Estimada Cristina

La verdad es que leyendo tu mensaje, casi me convences, porque das por
supuesto que los autores, creadores y artistas, hacen un trabajo de calidad
y es una pena que no lo vendan. Parece mentira que si, efectivamente, hay
cuatro privilegiados que pueden llegar a final de mes con su trabajo, dentro
de toda la clasificación posible de personas que se suponen que viven de la
cultura, como es que hay tantísima gente que se dedica a ello, y pareciera
que lavaran la cabeza a un buche, una pérdida de jabón y tiempo.

Y tenemos que pagar el resto de los mortales, que alguien se quiera dedicar
a tocar la guitarra en lugar de trabajar en algo

A lo mejor no son tan buenos como creen, en lo que hacen. O a lo mejor no es
una profesión para vivir de ella totalmente. O a lo mejor no eres escritor o
músico porque escribas y toques un instrumento. A lo mejor sólo son
aficionados.

Si no resultan atractivos a los ciudadanos, serán porque no lo son, y si no
venden serán porque no gustan, salvo los cuatro privilegiados.

Me parece terrible quedarnos sin nuevas músicas, pero a lo mejor es que si
no resultan interesantes es que no lo son.

Lo que no puede ser, te guste o no, es que por un trabajo, un único trabajo,
se cobre quinientas veces, porque es una vaca que de tanto apretar la teta
se queda sin ella, y luego a llorar.

Nadie habla de fraude, nadie está a favor de él, pero creo que lo buscan por
lugares perdidos, la biblioteca en su labor cultural no defrauda a los
autores, al contrario los da a conocer, y de todos es sabido que en los
países en los que hay una gran implantación y actividad bibliotecaria,
aumenta el comercio librero, que es de lo que tratan nuestros anteriores
mensajes.

¿A cualquier cosa llamamos cultura Cristina?, ¿en tan poco nos valoramos que
llamamos a todos cultura?

Ellos son los que están procurando con su actitud, que la única "cultura"
que quieren conseguir, es la que paguen las televisiones o contraten las
administraciones públicas, porque es una teta que quieren explotar y mucho y
el día menos pensado se les va a explotar en la cara, y luego lloraremos.

Pensar que yo escribo sin saber es mucho pensar, de verdad, y yo no he
insultado a nadie, mientras que tú si lo haces, porque querer dejar al
prójimo en supuesta vergüenza sólo te deja a tí en ella.

Y ñoña tampoco soy, debieras medir un poquito más tus palabras, por favor,
cuando te diriges a un foro profesional.

En cuanto a tus comparaciones con el Corte Inglés y semejantes, mejor lo
dejamos, porque da fe de la escritora del mensaje

Saludos Carolina Martín




El 2 de octubre de 2010 13:26, Cristina de la Peña
<crispen...@gmail.com>escribió:

