Inma Barrios escribió:
Saludos a todos:
Yo sí creo que es necesaria una revisión y actualización de los procesos de
localización en OOoes, así como un mayor esfuerzo a la hora de dar
coherencia a nuestra labor porque eso redundará, en último término, en una
mejor asistencia al usuario de la Suite, que al fin y al cabo es de lo que
se trata.
Buenas, Inma (parece que ya me funciona el correo, aunque no antes de mi
propio mensaje). No busco otra cosa que mejorar lo ya existente,
empezando por la documentación para colaboradores.
Respecto a las propuestas que sugiere Óscar, las he leído y, si me permitís,
voy a hacer aquí los comentarios en lugar de anotarlos al margen de los
documentos. En primer lugar, creo que para ser una plantilla es
excesivamente larga; se podría simplificar mucho más si se elaborara una
plantilla real que incluyera todas esas instrucciones (logo, leyenda sobre
PDF, derechos de autor, etc.), que por otra parte coincido con Óscar en que
hay que homogeneizar, de forma que estuviera lista para usarse ya; es decir,
que no tuviéramos que traducir/revisar las dos primeras páginas de cada
capítulo porque se dispusiera de ellas en una plantilla.
En realidad, quizás sea excesivamente larga por ser la primera y por
ello intentar explicar en la misma cuál es su propósito (el cual parece
que poco a poco voy consiguiendo) así como otro pormenores. Obviamente,
pasada esa fase inicial, se quitarían las instrucciones para otros
proyectos. Luego, la primera página tiene como fin tener constancia de
los cambios (una especie de control de versiones "ad hoc") y así
asegurarse de si hay cambios, mediante el registro de esta página,
identificar la versión del documento.
En segundo lugar, también es necesario dar coherencia a los títulos de los
capítulos, de forma que todos se traduzcan igual. A mí me parece bien la
sugerencia que él hace sobre *Guía de inicio*, en lugar de* Guía de comienzo
*, y *Comenzar con (nombre de la aplicación).
El procedimiento que propongo es que se hagan propuestas de traducción
en el documento, y luego, por algún método (votación, IRC...) votar las
propuestas y llegar a un acuerdo, que se plasmaría en la plantilla y
teóricamente ya quedaría lista para su uso.
*En tercer lugar, no acabo de ver la utilidad de tener que escribir nuestro
nombre y nuestra valoración en la plantilla. No sé los demás, pero yo ando
cortita de tiempo y me gusta que el tiempo que dedico a OOo sea lo más
productivo posible. Tal vez Óscar no ha conseguido explicarnos las ventajas
de hacerlo así... o yo no me he enterado.
No entiendo esto. Lo más parecido que he sugerido es que, si se desea
tener un seguimiento de quién ha trabajado con el documento, añadir la
posibilidad de hacerlo en la página de créditos, con la intención de
suplir lo que se hace actualmente de poner las iniciales en el nombre
del documento. Pero también digo que eso habría que consensuarlo
previamente como "comportamiento estándar" para el proyecto. Por si
acaso, yo no veo la necesidad de hacerlo (por eso lo pongo como opción
al final), pero tampoco puedo eliminar la posibilidad de hacerlo por si
se desea seguir con esa práctica, y por eso intento proporcionar una
alternativa.
No sé qué pensarán los demás.
Me alegra ver que por fin parece que se puede empezar un debate
constructivo, una vez que queda demostrado que no soy el único que
piensa que hay que cambiar cosas.
Saludos.
--
|----------------------------------------------------------------------|
| http://counter.li.org info: Linux user: 92390 - Linux machine: 39301 |
| Oscar Manuel Gómez Senovilla - omgsATescomposlinux.org |
| GPG Key at http://keyserver.pgp.com |
|----------------------------------------------------------------------|
---------------------------------------------------------------------
To unsubscribe, e-mail: dev-unsubscr...@es.openoffice.org
For additional commands, e-mail: dev-h...@es.openoffice.org