben poner?



Hola
ref y name deben contener la referencia y nombre de la propia vía en la 
que están, es decir el motorway_link, que normalmente no tienen ni 
referencia ni nombre. Si quieres añadir información de la vía a la que 
dan puedes usar destination


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Extraer "de verdad" usando un polígono

2017-06-21 Thread Carlos Dávila

Hola
Cuando extraigo datos de un planet con osmconvert usando un polígono 
(ej. osmconvert planet.o5m -B=polygons/spain.poly --out-o5m 
--drop-author --drop-version --drop-broken-refs -o=spain.o5m) el archivo 
resultante conserva datos de un montón de vías que están fuera del 
polígono, por ejemplo esta:







Las referencias a estas vías son incompletas (la vía anterior tiene en 
realidad 6 nodos) y no se incluyen los nodos que las forman, por lo que 
para el procesado posterior del archivo extraído no suelen ser problema. 
Sin embargo, necesito obtener un archivo que contenga solo los objetos 
que realmente están dentro de un polígono. ¿Sabéis alguna forma de 
evitar que esas vías aparezcan en el archivo extraído?


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Cómo etiquetar urbanizaciones o complejo de apartamentos

2017-04-20 Thread Carlos Dávila

El 20/04/17 a las 20:09, Ivan Garcia escribió:
Hola, ahora que se acerca el verano quisiera ayudar a etiquetar mejor 
la playa de mi pueblo, y quería añadir las urbanizaciones, en las 
playas los turistas se orientan mejor por estos nombres que por los 
nombres de calles, ej. urbanización "Les Dunes", etc...


https://www.openstreetmap.org/way/152859542#map=19/39.03997/-0.19002

he notado que usando landuse:residential con name no aparece en Maps.me

alguien me aconseja si es mejor usar relation incluyendo todos los 
edificios,piscinas de cada urbanizacion?


Gracias.

landuse=residential + name=Les Dunes + place=hamlet/suburb/o lo que 
corresponda es correcto. Si no aparece en maps.me es problema de maps.me 
(recuerda, no debes etiquetar para el render).
Si puedes detallar más con una relación, edificios, piscinas, etc. pues 
mejor.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Qué hacer con geometrías de EU CORINE land cover 2006

2017-04-17 Thread Carlos Dávila

El 17/04/17 a las 13:30, Jorge Sanz Sanfructuoso escribió:


A parte de usar una versión mas moderna de CORINE había otra base de 
datos mejor que ahora no me acuerdo como se llama que se comento con 
el IGN que se supone que da muchísima mas calidad.


http://www.siose.es/



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Qué hacer con geometrías de EU CORINE land cover 2006

2017-04-11 Thread Carlos Dávila

El 11/04/17 a las 15:29, Rafael Avila Coya escribió:

Hola a todos/as:

No sé si este tema ya fue tratado con anterioridad, pero llevo tiempo 
preguntándome qué deberíamos hacer con las geometrías claramente 
deficientes de la importación de datos de EU CORINE land cover 2006 
que se llevó a cabo a finales de 2010, principios de 2011, y que 
llevamos "sufriendo" desde entonces.


Las posibles soluciones pasarían por:

a) La no solución. Dejar las cosas como están y que los usuarios, a su 
discreción, vayan corrigiendo lo que quieran. Creo que es la peor 
solución, pues como se puede ver, la gran mayoría de geometrías siguen 
ahí, en su versión 1, tapando zonas urbanas completas, geometrías 
correctas de bosques y otros usos de la tierra que ya se habían hecho 
con anterioridad y que no fueron consideradas cuando se importaron los 
datos, etc.


b) Revertir los cambios. Habida cuenta la cantidad de modificaciones y 
eliminaciones de geometrías que se hicieron todos estos años, esta 
solución se me antoja bastante compleja.


c) Corregir los datos siguiendo un control de las zonas corregidas y 
las que no. Esto podría hacerse usando el gestor de tareas de OSM-ES 
(el mismo que se está usando para llevar a cabo algunas importaciones, 
por ejemplo en el ayuntamiento de Madrid). El Gestor de Tareas no es 
óptimo, habida cuenta que muchas geometrías del EU CORINE land cover 
abarcan zonas muy amplias, pero creo que valdría, sobre todo si se 
escribe una buena wiki explicando el proceso. Para esta corrección veo 
dos posibilidades:


c.1) Borrar las geometrías de la zona escogida y re-mapear 
correctamente. A mí, personalmente, no me gustaría, pues se pierde el 
historial.


c.2) Modificar las geometrías. No es necesariamente más lento que el 
anterior, y se mantiene el historial. Sólo hay que saber usar la 
herramienta 'Reemplazar geometría' (CTRL+Mayús+G (necesita el plugin 
UtilsPlugin2)), cosa que se explicaría en la wiki. Para mí sería la 
solución mejor que se me ocurre.


Con el Gestor de Tareas podríamos ver lo que ya se ha hecho y lo que 
queda por hacer, y otros valores estadísticos.


Un saludo cordial,

Rafael. 


Personalmente creo que los objetos que se encuentren en la versión 1 se 
podrían borrar sin muchas contemplaciones. Si se ve necesario, se pueden 
revisar previamente sobre foto aérea y eliminar si difieren más de X 
porcentaje de superficie de la realidad.


La opción c2 yo la he usado para polígonos no muy grandes, pero para 
objetos grandes creo que puede dar más trabajo que empezar de cero. 
Puedes explicar un poco cómo funciona lo de "Reemplazar geometría". He 
cargado UtilsPlugin2 para probar, pero esa opción aparece desactivada.




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] TF-1 en Tenerife

2017-03-02 Thread Carlos Dávila
Con esas características debe etiquetarse como trunk. Te sugiero que le 
hagas un comentario en el changeset y le pases el enlace al primer hilo 
sobre el tema, para que vea que es un cambio consensuado, no un capricho 
tuyo.


El 02/03/17 a las 20:52, Paúl Sanz escribió:

Hola a todos:
Retomo este hilo viejo sobre un tramo de la TF-1 que no era
exactamente una autopista porque el usuario morgen1 ha decidido
deshacer el cambio que hice a highway=trunk tras consultar a la
comunidad por aquí. Aparte, se ha permitido suponer que lo hice por mi
cuenta y riesgo y de emplear un tono bastante condescendiente, lo cual
reconozco que no me ha hecho mucha gracia. Por esto he preferido no
entrar en una guerra de cambios con él. Simplemente vuelvo a
preguntar: un tramo de una calzada y con un solo carril en un sentido,
¿no debería etiquetarse como trunk? En caso afirmativo, volvería a
realizar el cambio y le comunicaría a este usuario que, de nuevo, no
es una decisión arbitraria.

Gracias, majos


El día 4 de enero de 2017, 19:16, yo paseopor  escribió:

Ya sabeis lo que opino sobre las categorías...si no cumplen condiciones...no
las cumplen.Y exijamos que las cumplan si es lo que deseamos.Menos rescates
de vías inútiles y deficitarias, más inversión.
Para refrescarlo
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n_f%C3%ADsica

Salut i inversions en condicions
yopaseopor





___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Dehesas

2017-03-02 Thread Carlos Dávila

El 02/03/17 a las 16:17, dcapillae escribió:

Las dehesas se describen empleando la etiqueta "natural=grassland" junto con
"grassland=dehesa". Se puede consultar la documentación al respecto en el
wiki:  Key:grassland

.



--
View this message in context: 
http://gis.19327.n8.nabble.com/Dehesas-tp5892300p5892303.html
Sent from the Spain mailing list archive at Nabble.com.


natural=grassland no me parece muy adecuado para las dehesas. De acuerdo 
que estrictamente el mayor porcentaje de superficie está ocupado por 
herbáceas, pero la importancia del arbolado en las dehesas es 
fundamental para considerar un terreno como dehesa (de hecho sin árboles 
no se considera dehesa) y para el uso que se hace del terreno. Yo veo 
más adecuado landuse=forest ya que en origen son bosques no pastizales, 
aunque alterados por la mano del hombre y en todo caso forest=dehesa si 
se quiere afinar más.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Error en etiquetado de vértices geodésicos importados del IGN

2017-02-07 Thread Carlos Dávila
Me parece correcto. Dado que nadie se ha manifestado en contra ni aquí 
ni en imports, si tengo tiempo esta tarde hago la corrección de ele y si 
queréis en la reunión de esta noche se habla de las otras etiquetas.


El 07/02/17 a las 11:43, Alejandro S. escribió:


Buenas,
Adelante con la corrección de la etiqueta ele.
Mejor discutir las otras etiquetas por separado que después se 
desmadran los hilos.


Saludos,
Alejandro Suárez


On Mon, Feb 6, 2017, 12:14 Jorge Sanz Sanfructuoso <sanc...@gmail.com 
<mailto:sanc...@gmail.com>> wrote:


He añadido enlace desde
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Limpieza_de_etiquetas a tu
propuesta para solucionar el error.
Estoy de acuerdo con la solución dada para corregir de manera
automática el error de la etiqueta "ele".
Yo tocaría primero esta etiqueta y las otras las discutiría aparte
posteriormente. Para ir solucionando errores.

Un saludo.

El lun., 6 feb. 2017 a las 10:20, Carlos Dávila
(<cdavi...@orangecorreo.es <mailto:cdavi...@orangecorreo.es>>)
escribió:

El 06/02/17 a las 09:07, Agustin Diez Castillo escribió:
> En el wiki [1] pone colon donde debería poner semicolon.

Cambiado, gracias por la corrección. No sé porqué te pide
confirmar el
correo.






___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Error en etiquetado de vértices geodésicos importados del IGN

2017-02-06 Thread Carlos Dávila

El 06/02/17 a las 09:07, Agustin Diez Castillo escribió:

En el wiki [1] pone colon donde debería poner semicolon.


Cambiado, gracias por la corrección. No sé porqué te pide confirmar el 
correo.




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Error en etiquetado de vértices geodésicos importados del IGN

2017-02-05 Thread Carlos Dávila
Con osmose se pueden editar de golpe o hay que ir uno por uno? Yo ayer 
empecé a corregir en JOSM hasta que me dio por mirar los números y al 
ver la cantidad me pareció absurdo hacerlo a mano, cuando se puede hacer 
en menos de un minuto.

A mi las etiquetas que hay tampoco me parece necesario eliminarlas

El 05/02/17 a las 20:35, Diego García escribió:


Escribo desde el móvil, no me extenderé mucho.

El error de la etiqueta ele lo detecta osmose, y se arregla fácilmente 
desde allí. Los que están reparados alrededor de Huesca se han editado 
de esa manera.


El resto de etiquetas yo las conservaría. Los vértices pueden 
pertenecer a distintas redes, y además tienen una referencia de forma 
que se puede localizar información en IGN rápidamente, y que los 
identifica. Normalmente estoy en contra de poner o mantener 
información innecesaria o redundante, pero en este caso lo veo útil.


Un saludo,


El dom., 5 feb. 2017 18:54, Carlos Dávila <cdavi...@orangecorreo.es 
<mailto:cdavi...@orangecorreo.es>> escribió:


Hola

Ayer me di cuenta de que los vértices geodésicos que se importaron del
IGN en 2012 tienen varios errores en la etiqueta "ele". Por un
lado, se
usa la coma como separador decimal, lo que es contrario a la norma
general en OSM, y por otro tienen como unidad " m.". En OSM las
alturas,
como otras magnitudes, tienen una unidad predeterminada, metros en
este
caso, por lo que no se debe indicar la unidad salvo que sea
distinta de
la predeterminada, y en todo caso no debería llevar punto después
de la
m. Aunque algunos nodos ya han sido corregidos (una zona amplia
alrededor de Salamanca y Huesca básicamente), la gran mayoría siguen
igual que se importaron, concretamente 8.546 de 9.690.

Estos errores se pueden corregir fácilmente con un poco de
buscar/reemplazar, pero como eso es una edición automatizada hay que
seguir las directrices indicadas en [1] y por eso lo comento aquí,
para
que se debata en la lista. He creado la página [2] en la wiki
describiendo el proceso propuesto.

Otro error que había es que hay vértices que tienen dos valores en la
altura, uno entero y otro decimal, separados por punto y coma, por
ejemplo "1527;1527.12". Como esos eran pocos los he corregido a mano
dejando el valor más preciso, salvo un par de ellos en los que no
coinciden los dos valores.

Como recientemente se comentó la posibilidad/conveniencia de eliminar
algunas etiquetas innecesarias de objetos importados, quizá se pudiera
aprovechar la ocasión para hacerlo. Estas son las etiquetas de la
importación que contienen los vértices geodésicos:

  * ign:latitud (en mi opinión se debería mantener, el valor es más
preciso que el que tienen los objetos de OSM).
  * ign:longitud (idem).
  * ign:red
  * source:ref
  * ref: supongo que es una referencia interna usada por el IGN, no
utilizada de forma general.

[1]https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Automated_Edits_code_of_conduct

[2]https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Automated_Edits/cdavila





___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Error en etiquetado de vértices geodésicos importados del IGN

2017-02-05 Thread Carlos Dávila

El 05/02/17 a las 20:34, Matías h escribió:
Has echado un vistazo a los vértices REGENTE que importó Iván?.  No 
recuerdo si esos están bien?... 


No, no los he mirado


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Error en etiquetado de vértices geodésicos importados del IGN

2017-02-05 Thread Carlos Dávila

Hola

Ayer me di cuenta de que los vértices geodésicos que se importaron del 
IGN en 2012 tienen varios errores en la etiqueta "ele". Por un lado, se 
usa la coma como separador decimal, lo que es contrario a la norma 
general en OSM, y por otro tienen como unidad " m.". En OSM las alturas, 
como otras magnitudes, tienen una unidad predeterminada, metros en este 
caso, por lo que no se debe indicar la unidad salvo que sea distinta de 
la predeterminada, y en todo caso no debería llevar punto después de la 
m. Aunque algunos nodos ya han sido corregidos (una zona amplia 
alrededor de Salamanca y Huesca básicamente), la gran mayoría siguen 
igual que se importaron, concretamente 8.546 de 9.690.


Estos errores se pueden corregir fácilmente con un poco de 
buscar/reemplazar, pero como eso es una edición automatizada hay que 
seguir las directrices indicadas en [1] y por eso lo comento aquí, para 
que se debata en la lista. He creado la página [2] en la wiki 
describiendo el proceso propuesto.


Otro error que había es que hay vértices que tienen dos valores en la 
altura, uno entero y otro decimal, separados por punto y coma, por 
ejemplo "1527;1527.12". Como esos eran pocos los he corregido a mano 
dejando el valor más preciso, salvo un par de ellos en los que no 
coinciden los dos valores.


Como recientemente se comentó la posibilidad/conveniencia de eliminar 
algunas etiquetas innecesarias de objetos importados, quizá se pudiera 
aprovechar la ocasión para hacerlo. Estas son las etiquetas de la 
importación que contienen los vértices geodésicos:


 * ign:latitud (en mi opinión se debería mantener, el valor es más
   preciso que el que tienen los objetos de OSM).
 * ign:longitud (idem).
 * ign:red
 * source:ref
 * ref: supongo que es una referencia interna usada por el IGN, no
   utilizada de forma general.

[1]https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Automated_Edits_code_of_conduct

[2]https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Automated_Edits/cdavila


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Limpieza de etiquetas innecesarias o mal usadas.

2017-01-09 Thread Carlos Dávila
Con respecto a CORINE, se pueden sacar extractos por zonas más o menos 
amplias con osmfilter, cargarlos en JOSM y seleccionar los que estén en 
la versión 1. Descargar la zona alrededor, contrastar con PNOA y borrar 
el polígono de CORINE si procede. De esa forma cualquier objeto que 
comparta nodos con el polígono CORINE no se vería modificado. A modo 
orientativo del volumen de datos, a fecha 9/1/17 en Extremadura hay 3250 
vías (polígonos) CORINE, de las que 1060 están en la versión 1.


El 06/01/17 a las 19:18, Carlos Dávila escribió:
El problema de nodos compartidos puede afectar también a polígonos que 
estén en la versión 1. Si se dibuja por ejemplo otro polígono 
adyacente a uno de CORINE y se usa algún nodo del polígono de corine 
como límite del nuevo polígono, el de corine seguirá en la versión 1 
puesto que no se ha modificado, pero si lo borras también borrarás los 
nodos que utiliza el nuevo polígono. O sea, no se puede (muy a mi 
pesar;-)), salvo que se verifique que no comparte ningún nodo con otra 
entidad.


El 06/01/17 a las 19:03, Diego García escribió:

Buenas tardes de nuevo.

Siendo así, perfecto. Es muy buena idea lo de sólo tocar los que 
estén en versión 1. Pero ya verás qué cantidad de polígonos comparten 
nodos con otros elementos que no tienen nada que ver; es mucha gente 
editando sin ningún cuidado desde que se metió el corine.


¿Te has planteado lo del osmose? Podría ser una solución para lo de 
los vértices y problemas de etiquetado.


Un saludo,



El vie., 6 ene. 2017 a las 18:55, Matías h 
(<taborda.barr...@gmail.com <mailto:taborda.barr...@gmail.com>>) 
escribió:


Hola.

Lo de CORINE es difícil de gestionar,  pero hay que reconocer que
la mayoría de los polígonos no se corresponde con la realidad.

Lo que  propuse es como mucho borrar aquellos polígonos que aún
estén en su versión 1 y que por lo  tanto no deberían compartir ni
un solo nodo con ninguna otra entidad. Por descontado,  que en
cuanto algún polígono haya sido tocado en alguna edición, ya no
se puede borrar...


El 6 ene. 2017 18:30, "Diego García" <dgerv...@gmail.com
<mailto:dgerv...@gmail.com>> escribió:

Buenas tardes a todos.

Aparte de decir que me parece un gran acierto esta limpieza,
querría mencionar dos detalles:

- Lo último que habría que hacer con CORINE sería eliminar los
polígonos existentes. No sólo dejaría un hueco impresionante
en todo el mapa: el problema principal es que muchos nodos
están compartidos (por vicios de edición) con elementos como
carreteras, caminos, ... y lo que pille. Eliminar un trozo de
bosque de CORINE suele implicar destrozar un tramo de vía,
imaginad si se eliminan de golpe todos los CORINE... destrozo
asegurado.

- Se podría arreglar la mayoría de etiquetas con la
herramienta osmose ( http://osmose.openstreetmap.fr/es/map/ ),
incluído mayúsculas, alturas de los vértices, etiquetas
obsoletas... O eso, o ya estamos hablado de importaciones a lo
bruto, como con el caso de los vértices. Con osmose, por
ejemplo, las elevaciones con formato incorrecto se pueden ver
desmarcando todas las casillas de la izquierda, y dejando
marcada "mal etiquetado - valor numérico". Además, permite
corregirlas en línea, desde la misma página.


Un saludo,

El jue., 5 ene. 2017 a las 13:57, Jorge Sanz Sanfructuoso
(<sanc...@gmail.com <mailto:sanc...@gmail.com>>) escribió:

Si hay mas que estén así claramente si, a corregirlos todos.

El jue., 5 ene. 2017 a las 13:55, Matías h
(<taborda.barr...@gmail.com
<mailto:taborda.barr...@gmail.com>>) escribió:

Hola. Yo es que en la columna que he puesto de
ejemplos, no he añadido todas las etiquetas que
considero erroneas en cada grupo de datos, como digo
sólo en REGENTE hay más de una docena de ellas.

Pero si es verdad que ese valor de ele no es válido.
Ya puestos se podrían corregir todos los valores de
ele que aparezacan así no?.

Gracias.

El 5 de enero de 2017, 13:47, Jorge Sanz Sanfructuoso
<sanc...@gmail.com <mailto:sanc...@gmail.com>> escribió:

He añadido otro error de los Vértices ROI con la
key ele.
A ver si hago memoria que me suena que había mas
cosas.

Un saludo

El jue., 5 ene. 2017 a las 12:30, Matías h
(<taborda.barr...@gmail.com
<mailto:taborda.barr...@gmail.com>>) escribió:

Hola, buen día.

A raíz de l

Re: [Talk-es] Limpieza de etiquetas innecesarias o mal usadas.

2017-01-06 Thread Carlos Dávila
El problema de nodos compartidos puede afectar también a polígonos que 
estén en la versión 1. Si se dibuja por ejemplo otro polígono adyacente 
a uno de CORINE y se usa algún nodo del polígono de corine como límite 
del nuevo polígono, el de corine seguirá en la versión 1 puesto que no 
se ha modificado, pero si lo borras también borrarás los nodos que 
utiliza el nuevo polígono. O sea, no se puede (muy a mi pesar;-)), salvo 
que se verifique que no comparte ningún nodo con otra entidad.


El 06/01/17 a las 19:03, Diego García escribió:

Buenas tardes de nuevo.

Siendo así, perfecto. Es muy buena idea lo de sólo tocar los que estén 
en versión 1. Pero ya verás qué cantidad de polígonos comparten nodos 
con otros elementos que no tienen nada que ver; es mucha gente 
editando sin ningún cuidado desde que se metió el corine.


¿Te has planteado lo del osmose? Podría ser una solución para lo de 
los vértices y problemas de etiquetado.


Un saludo,



El vie., 6 ene. 2017 a las 18:55, Matías h (>) escribió:


Hola.

Lo de CORINE es difícil de gestionar,  pero hay que reconocer que
la mayoría de los polígonos no se corresponde con la realidad.