> Buenos días,
>
> Pues tal y como están las cosas, los autores, creadores y artistas no
> tienen ni para llegar a fin de mes con su trabajo, salvo cuatro
> privilegiados. Es un mundo poblado de pluriempleo, cuando se encuentra. Lo
> que contáis como un atraco a las bibliotecas quisieran sufrirlo los que ven
> su trabajo robado (escritores, músicos, productoras cinematográficas, firmas
> de moda, prensa diaria, fabricantes de piezas para maquinaria...) y los que
> también ven cómo los recortes les llegan al haber menos contratos por parte
> de las administraciones. Pero el tema del pirateo es otro y desde hace años
> sabemos que las cosas le iban a ir mal al sector de la información, entre
> otros, mientras no se implanten buenos sistemas para evitar el fraude.
>
> ¿Qué va a pasar cuando nadie pueda vivir del trabajo de creación salvo los
> que contraten las administraciones públicas o las televisiones? ¿Nos vamos a
> quedar sin nuevas músicas? ¿Vamos a prescindir de nuevos autores literarios
> o de nuevas películas? ¿Van a ser responsables de la creación las
> bibliotecas o el Ministerio de Cultura? ¿Nos vamos a conformar con la
> cultura institucionalizada?
>
> Poco fomento de la cultura contemporánea se podrá hacer cuando no haya nada
> que fomentar.
>
> El problema es mucho más profundo que lo que trasluce vuestra asfixia. El
> insulto a las empresas privadas queda fuera de lugar. Por supuesto no me voy
> a extender en ese tema pues se desacredita quien escribe sin saber. ¿También
> lanzas esos insultos al Corte Inglés, a Mercadona, a la Seat...?
>
> La biblioteca pública, hoy por hoy, en España, demuestra su incapacidad
> para ser plataforma de cultura. Las razones no las sé, aunque algunas las
> puedo intuir. Seguro que todos tienen la culpa menos los responsables de su
> gestión. Por ejemplo, cualquier librería está haciendo más trabajo que las
> bibliotecas públicas para difundir lo que los nuevos autores publican.
> Tienen webs, blogs, espacios en facebook etc..., donde aportan información
> de novedades pertinentes, enlaces, críticas, agrupan a los lectores dándoles
> espacio para sus blogs... Y no tengo una librería, de verdad. Además, hoy ya
> no es un buen negocio (áquel del que puede vivir una familia, trabajando
> todos sus miembros un mínimo de 10 horas diarias), salvo para las grandes
> superficies. No voy a entrar en el sector audiovisual que hace aguas por
> todas partes.
>
> Estoy francamente sorprendida (además de enfadada) al ver que varios años
> después de haber dejado de trabajar en el sector, la ñoñería siga siendo la
> misma.
>
> Las bibliotecas especializadas llevan muchas décadas firmando contratos
> paraguas (o licencias, como han preferido denominarlas) para dar acceso a
> sus usuarios a lo que sus usuarios demandaban. Y las licencias se pagan. Y
> los precios se negocian. Y para negociar hay que haber preparado el
> proyecto. No es nuevo: si no hay industria, ¿de qué va a vivir el estado?,
> ¿del turismo a las bibliotecas?
>
> La cuestión no pasa por insultar a nadie ni por rasgarse las vestiduras en
> iwetel, sino por hacer números y pensar: me cuesta tanto proyectar tantas
> películas; tengo tantos espectadores; puedo cobrar tanto..., ¿no
> hago competencia desleal a las salas de proyección?, ¿podría llegar a un
> acuerdo con ellas y organizar actividades conjuntas?... ¿Lo puedo hacer? ¿Es
> un objetivo en sí mismo?, ¿qué resultados quiero alcanzar?, ¿si vienen al
> cine de verano, vendrán después a leer, a consultar obras de referencia, a
> preguntarme cómo localizar libros en Google?...
>
> Creo que voy a pedir al Ministerio que me financie una Biblioteca Pública
> para poner películas, hacer conciertos, hacer presentaciones de libros,
> pasarela de moda, museo con sus instalaciones y alguna que otra performance,
> y no cobrar nada a nadie. Además, voy a pedir bonos de comida al Corte
> Inglés y un BMW por la cara. Eso sí, pegaré unos carteles en los que los
> logotipos de las empresas que no van a cobrar nada por sus servicios y
> productos aparezcan bien impresos.
>
> Espero que la imprenta también me salga gratis.
>
> Saludos a todos,
> Cristina de la Peña
>
>
>
>
> El 1 de octubre de 2010 22:56, Carolina Martín <
> carolinamartincarret...@gmail.com> escribió:
>
>  Estimada Blanca, la verdad es que no deja de ser terrible, para los que
