Red Hat 7.2

2005-05-05 Por tema Alberto Rivera M.
Encontre un servidor de una empresa con RedHat 7.2 nunca actualizado
hasta con el kernel original y quería saber si al momento de hacer una
actualización a la Rh90 se perderá demasiado la configuración de
todo  o se respetará, bueno la idea después de tener el Rh90 es
actualizar a fC2, no sé si esto se pueda hacer de forma tranquila sin
demasiados sobre saltos... los servicios que tiene, son ssh, ftp,
apache, mysql, y el servidor de correo.

Eso es todo, gracias desde ya..


-- 
User Registered : 353961
Mac Registered : 257475 - 258918
http://counter.li.org
www.linuxchillan.cl




caida de internet

2005-05-05 Por tema kasscie
Junto con saludarles 
tenemos en la institucion un servidor proxy con squid 
e iptables 
a parte tengo un servidor con dns correo y web 
se monto otro servidor para correo de alumnos con otro
dominio 

ejemplo servidor 1 (dns, mail,web) cftlotarauco.cl
ejemplo
ejemplo 2 (mail alumnos) esta configurado con psotfix
squirrelmail postgresql etc cftla.cl

cuando quise subir el dominio cftla.cl lo hice como
master cree la zona etc y los virtual host.
pero no me funciono al hacerlo como slave 

ahora internet se cae a cada rato y debo reiniciar el
servidor ejemplo1 . he mirado los log los procesos
que corren y todo ok

llamaron a telefonica y dicen q de la puerta de enlace
hay virus
 deben ser los clientes monitoree la red y no hay
nadie que se exceda en la transferencia de paqueta no
se que hacer

me podrian ayudar a configurar el domio como slave ya
q no me resulto..///



__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es
From [EMAIL PROTECTED]  Wed May  4 23:49:49 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rodriguez)
Date: Wed May  4 23:49:55 2005
Subject: Red Hat 7.2
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 4/05/05, Alberto Rivera M.[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Encontre un servidor de una empresa con RedHat 7.2 nunca actualizado
 hasta con el kernel original y quería saber si al momento de hacer una
 actualización a la Rh90 se perderá demasiado la configuración de
 todo  o se respetará, bueno la idea después de tener el Rh90 es
 actualizar a fC2, no sé si esto se pueda hacer de forma tranquila sin

 Eso es todo, gracias desde ya..
 
 --
 User Registered : 353961
 Mac Registered : 257475 - 258918
 http://counter.li.org
 www.linuxchillan.cl
 
Estimado:

Respalda todos los datos,y haz un clean install de Centos 4

es lo mas rapido y seguro que te podria recomendar.

 demasiados sobre saltos... los servicios que tiene, son ssh, ftp,
 apache, mysql, y el servidor de correo.
 
entonces tienes que respaldar los sitios web 
el directorio /var/www/
las bases de datos mysql(mysqldump --all-databases  archivo.sql..o
una por una si gustas)
y los correos.

saludos.


Problema adsl

2005-05-05 Por tema Iván Castro M.-
Estaremos hablando de un Arescom 1000 CON Switch de encendido? yo no he 
podido configurar ese Plato!
...sí, el sin interruptor...

(http://www.geocities.com/adslchile)

 On 5/2/05, Luis Merino [EMAIL PROTECTED] wrote: 
 
 Adjunto mis log
 
 
 May 2 09:34:12 localhost kernel: eth0: no IPv6 routers present
 May 2 09:34:15 localhost pppd[7417]: Terminating on signal 15.
 May 2 09:34:15 localhost pppd[7417]: Exit.
 May 2 09:34:20 localhost pppd[16440]: Plugin rp-pppoe.so loaded.
 May 2 09:34:20 localhost pppd[16440]: RP-PPPoE plugin version 3.3
 compiled against pppd 2.4.2
 May 2 09:34:20 localhost pppd[16442]: pppd 2.4.2 started by root, uid 0
 May 2 09:34:20 localhost pppd[16442]: PPP session is 5168
 May 2 09:34:20 localhost pppd[16442]: Using interface ppp0
 May 2 09:34:20 localhost pppd[16442]: Connect: ppp0 -- eth0
 May 2 09:34:20 localhost pppd[16442]: Couldn't increase MTU to 1500
 May 2 09:34:20 localhost pppd[16442]: Couldn't increase MRU to 1500
 May 2 09:34:20 localhost pppd[16442]: Couldn't increase MRU to 1500
 May 2 09:34:21 localhost pppd[16442]: PAP authentication succeeded
 May 2 09:34:21 localhost pppd[16442]: peer from calling number
 00:90:1A:40:F3:DA authorized
 May 2 09:34:21 localhost pppd[16442]: replacing old default route to
 eth0 [192.168.1.1 http://192.168.1.1]
 May 2 09:34:21 localhost pppd[16442]: Cannot determine ethernet address
 for proxy ARP
 May 2 09:34:21 localhost pppd[16442]: local IP address 
 200.28.149.222http://200.28.149.222
 May 2 09:34:21 localhost pppd[16442]: remote IP address 
 10.52.20.3http://10.52.20.3
 May 2 09:34:21 localhost pppd[16442]: primary DNS address
 200.28.4.129 http://200.28.4.129
 May 2 09:34:21 localhost pppd[16442]: secondary DNS address
 200.28.4.130 http://200.28.4.130
 May 2 09:34:22 localhost postfix/master[8249]: reload configuration
 May 2 09:34:24 localhost pppd[16442]: Modem hangup
 May 2 09:34:24 localhost pppd[16442]: Connect time 0.1 minutes.
 May 2 09:34:24 localhost pppd[16442]: Sent 0 bytes, received 0 bytes.
 May 2 09:34:24 localhost pppd[16442]: restoring old default route to
 eth0 [192.168.1.1 http://192.168.1.1]
 May 2 09:34:24 localhost pppd[16442]: Couldn't increase MTU to 1500
 May 2 09:34:24 localhost pppd[16442]: Couldn't increase MRU to 1500
 May 2 09:34:24 localhost pppd[16442]: Connection terminated.
 
 ***
 
 


-- 
Iván Castro M.-
+56 (9) 407 60 04

*Disclaimer:*
This message (including any attachments) contains confidential information 
intended for a specific individual and purpose, and is protected by law. If 
you are not the intended recipient, you should delete this message. Any 
disclosure, copying, or distribution of this message, or the taking of any 
action based on it, is strictly prohibited.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050505/d127c4bd/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May  5 06:59:02 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jesus Aneiros Sosa)
Date: Thu May  5 06:51:48 2005
Subject: Direcciones ip en servidor dns ...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Mon, 2 May 2005, Tipler wrote:

 Que tal ..
 
 .. como puedo acceder a un servidor de dns y listar las ip de los
 distintos dominios que se encuentran apuntados en él ..
 
 .. estuve probando con nslookup de Bind 9, pero la opcion ls no se
 encuentra implementada.

Puedes usar dig dominio @servidor_dns axfr

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'


Direcciones ip en servidor dns ...

2005-05-05 Por tema Jesus Aneiros Sosa
On Mon, 2 May 2005, Horst von Brand wrote:

 Tipler [EMAIL PROTECTED] dijo:
 
 []
 
  lo que me interesa es poder ver la relacion ip-dominio ...
 
 Te cuento un secreto? N O  H A Y  R E L A C I O N  I P -- D O M I N I O.
 Nunca ha existido, nunca existira. Nada me impide tener alguna maquina
 fisicamente en Japon inscrita en inf.utfsm.cl.

No entiendo bien su afirmacion. En todo caso lo que demuestra es que no 
hay una relacion geografica. A mi modo de ver la relacion existe y en los 
2 sentidos aunque muchas veces se olvida que el dns no es solo una 
jerarquia de nombres sino tambien de ip (inaddr-arpa.) o simplemente no 
se configura, especialmente si se usa CIDR y el ISP no hace un poco de 
magia con la delegacion de la inversa.

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'


Direcciones ip en servidor dns ...

2005-05-05 Por tema Jesus Aneiros Sosa
On Mon, 2 May 2005, Tipler wrote:

 lo que me interesa es poder ver la relacion ip-dominio ...
 no la configuración del dns ...
 
   - Puedes solicitar la zona completa; si resulta, aprovecha de avisarle
 al hostmaster que su configuracion esta mal.
 
 pq esta mal la configuración?
 .. acaso si la misma no fuera publica como hace el servidor para
 devolver lo querido al hacer un query de dominio?