Lo que  propuse es como mucho borrar aquellos polígonos que aún
estén en su versión 1 y que por lo  tanto no deberían compartir ni
un solo nodo con ninguna otra entidad. Por descontado,  que en
cuanto algún polígono haya sido tocado en alguna edición,  ya no
se puede borrar...


El 6 ene. 2017 18:30, "Diego García" > escribió:

Buenas tardes a todos.

Aparte de decir que me parece un gran acierto esta limpieza,
querría mencionar dos detalles:

- Lo último que habría que hacer con CORINE sería eliminar los
polígonos existentes. No sólo dejaría un hueco impresionante
en todo el mapa: el problema principal es que muchos nodos
están compartidos (por vicios de edición) con elementos como
carreteras, caminos, ... y lo que pille. Eliminar un trozo de
bosque de CORINE suele implicar destrozar un tramo de vía,
imaginad si se eliminan de golpe todos los CORINE... destrozo
asegurado.

- Se podría arreglar la mayoría de etiquetas con la
herramienta osmose ( http://osmose.openstreetmap.fr/es/map/ ),
incluído mayúsculas, alturas de los vértices, etiquetas
obsoletas... O eso, o ya estamos hablado de importaciones a lo
bruto, como con el caso de los vértices. Con osmose, por
ejemplo, las elevaciones con formato incorrecto se pueden ver
desmarcando todas las casillas de la izquierda, y dejando
marcada "mal etiquetado - valor numérico". Además, permite
corregirlas en línea, desde la misma página.


Un saludo,

El jue., 5 ene. 2017 a las 13:57, Jorge Sanz Sanfructuoso
(>) escribió:

Si hay mas que estén así claramente si, a corregirlos todos.

El jue., 5 ene. 2017 a las 13:55, Matías h
(>) escribió:

Hola. Yo es que en la columna que he puesto de
ejemplos, no he añadido todas las etiquetas que
considero erroneas en cada grupo de datos, como digo
sólo en REGENTE hay más de una docena de ellas.

Pero si es verdad que ese valor de ele no es válido.
Ya puestos se podrían corregir todos los valores de
ele que aparezacan así no?.

Gracias.

El 5 de enero de 2017, 13:47, Jorge Sanz Sanfructuoso
> escribió:

He añadido otro error de los Vértices ROI con la
key ele.
A ver si hago memoria que me suena que había mas
cosas.

Un saludo

El jue., 5 ene. 2017 a las 12:30, Matías h
(>) escribió:

Hola, buen día.

A raíz de la reunión de la otra noche, se
estableció que intentaríamos hacer en
principio un estudio de los tags que se han
usado a lo largo de los años (sobre todo en
importaciones) que aportan una información
innecesaria, así como el uso de algunas
etiquetas de forma erronea.

He creado en la wiki una tabla para que
vayamos aportando algunas ideas y casos que
nos vayamos encontrando y luego ya decidiremos
la forma 

Re: [Talk-es] Importaciones - continuación del debate de la reunión virtual-

2017-01-04 Thread Carlos Dávila

El 04/01/17 a las 16:28, yo paseopor escribió:
Pues ya que estamos...si se pudiera incluir un enlace a la vía (y no 
solo la ID) en los errores de Oneway, serviría de mucha ayuda, tal y 
como ya pasa en los errores de Roundabout...que nos hemos "petao" por 
cierto :P


Salut i Rotondes
yopaseopor


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Hecho. En la próxima actualización lo tendrás así.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importaciones - continuación del debate de la reunión virtual-

2017-01-04 Thread Carlos Dávila

El 04/01/17 a las 10:37, yo paseopor escribió:
Por último, ya más offtopic, todo un placer ocupar espacio, aunque sea 
en diferido con el que gestiona los informes de error (mapas 
alternativaslibres) que estamos arreglando estos días.


El placer es mío, poder ofrecer una herramienta para mejorar los datos 
de OSM. Cualquier sugerencia para que los informes de errores sean más 
útiles es bienvenida.


Carlos



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Posiblidad de hacer una super-macro actualización de datos en la zona España

2016-12-23 Thread Carlos Dávila

El 23/12/16 a las 17:43, juanmaf...@gmail.com escribió:

   Hola a todos ¡¡¡

   En la actualidad me encuentro realizando un mapa en formato
mapsforge, la fuente de datos base será OSM, pero también voy a
incorporar muchos datos provenientes de TOPOHISPANIA, como muchos
sabréis, las fuentes de datos de TOPOHISPANIA son los organismos
oficiales españoles, como el CNIG y similares, así que son datos
válidos para su distribución pública. El caso es que me gustaría poner
a disposición de la comunidad española de OSM todos estos datos para
que se vuelquen en su base de datos, estoy hablando de cientos de
miles (incluso puede que millones) de edificios , de pequeños cauces
de ríos, cientos de miles de puntos como fuentes, puntos km de
carreteras, cientos de miles de pequeños caminos y senderos, cientos
de miles de pequeñas lagunas, etc, etc.

En estos momentos sigo limpiando la información (ver problema
original de Topohispania aquí:
http://blog.barrancosysimas.com/p/proyecto.html ).

   Una vez que termine de limpiar toda la información que tengo (varios
GB) la voy a re-etiquetar con las correspondientes TAGS de OSM.  Creo
que éste trabajo podría llegar a mejor puerto si cuento con personas
con más experiencia en OSM, a dichas personas les puedo pasar las
muestras de zonas que crean necesarias para que vean la cantidad y
calidad de nueva información de la que estoy hablando y ver que TAGS
son los más adecuados para la nueva información.

Bueno, espero poder colaborar con la comunidad y que pronto el mapa
de OSM de la zona de España tenga un mejor acabado.

Un saludo a todos y gracias por vuestro brutal trabajo.





Hola

Lo primero agradecer las intenciones de incorporar todos los datos 
posibles a OpenStreetMap y mejorar el mapa.


Como ya te han comentado, la cosa no es tan sencilla. Para empezar, el 
hecho de que los datos provengan de fuentes oficiales no implica que 
sean compatibles con la licencia de OSM. Habría que ver para cada fuente 
de datos la licencia que tiene y si es compatible con la de OSM. 
Suponiendo que lo fuera, habría que pedir una autorización expresa, 
debatir la importación en esta lista, comunicarlo a "Imports" y obtener 
el visto bueno, ver qué datos ya existen en OSM y comparar con lo que se 
pretende importar, revisar en campo, ...


En fin, que así en general te diría lo mismo que mis compañeros, es 
probable que al final sea una pérdida de tiempo, aunque también es 
posible que para algún conjunto de datos en particular sea posible 
importar los datos.


Saludos



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Sobre importaciones y otros demonios

2016-12-09 Thread Carlos Dávila

El 09/12/16 a las 14:07, David Marín Carreño escribió:
Por ejemplo, solicitar permiso para importar los números de las calles 
de Barcelona. 


Ya se ha comentado varias veces que los números de catastro no coinciden 
con los números de policía reales sobre el terreno




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Echar atrás changeset de un usuario

2016-11-10 Thread Carlos Dávila
Es como dice Jesús, pero debes tener instalado el complemento Reverter 
para que te aparezca esa opción en la barra de menús


El 10/11/16 a las 16:15, Jesús Lopez escribió:


Desde JOSM, pestaña Datos—>Revertir conjunto de cambios

Saludos


El 10 nov 2016, a las 15:51, Alejandro Moreno > escribió:


No tengo ni idea de como hacer lo que preguntas pero respondo porque 
tu correo se me ha ido a spam y probablemente a mucha gente le haya 
pasado lo mismo y con esta respuesta lo vea.


El 10 de noviembre de 2016, 12:31, Ander Pijoan 
> escribió:


Buenos días,

Ya se ha tratado muchas veces esto pero no consigo encontrar la
forma de hacerlo. Os escribo porque un usuario se ha dedicado a
eliminar todas las aceras de un pueblo (que de hecho habíamos
introducido como un proyecto de accesibilidad en el que
estudiantes y colectivos con discapacidad mapeaban sus pueblos en
papel y nosotros introducíamos los datos).

El changeset en cuestión es este :
http://www.openstreetmap.org/changeset/42953890#map=16/43.3218/-3.0262


Nos hemos puesto en contacto con el usuario y no da respuesta ni
señales de vida. Por tanto ¿hay alguna forma en la que nosotros
podamos echar atrás el changeset o tenemos que molestar a algún
moderador?

Un saludo y gracias.

-- 
Ander Pijoan

Research Assistant / DeustoTech Energía




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Bosques en Re: Re: Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

2016-11-05 Thread Carlos Dávila
Pues como ha dicho Iñaki, raro es el monte en el que no se hace algún 
tipo de manejo o no tiene algún aprovechamiento, por lo que yo creo que 
la norma general sería landuse=forest, salvo casos muy excepcionales.


El 05/11/16 a las 12:44, Alejandro S. escribió:


Las etiquetas están claras, pero precisamente el problema viene de 
distinguir entre una cosa u otra, que es explotación, etc.



On Sat, Nov 5, 2016, 10:29 Iñaki <xakaubil...@correspondencia.eu 
<mailto:xakaubil...@correspondencia.eu>> wrote:


Gracias. Pues si es así, cerrado quedará el hilo.

Saludos,


El 05/11/2016 a las 10:19, Carlos Dávila escribió:
> Creo que eso ya está diferenciado
>
> Bosque: natural=wood
> Explotación forestal: landuse=forest
>
> El 05/11/16 a las 09:42, Iñaki escribió:
>> Buenos días:
>>
>> Aprovechando que el Pisuerga pasa…, y en relación con el
revuelo
>> que ha levantado “Mustelator”, Santiago Crespo he dejado
escrito algo
>> que creo tiene su relativa importancia y que lo dejo marcado por si
>> alguien quiere reflexionar sobre ello. Ha mentado la bicha de la
>> definición de bosque. ¿Y por qué lo traigo a colación? Pues
porque si
>> la Comunidad cree que es interesante aportar el nombre de cada
árbol
>> de un parque para evitar, por ejemplo, problemas de alergias,
con lo
>> que estoy totalmente de acuerdo y aunque sólo sea por
incrementar la
>> información disponible en OSM sería conveniente, la misma
importancia
>> podría tener de cara a la ciencia, investigación, etc., determinar
>> frente a qué nos encontramos cuando vemos una agrupación de árboles
>> fuera del entorno urbano.
>>
>> ¿Qué es un bosque? Si hacemos caso a lo que dice la RAE, la
>> definición se queda corta. ¿Cuántos bosques naturales existen en
>> España? No lo sé, pero poquísimos si es que los hay (porque incluso
>> Irati (Navarra)fue explotado-manipulado). ¿A una plantación de
>> eucaliptus gallego o pino insignis vasco hay que denominarlo
bosque?…
>> Quizá en la generalidad sí, porque, tal vez, un usuario normal no
>> requiere más información que saber si se aproxima a una masa
arbórea
>> o de sotobosque. Pero en puridad, y en un ambiente más específico,
>> ¿los podemos llamar bosques?… Pues en puridad no, pero muchos
>> lectores pensarán lo contrario.
>>
>> Sinceramente no sé cómo se está haciendo ahora, pero si no hay
>> ninguna especificidad, quizá sea el momento de plantear si es
>> factible y necesario incrementar la información a través de las
>> etiquetas: “bosque” sin más para un usuario normal y “bosque” más
>> “plantación” (o algo similar) para un usuario más profesional.
>>
>> Saludos,
>>
>>
>> El 04/11/2016 a las 15:20, Santiago Crespo escribió:
>>> Acaba de responderme:
>>>
>>> ---
>>> ¡Madre mía, la que se ha liado con esto de los árboles!
>>>
>>> Tranquilos, ya se me han quitado las ganas de tocar un solo
árbol... :D
>>> pero... ¿en un bosque NATURAL, identificado como tal y donde
se supone
>>> que está arbolado por sí sólo? Que ojo, tampoco los borraré
pero lo
>>> encuentro un tanto exagerado.
>>>
>>> En cuanto a las calles hago precisamente eso, no las borro
sino las
>>> identifico. Si en algún momento me la he ventilado, por favor
>>> pasadme el
>>> ID y adelanto que, si no me dejé llevar por una imagen donde
no salía
>>> ninguna, mis disculpas porque no era mi intención
>>>
>>> Saludos.
>>> ---
>>>
>>> On 11/04/2016 11:17 AM, Santiago Crespo wrote:
>>>> Hola,
>>>>
>>>> Creo que Mustelator pudo malinterpretar lo que le dijo Jose
Luis sobre
>>>> el inventariado de los árboles.
>>>>
>>>> Personalmente y sin haber revisado todos sus cambios, no me
parece un
>>>> troll o que tenga mala intención, pues:
>>>>
>>>> * Reconoce sus errores
>>>>
>>>> * Se ha comprometido a ir con más cuidado, preguntar antes de
>>>> destrozar
>>>> y pasarse por el wikiproject
>>>>
>>>> * Parece que le gusta encontrar y corregir errores
>>>>
>>>> * Cuando se le explica algo con lo que no está de acuerdo,
ha

Re: [Talk-es] Bosques en Re: Re: Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

2016-11-05 Thread Carlos Dávila

Creo que eso ya está diferenciado

Bosque: natural=wood
Explotación forestal: landuse=forest

El 05/11/16 a las 09:42, Iñaki escribió:

Buenos días:

Aprovechando que el Pisuerga pasa…, y en relación con el revuelo 
que ha levantado “Mustelator”, Santiago Crespo he dejado escrito algo 
que creo tiene su relativa importancia y que lo dejo marcado por si 
alguien quiere reflexionar sobre ello. Ha mentado la bicha de la 
definición de bosque. ¿Y por qué lo traigo a colación? Pues porque si 
la Comunidad cree que es interesante aportar el nombre de cada árbol 
de un parque para evitar, por ejemplo, problemas de alergias, con lo 
que estoy totalmente de acuerdo y aunque sólo sea por incrementar la 
información disponible en OSM sería conveniente, la misma importancia 
podría tener de cara a la ciencia, investigación, etc., determinar 
frente a qué nos encontramos cuando vemos una agrupación de árboles 
fuera del entorno urbano.


¿Qué es un bosque? Si hacemos caso a lo que dice la RAE, la 
definición se queda corta. ¿Cuántos bosques naturales existen en 
España? No lo sé, pero poquísimos si es que los hay (porque incluso 
Irati (Navarra)fue explotado-manipulado). ¿A una plantación de 
eucaliptus gallego o pino insignis vasco hay que denominarlo bosque?… 
Quizá en la generalidad sí, porque, tal vez, un usuario normal no 
requiere más información que saber si se aproxima a una masa arbórea o 
de sotobosque. Pero en puridad, y en un ambiente más específico, ¿los 
podemos llamar bosques?… Pues en puridad no, pero muchos lectores 
pensarán lo contrario.


Sinceramente no sé cómo se está haciendo ahora, pero si no hay 
ninguna especificidad, quizá sea el momento de plantear si es factible 
y necesario incrementar la información a través de las etiquetas: 
“bosque” sin más para un usuario normal y “bosque” más “plantación” (o 
algo similar) para un usuario más profesional.


Saludos,


El 04/11/2016 a las 15:20, Santiago Crespo escribió:

Acaba de responderme:

---
¡Madre mía, la que se ha liado con esto de los árboles!

Tranquilos, ya se me han quitado las ganas de tocar un solo árbol... :D
pero... ¿en un bosque NATURAL, identificado como tal y donde se supone
que está arbolado por sí sólo? Que ojo, tampoco los borraré pero lo
encuentro un tanto exagerado.

En cuanto a las calles hago precisamente eso, no las borro sino las
identifico. Si en algún momento me la he ventilado, por favor pasadme el
ID y adelanto que, si no me dejé llevar por una imagen donde no salía
ninguna, mis disculpas porque no era mi intención

Saludos.
---

On 11/04/2016 11:17 AM, Santiago Crespo wrote:

Hola,

Creo que Mustelator pudo malinterpretar lo que le dijo Jose Luis sobre
el inventariado de los árboles.

Personalmente y sin haber revisado todos sus cambios, no me parece un
troll o que tenga mala intención, pues:

* Reconoce sus errores

* Se ha comprometido a ir con más cuidado, preguntar antes de destrozar
y pasarse por el wikiproject

* Parece que le gusta encontrar y corregir errores

* Cuando se le explica algo con lo que no está de acuerdo, hace una
crítica argumentada del consenso. Ojo, que luego puede equivocarse, 
pero

es otro par de ojos revisando lo que damos por hecho con una visión
crítica. En mi opinión esto es positivo, lo único que hay que hacer es
trasladar las discusiones a esta lista.

* Los errores que comete me parece que los podría haber cometido yo
mismo al empezar en OSM. Ninguno me parece que tuviera mala intención,
con la única posible excepción del nombre del parking, que 
personalmente

me lo tomé como una broma fuera de lugar.

Dicho esto, me parece genial si conseguimos tener un par de moderadores
que puedan bloquear a un usuario durante 72 horas, habría sido útil 
para

parar a Mustelator y otros usuarios hasta conseguir razonar con ellos.

-1 a recurrir al DWG, a no ser que continúe cometiendo los mismos 
errores.


Saludos,
Santiago Crespo

P.D.: Le acabo de escribir un mensaje con lo que dice Ander:

Hola Mustelator,

Por favor, no borres los árboles, aunque estén en un bosque. Como dice
Ander Pijoan:

"Al final un mapa debería dibujar objetivamente las cosas físicas que
hay. Si luego tienes alguna apreciación subjetiva, legal, personal, 
etc.

puedes intentar buscar si existe alguna etiqueta para ello, pero no
borrar los elementos. (Por ejemplo una calle privada, por el hecho de
que no pueda ser usada por el público general no deberíamos borrarla,
sino indicar con sus etiquetas correspondientes.)

- No se mapea para la vista de la web / software / renderizador. Se
mapea lo existente y luego ya cada uno decidirá qué mostrar y la forma
de hacerlo. (Al respecto de los árboles uno por uno, el que quiera un
mapa con ello ya lo generará y el que no, los omitirá)"

Gracias!
Santiago Crespo

On 11/04/2016 01:22 AM, Jorge Sanz Sanfructuoso wrote:

 Me podrías decir que siendo un parque con tantos árboles no
tiene sentido. A priori un parque puede tener un número 
indeterminado de


Re: [Talk-es] Historial de cambios de un elemento y Manual de iniciación a OSM

2016-03-20 Thread Carlos Dávila

El 20/03/16 a las 22:27, pablo rey escribió:

*Ver el historial de edición de un elemento*
Hace unos años, creo que con potlach, me parece recordar que se podía 
ver una lista de qué usuarios habían editado un elemento en OSM. Ahora 
no consigo encontrar la forma de verlo y en la wiki dicen que ahora 
mismo eso no es posible 
 
¿ideas? 
Para el historial mira la página del elemento que sea (necesitarás su 
ID) y arriba a la izquierda tienes un enlace "Historial". Por ejemplo: 
http://www.openstreetmap.org/way/24421103

En JOSM selecciona el elemento y pulsa Ctrl+h

--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Reunión OSM.es / IGN

2016-02-17 Thread Carlos Dávila

El 17/02/16 a las 18:28, Jorge Sanz Sanfructuoso escribió:

Hola.

Yo tanto de lo mismo. Si y si, pero

OSM.es hay que mejorarlo y estoy dispuesto ayudar dentro del tiempo 
libre que tenga, que actualmente no es mucho. Ponerme como cabecilla 
no podría por falta de tiempo, pero si nos organizamos si podría 
ayudar a cosas específicas.


Y lo del IGN es importante hablar con ellos y si estuviera en Madrid 
sacaba un rato seguro pero estando en Salamanca es imposible.


Para cualquier cosa que se pueda ayudar en lo que pueda contar conmigo.

Un saludo.

El mié., 17 feb. 2016 a las 18:15, Matías Taborda Barroso 
(>) escribió:


Hola Jorge.

Respondiendo a tus preguntas:

Si y Si, pero.

Creo que debería haber interés en reflotar Osm.es pero por mi
parte no creo poder comprometerme a tal nivel, aunque todo sería
cuestión de saber/establecer como sería el funcionamiento, tareas,
etc.

Y si que me gustaría charlar con la gente del IGN, pero.., no
estoy por Madrid.

Creo esencial que la colaboración con el IGN se establezca y se
pueda consolidar. A raiz de la liberación de los datos del IGN,
veo muy importante la "posible" utilización de esos datos para
aportarlos a OSM.

Hace unos años nos quejábamos amargamente de que las
administraciones públicas no liberaban sus datos, que
Openstreetmap "éramos" los únicos que ofrecía esa información.
Hoy el tema ha cambiado y mucho.. y no lo estamos aprovechando.

Venga, suerte, ya vamos hablando

El 17 de febrero de 2016, 17:25, Jorge Sanz > escribió:

Hola,

El IGN me convoca para una reunión con ellos en la primera
semana de
marzo. Como ya comenté hace unas semanas yo actúo como
mediador pero
hace falta voluntarios que tengan ganas de sacar adelante la
Asociación OSM España, ya que el IGN está *muy* interesado en
colaborar con OSM a varios niveles.

