Re: Consultation on license documents

2023-03-17 Thread Gunnar Wolf
Greg Wooledge dijo [Fri, Mar 17, 2023 at 09:36:26AM -0400]:
> > 2. I found that each software package has a "Copyleft" document,
> > and a lot of license information is also listed in this
> > document. Therefore, I would like to ask, when the two documents
> > "license.txt" and "Copyleft" exist in the software package at the
> > same time, which one should the user take as the basis, and how to
> > deal with the situation where the declared license information of
> > the two documents is inconsistent, Which shall prevail?
>
> The term "copyleft" is used by GNU (specifically Richard Stallman, I
> believe) to describe the GNU General Public License (GPL).  I've never
> seen that term used in any other context.  It's certainly not the name
> of any file present in Debian packages at large.

The term might have been _coined_ by Richard Stallman, but is quite
used throughout the Free Software communities. Any license which (as
the GPL does) requires all further distributions of derivatives of the
original work under the same terms (particularly for software,
including full sources and the right to modify them) are termed
copyleft in general; non-code licenses such as the Creative Commons
(share-alike variants) are also copyleft licenses.

> > 3. If the software package only contains "Copyleft" documents, can
> > users refer to the license information declared in this document?
>
> Again, the license(s) are in the "copyright" files, one per package.

Right. I would add to your initial explanation that, having a
/usr/share/doc/PKGNAME/copyright, having any other files installed as
part of a binary package with licensing details can be considered a
bug, and only /usr/share/doc/PKGNAME/copyright should be considered
authoritative in a Debian system.



Re: raspberry pi installation with debian installer

2019-11-04 Thread Gunnar Wolf
basti dijo [Thu, Oct 31, 2019 at 09:58:11PM +0100]:
> Hello Mailinglist,
> Hello Gunnar,

Hi, and thanks for the explicit mention :-]

> I get the debian installer running on my rpi3.
> This post is just to inform about the general possibility and for
> documentation propose on debian wiki.

OK, this is quite exciting news! It's great to see the Raspberries
being closer to a first-tier architecture in Debian. TBH, I believe
for almost all RPi users it will be easier to use the installed images
— But yes, I can perfectly understand many will feel this to be better
and more official.

Given you already did all this legwork... Could you add this
information to the Wiki yourself? It's always better if the person
that did the work and has the hands-on knowledge does it.

> test with arm64 mode on rpi3b+
> 
> you need:
> - sdcard with binary blob vfat partition (I use it from
> https://wiki.debian.org/RaspberryPiImages)
> - usb stick for arm64 installer
> 
> todo:
> - download arm64-netinstall iso
> - copy iso to usb stick (cp debian-10.1.0-arm64-netinst.iso /dev/sdx)
> - copy vmlinuz and initrd.gz from stick to sdcard
> - edit config.txt to boot vmlinuz and initrd.gz
> - insert sdcard and usb stick to raspi and start

Umh, this looks like quite a bit of "legwork". I understand you are
basically proving it is _possible_ to boot into d-i, but this all
should probably be prepared into a first-blob bit of a hybrid image:

https://www.debian.org/releases/stable/arm64/ch04s03.en.html

> - ignore missing firmware, brcmfmac43455-sdio.bin is wlan, can be
> installed later (firmware-brcm80211)

AIUI, you can also drop this file in your USB drive and have it picked
up by the installer.

> toto:
> - not all languages are shown correctly in installer

This seems quite odd...

Thanks a lot!



[OT] Re: Ayuda con el llenado de una encuesta: Administración de servidores sobre canal oculto

2014-12-09 Thread Gunnar Wolf

  ¡Hola compañeros debianeros!

 Te lo marco como OT.

Acepto la precisión y agacho la cabeza con humildad ;-)
 
  Para un trabajo que estoy desarrollando, me solicitaron que
  sustente ciertas decisiones de diseño en una encuesta aplicada a
  profesionales de la administración de sistemas. Les pido por
  favor, si les sobran diez minutos de tiempo (no debe llevarles
  más), responder esta encuesta:

 (...)

 Vale, luego le hecho un vistazo pero eso de canales ocultos me suena
 a arcanos y artes mágicas :-)

De cierto modo. No tengo aún los resultados (obviamente), pero es para
un trabajo que estoy desarrollando acerca de los canales de
comunicación que no hacen obvio que estás efectuando acciones
administrativas — piensa en algo tipo administración de sistemas
esteganografiada ;-)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20141209163545.ga120...@gwolf.org



Ayuda con el llenado de una encuesta: Administración de servidores sobre canal oculto

2014-12-08 Thread Gunnar Wolf
¡Hola compañeros debianeros!

Para un trabajo que estoy desarrollando, me solicitaron que sustente
ciertas decisiones de diseño en una encuesta aplicada a profesionales
de la administración de sistemas. Les pido por favor, si les sobran
diez minutos de tiempo (no debe llevarles más), responder esta encuesta:

http://encuestas.iiec.unam.mx/index.php/survey/index?sid=111538lang=es-MX

Reproduzco aquí el resumen que presenta la encuesta; obviamente, si
resulta de su interés, con todo gusto compartiré con ustedes los
resultados y el trabajo terminado.

+---
|  El objetivo de la presente encuesta es validar y adecuar un proyecto
|  de desarrollo, enfocado a la creación de un modelo para la
|  administración remota de servidores transportado sobre un canal
|  oculto.
|  
|  Los esquemas para administración remota de servidores sobre canales
|  cifrados (como ssh, Secure Shell) resultan hoy en día fundamentales,
|  pero insuficientes, para la gestión de servicios y para una correcta
|  respuesta a incidentes.
|  
|  El modelo que el presente trabajo pretende desarrollar busca resolver
|  una serie de necesidades que no ha sido cubierta por las herramientas
|  más ampliamente difundidas. Este modelo se enfoca a los canales
|  ocultos: Mecanismos de comunicación que típicamente han sido
|  aprovechados por los intrusos — La mayor parte de la bibliografía al
|  respecto se enfoca a la prevención de la existencia de canales
|  ocultos, siendo que cada vez más se vuelven necesarios para una
|  gestión completa y proactiva de la seguridad.
|  
|  Dado que este tema no ha sido abordado con suficiente profundidad,
|  resulta necesario el desarrollo de un modelo delineando los
|  principales componentes con que un canal de esta naturaleza debe
|  cumplir.
|  Hay una gran cantidad de razones que pueden llevar a considerar el
|  establecimiento de un canal oculto. Al no contar con un modelo
|  desarrollado, quienes busquen cubrir esta necesidad se enfrentan a ir
|  desarrollando sobre la marcha, probablemente obviando pasos
|  importantes que deben ser cubiertos.
|  
|  Hay varios escenarios que podrían requerir de un medio de comunicación
|  oculto, pero en líneas generales pueden resumirse en que hay diversas
|  situaciones en que el administrador debe realizar un cambio en sus
|  equipos sin alertar a terceros que puedan estar monitoreando la
|  comunicación (sea en la red desde la cual se conecta o en el sistema
|  destino a administrar).
+---

¡Muchas gracias!


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Kernel RT y Kernel común? en Wheezy

2014-12-08 Thread Gunnar Wolf
Sí, sin ningún problema. Ya no me meto a describir cómo armar el
núcleo en cuestión, porque ya te lo respondieron. Lo que sí, aprovecho
para dejarte la liga de un video que tomé en mi salón de clases
(imparto Sistemas Operativos en la UNAM, México), cuando invité al
músico Chema Serralde a presentar el tema El planificador en tiempo
real.

  https://archive.org/details/ChemaSerralde20141022

Saludos,


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Error al actualizar Squeeze

2010-10-21 Thread Gunnar Wolf
Hola,

Para consultar dudas técnicas, por favor utiliza la lista
debian-user-spanish@lists.debian.org - Copio tu correo completo en la
respuesta.

Jorge Luis Hernández C. dijo [Thu, Oct 21, 2010 at 09:20:28AM -0500]:
 Acabo de darle un upgrade a algunos paquetes pendientes que había para
 actualizar mi Debian Squeeze pero me he topado con un pequeño detalle al
 finalizar la instalación. 
 
 Adjunto la salida de mi apt-get upgrade y si alguien se ha topado con
 esto y me puede indicar como lo resolvió se lo agradecería.
 
 http://paste.ideaslabs.com/show/CjW0z8auVS
 
 Intente reinstalar los paquetes que muestran el error (cron y udev) pero
 nada, y si me quito udev enlaza bastantes paquetes que dejarían con poco
 con hacer.
 
 Al final solo actualicé la imagen del initrd.
 
 Saludos y perdón por el offtopic !!


signature.asc
Description: Digital signature


Re: How does dbconfig-common detect if mysql is running?

2010-10-19 Thread Gunnar Wolf
Hanxue Lee dijo [Fri, Oct 15, 2010 at 12:19:38AM -0700]:
 Hi,


Hi,

Please direct your answers to the user support mailing list -
debian-user@lists.debian.org (I have redirected this reply over
there). The list you wrote to (debian-devel) is devoted to development
_of_ Debian, not _under_ Debian.

I am quoting your mail in full in case some other person wants to
answer to you - People, please keep Hanxue Lee leehan...@yahoo.com
copied, as he is most likely not subscribed to this mailing list. 

 I am running a Bitnami Amazon Web Services Ubuntu Lucid instance, that has 
 mysql 
 
 pre-configure and running from /opt/bitnami/mysql . I intend to run stock 
 Debian 
 
 LAMP packages (example: phpmyadmin). Whilst running dpkg-reconfigure 
 phymyadmin, dbconfig-common keep coming up with this error:
 
  ERROR 2002 (HY000): Can't connect to local MySQL server through socket   
  │ '/tmp/mysql.sock' (2)
 
 This is after I have edited /opt/bitnami/mysql/my.cnf to make all references 
 of /opt/bitnami/mysql/tmp/mysql.sock to /tmp/mysql.sock
 
 I am quite surprised that initially dbconfig-common pick 
 up /opt/bitnami/mysql/my.cnf instead of /etc/mysql/my.cnf . 
 
 Any advise how I can get dbconfig-common to look up /etc/mysql/my.cnf , or 
 the 
 stock Debian mysql-server installation?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20101019232808.gc26...@gwolf.org



Re: [OT] LibreOffice para cuando en debian?

2010-10-06 Thread Gunnar Wolf
 Estimados, ¿alguién tiene alguna información acerca de LibreOffice y
 de cuando se considera su inclusión en debian?

Dejando de lado los puntos que ya te respondieron:

• LibreOffice _ya_ es parte de Debian. ¿Que qué? ¡Claro! LibreOffice
  es un fork de OpenOffice. Y OpenOffice ya está en Debian, ¿cierto?
  La estructura básica del empaquetamiento ya está hecha.

• No esperes ver ningún cambio revolucionario por ahora en
  Debian. Recuerda que estamos congelados- El esfuerzo de desarrollo
  está orientado en pulir Squeeze. Una vez que salga Squeeze, volvemos
  al trabajo normal. No es _imposible_ que entre un LibreOffice, en un
  primer momento paralelo a OpenOffice y que posiblemente después lo
  reemplace, pero no es prioridad _hoy_.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20101006220659.gi11...@gwolf.org



Re: PDF is blocked for printing, etc. OK for acroread (it behaves as expected), but KPDF allows me to print it, even if it is protected! Why?

2010-04-20 Thread Gunnar Wolf
Merciadri Luca dijo [Tue, Apr 20, 2010 at 02:00:13PM +0200]:
  As you quote, others have told you the PDF-provided security is
  fake. It is just a flag flipped to tell the reader program to pretty
  please make life miserable for the user.

 Yes, but it is often sufficient to prevent _beginners_ from hacking the
 whole stuff.

Yet, you say in your previous reply they would be able to remove the
watermark from the document. That is clearly more complicated.

  Whatever can be displayed on screen can be captured (i.e. with the
  common PrtScr keybinding in many environments). If you want to
  distribute material and make it hellish to your users to print it,
  copy from it or use it in any useful way, why don't you send the
  document as a .jpg file?

 With such files (.jpg ones) they can print it directly, can't they?

If you distribute an image file in such a fashion it can be read on
screen but lacks enough resolution to be good for printing, fewer
people will print it. Of course, depends on what you want to achieve,
on the nature of the document.

-- 
Gunnar Wolf • gw...@gwolf.org • (+52-55)5623-0154 / 1451-2244


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100420135402.ga31...@gwolf.org



Re: PDF is blocked for printing, etc. OK for acroread (it behaves as expected), but KPDF allows me to print it, even if it is protected! Why?

2010-04-19 Thread Gunnar Wolf
Merciadri Luca dijo [Mon, Apr 19, 2010 at 05:32:51PM +0200]:
  Pdf anti-features are fake security. Don't trust on them, never.
 And what do you suggest if one wants some real protection _and_ the
 benefits of a format like PDF? Thanks.

Thing is, PDF is a printing-oriented format. It is a close descendent
of PostScript, a full-fledged programming language, but geared towards
printers. The main point that makes PDF a more convenient format is
that Acrobat made a big campaign to distribute its PDF reader program.

As you quote, others have told you the PDF-provided security is
fake. It is just a flag flipped to tell the reader program to pretty
please make life miserable for the user.

What do you want to achieve with this _real_ protection you say?
Whatever can be displayed on screen can be captured (i.e. with the
common PrtScr keybinding in many environments). If you want to
distribute material and make it hellish to your users to print it,
copy from it or use it in any useful way, why don't you send the
document as a .jpg file?

Greetings,

-- 
Gunnar Wolf • gw...@gwolf.org • (+52-55)5623-0154 / 1451-2244


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-requ...@lists.debian.org 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100419225344.gf29...@gwolf.org



¿Debianeros en Guatemala?

2007-12-21 Thread Gunnar Wolf
Hola,

No soy muy original: Voy a aprovechar con la familia los próximos días
de tremenda inactividad a fines de año para tomar unas
vacaciones. Vamos a estar en diversas ciudades de Guatemala desde el
día 29 hasta el 6 de enero. 

Si algún debianero guatemalteco lee esto y quiere que nos encontremos
a charlar un poco o a intercambiar firmas de llaves (¡que sé que en
Guatemala puede no ser sencillo!), será todo un honor. No tengo aún
muy claro cuándo estaré dónde, pero sé que pasaré por
Chichicastenango, Guatemala, Antigua, Flores y Petén. Sí, uno de esos
a veces odiosos tours pre-programados con poquito tiempo libre en cada
lugar - pero con toda la disposición de encontrarme con alguno de
ustedes.

Por favor, si responden a este correo, háganlo con copia a mi
dirección privada (o si prefieren, únicamente a mi dirección privada -
no creo que esto sea tan del interés general ;-) )

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5623-0154 / 1451-2244
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF


pgpiVg6MyIWKZ.pgp
Description: PGP signature


Re: Concladeb 2005

2005-10-12 Thread Gunnar Wolf
Carlos Eduardo Sotelo Pinto dijo [Wed, Oct 12, 2005 at 12:53:09AM -0500]:
 Amigos colisteros
 
 El Grupo de Usuarios de Debian Arequipa - Peru, los invita al Concladeb 
 2005 http://www.debianarequipa.org/?q=concladeb2005 a realizarse en la 
 ciudad de Arequipa los dias 25 y 26 de noviembre del presente año.
 (...)
 Mayor informacion en la pagina del evento 
 http://www.debianarequipa.org/?q=concladeb2005

¡Guau! ¡Felicidades! Me da gusto ver este movimiento, partiendo de que
los mismos arequipeños no sentían que el movimiento por allá pudiera
tener mucha fuerza hace sólo un año!

No voy a poder ir... Y suena ridículo, pero me parece que voy a estar
en Perú una semana antes _y_ una semana después de esta reunión :)
Pero muchs felicidades a los involucrados, y adelante! :D

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)1451-2244 / 5623-0154
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: updated debian development diagram -- comments?

2005-01-05 Thread Gunnar Wolf
Kevin Mark dijo [Mon, Jan 03, 2005 at 01:08:49AM -0500]:
 Hi Folks,
 I have updated my diagram on the debian developement model. Any comments
 appreciated! 

Very nice! I expect to use it at some conferences (BTW: Looks like a
nice addition to Debian Eyecatcher[1], I'll add it :) )

I'd suggest you (although I don't know .fig, so...) to try to make the
labels on the arrows be horizontal - Specially the ones on the left,
going from Security team .deb to testing and stable security
updates, as it's easy to mis-read upload as paoidn.

Greetings!

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)1451-2244 / 5554-9450
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Soy pre-novato

2004-09-20 Thread Gunnar Wolf
Angel Claudio Alvarez dijo [Mon, Sep 20, 2004 at 08:03:13PM -0300]:
  con la primera instalación lo deja como quiere para-siempre...y yo
  creo que para un pre-novato bajarse los isos si disfruta de una
  buena conección es algo aconsejable...

 Me parece una perdida de tiempo y dinero ( ancho de banda y CDs) ya que
 ms del 60 % de los paquetes que estan en los 13 CDs no los va a utilizar
 nunca

Estoy de acuerdo con ambos :)

Afortunadamente, en Debian, a diferencia de otras distribuciones, no
tienes que bajar todos los discos, ni siquiera tienes que bajar discos
consecutivos. Muchas veces, los usuarios prefieren no tener que estar
bajando a lo loco. Si bien creo que solo los use personalmente dos o
tres veces, tengo los CDs 1 y 2 de Woody en mi disco duro desde que
fue liberado, y probablemente ahora haga lo mismo con los CDs 1, 2 y 3
de Sarge. Por que? Simple: Porque le di copia de estos discos a varias
decenas (sin exagerar, tal vez cientos) de personas. 

Debian organiza los archivos en los CDs de acuerdo con los resultados
del concurso de popularidad (paquete popularty-contest), asi que lo
mas probable es que instales la mayor parte del disco 1, pero que
apenas llegues a tocar el disco 15 - Baja los primeros discos pues :)

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)1451-2244 / 5554-9450
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Alguien hackeo http://esdebian.org/

2004-06-09 Thread Gunnar Wolf
Carlos Kassab dijo [Tue, Jun 08, 2004 at 05:45:46PM -0500]:
 Yo creo que si se puede hacer algo al respecto, en estados unidos este tipo 
 de 
 cosas esta penado y este dominio es un .org que se registran en usa.
 
