> -----Original Message----- > From: Servilio Afre Puentes [mailto:[EMAIL PROTECTED] > > Mi protesta no es porque hayan incluido más distribuciones entre el > listado de las soportadas oficialmente, sino que es otra decisión más > que ni siquiera se han tomado el tiempo de darle a saber a la > comunidad.
Bueno, es basado en lo que más se usa en el país. Basta con seguir esta lista para darse cuenta de que es así (exceptuando el caso de Nova, claro está). > > > > Creo que te has limitado a una pequeña parte del concepto de > soberanía tecnológica: el soporte. > > No Dariem, si de verdad hubo alguna limitación, la hiciste tú en el > mensaje original, cito Ok, ok, mala mía. > Ahora, ¿puedes explicarme como > teniendo el código de hasta el sistema automático de construcción de > paquetes seguiría sin poder llegar a esa "adquisición/aplicación de > conocimientos técnicos más profundos"? O si quieres de otra forma, > ¿por qué es que *solo* con Nova puede lograrse esto? > La ventaja que aporta haber escogido a Gentoo como distribución base, aparte de estar basada completamente en código fuente y tener un excelente sistema automático de compilación, es el hecho de ser personalizable al máximo (gracias a las USES y al make.conf, entre otras cosas), lo cual la hace ideal para la variedad de equipos que tenemos en el país, muchos de ellos en obsolencia. Además, se mantienen bastante fiel al código fuente de los desarrolladores originales, incluso el portage puede configurarse para que baje el código fuente de los sitios donde los publican sus respectivos desarrolladores, para luego aplicarle los parches pertinentes. Existen otras ventajas internas para el proyecto en las cuales no estoy muy claro pues esa no es mi área (lo mío es desarrollo, no mantenimiento del sistema). Con el paso del tiempo, se debe elaborar una estrategia para poco a poco irse independizando de Gentoo, basado en las facilidades que brinda su propia plataforma. Aclarar que Nova no es Gentoo: Nova es basada en binarios, tiene otro sistema de manejo de paquetes (binarios), su propio instalador, y varias aplicaciones propias. > No Dariem, para la apropiación de conocimientos técnicos imbuidos en > un sistema basta tener acceso y libertad de acción sobre su código > fuente, no ser el mantenedor/autor del código. Parece que siempre me quedo corto cuando trato de explicar todo lo que implica soberanía tecnológica. No sólo es adquirir conocimientos, es independizarse lo más posible, caminar con nuestros propios pies. Eso lleva tiempo, no va a ser de hoy para mañana, y lleva un montón de problemas y frentes de batalla asociados, no es algo tan simple. Es muy fácil elegir cualquier distribución, basarse en ella, y hacer la tuya propia, pero ese no es el punto (eso lo hace cualquiera). saludos, Lic. Dariem Pérez Herrera Profesor de Programación, Facultad 10 Analista-Desarrollador Proyecto Nova Universidad de las Ciencias Informáticas _______________________________________________ Cancelar suscripción https://listas.softwarelibre.cu/mailman/listinfo/linux-l Buscar en el archivo http://listas.softwarelibre.cu/buscar/linux-l