Así que dos preguntas:

- ¿Hay interés en reflotar OSM.es?
- ¿Alguien en Madrid que quiera venir a verse con la gente del
IGN?
(son super majos)


Suscribo lo dicho por Matías y Sanchi

--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Nominatim debería ser más flexible

2016-01-30 Thread Carlos Dávila
No creo que sea tan difícil de solucionar. En los mapas para Garmin, que 
es lo que más conozco, se pueden asignar para cada objeto otros tres 
nombre aparte del original. Yo tengo creadas reglas para sustituir casos 
como Avenida de la Universidad o Avda. la Universidad, etc por 
Universidad, Av., de forma que con introducir Universidad el gps 
encuentra la calle. Tiene bastante curro ponerlo a punto, porque son 
muchas las variantes a tener en cuenta y los idiomas no ingleses que hay 
que preparar, pero da bastante buen resultado. Otra opción es crear 
índices de búsqueda para el nombre original y para cada palabra que lo 
compone, omitiendo palabras como calle, avenida, preposiciones y 
artículos o lo que sea necesario para no disparar el tamaño de los índices.


El 30/01/16 a las 14:17, Alejandro Moreno Calvo escribió:


Este problema ya lleva reportado tiempo.
https://trac.openstreetmap.org/ticket/4895

El 30 ene. 2016 2:04 p. m., "Xavier Barnada" > escribió:


Hola,

A parte de la ayuda que podamos prestar al buscador mediante mejor
etiquetado no veo mucho mas que se pueda hacer.
Si quereix podeis reportar los problemas que veais al repositorio
de Nominatim en github
https://github.com/twain47/Nominatim

Saludos

El sáb., 30 ene. 2016 a las 13:54, Jorge Sanz Sanfructuoso
(>) escribió:

Hola.

Son un desastre las búsquedas. Hace no mucho salio el tema, no
se si por aqui o por el telegram y alguien comentó que está
adaptado para el habla inglesa y que según Nominatim si se
adapta para otros idiomas podría hacer que fallara en el inglés.

Ya no es escribir bien o mal, hay casos como los artículos que
a veces los llevan las calles y a veces no. Es adivina
adivinanza. jajaja

Un saludo.

El sáb., 30 ene. 2016 a las 13:12, Manuel Lladosa
(>) escribió:

Hace un rato he hecho estas búsquedas:

- Calle san roNque, paiporta (con falta de ortografía por
descuido): no
me encuentra nada por la falta, vale, de acuerdo.
- Calle san roque, paiporta: no me encuentra nada. ¡Pues vaya!
- Calle de san roque, paiporta: ¡premio!

¡Que tiquismiquis! jeje. Tienes que poner la calle con
precisión
milimétrica. Cuando alguien busca una calle no suele
conocer el nombre
con tanta exactitud y esto irrita un pelín :-), ya me ha
pasado varias
veces que no he encontrado calles, siendo que estaban en OSM.

¿Como podemos pedir que Nominatim sea más flexible, que no
requiera
búsquedas tan precisas? Y tampoco estaría mal que
corrigiera faltas de
ortografía, vale, debemos escribir bien, pero es que a
veces se hacen
por descuido.

Muchas gracias.




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación de farmacias de Madrid

2015-12-17 Thread Carlos Dávila
Yo no lo daría demasiadas vueltas al tema que comentas de preposiciones 
y artículos en los nombres de calles. He llegado a ver el nombre de una 
calle escrito de tres formas distintas en los rótulos puestos por el 
propio ayuntamiento. Y te vuelves loco para saber cuál es el correcto. 
Al final los buscadores tienen que usar sistemas que permitan encontrar 
una calle sin tener en cuenta preposiciones, artículos, comillas, etc.


El 16/12/15 a las 13:27, Luis García Castro escribió:

Buenas,

Este tipo de importaciones convendrá repetirlas cada x tiempo, de 
forma lo más automatizada posible. ¿Podemos evitar que estas 
correcciones de nombres de calles manuales no se machaquen?


La verdad es que no me he podido implicar aún en ninguna importación a 
pesar de que me encantaría...


Un saludo,

El 16 de diciembre de 2015, 11:59, Alejandro Moreno Calvo 
> escribió:


Aunque la importación de farmacias de Madrid terminó hace varios
meses [
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Pharmacies_Import_Progress
] escribo para comentaros que muchas de las farmacias tienen el
nombre de calle mal ya que los datos no contienen las
preposiciones de las calles. Es decir, si una farmacia está en
"Calle *del* Doctor Lozano" en los datos a importar figuraba como
"Calle Doctor Lozano".

Es un problema menor en relación a lo que se consiguió con la
importación pero quería dejar constancia para irlo corrigiendo
poco a poco y de cara a futuras importaciones de datos.
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es 




--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Especificar salida de autopista

2015-12-09 Thread Carlos Dávila

El 09/12/15 a las 16:34, Alejandro Moreno Calvo escribió:
Tengo dudas sobre cuál es la mejor solución para mapear los carteles 
de autopistas. Yo pensaba que la solución era usar destination en el 
motorway_link, sin embargo me he encontrado varias salidas, como este 
nodo http://www.openstreetmap.org/node/843207542 , donde la 
información de salida está en el nodo con la etiqueta exit_to.


Buscando he llegado a esta discursión 
http://www.openstreetmap.org/user/mvexel/diary/22419 dónde parece 
quedar claro que es mejor usar destination.


¿Como lo estáis mapeando? Si hay que cambiar de exit_to a destination, 
¿se puede montar algo automatizado que haga los cambios?



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
Creo que ambas formas son complementarias, exit_to en el nodo 
(motorway_junction) y destination en el motorway_link. Yo etiqueto así.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Obtener el sentido de las calles

2015-10-06 Thread Carlos Dávila
Las fotos aéreas de Bing se pueden usar, pero respecto a los mapas no 
estoy tan seguro. Además de la señalización horizontal, en las fotos 
aéreas muchas veces se puede apreciar si todos los coches están 
aparcados en el mismo sentido.


El 06/10/15 a las 11:05, Alejandro S. escribió:

Buenas,

Se pueden utilizar tanto los mapas de Bing como las ortofotos del 
PNOA, aunque a veces es dificil distiguir el sentido de las calles en 
los pueblos si no hay señalización horizontal.


Atentamente,
  Alejandro Suárez

2015-10-06 11:01 GMT+02:00 Manuel Lladosa >:


Hola, muy buenas.

Hace poco he estado mapeando pueblos pequeños que hasta ahora no
estaban, como Caudete de las Fuentes o Losa del Obispo, gracias a
la inestimable ayuda de JOSM con la capa de Catastro. Ahora
estaría bien poner el sentido de las calles. ¿Hay alguna fuente de
datos de donde lo pueda obtener y que sea válida para OSM? ¿Se
pueden usar los mapas de Bing?

Muchas gracias.




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Evolucion de exit_to, destination, name en las salidas

2015-09-15 Thread Carlos Dávila

A diario

El 15/09/15 a las 15:58, k1wi escribió:
Una pregunta tonta: Cada cuanto tiempo se actualizan esos archivos de 
errores?


k1wi

El 15/9/2015, a las 10:43, Jorge Sanz Sanfructuoso > escribió:


En los archivos de errores de 
http://mapas.alternativaslibres.es/descargas.php hay uno de errores 
de motorway_exits que seria util solucionar para el tema de las 
autopistas.


El lun., 14 sept. 2015 a las 19:19, Antonio Clavero 
(>) escribió:


enhorabuena por el trabajo! Gusta comprobar que hay gente igual
de obsesionado por los mapas que uno mismo. 
Una pregunta, se pueden saber todos los puntos kilométricos de
las carreteras? En caso negativo, como se harían? Uno a uno o de
manera automática? El primer método me parece un trabajo
demasiado monótono y pienso que quizás exista el segundo.
Un saludo

Enviado desde mi iPhone

> El 14/9/2015, a las 18:15, k1wi > escribió:
>
> Hola a todos!
>
> Creo que ya sabéis que estoy un poco obsesionado con las
autopistas, aquí va otra entrega. He hecho un gráfico con la
evolución del etiquetado de las salidas en las
autopistas/autovías españolas (exit_to, destination, name).
>
> http://www.openstreetmap.org/user/k1wi/diary/35840
>
> k1wi



--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Colaboración para corregir errores en direcciones

2015-08-19 Thread Carlos Dávila

El 19/08/15 a las 12:43, Jorge Sanz Sanfructuoso escribió:
Duda sobre la corrección de errores en las direcciones. En las calles 
el articulo del nombre se pone en mayusculas o en minúsculas que 
siempre he tenido la duda. Calle La paloma o Calle la Paloma. Es 
que me estoy encontrando muchos así.
Pues tampoco lo tenía claro, pero después de consultar la ortografía de 
la RAE parece que es en minúscula, o sea, Calle la Paloma.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Colaboración para corregir errores en direcciones

2015-08-19 Thread Carlos Dávila
En la web http://mapas.alternativaslibres.es ofrezco mapas individuales 
de numerosos países y de todos los continentes para aparatos Garmin, 
elaborados con los datos de OSM. Para ello extraigo los datos de cada 
zona del planet con osmconvert y los actualizo con osmuptate. Los 
archivos de errores los obtengo al convertir los datos de OSM al formato 
Garmin. Esa conversión se hace con mkgmap, que durante el proceso 
realiza una serie de comprobaciones sobre la validez de los datos. 
Puedes descargar cualquier archivo de errores y ver la información que 
contiene, para ver si podría valer para usarla en to-fix. Sería cuestión 
de extraer esa información del archivo de texto y convertirla a csv.


El 18/08/15 a las 23:55, Ruben Lopez Mendoza escribió:

Hola Carlos,
Aqui te mando dos ejemplos, los sacamos utilizando osm inspector y 
keepright.at http://keepright.at, Me gustaria saber mas sobre  los 
datos  que procesas, y que herramietas utilizas para procesar estos 
datos de todo el planeta.


Saludos ,
Ruben

2015-08-18 16:05 GMT-05:00 Carlos Dávila cdavi...@orangecorreo.es 
mailto:cdavi...@orangecorreo.es:


Parece interesante y con un gran potencial. ¿Podrías pasarme algún
ejemplo de un CSV para ver la estructura y los datos que tiene?
Otro de los archivos de errores que recopilo parece que encajaría
exactamente en la tarea Impossible one-ways que veo que ya hay
en to-fix. Yo proceso datos de todo el planeta, así que si
encontramos una forma de alimentar to-fix con ellos puede ser
muy provechoso para el proyecto.

El 18/08/15 a las 21:11, Ruben Lopez Mendoza escribió:


Hola Carlos:


En Mapbox trabajamos para solucionar errores similares a los
de tus archivos, utilizamos el to-fix
https://www.mapbox.com/blog/introducing-to-fix/ , es una
herramienta que permite subir tareas de archivos CSV files  y
luego estos errores te brinda uno a uno, así pueden trabajar
con muchos usuarios sin generar conflictos de lo de los puntos
arreglados, también puedes hacer seguimiento de quienes están
trabajando y cuantos ítems se ha solucionado,  también puedes
utilizar el plugin para JOSM
https://github.com/osmlab/josm-tofix-plugin, en este momento
seguimos desarrollando mas funcionalidades, y mejorando el
back-end, si lo puedes procesar estos archivos en un CSV file
(`lat`,`lon`,`osmid`…) yo te podría ayudar a subir  tus tareas
para que los trabajes.


Saludos,

Ruben


2015-08-18 13:25 GMT-05:00 Carlos Dávila
cdavi...@orangecorreo.es mailto:cdavi...@orangecorreo.es
mailto:cdavi...@orangecorreo.es
mailto:cdavi...@orangecorreo.es:


Hola a todos
Recientemente he añadido al archivo de errores [1] que
genero al
hacer los mapas para Garmin un archivo que contiene diversos
errores relacionados con la asignación de direcciones
postales.
Los errores pueden ser que no coinciden las etiquetas
addr:street del edificio con la etiqueta name de la
calle en la
que está el edificio (nombres sin acentos,
abreviaturas...), que
hay un edificio con una dirección, pero no hay ninguna calle
próxima, problemas con la interpolación de números de policía
cuando se usa addr:interpolation, etc. Muchos de los
errores se
deben a importaciones de catastro en las que no se han
contrastado
adecuadamente los datos existentes en OSM antes de subir
los datos
de catastro. También hay problemas en zonas con dos idiomas
oficiales, en las que la información en el edificio está en un
idioma y la de la calle relacionada en otro.
En los últimos días he corregido bastantes de esos
errores, pero
la verdad es que son muchos (más de 90.000) y vendría bien
si más
gente echara una mano, a ver si podemos reducir ese número
significativamente. Y, por favor, la gente que está importando
datos de catastro que ponga un poco más de cuidado y
revise bien
los datos antes de subirlos para no duplicar el trabajo.
El archivo que contiene este tipo de errores es el que se
llama
HouseNumbers.txt y tenéis más información sobre los tipos de
errores y la forma de solucionarlos en el archivo
LEEME_errors.txt. Los dos están dentro del archivo comprimido.
[1] http://mapas.alternativaslibres.es/errors_Spain.zip






___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Colaboración para corregir errores en direcciones

2015-08-18 Thread Carlos Dávila

Hola a todos
Recientemente he añadido al archivo de errores [1] que genero al hacer 
los mapas para Garmin un archivo que contiene diversos errores 
relacionados con la asignación de direcciones postales. Los errores 
pueden ser que no coinciden las etiquetas addr:street del edificio con 
la etiqueta name de la calle en la que está el edificio (nombres sin 
acentos, abreviaturas...), que hay un edificio con una dirección, pero 
no hay ninguna calle próxima, problemas con la interpolación de números 
de policía cuando se usa addr:interpolation, etc. Muchos de los errores 
se deben a importaciones de catastro en las que no se han contrastado 
adecuadamente los datos existentes en OSM antes de subir los datos de 
catastro. También hay problemas en zonas con dos idiomas oficiales, en 
las que la información en el edificio está en un idioma y la de la calle 
relacionada en otro.
En los últimos días he corregido bastantes de esos errores, pero la 
verdad es que son muchos (más de 90.000) y vendría bien si más gente 
echara una mano, a ver si podemos reducir ese número significativamente. 
Y, por favor, la gente que está importando datos de catastro que ponga 
un poco más de cuidado y revise bien los datos antes de subirlos para no 
duplicar el trabajo.
El archivo que contiene este tipo de errores es el que se llama 
HouseNumbers.txt y tenéis más información sobre los tipos de errores y 
la forma de solucionarlos en el archivo LEEME_errors.txt. Los dos están 
dentro del archivo comprimido.

[1] http://mapas.alternativaslibres.es/errors_Spain.zip

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Colaboración para corregir errores en direcciones

2015-08-18 Thread Carlos Dávila
Parece interesante y con un gran potencial. ¿Podrías pasarme algún 
ejemplo de un CSV para ver la estructura y los datos que tiene? Otro de 
los archivos de errores que recopilo parece que encajaría exactamente en 
la tarea Impossible one-ways que veo que ya hay en to-fix. Yo proceso 
datos de todo el planeta, así que si encontramos una forma de 
alimentar to-fix con ellos puede ser muy provechoso para el proyecto.


El 18/08/15 a las 21:11, Ruben Lopez Mendoza escribió:


Hola Carlos:


En Mapbox trabajamos para solucionar errores similares a los de tus 
archivos, utilizamos el to-fix 
https://www.mapbox.com/blog/introducing-to-fix/  , es una herramienta 
que permite subir tareas de archivos CSV files  y luego estos errores 
te brinda uno a uno, así pueden trabajar con muchos usuarios sin 
generar conflictos de lo de los puntos arreglados, también puedes 
hacer seguimiento de quienes están trabajando y cuantos ítems se ha 
solucionado,  también puedes utilizar el plugin para JOSM 
https://github.com/osmlab/josm-tofix-plugin, en este momento seguimos 
desarrollando mas funcionalidades, y mejorando el back-end, si lo 
puedes procesar estos archivos en un CSV file (`lat`,`lon`,`osmid`…) 
yo te podría ayudar a subir  tus tareas para que los trabajes.



Saludos,

Ruben


2015-08-18 13:25 GMT-05:00 Carlos Dávila cdavi...@orangecorreo.es 
mailto:cdavi...@orangecorreo.es:


Hola a todos
Recientemente he añadido al archivo de errores [1] que genero al
hacer los mapas para Garmin un archivo que contiene diversos
errores relacionados con la asignación de direcciones postales.
Los errores pueden ser que no coinciden las etiquetas
addr:street del edificio con la etiqueta name de la calle en la
que está el edificio (nombres sin acentos, abreviaturas...), que
hay un edificio con una dirección, pero no hay ninguna calle
próxima, problemas con la interpolación de números de policía
cuando se usa addr:interpolation, etc. Muchos de los errores se
deben a importaciones de catastro en las que no se han contrastado
adecuadamente los datos existentes en OSM antes de subir los datos
de catastro. También hay problemas en zonas con dos idiomas
oficiales, en las que la información en el edificio está en un
idioma y la de la calle relacionada en otro.
En los últimos días he corregido bastantes de esos errores, pero
la verdad es que son muchos (más de 90.000) y vendría bien si más
gente echara una mano, a ver si podemos reducir ese número
significativamente. Y, por favor, la gente que está importando
datos de catastro que ponga un poco más de cuidado y revise bien
los datos antes de subirlos para no duplicar el trabajo.
El archivo que contiene este tipo de errores es el que se llama
HouseNumbers.txt y tenéis más información sobre los tipos de
errores y la forma de solucionarlos en el archivo
LEEME_errors.txt. Los dos están dentro del archivo comprimido.
[1] http://mapas.alternativaslibres.es/errors_Spain.zip




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Mapas

2015-08-12 Thread Carlos Dávila

El 12/08/15 a las 01:16, Hector Calvo escribió:


Dias pasados baje partes  de mapas de Italia y Francia en una mini SD 
al GPS garmin nuvi 1490 pero no los lee, pienso que tal vez algun 
archivo no lo bajo correctamente?

Atentamente Hector desde Argentina

¿Qué tipo de archivo has bajado? Los Garmin solo leen mapas que estén 
hechos en su formato de archivo. Los datos de OSM hay que convertirlos 
al formato de Garmin para poder usarlos en el GPS.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] imprimir mapas

2015-08-10 Thread Carlos Dávila
Si te manejas con QGIS puedes importar los datos de OSM de las zonas que 
te interesen y personalizar fácilmente la forma de representar cada 
elemento en el mapa


El 10/08/15 a las 19:29, Matías Taborda Barroso escribió:


Hola. Para imprimir mapas, creo que Maposmatic.org es una buena opción..

Buenas tardes a todos,

necesito un poco de orientación con este tema. Quiero recopilar 
información de algunos pueblos de la comarca de Antequera, la idea es 
recopilar datos a pie de calle con algún soporte en papel. He 
intentado con walking-papers pero parece que no está operativo desde 
hace un tiempo. He probado con Field papers pero no termina de 
descargar nada, esperando más de una hora.


Que puedo hacer? me podéis orientar un poco? hay otras alternativas?

muchas gracias a todos



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Prueba con Mapilliary

2015-08-08 Thread Carlos Dávila

El 08/08/15 a las 17:40, cor...@crisfer.com escribió:
Lo que me extraña es que yo he caminado por la calle en linea recta y 
sin embargo el resultado es una linea curva e irregular que no 
coincide con la calle.
He hecho yo algo mal o es algún error de precisión del GPS del movil, 
o del app o por la sombra de los edificios?
Eso es porque has tomado más cañas de la cuenta;-) . Las trazas GPS 
suelen salir así en zonas urbanas, por las sombras de los edificios.


Otra cosa que os quiero preguntar es si es posible trasladar este 
recorrido al OSM para que lo pueda ver cualquier persona, porque ahora 
mismo lo que se ve es esto:
Puedes subir la traza del GPS también a OSM, es decir el archivo *.gpx 
en bruto.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Término municipal de Madrid

2015-06-28 Thread Carlos Dávila

Una cuestión para los de la capital (o cualquiera que lo sepa, claro;-) )
He visto que no existe un límite administrativo correspondiente al 
término municipal de Madrid (admin_level=8). Sí hay un límite con 
admin_level=7, llamado Área Metropolitana de Madrid, que engloba los 
términos de Madrid y municipios adyacentes (Móstoles, Alcorcón, etc.) y 
varios límites administrativos con nivel 9 para cada uno de los barrios 
de Madrid. ¿No debería haber también un admin_level=8 intermedio? O es 
que Madrid por sus características especiales ya no tiene término 
municipal como tal.
Con las relaciones que hay actualmente las búsquedas de direcciones 
resultan un poco confusas/difíciles, ya que los enrutadores asignan las 
calles bien al área metropolitana de Madrid o bien a un barrio y 
normalmente no se sabe en qué barrio está una calle o se busca en Madrid 
no en Área Además puede haber calles con el mismo nombre en varios 
de los municipios incluidos en el área metropolitana y no sabremos en 
cuál está la calle que nos muestra el navegador.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Término municipal de Madrid

2015-06-28 Thread Carlos Dávila
Si no veis inconveniente creo la relación, aprovechando los límites de 
los municipios colindantes. Contrastaré con el SIG que comenta José Luis 
por si acaso.


El 28/06/15 a las 20:59, David Marín Carreño escribió:


Debería haberlo.

Al menos, cuando mapeé los distritos (hace ya algunos años) lo había...

