[OT][Iptables] Guardar ciertos paquetes

2002-09-04 Por tema Luis Arocha -data-
¿Conoce alguien alguna manera de guardar ciertos paquetes entrantes
usando iptables? Me gustaría poder grabar a disco ciertos paquetes que
considero malintencionados. Hasta ahora estoy volcandolos en el log
del sistema, y de esta forma tengo parte de los datos, pero pierdo el
contenido del paquete.

El objetivo final es, por supuesto, poder analizar los ataques que se
hayan detectado a una máquina.

-- 
 _ o__o__  o__  O_   OO   Luis Arocha
   o/ ,/,/  ,/ ,//  ,/\ ,/|   Canary Islands,Spain
__()_\()__()_()_\(()_\()__()_\()___()_()__()_()_http://gix.berlios.de
Dios es tímido; por eso no sabemos si realmente existe



Re: Salvar archivos y algo mas ....

2002-07-13 Por tema Luis Arocha -data-
Y el sábado 13 de julio, carlos_78 escribió:
   Hola buena gente !!
   Quería preguntarles si es posible librar del disco
 rigido todos los paquetes .deb bajados durante la
 actualización a mi Woody que se encuentran en
 /var/cache/apt/archives/  ? Existe la forma de grabarlos
Para borrarlos de la cache:

   apt-get clean# Borra todo

   o

   apt-get autoclean# Borra todo lo que ya está instalado y no es
# necesario
 en un cd para luego reutilizarlos con apt ?
Saludos

-- 
 ___
   /|  /|   \O/  O/   __O   O_O_ Luis Arocha, data
  | | | ||  /|__|\ _/\\   /\\ http://gix.berlios.de
  | | | |   / \  / \ o/ \/\/\_  Canary Islands, Spain
__|_|_|_|__/__|_/\___\_\__/__
Linux yoda 2.4.17 i686
Scenery is here, wish you were beautiful.


pgpFILf9yYxIh.pgp
Description: PGP signature


Re: Servidor de correo saliente

2002-06-30 Por tema Luis Arocha -data-
Y el domingo 30 de junio, Ruben Porras escribió:
 ¿Alguien me podría indicar si es posible montar un servidor de correo
 saliente desde un ordenador con conexión por modem?
 Tampoco quiero que me lo expliqueis todo, solo quiero saber si es
 posible y si es asi por donde se puede empezar a buscar.

Es más que posible. Lo que tú quieres montar es un MTA (Mail Transfer
Agent). Tienes muchos donde elegir. Los más conocidos/mencionados son
sendmail, exim, postfix, qmail y zmailer, pero usando

apt-cache search mta

podrás obtener varios más.
HTH

Saludos

-- 
 ___
   /|  /|   \O/  O/   __O   O_O_ Luis Arocha, data
  | | | ||  /|__|\ _/\\   /\\ http://gix.berlios.de
  | | | |   / \  / \ o/ \/\/\_  Canary Islands, Spain
__|_|_|_|__/__|_/\___\_\__/__
Linux yoda 2.4.17 i686
History repeats itself only if one does not listen the first time.


pgpgc5Hxfjymc.pgp
Description: PGP signature


Re: Una regla complicada de procmail

2002-06-30 Por tema Luis Arocha -data-
Y el domingo 30 de junio, Javier Miguel Rodríguez escribió:
 
 Buenas...
 
 Recurro a la lista porque veo que esto no me acaba de salir y estoy
 desesperado. Quiero crear una regla de procmail que haga lo siguiente:
 cuando al usuario le llegue un correo, quiero que se quede con una copia
 en el buzón, y a la vez quiero que si en el CUERPO del mensaje aparece
 la cadena OPCIÓN A, ejecutar un programa que me dará una dirección de
 correo y hacer que procmail reenvíe el correo a esa dirección. Igual con
 OPCIÓN B, etc...

A ver si algo como esto te sirve:

#--- Make a copy
:0 c
*
$HOME/var/archivo

# -- Comprobar si el correo contiene una de las frases que aparecen
# en el siguiente fichero.

:0
* formail -I  |grep -is -f $HOME/etc/TEXTOS_A_BUSCAR.TXT
| mail -s Reenvio `programaXXX`

# No estoy del todo seguro que te funcione, ya que lo de enviar un email
# por corre no lo he probado. Si te falla también podrías intentar esto:
| perl -ape s/^/ /;|mail -s Reenvio `programaXXX`

#---
 
   A ver si alguien puede echarme una manita... prometo cerveza si
 (es de/visita) Sevilla :-)
 
No me gusta la cerveza y no voy a ir próximamente a Sevilla, pero se
agradece. :-)

Saludos

-- 
 ___
   /|  /|   \O/  O/   __O   O_O_ Luis Arocha, data
  | | | ||  /|__|\ _/\\   /\\ http://gix.berlios.de
  | | | |   / \  / \ o/ \/\/\_  Canary Islands, Spain
__|_|_|_|__/__|_/\___\_\__/__
Linux yoda 2.4.17 i686
To err is human,
To purr feline.
-- Robert Byrne


pgpoJsGeGmR4Q.pgp
Description: PGP signature


Re: Utilidad para cut paste

2002-05-28 Por tema Luis Arocha -Data-
El Martes, 28 Mayo 2002, Javier Bellido [EMAIL PROTECTED] escribió:


No sé si me equivocaré, pero en la mayoría de las aplicaciones que yo 
uso (GNOME) hay opciones de cortar y pegar en el portapapeles pero, 
además, en muchas aplicaciones si señalas el texto con el ratón 
se copia 
directamente y luego para pegarlo solo hay que darle al botón del 
centro, en un ratón con tres botones, claro (Muerte a los ratones 
de dos 
botoncitos no más :-) )


Pues a eso es a lo que me refiero. El 'cortar y pegar' es algo que 
depende
en muchos casos de la aplicación concreta que uses (o del entorno de
ventanas).

Yo por ejemplo uso vim. En vim puedes tener múltiples áreas con los 
textos
que quieras (mediante 'cortar' o 'copiar'), y seleccionar el que 
quieres.
En esto vim es muy útil, pero es una utilidad interna, en otras aplicaciones
el 'cortar y pegar' depende de las pobres capacidades del gpm.

En Windows es posible (ojo, voy a dar ejemplos que no he probado
concretamente, pero creo que serán ilustrativos) copiar 50 tuplas de una
tabla de un fichero access y copiarlos en varias aplicaciones:
- En una aplicación de texto como texto simple.
- En una aplicación de hoja de cálculo como celdas individuales.
- No hay limitación a lo que se vé en pantalla, que es el caso del
  cortar y pegar con gpm.

Cuando en Windows se hace una operación de copiar se copian realmente
varios formatos, texto, gráficos, windows metafile, hoja de cálculo...
tantos como entienda la aplicación en cuestión. Y al pegar se puede 
elegir
el formato que entienda la aplicación destino.

Tal como yo lo veo una utilidad importante que falta en los entornos
Linux es un portapapeles multidocumento y multiformato (posiblemente 
basado en XML), independiente de gpm y entendible por todas las
aplicaciones,tanto de X Windows como de consola. Cada aplicación 
copiaría
a esta utilidad sus datos en todos los formatos que reconozca y permitiría
al usuario pegar aquellos datos en formatos válidos.

Me temo que aunque esta aplicación existiese, que no lo sé, se tardaría
mucho tiempo en poner de acuerdo a un buen número de aplicativos para
que usaran este interfaz.

Creo que se está avanzando en este tema al unificar la interfaz de los
portapapeles de Gnome y KDE. Veremos...

MODE=TROLL
Cuando un usuario windows dice 'cortar y pegar', un usuario Linux lo 
entiende como 'filtrar y pegar'.   :-)
/MODE


Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España






-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Primera instalacion

2002-05-20 Por tema Luis Arocha -Data-
El 20 Mayo 2002, usted escribió:

El problema es que tengo un sistema minimo y quiero instalar mas cosas.
He usado apt-get install xfree86-common xserver-common xfonts-base
xserver-xfree86 xf86setup icewm icewm-themes como se explica en una
guia que pille en www.esdebian.org pero no funciona, me dice que esos
paquetes no existen. Supongo que el sources.list no esta completo, solo
tiene una linea de actualizaciones de seguridad y otra que debe de ser
la que viene por defecto.

Quizás te falte hacer 'apt-get update' antes de 'apt-get install'.
Con eso
actualizarás el índice de paquetes.

Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España






-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: No consigo imprimir con lprng

2002-05-14 Por tema Luis Arocha -data-
Y el martes 14 de mayo, Luis Arocha escribió:
 Y el martes 14 de mayo, Ignacio García Fernández escribió:
  Mándanos el printcap y la situación de la impresora (local/remota)
  
[...]
 
 Se trata de una impresora local conectada mediante usb(usbview la
 detecta correctamente).

Usando este script:
 :if=/usr/local/lexmark/z53/z53.sh\

puedo imprimir directamente:

 /usr/local/lexmark/z53/z53.sh /etc/printcap /dev/usb/lp0

o sea que la impresora no es, y el susodicho script tampoco. Tiene que
ser el lprng, pero no acierto a dar con el problema.


Saludos

-- 
Luis Arocha Data o
http://data.united.net.kg  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O/ |\-@   ///   /// O
  /\   /  \\|//\\   /  /\
___oo/___//|/_/___o___
Linux yoda 2.4.17 i686
He who fights and runs away lives to fight another day.


pgptQFC2T7BTs.pgp
Description: PGP signature


Re: ¿se estan colando en mi máquina ?

2002-05-02 Por tema Luis Arocha -Data-
El Jueves, 02 Mayo 2002, deiviz [EMAIL PROTECTED] escribió:


Quizás es muy obvio pero... estás rotando los logs?

Blu.


  

A que te refieres con estar rotando?

Los ficheros de log crecen sin parar por su propia naturaleza. Se hace
necesario un proceso periódico de compresión y borrado de ficheros 
de log.

Creo que el paquete adecuado se llama logrotate, y si no busca con 
apt-cache search rotate

Yo te aconsejaría lo siguiente:
   - Usa less para ver los ficheros y buscar posibles cosas raras.
 Para esto también te servirá log-analysis, aunque estando pillado 
de
 espacio no se cómo te va a funcionar.
   - Comprime esos ficheros con gzip o bzip o
   - Instala logrotate. Te mantendrá el log de los últimos días como 
 ficheros comprimidos y borrará los más antiguos.

Para mi gusto no se trata de que se te hayan colado, sino sólo del
crecimiento normal de los logs.

Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España






-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ayuda (me atacan)

2002-04-30 Por tema Luis Arocha -Data-
El Lunes, 29 Abril 2002, Matias [EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola:
   Me parece que me estan atacando (y que ya tomaron control del qmail).
Instalé el netsaint para que me avise en estos casos, y los mails que 
me mandaba eran algunos errores (que la mayoría eran mios o de la 
gente 
con la cual estoy estudiando). Pero hace 4 horas empecé a recibir 
mails 
de 8 megas (solo texto); en estos mails sólo figuran cosas del qmail.
   Aunque ya pare el qmail, me fijé en los mensajes que estan en cola, y 
son aproximadamente 5, pertenecientes (los que me fijé) a una 
lista 
de pornografía.

Yo diría que, efectivamente, alguien ha tomado el control de tu equipo 
para
enviar SPAM.

[...]
* ¿Qué me aconsejan hacer en casos así? Yo opté por dar de baja todos 
los servicios que no uso, y dejar los que necesito (ssh y el squid 
-que 
uso para que los usuarios internos tengan acceso a internet-)

Hay tres tareas que debes hacer:
   - Limpiar la cola de qmail y demás. En eso no te puedo ayudar.
   - Eliminar todo rastro de usuarios 'ilegales' de tu equipo usando:
- chkrootkit (Te detecta los rootkit más habituales)
- Mirando por ti mismo el fichero /etc/passwd  y el cron.
- Lo ideal sería reinstalar el equipo completo, pero si no 
  puedes permitirlo al menos reinstala todos los paquetes base.
- Usa log-analysis para intentar averiguar por donde se te han
  colado.
- Cruza los dedos.
- Nota: mientras estes haciendo estas operaciones desconecta
  todos los servicios.
   - Protegerte para el futuro:
- Montar un firewall con iptables o ipchains (el que te 
  corresponda por tu kernel). Yo te puedo pasar mi script 
  de iptables, pero sólo te serviría como base para montar 
  el tuyo, ya que mis necesidades son distintas: mi ordenador 
  es sólo desktop, no da servicio a nadie.
- Por supuesto desactivar todos los servicios desactivables.
- Montar los servicios que necesites en chroot, de esta manera
  el daño que puede hacer un intruso estará limitado y podrás
  borrar y restaurar la jaula chroot con rapidez.

Mucha suerte,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España






-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Urgente!!! Problema con lynx...

2002-04-30 Por tema Luis Arocha -data-
Y el martes 30 de abril, papapep escribió:
 Siento la urgencia del tema, pero debo descargar un tgz con lynx y lo 
 que hace es intentar visualizarlo sin darme más opciones.

¿Y por qué con Lynx? Usa wget. 

Saludos

-- 
Luis Arocha Data o
http://data.united.net.kg  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O/ |\-@   ///   /// O
  /\   /  \\|//\\   /  /\
___oo/___//|/_/___o___
Linux yoda 2.4.17 i686
The only thing better than love is milk.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Funciona una Lexmark Z32?

2002-04-04 Por tema Luis Arocha -data-
Y el viernes  5 de abril, 31 escribió:
 La pongo con el cups y no hace nada, y con el lpr ¿que 
 filtro del magicfilter uso?
 Con el XP si va, pero en Linux...no soy capaz de que haga 
 algun ruido o algo, y por esta Debian ya han pasado una 
 Epson (no se que) y una Cannon BJC-240 impriendo sin 
 problemas, pero ahora con esta sigo los pasos que seguía 
 con la configuración de las otras, pero no consigo que haga 
 nada.

Las Lexmark funcionan, pero vas a tener que currartelo un poco, porque
son winprinters y necesitan un driver propietario que proporciona
Lexmark en su website y que viene sólo en rpm.

Saludos

-- 
Luis Arocha Data o
http://data.united.net.kg  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O/ |\-@   ///   /// O
  /\   /  \\|//\\   /  /\
___oo/___//|/_/___o___
Linux yoda 2.4.17 i686
Multitarea, posibilidad de que dos bugs ocurran simultáneamente.


pgpIC7gijCbeA.pgp
Description: PGP signature


Re: Intentos de acceso a puerto 22

2002-04-03 Por tema Luis Arocha -Data-
El Miércoles, 3 Abril 2002, usted escribió:

On Wed, Apr 03, 2002 at 12:04:29AM +0100, Luis Arocha -data- wrote:
 Esto es totalmente OFF TOPIC, así que por favor contestadme en 
privado.
No diria yo que la seguridad de Debian (porque estamos hablando de
Debian, ¿ no ?) esté fuera de los fines de esta lista. De hecho a mi el
hilo me interesa, aunque no puedo participar, tengo la máquina tras
varios cortafuegos ... :-

Si, supongo que los participantes tendrán Debian, pero si alguien quiere
participar ejecutando Windows NT + IIS en su máquina estaré encantado,
y además me apostaría algo... Je, je, je.

Por supuesto lo que saquemos en claro lo enviaremos a la lista, en 
el caso
que esto fructifique.


De todas formas, si tienes tu Debian a la última, yo no me preocuparía.

Si me preocupo. No soy paranoico aún, pero me preocupo. No sólo se 
trata de
tener instaladas las últimas versiones de los programas, sino de 
tenerlos correctamente configurados, de no dar pistas, de detectar 
nuevos ataques y
ver que es lo que están intentando hacer.

En los últimos tiempos (desde que me empecé a preocupar por estos 
temas) he
recibido del orden de 2 o 3 intentos de acceso no permitido por día. Me
preocupa que uno de ellos pueda tener éxito.

Piensa una cosa: Para ganar esta guerra tú tienes que ganar todas las
batallas, si los miles de intrusos que hay ahí fuera ganan una sóla 
batalla
has perdido la guerra, o el ordenador, o el trabajo de mucho tiempo,
o la
autoestima, o lo que sea.

Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España






-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Intentos de acceso a puerto 22

2002-04-03 Por tema Luis Arocha -Data-
El Miércoles, 3 Abril 2002, Javier Fafián Alvarez [EMAIL PROTECTED]
com escribió:

On Wed, Apr 03, 2002 at 10:44:14AM +0100, Luis Arocha -Data- wrote:
 Piensa una cosa: Para ganar esta guerra tú tienes que ganar todas las
 batallas, si los miles de intrusos que hay ahí fuera ganan una sóla 
 batalla
 has perdido la guerra, o el ordenador, o el trabajo de mucho tiempo,
 o la
 autoestima, o lo que sea.
Hombre, yo doy por supuesto que si tu, en tu casa, recibes escaneos
diarios, estos deben ser mecánicos, buscando vulnerabilidades típicas,
de esas que no encuentras ni en slink. Vamos, que no creo que el 
cracker
más buscado del mundo valla a por ti. :-)

Si, son escaneos mecanicos, no van concretamente a por mí, pero estás
estás equivocado si piensas que van buscando agujeros antiguos. Hay 
todo un
submundo en internet en el que unos pocos buscan y explotan vulnerabilidades
y unos muchos las ponen en práctica. Y puede suceder que a los pocos 
días
de haber salido una nueva versión de una aplicación aparezca un 'exploit'.


Frase mágica: La seguridad no es un destino al que se llega, es un modo
de viajar.  La frase me suena, así que no debo ser del todo original 
con
ella. :-)

Caramba, aunque no tengo nada espectacularmente valioso en mi máquina,
me
da muchísima rabia tener siempre a alguien intentando entrar. ¿Por 
que tengo
que darle el visto bueno a un intruso que viene a pasearse por mi 
casa? No
es ningún alivio el que visite además un montón de casas y que haya 
entrado
en la mía sólo por casualidad, porque del montón de llaves que tenía 
hay una
que justamente sirve en mi cerradura.

De cualquier manera el tener nuestras máquinas de casa en perfecto 
estado
de revista nos ayudará a mantener también las máquinas de las que seamos
responsables fuera de todo peligro (no es mi caso, que no tengo ese tipo
de trabajo).

Más saludines (aunque esto de saludarse 8 veces en una hora me parece 
un
poco gilipollas ...)

El saludo es automático. 
Pues hala, lo quito y quedas des-saludado. :-)

$Saludos = $Saludos - 1;
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España






-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Issue Estetico

2002-04-03 Por tema Luis Arocha -data-
Y el lunes  1 de abril, Santiago Vila escribió:
  como puedo cambiar el issue tan feo y ponerlo en colores...
 
 ¿Lo preguntas o lo dices? No sé por qué dices que es feo, a mí el
 issue me parece precioso, pero si lo quieres en colores:
 
 printf \033[01;36mDebian GNU/s 2.2\033[01;32m n l\033[01;00m\n\n
   /etc/issue
 

Aquí tienes mi issue. Quizás te sirva. Ojo: Tiene más de 80 columnas.

(Perdón por el retraso. No había completado el envío del mensaje)

-- 
Luis Arocha Data o
http://data.united.net.kg  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O/ |\-@   ///   /// O
  /\   /  \\|//\\   /  /\
___oo/___//|/_/___o___
Linux yoda 2.4.17 i686
¿Qué es un pesimista? Un optimista bien informado

_,met$gg.
  ,g$$$P.
,g$$P   Y$$..
   ,$$P'  `$$$.
 ',$$P   ,ggs. `$$b:
 `d$$' ,$P'   .$$$
  $$P  d$' ,$$P
  $$:  $$.   -,d$$'  
  $$;  Y$b._   _,d$P'    _,   _,  ,'`.
  Y$$.`.`YP' `$$' `$$' `.  ,'
  `$$b  -.__   $$   $$`'
   `Y$$b    $$   $$ _, 
  _
`Y$$.     ,d$$$g$$  ,d$$$b.  $$,d$$$b.`$$' 
g$b.`$$,d$$b.
  `$$b.  ,$P'  `$$ ,$P' `Y$. $$$'  `$$ $$  
'   `$$ $$$' `$$
`Y$$b.   $$'$$ $$'   `$$ $$'$$ $$  
,g$$ $$'   $$
  `Y$b._    $$ $$ $$g$$ $$ $$ $$ 
,$P   $$ $$$$
  `  $$,$$ $$.   $$,$P $$ 
$$'   ,$$ $$$$
 `$g. ,$$$ `$$._ _., $$ _,g$P' $$ `$b. ,$$$ 
$$$$
  `Y$$P'$$. `YP',P'  ,$$. 
`Y$$P'$$.$$.  ,$$.
  
Debian GNU/\s sid \n \l


pgp84SprPdG70.pgp
Description: PGP signature


Re: Intentos de acceso a puerto 22

2002-04-02 Por tema Luis Arocha -data-
Y el martes  2 de abril, Dr. Aldo Medina escribió:
 
 sshd[PID]: Did not receive ident string from X.X.X.X
 
 El potato está actualizado. No sé de otros problemas en ssh (1.2.3-9.4).
 Me llama la atención la cercanía en tiempo, y que ambos sean de
 institutos tecnológicos mexicanos. ¿Alguien vé alguna relación, o solo
 coincidencia?
 

Hipótesis: Se ha descubierto algún agujero en el ssh (que corre por el 
puerto 22) en algún grupo de crakers mexicano y están buscando máquinas
vulnerables. 

Yo no me preocuparía más de la cuenta. Yo recibo dos o tres escaneos de
estos al día y los puertos van variando. Justo al escribir estas líneas
me están escaneando por el puerto 4001, que parece el más buscado
ultimamente. Voy a ver si le doy un susto!   }:-D


Saludos

-- 
Luis Arocha Data o
http://data.united.net.kg  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O/ |\-@   ///   /// O
  /\   /  \\|//\\   /  /\
___oo/___//|/_/___o___
Linux yoda 2.4.17 i686
Veni, vidi, vici.
[I came, I saw, I conquered].
-- Gaius Julius Caesar


pgpMjUH4WR7js.pgp
Description: PGP signature


Re: Intentos de acceso a puerto 22

2002-04-02 Por tema Luis Arocha -data-
Y el martes  2 de abril, Luis Arocha -data- escribió:
 
 Hipótesis: Se ha descubierto algún agujero en el ssh (que corre por el 
 puerto 22) en algún grupo de crakers mexicano y están buscando máquinas
 vulnerables. 
 

Hablando de agujeros, como ya he dicho me escanean con cierta
frecuencia, y me gustaría saber cuan vulnerable soy.

¿Hay alguien interesado en hacer auditorías cruzadas? Este término me lo
acabo de inventar, así que voy corriendo a la oficina de patentes...

¿Se me entiende? O sea ponerse de acuerdo dos o tres personas para
intentar entrar en la máquina de los otros, con la sana intención de
descubrir posibles agujeros y comunicarlo al propietario.


Esto es totalmente OFF TOPIC, así que por favor contestadme en privado.


Saludos

-- 
Luis Arocha Data o
http://data.united.net.kg  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O/ |\-@   ///   /// O
  /\   /  \\|//\\   /  /\
___oo/___//|/_/___o___
Linux yoda 2.4.17 i686
Another good night not to sleep in a eucalyptus tree.


pgpF4X2eKCrQH.pgp
Description: PGP signature


Re: .config de un 2.4.0

2002-04-01 Por tema Luis Arocha -data-
Y el lunes  1 de abril, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola, alguien me puede obsequiar su .config de un 2.4.0, estoy tratando de
 instalarlo con el .config de un 2.2.19 (make oldconfig) me genera un error y 
 me
 canse de mirar la configuracion.
 
 Gracias
 -
 
 |\/\/\/|   
 |  ||   |
 | (o)(o)   [EMAIL PROTECTED]/\/\(o)(o)
 | _) icq 73986084   |  _)
 |   __\ |  ( __\
 |   |   ||
 
 -
 
Prueba haciendo:

$make oldconfig


Te preguntará solo los valores que necesite para la nueva versión.

Saludos

-- 
Luis Arocha Data o
http://data.united.net.kg  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O/ |\-@   ///   /// O
  /\   /  \\|//\\   /  /\
___oo/___//|/_/___o___
Linux yoda 2.4.17 i686
I wish you humans would leave me alone.


pgpPJQDKc6VQy.pgp
Description: PGP signature


Re: Justificando texto con vim.

2002-03-30 Por tema Luis Arocha -data-
Y el sábado 30 de marzo, Gunnar Wolf escribió:
  El texto original se encuentra :
 
  fskdslñfkdsflñkdffsjkfdsk
 
  y lo quiero llevar a:
 
 fgjklfgfdkgglll
 
 
 Utiliza expresiones regulares.
 
 Abre tu archivo, y dale el siguiente comando:
 
 :%s/^/  /
 

También puedes usar lo siguiente 
- set shiftwidth=8O lo que tu quieras
- :%

:-)

Saludos

-- 
Luis Arocha Data o
http://data.united.net.kg  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O/ |\-@   ///   /// O
  /\   /  \\|//\\   /  /\
___oo/___//|/_/___o___
Linux yoda 2.4.17 i686
Think sideways!
-- Ed De Bono


pgpreFGSYSVgm.pgp
Description: PGP signature


Re: Riva TNT

2002-03-28 Por tema Luis Arocha -data-
Y el jueves 28 de marzo, alejandro andrade escribió:
 Hola, encontre tu direccion de correo en internet y tengo una pregunta a 
 ver si puedes ayudarme.
 
 trabajo con una Computadora (Ordenador) con Windows 98se tengo una tarjeta 
 de video Riva TNT y lo que sucede es que al momento de encenderla Windows 
 no encuentra la configuracion de la misma, entra en un modo de 16 colores, 
 tengo que reiniciar para que encuentre la configuracion y me de los 32 bits 
 y los 800x600.
 
 La version del driver es la 4.0. original de Riva.
 
 de antemano gracias y espero que puedas ayudarme.

Tengo dos o tres consejos que creo que te va a ayudar enormemente:
- Elimina windows de tu ordenador e instala un sistema operativo de
  verdad.
- Deja de incordiar a todo el mundo y busca un foro más conveniente
  donde preguntar, si no quieres recibir más respuestas como ésta.
- RTFM


Si quieres pedir un favor a alguien lo menos que puedes hacer es tenerle
un poco de respeto. Y aquí el respeto pasa por enterarte de con quien
estás conectando y no molestar si no es el grupo o persona apropiada.

Esta es una lista del Sistema Operativo Debian, y si necesitas ayuda
para la instalación, configuración, mejora o comprensión del mismo
estaremos todos encantados de ayudarte.

 
 Mi nombre es Al y vivo en México.

Yo me llamo Luís y vivo en Gran Canaria. ¿Es eso relevante para el
problema que tienes?

Saludos

-- 
Luis Arocha Data o
http://data.united.net.kg  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O/ |\-@   ///   /// O
  /\   /  \\|//\\   /  /\
___oo/___//|/_/___o___
Linux yoda 2.4.17 i686
The Ranger isn't gonna like it, Yogi.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Que haceis para evitar SPAM?

2002-03-22 Por tema Luis Arocha -Data-
El Viernes, 22 Marzo 2002, Faro [EMAIL PROTECTED] escribió:

 y entonces 31 escribió:

 Porque no se hasta como no hay una ley que prohiba que 
 envien correo, que te des de baja 15 veces y te lo sigan 
 mandando.


Yo lo que hago es lo siguiente:
   - Uso procmail con algunos controles propios.
   - Si mis recetas no han encontrado nada se lo paso a junkfilter 
(paquete
 para eliminación de spam, entre otros que hay en Debian)
   - Si en alguno de los pasos anteriores se detecta que es SPAM
 se graba en un un fihero oculto (que empieza por punto), de esta
 manera mutt no me molesta diciendome que tengo correo en ese 
fichero.
   - Cuando me acuerdo, cada varios días, abro este fichero con el 
mutt y 
 doy un repaso muy rápido borrando todo, solo reviso algún correo 
 dudoso, el resto ni lo miro. De esta manera no pierdo correos 
normales
 que puedan haber sido seleccionados como spam, que de vez en 
cuando 
 sucede (falsos positivos)
   - Nunca borro el spam directamente, todo va a este fichero.
   - He añadido una función en mutt para enviar el remitente de un 
 correo a una lista negra de emisores(mediante una combinación de
 teclas), que es comprobada por junkfilter. 
   - Si un spam pasa mis filtros y los de junkfilter (falso negativo)
 entonces añado el emisor a la lista negra, y quizás añado una nueva
 receta a procmail (cuando tengo ganas).
   - Cada cierto tiempo reviso esta lista negra y si veo que un determinado
 dominio tiene varias direcciones bloqueadas, bloqueo el dominio 
completo.
 Además hay varias palabras mágicas: best@@, *sex*@, remove*@,
y
 cosas parecidas.
   - Nunca respondo a lo de pulse aquí si quiere que le borremos 
de la lista
   

Se puede hacer muchísimo más complejo, evaluando por ejemplo el camino 
que
ha realizado el email, etcétera, pero a mi me va bastante bien así.
Y joder!, 
recibo toneladas y toneladas de spam. Hasta donde yo se sólo puedes 
filtrar
y dar parte a algunas organizaciones o administradores. En cualquier 
caso
los spamers se van de rositas (o sea, que se salen con la suya).

Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: como hago para arrastrar una ventana a otro fondo?

2002-03-18 Por tema Luis Arocha -data-
Y el lunes 18 de marzo, Peperino Pomuro escribió:
 
 
 Saludos otra vez.. otra consutla sobre Xs.. si.. son de nunca acabar...
 resulta que quiero poder arrastrar las ventanitas de un entorno a otro,
 porque con el gnuicu las ventanas se quedan donde las abri, por ejemplo,
 entonces por ahi tengo mensajes pendientes en un desktop en el que no
 estoy... habra manera de arrastrarlas de un desktop a otro? Estoy con
 gnome y sawmill... se que el enlightment lo hace, pero no me gusto mucho
 y quiero creer que la combinacion mencionada tiene esa funcion..
 oculta...

Yo lo hago con el applet lista de tareas. Ahí puedes clavar la
ventana, cambiar a otro escritorio y después desclavarla. 

Seguro que hay un modo mejor, pero este es el que yo conozco.
Saludos

-- 
Luis Arocha Data [EMAIL PROTECTED]o
http://data.united.net.kg  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O/ |\-@   ///   /// O
  /\   /  \\|//\\   /  /\
___oo/___//|/_/___o___
Linux yoda 2.4.17 i686
Clones are people two.


pgpBzuC5f2gnG.pgp
Description: PGP signature


Re: instalar mysql

2002-03-12 Por tema Luis Arocha -data-
Y el martes 12 de marzo, Wcom escribió:
 Hola listeros me dice que tengo que cambiar algo en las source.list que
 lineas pongo para que me lo tome.
 
 Saludos
 
 ns1:/# apt-get install mysql

apt-get install mysql-server

Y te sugiero además:

apt-cache search mysql|sort

y verás un montón de herramientas y paquetes relacionados.

Saludos

-- 
Luis Arocha Data [EMAIL PROTECTED]o
http://data.united.net.kg  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O/ |\-@   ///   /// O
  /\   /  \\|//\\   /  /\
___oo/___//|/_/___o___
Linux yoda 2.4.17 i686
Un dedo no hace mano, pero sí con sus hermanos.


pgp5qwFg4mCF8.pgp
Description: PGP signature


Re: ¿Que editor recomendais?

2002-03-01 Por tema Luis Arocha -data-
Y el viernes  1 de marzo, Santiago Vila escribió:
  ¿Que editor recomendais para programar en C bajo linux?
 
 Yo también te recomiendo emacs :-).
 

  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!
  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!
  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!
  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!
  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!
  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!
  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!
  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!  vim!
Saludos

-- 
Luis Arocha Data [EMAIL PROTECTED]o
http://data.united.net.kg  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O/ |\-@   ///   /// O
  /\   /  \\|//\\   /  /\
___oo/___//|/_/___o___
Linux yoda 2.4.17 i686
Remember to say hello to your bank teller.


pgpMWv86VVW86.pgp
Description: PGP signature


Re: Linux vs ventanucos - Vulnerabilidades

2002-02-18 Por tema Luis Arocha -data-
Y el domingo 17 de febrero, Andres Herrera escribió:
 El Thu, Feb 14, 2002 at 08:12:37PM +, Luis Arocha -data- disidio iscribir:
 
  la interfaz casi estúpidamente igual en todas las aplicaciones, 
 
 No creo que eso sea bueno. Suena demasiado al fin de la evolución libre de 
 las
 interfaces. Veo mucho mejor que cada uno ponga la interfaz que le salga de 
 las
 narices y la gente ya elegirá en cada momento la que vea mejor sin dejarse
 influir por el hasta ahora siempre fue así.

