[IWETEL] interesante proyecto en Princeton: E-readers and Libraries

2009-10-13 Por tema Asuncion Trenor Galindo
el la lista de distribución LIS-E-RESOURCES ha aparecido este mensaje sobre los 
lectores de libro e- y su posible uso en la bibliotecas. Caroline Smith ERM de 
la Business School de  la City University London antes de iniciar ella misma un 
estudio sobre el tema nos propone ver qué esta ocurriendo en Princeton en este 
tema.   
 
=

Hi All,
I'm beginning a project looking at E-readers and the potential use in 
libraries.I wondered if any other libraries had looked into this and what were 
your general conclusions.

I'm aware of what is going at Princeton at the moment:
http://www.princeton.edu/ereaderpilot/

But I was specifically interested to know if any UK institutions were beginning 
to dabble?

Thanks,
Carolyn


--
Carolyn Smith
Electronic Resources Manager
Sir John Cass Business School

City University London
Phone:+44 (0)20 7040 5130
www.city.ac.uk



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



Re: [IWETEL] Clipping de prensa: Situación legal

2009-10-13 Por tema Charo Olveira
Hola, Concha, Fernando y colisteros:

Os cuento que yo realizo un resumen de prensa mensual para todos mis
jefazos, mindundis y para cualquier compañero que lo quiera leer. Incluyo
noticias de prensa que me llegan por avisos de internet (o sea, de libre
acceso) y, además, incluyo información de pago de los periódicos a los que
la editorial está suscrita. Por supuesto, aparte de mi sueldo, no cobro por
dicha actividad puesto que forma parte de mi trabajo. Hay algun departamento
aquí que tiene contratado un servicio de clipping por el que paga una
cantidad importante [a veces pienso si no estaré haciendo la tonta...].

Hace tiempo leí en la prensa
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/20/comunicacion/1242850646.html
sobre el tema que planteáis y deduje que yo (mi empresa) no tenía que pagar
nada por esta actividad puesto que es un asunto de difusión interna, sin
ánimo de lucro, pero a raíz de vuestros mensajes me he quedado preocupada:
no sé si el señor de la sgae que estará infiltrado en nuestra lista me habrá
pillado y vendrá a exigirme que pague nosécuánto  :-p

Saludos.

Charo Olveira
Dpto. de Documentación
GRUPO EDITORIAL LUIS VIVES
documentac...@edelvives.es
rolve...@edelvives.es






-Mensaje original-
De: Foro para profesionales de bibliotecas y documentacion.
[mailto:iwe...@listserv.rediris.es]en nombre de Fernando Fernandez de
Aranguiz
Enviado el: viernes, 09 de octubre de 2009 12:00
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Asunto: Re: [IWETEL] Clipping de prensa: Situación legal


Hola Concha,

no he recibido ninguna respuesta en mi correo personal.

A ver si alguien se anima ha comentar este tema.
Mejor en el foro así aprendemos todos.

He mirado las noticias relativas a este tema y veo que hay disputa entre
los editores y las empresas de clipping.

El caso que planteo es más particular: no una empresa que da servios de
press clipping sino una organización que hace dossieres (resúmenes) de
prensa para su difusión interna.

¿Puede hacerlo sin más?
En caso contrario, ¿qué tiene que hacer?

Un saludo,
Fernando Fernandez de Aránguiz


 Buenos días, Fernando.

 Me interesó mucho tu consulta en IWETEL sobre los dosieres de prensa pero
 no estoy viendo respuestas en el foro. Es posible que te las estén
 mandando
 personalmente.

 Si es así, te agradecería que me las reenviaras. Si no, nos quedaremos
 ambos con la duda.

 Muchas gracias.





 

 Concha Pacheco Lara

 Archivera

 Agencia Pública de Puertos de Andalucía

 C/ Virgen de Aguas Santas, 2. 41011 Sevilla

 Tfno.: 955625393 (corp.380393)


 -Original Message-

 From: Fernando Fernandez de Aranguiz ferna...@odei.es

 To: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES

 Date: Wed, 7 Oct 2009 13:28:38 +0200

 Subject: [IWETEL] Clipping de prensa: Situación legal




 Hola,



 me gustaría saber cómo está, desde el punto de vista legal, el clipping
 de

 prensa.



