Re: [Ovillo] (off-topic) sincronizar alojamiento y dominio

2013-01-09 Por tema Daniel Rodriguez
hola Pablo

lo primero que tendríamos que entender es que el dominio es el primer 
escalón de la red. Si yo quiero visitar tu sitio web, mi explorador va a 
buscar el registro dns en tu dominio para encontrar donde esta alojado 
el sitio web.

Ahora bien, por el tipo de pregunta que haces, debes tener un hosting 
dedicado con varios sitios web, donde puedes configurar las DNS dentro 
del mismo. En este caso tienes que poner las mismas DNS que tienes en tu 
dominio para que otros sitios web que tengas alojados en el mismo 
servidor encuentren tu sitio web a traves de los registros que tiene el 
dominio.

Esto es así mas que nada porque si alguien quiere encontrar tu sitio, ya 
sea para enviar un correo al servidor o visitar tu sitio web, encuentren 
tu servidor, ya sea servidores externos, navegadores u otros sitios web 
que tengas dentro del mismo alojamiento.

TAmbien puedes hacer unos registros DNS secundarios y usar algún nombre 
personalizado como ns1.tusite.com y configurar todo de esta forma, pero 
este tema es mas complicado. Los registros DNS son sencillos pero a 
veces complicados de entender.

Trate de ser lo menos técnico posible, espero te sirva

saludos





--
*Daniel Orlando Rodriguez*
Chief Information Officer, Community Manager  Webmaster
*Móvil:* 314-540-0187.
*E-mail:* eldan...@gmail.com - webmas...@impulsosit.com
*Dirección:* B/grande Edificio Arrecife Cra. 3ª #9-70 apto 201 - Cartagena
El 09/01/2013 04:39 p.m., Pablo Rodríguez escribió:
 Hola a todos,

 disculpad la pregunta, que está un poco fuera de tema. Es que lo he
 hecho un par de veces y realmente no entiendo cómo se hace.

 Para hacer funcionar el DNS hay que hacer coincidir el alojamiento y el
 dominio.

 Una opción es especificar en el registrador del dominio las direcciones
 DNS de los servidores de alojamiento. Parece que funciona
 (https://www.youtube.com/watch?v=UMsIP-c1kK8).

 Me gustaría saber si al revés funciona: que el registrador dominio use
 sus propias DNS. Entonces la manera ¿es sólo hacer un A record en el
 servidor de dominio apuntado a la IP del servidor de alojamiento? ¿No
 hay que especificar nada en el servidor de alojamiento?

 Muchas gracias de antemano por vuestra ayuda,


 Pablo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] margin-botton diferente

2012-11-23 Por tema Daniel Rodriguez
Hola Pablo:

Con respecto al tema de la semántica  no es que no se pueda poner dos H1 en
un mismo documento. Como poder se puede, pero por buenas practicas no se
debiera.
Si haces un análisis de la estructura del documento con alguna herramienta
on-line de Posicionamiento Web (SEO), te darán una recomendación para que
arregles esto. Para Google, la lógica es que en un mismo documento no puede
haber mas de un Titulo Principal.

Con respecto a la parte técnica, en el siguiente enlaces tenes un excelente
material para resolver tus dudas:
http://www.librosweb.es/css/capitulo2/selectores_avanzados.html


Espero que te sirva

Saludos


El 23 de noviembre de 2012 11:48, Pablo Rodríguez oi...@web.de escribió:

 Hola Daniel,

 muchas gracias por tu respuesta.

 El código HTML se genera automáticamente de pandoc
 (http://johnmacfarlane.net/pandoc/), y HTML es sólo una de las salidas
 que necesito.

 En realidad me he dado cuenta de que el primer h1 es h1.title.

 Creo que la estructura semántica del documento no es incorrecta, si es
 posible que haya más de un h1 en un mismo documento HTML.

 Pero ya por curiosidad me gustaría hacer la pregunta.

 ¿No existe manera en CSS de asignarle una propiedad distinta al primer
 elemento cuando dos se dan juntos?

 ¿Qué es entonces p + p? Quiero decir, ¿a qué se referirían las
 propiedades especificadas para p + p?

 Muchas gracias,


 Pablo


 On 23/11/12 17:28, Daniel Rodriguez wrote:
  buenos Pablo:
 
  quizás te convenga usar selectores, como por ejemplo:
 
  h1#titulo-01{}
  h1#titulo-02{...}
 
  aunque en realidad no te recomiendo usar dos encabezados H1 en un mismo
  documento por el tema del posicionamiento web. Recuerda usar una correcta
  estructura semántica en los documentos.
 
  Espero te sirva
  saludos
 
  Daniel Rodriguez
 
  El 23 de noviembre de 2012 11:19, Pablo Rodríguez oi...@web.de
 escribió:
 
  fuese 2%.
  ___
  Lista de distribución Ovillo
  Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
  Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 

 --
 http://www.ousia.tk
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Lucía González

2012-10-13 Por tema Daniel Rodriguez
Buenas noches:

si te referís a la caja que se ve corrida a la izquierda, 
(id=footer-top-wrapper)

deberías probar con la siguiente linea:

#footer-top-wrapper{
margin: 0 auto;
}


y listo

saludos

---
*Daniel Orlando Rodriguez*
Chief Information Officer, Community Manager  Webmaster
*E-mail:* eldan...@gmail.com - webmas...@impulsosit.com

El 13/10/2012 03:45 p.m., Lucía González escribió:
 Buenas noches

 Necesto ayuda para maquetar mi web ,

 ¿Me pueden ayudar un poquito ?

 http://proyecto7.ljgonza.aprendedrupal.es/

 Gracias
 /quizás asi lo vean más claro/

 Un cordial saludo
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] OVERFLOW en tabla

2012-04-19 Por tema Daniel B
Me temo que en CSS no hay nada así. Por eso existen estas soluciones:

http://www.imaputz.com/cssStuff/bigFourVersion.html

Espero que te sirva.

El 19 de abril de 2012 15:59, Roberto Barreiro rpbarre...@gmail.comescribió:

 Hola.

 Funcionar, funciona, pero el scroll se hace sobre el div y no sobre la
 tabla ..., al hacer el scroll se pierde la cabecera de la tabla . y no
 encuentro la forma de hacer el scroll sobre la parte de la tabla que
 contiene los datos 

 Como no pueda solucionar esto, tendre que crear divs y maquetarlo de esa
 forma  lo unico que son datos tabulares y ponerlos en divs no es
 correcto ...

 La verdad es que me extraña que no haya una propiedad css para hacer scroll
 dentro de una tabla, manteniendo el footer y el header .. algun
 javascritp que funcione bien en los principales navegadores???

 salu2


 El 19 de abril de 2012 15:36, Jorge G yeik...@gmail.com escribió:

  Hola,
  Pon la tabla dentro de un div y define el height, width que necesitas
  y el overflow en scroll.
  Suerte.
  div style=overflow: scroll; height:150px;
  table id='tdetalle' summary='Detalle del pedido para la mesa'
  style=overflow: scroll; height:150px; 
  thead
 
  /thead
 
  tfoot
 
  /tfoot
 
  tbody id='tbdetalle' 
  tr
  td width='55%'Descripción/th
  td width='10%'Cant./th
  td width='10%'P.V.P/th
  /tr
 
  /tbody
  /table
  /div
 
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] No se ve background image en ie

2011-10-16 Por tema Daniel Rodriguez
Hola Miguel, como te comento Dani, trata de trabajar bien plano con los
nombre de archivos, nombre de variables, etc.
Trata de tener un metodo de trabajo prolijo, como todos los nombres en
minusculas, sin espacios, si necesitas diferenciar nombres usa guion bajo o
medio.
Y otro cosa, no especificas si este problema lo tienes en local, si trabajas
bajo windows y el problemas lo tienes en Remoto y sobre que IE tienes este
problema (IE 6, IE 7, IE 8  o IE9)

Saludos

El 16 de octubre de 2011 07:49, Dani F. Serch daniou...@gmail.comescribió:

 background-image:url(images/Sin-t%C3%ADtulo-1.jpg);

 yo probaría a cambiarle el nombre al archivo por uno sin tildes, ni cosas
 raras.


 El 16 de octubre de 2011 14:46, Miguel Angel Alonso Asencio 
 mxstun...@gmail.com escribió:

  Hola a todos
  Tengo un problemon con el dichoso ie
  no se me ve la imagen de fondo sin embargo funciona en
  firefox,opera,chrome,safari .
  y no logro ver que pasa
 
  html
 
 
 -
 
  body
  div id=contenedor
 
   div id=registro
 
 form
 nbsp;nbsp;BUsuario:/B
 
 input name=usuario type=text size=20
  maxlength=30 /br /
 
 
nbsp;nbsp;BContraseña:/B
 
   input name= type=password /br /
 
 
   input name=entrar type=button value=Entrar
  /nbsp;nbsp;
 
   a href=registro.html title=registro
  target=_blankNuevo Usuario/a
 
  /form
 /div!--registros---
 
 
  /div!--fin div contenedor--
  /body
 
 
 ---
  css
 
 
 
  @charset utf-8;
  /* CSS Document */
 
  body{
  margin:0 auto;
  background-color:#CCC;
  width:1200px;
  height:auto;
  font-family:Tahoma, Geneva, sans-serif;
 }
 
  #contenedor{
  margin:0 auto;
  background-image:url(images/Sin-t%C3%ADtulo-1.jpg);
  width:975px;
  height:768px;
  }
 
  #registro{
  float:right;
  }
  ___
  Lista de distribución Ovillo
  Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
  Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
  http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Tarifario Web

2010-04-07 Por tema Daniel Walter Pérez Corvalán
El mar, 06-04-2010 a las 20:32 -0400, Victor Hugo Arias Valencia
escribió:

 Para colombia:
 
 http://www.creativoscolombianos.com/profiles/blogs/tarifas-adgora-2009
 
 2010/4/6 joel vinicio almanzar joel_alman...@hotmail.com
 
 
  Saludos,
 
  Algunos de ustedes tendra conocimiento de algunos formatos  para tarifarios
  webs. Gracias
 
 
 
  _
  ¿Quieres encontrar tus emails más rápido? Organízalos por carpetas y así es
  más fácil. Ver más
  http://www.descubrewindowslive.com/hotmail/organizacion.asp
  ___
  Lista de distribución Ovillo
  Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
  Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
  http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 
 
 
 

Hola victor,

Interesante, y como dijo luis, aqui en españa tambien se podria hacer
algo.
Te pregunto victor, los precios estaran en Pesos colombianos supongo
(perdon pero no conozco la moneda colombiana), para tener una idea
acuanto esta la moneda colombiana en relacion a los u$s ?
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] software para dibujar estructuras css y html. (arbol DOM)

2010-04-07 Por tema Claudio Daniel P.
Yo siempre use el notepad++ y contrasto contra el Firefox.

-Original Message-
From: ovillo-boun...@lists.ovillo.org
[mailto:ovillo-boun...@lists.ovillo.org] On Behalf Of sebastian
garcia-valenciano
Sent: Miércoles, 07 de Abril de 2010 08:06 a.m.
To: ovillo@lists.ovillo.org
Subject: [Ovillo] software para dibujar estructuras css y html. (arbol DOM)

Hola,

¿Conoceis/recomendais algún software para documentar la estructura (y resto
de marcas HTML) de una página?  Es decir, para tener una ayuda visual que
asocie el código HTML y CSS  con los wireframe (o documento final
maquetado).

Hasta ahora lo documento todo vía lapiz y papel [guiño]   algo del estilo de
esta imagen:

http://www.ducban.com/wp-content/uploads/2008/11/dom-treeselector-list.gif

Me explico, más de una vez en la maquetación de aplicaciones web surgen
extensas estructuras de código, que por muchas buenas prácticas que apliques
(tabulaciones, estructuras, código semántico etc...) llega un momento que si
retomas el código pasado x tiempo sin verlo (o simplemente lo retoma otro
maquetador) le tienes que dedicar un tiempo extra.
Un ejemplo sería el propio Gmail, que si os fijais en su código, tiene
extensas anidaciones de divs (con sus contenidos) y todo con su
correspondientes id y class.

El plugin web depeloper de Firefox viene muy bien para estos temas, pero
busco algo que preceda a la codificación y pueda ser modificado durante la
misma.

¡A ver que herramientas usais!
gracias!


-- 
___
Sebas
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

No virus found in this incoming message.
Checked by AVG - www.avg.com 
Version: 9.0.800 / Virus Database: 271.1.1/2795 - Release Date: 04/06/10
15:32:00

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Hosting pago en Argentina o el exterior

2010-02-17 Por tema Claudio Daniel P.
WNPOWER, de lo mejor en Argentina

-Original Message-
From: ovillo-boun...@lists.ovillo.org
[mailto:ovillo-boun...@lists.ovillo.org] On Behalf Of Diego Matias Meschini
Sent: Miércoles, 17 de Febrero de 2010 10:51 a.m.
To: ovillo@lists.ovillo.org
Subject: [Ovillo] Hosting pago en Argentina o el exterior

Me gustaría que me recomendasen o informen sobre algún hosting pago, en
Argentina o el exterior (si es el en exterior que posea la posibilidad de
pagar a través de Paypal) pero que sepan que brinde buen servicio o hayan
tenido buenas experiencias. También me gustaría saber que opinan de
BLUEHOST? Es bueno?
De antemano, gracias por su ayuda.
Saludos

Diego Meschini
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Herramienta analisis CSS?

2010-01-15 Por tema Daniel González
Firebug tambien te da esa información.

No he probado el otro, pero desde luego para mi firebug, es indispensable,
antes usaba web developer, pero a dia de hoy firebug me gusta mucho más.

Un saludo a todos.

2010/1/15 Miguel Gonzalez mig...@iusc.es


 ¡Gracias mil!

 Miguel González



 El 15/01/10 09:39, Maikel Naigt escribió:
  Hola Miguel.
 
  Yo utilizaba hace tiempo una extensión de Firefox llamada 'Dust Me
  Selectors' [1] que me sacó de algún apuro similar.
  Espero que te sea útil.
 
  [1] https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/5392
 
  Un saludo,
  David
 
 
  2010/1/15 Miguel Gonzalez mig...@iusc.es:
 
  Hola a todos:
 
  He heredado (el cliente manda) y adaptado una serie de hojas de estilo
  de una plantilla de Joomla! para un sitio web de diseño muy sencillo. En
  orden de optimizar, limpiar, fijar y dar esplendor, estoy comenzando la
  tarea de eliminar de dichas hojas todas las reglas espúreas que no se
  utilizan en las páginas del sitio.
 
  Para saltarme de alguna forma este trabajo de hormiga... ¿alguien conoce
  y puede recomendarme alguna herramienta, extensión de navegador o
  estrategia que me permita saber de forma ágil qué reglas de las hojas
  CSS se están utilizando (o no) en una página?
 
  ¡Saludos!
 
  --
 
  Miguel González
 
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo




-- 
-
Daniel González Cerviño
FreelanceMadrid.es
Mail : daniel.gonza...@freelancemadrid.es
Tel (+34)  653 96 50 48
-
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] duda sobre select - option

2009-11-16 Por tema Daniel González
 Si lo que quieres es hacer un menú utiliza enlaces que para eso se
 inventaron. Y si quieres hacer un desplegable lo puedes construir
 perfectamente con la única ayuda de CSS y una lista de enlaces para el menú
 de navegación. A esto le puedes añadir utilizar Javascript si quieres darle
 algún efecto o transiciones especiales. Puedes encontrar infinitud de
 ejemplos por la red.

 Haciendo la lista de esta forma puedes simular mediante estilos CSS que se
 trata de un elemento desplegable.


No se me había ocurrido :(.

Es verdad, es más fácil así.

Un saludo y gracias!

-- 
-
Daniel González Cerviño
FreelanceMadrid.es
Mail : daniel.gonza...@freelancemadrid.es
Tel (+34)  653 96 50 48
-
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


[Ovillo] duda sobre select - option

2009-11-15 Por tema Daniel González
Hola a todos.

Estoy maquetando un select, para que haga las veces de menú de un sitio web.
La idea la tome de aqui[1], tan solo acabo de empezar la css y me
enfrento a dos problemas con ese select que no soy capaz de resolver.
1 - en el de la imagen veo que han sustituido el boton de desplegar el
select, por una imagen ... ? como se hace esto? [ver
sin-desplegar.jpg]
2 - cuando despliego el select y coloco el puntero del raton sobre una
de las opciones me colorea la opción de azul oscuro, cual es la
propiedad que tengo que usar, para poner el color que quiero cuando el
raton esta encima [ver desplegado.jpg]

/ --- css -- /
reset.css de yahoo +
body{background-color:#FFF; border:5px solid #FFF;}
/* Header */
#header {background-color:#424242; height:100px; border-bottom:3px
solid #515151; border-top:1px solid #4C4C4C;}
#header select{height:35px; width:300px; background-color:#666;
border:1px solid #373737; margin-left:50px; margin-top:35px;
color:#D0D0D0; font-size:20px; padding:4px 4px 4px 10px;}
#header option{padding:4px 4px 4px 20px;}
/ --- HTML  /
div id=header
form
select
optionSecciones/option
optionContenido/option
optionEstadisticas/option
optionPesos/option
optionContabilidad/option
/select
/form
/div!--#header--



http://www.desarrolloweb.com/articulos/images/pure-edit/sectors-center-crear.gif
-- 
-
Daniel González Cerviño
FreelanceMadrid.es
Mail : daniel.gonza...@freelancemadrid.es
Tel (+34)  653 96 50 48
-
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

Re: [Ovillo] Tengo 5 invitacion google wave.

2009-11-07 Por tema Daniel González
Yo tambien quiero una

2009/11/7 Jr pillo...@gmail.com

 A mi también me gustaría una :).

 Un saludo y gracias.

 2009/11/7 Asela Ortiz de Murua aomu...@gmail.com

  Me gustaría una, :) ... si quedan.
 
  Gracias.
  Asela
  ___
  Lista de distribución Ovillo
  Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
  Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
  http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 



 --
 José R. Pla
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo




-- 
---
Daniel González Cerviño
tel 653965048
ikar...@gmail.com
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Tengo 5 invitacion google wave.

2009-11-07 Por tema Daniel Rodriguez
Amigos, sera que alguien tiene una invitación de Google wave para mi.

Agradezco si alguien me pasa una.

Desde ya muchas gracias.

Daniel Rodriguez

-- Mensaje reenviado --
De: Segundo Raymundo Benítez Hurtado srbeni...@utpl.edu.ec
Fecha: 7 de noviembre de 2009 08:42
Asunto: Re: [Ovillo] Tengo 5 invitacion google wave.
Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano ovillo@lists.ovillo.org


Estimados goog...@s

Yo quiero una invitación por favor.

Saludos desde Ecuador

On 11/6/09, H Joaco hjo...@hotmail.com wrote:


 Si a ti te envie la primera, recuerdas que te tengo abrega al gmail,otra
 cosa, espere esto casi dos meses, lo tengo desde hace 2 semanas y en
entrado
 poco tan poquito que el jueves es que vine a ver el mail de los 20
invitados
 que me dan, solo les deseo suerte, los que tenga gmail no tienen que crear
 ninguna cuenta ni contrasena, no se los demas, vere en las FAQ's, buenas
 noches porque me caigo.
 Joaco.

 --Archivo adjunto de mensaje reenviado--
 From: deliriumindes...@gmail.com
 To: ovillo@lists.ovillo.org
 Date: Fri, 6 Nov 2009 13:07:17 -0200
 Subject: Re: [Ovillo] Tengo 5 invitacion google wave.

 yo quiero una porfiii

 El 6 de noviembre de 2009 12:44, lau lauben...@gmail.com escribió:

  no sé si ya nos pasamos, pero a mi también me gustaría :)
 
  tks
 
  2009/11/6 H Joaco hjo...@hotmail.com



 _

 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo




--

Segundo Benítez Hurtado
CAMPUS - OUI
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Pregunta sobre portales para los clientes

2009-09-02 Por tema Daniel González
2009/9/2 Rodrigo Álvarez Virgós rodri.vir...@gmail.com:
 Hola, Nesta

 Nesta Guerrero Pancorbo escribió:
 El Wednesday 02 September 2009 13:48:46 Rodrigo Álvarez Virgós escribió:

 Hola, Nesta

 Nesta Guerrero Pancorbo escribió:

 Una duda que tengo y que me toca mucho la moral, de cuando un cliente
 dice, no se ve bien el portal en el Chrome, o no se ve bien en el safari,
 o en Opera, o en IE6, o en su ..


 Alguien más pierde el tiempo en arreglos de todo lo que pidan para el
 navegador que les de la gana? o en las ofertas hay algo que decir, o como
 lo haceis ustedes

 Resulta chocante, pero los clientes suelen considerar *errores* los
 problemas de maquetación, y un error da muy mala imagen.

 Si quieras web han de verse bien en *todos* los navegadores. Normalmente
 con probar en IE6, IE7, IE8, Firefox, Opera y Safari/Chrome es
 suficiente. Y como comprobar todos los documentos de un sitio web puede
 ser muy engorroso, hay que hacer caso al cliente y modificar lo que haga
 falta hasta que se visualice perfecto sea cual sea el navegador.


 Aro, y ya de paso le haces de comer, le haces la cama, xq eso tu lo pones 
 para
 que te lo paguen, porque eso es mucho tiempo perdido querido amigo.


 No sé para qué preguntas si ya tienes claro que no piensas hacer caso al
 cliente.

 Si no lo quieres ver desde el punto de vista profesional, míralo como
 una cuestión de marketing. Para el cliente: una página mal maquetada en
 X navegador (sea cual sea el navegador y aunque sea un problema ínfimo)
 es una página mal hecha. Y es muy probable que los visitantes piensen
 igual que el cliente. Sé que hay que puede suponer bastante tiempo, pero
 el marketing lo es todo en este mundillo.


Yo no soy maquetador, pero en ocasiones me toca maquetar alguna
cosilla, sobre todo para proyectos personales o que consigo como
freelance.

En estos casos, lo que hago es dejar claro en la propuesta para que
navegadores y sistemas operativos esta optimizada la visualización
de la web, proponiendo siempre IE6 o superior y FF2 o superior, sobre
Win2.

De esta forma trabajo haciendo pruebas solo con  IE6, IE7 y FF3, sobre Win2.

Además empiezo todas mis maquetas con la hoja de estilos reset.css,
que hace teoricamente[1] mis maquetas cross-browser, mi experiencia es
que si validas en estos 3, se vera correctamente en todos los
navegadores, y asi se lo trasmito al cliente.

Si un cliente además necesita que la página se visualize correctamente
en X navegador, o el SO Y,  por que su público objetivo lo usa con
frecuencia, normalmente te hacen rectificar ese punto de la propuesta,
pero entonces, tu ya sabes que navegador/SO, debes tener en cuenta
como extra y además, que el precio debe ser incrementado,
proporcionalemente a las horas de trabajo que esto te ocupe.

Espero haber aportado mi granito de arena.
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] [OT] paso valores a pagina

2009-09-02 Por tema Daniel González
2009/9/2 Almorca almo...@gmail.com:
 Que yo sepa, eso no se puede hacer. Creo que por motivos de seguridad no
 puedes modificar con javascript nada que no pertenezca a tu dominio.

ni acceder.
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] [OT] paso valores a pagina

2009-09-02 Por tema Daniel González
2009/9/2 Joseba jos...@visionasolutions.es:
 mmm.

 entonces como pasan los valores a los formularios las aplicaciones q he
 mencionado antes?


Es que además yo no he visto, que hayas mencionado ninguna aplicación 

Si lo que necesitas si o si es obtener determinados datos de un sitio,
para con ellos modificar un formulario antes de enviarlo, puedes :

a ) utilizar tu dominio como proxy de esa url que necesitas objeter
con javascript.
b ) obtener el javascript del lado del servidor, obtener los valores
de esas variables y enviar el formulario ya modificado.

Un saludo!
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] [posible OT] utf-8 y basura en lugar de ? al usar confirm

2009-07-25 Por tema Daniel Navarro
Hola, comprueba si el archivo está guardado en utf8.


El 25/07/09, Miguel Beltran R. yourpa...@gmail.com escribió:
 Perdon lista no estoy muy seguro si la pregunta es aqui, pero como tiene que
 ver con lo visual mas que con la programación creo que si lo es.

 Tengo en mi pagina

 !DOCTYPE HTML PUBLIC -//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN
 http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd;
 html
 head
 meta http-equiv=Content-Type content=text/html; charset=utf-8
 meta http-equiv=X-UA-Compatible content=IE=8 /
 ...


 y una parte en javascript que dice
 if(confirm(¿estas seguro?))

 el problema es que el signo de interrogación apertura en FF 3.5.0 me muestra
 un rombo y en IE 8 me muestra un cuadro. Parece ser que ninguno entiende el
 ?.

 ¿Soy solo yo o alguien lo puede confirmar? y si sabe como hacer que se vea
 bien, me quite mi ignorancia por favor.

 --
 
 Lo bueno de vivir un dia mas
 es saber que nos queda un dia menos de vida
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Problema con height de img en IE7

2009-07-21 Por tema Daniel Navarro
Hola. Yo lo veo bien en IE7. ¿Lo has corregido ya?.

El 20 de julio de 2009 20:07, Mario Álvarezmag...@magrio.net escribió:
 Estimadísimos:

 Estoy haciendo una web [1], y bueno, de hecho ya estaba por entregarla
 cuando hice una última revisión en varios navegadores y me encuentro con que
 en IE7 está cambiando la altura a la primer imágen de las tres que conforman
 la animación en el inicio. La etiqueta img la está metiendo un plugin de
 jQuery, y Firebug me reporta la altura correcta, pero IE7 hace de las
 suyas...

 Pensé que sería el archivo de la imágen lo que podría estar mal, así que la
 volví a generar de cero (Nuevo documento  place  export), y lo mismo.

 Quizás estoy demasiado cansado, pero el punto es que no doy con la falla...
 así que acudo a su sabiduría.


 Saludos!

 NOTA: perdonen que ponga el enlace enmascarado por tinyurl, pero el
 cliente no quiere que su enlace salga en buscadores por todos lados.