Sí. Estoy de acuerdo, es fantástico poder darle a tu X-Windows la
apariencia más (seria|formal|informal|divertida|comoda|estrambótica|etc)
que a tí te guste, pero hay mucha gente que no está interesada en
configurar nada, quiere que se lo den todo hecho, todo igual para
aprender lo menos posible. No todos son forofos de la informática que
nos gusta experimentar y probar cosas nuevas. 

En mi empresa hubo gente que exigía un curso de formación para pasar de
windows 3.1 a windows 95 porque era un cambio muy grande (y creo que se
dió).

 
  la homogeneidad... 
 
 Homogeneidad en la pantalla, homogeneidad en el cerebro del usuario, no sé si
 se me entiende.

También de acuerdo.

 
  y seguro que tiene otras bondades. 
 
 Estoy torpe últimamente, porque no encuentro ninguna...
 

A lo que me refiero es que a pesar de las pésimas actuaciones de
Microsoft y de los fallos escandalosos en sus productos debe haber cosas
buenas en ellos (Inventadas en Redmond o copiadas descaradamente). 

  Se me olvidaba una virtud importante:
  tiene una enorme cantidad de usuarios que lo conocen y software diseñado
  expresamente para él. 
 
 Eso no es una virtud, es un hecho circunstancial que no dice nada de las
 virtudes del producto, sino de la situación de un mercado. Lo de las moscas y
 la mierda es un buen ejemplo.

Cierto, no es una virtud. Es un hecho circunstancial que hay que tener
en cuenta a la hora de hacer una instalación en una empresa.
 
  Cualquiera que tuviera que hacer una instalación 
  desde cero no puede olvidar esos hechos.

La mayoría de los usuarios no hacen esas instalaciones. Para eso estamos
los Pringaos (véase Pringao-Howto).

 
 Eso ya existía en tiempos del DOS (los usuarios comodones) y se las apañaban
 bastante bien.

Y seguirán existiendo mientras el mundo sea mundo. Y deberán salir
distribuciones Linux que sean tan absolutamente homogéneas y estúpidas
como ellos demandan.

 
  Windows tiene un mercado, un nicho de mercado, que hasta ahora ha sido
  muy amplio, y que se irá reduciendo. El mercado va a ser muy
  variado, donde los sistemas tendrán que aprender a convivir. 
 
 Windows domina el mercado de la gente que piratea, la gente que se traga la
 publicidad de M$, y sobre todo el mercado de los que han aprendido con sus
 sistemas y ahora les da miedo empezar a aprender otra vez.

No solo eso, también domina el mercado de las empresas con más de dos o
tres usuarios porque es un nicho que se resiste muchísimo al cambio.

Saludos

-- 
Luis Arocha Data [EMAIL PROTECTED]o
http://electric.united.net.kg  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O/ |\-@   ///   /// O
  /\   /  \\|//\\   /  /\
___oo/___//|/_/___o___
Linux yoda 2.4.17 i686
Bueno y barato, no caben en un zapato.


pgpW8OYqNLtS0.pgp
Description: PGP signature


Re: Linux vs ventanucos - Vulnerabilidades

2002-02-15 Por tema Luis Arocha -Data-
El Viernes, 15 Febrero 2002, Diego Bote [EMAIL PROTECTED] escribió:

On Thu, Feb 14, 2002 at 10:46:41PM +0100, Hue-Bond wrote:


 
  Pero claro, ¿quién mete Unix en los colegios?
 

   Los GUL locales creo que podrían ponerse a ello, colegios, institutos,
escuelas de idiomas, ... Entendedme, no es una obligación ni nada de 
eso, es solo una idea, pero si alguien puede hacerlo son ellos. 
Creo que 
GULIC lo hace y me parece estupendo. Además ya sabemos cómo son estas 
cosas, siempre hay hard prehistórico que no se reemplaza y que no 
se puede 
usar con el último winbugs, una oportunidad excelente para nuestro 
querido 
sistema.

   En fin, ¡que bonito es soñar!


No se trata de soñar. Yo lo hize, pero te puedo decir algunos puntos 
a tener
en cuenta, no para desanimar, sino para que no pille de sorpresa, y para
dar ideas.

Yo obtuve un grupo de PC's de desguace de la empresa donde trabajo y los
monté en el colegio de mis hijos, por supuesto con Debian. El aula 
funcionó
durante un curso lectivo.
- Primera lección y más importante: estas cosas funcionan mientras 
el
  promotor siga interesado. Una vez que quieres dejar las cosas 
  funcionando nadie se hace cargo. También me lo han comentado otras
  personas.
- Los equipos que consigues de regalo no suelen ser ninguna 
maravilla.
  En mi caso tuve equipos 386SX con 8Mb de Ram, 85 Mb de disco duro,
  256 Kb de memoria gráfica, algunos sin disketera (con el controlador
  jodido). Aún así me las arregle para que funcionara lo más básico:
  X-Windows, mutt, xpaint, rxvt y alguna cosilla más, pero cualquier
  comparación con un equipo de verdad de los que los chavales 
tenían
  en casa dejaba a esa porquería de Linux a la altura del betún.
Los
  chiquillos se peleaban por el único pentium 90Mhz con 500Mb 
de disco
  duro y KDE, que además hacía de servidos de ficheros (para 
el /home)
  para los demás. Ahh, se me olvidaba ninguno tenía CDROM, tuve que
  instalar haciendo una conexión por el puerto paralelo para 
que leyeran
  del CDROM de mi portatir (que no tenía conexión de red)
- Te tienes que arreglar con el número de equipos que puedas 
conseguir, 
  en mi caso un aula de 8 equipos. En muchas ocasiones los chavales 
se
  peleaban para ver quien tecleaba.
- Te tienes que conformar con el aula que haya disponible.

Como ves una odisea para que después te digan:
- El próximo año queremos montar Windows.
- No es posible, en estos equipos no se puede.
- Pues entonces se acabaron las clases de informática.

Y se acabaron.


Jo... Y eso que no quería desanimar, que si no... :-)

Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: Linux vs ventanucos - Vulnerabilidades

2002-02-15 Por tema Luis Arocha -Data-
El Viernes, 15 Febrero 2002, usted escribió:

[REPETICIÓN, creo que el anterior se quedó en el camino]

On Thu, Feb 14, 2002 at 10:46:41PM +0100, Hue-Bond wrote:


 
  Pero claro, ¿quién mete Unix en los colegios?
 

   Los GUL locales creo que podrían ponerse a ello, colegios, institutos,
escuelas de idiomas, ... Entendedme, no es una obligación ni nada de 
eso, es solo una idea, pero si alguien puede hacerlo son ellos. 
Creo que 
GULIC lo hace y me parece estupendo. Además ya sabemos cómo son estas 
cosas, siempre hay hard prehistórico que no se reemplaza y que no 
se puede 
usar con el último winbugs, una oportunidad excelente para nuestro 
querido 
sistema.

   En fin, ¡que bonito es soñar!

   Saludos

No se trata de soñar. Yo lo hize, pero te puedo decir algunos puntos 
a tener en cuenta, no para desanimar, sino para que no pille de sorpresa,

y para dar ideas.

Yo obtuve un grupo de PC's de desguace de la empresa donde trabajo y los
monté en el colegio de mis hijos, por supuesto con Debian. El aula 
funcionó durante un curso lectivo.
- Primera lección y más importante: estas cosas funcionan mientras 
  el promotor siga interesado. Una vez que quieres dejar las cosas 
  funcionando nadie se hace cargo. También me lo han comentado otras
  personas.
- Los equipos que consigues de regalo no suelen ser ninguna
  maravilla. En mi caso tuve equipos 386SX con 8Mb de Ram, 85 Mb de 
  disco duro, 256 Kb de memoria gráfica, algunos sin disketera 
(con el
  controlador jodido). Aún así me las arregle para que funcionara 
lo 
  más básico: X-Windows, mutt, xpaint, rxvt y alguna cosilla más, 
  pero cualquier comparación con un equipo de verdad de los que 
  los chavales tenían en casa dejaba a esa porquería de Linux a la
  altura del betún. Los chiquillos se peleaban por el único pentium 
  90Mhz con 500Mb de disco duro y KDE, que además hacía de servidos
  de ficheros (para el /home) para los demás. Ahh, se me olvidaba 
  ninguno tenía CDROM, tuve que instalar haciendo una conexión 
  por el puerto paralelo para que leyeran del CDROM de mi portatil
  (que no tenía conexión de red)
- Te tienes que arreglar con el número de equipos que puedas 
  conseguir, en mi caso un aula de 8 equipos. En muchas ocasiones 
  los chavales se peleaban para ver quien tecleaba.
- Te tienes que conformar con el aula que haya disponible.

Como ves una odisea para que después te digan:
- El próximo año queremos montar Windows.
- No es posible, en estos equipos no se puede.
- Pues entonces se acabaron las clases de informática.

Y se acabaron.


Jo... Y eso que no quería desanimar, que si no... :-)



Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: AUTOCAD EN LINUX????????

2002-02-14 Por tema Luis Arocha -data-
Y el jueves 14 de febrero, marc maymó garrido escribió:
Ola solo queria saber si existe en algun rincon de este curioso mundo
algun programa de diseno asistido por ordenador del tipo autocad,
catia,etc(Sobretodo enfocado a la ingenieria) Gracias =)

No llega a la altura de Autocad o MicroStation pero puedes usar qcad.

  apt-get install qcad

  
Saludos

-- 
Luis Arocha Data [EMAIL PROTECTED]o
http://electric.united.net.kg  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O/ |\-@   ///   /// O
  /\   /  \\|//\\   /  /\
___oo/___//|/_/___o___
Linux yoda 2.4.17 i686
De lejanas regiones, mentiras a montones.


pgpVhmrEx2Axp.pgp
Description: PGP signature


Re: Linux vs ventanucos - Vulnerabilidades

2002-02-14 Por tema Luis Arocha -data-
Y el jueves 14 de febrero, Antonio el Camborio escribió:
 
   Yo comento ke microsoft saca la basura de windows muy rápido y
   tal y ya se sabe ke las prisas no son buenas.

Falso. Microsoft saca sus actualizaciones con varios meses de
diferencia, lo que sucede es que en Microsoft manda el mercado, mejor
dicho la mercadotecnia, que decide cuando hay que sacar cosas, y no los
técnicos, que deberían decidir cuando un producto está terminado.

Las prisas no son buenas... casi nunca. Pero una de las frases mágicas
del software libre es Libera pronto, libera a menudo o algo así. De esa
manera los desarrolladores de software libre pueden obtener ayuda en
forma de comentarios, parches, adhesiones al proyecto, etcétera.

   Linux, con el código fuente, es más fácil descubrir y solucionar fallos.

Cierto. Es más fácil descubrir errores en un código que es legible que
en uno que no lo es... lo cual no quiere decir que todo el software
abierto tenga alguien comprobando errores. En grandes números es cierto que
los errores se descubren antes y se corrigen antes, pero puede no ser
cierto para una aplicación en particular.

   Si hay más vulnerabilidades de Linux, es porque hay más servidores Linux

Falso, es porque se conocen y se divulgan más los errores. En el caso
del software propietario al propietario no le interesa que un tercero
descubra errores en los paquetes que ha puesto por las nuebes en
costosísimas campañas publicitarias, entre otras cosas porque lanzar una
actualización le supone un costo en tiempo, dinero y renombre.

   Windows es una basura ;-)

FLAMES
Sé que hay mucha gente que no va a estar de acuerdo conmigo.
/FLAMES

Falso. Windows es bueno, tiene muchas buenas y flaquea miserablemente en
otras. A mí me encanta por ejemplo la posibilidad de compartir
información mediante el clipboard (si, ya sé que las X también lo
tienen, pero no creo que sea igual de versátil), la interfaz casi
estúpidamente igual en todas las aplicaciones, la homogeneidad... y
seguro que tiene otras bondades. Se me olvidaba una virtud importante:
tiene una enorme cantidad de usuarios que lo conocen y software diseñado
expresamente para él. Cualquiera que tuviera que hacer una instalación
desde cero no puede olvidar esos hechos.

Windows hizo fácil la informática para un grupo de gente a la que no era
fácil llegar, que no quiere saber nada de informática, sino saber dónde
está el botón donde hay que hacer click(Ni siquiera leen el comentario
que hay junto al botón). 

Que es software propietario... a mucha gente le da igual.
Que casca con frecuencia... a mucha gente le molesta, pero se aguanta.
Que microsoft puede meter caballos de troya en el código... a mucha
gente no le preocupa.
Que los servidores con linux aguantan dos años sin parar... bueno,
mientras mi juego me dure hasta la hora de acostarme...

Windows tiene un mercado, un nicho de mercado, que hasta ahora ha sido
muy amplio, y que se irá reduciendo. El mercado va a ser muy
variado, donde los sistemas tendrán que aprender a convivir. 

   ...
 
 
   Pero me han comentado:
 
   Como en esto trabajan todos y todos hacen programas no hay ningun tipo 
 de
 regulacion

Falso. Hay regulación. Siempre que es posible los desarrollos se
atienen, mucho más que Microsoft, a los estándares establecidos. Esto en
sí a veces es un problema (previsto y promovido por Microsoft, que se
salta a la torera todos los estándares que puede para promover su propia
forma de ver las cosas y sus propios aplicativos)

Lo que sí hay es muchas formas de hacer las cosas cuando no hay un
estándar establecido, con lo que tenemos por ejemplo varias formas de
obtener la ayuda:
   comando -h
   comando --help
   comando --help-commands
   comando --help-options

Debería haber más regulación (o por lo menos prácticas recomendadas),
pero haberla hayla.

   Respecto a las prisas de Microsoft, Linux tiene varias
   distribuciones, que se cambian de versión de forma casi mensual

O diaria... (Véase Sid). Y eso es bueno. Si te interesa un software
probado, estable y con el que ya estás conforme pues lo tienes; y si te
interesa un software más moderno, con más posibilidades y más en el
filo de la navaja también lo tienes. Sólo debes decidir que es lo que
quieres en cada ocasión. 

Por ejemplo si vas a montar Linux en una oficina donde nadie tiene ni
idea de informática, ni quiere tenerla, buscarás un software muy estable
y sólo actualizarás los cambios más importantes (seguridad por
ejemplo)(Véase Potato).

Si necesitas extraer el máximo de capacidad a una determinada máquina
que vas a supervisar directamente quizás te interese más ponerte a la
última, o a la penúltima (véase Sid, o Woody).


FLAMES
Disparad, pero no tiréis a matar, ¿eh?.   :-)
/FLAMES
Saludos
-- 
Luis Arocha Data [EMAIL PROTECTED]o
http://electric.united.net.kg  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O

Re: libro electrónico

2002-01-26 Por tema Luis Arocha -data-
Y el viernes 25 de enero, Juan Marcos Delgado Alcantar (ac-bio) escribió:
   Hola debianitas y debianeros.
   El asunto es el siguiente: existe un libro X al cual se le quiere
 hacer un respaldo en formato digital, la manera más rápida es escanerlo
 (perdón por el barbarismo) y guardar cada hoja como un archivo de imagen
 (jpg por el tamaño). Este trabajo se haría en una maquina con Win2 y
 los archivos se pasarían a mi máqina (con debian potato) como 01.jpg,
 02.jpg ... etc. La pregunta es ¿hay una manera rápida de que cada imagen
 quedara en una hoja html con las opciones -Página anterior- -Página
 siguiente- -Superio-, y esa páginas fueran 01.html, 02.html ... etc?
 Pienso en html como un estandar para que se pueda realizar el trabajo con
 mi potato pero el resultado se pueda ver en cualquier máquina.

Yo te sugeriría que hicieras tú la primera página y luego usaras un
script de perl (o cualquier otro lenguaje de script) para ir generando
páginas nuevas, en las que sólo varían el nombre y los href de
anterior/posterior.

Después editas a manini la primera y última página y voilà... ya está.

No es complicado.

Saludos

-- 
Luis Arocha Data [EMAIL PROTECTED] o
Canary Islands, Spain  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O/ |\-@   ///   /// O
  /\   /  \\|//\\   /  /\
___oo/___//|/_/___o___
Linux yoda 2.4.17 i686
Quien no tiene, perder no puede.


pgpDl6H0MJzk9.pgp
Description: PGP signature


Re: Soporte de impresora, ?Como lo averiguo?