 ¿Qué pasos debería dar una organización para crear legalmente
 dossieres

 de prensa diarios que difundirá internamente?



 ¿Qué legislación le afecta?

 ¿Hay que pagar algo a alguien?





 Un saludo,

 Fernando Fernandez de Aranguiz

 Odei, S. A.





 

 Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración

 técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es
 [http://www.rediris.es/])

 




Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es




Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Presentación del Observatorio Scopeo

2009-10-13 Por tema Carlos Vicente

*Estimados amigos/as:*

La Universidad de Salamanca http://www.usal.es/, la Junta de Castilla 
y León http://www.jcyl.es/ y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez 
http://www.fundaciongsr.es/ han presentado el Observatorio Scopeo 
http://scopeo.usal.es/, con el que se pretende medir la actividad, la 
innovación y las tendencias en la Formación en Red en España en cuatro 
sectores estratégicos de actividad: colegios e institutos (formación 
preuniversitaria); universidades y centros de formación superior 
(formación universitaria); administraciones públicas y empresas privadas.


Un saludo.

_

*Para más información:*
http://scopeo.usal.es
sco...@usal.es mailto:sco...@usal.es

Este mensaje se ha enviado a un correo electrónico de acceso público. Si 
usted no desea recibir más comunicaciones, por favor, envíe un e-mail a 
fgsr.c...@fundaciongsr.es mailto:fgsr.c...@fundaciongsr.es. Disculpe 
las molestias





Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
		http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html




Re: [IWETEL] Koha y sistemas integrados de gestión de bibliotecas (software libre)

2009-10-13 Por tema Mariana González
Lidía:

Explora PMB, para ver si se adapta a tus requerimientos.
http://www.sigb.net/?page=downloadlang=es

Saludos,


El 7 de octubre de 2009 02:36, Lidia Pausá lidi...@yahoo.es escribió:

 Perdonad compañeros (y gracias Oskar por tu matización),
 quería decir un sistema integrado de gestión bibliotecaria, con sus
 diferentes módulos de catalogación, préstamo, opac... ¿Algún software libre,
 y fácil de instalar?


 El compañero Gustavo me recomendó el PMB, ya lo estoy viendo, gracias

 Saludos, Lidia Pausá

 --- El *sáb, 3/10/09, oskar calvo oskar...@yahoo.es* escribió:


 De: oskar calvo oskar...@yahoo.es
 Asunto: Re: [IWETEL] Koha y SGBD software libre
 Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
 Fecha: sábado, 3 octubre, 2009 1:05



 A mí también me interesaría el manual de instalación del KOHA, aunque
 parece ser que resulta bastante complicado.
 Y añado otra pregunta, ¿algún otro sistema de gestión de bases de datos,
 que sea un software libre, y además fácil de instalar? Agradecería esta
 información.


 Lidipa, por favor, ¿podrías explicar a que te refieres con sistema de
 gesetión de bases de datos? No entiendo a que te refieres con esto.

 Gracias

 Oskar



 
 Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en:
   http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
 



 
 Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en:
   http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
 




-- 
Mariana M. González I.

Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las
mismas cosas.
Albert Einstein



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Curso presencial_English for librarians: technical services_Madrid_9-10.11.09_SEDIC

2009-10-13 Por tema Gerencia - SEDIC
Curso
ENGLISH FOR LIBRARIANS: TECHNICAL SERVICES

11 y 12 de noviembre de 2009



PROFESORADO:

MARTHA PEACH

Ex Directora de la Biblioteca del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias
Políticas del Instituto Juan March



PRESENTACIÓN:

El objetivo fundamental de este curso es desarrollar las habilidades
necesarias para manejar el ingles escrito en el contexto de bibliotecas y de
centros de documentación.  El curso se impartirá desde una perspectiva
práctica, de forma que los alumnos adquieran vocabulario, conceptos y
gramática para la gestión de todos los servicios técnicos que se prestan en
un biblioteca.



