Juan C. Sanz escribió:
Vaya, lo que yo veo es que tú lo único que admites es un todo o nada, y
cada vez que te contestan con algo o piensas que no te entendemos o que
no queremos hacer ningún cambio.
Buenas, Juan Carlos.
No, lo que veo es que se siguen diciendo cosas como "eso ya está" o "eso
no hace falta", sin ningún tipo de justificación ni alternativa, y eso
no aporta nada productivo.
En mi contestación a tu método y tu plantilla acepto que varias cosas
podían ser útiles, por ejemplo que se deben traducir los nombres de los
capítulos, y te digo que ya lo he hecho en la guía de Writer, pero tu
sigues contestando como que si no aceptara la propuesta.
Es que ante una propuesta, si se está de acuerdo, no se pone nada o algo
escueto como un "de acuerdo", pero si se escriben varias palabras o
párrafos, no tiene sentido si se está de acuerdo, por lo que procede
pensar que no se está de acuerdo. Recuerdo que es un *documento*, no un
canal de IRC donde uno puede estar horas diciendo lo que quiere.
Idealmente, el indicativo de si se acepta un documento en su totalidad,
es no poner ningún comentario, además de reflejarlo en la página principal.
El método de las carpetas y los movimientos entre ellas, ya te demostré
paso por paso que es lo mismo excepto por la nomenclatura, e incluso te
he dicho que estaría dispuesto a cambiar el nombre de las carpetas, pero
tu sigues diciendo que no admito tu método.
Como he puesto antes, el poner muchos párrafos sólo es signo de
desaprobación. Si quieres mostrar desaprobación pero la justificación es
demasiado larga, pon un comentario no muy amplio indicando que no estás
de acuerdo (para que no se entienda como aprobación), y luego amplías
los argumentos en el "foro de debate" (o sea, aquí).
El poner fechas en los nombres de los archivos (para mi es una forma de
versionarlos), yo sigo pensando que es útil, por si alguien se olvida de
quitar algo, o dos personas envía el mismo archivo, saber cual es el más
reciente. Te recuerdo, que tu método, como el actual, también tambien
depende de que el colaborador haga los movimentos de los documentos de
una carpeta a otra, y por lo tanto se puede equivocar, dejar un
documento sin eliminar el anterior u olvidar de hacer algo.
Si alguien deja de hacer algo, que no sea porque no lo sepa, ya que si
hay una documentación donde explique claramente los pasos a seguir en
cada situación, en lugar de imaginar lo que hay que hacer, por intuitivo
que pueda llegar a parecer. Estoy intentando avanzar en este punto, ya
que ahora mismo no existe esa documentación donde indique eso.
Lo de poner los nombres (siglas del nombre) en el nombre de archivo, no
se si sirve de algo, pero en todo caso me parece más útil que poner un
número que no aporta nada. No me sirve de nada saber si hay uno, dos o
cinco colaboradores en ese documento, pero quizá me sirva saber quien
fue el último colaborador para comentar algo con él.
Por un lado, te remito a la respuesta que he dado a Inma sobre esto
(entiendo que es la misma cuestión).
Por otro lado, ¿crees que esa postura es de colaborador o de
administrador? Como colaborador, no me interesa saber detalles de fechas
ni quién ha trabajado en él, sino simplemente en qué estado del proceso
se encuentra cada documento, para saber qué fase me toca realizar.
Con respecto a tu plantilla, ya sé para que dices que la has creado,
simplemente comento qué partes me parecen útiles y que partes no. Ya se
que tu sigues pensando en el todo o nada, pero yo pienso en las partes
que me parecen útiles y las que no, y así es como lo comento.
En cuanto a las notas, y que no escribo mucho, hay algunos comentarios
de 12 líneas, que puede que a ti te parezcan pocas, pero a mi me pareció
mucho para una nota al margen.
Para estas cuestiones, me remito a la respuesta anterior.
Y por fin veo que estás muy dispuesto a contestar a todas las preguntas
para aclarar tu punto de vista, pero muy poco dispuesto a aceptar que
"tu método" no se aplique exactamente como tú indicas, porque según me
parece no admites ninguna crítica, aunque puede que mi manera irónica de
hacerlo no sea la más adecuada. La próxima vez intentare ser más serio.
Cuando uno está irónico al escribir, pone smileys o lo hace notar de
alguna manera. Yo soy el primero en usarlos, pero cuando se estaba
tratando sobre las mejoras a los procedimientos existentes, no he
advertido tales signos.
De la nomenclatura de los capítulos de la guía de comienzo, te recuerdo
que hay capítulos que se comenzaron a traducir hace más de un año,
cuando ninguno de nosotros estábamos aquí, que lo que hemos intentado es
terminar, aunque somos conscientes de que en los capítulos no hay
uniformidad, ni siquiera de las versiones de OOo,. Los problemas de
nomenclatura que tu indicas se podrían solucionar en las revisiones, y
para mi la solución es muy simple, si has detectado ese problema podrías
haberlo contado en la lista y seguramente nos hubiéramos puesto de
acuerdo en la nomenclatura a aplicar, que siempre es mejor que dejarlo
"mal" y luego criticarlo.
No creo haber dado pie a pensar que me he cebado en que alguien hizo
algo en el pasado, sino que simplemente me he limitado a hacer un
análisis de la situación y los errores acumulados, y he ofrecido
soluciones sencillas (en mi opinión sólo son complicadas ante la falta
de voluntad para llevarlas a cabo) para reducir o evitar volver a
cometer esos errores. Así de simple.
Saludos.
--
|----------------------------------------------------------------------|
| http://counter.li.org info: Linux user: 92390 - Linux machine: 39301 |
| Oscar Manuel Gómez Senovilla - omgsATescomposlinux.org |
| GPG Key at http://keyserver.pgp.com |
|----------------------------------------------------------------------|
---------------------------------------------------------------------
To unsubscribe, e-mail: dev-unsubscr...@es.openoffice.org
For additional commands, e-mail: dev-h...@es.openoffice.org