2002-01-25 Por tema Luis Arocha -Data-
El Viernes, 25 Enero 2002, first last [EMAIL PROTECTED]
uk escribió:

Hola. He visto una impresora Lexmark Z23E (USB) a  un
precio decente (al menos me lo parece en este pais),
£30 y, en vez de preguntar si esta soportada en Debian
(en la pagina de Lexmark hay drivers para Linux) pues
me gustaria saber como puedo averiguar si una
impresora esta soportada por Linux, ya que asi hasta
aprendo para la proxima vez. 

En www.linuxprinting.org puedes encontrar la información. Si está 
soportada
en cualquier tipo de linux se puede hacer funcionar en una Debian.


?Donde deberia mirar para ver las impresoras
soportadas en Potato? ?Y Woody?

Buena pregunta. Si la impresora es Postscript está soportada 100%, si no
pues tendrás que buscar un paquete en la que se la mencione con:

apt-cache search epson   # o lo que sea


Ya de paso ?Alguien sabe si esta impresora esta bien?


Hasta donde yo sé las impresoras de chorro de tinta de lexmark son 
winprinters que necesitan un driver propietario para funcionar en linux.
Este driver no puede ser distribuido como paquete de Debian por cuestiones
de licencia y Lexmark los distribuye como rpm.

Sobre esa impresora en concreto esto es lo que dice linuxprinting:
---
Notes

Unfortunately, there is no free software driver, but Lexmark provides 
a Linux/x86 binary-only driver. To get it, simply follow the Drivers 
link on the home page. The drivers issued by Lexmark do not contain 
any CUPS or PDQ configuration file, so use them either with LPD or 
with my Lexmark Foomatic Kit. Download it, uncompress it, and follow 
the instructions of its README file. Due to having access to all 
options of the driver it leads even to a better printout quality 
than the Lexmark driver with its original configuration software.




Printer does not support PJL.
Refill: color + black ink cartridge
No known autodetection methods.

-

Es aproximadamente lo mismo que se dice de la Z53 que yo tengo funcionando.


HTH
Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: Duda rápida sobre distribucion DEBIAN

2002-01-24 Por tema Luis Arocha -data-
Y el jueves 24 de enero, =NQK=Vegeta escribió:
 Hola a todos.

Hola

 
 Primeramente una disculpa si esta pregunta resulta ser exageradamente
 sencilla para algunos... pero sólo necesito también una sencilla

No hay por que pedir disculpas por intentar comprender las cosas.

 respuesta :-). Me gustaría si alguien me explica como se manejan los
 nombres de Potato, Woody, Sid osea que no entiendo nada de como
 van las versiónes, ni el porque de esos nombres tan extraños. Y también
 mas que nada diganme por favor cuál es la más reciente liberación de
 Debian (en versión y nombre :-) ) ya que me han confundido varias
 personas cercanas.

Los nombres de las distribuciones Debian se corresponden con los de los
personajes de la película Toy Story. Se han usado, que yo recuerde, y
asociandolos al número de la versión
Buzz  - El ranger espacial - No m'acuerdo
Rex   - El dinosaurio  - No m'acuerdo
Bo- La Pastora - 2.0
Slink - El perro de alambre- 2.1
Potato- El señor patata- 2.2
Woody - El vaquero - 2.3 o 3.0 no estoy seguro
Sid   - El niño malo   - No se libera

Las distribuciones vigentes en debian siempre son 
unstable  - Sid (Esta no cambiará)
testing   - Woody (Esta se liberará pronto (cruzo los dedos)
 con el numero 3.0 me parece y aparecerá otra testing
 con el nombre de otro personaje)
stable- Potato (Es la última liberada oficialmente. Cuando 
 Woody pase a estable, Potato pasará al archivo)

Por último las variaciones dentro de cada distribución:
unstable  - cambia TODOS los días
testing   - se va actualizando con los paquetes que están en
 unstable y van bien, al menos supuestamente. El ritmo
 de actualización es mucho menor.
stable- Cambia cada varios meses, con una release que incluye
 cambios importantes (seguridad, bugs importantes). La
 última release de potato fué la 5, o sea la 2.2r5

Como es más que probable que haya metido algún gazapo agradeceré
correcciones.

 Agradezco mucho tu atención y perdón por la simplicidad de esta
 pregunta.

De nada, a mandar.

Saludos

-- 
Luis Arocha Data [EMAIL PROTECTED] o
Canary Islands, Spain  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O/ |\-@   ///   /// O
  /\   /  \\|//\\   /  /\
___oo/___//|/_/___o___
Linux yoda 2.4.17 i686
Honk if you love peace and quiet.


pgprGi5xMMT9c.pgp
Description: PGP signature


Re: Duda rápida sobre distribucion DEBIAN

2002-01-24 Por tema Luis Arocha -data-
Y el jueves 24 de enero, Javier Donaire escribió:
 El jue, 24-01-2002 a las 19:48, Luis Arocha -data- escribió:
  
  Los nombres de las distribuciones Debian se corresponden con los de los
  personajes de la película Toy Story. Se han usado, que yo recuerde, y
  asociandolos al número de la versión
  Buzz  - El ranger espacial - No m'acuerdo
  Rex   - El dinosaurio  - No m'acuerdo
  Bo- La Pastora - 2.0
  Slink - El perro de alambre- 2.1
  Potato- El señor patata- 2.2
  Woody - El vaquero - 2.3 o 3.0 no estoy seguro
  Sid   - El niño malo   - No se libera
  
 
 Una pequeña corrección:
 yo empecé con la 1.3.1 que creo que era Bo y seguí con la 2.0 que creo
 que era Hamm. Woody va a ser 3.0, al menos eso pone en mi 'issue'.
 
Lo ves... Yo sabía que me faltaba alguien. Tienes toda la razón.

Saludos
-- 
Luis Arocha Data [EMAIL PROTECTED] o
Canary Islands, Spain  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O/ |\-@   ///   /// O
  /\   /  \\|//\\   /  /\
___oo/___//|/_/___o___
Linux yoda 2.4.17 i686
Tell me what to think!!!


pgpVQrQrgDEiz.pgp
Description: PGP signature


[Solucionado] Re: Peleandome con una Lexmark

2002-01-22 Por tema Luis Arocha -data-
Y el lunes 14 de enero, Luis Arocha -data- escribió:
 Hola,
 
 Estoy intentando poner a funcionar una Lexmark z53 en mi debian y se me
 resiste.
 

Por si alguien lee el archivo de la lista interesado en esta impresora
les comento que ya la tengo funcionando. Se trata de una winprinter,
pero el driver (propietario) de Lexmark se puede poner a funcionar.

Saludos

-- 
Luis Arocha Data [EMAIL PROTECTED] o
Canary Islands, Spain  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O/ |\-@   ///   /// O
  /\   /  \\|//\\   /  /\
___oo/___//|/_/___o___
Linux yoda 2.4.17 i686
INEM:Empresa japonesa solicita kamikaze.Imprescindible experiencia..


pgpUUwVQi96lE.pgp
Description: PGP signature


Re: Una dudilla de perl

2002-01-19 Por tema Luis Arocha -data-
Y el sábado 19 de enero, Hue-Bond escribió:
 $ cat test.pl 
 #!/usr/bin/perl
 sleep (4);
 $a=STDIN;
 
 $ ./test.pl 
 [16] 8500
 $   # pulso enter
 $ 
 $ 
 $ 
 $ 
 $ 
 
 [16]+  Stopped ./test.pl
 $ _
 
  El shell detiene al script perl porque el uso de  necesita un
  algo que no sé bien lo que  es. Lo que quiero es saber cómo puedo
  leer una  línea de  un descriptor  de archivo sin  que el  shell me
  suspenda mi script. Adicionalmente me gustaría que la función fuera

Si lo que quieres es leer un archivo abrelo y léelo de esta manera:

open FILE, $filename or die No puedor. Jooorl. $!;
while (FILE){
# La linea leida se encuentra en la variable automática $_
print He leido: $_;
}
close FILE;

De esta manera también podrás leer de la entrada estandar con 
a$ = STDIN;

como estabas haciendo.

  bloqueante, o  sea que la  ejecución del  programa al llegar  a ese
  punto se detuviera  esperando al usuario. read() y  sysread() no me
  valen porque no leen  una línea y además si no  hay datos que leer,
  la ejecución del script continúa como si nada. ¿Cómo hago?
 

De todas maneras si lo que quieres es hacer un programa interactivo te
recomendaría que usaras otras posibilidades (Perl/Tk es lo que yo uso,
pero también te valdrían Perl/Gtk o con *curses*.

Espero haberte ayudado.
Saludos

-- 
Luis Arocha Data [EMAIL PROTECTED] o
Canary Islands, Spain  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O/ |\-@   ///   /// O
  /\   /  \\|//\\   /  /\
___oo/___//|/_/___o___
Linux yoda 2.4.17 i686
Oir a todos, creer a pocos.


pgp1JnNTGYHAT.pgp
Description: PGP signature


RE: Tarjeta Grafica y Tarjeta de Sonido

2002-01-17 Por tema Luis Arocha -Data-
El Jueves, 17 Enero 2002, Vico Palomino, José Antonio [EMAIL PROTECTED]
es escribió:


Otra cosa, es que hasta ahora me funcionaba el raton con Debian Potato
2.2.r0 pero al actualizar a Debian SID, no hay manera. Es un raton 
de esos
con ruedecilla (scroll) y con apuntar a /dev/psaux me iba perfectamente 
y
nada ahora no hay manera.

Mirare de configurar el Kernel de nuevo...


Hola, José Antonio:

Yo también tengo una Riva TNT y un ratón con rueda (inalambrico en 
mi caso) y
funcionan bien con Sid. En cuanto regrese a casa te envío my configuración 
de
las X y la lista de paquetes relevante que tengo instalados.

Creo que con eso podrás salir del paso.

Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Peleandome con una Lexmark

2002-01-14 Por tema Luis Arocha -data-
Hola,

Estoy intentando poner a funcionar una Lexmark z53 en mi debian y se me
resiste.

Os cuento los pasos que he ido dando y los problemas que tengo (que son
varios), a ver si alguien tiene sugerencias.

Antes que nada la introducción: La susodicha impresora funciona
perfectamente (es nueva y está probada) y está conectada al mediante USB.

- He instalado lprng. Parece que esta impresora da aún más problemas
  con CUPS, así que empiezo por lo fácil.
  
- He definido dos impresoras en el /etc/printcap, con una definición que
  me he pillado de una página en aleman (no tengo ni idea de alemán).
 
z53
:lp=/dev/usb/lp0
:if=/usr/local/lexmark/z53/z53.sh
:sd=/var/spool/lpd/z53
:lf=/var/spool/lpd/z53/log
:af=/var/spool/lpd/z53/acct
:cm=Lexmark Z53

z53-outfiles
:lp=/dev/usb/lp0
:sd=/var/spool/lpd-outfiles/z53
:lf=/var/spool/lpd-outfiles/z53/log
:af=/var/spool/lpd-outfiles/z53/acct
:cm=Lexmark Z53 raw


- Arranco lprng.

- He descargado, alienado e instalado el driver que proporciona el
  fabricante en formato rpm. No es que esté muy contento... pero bueno.
  
- He tenido que mover unas librerías de sitio (estában en
  /usr/local/lib), y ejecutar ldconfig.
  
- He conseguido ejecutar el software de pruebas y ajuste que trae el
  paquete, y me imprime las páginas de prueba perfectamente.

Y ahora los problemas. 

- No consigo imprimir como root. Haciendo lpr xxx.xxx no imprime nada.
  Con el comando lpq me muestra siempre algo similar a esto.
-- 
Printer: [EMAIL PROTECTED] 'Lexmark Z53'
 Queue: no printable jobs in queue
 Server: no server active
 Status: job 'cfA680yoda.jedysway' removed at 22:52:26.998
 Rank   Owner/ID  Class Job Files Size Time
done   root A   870 A4.xpm1311 22:52:24
--
De lo que deduzco que el fichero que he impreso se ha ido a tomar por...

- Si intento usar la impresión como usuario normal me sale algo como
  esto:
--- 
Printer '[EMAIL PROTECTED]' - cannot open connection - Permission denied
Make sure the remote host supports the LPD protocol
and accepts connections from this host and from non-privileged (1023) ports
---

- Si intento usar el programa gpr me pide un fichero PPD que no sé donde
  encontrarlo o como generarlo.

Esto convencido que esto metiendo la pata al menos en un par de sitios.
¿Alguien podría darme pistas?

Gracias mil por adelantado.
-- 
Luis Arocha Data [EMAIL PROTECTED] o
Canary Islands, Spain  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O/ |\-@   ///   /// O
  /\   /  \\|//\\   /  /\
___oo/___//|/_/___o___
Linux yoda 2.4.17 i686
If you tell the truth you don't have to remember anything.
-- Mark Twain


pgpRn42tBVe7N.pgp
Description: PGP signature


Re: Inicio en programación en Linux

2002-01-13 Por tema Luis Arocha -data-
Y el domingo 13 de enero, Aurelio Diaz-Ufano escribió:
 Hola a todos. Aunque soy edio novatillo, me gustaría iniciarme en
 programación bajo Linux. ¿Cómo debo empezar? ¿Por qué lenguaje?... Uns
 aludo

Ahí va... Otra guerra santa en ciernes.

Venga... Yo tiro la primera bala:

Yo practicaría con perl, después seguiría con perl y ya para terminar C
puro y duro.

Saludos

-- 
Luis Arocha Data [EMAIL PROTECTED] o
Canary Islands, Spain  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O/ |\-@   ///   /// O
  /\   /  \\|//\\   /  /\
___oo/___//|/_/___o___
Linux yoda 2.4.17 i686
Prototype designs always work.
-- Don Vonada


pgpKtdzXgrqrz.pgp
Description: PGP signature


Re: Que editor estoy usando?.

2002-01-06 Por tema Luis Arocha -data-
Y el domingo  6 de enero, El Debianita User escribió:
 Saludos Debianitas!
 Tras instalar con el apt-get el mutt cuando quiero editar un mensaje
 me aparece un editor que anteriormante no se me habia presentado
 alguien sabra como se llama?,paso a describirlo juasto arriba del
 espacio que tengo para editar se me aparece una regla para
 justificar el texto y mas arriba un menu para editar eltexto que este
 escribiendo su menu comienza:
 File read and write ^X I ^X^W
 Cual podra ser?
 -- 
 

Es emacs o un clónico.

Saludos

-- 
Luis Arocha Data [EMAIL PROTECTED] o
Canary Islands, Spain  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O/ |\-@   ///   /// O
  /\   /  \\|//\\   /  /\
___oo/___//|/_/___o___
Linux yoda 2.4.17 i686
El matrimonio es como la muerte; pocos llegan a él preparados.
-- Anónimo. 


pgpeQ9FCvTPUn.pgp
Description: PGP signature


Re: Imposible hacer login

2002-01-03 Por tema Luis Arocha -data-
Y el Thursday  3 de January, Fermín Manzanedo escribió:

 pues eso, que no hay manera de poder entrar en la máquina.
 [...]
 He intentado entrar como Linux single, por si podía luego logearme
 como root, pero nada, sigue dando Login incorrect.
 
 También me he leido el User-Authentication-HOWTO, pero no he visto
 nada que me aclare. Se dedica más bien a explicar como configurar el
 sistema... pero como yo no puedo entrar pues malamente :(
 
 ¿Hay alguna solución poco dolorosa?
 

Hola Fermín. 

Lo más fácil es arrancar con un disco de rescate, modificar en el
fichero /etc/passwd la línea de root para que el campo de password quede
vacío.

Te puede vale el CD de instalación de potato si lo tienes a mano. Lo
dejas que arranque desde el CD o desde el disquete, montas la partición
en la que tengas el directorio /etc, haces el cambalache y vuelves a
arrancar.

Ahora root ya no tiene password y entrarás con sólo darle INTRO. Una vez
dentro ya miras a ver que pasa.

Saludos y suerte.

-- 
Luis Arocha Data [EMAIL PROTECTED] o
Canary Islands, Spain  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O/ |\-@   ///   /// O
  /\   /  \\|//\\   /  /\
___oo/___//|/_/___o___
Linux yoda 2.4.17 i686
A conclusion is simply the place where someone got tired of thinking.


pgplTtwcqHP5f.pgp
Description: PGP signature


Re: Una duda sobre Mutt

2001-12-24 Por tema Luis Arocha -Data-
El Lunes, 24 Diciembre 2001, Jesús Casquero [EMAIL PROTECTED]
es escribió:

Buenas a [EMAIL PROTECTED] y feliz navidad:

Esto tratando de migrar a Mutt, solo he oido cosas buenas de el.
 [...]
¿Como se hace para bajarme el correo fuera de mi red local?