Metodología:

El curso se compone de ocho módulos de contenidos. Las sesiones están
diseñadas para que el tiempo de dedicación estimado para cada módulo sea de
una hora y media, con media hora para practicas y resumen.



Se pretende una interacción máxima profesor - alumnos.  La documentación se
entregará en papel y en soporte electrónico, de forma que el alumno puede
trabajar en pantalla  con el material de cada sesión.



Es necesario que los alumnos tengan un conocimiento básico de inglés escrito
y hablado.



PROGRAMA:



MODULO I. Adquisiciones de libros

Su objetivo es ampliar las habilidades necesarias para mejorar la
comprensión del inglés y el manejo del inglés escrito relacionado con
adquisiciones de libros.

Para ello se realizarán ejercicios usando formularios y páginas web.
Primero se leerán los textos y se anotarán las palabras que pueden ser
problemáticas. Después se harán unos ejercicios de comprensión, para
finalizar con la redacción de textos relacionados con el documento de
partida.



MODULO II- Artículos de revistas científicas

Su objetivo es ampliar las habilidades necesarias para mejorar la
comprensión del inglés y el manejo del inglés escrito relacionado con la
gestión de artículos de revistas: solicitudes de fotocopias, permisos de
utilización de artículos, etc.



MODULO III. Generación de suscripciones

Su objetivo es ampliar las habilidades necesarias para mejorar la
comprensión del inglés y el manejo del inglés escrito relacionado con  la
generación de suscripciones de revistas.



MODULO IV. Licencias y permisos

Su objetivo es ampliar las habilidades necesarias para mejorar la
comprensión del inglés y el manejo del inglés escrito relacionado con
permisos, convenios, y licencias para acceso a revistas, documentos, etc. en
formato electrónico.



MODULO V. Formularios de facturación y de albarán y su vocabulario

Su objetivo es ampliar las habilidades necesarias para mejorar la
comprensión del inglés y el manejo del inglés escrito relacionado con la
facturación.

Para ello se realizarán ejercicios usando facturas y mensajes de correo
electrónico.  Primero se leerán los textos y se anotarán las palabras que
pueden ser problemáticas. Después se harán unos ejercicios de comprensión,
para finalizar con la redacción de textos relacionados con el documento de
partida.



MODULO VI. Préstamo interbibliotecario

Su objetivo es ampliar las habilidades necesarias para mejorar la
comprensión del inglés y el manejo del inglés escrito relacionado con los
préstamos interbibliotecarios.

Para ello se realizarán ejercicios usando formularios y páginas web de la
British Library.  Primero se leerán los textos y se anotarán las palabras
que pueden ser problemáticas. Después se harán unos ejercicios de
comprensión, para finalizar con la redacción de textos relacionados con el
documento de partida.



MODULO VII.  Catalogación

Su objetivo es ampliar las habilidades necesarias para mejorar la
comprensión del inglés y el manejo del inglés escrito relacionado con la
catalogación, los términos usados con registros MARC, con Bookwhere, con
proveedores de registros MARC, y la por la clasificación LC usada por la
Library of Congress.



MODULO VIII.  Preservación

Su objetivo es ampliar las habilidades necesarias para mejorar la
comprensión del inglés y el manejo del inglés escrito relacionado con textos
sobre preservación de documentación electrónica en la biblioteca.



Como textos se van a utilizar textos generados por el grupo de trabajo
Preservation Metadata: Implementation Strategies (PREMIS) y Archivist
Toolkit de la Universidad de California/Berkeley.



DATOS PRÁCTICOS:

Fechas: 11 y 12 de noviembre de 2009

Horario: de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:30 h.

Horas lectivas: 16 h.

Nº de plazas: 20

Matrícula:

- Socios: 240 €.

- Socios desempleados y socios menores de 30: 120 €.

- No socios: 310 €.

Formulario de inscripción: http://www.sedic.es/f_formularioinscripcion.asp



Se reserva el 25% de las plazas a los socios desempleados y socios menores
de 30 años. Se aplicará un 50% descuento sobre el coste de la matrícula de
socios.



INFORMACIÓN GENERAL:

- El curso se impartirá en las aulas de SEDIC, calle Santa Engracia 17, 3ª,
28010 Madrid.

- Las clases prácticas se realizarán en un aula informática con un ordenador
para cada alumno.

- SEDIC entregará certificados de asistencia al 

[IWETEL] Koha y sistemas integrados de gestión de bibliotecas (software libre)]

2009-10-13 Por tema Lilia Fernández Aquino
Hola Lidia:

Nosotros estamos implementando KOHA con muy buenos resultados. En cuanto a
la instalacion, como cualquier software, necesita configurarse por un
personal tecnico, pero no es complicada, aunque debes tener presente
tambien la migracion de datos
Si quieres explorar un poco y experimentar con el software, puedes entrar
en esta direccion
http://demokoha.masmedios.info/ y solicitar un usuario y contraseña de
prueba.
Cualquier cosa que quieras conocer sobre Koha, no dudes en ponerte en
contacto que trataremos de ayudarte en todo lo posible.
Saludos,
Lilia

Lilia Fernández Aquino
Dirección de Proyectos/Consultora
626 572 173

Masmedios para la Gestión de la Informacion S.L
C/ Garcilaso, 15 (Bajos)
 46003 Valencia

Telf: 96 369 41 23
Fax: 96 369 34 39
Email: lilia_fernan...@masmedios.com
www.masmedios.com

---
Lilia fernandez Aquino
Profesor asociado
Universidad Politecnica de Valencia
Departamento de Comunicación audiovisual, Historia del Arte y Documentación
life...@har.upv.es
www.upv.es


 Lidía:

 Explora PMB, para ver si se adapta a tus requerimientos.
 http://www.sigb.net/?page=downloadlang=es

 Saludos,


 El 7 de octubre de 2009 02:36, Lidia Pausá lidi...@yahoo.es escribió:

 Perdonad compañeros (y gracias Oskar por tu matización),
 quería decir un sistema integrado de gestión bibliotecaria, con sus
 diferentes módulos de catalogación, préstamo, opac... ¿Algún software
 libre,
 y fácil de instalar?


 El compañero Gustavo me recomendó el PMB, ya lo estoy viendo, gracias

 Saludos, Lidia Pausá

 --- El *sáb, 3/10/09, oskar calvo oskar...@yahoo.es* escribió:


 De: oskar calvo oskar...@yahoo.es
 Asunto: Re: [IWETEL] Koha y SGBD software libre
 Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
 Fecha: sábado, 3 octubre, 2009 1:05



 A mí también me interesaría el manual de instalación del KOHA, aunque
 parece ser que resulta bastante complicado.
 Y añado otra pregunta, ¿algún otro sistema de gestión de bases de datos,
 que sea un software libre, y además fácil de instalar? Agradecería esta
 información.


 Lidipa, por favor, ¿podrías explicar a que te refieres con sistema de
 gesetión de bases de datos? No entiendo a que te refieres con esto.

 Gracias

 Oskar



 
 Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en:
  http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
 



 
 Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en:
  http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
 




 --
 Mariana M. González I.

 Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las
 mismas cosas.
 Albert Einstein


 
 Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en:
   http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
 




Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



Re: [IWETEL] [ThinkEPI]. Algunas reflexiones otoñales a prop ósito de la “infoxicación”

2009-10-13 Por tema ThinkEPI ThinkEPI
LA PARADOJA DEL BORRADO

Efectivamente, el abaratamiento de la memoria informática ha incitado
hábitos poco higiénicos en la gestión de información personal. En el ámbito
digital, el aumento de la capacidad de almacenaje ha mitigado la necesidad
de borrar u organizar información. Parece una ventaja, pero en realidad no
lo es: conviene hacer una limpieza periódica del espacio personal de
información porque, si bien su capacidad no tiene límites, sí los tiene la
limitada capacidad de atención de una persona.

Pero las personas borran poco, y no necesariamente porque sean perezosas o
desorganizadas. La decisión de borrar información es difícil, requiere
tiempo, y provoca una situación paradójica por el hecho de emplear un tiempo
valioso en piezas sin valor. Dicho de otro modo: determinar qué piezas de
información deberían eliminarse para evitar que la atención se distraiga en
el próximo encuentro requiere prestar mucha atención. Como consecuencia, las
decisiones relativas al expurgo tienden a tomarse sólo en momentos críticos
(en el sentido más dramático del término) como, por ejemplo, la avería de un
disco duro.

