2011/1/9 Juan C. Sanz <juancsa...@hotmail.com> > Vaya, lo que yo veo es que tú lo único que admites es un todo o nada, y > cada vez que te contestan con algo o piensas que no te entendemos o que no > queremos hacer ningún cambio. > En mi contestación a tu método y tu plantilla acepto que varias cosas > podían ser útiles, por ejemplo que se deben traducir los nombres de los > capítulos, y te digo que ya lo he hecho en la guía de Writer, pero tu sigues > contestando como que si no aceptara la propuesta. > El método de las carpetas y los movimientos entre ellas, ya te demostré > paso por paso que es lo mismo excepto por la nomenclatura, e incluso te he > dicho que estaría dispuesto a cambiar el nombre de las carpetas, pero tu > sigues diciendo que no admito tu método. > El poner fechas en los nombres de los archivos (para mi es una forma de > versionarlos), yo sigo pensando que es útil, por si alguien se olvida de > quitar algo, o dos personas envía el mismo archivo, saber cual es el más > reciente. Te recuerdo, que tu método, como el actual, también tambien > depende de que el colaborador haga los movimentos de los documentos de una > carpeta a otra, y por lo tanto se puede equivocar, dejar un documento sin > eliminar el anterior u olvidar de hacer algo. > Lo de poner los nombres (siglas del nombre) en el nombre de archivo, no se > si sirve de algo, pero en todo caso me parece más útil que poner un número > que no aporta nada. No me sirve de nada saber si hay uno, dos o cinco > colaboradores en ese documento, pero quizá me sirva saber quien fue el > último colaborador para comentar algo con él. > Con respecto a tu plantilla, ya sé para que dices que la has creado, > simplemente comento qué partes me parecen útiles y que partes no. Ya se que > tu sigues pensando en el todo o nada, pero yo pienso en las partes que me > parecen útiles y las que no, y así es como lo comento. > En cuanto a las notas, y que no escribo mucho, hay algunos comentarios de > 12 líneas, que puede que a ti te parezcan pocas, pero a mi me pareció mucho > para una nota al margen. > Y por fin veo que estás muy dispuesto a contestar a todas las preguntas > para aclarar tu punto de vista, pero muy poco dispuesto a aceptar que "tu > método" no se aplique exactamente como tú indicas, porque según me parece no > admites ninguna crítica, aunque puede que mi manera irónica de hacerlo no > sea la más adecuada. La próxima vez intentare ser más serio. > De la nomenclatura de los capítulos de la guía de comienzo, te recuerdo que > hay capítulos que se comenzaron a traducir hace más de un año, cuando > ninguno de nosotros estábamos aquí, que lo que hemos intentado es terminar, > aunque somos conscientes de que en los capítulos no hay uniformidad, ni > siquiera de las versiones de OOo,. Los problemas de nomenclatura que tu > indicas se podrían solucionar en las revisiones, y para mi la solución es > muy simple, si has detectado ese problema podrías haberlo contado en la > lista y seguramente nos hubiéramos puesto de acuerdo en la nomenclatura a > aplicar, que siempre es mejor que dejarlo "mal" y luego criticarlo. >
Como mencione anteriormente, este método de 'propuestas' no me esta gustando mucho. Como Juan Carlos dice, el 'todo' o 'nada' creo que no ayuda. Si esto fuera código y tenemos código ya escrito y luego llega una persona donando todo o nada del código, lo mas probable es que sea nada. Creo que aqui igual podia aplicar esta regla. Por otro lado parece que desconoces completamente la forma como operamos ya existe una nomenclatura, y por lo que veo solo la estas repitiendo, esto demuestra que no conoces bien como trabajamos o no estas sacando un diferenciador. http://www.oooauthors.org/es/proceso_de_traduccion (ver nomenclatura). La ironia es que estas son de las pocas cosas que ya se tienen documentadas automáticamente. El mismo plone te da nick de autor y fecha que fue subida. Querer forzar a una fecha 'estatica' es básicamente duplicar esfuerzos. Luego esta toda la conversación si OOoAuthors cambia a alfresco, creo que aunque discutamos sobre la validez de los cambios estos serán afectados por el nuevo sistema así que hasta que tanto debemos