Re: Fwd: Impresión rebelde

2021-03-06 Thread Camaleón
El 2021-03-05 a las 13:55 -0300, Jorge A. Secreto escribió:

> El vie, 5 de mar. de 2021 a la(s) 11:27, Camaleón (noela...@gmail.com) 
> escribió:
> >
> > El 2021-03-05 a las 10:10 -0300, Jorge A. Secreto escribió:
> >
> > > El vie, 5 de mar. de 2021 a la(s) 06:43, Camaleón (noela...@gmail.com) 
> > > escribió:
> > > >
> > > > Hola,
> > > > 
> > > > 2. El nuevo menú de impresión de Firefox 86.0 (versión de Mozilla), que
> > > > no me desagrada, no me permite seleccionar una salida a doble cara, 
> > > > tengo
> > > > que volver al menú antiguo para poder habilitarlo. O no está la opción
> > > > o no la veo...
> > > >
> > > cerca del final del menu, en mas opciones, si la impresora lo permite,
> > > aparece la posibilidad de doble cara.
> >
> > Pues... no lo veo.
> >
> > https://justpaste.it/97b7e
> >
> > La impresora es una HP Laserjet color 4600 (admite duplex) pero no lo
> > veo dentro del nuevo menú → más ajustes :-?
> >
> > Si a ti te lo muestra, ¿qué versión de Firefox tienes? ¿Y qué impresora?
> 
> version de firefox y menu en
> https://justpaste.it/8z93k
> La impresora es una Ricoh SP 377SFNwX con el controlador Generic PCL
> Laser Printer por socket

Pues muchas gracias por los datos.

He probado añadiendo una nueva impresora en CUPS (test), pero con un 
controlador genérico PCL3, y tampoco me aparece esa opción.

https://justpaste.it/53fp8

Lo curioso es que si le digo que use el diálogo del sistema, sí detecta 
la doble cara, independientemente del controaldor que use (postscript, 
hplip, hpcups pcl3)... no sé qué pensar, quizá este sistema simplificado de 
impresión aún está en fase de pruebas :-?

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: instalar Firefox 85 en debian 10

2021-03-05 Thread Camaleón
El 2021-03-05 a las 16:35 +0100, miguel angel gonzalez escribió:

(...)

> Lo que sigue sin mostrarme en aplicaciones predeterminadas la opción de
> firefox, he revisado la lista de aplicaciones de
> /home/usuario/.config/mimeapps.list pero no termino de encontrar el
> problema.

Mira a ver si las 3 opciones que indican en este artículo te da alguna 
pista:

How to set the program defaults in Gnome Shell
https://www.addictivetips.com/ubuntu-linux-tips/set-program-defaults-in-
gnome-shell/

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: chrome me pone la pc demasiado lenta

2021-03-05 Thread Camaleón
El 2021-03-05 a las 08:55 -0300, Marcelo Eduardo Giordano escribió:
> 
> Utilizo debian 10 xfce desde hace mucho tiempo. Desde hace algunos días
> cuando abro Chrome (se abren como 30 páginas de inicio) el sistema se pone
> muy inestable y lento.

Hombre... con 30 pestañas abiertas, pues es normal. Salvo que tengas 
32 GiB de RAM física y un procesador medianamente reciente, notarás que
va lento.

Mira a ver si accediendo con un perfil nuevo, vacío, cargando esas 
mismas 30 páginas te funciona igual. Si notas alguna diferencia, quizá 
sea hora de limpiar el contenido que tienes almacenado en caché.

> Me gustaría saber como solucionar este problema.
> 
> Probé de utilizar el comando "top". y me aparece varias sesiones de chrome
> utilizando (no entiendo como puede ser, pero yo digo lo que sale) una sesión
> 55% del cpu, otra 50%, otra 45%, otra 40% y asi muchas.

Sí, es normal con los navegadores actuales. Cada pestaña consume 
recursos de manera independiente, con Firefox pasa igual (tengo dos 
pestañas abiertas):

sm01@stt008:~$ ps uax | grep -i firefox
sm01 10180  4.8  3.9 3010296 321768 ?  Sl   16:20   0:23 
/opt/firefox/firefox
sm01 10225  0.8  1.7 2761032 144176 ?  Sl   16:20   0:04 
/opt/firefox/firefox-bin -contentproc -childID 1 -isForBrowser -prefsLen 1 
-prefMapSize 255857 -parentBuildID 20210222142601 -appdir /opt/firefox/browser 
10180 true tab
sm01 10270  0.1  1.0 2554700 87532 ?   Sl   16:20   0:00 
/opt/firefox/firefox-bin -contentproc -childID 2 -isForBrowser -prefsLen 6182 
-prefMapSize 255857 -parentBuildID 20210222142601 -appdir /opt/firefox/browser 
10180 true tab
sm01 10311  0.1  1.1 2561996 96396 ?   Sl   16:20   0:00 
/opt/firefox/firefox-bin -contentproc -childID 3 -isForBrowser -prefsLen 6970 
-prefMapSize 255857 -parentBuildID 20210222142601 -appdir /opt/firefox/browser 
10180 true tab
sm01 10362  0.0  0.3 338456 30104 ?Sl   16:20   0:00 
/opt/firefox/firefox-bin -contentproc -parentBuildID 20210222142601 -prefsLen 
7036 -prefMapSize 255857 -appdir /opt/firefox/browser 10180 true rdd
sm01 10510  6.2  2.8 2773444 233428 ?  Sl   16:26   0:07 
/opt/firefox/firefox-bin -contentproc -childID 8 -isForBrowser -prefsLen 7265 
-prefMapSize 255857 -parentBuildID 20210222142601 -appdir /opt/firefox/browser 
10180 true tab
sm01 10551  0.7  0.7 2532176 63988 ?   Sl   16:28   0:00 
/opt/firefox/firefox-bin -contentproc -childID 9 -isForBrowser -prefsLen 7265 
-prefMapSize 255857 -parentBuildID 20210222142601 -appdir /opt/firefox/browser 
10180 true tab
sm01 10591  0.0  0.0  12780  1008 pts/1S+   16:28   0:00 grep -i firefox

top - 16:31:26 up  9:02,  1 user,  load average: 0,15, 0,16, 0,14
Tasks: 177 total,   2 running, 175 sleeping,   0 stopped,   0 zombie
%Cpu(s):  1,1 us,  0,2 sy,  0,0 ni, 98,7 id,  0,0 wa,  0,0 hi,  0,0 si,  0,0 st
KiB Mem :  8177768 total,  5776164 free,  1090820 used,  1310784 buff/cache
KiB Swap:  2104476 total,  2104476 free,0 used.  6739252 avail Mem 

  PID USER  PR  NIVIRTRESSHR S  %CPU %MEM TIME+ COMMAND 

 
  721 sm01  20   0 3124212 459944 137620 S   0,0  5,6   3:00.40 
thunderbird-bin 
 
10180 sm01  20   0 3071776 320472 143416 S   0,0  3,9   0:25.26 firefox-bin 

10510 sm01  20   0 2773444 225224 137620 S   0,3  2,8   0:08.56 Web Content 

10225 sm01  20   0 2761088 144564 102732 S   0,0  1,8   0:04.45 Web Content 

10311 sm01  20   0 2561996  96444  72968 S   0,0  1,2   0:00.95 Privileged 
Cont 
  488 root  20   0  451092  95444  59700 S   1,7  1,2   5:24.32 Xorg

10270 sm01  20   0 2554700  87532  66656 S   0,0  1,1   0:00.65 
WebExtensions   
10551 sm01  20   0 2532436  64552  50480 S   0,0  0,8   0:00.21 Web Content 
  

(...)

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Fwd: Impresión rebelde

2021-03-05 Thread Camaleón
El 2021-03-05 a las 15:26 +0100, Camaleón escribió:
> El 2021-03-05 a las 10:10 -0300, Jorge A. Secreto escribió:
> 
> > El vie, 5 de mar. de 2021 a la(s) 06:43, Camaleón (noela...@gmail.com) 
> > escribió:
> > >
> > > Hola,
> > > 
> > > 2. El nuevo menú de impresión de Firefox 86.0 (versión de Mozilla), que
> > > no me desagrada, no me permite seleccionar una salida a doble cara, tengo
> > > que volver al menú antiguo para poder habilitarlo. O no está la opción
> > > o no la veo...
> > >
> > cerca del final del menu, en mas opciones, si la impresora lo permite,
> > aparece la posibilidad de doble cara.
> 
> Pues... no lo veo.
> 
> https://justpaste.it/97b7e

Parece que hay otros usaurios con el problema:

The new print box
https://support.mozilla.org/en-US/questions/1322471

Pues tocará eperar, al menos puedo acceder al viejo menú de impresión. 
Lo del writer me fastidiaba más, porque lo uso de contínuo y 
precisamente para imprimir documentos.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Impresión rebelde

2021-03-05 Thread Camaleón
El 2021-03-05 a las 10:43 +0100, Camaleón escribió:

> 1. En LibreOffice 7.1.0.3 (versión de Document Foundation) cuando voy a 
> imprimir un documento de writer, y quiero sacar varias copias, sólo me 
> imprime una. Tengo seleccionada la opción de «crear tareas de impresión 
> separadas parauna saldia intercalada» pero activada o desactivada no 
> hace efecto alguno.

(...)

Estoy probando con otro driver en CUPS: lo he cambiado de «hpcups» al 
«postscript» de toda la vida y con el driver postscript puro funciona 
bien.

De momento lo voy a dejar así, no recuerdo si me pasé a hpcups por 
algún motivo concreto pero es un alivio que vuelva a funcionar la copia 
múltiple :-)

Sigo con el problema en Firefox.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Fwd: Impresión rebelde

2021-03-05 Thread Camaleón
El 2021-03-05 a las 10:10 -0300, Jorge A. Secreto escribió:

> El vie, 5 de mar. de 2021 a la(s) 06:43, Camaleón (noela...@gmail.com) 
> escribió:
> >
> > Hola,
> > 
> > 2. El nuevo menú de impresión de Firefox 86.0 (versión de Mozilla), que
> > no me desagrada, no me permite seleccionar una salida a doble cara, tengo
> > que volver al menú antiguo para poder habilitarlo. O no está la opción
> > o no la veo...
> >
> cerca del final del menu, en mas opciones, si la impresora lo permite,
> aparece la posibilidad de doble cara.

Pues... no lo veo.

https://justpaste.it/97b7e

La impresora es una HP Laserjet color 4600 (admite duplex) pero no lo 
veo dentro del nuevo menú → más ajustes :-?

Si a ti te lo muestra, ¿qué versión de Firefox tienes? ¿Y qué impresora?

Saludos,

-- 
Camaleón 



Impresión rebelde

2021-03-05 Thread Camaleón
Hola,

Se me han rebelado las impresoras :-), pero no sé si sólo me pasa a mí o
es un problema generalizado.

1. En LibreOffice 7.1.0.3 (versión de Document Foundation) cuando voy a 
imprimir un documento de writer, y quiero sacar varias copias, sólo me 
imprime una. Tengo seleccionada la opción de «crear tareas de impresión 
separadas parauna saldia intercalada» pero activada o desactivada no 
hace efecto alguno.

2. El nuevo menú de impresión de Firefox 86.0 (versión de Mozilla), que 
no me desagrada, no me permite seleccionar una salida a doble cara, tengo 
que volver al menú antiguo para poder habilitarlo. O no está la opción 
o no la veo...

He probado en ambas aplicaciones cargando un perfil vacío, por si 
alguna configuración heredada estuviera interfiriendo, pero no hay 
cambios: los problemas persisten.

¿A alguien más le pasa esto? ¿Alguna idea para probar? No es que sea una
tragedia pero en el trabajo sí me supone una traba (ralentización con 
la consiguiente pérdida de tiempo).

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: instalar Firefox 85 en debian 10

2021-02-17 Thread Camaleón
El 2021-02-17 a las 21:46 +0100, miguel angel gonzalez escribió:

> El mié, 17 feb 2021 a las 19:46, Camaleón () escribió:
> 
> > El 2021-02-17 a las 19:07 +0100, miguel angel gonzalez escribió:
> >
> > > Para tener la versión más moderna estable, he instalado a mano Firefox
> > > 85.0.2 y desinstalado Firefox ESR.
> > > Os comento los pasos que he hecho:
> >
> > (...)
> >
> > > El problema que tengo es que por ejemplo el icono que tengo en la barra
> > de
> > > tareas no se comporta como el resto de aplicaciones,
> > > cuando pincho en ella no minimiza, abre otra nueva instancia y además no
> > > veo esta aplicación para seleccionarla como aplicaciones favoritas.
> > > Creo que me falta algún paso. Por cierto, los permisos y propietario del
> > > fichero firefox-stable.desktop, los he puesto iguales que los ficheros
> > que
> > > hay dentro de la ruta, por ejemplo, en /usr/share/applications son de
> > root,
> > > en /home/usr/.local/share/applications, del usuario.
> > >
> > > ¿Se os ocurre qué puede ser? Muchas gracias.
> >
> > Cuando instalas Firefox así (yo también opto por esa solcuión) la
> > integración se pierde pero nada que no se pueda solucionar con ajustes
> > manuales.
> >
> > ¿Qué entorno de escritorio tienes? KDE, Gnome, XFCE...

> Se me pasó decirlo, uso gnome.
> 
> Gracias!

Podrías comparar los datos con los que has definido el archivo «.desktop»
con los de cualquier otra aplicación que tengas instalada y que tenga 
el comportamiento deseado, para ver las diferencias.

O mejor aún, puedes usar como plantilla el paquete de Sid¹ que contiene
el archivo «firefox.desktop» (recorto el contenido para dejar sólo 
inglés y español):

[Desktop Entry]
Name=Firefox
Name[es]=Firefox
Comment=Browse the World Wide Web
Comment[es]=Navegue por la web
GenericName=Web Browser
GenericName[es]=Navegador web
X-GNOME-FullName=Firefox Web Browser
X-GNOME-FullName[es]=Navegador web Firefox
Exec=/usr/lib/firefox/firefox %u
Terminal=false
X-MultipleArgs=false
Type=Application
Icon=firefox
Categories=Network;WebBrowser;
MimeType=text/html;text/xml;application/xhtml+xml;application/xml;application/vnd.mozilla.xul+xml;application/rss+xml;application/rdf+xml;image/gif;image/jpeg;image/png;x-scheme-handler/http;x-scheme-handler/https;
StartupWMClass=Firefox
StartupNotify=true

Y cambia únicamente estas líneas que tenías:

Exec=/opt/firefox/firefox %u
Icon=/opt/firefox/browser/chrome/icons/default/default128.png

Recuerda reiniciar la sesión o refrescar el escritorio para que se 
apliquen los cambios.

¹https://packages.debian.org/sid/amd64/firefox/filelist

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: instalar Firefox 85 en debian 10

2021-02-17 Thread Camaleón
El 2021-02-17 a las 19:07 +0100, miguel angel gonzalez escribió:

> Para tener la versión más moderna estable, he instalado a mano Firefox
> 85.0.2 y desinstalado Firefox ESR.
> Os comento los pasos que he hecho:

(...)

> El problema que tengo es que por ejemplo el icono que tengo en la barra de
> tareas no se comporta como el resto de aplicaciones,
> cuando pincho en ella no minimiza, abre otra nueva instancia y además no
> veo esta aplicación para seleccionarla como aplicaciones favoritas.
> Creo que me falta algún paso. Por cierto, los permisos y propietario del
> fichero firefox-stable.desktop, los he puesto iguales que los ficheros que
> hay dentro de la ruta, por ejemplo, en /usr/share/applications son de root,
> en /home/usr/.local/share/applications, del usuario.
> 
> ¿Se os ocurre qué puede ser? Muchas gracias.

Cuando instalas Firefox así (yo también opto por esa solcuión) la 
integración se pierde pero nada que no se pueda solucionar con ajustes 
manuales.

¿Qué entorno de escritorio tienes? KDE, Gnome, XFCE...

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: ejecutar un snap

2021-02-17 Thread Camaleón
El 2021-02-17 a las 13:34 -0300, Marcelo Eduardo Giordano escribió:

> Estimados. Ejecuto lo siguiente
> 
> sudo snap install whatsdesk
> 
> pero no puedo ejecutarlo. Como se hace? busco la aplicación (en el buscador
> de aplicaciones) y no la encuentro.

Algo te faltará...

> Espero su ayuda

https://snapcraft.io/install/whatsdesk/debian

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Problemas con APT después de abortar instalación de un paquete

2021-02-15 Thread Camaleón
El 2021-02-15 a las 21:11 +0100, Juan Gomez (Txonta) escribió:

> El 15/2/21 a las 18:42, Paynalton escribió:
> > 
> > 
> > El lun, 15 feb 2021 a las 11:12, Juan Gomez (Txonta)
> > (mailto:juantxo...@gmail.com>>) escribió:
> > 
> > Me veo en la obligación de escribirles pues mi sistema ubuntu
> > 18.04.5

¿Ya no hay listas de usuarios de *Ubuntu*? >:-)

> > no se actualiza desde que aborté una instalación de una app de
> > prueba
> > cuando pretendía instalar virtualbox.

(...)

> > Y si pones la salida completa en paste.bin??? así sabríamos mejor que
> > pasa.
> 
> Ese playnalton, https://pastebin.com/AKdUaHBK
> Resalto esto: /UEFI Secure Boot requires additional configuration to work
> with third-party drivers

Es posible que VirtualBox necesite permisos de la UEFI física para 
poder iniciar los sistemas operativos que instales, al fin y al cabo 
está emulando el funcionamiento de un equipo / ordenador / PC.

> /Jamás me había ocurrido
> esto me hizo abortar la instalación de (nomeacuerdo cual) app para emular
> vistas mobil para desarrolloweb
> al parecer todo se relaciona con virtualbox
> y no se que puedo hacer, no quisiera seguirle el rollo de la uefi, no
> necesito virtualbox

A ver, me da la impresión de que te sucede esto mismo:

Installing VirtualBox “Your system has UEFI Secure Boot enabled.” 
message
https://askubuntu.com/questions/1105710/installing-virtualbox-your-system-has-uefi-secure-boot-enabled-message

Prueba lo que sugieren, a ver qué tal.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Fallo Firefox

2021-02-11 Thread Camaleón
El 2021-02-11 a las 21:08 +, Alejandro escribió:

> Hola agradeceros vuestra atención Camaleón y Paynalton, he podido dar con una 
> solución que funciona aunque no sé muy bien por qué. Al parecer no tenía nada 
> que ver con hora o con bios, más bien una pérdida de rendimiento de hardware 
> debida a causas desconocidas.
> 
> El router tiene una configuración muy extensa, y en el apartado inalámbrica 
> hay una pestaña llamada profesional, en la que a su vez hay una opción que es 
> Asistente para itinerancia.
> 
> Estaba activada por defecto y lo que hacía era desconectar o más bien 
> desactivar las direcciones mac con señal inferior a -70 dBm.
> 
> He usado el comando iwconfig para ver los parámetros de la conexión y después 
> de desactivar esta opción del router puedo conectarme a la red 5G con un 
> bitrate de 130 Mb/s, Link quality 46/70 Signal level -64 dBm.
> 
> No puedo conectarme a la 2,4GHz que es donde siempre había estado sin 
> problema, pero bueno.