Así como son numerosas las situaciones cotidianas que nos impulsan a guardar
o reencontrar información personal, son pocas las que impulsan a
organizarla. Pero las tareas de organización y mantenimiento son igualmente
importantes porque permiten dar sentido a la información y ayudan a
planificar su uso. Además, facilitan la conexión entre información y
necesidades y, por lo tanto, contribuyen a alcanzar el objetivo de la
gestión de información personal: aprovechar al máximo los recursos
personales (tiempo, dinero, energía, atención) y así aumentar la
productividad.
Jorge Franganillo
Facultat de Biblioteconomia i Documentació, Universitat de Barcelona
miembro del grupo ThinkEPI
frangani...@ub.edu
http://franganillo.es



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] ISIC 2010: the Information Behavior Conference. Murcia:28thsept-2oct2010 (Call for Papers: segundo aviso) y precios.

2009-10-13 Por tema Francisco Javier Martinez Mendez

esti...@s compa�...@s:

Hace unos meses esta lista acogió el primer aviso del *Call for Papers* 
para la conferencia ISIC 2010 que, dirigida por el prestigioso profesor 
*Tom Wilson* de la /Universidad de Sheffield/, tendrá lugar en la 
Universidad de Murcia del 28 de septiembre al 2 de octubre del año que 
viene. Quiero recordaros que la fecha límite para enviar contribuciones 
a esta conferencia es el 1 de febrero de 2010. Las mismas han de 
presentarse en texto completo y redactadas en Inglés. Tenéis toda esa 
información en página web de la conferencia: http://www.um.es/isic2010/ 
junto a los temas de interés de la conferencia e información adicional.


Precisamente, a partir de ese mismo día estará abierta la inscripción a 
la conferencia (por medio de un sistema automático) hasta unos días 
antes de su inicio. Os informo de los precios públicos de esta 
conferencia (los hemos fijado esta mañana y no aparecen aún en la página 
web):


   * Investigadores, docentes y profesionales en general: 200 EUR
 (160EUR si se hace la inscripción antes del 16 de julio de 2010).
   * Estudiantes de Grado y Posgrado: 120 EUR

Os recuerdo que la inscripción comenzará el 1 de febrero de 2010 (en 
caso de adelanto en la fecha se avisará debidamente).


Los idiomas oficiales de la conferencia serán el Español y el Inglés 
aunque los textos han de estar redactados en la segunda lengua con 
vistas a su recogida posterior en el proceeding correspondiente.


Agradeciendo vuestro interés y esperando contar con la mayor presencia 
de representación española en esta conferencia internacional, recibid un 
cordial saludo.



Dr. Francisco Javier Martínez Méndez
ISIC 2010 Committee
isic2...@um.es mailto:isic2...@um.es







Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
		http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html




[IWETEL] busco SIGB libre, gratuito y en linux para migrar Abies

2009-10-13 Por tema Violeta Escuredo
Hola, yo ando buscando un sigb en linux para la biblioteca de una escuela 
popular que funcionamos con Abies desde hace tiempo. Tenemos actualmente un 
informático que ya nos ha instalado linux y está  dispuesto a migrar Abies, 
aprender a poner en marcha un soft. libre para bibliotecas y enseñar a otras 
bibliotecas a hacerlo una vez conseguido, para ello quisiera preguntar en la 
lista si recomendáis algún software libre y gratuito que corra en linux 
semejante a Abies (sencillo, Koha por ej. es demasiado para nosotras) y si me 
podéis dar algún consejo para la migración. 

Sobre PMB, cuya web hemos revisado me surjen algunas dudas que os agradecería 
si me pudiérais responder: ¿Funciona bien? ¿permite extraer los datos para la 
catalogación con el ISBN? ¿está adaptado para su uso en España? ¿es totalmente 
gratuito, incluida su actualización?