 [1] *http://preview.tinyurl.com/nftxe8*

 --
 Mario Álvarez
 twitter: @magrio
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Bordes Redondeados

2009-07-20 Por tema Daniel Navarro
Tanto Ignacio como Alejandro tienen razón. IE8 no admite
-ms-border-radius, así que ni modo IE8 ni nada. Te pido disculpas, lo
leí en 
http://www.clubdesarrolladores.com/articulos/mostrar/43-esquinas-redondeadas-round-corners-en-todos-los-navegadores

Aquí tienes otra solución para IE, que hace uso de un archivo htc:
  http://www.htmlremix.com/css/curved-corner-border-radius-cross-browser
pero no es perfecta y cuando la he probado me ha fallado en IE8 (en modo IE8).

Saludos.

El 19 de julio de 2009 23:54, Daniel Navarrowebpe...@gmail.com escribió:
 Hola, Mauricio.

 Ahora mismo no estoy delante de un ordenador que tenga IE8, por lo que
 no he probado, pero creo que -ms-border-radius sólo funciona en IE8
 cuando no está en modo de compatibilidad con IE7, sino en modo IE8.
 Prueba a añadir la siguiente metaetiqueta:

  meta http-equiv=X-UA-Compatible content=IE=8 /


 Por otro lado, como primera declaración dentro de la regla para el
 borde redondeado usas
  border-radius: 3px 3px 0 0;
 pero el método abreviado para esta propiedad admite sólo uno o dos
 valores, no cuatro como tú indicas. Tienes la sintaxis en
  http://www.w3.org/TR/2002/WD-css3-border-20021107/#border-radius

 Saludos.


 El 18 de julio de 2009 18:54, Mauricio Dulcemauricio.du...@gmail.com 
 escribió:
 Hola, buscando en google encontré que internet explorer 8 soporta esta
 sintaxis, pero al verla en dicho navegador este no las toma, alguien
 que me pueda orientar un poco mas sobre el tema.  Recurrí a esto, por
 que el sitio que estoy maquetando esta hecho en .net y ya saben lo
 engorroso que puede llegar a ser a la hora de tocar el código sin
 tener el source y que es generado por un controlador, no puedo usar
 javascript por que los ingenieros dicen que eso cargaría aun mas la
 aplicación, así que lo único que se me ocurrió fue intentar con css3
 ya que internet explorer 6 y 7 no están contemplados en los
 requerimientos del proyecto ya que es una intranet de un partner de
 microsoft.

 CSS:
        border-radius: 3px 3px 0 0;
        -ms-border-radius-topleft: 3px; /*IE8*/
        -ms-border-radius-topright: 3px;/*IE8*/
        -moz-border-radius: 3px 3px 0 0;
        -khtml-border-radius-topleft:3px;
        -khtml-border-radius-topright:3px;
        -webkit-border-top-right-radius: 3px;
        -webkit-border-top-left-radius: 3px;


 gracias
 Mauricio Dulce
 UI/UX Designer-Developer HTML CSS
 Móvil: (57) 312 519 0288
 Teléfono: (571) 2746831
 Email: mauricio.du...@gmail.com




 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] [OT] que paquete instalar

2009-07-19 Por tema Daniel Navarro
Hola, Jonathan. Sólo una aclaración: no es necesario compilar xampp,
basta con descomprimirlo en /opt. Y para desinstalarlo basta con
eliminar  la carpeta que se crea.
Saludos.


El 14/07/09, Jonathan C. lockhe...@gmail.com escribió:
  buenas, disculpen el post fuera de tematica, pero como estoy seguro
 que mas de uno me podra responder, por eso me tome la libertad.
  ok, me acabo de instalar la ultima de ubuntu ya que quiero programar
 un sistema con php bajo linux, lo que quiero saber es que paquete o
 paquetes debo buscar o instalar desde el synaptic, que me instale todo
 lo que necesito, es decir, apache + php 5 + mysql 5.  me gustaria
 hacerlo desde synaptic y dejar todo configuradito sin tocar demasiado,
 por eso quiero evitar bajar un paquete tipo xampp  y después tener
 que compilarlo.

 saludos a la lista!

 --
 Jonathan C.
 lockhe...@gmail.com
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Bordes Redondeados

2009-07-19 Por tema Daniel Navarro
Hola, Mauricio.

Ahora mismo no estoy delante de un ordenador que tenga IE8, por lo que
no he probado, pero creo que -ms-border-radius sólo funciona en IE8
cuando no está en modo de compatibilidad con IE7, sino en modo IE8.
Prueba a añadir la siguiente metaetiqueta:

  meta http-equiv=X-UA-Compatible content=IE=8 /


Por otro lado, como primera declaración dentro de la regla para el
borde redondeado usas
  border-radius: 3px 3px 0 0;
pero el método abreviado para esta propiedad admite sólo uno o dos
valores, no cuatro como tú indicas. Tienes la sintaxis en
  http://www.w3.org/TR/2002/WD-css3-border-20021107/#border-radius

Saludos.


El 18 de julio de 2009 18:54, Mauricio Dulcemauricio.du...@gmail.com escribió:
 Hola, buscando en google encontré que internet explorer 8 soporta esta
 sintaxis, pero al verla en dicho navegador este no las toma, alguien
 que me pueda orientar un poco mas sobre el tema.  Recurrí a esto, por
 que el sitio que estoy maquetando esta hecho en .net y ya saben lo
 engorroso que puede llegar a ser a la hora de tocar el código sin
 tener el source y que es generado por un controlador, no puedo usar
 javascript por que los ingenieros dicen que eso cargaría aun mas la
 aplicación, así que lo único que se me ocurrió fue intentar con css3
 ya que internet explorer 6 y 7 no están contemplados en los
 requerimientos del proyecto ya que es una intranet de un partner de
 microsoft.

 CSS:
        border-radius: 3px 3px 0 0;
        -ms-border-radius-topleft: 3px; /*IE8*/
        -ms-border-radius-topright: 3px;/*IE8*/
        -moz-border-radius: 3px 3px 0 0;
        -khtml-border-radius-topleft:3px;
        -khtml-border-radius-topright:3px;
        -webkit-border-top-right-radius: 3px;
        -webkit-border-top-left-radius: 3px;


 gracias
 Mauricio Dulce
 UI/UX Designer-Developer HTML CSS
 Móvil: (57) 312 519 0288
 Teléfono: (571) 2746831
 Email: mauricio.du...@gmail.com




 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Problemas con plantilla joomla 1.5

2009-07-19 Por tema Daniel Navarro
Hola, Diego.

Coincido con Ignacio en que sería mejor que subieras el ejemplo para
poderlo estudiar más cómodamente. De todas formas, se agradecen las
imágenes.

Entiendo que la línea vertical la consigues especificando un borde
izquierdo para div#right. Tal y como está declarado, este borde se
muestra en IE, pero no en otros navegadores. Mejor, cámbialo por:
  border-left: 1px solid #000;

Para conseguir que esta línea llegue hasta el pie, tienes varios
métodos. Dejando a un lado javascript, dispones del método de las
columnas falsas (faux columns) que consiste en utilizar una imagen de
fondo en el contenedor, de forma que simule la columna (en este caso,
que contenga la línea vertical).

Otro truco que te propongo consiste en añadir a la columna que menos
altura tenga (el div#right) un relleno (padding) contrarrestado por un
margen negativo. Añade lo siguiente a tu css:

#right {
  border-left: 1px solid #000;
  padding-bottom: 300px;  /* Valor arbitrario lo suficientemente alto */
  margin-bottom: -300px;
}

Puesto que tu plantilla tiene pie de página, el borde se verá a través
de éste. Para evitarlo, declara explícitamente un background-color al
pie.

Una observación: para que #container se extienda para englobar los
flotantes que contiene, puedes añadirle overflow: hidden (auto también
vale). Para IE6, height: 1%.


Saludos.

El 16 de julio de 2009 20:50, DIEGO ACEVES
LÓPEZdiego69...@hotmail.com escribió:




 Vive Cada Dia Como Si Fuera El Ultimo De Tu Vida...  by Diego



 hola a todos, buen dia,


 tengo un problema con una plantilla joomla, al parecer esta bien el codigo 
 html pero un modulo quiero que me lo mueste hasta abajo, aqui les adjunto la 
 imagen y ojala me puedan hechar la mano, creo que el problema es el css les 
 adjunto el codigo.


 codigo HTML

 div id=container style=margin: 0 auto
 div id=header

 /div
 div id=banner
 /div

 div id=right
 /div

 div id=content
 /div

 div id=forms
 /div


 div id=user
 /div



 div id=lineaH
 /div

 div id=footer1
 /div

 div id=footer
 /div

 /div


 gracias



 codigo CSS
 #header{height: 50px;}

 #container{width:763px; border-color:#000; border-left:solid; 
 border-right:solid; border-width:2px;}

 #header ul{list-style:none; margin:0px; padding-right: 1em; padding: 0px 0px 
 0px 0px; text-align:center; display: block; padding-top: 0em;}

 #header li{float:left;height:50px; width:109px; display: block;}

 #header li:hover{background:green;}

 #header a:link, a:visited{color:#000; text-decoration:none; font-family: 
 Arial, Helvetica, sans-serif; font-weight:bold; text-align:center; 
 font-size:13px;}

 #header a.mainlevel{width:109px; height:37px; display: block; color:#5FB404; 
 padding-top: 1em;}

 #header a:hover{color: #fff;}

 #banner img{border:none;}

 #content{float:left; width:500px; font-family: Arial Helvetica sans-serif; 
 font-size:12px; margin-left:8px;}

 #content a:hover{text-decoration:underline;}

 #forms{float:left; width:500px; font-family: Arial Helvetica sans-serif; 
 font-size:12px; margin-left:20px;}

 #user{float:left; width:500px; font-family: Arial Helvetica sans-serif; 
 font-size:12px; margin-left:8px;}

 #user a:hover{text-decoration: underline;}

 #right {float:right; width:200px; height:100%; text-align:left; 
 border-color:#000; border-left:solid; background: #EEE; border:1px; 
 font-size:16px; font-family: Arial Helvetica sans-serif;}

 #right a:hover{text-decoration:underline;}

 #footer1{float:left; width:200px; text-align:left; font-family:Arial, 
 Helvetica, sans-serif; font-size:12px;}

 #footer {float:right; width:550px; text-align:left; font-size:10px;}

 #footer a:link, a:visited{text-decoration:none;}

 #footer a:hover{color:#000; text-decoration: underline;}
 _
 Actualiza tu Perfil y gana!
 http://www.actualizatuperfil.com.mx/
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Consulta ul-li

2009-07-04 Por tema Daniel Navarro
[Tú escribiste]
 Primero que usar un entity para crear un bullet es ridículo.

¿Ridículo?¿por qué?. Supongo que lo dices porque ya existe un boliche
predeterminado para las listas no ordenadas y, por lo tanto, no parece
tener sentido el anularlo para incluir este carácter en el html. Sin
embargo, el boliche predeterminado en las listas no ordenadas no se
visualiza de forma coherente en diferentes navegadores. Si lo anulas y
lo incluyes manualmente en el código consigues que se represente
siempre igual, independientemente del navegador (aunque depende del
tipo fuente elegida). Además, puedes usar otros caracteres, como el
representado por la entidad raquo; (comillas anguladas de cierre), y
que no se encuentran entre los list-style-type. Aún así sigue siendo
una mala opción de diseño debido a que rompe la separación
estructura-estilo, pero no considero que sea ridículo.

En http://webpelon.es/ovillo/2009-mes07-04-bullet_en_listas/ tienes un
ejemplo. Prueba a visualizarlo en diferentes navegadores.




[Tú escribiste]
 Segundo. El span no es una etiqueta no semántica porque tiene contenido.

Que contenga contenido no significa que la etiqueta sea semántica.
Depende del uso que se haga de la etiqueta. En este caso, se utiliza
como artificio para que el color (estilo) de los elementos de lista
sea distinto del de los boliches.

Una buena forma de entenderlo es intentar describir el significado de
la etiqueta mediante palabras y sin incluir referencias a estilos. Por
ejemplo, en:
  lispanIgnacio/span Ricci/li
  lispanDaniel/span Navarro/li
se puede describir el significado del span como nombre de pila,
pero en
  lispanElemento primero/span/li
no vale decir que es elemento de lista sin boliche porque incluye
una referencia a estilos, en este caso, al boliche. Y si lo definimos
como elemento de lista, entonces tiene el mismo significado que el
li y no aporta nada a la estructura.




[Tú escribiste]
Tercero. La técnica del span u otro tag lo usan muchos sitios.

  Sí, es cierto. Pero si existe otro método igual de sencillo y que
evite el uso de esta etiqueta cuando no añade significado al código,
entonces es preferible usarlo.




[Tú escribiste]
 Cuarto. De ultima utilizaría un list-style-image o un fondo para el li
 en caso de necesitar más versatilidad.

Delirium Design pedía alguna forma de colorear el boliche sin usar
imágenes y yo he planteado dos formas.



Saludos.







El 4 de julio de 2009 00:55, Ignacio Ricciignacio.ri...@gmail.com escribió:
 Primero que usar un entity para crear un bullet es ridículo

 Segundo. El span no es una etiqueta no semántica porque tiene
 contenido.

 Tercero. La técnica del span u otro tag lo usan muchos sitios.

 Cuarto. De ultima utilizaría un list-style-image o un fondo para el li
 en caso de necesitar más versatilidad.

 Ignacio Ricci.
 www.ignacioricci.com

 On Jul 3, 2009, at 19:27, Daniel Navarro webpe...@gmail.com wrote:

 Tienes razón. Tú metes el texto entero en un span y le aplicas un
 formato que lo diferencia del boliche. Éste está incluido en el li
 pero no en el span. Aún así adolece de una etiqueta no semántica (
 el
 span). Es otra forma diferente de hacerlo que no tiene nada que ver
 con la que yo he puesto (disculpas).

 El indicar el carácter de boliche en el html tiene el defecto de
 incluir más contenido no semántico, pero la ventaja de una
 presentación más coherente entre navegadores, además de poder usar
 más
 tipos de boliches que los predefinidos para las listas no ordenadas.

 Saludos.

 El 3 de julio de 2009 13:55, Ignacio Ricciignacio.ri...@gmail.com
 escribió:
 No tiene sentido agregar el entity del bullet... Es contenido
 innecesario.
 Con anidar un span en el Li ya está...

 2009/7/3 Daniel Navarro webpe...@gmail.com

 Hola,

 El 2 de julio de 2009 20:18, Delirium
 Designdeliriumindes...@gmail.com escribió:
 habria alguna forma de ponerlo color solo al boliche , asi no uso
 una
 imagen
 , si no que le pongo el color que quiero al redondel.
 Hasta ahora me cambia el redondel junto con el texto.


 Si existe un carácter que te sirva como boliche, entonces puedes
 aplicar estilo a éste sin tener que usar una imagen de fondo.

 Una solución  consiste en establecer el boliche directamente en el
 archivo html y englobarlo en algún elemento (ej. span) para poder
 aplicarle estilo (esto ya te lo ha indicado Ignacio Ricci):

 [html]
        ul
          lispanbull;/spanUno/li
          lispanbull;/spanDos/li
        /ul

 [css]
        li {
          list-style-type: none;  /* elimina boliches */
        }

        li span {
          color: green;
          margin-right: 0.3em;  /* separa el boliche del texto */
        }

 El inconveniente de esta solución es que no respeta una de las n
 ormas
 elementales del buen diseño web y que consiste en separar el dis
 eño de
 la estructura. Los boliches son diseño y deberían de especificar
 se en
 el css.



 En navegadores compatibles con el pseudoelemento :before se puede
 hacer lo siguiente:
 [css

Re: [Ovillo] Consulta ul-li

2009-07-04 Por tema Daniel Navarro
 Lo último que digo porque no vale la pena...

Si argumentamos nuestros puntos de vista, el debate es constructivo y
todos podemos sacar algo en claro. No pasa nada si ni tú ni yo
variamos nuestras posiciones porque los argumentos quedan reflejados.




 Los entities son caracteres especiales.
 Un bullet de una lista no es un entity.
 Es parte de como se ve una lista 'gráficamente',
  no es parte del contenido.

Estoy de acuerdo. Rompe la separación estructura-estilo. Pero no por
ello deja de ser una solución posible con sus pros y sus contras.

A propósito, una entidad de carácter es una codificación ascii de un
carácter no incluido en la tabla ascii original (como ejemplo, una
vocal acentuada o la eñe). Realmente no hacen falta si se tiene
cuidado con la codificación de las páginas y yo no suelo usarlos.
Perdóname si, como ahora, explico conceptos que ya sabes; cuando
escribo pienso también en otras personas que nos pueden estar leyendo
(uf... a lo mejor peco de pedante).




 No semántico realmente sería un span vacío.
 Obviamente que agregarlo adentro del LI para
 crear que se vea algo diferente no es lo mejor,
  pero no es realmente tan grave como un tag vacío.

Un span vacío es obvio que carece de significado. Un span (u otra
etiqueta) con contenido puede aportar algo a la estructura o no. Una
etiqueta que no aporte significado, tenga contenido o no, es código
extra que no debería de existir. Pero la separación estructura-estilo
no siempre es posible o bien conlleva algunas complicaciones. Desde
este punto de vista, no puedo decir que una sea más grave que la otra.
De hecho, ninguna me parece grave si está justificado su uso.




 La gente de ovillo busca aprender CSS.
  Y la verdad que si las personas recomiendan
  usar entities como bullets convencidisimos
  y nadie les dice nada
 la verdad que me preocupa...

Ya dije, cuando mostré el código, que esta solución no respeta una de
las normas elementales del buen diseño web y que consiste en separar
el diseño de la estructura. Por eso seguidamente presenté la solución
basada en el pseudoelemento :before. Pero no dramaticemos,
sinceramente creo que todas las soluciones planteadas tienen sus
ventajas e inconvenientes (por supuesto la tuya también). En
versatilidad, coincido contigo que gana el método de usar una imagen
de fondo.




Cambiando de asunto, tu blog http://thecssblog.com/ tiene buena pinta.
Es paradójico (teniendo en cuenta el tema de este hilo) que los únicos
fallos de validación estén en una lista no ordenada (en div.pageList,
sobre todo en la segunda página). He agregado la página principal a
mis marcadores (en serio). Además, me servirá para aprender inglés ;).


Saludos.









El 4 de julio de 2009 21:02, Delirium
Designdeliriumindes...@gmail.com escribió:
 Utilice list-style-image, en lugar de span.
 Creo que hay algunas diferencias entre como ordenamos, y cuales son las
 opciones que elegimos cada uno de nosotros a la hora de usar estilos.
 Yo personalmente utilice list-style-image porque siento que ese debe ser su
 uso (imagen de estilo de lista) como la palabra lo dice.
 Podria haber usado span, es simplemente la desicion de cada uno a la hora
 de maquetar.
 Muchas gracias por la ayuda y buen fin de semana!

 El 4 de julio de 2009 13:09, Ignacio Ricci ignacio.ri...@gmail.comescribió:

 Lo último que digo porque no vale la pena...
 Los entities son caracteres especiales. Un bullet de una lista no es un
 entity.
 Es parte de como se ve una lista 'gráficamente', no es parte del contenido.

 No semántico realmente sería un span vacío.
 Obviamente que agregarlo adentro del LI para crear que se vea algo
 diferente
 no es lo mejor, pero no es realmente tan grave como un tag vacío.

 La gente de ovillo busca aprender CSS. Y la verdad que si las personas
 recomiendan usar entities como bullets convencidisimos y nadie les dice
 nada
 la verdad que me preocupa...

 2009/7/4 Daniel Navarro webpe...@gmail.com

  [Tú escribiste]
   Primero que usar un entity para crear un bullet es ridículo.
 
  ¿Ridículo?¿por qué?. Supongo que lo dices porque ya existe un boliche
  predeterminado para las listas no ordenadas y, por lo tanto, no parece
  tener sentido el anularlo para incluir este carácter en el html. Sin
  embargo, el boliche predeterminado en las listas no ordenadas no se
  visualiza de forma coherente en diferentes navegadores. Si lo anulas y
  lo incluyes manualmente en el código consigues que se represente
  siempre igual, independientemente del navegador (aunque depende del
  tipo fuente elegida). Además, puedes usar otros caracteres, como el
  representado por la entidad raquo; (comillas anguladas de cierre), y
  que no se encuentran entre los list-style-type. Aún así sigue siendo
  una mala opción de diseño debido a que rompe la separación
  estructura-estilo, pero no considero que sea ridículo.
 
  En http://webpelon.es/ovillo/2009-mes07-04-bullet_en_listas/ tienes un
  ejemplo. Prueba a visualizarlo en diferentes navegadores

Re: [Ovillo] Consulta ul-li

2009-07-03 Por tema Daniel Navarro
Hola,

El 2 de julio de 2009 20:18, Delirium
Designdeliriumindes...@gmail.com escribió:
 habria alguna forma de ponerlo color solo al boliche , asi no uso una imagen
 , si no que le pongo el color que quiero al redondel.
 Hasta ahora me cambia el redondel junto con el texto.


Si existe un carácter que te sirva como boliche, entonces puedes
aplicar estilo a éste sin tener que usar una imagen de fondo.

Una solución  consiste en establecer el boliche directamente en el
archivo html y englobarlo en algún elemento (ej. span) para poder
aplicarle estilo (esto ya te lo ha indicado Ignacio Ricci):

[html]
ul
  lispanbull;/spanUno/li
  lispanbull;/spanDos/li
/ul

[css]
li {
  list-style-type: none;  /* elimina boliches */
}

li span {
  color: green;
  margin-right: 0.3em;  /* separa el boliche del texto */
}

El inconveniente de esta solución es que no respeta una de las normas
elementales del buen diseño web y que consiste en separar el diseño de
la estructura. Los boliches son diseño y deberían de especificarse en
el css.



En navegadores compatibles con el pseudoelemento :before se puede
hacer lo siguiente:
[css]
li {
  list-style-type: none;  /* elimina boliches */
}

li:before {
  content: \2022; /* codificación en hexadecimal del carácter bull;  
*/
  color: blue;
  margin-right: 0.3em;
}

En la propiedad content se puede indicar directamente el carácter que
se quiera usar como boliche, pero si usas uno que no sea ASCII básico
tendrás que tener cuidado en guardar el archivo css con la
codificación apropiada (yo uso utf-8 sin BOM en mis archivos). Para
evitar los problemas de codificación al guardar, es mejor indicar el
equivalente hexadecimal, en este caso \2022. Tienes una tabla de
referencia en http://ascii.cl/es/codigos-html.htm

Lamentablemente hay  navegadores como IE6 que no aceptan la anterior
regla, aunque puedes indicarle algún list-style sólo a este navegador
mediante el uso de los comentarios condicionales.
[html]
!--[if lte IE 6]
link rel=stylesheet type=text/css href=ie6.css /
![endif]--


[ie6.css]
 li {
  list-style: disc inside;
}


Saludos
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] [CSS][Seguridad] a:visited permite romper la privacidad del navegador web

2009-07-03 Por tema Daniel Navarro
Hola,

Obviamente, una forma de evitar que se conozca qué sitios has visitado
consiste en desactivar el historial de páginas visitadas. En Firefox:
  Herramientas  Opciones  Privacidad y desmarcar Guardar mi historial...


Demo en:
  http://www.making-the-web.com/misc/sites-you-visit/nojs/

Saludos.

El 2 de julio de 2009 17:14, Teioscar.vi...@gmail.com escribió:
 Se esta haciendo popular el uso de a:visited para leer que paginas ha
 visitado el usuario. Esto es un problema de seguridad grave.

 La tecnica consiste en poner un estilo especial a a:visited de modo
 que llame a un script de estadistica (el script esta en la url de
 background). Como solo se llamara si el enlace ha sido realmente
 visitado, en otro caso no sera llamado el script.

 Esta tecnica no requiere Javascript, unicamente CSS, y ha sido
 publicar hace poco en Slashdot y otros medios.

 No he escuchado que los navegadores se esten planteando si eliminar
 esta caracteristica del navegador. Es una caracteristica de usabilidad
 que normalmente se pierde casi siempre, cuando la gente aplica otras
 reglas de CSS y elimina la diferencia visual entre enlaces visitados o
 no. Pocas veces es necesaria, solo en los buscadores y en los
 manuales.  El problema es grave, si se explota a fondo no seria
 extraño que los navegadores le pongan coto eliminando esta
 caracteristica ( haciendo que a:visited no exista) aunque seria
 polemico.



 --
 --
 ℱin del ℳensaje.
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

Re: [Ovillo] Consulta ul-li

2009-07-03 Por tema Daniel Navarro
Tienes razón. Tú metes el texto entero en un span y le aplicas un
formato que lo diferencia del boliche. Éste está incluido en el li
pero no en el span. Aún así adolece de una etiqueta no semántica (el
span). Es otra forma diferente de hacerlo que no tiene nada que ver
con la que yo he puesto (disculpas).

El indicar el carácter de boliche en el html tiene el defecto de
incluir más contenido no semántico, pero la ventaja de una
presentación más coherente entre navegadores, además de poder usar más
tipos de boliches que los predefinidos para las listas no ordenadas.

Saludos.

El 3 de julio de 2009 13:55, Ignacio Ricciignacio.ri...@gmail.com escribió:
 No tiene sentido agregar el entity del bullet... Es contenido innecesario.
 Con anidar un span en el Li ya está...

 2009/7/3 Daniel Navarro webpe...@gmail.com

 Hola,

 El 2 de julio de 2009 20:18, Delirium
 Designdeliriumindes...@gmail.com escribió:
  habria alguna forma de ponerlo color solo al boliche , asi no uso una
 imagen
  , si no que le pongo el color que quiero al redondel.
  Hasta ahora me cambia el redondel junto con el texto.


 Si existe un carácter que te sirva como boliche, entonces puedes
 aplicar estilo a éste sin tener que usar una imagen de fondo.

 Una solución  consiste en establecer el boliche directamente en el
 archivo html y englobarlo en algún elemento (ej. span) para poder
 aplicarle estilo (esto ya te lo ha indicado Ignacio Ricci):

 [html]
        ul
          lispanbull;/spanUno/li
          lispanbull;/spanDos/li
        /ul

 [css]
        li {
          list-style-type: none;  /* elimina boliches */
        }

        li span {
          color: green;
          margin-right: 0.3em;  /* separa el boliche del texto */
        }

 El inconveniente de esta solución es que no respeta una de las normas
 elementales del buen diseño web y que consiste en separar el diseño de
 la estructura. Los boliches son diseño y deberían de especificarse en
 el css.



