RE: purgar todas las configuraciones

2003-09-03 Por tema Frost








sotanez
escribió:




Quiero purgar las configuraciones de todos los paquetes que he 

 desinstalado. Hay alguna forma de hacerlo automaticamente?





Yo de todas formas el script lo
tengo echo de la siguiente manera, y funciona perfectamente,  faltan los echos
y comentarios que los he omitido , por si a alguien le
sirve de algo.



Saludos Frost!







#!/bin/bash 



LIST=/tmp/listado

/usr/bin/dpkg
--get-selections |grep deinstall  |awk
'{print $1}'  $LIST

for i in `/bin/cat $LIST`

do

/usr/bin/dpkg --purge $i

sleep 1

echo
borrando listado

/bin/rm
-f $LIST

done








Re: [OT] Encriptar vs. Cifrar

2003-09-03 Por tema Fernando
Guillermo Simón Boffelli wrote:
 
 Entre tantas cosas José Luis Mondelo escribió:
 [...]
 Y por otra parte, me parece muy bien que sigas utilizando la palabra 
 encriptar, eres libre de hacerlo, pero la gente te seguira corrigiendo 
 porque para eso esta es la lista de distribución de DEBIAN en CASTELLANO o 
 ESPAÑOL.
 [...]


Siempre la eterna discusión del nombre de nuestra lengua :-/

A mi me gusta mas llamarla Castellano, pero curiosamente en América
prefieren usar el término Español ya veis, sin embargo en ciertas
regiones
españolas usan Castellano para remarcar que sus lenguas también son
españolas o
en el peor de los casos para desmarcarse de ese ente que les oprime
llamado 
el estado español. (Pero no es mi intención un debate político...:)

 
 Quiero aclararte que jamás me inscribí en una lista de Debian en Castellano o 
 Español, yo me inscribí en la debian-user-spanish mailing list para 
 debian-user in Spanish. La interpretación al hacerlo fue que me incluía 
 pues hablo un Latino-Americano muy puro, jamás encontré en las condiciones 
 que para pertenecer a esta lista había que hablar un Español puro o respetar 
 el diccionario de la R.A.E, sinceramente no lo encontré.



No sabía que existiera un Latino-Americano muy puro y mucho menos que
nadie lo
hablara, yo particularmente soy nativo de Castilla la vieja (antes se
llamaba así)
y no hablo para nada un Castellano puro muy al contrario creo que es
en España donde
mas está degenerando nuestro idioma.

Este debate del Encriptar vs. Cifrar ya lo vi no hace muchos meses en
Barrapunto y fue
entonces cuando descubrí que encriptar no estaba en el diccionario de
la RAE, yo había
asumido esta palabra ya que creo que describe perfectamente lo que se
pretende y además
respeta las formas del lenguaje.

Creo que palabras mucho peores que ésta han sido adoptadas por los
hispano-hablantes
sin generar tanta polémica.

Por otra parte en nuestra lengua no tiene que haber sólo una palabra
para describir una
cosa, creo que es bueno poder tener varias para elegir la que a uno mas
le guste en 
cada caso.


 Si necesitara aprender Español puro seguramente seleccionaría otra lista, 
 mientras tanto seguiré usando Encriptar, pues es mi país se usa ésta y 
 muchas otras palabras que no figuran en la R.A.E. y aunque te parezca mentira 
 semejante sacrilegio somos felices.
 Y como dije antes, seguiré luchando por la IDENTIDAD de mi pueblo.
 Saludos para todos ... los sigo leyendo.

La identidad de tu pueblo no tiene por que implicar que deje de hablar
esta lengua que
por suerte o por desgracia nos une.

Creo que debemos hacer un esfuerzo para que en un futuro podamos seguir
colaborando
a través de esta lista sin tener que recurrir al Inglés para
entendernos.

Hoy en día creo que las nuevas tecnologías, la televisión, etc. nos
permitirán mantener
un contacto que haga posible que esta lengua siga siendo una sola.


Un saludo.

 
 Guille.
 San Carlos Centro - Santa Fe - Argentina
 

-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.



Re: [OT] Encriptar vs. Cifrar

2003-09-03 Por tema Jose Luis Mondelo
Por supuesto que en esta lista no se ha crucificado a nadie por usar
palabras que no estén en el diccionario de la R.A.E o por cometer faltas
de ortografía, sin embargo no es la primera  que se corrige a alguien
por hacerlo.

Lo que pasa es que para ti parece más una cuestión de orgullo que otra
cosa, no eres capaz de reconocer que estás equivocado e intentas apelar
con todo tipo de razonamientos a cada cual más ridículo, como por
ejemplo mezclar este tema con la lucha por la IDENTIDAD de tu pueblo.

Si de verdad te interesara la identidad de tu pueblo deberías estar más
implicado en la defensa del castellano, ya que es un valioso patrimonio
que tu país, Argentina, tiene. Que conste que no soy ningún fanático del
idioma, y que he reconocido en otro mensaje que yo mismo cometo ese
error frecuentemente, lo que me molesta es esa actitud orgullosa (tan
frecuente en el mundo linux por desgracia) que impide reconocer los
errores y nos intenta hacer pasar a los demás por tontos.

Sin ánimo de ofender.Un saludo


On Wed, 2003-09-03 at 00:41, Guillermo Simón Boffelli wrote:
 Entre tantas cosas José Luis Mondelo escribió:
 [...]
 Y por otra parte, me parece muy bien que sigas utilizando la palabra 
 encriptar, eres libre de hacerlo, pero la gente te seguira corrigiendo 
 porque para eso esta es la lista de distribución de DEBIAN en CASTELLANO o 
 ESPAÑOL.
 [...]
 
 Quiero aclararte que jamás me inscribí en una lista de Debian en Castellano o 
 Español, yo me inscribí en la debian-user-spanish mailing list para 
 debian-user in Spanish. La interpretación al hacerlo fue que me incluía 
 pues hablo un Latino-Americano muy puro, jamás encontré en las condiciones 
 que para pertenecer a esta lista había que hablar un Español puro o respetar 
 el diccionario de la R.A.E, sinceramente no lo encontré.
 Si necesitara aprender Español puro seguramente seleccionaría otra lista, 
 mientras tanto seguiré usando Encriptar, pues es mi país se usa ésta y 
 muchas otras palabras que no figuran en la R.A.E. y aunque te parezca mentira 
 semejante sacrilegio somos felices.
 Y como dije antes, seguiré luchando por la IDENTIDAD de mi pueblo.
 Saludos para todos ... los sigo leyendo.
 
 Guille.
 San Carlos Centro - Santa Fe - Argentina
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: [OT] Encriptar vs. Cifrar

2003-09-03 Por tema José Luis Triviño
Xavier Andrade wrote:
 
 On Tue, 2 Sep 2003, [iso-8859-1] Marcos Mancilla wrote:
  anque no aceptaría terminos como bootear o rebootear, u otros que se
  me escapan pero que igualmente son ampliamente difundidos. Ya que en
  este caso no hay ninguna raíz común para ambos idiomas, arranque y boot.
 
 El termino boot en ingles viene de bota no recuerdo mucho la historia
 pero la idea viene de un personaje que se levantaba a si mismo tirandose
 de los cordones de las botas que seria lo que viene a hacer un computador
 al iniciarse.

La historia, si no recuerdo mal, viene del Marqués de nosequé que
pretendía llegar a la luna tirando de los cordones de sus botas: el tío
se agachaba y tiraba de sus cordones al incorporarse con lo que
levantaba los pies; luego se volvía a agachar y a volver a levantar un
poco más los pies y así sucesivamente. Precisamente de esta misma
historia viene el término bootstraping (no se si me he comido una p)

Saludos,

-- 
---
Jose Luis Trivintilde;o Rodriguez

http://www.lcc.uma.es/~trivino
Usuario registrado de linux nº 53043
---

La medida de programar es programar sin medida



Re: [OT] Encriptar vs. Cifrar

2003-09-03 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

On Tue, Sep 02, 2003 at 07:41:03PM -0300, Guillermo Simón Boffelli wrote:
 ... pues hablo un Latino-Americano muy puro, jamás encontré en las 
 condiciones que para pertenecer a esta lista había que hablar un Español
 puro o respetar el diccionario de la R.A.E, sinceramente no lo encontré.

No sé a qué idioma te refieres con eso de un latino-americano muy puro,
pero si lo del americano va por los estadounidenses entonces supongo que
sí, que hablarás un spanglish muy puro. En otro caso, y aunque está
claro que el castellano/español que se habla en America es diferente al
que se habla en España, deberías de poder reconocer que NO estás
empleando una palaba castellana/española/argentina.


 Y como dije antes, seguiré luchando por la IDENTIDAD de mi pueblo.

Si esa es tu lucha por la identidad de tu pueblo mal vamos. Creo que
tienes todo el derecho del mundo a emplear las palabras que quieras
cuando hablas/escribas, el resto de la gente también tiene derecho a
comentarte (el que te corrigió lo hizo para informarte y que lo supieras,
no porque le molestara como hablabas) que existe una palabra en castellano 
que encaja con lo que querías expresar sin necesidad de recurrir al
inglés sin que te tengas que poner así.

Un saludo y paz para todos.
E.



Re: Encriptar en C con MD5

2003-09-03 Por tema Antonio Castro
On Tue, 2 Sep 2003, Santiago Vila wrote:

 On Tue, 2 Sep 2003, Antonio Castro wrote:

  On Mon, 1 Sep 2003, Sergio Rodriguez de Guzman Martinez wrote:
 
   Entiendo que Xavier se haya sentido ofendido porque Santiago le haya
   corregido, porque a nadie le suele gustar que le corrijan, pero no está
   de más aprender cada día, así como hablar y escribir con corrección.
 
  Esto es demasiado. Ahora la tomas con Xavier y yo no quería intervenir
  en esto porque estamos fuera del tema, pero no me parece justo.
 
  Usa un navegador para averiguar que es lo que se está usando ahora y
  descubrirás que se usa más encriptar que cifrar.

 Por ignorancia y borreguismo, que es lo que yo intento combatir.

 Considero perfectamente posible que un 98% de la gente diga encriptar
 porque el *resto* de la gente lo hace, y el 2% restante lo hace por
 haberlo visto escrito en inglés como encrypt.

 La ignorancia es muy contagiosa, pero por mucha gente que diga
 dorciertos yo me niego a considerarlo correcto.

La contribución al lenguaje de los supuestos ignorantes me temo que
supera con creces cualquier otra forma de contribución. No se puede
luchar contra eso.

 Si he citado el diccionario de la Real Academia, repito, no es porque
 todo lo que diga ese diccionario va a misa y lo que no aparezca en el
 diccionario no exista, sino porque de algún diccionario había que

La Real Academia actua de notario pero no siempre acierta. Es imposible
va con mucho retraso sobre la realidad.

 tomar la definición de cifrar para que todo el mundo se dé cuenta de
 que significa lo mismo que lo que la gente usualmente quiere decir con
 encriptar (y mostrar así que no es necesario usar una palabra nueva).

