Re: [Talk-es] doble sentido de las calles

2014-08-28 Per discussione Antonio Navarro
Bueno,

Supongo que cada uno lee lo que quiere ;-D

oneway = no

*oneway*=no is used to confirm that (a part of) a street is NOT a oneway
street. (Use only in order to avoid mapping errors in areas where e.g.
oneway streets are common, or to override defaults.)


Lo del 'Use only...' creo que lo aclara lo suficiente.

De todas formas, no veo dónde está el problema. Si quieres poner el
'oneway=no' y que por lo que dices en la zona donde mapeas evitaría
confusiones, pues adelante.

Si lo que buscas es una etiqueta de 'esto lo he puesto a conciencia y está
correcto', olvídate porque creo que ni existe ni serviría de nada porque
'El Mundo Real'(tm) cambia y la API para que informe los cambios a
OpenStreetMap todavía no está hecha ;-D


Un saludo,

-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com



2014-08-28 13:00 GMT+02:00 Xavier Noria f...@hashref.com:

 Si, yo tampoco lo he visto.

 On Thu, Aug 28, 2014 at 12:59 PM, Jose Luis Perez Diez
 jl...@escomposlinux.org wrote:
  El Thursday 28 August 2014 11:42:17 Jo va escriure:
  continua de leerlo hasta la conclusion se vuelve en ausencia del tag
 oneway
  significa que el way es de doble sentido.
 
  yo no lo veo en la pagina lo unico que veo es:
 
  Implied oneway restriction
  Some tags (such as junction=roundabout, highway=motorway and others)
 imply oneway=yes and therefore the oneway tag is optional. If a tag implies
 a oneway value this is noted on the implying tag's wiki page.
 
  y mas abajo un enlace a lo que para iD el defecto es de sentido unico
  https://github.com/bhousel/iD/blob/master/js/id/core/oneway_tags.js
 
 
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] doble sentido de las calles

2014-08-28 Per discussione Antonio Navarro
Es que no pones 'yes o no' al 'sentido de una calle' (que los valores
serían 'left, right, both' o algo similar), lo pones a 'dirección única' y
en una carretera sin señalizar, vuelvo a repetir, en general (no me conozco
la legislación de todos los países del planeta), es de doble dirección y lo
que se suele indicar es la prohibición cuando eso no es así.

Esto no es comparable con 'el nombre de una calle', porque la ausencia de
nombre no implica uno 'por defecto'. Imagina que hay una zona donde les da
por techar las carreteras, con sombrita para el verano y paneles solares,
por ejemplo. Y añaden una etiqueta que indica si la carretera está
'techada'. ¿Hay que ponerle a todas las vías el 'techado=no'? No le veo
sentido cuando la mayoría son 'sin techar'. Tendría sentido quizá en esa
zona si sólo unas pocas están sin techo. O cuando la 'moda' de techar con
paneles solares se extienda y se generalice por todas partes, pero hasta
entonces es una redundancia que no aporta nada o sólo aporta en
determinadas condiciones (básicamente que la 'realidad'(tm)  de esa zona
sea la contraria al 'valor por defecto').

Un saludo,

-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com



El 28 de agosto de 2014, 13:22, Xavier Noria f...@hashref.com escribió:

 On Thu, Aug 28, 2014 at 1:12 PM, Antonio Navarro anto...@hunos.net
 wrote:

  Si lo que buscas es una etiqueta de 'esto lo he puesto a conciencia y
 está
  correcto', olvídate porque creo que ni existe ni serviría de nada porque
 'El
  Mundo Real'(tm) cambia y la API para que informe los cambios a
 OpenStreetMap
  todavía no está hecha ;-D

 Cuando tu pones el nombre de una calle, tu intencion no es decir esto
 esta puesto a conciencia y esta correcto por los siglos de los
 siglos. Obviamente te has podido equivocar, o puede cambiar.

 Ponerle nombre a una calle no es mas que ponerle el nombre con todo lo
 de vida real que eso supone.

 Bien, pues poner no o yes al sentido de una calle es lo mismo, puede
 haber
 errores, puede cambiar, pero en la misma medida que lo puede hacer
 otro atributo.

 Que no tengas el 100% de certeza de que el valor es correcto en un
 momento dado no quiere decir que entrar el valor no tenga
 sentido. Naturalmente que tiene sentido, por eso entramos los valores!

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] doble sentido de las calles

2014-08-28 Per discussione Antonio Navarro
Si falta la etiqueta 'name' en una calle, es que no se ha etiquetado. Si
falta la etiqueta 'oneway' no puedes deducir lo mismo porque sólo se indica
donde es necesaria (tanto a 'yes' como a 'no' donde se requiera). Entiendo
que pueda causar incertidumbre si no está, pero no más que cualquier otra
etiqueta. Es como si en el mapa ves una calle que no tiene farolas. ¿No las
tiene realmente o no se han etiquetado? ¿Añadimos nodos que digan 'sin
farola' por todas partes para eliminar incertidumbre?

Debe ser problema de que me cuesta etiquetar cosas 'en negativo', no hay
restricción de giro, no hay arboles, no hay restricción de sentido, no
hay no terminamos nunca :-D

-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com



El 28 de agosto de 2014, 14:04, Xavier Noria f...@hashref.com escribió:

 Fijate en el parrafo al que estaba respondiendo.

 El comentario era: si quieres etiquetar para decir que es correcto
 olvidate porque hay errores y las cosas cambian. Los datos tienen
 errores y cambian si, pero eso aplica a cualquier atributo, y no por
 ello dejamos de etiquetar.


 2014-08-28 13:57 GMT+02:00 Antonio Navarro anto...@hunos.net:
  Es que no pones 'yes o no' al 'sentido de una calle' (que los valores
 serían
  'left, right, both' o algo similar), lo pones a 'dirección única' y en
 una
  carretera sin señalizar, vuelvo a repetir, en general (no me conozco la
  legislación de todos los países del planeta), es de doble dirección y lo
 que
  se suele indicar es la prohibición cuando eso no es así.
 
  Esto no es comparable con 'el nombre de una calle', porque la ausencia de
  nombre no implica uno 'por defecto'. Imagina que hay una zona donde les
 da
  por techar las carreteras, con sombrita para el verano y paneles solares,
  por ejemplo. Y añaden una etiqueta que indica si la carretera está
  'techada'. ¿Hay que ponerle a todas las vías el 'techado=no'? No le veo
  sentido cuando la mayoría son 'sin techar'. Tendría sentido quizá en esa
  zona si sólo unas pocas están sin techo. O cuando la 'moda' de techar con
  paneles solares se extienda y se generalice por todas partes, pero hasta
  entonces es una redundancia que no aporta nada o sólo aporta en
 determinadas
  condiciones (básicamente que la 'realidad'(tm)  de esa zona sea la
 contraria
  al 'valor por defecto').
 
  Un saludo,
 
  --
  Antonio Navarro
  
  mailto:anto...@hunos.net
  mailto:antonio.navarro...@gmail.com
  
 
 
  El 28 de agosto de 2014, 13:22, Xavier Noria f...@hashref.com escribió:
 
  On Thu, Aug 28, 2014 at 1:12 PM, Antonio Navarro anto...@hunos.net
  wrote:
 
   Si lo que buscas es una etiqueta de 'esto lo he puesto a conciencia y
   está
   correcto', olvídate porque creo que ni existe ni serviría de nada
 porque
   'El
   Mundo Real'(tm) cambia y la API para que informe los cambios a
   OpenStreetMap
   todavía no está hecha ;-D
 
  Cuando tu pones el nombre de una calle, tu intencion no es decir esto
  esta puesto a conciencia y esta correcto por los siglos de los
  siglos. Obviamente te has podido equivocar, o puede cambiar.
 
  Ponerle nombre a una calle no es mas que ponerle el nombre con todo lo
  de vida real que eso supone.
 
  Bien, pues poner no o yes al sentido de una calle es lo mismo, puede
  haber
  errores, puede cambiar, pero en la misma medida que lo puede hacer
  otro atributo.
 
  Que no tengas el 100% de certeza de que el valor es correcto en un
  momento dado no quiere decir que entrar el valor no tenga
  sentido. Naturalmente que tiene sentido, por eso entramos los valores!
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] doble sentido de las calles

2014-08-27 Per discussione Antonio Navarro
Hola,

Creo que en 'La vida real'(tm) ;-) las calles que no tienen señalización
son de doble sentido y las que se señalizan son las que son de un único
sentido. Aunque siempre es bueno especificar porque evita incertidumbre,
hay ciertas 'asunciones' que quizá especificarlas sean más redundancia que
otra cosa.

Quizá el problema es del programa que cuando no encuentra la etiqueta de
'oneway' le planta el 'assumed' como 'lavandose las manos' y no fiándose de
que los datos sean correctos, en vez de asumir de verdad que la información
es correcta y es de doble dirección.

De hecho en la wiki pone:

oneway = no

*oneway*=no is used to confirm that (a part of) a street is NOT a oneway
street. (Use only in order to avoid mapping errors in areas where e.g.
oneway streets are common, or to override defaults.)

Yo no me llevo muy bien con el inglés, pero entiendo que esa etiqueta sólo
debería usarse para evitar malentendidos en ciertas zonas.

Un saludo,

-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com



El 27 de agosto de 2014, 14:54, Xavier Noria f...@hashref.com escribió:

 Hola!

 Estos dias estoy yendo con mi hija a anotar el sentido de las calles
 de algunos barrios del pueblo donde veraneo (Cubelles).

 Me ha parecido ver un punto flaco en este aspecto de OSM de cara a
 contribuidores: dada una zona del mapa, no se que calles tienen
 confirmado que no son one-way y cuales tienen un valor assumed to be
 No.

 A mi entender, si pone no es que alguien ha confirmado que es de
 doble sentido. Mientras que si pone assumed to be No, es que falta
 la informacion del sentido de la calle.

 Total, tu me plantas un mapa con calles sin flechas, y no se que falta
 para completarlo. Esto para contribuir no es muy comodo.

 En el canal de IRC #openstreetmap de Freenode un tipo me dijo que aun
 es peor, que la gente no se molestaba en poner no, que se dejaba
 como assumed normalmente. Parecia un regular de OSM por su forma de
 expresarse, pero de ser asi me extra~naria ya que es una information
 clave de las calles que falta en los assumed. Ademas, si se tiene la
 aspiracion de que un GPS guie tu coche, no te puede hacer girar por
 una assumed obviamente, no tiene ni idea de que sentido tiene tal
 calle.

 Bueno, es un mail de feedback a ver que opinion teneis de esto. Quiza
 no entienda bien esa anotacion de las calles, o quiza sea una
 limitacion actual de OSM conocida.

 No es desde luego una queja :), uso OSM a tope haciendo geocaching y
 estoy mas que agradecido al proyecto. Ademas soy programador open
 source y si se pudiera hacer algo al respecto podria pensarlo.

 Un saludo,

 Xavier

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] doble sentido de las calles

2014-08-27 Per discussione Antonio Navarro
En realidad y según la wiki, también puede tener los valores '-1' y
'reversible', aunque deben ser para casos raros.

En cuanto al caso de explicitar el 'oneway=no', para asumir 'que se ha
puesto a conciencia', no lo veo. Puede estar 'puesto a conciencia' y estar
mal (por error, porque hayan cambiado la señalización o por mil cosas).
Para eso está el poder contribuir corrigiendo o poniendo notas para que
alguien lo corrija o revise. Prefiero saber que hay una calle o una
carretera, aunque esté mal su tipo de asfaltado o dirección, a no saber ni
que existe.

Y lo de las flechas, ya se ha dicho varias veces que no hay que meter datos
pensando en el 'render' del mapeador ;-). Y si no tiene 'flechas' es que es
de doble sentido. Si no te fías y quieres confirmarlo, perfecto, pero
podrías dudar igual de cualquier dato o etiqueta que haya o que falte.

Un saludo,

-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com



2014-08-27 18:10 GMT+02:00 Xavier Noria f...@hashref.com:

 Me he bajado el codigo fuente:

 oneway: {
 key: oneway,
 type: check,
 label: One Way,
 strings: {
 options: {
 undefined: Assumed to be No,
 yes: Yes,
 no: No
 }
 }
 }

 Cuando el atributo no tiene valor, entonces se muestra esa etiqueta.

 No entiendo muy bien por que la etiqueta es esa. Que sentido tiene
 asumir algo? Creo que deberia poner Unknown.

 En cualquier caso, eso no resuelve el problema de que el mapa no
 distingue ausencia de valor, de valor no.

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] doble sentido de las calles

2014-08-27 Per discussione Antonio Navarro
Pues será tu caso particular, que no se corresponde con lo que yo conozco
(que no tiene que ser lo normal tampoco).

¿Cuantas calles ves señalizadas con la señal de 'peligro doble sentido'? Lo
normal es la señal de prohibido y de dirección obligatoria, porque se asume
que si no hay prohibición es de doble sentido (por mucho que sea estrecha y
que no entren dos coches juntos).

Un saludo,

-- 
Antonio Navarro
-
mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.con
-
El 27/08/2014 19:43, Xavier Noria f...@hashref.com escribió:

 2014-08-27 19:33 GMT+02:00 Luis García Castro lui...@gmail.com:

 
  El 27 de agosto de 2014, 19:18, Xavier Noria f...@hashref.com escribió:
 
  Esta calle que sentido tiene? no se sabe/si se sabe, macho no me
  digais que no quisierais poder distinguir esos dos casos.
 
 
  Yo creo que el caso asumo que no debería usarse cuando estás mapeando
 una
  zona que no conoces (y sigue siendo mucha ayuda que traces las calles)
 pero
  quieres dejar claro que has mapeado SIN confirmar los sentidos de
  circulación. Se asume que son de doble sentido porque el 90% lo son.

 No en los lugares que yo conozco, donde la gran mayoria de calles son
 de un solo sentido.

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Off-topic - Ayuda para generar Mapas de altura del IGN

2013-08-25 Per discussione Antonio Navarro
Hola,

Pido ayuda a los expertos, porque llevo todo el día dando vueltas por
internet y no soy capaz y ya no sé si es que es 'difícil' o es que yo soy
muy torpe.

Estoy intentando obtener algún mapa de alturas en escala de grises con el
relieve de una zona. He visto que en la web del IGN tienen ficheros con los
datos:
http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/buscadorCatalogo.do?codFamilia=MDT05

Lo que soy es incapaz de con esos datos encontrar un programa para que me
muestre los datos y generar la imagen tiff en escala de grises. He
intentado seguir las instrucciones del propio IGN, que indica que se use
gvGIS 1.1.2, con java 1.5 y un plugin y no me ha funcionado (quizá porque
estoy en windows 8 y es 'demasiado moderno'). Lo he intentado con la
versión gvGIS 2.0, pero no funciona, parece que falta un plugin que tenían
para la versión anterior. He instalado también quantumGIS, que me ha
instalado un montón de programas más, pero tampoco he tenido éxito. En
algunos foros y blogs he visto que comentaban cómo hacerlo con ArcGIS, pero
es de pago y no tengo ni un duro :-(

Yo no tengo ni idea de GIS, ni de nada de cartografía. Por favor, si alguno
conocéis alguna forma 'sencilla' de obtener estos mapas de alturas, os
agradecería si pudierais orientarme.

Un saludo y disculpad el Off-topic,

-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Overpass turbo API

2013-06-13 Per discussione Antonio Navarro
Hola,

Hace unas semanas estaba en un seminario sobre desarrollo de páginas web y
pusieron el típico ejemplo de desplegables relacionados que iban cargando
información según lo que se seleccionaba en cada uno. El ejemplo típico:
Seleccionar País -- Se carga el desplegable con las provincias --
Seleccionas Provincia -- Se cargan las ciudades... En el seminario usaban
un servicio PHP con una BBDD donde tenían los países, provincias,
municipios. Yo me quedé con la duda de si esto se podría hacer de alguna
forma buscando en OSM y estuve un rato (menos de 2 horas...) mirando un
poco la documentación de las API's que aparecían en la wiki. Sinceramente
en ese tiempo no vi demasiado claro cómo hacerlo, ya que lo que vi es que
pedían casi siempre definir un área (una caja) para acotar las búsquedas.
Tampoco le dediqué mucho tiempo porque estoy muy verde en programación
web/APIs y estas cosas 'raras' ;-), sólo lo comento porque me llamó la
atención en el seminario que hubiese que hacerse la BBDD cada uno a mano
teniendo en OSM la información :-D

Un saludo,

-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 13 de junio de 2013 17:45, Manfred A. Reiter ma.rei...@gmail.comescribió:

 Hola Jimena,

 2013/6/13 Jimena Martinez jimena.marti...@sinfogeo.com

 Hola a todos
 Hace unos meses pregunté aquí cómo descargar datos de OSM con tags
 específicas, y me recomendasteis la API overpass turbo. Estoy usándola
 (gracias por la recomendación!) y tenía la duda de si puedo solicitar
 datos
 pero no con BBOX sino con una región, país o algo que ya esté recogido en
 OSM previamente, con un elemento, vamos.

