Re: Módems 3G compatibles con Linux

2008-11-19 Por tema Jorge Palma
2008/11/16 Marco González Luengo [EMAIL PROTECTED]:
 Buenos días


Por aca un ZTE MF622 funciona perfecto en Ubuntu 8.04.1

Tienes dos modos de usarlo, mediante un módulo llamado usbmodeswitch u
ocupando una regla de udev que desactive el modo usbstorage y active
el modo usbserial...

Funciona OK

PD: El software de conexión que más me gustó fue Umtsmon, con
networkmanager nunca lo pude hechar andarme dio lata seguir..

Salu2!!

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233



Re: centos y drbd

2008-11-24 Por tema Jorge Palma
2008/11/24 Victor Hugo dos Santos [EMAIL PROTECTED]:
 Hola a todos,

 estoy configurando unas maquinas con DRBD y Centos (5.2)
 y me gustaría utilizar alguna de las versiones que están en el
 repositorio, para no tener que preocuparme en temas como recrear los
 RPMs a cada nuevo kernel que se actualiza.

 bueno.. estuve mirando los repositorios de CentOS
 (http://mirror.centos.org/centos/5.2/updates/x86_64/RPMS/) y veo que
 existe el paquete:
 kernel-2.6.18-92.1.18.el5.x86_64.rpm  (que es el ultimo que hay y es
 lo que tengo instalado)

 pero en el repositorio extras de Centos
 (http://mirror.centos.org/centos/5.2/extras/x86_64/RPMS/) veo que las
 versiones de DRBD corresponde a un kernel mas antiguo:
 kmod-drbd82-8.2.6-1.2.6.18_92.1.10.el5.x86_64.rpm (es del 7 de agosto
 y hay tres RPMs del kernel mas nuevos)
 drbd82-8.2.6-1.el5.centos.x86_64.rpm

 .. es común esto ?? no se supone que deberían de estar sincronizados ???

 cual seria la mejor manera para solucionar esta diferencia de versiones ???

 P.S.: recuerdo que Dell (posiblemente otras también) distribuí un
 paquete llamado DKMS que recompila todos los drivers que ellos
 facilitan para sus servidores, cuando un nuevo kernel es instalado.
 habrá algo parecido y que pueda utilizar para solucionar mi problema ??

 salu2 y atento

 --
 --
 Victor Hugo dos Santos
 Linux Counter #224399



El repositorio de extras es nada mas que eso, y no te aseguran el
mantenimiento de los paquetesde hecho yo los he ocupado incluso
sobre RHEL, pero la actualización corre por tu cuenta...

Atte

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233



conflicto de ideas

2005-07-22 Por tema Jorge Palma
El 21/07/05, carolina caneo espinoza[EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 
 
 
  
 
 
 Profesor: 
 
 tengo una duda cual es la diferencia entre nagios y mrtg

nagios:

monitorea servicios y host, por tcp, udp, icmp

mrtg:

tambien te puede servir, pero se basa en snmp..

 ..segun yo
 nagios es para monitorear servicios y mrtg es para monitorear redes ahora si
 yo kiero monitorear 3 servidores k es lo k mas me conviene... 

nagios por lejos...

 
 si me pudiese resolver estas dudas se lo agradeceria muchismo 
 
 atte a usted 
 
 Carolina Caneo E.


saludos
-- 
Jorge Palma
Linux user number 338528


Exportar display

2005-07-27 Por tema Jorge Palma
El 27/07/05, Juan Rojas[EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 Hola listeros, algun guru en solaris, me conecto a traves de ssh a varias
 maquinas Sun,  necesito trabajar con admintool u otra herramienta
 administrativa que no sea grafica me da lo mismo. O bien traer el display a
 mi consola. 
   
   
   
 Necesito administrar caducidad de cuentas. 
   
 ATTE JCarlos 

por lo menos, aqui en solaris 9:

useradd -e dia/mes/ano nombre_de_usuario

saludos.

-- 
Jorge Palma
Linux user number 338528


CBQ HTB

2005-08-03 Por tema Jorge Palma
El día 1/08/05, Wilson Acha [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 Hola listeros, desearia saber si exite alguna interfaz, para
 implementar CBQ o HTB, y si alguno de uds. sabe la ventaja de cada uno
 o existe alguna otra aplicacion que me permita hacer la restriccion de
 ancho de banda
 
 rshaper, pero solo para kernel 2.4

saludos


-- 
Jorge Palma
Linux user number 338528

Linus Torvalds: If it compiles, it is good, if it boots up it is perfect.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050803/ae93e06a/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Aug  3 09:23:10 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Stefano Salvatori)
Date: Wed Aug  3 12:05:54 2005
Subject: problemas con reloj
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

i yo tengo el mismo problema con ubuntu :(

On 8/2/05, Eduardo Quiroz Salinas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Hola a todos
 estoy teniendo algunos problemas con el reloj, creo que a partir de una
 actualización o similar, aunque no recuerdo. El reloj que muestra el
 sistema es exactamente 4 horas menos que lo real. Obviamente le cambié
 la hora pero al reiniciar vuelve a cambiarse. Revisé la hora en la ROM y
 está correcta. Googleé un rato y encontre un par de comandos pero no me
 ayudaron. De hecho el hwclock --systohc no funcionó ni el restorecon
 tampoco...
 En el dmesg pude ver lo siguiente:
 avc: denied { create } for pid=1389 comm=hwclock
 scontext=system_u:system_r:hwclock_t
 tcontext=system_u:system_r:hwclock_t tclass=netlink_audit_socket
 
 Salute!!
 
 --
 Eduardo Quiroz Salinas
 [EMAIL PROTECTED]
 --
 Linux user number 344659
 KDE User 2453
 ...Los que pueden ser virtuosos sin dios,
 son la desesperación de los creyentes...
 ---
 
 


-- 
Stefano Salvatori
[WEB]: http://stefano.zero.org
[MSN]: [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
[ICQ]: 273157944
[YAHOO_ID]: il_padrino_cl
[SKYPE_ID]: il_padrino.cl
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050803/36c68ff7/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Aug  3 12:18:59 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Hugo Venegas Montenegro)
Date: Wed Aug  3 12:17:54 2005
Subject: Comentarios Sobre CentOs
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola Amigos me gustaria faver sus comentarios con respecto a la distribucion 
CentOs tanto en el manejo de servidores y estaciones de trabajo para 
usuarios finales


atte

Hugo Venegas Montenegro
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050803/af7c6d4f/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Aug  3 13:08:30 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Correa)
Date: Wed Aug  3 13:07:21 2005
Subject: borrar archivos rpm
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 8/2/05, Alverich [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 7/31/05, Horst von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
  mauricio vargas [EMAIL PROTECTED] wrote:
   En /var/cache/apt/archives hay como 700 megas en archivos rpm, me parece
   que son de cuando instalaba algunas cosas en red con synapsis. ¿Se pueden
   borrar si peligro de perder alguna dependencia o algo por el estilo?
 
  Si. Lo que hay alli deben ser lo que se bajo para instalar.
 
  Aunque el sistema apt-rpm debe tener algun comando/opcion de limpiar
  cache.
 
 disculpen mi ignorancia pero apt permite instalar rpm???
 
 --
 the human knowledge belong to the world.
 and is the key of freedom
 Alverich
 usuario linux (desktop) 366572(http://counter.li.org)
 http://alverich.blogspot.com/
 
 
No, pero de un rpm puedes generar un archivo .deb con el comando alien
y ocupar el comando dpkg para instalar

-- 
Cristian Correa Urrutia 
Estudiante  Ingeniería Civil en Informática
Universidad Técnica Federico Santa María
Campus Santiago
http://skauch.blogspot.com
LinuxUser #366800 counter.li.org
jabber: [EMAIL PROTECTED]


Samba y W2K

2005-08-08 Por tema Jorge Palma
El día 5/08/05, Edison Caprile Pons [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 Hola Lista:
  Tengo el siguiente problema:
  Tengo un servidor RH9.0 trabajando con CUPS el cual le configuro 
 distintas salidas a workstation Güindows 98 y ningun drama, pero es cosa que 
 la salida sea W2K y el cups queda con un erro Unable to connect Samba to 
 host: will retry 60 seconds.success y la impresión no sale..
 Sabe alguien a que puede deberse este error???faltará alguna politica 
 que configurar en CUPS o Samba???
  Agradecido de su apoyo incondicional se despide atentamente
  *Edison Caprile Pons*
 *Administrador de Red*
 *Ducasse Industrial Ltda.*
 *Fono: 5536510*
VIVA CENTOS!
 

tienes las cuantas de confianza para w2k, cierto??

saludos

-- 
Jorge Palma
Linux user number 338528

Linus Torvalds: If it compiles, it is good, if it boots up it is perfect.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050808/d2d75f81/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug  8 09:11:22 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Mon Aug  8 10:19:58 2005
Subject: wiki mi primer linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El sáb, 06-08-2005 a las 12:07, Alverich escribió:
 hola 
 como comunidad Se ha habilitado un wiki para la gestión democratica y
 libre de la propuesta de Mi Primer PC - Mi Primer Linux para el
 que desee colaborar, anotarse en apoyo y ayudar esta disponible,
 ademas en el se ha creado una pagina donde puedes firmar apoyando el
 proyecto

y cual es la URL??

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)


Sulog

2005-08-17 Por tema Jorge Palma
Holas a todos:
 Alguien sabe como crear un log donde solo aparezcan los intentos de su ???
 algo asi como el /var/adm/sulog de Solaris.
 He buscado en syslog.conf, login.defs, etc...sin resultados positivos...
 saludos

-- 
Jorge Palma
Linux user number 338528

Linus Torvalds: If it compiles, it is good, if it boots up it is perfect.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050817/72fca4a6/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Aug 17 17:41:04 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jose Miguel Vidal Lavin)
Date: Wed Aug 17 18:36:22 2005
Subject: cdrw bloqueado... =?iso-8859-1?q?=BF=3F?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Arturo Mardones wrote:
 On 8/13/05, Jorge Valencia F. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
Eduardo Villagrán M wrote:

Hola:-)
Lo que sucede es que /dev/hdc tiene permisos para que solo el root pueda
hacer cosas con él. Los usuarios normales solo pueden leer CD y
desmotarlos (no expulsarlos pues es una función que requiere ciertos
privilegios). Para solucionar ésto agrega tus usuarios al grupo disk,
luego de ésto podrán usarlo completamente. Otra solución es cambiar los
permisos.

Suceden dos cosas mas :-)

1) El itento' hacer eject como _root_. Por lo que se nota que no es
problema de permisos.

2) Cuando uno responde a alguien es super buena practica /citar/ el
texto al que se esta respondiendo.

Saludos,

 
 Hola,
 
 Aun estoy con este problema... :-/ he seguido mirando y no he
 encontrado mucho... he estado mirando udev por si aca... hice un fuser
 -m -v /media/cdrecorder  y me devuelve esto
 
 [EMAIL PROTECTED] udev]# fuser -m -v /media/cdrecorder
 
  USERPID ACCESS COMMAND
 /media/cdrecorderroot  1 .rce.  init
 
 con una larga lista de procesos debajo... si hago un umount me dice q
 no esta montado... y si hago un eject -r /media/cdrecorder el cdrom
 suena como si fuera abrirse pero no lo hace porque esta bloqueado
 alguna idea plase
 
 Saludos!!!
 
 Arturo.
 
 

con un LiveCD como funciona?, descarta eventos como lector malo o 
configuracion mala.

saludos



Sulog

2005-08-18 Por tema Jorge Palma
El día 17/08/05, Pablo Jimenez [EMAIL PROTECTED] escribió: 
 
 On Wed, Aug 17, 2005 at 05:27:56PM -0400, Jorge Palma wrote:
  Holas a todos:
  Alguien sabe como crear un log donde solo aparezcan los intentos de su 
 ???
  algo asi como el /var/adm/sulog de Solaris.
  He buscado en syslog.conf, login.defs, etc...sin resultados positivos...
  saludos
 
 
 Extracto de /etc/login.defs, en Debian etch:
 
 #
 # If defined, all su activity is logged to this file.
 #
 SULOG_FILE /var/log/sulog
 
 --
 Pablo Jiménez
 

lo habia probado, y por lo menos aqui en este rhes 3.0 no funcionaalguna 
otra idea???
 saludos

-- 
Jorge Palma
Linux user number 338528

Linus Torvalds: If it compiles, it is good, if it boots up it is perfect.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050818/6717/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Aug 18 11:24:41 2005
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Thu Aug 18 12:00:10 2005
Subject: Servidor DNS Local
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


Hola a todos:
 Resulta que tengo un servidor FTP,Apache, Internet y Samba, pero me
gustaria poner un DNS para la red local, en el mismo equipo, cosa que los
usuarios en vez de conectarse a la pagina que aloja mi servidor para la
intranet, poniendo http:\\192.168.1.111\Directorio\index.html, escriban
nombreequipo.nombrered.cl., lo que sería más profesional y lindo.
 ¿Que pasos tengo que seguir para eso?, ¿al configurar el DNS, no perjudica
la conexion a internet al intentar resolver nombres?, ¿algun tutorial en spanish
que sea a prueba de ...?
  Muchas gracias
Atentamente
Nuevo en esto pero con ganas de aprender


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Aug 18 11:20:00 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos Jara Sazo)
Date: Thu Aug 18 12:00:50 2005
Subject: =?iso-8859-1?q?RE=3A_se_viene_la_=F1=2C_a_partir_del_21_de_septi?=
=?iso-8859-1?q?embre_a_las_11=2E00?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Y que pasa con los mta, sendmail. Postfix, etc...

Alguien sabe si estos tienen soporte

 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:linux-
 [EMAIL PROTECTED] En nombre de Enrique Herrera Noya
 Enviado el: jueves, 18 de agosto de 2005 10:27
 Para: Discusion de Linux en Castellano
 Asunto: se viene la ñ, a partir del 21 de septiembre a las 11.00
 
 http://www.nic.cl/CL-sintaxis-IDN.html
 
 y firefox aun no lo implementa por defecto, asi que a buscar el plug-in



Sulog

2005-08-18 Por tema Jorge Palma
El día 18/08/05, Pablo Jimenez [EMAIL PROTECTED] escribió: 
 
 On Thu, Aug 18, 2005 at 11:52:06AM -0400, Jorge Palma wrote:
  El día 17/08/05, Pablo Jimenez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 [ ... ]
 
  lo habia probado, y por lo menos aqui en este rhes 3.0 no 
 funcionaalguna
  otra idea???
  saludos
 
 Tal vez te sirva...
 
 
 http://www.linuxmanagers.org/pipermail/linuxmanagers/2003-April/00.html
 
 --
 Pablo Jiménez
 

Gracias, funciona tal como debe, pero lo malo es que igual sigue escribiendo 
en messages, es decir escribe en los dos.
 quite authpriv.none de messages, pero igual escribe
 alguna otra idea.
 saludos...

-- 
Jorge Palma
Linux user number 338528

Linus Torvalds: If it compiles, it is good, if it boots up it is perfect.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050818/d4448059/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Aug 18 15:34:06 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jorge Palma)
Date: Thu Aug 18 15:32:20 2005
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_se_viene_la_=F1=2C_a_partir_del_21_de_septi?=
 =?iso-8859-1?q?embre_a_las_11=2E00?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 18/08/05, Jens Hardings [EMAIL PROTECTED] escribió: 
 
 Julio Retamal Rojas wrote:
 
  Buen comentario es verdad... que pasa si esos MTA o BIND (DNS) no lo
  soporta
 
 
 Los MTA y DNS nunca se enteran, para ellos ñandú.cl http://ñandú.cl es 
 simlemente
 xn--and-6ma2c.cl http://xn--and-6ma2c.cl. 

  ok
 
Los que se encargan de crearle la ilusión al usuario
 final de que el dominio se llama ñandú.cl http://ñandú.cl son las 
 aplicaciones que usa
 el usuario final (cliente de mail, browser, ...), pero sigue siendo una
 ilusión...
 
 --
 Jens.
 
 no entiendo a que te refieres...
 podrias detallar un poco mas??
 saludos-


-- 
Jorge Palma
Linux user number 338528

Linus Torvalds: If it compiles, it is good, if it boots up it is perfect.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050818/9633da01/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Aug 18 15:38:32 2005
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Thu Aug 18 15:49:23 2005
Subject: /etc/resolv.conf
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


Holas,


Viendo la pagina man de resolv.conf, dice que se puede especificar hasta 3
IP's de DNS para que el sistema los use para resolver nombres, con la
directiva nameserver.

La idea es que buscara en el DNS de la primera linea; si este no responde
por time out, se consultara el nombre al DNS especificado en la segunda
linea, y asi hasta la tercera.

Pero lo que no se realizara es que el resolver consulte el segundo o
tercer DNS si no encontro el nombre en el primero, y este esta activo y
respondiendo solicitudes.


La unica pregunta es, no seria mas conveniente que siguiera buscando en
los otros DNS?


Salu2


Asterisk

2005-08-23 Por tema Jorge Palma
2005/8/23, Luis Eduardo Vivero Peña [EMAIL PROTECTED]:
 
 Hola,
 
 Tengo que hacer unas pruebas con asterisk, y hasta el momento solo he
 podido instalarlo o_O
 
 Asterisk implementa una PBX por software, es decir, es una central
 telefonica. Se que se le pueden conectar telefonos analogos dependiendo
 del HW que se tenga, pero, es posible que se conecten telefonos
 digitales (con IP) directamente desde internet?
 
 Digo: Telefono IP-- internet-- Servidor_Asterisk
 
 (creo que si pero no estoy seguro)
 
 Algun link bueno para configurarlo? http://www.asterisk.org/ solo tiene
 listas de correo.
 
 
 Salu2.
 
 
 Luis Eduardo Vivero Peña.
 
 
suponiendo que vas a utilizar telefonos SIP, deberias crear los usuarios en 

/etc/asterisk/sip.conf

y luego crear un plan de discado en

/etc/asterisk/extensions.conf

eso es lo minimo para empezar

saludos...

sarcasmo
PD:lo otro que podrias hacer es tomar el curso que promociona linuxcenter, 
pero parece que aun no tienen instructor calificado...
/sarcasmo

-- 
Jorge Palma
Linux user number 338528

Linus Torvalds: If it compiles, it is good, if it boots up it is perfect.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050823/45df277b/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Aug 23 14:15:04 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Frydman)
Date: Tue Aug 23 15:08:43 2005
Subject: actualizar Woody a Sarge
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

juan pablo Rumie Vittar wrote:
 Hola lista.
 
 Mi inquietud es actualizar un viejo Debian Woody 3.0 a
 un Sarge 3.1 (ya que descarge los 14 cd´s), he visto
 que no recomiendan hacer apt-cdrom add con cada cd de
 sarge y despues un apt-get dist-update ya que por alli
 se han registrado problemas. 

Adonde escuchaste eso?

Ha apt-cdrom add con cada CD, y luego ejecuta:
aptitude update
aptitude dist.upgrade
aptitude upgrade

Y estaras actualizado.

Realmente, me parece que hubiera sido mejor hacer directamente esto sin
bajar los 14 CDs, ya que es virtualmente imposible que el tamaño de un
dist-upgrade/upgarde sea mayor a la suma de los 14 CDS

 El hecho es que con el pc que estoy probando no bootea
 de cdrom 

no necesitas que bootee de CDROM! Lo haces derecho desde tu Woody.

y por ello, leyendo la docu que trae el mismo
 cd 1 de sarge cree un diskette con boot.img [1] y otro
 con root.img [2] y cargandolos cuando los solicita, no
 me pide montar el cd para comprobar que alli esta un
 disco de sarge, solo se va por los mirrors que son via
 ftp y http, pero no puedo elegir como medio de
 instalacion el cdrom. Pregunta, en que he fallado?
 
 saludos
 
 [1]lo cree con: 
 dd if=/cdrom/install/floppy/boot.img of=/dev/fd0
 bs=1024 conv=sync ; sync
 
 [2]lo cree con: 
 dd if=/cdrom/install/floppy/root.img of=/dev/fd0
 bs=1024 conv=sync ; sync

Tienes algo mezclados los concetpos, esos pasos e imagenes son para
instalar via red. Que no es lo que tu necesitas, hasta donde entendi.

 
 
 
   
 
   
   
 ___ 
 1GB gratis, Antivirus y Antispam 
 Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
 http://correo.yahoo.com.ar 
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)

iD8DBQFDC2eBkw12RhFuGy4RAn5bAJ9p6OceSUkT5FloM7xzizls63DHBwCcDY64
45XjnBpvQFAJoR6nML2mTrM=
=Ig5p
-END PGP SIGNATURE-
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Aug 23 15:57:12 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Hugo Venegas Montenegro)
Date: Tue Aug 23 16:24:08 2005
Subject: =?iso-8859-1?q?Ayuda_6=BA_Encuentro_Nacional_de_Linux?=
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola Amigos Discupen por ocupar este medio pero necesito contactar a gente 
de las distintas ciudades que sean responsables y entusiantas de Linux. Para 
enviarle afiche y que los publiquen en los diferentes sectores del pais. 

Los que me puedan ayudarme si me pueden escribir a 
[EMAIL PROTECTED] o a [EMAIL PROTECTED]

Agradezco toda su ayuda posible.

Atte

Hugo Venegas M.
Organizacion 6º Encuentro Nacional de Linux 2005
Area Diseño y Publicidad
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050823/f166be6e/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Aug 23 17:01:24 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Aug 23 16:59:24 2005
Subject: tarx 
In-Reply-To: Your message of Tue, 23 Aug 2005 15:22:59 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Pablo Allietti [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Tue, Aug 23, 2005 at 01:41:57PM -0400, Horst von Brand wrote:
  Aca va un parche que lo endecenta para el uso de hoy. Ojala funcione...

 gracias doc, compilar

Acerca de Asterisk !!!

2005-08-27 Por tema Jorge Palma
2005/8/26, Angelo Astorga Perez [EMAIL PROTECTED]:
 
 
 Hola lista, he leido bastante de Asterisk y hasta el momento me esta 
 convenciendo...
 de hecho están impartiendo algunos cursos vía SENCE, lo cual confirma mi 
 hipótesis
 que es una herramienta gratis y potente, ya baje [EMAIL PROTECTED] en un TAR, 
 pero como
 bien su nombre lo indica esta orientado a casa y yo le quiero dar una 
 orientación
 mas empresa.
 Pregunta: Alguien ya ha tenido alguna experiencia en Asterisk 
 (Instalación,
 Configuración y funcionalidad) - Opinión, de alguna versión más 
 profesional que se
 pueda bajar y algunos link interesantes (papitas) que me puedan ayudar a 
 implementar
 mas rapidamente dicho software...
 
 Gracias, AAstorga ...
 
 
 
voip-info.org http://voip-info.org

es totalmente factible utilizarlo a nivel empresarial

de hecho lo implemente para un carrier, el que ahora vende como pan caliente
telefonos sip + contratos de carrier ip

saludos

-- 
Jorge Palma
Linux user number 338528

Linus Torvalds: If it compiles, it is good, if it boots up it is perfect.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050827/c5825b3c/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Aug 27 16:17:18 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin)
Date: Sat Aug 27 16:15:11 2005
Subject: Rendimiento en distribuciones : mito o realidad?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El vie, 26-08-2005 a las 18:16 -0400, Horst von Brand escribió:

 Apuntaria mas bien al nucleo o glibc... o posiblemente X, aunque son los
 mismos fuentes de base.

kernel 2.6.10-x
libc6 2.3.2
xorg 6.8.2

Recuerdo por curiosidad haber mirado los parches que aplica Fedora al
Kernel y a Xorg y ninguno tenia que ver con rendimiento, la mayoria era
simplemente soporte de hardware o cambios esteticos

   No tengo mediciones, pero el cambio es bastante perceptible.  Por
   ejemplo, abrir aplicaciones chicas como gedit, gconf-editor en fedora se
   demoraba sus buenos segundos, y en ubuntu es casi instantaneo.  Esto
   considerado el equipo recien booteado.  En aplicaciones mas grandes el
   cambio es aun mas notorio : nautilus en modo browser y evolution
 
 Seria interesante contar con mediciones... 

El problema es que ahora no tengo como medir Fedora en este mismo equipo

 porque el se siente mas rapido
 puede muy facilmente ser ilusion. Mas si comparas FC4 vs Ubuntu LiveCD vs
 Ubuntu instalado, despues del ultimo paso /todo/ se siente mas rapido. [Si,
 he jugado con una variedad de LiveCD, y al volver al sistema instalado este
 se siente rapido... al menos es mi experiencia]

Tambien pense eso en un principio, pero la sensacion de mejor
rendimiento ha sido constante durante todos los dias posteriores al
cambio

 Que nucleo trae Ubuntu? 

2.6.10-x

 Cual de FC usaste?

2.6.12-x fue el ultimo
Pero nunca antes habia notado asi el funcionamiento, he pasado por toda
la serie 2.4 y 2.6 incluidos con redhat/fedora

 Otra potencial progenitora del proverbial cuadrupedo es que se este
 quedando corto de RAM con FC (programas mas grandes?), 

En un principio no estaba cargando los mismos applets, y mi sesion de
gnome era distinta.  Ahora tengo los mismos applets, y practicamente la
misma sesion de gnome

 o que Ubuntu use
 readahead mas agresivo que FC (para LiveCD definitivamente es necesario...).

Esta tambien es una posible razon, eso explicaria tambien la demora en
bootear el sistma.

Hacer harto tiempo atras estuve jugando con eso en Fedora, ajustando el
archivo de configuracion a punta de strace sobre las aplicaciones que yo
usaba.  Logre mejoras en la partida de las aplicaciones inmediatamente
despues de bootear, pero despues de eso el sistema lo seguia sintiendo
normal.  En el caso de ahora, la sensacion se mantiene durante todo el
dia, incluso despues de hacer practicamente bolsa el equipo hasta
quedarme sin RAM, al momento despues ya se siente todo fluido.

Un factor que podria afectar es : /proc/sys/vm/swappiness
El valor en ubuntu es 60, cual es el valor en Fedora?

Saludos
-- 
Franco Catrin L.   TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Sobre SMP y Hugemem

2005-08-29 Por tema Jorge Palma
Hola Lista:

Tengo una mquina con RH AS 3.0 kernel 2.4.21-15.ELsmp, con 2 CPU y 8GB de RAM.
En la pagina de RH, dice que este kernel solo puede manejar hasta 4GB,
pero top, free -m y snmp via mrtg, me dicen que tiene 8GB .

La pregunta es:

-Debiera tener instalado un kernel Hugemem???
-Es normal que se vean los 8Gb con un kernel se supone maneja solo 4GB??

PD: este kernel esta instalado por compatibilidad con un software
propietario llamado Veritas Volume Manager.

PD2: Ademas la maquina se ha colgado algunas veces, solo respondiendo
el ping...este comportamiento ya se ha visto en bugzilla.redhat.com, y
la han sufrido otros usuarios, reparandose al parecer con un upgrade
de kernelel cual estoy estudiando para su compatibilidad con
Veritas.

saludos y gracias de antemano

-- 
Jorge Palma
Linux user number 338528

Linus Torvalds: If it compiles, it is good, if it boots up it is perfect.


control de llamadas

2005-08-31 Por tema Jorge Palma
El 31/08/05, Carlos Espínola[EMAIL PROTECTED] escribió:
 hola a todos  alguien conose algun programita que haga control de
 llamadas (llamadas entrantes, llamadas salientes, costo de llamadas,
 etc)y que no use mucho recurso.
 
 Desde ya muchas gracias
 

de llamadas de que, a donde, para quey un largo etc...



-- 
Jorge Palma
Linux user number 338528

Linus Torvalds: If it compiles, it is good, if it boots up it is perfect.


Reemplazar BD mysql !!!

2005-09-05 Por tema Jorge Palma
El 5/09/05, Angelo Astorga Perez[EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 Hola lista, hice un dump de una bd mysql... en estos momentos quiero
 reemplazar y/o pisarla por la que ya existe... Alguien sabe como se hace
 esto o bien algun link donde buscar ???
 
 
mysql bdname  dump.sql

saludos

-- 
Jorge Palma
Linux user number 338528

Linus Torvalds: If it compiles, it is good, if it boots up it is perfect.


control de llamadas

2005-09-01 Por tema Jorge Palma
El 31/08/05, Carlos Espínola[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Jorge Palma escribió:
 
 El 31/08/05, Carlos Espínola[EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 
 hola a todos  alguien conose algun programita que haga control de
 llamadas (llamadas entrantes, llamadas salientes, costo de llamadas,
 etc)y que no use mucho recurso.
 
 Desde ya muchas gracias
 
 
 
 
 de llamadas de que, a donde, para quey un largo etc...
 
 
 
 
 
 llamadas telefonicas, para tener identificas a quie se llamo, quien
 llamo, costo de llamada, es para una oficina donde quieren descontar a
 sus funcionarios el costo de las llamadas que hacen
 
mientras no des detalles tecnicos, es dificil ayudarte

Ahora vamos a basarnos en supuestos, dado la pobreza tecnica de tu consulta:

si utilizas asterisk, este genera por defecto un registro tasable de
las llamadas en formato
texto CSV, pero ademas puedes mandar este CDR a una BD.

para tasar y asignar centros de costo, existen varias alternativas
libres, es cosa de buscar por la palabra billing y aparecen por
montones

saludos...

-- 
Jorge Palma
Linux user number 338528

Linus Torvalds: If it compiles, it is good, if it boots up it is perfect.


Dudas de asterix

2005-10-13 Por tema Jorge Palma
El día 11/10/05, Victor Quiroz [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Existen requerimientos de hardware especiales para instalar y
 configurar asterix como una pequeña central telefonica?

 Si la quieres como PBX conectada a la PSTN, requieres de hardware especial,
no modems...
 date una vuelta por digium.com http://digium.com


, en cuanto se
 refiere a los modems y a los telefonos como tal.

 Que cliente recominedan (softphone) para enlazar software con nuestro
 telefonos

 Cualquiera para tu SO en particular.eso si que soporte el protocolo de
VoIP que vas a utilizar
 saludos...


--
Jorge Palma
Linux user number 338528

Linus Torvalds: If it compiles, it is good, if it boots up it is perfect.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20051012/e66a762c/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 13 09:49:29 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (=?utf-8?Q?Mauricio_A=2E_Villagr=C3=A1n_M=2E?=)
Date: Thu Oct 13 08:48:37 2005
Subject: Webmail para multiples dominios
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimado Luis,

Con fecha jueves, 13 de octubre de 2005, 0:24:42, escribió:

 El mié, 12-10-2005 a las 20:13 -0300, Mauricio Villagran escribió:
 Hola, les cuento una inquietud, necesito instalar un webmail que sea
 capaz usar multiples dominios que no se encontraran en el, sino en
 otros equipos, mi pero es que la autentificacion es mediante pop3... ,
 encontre algo que en este caso me sirve que es ilohamail
 http://www.ilohamail.org pero el problema es que su interfaz no es muy
 agradable.
 Cualquier consejo o idea es bien recibido

 Si es por consejos...bota pop3...
 Squirrelmail tiene un plugin para multiples dominios, pero hay que instalarlo
 por separado.

 En relacion a que el webmail estara en una maquina diferente a la del servidor
 de correo...mmm...no lo habia considerado...funciona?

claro ilohamail funciona perfectamente con multiples dominios,, en
realidad funciona como cliente de correo web, lo malo es que no es muy
agradable visualmente.


-- 
Saludos,
 Mauriciomailto:[EMAIL PROTECTED]



Saturacion?

2005-10-19 Por tema Jorge Palma
El día 18/10/05, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] escribió:

 ..

 ntop te puede servir...
 saludos


--
Jorge Palma
Linux user number 338528

Linus Torvalds: If it compiles, it is good, if it boots up it is perfect.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20051019/b79456e8/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct 19 11:32:08 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jorge Palma)
Date: Wed Oct 19 12:34:11 2005
Subject: posible intento de negacion de servicios o hacking.
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 18/10/05, Juan Carlos Inostroza [EMAIL PROTECTED] escribió:

 On Tue, 2005-10-18 at 16:42 -0300, Jose Salas G wrote:

  Estoy haciendo unas reglas de iptables para poder validar las
 direcciones
  que acepte por lo menos solo ssh.

 Si te conectas de IPs fijas, podria servirte un set de reglas.
 Lamentablemente, anda dando vuelta un script que intenta entrar a
 maquinas via SSH entregandole datos bogus (cuentas no existentes).

  Juan Carlos:
 Podrias explayarte un poco mas sobre los datos bogus??, seria
interesante, ya que por lo menos yo lo desconozco..
 saludos...


 Es bastante molesto, en todo caso. Asi que a parchar ssh y servicios
 asociados.

 --jci




--
Jorge Palma
Linux user number 338528

Linus Torvalds: If it compiles, it is good, if it boots up it is perfect.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20051019/1cb4147a/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct 19 11:09:23 2005
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Wed Oct 19 12:34:30 2005
Subject: posible intento de negacion de servicios o hacking.
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: 
!~!UENERkVCMDkAAQACABgAXSaB6qfkYUWueTkQK/[EMAIL 
PROTECTED]

 

Tengo, una consulta: ¿Cómo configurar y probar un servidor ldap para libreta
de direcciones de correo? 

Instale ldap que viene con red hat 9, los paquetes de cliente, server y
otro, según indicaba la documentación de RH9, pero no estoy seguro porque no
aparece muy claro en el manual como puedo probar que esta bien. 


Saludos, Peter

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Ricardo Frydman
Eureka!
Enviado el: Miércoles, 19 de Octubre de 2005 09:48 AM
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: posible intento de negacion de servicios o hacking.

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Cristian Rodriguez wrote:
 El 18/10/05, Jose Salas G[EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 
Oct 17 16:51:33 IP1 sshd[2976]: Accepted password for jsalas from
:::192.168.0.11 port 2399
Oct 17 18:14:17 IP1 sshd[3120]: Did not receive identification string 
from
:::220.202.78.136
Oct 18 02:23:30 IP1 sshd[3351]: Did not receive identification string 
from :::61.218.130.20 Oct 18 02:31:50 IP1 sshd[3456]: Invalid user 
dave from :::61.218.130.20 Oct 18 02:31:53 IP1 sshd[3456]: Failed 
password for invalid user dave from :::61.218.130.20 port 39539 
ssh2 Oct 18 02:31:56 IP1 sshd[3458]: Invalid user dexter from 
:::61.218.130.20 Oct 18 02:31:59 IP1 sshd[3458]: Failed password 
for invalid user dexter fro

y me salen estas lineas, en si esto es un resumen ya que sale una 
lista bastante larga

como podria ver si alguien se conecto a la maquina?
 
 
 Si ya se hubeira conectado alguien ya te habrias dado cuenta ;)
 
 No apretes el boton de panico, esto es extremandamente comun y son 
 bots que hacen bruteforce al ssh
 
 Y no, la solucion no es crear reglas de iptables, sino que pasa por la 
 parte mas dificil de un sistema ...las costumbres de las personas.
 
 tienes  dos soluciones posibles.
 
 1. utilizar usernames compuestos no faciles de agregar a una lista de 
 brtueforce y _buenos_ passwords.
 2. Solo utilizar ssh keys para la autentificacion (esta ultima es la 
 mejor de todas)
3 . mover ssh a otro puerto
4 . filtrar el puerto mediante iptables
 
 todo el resto, es _paja_molida_ .
 
 
 --
 Cristian Rodriguez.
 for DVDs in Linux screw the MPAA and ; do dig $DVDs.z.zoy.org ; done | \
   perl -ne 's/\.//g; print pack(H224,$1) if(/^x([^z]*)/)' | gunzip
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar SIP #
1-747-667-9534 -BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFDVkB+kw12RhFuGy4RAn9RAJ9+0xhE7LDV1piyjt/uOUKcQKMuvACeIwGh
bOU0q3xKNrWY6lxTU7JIn+4=
=ETkZ
-END PGP SIGNATURE-



LiveCd solaris

2005-11-23 Por tema Jorge Palma
El día 22/11/05, Percy Gonzales [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Listeros conocen de algun LiveCd de solaris, y donde poder obtenerlo?,

 Se llama Diagnostic Boot, pero para obtenerlo debes ser partner de Sun...

saludos...


--
Jorge Palma
Linux user number 338528

Linus Torvalds: If it compiles, it is good, if it boots up it is perfect.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20051123/d5e4a9ad/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Nov 23 09:17:55 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Wed Nov 23 09:43:53 2005
Subject: ALT attribute (era Re: q paso con gnome 2.12 para fc4)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Arturo Mardones escribió:
 On 11/22/05, Franco Catrin [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El mar, 22-11-2005 a las 11:05 -0300, Alvaro Herrera escribió:
   Arturo Mardones escribió:
  
Firefox uses the alt attribute the way it's meant to be used
  
   El unico uso que he visto de Alt (en otros navegadores) es ponerlo en un
   tooltip ... Que hace firefox?
 
  En Iquique conversando con los muchachos no-videntes que fueron al
  Encuentro Linux, me decian que la gente no entiende la importancia del
  ALT para ellos en las imagenes.

 y pq?? los software de ayuda leen justamente ese texto?

Me imagino que el problema es precisamente que la gente pone informacion
que no describe la imagen (que es lo que deberia hacerse), sino texto
que desea que aparezca en un tooltip.

-- 
Alvaro Herrera   Valdivia, Chile   ICBM: S 39º 49' 17.7, W 73º 14' 26.8
Pido que me den el Nobel por razones humanitarias (Nicanor Parra)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Nov 23 09:21:30 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3_Caama=F1o?=)
Date: Wed Nov 23 09:50:11 2005
Subject: ALT attribute (era Re: q paso con gnome 2.12 para fc4)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mar, 22-11-2005 a las 17:36 -0300, Arturo Mardones escribió:
 On 11/22/05, Franco Catrin [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El mar, 22-11-2005 a las 11:05 -0300, Alvaro Herrera escribió:
   Arturo Mardones escribió:
  
Firefox uses the alt attribute the way it's meant to be used
  
   El unico uso que he visto de Alt (en otros navegadores) es ponerlo en un
   tooltip ... Que hace firefox?
 
  En Iquique conversando con los muchachos no-videntes que fueron al
  Encuentro Linux, me decian que la gente no entiende la importancia del
  ALT para ellos en las imagenes.
 
 y pq?? los software de ayuda leen justamente ese texto?

Configura tu navegador para no cargue las imágenes.  Luego intenta
adivinar a qué corresponde cada imagen.

Precisamente ese campo le da sentido semántico a una imagen, la
cual puede ser leída por un lector de pantalla.

De todas formas, es recomendable leer la guía para construir
sitios accesibles que tiene el consorcio w3. Para empezar, 10
tips rápidos:
http://www.w3.org/WAI/References/QuickTips/

Sigue el enlace de cada uno y tendrás las explicaciones
correspondientes.

En el Encuentro Linux de Linux entregué un montón de tarjetas con 
estos tips, precisamente para vayamos tomando conciencia de lo
que construimos.

-- 
Germán Poó Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/
Concepción - Chile


configuracion asterisk

2006-01-05 Por tema Jorge Palma
El día 5/01/06, Juan Andres Ramirez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola Lista:

Hola

 Bueno estoy tratando de hacer un server con asterisk, en centos4.

OK

 Defino el usuario:

 [250]
 type=friend
 context=from-sip
 secret=xxx
 username=jandres
 fromuser=250
 callerid=Jandres 250
 host=loquesea.com

eso estaria mal

 defaultip=192.168.200.253 ;esta ip es la que tengo en mi pc dentro de la red

eso esta demas

 nat=no
 canreinvite=yes
 disallow=all
 allow=ulaw

 en el extension.conf no estoy muy seguro pero puse esto:
 exten = 250,1,Answer
 exten = 250,2,Dial(SIP/111,25,Ttr) ;el 111 se supone que es donde marcaria 
 automaticamente, o por lo menos es lo que entendi en los manuales
 exten = 250,3,Hangup

 Hago una explicacion de como esta la red:
 La maquina en que esta el server esta con dns asignado a una direccion 
 loquesea.com, quiero que funcione dentro de la red interna de la empresa, y 
 estaria todo detras del firewall, asi que no hay nat.
 Las direcciones ip estan asignadas estaticamente y abarcan desde el 
 192.168.200. al 192.168.200.253
 Le di parametro a esto ultimo en el sip.conf: bindaddr= 0.0.0.0
 Estoy usando el eyebeam como interfaz en los pc que hay con winplop.
 El posible error que tengo es que la interfaz queda eternamente tratando de 
 registrarse contra el server, en el sip.conf tengo el register asi:

 register = 250:[EMAIL PROTECTED]/1000

 Y la verdad es que no se que mas hacer, gracias!!



La verdad es que te estas complicando la vida, la configuracio para tu
caso deberia ser asi:

[250]
type=friend
context=from-sip
secret=xxx
username=250
callerid=Jandres 250
nat=no
canreinvite=yes
disallow=all
allow=ulaw

Ahora bien, se supone que para el 111 tienes algo definido igual,
en el extensions.conf iria asi:

[from-sip]
exten = _XXX,1,Dial(SIP/${EXTEN},25,Tt)
exten = _XXX,2,Busy

Ojo, la variable EXTEN en este caso significa que cualquier cosa que
marques de tres digitos, la ira a buscar a la tabla de peers activos y
lo llamará.

y eso seria todo, ojo que la configuracion del eyebeam es media jodida...

PD:  serias tan amable de enviar el instalador ??

saludos...

--
Jorge Palma
Linux user number 338528

Linus Torvalds: If it compiles, it is good, if it boots up it is perfect.


Habilitar puerto ftp

2006-01-05 Por tema Jorge Palma
El 5/01/06, Gab[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Que tal listeros, de ante mano gracias

Hola

 tengo una consulta estoy tratando de conectarme a un servidor linus
 enterprise

Supongo que te refieres a RedHat Enterprise

desde windows tratando de hacer un FTP, pero no puedo me dice que la
coneccion esta cerrada (Conexión cerrada por el host remoto.),

supongo que es porque el servicio ftp no esta arriba

 sin
 envergo desde el servidor linux si puedo hacer FTP a otros  server,

Claro, porque ahi estas actuando como cliente ftp

 donde le
 habilito el puerto para que me permita hacerle ftp, saludos...

 __
 Correo Yahoo!
 Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
 Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/

Creo que tu caso amerita mas que una receta para levantar un ftp,
en todo caso ve la documentacion de tu distro y ocupa el paquete
oficial para ese servicio.

saludos...

--
Jorge Palma
Linux user number 338528

Linus Torvalds: If it compiles, it is good, if it boots up it is perfect.


configuracion asterisk

2006-01-09 Por tema Jorge Palma
Para mi qu estas configurando mal el xlitesi quieres manda un
screenshot a mi correo y te ayudo

PD: y el instaladosr???

El 5/01/06, Juan Andres Ramirez[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Si claro que te envio el instalador.
 Removi todo e instale asterisk denuevo, escribi los cambios en el sip.conf y
 en extension.conf, y ahora me reclama porque el usuario no existe, pero si
 lo anote como lo expusiste aca, me faltara habilitar algo mas???,gracias


 On 1/5/06, Jorge Palma [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El día 5/01/06, Juan Andres Ramirez [EMAIL PROTECTED] escribió:
   Hola Lista:
 
  Hola
 
   Bueno estoy tratando de hacer un server con asterisk, en
 centos4.
 
  OK
 
   Defino el usuario:
  
   [250]
   type=friend
   context=from-sip
   secret=xxx
   username=jandres
   fromuser=250
   callerid=Jandres 250
   host=loquesea.com
 
  eso estaria mal
 
   defaultip=192.168.200.253 ;esta ip es la que tengo en mi pc dentro de la
 red
 
  eso esta demas
 
   nat=no
   canreinvite=yes
   disallow=all
   allow=ulaw
  
   en el extension.conf no estoy muy seguro pero puse esto:
   exten = 250,1,Answer
   exten = 250,2,Dial(SIP/111,25,Ttr) ;el 111 se supone que es donde
 marcaria automaticamente, o por lo menos es lo que entendi en los manuales
   exten = 250,3,Hangup
  
   Hago una explicacion de como esta la red:
   La maquina en que esta el server esta con dns asignado a una direccion
 loquesea.com , quiero que funcione dentro de la red interna de la empresa,
 y estaria todo detras del firewall, asi que no hay nat.
   Las direcciones ip estan asignadas estaticamente y abarcan desde el
 192.168.200. al 192.168.200.253
   Le di parametro a esto ultimo en el sip.conf: bindaddr= 0.0.0.0
   Estoy usando el eyebeam como interfaz en los pc que hay con winplop.
   El posible error que tengo es que la interfaz queda eternamente tratando
 de registrarse contra el server, en el sip.conf tengo el register asi:
  
   register = 250:[EMAIL PROTECTED]/1000
  
   Y la verdad es que no se que mas hacer, gracias!!
  
  
 
  La verdad es que te estas complicando la vida, la configuracio para tu
  caso deberia ser asi:
 
  [250]
  type=friend
  context=from-sip
  secret=xxx
  username=250
  callerid=Jandres 250
  nat=no
  canreinvite=yes
  disallow=all
  allow=ulaw
 
  Ahora bien, se supone que para el 111 tienes algo definido igual,
  en el extensions.conf iria asi:
 
  [from-sip]
  exten = _XXX,1,Dial(SIP/${EXTEN},25,Tt)
  exten = _XXX,2,Busy
 
  Ojo, la variable EXTEN en este caso significa que cualquier cosa que
  marques de tres digitos, la ira a buscar a la tabla de peers activos y
  lo llamará.
 
  y eso seria todo, ojo que la configuracion del eyebeam es media jodida...
 
  PD:  serias tan amable de enviar el instalador ??
 
  saludos...
 
  --
  Jorge Palma
  Linux user number 338528
 
  Linus Torvalds: If it compiles, it is good, if it boots up it is perfect.
 
 




--
Jorge Palma
Linux user number 338528

Linus Torvalds: If it compiles, it is good, if it boots up it is perfect.


Manejo de Volumenes en RHEL 4.0

2006-02-06 Por tema Jorge Palma
el orden esta algo errado,  el 4 es primero que el 3 y viceversa...

y debiera ser asi de facil...

saludos...

El 6/02/06, Pablo Silva[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Estimados:

 Leyendo la documentación técnica, sobre como
 trabajar con LVM, (administración lógica de
 volúmenes), veo que si llegara a tener una partición
 llena (ejemplo /var),
 debo proceder a realizar lo siguiente:

 1) Colocar un nuevo disco, si amerita la situación.

 2) Crear un volumen físico

 3) Crear un volumen logico y formatearlo en ext3

 4) Crear un Grupo de Volumenes

 5) Montar el volumen lógico para copiar allí todos
 los datos de /var, mediante el comando

  cd /var  find . -depth -print0 | afio -px -0a /mnt

 6) Desmontar el volumen lógico

 7) Modificar fstab para montar el nuevo volumen
 lógico.

  Ahora, mi consulta es .. es tan así de facil ?
 bastará con efectuar una copia de ese estilo y luego
 modificar el fstab?

  De antemano, agradezco sus comentarios...

 Saludos,
 Pablo

 Pd: Referencias

 http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1859

 http://www.tldp.org/HOWTO/LVM-HOWTO/lvm2faq.html

 http://www.redhat.com/magazine/009jul05/features/lvm2/

 __
 Do You Yahoo!?
 Tired of spam?  Yahoo! Mail has the best spam protection around
 http://mail.yahoo.com



--
Jorge Palma
Linux user number 338528


enterprisedb

2006-02-21 Por tema Jorge Palma
no, no manejan ningun sistema de replicacion a nivel de BD.

On 2/21/06, Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 2/21/06, Alejandro Barros [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola Arturo,
 
  Respecto de enterprise db es un derivado de PostgreSQL, te recomiendo
  esta última, en Chile probablemente la base de datos más grande
  utilizando este motor es la de la Super de AFP's ellos cuentan con la
  base de datos de los afiliados al sistema de AFP's unos 7.000.000 de
  registros aprox.
 
  Saludos,
 
  Alejandro Barros
  e.nable
  www.alejandrobarros.cl
 
  Uno no tiene porque estar de acuerdo con lo que piensa - Futbolista 
  Profesional
 
 
 
  Arturo Mardones wrote:
   Hola Sres,
  
   Para un proyecto necesito definir una base de datos de nivel
   empresarial y ahi me acorde de enterprise db.  La cosa es que necesito
   saber si hay alguna experiencia en Chilito donde se manejen Teras de
   data, pues el precio es conveniente, por eso me gustaria saber algunas
   experiencias aca.
  
   Gracias desde ya!!
  
   --
  
   http://animaldelared.blogspot.com
  

 Gracias por la referencia Alejandro es justo lo que necesitaba para
 poner como referencia.

 Tengo claro Alvaro que manejar Teras de informacion es mucho mas que
 harto disco duro.  Esta gente de la SAFP usara slony o algo asi??

 slds!




--
Jorge Palma
Linux user number 338528


Telefonia IP

2006-03-15 Por tema Jorge Palma
On 3/15/06, Rodrigo Antonio Gutierrez Torres
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Se acepta tanto para telefonía IP como para Voz sobre IP (VoIP) que 30
 kbps es lo requerido; pero las pruebas que he hecho me dicen que con SIP
 25 kbps es suficiente.

en todo caso lo que mas importa es el codec de compresion, que el
protocolo en este caso..


 Ahora, no sé qué protocolo usará GTD en sus teléfonos IP (imagino que
 H323), por lo que el problema se limita a restar al ancho de banda
 disponible a la cantidad máxima de llamadas simultaneas para saber si
 existe capacidad ociosa para montar algún otro servicio.
 Además, se debe considerar si en routers y firewalls intermedios se está
 priorizando la voz (QoS). Si es así, no hay problema con montar otros
 servicios.
 Tengo la impresión que GTD debe tener bloqueada la transmisión de otros
 sockets en esas líneas, por lo que yo empezaría preguntándome si tengo
 acceso a los otros puertos.
 Salu2,

 El mié, 15-03-2006 a las 10:57 -0300, Marcos Miranda Cid escribió:
  Cesar:
  Que velocidades de conexión manejas? (ancho de banda de subida y
  bajada).
 
 
  El mar, 14-03-2006 a las 23:44 -0400, Cesar Alfaro escribió:
   Estimados Señores:
Acudo a ustedes por una consulta, eh montado servidores de internet
   solamente, con squid, squid guard, iptables, dhcp, samba , entre otros
   servicios, en conecciones de ADSL, lineas Dedicadas. Ahora me salio una
   propuesta hacer lo mismo pero con una coneccion de Telefonia IP por GTD
   teleductos, es algo de voz sobre datos, alguien tiene experiencia de 
   montar
   servidores de internet en esta tecnologia? afectaria a los telefonos ip?
  
   Muchas Gracias.
  
 



salu2

--
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


ADMINISTRADOR DE ANCHO DE BANDA

2006-03-22 Por tema Jorge Palma
On 3/21/06, Henri Lecoultre [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Gracias de ante mano, estoy interesado en implementar un administrador de
 ancho de banada pero no se cual me han comentado del smoothwall , me
 gustaria saber en que sistema operativo y version montarlo
 (Fedora,Suse)ademas de que si tienes u  ejemplo de su implementacion.

 Henri lecoultre

Si necesitas algo simple pero efectivo, para kernel 2.4 esta rshaper

saludos

--
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Virus Politico-Tecnico

2006-03-22 Por tema Jorge Palma
On 3/22/06, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola Lista: Mi problema consiste en que en mi empresa, la Municipalidad de
 Pudahuel, tenemos alrededor de 350 maquinas con winxx, y el tema de los
 virus finalmente afecto a los que ponen la plata por lo que AHORA, es casi
 un derecho humano contar con un antivirus. Aca manejamos internet con
 Linux (iptables, squid) y aun asi no logramos detener en su totalidad el
 problema. Es dificil dado la baja calidad de usuarios con los cuales se
 lidia de manera constante, y por la cantidad de cosas que ahora pasan por
 el puerto 80. Me solicitaron una propuesta y yo a la rapida plantee lo
 siguiente: Instalar un servidor de correo corporativo, invertir en el en
 capacidad y seguridad. Entregar correo corporativo a TODOS los empleados y
 suprimir los correos particulares que circulan todo el dia con petalos y
 rosas de una a otra secretaria, jefe o director. Esta medida puede ser
 facilmente tildada de REPRESIVA por cuanto la paranoia Pinochetista (o
 Stalinista) esta latente en un organismo como este y desde esa perspectiva
 un buen planteamiento filosofico del ultimo miembro del partido puede
 destruir por completo mis buenas intenciones. Obvio en este correo que
 definitivamente existe un plan de migracion hacia Linux, un plan que solo
 lo entiendo yo y mi mejor amigo pues aca es verdaderamente dificil.
 ¿Podrian aportarme una idea que NO PASE por unirme al Comite Central?
 Gracias.

 Wladimir Torres Correa.
 Depto. Computación
 Municipalidad de Pudahuel


Aunque claramente es un tema que no solo pasa por el tema tecnologico,
puedes hecharle una mirada a DansGuardian...

saludos..

--
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Sincronizar Archivos entre maquinas

2006-03-23 Por tema Jorge Palma
Hola Lista:

Queria consultarles experiencias sobre que utilizar para sincronizar
archivos entre dos equipos, debido a que adquiri un notebook, mas el
que la empresa me asigna...y me gustaria mantener un par de
directorios sincronizados...

hasta ahora no se me ocurre nada mas que un rsync..

saludos..

--
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Stata Linux

2006-03-31 Por tema Jorge Palma
Hola Lista:

Mi consulta es un poco extraña:

Resulta que en un server con kernel 2.4 SMP y 6GB RAM, esta instalado
el software para estadisticas y demases STATA, el cual trae un
comando que se supone es para asignarle memoria reservada al
software, cuando se setea a 2,7 GB éste sería el limite, ya que al
asignarle mas, se queda en 2,7. El comado se muestra en este link:

http://www.stata.com/help.cgi?memory

Las preguntas son:

Es un tema del S.O de 32 bit ??
Estoy equivocado y esto no mse podría hacer ??
Se soluciona con una CPU 64bit + S.O 64bit ??

espero sus comentarios

saludos..

--
Jorge Palma Escobar


Mirror en fedora

2006-04-18 Por tema Jorge Palma
On 4/18/06, Raul Perez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola


hola

 Tengo instalado FC4 en un P4 con dos discos de 80GB


ok

 Deseaba un arreglo de dos discos en espejo usando software
 pero necesitaba saber si saben uno estable y facil de configurar


uno estable y facil de configurar es Veritas Volume Manager, pero no
creo que tengas la plata para pagarlo..

ahora si quieres algo BBB, prueba con el software raid nativo para
linux, aqui un link:

http://www.tldp.org/HOWTO/Software-RAID-HOWTO-5.html#ss5.1

Ahora si tu instalación no es critica, puedes reinstalar, y en ese
momento, hacer el raid, ya que es mucho mas facil


 Gracias


de nada

 RAUL


--
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


recomienden hardware para servidor

2006-05-05 Por tema Jorge Palma
On 5/5/06, Satoru Lucas Shindoi [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Chicos:

 Apelo a su buena predisposición, me urge que me recomienden HARDWARE para un 
 servidor (uno en serio, no uno casero :-D) que debe ser 100% compatible 
 GNU/Linux.

 Algunas especificaciones a tener en cuenta:

 Micros: tanto Intel Xeon o AMD64 dual core con su correspondiente 
 motherboard, con una cache L2 generosa :-D
 RAID Hardware con soporte niveles 0, 1 y 5 FULL Linux compatible :-D
 Memoria RAM 2 gb o mas (indicar marca recomendada) ECC
 Almacenamiento: 2 HD HotPlug los mas rapidos y grandes que puedan ser. SATA, 
 SCSI la tecnologia que mejor funcione en LINUX
 Red de 10/100/1000 que sea soportada 100% en Linux
 Fuentes redundantes y hotswap

 Si alguien conoce alguna marca, modelo y tenga experiencia (o conozca a 
 alguien) con el equipo, please escribame

 Imaginense que quieran comprar un equipo y puedan elegir uno muy bueno, 
 bueno. ese quiero pero que sea 100% compatible Linux :-P

 Yo estoy buscando en internet, pero la cuestion del 100% linux compatible 
 hace la diferencia.

 Si alguien reenvia este email a algun proveedor amigo, please aclarenle que 
 es urgente. :-D

 Desde ya muchisimas gracias y perdon por el apuro, por lo repetitivo de 100% 
 Linux compatible y por el tono imperativo que pueda tener este email. El 
 tiempo me corre.!! :-D

 Un abrazo


 --
 Satoru Lucas Shindoi
 CEL: 03783-15666916
 ICQ: 95357247 - Jabber: [EMAIL PROTECTED]
 Messenger: [EMAIL PROTECTED] - Yahoo: [EMAIL PROTECTED]
 --
 GULCO - Grupo de Usuarios de GNU/Linux Corrientes - www.gulco.linux.org.ar
 Sistemas de Informacion - DPEC - www.dpec.com.ar
 LiNEA S.H. - Linux en el NEA Sociedad de Hecho



Todo depende para que lo quieres, pero por 100 % compatible Linux +
las caracteristicas que mencionas, nativamente te va a funcionar bien
cualquier HP de la linea DL, o algunos que funcionan bien pero con
asistentes de instalacion son los Dell poweredge, pero todos estos son
solo con CPUs Intel. Si necesitas AMD64, puedes mirar los de SUN
Microsystems, altamente recomendado el Sun Fire X4200, cero problemas
y excelente rendimiento, por ningún caso los de la linea X2xxx que
tienen problemas con el RAID en Linux y Solaris (plop!).

salu2

--
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


recomienden hardware para servidor

2006-05-06 Por tema Jorge Palma
On 5/5/06, Satoru Lucas Shindoi [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El dia Fri, 5 May 2006 12:24:54 -0400
 Jorge Palma [EMAIL PROTECTED] escribio:

  Todo depende para que lo quieres, pero por 100 % compatible Linux +
  las caracteristicas que mencionas, nativamente te va a funcionar bien
  cualquier HP de la linea DL, o algunos que funcionan bien pero con
  asistentes de instalacion son los Dell poweredge, pero todos estos son
  solo con CPUs Intel. Si necesitas AMD64, puedes mirar los de SUN
  Microsystems, altamente recomendado el Sun Fire X4200, cero problemas
  y excelente rendimiento, por ningún caso los de la linea X2xxx que
  tienen problemas con el RAID en Linux y Solaris (plop!).
 

 Hasta ahora tengo en estudio HP Proliant DL380 o DL385 o Dell PowerEdge 2850.
 Me vale tu comentario sobre las X2. Lo tendre en cuenta.
 Estoy viendo los equipos de IBM y en algun momento empezare con Sun.


Ojo, que si los quieres para HA, tal vez necesites soporte para algún
tipo de fencing,
para lo cual necesitas por ejemplo una interfaz tipo IPMI, por ejemplo...

 Un abrazo y gracias

saludos..


 --
 Satoru Lucas Shindoi
 CEL: 03783-15666916
 ICQ: 95357247 - Jabber: [EMAIL PROTECTED]
 Messenger: [EMAIL PROTECTED] - Yahoo: [EMAIL PROTECTED]
 --
 GULCO - Grupo de Usuarios de GNU/Linux Corrientes - www.gulco.linux.org.ar
 Sistemas de Informacion - DPEC - www.dpec.com.ar
 LiNEA S.H. - Linux en el NEA Sociedad de Hecho - www.lineash.com.ar
 www.shindoi.com.ar




--
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


configuracion de troncal

2006-05-07 Por tema Jorge Palma
On 5/6/06, ruben bocanegra pulido [EMAIL PROTECTED] wrote:


 Tengo problemas con la configuración de la troncal iax2



 Mi situación esta asi tengo dos servidores con dos clientes cada uno



 Servidor A: extension 101 y extensión 102



 Servidor B: extensión 201 y extensión 202



 el problema es cual es la forma correcta de dar de alta a la troncal para
 que tengan comunicación una extensiones del servidor A a una extensión del
 servidor B



 me puede ayudar a como hacer esto si es  asi le agradeceria que me mande una
 respuesta a mi correo



 [EMAIL PROTECTED]

 gracias

Depende con que, con Sip seria asi:

[entrantes]
exten = _2XX,1,Dial(SIP/[EMAIL PROTECTED],60,t)

y deberias crear entradas en los sip.conf de cada nodo, por ejemplo:

; Otro Servidor
[ip_otro_servidor]
type=friend
context=entrantes
host=ip_otro_servidor
dtmfmode=rfc2833
disallow=all
allow=tu_codec_elegido

saludos.

--
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


ASP/Apache

2006-05-23 Por tema Jorge Palma
Estimados:

Gracias a todos por sus comentarios...

Al parecer solo la base de datos tendrá el honor de correr sobre un
S.O de verdad..

salu2

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


ASP/Apache

2006-05-23 Por tema Jorge Palma
On 5/23/06, Juan Martínez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El lun, 22-05-2006 a las 21:51 -0400, Cristian Rodriguez escribió:

 [...]


Gracias!!

 --
 Juan Martínez
 Obrero de sistemas
 Linux Non-Certified
 Certificate Nº666
 :D


Y excelente humor !

x-D

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Samba+WinXP problemas con los nombres de las maquinas

2006-05-24 Por tema Jorge Palma
On 5/18/06, Alonso G. Pulgar Lobos [EMAIL PROTECTED] wrote:
 saludos
  he estado tratando de comunicar dos maquinas : una con Fedora Core 4
 (IP:192.168.0.16 nombre:asus) y otra con WinXP (IP: 192.168.0.2
 nombre:laboratorio) ...ahora, logro entrar desde Fedora a WindowsXP,
 colocando la IP o nombre en Nautilus, y visualizo todo lo compartido en XP,
 pero desde la maquina con WinXP no puedo ni ver, ni menos acceder a la
 carpeta compartida en Fedora ... :(

  mi smb.conf lo tengo asi:

  [global]

  # workgroup = NT-Domain-Name or Workgroup-Name
  workgroup = veham

  # server string is the equivalent of the NT Description field
  server string = Samba Server
  hosts allow = 192.168.0. 127.
  security = user
  encrypt passwords = no
  smb passwd file = /etc/samba/smbpasswd
  interfaces = 192.168.0.2/24
  #pense que esta linea debia estar habilitada (resolver nombres), lo hice e
 igual no funciona
  wins support = yes

  #aqui deje los usuarios que accederan al samba server, a traves de
   [Shared]
  path = /home/soundwave/Shared
  writeable = yes
  browseable = yes
  valid users = cponce, hmolina, soundwave


  en lmhosts coloque:
  127.0.0.1  localhost
  192.168.0.16asus
  192.168.0.2 laboratorio

  ojala me ayuden gracias ;)




ejecuta:

nmblookup -A 192.168.0.16

si te muestra algo como el nombre de maquina y el workgroup, significa
que llegas, cosa que dudo

si no, revisa tu iptables o capaz tienes SELinux activado...

salu2


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Re: copia de usuario de una máquina a otra

2006-05-25 Por tema Jorge Palma
On 5/25/06, Cristian Fernandez [EMAIL PROTECTED] wrote:




 Saludos listeros.

 Mi consulta es la siguiente.

 Tengo dos máquinas con RHEL 4. En una de ella existe el usuario userx y
 necesito replicarlo en la otra máquina (con las mismas características de HW
 y SO).

 ¿Qué debiera tener en cuenta al momento de replicar este usuario hacia el
 otro lado? para el tema de su entorno y privilegios ¿existe forma de copiar,
 por ejemplo, la linea del archivo /etc/passwd y copiarla hacia la otra
 maquina?

Copia la linea del passwd, shadow y group si fuera necesario, y copia
el home directory de éste, manteniendo los permisos y atributos...


 Espero se entienda la pregunta y puedan ayudarme.



 Agradecido de antemano.

 Saludos,

 Cristian




 Este mensaje bla bla bla

salu2


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Ayuda a un novato. Instalando mplayer en Ubuntu

2006-06-27 Por tema Jorge Palma
On 6/27/06, Eduardo [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola, me dispuse a instalar mplayer en me recien instalado Ubuntu 6.06
 con la siguiente orden:
 -
 [EMAIL PROTECTED]:~# apt-get install mplayer
 -

 Y sha shan!!! me dice esto

 -
 Los siguientes paquetes tienen dependencias incumplidas:
   mplayer: Depende: libggi2 (= 1:2.0.5) pero no es instalable
 E: Paquetes rotos
 [EMAIL PROTECTED]:~#
 -

 shuta y no me dice xq no es instalable, mm llegue y me puse a
 buscarlos en el apt-cache y no esta libggi2 y si escribo
 [EMAIL PROTECTED]:~# apt-get install libggi2 no lo encuentra.

 Eso por favor ayudenme, mire me puse a googlear y al parecer en ubuntu
 si existe el libggi2, entonz creo q debe ser mi sources.list el q esta
 malito. Ahora toy probando con otros suorces.list, si me pudieran decir
 si voy por buen camino o dar alguna ayudita, lo agradeceria mucho.

 SERA MI sources.list ?¿ si es así alguien tiene un sources.list q sea
 bueno y considerando de q vivo en Chile :P

 Saludos Cordiales

 Eduardo Aguila


 La mejor solucion a tu problema, es instalar automatix
http://www.getautomatix.com ,

Con él puedes instalar mplayer y mucho mas

salu2


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060627/51f9954d/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jun 27 09:37:31 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Alejandro Hoffstadt Urrutia)
Date: Tue Jun 27 16:05:47 2006
Subject: montar ntfs con escritura tb
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Lunes, 26 de Junio de 2006 19:11, Horst von Brand escribió:
 Paulo Enrique Tarud Contreras [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Como puedo montar una unidad ntfs, pero para tambien
  escribir en ella ?

 Tienes que compilar el nucleo al efecto.Hay fuertes restricciones a lo que
 puedes hacer (solo sobreescribir archivos no demasiado chicos,
 basicamente).

En el repositorio Livna (Fedora) hay un modulo del kernel (kmod_ntfs), que va 
de la mano con la version oficial de fedora del kernel que ellos liberan 
(hasta el momento), y se comporta muy bien en cuanto a lectura...

Escritura... dios mio, no quiero ni probarlo. No tengo discos de sobra, ni 
informacion no trivial en el disco duro. Es el modulo de www.linux-ntfs.org.

De paso, livna es un repositorio que se integra muy bien con el repositorio 
oficial de fedora.


-- 
Arturo Alejandro Hoffstadt Urrutia
Estudiante de Ingeniería Civil Informática
[EMAIL PROTECTED]
La magia existe, solo debes buscar mejor


ext3 error

2006-07-04 Por tema Jorge Palma
hacele una consulta con smart para saber como esta la salud del disco, Ej:

smartctl -a /dev/hda

salu2


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Sparc con Linux o Solaris 10

2006-07-07 Por tema Jorge Palma
On 7/7/06, Humberto Vergara Aguirre [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenas,
 quisiera  consultar si han tenido experiencia en equipos sparc y si
 estos tienen mejor desempeño con linux o con solaris, nosotros hemos
 hecho algunas pruebas con los dos  sistemas y hemos visto que con baja
 carga es mejor linux y con alta carga solaris, pero nos gustaria saber
 la experiencia de ustedes, para tener otras referencias.

 El equipo que usamos en las pruebas es un

 UltraSPARC-IIe (500MHZ) con 1G de Ram y Discos IDE.

 saludos

Tus pruebas estan en lo correcto, si es para produccion,
y tienes una maquina SPARC, aunque me maten, usa Solaris
esta especialmente disenado para esa arquitectura...

saludos

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Re: Distribución Apropiada

2006-07-26 Por tema Jorge Palma
On 7/26/06, Enrique Herrera Noya [EMAIL PROTECTED] wrote:
 para los HP , SUse, RedHat,
 es con RAID ?



El raid con esa linea de HP, normalmente se maneja a nivel de controladora





 El 26/07/06, Ernesto del Campo[EMAIL PROTECTED] escribió:
  La verdad es que es la primera vez que voy a instalar Linux en un servidor
  con procesador DUAL... Por eso, me gustaría saber como se comporta linux con
  dos procesadores, etc.
  No estoy preguntando cual distro es mejor o peor, solo pregunto por una
  APROPIADA para este server.
 
  Atte,
  Ernesto del Campo C.
 
   -Mensaje original-
   De: [EMAIL PROTECTED]
   [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de dblackbeer
   Enviado el: miércoles, 26 de julio de 2006 9:56
   Para: Discusion de Linux en Castellano
   Asunto: Re: Distribución Apropiada
  
   2006/7/26, Carlos Barbiero [EMAIL PROTECTED]:
On 7/26/06, Ernesto del Campo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Estimados,

 Acá en la empresa estamos comprando un servidor hp proliant con
 doble procesador xeon y 2 gigas de ram.
 Este servidor va a correr un sistema en Cobol y un BD en
   PostgreSQL.

 Para esta pequeña máquina, ¿Me recomiendan alguna distro
   que le vaya
 a sacar todo el jugo al hardware?

 Estaba pensando instalar FC5 o Suse.
   
mm para servidores mejor Dapper Server 6.06 LTS o CentOS,
   Suse tb es
una buena opcion.
   

 Gracias.
 Ernesto del Campo C.



   
   
--
Carlos Barbiero
Corrientes - Argentina
   
   
  
   y otra vez la burra al trigo
   --
   cosechero
 
 
 



salu2

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


cluster en linux

2006-08-13 Por tema Jorge Palma
On 8/10/06, Giorgio Zunino [EMAIL PROTECTED] wrote:
 hola a todos!!!

 quien conoce y recomienda algun proyecto de cluster opensource para
 linux
 necesito implementar uno para alta disponibilidad en los servicios que va
 ofrecer (por ejemplo correo, web y bdd) y me gustaría saber que opina la
 lista con respecto a este tema.

 he estudiado bastante openssi pero en documentacion (a mi gusto) no esta muy
 completo. hago este requerimiento por urgencia.

 agradezco de antemano cualquier comentario.

 saludos.

 --
 Giorgio Zunino M.

Una con la que he trabajado en ambientes reales de produccion es
RedHat Cluster Suite, el cual es de pago, pero GPL, por lo que la
puedes encontrar en los repositorios de CentOS...

https://www.redhat.com/solutions/clustersuite/

http://mirror.centos.org/centos/4/csgfs/

salu2

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Raid por Software en Linux

2006-08-13 Por tema Jorge Palma
On 8/12/06, Manuel Torres Carmona [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Este raid por software como verifico si funciona, esta bien hecho o estoy
 solo perdiendo un disco...

 [EMAIL PROTECTED] /]# fdisk -l

 Disk /dev/sda: 80.0 GB, 80026361856 bytes
 255 heads, 63 sectors/track, 9729 cylinders
 Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes

Device Boot  Start End  Blocks   Id  System
 /dev/sda1   *   1  13  104391   83  Linux
 /dev/sda2  14638751199155   83  Linux
 /dev/sda363887407 8193150   83  Linux
 /dev/sda474089729186514655  Extended
 /dev/sda574088427 8193118+  83  Linux
 /dev/sda684288688 2096451   82  Linux swap
 /dev/sda786899729 8361801   83  Linux

 Disk /dev/sdb: 80.0 GB, 80026361856 bytes
 255 heads, 63 sectors/track, 9729 cylinders
 Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
Device Boot  Start End  Blocks   Id  System
 /dev/sdb1   *   1972978148161   fd  Linux raid
 autodetect
 [EMAIL PROTECTED] /]#

 necesitan alguna otra info ?

 Saludos

 Manuel Torres Carmona

Estas perdiendo un disco...el sdb

salu2


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Relay con postfix

2006-08-31 Por tema Jorge Palma
On 8/31/06, Fabian Donoso C. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenos días a todos:
 Tengo RH8 con

 [EMAIL PROTECTED] postfix]# rpm -qa | grep postfix
 postfix-1.1.12-0.8

...

Algo rápido, y para evitar la ya insegura arquitectura (por lo
antigua de la distro),
puedes levantar un webmail.

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


OpenSuse abandona reiserFS ...

2006-10-06 Por tema Jorge Palma
OCFS esta orientado a escritura concurrente de dos o mas nodos sobre
un mismo filesystem..se usa sobre todo para Oracle RAC, pero en su
web explica que es de proposito general y POSIX...

salu2

On 10/4/06, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
 2006/10/4, Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED]:
  esta es la fuente mas fideligna de informacion en este topico:
 
  http://lists.opensuse.org/opensuse-factory/2006-09/msg00542.html
 
  (los blog se basan en ese thread)
 
  lo de OCFS2 tambien es verdad, pero la integracion no va a ocurrir en
  ningun tiempo proximo.
 

 ;) yep, no es fácil cambiar así de fácil de sistema de archivos,
 sobretodo si no está (dudo de eso, no conozco SuSE) implementado en el
 kernel... a lo que iba es si alguien ha visto-implementado-hecho
 correr este sistema de archivos, ¿será como XFS que tiene claras
 ventajas sobre muchos de sus pares, pero sólo si se corre en las
 máquinas para las que se hizo? (basándome en un thread anterior en que
 el doc mencionó esto...).

 --
 Rodrigo Fuentealba Cartes
 Desarrollador de Sistemas Web
 Registered User 387639 - http://counter.li.org





-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


cluster con caja de discos

2006-10-13 Por tema Jorge Palma
On 10/13/06, Giorgio Zunino [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Estimados:

 alguien recomendaria una solucion de cluster basado en linux, que sea del
 tipo activo-activo y que trabajen con una caja de discos externa de forma
 compartida?

 necesito evaluar esta solucion, y me gustaria conocer sus opiniones
 previamente.

 saludos cordiales

 --
 Giorgio Zunino M.

RedHat GFS, mas SAN por FC, mas detalles se te pueden dar si indicas
la o las aplicaciones a clusterizar...

salu2

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Datacenters de alta disponibilidad

2006-10-16 Por tema Jorge Palma
On 10/15/06, Felipe V.O. [EMAIL PROTECTED] wrote:


No solo necesitas Alta Disponibilidad (H.A) a nivel de datacenter, ya
que eso te lo pueden dar una ampli gama de empresas, lo que tienes que
preocuparte ademas para lograr los 5 nueves, es que tus aplicaciones,
bbdd y todo lo que depende de ellas esten Clusterizadaseso se hace
con software...para linux existen varias soluciones de cluster
H.A., como:

Heartbeat (http://linux-ha.org)
RedHat Cluster Suite (http://www.redhat.com)
Veritas Cluster Server (http://www.veritas.com)

Saludos..


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


error con password en evolution y pop3

2006-11-23 Por tema Jorge Palma
On 11/23/06, mauricio vargas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Soporta clave y otro más, pero outlook está configurado con clave.

 El sesrvidor de entrada y salida es uno; el mismo. y no requieren 
 autenticación (conf outlook).

No será que tu SMTP es exchange y debes poner cosas raras como:

dominio\usuario

o algo asi??


 saludos.
  - Original Message -
  From: Rodrigo Ramirez Norambuena [EMAIL PROTECTED]
  To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
  Subject: Re: error con password en evolution y pop3
  Date: Thu, 23 Nov 2006 02:00:09 -0300
 
 
  El jue, 23-11-2006 a las 04:48 +0800, mauricio vargas escribió:
   Hola,
  
   Estoy tratando de configurar una cuenta pop3 en evolution, pero
   no consigo que entr a la cuenta. Supongo que se conecta con el
   servidor, pero tiene problema con la password. Arroja este error:
  
   Error sending password:...
  
   La clave utilizada es correcta y es posible acceder via outlook (ms-w$).
  
   He estado googleando, y lo único que encontre es que puede ser
   un error en el servidor y que outlook lo gestiona para que el
   usuario no se enteré, pero entra igual. Lo raro de esto es que
   puedo entrar vía webmail sin problemas también.
  
   Alguien tiene alguna idea de este problema.
 
  Puedes ver que tipo de autenticación tiene el servidor de correo, en tu
  editor de cuentas en la solapa de Recepción de Correo aparece
  Comprobar tipos soportados, intenta con eso.
 
 
  --
  Rodrigo Ramirez Norambuena
  http://decipher.blackhole.cl

 



 Mauricio Vargas P.
 Ge?logo
 MSc en Geolog?a
 Usurio Linux # 326558 http://counter.li.org



 --
 ___
 Get your free email from http://www.linuxmail.org

 Powered by Outblaze



Salu2
-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Reducir root ( / ) lvm file system

2007-01-30 Por tema Jorge Palma
On 1/30/07, Valentin Gonzalez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola listeros,

   Estoy buscando información de como reducir el root ( / ) lvm file system en 
 RHEL4.  Estuve investigando en la web y encontre infrmación al respecto, pero 
 ninguna me funciona.  Todas hablan de que reinicie el sistema con el cd #1 en 
 rescue mode y ejecute una secuencia de comandos, pero igual no me funciona.  
 Algo así como lo siguiente:

 Boot with rescue CD. Skip mounting of the system partitions.

 # lvm vgchange -a y
 # e2fsck -f /dev/VolGroup00/LogVol00
 # resize2fs -f /dev/VolGroup00/LogVol00 10G
 # lvreduce -L10G /dev/VolGroup00/LogVol00

 I recieved a message Please run e2fsck -f /dev/VolGroup00/LogVol00 when 
 trying to run resize2fs (even after I had run e2fsck) so I added the -f 
 switch to force the resize. All went well.

   De antemano gracias,

   VG



 __
 LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
 Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
 http://es.voice.yahoo.com

Al parecer el procedimiento estaría OK, pero podrías
decir exactamente que es lo que no te funciona???

Salu2

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Seguridad en SSH

2007-03-20 Por tema Jorge Palma
On 3/20/07, Edison Caprile Pons [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola lista:



 Como puedo restringir el acceso a servidor SSH a solo una IP publica,
 conocida, y bloquear el resto...



 Muchas gracias.



 Atte.

 Edison.


iptables -A INPUT -p tcp --dport 22 -s IP_CONOCIDA -j ACCEPT
iptables -A INPUT -p tcp --dport 22 -j DROP

Salu2

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Problemas con SAMBA

2007-03-23 Por tema Jorge Palma
On 3/23/07, Edison Caprile Pons [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola lista:



 Desde un tiempo a esta parte he empezado a tener problemas con un servidor
 HP, potente, que tiene instalado SAMBA para validar ciertos usuarios, el
 problema radical principalmente en que algunas veces la maquina se queda
 pegada y con un TOP me doy cuenta que tiene casi 13 como promedio de
 cargalo único que he visto dentro de todos los log referidos a Samba ha
 sido esto



 Mar 23 11:13:32 qad smbd[6931]: [2007/03/23 11:13:32, 0]
 lib/util_sock.c:read_socket_data(384)

 Mar 23 11:13:32 qad smbd[6931]:   read_socket_data: recv failure for 4.
 Error = Connection reset by peer



 A que se puede deber???



 Muchas gracias



 Atte.

 Edison.


Podrias subirle el nivel de log a samba en el smb.conf, indica versiones,
actualizar si es necesario, verificar dmesg por algún error en HW, etc...

Salu2

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


OT: ALGUIEN QUIERE PEGA???

2007-05-29 Por tema Jorge Palma
On 5/29/07, Benjamin Galvez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Si deseas ofrecer pegas relacionadas a Linux, en la lista de LPI 
 puedes
 enviar datos sin pasar por alto las reglas de dicha la lista, paso el
 dato a todos..

 http://list.lpi.org/cgi-bin/mailman/listinfo/lpi-chile

 Me imagino también que deben haber más listas donde si se puedan
 canalizar dichas solicitudes y no sería malo conocer cuales son.

 Saludos
 Benjamín

 El mar, 29-05-2007 a las 14:57 -0400, Cristian Farias escribió:
  Ya esta cerrado el tema, agradezco a todos los interesados y les aviso
  que por lo general me llenan este tipo de solicitudes asi que si
  quieren me mandan los curriculums.
 
  Saludos a todos y sera hasta la proxima.
 
  Cristian Farias
 
 
  El 29/05/07, Cristian Farias [EMAIL PROTECTED] escribió:
   lamento el OT, pero me están pidiendo una persona para soporte Linux en 
   una
   empresa y que mejor que buscar aqui.
  
   la pega es en stgo y la paga es buena.
  
   Por favor, los interesados mandenme un curriculum a mi correo personal
   [EMAIL PROTECTED] o llamenme al celular 82177673
  
   Saludos a todos.
  
   --
   ---
   Cristian Farias  Rodriguez
   ---
   URL   : http://www.cristianfarias.cl
   Mail   : [EMAIL PROTECTED]
   Google Talk: [EMAIL PROTECTED]
   MSN  : [EMAIL PROTECTED]
   Skype: c-farias
   ---
 
 


No seamos puristasofrecer pega no esta demás,
y además está la posibilidad de leer el subject sin leer
el correo completo...

Si no te interesa, no lo leas...

Salu2

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Configuracion WIFI Centos 5.0

2007-06-06 Por tema Jorge Palma
On 6/5/07, Andrés Ruz Salinas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola,

 Estoy probando a configurar WIFI en Centos 5.0 y algo pasa pero los valores
 q seteo no los toma cuando tampoco me arroja errores.
 En mas detalle, estoy usando una t.wifi D-Link DWL-510 y ndiswrapper. Esta
 tarjeta no la reconoce el equipo nativamente y con ndiswrapper he logrado
 montarla y todo pero cuando quiero configurarla, cada parámetro q seteo no
 me lo guarda pero tampoco me arroja error. Por ejemplo si reviso la
 información de mi tarjeta wifi me dice lo siguiente:

 # iwconfig wlan0
 wlan0 IEEE 802.11b  ESSID:off/any
   Mode:Auto  Frequency:2.422 GHz  Access Point: Not-Associated
   Bit Rate:11 Mb/s   Tx-Power:20 dBm   Sensitivity=0/3
   RTS thr:2432 B   Fragment thr:2432 B
   Encryption key:off
   Power Management:off
   Link Quality:0  Signal level:0  Noise level:0
   Rx invalid nwid:0  Rx invalid crypt:0  Rx invalid frag:0
   Tx excessive retries:0  Invalid misc:0   Missed beacon:0

 Después de esto veo si existe alguna AP al cual pueda conectarme. Lo hago de
 esta forma:

 # iwlist wlan0 scan
 wlan0 Scan completed :
   Cell 01 - Address: 00:15:E9:E3:CB:F5
 ESSID:wifitest
 Protocol:IEEE 802.11b
 Mode:Managed
 Frequency:2.422 GHz (Channel 3)
 Quality:42/100  Signal level:-69 dBm  Noise level:-96
 dBm
 Encryption key:on
 Bit Rates:1 Mb/s; 2 Mb/s; 5.5 Mb/s; 11 Mb/s
 Extra:bcn_int=100
 Extra:atim=26294

 Y lo siguiente es la configuración de la conexión y lo hago de la siguiente
 forma:

 # iwconfig wlan0 mode Managed
 # iwconfig wlan0 key restricted clave_red
 ndiswrapper (iw_set_wep:906): key 1 is not set
 Error for wireless request Set Enconde (8B2A) :
 Set failed on device wlan0 ; Invalid argument.
 # iwconfig wlan0 essid nombre_red



 Y después de esto si reviso la configuración con iwconfig wlan0 veo que
 todo el seteo no quedo guardado.
 Lo otro es que nunca me ha funcionado la línea iwconfig wlan0 key
 restricted clave_red y bueno, hasta estos momentos no se que pueda ser.
 Nosé donde está el problema y aunque me he leído un montón de
 configuraciones se supone que son muy sencillas pero algo está mal y no sé
 que es.

 Espero alguien tenga alguna recomendación y datito por ahí. Seguiré
 buscando...

 Gracias.

 PD: Si alguien sabe de alguna t.red WIFI que funcione 100% en linux se lo
 agradecería.



NetworkManager habilitado??

Salu2


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


ZFS en linux

2007-06-11 Por tema Jorge Palma
On 6/11/07, Victor Hugo dos Santos [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola..

 como van todos ???

 consulta, alguien ya probo ZFS en linux ???

 que tal va ?? he visto este video hoy y me parecio bastante interessante !!!
 http://www.opensolaris.org/os/community/zfs/demos/basics/

 comentarios ???

 salu2

 --
 --
 Victor Hugo dos Santos
 Linux Counter #224399

No tenía idea que estuviera portado para Linux...

En todo caso, en prestaciones es muy similar a LVM...

Salu2

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Zombies y defunct

2007-07-10 Por tema Jorge Palma
On 7/10/07, Larry Letelier N. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola Gente:

 Vengo a acusar a dovecot-auth, nos esta dando demaziados proceso Zombies

 [EMAIL PROTECTED] ~]# ps -el |grep Z
 F S   UID   PID  PPID  C PRI  NI ADDR SZ WCHAN  TTY  TIME CMD
 4 Z97 32414 12911  0  75   0 - 0 exit   ?00:00:00 imap-login
 defunct
 5 Z 0 32426 12914  0  77   0 - 0 exit   ?00:00:00
 dovecot-auth defunct

 top - 15:31:25 up 1 day,  2:48,  3 users,  load average: 7.90, 7.72, 6.73
 Tasks: 1423 total,   7 running, 1412 sleeping,   0 stopped,   4 zombie
 Cpu(s): 40.1% us,  9.1% sy,  0.0% ni,  0.0% id, 50.5% wa,  0.3% hi,  0.0% si
 Mem:   2043572k total,  1388116k used,   655456k free,56080k buffers
 Swap:  4610644k total,  160k used,  4610484k free,   550024k cached


 alguna sugerencia?

Todo al día??

Salu2


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Zombies y defunct

2007-07-17 Por tema Jorge Palma
On 7/16/07, Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 7/15/07, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
   On 7/14/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
Larry Letelier N. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Vengo a acusar a dovecot-auth, nos esta dando demaziados proceso 
 Zombies
 [EMAIL PROTECTED] ~]# ps -el |grep Z
 F S   UID   PID  PPID  C PRI  NI ADDR SZ WCHAN  TTY  TIME CMD
 4 Z97 32414 12911  0  75   0 - 0 exit   ?00:00:00 
 imap-login
 defunct
 5 Z 0 32426 12914  0  77   0 - 0 exit   ?00:00:00
 dovecot-auth defunct
 
 top - 15:31:25 up 1 day,  2:48,  3 users,  load average: 7.90, 7.72, 
 6.73
  Es una cantidad de carga bastante alta para una máquina que tiene
  correo electrónico solamente... ¿qué otras cosas corres ahí?
 Tasks: 1423 total,   7 running, 1412 sleeping,   0 stopped,   4 zombie
 Cpu(s): 40.1% us,  9.1% sy,  0.0% ni,  0.0% id, 50.5% wa,  0.3% hi,  
 0.0% si
 Mem:   2043572k total,  1388116k used,   655456k free,56080k 
 buffers
  Veamos, tienes 2 Gb de memoria RAM de las cuales estás usando algo así
  como 1.4 Gb... ¿los procesos que te consumen memoria son los famosos
  difuntos?
 Swap:  4610644k total,  160k used,  4610484k free,   550024k 
 cached
  La SWAP ni la toca... estás perdiendo 4 preciosos Gb de swap (y si te
  faltase alguna vez, podrías crear una swap temporal en disco más
  mejol)
 alguna sugerencia?
 [...]
   Larry, el origen de tu consulta es que tienes algun problema con la 
   máquina?
 [...]
   Con el encabezado del top se ve que está bastante cargadita y al
   parecer las cpus estan esperando datos de los discos. Lo que me
   extraña es por qué tiene ~ 600MB libres de RAM y no estan en el buffer
   o cache, siendo que el uso parece ser mayoritariamente de correo.
 
  No tiene por qué comerse toda la RAM si tiene diez cuentas de correo
  electrónico en esa máquina; aparte no ha dicho si tiene algún método
  antispam, por ejemplo, que a mi parecer son los que más consumen.

 Debiera comersela toda para usarla como cache... Salvo que corra algo
 grande que chupe mas RAM, depende... En todo caso la carga esta bien,
 significa que el tarro esta siendo bien utilizado ;)

 Respecto del swap en archivo; no lo recomiendo, pues es un poco mas
 lento. Mejor desperdiciar una particion grande y dejarla de colchon
 cuando algo se coma toda la RAM. El espacio en disco es barato hoy en
 dia, acato tengo 9GB de swap para una  maquina con 16GB de RAM.



 --
 Aldrin Martoq


Ojo:

Por lo menos yo nunca he visto máquinas que aguanten mas de 4-5 Gb en
swap, después de eso ya ni un ls puedes tirar...

Salu2


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Centos 5, LVM, end_request: I/O error

2007-08-03 Por tema Jorge Palma
On 8/3/07, Andrés Ruz Salinas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola lista,

 Me gustaría saber si alguien de la lista ha tenido problemas con
 Centos 5 instalado en un disco Sata y con particionamiento LVM. En mi caso
 el equipo funciona de las mil maravillas pero en un momento x ocurre que da
 el siguiente error:

 end_request: I/O error, dev sda, sector xx


 Una vez ocurre este error no puedo ejecutar practicamente ningún comando por
 que si lo hago me tira el error anterior. No sé si linux registra en algún
 LOG algo mas de información para ver si encuentro algo más sobre este
 problema, es segunda vez que me ocurre. La primera vez fue 1 día después de
 dejarlo funcionando 100% uptime. En esta oportunidad revise log de ataques y
 todo y en ese momento vi que habían intentando entrar en reiteradas
 ocaciones. Cuando vi eso configure el firewall y cerré todo excepto algunos
 puertos que uso y le di permisos de acceso a un par de ip's. Una vez terminé
 con el firewall esto no volvió a ocurrir hasta 2 días mas tarde.

 En estos momentos no se por donde seguir buscando el problema para poder
 llegar a la solución por eso recurro a la lista para ver si me pueden guiar
 en otros pasos que podríua seguir y/o si saben el porblema me puedan contar
 su solución.


 Muchas gracias,
 Saludos.

 Andrés Ruz Salinas




Lo mas probable es que sea un problema a nivel de hardware del disco,
si tu disco lo soporta y si esta activado en la bios, podrías ejecutar
una consulta smart

Respalda toda tu data importante y anda buscando un nuevo disco

Salu2

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Centos 5, LVM, end_request: I/O error

2007-08-03 Por tema Jorge Palma
On 8/3/07, Andrés Ruz Salinas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Lo mas probable es que sea un problema a nivel de hardware del disco,
 No creo (pero no lo descarto) q se esté muriendo el disco pq compramos 5
 computadoras iguales, todo el hardware es nuevo y todos tienen el mismo
 problema. El tema es q yo hice sólo 1 instalación en el primer equipo y los
 demas son clones del primero.

  si tu disco lo soporta y si esta activado en la bios,
 ¿ Los LVM no son de uso en todo tipo de discos(en mi caso es SATA) ?
 ¿ Cómo se si esta activado en la bios y si el disco lo soporta ?

  podrías ejecutar una consulta smart
 Como puedes ver no tengo mucho conocimiento del soprte de este tipo de
 particionamiento.

 
  Respalda toda tu data importante y anda buscando un nuevo disco
 ¿ Me recomiendan cambiar el tipo de configuración de particiones ?

 
  Salu2
 
  --
  Jorge Palma Escobar
  Ingeniero de Sistemas
  Red Hat Linux Certified Engineer
  Certificate Nº 804005089418233
 



El LVM no tiene nada que ver aquí, insisto, tu problema es de
hardware, independiente que sea nuevo (me ha tocado instalar maquinas
SUN Sparc nuevas
y con problemas de discos)

Ej. de smart:

smartctl -a /dev/sda

Salu2

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


LVM y Snapshots

2007-08-10 Por tema Jorge Palma
On 8/10/07, Victor Hugo dos Santos [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Maestros,

 estoy leyendo y trabajando con snapshots en un servidor con BD
 oracle.. la idea es reducir el actual downtime actual (unas 8 horas)
 para un valor mas aceptable. ;-)

 hasta el momento va todo de maravilla, logramos que el downtime sea 
 a 15 minutos, con un procedimento para parar la BD, hacer el snapshot
 y volver a llevantar la BD.

 las dos preguntas que tengo, son:

 - he visto en varios documentos (LVM-howto incluso) indicando que se
 debe de eleminar el cuanto antes el snapshot por un tema de rendimento
 !!!la verdad es que entendi poco el porque.. no se supone que una vez
 creado una instantanea del FS, este ya no tiene ninguna relacion con
 el FS original ??? en que afecta el rendimento tener por ejemplo un
 SNAP de 600GB durante un mes ??? cual seria el TTL limite para un SNAP
 ???

 - mis conocimentos en oracle son bastante limitados, pero he visto en
 internet que existe un backup mode que permite que la BD continue
 operativa durante el processo de creaccion del SNAP... alguien tiene
 algun enlace que explique como puedo aplicar esto en un script que se
 ejecute en un CRON ???

 mmm. esto era.

 salu2 y atento

 --
 --
 Victor Hugo dos Santos
 Linux Counter #224399

Estimado:

Este link te puede servir

http://kbase.redhat.com/faq/FAQ_80_3640.shtm

Salu2


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


linuxconf

2007-08-27 Por tema Jorge Palma
On 8/27/07, Ricardo Utreras Estrella [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Jorge Palma escribió:
  On 8/27/07, Ricardo Utreras Estrella [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Estimados:
 
  Me encuentro migrando un RH 2.1 a RHEL 4 y entre los muchos desafios de
  tamaño cambio, tengo la siguiente duda:
  Existe algo parecido al userconf del extinto paquete linuxconf para
  administrar usuarios con ncurses en RHEL 4?
 
  Gracias!
  --
  Saluda atte., Ricardo Utreras Estrella
 
  system-config-users
 
  Pero funciona con X
 
  Salu2

 Es un tarro en produccion == no X

Y quien te dijo que para tarro en produccion  no debes instalar X???

De hecho la recomendación RedHat es que instales X, pero eso es muy
distinto a Correr las X.

Por ejemplo, podrías perfectamente instalar un servidor X en el pc con
Win del operador y direccionar la salida gráfica a través de SSH.

 Por eso necesito que sea en consola. Ahora se preguntaran porque no usar
 simplemente useradd? Bueno, simplemente por politicas de la empresa se
 requiere una interfaz simple para el operador, pero en consola para ser
 consistente con lo primero. Ademas el sysadmin esta muy ocupado en otros
 menesteres y no tiene tiempo para estar agregando usuarios ;)

 En todo caso instale el ultimo RPM del linuxconf (por alla del 2005)
 preparado para RHEL 3 y funciona bien en RHEL 4, pero no es muy elegante
 tener un paquete añejo metido entre medio.

Eso es definitivamente mas tóxico que tener las X instaladas.


 Por otro lado ya le mande un correo al desarrollador del paquete para
 ver si le paso el proyecto a otra persona.

 --
 Saluda atte., Ricardo Utreras Estrella



Salu2

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


linuxconf

2007-08-27 Por tema Jorge Palma
On 8/27/07, Larry Letelier N. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 entonces es:

 authconfig

 El día 27/08/07, Ricardo Utreras Estrella [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  Jorge Palma escribió:
   On 8/27/07, Ricardo Utreras Estrella [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Estimados:
  
   Me encuentro migrando un RH 2.1 a RHEL 4 y entre los muchos desafios de
   tamaño cambio, tengo la siguiente duda:
   Existe algo parecido al userconf del extinto paquete linuxconf para
   administrar usuarios con ncurses en RHEL 4?
  
   Gracias!
   --
   Saluda atte., Ricardo Utreras Estrella
  
   system-config-users
  
   Pero funciona con X
  
   Salu2
 
  Es un tarro en produccion == no X
  Por eso necesito que sea en consola. Ahora se preguntaran porque no usar
  simplemente useradd? Bueno, simplemente por politicas de la empresa se
  requiere una interfaz simple para el operador, pero en consola para ser
  consistente con lo primero. Ademas el sysadmin esta muy ocupado en otros
  menesteres y no tiene tiempo para estar agregando usuarios ;)
 
  En todo caso instale el ultimo RPM del linuxconf (por alla del 2005)
  preparado para RHEL 3 y funciona bien en RHEL 4, pero no es muy elegante
  tener un paquete añejo metido entre medio.
 
  Por otro lado ya le mande un correo al desarrollador del paquete para
  ver si le paso el proyecto a otra persona.
 
  --
  Saluda atte., Ricardo Utreras Estrella
 

authconfig no es sólo para definir la manera en que se loguean usuarios??

Salu2

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


monitoreo sip

2007-09-25 Por tema Jorge Palma
On 9/23/07, Julio Saldivar [EMAIL PROTECTED] wrote:
 hola, mi consulta es si alguien conoce alguna herramienta de monitoreo de
 protocolo SIP, que detecte inicio y fin de llamada, numero llamante y
 llamando, que funcione en consola para poder integrar a un script de shell.

 de ante mano muchas gracias por sus respuestas.

 --
 voy a ser el mejor papá del mundo
 y con la mejor mama.

 Si alguna vez
 mi voz deja de escucharse
 piensen que el bosque
 hablará por mí
 con su lenguaje de raíces.

Mas datos??

Cual es el servidor sip?? un asterisk??

Salu2

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


samba + xcopy en windows y opcion /D (incremental)

2007-09-25 Por tema Jorge Palma
On 9/24/07, Victor Hugo dos Santos [EMAIL PROTECTED] wrote:
 hola señores,

 estoy encontrando un problema que ocurre entre un servidor Samba
 (3.0.24) en ubuntu server 7.04 y sus clientes windows con los
 softwares xcopy y xxcopy y la opcion /D (copiar solamente los archivos
 mas recientes).

 al migrar un script que utiliza xcopy para copiar los archivos desde
 los clientes al antiguo servidor NT, siempre vuelve a copiar todos los
 archivos desde el cliente hasta el servidor, independiente de la
 cantidad de veces y frecuencia que ejecute dicho script.

 intente ejecutar el comando manualemente
 xcopy *.* \\servidor\carpeta /D

 y continua el problema..

 intente descargar el xxcopy que recomendaron en algunos sitios de
 internet y que es de un provedor distinto para descartar que el
 problema sea del xcopy, pero el problema continua.

 he visto algunas opciones de configuracion del Samba, que recomendaron
 en la web:
 dos filetimes = yes
 fake directory create times = yes
 dos filetime resolution = yes
 delete readonly = yes

 pero continua el problema...

 la hora del servidor esta sincronizada contra un servidor NTP externo
 y de los clientes esta sincronizado con el servidor (set time
 \\servidor  /set /yes)...mmm.. ambos tienen la misma zona horaria...
 pero continua el problema.

 la verdad, es que estoy algo perdido... alguna luz ???

 salu2



 --
 --
 Victor Hugo dos Santos
 Linux Counter #224399


no conozco xcopy, pero rsync??

Salu2

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Error en /VAR

2007-10-08 Por tema Jorge Palma
On 10/8/07, Edison Caprile Pons [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola lista:



 Tengo un problema con el FS ya que llegué hoy y me encuentro con el Server 
 pegado y tuve que reiniciarlo. Luego de ello me manda un error de 
 INCONSISTENCIA con el /VAR, reviso el contenido de /VAR y solo aparece /LOCK 
 y nada más, le corro fsck termina con un mensaje de que el sistema de 
 archivos fue modificado, hace clonación y arreglo de bloques pero el problema 
 persiste.



 Que más se puede hacer con este problema ya que la PC es crítica y no quiero 
 rehacerla ya que hay algunas configuraciones que no están respaldadas.



 Mil gracias por cualquier ayuda.



 Atte.

 Edison.


Respaldo de /var ??

Salu2

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Error en /VAR

2007-10-08 Por tema Jorge Palma
On 10/8/07, Edison Caprile Pons [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Sin respaldo...

 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Jorge Palma
 Enviado el: Lunes, 08 de Octubre de 2007 11:13
 Para: Discusion de Linux en Castellano
 Asunto: Re: Error en /VAR

 On 10/8/07, Edison Caprile Pons [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola lista:
 
 
 
  Tengo un problema con el FS ya que llegué hoy y me encuentro con el Server 
  pegado y tuve que reiniciarlo. Luego de ello me manda un error de 
  INCONSISTENCIA con el /VAR, reviso el contenido de /VAR y solo aparece 
  /LOCK y nada más, le corro fsck termina con un mensaje de que el sistema de 
  archivos fue modificado, hace clonación y arreglo de bloques pero el 
  problema persiste.
 
 
 
  Que más se puede hacer con este problema ya que la PC es crítica y no 
  quiero rehacerla ya que hay algunas configuraciones que no están 
  respaldadas.
 
 
 
  Mil gracias por cualquier ayuda.
 
 
 
  Atte.
 
  Edison.
 
 
 Respaldo de /var ??

 Salu2

 --
 Jorge Palma Escobar
 Ingeniero de Sistemas
 Red Hat Linux Certified Engineer
 Certificate Nº 804005089418233





Tenias algo valioso en /var como BBDD, zonas DNS, etc..???

porque si no, como dice Alvaro, te conviene crearla de nuevo...

Salu2


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Comienzos empiricos

2007-11-13 Por tema Jorge Palma
 
 
 Si los servidores son tan importantes, como dices .. por ke no usas una
 distro que tenga soporte, como RedHat o Novell (SuSE) ... las dos tienen
 directorios para hacer implentar, el controlador de dominio o algo
 parecido. Ademas el de Novell , es muy bueno, me atreveria a decir ke es
 el mejor.
 Asi si tienes un problema, tienes a alguien a kien llamar y si estan
 contrato estan obligados a ayudarte ... yo por lo menos lo pensaria


JaJa

Por lo menos el soporte de RedHat es tan malo, que si logras que te
ayuden con un
problema, lo mas probable es que haya pasado tanto tiempo, que te
terminen despidiendo.

IMHO, para lo único que sirven las distros pagadas, es para un tema de
respaldo legal o ante el
directorio o gerente del caso, para correr en hardware de servidor y
la velocidad de entrega de las actualizaciones

Para lo otro lo mejor es contar con un partner local medianamente
certificado/recomendado

Por lo demás el soporte pagado es por problemas derivados del
producto, no para decirte como
hacer funcionar las cosas

Salu2

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Backups Personales [rsync]

2007-11-14 Por tema Jorge Palma
On Nov 14, 2007 9:45 AM, Reinaldo Garcia [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

  Señores, buen día... les comento

 Estoy próximo a migrar :( de distro mi laptop (netamente por un tema de
 explotar mi hardware de mejor manera) de Debian etch a Ubuntu 7.10.
 Dentro de mi evaluación personal solo hay dos cosas que se me están
 escapando de las manos, comento:

 - -quiero/necesito realizar backup con rsync contra un servidor, como es
 un laptop utilizo networkmanager para las conexiones (me evito algunos
 problemas ya que trabajo en roanming XD ) este último tiene un
 directorio [/etc/NetworkManager/dispatcher.d] en donde creas los script
 que quieres se ejecuten una vez conectado a una red. y el problema es:
 *necesito que cuando se conecte a la LAN corporativa 192.168.xx.xx
 realice el backup con rsync osea necesito crear en bash un scrit que
 me identifique en que red estoy conectado (ya sea wired o wireless)..
 estoy un poco complicado en eso... estaba pensando en ifconfig + grep...
 pero la limitante que tengo es ¿como saber por que nic estoy saliendo,
 será la solución ifconfig+grep?

  Espero me puedan echar una mano, ya que en google solo he encontrado
 como identificar la ip *externa* para sincronizar con DDNS o similares.

 PD: de paso [sé que no debería] odio utilizar sudo, y ubuntu lo trae
 *por defecto* hay manera de que cuando necesites realizar una tarea
 administrativa te solicite la pass de root y no la del usuario en
 cuestión?...
 #update-alternatives --config libgksu-gconf-defaults ? ? estoy en lo
 correcto

 saludos
 - --
 Reinaldo García Zuñiga
 (08) 749 21 07
 Analista Programador
 Asesor de Informática
 RGSoluciones - Soluciones  Servicios Informáticos Integrales
 http://www.rgsoluciones.cl
 User #441987 counter.li.org
 Nunca andes por el camino trazado... pues el te conduce únicamente
 hacia donde los otros fueron.
 (Grahan Bell)
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)

 iD8DBQFHOu3ygzlgRuBvq/sRAqW/AJ48S6SicaPLGcYhR7XJhvm7VFai6wCgkSTK
 kh6EaE0NHHo95f6xGa4Khgg=
 =38uF
 -END PGP SIGNATURE-


Se supone que networkmanager ocupa d-bus, el cual te permitiría hacer
lo que quieres

http://www.freedesktop.org/wiki/Software/dbus

Salu2


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Comienzos empiricos

2007-11-14 Por tema Jorge Palma
On Nov 13, 2007 10:21 PM, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Jorge Palma escribió:

  Por lo menos el soporte de RedHat es tan malo, que si logras que te
  ayuden con un problema, lo mas probable es que haya pasado tanto
  tiempo, que te terminen despidiendo.

 Huh, esto es un troll o que?  Yo no soy fanatico de Redhat ni mucho
 menos, pero en mi empresa lo usan y por lo que tengo entendido el
 soporte no es ni con mucho tan malo como lo indicas.

 En todo caso concuerdo en que el soporte es *soporte*, no capacitación.

 --
 Alvaro Herrera   http://www.PlanetPostgreSQL.org/
 Cada quien es cada cual y baja las escaleras como quiere (JMSerrat)


Alvaro:

No es un troll, es basado en la experiencia mía y de la empresa donde
trabajo, donde
implementamos a diario grandes proyectos con Linux (RedHat, SuSe, Centos)

Salu2

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Comienzos empiricos

2007-11-15 Por tema Jorge Palma
On Nov 15, 2007 12:07 AM, Lista UTFSM [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Jorge Palma escribió:

  On Nov 14, 2007 6:05 PM, Lista UTFSM [EMAIL PROTECTED] wrote:
  [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Por experiencia propia sobre el soporte de Red Hat, diria que deja mucho 
  que
  desear a la hora de resolver los problemas, lo unico que rescato es que te
  informan sobre los bug de algun servicio a minutos que se halla reportado.
 
  El día 13/11/07, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Jorge Palma escribió:
 
  Por lo menos el soporte de RedHat es tan malo, que si logras que te
  ayuden con un problema, lo mas probable es que haya pasado tanto
  tiempo, que te terminen despidiendo.
  Huh, esto es un troll o que?  Yo no soy fanatico de Redhat ni mucho
  menos, pero en mi empresa lo usan y por lo que tengo entendido el
  soporte no es ni con mucho tan malo como lo indicas.
 
  En todo caso concuerdo en que el soporte es *soporte*, no capacitación.
 
  --
  Alvaro Herrera
  http://www.PlanetPostgreSQL.org/
  Cada quien es cada cual y baja las escaleras como quiere (JMSerrat)
 
 
 
  Por lo visto el asunto del soporte de redhat tiene distintas experiencias.
  La mia es buena, nosotros llamamos al soporte, se conectan a la makina y
listo. Para mi es un asunto de kuanta plata hay por medio.
 
  Tambien tenemos maquinas Novell con linux y el soporte tambien es bueno,
  por lo menos el contrato ke tenemos 4 horas.
 
  En fin 
 
 
  Que tipo de contrato tienes con RH ??
 
  Salu2
 
 Humm .. estuve buscando el contrato pero no se donde estan archivados
 (cosas administrativas) pero es algo asi como premiun ...  tampoco se
 cuanto pagan (tambien cosas administrativa), pero me imagino ke debe ser
   harto ... voy a recopilar informacion y te cuento.


Ok,

El premium es bastante caro, imaginate que una subscripcion por 3 años
standard (donde nadie te
pesca a la hora del soporte) sale como U$ 3200

Salu2



-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


redes wifi

2007-11-25 Por tema Jorge Palma
On Nov 25, 2007 11:09 PM, jorpeav [EMAIL PROTECTED] wrote:
En un correo anterior pedi ayuda para configurar una tarjeta wifi
linksys WMP55AG pci
y me sugerieron utilizar ndiswrapper o madwifi
   lo cual les agradesco su ayuda

   como lo comente mi s.o. el cual estoy utilizando es debian etch
   he logrado hacer alguna configuracion con esta tarjeta
   esto es lo que hecho:

   salida de iwconfig


lono wireless extensions.

   wifi0   no wireless extensions.

   ath0 IEEE 802.11a   ESSID:linksys_SES_32269
Mode:Managed   Frequency:5.3 GHz   Access Point:
   Not-Associated
Bit Rate:0 kb/sTx-Power:14 dBmSensitivity=0/3
Retry:offRTS thr:offFragment thr:off
Encryption key:off
Power Management:off
Link Quality=0/94   Signal level=-95 dBm   Noise
   level=-95 dBm
Rx invalid nwid:0   Rx invalid crypt:0   Rx invalid
   frag:0
Tx excessive retries:0   Invalid misc:0Missed
   beacon:0

   sit0 no wireless extensions.

   ppp0 no wireless extensions.


  la configuracion de mi red es

 el archivo /etc/network/interface
 auto ath0
 iface ath0 inet static
 address 192.168.1.1
 netmask 255.255.255.0
 network 192.168.1.0
broadcast 192.168.1.255
wireless-mode master
wireless-essid linksys_SES_32269
wireless-key ba06ema9zce9fqii



   el error que marca al reiniciar la network es el siguiente


  Reconfiguring network interfaces...Error for wireless request Set
   Mode (8B06) :
   SET failed on device ath0 ; Invalid argument.
   Error for wireless request Set Mode (8B06) :
   SET failed on device ath0 ; Invalid argument.
   Error for wireless request Set Encode (8B2A) :
   invalid argument ba06ema9zce9fqii.
  done.

  debo aclarar que mi red trabaja normal con 2 maquinas linux
 (192.168.16  192.168.1.10 ) conectadas al router con switch
  y desde una maquina con windows con red inalabrica tambien puedo 
 conectarme

  en sistema que estoy configurando no he podido  conectarme

   soy novato en todo esto, alguien que ayude




Podrias ocupar NetworkManager para que lo haga mas automágico, para lo cual
deberías eliminar cualquier referencia a tu tarjeta wifi en
/etc/network/interfaces

Salu2


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Cerltificate Nº 804005089418233


gestion web de emailHola, estoy empezando a querer implementar un servidor de correo con postfix+cyrus-imap, y bueno tambien desearia que disponga de un sistema de administracion web que me permita ge

2007-12-17 Por tema Jorge Palma
On Dec 17, 2007 10:55 AM, Graciela Urquieta [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, estoy empezando a querer implementar un servidor de correo con
 postfix+cyrus-imap, y bueno tambien desearia que disponga de un
 sistema de administracion web que me permita gestionar las cuentas de
 usuario, he buscado en internet  pero veo que la mayoria de los
 sistemas de administracion web precisan de una BD mysql o postgre para
 almacenar los datos d elos usuarios.

 Mi pregunta es si existe algun sistema de administracion web que no
 utilice una BD (mysql o postgre) y que solo se base en Cyrus-imap?

 O sie existen algunas otras opciones opciones. Trabajo actualmente en Centos 5



 gracias

 Graciela


Mira Zimbra

http://www.zimbra.com

Salu2



-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Configurar Bridged en VMWare Ubuntu

2008-01-24 Por tema Jorge Palma
On Jan 23, 2008 7:48 AM, Alberto Rivera [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Wladimir A. Jimenez B. wrote:
  Esta es mi primera consulta a la lista.
 
  Necesito configurar la targeta de red como puente.
 
  Detalle:
   VMWare Workstation 6
   Ubuntu 7.10 Desktop.
 
  probe con el vmware-config.pl
 
  y no funciona.
 
  un detalle que me parece importante la conexion es wireless.
 
  Bridged vmnet0 - eth1 (wireless Intel).
 
  Bridged vmnet2 - eth0 (wired).
 
  Cualquier ayuda sera bien recivida.
 
  Atte Wladimir A. Jimenez B.
 
 
 Hola no se si te sirva pero yo tengo algo similar, pero con iptables así :

 echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward --- esto es para dar acceso al
 exterior de todo lo que venga desde las interfaces

 iptables -A INPUT -s 192.168.0.0/24 -i eth1 -j ACCEPT -- pensando en
 que la red interna es 192.168.0.0/255.255.255.0, de esta forma es
 aceptado el tráfico que va a ingresar por la eth1 y que esté en ese
 segmento de red.

 iptable -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.0.0/24 -o eth0 -j MASQUERADE
 --- con esto le dices que haga un enmascaramiento del segmento y que lo
 apunte hacia el exterior, o sea a la eth0, que todo salga por esa
 interfaz ...


 espero te sirva =)... en too caso no sé si algo así te funcione de forma
 correcta con vmware, porque no te instalas en una pequeña porción de tu
 disco un Debian es lo mejor para que estudies ...

 salu2









Ojo:

Estan preguntando por bridge, no por nat.

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Configurar Bridged en VMWare Ubuntu

2008-01-24 Por tema Jorge Palma
2008/1/23 Wladimir A. Jimenez B. [EMAIL PROTECTED]:
 Esta es mi primera consulta a la lista.

 Necesito configurar la targeta de red como puente.

 Detalle:
  VMWare Workstation 6
  Ubuntu 7.10 Desktop.

 probe con el vmware-config.pl

 y no funciona.

 un detalle que me parece importante la conexion es wireless.

 Bridged vmnet0 - eth1 (wireless Intel).

 Bridged vmnet2 - eth0 (wired).

 Cualquier ayuda sera bien recivida.

 Atte Wladimir A. Jimenez B.


Estimado:

Desconozco la razon exacta, pero las versiones de vmware bajadas de la
web, tienen el problema
de que no funciona la red en la VM.

Te recomiendo instalar vmware-server desde los repos adicionales de ubuntu...

Atte


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Sobre virtualizacion, algunas dudas

2008-03-05 Por tema Jorge Palma
2008/3/3 luisito [EMAIL PROTECTED]:
 Hola

  Quiero comenzar a dar algunos pasos en cuanto a virtualizacion en
  linux, todo esto con el objetivo de eliminar un servidor Windows que
  tengo que mantener.

  O sea lo que quiero es en la maquina donde actualmente tengo montado
  el servidor Windows, montar un Centos 4.6 y sobre este virtualizar
  WIndows Server 2003 R2.

  Informacion importante:

  Harware:

  MB: Asus P5LD2-VM/S
  Micro: P4 Genuino a 3.0 Ghz
  RAM: 1 Gb.
  HDD: 80 Gb

  Servicios dentro de Windows a virtualizar:

  Ademas de todo lo basico: Antivirus, Antispyware, etc...
  SQL Server 2005

  No puedo montar los servicios que corren en el SQL Server 2005 bajo
  linux; asi que esto no es una posibilidad.

  Mis dudas son las soguientes:

  1 Yo de virtualizacion solo conozco que existe la Maquina Virtual de
  Microsoft, entonces:
  - Como se implementa la virtualizacion en linux, Con una maquina
  virtual que existe para este???
  - Existen muchas maquinas virtuales en caso de ser si la respuesta
  anterior??? Cual me recomiendan???
  - En caso de ser no la primera pregunta, entonces como es que se
  implementa la  virtualizacion??? me pueden dar algunas pistas de
  principiante???

  Por ahora son estas las preguntas pero tengo otras las cuales son a
  partir de las respuestas a estas primeras preguntas, espero no
  haberlos ofendido con mis preguntas tan basicas pero es que estoy en
  blanco en cuanto a esto.

  --
  salu2
  luisito

Ojo con la msoft sql  + vmware server, existen varios reportes de
problemas, principalmente con el
acceso a disco que es donde mas se pierde rendimiento con la
virtualización.de hecho tuve una
mala experiencia con esa misma combinación

Estudia Xen en Centos y/o RedHat + drivers de optimización para los
discos virtualizados como una
alternativa mas pro...

Salu2


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


PPP

2008-03-13 Por tema Jorge Palma
On Wed, Mar 12, 2008 at 3:59 PM, Yurkis Isaac Ortiz
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Alguien me puede ayudar a configurar un Servidor de Acceso Remoto (PPP)

  -
  Yurkis Isaac Ortiz
  Administrador de Red
  Oficina Territorial de Normalización
  Stgo de Cuba
  e_mail: [EMAIL PROTECTED]
  Linux User: 446188
  Tel: 641406, 642008, 642044 Ext 136

te recomiendo reestudiarlo.openvpn es mas seguro y sencillo de configurar...

salu2



-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Quitar un disco de en lvm

2008-03-13 Por tema Jorge Palma
2008/3/12 César Sepúlveda B [EMAIL PROTECTED]:
 Hola.

  Tengo una maquina desktop con dos discos duros, uno reconocido como sda (ide)
  y otro reconocido como sdb(sata).

  Tengo instalado fedora core 8 sobre un sistema lvm en sda, quiero eliminar el
  disco ide, y dejar solamente el sata, y tener una instalación fresca de
  fedora por distintos motivos.

  en sdb cree un nuevo grupo lvm con distintas particiones dentro donde instale
  primero las herramientas esenciales de fedora con yum --rootinstall=/ruta y
  luego realicé un chroot e instale el resto de los paquetes, el grupo de X y
  el de kde.

  instale el grub, configure el fstab, todo ok.

  luego de pensar que tenia todo en perfecto orden, quite el disco ide, 
 quedando
  sdb como sda (tal como tenia calculado) y partio el boot ok y sin problemas,
  mostrándome la entrada que cree de fedora, leyendo bien el vmlinuz y el
  initrd, pero cuando llega a la parte de leer los grupos lvm no encuentra
  ninguno de los dos creados (System, que es en el que actualmente tengo fedora
  que funciona en el disco ide, y Linux que es el que tengo en el disco sata y
  donde tengo la instalacion fresca)

  no se por donde puede ir el problema, el grupo Linux solo tiene el disco
  sata, no esta extendido para nada sobre el ide, de igual forma como el
  grupo system solo esta creado sobre el disco ide, y nada sobre el sata.

  espero haber sido claro y ojala me puedan dar una mano.

  Y quiero aclarar que no realcé una instalación nueva de fedora de
  forma tradicional ya que no tengo ningún disco ni dvd de fedora en este
  momento, además utilicé los paquetes que tengo en cache para no tener que
  bajar megas y megas en rpms, y además para probar si me resultaba o no :p

  De antemano gracias por sus respuestas.

  César Sepúlveda B.



Bueno tu problema jejeje, podrías intentar lo siguiente y mandar los
resultados...

1.- Parte con un Live CD de cualquier distro
2.- Corre un pvscan  vgscan
3.- ejecuta pvs y lvs, y manda la salida
4.- guarda el directorio /etc/lvm de tu instalación inicial...


Salu2


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Consulta LVM

2008-03-31 Por tema Jorge Palma
2008/3/30 Ricardo Arratia [EMAIL PROTECTED]:
 En este caso tengo un VolGroup que contiene un volumen físico equivalente a
  todo el disco duro, pero que solamente tiene para usar 100 gb y el resto
  aparece como disponible, pero no usado, es decir podría hacerlo crecer.
  Asociado a este volumen físico hay un volumen lógico que también está con
  100 gb para usar y el resto disponible, por lo que el sistema de archivo
  solo está formateado para 100 gb también si quisiera podría hacerlo crecer.
  Por lo que el grupo de volúmenes está solamente con 100 GB para ser usados y
  el resto disponible. Quiero eliminar ese disponible para que el VolGroup no
  me ocupe todo el disco duro, sino que me deje ese espacio disponible para
  otra partición externa a linux.
  Me da la impresión que vgreduce, solo sirve para eliminar volúmenes lógicos
  y físicos, que este no sería el caso...
  Tal vez Horst Von Brandt nos oriente...

  Saludos

  2008/3/30, Rodrigo Ahumada [EMAIL PROTECTED]:


 
  
   El sáb, 29-03-2008 a las 22:25 -0400, Ricardo Arratia escribió:
  
Parece que me explique mal amigo, ya tengo creado un grupo de volúmenes
   que
me está ocupando todo mi disco duro, la verdad es que lo que quiero
   hacer es
reducir este grupo devolúmenes para dejar un espacio libre en el disco y
poder crear una partición ntfs para windows. Tanto en los volúmenes
   lógico
como físicos tengo espacio libre, pero no sé como reducir el grupo de
volúmenes para dejar ese espacio libre
   
  
  
   por lo poco que yo sé, la idea del uso del LVM es crear varios volúmenes
   físicos aprovechando todo (o casi todo) el disco, pero el o los
   volúmenes lógicos dejarlos del tamaño justo y necesario, de modo que
   queden crecedores, por que cuando cambias de tamaño un volumen lógico,
   después hay que cambiar el tamaño del sistema de archivos que tiene
   dentro, y con los sistemas de archivo actuales es más fácil agrandarlos
   que encogerlos.
  
   Creo que se puede hacer un truco de ver que volúmenes físicos no están
   ocupados o a medio ocupar, y reacomodarlos, pero si al sistema de
   archivos le da por repartir los archivos por todo el volumen lógico, son
   pocos los volúmenes físicos libres que deben quedar.
  
   una vez instalé Linux con LVM y windows en un computador, y windows
   muestra los volúmenes físicos como discos sin formatear (y ofrecía
   formatearlos)
  
  
  
  
  
  
  
   __
   Preguntá. Respondé. Descubrí.
   Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
   está en Yahoo! Respuestas (Beta).
   ¡Probalo ya!
   http://www.yahoo.com.ar/respuestas
  
  
  


  --
  Ricardo Arratia Joglar


pvresize es tu amigo...

saludos...

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


LVM

2008-03-31 Por tema Jorge Palma
On Sat, Mar 29, 2008 at 9:30 PM, Ricardo Arratia [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Amigos:

  En realidad la pregunta anterior es como redimensionar una patición LVM.
  ¿Podrá usarse el fdisk?

  --
  Ricardo Arratia Joglar


Si te refieres a un volúmen LVM, la respuesta es lvresize

Saludos...


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Softland

2008-06-24 Por tema Jorge Palma
Softland para Linux??

On Tue, Jun 24, 2008 at 1:34 PM, Maria Pia Correa [EMAIL PROTECTED]
wrote:

 Estimados ustedes tienen algún manual de Softland
 Atte

 Hector Inostroza






-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jun 24 16:19:47 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (gfc)
Date: Tue Jun 24 16:19:59 2008
Subject: Softland
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

 Estimados ustedes tienen algún manual de Softland 
Manual de Softland, creo que no es un lugar adecuado para preguntar
esto.
Pero aprovechando yo soy desarrollador de Software, si gustas conversamos por 
correo.


-- 
Gabriel Felipe Cornejo Salas
Talca - Chile
gfc


Como Consultar que RAID tengo?

2008-08-13 Por tema Jorge Palma
si te refieres a RAID por hardware, instala OMSA:

http://linux.dell.com/repo/hardware/


On Wed, Aug 13, 2008 at 10:58 AM, Juan Carlos Rojas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola listeros, tengo una maquina Dell PowerEdge 2850. por ahora no puedo 
 apagarla.
 Tengo linux

 CentOS release 4.5

 Como puedo averiguar en que arreglo están mis discos sin tener que apagar la 
 maquina y entrar a la configuración de la maquina.
 El comando dmesg no me da gran información

 Gracias


si te refieres a RAID por hardware, instala OMSA:

http://linux.dell.com/repo/hardware/


Salu2

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Differencias

2008-08-13 Por tema Jorge Palma
On Wed, Aug 13, 2008 at 12:29 PM, juan antiteus [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola Lista.

 Al grano,  Cual es la diferencia entre un RedHat Enterprise Linux 5
 Server y un Red Hat Enterprise Linux Advanced Platform??

 Es un tema de licenciamiento..?? Va por el Soporte??  Algun channel de
 software en particular?? Una distro distinta??

 Aun no entiendo cual es la diferencia...( excepto el valor por año $$$ )

 De antemano..

 Gracias


Aparte del precio son las prestaciones, por ejemplo ES no trae Cluster
Suite, y sólo puedes levantar 4 DomU Xen.

Salu2!!

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


dudas sobre GFS y/o OCFS

2008-09-25 Por tema Jorge Palma
2008/9/25 Victor Hugo dos Santos [EMAIL PROTECTED]:
 On Wed, Sep 24, 2008 at 10:19 PM, Alvaro Herrera
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Victor Hugo dos Santos escribió:

 y supongamos el caso de una base de datos (mysql/sqlite/postgresql)..
 podría tener dos o mas servidores utilizando el mismo sistema de
 archivos a la vez en modo RW ??? Imagino que no !!
 o no es tan transparente para el software ???

 He leído que se puede usar DRBD para tener un sistema replicado con
 Postgres.  No se puede tener los dos en RW simultáneamente, pero
 aplicando STONITH puedes tener alta disponibilidad.

 ayer encontré un link sobre mysql + GFS.. donde algunas personas
 comentaban que tenían un sistema donde varios servidores Mysql tenian
 acceso a los mismos archivos y levantaban las mismas bases de datos en
 modo RW.
 esto si, tenían que habilitar un parámetro (--external-locking)  al
 momento de arrancar el servicio
 http://forums.mysql.com/read.php?123,67622,68348#msg-68348
 http://forums.mysql.com/read.php?144,205829,205829

 hoy, buscando el link de arriba para enviarte, encontré el FAQ de GFS
 http://sources.redhat.com/cluster/wiki/FAQ/GFS

 donde aclara muhcas de mis dudas de mi primer correo:
 http://sources.redhat.com/cluster/wiki/FAQ/GFS#gfs_whatgood
 http://sources.redhat.com/cluster/wiki/FAQ/GFS#gfs_vs_ocfs2
 http://sources.redhat.com/cluster/wiki/FAQ/GFS#gfs_mysql

 ahora me quedo mucho mas claro el tema y ya tengo ideas de donde y
 para que me podrá servir GFS. :-)

 salu2

 --
 --
 Victor Hugo dos Santos
 Linux Counter #224399



Ojo, que para GFS necesitas que los nodos esten en cluster, se
recomienda Red Hat Cluster Suite, y el uso de un manejador de
volúmenes Cluster aware como CLVM.

Suerte!!


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Re: drbd + gfs (o algo similar)

2008-12-01 Por tema Jorge Palma
2008/12/1 Felipe Román Márquez [EMAIL PROTECTED]:
 efectivamente, tuve que levantar un cluster, pero el rendimiento fue
 horrible.
 mientras una máquina escribe la otra no puede ni leer desde el disco
 compartido.

 que otra cosa puede servir para este propósito?  drbd + ocfs que tal
 funcionará?

 gracias por tu respuesta Andres.


 El 01-12-2008, a las 13:55, Andres Pereira escribió:

 On Mon, Dec 1, 2008 at 12:57 AM, Felipe Román Márquez  el error es el
 siguiente:

 #service gfs2 restart
 Mounting GFS2 filesystems:  /sbin/mount.gfs2: can't connect to
 gfs_controld:
 Connection refused

 El error que obtienes es porque no está activado el daemon 'cman', y
 segun entiendo estaría en contradicción a lo que mencionas en tu
 posdata de no querer hacer el cluster. Adicionalmente a GFS puedes
 usar CLVM (cluster aware lvm). Igual dale una mirada a estos
 links[1,2]

 [1] http://sourceware.org/cluster/wiki/DRBD_Cookbook
 [2]
 http://blog.sqawasmi.com/index.php/2008/05/23/drbd-primary-primary-using-gfs/

 Saludos,

 --
 Andrés Pereira
 Unix Russian roulette: [ $[ $RANDOM % 6 ] == 0 ]  rm -rf / || echo You
 live





El rendimiento no debiera ser horrible, revisa tu config de DRBD,
protocolo utilizado, ancho de banda asignado, etc...

Te recomiendo utilizar la receta:

- LVM como disco backend de DRBD (puedes crecer en caliente en ambos lados)
- RHCS (se requiere para GFS)
- GFS directo al device drbd (GFS2 esta como muy crudo IMHO)

CLVM le añade grasa innecesaria a tu configuraciónpor otro lado
estudia bien si este es el método que te sirve, considerando lo
amarrado que está el fencing en RHCS y GFS.

Por ejemplo, si una maquina falla y no se efectúa fencing
correctamente, GFS queda colgado hasta que reciba un fencing OK
desde cman.

Si puedes probar, sería interesante ver la combinación que propones
pero con OCFS2: DRBD+OCFS2.

Salu2!!


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233



Re: Problema con OpenProj en Ubuntu

2008-12-09 Por tema Jorge Palma
2008/12/9 Nicolas Contreras Crenovich [EMAIL PROTECTED]:
 Hola a todos,

 Hace un tiempo he instalado Ubuntu Ibex y ha funcionado sin mayores
 inconvenientes. Ahora se me ocurrió instalar OpenProj, para lo que descarqué
 el archivo openproj_1.4-2.deb y lo instalé sin problemas. Luego al
 ejecutarlo, independiente si empiezo un nuevo trabajo o abro uno existente
 (proveniente de MS Project), la ventana queda en blanco y no muestra nada.
 Busqué información, pero a menos que lo halla hecho mal, no encontré nada.

 Si alguien me puede ayudar o dar alguna directriz, estaría muy agradecido.
 Mientras tanto instalé la versión 1.3.1-1 y se presenta el mismo problema. Y
 si necesitan algún dato extra, espero que me lo pidan.

 Saludos y gracias de nuevo.

 Atte. NCC


Tienes efectos de escritorio activados?? si es asì, prueba
desactivándolosy si resulta actualiza tu versión de JAVA

Salu2


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233



Re: Impresoras Xerox

2008-12-10 Por tema Jorge Palma
2008/12/10 Nicolas Contreras Crenovich [EMAIL PROTECTED]:
 Ya que me ha ido tan bien con Uds. hoy y pude resolver el problema que
 tenía, voy a seguir preguntando... ojalá me puedan ayudar.

 tengo mi notebook (Dell Latitude D630) funcionando completamente con Ubuntu
 8.10 (hace ya casi 5 semanas) y necesito conectar una impresora Xerox, pues
 acá en donde trabajo tenemos impresoras Xerox, WorkCentre Pro420 y
 WorkCentre Pro35, las que me ha sido imposible habilitar. Además se
 encuentran asociadas a un servidor de impresión, que es un Windows 2003
 Server, cosa que en realidad me tiene sin cuidado, pues ya resolví como
 asociar impresoras de él.

 Y buscando información acá en el pc, encontré los drivers de Xerox, pero no
 aparece ninguno para estas impresoras, y buscando en internet tampoco
 encontré mucha información al respecto, alguien tendrá algún dato que me
 pueda ayudar? Ya sea para instalar alguna de las impresoras o para mejorar
 mi búsqueda.

 Bueno, agradecido desde ya, espero que me puedan dar una mano.

 Atte. NCC


Configuralo como impresora SMB, y elige un driver genérico, color o
negro según corresponda...

Saludos..


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233



Re: Problema con OpenProj en Ubuntu

2008-12-10 Por tema Jorge Palma
2008/12/10 Nicolas Contreras Crenovich [EMAIL PROTECTED]:
 On Wed, 10 Dec 2008 12:13:43 -0300
  Aldrin Martoq [EMAIL PROTECTED] wrote:

 On Wed, 2008-12-10 at 11:45 -0300, Nicolas Contreras Crenovich wrote:

 No fue suficiente, desactivé los siguientes elementos del administrador
 de opciones de ConpizConfig
 Escritorio:
 Cambiador de escritorio
 Capa de Widgets
 Expo
 Rotate Cube

 [...]

 No, eso no desactiva compiz, eso lo configura.

 Para desactivarlo, tienes que ir a (Gnome/Ubuntu):
 - System-preferences-appearance
 - El tab Visual Effects
 - Escoge None

 Te sugiero salir/entrar de la sesion, a veces hay dramas con las
 tarjetas de video/driver.


 --
 Aldrin Martoq [EMAIL PROTECTED]
 http://aldrin.martoq.cl/videopodcast/

 Ya, resultó, aunque no puedo usar los juguetitos de animaciones, pero en
 fin, todo sea por el trabajo, pues al quitar los efectos la aplicación
 funciona sin problemas. Gracias por la ayuda.

 Saludos.

 Atte. NCC


Por acá openproj + compiz activado funciona impeke, revisa tu versión
de java, la mía es:

ii  java-common   0.30ubuntu3
   Base of all Java packages
ii  sun-java6-bin 6-10-0ubuntu2
   Sun Java(TM) Runtime Environment (JRE) 6 (ar
ii  sun-java6-jre 6-10-0ubuntu2
   Sun Java(TM) Runtime Environment (JRE) 6 (ar
ii  sun-java6-plugin  6-10-0ubuntu2
   The Java(TM) Plug-in, Java SE 6


Saludos

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233



Re: Instalar CenTos 5.2 x86_64 en Sata

2008-12-13 Por tema Jorge Palma
On Sat, Dec 13, 2008 at 8:10 PM, Sebastian Antunez Noguera
santu...@gmail.com wrote:
 Estimados, tengo el siguiente problema

 Tengo un servidor AMD Phenom x3, con 8GB de Ram, disco SATA 160GB, placa
 madre ECS Black Series GF8200A.


No das info relevante, cual es la controladora de discos??

Salu2

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233



Re: OpenVPN y client-config-dir

2008-12-19 Por tema Jorge Palma
2008/12/19 Satoru Lucas Shindoi lu...@shindoi.com.ar:
 Gente:

 .



Parece que te hace falta el server endpoint, para eso hay una tabla de
IPs que debes utilizar, ejemplo

ifconfig-push 192.168.80.100 192.168.80.101

Doc. relevante: http://openvpn.net/index.php/documentation/howto.html#policy

Atte..

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233



Re: Consulta/Discusion : El mejor software opensource/comercial de Virtualizacion

2009-01-08 Por tema Jorge Palma
Depende de lo que quieras hacer

Por ejemplo Virtualbox apunta a necesidades distintas que las que
intenta suplir ESX

Saludos



2009/1/8, Sebastián Veloso Varas svel...@sevelv.cl:
 Estimados,

 He estado probando varios software de virtualización completa, y estoy
 tratando de encontrar el mejor en cuestiones de rendimiento y
 administracion. Entre ellos, KVM, OpenVZ y VirtualBox. Dentro de lo
 comercial, Citrix Xen y VMware (Server, ESX). Estoy corriendo servidores
 W2K3, W2K8, Linux y BSD.
 Es por esto que me gustaría saber de acuerdo a la experiencia de
 ustedes,  cual es su preferida, con cuales obtienen mejores rendimiento
 y algunas acotaciones al respecto.

 Saludos,
 Sebastián Veloso Varas.


-- 
Enviado desde mi dispositivo móvil

Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233



Re: Consulta Servidor Streaming Video

2009-01-13 Por tema Jorge Palma
 Estimado :

 Nosotros realizamos esa tarea con video con tecnología flash. En el equipo
 cliente (un dual core con capturadora en windows , por ser el equipo del
 cliente , el flash media encoder, apache tomcat).

Veo que el flash media encodcer es gratis...

 En el equipo nuestro un
 Debian Etch con red5 ,

podrías explicar bien la combinación de componentes?, me parece
interesante la solución...

funciona muy bien si tienes el servidor en un
 datacenter o con una conexión dedicada y decente (o isp de reputacion
 intachable).

 Funciona muy bien , y le evitas problemas a los televidentes con real
 player , o windows media. Flash es un poco mas admitido hoy en dia.

 Saludos
 --
 Ingeniero de Proyectos
 Open Synapse
 Tel.: 41-2890134
 Móvil: 9-1523359




Gracias!!!

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233



Re: (LINUX) Partición GFS

2009-01-15 Por tema Jorge Palma
Si funciona ,  pero que necesitas/buscas hacer ?

Atte


2009/1/15, Jorge Severino jsever...@adexus.cl:
 Hola:
 Alguien ha utilizado alguna vez GFS?
 Esto sirve con iscsi por red de Fibra Óptica y 3 servidores Web?

 Atte
 Jorge Severino.
 Technical Account Manager
 Centro Global de Servicios Informáticos
 Adexus S.A.
 Numero directo: (56-2) 686 1703
 Numero central: (56-2) 686 1000
 E-mail: jsever...@adexus.cl
 www.adexus.com



-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233



Re: (LINUX) Partición GFS

2009-01-15 Por tema Jorge Palma
Quieres escribir en un filesystem al mismo tiempo en los tres servidores?

Porque eso es lo que hace gfs

Atte


2009/1/15, Jorge Severino jsever...@adexus.cl:
 En realidad lo que estaba pensando, era en tener una granja de servidores
 Web que se conectaran por FC a un Storage.

 linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl escribió el 15/01/2009 15:28:49:

 Si funciona ,  pero que necesitas/buscas hacer ?

 Atte


 2009/1/15, Jorge Severino jsever...@adexus.cl:
  Hola:
  Alguien ha utilizado alguna vez GFS?
  Esto sirve con iscsi por red de Fibra Óptica y 3 servidores Web?
 



-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233



Re: Donde bajar rpm a mano

2009-01-19 Por tema Jorge Palma
2009/1/19 Juan Andres Ramirez jandresa...@gmail.com:
 Hola:
   Como tengo la cagada con el sistema de paquetes, quiero tratar
 de actualizar el yum a mano, estoy usando Centos 4 , si alguien sabe
 alguna direccion donde poder actualizar el yum bajando los paquetes
 rpm, se lo agradeceria.


Cual es tu problema exactamente??

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233



Re: Combinacion para servidor de correo virtual?

2009-01-22 Por tema Jorge Palma
Busca por zimbra

Eso tiene todo lo que necesitas

Atte


2009/1/22, Gaston Plaza sata...@gmail.com:
 Estimados Amigos:
  Una sugerencia, siempre eh armado servidores de correo pequeños a
 empresas pequeñas no mas de 10 cuentas los sistema funciona muy bien,
 pero con
 una configuracion algo basica, ejemplo , postfix, spamassasin, clamav,
 bind9, dovecot, openwebmail, apache. Las creaciones de cuentas de
 correo las agrego como cuentas de linux o sea se crean las cuetas en
 home y modificando el /etc/password de bash a false, bueno todo a
 mano.(espero que entiendan).

  Se me presento un proyecto de hacer un servidor de unas 70 cuentas de
 correo,( ESTOY algo asustado, proyecto importante) lo que eh leido que
 es mejor hacerlo virtual con cuentas virtuales para no comprometer
 tanto el sistema,es verdad? pero con base de datos mysql y
 administrarlo via web.

  Segun sus experiencia, necesito alguna combinacion que de verdad
 funcione de alguno de ustedes que tengan por ejemplo. Nunca eh ocupado
 webmin se podria administrar cuentas de correo por esta GUI? en otros
 post dicen que es mejor LDAP , es mejor que webmin sirve para lo que
 necesito? .
 muchas gracias.
 PD. Estoy algo asustado lo asumo, porque es importante, por eso pido
 algunos consejos.
 Muchas gracias.




-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233



Re: acutalizaciones en raid 1 con disco activos y pasivos

2009-02-03 Por tema Jorge Palma
On Tue, Feb 3, 2009 at 1:22 PM, Victor Hugo dos Santos
listas@gmail.com wrote:
 Hola a todos,

 --
 --
 Victor Hugo dos Santos
 Linux Counter #224399


Lo puedes hacer manualmente con md, y debiera funcionar:

1.- Rompes el espejo
2.- Aplicas Actualizaciones
3.- Si algo se rompe, booteas desde el otro disco, recreando el MD...
4.- Si todo está ok, le atachas el disco de respaldo

Atte..

PD: No es tan transparente como en AIX.que si lo es...  en
Solaris se aplica el mismo procedimiento descrito arriba, ya sea con
SVM ó VxVM


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233



Re: FDS vs CDS

2009-03-02 Por tema Jorge Palma
Estimado

A todo esto, que integraciónes has probado, samba?, otros?

2009/3/2, Victor Hugo dos Santos listas@gmail.com:
 2009/3/1 Horst H. von Brand vonbr...@inf.utfsm.cl:
 moreni...@cdsl.cl wrote:
 Victor Hugo dos Santos wrote:

 [...]

  bien, mi pregunta es: hay mucha diferencia entre FDS y CDS/RDS ???
  cual conviene mas ??  o es la misma cosa ??

 Hola Victor,

 Por mi parte intente trabajar con la ultima release de FDS, y tuve
 bastantes problemas, no asi con la version previa.

 Tambien quise trabajar con CentOS, debido a que es mas para server (en
 realidad me gusta Debian, pero no estoy dispuesto a hacer un alien para
 solo tener un paquete que quizas como vaya a funcionar...), entonces con
 FDS 1.04 no tuve ningun problema, pero con FDS 1.1, vaya si que tuve
 problemas, incluso como no pillaba la solucion, probe con Fedora 9 y 10,
 pero fue un parto.

 Fedora Directory Server es un proyecto asociado a Red Hat, no es para
 Fedora ni nada similar.

 ... oficialmente, esta solamente en los repositorios de fedora !! ;-)
 pero independiente de esto, lo que no entiendo es por que iniciar el
 projecto bajo fedora.. y no Centos o WB o otra version destinada a
 servidores... seria como desarrollar los driver para las tarjetas
 graficas Nvidia y/o SuperTux dentro de Centos.. ;-)

 salu2

 --
 --
 Victor Hugo dos Santos
 Linux Counter #224399




-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233



Re: (LINUX) Consulta migración LVM en LUN a otro equipo

2009-03-15 Por tema Jorge Palma
On Sun, Mar 15, 2009 at 10:03 PM, Jorge Severino jsever...@adexus.cl wrote:
 Hola:

 Quisiera consultar si alguien ha realizado el traspaso de una LUN de SAN
 que esta en un Centos 5 y como LVM2 a un nuevo servidor Centos, la misma
 LUN.

 Lo que pasa es que el Centos 5 actual esta presentando problemas y
 reinstale otro equipo al lado, ahora necesito montar la LUN de datos de
 500 GB en el nuevo equipo.

 Busque en Internet y me salió realizar vgexport y luego vgimport, pero
 quería saber si alguien ha realizado y esto y cual es la posibilidad de
 perder estos datos?

 Gracias


El procedimiento es correcto, en detalle sería algo como:

En server antiguo:

- Desmontar volúmenes
- Deshabilitar VG (a mi me gusta vgchange -an nombredelvolumegroup)

En server nuevo:

- pvscan
- pvs (revisar que el pv se ve ok)
- vgchange -ay nombredelvolumegroup
- lvchange -ay volumen
- lvs (revisar)
- montar


Otras consideraciones, por estar en SAN asumo que tienes varios paths
y que tienes correctamente configurado el software que utilizas para
este fin..

Saludos..

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233



Re: (LINUX) Consulta migración LVM en LUN a otro equipo

2009-03-15 Por tema Jorge Palma
..
 El procedimiento es correcto, en detalle sería algo como:

 En server antiguo:

 - Desmontar volúmenes
 - Deshabilitar VG (a mi me gusta vgchange -an nombredelvolumegroup)

 En server nuevo:

 - pvscan
 - pvs (revisar que el pv se ve ok)
 - vgchange -ay nombredelvolumegroup
 - lvchange -ay volumen
 - lvs (revisar)
 - montar


 Otras consideraciones, por estar en SAN asumo que tienes varios paths
 y que tienes correctamente configurado el software que utilizas para
 este fin..

 Saludos..

 --
 Jorge Palma Escobar
 Ingeniero de Sistemas
 Red Hat Linux Certified Engineer
 Certificate Nº 804005089418233


 Si, esta la LUN presentada en ambos Host, a nivel de HBA ya la veo en el
 nuevo servidor.

 Despues de desactivar el volumen iria el vgexport config ?

 En que parte iria en vgimport en el nuevo host?

 Gracias


Estimado:

El vgexport config es innecesario, y el vgimport te recomiendo
reemplazarlo por el vgchange -ay, pues este comando lo importa y lo
deja habilitado de una sola vez...

Salu2

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233



Re: NIC Promiscuo

2009-03-19 Por tema Jorge Palma
Prueba ntop

Saludos


El 19/03/09, Vida Luz Arista vida.ari...@ideay.net.ni escribió:
 Hola a todos,

 Tengo un excesivo tráfico en la WAN y no se cómo determinar que equipo los
 está causando, use el iptraf, pero no tiene un ambiente amable e intuitivo,
 saben de algún analizador de trafico que se grafico y que genere incluso
 gráficos por IP ??

 Gracias, agradecer cualquier sugerencia

 Saludos,
 La Vida





-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233



Re: Outlook en squid sin iptables

2009-03-23 Por tema Jorge Palma
2009/3/22  listali...@tecnocreativo.cl:
 Estimados miembros.
   ¿se puede tener una red administrada por squid completamente, sinal usar 
 iptables, ..

Squid es sólo proxy para http, httpd y ftp.

Por otro lado lo que indicas es incorrecto, puedes colocar reglas en
iptables que impidan navegar, obligando el uso del proxy...incluso con
iptables puedes hacer que el proxy sea transparente.

Atte

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233



Re: Sistema de mensajeria

2009-04-01 Por tema Jorge Palma
Zimbra + openfire


No conozco una solución que por si sola haga todo lo que necesitas

Atte


El 1/04/09, Miguel Oyarzo O. ad...@aim.cl escribió:


 Estimados,

 Alguien me puede recomendar algun sistema de mensajeria Cliente/Servidor
 (Servidor que corra en linux desde luego, los Clientes pueden via WEB,
 JAVA o algo que corra en WIN) que tenga cosas utiles como:

 * Mensajeria instantanea (similar a MSN)
 * Transferencia de archivos
 * Alguna agenda compartida talvez
 * Memos o calendarios

 Gracias


 --
 =
 Miguel A. Oyarzo O.
 Ingeniería Redes y Comunicaciones
 Linux User: # 483188 - counter.li.org
 Austro Internet S.A.  INALAMBRICA S.A.
 Teléfono: [+05661] 710030
 Punta Arenas - Chile
 =



-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233



  1   2   3   4   >