El 28/6/2015 5:26 p. m., Carlos Dávila cdavi...@orangecorreo.es 
mailto:cdavi...@orangecorreo.es escribió:


Una cuestión para los de la capital (o cualquiera que lo sepa,
claro;-) )
He visto que no existe un límite administrativo correspondiente al
término municipal de Madrid (admin_level=8). Sí hay un límite con
admin_level=7, llamado Área Metropolitana de Madrid, que engloba
los términos de Madrid y municipios adyacentes (Móstoles,
Alcorcón, etc.) y varios límites administrativos con nivel 9 para
cada uno de los barrios de Madrid. ¿No debería haber también un
admin_level=8 intermedio? O es que Madrid por sus características
especiales ya no tiene término municipal como tal.
Con las relaciones que hay actualmente las búsquedas de
direcciones resultan un poco confusas/difíciles, ya que los
enrutadores asignan las calles bien al área metropolitana de
Madrid o bien a un barrio y normalmente no se sabe en qué barrio
está una calle o se busca en Madrid no en Área Además puede
haber calles con el mismo nombre en varios de los municipios
incluidos en el área metropolitana y no sabremos en cuál está la
calle que nos muestra el navegador.




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Charla en el IGN, deberes para OSM.es

2015-06-25 Thread Carlos Dávila


Parece que la charla ha sido muy productiva, enhorabuena!!

El 25/06/15 a las 20:10, Jorge Sanz escribió:


Hola disculpad el ladrillo que os voy a soltar:

Ayer por fin tuvimos la actividad de presentación de OSM y el HOT en 
el salón de actos del IGN en Madrid. Se puede decir que la dirección 
del IGN estuvo bien representada con un subdirector y varios 
subdirectores adjuntos así como jefes de servicio, técnicos, etc. 
además de la compañía de tres miembros de Geoinquietos Madrid que se 
pusieron cerca mío para echarme un cable :-)


Bueno la charla fue bastante bien, hicieron muchas preguntas y en 
general creo que les quedó más o menos claro a nivel organizativo cómo 
funciona OSM, de la parte técnica no entré mucho porque no tocaba, 
pero vaya que se quedaron con ganas de que hagamos más cosas.


El caso es que al final de la charla en un pequeño debate posterior 
quedó claro que el IGN quiere volver a colaborar con OSM. Cosas que se 
mencionaron:


- Establecer un protocolo que permita montar un mapatón con la mayor 
velocidad posible si se produce una activación urgente del HOT. Algo 
así como dejar toda la discusión atada de antemano para que si se 
realiza una activación podamos tener un espacio y los canales de 
difusión abiertos en el menor tiempo posible.


- Algún tipo de formación para la gente del IGN en OSM, no solo para 
que la gente pueda colaborar en un mapatón sino para tener mejor 
conocimiento de cómo se contribuye a OSM.


- Colaboración en futuras mapping parties. En geoinquietos Madrid se 
están moviendo actividades de este tipo para otoño.


- Posibilidad de que el IGN ofrezca infraestructura para OSM (hierro)

- Y la que creo es más relevante: establecer un canal de comunicación 
formal de OSM España con el IGN.


Sobre esto último yo dejé bien claro que desde luego soy solo un 
colaborador más (que dio la casualidad de que fue invitado para esa 
charla) pero que no pretendo tomarme ningún otro rol más que el de 
advocate que dicen los ingleses y que trasladaría el guante que nos 
echaban a este foro para hablarlo entre todos.


Resumiendo: si se quiere colaborar con el IGN, y ellos quieren 
hacerlo, hay que nombrar por lo menos un par de personas o tres que 
sirvan de representantes formales ante el instituto.


Saludos

--
Jorge Sanz




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Números de policía en OSM

2015-06-11 Thread Carlos Dávila

El 11/06/15 a las 14:31, Juanma M. R. escribió:

Hola,

Estoy intentando entender el modelo de datos de OSM para poder operar 
con los números de policía que trae esta cartografía. Para temas de 
calles y otros menesteres me he aclarado pero para el tema de número 
de policía me cuesta sacar los datos que necesito.


No sé si es por uno de los dos motivos siguientes:

* Los números de policía para España (estoy probando con datos de 
Albacete) son pocos y no están bien documentados

Con seguridad es uno de los motivos


* La consulta que hago no es la que debiera. He estado mirándome la 
explicación del método karlsruhe y me da la impresión que no es tan 
sencillo como yo pensaba.


Estoy trabajando con la BDD de Nominatim cargada tal como indica su 
documentación. La consulta al final es:


select * from place where type ='house' and housenumber = '2' and
street='Calle de la Caba'  limit 1;


El problema es que street no está en todos los números de portal. ¿Hay 
otra forma de acceder a ellos? Según la documentación addr_place 
debería estar inicializado ya que es altamente recomendable el 
meterlo. Pero utilizo street porque al menos en el modelo de nominatim 
es donde viene el nombre de la calle cuando lo tiene.
No sé si Nominatim usa nombres de campos distintos a los originales de 
OSM, pero las etiquetas correctas a buscar serían addr:housenumber, 
addr:street y addr:place. Respecto a house, hay muchos números de 
policía que no están en una entidad house, puede ser un nodo que marca 
la entrada al edificio en cuestión, un edificio que no es una casa, etc.


Estoy en paralelo intentando hacer funcionar nominatim en local 
(https://help.openstreetmap.org/questions/43244/problems-installing-nominatim-relations-and-functions-not-found) 
para utilizar el propio nominatim y no tener que calentarme la cabeza, 
pero tengo problemas y por eso estoy intentando el plan B de trabajar 
con ellos directamente.


¿Alguna ayuda/idea/corrección? Gracias.

Un saludo,
Juan Manuel Moreno Rivera.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Problema con rotondas de salida de autovía en rutas con bici

2015-04-17 Thread Carlos Dávila

El 17/04/15 a las 20:11, Manuel lladosa escribió:

Este no es un problema de OSM en sí , es un problema de la mayoría de
los servicios de enrutamiento que usan OSM.

Tomemos por ejemplo esta rotonda:

http://www.openstreetmap.org/way/9553

En ella se cruzan varios caminos y la salida de la autovía hacia
Montesa, un pequeño pueblo de la provincia de Valencia (que tiene un
castillo interesante, por cierto). Por esa rotonda apenas hay tráfico,
una bici puede pasar sin ningún riesgo. Está definida como enlace de
autovía (motorway_link) porque en OSM existe el acuerdo de que una
rotonda se define con el tipo de vía de la carretera más importante de
las que acceden a ella. Por tanto, esa rotonda está correctamente
definida. El problema es que la gran mayoría de servicios de
enrutamiento (GraphHopper, MapQuest, Osmand, etc.) la consideran autovía
y no hacen pasar las rutas con bici por ahí, haciendo que las rutas no
sean de calidad. Yo he conseguido solucionarlo gracias al servicio
BRouter http://brouter.de/brouter-web/ , porque se puede personalizar y
hacer que las rutas en bici pasen por la vias highway=motorway_link and
junction=roundabout

Esto es un auténtico problemón, por culpa de esto los servicios de
enrutamiento no hacen rutas de calidad con bici o andando, a pesar que
yo lo he solucionado con BRouter. No se como será en otros paises, pero
en España pienso que en TODAS las rotondas de este tipo se puede
circular con bici o andando, otra cosa es que haya más o menos tráfico.

En resumen, ¿pensáis que deberíamos sugerir a los servicios de
enrutamiento (GraphHopper, MapQuest, Osmand, etc.) que hicieran pasar
las rutas en bici y a pie por este tipo de rotondas?


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

¿Has probada añadiendo bicycle=yes a la rotonda?

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Juegos basados en OSM

2015-04-01 Thread Carlos Dávila

El 01/04/15 a las 09:08, María Arias de Reyna escribió:

Hola,

Me preguntan si existe algún tipo de juego tipo Ingress basado en OSM 
y me ha parecido lo bastante útil en divulgación como para preguntar 
por aquí.


Lo más cerca que recuerdo era un monopoly que hizo que mucha gente 
empezara a dibujar ciudades fantasma en mitad del desierto.


Saludos,
María.

Había también uno en el que ibas conduciendo un coche que circulaba por 
las calles/caminos de OSM. No recuerdo el nombre.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] cotos de caza

2015-01-20 Thread Carlos Dávila
Pues dile a la Junta de Castilla y León que se mire la normativa sobra 
acceso a información ambiental, ya les vale. El mundo de la caza siempre 
con su hermetismo, presiones, intereses, etc.
Trabajo en la Junta de Extremadura y aquí tampoco dan muchas facilidades 
para acceder a esa información, de hecho no sé si está disponible para 
el público. Por trabajo he tenido que digitalizar bastantes cotos hace 
tiempo, pero nunca me ha dado por subirlos a OSM. Ten en cuenta que los 
cotos cambian con bastante frecuencia y no sería fácil mantener esa 
información actualizada.



El 20/01/15 a las 11:36, pcvalverde escribió:
Yo lo he intentado pero al menos en la provincia de Burgos es un tema 
de Golum ¡mi tesoro!.
La Junta de Castilla y León me ha manifestado que no es información 
pública ¿?

Pepe

- Original Message -
*From:* Aitor Freire Astray mailto:aitor.fre...@gmail.com
*To:* Lista OSM_es mailto:talk-es@openstreetmap.org
*Sent:* Tuesday, January 20, 2015 9:15 AM
*Subject:* [Talk-es] cotos de caza

Hola,

¿Alguien ha mapeado cotos de caza? ¿tenéis idea de como hacerlo?
He estado echando un vistazo y no he encontrado nada al respecto.
A ver si alguien me puede echar un cable.

Gracias y saludos,

-- 
Aitor Freire Astray







___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Límites administrativos

2014-10-03 Thread Carlos Dávila

El 03/10/14 14:07, Juan José Iparraguirre escribió:
Hola a todos, estamos creando una aplicación para la que vamos a 
necesitar los límites administrativos a nivel mundial, y a todos los 
niveles: continente, país, región, ciudad, distrito, barrio


Hemos encontrado la de GADM ( http://www.gadm.org/ ) pero vemos el 
problema de que se queda a nivel de ciudad, y necesitaríamos también 
los barrios.


¿Conocéis alguna otra que podamos utilizar que esté más completa, 
preferiblemente gratuita? Y si no, pues de pago


Os pido disculpas si no debería escribir este tipo de mensajes en esta 
lista, no quisiera molestar a nadie. No somos capaces de encontrarla y 
hemos pensado que quizás podríais echarnos una mano con esto.


Muchas gracias !!!


Puedes extraer los límites administrativos del planet de OSM con osmfilter:
osmfilter planet.o5m --keep-nodes= 
--keep-ways-relations=boundary=administrative =postal_code 
postal_code=  planet-boundaries.osm
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Normalización poblaciones

2014-08-30 Thread Carlos Dávila

El 30/08/14 08:47, Javier Sánchez escribió:

¿Nadie más se anima a votar?... Es un tema serio.
Creo que más que votar es una cuestión de lógica: si la etiqueta en 
cuestión se aplica al nodo o área que define un determinado núcleo 
urbano, no un término municipal, lo lógico es poner la población de ese 
núcleo urbano.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Completar y actualizar municipios completos bajo el permiso del propio ayuntamiento

2014-08-04 Thread Carlos Dávila

El 04/08/14 12:52, Sonos Aranei escribió:

Hola, buenos días

Vengo en busca de orientación y consejo.
Me llamo Oskar y realizamos pequeños desarrollos para pymes.

Uno de nuestros clientes, realiza guías y callejeros de municipios en 
colaboración con los propios ayuntamientos y la administración, tanto 
impresas como digitales, estos últimos en formato flash hasta hace 
cosa de 2 años. Actualmente quiere dar el salto y usar la cartografía 
de OSM, librería leaflet, etc.


Yo sería el encargado del desarrollo y la actualización de la 
cartografía de la zona de cada municipio. El 90% de los municipios con 
los que trabaja están en el País Vasco, si bien también tiene algunos 
clientes fuera. Actualmente, se tendrían que realizar Gernika, Zalla y 
Derio.


Estos dos últimos meses, hemos estado investigando, aprendiendo, y 
poniéndonos al día en cuanto a OSM, que hace mucho que no tocaba, y 
todo lo que mueve alrededor, y realizadas varias pruebas con 
OpenLayers, Leaflet, servicios como Mapbox, y como no, edición de 
cartografía a través del iD y JOSM.


Una de las últimas pruebas fue un upload sobre gernika, que teníamos 
que hacer poco a poco según íbamos dibujando en JOSM, pero por 
problemas con internet, se realizo de golpe. Se subieron edificios 
solamente. Debido a ello pnorman de DWG contacto con nosotros, y nos 
comentó cuales deben ser los procesos correctos para este tipo de 
subidas, sobre todo tener cuidado con todo el tema de licencias, cosa 
que ya sabíamos, pero hay cosas que no nos quedaron claras y tampoco 
nos respondió, así que todo el tema de edición y subida, se detuvo 
hasta tener todo claro y sepamos realmente que estamos haciendo las 
cosas bien, o en caso contrario rectificar ahora antes de nada.


Os voy a explicar un poco cual es el proceso productivo que se 
seguiría, aunque sencillo, importante para entender los pasos.


·Desde JOSM, descarga del área/datos del municipio.

·Una vez descargado se estudia que datos existen y que es lo que falta 
comparando lo que disponemos del ayuntamiento y otras fuentes como 
geoeuskadi.


·Luego, el proceso de creación suele seguir este orden:

oEdificios

oCarreteras, calles, caminos

oPortales

oOtras áreas, como parques, piscinas, campos de deporte

·Revisiones por parte del ayuntamiento

·Mantenimiento. Se nos avisa si se ha construido algo nuevo, etc.

El segundo punto es en el que nos hemos de centrar, de como se han de 
hacer las cosas. Por un lado tenemos archivos y cartografía que nos da 
el propio ayuntamiento, creemos que es la fuente más fiable al estar 
actualizada, además de tener un canal abierto directo con 
departamentos como urbanismo, turismo, etc, que conocen perfectamente 
el municipio. Pero, sobre licencias, consultando con el cliente, no 
existe ningún tipo de acuerdo, es decir, le dan los archivos, haz con 
ellos lo que quieras, pero no hay nada por detrás. En este punto, que 
debería firmar el ayuntamiento para que pudiésemos usar dichos 
archivos para cartografiar en OSM? En este punto también hemos de 
hacer un trabajo de explicar y concienciar sobre los beneficios de OSM 
sobre GMaps o visores GIS que suelen usar los ayuntamientos en sus 
webs, y que den los pasos que sean necesarios para ello, liberar 
cartografía o lo que haga falta.


Todo siempre lo dibujamos sobre la ortofoto, aunque tengamos los datos 
y archivos, suele ser bastante manual el trabajo, importar solo 
edificios (que no suelen estar georeferenciados) y moverlos y 
adaptarlos todos para que sean fieles a la realidad sobre ortofoto, y 
también haciendo uso de otras fuentes, como GeoEuskadi (Attribution 
3.0 Unported), si algo no cuadra no se dibuja y se comenta con el 
ayuntamiento, sobre todo cuando suelen ser cambios y no añadidos 
(nombres de calle diferentes a los ya publicados, etc). Luego, hacemos 
lista de las cosas que siguen sin cuadrarnos y no hay forma de 
solucionar, y cuando vamos a las reuniones con dichos ayuntamientos, 
aprovechamos y hacemos trabajo de campo en el propio lugar. Por 
ejemplo, lo que son portales (housenumbers dentro de los propios 
buildings normalmente) o áreas de deporte, esto suele ser 
absolutamente manual, pero si que usamos lo que nos facilita el 
ayuntamiento como referencia de donde va cada número.


Todo está centrado en lo que son direcciones al fin y al cabo, 
completar un municipio con sus edificios, portales y caminos 
secundarios, no se modifican áreas ni carreteras principales debido a 
que ya existen y suelen ser correctas, y luego etiquetar correctamente 
todo.


Además, según la guía de importación, hemos de seguir unos pasos muy 
concretos, que también me gustaría que me comentarais si es así.


- Avisar a la lista de importación que se van a realizar cambios sobre 
esa área
- Avisar a esta misma lista sobre los cambios o trabajos que se van a 
realizar sobre esa área
- Tener muy presente lo que se está haciendo e importando, los 
problemas que puedan dar las importaciones, etc.
- Tener permiso 

Re: [Talk-es] Clarificación sobre barrios e importación de datos

2014-07-09 Thread Carlos Dávila

El 09/07/14 00:54, Roberto geb escribió:



Mis preguntas son:

- ¿los tres tramos de les Tres Torres no deberían de estar
unidos en uno solo?

Lo normal es que los límites de un barrio sean también limite de otros 
barrios colindantes y por eso es normal que estén divididos en tramos y 
los tramos que forman cada barrio en concreto unidos en una relación. Si 
miras cómo están formados los límites municipales es la misma estructura.



- Google Maps muestra la frontera de los barrios, y es útil para
varias aplicaciones (entre otras la que tengo en mente). ¿Se
aceptaría un cambio de los barrios de nodos a ways o relations en
algunas ciudades? (evidentemente si los datos salen de una fuente
con una licencia compatible con OSM).

Si los límites están claros, más que aceptarse creo que sería lo 
correcto. Puedes mantener el nodo como miembro label de la relación si 
se encuentra en un punto céntrico o representativo del barrio.



Son muchas preguntas y el email un poco largo, lo siento si
algunas son muy triviales, soy un novato total.

Un saludo,

-- 
Joaquin Cuenca Abela




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Posible desplazamiento de datos en zonas de Ecuador

2014-06-20 Thread Carlos Dávila
Un usuario de mis mapas para Garmin me ha comentado que en la localidad 
de Piñas (Ecuador)[1], con buena señal GPS, observa un desplazamiento 
significativo de los datos de OpenStreetMap. Descargando la zona en 
JOSM, junto con las trazas GPS parece que efectivamente existe ese 
desplazamiento, pero el caso es que hay como dos lotes de trazas, unas 
que coinciden con lo que hay mapeado y otras (más numerosas) desplazadas 
unos 40 m. Usando la herramienta de comparación de Geofabrik [2] también 
parece que se da ese desplazamiento.

¿Hay algún mapeador local que le pueda echar un vistazo?

[1] http://www.openstreetmap.org/#map=14/-3.6794/-79.6950
[2] 
http://tools.geofabrik.de/mc/#16/-3.6815/-79.6799num=2mt0=mapnikmt1=google-satellite


--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Datos de portales de municipio de Madrid

2014-05-30 Thread Carlos Dávila

El 30/05/14 12:30, David Marín Carreño escribió:

Hola a todos.

El otro día descubrí el portal de Open data del Ayuntamiento de Madrid.

http://datos.madrid.es/portal/site/egob/

Resulta que te puedes bajar un csv que incluye todos los datos de 
todos los portales del municipio, con una separación muy útil de la 
información (tipo de calle, prefijo, nombre de calle, código postal, 
distrito...), e incluyendo coordenadas tanto en utm como en grados.


Aún no he examinado la precisión de los datos, pero parecen tener muy 
buena pinta.


Como el tema de la importación del catastro parece que va para largo 
(parece que el grupo de imports en ciertos casos parece que debería 
llamarse anti-imports), y hemos descubierto que los datos de Catastro 
no son siempre demasiado buenos
¿nos liamos la manta a la cabeza e importamos las direcciones de todo 
el municipio de Madrid?


Propondría la importación de datos de portales por barrios. Y por 
supuesto, habría que tener la aprobación

de la lista de imports...

¿Qué os parece?


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
Al margen de cómo vaya la importación del catastro, ya se ha comentado 
que los datos de portales en catastro no se corresponden con los números 
de policía que hay en los portales, así que si el ayuntamiento de Madrid 
ofrece esa información creo que sería muy bueno importarla.


--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Configurar o Address no MKgmapp

2014-05-13 Thread Carlos Dávila

El 13/05/14 00:35, A. Carlos escribió:



Buenas noches, damas y caballeros ..

Alguien de esta lista, tiene la costumbre de producir sus propios 
mapas específicos utilizando Mkgmapp ?


Estoy tratando de formar un IMG , he descargado todo lo que necesitaba 
, compilar el mapa de la derecha , pero estoy pecando cuando configure 
la dirección en styless .


Como que estoy tratando de hacer una IMG Brasil , la investigación en 
el GPS cuando introduzco una ciudad, que me muestra en la pantalla de 
la ciudad y el estado que es , lo que es correcto.


Sin embargo , El estutura de Brasil en la división sería:

País, Región , Estado, Macrroregições , micro y Munícipos .

Pero no todos los estados de esta clasificación en OSM está bien hecho 
, con la inclusión de Macro y Micro Regiones ..


Así, en estos estados , estados, consultable en el GPS que me muestra 
la ciudad y el estado , lo costilla derecha ...


Unidos que tenemos estos micro y macro regições que pone en pantalla 
la ciudad y micro .
Lo que yo quería es unificar esta macro en todas las situaciones que 
se muestran sólo
la ciudad y el estado serían - administrador de nivel de administrador 
4 y el nivel 8 .


Y eso es el establecimiento de la dirección que estoy pecando ..