 Por ejemplo, tengo esto:
 {{key=amenity}}
 {{value=parking}}
 osm-script output=json
   query type=node
   has-kv k={{key}} v={{value}}/
   bbox-query {{bbox}}/
 /query
   print mode=body/
   recurse type=down/
   print mode=skeleton/
 /osm-script


 no es lo que estas procurando, pero uma outra indicación:

 1. http://taginfo.openstreetmap.org/
 2. on the right of Language you can put amenity
 3. search (lente de aumento)
 4. by keys you find once more amenity click it
 5. on the right side you see parking click it
 6. look above on the right side of JOSM you see the symbol for turbo click
 it
 7. and you get

 !--
 This query looks for nodes, ways and relations
 with the given key.
 Choose your region and hit the Run button above!
 --
 {{key=amenity}}
 osm-script output=json
   union
 query type=node
   has-kv k={{key}}/
   bbox-query {{bbox}}/
 /query
 query type=way
   has-kv k={{key}}/
   bbox-query {{bbox}}/
 /query
 query type=relation
   has-kv k={{key}}/
   bbox-query {{bbox}}/
 /query
   /union
   print mode=body/
   recurse type=down/
   print mode=skeleton/
 /osm-script

 HTH ... but I know, it was not what you was looking for :(

 Saludos

 Manfred

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Iniciativa #NoNosVamosNosEchan usando OSM?

2013-02-28 Per discussione Antonio Navarro
Hola,

No soy ningún experto, pero hay una librería Javascript para incrustar
mapas en webs que permite usar varios proveedores de mapas (OSM, Google o
cualquier servicio WMS, al menos eso creo). La librería es OpenLayers (
http://openlayers.org/) y tienen ejemplos en la web para hacer casi todo,
incuso mostrar marcadores mediante un fichero KML. Hay otra librería
http://leafletjs.com/ que tiene también buena pinta, aunque no he trasteado
con ella (con la primera sólo he incrustado un mapa en una web, tampoco he
hecho mucho).

Un saludo,
-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 28 de febrero de 2013 20:23, Jimena Martínez 
jimena.marti...@sinfogeo.com escribió:

 Buenas
 Estaba trasteando por esta web:
 http://www.nonosvamosnosechan.net/

 Y he visto que tienen un problemilla con Google Maps. A parte de ser
 Google,
 digo.
 Es porque solo les permite 200 localizaciones, y he pensado que aunque esto
 tendrá fácil solución seguro, igual se les podría proponer usar OSM y cómo
 hacerlo. Yo no tengo ni idea de cómo debería programarse pero estoy casi
 segura de que puede hacerse. Supongo que igual también se podría
 automatizar
 el proceso, permitiendo que desde el formulario se actualicen las
 historias,
 ahora hay alguien detrás currándose el KML cada tanto... Me refiero a algo
 tipo crowdmap pero que lo puedan seguir manteniendo en su web, que imagino
 que es lo que les gustaría.
 Alguna idea? Igual hasta hay algo hecho ya, claro.

 Su email es:
 nonosvamosnosec...@gmail.com

 Pues nada, gracias y a ver si fuera posible, estaría bien que estas cosas
 fueran con OSM y no con Google, creo yo.

 Saludos

 Jimena




 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] [Cat2Osm2] Simplificación de nodos

2013-02-28 Per discussione Antonio Navarro
Hola,

Disculpad que no haya dado señales de vida, no vuelvo a decir en voz alta
eso de que 'voy a tener tiempo libre', que parece que se compinchan todos
para evitarlo :-D

Estoy leyendo los correos de este par de días. Me pasa como a otros
compañeros, que no veo las imágenes que habéis enviado. En cualquier caso,
lo de los miles de nodos en círculos y semicírculos estuve tentado de
corregirlo a mano, creo que tendría que haberlo hecho porque sí que es
verdad que aparecen demasiados. Al final no lo hice porque evidentemente al
reducir el número de nodos, no queda tan 'redondito' y decidí dejarlo como
lo sacaba Cat2Osm2. En cualquier caso, cuando saque un ratillo lo corregiré
en los datos ya subidos a OSM.

Un saludo,
-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 28 de febrero de 2013 13:50, andrzej zaborowski balr...@gmail.comescribió:

 Hola,

 2013/2/26 Cruz Enrique Borges Hernandez cruz.bor...@deusto.es:
  Pienso que lo correcto es detectar los nodos limites de tramos
  compartidos por las vías, es decir los nodos pertenecientes a mas de
  una vía, pero donde el nodo siguiente o anterior ya no pertenece al
  mismo numero de vías.  Lo que hay que hacer es simplificar cada uno de
  estos tramos por separado, de esta manera nos aseguramos de que si el
  algoritmo decide eliminar un conjunto de nodos, se eliminan los mismos
  nodos en todas las vías que comparten el tramo ya que las distancias
  van a ser idénticas.  A ver si lo conseguí explicar bien.
 
  Se entiende perfectamente, el problema es que la simplificación de nodos
  se hace mucho antes de saber ese tipo de información para que luego todo
  sea más simple. De hecho, de hacerlo más tarde tenemos problemas como
  que los portales desaparecen :S
 
  En algún momento escribimos un código que hacía la simplificación de
  nodos, supongo que es hora de buscarlo de nuevo y meter un
  a cadena de if con las condiciones para no hacerlo :S

 No digo que lo que proponéis en el mail original esta mal, pero las
 imágenes no las podía ver.  Al final mejor que decidan los que van a
 hacer la importación.

 Saludos

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Estado de la importación de datos del Catastro

2013-02-24 Per discussione Antonio Navarro
Hola,

He corregido los 'fixme' que había y también he quitado los 'housenumber'
 y direcciones de los nodos que indican la entrada. También he corregido la
calle en todas las parcelas. Tengo alguna duda sobre parcelas que hacen
esquina, que no tengo claro qué dirección le corresponde (alguna tiene
entrada por las dos calles). Les preguntaré a los vecinos directamente qué
ponen para que les lleguen las cartas y a ver qué me dicen :-D

La versión del JOSM es la 5697 y la validación saltaba en los nodos con
etiqueta 'addr:housenumber' pero sin etiqueta 'addr:street'. Sigue saltando
la validación de 'House number on a non-building area', pero creo que en el
caso de parcelas, es correcto.

El nuevo fichero podéis descargarlo de aquí:

https://docs.google.com/file/d/0B_3uR3IJLLVLZlRsUk9wYm5EeG8/edit?usp=sharing

Un saludo,
-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Estado de la importación de datos del Catastro

2013-02-24 Per discussione Antonio Navarro
Hola,

Si nadie tiene nada en contra, voy a subir a OSM con la cuenta de
'catastro-toledo' el fichero que envié esta mañana. ¿Alguien puede enviar
un correo a la lista de imports para avisarles y que lo revisen?

Un saludo,
-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 24 de febrero de 2013 12:31, Antonio Navarro anto...@hunos.netescribió:

 Hola,

 He corregido los 'fixme' que había y también he quitado los 'housenumber'
  y direcciones de los nodos que indican la entrada. También he corregido la
 calle en todas las parcelas. Tengo alguna duda sobre parcelas que hacen
 esquina, que no tengo claro qué dirección le corresponde (alguna tiene
 entrada por las dos calles). Les preguntaré a los vecinos directamente qué
 ponen para que les lleguen las cartas y a ver qué me dicen :-D

 La versión del JOSM es la 5697 y la validación saltaba en los nodos con
 etiqueta 'addr:housenumber' pero sin etiqueta 'addr:street'. Sigue saltando
 la validación de 'House number on a non-building area', pero creo que en el
 caso de parcelas, es correcto.

 El nuevo fichero podéis descargarlo de aquí:


 https://docs.google.com/file/d/0B_3uR3IJLLVLZlRsUk9wYm5EeG8/edit?usp=sharing

 Un saludo,
 --
 Antonio Navarro
 
 mailto:anto...@hunos.net
 mailto:antonio.navarro...@gmail.com
 mailto:antonio.nava...@hispalinux.es
 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Estado de la importación de datos del Catastro

2013-02-23 Per discussione Antonio Navarro
Hola,

Por mi parte no hay problema. Ahora no estoy en casa, cuando llegue os
mando un correo con la zona tal como está ahora (sólo tiene las vías) y el
fichero osm de como quedaría. Mi idea es hacerlo con una urbanización de
unas 80 parcelas y está bastante aislada.

Un saludo,

-- 
Antonio Navarro
El 23/02/2013 11:59, Cruz Enrique Borges Hernandez cruz.bor...@deusto.es
escribió:

  @Ander, este fin de semana podríamos dar la lata un poco en imports?
  Aunque sea anunciar una importación piloto a la base de datos real.

 Yo más que anunciarla, haría la subida piloto en un área pequeña y luego
 les enviamos el correo con la zona subida para que nos cuenten.

 Obviamente en este caso tenemos que ser ULTRA escrupulosos:

 - Un par de masas de una zona que no tenga nada.
 - Bien corregidas y validadas.
 - Hecho el merge y subidas poco a poco.
 - Con la cuenta de catastro y atribución.
 - Validadas (a ser posible) por más de una persona.

 Todo esto para que no tengan excusas al proceso de subida.
 ¿Os parece bien?

 @antonio ¿te ofreces de voluntario? La idea es hacer algo así
 y luego nos envías la zona, la revisamos aquí y mandamos a
 imports.

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Estado de la importación de datos del Catastro

2013-02-23 Per discussione Antonio Navarro
Hola,

Disculpad, al final el día ha sido más largo de lo que pensaba ;-)

Como os comentaba en algún correo anterior, mi idea es empezar con el
municipio de Cazalegas:

http://www.openstreetmap.org/?lat=39.9944lon=-4.7124zoom=14layers=M

He empezado con una urbanización que está separada del pueblo y será más
sencillo al no tener demasiados elementos (básicamente sólo tiene las
calles en OSM). Os envío el enlace a los ficheros .osm de antes de importar
los datos:

https://docs.google.com/file/d/0B_3uR3IJLLVLeHBzYjRBa3VDLVk/edit?usp=sharing

 y de después de importar los datos:

https://docs.google.com/file/d/0B_3uR3IJLLVLblN1VDc4MzZUMlk/edit?usp=sharing

No he corregido gran cosa, apenas algunos warnings de validación. Por
ejemplo, en los 'house number', se quejaba de no tener la etiqueta de
calle, así que las he agregado. También se queja de que no está en un
'building', pero en este caso, al ser todo parcelas, es normal. Lo he
generado con la información del 3D y hay un edificio que saca un warning de
que tiene un edificio dentro de otro, es por el tema de alturas.

Dadle un vistazo cuando podáis y lo vamos depurando según lo que veáis.

Un saludo,

-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 23 de febrero de 2013 12:24, Antonio Navarro anto...@hunos.netescribió:

 Hola,

 Por mi parte no hay problema. Ahora no estoy en casa, cuando llegue os
 mando un correo con la zona tal como está ahora (sólo tiene las vías) y el
 fichero osm de como quedaría. Mi idea es hacerlo con una urbanización de
 unas 80 parcelas y está bastante aislada.

 Un saludo,

 --
 Antonio Navarro
 El 23/02/2013 11:59, Cruz Enrique Borges Hernandez 
 cruz.bor...@deusto.es escribió:

   @Ander, este fin de semana podríamos dar la lata un poco en imports?
  Aunque sea anunciar una importación piloto a la base de datos real.

 Yo más que anunciarla, haría la subida piloto en un área pequeña y luego
 les enviamos el correo con la zona subida para que nos cuenten.

 Obviamente en este caso tenemos que ser ULTRA escrupulosos:

 - Un par de masas de una zona que no tenga nada.
 - Bien corregidas y validadas.
 - Hecho el merge y subidas poco a poco.
 - Con la cuenta de catastro y atribución.
 - Validadas (a ser posible) por más de una persona.

 Todo esto para que no tengan excusas al proceso de subida.
 ¿Os parece bien?

 @antonio ¿te ofreces de voluntario? La idea es hacer algo así
 y luego nos envías la zona, la revisamos aquí y mandamos a
 imports.

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Estado de la importación de datos del Catastro

2013-02-23 Per discussione Antonio Navarro
Hola,

Los FIXME, no los había visto, no son parquing públicos ni nada, son
parcelas y construidas. Lo del addr:street, en algunas parcelas sí que está
la calle bien y en otras tienes razón y está puesto el nombre de la
urbanización.

Ahora que me fijo mejor, en la parcela están también las etiquetas
'addr:street', 'addr:housenumber'... ¿No es redundante tenerlo en el nodo
que indica la entrada? Me refiero, ese nodo según sale de cat2osm2 tiene
las etiquetas 'addr:housenumber' y 'entrance=yes', yo he añadido el resto
de nodos (city, country, postcode y street) porque se quejaba de un
'housenumber' sin 'street' (y ya añadí el resto por si acaso). Ahora no sé
si he hecho bien o hubiese sido mejor directamente dejar el nodo con
'entrance=yes' y eliminar el 'housenumber' de ese nodo ¿Qué opináis?

Un saludo,
-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 24 de febrero de 2013 00:49, Jorge Sanz Sanfructuoso
sanc...@gmail.comescribió:

 He visto que habría que mirar los dos FIXMES que hay, sobre si son parking
 2 parcelas. Tiene toda la pinta de que hay que cambiarlos por residencial,
 datos erroneos en catastro probablemente. Lo suyo es que si vives en la
 zona se compruebe en persona.

 Luego en las parcelas la calle (addr:street) viene como Urbanización el
 Cigarral, seguro que porque en el catastro no tendrán los nombres de las
 calles.

 Por lo demás lo veo perfecto.


 El 24 de febrero de 2013 00:31, Antonio Navarro anto...@hunos.netescribió:

 Hola,

 Disculpad, al final el día ha sido más largo de lo que pensaba ;-)

 Como os comentaba en algún correo anterior, mi idea es empezar con el
 municipio de Cazalegas:

 http://www.openstreetmap.org/?lat=39.9944lon=-4.7124zoom=14layers=M

 He empezado con una urbanización que está separada del pueblo y será más
 sencillo al no tener demasiados elementos (básicamente sólo tiene las
 calles en OSM). Os envío el enlace a los ficheros .osm de antes de importar
 los datos:


 https://docs.google.com/file/d/0B_3uR3IJLLVLeHBzYjRBa3VDLVk/edit?usp=sharing

  y de después de importar los datos:


 https://docs.google.com/file/d/0B_3uR3IJLLVLblN1VDc4MzZUMlk/edit?usp=sharing

 No he corregido gran cosa, apenas algunos warnings de validación. Por
 ejemplo, en los 'house number', se quejaba de no tener la etiqueta de
 calle, así que las he agregado. También se queja de que no está en un
 'building', pero en este caso, al ser todo parcelas, es normal. Lo he
 generado con la información del 3D y hay un edificio que saca un warning de
 que tiene un edificio dentro de otro, es por el tema de alturas.

 Dadle un vistazo cuando podáis y lo vamos depurando según lo que veáis.

 Un saludo,

 --
 Antonio Navarro

 
 mailto:anto...@hunos.net
 mailto:antonio.navarro...@gmail.com
 mailto:antonio.nava...@hispalinux.es
 


 El 23 de febrero de 2013 12:24, Antonio Navarro anto...@hunos.netescribió:

 Hola,

 Por mi parte no hay problema. Ahora no estoy en casa, cuando llegue os
 mando un correo con la zona tal como está ahora (sólo tiene las vías) y el
 fichero osm de como quedaría. Mi idea es hacerlo con una urbanización de
 unas 80 parcelas y está bastante aislada.

 Un saludo,

 --
 Antonio Navarro
 El 23/02/2013 11:59, Cruz Enrique Borges Hernandez 
 cruz.bor...@deusto.es escribió:

   @Ander, este fin de semana podríamos dar la lata un poco en imports?
  Aunque sea anunciar una importación piloto a la base de datos real.

 Yo más que anunciarla, haría la subida piloto en un área pequeña y luego
 les enviamos el correo con la zona subida para que nos cuenten.

