PKI Publica [Copia Correo Saliente !!]

2004-11-29 Por tema Jens Hardings
Alvaro Herrera wrote:

On Mon, Nov 29, 2004 at 03:02:01PM -0300, Jens Hardings wrote:

Jens,

Interesante e iluminadora la opinion de Roberto.

Me queda una duda:

  

* PGP v/s PKI
Esto es un error conceptual, PGP también es PKI. También hay otros errores
conceptuales en el e-mail adjunto, como hablar de firmar llaves privadas.



Naturalmente, PGP tambien es PKI (es obvio, no?).  Pero a que se refiere
con que es un error conceptual lo de firmar llaves privadas?
  

Si es por lo de la firmaton de llaves PGP, lo que se firman son las
llaves publicas, no las llaves privadas (quizas yo mismo escribi firmar
llaves privadas por error).
  


Justamente eso. Es un problema que tanto públicas y privadas 
comiencen con p, tiende a generar colisiones en la función de hashing 
que uno lleva dentro...
Sobre la PKI, me parece que fui yo quien dio a entender que PGP no es 
una PKI...

Moraleja: no hay que creer lo que cualquier pelagato escribe en una 
lista de correos, sobre todo si está apurado (cosa que el lector no 
sabe) ;-)

-- 
Jens.


PKI Publica [Copia Correo Saliente !!]

2004-11-28 Por tema Claudio Pavez González
Mensaje citado por Andres Junge [EMAIL PROTECTED]:

 Claudio Pavez Gonzalez wrote:
 
 A modo de informacion el SRCeI y  Acepta.com (Auroridad Certificadora)  se
 encuentran  hace varios meses trabajando en la integración de sus sistemas
 para que cuando vayan a obtener su C.I puedan, ademas, solicitar su
 Certificado de firma electrónica. La fecha de entrada en funcionamiento es
 para el 1 de Diciembre del año en curso, por lo que a partir de esa fecha
 ya
 las personas podran pedir sus certificados desde regiones.
   
 
 Que bien!!. Y cuanto costará? Quien me certificará? Acepta o el SRCeI?

Bueno, el costo entre otras cosas es una de las ventajas que genera la
interconexion con el SRCeI, ya que éstos se reducirán considerablemente en
relación a las actuales tarifas, en el siguiente links se detallan lo precios y
además las oficinas regionales del Registro Civil en donde se podran solicitar
los Certificado de Firma Electrónica.
Con respecto a la certificación, es el SRCeI quien realizará la validación
presencial

http://www.acepta.com/Ayuda/Soporte/AyudaSoportePrecios.html

saludos,

-- 
Claudio Pavez G
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Nov 28 00:32:37 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Andres Molina)
Date: Sun Nov 28 00:32:47 2004
Subject: reiniciar serial de DNS
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Cambia el numero serial del primario a 654322 y recarga la zona (rndc reload 
zona.cl)
Tienes que esperar que expire el TTL del secundario para ver cl cambio 
reflejado en el.

Victor Hugo dos Santos wrote:
 Hola,
 
 hace algunos meses, alguien por aca envio un correo informando como reiniciar 
 el serial de un DNS en los servidores secundarios !!!
 
 por ejemplo:
 
 en el servidor secundario tengo el serial # 654321
 y tengo en el servidor primario el serial # 12
 
 o sea.. el secundario (al cual no tengo acceso como administrador), no se 
 acutaliza, ya que piensa que tiene la version mas nueva.
 
 Alguien tiene este correo o se recuerda como se hace ???
 
 gracias
 
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Nov 28 01:55:47 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Felipe Cristian Barriga Richards)
Date: Sun Nov 28 02:02:25 2004
Subject: PKI Publica [Copia Correo Saliente !!]
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] 
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL 
PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL 
PROTECTED][EMAIL PROTECTED]  [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Claudio Pavez González wrote:
 Mensaje citado por Andres Junge [EMAIL PROTECTED]:
 
 
Claudio Pavez Gonzalez wrote:


A modo de informacion el SRCeI y  Acepta.com (Auroridad Certificadora)  se
encuentran  hace varios meses trabajando en la integración de sus sistemas
para que cuando vayan a obtener su C.I puedan, ademas, solicitar su
Certificado de firma electrónica. La fecha de entrada en funcionamiento es
para el 1 de Diciembre del año en curso, por lo que a partir de esa fecha

ya

las personas podran pedir sus certificados desde regiones.
 


Que bien!!. Y cuanto costará? Quien me certificará? Acepta o el SRCeI?
 
 
 Bueno, el costo entre otras cosas es una de las ventajas que genera la
 interconexion con el SRCeI, ya que éstos se reducirán considerablemente en
 relación a las actuales tarifas, en el siguiente links se detallan lo precios 
 y
 además las oficinas regionales del Registro Civil en donde se podran solicitar
 los Certificado de Firma Electrónica.
 Con respecto a la certificación, es el SRCeI quien realizará la validación
 presencial
 
 http://www.acepta.com/Ayuda/Soporte/AyudaSoportePrecios.html
 
 saludos,
 
Super caros los precios por pedir un certificado digital. Sitio Web: 
$140.000...
Como la cedula de identidad, el registro civil deberia emitir 
certificados 'al costo' para quienes lo requieran.
Seriamos un pais mucho mas seguro en comunicacion es digitales que lo 
que somos actualmente. Como estaria masificado, seria mucho mas facil 
que entre personas y trabajadores de empresas se envien toda la 
informacion encriptada. Asi se ahorrarian problemas como el caso de los 
emails del MOP. Tambien se ahorrarian el espionaje de los Norte 
Americanos (se acuerdan cuando espiaron a nuestros politicos cuando 
Chile tenia que votar si apoyaba o no a que U.S.A. invadiera Afganistan ?).

--
Felipe Cristian Barriga Richards
http://www.felipebarriga.cl
Santiago, Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Nov 28 02:02:03 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Jorge Palma E.)
Date: Sun Nov 28 02:09:19 2004
Subject: Consulta servidor ftp
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Jue 25 Nov 2004 16:28, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola:
 Necesito instalar un servidor ftp, busque en google para ver las
 alternativas, y me salieron: pureftp

Copia Correo Saliente !!

2004-11-26 Por tema Juan Carlos Jimenez
On Fri, 26 Nov 2004 11:35:43 -0300, Felipe Cristian Barriga Richards
(Lista) [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 OLIVAREZ COTAL JOSE LUIS wrote:
 
 | No se si se han dado cuenta pero si el correo no esta encriptado casi
 | cualquiera lo puede leer asi que siquieres que tu correo sea privado
 | !ENCRIPTALO! independiente de las politicas de las empresas o los ISP y
 | los gobierno.
 | ademas hay una aplicacion que se llama gpg creo ;-)
 Por lo que veo este e-mail no esta firmado ;) crea una firma digital
 para que tengas un correo mas seguro. (Usa GPG, el S/MIME hay que pagar
 y no es compatible con todos los clientes de mail).
 

No es lo mismo firmar que cifrar.

-- 
Juan Carlos Jiménez Jamett
[EMAIL PROTECTED]


Copia Correo Saliente !!

2004-11-26 Por tema Juan Carlos Muñoz
Juan Carlos Jimenez wrote:

On Fri, 26 Nov 2004 11:35:43 -0300, Felipe Cristian Barriga Richards
(Lista) [EMAIL PROTECTED] wrote:
  

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

OLIVAREZ COTAL JOSE LUIS wrote:

| No se si se han dado cuenta pero si el correo no esta encriptado casi
| cualquiera lo puede leer asi que siquieres que tu correo sea privado
| !ENCRIPTALO! independiente de las politicas de las empresas o los ISP y
| los gobierno.
| ademas hay una aplicacion que se llama gpg creo ;-)
Por lo que veo este e-mail no esta firmado ;) crea una firma digital
para que tengas un correo mas seguro. (Usa GPG, el S/MIME hay que pagar
y no es compatible con todos los clientes de mail).



Quien dijo que PGP es el estandar??? el estandar es S/MIME... y si mal 
no recuerdo... la gran mayoria de los MUA usa S/MIME... de hecho hasta 
thunderbird biene con S/MIME y tienes que agregar enigmail con enigmime 
para que opere con PGP o GnuPG, asi que o estoy dando demasiado jugo... 
o estamos hablando temas completamente distintos..