En parte tienes razón pero las palabras nuevas no surgen simplemente por
pura necesidad. Hay cantidad de palabras que significan más o menos la
misma cosa. Porque surgieron entonces si ya exitían sus equivalentes ?

 Sé de sobra que muchísima gente dice encriptar, pero el uso de esa
 palabra *destruye* la palabra cifrar. Contra eso es contra lo que me

Nada es eterno. Cifrar podría resurgir o cambiar su significado en
un futuro pero eso lo decidiran los ignorantes.

En el pueblo de mi mujer usan cantidad de palabras que no había
escuchado en toda mi vida y la mayoría están en el dicionario de
la Real Academia. Seguro que esas palabras no han surgido de los
libros ni están especialmente ligadas a la cultura. Forman parte
de un antiguo acerbo cultural transmitido oralmente.

 rebelo, contra neolengua, y contra el hecho de que haya que aprender
 el idioma de nuevo porque una serie gente que actúa por borreguismo o

Tu te rebelas con tener que aprender una nueva lengua y yo me revelo
con que me tengan que enseñar una antigüa. Para mi la lengua se aprende
simplemente escuchando a otros. Asi lo hacemos todos de pequeños y si
todos nos equivocamos se convierte automáticamente en un acierto.

 ignorancia ha decidido que ahora las cosas se tienen que decir de otra
 manera porque sí.

Llamalo ignorancia pero el motivo poco importa. Realmente ocurre y
seguramente tienes razón en decir que ocurre porque sí.

 Espero que nadie se sienta insultado con lo que digo sobre la ignorancia.

Santiago nos conocemos hace algunos años y siento un gran aprecio por
ti. Tienes un caracter estupendo y da gusto tratar contigo.

Yo asumo mi ignorancia y no me siento insultado. Reconozco que pese a
que la mayoría usamos encriptar resulta más culto usar la palabra
cifrar. Pero eso no signifiga que sea la única palabra correcta para
explicar ese concepto. Ni siquiera significa que sea la más adecuada
porque esa adecuación va en gustos.

 Todos nacemos ignorantes y lo que aprendemos es lo que vemos. Si el 98%
 de la gente dice encriptar es lógico que se nos pegue y lo digamos igual.

Santiago. Es algo más que eso. Si el 98% lo usa significa que esa
palabra adquiere por derecho propio su sitio en nuestra lengua y los
notarios de la Real Academia no les quedará más remedio que
certificarlo tarde o temprano. Esa es la clave de todo esto.

 Pero quienes trabajan en criptografía hace mucho mucho tiempo que
 dicen cifrar y descifrar. ¿La gente tiene derecho a decirle a los

Yo creo que este término está quedando relegado a entornos militares
y de espionaje pero en entornos puramente informáticos creo que ha
surgido con muchísima fuerza el término encriptar.

 médicos cómo deben llamarse las enfermedades, por ejemplo? ¿O a los
 astrónomos cómo deben llamarse los planetas? Pues eso.

Perdona pero es un mal ejemplo porque en este caso no somos la gente
sino los técnicos y encriptar entra a formar parte de nuestra jerga
la cual no surje de acuerdos más o menos consensuados de traductores
sino por el uso, que la propia comunidad técnica hace de tales términos.

Toda esta discusión solo ha servido para criticar a una persona por
usar la palabra que usa la mayoría y naturalmente el resultado en una
lista como esta es la de apartarnos del tema de la lista.

En cosas como esta, que cada 

Re: mlDonkey o lmule

2003-09-03 Por tema Faro
... y entonces Jaime Rodríguez Molina escribió:

 Os explico mi caso. EL tema es que quiero poner uno, lmule, con entorno
 grafico en el server. 
 
 Mi server no tenia entorno grafico pero se lo he puesto aunque no tiene ni
 pantalla ni teclado. Conectado to el dia y bajando cosas. Acceder via VNC
 desde dentro de mi red para seleccionar temas, desde Windows para mis
 hermanos o desde mi laptop debian.
 
 El tema es que con VNC, no veo la pantalla solo cada sesion y quiero ver la
 pantalla que me saldria si tuviera monitor, vamos el gdm. Ahora tengo que
 cargar una sesión y luego decir vncserver y me asocia una pantalla y me
 funciona perfecto pero a mano:-(

Yo creo que para lo que quieres con ssh será mas que suficiente.

-- 
BOFH excuse #171: NOTICE: alloc: /dev/null: filesystem full 
Mail  : faro at escomposlinux . org 
Jabber: sneb at jabber . org 
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541 http://www.escomposlinux.org/faro


pgpScVEYvlTcb.pgp
Description: PGP signature


Abrir varios mozillas a golpe de un click

2003-09-03 Por tema Borxa Varela Bouzas
Hasta ahora usaba konqueror, y en el kmail cuando lei las noticias iba 
clickeando en cada una y se iban abriendo varias ventanas de konqueror 
cargandomelas.

Pero con el mozilla, abre una, y luego me dice que tengo que tener un perfil 
para cada click, en cambio, si voy a Fichero -- Abrir nueva ventana de 
mozilla, me abre los que quiera.

¿Como puedo hacer para tener un comando que con cada vez que se ejecute me 
abra una nueva ventana de mozilla, para poder ponerselo al kmail?

He estado buscando y no he conseguido nada, algo sobre comandos en segundo 
plano para el mozilla, pero no he conseguido que haga lo que necesito.



amc-malaga

2003-09-03 Por tema Guía de la Contrainformación
Hola peña:

El dominio amc-malaga.org lo tenemos nosotros?? es de la Asociación Málaga
con Todos, y tienen algun problemilla de spam y toda la peña está
escribiendo a su lista de correo para que les den de baja. la lista creo que
es [EMAIL PROTECTED], por eso creo que no es nuestro.

UN SALUDO;

Rafa




Copia de Seguridad Kmail

2003-09-03 Por tema Rafael F. Rodríguez
Hola Lista.

Entiendo que esto puede ser un poco Off topic así que pido disculpas, 
pero no 
sé donde puede encontrar los datos de configuración de mis cuentas y de mi 
libreta de direcciones.

Cuando hago copia de seguridad sólo lo hago de mis email y de las 
carpetas 
que creo /home/usuario/mail , pero cuando tengo que reinstalar mi debian, 
tengo que configurar las cuentas una por una y por supuesto mi libreta de 
direcciones.

He estado hechando un vistazo en .kde pero no he podido encontrar nada 
¿alguna sugerencias? Gracias



Re: Abrir varios mozillas a golpe de un click

2003-09-03 Por tema Faro
... y entonces Borxa Varela Bouzas escribió:

 ¿Como puedo hacer para tener un comando que con cada vez que se ejecute me 
 abra una nueva ventana de mozilla, para poder ponerselo al kmail?

No se, en galeon puedes pasarle el parámetro -n (nueva pestaña) o -w
(nueva ventana), no se si valdrá también para mozilla.
 
-- 
BOFH excuse #171: NOTICE: alloc: /dev/null: filesystem full 
Mail  : faro at escomposlinux . org 
Jabber: sneb at jabber . org 
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541 http://www.escomposlinux.org/faro


pgpjHu8Dvtlta.pgp
Description: PGP signature


Re: revistas sobre linux

2003-09-03 Por tema osvi 2
Hola, yo no soy nada experto, pero he comprado alguna q otra de esas, y si no 
toda la revista, siempre he encontrado algún artículo muy bueno, también 
puedes mirar el LFM(linux free magazine), es de formato pequeño y sale cada 3 
meses, y el  Linux Magazine, tal vez alguna t guste.



Re: usuarios que empiezan por número

2003-09-03 Por tema Santi

Gunnar Wolf escribió:


Bueno, si el sistema te indica que no uses un número como primer
caracter, mejor no lo hagas. Puede que haya programas que al encontrarse
con un número creerán que les estas dando ya el UID numérico, y...
Bueno, puede llevarte a situaciones difíciles de depurar.


ajá, esa podría ser la razón


Si adduser te pide que no lo hagas, probablemente es por una buena
razón. 


bueno, llevo años con usuarios así y no he detectado fallos en el uso 
que se da a esos usuarios, quien sabe, a lo mejor el escenario de esa 
buena razón no se da en mi máquina, por eso quería conocerla.

gracias
  Santi





Re: Abrir varios mozillas a golpe de un click

2003-09-03 Por tema Borxa Varela Bouzas
O Miércoles, 3 de Septiembre de 2003 10:55, Faro escribeu:
 ... y entonces Borxa Varela Bouzas escribió:
  ¿Como puedo hacer para tener un comando que con cada vez que se ejecute
  me abra una nueva ventana de mozilla, para poder ponerselo al kmail?

   No se, en galeon puedes pasarle el parámetro -n (nueva pestaña) o -w
   (nueva ventana), no se si valdrá también para mozilla.

Puff, por fin lo he hecho funcionar, he creado este script y funciona, pero no 
del todo bien.

xuvenka:~$ cat /usr/local/bin/navegador
#!/bin/bash
if mozilla -remote ping (); then
mozilla -remote openURL ($1, new-window)
else
mozilla $1
fi

xuvenka:~$

Cuando hago click en una direccion de html en kmail, me baja la direccion y 
luego abre el mozilla y la pone en el, pero la imagenes no las carga, porque 
se ha bajado el html al disco duro y lo ha cargado desde allí, me abre un 
file:// en vez de un http://, aunque ya no se si lo he cambiado bien la 
asociación de archivo, he ido al panel de control de KDE y en las 
asociaciones de archivo, e buscado la html y le puesto que me los abra con 
navegador (el script), ¿se le cambia ahi al kmail o en otro lado?, creo que 
también se le cambiaba en otro lado al kmail con que navegador se veían los 
webs... salgo de una, para meterme en otra más complicada.



Re: Copia de Seguridad Kmail

2003-09-03 Por tema Antoni Bella Perez

  Buenas

  Prueba con el contenido del directorio ~/.kde/share/apps/kmail/ y los 
ficheros de configuración ~/.kde/share/config/kmail.eventsrc y ~/.kde/
share/config/kmailrc.

  Personalmente aún estoy buscando una herramienta que me permita archivar el 
contenido de los mensajes antiguos.

A Dimecres 03 Setembre 2003 11:16, Rafael F. Rodríguez va escriure:
 Hola Lista.

   Entiendo que esto puede ser un poco Off topic así que pido disculpas, 
 pero
 no sé donde puede encontrar los datos de configuración de mis cuentas y de
 mi libreta de direcciones.

   Cuando hago copia de seguridad sólo lo hago de mis email y de las 
 carpetas
 que creo /home/usuario/mail , pero cuando tengo que reinstalar mi debian,
 tengo que configurar las cuentas una por una y por supuesto mi libreta de
 direcciones.