 Obviamente en este caso tenemos que ser ULTRA escrupulosos:

 - Un par de masas de una zona que no tenga nada.
 - Bien corregidas y validadas.
 - Hecho el merge y subidas poco a poco.
 - Con la cuenta de catastro y atribución.
 - Validadas (a ser posible) por más de una persona.

 Todo esto para que no tengan excusas al proceso de subida.
 ¿Os parece bien?

 @antonio ¿te ofreces de voluntario? La idea es hacer algo así
 y luego nos envías la zona, la revisamos aquí y mandamos a
 imports.

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




 --
 Jorge Sanz Sanfructuoso - Sanchi
 Blog http://blog.jorgesanzs.com/

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Estado de la importación de datos del Catastro

2013-02-22 Per discussione Antonio Navarro
Hola a todos,

Como voy a tener unos días un poco libres, me he puesto a retomar el tema
del mapeo con los datos del catastro y la fantástica herramienta cat2osm2.
He revisado la lista de correo y he estado mirando en la de imports a ver
si había alguna novedad, pero no he visto nada concluyente, así que os
pregunto directamente ¿Hay 'luz verde' para poder empezar a subir los
datos? :-D

De momento lo que he hecho es ejecutar cat2osm2 (versión del 1 de febrero
de 2013) con los archivos del catastro de Talavera y de Cazalegas. Para
facilitar la revisión, he ejecutado de momento sólo con los datos urbanos y
en el caso de estos dos municipios, sería cuestión de utilizar las masas y
los elementos puntuales, las vías están mejor en OSM.

Mi intención es empezar con Cazalegas, que es más pequeño, además ya he
juntado todos los ficheros de masas y luego lo he dividido en tres áreas
(el pueblo en sí, una zona de polígono industrial y otra zona de
urbanizaciones) y los estoy revisando ya. Mi primera duda es relativo a
estas 'divisiones', de cara al servidor ¿es mejor muchos envíos pequeños o
uno con todos los cambios?

Otra duda, entiendo que hay que subir los datos con el usuario definido del
catastro, pero he visto que hay ciertos errores en los datos del catastro.
En principio mi idea es subirlo tal cual y corregir luego para mantener la
coherencia, es decir, no atribuir al catastro cosas que no están en sus
datos (o están diferentes).

En la wiki he visto las páginas de las provincias y demás y me apuntaré
como 'responsable' de Toledo (si no hay nadie que quiera el cargo ;-)),
¿Quién tiene los datos de la cuenta de OSM del usuario catastro_toledo?
También he visto que se indica un correo 'import_provincia', ¿es una lista
o algo?

Un saludo,

-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Estado de la importación de datos del Catastro

2013-02-22 Per discussione Antonio Navarro
Hola,

A ver, intento explicarme mejor. No estoy planteando subir datos 'mal' o
que rompan cosas que ya estén en OSM, para eso se revisa con JOSM y se
'mezcla' bien. Mi duda era, por ejemplo, una parcela que con los datos del
catastro aparece como 'landuse=greenfield' (es decir, parcela sin
construir) y que no está en OSM y yo sé que ya está construida y tiene una
casa, incluso sale en las fotos aéreas del PNOA.

Lo que planteaba era subir con el usuario del catastro esa información tal
como ellos la tienen y después, corregirla o más bien 'mejorarla'. La cosa
no era por el tema de la atribución, no pretendo hacerme famoso por andar
mapeando ;-). Era más bien por respetar los datos del catastro y no
atribuirles a ellos cosas que no estaban en sus ficheros originales, más
que nada para tener claro de dónde sale la información.

Un saludo,
-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 22 de febrero de 2013 22:23, Jaime Crespo jy...@jynus.com escribió:

  Eso si, no se si he entendido bien pero parece que comentas subir todo y
 luego hacer los cambios
  una vez subido.

 No, yo creo que lo he entendido, y es algo que alguna vez me planteé:
 ¿No debería atribuirme yo las mejoras que he hecho sobre el catastro?
 Además, así ¿tal vez se podría conservar una versión estable.

 Mi idea, tal y como comenta Ander es un rotundo no. La primera porque,
 si contribuyes en OSM sólo por el reconocimiento (que implica una
 licencia más restrictiva), podremos tener los mismos problemas que OSM
 tuvo con el cambio de licencia. Luego cualquiera que importe a partir
 de datos de catastro, incluido los arreglos básicos posteriores, tiene
 que aceptar contribuir con la mismas restricciones que el catastro:
 renuncia de todos los derechos para la Fundación OSM, excepto la
 atribución al catastro.

 Otra cosa son detalles que mejoren lo existente y que no sean obra
 derivada directa- sino que añadan cosas-, eso no sólo podemos, sino
 que debería editarse con la cuenta habitual. Predigo confusiones por
 esto (gente olvidándose de salir de las cuentas particulares creadas).

 Por otro lado, si empezamos a importar mal, tal y como comenta
 Ander, será muy fácil que la echen para atrás. Así que el workfow
 tiene que ser: Conversión - arreglo de una manzana - subida de una
 manzana -  arreglo de una manzana - Subida de una manzana (no tiene
 que ser una a una, pero ya entendéis, de a pocos).

 Los datos de las cuentas están en el servidor de osm .es (@Perroverd?).

 @Ander, este fin de semana podríamos dar la lata un poco en imports?
 Aunque sea anunciar una importación piloto a la base de datos real.

 El día 22 de febrero de 2013 21:13, Antonio Navarro
 anto...@hunos.net escribió:
  Hola a todos,
 
  Como voy a tener unos días un poco libres, me he puesto a retomar el tema
  del mapeo con los datos del catastro y la fantástica herramienta
 cat2osm2.
  He revisado la lista de correo y he estado mirando en la de imports a
 ver si
  había alguna novedad, pero no he visto nada concluyente, así que os
 pregunto
  directamente ¿Hay 'luz verde' para poder empezar a subir los datos? :-D
 
  De momento lo que he hecho es ejecutar cat2osm2 (versión del 1 de
 febrero de
  2013) con los archivos del catastro de Talavera y de Cazalegas. Para
  facilitar la revisión, he ejecutado de momento sólo con los datos
 urbanos y
  en el caso de estos dos municipios, sería cuestión de utilizar las masas
 y
  los elementos puntuales, las vías están mejor en OSM.
 
  Mi intención es empezar con Cazalegas, que es más pequeño, además ya he
  juntado todos los ficheros de masas y luego lo he dividido en tres áreas
 (el
  pueblo en sí, una zona de polígono industrial y otra zona de
 urbanizaciones)
  y los estoy revisando ya. Mi primera duda es relativo a estas
 'divisiones',
  de cara al servidor ¿es mejor muchos envíos pequeños o uno con todos los
  cambios?
 
  Otra duda, entiendo que hay que subir los datos con el usuario definido
 del
  catastro, pero he visto que hay ciertos errores en los datos del
 catastro.
  En principio mi idea es subirlo tal cual y corregir luego para mantener
 la
  coherencia, es decir, no atribuir al catastro cosas que no están en sus
  datos (o están diferentes).
 
  En la wiki he visto las páginas de las provincias y demás y me apuntaré
 como
  'responsable' de Toledo (si no hay nadie que quiera el cargo ;-)), ¿Quién
  tiene los datos de la cuenta de OSM del usuario catastro_toledo? También
 he
  visto que se indica un correo 'import_provincia', ¿es una lista o algo?
 
  Un saludo,
 
  --
  Antonio Navarro
  
  mailto:anto...@hunos.net
  mailto:antonio.navarro...@gmail.com
  mailto:antonio.nava...@hispalinux.es
  
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http

Re: [Talk-es] Rio Ebro

2013-01-28 Per discussione Antonio Navarro
Hola,

Mirando los datos en el JOSM, parecen correctos, pero hay algo que, no sé
si tendrá que ver o sólo es 'casualidad'. Si os fijáis en los datos
descargados de la zona que indicas, parece como si el riberbank estuviese
'por fuera' en algunas áreas.

Descargando los datos de toda la relación, aparece ya correctamente
dibujada. Lo único 'raro' es que justo a partir del nodo donde se dibuja
mal el way está separado, es decir, que son 'dos ways unidos por un nodo',
quizá sea tan simple como unir esos dos ways.

Es posible que no sea un error como tal, pero puede que ayude al render si
está unido al resto del río...

Un saludo,
-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 28 de enero de 2013 09:03, Jorge Sanz Sanfructuoso
sanc...@gmail.comescribió:

 No tiene pinta de que este nada mal, los polígonos están cerrados
 correctamente. Tiene pinta de ser cosa del render. Hay algún trozo del rio
 que si me llega a salir, cosa que tiene pinta que es porque todavia no sale
 todo actualizado en el render así que espérate que no tiene pinta de estar
 nada mal.


 El 28 de enero de 2013 02:58, David López dalop...@hotmail.com escribió:

  Buenas os pongo una conversación que he mantenido con otro editor de
 openstreetmaps anteriormente, el tema es la anchura que debería tener el
 rio Ebro (yo edito al oeste de zaragoza capital principalmente) hace una
 semana tras una edición por mi parte, el río perdio su anchura y he estado
 esperando al render... pero no se soluciona el tema y quería ponerme en
 contacto con alguien que supiera mas que yo a ver si puede echarle un ojo a
 ver que pasa, pues estoy preocupado por que el rio se ha quedado echo un
 asco =( y no me gusta pensar que ha sido por mi culpa =(

 *On 2013-01-27 11:00 UTC  wrote:   He revisado tanto el riverbank
 como el waterway y no encuentro ningún problema. Es posible que haya algún
 problema con el render por que al marcar las celdas para renderizar tampoco
 se ve el bank. En niveles lejanos de zoom si que se ve a excepción de una
 zona en Zaragoza.*

 *On 2013-01-26 13:47:01 UTC dalo86 wrote:*

 *No se si soy un cagaprisas pero llevo 4 dias esperando y no aparece
 el riverbank desde tudela hasta zaragoza (zona que estaba yo editando) te
 envio la zona de Zaragoza capital para que lo veas
 http://www.openstreetmap.org/?lat=41.667326lon=-0.920572zoom=18layers=M 
 sigo
 esperando o existe algo que esta mal en el multipoligono?*
 --

 *On 2013-01-23 14:53:33 UTC  wrote:*

 *Buenas,*

 *Había algun problema en un pantano, ya lo he coregido. Por lo demás
 estaba bien, espera a que el render actualice. No mapees para el render ;)
 *

 *On 2013-01-23 01:08:26 UTC dalo86 wrote:*

 *Hola:*

 *Te escribo por que hace meses hablamos sobre la relación Rio Ebro (te
 copio y pego la conversación abajo).*

 *Creo que he vuelto a hacer algo mal... he estado repasando/ajustando
 las orillas del Ebro (están bastante mal en muchos tramos) y ahora al ver
 el mapa el río ha perdido su anchura.*

 *Aparentemente en JOSM la relación esta bien (me descargo toda la
 relación y hasta donde llega mi conocimiento de JOSM la veo bien, la zona
 sombreada que marca el poligono marca lo que viene siendo el riverbank)
 pero se ve que algo hago mal (igual es que el servidor tarda en actualizar
 o nose...) por eso me pongo en contacto contigo.*

 *Gracias!*
 --

 *12 noviembre 2011 a las 15:02
 Buenas David,*

 *Te explico, los ríos[1] grandes, como por ejemplo el Ebro, se dibuja
 por un lado su trazado con un waterway=river que se dibuja aproximadamente
 por el centro del recorrido del río, y un área waterway=riverbank que
 delimita el área por la que circula agua.*

 *Lo que tu has movido ajustando al camino era uno de los lados del
 riverbank. He estado comentando el asunto con gente que mapea por zaragoza
 y hemos pensado que, dado que los bordes del Ebro no estaban muy bien
 mapeados y nunca se habían hecho ediciones sobre ellos hasta ahora quizá la
 solución mas adecuada sería que las vías que has recolocado pensando que
 eran caminos, sobre las trazas, se queden donde tú las has puesto, y
 redibujemos el contorno del río Ebro.*

 *Por otro lado, para evitar ediciones erróneas sobre relaciones, siempre
 que te sea posible utiliza JOSM en lugar de Potlatch.*

 *En resumen, los caminos que has colocado están bien, lo que hay que
 hacer ahora es rehacer el contorno del Ebro y quitar los caminos de la
 relación del riverbank.*

 *Un saludo!*

 *[1]: http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:waterway%3Driverbank*
 --

 *Re: Ediciones en el Ebro*

 * 11 noviembre 2011 a las 20:02 Hola: He dedicado un rato a ver que
 había pasado con la relación Rio Ebro... y no lo entiendo...*

 *Las modificaciones que hice fueron echas con Potlach2 (ahora que he
 descubierto

Re: [Talk-es] Rio Ebro

2013-01-28 Per discussione Antonio Navarro
Hola,

Intento explicarme con un ejemplo simple. Un way que tiene 5 nodos,
seleccionas el 3er. nodo y le das a 'P', con lo que divides el way original
en dos ways unidos por un nodo. Eso es lo que veo que está así en los
bordes del riverbank.

Después de descargar toda la relación, si, por ejemplo, seleccionas el
borde norte del riverbank es un way que está partido en varios tramos. Es
decir, no se selecciona todo el borde norte del riverbank, solo un trozo,
que casualmente termina donde 'hace cosas raras' JOSM al no tener toda la
relación descargada. Mi teoría (que no sé si tiene sentido) es que quizá
eso sea lo que afecta también al render del mapa y que quizá sea tan simple
como unir esos dos tramos (con 'C').

Un saludo,
-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] editar una relación

2013-01-17 Per discussione Antonio Navarro
Hola,

Sin querer entrar en polémicas, creo que el PDF del IGN que se enlazaba,
donde están las denominaciones de las diferentes comunidades, parece
corresponderse con lo que se especifica en los diferentes estatutos de
autonomía.

Por ejemplo, en el caso de la Comunitat Valenciana o de Illes Balears,
puedes verificar que en sus estatutos (
http://www.congreso.es/consti/estatutos/index.htm) sólo figura como nombre
oficial uno, el mismo que aparece en el IGN.

En el caso que nos ocupa, aparecen Euskadi y País Vasco como nombres
oficiales en el estatuto y eso es lo que resuelve o intenta resolver el IGN
indicando que se pongan ambos separados por una barra como 'nombre
oficial'. En el caso de Cataluña, he mirado su estatuto y no he visto dónde
define su denominación, aunque en el IGN han optado por la misma solución.

Un saludo,

-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 17 de enero de 2013 12:45, Gari Araolaza g...@eibar.org escribió:


 Estamos hablando de la denominación oficial, y creo que el IGN no es la
 entidad competente para ello. En el caso de la URL que ofreces de
 Euskadi.net, no se cita en ningún caso el nombre de la Comunidad Autónoma.

 Sin embargo:

 =
 ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAÍS VASCO
 TÍTULO PRELIMINAR

 Artículo 1

 El Pueblo Vasco o Euskal Herria, como expresión de su nacionalidad, y para
 acceder a su
 autogobierno, se constituye en Comunidad Autónoma dentro del Estado
 español bajo la
 denominación de Euskadi o País Vasco, de acuerdo con la Constitución y con
 el presente
 Estatuto, que es su norma institucional básica.
 =

 O sea, no es País Vasco/Euskadi sino, Euskadi  o País Vasco, dependiendo
 en qué idioma nos expresemos.

 No es el mismo caso de Vitoria/Gasteiz o Donostia/San Sebastián , donde
 los nombres oficiales se han determinado así, con una barra intermedia y en
 ese orden. Tampoco es el caso de Bilbao, donde el nombre oficial es Bilbao
 y no Bilbao/Bilbo o similares.

 Entonces, lo que hay que aclarar si vamos a poner Euskadi o País Vasco.

 Cuando nos encontramos en estas situaciones, la mayoría de mapeadores
 vascos discriminamos positivamente al euskera, por lo en consonancia pido
 que no se cambie el nombre o que al menos se abra un debate al respecto,
 respetando lo que opinemos de los editores más directamente afectados. (A
 menos que alguien quiera entrar en edit-wars)

 Gracias

 Gari


 On Thu, Jan 17, 2013 at 12:33 PM, Ricardo Sanz 
 ricardosanz1...@gmail.comwrote:

 http://www.xunta.es/nomenclator/arbol.jsp (galicia)
 http://www1.euskadi.net/euskara_udalerriak/indice_c.asp?ilocal=c (País
 Vasco/Euskadi)

 http://www.ign.es/ign/resources/acercaDe/marcoNormativo/Directrices_toponimicas.pdf

 El día 17 de enero de 2013 12:31, Gari Araolaza g...@eibar.org
 escribió:
  Hola,
 
  Qué fuente has utilizado para determinar que la denominación oficial es
 esa?
 