 En navegadores compatibles con el pseudoelemento :before se puede
 hacer lo siguiente:
 [css]
        li {
          list-style-type: none;  /* elimina boliches */
        }

        li:before {
          content: \2022; /* codificación en hexadecimal del carácter
 bull;  */
          color: blue;
          margin-right: 0.3em;
        }

 En la propiedad content se puede indicar directamente el carácter que
 se quiera usar como boliche, pero si usas uno que no sea ASCII básico
 tendrás que tener cuidado en guardar el archivo css con la
 codificación apropiada (yo uso utf-8 sin BOM en mis archivos). Para
 evitar los problemas de codificación al guardar, es mejor indicar el
 equivalente hexadecimal, en este caso \2022. Tienes una tabla de
 referencia en http://ascii.cl/es/codigos-html.htm

 Lamentablemente hay  navegadores como IE6 que no aceptan la anterior
 regla, aunque puedes indicarle algún list-style sólo a este navegador
 mediante el uso de los comentarios condicionales.
 [html]
        !--[if lte IE 6]
                link rel=stylesheet type=text/css href=ie6.css /
        ![endif]--


 [ie6.css]
         li {
          list-style: disc inside;
         }


 Saludos
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo




 --
 ↓۝ Ignacio Ricci
 www.ignacioricci.com
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

Re: [Ovillo] problema con imagen y links

2009-06-01 Por tema Daniel Navarro
Hola, Devi.

Has respondido al mensaje de resumen de ovillo, por lo que no se ha
colocado en este hilo.
Indicas tu página de prueba: http://www.leonelsilva.com/pruebacdf/

Si añades la declaración
  overflow: hidden;
en #content
conseguirás que se respete la altura que has especificado en #content

Aunque esto te solvente el problema, deberías tener en cuenta algunas
consideraciones para mejorar tu diseño, como establecer las imágenes
como fondo de css y permitir que el tamaño de fuente se pueda aumentar
sin desmoronarse la página. Tendrás que eliminar la altura de
#content. Si estableces position:relative a #content (como te ha
comentado Andrés Gutiérrez) podrás posicionar de forma absoluta los
elementos contenidos dentro de él con respecto a su contenedor (esto
es, #content).

Saludos.



El día 30 de mayo de 2009 0:22, Devi Silva silvade...@gmail.com escribió:
 buen dia señores.

 Se me presenta un problema aca, necesito colocar una imagen a un div en el
 codigo html pero a su vez necesito colocarle encima un h2 y una ul con sus
 respectivas imagenes. Lo que le estoy poniendo es una posicion relativa y
 colocandole un top negativo para poder hacerlo, pero en el explorer 6 me
 deja el espacio en el que estaria la ul y el h2 aunque lo suba 1000 px.
 Ayuda! he buscado por todos lados y visto codigos como loco a ver is consigo
 repsuestas y que va.
 Gracias de antemano.
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Por qué no valida el símbolo en x HTML?

2009-05-22 Por tema Daniel Navarro
Hola, Lena. Te lo han explicado muy bien. Tan sólo voy a ampliar un
par de cosillas.

La Recomendación XHTML 1.0 del W3C es un documento relativamente corto
que te puede aclarar algunas dudas sobre xhtml. En concreto, lo que tú
preguntas está en

http://www.sidar.org/recur/desdi/traduc/es/xhtml/xhtml11.htm#h-4.8

Este enlace es una traducción del original y, paradojicamente, es un
documento xhtml incorrecto, que no valida.


Por otro lado, quizás te preguntes qué puede ocurrir si no marcas el
script como CDATA. Pues bien, en la práctica no ocurrirá nada porque
el servidor está configurado para indicar a los navegadores que tus
páginas son html y no xhtml. Si realmente se interpretara como xhtml
entonces te aparecería un bonito mensaje de error (puedes probar a
cambiar la extensión de *htm a *xht y ver qué ocurre en un navegador
que no sea IE).

Saludos.



El 22 de mayo de 2009 12:18, Lena Ramírez elenasad...@gmail.com escribió:

 Hola!
 Tengo programación javascript en el head de una página XHTML que
 contiene una función y un if, la cuestión es que el símbolo de menor
 que de ese if hace que la página no valide...

 Alguien sabría explicarme por qué??? Os dejo el código por si me
 podéis aclarar esta duda

 function anterior(){
  if(i1){
    var NumImagen = i
  } else {
    var NumImagen = i-=1;
  }
  document.imgSrc.src = misImagenes[NumImagen];
 }


 Gracias a t...@s!

 PD. Si el símgolo es el de Mayor que no hay problema, solo en el caso
 que comento arriba
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] correcto formato de formularios

2009-05-22 Por tema Daniel Navarro
Hola.

En un DTD estricto se especifica que dentro de un form sólo puede
haber elementos de bloque (que no sean otros form). Así que entre los
diferentes controles y el form debe de mediar un elemento de bloque
como div o fieldset, por ejemplo. Esto te falta en la solución A.
Además, obligas a saltos de línea con br y esto limita la flexibilidad
de CSS.

La solución de Asela, en la que agloba todos los controles en un
elemento de bloque común, es la más simple.

La solución B o C en la que incluyes los diferentes controles en
elementos de bloque como div o p proporciona mayor flexibilidad de
diseño. En un uso simple, te evitará enfrentarte a los floats que
tanto temes. También se pueden sustituir los div por otros elementos
de bloque como se ha comentado en este hilo.

También deberías tener en cuenta que el atributo name es necesario en
algunos navegadores para que se envíe el nombre del campo.


Saludos.


El día 20 de mayo de 2009 19:23, Marc Palau m...@palaueb.com escribió:
 ¿Entonces finalmente nos hemos puesto de acuerdo con algo?

 Despues de leer me da que lo mejor es LABEL INPUT EXTRA y con CSS lo
 formateamos. El problema es que todo tendrá que flotar y nunca termino
 de aclararme con cómo aplicar el CSS para que no me haga cosas raras en
 IE6 por ejemplo.

 un saludote!!
 marc

 En/na Ramón Corominas ha escrit:
 ¿Y para qué los fieldset si no hay campos que tengan relación entre sí?
 Y sobre todo, poner un fieldset sin legend añade semántica (agrupación)
 sin etiquetado, lo cual puede ser peor.

 Asela Ortiz de Murua escribió:

 Quiero dedir que no hacen falta más contenedores; que con CSS y el esquema 
 siguiente es correcto (estándar y accesible)  y suficiente para hacer 
 formularios bonitos.

 form
 fieldsetlabelinput-select-text ...//label
  ...
 /fieldset

 fieldsetlabelinput-select-text .../spantexto
 diferenciado/span/label
 ...
 /fieldset
  ...
 /form



 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo



 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Listado con elementos de listado flotantes

2009-05-22 Por tema Daniel Navarro
Hola.

La solución de expandir floats interiores con overflow (Paul O'Brien)
es estupenda, pero hay que tener cuidado en ciertas situaciones. En
concreto, si aplicas un margen al elemento con overflow hidden (o
overflow auto) y tienes flotantes a su lado (ojo, no hablo de los
flotantes interiores), entonces el margen se calcula desde el borde
del float adyacente o no, dependiendo del navegador. En este caso, una
solución consiste en englobar el elemento con overflow dentro de otro
y aplicar el margen a este elemento padre.

Saludos.


El día 22 de mayo de 2009 18:17, Julio Loayza Herrero
loayza.lis...@stanque.com escribió:
 ¡Muchas gracias a los tres! :-)

 Lo solución de overflow parece bastante más lógica que la de flotar el
 elemento, que la verdad no me acaba de cuadrar. Pero bueno es conocer
 las dos opciones :-)

 ¡Un saludo!

 julio loayza herrero

 stanque

 El 22/05/2009, a las 15:57, Hernán Beati - SaberWeb.com.ar escribió:

 Julio Loayza Herrero escribió:
 Me planteo: Si tenemos un listado (ul por ejemplo) y con todos sus
 elementos flotantes ¿Cómo hacer para que el listado (ul) no aparezca
 vacío? Es decir, para que tome la altura de los elementos
 contenidos.


 Prueba con:

 ul {
 overflow:auto;
 }

 Saludos!

 --
 Hernán Beati
 http://www.saberweb.com.ar
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente
 dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Problema con div absolute y z-index

2009-05-15 Por tema Daniel Navarro
Hola, para poder comparar los z-index en IE, los elementos tienen que
compartir el mismo ancestro inmediato posicionado.

Al posicionar de forma absoluta los div.tbdButtons, éstos crean un nuevo
contexto de apilamiento en IE. Los elementos contenidos dentro de un
div.tbdButtons en particular se apilarán conforme al z-index, pero no se
compararán los elementos pertenecientes a div.tbdButtons diferentes.

Saludos

El 14 de mayo de 2009 16:31, Ana Moya abm...@gmail.com escribió:

 Perfecto!!! gracias, con las cosas que he probado y eso no se me había
 ocurrido :(

 Va bien en Firefox, Opera y Chrome, ahora el problema está en IE7 e IE6.



 El 14 de mayo de 2009 15:10, David Huertas dhm...@yahoo.es escribió:

  Ana Moya escribió:
   El problema es que al mostrar el div .floatShadow superior queda debajo
  del
   .tbdButtons inferior, cuando tiene que quedar por encima.
  
  
  Qtal,
 Si es solo eso creo que con eliminar la linea:
 z-index:40;
 del la clase .tbdButtons bastaria. Por lo menos con Firefox.
 
  Saludos
 
  ___
  Lista de distribución Ovillo
  Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
  Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
  http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] [OT] Elección de diseño

2009-05-14 Por tema Daniel González
2009/5/14 Manuel Castillo Sánchez mcasti...@nodos.ws:
 Exacto Plácido, lo has explicado de forma inmejorable.

 Plácido Luna escribió:
 Daniel, a veces esa mecánica puede ser una trampa para nosotros mismos, lo
 ideal es que el diseño sea efectivo para el cliente y no se limite
 simplemente a cubrir sus gustos, que muchas veces no tiene por que ser un
 entendido en diseño, usabilidad o interacción.
 Con el pasar del tiempo puede pasar que el cliente termine viendo el mal
 trabajo logrado, con varios resultados posibles, ninguno de ellos positivo
 (cambio de diseñador, reclamo sobre el servicio recibido, etc.), todo lo
 cual se solucionaría asesorando al cliente u ofreciéndole la mejor solución
 posible (que parece que es lo que estaría haciendo Manuel). Otro resultado
 negativo es que, con el correr de los años, terminaríamos con un portfolio
 de trabajos creativamente pobres, dado que hemos seguido los lineamientos de
 nuestros clientes.
 Creo que el objetivo está en asesorarse y asesorar para lograr los mejores
 resultados.
 Saludos a todos nuevamente!


Cada uno tendrá su forma de trabajar, puedo asesorar por supuesto a un
cliente, y desde luego cuanto más eficaz sea el trabajo realizado
mejor, tendré más posibilidades de que se anime a realizar mas
proyectos en la web, si el primero fue un exito, o que otras personas
de su entorno o no, se interesen por mi trabajo.

Pero desde luego si un cliente, se empeña en que una cosa es de
determinada manera... yo ya no discuto...
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] [OT] Elección de diseño

2009-05-13 Por tema Daniel González
2009/5/13 Manuel Castillo Sánchez mcasti...@nodos.ws:
 Hola perdonadme el offtopic pero como se que hay gente con mucho gusto
 por aquí, tengo dos propuestas de diseño parecidas en las que el cliente
 y yo diferimos, me gustaría obtener algunas opiniones más con vosotros.

 http://www.arte2.es/design1.jpg
 http://www.arte2.es/design2.jpg


Obvio,  el que quiera el cliente, al fin y al cabo es para el, y
es el, quien debe quedar satisfecho, sea el mejor trabajo o no.

Saludos!
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Urgentillo, tooltip o title en un option

2009-05-08 Por tema Daniel Navarro
Hola,

select
  option title=texto del bocadilloOpción primera/option
  ...

En IE6 no funciona.





El 8 de mayo de 2009 9:19, Nesta Guerrero Pancorbo
nguerr...@emergya.esescribió:

 Señores y Señoritas, estoy intentando ponerle un title o un tooltip a un
 option de un select y no encuentro nada, y no se como hacerlo, si alguien
 se
 le enciende la bombilla porfavor respondanme

 gracia
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] correccion de errores

2009-05-08 Por tema Daniel Navarro
Hola. A primera vista, el sitio me ha causado buena impresión y eso es
importante. Te comento alguna mejora que puedes hacer a nivel de código:

En el html, borra la línea
div style=clear:both;
(La tienes dos veces: borra las dos)

En su lugar, en el CSS, incluye
overflow:hidden
tanto en .lineag como en .menudesl


Otra mejora que puedes hacer es incluir el texto de la imagen de la cabecera
Roque Alonso ... en un elemento h1 que quede oculto por la imagen. Además,
yo prefiero incluir la imagen del logo en el CSS.

Saludos.



El 6 de mayo de 2009 18:37, 2tonewarrior 2tonewarr...@gmail.com escribió:

 Buenas, por fin estoy haciendo mi primera pagina 100% con código mio y
 quisiera que le echarais un ojo a ver que os parece.
 La he validado y parece que no hay problemas por ahora pero a lo mejor esta
 mal estructurado...
 La pagina no está acabada.

 También me gustaría que me dierais vuestra opinion en cuanto a diseño
 visual. Os parece cutre o elegante?

 Ésta es la página http://roquealonso.org/prueba/index2.html

 P.D2: Si necesitáis los archivos pedidlos ;)



 Gracias
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] correccion de errores

2009-05-08 Por tema Daniel Navarro
también conviene que incluyas el idioma de la página en la etiqueta html con
html  xml:lang=es lang=es

El 6 de mayo de 2009 18:37, 2tonewarrior 2tonewarr...@gmail.com escribió:

 Buenas, por fin estoy haciendo mi primera pagina 100% con código mio y
 quisiera que le echarais un ojo a ver que os parece.
 La he validado y parece que no hay problemas por ahora pero a lo mejor esta
 mal estructurado...
 La pagina no está acabada.

 También me gustaría que me dierais vuestra opinion en cuanto a diseño
 visual. Os parece cutre o elegante?

 Ésta es la página http://roquealonso.org/prueba/index2.html

 P.D2: Si necesitáis los archivos pedidlos ;)



 Gracias
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] OT: Jquery que no anda (viene de: abrir un html en un div en la misma pagina)

2009-05-06 Por tema Daniel Navarro
Hola.

El sitio sería más accesible si pudiera funcionar incluso con javascript
desactivado.

Por lo que cuentas, no tienes que gestionar páginas enteras, sino resultados
de torneos (me imagino que serán unas tablas de datos). Aunque yo te
recomendé un gestor de contenidos, en este caso parece más lógico que
incluyas los resultados en una base de datos y los recuperes con lenguaje
del lado del servidor (por ejemplo, con php).

Saludos.




El 4 de mayo de 2009 6:14, alejandra.j.go...@gmail.com escribió:

 Hola chicos, volviendo al tema del asunto, busque por todos lados algo y
 encontre una libreria que hace justo lo que quiero, clickear en un link y
 que se abra en un div, dentro de la misma pagina, sin recargar cabeceras, y
 demas.
 El tema es que en el ejemplo que dan en la pagina de cristalab (
 http://www.ryuz.es/jqe/experiment.html) funciona perfecto, pero a mi los
 links me los toma como links comunes abriendo otra pagina distinta, no como
 deberia ser, abrir en la misma pagina dentro de un div

 Este es el codigo de la libreria:

 script src=jquery-1.2.1.pack.js type=text/javascript/script
 script type=text/javascript
 $(document).ready(function(){
var emi = #nav a;//Emisor
var rec = #show;//Receptor
var iid = loading;//Id de la precarga
var pre = 'img src='+src+'id='+iid+'/';//Objeto precarga
var spe = slow;//Velocidad del efecto
$(emi).each(function(){
var href = $(this).attr(href);//Guardamos el vaolor de
 href de cada enlace.
$(this).click(function(){//Cargamos en rec el
 contenido de cada href y le damos efectos.
$(rec).hide().after(pre).load(href, function()
 {$(#+iid).remove();$(this).fadeIn(spe)});
return false;//Para que no se
 redireccione.
});
});
 });
 /script

 Y aqui es donde lo puse y no funciona

 HTML:

 h2Torneos en el club:/h2
divul id=nav
  li a href=torneos2009.htmlspanTorneos 2009/span/a/li
  li a href=calen2008.htmlspanTorneos 2008 -
 Anuario/span/a/li
  li a href=mejorestorneos.htmlspanMejores
 Torneos/span/a/li
/ul/div
div id=show Texto /div

 Tengo bajada la libreria y en la misma carpeta que la pagina asi que no se
 porque no funciona, preciso del conocimiento de todos ustedes, y de paso
 tal
 vez le sirva a alguien mas

 Alejandra
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Añadir Zona dinámica en web ya realiz ada

2009-05-06 Por tema Daniel Navarro
Hola.

Al final, puede que el proyecto se complique demasiado por lo que puede ser
una buena idea que estudies la migración del sitio a un gestor de
contenidos.

Si te atreves a construir tú mismo la funcionalidad que necesitas, te puede
resultar muy útil el libro PHP y MySQL. Crear - modificar - reutilizar de
Tim Boronczyk y Marin E. Psinas, editado por Anaya, ISBN 9788441525160. Trae
código que puedes aplicar a tus proyectos.

Saludos

El 6 de mayo de 2009 8:50, Juan Carlos Castrillón jccastril...@telecable.es
 escribió:

 Buenos días a todos:

 La idea es que tengo un site desarrollado en php con algunas zonas
 dinámicas con contenido almacenado en una base de datos. El tema es qu el
 cliente quiere poder mantener esa información (no se le pudo ocurrir antes
 claro). Los cms como joomla, drupal etc.. te generan un site propio pero mi
 idea es poder acoplar algún script a partes de la web a modo de lectores de
 noticias.

 La cuestión es si sabeis de aplicaciones para instalar en el servidor que
 me permitan gestionar estas zonas dinámicas sin que me generen web propia.
 La información a generar y mantener sería texto, enlaces a pdfs (que tendrá
 que poder subir), fotos y poco más. Es muy posible que el número de
 modulos sean mas de 1 en varias páginas.

 Espero vuestra ayuda y consejo. Gracias.


 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] ayuda con un presupuesto por favor

2009-05-03 Por tema Daniel González
Lo normal que yo pago por maquetar es entre 50 y 200E por página.
Si luego van a estar pidiendote cambios, y retoques de diseño, ..., eso iria
a parte.


Daniel González Cerviño
tel 653965048
ikar...@gmail.com


2009/4/30 Sebastián Molinari hetsahk...@gmail.com

 Buenas tardes...

 Estoy por presupuestar mi primer trabajo, pura y exclusivamente de
 maquetación en españa...

 Y quisiera saber mas o menos una idea de los precios q se mueven por página
 maquetada...

 Les agradecería mucho si me ayudan con esto, porq desconsco como se mueve
 dicho mercado.

 Muchas gracias !
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] ayuda con un presupuesto por favor

2009-05-02 Por tema Daniel Navarro
Hola. Busca en Google España: http://google.es
Por ejemplo, con las palabras:
   precio página web



El 30 de abril de 2009 16:01, Sebastián Molinari hetsahk...@gmail.comescribió:

 Buenas tardes...

 Estoy por presupuestar mi primer trabajo, pura y exclusivamente de
 maquetación en españa...

 Y quisiera saber mas o menos una idea de los precios q se mueven por página
 maquetada...

 Les agradecería mucho si me ayudan con esto, porq desconsco como se mueve
 dicho mercado.

 Muchas gracias !
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Problema con textarea en ie7

2009-04-29 Por tema Daniel Navarro
Hola, el hueco desaparece si en el html escribes los dos input seguidos, sin
salto de línea ni espacio entre ellos.

Saludos.

El 29 de abril de 2009 15:18, Sebastián Molinari hetsahk...@gmail.comescribió:

 Hola que tal...

 Les quiero contar de mi problema, para ver si alguien me puede ayudar porq
 me estoy volviendo un poco loco...

 El problema es el siguiente:

 Tengo 3 input, uno abajo del otro, y abajo de estos 3 un textarea...

 Lo que pasa es que en ie7 el textarea arrastra al ultimo input... esto me
 di
 cuenta ya que al sacarlo los input queda uno abajo del otro
 correctamente...


 les paso el link para que lo miren en ff e ie7 asi ven las diferencia por
 ustedes mismos lo cual hace mas facil la comprensión.

 http://www.psdtohtml.com.ar/contacto.php

 Muchas gracias.
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] ¿UTF o ISO 8859?

2009-04-22 Por tema Daniel Navarro
Hola, en el archivo donde tengas la conexión a la base de datos, prueba a
escribir lo siguiente tras la selección de la base de datos:
  mysql_query(SET NAMES UTF8);


Esto es, el archivo tendrá esta forma:
?php
$conexion = @mysql_connect ...
mysql_select_db(incidencias, $conexion) or exit ('Error al conectar
con la base de datos');
mysql_query(SET NAMES UTF8);// NUEVO
?

Seguramente te valga también con esto:
  mysql_query(SET CHARACTER_SET_RESULTS = UTF8);
ya que el cliente y la conexión ya están configurados para utf-8.

Saludos.


2009/4/22 Tae Sandoval Murgan taeci...@gmail.com

 2009/4/21 Tei oscar.vi...@gmail.com:
  De todos modos quizas tu problema es que estas intentando guardar en
  la bd datos en otra codificacion, y no utf-8. Y cuando los recuperas
  naturalmente no estan en UTF-8, sino en la codificacion original.
  (porque  el origen de esos datos es un formulario en otra
  codificacion, por ejemplo. )

 Gracias por la respuesta Tei. Al parecer eso es lo que sucede, pues
 cambié la configuración del .htaccess para que sirva los documentos
 como ISO-8859-1 y resulta que ahora los datos de la BD se muestran
 como deben, más no el texto escrito en los archivos .php o .html, que
 están en UTF-8. Ahora bien, he probado insertar nuevas filas mediante
 sentencias SQL en phpMyAdmin así como subir archivos .sql, y la cosa
 sigue igual.

 Ahora bien, al ingresar a phpMyAdmin dice en uno de sus cuadros de
 resúmenes: MySQL charset:  UTF-8 Unicode (utf8), pero la examinar
 las variables me encontré con lo siguiente:

 character set clientutf8
 (Global value)  latin1
 character set connectionutf8
 (Global value)  latin1
 character set database  latin1
 character set filesystembinary
 character set results   utf8
 (Global value)  latin1
 character set serverlatin1
 character set systemutf8
 collation connectionutf8_spanish_ci
 (Global value)  latin1_general_ci
 collation database  latin1_general_ci
 collation serverlatin1_general_ci

 ¿Tendrá esto algo que ver con mi problema? Porque por más que navegue
 por las páginas de phpMyAdmin no encuentro otra opción de codificación
 más que el cotejamiento de cada base y tabla, así que imagino que
 estas variables sólo las puede modificar el administrador del sistema
 editando algún archivo de configuración. Trabajando en local puedo
 leer la documentación y hacerlo yo misma, pero una vez que todo esté
 en línea...

 Gracias nuevamente y perdón por las molestias!
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] ¿UTF o ISO 8859?

2009-04-19 Por tema Daniel Navarro
Hola, Tae. Ignoro la diferencia de rendimiento de mysql entre usar una
codificación u otra. Dices que conoces UTF-8, así que lo que cuento a
continuación lo dirijo a quien lo desconozca:

Mi recomendación es que mires al futuro y uses el juego de caracteres UTF-8.

En cuanto al almacenamiento, un texto con caracteres del ASCII original de
7bits ocupa lo mismo tanto en ISO 8859-1 (Latin-1) como en utf-8: un byte
por carácter. Es más, si el archivo utf-8 no incluye la marca BOM, entonces
son iguales. Cuando añades caracteres como la ñ, las vocales acentuadas y
otros símbolos fuera del ASCII estándar, entonces el archivo codificado en
uft-8 es mayor que el codificado en Latin-1.

Para el cotejamiento de la base de datos, elige utf_spanish_ci. El
cotejamiento no tiene nada que ver con la representación interna de los
caracteres, sino con la ordenación. Al establecer el cotejamiento en
español, estás diciendo a mysql que la 'ñ' está entre la 'n' y la 'o', y que
la 'á' (con tilde) es equivalente a la 'a' (sin tilde) en vez de estar
después de la 'z' (como sucedería con un cotejamiento diferente).

Ten especial cuidado en editar en UTF-8 sin el BOM. El BOM o Byte Order
Mark, en el caso de UTF-8 sólo sirve para indicar que el fichero está en
unicode. Es una secuencia de tres bytes al principio del documento (EF BB
BF) y es especialmente problemático con las aplicaciones que no entienden
unicode. Por ejemplo, la función header() de php no funcionaría.

Hay varias incidencias que te pueden frustrar cuando trabajes UTF-8. Por
ejemplo, si el servidor web está configurado para enviar en la cabecera http
la codificación entonces el navegador hará caso omiso a la meta etiqueta
indicada en el código html (esto es, si tú escribes en tu código que la
codificación es UTF-8 y el servidor web indica que es Latin-1, el navegador
creerá al servidor). Otro fallo muy común es indicar utf-8 en mysql y en la
metaetiqueta del código html, pero guardar el archivo con formato ANSI en
vez de utf-8. Es como usar un traductor de inglés para traducir un texto
escrito en francés.

Lo mejor es que agarres el toro por lo cuernos y codifiques en utf-8. Así
estarás preparado para cuando tengas que trabajar en unicode. Si tienes
algún tropiezo siempre puedes usar esta lista.

Saludos.


2009/4/18 Tae Sandoval Murgan taeci...@gmail.com

 Gracias a ambos por las respuestas :) Conozco bien las capacidades de
 UTF-8 ya que tambié es la codificación de mi SO (Arch Linux). La
 pregunta va más por el lado de si vale la pena usarlo para una web que
 usará cuando mucho 2 idiomas y no recibirá trackbacks o similares.
 Quizás sí, quizás la sobrecarga del servidor y el espacio en disco no
 sea mucho mayor que la utilizada por ISO-8859. O quizás en lugar de
 usar utf-unicode-ci sea más conveniente utf-spanish-ci o spanish2-ci.
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Ayuda con .5em de posicionamiento

2009-04-19 Por tema Daniel Navarro
Hola, ¿cuál es el fallo? no lo explicas en tu mensaje. Es mejor que incluyas
también un enlace a la página en pruebas para ver la diferencia entre
navegadores.