Una cosa es responder a consultas y la otra transferir las zonas 
completamente. Es posible responder a las consultas sin tener la 
transferencia de zonas permitida a todo el mundo. Al menos asi funciona 
BIND 9 de manera implicita si mal no recuerdo. 

Lo que no entendi muy bien que es lo que llamas query de dominio? Porque 
un dns correctamente configurado solo debe responder las consultas para 
el dominio que sea autoritario (sea primario o secundario), lo otro seria 
un lamer.

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'


Direcciones ip en servidor dns ...

2005-05-05 Por tema Jesus Aneiros Sosa
On Mon, 2 May 2005, Horst von Brand wrote:

[...]
 - nslookup esta deprecado, desaparecera de un momento a otro. Usa host(1) o
   dig(1).

Si mal no recuerdo lo vienen diciendo desde la 8 pero no lo acaban de 
quitar.

 - Puedes solicitar la zona completa; si resulta, aprovecha de avisarle al
   hostmaster que su configuracion esta mal.

Espero que solo lo diga por el gasto de ancho de banda al transferir la 
zona pues de lo contrario se estaria contradiciendo con su posicion en el 
pequeno intercambio que tuvimos hace un tiempo sobre dar informacion en 
exceso :)

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'


Sincronizar hora

2005-05-05 Por tema Jesus Aneiros Sosa
On Sun, 1 May 2005, Jens Hardings wrote:

 Eso es una solución parche. ntpdate simplemente sincroniza en un

Espero que ntpdate sea el equivalente del rdate de RH.

 instante del tiempo, y luego cada servidor sigue manteniendo su propia
 hora independiente del resto. En cambio, ntpd mantiene un seguimiento,

Aqui lo unico que olvidas mencionar es la necesidad de 
configuracion/administracion de otro servicio. Creo que todo depende del 
grado de exactitud que se quiera en el ajuste.

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'


errores de paquetes

2005-05-05 Por tema Arturo Mardones
On 5/4/05, Paulo Seguel [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Mensaje citado por Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED]:
 
  Hola!!!
 
  Saben q despues de hacer funcionar el adsl de timofonica empresas en
  mi fc3, resulta q tengo una alta tasa de errores, en mi linux es
  evidente pero en w$ no tanto.  el modem es un speedtouch 530 creo,
  alguien tiene uno igual? la luz de conexion esta todo el rato
  parpadeando naranja.  Aunq navega igual. alguien sufre lo mismo?
 
 A que te refieres con los errores?

que si hago un ifconfig donde dice rx: blabla errores:blabla q crece
con el trafico
  tx: blabla

 
 Lo tienes conectado por usb o eth?
por eth

 
  Con esto he logrado demostrar en la oficina q el wen linux ahora se las
  trae...
 
  Saludos,
 
  Arturo.
 
 
 --
 Paulo Seguel
 [EMAIL PROTECTED]
 



Problema adsl

2005-05-05 Por tema Arturo Mardones
Hola!

Aprovechando este hilo :D siguiendo con el tema adsl quisiera preguntar :

On 5/2/05, Luis Merino [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Adjunto mis log
 
 May  2 09:34:12 localhost kernel: eth0: no IPv6 routers present
 May  2 09:34:15 localhost pppd[7417]: Terminating on signal 15.
 May  2 09:34:15 localhost pppd[7417]: Exit.
 May  2 09:34:20 localhost pppd[16440]: Plugin rp-pppoe.so loaded.
 May  2 09:34:20 localhost pppd[16440]: RP-PPPoE plugin version 3.3
 compiled against pppd 2.4.2
 May  2 09:34:20 localhost pppd[16442]: pppd 2.4.2 started by root, uid 0
 May  2 09:34:20 localhost pppd[16442]: PPP session is 5168
 May  2 09:34:20 localhost pppd[16442]: Using interface ppp0
 May  2 09:34:20 localhost pppd[16442]: Connect: ppp0 -- eth0

a mi me dice q conecta al el ppp0 al /dev/pts/1 a q se puede deber la
diferencia? yo uso fc3  y tkpppoe y tu?


Saludos,

Arturo.


Re: ¿Montar PenDrive en RH9?

2005-05-05 Por tema Enrique Place
On 5/4/05, Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Lo podras montar con exito,cuando dejes de usar una distribucion
 absolutamente obsoleta.

Gracias, pero no hace falta tener la última versión, porque quedó
andando sin problemas.

;-)
-- 
Saludos, Enrique.


Re: ¿Montar PenDrive en RH9?

2005-05-05 Por tema Enrique Place
 # modprobe usb-storage

Gracias, my lord!!! 

Era solo eso, gracias! ;-)


Ahhh... que feliz que soy. ;-)

-- 
Saludos, Enrique.


Re: ¿Montar PenDrive en RH9?

2005-05-05 Por tema Enrique Place
 te falta el usb-storage
 
 modprobe usb-storage y ve si pesca

Gracias!, Gracias!

Estoy como perro con dos colas! ;-)

-- 
Saludos, Enrique.


Red Hat 7.2

2005-05-05 Por tema Valentín González E.
  Te recomiendo mejor que repaldes todo lo que tengas que respaldar
(archivos de configuración, bases de datos, cuentas de correo, etc) e
instales desde cero; es más saludable de esa forma.
  Saludos.

-- 
Ing. Valentín González E.

 Encontre un servidor de una empresa con RedHat 7.2 nunca actualizado
 hasta con el kernel original y quería saber si al momento de hacer una
 actualización a la Rh90 se perderá demasiado la configuración de
 todo  o se respetará, bueno la idea después de tener el Rh90 es
 actualizar a fC2, no sé si esto se pueda hacer de forma tranquila sin
 demasiados sobre saltos... los servicios que tiene, son ssh, ftp,
 apache, mysql, y el servidor de correo.

 Eso es todo, gracias desde ya..


 --
 User Registered : 353961
 Mac Registered : 257475 - 258918
 http://counter.li.org
 www.linuxchillan.cl





Direcciones ip en servidor dns ...

2005-05-05 Por tema Germán Poó Caamaño
Le jeudi 05 mai 2005 à 06:33 -0400, Jesus Aneiros Sosa a écrit :
 On Mon, 2 May 2005, Tipler wrote:
 
  lo que me interesa es poder ver la relacion ip-dominio ...
  no la configuración del dns ...
  
- Puedes solicitar la zona completa; si resulta, aprovecha de avisarle
  al hostmaster que su configuracion esta mal.
  
  pq esta mal la configuración?
  .. acaso si la misma no fuera publica como hace el servidor para
  devolver lo querido al hacer un query de dominio?
 
 Una cosa es responder a consultas y la otra transferir las zonas 
 completamente. Es posible responder a las consultas sin tener la 
 transferencia de zonas permitida a todo el mundo. Al menos asi funciona 
 BIND 9 de manera implicita si mal no recuerdo. 
 
 Lo que no entendi muy bien que es lo que llamas query de dominio? Porque 
 un dns correctamente configurado solo debe responder las consultas para 
 el dominio que sea autoritario (sea primario o secundario), lo otro seria 
 un lamer.

Creo que estan mezclando demasiado las cosas.

Y que sucede si el DNS no tiene autoridad sobre ningún dominio y solo
esta configurado como resolver?  Está mal configurado? Al fin y al cabo,
algún servidor de nombres debe atender a los clientes.

Un 'lame server' es un servidor que ha sido definido con autoridad para
de un dominio, y este (el 'lame server') no está configurado como tal.

-- 
Germán Poó Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/


Direcciones ip en servidor dns ...

2005-05-05 Por tema Miguel Oyarzo O.
At 06:44 05-05-2005, Jesus Aneiros Sosa wrote:
On Mon, 2 May 2005, Horst von Brand wrote:

  Tipler [EMAIL PROTECTED] dijo:
 
  []
 
   lo que me interesa es poder ver la relacion ip-dominio ...
 
  Te cuento un secreto? N O  H A Y  R E L A C I O N  I P -- D O M I N I O.
  Nunca ha existido, nunca existira. Nada me impide tener alguna maquina
  fisicamente en Japon inscrita en inf.utfsm.cl.

No entiendo bien su afirmacion. En todo caso lo que demuestra es que no
hay una relacion geografica.

La afirmacion es casi correcta... La relacion es solo unidireccional:

A partir de un dominio puedes obtener todos los IPs publicos asociados.