   He estado hechando un vistazo en .kde pero no he podido encontrar nada
 ¿alguna sugerencias? Gracias

  Toni
-- 

  Sort

 Antoni Bella Perez  |
# http://www.terra.es/personal7/bella5/home.htm
## Correu-e :   bella5 AT teleline DOT es ##,
## ID de Jabber: vasten AT jabber DOT org   ## i
col·laborador dels projectes:
Debian en català: http://www.debian.org/index.ca.html
KDE en català: http://i18n.kde.org/stats/gui/HEAD/ca/
T.P: http://www2.iro.umontreal.ca/~pinard/po/registry.cgi?team=ca

-



Su correo ha sido recibido por soporteaba@cantv.net

2003-09-03 Por tema Centro de Soporte ABA

Estimado Cliente:
 
Hemos recibido su e-mail satisfactoriamente. Usted será contactado por 
esta vía o telefónicamente por nuestros Consultores de Soporte Técnico,
a fin de  atender su requerimiento.
 
Gracias,
 
CANTV.Net



[blockmail] blocked e-mail

2003-09-03 Por tema Antivirus
O e-mail abaixo indicado foi bloqueado por este servidor, pois contém 
um anexo executável. Arquivos executáveis são potencialmente perigosos
por constituir meio de propagação de vírus e worms de e-mail.

The following e-mail was blocked by this server because it contains an
executable attachment. Executable files are potentially dangerous, as 
they are used for e-mail virus and worms propagation.

Mail headers:
  Date   : Wed, 3 Sep 2003 9:40:31 --0300
  Subject: Thank you!
  From   : debian-user-spanish@lists.debian.org
  Return-Path: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Received   : from SMT-01 (unknown [200.102.172.2])
  To (system): fabio
  To (header): [EMAIL PROTECTED]
  Cc : 
  Bcc: 

  Executables: application.pif

Mensagem automática - automatic message

Blockmail: http://www.ppgia.pucpr.br/~maziero/seguranca/blockmail



3 cuestiones

2003-09-03 Por tema tronss
En primer lugar pediros ayuda sobre un asunto del arpwatch:

Tengo internet en una red (ono) y me gustaria saber con seguridad a que 
se refiere el mensaje flip flop que continuamente me da el arpwatch, 
notificando el cambio de tarjeta de red de una ip.

En segundo lugar tengo una duda sobre el script para grabar cds 
musicales al disco duro que pusieron en esta lista hace poco: cdd2wav.
sh, lo meti pero me dice desde un principio el error que le puso el 
autor de: 
Error: debe pasar un identificador para el CD
¿Donde hay que ponerle el identificador?.

Y la ultima cuestion es si sabeis por que me da este error el abcde 
cuando quiero pasar un cd a mp3:

abcde error: id3v2 is not in your path.

No lo entiendo bien. 

Gracias por vuestra ayuda.

Jose.



registrar evolution como cliente de correo 'predeterminado'

2003-09-03 Por tema Jacobo García Lopez de Araujo
Al instalar mi debian instale el paquete mailnews de mozilla, pero luego
descubri evolution y decidi cambiarme, desinstale el otro paquete y
instale evolution, mi problema ahora es que cuando pincho en algun link
mailto:; en el mozilla navigator me dice que no es un protocolo
conocido, no sabe como manejar ese encabezado, como puedo asociar eso al
evolution¿?

Gracias.



(Off Topic) Cluster

2003-09-03 Por tema wcom
Hola lista:

Tengo un problema, me pidieron en la facu que prepare una clase de Cluster
en linux y estoy en pañales me darian una mano  cual usar.. que
tipos de cluster hay ... capaz que tienen algun manual  o algo de
data para dareme.

Mil gracias

Sólo el conocimiento nos hace libres



Re: 3 cuestiones

2003-09-03 Por tema Christoph Simon
On Wed, 03 Sep 2003 15:17:07 +0200
[EMAIL PROTECTED] wrote:

 Tengo internet en una red (ono) y me gustaria saber con seguridad a que 
 se refiere el mensaje flip flop que continuamente me da el arpwatch, 
 notificando el cambio de tarjeta de red de una ip.

Esto es el efecto de un load balancing de tu proveedor. Hay dos
routers que pueden encaminar tus datos, pero los dos tienen el mismo
IP. El arpwatch te indica cual de los dos te ha tocado en cada
momento. No es un mensaje de error.

 Y la ultima cuestion es si sabeis por que me da este error el abcde 
 cuando quiero pasar un cd a mp3:
 
 abcde error: id3v2 is not in your path.

apt-get install ide3v2

debería resolver el problema. El mensaje indica que en los directorios
de los programas no hay ninguno con este nombre.

-- 
Christoph Simon
[EMAIL PROTECTED]
---
^X^C
q
quit
:q
^C
end
x
exit
ZZ
^D
?
help
.



Re: Copia de Seguridad Kmail

2003-09-03 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Mié 03 Sep 2003 06:16, Rafael F. Rodríguez escribió:
| Hola Lista.
|
|   Entiendo que esto puede ser un poco Off topic así que pido disculpas, 
pero
| no sé donde puede encontrar los datos de configuración de mis cuentas y de
| mi libreta de direcciones.
|
|   Cuando hago copia de seguridad sólo lo hago de mis email y de las 
carpetas
| que creo /home/usuario/mail , pero cuando tengo que reinstalar mi debian,
| tengo que configurar las cuentas una por una y por supuesto mi libreta de
| direcciones.
|
|   He estado hechando un vistazo en .kde pero no he podido encontrar nada
| ¿alguna sugerencias? 
A mi kmail me instalo una estructura de directorio $HOME/Mail y ademas las 
carpetas que he creado yo estan dentro de Mail, pero ocultos (p.ej carpeta 
debian es .debian)
Suerte


- -- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE/Ve5xcZlYTzPrXw4RArqZAKCLfCbsu7NJ3Bup1W0vCOYJYj8bHQCcDMcS
Z1QtEZepgeNYCEWonSMDbkM=
=jNkc
-END PGP SIGNATURE-



Re: (Off Topic) Cluster

2003-09-03 Por tema Albert Reig

Pues te metiron en un marron :) hay dos tipos de cluster:
El open mosix muy facil solo se parchea el kernel y ya esta 
(www.openmosix.org)
Despues hay el beowulf mas dificil.. pero mucho mas potente (busca en 
google)

Esto es una pekeña introducción.. cuando ya tengas unas nociones basicas 
pregunta y ya te ayudare...

Salut!!! 
-- 
Albert Reig
web: http://newbie.homelinux.org
socio de www.badopi.org
Jabber id: albert(at)bulmalug.net



mocka en debian unstable

2003-09-03 Por tema Juan Jesus Gonzalez
He instalado el paquete mocka (Modula-2 compiler Karlsruhe), compila y
enlaza bien (al menos no nigún error y crea los archivos) pero el
problema es que no puedo ejecutar los binarios, desde el entorno llamo
al programa creado y ahí se queda, tengo que pararlo con CTRL-C. Tengo
el unstable oficial sin nada extra instalado (me refiero al paquetes que
hallan cambiado alguna librería).Lo he probado en otro PC con woody e
idem. ¿Alguna sugerencia?



Re: (Off Topic) Cluster

2003-09-03 Por tema Emilio Santos
Coordenadas temporales: Wed, Sep 03, 2003 at 10:21:58AM -0300
Sujeto: wcom
Comunicaba sobre: (Off Topic) Cluster

 Tengo un problema, me pidieron en la facu que prepare una clase de Cluster
 en linux y estoy en pañales me darian una mano  cual usar.. que

Un buen principio es:

/usr/share/doc/HOWTO/en-txt/Cluster-HOWTO.gz

Espero que te sirva.

Salu2
-- 
Errar es Humano. Redondear es Pentium. -- Www.frases.com.


pgpkTQQcpb2FB.pgp
Description: PGP signature


Re: (Off Topic) Cluster

2003-09-03 Por tema Emilio J. Padrón
On Wed, Sep 03, 2003 at 10:21:58AM -0300, wcom wrote:
 Hola lista:
 
 Tengo un problema, me pidieron en la facu que prepare una clase de Cluster
 en linux y estoy en pañales me darian una mano  cual usar.. que
 tipos de cluster hay ... capaz que tienen algun manual  o algo de
 data para dareme.
 

Hola, pues es un tema muy interesante. Aquí tienes algún enlace:

Definición de clustering:
http://www.webopedia.com/TERM/c/clustering.html

Beowulf clusters:
http://www.beowulf.org
http://www.canonical.org/~kragen/beowulf-faq.txt

sobre MOSIX, software que viene a crear un supercomputador «virtual» a
partir de un cluster de pcs:
http://www.mosix.org/txt_whatis.html

Espero que te ayude a empezar.
Un saludo,
E.



Arrancar windows maker

2003-09-03 Por tema tresseth
Buenas, soy nuevo en woody (trabajaba con potato) y antes en potato aparecía el 
login grafico que desactivé y arrancaba en el gestor por defecto que permitía 
elegir entre varias opciones (windows maker por ejemplo) ahora en woody me 
arranca kde por defecto o gnome si modifico el default-display-manager, lo que 
no se es si se puede arrancar directamente con windows maker. Minetras envíais 
respeusta voy a probar a desactivar todo gestor de arranque a ver si dede 
consola saco a wmaker.

gracias a todos



Re: mocka en debian unstable

2003-09-03 Por tema Jose Luis Mondelo
Te refieres a que ejecutas el programa desde el entorno interactivo del
compìlador??

No obstante tu problema me parece muy raro, yo utilizo mocka sobre woody
y no tengo ningún problema. ¿Estás seguro que el código que estás
ejecutando es correcto? puede ser que sintácticamente sea correcto y
compile bien pero semánticamente incorrecto, es decir, por ejemplo que
entre en un bucle infinito (o simplemente que el programa tarde
muuuchooo tiempo en finalizar). Un buen indicador es saber qué te dice
el sistema respecto a tu proceso: consumo de cpu y memoria.

Saludos.


On Wed, 2003-09-03 at 15:39, Juan Jesus Gonzalez wrote:
 He instalado el paquete mocka (Modula-2 compiler Karlsruhe), compila y
 enlaza bien (al menos no nigún error y crea los archivos) pero el
 problema es que no puedo ejecutar los binarios, desde el entorno llamo
 al programa creado y ahí se queda, tengo que pararlo con CTRL-C. Tengo
 el unstable oficial sin nada extra instalado (me refiero al paquetes que
 hallan cambiado alguna librería).Lo he probado en otro PC con woody e
 idem. ¿Alguna sugerencia?
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Gzip segmentation fault

2003-09-03 Por tema Federico Edelman
Buenas, tengo recién instalado un servidor Debian 2.2rev3, actualizado a la 
fecha a la última versión, mediante apt-get dist-upgrade.

El kernel lo compilé desde las fuentes bajadas de www.kernel.org, a la versión 
2.4.22.

El hardware corresponde a un PIII 1 Ghz y RAM 256 MB.

Otro dato, que no debería influír es que tiene reiserfs las diferentes 
particiones excepto el ROOT(/).

Paso a comentarles el problema.

Intentando comprimir un archivo con gzip. Me encuentro que tira segmentation 
fault. Intenté ver que versión era, y no hubo caso. Me fije el tamaño y no 
coincidía con el de otra máquina que también había sufrido un dist-upgrade en 
la misma fecha.