 Alguien tiene algun contacto abogado? 
 
 
 de acuerdo a netcraft.com este dominio MBYTESECURITY.ORG está hosteado en 
 datatec.com.
 
 Tal vez los dueños del sitio esdebian.org pueden hablar con datatec.com
 para tener mas datos de esta persona.
 
 No es posible que permitamos que gente como esta nos haga esto, ya que se lo 
 hace a toda la comunidad.

Tristemente, no es tan fácil - Por lo que entiendo, esdebian está en
España, y el atacante al parecer está en México. Y eso de andar
cruzando jurisdicciones es legalmente complejo... Y tristemente, muy
común ahora que Internet está en todos lados :-(

Saludos

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Pedir nuevos paquetes

2004-05-22 Thread Gunnar Wolf
Víctor A. Ramos dijo [Sat, May 22, 2004 at 02:18:44AM +0200]:
 Hola listeros :)
 
 Tengo una duda. Me gustaría pedir la inclusión como paquete debian, de
 un programa que me he encontrado por la red. ¿Cómo puedo realizar mi
 petición? ¿A quién debo o dónde debo escribir?

Hola,

Envía un reporte de bug contra el paquete 'wnpp' (Work Needed and
Prospective Packages - Trabajo necesario y prospectos de paquetes) que
lleve como título 'RFP: nombre-del-paquete - descripción del
paquete'. La manera más simple para hacer esto es usando el programa
'reportbug', que está en el paquete del mismo nombre.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: teclado ingles, idioma espanol

2004-05-21 Thread Gunnar Wolf
Agustín Huenchullan dijo [Fri, May 21, 2004 at 04:04:55PM -0300]:
 ^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
 No tengo teclado español. Mi teclado es de 104 teclas, pero necesito 
 conservar 
 ambos ingles y español, ya que me es mas facil asi por residir en America. 
 Pero 
 no se como hacerlo exactamente. Pues no tengo teclas españolas, o sea, 
 teclas 
 fisicamente hablando. 
 
 Tengo cierta idea de que esto debe hacerce con xmodmap, y cargar lo que se 
 necesite de acuerdo a las circunstancias. Sin embargo, no se exactamente como 
 hacerlo, y la documentacion no es muy clara que digamos. Agradeceria 
 cualquier 
 ayuda que se me pudiera proporcionar. 

Hola,

Te felicito, el teclado en inglés es una de las cosas más cómodas para
el uso diario de la computadora :)

Yo lo tengo configurado -sí, con el xmodmap- para que las teclas de
Windows y menú contextual me sirvan como acentos, eñes, diéresis y
apertura de interrogación/admiración. Tengo lo siguiente en mi archivo
~/.Xmodmap:

keycode 116 = ntilde Ntilde
keycode 117 = dead_acute dead_diaeresis
keycode 115 = exclamdown questiondown

Y cuando arranco la sesión de X, desde mi ~/.xsession, cargo esta
configuración con:

/usr/bin/X11/xmodmap ~/.Xmodmap

Y ya con eso. Espero que te sirva!

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Convertir a ReiserFs

2004-05-14 Thread Gunnar Wolf
Sergio Ruiz Pérez - aladeweb.com dijo [Fri, May 14, 2004 at 11:19:30PM +0200]:
 Hola de nuevo, César y demás listeros:
 
 Gracias por la ayuda ... haciendo lo que me dices me ocurre, sin 
 embargo, lo mismo que arrancando con el disco 5:
 
 Loading /install ...
 Loading bf24.bin ...
 ready.
 Uncompressing Linux ... Ok, booting the kernel.
 
 Y ahí se queda frito ... ¿qué puede ocurrir?

Ugh... Parece alguna bronca entre tus fierros y el kernel del
instalador :-/

 Se trata de un Acer TravelMate 243LC, Intel Celeron 2.5 GHz, 256 DDR 
 SDRAM y 30GB disco duro.

Bueno... Yo lo que te sugiero es:

- Hacer la instalación normal sobre kernel 2.2, usando ext2.
- Una vez instalado el sistema, instalar un kernel 2.4.x (los paquetes
  están listos y en Woody, basta con un 'apt-get install
  kernel-image-2.4.18-tipo').
- Ya que verifiques que el nuevo núcleo arranca correctamente,
  convierte tu sistema a ext3 (dando 'tune2fs -j /dev/partición' a
  cada una de tus particiones y editando /etc/fstab para reflejarlo)

El sistema ext3 te proporciona básicamente las mismas ventajas que
ext2, y a ojos de muchos (yo entre ellos) es bastante más estable.

Por otro lado, podrías probar con el nuevo instalador, especificándole
que use la rama estable. Puedes bajarlo de
http://www.debian.org/devel/debian-installer. 

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: 

2004-05-03 Thread Gunnar Wolf
Hola,

Carlos Contreras dijo [Mon, May 03, 2004 at 09:48:28PM -0400]:
 (...)
 Quiero pedir consejo sobre que Debian usar. Tengo otro PC mas lento
 que usaré para pruebas, internet y programación, pero quiero usar
 programas livianos y rápidos. No me interesan los dibujos y colores
 y mi experiencia en computación fue en DOS, C y Qbasic, y
 microcontroladores en assembler por lo que shell no me asusta.  

Usa la rama estable de la distribución oficial de Debian,
Woody. Alguna vez usé Libranet, hace varios años - Se alejaba poco de
el Debian estándar, cierto, pero... Bueno, personalmente no me he
encontrado con ninguna colección de software, hecha por voluntarios o
por empresas, con el control de calidad y la responsabilidad que
caracteriza a Debian. 

 Acostumbrado a aprender leyendo manuales, éstos me han parecido
 malos en Libranet y Debian, y no cuentan con resúmenes que puedas
 mantener junto al teclado ayudando a la frágil memoria. Actualmente
 en mi PC de trabajo uso Windows 98, AutoCAD, Qbasic, Opt-In Emailer
 para el boletin del club, y Libranet 2.7 para e-mail e internet,
 pero como dije, aislado de la red, CD y disquete.  

Bueno... Manuales de uso general tienes varios, y de gran calidad, en
http://www.debian.org/doc/ - y referente a lo que comentas
específicamente, hace unos días ayudé con la traducción de una tarjeta
general de referencia de Debian. Hay varios puntos que quisiera que
fueran diferentes, pero de todos modos seguramente te servirá de
algo. La puedes encontrar en http://people.debian.org/~debacle/refcard

 Agradeceré alguna referencia - la envian a mi dirección, no a la
 lista - confiable para elegir un Debian, por el que incluso estaría
 dispuesto a pagar una pequeña cantidad. 

A diferencia de casi todas las distribuciones de Linux, Debian no
distribuye de manera oficial sus CDs. Tienes varias opciones para
conseguirlos, te sugiero asomarte a http://www.debian.org/CD para
mayor información.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: .Sarge a Estable hasta el 2005?

2004-05-01 Thread Gunnar Wolf
Edgardo Vazquez dijo [Wed, Apr 28, 2004 at 10:18:16PM +]:
 Hola,
 
 Existen posibilidades que Sarge no pase a estable este año. por cuestiones 
 de la documentación. 
 
 Me sorprende mucho este dato, pense que la meta estaba a unos cuantos dias 
 mas no es asi.
 
 Social Contract GR's Affect on sarge.
 http://tinyurl.com/26fa4

En efecto, la última votación en Debian, que modificó el Contrato
Social, tiene consecuencias que muchos de nosotros no pudimos prever. 

No me preocuparía de más. Obviamente, los puntos que Anthony nos hizo
notar levantaron una nube de polvo que nos impidió hacer nada más que
retroceder azorados ;-)

...Hay varias propuestas de acción, y yo sí veo realista que para
fines de verano tengamos a Sarge listo. Cabe mencionar que _nadie_
preve que Sarge pueda estar listo, como indicas, en 'unos cuantos
días' - Unos cuantos meses sería más indicado. Más aún porque en un
mes tendremos el Debconf[1], y nos servirá para planchar bugs,
resolver todo tipo de problemas (incluídos los
ideológicos/organizacionales). 

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Sobre el .config del kernel 2.6.x

2004-05-01 Thread Gunnar Wolf
Ramiro Aceves dijo [Mon, Apr 26, 2004 at 08:32:41PM +0200]:
 Es posible que añadan opciones pero en todo caso podras seguir utilizando 
 tu .config. Normalmente no hay que ni tocarlo (a no se que esos cambios 
 afecten a modulos que uses cosa bastante improbable) pero si necesitaras 
 alguna de las nuevas caracteristicas bastaria con activar esa 
 caracteristica y dejar todo lo demas como esta.
  
 
 Muchas gracias.
 
 Si he entendido bien, en el caso de que añadieran más opciones, no 
 tendría más que hacer make menuconfig, Load mi_ config,  seleccionar 
 la hipotética nueva opción, Save mi_config y listo?

Hay muchas maneras de hacer lo mismo ;-)

Yo te sugeriría copiar tu configuración vieja al nuevo directorio de
fuentes (cp /boot/config-2.6.4 /usr/src/kernel-source-2.6.5/.config),
y después de eso darle 'make oldconfig'. Sí, va a ser con una interfaz
muy simplona, más fea que la ncurses, pero sólo tendrás que responder
un par de preguntas - las relativas a las nuevas opciones. Después de
esto, va el proceso de creación del kernel como siempre, como más te
guste. 

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Hola!!!!!!

2004-03-01 Thread Gunnar Wolf
Maria Antonia Armenta Nieblas dijo [Mon, Mar 01, 2004 at 05:15:39PM -0600]:
 Hola a todos:
 
 tengo un acervo de imagenes astronomicas, en formato FITS las cuales ocupan 
 130 
 mb de espacio, su resolucion es de 12000 x 12000 pixeles a 16 bit, y necesito 
 subdividirlas para que sea mas rapido la transferencia al mostrarlas al 
 usuario, como va estar a via internet.
 ¿sabra si hay algun programa que haga la subdivion? si sabe de algun programa 
 para Linux/Unix/Windows que lo haga,se lo agradeceria mucho.

No suena difícil de hacer - aunque, sí, necesitas una máquina con
bastante memoria. Toma en cuenta que tu imagen fuente descomprimida
requiere más de 270MB (12000*12000*16/8/1024/1024 = 274.6). 

Puedes probablemente hacerlo usando la biblioteca de ImageMagick - No
suena complicado, es simplemente ir agarrando cuadraditos y
grabándolos en archivos separados. Puede tomar un buen rato, y
conviene que lo hagas en una máuqina con buenos recursos. Yo sólo
hablo Perl, y lo haría con perlmagick - Si te llevas con C++, por
ejemplo, puedes usar libmagick++. Y, claro, en tu lenguaje favorito
encontrarás bibliotecas adecuadas.

Si no te llevas con ningún lenguaje, échame un grito y te paso mi
versioncita en Perl :)

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Problema con el ratón en X con kernel 2.6

2004-02-25 Thread Gunnar Wolf
Javier Suárez dijo [Wed, Feb 25, 2004 at 07:53:54PM +]:
   Efectivamente, el problema es que con el kernel 2.6 y el nuevo sistema
   de dispositivos tienes que cargar el módulo mousedev para poder
   utilizar /dev/input/mice. Lo cargo y lanzo las X y va bien. Ahora me
   falta averiguar cómo hago para que se cargue solo.
  
   mete en /etc/modules mousedev
   al iniciar se cargara como modulo...
 
  Mi gozo en un pozo... Lo que ayer me funcionaba esta mañana no ha ido
  tan bien. He puesto el mousedev, arranca las X, me muestra el ratón,
  pero el ratón no se mueve :-(
 
 No se si me equivoco, pq yo lo tengo compilado dentro del kernel, pero creo 
 que el módulo se llama ' psmouse ' .

Son dos módulos, no me he metido con detalles, pero en mi caso ambos
fueron necesarios - psmouse y mousedev. Asómate al
/usr/share/doc/kernel-image-2.6.3-*/README.Debian.1st.gz - el primer
párrafo dice:

PS/2 Mice
-
If your PS/2 mouse does not work, make sure that the modules psmouse
and mousedev are loaded.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Talk on Why Linux, Why Debian

2004-02-25 Thread Gunnar Wolf
Manoj Srivastava dijo [Tue, Feb 24, 2004 at 11:20:42PM -0600]:
   With less than a day to go, I have put my talk up on the net
  at http://people.debian.org/~srivasta/talk.html.  Comments welcome.

Ok, my comments are:

 Feature set and Selection of Software
 
 Debian has over 1 packages now. The chances are that anything you
 need is already packaged an integrated into the system, woth a person
 dedicated to keeping it (and a small number of other packages) upto
 date, integrated, and bug free. 

s/woth/with/;

Under maintenance and administration:

 (...)
 This means that systems get updated in minutes, whereas the
 recommended way to do an upgrade on a BSD OS involves recompiling
 the entire system (at least, the world).

Ummm... Not true, at least in OBSD. In OBSD you must recompile only
the affected parts (and it can be automated using a little tool I
wrote [1]). Of course, there are always gotchas. In OBSD, most
binaries (at least those not in /usr) are (were?) statically
linked. When patching libraries, you get the easy procedure on how to
patch the specific library, and then just a note recommending to
recompile the binaries... But anyway, that's a long shot from the
entire system.

I see that (at least up to this point) you didn't mention the
multitiered(?) approach of the BSDs - Once again, I speak mostly of
OBSD, as it is the only one I have really been involved in. In the
'maintenance and administrator' section, I think mentioning the ports
is also important: In OpenBSD, ports are officialy not part of the
system, and should a security problem appear in one of them, you are
on your own. Yes, they do update the ports tree, but it is of
secondary importance - And that can do a bit more than just to ruin
your day :-(

(Yes, I now see you mentioned this further down, in 'security and
reliability', but keeping the OS up to date fits better in this 
part :) )

In 'Source builds':

 (...)
 nstead of having to go downloading, configuring, compiling and
 installing software machine per machine, without any sort of
 automated help ( I am not completely doing justice to emerge /
 portage here, but the point is clear, I hope ). I can emphasize this
 enough: for serious/production usage, binary distros are the best
 and only viable solution;

The Gentoo users/fans I know often remind people that although
emerge/portage are the best known tools in Gentoo, their system now
supports precompiled binaries, and most installations are done using
that. Yes, IMHO that makes Gentoo's supposed advantages self-defeated,
but anyway, they will argue about it :)

In 'security and reliability': You mentioned a link to OBSD's
http://www.openbsd.org/33.html - W^X and Propolice are also mentioned
in http://www.openbsd.org/34.html, and some people will call you names
for giving obsolete (and soon-to-be unsupported) links.

In 'scalability and performance':

 (...)
  FreeBSD 5.1 has very impressive performance and scalability. I
 foolishly assumed all BSDs to play in the same league
 performance-wise, because they all share a lot of code and can
 incorporate each other's code freely. I was wrong. FreeBSD has the
 second best performance of the BSDs and it even comes close to Linux
 2.6. If you run another BSD on x86, you should switch to FreeBSD!

I think you meant that 'FreeBSD has the second best performance of the
tested systems', not of 'the BSDs', right? If it is the second best
BSD, why not recommending the first one? ;-)

(Remember to note that FBSD 5.1 is still not marked for use in
production servers - It has a release number, yes, but I understand
its status is closer to Sid than to Woody)

  OpenBSD 3.4 was a real stinker in these tests. The installation
  routine sucks (...)

Ummm... I would remove this first asseveration - Many people dislike
OBSD's installer, but many more think it really rocks. Simple, to the
point (although not as generic as ours, but that's not their goal),
quick, easy and consistent across platforms. This is too subjective to
just say it sucks.

Greetings, and best luck in your talk!



[1] Tepatche, http://www.gwolf.cx/soft/tepatche/

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] 
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: backup en cinta...

2004-01-21 Thread Gunnar Wolf
[EMAIL PROTECTED] dijo [Wed, Jan 21, 2004 at 12:49:23PM -0300]:
 Nuevamente estoy escribiendo:
 
 Me pueden recomendar alguna aplicación para hacer backup en cinta..

Ummm... Yo he tenido malas experiencias haciendo respaldos a cinta -
Te ofrezco un programita que hice hace bastante tiempo para hacer
respaldos remotos. Está configurado para grabar a disco, aunque una
modificación menor lo haría apto para cinta:

http://www.gwolf.cx/seguridad/sombi/

Tiene sus peros, claro, pero a mí me sirvió mucho tiempo ;-)

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Mi opinión y mis dudas sobre el nuevo/futuro instalador de Debian

2004-01-12 Thread Gunnar Wolf
[EMAIL PROTECTED] dijo [Mon, Jan 12, 2004 at 02:09:16PM +0100]:
 Hola,
 
 Se nos ofrecen tres métodos de instalación: Linux, Net, Advanced.

Hola, y gracias por el reporte :D

 1) Linux. Este método tiene una orientación a usuarios noveles (como
 yo). Destaca por sus mecanismos de detección de hardware. Sin embargo,
 casi todo el hardware detectado es instalado como módulos ¡Hasta el
 propio sistema de ficheros que elegí durante la instalación (EXT3) lo
 cargó como módulo!, cosa poco habitual. Baste con que os muestre la
 salida de lsmod:
 (...)

Esto es justamente para facilitar la deteccion de hardware y (puede
ser menos obvio) para facilitar la creacion de instaladores derivados
del de Debian. El kernel no asume saber nada, ni siquiera el sistema
de archivos mas comun, solo lo que requiere (por ejemplo, el FS
ISO9660). 