No es lo mismo firmar que cifrar.

  

Exacticly... firmar es para la no repudiacion y confiabilidad de los 
datos y cifrar es para que no hayan mas jotes leyendo lo que envias, lo 
que no asegura la confiabilidad de los datos directamente, ya que a todo 
se le puede aplicar la funcion de decifrar, que se entienda o no es otra 
cosa, uno siempre deberia firmar.. mas no siempre cifrar...

Atte. JCMI
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Nov 26 14:05:36 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Fri Nov 26 14:05:40 2004
Subject: Copia Correo Saliente !! 
In-Reply-To: Your message of Fri, 26 Nov 2004 13:26:56 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

=?ISO-8859-1?Q?Juan_Carlos_Mu=F1oz?= [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Juan Carlos Jimenez wrote:
 On Fri, 26 Nov 2004 11:35:43 -0300, Felipe Cristian Barriga Richards
 (Lista) [EMAIL PROTECTED] wrote:
 OLIVAREZ COTAL JOSE LUIS wrote:
 | No se si se han dado cuenta pero si el correo no esta encriptado casi
 | cualquiera lo puede leer asi que siquieres que tu correo sea privado
 | !ENCRIPTALO! independiente de las politicas de las empresas o los ISP y
 | los gobierno.
 | ademas hay una aplicacion que se llama gpg creo ;-)

 Por lo que veo este e-mail no esta firmado ;) crea una firma digital
 para que tengas un correo mas seguro. (Usa GPG, el S/MIME hay que pagar
 y no es compatible con todos los clientes de mail).

 Quien dijo que PGP es el estandar???

La gente que lo usa...

   el estandar es S/MIME...

En papel, tal vez. Igualito que el estandar oficial de redes,
internacionalmente, sancionado por ISO, es OSI. Nadie lo usa, claro
esta... El problemita muy menor de S/MIME es el cuento de los
certificadillos, que salen $$$.

y si mal 
 no recuerdo... la gran mayoria de los MUA usa S/MIME...

mutt(1) ni lo menciona en su manualcito de 100 paginas, lo que para mi es
signo de que no existe para gente que usa email en serio. Evolution si
tiene soporte para S/MIME.

[...]

 Exacticly... firmar es para la no repudiacion y confiabilidad de los 
 datos y cifrar es para que no hayan mas jotes leyendo lo que envias, lo 
 que no asegura la confiabilidad de los datos directamente, ya que a todo 
 se le puede aplicar la funcion de decifrar, que se entienda o no es otra 
 cosa, uno siempre deberia firmar.. mas no siempre cifrar...

Y como descifras GPG? Me interesaria saberlo... y claramente, ya que tienes
como descifrar GPG, falsificar la firma es trivial.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Nov 26 14:19:49 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Carlos E Linfati Medina)
Date: Fri Nov 26 14:19:57 2004
Subject: Repositorio Mandrake 10.1
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Andrés Ruz Salinas dijo:
 Yo trabajo en una empresa dentro de la UC acá en Santiago y estoy a cargo
 de
 toda la red por lo que podría preparar algo pero en estos momentos estoy
 rediseñando la red y cuando esté lista comenzaré con lo de Mandrake y
 alguna
 otra distro.

 Nuestro ancho de banda es 100MB nacional y 10MB internacional de los
 cuales
 podría destinar 10MB nacional para el repositorio.
eso seria excelente.. ( comparado con no tener nada )
si resulta despues es mas facil que se sumen otras Universidades, empresas
o ISP. por el tema del miedo a ser los primeros



-- 
Rodrigo Linfati
rodrigo(at)linfati(dot)cl
Usuario Linux: 315376 http://counter.li.org



Copia Correo Saliente asi se hace en postfix

2004-11-25 Por tema OLIVAREZ COTAL JOSE LUIS
Pensaste en .forward 
On Thu, 25 Nov 2004, Jorge Palma e. wrote:

 El Jue 25 Nov 2004 09:30, OLIVAREZ COTAL JOSE LUIS escribió:
 En el main.cf tienes que poner
 always_bcc [EMAIL PROTECTED]

  O O
 ---oOOo--U--oOOo---
 y para hacerlo con ciertos usuarios solamente??
 -- 
 Jorge Palma E.
 Administrador de Red


 O O
---oOOo--U--oOOo-
José Olivares C.  e-mail : [EMAIL PROTECTED]
Ingenieria Civil en Electrico. [EMAIL PROTECTED]
Universidad de Chile.[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Nov 25 16:31:03 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin)
Date: Thu Nov 25 16:30:28 2004
Subject: =?iso-8859-1?q?Aplicaci=F3n?= Empresarial
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 25-11-2004 a las 15:17 -0300, Ricardo Mun~oz A. escribió:

  Cosa de lo que al menos aca no he visto nada, y tampoco he visto una
  tendencia en sentido de no-Java en los demas foros que frecuento. Si la
  hay, va en direccion a .NET.
 
 exacto. en el link que mencionaron se habla de lo que viene...

Los futurologos no destacan precisamente por acertar en sus
predicciones.

Notese que el documento original es de alguien que quiere vender un
producto para facilitar desarrollos en una capa en particular.

-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Copia Correo Saliente !!

2004-11-25 Por tema OLIVAREZ COTAL JOSE LUIS
No se si se han dado cuenta pero si el correo no esta encriptado casi 
cualquiera lo puede leer asi que siquieres que tu correo sea privado
!ENCRIPTALO! independiente de las politicas de las empresas o los ISP y 
los gobierno.
ademas hay una aplicacion que se llama gpg creo ;-)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Nov 25 16:47:28 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Thu Nov 25 16:47:33 2004
Subject: =?iso-8859-1?q?Aplicaci=F3n?= Empresarial
In-Reply-To: Your message of Thu, 25 Nov 2004 15:17:53 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] dijo:
 El jue, 25-11-2004 a las 13:10, Horst von Brand escribió:
  Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] dijo:
   El jue, 25-11-2004 a las 10:20, Horst von Brand escribió:
Horacio Degiorgi [EMAIL PROTECTED] dijo:
 que buen momento para preguntar: 
 desde ayer se está hablando del uso de aplicaciones LAMP (linux,
 apache, mysql y php)  en reemplazo de Java.
   
   [...]
   
Y lo que estarian substituyendo es PHP por Java + algun contenedor
de servlets. Y (aunque chillen los FLOSS-istas) ahi no hay
comparaciones posibles.
  
   no se trata de comparar... segun
   http://peteryared.blogspot.com/2003/09/next-language.html
  
   The vast majority of J2EE deployments (over 80% according to Gartner)
   are simply Servlet/JSP to JDBC applications. Basically HTML front-ends
   to relational databases.
  
  Y? Si el cacumen esta en los 20% (supongamos que si requiere Java), me sale
  mas barato tener _todo_ en Java que 20% Java y 80% otras cosas (puedo
  reusar codigo, experticia de programadores, mismo ambiente de desarrollo,
  uso las mismas licencias, ...). Sigo pensando que Java es un lenguaje
  atroz, pero...
 
 mi interpretacion del parrafo en ingles es que el 80% de las
 implementaciones J2EE son solo fronts-ends HTML a bases de datos
 relacionales, en ninguna parte dice que el 20% restante se hace
 en otro lenguaje!!

Solo digo que si el 20% mas complicado ya esta en Java (por la razon que
sea), lo mas logico es hacer el 80% mas simple en Java tambien. Igual, si
la logica pesada estuviera en FORTRAN o PL/1, seguramente lo mejor es hacer
el resto en eso tambien.

   no parece buena idea gastar tanto $$$ par algo tan simple...
  
  Vuelta a lo mismo: Tipicamente en un proyecto el costo de licencias
  es 5 a 10%. O sea, bastante poco relevante.
 
 exacto. pero acá no se habla de licencias... una solución J2EE
 sale mucha $$$ y no por las licencias precisamente...

Y las otras soluciones equivalentes quien dice salen mas barato? No me
refiero al desarrollo (burdamente, 10 a 20% del costo durante el ciclo de
vida), sino al costo total. Ahi mas que nada me interesa alguna garantia
que en 10 an~os mas (si, /he/ visto sistemas con 15 y mas an~os en el
cuerpo) habra soporte para el lenguaje en las maquinas que esten de moda, y
gente que lo maneje, y toda la parafernalia de herramientas anexas.

