2011/1/9 Oscar Manuel Gómez Senovilla <o...@escomposlinux.org> > Oscar Manuel Gómez Senovilla escribió: > > > > Buenas. > > > Llevo más de dos días sin correo, y por ello he tenido que recurrir al > archivo de la lista para ver la continuación de este hilo. Seguramente este > mensaje no me llegue, ni sus respuestas, así que intentaré verlo por el > archivo.
> > Básicamente lo que quería intentar aclarar es si realmente se está por la > laborar de mejorar, y personalmente, dudo que haya voluntad en ello. La > actitud de ir cada uno por su lado, sin un criterio a seguir, se pone de > manifiesto en demasiadas ocasiones, y cuando se sugiere cualquier método > para concretar cosas, se ignora la sugerencia, seguramente por la comodidad > acumulada. > > > Habíamos quedado por el IRC que redactaría un documento con las propuestas > (sobre todo porque algunos decían irónicamente que todavía no se habían > enterado de qué era lo que se proponía), y también se suponía que se > empezaba a cimentar el tener una documentación clara de cara a los > colaboradores con la filosofía y los pasos a seguir en el proceso de > traducción. Tengo que decir que estoy decepcionado, ya no por la falta de Creo que estas equivocado, como escribí en mi blog sobre la junta. El problema que me he dado cuenta es que la forma de pensar de como trabajar tuya es algo diferente y disruptiva. En vez de pensar en mejoras incrementales prefieres una re-ingenieria que mete demasiados elementos. Esto hace hasta cierto punto de mi parte una falta de motivación de evaluar cada uno de las modificaciones por que el trabajo es muy monolítico para tomar. Parece que cuando te sugerí, diferenciar tus modificaciones tomaste ofensa y en vez de ejecutarlo, decidiste reescribir el documento. Algo que no veo como mejora la situación. Como otro punto, Carlos Mtz también piensa revisar las modificaciones y tomar una ruta que simplifique los cambios inlcuyendo propios sobre este proceso. La junta de IRC si puso varias modificaciones, pero estas fueron tratadas de forma individuales, sobretodo en el tópico de la pulverizacion de contenidos, y mayor focalizacion con los usuarios actuales. Algo que si ves en el log podras ver que se tomaron estas tareas mas agilmente. No digo que tu propuestas esten mal, pero creo que la forma de presentarlas son algo opuesto a como se trabaja. > consideración al hacer caso omiso de los ruegos sobre cómo proceder a la > hora de proceder, e ir una vez más a hacer lo que a uno "le sale de ahí", > sino que debería verse que el resultado no puede ser más negativo, teniendo > en cuenta el supuesto objetivo a conseguir. En caso de que alguien dude de > que esto último es cierto, no hay más que coger el documento original y el > modificado, y leerlos con el objetivo en mente, y cuál al menos se acerca al > objetivo y cuál ronda el 0% de acercamiento. Y si se continúa en esa línea, > ese récord del 0% se cumplirá inevitablemente. En consecuencia, no ha > ayudado absolutamente nada en el objetivo pretendido. ¿Qué se puede hacer? > Lo más sencillo sería rescatar el anterior e intentar seguir unas pautas > ordenadas (yo llevo usando este sistema más de 3 años en el trabajo y al > menos permite tener documentos "limpios" y en orden). Otra cosa es que se > quiera usar un documento para montar un IRC sobre él, pero no sé si estareis > conmigo en que eso no tiene sentido, y por eso pedía que no se modificara y > se hicieran los debates profundos por otro lado. > > > En fin, ya me direis. Ahora voy a otra cosa más abajo. > > > > También quería intentar aclarar (a ver si me hago entender) lo que se >> menciona como "plantilla" en el documento, y de la cual hay un ejemplo >> para que se pueda ver en [2]. La mencionada "plantilla" tiene como >> objetivo recabar la información estructural referente a un proyecto >> (títulos de proyecto, de los capítulos, contenidos de créditos) que son >> "burocráticos" o "cosméticos" y que no deberían hacer perder el tiempo a >> los colaboradores (salvo a quien inicie el proyecto, que tendrá que >> dedicarle un poco de tiempo, pero el resultado vale la pena). >> > > A tenor del comentario de Juan Carlos al respecto: > > "Vamos, que para traducir el título de los diez o doce capítulos (digamos > unas 5x12= 60 palabras, por decir un número) necesitamos implicarnos y > ponernos de acuerdo todos (¿quizá un IRC de una hora?). No me parece > práctico." > > En resumidas cuentas, no parece necesaria la creación de un documento donde > se constaten los elementos que van a ser comunes