Re: problemas con servidor de correo con courier-imap+ldap

2008-12-11 Por tema Larry Letelier N.
El 11 de diciembre de 2008 8:42, Roberto Soza [EMAIL PROTECTED]escribió:

 Hola amigos listeros, tengo la siguiente consulta, resulta que estoy
 implementando un servidor de correo utilizando debian etch y
 postfix+courier-imap+squirrelamail+spamassassin funciona muy bien pero no
 logro completar la integracion con ldap,al paecer el problema esta en la
 conexion de ldap on courier imap..

 Alguien tiene algo de experiencia en esto que me eche una mano??
 gracias


Hay mucha gente que ha tenido experiencia con esto,
pero si no das mas antedecentes, no subes algun log , algo mas descriptivo
/el profe/ se va a enojar y nosotros no podremos colaborar :-B

-- 
Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]


Re: Gnome Regexp Editor (Era: Re: 2 dominios enu nservidor)

2008-12-09 Por tema Larry Letelier N.
El 7 de diciembre de 2008 22:21, Rodrigo Fuentealba 
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 El día 7 de diciembre de 2008 21:42, Pedro GM [EMAIL PROTECTED]
 escribió:
  El dom, 07-12-2008 a las 20:58 -0300, Rodrigo Fuentealba escribió:
  (...) o que Nosferatu no estaba
  haciendo predicciones, sino que leía los feeds de Google News o
  Youtube Live.
 
  Es nostradamus , Nosferatu tenia otros intereses alimenticios primarios
  en vez de hacer predicciones...

 Bueno, a todos nos pasa cuando nos tratamos de acordar de un nombre
 con algo como ^Nos(*)$

 Por cierto, en KDE existe una buena herramienta para expresiones
 regulares (kregexpeditor). ¿Hay algo así, que ustedes hayan probado,
 pero para Gnome? No he encontrado mucho en Google, y como no uso nada
 de KDE en este netbook, no quiero darme el gran trabajo de tener todas
 las bibliotecas de KDE para tener sólo eso.

 Saludos,

 --
 Rodrigo Fuentealba
 http://www.thecodekeeper.net/

 Sfr.


Sr:
Hay un sitio de/para files de/para Gnome que se llama,
http://www.gnomefiles.org/
(espero que a los que no lo conocian, les sea de utilidad)

y ahi /matchie/ regexp y aparecio.

http://www.gnomefiles.org/app.php/pyregexp
*
A* Simple python+gtk+glade script for testing python regular expressions.

pyregexp is a simple python+gtk+glade script for testing python regular
expressions.

*Requirements*
This application requires GTK+ version 2.4.x. Other dependencies include:
python, pygtk



enjoy linux ;)

-- 
Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]


Re: Problemas con Fedora 10 (era Problemas de booteo con Ubuntu 8.10)

2008-12-05 Por tema Larry Letelier N.
El 4 de diciembre de 2008 23:25, Mario [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El jue, 04-12-2008 a las 15:50 -0300, cesar sepulveda escribió:

 [Algunas notas de Franco Rodrigo y Jose Miguel]

  Me cuelgo de este hilo ya que actualmente tengo el mismo problema pero
  con fc10, con fc8 ningún solo problema, lo extraño de todo es que el
  problema ocurre solo si tengo el equipo sin el adaptador AC, osea si
  estoy usando solamente la batería (me refiero al problema de tener que
  estar presionando teclas para que el arranque pueda continuar) ya que
  si tengo enchufado el laptop con su adaptador ac, la carga es normal.
 
  no quiero agregar la opción irqpoll ya que creo (recalco el creo) trae
  problemas de rendimiento en el equipo.
 
  alguien sabe a que se puede deber esto?
 
  en fc8 no tengo ningún problema

 Hasta hace poco mi equipo con Fedora 10 se congelaba (la parte grafica)
 y no hubia caso tratar de sacarlo de ese estado, unicamente reset.
 Un parche de xorg para las ATI mejoro todo, ahora practicamente no se
 cuelga. Al igual que Cesar, con Fedora 9 yo no sabia de cuelgues.
 Mi equipo es un Dell Inspiron 1501 con tarjeta ATI.

 
  Saludos!
 

 Lo mismo, suerte.

 Mario


Estimado :

La unica vez que se me colgó, fue cuando me cambiaba entre NetworkManager y
la consola.

onda di ifdown eth1 , esto colgó NetworkManager, y a Gnome y a X y todo -
goto reset, pero nada, ha sido la unica vez.

En Fedora 10 con terrible compiz, solamente tengo:

xorg-x11-drv-ati-6.9.0-59.fc10.i386

lspci |grep VGA
01:00.0 VGA compatible controller:
ATI Technologies Inc Radeon Mobility M7 LW [Radeon Mobility 7500]


cat /etc/X11/xorg.conf
Section ServerLayout
Identifier Default Layout
Screen 0 Screen0 0 0
InputDevice Keyboard0 CoreKeyboard
EndSection

Section InputDevice
Identifier Keyboard0
Driver kbd
Option XkbModel pc105
Option XkbLayout es
EndSection

Section Device
Identifier Videocard0
Driver radeon
Option BIOSHotkeys on
Option MonitorLayout LVDS,CRT
EndSection
Section Monitor
Identifier InternalLCD
Option DPMS
EndSection
Section Screen
Identifier Screen0
Device Videocard0
DefaultDepth 24
SubSection Display
Viewport 0 0
Depth 24
Modes 1024x768
EndSubSection
EndSection

Section Extensions
Option Composite Enable
EndSection

Section ServerFlags
Option AIGLX on
EndSection


[Espero os sea util como dato]

-- 
Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]


Fedora 10 Liberado.

2008-11-25 Por tema Larry Letelier N.
Estimados:

Para el que le interese, hoy fue liberado Fedora 10.

- http://fedoraproject.org/en/get-fedora

Hace un rato, descargue el DVD 3.4 GB como en 2 horas, desde aca:

- ftp://ftp.telmexchile.cl/pub/fedora/linux/releases/10/Fedora/

(gracias, pero ñai con telmex, bien por fedora.)


adelante estudios...

-- 
Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]


Re: fedora en turbus

2008-11-19 Por tema Larry Letelier N.
El 19 de noviembre de 2008 17:12, Cristian Madrid [EMAIL PROTECTED]escribió:


 - Mensaje Original -
 De: Antonio Sebastian Salles M. [EMAIL PROTECTED]
 Para: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
 Sent: miércoles 19 de noviembre de 2008 16H40 (GMT-0400) America/Santiago
 Asunto: Re: fedora en turbus

 2008/11/19 Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED]:
  Hola a todos,
 
  El otro dia me fije que en turbus, todos los pcs de las cajas funcionan
 con
  fedora, no se q version... :) en servidores sera igual? solo como dato.
 
  Saludos!!
 
  --
  http://animaldelared.blogspot.com
 
  Visita Un computador por niño http://www.ucpn.cl
 

 ¿Estas seguro que es TURBUS? Recuerdo que vi que usan windows y una
 aplicación telnet como POS.
 Donde vi linux fue en Pullman (y Atacama VIP, que es casi lo mismo)
 tienen instalado en sus POS una aplicación que funciona por telnet
 sobre KDE en SuSE 10.


 Donde estoy seguro que utilizan linux es en LIDER
 una empresa amiga lo esta implementado

 Saludos.
 --
 Saludos!

 Antonio Sebastián Sallés M.
 UCENTUX / IEEE UCENTRAL CHILE
 [cel] +56-9-8-281 71 61
 [lab] +56-2-582 69 31



En turbus si es Fedora,
y en los lider es Suse NLPOS,
atento gamma-gamma!


-- 
Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]


Re: (OT) Necesito persona admin Linux.

2008-11-07 Por tema Larry Letelier N.
2008/11/7 Morenisco [EMAIL PROTECTED]

 On Fri, November 7, 2008 6:00 am, Larry Letelier N. wrote:

 [...]

  Estimado Jorge.
 
  Que novedades hay ?
  encontraron gente ya?
  nos podemos juntar?

 Por que tienen que fregarla siempre? No puedes enviarle un email personal?

 Saludos.


 --
 Morenisco.

 Centro de Difusión del Software Libre.
 http://www.cdsl.cl
 Blog: http://morenisco.belvil.eu


por que no soy perfecto como tu.
Lo siento oh, dios del e-mail

-- 
Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]


error en recepcion de mensajes

2008-10-26 Por tema Larry Letelier N.
El 25 de octubre de 2008 16:46, Enrique Herrera Noya
[EMAIL PROTECTED]escribió:

 envio un email a la cuenta somos@ mi dominio y la respuesta es:


 NOQUEUE: reject: RCPT from qw-out-1920.google.com[IP]: 554 5.7.1 [EMAIL 
 PROTECTED] : Relay access denied; from=cuenta @
 gmail.com to=[EMAIL PROTECTED] dominio proto=ESMTP 
 helo=qw-out-1920.google.com



 que no he mirado?
 me tupi y no pillo que debo modificar para que acepte el  correo...



basic moves.
http://www.postfix.org/faq.html#virtual_relay

-- 

Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Oct 26 21:12:54 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Aldrin Martoq)
Date: Sun Oct 26 21:13:03 2008
Subject: dhcp y control en proxy
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


 - Mensaje original -
 De: Vladimir Sanjinez [EMAIL PROTECTED]
 Fecha: Sábado, 25 de Octubre de 2008, 4:11 pm
 Asunto: dhcp y control en proxy
 A: linux@listas.inf.utfsm.cl
  Desearía por favor me ayuden a clarificar una duda que tengo respecto
  a los siguiente:
  * en una red de ordenadores que dispone de un servidor dhcp, se desea
  instalar un servidor proxy que permita acceder a los equipos de esta
  red a internet, pero se desea que el proxy pueda controlar los accesos
  a internet bajo criterios de grupos (algunos con mas o menos
  privilegios de navegacion u horarios)
  
  La duda que tengo es que si las direcciones de los ordenadores son
  asignadas dinamicamente, entonces como realizar el control en el
  proxy?, ademas considerar que desearíamos monitorear la 
  navegacion de
  todos con el sarg?

On Sat, 2008-10-25 at 20:41 -0300, CLAUDIO HORMAZABAL wrote:
 Asocia las ip con las MAC de los equipos en el DHCP, con eso logras
 mejorar el control.

Tres opciones:
- Asociar IP a MAC, y otorgar accessos segun rangos de IP.
- Ventajas: facil de implementar
- Desventajas: facil de saltar (poner IP o MAC en cliente)

- Alguna solucion del tipo portal cautivo
- Ventajas: relativamente facil de implementar
- Desventajas: mas complicado para los usuarios; considera
principalmente acceso web (como en un aeropuerto)

- Poner seguridad en la red LAN, como EAP
- Ventajas: soportado en todos los S.O.; puedes asegurar control 100%
- Desventajas: no se que tan dificil sea de implementar ni lo he visto
funcionar ...



-- 
Aldrin Martoq [EMAIL PROTECTED]
http://aldrinvideopodcast.podshow.com/



apache+php

2008-10-17 Por tema Larry Letelier N.
2008/10/13 José Miguel Vidal Lavin [EMAIL PROTECTED]

 On Mon, 13 Oct 2008 17:34:50 -0300, Ismael Diaz wrote
  El lun, 13-10-2008 a las 19:56 +, ppr zz escribió:
   Resulta que cuando ejecuto una pagina en php desde firefox, este
 levanta
  
   una ventana preguntandome si quiero guardar la pagina
  
   que tengo mal??
 
  RTFM
 
  
 
  --
  Ismael Diaz

 segun yo y apt eso no sirve jajajajajaja


 proxy:~# apt-cache search rtfm
 funny-manpages - more funny manpages
 rtfm - RT FAQ Manager


 proxy:~# apt-cache show rtfm
 Description: RT FAQ Manager
  RTFM is an enterprise-grade knowledge management tool that enables an
  organization to easily capture and share its employees' knowledge and
 wisdom.
  .
  Just as you use RT (request-tracker3 open-source ticketing system) to log
  tickets and resolve issues, RTFM lets you open, categorize and search for
  articles. Like RT, RTFM lets your users contribute additional
 information
  to existing articles and makes sure that each article's full history is
  preserved for future inspection. RTFM makes it easy to quickly search the
  knowledge base and find critical information.
 Tag: interface::web, web::wiki, works-with::bugs

 --
 José Miguel Vidal Lavin


http://es.wikipedia.org/wiki/RTFM

-- 

Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct 17 15:39:24 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Luis_Mu=F1oz_Urrutia?=)
Date: Fri Oct 17 15:39:33 2008
Subject: apache+php
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Tal vez falta el modulo de apache-php, o apache2-php
creo que el paquete es lib-apache-php(version de php), si es apache,
si es apache2, creo que es lib-apache2-php(version de php), y asi
deberia funcionar, al menos a mi no me funcionaba por esto.
Saludos

-- 
Luis Muñoz Urrutia
Linux User: #459518
Tecnico en programacion


Filtrar SSh por MAC

2008-10-07 Por tema Larry Letelier N.
El 7 de octubre de 2008 0:25, José Palacio [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Gracias por sus respuestas.

 Me parece bastante interesante eso del Port Knocking, no conocia el
 sistema,
 pero estoy investigando y me llamó la atención, voy a implementarlo para
 ver
 como trabaja.

 El 6 de octubre de 2008 21:53, Cristian Saavedra [EMAIL PROTECTED]
 escribió:

  El 6 de octubre de 2008 16:28, José Palacio [EMAIL PROTECTED]
  escribió:
 
   Hola a todos
  
 
  Hola
 
 
  
   Tengo un pequeño problema con el servicio SSH ya que debo configurarlo
  para
   que sólo permita conectarse a dos direcciones ip la interna de mi
 equipo
  en
   la empresa y la de mi casa, la de mi equipo interno está lista, pero en
  mi
   casa la ip es dinámica, así que para poder configurarlo necesitaría
  hacerlo
   por la mac del router, pero no he encontrado como hacerlo, se que puedo
   hacerlo por IPTables restringiendo el puerto 22 y permitienso sólo el
   acceso
   desde la mac de mi equipo, pero me gustaría saber si se puede hacer por
   SSH.
  
 
  Tengo entendido que desde la lan se podria hacer una autenticacion via
 mac
  pero dudo que se pueda hacer a la distancia, en este caso de tu casa al
  servidor.
 
  Te recomendaria que ocuparas algo como Port-Knocking si lo que quieres es
  restringir el acceso a la maquina de cualquier otro individuo que no seas
  tu.
 
 
  Salu2
 
 
  Cristian Saavedra Miño
  Estudiante Ingenieria Ejecucion Informatica
  Pontificie Universidad Catolica de Valparaiso
 



enjoy ;-)

iptables -A INPUT -p tcp --destination-port 22 -m mac --mac-source \
00:11:22:33:44:55 -j ACCEPT


-- 

Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct  7 11:19:21 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Morenisco)
Date: Tue Oct  7 11:46:08 2008
Subject: Filtrar SSh por MAC
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, October 7, 2008 8:32 am, Larry Letelier N. wrote:

[...]

 enjoy ;-)

 iptables -A INPUT -p tcp --destination-port 22 -m mac --mac-source \
 00:11:22:33:44:55 -j ACCEPT

Si veo que esta pasando por la red, le pongo esa MAC a mi NIC, entonces
alcanzare el puerto sin problemas.

Saludos.


-- 
Morenisco.

Centro de Difusión del Software Libre.
http://www.cdsl.cl
Blog: http://morenisco.belvil.eu


Consulta sobre RHEL

2008-09-03 Por tema Larry Letelier N.
El 3 de septiembre de 2008 9:44, Hector Gatica [EMAIL PROTECTED]escribió:

 Estimados :

 Un cliente me pidió cotizar Red hat 4 AS , pero por lo que veo en la misma
 pagina de RH solo esta disponible a la venta el RHEL 5 (me equivoco?).

 De adquirir la ultima version puedo adquirir solo el software sin el
 soporte (media only)? , o esto no da derecho por ejemplo a las
 actualizaciones de seguridad ?.

 Y lo ultimo , al adquirir via internet , puedo descargar los discos ? o
 tengo que esperar a que lleguen via correo.

 Saludos.

 PD: La ultima vez que ocupe RH fue la version 6.2 y desde ahi que me perdi
 en sus versiones y sabores.

 --
 Informatica Bio-Bio Comunicaciones S.A
 Administrador de Redes
 Fono : 09-1523359


Revisa
http://www.latam.redhat.com/
https://www.redhat.com/about/contact/ww/americas/#Latinamerica

-- 

Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep  3 10:41:30 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Jorge Palma)
Date: Wed Sep  3 10:41:35 2008
Subject: Consulta sobre RHEL
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/9/3 Hector Gatica [EMAIL PROTECTED]:
 Estimados :

 Un cliente me pidió cotizar Red hat 4 AS , pero por lo que veo en la misma
 pagina de RH solo esta disponible a la venta el RHEL 5 (me equivoco?).

 De adquirir la ultima version puedo adquirir solo el software sin el
 soporte (media only)? , o esto no da derecho por ejemplo a las
 actualizaciones de seguridad ?.

 Y lo ultimo , al adquirir via internet , puedo descargar los discos ? o
 tengo que esperar a que lleguen via correo.

 Saludos.

 PD: La ultima vez que ocupe RH fue la version 6.2 y desde ahi que me perdi
 en sus versiones y sabores.

 --
 Informatica Bio-Bio Comunicaciones S.A
 Administrador de Redes
 Fono : 09-1523359



Puedes comprar sólo las licencias que te dan derecho a canales de
actualización y soporte...

Una vez que las tengas te creas una cuenta y puedes descargar las isos
e instalar...

Compra las licencias para RH5, sirven para 4

Salu2


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Re: OT: Tokio(Japón) LUG en español

2008-08-13 Por tema Larry Letelier N.
2008/8/12 Masa Taniguchi [EMAIL PROTECTED]

 Hola,Lista!

 ¿Alguien sabe si hay lista de correo en la que se discuten sobre SL en
 español
 para trababajadores en Tokio o Japón ?

 Saludos!
 / // ///  ///
 Masa Taniguchi Mr, (Japón.)


hi masa

esta misma lista no ?


-- 

Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Aug 13 10:58:12 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Juan Carlos Rojas)
Date: Wed Aug 13 11:02:02 2008
Subject: Como Consultar que RAID tengo?
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola listeros, tengo una maquina Dell PowerEdge 2850. por ahora no puedo 
apagarla.
Tengo linux

CentOS release 4.5

Como puedo averiguar en que arreglo están mis discos sin tener que apagar la 
maquina y entrar a la configuración de la maquina.
El comando dmesg no me da gran información

Gracias
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Aug 13 11:20:00 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Antonio Sebastian Salles M.)
Date: Wed Aug 13 11:20:04 2008
Subject: Como Consultar que RAID tengo?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/8/13 Juan Carlos Rojas [EMAIL PROTECTED]:
 Hola listeros, tengo una maquina Dell PowerEdge 2850. por ahora no puedo 
 apagarla.
 Tengo linux

 CentOS release 4.5

 Como puedo averiguar en que arreglo están mis discos sin tener que apagar la 
 maquina y entrar a la configuración de la maquina.
 El comando dmesg no me da gran información

 Gracias



cat /proc/mdstat
-- 
Saludos!

Antonio Sebastián Sallés M.
UCENTUX / IEEE UCENTRAL CHILE
[cel] +56-9-8-281 71 61
[lab] +56-2-582 69 31


APACHE

2008-08-08 Por tema Larry Letelier N.
que tienes bajo conf.d/*

2008/8/8 Claudio Hormazábal Ocampo [EMAIL PROTECTED]

 Verifica tu configuración de iptables.

 Atte.,
 Claudio Hormazábal
 Administrador de Sistemas
 Universidad Central de Chile
 Fono: 582 6059, Skype: claudio.hormazabal

 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Juan Carlos Rojas
 Enviado el: viernes, 08 de agosto de 2008 12:58
 Para: linux@listas.inf.utfsm.cl
 Asunto: APACHE

 Hola Señores, he instalado apache y localmente funciona ok pero
 conectandome
 desde la red no veo nada, el puerto 80 esta LISTENING el el path al
 document
 root esta ok asi que no se que mas revisar agracere cualquier información
 gracias.


 ATTE JCarlos





-- 

Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug  8 15:37:13 2008
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Fri Aug  8 16:05:23 2008
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_P=E1gina_de_Inicio_en_Apache?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 8 de agosto de 2008 14:23, UNE-Carlos E. Pruna Capdevila 
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola, tengo Apache 2.2.3 instalado y necesito definirle al apache que la
 carpeta de la página que va a cargar es la que defina yo no la de
 apache2-default.

 o sea que cuando ponga htp://misitio no me salga
 http://misitio/apache2-default si no http://misitio/miweb

 gracias de antemano,


 Salu2 Cordiales


Mira /etc/apache2/sites-avaliables/defaul

Abajo dice Redirect comentalo  y listo.




 --
 ---
 Carlos E. Pruna Capdevila
 Network administrator and systems
 ATI-OC-UNE-MINBAS
  [EMAIL PROTECTED] 
 Phone: (537)8775000, (537)8775031 ext.20675
 LinuxUser Registered: #413305 http://counter.li.org
 UbuntuUser Registered: #17735 http://ubuntucounter.geekosophical.net
 ID-Jabber - [EMAIL PROTECTED]
  - [EMAIL PROTECTED]
 
 





-- 
Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
Msn: [EMAIL PROTECTED]
Ingenieria Ejecución Computación e Informática
Web: http://kill-9.debianchile.cl
Movil: 09-5791839
Staff DebianChile.cl / Coordinador de Proyectos GDSOL
Usuario Linux #456290 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug  8 16:06:47 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Wladimir A. Jimenez B.)
Date: Fri Aug  8 16:06:52 2008
Subject: APACHE
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo perdon por la Intromicion en tu respuesta pero me parece que
no esta bien.

Pido a los expertos que me corrijan pero hasta donde entiendo los
permisos para un directorio son independientes.
por ende si tengo lo siguiente

/root:rootsin permisos oseas d - - - - - - -
/carpeta1root:rootsin permisos
/carpeta1/carpeta2 usuario:usuario con permisos 700

el usuario puede usar el directorio sin problemas.

si los permisos fueran 760
el usuario y el grupo prodria usar el directorio sin problemas
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug  8 16:21:17 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Juan Carlos Rojas)
Date: Fri Aug  8 16:24:35 2008
Subject: APACHE
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

He comprobado todo lo anterior y todo esta OK. Agradeceré me den mas ayuda pq 
hasta ahora no pasa NA!

Cordialmente Juan Carlos rojas jordàn
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug  8 16:04:09 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Juan Manuel Doren)
Date: Fri Aug  8 16:29:09 2008
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_P=E1gina_de_Inicio_en_Apache?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Tu sistema es poco amigable con los spiders de los buscadores, tampoco
funciona con browsers mas antiguos y exige que en vez de cargar un
docuento el visitante cargue 2

Por otro lado tampoco funciona si quieres poner mas de un sitio (
VirtualServer ) en la misma maquina.

si por alguna razon no quieres cambiar el httpd.conf entoces mueve los
archivos de defecto a otro directorio y pones los tuyos


 html
 head
 titleMi Sitio/title
 meta http-equiv=refresh content=0;URL=./miweb/index.html
 /head
 body/body
 /html

 Salu2,





-- 
Juan Manuel Doren
Santiago, Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug  8 16:04:41 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Edgard Pineda)
Date: Fri Aug  8 16:31:52 2008
Subject: Consulta Postgres
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Te recomiendo que envíes esta pregunta a la lista de Postgresql:
[EMAIL PROTECTED]

Suscritebe primero en:
http://mail.postgresql.org/mj/mj_wwwusr/domain=postgresql.org?user=passw=func=lists-long-fullextra=pgsql-es-ayuda

Saludos!
Edgard.

2008/7/20 Pedro Silva [EMAIL PROTECTED]:
 Bueno tardes lista ...

 Tengo la siguiente consulta, como puedo migrar todas las BD postgrest 7 de
 un Fedora Core 2 a un Centos 5.1 con

Mail HUB sobre SendMail

2008-07-28 Por tema Larry Letelier N.
El 28 de julio de 2008 18:12, Jose Rivas G[EMAIL PROTECTED]escribió:

 Estimados,

 Estoy tratando de levantar una arquitectura donde dos equipos que se
 encuentran en un mismo segmento de red  publico, necesitan poder enviar y
 recibir correos bajo un mismo dominio.

 Maquina1: mail.dominio1.com   (registrado con MX en DNS principal)

 Maquina2: www.dominio1.com  (principalmente es para sostener el sitio web
 mas un par chiches pequenos.   Aca se requieren algunas direcciones validas,
 como [EMAIL PROTECTED]  que pueda enviar y recibir correo).

 Bueno eh aqui mi consulta, no quiero spamear desde los server, y segun me
 puse a leer la opcion seria implementar un mail hub con la maquina
 registrada en el MX.

 El problema es que las guias que he encontrado son incompletas.  Ante
 aquello quisiera consultarles si saben de alguna implementacion que me
 permita realizar esto...

 Quedando atento a sus comentarios y referencias.

 Saluda Cordialmente.
 Jose Manuel Rivas G.






  
 
 Yahoo! MTV Blog  Rock ¡Cuéntanos tu historia, inspira una canción y
 gánate un viaje a los Premios MTV! Participa aquí http://mtvla.yahoo.com/



why sendmail.. are you living in the 80's?

try postfix !! ;-)

-- 

Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jul 28 23:02:55 2008
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Mon Jul 28 23:28:22 2008
Subject: OT: Invitacion a DebianDay
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Les dejo la invitacion hecha , espero que no molesta para algunas personas.
-

Tal vez se preguntan: ¿qué es Debian Day? Bueno antes de explicar en qué
consiste, tenemos que saber qué es el proyecto Debian. Dicho proyecto es una
distribución de Software Libre, cuyo propósito principal es el de crear un
sistema operativo universal. Hasta el día de hoy cuenta con más de 11
arquitecturas soportadas y varios núcleos, de los cuales Linux es el más
conocido. Su estructura y organización basada en miles de voluntarios
distribuidos en todo el mundo, su compromiso con el Software Libre, su
contrato social (http://www.debian.org/social_contract.es.html), la
excelencia técnica, seguridad y la probada fiabilidad, distinguen a Debian
entre otras distribuciones de GNU/Linux.

Cada año se celebra a nivel internacional el Día de Debian ( DebianDay ) que
conmemora la fundación del proyecto Debian en el año 1993 por Ian Murdock.
Chile no queda fuera de esto de ninguna manera, por la misma razón les
invitamos a participar a este magnifico evento el día 14 de Agosto en la
ciudad de Valparaíso. El lugar este año corresponde a la sede Valparaíso de
Duoc, ubicada en Av. Brasil Esquina Rodriguez. Cabe destacar que contaremos
con Charlas y talleres dictados por destacados expositores de nuestro país
tales como; Bruno Barrera ( devel de Debian.org ), Franco Catrín, Fernando
San Martín, Horst Von Brand y muchos más.

DebianDay es un evento que realiza a nivel mundial tal como lo muestra
http://wiki.debian.org/DebianDay

En el caso local, hemos estado trabajando en un sitio web para el evento, de
tal manera que a medida que pasen los años se guarde un registro de todo
DebianDay Chile anterior. Es muy probable que contemos con streaming de las
charlas y talleres a realizarse, cuyos temas irán aumentado de dificultad a
lo largo del día. Algunos temas son: seguridad en linux, clustering, firefox
y xul, Xen, etcétera. Si deseas mayor información puedes visitar el sitio
http://debianday.debianchile.cl. Recomendamos suscripción al feed rss para
mayor comodidad http://debianday.debianchile.cl/feed/ .

Te esperamos!

Comunidad DebianChile.cl

--
Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
Msn: [EMAIL PROTECTED]
Ingenieria Ejecución Computación e Informática
Web: http://kill-9.debianchile.cl
Movil: 09-5791839
Staff DebianChile.cl / Coordinador de Proyectos GDSOL
Usuario Linux #456290 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jul 29 10:59:04 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Jorge Riveros)
Date: Tue Jul 29 11:59:35 2008
Subject: NCR 7167 printer
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Antonio,

Desde la pagina de NCR www.ncr.com puedes bajar JPos (Linux-Win) y
Opos(Win) para esta impresora.

Atte,
Jorge Riveros M.

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Antonio Sebastian
Salles M.
Enviado el: 2008-07-21 16:27
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: NCR 7167 printer

¿Alguien la ha hecho funcionar en linux?
¿Específicamente, en RHEL5...?
No pillo los drivers por ningún lado.

-- 
Saludos!

Antonio Sebastián Sallés M.
UCENTUX / IEEE UCENTRAL CHILE
[cel] +56-9-8-281 71 61
[lab] +56-2-582 69 31



Softland

2008-06-24 Por tema Larry Letelier N.
2008/6/24 Jorge Severino [EMAIL PROTECTED]:

 Llama a Softland





 Maria Pia Correa [EMAIL PROTECTED]
 Enviado por: [EMAIL PROTECTED]
 24/06/2008 13:58
 Por favor, responda a
 Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl


 Para
 linux@listas.inf.utfsm.cl
 cc

 Asunto
 Softland






 Estimados ustedes tienen algún manual de Softland
 Atte

 Hector Inostroza






OFF-TOPIC!!!


-- 

Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jun 24 17:24:08 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Enrique Herrera Noya)
Date: Tue Jun 24 18:02:03 2008
Subject: O.T. se necesita tecnico de soporte.
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Pregunto aqui por que hay varios posibles [EMAIL PROTECTED]


Se necesita técnico de soporte linux con conocimientos en redes, 
firewall, proxy, correo, virtualización y web, enviar datos a correo 
electronico rrhh arriba linuxlatinamerica punto com 



reisntalar cups en redhat

2008-06-23 Por tema Larry Letelier N.
El día 23 de junio de 2008 13:47, Natalia Noemi Rivas [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 Buenas tardes señores, quisiera que por favor me ayuden con un problemita
 que tengo...

 Tengo un servidor Red Hat Enterprise Release 4 en el cual quiero reinstalar
 el Cups, ya que no puedo usar el up2date para actualizarlo (ya que es una
 version no registrada), estuve intentando hacerlo con rpm -e, pero me dice
 que hay otros paquetes que dependen de él, intento desinstalar los paquetes
 que menciona, pero es una cosa de nunca acabar, ya que me dice que hasta el
 Gedit estorba en la desinstalación, he probado desinstalar el cups con yum
 remove cups en un fedora 8, y de hecho lo desisntala, pero también
 desinstala un montón de cosas como el Open Office!!, el Gimp!!, El gedit
 entre otras cosas... (soy la única a la que en esto le parece que hay
 pinguino encerrado?? jeje), He preguntado a don Google, pero no encuentro
 nada que me ayude a poder desinstalarlo sin tener que desisntalar todos
 esos
 paquetes... Cualquier ayuda, o consejo será bienvenido!!

 Desde ya muchas gracias!



estimada...

le puedes decir a rpm que haga caso omiso a las dependencias del paquete que
quieres borrar
en este caso

rpm -e --nodeps cups


-- 

Larry Letelier N. :B
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jun 23 15:32:36 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?Q?Christian_Montero_Hern=E1ndez?=)
Date: Mon Jun 23 15:32:46 2008
Subject: reisntalar cups en redhat
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

- Mensaje original 

De: Natalia Noemi Rivas [EMAIL PROTECTED]
Para: linux@listas.inf.utfsm.cl
Enviado: lunes, 23 de junio, 2008 13:47:06
Asunto: reisntalar cups en redhat

Buenas tardes señores, quisiera que por favor me ayuden con un problemita
que tengo...

Tengo un servidor Red Hat Enterprise Release 4 en el cual quiero reinstalar
el Cups, ya que no puedo usar el up2date para actualizarlo (ya que es una
version no registrada), estuve intentando hacerlo con rpm -e, pero me dice
que hay otros paquetes que dependen de él, intento desinstalar los paquetes
que menciona, pero es una cosa de nunca acabar, ya que me dice que hasta el
Gedit estorba en la desinstalación, he probado desinstalar el cups con yum
remove cups en un fedora 8, y de hecho lo desisntala, pero también
desinstala un montón de cosas como el Open Office!!, el Gimp!!, El gedit
entre otras cosas... (soy la única a la que en esto le parece que hay
pinguino encerrado?? jeje), He preguntado a don Google, pero no encuentro
nada que me ayude a poder desinstalarlo sin tener que desisntalar todos esos
paquetes... Cualquier ayuda, o consejo será bienvenido!!

Desde ya muchas gracias!
_-

Estimada Natalia

para desinstalar dicho RPM, espero que tengas la version para reinstalar a 
mano..
ejecutas lo siguiente:
rpm -e --nodeps cups (o como se llame el paquete que quieres desinstalar)
luego instalas la version buena/nueva con:
rpm -ivh cups-xxx.i386.rpm

Como comentario no es recomendable usar la opcion --nodeps con todos los 
paquetes ya que algo podria dejar de funcionar incluido el mismo paquete rpm, y 
luego no podrias instalar nada mas, ojo con eso.

Espero esto te sirva, atte,

Christian Montero H.
Red Hat Certified Engineer (RHCE) 805008759430301



  

Yahoo! Deportes Beta
¡No te pierdas lo último sobre el torneo clausura 2008! Entérate aquí 
http://deportes.yahoo.com


Re: firefox download day , ¿no era hoy?

2008-06-18 Por tema Larry Letelier N.
El día 17 de junio de 2008 18:01, Felipe Román Márquez 
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 hace 2 semanas aprox bajé el firefox rc3 y lo he estado usando, la verdad
 el nivel de bugs es bastante y es molesto.
 hoy bajé el nuevo super ultra reluciente firefox 3.0 les hice un md5sum y
 son IGUALES.

 PD: bajando opera.

 El 17-06-2008, a las 17:49, Eduardo Silva escribió:


  No soy defensor del diablo pero cabe destacar algunas cosas:

  1) la versión es la misma que fue liberada hace al menos 2 semanas. (me


 No lo creo, aqui se registran cambios en el repositorio de desarrollo:

 http://bonsai.mozilla.org/cvsquery.cgi?branch=HEADfile=/mozilla/date=day

 Hoy mismo hubieron algunos bug fix.

  parece una falta de respeto tanta fiesta por algo viejo y fallado)


 Hay muchas mejoras e implementaciones nuevas: memoria, bookmarks,
 search, etc...

  2) esta lleno de bugs.


 Que nuevo release de software no tiene bugs ?

  3) es incompatible con cientos de complementos


 Eso es cierto, pero lamentablemente la mayoria de los complementos son
 hechos por developers independientes. De todas formas la rama 3.x de
 betas y rc tiene un buen tiempo, por lo cual la mayoria de esta
 responsabilidad es de los mantenedores.

  4) la sincronización de sus mirrors y páginas es un chiste. (a esta hora
 17:32hrs algunos mirrors aun apuntan a la versión 2.0.0.14)


 Tienes razon.

  muy mal por el panda.. voy a probar opera :P


 Opera anda muy bien, por lo cual es una opcion para quien no quiera
 sufrir algunas fases del desarrollo de software libre... (que en el
 cerrado tambien existe... solo que muchas veces se ocultan las cosas)

 saludos.

 Eduardo Silva


  __
 Felipe A. Román Márquez
 RedHat Certified Technician (RHCT)
 Novell Certified Linux Professional (CLP)
 Novell Certified Linux Administrator (CLA)
 Linux Technical Specialist (LTS)
 __

 El 17-06-2008, a las 16:50, Alvaro Herrera escribió:

  Felipe Román Márquez escribió:


 no se calienten demasiado. el FF3.0 que liberaron hoy es exactamente el
 mismo RC3 que fue liberado hace semanas.
 nada nuevo bajo el sol. y está lleno de bugs.


 Ni siquiera se dan la molestia de proveer un paquete con la traducción
 española fácil de instalar.  Es un cacho.  Hace unos días le instalé
 Ubuntu 8.04 al notebook de mi suegra y se le hizo la actualización
 automática al Firefox 3.0 rc1 que está empaquetado (le enseñé que tenía
 que actualizar todo), pero quedó en inglés y cachaba repoco.  Estuve
 como 30 minutos dándome vueltas por internet tratando de encontrar el
 paquete de la traducción.  Más encima Firefox reclama si uno trata de
 instalar un paquete de releases.mozilla.org diciendo que no está
 autorizado o una tontera así.

 Al final le puse Epiphany para evitar problemas futuros.

 --
 Alvaro Herrera
 http://www.flickr.com/photos/alvherre/
 Most hackers will be perfectly comfortable conceptualizing users as
 entropy
 sources, so let's move on.   (Nathaniel
 Smith)









gente, aca les encontre el contador.-

http://downloadcounter.sj.mozilla.com/

y cuanto lleva la demanda mundial.