 Otra cosa que me sorprendió es la manera de nombrar discos y
 particiones:
 ---
 localhost:/home/pincha# cat /proc/partitions
 major minor  #blocks  name rio rmerge rsect ruse wio wmerge 
   2264 561182 hdd 0 0 0 0 0 0 0 0 -9 11986060 20974658
3 0   58615704 ide/host0/bus0/target0/lun0/disc 13958 51722 ...
3 1   19535008 ide/host0/bus0/target0/lun0/part1 0 0 0 0 0 
3 21   ide/host0/bus0/target0/lun0/part2 0 0 0 0 0 
3 56144831 ide/host0/bus0/target0/lun0/part5 0 0 0 0 0 
3 6 289138 ide/host0/bus0/target0/lun0/part6 6595 35891 ...
3 7 489951 ide/host0/bus0/target0/lun0/part7 1 0 8 20 0 ...
3 82931831 ide/host0/bus0/target0/lun0/part8 5871 14195 ...
3 91951866 ide/host0/bus0/target0/lun0/part9 1136 1220 
3107735266 ide/host0/bus0/target0/lun0/part10 341 374 .
 --
 
 Así que cuando llegueis al paso de instalar lilo y os diga instalar
 lilo en /dev/ide/host0/bus0/target0/lun0/disc se está refiriendo a
 /dev/hda ... supongo ;-)
 
 No entiendo porqué esta nueva asignación de nombres a las particiones ni
 sé como convertirlas al formato tradicional /dev/hdaX, si alguien me
 puedo echar una mano en esto le estaría muy agradecido. Me suena a que
 algún módulo se instaló de más. No sé :-?

Bueno, esto es porque el kernel del instalador esta usando devfs, un
sistema de archivos virtual que mapea en /dev los dispositivos
actualmente existentes. Usa otra nomenclatura, y se vale de un demonio
que corre en espacio de usuario (devfsd) para ligar esta nomenclatura
a la tradicional (un simple 'ln -s
/dev/ide/host0/bus0/target0/lun0/disc /dev/hda').

El problema con devfs es que, si bien fue promovido como la proxima
gran cosa durante el desarrollo de 2.4, para 2.6 comienza a quedar en
el olvido, habiendo otra solucion propuesta (udev). Hasta donde me
quede, 2.6 sigue soportando devfs (aunque lo marca como 'deprecated'),
y udev todavia no esta listo para produccion.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Como obtener MAC Address de clientes...

2004-01-12 Thread Gunnar Wolf
OrvUx dijo [Mon, Jan 12, 2004 at 10:25:54AM -0800]:
 Hola que tal..
 
Señores al grano.
 
Como puedo obtener la MAC Address a partir de una ip obtenida con 
 netstat.
 
Es decir si hago :
  #netstat -vM
 
me muestra todas las ips que se estan enmascarando, si a partir de 
 cualquiera de esas ip quiero obtener la MAC Address como puedo hacerle???

Con arp:

$ /usr/sbin/arp 10.0.0.254
Address  HWtype  HWaddress   Flags MaskIface
gateway.casa.gwolf.cxether   00:03:4B:4C:0F:1D   C eth0

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Última semana para enviar propuestas de ponencia para CONSOL 2004

2004-01-04 Thread Gunnar Wolf
Hola,

Como muchos de ustedes recordarán, esta es la última semana para
enviar ponencias para el Congreso Nacional de Software Libre (CONSOL)
2004 [1]. Este año, el CONSOL se celebrará del 10 al 13 de febrero, en
las instalaciones de la ESIME Zacatenco, del Instituto Politécnico
Nacional [2], en la Ciudad de México.

Si participas en un proyecto que quieras presentar a la comunidad de
usuarios de Software Libre, si encontraste útil alguna metodología de
desarrollo, si tienes algún planteamiento respecto a nuestra
filosofía, o si tienes alguna experiencia que te interese compartir
con nosotros, te invitamos a enviarnos tu propuesta [3]. Por favor,
revisa la página detallando los temas que consideramos de interés [4],
los formatos de entrega aceptados [5], y la convocatoria de
participación [6].

En caso de que no tengas material que presentar, seguramente resultará
de tu interés consultar las ponencias que hemos recibido hasta el
momento [7]. Próximamente, conforme vayamos revisando y agendando las
propuestas, publicaremos el horario preliminar.

¡Esperamos contar con tu presencia!

--

 [1] Congreso Nacional de Software Libre CONSOL 2004,
  http://www.consol.org.mx 

 [2] ESIME Zacatenco, http://www.esimez.ipn.mx/

 [3] Sistema para envío de propuestas,
 http://www.consol.org.mx/2004/comas

 [4] Temas de interés, http://www.consol.org.mx/2004/tracks.html

 [5] Formatos aceptados, http://www.consol.org.mx/2004/formatos.html 

 [6] Convocatoria de participación,
 http://www.consol.org.mx/2004/cfp.html 

 [7] Lista preliminar de Ponencias,
 http://www.consol.org.mx/2004/comas/general/proposals 

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: filesystems

2003-12-28 Thread Gunnar Wolf
Antonio Castro dijo [Tue, Dec 23, 2003 at 08:26:37PM +0100]:
 On Tue, 23 Dec 2003, Miguel Angel Nieto Salazar wrote:
 
  Hola:
 
  On Tue, 2003-12-23 at 10:23, David Torea wrote:
   entre tanto sistema de ficheros ...
   alguien podría explicar un poco cual es mejor?
   ext2, ext3, xfs, raiserfs, ...?
   o algún artículo o manual que hable de sus características?
 
  Puedes usar cualquiera de esos, menos el ext2. Los otros tres son
 
 Yo eso no lo entiendo. Yo confió plenamente en el ext2. Tarda un
 poco más en recuperarse de un apagado a lo bestia y periodicamente
 debe de ser chequeado, pero eso es una cosa y otra cosa es la robustez
 frente a diversos tipos de complicaciones con el hardware. Hay otro tipo
 de consideraciones tales como la eficiencia, pero a mi particularmente
 la robustez es el factor que más valoro y no tengo nada claro que exista
 un sistema más robusto que ext2. No creo ser un bicho raro por usar
 todavía ext2. Desconozco la razón pero creo que ext2 aun se usa bastante.

Es por eso que ext3 construye sobre ext2 - la estructura en disco es
_muy_ similar (de hecho, puedes montar un ext3 en un kernel que sólo
entiende ext2 como ext2, y convertir ext2 a ext3 consiste en crear un
nodo especial para manejar la bitácora). Ext3 es mi sistema de
archivos favorito. Conozco de varias personas que han perdido árboles
completos bajo Reiser, y nadie bajo Ext3.

XFS es el que yo consideraría si requiriera mayor volumen o velocidad
que ext3, así como algunas características adicionales (como ACLs). Es
código también _muy_ estable y probado - Lo donó Silicon Graphics, es
el que usa su sistema Irix desde hace ya muchos años.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Ximian Evolution

2003-12-23 Thread Gunnar Wolf
Fernando Gabriel Barceló Tomás dijo [Tue, Dec 23, 2003 at 01:47:36PM -0300]:
 Hace unos días me empezó a andar mal el evolution, lo miré muy por arriba y 
 decidí reinstalarlo (Se que hice mal pero que se le va a hacer)
 Así que hice
 apt-get remove --purge evolution
 apt-get install evolution
 
 el tema es que no logro encontrar ninguna fuente, busqué en apt-get.org y en 
 google, lo único que saqué en limpio es que hay un problema con todos los 
 paquetes de ximian pero no encontré ninguna solución.
 
 Alguien sabe como puedo restaurar mi querido evolution?
 Al menos me puede pasar un .deb que tenga en su cache de apt ?
 
 Si voy a la página de ximian y uso el instalador de ellos me dice que no uso 
 una distro soportada.
 
 Por más que busco no encuentro menciones a Debian por ningún lado ¿Novell 
 cortó el soporte de debian en la lista de distros de Ximian?

Hola,

Primero que nada, como ya te respondieron los demás (y como bien
indica Douglas Adams), no te alarmes. Evolution sigue en Debian. Si
bien no hay soporte por parte de Ximian, eso no significa que Gnome no
corra en Debian, lo único que significa es que no tienes la
infraestructura (¿superestructura? ¿estructura? ¿Adefesio? ¿Cosa?
Mejor me callo ;-) ) del Ximian Desktop, al igual que en básicamente
todas las distribuciones fuera de RedHat, SuSE y (creo) Mandrake en
i386 (¿y PPC? No sé, te hablo de memoria)... Pero los programas están
ahí. 

Dices estar usando Sarge. Bueno, vamos a patita: Puedes encontrar la
lista de paquetes para Sarge en i386 en
http://http.us.debian.org/debian/dists/sarge/main/binary-i386/Packages.gz
(o en tu mirror de confianza). En efecto, Evolution no aparece. Esto
probablemente se deba a algún bug crítico suyo o de alguna de sus
dependencias que no le permite caer de Sid a Sarge (asómate a
http://qa.debian.org/developer.php?excuse=evolution y verás a lo que
me refiero) - Afortunadamente, el juego de bibliotecas de Sarge no es
(demasiado) diferente del de Sid, así que con suerte podrás usar el
paquete de Sid... Aunque te advierto que tiene una lista de
dependencias capaz de asustar a cualquiera: 

[EMAIL PROTECTED]:~$ apt-cache depends evolution
evolution
  Depends: gtkhtml3.0
  Depends: libart-2.0-2
  Depends: libasn1-6-heimdal
  Depends: libatk1.0-0
  Depends: libaudiofile0
  Depends: libbonobo2-0
  Depends: libbonoboui2-0
  Depends: libc6
  Depends: libcomerr2
  Depends: libdb3
 |Depends: libesd0
  Depends: libesd-alsa0
  Depends: libfontconfig1
  Depends: libfreetype6
  Depends: libgail-common
  Depends: libgail17
  Depends: libgal2.0-5
  Depends: libgconf2-4
  Depends: libgcrypt1
  Depends: libglade2-0
  Depends: libglib2.0-0
  Depends: libgnome-pilot2
  Depends: libgnome2-0
  Depends: libgnomecanvas2-0
  Depends: libgnomeprint2.2-0
  Depends: libgnomeprintui2.2-0
  Depends: libgnomeui-0
  Depends: libgnomevfs2-0
  Depends: libgnomevfs2-common
  Depends: libgnutls7
  Depends: libgssapi1-heimdal
  Depends: libgtk2.0-0
  Depends: libgtkhtml3.0-2
  Depends: libjpeg62
  Depends: libkrb-1-kerberos4kth
  Depends: libkrb5-17-heimdal
  Depends: libldap2
  Depends: liborbit2
  Depends: libpango1.0-0
  Depends: libpisock8
  Depends: libpisync0
  Depends: libpopt0
  Depends: libroken16-kerberos4kth
  Depends: libsoup2.0-0
  Depends: libssl0.9.7
  Depends: libtasn1-0
  Depends: libxml2
  Depends: xlibs
  Depends: zlib1g
  Depends: libnss3
  Depends: libnspr4
  Depends: libgal2.0-common
  Depends: scrollkeeper
  Suggests: gnupg
  Suggests: gnome-spell
  Recommends: mozilla-psm
  Recommends: gnome-pilot-conduits
  Recommends: gnome-desktop-data
  Conflicts: evolution1.3
  Replaces: evolution1.3

...Pero bueno, ¿De dónde puedes sacar el paquete? Si quieres bajarlo y
probar si se instala sin más, asómate a
http.us.debian.org/debian/pool/main/e/evolution/ y baja el que más te
guste (probablemente evolution_1.4.5-3_i386.deb).

Por otro lado, puedes mantener un sistema mixto, mayormente Sarge con
algunos componentes de Sid, usando 'pinning' sobre apt-get - para
esto, te vas a meter con /etc/apt/preferences y... Bueno, buscarás tú
mismo cómo hacerlo ;-)

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Ultima Version estable del kernel

2003-12-05 Thread Gunnar Wolf
Emilio Santos dijo [Fri, Dec 05, 2003 at 09:02:13PM +0100]:
Me gustaría saber cual es la ultima version estable del kernel.
   
   2.4.23
  
  ¿Por qué si hago 'apt-cache search linux kernel source 2.4', teniendo 
  en mi sources.list sólo URL's para versiones stable, me sale como máxima
  versión la 2.4.18? ¿Debo buscarlo de otra forma?
 
 No, buscas bien y ese es el último paquete creado para Woody. Tu
 pregunta (que he dejado arriba) es cúal es la última versión estable
 del kernel y si te pasas por http://www.kernel.org verás que es la
 2.4.23.
 
 Resumiendo, las dos cosas están bien, aunque la respuesta correcta a la
 pregunta es 2.4.23 :-)

...Cabe mencionar que este último paquete para Woody (¡No se lo pierda en
http://security.debian.org/pool/updates/main/k/kernel-image-2.4.18-1-i386/
o en su depósito de seguridad de apt-get favorito!) contiene backports
de las últimas correcciones de seguridad en 2.4.23.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF


signature.asc
Description: Digital signature


Re: (OT) Datos para fundamentar un proyecto.

2003-11-29 Thread Gunnar Wolf
Ricardo - Eureka! dijo [Fri, Nov 28, 2003 at 03:34:22PM -0300]:
  Estoy trabajando en un texto acerca de por qué el gobierno debe exigir
  desarrollos libres - esto todavía lo estaré meneando un poco, pero
  puedes verlo en http://www.gwolf.cx/soft/soft_libre_gobierno/ -
  Agradezco cualquier comentario además ;-)
 
 Como nos tienes acostumbrados, Gunnar, excelente.
 Has ido por http://www.softwarelibre.gov.ar/ alguna vez?

¡Gracias! :-D

Entré por allá hace ya un buen tiempo - No, no me he asomado hace buen
rato. Me voy a dar una vuelta al ratito por ahí.

¡Saludos!

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF


signature.asc
Description: Digital signature


Re: (OT) Datos para fundamentar un proyecto.

2003-11-27 Thread Gunnar Wolf
Atenea dijo [Mon, Nov 24, 2003 at 07:49:55PM +0100]:
 Hola:
 
   Tengo que presentar un proyecto de formación que incluye algún curso de
 informática. Quisiera emplear software libre, pero para ello he de presentar
 argumentos convincentes.
 Me refiero a datos sobre la creciente implantación de Linux sobre todo en
 administraciones públicas y también en grandes empresas. Me vendrían muy
 bien referencias de proyectos españoles(tipo Linex, Rhodas, etc). Insisto,
 la frialdad de los datos y sus fuentes es aquí fundamental. Luego ya lo
 adornaré con las bondades extras de Linux.

Estoy trabajando en un texto acerca de por qué el gobierno debe exigir
desarrollos libres - esto todavía lo estaré meneando un poco, pero
puedes verlo en http://www.gwolf.cx/soft/soft_libre_gobierno/ -
Agradezco cualquier comentario además ;-)

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: [ok] Licencia Mysql

2003-11-27 Thread Gunnar Wolf
Emilio Santos dijo [Wed, Nov 26, 2003 at 05:04:24PM +0100]:
 Se puede pedir dinero u otras cosas[1] por usar un determinado software, no
 es incompatible con la GPL. Si esa aplicación está licenciada con ella,
 puedes distribuirlo sin problemas.
 
 Salu2
 [1]Si usas vim haz :help uganda

Se puede pedir como ayuda voluntaria. Por más que te guste vim, no
tienes obligación alguna de mandar dinero a Uganda - El autor te pide
que lo hagas si tienes ganas de ayudarles, pero hasta ahí. No puedes
exigir dinero por usar software libre (aunque sí por distribuirlo,
pero ya que lo tiene un usuario, es libre de usarlo como quiera).

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF


signature.asc
Description: Digital signature


Re: [ok] Licencia Mysql

2003-11-27 Thread Gunnar Wolf
j0rd1 adame dijo [Wed, Nov 26, 2003 at 08:47:38AM -0600]:
 On Wednesday 26 November 2003 07:22, José Antonio Vico Palomino wrote:
  Hola a todos,
 
  Si creo una aplicacion comercial que usa como base de datos MySQL, puedo
  usarla libremente o debo pagar una licencia?
 En MySQL tienen la idea Si tu ganas dinero con MySQL, danos una parte (paga 
 licencia)

Falso, eso dejó de ser así hace varios años.

MySQL tiene un esquema de doble licenciamiento: GPL y propietario. Si
quieres usarlo para LO QUE QUIERAS y estás de acuerdo en distribuir
tus cambios a quien los hagas llegar bajo las cláusulas de la GPL,
perfecto. Si quieres redistribuir cambios bajo una licencia diferente,
tienes que escribirles y pedirles permiso de usarlo bajo un
licenciamiento propietario.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: [ok] Licencia Mysql

2003-11-27 Thread Gunnar Wolf
j0rd1 adame dijo [Wed, Nov 26, 2003 at 09:45:03AM -0600]:
   entonces no es open source ! :(
 
 Claro que si es OpenSource, sino no estaría en la arbol main de debian. 
 Sólo 
 tienen esa idea que es más que válida, al igual que muchas otras aplicaciones 
 tienen licencias duales.
 
 Sería mejor cambiar la idea:
 esto lo escuche del mismísimo creador de MySQL cuando vino a México
 
 Si no ganas dinero, no nos des dinero; Si ganas dinero paga una licencia

Puede haberlo dicho quien quieras, pero el proyecto no le hace caso.

http://www.mysql.com/products/licensing.html

In Brief

This is our licensing policy in brief: Our software is 100% GPL, and
if yours is also 100% GPL (or OSI compliant), then you never have to
pay us for the licences. In all other instances, you are better served
by our commercial licence. Read the details below!
Licensing

MySQL software is licensed under the GPL license. The formal terms of
the GPL license can be found in the GNU General Public License section
of the MySQL Reference Manual.

MySQL is also available under commercial non-GPL license. For pricing
and ordering information, see our online store
(...)

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: URGENTE!!! Recuperar archivos borrados

2003-11-04 Thread Gunnar Wolf
rael dijo [Tue, Nov 04, 2003 at 06:34:50PM +0100]:
 A dia de hoy, y tras numerosas pruebas, la conclusion es que recuperar 
 archivos perdidos en ext3 es mas bien complicado, las herramientas que 
 he probado funcionan bien con ext2 pero con ext3 no recupera nada, 
 incluso montando la partición como ext2.
 La solucion de grep -a funciona pero no nos vale para este caso.
 Lo ironico del asunto es que montamos el sistema con raid 0 y ext3 para 
 evitar perdidas de informacion por apagones y demas.
 Seguiremos indagando.

jejeje :) Cosa de leer para qué sirven esas tecnologías. Raid[012345]
te protege de daños causados por fallas físicas en tus
unidades. (ext3|reiser|xfs|jfs) te protegen de fallas de consistencia
ocasionadas por apagones o caídas del kernel, aparte de darte algo
mejor respuesta en la mayoría de los casos. Sin embargo, de un usuario
que borra su información, lo único que te salva esun esquema
responsable de respaldos :-)

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Servers de debian.org

2003-10-30 Thread Gunnar Wolf
Pablo dijo [Thu, Oct 30, 2003 at 12:31:35AM +0100]:
Content-Description: signed data
 Hola a todos,
 
 Tengo una duda sobre los servers de debian.org, los que se ponen en el /etc/
 apt/sources.list, cada cuanto se actualizan? lo hacen siempre a la misma 
 hora? Utilizo sid y como se actualiza muy a menudo a lo mejor tienen horario 
 o algo :-P
 
 La duda viene porque si es asi, podria poner en el cron que me haga un 
 apt-get 
 update al poco de que se haga la acualizacion y a tirar...

Algunos actualizan a diario, algunos reciben la señal de actualizar
por 'push'... Te sugiero echar un ojo a:

http://www.de.debian.org/dmc/today/
http://mirror.debian.org/status.html

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF


signature.asc
Description: Digital signature


Re: URGENTE!!! Recuperar archivos borrados

2003-10-29 Thread Gunnar Wolf
rael dijo [Tue, Oct 28, 2003 at 05:10:31PM +0100]:
   Accidentalmente he eliminado con userdel -r a un usuario del sistema. 
 Necesito recuperar sus datos urgentemente. El sistema de ficheros es 
 ext3, con raid 0 bajo woody. He parado el raid y he desmontado la 
 particion para que no se sobreescriba nada. He leido sobre el recover 
 pero parece ser que bajo ext3 da problemas. Necesito  ayda.
 
 Gracias por adelantado.

En efecto.

Yo mantengo recover. Recover funciona bien (tan bien como el FS lo
permite) bajo ext2. Ext3 hace las cosas de manera muy diferente, y no
hay manera de que recover (o ninguna otra herramienta que funcione a
través de debugfs) te va a poder ayudar.

Te adjunto a este mensaje el archivo README.ext2only que agregué a
recover cuando lo adopté (no lo tendrás si tienes Woody), explica un
poco el por qué no funciona con ext3 y te da una idea de qué puedes
hacer al respecto.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF
Why does recover only work on true ext2 filesystems
===
(and not on ext3)

Note: This text was shamesly taken and slightly adapted from the text
found in the e2undel package. Thank Javier Fernández-Sanguino for the
information ;-)

If you delete a file stored on an ext2 file system, its data is
not instantly lost. What happens is:

·  ext2 marks the file's data blocks as available in its block
   bitmap

·  ext2 marks the file's inode as available in its inode bitmap

·  ext2 sets the deletion time in the file's inode

·  ext2 invalidates the file's name in the directory entry

So, the file's data is not actually deleted (but it might be
overwritten in the future); and the crucial information in the inode
(owner, access rights, size, data blocks occupied by the file and some
more) is not touched. If you know the inode number, you can recover
the file by using Ted Ts'o's debugfs(8) tool.

What is lost however is the association between the file name and
the inode: You can't restore the former file name from the inode
information. To recover the data of a deleted file, you must
completely rely on the information in the inode like file size, owner,
deletion time, etc. ext3 behaves different from ext2 in one
regard: When a file is deleted, the information in the inode is also
removed. Tools like e2undel (or Ted T'so's debugfs(8)) that rely
on this information when undeleting files don't work anymore.



If you have an important file you lost on an ext3 (or any other kind
of) partition, you can do as recommended by
http://recover.sourceforge.net/unix/ as the true Unix way:

grep -a -B[size before] -A[size after] 'text' /dev/[your_partition]

Replace [size before], [size after] and [your_partition] with
something meaningful.

e.g.: If you want to undelete a letter (+- 200 lines) starting with
Hi mum which was stored on /dev/hda1 you can try:

grep -a -B2 -A200 Hi mum /dev/hda1

Of course, this will only work for text or otherwise human-readable
files.


Re: URGENTE!!! Recuperar archivos borrados

2003-10-29 Thread Gunnar Wolf
Bernardo Arlandis Mañó dijo [Tue, Oct 28, 2003 at 11:50:26PM +0100]:
 No soy ningun experto en el tema, pero con raid0, mal veo que puedes 
 recuperar algo, al menos aprovechando el raid. Si decides usar el 
 recover, puedes desactivar el ext3, o sea, montar las particiones como 
 ext2, esto funciona sin problemas. De todas formas, es complicado y no 
 te aseguro que asi vayas a poder recuperar algo. ¿Y las copias de seguridad?

Ummm... No.

1- RAID te protege contra daños físicos. Si uno de los discos del
arreglo se muere, el otro podrá reemplazarlo sin que tengas pérdida de
información. Si tu controlador es por hardware, puedes reemplazarlo
sin siquiera apagar la computadora.
2- Puedes sin ningún problema montar ext3 como ext2, pero los archivos
que ya borraste siguiendo el esquema de ext3 están muertos, muertos,
muertos. 
3- ¿Las copias de seguridad? Buen punto. Esperemos que aprenda ;-)

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Nuevo instalador debian

2003-10-29 Thread Gunnar Wolf
Richard Espinoza dijo [Sun, Oct 26, 2003 at 08:44:49PM +0100]:
 Holas,
 
 acabo de leer que debtendra nuevo instalador 'anaconda' o sea el que 
 actualmente esta usando RH quien sabe si ya esta listo y donde 
 conseguirlo... salinux.

Ummm... Progeny está iniciando este esfuerzo, pero falta bastante para
que pueda estar listo. Sin embargo, Anaconda no será el instalador de
Debian como tal, pues (entre muchas razones) no va a funcionar en
todas las arquitecturas que maneja Debian. 

El nuevo instalador (debian-installer) está ya usable en las
arquitecuras más comunes (al mneos i386 y PPC), y poco a poco está
estabilizaándose en las otras.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: DBI y XML

2003-10-29 Thread Gunnar Wolf
Rafael F. Rodríguez dijo [Wed, Oct 29, 2003 at 01:44:52PM +]:
 Hola lista :-) .

¡Hola tonta!

  Primero perdonad por el ot, pero necesito una ayudita con perl,
 pero no encuentro solución en ningún sitio :-(.

Te sugiero [EMAIL PROTECTED] ;-)

  El problema es el siguiente, con dbi abro con un select una
 relación
 de datos de diversas tablas, mi problema es que quiero exportarla a
 un archivo xml basandome en una estructura que ya me indicaron en un
 archivo xsd.
 (...)
 La salida del xml debe ser como lo que sigue:
 ?xml version=1.0 encoding=UTF-8
 Prestados xmins=http://www.midominio/listado;
   xmins:sxi=www.w3org/2001/XMLSchema-isntance
   xsi:schemaLocation=http://www.midominio/listado.xsd;
 Persona
   NombreRafael/Nombre
 Prestamos
   LibroIngles/Libro
   LibroLinux/Libro
   LibroPerl/Libro
 /Prestamos
 /Persona
 Persona
NombreAngel/Nombre
Prestamos
   LibroMates/Libros
/Prestamos
 /persona
 /Prestados
 
  He intentando de varias formas como XML::simple y con
 XML::generator::DBI, pero aun no lo he conseguido, ¿alguna idea ó
 código?

Ummm... Mira, esta definitivamente no es una solución elegante - No
uso ningún módulo para generar XML, pero como sea, esto sirve para tu
necesidad específica. 

# Mandamos el preámbulo de XML
print  'XML_HEADER_END';
?xml version=1.0 encoding=UTF-8
Prestados xmins=http://www.midominio/listado;
  xmins:sxi=www.w3org/2001/XMLSchema-isntance
  xsi:schemaLocation=http://www.midominio/listado.xsd;
XML_HEADER_END

# Conforme vayamos recibiendo los datos, los vamos soltando.
$sth1 = $dbh-prepare('SELECT codigo, nombre FROM nombre');
$sth2 = $dbh-prepare('SELECT codigo_libro FROM libros_prestados WHERE
codigo_nombre_prestado = ?'); 
$sth1-execute;

while (my @persona = $sth1-fetchrow_array) {
print Persona\n  Nombre$persona[1]/Nombre  Prestamos\n;
# Ejecutamos la consulta 2 con el ID de la persona en cuestión
$sth2-execute($persona[0]);
while (my @libro = $sth2-fetchrow_array) {
print Libro$libro[1]/Libro\n;
}
print   /Prestamos\n/Persona\n;
}
print /Prestados\n;


No lo probé, sólo lo escribí, así que probablemente haya algún
errorcillo sintáctico por ahí... Pero para escupir XML sencillito,
funciona. 

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Duda sobre OO 1.1

2003-10-25 Thread Gunnar Wolf
Raúl Alexis Betancort Santana dijo [Sat, Oct 25, 2003 at 11:39:04AM +0100]:
Se me había ocurrido, que como el punto del teclado númérico solo se
   usa para eso, para marcar decimales, podría hacer un remapeo de la
   tecla en X para que se comporte como una coma, pero me asalta la duda
   de si es posible cambiar este comportamiento solo en OO, y así no
   tener que alterar el mapa de teclado.
¿Alguien sabe si en el OpenOffice, hay alguna forma de decirle que
   (por lo menos para el Calc), interprete el punto como si fuese una
   coma?
  
  Hola Raúl, no es necesario hacer eso, a mi como me ha funcionado es
  seleccionando en herramientas -- opciones -- Configuración del idioma
  -- Idioma -- Entorno local -- Español(México)
 
  Umm, buen truco, el mapa de teclado Mejicano es igual al Español pero
 con coma en vez de punto en el teclado numérico.

A veces sólamente :-)

En México hay dos mapas de teclado - el español y el
latinoamericano. Ambos usan el punto (acá la 'coma decimal' no
existe). Revisa, claro, que sea teclado mexicano español, que si no,
vas a sufrir :-)

(yo sigo prefiriendo el teclado americano estándar ;-) )

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Unestable es seguro?

2003-10-23 Thread Gunnar Wolf
Gorka Garay dijo [Thu, Oct 23, 2003 at 09:22:44AM +0200]:
 Hola,
 
 Por que las versiones estables de mysql y jvm son tan viejas? Seria seguro
 (desde el punto de vista de la fiabilidad y de que no me falle todo el
 sistema) usar alguna version unstable de la jvm , por ejemplo?
 
 En general unestable implica correr algun tipo de riesgo de que las cosas
 fallen?

Hola,

Ummm... Acerca de MySQL, yo tengo en unstable la versión 4.0.15, y la
última según www.mysql.com es la 4.0.16 - ¿Demasiado vieja? :-)

Acerca del JVM: Java presenta un problema muy particular: No hay
ninguna implementación libre de una JVM moderna. Lo más que hay son
instaladores para JVMs no libres, como el ibm-jdk1.1-installer. Puedes
usar JVMs libres, como Kaffe o SableVM, pero Debian no puede -por
restricciones en las licencias- ofrecerte máquinas virtuales como la
de Intel, Sun, o nuevas versiones de la de IBM.

¿mi recomendación? Mantente, si puedes, tan lejos de Java como tu
interés por la libertad te lo permita ;-)

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Era: Mano Negra! Re: Unidentified subject!

2003-10-21 Thread Gunnar Wolf
Ismael Fanlo dijo [Tue, Oct 21, 2003 at 02:54:22PM +0200]:
 El Martes, 21 de Octubre de 2003 14:37, Santiago Vila escribió:
  On Tue, 21 Oct 2003, Ismael Fanlo wrote:
   Por cierto, alguien que sepa de redes: ¿se pueden falsificar las
   direcciones IP que aparecen en las cabeceras?
 
  Sí se puede. Las cabeceras Received: son como cualquier otra cabecera
  (From: etc). Por lo tanto, las únicas cabeceras Received: de las que
  te puedes fiar son las que añade tu MTA cuando recibe el mensaje.
 
 Pues estamos jodidos... pensaba que habría alguna posibilidad de rastrear 
 el 
 origen del mensaje.  :-(

Hasta cierto punto, sí. Cada MTA por el que pasa el correo le agregará
un encabezado 'Received', con la dirección del remitente. Claro, puede
haber encabezados apócrifos adicionales, pero al menos puedes saber
sin duda algunas de las máquinas por donde pasó - y un trabajo de
rastreo te puede mostrar claramente desde dónde vienen los encabezados
reales. 

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Abogado en España para Debian

2003-10-17 Thread Gunnar Wolf
Ignacio García Fernández dijo [Fri, Oct 17, 2003 at 10:04:11AM +0200]:
 Hola listas,
 
 Me suena que hay algún abogado por aquí. El DPL necesita redactar un
 documento y necesita una manita de un picapleitos español ;-) para que le
 quede bonito.
 
 Alguien se ofrece?

Sin saber cómo ande de tiempo, me permito sugerir a una amiga mía, María
del Olmo Navío. Creo que, aparte de ser apta por ser una buena abogada,
tiene una buena carta de recomendación al haber escrito el trabajo 'La
GPL dentro del ordenamiento jurídico español' [1], que seguramente más
de uno de ustedes recordará del congreso Hispalinux 2000.

Saludos a todos (María incluída ;-) )

[1] http://es.tldp.org/Presentaciones/22hispalinux/conf-03/03-html/

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF


signature.asc
Description: Digital signature


Re: MySQL o PostgreSQL

2003-09-30 Thread Gunnar Wolf
Alberto Molina Coballes dijo [Tue, Sep 30, 2003 at 11:48:24AM +0200]:
 (...)
   El segundo es por el que consulto a la lista: ¿qué pensáis que es
 más razonable para basar el curso? ¿MySQL o PostgreSQL? Mis dudas están
 en torno a la documentación en _castellano_ de una y otra, la dificultad
 inicial para personas que no han trabajado nunca con ellas y su
 implantación en empresas, es decir, ¿cuál les convendría conocer más?

En tu lugar, yo me iría decididamente por Postgres. ¿Por qué? Primero
que nada, porque implementa mucho más cabalmente los conceptos
necesarios para hacerse llamar una verdadera base de datos,
fundamentales más que nada cuando estás impartiendo un curso al
respecto. En segundo lugar, PostgreSQL tiene como su principal
determinante al incorporar nuevos elementos el implementar cabalmente
los estándares, mientras que MySQL tiene una implementación mucho más
ad-hoc. Si enseñas con PostgreSQL, hay mucho mayor probabilidad de que
los alumnos puedan pasarse al SGBD de su elección sin problemas.

PostgreSQL tiene cosas muy bonitas y -a mi entender- fundamentales para
poder sacar provecho de una base de datos. Cosas como los procedimientos
almacenados/triggers, la verdadera integridad referencial (que en MySQL
es opcional, pero te lo hace más lento de lo que puedes imaginar) y demás.

Acerca de la documentación en español: No lo sé... Hay un _muy_ buen
sitio de Postgres en Chile (http://www.postgresql.cl/), mantenido por
Alejandro Rivadeneira. Pero bueno, si el inglés no es una barrera
infranqueable (y para ningún profesional en cómputo debe serlo), en
http://www.postgresql.org/docs tienes lo que quieras y poco más. En
postgresql.cl apuntan a
http://www.postgresql.cl/man_pgsql/indx_docu.htm, pero te toca ver qué
tan actualizado está. Está además la lista
[EMAIL PROTECTED]
(https://listas.hispalinux.es/mailman/listinfo/doc-postgresql-es/) para
coordinar las traducciones de la documentación existente en inglés.

Ví un comentario a tu pregunta que mencionaba el licenciamiento: No
dejes que te asuste. PostgreSQL siempre ha sido BSD, una licencia libre
por completo. MySQL es actualmente GPL, pero es desarrollado de manera
cerrada únicamente por los miembros de la empresa MySQL AB.

Y, por último, te sugiero asomarte a la lista
[EMAIL PROTECTED],
http://tlali.iztacala.unam.mx/mailman/listinfo/pgsql-ayuda - En español,
con gente muy valiosa, conocedora y dispuesta a ayudar. 

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Los virus y la lista [SUGERENCIA]

2003-09-24 Thread Gunnar Wolf
Ismael Fanlo dijo [Wed, Sep 24, 2003 at 12:27:10PM +0200]:
 Hola, compañeros:
 
 Estoy convencido de que uno de los problemas que más inciden en que seamos 
 víctimas propicias de la presente oleada de virus es la presencia de nuestras 
 direcciones en los archivos de la lista[1].
 
 Eso es lo que permite que seamos pasto del spam y, consecuentemente, de 
 cualquier virus que infeste a los spammers.
 
 Una buena medida preventiva, sería enmascarar las direcciones e-mail en los 
 archivos de la lista, de forma similar al procedimiento de la lista de 
 Bulma[2].
 
 ¿Alguno de los desarrolladores Debian presentes en la lista tiene contacto 
 con 
 los administradores de la misma?  Sería bueno que pudiesen plantear esta 
 mejora; no es remedio para los que ya estamos pillados, pero puede ser muy 
 positivo de cara al futuro y a futuros usuarios.

Esto ha sido discutido hasta decir basta varias veces en varias listas
de Debian. No se va a hacer porque rompe el buen funcionamiento de los
programas de correo, y un usuario que no sepa manejar los detalles de su
cliente de correo tiene también derecho de preguntar cosas en las listas
de Debian. Además, no ganas nada - el esquema que inventes es trivial de
revertir.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Woody en estacion alpha

2003-09-22 Thread Gunnar Wolf
Ghe Rivero dijo [Thu, Sep 18, 2003 at 03:45:24PM +0200]:
 Hola gente!
   Que tal todo? Tengo que instalar Debian Woody en una estación alpha
 (DS20) pero por más que lo intento, siempre me falla la instalación
 (tanto con CD's como con diskettes). En algún sitio leí que podría ser q
 con los de Potato funcionase. Alguien tiene experiencia con este tipo de
 máquinas y le apetece echarme una manita? Gracias

Yo usé Debian en Alpha por bastante tiempo, tanto Potato (la entonces
estable) como Sid (durante la época de Potato y el principio de la de
Woody) sin el menor problema. ¿Dónde te atoras? ¿Hasta dónde llegas? ¿Tu
Alpha es ARC/AlphaBIOS o SRM? ¿Qué tipo de fierros tienes conectados?

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Manejar salida minima a internet en red

2003-09-12 Thread Gunnar Wolf
Leandro Patrón Rizzo dijo [Fri, Sep 12, 2003 at 12:22:52PM -0300]:
 Hola.
 Se que existen equipos que logran este cometido... pero son costosos, me
 habían dicho que era factible poner un pc viejo haciendo esta misma tarea, es
 cierto?

Completamente. Yo manejé por varios años un E1 (2048Kbps) con hasta 700
computadoras utilizando una Pentium/120 con 32MB RAM. Hoy en día, con
una máquina bastante similar, manejo mi DSL casero (256Kbps).

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: [OT] Un ejemplo de falta de conocimiento

2003-09-11 Thread Gunnar Wolf
 dónde va el desarrollo, cuándo saldrá la próxima gran
versión ni nada. Esto, más que ser un defecto, es una muestra de que el
modelo de desarrollo es fundamentalmente diferente y no se puede medir
con los mismos parámetros.

 No hay proceso de certificar aplicaciones 
 CLARO QUE SI, SOLO QUE NO SON CERTIFICACIONES M$

¿Certificar _aplicaciones_? ¿Ante quién?

 Más de 3 interfases gráficas: KDE, GNU y Gnome - ¿cuál va a usar usted
 y las aplicaciones? Estas interfaces gráficas son menos productivas que
 las de Microsoft  
 SON MAS DE 3 INTERFACES GRAFICAS, WINDOWMAKER, FLUXBOX, ETC. ETC., Y
 POR LO DE QUE ES MAS PRODUCTIVA QUE LAS DE M$ (QUE SOLO ES UNA),
 UTILIZANMENOS RECURSOS QUE SUS INTERFACES GRAFICAS, SON MUCHO MAS
 PERSONALIZABLES, Y PARA TODOS LOS GUSTOS HAY UNA. LA PRODUCTIVIDAD EN
 GRAN PARTE VIENE DEL USUARIO Y SI EL SE SIENTE AGUSTO CON SU ENTORNO
 GRAFICO, PUES SIMPLEMENTE HAY MAS PRODUCTIVIDAD, TODO LO TENDRA EN DONDE
 LE GUSTA.

Esto, tristemente, es una gran verdad que nos hizo ver una gran
reflexión de Corel, la primer distribución orientada a usuario final: El
usuario final no es como tú y yo. No le interesa la libertad de
elección, le interesa que las cosas funcionen como lo espera y que sean
homogéneas. Si un usuario doméstico que gusta de Gnome usa mi
computadora, la encontrará inusable. Tengo las cosas con otra lógica,
las ventanas cambian de foco con mover el mouse, en fin... Raro. Es por
ello que en los entornos integrados (KDE y Gnome), así como en las
distribuciones comerciales (RH, Suse, Mandrake, etc.) cada vez te dan
menor libertad de elección imponiéndote un ambiente estándar. Esto es,
aunque no lo creas, bueno para lo que buscan: Va a ayudar a que los
usuarios corporativos adopten más fácilmente sus soluciones.

 FALSO- Soporte al hardware más reciente (USB, 1394 Firewire,
 administración de poder en laptops, etc)  
 EN GNU-LINUX TAMBIEN HAY BASTANTE SOPORTE PARA PORDUCTOS NUEVOS Y DIA
 A DIA MAS Y MAS FABRICANTES TOMAN EN CONSIDERACION A LINUX PARA EL
 DESARROLLO DE CONTROLADORES

Es algo que va mejorando, sí, Sin embargo, si compras una computadora de
último grito, seguramente al menos un componente no funcionará a la
primera como lo quieres.

 FALSO- Se ofrece en disponibilidad de hasta 99.999% anual 
 CUANDO HACES UNA LLAMDA A SOPORTE DE M$, TARDAS COMO 30 A 40 MIN DANDO
 TODOS TUS DATOS PARA QUE TE DIGAN, ESTE NO ES SOPORTADO POR EL PRODUCTO
 X, NECESITA UNA APLICAICON EXTERNA PARA REALISAR  LO QUE USTED DECEA, O
 ALGO SIMILAR, A ESTO LE LLAMAN SOPORTE 99.% ANUAL, NO SIRVE DE NADA

Es que no tienes contrato de soporte corporativo. Que te cuesta, sí, una
lanotototota, pero te garantiza respuesta eficiente.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: [OT] Un ejemplo de falta de conocimiento

2003-09-11 Thread Gunnar Wolf
th3 th1nk3r dijo [Thu, Sep 11, 2003 at 01:40:32AM +0200]:
 mmm.. yo lo que comprendi mas bien es que Se requieren administradores 
 altamente entrenados (que incluso sepan compilar el kernel.. buff, que 
 dificil) para tener servidores Linux, mientras que como Windows es una 
 plataforma integrada construida alrededor de facilidad de uso que 
 cualquiera puede usar, pues entonces tienen a cualquiera como administrador 
 de sus equipos en lugar de tener a un administrador altamente entrenado (ya 
 sea para win o para linux) xDD
 Eso como cliente me da muchas garantias xDDD

Si usas como servidor un OS que cualquier idiota pueda administrar,
cualquier idiota acabará administrándolo.

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



De la confidencialidad...

2003-09-09 Thread Gunnar Wolf
Felipe Abbastante dijo [Tue, Sep 09, 2003 at 03:17:20PM -0300]:
 (...)
 Este mensaje es confidencial. Puede contener información amparada por el
 secreto profesional. Si usted ha recibido este e-mail por error, por favor,
 comuníquenoslo inmediatamente via e-mail y tenga la amabilidad de
 eliminarlo de su sistema; no deberá copiar el mensaje ni divulgar su
 contenido a ninguna persona. Opiniones, conclusiones y otra información en
 este mensaje no está vinculada con los negocios oficiales de este Instituto
 y puede ser sobreentendida como nunca realizada ni avalada por la misma.
 Muchas gracias.

Ummm... Sé que est no resolverá tu pregunta, pero... 

¿Te das cuenta que enviar este anuncio a una lista de correo abierta,
con tal vez miles de subscriptores y un archivo histórico público, no
tiene mucha lógica? Además, claro, de ser un desperdicio de ancho de
banda... 

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: [OT] Encriptar vs. Cifrar

2003-09-03 Thread Gunnar Wolf
Jose Luis Mondelo dijo [Wed, Sep 03, 2003 at 09:14:48AM +0200]:
 Por supuesto que en esta lista no se ha crucificado a nadie por usar
 palabras que no estén en el diccionario de la R.A.E o por cometer faltas
 de ortografía, sin embargo no es la primera  que se corrige a alguien
 por hacerlo.
 
 Lo que pasa es que para ti parece más una cuestión de orgullo que otra
 cosa, no eres capaz de reconocer que estás equivocado e intentas apelar
 con todo tipo de razonamientos a cada cual más ridículo, como por
 ejemplo mezclar este tema con la lucha por la IDENTIDAD de tu pueblo.
 
 Si de verdad te interesara la identidad de tu pueblo deberías estar más
 implicado en la defensa del castellano, ya que es un valioso patrimonio
 que tu país, Argentina, tiene. Que conste que no soy ningún fanático del
 idioma, y que he reconocido en otro mensaje que yo mismo cometo ese
 error frecuentemente, lo que me molesta es esa actitud orgullosa (tan
 frecuente en el mundo linux por desgracia) que impide reconocer los
 errores y nos intenta hacer pasar a los demás por tontos.

A todos ustedes, tan interesados en seguir este debate, les recomiendo
muy fuertemente buscar el libro _Madre Academia_, de Raúl Prieto
(periodista mexicano, también conocido como Nikito Nipongo). Este libro
desmenuza el diccionario de la RAE (en esa época, el más actual - 1970),
así como su antecesor de hace 500 años, el Diccionario de Autoridades.
Demuestra que el de hace 500 años por lo menos daba risa - El
diccionario de la RAE de 1970 carece del más mínimo rigor y seriedad. No
me he puesto a comparar con el diccionario actual, que entiendo que está
bastante corregido, pero critica varios asuntos de fondo en el actuar
iberocéntrico, extra-católico y cerrado de la RAE.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: usuarios que empiezan por número

2003-09-02 Thread Gunnar Wolf
Rudy Godoy dijo [Tue, Sep 02, 2003 at 10:48:29AM -0500]:
 On Tue, Sep 02, 2003 at 12:10:48PM -0300, Ricardo Frydman wrote:
  1 - adduser sieteenanos ;)
  2 - probar con \: adduser \7enanos
  3 - adduser 7enanos
  
  No estoy seguro que ande 
  avisanos.
  PD nunca se me hubiera ocurrido poner un nombre de usuario que empiece con 
  numero
  - -- 
 
 Lo que yo he hecho, cuando tuve necesidad de usar uno es, crearlos con
 unprefijo, digamos xnumero x7enanos y luego editar el /etc/passwd y si
 desean renombrar su $HOME.

Bueno, si el sistema te indica que no uses un número como primer
caracter, mejor no lo hagas. Puede que haya programas que al encontrarse
con un número creerán que les estas dando ya el UID numérico, y...
Bueno, puede llevarte a situaciones difíciles de depurar.

Si adduser te pide que no lo hagas, probablemente es por una buena
razón. 

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Scerenshots

2003-09-01 Thread Gunnar Wolf
Samuel Barcenas dijo [Mon, Sep 01, 2003 at 11:55:24AM -0600]:
 Tengo que hacer un proyecto en Debian, y necesito capturar pantallas 
 (screenshots), mi asesor dice que no se puede, es cierto?.
 
 Si no es verdad de que forma las puedo sacar.

Completamente falso. De hecho, con que tengas X instalado tienes el
programa xwd (en el paquete xbase-clients - /usr/X11R6/bin/xwd). Con él
puedes hacerlo.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Debian?

2003-08-07 Thread Gunnar Wolf
Antonio Castro dijo [Wed, Aug 06, 2003 at 09:14:32AM +0200]:
  No te puedo responder con la autoridad de alguien metido en el proyecto,
  para eso te sugiero subscribirte a debian-boot@lists.debian.org - hay
  discusiones muy interesantes ahí.
 
 Gracias pero solo me valen las listas de habla hispana.

Bueno... Aunque vale la pena participar en listas en inglés, sobre todo
si tu interés en el cómputo va más allá de ser un usuario :)

  La clasificación de paquetes no ha cambiado, aunque hay un par de
  propuestas, por ahora están como proyectos extraoficiales. Una de las
  que más me gustan es la de Debian Package Tags,
 
 Creo que era eso y no sabía de su extraoficialidad.

Todo comienza siendo extraoficial. Este es un proyecto de Enrico Zini y
Erich Schubert, y conforme lo han publicitado, yo veo que va ganando
muchos adeptos. Probablemente en Sarge+1 sea oficial.

 La auto detección y configuración automática del hardware es en mi opinión 
 bastante interesante pero siempre como algo opcional. Entre otras cosas
 las placas base de los ordenadores cada vez incorporan más cosas y no
 siempre resulta facil para el usuario final averiguar que es exactamente 
 lo que le han vendido. Entre otras cosas porque los importadores simplifican
 eliminando un montón de papel en distintos idiomas (haría falta uno por
 cada tarjeta, placa o dispositivo) y porque en el mundo del PC doméstico y
 ofimático que es el mueve más hardaware, muchos usuarios finales no les 
 leer un montón de papeles. Mejor para los distribuidores. Muchas cosas se 
 solucionan buscando en la web del fabricante pero no todo es siempre tan
 facil. Mi tarjeta de sonido no tengo ni idea de cual es. Va integrada en 
 placa base y knoppix me la ha detectado perfectamente. La autodetección 
 me parece interesantísima aunque solo sea como opción que es como 
 debería hacerse.

Es, en efecto, un punto muy importante. Knoppix, me parece, lo logra
utilizando 'discover', desarrollado en Progeny. Discover es parte de
Debian. Cosa de que, quien quiera hacer una versión autoconfigurable de
Debian para i386, lo ponga como módulo base :)

 En principio me parece muy positivo, pero lo ideal es que esos importantes 
 trabajos de personalización puedan revertir a Debian de alguna forma en
 beneficio de más gente. Es decir que las personalizaciones realizadas por
 otros puedan ofrecerse no solo como algo totalmente externo a Debian sino 
 que finalmente desde la propia distribución oficial de Debian se pueda
 elegir distintas opciones relativas a la forma de instalar. Creo que eso
 sería muy enriquecedor para Debian, pero no estoy seguro de que se esté 
 enfocando de esa forma. 

Sí, pero no puedes hacerlo así de fácil... Consume una cantidad bárbara
de recursos. Tienes, nuevamente, esfuerzos como el de Knoppix, como el
de Libranet, como el de Progeny - Son integrados hasta cierto punto en
Debian, pero se mantienen y mantendrán como proyectos independientes.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: ext3-f2 warning: maximal mount count reached

2003-08-07 Thread Gunnar Wolf
Andres Seco Hernandez dijo [Thu, Aug 07, 2003 at 06:58:12PM +0200]:
 Bueno, supongo que por algo estará, pero en algunos casos, un fsck te
 puede durar mucho mucho rato, y en una partición gorda gorda un chequeo
 automático de estos tras un reinicio por cambio de, por ejemplo, el
 nucleo, te puede dejar con cara de sorpresa esperando un par de horitas
 sin tener el servidor operativo ¡¡sin haber tenido ningun problema y sin
 fallos que hayan provocado ese chequeo!!
 
 Otra cosa es que quieras chequearlo manualmente en algún momento
 concreto que no te estorbe.

Para evitar eso, yo lo tengo a intervalos diferentes en cada partición -
Cada 30 días para la primera, creciendo hasta cada 40 días para la
última. 

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Debian?

2003-08-05 Thread Gunnar Wolf
Antonio Castro dijo [Tue, Aug 05, 2003 at 08:54:04AM +0200]:
  Una de las áreas en que más se está trabajando es en el nuevo instalador
  - El énfasis, más que hacerlo 'amigable', es hacerlo extensible. Claro,
  esto permitirá que haya un instalador más amigable.
  
  Saludos,
 
 Me parece muy interesante. Desconozco cual es la nueva filosofía.
 Permitirá beneficiarse de los scripts de autodetección de hardware 
 que están en circulación?  Creo que la clasificación de los paquetes
 tambien incuyen mejoras no ? 

No te puedo responder con la autoridad de alguien metido en el proyecto,
para eso te sugiero subscribirte a debian-boot@lists.debian.org - hay
discusiones muy interesantes ahí.

La clasificación de paquetes no ha cambiado, aunque hay un par de
propuestas, por ahora están como proyectos extraoficiales. Una de las
que más me gustan es la de Debian Package Tags,
http://deb-usability.alioth.debian.org/debtags/, y ya puedes usarlo en
Sid y (creo) Woody a través de los paquetes debtags, tagcoll y
tagcolledit. 

Respecto a la autodetección de hardware, entiendo que no es lo que busca
el instalador primario de Debian - Lo que este busca es ser un
instalador completo y correcto, que funcione de manera coherente en las
actualmente 11 arquitecturas de Debian. Siento yo que la tirada es
permitir la personalización del instalador para que, a futuro, sea más
simple hacer instaladores personalizados que lo utilicen - y, sí, estos
pueden utilizar -por ejemplo- la detección de hardware de Knoppix y
rollos similares.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: kernel bf2.4

2003-08-05 Thread Gunnar Wolf
Ricardo Frydman dijo [Tue, Aug 05, 2003 at 11:03:03AM -0300]:
 Alguien sabe porque en menos de una semana se actualizo en 
 security.debian.org 
 2 veces los paquetes relacionados con las imagenes y fuentes del 2.4.18 en 
 Woody?

En Debian buscamos la estabilidad más que las últimas versiones, como
has de saber. Las nuevas versiones pueden tener problemillas
inexplicables que probablemente no quieras experimentar - Por eso,
Herbert Xu (mantenedor del kernel en Debian) hace 'backporting' de las
correcciones que van saliendo a los últimos kerneles a la versión que
está en Woody, 2.4.18.

Tu 2.4.18 no es vulnerable a los problemas que han aparecido en 2.4.21
en los últimos días.

Si construyes tu kernel desde fuentes, notarás que se actualiza el
paquete kernel-source-2.4.18 - Descomprime
/usr/src/kernel-source-2.4.18.tar.bz2, recompila el kernel con las
mismas opciones que lo compilaste, y listo.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Debian?

2003-08-04 Thread Gunnar Wolf
Max Ramirez dijo [Mon, Aug 04, 2003 at 05:36:26PM -0400]:
 
 Quiero saber si alguien sabe cuando se lanza la nueva distro de debian y que 
 mejoras trae, como el instalador mas amigable o cosas así. Eso

La calendarización de Debian no está programada, a diferencia de sus
contrapartes comerciales, pues no es una empresa la que hace a Debian,
sino que un grupo de voluntarios. La respuesta canónica es que 'estará
lista cuando esté lista'. Yo calculo, viendo la historia y el progreso
actual, que Sarge será liberado en aproximadamente un año.

