Re: apt-get upgrade (Tubería rota)

2004-08-30 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
Creo que el problema está ya arreglado. Acabo de hacer un apt-get
update; apt-get dist-upgrade y no me ha dado ya errores (hay nuevas
versiones de los paquetes que daban problemas).

Saludos,

Jesus.

On Sat, 2004-08-28 at 17:27, a la sombra del wrote:
 tuve un problema al hacer un upgrade hoy
 el resultado fue el siguiente:
 
 Se encontraron errores al procesar:
  /var/cache/apt/archives/gcc-3.3_1%3a3.3.4-6sarge1.1_i386.deb
  /var/cache/apt/archives/libstdc++5-3.3-dev_1%3a3.3.4-6sarge1.1_i386.deb
  /var/cache/apt/archives/g++-3.3_1%3a3.3.4-6sarge1.1_i386.deb
  /var/cache/apt/archives/libg2c0_1%3a3.3.4-6sarge1.1_i386.deb
  /var/cache/apt/archives/libg2c0-dev_1%3a3.3.4-6sarge1.1_i386.deb
  /var/cache/apt/archives/g77-3.3_1%3a3.3.4-6sarge1.1_i386.deb
 E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
 
 
 hice un apt-get clean y volvi a empezar con el mismo resultado
 alguien tuvo el mismo problema con su ultimo upgrade?
 es cosa de esperar cambios en los repositorios o es algo que hay que
 arreglar en casa?
 
 les agradeceria alguna luz.
 
 el mensage completo de apt-get upgrade es el siguiente:
 
 Preparando para reemplazar gcc-3.3 1:3.3.4-6sarge1 (usando
 .../gcc-3.3_1%3a3.3.4-6sarge1.1_i386.deb) ...
 Desempaquetando el reemplazo de gcc-3.3 ...
 dpkg: error al procesar
 /var/cache/apt/archives/gcc-3.3_1%3a3.3.4-6sarge1.1_i386.deb
 (--unpack):
  intentando sobreescribir
 `/usr/share/doc/gcc-3.3-base/changelog.Debian.gz', que está también en
 el paquete gcc-3.3-base
 dpkg-deb: el subproceso paste fue terminado por la señal (Tubería rota)
 Preparando para reemplazar libstdc++5-3.3-dev 1:3.3.4-6sarge1 (usando
 .../libstdc++5-3.3-dev_1%3a3.3.4-6sarge1.1_i386.deb) ...
 Desempaquetando el reemplazo de libstdc++5-3.3-dev ...
 dpkg: error al procesar
 /var/cache/apt/archives/libstdc++5-3.3-dev_1%3a3.3.4-6sarge1.1_i386.deb
 (--unpack):
  intentando sobreescribir
 `/usr/share/doc/libstdc++5/changelog.Debian.gz', que está también en
 el paquete libstdc++5
 dpkg-deb: el subproceso paste fue terminado por la señal (Tubería rota)
 Preparando para reemplazar g++-3.3 1:3.3.4-6sarge1 (usando
 .../g++-3.3_1%3a3.3.4-6sarge1.1_i386.deb) ...
 Desempaquetando el reemplazo de g++-3.3 ...
 dpkg: error al procesar
 /var/cache/apt/archives/g++-3.3_1%3a3.3.4-6sarge1.1_i386.deb
 (--unpack):
  intentando sobreescribir
 `/usr/share/doc/gcc-3.3-base/changelog.Debian.gz', que está también en
 el paquete gcc-3.3-base
 dpkg-deb: el subproceso paste fue terminado por la señal (Tubería rota)
 Preparando para reemplazar libg2c0 1:3.3.4-6sarge1 (usando
 .../libg2c0_1%3a3.3.4-6sarge1.1_i386.deb) ...
 Desempaquetando el reemplazo de libg2c0 ...
 dpkg: error al procesar
 /var/cache/apt/archives/libg2c0_1%3a3.3.4-6sarge1.1_i386.deb
 (--unpack):
  intentando sobreescribir
 `/usr/share/doc/gcc-3.3-base/changelog.Debian.gz', que está también en
 el paquete gcc-3.3-base
 dpkg-deb: el subproceso paste fue terminado por la señal (Tubería rota)
 Preparando para reemplazar libg2c0-dev 1:3.3.4-6sarge1 (usando
 .../libg2c0-dev_1%3a3.3.4-6sarge1.1_i386.deb) ...
 Desempaquetando el reemplazo de libg2c0-dev ...
 dpkg: error al procesar
 /var/cache/apt/archives/libg2c0-dev_1%3a3.3.4-6sarge1.1_i386.deb
 (--unpack):
  intentando sobreescribir
 `/usr/share/doc/gcc-3.3-base/changelog.Debian.gz', que está también en
 el paquete gcc-3.3-base
 dpkg-deb: el subproceso paste fue terminado por la señal (Tubería rota)
 Preparando para reemplazar g77-3.3 1:3.3.4-6sarge1 (usando
 .../g77-3.3_1%3a3.3.4-6sarge1.1_i386.deb) ...
 Desempaquetando el reemplazo de g77-3.3 ...
 dpkg: error al procesar
 /var/cache/apt/archives/g77-3.3_1%3a3.3.4-6sarge1.1_i386.deb
 (--unpack):
  intentando sobreescribir
 `/usr/share/doc/gcc-3.3-base/changelog.Debian.gz', que está también en
 el paquete gcc-3.3-base
 dpkg-deb: el subproceso paste fue terminado por la señal (Tubería rota)
 Se encontraron errores al procesar:
  /var/cache/apt/archives/gcc-3.3_1%3a3.3.4-6sarge1.1_i386.deb
  /var/cache/apt/archives/libstdc++5-3.3-dev_1%3a3.3.4-6sarge1.1_i386.deb
  /var/cache/apt/archives/g++-3.3_1%3a3.3.4-6sarge1.1_i386.deb
  /var/cache/apt/archives/libg2c0_1%3a3.3.4-6sarge1.1_i386.deb
  /var/cache/apt/archives/libg2c0-dev_1%3a3.3.4-6sarge1.1_i386.deb
  /var/cache/apt/archives/g77-3.3_1%3a3.3.4-6sarge1.1_i386.deb
 E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
-- 
Contribute to keep Europe free of software patents!
EuropeSwPatentFree - http://EuropeSwPatentFree.hispalinux.es
-
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos
tel: +34 91 664 74 67 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 488 70 49 | 28933 Mostoles, Spain