Es posible que el driver que usas (wl) te dé una mala calidad de señal 
y tengas problemas por ese motivo, en ambas redes (2.4 GHz y 5 GHz). 

Podrías intentar mejorar la calidad del enlace, moviendo el router o 
buscando un canal en la frecuencia 2.4 GHz. que esté menos saturado.

Pero si usas normalmente la conexión inalámbrica, quizá te convendría 
comprar un adaptador USB que tenga un chipset de un fabricante que 
proporcione drivers libres en Linux; estos adaptadores son económicos, 
compactos y te evitarán muchos problemas, presentes y futuros.
 
> El hecho de que esto me haya afectado sólo en Debian y derivados supongo que 
> permite sacar alguna deducción para saber que pasa. Tal vez alguna 
> actualización haya mermado la capacidad de la tarjeta de red o algo parecido.
> 
> Por si a alguien le sirve de ayuda en alguna situación similar el controlador 
> es wl, firmware no incluido en los repositorios de la imagen ISO para 
> dispositivos Broadcom Limited BCM4352 802.11ac Wireless Network Adapter
> 
> Aun tengo que revisar Sparky Linux pero supongo que irá bien también, gracias 
> otra vez un saludo!

Pues gracias por compartirlo, son ese tipo de situaciones extrañas que 
se dan pero que viene bien conocer.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Procmail no filtra correctamente

2021-02-11 Thread Camaleón
El 2021-02-11 a las 10:37 +0100, Aaron D. escribió:

> Buenos días lista, tengo un problema con el siguiente filtro de
> procmail:
> 
> :0:
> * ^From: noveda...@amazon.es
> publicity/
> 
> El resto de filtros (como de la lista) funcionan perfectamente, pero
> los correos de amazon me siguen llegando al inbox (la dirección es
> correcta).
> 
> Alguna idea?

Hum... nunca he usado Procmail pero si se basa en expresiones regulares 
convecionales, prueba a delimitar mejor el texto que te interesa 
filtrar:

* ^From:.*noveda...@amazon.es.*

En la wiki¹ de Archlinux tienes otro ejemplo:

* ^From.* someperson@\w+.com

¹https://wiki.archlinux.org/index.php/Procmail#Conditions

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Fallo Firefox

2021-02-10 Thread Camaleón
El 2021-02-10 a las 21:32 +, Alejandro escribió:

> Hola quería hacer una consulta por si a alguien le resulta familiar el 
> problema y me puede orientar. Hace poco tuve que apagar el ordenador 
> desconectando también el interruptor de suministro electrico a la placa base.
> 
> Cuando hago esto normalmente el bios me da fallo al arrancar, y tengo que 
> cargar una configuración predefinida que ya tengo configurada en el mismo 
> bios con una herramienta que trae incorporada.

Los valores de la BIOS no deberían reiniciarse a los de fábrica, para 
eso está la batería en la placa base (pila de botón), para evitar que se
pierda la configuración cuando se deja desconectado el equipo durante 
mucho tiempo del suministro eléctrico.

Quizá deberías cambiar la pila porque si bien es cierto que duran mucho 
tiempo (tengo equipos con 12 años donde todavía no la he cambiado) y 
normalmente te avisa la BIOS cuando hay que cambiarla, no siempre es 
así.

> El caso es que después de que hice esto, tanto Debian 10 buster como Sparky 
> Linux gameover edition ( basado en Debian testing ) no pueden navegar por 
> internet. Lo curioso es que en el escritorio de Gnome me aparece el simbolo 
> conectado, incluso puedo ver los parámetros en configuración de red, pero al 
> enchegar el navegador, o carga la pag principal, una búsqueda y se bloquea al 
> poco, o se queda en blanco un rato hasta que da el típico mensaje de .."uf, 
> tenemos problemas para conectar con este sitio" En la web de configuración 
> del router sale el equipo conectado como si no hubiera ningún problema.

(...)

Lo primero sería comprobar que el sistema te detecta correctamente el 
adaptador de red (cable o inalámbrico), y que la configuración del 
adaptador es correcta (dirección IP, máscara de red, pasarela y DNS).

Manda a la lista el resultado de las siguientes instrucciones:

ip link show
ip ro
lspci | grep net

Si el adaptador se detecta correctamente y el servicio de red está 
iniciado, manda las siguientes órdenes:

ping -c 3 google.com
host google.es

Quizá sólo se trate de un problema con la resolución de nombres.


Recuerdo una situación, tiempo ha, que se comentó por varias listas de 
correo, donde sucedía lo siguiente: algunas BIOS de equipos 
(principalmente portátiles que llevan la mayoría de sus componentes 
integrados) tenían problemas con la configuración de energía del 
adaptador de red y desaparecían del sistema (quedaba como en un modo de 
hibernación). Tenías que desactivarlo desde la BIOS y volverlo a 
habilitar para que pudiera ser reconocido una vez encendido el equipo. 


Era una situación rara pero tu correo me la ha traído a la mente.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: lists.debian.org has received bounces from you

2021-02-09 Thread Camaleón
El 2021-02-09 a las 19:09 -0600, Paynalton escribió:

> El mar, 9 feb 2021 a las 18:47, Francisco Cid ()
> escribió:
> >
> >
> > El mar., 9 feb. 2021 12:45, Debian Listmaster Team <
> > listmas...@lists.debian.org> escribió:
> >
> >> Dear subscriber,
> >>
> >> We've encountered some problems while sending listmail to your
> >> emailaddress francisco...@gmail.com.

(...)

> creo que tuvieron un problema con los certificados SSL por unos días y
> google les estuvo rechazando los mensajes.

Pues gracias por avisar. 
Yo también recibí ese mensaje y ya estaba cargando mis iras contra Gmail >:-)

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Cable HDMI sin sonido en notebook Lenovo G480

2021-02-08 Thread Camaleón
El 2021-02-08 a las 19:06 -0300, Marcelo Eduardo Giordano escribió:

> Tengo una notebook Lenovo G480 con Debian 10 xcfe la cual mediante un cable
> HDMI la conecto al televisor, pero curiosamente se ve la imagen pero no se
> escucha el sonido el televisor, pero si en la notebook, lo que me trae
> algunos problemas a la hora de escuchar.

(...)

Además de las buenas ideas que te han comentado, sería conveniente que 
comprobaras si elcontroladora de la tarjeta de sonido reconoce cotas 
las salidas, mediante la orden:

aplay -l (si tienes ALSA)
pactl list sources (si usas Pulseaudio)

Manda a la lista lo que obtienes tras ejecutarlo.

> También se me ocurrió, no se que les parece, instalar debian 11 a ver si el
> problema se soluciona.

Se me antoja precipitado. Si se trata de un problema de configuración 
podrás solucionarlo como te han comentado, seleccionado el HDMI como 
salida de audio. Si se trata de un problema del controlador de sonido, 
entonces sí podrías barajar esa opción.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Re: Fichero demasiado grande

2021-02-07 Thread Camaleón
El 2021-02-07 a las 17:07 -0500, Aristobulo_Pinzón escribió:

> Tienes razón, sistema de archivos FAT...

Para memorias USB, FAT32 está bien porque el medio tiene tamaños 
limitados, pero para discos duros de gran capacidad poner FAT no es lo 
más conveniente, y no sólo por las limitaciones técnicas que tiene y que 
acabas de padecer (tamaño máximos de los archivos y particiones, número 
de subdirectorios, no admite cifrado, etc...) sino porque te arriesgas a 
pérdidas de datos si se trata de un volumen que montas y desmontas al 
vuelo (disco duro con conexión USB).

> Y lo comico es que pensaba pasar a esa partición los videos para 
> resguardarlos...
> Es un disco nuevo en que formato lo debería poner?..

Si no necesitas compatibilidad con sistemas Windows, o puedes acceder 
al medio desde la red donde el sistema de archivos del anfitrión es 
indiferente para el cliente invitado, XFS se recomienda para archivos 
gordos. Ext4 también es una buena opción.

Si necesitas acceder a esos datos directamente desde un sistema Windows 
(p. ej. si tienes instalado Windows y Linux en el mismo equipo), 
entonces NTFS no sería mala opción. Eso sí, en este caso formatea el 
disco desde Windows, mejor.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Sobre ffmpeg.

2021-02-07 Thread Camaleón
El 2021-02-04 a las 23:19 -0500, luis escribió:

> Alguien conoce cómo convertir videos netflix -descargados en el móvil- con
> ffmpeg en la pc? :)

Desconozco el tipo de engendro de protección DRM que usará Netflix y 
demás servicios de «streaming», pero si tienes un archivo de vídeo 
descargado, ábrelo con cualqier aplicación que lo pueda leer para ver 
qué cóodec AV usa y si ffmpeg puede convertirlo a otro contenedor.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: referente a instalacion de SO Linux

2021-02-07 Thread Camaleón
El 2021-02-07 a las 08:53 +0100, Camaleón escribió:

No me di cuenta de que este mensaje debe ir dirigido a la lista de 
usuarios, no a la de traducción. Lo reenvío a la lista correcta.

Saludos,

> El 2021-02-06 a las 21:14 +0100, Juan Manuel Garcia Alarcon escribió:
> 
> > estoy interesado en instalar Debian o algun sistema operativo similar de
> > Linux para un pc con procesador AMD Athlon tm 64 X2  dual core procesador
> > 4200+ 2.20 GHZ, 2GB de ram y sistema operativo de 32 bits. 
> 
> Es un aquipo viejito y con poca RAM pero para uso sencillo te podrá servir. 
> 
> Antes de instalar, yo suelo cargar una imagen LiveCD de Debian para ver 
> si me va a dar problemas y si se carga bien ya me animo a formatear e 
> instalarlo.
> 
> Para un equipo antiguo y con poca RAM yo te recomendaría instalar 
> Debian estable (64 bits si el procesador lo admite) con XFCE como 
> entorno de escritorio.
> 
> https://cdimage.debian.org/debian-cd/current/amd64/iso-cd/debian-10.8.0-amd64-xfce-CD-1.iso
> 
> Si nos dices que imagen has descargado e instalado, mejor.
> 
> > Estoy intentando instalarlo, el programa me indica que esta instalado
> > pero aparecen las tipica informacion previa al incio del escritorio y 
> > se queda bloqueado o con la pantalla negra. Tenia Windows 7 y en teoria
> > lo he formateado. No se que modelos puede haber disponibles y soy nuevo
> > en Linux. Les pido que no me envien enlaces a otras paginas y me digan 
> > directamente que modelos concretos hay o si la version, que es la 10, 
> > es o no compatible.
> 
> No me queda claro si el sistema se ha instalado correctamente y al 
> reiniciar tras la instalación la pantalla se queda en negro o es que el 
> instalador no se ha llegado a iniciar y ves la pantalla en negro.
> 
> Si el sistema está instalado, podrás ver el gestor de arranque (GRUB), 
> y seleccionar la opción Opciones avanzadas → ... (recovery mode). 
> Selecciona esa opción para ver si logras llegar a una terminal con un 
> cursor parpadeante.
> 
> Si aún no está instalado, lo que fallará es el instalador, algún 
> problema tendrá para cargar el modo gráfico o con el kernel, pueden ser 
> varias cosas por eso mejor si nos das más datos para saber en qué fase 
> te encuentras.
> 
> Saludos,
> 
> -- 
> Camaleón 

-- 
Camaleón 



Re: Cliente Google Drive

2021-01-29 Thread Camaleón
El 2021-01-29 a las 14:05 -0300, Marcelo Eduardo Giordano escribió:

> Estuve buscando información para instalar algún cliente de Google Drive en
> Debian 10 pero encontré solo noticias viejas.
> 
> Les ruego alguna sugerencia.

¿Noticias viejas? :-?

debian google drive
https://www.google.com/search?complete=0=en=hp=qEIUYJrhF83WarTutrAH=debian+google+drive=debian+google+drive

Son enlaces del año 2020.

Aquí te dan algunas ideas:

How To Use Google Drive In Linux
https://itsfoss.com/use-google-drive-linux/

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Servidor Wireguard

2021-01-21 Thread Camaleón
El 2021-01-21 a las 09:05 +0100, Imeneo Tirinto escribió:

> A ver si me podeis ayudar. Tengo un servidor al que le he instalado una VPN
> con Wireguard para poder utilizar en exclusiva los servicios instalados
> (Apache, Emby, etc). Los servicios funcionan correctamente y puedo acceder
> a ellos desde una IP pública (duckdns) abriendo los puertos
> correspondientes en el router (80, 443, 8096...). Es decir, en el router
> tiene definidas las reglas 192.168.1.100 -> TCP -> 80 por ejemplo.
> 
> El problema es que cuando lanzo el Wireguard los servicios citados siguen
> accesibles para cualquiera que tenga la dirección IP pública (duckdns). Yo
> quiero restringir el acceso a los clientes definidos en Wireguard.

Hum... no entiendo bien lo que quieres hacer. ¿Quieres que cualquiera 
acceda a los servicios (apache, etc...) de manera remota o sólo quieres 
dar acceso a ciertos usuarios/equipos/conexiones remotos?

Recuerda que para tener un cortafuegos/iptables funcionando en 
condiciones necesitas tener al menos dos tarjetas de red o un dispostivo 
dedicado que permita definir zonas.
 
> Supongo que la solución es definir reglas con Iptables para redirigir el
> tráfico desde el dispositivo eth0 a wg0. Es decir, por ejemplo, que todo el
> tráfico del puerto 80 que entra a través de la ip 192.168.1.100 definida en
> eth0, se redirija a wg0.
> 
> El problema es que no sé cómo hacerlo. Agradecería alguna ayuda o
> documentación.

No me queda claro el objetivo, pero quizá esto te pueda ayudar o al 
menos, orientar:

Restrict LAN access
https://www.reddit.com/r/WireGuard/comments/b8uffe/restrict_lan_access/

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Re: Grub no reconoce disco SSD con Windows$

2021-01-20 Thread Camaleón
El 2021-01-20 a las 16:17 -0500, Aristobulo_Pinzón escribió:

> De fabrica el SSD estaba en la conexión sata1, con Windows 10, Sistema EFI
> Como mi propósito es utilizar en lo más posible debian, traslade el SSD al 
> sata 3, 
> y en el sata 1  conecté el disco que utilizaba en el anterior PC con  debian 
> 10.7.
> y en el sata2 un nuevo disco para copias de respaldo. 

No era necesario cambiar físicamente la posición de los discos duros. 
Normalmente, todos los puertos SATA comparten las mismas 
características, salvo los dos últimos que suelen ser compartidos o 
configurados en modo de compatibilidad (en el manual de la placa base lo 
especificará).

> Todo funcionó bien menos el SSD con win 10. Será por estar en el sata 3?.

El cambio de los discos duros puede «liar» a GRUB pero de ahí a que no 
detecte siquiera el sistema que tienes instalado, es distinto. 

> Tanto  ntfs-3g como os-prober están instalados.

Normalmente, os-prober se instala automáticamente junto con GRUB2 
cuando instalas Debian. El otro paquete es necesario instalarlo 
manualmente. 

> Me gustaría tener e windows en el menú de debian para no tener que iniciarlo 
> en el BIOS.
> De Miicrosoft solo quiero usar el Power-Point, ya que el LO-Impress esta
> un poquitíto atrasadito.
> Los mensajes de update-grub no dicen nada respecto al SO windows ni mensajes 
> de error.

En este foro de ArchLinux comentan una situación muy similar. Ahora 
bien, no te recomendaría seguir esos pasos salvo que sepas perfectamente
lo que haces porque te puedes quedar sin arrancar WIndows. Yo antes 
probaría con SuperGRUB2Disk o crear la entrada de Windows en el archivo 
de configuración de GRUB, manualmente, como detallan en el mensaje #8.

[Solved] GRUB and os-prober do not see Windows 10 on a different 
drive
https://bbs.archlinux.org/viewtopic.php?id=240117

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Thunderbirs & Firefox-esr $ LXQt

2021-01-20 Thread Camaleón
El 2021-01-20 a las 11:14 -0300, Debian escribió:

> Mi equipo está corriendo Debian "buster" amd64 con entorno
> LXQt 0.14.0.3.
> firefox-esr 78.6.1esr-1~deb10u1
> thunderbird 1:78.6.0-1~deb10u1
> 
> Por algún desconocido intríngulis del sistema, thunderbird ha tomado la
> costumbre de autonombrarse el "navegado WEP predeterminado".
> 
> O sea, estoy en un programa X, pulso un enlace, y se abre thunderbird en vez
> de firefox, aún cuando éste esté abierto.
> 
> Lo que debo hacer es cerrar firefox, volverlo a abrir, y cuando hace el
> chequeo, me sale el cartelito "Firefox no es tu navegador predeterminado
> (...)"
> 
> Firefox está bien configurado, lo mismo que el entorno LXQt.
> 
> Si alguien sabe cómo solucionar esa tontera, lo agradezco.

Prueba con los ajustes de update-alternatives o mira a ver qué te dice 
la orden «xdg-settings get default-web-browser».

También te podría servir:

Can't change default browser in Lubuntu 19.04
https://askubuntu.com/questions/1175383/cant-change-default-browser-in-lubuntu-19-04

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Grub no reconoce disco SSD con Windows$

2021-01-18 Thread Camaleón
El 2021-01-18 a las 16:03 -0500, Aristobulo_Pinzón escribió:

> Buen año para todos.

Igual :-)

> Como se hace para que update-grub me reconozca el disco solido que vino con 
> el PC, y lo incluya en el menú de inicio?
> Muchas gracias.

Entiendo que lo que te sucede es que has ejecutado «update-grub» y no se 
ha generado el menú para iniciar Windows (¿es Windows 10?) desde el 
gestor de arranque.

En principio debería reconocer automáticamente el disco donde está 
instalado Windows, detectar que se trata de un sistema operativo 
arrancable y añadirlo en GRUB pero si no lo hace algún problema tendrá la 
rutina que se encarga de la detección, quizá porque el disco o la 
partición (o ambos) estén cifrados o bien porque necesites algún paquete 
adicional, como ntfs-3g, por poner dos ejemplos de posibles 
complicaciones.

Manda a la lista la salida de la orden «update-grub» quizá nos dé alguna 
pista. 

También podrías probar si SuperGrub2Disk¹ (LiveCD-USB) detecta todos los 
sistemas y te permite iniciarlos o si falla igualmente con el disco SSD.

También podrás añadir manualmente la entrada para Windows editando el 
archivo de configuración de GRUB2, pero eso te llevará tiempo y 
requerirá trabajo de prueba-error.

