>From: "Juan Polaino" <[EMAIL PROTECTED]>

>S es el que responde QUIEN al verbo.
>CD es el que responde QUE al verbo.
>CI es el que responde A QUIEN al verbo.

>
>Dar es, pues, un verbo transitivo, pero en la frase
>Hiroshi golpea a Miki
>¿A quién golpea?: a Miki, CI
>En este contexto, el verbo golpear es intransitivo, aunque también podría
>ser transitivo, pero sólo en un contexto como "Juan golpea un palo contra 
>un
>árbol", "Pedro golpea la mesa con los nudillos".
>
>No es cuestión de ser pacifista, vamos que si hay que pegar a la mujer se 
>la
>pega, pero que se sepa que pegando a la mujer la hacemos CI, no CD.

*****************************


Mmmm, yo creo que tengo discrepancias importantes respecto a esto. Yo creo 
más bien que existen muchos verbos potencialmente transitivos, que a priori 
no lo parecen. Es decir, que un verbo es transitivo en cuanto puedes 
&#8220;meterle&#8221; un CD. Un poco como lo de los verbos supuestamente 
impersonales que también estudiábamos en aquellos tiempos... oh, nostalgia. 
El ejemplo clásico: &#8220;llover&#8221;, que, sí, es impersonal hasta que 
alguien va y dice:
&#8220;En Barcelona llovieron hostias&#8221;
¿no?. Pues eso.

Pero hay otra cosa que me interesa. Lo de la preguntita de marras para 
averiguar la función de ciertos sintagmas, sin ir más lejos.
Hay ejemplos (ahora no se me ocurre ninguno, así que ya me lo pienso cuando 
salga del curro, xD)que demuestran que el &#8220;truco&#8221; tiene fallos.

Más. Creo que &#8220;golpear&#8221; es transitivo lo mires como lo mires. 
Creo que me da igual golpear una cosa que a una persona (sólo 
lingüísticamente; los problemas morales los discutimos aparte). La función 
sigue siendo CD.
&#8220;Golpeo la mesa&#8221; > &#8220;La golpeo&#8221;
&#8220;Golpeo a María&#8221; > &#8220;La golpeo&#8221;
Lo mismo con sustantivos masculinos, pero así se ve más claro, creo.
Quizás lo que te lleve a error (en mi más modesta opinión, ojo) es la 
presencia de la preposición que se usa cuando el CD es una persona, pero que 
no implica que el CD pase a ser CI.

Y por otra parte: sí puede cambiar la función del sintagma.. pero mediante 
la introducción de otros sintagmas (si tenemos en cuenta que SÓLO puede 
haber un CD, y sólo un CI). Por ejemplo:

&#8220;Peino a Pedro&#8221; > Pedro = CD
&#8220;Peino el pelo a Pedro&#8221; > Pedro = CI; el pelo = CD

Y luego veo otra cuestión más. La posible confusión entre CI y dativos de 
interés (por llamarlos de alguna manera). Ejemplo:

&#8220;Compro flores a mi hermana&#8221; = &#8220;se las compro&#8221;
Clarísimo ¿no? flores = CD; mi hermana = CI

&#8220;Compro flores al vendedor&#8221; = &#8220;se las compro&#8221;

¿?
¿Y cómo hacemos para comprar flores al vendedor y a mi hermana?

mmm, pues también está claro:

&#8220;Compro flores al vendedor... PARA MI HERMANA&#8221;

Y bueno, más o menos, era eso. Sólo unas reflexiones al hilo. Si lo consulto 
con la almohada, quizás lo piense mejor, cambie de idea, aguardo impaciente 
comentarios. Empieza a hacer calor.
Besos a todos.

Carme


_________________________________________________________________
Con MSN Hotmail súmese al servicio de correo electrónico más grande del 
mundo. http://www.hotmail.com/ES


--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a