A partir de un IP no puedes saber todos los DNSs publicos que lo apuntan.

Respecto a la pregunta de Tipler:
 .. como puedo acceder a un servidor de dns y listar las ip de los
 distintos dominios que se encuentran apuntados en él ..

La manera mas simple es ingresar al host revisar (grep?) las zonas, de otra 
forma resulta imposible.

No hay un comando que efectue tal consulta sobre un DSN., salvo que se 
pregunte dominio por dominio,
pero en ese caso tambien está la limitación de conocer todos los dominios 
apuntados en /etc/named.conf

Miguel Oyarzo
INALAMBRICA
Punta Arenas












¿Montar PenDrive en RH9?

2005-05-05 Por tema Mario Vega
El mié, 04-05-2005 a las 21:55 -0400, Yonathan Dossow escribió:
 Enrique Place wrote:
 
 Me acabo de compra un flamante PenDrive de 1Giga y no puedo (hasta
 ahora) hacerlo andar en RH9.
 
 - Pen Drive USB 2.0 Marca SUPER FLASH (Super Talent Flash, Inc).
 

Unicamente para propositos de diagnostico puedes hacer:

fdisk -l /dev/sda

y ver que te dice, sospecho que no te mostrara nada, de hacerlo situara
tu unidad en la particion sda4 (por lo menos las unidades de ese tipo se
han comportado asi para mi).

[...]

 - Y supungo, que por defecto tengo el kernel compilado para eso.
 
 

En alguna oportunidad tuve problemas similares con una unidad Zip Iomega
que usaba el puerto paralelo que dejo de funcionar de la noche a la
man~ana dando los sintomas que mencionas (hubo un upgrade de nucleo de
por medio). Se soluciono actualizando el nucleo.


 Alguna mano? que herramientas cuento para probar donde mi*** está
 el dispositivo usb?
 

Actualiza a Fedora Core


 Gracias


De nada


Saludos


Mario Vega Cespedes


 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 189 bytes
Descripción: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?está?  digitalmente
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050505/28f9ef68/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May  5 09:59:47 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Paulo Seguel)
Date: Thu May  5 09:59:51 2005
Subject: errores de paquetes
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Mensaje citado por Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED]:

 On 5/4/05, Paulo Seguel [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Mensaje citado por Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED]:
  
   Hola!!!
  
   Saben q despues de hacer funcionar el adsl de timofonica empresas en
   mi fc3, resulta q tengo una alta tasa de errores, en mi linux es
   evidente pero en w$ no tanto.  el modem es un speedtouch 530 creo,
   alguien tiene uno igual? la luz de conexion esta todo el rato
   parpadeando naranja.  Aunq navega igual. alguien sufre lo mismo?
  
  A que te refieres con los errores?
 
 que si hago un ifconfig donde dice rx: blabla errores:blabla q crece
 con el trafico
   tx: blabla

En todo caso errores (casi) siempres van a existir. Es muy dificil que 
en un medio fisico no ocurran. De que cantidad de errores estas hablando?

Podrias decir la cantidad RX/TX versus errores RX/TX, en realidad podrias poner
ambas lineas completas.

  
  Lo tienes conectado por usb o eth?
 por eth
 


Metete a la pagina de configuracion del 530 y ve en los diagnosticos cuantos 
frames ha botado (discarded frames) en la interfaces lan y wan y la comparas
con las del ipconfig. Tambien el 530 lo tienes enchufado a algun switch o router
(desde el pto de vista de la lan)?

-- 
Paulo Seguel
[EMAIL PROTECTED]


errores de paquetes

2005-05-05 Por tema Arturo Mardones
On 5/5/05, Paulo Seguel [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Mensaje citado por Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED]:
 
  On 5/4/05, Paulo Seguel [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Mensaje citado por Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED]:
  
Hola!!!
   
Saben q despues de hacer funcionar el adsl de timofonica empresas en
mi fc3, resulta q tengo una alta tasa de errores, en mi linux es
evidente pero en w$ no tanto.  el modem es un speedtouch 530 creo,
alguien tiene uno igual? la luz de conexion esta todo el rato
parpadeando naranja.  Aunq navega igual. alguien sufre lo mismo?
   
   A que te refieres con los errores?
 
  que si hago un ifconfig donde dice rx: blabla errores:blabla q crece
  con el trafico
tx: blabla
 
 En todo caso errores (casi) siempres van a existir. Es muy dificil que
 en un medio fisico no ocurran. De que cantidad de errores estas hablando?
 
 Podrias decir la cantidad RX/TX versus errores RX/TX, en realidad podrias 
 poner
 ambas lineas completas.
 
mira esto dice recien conectado:
ppp1  Link encap:Point-to-Point Protocol
  UP POINTOPOINT RUNNING NOARP MULTICAST  MTU:1492  Metric:1
  RX packets:202 errors:216 dropped:0 overruns:0 frame:0
  TX packets:206 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
  collisions:0 txqueuelen:3
  RX bytes:157101 (153.4 KiB)  TX bytes:43951 (42.9 KiB)


Videoshot en linux

2005-05-05 Por tema Cristian Correa
 Hola lista, tengo que hacer un tutorial y necesito un programa que
capture todo lo que hago en el escritorio en formato de video
(Videoshot). Encontre xvidcap (http://xvidcap.sourceforge.net/) pero
me anda un poco lento. También encontre ViewletBulder, pero no es
libre.

 Para hasefroch hay varios programas pero para linux he encontrado
pocos, algunos usan vnc para capturar el video.

¿Alguien tiene experiencia al respecto?. ¿Que software me recomendarían?.

De antemano gracias :D




-
Cristian Correa Urrutia 
Est. Ingeniería Civil en Informática
Universidad Técnica Federico Santa María
Campus Santiago
Linux User #366800 counter.li.org


cms para paginas corporativas

2005-05-05 Por tema Arturo Mardones
HOla sres.

he revisado y probado varios  cms entre ellos mambo y ya he hecho un
sitio con el, q es bastante bueno, pero el problema es que ahora
quiero hacer el sitio de mi empresa, tiene una pagina de inicio q no
se como meterla en el mambo, pues fue hecha por un ingenioso
diseñador, q son un millon de imagenes chiquitas... y de ahi se pasa a
un esquema q es super apto para algo como mambo.  Pensaba hacer esta
pagina inicial una aparte estatica... y el resto del sitio en el
mambo, para salir con algo rapido y antes de esto queria preguntar aca
si alguien conoce  un cms que se pueda hacer eso? probe OpenCMS pero
me gusto mucho pq es un editor de paginas web en el web al final...
webgui es igual q mambo, trate de usar magnolia pero no me funko, tb
midgard pq tengo una version vieja del sitio ahi q no he podido
recuperar tampoco y no he podido hacerlo andar en fc3.  he revisado
varios en cmsmatrix.org pero no he dado con nada mejor o mas apto en
realidad q mambo.

Alguna sugerencia de cms o idea para solucionar el detallito??

Saludos,

Arturo.


RE: Proxy Squid... ¿como evitar el cach e de algunas direcciones?

2005-05-05 Por tema Andrés Ruz Salinas
Muchas gracias por la ayuda prestada.

Saludos. 


Preguntas bien escritas (Re: ¿Montar PenDrive en RH9?)

2005-05-05 Por tema Franco Catrin
El jue, 05-05-2005 a las 10:18 -0300, Enrique Place escribió:
  # modprobe usb-storage
 
 Gracias, my lord!!! 
 
 Era solo eso, gracias! ;-)
 
 
 Ahhh... que feliz que soy. ;-)


Hay que destacar que tu mail con la pregunta estaba super bien escrito,
ojalas todos fueran asi.

-- 
Franco Catrin L.
http://www.tuxpan.com/fcatrin



cms para paginas corporativas

2005-05-05 Por tema Ricardo Mun~oz A.
El jue, 05-05-2005 a las 10:39, Arturo Mardones escribió:

[...]

 quiero hacer el sitio de mi empresa, tiene una pagina de inicio q no
 se como meterla en el mambo, pues fue hecha por un ingenioso
 diseñador, q son un millon de imagenes chiquitas... y de ahi se pasa a
 un esquema q es super apto para algo como mambo.  Pensaba hacer esta
 pagina inicial una aparte estatica... y el resto del sitio en el
 mambo, 

[...]