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Puedes configurar qué nivel administrativo aparece en las búsquedas 
mediante el archivo resources/styles/tu_estilo/inc/address
Es necesario disponer de unos límites administrativos correctos en OSM 
para obtener unos buenos resultados y usar el parámetro --bounds. La 
última vez que miré los límites de Brasil estaban bastante incompletos, 
no sé si habrán mejorado.
Si sabes inglés te sugiero que hagas este tipo de consultas en un foro 
más específico, como es la lista de correo de mkgmap 
(http://www.mkgmap.org.uk/maillist)


--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Nuestros Toponimos de Parajes han sido elegidos como lo Peor de OSM.

2014-05-12 Thread Carlos Dávila

El 12/05/14 15:32, Luis García Castro escribió:


El 12 de mayo de 2014, 14:26, Felix sucotro...@gmail.com 
mailto:sucotro...@gmail.com escribió:


Yo votaría por dejarlo como está, ya que para sitios donde vive
gente ya los hay bien definidos: town, village, city...


En mi opinión el problema no es tanto del etiquetado como de la forma 
en la que OSM muestra estos parajes. Aparecen muy destacados cuando 
es una información muy poco útil y de valor más puramente histórico 
que práctico. Para la mayor parte de los usuarios es básicamente ruido.


Si la vía del etiquetado parece difícil, ¿cuál sería la alternativa? 
¿Proponer un etiquetado específico para los 'parajes' en España? 
¿Solicitar una visualización menos destacada?



--

Luis García

Los parajes no son información histórica solamente. Los que trabajamos 
en el campo los usamos a diario para referirnos a esos lugares y sin 
esos nombres sería muy difícil a veces enterarse de dónde se está 
hablando. Por lo demás, coincido con otros comentarios en que se ajustan 
perfectamente a la definición de locality que pone en la wiki. A lo 
mejor lo que hay que cambiar es lo que los angloparlantes entienden por 
locality y hacerles ver que en España todos esos parajes existen y se 
usan, que no siempre va a ser como ellos lo ven.


--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] WikiProject Spain/Autopista

2014-04-26 Thread Carlos Dávila

El 26/04/14 16:52, k1wi escribió:

Los datos de WikiProject Spain/ Autopista parecen bastante antiguos. Se siguen 
actualizando?

http://wiki.openstreetmap.org/wiki/WikiProject_Spain/Autopista




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Yo en su día actualicé las autovías de las que metí datos, pero hace 
mucho que no la reviso. En el pie de la página tienes la fecha de la 
última modificación y si entras en la pestaña Historial puedes ver los 
últimos cambios.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] national way boundary names and -- caracters

2014-04-12 Thread Carlos Dávila

I'm also of the same opinion.

El 12/04/14 19:49, Jonay Santana escribió:


I entirely agree. There's no need to give a name to a boundary, it is 
just a relation between the entities involved. It would be redundant 
for me.


But as always, everyone has its opinion...

El 12/04/2014 03:31, Xuacu xuacu...@gmail.com 
mailto:xuacu...@gmail.com escribió:


Hi Sylvain, all

My best guess is that it isn't necessary to give a name to the common
border. It should be a member of two relations (España and France)
which have at least one name tag in it, so renderers will take care of
displaying such name on the correct side of the border. Adding such
Espagne--France tag only adds clutter and/or confuses renderers.
Just my 2¢ :)

Kind regards
--
Xuacu

2014-04-10 23:00 GMT+02:00 sly (sylvain letuffe)
lis...@letuffe.org mailto:lis...@letuffe.org:
 Holla Jonay,

 Le jeudi 10 avril 2014 22:32:00, Jonay Santana a écrit :
 Hello, Sylvain. I'm not very sure about what the problem is. I
mean, what
 are you both disagreeing at?

 He adds on boudary ways :
 name:es = espana -- france
 name:en = spain -- france
 name:fr = espagne -- france
 etc.

 While other think we should either :
 - add no name at all on boundary ways
 - or at least don't use -- as separator


 And don't worry about your spanish, it would be great to read
you in
 spanish besides an English version.

 So sorry, but it was one year, 20 years ago without practice at
all ;-(
 google translate would be by far better than me ;-)

 --
 sly (sylvain letuffe)
 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/User:Sletuffe





___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Límites de ciudad y límites de provincia

2014-03-13 Thread Carlos Dávila

El 13/03/14 12:51, David Marín Carreño escribió:

Hola.

El límite urbano de la ciudad yo lo mapearía con la etiqueta landuse
(en caso de ciudades, principalmente landuse=residential...)

Que no tiene nada que ver con los límites administrativos.
El límite urbano creo que sí tiene cierto valor administrativo. Afecta a 
la normativa urbanística, determinados servicios, tarifas de taxis, etc. 
El problema es conocer exactamente por donde va, ya que habría que 
consultarlo en los planes urbanísticos de cada municipio. Sobre 
fotografía aérea se puede aproximar solamente.

--
David Marín Carreño dav...@gmail.com
Saludo a la NSA que me estará viendo - Best regards to the NSA workers
who are reading this mail


El día 13 de marzo de 2014, 11:36, Patricio Soriano Castro
pasori...@gmail.com escribió:

Gracias por la respuesta Sergio pero ¿dónde queda el límite urbano de la
ciudad?  y ¿sobre todo existe una guía para crearlo?. Los atributos
asociados tienen gran cantidad de datos como el nombre y su traducción en
varios idiosmas, el ámbito superior al que pertenecen, etc. ¿Estaría bien
copiar estos datos del límite del municio al de la ciudad, por ejemplo?

El 13/03/14 09:35, sergiosevillano - Gmail escribió:


level 6 es provincia

level 7 es condado (no es una división política clara en España)

level 8 es municipio

level 9 es distrito, pedanía

level 10 barrio (coloquialmente se puede llamar barrio a un distrito, pero
la división administrativa es clara)

ej: en madrid distrito: aravaca-moncloa tiene los barrios de Aravaca,
Moncloa, Valdemarin...
o otro ej: en Madrid distrito centro tiene los barrios de sol, palacio,
embajadores, cortes, justicia y universidad


no se si te aclara algo..


El 2014/03/12, a las 10:31, Patricio Soriano Castro pasori...@gmail.com
escribió:

Saludos a todos

Normalmente suelo editar por Córdoba (España) y quiero poder modificar un
tema vinculado a Nominatin. Al abrir OSM y buscar Córdoba el resultado es el
Límite de ciudad Córdoba, Provincia de Córdoba, Andalucía, España y está
etiquetado como un boundary:administrative admin_level:8... con fuente del
BDLL25, EGRN, Instituto Geográfico Nacional
http://www.openstreetmap.org/relation/343207

A pinchar es zoom es el límite del término municipal, por lo que tengo que
ir haciendo zoom hasta ubicarme en la zona concreta de la ciudad de Córdoba.

He probado a realizar la misma operación en Sevilla, y el resultado es doble
y con el mismo tipo (Ciudad Sevilla, Andalucía, España):

- Área para la ciudad con admin_level:9
- Área para la municipio con  admin_level:8. Este es el mismo caso que
Córdoba

La provincia está dentro del admin_level:7 y está definida como límite de
condado. Imagino que es un tema de traducción

Revisando la wiki
(http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:boundary%3Dadministrative#Subnational)
tampoco entiendo muy bien la definición para los niveles 8 y 9, en concreto
el 9 que en ninǵun momento hace referencia a ciudades sino a distritos,
barrios, pedanías...

Quisiera añadir las áreas para las ciudades y pueblos de la provincia de
Córdoba, quizás dibujando sobre el wms de Catastro en JOSM a la escala
adecuada. Mi pregunta es si existe alguna plantilla o ayuda para ello o si
hay algún protocolo para hacerlo de forma correcta. También me gustaría
saber si debería crear alguna relación entre las áreas de distinto nivel o
entre áreas y puntos.

Gracias a todos
--
Patricio J. Soriano Castro
www.sigdeletras.com
@sigdeletras - Linkedin
+34 639714412



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Actualizar datos de licencia

2014-02-28 Thread Carlos Dávila
¿Sabe alguien cómo editar la versión en español de la página: 
http://www.openstreetmap.org/copyright ? Creo que ya va siendo hora de 
poner la ODbL;-)


--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] IDENA

2014-02-15 Thread Carlos Dávila

El 15/02/14 13:47, k1wi escribió:
Aparentemente no se puede utilizar datos con licencia CC-BY para 
importar a  OpenStreetMap.


http://www.openstreetmap.org/user/import_navarra/diary/20939


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
Pues según lo que pone en el último párrafo de 
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import/Guidelines#Make_sure_data_license_is_OK 
parecería que sí :-\


--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Las geometrías de los códigos postales son de pago?

2014-01-29 Thread Carlos Dávila

El 29/01/14 14:45, Cruz Enrique Borges escribió:

Tienen un WFS desde el que se puede descargar a shp con geoserver, aunque esto 
no lo he hecho nunca.

Servicio WFS de Códigos Postales:
http://www.cartociudad.es/wfs-codigo/services

Ya, pero los términos de licencia siguen siendo los mismos. También tienen un servicio de 
descarga masiva... Me parece flipante que una cosa tan básica no es que no 
sea de dominio público, es que haya que poner casi 1000 € para que te las den...

En serio, yo pensaba que después de la des-apertura de datos de aemet (nótese 
las comillas) no me iba a poder escandalizar por nada, pero esto ya raya el absurdo.

En fin, que terminaremos haciéndolo a la Iván :P

Muchas gracias.


¿Has mirado en http://www.codigospostales.com/ ?

--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Routing.- Exportar en gpx una ruta dibujada

2013-11-23 Thread Carlos Dávila
Para crear una ruta basada en los datos de OSM puedes utilizar 
QLandkarte-GT [1] (QLGT) y mapas para Garmin basados en OSM [2]

Los pasos serían los siguientes, una vez instalados QLGT y los mapas
1- Pincha en la pestaña Dibujar de la parte inferior izquierda
2- Selecciona Polilínea de distancia (F7) y comienza a dibujar tu ruta 
sobre el mapa
3- Una vez creada la ruta, selecciónala en el panel izquierdo y con el 
botón derecho-Crear Track

4- Archivo-Exportar datos geográficos
Con el último paso tendrás tu ruta exportada a gpx, listo para usar en 
el móvil o lo que quieras.
El guión anterior es muy básico, tienes mucha más información en [3] y 
José Luis seguro que puede aportar más cosas, ya que controla mucho más 
que yo de QLGT.


[1] http://www.qlandkarte.org/
[2] http://mapas.alternativaslibres.es
[3] 
http://www.foromtb.com/index.php?threads/qlandkartegt-hilo-para-centralizar-dudas-experiencias-y-comentarios.741846/


El 23/11/13 13:26, Oliver Fernandez escribió:



 Date: Sat, 23 Nov 2013 00:20:43 +0100
 From: openstreetm...@24x7linux.com
 To: talk-es@openstreetmap.org
 Subject: Re: [Talk-es] Routing.- Exportar en gpx una ruta dibujada

 El viernes día 22 de noviembre de 2013, a las 21:10:54 +0100,
 Oliver Fernandez escribió:

  El objetivo que me gustaría conseguir es marcar una ruta en JOSM 
por caminos y poder exportarla a GPX para cargarla en el móvil y poder 
hacerla con la bici.
  He encontrado alguna página que utiliza los mapas de OSM para 
dibujar rutas pero las exporta a formato de GARMIN.
  Me gustaría hacerlo en JOSM, porque creo que estoy cerca, pero si 
consideráis que no se puede hacer y conocéis algun sitio web /software 
que puedo conseguir mi objetivo, ruego me lo comentéis.

 
 Una chapuza que he hecho yo en el pasado para conseguir algo parecido ha
 sido, primero crear una nueva capa de datos vacía (lo más rápido es 
bajarse
 un área muy pequeña sin datos y marcar la casilla de nueva capa de 
datos).


 A continuación en la capa con los datos de interés, seleccionar 
todos los
 necesarios y CTRL+C (copiar). Enfocar la capa vacía creada con 
anterioridad
 y pegar (CTRL+V). Deberías tener la capa vacía con el conjunto de 
elementos

 copiados.

 Ahora, en la nueva capa, yo lo que hago es combinar todos los 
elementos en

 uno solo (me basta darle C, Combine Way), de lo contrario el GPX se te
 exporta con trkseg por cada uno de ellos. Y por último, botón derecho
 sobre esta capa auxiliar y exportar a gpx

 Es más fácil y rápido hacerlo que explicarlo, a mi me ha funcionado bien
 siempre que lo he necesitado.

 --
 Jose Luis Domingo Lopez
 Linux Registered User #189436, Linux Ubuntu 12.04.3 LTS 
(3.2.0-56-generic-pae)


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

__


Buenos dias Jose Luis, en primer lugar me gustaría felicitarte por tu 
gran contribución a OSM a través de los tutoriales, gracias a los 
cuales, yo en primera persona  y seguro otros muchos usuarios, podemos 
contribuir a OSM  através de JOSM


Siguiendo el hilo, te comento, he intentado realizar por pasos lo que 
me comentas en el mail, pero no me resulta práctico porque selecciono 
los caminos los pego, pero luego no me los une combinando vias, 
tengo que ir uno por uno ...  Otra solución es cargar una ruta como en 
uno de los tutoriales, a través de una relación pero no me parece que 
esa herramienta tenga esa utilidad, yo la entendería más para rutas ya 
realizadas..
Lo cierto es que necesito algo más práctico, basado en OSM para que 
reconozca los caminos y marcando en estos, puntos de interés que te 
dibuje la ruta y se pueda exportar a GPX, y el complemento de Routing, 
me proporciona justo lo que quiero pero me falta saber exportar sólo 
la ruta dibujada.


Por ponerte en situación, lo de definir una ruta lo estoy haciendo 
porque he tenido un accidente con la bicicleta de montaña, iba solo y 
sin cobertura 2g ni 3g me encontré indefenso.   Por lo tanto necesito 
asegurar dos cosas:


1.-  Saber la ruta que voy a realizar. por eso lo de definir la 
ruta por caminos
2.-  Utilizar un programa que me vaya grabando la ruta ON LINE, a 
través del Móvil...  este ya lo tengo ENDOMONDO.


De esta manera podría salir con la bicicleta de montaña con cierta 
seguridad.


Muchas gracias, y una vez más enhorabuena por tu gran contribución.



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Crear rutas y zonas

2013-10-24 Thread Carlos Dávila

El 23/10/13 23:36, JAIME CALVOPIÑA escribió:

POR FA AYUDAME COMO CREO RUTAS Y ZONAS
Por favor, no utilices un mensaje para preguntar algo que no está 
relacionado con él. Crea un hilo nuevo. Y no utilices mayúsculas. 
Consulta la netiqueta [1] antes de entrar a saco en un foro o listas de 
correo.
En cuanto a tu pregunta, como no concretes un poco más lo que quieres 
hacer creo que va a ser difícil que alguien te pueda ayudar.

[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Netiquette

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] SOS Donostia / San Sebastian

2013-10-18 Thread Carlos Dávila
Convendría enviarle un mensaje al usuario que hizo los cambios, para 
avisarle que tenga más cuidado en el futuro.


El 18/10/13 10:11, Julen Garcia escribió:

Muchas gracias!


2013/10/18 Jorge Sanz Sanfructuoso sanc...@gmail.com 
mailto:sanc...@gmail.com


Buenas.

Es la primera ver que deshago unos cambios pero ya esta
solucionado. Creo que todo bien.

Un saludo


El 18 de octubre de 2013 09:50, Álvaro Lara Cano
y...@alvarolara.com mailto:y...@alvarolara.com escribió:

Buenas,

jajajaja, está muy bien hecho el círculo. Bromas aparte a
nosotros en Medina de pomar nos pasó lo mismo, parecia
hiroshima después de una edición accidentada.

Yo si quieres revierto el changeset del usuario, pero tendría
queser por la tarde. Si alguien lo quiere hacer ahora...

Un saludo.

El 18/10/13 09:42, Julen Garcia escribió:

Os escribo porque parece ser que alguien con no mucha
experiencia ha toqueteado el mapa en la zona de Donostia /
San Sebastian
http://www.openstreetmap.org/#map=14/43.3089/-1.9814 y ha
dejado un circulo gigante de esos que suelen hacer los
extraterrestres en los campos de maiz :P

No se como se podria solucionar, pero si alguien puede
echarle un ojo seria de agradecer ;)

Un saludo!





___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Carretera construida

2013-08-23 Thread Carlos Dávila
Si no se puede pasar lo suyo es access=no. Ningún enrutador debería 
pasar por una vía etiquetada así.


El 23/08/13 01:20, Alejandro S. escribió:
Yo pondria ambas cosas, en construcción y los bloques 
(barrier=jersey_barrier) [0]


[0]: http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:barrier 
http://en.wikipedia.org/wiki/Jersey_barrier


Y si el enrutador no lo hace bien, pues que lo arreglen ;)


2013/8/23 Picholeiro i...@picholeiro.info mailto:i...@picholeiro.info

Buenas lista
La cuestión es que hay una carretera construida pero tiene
bloqueado el paso con unos bloques .
Cual es la forma correcta poner el trazado completamente ,
poniendo unos bloques en la entrada , o que la carretera estea en
modo construcción,

Otra duda que me surge es que poniendo la carretera bien
completamente y con los bloques los ruteadores pasan por la
carretera en cuestion como si no tuviera un bloque puesto.


Me figueo que el problema es de los ruteadores que se salta los
bloques


*~  Un saludo cordial  de Manuel   ~*
*
*Mi sitio si te interesa mas información visita*
El blog relacionado con linux # http://www.picholeiro.info .
Mi servidor # http://servidor.picholeiro.info .

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org mailto:Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




--
Atentamente,
  Suárez


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Carretera construida

2013-08-23 Thread Carlos Dávila
No creo que haya que poner otra cosa, sino cambiar open.mapquest.es 
porque es claramente un error suyo.


El 23/08/13 14:22, Ricardo Sanz escribió:
open.mapquest.es http://open.mapquest.es pasa por vías etiquetadas 
así, asi que hay que poner otra cosa o highway=construction mientras 
la abren al tráfico..



El 23 de agosto de 2013 08:28, Carlos Dávila cdavi...@orangecorreo.es 
mailto:cdavi...@orangecorreo.es escribió:


Si no se puede pasar lo suyo es access=no. Ningún enrutador
debería pasar por una vía etiquetada así.

El 23/08/13 01:20, Alejandro S. escribió:

Yo pondria ambas cosas, en construcción y los bloques
(barrier=jersey_barrier) [0]

[0]: http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:barrier
http://en.wikipedia.org/wiki/Jersey_barrier

Y si el enrutador no lo hace bien, pues que lo arreglen ;)


2013/8/23 Picholeiro i...@picholeiro.info
mailto:i...@picholeiro.info

Buenas lista
La cuestión es que hay una carretera construida pero tiene
bloqueado el paso con unos bloques .
Cual es la forma correcta poner el trazado completamente ,
poniendo unos bloques en la entrada , o que la carretera
estea en modo construcción,

Otra duda que me surge es que poniendo la carretera bien
completamente y con los bloques los ruteadores pasan por la
carretera en cuestion como si no tuviera un bloque puesto.


Me figueo que el problema es de los ruteadores que se salta
los bloques



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Cambios/Desplazamientos de geometrías en Vizcaya

2013-07-02 Thread Carlos Dávila

El 02/07/13 11:02, Ander Pijoan escribió:

Hola a todos,

Hace un momento, Cruz ha visto que hay varios cambios en geometrías de 
Vizcaya que no son muy normales.


Por ejemplo en la zona del Guggenheim de Bilbao, han agrandado la ría 
haciendo que esta se coma parte del paseo ( 
http://www.openstreetmap.org/?lat=43.26855949995amp;lon=-2.940227amp;zoom=18amp;layers=M 
http://www.openstreetmap.org/?lat=43.26855949995amp;lon=-2.940227amp;zoom=18amp;layers=M 
). En realidad creo que sí que puede ser que el paseo sea un poco 
saliente sobre la ría.


Otro ejemplo es el límite administrativo a la altura de San Juan de 
Gaztelugatxe en el que está literalmente desplazado con respecto a lo 
que había antes. ( 
http://www.openstreetmap.org/?lat=43.44533amp;lon=-2.785495amp;zoom=17amp;layers=M 
http://www.openstreetmap.org/?lat=43.44533amp;lon=-2.785495amp;zoom=17amp;layers=M 
)


Entonces la duda que nos surge es la siguiente, ¿puede ser que se haya 
actualizado en OSM los world boundaries y ríos o algo así y que por 
eso haya cosas que ahora no encajan?


Saludos.
No creo que sea una actualización masiva. Mira en el historial de alguno 
de los elementos cambiados a ver qué pone en el comentario del changeset 
y quién lo ha realizado y sigue la pista por ahí.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Overpass turbo API

2013-06-14 Thread Carlos Dávila
No sé si es tu caso, pero si tuvieras que actualizar los datos con 
frecuencia yo utilizaría osmupdate en vez de descargar los datos de 
Geofabrik cada vez que los necesites. Es bastante más rápido y puedes 
pasarle un polígono para que solo te actualice lo datos dentro de ese 
polígono.


El 14/06/13 00:25, Jimena Martinez escribió:


Hola

Muchas gracias a todos por las respuestas. Antonio, en cuanto a lo que 
comentas, eso mismo me planteo yo. Encuentro siempre bastante difícil 
descargar los datos que necesito de OSM, generalmente por el tema de 
las regiones, en lugar de los BBOX, y además por las tags, no parece 
que ninguna aplicación (hablo desde el desconocimiento) de las que he 
encontrado permita descargar la historia completa o al menos los 
atributos completos de la última versión de ese dataset. Bueno, webs 
como cloudmade o geofabrik tienen esto, pero con todas las etiquetas, 
y luego esta el tema de los formatos...