  Gari
 
 

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] [catastro] Previo de CAT2OSM2: Madrid en 5 minutos (!)

2013-01-16 Per discussione Antonio Navarro
Hola,

Yo he procesado los datos del catastro de Cazalegas y Talavera y he dado
solo un vistazo por encima a los archivos generados y sólo puedo decir
¡¡Fantástico Trabajo!!

Hay ciertos errores, que la mayoría parecen ser del propio catastro, pero
como bien dices, los ficheros generados son fáciles de revisar y editar a
mano. Creo que esta vez no podrán poner muchas pegas.

Espero poder dedicarle algo más de tiempo a ir revisando en detalle los
ficheros generados. También tengo que ver cómo hacer la importación de los
datos en zonas donde ya hay mucha información para no perder nada y dejar
lo que esté mejor (por ejemplo, las calles y vías, están mejor las que se
metieron a mano en el caso de Talavera que las del catastro).

En definitiva, muchas gracias y felicidades por el magnífico trabajo.

Un saludo,
-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 16 de enero de 2013 16:52, Ander Pijoan ander.pij...@deusto.esescribió:

 Entonces los que hayáis podido hacer pruebas, ¿veis fácil de editar los
 errores a mano, que el resultado es lo mas simplificado posible (para
 ponder mantener la información) y que en la lista de imports podrían darlo
 por bueno?

 Saludos.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] [catastro] Previo de CAT2OSM2: Madrid en 5 minutos (!)

2013-01-10 Per discussione Antonio Navarro
Hola,

En mi modesta e ignorante opinión, no veo necesario añadir a las
construcciones dentro de la misma parcela las etiquetas propias de la
parcela. Tampoco veo útil establecer una relación para 'heredar' esos tags.
Por ejemplo, al crear calles en una ciudad, no se establece una 'relación'
para heredar las etiquetas de la ciudad a la que pertenece, ni se
establecen esas etiquetas. Quizá fuese útil tenerlo para simplificar el
obtener todo lo perteneciente a una ciudad, pero también es redundante.

He estado un tiempo desconectado y no he podido probar el cat2osm2, en
cuanto saque un rato lo pruebo. En la versión anterior, cuando había tres
parcelas juntas, que compartían límites, se usaban relaciones para evitar
vías superpuestas (los límites compartidos). ¿Esto sigue siendo así? Lo
pregunto porque creo recordar que una de las quejas de 'los alemanes' era
el gran número de relaciones que se generaban.

Un saludo,
-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 10 de enero de 2013 15:21, Rafael Avila Coya ravilac...@gmail.comescribió:

 No se puede hacer eso con una relación, incluyendo a los edificios y
 demás como miembros de la misma? De esa manera no habría que repetir el
 tag de referencia catastral.

 Un saludo.

 On 10/01/13 15:09, Ander Pijoan wrote:
  Hemos llegado a un punto en el que no sabemos muy bien cual sería la
  mejor manera de representar la información, para que sea fácil de usar y
  sin alta sobrecarga.
 
  Os pongo en situación:
 
  Tenemos parcelas urbanas  y esas parcelas contienen construcciones, como
  por ejemplo esta:
 
  http://img.imgur.com/L3Kka.png
 
  La parcela (que es la geometría exterior va a contener los datos de
  dirección, ref catastral y uso de suelo) y la construcción en este caso
  solamente tiene un building=yes (pero podría tener amenity=X,
 leisure=X...).
 
  Nuestra idea para el cat2osm2 para conseguir unos archivos lo más
  ligeros posible y fáciles de manejar sería en este caso:
 
  -Crear un way con la geometria y datos de la parcela (dirección,
  ref:catastro y usos de suelo)
 
  -Sobre ella crear otros ways con las geometrias y datos de las
  construcciones (building=X, ref:catastro,...)
 
  La duda aquí es si añadir como tag la referencia catastral a todas las
  construcciones de una parcela o por el contrario, dado que los GIS
  permiten consultas espaciales, el que quiera trabajar con temas
  catastrales que de por hecho que toda construccion que se encuentre
  sobre una parcela pertenece a esa parcela.
  *¿Os parece bien representar los datos de esta manera? ¿Creeis que tiene
  sentido, es útil y/o los alemanes se enfadarán por poner la referencia
  catastral también a las construcciones?* (A las parcelas damos por hecho
  que si es útil y no supone una sobrecarga muy grande)
 
  Siguiendo este método, en los casos en los que la parcela coincidiese
  100% con el edificio, únicamente se dibujaría un way que contendría los
  tags de ambos.
 
  Habría que ver, qué cosas fantásticas nos depara catastro ahora como
  edificios que sobresalen de sus parcelas o cosas similares.
 
  Saludos.
 
  --
  Ander Pijoan Lamas
  Research Assistant, Deustotech
  Computer Science Engineer
  University of Deusto
 
  E-mail: ander.pij...@deusto.es mailto:ander.pij...@deusto.es
  Phone: +34 664471228
  in: http://www.linkedin.com/profile/view?id=162888312
 
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 

 --
 

 Por favor, non me envíe documentos con extensións .doc, .docx, .xls,
 .xlsx, .ppt, .pptx, aínda podendoo facer,  non os abro.

 Atendendo á lexislación vixente, empregue formatos estándares e abertos.

 http://es.wikipedia.org/wiki/OpenDocument#Tipos_de_ficheros

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] highway

2012-12-04 Per discussione Antonio Navarro
Hola,

Yo creo que es más clara la clasificación según sus características
físicas, que, como en todo, puede haber dudas o interpretaciones diferentes
en casos concretos, pero en general me parece más correcta que la
administrativa (o al menos debería ser más homogénea).

De todas formas que después de 50 mensajes 'discutiendo' si una calle es
una calle o es una carretera, que ahora plantees usar las características
físicas... ;-)

Un saludo,
-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 4 de diciembre de 2012 17:38, Xuacu xuacu...@gmail.com escribió:

 Hola Ricardo; hola, resto de OSMeros...

 La clasificación de carreteras no es una ciencia exacta. Fíjate que en tu
 propuesta introduces criterios subjetivos como «muchas curvas» ¿Cuántas son
 muchas? ;)

 Creo que nos conviene tener un criterio objetivo, como puede ser la
 clasificación oficial, que nos evitará discusiones sobre apreciaciones
 personales: en caso de duda, ¡mira la placa!

 Un saludo


 El 4 de diciembre de 2012 16:13, Ricardo Sanz 
 ricardosanz1...@gmail.comescribió:

 Buenas,

 quiero preguntar, ya que me he dado cuenta hace unos días editando, por
 qué no se normalizó según los iconos/imágenes del OSM, es decir:

 Motorway (autovías/autopistas de 2,3 ó 4 carriles por sentido y con 
 limitación
 de acceso a y desde las propiedades colindantes)
 Trunk (Carreteras de 2 carriles por sentido que sí pueden ser cruzadas a
 nivel por otras carreteras, rotondas, acceso a propiedades colindantes,
 etc.)
 Primary (Carreteras importantes de un carril por sentido)
 Secundary (Carreteras menos importantes de un carril por sentido)
 Terciary (Carreteras de muchas curvas)
 Minor Road (Resto carreteras interurbanas)


 no se qué os parece..
 así evitamos la normalización por administración autonómica, ya que cada
 una le da el interés que cada una quiere y a veces es ilógico.

 Saludos

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Here maps, nuevo servicio de Nokia

2012-11-14 Per discussione Antonio Navarro
Pues en el caso de Talavera, aparece la circunvalación de la N-502 y espero
que nadie intente seguir esa carretera todavía, porque acabaría en el río
;-)
-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 14 de noviembre de 2012 10:41, Alvaro Lara Cano 
y...@alvarolara.comescribió:

 Hola,

 os dejo una noticia relaccionada con OSM: se trata de HERE, un nuevo
 servicio de mapas de Nokia, que permite editar, pero claro, no son datos
 libres, (no caigais en la trampa XD) y además creo que sólo deja editar en
 paises subdesarrollados.

 Creo que la cartografia es de teleatlas o las empresas que proveeen a
 Google, ya que tiene las mismas deficiencias que Google en mi cudad,
 avenidas que llevan un año acabadas no están, etc.

 Simplemente que sepais que exixte un nuevo servicio.


 http://www.muycomputer.com/2012/11/14/nokia-muestra-futuro-mapas-digitales-here

 http://here.net/
 http://here.net/news
 http://here.net/mapcreator


 Un saludo.


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Nomenclatura de vías urbanas

2012-11-11 Per discussione Antonio Navarro
Sigue sin convencerme, pero al menos tiene más sentido que antes.

Lo mejor va a ser que hagan de una vez la circunvalación y saquen de ahí
esa 'carretera'.
-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 11 de noviembre de 2012 00:46, Ricardo Sanz
ricardosanz1...@gmail.comescribió:

 creo que para no ser de Talavera he tardado poco en encontrar el mojón jaja
 bueno, creo que se acabó la discusión. ya está editado. saludos :)

 El 11 de noviembre de 2012 00:43, Antonio Navarro anto...@hunos.netescribió:

 Felicidades,

 Y ahora si te fijas, verás que ese 'mojón' no está en las calles que has
 marcado como 'trunk'. Por ahí no pasaba la 'antigua N-502', aunque si
 quieres entrar y salir por la N-502 ahora, es la ruta más normal
 actualmente.

 Un saludo,
 --
 Antonio Navarro
 
 mailto:anto...@hunos.net
 mailto:antonio.navarro...@gmail.com
 mailto:antonio.nava...@hispalinux.es
 


 El 11 de noviembre de 2012 00:34, Ricardo Sanz ricardosanz1...@gmail.com
  escribió:

 ya encontré un mojón..

 http://goo.gl/maps/g3s53

 El 11 de noviembre de 2012 00:03, Antonio Navarro 
 anto...@hunos.netescribió:

 Te repites, así que vuelvo a repetir:

 ¿en qué se diferencia un tramo u otro para que sea 'trunk' o
 'secundary'? Sin pasar por el registro, no hay nada que justifique esa
 diferenciación que tanto te empeñas en hacer.

 No es una carretera nacional que tenga varios carriles por sentido, es
 que ese tramo URBANO de carretera nacional sólo existe sobre el papel, en
 'el mundo real', no existe.

  --
 Antonio Navarro
 
 mailto:anto...@hunos.net
 mailto:antonio.navarro...@gmail.com
 mailto:antonio.nava...@hispalinux.es
 


 El 10 de noviembre de 2012 23:49, Ricardo Sanz 
 ricardosanz1...@gmail.com escribió:

 hay muchas nacionales de doble sentido o de dos carriles por sentido y
 no por eso dejamos de llamarla trunk

 El 10 de noviembre de 2012 23:41, Antonio Navarro 
 anto...@hunos.netescribió:

 Para el cartero y el resto de habitantes de Talavera, no.

 Y sigues sin entrar en la cuestión de fondo, ¿en qué se diferencia un
 tramo u otro para que sea 'trunk' o 'secundary'? Sin pasar por el 
 registro,
 no hay nada que justifique esa diferenciación que tanto te empeñas en 
 hacer.

 --
 Antonio Navarro
 
 mailto:anto...@hunos.net
 mailto:antonio.navarro...@gmail.com
 mailto:antonio.nava...@hispalinux.es
 


 El 10 de noviembre de 2012 23:16, Ricardo Sanz 
 ricardosanz1...@gmail.com escribió:

 Para Fomento (titular de la vía), sí es el km. 117 de la N-502,
 además de la avenida de Toledo o pio XII o .., por tanto, debe 
 prevalecer
 que sigue siendo N-502, aunque ya no esté el mojón ;)

 El 10 de noviembre de 2012 23:07, Antonio Navarro anto...@hunos.net
  escribió:

 Gracias Xuacu,

 Estoy de acuerdo con ese criterio en el caso de vías INTERURBANAS.

 En este caso concreto, la N-502 a su paso por Talavera, se conoce
 como 'Avenida de Francisco Aguirre', 'Avenida de Pío XII', 'Avenida de
 Toledo'... Nadie conoce esas calles como 'N-502, Km 114'. Si nos 
 basamos en
 'lo que diga la placa', dentro de Talavera no aparece N-502 nada más 
 que en
 indicadores para saber dónde está la salida de esa carretera.

 Os pongo otro ejemplo. Si Talavera no estuviese mapeada y alguien
 pillase un GPS y se diese una vuelta por Talavera para mapear, nadie
 pondría 'trunk' en esas calles y mucho menos cambiarían las etiquetas 
 para
 la misma calle aún lado y al otro de una glorieta, siendo la calle 
 igual en
 todos los aspectos.

 Un saludo,
 --
 Antonio Navarro
 
 mailto:anto...@hunos.net
 mailto:antonio.navarro...@gmail.com
 mailto:antonio.nava...@hispalinux.es
 


 El 10 de noviembre de 2012 22:50, Xuacu xuacu...@gmail.comescribió:

  Si me permitís...

 Mi interpretación del consenso de la comunidad de OSM es que
 debería usarse, siempre que exista, la clasificación oficial de la 
 via, lo
 mismo que el nombre oficial de la misma.
 Este criterio nos ahorra interminables debates sobre si una calle
 se llama de una manera o si siempre se conoció por otro nombre... En 
 caso
 de duda, lo que diga la placa :)

 También se da el caso inverso al de este hilo. Por el norte
 disfrutamos (ejem...) de carreteras nacionales nivel «ayvadios, que 
 acabe
 pronto esto» y no es cuestión de degradarlas...

 Como siempre, el criterio debe ser flexible; pero creo que debemos
 mantener el que usamos para evitarnos dedicar a estas cuestiones más 
 tiempo
 del imprescindible o (esperemos que nunca pase esto) guerras de 
 ediciones
 al estilo Wikipedia.

 Un saludo
 --
 Xuacu

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http

Re: [Talk-es] Nomenclatura de vías urbanas

2012-11-10 Per discussione Antonio Navarro
Gracias Xuacu,

Estoy de acuerdo con ese criterio en el caso de vías INTERURBANAS.

En este caso concreto, la N-502 a su paso por Talavera, se conoce como
'Avenida de Francisco Aguirre', 'Avenida de Pío XII', 'Avenida de
Toledo'... Nadie conoce esas calles como 'N-502, Km 114'. Si nos basamos en
'lo que diga la placa', dentro de Talavera no aparece N-502 nada más que en
indicadores para saber dónde está la salida de esa carretera.

Os pongo otro ejemplo. Si Talavera no estuviese mapeada y alguien pillase
un GPS y se diese una vuelta por Talavera para mapear, nadie pondría
'trunk' en esas calles y mucho menos cambiarían las etiquetas para la misma
calle aún lado y al otro de una glorieta, siendo la calle igual en todos
los aspectos.

Un saludo,
-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 10 de noviembre de 2012 22:50, Xuacu xuacu...@gmail.com escribió:

 Si me permitís...

 Mi interpretación del consenso de la comunidad de OSM es que debería
 usarse, siempre que exista, la clasificación oficial de la via, lo mismo
 que el nombre oficial de la misma.
 Este criterio nos ahorra interminables debates sobre si una calle se llama
 de una manera o si siempre se conoció por otro nombre... En caso de duda,
 lo que diga la placa :)

 También se da el caso inverso al de este hilo. Por el norte disfrutamos
 (ejem...) de carreteras nacionales nivel «ayvadios, que acabe pronto esto»
 y no es cuestión de degradarlas...

 Como siempre, el criterio debe ser flexible; pero creo que debemos
 mantener el que usamos para evitarnos dedicar a estas cuestiones más tiempo
 del imprescindible o (esperemos que nunca pase esto) guerras de ediciones
 al estilo Wikipedia.

 Un saludo
 --
 Xuacu

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Nomenclatura de vías urbanas

2012-11-10 Per discussione Antonio Navarro
Para el cartero y el resto de habitantes de Talavera, no.

Y sigues sin entrar en la cuestión de fondo, ¿en qué se diferencia un tramo
u otro para que sea 'trunk' o 'secundary'? Sin pasar por el registro, no
hay nada que justifique esa diferenciación que tanto te empeñas en hacer.