al proyecto. Voy a poner > unos simples ejemplos de documentos: > > - Lo más simple: ¿cuál es el título de la guía? En inglés es "Getting > Started Guide", pero veo que no exite un consenso a la hora de plasmarlo en > los distintos sitios: > * En ooauthors, la carpeta contenedora lo llama "Guía de Comienzo" > * En varios capítulos pone "Guía de Inicio", o, lo más normal, > "Guía de inicio". En otros pone "Guía de inicio rápido" y también > "Guía de comienzo". > - En los títulos de los capítulos, "Getting Started with X", se traduce de > varias formas: "Comenzar con X", "Comenzando con X", "Iniciando con X" o > "Primeros pasos con X" (a lo mejor me dejo alguno). > - El consejo en la portada sobre cómo imprimir el PDF, mientras que en > inglés aparece en todos los capítulos, en algunos capítulos no aparece, en > otros aparece en inglés, y en otros tiene traducciones distintas. > - En la página de créditos, "Copyright" aparece como: "Copyright" (con el > texto traducido y sin traducir), "Derechos de autor", "Marca registrada" o > "Licencia". > - El epígrafe "Feedback" aparece como "Evaluación del producto", > "Comentarios y Sugerencias","Comunicación","Para > retroalimentación","Comentarios y sugerencias","Comentarios"... > - Hay capítulos donde no se menciona nada de traducción. En otros, el > epígrafe es "Traductores","Traducción","Traducción y > localización","Revisores",etc. Además, el contenido puede contener > simplemente una lista de nombres o datos sobre nombre, fecha, etc. > - La mención sobre la descarga del documento editable una veces aparece > traducida y otras no (otra cuestión es que las traducciones coincidan entre > ellas). En cualquier caso, me da la impresión de que la url indicada sólo > vale para el inglés, y supongo que el usuario querrá la versión que está > viendo y no otra. > - En TODOS los capítulos existen muchas referencias a otros capítulos, y si > no existe una traducción consensuada, es muy posible que el texto traducido > libremente no coincida con el texto real. > > > Seguro que a alguien se le ocurren más incosistencias. Si con todo esto, > alguien sigue creyendo que la "plantilla" no es necesaria, que la calidad de > la documentación le da igual y que es una pérdida de tiempo, que lo diga > claramente. Además, si alguien tiene alguna idea mejor para tener una > referencia común, por favor, que la exponga, pero que al menos haya un > criterio que se pueda seguir. En caso contrario, y sólo sobre la plantilla, > rogaría que NO se siguiera el ejemplo mencionado al principio de este > correo. Por cierto, acabo de ver que Juan Carlos acaba de "profanar" la > plantilla. > > > Juan Carlos: > Aparte de que pones poco texto (es decir, no te costaba nada ponerlo como > comentarios en vez de como parte del texto), curiosamente, haces comentarios > como "Esta fila podría ser útil para copiar la traducción y pegarla en el > documento, ahorraría teclearla" o "Esto puede valer para unificar", > > > ***¿¿¿¿¿PARA QUE TE CREES QUE HE CREADO LA PLANTILLA?????*** > > > Es posible que se hayan mezclado cosas distintas (documentación y > plantilla) así como objetivos, pero si se relee la plantilla y se replantea > la situación, estoy dispuesto (como siempre lo he estado) a responder dudas > y recoger las sugerencias para mejorar los procedimientos existentes. > > Hay comentarios que no entiendo, pero los achaco a una interpretación > errónea, por lo que propongo, al igual que lo anterior, retomar el > procedmiento, insertando únicamente comentarios al margen, y debatiendo los > pormenores en la lista. Creedme, hacedlo como os digo y vereis como > enseguida logramos un consenso en la plantilla, ya que parece que, a pesar > de los malentendidos, estamos muy cerca de ponernos de acuerdo en todo. > > > Saludos. > > > PD: Recuerdo que es posible que no reciba este correo ni la respuesta, por > lo que por favor, al responder, poner cc: omgs01 AT gmail.com. > > > -- > |----------------------------------------------------------------------| > | http://counter.li.org info: Linux user: 92390 - Linux machine: 39301 | > | Oscar Manuel Gómez Senovilla - omgsATescomposlinux.org | > | GPG Key at http://keyserver.pgp.com | > |----------------------------------------------------------------------| > > --------------------------------------------------------------------- > To unsubscribe, e-mail: dev-unsubscr...@es.openoffice.org > For additional commands, e-mail: dev-h...@es.openoffice.org > > -- *Alexandro Colorado* *OpenOffice.org* Español http://es.openoffice.org