Copié el gzip, gunzip y zcat al servidor con problemas.

Verifiqué los tamaños, le hice un md5sum y todo parecía ir de maravillas.

Luego traté de comprimir el archivo de texto, y de nuevo segmentation fault.

Volví a verificar el md5sum del archivo, y no era el mismo, verifiqué el 
tamaño y había cambiado.

Realmente no tengo idea que pueda ser, es la primera vez que me sucede en los 
años que vengo trabajando en con *unix.

Verifiqué las librerías zlib, libc6. Y están igual en ambos servidores.

Alguién tiene idea que pueda estar pasando? Lo que me llama la atención es que 
varíe el tamaño del archivo.

Desde ya muchas gracias,
Fede



Sectores defectuosos en disco

2003-09-03 Por tema Alberto Puerta
Buenas.

Encontré unos sectores defectuosos en un disco duro tras encontrar unos
mensajes sospechosos en los logs y hacer un badblocks. Lo que quería hacer
es marcar esos sectores como defectuosos para que no los utilizara el
sistema, y utilicé e2fsck.
¿Hay alguna forma de saber que realmente han sido marcados como
defectuosos?

Muchas gracias.




Re: Gzip segmentation fault

2003-09-03 Por tema Santiago Vila
Federico Edelman escribió:

 Intenté ver que versión era, y no hubo caso.

No entiendo qué quieres decir con eso. ¿Podrías ser más específico?


dpkg -s gzip

debería darte la versión exacta del paquete gzip que tienes instalado.



RE: Gzip segmentation fault

2003-09-03 Por tema Federico Edelman
El motivo de la re-instalación es que se aprovecharon del bug del ssl. Y 
crackearon el sistema.

Ahora estoy viendo y existen de nuevo archivo modificados, tales como el ls.

Es posible re-instalar los paquetes bases desde un apt-get? Tales como libc6, 
libproc, binutils,fileutils, etc?

Existe alguna forma de verificar si los archivos han variado los que hay 
instalados mediante md5?

-Mensaje original-
De: Federico Edelman 
Enviado el: Miércoles, 03 de Septiembre de 2003 11:21 a.m.
Para: Debian.User-Spanish
Asunto: Gzip segmentation fault


Buenas, tengo recién instalado un servidor Debian 2.2rev3, actualizado a la 
fecha a la última versión, mediante apt-get dist-upgrade.

El kernel lo compilé desde las fuentes bajadas de www.kernel.org, a la versión 
2.4.22.

El hardware corresponde a un PIII 1 Ghz y RAM 256 MB.

Otro dato, que no debería influír es que tiene reiserfs las diferentes 
particiones excepto el ROOT(/).

Paso a comentarles el problema.

Intentando comprimir un archivo con gzip. Me encuentro que tira segmentation 
fault. Intenté ver que versión era, y no hubo caso. Me fije el tamaño y no 
coincidía con el de otra máquina que también había sufrido un dist-upgrade en 
la misma fecha.

Copié el gzip, gunzip y zcat al servidor con problemas.

Verifiqué los tamaños, le hice un md5sum y todo parecía ir de maravillas.

Luego traté de comprimir el archivo de texto, y de nuevo segmentation fault.

Volví a verificar el md5sum del archivo, y no era el mismo, verifiqué el 
tamaño y había cambiado.

Realmente no tengo idea que pueda ser, es la primera vez que me sucede en los 
años que vengo trabajando en con *unix.

Verifiqué las librerías zlib, libc6. Y están igual en ambos servidores.

Alguién tiene idea que pueda estar pasando? Lo que me llama la atención es que 
varíe el tamaño del archivo.

Desde ya muchas gracias,
Fede


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Gzip segmentation fault

2003-09-03 Por tema Federico Edelman
Ya lo hice.
Hice un dist-upgrade, ahora tengo woody.
-Mensaje original-
De: Ricardo Frydman [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Miércoles, 03 de Septiembre de 2003 12:00 p.m.
Para: Federico Edelman
Asunto: Re: Gzip segmentation fault


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Mié 03 Sep 2003 11:51, Federico Edelman escribió:
| El motivo de la re-instalación es que se aprovecharon del bug del ssl. 
| Y crackearon el sistema.
|
| Ahora estoy viendo y existen de nuevo archivo modificados, tales como 
| el ls.

Federico yo antes que nada te recomendaria que te actualices a Woody, de paso 
quizas mates dos pajaros de un tiro ...
- -- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE/VgHWcZlYTzPrXw4RAo0sAJ9IzuyfTsDMSFPSwzly7gl7Kuq9vACeKQiP
NXI7Z/yv94jIA7j59dd7hM4=
=Q47+
-END PGP SIGNATURE-



[OT] Encriptar vs. Cifrar (Último)

2003-09-03 Por tema Guillermo Simón Boffelli
Hola a todos, antes que nada quiero pedir disculpas por seguir con este asunto, 
prometo (Aunque me cueste) que éste será mi último comentario con respecto a 
este tema.

Quiero aclarar que el debate no lo traje yo, ni se me corrigió a mi, 
simplemente me metí en el intercambio de opiniones pues a un co-listero al 
utilizar la palabra encriptar (La cual yo entiendo e interpreto) se lo 
corrigió de una manera no adecuada desde mi punto de vista, quizás ni 
siquiera es el lugar para corregirlo si es que hacía falta.

Por ahí se me tilda de ridículo (quizás lo soy) porque lucho por la IDENTIDAD 
de mi pueblo, ahora me pregunto, el que me tilda de ridículo ¿No está luchando 
por la identidad de su lengua y por ende por la de su pueblo?, tal vez razono 
mal pues me estoy poniendo un poco viejo, pero si en verdad lucha por su 
identidad, lo felicito y lo aliento a que siga por ese camino, lo único que le 
recomendaría es que no trate de imponerse descalificando al debatiente, que lo 
trate con respeto y estudie un poco de donde viene o donde es, y además, 
aprenda a convivir en la diferencia, con los diferentes colores y culturas 
que nos ofrece esta hermosa vida.

Por ahí también alguien me tilda de orgulloso y la verdad que tiene razón, 
estoy orgulloso de haber nacido aquí, pertenecer a este pedazo de tierra 
Americana tan hermoso que se llama Argentina.

Discutir en esta lista que una PALABRA no es válida porque no figura en la 
R.A.E. no me parece acertado, quizás deberíamos poner Cifrar/Encriptar para 
respetar todos los puntos de vista e idiosincrasias y no excluir a nadie, como 
dije antes a mi me da igual pues yo entiendo las dos y me es indistinto, aunque 
en mi zona uso y usaré encriptar.

Por ahí digo que soy Latino-Americano, lo de Americano no tiene relación con 
los yankees, todo lo contrario, lo que quise decir es que tengo raíces 
Americanas pues en mi sangre además de correr la Piamontesa (Italia), la 
Portuguesa (Brasil), la Escocesa (?), corre sangre nativa de estas tierras, así 
que imaginen la mezcla de palabras y modismos que tengo.

No reniego de mi lengua madre, más aún, estoy orgulloso de usarla, por eso 
estoy en esta lista y no en cualquiera de otro idioma, justamente sé que nos 
une a todos, solo pido tolerancia y amplitud en nuestro lenguaje pues sino 
muchos se quedarán afuera o se sentirán excluidos.

Bueno, el que quiere entender que entienda, y el que no, lo lamento.

Antes de terminar pido perdón si ofendí a alguien, también agradezco todo lo 
aprendido, para mi, debate terminado.
Saludos ... los sigo leyendo.

Guillermo
San Carlos Centro - Santa Fe - Argentina.




apt

2003-09-03 Por tema Abel Hernandez Zanatta

Una pregunta medio estupida
Si tengo instalado Woody en una maquina, y quiero cambiarlo a sarge...
Basta con poner en el sources.list la rama de testing y hacer un 
apt-get update y luego un apt-get upgrade


Gracias!

--
Ing. Abel Hernandez Zanatta
Ipea
Soporte Tecnico y Redes
01(449)910-2080 ext. 3835 01(449)910-2081 Cell 044 449 4486118



Re: apt

2003-09-03 Por tema José Díaz Veiga
Bien, salvo que es mejor hacer dist-upgrade, lee el man
Saludos

El mié, 03-09-2003 a las 17:27, Abel Hernandez Zanatta escribió:
 Una pregunta medio estupida
 Si tengo instalado Woody en una maquina, y quiero cambiarlo a sarge...
 Basta con poner en el sources.list la rama de testing y hacer un 
 apt-get update y luego un apt-get upgrade
 
 Gracias!
 
 -- 
 Ing. Abel Hernandez Zanatta
 Ipea
 Soporte Tecnico y Redes
 01(449)910-2080 ext. 3835 01(449)910-2081 Cell 044 449 4486118
-- 
José Díaz Veiga [EMAIL PROTECTED]



Re: apt

2003-09-03 Por tema Javier Antunez
Am Mi, 2003-09-03 um 15.27 schrieb Abel Hernandez Zanatta:
 Una pregunta medio estupida
 Si tengo instalado Woody en una maquina, y quiero cambiarlo a sarge...
 Basta con poner en el sources.list la rama de testing y hacer un 
 apt-get update y luego un apt-get upgrade
 
 Gracias!
 
 -- 
 Ing. Abel Hernandez Zanatta
 Ipea
 Soporte Tecnico y Redes
 01(449)910-2080 ext. 3835 01(449)910-2081 Cell 044 449 4486118
 

Hola, creo que tienes que poner: 
apt-get update 
apt-get dist-upgrade

suerte.


JAvi



Re: apt

2003-09-03 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Mié 03 Sep 2003 12:27, Abel Hernandez Zanatta escribió:
| Una pregunta medio estupida
| Si tengo instalado Woody en una maquina, y quiero cambiarlo a sarge...
| Basta con poner en el sources.list la rama de testing y hacer un
| apt-get update y luego un apt-get upgrade
Yo haria previamente (entre medio) apt-get dist-upgrade ...
OJO no se si funciona, pero yo lo intentaria de esa manera ...
Algun colistero que tire otra pista?
- -- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE/Vgt2cZlYTzPrXw4RAu8eAJ0eb6pOeVUdVLDNVu5DVm4SQJ1iNgCcCzEh
XRESmIZxbEexRidREPSDWYo=
=eQxO
-END PGP SIGNATURE-



Re: Abrir varios mozillas a golpe de un click

2003-09-03 Por tema Rudy Godoy
On Wed, Sep 03, 2003 at 12:33:31PM +0200, Borxa Varela Bouzas wrote:
 Cuando hago click en una direccion de html en kmail, me baja la direccion y 
 luego abre el mozilla y la pone en el, pero la imagenes no las carga, porque 
 se ha bajado el html al disco duro y lo ha cargado desde allí, me abre un 
 file:// en vez de un http://, aunque ya no se si lo he cambiado bien la 
 asociación de archivo, he ido al panel de control de KDE y en las 
 asociaciones de archivo, e buscado la html y le puesto que me los abra con 
 navegador (el script), ¿se le cambia ahi al kmail o en otro lado?, creo que 
 también se le cambiaba en otro lado al kmail con que navegador se veían los 
 webs... salgo de una, para meterme en otra más complicada.
 

suregencia: ¿porque no usas los tabs del navegador?

saludos



Re: apt

2003-09-03 Por tema Emilio J. Padrón
On Wed, Sep 03, 2003 at 10:27:38AM -0500, Abel Hernandez Zanatta wrote:
 Una pregunta medio estupida
 Si tengo instalado Woody en una maquina, y quiero cambiarlo a sarge...
 Basta con poner en el sources.list la rama de testing y hacer un 
 apt-get update y luego un apt-get upgrade
 

pues básicamente así es. Eso sí, siempre que las «direcciones» que
tengas en tu sources.list dispongan de los paquetes de la rama testing.