Una de las áreas en que más se está trabajando es en el nuevo instalador
- El énfasis, más que hacerlo 'amigable', es hacerlo extensible. Claro,
esto permitirá que haya un instalador más amigable.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Análisis sistema

2003-07-07 Thread Gunnar Wolf
David Negreira dijo [Mon, Jul 07, 2003 at 07:27:39PM +0200]:
 Existe para windows una aplicacion que se llama aida32, es es una 
 magnifica herramienta (gratuita) que realiza en pocos segundos un 
 DETALLADISIMO analisis del pc mostrando con pelos y señales los detalles 
 del mismo en cuanto a hardware, pues bien lo que queria saber es si 
 existe una aplicacion similar para kde3 o para modo consola.

Ni siquiera necesitas una aplicación - Asómate al pseudo-sistema de
archivos en /proc, encontrarás lo que quieras. Asómate básicamente a los
archivos que vayas encontrando y te suenen interesantes - es bastante
descriptivo.

Vas a encontrarte con varios directorios con números por nombre - ellos
tienen la información de procesos en ejecución en determinado momento.
Creo que lo que te interesa por ahora es todo lo demás, aunque también
vale la pena asomarte a verlos.

Hay varias herramientas que toman la información de proc y te la
muestran en un formato condensado - Buscando rapidín en apt-cache, me
suenan procps, gxproc, libproc-*, psmisc y muchos más.

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Con que puedo separar un MP3 muy grande

2003-07-03 Thread Gunnar Wolf
Borxa Varela dijo [Wed, Jul 02, 2003 at 01:43:59PM +0200]:
 Lo paso a wav y luego con el gramofile, pero el problema es que pasado a wav 
 no me coje en el disco duro, así que supongo que necesito un programa que 
 corte los mp3 en cachos directamente, ¿cual?

Audacity. Lo he usado con archivos de más de cuatro horas de duración :)

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Crear paquetes i386, i486, i586 o i686

2003-07-01 Thread Gunnar Wolf
luis dijo [Mon, Jun 30, 2003 at 06:37:44PM +0200]:
 Hola a todos, mi pregunta es bastante general.
 
 Estoy mirando documentación sobre la creación de paquetes, la idea es
 que con bastante paciencia voy a intentar crear un sistema debian
 optimizado para mi máquina.
 
 Mi pregunta tiene que ver con la optimación, por lo que he leido por ahí
 no es bueno compilar el sistema base para un i686 o para un micro en
 concreto (en este caso athlon-xp), ya que algunos de esos programas
 (binutils, bash ...)  no estarían preparados para esa arquitectura y que
 incluso prodrían relantizarme el sistema.
 
 Por lo que me han dicho en otros foros y listas tal vez sería mejor
 optimizarlo para un 586.

Hola,

En Debian la cosa tiende a ser diferente. Los paquetes optimizados para
una subarquitectura de Intel ganan _muy_ poco a menos que sean para
componetnes críticos del sistema y se vuelven indistribuíbles. Todo el
software que tienes en el depósito oficial de Debian está compilado para
i386[*]. Normalmente querrás compilar (o usar una versión optimizada de)
tu kernel, tal vez tu servidor de X... Pero hasta ahí.

Pero bueno, si quieres hacerlo, basta con señalar las opciones de
optimización en tu debian/rules cuando estés configurando el paquete. 

[*] Bueeeno... Hoy en día, siendo estrictos, i486 gracias a un
errorcillo de los autores de gcc. Esto está bajo una discusión bastante
intensa e interesante en debian-devel - Asómate y me cuentas :)

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Versiones de paquetes?

2003-06-28 Thread Gunnar Wolf
Joan Tur dijo [Thu, Jun 26, 2003 at 11:31:23PM +0200]:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Buenas.
 
 No logro encontrar como saber que version tiene un paquete determinado que NO 
 esta instalado; por ejemplo quiero instalar gkrellm y no se si me instalara 
 la version 1.algo o la 2.algo...

apt-cache es tu amigo:

$ apt-cache showpkg gkrellm

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: [otro] [Very-OT]Salarios en Mexico DF

2003-06-26 Thread Gunnar Wolf
Duran, Mauricio dijo [Wed, Jun 25, 2003 at 03:35:37PM -0300]:
 No es una comparacion valida...en MX el alquiler de un departamento te sale
 alrededor de 600/800 al mes, estuve 4 meses trabajando en Monterrey, y el
 costo de vida es otro, tu comparacion u$s en argentina no es la misma que
 u$s en mx

No sé de qué México DF hablan, pero bueno... Lo que yo he visto es que
los sueldos de administrador van entre los 500 y los 2000 dólares, según
aptitudes, y claro está con picos hacia ambos lados.

La renta de un departamento amplio en una zona decente tirándole a
bonita te sale en lo que dices. Yo rento (hasta este martes ;-) ) un
departamento chiquito pero muy agradable en la céntrica y relativamente
tranquila San Pedro de los Pinos por poco menos de US$400 mensuales.
Claro, mis cuates que viven al oriente de la ciudad dicen que estoy loco
pagando tanto, que ellos pagan rentas de la mitad. Pero los que viven
poco más al norte (Condesa, Cuauhtemoc, Anzures, Polanco) sufren pagando
bastante más de lo que dices...

No hay un punto claro de referencia. En este momento en México hay mucha
más holgura que en Argentina, claro... No sabemos lo que pase en tres
años, probablemente estemos nuevamente invertidos.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Pasándome de Woody a Sid

2003-06-17 Thread Gunnar Wolf
Gabriel Menini dijo [Tue, Jun 17, 2003 at 10:59:58AM -0300]:
 Tengo en mi casa un Woody que instalé basado en los 7 CDs de binarios de la 
 versión 3.0. Ahora bien, de a poco he ido agregando fuentes de paquetes a 
 mi sources.list y tengo KDE3 y Gnome2.2, OpenOffice.org y estoy muy 
 conforme.
 
 Me interesaría pasarme a Sid, por el tema de las bibliotecas: sucede que 
 muchas veces quiero compilar un fuente y las versiones de las LIBs que trae 
 Woody no son muy recientes.
 Un amigo me puede copiar los 11 CDs de binarios de SID
 ¿cómo hago para que el sistema se entere de que cambia de Woody a Sid?
 ¿Debo agregar los CDs con apt-cdrom y comentar todas las líneas de mi 
 sources.list?

Hola,

No actualices.

Primero que nada, estás muy conforme. Tienes un sistema muy estable, y
los componentes principales actualizados a través de depósitos apt
externos. Eres, por lo que leo, un feliz usuario promedio.

Sid no es para usuario promedio - es para quien quiere asomarse al
desarrollo y no le molesta que de rato en rato se le rompan las
aplicaciones - o peor aún, que no pueda en definitiva entrar al sistema.
Claro, a todos nos molesta, pero habemos los que lo aceptamos ;-)

Bajar Sid a CD-ROMs es inútil. Sid cambia a diario. En mi sistema
actualizo cuando menos unos 100MB de paquetes nuevos por semana. Si
tienes el ancho de banda para seguirle el paso, no vale la pena copiar
11 CDs - Mejor actualiza sobre la red, va a ser más simple.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Pasándome de Woody a Sid

2003-06-17 Thread Gunnar Wolf
Gabriel Menini dijo [Tue, Jun 17, 2003 at 03:25:32PM -0300]:
 No actualices.
 
 Primero que nada, estás muy conforme. Tienes un sistema muy estable, y los
 componentes principales actualizados a través de depósitos apt externos.
 Eres, por lo que leo, un feliz usuario promedio.
 
 Bueno, si es que se me puede llamar usuario promedio a pesar de haber 
 elegido
 Debian como distro, bueno, entonces sí.

Sí.

Con usuario promedio no me refiero a que sepas más o menos, sino a lo
que buscas - Buscas un sistema estable y predecible para poder
desarrollar tranquilamente sobre él.

 Sid no es para usuario promedio - es para quien quiere asomarse al 
 desarrollo
 y no le molesta que de rato en rato se le rompan las aplicaciones - o peor
 aún, que no pueda en definitiva entrar al sistema. Claro, a todos nos
 molesta, pero habemos los que lo aceptamos ;-)
 
 El asunto es más que nada porque me interesa tener las versiones más nuevas 
 de ciertas bibliotecas, para compilar tarballs.
 (...)
 Mi conexión es dial-up, no sabés lo que me costó (en dinero...) actualizar 
 mi Woody para que corriese Gnome2.2 y demás
 
 ¿Me recomiendan entonces que no actualice...?

Tienes dialup. No vas a lograr un Sid real, y te encontrarás con uno que
otro bug que al cabo de una semana quedaron resueltos pero por no poder
actualizar sigues atrasado. Te recomiendo quedarte en Woody y, si
necesitas cierta biblioteca actualizada, compílala tú mismo, ya sea a
partir del paquete fuente de Debian o completamente a pata.

Igual y Sid te resuelve algún problema... Pero un Sid sin capacidades de
actualización es doloroso.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Que source.list uso para intalar kde3.x y liquid-theme?

2003-06-10 Thread Gunnar Wolf
[EMAIL PROTECTED] dijo [Mon, Jun 09, 2003 at 07:02:12PM +0200]:
 No encuentro los deb para instalar kde3.x y el liquid-theme, alguien
 podria decirme donde los encuentro?, o pasarme los suyos porfavor.

No lo uso... Pero te sugiero buscar en:

http://www.apt-get.org/

Una buena lista de depósitos apt no oficiales.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Ximian Desktop 2 Debian Woody (RFP)

2003-06-05 Thread Gunnar Wolf
Ghe Rivero dijo [Wed, Jun 04, 2003 at 12:14:27PM +0200]:
 Hola a todos! 
 
   Como todos sabreis, XD2 saldrá a la luz el próximo lunes. Sin embargo,
 de momento no tienen planeado sacar una versión para debian (Sólo RH,
 SuSe y posiblemente Mandrake).
 
   Solución: crear nosotros mismos la versión para debian. Esto lleva
 mucho trabajo y una persona sóla no puede llevarlo a cabo. Como me
 (...)

Hola,

(mantengo el cross-post pues creo que esto es importante que llegue a
quien esté calentando motores para trabajar sobre de esto)

Le comenté acerca de tu idea a un amigo mío que trabaja en Ximian,
Sandino Flores. Me responde que Ximian _está_ trabajando para sacar una
versión debianizada del XD2 - Que no salió en la primer etapa, pero sin
duda viene en camino. Me dice que él no tiene mayor información al
respecto, pues él trabaja en otra área, pero pueden escribirle a Miguel
Ibarra ([EMAIL PROTECTED] - le mando copia de esto y del mensaje que
origina este hilo) para mayores detalles.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: De flavors, kernels y otras hierbas

2003-06-05 Thread Gunnar Wolf
Jose Angel Garcia Corona dijo [Fri, Jun 06, 2003 at 01:33:59AM +0200]:
 He instalado recientemente Debian-Woody a partir de los siete CDs 
 `oficiales', pero compruebo que el kernel instalado es el 2.2.20 (sin 
 que yo haya podido decir ni pío al respecto);

Hubieras podido decir pío si hubieras arrancado con 'bf24' el instalador
;-) Pero sí, está medio ocultón. Esto porque cuando salió Woody, hace
cosa de un año, se determinó que la rama 2.4 aún no estaba
suficientemente madura para ser el kernel default - y sigue sin estarlo,
vé por ejemplo la arquitectura m68k y llora :-(

 yo diría que está un tanto 
 obsoleto, pero no veo la manera de instalar debian con el kernel 2.4.xx, 
 a pesar de que parece que sí debería ser posible escogiendo el `flavor' 
 bf2.4 , pero el instalador no me deja elegir esa opción: El diskete de 
 instalación (imagen de rescue.bin) me dice que no encuentra una imagen 
 del kernel bf2.4 (usando el CD#1; si uso el CD#5, que sería el de bf2.4, 
 el instalador no lo admite y me pide el #1).

Ah, bueno, la cosa es saber cómo elegir: Si lo haces desde CD, al
arrancar basta con que le des 'bf24' en el primer prompt. Si lo haces
desde floppies, tienes que generarlos a partir de la imagen de bf24.

Sin embargo, no te preocupes, lo de actualizar Debian es una de sus
grandes virtudes. En Woody tienes ya precompilado el kernel 2.4.18, así
que basta con que -una vez que tengas algún depósito apt en tu
/etc/apt/sources.list- le des:

apt-get install kernel-image-2.4.18

O alguna de sus variantes:

stable  kernel-image-2.4.18-386 2.4.18-5   (8585.4k)
Linux kernel image for version 2.4.18 on 386.
stable  kernel-image-2.4.18-586tsc 2.4.18-5   (8497.2k)
Linux kernel image for version 2.4.18 on Pentium-Classic.
stable  kernel-image-2.4.18-k7 2.4.18-5   (8649.3k)
Linux kernel image for version 2.4.18 on AMD K7
stable  kernel-image-2.4.18-686 2.4.18-5   (8492k)
Linux kernel image 2.4.18 on PPro/Celeron/PII/PIII/PIV.
stable  kernel-image-2.4.18-k6 2.4.18-5   (8450k)
Linux kernel image for version 2.4.18 on AMD K6/K6-II/K6-III
stable  kernel-image-2.4.18-686-smp 2.4.18-5   (8743.8k)
Linux kernel image 2.4.18 on PPro/Celeron/PII/PIII/PIV SMP.
stable  kernel-image-2.4.18-bf2.4 2.4.18-5   (6269.6k)
Linux kernel image for version 2.4.18 (bf variant) on 386.

O por otro lado, puedes bajar los fuentes de 2.4.20 (o el 2.4.21pre que
está disponible en kernel.org) y generar tu kernel-image usando
kernel-package. 

Saludos!

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Curiosidad

2003-06-03 Thread Gunnar Wolf
th3 th1nk3r dijo [Wed, Jun 04, 2003 at 12:28:56AM +0200]:

 Antes no me habia dado cuenta, pero no es curioso que el logo de
 Transmeta y su procesador Crusoe sea tan tan tan tan parecido al de
 Debian, pero en verde en lugar de rojo y un poco mas inclinado?..
 ¿tendra algo que ver con Linus y la gente que trabaja alli o habra sido
 de casualidad? :P

Mera coincidencia :)

La espiral es vista como símbolo de dinamismo - hay una cantidad
increíble de empresas que usan la espiral en diferentes encarnaciones
como su logotipo. 

Linus no es debianero. Y la compañía, como sea, no es de Linus :-)

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Algun navegador compatible con Internet Explorer ?

2003-05-31 Thread Gunnar Wolf
pabloingelhorn dijo [Fri, May 30, 2003 at 09:30:34PM -0300]:
 Estimado Gunnar :
 
 Todas tus respuestas son muy correctas y ademas logicas,
 pero me has contado mi problema y no me ofreces ninguna solución..
 No busco un navegador que sea 100% compatible a Explorer porque Explorer me
 guste. , solo que no me queda otra alternativa (por lo menos por ahora),
 porque sino la aplicación no funciona correctamente.

Hola,

Se de entrada que mi respuesta no es la que buscabas, y que no resuelve
tu problema. Sin embargo, la reitero las veces que haga falta. En serio,
la razon por la cual Internet es lo que es hoy en dia, la razon por la
cual tenemos Web es porque tenemos una serie de estandares, una serie de
puntos minimos sobre los cuales podemos interoperar confiablemente. En
el momento en que buscamos como abrir paginas que rompen con los
estandares y no veamos como solucion el hablar con el webmaster de
dichos sitios informandoles del problema, estamos contribuyendo a una
red menos estandar, menos amigable a plataformas no-mainstream.

Simplemente, la aplicacion que estas intentando ejecutar no esta bien
programada.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Algun navegador compatible con Internet Explorer ?

2003-05-30 Thread Gunnar Wolf
pabloingelhorn dijo [Thu, May 29, 2003 at 10:15:28PM -0300]:
 Me gustaria me dieran una su opinion y/o solución, o si existe algun
 Navegador 100% compatible con Internet Explorer. 

Mejor busca un navegador que se apegue a los estándares :)

Emular bugs de Explorer no es deseable, aún si estos bugs son
aprovechados por los webmasters. Un navegador DEBE apegarse a los
estándares. 

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: antigüedad paquetes debian

2003-05-27 Thread Gunnar Wolf
Miguel Angel Fortuna dijo [Tue, May 27, 2003 at 07:55:45PM +]:
 ¿Hay algún archivo de texto o algún otro lugar en el que pueda encontrar 
 el año en el que los paquetes que forman parte de la distribución stable 
 de Debian entraron a formar parte del proyecto Debian, es decir, la 
 fecha de la primera versión que entró a formar parte de Debian de los 
 paquetes que ahora forman parte de la distribución stable de Debian? 
 Necesitaría que fuese sencillo establecer la relación entre nombre de 
 los casi 9000 paquetes de Debian Woody y fecha de su ingreso en el 
 proyecto Debian.

Asómate a /usr/share/doc/paquete/changelog.Debian.gz

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Script para arreglo de buzones corruptos

2003-05-25 Thread Gunnar Wolf
Juanillo dijo [Fri, May 23, 2003 at 10:19:11PM +0200]:
 Hola a todos
 
 Hace unos dias se me lleno la particion donde tenia las colas de correo. La 
 consecuencia es que los buzones de correo se me han quedado corruptos.
 tal que asi:
 
 qwerqweroiqeywhrfhkasdñlfkahsñflhkasdñfcnxcvnñasldhkfñasdkhfñasdhfñas
 qwerhqwñrhfoiqweytrjdfg,dmfbvgxzklchgw0gfiwerkhtñrlkehgrweoiytoerityoiy3
 iqwethdñsadfhasdñfhañsdlfhFrom [EMAIL PROTECTED] Thu  etc
 
 La solucion es borrar las lineas anteriores a la linea donde esta el From y 
 despues borrar los caracteres de antes del From para que quede de nuevo asi:
 (...)