 [...]
 
   osea los bancos son los que dictan las tendencias?? ;)
  
  Son las instituciones que mas $$$ mueven,
 
 sonó ambiguo... los bancos son para mover $$$!! ;)

Claro. Y?

  y con necesidades de software mas
  rigurosas (por una amplia variedad de razones). Sip, marcan tendencias.
  
PHP ni siquiera es una opcion a considerar, AFAIU.
   
   debio haber leido el link... habla de aplicaciones corporativas en el
   nuevo paradigma empresarial de enormes grids de servidores Linux...
  
  Cosa de lo que al menos aca no he visto nada, y tampoco he visto una
  tendencia en sentido de no-Java en los demas foros que frecuento. Si la
  hay, va en direccion a .NET.
 
 exacto. en el link que mencionaron se habla de lo que viene...

Lo que viene es lo que /veo/ que viene (Java, .NET), no lo que algun
personaje con cero reconocimiento en el area de sistemas de informacion
corporativos (y aun menos invertido en lanzar ideas al aire) cree que
podria venir, si las cosas van como le gustaria.

El nuevo paradigma empresarial es tan nuevo que me dan ganas de
bostezar... hace /mucho/ (digamos desde los '80) que las empresas dejaron
atras la idea de la maquina enorme que hace todo. Linux es novedad,
cierto; pero ni tanto, las funciones que hoy cumple un PC con Linux antes
las hacia un servidor Unix, o un tarro Windows grande, o un VMS, o etc. La
unica (relativa) novedad es que va convergiendo hacia Unix (o Linux) y
Windows, quedando fuera las otras opciones. Pero tambien es una tendencia
de larga data... La otra novedad es que dejaron atras los sistemas
cliente-servidor con clientes ad hoc, migrando a sistemas via Web. Y eso
/obviamente/ lleva a grids de servidores, ya que ahora lo que antes hacia
el cliente en terminos de procesamiento lo debe hacer quien ofrece la
pagina, y la manera mas comoda (y natural) de lograr eso es via muchas
maquinas haciendo la pega (el PC con browser es una simple pantalla frente
a una de esas).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de 

Copia Correo Saliente !!

2004-11-24 Por tema Juan Carlos Muñoz
Miguel Oyarzo wrote:

 At 04:18 p.m. 23/11/2004, Juan Carlos Muñoz wrote:

 Uf... me picaban los dedos por poder escribir...

 En terminos personales no veo nada de ilegal en poder auditar o ver 
 los correos del MTA de mi empresa, siempre y cuando los empleados 
 esten avisados, lo cual se puede hacer a traves de un anexo en el 
 contrato...


 la Dirección de  Trabajo no señala de excepciones respecto a los 
 correos de la empresa.
 Simplemente NO se puede ver la correspondencia privada.

No si esta bien... yo me referia a mi caso personal, las definiciones 
legales son legales y son dogmaticas, podemos discutir si estan bien o 
no pero cambiarlas... u

 Le puedes quitar el PC si deseas, pero si el funcionario denuncia al 
 empleador por
 mirar su correspondencia, el empleador está en problemas serios.

A mi eso me parece tremendamente perjudicial para una empresa, es como 
que yo contrato gente, que inicialmente no conosco y les doy todas las 
opciones para que hagan lo que quieran con la informacion de la empresa, 
porque claro, basta con que al empleado le llegue un correo personal 
para que yo no pueda hacer nada por ello.

mal mal mal


 No hay excepciones, lo demás solo con especulaciones logicas en las 
 que yo tambien creía,
 pero me equivoqué luego de leer esto del abogado de la direccion del 
 Trabajo:

 http://www.dt.gob.cl/legislacion/1611/article-63171.html


 Puedes NORMAR el uso de la corresondencia electronica en el
 REGLAMENTO INTERNO (exigencia para empresas con las de 10 trabajadores),
 pero si alguien le llega o manda una carta pesonal, esta mantiene su 
 caracter de inviolable.

 Creo que es una lastima esta proteccion .. bueno.. depende de 
 donde lo mires.

insisto... mal mal mal... ademas el empleado no tiene derecho de usar mi 
MTA para uso personal... eso me imagino que si se podra normar no???

 Saludos

mas saludos




Copia Correo Saliente !!

2004-11-24 Por tema Germán Poó Caamaño
El mié, 24-11-2004 a las 09:58 -0300, Juan Carlos Muñoz escribió:
 Miguel Oyarzo wrote:
  At 04:18 p.m. 23/11/2004, Juan Carlos Muñoz wrote:
  Uf... me picaban los dedos por poder escribir...
 
  En terminos personales no veo nada de ilegal en poder auditar o ver 
  los correos del MTA de mi empresa, siempre y cuando los empleados 
  esten avisados, lo cual se puede hacer a traves de un anexo en el 
  contrato...
 
  la Dirección de  Trabajo no señala de excepciones respecto a los 
  correos de la empresa.
  Simplemente NO se puede ver la correspondencia privada.
 
 No si esta bien... yo me referia a mi caso personal, las definiciones 
 legales son legales y son dogmaticas, podemos discutir si estan bien o 
 no pero cambiarlas... u
 
  Le puedes quitar el PC si deseas, pero si el funcionario denuncia al 
  empleador por
  mirar su correspondencia, el empleador está en problemas serios.
 
 A mi eso me parece tremendamente perjudicial para una empresa, es como 
 que yo contrato gente, que inicialmente no conosco y les doy todas las 
 opciones para que hagan lo que quieran con la informacion de la empresa, 
 porque claro, basta con que al empleado le llegue un correo personal 
 para que yo no pueda hacer nada por ello.
 
 mal mal mal

Vale decir que tienes prohibido que tus empleados puedan recibir
llamadas telefonicas que no sean de la empresa? y prohibo realizar
llamadas personales usando el telefono de la empresa?  y recibir
algun paquete/documento/persona que no tiene que ver con la 
empresa?

Si tienes restringido todo eso y ahora quieres an~adir el correo,
entonces haz una lista blanca hacia que lugares el correo esta
permitido hacer relay y rechaza el envio/recibo de todos los
demas.  Y asi, no violas la ley, no necesitas leer los correos
y restringes los recursos.

En que se diferencia lo anterior a una plantacion de algodon
del siglo XIX?

Ser negrero baja la productividad de los empleados y las 
probabilidades que tus empleados quieran joderse a tu empresa 
aumentan.

-- 
Germán Poó Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/


Copia Correo Saliente !!

2004-11-24 Por tema Juan Carlos Muñoz
Cristian Rodriguez wrote:

On Wed, 24 Nov 2004 09:58:13 -0300, Juan Carlos Muñoz
[EMAIL PROTECTED] wrote:
  

 [...]



la ley y la intimidad de las personas estan por sobre tus intereses de capital.

si encuentras a un empleado en alguna actitud sospechosa,entonces
tienes que despedirlo y buscar a otro.
si no confias en la gente con la que trabajas..la produccion nunca
sera buena,el ambiente laboral tampoco..estoy absolutamente en
desacuerdo contigo.
  

Osea que un empleado puede tener sexo en su oficina??? eso es intimidad 
no??? perdon por el ejemplo tan exagerado, pero no me pueden decir que 
si usan los medios que yo estoy entregando entonces son privados... osea 
ademas de gastar los recursos en cosas personales... no se puede hacer 
nada??? la verdad... me parece pensamiento de resentido laboral... si yo 
pago por un servicio... y hago entrega de parte de ese servicio para que 
los empleados lo usen en el trabajo... porque tengo que pagar por eso??? 
porque no puedo revisar lo que pasa por los servicios que YO pago??? que 
tiene que ver eso con la produccion??? ahora dejar que los empleados 
usen indiscriminadamente los recursos aumenta la produccion??? si es asi 
entonces vamos super bien... porque somos el pais mas sacador de vuelta 
del planeta...

Atte. JCMI





Copia Correo Saliente !! (final)

2004-11-24 Por tema Miguel Oyarzo
At 09:58 a.m. 24/11/2004, Juan Carlos Muñoz wrote:
Miguel Oyarzo wrote:


No hay excepciones, lo demás solo con especulaciones logicas en las que 
yo tambien creía,
pero me equivoqué luego de leer esto del abogado de la direccion del Trabajo:

http://www.dt.gob.cl/legislacion/1611/article-63171.html


Puedes NORMAR el uso de la corresondencia electronica en el
REGLAMENTO INTERNO (exigencia para empresas con mas de 10 trabajadores),
pero si alguien le llega o manda una carta pesonal, esta mantiene su 
caracter de inviolable.