-- 

Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jun 18 11:54:14 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_P=F3o-Caama=F1o?=)
Date: Wed Jun 18 11:54:30 2008
Subject: firefox download day , =?iso-8859-1?q?=BFno?= era hoy?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, 2008-06-17 at 18:01 -0400, Felipe Román Márquez wrote:
 hace 2 semanas aprox bajé el firefox rc3 y lo he estado usando, la  
 verdad el nivel de bugs es bastante y es molesto.
 hoy bajé el nuevo super ultra reluciente firefox 3.0 les hice un  
 md5sum y son IGUALES.

Usualmente las versiones RC (Release Candidate) no se tocan, salvo
que se encuentre un fallo considerado grave o demasiado grave.  Eso
no es algo de Firefox, es de muchos programas.

Yo uso Epiphany, el cual utiliza gecko 1.9 (el mismo render que FF3).
Y he visto a FF como Epiphany comportarse mal en páginas que tienen
contenido Flash (comunmente cuando se ha gatillado).

Pero, de quien es el problema en dicho caso, ¿de FF o del plugin de
Flash 9? No me queda claro el fallo, pero considerando que uno 
es propietario, no hay muchas alternativas.

Se cae comunmente, sí.  Pero ¿es enorme el nivel de fallos? ¿No será el
mismo fallo gatillado varias veces? Deshabilita el plugin de Flash y
determina si se comporta inestable.  Luego saca tus conclusiones.

 PD: bajando opera.

Cuando probé Opera 9.5, lo primero que cargué fue elmostrador.cl y se
quedó pegado.

Si buscas estabilidad ¿por qué no usas Firefox 2.x

Re: firefox download day, ¿no era hoy?

2008-06-17 Por tema Larry Letelier N.
El día 17 de junio de 2008 11:30, mauricio vargas 
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Estimados,

 Una consulta, suponía que hoy era el download day de firefox 3. Pero cuando
 entré en la mañana aun no se podía descargar. ¿Alguien sabe algo de este
 tema?

 Gracias.

 Mauricio Vargas P.
 Geólogo
 MSc en Geología
 Usurio Linux # 326558 http://counter.li.org



 =
 California commercial real estate
 Search 1000's of Commercial Real Estate Listings For Sale/Lease.

 http://a8-asy.a8ww.net/a8-ads/adftrclick?redirectid=cfddc522b8de6592128fab2d4c539ae5


 --
 Powered by Outblaze


a las 13:00 estara para Chile.

wait...

-- 

Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jun 17 12:37:56 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Antonio Galicia)
Date: Tue Jun 17 12:38:00 2008
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_firefox_download_day=2C_=BFno_era_hoy=3F?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, Jun 17, 2008 at 11:36 AM, Antonio Galicia
[EMAIL PROTECTED] wrote:

 Se inicia a las 10am CDT, para ver la hora local: http://tinyurl.com/4e7fv5

 Ups... 10am PDT

-- 
 Saludos,
 PP
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jun 17 12:25:42 2008
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Tue Jun 17 12:49:21 2008
Subject: firefox download day =?iso-8859-1?q?=2C_=BFno_era_hoy=3F?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Es a las 13:00 hora chilena, 10:00 hora de san francisco

 Estimados,

 Una consulta, suponía que hoy era el download day de firefox 3. Pero
 cuando entré en la mañana aun no se podía descargar. ¿Alguien sabe algo de
 este tema?

 Gracias.

 Mauricio Vargas P.
 Geólogo
 MSc en Geología
 Usurio Linux # 326558 http://counter.li.org



 =
 California commercial real estate
 Search 1000's of Commercial Real Estate Listings For Sale/Lease.
 http://a8-asy.a8ww.net/a8-ads/adftrclick?redirectid=cfddc522b8de6592128fab2d4c539ae5


 --
 Powered by Outblaze


 !DSPAM:4,4857e17529138520425275!








Re: firefox download day, ¿no era hoy?

2008-06-17 Por tema Larry Letelier N.
El día 17 de junio de 2008 13:52, Andrés E. Ovalle Gahona 
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Pedro GM escribió:

 Jorge Sepulveda S. escribió:

 Con tanta demanda de descarga de Mozilla firefox 3, que terminaremos con
 la
 pagina caida.


 desde hace una semana el firefox de un pc que tengo con ubuntu 8.04 dice:

 Mozilla/5.0 (X11; U; Linux i686; en-US; rv:1.9) Gecko/2008060309
 Firefox/3.0

 o_o?

  puede ser los beta.



 --
 Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
 Msn: [EMAIL PROTECTED]
 Ingenieria Ejecución Computación e Informática
 Web: http://kill-9.debianchile.cl
 Movil: 09-5791839
 Staff DebianChile.cl / Coordinador de Proyectos GDSOL
 Usuario Linux #456290 (counter.li.org)


ya esta...bajando

http://mozilla2.mirrors.tds.net/pub/mozilla.org/firefox/releases/3.0/linux-i686/es-ES/firefox-3.0.tar.bz2

-- 

Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jun 17 14:11:41 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Eduardo Silva)
Date: Tue Jun 17 14:38:33 2008
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_firefox_download_day_=2C_=BFno_era_hoy=3F?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Linux:
http://download.mozilla.org/?product=firefox-3.0os=linuxlang=es-ES

WIndow$:
http://download.mozilla.org/?product=firefox-3.0os=winlang=es-ES

OSX:
http://download.mozilla.org/?product=firefox-3.0os=osxlang=en-GB



2008/6/17 Alejandro Barros [EMAIL PROTECTED]:

 El 17-06-2008, a las 13:04, Asdtaker escribió:

 2008/6/17 [EMAIL PROTECTED]:

 Es a las 13:00 hora chilena, 10:00 hora de san francisco

 Estimados,

 Una consulta, suponía que hoy era el download day de firefox 3. Pero
 cuando entré en la mañana aun no se podía descargar. ¿Alguien sabe algo

 de

 este tema?

 Se sabe que el sitio [1]colapso poco antes de las 13:00 hrs hora
 localPor ahora sigo probando el beta.

 [1] www.firefox.com




 Gracias.

 Mauricio Vargas P.
 Geólogo
 MSc en Geología
 Usurio Linux # 326558 http://counter.li.org



 =
 California commercial real estate
 Search 1000's of Commercial Real Estate Listings For Sale/Lease.


 http://a8-asy.a8ww.net/a8-ads/adftrclick?redirectid=cfddc522b8de6592128fab2d4c539ae5






 --
 Powered by Outblaze


 !DSPAM:4,4857e17529138520425275!










 --
 Saludos, LSM.
 Existen 10 tipos de personas:
 los que entienden binarios y los que no


 Está totalmente colapsado lo he intentando desde la 13 y nada habrá que
 esperar

 Saludos

 Alejandro Barros





RoundCube

2008-06-11 Por tema Larry Letelier N.
2008/6/11 Jose Salas G [EMAIL PROTECTED]:

 Estimados,

 Estoy configurando la respuesta automatica con RoundCube, pero no
 quiero usar cpanel por que el servidor esta en producción y seria
 mucho transtorno en este caso en especial,

 S.O : RedHat Enterprise 4
 Postfix+dovecot+spamsassim+clamav+squirrelmail

 squirrelmail lo quiero cambiar por roundcube, ya que la interfaz es
 más amigable y con el squirrelmail no he logrado tener a gusto a los
 usuarios.

 ¿Alguien sabe otra forma de configurar la respuesta automatica en
 roundcube sin usar cpanel?

 At.

 José.


Claro!
con altermine
http://www.pldaniels.com/altermime/
-- 

Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jun 11 11:21:00 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Kevin Dahl-Skog)
Date: Wed Jun 11 11:21:04 2008
Subject: Los Contras del Codigo Abierto
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Cuando yo leí la noticia hace unas semanas inmediatamente busqué mas
informción y lo que encontré fue que el error fue solucionado 2 días antes
de la publicación de la primera noticia. Casi inmediatamente despues de que
el error fuera encontrado.
No tengo la fuente ahora, ojala alguien pueda decir si estoy en lo correcto
o no.

2008/6/11 David Aravena [EMAIL PROTECTED]:

 Amigos,

 Quise colocar esta increible noticia acerca el descubrimiento de una
 vulnerabilidad severa en el generador aleaorio de OpenSSL, osea desde
 hace aprox 2 años que la salida de las llaves pueden ser
 predictibles. Como debian viene siendo uno de los S.O s más
 utilizados durante años en servidores no quiero imaginar la cantidad
 de fraudes en páginas webs con fakes de certificados en los tipicos
 asaltos de Phising.

 La Contra es en el sentido de que esta clase de problemas pueden ser
 detectados muy avanzado el tiempos en servidores de Producción, esto
 por que muy pocos se dedican a revisar el código en busca de errores.

 Aqui Enlace,

 http://lists.debian.org/debian-security-announce/2008/msg00152.html

 Saludos,

 --
 David Aravena A.




-- 
Kevin Dahl-Skog
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jun 11 11:35:16 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Jose Salas G)
Date: Wed Jun 11 11:35:21 2008
Subject: RoundCube
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Muy amable, lo voy a probar y les cuento como me va!

On Wed, Jun 11, 2008 at 11:19 AM, Larry Letelier N. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 2008/6/11 Jose Salas G [EMAIL PROTECTED]:

 Estimados,

 Estoy configurando la respuesta automatica con RoundCube, pero no
 quiero usar cpanel por que el servidor esta en producción y seria
 mucho transtorno en este caso en especial,

 S.O : RedHat Enterprise 4
 Postfix+dovecot+spamsassim+clamav+squirrelmail

 squirrelmail lo quiero cambiar por roundcube, ya que la interfaz es
 más amigable y con el squirrelmail no he logrado tener a gusto a los
 usuarios.

 ¿Alguien sabe otra forma de configurar la respuesta automatica en
 roundcube sin usar cpanel?

 At.

 José.


 Claro!
 con altermine
 http://www.pldaniels.com/altermime/
 --
 
 Larry Letelier N.
 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]



compra de NOTEBOOK

2008-06-01 Por tema Larry Letelier N.
El día 31 de mayo de 2008 20:32, Luis Sandoval [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El sáb, 31-05-2008 a las 01:21 -0400, Ismael Cantieri escribió:
  El día 30 de mayo de 2008 20:47, zerobatu [EMAIL PROTECTED]
 escribió:
 
   hola lista
   me gustaria sabes si alguno de ustedes se a comprado
   un notebook acces en concreto este modelo
  
   http://www.rigg.cl/riggweb/store/product.jsp?product=1660
  
   es que quiero combiar el mio y quisiera sabes como funciona
   si alguien lo tiene o tiene info se la agradeceria
  
 
  yo tengo un aspire 5050 (ahora de mi señora) y funciona muy bien con
 linux,
  claro que la wifi con ndiswraper.
  la verdad por calidad precio prefiero dell y de echo en chile ya lo
 venden
  con ubuntu.
  entra a la web de dell y busca ofertas con ubuntu y luego de armarlo como
 tu
  quieras llama al vendedor y pide descuento ;).
 
  yo tengo un inspiron 1420 y funciona todo en ubuntu, bueno el inspiron
 1420n
  es el que viene con ubuntu.
 
  sin hacer publicidad, aca se puede ver los dell con ubuntu
 
 http://www1.la.dell.com/content/topics/segtopic.aspx/es/ubuntu?c=clcs=cldhs1l=ess=dhs~ck=anavmlhttp://www1.la.dell.com/content/topics/segtopic.aspx/es/ubuntu?c=clcs=cldhs1l=ess=dhs%7Eck=anavml
 

 Sin seguir con la publicidad, los notebook Dell los puedes ver en las
 tiendas de Ripley, lo que puede servir para que te hagas una idea de
 como son:

 http://www.ripley.cl/webapp/wcs/stores/servlet/CategoryDisplay?catalogId=10051storeId=10051categoryId=39968langId=-1



 saludos,


 Luis Sandoval





metiendo la cuchara, tengo un dell inspiron 6000 andando full
-- 

Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Jun  1 18:53:16 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_P=F3o-Caama=F1o?=)
Date: Sun Jun  1 19:22:44 2008
Subject: Swap [Era: Re: Problema con Ubuntu]
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Sun, 2008-05-25 at 17:03 -0400, Leo Soto M. wrote:
 2008/5/25 Ismael Cantieri [EMAIL PROTECTED]:
  El día 25 de mayo de 2008 13:45, Rodrigo Fuentealba 
  [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  2008/5/23 Enrique Herrera Noya [EMAIL PROTECTED]:
   no es necesaria tanta swap cuando tienes 1GB de ram
 [...]
  Puedes tener menos, más o no tener, pero
  lo que sí importa es que la memoria + la swap sea suficiente para la
  cantidad de procesos que quieres ejecutar en esa máquina.
 
  eso estamos claro, pero si vas a utilizar las opciones de hibernación y
  suspensión estas obligado a usar la misma cantidad de swap que ram
 
 ¿Por qué también para la suspensión? Para la hibernación es más o
 menos obvio [1], pero para la suspensión yo tengo entendido que la RAM
 sigue funcionando.

Como lo indicas es lo correcto.

 [1] Aunque la verdad tengo curiosidad de saber por qué con esta regla
 basta para hibernar, considerando que el núcleo tendría que vaciar la
 memoria virtual (ram ocupada + swap ocupada - buffers - cache) a swap,
 y swap == ram no garantiza que lo anterior quepa en swap. ¿Acaso se
 comprimen los contenidos de la memoria?

Si está en swap, es porque no tiene prioridad.  Y si vas a leer de
disco, lees el programa/archivo desde el filesystem. Lo mismo con los
programas residentes en memoria.

Y la RAM se puede guardar comprimida e incluso encriptada.

Mira en http://suspend.sourceforge.net/intro.shtml

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/


problema con yaho y hotmail

2008-05-29 Por tema Larry Letelier N.
2008/5/29 Guillermo Jiron [EMAIL PROTECTED]:





 Hola buenos días a Todos.





 Resulta que ahora si me funciona bien postgrey 1.27.0. en suse 10.,
 postfix,
 amavis, spamassassin.



 Pero ahora tengo un problema, puedo enviar correos al dominio de yahoo y de
 Hotmail, pero no se pueden recibir.



 Me sale el siguiente error, en el log del correo.



 May 28 08:16:19 Svrinterweb postfix/smtpd[22053]: NOQUEUE: reject:

 RCPT from web31004.mail.mud.yahoo.com[68.142.200.167]:



 450 Server configuration problem; from=[EMAIL PROTECTED]
 to=[EMAIL PROTECTED] proto=SMTP
 helo=web31004.mail.mud.yahoo.com



 En postgrey_whitelist_XXX tengo que agregar los dominios que deseo.



 Esto es lo que agregue en el main.cf



 smtpd_recipient_restrictions =

 permit_mynetworks,reject_unauth_destination,check_policy_serviceunix:/var/sp
 ool/postfix/postgrey/socket



 Saludos cordiales,






elmano. :-B

main.cf

smtpd_recipient_restrictions =
permit_mynetworks,
reject_unauth_destination,
check_policy_service unix:postgrey/socket


--

Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Fri May 30 10:07:27 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Victor Hugo dos Santos)
Date: Fri May 30 10:35:00 2008
Subject: soluciones para escritorio extendido por red
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola a todos,

en estes momentos tengo 3 pantallas en mi escritorio... y funcionan
bien con la configuracion de escritorio extendido que tengo !!!
pero de vez en cuando, traigo mi notbook para acá y lo tengo prendido
arriba de mi escritorio, conectado a la red para poder ejecutar algún
aplicativo remotamente por ssh en el desde mi pc de escritorio !!! ...

bien, el tema es que pense que ya que el notbook esta acá arriba de la
mesa prendido y ocupando espacio, seria interesante agregarlo al grupo
de pantallas, teniendo así 4 pantallas en mi configuracion actual...

el tema es que estaba buscando en la red, por como extender mi actual
escritorio por la red en linux y no encontré nada para linux (para
windows y Mac hay un par de soluciones).

mmm.. en esta imagen, se muestra lo que quiero
http://www.macriot.com/article.php/20070416033031496

alguien sabe como hacerlo ???

salu2

-- 
-- 
Victor Hugo dos Santos
Linux Counter #224399
participe y ayude en el FLISOL 2008
http://www.flisol.cl y http://www.flisol.net


problema con yaho y hotmail

2008-05-28 Por tema Larry Letelier N.
2008/5/28 Andres Pereira [EMAIL PROTECTED]:

 On Wed, May 28, 2008 at 12:25 PM, Larry Letelier N. [EMAIL PROTECTED]
 wrote:
  450 Server configuration problem; from=[EMAIL PROTECTED]
  to=[EMAIL PROTECTED] proto=SMTP
  helo=web31004.mail.mud.yahoo.com

  agrega reglas a tu /etc/postfix/postgrey_whitelist_XXX
  y saneará-

 Pero dice que hay un error de configuracion, agregar una regla al
 lista blanca no va a solucionarlo.

 Tienes que mirar con mas detalle el log del postfix, puede que arriba
 de ese mensaje haya otro mas descriptivo.

 Saludos,

 --
 Andrés Pereira


Andres, tienes los dedos llenos de razón,

Guillermo, te funciona sin postgrey?
que linea pusiste en main.cf para que postgrey ande ?


--
Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May 29 12:40:12 2008
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Thu May 29 12:40:19 2008
Subject: Firewall y enrutamientos, duda...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hoa lista, me ha surgido una siguiente duda, ojala alguien me pueda ayudar
ya que he buscado informacion en internet y no he encontrado nada que me
deje bien convencido.

El problema es el siguiente, tengo una red en la cual llegan 5 ip publicas a
un Firewall, las ip estan asignadas al firewall mediante Alias ( eth0,
eth0:1, etc ) cada ip publica tiene un subdominio asociado ( ip1 -
sub.dominio.cl, ip2 - sub1.dominio.cl , etc )
La duda surge que pasado el firewall, se encuentran X ( en una red interna
192.168.0.x ) maquinas funcionando en la red interna, pero a su vez hacen
como servidores prestando servicios al exterior ( httpd, ftp, etc ), lo que
hace el firewall es que al llegar una peticion del exterior este dependiendo
del puerto envia la peticion al servidor que la respondera, el problema
surge en que si tengo 2 servidores prestando el mismo servicio, como el
firewall hace la distincion a que servidor enviarlo?? se puede hacer esa
diferencia por medio de los subdominios que cada ip tiene asignado?? o en
realidad como deberia hacerlo??


cliente -- usa el subdominio--- firewall -- depende del subdominio envia
la peticion al servidor en la red.

Muchas grax de ante mano : )


-- 
Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
Msn: [EMAIL PROTECTED]
Ingenieria Ejecución Computación e Informática
Web: http://aovalle.tuxserv.cl
Movil: 09-5791839
Staff DebianChile.cl / Coordinador de Proyectos GDSOL
Usuario Linux #456290 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May 29 12:53:10 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Guillermo Jiron )
Date: Thu May 29 12:57:13 2008
Subject: problema con yaho y hotmail
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

 

 

Hola buenos días a Todos.

 

 

Resulta que ahora si me funciona bien postgrey 1.27.0. en suse 10., postfix,
amavis, spamassassin.

 

Pero ahora tengo un problema, puedo enviar correos al dominio de yahoo y de
Hotmail, pero no se pueden recibir.

 

Me sale el siguiente error, en el log del correo.

 

May 28 08:16:19 Svrinterweb postfix/smtpd[22053]: NOQUEUE: reject: 

RCPT from web31004.mail.mud.yahoo.com[68.142.200.167]:

 

450 Server configuration problem; from=[EMAIL PROTECTED]
to=[EMAIL PROTECTED] proto=SMTP
helo=web31004.mail.mud.yahoo.com

 

En postgrey_whitelist_XXX tengo que agregar los dominios que deseo.

 

Esto es lo que agregue en el main.cf

 

smtpd_recipient_restrictions =
permit_mynetworks,reject_unauth_destination,check_policy_serviceunix:/var/sp
ool/postfix/postgrey/socket

 

Saludos cordiales,

 

 


Consulta Squid

2008-05-26 Por tema Larry Letelier N.
El día 26 de mayo de 2008 14:33, Jorge Severino [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 Hola:
 Alguien ha realizado o sabe como colocar un banner de advertencia (pagina
 html) en Squid antes de que los usuarios naveguen a Internet, o sea,
 cuando un usuario desea salir a Internet a una pagina, por ejemplo, de
 radio, colocar una pagina de advertencia que indique algo sobre las
 radios.

 Gracias

 Jorge




claro, debes modificar los arvchivos de errores de squid.



--
Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Mon May 26 16:36:44 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_P=F3o-Caama=F1o?=)
Date: Mon May 26 17:34:28 2008
Subject: Swap [Era: Re: Problema con Ubuntu]
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Mon, 2008-05-26 at 01:34 -0400, Juan Manuel Doren wrote:
  Desconozco una fórmula (si la hubiera) para determinar cuanto swap se
  requeriría para hibernar. En el peor de los casos, la misma cantidad que
  RAM, pero aún así, intuyo que es innecesario tanto espacio.
 
 no existen esas formulas ni para eso ni para determinar el tamaño del swap,
 no se puede determinar cuanta ram va a necesitar un equipo por la ram
 instalada, es un razonamiento cicilico. Si tengo 1GB necesito 2GB entonces
 pongo 1GB de Swap pero si agrego otro GB de RAM voy a necesitar 2GB de
 swap asi que mejor no agrego mas RAM porque me va a faltar swap y el equipo
 va a estar peor con mas ram.

Si existen fórmulas.  2*RAM = swap es una fórmula.  Que sea útil, cierta
o no, es fórmula igual :-)

 lo que mandan son los procesos, si tus procesos van a necesitar 500MB y
 tienes 1GB de RAM, la swap no se va a usar... pero si tienes 250MB de RAM
 vas a necesitar otros 250MB de swap
 
 por eso un buen administrador conoce sus sistemas y no se rige por formulas
 que con suerte le sirvieron a otra persona con un entorno 100% diferente

Pero estamos hablando del espacio en swap para hibernar, lo cual infiero
tiene mayor sentido en los equipos portátiles.

Si tienes que utilizar swap porque te quedaste corto de RAM, entonces la
recomendación es comprar más RAM.

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/


Error con imagenes y otros

2008-05-22 Por tema Larry Letelier N.
2008/5/22 Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED]:



 Estimados

 tenemos un extraño problema:

 En una maquina Linux FC con apache2, usada como servidor WEB,
 de un momento a otro las imagenes y algunos archivos servidos
 comenzaron a verse muy mal (lo extraño es que no pasa con todas las
 imaganes).
 En otras palabras se cargan con errores.

 Ademas, al subir imagenes nuevas hacia */html/ estas tambien se graban mal
 y se
 visualizan con lineas de colores horizontales (de la mitad de la imagen
 hacia adelante).
 Otras imagenes se ven recortadas a la mitad (las que se subieron hoy por
 ejemplo).
 Una imagen en buen estado se corrompe al ingresarla a la maquina (/htm/)
 y al transferirla al PC esta imagen ya no es como la original que se ve
 bien.
 Todo indica que se corrompe al ser escrita en el FS de la maquina

 Cambiamos la RAM en la maquina y fue lo mismo. Ademas, todos los servicios
 corren aparentemente normal, salvo por este caso.

 Esta maquina no ha sido actualizada, aun usa kernel 2.6.15-1.2054_FC5smp,
 pero no se trata de un problema de actualizacion
 pues ha trabajado desde hace varios años con kernels mas viejos aun.

 No veo errores en /var/log/messages ni en /var/log/httpd/dominio-error_log
 No han habido actualizaciones de liberias graficas ni paquetes.

 Alguien ha tenido algun problema similar?

 Gracias de antemano

 Miguel Oyarzo O.
 Austro Internet S.A.
 Punta Arenas




Estará malo el monitor?

si don imagenes, de pronto php-gd y gd mismo serán el problema?

si gustas internamente envia el dominio con problema para visualizar las
lineas en horizontal.

saludos.


--
Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May 22 17:29:04 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?Q?Christian_Montero_Hern=E1ndez?=)
Date: Thu May 22 17:29:11 2008
Subject: SLES
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Las copias te las puedo tener para mañana y solo necesitaria 3 DVD... 
obviamente yo te paso los que grabe y tu me pasas los blancos..

 
trabajo cerca del metro pedro de valdivia.. y estoy ahi desde las 9:00 hasta 
las 19:00, asi que nos podemos juntar en el metro si te acomoda..

Saludos

Christian Montero H.
Red Hat Certified Engineer (RHCE) 805008759430301


- Mensaje original 
De: juan antiteus [EMAIL PROTECTED]
Para: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Enviado: jueves, 22 de mayo, 2008 15:53:42
Asunto: Re: SLES

Si, soy de stgo.. donde, cuando (y cuanto $$) podria pasar a buscar la
copia... para x86..

Gracias 

Antiteus.


(y por esas casualidades no tiene HPUX 11i v2 para Itanium?? )



  

Yahoo! Deportes Beta
¡No te pierdas lo último sobre el torneo clausura 2008! Entérate aquí 
http://deportes.yahoo.com


SLES

2008-05-22 Por tema Larry Letelier N.
2008/5/22 Christian Montero Hernández [EMAIL PROTECTED]:

 Las copias te las puedo tener para mañana y solo necesitaria 3 DVD...
 obviamente yo te paso los que grabe y tu me pasas los blancos..


 trabajo cerca del metro pedro de valdivia.. y estoy ahi desde las 9:00
 hasta las 19:00, asi que nos podemos juntar en el metro si te acomoda..

 Saludos

 Christian Montero H.
 Red Hat Certified Engineer (RHCE) 805008759430301


 - Mensaje original 
 De: juan antiteus [EMAIL PROTECTED]
 Para: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
 Enviado: jueves, 22 de mayo, 2008 15:53:42
 Asunto: Re: SLES

 Si, soy de stgo.. donde, cuando (y cuanto $$) podria pasar a buscar la
 copia... para x86..

 Gracias 

 Antiteus.


 (y por esas casualidades no tiene HPUX 11i v2 para Itanium?? )




  
 
 Yahoo! Deportes Beta
 ¡No te pierdas lo último sobre el torneo clausura 2008! Entérate aquí
 http://deportes.yahoo.com


Crhistian:

Erimos vecinos de pega.

-- 
--
Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May 22 17:53:20 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (juan antiteus)
Date: Thu May 22 17:53:24 2008
Subject: SLES
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Ok, mañana a medio dia.. en el metro Pedro de Valdivia.. te llevo los discos
:)


 Y como sabre quien eres???  o.O


Gracias


Antiteus.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May 22 17:27:10 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Thu May 22 17:53:29 2008
Subject: Error con imagenes y otros
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Larry Letelier N. escribió:
 2008/5/22 Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED]:
 

 Estimados

 tenemos un extraño problema:

Harto raro es.

 En una maquina Linux FC con apache2, usada como servidor WEB,
 de un momento a otro las imagenes y algunos archivos servidos
 comenzaron a verse muy mal (lo extraño es que no pasa con todas las
 imaganes).

¿Descartaste que el filesystem se corrompiera?
¿ImageMagick?

 En otras palabras se cargan con errores.

 Ademas, al subir imagenes nuevas hacia */html/ estas tambien se graban mal
 y se
 visualizan con lineas de colores horizontales (de la mitad de la imagen
 hacia adelante).

Bajo alguna biblioteca especifica? Si, por ejemplo, en vez de copiar
hacen un dd if=archivo.gif of=otroarchivo.gif, cambia?

 Otras imagenes se ven recortadas a la mitad (las que se subieron hoy por
 ejemplo).

!!! ¿como se suben?

 Una imagen en buen estado se corrompe al ingresarla a la maquina (/htm/)
 y al transferirla al PC esta imagen ya no es como la original que se ve
 bien.
 Todo indica que se corrompe al ser escrita en el FS de la maquina

Bastante raro, porque deberia pasar esto con los archivos de texto ademas.

 Cambiamos la RAM en la maquina y fue lo mismo. Ademas, todos los servicios
 corren aparentemente normal, salvo por este caso.

 Esta maquina no ha sido actualizada, aun usa kernel 2.6.15-1.2054_FC5smp,
 pero no se trata de un problema de actualizacion
 pues ha trabajado desde hace varios años con kernels mas viejos aun.

 No veo errores en /var/log/messages ni en /var/log/httpd/dominio-error_log
 No han habido actualizaciones de liberias graficas ni paquetes.

 Alguien ha tenido algun problema similar?

Yo he tenido problemas asi con scripts de gd e imagemagick, solamente
con imagenes en GIF al insertarlas en File::PDF; se reparo actualizando.

 si don imagenes, de pronto php-gd y gd mismo serán el problema?
 
 si gustas internamente envia el dominio con problema para visualizar las
 lineas en horizontal.

No se, me queda grande, pero veamos...

- --
Rodrigo Fuentealba
Concepción, Región del Bío-Bío, Chile
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)

iEYEARECAAYFAkg15S4ACgkQoqmdUrqLMt0yIACfVhMo62QGf+IBTagakO8jykrZ
XvQAoJoxZpqgOg3Q+NJAmf9Zeahdqila
=QEgn
-END PGP SIGNATURE-
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May 22 17:32:21 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?q?C=E9sar_Sep=FAlveda_B?=)
Date: Thu May 22 18:02:29 2008
Subject: Error con imagenes y otros
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Thursday 22 May 2008 04:24:41 pm Miguel Oyarzo O. escribió:
 Estimados

 tenemos un extraño problema:

 En una maquina Linux FC con apache2, usada como servidor WEB,
 de un momento a otro las imagenes y algunos archivos servidos
 comenzaron a verse muy mal (lo extraño es que no pasa con todas las
 imaganes). En otras palabras se cargan con errores.

 Ademas, al subir imagenes nuevas hacia */html/ estas tambien se graban mal
 y se visualizan con lineas de colores horizontales (de la mitad de la
 imagen hacia adelante).
 Otras imagenes se ven recortadas a la mitad (las que se subieron

Error con imagenes y otros

2008-05-22 Por tema Larry Letelier N.
El día 22 de mayo de 2008 18:20, Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] escribió:

 At 17:27 22/05/2008, Rodrigo Fuentealba wrote:

 Larry Letelier N. escribió:
  2008/5/22 Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED]:
 
 
  Estimados
 
  En una maquina Linux FC con apache2, usada como servidor WEB,
  de un momento a otro las imagenes y algunos archivos servidos
  comenzaron a verse muy mal (lo extraño es que no pasa con todas las
  imaganes).

 ¿Descartaste que el filesystem se corrompiera?
 ¿ImageMagick?


 Es la unica tesis que tengo hasta aqui... pero me cabe la gran duda
 debido a que los errores los veo en imagenes JPG o simialres.

   En otras palabras se cargan con errores.
 
  Ademas, al subir imagenes nuevas hacia */html/ estas tambien se graban
 mal
  y se
  visualizan con lineas de colores horizontales (de la mitad de la imagen
  hacia adelante).

 Bajo alguna biblioteca especifica? Si, por ejemplo, en vez de copiar
 hacen un dd if=archivo.gif of=otroarchivo.gif, cambia?


 nada.. al cargarse con la URL directa nomas.

   Otras imagenes se ven recortadas a la mitad (las que se subieron hoy
 por
  ejemplo).

 !!! ¿como se suben?


 via FTP y otras via rz
 mismo efecto.

   Una imagen en buen estado se corrompe al ingresarla a la maquina
 (/htm/)
  y al transferirla al PC esta imagen ya no es como la original que se ve
  bien.
  Todo indica que se corrompe al ser escrita en el FS de la maquina

 Bastante raro, porque deberia pasar esto con los archivos de texto ademas.


 eso mismo es lo que yo espero ver, pero no
 los sitios  mas complejos como como joomla, moodle
 se ven bien, excepto sus imagenes.

   Cambiamos la RAM en la maquina y fue lo mismo. Ademas, todos los
 servicios
  corren aparentemente normal, salvo por este caso.
 
  Esta maquina no ha sido actualizada, aun usa kernel
 2.6.15-1.2054_FC5smp,
  pero no se trata de un problema de actualizacion
  pues ha trabajado desde hace varios años con kernels mas viejos aun.
 
  No veo errores en /var/log/messages ni en
 /var/log/httpd/dominio-error_log
  No han habido actualizaciones de liberias graficas ni paquetes.
 
  Alguien ha tenido algun problema similar?

 Yo he tenido problemas asi con scripts de gd e imagemagick, solamente
 con imagenes en GIF al insertarlas en File::PDF; se reparo actualizando.


 Yo igual con gd, pero todo solucionable.. este tema me tiene sin
 explicacion racional.

 Estoy que tiro definitivamente Fedora y migro esta otra maquina a un S.O.
 journalist
 de verdad como debian u otro similar.


 - --

 Rodrigo Fuentealba
 Concepción, Región del Bío-Bío, Chile






intenta con los checksum. si no ..tiras al mar la maquina


-- 
--
Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May 22 18:06:17 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Felipe_Rom=E1n_M=E1rquez?=)
Date: Thu May 22 18:44:14 2008
Subject: SLES
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

que emoción, es una cita a ciegas :P
__
Felipe A. Román Márquez
RedHat Certified Technician (RHCT)
Novell Certified Linux Professional (CLP)
Novell Certified Linux Administrator (CLA)
Linux Technical Specialist (LTS)
__

El 22-05-2008, a las 17:53, juan antiteus escribió:

 Ok, mañana a medio dia.. en el metro Pedro de Valdivia.. te llevo  
 los discos
 :)


 Y como sabre quien eres???  o.O


 Gracias


 Antiteus.



Re: Re: Tarjeta Inalámbrica

2008-05-07 Por tema Larry Letelier N.
2008/5/7 Andrés Guzmán O [EMAIL PROTECTED]:

 si, ya solucione el problema gracias por sus respuestas



 - Original Message - From: Horst H. von Brand 
 [EMAIL PROTECTED]
 To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl; Larry
 Letelier N. [EMAIL PROTECTED]
 Sent: Wednesday, May 07, 2008 4:29 PM
 Subject: Re: Re: Tarjeta Inalámbrica


  Larry Letelier N. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
   2008/5/6 AndrÃ(c)s Guzmán O [EMAIL PROTECTED]:
  
 
Buenas, tengo un gran problema que no eh podido solucionarlo, lo que
sucede es que en mi notebook tengo instalado Fedora 8, ahora desde
   que  lo
instale no eh podido hacer funcionar mi wireless, ahora eh tratado
   de
hacerlo de varias formas, y creo que es ese el problema, hay alguna
forma
de echar pie atrás y desinstalar todo lo que ya eh echo, o solo lo
tengo que hacer manualmente.  Gracias. ahhh mi tarjeta de red
inalambrica es una intel 3945ABG
  
 
  Las intel funcionan sin ningun problema en Fedora 8. Seguro que esta
  encendida (las hay con switches manuales para apagar). La reconoce
  lspci(8)? Carga los modulos del caso (iwl3945 y otros mas)? Tienes el
  firmware correspondiente (paquete iwl3945-firmware) instalado?
 
   por favor
  
   entra a
   http://ipw3945.sourceforge.net/
  
 
  Urgh,
 
   http://atrpms.net/dist/f8/ipw3945/
  
 
  Re-urgh.
 
  Absolutamente innecesario con Fedora 8 al dia.
  --
  Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
  Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
  Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
  Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
 
 
 

Andres:

Y como lo solucionaste ?


--
Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Wed May  7 17:27:40 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_P=F3o-Caama=F1o?=)
Date: Wed May  7 17:27:53 2008
Subject: =?iso-8859-1?q?Actualizaci=F3n?= de debian
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]@ucv.cl
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]@ucv.cl
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Wed, 2008-05-07 at 16:52 -0400, Fernando Ortiz wrote:
 Estimados
 
   Estoy actualizando un debían sarge 3 a 4 y si bien todo indica que
 esta actualizado, esto al revisar las versiones de
 Los software asociados , la versión de kernel está en 2.6.8-2 siendo
 que debiese estar en 2.6.8-16 según he podido averiguar.
 Que puede faltar?

Leer la sección 4 de las 'Release Notes' de Debian Etch.  En particular,
la sección 4.5.5 'Upgrading the kernel' y 4.6 'Upgrading your kernel and
related packages'.

Cómo no se la arquitectura que estas usando, te dejo el enlace general
de las 'Release notes'.   Elija la arquitectura y el idioma que más le
acomode al piloto.

http://www.debian.org/releases/stable/releasenotes

??Esto de andar a poto pelado por la vida...

:-)

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/


Re: Tarjeta Inalámbrica

2008-05-06 Por tema Larry Letelier N.
El día 6 de mayo de 2008 12:40, Andrés Guzmán O [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 2.6.24


 - Original Message - From: [EMAIL PROTECTED]
 To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
 Sent: Tuesday, May 06, 2008 12:29 PM
 Subject: Re: Tarjeta Inalámbrica



 2008/5/6 Christian Montero Hernández [EMAIL PROTECTED]:

  No se de Fedora, pero yo uso mandriva 2008.1 y tengo una Intel Intel
  Corporation PRO/Wireless 3945ABG Network Connection (rev 02) y me
  funciona
  perfecto usando el driver  iwl3945 y el modulo adicional mac80211
 
  Saludos
 


 Bajo que kernel?? por  que con el 2.6.24 tiene bastantes problemas, en
 cambio 2.6.25 ya se ha solucionado eso.