Veo que la anchura de #pageHeader más su margen (920px + 0.5em + 0.5em)
supera la anchura de #wrapper (920px), que es su contenedor. Quita el width
de #pageHeader. No sumes px con em.

Saludos.


El 19 de abril de 2009 4:21, Miguel Flores pixelp...@gmail.com escribió:

 Buenas noches tengo un problema de visualización en IE 7 que ha quedado
 resuelto en IE6; en IE8 funciona normal y por supuesto en Firefox funciona
 de maravillas.
 La imagen del problemita es la que sigue en el link: [
 http://www.pixelperu.net/problemas/problema.jpg]
 La estructura de DIVS es como sigue:

 div id=wrapper/*este es el contenedor general*/
  div id=pageHeader
div class=menu /*aca es donde se da el problema*/
  ul id=navlist/*o quizas aca?*/

 he estado revisando durante 3 dias, ya me estan saliendo las segundas
 ojeras y ya no quiero mas pero no me rindo, sigo buscando acá y allá. Algún
 alma que despierte de un sopapo con su acertado comentario?? La verdad es
 que no pensaba que ese militro de diferencia me iba a costar tanto pero
 tanto.
 El código CSS utilizado es el sgte: (omitiendo alguno que otro codigo
 innecesario):

 html, body {
 margin: 0;
 padding:0;
 font-family: normal Arial, Helvetica, sans-serif;
 background: #b4b4b4 url(../images/vertical.jpg) repeat-x;
 }

 #wrapper{
 width: 920px;
 background:#fff;
 height: auto;
 margin: 0 auto;
 padding: 0 ;
 }

 #pageHeader{
 width: 920px;
 height: 465px;
 margin: 0 .5em;
 padding: 0;
 }

 #banner{
 width: 905px;
 height: 465px;
 background: url(../images/banner.jpg) no-repeat center bottom ;
 ,margin:0em 0 0 0;
 }

 #supportingText{
 width: 905px;
 padding:0 .5em;
 margin:.5em auto;
 height: 100%;
 ,margin:5.9em auto .5em auto;
 }

 .menu{
 float: left;
 width: 905px;
 margin: 0;
 padding: 0;
 }

 Y ahora el menu de navegacion:

 #navlist {
 margin: 0;
 padding: 0;
 }

 #navlist li {
 float: left;
 width: 181px;
 *width: 179px;/*para Ie6*/
 list-style-type: none;
 text-align: center;
 }

 Ya toy cansao!!

 Miguel Flores Franco
 Pixelperú - Arte y diseño web basado en estándares
 http://www.pixelperu.net
 Telf.: + 511 566 5116 . Cel. +511 99392 8921
 MSN:mi...@pixelperu.net msn%3ami...@pixelperu.net

 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] duda sobre el microformato hCard

2009-04-16 Por tema Daniel Navarro
Hola, no entiendo mucho de microformatos, pero si en el archivo vcf sustituyes
  TEL;TYPE=VOICE:+34 9
por
  TEL;TYPE=WORK:+34 9
entonces sí que se muestra en el apartado trabajo. Y si lo cambias por
HOME, en el de domicilio.

Supongo que tendrías que indicarlo en el código html en la forma
  span class=typework/span


Saludos


El 15 de abril de 2009 16:20, sebastian garcia-valenciano
sebast...@garcia-valenciano.net escribió:

 Hola,

 para mostrar la información de unas empresas, estoy siguiendo el
 microformato   hCard (implementación HMTL de vCard). El problema es que pese
 a estar haciéndolo clavado al estándard, cuando exporto una dirección,
 (usando Operator (un plugin de Firefox)  me genera un archivo
 hCard.vcf      en un principio correcto.

 mi HTML:   http://pastebin.com/m433d0bb6
 http://pastebin.com/m433d0bb6%20%20

 el archivo hCard.vcf generado abierto con un editor de código:
 http://pastebin.com/m2a41295e

 El problema: al abrir el hCard.vcf  con Windows, en la ficha, sólo aparecen
 ciertos datos. Faltan por ejemplo el teléfono. Investigando otras webs que
 usan  hCard  les sucede lo mismo, al bajar el archivo  .VCF     faltan datos
 que si están en el HTML.

 Alguna experiencia/idea feliz ?


 gracias a lot of!


 --
 ___
 Sebas[tián] García-Valenciano Secaduras
 sebast...@garcia-valenciano.net
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Fwd: OT: Sitio en prueba

2009-04-14 Por tema Daniel Navarro
Disculpa, pensé que era el sitio original.

Creo que puedes mejorar el sitio original en diferentes aspectos. En lo que
respecta al diseño gráfico, te recomendaría que ojearas el libro de Robin
Williams The Non-Designer's Design Book, que en castellano está editado
por Anaya bajo el título Diseño gráfico. Fundamentos. Contiene unas pautas
sencillas que te serán muy útiles.

Saludos.

El 14 de abril de 2009 6:12, alejandra.j.go...@gmail.com escribió:

 Muchisimas gracias Daniel! realmente me ha quedado muy claro, de hecho lo
 estuve pasando a fijo hoy, por otro lado, el lugar donde esta subido no es
 el dominio del cliente, lo subi ahi por que es un lugar mio, el cliente
 tiene este sitio funcionando hace dos años, solo que estamos en la etapa de
 un cambio radical.
 Otra vez gracias! y seguire tus consejos al pie de la letra.
 Alejandra
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Plantillas con CSS

2009-04-13 Por tema Daniel Navarro
Hola, Atis.

Dependiendo de la complejidad que quieras, puede que te interese usar un
gestor de contenidos. Si está basado en un sistema con smarty tags de php,
te podrás centrar en el diseño de la plantilla aunque no tengas
conocimientos de php. Tan sólo tendrás que insertar unas etiquetas smarty
sencillas en algunos puntos clave.

Para que te hagas una idea, una plantilla podría tener la siguiente forma:
html
head
  title{nombre_sitio} - {titulo_pag}/title
  {hojas_estilo}
/head

body
  {menu}
  {contenido_pag}
  {pie}
/body
/html

donde lo encerrado entre llaves son las variables smarty tags que el
gestor de contenidos pone a tu disposición y que serán sustituidas por el
valor correspondiente. Dispondrás de una zona de administración (a la que
accederás con contraseña) y donde podrás establecer, por ejemplo, el
contenido de {titulo_pag} para cada página o de {pie} para el sitio global.

Saludos.



El 12 de abril de 2009 6:03, Atis regist...@atis.es escribió:

 Muy buenas,



 Soy nueva en esta lista, pero he buscado entre los mensajes archivados, y
 no
 encuentro mensajes con la palabra plantillas.

 Querría generar un archivo con la maquetación CSS y que sirviera de
 plantilla, de forma que al modificarla, se actualicen los archivos basados
 en ella.

 He leído por Internet que se pueden usar plantillas usando php. Es este un
 sistema bueno?

 Por otro lado he trasteado con Dreamweaver 8, pero al modificar un archivo
 basado en la plantilla, añadiéndole contenido individual, me aparece un
 error indicando que los cambios no se guardarán, pues la zona está
 bloqueada. Algo mal debo hacer al crear las zonas editables.

 Saben por qué me sucede esto?



 ¿Cuál es la mejor forma de trabajar?



 Muchísimas gracias por adelantado.

 Un saludo.

 Oiane



 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Fwd: OT: Sitio en prueba

2009-04-13 Por tema Daniel Navarro
Hola, Alejandra.

Para redimensionar las imágenes sin javascript, establece las dimensiones en
porcentajes. Ejemplo:

#fotoPhillidor {
  width: 100%; /* relativo al contenedor */
  height: auto;
}
Por supuesto, elimina la función javascript antes.


En cuanto a si usar diseño líquido o fijo, yo te recomiendo que no te
compliques. Haz un diseño de dimensiones fijas que se muestre bien en
1024x768px. Es preferible un diseño fijo que funcione frente a uno elástico
que no lo haga. Posteriormente estudia pasarlo a elástico.

Acostúmbrate a subir las pruebas a una zona separada del sitio final. Sólo
cuando estés segura de que funciona y el cliente te dé el visto bueno cambia
el sitio.

Mantén la relación de aspecto de las imágenes. Por ejemplo, #fotoPhillidor
tiene 300px (horizontal) x 241px (vertical) pero tú la has achatado
demasiado en el código fuente.

Sitúa la imagen de fondo fondochess1.jpg en la parte superior. Si la centras
verticalmente como la tienes ahora y aumentas el alto de la ventana,
enseguida se aprecia una línea horizontal de separación.
Tú has puesto:
background:url(fondochess1.jpg) center repeat-y;

lo que aplica el valor center a la posición horizontal y, como no has
establecido la posición vertical, se aplica el valor 50% o center para
ésta. Así que cámbialo para establecer la vertical en top:

background:url(fondochess1.jpg) center top repeat-y;

Saludos.





El 10 de abril de 2009 21:47, alejandra.j.go...@gmail.com escribió:

 gracias chicos por sus aportes
 hay alguna forma en que el diseño liquido pueda tener imagenes que se
 redimensionen, sin js? y el texto, se puede redimensionar junto con la
 estructura?
 o tal vez me conviene hacer la misma estructura, pero fija?
 otra cosa, por que yo pruebo el diseño en mi pc en distintos navegadores y
 dimensiones y veo bien los menues y en otras pc´s, no?
 Algo mas, la imagen de fondo es un .png, soy consciente de que es
 pesadisima, hay alguna manera de disminuir su peso (es de un mega...ups!)?
 Como lineamientos generales, y arreglando estos temas, como creen que voy
 encaminada?

 Disculpen si son muchas preguntas juntas.
 Saludos y gracias

 Alejandra

 El 10 de abril de 2009 16:33, Reignerok reigne...@gmail.com escribió:

  
   5. que problema me puede generar el tener una imagen .png de fondo?
  ademas
   representa el tema del sitio
  
  
  Hola. Creo que el problema es el tiempo de carga. Acabo de entrar a la
  página y el fondo tardó bastante en cargar.
 
  Un saludo.
  ___
  Lista de distribución Ovillo
  Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
  Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
  http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Grillas (tablas) más anchas que lay out

2009-04-13 Por tema Daniel Navarro
Hola, Phaseolus.

La verdad es que no sé si entiendo el problema que planteas, por lo
que me es muy difícil aportar algo útil. Si lo colgaras en Internet
(te puedo dejar una cuenta de ftp) sería más sencillo analizarlo.

Dices que usas un sistema de rejilla para componer la página, que
queda envuelta en un div contenedor de anchura fija de 760px. En
grilla.css se refieren a este div como #contenedor (esto es, tiene
asignado un id) mientras que en el código que has puesto está asignado
a una clase (la clase .contenedor). Supongo que es una errata o bien
tú has modificado grilla.css.

Entiendo que colocas una tabla dentro del div contenedor y que esta
tabla a veces es más ancha que el tamaño fijo del contenedor, esto es,
760px. Cuando esto sucede, dices, la tabla se trunca o bien sobresale
del contenedor. En grilla.css #contenedor está establecido con
overflow:hidden, por lo que no entiendo que pueda sobresalir y sí que
se trunque.

Creo que pretendes que la tabla pueda aumentar de tamaño sin que se
vea afectada la rejilla dentro de la que se sitúa. Se me ocurre que
puedes posicionar la tabla en forma absoluta y jugar con los anchos
máximos y mínimos, pero entonces tendrías que conocer de antemano la
altura de la tabla para poder situar el pie a la distancia adecuada.

Pero, si coincide esto que he creído entender con lo que planteas,
entonces la pregunta es obvia: ¿por qué no colocas la tabla de
resultados fuera de la rejilla?. A fin de cuentas debajo de ella sólo
queda el pie.

Saludos.


El 13 de abril de 2009 21:08, Phaseolus phaseol...@yahoo.es escribió:

 Hola, primero que todo, gracias a quienes me han dado ideas, pero estube un
 tanto ocupado como para hacer un extracto de codigo para pegar, y al final
 de cuentas, definimos con el cliente que las pantallas que tubieran grillas
 más anchas, las dejaríamos una maqueta más acha y punto y fin, ya que no
 disponemos de mucho tiempo para hacer las correcciones necesarias para que
 sea más flexible.
 Intenté las ideas propuestas pero no resultaron, además el sitio debo
 hacerlo complatible con el asqueroso IE6.
 En cuanto a la maqueta en sí, utilizo divs de ancho fijo de 760px para el
 contenedor principal y divs al 100% para las distintas secciones (filas) y
 otros divs de ancho fijo flotados a la izquierda de tamaños más pequeños
 para crear columnas.
 Los estilos son los siguientes, mas otros varios definidos por mi, pero que
 no influyen en el problema.
 @import url(reset-min.css);  /* version reset de YUI */
 @import url(fonts-min.css);  /* version fonts de YUI */
 @import url(grilla.css);  /* clases escritas por un compatriota (
 http://rgarcia.cl/simple/index.html) */

 El layout se basa en grilla.css. Y las tablas (table) las tengo en
 tablas.css:

  /* estilos para las grillas de resultados */
 table {
  border-collapse: collapse;
  border: 0; /* 1px solid #6588B5;*/
  background: #fff;
  margin:0;
  width:100%;
  }
 caption {
  text-align: center;
  font: bold 18px arial, helvetica, sans-serif;
  background: transparent;
  padding:6px 4px 8px 0px;
  color: #03476F;
  text-transform: uppercase;
  }
 td, th {
  border: 1px dotted #03476F;
  padding: .4em;
  color: #363636;
  }

 thead th, tfoot th {
  font: bold 11px verdana, arial, helvetica, sans-serif;
  border: 1px solid #5A7BAB;
  border-bottom: 0;
  text-align: center;
  background: #5A7BAB;
  color: #FF;
  padding-top:3px;
  line-height: 1.5em;
  }
 tbody th {
  font: bold 11px verdana, arial, helvetica, sans-serif;
  border: 1px solid #b9cae9;
  text-align: left;
  background: #b9cae9;
  color: #333;
  padding-top:3px;
  }
 tbody td a {
  background: transparent;
  text-decoration: none;
  color: blue;
  }
 tbody td a:hover {
  color: #666;
  }
 tbody th a {
  font: normal 11px verdana, arial, helvetica, sans-serif;
  background: transparent;
  text-decoration: none;
  font-weight:normal;
  color: #363636;
  }
 tbody th, tbody td {
  vertical-align: top;
  text-align: left;
  }
 tfoot td {
  border: 1px solid #03476F;
  background: #4591AD;
  padding-top:3px;
  color: #FF;
  }
 .odd {
  background: #d4e0ff;
  }

 En general el html es:
 htmlhead ...imports de css /head
 body
 div class=contenedor
  div class=caja id=header !-- header --/div
  div class=caja id=tabsmenu !-- menu horizontal --/div
  div class=caja id=formulario !-- formulario--/div  div
 class=caja id=botonera !-- botones formulario--/div
  div class=caja id=mensajes !-- mensajes --/div
  div class=caja id=tabsmenu
     !-- grillas de resultados--
     table cellspacing=0 
  thead
  tr
  th colspan=2Pago Solicitado/th
  th colspan=3Pago Realizado/th
  /tr
  /thead
  tbody
  tr
  thColumna A/th
  thColumna B/th
  thColumna D/th
  thColumna E/th
  /tr
  /tbody
  tbody
  tr
  tdDatos de la celda/td
  tdDatos de la celda/td
  tdDatos de la celda/td
  tda href=#Modificar/anbsp;nbsp;a href=#Eliminar/a/td
  /tr
  tr class=odd
  tdDatos de la celda/td
  tdDatos de la celda/td
  tdDatos de la celda/td
  tda 

Re: [Ovillo] Problema con css valoracion por estrellas en IE6

2009-04-09 Por tema Daniel Navarro
Hola, José Vicente.

El problema se debe a un conocido bug de Internet Explorer que ha hecho
desesperar a más de uno. Tiene que ver con el orden de apilamiento mediante
la propiedad z-index. IE sólo lo aplica correctamente cuando los elementos
comparten el mismo ancestro inmediato que está posicionado.

En tu caso, disminuyes el z-index de los a:hover con z-index:2. Ésto debería
situarlo por debajo de los enlaces anteriores ya que tienen z-index:20. El
problema está en la declaración position:absolute que has puesto en los li
que engloban a los enlaces. Esto hace que se genere un nuevo contexto de
apilamiento en cada opción del menú y que, por lo tanto, IE no compare entre
sí los z-index de los diferentes enlaces.

Una solución muy sencilla:
*Elimina la declaración position:absolute en la regla .star-rating li { }
*
De esta forma IE tomará como contexto de apilamiento la lista *
ul.star-rating* (que es común a todos los enlaces) y no cada elemento de
lista.

Saludos.


El 8 de abril de 2009 17:13, jose vicente ribera pellicer 
joseran...@gmail.com escribió:

 Hola, hemos realizado un sistema de valoracion de videos mediante
 estrellas,
 tal y como youtube y muchas otras webs implementan.
 El resultado se puede observar en:

 http://mimandote.com/videos/679-largo-viaje-humo-por-tus-pulmones
 http://localhost:3000/videos/679-largo-viaje-humo-por-tus-pulmones

 La cuestion es que el sistema de votaciones funciona perfectamente con
 firefox y con safari, pero con explorer 6 y 7 tiene un fallo que
 deseamos subsanar (en el 8 si funciona). Cuando pasamos por encima de
 los remolinos cambian de color, pero al retroceder no pasan de color mas
 oscuro a clarito (digamos que no desselecciona), no sabemos por que
 puede ser (maldito explorer). Si a alguien se le ocurre alguna idea le
 estaria muy agradecido.

 Cuando el cursor pasa por encima de unno de los remolinos se realia una
 llamada por AJAX:
 ul class='star-rating'
 .
 .
 .
  %= link_to_remote(  , :url = votar_video_ajax_path(video.id, i),
 :method = :post, :html = { :class = star#{i}, :name = #{i} stars
 out of 5 }) %

 .
 .
 .
 ul/
 Este es el css que usamos:

 .video-y-control {
  margin-bottom:30px;
 }
 .bloque-video {
  float:left;
 }
 .titulo-video-sin-imag, .titulo-video-sin-imag a {
  color:#F92F1E;
 }
 .titulo-video-sin-imag {
  font-size:16px;
  padding-bottom:6px;
 }
 .opciones-video{
  padding:30px 0 0 320px;

 }
 .opciones-video-show{
  padding:30px 0 0 510px;

 }


 /* ESTILOS PARA LAS ESTRELLAS DE LOS VIDEOS */
 .star-rating{
  float:left;
 list-style:none;
 margin: 0;
 padding:0;
 width: 150px;
 height: 30px;
 position: relative;
 background: url(/images/star_rating.gif) top left repeat-x; /*Aqui esta
 toda la barra*/
 }
 .star-rating li {
 padding:0;
 margin:0;
 float: left;
 position: absolute;
 height: 30px;
 }
 .star-rating li a {
 display:block;
 width:30px;
 height: 30px;
 text-decoration: none;
 text-indent: -9000px;
 z-index: 20;
 position: absolute;
 padding: 0px;
 }
 .star-rating li a:hover {
 background: url(/images/star_rating.gif) left bottom;
 z-index: 2;
 left: 0px;
 border:none;
 }
 .star-rating a.one-star, a.star1{
 left: 0px;
 }
 .star-rating a.one-star:hover, a.star1:hover, .voto1 {
 width:30px;
 }
 .star-rating a.two-stars, a.star2{
 left:30px;
 }
 .star-rating a.two-stars:hover, a.star2:hover, .voto2 {
 width: 60px;
 }
 .star-rating a.three-stars,a.star3{
 left: 60px;
 }
 .star-rating a.three-stars:hover, a.star3:hover, .voto3 {
 width: 90px;
 }
 .star-rating a.four-stars, a.star4{
 left: 90px;
 }
 .star-rating a.four-stars:hover, a.star4:hover, .voto4 {
 width: 120px;
 }
 .star-rating a.five-stars, a.star5{
 left: 120px;
 }
 .star-rating a.five-stars:hover, a.star5:hover, .voto5 {
 width: 150px;
 }
 .star-rating li.current-rating{
 background: url(/images/star_rating.gif) left bottom;
 position: absolute;
 height: 30px;
 display: block;
 text-indent: -9000px;
 z-index: 1;
 }
 .votos_rating {
  margin: 0;
  padding:0;
  width: 150px;
  height: 30px;
  background: url(/images/star_rating.gif) top left repeat-x; /*Aqui
 esta toda la barra*/
  z-index: 3;
 }
 .voto1, .voto2, .voto3, .voto4, .voto5 {
  background: url(/images/star_rating.gif) left bottom;
  z-index: 2;
  height: 30px;
  left: 0px;
 }

 .info_rating {
  /*float:left;*/
  padding-top:11px;
  margin-left:325px;
  color:#C334BE;
  font-size:16px;

 }
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


[Ovillo] Formulario HTML extensible

2009-04-06 Por tema Daniel Gabana Arellano
Hola a todos,

Se me ha presentado un proyecto en el que tengo que hacer un formulario de
devoluciones de productos.
El caso es que tengo que poner unos campos que deben poder añadirse
(pulsando algun boton) dependiendo de cuantos productos quiera el cliente
devolver ( algo así como lo que tiene Gmail para añadir diferentes archivos
adjuntos ). Me gustaría saber si alguien de por aquí me puede decir cómo
hacer esto. He supuesto que se debe hacer con Javascript pero la verdad es
que no tengo mucha idea.

Espero que me podais ayudar.

Gracias de antemano!
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Formulario HTML extensible

2009-04-06 Por tema Daniel Gabana Arellano
Hola Rodrigo

He intentado implementar el codigo que tu me has pasado pero no me
funciona...
Puedo añadirle esa accion asi?

function anadirFoto()
{
   var filAdjunto= document.createElement(input);
   filAdjunto.setAttribute(aniadir, adjunto[]);
   filAdjunto.setAttribute(text, file);
   var lblAdjunto = document.createElement(prueba);
   lblAdjunto.appendChild(document.createTextNode(Adjuntar: ));
   lblAdjunto.appendChild(filAdjunto);

   var fieldset = document.getElementsByTagName(fieldset)[0];
   fieldset.appendChild(lbladjunto);
}


div id=prueba
 FORM action=... method=post
fieldset
input name=botton type=button value=Añadir Campo
onclick=javascript:anadirFoto();/
input name=aniadir type=text /
/fieldset
/FORM
/div

La verdad es que no se como funciona! Supuestamente añade de nuevo todo lo
que hay en la Div,no?
Es necesario poner las etiquetas fieldset?
Lo siento y gracias!


 Hola, Daniel

 Daniel Gabana Arellano escribió:
  Hola a todos,
 
  Se me ha presentado un proyecto en el que tengo que hacer un formulario
 de
  devoluciones de productos.
  El caso es que tengo que poner unos campos que deben poder añadirse
  (pulsando algun boton) dependiendo de cuantos productos quiera el cliente
  devolver ( algo así como lo que tiene Gmail para añadir diferentes
 archivos
  adjuntos ). Me gustaría saber si alguien de por aquí me puede decir cómo
  hacer esto. He supuesto que se debe hacer con Javascript pero la verdad
 es
  que no tengo mucha idea.
 
  Espero que me podais ayudar.
 
 
 Este script añade una etiqueta con un campo input[file] al primer
 fieldset que encuentra en el documento, usando DOM. Ajústalo a tus
 necesidades.
 Para procesarlo, desde el servidor tendrías que recorrer la variable
 adjunto que te llega por post y recorrerla como un array.

 script type=text/javascript
 //![CDATA[
 function anadirFoto()
 {
var filAdjunto= document.createElement(input);
filAdjunto.setAttribute(name, adjunto[]);
filAdjunto.setAttribute(type, file);
var lblAdjunto = document.createElement(label);
lblAdjunto.appendChild(document.createTextNode(Adjuntar: ));
lblAdjunto.appendChild(filAdjunto);

var fieldset = document.getElementsByTagName(fieldset)[0];
fieldset.appendChild(lbladjunto);
 }
 //]]
 /script


 --

 ___
 Ovillo mailing list
 Ovillo@lists.ovillo.org
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

 Fin de Resumen de Ovillo, Vol 62, Envío 6
 *




-- 
Daniel Gabana // Nextep
www.nextepvision.com
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Es malo importar muchas hojas de estilos CSS

2009-03-29 Por tema Daniel Navarro
Hola, Mauricio.

Gracias por la prueba. Has usado Safari, que usa cuatro conexiones
simultáneas. Deduzco que en los navegadores como IE7 que usan sólo dos (lo
recomendado por la especificación HTTP1.1), la diferencia de tiempos será
mayor. No sé si alguna vez aplicaré esta técnica, pero me parece
interesante.

Saludos.

El 27 de marzo de 2009 5:44, Mauricio Dulce mauricio.du...@gmail.comescribió:

 Hola Daniel y Choan, aca muestro un ejemplo de tiempos de carga en una
 aplicación rails

 1 ejemplo aplicando subdominios a carga de imagenes, hojas de estilos,
 javascript, 3 subdominios
 http://img49.imageshack.us/img49/5553/imagen3.png

 2 ejemplo, mismo sitio con configuracion normal
 http://img520.imageshack.us/img520/3788/imagen3212931.png

 tanto el cache del browser como el de la aplicación fueron borrados y
 el vps reiniciado.


 El 26/03/2009, a las 21:27, Daniel Navarro escribió:

  Hola, Choan.
 
  Celebro que estemos de acuerdo en mantener las css separadas, al
  menos en la
  fase de desarrollo.
 
  Para acortar el tiempo de carga de las css, como ya habéis
  comentado, se
  puede adoptar la estrategia de unirlas en una sóla (una única
  petición al
  servidor) o usar el método de los alias que plantea Mauricio y
  cargarlas en
  paralelo. En principio, el segundo método debería de ser más rápido
  (lo
  siento, no es lo que dije en el anterior mensaje).
 