Ummm... Tal vez no sea lo más rápido/eficiente, pero sí te asegura que
el buzón quedará en un formato realmente válido: Asómate al módulo de
Perl Mail::Box (libmail-box-perl). Puedes hacer un programilla como el
siguiente: 


#!/usr/bin/perl
use warnings;
use strict;
use Mail::Box::Manager;

my ($mgr, $viejo, $nuevo);

$mgr = Mail::Box::Manager-new;
$viejo = $mgr-open('/var/mail/tubuzon', access='r');
$nuevo = $mgr-open('/tmp/nuevobuzon', access='a', create=1);


foreach my $msg ($mbox-messages) {
$mgr-copyMessage('pcm', $msg);
}
$mgr-closeAllFolders;


Claro está, Mail::Box te permite MUCHO más que eso :) Es un maravilloso
modulito que conviene conocer.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Como se cuando expira mi usuario

2003-05-18 Thread Gunnar Wolf
[EMAIL PROTECTED] dijo [Sun, May 18, 2003 at 03:00:13PM -0300]:
 ¿Como puedo saber cuanto tiempo de vida tiene mi usuario, seguramente el
 usuario que tengo en el sistema fue creado con useradd -e expire y
 quisiera saber cuando se va a dar de baja.

Hice este scriptcillo hace bastante tiempo, y me funcionó bastante bien.
Te reporta las cuentas que expiran en pocos días, expiraron hace poco,
expiraron hace mucho, no han expirado o jamás expirarán. Espero que te
sirva:

http://www.gwolf.cx/seguridad/script_seg_perl/?script=expira

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Seguridad en sid

2003-05-16 Thread Gunnar Wolf
Antoni Bella Perez dijo [Wed, May 14, 2003 at 11:45:02AM +0200]:
  Sid no tiene actualizaciones de seguridad, no tiene sentido ya que se
  actualiza diariamente y estas actualizaciones diarias ya llevan (o
  suelen llevar) los problemas de seguridad resueltos
 
  Un saludo
 
   La pregunta es un tanto extraña pero no estará de mas indicar que Sid 
 también suele traer importantes bugs que se van solucionando sobre la marcha 
 y en comunidad.
 
   O sease, si se requieren actualizaciones de seguridad debe ser porque se 
 requiere una cierta estabilidad, para eso esta Woody. Pero si también se 
 requiere software mas nuevecito se tiene que usar Sarge, no tiene porque ser 
 estable pero auna buena parte de los dos extremos en un entorno mas estable 
 que Sid.

...Sarge tampoco tiene actualizaciones de seguridad :-)

Sarge te garantiza mayro estabilidad que Sid - Nunca vas a tener
paquetes con dependencias sin resolver, ni paquetes con bugs críticos,
cosa relativamente común en Sid. Sin embargo, cuando hay actualizaciones
de seguridad, el problema típicamente es corregido primero en estable,
después en inestable y por último en testing.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Debian al completo

2003-05-16 Thread Gunnar Wolf
Xavier Monfort dijo [Thu, May 15, 2003 at 11:18:02PM +0200]:
 Dicen que debian es la distribucion con mas software. La tengo instalada, y 
 me gustaria probarla a fondo. 
 Alguien sabe como se puede instalar TODO el software de la distribución ?? 
 Gracias

Es imposible. Debian tiene varios paquetes que cumplen el mismo rol pero
se estorban entre sí - por ejemplo, tener en le mismo sistema Sendmail,
Postfix y Exim no es posible, pues en su archivo de control declaran
conflictos entre sí.

No seas exagerado - Instalar los 12000 paquetes de Sid no puede llevar a
nada bueno ;-) Instala los que requieras, y punto. Si quieres conocer
sobre un tema en específico, pregúntale a apt-cache, que es muy buen
consejero.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Debian al completo

2003-05-16 Thread Gunnar Wolf
Jorge dijo [Fri, May 16, 2003 at 10:15:00AM +0200]:
 Mi necesidad es bastante similar a la de Xabier. Estoy empollándome todo lo
 que pillo, pero nada mejor como ver de lo que uno habla. ¿Me podríais
 aconsejar la mejor combinación de software, o vuestra preferida, para
 instalarla y empezar con eso?. Con combinación de software me refiero a un
 editor de texto, un navegador web, un cliente de correo, ... de las
 herramientas más comunes que tienen todos vuestros equipos, una de cada. No
 controlo mucho, ¡aún!, y si me pudiérais indicar junto al nombre del sw qué
 es, me haríais un favor. Y una última cosilla, tengo los 7 cds, pero no
 mucha idea de Linux, ¿cómo saco justo esa combinación de los cds y la
 instalo en el equipo. Mil gracias.

La principal virtud de Debian es que te da una tremenda libertad de
elección - a diferencia de otras distribuciones, no hay una manera
recomendable de hacer cada cosa... Más bien, tienes la cantidad de
maneras que quieras, para que tú elijas :)

Mis instalaciones siempre son muy, muy parecidas: Como manejador de
ventanas uso WindowMaker, como terminal rxvt, como editor Emacs, como BD
PostgreSQL, como cliente de correo mutt... Pero probablemente mis gustos
y necesidades sean diferentes de los tuyos :)

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: mozilla jre plugin no reconocido

2003-05-06 Thread Gunnar Wolf
Erick Lopez Carreon dijo [Tue, May 06, 2003 at 04:11:17PM -0700]:
 Hola lista:
 
 He actualizado mi debian a CID y tengo un problemilla
 que no puedo resolver:

Antes que nada, no es CID, sino que SID. ¿Por qué Sid? Hay quien dice
que 'Sid Is Dangerous', hay quien dice que 'Still In Development'... Los
más conservadores apuntan al vecino de al lado de la casa de Toy Story.

 mozilla 1.3 no me reconoce el plugin de java
 (...)
 Y sin embargo al verificar en mozilla--Help--About
 Plug-ins...
 
 No me aparecen los plugins de java, solo el de flash.
 
 ??Algunas ideas de por donde van los tiros???

Pues... ¿Borraste ya tu ~/.mozilla? ¿Le indicaste ya a tu .mozilla
actual que use el plugin de Java? (disculpa, no sé cómo hacerlo - por
ideología, no le pongo plugins a mi navegador ;-) ) Recuerda que cuando
tienes cambio de versiones tienes siempre el peligro de que el formato
de los archivos de configuración varíe :-)

Avisa si tienes suerte con esto...

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Re: Cuentas por defecto.

2003-05-03 Thread Gunnar Wolf
 hola! 
 como se puede saber si una cuenta tiene el password deshabilitada? como
 se hace para deshabilitarla? 

Asómate al archivo /etc/shadow - Las cuentas que tengan como segundo
campo un '*', un '!' o cualquier otro caracter sencillo están
deshabilitadas. Las que tengan una cadena de caracteres (ya sea de 13
caracteres, como 'q4FyAqIiLyjNw', o de 34 como
'$1$Fp0TlMZy$eyeJwpLj7GRxMsErDSG1q1') están habilitadas con alguna
contraseña. Si tienes alguna en la que el segundo campo esté vacío
(usuario::número), AGUAS: Es una cuenta sin contraseña.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Novata total en Linux/Debian no le va tan mal despues de todo, pero...

2003-05-02 Thread Gunnar Wolf
Glo dijo [Thu, May 01, 2003 at 04:07:06PM +0200]:
 Hey Rak
 Gracias, estuve buscando tanto en el Kpackage  como en el dselect pero 
 no encontre ningun apartado gnome de donde pudiera agarrar los archivos.
 Busque en el apartado X11 pero no encontre nada llamado Gnome 
 especificamente. Por lo que veo tiene uno que saber cuales son los 
 archivos necesarios y donde ponerlos t todo eso, no? suena bastante 
 complicado para mi, sin embargo sabes tu o alguien de la lista de algun 
 FAQ para hacer esto?. El KDE que tengo es la version  3.1.
 gracias y saludos,

Hola,

Tanto kpackage como dselect usan la misma base de datos - la de apt. Vas
a encontrar lo mismo con ambos manejadores.

Te sugiero usar directamente las herramientas de apt, para obtener
mejores datos. Si quieres buscar la lista de paquetes que mencionan
Gnome en algún punto de su descripción o dependencias, dale:

apt-cache search gnome

(aguas, te va a dar una lista enorme :) )

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Cuentas por defecto.

2003-05-02 Thread Gunnar Wolf
c x  dijo [Fri, May 02, 2003 at 05:07:49PM +0200]:
 Hola.
 Quería saber cuáles de las cuentas (de usuario) que debian crea por defecto
 son peligrosas (por la posibilidad de que alguien entre en el sistema con
 ellas, usando claves por defecto o vacías).

Hola,

En Debian hay pocas cuentas realmente por defecto - no te sabr[ia decir
con exactitud cuáles son, pero estimo que con root, daemon, bin, sys,
sync, games, man, lp, mail, news y uucp tienes una lista bastante
completa. Ahora, claro, hay otros usuarios que se crean cuando instalas
determinados paquetes (Apache, Squid, Postgres, SSH y muchísimos más).
Por política general, *todos* estos usuarios tienen la contraseña
deshabilitada (y no vacía, como en otros sistemas operativos o
distribuciones).

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Aplicacion antispam para correo

2003-04-29 Thread Gunnar Wolf
   Buenas, que me recomendais para poner un antispam en el server de 
 correo puestoq ue ultimamente me esta llegando mucha porqueria??

Varias personas me han recomendado (y yo ya debería estar usando, con el
volumen de spam que recibo :-/ ) el SpamAssasin. Pero bueno, si
recomendaciones tan vagas no te sirven, asómate a los paquetes que más
te gusten de entre estos:

$ apt-cache search spam
amavisd-new - Interface between MTA and virus scanner/content filters
amavisd-new-milter - Interface between sendmail-milter and amavisd-new
blackhole-exim - Spam filter - exim version
bogofilter - a fast Bayesian spam filter
crm114 - The Controllable Regex Mutilator and Spam Filter
drac - Dynamic Relay Authorization Control (pop-before-smtp)
drac-dev - Dynamic Relay Authorization Control (development files)
exim - An MTA (Mail Transport Agent)
gnus-bonus-el - Miscellaneous add-ons for Gnus
hinfo - Check address ownership and DNSBL listings for spam reporting
ifile - Mail filter capable of learning
ilohamail - Light weight yet full featured multilingual web-based IMAP/POP3 
client
lg-issue62 - Issue 62 of the Linux Gazette.
lg-issue66 - Issue 66 of the Linux Gazette.
lg-issue67 - Issue 67 of the Linux Gazette.
lg-issue86 - Issue 86 of the Linux Gazette.
libmail-bulkmail-perl - Platform independent mailing list module
libnet-smtp-server-perl - A native Perl SMTP Server implementation
libroxen-cloakingdevice - Mailto mutilation module for the Roxen Challenger web 
server
licq-plugin-jonsgtk - Jons GTK front-end plugin for LICQ
mailfilter - A program that filters your incoming e-mail to help remove spam.
mailman - Powerful, web-based mailing list manager
mailscanner - An email virus scanner and spam tagger.
messagewall - An SMTP proxy daemon, designed to help keep out unwanted email
opensp - OpenJade group's SGML parsing tools
pimppa - powerful tool to loot binaries from newsgroups smartly
pop-before-smtp - watch log for pop/imap auth, notify Postfix to allow relay
pop3browser - Allows to check a pop3 mailbox before downloading any mail.
pyzor - spam-catcher using a collaborative filtering network
razor - spam-catcher using a collaborative filtering network
sauce - SMTP defence software against spam
sendmail - A powerful, efficient, and scalable Mail Transport Agent
smtp-refuser - Simple spam-block with refusal message
smtpd - Mail proxy for firewalls with anti-spam and anti-relay features
sp - James Clark's SGML parsing tools
spamassassin - Perl-based spam filter using text analysis
spamc - Client for perl-based spam filtering daemon
spamfilter - Filter spam from incoming mail
spamoracle - A statistical analysis spam filter based on Bayes' formula
spamoracle-byte - A statistical analysis spam filter based on Bayes' formula
spamprobe - a C++ Bayesian spam filter
sugarplum - an automated and intelligent spam trap/cache-poisoner
tmda - Tagged Message Delivery Agent
blackhole-qmail - Spam filter - qmail version
qmail-qfilter - qmail-queue filter front end
ucspi-tcp-src - Source only package for building ucspi-tcp binary package
exim-tls - Exim Mailer - with TLS (SSL) support

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: CDs Debian 3.0 r0 Woody

2003-04-29 Thread Gunnar Wolf
 Tengo una duda con respecto a los CDs de Debian 3.0 r0 que pillé hace
 un tiempo. Las `flavors' que hay en estos CDs, me refiero a la `compact',
 `idepci' e `ide', ¿qué kernel usan?. Porque tengo la impresión que emplean
 el 2.2 y no el 2.4. Parece que en los CDs que tengo el kernel 2.4 sólo
 lo usa una `flavor' llamada `bf'. Por favor si estoy equivocado decídmelo.
 
 El caso es que tras instalar Debian observo que mi kernel es la versión
 2.2 y creo que esa es propia de Potato y no de Woody.

Tu observación es correcta.

Al liberar Woody, hace casi un año, el equipo de desarrollo decidió que
2.2 es más estable que 2.4, así que por default Woody viene con 2.2 -
pero basta arrancar con bf24 o instalar el paquetito
kernel-image-2.4.(loquedigas) para que quede 2.4.

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Chip de video Intel 845G

2003-04-29 Thread Gunnar Wolf
 Tengo que configurar una tarjeta de video con ese chip, el driver es el 
 i810 que viene con las X 4.3.0 (ya las instalé de una forma no muy 
 ortodoxa en mi Woody). El punto es que no puedo terminar de configurar 
 las X en una resolución aceptable (640 x 480 y 800 x 600 funcionan bien) 
 El fallo indica: No video BIOS modes for chosen depth.
 En un rato voy a recompilar un kernel con agpart habilitado, ¿puede ser eso?

Te gusta responderte solito, ¿verdad? :-)

Al activar la opción de /dev/agpgart en el kernel (en la sección de
dispositivos de caracteres) te aparecerán opciones de chipsets
específicos - entre ellas:

Intel 440LX/BX/GX and I815/I820/I830M/I830MP/I840/I845/I850/I86

Claro está, actívala también. Te sugiero también activar DRI y DRM
(Direct Rendering Manager).

saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: LILO

2003-04-26 Thread Gunnar Wolf
Gabriel Di Lorenzo dijo [Fri, Apr 25, 2003 at 11:00:49PM -0300]:
 como hago para que en el lilo me aparezca la opcion para bootear de disquetes

Edita tu /etc/lilo.conf - Lo que harás ahí es básicamente indicarle que
arranque desde el dispositivo que le indiques. Puedes hacerlo así:

other=/dev/fd0
label=floppy

Y ya. Claro, necesitas correr lilo para que grabe los cambios - y cuando
lo hagas, requieres tener un floppy insertado, para que verifique que es
un dispositivo válido.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: aplicaciones para la seguridad..

2003-04-22 Thread Gunnar Wolf
Rodolfo H.González dijo [Tue, Apr 22, 2003 at 12:41:44AM -0300]:
 
 Otra cosa aparte de las mencionadas, es nmap que te permite ver el
 estado de tu PC. Muy buen programa.
 De cualquier manera, la seguridad es un camino no un destino, asi que
 tenés que estar permanentemente arriba de la máquina para saber qwue
 pasa, o sea transitar el camino.

Ummm...

nmap es muy útil cuando quieres ver qué puertos tiene abiertos una
máquina remota... Sin embargo, para analizar la máquina local, es mucho
más útil y simple usar netstat (personalmente, sugiero con las opciones
-nap). Más rápido, más completo, y te informa de todo tipo de sockets
abiertos. ¿Te interesan sólo los sockets abiertos al mundo? Muy bien,
netstat -nap | grep 'LISTEN\|udp'

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: aplicaciones para la seguridad..

2003-04-21 Thread Gunnar Wolf
 estoy asegurando un server web y de correo, me gustaria saber algunos
 nombres de aplicaciones que ustedes recomienden para el control de la
 seguridad, deteccion de intrusos, firewwall, etc.

Te sugiero echarle un ojo a logcheck - mucha gente olvida revisar las
bitácoras... Pero mantener un sistema requiere que lo hagas. Una
herramienta maravillosa para esto es logcheck. Hice un tutorialillo al
respecto hace buen rato:

http://www.gwolf.cx/seguridad/logcheck/

Otra (que recordé pues la presenté el mismo día) que se me hace
maravillosa es portsentry, evita bastante exitosamente que te hagan
barridos de puertos, aunque puede llegar a negaciones de servicio si
eres demasiado severo:

http://www.gwolf.cx/seguridad/portsentry/

Puedes también revisar tu máquina buscando vulnerabilidades con Nessus,
uno de los mejores barredores que puedes encontrar. Instalar un IDS
(Sistema de Detección de Intrusos) con Snort.

Pero como sea... La seguridad es algo muy extenso. Instalar un par de
herramientas, sí, es bueno, pero no se acerca a capacitarte e instruirte
tú mismo.

Debian te da una muy buena ayuda permitiéndote seguir las
actualizaciones de seguridad de manera simple y confiable a través de
security.debian.org - Asegúrate de aprovecharlo.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Antivirus

2003-03-06 Thread Gunnar Wolf
 Perdonad mi ignorancia, pero yo pensaba que no existían virus para linux,
 por esto de que un usuario sin privilegios de administrador está muy
 limitado y a lo más el virus lo que podría hacer es quedarse en el espacio
 de ese usuario o difundirse a otros usuarios pero no infecta el sistema. Os
 agradecería me sacaseis de mi desconocimiento.
 
 Muchas gracias, un saludo, Juanca :-)

 Linux tiene virus, pero gracias a que los administradores de linux son
 cuidadosos, la comunidad de usuarios es más consciente del tema de la
 seguridad la inherente mayor seguridad sistema y los pocos virus que
 existen, no suelen ser un problema.

 Los antivirus pueden eliminar virus de los ficheros de cualquier
 sistema. Los antivirus en linux se usan principalmente para eliminar
 virus de ficheros de windows. Piensa en servidores o pasarelas de
 correo, o servidores de ficheros que tengan clientes windows.