He empleado lo de Taginfo para comenzar con la API Overpass turbo, así 
que gracias, Manfred por tu recomendación. También había probado lo 
del id query ref, que es lo que me estaba dando error, gracias César, 
esto no he conseguido hacerlo funcionar en el overpass turbo. Y he 
probado la solución de Jo, y funciona! Así que es una buena opción, 
gracias! Pero finalmente lo que estoy empleando (porque con esta 
solución tampoco me aparecían todos los atributos que necesitaba) es 
lo siguiente, por si a alguien le interesa:


·Descargo el pbf de geofabrik, de la región que me interesa, el 
fichero raw vamos.


·Utilizo osmconvert, que es muy fácil de usar, para pasarlo a osm.

·Como pesa mucho como para cargarlo en QGIS, por ejemplo, si te bajas 
una región grande, utilizo osmfilter (que también es súper fácil) para 
filtrar por etiqueta (o etiquetas, puedes elegir las que quieras)


·Lo cargo en QGIS y veo los atributos como usuario, fecha y demás, que 
me interesaban.


Solución, tengo la región que quiero, con las etiquetas que necesito y 
los atributos más o menos originales, creo.


No sé si alguien conoce algún modo mejor o más rápido (creo que 
osmosis hace todo esto, pero yo no he conseguido hacerlo 
funcionar...creo que por mi Windows o algo así) o empleando menos 
software que haga lo mismo, si es así, sería estupendo saberlo.


Gracias a todos por la ayuda!

Saludos

Jimena

*De:*Jo [mailto:winfi...@gmail.com]
*Enviado el:* jueves, 13 de junio de 2013 13:04
*Para:* Discusión en Español de OpenStreetMap
*Asunto:* Re: [Talk-es] Overpass turbo API

Eso funciona también si la región no es demasiado largo:

Es lo que utilizo para bajar todos los paraderos y las relaciones PT.

Jo

area[name=Vlaanderen];

(
node(area);
;
) - .allnodeswaysrelationsinFlanders;

(
relation.allnodeswaysrelationsinFlanders
[type=route]
[route~bus|tram]
-.routes;
node.allnodeswaysrelationsinFlanders
[highway=bus_stop]
-.stops;
node.allnodeswaysrelationsinFlanders
[railway=tram_stop]
-.tstops;
node.allnodeswaysrelationsinFlanders
[public_transport]
-.platforms;
way.allnodeswaysrelationsinFlanders
[amenity=shelter]
[shelter_type=public_transport]
-.shelters;
node.allnodeswaysrelationsinFlanders
[amenity=shelter]
[shelter_type=public_transport]
-.shelternodes;
node(r.routes);
way(bn)-.parentways1;
node(w.parentways1);
rel(bw.parentways1);
way(r.routes);
node(w);
);
out meta;



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Errores en OpenStreetBugs y Notas

2013-06-12 Thread Carlos Dávila

El 12/06/13 15:28, Agustin Diez-Castillo escribió:

Bueno es saberlo, gracias.
Aprovecho para plantear una cuestión relacionada con el tema. Las 
notas tienen que ir en inglés o valen en castellano. La N-234 desde 
Calamocha a Daroca tiene muchos cruces que, al menos, osmand entiende 
como rotondas, dvisiones de calzada y cosas más raras cuando creo que 
en realidad debería decir follow the road during 24 km al pasar la 
última rotonda de Calamocha.
Os pongo un ejemplo de división de la calzada que creo que no tiene 
sentido.
http://www.openstreetmap.org/?lat=41.025491lon=-1.342132zoom=18layers=MN 
http://www.openstreetmap.org/?lat=41.025491lon=-1.342132zoom=18layers=MN
Para mi esta zona está correcta. Ya se habló en su día si separar o no 
las calzadas en los cruces de este tipo y se acordó que lo correcto era 
separarlas.

Y uno de como te tira de la carretera.
http://www.openstreetmap.org/?lat=40.969137lon=-1.311356zoom=18layers=MN 
http://www.openstreetmap.org/?lat=40.969137lon=-1.311356zoom=18layers=MN
Este cruce sí estaba mal, ya que varias vías se cruzaban sin un nodo en 
común.

¿Hay alguna manera de corregir todo ello de una vez?

Me temo que no, que hay que editar zona por zona.

Saludos
Agustin


2013/6/12 Oscar Zorrilla Alonso oscar_zorri...@hotmail.com 
mailto:oscar_zorri...@hotmail.com


Hola a todos;
Desde hace mes y medio es posible añadir notas (errores)
directamente desde la web de www.openstreetmap.org
http://www.openstreetmap.org, en la esquina inferior derecha. 
Una ventaja que le encuentro es poder contactar con el usuario que

la puso para aclarar el error, además programas como OsmAnd ya han
cambiado a esta nueva plataforma.
Sin embargo todavía quedan muchísimos errores abiertos en
OpenStreetBugs http://openstreetbugs.schokokeks.org/
Mi duda es si se deberían pasar los errores de OpenStreetBugs a
las notas de OSM por si en el futuro se elimina este servicio.
Por último una llamada para pedir que aquellos que abrieron
errores comprueben si están ya corregidos o los corrijan, o en
caso de desconocimiento local, que alguien que conozca la zona
intente arreglarlos y de esta manera vayamos quitando errores y
limpiando el mapa.
Un saludo
Oscar Zorrilla (aka cronoser)

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org mailto:Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Errores en OpenStreetBugs y Notas

2013-06-12 Thread Carlos Dávila

El 12/06/13 17:28, Agustin Diez-Castillo escribió:



On Jun 12, 2013 4:27 PM, Carlos Dávila cdavi...@orangecorreo.es 
mailto:cdavi...@orangecorreo.es wrote:


 El 12/06/13 15:28, Agustin Diez-Castillo escribió:

 Bueno es saberlo, gracias.
 Aprovecho para plantear una cuestión relacionada con el tema. Las 
notas tienen que ir en inglés o valen en castellano. La N-234 desde 
Calamocha a Daroca tiene muchos cruces que, al menos, osmand entiende 
como rotondas, dvisiones de calzada y cosas más raras cuando creo que 
en realidad debería decir follow the road during 24 km al pasar la 
última rotonda de Calamocha.
 Os pongo un ejemplo de división de la calzada que creo que no tiene 
sentido.
 
http://www.openstreetmap.org/?lat=41.025491lon=-1.342132zoom=18layers=MN 
http://www.openstreetmap.org/?lat=41.025491lon=-1.342132zoom=18layers=MN 
http://www.openstreetmap.org/?lat=41.025491lon=-1.342132zoom=18layers=MN 
http://www.openstreetmap.org/?lat=41.025491lon=-1.342132zoom=18layers=MN


 Para mi esta zona está correcta. Ya se habló en su día si separar o 
no las calzadas en los cruces de este tipo y se acordó que lo correcto 
era separarlas.
Pues creo osmand te manda irte a la derecha lo que despista lo 
comprobaré cuando vuelva a pasar.


Si es así, el problema es de osmand. No debería decirte que vayas a la 
derecha, puesto que el otro carril es de dirección contraria y por tanto 
no hay opción a desviarse por él, simplemente hay que seguir por donde vas.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Errores en OpenStreetBugs y Notas

2013-06-12 Thread Carlos Dávila

El 12/06/13 17:45, Carlos Dávila escribió:

El 12/06/13 17:28, Agustin Diez-Castillo escribió:



On Jun 12, 2013 4:27 PM, Carlos Dávila cdavi...@orangecorreo.es 
mailto:cdavi...@orangecorreo.es wrote:


 El 12/06/13 15:28, Agustin Diez-Castillo escribió:

 Bueno es saberlo, gracias.
 Aprovecho para plantear una cuestión relacionada con el tema. Las 
notas tienen que ir en inglés o valen en castellano. La N-234 desde 
Calamocha a Daroca tiene muchos cruces que, al menos, osmand entiende 
como rotondas, dvisiones de calzada y cosas más raras cuando creo que 
en realidad debería decir follow the road during 24 km al pasar la 
última rotonda de Calamocha.
 Os pongo un ejemplo de división de la calzada que creo que no 
tiene sentido.
 
http://www.openstreetmap.org/?lat=41.025491lon=-1.342132zoom=18layers=MN 
http://www.openstreetmap.org/?lat=41.025491lon=-1.342132zoom=18layers=MN 
http://www.openstreetmap.org/?lat=41.025491lon=-1.342132zoom=18layers=MN 
http://www.openstreetmap.org/?lat=41.025491lon=-1.342132zoom=18layers=MN 



 Para mi esta zona está correcta. Ya se habló en su día si separar o 
no las calzadas en los cruces de este tipo y se acordó que lo 
correcto era separarlas.
Pues creo osmand te manda irte a la derecha lo que despista lo 
comprobaré cuando vuelva a pasar.


Si es así, el problema es de osmand. No debería decirte que vayas a la 
derecha, puesto que el otro carril es de dirección contraria y por 
tanto no hay opción a desviarse por él, simplemente hay que seguir por 
donde vas.
Una cosa más, comentas que osmand entiende los cruces como rotondas. He 
mirado los dos ejemplos que mandas y ninguna vía está etiquetada como 
junction=roundabout (ni lo ha estado, según el historial), por lo que 
sería otro error de osmand.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] discordancia entre Garmin y OSM

2013-05-08 Thread Carlos Dávila

El 08/05/13 14:08, Jonas Andradas escribió:


Perfecto,

Yo los bajo del mismo sitio (¡gracias Carlos!), así que podré probar 
también


El 08/05/2013 13:09, Javier Fernández Arroyo jfarroy...@hotmail.com 
mailto:jfarroy...@hotmail.com escribió:


Hola de nuevo,

Sí, es correcto lo que dices

Los mapas OSM para Garmin los he sacado de esta página:

http://mapas.alternativaslibres.es/descargas.php

He usado el Archivo para copiar en el gps/navegador copiandolo
directamente en una MicroSD

Como la resolución es de hoy, hasta mañana por lo menos no podré
averiguar si se ha corregido o no, ya que los mapas se actualizan
una vez al día... sea lo que sea, por supuesto que lo comentaré :)


Acabo de actualizar de nuevo los mapas de España, por si queréis probar

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Mapas de pueblos pequeños

2013-04-22 Thread Carlos Dávila

El 22/04/13 17:16, Javier Fernández Arroyo escribió:

buenas

estoy intentando hacer el mapa de mi pueblo, Logrosán, en la provincia 
de Cáceres


Como tú dices, imposible meter el nombre de todas las calles (entre 
otras cosas, no me los sé)


Aprovecho para decir que no estaría mal si alguien echa un vistazo a 
las intersecciones entre calles que he hecho, ya que no sé si están 
correctamente hechas o no
He revisado Logrosán con el validador de JOSM y sólo ha detectado 
algunas vías que no estaban conectadas, editadas por el usuario 
iGambusino (no sé si eres tú Javier), así que en general no está mal.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Una misma zona con etiquetas en distinta lengua

2013-03-08 Thread Carlos Dávila

El 08/03/13 08:45, Ulises Ibarra escribió:

Estimada Lista:

¿Sabrán ustedes que habría que hacer para que una zona que se levanta 
y dibuja en OSM al visualizarla muestre los letreros en la lengua que 
se elija? Por ejemplo, si una zona de mi ciudad quiero ver los 
letreros aveces en alemán, otras en español y otras en inglés, 
¿tendría que agregar etiquetas en distintos idiomas?
Sí, name:de, name:es, name:en, etc. Si no tienes esa informacioń 
difícilmente la vas a poder visualizar.

y si es así ¿Cómo elijo cuales quiero que se desplieguen o muestren?

Depende del rederizador

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] is this name correct...

2013-01-20 Thread Carlos Dávila

El 20/01/13 19:50, Jan Tappenbeck escribió:

Hola !

in my know a *_link did not get a name like Autovía Extremadura - 
Comunidad Valenciana (http://www.openstreetmap.org/browse/way/29981606)


is this normal in use ?
I agree with you and also *_link shouldn't use the ref of the motorway 
they come from/go to, as in your example (I have removed both tags)


other question to name ... is it ok to named motorway_junction like 
área de servicio 
(http://www.openstreetmap.org/browse/node/538857266)  or vía de 
servicio (http://www.openstreetmap.org/browse/node/1015846943)

I don't think vía de servicio is the name, but the exit_to (also fixed)


regards Jan :-)

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Sobre Radares

2013-01-17 Thread Carlos Dávila

El 17/01/13 19:33, Fco. Javier González Jiménez escribió:

Por eso pregunto, si hay alguna web que muestre los radares de la BD de OSM 
para ir actualizandolos...  
Que yo sepa no existe una web así, pero creo que sería más práctico 
extraer todos los radares con osmfilter o con osmosis y cargarlos en 
JOSM para editarlos.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] normilize streetnames

2013-01-14 Thread Carlos Dávila

El 14/01/13 18:13, José Luis Domingo López escribió:

he probado OSMOND en España de vacaciones y hay muchas variantes del
nombre de la calle-partes.

Avendia
Av.
Av
Avda.
Plaza
Pza.
Calle
C/
Pje

dr.
doctor

 


A bot that replaces those strings would be much appreciated, but doing that
manually shouldn't be that painful, if using some end user tools (i.e. JOSM
and filters to apply some tag changes in batches).

   
I regularly extract all OSM elements containing C/, C. and Avda. 
and a few months ago I replaced most of them using JOSM. I only left 
those in East part of Spain, as I didn't know if the correct replacement 
would be calle or carrer, avenida or avinguda. I can send 
current file to anyone interested in have a look at it and continue the 
work.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Radares con nombre FXXX BARU

2013-01-02 Thread Carlos Dávila
Esa denominación se corresponde con el formato de los radares que puedes 
encontrar por ejemplo en la web de kachoperro [1] que alguien ha debido 
importar hace tiempo y los ha subido tal cual. La F significa radar 
fijo, XXX como tú dices es la velocidad, BARU es el nombre de quien 
informó de ese radar y luego vienen algunas indicaciones sobre la 
ubicación y la dirección en la caza el radar


[1] http://kachoperro.blogspot.com.es/
El 02/01/13 17:18, Felix escribió:
Sorry, me he dejado el link del ejemplo: 
http://www.openstreetmap.org/browse/node/992000968/history



2013/1/2 Felix sucotro...@gmail.com mailto:sucotro...@gmail.com

Hola,
  Por más que busco en la wiki, y en la lista de correo, no
entiendo porque los radares de españa (como este) tienen la
denominación FXXX BARU (siendo XXX la velocidad). ¿Hay alguien que
pueda dar más detalles al respecto?

Saludos.

-- 
Felix





--
Felix


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
   



--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Significado de Ramp y Link

2012-11-12 Thread Carlos Dávila
Una sugerencia, además de la velocidad genérica de cada tipo de vía, ten 
en cuenta las etiquetas maxspeed, maxspeed:forward y maxspeed:backward 
[1] que haya en cada tramo, que te ayudarán a obtener un cálculo más 
preciso de la velocidad/tiempo en recorrer cada tramo.

[1] (http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:maxspeed)

El 12/11/12 14:11, Jose Luis Perez Diez escribió:

El Monday 12 November 2012 13:18:05 Covadonga Prendes Pérez va escriure:
   

Buenos días, me llamo Covadonga y estoy haciendo un estudio con ArcGis
sobre un mapa creado a partir de vuestra cartografía, pero tengo algunas
dudas con la nomenclatura. Algunos de los campos se llaman motorway_link,
 

son los enlaces de/a autovias y/o atopistas:
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Tag:highway=motorway_link


   

trunk link, primary_link, pero no me queda muy claro a qué se refiere con
link
 

estas son los enlaces con las trunk , primari  se nombran con la carretera
de mas rango y son calzadas distintas de vias que unen.

   

Mi problema es que debo asignar una velocidad a cada tipo de
carretera que me dan en el mapa, y no sé muy bien si por ejemplo
motorwayl_link equivale a un trozo de autopista y tengo que asignarle una
velocidad de 120, ...
 

Puede ser que las caracteristicas permitan que no exista una reduccion en
la velocidad maxima pero normalmente se reduce el limite.

   

También quisiera saber que tipo de carreteras son las ramp y qué
velocidad podría asignarles, ya que buscando por Internet, solo he
encontrado que estas carreteras son rampas o desniveles, pero en el casi de
mi mapa no tiene mucho sentido pensar en rampas. Muchas gracias,
 

las ramp usualmente se emplean el vias con escaleras para indicar
la presencia de rampas para carritos, bicicletas ...

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

   



--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Dudas sobre la nomenclatura de las carreteras en España

2012-11-08 Thread Carlos Dávila

El 08/11/12 10:22, Covadonga Prendes Pérez escribió:
Hola, estoy haciendo un proyecto de análisis GIS en la red de pistas 
de Asturias, y necesito saber los límites de velocidad establecidos en 
cada carretera para distintos tipos de vehículos. Para ello 
necesitaría saber cuál es la traducción al español de los términos que 
se utilizan para clasificar las carreteras en OMS.

Ya he encontrado los siguientes:
Motorway : autopista/autovía
Trunk: carretera nacional o autónomica de primer orden.
Primary carretera autónomica de segundo nivel
Secondary: Carretera autonómica de tercer nivel.

Por tanto solo me falta sabes cuál es la traducción o el equivalente 
de Road y Service.
road es una etiqueta temporal que se usa cuando no se conoce el tipo de 
carretera de que se trata, hasta que alguien que conozca esa información 
lo cambie. Por lo tanto puede ser cualquiera de los tipos que tú has 
mencionado.
service es para vías de  acceso a garages, aparcamientos, entradas a 
casas, etc.


Muchas gracias, un saludo

Covadonga


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
   



--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Presentación

2012-09-20 Thread Carlos Dávila

El 20/09/12 10:28, Gonzalo Martín Ferrero escribió:

Buenas!!!

Soy nuevo es esto y la verdad que estoy bastante verde. He empezado 
editando algunas zonas de mi barrio. He editado un bloque de edificios 
y me ha surgido una duda:


Este bloque de edificios abarca unos cuanto portales, los he puesto en 
el número de la calla seguido de una coma. ¿Es esto correcto?, estoy 
esperando a que salga la edición para ver como representa los número 
de portal.

¿Puedes poner un enlace a la zona para que lo veamos?
Los números de portal deberían ir cada uno en un nodo en su ubicación 
correspondiente, con la etiqueta addr:housenumber
Y como norma general, cuando tengas que poner varios valores en una 
etiqueta, sepáralos con punto y coma, no con coma, que es la norma 
establecida.

Saludos y bienvenido
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Cartografía OSM Actualizada

2012-08-31 Thread Carlos Dávila

El 31/08/12 09:16, Gregorio Racero Valcárcel escribió:
Buenas, mi cuestion es la siguiente, estoy haciendo pruebas para el 
calculo de rutas sobre cartografía de OpenStreetMaps, me bajé la 
cartografía de una comunidad autonoma entera desde cloudmade, en 
concreto la de andalucia.osm, como es muy pesada,  para hacer pruebas 
me baje un trozo de la provincia de Sevilla desde la página web de osm 
( que tiene restringida la descarga a 5 nodos, creo recordar), al 
comparar el calculo de rutas con ambas cartografía me di cuenta de que 
en la general de andalucia.osm, la mayoría de las calles (ways) no 
están definidas al mismo nivel de detalle, me refiero por ejemplo a 
los atributos oneways que me hacen falta para el calculo de rutas. 
Entonces mi pregunta es, donde puedo descarga cartografía que tenga el 
nivel de actualizacion o detalle, como querais, de la página de 
osm?? Muchas gracias!



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
   
En http://download.geofabrik.de/osm/europe/ tienes extractos diarios de 
toda España. Si necesitas trabajar con una zona más pequeña tendrás que 
cortar el extracto con osmcomvert o con osmosis (bastante más lento).


--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] cartografia desplaza en las ciudades de La Paz y Cochabamba

2012-07-12 Thread Carlos Dávila

El 13/07/12 00:19, rmendoza escribió:

Distinguidos

Hoy por la tarde estuve con la intención de realizar actualizaciones 
de algunas calles de la ciudad donde vivo, sin embargo pude detectar 
que todas las calles de la Ciudad de La Paz y sus otros elementos 
urbanos (equipamiento urbano)  tienen un dezplamiento de 50 m 
aproximadamente con respecto a la imagen de satelite, aspecto que en 
semanas anteriores no ocurria, por tanto les consulto con quien debo 
contactarme para arreglar este problema o quien es el responsable de 
restituir la cartografia correcta.


Muchas gracias por su colaboración

Atte.

Creo que es más probable que lo que esté desplazado sean las fotografías 
aéreas, más que la cartografía, a no ser que algún gracioso haya movido 
de golpe toda la Ciudad de La Paz. Mira el historial de los nodos que 
formen parte de algunas calles que supieras que estaban mapeadas antes 
de ese supuesto desplazamiento, a ver si han tenido algún cambio 
reciente. También puedes comparar con trazas GPS tuyas o que estén 
subidas a OSM. Esas comprobaciones te pueden dar idea de qué es lo que 
esté realmente desplazado.