  Pero da igual... el tiempo que se gana por cualquiera de los dos
  métodos no
  es significativo. Lo que sí puede ser efectivo es aplicar el método
  de los
  dominios que cuenta Mauricio pero A TODOS LOS RECURSOS (en especial
  a las
  imágenes si hay muchas). En la dirección que te dejé en el mensaje
  anterior
 
 http://www.ajaxperformance.com/2006/12/18/circumventing-browser-connection-limits-for-fun-and-profit/
  tienes un ejemplo en donde disminuye el tiempo de carga en un 40%
  cuando se
  realizan 6 accesos en paralelo al servidor en lugar de dos. Las
  temporizaciones las ha tomado la aplicación de rendimiento online
  que ofrece
  http://www.gomez.com/
 
  Sin embargo, en las pruebas del equipo de yahoo que explican en
  http://yuiblog.com/blog/2007/04/11/performance-research-part-4/#what-
  if
  llegan a la conclusión de que subir el número de accesos simultáneos
  por
  este método puede ser perjudicial, pudiendo ser un número óptimo
  entre 2 y 4
  conexiones en paralelo. Además, la resolución dns que se produce en la
  primera carga de una página del sitio también puede ser perjudicial,
  aunque
  quedarán cacheadas y apenas intervendrán en la temporización para las
  sucesivas páginas del sitio.
 
 
  Resumiendo: En mi opinión, mejor tener las css separadas. Ganaremos
  poco
  uniendo las css a menos que tengamos una cantidad realmente alta.
  Por otro
  lado, el método que plantea Mauricio de subdominios a la misma ip
  podría
  funcionar si se aplica sobre todo a las imágenes ya que son los
  recursos más
  usados. Sería interesante que Mauricio nos dijera el resultado de sus
  pruebas.
 
 
  Saludos
 
  P.D. Choan, no hace falta que vuelvas a repetir lo que has dicho en
  este
  hilo, sobre todo para los puntos en los que coincidimos.
 
 
 
 
 
 
 
  El 26 de marzo de 2009 18:12, Choan Gálvez
  choan.gal...@gmail.comescribió:
 
  Hola.
 
  On Mar 26, 2009, at 17:39 , Daniel Navarro wrote:
 
  Hola, preguntaste:
 
  Sí, hombre, si ya sabemos que funcionar funciona. Lo que yo me
  pregunto es si es más eficiente servir N ficheros de X tamaño
  desde N
  dominios que servir un fichero de N*X tamaño desde un dominio. Para
  distintos valores de N y X y eso.
 
  Evidentemente, un sólo fichero con todo aglutinado tardará menos,
  pero
  ¿concatenarás todos los recursos además de las css?. El límite de 2
  conexiones se aplica también a las imágenes, por ejemplo.
 
  Cuando se amplía el número de conexiones paralelas, el tiempo de
  carga puede
  ser más que apreciable:
 
 
 http://www.ajaxperformance.com/2006/12/18/circumventing-browser-connection-limits-for-fun-and-profit/
 
  No creo que merezca la pena unir las css en una sola por varios
  motivos:
  - Apenas se notará la diferencia de tiempo.
  - El navegador cachea las css por lo que las demás llamadas serán
  locales.
  - La separación de css permite gestionarlas de forma más efectiva.
 
  Por lo tanto, es preferible tener los ficheros de hojas de estilo
  separados
  frente a la pequeña ventaja de una inapreciable carga más rápida
  en la
  primera llamada al sitio. Sin embargo, la opción que plantea
  Mauricio sí que
  puede ser interesante. Particularmente, como en el proceso de diseño
  hay
  tantos parámetros a tener en cuenta (compatibilidad navegadores,
  optimización motores de búsqueda, etc.) prefiero reducirlos al
  mínimo, al
  menos al principio. Eso no quita para que se unan algunos archivos
  css en
  uno solo como, por ejemplo, los de jquery.
 
  Supongo que cada vez que escriba a la lista tendré que contar mi
  vida.
 
  Resumo mis mails anteriores en este

Re: [Ovillo] OT: Los invito a que visiten mi sitio D iseño Atsui.

2009-03-29 Por tema Daniel Navarro
Hola, puedes reducir el tiempo de carga de los marcadores sociales, aunque
tengas sólo uno (facebook) si copias la imagen a tu servidor.

Ahora tienes:
a href=http://www.facebook.com/...; ...img src=
http://b.static.ak.fbcdn.net/images/share/facebook_share_icon.gif?8:26981;
alt= //a

Cámbialo por:
a href=http://www.facebook.com/...; ... img src=*
../imagenes/facebook.gif* alt=icono facebook //a

Saludos


El 29 de marzo de 2009 2:18, Diseño Atsui disenio.at...@gmail.comescribió:

 ¡Gracias por sus sugerencias Daniel Navarro y Fernando Gutierrez!

 Les comento que por el tema de los marcadores sociales cambié
 Bookmarkz por ShareThis, aunque a este último todavia no lo probe,
 pero por lo que estuve viendo este excelente, o al menos es muy
 llamativo por que despliega una pequeña ventana cuando uno hace click
 en el icono mostrando varios servicios como Reddit.

 Y por  el tema de la ubicación del menú ya arregle ese asunto y no
 tuve que quitar el selector de estilo, pero no esta en el Index sino
 que tienen que ingresar a alguna de las páginas y recién ahí lo podrán
 ver.
 Y con respecto a hacer que el título del sitio LA WEB DE DISEÑO
 ATSUI sea un enlace al sitio creo que lo hare más adelante, por ahora
 me deja conforme. Pero no descarto la idea para nada.
 Y en la página de Acerca de deje el Lorem Ipsum porque no se me
 ocurría algo para poner, tengo ideas en mi cabeza pero tengo que pulir
 bien lo que pondré ahí así que prefiero por ahora dejarlo así. Se que
 queda algo desprolijo pero lo pienso arreglar.

 Y para finalizar te digo Fernando que ya cambié mi PC, por fin di un
 salto evolutivo. Ahora tengo un AMD Athlon 64 X2 Dual Core Processor
 5000+ con 1 GB de ram y una placa de vídeo de 512 MB XFX.

 Bueno gente, eso es todo. Muchísimas gracias por sus consejos. Y si
 tienen más por ahí no duden en comentarmelo.

 Nos vemos.

 Saluda atentamente,
 Tadeo.
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Centrar contenedor de elementos absolutos y ancho dinámico

2009-03-29 Por tema Daniel Navarro
Hola, como te ha comentado StripTM, cuando no tengas B, asigna a body otra
clase, de forma que puedas diferenciar el diseño en las css.

Te he dejado un ejemplo en
http://webpelon.es/ovillo/2009-mes03-30-Conmuta_una_o_dos_columnas/index.html

Esencialmente, contiene el código siguiente:


HTML página CON B (DOS columnas)
  div id=content
div id=A  /div
div id=B  /div
div id=C  /div
 /div !-- Fin #content --


HTML página SIN B (UNA columnas)
  div id=content *class=una_columna*
div id=A  /div
div id=B  /div
div id=C  /div
  /div !-- Fin #content --

CSS
#content {
  margin: 0 auto;  /* centra el div contenedor (necesita width) */
  width: 35em;
  overflow: hidden; /* engloba a floats internos */
}

#A {
  float: left;
  width: 14em;  /* mismo ancho que #C */
}

#B {
  float: right;
  width: 20em; /* ancho #A + ancho #B menor que ancho contenedor */
}

#C {
  width: 14em;  /* mismo ancho que #A */
}

/* Cuando #B no existe entonces #A y #C se ajustan al contenedor */
.una_columna #A, .una_columna #C {
  width: auto;
}


Saludos


El 29 de marzo de 2009 20:19, Tae Sandoval Murgan taeci...@gmail.comescribió:

 Saludos a todos:

 He diseñado el wireframe de un sitio de la siguiente manera:

 --
 |   ||
 | A||
 |---| B |
 |   ||
 | C||
 |   ||
 |   ||
 --

 El contenido del elemento B tiene más importancia que el de C, por
 ello y pensando en que las páginas podrían llegar a mostrarse sin los
 archivos CSS, he escrito el HTML de la siguiente manera:

 body
div id=content
div id=A/div
div id=B/div
div id=C/div
/div
 /body

 Ahora, la idea es que ese esquema permanezca centrado independiente de
 la resolución de la pantalla, pero el asunto se complica debido a que
 hay páginas en las que B no aparece, y además, en las que lo hace, no
 siempre tiene el mismo ancho. Resolví el asunto de forma parcial
 utilizando posicionamiento:

 #content {
margin-left: auto;
margin-right: auto;
position: relative;
width: 35em; }
 #A {
width: 35em; }
 #B {
left: 35em;
margin: 0;
position: absolute;
top: 0; }
 #C {
width: 35em;
position: relative;
top: 12em; }

 Pero, al estar B posicionado de forma absoluta, se ubica con respecto
 a content, ¡fuera de él!. Sí content tiene una propiedad min-width en
 lugar de width, contiene a B, pero usa el ancho total del lienzo y
 todo se va a la izquierda en lugar de ocupar el centro. Y he ahí la
 cuestión.

 He pensado en usar float, pero ello condicionaría la ubicación de los
 elementos en el HTML, así que la opción que me queda es usar un CSS
 extra especificando el ancho de content según el propio de B y si
 existe o no y de sus dimensiones, pero si pudiera ahorrarmelo con un
 par de instrucciones
 en CSS, mejor que mejor :)

 ¿Alguna idea? Gracias de antemano.
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Es malo importar muchas hojas de estilos CSS

2009-03-26 Por tema Daniel Navarro
Hola, preguntaste:

 Sí, hombre, si ya sabemos que funcionar funciona. Lo que yo me
 pregunto es si es más eficiente servir N ficheros de X tamaño desde N
 dominios que servir un fichero de N*X tamaño desde un dominio. Para
 distintos valores de N y X y eso.

Evidentemente, un sólo fichero con todo aglutinado tardará menos, pero
¿concatenarás todos los recursos además de las css?. El límite de 2
conexiones se aplica también a las imágenes, por ejemplo.

Cuando se amplía el número de conexiones paralelas, el tiempo de carga puede
ser más que apreciable:
http://www.ajaxperformance.com/2006/12/18/circumventing-browser-connection-limits-for-fun-and-profit/

No creo que merezca la pena unir las css en una sola por varios motivos:
- Apenas se notará la diferencia de tiempo.
- El navegador cachea las css por lo que las demás llamadas serán locales.
- La separación de css permite gestionarlas de forma más efectiva.

Por lo tanto, es preferible tener los ficheros de hojas de estilo separados
frente a la pequeña ventaja de una inapreciable carga más rápida en la
primera llamada al sitio. Sin embargo, la opción que plantea Mauricio sí que
puede ser interesante. Particularmente, como en el proceso de diseño hay
tantos parámetros a tener en cuenta (compatibilidad navegadores,
optimización motores de búsqueda, etc.) prefiero reducirlos al mínimo, al
menos al principio. Eso no quita para que se unan algunos archivos css en
uno solo como, por ejemplo, los de jquery.

Saludos.






El 26 de marzo de 2009 16:23, Choan Gálvez choan.gal...@gmail.com
escribió:

 On Mar 26, 2009, at 16:00 , Mauricio Dulce wrote:

  [...]
 
  El problema es que los navegadores modernos se auto-imponen la
  limitación de establecer sólo dos conexiones por dominio. Incluso si
  tus usuarios tienen conexiones a internet de banda ancha, tendrán que
  esperar hasta que todos los recursos web hayan sido descargados
  secuencialmente.
 
  [...]
 
 
  Utilizando el nombre de varios servidores de recursos engañamos al
  navegador para que abra varias conexiones a la vez incluso si los
  recursos se encuentran físicamente en el mismo servidor.El resultado
  es un envío más rápido de los recursos al navegador..
 
  Después necesitas que tu servidor web acepte peticiones para los
  subdominios de los recursos web.
 
  [...]
 
 
  Pues si se a lo que te refieres pero a mi me a funcionado
  perfectamente en sitios que e hecho en rails con nginx, eso si en vps,
  no se como valla en los shared.


 Sí, hombre, si ya sabemos que funcionar funciona. Lo que yo me
 pregunto es si es más eficiente servir N ficheros de X tamaño desde N
 dominios que servir un fichero de N*X tamaño desde un dominio. Para
 distintos valores de N y X y eso.

 Si me dices que he de tener fe, como si no me dices nada.

 --
 Choan

 Scriptia, JavaScript y buenas prácticas en español
 http://blog.scriptia.net/
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] [OT] El W3C rediseña su sitio web

2009-03-26 Por tema Daniel González
Yo creo que como referentes de estandar, tiene que ser una web sobria, más
que una web super-chula, en cualquier caso, el diseño no me gusta...


Daniel González Cerviño
tel 653965048
ikar...@gmail.com


2009/3/26 Ignacio Ricci ignacio.ri...@gmail.com

 Me parece espantosa.Porque no contratan a un buen estudio que se las haga y
 punto?
 La W3C debería tener una web grosa debido a su importancia en la web.
 Podrían invertir un poco.



 2009/3/26 Tei oscar.vi...@gmail.com

  2009/3/26 SoporteNuke soporten...@gmail.com:
   El diseño de columnas parece seguir dominando...
  
 
  Probablemente porque la friccion entre el uso de una GUI por humanos y
  una disposicion en columnas es menor que otras soluciones.
 
  En las bibliotecas hay muchos libros pero practicamente todos son
  rectangulos mas altos que anchos. Aquellos que intentan ser apaisados
  son incomodos de leer, en parte por aquello de la longitud de una
  frase, pero tambien porque tienes que paginar muy amenudo, rapidamente
  te acabas el texto existente. Ademas probablemente el tema este de la
  longitud de la linea ya fuerza a un tamaño de fuente grande.
 
  Tenemos muchos años de tradicion de crear libros, y el tema de
  columnas (o columna unica) es el ganador de todos los experimentos que
  se han hecho.   Esto solo requiere transplantarlo a la web.
 
  En la web algunos han malinterpretado el medio y han entendido que
  habia que matar la barra de escroll, y lo unico que han conseguido es
  objetos tan incomodos como esos libros de la libreria que son
  apaisados.
  Durante cinco o seis años he estado viendo diseñadores que vienen del
  mundo impreso llegar aqui al diseño web, y malinterpretar este medio,
  y repetir este error. No importa, porque nos han traido un monton de
  cosas geniales. La gran lastima es la cantidad de cosas enormememente
  hermosas con fuentes que no se pueden realizar, y quizas nunca seran
  posibles. Quizas es lo que impide que diseñar paginas web sea un arte.
  Sin usar fuentes personales, es muy dificil tener un voz unica,  es
  mas parecido a hacer collage que a pintar.   La gente del CSS Zen
  Garden hacen trampas y ponen bitmaps o flash para titulos, pandilla de
  cabrones :-)
 
 
 
  --
  --
  ℱin del ℳensaje.
  ___
  Lista de distribución Ovillo
  Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
  Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
  http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 



 --
 ↓۝ Ignacio Ricci
 www.ignacioricci.com
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

Re: [Ovillo] Es malo importar muchas hojas de estilos CSS

2009-03-26 Por tema Daniel Navarro
Hola, Choan.

Celebro que estemos de acuerdo en mantener las css separadas, al menos en la
fase de desarrollo.

Para acortar el tiempo de carga de las css, como ya habéis comentado, se
puede adoptar la estrategia de unirlas en una sóla (una única petición al
servidor) o usar el método de los alias que plantea Mauricio y cargarlas en
paralelo. En principio, el segundo método debería de ser más rápido (lo
siento, no es lo que dije en el anterior mensaje).

Pero da igual... el tiempo que se gana por cualquiera de los dos métodos no
es significativo. Lo que sí puede ser efectivo es aplicar el método de los
dominios que cuenta Mauricio pero A TODOS LOS RECURSOS (en especial a las
imágenes si hay muchas). En la dirección que te dejé en el mensaje anterior
http://www.ajaxperformance.com/2006/12/18/circumventing-browser-connection-limits-for-fun-and-profit/
tienes un ejemplo en donde disminuye el tiempo de carga en un 40% cuando se
realizan 6 accesos en paralelo al servidor en lugar de dos. Las
temporizaciones las ha tomado la aplicación de rendimiento online que ofrece
http://www.gomez.com/

Sin embargo, en las pruebas del equipo de yahoo que explican en
http://yuiblog.com/blog/2007/04/11/performance-research-part-4/#what-if
llegan a la conclusión de que subir el número de accesos simultáneos por
este método puede ser perjudicial, pudiendo ser un número óptimo entre 2 y 4
conexiones en paralelo. Además, la resolución dns que se produce en la
primera carga de una página del sitio también puede ser perjudicial, aunque
quedarán cacheadas y apenas intervendrán en la temporización para las
sucesivas páginas del sitio.


Resumiendo: En mi opinión, mejor tener las css separadas. Ganaremos poco
uniendo las css a menos que tengamos una cantidad realmente alta. Por otro
lado, el método que plantea Mauricio de subdominios a la misma ip podría
funcionar si se aplica sobre todo a las imágenes ya que son los recursos más
usados. Sería interesante que Mauricio nos dijera el resultado de sus
pruebas.


Saludos

P.D. Choan, no hace falta que vuelvas a repetir lo que has dicho en este
hilo, sobre todo para los puntos en los que coincidimos.







El 26 de marzo de 2009 18:12, Choan Gálvez choan.gal...@gmail.comescribió:

 Hola.

 On Mar 26, 2009, at 17:39 , Daniel Navarro wrote:

  Hola, preguntaste:
 
  Sí, hombre, si ya sabemos que funcionar funciona. Lo que yo me
  pregunto es si es más eficiente servir N ficheros de X tamaño desde N
  dominios que servir un fichero de N*X tamaño desde un dominio. Para
  distintos valores de N y X y eso.
 
  Evidentemente, un sólo fichero con todo aglutinado tardará menos, pero
  ¿concatenarás todos los recursos además de las css?. El límite de 2
  conexiones se aplica también a las imágenes, por ejemplo.
 
  Cuando se amplía el número de conexiones paralelas, el tiempo de
  carga puede
  ser más que apreciable:
 
 http://www.ajaxperformance.com/2006/12/18/circumventing-browser-connection-limits-for-fun-and-profit/
 
  No creo que merezca la pena unir las css en una sola por varios
  motivos:
  - Apenas se notará la diferencia de tiempo.
  - El navegador cachea las css por lo que las demás llamadas serán
  locales.
  - La separación de css permite gestionarlas de forma más efectiva.
 
  Por lo tanto, es preferible tener los ficheros de hojas de estilo
  separados
  frente a la pequeña ventaja de una inapreciable carga más rápida en la
  primera llamada al sitio. Sin embargo, la opción que plantea
  Mauricio sí que
  puede ser interesante. Particularmente, como en el proceso de diseño
  hay
  tantos parámetros a tener en cuenta (compatibilidad navegadores,
  optimización motores de búsqueda, etc.) prefiero reducirlos al
  mínimo, al
  menos al principio. Eso no quita para que se unan algunos archivos
  css en
  uno solo como, por ejemplo, los de jquery.

 Supongo que cada vez que escriba a la lista tendré que contar mi vida.

 Resumo mis mails anteriores en este mismo tema:

 
 Si el paquete de ficheros se usa siempre completo, concaténalos y
 sírvelos en una sola petición (pero sigue desarrollando por separado,
 que ahí sí que vas bien).

 Si no se usa todo el paquete, concatena lo que sea común y añade una
 referencia extra cuando corresponda.
 

 
 Ahora, cabe tener presente lo que comentaba antes... si tienes un
 fichero CSS para pintar un selector de fechas y el selector de fechas
 solo aparece en un par de páginas del sitio, es muy posible que no
 aporte nada incluirlo en el fichero concatenado.
 

 
 Utilizar un dominio distinto del de contenido para los recursos tiene
 sus ventajas por aquello de que los navegadores no (suelen) realizar
 más de dos peticiones en paralelo a un mismo dominio, pero dudo que
 servir cada fichero desde un dominio suponga una mejora (por aquello
 de ir resolviendo DNS + hacer la petición + la descarga para unos
 cuantos ficheros de tamaño chiquitín).
 

 
 Lo que yo me pregunto es si es más eficiente servir N ficheros de X
 tamaño desde N dominios que servir

Re: [Ovillo] fOT:? forma adecuada de organizar una web, de muchas paginas

2009-03-22 Por tema Daniel Navarro
Hola, Alejandra.

Con un sistema gestor de contenidos vas a tener varias ventajas. Por un
lado, te puedes beneficiar de módulos ya hechos que hacen el trabajo de
programación por ti: gestión de news, formularios de contacto, etc. Por
otro, gestionar muchas páginas se hace más sencillo ya que tú trabajas sobre
plantillas que el sistema se encarga de trasladar de forma automática a cada
página que se cree. Pero, sobre todo, te va a permitir independizarte de la
inclusión de contenidos en el sitio, que quedará relegado a los editores. Tú
harás el diseño web y, una vez acabado tu trabajo, éste consistirá en un
mantenimiento técnico pero no en el esfuerzo rutinario de actualizar los
contenidos.

Saludos.


El 22 de marzo de 2009 5:48, alejandra.j.go...@gmail.com escribió:

 Hola Ovilleros, estoy re diseñando el criticadisimo sitio (las criticas
 sirvieron, estamos en franco cambio  :D )

 www.clubajedrezphilidor.com.ar

 que recordaran fue muy visitado y criticado  en su momento, y me surje una
 duda:
 ¿Cual es la mejor forma de organizar un sitio con muchas paginas? en este
 caso hay varias de torneos diversos, ademas de ranking, y debera haber
 tambien partidas que se puedan ver en movimiento, tambien un apartado de
 novedades, uno de auspiciantes, etc, etc,
 Que me aconsejan? ¿Hay algun documento que toque ese tema de forma actual?

 Quedo al aguardo de sus comentarios.

 Muchas Gracias

 Alejandra
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Intercambiar visualmente el orden de dos párrafos

2009-03-18 Por tema Daniel Navarro
Hola Ramón.

Parece claro que el problema que planteas no se puede resolver sólo con css.
Algo que podrías plantearte es el dejar el antetítulo antes del título
(tanto visual como en el marcado) pero colocar un enlace al antetítulo justo
después del título. De esta forma, aunque el lector salte de título en
título, cuando decida leer una noticia en concreto siempre tendrá la
posibilidad de acceder al antetítulo.

Te he dejado un ejemplo en
http://webpelon.es/ovillo/2009-mes03-18-Acceso_al_antetitulo/

Saludos



El día 12 de marzo de 2009 0:47, Ramón Corominas lis...@ramoncorominas.com
escribió:
 Me debo explicar fatal, porque enseguida se desvía el hilo hacia cosas
 que no son el meollo del problema técnico, pero en fin, para que quede
 claro...

 Martin Etxauri escribió:
 personalemente he intentado antes algo así y... creo que es imposible ;)

 Eso creo yo, pero me gustaría asegurarme guiño

 pero en este caso hay algo que no entiendo:
 ¿si el ante título es ante, porque no ponerlo antes del el título
 también en el código?

 La razón es la semántica. El antetítulo, por muy ante que sea,
 pertenece al contenido principal, a la noticia en sí; es una
 *aclaración* de lo que la noticia expresa, y sólo debe aparecer antes
 visualmente porque se empeñan los editores, pero sigue siendo parte de
 la noticia. Visualmente no hay demasiado problema en identificar este
 antetítulo como una parte integrante de la noticia en sí (está cerca del
 título, separada de la interfaz, dentro del mismo espacio visual, etc.);
 pero para un usuario de lector de pantalla, que puede navegar yendo
 directamente a los encabezados, podría quedar fuera de la noticia. El
 usuario de JAWS, por ejemplo, iría al encabezado de sección de nivel 1,
 y a continuación NO se leería este antetítulo, sino el contenido
 principal. El antetítulo quedaría oculto a este usuario, salvo que
 navegue toda la página de forma lineal, cosa que se considera un
 problema grave de usabilidad.

 Victor Hugo Arias Valencia escribió:
 Si es un ante-titulo puede ser un H3, y el titulo de la noticia un H2, y
 pues me parece lógico lo que dice martin, si va antes, pues ponerlo antes
de
 una vez...

 El contenido de la página ES esa noticia, y lo correcto semánticamente
 es que su h1 sea el título de la noticia (que será único, sí). Además,
 los encabezados, por definición, DEBEN encabezar (describir) contenido,
 no se deben usar para crear efectos visuales o de otro tipo. No veo que
 tenga ningún sentido semántico colocar un h3 delante de un h2 sin
 ningún contenido intermedio. ¿Qué contenido describe el h3? Recuerdo
 la especificación de HTML donde se definen los encabezados [1]:

 A heading element briefly describes the topic of the section it
 introduces. Heading information may be used by user agents, for example,
 to construct a table of contents for a document automatically.

 Traducción: Un elemento de encabezado describe brevemente el tema de la
 sección a la que introduce. La información de los encabezados puede ser
 usada por los agentes de usuario, por ejemplo, para construir una tabla
 de contenidos del documento de forma automática.

 De todos modos, repito que lo de menos es que el orden de los
 encabezados deba ser uno u otro, el tema aquí es si se puede o no se
 puede alterar el orden visual de las dos filas que representan el h1 y
 el p.

 Hernán Beati - SaberWeb.com.ar escribió:
 El orden de los factores no altera el producto... los encabezados no
 son enumeraciones de una lista ordenada, son señales de lo que es más
 o menos importante dentro de un documento. Quizás el documento empiece
 con cosas no demasiado importantes.
 No contesto al tema de la otra estructura que propones porque ya he
 explicado que en este caso el h1 es el título principal del documento
 (no hay varias noticias en la misma página). Pero sí quiero reiterar que
 los encabezados no son sólo señales. Son elementos que introducen
 contenidos y que deben describir los contenidos que introducen. Colocar
 un h3 con un h2 detrás, sin contenido intermedio, es un uso
 inadecuado según la especificación. Y si suponemos que el h3
 encabeza al h2, se está alterando el orden de la jerarquía, lo que
 va en contra de las WCAG 1.0 y, sencillamente, de la pura lógica.

 En todo caso, también me gustaría que os pusierais en la piel de un
 usuario de un lector de pantalla como JAWS. Inicialmente puede pulsar la
 tecla 1 para ir al primer encabezado de nivel 1 de la página. Leerá el
 título de la noticia, y a continuación podrá pulsar Insert + flecha
 abajo para continuar leyendo el resto del contenido. ¿Por qué iba a
 intentar acceder a encabezados previos de niveles inferiores, si ya ha
 encontrado lo que estaba buscando (el contenido principal)? ¿Debería
 este usuario pulsar 2 para ir al siguiente encabezado de nivel 2? ¿Con
 qué se encontraría? Desde luego no se encontraría con nada que estuviera
 *antes* del h1, salvo que no hubiera más h2 en toda la página y
 tuviera que volver al 

Re: [Ovillo] Intercambiar visualmente el orden de dos párrafos

2009-03-17 Por tema Daniel Navarro
Hola, Ramón.