¹https://www.supergrubdisk.org/super-grub2-disk/

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: zoom

2021-01-17 Thread Camaleón
El 2021-01-17 a las 12:29 -0500, diego leon giraldo garcia escribió:

> buenas tardes lista
> una pregunta muchachos si voy a instalar zoom como root desde
> /tmp/mozilla_diego0 donde tengo zoom_amd64.deb me pregunta donde o el lugar
> de destino, en que directorio del sistema es que debo instalar? pues quiero
> hacerlo por terminal no con Gdebi.

Se instala en /opt, o al menos es lo que se desprende si accedes al 
contenido del paquete «.deb». Entiendo que es una ruta opcional.

Yo suelo instalar los paquetes ajenos a los repositorios de Debian 
(LibreOffice, Firefox, Thunderbird...) en /opt.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: problemas con crontab

2021-01-05 Thread Camaleón
El 2021-01-05 a las 14:10 -0300, Fernando Romero escribió:

> El mar, 5 ene 2021 a las 14:04, Camaleón () escribió:
> > > >
> > > > > Estoy usando Debian 10 y tengo problemas con el horario en crontab,
> > estoy
> > > > > corriendo un php con curl a cierto horario, pero siempre se ejecuta 4
> > > > > minutos mas tarde, es como que crontab no toma la hora del servidor y
> > > > esta
> > > > > usando un horario propio.
> > > > > A alguien le paso esto?
> > > >
> > > > ¿Sólo te pasa el desfase de 4 minutos con esa rutina?
> >
> > (...)
> >
> > > Si, me pasa solo con ese curl que corro en el crontab, no con otras
> > > programaciones que tengo corriendo en el mismo crontab.
> > > El curl ejecuta un php de un servidor web que está corriendo en el mismo
> > > servidor donde esta el crontab.
> >
> > ¿Y cómo sabes que se ejecuta 4 minutos más tarde de la hora definida en
> > el crontab? Es decir, ¿qué has revisado para comprobarlo?

(...)
 
> Mire en la hora que había puesto en el crontab y no se ejecuto mire en el
> log del crontab y no habia nada y a los 4 minutos se ejecuto y lo mostro el
> log del crontab lo probe varias veces.
> Lo corri 4 minutos y listo por mas que busque no encontre nada.

Mejor si mandas a la lista el contenido del crontab, del script que 
ejecuta y del registro de cron, a ver si cazamos la causa del retardo 
de esos 4 minutos.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: problemas con crontab

2021-01-05 Thread Camaleón
El 2021-01-05 a las 09:45 -0300, Fernando Romero escribió:

> El mar, 5 ene 2021 a las 4:16, Camaleón () escribió:
> >
> > > Estoy usando Debian 10 y tengo problemas con el horario en crontab, estoy
> > > corriendo un php con curl a cierto horario, pero siempre se ejecuta 4
> > > minutos mas tarde, es como que crontab no toma la hora del servidor y
> > esta
> > > usando un horario propio.
> > > A alguien le paso esto?
> >
> > ¿Sólo te pasa el desfase de 4 minutos con esa rutina?

(...)

> Si, me pasa solo con ese curl que corro en el crontab, no con otras
> programaciones que tengo corriendo en el mismo crontab.
> El curl ejecuta un php de un servidor web que está corriendo en el mismo
> servidor donde esta el crontab.

¿Y cómo sabes que se ejecuta 4 minutos más tarde de la hora definida en 
el crontab? Es decir, ¿qué has revisado para comprobarlo? 

Mejor si mandas a la lista el contenido del crontab y el registro de la 
ejecución de la rutina para ver qué puede estar pasando, pero en 
principio me inclino por que la rutina se ejecuta a su hora y es el 
resultado de lo ejecutado lo que se genera con ese desfase temporal.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: problemas con crontab

2021-01-04 Thread Camaleón
El 2021-01-04 a las 19:05 -0300, Fernando Romero escribió:

> Estoy usando Debian 10 y tengo problemas con el horario en crontab, estoy
> corriendo un php con curl a cierto horario, pero siempre se ejecuta 4
> minutos mas tarde, es como que crontab no toma la hora del servidor y esta
> usando un horario propio.
> A alguien le paso esto?

¿Sólo te pasa el desfase de 4 minutos con esa rutina?

Prueba a crear otra que ejecute alguna orden sencilla, de bash, para 
ver si sucede lo mismo.

El desfase es muy corto como para pensar en un problema con el ajuste 
de la hora (supongo que tendrás el sistema sincronizado con un servidor 
NTP) o que se trate de una mala configuración de la zona horaria (el 
desfase sería de medias horas u horas).

Sólo un apunte: una cosa es la hora a la que se ejecuta la rutina (que 
debe ser exactamente a la que la has programado en el crontab) y otra 
cosa es lo que haga esa rutina y cuándo lo ejecute, que se puede 
demorar dependiendo de lo que tenga que ejecutar (si es php+curl me 
suena a que debe haber un servidor web de por medio que lleve su 
propio registro/configuración horaria).

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Debian10 btrfs+luks

2021-01-03 Thread Camaleón
El 2021-01-03 a las 13:06 +0100, Borja Gutiérrez Fernández escribió:

> Quiero instalar Debian10 sobre btrfs y luks en un portatil nuevo. He
> estado buscando documentación, y he encontrado algunos post en el foro
> de Debian, con las que orientar el proceso. He probado la instalación en
> una VM, y el proceso ha finalizado bien, pero en el momento de arranque
> se me queda colgado, con un mensaje de error un tanto raro.

El error exacto es importante, y también saber quién lo genera: si viene
de la UEFI o de Debian (GRUB).

> Lo extraño, es que no me pide la contraseña para desbloquear las particiones
> cifradas, y no tengo claro, dónde está el error. Mi pregunta es,
> conocéis algún post o documento a modo de orientación?.

Tienes una guía bastante completa aquí, aunque es para Ubuntu los pasos 
y los conceptos serán los mismos. Mira a ver si has hecho todos los 
pasos:

Ubuntu 20.04 with btrfs-luks full disk encryption including /boot and 
auto-apt snapshots with Timeshift
https://mutschler.eu/linux/install-guides/ubuntu-btrfs/

Linux Multiboot with BTRFS, LUKS and EFI (Part 2)
https://teejeetech.medium.com/linux-multiboot-with-btrfs-luks-and-efi-part-2-7b0896c03cce

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: [OT] Sectores defectuosos detectados con Smartd en disco con PROXMOX instalado.

2021-01-02 Thread Camaleón
El 2021-01-01 a las 22:14 +0100, Ramses escribió:

> El 1 de enero de 2021 21:49:47 CET, "Camaleón"  escribió:

(...)

> >> He reinstalado el equipo, a ver si recuperaba los sectores, y ahora
> >no me salen los mensajes por Consola, pero el PROXMOX, me envía un
> >mensaje diario de información:
> >> 
> >> 
> >> The following warning/error was logged by the smartd daemon:
> >> 
> >> Device: /dev/sda [SAT], 22 Offline uncorrectable sectors
> >> 
> >> Device info:
> >> WDC WD20EARX-00PASB0, S/N:WD-WCAZAD977112, WWN:5-0014ee-1af59b858,
> >FW:51.0AB51, 2.00 TB
> >> 
> >> For details see host's SYSLOG.
> >> 
> >> You can also use the smartctl utility for further investigation.
> >> 
> >> 
> >> Pongo la consulta aquí porque PROXMOX está montado sobre Debian y lo
> >mismo me podéis echar una mano.
> >> 
> >> He estado leyendo y creo que, arrancando con un Live-CD de Debian,
> >con badblocks y fsck podría intentar recuperar los sectores
> >defectuosos, ¿o toca cambiar el disco?.
> >> 
> >> ¿Alguien con experiencia en este tema que me pueda pasar los comandos
> >exactos para intentar recuperar los sectores?
> >
> >Lo mejor es que uses la herramienta de WD para detectar errores, o 
> >SeaTools de Seagate (es una LiveCD), que si detecta algún sector 
> >defectuoso lo marcará para que no lo lea el disco duro. Eso sí, si el 
> >disco está dañado y los sectores van aumentando, tendrás que 
> >reemplazarlo.
> >
> >https://www.seagate.com/es/es/support/game-drives/playstation/seatools-dos-master/
> >
> Camaleón, el disco es un WD: 
> 
> - ¿Se puede usar la herramienta de Seagate?

Sí, que yo recuerde es una herramienta multimarca. Siempre que el disco 
duro tenga una interfaz ATA/SATA lo detectará correctamente y lo 
analizará. Desconozco si WD tiene su propia herramienta :-?
 
> - ¿Esas herramientas son destructivas?

Sí, pero SÓLO cuando le pides expresamente que haga cambios. Me 
explico: primero seleccionas el disco sobre el que trabajar y le pasas 
el test corto (short test), si ya te da algún error, mala cosa, pero no 
te dirá que hagas nada, tienes que hacer el test largo (long test) que 
le llevará su tiempo en un disco tan gordo (unos 30 min.). Si detecta 
sectores defectuosos, te lo irá informando en la barra superior, pero 
sólo cuando finalice la comprobación te dirá el número de sectores 
dañados y preguntará qué quieres hacer. Aquí es cuando te da la opción 
de marcar los sectores y corregirlos, entonces sí puedes perder los 
datos que tengas en esos sectores ya que el disco no podrá leerlos.

Es lo mismo que hace badblocks, pero yo me fío más de las herramientas 
de los fabricantes y prefiero trabajar con los discos en frío, desde 
una LiveCD.

Una cosa que peudes hacer es comprobar si ambos coinciden en el 
diagnóstico, es decir, si SeaTools y badblocks detectan el mismo número 
de sectores dañados es una buena señal.
 
> - ¿Entonces con badblocks y fsck, que creo que tiene alguna forma no 
> destructiva, nada?

Badblocks¹ es igual que SeaTools, te permite detectar sectores dañados y 
«repararlos» (marcarlos para que no los lea el firmware del disco duro, 
es decir, que sean inaccesibles). El mensaje que recibes en Proxmox 
sólo te recuerda un evento pasado, y no tiene mayor importancia, de 
hecho te dice que smartd ha hecho su trabajo y se han marcado los 
sectores. Salvo que veas que vayan aumentando los sectores defectuosos 
y/o el sistema se quede bloqueado, lo que indicaría que el kernel ha 
accedido a un sector ilegible y se ha quedado colgado al no poder leerlo.

Con el fsck sólo analizas la estructura del sistema de archivos, no te 
servirá cuando los errores son de manufactura física, de la estructura 
del disco duro. 

Mi recomendación: si el disco en cuestión realiza un trabajo 
prioritario, ve pensando en tener un reemplazo. Si ahora no te da 
problemas (no ralentiza el equipo y no te deja colgado el sistema), ten 
el reemplazo preparado y simplemente monitoriza de vez en cuando el 
número de los sectores dañados con las herramientas que más te gusten 
(smartmoontools, badblocks, seatools...).

Saludos,

¹https://wiki.archlinux.org/index.php/badblocks

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: [OT] Sectores defectuosos detectados con Smartd en disco con PROXMOX instalado.

2021-01-01 Thread Camaleón
El 2021-01-01 a las 21:07 +0100, Ramses escribió:

> Hola a tod@s,
> 
> Tengo un equipo de pruebas, con PROXMOX instalado, que ha sufrido varios 
> apagados por corte de luz.
> 
> Al arrancar me notifica errores de sectores defectuosos detectados por Smartd 
> y me salían muchos mensajes por consola informando de mensajes de lectura en 
> sectores.
> 
> He reinstalado el equipo, a ver si recuperaba los sectores, y ahora no me 
> salen los mensajes por Consola, pero el PROXMOX, me envía un mensaje diario 
> de información:
> 
> 
> The following warning/error was logged by the smartd daemon:
> 
> Device: /dev/sda [SAT], 22 Offline uncorrectable sectors
> 
> Device info:
> WDC WD20EARX-00PASB0, S/N:WD-WCAZAD977112, WWN:5-0014ee-1af59b858, 
> FW:51.0AB51, 2.00 TB
> 
> For details see host's SYSLOG.
> 
> You can also use the smartctl utility for further investigation.
> 
> 
> Pongo la consulta aquí porque PROXMOX está montado sobre Debian y lo mismo me 
> podéis echar una mano.
> 
> He estado leyendo y creo que, arrancando con un Live-CD de Debian, con 
> badblocks y fsck podría intentar recuperar los sectores defectuosos, ¿o toca 
> cambiar el disco?.
> 
> ¿Alguien con experiencia en este tema que me pueda pasar los comandos exactos 
> para intentar recuperar los sectores?

Lo mejor es que uses la herramienta de WD para detectar errores, o 
SeaTools de Seagate (es una LiveCD), que si detecta algún sector 
defectuoso lo marcará para que no lo lea el disco duro. Eso sí, si el 
disco está dañado y los sectores van aumentando, tendrás que 
reemplazarlo.

https://www.seagate.com/es/es/support/game-drives/playstation/seatools-dos-master/

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Keyring automaticamente con Firefox

2020-12-31 Thread Camaleón
El 2021-01-01 a las 01:38 -, Jefferson Smith Pizarro Gutierrez escribió:

> Buenas noches, saludos .Estamos aun vivos. Les deseo un gran 2021.

Igual :-)

> Muchachos necesito saber como puedo usar automaticamente gnome-key-ring  con 
> firefox es decir, poder guardar las contraseñas con la aplicacion de key-ring 
> y no con firefox.

Parece que hay algunas extensiones que te permiten usar el llavero de 
claves de Gnome en Firefox pero parece que la idea de usar un gestor de 
contraseñas separado no convence a los desarrolladores de Mozilla, al 
menos en entornos Unix: 

Integrate Password Manager with Gnome Keyring Manager
https://bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=309807

A mí tampoco me convence la idea de usar un «anillo único¹» para 
gobernarlos a todos, siempre he pensado que la modularidad 
descentralizada es una cualidad excelente (aporta seguridad extra y 
fácil redundancia) en la mayoría de sistemas, ya sean informáticos, 
ingenieriles, o incluso en aspectos de la vida cotidiana... y que la 
máxima del «divide y vencerás», siempre que no existan requisitos de 
potencia y fuerta bruta, sigue estando vigente.

Si realmente lo necesitas, busca alguna extensión que esté actualizada 
y que sea compatible con la versión de Firefox que tengas instalada:

https://github.com/infinity0/mozilla-gnome-keyring
https://github.com/swick/mozilla-gnome-keyring

¹Al fin y al cabo, Sauron creó el anillo único a modo de «puerta 
trasera». Hay que cuidarse de las concentraciones de poder >:-)

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: tty con pantalla negra, sin login.

2020-12-30 Thread Camaleón
El 2020-12-30 a las 23:43 -0300, rocapabe escribió:

> No se que poner

¿En la terminal o en este correo? >:-)

En la terminal puedes iniciar sesión como administrador (su - ⏎ 
contraseña ⏎) y ejecutar «dmesg | tail» para ver los últimos mensajes 
que se hayan registrado...

Y en este correo puedes simplemente explicar qué problema tienes 
exactamente.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Fichero de configuración de red

2020-12-30 Thread Camaleón
El 2020-12-30 a las 13:48 +, Oliver escribió:

> estoy conociendo el nuevo método de configuración de red a través de
> systemd. He generado un fichero lan0.network en /etc/systemd/network/. La
> IP la ha cogido bien, pero no está cogiendo los valores de la variable
> Domains. He desinstalado el paquete de network-manager para evitar
> conflictos y renombrado el fichero interfaces del método viejo. El que sí
> existe es resolv.conf pero está sin configurar.

Acuérdate de levantar todos los servicios de systemd que trabajen con 
la red, más específicamente «systemd-resolved» que es quien debe leer 
estas variables que has definido en el archivo de configuración. Y de 
reiniciar todos los servicos de red cuando hagas algún cambio en los 
archivos de texto para que actualicen los nuevos valores.
 
> ¿Tenéis algún ejemplo del fichero .network que incluya estos datos que
> pregunto? Cuando hago ping a un nombre de máquina no resuelve por no añadir
> automáticamente el sufijo dns que he puesto en Domains.

Hum... según el manual debería ser algo así:

[Network]
Domains=domain.local domain.site domain.mydomain

El formato y el uso es similar al campo «search» del archivo 
«/etc/resolv.conf».

Para depurar los servidores DNS usa mejor «dig» o «host». Y para ver lo
que hace systemd:

How to troubleshoot DNS with systemd-resolved?
https://unix.stackexchange.com/questions/328131/how-to-troubleshoot-dns-with-systemd-resolved

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Instalar Kodi Leia 18.6

2020-12-26 Thread Camaleón
El 2020-12-26 a las 19:22 -0300, Pablo Fernandez escribió:

> Estimados, buenas tardes.
> 
>     Estoy usando Debian 10 y tengo problemas con la instalación de Kodi 18.9
> (5:18.9-dmo0+deb10u1).
> 
> Me esta arrojando el siguiente error al iniciar.
> 
> " gdb not installed, can't get stack trace" .
> 
> Aclaro que para instalarlo tuve que agregar el source list "deb
> http://www.deb-multimedia.org buster main non-free " , ya que si instalaba
> por apt la ultima versión era Kodi 17.6 .

¿Y necesitas esa versión concreta por algún motivo? Quizá en la lista 
de debian multimedia te puedan echar una mano:

http://www.deb-multimedia.org/lurker/list/dmo-discussion.en.html

> Desde ya agradezco sus valiosos aportes.

¿Y cuál es el problema, exactamente? Si puedes enviar a la lista el 
error que te aparece, mejor, porque ese mensaje lo que me da entender 
es que la aplicación se ha cerrado o que tiene algún problema que ha 
generado una traza de depuración pero que no podrás analizar la 
depuración de errores si no instalas el paquete correspondiente (gdb), 
normalmente lo usan los desarrolladores.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Problemas con Firefox y conexiones seguras (TLS/SSL)

2020-12-24 Thread Camaleón
Hola,

Desde hace unos días la navegación Firefox (84.0.1) es imposible. Los 
sitios no cargan, las páginas se quedan pintadas a la mitad, los pagos 
en línea hay que reiniciarlos (bendita sea la arquitectura REST porque no 
entiendo cómo pueden finalizar las transacciones OTP quedándose paradas a
la mitad...). Un desastre. Navegar es un suplicio y una lotería.

Como no me parecía ni medio normal, he revisado los cambios en la 
reciente actualización de Firefox y parece ser que se trata de una 
regresión al solucionar un bug:

Firefox 84 freeze if a pkcs11 module is loaded
https://bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=1682881

Firefox hangs/freezes if a pkcs11 module is loaded (follow-up to bug 
1682881)
https://bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=1683891

Lo comunico por si alguien se está volviendo loco con esto >:-)

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Gimp Crash debug

2020-12-21 Thread Camaleón
El 2020-12-21 a las 15:03 -0300, S P escribió:

(...)

> > fatal error: Excepción de coma flotante
> 
> Stack trace:
> ```
> /lib/libgimpbase-2.0.so.0(gimp_stack_trace_print+0x397)[0x7fc21a756e27]
> gimp-2.10(+0xd14a0)[0x5640ac7c04a0]
> gimp-2.10(+0xd18d8)[0x5640ac7c08d8]
> gimp-2.10(+0xd2037)[0x5640ac7c1037]
> /lib/x86_64-linux-gnu/libpthread.so.0(+0x3413c12730)[0x7fc219a5e730]
> gimp-2.10(+0x44397f)[0x5640acb3297f]
> gimp-2.10(+0x443c28)[0x5640acb32c28]
> /lib/x86_64-linux-gnu/libglib-2.0.so.0(g_main_context_dispatch+0x158)[0x7fc219c42dd8]
> /lib/x86_64-linux-gnu/libglib-2.0.so.0(+0x4e1c8)[0x7fc219c431c8]
> /lib/x86_64-linux-gnu/libglib-2.0.so.0(g_main_loop_run+0xb2)[0x7fc219c434c2]
> gimp-2.10(gimp_plug_in_manager_call_run+0x5ff)[0x5640aca67cef]
> gimp-2.10(+0x37182e)[0x5640aca6082e]
> gimp-2.10(gimp_procedure_execute+0x219)[0x5640aca540c9]
> gimp-2.10(gimp_pdb_execute_procedure_by_name_args+0x1f9)[0x5640aca4d609]
> gimp-2.10(gimp_pdb_execute_procedure_by_name+0x3cb)[0x5640aca4dacb]
> gimp-2.10(file_open_image+0x34a)[0x5640acb4ca2a]
> gimp-2.10(file_open_with_proc_and_display+0x2a5)[0x5640acb4d975]
> gimp-2.10(file_open_from_command_line+0x1ad)[0x5640acb4e1cd]
> gimp-2.10(app_run+0x2ec)[0x5640ac7bfc4c]
> gimp-2.10(main+0x395)[0x5640ac7bf5b5]
> /lib/x86_64-linux-gnu/libc.so.6(__libc_start_main+0xeb)[0x7fc2198ad09b]
> gimp-2.10(_start+0x2a)[0x5640ac7bf73a]

GIMP crash with floating point exception on image save.
https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=948380

Saludos,

-- 
Camaleón 



Nueva página web de Debian

2020-12-20 Thread Camaleón
Hola,

El equipo de traducción al español de Debian está haciendo un esfuerzo 
grande por traducir las páginas oficiales de la web de Debian, aunque 
me consta que también la wiki recibe su parte de atención por 
voluntarios que colaboran en traducir las páginas ya existentes y/o 
crear nuevas guías de ayuda en español.

Aprovecho para recordaros que la web de Debian se ha renovado (hace un 
par de días), para que os paséis y echéis un vistazo :-)

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Tecla rápida XF86Sleep en teclado

2020-12-14 Thread Camaleón
El 2020-12-14 a las 21:35 +0100, Josu Lazkano escribió:

> He adquirido un nuevo teclado que dispone de algunas teclas rápidas, he
> podido configurar todos excepto el de apagado.
> 
> Utilizo XFCE y desde la configuración del teclado se pueden asignar los
> lanzadores para cada botón.
> 
> El problema lo tengo con el botón de apagado, no hay forma que se ejecute,
> he probado a lanzar cualquier aplicación, pero es como si hubiera otro
> proceso capturando ese botón.
> 
> La configuración está de esta forma:
> 
> [image: image.png]
> 
> El botón se llama XF86Sleep, ¿alguien sabe como puedo hacer funcionar ese
> botón?

La orden que has definido como atajo de teclado no se corresponde con 
lo que debería ejecutar XF86Sleep, es decir, tú has configurado el 
botón para que ejecute «xfce4-session-logout», que te saca el menú de 
opciones de cierre de sesión, pero XF86Sleep debería ejecutar 
directamente el procedimiento de entrada en suspensión del equipo (ojo, 
suspender «--suspend» no es apagar «--shutdown»).

Si no te ejecuta nada podría ser por dos motivos:

1. El atajo invoca la instrucción correcta pero la orden falla
2. El atajo no invoca la orden porque ya está asignada u otro proceso 
la tiene «secuestrada»

Yo probaría lo siguiente:

Para descartar 1., asigna la orden a otra tecla o combo para ver si 
funciona correctamente y descartas un fallo en la ejecución de la 
instrucción.

Para descartar 2., prueba a detener los procesos de salvapantallas o de 
configuración de energía que puedan estar estorbando.

Recuerda que los atajos los puedes configurar desde dos sitios:

Menú → Configuración → teclado
Menú → Gestor de ventanas → teclado

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: [OT] Problemas frecuentes con /home en Buster...

2020-12-10 Thread Camaleón
El 2020-12-10 a las 15:50 -0300, Walter Omar Dari escribió:

> El 10/12/20 a las 05:28, Camaleón escribió:

> > > [.[0;1;31mFAILED.[0m] Failed to start 
> > > .[0;1;39mFileSyste…6-92c0-42a5-97fc-770b58bddd40.[0m.
> > > See 'systemctl status "systemd-fsck@dev…\x2d770b58bddd40.service"' for
> > > details.
> > > [.[0;1;33mDEPEND.[0m] Dependency failed for .[0;1;39m/home.[0m.
> > > [.[0;1;33mDEPEND.[0m] Dependency failed for .[0;1;39mLocal File 
> > > Systems.[0m.
> > >   Starting .[0;1;39mSet console font and keymap.[0m...
> > > 
> > > el UUID que termina con 92c0-42a5-97fc-770b58bddd40 (donde da el error)
> > > corresponde a /dev/sda8, no entiendo porqué motivo no lo recupera como a
> > > sda6 y sda7 que sí son "normalizadas".
> > 
> > Manda la salida de /etc/fstab para ver las opciones del punto de
> > montaje de /home, sistema de archivos que usa, etc...
> 
> Uso ext4 en todos mis equipos y los equipos de clientes...

(...)

Vale, descartemos el sistema de archivos.

> > Trata de ejecutar la utilidad de corrección para que te dé un «clean»
> > como resultado, y después tendrás que observar por qué o cuándo se
> > corrompe la partición /home, si es que vuelve a suceder.
> 
> Cuando pasa eso queda en la opción de entrar de dos formas (no llega al modo
> gráfico): una es ingresar la clave de root para hacer algo y la otra una
> combinación de teclas que no recuerdo.
> Siempre he ingresado la clave de administrador y luego un...
> 
> fsck /dev/sda8

Revisa el registro que te genera systemd (journalctl -u systemd-fsck*), 
a ver si te aparece algún dato adicional.
 
> ... luego de eso "acomoda" varias anormalidades, reinicio y arranca
> perfecto. El tema es que está pasando muy seguido y es la primera vez que me
> pasa algo así con un equipo que no se apaga bien. Nunca he tenido problema
> con estas cuestiones, incluso en equipos que no tienen UPS de respaldo.
> 
> Da la casualidad de que el equipo donde tengo ese problema, es el primero
> que tiene colocado un disco SSD int. SATA, por eso sospechaba que podría
> tener relación.
> 
> También tiene un disco viejito de 80 Gb donde el usuario conserva los datos
> que tenía cuando usaba Windows, se lo reparticioné y le di formato ext4.

(...)

Te iba a decir que comprobaras el disco duro (SMART) con la utilidad del 
fabricante por si tuviera sectores defectuosos, pero con los discos de 
tipo SSD no tengo ni idea de cómo fucniona esto. Yo buscaría la forma de
verificar la estructura del disco por si el fallo fuera físico, algún 
error en las celdas de memoria, el firmware, muerte prematura por mala 
calidad del fabricante... Si el equipo se cierra bien (lo apagas 
correctamente y no hay cortes de luz habitualmente), el sistema de 
archivos no debería corromperse tan fácilmente.

Te paso este enlace que parece tratar ese tema, por si te diera alguna 
idea:

Is there a way to protect SSD from corruption due to power loss?
https://serverfault.com/questions/923971/is-there-a-way-to-protect-ssd-from-corruption-due-to-power-loss

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: [OT] Problemas frecuentes con /home en Buster...

2020-12-10 Thread Camaleón
El 2020-12-10 a las 00:39 -0300, Walter Omar Dari escribió:

> Es un equipo nuevo con un disco SSD SATA y tiene...
> 
> Linux version 4.19.0-12-amd64 (debian-ker...@lists.debian.org) (gcc version
> 8.3.0 (Debian 8.3.0-6)) #1 SMP Debian 4.19.152-1 (2020-10-18)
> 
> Aparentemente el equipo no se apaga bien porque el boot.log muestra lo
> siguiente...
> 
> /dev/sda7: recovering journal
> /dev/sda7: clean, 2434/610800 files, 124741/2441216 blocks
> /dev/sda6: recovering journal
> /dev/sda6: clean, 267023/1222992 files, 2334762/4882432 blocks
> [.[0;1;31mFAILED.[0m] Failed to start 
> .[0;1;39mFileSyste…6-92c0-42a5-97fc-770b58bddd40.[0m.
> See 'systemctl status "systemd-fsck@dev…\x2d770b58bddd40.service"' for
> details.
> [.[0;1;33mDEPEND.[0m] Dependency failed for .[0;1;39m/home.[0m. 
> [.[0;1;33mDEPEND.[0m] Dependency failed for .[0;1;39mLocal File Systems.[0m.
>  Starting .[0;1;39mSet console font and keymap.[0m...
> 
> el UUID que termina con 92c0-42a5-97fc-770b58bddd40 (donde da el error)
> corresponde a /dev/sda8, no entiendo porqué motivo no lo recupera como a
> sda6 y sda7 que sí son "normalizadas".

Manda la salida de /etc/fstab para ver las opciones del punto de 
montaje de /home, sistema de archivos que usa, etc...

> Cada vez que pasa esto el equipo no inicia, así que tengo que entrar como
> root y hacer el fsck a sda8 manualmente, corrige algunos problemas y luego
> arranca bien.
> 
> Alguna idea de porqué no recupera el sda8 y sí las dos particiones
> anteriores ?

Quizá se haya cerrado mal una vez, tal vez al restaurar el sistema tras 
una hibernación o un apagado brusco del equipo por corte de luz... y 
posteriormente no haya podido ejecutar correctamente la utilidad de 
reparación del sistema de archivos (fsck) y aún esté coleando.

Trata de ejecutar la utilidad de corrección para que te dé un «clean» 
como resultado, y después tendrás que observar por qué o cuándo se 
corrompe la partición /home, si es que vuelve a suceder.

Yo antes uasaba ReiserFS para el sistema de arhivos (raíz, /home... 
todo) en mi equipo principal y ahora tengo XFS, y sinceramente, nunca
me han dado problemas. 

En los servidores donde tengo particiones más gordas que uso como 
almacén de datos puse en su momento (año 2004) EXT3 y no hay día que no
me arrepienta, aún teniendo unidades SAI detrás ya me ha dado al menos un
susto :-)

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Re: misterio al instalar

2020-12-08 Thread Camaleón
El 2020-12-07 a las 13:44 -0600, Martin Jesús Soberón Mobarak escribió:

> Mil gracias Camaleón!!!
> Agradezco tu tiempo y conocimientos.
> 
> Según tus gentiles notas y el enlace, debo hacer que Debian arranque (boot)
> con un núcleo (kernel) 5.4 o superior. Abusando de tu amabilidad, pregunto:
> ¿Esa instrucción se pone al instalar? O ¿ya instalado?... ¿Algún tutorial
> que me recomiendes para esto?.
> 
> Nuevamente gracias!!!

Hum... Debian 10 (Buster) viene con el kernel 4.19.37 y Linux Mint (20) 
incluye el kernel 5.4, por eso te funcionó nada más instalarla.

Te recomendaría que instalaras Debian testing (bullseye) que lleva un 
kernel 5.9.11. Ahora bien, la versión de pruebas de Debian tiene sus 
pecualiaridades¹ y aunque nunca personalmente me ha dado problemas 
serios ni graves, como los paquetes se actualizan cada poco tiempo (lo 
cual es una ventaja), sí que te puedes llevar algún que otro susto 
momentáneo (p. ej., que el entorno gráfico no cargue o que el servidor 
X tenga problemas) pero normalmente se soluciona rápido.

Tampoco descartaría Linux Mint, al fin y al cabo es prima segunda de 
Debian :-)

¹https://wiki.debian.org/es/DebianTesting

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: misterio al instalar

2020-12-06 Thread Camaleón
El 2020-12-06 a las 12:08 -0600, Martin Jesús Soberón Mobarak escribió:

> Soy usuario de Debian y me encanta. Recientemente adquirí un portátil
> Lenovo Ideapad 3 por la gracia de venir sin sistema operativo, pues me
> resisto a la idea de pagar por la licencia de windows para borrarlo.
> Hechos:
> A.- Descargo Debian 10 (non free) y procedo a la instalación aparentemente
> sin problemas. Arranco y se queda en pantalla negra sin pasar de ahí.
> B.- Pruebo a instalar por red y mismo resultado negativo.
> C.- Descargo Debian "live" y ¡trabaja perfectamente! Procedo a
> instalarlo con el instalador de Debian "live" y al arrancar ¡nuevamente
> pantalla en negro!
> D.- Descorazonado, pruebo con Linux Mint ¡y se instala y todo funciona al
> 100%!

La tarjeta gráfica... seguramente te esté dando problemas en driver de 
la tarjeta gráfica:

Probe #f48bfbd65a of Lenovo IdeaPad 3 17ARE05 81
https://linux-hardware.org/index.php?probe=f48bfbd65a

> Ya probé sin éxito algunos consejos como "noapic" "nolapic" "legacy first"
> y etcétera sin resultado.
> 
> El misterio es ¿por qué Linux Mint corre bien y Debian -de la que deriva-
> no?...

Quizá porque es más laxo con los controladores propietarios y los 
instala de manera predeterminada para ayudar al usuario.
 
> Y pregunta para conocedores de Debian:  ¿Que archivo o parte de Linux Mint
> podría copiar y ponersela a Debian 10 para que este corra bien?

Debian 10 debe funcionar sin problemas en ese equipo, simplemente 
tendrás que tener paciencia y buscar el driver de tu gráfica adecuado 
para que cargue sin problemas el servidor X y el entorno gráfico.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Error apt

2020-12-06 Thread Camaleón
El 2020-12-05 a las 21:00 -0800, latin...@vcn.bc.ca escribió:

> Pase Buster a Bullseye y tengo este error, probe lo recomendado, mas
> desinstalar e instalar los paquetes mencionados, y no se corrige; alguien
> sabe la solucion, para este tipo de errores?
> 
> You might want to run 'apt --fix-broken install' to correct these.
> The following packages have unmet dependencies:
>  guile-2.2-libs : Depends: libgc1 (>= 1:7.4.2) but it is not installed
>  gvfs-fuse : Depends: gvfs (= 1.46.1-1) but 1.38.1-5 is installed
> E: Unmet dependencies. Try 'apt --fix-broken install' with no packages (or
> specify a solution).

How to solve this Dependencies apt --fix-broken install
https://superuser.com/questions/1386209/how-to-solve-this-dependencies-apt-fix-broken-install

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Compilar el Kernel

2020-12-04 Thread Camaleón
El 2020-12-04 a las 18:33 -, Jefferson Smith Pizarro Gutierrez escribió:

> Amigos necesito orientación, como puedo compilar el kernel de Debian, quiero 
> aprender a hacerlo y compilar todos los programas y demas por favor.

Te recomiendo las siguientes lecturas:

https://wiki.debian.org/BuildADebianKernelPackage
https://debian-handbook.info/browse/stable/sect.kernel-compilation.html

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Añadir modulo wifi en kernel

2020-12-04 Thread Camaleón
El 2020-12-04 a las 15:29 +0100, Josu Lazkano escribió:

(...)
> 
> Funciona muy bien, pero me gustaría saber cómo se podría integrar esto
> en el kernel o en Debian para que no tenga que compilar más. ¿Existe
> alguna forma de pedir que lo integren?
> 
> Hay varios repositorios con el código para el módulo rtl8822bu:
> 
> https://github.com/EntropicEffect/rtl8822bu
> https://github.com/jeremyb31/rtl8822bu
> https://github.com/cilynx/rtl88x2bu
> https://github.com/FomalhautWeisszwerg/rtl8822bu

Si no están incluídos puede deberse (entre otros motivos) a:

1. El fabricante no proporciona un driver de código abierto;

2. El fabricante proporciona un driver libre pero sólo para cierta 
versión del kernel (p. ej., < 4.15); o bien,

3. El driver es muy reciente y aún no lo han añadido en el kernel de 
Debian pero ya está disponible en la rama oficial.

https://wireless.wiki.kernel.org/en/users/drivers
https://git.kernel.org/pub/scm/linux/kernel/git/netdev/net.git/tree/drivers/net/wireless/realtek

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: LibreOffice no abre por SSH.

2020-12-01 Thread Camaleón
El 2020-12-01 a las 17:55 +0100, Jose Ab bA escribió:

> Siempre accedo al servidor desde el escritorio de Mate.
> 
> 1. Creo una conexion asi:

(...)

Vale, entonces será una conexión de tipo SFTP.

Pues yo no tengo problemas, me funciona bien. Eso sí, tengo XFCE 
(Thnar) e instalado el LibreOffice oficial, no el que proporciona Debian, 
así como el paquete «libobasis7.0-gnome-integration» para el trabajo 
desde entornos remotos (GIO).

Mira a ver si tienes ese paquete instalado, en Debian se llama 
«libreoffice-gnome».

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: LibreOffice no abre por SSH.

2020-12-01 Thread Camaleón
El 2020-12-01 a las 11:15 +0100, Jose Ab bA escribió:

> Y ya que me he enciscao, vuelvo haceros otra consulta.
> 
> Resulta que tengo un servidor con un puñao de archivos .odt, .ods, .xml,
> etc. (los de LibreOffice).
> 
> Solo puedo acceder al servidor por ssh, y lo hago desde el escritorio (con
> la caja de Mate).
> 
> Pero cuando pincho sobre ellos para abrirlos, no se abren directamente.

(...)

¿Cómo accedes mediante SSH? Mediante una consola, usas algún cliente 
gráfico, son SFTP, etc...

Accediendo a un recurso samba no me da problemas, de hecho los archivos 
de LO son de los pocos que los puedo abrir directamente desde una 
ubicación remota (me fallan los PDF, por ejemplo).

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Fuentes tipograficas.

2020-11-30 Thread Camaleón
El 2020-11-30 a las 12:36 +0100, Jose Ab bA escribió:

> Quiero enviar el archivo de la tipografia Sans-serif que habitualmente
> viene en nuestra distro.

(...)

La denomianción «sans-serif» no es un tipo de letra concreto sino que 
engloba a las fuentes tipográficas de palo seco. Es un alias que te 
permite definir qué tipo de letra usar cuando se hace referencia a este 
tipo genérico.

Yo lo tengo vinculado en Firefox con la tipografía Arial, y en 
Thunderbird con la Calibri, pero en el sistema mantengo la 
predeterminada:

sm01@stt008:~$ fc-match sans-serif
DejaVuSans.ttf: "DejaVu Sans" "Book"

La cuestión sería ¿qué tipo de letra buscas exactamente? :-)

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: [ RESUELTO] AMD Radeon(TM) R2 en Jessie

2020-11-29 Thread Camaleón
El 2020-11-29 a las 23:59 +0200, Julián Daich escribió:

> Logré actualizar a Strecht y conservar el controlador AMD reteniendo
> paquetes

(...)

> sudo apt update
> sudo apt upgrade
> 
> Después de reinicio para ver que no haya problmeas
> sudo apt dist-upgrade
> 
> Ahora arranca con los dos núcleos y el controlador Catalyst como quería.
> 
> Solo un problemita. El núcleo 4.08 de Strecht no es compatible con
> xserever-xorg-input-vmmouse de Jessie y por ende con
> xserever-xorg-input-all. El reemplazo no se puede instalar por problemas de
> dependencias. Si instalo los dos paquetes de arriba me quedo solo con el
> núcleo 3.16 que no tiene soporte y si no los instalo da problemas solo si
> uso máquinas virtuales por lo que lo dejo así sin instalar.

Los metapaquetes tienen ese problema, que generan muchas dependencias, lo cual 
es su función, por lo que si necesitas tener un sistema «fronkonstin» con 
partes de distintos orígenes y versiones de paquetes, es mejor que no 
instales metapquetes sino las versiones concretas.

«xserver-xorg-input-all» es un metapquete, que instala 
«xserver-xorg-input-vmmouse» quizá de ahí el problema.

Un paquete del núcleo moderno no debería tener problemas con versiones 
anteriores del servidor X o sus módulos. Quizá lo que te dé guerra es 
manetener distintas versiones de «xserver-xorg-core», pero si no 
necesitas esos paquetes «-input», siempre puedes optar por la solución 
salomónica que es lo que has hecho: no instalarlos.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Reinicia contenedor docker

2020-11-29 Thread Camaleón
El 2020-11-29 a las 22:02 +0100, Josu Lazkano escribió:

> Tengo un servidor Debian corriendo varios contenedores con Docker.
> 
> Últimamente veo que se me reinicia uno de ellos:
> 
> [58920.268544] Out of memory: Kill process 1147 (tvheadend) score 905 or 
> sacrifice child
> [58920.268781] Killed process 1147 (tvheadend) total-vm:3716496kB, 
> anon-rss:1676832kB, file-rss:0kB, shmem-rss:0kB
> [58920.525320] oom_reaper: reaped process 1147 (tvheadend), now anon-rss:0kB, 
> file-rss:0kB, shmem-rss:0kB

(...)

Parecería más lógico que cayera el servicio/proceso concreto, pero no 
que se reiniciara el contenedor entero ¿no? :-?

> Es un contenedor de tvheadend:
> https://hub.docker.com/r/linuxserver/tvheadend
> 
> Es verdad que le estoy dando más trabajo que antes, tengo más clientes
> conectados.
> 
> ¿Sabeis como puedo solucionarlo? El equipo tiene 2GB de memoria, no se si
> sera por ese motivo.

Si puedes, prueba a aumentar la memoria que dedicas al contenedor, para 
ver qué comportamiento tiene o notas alguna diferencia. Pero sí, tiene 
toda la apariencia de escasez de memoria.

https://docs.docker.com/config/containers/resource_constraints/#--kernel-memory-details

What does `--oom-kill-disable` do for a Docker container?
https://stackoverflow.com/questions/48618431/what-does-oom-kill-disable-do-for-a-docker-container

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Núcleo en actualización de versión

2020-11-28 Thread Camaleón
El 2020-11-28 a las 21:18 +0200, Julián Daich escribió:

> El 28/11/20 a las 20:56, Camaleón escribió:
> > El 2020-11-28 a las 20:10 +0200, Julian Daich escribió:
> > 
> > > Voy a actualizar de Jeesie a Wheezy¿ alguien sabe si el núcleo actual
> > > de Jessie se conserva después de la actualización de versión? Lo voy a
> > > necesitar por un tema de tarjeta gráfica.
> > 
> > El las notas de la versión (de jessie a wheezy) dan a enetender que
> > puedes dejar la actualización del kernel para el final, por si no
> > arranca el sistema,
> 
> No me está muy claro. Haciendo apt dist-upgrade se actualiza el megapquete
> linux-image, se instala una nueva versión del núcleo, pero no se borra la
> anterior. La pregunta es si lo mismo va a pasar actualizando de Jessie a
> Strech.

Las actualizaciones sólo están soportadas «oficialmente» entre versiones
correlativas (Debian 7 → Debian 8, Debian 8 → Debian 9...), lo que no 
quiere decir que si atualizas desde la 8 a la 10 no vaya a funcionar, 
simplemente fallarán (o tendrás que arreglar) más cosas.

También puedes hacer una transición suave y actualizar en dos pasos, 
primero de la 8 a la 9 luego de la 9 a la 10. 

Lo que dice en las instrucciones es que dependiendo del tipo de paquete 
del kernel que tengas instalado en el sistema la rutina de 
actualización tendrá un comportamiento distinto.

El kernel anterior no tiene por qué eliminarse (normalmente no lo hace 
porque es habitual tener distintas versiones instaladas, sin peligro de 
conflictos con otros paquetes o bibliotecas), y si lo quiere hacer, si 
la versión que tienes en jessie quiere eliminarse, abortas y listo. 
El kernel es un paquete más de Debian y podrás trabajar con él 
(actualizarlo, eliminarlo, instalar uno nuevo...) de manera 
independiente y separadamente del resto de paquetes.

> > pero tedrás que seguir los pasos para que no se te
> > actualice automáticamente.
> 
> ¿ Te refieres configurar apt/preferences para que le núcleo actual de Jessie
> no se borre con apt autoremmove?

No estaría de más tener esa precaución, y configurar el pinning para 
que no lo elimine, pero me refería más bien a lo que dicen las 
instrucciones cuando recomiendan actualizar el kernel por separado, 
tras realizar una actualización mínima del sistema.

> > 4.6. Upgrading your kernel and related packages
> > https://www.debian.org/releases/stretch/amd64/release-notes/ch-upgrading.en.html#newkernel

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Núcleo en actualización de versión

2020-11-28 Thread Camaleón
El 2020-11-28 a las 20:10 +0200, Julian Daich escribió:

> Voy a actualizar de Jeesie a Wheezy¿ alguien sabe si el núcleo actual
> de Jessie se conserva después de la actualización de versión? Lo voy a
> necesitar por un tema de tarjeta gráfica.

El las notas de la versión (de jessie a wheezy) dan a enetender que 
puedes dejar la actualización del kernel para el final, por si no 
arranca el sistema, pero tedrás que seguir los pasos para que no se te 
actualice automáticamente.

4.6. Upgrading your kernel and related packages
https://www.debian.org/releases/stretch/amd64/release-notes/ch-upgrading.en.html#newkernel

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: fallo extraño en gcc

2020-11-27 Thread Camaleón
El 2020-11-27 a las 01:33 +0100, juan carlos rebate rodriguez escribió:

> El jue, 26-11-2020 a las 19:01 +0100, Camaleón escribió:
> > El 2020-11-26 a las 18:51 +0100, Juan carlos Rebate escribió:
> > 
> > > hola, buenas acabo de actualizar a 10.6 y me encontré un fallo al
> > > intentar compilar ffmpeg, en lugar de crearse binarios se quedan
> > > como
> > > archivos de texto, osea si el binario ffmpeg debería reconocerse
> > > como
> > > ejecutable, ahora se reconoce como archivo de texto, lo curioso es
> > > que
> > > se comporta como ejecutable, 
> > 
> > ¿Qué te dice «file /usr/bin/ffmpeg»

(...)

> > ¿Y el registro que genera el compilador no te dice nada relevante
> > del 
> > archivo resultante? :-?
> 
> > hola, no encuentro el log de gcc en /var/log pero si intento
> > compilarun tipico programa que imprima texto y añado -v puedes vr
> > todo lo que el compilador usam en este caso es g++ pero gcc da el
> > mismo error
> 
> jc@debian:~$ g++ -v source.cpp -o ejecutable

(...)

En principio no veo nada raro en el registro, ningún error que pueda ser
relevante para el caso :-?

(...)
 
> pero luego se reconoce como text/x-application

¿Qué te devuelve «file ejecutable»?

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Apagado inesperado

2020-11-26 Thread Camaleón
El 2020-11-26 a las 17:18 -0400, Yair De la cruz escribió:

> Te comento que se queda como inibida, como solo ingreso via SSH y la tengo
> modo consola no tengo entrono grafico.

Mejor si describes los síntomas que notas en el equipo cuando dices 
«inhibida», por ejemplo, ¿responde el teclado? ¿funciona (enciende/apaga) 
la tecla de bloqueo numérico? ¿puedes acceder al equipo desde otro 
mediante SSH? ¿escuchas el ruido de los ventiladores del equipo?

> Revisando en /var/log/systenlog me aparece esto:
> 
> Nov 26 17:12:50 elisur kernel: [   53.337492] trying to bind memory to
> uninitialized GART !
> Nov 26 17:12:50 elisur kernel: [   53.337569] WARNING: CPU: 0 PID: 616 at
> drivers/gpu/drm/radeon/radeon_gart.c:296 radeon_gart_bind+0xe5/0xf0 [radeon]
> Nov 26 17:12:50 elisur kernel: [   53.337570] Modules linked in:
> ghash_generic gf128mul gcm ctr ccm algif_aead des_generic cbc
> algif_skcipher cmac sha512_generic md4 algif_hash af_alg arc4 b43 bcma
> mac80211 ppdev cfg80211 rfkill powernow_k8 snd_atiixp snd_ac97_codec
> rng_core ac97_bus edac_mce_amd pcspkr snd_pcm k8temp snd_timer snd
> serio_raw soundcore sg parport_pc parport evdev firewire_sbp2 ip_tables
> x_tables autofs4 ext4 crc16 mbcache jbd2 crc32c_generic fscrypto ecb
> crypto_simd cryptd aes_i586 uas usb_storage sd_mod ata_generic radeon
> i2c_algo_bit ttm drm_kms_helper sata_sil pata_atiixp ohci_pci libata
> psmouse ssb ohci_hcd ehci_pci drm ehci_hcd mmc_core firewire_ohci 8139too
> 8139cp usbcore firewire_core pcmcia scsi_mod pcmcia_core crc_itu_t mii
> i2c_piix4 usb_common fan thermal button
> 
> Que opinan?

Eso es un backtrace del kernel relacionado con el driver de la gráfica 
(radeon), pero dependiendo de la gravedad te puede dejar el sistema 
bloqueado.

Puedes probar con una versión del kernel distinta, anterior o posterior 
al que tienes cargado, normalmente Debian te mantiene dos versiones 
instaladas y puedes elegir cuál cargar desde el gestor de arranque.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: fallo extraño en gcc

2020-11-26 Thread Camaleón
El 2020-11-26 a las 18:51 +0100, Juan carlos Rebate escribió:

> hola, buenas acabo de actualizar a 10.6 y me encontré un fallo al
> intentar compilar ffmpeg, en lugar de crearse binarios se quedan como
> archivos de texto, osea si el binario ffmpeg debería reconocerse como
> ejecutable, ahora se reconoce como archivo de texto, lo curioso es que
> se comporta como ejecutable, 

¿Qué te dice «file /usr/bin/ffmpeg»

> lo he probado con otros sistemas como
> devuan y pasa exactamente lo mismo, pense que seria algun fallo del
> makefile pero no, intente compilar un simple código con codeblocks y
> pasa igual, no se trata de un fallo del programa sino del compilador,
> todas las dependencias fueron instaladas con build-esential
> (dependencias del compilador), alguna idea?

¿Y el registro que genera el compilador no te dice nada relevante del 
archivo resultante? :-?

Saludos, 

-- 
Camaleón 



Re: Apagado inesperado

2020-11-26 Thread Camaleón
El 2020-11-26 a las 16:44 +, Yair de la Cruz escribió:

> La presente tien como fin solicitar de su acostumbrado apoyo ya que 
> ultimamente he tenido problemas con un PC que tenia solo para descargas ( 
> Peliculas, musica, ETC )
> 
> Lo tenia con Xubuntu, marcho perfectamente, sin embargo por necedad mia lo 
> quiero con Debian.

Más que necedad yo diría que es «buen criterio» :-).

> Descargue debian buster netinst, para que no me traiga toda la paqueteria 
> innecesaria ( para mi uso ).
> 
> Sin embargo se apaga cada 20 o 15 min.

¿Se apaga o se reinicia? La diferencia es relevante.
Un problema de temperatura excesiva apaga el equipo, ya que normalmente 
la BIOS/EFI está configurada así. Un reinicio puede deberse a otros 
problemas de hardware no relacionados con la temperatura.
 
> Muchos foros indican que es debido a la temperatura sin embago xq con Xubuntu 
> si se mantiene mas con debian no? Me parece algo raro.

Sí, es raro. Compara ambas instalaciones, qué entornos gráficos 
instalas en cada uno de ellos (en Xubtuntu es XFCE ¿y en Debina?). 
Prueba a dejar ele quipo sin iniciar el entorno gráfico, sólo en init 3 
o con la terminal, sin que se inicie Xorg.
Revisa los registros, quizá encuentres algo, alguna orden de apagado, 
suspensión-hibernación-restauración, etc...
 
> Dejo la tamperatura actual:

(...)

Esos valores no suelen ser fiables, mejor entra en la BIOS/UEFI para 
ver los datos reales.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Servidor de instalación

2020-11-21 Thread Camaleón
El 2020-11-20 a las 12:55 -0500, karelgayle escribió:

> Existe alguna forma de configurar un servidor que ofrezca varios sistemas 
> para instalar vía red? Por ejemplo una lista en la que pueda escoger uno de 
> varios 
> 
> 1. Windows XP
> 2. Windows 7
> 3. Windows 10
> 4. Debian
> . 
> . 
> 
> Y así sucesivamente? 

En Reddit comentan un par de ideas interesantes:

Best Way to PXE Boot Multiple OS Installers
https://www.reddit.com/r/sysadmin/comments/3q8fd8/best_way_to_pxe_boot_multiple_os_installers/

1. Configurar un servidor PXE Boot + TFTP con distintas opciones de 
instalación en el menú

2. FOG¹

¹https://fogproject.org/

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Inestabilidad en Debian?

2020-11-20 Thread Camaleón
El 2020-11-20 a las 10:44 -, user escribió:

> On Fri, 20 Nov 2020 08:18:22 +0100, Camaleón wrote:
> 
> > El 2020-11-19 a las 22:46 -, user escribió:
> > 
> >> Me pregunto, si solo a mi me sucede, que Estable, falle con 1 raton
> >> usb, se cuelgue cinnamon, se cuelgue firefox, los log tienen caracteres
> >> extrnos, y etc.
> > 
> > La versión estable no suele fallar con (casi) nada, es una roca.
> 
> Estable estaba funcionando muy bien, pero desde que se colgo Firefox, y 
> tuve que apagarlo con botonazo; todo se jodio!

Seguramente se haya quedado colgado el servidor gráfico, a mí me pasa 
de vez en cuando (sí, con la versión estable) con los productos Mozilla
(Firefox y Thunderbird), que siempre los tengo en ejecución.

Con la combinación de teclas mágicas (REISUB¹) el sistema se reinicia 
sin problemas.

> >> Que no funcione el instalador de testing, despues de hacer una
> >> instalacion correctamente, se traba en "seleccionar e instalar
> >> software".
> > 
> > Eso es más normal, prueba con otra versión del instalador más antigua.
> > 
> 
> Probe con mas vieja y la semanal; ambas fallaban en el mismo punto; 
> cambie de servidor, y fue la misma historia; probare de nuevo en el fin 
> de semana, gracias.

El instalador mejor si está cargado y obteniendo los datos desde una 
llave USB o un DVD (no la mini ISO que tira de Internet) y sin usar el 
entorno gráfico, así evitas muchos problemas.

¹https://en.wikipedia.org/wiki/Magic_SysRq_key

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Inestabilidad en Debian?

2020-11-19 Thread Camaleón
El 2020-11-19 a las 22:46 -, user escribió:

> Me pregunto, si solo a mi me sucede, que Estable, falle con 1 raton usb, 
> se cuelgue cinnamon, se cuelgue firefox, los log tienen caracteres 
> extrnos, y etc.

La versión estable no suele fallar con (casi) nada, es una roca.
 
> Que no funcione el instalador de testing, despues de hacer una 
> instalacion correctamente, se traba en "seleccionar e instalar software".

Eso es más normal, prueba con otra versión del instalador más antigua.
 
> En caso que solo me suceda a mi, hare una instalacion limpia, pero me 
> gustaria saber si alguien mas tiene algo parecido, por favor.

Prueba antes con una LiveCD y déjala ejecutándose durante un día 
completo para ver si desempeña correctamente.

Saludos, 

-- 
Camaleón 



Re: OT: Integración LibreOffice y Thunderbird en lxQt

2020-11-14 Thread Camaleón
El 2020-11-13 a las 16:43 -0300, JavierDebian escribió:

> Tengo cuatro equipos con Debian 10 “buster”, dos con entorno KDE Plasma y
> dos con entorno lxQt; estos dos últimos, equipos “recuperados” de las garras
> de WinXP para ser usados como resultado de la pandemia COVID-19, de escasos
> recursos (algún componente interno modifiqué).

(...)

> Esas dos máquinas las usan dos vecinitos para sus tareas escolares, que
> gracias a Debian tienen un S/O moderno en cacharros viejos, declarados
> “obsoletos” por los “técnicos windowsdependientes”.
> 
> El tema es que en el entorno lxQt no puedo hacer funcionar esa opción de
> conversión y confección de correo automática, siendo el cliente de correo
> utilizado Thunderbird. Ni siquiera detallando en forma explícita la ruta
> /usr/bin/thunderbird en la opción “Herramientas – Opciones – Internet –
> Correo electrónico” de LibreOffice.
> 
> O no se abre la pantalla de confección del correo, o si se abre, no adjunta
> el documento, convertido o no.
> 
> SUPONGO que hay algo que falta en la instalación y/o configuración que KDE
> Plasma lo hace bien, y lxQt, no.

¿Qué versión tienes de LibreOffice? Prueba con la 7.x que está 
disponible en los backports de buster (mejor instalarla en una máquina 
virtual antes para ver si funciona sin romper nada).

Es posible que te esté afectando este fallo:

Bug 124598 - gtk3_kde5: Opening file dialog makes LO hang if KIO 
libraries are not installed 
https://bugs.documentfoundation.org/show_bug.cgi?id=124598

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: systemctl y journal

2020-11-08 Thread Camaleón
El 2020-11-08 a las 18:50 +, MLP escribió:

> La salida es larguísima:

Porque es de varios días ;-)

> root@debian:~# systemctl apache2 start
> Unknown operation apache2.
> root@debian:~# systemctl apache2.service start
> Unknown operation apache2.service.

Hum... ah, ya. Es al revés:

systemctl start apache2.service

> root@debian:~# journalctl | grep -i apache

)...)

> nov 08 07:16:52 debian systemd[1]: Starting The Apache HTTP Server...
> nov 08 07:16:52 debian apachectl[1107]: AH00558: apache2: Could not reliably 
> determine the server's fully qualified domain name, using 127.0.1.1. Set the 
> 'ServerName' directive globally to suppress this message
> nov 08 07:16:52 debian apachectl[1107]: (2)No such file or directory: 
> AH02291: Cannot access directory '/var/log/apache2/' for main error log
> nov 08 07:16:52 debian apachectl[1107]: (2)No such file or directory: 
> AH02291: Cannot access directory '/var/log/apache2/' for error log of vhost 
> defined at /etc/apache2/sites-enabled/000-default.conf:1
> nov 08 07:16:52 debian apachectl[1107]: AH00014: Configuration check failed
> nov 08 07:16:52 debian apachectl[1107]: Action 'start' failed.
> nov 08 07:16:52 debian apachectl[1107]: The Apache error log may have more 
> information.

Bueno, pues ahí lo tienes. Es un error en la configuración del servidor 
web, concretamente con el directorio de los registros (logs). Revisa la 
configuración del virtual host y del predeterminado, que por algún 
motivo no pueden acceder al archivo o al directorio que has definido 
para el registro de errores.

> nov 08 07:16:52 debian systemd[1]: apache2.service: Control process exited, 
> code=exited, status=1/FAILURE
> nov 08 07:16:52 debian systemd[1]: apache2.service: Failed with result 
> 'exit-code'.
> nov 08 07:16:52 debian systemd[1]: Failed to start The Apache HTTP Server.
> nov 08 07:16:52 debian systemd[1]: Starting Disk Cache Cleaning Daemon for 
> Apache HTTP Server...
> nov 08 07:16:52 debian systemd[1]: Started Disk Cache Cleaning Daemon for 
> Apache HTTP Server.
> nov 08 09:18:39 debian sudo[26959]: martinho : TTY=pts/0 ; PWD=/home/martinho 
> ; USER=root ; COMMAND=/usr/bin/systemctl reload apache2.service
> nov 08 09:18:39 debian systemd[1]: apache2.service: Unit cannot be reloaded 
> because it is inactive.

Saludos, 

-- 
Camaleón 



Re: systemctl y journal

2020-11-08 Thread Camaleón
El 2020-11-08 a las 18:27 +, MLP escribió:

(reenvío a la lista)

> Son estas:
> 
> ● apache2.service - The Apache HTTP Server
>Loaded: loaded (/lib/systemd/system/apache2.service; enabled; vendor 
> preset: enabled)
>Active: failed (Result: exit-code) since Sun 2020-11-08 07:16:52 CET; 12h 
> ago
>  Docs: https://httpd.apache.org/docs/2.4/
>   Process: 1107 ExecStart=/usr/sbin/apachectl start (code=exited, 
> status=1/FAILURE)
> 
> Warning: Journal has been rotated since unit was started. Log output is 
> incomplete or unavailable.

Intenta iniciarlo «systemctl apache2 start» y ejecuta después 
«journalctl | grep -i apache» a ver si te dice por qué no ha podido 
iniciar.


> ---
> 
> journalctl -xe
> Hint: You are currently not seeing messages from other users and the system.
>   Users in groups 'adm', 'systemd-journal' can see all messages.
>   Pass -q to turn off this notice.
> -- Subject: A start job for unit UNIT has finished successfully
> -- Defined-By: systemd
> -- Support: https://www.debian.org/support
> --
> -- A start job for unit UNIT has finished successfully.
> --
> -- The job identifier is 170.
> nov 08 07:17:11 debian dbus-daemon[2097]: [session uid=1000 pid=2097] 
> Activating via systemd: service name='org.gtk.vfs.Metadata' 
> unit='gvfs-metadata.service' requested by ':1.18' (uid=1000
> nov 08 07:17:11 debian systemd[2069]: Starting Virtual filesystem metadata 
> service...
> -- Subject: A start job for unit UNIT has begun execution
> -- Defined-By: systemd
> -- Support: https://www.debian.org/support
> --
> -- A start job for unit UNIT has begun execution.
> --
> -- The job identifier is 198.
> nov 08 07:17:11 debian dbus-daemon[2097]: [session uid=1000 pid=2097] 
> Successfully activated service 'org.gtk.vfs.Metadata'
> nov 08 07:17:11 debian systemd[2069]: Started Virtual filesystem metadata 
> service.
> -- Subject: A start job for unit UNIT has finished successfully
> -- Defined-By: systemd
> -- Support: https://www.debian.org/support
> --
> -- A start job for unit UNIT has finished successfully.
> --
> -- The job identifier is 198.
> nov 08 07:17:18 debian systemd[2069]: run-user-114.mount: Succeeded.
> -- Subject: Unit succeeded
> -- Defined-By: systemd
> -- Support: https://www.debian.org/support
> --
> -- The unit UNIT has successfully entered the 'dead' state.
> nov 08 10:34:50 debian mate-screensaver-dialog[8715]: gkr-pam: unlocked login 
> keyring
> nov 08 11:06:36 debian dbus-daemon[2097]: [session uid=1000 pid=2097] 
> Activating service name='org.freedesktop.Notifications' requested by ':1.75' 
> (uid=1000 pid=4830 comm="/usr/lib/thunderbi
> nov 08 11:06:37 debian dbus-daemon[2097]: [session uid=1000 pid=2097] 
> Successfully activated service 'org.freedesktop.Notifications'
> nov 08 18:22:24 debian mate-screensaver-dialog[28138]: gkr-pam: unlocked 
> login keyring
> nov 08 19:03:21 debian dbus-daemon[2097]: [session uid=1000 pid=2097] 
> Activating service name='org.freedesktop.Notifications' requested by ':1.59' 
> (uid=1000 pid=3855 comm="/usr/lib/firefox-e
> nov 08 19:03:21 debian dbus-daemon[2097]: [session uid=1000 pid=2097] 
> Successfully activated service 'org.freedesktop.Notifications'
> nov 08 19:12:03 debian dbus-daemon[2097]: [session uid=1000 pid=2097] 
> Activating service name='org.freedesktop.Notifications' requested by ':1.59' 
> (uid=1000 pid=3855 comm="/usr/lib/firefox-e
> nov 08 19:12:03 debian dbus-daemon[2097]: [session uid=1000 pid=2097] 
> Successfully activated service 'org.freedesktop.Notifications'
> nov 08 19:21:36 debian dbus-daemon[2097]: [session uid=1000 pid=2097] 
> Activating service name='org.freedesktop.Notifications' requested by ':1.59' 
> (uid=1000 pid=3855 comm="/usr/lib/firefox-e
> nov 08 19:21:36 debian dbus-daemon[2097]: [session uid=1000 pid=2097] 
> Successfully activated service 'org.freedesktop.Notifications'

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: systemctl y journal

2020-11-08 Thread Camaleón
El 2020-11-08 a las 18:11 +, MLP escribió:

> Solicito ayuda pues no soy informático y por mucho que he buscado en la red 
> no doy encontrado la solución. El problema es este:
> 
> systemctl --failed
>   UNIT LOAD   ACTIVE SUBDESCRIPTION
> ● apache2.service  loaded failed failed The Apache HTTP Server
> ● clamav-daemon.serviceloaded failed failed Clam AntiVirus userspace 
> daemon
> ● clamav-freshclam.service loaded failed failed ClamAV virus database updater
> ● logrotate.serviceloaded failed failed Rotate log files

(...)

> Me imagino que una solución sería que elimine apache y clamav, y los vuelva a 
> instalar, pero al problema de logrotate.service no le encuentro solución pues 
> no sabría reconfigurarlo.
> (Ya he intentado start, restart, reload, enable, etc.)

Tienes 4 servicios que no se han iniciado por algún motivo, tendrás que 
revisar uno a uno por qué no se han cargado (suele ser alguna nimiedad, 
un error de sintaxis en el archivo de configuración, etc...) .

Ejecuta y manda la salida de «systemctl status apache2.service» y 
«journalctl -xe».

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: pasos para instalar nvidia-driver_450.80.02-1_amd64

2020-11-08 Thread Camaleón
El 2020-11-08 a las 16:51 -, Jefferson Smith Pizarro Gutierrez escribió:

> ¿como puedo instalar nvidia-driver_450.80.02-1_amd64 en Debian Bullseye?
> 
> requiro de pasos exactos para que quedoptimo y nu tener que reinstalar

Yo siempre he seguido estos pasos para instalar el controlador 
propietario de nvidia y nunca he tenido problemas:

https://wiki.debian.org/NvidiaGraphicsDrivers

Si estás con testing no es necesario que habilites el repositorio de backports.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: configurar video mp4 y firefox

2020-11-06 Thread Camaleón
El 2020-11-06 a las 23:42 -0300, Luis Godoy Meneses escribió:

>¿Como puedo configurar debian buster KDE  para poder ver videos mp4 y
> youtube en firefox??? puedo ver bien los .mov pero no los otros, salen
> pixelados, esto ocurre despues de desbloquear un athlon x3 450 para pasarlo
> a 4 cores, la instalacion del debian esta hecha con el procesador
> desbloqueado, los .mov los puedo ver bien en dragonplayer, ¿por que dragon
> player me muestra bien los .mov y no los otros???

Para ver dónde está el problema, haría las siguientes pruebas:

1. Descartar el navegador. 
Descarga un archivo MP4, guárdalo en el escritorio y ábrelo con Dragon 
Player, para ver si se pixela.

2. Probar con otro reproductor. 
Dragon Player tirará de GSTreamer y sus complementos, prueba a 
reproducir el MP4 desde VLC, xine o mplayer, algún otro reproductor que 
trabaje con sus propias bibliotecas multimedia.

3. Desactivar la aceleración por hardware en la aplciación.
Tu micro es del año 2011 (viejito, para entendernos), no podrá mover 
holgadamente todos los tipos de contenedores de vídeo; pero aún así, la 
mayoría de los problemas de vídeo/audio/gráficos vienen por la 
aceleración de hardware, prueba a desactivarla (o activarla, dado el 
caso) en la aplicación Dragon Player para ver si notas alguna diferencia.

4. Probar con otros tipos de archivo MP4 o de menor tamaño/resolución.
Si el equipo no es muy potente, la gráfica irá a la par, no esperes que 
los vídeos vayan sueltos. Prueba con distintos archivos (MP4, AVI, 
MOV...) de dsitintos tamañosy resoluciones, que usen distintos códecs 
para ver si siempre se piexelan o sólo en algunos casos.

5. La tarjeta gráfica y el controlador.
¿Qué tarjeta gráfica usas? ¿Dedicada, integrada? ¿Intel, ATI, nVidia? 
El controlador que tengas instalado también puede ser motivo del 
pixelado, y no sólo el controlador sino la versión... en fin, pueden 
ser varias cosas, lo mejor sería que fueras probando para ir 
descartando algunas.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Apt-get install problemas para actualizar e instalar

2020-11-05 Thread Camaleón
El 2020-11-04 a las 19:57 -0600, Hector Spawn escribió:

> Hola, algo hice mal con /etc/apt/sources.list le puse líneas de más
> actualice y ahora tengo este mensaje.
> 
> El sources.list que estoy usando:

(...)

> deb ftp://ftp.deb-multimedia.org buster main non-free
> deb ftp://ftp.deb-multimedia.org buster-backports main
  ^^^

Se queja de este.

> Al instalar algo:
> The method 'ftp' is unsupported and disabled by default. Consider switching
> to http(s). Set Dir::Bin::Methods::ftp to "ftp" to enable it again.
> E: The method 'ftp' is unsupported and disabled by default. Consider
> switching to http(s). Set Dir::Bin::Methods::ftp to "ftp" to enable it
> again.

Tendrás que usar otro protocolo, o como te dice el mensaje, activar 
expresamente el uso de ftp, que no se recomienda.

Prueba con http://.

> W: Fallo al obtener http://ftp.mx.debian.org/debian/dists/buster/InRelease
>  No se pudo conectar a ftp.mx.debian.org:80 (132.248.182.159), caducó el
> tiempo para conexión

Este es otro error, quizá temporal del servidor al que intenta conectar,
prueba más tarde a ver si ya funciona.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Errores EDAC pnd2

2020-11-03 Thread Camaleón
El 2020-11-03 a las 22:36 +0100, Josu Lazkano escribió:

> El vie., 30 oct. 2020 a las 10:46, Camaleón () escribió:

> > > Desde hace semanas estoy viendo este tipo de errores en un servidor que
> > > tengo: https://paste.debian.net/1169181/
> > >
> > > [ 9.750313] EDAC pnd2: Failed to register device with error -22.
> > > [ 9.845812] EDAC pnd2: Failed to register device with error -22.

(...)

> > > ¿Sabeis a que se debe ese error?
> >
> > Podría ser un mensaje de error cosmético, es decir, inocuo, que ya está
> > corregido:
> >
> > [v1,1/1] EDAC: (pnd2) Fix the log level for message "Failed to register
> > device with error %d"
> > https://www.spinics.net/lists/kernel/msg3443453.html
> >
> > Según las especificaciones del equipo, no admite memoria con corrección
> > de errores (ECC), quizá sólo se queje y poco más.
> >
> > Aún así, siempre puedes ejecutar memtest desde un livecd para quedarte
> > tranquilo :-)
> >
> Muchas gracias Camaleón,
> 
> He pasado el Memtest y después de más de 6 horas, no he tenido errores. La
> verdad es que me quedo más tranquilo.

Los errores de hardware (disco duro, memoria, micro...) no suelen 
pasar desapercibidos, es decir, cuando son graves, los síntomas del equipo 
es que se queda tieso, congelado, son muy evidentes. 

> Sobre el enlace que envías, ¿sabes en que version de kernel se añadirá?

Pues en la rama mainline (la actual de desarrollo del kernel) aún no 
está incluído, así que le costará, si es que lo añaden (quizá no pase 
el cribado):

https://git.kernel.org/pub/scm/linux/kernel/git/torvalds/linux.git/tree/drivers/edac/pnd2_edac.c?h=v5.10-rc2

Lo que quizá sí puedas hacer es configurar el registro del kernel de 
ese controlador para que no sea tan verboso, aunque yo preferiría tener 
mensajes de más que de menos:

Error Detection And Correction (EDAC) Devices
https://www.kernel.org/doc/html/latest/driver-api/edac.html

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: bluetooth 5 compatible

2020-10-30 Thread Camaleón
El 2020-10-30 a las 13:40 +0100, Eduardo Blanco Aglio escribió:

> Por favor, me podéis indicar marcas/ modelos de adaptador bluetooth 5
> compatibles con linux, plug and play , o fácilmente configurables drivers.
> Si los habéis probado en la práctica mejor

No hace mucho compré este adaptador Buetooth (v4.0) para el netbook de 
un familiar (Debian 10, 32 bits, XFCE):

https://www.amazon.es/Rocketek-Bluetooth-Adaptador-Transmisor-Receptor/dp/B06XTS21ZH/

Funciona sin problemas, eso sí, sólo probé lo básico (conexión, 
detección, emparejamiento, transfarerencia de archivos desde/hacia un 
móvil), y poco más; nada de comprobar rendimientos ni emparejamientos 
extraños (micrófonos-parlantes, radios cósmicas, etc...).

Ojo, que el mismo fabricante tiene otro que es BT v5.0 pero según 
informan los usuarios en los comentarios, NO funciona con Linux:

https://www.amazon.es/Bluetooth-Adaptador-transmisor-computadora-Auriculares/dp/B08BFBJQ7C

También tengo otro adaptador Bluetooth (más antiguo) del que desconozco 
sus orígenes (fabricante/marca/modelo), pero que funciona perfectamente:

https://www.amazon.es/Trabajo-Yellow-bluetooth-forma-adaptador/dp/B01EZQKU0O/

En fin, que no me han dado problemas ninguno de los adaptadores BT que 
he probado. Mi recomendación: localiza uno que te guste (por su precio, 
formato, el fabricante, etc...) y busca en los comentarios de los 
usuarios si funciona con Linux, para estas cosas las tiendas tipo 
Amazon vienen muy bien.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Problema con la resolución de la pantalla

2020-10-30 Thread Camaleón
El 2020-10-30 a las 08:31 +0100, Imeneo Tirinto escribió:

> Tengo una tarjeta gráfica GeForce GTX 1650 conectada a un monitor HP
> EliteDisplay E273M 27". Através de las preferencias de Gnome no puedo darle
> una resolución superior a 1920x1080, una resolución escasa para un monitor
> de esas dimensiones. Con la herramienta "nvidia-settings" puedo ponerle una
> resolución superior de 2640x1485, pero el problema es que las letras parece
> que no tienen definición, se ven como difuminadas. He probado diversas
> opciones en el nvidia-settings, pero sin suerte.
> 
> Cómo puedo solucionarlo? Gracias.

Como te indica Fernando, no puedes.

Parece un monitor enfocado a la multimedia (cámara, altavoces) más que 
a un uso profesional, y como su nombre indica es Full HD (1080p) no 
Quad HD (1440p), la resolución que obtienes de manera nativa es la correcta.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Errores EDAC pnd2

2020-10-30 Thread Camaleón
El 2020-10-30 a las 09:43 +0100, Josu Lazkano escribió:

> Buenos días a todos,
> 
> Desde hace semanas estoy viendo este tipo de errores en un servidor que
> tengo: https://paste.debian.net/1169181/
> 
> [ 9.750313] EDAC pnd2: Failed to register device with error -22.
> [ 9.845812] EDAC pnd2: Failed to register device with error -22.
> 
> Tiene pinta que es de la memoria RAM:
> https://www.kernel.org/doc/html/v4.16/driver-api/edac.html
> 
> He entrado a la BIOS para ver si podía hacer un test de memoria pero no he
> encontrado nada.
> 
> El equipo es un "Intel NUC NUC6CAYH":
> https://ark.intel.com/content/www/es/es/ark/products/95062/intel-nuc-kit-nuc6cayh.html
> 
> Y la memoria "HyperX Impact HX316LS9IBK2/8 (2 x 4 GB)":
> https://www.hyperxgaming.com/spain/es/memory/impact-ddr3
> 
> ¿Sabeis a que se debe ese error?

Podría ser un mensaje de error cosmético, es decir, inocuo, que ya está 
corregido:

[v1,1/1] EDAC: (pnd2) Fix the log level for message "Failed to register 
device with error %d"
https://www.spinics.net/lists/kernel/msg3443453.html

Según las especificaciones del equipo, no admite memoria con corrección
de errores (ECC), quizá sólo se queje y poco más.

Aún así, siempre puedes ejecutar memtest desde un livecd para quedarte
tranquilo :-)

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: OneDrive en Debian 10

2020-10-28 Thread Camaleón
El 2020-10-28 a las 15:10 -, Jefferson Smith Pizarro Gutierrez escribió:

> Alguien sabe como instalar el cliente de OneDrive de Microsft en debian 10?

Tienes el paquete «onedrive» pero para testing y sid:
https://packages.debian.org/bullseye/onedrive

Para la versión estable, quizá te sirva «rclone»:
https://packages.debian.org/buster/rclone

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Problema con bluetooth en Buster

2020-10-27 Thread Camaleón
El 2020-10-27 a las 16:35 +0100, Josu Lazkano escribió:

> El mar., 27 oct. 2020 a las 16:08, Camaleón () escribió:

> > > [5.176848] brcmfmac mmc0:0001:1: firmware: failed to load 
> > > brcm/brcmfmac43241b4-sdio.clm_blob (-2)
> > > [5.176859] firmware_class: See https://wiki.debian.org/Firmware for
> > information about missing firmware
> > > [5.176866] brcmfmac: brcmf_c_process_clm_blob: no clm_blob available
> > (err=-2), device may have limited channels available
> > > [5.177153] brcmfmac: brcmf_c_preinit_dcmds: Firmware: BCM4324/5 wl0:
> > Jul 17 2013 07:36:07 version 6.10.197.71 (r412987) FWID 01-882d2634
> > >
> > > En Google no aparece por ningun lado, es un poco raro.
> >
> > Creo que lo tienes en este paquete:
> >
> > https://packages.debian.org/buster/firmware-brcm80211
> >
> > Contents:
> > * Broadcom BCM43241 rev 4 firmware (brcm/brcmfmac43241b4-sdio.bin)
> >
> 
> En ese paquete tengo el fichero "brcmfmac43241b4-sdio.bin", pero no el
> "brcmfmac43241b4-sdio.clm_blob".
> Cambia la extensión.

Entonces ya tienes instalado ese paquete y te sigue apareciendo el 
mensaje ¿no?

Si no tiene ningún efecto secundario, más allá del error, seguramente 
ya lo habrán corregido en una nueva versión del kernel.

Me parece que se trata de esto:

brcmfmac: Use request_firmware_direct for the clm_blob
https://patchwork.kernel.org/project/linux-wireless/patch/20190107113401.6824-1-hdego...@redhat.com/

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Problema con bluetooth en Buster

2020-10-27 Thread Camaleón
El 2020-10-27 a las 15:46 +0100, Josu Lazkano escribió:

> El mar., 29 sept. 2020 a las 13:20, Camaleón ()
> escribió:
> 
> > El 2020-09-29 a las 10:05 +0200, Josu Lazkano escribió:
> >
> > > He instalado Debian Buster un mini PC (
> > > https://www.ecs.com.tw/ECSWebSite/Product/Product_LIVA/ES/LIVA), pero
> > me da
> > > problemas el bluetooth:
> > >
> > > [4.859123] Bluetooth: hci0: BCM: chip id 84
> > > [4.859634] Bluetooth: hci0: BCM: features 0x0f
> > > [4.860790] Bluetooth: hci0: BCM4324B3
> > > [4.860797] Bluetooth: hci0: BCM4324B3 (002.004.006) build 
> > > [4.876567] bluetooth hci0: firmware: failed to load
> > brcm/BCM4324B3.hcd

> > Revisa este bug de Ubuntu, y verifica que hayas cargado el firmware
> > correcto y en la ubicación adecuada:
> >
> > Broadcom Bluetooth brcm/BCM.hcd firmware not found
> > https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+source/linux/+bug/1743336
 
(...)

> La mayoria de los errores de firmware han desaparecido, pero todavía me
> falta el fichero "brcmfmac43241b4-sdio.clm_blob" que no lo encuentro por
> ningun lado:
> 
> [5.155659] Bluetooth: hci0: BCM: chip id 84
> [5.156196] Bluetooth: hci0: BCM: features 0x0f
> [5.157324] Bluetooth: hci0: BCM4324B3
> [5.157329] Bluetooth: hci0: BCM4324B3 (002.004.006) build 
> [5.158058] bluetooth hci0: firmware: direct-loading firmware 
> brcm/BCM4324B3.hcd
> [5.176800] brcmfmac: brcmf_fw_alloc_request: using 
> brcm/brcmfmac43241b4-sdio for chip BCM4324/5
> [5.176848] brcmfmac mmc0:0001:1: firmware: failed to load 
> brcm/brcmfmac43241b4-sdio.clm_blob (-2)
> [5.176859] firmware_class: See https://wiki.debian.org/Firmware for 
> information about missing firmware
> [5.176866] brcmfmac: brcmf_c_process_clm_blob: no clm_blob available 
> (err=-2), device may have limited channels available
> [5.177153] brcmfmac: brcmf_c_preinit_dcmds: Firmware: BCM4324/5 wl0: Jul 
> 17 2013 07:36:07 version 6.10.197.71 (r412987) FWID 01-882d2634
> 
> En Google no aparece por ningun lado, es un poco raro.

Creo que lo tienes en este paquete:

https://packages.debian.org/buster/firmware-brcm80211

Contents:
* Broadcom BCM43241 rev 4 firmware (brcm/brcmfmac43241b4-sdio.bin)

Saludos

-- 
Camaleón 



Re: pvcreate muestra "WARNING: dos signature detected on /dev/sdb at offset 510. Wipe it? [y/n]"

2020-10-26 Thread Camaleón
El 2020-10-26 a las 14:52 +0100, miguel angel gonzalez escribió:

> Estoy creando un lvm de un disco completo, o intentándolo, me dice lo
> siguiente al crear el pv:
> 
> 
> root@maquina:~# pvcreate /dev/sdb
> WARNING: dos signature detected on /dev/sdb at offset 510. Wipe it? [y/n]: n
>   Aborted wiping of dos.
>   1 existing signature left on the device.
> 
> Si hago un fdisk -l veo lo siguiente:
> 
> Disk /dev/sdb: 2 TiB, 219902322 bytes, 4294967296 sectors
> Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
> Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
> I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
> *Disklabel type: dos*
> Disk identifier: 0x51bb7cb8
> 
> Creo que puede ser eso de disklabel, en su momento le di formato pero he
> eliminado todas las particiones con fdisk
> 
> ¿Se os ocurre que puedo hacer?

Idéntica situación:

lvm: dos signature detected on /dev/sda4 at offset 510. Wipe it?
https://unix.stackexchange.com/questions/596240/lvm-dos-signature-detected-on-dev-sda4-at-offset-510-wipe-it

Si el disco contiene datos, procede con cautela.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Pasando de Buster a Bullseye

2020-10-22 Thread Camaleón
El 2020-10-22 a las 00:49 -0700, latin...@vcn.bc.ca escribió:

> Alguien sabe la solucion Debian? He encontrado soluciones en Kali y otros;
> pero no me quiero arriesgar! Gracias.
> 
> "The following packages have unmet dependencies:
>  libc6-dev : Breaks: libgcc-8-dev (< 8.4.0-2~) but 8.3.0-6 is to be
> installed E: Error, pkgProblemResolver::Resolve generated breaks, this may
> be caused by held packages."

Full-upgrade to Debian testing fails due to libc6-dev : Breaks: 
libgcc-8-dev
https://unix.stackexchange.com/questions/592657/full-upgrade-to-debian-testing-fails-due-to-libc6-dev-breaks-libgcc-8-dev

[Solved] can't upgrade from Buster to Bullseye
https://forum.sparkylinux.org/index.php?topic=5323.0

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Fwd: Re: Is chromium updated?

2020-10-18 Thread Camaleón
El 2020-10-18 a las 01:34 -0400, Juan Lavieri escribió:

> Para el conocimiento de todos.

> > Is Debian's chromium vulnerable now?
> > 
> I would say yes for the time being indeed:
> https://security-tracker.debian.org/tracker/source-package/chromium
> See "vulnerable" in 2nd column for CVE-2020-15967 to CVE-2020-15992 +
> CVE-2020-6557

Desde luego, asusta :-/

***
https://tracker.debian.org/pkg/chromium

100 security issues in sid high
100 security issues in buster high
100 security issues in bullseye high
lintian reports 673 errors and 15 warnings high
5 bugs tagged help in the BTS normal
3 bugs tagged patch in the BTS normal
Does not build reproducibly during testing normal
AppStream hints: 1 warning 
***

Estaba pensando en que podía deberse a falta de mantenedores del 
paquete pero lo cierto es que otras distribuciones (Ubuntu, openSUSE o 
Fedora) andan a la zaga, es decir, lo mantienen desactualizado:

https://repology.org/project/chromium/packages

Quizá exista alguna complicación en mantener las fuentes actualizadas 
que desconozcamos.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Sistema actualizaciones

2020-10-16 Thread Camaleón
El 2020-10-16 a las 11:31 +0200, José escribió:

> Hola hola soy nuevo en debian 10 buster después de estar 14 años con
> ubuntu, el caso es que tengo un problema tengo el escritorio mate y en
> sistema solo me aparece el gestor de paquetes synaptic y nada de
> actualizaciones,¿como puede buscar en synaptic el gestor grafico de
> actualizaciones?

Pues bienvenido :-)

Supongo que en Ubuntu tenías instalado el paquete 
«update-manager-core», que en Debian no existe, pero te hará la misma 
función «package-update-indicator», que sí está.


https://packages.debian.org/buster/package-update-indicator

Notify about available software updates

This small utility which regularly checks for software updates and 
notifies the user about available updates using desktop notifications 
and either a status notifier icon or a system tray icon.

It is primarily intended for desktops which do not already have this 
functionality built-in, such as Xfce. 
***

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Auriculares Bluetooth. Funcionan pero sin micrófono

2020-10-14 Thread Camaleón
El 2020-10-14 a las 17:34 -0300, Carlos Gustavo Nuñez escribió:

> Hola como están?, hace un tiempo estoy tratando de hacer funcionar el
> micrófono en unos auriculares bluettoth con mic. Pero no lo consigo hacer
> funcionar el el perfil. Al parecer muchos tienen problemas similares, pero
> no veo una solución al problema.

(...)

Este informe de fallo de Ubuntu te puede servir. No tanto para 
solucionar el problema, que no parece resuelto, aunque el informe 
es extenso, hay varios comentarios, revísalos por si alguno te diera 
alguna idea, sino para entender qué sucede.

Add automatic switching to HSP/HFP from A2DP when a mic is needed 
https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+source/pulseaudio/+bug/508522

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: problemas con dd

2020-10-11 Thread Camaleón
El 2020-10-11 a las 01:45 +0200, Juan carlos Rebate escribió:

> hola listeros, he seguido decenas de tutoriales pero creo que o son
> obsoletos o a todos les faltan parámetros, 

Yo siempre sigo a guía de instalación, así evito información 
desactualizada:

4.3.1. Preparing a USB stick using a hybrid CD or DVD image
https://www.debian.org/releases/stable/amd64/ch04s03.en.html

> estoy intentando copiar el
> instalador de debia a una unidad usb, para eso hago esto dd
> if=/home/jc/debian-10.4.0-amd64-DVD-1.iso of=/dev/sdb 

(...)

Sigue las instrucciones del manual, pero antes, comprueba que la imagen 
ISO que has descargado tenga la suma de verificación correcta, es 
decir, que no esté corrupta.

Luego intenta iniciar desde la unidad de disco USB, siempre y cuando tu 
BIOS/UEFI lo admita, el instalador de Debian debería iniciarse 
normalmente.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Evince no funciona (Gnome) Debian 10

2020-10-10 Thread Camaleón
El 2020-10-10 a las 10:36 +0200, miguel angel gonzalez escribió:

> Desde hace unas semanas no funciona, intento abrir algún documento, hace el
> intento y finalmente no abre.

Ejecuta evince desde la línea de órdenes, por si te sacara algún error:

evince archivo.pdf

¿Tampoco abre la apliciación sola, es decir, sin abrir ningún PDF?

> He reinstalado el paquete por completo, tampoco funciona, he desinstalado
> okular y reinstalado de nuevo evince,
> de igual manera sigue sin funcionar. Si intento eliminar el paquete para
> instalarlo de cero, me dice eliminará:
> gnome-core
> task-gnome-desktop
> Me mosquea lo de gnome core, ¿si desinstalo me quedo sin escritorio? La
> idea es desinstalar y volver a instalar a ver si se soluciona.

Serán dependencias por terceros paquetes. gnome-core es un metapaquete y 
task-gnome-desktop se instala con el instalador de Debian.

> ¿Se os ocurre alguna solución?

Yo siempre tengo instalados varias aplicaciones / visores para PDF 
porque es un formato con el que trabajo a diario y si uno falla, pruebo 
con otro. Mi visor principal es MuPDF pero si tienes Okular, ya vas bien,
es decir, que podrás abrir el PDF sin problemas ¿o también te falla con 
Okular?

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Como usar jack directamente con alsa sin usar pulseaudio

2020-10-10 Thread Camaleón
El 2020-10-09 a las 20:14 -, Jefferson Smith Pizarro Gutierrez escribió:

> Hola borré pulseaudio solo tengo alsa y deseo correr al udio con Jack, veo 
> que cuando uso el patchbay unas cuantas aplicaciones rutean automaticamente 
> el audio a la salida pero el resto de aplicaciones como firefox o otros 
> programas como skype etc no hacen eso automaticamente ni tampoco aparecen en 
> el Patchage.

> como podre configurar jacks con alsa y prescindir totalmetne de pulseaudio?

Para otras aplicaciones quizá puedas configurarlo sin necesidad de PA, 
pero Firefox requiere PulseAudio desde hace unos años y si necesitas 
habilitarlo tendrás que compilarlo para que admita Jack :-(

JACK, PulseAudio and Firefox: Enable JACK for firefox in the near 
future
https://askubuntu.com/questions/923990/jack-pulseaudio-and-firefox-enabl
e-jack-for-firefox-in-the-near-future

Para otras aplicaciones, lo desconozco. Revisa la wiki de ArchLinux que 
suele ser muy completa y te podrá dar alguna idea:

JACK Audio Connection Kit
https://wiki.archlinux.org/index.php/JACK_Audio_Connection_Kit

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: docker.io

2020-10-04 Thread Camaleón
El 2020-10-04 a las 11:27 +0200, franiortiz escribió:

> en un pc que ya no uso, recuerdo instalar docker desde repositorios oficiales 
> de debian (main contrib non-free) y funcionaba bien.
> Ahora pienso en instalarlo de nuevo y googleando' el mismo metodo que usé, 
> pero todos los tutoriales hablan de añadir 
> los repos de dockerhub, que docker.io es antiguo o quedará  obsoleto...
> no me gusta añadir repos distintos a los oficiales, luego la distro me queda 
> echa unos zorros de dependencias.

Si la aplicación está bien empaquetada y preparada (es decir, si detrás 
hay un buen desarrollo), no tendrás problemas de dependencias.

> Que tiene de malo instalar docker.io desde los repos oficiales de debian?
 
Nada, simplemente que la versión que tengas en los repos de Debian será 
más antigua pero poco más.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Pantalla negra en OBS Studio

2020-10-03 Thread Camaleón
El 2020-10-02 a las 10:37 -0300, Fabian Dos Santos escribió:

> Necesito ayuda para grabar la pantalla de la laptop. Al utilizar cualquier
> programa: vokoscreen, OBS Studio y otros, se graba el sonido pero la
> pantalla permanece completamente negra. Ocurre lo mismo cuando quiero
> grabar la pantalla con alguna aplicación como Zoom y otras.

No indicas muchos datos sobre la configuración de tu sistema (tarjeta 
gráfica, entorno de escritorio...) pero si buscas en Google verás que 
hay mucha gente con ese problema, tanto en Vokoscreen como en OBS, 
seguramente porque ambos tiran del mismo subsistema para capturar la 
pantalla.

vokoscreen no video black screen
https://www.google.com/search?complete=0=en=zhZ4X6GUBYH6U77jk9AK=vokoscreen+no+video+black+screen

obs no video black screen
https://www.google.com/search?complete=0=en=txd4X4rYDOGRjLsPveGagAc=obs+no+video+black+screen

Mira a ver si algunos de los enlaces te sirve para solucionar el 
problema en esas aplciaciones (quizá realizando algún ajuste en la 
configuración del dispositivo de captura) o prueba con otra (creo que 
VLC también graba la pantalla).

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Problema instalación Debian VirtualBox

2020-10-03 Thread Camaleón
El 2020-10-02 a las 20:44 -0300, Juan Miguel Gross escribió:

> Hola! Tengo una consulta si en este lugar me pueden contestar... Estoy
> tratando de instalar Debian en  VirtualBox en Windows y al llegar a la
> parte "Instalando man-db" o algo así, se queda colgado el instalador o me
> tira un error, probé con varios ISO pero con todos es igual, que podría
> hacer?  Desde ya, muchas gracias!

¿Qué versión de Debian estás instalando?
¿Qué error te saca el instalador?
¿Comprobaste la suma de verificación de las imágenes ISO?

Que se quede colgado en man-db puede ser casualidad. O que el 
instalador llega un momento en que tiene problemas para acceder al 
medio.

Yo probaría lo siguiente:

1. Realizar una instalación mínima (sólo paquetes base, sin entorno 
gráfico ni aplicaciones), desde la mini-iso.

2. La mini-iso necesita una conexión a Internet para descargar 
paquetes, prueba a usar una réplica de red rápida y que sea cercana a tu 
ubicación.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: zoom se incia solo luego de desactivar salvapantallas

2020-10-01 Thread Camaleón
El 2020-09-27 a las 12:46 +, Ricardo Delgado escribió:

> uso debian stable con XFCE4, desde que instale ZOOM en mi notebook; me doy 
> con lo siguiente.
> 
> Sin abrir la APP y sin dejar en el SYSTRAY, es decir solo lanzo ZOOM cuando 
> lo necesito, accediendo desde el menu.
> 
> Pues bien, si dejo la notebook encendida un buen rato, al volver y desactivar 
> el salvapantallas, me encuentro con ZOOM iniciado, ya revise el menu de 
> SESION E INICIO de XFCE y no tengo nada que me indique algo relacionado con 
> ZOOM.
> 
> revise en ./config/autostart, y no veo nada que me relacione
> 
> ./config/xfce4/ tampoco.
> 
> De alguna forma se lanza juntamente con el protector de pantallas, al menos 
> me deja esa sensacion ya que es la unica actividad que puedo relacionar con 
> la aparicion repentina de ZOOM.

Creo que te puede estar pasando esto que comentan por aquí:

Why is Zoom autostarting after screen lock/unlock ? 
http://zarnovican.github.io/2018/05/20/autostarting-zoom-app/

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Problema con bluetooth en Buster

2020-09-29 Thread Camaleón
El 2020-09-29 a las 10:05 +0200, Josu Lazkano escribió:

> He instalado Debian Buster un mini PC (
> https://www.ecs.com.tw/ECSWebSite/Product/Product_LIVA/ES/LIVA), pero me da
> problemas el bluetooth:
> 
> [4.859123] Bluetooth: hci0: BCM: chip id 84
> [4.859634] Bluetooth: hci0: BCM: features 0x0f
> [4.860790] Bluetooth: hci0: BCM4324B3
> [4.860797] Bluetooth: hci0: BCM4324B3 (002.004.006) build 
> [4.876567] bluetooth hci0: firmware: failed to load brcm/BCM4324B3.hcd
> (-2)

(...)

> Creo que he metido bien el firmware, ¿me podéis ayudar con esto?

Revisa este bug de Ubuntu, y verifica que hayas cargado el firmware 
correcto y en la ubicación adecuada:

Broadcom Bluetooth brcm/BCM.hcd firmware not found 
https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+source/linux/+bug/1743336

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Que Tarje de Red y usb Wifi recomiendan para usar en Debian

2020-09-23 Thread Camaleón
El 2020-09-23 a las 23:46 -, Jefferson Smith Pizarro Gutierrez escribió:

> Que Tarje de Red y usb Wifi recomiendan para usar en Debian  por favor los 
> mas recientes

Si no la quieres para un uso determinado, elije la que más te guste 
pero asegúrate antes de que el chipset que lleva está soportado por el 
kernel, y mejor aún si es de código abierto:

https://wireless.wiki.kernel.org/en/users/drivers

Los chipset atheros eran libres, tenían buen soporte en linux y 
funcionaban bastante bien, pero no sé si seguirá igual tras la compra 
de Qualcomm.

En inalámbrico y USB, he probado adapatdores de MSI y Conceptronic,
ambos funcionando sin problemas.

> mencionen unas y si tienen un link en amazon de las que funcioann plugn and 
> play seria mejor

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Perdida de gigas...

2020-09-22 Thread Camaleón
El 2020-09-22 a las 18:55 -0500, Aristobulo_Pinzón escribió:

> Por que razón al formatear como ext4 una partición de 445 Gigas se rebaja 
> hasta 386.2 gigas, solamente?
> Se utilizo el formato por defecto sin ningún parametro personal.

¿El disco está vacío? ~60 GiB menos parece excesivo. 

Manda la salida de «df -h». 

¿Con qué herramienta le has dado formato?

En este mensaje de los foros de ArchLinux hablan del tema, quizá te 
pueda servir, a efectos prácticos:

ext4: missing space (not journal / reserved blocks related)
https://bbs.archlinux.org/viewtopic.php?id=119445

Y otro artículo más técnico:

Linux sysadmins want to know: Where did my disk space go?
https://www.redhat.com/sysadmin/disk-space

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: No puedo usar el wifi

2020-09-21 Thread Camaleón
El 2020-09-20 a las 23:23 -, Jefferson Smith Pizarro Gutierrez escribió:

> Hola, instale una imagen completa porque no tengo acceso a cable de ethernet 
> solo a wifi atraves del celular. quiero saber como puedo hacer que funciones 
> el wifi, he intentado varias cosas como :

Antes de nada debes saber qué chipset usa el adaptador wifi, para ver 
si necesitas algún controlador o firmware adicional.

(...)

Ejecuta «lspci» (o lsusb) y manda la salida a la lista.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: alternativa a wicd

2020-09-21 Thread Camaleón
El 2020-09-21 a las 10:18 -0300, Gonzalo Rivero escribió:

> actualicé mi sistema y vi que desapareció wicd de testing y unstable (
> https://packages.debian.org/experimental/wicd-gtk ), pero está en
> experimental, ¿que otra cosa puedo instalar para conectar 'fácil'
> wifi/ethernet, además de networkmanager?

Yo tengo en una testing «connman» y funciona muy bien.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: archivos borrados y papelera...

2020-09-18 Thread Camaleón
El 2020-09-18 a las 15:39 -0400, Roberto C. Sánchez escribió:

> On Fri, Sep 18, 2020 at 04:06:17PM -0300, Walter O. Dari wrote:
> > Hola gente:
> > 
> > Si alguien borra desde su equipo archivos que están en un servidor
> > compartidos por NFS, a qué papelera van a parar esos archivos ?  A la local
> > o a la del servidor ?
> > 
> NFS no tiene papelera.  Dependiendo en el cliente que uzas para borrar a
> los archivos, es posible que vayan a una papelera en el lado del
> cliente.  Pero yo no conozco ningún cliente que funcione de esa manera.
> Lo normal para NFS (y para SMB, CIFS, etc.) es que cuando se borra un
> archivo accedido a través del protocolo es inmediato y permanente.

Bueno, en samba se puede configurar una especie de directorio temporal 
intermedio para evitar que los archivos se eliminen directamente:

https://www.samba.org/samba/docs/current/man-html/vfs_recycle.8.html

En NFS debe existir algo similar :-?

https://forum.openmediavault.org/index.php?thread/5827-nfs-and-trash/

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: AMD Radeon(TM) R2 en Jessie

2020-09-08 Thread Camaleón
El 2020-09-08 a las 10:24 +0300, Julián Daich escribió:

> El 6/9/20 a las 18:36, Julián Daich escribió:
> > ¿ Que tan malo puede ser configurar /etc/apt/preferences para que
> > xserver-xorg-core se quede en Jessie y todo Xorg se quede sin
> > actualizaciones?
> 
> 
> Entre tantos mensajes se perdió esta pregunta¿ alguine tiene alguna
> respuesta?

En el caso de que te funcione para lo que buscas (tengo mis dudas por la 
versión del kernel), tener el servidor X desactualizado no supone 
más problema que la posible incompatibilidad con aplicaciones que 
necesiten una versión determinada (superior) y obviamente, los problemas
o fallos de seguridad, que no se corrigen.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: AMD Radeon(TM) R2 en Jessie

2020-09-08 Thread Camaleón
El 2020-09-08 a las 10:22 +0300, Julián Daich escribió:

(mando a la lista)

> El 7/9/20 a las 16:37, Camaleón escribió:
> 
> > 
> > Stretch ya es «oldstable». Obtendrás resultados más realistas con Buster,
> > que tiene un kernel más moderno.
> > 
> 
> Hola,
> 
> Busco resultados que funcionen.

Lo que quiero decir es que con Stretch, en caso de que te funcione 
_ahora_ vas a tener el mismo problema que con Jessie, a largo plazo.

Si quieres algo que funcione, no veo problemas para mantener el sistema 
con Jessie, salvo que sea un equipo que tengas expuesto a Internet o 
con funciones de servidor.

> > > > El paquete «deb» de AMD es para una versión concreta de Ubuntu, no te
> > > > servirá debido a la versión del kernel que tienes en Debian.
> > > > 
> > > 
> > > 
> > > Probé con la versión de Jessie.
> > 
> > No te sigo. Me refiero al paquete .deb que tienes en la web de AMD-ATI,
> > no al .deb que tienes en el repo «non-free» de Debian.
> > 
> 
> Como puse en un correo abterior el deb no compila bien.

Eso es lo que te decía, que ese paquete es para una versión concreta de 
Ubuntu y te dará problemas en Debian con un kernel distinto.

> > <https://www.amd.com/en/support/previous-drivers/apu/amd-e-series-process
> > ors/amd-e2-series-apu-for-laptops/e2-7110-radeon-r2-graphics>
> > 
> > > > Lo más factible sería compilar el driver que hay para Linux (x86_64) y
> > > > seleccionar la opción de generar el paquete específico para la
> > > > distribución, si fuera posible. Consulta las notas de instalación¹ para
> > > > ver los requisitos de esta opción.
> > > > 
> > > 
> > > Pide Xorg y por lo tanto xserver-xorg-core de Jessie
> > > 
> > > Estamos volviendo en bucle a lo que escribí antes.
> > 
> > No te sigo aquí tampoco.
> > El paquete .zip de AMD-ATI te pedirá Xorg, eso es normal, pero no una
> > versión concreta sino que buscará la ruta del Xorg que tengas instalado
> > en el sistema. Que funcione o no es otra cosa, por eso tienes que
> > consultar los requisitos de instalación del controlador para ver qué
> > necesita.
> > 
> 
> El instalador de AMD pide expresamente Xorg hasta 1.10 que es el que usa
> Jessie. Stretch viene con Xorg 1.19

Entonces mala solución le veo.

Pero no se sólo Xorg, también la versión del kernel. Estos son los 
requisitos completos¹:

***
System Requirements
Before attempting to install the AMD Radeon Software Crimson Edition 
Linux 15.11 Proprietary Graphics Driver, the following software must be 
installed:

Xorg/Xserver 7.4 and above (up to 1.17)
Linux kernel 2.6 or above (up to 3.19)
glibc version 2.2 or 2.3
POSIX Shared Memory (/dev/shm) support is required for 3D applications

NOTE: If a Linux 2.6.11 or newer kernel was built with CONFIG_AGP 
enabled, the kernel AGP frontend is required to load the fglrx kernel 
module. To identify whether your kernel with CONFIG_AGP enabled, look 
for CONFIG_AGP=y in the kernel config file, or if the 'agpgart' module 
is loaded
***

El kernel de Stretch es 4.9, tendrías que instalar una versión anterior 
para poder compilar ese driver, de ahí mis malos augurios para la 
combinación que buscas :-(

¹<https://www.amd.com/en/support/kb/release-notes/rn-rad-lin-15-9#faq-Syst
em-Requirements>

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: AMD Radeon(TM) R2 en Jessie

2020-09-07 Thread Camaleón
El 2020-09-07 a las 15:16 +0300, Julián Daich escribió:

(mando a la lista)

> El 7/9/20 a las 14:50, Camaleón escribió:
> > El 2020-09-07 a las 14:05 +0300, Julián Daich escribió:
> > 
> > > El 6/9/20 a las 20:23, Camaleón escribió:
> > > > No recuerdo cuál era el motivo que te impedía instalar el controlador
> > > > propietario de ATI en Debian Jessie ¿por qué no lo puedes instalar desde
> > > > el repositorio de non-free? :-?
> > > > 
> > > 
> > > Está instalado en Jessie. Quiero ver la forma de poder seguir usando el
> > > controlador FGLRX en Stretch. Jessie ya no tiene soporte.
> 
> > Entonces supongo que la LiveCD sobre la que haces las pruebas es la
> > última versión estable (Buster) ¿no?
> > 
> 
> Hola,
> Np, Stretch.

Stretch ya es «oldstable». Obtendrás resultados más realistas con Buster, 
que tiene un kernel más moderno.

> > El paquete «deb» de AMD es para una versión concreta de Ubuntu, no te
> > servirá debido a la versión del kernel que tienes en Debian.
> > 
> 
> 
> Probé con la versión de Jessie.

No te sigo. Me refiero al paquete .deb que tienes en la web de AMD-ATI, 
no al .deb que tienes en el repo «non-free» de Debian.

<https://www.amd.com/en/support/previous-drivers/apu/amd-e-series-process
ors/amd-e2-series-apu-for-laptops/e2-7110-radeon-r2-graphics>

> > Lo más factible sería compilar el driver que hay para Linux (x86_64) y
> > seleccionar la opción de generar el paquete específico para la
> > distribución, si fuera posible. Consulta las notas de instalación¹ para
> > ver los requisitos de esta opción.
> > 
> 
> Pide Xorg y por lo tanto xserver-xorg-core de Jessie
> 
> Estamos volviendo en bucle a lo que escribí antes.

No te sigo aquí tampoco.
El paquete .zip de AMD-ATI te pedirá Xorg, eso es normal, pero no una 
versión concreta sino que buscará la ruta del Xorg que tengas instalado 
en el sistema. Que funcione o no es otra cosa, por eso tienes que 
consultar los requisitos de instalación del controlador para ver qué 
necesita.

La única posibilidad de éxito que veo para tener el driver antiguo y 
propietario de ATI funcionando en una Debian moderna es compilando la 
última versión disponible del controlador que proporciona el fabricante
con el kernel que tengas instalado.

Si esa combinación no funciona, bien por problemas de dependencias de 
bibliotecas insatisfechas o versiones del sistema gráfico (Xorg) que no 
son admitidas por el controlador de ATI, entonces no veo otra solución 
para poner en marcha esa combinación concreta de tarjeta gráfica antigua
con driver antiguo en versiones recientes de Debian.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: AMD Radeon(TM) R2 en Jessie

2020-09-07 Thread Camaleón
El 2020-09-07 a las 14:05 +0300, Julián Daich escribió:

> El 6/9/20 a las 20:23, Camaleón escribió:
> > No recuerdo cuál era el motivo que te impedía instalar el controlador
> > propietario de ATI en Debian Jessie ¿por qué no lo puedes instalar desde
> > el repositorio de non-free? :-?
> > 
> 
> Está instalado en Jessie. Quiero ver la forma de poder seguir usando el
> controlador FGLRX en Stretch. Jessie ya no tiene soporte.

Entonces supongo que la LiveCD sobre la que haces las pruebas es la 
última versión estable (Buster) ¿no?

El paquete «deb» de AMD es para una versión concreta de Ubuntu, no te 
servirá debido a la versión del kernel que tienes en Debian.

Lo más factible sería compilar el driver que hay para Linux (x86_64) y 
seleccionar la opción de generar el paquete específico para la 
distribución, si fuera posible. Consulta las notas de instalación¹ para 
ver los requisitos de esta opción.

¹<http://www2.ati.com/relnotes/amd-catalyst-graphics-driver-installer-note
s-for-linux-operating-systems.pdf>

Saludos, 

-- 
Camaleón 



Re: AMD Radeon(TM) R2 en Jessie

2020-09-06 Thread Camaleón
El 2020-09-06 a las 18:36 +0300, Julián Daich escribió:

> El 25/8/20 a las 12:48, Julián Daich escribió:
> > > Es una forma de probar cosas sin tocar el sistema instalado,
> > > yo siempre cargo una LiveCD en mis equipos antes de instalar una nueva
> > > versión de Debian, y así anticipo posibles problemas con los componentes
> > > que tengo instalados.
> > > 
> > 
> > Ojalá funcionara siempre eso. De momento el plan de pruebas es el
> > siguiente. Instalar en la imagen el núcleo más bajo posible.
> > 
> 
> 
> Hacerlo desde la imagen en vivo de dio muy buenos resultados de momento.
> Una de las razones es que hay partes del sistema raíz que son difíciles de
> mapear montadas en modo solo lectura. Muchas cosas no compilan bien y no
> actualiza initramfs por ejemplo.

(...)

No recuerdo cuál era el motivo que te impedía instalar el controlador 
propietario de ATI en Debian Jessie ¿por qué no lo puedes instalar desde 
el repositorio de non-free? :-?

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Systemd y el orden de apgado de servicios.

2020-09-03 Thread Camaleón
El 2020-09-03 a las 13:08 +0200, Ala de Dragón escribió:

> Hola amigos, tengo un servidor sin discos que arranca de una SAN por
> ISCSI un Debian 10.
> El otro dia lo necesite apagar y me encontre con un problema. el
> sistema intenta apagar la interfaz de red antes de desmontar las
> unidades de disco.
> Claro, esto hace que el systema se quede mas frito que una tortilla y
> el WacthDog se ponga a chillar pidiendo auxilio ;) reinicio y chekeo
> de disco al canto.
> 
> Alguien sabe si en systemd existe una forma de organizar el apagado
> para que lo ultimo que haga sea tumbar la interfaz de red?

No he tenido que pegarme con systemd... aún, pero yo empezaría por 
aquí para obtener lo que buscas (p. ej., especificar «Requires=network.target» 
en el servicio que se encargue del montaje/desmontaje de las unidades 
de disco remotas):

systemd: Unit dependencies and order
https://fedoramagazine.org/systemd-unit-dependencies-and-order/

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: OT Darktable y Lua en Debian

2020-09-02 Thread Camaleón
El 2020-09-02 a las 14:04 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:

> El 1/9/20 a las 14:17, Camaleón escribió:
> > El 2020-09-01 a las 12:54 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:
> > 
> > (...)
> > 
> > > Lua tiene una carpeta en /home/"usuario"/.config/darktable/  donde se
> > > introduce los scripts que podamos crear o en mi caso descargados desde la
> > > página web https://github.com/darktable-org/lua-scripts/ creados por otros
> > > usuarios
> > > 
> > > Debido a esto cuando arranco Darktable no reconoce Lua, ni Lua reconoce
> > > darktable
> > > 
> > > Desearía que se relacionarán pero no consigo encontrar la solución, puede 
> > >  a
> > > través de un enlace simbólico pero no se como hacerlo, por eso les pido
> > > ayuda.
> > Quizá te falta dar un paso para activar los scripts de Lua en Darktable:
> > 
> > https://github.com/darktable-org/lua-scripts/#enabling
> > 
> > Verifica que tienes ese archivo que dicen con el contenido adecuado y
> > prueba de nuevo.
> > 
> > Saludos,
> > 
> Gracias Camaleón
> 
> Esa página ya la visite y tengo lo que ahí dice, pero no funciona.

Hum... has dicho que compilaste Darktable ¿verdad? Si es así, ¿le 
pasaste la opción de compilación con Lua y la ruta adecuada a tu 
instalación? Esa sólo una idea, pero si has seguido esos pasos y no 
reconoce los scripts de Lua podría deberse a eso.

> Me da que el problema esta en que lua no reconoce darktable, ya que lua esta
> en la carpeta /usr  y darktable lo tengo en la carpeta
> /home/"usuario"/.local/  y falta un enlace que los una pero no se como
> hacerlo. Podía ser:
> así > ln -s /home/"usuario"/.local/darktable/  /usr/bin/lua
>  -> ln -s /home/"usuario"/.local/darktable/ /usr/bin/lua5.3
> 
> o al revés > ln -s /usr/bin/lua /home/"usuario"/.local/darktable/
> o al revés > ln -s /usr/bin/lua5.3 /home/"usuario"/.local/darktable/
> 
> reitero mi agradecimiento

Yo apostaría por lo contrario, es decir, que Darktable no reconoce Lua, 
bien porque no lo hayas compilado con el soporte necesario o hayas 
pasado alguna ruta al binario inadecuada.

Quizá el binario precompilado para Debian te funcione sin problemas.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: OT Darktable y Lua en Debian

2020-09-01 Thread Camaleón
El 2020-09-01 a las 12:54 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:

(...)

> Lua tiene una carpeta en /home/"usuario"/.config/darktable/  donde se
> introduce los scripts que podamos crear o en mi caso descargados desde la
> página web https://github.com/darktable-org/lua-scripts/ creados por otros
> usuarios
> 
> Debido a esto cuando arranco Darktable no reconoce Lua, ni Lua reconoce
> darktable
> 
> Desearía que se relacionarán pero no consigo encontrar la solución, puede  a
> través de un enlace simbólico pero no se como hacerlo, por eso les pido
> ayuda.

Quizá te falta dar un paso para activar los scripts de Lua en Darktable:

https://github.com/darktable-org/lua-scripts/#enabling

Verifica que tienes ese archivo que dicen con el contenido adecuado y 
prueba de nuevo.

Saludos,

-- 
Camaleón 



<    1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   >