Yo cuando el ajax me dice que el valor del campo es correcto, hago el
color de la fuente roja, y sino, del color general de los inputbox
El checkeo no lo hago cada vez que cambia el campo, sino si en 300 ms
no se ha modificado el campo. Sino generaria demasiadas llamadas al
servidor. Cosas como
se agradecen las respuestas!
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
descargué e instalé pdt, tal cómo me recomendó el colisterio Hernán Beati.
he estado probando y la verdad es que no pinta nada mal la cosa.
- coloreado de sintáxis en html y php.
- completa lista de funciones para éste último.
- gestión de proyectos.
- ejecución y debugueo.
alguna otra cosa útil
Buenos días,
Escribí hace algún tiempo un artículo [1] intentando dar algunas pautas de
orientación a aquellas personas que quisiesen introducirse al diseño web. En
él se mencionan algunos programas que podrían ser de utilidad, de los cuales
creo que la mayoría han sido nombrado en este hilo.
Viendo que el tema cunde, yo uso dreamweaver, por comodidad a la hora de
visualizar. Siendo novatillo, escribir codigo me resulta mas comodo y
mucho más constructivo . Aunque solo tecleo html y css, el php aun me cuesta
mucho.
Me recomiendadn cambiar?
Saludos
El día 26/11/07, Carlos Marrero
Hola a todos. Quisiera hacer (más que quisiera, que no quiero, necesito...)
un menú desplegable pero que se despliegue hacía arriba, en lugar de lo
tradicional que es hacia abajo, es decir, no un drop down menú, sino un drop
up. La cosa es que me gustaría que fuera lo más accesible y limpio
Carlos: gracias a tu artículo, me bajé el NVU de Mozilla y está muuuy
interesante; en particular, por ser gratuito y en castellano.
Por si alguien se lo quiere descargar (pesa sólo 6Mb), les paso el enlace:
http://www.proyectonave.es/productos/descargas.php
A.v.W.
- Original Message -
Muchas veces cuando usamos librerias como AJAX para nuestras aplicaciones no
tenemos en cuenta que muchos usuarios pueden tener deshabilitado javascript una
buena forma de comprobar esto es mediante
la etiqueta noscript
por ej.,
Primero seria mejor evaluar la disponibilidad de JS y cargar
Ocasionalmente estoi trabajando en menu desplegale, cosa que no me gusta
nada, pero bueno. Se me paso la idea por cabeza de hacer eso mismo (hacia
arriba) igual es novedad, y lo primero que pense fue en el posicionamiento
de la [a:hover ul{ la pongo arriba} seria cuestión de posicionamiento] ,
Pues yo prefiero desarrollar sistemas hibridos que funcionen con y sin
javascript mediante javascript no intrusivo y formularios de toda la vida.
Lo que se tiene que hacer es desarrollar la página sin javascript y una vez
funciona, se desarrolla toda la parte de código.
Cada maestrillo con su
No lo he probado, pero puede funcionar algo así como:
ul
liOpción 1
ul
liSubopción 1/li
liSubopción 2/li
/ul
/li
/ul
ul li {position:relative;float:left}
ul li ul {position:relative:top:-30px /*el alto que quieras que suba el menu
en vertical*/}
ul li ul li {clear:left;float:left}
Algo
¡No jodas!
Daniel Martín escribió:
Muchas veces cuando usamos librerias como AJAX para nuestras aplicaciones no
tenemos en cuenta que muchos usuarios pueden tener deshabilitado javascript
una
buena forma de comprobar esto es mediante
la etiqueta noscript
por ej.,
Primero seria mejor
Vale, eso que comentas es lo que yo ya había hecho, jugar con el top, lo que
pasa es que se trata de un menú horizontal y hay varios submenús con que, lo
que es demasiado top para uno, el otro se quedá a mitad y no se despliega
desde donde yo quiero, o demasiado arriba o demasiado abajo). Además,
On Nov 26, 2007 4:18 PM, Carlos Escuriola [EMAIL PROTECTED] wrote:
Vale, eso que comentas es lo que yo ya había hecho, jugar con el top, lo
que
pasa es que se trata de un menú horizontal y hay varios submenús con que,
lo
que es demasiado top para uno, el otro se quedá a mitad y no se
Hola, Carlos
Vale, eso que comentas es lo que yo ya había hecho, jugar con el top, lo que
pasa es que se trata de un menú horizontal y hay varios submenús con que, lo
que es demasiado top para uno, el otro se quedá a mitad y no se despliega
desde donde yo quiero, o demasiado arriba o
Hola, ¿hay alguien que haya probado el entorno de prueba para desarrolladores
web que se describe en este [1] enlace y que permite probar las páginas en
varios IE, Operas y Firefox en Windows?