Puedes usar position: absolute para situar el segundo elemento encima del
primero y javascript para calcular la altura de éste y así poder desplazar
el primer elemento más abajo en esa misma cantidad. Lo podrías implementar
con lenguaje del lado del servidor, pero tendrías el problema del zoom de
sólo texto o el redimensionado de la ventana (en el caso de que las
dimensiones de los contenedores de las noticias varíen). En ese caso, habría
que hacer una nueva llamada al servidor para que se mostrara bien el diseño.
Con Javascript tienes el mismo problema, pero basta con refrescar la página
con F5.

Aquí tienes una solución javascript:
http://webpelon.es/ovillo/2009-mes03-17-Intercambiar_visualmente_orden_elementos/

Este es un ejemplo con dos divs con ids, pero en tu caso, con varios
titulares, habría que modificar el código, aunque se puede hacer igualmente.
Si te sigue interesando, dímelo y te lo preparo para tu código.

Saludos.


El 12 de marzo de 2009 0:47, Ramón Corominas
lis...@ramoncorominas.comescribió:

 Me debo explicar fatal, porque enseguida se desvía el hilo hacia cosas
 que no son el meollo del problema técnico, pero en fin, para que quede
 claro...

 Martin Etxauri escribió:
  personalemente he intentado antes algo así y... creo que es imposible ;)
 
 Eso creo yo, pero me gustaría asegurarme guiño

  pero en este caso hay algo que no entiendo:
  ¿si el ante título es ante, porque no ponerlo antes del el título
  también en el código?
 
 La razón es la semántica. El antetítulo, por muy ante que sea,
 pertenece al contenido principal, a la noticia en sí; es una
 *aclaración* de lo que la noticia expresa, y sólo debe aparecer antes
 visualmente porque se empeñan los editores, pero sigue siendo parte de
 la noticia. Visualmente no hay demasiado problema en identificar este
 antetítulo como una parte integrante de la noticia en sí (está cerca del
 título, separada de la interfaz, dentro del mismo espacio visual, etc.);
 pero para un usuario de lector de pantalla, que puede navegar yendo
 directamente a los encabezados, podría quedar fuera de la noticia. El
 usuario de JAWS, por ejemplo, iría al encabezado de sección de nivel 1,
 y a continuación NO se leería este antetítulo, sino el contenido
 principal. El antetítulo quedaría oculto a este usuario, salvo que
 navegue toda la página de forma lineal, cosa que se considera un
 problema grave de usabilidad.

 Victor Hugo Arias Valencia escribió:
  Si es un ante-titulo puede ser un H3, y el titulo de la noticia un H2, y
  pues me parece lógico lo que dice martin, si va antes, pues ponerlo antes
 de
  una vez...
 
 El contenido de la página ES esa noticia, y lo correcto semánticamente
 es que su h1 sea el título de la noticia (que será único, sí). Además,
 los encabezados, por definición, DEBEN encabezar (describir) contenido,
 no se deben usar para crear efectos visuales o de otro tipo. No veo que
 tenga ningún sentido semántico colocar un h3 delante de un h2 sin
 ningún contenido intermedio. ¿Qué contenido describe el h3? Recuerdo
 la especificación de HTML donde se definen los encabezados [1]:

 A heading element briefly describes the topic of the section it
 introduces. Heading information may be used by user agents, for example,
 to construct a table of contents for a document automatically.

 Traducción: Un elemento de encabezado describe brevemente el tema de la
 sección a la que introduce. La información de los encabezados puede ser
 usada por los agentes de usuario, por ejemplo, para construir una tabla
 de contenidos del documento de forma automática.

 De todos modos, repito que lo de menos es que el orden de los
 encabezados deba ser uno u otro, el tema aquí es si se puede o no se
 puede alterar el orden visual de las dos filas que representan el h1 y
 el p.

 Hernán Beati - SaberWeb.com.ar escribió:
  El orden de los factores no altera el producto... los encabezados no
  son enumeraciones de una lista ordenada, son señales de lo que es más
  o menos importante dentro de un documento. Quizás el documento empiece
  con cosas no demasiado importantes.
 No contesto al tema de la otra estructura que propones porque ya he
 explicado que en este caso el h1 es el título principal del documento
 (no hay varias noticias en la misma página). Pero sí quiero reiterar que
 los encabezados no son sólo señales. Son elementos que introducen
 contenidos y que deben describir los contenidos que introducen. Colocar
 un h3 con un h2 detrás, sin contenido intermedio, es un uso
 inadecuado según la especificación. Y si suponemos que el h3
 encabeza al h2, se está alterando el orden de la jerarquía, lo que
 va en contra de las WCAG 1.0 y, sencillamente, de la pura lógica.

 En todo caso, también me gustaría que os pusierais en la piel de un
 usuario de un lector de pantalla como JAWS. Inicialmente puede pulsar la
 tecla 1 para ir al primer encabezado de nivel 1 de la página. Leerá el
 título de la noticia, y a continuación podrá pulsar Insert + 

Re: [Ovillo] Intercambiar visualmente el orden de dos párrafos

2009-03-17 Por tema Daniel Navarro
Hola, Tei.

Gracias por la información, pero ¿has probado a refrescar la página?.
En mi sistema Windows Vista con Chrome e Iron portable se muestra
correctamente.

Saludos.

El 17 de marzo de 2009 19:14, Tei oscar.vi...@gmail.com escribió:

 2009/3/17 Daniel Navarro webpe...@gmail.com:
 ...
  Aquí tienes una solución javascript:
  http://webpelon.es/ovillo/2009-mes03-17-Intercambiar_visualmente_orden_elementos/
 

 En chrome (motor WebKit) falla: el segundo parrafo esta media canada mas 
 abajo.

 --
 --
 ℱin del ℳensaje.
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

Re: [Ovillo] Listas vs tablas

2009-03-17 Por tema Daniel Navarro
Hola Asela,

Hoy en día el uso de tablas se debe de relegar a la presentación de
datos tabulares y no, como se hacía antes, para posicionar los
diferentes elementos de la página. Tu carta, dejando de lado los
diferentes apartados y categorías, en algún momento serán datos
tabulares y, por lo tanto, será correcto representarlos mediante una
tabla.

Ejemplo:

div id=vinos
  div id=tintos
table .../table
  /div
  div id=rosados
table .../table
  /div
  ...
/div


Eso no quita que también puedas representar esos datos sin tablas,
pero me gustaría transmitirte que las tablas no son tabú, siempre que
cumplan con su función, claro.

Saludos.





El día 17 de marzo de 2009 23:03, Asela Ortiz de Murua
aomu...@gmail.com escribió:
 Hola
 Me ha surgido una duda semántica a la hora de elegir listas o tablas para el
 menú de un restaurante.
 Se trata de incluir listas de vinos con sus precios, así como los platos de
 la carta.
 Inicialmente pensaba hacerlo con listas desordenandas.
 Luego he pensado utilizar listas con definición para las distintas
 variedades (carta, carta de vinos, puros, etc).
 Lo que he visto por ahí son tablas.
 Al final, después de darle mil vueltas, me he atascado y no se cómo hacerlo
 bien.
 ¿Alguna sugerencia?
 Gracias
 Un saludo
 Asela Ortiz de Murua
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] etiqueta b o strong, cual es la indicada

2009-03-15 Por tema Daniel Navarro
Hola,

Me gustaría aclarar algunos conceptos. Los elementos desaprobados
(deprecated), al contrario de los obsoletos (obsolete), deben de seguir
teniendo soporte por motivos de compatibilidad. Sin embargo, la etiqueta b
no está ni obsoleta ni desaprobada en la especificación html 4.01.
Simplemente, se desaconseja su uso en favor de las hojas de estilo ya que la
información no semántica de si algo está o no en negritas no debería de
estar en el documento html, sino en las css.

El uso de la etiqueta b en los ejemplos que has visto no se hace como
sustituto de strong, sino. como te explica Carlos Zuniga, porque es más
corto que span. De todas formas, incluir etiquetas sin contenido semántico
no se considera buena práctica.

Saludos.




Definición de desaprobado y de obsoleto. Obligación de soporte a los
desaprobados.
  http://html.conclase.net/w3c/html401-es/conform.html#deprecated

Lista de elementos desaprobados y obsoletos. b no está entre ellos:
  http://html.conclase.net/w3c/html401-es/appendix/changes.html#h-A.3.1.2

Sobre el uso de b
  http://html.conclase.net/w3c/html401-es/present/graphics.html#h-15.2




2009/3/15 Jonathan C. lockhe...@gmail.com

  buenas, hace un rato estaba examinando un poco los ejemplos de una de las
 fuentes por excelencia para tecnicas css, cssplay, siempre he notado que a
 nichols le encanta usar la etiqueta b, practicamente la utiliza para
 todo,
 desde bordear esquinas con css, hasta lo que se le ocurra, pero ahora me
 viene una pregunta.

  cual es la diferencia principal entre b y strong?

  porque para mi son la misma cosa, ambas muestran el mismo efecto visual
 por
 lo que he notado. digamos, usa b porque es mas corto?, costumbre?, o solo
 le gusta para en teoria hacer mas liviano el codigo?

  no se, quizas tengo los conceptos un tanto errados, pero crei leer alguna
 vez que esta etiqueta b ya esta en la lista de las obsoletas y que se
 recomienda el uso de strong, aunque se que tienen algo que ver con la
 semantica del documento.

  que me dicen los demas colegas de la lista.

  saludos a todos!

 --
 Jonathan C.
 lockhe...@gmail.com
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] etiqueta b o strong, cual es la indicada

2009-03-15 Por tema Daniel Navarro
Hola Carlos,

Supongo que te refieres a la propiedad content aplicada con los
pseudoelementos :before y :after. Que yo sepa, esto no modifica el árbol
DOM. O sea, que añaden contenido a un elemento, pero no elementos hijos como
te planteas.

Una solución muy utilizada para insertar estas etiquetas es mediante
javascript, de forma que el código original se mantenga limpio, aunque se
ensucie el generado. El código generado lo puedes ver, por ejemplo, con el
complemento Web Developer toolbar de Firefox (View Source  View Generated
Source). Mira el código fuente de esta página, tanto el original como el
generado: http://www.html.it/articoli/niftycube/nifty1.html

Saludos.


El 15 de marzo de 2009 7:01, Carlos Zuniga carlos@gmail.com escribió:

 Si he visto que la suelen usar para redondear esquinas o similares.
 Básicamente la colocan para tener algo donde aplicar el css y utilizan
 b (por no escribir span). Que otra opción podría usarse que vaya
 más acorde a la coherencia?. Se me ocurre utilizar :before y :after
 pero muchas de esas técnicas necesitan varias etiquetas. Se puede
 aplicar varios :before en un elemento? algo como #cosa:before:before ?

 Que otras alternativas existen?

 Saludos

 2009/3/14 Ignacio Ricci ignacio.ri...@gmail.com:
  La etiqueta B es 'deprecated' porque toma su nombre del término bold, o
  negrita. Esta definiendo el estilo del elemento en vez de destacar su
  función, que es de dar importancia como es el caso de strong.
  Y como bien se sabe, las hojas de estilo nacieron para separar el
 contenido
  del diseño. Por lo tanto tener etiquetas que estén nombradas por como se
  ven, no es muy coherente.
 
  Es el mismo caso de i (italica) y em, emphasis.
 
  On Sat, Mar 14, 2009 at 11:56 PM, Jonathan C. lockhe...@gmail.com
 wrote:
 
   buenas, hace un rato estaba examinando un poco los ejemplos de una de
 las
  fuentes por excelencia para tecnicas css, cssplay, siempre he notado que
 a
  nichols le encanta usar la etiqueta b, practicamente la utiliza para
  todo,
  desde bordear esquinas con css, hasta lo que se le ocurra, pero ahora me
  viene una pregunta.
 
   cual es la diferencia principal entre b y strong?
 
   porque para mi son la misma cosa, ambas muestran el mismo efecto visual
  por
  lo que he notado. digamos, usa b porque es mas corto?, costumbre?, o
 solo
  le gusta para en teoria hacer mas liviano el codigo?
 
   no se, quizas tengo los conceptos un tanto errados, pero crei leer
 alguna
  vez que esta etiqueta b ya esta en la lista de las obsoletas y que se
  recomienda el uso de strong, aunque se que tienen algo que ver con la
  semantica del documento.
 
   que me dicen los demas colegas de la lista.
 
   saludos a todos!
 
  --
  Jonathan C.
  lockhe...@gmail.com
  ___
  Lista de distribución Ovillo
  Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
  Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
  http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 
 
 
 
  --
  ↓۝ Ignacio Ricci
  www.ignacioricci.com
  ___
  Lista de distribución Ovillo
  Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
  Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo



 --
 Linux Registered User # 386081
 A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
 de leer manuales.
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

Re: [Ovillo] Urgente y desesperado

2009-03-10 Por tema Daniel Navarro
Hola,

En http://webpelon.net78.net/ovillo/2009-mes03-10-option_mayor_que_select/he
puesto una prueba sin javascript . El problema es que no muestra la
flecha que despliega las opciones (aunque éstas sí se despliegan al hacer
clic, tanto en IE5 como IE6). Tal y como está lo veo de poca utilidad pero
creo que se puede integrar en una solución javascript mucho más sencilla que
la que usas ahora, similar a la indicada en
http://www.htmlforums.com/archive/index.php/t-66108.html, pero que tiene el
problema de ensanchar el select cuando se muestran las opciones (que es lo
que pretendo evitar).


HTML
div
select
   option .
   ...
/select
/div



CSS. Excepto para IE (estilos.css)
form select {
  width: 130px; /* modificado en ie.css para que no recorte los option */
}



CSS. Sólo para Internet Explorer (ie.css):
/* Caja que envuelve al select para recortarlo */
form div {
  width: 130px;  /* parte visible del select */
  overflow: hidden;  /* recorta */
}

form select {
  width: 400px;  /* mayor anchura para los option */
}


Saludos.



2009/3/10 Nesta Guerrero Pancorbo nguerr...@emergya.es

 Haber koleguis miren esto:

 http://www.hedgerwow.com/360/dhtml/ui_select_with_fixed_width/bk/demo.php

 quiero hacer lo mismo, utilizo el ja drop y los explorer no se comen el
 fixed
 del select, explico este bug del IE por si alguien no lo sabe, tu pones un
 select a 100px pero las opciones son mas grandes, al desplegar en nuestro
 firefox u otro navegador normal se te despliega a la mas grande
 automaticamente, en los IE no, se despliega al tamaño del select cortando
 el
 ption, me podéis exar una manita?

 thnx!
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] fuente pixelada en IE7

2009-03-09 Por tema Daniel Navarro
Hola, IE7 usa cleartype para mostrar las fuentes de forma más legible.
Prueba a desactivarlo desmarcando la casilla correspondiente en
Opciones de Internet  (pestaña) Opciones Avanzadas
(hay que cerrar y volver a abrir IE)
Saludos.

2009/3/9, sebastian garcia-valenciano sebast...@garcia-valenciano.net:
 Hola,  me esta sucediendo una cosa extraña en IE7:

 Ciertos textos en links los veo pixelados como podeis ver en esta imagen:

 http://www.imagenonline.com/imagenes/107/a107360.gif

 Es como si la fuente no existiese para IE7pero sin embargo en firefox,
 opera, chrome se ve bien... a alguien le ha sucedido al parecido?

 font-family: 'lucida grande',tahoma,verdana,arial,sans-serif;
 color:#2b2b2b;
 font-size:16px;


 (cada uno está en diferentes divs, no sé... parece como si IE no reconciera
 la fuente en el segundo enlace)

 saludos
 gracias
 sebas
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


[Ovillo] [OT]Codificación de caracteres

2009-03-09 Por tema Daniel González
Hola a todos.
Pongo el tema OT por que no es acerca de css, pero entiendo que en esta
lista, y por ser esta una lista de expecialistas web, entiendo que me la
podrán solucionar.

El problema es que tengo que enviar una cadena de texto al navegador, para
que esta sea firmada, esta misma cadena puede contener caracteres extraños (
lease : áéíóúñ ... ect ).

Estos caracteres no pueden ser reemplazados por entidades HTML ( requisito
del sistema ).

Si pongo la cabecera: meta http-equiv=content-type content=text/html;
charset=UTF-8 en internet explorer la cadena llega correctamente, pero en
FF la cadena se muestra de forma incorrecta,

¿Alguien sabe una solución?


Daniel González Cerviño
tel 653965048
ikar...@gmail.com
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] [OT]Codificación de caracteres

2009-03-09 Por tema Daniel González
2009/3/9 Rodrigo Álvarez Virgós rodri.vir...@gmail.com

 Ni año que ano, ¿y?

 Marc Palau escribió:
  NO!! eso no lo hagas!!
 
  no es lo mismo campaña que campana!!
 


Creo que tendré que usar algún truco del tipo modificar los caracteres en
servidor, y restaurarlos en cliente.
La solucion de a por á ect.. no es válida... ( por requisitos del sistema ).

Saludos!
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] [OT]Codificación de caracteres

2009-03-09 Por tema Daniel González
2009/3/9 Tei oscar.vi...@gmail.com

Los ficheros ... aparentemente estaban en utf8 en el servidor, y probe a
hacer un uft8encode antes de enviar, ( por si acaso )l, probe a poner la
cabecera header('content-type: text/html; charset: utf-8'), pero nada
sirvio.

Al final lo que ize fue codificar la cadena en base64 y decodificarla
mediante js.


Saludos a todos y gracias por la ayuda.!
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] fuente pixelada en IE7

2009-03-09 Por tema Daniel Navarro
Puedes probar a añadir esa funcionalidad sólo con css, sin js (aunque
seguramente haga falta para ie6). Sería interesante que indicaras un enlace
a un ejemplo.
Saludos.

2009/3/9 sebastian garcia-valenciano sebast...@garcia-valenciano.net

 
 
  Prueba a desactivarlo desmarcando la casilla correspondiente en
  Opciones de Internet  (pestaña) Opciones Avanzadas
 
 

 Al final dí con el foco del problema, -aunque de momento no con la
 solución.
 Me di cuenta que los textos pixelados son exactamente aquellos que son
 mostrados/ocultados con JavaScript mediante un link mostrar/ocultar.  Si
 quito el JS siguiente, el texto se ve perfecto... sigo investigando

 script type=text/javascript
 $(document).ready(function(){

//inicialmente escondo todas las respuestas
 $(.responses).hide();

 //collapse all messages
$(.ocultar).click(function(){
$(this).next(.responses).slideUp(500)
return false;
});

 //collapse all messages
$(.mostrar).click(function(){
$(this).parent().children(.responses).show(500)
return false;
});


 });
 /script



 saludos
 gracias
 sebas
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Consulta

2009-03-09 Por tema Daniel Navarro
Lo que hace que el servidor sirva las páginas *.htm o *.html como text/html
es la configuración del servidor. No tiene nada que ver con la declaración
xml al principio del documento.

Te propongo una prueba. Abre una página que tengas en tu ordenador con
Firefox. Ve a Herramientas  Información de la página y mira lo que dice en
Tipo; verás que indica text/html. Ahora cámbiale la extensión de *.htm a
*.xht (o *.xhtml) y vuélvela a abrir con Firefox. Si tienes suerte y tu
código es xhtml correcto, visualizarás la página. Vuelve a mirar en
Información de la página. ¿Qué indica ahora en Tipo?. Por último, intenta
abrir este mismo documento con Internet Explorer ¡tachán! ¡No lo puedes
ver!.

Por cierto, los navegadores no hacen caso al content-type indicado en la
etiqueta meta (aunque sí a la codificación, pero sólo si ésta no ha sido
indicada antes por el servidor web).

Las especificaciones xhtml 1.0:
http://www.w3.org/TR/xhtml1/  (en especial, el apéndice C.)
http://www.sidar.org/recur/desdi/traduc/es/xhtml/xhtml11.htm  (traducción al
castellano)

Tipo de contenido para xhtml:
http://www.w3.org/TR/xhtml-media-types/

Saludos

El 9 de marzo de 2009 17:32, Alberto García albe...@katiuskas.comescribió:

 Gracias por la respuesta, pero lo que no entiendo es por qué el servidor
 la sirve como text/html. Entiendo que se omite la declaración xml para
 evitar que ciertos navegadores renderizen en quirks, pero ¿es esto lo
 que hace que el servidor las sirva como text/html?


 Alberto García

 **

 Tei escribió:
  2009/3/9 Alberto García albe...@katiuskas.com:
  Daniel Navarro escribió:
 
  [...]Muchos ni siquiera saben nada sobre la cabecera http, de que su
  flamante código XHTML (con X) es interpretado como HTML (sin X) por
  los navegadores ya que así se lo marca el servidor web y que incluso
  puede que no funcione si se trata como xhtml.[...]
 
  Hola Daniel, yo soy uno de los que no saben, ¿Que significa que los
  navegadores interpretan como HTML en lugar de XHTML porque lo marca el
  servidor? Nunca había oído esto antes y no en encontrado referencias en
  mis manuales ni en la red.
 
 
  La idea es que el tipo mime de XHTML no se puede usar, porque no la
  acepta IE, entonces hay que servir XHTML como text/plain.  Asi que el
  navegador estaria interpretando el fichero XHTML no como XHTML, sino
  como otro documento HTML mal formado ... pero mal formado de una
  manera particular.
 
  El truco en mantener la cordura, es el hablar un XHTML que es a la vez
  buen HTML. Y declarar que estamos usando XHTML en el doctype.  Que es
  como fingir que aqui no ha pasado nada.
 
  Esta pagina, por ejemplo, me la sirve el servidor como text/html, sin
  embargo no es un HTML, sino XHTML.  Mi navegador web, Firefox 3 Linux
  se entiende suficientemente bien para usar el modo de render Standar
  compliant mode, en lugar del temido Quirks Mode, que es el modo para
  la tag soup. Asi que algo han debido de hacer bien, estos señores de
  SIDAR.
  http://www.sidar.org/recur/desdi/traduc/es/xhtml/xhtml-basic.html
 
 
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] fuente pixelada en IE7

2009-03-09 Por tema Daniel Navarro
Gracias por compartir tu información (aunque no sea css).

Saludos.

El 9 de marzo de 2009 15:15, sebastian garcia-valenciano 
sebast...@garcia-valenciano.net escribió:

 me autorespondo, para que queda registrada la solución en la lista:

 En IE7 falla la renderización de texto cuando se muestra/oculta con jQuery
 ciertos elementos, el texto aparece pixelado.
 solución: Aplicar:this.style.removeAttribute('filter');

 Ejemplo:

 jQuery.fn.fadeIn = function(speed, callback) {
return this.animate({opacity: 'show'}, speed, function() {
if (jQuery.browser.msie)
this.style.removeAttribute('filter');
if (jQuery.isFunction(callback))
callback();
});
 };


 Más info en:
 http://malsup.com/jquery/fadetest.html

 saludos
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Consulta acerca de la layout de mi blog

2009-03-07 Por tema Daniel Navarro
Hola, Pedro Corchero. Creo que algunos (o muchos) están entendiendo tus
mensajes como un intento de posicionar mejor tu sitio en los buscadores.

Te concedo el beneficio de la duda. Me gustaría darte mi opinión a lo que
preguntas, pero no entiendo a qué te refieres cuando hablas de estructura
¿la estructura del documento html?. O puede te estés refiriendo a cómo
organizas y presentas el contenido y si hacerlo o no en forma de blog ¿?. Tú
dirás.

Yo encuentro tu sitio interesante y, lo que más valoro es la clasificación
por categorías. Conocer las últimas entradas está muy bien para los que
acceden de forma habitual. Para los demás, es más importante poder encontrar
alguna información de su interés entre todas las entradas. Por eso, quizás
podrías resaltar más el apartado de secciones y situarlo antes que el de
últimas entradas y comentarios recientes que, por otro lado, los tienes
repetidos en el pie.

Saludos.



El 6 de marzo de 2009 22:56, dreagnout dreagn...@yahoo.es escribió:

 Hola, querría preguntarnos si la estructura que tengo puesta ahora
 mismo en mi blog, es correcta para su contenido (CSS), o sería mejor
 cambiarla por otra. Si sería mejor crear otra o cambiarla, especificar
 cúal.

 El blog es: http://www.cssblog.es

 Saludos.
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Consulta

2009-03-07 Por tema Daniel Navarro
Hola, Javier Herrán.

Es importante la planificación previa antes de diseñar un sitio. Para ello
tendrás que obtener toda la información que puedas del cliente (objetivos,
colores y logo, secciones, etc.). Antes de escribir código tienes que tener
un prototipo de la página (imagen, no html), aunque sea un simple boceto en
papel, como ha apuntado Andres Karp. Luego analiza este boceto para
descubrir cuál es la estructura inherente que tendrás que plasmar en html
(encabezado arriba, luego menú horizontal, luego breadcrums, etc.). Crea el
documento html con esta estructura y, después, añades el estilo con css para
que tu página se parezca lo más posible al boceto (por lo que cuentas, tú ya
lo haces así: primero html, luego css).

Pero, si te tengo que dar alguna recomendación es esta: apréndete bien la
teoría. Te ahorrarás muchos quebraderos de cabeza y sabrás cuando un
determinado comportamiento es particular de un navegador o es conforme a los
estándares, aunque éste pueda parecer desconcertante. Me sorprende que
conocimientos que deberían de ser básicos como la conmutación doctype o los
detalles sobre la combinación de márgenes, por poner dos ejemplos, a veces
los desconocen diseñadores con muchos años de profesión. Muchos ni siquiera
saben nada sobre la cabecera http, de que su flamante código XHTML (con X)
es interpretado como HTML (sin X) por los navegadores ya que así se lo
marca el servidor web y que incluso puede que no funcione si se trata como
xhtml. Profundiza en la teoría; darás un salto cualitativo y te evitarás
muchas frustraciones.

También es importante el inglés para encontrar información, como ha
comentado Daniel Rodríguez.


Respecto a la propiedad float, tienes el comportamiento básico en
http://www.librosweb.es/css/capitulo5/posicionamiento_float.html
http://www.librosweb.es/css_avanzado/capitulo1/limpiar_floats.html
Luego tienes los numerosos bugs asociados con los float, sobre todo con IE
(margen doble, texto que desaparece, hueco de 3px, etc.) y cómo
solucionarlos.
Nota. Aunque estas páginas no dicen nada al respecto, es importante que
indiques un ancho a todo elemento que quieras flotar para evitar efectos no
deseados.