Puede que tengas algún pequeño problema de dependencias al actualizar
todo de golpe, pero vamos, nada demasiado complicado de arreglar.

Un saludo,
E.



Re: mocka en debian unstable

2003-09-03 Por tema jalonsom
Hola, 
por lo que cuentas parece que entras en un bucle infinito. Adjunta el
código y le echamos un vistazo. Siempre que no sea de dos mil lineas
:-). 

Saludos. 

On Wed, 2003-09-03 at 15:39, Juan Jesus Gonzalez wrote:
 He instalado el paquete mocka (Modula-2 compiler Karlsruhe), compila y
 enlaza bien (al menos no nign error y crea los archivos) pero el
 problema es que no puedo ejecutar los binarios, desde el entorno llamo
 al programa creado y ah se queda, tengo que pararlo con CTRL-C. Tengo
 el unstable oficial sin nada extra instalado (me refiero al paquetes que
 hallan cambiado alguna librera).Lo he probado en otro PC con woody e
 idem. Alguna sugerencia?
 



diald me da problemas de instalacion

2003-09-03 Por tema tresseth
Hola a todos, estando en woody ya instalado no me deja navegar, me dice host 
not found y pienso que debe ser por un error que me da dpkg al intentar 
instalsar diald (que me quedó sin instalar al principio) he probado con dselect 
y con apt-get install diald pero me dice lo siguiente

reading Package lists...done
building dependency tree...done
sorry, diald is already the newest version.

0 packages upgraded...etc
1 packages not fully... etc
Need to get 0b of archives. after unpacking 0b will be used
Setting up diald (0.99.4-5)
Starting up dialdetc
Starting diald: fifo-created dpkg: error processing diald (--configure):
subprocess post-installation script returned error exit status 1
...etc..etc

qué es lo que sucede con diald, existe alguna manera de forzar esta 
reinstalacion. Al menos si despues funciona diald sabré si mi problema de 
navegacion se debe a esto o a permisos de algun tipo (pero root tampoco navega).

gracias por todo



problema con la instalacion de diald

2003-09-03 Por tema tresseth
Os adjunto el fichero del problema que me da al intentar apt-get install diald 
ya que no puedo navegar por la red y sin embargo si me conecta a internet 
wvdial. Quizás el problema sea otro (permisos,etc) perro descartaría este ya 
que en la instalacion de woody me falló el paquete diald. si se os ocurre otra 
cosa os lo agradezco.
gracias a todos
Reading Package Lists...
Building Dependency Tree...
Sorry, diald is already the newest version.
0 packages upgraded, 0 newly installed, 0 to remove and 0  not upgraded.
1 packages not fully installed or removed.
Need to get 0B of archives. After unpacking 0B will be used.
Setting up diald (0.99.4-5) ...


Re: problema con la instalacion de diald

2003-09-03 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Mié 03 Sep 2003 13:18, tresseth escribió:
| Os adjunto el fichero del problema que me da al intentar apt-get install
| diald ya que no puedo navegar por la red y sin embargo si me conecta a
| internet wvdial. Quizás el problema sea otro (permisos,etc) perro
| descartaría este ya que en la instalacion de woody me falló el paquete
| diald. si se os ocurre otra cosa os lo agradezco. gracias a todos

tu ISP se conecta por proxy? tienes un firewall? pusiste los DNS?
- -- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE/VhiocZlYTzPrXw4RAhCRAJ9O7EcZoiXf/n0jyvpUYGe2fdQ+PQCfauMo
h07y9p/wRJmMhEAmlCPY9CI=
=LHhD
-END PGP SIGNATURE-



Compartir dos gateways

2003-09-03 Por tema thinway
Hola [EMAIL PROTECTED]

Tengo mi portátil configurado para salir por eth0 en casa, resulta que
en el trabajo la configuración es la misma pero varía el gateway. Existe
alguna manera de configurar esto que no sea cambiando la ip del ficher
/etc/network/interfaces. Me refiero a un mecanismo con el que yo pueda
pasar de una configuración a otra sin hacerlo a mano.

Gracias y un saludo.




Configuración del touchpad para X11

2003-09-03 Por tema thinway
Q tal?
Resulta que he observado que cuando tengo conectado mi ratón PS/2 al
portátil, el touchpad va perfecto. Todo cambia si lo quiero usar sin el
ratón ps/2 conectado (por ejemplo cuando estoy fuera, que por razones de
trabajo es muy a menudo)
Es esto debido a que confunde el XF86Config-4, la configuración ImPS/2
que tiene y el touchpad? Por qué cuándo está conectado el ratón normal
no falla? Hay que configurarlo de alguna manera especial en
XF86Config-4?

Gracias por vuestra ayuda.





Re: Compartir dos gateways

2003-09-03 Por tema Christoph Simon
On 04 Sep 2003 19:05:28 +0200
thinway [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Tengo mi portátil configurado para salir por eth0 en casa, resulta que
 en el trabajo la configuración es la misma pero varía el gateway. Existe
 alguna manera de configurar esto que no sea cambiando la ip del ficher
 /etc/network/interfaces. Me refiero a un mecanismo con el que yo pueda
 pasar de una configuración a otra sin hacerlo a mano.

Mírtate el interfaces(5), eso es: man 5 interfaces, en particular lo
que tiene que decir sobre mapping. En /usr/share/doc/ifupdown/examples
encontrarás (casi) exactamente lo que necesitas.

-- 
Christoph Simon
[EMAIL PROTECTED]
---
^X^C
q
quit
:q
^C
end
x
exit
ZZ
^D
?
help
.



k3b settings

2003-09-03 Por tema Jacobo García Lopez de Araujo
Buenas, quiero grabar un cd con mp3 (en datos, no a audio) y me gustaria
saber que opcines tengo que poner a k3b para que acepte nombres de
archivo largos (de hecho muy largos) y en general grabe el cd
correctamente.

Gracias.



Re: k3b settings

2003-09-03 Por tema Rodrigo Agerri
That remarkable Wed, Sep 03, 2003 at 19:16, Jacobo García Lopez de Araujo wrote:
 Buenas, quiero grabar un cd con mp3 (en datos, no a audio) y me gustaria
 saber que opcines tengo que poner a k3b para que acepte nombres de
 archivo largos (de hecho muy largos) y en general grabe el cd
 correctamente.

prueba con RockRidge

salud

-- 
Rodrigo Agerri
Dept. of Computing
City University, London
Tel: 0044 (0) 20 7040 0292
http://www.soi.city.ac.uk/~au700


pgpsvls6x1RXp.pgp
Description: PGP signature


RE: Gzip segmentation fault

2003-09-03 Por tema Federico Edelman
Creo haber solucionado el problema.
Por si a alguien le sirve.
En otras cosas, lo que me había sucedido es que me metieron un virus, sí! Un 
virus y en Linux. En realidad, para ser más exactos, un trojano.
El mismo lleva el nombre de jac.8759. Éste infecta los archivos tipo ELF. No 
tengo idea qué hace, porque no tuve mucho tiempo para dedicarle, pero creo que 
no hace nada realmente dañino.
Para más información, google is your friend!

Generé un listado de los archivos en:
/bin
/sbin
/lib
/usr/bin
/usr/sbin
/usr/lib

Saqué el md5 de cada uno.

Los comparé con los de otro server, y vi que tenía infectado únicamente en /bin 
/sbin /usr/bin /usr/sbin.

Generé un .tar, lo subí, lo descompacté y listo!

Espero que no aparezca de nuevo el jac.

Pero más allá de todo, me gustaría saber si hay forma de comparar los md5 de 
los archivos instalados con los que vienen en los paquetes .deb. Y si es 
posible re-instalar, por ejemplo, el Debian mediante algún comando apt-get?

Gracias,
Fede

-Mensaje original-
De: Federico Edelman 
Enviado el: Miércoles, 03 de Septiembre de 2003 11:51 a.m.
Para: Debian.User-Spanish
Asunto: RE: Gzip segmentation fault


El motivo de la re-instalación es que se aprovecharon del bug del ssl. Y 
crackearon el sistema.

Ahora estoy viendo y existen de nuevo archivo modificados, tales como el ls.

Es posible re-instalar los paquetes bases desde un apt-get? Tales como libc6, 
libproc, binutils,fileutils, etc?

Existe alguna forma de verificar si los archivos han variado los que hay 
instalados mediante md5?

-Mensaje original-
De: Federico Edelman 
Enviado el: Miércoles, 03 de Septiembre de 2003 11:21 a.m.
Para: Debian.User-Spanish
Asunto: Gzip segmentation fault


Buenas, tengo recién instalado un servidor Debian 2.2rev3, actualizado a la 
fecha a la última versión, mediante apt-get dist-upgrade.

El kernel lo compilé desde las fuentes bajadas de www.kernel.org, a la versión 
2.4.22.

El hardware corresponde a un PIII 1 Ghz y RAM 256 MB.

Otro dato, que no debería influír es que tiene reiserfs las diferentes 
particiones excepto el ROOT(/).

Paso a comentarles el problema.

Intentando comprimir un archivo con gzip. Me encuentro que tira segmentation 
fault. Intenté ver que versión era, y no hubo caso. Me fije el tamaño y no 
coincidía con el de otra máquina que también había sufrido un dist-upgrade en 
la misma fecha.

Copié el gzip, gunzip y zcat al servidor con problemas.

Verifiqué los tamaños, le hice un md5sum y todo parecía ir de maravillas.

Luego traté de comprimir el archivo de texto, y de nuevo segmentation fault.

Volví a verificar el md5sum del archivo, y no era el mismo, verifiqué el 
tamaño y había cambiado.

Realmente no tengo idea que pueda ser, es la primera vez que me sucede en los 
años que vengo trabajando en con *unix.

Verifiqué las librerías zlib, libc6. Y están igual en ambos servidores.

Alguién tiene idea que pueda estar pasando? Lo que me llama la atención es que 
varíe el tamaño del archivo.

