Hola a todos,

desde luego, leyendo este hilo, se comprenden los males que acechan  
día a día nuestro sector: el diseñador que programa, el programador  
que diseña, Dios que baja del cielo y hace de todo y además perfecto,  
los informáticos que se meten a hacer páginas web porque sí, etc.

Ni todo es tan negro, ni todo es tan blanco. Además, creo humildemente  
que muchas de las "sentencias" que se han leído (y se leerán) en este  
hilo vienen fundamentadas por la ignorancia que acaba convirtiendo a  
las personas en osadas.

En un proyecto web tienen que existir, al menos, dos perfiles: el de  
diseñador web y el de maquetador web. Ojo, ambos especializados en  
web. Veo todas las semanas diseños de gente que viene del mundo  
editorial que se meten al mundo interactivo y clavan puñaladas por la  
espalda al Diseño Web, a la interacción, a la usabilidad... a todo. No  
nos tenemos que ir muy lejos para saber el por qué es necesaria esta  
especialización. No tienen demasiado que ver una web con un periódico,  
unos son interactivos y otros no con lo que repercute en la manera de  
afrontar el diseño puesto que tiene que facilitar la interacción.

Por otra parte tenemos al maquetador, el que se encargará de hacer de  
ese diseño algo funcional y accesible. El que se pondrá enfrente el  
diseño del diseñador y lo transformará en líneas de código html y  
líneas de css. Y estará especializado en ello por lo que hará, seguro,  
un gran trabajo.

Y aquí no he hablado de ingenieros, licenciados en bellas artes,  
doctores en matemáticas, ni biólogos (que también los he visto en el  
sector sin contar a Enrique Dans). Estoy hablando de profesionales  
especializados en su trabajo y con unos conocimientos acordes a la  
labor que desarrollan en su empresa o de manera independiente.

No creo que un ingeniero recién salido de la facultad sea la persona  
idónea para realizar una página web (si me pongo radical no creo que  
esté capacitado para ningún trabajo) por mucho que pesen sus 4 años de  
universidad. Necesita de una experiencia y de unos conocimientos que  
en raras ocasiones (podría contar las universidades con los dedos de  
mis manos) le aportará la universidad. Lo mismo digo de los  
licenciados en bellas artes o publicidad. Salen de la universidad  
utilizando versiones de programas obsoletas, sin seguir procedimientos  
reales de empresas salvo, y gracias, a contadas excepciones.

Como conclusión, seamos todos más profesionales y dejémonos de  
echarnos títulos a la espalda para justificar que podemos hacer  
cualquier cosa.

Por otra parte (cambiando de tema), me hace mucha gracia cuando la  
gente dice la frase de "no le vas a cobrar lo mismo a una  
multinacional que a la (aquí puede ir carnicería, pescadería, tienda,  
etc.) de la esquina". Pues espero que no se entere vuestro cliente  
porque yo entendería que vas a trabajar menos o poniendo menos empeño  
que con la empresa grande. Aquí nos movemos por presupuesto: si la  
empresa grande puede pagar 100.000 € pues yo le dedicaré las horas que  
pueda dedicar con ese presupuesto. Si cobro a 100 € (es un ejemplo)  
trabajaré 1000 horas. Si la tienda de la esquina puede pagar 2000 € le  
dedicaré 20 horas cobradas a 100 € la hora. Mi hora será de la misma  
calidad en los dos casos, en los dos casos el resultado será óptimo y  
en los dos casos el cliente quedará contento.

No debemos de ajustar nuestras tarifas dependiendo de a que cliente  
vamos. Eso denota una falta de valor en nuestro trabajo muy importante.

Y por último, y contestando a la pregunta de Abraham mi recomendación  
no es un precio, es que no te metas en el proyecto y te explico el  
motivo. Si estás preguntando el precio denotas que no tienes o tienes  
poca experiencia como trabajador por cuenta propia. Sinceramente, creo  
que por muy preparado que estés, no debes meterte en un proyecto de  
estas dimensiones si te sobrepasa el hecho de cuánto cobrar.

En cualquier caso, si decides aceptarlo, no bajes tu precio con la  
excusa de dar pié a futuros proyectos. Eso lastrará tu relación con la  
agencia durante toda la relación.

Por cierto Abraham, intenta no cometer faltas de ortografía, bajan el  
precio e incluso deciden la elección de proveedor.

Saludos,

David


El 07/04/2008, a las 12:29, Ernesto Frías escribió:

> 2008/4/7 Joseba <[EMAIL PROTECTED]>:
>
>>
>> El trabajo del diseñador es un punto muy importante sobre todo en  
>> una web.
>
>
> Estoy totalmente deacuerdo con este punto.
>
> Sin embargo en este: "En cuanto a la maquetación de la pag. podría  
> hablarse
> más. Ahí el ingeniero
> tendrá mejores argumentos de porque usar tal clase o tal xhtml." ya  
> no lo
> estoy tanto. Me refiero a que, en mi opinión, un buen diseñador web (y
> reitero lo de buen) debe conocer aspectos como semántica, estándares y
> accesibilidad, y creo que es más tarea del diseñador que del  
> ingeniero o
> programador.
>
> Saludos,
> Ernesto Frías | www.ex7.org
> _______________________________________________
> Lista de distribución Ovillo
> Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
> Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente  
> dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

_______________________________________________
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

Responder a