 Alguna sugerencia de cms o idea para solucionar el detallito??

index2.php - pagina estatica con link a index.php
index.php - mambo

en el Apache dejar 

DirectoryIndex index2.php

para que cuando carguen www.tusitio.cl se muestre index2.php con
la pagina estatica...

lo otro seria agregar una ventana pop-up con la pagina estatica.

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)


cms para paginas corporativas

2005-05-05 Por tema Leo Barrientos
Puedes visitar www.opensourcecms.com ahi están la mayoría de los content
managment system y ahi un Ranking asi que puedes ver cual es lo
mejorcito que hay,además están separados por tipo.



El jue, 05-05-2005 a las 10:39 -0400, Arturo Mardones escribió:
 HOla sres.
 
 he revisado y probado varios  cms entre ellos mambo y ya he hecho un
 sitio con el, q es bastante bueno, pero el problema es que ahora
 quiero hacer el sitio de mi empresa, tiene una pagina de inicio q no
 se como meterla en el mambo, pues fue hecha por un ingenioso
 diseñador, q son un millon de imagenes chiquitas... y de ahi se pasa a
 un esquema q es super apto para algo como mambo.  Pensaba hacer esta
 pagina inicial una aparte estatica... y el resto del sitio en el
 mambo, para salir con algo rapido y antes de esto queria preguntar aca
 si alguien conoce  un cms que se pueda hacer eso? probe OpenCMS pero
 me gusto mucho pq es un editor de paginas web en el web al final...
 webgui es igual q mambo, trate de usar magnolia pero no me funko, tb
 midgard pq tengo una version vieja del sitio ahi q no he podido
 recuperar tampoco y no he podido hacerlo andar en fc3.  he revisado
 varios en cmsmatrix.org pero no he dado con nada mejor o mas apto en
 realidad q mambo.
 
 Alguna sugerencia de cms o idea para solucionar el detallito??
 
 Saludos,
 
 Arturo.


Montar pendrive en XFCE4

2005-05-05 Por tema Derechos Digitales
Siguiendo a Enrique, pero con cero conocimientos técnicos.. tengo el
mismo problema.

Me acabo de cambiar a linux (despues de 10 años en windows) y me han
instalado XFCE4 (en el installfest de hace unas semanas). después
les comentaré las semanas que he vivido desde el cambio..

Bueno, aparte de tener problemas para que me reconozca los archivos
con acentos (muchos de mis documentos están escritos con tilde y todo)
no he podido montar el pendrive.

Leí y navegue un poco antes escribir pero tengo un problema inicial.
No se como m* se  inicia una sesión como root. De ahí para
adelante mis problemas.  Tengo anotadas todas las indicaciones que le
dieron a Enrique, pero necesito salir de este estúpido problema
primero.

Eso. Sorry por lo básico.

Saludos.

Daniel.


cms para paginas corporativas

2005-05-05 Por tema Enrique Herrera Noya
Arturo Mardones wrote:

HOla sres.

he revisado y probado varios  cms entre ellos mambo y ya he hecho un
sitio con el, q es bastante bueno, pero el problema es que ahora
quiero hacer el sitio de mi empresa, tiene una pagina de inicio q no
se como meterla en el mambo, pues fue hecha por un ingenioso
diseñador, q son un millon de imagenes chiquitas... 


toma una replica de esa pagina
le sacas todo el texto, dejando que solo muestre la grafica
luego un screenshot
lo pasas por gimp, y listo , en imagenes mas grandes lo tienes


y de ahi se pasa a
un esquema q es super apto para algo como mambo.  Pensaba hacer esta
pagina inicial una aparte estatica... y el resto del sitio en el
mambo, para salir con algo rapido y antes de esto queria preguntar aca
si alguien conoce  un cms que se pueda hacer eso? probe OpenCMS pero
me gusto mucho pq es un editor de paginas web en el web al final...
webgui es igual q mambo, trate de usar magnolia pero no me funko, tb
midgard pq tengo una version vieja del sitio ahi q no he podido
recuperar tampoco y no he podido hacerlo andar en fc3.  he revisado
varios en cmsmatrix.org pero no he dado con nada mejor o mas apto en
realidad q mambo.

Alguna sugerencia de cms o idea para solucionar el detallito??

Saludos,

Arturo.

  



-- 
Enrique Herrera Noya Corporacion Linux S.A.
Consultor de Ingenieria y Desarrollo (CID)   
Av.Bulnes 79 of.40   (56-2) 6573300 (anexo 306)
***
Participe en nuestras charlas Basicas y Avanzadas, se dan en forma
periodica y estan orientadas a difundir y fomentar el uso de Linux.
Inscripciones: http://www.corporacionlinux.cl/charlas.htm  


Direcciones ip en servidor dns ...

2005-05-05 Por tema Jens Hardings
Jesus Aneiros Sosa wrote:

pq esta mal la configuración?
.. acaso si la misma no fuera publica como hace el servidor para
devolver lo querido al hacer un query de dominio?



Una cosa es responder a consultas y la otra transferir las zonas 
completamente. Es posible responder a las consultas sin tener la 
transferencia de zonas permitida a todo el mundo. Al menos asi funciona 
BIND 9 de manera implicita si mal no recuerdo.
  


Es un tema sumamente relativo. Consideremos por ejemplo DNSSEC, que
supuestamente agrega mayor seguridad, al ir firmadas las zonas y en
todas las respuestas se pueden verificar critpográficamente las
respuestas. Para lograr poder verificar efectivamente las respuestas
negativas (para tal nombre no existe un RR de tipo XX asociado), es
necesario agregar registros de tipo NSEC (antes llamados NXT), y ordenar
las zonas alfabéticamente. De lo contrario, sería necesario firmar de
antemano todas las posibles combinaciones de nombres y registros que a
alguien se le podría ocurrir solicitar, lo cual no resulta demasiado
práctico. El resultado es que con un par de consultas cualquier persona
puede acceder a la información completa de la zona.

Así que el ocultar la zona en realidad aporta bastante poco a mejorar la
seguridad de una red (security by obscurity), y además entra en
conflicto con otras mejoras a la seguridad (evitar cache poisoning entre
otros) que aporta DNSSEC.

Saludos,

-- 
Jens.


Sincronizar hora

2005-05-05 Por tema Jens Hardings
Jesus Aneiros Sosa wrote:

On Sun, 1 May 2005, Jens Hardings wrote:

  

Eso es una solución parche. ntpdate simplemente sincroniza en un



Espero que ntpdate sea el equivalente del rdate de RH.
  


Más o menos... ntpdate sigue el protocolo ntp especificado en el RFC
1305, en el cual se elige el mejor servidor de entre los disponibles
en base a varios criterios cuidadosamente estudiados, considera las
demoras y el jitter en la red, etc. rdate sigue el protocolo definido en
el RFC 868, que es bastante más primitivo. Ahora, si vas a usar
solamente ntpdate y no el resto del servicio de un servidor ntp, bien
puedes quedarte con rdate. Total, con la precisión que tienen los
relojes dentro de los equipos, al par de días da lo mismo si la
sincronización inicial tenía una diferencia de 10 o de 600 ms, la hora
va a andar por la luna de todas formas.

instante del tiempo, y luego cada servidor sigue manteniendo su propia
hora independiente del resto. En cambio, ntpd mantiene un seguimiento,



Aqui lo unico que olvidas mencionar es la necesidad de 
configuracion/administracion de otro servicio. Creo que todo depende del 
grado de exactitud que se quiera en el ajuste.
  


Claro, pero en una máquina con un uptime de cientos de días, un esquema
como setear la hora al booteo (que quizás sirve para otros servidores
que se deben rebootear con cierta frecuencia) deja de tener sentido. Es
peor que tener un reloj análogo detenido: al menos ese da la hora
precisa exactamente dos veces al día ;-)

Y un desajuste de 1 segundo ya implica bastante trabajo a la hora de
revisar logs generados por distintas máquinas. Un buen administrador es
un hombre flojo (o mujer floja, no seamos sexistas), por lo tanto va a
hacer lo posible por evitar ese trabajo extra, manteniendo los
servidores a la hora. Si hay posibilidad de mantener una diferencia de
menos de 20 ms, por qué no aprovecharlo? La implementación ya está hecha
y la configuración es relativamente sencilla. Y te ahorras toneladas de
trabajo y errores en momentos críticos (revisar logs no es lo que uno
hace en pleno relajo dominguero, por lo general hay mucha presión
involucrada).

Saludos,

-- 
Jens.