Creo que es una lastima esta proteccion .. bueno.. depende de donde 
lo mires.
insisto... mal mal mal... ademas el empleado no tiene derecho de usar mi 
MTA para uso personal... eso me imagino que si se podra normar no???


La idea es que si entregas casillas de correo a tus funcionarios y estos la 
usan para
fines laborales pero además para fines personales , puedes restringir todo 
lo que deseas (salida,
entrada, filtro, quitar acceso, etc  son tus recursos empresariales)

 Pero jamas se te ocurra ver su correspondencia privada pues violas la 
ley y te pueden denunciar ***

Si quieres cambiar eso vota por senadores y diputados inteligentes (existe 
eso)
y despachales cartas 1 vez al mes pidiendo que modifiquen la norma laboral que
regula el uso del correo al interior de las empresas.

Si tienes suerte, el tipo escribirá el proyecto y lo presentarán para ser 
aprobado en unos 8 años mas.

Saludos

Miguel Oyarzo O
INALAMBRICA
Punta Arenas
















Copia Correo Saliente !!

2004-11-24 Por tema Christian Montero Hernández
Saludos

 De aca me asalta otra duda... por que sera que somos el pais que mas
 trabaja y que relativamente menos produce???

el problema según lo veo yo es el siguiente, por lo general las empresas se
preocupan _solo_ de la produccion y rendimiento.. el ambiente laboral por lo
general no es bueno, en parte debido a esto y en parte debido a la mala
costumbre del chileno de chaquetear o joder a los demas solo por el hecho
de que tengo que ser mejor que ellos, o porque yo he de trabajar mas si mi
compañero trabaja 15 minutos menos al dia??

ademas eso de restringir tanto a los empleados para que no usen
indebidamente los equipamientos del trabajo, se reduce a 3 cosas (insisto
segun mi punto de vista):
1.- la responsabilidad inherente al cargo (acorde con el sueldo, sino se
presta para espionaje u otros ilicitos)
2.- el sobre control de los usuarios, es decir, exigir que trabajen el 100%
de la jornada sin atender a los derechos de los trabajadores (15 minutos de
descanso por cada 2 horas frente al PC  y varios otros derechos que tienen)
y
3.- el mal ambiente de trabajo existente entre los compañeros..que por lo
general se empieza a producir por los mandos medios que tiranizan sin razon
ni escusa para poder aparecer como eficienteslo cual hace que los
trabajadores se sientan insatisfechos, pasados a llevar y que estan haciendo
cosas que no corresponden...

siempre habra gente que se aproveche de alguna situacion, lamentablemente
siempre el chileno le busca la 5°, 6° o 7° pata al gato...

bueno esa es mi opinion, y si se me ocurre algo mas lo posteare por aca :D

saludos

Christian Montero Hernández


Copia Correo Saliente !!

2004-11-24 Por tema Blu
On Wed, Nov 24, 2004 at 12:29:40PM -0300, Juan Carlos Muñoz wrote:
 Germán Poó Caamaño wrote:
 
 El mié, 24-11-2004 a las 09:58 -0300, Juan Carlos Muñoz escribió:
  
 
 [...]
 
 
 Vale decir que tienes prohibido que tus empleados puedan recibir
 llamadas telefonicas que no sean de la empresa? y prohibo realizar
 llamadas personales usando el telefono de la empresa?  y recibir
 algun paquete/documento/persona que no tiene que ver con la 
 empresa?
 
  
 
 Pregunta ingenua... por que deben tener derecho a eso??? estoy tratando 
 de ser lo mas pragmatico posible... solo piensa en un banco...

No tienen que tener derecho a todo eso. Si quieres puedes tener al
trabajador metido en una pieza con paredes de plomo si el trabajo lo
requiere, siempre que respetes la ley, o sea que tenga su respectivo
periodo de descanso y no sobrepase las horas de trabajo estipuladas
legalmente. Pero si le pones telefono, es ilegal que lo pinches,
igualmente para el correo electrónico, y no solo ilegal, sino un delito
que se paga con prision, aunque creo entender que si estipulas que las
comunicaciones por correo electronico no son privadas por politica de la
empresa, puedes copiar y espiar el correo saliente, mas no el entrante.

Si tienes secretos que no quieres ver divulgados, me imagino que se
puede incluir una clausula en el contrato sobre eso, porque aunque lo
tengas entre paredes de plomo, el empleado puede contar lo que se le
antoje desde el ciber de la esquina en su hora de colacion, o
directamente desde su casa.

 Si tienes restringido todo eso y ahora quieres an~adir el correo,
 entonces haz una lista blanca hacia que lugares el correo esta
 permitido hacer relay y rechaza el envio/recibo de todos los
 demas.  Y asi, no violas la ley, no necesitas leer los correos
 y restringes los recursos.
  
 
 Si es por eso entonces entramos en el ambito de la necesidad de 
 restringir por medios lo que queda escrito...

Si algun empleado no cumple con alguna clausula del contrato, puedes
aplicarle las sanciones que establece la ley, o incluso ir a los
tribunales de justicia. Para eso están. Lo mismo puede y debe hacer un
empleado con un empleador abusivo. 

En el caso de un sysadmin, el que le ordenan intervenir comunicaciones
privadas y lo hace por miedo a perder la pega, la coaccion no lo exime
de culpa, a lo mas es un atenuante.

Blu.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Nov 24 13:44:35 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Marco Damian Salgado Arellano)
Date: Wed Nov 24 13:44:39 2004
Subject: Softland
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Wed, Nov 24, 2004 at 11:43:28AM -0300, Rodrigo Gutierrez Torres wrote:
 No lo defiendo ni mucho menos porque no lo ocupo, pero creo demasiado
 lapidaria la opinión.
 Hace un mes o dos, hicieron acá una demostración de Softland y no le vi
 lo arcaico: tiene módulos para todo lo que uso de Back Office, además de
 CRM y puntos de venta. Se veía livianito y con buen look and feel,
 además que es baratísimo.
 El problema es que no corre sobre un _SISTEMA_OPERATIVO_ ni un
 _MOTOR_DE_BASE_DE_DATOS_.
 
 Salu2,
 

Quizas no es arcaico, pero te cuento que alguna vez me llamaron de una empresa
para sacarle un cachito al jefe de informatica que se pitio las bd del softland
y ahi tube que rehacer todo; en ese proceso me di cuenta que softland es una
verdadera m... (a la imaginacion... :D), pq' tan lapidaria mi opinion?, pq'
mientras lo usaba el programa se cai bastante seguido, daba muchos errores y
otros chiches mas que lo hacian muuuy entretenido. Bueno en resumidas
cuentas, no usaria softland ni que me lo regalaran.
Si alguien conoce algun programa que realize todas las tareas que propone
softland para linux que avise por favor, ya que esta es una de las mayores
trancas al momento de migrar una empresa.

-- 
Marco Salgado Arellano  counter.li.org #295511
Estudiante Ing. Civil Informatica   Cel.: 0-93824150
Unidad de Servicios de Computacion e Internet - DI, UTFSM, Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Nov 24 14:07:16 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Roberto Bonvallet)
Date: Wed Nov 24 14:12:30 2004
Subject: OT: Pregunta de C
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Juan Carlos Muñoz escribio:
 Que es ENIAC???

http://tinyurl.com/6zmft

-- 
Roberto Bonvallet
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Nov 24 14:26:33 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Antonio Chay Hidalgo)
Date: Wed Nov 24 14:26:12 2004
Subject: Copia Correo Saliente !!
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED

Copia Correo Saliente !!

2004-11-24 Por tema Juan Carlos Muñoz
Antonio...