Re: Curso de doctorado sobre software libre (2a edicion)

2003-03-31 Por tema Jesus M Gonzalez-Barahona
El material del año pasado está ya en línea, y esperamos que el de este
año lo esté también según vayamos avanzando. En ambos casos, incluye (en
el caso de este año, espero que incluya) grabaciones de muchas de las
sesiones.

Saludos,

Jesus.

On Mon, 2003-03-31 at 23:16, Juan Marcos Delgado Alcantar (ac-bio)
wrote:
 Y no habría alguna manera de que realizarán alguna viedeoconferencia o que
 pudieramos disponer del material por red? Digo, es que estoy del otro lado
 del charco y simplemente no creo llegar puntual a las clases :-)
 
 
 On Mon, 31 Mar 2003, Jesus M. Gonzalez-Barahona wrote:
 
  A partir de esta semana, y hasta mediados de junio, va a tener lugar
  la segunda edición de la asignatura Software Libre, que se imparte
  en los programas de doctorado Ingeniería Matemática de la UPM e
  Informática y Modelización Matemática de la URJC, pero además de los
  alumnos matriculados, queremos admitir como oyentes a un cierto número
  de personas que estén interesadas en el tema.
 
  Las clases serán los miércoles de 18:00 a 21:00, y comenzarán
  el próximo 2 de abril en el campus de Móstoles de la Universidad Rey
  Juan Carlos, en el aula de audiovisuales (Edificio Laboratorios II,
  sótano). Puede que algunas clases sean en  la Escuela Superior de
  Telecomunicación de la UPM, en la Ciudad Universitaria. Los profesores
  somos Joaquín Seoane Pascual y Jesús M. González Barahona, aunque
  habrá varios ponentes invitados para temas específicos.
 
  Si estás interesado en asistir como oyente, házmelo saber cuanto
  antes, por favor. Se espera, eso sí, que quien quiera asistir lo haga
  de una forma razonablemente regular, y que participe en el curso.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y
Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan
Carlos 
tel: +34 91 664 74 67 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Curso de doctorado sobre software libre (2a edicion)

2003-03-30 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
A partir de esta semana, y hasta mediados de junio, va a tener lugar
la segunda edición de la asignatura Software Libre, que se imparte 
en los programas de doctorado Ingeniería Matemática de la UPM e
Informática y Modelización Matemática de la URJC, pero además de los
alumnos matriculados, queremos admitir como oyentes a un cierto número
de personas que estén interesadas en el tema.

