El de la fiabilidad de la información o el proponer estrategias para abordarla de forma no-ingenua, desde luego es un tema importantísimo.
Ligándolo a la usabilidad, así a bote pronto se me ocurre lo siguiente: 1. Aspectos técnicos: conexiones seguras, fiabilidad de las identificaciones, certificados de usuario y de sitio... 2. Aspectos de control de servicio: certificaciones oficiales, homologaciones, obligaciones legales sobre los servicios de información... 3. Aspectos individuales: estategias críticas de accesoa la información, datos personales, privacidad, registro y venta de datos, acceso a nuestros datos... y ... ... ... Realmente, estos aspectos de los servicios web están prácticamente en pañales y el "diseño de usabilidad" no pasa de hacer ilegible los términos del contrato... me temo > > Recuerdo que uno de los temas más "obsesivos" cuando en el 99 diseñamos > actividades para niños y adolescentes era transmitirles también los > parámetros de "fiabilidad" de una fuente de información (que pudieran > verificar si son datos fiables o bulos, que supieran discriminar sitios > fraudulentos, etc...), con la irrupción de los sistemas sociales > (facebook, metroflog y demás) quizás no esté de más ser un tanto > repetitivos también en esas cuestiones y en que "no se debe chatear > alegremente con extraños". > _______________________________________________ Lista de distribución Ovillo Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo