Saludos Juan Carlos.
    No estoy loco, ni me interesan vuestras batallitas. Espero las
respuestas de Alexandre y de Javier sobre el tino y el futurés, y espero que
me las den de manera objetiva, sin esa animosidad mutua que tanto ha
perjudicado su "causa común", o sea la aparición de una lengua universal.
    También he pensado sobre el tema y el rema, y sobre el sistema propuesto
en general por Javier en su futurés.
    Si le entiendo bien, Javier dice que hay que preparar el futurés de modo
que responda a una gran facilidad de uso para cualquier hablante al azar,
aunque no conozca una lengua con estructura semejante al castellano. Me
parece muy razonable.
    Vosotros sabréis más que yo, pero me parece que la solución es partir
del modo de hablar que tiene un hombre cuando empieza a hablar una lengua
muy diferente de la suya y quiere que lo entiendan. Un chino, por ejemplo,
en su restaurante chino de Madrid, tiende a destruir la conjugación verbal,
a eliminar o regularizar la concordancia gramatical con frases como "las
grandas sistemas que tú conocer", etcétera. Como supongo que los lingüistas
habréis estudiado el habla espontánea en esas condiciones, a estas alturas
ya tendréis un modelo práctico fácil para todos o casi todos. Pienso, desde
mi sólida ignorancia, que el esquema será como un orden bastante fijo de la
frase (pongamos que sujeto, adjetivo, verbo y complementos del verbo), con
unas reglas sin excepciones para formar los matices como plural, presente,
etcétera, y con los matices formados por partículas, mejor que con sufijos
que hagan palabras largas y complicadas como "manifiéstamelo" en castellano.
Más bien sería algo como "tú ahora manifestar eso a yo". Luego, si el orden
predominante en las lenguas es diferente, pues se cambiaría el orden, por
ejemplo "a yo manifestar ahora tú eso", añadiendo alguna preposición o
partícula para el sujeto o el objeto directo si hay que evitar posibles
ambigüedades.
    El tema y el rema, o sea el asunto y su comentario, se expresarían con
partículas introductorias al tema y al rema. Sería una lengua con muchos
marcadores explícitos, apta para torpes como yo.
    Antonio Acebo.

----- Original Message -----

Juan Carlos Azkoitia
Alguien puede llamar a un psiquiatra???



--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a