Las clases serán los miércoles de 18:00 a 21:00, y comenzarán
el próximo 2 de abril en el campus de Móstoles de la Universidad Rey
Juan Carlos, en el aula de audiovisuales (Edificio Laboratorios II,
sótano). Puede que algunas clases sean en  la Escuela Superior de
Telecomunicación de la UPM, en la Ciudad Universitaria. Los profesores
somos Joaquín Seoane Pascual y Jesús M. González Barahona, aunque
habrá varios ponentes invitados para temas específicos.

Si estás interesado en asistir como oyente, házmelo saber cuanto
antes, por favor. Se espera, eso sí, que quien quiera asistir lo haga
de una forma razonablemente regular, y que participe en el curso.

Más información:

- Descripción de la asignatura:
http://gsyc.escet.urjc.es/docencia/asignaturas/doct-sobre/
- Material de la asignatura (aún sin actualizar completamente):
http://curso-sobre.berlios.de/
- Cómo llegar al campus de Móstoles de la URJC
http://www.urjc.es/general/internacionales/generalinfo.html#GETTING



Jornada Tecnica: el Software Libre como Objeto de Estudio

2002-11-27 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
[Anuncio preliminar. Por favor, difunde esta nota a quien pueda estar
interesado, y disculpa si la recibes más de una vez]

= Jornada Técnica: el Software Libre como Objeto de Estudio =

El viernes 13 de diciembre de 2002 tendrá lugar en la Universidad Rey
Juan Carlos (campus de Móstoles) una jornada técnica organizada por el
GSyC donde se tratará el software como objeto de estudio (ingeniería
del software libre, estudios sobre desarrolladores de software libre y
sistemas libres, políticas relacionadas con software libre). En la
jormada, además de ponentes de la propia URJC, participarán expertos
de reconocido nivel internacional.

El horario (por confirmar) de las charlas es el siguiente:

10:00: Más madera: el tamaño de Debian 3.0
   Jesús M. González Barahona
   (Universidad Rey Juan Carlos)

10:45: Open Source Software Engineering
   Joseph Feller
   (Universidad de Cork, Irlanda)

11:30: Descanso (cafetería)

12:00: Libre Software policies in the European Comission
   Philippe Aigrain
   (Comisión Europea)

12:45: El estudio FLOSS: conociendo el software libre y a sus desarrolladores
   Gregorio Robles
   (Universidad Rey Juan Carlos)

13:30: Clausura

Joseph Feller (http://www.josephfeller.com/) es profesor de la
Universidad de Cork (Irlanda). Ha seguido muy de cerca el desarrollo
del software libre y desde sus principios ha intentado relacionarlo
con técnicas y metodologías de la ingeniería del software. Es coautor
del libro Understanding Open Source Software Development.

Philippe Aigrain es coordinador de la sección Tecnologías del
Software en la unidad Tecnologías e Ingeniería del Software,
Sistemas y Servicios del programa de I+D relacionado con las
Tecnologías de la Sociedad de la Información.

Jesús M. González Barahona es profesor en la Universidad Rey Juan
Carlos. Está interesado en el software libre desde principios de los
90, colabora en proyectos de software libre y ha participado en la
elaboración de varios trabajos y estudios relacionados con software
libre.

Gregorio Robles es profesor en la Universidad Rey Juan Carlos. Ha
realizado varios estudios encaminados a conocer más a fondo la
comunidad del software libre y su interés investigador se centra en la
medición cuantitativa y cualitativa de los parámetros que intervienen
en la generación del mismo.

Lugar: 
   Universidad Rey Juan Carlos
   Campus de Móstoles
   Edificio Departamental I
   Salón de Grados

Cómo Llegar: (http://acm.escet.urjc.es/como_llegar.php)
  * En coche por la N-V
  * En autobús: Interurbanos número 522
  * En Renfe-cercanías:
 Línea C-9
 Dirección Móstoles - El Soto
 Estación de Móstoles - El Soto
 (25 minutos desde Atocha)

Más información:
 Jesús M. González Barahona jgb gsyc.escet.urjc.es
 Luis Rodero Merinero   lrodero gsyc.escet.urjc.es
 Gregorio Roblesgrex gsyc.escet.urjc.es



Tercer Anuncio y Peticion de Contribuciones del V Congreso de Hispalinux

2002-07-18 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
[Por favor, reenvía este anuncio a quien pueda estar interesado, y
disculpa si lo recibes más de una vez. La principal novedad sobre
el segudno anuncio es que ya se incluyen detalles sobre la forma
de envío de contribuciones}

  TERCER ANUNCIO Y PETICION DE PROPUESTAS
V Congreso Anual de Hispalinux: software libre por todas partes
   (incluye petición de ponencias para el congreso virtual)
   http://congreso.hispalinux.es

  El congreso anual de Hispalinux es uno de los principales foros de 
  reunión en el mundo hispanohablante para la comunidad relacionada con 
  el software libre. En el V congreso de Hispalinux, a celebrar en
  Madrid (España) se ha querido continuar la tradición de los anteriores, 
  reuniendo a profesionales de la informática en un entorno de 
  cooperación e intercambio de experiencias. 