Desde ya muchas gracias,
Fede


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



sigo con la grabadora

2003-09-03 Por tema osvi
Hola nuevamente, como no cosenguí q funcionara la grabadora despues de un par 
de días rompiendome la cabeza y preguntandole a ustedes :) eliminé todo lo q 
había creado y comenzé de nuevo, despues de todo el procedimiento inicial de 
instalar los módulos scsi y sg, y cambiar el append en el lilo para la 
grabadora y el cdrom,reinicié e hice dos vínculos, uno a la grabadora y otro 
al cdrom, de esta forma:
ln -sf scd0 cdwriter 
ln -sf scd1 cdrom
una gran sorpresa al intentar instalar el cdrecord
apt-get install cdrecord, simplemente no encuentra el cdrom, hice
mount /cdrom y nada, ya he cambiado el archivo de la tabla de particiones

/dev/scd0  /cdwriter  iso9660 default,ro,user, noauto  0 0
/dev/scd1  /cdrom iso9660 default,ro,user, noauto  0 0

y sigue sin funcionar, he mirado en el sistema grafico, y dentro de cdrom, hay 
un vinculo q apunta a scd1, pero en la grabadora no está el q debiera apuntar 
a scd0, me podeis orientar y/o rectificar si tengo algo mal en lo q he hecho 
ó me falta algo por favor, esto me trae de cabeza, la grabadora está en hdc y 
el cdrom en hdd .
Muchas gracias y espero no ser demasiado pesado.
-- 
Osvaldo Rodriguez Castillo  [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]



Apache+PHP+mySQL

2003-09-03 Por tema Gerardo Caillabet
Estuve viendo que la combinación Apache+PHP+mySQL funciona también en windows,
la pregunta es ¿ es compatible el código, o lo que haga en windows no me
va a funcionar en linux ?

saludos

Usa software libre
el conocimiento humano le pertenece a toda la humanidad

Debian GNU/Linux 3.0r0 ( woody )
Running kernel 2.4.18-bf2.4

Gerardo Caillabet
[EMAIL PROTECTED]




Re: Apache+PHP+mySQL

2003-09-03 Por tema sagrario
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Miércoles, 3 de Septiembre de 2003 21:39, Gerardo Caillabet escribió:
 Estuve viendo que la combinación Apache+PHP+mySQL funciona también en
 windows, la pregunta es ¿ es compatible el código, o lo que haga en windows
 no me va a funcionar en linux ?


si es compatible, aunque tienes que asegurarte que la configuracion de php es 
la misma en ambos sistemas.

- -- 
http://www.gulc.org   
Grupo de Usuarios de Linux de Corvera

http://asturlinux.org 
Asociacion de Usuarios Asturianos de Linux
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.2 (GNU/Linux)

iD8DBQE/Vkwmq8me/Gf2brURAgBAAKCXMrtqOoFJIY9iZ487qXaTTlSbUACguziI
5vNVRBzX/VUTKRnlwazCMK0=
=OuKI
-END PGP SIGNATURE-



Re: usuarios que empiezan por número

2003-09-03 Por tema Rudy Godoy
On Wed, Sep 03, 2003 at 11:57:46AM +0200, Santi wrote:
 Gunnar Wolf escribió:
  Bueno, si el sistema te indica que no uses un número como primer
  caracter, mejor no lo hagas. Puede que haya programas que al encontrarse
  con un número creerán que les estas dando ya el UID numérico, y...
  Bueno, puede llevarte a situaciones difíciles de depurar.
 
 bueno, llevo años con usuarios así y no he detectado fallos en el uso 
 que se da a esos usuarios, quien sabe, a lo mejor el escenario de esa 
 buena razón no se da en mi máquina, por eso quería conocerla.
 gracias

El código del conflicto:
del source de adduser
# is name ok?
sub checkname {
my ($name) = @_;
if ($allow_badname  $name !~ /^[A-Za-z_][-_A-Za-z0-9]*\$?$/) {
print STDERR
$0: ,_(To avoid problems, the username should consist of a letter or
underscore followed by letters, digits, underscores, and dashes. For
compatibility with Samba machine accounts also \$ is supported at the
end of the username\n);
exit 1;
}
elsif ($name !~ /^[a-z][a-z0-9\-]*$/) {
if (!$allow_badname) {
print STDERR
$0: ,_(Please enter a username consisting of a lower case letter
followed by lower case letters and numbers.  Use the `--force-badname'
option to allow underscores, and uppercase.\n);
exit 1;
}
print _(Allowing use of questionable username.\n) if ($verbose);
}
}

Asi que parece que aunque se use el force-badname, no lo permite.

saludos



Re: Encriptar en C con MD5

2003-09-03 Por tema javier


No deja de llamarme la atención tanta referencia a la real academia de 
la lengua (con la monarquía hemos topado), como norma, guía o lo que sea.
Os cuento un cuento: no ha mucho en un examen de lengua en una 
universidad española a los alumnos les preguntaron qué significaba estar 
lívido (no confundir con la libido), pràcticamente todos contestaron que 
estar pàlido, MAL, pues según el diccionario de la RAE es estar amoratado.
Todas y todos decimos en españa a alguien que està pàlido que està 
lívido. Pocos años después del examen la academia incluyó la palidez 
entre las descripciones de lívido, los académicos quizàs hubieran 
aprobado aquél exàmen, pero nadie en la calle les hubiera entendido. Por 
lo menos, tuvieron la posibilidad de rectificar, quien estaba errado era 
el diccionario y no todo el mundo.


--
-   -   -   -   -   -   -   -   -
  javier mortes
   [EMAIL PROTECTED]
 lleida
-   -   -   -   -   -   -   -   -



Re: [OT] Encriptar vs. Cifrar

2003-09-03 Por tema Gunnar Wolf
Jose Luis Mondelo dijo [Wed, Sep 03, 2003 at 09:14:48AM +0200]:
 Por supuesto que en esta lista no se ha crucificado a nadie por usar
 palabras que no estén en el diccionario de la R.A.E o por cometer faltas
 de ortografía, sin embargo no es la primera  que se corrige a alguien
 por hacerlo.
 
 Lo que pasa es que para ti parece más una cuestión de orgullo que otra
 cosa, no eres capaz de reconocer que estás equivocado e intentas apelar
 con todo tipo de razonamientos a cada cual más ridículo, como por
 ejemplo mezclar este tema con la lucha por la IDENTIDAD de tu pueblo.
 
 Si de verdad te interesara la identidad de tu pueblo deberías estar más
 implicado en la defensa del castellano, ya que es un valioso patrimonio
 que tu país, Argentina, tiene. Que conste que no soy ningún fanático del
 idioma, y que he reconocido en otro mensaje que yo mismo cometo ese
 error frecuentemente, lo que me molesta es esa actitud orgullosa (tan
 frecuente en el mundo linux por desgracia) que impide reconocer los
 errores y nos intenta hacer pasar a los demás por tontos.

A todos ustedes, tan interesados en seguir este debate, les recomiendo
muy fuertemente buscar el libro _Madre Academia_, de Raúl Prieto
(periodista mexicano, también conocido como Nikito Nipongo). Este libro
desmenuza el diccionario de la RAE (en esa época, el más actual - 1970),
así como su antecesor de hace 500 años, el Diccionario de Autoridades.
Demuestra que el de hace 500 años por lo menos daba risa - El
diccionario de la RAE de 1970 carece del más mínimo rigor y seriedad. No
me he puesto a comparar con el diccionario actual, que entiendo que está
bastante corregido, pero critica varios asuntos de fondo en el actuar
iberocéntrico, extra-católico y cerrado de la RAE.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Dependencias en Gimp...

2003-09-03 Por tema jose usoz
Hola...
tenía el Gimp funcionando en Woody. En una actualización dió algún
problema de dependencias y para intentar resolverlo desinstalé el Gimp,
y al intentar reinstalarlo me da creo que el mismo error de
dependencias:


Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
  gimp: Depends: libgimpprint1 (= 4.2.4) but 4.2.0-4 is to be installed
E: Sorry, broken packages


Si intento desinstalar libgimpprint1 me intenta desinstalar unos 24
paquetes...
¿podré volver a trabajar con el Gimp sin hacer demasiado estropicio?

un saludo,
jose.

-- 
Jose Usoz / cromosfera
http://www.cromosfera.com
 



Re: sigo con la grabadora

2003-09-03 Por tema jalonsom
Hola, 
la solución más simple que suele haber para esto es directamente
compilar el soporte scsi en el kernel. 

Te pego de otro thread como debería estar el kernel configurado para
esto: 

En  ATA/IDE/MFM/RLL support  --- IDE, ATA and ATAPI Block devices  ---
Include IDE/ATAPI CDROM support # No seleccionado!
...
*   SCSI emulation support  

y en SCSI SUPPORT: 

*   SCSI support
...  
*   SCSI CD-ROM support
...
*   SCSI generic support

Como ves, el soporte para cdrom ide/atapi no está seleccionado. Con el
nuevo kernel compilado has de comprobar que cuando el sistema arranca,
los dispositivos se están detectando como scsi, fijate en los mensajes
de arranque ( lo puedes hacer con dmesg ), debería ser algo así: 

Lo que deberías tener en el menu config es algo así: 
---
hda: Maxtor 6Y080L0, ATA DISK drive
hdb: HL-DT-STDVD-ROM GDR8160B, ATAPI CD/DVD-ROM drive
blk: queue c0333ca0, I/O limit 4095Mb (mask 0x)
hdc: SONY CD-RW CRX195E1, ATAPI CD/DVD-ROM drive
ide0 at 0x1f0-0x1f7,0x3f6 on irq 14
ide1 at 0x170-0x177,0x376 on irq 15
hda: attached ide-disk driver.
hda: host protected area = 1
hda: 160086528 sectors (81964 MB) w/2048KiB Cache, CHS=9964/255/63,
UDMA(100)
hdb: attached ide-scsi driver.
hdc: attached ide-scsi driver.
Partition check:
 hda: hda1 hda2  hda5 hda6 hda7 hda8 hda9 hda10 hda11 hda12 
SCSI subsystem driver Revision: 1.00
scsi0 : SCSI host adapter emulation for IDE ATAPI devices
  Vendor: HL-DT-ST  Model: DVD-ROM GDR8160B  Rev: 0009
  Type:   CD-ROM ANSI SCSI revision: 02
  Vendor: SONY  Model: CD-RW  CRX195E1   Rev: ZYS5
  Type:   CD-ROM ANSI SCSI revision: 02
Attached scsi CD-ROM sr0 at scsi0, channel 0, id 0, lun 0
Attached scsi CD-ROM sr1 at scsi0, channel 0, id 1, lun 0
sr0: scsi3-mmc drive: 20x/48x cd/rw xa/form2 cdda tray
Uniform CD-ROM driver Revision: 3.12
sr1: scsi3-mmc drive: 32x/40x writer cd/rw xa/form2 cdda tray
---
Como ves los dos dispositivos aparecen como scsi.

Por lo que comentas de que el apt no encuentra el cdrom es bastante
probable que no tengas el dispositivo detectado como scsi y tal cual lo
tienes en fstab no te funcionará. 

Si consigues que con el soporte compilado directamente en kernel te
funcione, quiere decir que el problema está con los módulos y habría que
buscar la solución por ahí. 

Espero que te sirva de ayuda. Ya contarás. 

Saludos. 











