Estas cosas ocurren porque hay leyes (o vacíos legales) que lo permiten. Cuando una situación "legal" es tan injusta que ofende a la razón hay que actuar "ilegalmente" de modo masivo, hasta que se les haga materialmente imposible hacer cumplir la ley. No se puede meter a un
país entero en la carcel. Como dice Blanca, pongámonos todos de acuerdo.
Saludos
Josefina

Carolina Martín escribió:
Estimada Blanca, la verdad es que no deja de ser terrible, para los que nos dedicamos al fomento de la lectura y cultura que ocurran estas cosas. No nos podemos olvidar que para la mayoría de los autores es su trabajo y lo quiere explotar económicamente todo lo que puedan y más. Y si pueden cobrar diez veces en lugar de una, mejor. Para ello se montan empresas y productoras para vivir de ellas y han encontrado un filón, con los derechos de autor para ahogarnos en su fomento. La pena es que no aprendemos, y no sabemos volver la tortilla. Porque la productora debiera pagar por la publicidad que se le hace, y los autores pagar por la difusión de sus obras que se hacen en bibliotecas sobre todo públicas. Éstas empresas venden, venden y venden y quieren vivir de ello, y les da lo mismo que sean películas, que libros, que tomates, lo que quieren es ganar mucho dinero, y cuanto más fácil sea ganarlo mejor y cuando menos tengan que invertir mejor aún. A ellos la cultura plim, sólo es algo que vender aunque no aporte nada. Solicito un replanteamiento de a lo que llamamos cultura... hala a pensar todo el mundo ;-) Saludos Carolina El 1 de octubre de 2010 13:46, Blanca Calvo <bca...@jccm.es <mailto:bca...@jccm.es>> escribió:

    Este mensaje es, de alguna manera, continuación de otro que mandé
    con el título “Asfixia”, que conviene haber leído para entrar en
    el asfixiante contexto. Si estáis interesados en recuperarlo y no
    lo conseguís de otra forma, os lo puedo mandar. Trata del abuso de
    las empresas que representan supuestos derechos de propiedad
    intelectual. En él os contaba cómo una empresa que representa a
    varias productoras de cine dio un toque a esta Biblioteca hace
    unas semanas por haber programado un ciclo de cine de verano
    incluyendo películas producidas por varias de “sus” productoras.

    Pues bien, la susodicha empresa se ha vuelto a poner en contacto
    con nosotros. Nos mandan una propuesta de “contrato paraguas” que
    nos aconsejan suscribir porque eso nos permitiría proyectar sus
    películas de una forma más baratita que si pagamos a tocateja por
    cada película. Y, de paso, con unas formas educadas y tal, desliza
    varios mensajes duros como el pedernal. Por ejemplo, que el
    propietario del establecimiento es siempre el responsable de las
    exhibiciones públicas que en él se realizan, independientemente de
    que la película sea o no de su propiedad; que si se proyecta sin
    haber pagado, el responsable incurre en una serie de
    responsabilidades: multas de hasta 216.364 €, inhabilitación
    especial de hasta 5 años, penas de hasta 4 años de cárcel… o todas
    ellas sumadas. Y añaden que el hecho de pagarles a ellos no
    excluye que tengamos que pagar a la sgae. Como veis, una cadena de
    pago sin fin. Y eso dentro de un contexto de, en el mejor de los
    casos, congelación de los presupuestos culturales, cuando no de
    rebaja.

    Pero, independientemente de la sangría económica que suponen para
    los establecimientos públicos estas exigencias de empresas
    privadas, creo que debemos reivindicar por principio el uso
    público y sin ánimo de lucro de los materiales que compran las
    bibliotecas y por los que, al comprarlos, ya se ha pagado el
    correspondiente porcentaje de derecho de autor. Si nos ponemos
    todos de acuerdo para no suscribir ese tipo de contratos paraguas
    y demás exigencias desmesuradas, no nos van a poder meter a todos
    en la cárcel. Unidos sí podemos.

Blanca Calvo
    ---------------------------------------------------- Los archivos
    de IWETEL pueden ser consultados en:
    http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
    ----------------------------------------------------


---------------------------------------------------- Los archivos de IWETEL pueden ser consultados en: http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html ----------------------------------------------------


--
**************************************************

Josefina Carrascón Garrido
Biblioteca Escuela Politecnica - Hemeroteca
Universidad Carlos III de Madrid
Avda. de la Universidad 30
Leganés 28911 - Madrid
Tel. 91 624 90 71
e-mail: jcar...@db.uc3m.es

**************************************************


----------------------------------------------------
Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es
----------------------------------------------------

Responder a