Hola, Daniel:

Siento mucho que digas que mi humilde propuesta de crear grupos para saber, que no decidir, si un nombre está en desuso o no en una lengua dada, lo veas como una propuesta de grupos que dicten qué se debe hacer con qué nombres de lugares. No iba para nada de eso. Sólo iba de proponer una solución para poder llevar la opción 2 de Joan a buen puerto (la complicada, pero seguramente la más acorde con los principios de buenas prácticas de OSM).

Un saludo,

Rafael.

O 04/02/19 ás 21:45, dcapillae escribiu:
Hola, Iñaki.

Bueno, sí, esa siempre ha sido mi posición: dejar la política fuera de OSM.
Tiene gracia que los saques a colación justo ahora cuando me acaban de
censurar unos mensajes en el grupo de Telegram por su contenido «político e
ideológico». Ya ves, el que siempre defiende dejar la política fuera de las
discusiones de OSM, el que no hace más que replicar a todo el que argumenta
desde sus propios prejuicios ideológicos, ya sea sobre banderas, idiomas,
territorios o sobre la virginidad de la Virgen, censurado por «hablar de
política». En fin. Uno es ya demasiado viejo para juzgar con inocencia este
tipo de acciones y actitudes.

Lo de hacer grupos de discusión abiertos para decidir que topónimo está en
uso y cuál no lo está no me parece adecuado si luego se va a usar para
censurar a todo aquel que quiera poner el nombre de un lugar en su propio
idioma. ¿Con qué autoridad? La comunidad de OSM puede decidir sobre
convenciones, estándares de edición y directrices de mapeo, no sobre si un
nombre está en uso o no lo está. Para eso están las academias de la lengua,
las guías de topónimos o las personas del lugar, que sabrán mejor que nadie
como llaman esos sitios en su idioma. Esos grupos abiertos,
multilingüísticos, pluridisciplinares o lo que queráis, no tienen autoridad
alguna para decirle a nadie qué nombres puede usar y cuáles no.

El mensaje de Joan me pareció sensato inicialmente. Con algunos matices,
pero bien: si un nombre no se usa, pues no lo pongas. Hasta ahí, correcto.
Pero de ahí a construir grupos de discusión que se dediquen a dictar lo que
está bien y lo que está mal, que decidan lo que se usa y lo que no se usa,
esto es, lo que «debes» o «no debes» usar, pues mira, va a ser que no.

Para corrección política y afirmaciones prejuiciosas, ya tenemos bastante
con el grupo de Telegram.



-----
Daniel Capilla
OSM user: dcapillae
--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a