La propiedad float es un recurso muy utilizado para posicionar elementos. Te
la encontrarás en cualquier sitios: columnas, menús, formularios, etc. A
veces existe más de una solución para realizar algo pero generalmente la
solución con floats es más elegante o incluye menos marcado semántico.
Entiendo perfectamente tu duda sobre cuando usar y cuando no floats, porque
seguramente estés pensando en el sentido original, que fue el permitir que
el texto fluyera alrededor de una imagen. Pero con la llegada de CSS y la
propiedad float, que se puede aplicar a cualquier elemento, se amplió su
aplicación práctica y se empezó a usar, por ejemplo, para hacer columnas o
para que los elementos de una lista se apilaran uno junto a otro en
disposición horizontal. Despejarás tus dudas si estudias algún código que
usa floats e intentas hacer algo parecido sin su uso. Recuerda que si no
entiendes porqué se usa floats en un determinado código puedes mandar un
mensaje a esta lista y así aprendemos analizándolo.

Finalmente, recomendarte la especificación CSS2.1 original en el W3C o su
traducción: http://www.w3.org/Style/css2-updates/translations.html


Saludos y ánimo.







El 6 de marzo de 2009 19:12, Javier Herrán Sainz herr...@hotmail.esescribió:

 Hola, me llamo Javier Herrán Sainz y estoy aprendiendo a programar páginas
 web dinámicas en un curso de especialista de la UNED.



 Estoy intentando configurar la forma de la página usando estilos css.



 La verdad que estudiando HTML, XHTML y CSS no tengo problema. Más bien el
 problema es a la hora de, como diría yo, plasmar la ‘visión’ de la página
 en
 código. Supongo que será

 cuestión de meter horas y adquirir experiencia para asimilar la teoría con
 la práctica. Pero la cierto es que cuesta ¿Quisiera preguntar si os pasaba
 lo mismo al principio? Porque supongo que

 Empezaríais como yo…jaja…



 Por otro lado decir que utilizo la herramienta Dreamweaver CS3 y, intento
 hacer las páginas escribiendo el código puro y duro, esto hace que sea más
 difícil pero también proporciona

 Un control mayor sobre el diseño.



 Quería preguntar, cuando diseñáis páginas como lo hacéis de forma visual o
 escribiendo el código, o sea, por decirlo de alguna manera “a pelo”.



 Yo diseño la pagina en un archivo HTML y después la intento dar forma
 usando
 una hoja de estilos css.



 Una cosa que me cuesta “ver” es cuando uso la propiedad float, pues los
 elementos se salen de su flujo normal ¿Sabéis dónde puedo encontrar
 ejemplos
 sobre esta característica para profundizar más sobre ella?





 A ver si me animáis y me dais un empujón en esto.



 Gracias.









 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o

Re: [Ovillo] sustituto para el br style=clear: both;

2009-03-06 Por tema Daniel Navarro
He estado investigando un poco y resulta que el problema del margen en
elementos con overflow hidden tiene su explicación. También tiene una
solución sencilla.


DESCRIPCIÓN
 Tenemos un elemento que se debe de expandir para contener a los floats que
tiene en su interior. Pero, a su vez, este elemento está junto a otros
flotantes. Para que se produzca esta expansión, establecemos la propiedad
overflow en hidden (también vale auto). El problema surje cuando este
elemento está junto a flotantes (no confundir con los flotantes internos) y,
además, le añadimos un margen para crear un efecto de columna. Entonces,
unos navegadores (ej. IE7 o Firefox3 bajo Windows) calculan este margen
desde el borde de la caja que contiene a este elemento (y a los floats
adyacentes), mientras que otros (ej. Opera, Safari, Firefox en Linux) lo
calculan desde el límite de los floats laterales.

- Al parecer, la mayoría de los navegadores modernos calculan los márgenes
del elemento con overflow:hidden desde los bordes de las caja flotantes que
pudieran tener a su lado.



¿QUÉ DICEN LAS ESPECIFICACIONES?
  Establecer la propiedad overflow a hidden (o cualquier valor distinto de
visible) hace que que se genere un nuevo contexto de formato de bloque [1].
  CSS2.1 impide que el elemento con este nuevo contexto se solape con los
flotantes. Para ello da la opción de que la caja se haga más estrecha o bien
limpie los flotantes pasando a estar debajo de ellos [2]. En CSS3 sucede lo
mismo. En CSS2 no he visto nada.

  Por lo tanto, según esto, ni Internet Explorer 6 y 7 ni Firefox bajo
Windows siguen la especificación CSS2.1 en adelante, ya que contraen el
contenido inline del elemento, pero no la caja, que se solapa con los
flotantes laterales y, como consecuencia, calculan mal los márgenes.



SOLUCIÓN
  Para que el comportamiento sea congruente con los diferentes navegadores,
la solución no podía ser más sencilla:

  * Envolver el elemento con overflow:hidden dentro de otro y establecer los
márgenes sólo al elemento padre.

  Aunque se puede alegar que esto añade marcado no semántico (una etiqueta
nueva sólo para añadir márgenes), hay que tener en cuenta que no se aplica a
todos los elementos con overflow:hidden, tan sólo a los que estén
posicionados junto a floats y queramos que tengan un margen para crear el
efecto de columna. Además, según el caso, puede que este elemento padre ya
estuviese creado, con lo que sólo añadiríamos el margen en las css.


Saludos


Referencias
[1] http://www.w3.org/TR/CSS21/visuren.html#block-formatting
[2] http://www.w3.org/TR/CSS21/visuren.html#bfc-next-to-float








El 4 de marzo de 2009 20:22, Martin Etxauri t...@eragin.com escribió:

 Aupa

 No se si la mayoría por aquí conoceréis esto que mando pero ahí va.
 No convencido del famoso br limpiador con el clear:both para cerrar
 bien las capas que contienen elementos flotados y que no sobresalgan
 por encima de estas, he encontrado un artículo [1] donde explican
 varios métodos y señalan uno como definitivo (o al menos el mejor en
 su opinión), y es tan simple como ponerle a dicha capa (la contenedora
 de los elementos flotados) overflow: auto;

 Yo personalmente he alucinado con el tema y me parece que funciona muy
 bien. En el mismo artículo advierte que con algunas combinaciones de
 margin y padding pueden salir algún scroll pero es cuestión de tener
 cuidado.

 Espero que sea de utilidad

 saludos


 [1] http://www.sitepoint.com/blogs/2005/02/26/simple-clearing-of-floats/
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Problema con imagen de fondo

2009-03-06 Por tema Daniel Navarro
Hola. El margen superior del elemento p que está dentro del pie sobresale de
los bordes de #pie y es el causante de ese espacio. Para evitarlo, aplica
overflow:hidden a  #pie. También puedes añadirle un padding-top: 1px. Una
tercera solución es eliminar el margen superior de ese elemento p.

Saludos.


2009/3/6 Jesus Torralba je...@riglos.com

 Hola de nuevo,
 lo he probado y parece que funciona pero al final no se une al pie, al
 final de la página no se llega a unir. El pie no tiene margen.

 la web: http://eayohues.educa.aragon.es/jesus_play/
 el CSS: http://eayohues.educa.aragon.es/jesus_play/estilos/estilos.css


 Gracias de nuevo.


 El 06/03/2009, a las 13:01, ovillo-requ...@lists.ovillo.org escribió:

  Hola Jesus,
  Lo unico que tienes que hacer para solucionar el problema es incluir
  en tu css a la capa fondo el overflow:auto, te quedaria asi:
 
  #fondo {
padding:0px;
margin: auto;
width:840px;
height:100%;
background-image: url(../imagenes/cuerpo.jpg);
background-repeat: repeat-y;
overflow:auto;
  }
  Pruebalo y nos comentas
  Un saludo

 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Consulta

2009-03-06 Por tema Daniel Rodriguez
Hola Javier:

Te cuento que en ralidad no hay una ley de como empezar en esto. En 
mis comienzo perdi HORAS buscando un metodo en el que me sintiera 
comodo.
Ademas depende mucho de que si trabajas solo o en equipo y de que 
plataforma de software usaras.
En mi caso, tengo una empresa de desarrollo web asociada con otras dos 
de Marketing y otra de Merchandising , entonces, en este entorno yo 
trabajo con Dreanweaver CS4 para los diseños y estructura del sitio 
(donde me entienden bien el publicista y la diseñadora grafica) y para 
la programacion (en mi caso PHP) uso Easy Eclipse, con el plugin de 
Aptana y Xammp (servidorApache, PHP y MySQL.)

Ahora, a la hora de conseguir material, no dudes en conseguir y 
consultar todo tipo de fuentes (Comprar libros especializados es una 
gran herramienta), buscar por la web (hay miles de sitios y ejemplos). 
Tambien podes descargar libros a traves de programas como bittirrent, 
Emule, etc (esto es ilegal, pero siendo sincero, que tire la primer 
piedra quein no lo ha hecho).

Y mas que todo, el ENDEMONIADO Y MALDITO INGLES.
TODA LA MEJOR INFORMACION, LA ENCONTRARAS EN INGLES.
Creo!!!, y espero no ser el unico que piens asi, que si queres meterte 
en este campo y ser alguien, necesitas saber este Idioma.
Y no esta demas agregar saber un lenguaje de programacion del lado del 
servidor, otro del lado del cliente, CSS, XHTML, FLASH, ETC, ETC, ETC.

CON TODO ESTO NO QUIERO DESANIMARTE, PERO ES PARA PLANTEAR EL TEMA QUE 
EL DESARROLLO WEB ES UN GRAN DESAFIO (Y HERMOSO) Y NO ES PARA 
CUALQUIERA. HAY QUE INVESTIGAR, ESTUDIAR (siempre estas estudiando), 
ACTUALIZARTE, en fin.

Bueno Javier, yo te dejo con este empujon sentimental de bienvenida al 
rubro, ahora espero que otros te colaboren con Links e informacion 
(tengo alguna data para enviarte)

Sin mas... Atte.
Daniel Rodriguez


 Hola, me llamo Javier Herrán Sainz y estoy aprendiendo a programar páginas
 web dinámicas en un curso de especialista de la UNED.

  

 Estoy intentando configurar la forma de la página usando estilos css.

  

 La verdad que estudiando HTML, XHTML y CSS no tengo problema. Más bien el
 problema es a la hora de, como diría yo, plasmar la ‘visión’ de la página en
 código. Supongo que será

 cuestión de meter horas y adquirir experiencia para asimilar la teoría con
 la práctica. Pero la cierto es que cuesta ¿Quisiera preguntar si os pasaba
 lo mismo al principio? Porque supongo que

 Empezaríais como yo…jaja…

  

 Por otro lado decir que utilizo la herramienta Dreamweaver CS3 y, intento
 hacer las páginas escribiendo el código puro y duro, esto hace que sea más
 difícil pero también proporciona 

 Un control mayor sobre el diseño.

  

 Quería preguntar, cuando diseñáis páginas como lo hacéis de forma visual o
 escribiendo el código, o sea, por decirlo de alguna manera “a pelo”.

  

 Yo diseño la pagina en un archivo HTML y después la intento dar forma usando
 una hoja de estilos css.

  

 Una cosa que me cuesta “ver” es cuando uso la propiedad float, pues los
 elementos se salen de su flujo normal ¿Sabéis dónde puedo encontrar ejemplos
 sobre esta característica para profundizar más sobre ella?

  

  

 A ver si me animáis y me dais un empujón en esto.

  

 Gracias.

  

  

  

  

 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

   

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


[Ovillo] Como poner 4 imagenes como bordes de una capa con css

2009-03-06 Por tema Daniel González
Hola a todos.

Quiero poner los 4 bordes a una capa con sendas imagenes.

Se me ocurre que puedo poner una imagen de fondo que contenga los bordes
laterales y una capa superior e inferior que contenga las imagenes de arriba
y de abajo
algo asi como:

div id=caja
  div id=borde-arriba/div
  Aqui el contenido de la caja
  div id=borde-abajo/div
/div

Pero entiendo que esto no es correcto ya que estoy utilizando dos capas sin
contenido lógico. ¿Cual es la solución correcta?
Saludos y gracias.




Daniel González Cerviño
tel 653965048
ikar...@gmail.com
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Como poner 4 imagenes como bordes de una capa con css

2009-03-06 Por tema Daniel Navarro
Hola,

Depende, voy a presuponer que quieres una solución compatible con IE6 y sin
usar javascript (en caso contrario podrías evitarte marcado no semántico).
También entiendo que te basta con un ancho de caja fijo.

Puedes usar la técnica de las puertas correderas para usar sólo dos
imágenes, no tres. Además, es conveniente que uses algún elemento que sí sea
semántico, como un título hx, por ejemplo.

HTML
div id=caja
  h2
Título de la caja
  /h2
  Algo más
/div

Prepara dos imágenes, una con los bordes superiores y otra con los
inferiores, pero esta última sobredimensionada, esto es, lo suficientemente
alta para ajustarse a las diferentes alturas de caja que pudieras tener.

A h2 le asignas la imagen con los bordes superiores y a #caja la imagen
sobredimensionada que contiene los bordes inferiores y cuya parte superior
quedará oculta por la de h2.

Sería algo así:

#caja {
  width: 200px;
  background: url(abajo.png) no-repeat left bottom;
}

h2 {
  background: url(arrib.png) no-repeat left top;
}

Detrás del h2, pero dentro de #caja, tendrás otros elementos como párrafos.
También tendrás que hacer algunos ajustes como añadir padding para separar
el texto de los bordes.


Saludos



El 6 de marzo de 2009 20:31, Daniel González ikar...@gmail.com escribió:

 Hola a todos.

 Quiero poner los 4 bordes a una capa con sendas imagenes.

 Se me ocurre que puedo poner una imagen de fondo que contenga los bordes
 laterales y una capa superior e inferior que contenga las imagenes de
 arriba
 y de abajo
 algo asi como:

 div id=caja
  div id=borde-arriba/div
  Aqui el contenido de la caja
  div id=borde-abajo/div
 /div

 Pero entiendo que esto no es correcto ya que estoy utilizando dos capas sin
 contenido lógico. ¿Cual es la solución correcta?
 Saludos y gracias.




 Daniel González Cerviño
 tel 653965048
 ikar...@gmail.com
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] sustituto para el br style=clear: both;

2009-03-05 Por tema Daniel Navarro
¿Raro?. Es un diseño a tres columnas con las columnas laterales de ancho
fijo, sacado de una plantilla. Si haces un diseño en porcentajes y no
incluyes márgenes al elemento con overflow:hidden, entonces no se
reproducirá este problema, pero será otro diseño con otras características,
que podrá valer o no.

Saludos



El 5 de marzo de 2009 2:23, Ignacio Ricci ignacio.ri...@gmail.comescribió:

 Bueno pero ese es un armado raro. Para mi eso serían 3 floats con anchos en
 porcentajes.
 2009/3/4 Daniel Navarro webpe...@gmail.com

  Perdona por no explicarme bien: hay un elemento con floats en su
 interior,
  al que se le aplica overflow:hidden para que se extienda y englobe a
 estos
  floats interiores. Pero, a su vez, al lado de este elemento también hay
  floats (las barras laterales en un diseño a tres columnas).
 
  Lo mejor es que lo veas en acción. He colgado el ejemplo en:
 
 
 http://webpelon.net78.net/ovillo/2009-mes03-04-overflow_hidden_opera/index.html
 
  Nota: no hagas caso al código javascript que incluye este proveedor al
  final
  de los documentos.
 
  Saludos
 
 
  El 4 de marzo de 2009 21:16, Ignacio Ricci ignacio.ri...@gmail.com
  escribió:
 
   No entiendo bien en caso.Tenes 2 elementos flotados adyacentes y uno
 con
   overflow hidden?
   En ese caso no lo necesitarias porque el elemento padre de los floats
   tambien esta flotado y no se produce el bug,.
  
   2009/3/4 Daniel Navarro webpe...@gmail.com
  
He tenido problemas en algunos navegadores con esta solución y no me
 ha
servido. Cuando se establece overflow:hidden a un elemento con floats
 a
   su
lado, Opera calcula mal los márgenes (también Firefox bajo Linux). Si
  no
   se
le aplica overflow:hidden, Opera calcula los márgenes sin tener en
  cuenta
los floats laterales, pero cuando se establece overflow:hidden los
   márgenes
los calcula respecto de los floats, destrozando el diseño.
   
Mira el mensaje que envié a esta misma lista de Ovillo:
   
   
  http://bidwell.textdrive.com/pipermail/ovillo/2009-February/014880.html
   
Puedes copiar el código y comprobar lo que digo.
   
Saludos.
   
El 4 de marzo de 2009 20:22, Martin Etxauri t...@eragin.com
 escribió:
   
 Aupa

 No se si la mayoría por aquí conoceréis esto que mando pero ahí va.
 No convencido del famoso br limpiador con el clear:both para
 cerrar
 bien las capas que contienen elementos flotados y que no
 sobresalgan
 por encima de estas, he encontrado un artículo [1] donde explican
 varios métodos y señalan uno como definitivo (o al menos el mejor
 en
 su opinión), y es tan simple como ponerle a dicha capa (la
  contenedora
 de los elementos flotados) overflow: auto;

 Yo personalmente he alucinado con el tema y me parece que funciona
  muy
 bien. En el mismo artículo advierte que con algunas combinaciones
 de
 margin y padding pueden salir algún scroll pero es cuestión de
 tener
 cuidado.

 Espero que sea de utilidad

 saludos


 [1]
   http://www.sitepoint.com/blogs/2005/02/26/simple-clearing-of-floats/
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a
 Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente
 dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
   
  
  
  
   --
   ↓۝ Ignacio Ricci
   www.ignacioricci.com
   ___
   Lista de distribución Ovillo
   Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
   Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
   http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
  
  ___
  Lista de distribución Ovillo
  Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
  Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
  http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 



 --
 ↓۝ Ignacio Ricci
 www.ignacioricci.com
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

Re: [Ovillo] [OT] presupuestos

2009-03-04 Por tema Daniel González
  Sobre lo que decian del hospedaje... yo sinceramente ya no me fio de
 las empresas españolas, y menos de las pequeñas, tengo clientes en casi
 todas, si surge algún problema suelen ser bastante lentos en
 solucionarlo. Antes usaba http://www.amen.es y tenian un sistema de
 tickets de incidencia bastante bueno y eran rápidos respondiendo, pero
 de hace un tiempo parece que hayan recortado técnicos y van más lentos
 también. Ahora estoy con 1and1.es (que me regalaron hospedaje y dominio
 durante dos años, a caballo regalado...) y todo lo controlas tu con
 paneles y demás, por ahora no he tenido ningún problema, están muy bien.


La LOPD españolas obliga a que los servidores donde se alojan los
datos de clientes de empresas españolas cumplan ciertos requisitos,
que las empresas de hosting extranjeras no cumplen.
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] sustituto para el br style=clear: both;

2009-03-04 Por tema Daniel Navarro
He tenido problemas en algunos navegadores con esta solución y no me ha
servido. Cuando se establece overflow:hidden a un elemento con floats a su
lado, Opera calcula mal los márgenes (también Firefox bajo Linux). Si no se
le aplica overflow:hidden, Opera calcula los márgenes sin tener en cuenta
los floats laterales, pero cuando se establece overflow:hidden los márgenes
los calcula respecto de los floats, destrozando el diseño.

Mira el mensaje que envié a esta misma lista de Ovillo:

http://bidwell.textdrive.com/pipermail/ovillo/2009-February/014880.html

Puedes copiar el código y comprobar lo que digo.

Saludos.

El 4 de marzo de 2009 20:22, Martin Etxauri t...@eragin.com escribió:

 Aupa

 No se si la mayoría por aquí conoceréis esto que mando pero ahí va.
 No convencido del famoso br limpiador con el clear:both para cerrar
 bien las capas que contienen elementos flotados y que no sobresalgan
 por encima de estas, he encontrado un artículo [1] donde explican
 varios métodos y señalan uno como definitivo (o al menos el mejor en
 su opinión), y es tan simple como ponerle a dicha capa (la contenedora
 de los elementos flotados) overflow: auto;

 Yo personalmente he alucinado con el tema y me parece que funciona muy
 bien. En el mismo artículo advierte que con algunas combinaciones de
 margin y padding pueden salir algún scroll pero es cuestión de tener
 cuidado.

 Espero que sea de utilidad

 saludos


 [1] http://www.sitepoint.com/blogs/2005/02/26/simple-clearing-of-floats/
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] sustituto para el br style=clear: both;

2009-03-04 Por tema Daniel Navarro
Perdona por no explicarme bien: hay un elemento con floats en su interior,
al que se le aplica overflow:hidden para que se extienda y englobe a estos
floats interiores. Pero, a su vez, al lado de este elemento también hay
floats (las barras laterales en un diseño a tres columnas).

Lo mejor es que lo veas en acción. He colgado el ejemplo en:
http://webpelon.net78.net/ovillo/2009-mes03-04-overflow_hidden_opera/index.html

Nota: no hagas caso al código javascript que incluye este proveedor al final
de los documentos.

Saludos


El 4 de marzo de 2009 21:16, Ignacio Ricci ignacio.ri...@gmail.comescribió:

 No entiendo bien en caso.Tenes 2 elementos flotados adyacentes y uno con
 overflow hidden?
 En ese caso no lo necesitarias porque el elemento padre de los floats
 tambien esta flotado y no se produce el bug,.

 2009/3/4 Daniel Navarro webpe...@gmail.com

  He tenido problemas en algunos navegadores con esta solución y no me ha
  servido. Cuando se establece overflow:hidden a un elemento con floats a
 su
  lado, Opera calcula mal los márgenes (también Firefox bajo Linux). Si no
 se
  le aplica overflow:hidden, Opera calcula los márgenes sin tener en cuenta
  los floats laterales, pero cuando se establece overflow:hidden los
 márgenes
  los calcula respecto de los floats, destrozando el diseño.
 
  Mira el mensaje que envié a esta misma lista de Ovillo:
 
  http://bidwell.textdrive.com/pipermail/ovillo/2009-February/014880.html
 
  Puedes copiar el código y comprobar lo que digo.
 
  Saludos.
 
  El 4 de marzo de 2009 20:22, Martin Etxauri t...@eragin.com escribió:
 
   Aupa
  
   No se si la mayoría por aquí conoceréis esto que mando pero ahí va.
   No convencido del famoso br limpiador con el clear:both para cerrar
   bien las capas que contienen elementos flotados y que no sobresalgan
   por encima de estas, he encontrado un artículo [1] donde explican
   varios métodos y señalan uno como definitivo (o al menos el mejor en
   su opinión), y es tan simple como ponerle a dicha capa (la contenedora
   de los elementos flotados) overflow: auto;
  
   Yo personalmente he alucinado con el tema y me parece que funciona muy
   bien. En el mismo artículo advierte que con algunas combinaciones de
   margin y padding pueden salir algún scroll pero es cuestión de tener
   cuidado.
  
   Espero que sea de utilidad
  
   saludos
  
  
   [1]
 http://www.sitepoint.com/blogs/2005/02/26/simple-clearing-of-floats/
   ___
   Lista de distribución Ovillo
   Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
   Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
   http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
  
  ___
  Lista de distribución Ovillo
  Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
  Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
  http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 



 --
 ↓۝ Ignacio Ricci
 www.ignacioricci.com
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

Re: [Ovillo] OVILLO: Maquetar al 100%

2009-03-03 Por tema daniel novo
Rafael, la pagina dice haber llegado al maximo permitido de descargas y
solicita volver a cargarlo para poder bajarlo.
¿podes mandarlo denuervo o en su defecto a mi correo?

desde ya muchas gracias,

Daniel


El 26 de febrero de 2009 19:53, Rafael Ferrero Rodríguez 
constantin...@gmail.com escribió:

 https://www.yousendit.com/download/U0d5NWNwMHdlaFNGa1E9PQ

 El 26 de febrero de 2009 21:10, Guadalupe Cervilla
 guadalupe...@gmail.comescribió:

  Hola Rafael
 
  Si no es mucha molestía, de paso que se lo envías a los que escribieron
  ¿podrías enviármelo también a mí?  A ver si aprendo,
 
  Muchas gracias,
 
  Guadalupe Cervilla
 
 
 
 
 
  A ver... es algo lioso de explicar y, sobre todo, largo...
 
  Decidme una dirección de mail donde os pueda enviar algún trabajo ya
  maquetado (con su css, html, img...) al que le interese y, gustosamente,
 se
  lo envío para que pueda ver cómo se ha hecho...
 
  De verdad, no es tan difícil como en un principio se piensa... a mí
 también
  me venían esas dudas y cuando me puse manos a la obra y con ayuda de mis
  compañeros que ya tienen experiencia, conseguí montar mi primera web y
  desde
  entonces, sin problemas...
  ___
  Lista de distribución Ovillo
  Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
  Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
  http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] CSS Avanzado. Partes.

2009-03-01 Por tema Daniel Navarro
ORGANIZAR CSS

Mientras esperas a que te conteste dreagnout, te doy mi opinión.

No conozco un método para ordenar las css que esté consensuado por todo el
mundo. Sí que puedes encontrar en Internet muchas opiniones (y truquillos
como indentar las reglas, usar declaraciones abreviadas, etc.), pero lo más
importante es que sigas un método y seas consistente con él. Piensa, por
ejemplo, en cómo organizar los libros clase. Puedes ordenarlos por materias
(todos los de matemáticas juntos, todos los de física, etc.) o por curso
(todos los de primer curso juntos, todos los de segundo, etc.). Cuando
quieras buscar el libro de inglés del tercer curso, si has seguido un método
lo encontrarás en seguida (en la estantería del tercer curso o en la de
libros de idiomas, según cómo los ordenaste). El problema surge cuando no
sigues ningún orden: ¡Jaime!, ¿me tiraste el libro de tercero de ingles? ¡No
lo encuentro!

Aparte de la clasificación obvia: screen.css, print.css, etc., puedes
organizar las css en la siguiente forma:

- CSS genérica: estilos.css con la estructura básica del sitio (número de
columnas, ubicación de las secciones, etc.) e información general sobre la
tipografía, los colores, los enlaces, etc.
- CSS página de inicio: inicio.css.
- CSS por secciones: menu.css, formulario.css, noticias.css, foro.css.

Respondiendo directamente a tu pregunta, excepto por los estilos genéricos,
ordeno por secciones del documento. Aunque te presento las hojas de estilo
en archivos independientes, en el caso de que estuvieran en un único
archivo, también estarían claramente separadas.