Montar pendrive en XFCE4

2005-05-05 Por tema Francisco Durán
Derechos Digitales wrote:
 Siguiendo a Enrique, pero con cero conocimientos técnicos.. tengo el
 mismo problema.
 
 Me acabo de cambiar a linux (despues de 10 años en windows) y me han
 instalado XFCE4 (en el installfest de hace unas semanas). después
 les comentaré las semanas que he vivido desde el cambio..
 
 Bueno, aparte de tener problemas para que me reconozca los archivos
 con acentos (muchos de mis documentos están escritos con tilde y todo)
 no he podido montar el pendrive.
 
 Leí y navegue un poco antes escribir pero tengo un problema inicial.
 No se como m* se  inicia una sesión como root. De ahí para
 adelante mis problemas.  Tengo anotadas todas las indicaciones que le
 dieron a Enrique, pero necesito salir de este estúpido problema
 primero.
 
 Eso. Sorry por lo básico.
 
 Saludos.
 
 Daniel.
 
 
su [ENTER]
clave de root [ENTER]
Si no tienes la clave de root es un sufrimiento mayor para cambiarla. 
Probablemente cambiar los parámetros del grub te sirva.

Slds

-- 
Francisco Durán
Estudiante de Ing Civil telemática  Fono:   +56 32 654759
Universidad Tecnica Federico Santa Maria
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May  5 12:42:40 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Thu May  5 12:42:42 2005
Subject: Montar pendrive en XFCE4
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 05-05-2005 a las 11:45, Derechos Digitales escribió:

[...]

 Me acabo de cambiar a linux (despues de 10 años en windows)
 y me han instalado XFCE4 (en el installfest de hace unas
 semanas).

que distribucion de Linux te instalaron?? porque XFCE4???

 Bueno, aparte de tener problemas para que me reconozca los archivos
 con acentos (muchos de mis documentos están escritos con tilde y todo)

que problema especificamente??

 no he podido montar el pendrive.

cual ha sido el error?? que usaste para montar el pendrive??

 No se como m* se  inicia una sesión como root.

no te explicaron eso en la installfest???

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)


Montar pendrive en XFCE4

2005-05-05 Por tema Carlos A. Sepulveda M.
Derechos Digitales wrote:

 Siguiendo a Enrique, pero con cero conocimientos técnicos.. tengo el
 mismo problema.
 
 Me acabo de cambiar a linux (despues de 10 años en windows) y me han
 instalado XFCE4 (en el installfest de hace unas semanas). después
 les comentaré las semanas que he vivido desde el cambio..
 

XFCE4 no es una distribucion, es un Desktop Enviroment corriendo sobre 
una distribucion
saber que distribucion tienes es de muuucha ayuda para tu problema
Al iniciarse el equipo, que dice ser? redhat, fedora, debian, ubuntu, 
ponga_su_distro_favorita_aca?
abre una consola y ejecuta uname -a

Saludos
-- 
___  Carlos A. Sepulveda M.  | JID: [EMAIL PROTECTED]
   |___| http://www.tuxpan.com/casep | ICQ: 31472448
(o\_|_/o)   May the TUX be with You | user #292837 counter.li.org
  U U'76 1300 L Bob Esponja
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May  5 12:53:03 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Gutierrez Torres)
Date: Thu May  5 12:55:23 2005
Subject: Montar pendrive en XFCE4
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

(Este debe ser de los correos más curiosos de la lista)

El jue, 05-05-2005 a las 11:45, Derechos Digitales escribió:
[...]
 Leí y navegue un poco antes escribir pero tengo un problema inicial.
 No se como m* se  inicia una sesión como root. De ahí para
 adelante mis problemas.  Tengo anotadas todas las indicaciones que le
 dieron a Enrique, pero necesito salir de este estúpido problema
 primero.
Creo que lo primero es que acudas a google y busques manuales que te
introduzcan en este mundo.
Iniciar una sesión como root es simplemente identificarte ante la
máquina como el usuario root, que es el administrador de la misma.
Cuando te dicen iniciar una sesión como root, normalmente se refieren
a que ingreses a una consola o terminal (la gente normalmente lo asocia
con el DOS de Micro$oft) y te identifiques como el usuario root de modo
que puedas hacer uso de los derechos de administración.
Las distribuciones Linux manejan consolas o terminales (son conceptos
distintos pero por ahora los vamos a usar como sinónimos). Para cambiar
de una a otra, CTRL+F?, donde F? son las teclas F1, F2, ...
Especial atención requiere la F7, donde normalmente está corriendo el
ambiente gráfico. 
Para iniciar una sesión como root en una consola, escoge una (F1 a F6
normalmente) y te identificas como root. (Mucho cuidado, como root eres
omnipotente en tu máquina).
Otra forma es logearte como cualquier usuario y enmascararte como
root. Para eso es el comando su.
Por último, puedes ejecutar comandos como otro usuario. Para esto se usa
el comando sudo.
Para acudir a la ayuda, se usa el comando man comando. Para salir de
la ayuda una vez dentro, presiona la tecla q
Intenté de ser lo menos técnico posible y... a leer.
Salu2,

[...]


vmware-common

2005-05-05 Por tema Jose Miguel Vidal Lavin
Señores

Algun source para debian sarge que tenga vmware-common o estoy 
obligado a recompilar el kernel?

algun dato al respecto?

saludos
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May  5 12:51:11 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Federico Petronio)
Date: Thu May  5 13:50:18 2005
Subject: Deteccion de hardware en debian woody
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola, les escribo porque estoy preparando un CD de instalación para un
Appliance basado en Debian. Más en detalle, estoy usando un disco de
arranque e imágenes de dump para restaurar un sistema (muy simple)
completo y luego mediante scripts reconfigurarlo.

La pregunta en cuestión es, que software se encarga de configurar el
hardware (lo módulos adecuados para el kernel, la imagen initrd de
booteo, etc) durante la instalación de Debian? Estoy tratando de hacer
algo así pero no se con que software se podría hacer. Hasta ahora
encontré el kudzu para la configuración de módulos, pero dado que no es
nativo de Debian, preferiría usar el mismo que se usa durante la
instalación.

Necesitaría alguna herramienta que detecto el hardware de la PC y
automáticamente genere los archivos de /etc/modutils (lo que todo
instalador hace, solo que no encuentro que método usa para hacerlo).

Saludos y muchas gracias por cualquier ayuda que me puedan brindar.
-- 
Federico Petronio
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May  5 13:57:45 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Felipe Navarro)
Date: Thu May  5 13:57:48 2005
Subject: Deteccion de hardware en debian woody
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

What if _discover_ ?

On 5/5/05, Federico Petronio [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, les escribo porque estoy preparando un CD de instalación para un
 Appliance basado en Debian. Más en detalle, estoy usando un disco de
 arranque e imágenes de dump para restaurar un sistema (muy simple)
 completo y luego mediante scripts reconfigurarlo.
 
 La pregunta en cuestión es, que software se encarga de configurar el
 hardware (lo módulos adecuados para el kernel, la imagen initrd de
 booteo, etc) durante la instalación de Debian? Estoy tratando de hacer
 algo así pero no se con que software se podría hacer. Hasta ahora
 encontré el kudzu para la configuración de módulos, pero dado que no es
 nativo de Debian, preferiría usar el mismo que se usa durante la
 instalación.
 
 Necesitaría alguna herramienta que detecto el hardware de la PC y
 automáticamente genere los archivos de /etc/modutils (lo que todo
 instalador hace, solo que no encuentro que método usa para hacerlo).
 
 Saludos y muchas gracias por cualquier ayuda que me puedan brindar.
 --
 Federico Petronio
 [EMAIL PROTECTED]
 


-- 
Felipe Navarro V.
[EMAIL PROTECTED]
Dpto Ingeniería Informática
Universidad de Santiago de Chile


Montar pendrive en XFCE4

2005-05-05 Por tema Derechos Digitales
 XFCE4 no es una distribucion, es un Desktop Enviroment corriendo sobre
 una distribucion
 saber que distribucion tienes es de muuucha ayuda para tu problema
 Al iniciarse el equipo, que dice ser? redhat, fedora, debian, ubuntu,

Es debian.


Montar pendrive en XFCE4

2005-05-05 Por tema Derechos Digitales
 que distribucion de Linux te instalaron?? porque XFCE4???

Debian. Instalaron XFCE4 debido a lo antiguo de la máquina.

 
 que problema especificamente??