 
  Christian Montero H.
  Red Hat Certified Engineer (RHCE) 805008759430301
 
  - Mensaje original 
  De: Andrés Guzmán O [EMAIL PROTECTED]
  Para: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
  Enviado: martes, 6 de mayo, 2008 10:29:05
  Asunto: Tarjeta Inalámbrica
 
  Buenas, tengo un gran problema que no eh podido solucionarlo, lo que
  sucede es que en mi notebook tengo instalado Fedora 8, ahora desde que
  lo
  instale no eh podido hacer funcionar mi wireless, ahora eh tratado de
  hacerlo de varias formas, y creo que es ese el problema, hay alguna
  forma de
  echar pie atrás y desinstalar todo lo que ya eh echo, o solo lo tengo
  que
  hacer manualmente.  Gracias. ahhh mi tarjeta de red inalambrica es una
  intel
  3945ABG
 
  Desde ya muchas gracias!!!
 
 
 
 
 
 
 
 
  
  Yahoo! Deportes Beta
  ¡No te pierdas lo último sobre el torneo clausura 2008! Entérate aquí
  http://deportes.yahoo.com
 
 
 

 --
 Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
 Msn: [EMAIL PROTECTED]
 Ingenieria Ejecución Computación e Informática
 Web: http://aovalle.tuxserv.cl
 Movil: 09-5791839
 Staff DebianChile.cl / Coordinador de Proyectos GDSOL
 Usuario Linux #456290 (counter.li.org)




Andres instalaste los paquetes que te recomende ?

--
Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Tue May  6 13:00:35 2008
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Tue May  6 13:07:07 2008
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_Tarjeta_Inal=E1mbrica?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 6 de mayo de 2008 12:40, Andrés Guzmán O [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 2.6.24


Creo que va por un problema de kernel, por que en mi debian tb he tenido
bastantes problemas, no asi cuando tenia mi kernel 2.6.22 y bueno, leyendo
ya en el  2.6.25 lo ha solucionado.







 - Original Message - From: [EMAIL PROTECTED]
 To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
 Sent: Tuesday, May 06, 2008 12:29 PM
 Subject: Re: Tarjeta Inalámbrica



 2008/5/6 Christian Montero Hernández [EMAIL PROTECTED]:

  No se de Fedora, pero yo uso mandriva 2008.1 y tengo una Intel Intel
  Corporation PRO/Wireless 3945ABG Network Connection (rev 02) y me
  funciona
  perfecto usando el driver  iwl3945 y el modulo adicional mac80211
 
  Saludos
 


 Bajo que kernel?? por  que con el 2.6.24 tiene bastantes problemas, en
 cambio 2.6.25 ya se ha solucionado eso.


 
  Christian Montero H.
  Red Hat Certified Engineer (RHCE) 805008759430301
 
  - Mensaje original 
  De: Andrés Guzmán O [EMAIL PROTECTED]
  Para: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
  Enviado: martes, 6 de mayo, 2008 10:29:05
  Asunto: Tarjeta Inalámbrica
 
  Buenas, tengo un gran problema que no eh podido solucionarlo, lo que
  sucede es que en mi notebook tengo instalado Fedora 8, ahora desde que
  lo
  instale no eh podido hacer funcionar mi wireless, ahora eh tratado de
  hacerlo de varias formas, y creo que es ese el problema, hay alguna
  forma de
  echar pie atrás y desinstalar todo lo que ya eh echo, o solo lo tengo
  que
  hacer manualmente.  Gracias. ahhh mi tarjeta de red inalambrica es una
  intel
  3945ABG
 
  Desde ya muchas gracias!!!
 
 
 
 
 
 
 
 
  
  Yahoo! Deportes Beta
  ¡No te pierdas lo último sobre el torneo clausura 2008! Entérate aquí
  http://deportes.yahoo.com
 
 
 

 --
 Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
 Msn: [EMAIL PROTECTED]
 Ingenieria Ejecución Computación e Informática
 Web: http://aovalle.tuxserv.cl
 Movil: 09-5791839
 Staff DebianChile.cl / Coordinador de Proyectos GDSOL
 Usuario Linux #456290 (counter.li.org)





-- 
Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
Msn: [EMAIL PROTECTED]
Ingenieria Ejecución Computación e Informática
Web: http://aovalle.tuxserv.cl
Movil: 09-5791839
Staff DebianChile.cl / Coordinador de Proyectos GDSOL
Usuario Linux #456290 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue May  6 13:17:32 2008
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Tue May  6 13:24:43 2008
Subject: =?iso

Time used con Awstats

2008-04-22 Por tema Larry Letelier N.
El día 22 de abril de 2008 10:57, Richard Rossel [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 Estimados:
  He estado tratando de agregar un nuevo reporte al Awstats pero sin exito,
 asi que
 he recurrido a Uds, para ver si alguno ha pasado por lo mismo.
 Me pidieron un reporte (aparte de varios mas) donde aparezcan las paginas
 con mas tiempo de procesamiento (sin transferencia). Algo asi como  las
  10 paginas mas pesadas.
 Las paginas se generan dinamicamente, por si alguien me dice que mida cada
 una de ellas.

 Lo primero que hice fue chequear httpd y encontre un campo %T y %D que son
 los tiempos en
 segundos y microsegundos en que se demora en procesar una peticion.
 Ahora bien, agregue un reporte extra al awstats pero me di cuenta que no
 me serviria ya que
 esos reportes son del tipo HIT, es decir la cantidad de veces que se
 pidieron  paginas que calzan con ciertos patrones.

 Una opcion seria hacer un script que parse el log de httpd, pero mi idea
 era no reinventar la rueda,
 como decia mi profe.

 Cualquier aporte es bienvenido,
 gracias.-



te sugiero que vayas a la lista de correos de awstat y/o al canal de irc de
los devs. de awstats





--
Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Apr 22 11:16:21 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?Q?Andr=E9s_Guzm=E1n_O?=)
Date: Tue Apr 22 11:45:34 2008
Subject: Tips Instalacion Oracle
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola amigos de la lista, quisiera saber si hay alguna recomendación o algun 
paso a seguir antes de instalar Oracle 11g, en un centos 4.5.

Gracias



Andrés Guzmán O.
[EMAIL PROTECTED]
6711130 anexo 106
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Apr 22 12:02:10 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Tue Apr 22 12:02:27 2008
Subject: herramienta de modelamiento de bd
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 21/04/08, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Arturo Mardones escribió:

  Les queria comentar que OSA es una tanto mas enredoso de trabajar,
  pues trabaja con unixODBC y todavia no consigo agregar bien un
  driver :D asi es que voy a probar power*architect que funka con
  jdbc :) igual es buena la interfaz de OSA, involucra todo, aunque no
  se si fue de enredado o q pero no encontre como poner una columna
  autoincremental en sql2000. pero weno.

 Quizás te estás mareando con la forma en que se debe hacer eso ... MySQL
 tiene una manera extraña de hacer columnas autoincrementales, así que si
 estás acostumbrado a eso quizás te resulten raros los sistemas que
 funcionan según el estandar SQL, que es lo que (AFAIK) hace SQL Server.

SQL Server no tiene campos incrementales, tiene campos identity, que
son distintos, no sé si OpenSystem Architect soporta esos campos; la
verdad no se me ha ocurrido probar.

De todas maneras hasta con el administrador de SQL Server es
engorroso, porque debes indicarle al identity, el start by (1,
generalmente) y el increment by (1, generalmente). Oracle hace algo
parecido (con la diferencia de que en SQL Server y en PostgreSQL, las
secuencias se crean automágicamente y en Oracle AFAIK no).

-- 
Rodrigo Fuentealba


rpm -qa sin resultados

2008-04-20 Por tema Larry Letelier N.
El día 19 de abril de 2008 22:28, Antonio Sebastián Sallés M. 
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Estimados,

 Por algun motivo no obtengo datos cuando hago un rpm -qa.
 Estoy en fedora8. Probè con casi todo lo existente, desde  rpm
 --rebuilddb, yum clean all, invocar al demonio, etc.
 Algùn tip?

 --
 Saludos!

 asalles


te sirve
rpm -q rpm ?

es una rara situacion, estara malo el paquete ?


-- 
--
Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Apr 20 13:11:37 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Wladimir A. Jimenez B.)
Date: Sun Apr 20 13:11:44 2008
Subject: SPAM: Fwd: INVITACION FLISOL SANTIAGO 2008
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

German enrealidad no es una buena practica, mi punto, es que en herramientas
publicitarias si lo es.

y aun que moleste a los entendidos igual puede haber gente que lo agradesca.

como bien dicen todos el fin no justifica los medios.

pero porque ser tan duros con una organizacion de ayuda.

Quisas este equivado, quisas deba ser mas lapidario y enjuiciar la decision
que tomaron de hacer spam pero  1 aun que todo apunta a que fue spam no
estoy seguro, y 2 igual creo que un comercial no es malo.

aunque se pasaron un poco

2008/4/20, Morenisco [EMAIL PROTECTED]:

 Germán Poó-Caamaño wrote:

 [...]

  Y oh... Pedro Villavicencio, desarrollador de Ubuntu también lo recibió.
  IIRC, Pedro tampoco está suscrito a esta lista.
 
  E incluso indica que no hay forma de desuscribirse, porque el enlace en
  el SPAM ni siquiera permite eso.
 
  http://blogs.gnome.org/pvillavi/2008/04/20/spammers/
 
  Hace referencia al SPAM en cuestión:
  http://www.gnome.org/~pvillavi/gnuchile-spam.txthttp://www.gnome.org/%7Epvillavi/gnuchile-spam.txt
 
  Si algo ha ganado GNUChile con este SPAM es mala fama.
 
 
 
 En esto estoy de acuerdo contigo German, salvo que no me
 parece bien resolver las cosas de esa forma.

 Creo que las comunidades de SL deberiamos ser mas unidas, y
 remar para el mismo lado.
 Si alguien tiene un problema con una organizacion, algo especifico,
 pues que se lo haga saber directamente. Y no es que este mal reclamar
 por algo que les/ nos parece mal, sino que una publicacion de ese
 tipo juega en contra de la 'big picture', porque alguien que es nuevo
 y quisiera integrarse a alguna comunidad, no tiene porque estar
 enterado de las discusiones y problemas intergrupales.

 Por mi parte prefiero concentrarme en hacer cosas positivas, ojala
 nos pudieramos reunir en alguna instancia las diferentes comunidades
 que habemos, solo para hablar del trabajo en comunidad, para establecer
 lazos, conocernos, etc, y si nos molesta algo, hacerlo saber directamente,
 y utilizar nuestros recursos para crear cosas positivas.

 Que tengan un buen domingo.

 --
 Morenisco.

 Centro de Difusión del Software Libre.
 http://www.cdsl.cl
 Blog: http://morenisco.belvil.eu





-- 

Wladimir A. Jiménez B.
http://www.kasbeel.cl
Linux User # 444661
Ubuntu User # 19201
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Apr 20 14:52:21 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Hector Morel)
Date: Sun Apr 20 14:52:29 2008
Subject: SPAM: Fwd: INVITACION FLISOL SANTIAGO 2008
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/4/20 Germán Poó-Caamaño [EMAIL PROTECTED]:

 On Sun, 2008-04-20 at 10:26 -0400, Germán Poó-Caamaño wrote:
  On Sat, 2008-04-19 at 19:16 -0400, Wladimir A. Jimenez B. wrote:
   ? ?? ??? ??? ?.
   Ups se me quedo el teclado en ruso, pero bueno.
  
   estoy de acuerdo con Hector, no por un spam podemos enjuiciar a nadie.
  
   y por lo demas existe spam de muchas porquerias, asi que un spam de
 este
   tipo vale la pena por que asi llega gente que por ignorancia aun no a
 podido
   participar.
 
  Es posible cometer el error del SPAM una vez, y si se corrige está bien.
 
  Lo que definitivamente no encaja, es esa actitud tuya y de Larry de
  avalar este tipo de SPAM.
 
  Y al parecer no fue un hecho aislado, Claudio Saavedra, desarrollador de
  Gnome y que no está suscrito a esta lista también lo recibió, claro que
  salió publicado en http://planet.gnome.org/
 
  http://www.gnome.org/~csaavedra/news-2008-04.html#D20http://www.gnome.org/%7Ecsaavedra/news-2008-04.html#D20

 Y oh... Pedro Villavicencio, desarrollador de Ubuntu también lo recibió.
 IIRC, Pedro tampoco está suscrito a esta lista.

 E incluso indica que no hay forma de desuscribirse, porque el enlace

rpm -qa sin resultados

2008-04-20 Por tema Larry Letelier N.
El día 20 de abril de 2008 15:19, Antonio Sebastian Salles M. 
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 El 20/04/08, Ricardo Utreras Estrella [EMAIL PROTECTED] escribió:
   Actualizaste las glibc recientemente?

 No, de hecho no he actualizado el sistema.
 Es muy raro el problema.

 --
 Saludos!

 Antonio Sebastián Sallés M.
 UCENTUX / IEEE UCENTRAL CHILE
 [cel] +56-9-8-281 71 61
 [lab] +56-2-582 69 31



yum funciona?

yum -y upgrade rpm glibc

--
Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Apr 20 23:37:27 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Aldrin Martoq)
Date: Sun Apr 20 23:45:10 2008
Subject: SPAM: Fwd: INVITACION FLISOL SANTIAGO 2008
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Sun, 2008-04-20 at 19:22 -0400, Franco Catrin L. wrote:
 El dom, 20-04-2008 a las 17:18 -0400, Aldrin Martoq escribió:
  Bueno, estamos educando. Si fueramos lapidarios, los meto a las RBL y se
  acabo el problema; no recibo basura y con suerte muchos tampoco lo
  haran.
  BTW, a los que se sienten afectados por el caso mundolinux.com.ve hagan
  lo mismo. Ayer me llego otro spam y eso ya fue la gota...
 Hoy hablé directamente con Oscar Valenzuela de gnu chile  para no estar
 haciendo suposiciones.
 Me dice que las distintos organizaciones : ubuntu.cl, cdsl, debian
 chile, entre otras, tienen permisos para registrar direcciones para
 envio de invitaciones a eventos de parte de gnu chile, no hay
 recoleccion de direcciones, se reciben desde esas fuentes externas. 
 Cada uno pregúntese en cual de ellas participa y qué atribuciones tienen
 tales organizaciones para distribuir su dirección de correo electrónico.
 Mas info:
 http://eventos.gnuchile.cl/mailmasivo.php

Si, tambien he estado hablando por correo con Oscar. Tienen esta
plataforma o mailmasivo, en la cual los asociados registran tu correo
y envian el mail que quieran. Estan averiguando de donde salio, pues
la plataforma no tiene idea el origen o la razon de como llegue ahi.

?Como ejemplo: distinto seria que me haya registrado en debian.cl y el
mail dijera este es un correo porque estas registrado en debian.cl, vea
las opciones aca.

Los problemas son muchos, pero basicamente yo no me he registrado ni en
gnuchile ni en flisol; por ende si me llega un correo de ambas
organizaciones es SPAM. Yo nunca me he registrado con ellos ni tengo
indicios de porque me llego el correo. De hecho, ellos tampoco saben por
que lo enviaron!. El tema de eliminar tu cuenta opt-out tambien es un
mal indicio: estan almacenando datos sin mi consentimiento y tengo que
ir a ellos a eliminarme.


Puede estar de acuerdo con la ley local, puede que el fin sea bonito;
pero esto esta absolutamente mal. Y eso es lo que estamos discutiendo.
Han habido casos peores aca, como mi subscripcion a
mundolinux.com.ve ... pueden alegarme que el contenido es super bueno,
que fomenta el FLOSS, que es muy facil desuscribirse. El punto *no es
ese*.

Como en esta lista estan muchos quienes estan en estas organizaciones,
empresas, etc; levanto el tema y la polvoreda aca. Todo esto es grave.


-- 
Aldrin Martoq [EMAIL PROTECTED]
NUEVO: Episodio 003 (Sabado 19 Abril)!
http://aldrinvideopodcast.podshow.com/


vpnc con http proxy

2008-04-14 Por tema Larry Letelier N.
El día 14 de abril de 2008 12:32, Antonio Sebastian Salles M. 
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Estimados,

 He buscado por todos lados y no veo la forma de conectar vpnc bajo un
 proxy http.
 He intentado agregando un export http_proxy=http://ip:puerto; pero
 sin resultados.
 kvpnc no me sirve, porque estoy bajo consola.

 Alguna sugerencia?


 --
 Saludos!

 Antonio Sebastián Sallés M.
 UCENTUX / IEEE UCENTRAL CHILE
 [cel] +56-8-281 71 61
 [lab] +56-2-582 69 31



lo que quieres hacer no es para WEB, por lo tanto no
tienes que indagar en cuanto a variables de proxy.

creo que es un caso de firewalling.
-- 
--
Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Apr 14 13:53:05 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin L.)
Date: Mon Apr 14 13:53:14 2008
Subject: Vote no a Microsoft OOXML
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


El lun, 14-04-2008 a las 12:28 -0400, Jose Urzua escribió:
 El 11/04/08, Renato Covarrubias Romero [EMAIL PROTECTED] escribió:
  El Viernes 11 Abril 2008, Germán Poó-Caamaño escribió:
   [...]
 
   Cabe recordar que Noruega se abstuvo, en circunstancias que de 23 votos,
sólo 2 votaron a favor y 21 votaron en contra.  Por lo que hay fuertes
sospechas de irregularidades y se procedió a protestar el voto Noruego.
¿Cómo es posible que el voto de 2 integrantes tenga mayor valor que el
resto?
 
  Acá en Chile paso _casi_ lo mismo.
   Casi todos los votos fueron a favor de aprovarlo. La INN igual digo
   abstención.
 
 Claro, hasta la UTFSM dio su voto a favor, ¿Alguien sabe cual fue el
 análisis técnico que se hizo al respecto?


http://www.df.cl/portal/content/df/ediciones/20080327/cont_1661.html
http://www.juque.cl/weblog/2008/03/27/liuba-dombrovskaia-no-sabe-de-estandares.html
http://rnt.bla.cl/2008/03/ooxml-y-la-utfsm/

Saludos
-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN Software S.A.
http://www.tuxpan.com/fcatrin


postfix y postmaster

2008-04-08 Por tema Larry Letelier N.
2008/4/8 Satara Plaza [EMAIL PROTECTED]:

 Estimados Amigos.
  No eh podido encontrar una solucion ami problema eh googleado ya dos
 dias pero no encuetro un respuesta.
  Cuando estoy en gmail, hotmail, incluso en mi propio dominio envio un
 email a [EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED], recibo el
 siguiente email de respuesta.
 ##
 This is the mail system at host mail.midominio.cl.
 I'm sorry to have to inform you that your message could not
 be delivered to one or more recipients. It's attached below.
 For further assistance, please send mail to postmaster.
 If you do so, please include this problem report. You can
 delete your own text from the attached returned message.
   The mail system
 [EMAIL PROTECTED] (expanded from
 [EMAIL PROTECTED]): mail for nombremaquina.midominio.cl loops
 back to myself
 ##

 Lo raro que no TENGO POSTMASTER, WEBMASTER o ABUSE creado en /home/ ,
 tampoco ocupo MySQL o LDAP, nada parecido. Solo los usuario creados en
 home que funcionan muy bien que son 5 cuentas.

 Hay alguna forma de evitar estos mensaje de respuestas, que me revela
 algunos datos?
 por último que no responda a estos usuarios  inexistentes en mi sistema

 O que arroje otro como el tipico error de no encontrar al Usuario de
 la cuenta como hize la prueba a linuxchile.cl
 
 This is an automatically generated Delivery Status Notification
 Delivery to the following recipient failed permanently:
[EMAIL PROTECTED]
 Technical details of permanent failure:
 PERM_FAILURE: Gmail tried to deliver your message, but it was rejected
 by the recipient domain. The error that the other server returned was:
 553 553 sorry, that domain isn't in my list of allowed rcpthosts
 (#5.7.1). We recommend contacting the other email provider for further
 information about the cause of this error. Thanks for your continued
 support. (state 14)
  - Original message -
 Received: by 10.86.50.8 with SMTP id x8mr5083254fgx.25.1207676627657;
   Tue, 08 Apr 2008 10:43:47 -0700 (PDT)
 Received: by 10.86.33.4 with HTTP; Tue, 8 Apr 2008 10:43:47 -0700 (PDT)
 Message-ID: [EMAIL PROTECTED]
 Date: Tue, 8 Apr 2008 13:43:47 -0400
 From: Satara Plaza [EMAIL PROTECTED]
 To: [EMAIL PROTECTED]
 Subject: prueba
 MIME-Version: 1.0
 Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1
 Content-Transfer-Encoding: 7bit
 Content-Disposition: inline

 prueba
  - End of message -
 
 Probe con la cuenta POSTMASTER ,. lo encontre en /etc/aliases y lo
 direccione a mi cuenta personal , y responde! , me llegan los email de
 [EMAIL PROTECTED] a mi [EMAIL PROTECTED], obio esta
 redireccionado, pero el porque si no lo eh creado el postmaster.? cómo
 es eso?

 Ocupo Debian Etch,Postfix, Dovecot-imap-pop3, SASL. ahora configurare
 un Spamassassin con clamav. Espero que funcione.

 Muchas Gracias.



los tienes en /etc/aliases ??


-- 
--
Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Apr  8 17:09:47 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Satara Plaza)
Date: Tue Apr  8 17:09:56 2008
Subject: postfix y postmaster
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimado Miguel , Dislcupa mi ignorancia , pero intentare responder
tus preguntas.
 como mapeas los usuarios ?
  alguna tabla hash o pcre ?
los usuarios se un passwd , estan en /bin/false/
los usuarios se autentifican con SASL.
Segun Google no ocupo o no tengo PCRE, el unico hash es el que tiene Postfix
es el que tiene main.cf
alias_maps = hash:/etc/aliases
alias_database = hash:/etc/aliases

  tienes dentro de los dominios locales
tengo uno solo , midominio.cl

  nombremaquina.midominio.cl
  y midominio.cl?
Segun lo que tengo relacionado con midominio en Postfix es esto.
myhostname = mail.midominio.cl
alias_maps = hash:/etc/aliases
alias_database = hash:/etc/aliases
myorigin = /etc/mailname
mydestination = midominio.cl, localhost.midominio.cl, , localhost
relayhost =
mynetworks = 127.0.0.0/8 10.10.10.0/24
smtpd_sasl_local_domain = midominio.cl

PD : En ninguna parte tengo nombremaquina.midominio.cl,

Espero haber respondido.Muchas Gracias.


El 8/04/08, Miguel Peña Gomez [EMAIL PROTECTED] escribió:

  El mar, 08-04-2008 a las 13:50 -0400, Satara Plaza escribió:

  Estimados Amigos.
No eh podido encontrar una solucion ami problema eh googleado ya dos
   dias pero no encuetro un respuesta.
Cuando estoy en gmail, hotmail, incluso en mi propio dominio envio un
   email a [EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED], recibo el
   siguiente email de respuesta.
   ##
   This is the mail system at host mail.midominio.cl.
   I'm sorry to have to inform you that your message could

Problemas con centos

2008-03-14 Por tema Larry Letelier N.
El día 14/03/08, Rodolfo Alcazar Portillo [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 Am Donnerstag, den 13.03.2008, 16:04 -0400 schrieb Juan Andres Ramirez:

  Hola :
Tengo un problema en Centos 4, al llamar a yum se queda pegado
  en el : Reading repository metadata in from local files.
  La verdad no tengo ni idea porque puede estar pasando, pero necesito
  algun consejo como para poder empesar a buscar, ya que la verdad no se
  por donde empesar. Gracias.


 A veces la base de datos de RPM se corrompe.

 rpm --initdb
 rpm --rebuilddb

 Saludos!
 --

 Rodolfo Alcazar - [EMAIL PROTECTED]
 otbits.blogspot.com / counter.li.org: #367962
 --
 ?Jazz ist nicht tot, meine Damen und Herren, er riecht nur komisch.
 ? Frank Zappa





yum clean all
yum -y update
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Mar 14 11:08:01 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3-Caama=F1o?=)
Date: Fri Mar 14 11:11:45 2008
Subject: no puedo montar un dvd UDF quemado en Vista
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Thu, 2008-03-13 at 15:31 -0300, Aldrin Martoq wrote:
 2008/3/13 Tuan [EMAIL PROTECTED]:
2008/3/7, Tuan [EMAIL PROTECTED]:
He buscado solución pero nada.
El dvd funciona en xp y en vista pero arroja me arroja el siguiente 
  error
Cannot mout volume:
Invalid mount option when attempting to mount the volume 'UDF Volume'.
Lo intenté montar en forma manual:
$ sudo mount -t udf /dev/scd0/ /media/cdrom0
mount: block device /dev/scd0 is write-protected, mounting read-only
mount: wrong fs type, bad option, bad superblock on /dev/scd0,
   missing codepage or helper program, or other error
   In some cases useful info is found in syslog - try
   dmesg | tail  or so
 
 Es un DVD creado con Windows Vista? Lei por ahi que los generados por
 Vista tienen este problema con Linux... no se exactamente por qué.
 
 Si es asi: Me puedes enviar una copia de un DVD creado en Vista a mi
 correo? Basta que crees un DVD en Window Vista con un par de archivos
 pequeños y que te asegures que linux no lo pueda leer... IE: No me
 envies mas de 5 MB!! ;)

A mi me llegó un DVD con similares características, aunque no me consta
que fue creado con Vista.  Puedo sacar una imagen y subirla en algún
lugar para tu entretención.

No me apareció nada sospechoso ni en /var/log/kern.log, ni
en /var/log/syslog.  Aunque lo miré someramente.

aquí adjunto mi fstab
 
 Tu fstab no tiene mucho que ver (todavia)... prueba montandolo de la
 siguiente forma:

Si puede tener sentido.  Si tiene definido sólo iso9660.

 mount -t udf -o nostrict /dev/scd0

En mi caso, no utilicé la opción nostrict y lo monta correctamente.
Pero el tipo es UDF.

Pero no debiera ser problema, acorde a:
https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+source/util-linux/+bug/44233

 -- 
 Aldrin Martoq
 http://aldrinvideopodcast.podshow.com/

Interesante. Te cortaste el pelo (en estricto rigor te lo cortaron).
A ratos entrecortado, puede ser por la calidad de mi enlace y la calidad
del video (muy alta, incluso aquella en 'low', IMVHO).

Para quienes no conocían a Aldrin, desapareció del 'ambiente' por un
buena tiempo.

-- 
Germán Poó Caamaño
Concepción - Chile


Otra de postfix

2008-03-14 Por tema Larry Letelier N.
2008/3/14, Juan Andres Ramirez [EMAIL PROTECTED]:

 Ya veamos en el dovecot.conf, la linea del default_mail_env esta
 comentada, en el manual que segui sale que esta comentada.
 Al estar comentada el log del dovecot queda asi:
 pop3-login: Mar 14 14:45:24 Info: Login: jandresaedo [192.168.100.20]
 , no hace nada mas.

 Ahora agrege la linea que me dieron, ahora me fije bien que el postfix
 pasa el correo a mail_spool_directory = /var/spool/mail , entonces la
 linea la agregue asi: default_mail_env = /var/spool/mail/%u/Mailbox,
 tambien probe con default_mail_env = /var/spool/mail/%u/Maildir, y el
 mensaje es el mismo.

 pop3-login: Mar 14 14:53:33 Info: Login: jandresaedo [192.168.100.20]
 pop3(jandresaedo): Mar 14 14:53:33 Fatal: Failed to create storage
 with data: /var/spool/mail/jandresaedo/Mailbox


bueno, ya es un avance ;-)
y como andamos de permisos y privilegios ?

2008/3/14, Wladimir A. Jimen B. [EMAIL PROTECTED]:
 
  Juan:
 En lo personal revisaria la carpeta en que lee dovecot los mansajes.
 
  2008/3/14, Andres Pereira [EMAIL PROTECTED]:
 
  
   Revisa el log del dovecot y la configuracion del mismo. Postfix ya
   hizo su trabajo.
  
  
   --
   Andrés Pereira
  
  
 
 
 
  --
  
  Wladimir A. Jiménez B.
  Linux User # 444661
  Ubuntu User # 19201
 

 Revisa Dovecot.conf

 *default_mail_env* = /var/mail/%u/Maildir

 : - )


Revisaste los permisos y privilegios ?

bueno, ya es un avance ;-)
y como andamos de permisos y privilegios ?

-- 
--
Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Mar 14 16:17:15 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Juan Andres Ramirez)
Date: Fri Mar 14 16:20:48 2008
Subject: Otra de postfix
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Permisos en el /var/spool/mail/
-rw-rw  1 jandresaedomail  895 Mar 14 16:21 jandresaedo

Esta es una cuenta creada con adduser. Esta todo por defecto, incluso
la borre  y la genere de nuevo.


2008/3/14, Juan Andres Ramirez [EMAIL PROTECTED]:

 Ya veamos en el dovecot.conf, la linea del default_mail_env esta
 comentada, en el manual que segui sale que esta comentada.
 Al estar comentada el log del dovecot queda asi:
 pop3-login: Mar 14 14:45:24 Info: Login: jandresaedo [192.168.100.20]
 , no hace nada mas.

 Ahora agrege la linea que me dieron, ahora me fije bien que el postfix
 pasa el correo a mail_spool_directory = /var/spool/mail , entonces la
 linea la agregue asi: default_mail_env = /var/spool/mail/%u/Mailbox,
 tambien probe con default_mail_env = /var/spool/mail/%u/Maildir, y el
 mensaje es el mismo.

 pop3-login: Mar 14 14:53:33 Info: Login: jandresaedo [192.168.100.20]
 pop3(jandresaedo): Mar 14 14:53:33 Fatal: Failed to create storage
 with data: /var/spool/mail/jandresaedo/Mailbox


bueno, ya es un avance ;-)
y como andamos de permisos y privilegios ?

2008/3/14, Wladimir A. Jimen B. [EMAIL PROTECTED]:
 
  Juan:
 En lo personal revisaria la carpeta en que lee dovecot los mansajes.
 
  2008/3/14, Andres Pereira [EMAIL PROTECTED]:
 
  
   Revisa el log del dovecot y la configuracion del mismo. Postfix ya
   hizo su trabajo.
  
  
   --
   Andrés Pereira
  
  
 
 
 
  --
  
  Wladimir A. Jiménez B.
  Linux User # 444661
  Ubuntu User # 19201
 

 Revisa Dovecot.conf

 *default_mail_env* = /var/mail/%u/Maildir

 : - )


Revisaste los permisos y privilegios ?

bueno, ya es un avance ;-)
y como andamos de permisos y privilegios ?

--
--
Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]


Otra de postfix

2008-03-14 Por tema Larry Letelier N.
2008/3/14, Juan Andres Ramirez [EMAIL PROTECTED]:

 Permisos en el /var/spool/mail/
 -rw-rw  1 jandresaedomail  895 Mar 14 16:21 jandresaedo

 Esta es una cuenta creada con adduser. Esta todo por defecto, incluso
 la borre  y la genere de nuevo.



 2008/3/14, Juan Andres Ramirez [EMAIL PROTECTED]:
 
  Ya veamos en el dovecot.conf, la linea del default_mail_env esta
  comentada, en el manual que segui sale que esta comentada.
  Al estar comentada el log del dovecot queda asi:
  pop3-login: Mar 14 14:45:24 Info: Login: jandresaedo [192.168.100.20]
  , no hace nada mas.
 
  Ahora agrege la linea que me dieron, ahora me fije bien que el postfix
  pasa el correo a mail_spool_directory = /var/spool/mail , entonces la
  linea la agregue asi: default_mail_env = /var/spool/mail/%u/Mailbox,
  tambien probe con default_mail_env = /var/spool/mail/%u/Maildir, y el
  mensaje es el mismo.
 
  pop3-login: Mar 14 14:53:33 Info: Login: jandresaedo [192.168.100.20]
  pop3(jandresaedo): Mar 14 14:53:33 Fatal: Failed to create storage
  with data: /var/spool/mail/jandresaedo/Mailbox


 bueno, ya es un avance ;-)
 y como andamos de permisos y privilegios ?

 2008/3/14, Wladimir A. Jimen B. [EMAIL PROTECTED]:
  
   Juan:
  En lo personal revisaria la carpeta en que lee dovecot los
 mansajes.
  
   2008/3/14, Andres Pereira [EMAIL PROTECTED]:
  
   
Revisa el log del dovecot y la configuracion del mismo. Postfix ya
hizo su trabajo.
   
   
--
Andrés Pereira
   
   
  
  
  
   --
   
   Wladimir A. Jiménez B.
   Linux User # 444661
   Ubuntu User # 19201
  
 
  Revisa Dovecot.conf
 
  *default_mail_env* = /var/mail/%u/Maildir
 
  : - )
 
 
 Revisaste los permisos y privilegios ?

 bueno, ya es un avance ;-)
 y como andamos de permisos y privilegios ?

 --
 --
 Larry Letelier N.
 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]



y quien es el user que crea los Inbox de los usuarios?
postfix, dovecot, jandresaedo, mail ?

:-B

pique mas fino antes de responder...
estoy seguro que lo solucionas ;-)

-- 
--
Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Mar 14 17:16:40 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3-Caama=F1o?=)
Date: Fri Mar 14 17:20:14 2008
Subject: no puedo montar un dvd UDF quemado en Vista
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, 2008-03-14 at 16:17 -0300, Marco González Luengo wrote:
 [...]
 [EMAIL PROTECTED] [~] $ sudo mount /dev/scd0/ /media/cdrom0
 mount: block device /dev/scd0 is write-protected, mounting read-only
 mount: wrong fs type, bad option, bad superblock on /dev/scd0,
 missing codepage or helper program, or other error
 In some cases useful info is found in syslog - try
 dmesg | tail  or so

Pero te saltasta la parte importante: indicar explícitamente -t udf

$ sudo mount -t udf /dev/scd0/ /media/cdrom0

 Mi fstab contiene las entradas para {CD,DVD}s:
 /dev/hdc/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0
 /dev/hdd/media/cdrom1   udf,iso9660 user,noauto 0   0
 
 Así que no debiera tener dramas para tomar los discos hechos con ese
 formato. Pero HAL me sale medio exquisito a veces. E insisto, la
 única forma que me funcione un disco no tomable es tenerlo en el
 tarro mientras inicia (rebootear con él).

Algo hay de por medio y no sé que es.  Insisto en la recomendación de
Aldrin y e indicar explícitamente el tipo al montar la unidad.

Saludos,

-- 
Germán Poó Caamaño
Concepción - Chile


Re: Desactivación Reinicio en Ambiente Grafic o.

2008-03-11 Por tema Larry Letelier N.
 pagina [2] y como les
ahbia comentado me desligue para terminar mi tesis y en esos entonces no
tube suerte, espero retomarlo ahora

eso es muchas gracias por las opiniones


[1]:http://pertelian.com/joomla/index.php
[2]:http://chezphil.org/slugterm/
-- 
Atte
Patricio Villalobos R.
La Serena, Chile.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar 11 15:04:27 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Sebastian Antunez Noguera)
Date: Tue Mar 11 15:14:06 2008
Subject: Help Desk OneZero
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola, si les pregunte pero no da informacion

thanks


2008/3/11, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED]:

 Sebastian Antunez Noguera escribió:
  Gracias por tu ayuda, si necesito saber lo mismo para Movistar, ya que
 un
  compañero tiene movistar (: y tambien necesitamos enviarle el mensaje

 ¿Has pensado preguntarle a Movistar?

 --
 Alvaro Herrera
 http://www.amazon.com/gp/registry/DXLWNGRJD34J
 Management by consensus: I have decided; you concede.
 (Leonard Liu)

From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar 11 16:33:48 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Mardones)
Date: Tue Mar 11 16:37:21 2008
Subject: Problemaoutlook y sasl en postfix
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Wed, Mar 5, 2008 at 4:35 PM, Graciela Urquieta
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 2008/3/5, Larry Letelier N. [EMAIL PROTECTED]:
   Wow, que descriptivo.
  


  para describir mas el problema les envio el log:


  Mar  5 16:07:08 svrmail postfix/smtpd[9469]: connect from 
 unknown[192.168.10.29]
  Mar  5 16:07:08 svrmail postfix/smtpd[9469]: NOQUEUE: reject: RCPT
  from unknown[192.168.10.29]: 554 5.7.1 [EMAIL PROTECTED]:
  Relay access denied; from=[EMAIL PROTECTED]

si mal no recuerdo, es un problema de dns... pues mira que dice
connect from unknown  y tambien tienes que ajustar las variables
smtpd_client_restrictions y smtpd_recipient_restrictions mira aqui
http://www.postfix.org/SMTPD_ACCESS_README.html para mayores detalles.

saludos!!