-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 10 de noviembre de 2012 23:16, Ricardo Sanz
ricardosanz1...@gmail.comescribió:

 Para Fomento (titular de la vía), sí es el km. 117 de la N-502, además de
 la avenida de Toledo o pio XII o .., por tanto, debe prevalecer que sigue
 siendo N-502, aunque ya no esté el mojón ;)

 El 10 de noviembre de 2012 23:07, Antonio Navarro anto...@hunos.netescribió:

 Gracias Xuacu,

 Estoy de acuerdo con ese criterio en el caso de vías INTERURBANAS.

 En este caso concreto, la N-502 a su paso por Talavera, se conoce como
 'Avenida de Francisco Aguirre', 'Avenida de Pío XII', 'Avenida de
 Toledo'... Nadie conoce esas calles como 'N-502, Km 114'. Si nos basamos en
 'lo que diga la placa', dentro de Talavera no aparece N-502 nada más que en
 indicadores para saber dónde está la salida de esa carretera.

 Os pongo otro ejemplo. Si Talavera no estuviese mapeada y alguien pillase
 un GPS y se diese una vuelta por Talavera para mapear, nadie pondría
 'trunk' en esas calles y mucho menos cambiarían las etiquetas para la misma
 calle aún lado y al otro de una glorieta, siendo la calle igual en todos
 los aspectos.

 Un saludo,
 --
 Antonio Navarro
 
 mailto:anto...@hunos.net
 mailto:antonio.navarro...@gmail.com
 mailto:antonio.nava...@hispalinux.es
 


 El 10 de noviembre de 2012 22:50, Xuacu xuacu...@gmail.com escribió:

  Si me permitís...

 Mi interpretación del consenso de la comunidad de OSM es que debería
 usarse, siempre que exista, la clasificación oficial de la via, lo mismo
 que el nombre oficial de la misma.
 Este criterio nos ahorra interminables debates sobre si una calle se
 llama de una manera o si siempre se conoció por otro nombre... En caso de
 duda, lo que diga la placa :)

 También se da el caso inverso al de este hilo. Por el norte disfrutamos
 (ejem...) de carreteras nacionales nivel «ayvadios, que acabe pronto esto»
 y no es cuestión de degradarlas...

 Como siempre, el criterio debe ser flexible; pero creo que debemos
 mantener el que usamos para evitarnos dedicar a estas cuestiones más tiempo
 del imprescindible o (esperemos que nunca pase esto) guerras de ediciones
 al estilo Wikipedia.

 Un saludo
 --
 Xuacu

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Nomenclatura de vías urbanas

2012-11-10 Per discussione Antonio Navarro
Felicidades,

Y ahora si te fijas, verás que ese 'mojón' no está en las calles que has
marcado como 'trunk'. Por ahí no pasaba la 'antigua N-502', aunque si
quieres entrar y salir por la N-502 ahora, es la ruta más normal
actualmente.

Un saludo,
-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 11 de noviembre de 2012 00:34, Ricardo Sanz
ricardosanz1...@gmail.comescribió:

 ya encontré un mojón..

 http://goo.gl/maps/g3s53

 El 11 de noviembre de 2012 00:03, Antonio Navarro anto...@hunos.netescribió:

 Te repites, así que vuelvo a repetir:

 ¿en qué se diferencia un tramo u otro para que sea 'trunk' o 'secundary'?
 Sin pasar por el registro, no hay nada que justifique esa diferenciación
 que tanto te empeñas en hacer.

 No es una carretera nacional que tenga varios carriles por sentido, es
 que ese tramo URBANO de carretera nacional sólo existe sobre el papel, en
 'el mundo real', no existe.

  --
 Antonio Navarro
 
 mailto:anto...@hunos.net
 mailto:antonio.navarro...@gmail.com
 mailto:antonio.nava...@hispalinux.es
 


 El 10 de noviembre de 2012 23:49, Ricardo Sanz ricardosanz1...@gmail.com
  escribió:

 hay muchas nacionales de doble sentido o de dos carriles por sentido y no
 por eso dejamos de llamarla trunk

 El 10 de noviembre de 2012 23:41, Antonio Navarro 
 anto...@hunos.netescribió:

 Para el cartero y el resto de habitantes de Talavera, no.

 Y sigues sin entrar en la cuestión de fondo, ¿en qué se diferencia un
 tramo u otro para que sea 'trunk' o 'secundary'? Sin pasar por el registro,
 no hay nada que justifique esa diferenciación que tanto te empeñas en 
 hacer.

 --
 Antonio Navarro
 
 mailto:anto...@hunos.net
 mailto:antonio.navarro...@gmail.com
 mailto:antonio.nava...@hispalinux.es
 


 El 10 de noviembre de 2012 23:16, Ricardo Sanz 
 ricardosanz1...@gmail.com escribió:

 Para Fomento (titular de la vía), sí es el km. 117 de la N-502, además
 de la avenida de Toledo o pio XII o .., por tanto, debe prevalecer que
 sigue siendo N-502, aunque ya no esté el mojón ;)

 El 10 de noviembre de 2012 23:07, Antonio Navarro 
 anto...@hunos.netescribió:

 Gracias Xuacu,

 Estoy de acuerdo con ese criterio en el caso de vías INTERURBANAS.

 En este caso concreto, la N-502 a su paso por Talavera, se conoce
 como 'Avenida de Francisco Aguirre', 'Avenida de Pío XII', 'Avenida de
 Toledo'... Nadie conoce esas calles como 'N-502, Km 114'. Si nos basamos 
 en
 'lo que diga la placa', dentro de Talavera no aparece N-502 nada más que 
 en
 indicadores para saber dónde está la salida de esa carretera.

 Os pongo otro ejemplo. Si Talavera no estuviese mapeada y alguien
 pillase un GPS y se diese una vuelta por Talavera para mapear, nadie
 pondría 'trunk' en esas calles y mucho menos cambiarían las etiquetas 
 para
 la misma calle aún lado y al otro de una glorieta, siendo la calle igual 
 en
 todos los aspectos.

 Un saludo,
 --
 Antonio Navarro
 
 mailto:anto...@hunos.net
 mailto:antonio.navarro...@gmail.com
 mailto:antonio.nava...@hispalinux.es
 


 El 10 de noviembre de 2012 22:50, Xuacu xuacu...@gmail.comescribió:

  Si me permitís...

 Mi interpretación del consenso de la comunidad de OSM es que debería
 usarse, siempre que exista, la clasificación oficial de la via, lo mismo
 que el nombre oficial de la misma.
 Este criterio nos ahorra interminables debates sobre si una calle se
 llama de una manera o si siempre se conoció por otro nombre... En caso 
 de
 duda, lo que diga la placa :)

 También se da el caso inverso al de este hilo. Por el norte
 disfrutamos (ejem...) de carreteras nacionales nivel «ayvadios, que 
 acabe
 pronto esto» y no es cuestión de degradarlas...

 Como siempre, el criterio debe ser flexible; pero creo que debemos
 mantener el que usamos para evitarnos dedicar a estas cuestiones más 
 tiempo
 del imprescindible o (esperemos que nunca pase esto) guerras de 
 ediciones
 al estilo Wikipedia.

 Un saludo
 --
 Xuacu

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Re: [Talk-es] Nomenclatura de vías urbanas

2012-11-08 Per discussione Antonio Navarro
Hola Ricardo,

¿Qué tramos de esos se corresponden con las avenidas que atraviesa? Según
esa información, hay 2 km (del 115 al 117) que es de un sólo carril por
sentido, ¿dónde están esos 2 km? Además que por lo que veo falta
información ya que si entras por el sur, resulta que no hay forma de ir
hasta la Plaza de España por la N-502, así que debían indicar en algún
sitio que la carretera nacional se queda con un carril y un solo sentido.

Ya sé que soy un pesado, pero vuelvo a insistir en lo mismo, ¿qué aporta el
marcar esas calles y avenidas con 'higway=trunk', cuando no tienen nada que
ver con la carretera?

Que por cierto, no sé si sabrás que también está en proyecto la variante
suroeste, para 'sacar' la n-502 de Talavera.

http://www.urbanity.es/foro/urbanismo-clm/1222-talavera-de-reina-toledo-proyectos-y-demas-15.html#post140285

Un saludo,

-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 8 de noviembre de 2012 08:52, Ricardo Sanz
ricardosanz1...@gmail.comescribió:

 Buenos días,

 la carretera es estatal en todo momento, aunque sea de una calzada o dos


 http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/86DD99F8-EEE5-440C-9E21-880C44C7BCF0/111920/Informe_4.pdf

 N-502 *85+00300* *114+00470* 29,07 L.P. ÁVILA-TOLEDO TALAVERA DE LA
 REINA. INICIO DOBLE CALZADA
 N-502 *114+00470* *115+00310* 0,79 TALAVERA DE LA REINA. TALAVERA DE LA
 REINA.
 N-502 *115+00310* *117+00100* 1,70 TALAVERA DE LA REINA. FIN DOBLE
 CALZADA TALAVERA DE LA REINA. INICIO DOBLE CALZADA
 N-502 *117+00100* *118+00730* 1,58 TALAVERA DE LA REINA. TALAVERA DE LA
 REINA.
 N-502 *118+00730* *189+00960* 71,01 TALAVERA DE LA REINA. FIN DOBLE
 CALZADA L.P. TOLEDO-CÁCERES

 MAPA DE LA ZONA AQUÍ: (VER TOLEDO)


 http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/39E65949-15CF-483F-BA79-09DA10658B08/111922/Plano_provincial.pdf

 Saludos.

 El 8 de noviembre de 2012 01:24, Antonio Navarro anto...@hunos.netescribió:

 Esta es una imagen del visor del SIGPAC, las carreteras, al llegar a la
 ciudad 'pierden' su color, porque pasan a ser 'calles'. De hecho, pasa
 incluso en pueblos más pequeños, en los cuales a lo mejor hasta tiene
 sentido mantener la carretera como tal (ver Cazalegas, por ejemplo).
 Supongo que habrá otros mapas que lo hagan de otra forma, sólo lo pongo a
 modo de ejemplo.

 [image: Imágenes integradas 1]

 Sigo opinando lo mismo, el mantener o no la nomenclatura de la carretera
 debería considerarse en función de si se mantienen las características de
 ésta, es decir, si la carretera mantiene su 'esencia'. De otra forma no le
 veo sentido a marcar como 'trunk', 'primary' o lo que sea a las calles,
 porque no aporta ninguna información real, como mucho una 'reminiscencia
 histórica' de que, lo que ahora son calles y avenidas, antes era una
 carretera...

 Un saludo,

 --
 Antonio Navarro
 
 mailto:anto...@hunos.net
 mailto:antonio.navarro...@gmail.com
 mailto:antonio.nava...@hispalinux.es
 


 El 8 de noviembre de 2012 00:53, Ricardo ricardosanz1...@gmail.comescribió:

 Buenas noches,

 Eso de que venga con un carril y por la ciudad sean dos carriles por
 sentido es normal. Las carreteras estatales tambien son carreteras de doble
 sentido en algunos tramos de algunas ciudades. En el mapa de fomento esta
 señalizado así. Partes de un carril por sentido y partes de dos carriles
 por sentido.

 Marcos, una nacional estatal es trunk. Lo de los ciclistas debe ser otra
 cosa

 Saludos




 Ricardo Sanz Moreno


 El 08/11/2012, a las 00:45, Antonio Navarro anto...@hunos.net
 escribió:

 Hola Ricardo,

 Cuando hablo de 'perder su diferenciación', a lo que me refiero es que a
 Talavera llega una carretera nacional de un carril por sentido y arcén, y
 pasa a ser avenidas con dos carriles y que no se parecen en nada (en cuanto
 a características) a la carretera.

 Un saludo,
 --
 Antonio Navarro
 
 mailto:anto...@hunos.net
 mailto:antonio.navarro...@gmail.com
 mailto:antonio.nava...@hispalinux.es
 


 El 8 de noviembre de 2012 00:38, Ricardo Sanz ricardosanz1...@gmail.com
  escribió:

 Buenas,

 Como ya te comenté antes, la N-502 a su paso por Talavera de la Reina
 nunca pierde su diferenciación, es completamente estatal, y por tanto,
 trunk. Es como la M-30 en Madrid, por poner un ejemplo.

 Un saludo

 ---

 Ricardo Sanz Moreno

 El 08/11/2012, a las 00:25, Antonio Navarro anto...@hunos.net
 escribió:

 Hola,

 Os quiero plantear una duda respecto a la nomenclatura a utilizar en
 las vías urbanas. Revisando la wiki de normalización (
 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n#V.C3.ADas_urbanas),
 se establecen dos casos, uno para poblaciones pequeñas y otro para las
 grandes.

 En el primer caso, se indica que hay que mantener el higway de la
 carretera, añadiendo el

Re: [Talk-es] Nomenclatura de vías urbanas

2012-11-08 Per discussione Antonio Navarro
No sé qué lógica encuentras a que una 'carretera nacional marcada como
trunk', resulte que es una calle o una avenida con coches aparcados,
badenes, semáforos y de todo.

En vías interurbanas es más sencillo trasladar la clasificación de la
carretera a las etiquetas que se establecen en OSM y aún así, hay
discrepancias según las comunidades. En vías urbanas, no veo nada lógico
que por tener una clasificación administrativa determinada, se les asigne
una etiqueta independientemente de sus características físicas.

Vamos, llamar a la Avenida de Francisco Aguirre 'carretera estatal'. El
antiguo trazado de la N-V (la zona no adoquinada) tiene más de 'carretera
estatal' que cualquier calle o avenida que atraviesa la n-502.

Si yo no conociese la ciudad y veo que la carretera 'continúa', lo que
espero es eso, no llegar a una glorieta y adivinar en qué avenida se ha
transformado la carretera. Tal como está marcada ahora, da una sensación de
continuidad que físicamente no existe.

Me parece correcto mantener la referencia de la carretera, pero el tag
highway, en mi opinión, hay que adaptarlo en función de las características
de las calles. (Que por cierto, lo de primary, secundary... lo puse
totalmente a ojo :-D).

Un saludo,
-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 8 de noviembre de 2012 11:49, Ricardo Sanz
ricardosanz1...@gmail.comescribió:

 sí debe ser un error, o que no han actualizado que ese tramo de 1,7 km es
 también doble sentido. lo más seguro es que en breve Fomento tramite con el
 ayuntamiento la cesión de la vía y entonces ya sí que sería secundary y sin
 la ref N-502, como se ha cedido ya en muchos pueblos y ciudades.

 a mi me aporta información que es una carretera estatal a día de hoy con
 el nombre de N-502. es que lo que quieres es algo que habría que modificar
 casi todo el OSM. aparte de que si la carretera se llama así y es estatal
 no veo por qué tiene que ser secundary.. lo que no es lógico es que si una
 N-XXX pasa por una ciudad y siga siendo titularidad estatal se ponga en
 primary o secundary

 pero repito, lo lógico es que acaben cediendo la vía al ayuntamiento
 correspondiente

 un saludo

 El 8 de noviembre de 2012 11:26, Antonio Navarro anto...@hunos.netescribió:

 Hola Ricardo,

 ¿Qué tramos de esos se corresponden con las avenidas que atraviesa? Según
 esa información, hay 2 km (del 115 al 117) que es de un sólo carril por
 sentido, ¿dónde están esos 2 km? Además que por lo que veo falta
 información ya que si entras por el sur, resulta que no hay forma de ir
 hasta la Plaza de España por la N-502, así que debían indicar en algún
 sitio que la carretera nacional se queda con un carril y un solo sentido.

 Ya sé que soy un pesado, pero vuelvo a insistir en lo mismo, ¿qué aporta
 el marcar esas calles y avenidas con 'higway=trunk', cuando no tienen nada
 que ver con la carretera?