  Además del congreso presencial se organiza en paralelo un congreso
  virtual, en el que puede presentar ponencias quien no se pueda
  desplazar hasta el lugar de celebración.


Tendrá lugar en
---

  El congreso presencial se celebrará en:

  Madrid (España)
  14 al 16 de noviembre de 2002

Organizado por
--

  Hispalinux 
http://www.hispalinux.es

Temática del congreso
-

Todo tipo de asuntos relacionados con el software libre y/o
GNU/Linux, incluyendo (aunque no de forma necesariamente exclusiva)
los siguientes:

- Desarrollos de (o basados en) software libre.
- Experiencias de uso de software libre y/o GNU/Linux en la 
  empresa, Universidad, etc.
- Descripción del funcionamiento de proyectos relacionados
  con el software libre (de desarrollo, empaquetamiento,
  documentación, traducción, promoción, etc.)
- Influencia del software libre en la tecnología, la 
  sociedad, etc., incluyendo aspectos sociales y económicos.
- Investigación y uso de nuevas tecnologías con software libre.


Qué hacer para proponer una ponencia


El comité de programa invita a todos los investigadores,
desarrolladores y en general, a cualquier persona interesada en el 
mundo de GNU/Linux y el software libre a enviar ponencias para su 
presentación durante el congreso. La temática de las ponencias 
se encuandrará dentro de la temática general del congreso anteriormente 
reseñada.

Qué hacer para proponer un seminario


Además de las ponencias, se pueden proponer seminarios cortos para
realizar durante el congreso. Los seminarios deben tener un alto
contenido técnico, y una duración entre dos y cuatro horas. 

Qué hacer para proponer un foro
---

Los foros son reuniones informales con una duración de alrededor de 
una hora que se podrán realizar durante el congreso. Deben estar dirigidas
a una comunidad o un grupo de interés específico, y tener una temática
relacionada con el congreso.

Formatos de entrega y otras condiciones
---

Para cada contribución propuesta (ponencia o seminario), se enviará un
artículo que detalle el tema que se va a tratar, con la profundidad que se
considere conveniente (usualmente, entre 2.000 y 5.000 palabras). En el 
sitio web del congreso se especifica el formato en que deberán enviarse
las contribuciones, y las licencias que serán aceptadas:
http://congreso.hispalinux.es/modelo/ponencia2.html

Las contribuciones recibidas serán revisadas y seleccionadas por
el comité de programa del congreso, y los autores serán notificados antes 
de la fecha indicada sobre su aceptación.

Los autores cuya contribución sea aceptada se comprometen a
presentarla en el congreso presencial (o virtual, si así lo
especifican cuando envíen la propuesta), y a enviar una versión
definitiva del texto antes de la fecha indicada más adelante en este
anuncio.

Cómo enviar las propuestas
--

Las propuestas de ponencia, seminario o foro, podrán ser enviadas
siguiendo el proceso indicado en la siguiente url:

http://congreso.hispalinux.es/papers

(Este proceso estará operativo a partir del 22 de julio de 2002)

En caso de problemas con el proceso de envío anteriormente especificado, 
podrán enviarse también las propuestas mediante correo electrónico a:

[EMAIL PROTECTED]

Fechas límite
-

Fecha límite para recepción de contribuciones: 30 de julio de 2002

Notificación de aceptación de la ponencia: 30 de agosto de 2002

Versión definitiva de la ponencia: 15 de septiembre de 2002


Publicación de las ponencias


Las contribuciones que sean aceptadas serán publicadas en el sitio 
web de Hispalinux, en los anales del congreso, y serán expuestas por 
uno de sus autores en el congreso, según el horario que se detallará 
en su momento.


Congreso virtual


Si el autor de una ponencia aceptada por el comité de programa no se
puede desplazar al lugar donde se 

Peticion de propuestas para el V Congreso Hispalinux

2002-06-26 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
[Por favor, difunde este anuncio a quien pueda estar interesado,
y disculpa si lo recibes más de una vez]

  SEGUNDO ANUNCIO Y PETICION DE PROPUESTAS
V Congreso Anual de Hispalinux: software libre por todas partes
   (incluye petición de ponencias para el congreso virtual)
   http://congreso.hispalinux.es

  El congreso anual de Hispalinux es uno de los principales foros de 
  reunión en el mundo hispanohablante para la comunidad relacionada con 
  el software libre. En el V congreso de Hispalinux, a celebrar en
  Donostia/San Sebastián (España) se ha querido continuar la tradición 
  de los anteriores, reuniendo a profesionales de la informática en un 
  entorno de cooperación e intercambio de experiencias. 