>> nos dedicamos al fomento de la lectura y cultura que ocurran estas cosas.
>>
>> No nos podemos olvidar que para la mayoría de los autores es su trabajo y
>> lo quiere explotar económicamente todo lo que puedan y más. Y si pueden
>> cobrar diez veces en lugar de una, mejor. Para ello se montan empresas y
>> productoras para vivir de ellas y han encontrado un filón, con los derechos
>> de autor para ahogarnos en su fomento.
>>
>> La pena es que no aprendemos, y no sabemos volver la tortilla. Porque la
>> productora debiera pagar por la publicidad que se le hace, y los autores
>> pagar por la difusión de sus obras que se hacen en bibliotecas sobre todo
>> públicas.
>>
>> Éstas empresas venden, venden y venden y quieren vivir de ello, y les da
>> lo mismo que sean películas, que libros, que tomates, lo que quieren es
>> ganar mucho dinero, y cuanto más fácil sea ganarlo mejor y cuando menos
>> tengan que invertir mejor aún.
>>
>> A ellos la cultura plim, sólo es algo que vender aunque no aporte nada.
>>
>> Solicito un replanteamiento de a lo que llamamos cultura... hala a pensar
>> todo el mundo ;-)
>>
>> Saludos Carolina
>> El 1 de octubre de 2010 13:46, Blanca Calvo <bca...@jccm.es> escribió:
>>
>>>  Este mensaje es, de alguna manera, continuación de otro que mandé con
>>> el título “Asfixia”, que conviene haber leído para entrar en el asfixiante
>>> contexto. Si estáis interesados en recuperarlo y no lo conseguís de otra
>>> forma, os lo puedo mandar. Trata del abuso de las empresas que representan
>>> supuestos derechos de propiedad intelectual. En él os contaba cómo una
>>> empresa que representa a varias productoras de cine dio un toque a esta
>>> Biblioteca hace unas semanas por haber programado un ciclo de cine de verano
>>> incluyendo películas producidas por varias de “sus” productoras.
>>>
>>>
>>>
>>> Pues bien, la susodicha empresa se ha vuelto a poner en contacto con
>>> nosotros. Nos mandan una propuesta de “contrato paraguas” que nos aconsejan
>>> suscribir porque eso nos permitiría proyectar sus películas de una forma más
>>> baratita que si pagamos a tocateja por cada película. Y, de paso, con unas
>>> formas educadas y tal, desliza varios mensajes duros como el pedernal. Por
>>> ejemplo, que el propietario del establecimiento es siempre el responsable de
>>> las exhibiciones públicas que en él se realizan, independientemente de que
>>> la película sea o no de su propiedad; que si se proyecta sin haber pagado,
>>> el responsable incurre en una serie de responsabilidades: multas de hasta
>>> 216.364 €, inhabilitación especial de hasta 5 años, penas de hasta 4 años de
>>> cárcel… o todas ellas sumadas. Y añaden que el hecho de pagarles a ellos no
>>> excluye que tengamos que pagar a la sgae. Como veis, una cadena de pago sin
>>> fin. Y eso dentro de un contexto de, en el mejor de los casos, congelación
>>> de los presupuestos culturales, cuando no de rebaja.
>>>
>>> Pero, independientemente de la sangría económica que suponen para los
>>> establecimientos públicos estas exigencias de empresas privadas, creo que
>>> debemos reivindicar por principio el uso público y sin ánimo de lucro de los
>>> materiales que compran las bibliotecas y por los que, al comprarlos, ya se
>>> ha pagado el correspondiente porcentaje de derecho de autor. Si nos ponemos
>>> todos de acuerdo para no suscribir ese tipo de contratos paraguas y demás
>>> exigencias desmesuradas, no nos van a poder meter a todos en la cárcel.
>>> Unidos sí podemos.
>>>
>>> Blanca Calvo
>>>
>>>
>>> ----------------------------------------------------
>>> Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en:
>>>             http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
>>> ----------------------------------------------------
>>>
>>>
>>
>> ----------------------------------------------------
>> Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en:
>>              http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
>> ----------------------------------------------------
>>
>>
>
>
> --
> Un cordial saludo,
>
> Cristina de la Peña
> crispen...@gmail.com
>


----------------------------------------------------
Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
                http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
----------------------------------------------------

Responder a