 Que por cierto, no sé si sabrás que también está en proyecto la variante
 suroeste, para 'sacar' la n-502 de Talavera.


 http://www.urbanity.es/foro/urbanismo-clm/1222-talavera-de-reina-toledo-proyectos-y-demas-15.html#post140285

 Un saludo,

 --
 Antonio Navarro
 
 mailto:anto...@hunos.net
 mailto:antonio.navarro...@gmail.com
 mailto:antonio.nava...@hispalinux.es
 


 El 8 de noviembre de 2012 08:52, Ricardo Sanz 
 ricardosanz1...@gmail.comescribió:

 Buenos días,

 la carretera es estatal en todo momento, aunque sea de una calzada o dos


 http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/86DD99F8-EEE5-440C-9E21-880C44C7BCF0/111920/Informe_4.pdf

 N-502 *85+00300* *114+00470* 29,07 L.P. ÁVILA-TOLEDO TALAVERA DE LA
 REINA. INICIO DOBLE CALZADA
 N-502 *114+00470* *115+00310* 0,79 TALAVERA DE LA REINA. TALAVERA DE LA
 REINA.
 N-502 *115+00310* *117+00100* 1,70 TALAVERA DE LA REINA. FIN DOBLE
 CALZADA TALAVERA DE LA REINA. INICIO DOBLE CALZADA
 N-502 *117+00100* *118+00730* 1,58 TALAVERA DE LA REINA. TALAVERA DE LA
 REINA.
 N-502 *118+00730* *189+00960* 71,01 TALAVERA DE LA REINA. FIN DOBLE
 CALZADA L.P. TOLEDO-CÁCERES

 MAPA DE LA ZONA AQUÍ: (VER TOLEDO)


 http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/39E65949-15CF-483F-BA79-09DA10658B08/111922/Plano_provincial.pdf

 Saludos.

 El 8 de noviembre de 2012 01:24, Antonio Navarro 
 anto...@hunos.netescribió:

 Esta es una imagen del visor del SIGPAC, las carreteras, al llegar a la
 ciudad 'pierden' su color, porque pasan a ser 'calles'. De hecho, pasa
 incluso en pueblos más pequeños, en los cuales a lo mejor hasta tiene
 sentido mantener la carretera como tal (ver Cazalegas, por ejemplo).
 Supongo que habrá otros mapas que lo hagan de otra forma, sólo lo pongo a
 modo de ejemplo.

 [image: Imágenes integradas 1]

 Sigo opinando lo mismo, el mantener o no la nomenclatura de la
 carretera debería considerarse en función de si se mantienen las
 características de ésta, es decir, si

Re: [Talk-es] Nomenclatura de vías urbanas

2012-11-08 Per discussione Antonio Navarro
Hola,

Pues mi problema es que según tu criterio, cuando vea una 'calle'
etiquetada como 'trunk', no sé si me voy a encontrar esto:

http://goo.gl/maps/IJuvC

O esto otro:

http://goo.gl/maps/Y0PA6

A mí no me parece que sean equivalentes.

Y las normas las hacemos entre todos y si hay que corregir, se corrigen,
aunque yo no veo dónde está el problema, ya que, repito, para ciudades
grandes ya establece que las vías urbanas se etiquetan según su importancia
'dentro de la ciudad'. Queda la 'laguna' de qué hacer en 'ciudades
medianas' y ahí es donde yo opino que hay que aplicar el sentido común e
interpretar las normas y si la carretera no mantiene ninguna de sus
características, no se debe etiquetar como tal.

Un saludo,
-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 8 de noviembre de 2012 12:19, Ricardo Sanz
ricardosanz1...@gmail.comescribió:

 Hay miles de vías highway= trunk con badenes, semáforos, coches aparcados,
 etc. no se cual es el problema..
 la clasificación administrativa es la que usa la normalización, por lo
 tanto, es lo que se ha mapeado.
 yo sí le veo lógica, así podemos estar discutiendo hasta el siglo que
 viene..

 que no te gusta, lo se, pero yo también cambiaría otras cosas y las normas
 están así

 Saludos

 El 8 de noviembre de 2012 12:09, Antonio Navarro anto...@hunos.netescribió:

  No sé qué lógica encuentras a que una 'carretera nacional marcada como
 trunk', resulte que es una calle o una avenida con coches aparcados,
 badenes, semáforos y de todo.

 En vías interurbanas es más sencillo trasladar la clasificación de la
 carretera a las etiquetas que se establecen en OSM y aún así, hay
 discrepancias según las comunidades. En vías urbanas, no veo nada lógico
 que por tener una clasificación administrativa determinada, se les asigne
 una etiqueta independientemente de sus características físicas.

 Vamos, llamar a la Avenida de Francisco Aguirre 'carretera estatal'. El
 antiguo trazado de la N-V (la zona no adoquinada) tiene más de 'carretera
 estatal' que cualquier calle o avenida que atraviesa la n-502.

 Si yo no conociese la ciudad y veo que la carretera 'continúa', lo que
 espero es eso, no llegar a una glorieta y adivinar en qué avenida se ha
 transformado la carretera. Tal como está marcada ahora, da una sensación de
 continuidad que físicamente no existe.

 Me parece correcto mantener la referencia de la carretera, pero el tag
 highway, en mi opinión, hay que adaptarlo en función de las características
 de las calles. (Que por cierto, lo de primary, secundary... lo puse
 totalmente a ojo :-D).

 Un saludo,
 --
 Antonio Navarro
 
 mailto:anto...@hunos.net
 mailto:antonio.navarro...@gmail.com
 mailto:antonio.nava...@hispalinux.es
 


 El 8 de noviembre de 2012 11:49, Ricardo Sanz 
 ricardosanz1...@gmail.comescribió:

 sí debe ser un error, o que no han actualizado que ese tramo de 1,7 km es
 también doble sentido. lo más seguro es que en breve Fomento tramite con el
 ayuntamiento la cesión de la vía y entonces ya sí que sería secundary y sin
 la ref N-502, como se ha cedido ya en muchos pueblos y ciudades.

 a mi me aporta información que es una carretera estatal a día de hoy con
 el nombre de N-502. es que lo que quieres es algo que habría que modificar
 casi todo el OSM. aparte de que si la carretera se llama así y es estatal
 no veo por qué tiene que ser secundary.. lo que no es lógico es que si una
 N-XXX pasa por una ciudad y siga siendo titularidad estatal se ponga en
 primary o secundary

 pero repito, lo lógico es que acaben cediendo la vía al ayuntamiento
 correspondiente

 un saludo

 El 8 de noviembre de 2012 11:26, Antonio Navarro 
 anto...@hunos.netescribió:

 Hola Ricardo,

 ¿Qué tramos de esos se corresponden con las avenidas que atraviesa?
 Según esa información, hay 2 km (del 115 al 117) que es de un sólo carril
 por sentido, ¿dónde están esos 2 km? Además que por lo que veo falta
 información ya que si entras por el sur, resulta que no hay forma de ir
 hasta la Plaza de España por la N-502, así que debían indicar en algún
 sitio que la carretera nacional se queda con un carril y un solo sentido.

 Ya sé que soy un pesado, pero vuelvo a insistir en lo mismo, ¿qué
 aporta el marcar esas calles y avenidas con 'higway=trunk', cuando no
 tienen nada que ver con la carretera?

 Que por cierto, no sé si sabrás que también está en proyecto la
 variante suroeste, para 'sacar' la n-502 de Talavera.


 http://www.urbanity.es/foro/urbanismo-clm/1222-talavera-de-reina-toledo-proyectos-y-demas-15.html#post140285

 Un saludo,

 --
 Antonio Navarro
 
 mailto:anto...@hunos.net
 mailto:antonio.navarro...@gmail.com
 mailto:antonio.nava...@hispalinux.es
 


 El 8 de noviembre de 2012 08:52, Ricardo Sanz 
 ricardosanz1...@gmail.com

Re: [Talk-es] Nomenclatura de vías urbanas

2012-11-08 Per discussione Antonio Navarro
Es decir, que prevalecen las características 'administrativas' (quién es el
dueño), que sólo se ven en un papel, sobre las características físicas, que
es lo que te vas a encontrar en la 'dura' realidad...

No le veo la lógica por ningún sitio.

Y si tenemos que esperar a que Fomento o el Ayuntamiento haga algo, estamos
apañados...
-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 8 de noviembre de 2012 13:37, Ricardo Sanz
ricardosanz1...@gmail.comescribió:

 yo opino que independientemente de si es de doble calzada, tiene badenes,
 semaforos, maceteros, etc. si es estatal  es trunk, que da igual las
 características que tenga la vía, vaya por ciudad grande, mediana, o pequeña

 lo mejor es que fomento ceda la vía al ayuntamiento y se acabó la discusión

 saludos

 El 8 de noviembre de 2012 12:44, Antonio Navarro anto...@hunos.netescribió:

 Hola,

 Pues mi problema es que según tu criterio, cuando vea una 'calle'
 etiquetada como 'trunk', no sé si me voy a encontrar esto:

 http://goo.gl/maps/IJuvC

 O esto otro:

 http://goo.gl/maps/Y0PA6

 A mí no me parece que sean equivalentes.

 Y las normas las hacemos entre todos y si hay que corregir, se corrigen,
 aunque yo no veo dónde está el problema, ya que, repito, para ciudades
 grandes ya establece que las vías urbanas se etiquetan según su importancia
 'dentro de la ciudad'. Queda la 'laguna' de qué hacer en 'ciudades
 medianas' y ahí es donde yo opino que hay que aplicar el sentido común e
 interpretar las normas y si la carretera no mantiene ninguna de sus
 características, no se debe etiquetar como tal.

 Un saludo,
 --
 Antonio Navarro
 
 mailto:anto...@hunos.net
 mailto:antonio.navarro...@gmail.com
 mailto:antonio.nava...@hispalinux.es
 


 El 8 de noviembre de 2012 12:19, Ricardo Sanz 
 ricardosanz1...@gmail.comescribió:

 Hay miles de vías highway= trunk con badenes, semáforos, coches
 aparcados, etc. no se cual es el problema..
 la clasificación administrativa es la que usa la normalización, por lo
 tanto, es lo que se ha mapeado.
  yo sí le veo lógica, así podemos estar discutiendo hasta el siglo que
 viene..

 que no te gusta, lo se, pero yo también cambiaría otras cosas y las
 normas están así

 Saludos

 El 8 de noviembre de 2012 12:09, Antonio Navarro 
 anto...@hunos.netescribió:

  No sé qué lógica encuentras a que una 'carretera nacional marcada como
 trunk', resulte que es una calle o una avenida con coches aparcados,
 badenes, semáforos y de todo.

 En vías interurbanas es más sencillo trasladar la clasificación de la
 carretera a las etiquetas que se establecen en OSM y aún así, hay
 discrepancias según las comunidades. En vías urbanas, no veo nada lógico
 que por tener una clasificación administrativa determinada, se les asigne
 una etiqueta independientemente de sus características físicas.

 Vamos, llamar a la Avenida de Francisco Aguirre 'carretera estatal'. El
 antiguo trazado de la N-V (la zona no adoquinada) tiene más de 'carretera
 estatal' que cualquier calle o avenida que atraviesa la n-502.

 Si yo no conociese la ciudad y veo que la carretera 'continúa', lo que
 espero es eso, no llegar a una glorieta y adivinar en qué avenida se ha
 transformado la carretera. Tal como está marcada ahora, da una sensación de
 continuidad que físicamente no existe.

 Me parece correcto mantener la referencia de la carretera, pero el tag
 highway, en mi opinión, hay que adaptarlo en función de las características
 de las calles. (Que por cierto, lo de primary, secundary... lo puse
 totalmente a ojo :-D).

 Un saludo,
 --
 Antonio Navarro
 
 mailto:anto...@hunos.net
 mailto:antonio.navarro...@gmail.com
 mailto:antonio.nava...@hispalinux.es
 


 El 8 de noviembre de 2012 11:49, Ricardo Sanz 
 ricardosanz1...@gmail.com escribió:

 sí debe ser un error, o que no han actualizado que ese tramo de 1,7 km
 es también doble sentido. lo más seguro es que en breve Fomento tramite 
 con
 el ayuntamiento la cesión de la vía y entonces ya sí que sería secundary y
 sin la ref N-502, como se ha cedido ya en muchos pueblos y ciudades.

 a mi me aporta información que es una carretera estatal a día de hoy
 con el nombre de N-502. es que lo que quieres es algo que habría que
 modificar casi todo el OSM. aparte de que si la carretera se llama así y 
 es
 estatal no veo por qué tiene que ser secundary.. lo que no es lógico es 
 que
 si una N-XXX pasa por una ciudad y siga siendo titularidad estatal se 
 ponga
 en primary o secundary

 pero repito, lo lógico es que acaben cediendo la vía al ayuntamiento
 correspondiente

 un saludo

 El 8 de noviembre de 2012 11:26, Antonio Navarro 
 anto...@hunos.netescribió:

 Hola Ricardo,

 ¿Qué tramos de esos se corresponden con las avenidas que atraviesa?
 Según esa información, hay 2 km

Re: [Talk-es] Nomenclatura de vías urbanas

2012-11-08 Per discussione Antonio Navarro
¿Me puedes indicar dónde pone que en vías URBANAS prevalezca la
nomenclatura administrativa?

Es que incluso en la parte de nomenclatura de vías interurbanas ya indica
que hay discrepancias y que es fruto de un consenso. No sé dónde lo ves tú
todo 'bien claro'.

-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 8 de noviembre de 2012 14:15, Ricardo Sanz
ricardosanz1...@gmail.comescribió:

 en la normalización prevalecen las características administrativas, lo
 pone bien claro

 El 8 de noviembre de 2012 13:42, Antonio Navarro anto...@hunos.netescribió:

 Es decir, que prevalecen las características 'administrativas' (quién es
 el dueño), que sólo se ven en un papel, sobre las características físicas,
 que es lo que te vas a encontrar en la 'dura' realidad...

 No le veo la lógica por ningún sitio.

 Y si tenemos que esperar a que Fomento o el Ayuntamiento haga algo,
 estamos apañados...

 --
 Antonio Navarro
 
 mailto:anto...@hunos.net
 mailto:antonio.navarro...@gmail.com
 mailto:antonio.nava...@hispalinux.es
 


 El 8 de noviembre de 2012 13:37, Ricardo Sanz 
 ricardosanz1...@gmail.comescribió:

 yo opino que independientemente de si es de doble calzada, tiene badenes,
 semaforos, maceteros, etc. si es estatal  es trunk, que da igual las
 características que tenga la vía, vaya por ciudad grande, mediana, o pequeña

 lo mejor es que fomento ceda la vía al ayuntamiento y se acabó la
 discusión

 saludos

 El 8 de noviembre de 2012 12:44, Antonio Navarro 
 anto...@hunos.netescribió:

 Hola,

 Pues mi problema es que según tu criterio, cuando vea una 'calle'
 etiquetada como 'trunk', no sé si me voy a encontrar esto:

 http://goo.gl/maps/IJuvC

 O esto otro:

 http://goo.gl/maps/Y0PA6

 A mí no me parece que sean equivalentes.

 Y las normas las hacemos entre todos y si hay que corregir, se
 corrigen, aunque yo no veo dónde está el problema, ya que, repito, para
 ciudades grandes ya establece que las vías urbanas se etiquetan según su
 importancia 'dentro de la ciudad'. Queda la 'laguna' de qué hacer en
 'ciudades medianas' y ahí es donde yo opino que hay que aplicar el sentido
 común e interpretar las normas y si la carretera no mantiene ninguna de sus
 características, no se debe etiquetar como tal.

 Un saludo,
 --
 Antonio Navarro
 
 mailto:anto...@hunos.net
 mailto:antonio.navarro...@gmail.com
 mailto:antonio.nava...@hispalinux.es
 


 El 8 de noviembre de 2012 12:19, Ricardo Sanz 
 ricardosanz1...@gmail.com escribió:

 Hay miles de vías highway= trunk con badenes, semáforos, coches
 aparcados, etc. no se cual es el problema..
 la clasificación administrativa es la que usa la normalización, por lo
 tanto, es lo que se ha mapeado.
  yo sí le veo lógica, así podemos estar discutiendo hasta el siglo que
 viene..

 que no te gusta, lo se, pero yo también cambiaría otras cosas y las
 normas están así

 Saludos

 El 8 de noviembre de 2012 12:09, Antonio Navarro 
 anto...@hunos.netescribió:

  No sé qué lógica encuentras a que una 'carretera nacional marcada
 como trunk', resulte que es una calle o una avenida con coches aparcados,
 badenes, semáforos y de todo.

 En vías interurbanas es más sencillo trasladar la clasificación de la
 carretera a las etiquetas que se establecen en OSM y aún así, hay
 discrepancias según las comunidades. En vías urbanas, no veo nada lógico
 que por tener una clasificación administrativa determinada, se les asigne
 una etiqueta independientemente de sus características físicas.

 Vamos, llamar a la Avenida de Francisco Aguirre 'carretera estatal'.
 El antiguo trazado de la N-V (la zona no adoquinada) tiene más de
 'carretera estatal' que cualquier calle o avenida que atraviesa la n-502.

 Si yo no conociese la ciudad y veo que la carretera 'continúa', lo
 que espero es eso, no llegar a una glorieta y adivinar en qué avenida se 
 ha
 transformado la carretera. Tal como está marcada ahora, da una sensación 
 de
 continuidad que físicamente no existe.