Hola Jesús

Mi recomendación es que no uses el mutt para bajarte el correo, aunque 
se
puede hacer. (Me parece recordar que era con la tecla 'g', y por 
supuesto
configurando en el .muttrc el servidor, usuario y password)

A lo que iba: mejor que uses el fetchmail o una programa similar 
que cada
cierto tiempo te baje el correo sin tener que estar dándole a la 
tecla. Esto
te permitirá (si quieres) preprocesar el correo con procmail, lo que a
su vez te permitirá distribuir el correo en diferentes carpetas, 
eliminar
el correo indeseable, etcétera.

Puedes preparar para que se arranque el fetchmail al conectarte a 
internet, y que se pare al desconectarte. Y mientras estás conectado 
que te baje el correo
cada 5 minutos, por ejemplo. 

También tienes la ventaja de que podrás tener varias cuentas de correo.
Con mutt sólo puedes bajarte el correo de una.

Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: Login en consola (.bashrc)

2001-12-17 Por tema Luis Arocha -data-
Y el lunes 17 de diciembre, Santiago Pastorino escribió:
 Tengo al final del archivo .bashrc de un usuario de mi máquina la orden
 startx, para que al loguearse entre automáticamente al entorno gráfico,
 esto anda bien salvo que no se porque al entrar al entorno gráfico y
 abrir una terminal, sale un mensaje que dice
 
 X: user not authorized to run the X server, aborting.
 
 Y se queda esperando ahí, le doy ctrl+c y aparece una nueva línea que
 dice
 
 xinit:  unexpected signal 2
 
 Y no se porque motivo sucede esto, pero si borro la línea startx del
 archivo .bashrc y lo corro a mano esos mensajes no aparecen, entonces
 ¿como puedo hacer para que un usuario se loguee en consola y
 automáticamente entre a gráfico sin que me dé estos problemas?
 No quiero usar login gráfico ya que muchos usuarios de esta máquina
 entre otros yo, muchas veces no nos interesa entrar a las X.
Hola Santiago.

Esto le sucede a este usuario porque al abrir una terminal se ejecuta el
fichero .bashrc, con lo intenta nuevamente arrancar las X. En ese
momento es cuando te da el problema.

Yo te sugeriría que la linea
   startx
la cambiaras por algo así:
   (ps aux|grep startx|grep -v grep) /dev/null || startx
con lo que si hay en la lista de procesos uno que sea startx no te lo
intentará arrancar de nuevo.

Espero haberte ayudado.
Saludos
-- 
Luis Arocha Data [EMAIL PROTECTED] o
Canary Islands, Spain  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O/ |\-@   ///   /// O
  /\   /  \\|//\\   /  /\
___oo/___//|/_/___o___
Linux yoda 2.4.16 i686
Ley puesta, trampa hecha.


pgpeXM7Pv52a1.pgp
Description: PGP signature


Re: CRONTAB - PROCMAIL

2001-11-03 Por tema Luis Arocha -data-
Y el sábado  3 de noviembre, DIOS escribió:
 Buenas.. como andan?? Espero que muy bien..
 
 Bueno.. He logrado configurar procmail, y este anda..
 
 El problema es que cuando hago:
 
 fetchmail -m procmail
 
 Los mails van a  las carpetas que especifique.. pero env ez de crear mails
 separados me hace una gran archivo con todos los mail dentro

Es así como funciona. Los emails se agrupan en ficheros que serían los
buzones (o algo así). De esta manera tendrás un fichero con los correos
de cada lista, por ejemplo.

 
 Uso pine para ver los mails
 

Ah. Vaya. Yo te he comentado como lo usa mutt, pero en el caso de
pine... no se.

 
 Otro problema que tengo es con crontab... cada 20 min chequea el correo..
 pero me envia un mail diciendo los mails que tengo y esto es muy molesto..
 No hay forma de que no envie ningun mail avisando nada???

No te hace falta usar crontab para traer el correo con fetchmail.
Fetchmail puede quedarse dormido y despertar cada 5 minutoss y volver a
traer el correo, si le añades la opción '--daemon 300'.

Saludos

-- 
 ___
   /|  /|   \O/  O/   __O   O_O_   Luis Arocha Data
  | | | ||  /|__|\ _/\\   /\\  [EMAIL PROTECTED]
  | | | |   / \  / \ o/ \/\/\_ Canary Islands
__|_|_|_|__/__|_/\___\_\__/__   Spain


pgpMVW62Pcn11.pgp
Description: PGP signature


Re: Notificación de entrada

2001-10-24 Por tema Luis Arocha -Data-
El Miércoles, 24 Octubre 2001, [EMAIL PROTECTED] escribió:

Estaba planteándome la posibilidad de recibir un aviso, digamos sonoro
(pero eso es lo de menos), de cuando alguien entra en un sistema 
GNU/Linux
por algún servicio determinado, más concretamente SSH. Es decir, cuando
alguien se conecte a mi máquina, que se active alguna `alarma' que me
avise. Además, SSH se ejecuta sin inetd... y no sé por donde empezar a
buscar.

Lo cierto es que no sé por dónde empezar a buscar... ¿alguna pistilla? 
;)

Yo creo que eso lo puedes hacer de la siguiente manera:
   - Crearte un programa que lea entradas del syslog y cuando encuentre
 una de las que te interesan de la alarma de la manera que tu
 quieras (correo, beep, playaudio Ha_Entrado_alguien.wav, etcétera)
 Podrías tener varios ficheros .wav o .au o .mp3 con frases como:
 acceso no autorizado, Conexion ese ese hache, Sobrecarga
 del sistema y emitirlos cuando ocurra el evento correspondiente.
 Incluso podrías usar festival o algo similar y ejecutarlo con
 una frase como El usuario pepito se ha conectado desde obelix.
 
   - Este programa puedes hacerlo correr con tu syslog actual, para 
 comprobar que hace lo que deseas
   - Una vez listo lo que tienes que hacer es informar a syslogd que 
 pase los mensajes del tipo que te interesan a este programa. Esto
 se hace creando una cola fifo, diciendole a syslog que escriba 
en esta
 cola fifo y diciendole a tu programa que se ejecute leyendo 
esta cola
 filo como entrada. E voilà

Notas:
   - El fichero filo debe crearse antes de arrancar syslogd, con mkfifo.
mkfifo  /var/log/mififo
   - En el /etc/syslog.conf pondrías algo así:

*.alert |/var/log/mififo




HTH
Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: Montado de Partición

2001-10-16 Por tema Luis Arocha -data-
Y el miércoles 17 de octubre, -= ElScSi =- escribió:
 Pues te puedes hacer un rc para que cada vez que arranque el sistema lo cargue
 te creas el archivo en /etc/init.d/montar_windows que tenga
 mount -t vfat /dev/hda1 /mnt/win
 Le das privilegios 777 y haces ln -s /etc/init.d/montar_windows 
 /etc/rc2.d/S80montar_windows

Lo normal/logico/indicado/habitual aquí sería añadir una entrada en el
fichero /etc/fstab tal que así:

/dev/hda1   /windowsvfatdefaults,user,umask=000 0   0

 
 On Tuesday 16 October 2001 23:27, Fernando wrote:
  Como hago para que cada vez que reinicio el sistema monte la partición
  windows ?. Para no tener que teclear a mano mount -t vfat /dev/hda1
  /mnt/win
 

Saludos

-- 
 ___ 
   /|  /|   \O/  O/   __O   O_O_   Luis Arocha
  | | | ||  /|__|\ _/\\   /\\   [EMAIL PROTECTED]
  | | | |   / \  / \ o/ \/\/\_   Canary Islands 
__|_|_|_|__/__|_/\___\_\__/__  Spain


pgpQ7f4o4VhPz.pgp
Description: PGP signature


Re: que pasa con debian.org

2001-10-01 Por tema Luis Arocha -Data-
El Lunes, 1 Octubre 2001, Manuel Trujillo [EMAIL PROTECTED] 
escribió:

Buenas.

¿Sabe alguien si existen problemas con debian.org? Estoy intentando 
cargar 
la web (www.debian.org) y no me carga, ni con la línea adsl ni con 
otra 
rdsi que tengo a mano... ¿?

En los días pasados una de las máquinas de Debian (auric) ha estado 
fuera
de servicio a ratos (grandes ratos), debido a cambios en los discos,
copias
de seguridad y problemas anexos. No estoy seguro que esta máquina sea la
que da el servicio de http, pero es posible que haya afectado de 
una manera
u otra. A mí me dio problemas al intentar conectarme a incoming.debian.
org
durante el fin de semana.

Lo último que supe del tema es que no está resuelto del todo y que iba a
seguir habiendo problemas intermitentes.

Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: marcas para apt-get

2001-10-01 Por tema Luis Arocha -Data-
El Lunes, 1 Octubre 2001, Manuel Trujillo [EMAIL PROTECTED] 
escribió:

Buenas.

A pesar de lo críptico del Subject, se trata tan sólo de si alguno 
de 
vosotros se acuerda de cómo marcas un paquete para evitar las dependencias 

sobre él. Me explico:
Yo tengo instalado Postgresql como DB de producción, pero lo que hago 
es compilar directamente sobre las fuentes. Pero claro, si yo ahora 
quiero 
instalar alguna utilidad que dependa de Postgres, me dirá que necesito 
instalarlo (lo mismo me pasa con Apache, ya que uso la versión 2).
Recuerdo que el marcaje hold hacía ésto, pero sobre un paquete 
ya instalado.
Yo quiero que haga lo mismo pero para un paquete que NO está instalado.
Espero haberme explicado mínimamente bien...


Otra posible solución:

Create el paquete postgresql.deb. Si te traes el fichero diff
correspondiente de debian y las fuentes (de Debian o de otro origen)
no deberías tener muchos problemas para crearlo. Después lo instalas 
y lo pones en 'hold'.

HTH
Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: apt ...

2001-09-25 Por tema Luis Arocha -data-
Y el martes 25 de septiembre, Ostots escribió:
 mi duda ha surgido a partir de que quiero actualizar el paquete
 xfree86 y veo las dependencias... y buf, pretendo incluir una linea en
 el /etc/apt/soureces.list para que al hacer un apt-get install xfree86
 me coja tb todos los paquetes dependientes. pero añado la linea:
 (donde antes ponia stable/non-US pongo testing/non-US y dejo el mismo
 servidor) hago un apt-get update y apt-get upgrade y apt-get install
 xfree86 y me pone que la versino que tengo es la nueva...
 espero que hayais cogido la idea... esto como se hace??? este no sera
 el medio
Hola Ostots

En el sources.list debes poner algo como esto:

deb ftp://ftp.it.debian.org/debian testing main contrib non-free
deb ftp://non-us.debian.org/debian-non-US testing/non-US main contrib non-free

Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpcURxwDwj6o.pgp
Description: PGP signature


Re: Problemas con la rueda del raton

2001-09-25 Por tema Luis Arocha -data-
Y el martes 25 de septiembre, Baltasar Perez escribió:
 El mar, 25 de sep de 2001, a las 07:36:17 +0200, Javier comento ...
  Hola Debianitas,
 escribo para pedir ayuda con un extraño problema q tengo con la ruea del
  raton.
 [...]
  Teneis alguna pista d q puede ser?
  
 Hola,
 
 mirate el paquete 'imwheel'. Es para lo de la rueda del raton.
 
 Espero que te sirva
 
Aqui te envío parte de mi XF86Config. Espero que te ayude. Por lo
pronte desactiva la emulación del tercer botón.

Section Pointer
   ProtocolIMPS/2
   Device  /dev/psaux
   BaudRate1200
   Resolution  400
   ZAxisMapping 4 5
EndSection

Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpgpBaITUWuD.pgp
Description: PGP signature


Re: Configurando el Mutt.

2001-09-23 Por tema Luis Arocha -data-
Y el sábado 22 de septiembre, El Debianita User escribió:
 Me encuentro en pleno proceso de configuracion del mutt y si bien e conseguido
 un manual en la red no he encontrado lo siguiente:como crear una nueva 
 carpeta,resulta,que por ahora estoy usando el kmail y el correo lo tengo 
 organizado y filtrado por carpetas asi la lista de Debian por ejemplo tiene 
 su carpeta llamada Debian y asi sucesivamente pues bien quiero llegar a hacer 
 esto con el mutt pero no vi en el manual que diga como se hace para crear una 
 nueva carpeta,otra pregunta es si el mutt tiene fitros o tendre que usar 
 procmail?

Tendrás que usar procmail. No es dificil.

 Luego observe que al salir del mutt me da la opcion de mover los mensajes a 
 mbox puedo volver a leer los mensajes que se fueron ahi?,si puedo,como?.

Mutt por defecto te ofrece mover los mensajes leidos a una carpeta de
mensajes ya leidos. Esto se puede desactivar si no te interesa.
También puedes tu mismo mover un mensaje a otra carpeta con la letra
's' (la crea si no existe).
Para cambiar la carpeta actual usa 'c'.

 Los saluda y agradece...
 Juan Ortiz
De nada, a mandar.
Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpTYt7R0JsTn.pgp
Description: PGP signature


Re: wine para debian

2001-09-23 Por tema Luis Arocha -data-
Y el sábado 22 de septiembre, David Felipe Arias Ochoa escribió:
 http://www.codeweavers.com/technology/wine/download.php
 
 alguien a instalado este programa para debian, quiero si es posible que
 alguien me explique como hago para
 poder instalar un rpm en debian con alien, ya que la verda lo he intentado
 varias veces pero pocas pero muy pocas veces lo he intentado

Y por que te vas a complicar la vida instalando un rpm si wine está
empaquetado en formato deb. Solo tienes que hacer
   apt-get install wine
   
 gracias
De nada, a mandar.
Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpr7xljyY0pH.pgp
Description: PGP signature


Re: Procmail

2001-09-21 Por tema Luis Arocha -data-
Y el viernes 21 de septiembre, DIOS escribió:
 
 Cuando corro el procmail corre en primer plano y me impide el uso de la
 terminal.
 Yo quisiera que corra como un demonio, o por lo menos, que ande solamnte
 cuando corro mi fetchmail...

Uy, esta me la se.

Te creas un fichero $HOME/.forward que contenga esto:

|IFS=' 'exec /usr/bin/procmail -f-||exit 75

HTH
Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpS7KGzJtMXs.pgp
Description: PGP signature


Problemas con las fuentes de letra

2001-08-19 Por tema Luis Arocha -data-
Hola,gente

A ver si alguien me puede comentar algo sobre el siguiente problema:

En Netscape y Gnumeric me aparecen cuadraditos en vez de letras.

En Netscape desde la primerisima pantalla del Agreement, y en Gnumeric
en la mayoría de las fuentes que use para las celdas.

Las fuentes puedo verlas perfectamente con el visor de fuentes de
gnome.

¿Alguna idea de por donde empezar a buscar/corregir?

Otra cuestion:

Hace un par de dias compilé el kernel 2.4.9 y dejaron de funcionarme
unos antiguos discos de 0,5 Gb que tengo para las copias de seguridad.
No me los reconocía en el arranque, por lo que tuve que volver al kernel
que tenía con anterioriad (el 2.4.7) y sin problemas. ¿Alguna
sugerencia?

Saludos,

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpcydo1Mft7n.pgp
Description: PGP signature


Re: toshiba satellite 220CS

2001-08-17 Por tema Luis Arocha -data-
Y el viernes 17 de agosto, ^pi^ escribió:
   Hola a todos
   Alguien ha conseguido instalar Linux (a ser posible debian) en un 
 porttil de estos. No consigo que me reconozca el CD (los de Win si que los 
 reconoce) ni tampoco los disquetes.
 
   Alguien sabe por donde podría empezar a tirar ?

Yo tuve bo, slink y después potato en mi querido Toshiba. (Lo echo de
menos, sniff).

No deberías tener grandes problemas (aparte de que el disco es muy
justito).

Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgp3Y0y7ob1Jw.pgp
Description: PGP signature


Re: Hay alguna explicación para este ataque ?

2001-08-08 Por tema Luis Arocha -data-
Y el martes  7 de agosto, Antonio Castro escribió:
 Es posible suscribir a una persona sin su consentimiento
 en todas esas listas de debian ? 

Si. Es perfectamente posible.
El truco consiste en darse de alta en una de esas monas cuentas de
correo gratuitas que realizan forwarding. Una vez que tengas la cuenta
pides y confirmas la suscripcion a todas las listas de correo que
conozcas.
Cuando ya tienes bastantes basta con modificar el destinatario del
forward y ya está.
 