depender de este método si el sistema puede cambiar en el futuro. Oscar nadie mas que tu acordo lo de la plantilla, mi comentario fue que era un item burocratico. Y por los demas se abstubieron de comentar, no creo que eso quiere decir que estaban de acuerdo. Como Inma lo dijo en su correo anterior, prefiero dedicarle el tiempo a traducir, algo que estoy 100% de acuerdo. Por favor te pido que mejor deshagas este metodo de crear propuestas globales, y mejor hagas cambios 'unicelulares'. Creo que estas mas metido en hacernos tragarnos tu idea de las cosas de las realmente mejorar el proyecto para todos (no solo para ti). > > El 09/01/2011 20:19, Oscar Manuel Gómez Senovilla escribió: > > Oscar Manuel Gómez Senovilla escribió: >> > >> >> Buenas. >> >> >> Llevo más de dos días sin correo, y por ello he tenido que recurrir al >> archivo de la lista para ver la continuación de este hilo. Seguramente este >> mensaje no me llegue, ni sus respuestas, así que intentaré verlo por el >> archivo. >> >> >> Básicamente lo que quería intentar aclarar es si realmente se está por la >> laborar de mejorar, y personalmente, dudo que haya voluntad en ello. La >> actitud de ir cada uno por su lado, sin un criterio a seguir, se pone de >> manifiesto en demasiadas ocasiones, y cuando se sugiere cualquier método >> para concretar cosas, se ignora la sugerencia, seguramente por la comodidad >> acumulada. >> >> >> Habíamos quedado por el IRC que redactaría un documento con las propuestas >> (sobre todo porque algunos decían irónicamente que todavía no se habían >> enterado de qué era lo que se proponía), y también se suponía que se >> empezaba a cimentar el tener una documentación clara de cara a los >> colaboradores con la filosofía y los pasos a seguir en el proceso de >> traducción. Tengo que decir que estoy decepcionado, ya no por la falta de >> consideración al hacer caso omiso de los ruegos sobre cómo proceder a la >> hora de proceder, e ir una vez más a hacer lo que a uno "le sale de ahí", >> sino que debería verse que el resultado no puede ser más negativo, teniendo >> en cuenta el supuesto objetivo a conseguir. En caso de que alguien dude de >> que esto último es cierto, no hay más que coger el documento original y el >> modificado, y leerlos con el objetivo en mente, y cuál al menos se acerca al >> objetivo y cuál ronda el 0% de acercamiento. Y si se continúa en esa línea, >> ese récord del 0% se cumplirá inevitablemente. En consecuencia, no ha >> ayudado absolutamente nada en el objetivo pretendido. ¿Qué se puede hacer? >> Lo más sencillo sería rescatar el anterior e intentar seguir unas pautas >> ordenadas (yo llevo usando este sistema más de 3 años en el trabajo y al >> menos permite tener documentos "limpios" y en orden). Otra cosa es que se >> quiera usar un documento para montar un IRC sobre él, pero no sé si estareis >> conmigo en que eso no tiene sentido, y por eso pedía que no se modificara y >> se hicieran los debates profundos por otro lado. >> >> >> En fin, ya me direis. Ahora voy a otra cosa más abajo. >> >> >> También quería intentar aclarar (a ver si me hago entender) lo que se >>> menciona como "plantilla" en el documento, y de la cual hay un ejemplo >>> para que se pueda ver en [2]. La mencionada "plantilla" tiene como >>> objetivo recabar la información estructural referente a un proyecto >>> (títulos de proyecto, de los capítulos, contenidos de créditos) que son >>> "burocráticos" o "cosméticos" y que no deberían hacer perder el tiempo a >>> los colaboradores (salvo a quien inicie el proyecto, que tendrá que >>> dedicarle un poco de tiempo, pero el resultado vale la pena). >>> >> >> A tenor del comentario de Juan Carlos al respecto: >> >> "Vamos, que para traducir el título de los diez o doce capítulos (digamos >> unas 5x12= 60 palabras, por decir un número) necesitamos implicarnos y >> ponernos de acuerdo todos (¿quizá un IRC de una hora?). No me parece >> práctico." >> >> En resumidas cuentas, no parece necesaria la creación de un documento >> donde se constaten los elementos que van a ser comunes al proyecto. Voy a >> poner unos simples ejemplos de documentos: >> >> - Lo más simple: ¿cuál es el título