Re: Encriptar en C con MD5

2003-09-03 Por tema Santiago Vila
On Wed, 3 Sep 2003, javier wrote:

 No deja de llamarme la atención tanta referencia a la real academia de
 la lengua (con la monarquía hemos topado), como norma, guía o lo que sea.

A mí tampoco deja de llamarme la atención, porque en ningún momento,
repito, en ningún momento he sugerido que las cosas estén bien o mal
exclusivamente porque vengan o no vengan en los diccionarios.

En el caso de cifrar, que es un término aceptado desde hace mucho, la
definición no varía de unos diccionarios a otros, así que no entiendo
a qué viene tanto meterse con la RAE. No hay que buscar ningún tipo de
imperialismo lingüístico español aquí, ni nada por el estilo. En muchos
casos, por desgracia, nuestro idioma común se destruye a ambos lados
del Atlántico con igual indiferencia por parte de sus hablantes.



Re: sigo con la grabadora

2003-09-03 Por tema David Vargas
El Mié 03 Sep 2003 14:30, osvi escribió:
 Hola nuevamente, como no cosenguí q funcionara la grabadora despues de un
 par de días rompiendome la cabeza y preguntandole a ustedes :) eliminé todo
 lo q había creado y comenzé de nuevo, despues de todo el procedimiento
 inicial de instalar los módulos scsi y sg, y cambiar el append en el lilo
 para la grabadora y el cdrom,reinicié e hice dos vínculos, uno a la
 grabadora y otro al cdrom, de esta forma:
 ln -sf scd0 cdwriter
 ln -sf scd1 cdrom
 una gran sorpresa al intentar instalar el cdrecord
 apt-get install cdrecord, simplemente no encuentra el cdrom, hice
 mount /cdrom y nada, ya he cambiado el archivo de la tabla de particiones

 /dev/scd0  /cdwriter  iso9660 default,ro,user, noauto  0 0
 /dev/scd1  /cdrom iso9660 default,ro,user, noauto  0 0

 y sigue sin funcionar, he mirado en el sistema grafico, y dentro de cdrom,
 hay un vinculo q apunta a scd1, pero en la grabadora no está el q debiera
 apuntar a scd0, me podeis orientar y/o rectificar si tengo algo mal en lo q
 he hecho ó me falta algo por favor, esto me trae de cabeza, la grabadora
 está en hdc y el cdrom en hdd .
 Muchas gracias y espero no ser demasiado pesado.
 --
 Osvaldo Rodriguez Castillo  [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]

intentaste
cdrecord --scanbus

¿te aparece ahi?..
si no, es porque no tienes ide-scsi para tu grabador ide.




Asunto: Drivers para tarjeta nvidia

2003-09-03 Por tema Gerardo Caillabet
bueno, como el asunto lo dice necesito saber si hay drivers para linux para
una nvidia G-Force4 TI4200

he encontrado algunoos pero para otros modelos, no para este

gracias por cualquier línea que me tiren


Usa software libre
el conocimiento humano le pertenece a toda la humanidad

Debian GNU/Linux 3.0r0 ( woody )
Running kernel 2.4.18-bf2.4

Gerardo Caillabet
[EMAIL PROTECTED]




[OT] La RAE y el W3C

2003-09-03 Por tema Cesar Rincon
Ipsissima verba javier:
 No deja de llamarme la atención tanta referencia a la real academia
 de la lengua (con la monarquía hemos topado), como norma, guía o lo
 que sea.

He estado siguiendo este hilo con atención.  No creí que se alargara
tanto, pues simplemente consideré que usar encriptar en vez de
cifrar era una posición indefendible, y nadie se iba a molestar en
hacer olas...

Donde se ve que no sé nada de la vida :-)

Mi opinión acerca de la RAE es que funciona como un cuerpo de
estándares.  La RAE es al español lo que el W3C a HTML (por poner de
ejemplo uno de los lenguajes que estadariza el W3C).  Y en ese
sentido, es muy, muy útil---ya quisieran los angloparlantes tener una
especificación de referencia para su lenguaje.  El hecho de que el
español sí la tenga es una gran ventaja para nosotros usuarios.

Igual que las especificaciones del W3C, las de la RAE no incorporan
lo último de lo último de los modismos que la gente usa.  En general
están atrasadas en cuando al uso del lenguaje por el pópulo, y casi
siempre terminan incorporando usos incorrectos muy populares.  Sin
embargo, esto no quiere decir que las especificaciones no sean útiles.
Cuando escribes HTML estándar, apegándote a la especificación del W3C,
sabes que estás generando un documento legible por cualquier usuario,
incluyendo a personas con problemas de la vista (sí los usuarios que
de plano insisten en usar navegadores tan rotos que se hacen camotes
con HTML 4 transicional pueden tener problemas, pero vaya, como dice
un buen amigo mío: ante la base por bolas, no hay defensa).  En
forma análoga, cuando escribes o hablas español estándar, apegado a
las especificaciones de la RAE, puedes tener considerable certeza de
que te estás dando a entender, sin importar si tu interlocutor es
argentino, colombiano o español.

He escuchado y leido en más ocasiones de las que puedo recordar
críticas a los estándares del W3C del estilo de el HTML correcto es
el que se ve bien en los navegadores populares, no lo que manda un
comité.  No me arriesgaré a emitir un juicio acerca de esa postura;
pero sí diré que he visto también a muchas de las personas que hacen
esos comentarios desperdiciando horas y horas de su tiempo haciendo
pruebas con varios navegadores, corrigiendo el look de sus páginas a
prueba y error y, al final de todo eso, claudicando con un triste
este sitio está optimizado para Internet Explorer 6 a 1280x1024...

Me llama la atención cuánto se parece esto a la posición de ignorar a
la RAE y usar los modismos porque el lenguaje lo define la gente, no
el comité.  No me sorprendería que quienes han apoyado encriptar
sean personas que depuran su HTML visualmente, a prueba y error; y
los que apoyan cifrar usen psgml o equivalente.  Sería interesante
averiguarlo.

En fin.  Ya me voy a callar.  Sólo diré que mi posición es la que se
recomienda en muchos RFCs que describen protocolos y lenguajes: cuando
se está escuchando/leyendo/interpretando (iba a poner parseando,
pero me contuve :-), la implementación del estandar debería ser la más
holgada y tolerante posible; cuando se está hablando/escribiendo, la
implementación del estándar debería ser la más estricta que aún sea
práctica.

 -CR



Re: (Off Topic) Cluster

2003-09-03 Por tema Xavier Andrade
On Wed, 3 Sep 2003, wcom wrote:

 Hola lista:

 Tengo un problema, me pidieron en la facu que prepare una clase de Cluster
 en linux y estoy en pañales me darian una mano  cual usar.. que
 tipos de cluster hay ... capaz que tienen algun manual  o algo de
 data para dareme.


Cluster es un termino muy general, la traduccion directa vendria a ser
cumulo (supongo que esta en el diccionario de la rae) y la idea se refiere
a un monton de maquinas haciendo una misma tarea. Es un termino tan
ambiguo como hablar de servidor en linux.

El caso mas tipico y donde mayor utilidad tienen es en la computacion de
alto rendimiento y generalmente es a maquinas dedicadas a esto que se les
llama Clusters.

En esto estan los computadores clase beowulf [1], que por definicion son
un cluster para calcular hecho de procesadores y tarjetas de red del
mercado comun (athlones, pentiums (pentia?) y red fast ethernet o
gigabit).

[1] http://beowulf.org/

Beowulf cambio la manera en que se hace los supercomputadores y ahora
muchas de las maquinas mas rapidas del mundo son clusters. La diferencia
con Beowulf es que se usan interconexiones especializadas o SANs (System
Area Network) de alto ancho de banda, muy baja latencia y sobre todo
altisimos precios (mas de mil dolares por tarjeta), entre estos sistemas
estan Myrinet, SCI, Quadrics, Infiniband, etc.

Linux es el sistema operativo mas tipico que puedes encontrar en estas
maquinas, esto debido a la facilidad de administracion, estabilidad y
flexibilidad. Tambien es importante el costo de licencias, ya que el costo
de administracion no crece proporcional al numero de nodos mientras que el
costo de licencias (si tienes que pagarlas por nodo) si (y si tienes 100 o
1000 procesadores cuenta muchisimo).

Si quieres ejemplos de cluster linux tienes en el numero 3 del mundo [2] a
un cluster de 2300 procesadores pentium 4. Tambien el proximo numero 1
sera una maquina con linux y nada menos que una Cray. EL ASCI Red Storm en
Sandia Labs con como 1 procesadores Opteron, aunque este bicho no es
tecnicamente un cluster, pero muestra la influencia de linux en el area de
HPC.

[2] http://www.top500.org/lists/2003/06/3/
[3] 
http://www.sandia.gov/news-center/news-releases/2002/comp-soft-math/redstorm.html

Xavier



Re: Asunto: Drivers para tarjeta nvidia

2003-09-03 Por tema Nicols Reynoso
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Que yo sepa... es el mismo driver para todas las tarjetas...
saludos...

El Wednesday 03 September 2003 19:25, Gerardo Caillabet escribió:
 bueno, como el asunto lo dice necesito saber si hay drivers para linux para
 una nvidia G-Force4 TI4200

 he encontrado algunoos pero para otros modelos, no para este

 gracias por cualquier línea que me tiren


 Usa software libre
 el conocimiento humano le pertenece a toda la humanidad

 Debian GNU/Linux 3.0r0 ( woody )
 Running kernel 2.4.18-bf2.4

 Gerardo Caillabet
 [EMAIL PROTECTED]
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.3 (GNU/Linux)

iD8DBQE/VmyAUKf2ufzGdFkRArD/AKCohqT+mwvguIs5L30W09pQHvt9vACfaTzV
VEHhpDC8BBJOrNTTBvnj1Co=
=Ad8E
-END PGP SIGNATURE-



El mensaje enviado a Python-es espera la aprobacion del moderador

2003-09-03 Por tema python-es-bounces
El mensaje que ha enviado a la lista 'Python-es' y que versa sobre:

Re: Re: My details

Ha sido retenido en espera de que el moderador de la lista lo revise y
lo apruebe.

Ha sido retenido por:

Mensaje dirijido a una lista privada procedente de una dirección
que no pertenece a la lista

O se mandará el  mensaje a la lista o se le enviará una notificación
con la decisión del moderador. Si desea cancelar este envío, puede
hacerlo a través de la siguiente URL:


http://listas.aditel.org/confirm/python-es/35cbe9abd7c229ab503cec09ee2e4d8a888cf0f8



Re: Asunto: Drivers para tarjeta nvidia

2003-09-03 Por tema Pit
Yo tengo una Asus V9280S (GeForce4 Ti4200, AGP8x, 1288DDR) y me funciona sin
problemas con los drivers que encontraras en la web de nVidia. Al menos las
funciones básicas.

Las opciones de Video-In, Video-Out aun las he probado en Linux (falta de
tiempo :'( ), y un error que me da la tarjeta de TV (Leadtek Winfast 2000XP)
con el xawt (o como se llame, uso el zapping) me decían que era culpa de los
drivers de la tarjeta, pero no se, no he tenido tiempo aún de probarlo.