--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] descargar de limites administrativos.

2012-07-03 Thread Carlos Dávila

El 03/07/12 17:26, andrzej zaborowski escribió:

2012/7/3 andrzej zaborowskibalr...@gmail.com:
   

Normalmente si, pero desde abril en planet.osm.org no se publican los
planetas automaticos semanales.  Asi que download.geofabrik.de
contiene ahora datos mucho mas actuales, se actualizan cada dia.

 

Me dio por verificar si geofabrik tiene extractos para Venezuela y
resulta que no los tiene.  Habría que pedir al dueño de geofabrik
(frede...@remote.org) que los habilite.
Puedes descargarte el extracto de Sudamérica y cortarlo con osmconvert. 
Sólo te llevará unos segundos (una vez que tengas el polígono con el que 
cortar).


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Cuidado con las autovías

2012-06-04 Thread Carlos Dávila
¿Porqué no miras el historial de las vías alteradas? Así podrás ver 
quien las ha modificado y por lo menos enviarle un mensaje, a ver por 
dónde sale.


El 04/06/12 17:59, Javier Martin escribió:
Relacionado con la discusión sobre normalización que hubo hace poco, 
aunque más bien desconectado, os presento un curioso hecho que he 
venido observando: ¡las autovías se multiplican a lo largo y ancho de 
España! Toda clase de carreteras de doble calzada reciben 
injustificadamente el tag highway=motorway, incluso cuando:

* Tienen rotondas o intersecciones a nivel
* No tienen el indicativo de autovía/autopista
* Su velocidad máxima es menor de 60 km/h (por ejemplo, los 50 de ciudad)

¿De verdad que a la gente no se le revuelven las tripas al escribir 
highway=motorway en la misma vía que junction=roundabout? ¿Tan 
oxidados tenemos los conceptos de la autoescuela? Cuando veo estas 
aberraciones las corrijo sin más, pero es que ya he visto unas cuantas 
y me empiezo a preguntar quién demonios añade esta clase de cosas. 
Ahora mismo estoy corrigiendo varios desmadres así en la conurbación 
Tarragona-Reus-Salou con la C-31b, la T-315 y otra carretera más. Por 
si acaso, quiero recordar que highway=motorway es:


* Una vía ASÍ MARCADA. No vale que reúna las características físicas 
si la administración responsable no le pone los carteles de 
autovía/autopista, y los carteles de confirmación de ruta tienen fondo 
azul
- Da igual que el _indicativo_ de la carretera sea azul o no: las 
autovías del Estado y algunas autonómicas lo tienen, en otras 
mantienen su indicativo naranja (Madrid, Andalucía, Valencia)
* Carretera de doble calzada y _sin_ intersecciones a nivel. Ninguna, 
ni rotondas ni cruces con semáforos, ni pasos de peatones, _nada_.


PD: en el caso de la C-31b cerca de Salou, quien hiciera los cambios 
se ha dedicado a modificar también las intersecciones, añadiendo 
layers falsos para que los cruces no lo pareciesen... Luego lo más 
probable es que sea un troll de tomo y lomo


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Descargar un pueblo entero

2012-05-10 Thread Carlos Dávila

El 10/05/12 22:16, José Manuel Díaz Soriano escribió:
Hola, como comentaba hace unos días estoy montando un server casero 
(bastante) de osm, en principio lo quería montar de España, luego al 
ver la máquina que necesito para procesar tal cantidad de datos en 
tiempo decente he decidido que solo de Andalucía (de la que sí he 
encontrado un .osm) pero como veo que no, me decido a hacerlo solo de 
Utrera.


¿Cómo puedo descargar un .osm de Utrera?

Un saludo y perdón por el tostón.
Para una zona pequeña creo que lo más cómodo será descargarla desde JOSM 
y guardarla en un *.osm


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Descargar un pueblo entero

2012-05-10 Thread Carlos Dávila

El 10/05/12 22:50, José Manuel Díaz Soriano escribió:
sí, pero me refiero a todo el término municipal, como lo que te genera 
cat2osm


El 10 de mayo de 2012 22:45, Carlos Dávila cdavi...@orangecorreo.es 
mailto:cdavi...@orangecorreo.es escribió:


El 10/05/12 22:16, José Manuel Díaz Soriano escribió:

Hola, como comentaba hace unos días estoy montando un server
casero (bastante) de osm, en principio lo quería montar de
España, luego al ver la máquina que necesito para procesar tal
cantidad de datos en tiempo decente he decidido que solo de
Andalucía (de la que sí he encontrado un .osm) pero como veo
que no, me decido a hacerlo solo de Utrera.

¿Cómo puedo descargar un .osm de Utrera?

Un saludo y perdón por el tostón.

Para una zona pequeña creo que lo más cómodo será descargarla
desde JOSM y guardarla en un *.osm

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org mailto:Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
   
Puedes usar xapi, aunque a veces cuesta varios intentos conseguir hacer 
la descarga. En la línea de abajo sustituye las coordenadas por las que 
definan el bounding box de Utrera.
wget 
http://open.mapquestapi.com/xapi/api/0.6/*[bbox=-7.55,37.94,-4.64,40.49] 
-O utrera.osm
Si quieres exclusivamente el término de Utrera, en vez de una zona 
rectangular, tendrás que crearte un archivo *.poly [1] a partir de los 
límites del término y cortar con él el archivo que salga de xapi, usando 
osmconvert [2]

[1] https://oegeo.wordpress.com/2011/11/05/tutorial-poly/
[2] 
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Osmosis/Detailed_Usage#--bounding-polygon_.28--bp.29


--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] De nuevo Garmin GPS Etrex Legend HCx, y Ubuntu

2012-05-07 Thread Carlos Dávila

El 07/05/12 08:47, Bicifamilar Org escribió:

Antes no lo expliqué del todo.
Tal vez sea una poco off-topic mi pregunta, pero este sábado pasado 
estuve en la Mapping Party de Gata de Gorgos y después de pasearnos 
con el GPS nuestra zona, hacer 500 fotos, y ponernos manos a la 
edición, no hubo manera de descargar en mi equipo el GPS.


Además, cuando en otro equipo consiguieron descargar el track, este no 
tenía marcas temporales, por lo que no hubo manera de situar las fotos 
en el en el track en JOSM para mapearlas.
Yo uso el mismo gps y, aunque desde la última reinstalación de debian no 
lo puedo conectar al ordenador (la verdad es que no lo he intentado 
mucho), no tengo problema para usar los tracks guardados, porque tengo 
configurado el gps para que los guarde en la tarjeta y con un simple 
lector de tarjetas puedo usarlos para lo que quiera. Te sugiero que 
hagas lo mismo.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Presentación en la lista

2012-05-06 Thread Carlos Dávila

El 06/05/12 13:07, Antonio Navarro escribió:


El 6 de mayo de 2012 01:03, Iván Sánchez Ortega i...@sanchezortega.es 
mailto:i...@sanchezortega.es escribió:


On Sábado, 5 de mayo de 2012 22:35:23 Antonio Navarro escribió:
 La cosa es que no tengo claro si lo estoy haciendo correctamente

¡Bienvenido!

Si no lo estás haciendo correctamente, alguien vendrá después y te
cambiará
los datos. No es raro :-)

Jejejeje, sí ya supongo que esto va 'en plan wikipedia', pero si se 
puede hacer 'bien' a la primera, mejor ;-)


 Estoy viendo también mensajes sobre importar datos del catastro,
yo estoy
 usando de base para los cambios las ortofotos del SIGPAC (que
leí en la
 wiki que se podían usar).

¿Sabes que se puede usar PNOA también, no?


Ahora me estoy dedicando a corregir el mapeado, desdoblando avenidas y 
añadiendo si tienen dos carriles y el 'oneway' y cosas así. Estoy 
usando las imágenes del SIGPAC porque están más actualizadas que las 
de PNOA, al menos en las zonas que estuve viendo ayer.


Supongo que mis dudas son un poco de saber qué criterios seguir. Ahora 
mismo lo estoy haciendo un poco 'a ojo' y fijándome en otras ciudades, 
pero sigo con dudas :-D


Por ejemplo, lo del 'oneway', en las avenidas que desdoblo pinto el 
sentido de cada tramo bien y pongo a ambas 'oneway=yes', pero también 
me he encontrado avenidas con ambos sentidos iguales, solo que en una 
estaba puesto 'oneway=-1'. Ayer estuve buscando en la wiki y vi un 
artículo sobre esto y lo único que saqué en claro fue un dolor de 
cabeza ;-)
oneway -1 significa que es de un solo sentido en la dirección contraria 
a como está pintado. Las dos formas siguientes son equivalentes:

- oneway=yes
- oneway=-1
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Bloqueo de catastro_pontevedra

2012-05-05 Thread Carlos Dávila

El 05/05/12 12:26, Rafael Avila Coya escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola:

Visto que la gente ya empezó a subir datos del catastro a OSM, decidí
subir los datos de Pontecesures, un ayuntamiento pequeño al norte de
Pontevedra (6,7 km2, http://osm.org/go/b9LyoEg~- ). Eran como unos
89500 objetos que dejé subiendo a eso de las 12 de la noche (calculé
unas 8-9 horas para que completase).

Los datos eran completos, es decir, hice un cat2osm.jar -jar config,
sin más argumentos, y sólo corregí warnings (no había errores).

Hoy por la mañana me encontré un aviso de error en josm, que me
remitía a la bandeja de entrada del usuario catastro_pontevedra, donde
leía esto:

- ---

Hello,

I noticed you were importing Spanish Cadastre data in
http://www.openstreetmap.org/browse/changeset/11502848 and
http://www.openstreetmap.org/browse/changeset/11503887

There are a few problems with this. The first is that the problems
with many multipolygons appear to have not been fixed. These problems
were that too many multipolygons were being generated for what was a
simple geometry.

The second problem is that you are importing features other than
highways and leisure=park. Although the tags have not yet been
uploaded, this is evident from where the nodes are. As pointed out
http://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2012-March/001313.html only
those features were consulted on with the imports@ list. If you want
import more data you need to propose a new import.

This block is set to last until you log on to read the message. When
you have done that, please revert your imports. If you do not feel
able to revert your import let me know and I can do it for you.

If you have questions please contact me via a message or the DWG at
d...@osmfoundation.org

Paul Norman

For the Data Working Group

- 

Es evidente que algo está fallando con este proceso de subir datos a
OSM, o yo entendí mal cuando se decía que se podían subir ya los
datos, cuando es obvio que no.

Creo que sería necesario explicitar qué se puede hacer y que no, y
hacerlo claramente, sin suponer conocimientos previos que uno a lo
mejor no tiene. Yo no soy programador, sólo soy un simple profesor de
secundaria.

Vosotros diréis. Yo por lo pronto dejo todo esto del cat2osm en
standby. En todo caso, creo que, visto la complejidad del tema, igual
no soy la persona más idónea para encargarme de provincias de
Pontevedra y Ourense, por lo que si lo estimáis oportuno, podéis
asignar esas provincias a alguien más preparado.

Ahora mismo contestaré a Paul Norman para pedirle disculpas, y que no
volveré a subir datos de catastro hasta que esté 100% seguro de lo que
estoy haciendo, de ahí que os pida claridad en todo este asunto, pues
fallar una vez no tiene importancia, pero fallar dos veces sería un
poco vergonzoso.

Un saludo,

Rafael Ávila Coya.
Hasta ahora en la lista de imports sólo han dado conformidad para 
importar los ejes de catastro, que es lo que viene a decirte Paul Norman 
en su mensaje. Por lo tanto todo lo demás todavía no se puede subir. No 
es un tema de tener más o menos conocimientos técnicos, es simplemente 
que no quieren que se suban los datos tal como se ha propuesto hasta 
ahora en imports.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Bloqueo de catastro_pontevedra

2012-05-05 Thread Carlos Dávila

El 05/05/12 21:12, Rafael Avila Coya escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Subí datos porque así se estaba diciendo en la lista. Repasa los
correos y lo verás.
Que yo recuerde (me puede fallar la memoria) el único que ha comentado 
hasta ahora que había subido datos de catastro he sido yo y si lees mi 
mensaje [1] verás que sólo hago referencia a ejes, que es lo que nos han 
dejado por ahora. (Aparte de otros datos subidos por Konfrare Albert 
que también se revirtieron en su momento).

[1] http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/2012-April/010098.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Fwd: no arranca JOSM

2012-05-01 Thread Carlos Dávila

El 01/05/12 08:26, bicifamiliar escribió:

Hola,

desde hace unos días me da un error al abrir el JOSM desde línea de 
comando

$ ./josm.sh
:(

Aquí he subido una captura del error
http://www.cosesdepac.net/wp-content/uploads/Captura-a-2012-05-01-081347.png 



Alguien puede ayudarme?

El mensaje que presenta JOSM es genérico, la información útil está en la 
consola, precisamente debajo del mensaje de JOSM, así que tienes que 
hacer una nueva captura quitando la ventanita de JOSM o copia 
simplemente la salida de la consola.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Fwd: no arranca JOSM

2012-05-01 Thread Carlos Dávila

El 01/05/12 09:35, bicifamiliar escribió:


El mensaje que presenta JOSM es genérico, la información útil está en 
la consola, precisamente debajo del mensaje de JOSM, así que tienes 
que hacer una nueva captura quitando la ventanita de JOSM o copia 
simplemente la salida de la consola.



la consola dice:

paco@Tramuntana:~$ ./josm.sh
--2012-05-01 09:33:28--  http://josm.openstreetmap.de/josm-latest.jar
Resolent josm.openstreetmap.de... 139.17.3.227
S'està connectant a josm.openstreetmap.de|139.17.3.227|:80... conectat.
HTTP: Petició enviada, esperant resposta... 200 OK
Longitud: 7166026 (6,8M) [application/x-jar]
S'està desant a: «josm-latest.jar»

100%[] 
7.166.026706K/s   en 9,6s


2012-05-01 09:33:38 (727 KB/s) - s'ha desat «josm-latest.jar» 
[7166026/7166026]


Repository Root: http://josm.openstreetmap.de/svn
Build-Date: 2012-04-30 01:31:00
Last Changed Author: Don-vip
Revision: 5207
Repository UUID: 0c6e7542-c601-0410-84e7-c038aed88b3b
URL: http://josm.openstreetmap.de/svn/trunk
Last Changed Date: 2012-04-30 01:08:34 +0200 (Mon, 30 Apr 2012)
Last Changed Rev: 5207

Acción tagginggroup_Water de barra de herramientas registrada 
sobreescrita: org.openstreetmap.josm.gui.tagging.TaggingPresetMenu 
obtiene org.openstreetmap.josm.gui.tagging.TaggingPresetMenu
java.lang.RuntimeException: java.util.concurrent.ExecutionException: 
java.lang.NullPointerException

at org.openstreetmap.josm.Main.init(Main.java:335)
at 
org.openstreetmap.josm.gui.MainApplication.init(MainApplication.java:66) 

at 
org.openstreetmap.josm.gui.MainApplication.main(MainApplication.java:270)
Caused by: java.util.concurrent.ExecutionException: 
java.lang.NullPointerException

at java.util.concurrent.FutureTask$Sync.innerGet(FutureTask.java:252)
at java.util.concurrent.FutureTask.get(FutureTask.java:111)
at org.openstreetmap.josm.Main.init(Main.java:332)
... 2 more
Caused by: java.lang.NullPointerException
at 
org.openstreetmap.josm.gui.tagging.TaggingPreset.splitEscaped(TaggingPreset.java:953) 

at 
org.openstreetmap.josm.gui.tagging.TaggingPreset.access$300(TaggingPreset.java:94) 

at 
org.openstreetmap.josm.gui.tagging.TaggingPreset$ComboMultiSelect.initListEntriesFromAttributes(TaggingPreset.java:641) 

at 
org.openstreetmap.josm.gui.tagging.TaggingPreset$ComboMultiSelect.initListEntries(TaggingPreset.java:609) 

at 
org.openstreetmap.josm.gui.tagging.TaggingPreset$ComboMultiSelect.getValues(TaggingPreset.java:571) 

at 
org.openstreetmap.josm.gui.tagging.ac.AutoCompletionManager.cachePresets(AutoCompletionManager.java:156) 

at 
org.openstreetmap.josm.gui.preferences.map.TaggingPresetPreference.initialize(TaggingPresetPreference.java:282) 


at org.openstreetmap.josm.Main$2.call(Main.java:293)
at org.openstreetmap.josm.Main$2.call(Main.java:286)
at java.util.concurrent.FutureTask$Sync.innerRun(FutureTask.java:334)
at java.util.concurrent.FutureTask.run(FutureTask.java:166)
at 
java.util.concurrent.ThreadPoolExecutor.runWorker(ThreadPoolExecutor.java:1110) 

at 
java.util.concurrent.ThreadPoolExecutor$Worker.run(ThreadPoolExecutor.java:603) 


at java.lang.Thread.run(Thread.java:679)

Gracias!
Prueba a borrar el archivo preferences de la carpeta .josm para que se 
cree uno nuevo. Si has modificado la configuración de josm haz una copia 
de seguridad antes de borrar el preferences.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ander ha sido seleccionado por GSoC para trabajar en mejorar la renderización de datos de OSM en marble!!!!

2012-04-24 Thread Carlos Dávila

El 24/04/12 11:28, Cruz Enrique Borges escribió:

Buenas

Hoy estamos de enhorabuena porque a Ander le acaban de seleccionar
para el GSoC de este año en un proyecto relacionado con OSM.
   

¡¡Enhorabuena!! Te lo mereces por el curro que te estás pegando.

La propuesta la podeis ver en:

http://www.google-melange.com/gsoc/proposal/review/google/gsoc2012/anderpijoan/1#c5002

Esperamos que no le de un ataque cardíaco esta semana (porque tiene que
entregar el PFC también y tiene los exámenes a la vuelta de la esquina)
y que todo le salga muy bien este verano.

Esto trae algunas consecuencias como supodreis. Por lo pronto el
desarrollo de cat2osm va a ir un poco más lento y probablemente no
se añadan nuevas features hasta después de verano. Entramos en modo
bugfix y solo se resolverán los problemas que se encuentren.
Por supuesto, los parches seguirán siendo bienvenidos :P

Probablemente sea un buen momento para darle el último impulso
y conseguir empezar a subir algunos datos: aunque sean vías y
geometrías urbanas en zonas con pocos datos, números de portales
en grandes ciudades y cosas así.
Yo llevo ya un tiempo trabajando con los ejes, con la versión 23-03-2012 
y ahora con la última de 20-04-2012 y creo que sobre todo con esta 
última, el programa ya da unos resultados más que satisfactorios. Tan 
solo le pondría una pequeña pega y es que al unir distintos tramos de 
una vía (la última versión) parece que le gusta más unir tramos que 
forman ángulo que los que siguen la línea recta:

A---BC
  |
 D
En situaciones como la del esquema suele unir los tramos tipo ABD o DBC 
en vez de los de tipo ABC. No sé si se le podría enseñar a preferir 
las rectas.
En cuanto a subir datos, a partir del mensaje [1] yo comencé a subir 
datos de ejes en poblaciones con escasa o nula información de calles. 
Está todo documentado en [2] y [3]. Y si queréis ver algunos resultados 
podéis mirar en [4][5][6] y [7].
Para la corrección de los nombres de calles importados de catastro he 
hecho un script (corregir.sh) que corrige lo que he ido encontrando 
hasta ahora. Está en el repositorio de cat2osm [8], aunque mientras 
Ander autoriza mis pull request puede estar más actualizado en mi fork [9]


[1] http://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2012-March/001309.html
[2] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Spanish_Cadastre/results/Caceres
[3] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Cat2Osm#Ejes
[4] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/File:Berzocana0.png
[5] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/File:Berzocana1.png
[6] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/File:Botija0.png
[7] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/File:Botija1.png
[8] https://github.com/AnderPijoan/cat2osm/scripts
[9]https://github.com/cdavila/cat2osm/scripts



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ander ha sido seleccionado por GSoC para trabajar en mejorar la renderización de datos de OSM en marble!!!!

2012-04-24 Thread Carlos Dávila

El 24/04/12 17:33, Cruz Enrique Borges escribió:

Yo llevo ya un tiempo trabajando con los ejes, con la versión 23-03-2012
y ahora con la última de 20-04-2012 y creo que sobre todo con esta
última, el programa ya da unos resultados más que satisfactorios. Tan
solo le pondría una pequeña pega y es que al unir distintos tramos de
una vía (la última versión) parece que le gusta más unir tramos que
forman ángulo que los que siguen la línea recta:
A---BC
|
   D
En situaciones como la del esquema suele unir los tramos tipo ABD o DBC
en vez de los de tipo ABC. No sé si se le podría enseñar a preferir
las rectas.
 

Puedes comentar estas cosas en el bug-tracker?¿?¿?

https://github.com/AnderPijoan/cat2osm/issues
   

Lo meto en cuanto tenga un rato.

Es para tener un poco de control sobre estas cosas aunque va a ser complicado.
Ander me estuvo contando que en mucho pueblos donde los nombres de las vías
son bastante etéreos va a ser muy difícil unir las vías. En este caso que
comentas va a ser complicado definir línea recta.