de la guía? En inglés es "Getting >> Started Guide", pero veo que no exite un consenso a la hora de plasmarlo en >> los distintos sitios: >> * En ooauthors, la carpeta contenedora lo llama "Guía de Comienzo" >> * En varios capítulos pone "Guía de Inicio", o, lo más normal, >> "Guía de inicio". En otros pone "Guía de inicio rápido" y también >> "Guía de comienzo". >> - En los títulos de los capítulos, "Getting Started with X", se traduce de >> varias formas: "Comenzar con X", "Comenzando con X", "Iniciando con X" o >> "Primeros pasos con X" (a lo mejor me dejo alguno). >> - El consejo en la portada sobre cómo imprimir el PDF, mientras que en >> inglés aparece en todos los capítulos, en algunos capítulos no aparece, en >> otros aparece en inglés, y en otros tiene traducciones distintas. >> - En la página de créditos, "Copyright" aparece como: "Copyright" (con el >> texto traducido y sin traducir), "Derechos de autor", "Marca registrada" o >> "Licencia". >> - El epígrafe "Feedback" aparece como "Evaluación del producto", >> "Comentarios y Sugerencias","Comunicación","Para >> retroalimentación","Comentarios y sugerencias","Comentarios"... >> - Hay capítulos donde no se menciona nada de traducción. En otros, el >> epígrafe es "Traductores","Traducción","Traducción y >> localización","Revisores",etc. Además, el contenido puede contener >> simplemente una lista de nombres o datos sobre nombre, fecha, etc. >> - La mención sobre la descarga del documento editable una veces aparece >> traducida y otras no (otra cuestión es que las traducciones coincidan entre >> ellas). En cualquier caso, me da la impresión de que la url indicada sólo >> vale para el inglés, y supongo que el usuario querrá la versión que está >> viendo y no otra. >> - En TODOS los capítulos existen muchas referencias a otros capítulos, y >> si no existe una traducción consensuada, es muy posible que el texto >> traducido libremente no coincida con el texto real. >> >> >> Seguro que a alguien se le ocurren más incosistencias. Si con todo esto, >> alguien sigue creyendo que la "plantilla" no es necesaria, que la calidad de >> la documentación le da igual y que es una pérdida de tiempo, que lo diga >> claramente. Además, si alguien tiene alguna idea mejor para tener una >> referencia común, por favor, que la exponga, pero que al menos haya un >> criterio que se pueda seguir. En caso contrario, y sólo sobre la plantilla, >> rogaría que NO se siguiera el ejemplo mencionado al principio de este >> correo. Por cierto, acabo de ver que Juan Carlos acaba de "profanar" la >> plantilla. >> >> >> Juan Carlos: >> Aparte de que pones poco texto (es decir, no te costaba nada ponerlo como >> comentarios en vez de como parte del texto), curiosamente, haces comentarios >> como "Esta fila podría ser útil para copiar la traducción y pegarla en el >> documento, ahorraría teclearla" o "Esto puede valer para unificar", >> >> >> ***¿¿¿¿¿PARA QUE TE CREES QUE HE CREADO LA PLANTILLA?????*** >> >> >> Es posible que se hayan mezclado cosas distintas (documentación y >> plantilla) así como objetivos, pero si se relee la plantilla y se replantea >> la situación, estoy dispuesto (como siempre lo he estado) a responder dudas >> y recoger las sugerencias para mejorar los procedimientos existentes. >> >> Hay comentarios que no entiendo, pero los achaco a una interpretación >> errónea, por lo que propongo, al igual que lo anterior, retomar el >> procedmiento, insertando únicamente comentarios al margen, y debatiendo los >> pormenores en la lista. Creedme, hacedlo como os digo y vereis como >> enseguida logramos un consenso en la plantilla, ya que parece que, a pesar >> de los malentendidos, estamos muy cerca de ponernos de acuerdo en todo. >> >> >> Saludos. >> >> >> PD: Recuerdo que es posible que no reciba este correo ni la respuesta, por >> lo que por favor, al responder, poner cc: omgs01 AT gmail.com. >> >> > > --------------------------------------------------------------------- > To unsubscribe, e-mail: dev-unsubscr...@es.openoffice.org > For additional commands, e-mail: dev-h...@es.openoffice.org > > -- *Alexandro Colorado* *OpenOffice.org* Español http://es.openoffice.org