 Me parece correcto mantener la referencia de la carretera, pero el
 tag highway, en mi opinión, hay que adaptarlo en función de las
 características de las calles. (Que por cierto, lo de primary, 
 secundary...
 lo puse totalmente a ojo :-D).

 Un saludo,
 --
 Antonio Navarro
 
 mailto:anto...@hunos.net
 mailto:antonio.navarro...@gmail.com
 mailto:antonio.nava...@hispalinux.es
 


 El 8 de noviembre de 2012 11:49, Ricardo Sanz 
 ricardosanz1...@gmail.com escribió:

 sí debe ser un error, o que no han actualizado que ese tramo de 1,7
 km es también doble sentido. lo más seguro es que en breve Fomento 
 tramite
 con el ayuntamiento la cesión de la vía y entonces ya sí que sería
 secundary y sin la ref N-502, como se ha cedido ya en muchos

[Talk-es] Nomenclatura de vías urbanas

2012-11-07 Per discussione Antonio Navarro
Hola,

Os quiero plantear una duda respecto a la nomenclatura a utilizar en las
vías urbanas. Revisando la wiki de normalización (
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n#V.C3.ADas_urbanas),
se establecen dos casos, uno para poblaciones pequeñas y otro para las
grandes.

En el primer caso, se indica que hay que mantener el higway de la
carretera, añadiendo el nombre de la calle.

Para las poblaciones grandes, el criterio parece ser la 'importancia' de la
vía dentro de la ciudad, es decir, no se mantiene el 'higway' de la
carretera.

El caso en el que tengo dudas es respecto a Talavera de la Reina (
http://osm.org/go/b_DRucdK-) y la carretera N-502.

Esta carretera al llegar a Talavera pasa a 'recorrer' varias avenidas y
calles diferentes (con diferentes características) y en un principio no se
había mantenido la etiqueta 'higway=trunk'), sino que se asignaba la
correspondiente a la calle o avenida por donde pasara (primary,
secundary...).

El caso es que no terminamos de ponernos de acuerdo. Por un lado Talavera
'no es una ciudad grande' en el sentido estricto (tiene 80.000 habitantes),
pero por otro, la carretera, a su paso por Talavera, la n-502 no mantiene
ninguna característica que justifique mantener esa etiqueta.

En mi opinión yo mantendría el 'higway' en poblaciones donde la 'carretera'
atraviesa la ciudad/pueblo sin cambiar en exceso sus características, es
decir, que se nota que es una carretera que atraviesa una población, pero
si la carretera pierde su diferenciación, creo que es mejor no mantener esa
nomenclatura.

¿Qué opináis? ¿Hay algo más que nos ayude a decidir cómo dejarlo?

Un saludo y gracias,
-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Nomenclatura de vías urbanas

2012-11-07 Per discussione Antonio Navarro
Hola Ricardo,

Cuando hablo de 'perder su diferenciación', a lo que me refiero es que a
Talavera llega una carretera nacional de un carril por sentido y arcén, y
pasa a ser avenidas con dos carriles y que no se parecen en nada (en cuanto
a características) a la carretera.

Un saludo,
-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 8 de noviembre de 2012 00:38, Ricardo Sanz
ricardosanz1...@gmail.comescribió:

 Buenas,

 Como ya te comenté antes, la N-502 a su paso por Talavera de la Reina
 nunca pierde su diferenciación, es completamente estatal, y por tanto,
 trunk. Es como la M-30 en Madrid, por poner un ejemplo.

 Un saludo

 ---

 Ricardo Sanz Moreno

 El 08/11/2012, a las 00:25, Antonio Navarro anto...@hunos.net escribió:

 Hola,

 Os quiero plantear una duda respecto a la nomenclatura a utilizar en las
 vías urbanas. Revisando la wiki de normalización (
 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n#V.C3.ADas_urbanas),
 se establecen dos casos, uno para poblaciones pequeñas y otro para las
 grandes.

 En el primer caso, se indica que hay que mantener el higway de la
 carretera, añadiendo el nombre de la calle.

 Para las poblaciones grandes, el criterio parece ser la 'importancia' de
 la vía dentro de la ciudad, es decir, no se mantiene el 'higway' de la
 carretera.

 El caso en el que tengo dudas es respecto a Talavera de la Reina (
 http://osm.org/go/b_DRucdK-) y la carretera N-502.

 Esta carretera al llegar a Talavera pasa a 'recorrer' varias avenidas y
 calles diferentes (con diferentes características) y en un principio no se
 había mantenido la etiqueta 'higway=trunk'), sino que se asignaba la
 correspondiente a la calle o avenida por donde pasara (primary,
 secundary...).

 El caso es que no terminamos de ponernos de acuerdo. Por un lado Talavera
 'no es una ciudad grande' en el sentido estricto (tiene 80.000 habitantes),
 pero por otro, la carretera, a su paso por Talavera, la n-502 no mantiene
 ninguna característica que justifique mantener esa etiqueta.

 En mi opinión yo mantendría el 'higway' en poblaciones donde la
 'carretera' atraviesa la ciudad/pueblo sin cambiar en exceso sus
 características, es decir, que se nota que es una carretera que atraviesa
 una población, pero si la carretera pierde su diferenciación, creo que es
 mejor no mantener esa nomenclatura.

 ¿Qué opináis? ¿Hay algo más que nos ayude a decidir cómo dejarlo?

 Un saludo y gracias,
 --
 Antonio Navarro
 
 mailto:anto...@hunos.net
 mailto:antonio.navarro...@gmail.com
 mailto:antonio.nava...@hispalinux.es
 

  ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] [Cat2Osm] Nueva versión

2012-09-10 Per discussione Antonio Navarro
Hola,

Aquí tenéis un tar.bz2 con los ficheros de Cazalegas del catastro y el
fichero de cofiguración, así como los ficheros generados por cat2osm.

https://dl.dropbox.com/u/1749626/cat2osm_cazalegas.tar.bz2

El 'error' parece que se produce sólo cuando se ejecuta sin parámetros:

java -Xmx2048m -jar cat2osm.jar config/configcazalegas

Si lo ejecuto añadiendo '-masas' o '-parcelas'... No me ha dado error en
los ficheros generados (al menos el fichero 002, no he revisado todos).

Un saludo,

-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 10 de septiembre de 2012 10:48, Cruz Enrique Borges 
cruz.bor...@deusto.es escribió:

 On Viernes, 7 de septiembre de 2012 18:07:00 Antonio Navarro escribió:

  El caso es que al abrir josm los ficheros generados, algunos dan un error
  de que falta algún nodo y no puede abrirse. Por ejemplo, el fichero de
  masas generado como cazalegas002.osm, dice 'La vía con ID externo
 -35.039
  incluye un nodo faltante con ID externo -15.443'.

 He estado hablando con ander y este tema debería de estar resuelto.
 ¿Puedes enviarnos los ficheros config y los shapefiles del catastro
 para hacerle debug y ver que está pasando?

 --
 Cruz Enrique Borges Hernández
 Email: cruz.bor...@deusto.es

 DeustoTech Energy
 Telefono: 944139000 ext.2052
 Avda. Universidades, 24
 48007 Bilbao, Spain

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] [Cat2Osm] Nueva versión

2012-09-07 Per discussione Antonio Navarro
Hola,

He descargado la última versión del cat2osm y he estado procesando el
municipio de Cazalegas (Toledo), que es pequeñito y manejable :D

El caso es que al abrir josm los ficheros generados, algunos dan un error
de que falta algún nodo y no puede abrirse. Por ejemplo, el fichero de
masas generado como cazalegas002.osm, dice 'La vía con ID externo -35.039
incluye un nodo faltante con ID externo -15.443'.

De cara a los imports y a trabajar con estos datos, retomo de nuevo la
discusión de siempre, relativa al uso de relaciones. Aunque ahora se
generan multiples ficheros pequeños, al cargarlo en JOSM se notan pesados.
Creo que antes del verano se comentó que no debería ser muy costoso añadir
un switch para decidir si usar relaciones o vias superpuestas, de forma que
podamos elegir dónde usar cada tipo de polígonos. ¿Sería posible hacer esto?

He puesto a procesar Talavera, pero creo que va para rato (ha ido rápido,
pero ahora está 'Uniendo Calles' en 'Ejes Sin nombre' y dice que tardará 7
horas) :D

En cuanto termine reviso qué ha hecho y sigo jugando con los datos de
Cazalegas.

Un saludo,
-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 7 de septiembre de 2012 14:15, Ander Pijoan ander.pij...@deusto.esescribió:

 NUEVA VERSIÓN 2012-09-08

 Ya está lista la nueva versión. Para usarla es prácticamente igual que las
 versiones anteriores salvo porque hay un nuevo campo en el archivo config:

 # (Mover portales a sus parcelas. Si = 1 / No = 0)
 MovePortales=1

 Os dejamos un archivo de configuración de muestra y sino podeis hacerlo
 mediante la interfaz de crear archivo de configuración:

 http://paginaspersonales.deusto.es/cruz.borges/config

 El tiempo de procesamiento se ha reducido una barbaridad principalmente
 por partir el proceso en códigos de masa / códigos ttggss / nombres de
 calle. Eso si, ahora os saldrán un montón de archivos resultado que se
 corresponden con esas divisiones. Para editar también está mas fácil de
 esta manera.

 https://github.com/AnderPijoan/cat2osm/blob/master/cat2osm.jar
 http://paginaspersonales.deusto.es/cruz.borges/cat2osm.jar

 No debería haber ningún bug, pero con esto de catastro ya se sabe... cada
 población es un mundo.

 Faltaría por introducir un proceso de reducción de nodos para vías mas o
 menos rectas si existen nodos innecesarios, simplificación de
 parcelas/subparcelas rústicas en función de su cultivo y una variante para
 que haga cálculo de únicamente la planta del edificio.

 A ver si alguno se anima a exportar algunas masas, comprobar que no tengan
 errores (no salen muchos ahora con el nuevo proceso) y fusionar con datos
 existentes para plantear a la lista de imports aunque sea intentar subir
 las masas urbanas.

 Saludos!!


 El 6 de septiembre de 2012 10:50, Ander Pijoan 
 ander.pij...@deusto.esescribió:

 [2012-09-06 10:37:31.025] Iniciando Cat2Osm con el archivo de
 configuración config/configZaragoza.

 [2012-09-06 10:48:52.037] ¡¡Terminada la exportación!!

 Archivo de Zaragoza exportado por código de masa (3994 masas):
 http://paginaspersonales.deusto.es/cruz.borges/ZaragozaPorMasas.zip

 A ver qué os parece.

 El 5 de septiembre de 2012 15:00, Cruz Enrique Borges 
 cruz.bor...@deusto.es escribió:

  Por cierto, hace tiempo que no sigo las listas de imports. ¿Cómo va el
  tema? ¿Siguen poniendo pegas al uso de muchas relaciones? ¿Qué es lo
 que se
  puede importar de momento?

 Ahora mismo se están pegando con un import de Nueva Zelanda muy similar
 al que estamos planteando nosotros. Mi intención es terminar estas cosas
 que ha planteado ander (a ser posible esta semana) y luego volver a
 intentar
 el tema de imports enseñando las masas.

 Sobre el tema de la wiki y demás, nosotros poco podemos hacer. Lo ideal
 sería
 montar algún tipo de servidor ftp y/o página web para hacer el
 seguimiento
 de lo que está hecho o no.

 --
 Cruz Enrique Borges Hernández
 Email: cruz.bor...@deusto.es

 DeustoTech Energy
 Telefono: 944139000 ext.2052
 Avda. Universidades, 24
 48007 Bilbao, Spain

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




 --
 Ander Pijoan Lamas
 Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
 Universidad de Deusto

 Contacto:
 Email: ander.pij...@deusto.es
 Móvil: +34 664471228




 --
 Ander Pijoan Lamas
 Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
 Universidad de Deusto

 Contacto:
 Email: ander.pij...@deusto.es
 Móvil: +34 664471228


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Reflexión acerca de Cat2Osm, geometrías, importaciones y pegas de los alemanes...

2012-06-15 Per discussione Antonio Navarro
Hola,

Aunque soy un novato total y muchas de las implicaciones quizá no las
entienda, creo que una solución podría ser dejarlo como está, para que
genere las relaciones (que parece que 'formalmente' es más correcto en
muchos casos) y añadir una opción (vía parámetro o vía fichero de
configuración) para que lo haga todo con vías superpuestas. De esta forma
no perderíamos funcionalidad y quedaría a criterio de cada uno generar la
información como prefiera. Claro que no tengo ni idea de cómo sería de
costoso técnicamente hacer esto :-)

En mi opinión después de estar viendo los ficheros generados para Talavera
y para Cazalegas, sinceramente no veo claro tanta relación. Lo de las vías
superpuestas no es que sea la panacea, pero me parece más simple.

Un saludo,

-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 15 de junio de 2012 18:23, Javier Sánchez javiers...@gmail.comescribió:

 El día 15 de junio de 2012 13:04, Ander Pijoan
 ander.pij...@deusto.es escribió:
  Yo no digo eliminar las relaciones de cuajo del resultado allí donde
 hagan
  falta (edificios con agujeros, lineas de autobus con sus paradas,
 carreteras
  muy largas, trazados de ferrocarril...). Para eso son las relaciones.
 
  Lo que digo que creo que no hay que hacer y que no aporta ninguna
 ventaja es
  utilizar relaciones para reutilizar ways. ¿En qué parte de la wiki de
 OSM se
  indica que tenga que hacerse eso así?
 
  Lo de Girona no se lo que dirían en su día y, también hay que decirlo,
 tal y
  como están esas, construcciones están correctas, pero ¿qué beneficia el
  hacerlo así? ¿Puestos a pedir por qué yo no podría hacer que una
 población
  sea una relation grande, cuyos members son otras relations que son sus
  manzanas con role inner, esas manzanas a su vez compuestas de otras
  relations que son las parcelas...
 
  El esquema lo permite, pero llega un momento en el que no tiene sentido
 y no
  mejora nada.
 
  Lo normal en OSM
 
 http://blogs.deusto.es/gsoc-deustotech/wp-content/uploads/2012/05/MarbleRelationParsing4.png
 
  Lo que se propuso para cat2osm en un principio pero que ya no lo veo
 lógico.
 
 http://blogs.deusto.es/gsoc-deustotech/wp-content/uploads/2012/05/MarbleRelationParsing31.png
 
  Esta reutilización de geometrías para evitar bordes superpuestos vuelvo a
  repetir que no mejora nada. Para todo lo demás, las relaciones siguen
 siendo
  totalmente necesarias.


 Hay que buscar un término medio. Emplear vías superpuestas en unos
 casos y relaciones en otros según nos interese, y fusionar vías
 adyacentes con los mismos usos en los casos en que está claro como
 rústico.

 Ahora bien, veo dos formas de hacerlo.

 A) Reescribir todo el código para que genere vías superpuestas excepto
 relaciones en algunos casos.

 B) Dejar el código más o menos como está, generando relaciones para
 todo y pasar un proceso posterior que simplifique relaciones y
 sustituya por vías superpuestas en algunos casos.

 Supongo que B da menos trabajo pero tendrá más coste en tiempo de proceso.

 Javier.

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Progresos en el mapeo de Talavera

2012-06-08 Per discussione Antonio Navarro
¿Y en la lista de imports no nos pueden dar alguna recomendación?

Aunque supongo que por los comentarios sobre el alto número de relaciones
preferirán que se usen vías superpuestas...

Un saludo,
-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 8 de junio de 2012 09:22, Cruz Enrique Borges
cruz.bor...@deusto.esescribió:

 Nuestra idea al principio era hacerlo con vías superpuestas ya que en
 catastro
 vienen así, pero jynus nos comentó que la forma correcta era con
 relaciones.
 Claro que si petamos la base de datos, no tiene mucha gracia. Hacerlo a
 base
 de vías superpuesta me ha comentado ander que aceleraría el proceso y sería
 bastante simple de modificar pero la pregunta es es lo correcto hacerlo
 así
 o nos estamos pegando un tiro en el pie porque más adelante va a ser
 insufrible?