Si el nombre del archivo tiene algún carácter extraño como tildes,
punto coma, paréntesis, etc.. me dice que el archivo tiene 0 bytes no
me deja abrirlo. Y ojo que son archivos openoffice la mayoría.


 --
 Ricardo Mun~oz A.
 Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
 



Montar pendrive en XFCE4

2005-05-05 Por tema Carlos A. Sepulveda M.
Derechos Digitales wrote:

XFCE4 no es una distribucion, es un Desktop Enviroment corriendo sobre
una distribucion
saber que distribucion tienes es de muuucha ayuda para tu problema
Al iniciarse el equipo, que dice ser? redhat, fedora, debian, ubuntu,
 
 
 Es debian.
 

Okas, con el pendrive desenchufado revisa tu /etc/fstab
si aparece la linea de montaje del pendrive
algo del estilo
/dev/sda1 /mnt/usb 

prueba poniendo el codepage y el iocharset

/dev/sda1  /mnt/usb  vfat defaults,user,codepage=850,iocharset=iso8859-1 0 0

si no aparece la linea es posible que estes usando udev... y ahi se pone 
mas entretenida la cosa...

Saludos
-- 
___  Carlos A. Sepulveda M.  | JID: [EMAIL PROTECTED]
   |___| http://www.tuxpan.com/casep | ICQ: 31472448
(o\_|_/o)   May the TUX be with You | user #292837 counter.li.org
  U U'76 1300 L Bob Esponja
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May  5 14:40:13 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos A. Sepulveda M.)
Date: Thu May  5 14:36:19 2005
Subject: Montar pendrive en XFCE4
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Derechos Digitales wrote:

XFCE4 no es una distribucion, es un Desktop Enviroment corriendo sobre
una distribucion
saber que distribucion tienes es de muuucha ayuda para tu problema
Al iniciarse el equipo, que dice ser? redhat, fedora, debian, ubuntu,
 
 
 Es debian.
 


Mas documentacion
http://www.nslu2-linux.org/wiki/HowTo/MountFATFileSystems

-- 
___  Carlos A. Sepulveda M.  | JID: [EMAIL PROTECTED]
   |___| http://www.tuxpan.com/casep | ICQ: 31472448
(o\_|_/o)   May the TUX be with You | user #292837 counter.li.org
  U U'76 1300 L Bob Esponja
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May  5 14:58:34 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin)
Date: Thu May  5 14:57:53 2005
Subject: Videoshot en linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 05-05-2005 a las 10:33 -0400, Cristian Correa escribió:
  Hola lista, tengo que hacer un tutorial y necesito un programa que
 capture todo lo que hago en el escritorio en formato de video
 (Videoshot). Encontre xvidcap (http://xvidcap.sourceforge.net/) pero
 me anda un poco lento. También encontre ViewletBulder, pero no es
 libre.

Puedes usar vnc2swf, que te genera archivos flash.  Puedes ver un
ejemplo de resultado en www.nat.org/demos

-- 
Franco Catrin L.
http://www.tuxpan.com/fcatrin



vmware-common

2005-05-05 Por tema Germán Poó Caamaño
Le jeudi 05 mai 2005 à 12:37 -0400, Jose Miguel Vidal Lavin a écrit :
 Señores
 
 Algun source para debian sarge que tenga vmware-common o estoy 
 obligado a recompilar el kernel?
 
 algun dato al respecto?

Leer las instrucciones de instalación de VMware ;-)

Lo único que necesitas son los headers del kernel que estas corriendo
y el compilador de C.

-- 
Germán Poó Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/


Montar pendrive en XFCE4

2005-05-05 Por tema Franco Catrin
El jue, 05-05-2005 a las 11:45 -0400, Derechos Digitales escribió:
 Siguiendo a Enrique, pero con cero conocimientos técnicos.. tengo el
 mismo problema.
 
 Me acabo de cambiar a linux (despues de 10 años en windows) y me han
 instalado XFCE4 (en el installfest de hace unas semanas). después
 les comentaré las semanas que he vivido desde el cambio..
 
 Bueno, aparte de tener problemas para que me reconozca los archivos
 con acentos (muchos de mis documentos están escritos con tilde y todo)


Tienes problemas con los nombres de los archivos o con el contenido de
los archivos?

Si es con el nombre, y sospecho que se trata de una particion de Windows
con documentos, seguramente es un problema de la codificacion de los
caracteres (encoding).  Deberia tomarlo automaticamente, pero lo puedes
forzar.

En /etc/fstab, en donde aparezca la linea de tu particion windows, en
las ociones revisa que no tengas ningun iocharset especificado, al menos
asi funciona bien en Fedora.

Si no tiene nada, intenta forzarlo

iocharset=iso8859-1

o bien

iocharset=utf-8

Para probar, desmontas la unidad, editas el archivo y vuelves a montar
la unidad.  Por ejemplo si el disco de windows lo tienes en /mnt/win
aplicas:

umount /mnt/win
(editar fstab)
mount /mnt/win
(ver como quedó)


 no he podido montar el pendrive.

Para montar tu pendrive puedes crear un directorio (solo la primera
vez):

mkdir /mnt/pendrive

Y luego insertas tu pendrive y escribes

mount -t vfat /dev/sda1 /mnt/pendrive

Si te monta bien, puedes simplificarte la vida nuevamente con el
archivo /etc/fstab agregando:

/dev/sda1 /mnt/pendrive vfat umask=0,quiet,rw,noauto 0 0

De es forma, para montar y demontar solo necesitas:

mount /mnt/pendrive
umount /mnt/pendrive


nuevamente.. en distribuciones modernas, como Fedora, Mandrake, SuSE y
Ubuntu que es basado en debian, no tienes que hacer nada de esto porque
el sistema lo hace automaticamente.  Que tan antiguo es tu computador???
no sera que instalaron Debian porque si ?

 Leí y navegue un poco antes escribir pero tengo un problema inicial.
 No se como m* se  inicia una sesión como root. De ahí para
 adelante mis problemas.  Tengo anotadas todas las indicaciones que le
 dieron a Enrique, pero necesito salir de este estúpido problema
 primero.

Para convertirte en usuario root, abres un terminal y digitas:

su -

Pones la password de root y todos los comandos que ejecutes a
continuacion en esa ventna se haran como root


 Eso. Sorry por lo básico.

Nadie nace sabiendo

Saludos
-- 
Franco Catrin L.
http://www.tuxpan.com/fcatrin



Centos / php-pgsql

2005-05-05 Por tema Patricio Muñoz
Estimados,

Instale CentOS 4, y juto con ello la ultima version de Postgres (8.0.2), 
donde no tuve problemas, pero al instalar el modulo php-pgsql, 
aparecieron errores de dependencias. He aqui un extracto de los errores 
desplegados:

-- Processing Dependency: postgresql-libs = 8.0.2 for package: 
postgresql-devel
-- Processing Dependency: libpq.so.4 for package: postgresql-python
-- Processing Dependency: libpq.so.4 for package: postgresql
-- Processing Dependency: libpq.so.4 for package: postgresql-server
-- Processing Dependency: libpq.so.4 for package: postgresql-contrib
-- Finished Dependency Resolution
Error: Missing Dependency: libpq.so.4 is needed by package postgresql-python
Error: Missing Dependency: postgresql-libs = 8.0.2 is needed by package 
postgresql-devel
Error: Missing Dependency: libpq.so.4 is needed by package postgresql
Error: Missing Dependency: libpq.so.4 is needed by package postgresql-server
Error: Missing Dependency: libpq.so.4 is needed by package 
postgresql-contrib

Para solucionar el problema, me sugerieron bajar el o los fuentes de las 
aplicaciones que usen Postgres y recompilar el/los paquete(s). Para tal 
efecto baje el archivo php-4.3.9-3.2.src.rpm y relize los siguientes pasos:

1. rpm -Uvh php-4.3.9-3.2.src.rpm
2. rpmbuild -bb /usr/src/redhat/SPECS/php.spec

Esto genero todos los archivos rpm de php:

php-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-devel-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-domxml-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-gd-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-imap-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-ldap-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-mbstring-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-mysql-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-ncurses-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-odbc-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-pear-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-pgsql-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-snmp-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-xmlrpc-4.3.9-3.2.i386.rpm

3. rpm -Uvh php-pgsql-4.3.9-3.2.i386.rpm

Hasta aqui todo ok.