Te bajas los drivers de la web de nVidia, y sigues las instrucciones que hay
en su pagina (menos de 10 lineas si mal no recuerdo).
Si tienes algun otro prob, pregunta de nuevo.

Saludos,
Pit

- Original Message - 
From: Gerardo Caillabet [EMAIL PROTECTED]
To: Lista de correo - Varios - uylug [EMAIL PROTECTED]; Subject:
Asunto: Drivers para tarjeta nvidia


bueno, como el asunto lo dice necesito saber si hay drivers para linux para
una nvidia G-Force4 TI4200 he encontrado algunos pero para otros modelos, no
para este gracias por cualquier línea que me tiren

Usa software libre
el conocimiento humano le pertenece a toda la humanidad



Re: Arrancar windows maker

2003-09-03 Por tema Juan Ortiz
El mié, 03 de sep de 2003, a las 04:13:02 +0200, tresseth dijo:

 Buenas, soy nuevo en woody (trabajaba con potato) y antes en potato 
 aparecía el login grafico que desactivé y arrancaba en el gestor por 
 defecto que permitía elegir entre varias opciones (windows maker por ejemplo) 
 ahora en woody me arranca kde por defecto o gnome si modifico el 
 default-display-manager, lo que no se es si se puede arrancar directamente 
 con  windows maker. Minetras envíais respeusta voy a probar a desactivar 
 todo 
 gestor de arranque a ver si dede consola saco a wmaker.

Desde consola,crea un archivo (1) .xinitrc con esta sintaxis:

exec wmaker

Guardalo y desde consola podrás levantar wmaker.

 gracias a todos

De nada.

Pdta: Recorda poner el . pues es un archivo oculto.
-- 
Juan Ortiz
Powered by Debian GNU/Linux Sid



Re: [OT] La RAE y el W3C

2003-09-03 Por tema Marcos Mancilla
último comentario, 

supongo Cesar, que eres mexicano, por tu correo lo deduzco, y si es así, 
supongo que alguna vez en
tu vida has de haber usado el termino aventar, por ejemplo: algún voluntario 
que se aviente a
hacer este programa, o no, yo no me aviento. Lo supongo porque yo lo he 
hecho, y si buscas
dicho termino en el diccionario, te encuentras con que no existe!!!,  es mas, 
te aseguro que
cualquier persona hispano-hablante (ajena a nuestro país o centroamericana) no 
sabrá que significa
lo que quiero decir con estas frases (aventar = sinónimo no oficial de 
aventurarse, arriesgarse o
algo por el estilo).

Con esto quiero decir que el lenguaje natural es una cosa y un lenguaje formal 
(como los definidos
por el W3C) es otra; y que un lenugaje natural como el castellano (o español, 
como quieran) no
puede ser tan estricto como uno formal ya que le robarías la riqueza y las 
distintas formas que
tienes para expresar una idea, sentimiento, etc, etc...

He encontrado en el Internet (otra que no está en la RAE, ¿es masculino o 
femenino?, ¿se escribe
con mayúscula la primera letra o no?) diferentes opiniones (positivas y 
negativas) acerca del
esperanto y entre los que se quejan de ella dicen que es tan rigida y 
estructurada que no tiene la
belleza ni la riqueza de otras lenguas como el español...  (ojo, no estoy en 
contra del esperanto,
que no se inicie otra discusión)


grito_desesperado Por favor, dejenos usar encriptar /grito_desesperado


SALUDOS


 --- Cesar Rincon [EMAIL PROTECTED] escribió:  Ipsissima verba javier:
  No deja de llamarme la atención tanta referencia a la real academia
  de la lengua (con la monarquía hemos topado), como norma, guía o lo
  que sea.
 
 He estado siguiendo este hilo con atención.  No creí que se alargara
 tanto, pues simplemente consideré que usar encriptar en vez de
 cifrar era una posición indefendible, y nadie se iba a molestar en
 hacer olas...
 
 Donde se ve que no sé nada de la vida :-)
 
 Mi opinión acerca de la RAE es que funciona como un cuerpo de
 estándares.  La RAE es al español lo que el W3C a HTML (por poner de
 ejemplo uno de los lenguajes que estadariza el W3C).  Y en ese
 sentido, es muy, muy útil---ya quisieran los angloparlantes tener una
 especificación de referencia para su lenguaje.  El hecho de que el
 español sí la tenga es una gran ventaja para nosotros usuarios.
 
 Igual que las especificaciones del W3C, las de la RAE no incorporan
 lo último de lo último de los modismos que la gente usa.  En general
 están atrasadas en cuando al uso del lenguaje por el pópulo, y casi
 siempre terminan incorporando usos incorrectos muy populares.  Sin
 embargo, esto no quiere decir que las especificaciones no sean útiles.
 Cuando escribes HTML estándar, apegándote a la especificación del W3C,
 sabes que estás generando un documento legible por cualquier usuario,
 incluyendo a personas con problemas de la vista (sí los usuarios que
 de plano insisten en usar navegadores tan rotos que se hacen camotes
 con HTML 4 transicional pueden tener problemas, pero vaya, como dice
 un buen amigo mío: ante la base por bolas, no hay defensa).  En
 forma análoga, cuando escribes o hablas español estándar, apegado a
 las especificaciones de la RAE, puedes tener considerable certeza de
 que te estás dando a entender, sin importar si tu interlocutor es
 argentino, colombiano o español.
 
 He escuchado y leido en más ocasiones de las que puedo recordar
 críticas a los estándares del W3C del estilo de el HTML correcto es
 el que se ve bien en los navegadores populares, no lo que manda un
 comité.  No me arriesgaré a emitir un juicio acerca de esa postura;
 pero sí diré que he visto también a muchas de las personas que hacen
 esos comentarios desperdiciando horas y horas de su tiempo haciendo
 pruebas con varios navegadores, corrigiendo el look de sus páginas a
 prueba y error y, al final de todo eso, claudicando con un triste
 este sitio está optimizado para Internet Explorer 6 a 1280x1024...
 
 Me llama la atención cuánto se parece esto a la posición de ignorar a
 la RAE y usar los modismos porque el lenguaje lo define la gente, no
 el comité.  No me sorprendería que quienes han apoyado encriptar
 sean personas que depuran su HTML visualmente, a prueba y error; y
 los que apoyan cifrar usen psgml o equivalente.  Sería interesante
 averiguarlo.
 
 En fin.  Ya me voy a callar.  Sólo diré que mi posición es la que se
 recomienda en muchos RFCs que describen protocolos y lenguajes: cuando
 se está escuchando/leyendo/interpretando (iba a poner parseando,
 pero me contuve :-), la implementación del estandar debería ser la más
 holgada y tolerante posible; cuando se está hablando/escribiendo, la
 implementación del estándar debería ser la más estricta que aún sea
 práctica.
 
  -CR
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  

_
Do You 

Re: [OT] La RAE y el W3C

2003-09-03 Por tema Cesar Rincon
Ipsissima verba Marcos Mancilla:
 supongo Cesar, que eres mexicano, por tu correo lo deduzco, y si es
 así, supongo que alguna vez en tu vida has de haber usado el termino
 aventar, por ejemplo: algún voluntario que se aviente a hacer
 este programa, o no, yo no me aviento.

Por supuesto que uso aventar, en esa acepción y en la otra: dar un
aventón, que por estos rumbos quiere decir llevar en tu coche a
alguien, en calidad de favor.

 Lo supongo porque yo lo he hecho, y si buscas dicho termino en el
 diccionario, te encuentras con que no existe!!!, es mas, te aseguro
 que cualquier persona hispano-hablante (ajena a nuestro país o
 centroamericana) no sabrá que significa lo que quiero decir con
 estas frases (aventar = sinónimo no oficial de aventurarse,
 arriesgarse o algo por el estilo).

Luego ¿la conclusión lógica no es acaso abstenerse de usar así el
término para que te entiendan del otro lado del charco?  Al menos es
lo que yo haría con encriptar, si usara el término cotidianamente.

En cualquier caso, te informo que el diccionario 2001
(http://www.rae.es/) incluye el término, con la acepción que indicas:

 10. prnl. Col., Hond. y Méx. arrojarse (ir violentamente hacia
 alguien o algo).

Como curiosidad, echa un ojo también a éstas:

 6. tr. El Salv. Dicho de un conductor: Recoger a un autoestopista.
 11. prnl. El Salv. Tener relación sexual con una mujer.

Esos salvadoreños, caray... :-)

 Con esto quiero decir que el lenguaje natural es una cosa y un
 lenguaje formal (como los definidos por el W3C) es otra; y que un
 lenugaje natural como el castellano (o español, como quieran) no
 puede ser tan estricto como uno formal ya que le robarías la riqueza
 y las distintas formas que tienes para expresar una idea,
 sentimiento, etc, etc...

Sí, esa te la compro.  Si escribes literatura, un lenguaje florido
puede ser una parte importantísima de tu arte.  Pero en un foro
técnico que se lee desde todo el mundo de habla hispana, considero
conveniente, por decir lo menos, el uso de lo que llamas arriba
lenguaje formal.

Créeme, nadie ocupa que me ponga a hablar en tapatío aquí.

 grito_desesperado Por favor, dejenos usar
 encriptar/grito_desesperado

Hasta donde a mi me concierne: por supuesto, maestro, faltaba más, usa
lo que quieras.  Como ya decía, mi parser es de lo más tolerante.

Es mi generador de código el que es un tanto estricto (una costumbre
que no pretendo imponer a nadie, desde luego).

 -CR



Re: [uylug-varios] Asunto: Drivers para tarjeta nvidia

2003-09-03 Por tema Sebastian Baldovino




en la paguina de nvidia estan los drivers...son muy facil de instalar.


Gerardo Caillabet wrote:

  bueno, como el asunto lo dice necesito saber si hay drivers para linux para
una nvidia G-Force4 TI4200

he encontrado algunoos pero para otros modelos, no para este

gracias por cualquier lnea que me tiren


"Usa software libre"
"el conocimiento humano le pertenece a toda la humanidad"

Debian GNU/Linux 3.0r0 ( woody )
Running kernel 2.4.18-bf2.4

Gerardo Caillabet
[EMAIL PROTECTED]



  







problema extraño con un pop3

2003-09-03 Por tema Arturo
hola, primero quiero especificar que mi problema no es con un servidor
local, el problema que tengo es en especifico con mi correo en
cos.expressmail.net, es pop3 y lo extraño es que en los últimos días me
es imposible revisarlo desde linux, ni siquiera entrando desde la página
pero si entro desde windows todo funciona bien, es más en linux todos
los paquetes que envió en un ping se pierden, ahora no se si podrá ser
algo que hice localmente o algo que hicieron en expressmail, o tal vez
ni siquiera debería suceder, lo único raro que he hecho últimamente fue
compilar el kernel para usar devfs, pero no me cabe en la cabeza en que
pudo influir eso (si es que influyó)

gracias por su tiempo

J
-- 


signature.asc
Description: PGP signature