En general, el mantener la apariencia global en el archivo de estilos
generales estilos.css y confiar en la herencia, te puede bastar. Pero si el
sitio empieza a ser grande y es posible que cambies, por ejemplo, el color,
es mejor crear una hoja de estilos aparte llamada color.css. Te evitará
tener que estar navegando por los diferentes archivos css cada vez que
quieras hacer un cambio de color. Piensa, por ejemplo, en una plantilla que
reutilizas en más de un sitio. Seguramente quieras cambiar de forma rápida
la apariencia y tener el color centralizado te será de ayuda. Hay quien hace
esto mismo para las fuentes, pero dado el poco margen de juego que da la
tipografía en html, prefiero tenerlo en el archivo de estilos genéricos.

Si trabajas con un gestor de contenidos te será sencillo adjuntar las hojas
de estilo css a tu proyecto. El gestor se encarga de añadir esa hoja de
estilos a todas las páginas. Algo parecido puedes hacer si trabajas con
lenguaje del lado del servidor. Puedes escribir una única línea de código en
todos tus documentos que incluya un fichero con las hojas de estilos
enlazadas que desees, en la forma:
  INCLUIR(FICHERO_DE_CSS);
Así, si quieres añadir o borrar una hoja de estilos, sólo tendrás que editar
FICHERO_DE_CSS y añadir (o borrar) una línea link rel=stylesheet  Lo
harás una única vez.
  Pero si trabajas con páginas html puras, cada vez que quieras añadir una
hoja de estilos, tendrás que hacerlo en todas y cada una de las páginas.
Para evitarlo, enlaza un único fichero, por ejemplo, estilos.css y, dentro
de él, importa las demás hojas de estilos con la directiva @import.

Dentro de cada fichero, también es importante seguir un orden (a nadie se le
ocurre indicar los estilos del pie antes que el de la cabecera). Es mejor
colocar las reglas con menos especificidad antes. También son importante los
comentarios:

/*  */
/* - NOTICIAS - */
/*  */
#noticias {
}

#noticias p {
}

#noticias p em {
}
/* -- Fin de noticias -- */


Dentro de las reglas, hay quien prefiere colocar las diferentes
declaraciones por orden alfabético de las propiedades. Yo prefiero
ordenarlas según su posición en el formato de caja, de más interior a más
exterior:

#viaja {
  width: 100px;
  font: ...
  color: ...
  background: ...
  padding: ...
  border: ...
  margin: ...
}


NOTA. Para evitar llamadas al servidor, hay quien reune todas las hojas de
estilos en un archivo único. Particularmente me parece excesivo, sobre todo
teniendo en cuenta la ingente cantidad de llamadas que realiza cualquier
página con un mínimo de imágenes y otros recursos.


Saludos.




El 26 de febrero de 2009 17:59, Chr5 chr5ma...@gmail.com escribió:

 ¿ Qué modo de organizar un CSS es el más eficiente de cara al futuro
 de una aplicación / desarrollo web ?

 ¿ Organizarías los estilos por areas en la interfaz  ? Header,
 Contenido, Footer
 ¿ Por módulos de la aplicación?   Cajas, mensajes_sistema, parrafos
 especiales
 ¿ Por tipos ?  h1, p, ul, del, ins
 ¿ Por propiedades de elementos ?   p, h1, ul, ol { margin-left: 1em; }
 ¿ O quizás una mezcla de todos ellos ?

 ¿ Separarías los estilos en varias hojas o en cambio los mantendrías
 todo en la misma ?, ¿ sería reutilizable de este modo ?

 Espero que te sirvan de algo mis incertidumbres,
 ahul,

 carlos

 2009/2/26 dreagnout dreagn...@yahoo.es:
  Hola, quisiera 

Re: [Ovillo] CSS: Contenidos para usuarios avanzados.

2009-02-28 Por tema Daniel Navarro
Para mí, sin duda, lo más complicado es la compatibilidad de los diferentes
navegadores con las especificaciones css.

Saludos.

2009/2/25 dreagnout dreagn...@yahoo.es

 Hola, quisiera que los usuarios dieran su opinión sobre qué parte de
 CSS le parece más avanzada y complicada, para saberlo y poder
 ayudarles.

 Un saludo.
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] OT: Los invito a que visiten mi sitio D iseño Atsui.

2009-02-28 Por tema Daniel Navarro
Coloca una copia local de las imágenes de estos marcadores para que se
carguen rápido. Si te fijas, en la página que tú mismo comentas están así:
http://www.stripegenerator.com/ (los iconos están en la parte inferior).

Saludos.



El 28 de febrero de 2009 16:56, Diseño Atsui disenio.at...@gmail.comescribió:

 ¡Muchísimas gracias por sus comentarios, sugerencias y criticas gente
 Ovillera!

 Ahora paso a comentarles que mi página fue hecha con los siguientes
 recursos:

 Hardaware:
 Pentium III de 666 Mhz con 385.648 Kb de memoria RAM.
 Placa de vídeo: nVidia GeForce 4 MX 4000
 Sonido: Sound Blaster Live! Value (EMU10k1)

 Y en este Hardware corre:
 Sistema Operativo: Mandriva Linux Spring 2008.1 Spring (sin escritorio
 3D porque sino me resta rendimiento).
 Aplicación para desarrollo web: Bluefish 1.0.7
 Edición de imágenes: GIMP 2.4.5
 Creación y manipulación de gráficos vectoriales: Inkscape
 (anteriormente usaba Sodipodi).

 Como podrán ver estas son las herramientas que utilizo para el
 desarrollo web. Al menos con esto me basta y sobra y por el momento no
 me meteré con Eclipse o similares. Es que son muy grandes para los
 proyectos que yo tengo entre manos.
 Y el tema de poner un formulario se me paso por la cabeza pero me dí
 cuenta que el hosting que tengo (que figura más abajo) no soporta PHP
 y MySQL. Y, además, mi dominio sobre programación es algo escaso para
 hacer algo así.

 El hosting lo tengo en Free Web Town que es gratis y nunca me ha dado
 problemas. Quizás algún mantenimiento que se tomo su tiempo pero nada
 más.

 Les comento que el logo en un principio fue hecho en Sodipodi luego lo
 tuve que rehacer en Xara Xtreme (quedo archivo en un archivo .xar) y
 finalmente retome el original hecho en Sodipodi gracias a Inkscape y
 su soporte para archivos .svg.

 Siguiendo con el temas imágenes les digo que lo único que no hice yo
 desde mi máquina fueron los fondos que los obtuve de Stripe Generator
 (http://www.stripegenerator.com/)

 Para ir finalizando les comento que me parece que el tema de la carga
 de la página y su tardanza se debe a los marcadores sociales que le
 puse, voy a ver como reacciona si les saco algunos y si sigue con el
 problema le quito todos menos el de Facebook (que por lo que ví ese
 anda bien).

 Gente, muchísimas gracias nuevamente por las opiniones que tuvieron
 sobre mi sitio. Esto me fue de gran ayuda.

 Nos vemos la próxima.

 Saluda atentamente,
 Tadeo.

 P.D.1: Y no tengo banda ancha en mi casa, así que uso Dial Up. Por
 ahora con eso me arreglo ;-)

 P.D.2: Victor, ya estoy revisando el error de CSS que me advertiste.
 Seguro que fue algo que se me paso.
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] IE Developer Toolbar

2009-02-26 Por tema Daniel Navarro
Hola, comprueba en las opciones de internet (Herramientas  Opciones de
Internet) lo siguiente:

* (pestaña) Seguridad  (icono) Intranet Local  (botón) Nivel personalizado
  que se permite la ejecución de controles y complementos ActiveX

* (pestaña) Programas  (botón) Administrar complementos
  que está habilitado el complemento de IE Developer

* (pestaña) Opciones Avanzadas
  que está marcada la casilla Habilitar extensiones de explorador de
terceros (requiere reiniciar el navegador)

Saludos.



El 24 de febrero de 2009 10:43, Juan Luis Blanco txon...@gmail.comescribió:

 Hola,

 gracias al polémico hilo Bloquear IE he descubierto la herramienta
 Internet Explorer Collection. Yo antes usaba MultipleIE, y multiples fueron
 también las ocasiones en que intenté instalar la extensión Web Developer
 Toolbar sin lograrlo. Pero mira por dónde el instalador del Explorer
 Collection te permite instalar el Web Developer Toollbar  a la vez que
 instalas las versiones de Explorer que te interesan. Asunto solucionado,
 pensé. Manos a la obra.

 El caso es que una vez realizada la instalación, la extensión no funciona.
 Aparece en la barra de herramientas, pero en tono gris (o sea
 inhabilitada).
 He tratado de activarlo de todas las maneras que he encontrado Googleando,
 pero no hay forma.

 ¿Hay alguien a quien le haya ocurrido esto mismo? ¿Cómo lo habéis
 solucionado?

 Gracias,
 Juan Luis
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] A dentro de A en IE7...

2009-02-26 Por tema Daniel Navarro
Este error es un problema antiguo de IE. Lo tienes documentado en varios
sitios, por ejemplo:

http://www.positioniseverything.net/floatmodel.html   (en inglés)

En resumen, cuando tienes elementos estáticos (en tu caso el h1) junto a uno
flotado (en tu caso, el enlace del idioma), si estableces una anchura al
elemento estático (el h1), IE desplaza éste para que no coincida con el
flotado. Si además no caben los dos juntos en el contenedor, lo desplaza
debajo.

Para solucionarlo, como dije en el mensaje anterior, posiciona de forma
absoluta el enlace en vez de flotarlo.

Saludos.




2009/2/25 Ardilla Roja ardillar...@gmail.com

 Saludos a todos los listeros,

 Aqui con una pregunta...

 tengo esta esctructura:

 div id=encabezado
a class=liga-lenguaje href=eng/English Version raquo; /a
h1a href=index.phpspanContreras Trucking -
 Inicio/span/a/h1
 /div

 Pueden verlo aqui http://www.contrerastrucking.com en el encabezado,
 resulta que el a.liga-lenguaje empuja hacia abajo el h1, aunque el a
 este flotado... ya trate de darle inline al h1, flotandolo, etc,
 etc... pero no logro dar con la solucion... lo pueden ver en FF para
 que vean el comportamiento que debiera ser normal...

 Saludos y gracias,

 A:R

 --
 Ardilla Roja
 La Trinchera // ardillaroja.com.mx
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] A dentro de A en IE7...

2009-02-25 Por tema Daniel Navarro
Hola, miraré el error, pero lo puedes arreglar posicionando ese enlace de
forma absoluta:

position: absolute;
top: 0px; right: 0px;

Saludos


2009/2/25 Ardilla Roja ardillar...@gmail.com

 Saludos a todos los listeros,

 Aqui con una pregunta...

 tengo esta esctructura:

 div id=encabezado
a class=liga-lenguaje href=eng/English Version raquo; /a
h1a href=index.phpspanContreras Trucking -
 Inicio/span/a/h1
 /div

 Pueden verlo aqui http://www.contrerastrucking.com en el encabezado,
 resulta que el a.liga-lenguaje empuja hacia abajo el h1, aunque el a
 este flotado... ya trate de darle inline al h1, flotandolo, etc,
 etc... pero no logro dar con la solucion... lo pueden ver en FF para
 que vean el comportamiento que debiera ser normal...

 Saludos y gracias,

 A:R

 --
 Ardilla Roja
 La Trinchera // ardillaroja.com.mx
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Opinión y ayuda con la web

2009-02-24 Por tema Daniel Navarro
Andreas Viklund, como indica en su página de copyright [1], da libertad para
quitar el enlace que hace mención a su nombre. Eso sí, si el sitio es
comercial y se quita ese enlace, ruega encarecidamente que se haga una
pequeña donación via paypal.

Saludos.


[1] http://andreasviklund.com/about/copyright/
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Bloquear IE

2009-02-24 Por tema Daniel Navarro
Algunas incompatibilidades las puedes solucionar con IE7.js o IE8.js.

Dices:
*si a un div le ponemos un ancho y a eso un relleno y un margen ie lo
toma como un todo, cosa que en muchas ocasiones me genera problemas
con la diagramacion del sitio.*

¿Problemas con el modelo de cajas?. Para que IE se comporte en el modo de
estándares tienes que aprovechar la conmutación doctype [2]. Basta con que
coloques un doctype adecuado como primera línea del archivo html. No
coloques nada antes, ni siquiera la declaración xml que, por otro lado, no
es obligatoria en los documentos xhtml si la codificación es utf-8 [3].

Saludos.


[1] http://code.google.com/p/ie7-js/
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Quirks_Mode
[3] http://www.sidar.org/recur/desdi/traduc/es/xhtml/xhtml11.htm#normative
(último párrafo del apartado 3.1.1)



2009/2/23 Mauricio Dulce mauricio.du...@gmail.com

 La decisión tomada es por los siguientes inconvenientes.

 min-h y min-w no funcionan en ie6,

 si a un div le ponemos un ancho y a eso un relleno y un margen ie lo
 toma como un todo, cosa que en muchas ocasiones me genera problemas
 con la diagramacion del sitio.

 Tengo que usar condicionales especiales para dicho navegador.

 La forma en que renderiza las fuentes me parece fatal comparada con
 safari.

 Problemas con los png

 Problemas con menús desplegables (toca usar javascript)

 Algunas cosas que se hace con jquery o prototype no funcionan de una
 manera adecuada.

 Es obsoleto

 No respeta lo que los demás pusieron como regla para css (estandares)

 Si se trata de hacer el sitio con un seo escore alto, el sitio se ve
 fatal en internet explorer

 No tengo un ordenador con windows instalado, tampoco tengo las
 licencias y mucho menos pienso comprar una ya que el proyecto para el
 cual e decidido hacer esto es mi portafolio



 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Opinión y ayuda con la web

2009-02-23 Por tema Daniel Navarro
Hola, jis.

Veo que te has basado en una plantilla de Andreas Viklund [1] (esto es sólo
un comentario). Podrías mejorar un poco el menú centrando el texto
verticalmente (te ha quedado un pelín alto). También creo que el texto de la
cabecera quedaría mejor fuera de la imagen, al lado de ésta. Dando un
apretoncito más de tuerca a la cabecera, la imagen la dejaría con su
proporciones originales, sin deformar (ahora está achatada) y rellenaría el
resto del hueco de la cabecera para integrarlo con la imagen.


Dejando el diseño de lado, algunas recomendaciones sobre las que puedes
trabajar:
- Haz el sitio accesible sin necesidad de javascript. Tal y como lo tienes,
sin javascript no puedes buscar inmuebles.
- Cambia la apariencia de los enlaces. No se distinguen del resto de texto
en negrita y, para saber donde están, hay que rastrear con el ratón hasta
que se convierte el puntero en una mano. Debería de ser más obvio.
- No abras nuevas ventanas.

Por último, felicitarte. Aunque lo puedes mejorar, tienes un sitio en
funcionamiento que seguro que cumple las expectativas de tu primo.

Saludos.

REFERENCIAS:
[1] http://andreasviklund.com/files/demo/andreas09/






El 22 de febrero de 2009 22:19, ji s j...@conlared.com escribió:

 Hola t...@s.

 Hace un tiempo os pedí ayuda para realizar un web para un familiar y (por
 supuesto) vuestras respuestas me sirvieron de mucho. Siempre sigo la lista,
 pero no me atrevo a responder unas veces por desconocimiento y otras porque
 creo que no tengo suficiente nivel, ya que soy de los que saben poco de
 varias
 cosas. En fin (que me enrrollo), si me hacéis el favor os pediría que os
 pasaséis por la web os comentaba que hice a un primo mío y que estoy
 planteandome darle una vuelta. Con el tiempo la he ido afinando y la he
 validado para html 4.01 transitional y css. Por daros algo información la
 carga
 de la parte de vivienda nueva y segunda mano es dinámica y los datos salen
 de
 una pequeña aplicación que les hice (java+jsp+mysql). Lo que más me
 interesa
 son críticas (sin cebaros mucho) de posibles técnicas que esté haciendo mal
 y
 posibles mejoras que veáis que podría hacer en la página para una segunda
 revisión que quiero hacerle. De paso también me gustaría conocer vuestra
 opinión.

 La web es de una inmobiliaria de Haro (La Rioja) y la dirección es
 http://www.inmobiliariavistaalegre.com

 Gracias de antemano y perdón si no interesa el tema o me he enrrollado
 mucho.

 Besos y abrazos (Cada uno que coja lo que quiera (se puede repetir))

 jis
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Bloquear IE

2009-02-23 Por tema Daniel González
Mucho mejor, muestra la información de tu sitio en binario.
Y el que no sepa binario que se joda... total... ¿Quien no lo sabe hoy en dia?


Daniel González Cerviño
tel 653965048
ikar...@gmail.com



2009/2/23 Reignerok reigne...@gmail.com:
 Hombre, restringir a Mac me parece demasiado bestia. No todos tenemos el
 dinero suficiente para comprar ordenadores Mac.

 2009/2/23 Mauricio Dulce mauricio.du...@gmail.com

 Honestamente, lo que quiero es obligar a que no entren a mi sitio con
 productos de microsoft, estaba pensando en dejar habilitado el ingreso
 tan solo a plataformas mac, pero en vista de que el 90% del mercado
 esta controlado por microsoft, decidí obviar internet explorer, se que
 eso me va a bajar las visitas y tal vez me quiten clientes
 potenciales, pero creo que voy a apoyar la campaña que muchos han
 empezado en contra de este navegador
 El 23/02/2009, a las 11:39, andres karp escribió:

  antigua,

 Mauricio Dulce
 mauricio.du...@gmail.com
 +57 315 4183043
 http://www.3zona.com

 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Problema con caja (div) y archivo flash (swf)

2009-02-17 Por tema Daniel Navarro
Me alegro. Ten en cuenta que ese hueco inferior también ocurre con las
imágenes. Por defecto éstas se sitúan sobre la línea base como los demás
elementos inline.

Saludos




El 16 de febrero de 2009 17:17, Daniel Rodriguez eldan...@gmail.comescribió:

 Gracias , me ha resultado perfecto con display: block o tambien con
 vertical-align: bottom; trabajando sobre object

 Saludos y Muchas gracias de nuevo, Daniel Rodriguez



 El 15 de febrero de 2009 11:55, Daniel Navarro webpe...@gmail.com
 escribió:

  Hola, Daniel Rodríguez. Se me ocurren dos posibilidades.
 
  Puede ser por el margen superior del elemento que esté debajo del div que
  contiene la animación. Asegúrate que este margen no se entrometa en el
  elemento superior. Para ello, establécelo en cero o aplícale un borde o
 un
  padding (aunque sea de 1px) a este elemento inferior.
 
 
  También puede ser porque la animación esté sobre la línea base (es el
  comportamiento predeterminado, a menos que tú lo cambies). La línea base
 es
  donde se sitúa el texto y los demás elementos inline. Debajo de la línea
  base siempre hay un hueco para dejar espacio a los trazos descendentes de
  letras como la q, p, etc. Si este es tu problema, tienes varias
  posibilidades:
 
  - Cambiar a *doctype transitional* (no te lo recomiendo)
 
  - Establecer *display: block; *en el elemento object
 
  - Establecer *vertical-align: bottom; *en el elemento object
 
  - Establecer *line-height: 0px;* en el div contenedor del object. Válido
 si
  éste sólo contiene una línea.
 
  No tienes que usar todas las soluciones anteriores, sólo una de ellas.
 
 
  Si esto no resuelve tu problema, indícanos el código o un enlace a la
  página.
 
  Saludos.
 
 
 
 
  2009/2/14 Daniel Rodriguez eldan...@gmail.com
 
   Hola amigos, tengo el siguiente problema:
  
   Tengo una caja (div) con todos sus margenes y rellenos en 0 (cero) y un
   borde de 1 pixel solido, pero cuando le coloco dentro un archivo swf de
   flash, entre el swf y el borde inferior de la caja me deja un espacio
   como de 1 o 2 pixeles en blanco en firefox (no tengo ese problema en
 IE).
  
   Sabe alguien si esto tiene solucion por medio de algun Hack o no tendre
   mas remedio que darle ese borde de 1 pixel directamente desde flash.
  
   Desde ya muchas gracias, Daniel
   ___
   Lista de distribución Ovillo
   Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
   Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
   http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
  
  ___
  Lista de distribución Ovillo
  Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
  Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
  http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Problema con caja (div) y archivo flash (swf)

2009-02-16 Por tema Daniel Rodriguez
Gracias , me ha resultado perfecto con display: block o tambien con
vertical-align: bottom; trabajando sobre object

Saludos y Muchas gracias de nuevo, Daniel Rodriguez



El 15 de febrero de 2009 11:55, Daniel Navarro webpe...@gmail.comescribió:

 Hola, Daniel Rodríguez. Se me ocurren dos posibilidades.

 Puede ser por el margen superior del elemento que esté debajo del div que
 contiene la animación. Asegúrate que este margen no se entrometa en el
 elemento superior. Para ello, establécelo en cero o aplícale un borde o un
 padding (aunque sea de 1px) a este elemento inferior.


 También puede ser porque la animación esté sobre la línea base (es el
 comportamiento predeterminado, a menos que tú lo cambies). La línea base es
 donde se sitúa el texto y los demás elementos inline. Debajo de la línea
 base siempre hay un hueco para dejar espacio a los trazos descendentes de
 letras como la q, p, etc. Si este es tu problema, tienes varias
 posibilidades:

 - Cambiar a *doctype transitional* (no te lo recomiendo)

 - Establecer *display: block; *en el elemento object

 - Establecer *vertical-align: bottom; *en el elemento object

 - Establecer *line-height: 0px;* en el div contenedor del object. Válido si
 éste sólo contiene una línea.

 No tienes que usar todas las soluciones anteriores, sólo una de ellas.


 Si esto no resuelve tu problema, indícanos el código o un enlace a la
 página.

 Saludos.




 2009/2/14 Daniel Rodriguez eldan...@gmail.com

  Hola amigos, tengo el siguiente problema:
 
  Tengo una caja (div) con todos sus margenes y rellenos en 0 (cero) y un
  borde de 1 pixel solido, pero cuando le coloco dentro un archivo swf de
  flash, entre el swf y el borde inferior de la caja me deja un espacio
  como de 1 o 2 pixeles en blanco en firefox (no tengo ese problema en IE).
 
  Sabe alguien si esto tiene solucion por medio de algun Hack o no tendre
  mas remedio que darle ese borde de 1 pixel directamente desde flash.
 
  Desde ya muchas gracias, Daniel
  ___
  Lista de distribución Ovillo
  Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
  Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
  http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] Problema con caja (div) y archivo flash (swf)

2009-02-15 Por tema Daniel Navarro
Hola, Daniel Rodríguez. Se me ocurren dos posibilidades.

Puede ser por el margen superior del elemento que esté debajo del div que
contiene la animación. Asegúrate que este margen no se entrometa en el
elemento superior. Para ello, establécelo en cero o aplícale un borde o un
padding (aunque sea de 1px) a este elemento inferior.


También puede ser porque la animación esté sobre la línea base (es el
comportamiento predeterminado, a menos que tú lo cambies). La línea base es
donde se sitúa el texto y los demás elementos inline. Debajo de la línea
base siempre hay un hueco para dejar espacio a los trazos descendentes de
letras como la q, p, etc. Si este es tu problema, tienes varias
posibilidades:

- Cambiar a *doctype transitional* (no te lo recomiendo)

- Establecer *display: block; *en el elemento object

- Establecer *vertical-align: bottom; *en el elemento object

- Establecer *line-height: 0px;* en el div contenedor del object. Válido si
éste sólo contiene una línea.

No tienes que usar todas las soluciones anteriores, sólo una de ellas.


Si esto no resuelve tu problema, indícanos el código o un enlace a la
página.

Saludos.




2009/2/14 Daniel Rodriguez eldan...@gmail.com

 Hola amigos, tengo el siguiente problema:

 Tengo una caja (div) con todos sus margenes y rellenos en 0 (cero) y un
 borde de 1 pixel solido, pero cuando le coloco dentro un archivo swf de
 flash, entre el swf y el borde inferior de la caja me deja un espacio
 como de 1 o 2 pixeles en blanco en firefox (no tengo ese problema en IE).

 Sabe alguien si esto tiene solucion por medio de algun Hack o no tendre
 mas remedio que darle ese borde de 1 pixel directamente desde flash.

 Desde ya muchas gracias, Daniel
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] centrar pagina web

2009-02-13 Por tema Daniel Navarro
IE6 admite perfectamente margin: 0 auto;
El hack de centrar el texto para luego volverlo a alinear a la izquierda es
para versiones anteriores. Ya no hace falta.

Si no te funciona para la versión 6 de IE es porque no configuras tu código
para que el navegador pase al modo de estándares. Para ello, incluye un
doctype adecuado al principio del documento html. Pero ojo, no incluyas nada
antes de esta línea, ni siquiera una línea de comentario; tampoco la
declaración xml.

Saludos.





El 11 de febrero de 2009 15:10, Rodrigo Álvarez Virgós 
rodri.vir...@gmail.com escribió:

 Hola, Lucas

 Lucas Franco escribió:
  No habia tambien que agregar text-align:center en el body ?... o lo
 estuve
  haciendo todos estos años innecesariamente ? :S
 

 También. Sino no funciona el margin:0 auto; en IE6

  2009/2/11 Sergio.Iglesias http://ser.igles...@gmail.com
 
 
  Pon el margin: 0 auto; en el #contenedor_general
 
  Un saludo
 
  2009/2/11 Manuel Rojas manweb...@gmail.com
 
 
  Buenas, tengo un problema con una web. estoy usando div para la
 
  maquetación
 
  de a web. todo bien hasta el momento, solo que no logro a que se
 centre.
 
  no
 
  entiendo porqué. alguna opcion?
 
  estos son los css del body y del contenedor principal, que en este caso
 
  se
 
  llama contenedor general
 
  body
  {
 background-image: url(../images/fondo1.jpg);
 background-repeat: repeat-x;
 margin: 0 auto 0 auto;
  }
  #contenedor_general
  {
 width:750px;
  }
 
  espero su ayuda.
 
  Ing. Manuel Rojas
  0426-5180245
  Caracas DF
  Venezuela
  ___
  Lista de distribución Ovillo
  Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
  Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
  http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 
 
 
  --
  Sergio Iglesias Sánchez
  ser.igles...@gmail.com
  www.sergioiglesias.net
  ___
  Lista de distribución Ovillo
  Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
  Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
  http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 
 
  ___
  Lista de distribución Ovillo
  Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
  Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 
 
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


  1   2   3   4   5   >