Estimado Roberto: 
  
Sobre el alemán, al menos en el ejemplo que das, tiene 6 sílabas, una 
más que la palabra en castellano (5 sílabas), por lo que no es tan 
terrible.  En cambio, el rapanui tiene 12 sílabas, el doble que en 
castellano para hospitalización, para qué hablar de aseo, de 3 
sílabas contra 9 del rapanui.  Como los letreros son tetralingües, se 
puede apreciar la enorme diferencia de desarrollo entre las lenguas 
modernas y la polinésica.  Y ese es el problema de las lenguas de 
culturas primitivas, no tienen los conceptos comunes a la cultura 
occidental, por lo que están en franca desventaja y no me refiero 
solo a los adelantos técnicos sino a otros campos como la filosofía y 
la ciencia.  Con ello limitan el desarrollo de sus hablantes. 
  
En cuanto a «gillamean», admito que son muy interesantes esos infijos 
del mapuzugun y que permiten una gran expresividad (confieso que el 
tema de los verbos es fascinante).  Sería deseable tenerlos en 
nuestras lenguas. En todo caso, pregunto ¿qué tan preciso es el 
mapuzugun para la especulación filosófica o para el desarrollo 
científico?  Dirás que es injusto comparar culturas y probablemente 
serás políticamente correcto afirmando que todas son iguales y te 
opondrás a toda hegemonía.  Pero fíjate que incluso civilizaciones 
poderosas en algún momento como China y Japón se han occidentalizado 
en la medida de lo necesario, pues era la única manera que su riqueza 
cultural pudiese renacer.  Las culturas derrotadas en cambio, 
simplemente serán barridas por la historia, por mucho que se empeñen 
los activistas en preservarlas momificadas en su prístino 
aislamiento, sin darse cuenta de que con ello restan oportunidades a 
los descendientes de las culturas aplastadas por la realidad, 
impidiéndoles asimilarse e imprimiéndoles una altivez que no logra 
sofocar su injusta discriminación. 
  
Las lenguas moribundas sirven para las ceremonias y los ritos, está 
bien preservarlas en ese ámbito—el «tapati» perdería toda su gracia 
si se hiciese en castellano— (no me opongo al bilingüismo), pero para 
mantenerlas vivas en forma artificial es un despropósito.  
Definitivamente la medicina es algo que escapa de la cosmovisión 
rapanui, por lo que me parece un absurdo la pretensión de la 
autoridad de imponer esa clase de poco prácticos letreros (por lo 
demás algunos no pudieron ser traducidos por una larga y poco 
práctica perífrasis como Radiología).  Es como la ridiculez de los 
registros civiles que son bilingües en mapuzugun, daría igual que 
estuviesen en chino, kazajo o pali, aunque probablemente lo práctico 
sería la segunda lengua en esos letreros fuese el inglés.
  
Cordialmente, 
  
Hlnodovic 
--- En ideolengua@gruposyahoo.com, "Roberto Bahamonde" 
<[EMAIL PROTECTED]> escribió: 
>   
> Hlnodovic: 
>                  De tu lista no sale nada que permita responder a 
la 
> pregunta final. Cualquier lengua puede tener palabras largas o 
cortas 
> sin que eso signifique ninguna diferencia para el desempeño de sus 
> hablantes en la "vida moderna". 
>        El alemán tiene monstruitos para 
> decir "preservativo", "pulmonía" o "na-cio-na-li-dad" 
> (Staat-san-ge-hö-rig-keit) y me parece poco serio cuestionar por 
ello su 
> idoneidad. 
>      "Administración" ha de ser "administración del hospital" y no 
> puedo creer que casino solamente pueda decirse así, sobre todo 
porque 
> me parece que "o te hare kai" es "¿su? la casa comer" 
> 
> ¿Cómo se dice en castellano "ngillamean"? 
> 
> "Voy a ir a comprar allá [y voy a volver luego de haberlo hecho]." 
> 
> Saludos. 
> Roberto. 
> 
  
> > > 2) administración 
> > >    nuna'a haka tere ite 'opitara  
> > > 3) consultorio 
> > >    kona u'i mâui-ui e te taote 
> > > 4) urgencia 
> > >    ko na u'i ke'o-oke'o 
> > > 6) casino 
> > >    piha haka tika ite me'e o te hare kai 
> > >    kona u'i te me'e rake-rake 


------------------------------------

--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.html


Enlaces a Yahoo! Grupos

<*> Para visitar tu grupo en la web, ve a:
    http://espanol.groups.yahoo.com/group/ideolengua/

<*> La configuración de tu correo:
    Mensajes individuales  | Tradicional

<*> Para modificar la configuración desde la Web, visita:
    http://espanol.groups.yahoo.com/group/ideolengua/join
    (ID de Yahoo! obligatoria)

<*> Para modificar la configuración mediante el correo:
    mailto:[EMAIL PROTECTED] 
    mailto:[EMAIL PROTECTED]

<*> Para cancelar tu suscripción en este grupo, envía 
    un mensaje en blanco a:
    [EMAIL PROTECTED]

<*> El uso que hagas de Yahoo! Grupos está sujeto a
    las Condiciones del servicio de Yahoo!:
    http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html

Responder a