 Eso sería bastante grave no ?
La solución sería que los proveedores de cuentas de este tipo
mantuvieran un registro de las cuentas a las que se ha hecho forward y
lo proporcionaran (a petición) al actual propietario. De esta manera se
podría seguir la pista al bromista.

 
 Supongo que será una venganza de alguien con acceso a esa 
 cuenta de correo no ?

Efectivamente, tiene toda la pinta de una venganza por SPAM.

 Un saludo
Idem.
-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpkMEDFhflub.pgp
Description: PGP signature


Re: configuracion de pppconfig

2001-07-30 Por tema Luis Arocha -data-
Y el lunes 30 de julio, root escribió:
 Saludos Debianitas!!
 consulta,se puede editar algun fichero para que la conexion realizada
 con pppconfig el moden no emita sonido cuando se conecta al proveedor.
 Saludos..
 Juan Ortiz

Hola Juan,

Puedes poner L0 al final de tu cadena de inicialización del modem, con
lo que quedaría (en mi caso) algo así: ATF2L0
Esto, sin embargo, no creo que te deje el modem completamente mudo, sino
que bajará el volumen al mínimo.
Lo puedes hacer desde el mismo pppconfig.

Consejo:
Usa una cuenta de usuario normal para trabajar, no la de root.

Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpKlkfV4AqW1.pgp
Description: PGP signature


Re: kernel-headers y kernel-source

2001-07-26 Por tema Luis Arocha -Data-
El Jueves, 26 Julio 2001, Andres Seco Hernandez [EMAIL PROTECTED]
org escribió:

Hola Andrés,

Entre los paquetes kernel-source y kernel-headers no veo mucha coherencia.

A ver si alguien me aclara el asunto. Estoy usando ahora potato 2.2r3.

Primero, para alcararme, 2.2.19pre17 es posterior a 2.2.19 ¿no?

No. es PREvio. 


[]


No puedo ayudarte mucho con estos paquetes de kernel-source y
kernel-headers, pero si puedo recomendarte lo que yo hago:

pasa de ellos y vete directamente a por el fuente del kernel
de kernel.org, despues con el paquete kernel-package me hago mi
paquete .deb conteniendo el binario del kernel, lo instalo y listo.

Ventajas:
   - No tienes que decidir que sub-versiones bajarte.
   - No tienes que bajarte las fuentes completas (los 19 Mb) cuando
 cambian de versión, sólo el parche (alrededor de 1 Mb).

Desventajas:
   - No lo puedes hacer con apt-get.

Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: algo parecido a una red ;)

2001-07-25 Por tema Luis Arocha -data-
Y el miércoles 25 de julio, Fermín Manzanedo escribió:
 Buenas.
 
 Ahí va: Tengo conectadas mis dos máquinas por el paralelo, con plip.
 Una de ellas tiene un modem, pero en casa somos dos y cuando uno está
 conectado a internet el otro quiere conectarse también. La idea es un
 tanto rocambolesca; conecto una máquina con un modem a mi ISP y la
 otra a la una con un cable paralelo. ¿Habría posibilidad de que con mi
 modem en una máquina y plip, uniendo ámbas, hacer que las dos máquinas
 salgan a la red?. Sería algo así como usar la del modem como pasarela
 a la red ¿no?. Estoy leyendo la Guía de Administración de Redes, pero
 me lío en el momento de llamar a ARP (si realmente se puede hacer).  O
 me parece que tendré que comprar un par de eth's :)
 

Hola Fermín.

Lo que  dices no es  ninguna burrada,  es perfectamente viable.  Cómo la
velocidad del enlace plip  es algo superior a la de  un enlace por modem
aquel no te va a suponer ningún retraso en la conexión.

Nunca lo he realizado pero te puedo dar la pista más importante:
   - Leete el IP-Maquerading HOWTO.

Te  será  cuestión  de  recompilar  el  kernel  de  la  máquina  que  se
conecta a  internet para que  soporte IP-Masquerading y después  algo de
configuración en ambos chismes.

Suerte
Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgp2QbOyFHDTu.pgp
Description: PGP signature


Re: Correr script junto con el sistema

2001-07-25 Por tema Luis Arocha -data-
Y el miércoles 25 de julio, Lemus Moreno Jose A escribió:
 
 
 Sludos.
 
 Como puedo hacer para correr un script cuando el sistema arranca, o se
 reinicia. Pues no he podido.
 Les cuento lo que hago, priemro pongo mi escript en /etc/init.d y le dio
 permisos de ejecucion despues en rc1.d hago un link simbolico a
 /etc/init.d ejemplo K91miescript - /etc/init.d/miscript 
 
 pero no me funcion a ver si alguien me hecha la mano.

Con eso lo que consigues es que se ejecute al salir del runlevel 1.

Deberías meterlo en el rc2.d (si es este tu runlevel por defecto) y con
nombre de link que empieze por S (start) en vez de por K (kill).

Recuerda que el sistema le pasará el parámetro start automáticamente.
Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpJQaYMGpBYq.pgp
Description: PGP signature


Re: Tarea del crontab

2001-07-24 Por tema Luis Arocha -Data-
El Martes, 24 Julio 2001, Antonio Beamud [EMAIL PROTECTED]
com escribió:

LuisMi wrote:
 
 Hola, tengo en el crontab la siguiente tarea
 */10 * * * * /usr/bin/fetchmail
 
 Lo malo es que cada 10 minutos me manda un email con el resultado 
de la
 ejecucion de fetchmail, alguien sabe como evitar que me mande 
al correo
 esos mensajes?

Hola LuisMi,

Pregunta tonta:

¿No te sería más cómodo usar fetchmail fuera del crontab, como un 
servicio
que puedes parar o activar cuando lo necesites, o automáticamente al
conectarte y desconectarte?

El fetchmail buscar continuamente mensajes con un intervalo que tu le
indicas en la configuración.

Con eso te evitarías los mensajes no deseados en el correo, pero la
información la tendrías en el log, por si la necesitas.


Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: Configurar una impresora con samba

2001-07-18 Por tema Luis Arocha -data-
Y el martes 17 de julio, David Felipe Arias Ochoa escribió:
 yo tengo este aparato quiero saber como puedo hacer para que desde linux
 pueda imprimir en el basicamente en windows el reconoce la impresora como
 una princap y sobre esta coloca los drivers de la impresora y listo pero en
 linux ni idea escucho sugerencias
 http://www.trendware.com/products/TW100-P1W1.htm

Sugerencia:
Usa puntos, comas, saltos de línea, etcétera. A los demás nos será más
fácil entenderte y darás mejor impresión de tí mismo.

Otra sugerencia:
Indica de que marca y modelo se trata, y no obligues a los demás a
buscarlo en internet. Así es posible que más gente se decida a ayudarte.
Hay mucha gente que lee el correo off-line.

Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpyCiy3TevPL.pgp
Description: PGP signature


Re: apt-get connection timeout

2001-07-06 Por tema Luis Arocha -Data-
El Viernes, 06 Julio 2001, [EMAIL PROTECTED] escribió:


 Si repetir la operación. Yo pongo en la linea de comandos algo 
tal que asi:
 while true; do apt-get -y upgrade; done
 

Supongo que esto lo haces con un script de la consola. Lo podria 
ver? Es que en los script no he entrado todavia i no tengo ni idea. 

Hola Josep,

Creo que no hace falta crear un script, simplemente con teclear la línea
de arriba en la línea de comandos y dar intro ya estaría.

Si quieres evitarte el teclear puedes meter esa misma linea en un 
fichero
y darle permisos de ejecución, tal que así:

echo while true; do apt-get -y upgrade; done upgrade
chmod +x upgrade

y listo. Ahora solo tienes que teclear:

upgrade



Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: Instalacion de un servidor ...como particionar el disco duro?

2001-07-06 Por tema Luis Arocha -Data-
El Viernes, 06 Julio 2001, Josep M. [EMAIL PROTECTED] escribió:


Hola.
Hola Josep,


Voy a instalarme linux en una maquina para hacer de  servidor de 
correo 
,servidor web y ftp
dispongo de un hd de 40 gb  me gustaria saber si puedo hacer lo 
siguiente :

primera particion ..5gb para el linux y los programas
particion swap   256MB  (128 mb de RAM X 2 )
34 gb para los ficheros de correo,ftp...puedo poner aqui en esta 
particion el
directorio /home?? asi al reinstalar linux no necesitaria configurar 

los programas.

Si se puede...como se hace para montar un directorio en otra particion? 

Algun documento que lo describa?

Puedes hacerlo durante la instalación de Debian, aunque yo te aconsejaría
que las particiones fuesen así:
 - /dev/hda1 boot  10 Mb
 - /dev/hda2 /  1 Gb
 - /dev/hda3 /usr   3 Gb
 - /dev/hda4 para el particionado lógico
 - /dev/hda5 /var   1 Gb
 - /dev/hda6,7 para swap
 - /dev/hda8 /home

Por supuesto en estos temas cada maestrillo tiene su librillo y este 
especialmente se presta a discusiones eternas.


Si se quiere usar como servidor las 24 horas ,es mejor instalarle 
lo minimo 
o instalandole navegadores 
y otros programas afecta a la estabilidad?

Yo no usaría netscape en esta máquina si quieres que vaya al 100%, pero 
no hay inconveniente en usar navegadores más ligeros, o de hecho 
cualquier
otro programa.


Quiza es sencillo lo que digo,pero estoy empezando y no me aclaro 
mucho.


No hay problema. Pregunta.

Espero haberte ayudado.
Suerte.

Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: Instalacion de un servidor ...como particionar el disco duro?

2001-07-06 Por tema Luis Arocha -Data-
El Viernes, 6 Julio 2001, Jaume Sabater [EMAIL PROTECTED] escribió:


Jejeje... mi librillo de maestrillo me dice que el swap mejor al 
inicio del 
disco, que irá mas rapidillo... Asín que si puedes meter swap en 
/dev/hda1 o 
/dev/hda2...

Si, puede ser. No te lo voy a discutir porque no tengo datos suficientes
para ello, así que me fio de tu experiencia.


Y si tienes particiones para /boot, /var y /usr, porqué quieres 
una / tan 
grande???

Por nada en especial. Para curarse en salud unicamente, no me gusta ver
/tmp restringido a unos pocos Mb. Y además me gustan los números 
redondos. :-)


Por último, si es para un server 24x365 creo que seria mejor 2 discos 
de 20G 
que uno de 40G, para los backups... Y además, si pones /var en una 
controladora ide distinta que /home te irá más follao.

Si, eso por supuesto. Yo daba por descontado que el disdo de 40 Gb 
ya estaba
comprado e instalado. De otra manera la cosa cambia y tener dos discos
siempre daría más juego y velocidad. (Sin mencionar discos SCSI)


Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: Re[2]: Instalacion de un servidor ...como particionar el disco duro?

2001-07-06 Por tema Luis Arocha -Data-
El Viernes, 6 Julio 2001, Aurelio Llorente [EMAIL PROTECTED] 
escribió:


Unas preguntas sobre el swap...
¿Es realmente imprescindible?
Si tenemos, por ejemplo 256 MB de RAM ¿Se puede omitir el swap?
Lo digo porque en una Mandrake 8 que tengo instalada, con el KDE
cargado, un montón de servicios y demás, me quedan unos 60 MB libres
de RAM, y la partición de swap ni la ha tocado. Me imagino que en un
servidor, que no tiene las X instaladas y sólo funciona con el correo,
web y poco más, tendrá más memoria libre.


Siempre se ha recomendado tener un área de swap por mucha RAM que 
se tenga.
Incluso se de alguno que ha establecido el area de swap en UN DISCO RAM.

Parece ser que el núcleo linux funciona (o funcionaba) mejor con este 
área definida. No sé hasta donde esto seguirá siendo aplicable.


Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: Problemas con locales y apt

2001-07-05 Por tema Luis Arocha -data-
Y el jueves  5 de julio, Oscar Ramos Moreno escribió:
   La historia es q desde hace tiempo llevo con esta movida cada vez q 
 utilizo 
 el apt-get. Yo no tengo ni puta idea de q puede ser aunq la movida es q esto 
 evita q se instalen libpaperg y otras movidas q guardan relacion con ese 
 paquete.
   Creo q las variables son correctas y dado q escribo con acentos algunas 
 páginas man me salen en castellano y eso las variables estan soportadas.
   Bueno espero q podais ayudarme . Un saludo y a pasrlo bien.
 
 perl: warning: Setting locale failed.
 perl: warning: Please check that your locale settings:
   LANGUAGE = es:en,
   LC_ALL = es_ES,
   LC_MESSAGES = es_ES,
   LC_CTYPE = es_ES.ISO-8859-1,
   LANG = es_ES
 are supported and installed on your system.
 perl: warning: Falling back to the standard locale (C).
Hola Oscar:

Tranqui.

La solución:
Editar /etc/locale.gen y descomentar es_ES.
Ejecutar locale-gen.

HTH

Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgptTPz6ZyymV.pgp
Description: PGP signature


Re: apt-get connection timeout

2001-07-05 Por tema Luis Arocha -Data-
El Jueves, 5 Julio 2001, Imobach González Sosa [EMAIL PROTECTED]
net escribió:

Un saludo.

Hola Imobach

Les iba a plantear una duda, más por curiosidad que otra cosa.
Supongamos que estoy haciendo una actualización vía apt. Cuando falla
al bajar un paquete por un timeout, apt sigue a por el siguiente
paquete, es decir, si por ejemplo falla con el paquete A, a continuación
lo intenta con el B.

Pero claro, ¿hay alguna forma de indicarle que luego trate de bajar
de nuevo el A?

Esto tiene dos soluciones que se pueden (y yo lo hago) usar juntas:
   - Poner más de un servidor de paquetes Debian. Tiene el inconveniente
 que te tarda más en hacer el 'apt-get update', pero apt-get puede
 después bajar paquetes de varios sitios, y si le falla uno reintenta
 con otro.
   - Simplemente ejecutar dos veces la secuencia: 
apt-get update; apt-get -dy dist-upgrade
apt-get update; apt-get -dy dist-upgrade
 Si todo ha ido bien la primera vez la segunda terminará en seguida
 y no descargará nada, en caso contrario te bajará (probablemente)
 lo que te haya faltado. El segundo apt-get update es por si acaso
 los ficheros Packages han cambiado durante el dist-upgrade.

Espero que esto te ayude.

Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: apt-get

2001-07-04 Por tema Luis Arocha -Data-
El Miércoles, 4 Julio 2001, Einar Matveinen [EMAIL PROTECTED] 
escribió:

No quiero parecer un brasa, pero se me ocurren constantemente preguntas 
y 
dudas acerca de debian.

No te cortes. Seguro que siempre hay alguien dispuesto a ayudar. :-)


La última tiene que ver con el apt. En los rpms de otras distribuciones 

hay una opción q creo recordar es rpm -qa que te da información de los 
paquetes y ficheros que tienes instalados. Me imagino que apt tiene 
algo 
parecido. ¿Cómo se haría??.

   dpkg -l


Otra cosa: apt-get te instala el paquete y te modifica los ficheros de 
configuración para que funcione. ¿Si se vuelve a instalar algo que ya 
pusiste vuelve a configurarlo todo como lo tenías. ¿Hay que 
desinstalar antes.

Normalmente al instalar un paquete (ya sea con apt-get, con dselect, o
directamente con dpkg) el script de instalación te preguntará si quieres
mantener los ficheros de configuración existentes o prefieres instalar
el que viene nuevo con el paquete. En este último caso te guarda una
copia del anterior.


Pues esas son mis dudas existenciales...


   Bueno, mientras sean de esta índole no hay problema. ¿Quien soy?, ¿De
   donde vengo?, ¿A donde voy? ya son problemas que exigen un poco más
   de tiempo para contestarlos.

Una vez más, gracias por anticipao.


De nada, a mandar.

Hörkkutröllin hraeða geð
rimþursarnir fornir
dvergar álvar draugar með
dísir völvur nornir


La tuya, por si acaso.   :-)

En serio, ¿Qué significa eso? ¿Y en que idioma esta? Cristiano no 
es, no.


Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: fichero .deb y apt / dselect

2001-06-30 Por tema Luis Arocha -data-
Y el sábado 30 de junio, Agustin Garcia escribió:
 
 Hola a todos. Intento instalar un paquete .deb solo, que tengo en el disco
 duro pero cunado lo incluyo en el sources.list (deb file:/path) y actualizo
 (apt-get update) me da error en esa línea. ¿Como se hace? ¿Es más facil en
 dselect?
 Gracias.
 