No... Lo que dijo originalmente Juan Carlos es correcto - No existen virus
para Linux. No tiene caso hacerlos, pues dado que estás usando un sistema
basado en usuarios diferentes y con privilegios limitados, y que nadie en
su sano juicio (aunque conozco a varios orates ;-) ) trabaja normalmente
como root, un virus no puede hacer nada fuera de donde se lo permites. El
usuario no es dueño típicamente de ningún binario.

Existen, sí, gusanos - Código que no depende de interacción humana para
replicarse. Han aparecido para programas muy específicos, como el wu-ftpd
que iba por default en todos los RedHat. Sin embargo, la modularidad de
los sistemas Linux, con decenas de posibles servidores para cada servicio,
hace bastante poco probable que un gusano atacante pueda obtener
privilegios en tu máquina. Más todavía si no usas RedHat ;-)

Los administradores de Linux, sin embargo, tristemente ya no son gente con
obsesión, ni siquiera con conciencia, de la necesidad de mantener un
sistema seguro :-(

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Ext2 o ReiserFS???

2003-03-05 Thread Gunnar Wolf
 bueno, yo mande el mensaje del problema del partition magic 8, que podia
 ver y manosear la particion de linux, ahora, alguien mando el mensaje de
 que por que no probaba con ReiserFS, que pasa, es un sistema de archivos
 nuevo, es mas seguro que el etx2? o que tiene, o solo por probar tengo que
 pasarme al reiser??

ReiserFS es uno de los sistemas de archivos con bitácora que maneja Linux.
Es más rápido que ext2, aunque muchos lo tienen por más inestable - y sí,
tengo al menos dos conocidos que perdieron directorios completos con
Reiser... Aunque por otro lado, conozco varias personas que lo usan en
producción.

Yo te sugiero más bien utilizar ext3 - La conversión desde ext2 es
inmediata y sin dolor (no tienes que hacer respaldo/reinstalación de
datos), da un rendimiento similar al de ext2 por default (usando
journal=ordered, creo que con journal=data logras mucha mayor seguridad
pero menor velocidad), y es un sistema de archivos probado en ambientes de
producción por muchos años ya.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: elimine /dev/hda1 :S

2003-03-05 Thread Gunnar Wolf
 No se como pero borre el archivo /dev/hda1... se puede volver a crear de
 algun modo?

Claro que sí.

/dev/hda1 es un nodo que apunta a un dispositivo de bloques, número mayor
3 (primer canal IDE), número menor 1 (primera partición del primer disco).
Para crear este nodo, acude con tu amigo mknod:

# mknod /dev/hda1 b 3 1

O séase, generalizando:

# mknod nombre tipo mayor menor

O séase, man mknod para más detalles ;-)

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Ayuda con wireless

2003-03-05 Thread Gunnar Wolf
 Tengo una tarjeta wireless 802.11b, el modelo es Dell Truemobile 1150
 PCMCIA. Me gustaría más que nada en el mundo hacer que funcionara en
 Woody... pero no lo consigo. He probado alguna que otra cosa ya: he
 buscado en Google, y la gente dice que es una orinoco, y que debería
 funcionar con el modulo orinoco_cs, pero nada de nada.

 Ya estoy dudando... tengo el módulo PCMCIA cargado, pero ¿puede que el
 problema venga por ser una tarjeta PCMCIA? A lo mejor tendría menos
 problemas si hubiera comprado la Mini-PCI.

La 1150 funciona de maravilla... De hecho, hiciste bien en comprarla, pues
la 1180 (la miniPCI) no es compatible con Linux :-)

¿Estás seguro que estás levantando el soporte de PCMCIA? ¿Tu kernel tiene
compilado el soporte a esta tarjeta? Asómate a
/lib/modules/(version-de-kernel)/kernel/drivers/net/wireless/ (para
kerneles 2.4.*). Si no tienes esos modulillos, entra a la configuración
del kernel, 'Network device' - 'PCMCIA network device support' y activa
'ATT/Lucent Wavelan wireless support'. Con estos módulos he utilizado
tarjetas Lucent, Linksys, Dell y Orinocco.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Duda de Perl-regexp

2003-03-04 Thread Gunnar Wolf
 Esta gente me está haciendo entusasmar!!! Algún
 manual/doc/tutorial/recurso de perl (6) que recomienden? gracias desde
 ya ...

  El problema de muchos tutoriales es que te enseñan en estilo Perl 4,
  que era bastante menos claro y más estorboso...

Pues... De Perl 6 todavía no te recomiendo aprender, pero escribí un rollo
al respecto ;-) Esperamos tenerlo listo en unos dos o tres años. Asómate a
http://www.gwolf.cx/soft/perl6/index.html

Hice otros dos textos que te pueden servir mejor para aprender versiones
existentes de Perl:

http://www.gwolf.cx/soft/curso-perl/index.html
http://www.gwolf.cx/seguridad/seg_scr_perl/

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5623-1118
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Duda de Perl-regexp

2003-03-03 Thread Gunnar Wolf
  De hecho, ya que sale este comportamiento, te sugiero que -antes de
  que agarres vicios- pienses en el futuro de la humanidad y uses
  'strict' en todos tus programas. Sí, un poquito más incómodo, pero
  mucho más confiable. Si quieres leer algo más al respecto, asómate a:

 perl -w
 Se queja que da gusto, pero veo lo que está haciendo.

Muy bien, un primer paso. Ahora, si se queja tanto, es para indicarte
dónde estas siendo puerca. El usar -w es para que Perl te ayude a corregir
tus errores - HAZLO! :)

  TIMTOWTDI ;-) Pero sí, me gustó más el split a fin de cuentas...

 Pero la regex tiene su morbo ;-)

MUY cierto ;-) Y te conviene dominarlas - Tarde o temprano encontrarás
algo para lo que sean la MEJOR herramienta.

  Segundo, en este caso el usar chomp es innecesario - Sí, el ahorro es
  despreciable, pero es cuestión de buenas prácticas ;-) Mejor quita
  tanto el chop como el chomp, que acá no te duelen.

 Y cómo quito el \n de cada línea?

Si requieres hacerlo, con chomp... Pero en el caso del programa que
mostraste, no lo requieresw :)

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5623-1118
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF




Re: Duda de Perl-regexp

2003-03-03 Thread Gunnar Wolf
  Basta con que hagas:
  @file1=FILE1
  @file2=FILE2

 ¿Y luego cómo lo recorro (eficientemente)? ¿Con foreach?

 foreach $line1(keys @file1){
   foreach $line2(keys @file2){
   # hago mis cositas
   }
 }

 Más o menos así? Lo que quiero es comparar cada linea de un archivo con
 todas las de otro. Y todo esto porque los logs son un poco raritos...

Podrías - Sin embargo, quita el 'keys'. La función keys te entrega cada
una de las llaves de un hash. Si pides keys sobre un arreglo, si el
arreglo tiene un número par de elementos lo convertirá (malamente) a hash,
y te dará sólo la mitad de los eelmentos. Si tiene un número impar, se
quejará amargamente. Como sea, seguro ya tuviste un fin de semana para
darte cuenta por tí misma ;-)

foreach $line1 (@file1) {
foreach $line2 (@file2) {
CositasDeAmaya($line2,$line1);
}
}

PD - Te sugiero asomarte a la lista [EMAIL PROTECTED]
(http://tlali.iztacala.unam.mx/mailman/listinfo/perl) - te puede sacar de
apuros. Es posible que, con mi cambio de trabajo, pronto reubiquemos esa
lista - espero que no sea necesario.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5623-1118
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Duda de Perl-regexp

2003-03-03 Thread Gunnar Wolf
  Primero que nada, tu duda: Puedes poner una variable dentro de una
  expresión regular sin sintaxis especial alguna

 Eso me lo vas a tener que demostrar porque yo ya no me lo creo ;-)
 He perdido la fé completamente!!!

Es común ese sentimiento al comenzar a meterse a lo esotérico y bonito de
Perl ;-) No desesperes...

  $line =~ /^$id\|.*?\|.*?\|.*?\|.*?\|.*?\|(.*?.)\|.*/;

 Ack.

 $line =~ /^$id\|.*\|.*\|.*\|.*\|.*\|(.+)\|.*/;

 Ack. Lo pruebo y te cuento.

 $line =~ /^$id\|(?:.*\|){5}(.+)\|.*/;

 ¿Se supone que esto es más legible? No sé qué decir :-)

jejeje :) Bueno, más legible en el sentido en que puedes identificar más
fácilmente una repetición - Más legible a ojos entrenados ;-)

 $line =~ /^$id\|(?:.*\|){5}(.+)\|/;

 Ok, perfecto. Lo que venga después lo desecho, por tanto así queda más
 cortito.

  - Legibilidad, importante, muy importante.

 Entre tú y yo, no te me ofendas. ¿Legibilidad? Esto es Perl. Y
 expresiones regulares! XDDD
 Después de ver en los tutoriales cosas com $_, $., $+... Perl no
 coincide con mi concepto de legible :-

Pythonera ;-)

El que tenga chiringolitos no lo hace menos legible... Sí, requiere algo
más de conocimiento para entenderle, pero lo hace simplemente más
expresivo, más flexible. Se ve más sucio, pero si lo ves de cerquita, es
más bonito :)

   Por lo que dices, tú no eres experta en expresiones regulares, y no
   sabes quién va a darle mantenimiento en un futuro

 Lamentablemente lo sé: yo.  Y te aseguro que con el orgullo que tengo lo
 voy a dejar bonito. Porque ahor lo estoy migrando de bash a Perl, y me
 funciona, pero muy pobre en rendimiento. Y como se me meta a mí entre
 ceja y ceja aprender a hacer esto, que no puede ser tan difícil, digo
 yo, que no es Inteligencia Artificial... ;-)

¿Evaluar expresiones regulares te sale menos eficiente que en shell? No,
creo que estás haciendo algo mal ;-) Una de las principales mejorías al
alejarte del shell hacia un lenguaje compilado, como Perl, es la velocidad
de ejecución :)

  - Usa el modificador /x, y comenta tu expresión. Este modificador te
  permite meter espacio en blanco y comentarios sin que afecten a la
  expresión:
 
 $line =~ /^$id\|   # Que inicie con el identificador
(?:.*\|){5} # Cinco campos que no me importan
(.+)\|  # De acá estoy tomando $encontrado
  /x;

 Eso sí me parece más legible, ahora empezamos a hablar el mismo idioma
 :-)

De hecho, así se ven (entiendo) las expresiones regunares en Python por
default. Y en Perl 6 también. Nota lateral, para tí que eres lingista:
Perl 6 te va a encantar: Del mismo modo que unes métodos y atributos en
una clase cuando programas orientado a objetos, en Perl 6 podrás juntar
juegos de reglas de expresiones regulares en gramáticas flexibles y
retepoderosotas! :)

  Es ligeramente más rápido y más claro usar $1 (explicitar que es el
  primer caso encontrado exitosamente) a usar $+ (el siguiente - en este
  caso, el primero).

 Perfecto. Putos tuttoriales... :-)

El problema de muchos tutoriales es que te enseñan en estilo Perl 4, que
era bastante menos claro y más estorboso...

 (...)
 Y luego lo meto en una hoja de cáculo Gnumeric, con otro script que me
 hizo mi querido amigo Héctor, que me metió el vicio de Perl en la sangre
 :-)

Mi más profundo respeto por Héctor!

  ...Además, se nota que vienes de C ;-)

 Cómo lo sabes? C fue mi primer lenguaje, pero nunca hice nada serio ni
 medianamente difícil. Me sirvió para aprender un poquito de metodología.
 Luego PHP, que se traga perfectamente el estilo de C. Luego tuve una
 crisis y volví a Bash. Y después de coquetear con Python, ganador de mi
 corazón, he querido espiar al enemigo. Perl me recuerda al PHP pero en
 ilegible, es write only :-)

La deformación que te lleva a usar ciertas estructuras como si estuvieras
hablando en C :)

Perl te permite escribir de maneras mucho más naturales, por ejemplo la
que te mencionaba, en vez de if (condición) {acción} a muchos nos es más
claro, para acciones simples, decir acción if condición. Y va lo mismo
para los while, para los for/foreach, todo el asunto de los until y
unless, el operador ternario (cond ? verdadero : falso) tan poco utilizado
en C y tan querido en Perl...

 De todas formas, soy un desastre programando. Soy de letras. No hay
 pensamiento lógico en mi pobre neurona.

...Acércate a un lenguaje diseñado por linguistas! :)

Saludos prosélitas,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5623-1118
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF





Re: Duda de Perl-regexp

2003-02-28 Thread Gunnar Wolf
 Hola listeros,

Hola listera!

 Ando muy entretenida ;-) parseando unos bonitos logs ;-) y tengo un
 problema que seguro que es la tontería más grande del mundo.

 Tengo una expresión regular y necesito que haga un poco más:

A ver, a machetearle un poco...

 (...)

   # Esto es lo que necesito que me encuentre:
   # La línea debe empezar por el contenido de la variable $id.
   $line = ~/^\$id\|.*?\|.*?\|.*?\|.*?\|.*?\|(.*?.)\|.*/;
   #
   # ~ Cómo escribo esto
   #

Primero que nada, tu duda: Puedes poner una variable dentro de una
expresión regular sin sintaxis especial alguna - La expresión regular la
interpola como si fueran comillas dobles. Corrijo el operador que usas,
además: Estás dándole $line = ~/(...), cuando el operador correcto es =~
Lo que tú estás haciendo puede ser alguna expresión idiomática rara (y
Perl la ve como válida, pero entiendo que está haciendo una asignación por
ahí)... Pero por legibilidad y mantenibilidad (?) futura, te sugiero usar
=~

$line =~ /^$id\|.*?\|.*?\|.*?\|.*?\|.*?\|(.*?.)\|.*/;

Ahora, te sugiero modificar esto en pro de la legibilidad. Vamos por
partes:

- En cada elemento de tu línea de bitácora, basta con que preguntes por
  .*, la interrogación que le estás poniendo es supérflua. Si no me
  equivoco, en el sexto que tomas, necesitas que en vez de cero o más
  caracteres capture uno o más, ¿cierto? En vez de hacer .*. puedes darle
  .+

   $line =~ /^$id\|.*\|.*\|.*\|.*\|.*\|(.+)\|.*/;

- Estás buscando un patrón .*\| cinco veces. ¿Por qué no usar un
  cuantificador? Si usas (.*\|){5} queda más legible.
  Ahora, yo a esto le agrego, por velocidad (y porque no estoy seguro del
  comportamiento de los paréntesis de captura con un cuantificador) un ?:
  al principio de este sub-patrón, para que use estos paréntesis para
  agrupar únicamente, y no para capturar. Quedamos entonces con:

   $line =~ /^$id\|(?:.*\|){5}(.+)\|.*/;

- ¿Te importa lo que ocurra después de encontrar a tu $encontrado? No
  creo... Pero se lo estás exigiendo a Perl. Sí, le estás exigiendo algo
  muy simple, pero no lo requieres. Va, pues, para afuera:

   $line =~ /^$id\|(?:.*\|){5}(.+)\|/;

- Legibilidad, importante, muy importante. Por lo que dices, tú no eres
  experta en expresiones regulares, y no sabes quién va a darle
  mantenimiento en un futuro - Usa el modificador /x, y comenta tu
  expresión. Este modificador te permite meter espacio en blanco y
  comentarios sin que afecten a la expresión:

   $line =~ /^$id\|   # Que inicie con el identificador
  (?:.*\|){5} # Cinco campos que no me importan
  (.+)\|  # De acá estoy tomando $encontrado
/x;

¿Te gusta más así? ;-)

   $encontrado = $+ ;

Es ligeramente más rápido y más claro usar $1 (explicitar que es el primer
caso encontrado exitosamente) a usar $+ (el siguiente - en este caso, el
primero).

   if($encontrado){
  print $encontrado, \n;
   }

¿Vas a seguir usando $encontrado después de aquí? Si no, ¿por qué no
evitarte la creación de la variable?

...Además, se nota que vienes de C ;-) Yo pondría esto directamente
después de tu expresión en vez de todo lo que pusiste:

print $1\n if $1;

 Estoy empezando tanto con Perl como con las regexp y me cuesta un poco.
 Gracias por vuestro tiempo :-)

Asómate a perldoc perlre, tiene TODO lo que quieras saber al respecto.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5623-1118
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF




Re: Duda de Perl-regexp

2003-02-28 Thread Gunnar Wolf
  Si, salvo que es @line_tmp en vez de $line_tmp

 Ok :-)

  aquí sería $line_tmp[7] (sin el doble $, ya que eso significa otra
  cosa)

 Si es como PHP, $$ es el nombre de la variable, no?

No exactamente, pero sí ;-)

De hecho, ya que sale este comportamiento, te sugiero que -antes de que
agarres vicios- pienses en el futuro de la humanidad y uses 'strict' en
todos tus programas. Sí, un poquito más incómodo, pero mucho más
confiable. Si quieres leer algo más al respecto, asómate a:

http://www.gwolf.cx/seguridad/seg_scr_perl/espanol/node22.html

 Ya me he dado cuenta al ejecutarlo de que había erratillas... es que me
 he emocionado y no me ha dado tiempo todavía a pulirlo, pero no sabes
 cómo te agradezco el truco... es que ni se me había ocurrido... Yo
 empecinada en hacerlo con una expresión regular :-)

TIMTOWTDI ;-) Pero sí, me gustó más el split a fin de cuentas...

Otro par de consejillos que se me ocurrieron:

En tu código haces:

while (chomp($id = FTAG)){
(...)
while (chop($line = FAUTH)){

Primero que nada, es siempre recomendable usar chomp - Con chop podrías
encontrarte una línea corta (por ejemplo, que el archivo no termine con
una línea vacía) y le vas a quitar información. Chomp te protege de eso.

Segundo, en este caso el usar chomp es innecesario - Sí, el ahorro es
despreciable, pero es cuestión de buenas prácticas ;-) Mejor quita tanto
el chop como el chomp, que acá no te duelen.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5623-1118
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF





  1   2   3   4   5   >