Muchas gracias y un saludo

Violeta Escuredo Sanz
Biblioteca de la Escuela Popular de Personas Adultas de Prosperidad
Madrid

--- El mié, 14/10/09, Mariana González nari...@gmail.com escribió:

De: Mariana González nari...@gmail.com
Asunto: Re: [IWETEL] Koha y sistemas integrados de gestión  de bibliotecas 
(software libre)
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: miércoles, 14 octubre, 2009 8:41

Lidía:

Explora PMB, para ver si se adapta a tus requerimientos.
http://www.sigb.net/?page=downloadlang=es

Saludos, 



El 7 de octubre de 2009 02:36, Lidia Pausá lidi...@yahoo.es escribió:



Perdonad compañeros (y gracias Oskar por tu matización),
quería decir un sistema integrado de gestión bibliotecaria, con sus diferentes 
módulos de catalogación, préstamo, opac... ¿Algún software libre, y fácil de 
instalar?

 
El compañero Gustavo me recomendó el PMB, ya lo estoy viendo, gracias
 
Saludos, Lidia Pausá
 
--- El sáb, 3/10/09, oskar calvo oskar...@yahoo.es escribió:


De: oskar calvo oskar...@yahoo.es
Asunto: Re: [IWETEL] Koha y SGBD software libre

Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: sábado, 3 octubre, 2009 1:05














 
A mí también me interesaría el manual de instalación del KOHA, aunque parece 
ser que resulta bastante complicado.
Y añado otra pregunta, ¿algún otro sistema de gestión de bases de datos, que 
sea un software libre, y además fácil de instalar? Agradecería esta información.

Lidipa, por favor, ¿podrías explicar a que te refieres con sistema de gesetión 
de bases de datos? No entiendo a que te refieres con esto.


Gracias 

Oskar



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html








Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html


  


-- 
Mariana M. González I.

Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas 
cosas.
 Albert Einstein



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html









Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es


[IWETEL] Conferencia de Díaz Noci en Valencia sobre disposit ivos electrónicos de lectura de diarios

2009-10-13 Por tema Javier Guallar
LIS-EPI meeting. Conferencia de Díaz Noci sobre dispositivos
electrónicos de lectura de diarios

Durante las próximas jornadas del 4th International LIS-EPI meeting en
Valencia los días 26 y 27 de noviembre, tendrá lugar una conferencia
de Javier Díaz Noci sobre Dispositivos electrónicos de lectura de
diarios: historia y perspectivas.

Desde al menos la década de 1990, se habla recurrentemente de la
comercialización de dispositivos autónomos de lectura de libros y
diarios electrónicos. La aparición de tabletas basadas en el e-paper
ha provocado, aun cuando sea tímidamente, la reacción de los diarios.
Despacio, el mercado se está preparando por recibir una nueva
generación de dispositivos de lectura a partir de 2010.

En la conferencia se analizará hasta qué punto estos dispositivos
ofrecen ventajas en la portabilidad, almacenamiento y presentación de
la información de actualidad (y cómo resuelven, si lo hacen, los
problemas de renovación continua de las noticias), y hasta qué punto
se trata de un paso atrás en el desarrollo de las características del
lenguaje digital.

Javier Díaz Noci es una de las figuras más relevantes de la
investigación sobre periodismo digital en España. En la actualidad es
profesor de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y lo ha sido
durante años de la Universidad del País Vasco. Es uno de los autores
imprescindibles sobre ciberperiodismo, desde la publicación del
trabajo pionero El periodismo electrónico junto a Emy Armañanzas y
Koldo Meso, en 1996. Entre sus numerosas obras se puede citar su
trabajo como coordinador del Manual de redacción ciberperiodística,
junto a Ramón Salaverría, en 2003. Una de sus líneas de trabajo es el
estudio de los dispositivos de lectura de diarios, tema sobre el que
tratará la conferencia, y sobre el que ha publicado recientemente
“2018: ¿Diarios en dispositivos móviles? Libro electrónico, tinta
electrónica y convergencia de la prensa impresa y digital”

Más información:
Web LIS-EPI http://www.ciepi.org/lisepi09/index.html
Blog LIS-EPI http://lisepi09.wordpress.com/

Javier Guallar
Equipo LIS-EPI
jgual...@gmail.com



Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es