Arturo.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar 11 22:43:35 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Tue Mar 11 22:47:10 2008
Subject: Robustes de las contrasenas, Como
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

luisito [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Muchas gracias por todo lo que me han comentado hasta ahora
 
 Pero por desgracia mis usuarios son tan porfiados que necesito ser
 autoritario, ya estoy cansado de trasmitirle metodologias y politicas para
 establecer contrasenas seguras y siguen con el formato: nombreano

Eso no funciona. Inventan un esquema creativo del tipo mes+an~o, o
alguna tontera similar para que pase tu filtro, y se lo pasan de uno a
otro. Resultado, 20% de las password son la misma...

 Por eso he redactado estas condiciones las cuales quiero que el sistema
 cumpla  y exija al usuario cuando yo cree su cuenta y el ponga su contrasena
 por primera vez o cuando la baya a cambiar:

Aca hay un pam_passwdqc(8) 'Password quality-control PAM module', el RPM
se llama igual. Esa cosa puede configurarse para que sugiera passwords tambien.

Ojo, la expiracion forzada es /mala/ idea. Justo cae despues del fin de
semana largo, llegan todos averiados a inventar nuevas password, y se
les olvidan antes de terminar de tipearla... el BOfH te va a eregir un
monumento despues de esa.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513


(sin asunto)

2008-03-10 Por tema Larry Letelier N.
2008/3/10, Guillermo Jiron [EMAIL PROTECTED]:

 Buenos días, Tengo instalado Dansguardian 2.8, en suse 10.0 y quiero
 configurar grupos de usuarios, para que

 Puedan navegar solo a sitios especificos, pero no se como configurarlos,
 además si tienen algun manual de configuración

 Completo para afinar la configuración, por que al parecer no me funciona
 muy
 bien.



 Por ejemplo, que los ip



 192.168.0.50

 195.168.0.140



 Puedan navegar solamente al sitio www.nicaraguacompra.gob.ni



 Que estos otros



 192.168.0.20

 192.168.0.30



 Puedan tener acceso al msn de Hotmail y el de yahoo



 La realidad he buscado información pero es muy sencilla, solo sale para
 hacer un grupo, y

 El dice que puedo configurar varios grupos y no se como hacerlos.



 Saludos cordiales,




como siempre, leer la documentacion del fabricante/developer hace muy bien a
la salud
http://dansguardian.org/downloads/DG2.9.7.1_Squid_Slackware_10.2.pdf
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Mar 10 14:04:29 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Guillermo Jiron )
Date: Mon Mar 10 14:11:51 2008
Subject: configuracion danguardian
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Buenos días, Tengo instalado Dansguardian 2.8, en suse 10.0 y quiero
configurar grupos de usuarios, para que 

Puedan navegar solo a sitios especificos, pero no se como configurarlos,
además si tienen algun manual de configuración 

Completo para afinar la configuración, por que al parecer no me funciona muy
bien.

 

Por ejemplo, que los ip 

 

192.168.0.50

195.168.0.140

 

Puedan navegar solamente al sitio www.nicaraguacompra.gob.ni

 

Que estos otros 

 

192.168.0.20

192.168.0.30

 

Puedan tener acceso al msn de Hotmail y el de yahoo

 

La realidad he buscado información pero es muy sencilla, solo sale para
hacer un grupo, y

El dice que puedo configurar varios grupos y no se como hacerlos.

Me podrian mandar ejemplos de cómo hacerlos y como validar los usuarios, o
si es que lo estoy haciendo mal, por que no me funciona

 

Saludos cordiales,

 


Problemas update yum

2008-03-07 Por tema Larry Letelier N.
2008/3/7, Juan Andres Ramirez [EMAIL PROTECTED]:

 Hola:
   Hoy me iba a dedicar hacer update a mi maquina de correos, pero
 de apoco por si habia problemas... y ahora los tengo, hice un update
 al yum especificamente la version 2.4.3-4 en un Centos con kernel
 2.6.9-34 x64, tiro el error aca, pero la cuestión  es si alguien mas
 ha tenido problemas:

 ]# yum update
 Setting up Update Process
 Setting up repositories
 dag   100% |=| 1.1 kB00:00
 update100% |=|  951 B00:00
 base  100% |=| 1.1 kB00:00
 addons100% |=|  951 B00:00
 extras100% |=| 1.1 kB00:00
 Reading repository metadata in from local files

 (process:16644): GLib-CRITICAL **: file gtimer.c: line 106
 (g_timer_stop): assertion `timer != NULL' failed

 (process:16644): GLib-CRITICAL **: file gtimer.c: line 88
 (g_timer_destroy): assertion `timer != NULL' failed
 Traceback (most recent call last):
   File /usr/bin/yum, line 29, in ?
 yummain.main(sys.argv[1:])
   File /usr/share/yum-cli/yummain.py, line 97, in main
 result, resultmsgs = do()
   File /usr/share/yum-cli/cli.py, line 477, in doCommands
 return self.updatePkgs()
   File /usr/share/yum-cli/cli.py, line 955, in updatePkgs
 self.doRepoSetup()
   File /usr/share/yum-cli/cli.py, line 75, in doRepoSetup
 self.doSackSetup(thisrepo=thisrepo)
   File __init__.py, line 260, in doSackSetup
   File repos.py, line 277, in populateSack
   File /usr/lib64/python2.3/site-packages/sqlitecachec.py, line 40,
 in getPrimary
 self.repoid))
 TypeError: Can not create index on requires table: near NOT: syntax
 error

 Soluciones, me inmagino que instalando otro paquete mas antiguo que
 esta versión, o yum tiene alguna forma de volver atrás en el update,
 que no la vi en el man. Gracias.




jaja hoy me paso exactamente lo mismo con un sujeto.
gracias por el aporte, no se me ubiese ocurrido listarlo aquí
buena forma de decir /me inmagino/ :B
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Mar  7 21:25:04 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Tuan)
Date: Fri Mar  7 21:54:38 2008
Subject: no puedo montar un dvd UDF quemado en Vista
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

He buscado solución pero nada.
El dvd funciona en xp y en vista pero arroja me arroja el siguiente error

Cannot mout volume:
Invalid mount option when attempting to mount the volume 'UDF Volume'.

Lo intenté montar en forma manual:

$ sudo mount -t udf /dev/scd0/ /media/cdrom0
mount: block device /dev/scd0 is write-protected, mounting read-only
mount: wrong fs type, bad option, bad superblock on /dev/scd0,
   missing codepage or helper program, or other error
   In some cases useful info is found in syslog - try
   dmesg | tail  or so


aquí adjunto mi fstab

# /etc/fstab: static file system information.
# file system mount point   type  options   dump  pass

proc /proc proc defaults 0 0
# Entry for /dev/sda5 :
UUID=7d535bf4-66eb-4aac-a372-954432d218ed / ext3 
defaults,errors=remount-ro 0 1
# Entry for /dev/sda6 :
UUID=0fbda3ba-9712-42d7-8153-8e820f61e2e7 /home ext3 defaults 0 2
# Entry for /dev/sda1 :
UUID=640C7FCB0C7F96B0 /media/sda1 ntfs-3g defaults,locale=es_CL.UTF-8 0 1
# Entry for /dev/sda7 :
UUID=f87da3f9-1d6d-47ac-8750-bb2832028b24 none swap sw 0 0

/dev/scd0 /media/cdrom0 udf,iso9660 user,noauto,exec 0 0
/dev/sda8 /media/archivos ntfs-3g defaults,locale=es_CL.UTF-8 0 0


Les agradezco su ayuda
Atte. Tuan

pd:
 Linux version 2.6.22-14-generic ([EMAIL PROTECTED]) (gcc version 4.1.3 
 20070929 (prerelease) (Ubuntu 4.1.2-16ubuntu2)) #1 SMP Tue Feb 12 
 07:42:25 UTC 2008


Problemaoutlook y sasl en postfix

2008-03-05 Por tema Larry Letelier N.
2008/3/5, Graciela Urquieta [EMAIL PROTECTED]:

 Hola, tengo un pequeño gran incoveniente, tengo configurado mi:

 postfix+mysql+dovecot+squirrellmail+sasl

 tengo como 20 clientes linux que acceden perfectamente al servicio,
 osea pueden enviar y recibir mensajes perfectamente (internos y
 externos), ellos hacen uso de thunderbird

 Hoy llegaron 5 nuevos empleados lastimosamente con windows en sus
 equipos, a los cuales les habilitamos cuentas de email, pero grande la
 sorpresa que el outlook me da un error al querer enviar mensajes a
 cuentas externas, estos clientes pueden recibir perfectamente los
 mensajes (internos y externos) y enviar correctamente los mensajes de
 nuestro dominio, pero no pueden enviar mensajes a cuentas externas.


 el error que arroja outlook express es de deny relay.

 Alguno de vosotros sabe la causa o le ha ocurrido este tipo de
 inconveniente?


 Al usar el squirrelmail todo va de maravillas, se puede enviar y
 recibir mensjaes internos y externos. LLego a la conclusion que no es
 problema del server sino del cliente outlook, pero no se que cambios
 deba realizarse para dar solucion a este problema




 atte



 Graciela



Wow, que descriptivo.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  5 16:59:28 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Wed Mar  5 17:03:02 2008
Subject: Zona Horaria Linux DS316
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Eduardo Peña Ceballos escribió:
 capcioso wrote:
 los servidores estan sincronizados con  ntp.shoa.cl

 Sigue sincronizando contra ellos, son los encargados de dar la hora en  
 Chile. Deberían hacer el cambio cuando corresponda.

Los servidores NTP dan la hora en UTC, por lo cual no harán ningún
cambio.

-- 
Alvaro Herrera  http://www.amazon.com/gp/registry/5ZYLFMCVHXC
Amanece.   (Ignacio Reyes)
 El Cerro San Cristóbal me mira, cínicamente, con ojos de virgen
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  5 17:35:49 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Graciela Urquieta)
Date: Wed Mar  5 17:39:19 2008
Subject: Problemaoutlook y sasl en postfix
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/3/5, Larry Letelier N. [EMAIL PROTECTED]:
 Wow, que descriptivo.



para describir mas el problema les envio el log:


Mar  5 16:07:08 svrmail postfix/smtpd[9469]: connect from unknown[192.168.10.29]
Mar  5 16:07:08 svrmail postfix/smtpd[9469]: NOQUEUE: reject: RCPT
from unknown[192.168.10.29]: 554 5.7.1 [EMAIL PROTECTED]:
Relay access denied; from=[EMAIL PROTECTED]
to=[EMAIL PROTECTED] proto=SMTP helo=graciela
Mar  5 16:07:08 svrmail postfix/smtpd[9469]: disconnect from
unknown[192.168.10.29]
Mar  5 16:07:14 svrmail postfix/smtpd[9469]: connect from unknown[192.168.10.29]
Mar  5 16:07:14 svrmail postfix/smtpd[9469]: NOQUEUE: reject: RCPT
from unknown[192.168.10.29]: 554 5.7.1 [EMAIL PROTECTED]:
Relay access denied; from=[EMAIL PROTECTED]
to=[EMAIL PROTECTED] proto=SMTP helo=graciela
Mar  5 16:07:14 svrmail postfix/smtpd[9469]: disconnect from
unknown[192.168.10.29]
Mar  5 16:07:14 svrmail dovecot: pop3-login: Login:
user=[EMAIL PROTECTED], method=PLAIN, rip=192.168.10.29,
lip=192.168.10.28
Mar  5 16:07:14 svrmail dovecot: POP3([EMAIL PROTECTED]): Disconnected:
Logged out top=0/0, retr=0/0, del=0/0, size=0
Mar  5 16:09:28 svrmail postfix/smtpd[9487]: connect from unknown[192.168.10.29]
Mar  5 16:09:28 svrmail postfix/smtpd[9487]: NOQUEUE: reject: RCPT
from unknown[192.168.10.29]: 554 5.7.1
[EMAIL PROTECTED]: Relay access denied;
from=[EMAIL PROTECTED] to=[EMAIL PROTECTED] proto=SMTP
helo=graciela
Mar  5 16:09:28 svrmail postfix/smtpd[9487]: disconnect from
unknown[192.168.10.29]
Mar  5 16:10:23 svrmail postfix/smtpd[9487]: connect from unknown[192.168.10.29]
Mar  5 16:10:23 svrmail postfix/smtpd[9487]: NOQUEUE: reject: RCPT
from unknown[192.168.10.29]: 554 5.7.1 [EMAIL PROTECTED]:
Relay access denied; from=[EMAIL PROTECTED]
to=[EMAIL PROTECTED] proto=ESMTP helo=graciela
Mar  5 16:10:23 svrmail postfix/smtpd[9487]: disconnect from
unknown[192.168.10.29]




esta es la configuracion de sasl en main.cf

# SASL Authentication
smtpd_sasl_auth_enable = yes
smtpd_sasl_exceptions_networks = $mynetworks
smtpd_sasl_security_options = noanonymous
broken_sasl_auth_clients = yes
smtpd_sasl_type = dovecot
smtpd_sasl_path = /var/run/dovecot/auth-client



tambien tengo configurado en el outlook la opcion que dice que el
servidorprecisa autenticacion


Graciela
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  5 17:49:30 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Larry Letelier N.)
Date: Wed Mar  5 17:52:59 2008
Subject: Problemaoutlook y sasl en postfix
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/3/5, Graciela Urquieta [EMAIL PROTECTED]:

 2008/3/5, Larry Letelier N. [EMAIL

Problemaoutlook y sasl en postfix

2008-03-05 Por tema Larry Letelier N.
2008/3/5, Marcelo Opazo Vivallos [EMAIL PROTECTED]:

 2008/3/5, Graciela Urquieta [EMAIL PROTECTED]:

  Hola, tengo un pequeño gran incoveniente, tengo configurado mi:
 
   postfix+mysql+dovecot+squirrellmail+sasl
 

   Hoy llegaron 5 nuevos empleados lastimosamente con windows en sus
   equipos, a los cuales les habilitamos cuentas de email, pero grande la
   sorpresa que el outlook me da un error al querer enviar mensajes a
   cuentas externas, estos clientes pueden recibir perfectamente los
   mensajes (internos y externos) y enviar correctamente los mensajes de
   nuestro dominio, pero no pueden enviar mensajes a cuentas externas.
 
 
   el error que arroja outlook express es de deny relay.


 Te cuento que no tiene nada que ver los clientes de correo sean
 Windows o Linux. Solo debes configurar autentificacion para los
 usuarios fuera de tu red pueden ocupar smtpd. En estos momentos haces
 uso de mynetwork, por ende las redes que tienes agregadas ahi no
 tienen problemas.
 Te recomiendo que te mires SMTP+sasl o si quieres una solucion rapida
 y facil dale a pop-before-smtp.

 
 
   atte
 
   Graciela
 
 


 --
 Amarzeck(R)

 Marcelo Opazo Vivallos
 Estudiante de Ing en Informatica
 Conectividad en BESIS.cl
 Slackware Linux, user #372952.
 HomePage: http://amarzeck.googlepages.com
 WebLog: http://amarzeck.blogspot.com
 Chile.


veo que tus variables son igual a nada

virtual_mailbox_domains =
virtual_mailbox_maps =
virtual_alias_maps =


Te sugiero mires la sgte.  documentacion, y sanearás tus malestares.:

http://www.postfix.org/VIRTUAL_README.html
http://www.postfix.org/virtual.5.html
http://www.postfix.org/virtual.8.html

ahi te vez.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  5 17:53:21 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Jose Miguel Vidal Lavin)
Date: Wed Mar  5 18:18:31 2008
Subject: software para p2p
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Señores

Quisiera saber cual software para p2p a parte de la lenta aMula hay 
en estos momentos como la novedad para buscar cosas en la red.

saludos
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  5 17:48:42 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Hector Gatica)
Date: Wed Mar  5 18:28:46 2008
Subject: Problemaoutlook y sasl en postfix
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Wed, 5 Mar 2008 15:09:38 -0400, Graciela Urquieta
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, tengo un pequeño gran incoveniente, tengo configurado mi:
 
 postfix+mysql+dovecot+squirrellmail+sasl
 
 tengo como 20 clientes linux que acceden perfectamente al servicio,
 osea pueden enviar y recibir mensajes perfectamente (internos y
 externos), ellos hacen uso de thunderbird
 
 Hoy llegaron 5 nuevos empleados lastimosamente con windows en sus
 equipos, a los cuales les habilitamos cuentas de email, pero grande la
 sorpresa que el outlook me da un error al querer enviar mensajes a
 cuentas externas, estos clientes pueden recibir perfectamente los
 mensajes (internos y externos) y enviar correctamente los mensajes de
 nuestro dominio, pero no pueden enviar mensajes a cuentas externas.
 
 
 el error que arroja outlook express es de deny relay.
 
 Alguno de vosotros sabe la causa o le ha ocurrido este tipo de
 inconveniente?
 
 
 Al usar el squirrelmail todo va de maravillas, se puede enviar y
 recibir mensjaes internos y externos. LLego a la conclusion que no es
 problema del server sino del cliente outlook, pero no se que cambios
 deba realizarse para dar solucion a este problema
 
 atte
  
 Graciela

Graciela , el mas comun de estos problemas se da en que en la configuracion
de
Outlook express o MS Outlook , debes colocar en la pestaña servidores Mi
servidor requiere autenticacion
- Usar el mismo nombre de usuario y password que el de entrada .. o algo
asi.

En thunderbird , la configuración la da por defecto así por lo que me
acuerdo.

Por eso te da denied relay (mas que de seguro por el escenario que
presentas).

Saludos.

-- 
Informatica Bio-Bio Comunicaciones S.A
Administrador de Redes
Fono : 09-1523359


Re: Actualización Fc8 a Fc9

2008-03-04 Por tema Larry Letelier N.
El día 4/03/08, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 Hola buenas.

 Desde hace bastante tiempo que uso gentoo, por lo cual para mi nunca
 existió
 el problema de actualizar por ejemplo de gentoo 2005 a 2007 o cosas por el
 estilo, pero si me tocaron algunos problemas por ejemplo cuando en debian
 etch paso a ser la estable sustituyendo a sarge, ya que son muchos
 paquetes
 base importantes que se actualizan de golpe (el problema de toda distro
 binaria)

 Bueno voy a la pregunta ya que mi idea no es crear un flame war =).

 Estoy usando para mi escritorio personal y el de la pega fedora 8 hace
 algún
 tiempo la cual la encuentro una excelente distro, pero ahora que se viene
 fedora 9 me surgió la siguiente duda.
 ¿podre lanzarme con fedora 9 sobre mi fedora 8? osea sera tan simple como
 un
 yum update y listo?
 ¿alguien aquí paso de fedora 7 a 8 por ejemplo de esa forma?
 ¿sera necesario o recomendable reinstalar?
 sobretodo porque por ejemplo en fedora 9 se vienen cambios grandes como
 por
 ejemplo comenzar a utilizar upstart como en ubuntu.

 Saludos!.

 César Sepúlveda Barra.


Hola Cesar.

Personalmente pasé de  FC7 a FC8 con ese metodo y otras _marihuanzas_
de todas formas, te sugiero esperar hasta el que FC9 este completamente
liberada
puedes esperar hasta el 14 de abril. o arriesgarte con el Alpha
http://fedoraproject.org/es/get-prerelease

de todas formas no es recomendable /pisar/ ningun sistema operativo, siempre
queda polvo por aqui o por allá

de todas formas puedes obtener mas info en http://fedora.linuxdiinf.org/
que es el sitio de la comunidad de Fedora en Chile (medio _casi_entero_
lento el server)

Saludetes. :B
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar  4 12:14:04 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Larry Letelier N.)
Date: Tue Mar  4 12:17:34 2008
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_Actualizaci=F3n_Fc8_a_Fc9?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 4/03/08, Larry Letelier N. [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El día 4/03/08, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
 escribió:
 
  Hola buenas.
 
  Desde hace bastante tiempo que uso gentoo, por lo cual para mi nunca
  existió
  el problema de actualizar por ejemplo de gentoo 2005 a 2007 o cosas por
  el
  estilo, pero si me tocaron algunos problemas por ejemplo cuando en
  debian
  etch paso a ser la estable sustituyendo a sarge, ya que son muchos
  paquetes
  base importantes que se actualizan de golpe (el problema de toda distro
  binaria)
 
  Bueno voy a la pregunta ya que mi idea no es crear un flame war =).
 
  Estoy usando para mi escritorio personal y el de la pega fedora 8 hace
  algún
  tiempo la cual la encuentro una excelente distro, pero ahora que se
  viene
  fedora 9 me surgió la siguiente duda.
  ¿podre lanzarme con fedora 9 sobre mi fedora 8? osea sera tan simple
  como un
  yum update y listo?
  ¿alguien aquí paso de fedora 7 a 8 por ejemplo de esa forma?
  ¿sera necesario o recomendable reinstalar?
  sobretodo porque por ejemplo en fedora 9 se vienen cambios grandes como
  por
  ejemplo comenzar a utilizar upstart como en ubuntu.
 
  Saludos!.
 
  César Sepúlveda Barra.


 Hola Cesar.

 Personalmente pasé de  FC7 a FC8 con ese metodo y otras _marihuanzas_
 de todas formas, te sugiero esperar hasta el que FC9 este completamente
 liberada
 puedes esperar hasta el 14 de abril. o arriesgarte con el Alpha
 http://fedoraproject.org/es/get-prerelease

 de todas formas no es recomendable /pisar/ ningun sistema operativo,
 siempre queda polvo por aqui o por allá

 de todas formas puedes obtener mas info en http://fedora.linuxdiinf.org/
 que es el sitio de la comunidad de Fedora en Chile (medio _casi_entero_
 lento el server)

 Saludetes. :B



rectifico esta es la hot-info
http://fedoraproject.org/wiki/Releases/9/Schedule
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar  4 12:20:24 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?q?C=E9sar_Sep=FAlveda_B?=)
Date: Tue Mar  4 12:32:13 2008
Subject: =?iso-8859-1?q?Actualizaci=F3n_Fc8_a?= Fc9
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Tuesday 04 March 2008 11:06:46 am Larry Letelier N. escribió:
 El día 4/03/08, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]

 escribió:
  Hola buenas.
 
  Desde hace bastante tiempo que uso gentoo, por lo cual para mi nunca
  existió
  el problema de actualizar por ejemplo de gentoo 2005 a 2007 o cosas por
  el estilo, pero si me tocaron algunos problemas por ejemplo cuando en
  debian etch paso a ser la estable sustituyendo a sarge, ya que son muchos
  paquetes
  base importantes que se actualizan de golpe (el problema de toda distro
  binaria)
 
  Bueno voy a la pregunta ya que mi idea no es crear un flame war =).
 
  Estoy usando para mi escritorio personal y el de la pega fedora 8 hace
  algún
  tiempo la cual la encuentro una excelente distro, pero ahora que se viene
  fedora 9 me surgió la siguiente duda.
  ¿podre lanzarme con fedora 9

Re: Conectar a Linux después de una conexió n VPN

2008-03-04 Por tema Larry Letelier N.
2008/3/4, Edison Caprile Pons [EMAIL PROTECTED]:

 Hola Lista:



 Tengo la siguiente inquietud:



 Me estoy conectando a través de una VPN generada por una PC Windows, desde
 un lugar remoto, y resulta que puedo hacer PING y conectarme a cualquier
 maquina Windows o Unix pero a las LINUX ninguna. Saben porque puede estar
 sucediendo??deshabilité el Firewall para probar pero no pasa nada.



 Cualquier ayuda sirve.



 Muchas gracias.



 Atte.


 Edison.


si el fw ta abajo, estarán tb abajo los servicios asociados?
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar  4 12:58:54 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Pedro GM)
Date: Tue Mar  4 13:37:42 2008
Subject: =?iso-8859-1?q?Actualizaci=F3n_Fc8_a_Fc9?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola buenas.
 
 Desde hace bastante tiempo que uso gentoo, por lo cual para mi nunca existió 
 el problema de actualizar por ejemplo de gentoo 2005 a 2007 o cosas por el 
 estilo, pero si me tocaron algunos problemas por ejemplo cuando en debian 
 etch paso a ser la estable sustituyendo a sarge, ya que son muchos paquetes 
 base importantes que se actualizan de golpe (el problema de toda distro 
 binaria)
 

Yo tiempo atras cuando recien comenzaba con linux usaba gentoo y 
recuerdo que ese era un detalle importante pues para actualizar un 
gentoo si hay cambios muy importantes se crea un nuevo peril (ej: 2004.0 
o  2005.1, etc) y aplicas actualizar con emerge.
Pero puedes cambiar o no y simplemente seguir actualizando tus paquetes 
con el emerge

Por ese detalle pasar de gentoo a debian resulta un poco familiar 
(Tambien me paso) que con otras distros por que este tambien basta con 
cambiar por asi decir el perfil de la distribucion (stable, tessting, 
unstable), y haces lo mismo actualizas con apt-get.(solo que aca no 
compila nada)

 Bueno voy a la pregunta ya que mi idea no es crear un flame war =).

No creo , pero espero que nadie lo tome asi
 
 Estoy usando para mi escritorio personal y el de la pega fedora 8 hace algún 
 tiempo la cual la encuentro una excelente distro, pero ahora que se viene 
 fedora 9 me surgió la siguiente duda.
 ¿podre lanzarme con fedora 9 sobre mi fedora 8? osea sera tan simple como un 
 yum update y listo?
 ¿alguien aquí paso de fedora 7 a 8 por ejemplo de esa forma?
 ¿sera necesario o recomendable reinstalar?
 sobretodo porque por ejemplo en fedora 9 se vienen cambios grandes como por 
 ejemplo comenzar a utilizar upstart como en ubuntu.
 
 Saludos!.
 
 César Sepúlveda Barra.
 
 

Ahora con distros como FC, hasta donde he visto lo tipico es aplicar 
conseguir los cds/dvd de la nueva distro y aplicar la instalacion, 
limpia y fresca.

Aca hay un articulo de como upgradear usando yum el caso de 7 a 8 y de 6 
a 7.

http://fedoraproject.org/wiki/YumUpgradeFaq

espero te sirva de algo la info.

-- 
.:: Pedro:G:M ::.
Linux User #397462 http://counter.li.org
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar  4 15:24:09 2008
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Tue Mar  4 15:51:50 2008
Subject: Problemas con Amavis
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

saludos a todos,
señores, tengo este problema al querer iniciar el amavisd, dice que no
localiza el archivo Zip.pm, pero no me queda muy claro donde es que lo esta
buscando, pues me saca toda esa tripa detras, alguna sugerencia?
gracias!

Reinier



[EMAIL PROTECTED] etc]# service amavisd start
Starting Mail Virus Scanner (amavisd): Problem in Amavis::Unpackers code:
Can't locate Archive/Zip.pm in @INC (@INC contains:
/usr/lib/perl5/5.8.5/i386-linux-thread-multi /usr/lib/perl5/5.8.5
/usr/lib/perl5/site_perl/5.8.5/i386-linux-thread-multi
/usr/lib/perl5/site_perl/5.8.4/i386-linux-thread-multi
/usr/lib/perl5/site_perl/5.8.3/i386-linux-thread-multi
/usr/lib/perl5/site_perl/5.8.2/i386-linux-thread-multi
/usr/lib/perl5/site_perl/5.8.1/i386-linux-thread-multi
/usr/lib/perl5/site_perl/5.8.0/i386-linux-thread-multi
/usr/lib/perl5/site_perl/5.8.5 /usr/lib/perl5/site_perl/5.8.4
/usr/lib/perl5/site_perl/5.8.3 /usr/lib/perl5/site_perl/5.8.2
/usr/lib/perl5/site_perl/5.8.1 /usr/lib/perl5/site_perl/5.8.0
/usr/lib/perl5/site_perl
/usr/lib/perl5/vendor_perl/5.8.5/i386-linux-thread-multi
/usr/lib/perl5/vendor_perl/5.8.4/i386-linux-thread-multi
/usr/lib/perl5/vendor_perl/5.8.3/i386-linux-thread-multi
/usr/lib/perl5/vendor_perl/5.8.2/i386-linux-thread-multi
/usr/lib/perl5/vendor_perl/5.8.1/i386-linux-thread-multi
/usr/lib/perl5/vendor_perl/5.8.0/i386-linux-thread-multi
/usr/lib/perl5/vendor_perl/5.8.5 /usr/lib/perl5/vendor_perl/5.8.4
/usr/lib/perl5/vendor_perl/5.8.3 /usr/lib/perl5/vendor_perl/5.8.2
/usr/lib/perl5/vendor_perl/5.8.1 /usr/lib/perl5/vendor_perl/5.8.0
/usr/lib/perl5/vendor_perl) at (eval 88) line 23.
BEGIN failed--compilation aborted at (eval 88) line 23


Dirigir un correo haciaun programa con Postifix Virtual User

2008-03-04 Por tema Larry Letelier N.
2008/3/4, Vida Luz Arista [EMAIL PROTECTED]:

 Hola a todos



 Antes tenia un servidor de coreo con usuarios reales en el sistema, yo
 tenia
 en el aliases un alias que cuando el correo llegaba a xyz este lo mandaba
 a
 un programa (smrsh),  en el alias lo tenia asi: xyz: |program_filt.pl



 Ahora mi servidor de correo trabaja con virtual user, es decir que todo
 esta
 en base de datos, hay una tabal llamada forwardings que tiene 2 campos el
 de
 source y el destination, he intentado varias formas de hacer lo que hacia
 antes, incluso haciéndolo en el /etc/aliases, pero no funca, a nivel de la
 tabla tampoco he podido, alguien sabe como puedo hacerlo ?



 Gracias.



Hola mi vida :B
debes leer lo sgte documentacion

http://www.postfix.org/VIRTUAL_README.html
http://www.postfix.org/virtual.8.html
http://www.postfix.org/virtual.5.html


salu2
-
Larry Letelier
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar  4 21:25:52 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Satara Plaza)
Date: Tue Mar  4 21:58:23 2008
Subject: Spam??
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados Amigos, tengo mi servidor con debian postfix y bind9
trabajando, todo ok. Pero  estoy recibiendo unos email a mi cuenta de
email del domino ya que lo tengo direccionado cuando reciba email de
usuarios desconocidos (solo para que me avise).
Estos email me llegan desde hace un tiempo cada 5 minutos o menos,
durante en el dia llego a tener 100 email de mensajes como estos y
siempre son las mismas cuentas.
NUNCA han sido creados en el debian, ni siquiera como cuenta local ni
nada, no existen en el /home, nada de nada.

Delivery unsuccessful: Unknown recipient [EMAIL PROTECTED]
Unknown recipient: [EMAIL PROTECTED] from: [EMAIL PROTECTED]
Mail has been rejected or forwarded

Delivery unsuccessful: Unknown recipient [EMAIL PROTECTED]
Unknown recipient: [EMAIL PROTECTED] from: [EMAIL PROTECTED]
Mail has been rejected or forwarded

Delivery unsuccessful: Unknown recipient [EMAIL PROTECTED]
Unknown recipient: [EMAIL PROTECTED] from:
[EMAIL PROTECTED]
Mail has been rejected or forwarded

Segun lo que entiendo , esos quieren ser mandados a sus destinos
usando mi servidor como Spam, pero creo que los rechazos y no llegan a
sus destinos.

Hay alguna manera de evitar estos mensajes para siempre??

Alguna idea o es normal que los servidores de correos den mensajes como estos?

Atento a sus recomendaciones, Muchas Gracias.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  5 00:25:04 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Satara Plaza)
Date: Wed Mar  5 00:28:30 2008
Subject: Fwd: Spam??
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados Amigos, tengo mi servidor con debian postfix y bind9
 trabajando, todo ok. Pero  estoy recibiendo unos email a mi cuenta de
 email del domino ya que lo tengo direccionado cuando reciba email de
 usuarios desconocidos (solo para que me avise).
 Estos email me llegan desde hace un tiempo cada 5 minutos o menos,
 durante en el dia llego a tener 100 email de mensajes como estos y
 siempre son las mismas cuentas.
 NUNCA han sido creados en el debian, ni siquiera como cuenta local ni
 nada, no existen en el /home, nada de nada.

 Delivery unsuccessful: Unknown recipient [EMAIL PROTECTED]
 Unknown recipient: [EMAIL PROTECTED] from: [EMAIL PROTECTED]
 Mail has been rejected or forwarded

 Delivery unsuccessful: Unknown recipient [EMAIL PROTECTED]
 Unknown recipient: [EMAIL PROTECTED] from: [EMAIL PROTECTED]
 Mail has been rejected or forwarded

 Delivery unsuccessful: Unknown recipient [EMAIL PROTECTED]
 Unknown recipient: [EMAIL PROTECTED] from:
 [EMAIL PROTECTED]
 Mail has been rejected or forwarded

 Segun lo que entiendo , esos quieren ser mandados a sus destinos
 usando mi servidor como Spam, pero creo que los rechazos y no llegan a
 sus destinos.

 Hay alguna manera de evitar estos mensajes para siempre??

 Alguna idea o es normal que los servidores de correos den mensajes como estos?

 Atento a sus recomendaciones, Muchas Gracias.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  5 00:26:12 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Satara Plaza)
Date: Wed Mar  5 00:29:38 2008
Subject: podria ser spam??
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

-- Forwarded message --
From: Satara Plaza [EMAIL PROTECTED]
Date: 04-mar-2008 21:25
Subject: Spam??
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl


Estimados Amigos, tengo mi servidor con debian postfix y bind9
 trabajando, todo ok. Pero  estoy recibiendo unos email a mi cuenta de
 email del domino ya que lo tengo direccionado cuando reciba email de
 usuarios desconocidos (solo para que me avise).
 Estos email me llegan desde hace un tiempo cada 5 minutos o menos,
 durante en el dia llego a tener 100 email de mensajes como estos y
 siempre son las mismas cuentas.
 NUNCA han sido creados en el debian, ni siquiera como cuenta local ni
 nada, no existen en el /home, nada de nada.

 Delivery unsuccessful: Unknown recipient [EMAIL PROTECTED]
 Unknown 

Redimensionar HDD

2008-02-21 Por tema Larry Letelier N.
2008/2/21, Alberto García Gómez [EMAIL PROTECTED]:

 Saludos Colegas:

 Necesito redimensionar un HDD para darle mas espacioa mi ftp, como debo
 hacer...gracias de antemano


 Este correo ha sido enviado desde el Politécnico de Informática Carlos
 Marx de Matanzas.
 La gran batalla se librará en el campo de las ideas




si al momento de instalar configuraste LVM estas a un paso del gol,
si no, se me ocurre instales un hdd aparte y configures lo respectivo.

pero como tu subject es redimensionar HDD, LVM es la solución,

suelte.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Feb 21 11:41:58 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Morenisco)
Date: Thu Feb 21 11:45:21 2008
Subject: Redimensionar HDD
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 2/21/08, Alberto García Gómez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Saludos Colegas:

 Necesito redimensionar un HDD para darle mas espacioa mi ftp, como debo
 hacer...gracias de antemano


Lo mas facil es que bootees con Ubuntu, e intentes hacerlo con gparted
(verifica
las restricciones!).

Saludos.

-- 
Morenisco.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Feb 21 11:44:53 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Thu Feb 21 11:48:21 2008
Subject: Redimensionar HDD
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alberto García Gómez escribió:
 Saludos Colegas:

 Necesito redimensionar un HDD para darle mas espacioa mi ftp, como debo  
 hacer...gracias de antemano

Quieres redimensionar una particion?  Eso depende de qué haya en el
resto del disco y de qué sistema de archivo tengas.  Danos esos
detalles para más información.

-- 
Alvaro Herrera  Developer, http://www.PostgreSQL.org/
How strange it is to find the words Perl and saner in such close
proximity, with no apparent sense of irony. I doubt that Larry himself
could have managed it. (ncm, http://lwn.net/Articles/174769/)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Feb 21 12:37:30 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Patricio Villalobos Rojas)
Date: Thu Feb 21 13:06:59 2008
Subject: debian en red con proxy
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

hola a todos, tengo el siguiente inconveniente, estoy trabajando en una
empresa con su dominio y proxy y queria mostrarles las bondades de linux
entonces consegui una maquina que esta por darse de baja la cual se optencio
un poco y le instale debian, ahroa el problema que tengo que es que no puedo
actualizar o descargar los paquetes con apt ya que esta el proxy, lo
configure pero solo puedo navegar por internet, instale el apt-proxy y no
pasa nada, prove dandole el nombre del proxy y directamente la ip junto con
el puerto y nada, a alguien le pasa algo similar?? que me pueda orientar a
dar solucion a mi prqueño inconveniente??


gracias de ante mano



-- 
Atte
Patricio Villalobos R.
La Serena, Chile.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Feb 21 12:58:18 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Julio Saldivar)
Date: Thu Feb 21 13:30:08 2008
Subject: Problemas de enrutamiento en una sola via con openvpn
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola, mira yo no soy muy experto en el tema de OpenVpn pero espero ayudarte,
por lo que veo tu tienes 2 tuneles redA--redB y de la redB--redA lo que yo
te recomendaria es mirar si el tunel de A a B esta funcionando, si se ven
cada extremo del tunel, y tendria especial cuidado en que en el nodo de la
redA no tienes IP valida, como lo ves del otro lado???.