El tema de las confianzas y las cosas que se pueden hacer o no creo que 
son temas de desvirtuacion de la conversacion inicial... yo nunca he 
restringido el uso de lo recursos y tampoco pienso hacerlo, a lo que voy 
es mas a un tema de etica profesional... tanto en el sentido del 
trabajador como del empleador... y no al tema de las leyes que como 
comente antes son un dogma para esta discusion... osea no se puede hacer 
nada contra ello... pero... insisto que me parece muy mal que yo tenga 
que restringir los recursos para que un empleado no haga mal uso de 
el... es como que el gobierno impidiera que los autos corrieran a mas 
del limite maximo de velocidad en chile... porque asi evitan que un 
usuario haga mal uso de su vehiculo en carretera y asi no es necesario 
pasarle un parte... recuerdo que una vez hice una restriccion cuando era 
jefe de sistemas de una empresa donde se informaba que el uso personal 
de internet estaba permitido desde las 18 horas en adelante... y aun asi 
habian empleados que lo usaban para bajar peliculas, SW y simplemente 
navegar por sitios dedudosa procedencia... les parece que yo deba 
restringir el servicio para que no lo hagan??? a mi me parece que no, me 
parece que con la informacion era suficiente... aun asi tuve que 
restringir los accesos a internet y los sitios donde se podian conectar...

A mi personalemente me pareceria una falta de respeto que alguien me 
dijera que los correos de la empresa son solamente de uso profesional y 
que aun asi se estuvieran enviando correos privados... porque si le 
llega un correo privado.. o lo dio o envio un correo privado antes... o 
no???

Solo eso... entender... aparte claro de los temas de aumento de 
productividad indirectamente definidos por la tranquilidad y bienestar 
en las dependencias donde se trabaja... que los recursos que se le dan a 
uno no son para aprovecharse... sino para ser usados en el trabajo... el 
resto de las leyes y de si soy negrero o no... es tema de otra 
conversacion...

Atte. JCMI
Antonio Chay Hidalgo wrote:

Hola lista!

[...]

  Te puedo sugerir que escogas bien tus empleados (mejor que vivir en
constante paranoia de me van a c...r, mas sano, mas eficiente y
eficas).

  

No se cuantas veces has tenido que escoger personal... pero por 
definicion en este pais la gente miente para obtener su trabajo, ahora 
claro... podria tener un detector de mentiras al entrevistar a la 
gente... pero me pueden demandar no???

  Lo otro es que igual puedes limitar el uso de tus
recursos como te señalo un compañero por aca (como con los telefonos,
por ejemplo, que no se pueden hacer llamadas a celulares y larga
distancia, y a veces, solo puedes llamar a las extenciones de la
empresa).
  

osea... mejor les corto el telefono... porque si es para que se 
comuniquen internamente mejor lo hacen en persona... insisto... no tnego 
por que restringir un servicio para que no hagan abuso de el...

  En el caso de los correos : limitar los destinos posibles(quiza solo a
dentro de tu empresa), limitar las recepciones (idem anterior). Ademas,
hacer esto es facil.

  IMVHO, creo que eso es mas que suficiente, si aun asi quieres
_leer_ los correos de tus gentes evidentemente te trataran de inmoral,
intruso, copuchento, negrero y otros improperios mas (a parte de
criminal, por estar derechamente transgrediendo la ley).

  Conclusion: Limita los recursos de tu empresa (tienes absolutamente
todo el derecho de hacer eso). Limitar los derechos de la gente no tiene
nada que ver (aunque ellos mismos te firmen papelitos que digan que
renuncian a sus derechos). Y ojo! que por mas papelitos que se firmen,
estos _no pueden ir_ encontra de la ley.

  

OJO... yo no tengo problemas de restriccion... insisto... es un tema de 
etica profesional del que estoy hablando...

Saludos!
  

Saludos para ti tb...



Copia Correo Saliente !!

2004-11-23 Por tema Miguel Oyarzo
At 12:38 a.m. 23/11/2004, Cristian Rodriguez wrote:
Art. 2. El que con el ánimo de apoderarse, usar o conocer
indebidamente de la información contenida en un sistema de tratamiento
de la misma, lo intercepte, interfiera o acceda a él, será castigado
con presidio menor en su grado mínimo a medio.


Recuerdo que en Talca se usó por primera vez este articulo legal y
se trató de un lolo que atacó a su ex-empresa de seguridad informatica, el 
2002 me parece.
Este fue como el primer delito informaticoen Chile-.

El joven dijo que su delito era saber más que que los demás. El juez igual 
lo castigó al siguente año.

Yo creo que la diferencia deberia ser si se trata de correos de 
funcionarios de la empresa,
con lo cual estos ultimos pierden derecho de privacidad por tratarse de un 
bien empresarial;
o si se trata de un servicio a terceros, quienes pagan por el y que la ley 
protege con
la regla general de correspondencia (como la que regula a correos de chile)


Saludos
Miguel
Punta Arenas


On Mon, 22 Nov 2004 15:31:25 -0300, Marco Bravo [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Estimados,
 
  La consulta que hare a mi juicio raya en lo extremo pero asi me lo han
  Tengo un servidor de correo postfix con Mailscanner y fprot funcionando
  sin problemas, pero me han pedido que todo el correo saliente de un
  grupo de usuario se copie a cierta casilla.
 
  Algun Sugerencia?





Copia Correo Saliente !!

2004-11-23 Por tema Blu
On Tue, Nov 23, 2004 at 01:39:22AM -0300, Miguel Oyarzo wrote:
[...]
 Yo creo que la diferencia deberia ser si se trata de correos de 
 funcionarios de la empresa,
 con lo cual estos ultimos pierden derecho de privacidad por tratarse de un 
 bien empresarial;
 o si se trata de un servicio a terceros, quienes pagan por el y que la ley 
 protege con
 la regla general de correspondencia (como la que regula a correos de chile)

La correspondencia y toda comunicacion privada esta protegida por la
constitucion y tambien por el codigo penal. Que se use equipo de la
empresa no significa nada. 

Blu.


Copia Correo Saliente !!

2004-11-23 Por tema Felipe Cristian Barriga Richards (Lista)
)
 | {
 | ...
 | }
 |
 | funcion (int n)
 | {
 | ...
 | }
 |
 |
 Deberia ser asi:
 - 
 int main (int argc, char **argv) {

'int' es opcional aca

 ~ ...
   return (0);

El '()' es superfluo ('return' no es una funcion). Aunque en rigor debiera
usarse exit(3) y los valores del caso (Tradicionalmente 0 == todo OK,
pero...)

 }
 
 void funcion (int n) {
 ~ ...
 }
 - 
 
 'main' debe retornar un entero. Si no me equivoco: 0 si se ejecuto bien
 el programa y un valor distinto si se ejecuto mal. Tambien las funciones
 debes especificar si retornan algo (int funcion, char funcion, etc
 funcion) o void funcion si no retorna nada.
 
 Tambien puedes declarar funciones locales algo como :

Esa es una extension de gcc, debieran fusilar a quien integro esa idiotez
en C (en Pascal tiene sentido, en C no hay forma de hacerlo cuadrar con el
resto del lenguaje: Recuerdese punteros a funcion, etc).

 - 
 int main (int argc, char **argv) {
   ...
 
   void funcion (int n) {
 ~ ...
   }
 
   return (0);
 }
 - 

Urgh.

 Y ahi solo puedes llamar a la funcion dentro de main, (si solo la vas a
 usar localmente es mejor), asi ensucias menos tu codigo.

Para eso esta 'static', y dividir el programa en archivos.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 23 09:16:10 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Jens Hardings)
Date: Tue Nov 23 09:16:22 2004
Subject: Copia Correo Saliente !!
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] 
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Felipe Cristian Barriga Richards (Lista) wrote:

 | La correspondencia y toda comunicacion privada esta protegida por la
 | constitucion y tambien por el codigo penal. Que se use equipo de la
 | empresa no significa nada.
 |
 | Blu.
 |
 Yo encuentro que un e-mail podría equivaler a una postal y un e-mail
 encriptado o protegido de algún modo equivaldría a una carta cerrada.
 Las postales hasta donde yo se, pueden ser leidas por cualquier 
 persona
 que se encuentre con ella.
 Por eso no veo problema alguno que los empleados sean vigilados 
 siempre
 y cuando se les avise. Si los empleados desean privacidad, cuentan con
 sistemas de encriptacion (como OpenPGP) disponibles hace muchos años.
 Ahora la empresa podria prohibir todo tipo de comunicacion personal y/o
 encriptada.

 Aunque este tema no es pertinente a esta lista, me tome la libertad de
 expresar mi opinion. (De todas maneras me parece interesante este tema y
 podríamos contar con al opinion de algun abogado).