4. yum update

[EMAIL PROTECTED] i386]# yum update
Setting up Update Process
Setting up Repos
update100% |=|  951 B 
00:00
base  100% |=| 1.1 kB 
00:00
addons100% |=|  951 B 
00:00
extras100% |=| 1.1 kB 
00:00
Reading repository metadata in from local files
update: ## 104/104
base  : ## 1404/1404
addons: ## 2/2
extras: ## 25/25
Resolving Dependencies
-- Populating transaction set with selected packages. Please wait.
--- Package php-mbstring.i386 0:4.3.9-3.6 set to be updated
--- Package php-xmlrpc.i386 0:4.3.9-3.6 set to be updated
--- Package php-odbc.i386 0:4.3.9-3.6 set to be updated
--- Package php-snmp.i386 0:4.3.9-3.6 set to be updated
--- Package php-devel.i386 0:4.3.9-3.6 set to be updated
--- Package php-gd.i386 0:4.3.9-3.6 set to be updated
--- Package php-imap.i386 0:4.3.9-3.6 set to be updated
--- Package php-ncurses.i386 0:4.3.9-3.6 set to be updated
--- Package php-pgsql.i386 0:4.3.9-3.6 set to be updated
--- Package php-pear.i386 0:4.3.9-3.6 set to be updated
--- Package php-mysql.i386 0:4.3.9-3.6 set to be updated
--- Package php.i386 0:4.3.9-3.6 set to be updated
--- Package php-domxml.i386 0:4.3.9-3.6 set to be updated
--- Package php-ldap.i386 0:4.3.9-3.6 set to be updated
-- Running transaction check
-- Processing Dependency: libpq.so.3 for package: php-pgsql
-- Restarting Dependency Resolution with new changes.
-- Populating transaction set with selected packages. Please wait.
--- Package postgresql-libs.i386 0:7.4.7-2.RHEL4.1 set to be updated
-- Running transaction check
-- Processing Dependency: postgresql-libs = 8.0.2 for package: 
postgresql-devel
-- Processing Dependency: libpq.so.4 for package: postgresql-python
-- Processing Dependency: libpq.so.4 for package: postgresql
-- Processing Dependency: libpq.so.4 for package: postgresql-server
-- Processing Dependency: libpq.so.4 for package: postgresql-contrib
-- Finished Dependency Resolution
Error: Missing Dependency: postgresql-libs = 8.0.2 is needed by package 
postgresql-devel
Error: Missing Dependency: libpq.so.4 is needed by package postgresql-python
Error: Missing Dependency: libpq.so.4 is needed by package postgresql
Error: Missing Dependency: libpq.so.4 is needed by package postgresql-server
Error: Missing Dependency: libpq.so.4 is needed by package 
postgresql-contrib

Mi pregunta es:

1. Los errores desplegador por yum (por la biblioteca libpq.so.4) 
traeran alguna consecuencia en el futuro ?

Segun lei, la version de Postgres 8.0.2 para rhel-es-4 esta compilada 
con la biblioteca libpq.so.3, y el modulo php-pgsql (por ejemplo) fue 
compilada con la version libpq.so.4.

Estoy en lo correcto ?

saludos




HELP: Necesito controlar la reproduccion por linea comandos.

2005-05-05 Por tema Andrés Ruz Salinas
Muchachos, 

Necesito reproducir videos MPG y mi intención es usar el Mozilla +
mplayer plugin o directamente el mplayer. Dentro de lo que he hecho me ha
nacido un problema, lo que pasa es que necesito no sólo reproducir los
videos sino que también necesito controlar la reproducción de estos de forma
que yo pueda cargar un video cuando el último cargado este terminando y
evitar que entre ellos se produzca un salto de aplicación por la descarga y
carga de la aplicación que reproduce.

He estado viendo el manual del Mplayer y aun no he visto alguna
forma de controlar una instancia de este reproductor como para que cuando
termine un video se cargue automáticamente (por programación command line)
el siguiente.

Finalmente mi idea es que yo pueda controlar 2 procesos (video
MPEG(1) y películas flash(2)) de forma que pueda enviar a DISPLAY una
película Flash o un video MPEG según sea mi necesidad.

La idea de poder controlar estos reproductores (MPEG y FLASH) es
evitar tener que cargar estos programas por cada vez que tengo que
reproducir alguno de estos 2 tipos de películas.

¿Habrá alguna forma de controlar el software por PID de tal forma
que si el Mplayer queda en el PID 12658 yo le pueda cargar videos de la
forma 12658 [opciones mplayer] [path_video]?

¿Lo mismo anterior será posible con el Browser Mozilla?

Saludos y gracias.



Deteccion de hardware en debian woody

2005-05-05 Por tema Jorge Valencia
Felipe Navarro wrote:
 What if _discover_ ?
 

Si no me equivoco, discover se lleva esa pega desde sarge. En woody creo 
que eso lo hace directamente dbootstrap.

(Corrijanme si me equivoco please)

-- 
Jorge Valencia F.
jvalenci [EMAIL PROTECTED] alumnos[:]inf[:]utfsm[:]cl   usuario 
#289947
http://www.labsd.inf.utfsm.cl/~jorjazo  http://counter.li.org 

That is not a mess on my desk. I am using a hashing algorithm to
improve access time. Mark Tomory's .sig file
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May  5 16:48:36 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Thu May  5 16:48:18 2005
Subject: Centos / php-pgsql
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 05-05-2005 a las 15:05, Patricio Muñoz escribió:
 Estimados,
 
 Instale CentOS 4, y juto con ello la ultima version de Postgres (8.0.2), 
 donde no tuve problemas, pero al instalar el modulo php-pgsql, 
 aparecieron errores de dependencias. 

[...]

 Para solucionar el problema, me sugerieron bajar el o los fuentes de las 
 aplicaciones que usen Postgres y recompilar el/los paquete(s). Para tal 
 efecto baje el archivo php-4.3.9-3.2.src.rpm y relize los siguientes pasos:
 
 1. rpm -Uvh php-4.3.9-3.2.src.rpm
 2. rpmbuild -bb /usr/src/redhat/SPECS/php.spec
 
 Esto genero todos los archivos rpm de php:
 
 php-4.3.9-3.2.i386.rpm
 php-devel-4.3.9-3.2.i386.rpm
 php-domxml-4.3.9-3.2.i386.rpm
 php-gd-4.3.9-3.2.i386.rpm
 php-imap-4.3.9-3.2.i386.rpm
 php-ldap-4.3.9-3.2.i386.rpm
 php-mbstring-4.3.9-3.2.i386.rpm
 php-mysql-4.3.9-3.2.i386.rpm
 php-ncurses-4.3.9-3.2.i386.rpm
 php-odbc-4.3.9-3.2.i386.rpm
 php-pear-4.3.9-3.2.i386.rpm
 php-pgsql-4.3.9-3.2.i386.rpm
 php-snmp-4.3.9-3.2.i386.rpm
 php-xmlrpc-4.3.9-3.2.i386.rpm
 
 3. rpm -Uvh php-pgsql-4.3.9-3.2.i386.rpm
 
 Hasta aqui todo ok.
 
 4. yum update

no debes usar el yum ya que te instalara los rpm que se encuentran
en el repositorio oficial, es decir los postgresql* 7.4.6 y los
php* compilados para la version 7.4.6

deberas instalar a mano los rpm compilados por ti:

# cd /ruta_con_rpm_compilados
# rpm -Uvh php*

 Mi pregunta es:
 
 1. Los errores desplegador por yum (por la biblioteca libpq.so.4) 
 traeran alguna consecuencia en el futuro?

si instalas paquetes compilados por ti, no podras usar yum para
actualizarlos, deberas usar la opcion exclude del yum para excluir
las posibles actualizaciones que haga el yum, en tu caso seria

exclude=php* postgresql*

en el yum.conf (o equivalente) de tu CentOS.

la otra opcion que tienes es buscar algun repositorio para CentOS
que tenga los RPMS para las versiones de PostgreSQL y PHP que necesitas.

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)


Centos / php-pgsql

2005-05-05 Por tema Patricio Muñoz
Ricardo Mun~oz A. escribió:
 El jue, 05-05-2005 a las 15:05, Patricio Muñoz escribió:
 
Estimados,

Instale CentOS 4, y juto con ello la ultima version de Postgres (8.0.2), 
donde no tuve problemas, pero al instalar el modulo php-pgsql, 
aparecieron errores de dependencias. 
 