Saludos

-- 
voy a ser el mejor papá del mundo
y con la mejor mama.

Si alguna vez
mi voz deja de escucharse
piensen que el bosque
hablará por mí
con su lenguaje de raíces.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Feb 21 14:00:43 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?Q?Alberto_Garc=EDa_G=F3mez?=)
Date: Thu Feb 21 14:08:32 2008
Subject: Redimensionar HDD
References: [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alvaro, estuve mirando y creo que no voy a necesitar redimensionar las 
particiones, sino mas bien cambiarles los puntos de montaje, por ejemplo, 
tengo /var/www con 8GB y /var/ftp con 15 GB y lo que realmente me resolveria 
el problema es cambiarlos (Switch it)

Uso CentOS 5.0 x64

saludos

- Original Message - 
From: Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED]
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Sent: Thursday, February 21, 2008 09:44 AM
Subject: Re: Redimensionar HDD


 Alberto García Gómez escribió:
 Saludos Colegas:

 Necesito redimensionar un HDD para darle mas espacioa mi ftp, como debo
 hacer...gracias de antemano

 Quieres redimensionar una particion?  Eso depende de qué haya en el
 resto del disco y de qué sistema de archivo tengas.  Danos esos
 detalles para más información.

 -- 
 Alvaro Herrera  Developer, 
 http://www.PostgreSQL.org/
 How strange it is to find the words Perl and saner in such close
 proximity, with no apparent sense of irony. I 

ifdown ppp0

2008-02-20 Por tema Larry Letelier N.
El día 19/02/08, Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] escribió:

 At 22:02 18/02/2008, Aldrin Martoq wrote:
 On Mon, 2008-02-18 at 18:04 -0300, Miguel Oyarzo O. wrote:
   el enlace con  ppp se levanta sin problemas (ifup ppp0) pero
   ifdown ppp0 pareciera no tener efecto cuando el PC alcanza
   unas 700 conexiones simultaneas (corro algo de sofware p2p alli).
  
   No tengo errores en /var/log/messages luego de ifdown ppp0.
   network restart tampoco parece tener efecto sobre ppp0 (solo
   reinicia las interfaces ethernet sin problemas)
  
   Tambien he visto que pppd prefiere levantar una conexion con interfaz
  ppp1 y
   no matar ppp0 cuando se pierde la conexion.
   Todo trabaja normal cuando la maquina tiene pocas conexiones, pero
   despues de un par de horas (al llegar al numero de sockets indicado)
   se ve este extraño caso (el paquete ppp.386 es el que viene en la
 distro)
  
   Cual es la relacion entre el numero de conexiones y el killproc que
   deberia matar a pppd ?
   Alguna idea?
 
 Revisa por qué no está funcionado ifdown ppp0:
 
 $ sudo strace -fo /tmp/strace ifdown ppp0
 
 Aldrin Martoq [EMAIL PROTECTED]

 Esta es la salida de strace:

 ===
 12148 access(/var/run/pppoe-adsl.pid, R_OK) = -1 ENOENT (No such file or
 directory)
 12148 rt_sigprocmask(SIG_SETMASK, [], NULL, 8) = 0
 12148 exit_group(1) = ?
 12135 ... waitpid resumed [{WIFEXITED(s)  WEXITSTATUS(s) == 1}], 0) =
 12148
 12135 rt_sigprocmask(SIG_SETMASK, [], NULL, 8) = 0
 12135 --- SIGCHLD (Child exited) @ 0 (0) ---
 12135 sigreturn()   = ? (mask now [])
 12135 exit_group(1) = ?
 ===

 al parecer ifdown busca /var/run/pppoe-adsl.pid que no existe.
 pppd corre con -p /var/run/pppoe-adsl.pid.pppoe

 En /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-ppp0
 Asigne:
 PIDFILE=/var/run/pppoe-adsl.pid.pppoe
 y listo!  ahora corre perfecto e ifdown mata el proceso sin problemas
 cuando debe hacerlo

 Gracias por la sugerencia del strace !


 Slaudos,

 Miguel Oyarzo
 Austro Internet S.A.
 Punta Arenas





moraleja:

strace es el primo perdido de google
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Feb 20 11:56:26 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Jose Catalan)
Date: Wed Feb 20 11:59:50 2008
Subject: Linux.cl?
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

hoy al tratar de ingresar a Linux.cl veo que esta forward a
http://www.telefonicachile.cl/speedy/index.php

Planes banda ancha :S

llegan a este punto para promocionar sus productos =(

-- 
Atte.

José Catalán.
Abraxas
Abraxin.blogspot.com
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Feb 20 12:10:10 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Morenisco)
Date: Wed Feb 20 12:13:34 2008
Subject: Linux.cl?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 2/20/08, Jose Catalan [EMAIL PROTECTED] wrote:

 hoy al tratar de ingresar a Linux.cl veo que esta forward a
 http://www.telefonicachile.cl/speedy/index.php

 Planes banda ancha :S

 llegan a este punto para promocionar sus productos =(


Hola, a mi me sale:

Hola Guillermo

-- 
Morenisco.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Feb 20 12:15:43 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Jose Catalan)
Date: Wed Feb 20 12:19:06 2008
Subject: Linux.cl?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

www.linux.cl



On 2/20/08, Morenisco [EMAIL PROTECTED] wrote:

 On 2/20/08, Jose Catalan [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  hoy al tratar de ingresar a Linux.cl veo que esta forward a
  http://www.telefonicachile.cl/speedy/index.php
 
  Planes banda ancha :S
 
  llegan a este punto para promocionar sus productos =(


 Hola, a mi me sale:

 Hola Guillermo

 --
 Morenisco.




-- 
Atte.

José Catalán.
Abraxas
Abraxin.blogspot.com
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Feb 20 12:18:32 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Larry Letelier N.)
Date: Wed Feb 20 12:21:57 2008
Subject: Linux.cl?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 20/02/08, Morenisco [EMAIL PROTECTED] escribió:

 On 2/20/08, Jose Catalan [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  hoy al tratar de ingresar a Linux.cl veo que esta forward a
  http://www.telefonicachile.cl/speedy/index.php
 
  Planes banda ancha :S
 
  llegan a este punto para promocionar sus productos =(


 Hola, a mi me sale:

 Hola Guillermo

 --
 Morenisco.


 whois linux.cl
[Preguntando whois.nic.cl]
[whois.nic.cl]
linux.cl:

ACE: linux.cl (RFC-3490, RFC-3491, RFC-3492)

Danilo Lotina F. (DANILO MARCELO LOTINA FIERRO)

Contacto Administrativo (Administrative Contact):
Nombre  : Danilo Lotina F.
Organizaci?n: PSINet Chile S.A.

Contacto T?cnico (Technical Contact):
Nombre  : Sebastian Escobar G.
Organizaci?n: ATT LA Chile.

Servidores de nombre (Domain servers):
ns.psinet.cl (200.14.80.65)
ns2.psinet.cl (200.14.80.72)

?ltima modificaci?n al formulario
(Database last updated on): 27 de diciembre de 2006 (09:08:56

error con postgrey

2008-02-19 Por tema Larry Letelier N.
2008/2/19, Guillermo Jiron Quiroz [EMAIL PROTECTED]:

 Hola buenos dias, tengo instalado suse 10,



 Postfix

 Perl-spamassassin modulos perl para utilizar spamassassin  3.0.4-4 i586

 spamassassin version 3.1.8

 amavisd-new 2.3.3-5  i586

 clamav 0.91.2-1.1. i586



 Cada vez que instalao postgrey tambien tengo instaldo



 Perl = 5.8.0

 - Net::Server (Perl Module)

 - IO::Multiplex (Perl Module)

 - BerkeleyDB (Perl Module)

 - Berkeley DB = 4.1 (Library)









 Module IO::Multiplex is required for Multiplex. at
 /usr/lib/perl5/vendor_perl/5.8.7/Net/Server/Multiplex.pm line 32.

 ERROR: --unix or --inet must be specified



 Svrinterweb:~ # /etc/init.d/postgrey status

 /sbin/postgrey not installed



Module IO::Multiplex is required for Multiplex. at
/usr/lib/perl5/vendor_perl/5.8.7/Net/Server/Multiplex.pm line 32.

ERROR: --unix or --inet must be specified

Svrinterweb:~ # /etc/init.d/postgrey status

/sbin/postgrey not installed

fijese:

- Module IO::Multiplex is required for Multiplex.
- /sbin/postgrey not installed
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb 19 12:50:48 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Andres Pereira)
Date: Tue Feb 19 12:54:13 2008
Subject: error con postgrey
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Feb 19, 2008 9:38 AM, Guillermo Jiron Quiroz
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola buenos dias, tengo instalado suse 10,
 Cada vez que instalao postgrey tambien tengo instaldo
 Perl = 5.8.0
 - Net::Server (Perl Module)
 - IO::Multiplex (Perl Module)
 - BerkeleyDB (Perl Module)
 - Berkeley DB = 4.1 (Library)
 Module IO::Multiplex is required for Multiplex. at
 /usr/lib/perl5/vendor_perl/5.8.7/Net/Server/Multiplex.pm line 32.

Seguro que tienes instalado IO::Multiplex? Puede que te sirva el
paquete que esta en [1]/i586 o [1]/x86_64 dependiendo de la
arquitectura que tengas. Como ultimo recurso podrias instalarlo desde
CPAN o crear el .rpm a partir de algun src.rpm[1]/src.

[1] 
http://ftp5.gwdg.de/pub/opensuse/repositories/devel:/languages:/perl/SUSE_Linux_10.1/

-- 
Andrés Pereira


samba+ldap

2008-02-13 Por tema Larry Letelier N.
2008/2/13, Graciela Urquieta [EMAIL PROTECTED]:

 hola, estoy probando implementar un servidor de dominio (samba+ldap)
 segun la guia:
 http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/SAMBALDAP-CENTOS5,
 la unica diferencia es que yo trabajo sobre CentOS 5.1,he seguido
 todos los pasos de forma satisfactoria, hasta el punto donde debo
 realizar:

 smbldap-populate -a Administrador

 donde obtendo la sigueinte salida

 Populating LDAP directory for domain DOMINIO
 (S-1-5-21-1759566973-3780819859-3143794055)
 (using builtin directory structure)

 adding new entry: dc=pdc,dc=mired,dc=com
 adding new entry: ou=People,dc=pdc,dc=mired,dc=com
 adding new entry: ou=Group,dc=pdc,dc=mired,dc=com
 adding new entry: ou=Computers,dc=pdc,dc=mired,dc=com
 adding new entry: ou=Idmap,dc=pdc,dc=mired,dc=com
 adding new entry: uid=Administrador,ou=People,dc=pdc,dc=mired,dc=com
 adding new entry: uid=nobody,ou=People,dc=pdc,dc=mired,dc=com
 adding new entry: cn=Domain Admins,ou=Group,dc=pdc,dc=mired,dc=com
 adding new entry: cn=Domain Users,ou=Group,dc=pdc,dc=mired,dc=com
 adding new entry: cn=Domain Guests,ou=Group,dc=pdc,dc=mired,dc=com
 adding new entry: cn=Domain Computers,ou=Group,dc=pdc,dc=mired,dc=com
 adding new entry: cn=Administrators,ou=Group,dc=pdc,dc=mired,dc=com
 adding new entry: cn=Account Operators,ou=Group,dc=pdc,dc=mired,dc=com
 adding new entry: cn=Print Operators,ou=Group,dc=pdc,dc=mired,dc=com
 adding new entry: cn=Backup Operators,ou=Group,dc=pdc,dc=mired,dc=com
 adding new entry: cn=Replicators,ou=Group,dc=pdc,dc=mired,dc=com
 adding new entry: sambaDomainName=DOMINIO,dc=pdc,dc=mired,dc=com


 Please provide a password for the domain Administrador:
 Changing UNIX and samba passwords for Administrador
 New password:
 Retype new password:


 y al finalizar el siguiente error


 Use of uninitialized value in string at /usr/sbin/smbldap-passwd line
 277, STDIN line 2.
 Failed to modify UNIX password: shadowMax: value #0 invalid per syntax
 at /usr/sbin/smbldap-passwd line 285, STDIN line 2.


 desearia pedir vuestra ayuda para poder corregir el mismo,


 gracias



 Graciela



Yo no conozco la herramienta pero claramente acusa sintaxis en el schema al
parecer del shadowMax
Failed to modify UNIX password: shadowMax: value #0 invalid per syntax
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Feb 13 09:59:46 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Jorge Severino)
Date: Wed Feb 13 10:47:24 2008
Subject: OT: problema con zip
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Esta todo bien lo que dices, pero que tiene que ver el formato ZIP 
comprimido con Bill Gates


[EMAIL PROTECTED] escribió el 12/02/2008 21:12:30:

 Esto es OT del porte de un buque... pero dado que la necesidad tiene 
 cara de hereje ... ahi le vamos.
 
 Hace un tiempo el uno de los administradores, el de plataforma 
 Microsoft, se fue de la empresa y no se fue en muy buena onda.
 
 El tipo, tenia una serie de informacion en un archivo zip y adivinen ... 

 el zip tiene password y no se la dejo a nadie  el maldito 
pelafustan.
 
 Resumiendo, le han corrido cuanto programa para encontrar la password de 

 zip .. pero nada.
 
 Al final de rebote me llego al cachito a mi, y dado que las otras 
 password que usaba el vil administrador son largisimas (mas de 20 
 caracteres), se imaginaran que un atake de fuerza bruta demodaria un par 

 de años. plop
 
 He aki la pregunta .. alguien sabe si es posible por medio de un editor 
 hexadecimal encontrar la cadena de la password o bien alguna otra forma 
 de encontrar dicha password.
 
 Ah, los mas amigotes del vil pelafustan, adorador de Bill lo han llamado 

 pero esta (en 2 palabras)in ubicable ...
 
 disculpen ke escriba aki 
 No es necesario que respondan por medio de la lista.
 
 Gracias
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Feb 13 11:57:28 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Victor Hugo dos Santos)
Date: Wed Feb 13 12:06:58 2008
Subject: que paso con AD y ES de RHEL
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola a todos,

Me llegaron algunos servidores con licencias de RedHat  Enterprise
Linux tal cual..
y me recuerdo que antes habían  las versiones/subversiones opciones AD y ES.

que paso con estas dos ??? se unieron ?? no era rentable mantener las
dos para RH ??

esto era.

salu2

-- 
-- 
Victor Hugo dos Santos
Linux Counter #224399


problemas con Yum

2008-02-13 Por tema Larry Letelier N.
2008/2/13, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]:

 hola listeros, tengo lios al usar el yum, no he podido actualizar, me da
 este error!. al aprecer no puede abrir o leer el archivo
 alguna sugerencia?.
 saludos
 reinier


 [EMAIL PROTECTED] ~]# yum update
 Setting up Update Process
 Setting up repositories
 update100% |=|  951 B00:00
 base  100% |=| 1.1 kB00:00
 addons100% |=|  951 B00:00
 extras100% |=| 1.1 kB00:00
 Reading repository metadata in from local files
 primary.xml.gz100% |=|  80 kB00:17
 update: ## 252/252
 Added 252 new packages, deleted 0 old in 1.87 seconds
 primary.xml.gz100% |=| 344 kB02:57
 http://mirror.centos.org/centos/4/os/i386/repodata/primary.xml.gz: [Errno
 4]
 Soc
 Trying other mirror.
 Error: failure: repodata/primary.xml.gz from base: [Errno 256] No more
 mirrors try.


 
 
 [EMAIL PROTECTED] yum -y install dhcp
 Setting up Install Process
 Setting up repositories
 Cannot open/read repomd.xml file for repository: update
 failure: repodata/repomd.xml from update: [Errno 256] No more mirrors to
 try.
 Error: failure: repodata/repomd.xml from update: [Errno 256] No more
 mirrors
 to try.




dale un:
 yum clean all

y luego un :
 yum -y update
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Feb 13 16:01:43 2008
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Wed Feb 13 16:07:49 2008
Subject: problemas con Yum
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


 hola listeros, tengo lios al usar el yum, no he podido actualizar, me da
 este error!. al aprecer no puede abrir o leer el archivo
 alguna sugerencia?.
 saludos
 reinier


 [EMAIL PROTECTED] ~]# yum update
 Setting up Update Process
 Setting up repositories
 update100% |=|  951 B00:00
 base  100% |=| 1.1 kB00:00
 addons100% |=|  951 B00:00
 extras100% |=| 1.1 kB00:00
 Reading repository metadata in from local files
 primary.xml.gz100% |=|  80 kB00:17
 update: ## 252/252
 Added 252 new packages, deleted 0 old in 1.87 seconds
 primary.xml.gz100% |=| 344 kB02:57
 http://mirror.centos.org/centos/4/os/i386/repodata/primary.xml.gz: [Errno
 4]
 Soc
 Trying other mirror.
 Error: failure: repodata/primary.xml.gz from base: [Errno 256] No more
 mirrors try.


 
 
 [EMAIL PROTECTED] yum -y install dhcp
 Setting up Install Process
 Setting up repositories
 Cannot open/read repomd.xml file for repository: update
 failure: repodata/repomd.xml from update: [Errno 256] No more mirrors to
 try.
 Error: failure: repodata/repomd.xml from update: [Errno 256] No more
 mirrors
 to try.




dale un:
 yum clean all

y luego un :
 yum -y update

nada, probe con esto y sigue igual, gracias
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Feb 13 16:16:01 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Oyarzo O.)
Date: Wed Feb 13 16:19:21 2008
Subject: problemas con Yum
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

At 16:01 13/02/2008, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  hola listeros, tengo lios al usar el yum, no he podido actualizar, me da
  este error!. al aprecer no puede abrir o leer el archivo
  alguna sugerencia?.
  saludos
  reinier
 
 
  [EMAIL PROTECTED] ~]# yum update
  Setting up Update Process
  Setting up repositories
  update100% |=|  951 B00:00
  base  100% |=| 1.1 kB00:00
  addons100% |=|  951 B00:00
  extras100% |=| 1.1 kB00:00
  Reading repository metadata in from local files
  primary.xml.gz100% |=|  80 kB00:17
  update: ## 252/252
  Added 252 new packages, deleted 0 old in 1.87 seconds
  primary.xml.gz100% |=| 344 kB02:57
  http://mirror.centos.org/centos/4/os/i386/repodata/primary.xml.gz: [Errno
  4]
  Soc
  Trying other mirror.
  Error: failure: repodata/primary.xml.gz from base: [Errno 256] No more
  mirrors try.
 
 
  
 

DNS

2008-02-11 Por tema Larry Letelier N.
2008/2/11, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]:

 Estimada lista: Me han solicitado crear una DMZ con 2 servidores web y
 acceso a una LAN. Bastante clásico el modelito.
 Yo cuento con un servidor web, denominado impudahuel.cl, en el mismo
 servidor los archivos de zona. Copie un scrip de iptables lo he ido
 mejorando y finalmente ni un drama para el www.impudahuel.cl, esta
 respondiendo desde la DMZ y el acceso a la LAN sin dramas. No obstante me
 han solicitado que el otro servidor tambien se vea con otro nombre, lease:
 www.otro.nombre.cl.

 Me he abierto el archivo: db.midominio.cl y he agregado:

 localhost INA127.0.0.1
 nsINA200.70.170.67
 otro.nombre.clINA200.70.17O.68

 Posteriormente reinicie bind9 y no pasa na.
 Tengo escaso conocimiento de este cuento agradeceria me pudiesen orientar.

 atte Wladimir, na ni na con las vacaciones.
 Gracias por su deferencia


debes tener una zona para cada dominio

- db.impudahuel.cl
- db.otro.nombre.cl

suerte--
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Feb 11 20:16:16 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Larry Letelier N.)
Date: Mon Feb 11 20:19:36 2008
Subject: sobre dspam
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 11/02/08, Rene Parrado [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola, para el tema de contraatacar el spam, he visto en algunos foros
 en la web que muchos usuarios prefieren usar el DSPAM en lugar de
 spamassassin, bueno los comentarios son que es mas efectivo y mas
 rapido.
 Ahora mismo estoy en procura de probarlo, pero lastimosamente no
 encuentro una guia de como hacerlo y se integre en mi servidor de
 correo que lo tengo con postfix+dovecot sobre CentOS 5.1, lo he buscao
 en los repositorios mediante yum pero no lo encuentro, alguno me puede
 orientar como hacerlo.


 gracias adelantadas


 Rene


http://www.google.cl/search?q=dspam+postfixie=utf-8oe=utf-8aq=trls=org.mozilla:es-AR:officialclient=firefox-a
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Feb 11 20:18:25 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Mon Feb 11 20:21:54 2008
Subject: sobre dspam
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rene Parrado [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, para el tema de contraatacar el spam, he visto en algunos foros
 en la web que muchos usuarios prefieren usar el DSPAM en lugar de
 spamassassin, bueno los comentarios son que es mas efectivo y mas
 rapido.

Lo ultimo que he visto en comparaciones (hace algun tiempo, eso si) es que
spamassassin era /con buena distancia/ el mas efectivo. Hay que combinar
con greylisting, ClamAV (antivirus), tal vez algo como mimedefang (para
proteger a las verduras en sus ventanitas en contra de archivos
ejecutables).

 Ahora mismo estoy en procura de probarlo, pero lastimosamente no
 encuentro una guia de como hacerlo y se integre en mi servidor de
 correo que lo tengo con postfix+dovecot sobre CentOS 5.1, lo he buscao
 en los repositorios mediante yum pero no lo encuentro, alguno me puede
 orientar como hacerlo.

Simple: Usa lo que tu distribucion trae. Lo demas es demasiado dolor extra
de cabeza para valer la pena.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513


Sobre PostgreSQL

2008-02-05 Por tema Larry Letelier N.
El día 5/02/08, luisito [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola

 Aunque se que la lista es de Linux y no de BD, necesito publicar esto por
 esta via ya que no tengo por el momento forma de hacer consultas en
 internet
 y en verdad me apura el tema de este post.




Alvaro u otro asiduo a PostgreSQL, desarrollador o alma caritativa que me
 pueda ayudar:

 Me estan exigiendo en el trabajo que comienze a trabajar en BD, yo de esto
 no conozco nada, pero si se (y con esto no quisiera que se formara una
 lucha
 campal en la lista) que PostgreSQL tiene muchas ventajas sobre otros
 Sistemas de BD.





Por eso he decidido, comenzar a desarrollar las exigencias de mi trabajo en
 cuanto a BD bajo PostgreSQL, esto para mi es una locura ya que soy cubano
 y
 en mi pais existe la idea de que Mysql es lo unico que sirve como BD libre
 y
 todo el mundo lo que sabe es esto, Mysql, pero yo no voy a desarrollar
 nada
 bajo Mysql, y quiero que esto sirva como declaracion para que no se armen
 discusiones en la lista, el que prefiera Mysql pues que simplemente
 respete
 mi decision y los comentarios que me puedan hacer Alvaro u otros de los de
 la lista, tengamos educacion y respetemonos, por favor.


MySql es solo un administrador de contenido
PostgreSQL es un Motor de Base de datos

por lo tanto vas bien.

/corrijando si toi erroneo/


Ahora con relacion a mis comienzos en BD, pues es como dije antes, no se
 nada de BD en lo absoluto, asi que el comenzar con PostgreSQL es
 practicamento lo mismo si empezara en Access, de todas maneras es desde
 cero.


Jamas será lo mismo.


Solicito de Alvaro, o de los que me puedan ayudar en cuanto a PostgreSQL
 pues me faciliten manuales, lugares donde descargarlos o consultarlos,
 sitios  que me puedan servir para mis comienzos, listas de correo a donde
 me
 pueda suscribir, y todo lo que se les pueda ocurrir que me pueda servir
 para
 aprender PostgreSQL.



http://www.postgresql.cl/
http://www.postgresql.org/docs/

Lamento pedir esto de esta forma pero es que la premura de la necesidad del
 estudio y la implementacion asi como mis cortas posibilidades de buscarlo
 me
 obligan a hacerlo, sera de gran ayuda para mi ir al grano de las cosas ya
 que tengo muchos contratiempos para buscarlas.

 Espero recibir noticias tuyas Alvaro o de cualquiera que este interesado
 en
 AYUDARME.

 salu2

 luisito



Suelte mi helmano
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb  5 14:42:57 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Horacio Degiorgi)
Date: Tue Feb  5 14:46:16 2008
Subject: Sobre PostgreSQL
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/2/5 luisito [EMAIL PROTECTED]:
 Hola

 Aunque se que la lista es de Linux y no de BD, necesito publicar esto por
 esta via ya que no tengo por el momento forma de hacer consultas en internet
 y en verdad me apura el tema de este post.

 Alvaro u otro asiduo a PostgreSQL, desarrollador o alma caritativa que me
 pueda ayudar:

 Me estan exigiendo en el trabajo que comienze a trabajar en BD, yo de esto
 no conozco nada, pero si se (y con esto no quisiera que se formara una lucha
 campal en la lista) que PostgreSQL tiene muchas ventajas sobre otros
 Sistemas de BD.

 Por eso he decidido, comenzar a desarrollar las exigencias de mi trabajo en
 cuanto a BD bajo PostgreSQL, esto para mi es una locura ya que soy cubano y
 en mi pais existe la idea de que Mysql es lo unico que sirve como BD libre y
 todo el mundo lo que sabe es esto, Mysql, pero yo no voy a desarrollar nada
 bajo Mysql, y quiero que esto sirva como declaracion para que no se armen
 discusiones en la lista, el que prefiera Mysql pues que simplemente respete
 mi decision y los comentarios que me puedan hacer Alvaro u otros de los de
 la lista, tengamos educacion y respetemonos, por favor.

 Ahora con relacion a mis comienzos en BD, pues es como dije antes, no se
 nada de BD en lo absoluto, asi que el comenzar con PostgreSQL es
 practicamento lo mismo si empezara en Access, de todas maneras es desde
 cero.

 Solicito de Alvaro, o de los que me puedan ayudar en cuanto a PostgreSQL
 pues me faciliten manuales, lugares donde descargarlos o consultarlos,
 sitios  que me puedan servir para mis comienzos, listas de correo a donde me
 pueda suscribir, y todo lo que se les pueda ocurrir que me pueda servir para
 aprender PostgreSQL.

 Lamento pedir esto de esta forma pero es que la premura de la necesidad del
 estudio y la implementacion asi como mis cortas posibilidades de buscarlo me
 obligan a hacerlo, sera de gran ayuda para mi ir al grano de las cosas ya
 que tengo muchos contratiempos para buscarlas.

 Espero recibir noticias tuyas Alvaro o de cualquiera que este interesado en
 AYUDARME.

 salu2

 luisito


Como base para documentacion sobre postgresql en español arranca por
www.postgresql.cl, ahí vas a encontrar información de todo tipo para
postgresql
En www.dbrunas.com.ar vas a encontrar un sin fin de noticias y
artículos para postgresql y otras bases de datos.
Otro sitio 

Sobre PostgreSQL

2008-02-05 Por tema Larry Letelier N.
El día 5/02/08, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] escribió:

 2008/2/5, Larry Letelier N. [EMAIL PROTECTED]:
 
  MySql es solo un administrador de contenido
  PostgreSQL es un Motor de Base de datos
 
  por lo tanto vas bien.
 
  /corrijando si toi erroneo/

 Lo estás. Tanto MySQL como PostgreSQL son Sistemas de Gestión de Bases
 de Datos.

 La diferencia está en que MySQL no incorpora ACID en su motor interno,
 en cambio PostgreSQL sí. Claro está que MySQL puede hacerlo utilizando
 InnoDB, pero al no ser nativamente hecho para ésto, supone una
 cantidad de desventajas. Hay una serie de diferencias más, pero para
 eso remítete al thread de Ovidio Martínez Barco (Algo de bases de
 datos en Linux) en esta misma lista.

   Ahora con relacion a mis comienzos en BD, pues es como dije antes, no
 se
   nada de BD en lo absoluto, asi que el comenzar con PostgreSQL es
   practicamento lo mismo si empezara en Access, de todas maneras es
 desde
   cero.
 
  Jamas será lo mismo.

 No te confundas. Access es un frontend que puedes usar con PostgreSQL
 como backend gracias a ODBC. Es malo, pero no es un gestor de bases de
 datos. La base de datos que viene detrás de Access es Microsoft Jet,
 y puedes cambiarla nativamente por Microsoft SQL Server 2000 Desktop
 Edition (conocido más como MSDE2000).

 --
 Rodrigo Fuentealba Cartes

 gracias por la correccion y por lo que aprendi.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Feb  6 01:57:44 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Aldrin Martoq)
Date: Wed Feb  6 02:26:48 2008
Subject: Particionar 80 Gb para mailserver?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, 2008-02-05 at 22:50 -0300, Germán Poó-Caamaño wrote:
 On Tue, 2008-02-05 at 20:40 -0300, Aldrin Martoq wrote:
  De mi experiencia, estoy en contra de sobre-particionar cualquier
  instalación. / y /usr/bin y /boot no tiene mucho sentido separarlas.
  Además, tengo la sensación que LVM es algo lento (fueron unas pruebas
  rápidas, no tengo números).
  
  Mi recomendación es la siguiente:
  / 5-10GB para S.O. (incluye /boot /bin /usr /etc /lib ... de sobra)
  /tmp es buena idea separarlo (en particular si los usuarios acceden la
  máquina), pero no estrictamente necesario... te recomiendo 5GB si lo
  separas, o sumalos a / con 15GB en total
  /var 65 GB (lo que sobra) Ahi tendras la base de datos y el correo.
 En estas situaciones /tmp *debe* estar separado.  Es mejor que se
 llene /tmp a quedarse sin espacio en /.  Además que lo que está en
 /usr, /lib, /etc, /bin y /boot suelen ser contenido estáticos; mientras
 que /tmp es altamente dinámico.

Esto es parte del folklore y mitos heredados de tiempos antigüos y
oscuros. Es como el clásico swap = 2*RAM o calcular el tamaño de una
máquina en SUMx*30%. Hoy en día la situación es MUY diferente.

Hagan la prueba. Llena / como usuario y como root (si usas ext3). Podrás
ingresar al sistema sin problemas y resolver la situación. Si, digamos,
el software de webmail no funciona porque se llenó /tmp da lo mismo si
esta en otra partición o en /: igual no va a funcionar en *ambas
situaciones*, asi que pierdes ese servicio igual.

Desde esta perspectiva, es mejor agrandar el espacio de /tmp. Y para
eso, lo dejas en /. Asi, si dejas 15GB como en mi ejemplo, en la
práctica tendrás mucho mas que 5GB de /tmp y las ocurrencias de este
tipo serán menores.

Distinto es el caso que los usuarios accedan a la máquina. Muchas
aplicaciones de usuario usan archivos temporales (hacer un lsof -n
en tu escritorio gnome) o los usuarios intencionalmente llenan los
temporales (solía dejar archivos en /var/tmp cuando no tenía donde
dejarlos...). Pero no deberías dar acceso a nadie en un servidor de
mail, mucho menos usar un ambiente gráfico... y deberías usar alguna
distro debian o basada en, que están mejor pensadas en varios aspectos
(en particular, borran /tmp al reiniciar la máquina ;) ).


  Si deseas, puedes poner /var en LVM para futuros agrandamientos... /
  no es necesario, 10 GB es suficiente.
 En un servidor de correo, debiera estar separado /var de 
 /var/donde/se/alojan/los/buzones.  Por ejemplo, /var/mail (para un
 sistama tradicional como wu-imap, /var/spool/cyrus
 
 Así tienes control del espacio que
 ocupan los buzones, respecto de /var/tmp, /var/log, /var/cache, etc.
 Sería lamentable que los usuarios no pudieran recibir correos porque
 un archivo de logs creció demasiado.
 
 /var/spool no es necesario que vaya aparte, nunca crece tanto. A menos
 que se vayan a quedar sin Internet por un mes y la gente siga enviando
 correos hacia el exterior.  En el sentido inverso, los mensajes suelen
 despacharse rápidamente.
 
 Dado que quiera instalar MySQL, desconozco donde CentOS crea las
 bases de datos para MySQL, pero si fuera en /var/lib; tal vez se
 deba considerar si vale la pena una partición individual para
 /var/lib.  No creo que vaya a ocupar mucho

Vacation y postfix

2008-02-04 Por tema Larry Letelier N.
2008/2/4, Tester de linux [EMAIL PROTECTED]:

 Señores:

 Tengo instalado el vacation bajo un postfix y funciona super bien
 cuando se le envia un correo al usuario que tiene configurado el
 servicio... pero cuando el usuario esta incluido en una copia, es
 decir CC:al usuario me aparece el sgte mensaje:

 For further assistance, please send mail to postmaster
 If you do so, please include this problem report. You can delete your
 own text from the attached returned message.
 The Postfix program
 [EMAIL PROTECTED] (expanded from
 [EMAIL PROTECTED]): Command died
 with status 2: /home/vacation/hhvacation. Command output: no pude
 abrir
 el archivo /home/vacation/[EMAIL PROTECTED]/.vacation.msg :
 No such file
 or directory at /home/vacation/hhvacation line 71. WARNING: RunAsGid
 for
 MSP ignored, check group ids (egid=1041, want=51) No recipient
 addresses
 found in header

 El punto es que intenta abrir el .vacation.msg del usuario de origen
 el cual claramente no existe.
 Alguna experiencia al respecto ?


permisos y/o duenio
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb  5 13:41:49 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (luisito)
Date: Tue Feb  5 13:45:09 2008
Subject: Sobre PostgreSQL
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola

Aunque se que la lista es de Linux y no de BD, necesito publicar esto por
esta via ya que no tengo por el momento forma de hacer consultas en internet
y en verdad me apura el tema de este post.

Alvaro u otro asiduo a PostgreSQL, desarrollador o alma caritativa que me
pueda ayudar:

Me estan exigiendo en el trabajo que comienze a trabajar en BD, yo de esto
no conozco nada, pero si se (y con esto no quisiera que se formara una lucha
campal en la lista) que PostgreSQL tiene muchas ventajas sobre otros
Sistemas de BD.

Por eso he decidido, comenzar a desarrollar las exigencias de mi trabajo en
cuanto a BD bajo PostgreSQL, esto para mi es una locura ya que soy cubano y
en mi pais existe la idea de que Mysql es lo unico que sirve como BD libre y
todo el mundo lo que sabe es esto, Mysql, pero yo no voy a desarrollar nada
bajo Mysql, y quiero que esto sirva como declaracion para que no se armen
discusiones en la lista, el que prefiera Mysql pues que simplemente respete
mi decision y los comentarios que me puedan hacer Alvaro u otros de los de
la lista, tengamos educacion y respetemonos, por favor.

Ahora con relacion a mis comienzos en BD, pues es como dije antes, no se
nada de BD en lo absoluto, asi que el comenzar con PostgreSQL es
practicamento lo mismo si empezara en Access, de todas maneras es desde
cero.

Solicito de Alvaro, o de los que me puedan ayudar en cuanto a PostgreSQL
pues me faciliten manuales, lugares donde descargarlos o consultarlos,
sitios  que me puedan servir para mis comienzos, listas de correo a donde me
pueda suscribir, y todo lo que se les pueda ocurrir que me pueda servir para
aprender PostgreSQL.

Lamento pedir esto de esta forma pero es que la premura de la necesidad del
estudio y la implementacion asi como mis cortas posibilidades de buscarlo me
obligan a hacerlo, sera de gran ayuda para mi ir al grano de las cosas ya
que tengo muchos contratiempos para buscarlas.

Espero recibir noticias tuyas Alvaro o de cualquiera que este interesado en
AYUDARME.

salu2

luisito
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Feb  5 14:09:20 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Juan Romero)
Date: Tue Feb  5 14:40:50 2008
Subject: Sobre PostgreSQL
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/2/5 luisito [EMAIL PROTECTED]:
 Hola

Hola Luis,


 Me estan exigiendo en el trabajo que comienze a trabajar en BD, yo de esto
 no conozco nada, pero si se (y con esto no quisiera que se formara una lucha
 campal en la lista) que PostgreSQL tiene muchas ventajas sobre otros
 Sistemas de BD.

Estás en lo cierto,


 Solicito de Alvaro, o de los que me puedan ayudar en cuanto a PostgreSQL
 pues me faciliten manuales, lugares donde descargarlos o consultarlos,
 sitios  que me puedan servir para mis comienzos, listas de correo a donde me
 pueda suscribir, y todo lo que se les pueda ocurrir que me pueda servir para
 aprender PostgreSQL.


El mejor sitio es el oficial de PostgreSQL (en ingles):

http://www.postgresql.org

En español puedes ver algo en:

http://www.postgresql.cl/

Saludos,

Juan Romero


Consulta sobre squirrelmail...

