Hola a todos.

No hace mucho leía un texto sobre el volapük en el que se decía que una
de las reformas que Arie de Jong llevó a cabo en esta lengua consistió
en la introducción de un caso nuevo (-u; por ejemplo
"fatu", de _fat_, padre). En este texto aparece como "caso
predicativo" (predicative case). Sé lo que es un complemento
predicativo, pero es la primera vez que tengo conocimiento de la
existencia de un caso específico con esta función en una lengua. Quizá
sea simplemente por mi ignorancia personal :) Quería que me lo
aclararais. ¿Existe un caso predicativo en otras lenguas que conozcáis?

Echando un vistazo a la entrada "caso" del glosario lingüístico que
aparece hacia el final del _Diccionario de lenguas del mundo_ (Rafael del Moral
Aguilera, 2002), me encuentro un cuadro de casos y funciones para los
siguientes casos gramaticales: abesivo, ablativo, acusativo, adesivo,
adlativo, dativo, direccional, elativo, ergativo, ilativo, inesivo,
instrumental, locativo, nominativo, translativo y vocativo. Quiero
pensar que es un cuadro completo, pero no lo sé. ¿Echáis en falta
algún caso de alguna lengua en la lista anterior? No veo ningún "caso
predicativo"...

Otra duda más sobre los casos gramaticales...

Nebrija, hablando sobre el nombre en latín, en sus _Introductiones
Latinae_ escribe (en la versión facsímil que manejo los dos puntos
y comas que transcribo a continuación son todos puntos y aparecen eses
"altas" y "normales"):

**********
Casus nominum septem sunt: nominatiuus, genitiuus, datiuus,
accusatiuus, uocatiuus, ablatiuus, effectiuus, semp[er] ablatiuo
similis.
**********

(Los casos del nombre [literalmente, "de los nombres"] son siete:
nominativo, genitivo, dativo, acusativo, vocativo, ablativo y
*efectivo, siempre parecido al ablativo)

Supongo que _semp_ será _semper_ abreviado... Pero... ¿qué es ese caso
"efectivo"? Nunca había oído hablar de ese caso. La única hipótesis
más o menos lógica que se me ocurre, teniendo en cuenta lo de
"semp[er] ablatiuo similis" es que Nebrija llamara caso "efectivo" al
ablativo en función de complemento agente. Sería un caso que indicaría
quién o qué _efectúa_ o lleva a cabo la acción correspondiente.
De ahí lo de "efectivo". Aunque a mí siempre me han enseñado que en latín el
complemento agente se expresa usando el caso ablativo (bueno, si no
tenemos en cuenta ciertas excepciones con el dativo...). Quizá Nebrija
lo que esté haciendo sea distinguir dos casos en lo que a mí siempre
me han enseñado como uno sólo (el ablativo). Eso justfificaría lo del
parecido del caso "efectivo" con el caso ablativo (serían el
mismo...).

Supongo que, tanto si estoy en lo cierto como si no es así, no seré el
primero en plantear esta hipótesis. Sobre todo teniendo en cuenta que
las _Introductiones Latinae_ no son una obra precisamente "secreta" o
"rebuscada". Pero es que nadie me lo ha sabido explicar todavía, por
eso pruebo suerte ahora en esta lista. A ver si alguien es capaz de
resolverme la duda...

Hala, ya no me enrollo más :-)

Hasta otra.

Rodrigo


--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a