Por más que lo intento no consigo que las diferentes versiones de Firefox se
abran con el archivo
Carlos:
Quizás debas dejar de complicarte tanto con CSS y empezar a utilizar un poco
de JavaScript para el posicionamiento, de esta forma podrás sacar tu menú
funcionando sin problemas.
Antes que empiece la típica discusión de las personas que no tienen
habilitado JavaScript... digamos que el
Me respondo a mí mismo, porque ha vuelto a tener lugar el efecto pregunta en
la lista que encontrarás la respuesta ;D
Decir que este era el segundo intento (en otra máquina distinta) con el mismo
tipo de error y ya estaba desesperado. Ha sido preguntar y encontrar la
solución en esta [1]
Creo que es lo correcto, pero yo le dejaría bien claro al cliente que habrá un
porcentage X de usuarios (no sólo los que desactivan javascript, también
navegadores especiales tipo lynx, Jaws etc.) que se quedará fuera de sus
páginas.
Claro que lo mismo sucede con las páginas hechas
Y probando que el menú funciona en Lynx porque de lo contrario el
omnipresente Google tampoco querrá acceder a las secciones
(lamentablemente el único argumento válido para algunos clientes) ;)
El lun, 26-11-2007 a las 18:42 +0100, Alvarez Laurnaga, Jose Antonio
escribió:
Creo que es lo
Buenos dias. Me podran ayudar? estoy usando dreamweaver y cuando a una imagen
le pongo un hipervinculo a una web o pagina dentro del mismo sitio, me pone
automaticamente un recuadro de color violeta o azul. me gustaria que no
aparezca. Saben como puedo hacer? Saludos a todos. Maria.
, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
__ Información de NOD32, revisión 2687 (20071126) __
Este mensaje ha sido analizado con NOD32 antivirus system
http
Hola,
mira esta dirección http://www.cssplay.co.uk/menus/upmenu.html por si es
eso lo que buscas.
Carlos Escuriola escribió:
Hola a todos. Quisiera hacer (más que quisiera, que no quiero, necesito...)
un menú desplegable pero que se despliegue hacía arriba, en lugar de lo
tradicional que es
Nvu ya no se desarrolla y su sustituto es kompozerhttp://www.kompozer.net/.
No lo he probado así que si alguno sabe que tal funciona que nos cuente.
El día 26/11/07, LISTAS [EMAIL PROTECTED] escribió:
Carlos: gracias a tu artículo, me bajé el NVU de Mozilla y está muuuy
interesante; en
El lunes, 26 nov 2007 a las 09:22, Tei
escribió:
El checkeo no lo hago cada vez que cambia el campo, sino si en 300 ms
no se ha modificado el campo. Sino generaria demasiadas llamadas al
servidor. Cosas como google suggest (que a mi no me llama la atencion,
pero es la implementacion de
Yo uso el Quanta, y si se le agregan sus extensiones, queda un IDE muy
funcional y practico :)
Y sin usar Windows!! :-D
El día 26/11/07, Almorca [EMAIL PROTECTED] escribió:
Nvu ya no se desarrolla y su sustituto es kompozer
http://www.kompozer.net/.
No lo he probado así que si alguno sabe
Cómo es eso Marc? da un code ejemplo por favor,
Ultimamente ya casi no se puede prescindir de js para analizar forms
dinámicamente, esto mejora la experiencia a los usuarios sin ninguna duda
De seguro hay estilos al programar, cada cual elegirá el método más conveniente
y práctico para cada
Hola.
Tengo un problema, que debe ser una tontería pero que me tiene loco desde
hace unas horas.
A ver si me podeis echar una mano, lo pondré con un ejemplo tonto:
Tengo
div
hr width=200px /
/div
y el siguiente estilo
div {
width: 100px;
border:#00 1px solid;
}
Como podeis
Jejeje, maximizar la compatibilidad es bueno hasta un cie to punto. Creo que es
más importante hacer una web accesible simplemente y el resto funciona solo.
Un ejemplo de formulario con y sin javascript lo tienes aquí:
http://www.nbsp.es/2006/12/11/formulario-hibrido-ajax-sinjs/
Espero te sea
Hola Marc y lista,
ya puestos yo quitaría el onsubmit de aquí:
form name=formulario action=?=$PHP_SELF? method=post
onsubmit=return enviar_datos();
Y en javascript tendría algo así como
document.getElementById(elbotonsubmit).onclick = function() {
la_funcion_de_chequeo();
return
30 matches
Mail list logo