2008-01-28 Por tema Larry Letelier N.
2008/1/28, Mauricio Vergara Ereche [EMAIL PROTECTED]:

 On Sat January 26 2008 15:15:42 Pedro Silva wrote:
  Hola lista...
 
  Tengo la siguiente consulta, resulta que hay instalado un servidor
 Fedora
  Core 2, el correo es accesible via squirrelmail todo funciona bien, pero
  tengo un problema con un directorio que al parecer es de squirrelmail,
 saco
  esta conclusion por algunos archivos de la libreta de direcciones, el
  signature entre otras cosas.
 
  El directorio es el siguiente: /var/lib/sqm
 
  drwx-wx---   2 apache   apache 131072 Jan 25 15:44 .
  drwxr-xr-x  30 root root 4096 Dec 14 16:30 ..
  -rw-r--r--   1 apache   apache 165985 Dec  3  2006
  00Dnjoop47yx4uVimPFBzDWgTIVSTQMY
  -rwxr-xr-x   1 apache   root25966 Jul  7  2003
  011iRSly7yOgHOXkZmyDFOgZI6BFMyjI
  -rw-r--r--   1 apache   apache 568750 Apr  3  2006
  02Ntdm8BIjg0FAZrST7Hh0EWbZEJyqip
  -rw-r--r--   1 apache   apache   6780 Jul 29  2005
  0B7kluKn595PMHH5ueNTnEeDvnsNEFoI
  -rw-r--r--   1 apache   apache   5502 Feb 11  2007
  0C3dtzbn9bLqMaEQXHyufE77RXMUByXw
  -rw-r--r--   1 apache   apache  61346 Apr  3  2006
  0CBwrCrBcPfgRQwoiBvOr6pEGkRUy4xa
  -rwxr-xr-x   1 apache   apache  52109 Aug 26  2004
  0CemuPTOahhAELQyTHhQBhXPatvO7h1D
  -rw-r--r--   1 apache   apache980 May  5  2006
  0EAFnPVKVNErqUI2rMxfqhtfAffehtts
  -rw-r--r--   1 apache   apache  28672 Apr 17  2006
  0EuFtXVVUEcmdaOabzloy1GEWnAaD5BZ
  -rw-r--r--   1 apache   apache  15057 Feb 11  2007
  0FGT3hIfLEwB6zHVovztuIgNFkJP2Xlx
  -rw-r--r--   1 apache   apache  0 Sep 20 12:24 AFUENTES.abook
  -rw---   1 apache   apache 93 Sep 20 11:41 AFUENTES.pref
  -rw---   1 apache   apache 93 Dec  5  2003 AGONZALE.pref
 
 
  Este es un listado parcial de un ls, por los 3 ultimos archivos saco la
  conclusion que es de squirrelmail y ademas por el nombre del directorio.

 Los 3 últimos, son archivos de propiedades de squirremail dependiendo del
 usuario
 Los .abook, se refieren a las direcciones que tiene el usuario guardadas,
 las .pref son las configuraciones del usuario (Ejemplo, que se vean tantos
 mensajes, que haga un reply to a tal dirección, etc.)

  Linux Kernel 2.4.20-8smp
  squirrelmail-1.2.10-4
  httpd-manual-2.0.40-21
 
  He googleado, pero al parecer no lo he hecho muy bien, pues no logro
 saber
  de que se tratan los archivos, los .abook, .pref, pesan poco, pero los
  otros son los que pesan mucho mas.

 Yo tengo un squirrelmail y no tengo ese tipo de archivos...
 Una primera idea, es que tal vez sean archivos temporales que no hayan
 sido
 borrados (attachments tal vez?)

 Te sugiero que los revises con los comandos file(1), cat(1) o strings(1)
 según
 sea necesario, para que puedas tener una mejor idea de qué se tratan y los
 puedas borrar o mover para otro lado

 Saludos!

 --
 Mauricio Vergara Ereche User #188365 counter.li.org
 NIC Chile   mave [EMAIL PROTECTED] nic 
 [.] cl
 Miraflores 222 piso 14, Santiago CHILE+56 2 9407710
 Codigo Postal: 832-0198   http://www.nic.cl



Tampoco tengo esos archivos solo *.abook, *.sig, *.pref
siga la recomendacion de Mave,
saludos.
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jan 28 10:30:50 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Victor Hugo dos Santos)
Date: Mon Jan 28 10:34:06 2008
Subject: distribuicion de .deb con configuraciones internas
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Jan 28, 2008 9:33 AM, Julio Pacheco T. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Victor Hugo dos Santos escribió:
  Señores,
 
  estoy analizando la posibilidad de crear un archivo .deb que
  contenga los archivos de configuracion de los servidores debian/ubuntu
  (después me meto con los rpms) que utilizamos aca en la empresa...
 [...]

 Hint:

 [EMAIL PROTECTED]:~$ apt-cache show dpkg-repack
 Package: dpkg-repack

[...]

me parece muy interesante dpkg-repack !!!
el único problema que veo/imagino es:

1 - re-empaco el paquete peptio-1.2.3 (la ultima versión oficial) !! :-)
2 - lo pongo en un repositorio interno
3 - en el paso 1, se genero el paquete con la misma
información/versión (pepito-1.2.3) que la versión oficial, por el
tanto.. apt-geet/aptitud no reconoceran este nuevo paquete como una
actualizacion ya que ya tiene la misma versión instalada
actualmente, por lo tanto no lo actualiza.

mmm.. imagino que hacendo un aptitud reinstall --force pepito
otro_paquete ldap en el cron diariamente resolvería esto... pero
seria una aberración.

salu2

-- 
-- 
Victor Hugo dos Santos
Linux Counter #224399


error en direccion de mail con squirrelmail y postfix

2008-01-25 Por tema Larry Letelier N.
2008/1/25, Esteban Saavedra L. [EMAIL PROTECTED]:

 El 24/01/08, Percy Gonzales [EMAIL PROTECTED] escribió:
  mensajes son enviados pero de la forma: [EMAIL PROTECTED]
  cuando en realidad deberian ser: [EMAIL PROTECTED]

 debes corregir la variable $domain en el archivo
 /usr/share/squirrelmail/config/config.php con el dominio correcto y
 eso es todo

 salu2


 Esteban


 --
 M.Sc. Ing. Esteban Saavedra Lopez
 CEO Opentelematics.Bolivia
 Telefono:(+591.2) 5245959
 Celular: +591 72450061
 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]
 Oruro - Bolivia
 _
 Te Invito a Visitarme y conocer mis Areas de
 Investigacion
 http://jesaavedra.opentelematics.org
 http://esteban.profesionales.org
 Si quieres chatear ICQ: 16270256
 _



a veces, se sugiere configurar en opciones/info. general del usuario, setear
la variable:
Dirección de correo electrónico, aunque la  manera educada es la que indican
arriba.
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jan 25 10:00:17 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Utreras Estrella)
Date: Fri Jan 25 10:03:42 2008
Subject: Como enviar correo [Re: Hola buenos =?iso-8859-1?q?d=EDas=2E=5D?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Horst H. von Brand escribió:
 Daniel Alberto Ortiz Lara [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Tengo un inconveniente, quiero hacer que mi JFFNMS envíe correo electrónico
 debido a algún evento o alarma.
 
 Como cuales?
 
 Lo tengo instalado en Debian ETCH + apache2 + php + mysaql
 
 Completamente irrelevante...
 
 ¿Que necesito para enviar correo electrónico?

No necesariamente necesitas un MTA. Puedes usar algun otro servidor de 
correo como relay. (Suponiendo que el NMS lo tienes en una red 
corporativa porque en la casa no le veo mucho sentido)

 Un MTA
 
 ¿Debo configurar algún software para hacerlo?
 
 El MTA
 
 ¿Que software libre me recomiendan?
 
 sendmail, postfix, exim. Para los aventureros, MeTA1. Para los suicidas,
 qmail.
Jeje, toda la razon con qmail :'(

 
 ¿Saben de algún tutorial de como hacerlo?
 
 http://www.tldp.org. Seguramente en http://www.debian.org hay
 suficiente documentacion para matar una vaca (o una manada completa).


-- 
Saluda atte., Ricardo Utreras Estrella
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jan 25 10:35:57 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Fri Jan 25 10:39:09 2008
Subject: Laptop para Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Eagle [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 Eso es cierto, no dan soporte ... pero no cuesta nada aplicar amigo google o
 darse vueltas por foros donde indican paso a paso lo que hay que hacer para
 pasar de Vista a Xp por ejemplo (Chilehardware ... podria ayudarte). Todas
 las personas que conosco (compañeros U, de trabajo, y ambiente infos) hacen
 ellos mismos los cambios de version de SO o le piden a algun amigo que los
 oriente.

Entiendo que hacer tal cosa va contra la licencia de Vista...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jan 25 12:09:11 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Eagle)
Date: Fri Jan 25 12:12:26 2008
Subject: Problemas de conexion a un sitio
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 24/01/08, Mauricio Vergara Ereche [EMAIL PROTECTED] escribió:

 On Thu January 24 2008 18:53:03 Eagle wrote:
  Estimados!
 

 Hola!


Hoola! ... tanto tiempo!


 Ojo que si no llegan los pings, puede ser por al menos 2 razones:
 1.- No hay conectividad con el lugar
 2.- bloqueo de puertos ICMP (lo que bloquearía los pings)


Bueno, el servidor de nosotros solo tiene problemas de conexion con ese
sitio, pero ingresa a cualquier otro sitio sin ningun problema (google,
terra, lun.cl). Y por lo demas, como saber quien esta bloqueando los puertos
de ICMP ... haciendo un tracert desde la maquina y luego con los resultados
aplicar nmap a esas ips?

 En esa maquina se esta implementando un buscador que hace
  consultas simples a sitios externos, por lo demas dentro de los dias que
  dejo responder a las consultas no se hicieron cambios en dicha maquina.

 Eso diría que hay algo entre medio que cambio o en el otro extremo...


Como que? ... que nos hayan bloqueado la Ip?


 Lo otro, es que al momento de hacer el traceroute hacia el sitio queda
  pegado en un servidor de GtdInternet, y desde ahi ya no recibe
  respuestas,

 ...mismo caso que ping, no es muy 

Re: despertador con cron, mejorándolo (su bida gradual del volumen)

2008-01-24 Por tema Larry Letelier N.
2008/1/24, Aldrin Martoq [EMAIL PROTECTED]:

 2008/1/24 Eduardo Aguila [EMAIL PROTECTED]:
  Hola, tengo mi super-hiper despertador con Cron, el cual funciona
  perfectamente de la siguiente manera
  00 10 * * * DISPLAY=:0 totem file:///home/eduardo/mp3/Mago\ de\ Oz\ -\
  Discografia\[\]/\[2004\]Belfast\ \(320\)/07\ Más\ Que\ Una\
  Intención.mp3
  Me gustaria que en los primeros 33 segundos vaya subiendo desde 0% a 99%
 de
  volumen así
  segundos / volumen
  0 / 0%
  1 / 3%
  2 / 6%
  3 / 9%
  
  33 / 99%

 1. Instala alsa-utils:
 $ sudo apt-get install alsa-utils

 2. Te sugiero dejar todo en 1 solo script:
  $HOME/despertador.py -
 #!/usr/bin/env python
 # -*- coding: iso-8859-15 -*-

 import os
 import time

 file=file:///home/eduardo/mp3/Mago de Oz -
 Discografia[]/[2004]Belfast (320)/07 Más Que Una Intención.mp3
 prog=/usr/bin/totem

 controls = os.popen(amixer scontrols | egrep -ie
 'pcm|master').readlines()

 if os.fork() == 0:
   time.sleep(1)
   os.execl(prog, file)
   pass
 else:
   for i in range(34):
 for control in controls:
   control = control.split(')[1]
   os.system(amixer set '%s' %d%%  /dev/null 21 % (control, i*3))
   os.system(amixer set '%s' unmute  /dev/null 21 % (control))
 time.sleep(1)
  $HOME/despertador.py -

 3. Modifica tu cron:
 00 10 * * * DISPLAY=:0 python $HOME/despertador.py

 4. Opcional, reemplaza totem por otro programa que no requiera X. Ej:
 mpg123.

 Slds,

 --
 Aldrin Martoq


que bello es el scripting. :B
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jan 24 09:12:38 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Utreras Estrella)
Date: Thu Jan 24 09:42:46 2008
Subject: Filtro de salida Qmail
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados:

Cual es la manera mas simple de poner filtros en los correos salientes 
usando Qmail?

Para los correos entrantes uso los .qmail de cada casilla, pero ni idea 
donde picar para filtrar los correos de salida de cada usuario. (Lo 
unico que se me ocurre de momento es picar directamente el mbox de 
salida, pero no es muy elegante)

Saludos!

PS: Por filtrar entiendase Si un correo es igual a [EMAIL PROTECTED] 
enviar-copia-a/redirigir/eliminar
-- 
Saluda atte., Ricardo Utreras Estrella


Log montajes

2007-12-26 Por tema Larry Letelier N.
2007/12/26, Ricardo Utreras Estrella [EMAIL PROTECTED]:

 Larry Letelier N. escribió:
  2007/12/26, Ricardo Utreras Estrella [EMAIL PROTECTED]:
  Jose Miguel Vidal Lavin escribió:
  Ricardo Utreras Estrella escribió:
  Estimados:
 
  Existe alguna manera (log u otro) para determinar cuando se monto o
  desmonto una unidad? (En particular unidades remotas)
 
  Saludos y felices fiestas
  puede ser con
 
  cat /var/log/syslog | grep mount
 
  saludos !!!
  No tengo ese log, miren para ser mas exactos esta es la configuracion
  del syslog:
 
  [EMAIL PROTECTED] cat /etc/syslog.conf |grep -v #
  kern.*  /var/log/kernel
  *.info;mail.none;news.none;authpriv.none;cron.none
  /var/log/messages
  authpriv.*  /var/log/secure
  mail.*  -/var/log/maillog
  cron.*  /var/log/cron
  *.emerg *
  uucp,news.crit
   /var/log/spooler
  local7.*/var/log/boot.log
 
 news.=crit/var/log/news/news.crit
  news.=err
 /var/log/news/news.err
  news.notice
  /var/log/news/news.notice
 
  Y la distro de la maquina es RedHat Enterprise 5
 
  --
  Saluda atte., Ricardo Utreras Estrella
 
 
 
 
  bueno el que exista en su sistema pue :B
 Ya habia revisado el /var/log/messages y nada...

 --
 Saluda atte., Ricardo Utreras Estrella



bueno el que exista en su sistema pue :B, si no , lo creas, si no lo editas
con syslog.conf si no cualquier conexion de neuronas que hagas.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 26 13:54:04 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Opensur Opensur)
Date: Wed Dec 26 14:24:47 2007
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_IDE_para_Java_programaci=F3n?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Netbeans es un muy buen IDE

El día 26/12/07, Erick F. Choque Navia [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola,

 Actualmente estoy trabajando con Java y utilizó Netbeans, también
 utilice Eclipse pero personalmente prefieró NetBeans, porque no
 requiero de pluguin para cualquier desarrollo, me es comodo tener a la
 mano en un solo instalador. También tengo conocimiento de muchas otras
 personas que trabajan con esta herramienta...

 Sobre grupos podras averiguar mas en la siguiente pagina:

 http://community.java.net/jugs/listing_country.csp?region=lam

 Tengo entendido que en Perú existen un grupo:

 http://jugperu.com/portal/

 En Bolivia se dice que existe pero al respecto no se sabe mucho de sus
 actividades.

 En Chile estuviera:
 http://www.jug.cl/display/pri/Home

 Sobre de documentación y demos podras encontrar una buena cantidad en
 la misma pagina de NetBeans (www.netbeans.org). También existen
 algunos podcast que te puedan ayudar en netbeans.tv.

 Suerte.
 Slaudos,
 Erick F. Choque Navia




 On Dec 26, 2007 3:17 AM, Masao TANIGUCHI [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola todos,
 
  En cuanto a programación desde hace más de un año
  aprendí Java, pero mi trabajo se clasifica en marketing ,
  por eso no se requiere alta nivel de habilidad en programación,
   pero en realidad tal habilidad es muy útil para hacer trabajo.
   por eso quiero continuar estudio. (Así que soy todavía nivel de
 novato:-( )
 
  AA) Aquí les pregunto a Uds;
 
-¿Cuál de IDE es mejor para desarrollar Java aplicación ?
 
  Aquí japón mucha gente usan eclipse como mayoria,
  y secundariamente,  se usa NetBeans.
 
  No me gusta meterme a estrategia de IBM, así que instalé
  NetBeans a mi Ubuntu, pero lamentablemente no hay buena
  información (como libro, web sitio etc)para aprenderlo.
 
  BB) Creo que es también útil ver y ejecutar  los código
  programado por alguien profecional. y desearía
  intercambiar información aprendiendo .
  Otras preguntas:
 
  -¿Que tipo de OSS comunidad relacionado con Java existe?
  -¿Hay  OSS aplicación   de Java?
 
 
  ¡Me alegro mucho de que  nos cambiemos información!
 
  Saludos cordiales,
  Masa
 
  --
 
  i!i!i!i!i!i!i!i! i!i!i!i!i!i!i!i! i!i!i!i!i!i!i!i!
 
   Masao TANIGUCHI ,Mr.
  (Skype ID is same as my name)
 
   i!i!i!i!i!i!i!i! i!i!i!i!i!i!i!i! i!i!i!i!i!i!i!i!
 
 


From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 26 13:38:21 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin L.)
Date: Wed Dec 26 14:43:29 2007
Subject: Verificacion de programas/paquetes en Debian
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

[EMAIL PROTECTED] ha escrito:

 Saludos,

 para los debianitas que pululan por aca.

 Tengo un tarro que ha estado experimentando hipos, saltos ornamentales y
 vomitos de kernelpanics este ultimo tiempo. Lo peor es que se que algunos
 programas estan faltando.

Temperatura??? Antes tenia un AMD que en los veranos no podia usar sin  
abrir completamente el equipo

 Hay algun paquete/metapaquete que me permita

Log montajes

2007-12-26 Por tema Larry Letelier N.
2007/12/26, Ricardo Utreras Estrella [EMAIL PROTECTED]:

 Larry Letelier N. escribió:
  2007/12/26, Ricardo Utreras Estrella [EMAIL PROTECTED]:
  Larry Letelier N. escribió:
  2007/12/26, Ricardo Utreras Estrella [EMAIL PROTECTED]:
  Jose Miguel Vidal Lavin escribió:
  Ricardo Utreras Estrella escribió:
  Estimados:
 
  Existe alguna manera (log u otro) para determinar cuando se monto o
  desmonto una unidad? (En particular unidades remotas)
 
  Saludos y felices fiestas
  puede ser con
 
  cat /var/log/syslog | grep mount
 
  saludos !!!
  No tengo ese log, miren para ser mas exactos esta es la configuracion
  del syslog:
 
  [EMAIL PROTECTED] cat /etc/syslog.conf |grep -v #
  kern.*  /var/log/kernel
  *.info;mail.none;news.none;authpriv.none;cron.none
  /var/log/messages
  ...
 
  Y la distro de la maquina es RedHat Enterprise 5
 
  --
  Saluda atte., Ricardo Utreras Estrella
 
 
 
  bueno el que exista en su sistema pue :B
  Ya habia revisado el /var/log/messages y nada...
 
  --
  Saluda atte., Ricardo Utreras Estrella
 
 
 
  bueno el que exista en su sistema pue :B, si no , lo creas, si no lo
 editas
  con syslog.conf si no cualquier conexion de neuronas que hagas.
 

 Yep pero el caso es que el unico log que tengo donde escarbar es el
 messages y la idea es saber porque se desmonto una unidad que estaba
 montada, por lo que configurar el log ahora no me serviria de mucho...
 por eso necesito saber si hay un log donde se guarden los montajes de
 las unidades (u otra forma de averguar lo mismo)

 El montaje de la unidad se hace mediante el tipico:

 mount //SERVER/CARPETA /directorio/ -o username=DOMINIO/USER,password=XXX

 en el rc.local

 --
 Saluda atte., Ricardo Utreras Estrella



Creo que estas tratando con samba,
si quieres que se monte cuando arranca el sistema, te sugiero lo agreges a
/etc/fstab
//SERVER/CARPETA /mnt//directorio/ smbfs
username=juan,password=perez,umask=000 0 0


ahora ahi puedes ir controlando lo que sucede en smb.log
cuentanos tu real escenario. y/o esto te sirve.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 26 15:07:26 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3-Caama=F1o?=)
Date: Wed Dec 26 15:10:32 2007
Subject: Actualizar Debian Etch a Sid
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Wed, 2007-12-26 at 12:17 -0300, Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada wrote:
 On Dec 26, 2007 11:45 AM, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Michael Valle Valladares escribió:
   El lun, 24-12-2007 a las 13:23 -0300, Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada
   escribió:
On Dec 24, 2007 10:22 AM, Michael Valle Valladares [EMAIL PROTECTED] 
wrote:
 Hola lista.. Antes que todo feliz Navidad a todos.
 Me gustaria saber si alguien conoce la forma mas limpia de actualizar
 debian etch a su version inestable, Que repositorios son recomendados?
Basta cambiar stable por unstable, y rezar que los cambios funcionen
bien. A que te refieres con que repositorios son recomendados? Tienes
otros repositorios fuera de la distro???
   Hice la actualizacion cambiando donde dice etch por sid, el problema
   esta en que no me actualizo el kernel, y obviamente no me funciona nada
   de nada, con respecto a los repositorios he usado los oficiales.
  Si mal no recuerdo tienes que instalar un paquete linux-image a mano
  (antes se llamaba kernel-image).
 
 Creo que pecamos todos... Los detalles del upgrade estan en el release-notes:
 http://www.debian.org/releases/stable/i386/release-notes/

Cuando vi tu primera respuesta pensé en enviar el enlace con las notas
de actualización, sin embargo, allí me di cuenta que la pregunta no
era actualizar a etch sino de etch a sid.

-- 
Germán Poó Caamaño
Concepción - Chile


Certificaciones RH

2007-12-22 Por tema Larry Letelier N.
2007/12/22, Orlando Alarcon [EMAIL PROTECTED]:

 2007/12/21, Ricardo Utreras Estrella [EMAIL PROTECTED]:
 
  César Sepúlveda Barra escribió:
   Hola buenas.
  
   Queria saber si alguen conoce un buen lugar donde estudiar y dar las
  pruebas
   de certificacion rh, aparte de Linuxcenter.
  
   Saludos, y gracias.
 
  Yo hice un curso y me certifique en QUINTEC (no en RH eso si), pero se
  que dictan cursos de RH, no pierdes nada con llamar o consultar via
 mail:
  http://www.quintec.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=63



 Otras opciones?

 PS: Tanto la atencion, instalaciones y nivel de los instructores fue
  totalmente de mi agrado, pero eso es MUY subjetivo.
 
  Saludos!
 
  --
  Saluda atte., Ricardo Utreras Estrella
 


Mira en internet hay Precursos e instructivos para los distintos RHCT,E...
es cosa de googlear.
de todas formas no necesitan el curso, prepárense y simplemente ir a rendir
el examen.
donde uds les convenga.

easy
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Dec 23 14:06:37 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Mardones)
Date: Sun Dec 23 14:09:40 2007
Subject: windows manager y desktop usados
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola a todos,

Me gustaria pedirles si me podrian indicar que window manager usan y
pq?... pq quiero interiorizarme un poco en el uso de los wm y
desktops.

En mi caso he probado Fluxbox, icewm, impresionandome con la menor
cantidad de memoria que usan, cerca de 100 MB menos!!.
Fluxbox (http://fluxbox.sourceforge.net/) lo mire, pq varias veces he
usado INSERT y siempre me gusto mucho el wm que tiene, que buscando en
la pagina decia que era Fluxbox, es bastante bueno, muy liviano pero
algo duro de personalizar pero muuy liviano, pero con mas pinta
para profesionales.

Icewm (http://www.icewm.org/), me dio la impresion de mas cercano al
usuario, pues tiene el clasico menu, que hace mas facil encontrar las
cosas, ademas que es tan liviano, que es un gusto.

En contraste de usar un desktop kde, gnome o xfce (que estoy usando
ahora por ser un poco mas liviano q kde y q por cierto funciona muy
bien en mi mandriva 2008.) a proposito alguien ha probado xfce4 en
suse 10.3, me comentaron que no andaba bien.

Alguien usa algun otro interesante?

Mi intencion no es armar una guerra santa, ni pasarme al bando
troll... asi es que no seran necesarias las boleadoras, ni cosas por
el estilo...

Slds!!


-- 

http://animaldelared.blogspot.com
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Dec 23 15:26:09 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos Albornoz)
Date: Sun Dec 23 15:47:57 2007
Subject: windows manager y desktop usados
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Arturo Mardones escribió:
 Hola a todos,
 
 Me gustaria pedirles si me podrian indicar que window manager usan y
 pq?... pq quiero interiorizarme un poco en el uso de los wm y
 desktops.
 
 En mi caso he probado Fluxbox, icewm, impresionandome con la menor
 cantidad de memoria que usan, cerca de 100 MB menos!!.
 Fluxbox (http://fluxbox.sourceforge.net/) lo mire, pq varias veces he
 usado INSERT y siempre me gusto mucho el wm que tiene, que buscando en
 la pagina decia que era Fluxbox, es bastante bueno, muy liviano pero
 algo duro de personalizar pero muuy liviano, pero con mas pinta
 para profesionales.
 
 Icewm (http://www.icewm.org/), me dio la impresion de mas cercano al
 usuario, pues tiene el clasico menu, que hace mas facil encontrar las
 cosas, ademas que es tan liviano, que es un gusto.
 
 En contraste de usar un desktop kde, gnome o xfce (que estoy usando
 ahora por ser un poco mas liviano q kde y q por cierto funciona muy
 bien en mi mandriva 2008.) a proposito alguien ha probado xfce4 en
 suse 10.3, me comentaron que no andaba bien.
 
 Alguien usa algun otro interesante?
 
 Mi intencion no es armar una guerra santa, ni pasarme al bando
 troll... asi es que no seran necesarias las boleadoras, ni cosas por
 el estilo...
 
 Slds!!
 
 
hola

mira en mi blog 
(http://caralbornozc.blogspot.com/2006/06/instalacin-y-configuracin-de-fluxbox.html)tengo
 
un tutorial de como configurar  fluxbox, si bien este es bastante 
engorrosa su configuracion, hay varias herramientas, para facilitarnos 
el trabajo...

yo soy amante de los window managers, mas ke de los dekstops, por el 
asunto de recursos, e probado muchos de ellos, por ejemplo window maker, 
blackbox, afterstep, icem, sawfish, fvwm, enlightenment, openbox... y 
asi la lista es larga.

eso... saludos
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Dec 23 16:24:57 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin L.)
Date: Sun Dec 23 16:27:59 2007
Subject: windows manager y desktop usados
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


El dom, 23-12-2007 a las 14:06 -0300, Arturo Mardones escribió:
 Hola a todos,
 
 Me gustaria pedirles si me podrian indicar que window manager usan y
 pq?... pq quiero interiorizarme un poco en el uso de los wm y
 desktops.
 
 En mi caso he probado Fluxbox, icewm, 

[...]

 Alguien usa 

Fiestas de fin de an~o

2007-12-20 Por tema Larry Letelier N.
El día 19/12/07, Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] escribió:

 At 18:13 19/12/2007, Horst H. von Brand wrote:
 Nuevamente se acercan las fiestas, epoca en la cual se estila saludar
 amablemente a todos los contactos que uno tiene.
 Como en esta lista ya somos mas de mil, si cada uno de nosotros saluda al
 resto seria un thread de nunca acabar, asi que espero acepten en nombre
 de
 todos los integrantes un saludo de rigor.
 Que el viejito les traiga aquel computador con el que suen~an, y que el
 an~o que se avecina sea /finalmente/ el an~o en que el pingu:ino despegue
 en el area que mas los convoque (aunque ha ido despegando por todos
 lados,
 igual qiempre queda el es que falta...).
 
 Carin~osamente, a nombre de la lista toda,
  el owner
 --
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org


 Gracias por los buenos deseos Horst

 Si te hiciera caso diria que este es un mensaje inutil por adelantado ...

 leete  :-)

 At 14:25 02/01/2007, Horst H. von Brand wrote:
 Juan Martínez [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El Lun, 1 de Enero de 2007, 3:52 pm, Horst H. von Brand escribió:
   Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Creo q este es el 1er mensaje del 2007:
 Prosperidad y sabiduria para todos en este nuevo año.
  
   No se pidio /explicitamente/ abstenerse de esta clase de mensajes sin
   aporte al tema de la lista?!
 
  Feliz Año Lista completa y especialmente a Horst!
 
 Argh
 
  Hasta donde entendi, lo que se pidio fue no mandar mensajes con
 respecto
  al 24/25 de diciembre...no asi del 31 diciembre ;-)
 
 Se pidio explicitamente /no/ enviar mensajes por las fiestas que se
 avecinaban (y hay una gran variedad de esas en diciembre, desde
 celebraciones del solsticio de invierno pasando por el cumplean~os del
 Gran
 Lider Blanco y la celebracion islamica del sacrificio hasta el cambio de
 an~o segun el calendario romano reformado (a nadie le llama la atencion
 que
 el 10o mes sea el fin del an~o, y el 11o el primero?)). Y luego viene la
 celebracion pagana de Las Vacaciones, y el an~o nuevo chino, y El
 Comienzo
 del An~o Politico, y la Nueva Temporada en la TeVe, ... si aca nos
 dedicaramos a felicitarnos mutamente por tales acontecimientos, en los
 que
 /ninguna/ ingerencia tuvimos y por tanto nada tenemos de que
 felicitarnos,
 no habria espacio en esta lista para lo que se supone es su tema,
 comentar
 sobre Linux (y en general codigo abierto). Por esa razon se solicita
 todos
 los an~os abstenerse de tales mensajes... y todos los an~os no faltan los
 que no hacen caso.
 
  Lo mas curioso que mas del 65% de la poblacion mundial celebra el año
  nuevo en otra fecha... :-)
 
 Dato freak del dia.
 
 Despues de esta enojosa interrupcion por un mensaje inutil y la
 correspondiente reprimenda publica, que continue la musica.
 --
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431

 Felices fiestas a todos igual!

 Miguel Oyarzo O,.
 Austro Internet S.A.
 Punta Arenas










Gracias profesor, que siga siendo el owner por muchos años más :B

Felicidades a la lista y a todos los penguins on the world

Atte.

Larry Letelier.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Dec 20 15:50:25 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Enrique Herrera Noya)
Date: Thu Dec 20 15:53:25 2007
Subject: : Re: como se viene el 2008(desde el punto de la
 masificacion) ex: Re: Fiestas de fin de an~o
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


- Mensaje original -
De: Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED]
Para: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Enviados: jueves 20 de diciembre de 2007 11H29 (GMT-0400) America/Santiago
Asunto: Re: como se viene el 2008(desde el punto de la masificacion) ex: 
Re: Fiestas de fin de an~o

El 20/12/07, Enrique Herrera Noya [EMAIL PROTECTED] escribió:

 estaria quedando algo para diseñar FLASH y estariamos...

¿Dónde dejas AutoCAD y Mechanical Desktop?

esta LinuxCAD, Bristcad o algo asi, y varios, otros similares




-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas - Consultor UNIX - Database Administrator




Re: Ampliar el Tamaño de un FS

2007-11-28 Por tema Larry Letelier N.
El día 28/11/07, Benjamin Galvez [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola,

 El mismo problema tuve hace ya algún tiempo en dos equipos y lo
 pude
 solucionar sin problemas ni sorpresas utilizando Partitión Magic.
 Esta aplicación (entre otras) viene en el CD Hiren BootCD que
 puedes
 bajar en http://www.hiren.info/pages/bootcd pero no creo que este
 licenciada, por lo que no me hago responsable de su uso.

 Saludos
 Benjamín

 El lun, 19-11-2007 a las 11:10 -0600, Vida Luz Arista escribió:
  Hola a Todos,
 
  Tengo RedHat Enterprise
 
  Necesito ampliar un Filesystem, en total tengo 9 filesystem, pero uno de
  ellos esta saturado y los demás están vació, seria medio traumático
 instalar
  de nuevo, hay alguna forma de ampliar el File Sistem ?
 
  Gracias.
 
  Saludos,
 
 
 


Conozco gente que ha particionado con Partitioin Magic y ha tenido malas
experiencias,
ya que este DAÑA LA GEOMETRIA DEL DISCO, ademas es Win$

se sugiere usar gparted. como todos aca.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Nov 28 13:03:13 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Enrique Herrera Noya)
Date: Wed Nov 28 13:34:35 2007
Subject: LINUX VS WINDOWS, la hora de la verdad se acerca
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados.

Me complace contarles que estamos listos con el partido de Futbolito
entre Linux v/s Microsoft el cual tiene por objetivo recaudar fondos
para la teleton, este se llevara a cabo el sabado 01 de diciembre a las
12.00 hrs, en Avenida Pajaritos 4155.

Es muy importante que todos los Linuxeros estemos apoyando esta causa,
el valor del aporte es de 1000 Pesos, para las mujeres habra un
incentivo interesante, tendremos un personal Training que realizara
actividades entretenidas, de esta manera se preparan para el
verano:-p por lo cual no hay excusas para faltar.


Recuerden que el motivo principal de esta actividad es AYUDAR!!,.

Saludos
quiquetux
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Nov 28 14:41:47 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Fernando Ortiz)
Date: Wed Nov 28 14:42:51 2007
Subject: certficado self signed
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Me imagino que hiciste los cambios del ssl.conf o httpd.conf , 
dependiendo de la versión de apache.
Revisaste que en los directorios correspondientes esten la key y el crt.?
Si es 3des el certificado , pusiste un script para que pase la 
contraseña? o las ingresando manualmente?

Arturo Mardones wrote:
 On Nov 27, 2007 11:48 PM, Fernando Ortiz [EMAIL PROTECTED] wrote:
   
 Estimado

 Prueba con este procedimiento, lo he utilizado y nunca he tenido
 problemas.

 http://www.redhat.com/docs/manuals/linux/RHL-9-Manual/custom-guide/s1-secureserver-selfsigned.html


 

 Gracias Fernando por el link... lo alcance a leer no mas pq dsps me
 dijo que el servidor estaba abajo...

 pero mirando el make que trae ejecute los comandos...

 pero tras realizar el make testcert y copiar el crt al directorio de
 apache, ahora apache no parte y en el log me dice:

 [Wed Nov 28 12:03:38 2007] [notice] core dump file size limit raised
 to 4294967295 bytes

 y en la consola:
 [EMAIL PROTECTED] certs]# service httpd start
 Starting httpd: [Wed Nov 28 12:03:38 2007] [warn] NameVirtualHost
 lxarturo:80 has no VirtualHosts
 [FAILED]

 Alguna idea??

 Saludos,

 Arturo.

   

-- 
Fernando Ortiz
Jefe de Plataforma de Sistemas
Direccion de Servicios de Informatica y Comunicaciones
Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso


Una Consulta...

2007-11-14 Por tema Larry Letelier N.
El día 14/11/07, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El 14/11/07, Aland Steven Laines Calonge [EMAIL PROTECTED]
 escribió:
  Saludos a todos, estuve en google buscando alguna solucion de web
 intranet
  opensource, que sirva para un centro educativo, para mostrar las notas,
 los
  horarios, cronogramas de pago, estado de cuenta de los padres de
 familia, y
  quizas foros, control de biblioteca... etc, todo lo que pueda servir
 para
  llevar un control del Centro..

 No sé si te sirve el Proyecto Alba? http://proyectoalba.com.ar/

 --
 Rodrigo Fuentealba



de pronto le das una vuelva a http://moodle.org
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Nov 14 13:13:16 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (cesar francisco carvajal mansilla)
Date: Wed Nov 14 13:16:02 2007
Subject: enrutamietno
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

amigos creo que ustedes me pueden sacar este desconocimietno.

el problema es el siguiente.

tengo 1 server con ipcop, 2 tarjetas de red

la primera con ip 192.168.20.40/28 esta apunntando hacia un router con
la ip 192.168.20.33/28.
a esta le tiro el siguiente comando.

route add -net 192.168.20.32 netmask 255.255.255.240 gw 192.168.20.33 eth1

la segunda con ip 192.168.25.40/28 esta apunntando hacia un router con
la ip 192.168.25.33/28.

a esta le tiro el siguiente comando.

route add -net 192.168.25.32 netmask 255.255.255.240 gw 192.168.25.33 eth0

hasta ahi no hay problem

el punto es que cuando quiro hacer un ping desde una red hacia otra,
este no llega a la segunda
la verdad es que nose en que me estoy cayendo, si alguien puede
iluminarme lo agradeceria.