 
 [...]
 
 
Para solucionar el problema, me sugerieron bajar el o los fuentes de las 
aplicaciones que usen Postgres y recompilar el/los paquete(s). Para tal 
efecto baje el archivo php-4.3.9-3.2.src.rpm y relize los siguientes pasos:

1. rpm -Uvh php-4.3.9-3.2.src.rpm
2. rpmbuild -bb /usr/src/redhat/SPECS/php.spec

Esto genero todos los archivos rpm de php:

php-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-devel-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-domxml-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-gd-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-imap-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-ldap-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-mbstring-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-mysql-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-ncurses-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-odbc-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-pear-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-pgsql-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-snmp-4.3.9-3.2.i386.rpm
php-xmlrpc-4.3.9-3.2.i386.rpm

3. rpm -Uvh php-pgsql-4.3.9-3.2.i386.rpm

Hasta aqui todo ok.

4. yum update
 
 
 no debes usar el yum ya que te instalara los rpm que se encuentran
 en el repositorio oficial, es decir los postgresql* 7.4.6 y los
 php* compilados para la version 7.4.6
 
 deberas instalar a mano los rpm compilados por ti:
 
 # cd /ruta_con_rpm_compilados
 # rpm -Uvh php*
 
 
Mi pregunta es:

1. Los errores desplegador por yum (por la biblioteca libpq.so.4) 
traeran alguna consecuencia en el futuro?
 
 
 si instalas paquetes compilados por ti, no podras usar yum para
 actualizarlos, deberas usar la opcion exclude del yum para excluir
 las posibles actualizaciones que haga el yum, en tu caso seria
 
 exclude=php* postgresql*
 
 en el yum.conf (o equivalente) de tu CentOS.
 
 la otra opcion que tienes es buscar algun repositorio para CentOS
 que tenga los RPMS para las versiones de PostgreSQL y PHP que necesitas.
 

Ok, gracias por la aclaracion :-)


Montar pendrive en XFCE4

2005-05-05 Por tema Derechos Digitales
Gracias a todos, especialmente a Franco y a Carlos. Con algunas
pequeñas modificaciones (como la inclusión de user) resultaron muy
bien las explicaciones para montar el pendrive.. ya corre feliz

Respecto de otro problema, este persiste. Y no es sólo con la
partición de win sino con todos los media (pendrive, cd, floppy, etc).
Si el archivo tiene algún carácter como tildes, ñ, paréntesis, no me
deja abrirlos. Dice que no existe y me muestra 0 bytes de contenido.

Saludos a todos.

D.


Direcciones ip en servidor dns ...

2005-05-05 Por tema Jesus Aneiros Sosa
On Thu, 5 May 2005, Germán Poó Caamaño wrote:

 Le jeudi 05 mai 2005 à 06:33 -0400, Jesus Aneiros Sosa a écrit :
[...]
  Lo que no entendi muy bien que es lo que llamas query de dominio? Porque 
  un dns correctamente configurado solo debe responder las consultas para 
  el dominio que sea autoritario (sea primario o secundario), lo otro seria 
  un lamer.
 
 Creo que estan mezclando demasiado las cosas.

En realidad cuando hablaba de DNS solo me estaba refiriendo a la parte 
servidor.

 Y que sucede si el DNS no tiene autoridad sobre ningún dominio y solo
 esta configurado como resolver?  Está mal configurado? Al fin y al cabo,
 algún servidor de nombres debe atender a los clientes.

Pero un resolver no es un servidor DNS, es la parte cliente y al menos en
Linux no es ni siquiera una aplicacion, mas bien una biblioteca. Por
supuesto un servidor puede ser de solo cache, que creo es a lo que te
refieres como resolver.

 Un 'lame server' es un servidor que ha sido definido con autoridad para
 de un dominio, y este (el 'lame server') no está configurado como tal.

O que estuvo configurado como tal y ya no lo esta, que es lo que creo 
ocurre con mas frecuencia. 

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'


problemas con permisos de disco

2005-05-05 Por tema Pablo Figueroa Alvarez
hola lista

tengo un pequeño problemita con on Mac Os X, cuando lo hago arrancar
empiesa a cargar el os se queda detenido cuando sube la plataforma
grafica... averiguando logre hacer arrancar la maquina en modo
consola.. y me di cuenta de que le cambiaron los permisos de escritura
al disco dejandolo solo en modo de lectura...
el preoblema es que estando en modo consolo y como root tampoco puedo
hacer modificaciones en el archivo fstab el cual tambien indica que
las particiones estan en modo ro ( read only ). mi consulta es la
siguente..
¿hay alguna forma de arrancar la maquina en modo a pruba de fallos a
algo similar?
¿que otras opciones tengo como para llegar a modificar el archivo /etc/fstab?
existe algun howto respecto a esto o alguna pagina que se refiera a
este tema que me puedan aconsejar?
e buscado en google pero no he encontrado informacion al respecto..

cualquier idea sera muy agradecida para este joven curioso..


-
!! I need freedom ¡¡
-
Pablo Figueroa Alvarez
Analista Programador
San Fernando - VI Region
Chile
--


Direcciones ip en servidor dns ...

2005-05-05 Por tema Jesus Aneiros Sosa
On Thu, 5 May 2005, Miguel Oyarzo O. wrote:

[...]
 A partir de un IP no puedes saber todos los DNSs publicos que lo apuntan.

Por que? Que me impide pedir el registro ns para una determinada zona 
dentro de .in-addr.arpa?

 Respecto a la pregunta de Tipler:
  .. como puedo acceder a un servidor de dns y listar las ip de los
  distintos dominios que se encuentran apuntados en él ..
 
 La manera mas simple es ingresar al host revisar (grep?) las zonas, de otra 
 forma resulta imposible.

Si las zonas permiten la transferencia me parece que es trabajoso pero no 
imposible.

 No hay un comando que efectue tal consulta sobre un DSN., salvo que se 
 pregunte dominio por dominio,
 pero en ese caso tambien está la limitación de conocer todos los dominios 
 apuntados en /etc/named.conf

Si, es correcto, creo no existe el comando para dado un NS determinar las 
zonas para las que es autoritario. Lo inverso si es posible.

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'


Direcciones ip en servidor dns ...

2005-05-05 Por tema Jens Hardings
Jesus Aneiros Sosa wrote:

On Thu, 5 May 2005, Miguel Oyarzo O. wrote:

[...]
  

A partir de un IP no puedes saber todos los DNSs publicos que lo apuntan.



Por que? Que me impide pedir el registro ns para una determinada zona 
dentro de .in-addr.arpa?
  


Un registro PTR de .in-addr.arpa está asociado a un solo nombre. Por lo
tanto, si un cierto IP tiene el nombre de www.dominio1.cl y también de
www.dominio2.cl, hay el registro PTR no puede apuntar a ambos.

Saludos,

-- 
Jens.


Direcciones ip en servidor dns ...

2005-05-05 Por tema Jens Hardings
Jesus Aneiros Sosa wrote:

Pero un resolver no es un servidor DNS, es la parte cliente y al menos en
Linux no es ni siquiera una aplicacion, mas bien una biblioteca. Por
supuesto un servidor puede ser de solo cache, que creo es a lo que te
refieres como resolver.
  


En realidad resolver es un concepto sobrecargado, porque tiene dos
significados. El primero es justamente la resolución por el lado
cliente, pero también se usa para denominar un servidor DNS que acepta
consultas recursivas. De esa manera, los clientes finales tienen un
resolver básico que solamente pregunta al resolver central, el cual
mantiene su cache y puede tener varias vistas, etc. Lo que se recomienda
es que si un servidor se va a usar con ese tipo de configuración,
haciendo consultas recursivas a pedido de los clientes, ese mismo
servidor no mantenga zonas con autoridad.

Saludos,

-- 
Jens.


problemas con permisos de disco

2005-05-05 Por tema Matias Valdenegro T.
El Jue 05 May 2005 17:36, Pablo Figueroa Alvarez escribió:
 hola lista

 tengo un pequeño problemita con on Mac Os X, cuando lo hago arrancar
 empiesa a cargar el os se queda detenido cuando sube la plataforma
 grafica... averiguando logre hacer arrancar la maquina en modo
 consola.. y me di cuenta de que le cambiaron los permisos de escritura
 al disco dejandolo solo en modo de lectura...

Que tiene que ver OS X aqui? Esta es lista de Linux