Juan, amigo; las "razas" son tan vanas, tan inutiles, creaciones tan estupidas que si era inevitable que hubieran existido nominaciones como lunarejos, cobrizos, pelirrojos, pecosos, de ojos cafes, de pomulos salientes, rubios, negros, mulatos, de cabelos negros, esos enunciados nunca debieron haber adoptado otra connotacion de exclusividad o superioridad, ideas que, ahora, con lo que se conoce de la genética en nuestro tiempo de principios del siglo XXI, quedan obsoletas, absolutamente incongruentes con nuestro tiempo. HAce algunos meses envie un pronunciamiento sobre las razas de una organizacion de genetistas de primer nivel mundial (creo que lo comentaste) a ver si la encuentro y la vuelvo a enviar.
Si a eso sumas una nocion parecida a imponer por UN DECRETO SUPREMO que norme quienes son o por qué razgos físicos, culturales, ambientales etc a tales o cuales peruanos nos corresponde pertenecer (obligatoriamente) a la raza que le guste al decretante; hermano querido, estamos poniendo nuestro empeño en algo asi como salar más todos los mares; no solo que el fruto de ese nuestro trabajo no aprovecharìa absolutamente nada a la humanidad, sino que podrìamos convertirnos en una especie de intoxicadores por desiciòn propia, con premeditacion y alebosìa de la vida sobre el planeta. Olvidémonos de una vez por todas de toda nocion racista, por regla general, cualquier humano puede hacer lo que cualquier otro hizo (bueno o malo) y las pequeñas diferencias o ventajas congènitas, son más obras de azar que factores comunes a todo un grupo poblacional. Nada de las virtudes o defectos de comportamiento escapan a las actitudes aprendidas. No existe el aymara, quechua, indígena etc. semidios POR HERENCIA RACIAL, ESA ES UNA ESTUPIDEZ. Waldir t v ________________________________ De: juan juarez mamani <juanj...@hotmail.com> Para: aymaralist@yahoogroups.com Enviado: lun,14 diciembre, 2009 20:46 Asunto: RE: [aymara] Contra los aimaras TEMA: CONTRA LOS AYMARAS: En diferentes mensajes he tomado nota sobre el tema "contra los aymaras" diversas opiniones, realmente algunos en contra y otros en favor, considero que es normal. Ser aymara no quiere decir que todos tenemos que hablar el lenguaje aymara, aveces se conoce con el nombre de JAQI ARU, así como el quechua lo llama su lengu RUNA SIMI, si no que, con el correr del tiempo el aymara ha ido dejando de lado su lenguaje, principalmente los jóvenes de hoy, pero eso no quiere decir que ya no lo son aymaras. desde el punto de vista antropológico no podemos cambiar, por mas que pretantadamos ser otra raza, las estructuras corporales nos declaran de que somos aymaras, esto esta impregnado en la cuestion génetica o cromosomática, socialmente llevamos un apellido que nos da un significado en la lengua aymara, por eso quizas algunos han pretendido cambiar su apellido por un proceso judicial, ni tampoco cambia de ser aymara, en el Perú en la zona quechua muchos apellidos son aymaras, esto nos da entender que sus ancestros fueron aymaras. Yo estube dirigiendo en una radio emisora local de Puno, dandoles el significado de sus apellidos en aymara, y tube muchas preguntas por telefono el significado de sus apellidos, muchos se sorprendieron por el significado de sus apellidos, el estudio de los apellidos es una ciencia que se llama PATRONIMICO, a consecuencia de ello en el Perú, Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INEI), según su estadistica del 2007 ha dado de los 28'220,764 habitantes, que el 45 % son amerindios :Quechua, aymara y amazonenses, y el 37 % son los mestizos es decir Español + indígena donde predomina el amerindio, comunmente lo llamamos CHOLO o CHOLA, pero esta clase actua culturalmente como un aymara o quechua, son los primeros en participar en las fiestas patronales, hace pago a la tierra, hacen su ch'allachi a las wak'as, utiliza el ayni en el matrionio, etc. etc. y participa en los grandes concursos folklóricos en Puno y Juliaka e incluso a nivel nacional, como muestra hemos tenido un Presidente cholo que es el Dr. Alejandro Toledo, porsupuesto un aburguesado, dice que siente ser un heredero inka, cuyo simbolo lo ha llevado una chana en campala política. Pero tenemos la otra clase social occidentral que es el 15% en ello estan los blancos mayoritariamente español ademas hayn estan otros paides europeos. Afroperuanos que es resagos de los esclavos del tiempo de la colonia, y finalmente tenemos los Asiáticos en 1%, estos datos estadisticos no fue mi invento, si no que son los datos de INEI. Dr. Saúl Bermejo Ponde, Presidente de COPARE, que publica su obra "Educacion Intercultural", utiliza estos mismo datos para fundamentar su investigación, quien plantea que la educacion bilingue intercultural es el camino al Estado Plurinacional. COYUNTURA INTERNACIONAL, desde de la década 70 del siglo pasado ya se planteaba una formacion de un Estado Plurinacional en Bolivia, Perú, y movimientos políticos y sociales en Anrgentina y chile, por eso es que ahora en Chile los Mapuches estan en lucha, no es casual pue, que la ONU ha instituido la declaratoria 169, tanto dolor de cabeza les ha traido a los estados republicanos o criollos tambien se llama. Bolivia en estos momentos nuevamente ha asumido sr. Evo Morales, ahora si cumplirá segun su constitución que declara el Estado Plurinacional, en la que solo reconoce Quechua, Aymara, y Guaraní como lenguas abororignes, el resto de la naciones parece que ha desparecido como Uruquillas y otros. En el Perú sucede igual, La constitución Política reconoce como lenguajes oficianles a Castellano, Quechua, aymara, si es que se establecería un estado plurinacional, solo participarían como naciona solo los que señalamos, salvo que se dé otra constitución política. Pero sin embargo en la Ley de la educación 28044 del 2003 en Art. 8 PRINCIPIOS DE LA EDUCACION en su inciso f) declara la interculturalidad, pero en realidad no se da hasta ahota esta interculturalidad, por que teiene miedo de que el aymara o quechua pida su ambito nacional, para eso los burocratas de la educación han venido desimulando en sus proyectos curriculares. Nos muestra que los movimientos políticos interncionales Venezuela, Colombia, Eduador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, los originarios tienen tendencia a pedir la estrucutración de nuevos Estados, asi como eran sus Estados ancestrales, las manifestaciones ya lo hicieron en la reunión cumbre de Abeya Yala, esto no es pues casual, por algo se movioizan las naciones originarias, ni tampoco es casual la mazacre de los amazonenses orignarios. JUAN JUAREZ M. To: aymaralist@yahoogroups.com From: ideolen...@yahoo.es Date: Mon, 14 Dec 2009 13:06:23 +0100 Subject: Re: [aymara] Contra los aimaras El día 13 de diciembre de 2009 00:02, waldir <wall_...@yahoo.es> escribió: > Si tomamos referencias supranacionales,... supranacionales, no. supraestatales, sí. _________________________________________________________________ Invite your mail contacts to join your friends list with Windows Live Spaces. It's easy! http://spaces.live.com/spacesapi.aspx?wx_action=create&wx_url=/friends.aspx&mkt=en-us [Non-text portions of this message have been removed] ------------------------------------ _____________________________________________ Lista de discusión Aymara http://aymara.org/lista/aymaralist.php _____________________________________________Yahoo! Groups Links [Non-text portions of this message have been removed]