-- 
Cesar Francisco Carvajal Mansilla
Benigno Acuña 215 Poblacion Yungay
San Felipe, Chile
Celular 83131377


Adjuntar correos en Evolution

2007-10-29 Por tema Larry Letelier N.
El día 29/10/07, Rodrigo Gutiérrez Torres [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 Hola a to2:

 Quise adjuntar a un correo que estaba enviando otros que tenía en la
 bandeja de entrada, pero no supe cómo. Busqué en la documentación, pero
 no aparece nada al respecto.
 ¿Es que no se puede?
 Trabajo con Ubuntu 7.10 Gutsy y Evolution 2.12.

 Salu2,



WTF, Si se puede
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 29 12:54:15 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Reinaldo Garcia)
Date: Mon Oct 29 12:56:59 2007
Subject: =?iso-8859-1?q?detecci=F3n_rootkit?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1



Renato Covarrubias Romero escribió:
 El Domingo 28 Octubre 2007, Renato Covarrubias Romero escribió:
 [...]
 cp por defecto:
 Copia  los  enlaces simbólicos como tales en lugar de copiar los ficheros a
 los que apunten y  preserva  las  relaciones  de  los   enlaces
 duros entre ficheros fuente en las copias.
 Rectifico.
 
 cp copia los enlaces simbólicos, como el fichero/directorio apuntado.
 
 Si tienes un link a punto
 
 $ ln -s . mismo
 $ ls -l mismo
 lrwxrwxrwx 1 rcovarru rcovarru 1 oct 28 12:45 mismo - .
 
 cp  produce un loop.
 cp -a lo copia como link simbólico.
 

 En realidad estaba subiendo los archivos o directorios al server por
SSH, scp más especificamente...
 Puede que el tema del tamaño de los directorios se deba a los enlaces
simbólicos De todas maneras seguiré chequeando más a fondo el tema,
se agradece su ayuda Si alguien tiene más comentarios/ideas
bienvenidos sean
- --
Reinaldo García Zuñiga
(08) 749 21 07
Analista Programador
Asesor de Informática
RGSoluciones - Soluciones  Servicios Informáticos Integrales
http://www.rgsoluciones.cl
User #441987 counter.li.org
Nunca andes por el camino trazado... pues el te conduce únicamente
hacia donde los otros fueron.
(Grahan Bell)
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)

iD8DBQFHJgIngzlgRuBvq/sRAkfDAJsGBS1AxSqJe1ePf+wbPK4K4Bg8MACeIq2s
6YJHRdGexUxbIHOh+/85bRQ=
=1CrG
-END PGP SIGNATURE-
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 29 12:35:16 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Avello)
Date: Mon Oct 29 13:05:06 2007
Subject: Adjuntar correos en Evolution
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

En evolution, selecciona los correos y luego en el menu contextual
selecciona Message - Forward as - Attached.

Saludos

On Mon, 2007-10-29 at 11:24 -0300, Rodrigo Gutiérrez Torres wrote:
 
 Quise adjuntar a un correo que estaba enviando otros que tenía en la
 bandeja de entrada, pero no supe cómo. Busqué en la documentación,
 pero
 no aparece nada al respecto.
 ¿Es que no se puede? 


HTTPD Error (muy raro)

2007-10-20 Por tema Larry Letelier N.
El día 19/10/07, Alberto García Gómez [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Amigos/Colegas:

 Esto me empezo a pasar hace poco y no tengo ni la menor idea de que puede
 ser. Necesito que alguno que salve para no tener que reinstalar mi server
 Apache.
 El problema es simple cuando intento levantar el apache me dice error y
 hasta ahi. En /var/log/httpd/error_log encuentro esto. Uso CentOS 5 x86_64

 [Fri Oct 19 14:06:56 2007] [notice] suEXEC mechanism enabled (wrapper:
 /usr/sbin/suexec)
 [Fri Oct 19 14:06:56 2007] [error] Unable to change directory to (null)


 Este correo ha sido enviado desde el Politécnico de Informática Carlos
 Marx de Matanzas.
 La gran batalla se librará en el campo de las ideas



no recuerdo con certeza pero una vez me sucedio...

revisa y quita /comenta/ un modulo que se llama algo asi como

mod_suexec o mod_exec no recuerdo.
lo comentas y reinicias apache...

eso es todo.
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Oct 20 11:12:49 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Marcos Ramirez)
Date: Sat Oct 20 11:32:24 2007
Subject: MundoLinux.com.ve
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, 2007-10-19 at 17:02 -0300, Patricio Morales wrote:
 ¿Alguien de la lista ha estado recibiendo el Boletín de MundoLinux.com.ve?

A mi ya me estan llegado los boletines /sin/ haberme suscrito. Cuando
les mande un correo para que quiten de sus listas me responden que su
politica les impide inscribir a alguien que no lo ha solicitado y por lo
tanto si estoy inscrito es porque yo lo hice (...). Por supuesto debo
registrarme para poder desinscribirme...

 sencillamente esta revista esta muy buena.Les recomiendo 
 suscribirse.

IMHO, las molestias que causan no valen el contenido que ofrecen, aparte
que (des)inscribirse no es un opcion con ellos.

Lo peor es que le dan muy mala reputacion al mundo linux con esas
practicas.

Saludos
-- 
Marcos Ramirez [EMAIL PROTECTED]




Mensaje al llegar un correo

2007-10-05 Por tema Larry Letelier N.
El día 5/10/07, Pedro Silva [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Buenas Tardes Lista...

  Soy bastante nuevo en esto de linux, mi consulta es la
 siguiente:

 Les cuento la situación ocurre que hay una cuenta que diariamente le llega
 mucho spam al estar suscrita a varias listas de correo del trabajo, la
 idea
 seria crear una nueva cuenta a este usuario y cuando le escriban a la
 antigua direccion,  el servidor autoresponda un mensaje que diga: Para
 enviar correo al usuario debe escribir ahora a [EMAIL PROTECTED]. ¿Es
 posible
 hace esto? ¿Como?

 El servidor es Fedora, con Senmail, spamassasin, clamav entre otros
 servicios.


 Desde ya muchas gracias.

 Saludos.


bien, la pega la hace sendmail por lo tanto es de buena educacion consultar
su FAQ
http://www.sendmail.org/faq/section4.html#4.2

enjoy linux
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  5 15:55:52 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Andr=E9s_Ruz?=)
Date: Fri Oct  5 15:58:31 2007
Subject: Problemas instalando Fedora 7
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola lista, tengo un problema instalando Fedora 7 y es lo siguiente. Me bajé
la versión en DVD de Fedora 7 (F-7-i386-DVD.iso), quemé la imagen y he
probado en más de 1 equipo y no me funciona. Cuando booteo desde el DVD
llegó hasta donde tengo que elegir el método de instalación y me salen las
siguientes opciones:

###
CDROM Local
Disco duro
Directorio NFS
FTP
HTTP
###

En mi caso debo seleccionar CDROM Local pero cuando lo hago me manda un
error El CD Fedora no ha sido encontrado en ninguna de las unidades de su
CDROM. Introduzca el CD Fedora y pulse Aceptar para volver a intentarlo..
No entiendo por que me manda ese mensaje si el CD que tengo puesto es el de
Fedora. En algún lugar por Internet leí que eso podía ser por que el disco
no fue bien grabado entonces lo que hice fue volver a grabar el DVD y
seleccioné una velocidad de 4x para asegurarme que no va a fallar.


Bueno el tema es que con el DVD no pude instalar así es que probé creando un
sitio web en un servidor Linux que tengo y ahí alojé la distribución
completa de Fedora 7 de forma que podría elegir HTTP como método de
instalación pero eso tampoco me funciona por que cuando uso esa opción me
muestra el mensaje No se puede recuperar la imagen de instalación.

Probé de varias formas usando el método HTTP y no me funcionó.

La otra forma de instalación fue usando PXE. Revise varios tutoriales para
crear un sitio PXE y funciona, pero algo hay con los archivos de booteo que
no he logrado hacer que la instalación pase de buena forma. Los errores que
me manda son estos:

RAMDISK: Couldn't find valid RAM disk image starting at 0:
VFS: Cannot open root device null or unknow-block(202,3) Please append a
correct root= boot option Kernel panic - not syncing: VFS: Unable to mount
root f son unknow-block(202-3)


La verdad ya no se por donde seguir por que hasta ahora aún no consigo algo
claro.

Saludos y gracias.
Andrés Ruz S.



Now playing: 04 - Sparks http://www.foxytunes.com/artist/04/track/sparks
posted with FoxyTunes http://www.foxytunes.com/signatunes/
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  5 16:08:16 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Larry Letelier N.)
Date: Fri Oct  5 16:10:48 2007
Subject: Problemas instalando Fedora 7
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 5/10/07, Andrés Ruz [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola lista, tengo un problema instalando Fedora 7 y es lo siguiente. Me
 bajé
 la versión en DVD de Fedora 7 (F-7-i386-DVD.iso), quemé la imagen y he
 probado en más de 1 equipo y no me funciona. Cuando booteo desde el DVD
 llegó hasta donde tengo que elegir el método de instalación y me salen las
 siguientes opciones:

 ###
 CDROM Local
 Disco duro
 Directorio NFS
 FTP
 HTTP
 ###

 En mi caso debo seleccionar CDROM Local pero cuando lo hago me manda un
 error El CD Fedora no ha sido encontrado en ninguna de las unidades de su
 CDROM. Introduzca el CD Fedora y pulse Aceptar para volver a intentarlo..
 No entiendo por que me manda ese mensaje si el CD que tengo puesto es el
 de
 Fedora. En algún lugar por Internet leí que eso podía ser por que el disco
 no fue bien grabado entonces lo que hice fue volver a grabar el DVD y
 seleccioné una velocidad de 4x para asegurarme que no va a fallar.


 Bueno el tema es que con el DVD no pude instalar así es que probé creando
 un
 sitio web en un servidor Linux que tengo y ahí alojé la distribución
 completa de Fedora 7 de forma que podría elegir HTTP como método de
 instalación pero eso tampoco me funciona por que cuando uso esa opción me
 muestra el mensaje No se puede recuperar la imagen de instalación.

 Probé de varias formas usando el método HTTP y no me funcionó.

 La otra forma de instalación fue usando PXE. Revise varios tutoriales para
 crear un sitio PXE y funciona, pero algo hay con los archivos de booteo
 que
 no he logrado hacer que la instalación pase de buena forma. Los

Re: Invitación a HackMeeting 2007 nodo Santia go de Chile

2007-09-25 Por tema Larry Letelier N.
El día 25/09/07, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Alejandro Weinstein escribió:
  On 9/24/07, Morenisco [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  [komunidad ,Oktubre, kompartir, acerkar, teknologías, *k*]
 
  [rant]
  ¿Soy solo yo el que encuentra reemplazar la c por k muy molesto?
  Aunque en lo personal no gozo de una buena ortografia, y entiendo que
  uno se puede equivocar, de ahi a ex profeso escribir mal, lo encuentro
  sin sentido. Debe ser que me estoy poniendo viejo.
  [/rant]

 No eres el uniqo. (Oops)

 Sobre todo para una convocatoria a un evento ... yo practicamente lo
 salte sin leerlo al verlo lleno de k's.

 --
 Alvaro Herrera
 http://www.advogato.org/person/alvherre
 Saca el libro que tu religión considere como el indicado para encontrar
 la
 oración que traiga paz a tu alma. Luego rebootea el computador
 y ve si funciona (Carlos Duclós)



es que son cabro tiyible locos :P
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep 25 11:56:09 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Tue Sep 25 11:59:40 2007
Subject: Evitar sql injection y xss
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED]   l.gmail.com[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada wrote:

[...]

 El problema con el código que miré de CakePHP es que no es ni chicha'
 ni limona'. No es un ORM, no es una API a base de datos, no es una
 framework de templates... es una mezcla de todo eso y parece que mucho
 mas.
   

[...]

 Y bueno, ahí me dió lata seguir leyendo...

en las paginas 32-35 de la presentacion en [1] esta mucho mejor 
explicado como maneja Cake lo que es SQL injection, XSS, el manejo de la 
salida HTML, etc. el link al sitio de IBM solo descibe una clase 
opcional (Sanitize) que se puede usar en Cake. entonces, al parecer 
quedo la impresion de que en Cake se deben hacer muchas cosas a mano, 
pero no es asi. basicamente:

- SQL injection - pag. 32 (es automatico)
- limpieza de HTML - pag. 33 (es automatico)
- XSS - pag.35 (output de los datos de POST se limpian automaticamente)

[1] http://cake.insertdesignhere.com/files/nyphp_presentation.pdf

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep 25 11:31:43 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Morenisco)
Date: Tue Sep 25 12:01:51 2007
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_Invitaci=F3n_a_HackMeeting_2007_nodo_Santia?=
=?iso-8859-1?q?go_de_Chile?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 9/25/07, kamus [EMAIL PROTECTED] wrote:
[...]

No, pensaba lo mismo mientra leía el anuncio : /
 debe ser el *anarko * powa *


Bueno, hay anarkos metidos en los hacklabs, personalmente no soy anarko,
pero comparto con [EMAIL PROTECTED] la autogestion sobretodo, y otras cosas mas.

Saludos.

-- 
Morenisco.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep 25 12:10:11 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Tue Sep 25 12:12:37 2007
Subject: Evitar sql injection y xss
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 25/09/07, Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Rodrigo Fuentealba wrote:
  Sanitizar no es extremadamente malo. Bien usado, puede ser bueno, pero
  el sólo hecho de que el desarrollador deba sanitizar a mano cada uno
  de sus datos ya es un riesgo.
 

 y quien dijo que en Cake se debe hacer a mano? lee bien los mails antes
 de responder tonteras...


$san = new Sanitize();

Eso tienes que ponerlo tú. Yo con Symfony me limito a escribir la
query y luego pasarle un array con valores (que, claro, se sanitizan
pero automágicamente, y no declarando tonteras como esa).

Es la misma burrada que poner una query y después usar
mysql_real_escape_char; se te olvida sanitizar una y crash! (aunque
sea un poquito más difícil, no es imposible).

-- 
Rodrigo Fuentealba


PEAR en php

2007-09-12 Por tema Larry Letelier N.
El día 12/09/07, Francisco Munoz Perez [EMAIL PROTECTED] escribió:

 ahora otro error, en lo que respecta a la instalacion del bacula, llega
 un momento en que debo efectuar una creacion de una base de datos por
 medio de uno de los archivos que vienen en el bacula y al ejecutar

 [EMAIL PROTECTED] bacula]# ./create_bacula_database
 Creating MySQL database
 /etc/bacula/create_mysql_database: line 9: /usr/src/redhat/SOURCES/mysql:
 No existe el fichero o el directorio
 Creation of bacula database failed.
 [EMAIL PROTECTED] bacula]#

 este problema apunta directamente a que en la direccion
 /usr/src/redhat/SOURCES no esta el mysql, cosa que al revisar es cierta!

 que puedo hacer? si se supone que la instalacion del SO la hice con el
 Mysql incorporado... que deberia hacer yo para que esto me resulte?


 de antemano, y como siempre, gracias!


debes hacer un pequeño hack al script instalador, o hacer lo que hace el
script manualmente con
las rutas correctas.

es de buena educación revisar la documentacion del proyecto., wikis, howto,
y demases.
http://www.bacula.org/rel-manual/Installing_Bacula.html


RTFM dicen por ay
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 12 17:16:54 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Andres Pereira)
Date: Wed Sep 12 17:19:15 2007
Subject: Centos 5.1
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 9/12/07, Luis Alejandro Aguilera Pascual [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola

 Hace un tiempo hice una pregunta sobre el centos 5 debido a la necesidad
 que tenia de montar un server linux, bueno ahora ha llegado el momento, en
 aquella ocasion me sugirieron esperar hasta la version 5.1 de Centos que
 es el sistema que tengo que uilizar por politicas de mi centro, esto me
 explicaron que era conveniente debido a los muchos bugs que tenia, ahora
 me refiero a ustedes para saber si ya el Centos 5.1 salio y en caso de que
 no sea asi yo si estoy ya en la necesidad de montar mi server asi que
 agradeceria tambien me dieran su opinion sobre el 5 y la posible solucion
 al problema de los bug.

Lo que hay es la version *BETA* de RHEL 5.1, no recomendable para
ambientes de produccion. Ahora bien, si no nos cuentas que bugs te
preocupan, poco y nada te podremos ayudar. Acerca de CentOS 5.1, leer
el siguiente mensaje[1]

[1] http://lists.centos.org/pipermail/centos-devel/2007-August/003767.html

Saludos,

-- 
Andrés Pereira


Re: Certificación Redhat

2007-09-05 Por tema Larry Letelier N.
Es mas !

https://www.redhat.com/apps/reseller_catalog/results.html?country_region_code=CL

El día 5/09/07, Larry Letelier N. [EMAIL PROTECTED] escribió:

 www.it-linux.cl

 El día 4/09/07, Andres Pereira [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  On 9/4/07, [EMAIL PROTECTED]  [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Alguien me podría informar donde se puede hacer la certificación de
  Redhat
   (RH133) en Chile u otra información de certificación de Linux (en
  Chile
   obviamente)
 
  http://www.quintec.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=63
 
  --
  Andrés Pereira
 
 

From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep  5 11:09:41 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Reinier.METUNAS)
Date: Wed Sep  5 10:40:10 2007
Subject: [Postfix-es] necesito bloquear dominios en el HELO
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

he leido este manual, y he tratado de implementarlo, tambien lo que me dices
ahi, pero algo handa mal pues no logro bloquear ningun ehlo y me saca esto
en el log, alguien me aporte algo?
saludos
Reinier

Aug 30 16:54:07 server postfix/smtpd[7002]: warning: restriction
check_helo_access requires maptype:mapname
Aug 30 16:54:07 server postfix/smtpd[7002]: 2B3B122BF8: reject: RCPT from
web50010.mail.re2.yahoo.com[206.190.38.25]: 451 Server configuration error;
from=[EMAIL PROTECTED] to=[EMAIL PROTECTED] proto=SMTP
helo=web50010.mail.re2.yahoo.com


On Mon, Aug 27, 2007 at 01:42:02PM -0500, Reinier.METUNAS send:
 hola, buenas tardes a todos, necesito bloquear algunos dominios para
 combatir el spam, pero me gustaria saber si se puede desde el helo, 
 alguien
 sabe de esto??

Debes usar las smtpd_helo_restrictions:

http://www.postfix.org/spam.html#smtpd_helo_restrictions

Algo así como

main.cf

smtpd_helo_restrictions = check_helo_access hash:/etc/postfix/access.helo

/etc/postfix/access.helo

my.domin.com  REJECT


Saludos.




___
List de correo Postfix-es para tratar temas del MTA postfix en español
[EMAIL PROTECTED]
http://lists.wl0.org/mailman/listinfo/postfix-es


samba/iptables/wins

2007-09-04 Por tema Larry Letelier N.
Estimado:

Cerciorese que tengas la sgte. linea :

Esta es para decirle a su NBMD que actue como cliente. (

;   wins server = 192.168.10.5

Esto le dice a samba que responda las querys dns

;   wins proxy = yes

Esto es para que trate o nó, de resolver nos nombres NetBios
via nslookups.

;   dns proxy = yes



Suertecita...
tengo la mansa caña : y es martes !! disfruten su vida sysadmin's.. :P ;)

El día 3/09/07, Reinaldo Garcia [EMAIL PROTECTED] escribió:

   Amigos, buenas tardes... tengo una pequeña duda, espero me puedan
 ayudar.

   Tengo un server corriendo bajo Debian Etch 4.0 stable+ Samba 3.0 +
 iptables

 El server va bien, samba también, pero con iptables tengo un pequeño
 rollo.

 Ip servidor samba :192.168.20.10
 Ip servidor wins+PDC: 192.168.10.5
 subred servidor debin+samba: 192.168.20.10/24

   el tema esta en que el servidor samba tiene que sincronizar el
 netbios con el server wins, pero al parecer las reglas de iptables no me
 lo están permitiendo las reglas para esto son

 # Permitimos registrarnos en el servidor WINS Stgo
 iptables -A INPUT -i eth0 -s $192.168.10.5 -p udp --sport 137:138 -j
 ACCEPT
 iptables -A OUTPUT -o eth0 -d $192.168.10.5 -p udp --dport 137:138 -j
 ACCEPT

 iptables -A INPUT -i eth0 -s 192.168.20./24 -p udp --dport 137:138 -j
 ACCEPT
 iptables -A OUTPUT -o eth0 -d 192.168.20.0/24 -p udp --sport 137:138 -j
 ACCEPT

 # aceptamos la red local
 iptables -A INPUT -i eth0 -s 192.168.20.0/24 -p tcp --dport 139 -j ACCEPT
 iptables -A OUTPUT -o eth0 -d 192.168.20.0/24 -p tcp --sport 139 -j ACCEPT
 iptables -A INPUT -i eth0 -s 192.168.20.0/24 -p tcp --dport 445 -j ACCEPT
 iptables -A OUTPUT -o eth0 -d 192.168.20.0/24 -p tcp  --sport 445 -j
 ACCEPT

   este es un trozo de log de log.nmbd
 [2007/09/03 09:07:25, 0]
 nmbd/nmbd_browsesync.c:find_domain_master_name_query_fail(351)
find_domain_master_name_query_fail:
Unable to find the Domain Master Browser name ITATA1b for the
 workgroup ITATA.
Unable to sync browse lists in this workgroup.

 Espero me puedan ayudar, salu2


 --
 Reinaldo García Zuñiga
 (08) 749 21 07
 Analista Programador
 Asesor de Informática
 RGSoluciones - Soluciones  Servicios Informáticos Integrales
 http://www.rgsoluciones.cl
 User #441987 counter.li.org
 Nunca andes por el camino trazado... pues el te conduce únicamente
 hacia donde los otros fueron.
 (Grahan Bell)

From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep  4 10:39:48 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Reinaldo Garcia)
Date: Tue Sep  4 10:42:14 2007
Subject: samba/iptables/wins
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]



Larry Letelier N. escribió:
 Estimado:
 
 Cerciorese que tengas la sgte. linea :
 
 Esta es para decirle a su NBMD que actue como cliente. (
 
 ;   wins server = 192.168.10.5
sip, lo tengo configurado
 
 Esto le dice a samba que responda las querys dns
 
 ;   wins proxy = yes
no lo veo necesario

 
 Esto es para que trate o nó, de resolver nos nombres NetBios
 via nslookups.
 
 ;   dns proxy = yes
 
tampoco lo veo necesario
 
 
 Suertecita...
 tengo la mansa caña : y es martes !! disfruten su vida sysadmin's.. :P ;)

gracias por el aporte, se agradece, pero no veo algo claro...
aparte de tus configuraciones en el smb.conf tengo estas dos:

domain master = no
local master = yes

  al parecer me expresé mal en el mensaje anterior, el problema es que 
el win server oficial perdió el domain master cuando lo apagaron por 
temas de cambio físico, el cual lo tomó el server local (samba), luego 
no lo devuelve, ayer di de baja al firewall de iptables por un momento y 
le devolvió la concesión pero esta mañana la volvió a tomar, es por 
eso que creo que iptables esta con una regla que permite la entrada de 
los puertos udp 137,138, pero hay algún problema para devolverlo.

  Por otro lado, y espero alguien me corrija en caso de tener el 
concepto erróneo.

los puertos udp 137, 138 están asociados al daemon nmbd, y con netbios
los puertos tcp 139, 445 están asociados al daemon smbd y con las 
sesiones y transferencia de archivos.

¿es necesario abrir los puertos udp 137, 138  a toda la red o solo al 
server win?

ya que las reglas de iptables que poseo para estos puertos son:
  # Permitimos registrarnos en el servidor WINS Stgo
  iptables -A INPUT -i eth0 -s $192.168.10.5 -p udp --sport 137:138 -j
  ACCEPT
  iptables -A OUTPUT -o eth0 -d $192.168.10.5 -p udp --dport 137:138 -j
  ACCEPT
 
  iptables -A INPUT -i eth0 -s 192.168.20./24 -p udp --dport 137:138 -j
  ACCEPT
  iptables -A OUTPUT -o eth0 -d 192.168.20.0/24 -p udp --sport 137:138 -j
  ACCEPT




 
 El día 3/09/07, Reinaldo Garcia [EMAIL PROTECTED] escribió:
   Amigos, buenas tardes... tengo una pequeña duda, espero me puedan
 ayudar.

   Tengo un server corriendo bajo Debian Etch 4.0 stable+ Samba 3.0 +
 iptables

 El server va bien, samba también, pero con iptables tengo un pequeño
 rollo.

 Ip servidor samba :192.168.20.10
 Ip

Preguntas de SL

2007-09-04 Por tema Larry Letelier N.
El día 4/09/07, Graciela Urquieta [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola, este fin de semana, asisti a un evento en el instituto donde
 estudio, donde se toco el tema de software libre, asi mismo como en
 todo evento habia gente creo yo con malas intesiones y que era
 contraria al SL, gente que realizo varias preguntas y no quisieron
 entender las respuestas de los jovenes expositores, es asi que
 desearia me puedan colaborar a elaborar algunas respuestas a sus
 cuestiones para que este fuin de semana que viene pueda yo intervenir
 y callar los malos comentarios que hizo esta gente (obviamente gente
 que no sale de su windows y no mira mas alla)
 Se debe tener en cuenta que soy una entusiasta y no una experta. ;)

 Algunas de las preguntas son:

 * Quien financia al software libre o de que forma se paga a los
 desarrolladores


Muchos son pagados al desarrollar algo y que su develop sea usado, mas aun
cuando
alguien toma ese develop y hace mejoras, en resumen se genera comunidad.
de pronto es bueno que mires:

http://www.opensource.org/docs/osd
y
http://www.gnu.org/home.es.html


* A quien se deberia recurrir para dar soporte en caso de que algun
 programa cause daño o sea el causante de la perdida de informacion


no se, si la lista me correjirá, pero según se, jamas un software ha quemado
algún fierro,
echo explotar algo o que se sho.,  respecto al soporte, extenso tema, no me
refirire ya que hay un post andando en esta lista. creo que dice [Linux vS
Windows ( Usuario M$) algo asi], te sugiero le eches una miradita.



 * Como sepuede justificar que los programas incluidos en las
 distribuciones no hagan mas cosas para las que fueron diseñadas (tener
 algo malo metido por dentro)


algún back door? por ej. nahh.. esto es GNU/Linux, esas malas practicas se
suelen ocacionar en el otro Sist. Op.


* Como poder justificar que el SL se utilice en las administraciones
 publicas de los paises y que ventajas traerian a estas en comparacion
 con el SL.


no se responder esta respuesta ;-)

Pero es solo cosa de pensar que una licencia es un techo para Chile?

Aunque tengo idea de todas estas cuestiones, y que la mayoria parte de
 un aspecto de conviccion, y un aspecto moral, me gustaria que me
 aplien este tema.

 Agradecida por vuestros comentarios


de nada  ;)

Graciela


From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep  4 17:16:42 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Tue Sep  4 17:46:22 2007
Subject: Preguntas de SL
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 4/09/07, Graciela Urquieta [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola, este fin de semana, asisti a un evento en el instituto donde
 estudio, donde se toco el tema de software libre

¿Dónde fue?

 asi mismo como en
 todo evento habia gente creo yo con malas intesiones y que era
 contraria al SL, gente que realizo varias preguntas y no quisieron
 entender las respuestas de los jovenes expositores

Nunca quieren. De hecho, me ha tocado muy difícil exponer en algunas
oportunidades. Generalmente la respuesta más adecuada cuando se entra
a comparar es: ¿y dónde está el código fuente que demuestre lo mismo
con Windows?

 es asi que
 desearia me puedan colaborar a elaborar algunas respuestas a sus
 cuestiones para que este fuin de semana que viene pueda yo intervenir
 y callar los malos comentarios que hizo esta gente (obviamente gente
 que no sale de su windows y no mira mas alla)

Que hay muchos.

 Se debe tener en cuenta que soy una entusiasta y no una experta. ;)

 Algunas de las preguntas son:

 * Quien financia al software libre o de que forma se paga a los 
 desarrolladores

El software libre y de código abierto se financia por el soporte que
se pueda dar a este. A diferencia de Microsoft y otras empresas, el
software de código abierto es un servicio; tú sabes si lo tomas o no.

Existen, sin embargo, muchas formas de financiamiento; internas,
externas, autofinanciadas, mediante donaciones, etc.

 * A quien se deberia recurrir para dar soporte en caso de que algun
 programa cause daño o sea el causante de la perdida de informacion

Eso no existe / no debería existir si instalas una distribución
orientada a empresas, y en el caso de que contrates soporte por parte
de alguna empresa, debes recurrir a ellos para que solucionen el
problema. Si descargas un Linux cualquiera, no gozas de esos derechos,
ya que los desarrolladores deben comer y lo hacen precisamente a
través del soporte que te pueden ofrecer; consultorías sobre
instalaciones, auditorías, etc.

 * Como sepuede justificar que los programas incluidos en las
 distribuciones no hagan mas cosas para las que fueron diseñadas (tener
 algo malo metido por dentro)

De una forma mucho más fácil que lo que podrías hacer con un programa
que descargas de Internet. Punto uno, mediante la codificación MD5 del
paquete compruebas que éste no está adulterado. Punto dos, cada
paquete debe tener su código fuente en la distribución. Si gustas,
puedes revisarlo, auditarlo o 

Sistema de Backups

2007-08-31 Por tema Larry Letelier N.
]

Saludos
La pregunta es clara, el problema es como lo hago en un notebook, ya que en
Windows lo hago con un adaptador RS-232 (puerto COM o Serial) a USB, y abro
HyperTerminal por ejemplo y anda bien... ahora en Linux deberia montar dicho
USB y correr una aplicacion como HyperTerminal?
gracias
-- 
Alonso G. Pulgar Lobos
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug 31 12:24:05 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Larry Letelier N.)
Date: Fri Aug 31 12:26:20 2007
Subject: Configurar dispositivos Cisco a traves de puerto console?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

minicon y gtkterm :)

El día 31/08/07, Alonso G. Pulgar Lobos [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Saludos
 La pregunta es clara, el problema es como lo hago en un notebook, ya que
 en
 Windows lo hago con un adaptador RS-232 (puerto COM o Serial) a USB, y
 abro
 HyperTerminal por ejemplo y anda bien... ahora en Linux deberia montar
 dicho
 USB y correr una aplicacion como HyperTerminal?
 gracias
 --
 Alonso G. Pulgar Lobos

From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug 31 12:31:20 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Fri Aug 31 12:33:47 2007
Subject: Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Patricio Morales escribió:
 ¿Hay Empresas que ofrezcan servicio de Soporte para PostgreSQL en Chile ?

No; por lo menos que yo sepa.

-- 
Alvaro Herrera   Valdivia, Chile   ICBM: S 39º 49' 18.1, W 73º 13' 56.4
www.google.com: interfaz de línea de órdenes para la web.
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug 31 12:32:38 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Fri Aug 31 12:34:54 2007
Subject: Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Patricio Morales escribió:
 Las Empresas que trabajan con el Open Source ,el dinero lo reciben por el
 Soporte que ofrecen para su producto.

No todas.  Otras reciben dinero por versiones modificadas.

-- 
Alvaro Herrerahttp://www.advogato.org/person/alvherre
I dream about dreams about dreams, sang the nightingale
under the pale moon (Sandman)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug 31 12:34:24 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Fri Aug 31 12:36:40 2007
Subject: Configurar dispositivos Cisco a traves de puerto console?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 31/08/07, Alonso G. Pulgar Lobos [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Saludos
 La pregunta es clara, el problema es como lo hago en un notebook, ya que en
 Windows lo hago con un adaptador RS-232 (puerto COM o Serial) a USB, y abro
 HyperTerminal por ejemplo y anda bien... ahora en Linux deberia montar dicho
 USB y correr una aplicacion como HyperTerminal?

La aplicación se llama minicom. Y sí, tienes soporte. Lo que no sé es
cuál es el módulo para eso.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas - Consultor UNIX - Database Administrator


Linux para Usuario W$

2007-08-30 Por tema Larry Letelier N.
Este topic tiene pa rato :-S

El día 30/08/07, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El 30/08/07, Patricio Morales [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Te recomendaría OpenSuse, viene con OpenOffice preinstalado y compatible
 con
  MS OFFICE ,pero  tendrías problemas con el soporte multimedia ;)

 Se llamaban Multimedia Option Pack 1-4, al menos cuando lo usaba.

 --
 Rodrigo Fuentealba Cartes
 Desarrollador de Sistemas - Consultor UNIX - Database Administrator


From [EMAIL PROTECTED]  Thu Aug 30 17:16:29 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Thu Aug 30 17:18:42 2007
Subject: Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 ¿Continuarán con PHP4 por cuánto tiempo más?

 Todos los desarrollos nuevos de un tiempo a esta parte deberían
 contemplar PHP 5, pero justamente Debian y RedHat, los más utilizados
 en el mercado, demoraron mucho la adopción de este lenguaje. De eso
 hace tres años.

Las distribuciones enterprise (y Debian estable) no cambiaran de
version mas que bajo fuerza /muy/ mayor. Las instalo alguien que
esperaba no tener que darse el trabajo de migrar nada mientras no
actualize a una version mas nueva.

Claro que eso lleva a terremoto + tsunami + huracan cuando llegue el
momento de migrar la distro de hace 5 an~os a la ultima version... es
asunto de gustos si quieres que duela un poquito todos los meses o casi
te mate cada par de an~os.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513


duda samba

2007-08-29 Por tema Larry Letelier N.
Por que no de hacerlo ? el te lo medio te impide ? :S

El día 29/08/07, Víctor González Piña [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 ¿Alguna idea de cómo validar usuarios samba a través de un router? La
 verdad
 es que quiero dejar una red inalámbrica dentro de un sector, pero los
 usuarios deben validarse tal cual como lo hacen hoy





 Víctor González Piña

 Ingeniero en Redes

 Dirección SSMS, Departamento de Informática






From [EMAIL PROTECTED]  Wed Aug 29 14:49:09 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Larry Letelier N.)
Date: Wed Aug 29 14:51:23 2007
Subject: Consulta OpenOffice
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

NO es una tontera.. pero creo que es una _caracteristica/propiedad_ de Oo.

El día 29/08/07, Rodrigo Gutierrez Torres [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 Hola Lista:

 Tengo una inquietud a la que aún no encuentro respuesta: cuando estoy,
 por ejemplo, en Writer, al querer abrir un documento, muestra todos los
 tipos de documentos. ¿Cómo consigo que _por_defecto_ sólo muestre los
 archivos de texto?.
 Lo mismo con Calc o Impress, que muestre por defecto sólo los documentos
 que puede trabajar.
 Salu2, y perdón si parece una tontera.


From [EMAIL PROTECTED]  Wed Aug 29 15:02:05 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Orellana)
Date: Wed Aug 29 15:04:21 2007
Subject: duda samba
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Debería ser lo mismo..a menos que tengas los usuarios por equipo y ahora la
ip de los equipos no sea la misma (con dhcp por ejemplo). En caso contrario
no veo porque vaya a producir problemas.

Cristian Orellana C.

El día 29/08/07, Víctor González Piña [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 ¿Alguna idea de cómo validar usuarios samba a través de un router? La
 verdad
 es que quiero dejar una red inalámbrica dentro de un sector, pero los
 usuarios deben validarse tal cual como lo hacen hoy





 Víctor González Piña

 Ingeniero en Redes

 Dirección SSMS, Departamento de Informática






From [EMAIL PROTECTED]  Wed Aug 29 20:21:49 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada)
Date: Wed Aug 29 20:24:02 2007
Subject: Consulta OpenOffice
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 8/29/07, Rodrigo Gutierrez Torres [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Tengo una inquietud a la que aún no encuentro respuesta: cuando estoy,
 por ejemplo, en Writer, al querer abrir un documento, muestra todos los
 tipos de documentos. ¿Cómo consigo que _por_defecto_ sólo muestre los
 archivos de texto?.
 Lo mismo con Calc o Impress, que muestre por defecto sólo los documentos
 que puede trabajar.
 Salu2, y perdón si parece una tontera.

Yo trabajo al reves: busco el archivo en nautilus o terminal y desde
ahi lo abro.

No se si se pueda; quizas podrias pedirlo como mejora a los
desarrolladores de OpenOffice, no es tan tonto como parece si usas la
aplicacion todo el dia.

-- 
Aldrin Martoq


up2date

2007-08-24 Por tema Larry Letelier N.
de todas formas revisa que onda tus libc6 y glib's
ya que los punteros apuntan dnd no deben apuntar :-P



El día 24/08/07, Ricardo Utreras Estrella [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Carlos Espínola escribió:
  Ricardo Utreras Estrella escribió:
  Carlos Espínola escribió:
  hola a todos, tengo el siguiente problema, en mi trabajo se instalo
  un servidor redhat enterprise linux 4, nunca lo e actualisado y ahora
  lo tengo q hacer pero al correr el au2date da un error y aborta, eh
  buscado con google y no encontre nada, si podrian darme una mano d q
  hacer
  este es el error, desde ya muchas gracias
 
  up2date -l
 
  Fetching Obsoletes list for channel: rhel-x86_64-es-4...
  
 
  Fetching rpm headers...
  *** glibc detected *** realloc(): invalid pointer: 0x018c592c
  ***
  Abortado
 
 
 
 
 
  ups, feo error. De casualidad actualizaste tu up2date recientemente?
  Que version estas usando? que update de red hat 4?
 
  Saludos
 
  --
  Atte. Ricardo Utreras
 
 
  si actualice el up2date de la version 4.4.5-1 a la 4.5.5-7, lo actualize
  de un src.rpm q baje de la pagina de redha ya q recomendaba su
  actualizacion, antes de esta actualizacion ya me daba el mismo error
 
 
 
 ¿src? alguna rana al compilar? mejor usa un rpm binario, si vuelve a
 fallar, podrias igual actualizar todo a UP 5 usando yum o apt-get (si,
 apt-get en redhat)

 --
 Saluda atte., Ricardo Utreras Estrella


From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug 24 11:24:39 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3_Caama=F1o?=)
Date: Fri Aug 24 11:27:02 2007
Subject: traspasar FD entre procesos
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, 2007-08-24 at 10:33 -0400, Alvaro Herrera wrote:
 Horst H. von Brand escribió:
  rodrigo ahumada [EMAIL PROTECTED] wrote:
   es posible que un proceso traspase un FD a otro
   proceso?
  
  Puedes enviar FDs por un socket Unix, IIRC. No, jamas lo he hecho.
 
 Pero tienes que haber compartido el FD antes del fork.  Eso se describe
 en la pagina de IBM sobre sendmsg que otro listero dio.

Otra alternativa, menos portable, es utilizar clone con la opción
CLONE_FILES.  Debiera utilizarse como opciones CLONE_FILES | SIGCHLD
y sería un algo similar a fork pero compartiendo la misma tabla
de descriptores de archivos.

Utilícese con precaución.

-- 
Germán Poó Caamaño
Concepción - Chile


Re: tomar contraseñas del active directory

2007-08-24 Por tema Larry Letelier N.
puedes hacer una conexion de eso con samba y kerberos. (winbind)

El día 24/08/07, Raul Perez [EMAIL PROTECTED] escribió:

 GRacias por su atencion

 Lo que sucede es que aca tenemos nuestros usuarios de mail basados en
 linux
 (centos) y ademas las estaciones de trabajo son windows que bajan correos
 del
 el server en linux + sendmail + dovecot.

 Lo que sucese es que los usuarios tienen dos passwords  uno para el correo
 y
 otro para iniciar la sesion de windows

 La idea era si las cuentas de correo en el servidore de linux pueden
 sincronizar o usar los passwords del active directiory (windows)

 Con esto puedo aprovechar:
 El sistema de windows que permite mantenimeinto cada 60 dias de los
 passwords
 ademas de que los mismos usuarios administren sus passwords (tambien de
 que el
 usuario no puede usar passwords pobres ya que el sistema no lo permite
 osea
 que tiene reglas como el largo del password,  uso de numeros letras
 combinados
 etc..)

 Trate de hacer un sCRIPT basado en php pero no puedo cambiar los passwords
 desde un formulario web, Logre encontrar un javascript para validar
 passwords
 pobres

 Trate de buscar en internet avr si ya habia algo hecho pero no encontre
 nada
 similar

 El problema basico es que los passwords de los usuarios de mail se quedan
 meses y hasta veces años sin cambiarse

 Me imagino que ustedes resolverian algo asi de forma diferente por lo cual
 espero sus comentarios

 Gracias y salud
 RAUL





 On Thu, 23 Aug 2007 12:37:41 -0400
   Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El 23/08/07, Carlos Sepúlveda [EMAIL PROTECTED] escribió:
  On 22/08/07, Raul Perez [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Salud
  
   Ademas tengo un servidor de correo al que deseo aplicar esas
 condiciones
   (cambie ep pass cada 60 dias passwords seguros passwords no
 rrepetidos)
  
 
  Creo que lo más fácil es colgar tu server de correo directamente desde
 el
 AD.
 
  ActiveDirectory es un LDAP corriendo sobre Windows Server. Piensa en
  colgar tu servidor de correo a un LDAP.
 
  Sobre usar herramientas de administración, existe una llamada
 phpLdapAdmin.
 
  Ahora bien esto va a depender de tu plataforma, no queda, para nada,
  claro de qué estamos hablando. Tírate un par de datos más para ver
  cómo te podemos ayudar.
 
  Espero que sea Linux, yo casi borro el correo.
 
  --
  Rodrigo Fuentealba Cartes
  Desarrollador de Sistemas - Consultor UNIX - Database Administrator
 


From [EMAIL PROTECTED]  Fri Aug 24 13:14:48 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Fri Aug 24 13:16:59 2007
Subject: Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Marcos Ramirez escribió:
  On Wed, 2007-08-22 at 13:10 -0400, Alvaro Herrera wrote:
   Marcos Ramirez escribió:
No es necesario que te sientas ofendido porque Debian no fue
mencionado explicitamente.
   
   El punto es que fue mencionada una lista con pretensiones de ser
   exhaustiva
  
  Aqui me perdi. He releido el articulo original y no encuentro donde dice
  que la lista era exhaustiva.

 Horst decía Redhat, despues CentOS, OpenSuse y mucho mas atras Ubuntu y
 Mandriva.  No deja mucho espacio para otros; si te fijas incluso
 formó una jerarquía.  (Borré el artículo original así que puedo haberme
 pifiado en el orden).  Si no era una lista exhaustiva, no sé qué era.

No. Dije RHEL, a cierta distancia SLES, luego a mucha distancia Mandriva
y Ubuntu. Como alternativas/derivados gratuitos estan CentOS y OpenSUSE
para las primeras dos.

No sabia que HP ofrece mantencion para Debian (que version exacta?
seleccion de paquetes para los que hay soporte?  otras condiciones?),
aunque se que hace bastante HP es quien mayoritariamente financia a
Debian.

   cuando claramente contenía ex-profeso omisiones importantes.

  hum. Sobre si fue ex-profeso o no, es algo que deberias preguntar en
  lugar de declarar (HvB?).

Simplemente fue listar aquellas de las que mas se habla o que se
consideran las mas comunes en la empresa. No iba a listar las 500+
distribuciones que hay, porque claramente todas ellas en alguna parte en
una empresa se usan, solo para que nadie se sitiera ofendido... y eso
que no hay muchos *BSD por aca!
/me ducks and runs

Concuerdo contigo en que se trata de una
  omision que se podria haber aclarado, sin mas. 

 Yo respeto mucho a Horst pero me parece que respecto a Debian siempre ha
 tenido sangre en el ojo ;-)

No. Simplemente Debian no me sirve. Mas o menos por las mismas razones
que ha dado el mismo Linus: Me interesa la distribucion para trabajar
sobre ella, no para tener que estar todo el dia en hacer que ande. Y
ante la eleccion entre distribuciones a 

up2date

2007-08-23 Por tema Larry Letelier N.
Si estas suscrito a Red Hat , entonces puedes llamar al soporte for free :)



El día 23/08/07, Ricardo Utreras Estrella [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Carlos Espínola escribió:
  hola a todos, tengo el siguiente problema, en mi trabajo se instalo un
  servidor redhat enterprise linux 4, nunca lo e actualisado y ahora lo
  tengo q hacer pero al correr el au2date da un error y aborta, eh buscado
  con google y no encontre nada, si podrian darme una mano d q hacer
  este es el error, desde ya muchas gracias
 
  up2date -l
 
  Fetching Obsoletes list for channel: rhel-x86_64-es-4...
  
 
  Fetching rpm headers...
  *** glibc detected *** realloc(): invalid pointer: 0x018c592c
 ***
  Abortado
 
 
 
 

 ups, feo error. De casualidad actualizaste tu up2date recientemente? Que
 version estas usando? que update de red hat 4?

 Saludos

 --
 Atte. Ricardo Utreras

From [EMAIL PROTECTED]  Thu Aug 23 18:32:16 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Pedro GM)
Date: Thu Aug 23 18:35:24 2007
Subject: herramientas para crear banner en flash
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 23-08-2007 a las 13:45 -0400, Jose Miguel Vidal Lavin escribió:
 Señores
 
 Quien conoce alguna herramienta para crear banner en flash, ya he 
 hecho mi sesion de google y no he encontrado algo ad-hoc. Lo ideal es 
 que sea para debian.
 
 saludos

hasta donde se existen proyectos pero nada medianamente solido y
funcional, este articulo tal vez sea de interes.

http://www.etynos.org/web/2006/07/09/uira-flash-en-linux/

La unica alternativa que he visto que se utilice es emular windows
(vmware, qemu, etc) y usar FLASH.

Pero eso es todo lo que se y puedo aportar. 



Problemas con correo y dns

2007-08-14 Por tema Larry Letelier N.
Que weno ;- ) no ve   nos alegramos que el ISP cedío...
bytes.



El día 13/08/07, jose sALAS [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Estimados, luego de varios días Entel realizo el reverso...
 y todo volvio a la normalidad.

 Muchas Gracias a todos por el apoyo y la educación que me brindaron.

 Lo importante fue el debate planteado, que cada cual lo tomará como es
 debido.

 Atte.

 J~S~

 On 7/30/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] wrote:
   At 22:57 29-07-2007, Horst H. von Brand wrote:
   Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 At 10:47 26-07-2007, Horst H. von Brand wrote:
 
  [...]
 
   Revisa lo que significa SHOULD en los RFC: Basicamente, significa que
   /tiene/ que estar salvo que hayan razones de peso en contra.
   
 Bucar por define:should en goole
   
   No es relevante, los RFC tienen su propia definicion.
  
   yep, ahora bajaste un grado tu dura definicion anterior  (debe).
  
   RFC 2119 no se contradice con la definicion general:
   SHOULD = RECOMMENDED  MUST = REQUIRED
 
  SHOULD es haga esto; puede no hacerlo, pero solo si tiene razones de
  gran peso (que nos damos cuenta podrian existir), y bajo su exclusiva
  responsabilidad, MUST es haga esto. Y es que me da flojera poner los
  reversos como se debe no es una razon de peso.
 
  [...]
 
   La razon mas importante que di es la disminucion del SPAM.
 
  No lo disminuye mas que en una fraccion minima.
 
   Rechazar hosts conmutados
 
  Hay listas de tales cosas. Y no todos son fuentes de correo basura.
 
 y sin reverso reduce drasticamente ese
 lastre.
 
  No.
 
   Ese es un caso particularmente valido e indiscutible.
 
  Recuerdan SPF? Se invento para eliminar spam, via solo estas maquinas
  son origenes legitimos de correo para el dominio xyz, y al par de
  semanas habia mas spam protegido por SPF que correo legitimo.
 
   Las conexiones conmutadas no necesitan reverso en lo absoluto!
 Los
   usuarios de la casa no lo requieren.
   
 Claro que si lo requieren!
   
 por que? ni idea a que cosa te refieres.. muy vago el comentario
 esta vez.
   
   Conexiones conmutadas usan una IP == requieren nombres inscritos en
 DNS
   con sus respectivos reversos.
 
   Falso,
 
  Que cosa? Usan IP? Porque solo si no usan IP, lo demas es falso...
  --
  Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
  Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
  Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
  Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
 


From [EMAIL PROTECTED]  Wed Aug 15 12:23:49 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Graciela Urquieta)
Date: Wed Aug 15 12:52:17 2007
Subject: subversion+apache
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

hola, ahora mismo estoy tratando de instalarme algunas aplicaciones
que me sirvan para tener mayor control sobre mis desarrollos,
especificamente estoy instalando svn sobre un centos 4.4, el svn esta
instalado y funcionando correctamente para un solo repositorio, pero
al momento de configurar varios repositorios se me presentan algunos
inconvenientes al acceder a los mismos, mis configuraciones en apache
son:

VirtualHost *:80
ServerAdmin [EMAIL PROTECTED]
DocumentRoot /www/svn
ServerName subversion.dominio.com
ErrorLog logs/repos
CustomLog logs/repos common
Location /
   DAV svn
SVNParentPath /www/svn/
SVNListParentPath on
/Location
/VirtualHost

Al momento de acceder desde el browser http://subversion.dominio.com,
aparentemente todo ok, ya que me muestra el listado de repositorios
(/prueba, y otros) y puedo accederlos a cada uno de ellos, pero cuando
intento accederlos desde la consola para realizar cualquier tarea, por
ej: svn import trabajo/
http://subversion.dominio.com/prueba/tra_prueba -m Transferencia
Inicial de mis archivos

me arroja el siguiente error:

svn: requerimiento PROPFIND falló en '/prueba'
svn: PROPFIND de '/prueba': 301 Moved Permanently
(http://subversion.dominio.com)

Buscando por internet encontre un tutorial donde hace una pequeña
variacion en el Location, a algo asi:

VirtualHost *:80
ServerAdmin [EMAIL PROTECTED]
DocumentRoot /www/svn
ServerName subversion.dominio.com
ErrorLog logs/repos
CustomLog logs/repos common
Location /svn-modificacion
   DAV svn
SVNParentPath /www/svn/
SVNListParentPath on
/Location
/VirtualHost

haciendo este cambio las formas de acceso cambian a algo asi:

- desde el browser: http://subversion.dominio.com/snv (muestra el
listado de repositorios, todo ok)
- desde la consola: svn import trabajo/
http://subversion.dominio.com/svn/prueba/tra_prueba -m Transferencia
Inicial de mis archivos (de esta forma si funciona correctamente)

MI consulta es por solo esa variacion hace que funcione o no?,
personalmente desearia que tanto desde el browser como desde la linea
de comandos el acceso a 

Asterisk

2007-08-06 Por tema Larry Letelier N.
http://www.asterisk-es.org

www.voip-info.org

http://www.voip-info.org/wiki/view/Asterisk+How+to+connect+to+FWD

El día 6/08/07, Edison Caprile Pons [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola Lista:



 Alguien tiene información en español de cómo configurar bien
 ASTERISK??cualquier info me sería de vital importancia.



 Gracias.



 Atte.

 Edison.


From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug  6 16:35:40 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada)
Date: Mon Aug  6 16:37:47 2007
Subject: Consulta LD_ASSUME_KERNEL
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 8/6/07, Franco Catrin L. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El lun, 06-08-2007 a las 12:54 -0400, Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada
 escribió:
  Estimados, me toca trabajar con software viejo y propietario
  (principalmente IBM) y he notado que la variable de ambiente
  LD_ASSUME_KERNEL ya no funciona como antaño.
 Ahora si Aldrin, ve si te sirve esto:
 http://www.tuxpan.com/fcatrin/es/comments.php?guid=20070806

Gracias Franco, estoy revisando tu tutorial ... una pequen~a
correcion, basta instalar libstdc++2.10-glibc2.2 (no es necesaria la
version -dev).

Funciona!! Al parecer Sun actualizo a NTPL ... un lsof -np pid java
me muestra:
--
java22493 amartoq  memREG8,360924   965219 /home/amartoq/tmp
/SunDownloadManager/jdk1.3.1_20/jre/lib/i386/native_threads/libhpi.so

ldd 
/home/amartoq/tmp/SunDownloadManager/jdk1.3.1_20/jre/lib/i386/native_threads/libhpi.so
linux-gate.so.1 =  (0xe000)
libnsl.so.1 = /lib/tls/i686/cmov/libnsl.so.1 (0xb7f5c000)
libm.so.6 = /lib/tls/i686/cmov/libm.so.6 (0xb7f35000)
libdl.so.2 = /lib/tls/i686/cmov/libdl.so.2 (0xb7f3)
libpthread.so.0 = /lib/tls/i686/cmov/libpthread.so.0 (0xb7f19000)
libc.so.6 = /lib/tls/i686/cmov/libc.so.6 (0xb7dd8000)
/lib/ld-linux.so.2 (0x8000)





Mi problema en particular con Java es que debo usar la version de IBM
(tambien descargable desde la web). La ultima version es 1.3.1 SR10.
Comente todos los LD_ASSUME_KERNEL en /opt/IBMJava2-131/{bin,jre/bin}
con el siguiente script:

---replaceLD_ASSUME_KERNEL.shinicio--
#!/bin/sh

for i in $(grep 'export LD_ASSUME' * | awk -F: '{print $1}' | sort |  uniq); do
echo $i
if [ !  -L $i ]; then
perl -pi'old.*' -e 's/(export LD_ASSUME_KERNEL.*)/echo \1  \/dev\/null/
' $i
perl -pi'old.*' -e 's/(LD_ASSUME_KERNEL=.*)/echo \1  \/dev\/null/' $i
fi
done
---replaceLD_ASSUME_KERNEL.sh--fin--



El problema es que un simple ./java version funciona, pero si usan
libpthread se cuelgan sin remedio. Una prueba es correr Eclipse 2.1.3.
Este es mi script actual:
 runeclipse.sh--
#!/bin/sh

#export JAVA_HOME=/opt/IBMJava2-131
#export PATH=$JAVA_HOME/jre/bin:$PATH
export JAVA_HOME=/opt/IBM/WebSphereStudio/ApplicationDeveloper/v5.1.2/eclipse/
export PATH=$JAVA_HOME/jre/bin:$PATH
export LANG=C
export LANGUAGE=C
cd $(dirname $0)
exec ./eclipse -vmargs -Xj9
 runeclipse.sh fin ---

Tambien en Ubuntu 7.04, tengo WebSphere Studio App Dev 5.1, y sin
pichicatear se cuelga... Es una version a~neja:
--
[EMAIL 
PROTECTED]:/opt/IBM/WebSphereStudio/ApplicationDeveloper/v5.1.2/eclipse/jre/bin$
./java -version
Java(TM) 2 Runtime Environment, Standard Edition (build 1.3.1)
Classic VM (build 1.3.1, J2RE 1.3.1 IBM build cxia32131-20031021 (JIT
enabled: jitc))
---

Esta funciona aun con export LD_ASSUME_KERNEL=2.2.5 y Eclipse
(Websphere Studio) SOLO FUNCIONA en Ubuntu si le pasas como parametro
-Xj9 (que es otra virtual machine no dependiente de libpthread) ...
Las versiones de IBM descargables no traen J9 (busque y busque y
busque y no encontre...)

---
[EMAIL 
PROTECTED]:/opt/IBM/WebSphereStudio/ApplicationDeveloper/v5.1.2/eclipse/jre/bin$
./java -version -Xj9
java version 1.3.1
J9 - VM for the Java(TM) platform (build 2.1)
IBM J9SE VM (build 2.1, J2RE 1.3.1 IBM J9 build 20031201 (JIT enabled))
[EMAIL 
PROTECTED]:/opt/IBM/WebSphereStudio/ApplicationDeveloper/v5.1.2/eclipse/jre/bin$
ldd classic/*.so
classic/libcore.so:
linux-gate.so.1 =  (0xe000)
libdl.so.2 = /lib/tls/i686/cmov/libdl.so.2 (0xb7faa000)
libpthread.so.0 = /lib/tls/i686/cmov/libpthread.so.0 (0xb7f93000)
libjvm.so = not found
libjava.so = not found
libhpi.so = not found
libc.so.6 = /lib/tls/i686/cmov/libc.so.6 (0xb7e51000)
/lib/ld-linux.so.2 (0x8000)
classic/libjvm.so:
linux-gate.so.1 =  (0xe000)
libdl.so.2 = /lib/tls/i686/cmov/libdl.so.2 (0xb7d71000)
libpthread.so.0 = /lib/tls/i686/cmov/libpthread.so.0 (0xb7d5a000)
libm.so.6 = /lib/tls/i686/cmov/libm.so.6 (0xb7d32000)
libc.so.6 = /lib/tls/i686/cmov/libc.so.6 (0xb7bf1000)
/lib/ld-linux.so.2 (0x8000)
[EMAIL 

Duda Samba PDC

2007-08-01 Por tema Larry Letelier N.
hay un 2 señores que tambien trabajan aca .. se llama winbind y el otro
kerberos
ellos estan andando:?¿

esta el nuevo contenedor en LDAP?




El día 1/08/07, Víctor González Piña [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 Estimada lista:

 Tengo una duda respecto de cómo se declara un servidor de dominio samba en
 una red lan, ya que me parece que esto ocurre de la siguiente forma
 (corríjanme si me equivoco):

 1.- las estaciones de trabajo mandan paquetes de broadcast anunciándose

 2.- el servidor PDC escucha en la dirección de broadcast y responde
 validando o no en el dominio el nombre de usuario

 (suponiendo todo esto con máquinas con windows y el servidor en Linux)



 Todo esto porque ya tengo un server de dominio en Linux, pero estoy
 haciendo
 un nuevo dominio, y no puedo validar los usuarios (de hecho no aparece en
 el
 listado de dominios, y al tratar de agregarlo, tampoco funciona). Desde
 Windows puedo acceder tanto al servidor a las carpetas, y en el entorno de
 red se pude ser el dominio y el servidor.

 Cualquier ayuda sirve

 Servidor: Debian Etch, con samba 3, openlap



 Atte.





 Víctor González Piña

 Ingeniero en Redes

 Dirección SSMS, Departamento de Informática




From [EMAIL PROTECTED]  Wed Aug  1 18:13:35 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Javier Andres Garay)
Date: Wed Aug  1 18:15:36 2007
Subject: problema de sonido
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


 revisa que tu usuario tenga permisos para acceder al dispositivo.

 --
 Yonathan H. Dossow Acun~a   http://kronin.bla.cl
 Estudiante Ingenieria Civil Informatica
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  Valparaiso, Chile


Vale gracias yonathan ...

#gpasswd -a javier audio

problema solucionado... saludos..

-- 
Javier A. Garay.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Aug  1 18:40:36 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Asdtaker)
Date: Wed Aug  1 18:42:37 2007
Subject: Duda Samba PDC
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 8/1/07, Víctor González Piña [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Estimada lista:

 Tengo una duda respecto de cómo se declara un servidor de dominio samba en
 una red lan, ya que me parece que esto ocurre de la siguiente forma
 (corríjanme si me equivoco):

 1.- las estaciones de trabajo mandan paquetes de broadcast anunciándose

 2.- el servidor PDC escucha en la dirección de broadcast y responde
 validando o no en el dominio el nombre de usuario

 (suponiendo todo esto con máquinas con windows y el servidor en Linux)



 Todo esto porque ya tengo un server de dominio en Linux, pero estoy
 haciendo
 un nuevo dominio, y no puedo validar los usuarios (de hecho no aparece en
 el
 listado de dominios, y al tratar de agregarlo, tampoco funciona). Desde
 Windows puedo acceder tanto al servidor a las carpetas, y en el entorno de
 red se pude ser el dominio y el servidor.


Dos cosas:

1. Manda la seccion [global] de tu smb.conf (me huele por aqui el queso :P )

2. Que ocupas para resolucion de nombres?

Una opcion es habilitar la samba como wins, para ambos servidores, entonces
en tus window$ configuras ambos wins.

Cualquier ayuda sirve

 Servidor: Debian Etch, con samba 3, openlap







Atte.





 Víctor González Piña

 Ingeniero en Redes

 Dirección SSMS, Departamento de Informática






-- 
Saludos, LSM.
Existen 10 tipos de personas:
los que entienden binarios y los que no
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Aug  1 18:28:06 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Mauro A. Morales M.)
Date: Wed Aug  1 22:34:06 2007
Subject: Algo de bases de datos en Linux...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, 2007-07-31 at 21:43 -0400, Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada wrote:
 On 7/31/07, Germán Poó Caamaño [EMAIL PROTECTED] wrote:
 [..]
  Aunque como no estamos hablando de sitios como eBay o de sucesos
  como iLike (que pasó a crecer a una tasa de 300.000 usuarios/día),
  probablemente todo esto es pura ficción y la discusión sobre quien
  tiene la última palabra debiera seguir.
 
 Interesante, yo tambien tengo la sensacion que los RDBM's debieran ser
 reemplazados por otra cosa.

Metadatos acompan~ados de un sistema de indexacion ?

 Por ejemplo, los filesystem actuales estan integrando tecnologia de
 base de datos (journaling)... Creo que el tipo de reiserfs decia el
 filesystem ES la base de datos. el SCM git fue creado por Torvalds
 porque conocia muy bien como funciona ext2/3, asi que el repositorio
 es nuevamente el filesystem.

Oracle esta intentando (o quizas algo lleva adelantado/terminado) con su
Oracle Linux ... su filesystem esta adaptado para el trabajo con el
RDBMS ...

Algo que estudiar ahi ...

Saludos,

-- Mauro



Formato del mailbox

2007-07-30 Por tema Larry Letelier N.
Como sabes que formato de mailbox esta usando actualmente un sendmail ?

Gracias
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jul 30 11:42:04 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Mon Jul 30 11:44:04 2007
Subject: Formato del mailbox
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 30/07/07, Larry Letelier N. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Como sabes que formato de mailbox esta usando actualmente un sendmail ?


si tu mail llega a un solo archivo, mbox;
si tu mail llega a un directorio, Maildir.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas - Consultor UNIX - Database Administrator


ayuda

2007-07-29 Por tema Larry Letelier N.
Hola Willy:

te tengo 2 noticias, 1 buena y otra mala:

La mala:

Red Hat Inc. ya no da soporte para sus versiones 9 hacia atras, esta fue una
version para desarollo, testing y otros olores,
por lo tanto dile a tu tutor que te esta pidiendo una distro OBSOLETA. (
Dile que a estas alturas no te vaya a hacer compilar el kernel :) {aunque lo
recomiendo } ), cuentale que.

La buena:

Existen distros mas actuales en sucedaneas a RED HAT como :

Fedora http://fedoraproject.org/   ( de aqui sale todo hacia red hat, se
testea en la comunidad y se libera a rh)
CentOS http://www.centos.org   ( clon de RHEL 4)
WhiteBox http://www.whiteboxlinux.org/ ( clon de RHEL 4)

Saludos.

Larry Letelier


El día 29/07/07, guillermo rincon [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola gente linux :
   soy un primiparo que esta aprendiendo sobre linux, estoy haciendo un
 curso inicial por internet y el tutor me pide la instalacion de linux REDHAT
 9 en mi computador, mi pregunta es en que lugar lo puedo coseguir o
 descargar.
   gracias por toda la informacion que me puedan brindar, espero su pronta
 respuesta.


 -

 Sé un Mejor Amante del Cine
 ¿Quieres saber cómo? ¡Deja que otras personas te ayuden!.

From [EMAIL PROTECTED]  Sun Jul 29 20:44:07 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Oyarzo O.)
Date: Sun Jul 29 20:46:17 2007
Subject: Balanceo de Carga por sesiones
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]



Estimados,

Alguien sabe si ha salido alguna alterniva de balanceo de carga para linux
que no sea el torpe equalize de iproute2 ?

Estuve viendo quagga  pero no tiene funciones avanzadas de balanceo. Tambien se
basa en un cache de rutas similar a iproute2.

Busco algo que me balace carga por sesiones o
que al menos balanceo considere la capa superior de sesion para q mantenga 
la ruta
todo lo que se requiera.

Alguna idea?

Miguel Oyarzo O.
Austro Internet S.A.
Punta Arenas




alguien tiene este Laptop linuxificado?

2007-07-27 Por tema Larry Letelier N.
respecto al comentario post-anterior, creo que un equipo es com oun auto.
uno le gusta una linea y se casa (a veces)

y con toda la comunidad , listas, web , foros., le echamos parafa al tarrito
pa que ande o no?

geek.

El día 26/07/07, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El 26/07/07, Yonathan Dossow [EMAIL PROTECTED] escribió:
  On Thu, Jul 26, 2007 at 04:55:54PM -0400, Larry Letelier N. wrote:
   y si no se Linuxifica, en gral. existiendo los drivers para los
 chipset de
   los dispositivos tux vivira.
  
   y si tienes drama..aca esta la lista... Compralo no mas ;-)
 
  La lista no es magica, no hara funcionar hardware no soportado. Mejor
  informarse bien sobre el soporte del equipo antes de comprar.
 

 Correcto. Es irresponsable que los usuarios se compren un laptop
 cualquiera sin antes averiguar sobre compatibilidad. Sobre todo los
 linuxeros, que generalmente compramos máquinas orientadas a que
 funcionen full-Linux y no al contrario, en que compran sistemas
 operativos que funcionen a full con las máquinas. (Es decir, si yo
 quiero Hasefroch Vista, entonces necesito mínimo 4 Gb de memoria RAM
 etc... etc... etc...)

 Una fuente bastante buena es: http://www.linux-on-laptops.com/

 Ahí, tienes a: http://members.inode.at/p.pregler/linux/tm3200.html

 Donde te dice que funciona medianamente bien, sin las gracias de un
 laptop.

 --
 Rodrigo Fuentealba Cartes
 Desarrollador de Sistemas - Consultor UNIX - Database Administrator


From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 23:34:46 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada)
Date: Thu Jul 26 23:36:46 2007
Subject: Algo de bases de datos en Linux...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 7/26/07, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Ricardo Mun~oz A. escribió:
  si nos vamos al otro extremo, y no tenemos una maquina de verdad porque
  no tenemos dinero y debemos usar un PC como servidor de datos con discos
  IDE; tampoco segun tu es necesario hacer respaldos porque PostgreSQL se
  podra recuperar sin ningun problema?
 El problema con las maquinas no de verdad es que si tienes cache de
 escritura en el disco, y la maquina se apaga abruptamente, estas en
 problemas porque hay algo que debio escribirse y que no fue escrito.

El tarrito que compraron posee una bateria en el raid para estos
casos... Me imagino que poner una UPS seria lo mas mejor.

-- 
Aldrin Martoq


Herramienta de Monitoreo de BD

2007-07-27 Por tema Larry Letelier N.
Socio, vea monit y munin.

http://www.tildeslash.com/monit/*
http://munin.projects.linpro.no/

Saludos

Larry Letelier
*
El día 27/07/07, Victor Valerio Martinez [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola a todos.

 Podrian recomendarme alguna herramienta para monitorear un manejador de
 Base
 de Datos (Mysql, Postgresql, Informix, Oracle, Sybase, etc) y los recursos
 del sistema ya sea en Linux o en UNIX (espacio en disco, consumo de
 memoria,
 uso del procesador, etc)

 No se si nagios pueda ser una alternativa..

 Les agradezco sus comentarios Gracias

From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jul 27 15:00:56 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Enrique Herrera Noya)
Date: Fri Jul 27 15:29:59 2007
Subject: OT: dia de los sysadmins
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 27/07/07, Larry Letelier N. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 La reunion para los sysadmin de Stgo es en le bar de rene a las 20:00 hrs.
ucha,,,
yo tare en la quinta

region


 Pasando el dato piolita ;)

 felicidades a los colegas. ;-)




 El día 27/07/07, Asdtaker [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  On 7/27/07, Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
  
  
   feliz dia para los sysadmin de linux :-)
 
 
  Gracias.
 
  Feliz diaurgh solo  falta que todo se caiga para que sea un feliz
  dia, que la db este inaccesible, que el dichoso usuario olvide la pass,
  que
  el respaldo nocturno sufra de somnolencia, que explote el server, etc,
  etc
 
  es el ultimo viernes de julio !!
 
 
  No sabia de eso
 
   La unica regla q nunca falla es la de Murphy .
 
 
  Pero se contradice con esa que diceSi algo puede fallar..
 
 
  A todos los colegas,
   salud!
 
 
  Not drink! :P
 
 
  Migue Oyarzo
   Punta Arenas
   Chile
  
 
  --
  Saludos, LSM.
  Existen 10 tipos de personas:
  los que entienden binarios y los que no
 



-- 
tazones con tux a $3000.-
http://www.decurauma.cl/tazones
http://www.chilelinks.cl


alguien tiene este Laptop linuxificado?

2007-07-26 Por tema Larry Letelier N.
y si no se Linuxifica, en gral. existiendo los drivers para los chipset de
los dispositivos tux vivira.

y si tienes drama..aca esta la lista... Compralo no mas ;-)

salud2

El día 25/07/07, Sebastian Antunez Noguera [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola, a mi hermano le instale Ubuntu en un Acer Travelmate 2350, y
 funciona
 bien, creo que no deberia andar sin problemas con el 2300.

 Saludos

 SAN


 El día 25/07/07, Enrique Herrera Noya [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  me lo estan ofreciendo///
 
  Acer TravelMate 2300
  Celeron M 1.5Ghz
  768Mb RAM
  40Gb DD
  Pantalla 15
  Wifi, Red, Teclado Español
 
 
 
 
 
 
  --
  http://www.partidopirata.cl
  http://www.chilelinks.cl/
  http://www.decurauma.cl/wendyx  Wendyx 1.0
  http://www.decurauma.cl/tazones a $3000
 
 

From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 17:13:45 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Thu Jul 26 17:18:52 2007
Subject: Algo de bases de datos en Linux...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Daniel Serpell wrote:

[...]

 Y con respecto a los respaldos, lamentablemente con un sistema de base
 de datos los respaldos no son suficientes, ya que por más que tu
 respaldo de hace X horas esté completo, has perdido todas las
 transacciones de las últimas X horas, lo que podría ser vital.

tanto PostgreSQL[1] como MySQL[2] cuentan con un sistema de backups 
online que consiste en guardar en tiempo real todas las intrucciones 
SQL que han producido cambios en los datos de las tablas. si la info de 
estos logs se guardan por ejemplo en un disco distinto, o incluso en un 
disco de una maquina remota, es totalmente factible recuperar el estado 
de la BD hasta como estaba justo antes de morir el disco con los datos 
principales. estos mismos logs tambien sirven para hacer respaldos 
incrementales...

[1] http://www.postgresql.org/docs/8.1/interactive/backup-online.html
[2] http://dev.mysql.com/doc/refman/5.1/en/binary-log.html

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 11:14:29 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Thu Jul 26 18:09:01 2007
Subject: Algo de bases de datos en Linux...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Ovidio Martínez Barco wrote:
  Les cuento que hice una pequeña aplicación en mi servidor Debian con
  Apache, PHP y MYSQL para manejar inventarios de equipos muebles
  enseres etc ...
  me funciona bien con un par de registros de prueba que le he metido
  todo Ok !
 
  Mi pregunta es:
  - A partir de que cantidad de registros me debo empezar a preocupar
  del rendimiento o mantenimiento de esta base de datos.

 - antes de pasar tu app. a produccion el sysadmin de la maquina debe
 optimizar la configuracion de MySQL[1], ya que por defecto viene con
 opciones de fabrica. (esto es igual para PostgreSQL)

Premature optimization is the root of all evil -- D. E. Knuth

[...]

 - aplicar (religiosamente) parches y actualizaciones usando la
 herramienta que te provee tu distro Linux. (esto es igual para
 PostgreSQL)

No! Nunca la herramienta de la distro, sino la del RDBMS del caso! Si
respaldas los archivos, quedaran inconsistentes porque el RDBMS guarda
estado en RAM. Y no te sirven para migrar a la siguiente version (si,
Murphy garantiza que saldra cuando menos puedes hacerte cargo de ella, y
reparando problemas que son fatales para ti).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513


iptables.

2007-07-10 Por tema Larry Letelier N.
Intenta. lo sgte. :

/sbin/iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p udp -m udp --dport 5004:5082
-j DNAT --to 192.168.1.9
#/sbin/iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p udp -m udp --dport 5060 -j
DNAT --to 192.168.1.9

El día 10/07/07, Pablo Allietti [EMAIL PROTECTED] escribió:

 hola a todos, tengo una pregunta sobre iptables. bien mi estructura en
 una red es tengo un firewall con 2 ip publicas y 4 servers internos con
 192.168.1.x  bien lo que quiero es que cuando alguien de afuera necesite
 conectarse por algun puerto X pase al otro server, para eso tengo
 forward de los puertos y listo. pero cuando son una cantidad de puertos,
 mas especificamente ASTERISK que necesito mapear para el server interno
 como se hace?

 yo lo que hice fue

 iptables -t nat -A PREROUTING  -p tcp -d 200.4.135.12  --dport 5
 004-5082   -j DNAT  --to 192.168.1.9:5004-5082

 obviamente que me da error alguien tiene alguna idea?


From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jul 10 16:22:13 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Marcos Ramirez)
Date: Tue Jul 10 17:03:20 2007
Subject: iptables.
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, 2007-07-10 at 16:45 -0300, Pablo Allietti wrote:
 [iptables + asterisk ]

 iptables -t nat -A PREROUTING  -p tcp -d 200.4.135.12  --dport 5
 004-5082   -j DNAT  --to 192.168.1.9:5004-5082

 obviamente que me da error alguien tiene alguna idea?

Si recuerdo bien, deberia bastarte con

iptables -t nat -A PREROUTING  -p tcp -d 200.4.135.12  --dport 5004:5082
-j DNAT  --to 192.168.1.9

si no hay un --to-port, la puerta no se modifica.

atte.
-- 
Marcos Ramirez [EMAIL PROTECTED]