  Una de las cosas que comentaban en la lista de imports, era el tema de
 las
  relaciones multipolígono, que parece que son pesadas de procesar y
 podrían
  causar problemas. He estado cotilleando otras ciudades (Paris, Nueva
 York,
  Rentería, Rostock...) buscando ejemplos de ciudades que ya tengan
 edificios
  con información '3d' para ver cómo lo han metido. La verdad es que la
  mayoría de ejemplos que he visto tienen muy pocos casos de relaciones
  multipolígono y sí que tienen vías que se superponen. Me refiero,
 imaginar
  un bloque que por alguna razón tiene tres alturas diferentes, en vez de
  crear una relación multipolígono, lo que he visto que hacen son 3 áreas
  independientes que tendrían una vía superpuesta (la que es común a las
 dos
  áreas) y cosas así.
 
  Pienso que quizá es más correcto hacerlo con relaciones multipolígono,
 pero
  también tienen razón en la lista de imports en que eso puede afectar al
  rendimiento de las herramientas. En mi ordenador (portatil i7 con 4 gigas
  de ram), el archivo que he generado desde el catastro para Talavera, se
 le
  nota 'pesado', incluso el de Cazalegas que es mucho más pequeño se ve que
  no va 'ligero'.
 
  La mayoría de los edificios, casas...  el cat2osm lo genera como
  multipolígono y lo que me pregunto es si es lo más apropiado o si para
  edificios 'simples', se podría simplificar y dejar los multipolígonos
 solo
  para edificios más 'representativos' o 'complejos' (iglesias, museos,
  ayuntamientos, hospitales...).
 
  No sé si esto ya lo habéis tratado en la lista o en algún otro sitio. He
  tratado de buscar por la wiki (en español o en inglés) recomendaciones
 para
  ver cómo mapear edificios con la información en 3d, pero, a parte de lo
  básico de las etiquetas a usar y demás, no encuentro nada de si es mejor
  usar relaciones multipolígono, superponer vías o cómo es más recomendable
  hacerlo.
 

 --
 Cruz Enrique Borges Hernández
 Email: cruz.bor...@deusto.es

 DeustoTech Energy
 Telefono: 944139000 ext.2052
 Avda. Universidades, 24
 48007 Bilbao, Spain

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Progresos en el mapeo de Talavera

2012-06-07 Per discussione Antonio Navarro
Hola,

Una de las cosas que comentaban en la lista de imports, era el tema de las
relaciones multipolígono, que parece que son pesadas de procesar y podrían
causar problemas. He estado cotilleando otras ciudades (Paris, Nueva York,
Rentería, Rostock...) buscando ejemplos de ciudades que ya tengan edificios
con información '3d' para ver cómo lo han metido. La verdad es que la
mayoría de ejemplos que he visto tienen muy pocos casos de relaciones
multipolígono y sí que tienen vías que se superponen. Me refiero, imaginar
un bloque que por alguna razón tiene tres alturas diferentes, en vez de
crear una relación multipolígono, lo que he visto que hacen son 3 áreas
independientes que tendrían una vía superpuesta (la que es común a las dos
áreas) y cosas así.

Pienso que quizá es más correcto hacerlo con relaciones multipolígono, pero
también tienen razón en la lista de imports en que eso puede afectar al
rendimiento de las herramientas. En mi ordenador (portatil i7 con 4 gigas
de ram), el archivo que he generado desde el catastro para Talavera, se le
nota 'pesado', incluso el de Cazalegas que es mucho más pequeño se ve que
no va 'ligero'.

La mayoría de los edificios, casas...  el cat2osm lo genera como
multipolígono y lo que me pregunto es si es lo más apropiado o si para
edificios 'simples', se podría simplificar y dejar los multipolígonos solo
para edificios más 'representativos' o 'complejos' (iglesias, museos,
ayuntamientos, hospitales...).

No sé si esto ya lo habéis tratado en la lista o en algún otro sitio. He
tratado de buscar por la wiki (en español o en inglés) recomendaciones para
ver cómo mapear edificios con la información en 3d, pero, a parte de lo
básico de las etiquetas a usar y demás, no encuentro nada de si es mejor
usar relaciones multipolígono, superponer vías o cómo es más recomendable
hacerlo.

Un saludo,
-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 6 de junio de 2012 09:27, Cruz Enrique Borges
cruz.bor...@deusto.esescribió:

 On Miércoles, 6 de junio de 2012 01:11:47 Antonio Navarro escribió:
  Hola,
 
  Ya me bajé la última versión del cat2osm y he generado un fichero para
  Cazalegas (sin rústico) y ahora está procesando el de Talavera (también
 sin
  rústico, lleva un 20% y dice que le faltan 5 horas y pico...), en ambos
  casos sin parámetros. He estado buscando los mensajes de la lista de
  imports sobre el envío de los datos del catastro y he visto unos mensajes
  de marzo que venían a decir que había muchas relaciones y que había
 muchas
  cosas todavía que pulir, aunque supongo que estas cosas habrán ido
  cambiando.

 Algunas si, otras a medias, por eso queremos hacer otro intento.

  Mi intención, como comentaba antes, era partir de estos ficheros e ir
  manzana por manzana o por zonas, verificando que no haya cosas raras, por
  ejemplo, que coincida el nombre de la calle de los edificios con el que
  tenga la vía. El fichero .osm de Cazalegas pesa unos 10 megas, el de
  Talavera no lo sé, porque no ha terminado ;-) Puedo intentar subirlo a
  algún sitio y subir después un fichero con un trozo del pueblo editado
 para
  ver como queda. Lo que me da más palo es lo de escribir a la lista de
  imports, que casi no sé ni lo que estoy haciendo ;-)

 Si no tienes donde subirlo, envíanoslo y lo coloco en mi web, sino creo que
 jynus andaba preparando un servidor para estas cosas.

 Mi idea es que prepares SOLO una manzana y que escribas en la wiki que has
 hecho y luego se lo envíes a imports para ver que dicen.

  Supongo que si nos dan el OK, no hará falta pasar cada fichero por la
 lista
  de imports, no? ¿No hay alguien que haya pasado ya algún fichero o hay
 que
  ir validando cada pueblo?

 En principio luego deberían de dejarnos subir todos los pueblos
 (por lo menos los urbanos).

 --
 Cruz Enrique Borges Hernández
 Email: cruz.bor...@deusto.es

 DeustoTech Energy
 Telefono: 944139000 ext.2052
 Avda. Universidades, 24
 48007 Bilbao, Spain

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Progresos en el mapeo de Talavera

2012-06-05 Per discussione Antonio Navarro
Buenas,

Como os comentaba hace un mes (cómo pasa el tiempo...;-)), he estado
entretenidillo corrigiendo las calles de Talavera de la Reina (Toledo) y de
Cazalegas (un pueblo pequeño que me sirve de conejillo de indias). Al menos
los nombres de las calles, sentidos, vías y esas cosas las he corregido
usando las ortofotos del SIGPAC y parece que ya tienen mejor pinta.

He estado 'jugando' también con el tema del cat2osm, sobre todo para ver
qué datos se podían extraer y cómo quedaba. Me generé desde los datos del
catastro los ficheros de 'EJES' para tomarlos de referencia, aunque no los
he usado para importar, sí para resolver dudas de nombres de calles.

El caso es que me he quedado un poco 'parado', más que nada porque viendo
los datos que se pueden importar del 'cat2osm', lo que entran ganas es de
generar el fichero y subirlo y luego seguir trabajando ya sobre eso...  Por
aquí van mis dudas. Por lo visto por la wiki y los mensajes de la lista,
todavía no se pueden subir los ficheros generados a OSM, pero ¿ni siquiera
a trozos? Me explico, una de las cosas que he visto que se puede sacar
fácil de la información del catastro son los números de los portales, ¿se
puede generar ese fichero y subir sólo eso para completar la información de
las calles? Ayer dejé el ordenador por la noche procesando el fichero del
catastro de Talavera para generar las 'construcciones' (-constru). No lo he
podido revisar mucho todavía, pero de un vistazo rápido, creo que hay cosas
que sí que están correctas y otras que habría que corregir. ¿En vez de
importarlo todo de golpe, no se podría ir subiendo poco a poco (no sé, por
manzanas o barrios...)?

Por cierto, que el fichero de 'portales' que generé (al ejecutar con
-portales), aparecen los nodos, pero sin información (esto lo vi con los
datos de Cazalegas). Al ejecutar sin parámetros, sí que aparecen
correctamente los números de portal (aunque con la etiqueta shapeid y sin
el source y source:date) . No he probado a ejecutarlo con la versión de
ayer del cat2osm, cuando llegue a casa lo pruebo y os cuento.

Un saludo,
-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Progresos en el mapeo de Talavera

2012-06-05 Per discussione Antonio Navarro
Hola,

Ya me bajé la última versión del cat2osm y he generado un fichero para
Cazalegas (sin rústico) y ahora está procesando el de Talavera (también sin
rústico, lleva un 20% y dice que le faltan 5 horas y pico...), en ambos
casos sin parámetros. He estado buscando los mensajes de la lista de
imports sobre el envío de los datos del catastro y he visto unos mensajes
de marzo que venían a decir que había muchas relaciones y que había muchas
cosas todavía que pulir, aunque supongo que estas cosas habrán ido
cambiando.

Mi intención, como comentaba antes, era partir de estos ficheros e ir
manzana por manzana o por zonas, verificando que no haya cosas raras, por
ejemplo, que coincida el nombre de la calle de los edificios con el que
tenga la vía. El fichero .osm de Cazalegas pesa unos 10 megas, el de
Talavera no lo sé, porque no ha terminado ;-) Puedo intentar subirlo a
algún sitio y subir después un fichero con un trozo del pueblo editado para
ver como queda. Lo que me da más palo es lo de escribir a la lista de
imports, que casi no sé ni lo que estoy haciendo ;-)

Supongo que si nos dan el OK, no hará falta pasar cada fichero por la lista
de imports, no? ¿No hay alguien que haya pasado ya algún fichero o hay que
ir validando cada pueblo?

Un saludo,

-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net
mailto:antonio.navarro...@gmail.com
mailto:antonio.nava...@hispalinux.es



El 5 de junio de 2012 17:25, David Marín Carreño dav...@gmail.comescribió:

 El 5 de junio de 2012 17:01, Cruz Enrique Borges 
 cruz.bor...@deusto.esescribió:

 De todas formas, no estaría mal que alguien cogiera una manzana,
 la procesara con el cat2osm y preguntara en la lista de imports
 si está aceptable para pedir permiso para subirla. Siempre que
 no se meta el parcelario rústico yo creo que es factible que nos
 dejen importarla.



 1

 --
 David Marín Carreño dav...@gmail.com


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Presentación en la lista

2012-05-06 Per discussione Antonio Navarro
El 6 de mayo de 2012 01:03, Iván Sánchez Ortega i...@sanchezortega.esescribió:

 On Sábado, 5 de mayo de 2012 22:35:23 Antonio Navarro escribió:
  La cosa es que no tengo claro si lo estoy haciendo correctamente

 ¡Bienvenido!

 Si no lo estás haciendo correctamente, alguien vendrá después y te cambiará
 los datos. No es raro :-)

 Jejejeje, sí ya supongo que esto va 'en plan wikipedia', pero si se puede
hacer 'bien' a la primera, mejor ;-)



   Estoy viendo también mensajes sobre importar datos del catastro, yo
 estoy
  usando de base para los cambios las ortofotos del SIGPAC (que leí en la
  wiki que se podían usar).

 ¿Sabes que se puede usar PNOA también, no?


Ahora me estoy dedicando a corregir el mapeado, desdoblando avenidas y
añadiendo si tienen dos carriles y el 'oneway' y cosas así. Estoy usando
las imágenes del SIGPAC porque están más actualizadas que las de PNOA, al
menos en las zonas que estuve viendo ayer.

Supongo que mis dudas son un poco de saber qué criterios seguir. Ahora
mismo lo estoy haciendo un poco 'a ojo' y fijándome en otras ciudades, pero
sigo con dudas :-D

Por ejemplo, lo del 'oneway', en las avenidas que desdoblo pinto el sentido
de cada tramo bien y pongo a ambas 'oneway=yes', pero también me he
encontrado avenidas con ambos sentidos iguales, solo que en una estaba
puesto 'oneway=-1'. Ayer estuve buscando en la wiki y vi un artículo sobre
esto y lo único que saqué en claro fue un dolor de cabeza ;-)




 --
 --
 Iván Sánchez Ortega i...@sanchezortega.es i...@geonerd.org

 http://ivan.sanchezortega.es
 Proudly running Debian Linux with 3.2.0-2-amd64 kernel, KDE , and PHP
 5.4.1RC1
 generating this signature.
 Uptime: 01:01:58 up  2:32,  3 users,  load average: 0,02, 0,06, 0,05


Un saludo a todos,

-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Presentación en la lista

2012-05-06 Per discussione Antonio Navarro
Ya, si entiendo la equivalencia, mi duda es, dado que ambas formas
significan lo mismo, ¿hay alguna preferencia o recomendación? Es lo que
estuve buscando por la wiki y vi que había varias opiniones y no saqué
ninguna conclusión sobre qué forma era preferible.

De momento me decanto por poner 'oneway=yes' y pintar el sentido 'correcto'
y no usar el '-1'.

Gracias por las aclaraciones,

-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net



El 6 de mayo de 2012 13:20, Carlos Dávila cdavi...@orangecorreo.esescribió:

 **
 El 06/05/12 13:07, Antonio Navarro escribió:


 El 6 de mayo de 2012 01:03, Iván Sánchez Ortega 
 i...@sanchezortega.esescribió:

 On Sábado, 5 de mayo de 2012 22:35:23 Antonio Navarro escribió:
  La cosa es que no tengo claro si lo estoy haciendo correctamente

  ¡Bienvenido!

 Si no lo estás haciendo correctamente, alguien vendrá después y te
 cambiará
 los datos. No es raro :-)

  Jejejeje, sí ya supongo que esto va 'en plan wikipedia', pero si se
 puede hacer 'bien' a la primera, mejor ;-)



  Estoy viendo también mensajes sobre importar datos del catastro, yo
 estoy
  usando de base para los cambios las ortofotos del SIGPAC (que leí en la
  wiki que se podían usar).

  ¿Sabes que se puede usar PNOA también, no?


  Ahora me estoy dedicando a corregir el mapeado, desdoblando avenidas y
 añadiendo si tienen dos carriles y el 'oneway' y cosas así. Estoy usando
 las imágenes del SIGPAC porque están más actualizadas que las de PNOA, al
 menos en las zonas que estuve viendo ayer.

  Supongo que mis dudas son un poco de saber qué criterios seguir. Ahora
 mismo lo estoy haciendo un poco 'a ojo' y fijándome en otras ciudades, pero
 sigo con dudas :-D

  Por ejemplo, lo del 'oneway', en las avenidas que desdoblo pinto el
 sentido de cada tramo bien y pongo a ambas 'oneway=yes', pero también me he
 encontrado avenidas con ambos sentidos iguales, solo que en una estaba
 puesto 'oneway=-1'. Ayer estuve buscando en la wiki y vi un artículo sobre
 esto y lo único que saqué en claro fue un dolor de cabeza ;-)

 oneway -1 significa que es de un solo sentido en la dirección contraria a
 como está pintado. Las dos formas siguientes son equivalentes:
 - oneway=yes
 - oneway=-1

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Presentación en la lista

2012-05-05 Per discussione Antonio Navarro
Hola,

Aunque conocía el proyecto hace tiempo, hasta ahora no me había decidido a
aportar un poco de tiempo para ir revisando mapas. El otro día acabé (no
recuerdo como) llegando a OpenStreetMap, viendo el mapa de Talavera de la
Reina (Toledo), que es de donde soy y viendo que andaba un poco 'en
pañales', con lo que me decidí a instalar el JOSM y empezar a editar
ciertas cosillas que he visto (una urbanización y un pueblo cercano, mi
usuario es 'Itrio').

La cosa es que no tengo claro si lo estoy haciendo correctamente y si hay
que coordinarse de alguna forma. He intentado buscar información por la
wiki, pero no sé si yo soy muy torpe o es que no he buscado donde debo,
porque no me he aclarado. ¿Hay algún responsable de 'Toledo' o 'Castilla la
Mancha' al que tenga que avisar de los cambios?

Estoy viendo también mensajes sobre importar datos del catastro, yo estoy
usando de base para los cambios las ortofotos del SIGPAC (que leí en la
wiki que se podían usar). Voy a empezar a corregir calles de Talavera y me
gustaría saber si estas ediciones manuales podrían entrar en conflicto
luego con los datos importados del catastro. Lo digo más por no hacer
trabajo a lo tonto ;-)

Un saludo,

-- 
Antonio Navarro

mailto:anto...@hunos.net

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es