Partamos por la opinión de la dirección del trabajo: 
http://www.dt.gob.cl/legislacion/1611/article-63171.html

Cito dos párrafos como ejemplo:

Por ejemplo, podrá regularse radicalmente el uso del correo electrónico 
por alguna de las formas descritas precedentemente, en términos tales 
que todo envío del personal se efectúe con copia a alguna Gerencia o 
Unidad de la empresa, envío que de esta forma perderá - en el instante - 
su condición de /comunicación privada,/ regulación que sin embargo no es 
practicable en el caso de la recepción de correspondencia electrónica, y 
por tanto, en este aspecto, esta modalidad de comunicación conserva 
siempre su carácter /privada,/ como asimismo, permanecerá plenamente 
amparada por la referida y correspondiente garantía constitucional.

...

En consecuencia, sobre la base de las disposiciones constitucionales y 
legales precedentes, cúmpleme manifestar a Ud. que de acuerdo a las 
facultades con que cuenta el empleador para administrar su empresa, 
puede regular las condiciones, frecuencia y oportunidad de uso de los 
correos electrónicos de la empresa, pero en ningún caso podrá tener 
acceso a la correspondencia electrónica privada enviada y recibida por 
los trabajadores.

Saludos,
-- 
Jens.


Copia Correo Saliente !!

2004-11-23 Por tema Marco Bravo
Felipe Cristian Barriga Richards (Lista) wrote:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Blu wrote:

 | On Tue, Nov 23, 2004 at 01:39:22AM -0300, Miguel Oyarzo wrote:
 | [...]
 |
 |Yo creo que la diferencia deberia ser si se trata de correos de
 |funcionarios de la empresa,
 |con lo cual estos ultimos pierden derecho de privacidad por tratarse
 de un
 |bien empresarial;
 |o si se trata de un servicio a terceros, quienes pagan por el y que la
 ley
 |protege con
 |la regla general de correspondencia (como la que regula a correos de
 chile)
 |
 |
 | La correspondencia y toda comunicacion privada esta protegida por la
 | constitucion y tambien por el codigo penal. Que se use equipo de la
 | empresa no significa nada.
 |
 | Blu.
 |
 Yo encuentro que un e-mail podría equivaler a una postal y un e-mail
 encriptado o protegido de algún modo equivaldría a una carta cerrada.
 Las postales hasta donde yo se, pueden ser leidas por cualquier 
 persona
 que se encuentre con ella.
 Por eso no veo problema alguno que los empleados sean vigilados 
 siempre
 y cuando se les avise. Si los empleados desean privacidad, cuentan con
 sistemas de encriptacion (como OpenPGP) disponibles hace muchos años.
 Ahora la empresa podria prohibir todo tipo de comunicacion personal y/o
 encriptada.

 Aunque este tema no es pertinente a esta lista, me tome la 
 libertad de
 expresar mi opinion. (De todas maneras me parece interesante este tema y
 podríamos contar con al opinion de algun abogado).

 - --
 Felipe Cristián Barriga Richards
 Santiago, Chile
 http://www.felipebarriga.cl
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.2.2 (MingW32)

 iD8DBQFBotNNtYhkv1QlTGcRAh1EAJwKIYplGnqskNmgAS++y7BdjMwxcwCfZYvp
 LxWA1MzDN4cJM3HwGrdJ6hk=
 =8RGk
 -END PGP SIGNATURE-

Es que no deja de ser valida la opinion ya que hoy me ha tocado a mi, 
pero diganme sinceramente a quien no le ha tocado un cliente o un jefe 
que desconfia muchisimo de sus empleados a tal punto de pedirte Quiero 
saber todo lo que pasa.

Yo ahora estoy en esa situacion.

:-(


Marco.


Copia Correo Saliente !!

2004-11-23 Por tema Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A.
El mar, 23-11-2004 a las 09:34, Marco Bravo escribió:
[...]

 Es que no deja de ser valida la opinion ya que hoy me ha tocado a mi, 
 pero diganme sinceramente a quien no le ha tocado un cliente o un jefe 
 que desconfia muchisimo de sus empleados a tal punto de pedirte Quiero 
 saber todo lo que pasa.
 
 Yo ahora estoy en esa situacion.
 
 :-(

Lamentablemente también me tocó una vez y por miedo(?) a ser despedido o
reprendido, simplemente lo hice.

Afortunadamente el tiempo me formó más caracter al punto en que hoy en
día rechazamos este tipo de negocios en esta humiRde empresa 
explicándoles a los clientes el por qué de ello.

Mi recomendación es que imprimas los dos parráfos que envió Jens y se
los muestres a tu jefe.

Si aún insiste en hacerlo, pídele que te firme un papel excluyéndote de
cualquier responsabilidad legal del tema.

A fin de cuentas, eres el Administrador de Sistemas, amo y señor de los
sistemas (VLR) existentes en la empresa.

Suerte.



-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250



Copia Correo Saliente !!

2004-11-23 Por tema Marco Bravo
M

 Estoy en aprietos.

Debido a que si pongo sobre la mesa esto, podria perder mi empleo. Por 
otro lado si alguna vez alguien denuncia que intervienen los correos, me 
llegarian las penas del infierno a mi..

Y no es solo eso, las convesaciones telefonicas tambien son escuchadas.

Saludos.



Jens Hardings wrote:

 Felipe Cristian Barriga Richards (Lista) wrote:

 | La correspondencia y toda comunicacion privada esta protegida por la
 | constitucion y tambien por el codigo penal. Que se use equipo de la
 | empresa no significa nada.
 |
 | Blu.
 |
 Yo encuentro que un e-mail podría equivaler a una postal y un e-mail
 encriptado o protegido de algún modo equivaldría a una carta cerrada.
 Las postales hasta donde yo se, pueden ser leidas por cualquier 
 persona
 que se encuentre con ella.
 Por eso no veo problema alguno que los empleados sean vigilados 
 siempre
 y cuando se les avise. Si los empleados desean privacidad, cuentan con
 sistemas de encriptacion (como OpenPGP) disponibles hace muchos años.
 Ahora la empresa podria prohibir todo tipo de comunicacion personal y/o
 encriptada.

 Aunque este tema no es pertinente a esta lista, me tome la 
 libertad de
 expresar mi opinion. (De todas maneras me parece interesante este tema y
 podríamos contar con al opinion de algun abogado).



 Partamos por la opinión de la dirección del trabajo: 
 http://www.dt.gob.cl/legislacion/1611/article-63171.html

 Cito dos párrafos como ejemplo:

 Por ejemplo, podrá regularse radicalmente el uso del correo 
 electrónico por alguna de las formas descritas precedentemente, en 
 términos tales que todo envío del personal se efectúe con copia a 
 alguna Gerencia o Unidad de la empresa, envío que de esta forma 
 perderá - en el instante - su condición de /comunicación privada,/ 
 regulación que sin embargo no es practicable en el caso de la 
 recepción de correspondencia electrónica, y por tanto, en este 
 aspecto, esta modalidad de comunicación conserva siempre su carácter 
 /privada,/ como asimismo, permanecerá plenamente amparada por la 
 referida y correspondiente garantía constitucional.

 ...

 En consecuencia, sobre la base de las disposiciones constitucionales 
 y legales precedentes, cúmpleme manifestar a Ud. que de acuerdo a las 
 facultades con que cuenta el empleador para administrar su empresa, 
 puede regular las condiciones, frecuencia y oportunidad de uso de los 
 correos electrónicos de la empresa, pero en ningún caso podrá tener 
 acceso a la correspondencia electrónica privada enviada y recibida por 
 los trabajadores.

 Saludos,



Copia Correo Saliente !!

2004-11-23 Por tema Jens Hardings
Marco Bravo wrote:

 M

 Estoy en aprietos.

 Debido a que si pongo sobre la mesa esto, podria perder mi empleo.


Depende de cómo lo plentees. Si mencionas que encontraste un potencial 
problema para tu empleador, y le ofreces una posibilidad de solucionarlo 
antes que genere consecuencias mayores, debieran estar felices. Claro, 
eso es considerando que son personas razonables...

 Por otro lado si alguna vez alguien denuncia que intervienen los 
 correos, me llegarian las penas del infierno a mi..


Exacto, el responsable serías tú en gran medida, sobre todo si el jefe 
dice que jamás dio instrucciones y que el BOFH se arrancó con los tarros.

