El 23/04/2010 13:39, Iván Sánchez Ortega escribió:
> El 23/04/2010 13:32, Jose Luis Perez Diez escribió:
>> La Autopista no pernite la circulacion de ciertos veichulos que si 
>> puenden
>> circular por la autovia (bicicletas,ciclomotores...)
>
> A lo cual respondo:
>
> Ja.
>
> :-P
Lo que quiere decir es que en una autovía _por defecto_ se permite este 
tráfico (porque, como se dijo, si es el resultado de desdoblar una 
carretera sin dar una vía alternativa, la ley lo exige). Pero las 
autovías construidas desde cero, o que han repuesto la carretera 
original en los tramos desdoblados, pueden perfectamente prohibirlo. 
Ahora bien... ¿qué motivo hay para llamar a la EX-A1, por ejemplo, 
autovía? No tiene accesos de fincas colindantes y no permite la 
circulación de estos tipos de tráfico. ¿Por qué no es una autopista? 
¿Hay más criterios diferenciadores o simplemente en la DGC de 
Extremadura a alguien no le va bien la sesera? :S

Por cierto, continuando con el tema de vías rápidas, vías para 
automóviles y tal: en las antiguas vías rápidas se prohibía _totalmente_ 
el acceso de las fincas colindantes (ver reforma del reglamento de 
tráfico de 2003 [1], donde se especifica el texto suprimido de uno de 
los anexos a no-se-qué reglamento previo y sale lo de las vías rápidas), 
con lo que están al nivel de las... autopistas! XD

Respecto a por qué muchas antiguas vías rápidas no se han señalizado 
ahora como "vías para automóviles", me imagino que será por las 
restricciones de tipos de tráfico. Las vías rápidas impedían 
(implícitamente) tráfico Supongo que quien estuviera al cargo en ese 
momento prefirió ahorrarse colocar un par de señales en cada acceso y un 
montón de quejas de gente que antes iba por la vía rápida. La verdad es 
que no conozco mucho esta historia... ¿Alguien puede ilustrarnos?

Básicamente, mi opinión es que un tramo lo bastante largo de una 
carretera, de al menos 3-5 km y que tenga como mínimo un par de enlaces 
a distinto nivel y ninguno al mismo nivel puede categorizarse como 
motorway=yes sin que hagan falta señales. Si además aparecen las señales 
de vía rápida como en la C-25 [2], o de vía para automóviles, pues ya 
directamente. Por eso, en mi propuesta alternativa que colgué en la wiki 
dice: "cualquier carretera que cumpla las condiciones se admite, aunque 
no tenga las señales indicadas"

[1] http://www.boe.es/boe/dias/2003/12/23/pdfs/A45684-45772.pdf
[2] 
http://maps.google.es/?ll=41.932925,2.210999&spn=0.002658,0.013937&z=17&layer=c&cbll=41.932924,2.210998&panoid=Mw3LgZPky50mEwNx93fzWA&cbp=11,97.8,,1,2.99

_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a