   

En cuanto a subir datos, a partir del mensaje [1] yo comencé a subir
datos de ejes en poblaciones con escasa o nula información de calles.
Está todo documentado en [2] y [3]. Y si queréis ver algunos resultados
podéis mirar en [4][5][6] y [7].
Para la corrección de los nombres de calles importados de catastro he
hecho un script (corregir.sh) que corrige lo que he ido encontrando
hasta ahora. Está en el repositorio de cat2osm [8], aunque mientras
Ander autoriza mis pull request puede estar más actualizado en mi fork [9]
 

Ostras, pensábamos que el pull request que teníamos era otro al que le
preguntamos algo y estábamos pendiente de respuesta. Mañana le comento a
Ander y lo aceptamos.
La verdad es que todavía no ando muy suelto con git y a lo mejor no lo 
había enviado bien.

Estoy yo pensando, ¿no se pueden ejecutar algo similar
a comandos sed con java? Mirando por arriba parecen bastante simplonas, ¿no?
   
Sí, es sólo buscar el nombre que está mal (con sus posibles variaciones) 
y sustituirlo.

A lo mejor podríamos meterlas en el código java directamente.
   

De java ni idea, lo siento.
   

[1] http://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2012-March/001309.html
[2] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Spanish_Cadastre/results/Caceres
[3] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Cat2Osm#Ejes
[4] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/File:Berzocana0.png
[5] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/File:Berzocana1.png
[6] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/File:Botija0.png
[7] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/File:Botija1.png
[8] https://github.com/AnderPijoan/cat2osm/scripts
[9]https://github.com/cdavila/cat2osm/scripts
 

Genial. Luego le diré a Ander que las ponga en la memoria. Muchas gracias



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] [CATASTRO] Cat2Osm nueva versión.

2012-04-20 Thread Carlos Dávila
¿Dónde la habéis subido? En https://github.com/AnderPijoan/cat2osm sigue 
estando la versión anterior.


El 20/04/12 13:37, Ander Pijoan escribió:

Hola a todos.

Perdón por estar desaparecidos pero es que estas semanas tengo que 
redactar la memoria de mi proyecto y estamos hasta arriba.


Hemos subido una nueva versión de Cat2Osm con unos pequeños arreglos:

Mueve mejor los nodos de portales a sus parcelas.

Mejora el cálculo de los usos y destinos cogiendo primero el destino 
con mayor área (porque son más específicos que los usos) y si no hay 
destinos entonces pasa a los usos.


Redondea los últimos decimales de las coordenadas de los nodos para 
así evitar nodos superpuestos.


Arreglos de pequeños detalles.

PD: Murcia está a falta de 2 días de terminar y Zaragoza le quedan 800 
horas para terminar (después de haber estado 2 semanas y pico).


Saludos.

--
Ander Pijoan Lamas
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Universidad de Deusto
Contacto:
Email: ander.pij...@deusto.es mailto:ander.pij...@deusto.es
Móvil: +34 664471228


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
   



--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] [Catastro] Versión 2012-04-03: portales mas simplificacion de vias

2012-04-03 Thread Carlos Dávila

El 03/04/12 17:24, sergio sevillano escribió:

pues ahora lo de los -ejes
no saca los nombres
y falta alguna calle que antes sí salía

sin embargo pone casi todos los residential
   

Confirmado, a mi me paso lo mismo.

...




El 03/04/2012, a las 16:24, Cruz Enrique Borges Hernández escribió:

   

Buenas

Tenemos nueva versión para que la disfruteis estas vacaciones :P Las
principales mejoras son:

- Eliminamos más vías que no tenía tags interesantes (aunque aún
quedan bastantes).
- Incluimos los portales en las parcelas mediante una heurística a
base de mirar que es lo que está más cerca.
- Incluido el script que descomprime automáticamente los zips. Se
encuentra en la carpeta scripts.

Como siempre lo podeis pillar en:

https://github.com/AnderPijoan/cat2osm
http://paginaspersonales.deusto.es/cruz.borges/cat2Osm.jar

Un par de notas:

- Es posible que el método de eliminación de vías se coma alguna vía
de más y rompa algún polígono. Nos ha pasado en El Vajol (rompe una
vía y no sabemos porqué), pero no en Aldeaseca de Alba ni en Medio
Cudeyo.
- El método para poner los portales se basa en la cercanía a las
parcelas. Muchas estarán muy bien colocados, pero habrá unos cuantos
en los que pifiará. Si no sabe donde meterlo, les pone un FIXME pero
el problema es cuando los coloca mal. Hemos revisado Ciudad Real,
Medio Cudeyo, Aldeaseca de Alva y El Vajol y alguno que otro mal
puesto hay, pero son una minoría. De todas formas se detectan muy
rápidamente.

Para terminar un apunte. Nos vamos de semana santa lo que queda de
semana y la siguiente. Yo revisaré el correo de vez en cuando y
supongo que Ander también, pero probablemente no nos llevaremos el
código :P. Si encontrais pifias, os recuerdo que tenemos un estupendo
bug-tracker en github

https://github.com/AnderPijoan/cat2osm/issues

Pues nada más, esperamos que lo disfruteis y que nos comenteis cosas.


--
Cruz Enrique Borges Hernández
Email: cruz.bor...@deusto.es

DeustoTech Energy
Telefono: 944139000 ext.2052
Avda. Universidades, 24
48007 Bilbao, Spain

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

   



--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] [Catastro] Versión 2012-04-03: portales mas simplificacion de vias

2012-04-03 Thread Carlos Dávila

El 03/04/12 18:11, Ander Pijoan escribió:
Cierto. Está simplificando tambien los ejes y por eso se come algunos. 
Mañana por la mañana arreglado.
Perfecto. ¿Podríais hacer también lo de que una los distintos tramos de 
una misma calle o es mucho pedir para antes de las vacaciones? ;-)


El martes 3 de abril de 2012, Carlos Dávila cdavi...@orangecorreo.es 
mailto:cdavi...@orangecorreo.es escribió:

 El 03/04/12 17:32, Cruz Enrique Borges Hernández escribió:

 Ojo que ahora ejes no coge las vías rústicas porque catastro no tiene
 los nombres (porque no los tiene catastro, o porque la vía no los
 tiene). Si la vía TIENE que tener nombre (porque eres del lugar y
 conoces la carretera y su nombre) comprueba si el fichero carvia
 rustico es distinto del carvia urbano y que esté el nombre de la vía
 para comprobar si es cosa de catastro en algunas poblaciones.


 Es problema es con las vías urbanas. Ahora salen todas sin nombre y 
faltan algunas calles que con la versión anterior sí que aparecían 
(además tienen nombre, o sea que el problema no viene por ahí).


 El día 3 de abril de 2012 17:24, sergio sevillano
 sergiosevillano.m...@gmail.com 
mailto:sergiosevillano.m...@gmail.com  escribió:



 pues ahora lo de los -ejes
 no saca los nombres
 y falta alguna calle que antes sí salía

 sin embargo pone casi todos los residential
 ...




 El 03/04/2012, a las 16:24, Cruz Enrique Borges Hernández escribió:



 Buenas

 Tenemos nueva versión para que la disfruteis estas vacaciones :P Las
 principales mejoras son:

 - Eliminamos más vías que no tenía tags interesantes (aunque aún
 quedan bastantes).
 - Incluimos los portales en las parcelas mediante una heurística a
 base de mirar que es lo que está más cerca.
 - Incluido el script que descomprime automáticamente los zips. Se
 encuentra en la carpeta scripts.

 Como siempre lo podeis pillar en:

 https://github.com/AnderPijoan/cat2osm
 http://paginaspersonales.deusto.es/cruz.borges/cat2Osm.jar

 Un par de notas:

 - Es posible que el método de eliminación de vías se coma alguna vía
 de más y rompa algún polígono. Nos ha pasado en El Vajol (rompe una
 vía y no sabemos porqué), pero no en Aldeaseca de Alba ni en Medio
 Cudeyo.
 - El método para poner los portales se basa en la cercanía a las
 parcelas. Muchas estarán muy bien colocados, pero habrá unos cuantos
 en los que pifiará. Si no sabe donde meterlo, les pone un FIXME pero
 el problema es cuando los coloca mal. Hemos revisado Ciudad Real,
 Medio Cudeyo, Aldeaseca de Alva y El Vajol y alguno que otro mal
 puesto hay, pero son una minoría. De todas formas se detectan muy
 rápidamente.

 Para terminar un apunte. Nos vamos de semana santa lo que queda de
 semana y la siguiente. Yo revisaré el correo de vez en cuando y
 supongo que Ander también, pero probablemente no nos llevaremos el
 código :P. Si encontrais pifias, os recuerdo que tenemos un estupendo
 bug-tracker en github

 https://github.com/AnderPijoan/cat2osm/issues

 Pues nada más, esperamos que lo disfruteis y que nos comenteis cosas.


 --
 Cruz Enrique Borges Hernández
 Email: cruz.bor...@deusto.es mailto:cruz.bor...@deusto.es

 DeustoTech Energy
 Telefono: 944139000 ext.2052
 Avda. Universidades, 24
 48007 Bilbao, Spain


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org mailto:Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


--
Ander Pijoan Lamas
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
Universidad de Deusto
Contacto:
Email: ander.pij...@deusto.es mailto:ander.pij...@deusto.es
Móvil: +34 664471228


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
   



--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale LibreOffice desde http://es.libreoffice.org/descarga/
LibreOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
LibreOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] [Imports] Fwd: Re: Spanish cadastre

2012-03-29 Thread Carlos Dávila

El 29/03/12 02:46, Simó Albert i Beltran escribió:

Hola,

[...]

Yo también estoy aqui porque mi ciudad no estaba o estaba de forma
muy precaria en OSM. Me pasé un verano muy entretenido buscando mapas
del Plan de Ordenacion Urbanistica, tomando nota de nombres de calles,
dando dos vueltas en cada glorieta para desesperación de la parienta
y saliendo a las dos de la madrugada de casa para hacer una traza con
el GPS y dibujar en el JOSM después.

Cuando me dijeron que muchos de los datos que había subido se
'perderían' al ser sustituidos conforme se dispusiera de fuentes de
datos mas fidedignas me pareció bien. Es normal. Yo lo hago porque me
divierto, pero también porque es útil para los demás. Hay quien se
divierte tirando contenedores de basura o rompiendo cristales, pero yo
creo que lo de dvertirte y aportar algo es como más
 satisfactorio.

Y una parte de la satisfacción es que sea útil, y en el mapa eso es
que sea exacto y completo. Y aunque en el OSM perfecto de dentro de
muchos años no quede ni un solo bit de los que yo en su dia haya
aportado, seguirá siendo obra mía, me sentiré participe de la
empresa y autor de esa obra.

[...]

Yo conocí openstreetmap.org usando openlayers.org programando para 
graciasensefils.net una red ciudadana. No hago grandes aportaciones, o 
mejor dicho no considero que haga grandes aportaciones. Pueden ver mis 
changesets y valorar ustedes mismos si son grandes o pequeños...  
Aquí estoy porquè me gustan los sistemas de participacion abierta. 
Sobretodo por dos razones, la primera, me gusta poder modificar yo 
mismo aquello que veo que no es correcto. Por otro lado me gusta que 
se reconozcan y valoren esas aportaciones que he hecho. Como Roberto 
no me importa que cualquiera modifique los datos que he introducido 
para mejorarlos. Me gusta que pueda hacerlo de la misma forma que lo 
he hecho yo. No passa nada si inconscientemente estropea o empeora los 
datos que he introducido meticulosamente dedicando un apreciado 
tiempo. Creo que todos podemos cometer errores y de ellos podemos 
aprender. Si hay suficiente massa critica estos errores se solventan 
rápidamente.


Las importaciones masivas pueden ser interesantes, pero tambien pueden 
agregar un monton de errores que necessitan de una gran cantidad de 
trabajo para ser detectados y solventados. Creo que no nos podemos 
permitir que una importación masiva destruia trabajo echo de forma 
cuidadosa creiendo que los datos importados son mejores que los 
recopilados de la observación directa. Creo que mucha gente que haya 
dedicado horas en introducir datos puede desanimarse si ven que su 
trabajo ha sido substituido por otro de menor calidad.  Por ejempo, he 
visto que el cadastro tiene pistas rurales que no existen o que el 
trazado no se ajusta a la realidad, edificios que han sido 
ampliados... Tambien puede desmotivar el hecho de introduzir uno a uno 
los datos que se han verificado mentras que por otro lado se 
introducen miles de datos sin contrastar. Para que voy a ir a recorer 
esta zona apuntando los datos si quizas un dia se introduciran unos 
parecidos pero todos de golpe...
Sé que el montón de mensajes que ha habido sobre el tema de catastro ha 
desanimado a muchos a leerlos. pero estáis comentando algo que se ha 
quedado claro en el debate habido en ese montón de mensajes y que 
conviene recordar: los datos de catastro no se van a importar a mogollón 
tal como están. La herramienta que se está desarrollando (cat2osm) hará 
la conversión de datos de catastro a OSM, pero *siempre* se deben editar 
y contrastar antes de subirlos a osm, preferiblemente por alguien que 
conozca la zona. *No se va a borrar nada que ya exista* y que tenga más 
calidad que los datos de catastro. Se deben contrastar los datos 
existentes y los de catastro antes de hacer la importación. En [1] se ha 
tratado de explicar esto un poco.
[1] 
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Cat2Osm#.C2.BFQu.C3.A9_se_va_a_importar.3F


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Fwd: Re: [Imports] Spanish cadastre

2012-03-28 Thread Carlos Dávila
Some days ago I sent the mail below to the list, but by an error it went 
only to Paul Norman and the Spanish mailing list. I would like to get 
feedback from you about the sample data from Spanish Cadastre to be 
imported [1]. A new sample can be downloaded from [2].
P.S. FYI, we have written some draft information in English about the 
import at [3]

[2] http://mapas.alternativaslibres.es/Don_Benito.zip
[3] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Spanish_Cadastre_import

 Mensaje original 
Asunto: Re: [Imports] Spanish cadastre
Fecha:  Fri, 23 Mar 2012 22:47:17 +0100
De: Carlos Dávila cdavi...@orangecorreo.es
Para:   Paul Norman penor...@mac.com
CC: Discusión en Español de OpenStreetMap talk-es@openstreetmap.org



El 22/03/12 20:38, Paul Norman escribió:

 From: Carlos Dávila [mailto:cdavi...@orangecorreo.es]
 Sent: Thursday, March 22, 2012 5:28 AM
 To:impo...@openstreetmap.org
 Subject: [Imports] Spanish cadastre

 This mail is to announce the intention of the Spanish OSM community to
 import data from Spanish Cadastre and get feedback from you.
 The idea of this import arises with the publication of the license and
 access criteria to massive download of data from Spanish Cadastre [1] on
 march 2011, which states: Public use of cadastrial data is permitted,
 including commercial use, if such data have been previously transformed
 in any way Original data is supplied as shapefiles with different
 coordinate reference systems. Reprojecting those shapefiles to EPSG:4326
 and converting to *.osm format is enough transformation to allow
 mentioned public use, according with the reference Spanish Law of
 intellectual property [2], as established in its article 21, which also
 says that copyrights of the transformed product belongs to the
 transformer, in this case the (Spanish) OSM community.
 Data from Spanish Cadastre is known to have a high accuracy and include
 a lot of information of interest for OSM project, such as buildings
 (shape, use, height, number of floors, etc.), rural and urban parcels
 land use, most of streets and roads of the country, power stations,
 tracks and paths, trees... Many of this information is currently in OSM,
 mainly ways and roads, but a great part is still missing, specially in
 low populated areas where a ground survey is less likely to be made.
 This import has been largely discussed on Spanish mailing list, with a
 general consensus on the usefulness of the import and a we must do it
 agreement.
 Specific software (cat2osm) is being developed [3] to import data, which
 source code is available at Github [4]. It is currently being tested by
 some members of the community to get a stable status. Some images of the
 preliminary results can be seen at [5]. Transformed data is thought to
 be always manually checked in JOSM by osmers knowing the area and only
 after that uploaded. The way original data is translated into osm format
 by cat2osm tool is documented in [6] and has been established with the
 participation of several members of the community.


 What is your proposed tagging of these objects?

 Cadastre generally have a lot of detailed information, not all of which is
 suitable for importing into OSM. Which datasets do you intend to import and
 which do you intend to leave out?



 Specific accounts have been created for the import, one for each Spanish
 province [7]. There's a member of the Spanish community responsible of
 each province import.


 What software do you plan to use to conflate with existing OSM data?
 How do you intend to upload the data?
 Approximately how large will the changesets be?



 Looking forward for your comments
 Carlos Dávila


 I suggest breaking your import proposal into sub-proposals for each type of
 data set. E.g. have a different proposal for roads than for buildings.





cat2osm can process data of a given municipality as a whole or in
separate steps, processing different kind of data. That result in
separate *.osm files, containing buildings, highway=*, parcels,
subparcels, etc. Also urban and rural areas are in separate input
shapefiles. What I want to show you is that importer (remember it's not
planned as an automated import) can control what to import and the size
of the dataset to upload. I have uploaded some sample data to [1]. For a
given municipality, zip contains raw data provided by cat2osm for
highway=*, current data in OSM database and merged data for the urban
area processed with JOSM. IMHO these data could be uploaded to OSM
(using JOSM) without any risk to face those problems have been mentioned
in this thread.

[1]http://mapas.alternativaslibres.es/Navalvillar.zip

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importaciones por partes

2012-03-27 Thread Carlos Dávila

El 26/03/12 19:03, Carlos Dávila escribió:

El 26/03/12 18:41, Cruz Enrique Borges Hernández escribió:



-Con la versión actual salen un montón de errores no se reconoce
el atributo VIA, aunque el resultado aparentemente es correcto.


Eso donde en josm o en la ejecucion del cat2osm?

en la ejecución de cat2osm
Parece que es por haber quitado el procesado del carvia de rústica, 
porque si sólo se procesa urbana no sale el aviso.
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importaciones por partes

2012-03-26 Thread Carlos Dávila

El 26/03/12 16:26, Cruz Enrique Borges Hernández escribió:
De hecho podeis quitar lo de ejes rústicos. Las geometrías se pueden 
importar, pero no tienen metadatos (porque sospecho que no existen). 
Si esas geometrías vale la pena ponerlas o no, ya no tengo ni guarra.
Yo de momento no he mirado mucho la parte de ejes rústicos, pero por lo 
que he visto creo que si habrá mucho aprovechable, una vez editado. Y 
siempre valdrá para ver dónde hay algo que a lo mejor se nos haya pasado.

Alguno comentarios a la conversión de ejes:
-En los pueblos que he mirado, las calles con nombre Travesía de lo que 
sea las etiqueta con highway=path y las que tienen nombre Camino de lo 
que sea como highway=track, cuando en realidad son vías urbanas 
(residential generalmente o pedestrian). Sería mejor dejarlas sin 
etiqueta highway, como el resto.
-Las vías convertidas están partidas en multitud de tramos (creo que 
vienen así en el shp). ¿Se podrían unir por nombre? Simplificaría 
bastante la edición posterior.
-Con la versión actual salen un montón de errores no se reconoce el 
atributo VIA, aunque el resultado aparentemente es correcto.


El 26 de marzo de 2012 16:23, David cyme...@gmail.com 
mailto:cyme...@gmail.com escribió:


Yo no intentaría clasificar tantas cosas. Me parece un poco lioso
(opinión de novato).
Eso de poner por ejemplo ejes rústico + ejes urbano, creo que
cat2osm no hace esa diferenciación (¿o sí? perdonad la ignorancia).
Y si hay una manera de elegir urbano o rústico con cat2osm habría
que escribirlo en el wiki/documentación de cat2osm.
También habría que poner en el cat2osm/wiki/docs qué elementos se
generan por defecto, que ahora mismo para saberlo hay que buscar
en la lista o leerse el código.

Por cierto, he visto que alguien había hecho la página de
Castellón y me he animado a corregir algunas cosas y subir algunos
archivos (Borriol y Geldo, un pueblo pequeñito).


El 26 de marzo de 2012 12:37, Carlos Dávila
cdavi...@orangecorreo.es mailto:cdavi...@orangecorreo.es escribió:

El 26/03/12 11:37, Carlos Dávila escribió:

El 26/03/12 10:45, Cruz Enrique Borges Hernández escribió:


He mejorado el minitutorial
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Minitutorial_para_cat2osm_Avila
de exportación para que sea más general y se pueda usar
mejor de ejemplo, con algunas preguntas que planteabaís.
He mejorado la parte de la leyenda de colores para la
exportación. A ver que opinaís ...


A mi me parece perfecto.


Lo de mover el tutorial, por mi.. haced lo que queraís
con él, pero decidme donde lo muevo.


Por lo pronto he puesto un enlace en la página principal del
cat2osm. Aparte yo lo pondría un enlace donde estaba y otro
en la categoría result.

He incorporado la parte de Antes de empezar a la página
principal del cat20sm, porque creo que es información general
válida para todas las importaciones.

He adaptado la página de Cáceres [1] siguiendo la propuesta de
Cruz, desglosando las posibles importaciones y con el nuevo
código de colores. Con esta disposición se pueden marcar los
colores directamente en la tabla, sin tener que editar el
mapa, lo que yo dejaría para cuando estén todos los posibles
apartados importados. (Echar un vistazo en la letra N para ver
cómo quedaría).
No sé qué os parece si podría valer como esquema general.
[1]
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Spanish_Cadastre/results/Caceres



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


  1   2   3   4   >