 Y no es solo eso, las convesaciones telefonicas tambien son escuchadas.


Eso me hace pensar que lo de razonable que puse arriba puede no ser 
cierto...

-- 
Jens.


Copia Correo Saliente !!

2004-11-23 Por tema Blu
On Tue, Nov 23, 2004 at 09:48:22AM -0300, Miguel Oyarzo wrote:
 At 03:06 a.m. 23/11/2004, Felipe Cristian Barriga Richards (Lista) wrote:
 Yo encuentro que un e-mail podría equivaler a una postal y un 
 e-mail
 encriptado o protegido de algún modo equivaldría a una carta cerrada.
 Las postales hasta donde yo se, pueden ser leidas por cualquier 
 persona
 que se encuentre con ella.
 
 Creo que tienes razon.  A raiz de caso Inverlink  los abogados MOP aun no 
 encuentran
 un criterior de defenza para los funcionarios afectados, pues se esgrimió 
 el mismo argumento:
 
 Un Email tiene caracter de Postal dada su naturaleza abierta, una vez leido
 por el Computador.
 
 Por otra parte, los querellantes sostienen que son correos institucionales
 y por ende son revisables y auditables.
 
 Debe ser por esa razon que el recurso de protección, para frenar a la 
 Jueza Sra. Mop-Gate
 no prosperó.

Que el correo vaya sin cifrar, equivalente, como se dice, a una postal
sin sobre, no le quita el caracter de comunicacion privada. Si el
cartero por casualidad posa los ojos sobre una postal no hay delito,
pero si alguien aparta las postales de tal remitente o dirigidas a tal
persona con el proposito expreso de revisarlas, es un acto premeditado y
hay dolo. 

Y eso hay que tenerlo claro, es un delito el violar correspondencia y si
alguien demanda posteriormente seguramente la cadena se va a cortar por
el eslabon mas debil, el administrador. Cuando menos habria que exigir
un memo con la instruccion del jefe, y aun asi no se si eso eximira de
culpa ante la ley.

Blu.


Copia Correo Saliente !!

2004-11-23 Por tema Miguel Oyarzo
At 10:30 a.m. 23/11/2004, Luis Sandoval wrote:
El mar, 23-11-2004 a las 01:39 -0300, Miguel Oyarzo escribió:

  Yo creo que la diferencia deberia ser si se trata de correos de
  funcionarios de la empresa, con lo cual estos ultimos pierden derecho 
 de privacidad por tratarse de un
  bien empresarial;
eso no es correcto.
Hay una disposicion de la Direccion del Trabajo que deja claro este
tema.
http://www.dt.gob.cl/legislacion/1611/article-63171.html


Luis,

Con esta URL zanjaste el tema.  Muchas gracias por tu aporte!!
Ahora está todo claro y tenías razon.

Saludos,

Miguel Oyarzo
INALAMBRICA
Punta Arenas




Copia Correo Saliente !!

2004-11-23 Por tema Enrique Herrera Noya
Marco Bravo escreveu:

 Felipe Cristian Barriga Richards (Lista) wrote:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Blu wrote:

 | On Tue, Nov 23, 2004 at 01:39:22AM -0300, Miguel Oyarzo wrote:
 | [...]
 |
 |Yo creo que la diferencia deberia ser si se trata de correos de
 |funcionarios de la empresa,
 |con lo cual estos ultimos pierden derecho de privacidad por tratarse
 de un
 |bien empresarial;
 |o si se trata de un servicio a terceros, quienes pagan por el y que la
 ley
 |protege con
 |la regla general de correspondencia (como la que regula a correos de
 chile)
 |
 |
 | La correspondencia y toda comunicacion privada esta protegida por la
 | constitucion y tambien por el codigo penal. Que se use equipo de la
 | empresa no significa nada.
 |
 | Blu.
 |
 Yo encuentro que un e-mail podría equivaler a una postal y un e-mail
 encriptado o protegido de algún modo equivaldría a una carta cerrada.
 Las postales hasta donde yo se, pueden ser leidas por cualquier 
 persona
 que se encuentre con ella.
 Por eso no veo problema alguno que los empleados sean vigilados 
 siempre
 y cuando se les avise. Si los empleados desean privacidad, cuentan con
 sistemas de encriptacion (como OpenPGP) disponibles hace muchos años.
 Ahora la empresa podria prohibir todo tipo de comunicacion personal y/o
 encriptada.

 Aunque este tema no es pertinente a esta lista, me tome la 
 libertad de
 expresar mi opinion. (De todas maneras me parece interesante este tema y
 podríamos contar con al opinion de algun abogado).

 - --
 Felipe Cristián Barriga Richards
 Santiago, Chile
 http://www.felipebarriga.cl
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.2.2 (MingW32)

 iD8DBQFBotNNtYhkv1QlTGcRAh1EAJwKIYplGnqskNmgAS++y7BdjMwxcwCfZYvp
 LxWA1MzDN4cJM3HwGrdJ6hk=
 =8RGk
 -END PGP SIGNATURE-

 Es que no deja de ser valida la opinion ya que hoy me ha tocado a mi, 
 pero diganme sinceramente a quien no le ha tocado un cliente o un jefe 
 que desconfia muchisimo de sus empleados a tal punto de pedirte 
 Quiero saber todo lo que pasa.

aun jefe que me salio con esa , le respondi con una sonrisa en todo lo 
que se llama mi cara

jefe, Ala hay uno solo

tardo unos segundos antes de largarse a reir

mientras se reia aproveche de perguntarle si lo que queria era
que los email fueran auditables y de solo uso para fines laborales
mi propuesta: memo indicando los usos del email y que
este memo se incluye en el reglamento de la empresa, en seguida
indico que solo puede configurar 1 (UN) email personal y que puede
revisarlo cuando haya terminado de hacer sus labores y este en espera
de nuevos requerimientos (lease , aproveche los tiempos muertos durante 
el dia)



 Yo ahora estoy en esa situacion.

 :-(

¡Ala hay uno solo!
;-)D
asi que habla con tu JEFE




 Marco.




Copia Correo Saliente !!

2004-11-23 Por tema Marco Bravo
Jens Hardings wrote:

 Marco Bravo wrote:

 M

 Estoy en aprietos.

 Debido a que si pongo sobre la mesa esto, podria perder mi empleo.



 Depende de cómo lo plentees. Si mencionas que encontraste un potencial 
 problema para tu empleador, y le ofreces una posibilidad de 
 solucionarlo antes que genere consecuencias mayores, debieran estar 
 felices. Claro, eso es considerando que son personas razonables...

 Por otro lado si alguna vez alguien denuncia que intervienen los 
 correos, me llegarian las penas del infierno a mi..



 Exacto, el responsable serías tú en gran medida, sobre todo si el jefe 
 dice que jamás dio instrucciones y que el BOFH se arrancó con los tarros.

 Y no es solo eso, las convesaciones telefonicas tambien son escuchadas.



 Eso me hace pensar que lo de razonable que puse arriba puede no ser 
 cierto...

Touchee

:-(


Copia Correo Saliente !!

2004-11-23 Por tema Luis Eduardo Vivero Peña

 At 12:38 a.m. 23/11/2004, Cristian Rodriguez wrote:
Art. 2. El que con el ánimo de apoderarse, usar o conocer
indebidamente de la información contenida en un sistema de tratamiento
de la misma, lo intercepte, interfiera o acceda a él, será castigado
con presidio menor en su grado mínimo a medio.

Que bien que hay una ley que no permite que suceda esto. Pero aparte del
asunto legal, no es etico!

Ten harto animo no mas y enfrenta como es debido a tu jefe, con respeto y
explicale que no esta bien lo que te esta pidiendo.

Y muestrale la informacion legal al respecto, a ver si le quedan ganas
todavia de seguir con el asunto. Ademas, si desconfia tanto de sus
empleados, como puede trabajar con ellos? Algo malo esta pasando con
alguna gente.


Saludos.


[...]

-- 
Luis Eduardo Vivero Peña



Copia Correo Saliente !!

2004-11-23 Por tema Cristian Rodriguez
si el jefe desconfia de su empleados,es imposible que la empresa este bien.
no se puede trabajar en forma decente con gente que uno no confia...

explicale tranquilamente,a tu jefe,las razones..es simplemente
ilegal..(sumando lo poco etico que es)

y TOMA TUS RESGUARDOS(que te eximan de responsabilidad) si decides hacerlo.

saludos

On Tue, 23 Nov 2004 09:34:55 -0300, Marco Bravo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 Felipe Cristian Barriga Richards (Lista) wrote:
 
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
 
  Blu wrote:
 
  | On Tue, Nov 23, 2004 at 01:39:22AM -0300, Miguel Oyarzo wrote:
  | [...]
  |
  |Yo creo que la diferencia deberia ser si se trata de correos de
  |funcionarios de la empresa,
  |con lo cual estos ultimos pierden derecho de privacidad por tratarse
  de un
  |bien empresarial;
  |o si se trata de un servicio a terceros, quienes pagan por el y que la
  ley
  |protege con
  |la regla general de correspondencia (como la que regula a correos de
  chile)
  |
  |
  | La correspondencia y toda comunicacion privada esta protegida por la
  | constitucion y tambien por el codigo penal. Que se use equipo de la
  | empresa no significa nada.
  |
  | Blu.
  |
  Yo encuentro que un e-mail podría equivaler a una postal y un e-mail
  encriptado o protegido de algún modo equivaldría a una carta cerrada.
  Las postales hasta donde yo se, pueden ser leidas por cualquier
  persona
  que se encuentre con ella.
  Por eso no veo problema alguno que los empleados sean vigilados
  siempre
  y cuando se les avise. Si los empleados desean privacidad, cuentan con
  sistemas de encriptacion (como OpenPGP) disponibles hace muchos años.
  Ahora la empresa podria prohibir todo tipo de comunicacion personal y/o
  encriptada.
 
  Aunque este tema no es pertinente a esta lista, me tome la
  libertad de
  expresar mi opinion. (De todas maneras me parece interesante este tema y
  podríamos contar con al opinion de algun abogado).
 
  - --
  Felipe Cristián Barriga Richards
  Santiago, Chile
  http://www.felipebarriga.cl
  -BEGIN PGP SIGNATURE-
  Version: GnuPG v1.2.2 (MingW32)
 
  iD8DBQFBotNNtYhkv1QlTGcRAh1EAJwKIYplGnqskNmgAS++y7BdjMwxcwCfZYvp
  LxWA1MzDN4cJM3HwGrdJ6hk=
  =8RGk
  -END PGP SIGNATURE-
 
 Es que no deja de ser valida la opinion ya que hoy me ha tocado a mi,
 pero diganme sinceramente a quien no le ha tocado un cliente o un jefe
 que desconfia muchisimo de sus empleados a tal punto de pedirte Quiero
 saber todo lo que pasa.
 
 Yo ahora estoy en esa situacion.
 
 :-(
 
 
 Marco.
 



Copia Correo Saliente !!

2004-11-23 Por tema Victor Saldaña D.
On Tue, 23 Nov 2004 11:23:48 -0300, Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El mar, 23-11-2004 a las 09:16, Jens Hardings escribió:
  Por ejemplo, podrá regularse radicalmente el uso del correo electrónico
  por alguna de las formas descritas precedentemente, en términos tales
  que todo envío del personal se efectúe con copia a alguna Gerencia o
  Unidad de la empresa, envío que de esta forma perderá - en el instante -
  su condición de /comunicación privada,/ regulación que sin embargo no es
  practicable en el caso de la recepción de correspondencia electrónica, y
  por tanto, en este aspecto, esta modalidad de comunicación conserva
  siempre su carácter /privada,/ como asimismo, permanecerá plenamente
  amparada por la referida y correspondiente garantía constitucional.
 
 osea, el empleador podria hacer firmar a sus empleados un acuerdo de que
 todo el correo saliente va con copia a un tercero, perdiendo el caracter
 privado el _envio_ de correos. en el caso de la recepcion, en ningun
 caso el empleador podria interceptar esos correos.

Me parece que ese parrafo corresponde al analisis del tema, el parrafo
con que concluye el documento determina que no se puede acceder a los
correos ya sean enviados o recibidos. Por otro lado si el tema es
protegido constitucionalmente no hay contrato o acuerdo que valga para
renunciar a esas protecciones.

En consecuencia, sobre la base de las disposiciones constitucionales
y legales precedentes, cúmpleme manifestar a Ud. que de acuerdo a las
facultades con que cuenta el empleador para administrar su empresa,
puede regular las condiciones, frecuencia y oportunidad de uso de los
correos electrónicos de la empresa, pero en ningún caso podrá tener
acceso a la correspondencia electrónica privada enviada y recibida por
los trabajadores.

-- 
Victor Saldaña D.
User #330054 counter.li.org


Copia Correo Saliente !!

2004-11-23 Por tema Jens Hardings
Victor Saldaña D. wrote:

osea, el empleador podria hacer firmar a sus empleados un acuerdo de que
todo el correo saliente va con copia a un tercero, perdiendo el caracter
privado el _envio_ de correos. en el caso de la recepcion, en ningun
caso el empleador podria interceptar esos correos.



Me parece que ese parrafo corresponde al analisis del tema, el parrafo
con que concluye el documento determina que no se puede acceder a los
correos ya sean enviados o recibidos. Por otro lado si el tema es
protegido constitucionalmente no hay contrato o acuerdo que valga para
renunciar a esas protecciones.
  


No necesariamente. Dice que no se puede revisar correo entrante o 
saliente que sea privado, pero me parece que sigue siendo posible 
prohibir que se use el correo para fines privados, con lo cual se puede 
revisar todo correo entrante y saliente...

En fin, en DerechosDigitales.org (iniciativa chilena que les recomiendo 
conocer) tienen una discusión por el lado legal del mismo tema: 
http://www.derechosdigitales.org/ong/ver_articulos_menu.php?id_destaca=25id_menu=15

-- 
Jens.


Copia Correo Saliente !!

2004-11-22 Por tema PEIRANO ALVARADO, GINO PAOLO


 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] nombre de Marco Bravo
 Enviado el: Lunes, 22 de Noviembre de 2004 15:31
 Para: Discusion de Linux en Castellano
 Asunto: Copia Correo Saliente !!
 
 
 Estimados,
 
 La consulta que hare a mi juicio raya en lo extremo pero asi 
 me lo han 
 pedido.

UFFFeso va contra la ley... di que te firmen lo que te estan pidiendo 
y que tu no tengas responsabilidad alguna...

 
 Tengo un servidor de correo postfix con Mailscanner y fprot 
 funcionando 
 sin problemas, pero me han pedido que todo el correo saliente de un 
 grupo de usuario se copie a cierta casilla.

revisa si mailspy(es para sendmail) te sirve en postfix...

Saludos!

Gino

 
 Algun Sugerencia?
 
 
 Saludos.
 
 Marco.
 
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Nov 22 12:22:55 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?Q?Claudio_Hormaz=E1bal_Ocampo?=)
Date: Mon Nov 22 16:29:09 2004
Subject: Copia Correo Saliente !!
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

HOla.
Eso mismo me solicitaron hace un tmpo, pero fueron 5 casillas.
Lo que hice fue entrar al home de c/u y crear el archivo .forward, en donde
puse la casilla correspondiente y la  otra común para esas 5.
SLDS

atte.,
CLaudio


-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] nombre de Marco Bravo
Asunto: Copia Correo Saliente !!


Estimados,

La consulta que hare a mi juicio raya en lo extremo pero asi me lo han
pedido.

Tengo un servidor de correo postfix con Mailscanner y fprot funcionando
sin problemas, pero me han pedido que todo el correo saliente de un
grupo de usuario se copie a cierta casilla.

Algun Sugerencia?


Saludos.

Marco.


Copia Correo Saliente !!

2004-11-22 Por tema Juan Carlos Inostroza
On Mon, 2004-11-22 at 15:31 -0300, Marco Bravo wrote:
 Tengo un servidor de correo postfix con Mailscanner y fprot funcionando 
 sin problemas, pero me han pedido que todo el correo saliente de un 
 grupo de usuario se copie a cierta casilla.

[EMAIL PROTECTED]

--jci
-- 
Juan Carlos Inostroza O.
Registered Linux User #246002
[EMAIL PROTECTED] - http://www.tux.cl - http://foros.tux.cl
Blogging for fun _and_ profit : http://jci.codemonkey.cl
We are just packets in the Internet of Life -- UserFriendly