No. Hay que usar dpkg

dpkg -i paquete-nuevo_3.1.i386.deb

Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpxrYlQVTnSh.pgp
Description: PGP signature


Re: Nuevo usuario

2001-06-29 Por tema Luis Arocha -data-
Y el viernes 29 de junio, Luis Manuel González García escribió:
 
 Acabo de adquirir una copia de Debian. Apenas lo voy conociendo. Para empesar,
 ¿puedo utilizarlo como servidor y conectarle algunas PC's que tengan Sistemas
 Operativos de Microsoft (Win 95 ó Win NT)? Si es así, como lo configuro. 
 Muchas
 gracias de antemano.

Hola Tocayo, yo también me llamo Luis Manuel.   :-))

Te respondo para darte la bienvenida y confirmarte que SI lo puedes usar
como servidor y conectarle máquinas con Windows (u otros sistemas
operativos)

El cómo lo configuras depende de qué es lo que quiere hacer con ese
servidor:
   - Servidor de ficheros,
   - Servidor de comunicaciones (proxy, gateway)
   - Servidor de impresión
   - Servidor web
   - Servidor ftp
   - Etc, etc, etc.

Cómo verás el tema es amplísimo. Yo te recomendaría los siguientes
pasos:
   - Averiguar que tipo de servicios debe dar ese servidor.
   - Preguntar en la lista los programas más conocidos/usados para ese
 trabajo.
   - Instalar uno y configurarlo con la ayuda del maravilloso manual.
   - Preguntar en la lista las dudas que te vayan surgiendo.
   - Si te funciona... pues no lo cambies. Si no te funciona, te va
 lento, es dificil de configurar, o te apetece probar otro pues
 lo desinstalas y volver a empezar.

Pues eso,
Suerte

Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpgXj8UnbMsm.pgp
Description: PGP signature


Re: apt-get

2001-06-27 Por tema Luis Arocha -Data-
El Miércoles, 27 Junio 2001, Einar Matveinen [EMAIL PROTECTED] 
escribió:

Buenas. Soy un nuevo usuario de Debian, instalé la Potato 2.2r3 sin
problemas utilizando sólo un CD. Tengo adsl y con apt-get install 
mozilla 
me bajé el
Mozilla en cuestión sin problemas.
Pero con kde y gnome me es imposible repetir la jugada. Me dice que no
encuentra los paquetes. He modificado un poco el sources.list con 
algunas
direcciones que he obtenido por ahi de sitios para pillar kde a través 
de apt pero
tampoco funcionan.
Pos a ver si me puede ayudar alguien, dar una pista o incluso decirme 
como
se hace.

Hola Einar, bienvenido

Si nos envías una copia de tu sources.list quizás podamos sugerirte que
se puede mejorar para que puedas instalar gnome y kde.

Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: kde

2001-06-27 Por tema Luis Arocha -data-
Y el miércoles 27 de junio, Einar Matveinen escribió:
 Conseguí bajarme mediante apt-get install el gnome...
 ¿sabe algun@ como configurar el sources.list para bajarse los paquetes del
 kde???.
Añade en tu sources.list esto:
http://kde.tdyc.com/debian potato main crypto optional 
 
 Gracias anticipadass
Espero que te vaya bien.

Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpgeK5ignRR8.pgp
Description: PGP signature


Re: Imposible ingresar a mi PC!

2001-06-26 Por tema Luis Arocha -Data-
El Martes, 26 Junio 2001, Fabian Arias [EMAIL PROTECTED] escribió:

Que mas decir que estoy algo preocupado, desde que hice mi ultimo 
upgrdade
(hoy martres 26 a las 12:30 de la madrugada) de debian Sid, no he 
podido
ingresar a ninguna tty siquiera de mi PC. Al parecer el problema es con

Asi que estoy esperando upgrade sin poder apagar mi computador o nunca
jamas podre ingresar a el.
Alguien usando Debian Sid tiene una pista?


Si. Esto se ha comentado en las listas. Echale un vistazo a 
debian-devel-announce y a esperar una actualización de PAM. Otra opción
sería identificar los paquetes problemáticos (a partir de la información 
en
debian-devel-announce) e instalar los de woody (hacer downgrade).

Suerte,
Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: Imposible ingresar a mi PC!

2001-06-26 Por tema Luis Arocha -Data-
El Martes, 26 Junio 2001, Fabian Arias [EMAIL PROTECTED] escribió:

Asi que estoy esperando upgrade sin poder apagar mi computador o nunca
jamas podre ingresar a el.
Alguien usando Debian Sid tiene una pista?


El paquete culpable es libpam-modules. Puedes comprobar si existe una
nueva versión del mismo en incoming e instalarlo.


Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: Imposible ingresar a mi PC!

2001-06-26 Por tema Luis Arocha -Data-
El Martes, 26 Junio 2001, Antonio Ballesteros [EMAIL PROTECTED]
es escribió:

Mi problema me parece un poco mas grave
hice un sudo apt-get upgrade
por ello no tengo ninguna shell abierta con root ahora, aunque encuentre
el paquete a corregir .. no podre meterlo
pq no tengo acceso a root ... y mi usuario standard no va a poder
hacer nada :(
Soluciones ???


Rearrancar la máquina y dar la opcion init=/bin/sh en el arranque.
Con esto ya estás como root, montas las particiones como r/w y adelante.

Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: Imposible ingresar a mi PC!

2001-06-26 Por tema Luis Arocha -Data-
El Martes, 26 Junio 2001, Imobach González Sosa [EMAIL PROTECTED]
org escribió:

Luis, sólo una curiosidad, porque la verdad es que
no tengo ni idea, ¿cuál es la ventaja de arrancar
pasándole a init la opción /bin/sh en lugar de hacerlo
en modo single?

Me parece recordar que si arrancas en modo single te pedirá la password
del root, con lo que probablemente te da errores de nuevo por el 
problema
con el PAM. 

Además, si arrancas en modo single entras en el runlevel 1, con lo que
te ejecuta algunas cosas en el arranque, que quizás sean las que 
necesites
arreglar en un momento dado. 

Con el bin/sh no se ejecuta el init del sistema, no se arranca nada 
y no se
pide password para entrar.

Que alguien me corriga si estoy equivocado.


Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: resolución y tamaño de escritorio

2001-06-24 Por tema Luis Arocha -data-
Y el domingo 24 de junio, Quique escribió:
 
 
 Uso XFree86 4.0.3 con Window Maker. Normalmente trabajo a 1024x768, aunque a
 veces paso a 800x600. Sin embargo, cuando hago esto, el área de escritorio se 
 queda más grande que la pantalla. Cuando llevo el ratón al borde de la
 pantalla se desplaza el escritorio para mostrar lo que no queda visible.
 
 ¿Qué tengo que poner en el XF86Config-4 para que el tamaño del escritorio se
 adapte a la resolución de pantalla?
 

Hola Quique,

creo recordar que debes tener una lina tal que así
Virtual 1024 768
en el fichero XF86Config.

Con quitarla es suficiente.

Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpBHytyfD3Py.pgp
Description: PGP signature


Re: Woody

2001-06-01 Por tema Luis Arocha -data-
Y el viernes  1 de junio, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:
Hola Ricardo,
 
 Tengo POTATO con xfree 4.0.3 y KDE esta todo funcionando bien, la cuestion es 
 que quiero hacer un upgrade a woody.
 1 Me conviene hacer el upgrade o me conviene esperar un poco a que woody este 
 mas avanzada.

Woody es perfectamente usable desde hace mucho tiempo. Es posible que dé
algún problema, pero no creo que sean un inconveniente grave.

 2 En caso de hacer el upgrade que lineas tengo que agregar en el source.list 
 y si tengo que sacar las lineas del source.list de potato de KDE para potato 
 y de xfree 4.0.3 para POTATO.

Así, a 'bote pronto' cambia en tu sources.list actual donde ponga potato
o stable pones unstable y listo.

 
 Gracias de antemano y saludos.

De nada. A mandar.
Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpTkyjTwZwbB.pgp
Description: PGP signature


Re: Problema perl y la configuracion local

2001-05-26 Por tema Luis Arocha -data-
Y el sábado 26 de mayo, 31 escribió:
 Setting up scrollkeeper (0.2-4) ...
 perl: warning: Setting locale failed.
 perl: warning: Please check that your locale settings:
 LANGUAGE = es_ES.ISO-8859-1,
 LC_ALL = es_ES.ISO-8859-1,
 LC_MESSAGES = es_ES.ISO-8859-1,
 LC_CTYPE = es_ES.ISO-8859-1,
 LANG = es_ES.ISO-8859-1
 are supported and installed on your system.
 perl: warning: Falling back to the standard locale (C).
 

La solución:
Editar /etc/locale.gen y descomentar es_ES.
Ejecutar locale-gen.

Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpKnXPlU5OK7.pgp
Description: PGP signature


Re: comentario anecdotico.

2001-05-26 Por tema Luis Arocha -data-
Y el sábado 26 de mayo, esteban agulera escribió:
 
 
 bueno compile el kernel, salio chiquito. con los modulos justos para mi
 equipo.
 
 reinicio levanta todo perfecto, y a la hora de cargar las particiones de win
 me dice que no puede cargar vfat y me fijo en la configuracion y en efecto se
 me olvido ese detalle.
 
 se me ocurrio compilarlo de vuelta, hago lo de siempre
[...] 
 y copio el kernel a su lugar.
 
 preparado a reiniciar, se me ocurre probar si lo podia cargar y en efecto no
 tuve problemas. como puede ser ???
 la pregunta es con solo actualizar los modulos ya anda ?
Sí, así es. Si los cambios en la confiración del kernel solo implican
cambios en los módulos después de instalar estos ya estarán disponibles
para ser usados sin necesidad de rearrancar.

 o cuando llamo al modulo leo la copia del bzImage, no entiedo como es que se
 hace realidad ?
Falso, cuando llamas al modulo se carga un fichero ejecutable (el
módulo) que queda incluido como parte del kernel.

 
 muchas gracias a todos por estar siempre..

De nada, a mandar
 
 
 PD si alguien sabe como hacer para borrar con backspace y no con control h
 bienvenido sea !!!
 
Yo siempre he borrado con backspace. ¿Con qué programas concretos tienes
problemas? ¿Quizás así te podamos ayudar con más facilidad?

Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpWeWkfHnf6X.pgp
Description: PGP signature


Re: Como redirigir correo?

2001-05-26 Por tema Luis Arocha -data-
Y el sábado 26 de mayo, Dr. Aldo Medina escribió:
 
 La duda que tengo es como puedo copiar el correo que root del servidor
 ha recivido al correo de un usuario de otra máquina?. Me evitaría tener
 que entrar como root a cada rato a revisar mi email.
 
 Me imagino que será con exim o procmail, pero no se exactamente como
 hacerlo. Gracias de antemano.

Del man de exim:
--- cut ---
   Exim stats a user's home directory before  looking  for  a
   .forward  file,  in  order to detect the case of a missing
   NFS mount.

   Exim contains an optional built-in mail  filtering  facil­
   ity. This enables users to set up their own mail filtering
   in a straightfoward manner without  the  need  to  run  an
   external  program.  There can also be a system filter file
   that applies to all messages.

   There is support for multiple user mailboxes controlled by
   prefixes or suffixes on the user name, either via the fil­
   ter mechanism or through multiple .forward files.

--- cut ---
HTH
Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpf0qNfxtwaS.pgp
Description: PGP signature


Re: No me responden teclado ni ratón al ir a X

2001-05-24 Por tema Luis Arocha -Data-
El Jueves, 24 Mayo 2001, Hue-Bond [EMAIL PROTECTED] escribió:

Compré un  ratón con ruedecita, cambié  el tipo de ratón  en el
 XF86Config  de PS/2  a IMPS/2,  puse el  ZAxisMapping para 
que
 funcionase la ruedecita con el imwheel. Con respecto al gpm 
le hice
 el mismo cambio de tipo (pero en minúsculas).

 Cuando paso de consola a X a  veces se me quedan tanto 
el ratón
 como el teclado fritos. Veo como todo se mueve, el texto aparece 
en
 el xchat, el xosview se menea y tal pero bien me puedo sentar 
en el
 teclado que al ordenata le da lo  mismo. Por supuesto no puedo 
ir a
 consola. Nadie sabe nada de esto ¿verdad?


Hola Hue-Bond:
Yo también tengo un chisme de esos (inalámbrico y con 5 botones para más
señas). Aunque no le doy ninguna utilidad a la rueda y botones extras 
a mi 
me funciona correctamente. Esta tarde de pasaré mi fichero de configuración
de las X (en cuanto llegue a casa). Quizás te dé alguna pista.

Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: No me responden teclado ni ratón al ir a X

2001-05-24 Por tema Luis Arocha -data-
Y el jueves 24 de mayo, Hue-Bond escribió:
  Compré un  ratón con ruedecita, cambié  el tipo de ratón  en el
  XF86Config  de PS/2  a IMPS/2,  puse el  ZAxisMapping para  que
  funcionase la ruedecita con el imwheel. Con respecto al gpm le hice
  el mismo cambio de tipo (pero en minúsculas).
 
  Cuando paso de consola a X a  veces se me quedan tanto el ratón
  como el teclado fritos. Veo como todo se mueve, el texto aparece en
  el xchat, el xosview se menea y tal pero bien me puedo sentar en el
  teclado que al ordenata le da lo  mismo. Por supuesto no puedo ir a
  consola. Nadie sabe nada de esto ¿verdad?

Hola, de nuevo.
Aquí va mi mi XF86Config, en la parte del ratón. Espero que te ayude, a
tí y a otros que me han preguntado en privado.
- cut 
Section Pointer
   ProtocolIMPS/2
   Device  /dev/psaux
   BaudRate1200
   Emulate3Timeout 50
   Resolution  200
EndSection
- cut 
Y aquí está my gpm.conf:
- cut 
device=/dev/psaux
responsiveness=
repeat_type=
type=imps2
append=
- cut 
Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpaI68Kav3hW.pgp
Description: PGP signature


Re: GTK

2001-05-24 Por tema Luis Arocha -data-
Y el jueves 24 de mayo, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Tengo gtkrellm ejecutandose cuando entro a X, y cada vez que entro me
 sale:
 Gtk-WARNING **: gtk_signal_disconnect_by_data(): could not find handler
 containing data (0x8112B30)
Esto tiene pinta de un error de programación en el programa. Nada que se
pueda solucionar sin modificar los fuentes y recompilar.
 Y cuando intento compilar unos plugins para gtkrellm me sale:
 /bin/sh: gtk-config: command not found
 /usr/bin/imlib-config: /usr/bin/gtk-config: No existe el fichero o el
 directorio
El fichero gtk config lo tienes instalando:
libgtk1.2-dev

Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpTH55NLbTYr.pgp
Description: PGP signature


Re: SOBRE ENVIO CON MUTT

2001-05-18 Por tema Luis Arocha -data-
Y el sábado 19 de mayo, Alberto Cerezo escribió:
 ¿Alguien sabría decirme porque tras configurar exim, con Mozilla puedo 
 enviar y recibir correo y en cambio con Mutt sólo puedo recibirlo? Me 
 dice que está enviado pero quizás se quede encolado en algún lugar que 
 no he localizado o simplemente el procedieminto de envío es otro y yo lo 
 desconozco.

¿Has configurado en netscape un servidor smtp? No uso netscape, pero me
imagino que es así, lo cual significa que el propio netscape está
haciendo el envío (estilo Windows).

Mutt no funciona igual. Mutt le entrega el correo saliente a un programa
especializado en envío de correo (el MTA), que hace esa función
específica y nada más (estilo Unix). En tu caso estás utilizando el
exim, pero no creo que esté correctamente configurado.

Echale un vistazo al directorio /var/spool/exim/msglog a ver lo que
tienes allí. Es posible que ahí encuentres indicaciones del problema.


 
 gracias a todos por anticipado.
De nada, a mandar.
Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpAhITZoa5U4.pgp
Description: PGP signature


Re: APM

2001-05-15 Por tema Luis Arocha -data-
Y el martes 15 de mayo, Aurelio Díaz-Ufano escribió:
 Hola... ¿en qué fichero se ctivaba la opción APM para que se apague la 
 máquina sola?
 Un saludo
 

Tienes que recompilar el kernel.

Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgphqNJZlN7GF.pgp
Description: PGP signature


Re: Como instalar programas desde CD no Debian

2001-05-14 Por tema Luis Arocha -Data-
El Lunes, 14 Mayo 2001, Guillermo de la Hoz [EMAIL PROTECTED] escribió:


Me gustaría poder instalar programas desde CD's no Debian. Me explico:
- Tengo un CD de una revista donde vienen muchos programas distribuidos 
en
carpetas. Muchos de estos programas vienen en formato Debian. Uno 
de ellos,
el que me interesa, es el Kde 2.1. La carpeta (directorio) KDE 2.1 para
Debian viene con muchos ficheros .deb.
La pregunta: ¿Alguien tendría a bien explicar, paso a paso, a un 
novato como
yo cómo puedo instalar esto desde ese CDRom?
(El explicarlo paso a paso es importante porque soy bastante nuevo 
en el
mundo Linux y me pierdo cuando consulto comandos con man)
Muchas gracias


Hola Guillermo,

Instalar paquetes es muy fácil, sólo tienes que teclear (como root):

dpkg -i nombrepaquete_xx.xx.xx.deb

Es muy probable que te salga algún error indicandote que no se puede
configurar porque le falta instalar alguna paquete previo, en ese caso
vuelves a hacer lo mismo con el/los paquete(s) que hagan falta, y 
después teclea:

dpkg --pending --configure

Después de hacer lo uno y lo otro unas pocas veces tendrás instalado
lo que necesitas (en el supuesto que los paquetes del CD no tengan
dependencias extrañas de paquetes no vengan en el CD)

HTH


Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: No puedo encontrar el comando chop

2001-05-12 Por tema Luis Arocha -data-
Y el sábado 12 de mayo, Dr. Aldo Medina escribió:
 Utilizo Debian Woody. Trato de usar el script perl websec, pero falla
 porque no encuentra el comando chop. No logro encontrarlo en ningún
 lado, parece ser que es parte de perl
 
 Podría alguien buscar en su sistema que paquete lo ofrece?
 Algo como dpkg -S `which chop` por favor?
 

Hola,
chop es un comando interno de perl. No hace falta ningún paquete ni
fichero externo para usarlo. Si puedes enviar las líneas de perl que
te dan el error intentaremos echarte una mano.

Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgph43LNgw3Ms.pgp
Description: PGP signature


Re: No puedo encontrar el comando chop

2001-05-12 Por tema Luis Arocha -data-
Y el sábado 12 de mayo, Dr. Aldo Medina escribió:
 Luis Arocha -data- wrote:
  
  
  Hola,
  chop es un comando interno de perl. No hace falta ningún paquete ni
  fichero externo para usarlo. Si puedes enviar las líneas de perl que
  te dan el error intentaremos echarte una mano.
  
  Saludos
 
 Me marca comando o archivo no encontrado en la linea 77:
 
 74: $rc = 0;
 75:
 76: #Loop through input file and process all sites listed
 77: while()
 78: {
 79:   chop $_;
 80:   s/^\s*//;
 
 en el archivo /usr/bin/websec del paquete websec.
 

No es un problema de perl, la sentencia
   while ()

lee todos los registros de entrada (un bucle de lectura),
y a cada registro le pasa el chop y lo demás.

Tiene pinta que el comando espera un(os) fichero(s) de entrada, tal que
así:
   websec x1.log x2.log x3.log

para procesarlo(s) tal como te he comentado.

¿Estás usando el comando correctamente?

Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpkpejXQ7cTg.pgp
Description: PGP signature


Re: Más....

2001-05-10 Por tema Luis Arocha -data-
Y el jueves 10 de mayo, Aurelio Diaz-Ufano escribió:
Cuando fetchmail me baja el correo, tengo configurado varias cuentas de
diferentes ISP... Pero parece que mutt  solo lee uno el de mi
direccion de email... ?como se leen los demas?
 
Eso no es así. Mutt te lee todo el correo que tengas en tu carpeta. Es
fetchmail el que debe meterlo ahí.
De ejemplo mi fetchmail:

# Configuration created Wed Sep  8 22:40:29 1999 by fetchmailconf
set syslog
set postmaster data
set daemon 300
poll pop.wanadoo.es with proto POP3
 user larocha there with password xx is data here warnings 3600
poll pop.gmx.net with proto POP3
 user 10381010 there with password  is data here warnings 3600
poll pop.crosswinds.net with proto POP3
 user data999 there with password  is data here warnings 3600


Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpnXGPg0fyWy.pgp
Description: PGP signature


Re: Montar un floppy formateado para VMS

2001-05-08 Por tema Luis Arocha -Data-
El Martes, 8 Mayo 2001, Blas Jimenez, Daniel [EMAIL PROTECTED]
es escribió:

Buenas, sabe alguien si se puede montar un floppy que ha sido formateado 
con
VMS en linux??? :-( 
Me han dicho que el sistema de ficheros que utilizan estas máquinas es
files11.


Hola Daniel.

Tienes que:
  a) Comprobar que el kernel soporta este sistema de ficheros. Quizás
 aparezca con otro nombre, así que lee la ayuda de configuración
 del kernel.
  b) Si está soportado recompila el kernel incluyendo soporte para el
 susodicho sistema de ficheros.
  c) Instala el kernel nuevo.
  d) Si no lo has definido como módulo rearranca el sistema.
  e) Si lo has definido como módulo, cárgalo: modprobe fs11 o algo 
así.
  f) Móntalo: mount -t fs11 /dev/fd00 /mnt

HTH

Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: Instalar woody desde red

2001-05-08 Por tema Luis Arocha -Data-
El Martes, 08 Mayo 2001, Swat-Debian [EMAIL PROTECTED] escribió:

hola. Queria instalar woody en mi ordenata,pero no tengo tostadora 
para los 
cd´s, y me habian comentado que con unos cuantos disquettes se podía 
bajar 
e instalar directamente desde la red. Me baje esos disquettes (rescue,
root 
y 4de drivers) pero cuando le doy a instalar el sistema base desde 
network,  se conecta se toira un rato bajando  y vuelve a pedirme 
desde 
donde coger el sistema base... alguna idea de que hacer... o no hacer?


Hola,
Si no me equivoco (hace ya mucho tiempo que instalé de diskettes) tienes
que hacer la instalación del sistema base desde los diskettes. Sólo 
cuando
ya tengas el sistema funcionando deberás configurar la conexión a 
internet
vía modem (o vía tarjeta de red) y bajar los paquetes que necesites con
apt-get.


Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: Glade y c++

2001-05-07 Por tema Luis Arocha -data-
Y el lunes  7 de mayo, [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Pues aquí mismo, solo tienes que descomentarlo.
  
   #deb http://http.us.debian.org/debian stable main contrib non-free
  Saludos
 
 Lo siento, pero he añadido esa linea y me dice exactamente lo mismo... :-(
 ¿Puede ser porque tenga instalado Ximian? No se, o ver donde puedo encontrar 
 un
 .deb para instalarlo directamente...
 
Si. Es muy posible que por los nombres y versiones de paquetes de Ximian
apt-get no pueda instalar glademm de Debian.

Antes que nada, pregunta tonta: ¿Has hecho 'apt-get update' despues de
modificar el sources.list?

Si no es eso entonces puedes intentar bajarlo tu mismo de aquí:
http://http.us.debian.org/debian/pool/main/g/glademm/glademm_0.5.11e-4_i386.deb

Si se trata de un problema de dependencias te lo dirá cuando intentes
instalarlo a pelo, con lo que tendrás que instalar a pelo los otros
paquetes que puedas necesitar.

Este es el paquete en cuestion:

Package: glademm
Priority: optional
Section: devel
Installed-Size: 2281
Maintainer: Bradley Bell [EMAIL PROTECTED]
Architecture: i386
Version: 0.5.11e-4
Depends: libc6 (= 2.2.1-2), libstdc++2.10-glibc2.2
Recommends: glade, libgtkmm-dev
Suggests: libgnomemm-dev
Filename: pool/main/g/glademm/glademm_0.5.11e-4_i386.deb
Size: 495902
MD5sum: 7a85e90210d69811335f8d44c8fd6a1f
Description: C++ code generator for the Glade
 Glade is a GUI builder for GTK+. Glade is entirely written in C. It
 operates on an XML file and can output C sourcecode. Glade-- (glademm)
 is written in C++ and makes use of recent C++ features such as the STL.
 This means this program reads glade files and outputs a C++ program
 source skeleton for you. Each (marked) GUI class has a derivative user
 class for you to modify and extend.

Espero que con esto se te resuelva el problema.
Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpgPARVK5lx9.pgp
Description: PGP signature


Re: Glade y c++

2001-05-06 Por tema Luis Arocha -data-
Y el domingo  6 de mayo, [EMAIL PROTECTED] escribió:
  apt-get install glademm
 Despues de hacer esto me dice:
 Reading Package Lists...
 Building Dependency Tree...
 Pakage glademm has not avaliable version, but exists in the database. 
 This tipicaly means that the package was mentioned in a dependency and
 never uploaded, has been obsoleted or is not available with the contents
 of sources.list
 
 En el sources.list tengo una entrada apuntando al sitio de ximian, 
 me podeis decir dónde puedo encontrar este paquete?
 Gracias

Pues aquí mismo, solo tienes que descomentarlo.

 #deb http://http.us.debian.org/debian stable main contrib non-free
Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgp3HyWgcJRu9.pgp
Description: PGP signature


Re: Glade y c++

2001-05-05 Por tema Luis Arocha -data-
Y el sábado  5 de mayo, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 la, quisiera usar glade para hacer un proyecto en C++, pero al decile
 al programa que me construya las fuentes, si esta en C++ dice que
 nada, que necesita el glade-- , y no lo encuentro por ningun lado...
 alguien sabe cómo hacerlo / donde encontrarlo?  Gracias   
 

apt-get install glademm

Saludos
-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpqmD5RZoTLt.pgp
Description: PGP signature


Re: Algunas preguntas sobre grabadoras CD

2001-04-26 Por tema Luis Arocha data
Y el jueves 26 de abril, Enrique Marcote Peña escribió:
 Hola:
 
 embargo se me antojan de gran interés.  ¿Donde se guardan los mensajes
 pasados de esta lista? (Hay algún digest o algo así, he estado buscando
 y no los encuentro).

http://lists.debian.org

 
 Otra cosa, me han comentado algunos amigos que tienen windows que
 mientras graban CDs no pueden hacer NADA más en la máquina,  ¿a nosotros
 nos pasa lo mismo? ¿Cada vez que grabe un CD me tengo que ir a tomar
 algo y esperar a que acabe?


No, a menos que tengas una máquina lenta (pongamos Pentium 200 para abajo por
decir algo). En ese caso te aconsejaría hacer tareas flojillas, que no te 
carguen mucho la máquina ni los discos.

Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpQLsyMTRXV4.pgp
Description: PGP signature


Re: Pine y Mutt

2001-04-15 Por tema Luis Arocha data
Y el domingo 15 de abril, Dr. Aldo Medina escribió:
 Thomas Bliesener wrote:
  
  fetchmail, procmail
 
 Gracias. Fetchmail lo utilizo ya exitosamente, pero procmail? Supongo
 que es para distribuir el correo. Y el exim que instala Debian que?.
 Gracias mil.
 

Procmail lo que hace es procesar tu correo entrante antes de que tú lo veas.
Con procmail puedes hacer que tu ordenador borre los correos basura, o los
aparte, que te distribuya el correo de diferentes listas de correo en
distintos ficheros, o que te responda automáticamente.
Si te fijas en las cabeceras de este correo verás la cabecera:

X-GPG: GPG Key? mail -s send key [EMAIL PROTECTED] /dev/null

En mi caso tengo procmail preparado para que responda enviando mi clave
pública cuando llegue un correo con asunto 'send key' o 'enviar clave'.

Un MTA (Mail Transfer Agent) es el que se encarga de enviar el correo a su
destinatario, o al menos de ponerlo en ruta a través de un ordenador que tenga
servicio SMTP. Exim es de este tipo.

Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpVDeAuAJq4h.pgp
Description: PGP signature


Re: GnuPG [Firma pgp]

2001-04-14 Por tema Luis Arocha data
Y el sábado 14 de abril, Toni B escribió:
 El programa que uso para el correo es el Kmail i la firma gpg la he generado 
 de la siguiente manera:
 
  gpg --gen-key   # aca le he dejado todos los valores por defecto

(1) DSA y ElGamal (por defecto) 
La longitud por defecto es de 1024 bits 
0 = la clave no caduca 
Luego le he dicho `O' adelante
Le he introducido los datos i he meneado los perifericos mientras se 
 generaban las firmas.

Ok

 
   gpg --output revoke.asc --gen-revoke mi_clave  # eto para el certificado 
 de revocacion

Perfecto

 
  # gpg  --export-armor kapil-key.asc  i esto para sacar la firma en formato 
 ASCII

Esto NO es tu firma. Has sacado un fichero con todas las claves que tienes
(propias y extrañas). Cómo sólo tienes la tuya pues es sólo la tuya.

Para exportar sólo mi clave pública yo uso:

gpg --export -armor Luis Arocha fichero

Esta clave pública debe tenerla todo aquel que quiera verificar tu firma o
codificar algún documento para que sólo puedas decodificarlo tú.

Para firmar un documento se hace con gpg --clearsign fichero
pero esto normalmente lo hará tu programa de correo automáticamente si le das
las opciones adecuadas.

No sé como se firma con Kmail (yo uso mutt), pero seguro que alguien en la
lista lo sabrá, por eso mando copia a la lista.

 
 Como podras imaginar lo he sacado todo de La Gaceta de Linux pero no me acabo 
 de apañar con la longitud de esto, no si me parece bien pero como bien 
 indicas tendre que enviarla a algun servidor. Sabrias indicarme alguno? 
 Aunque preferiria alguna cosa mas modesta como la que usas.
 
En eso sí puedo ayudarte.
Añade esta línea en tu fichero ~/.gnupg/options:

keyserver pgp.rediris.es

Y seguidamente haces gnupg --send-keys. Con eso tu clave ya estará a
disposición del que la quiera coger.

 Gracias

A mandar

Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpsjAhRuZ32d.pgp
Description: PGP signature


Re: Pine y Mutt

2001-04-14 Por tema Luis Arocha data
Y el sábado 14 de abril, Josep escribió:
 
 Tengo,  para  variar,  un  par  de  dudas,  y  agradecería  un  par de
 empujones... (con cariño, eso sí... ;-) ¿Mutt precisa, en un ordenador
 que  no  está  en  red y tiene un servidor smtp remoto en internet, de
 otro  programa  para  mandar  correo? ¿O el solito se lo guisa y se lo
 come?

Si. Es neceario un MTA (Mail transfer agent). Los más habituales son sendmail,
smail, qmail, exim y postfix. Además puede que te interese el más simple de
todos ssmtp.

 
 ¿Pine  puede  gestionar  más  de  una cuenta de correo? ¿Si es que si,
 literatura al respecto???
 

Ooops. Ni idea.
Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpWLEqWqAHOZ.pgp
Description: PGP signature


Re: vmlinux enorme

2001-04-14 Por tema Luis Arocha data
Y el sábado 14 de abril, chupacabra escribió:
 
 resulta que cuando hago el
 make bzImage
 me da como resultado un vmlinus ¿no deveria ser vmlinuz?
 
 y ocupa 1.6MB y luego me dice el lilo que eso es muy grande.
 
 ¿porque es eso?
 

¿Tienes instalado bzip2?
Si no, no se puede comprimir el ejecutable del kernel.
Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgptewFuJgLXx.pgp
Description: PGP signature


Re: GnuPG [Firma pgp]

2001-04-13 Por tema Luis Arocha data
Y el viernes 13 de abril, Toni B escribió:
 Estaba familiarizandome con en comando gpg i va bien pero al generarme la 
 firma en formato para incluir en los email me a sacado 20 linias de un 
 galimatias bien extraño, si ja se que es normal pero con dos o tre linias me 
 apañaria bastante bien.
 

Si miras el contenido textual de este email verás que la firma no son 20
lineas, sino sólo unas pocas.

Lo que has obtenido probablemente es tu clave pública. La clave pública
deberás enviarla a un servidor de claves para que cualquiera que quiera
verificar tu firma la encuentre allí.

Si nos das más detalles de como has generado la firma, el programa
de correo que usas, etcétera quizás podamos ayudarte más.

Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  O  Luis Arocha, Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/ larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \   Islas Canarias
  \\   \   \   \ Spain



pgpBuQqdwjf63.pgp
Description: PGP signature


  1   2   >