  Además del congreso presencial se organiza en paralelo un congreso
  virtual, en el que puede presentar ponencias quien no se pueda
  desplazar hasta el lugar de celebración.


Tendrá lugar en
---

  El congreso presencial se celebrará en:

  Madrid (España)
  14 al 16 de noviembre de 2002

Organizado por
--

  Hispalinux 
http://www.hispalinux.es

Temática del congreso
-

Todo tipo de asuntos relacionados con el software libre y/o
GNU/Linux, incluyendo (aunque no de forma necesariamente exclusiva)
los siguientes:

- Desarrollos de (o basados en) software libre.
- Experiencias de uso de software libre y/o GNU/Linux en la 
  empresa, Universidad, etc.
- Descripción del funcionamiento de proyectos relacionados
  con el software libre (de desarrollo, empaquetamiento,
  documentación, traducción, promoción, etc.)
- Influencia del software libre en la tecnología, la 
  sociedad, etc., incluyendo aspectos sociales y económicos.
- Investigación y uso de nuevas tecnologías con software libre.


Qué hacer para proponer una ponencia


El comité de programa invita a todos los investigadores,
desarrolladores y en general, a cualquier persona interesada en el 
mundo de GNU/Linux y el software libre a enviar ponencias para su 
presentación durante el congreso. La temática de las ponencias 
se encuandrará dentro de la temática general del congreso anteriormente 
reseñada.


Qué hacer para proponer un seminario


Además de las ponencias, se pueden proponer seminarios cortos para
realizar durante el congreso. Los seminarios deben tener un alto
contenido técnico, y una duración entre dos y cuatro horas. Más adelante 
se indicará en el sitio web del congreso cómo enviar propuestas de 
seminarios.

Qué hacer para proponer un foro
---

Los foros son reuniones informales con una duración de alrededor de 
una hora que se podrán realizar durante el congreso. Deben estar dirigidas
a una comunidad o un grupo de interés específico, y tener una temática
relacionada con el congreso. Más adelante se indicará en el sitio web 
del congreso cómo enviar propuestas de foros.

Otras condiciones
-

Para cada contribución propuesta (ponencia o seminario), se enviará un
artículo que detalle el tema que se va a tratar, con la profundidad que se
considere conveniente (usualmente, entre 2.000 y 5.000 palabras). En el 
sitio web del congreso se especifica el formato en que deberán enviarse
las contribuciones, y las licencias que serán aceptadas:
http://congreso.hispalinux.es/modelo/ponencia2.html

En breve se especificará también en el sitio web la forma de envío de 
contribuciones.

Las contribuciones recibidas serán revisadas y seleccionadas por
el comité de programa del congreso, y los autores serán notificados antes 
de la fecha indicada sobre su aceptación.

Los autores cuya contribución sea aceptada se comprometen a
presentarla en el congreso presencial (o virtual, si así lo
especifican cuando envíen la propuesta), y a enviar una versión
definitiva del texto antes de la fecha indicada más adelante en este
anuncio.

Fechas límite
-

Fecha límite para recepción de contribuciones: 30 de julio de 2002

Notificación de aceptación de la ponencia: 30 de agosto de 2002

Versión definitiva de la ponencia: 15 de septiembre de 2002


Publicación de las ponencias


Las contribuciones que sean aceptadas serán publicadas en el sitio 
web de Hispalinux, en los anales del congreso, y serán expuestas por 
uno de sus autores en el congreso, según el horario que se detallará 
en su momento.


Congreso virtual


Si el autor de una ponencia aceptada por el comité de programa no se
puede desplazar al lugar donde se celebra el congreso para presentarla 
personalmente, o si el comité de programa lo estima oportuno, la
ponencia se incluirá como parte del congreso virtual. Esto supondrá
su inclusión en las páginas Web y en los anales del congreso.

La idea del congreso virtual es dar la oportunidad a los autores con
dificultadas para 

IV Cong. Hispalinux: Ampliacion del plazo de presentacion de propuestas

2001-08-19 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona


[Por favor, reenvía esta nota a quien pueda estar interesado, y
disculpa si la recibes más de una vez]

El plazo para la presentación de ponencias y/o seminarios para el IV
Congreso de Hispalinux (a celebrarse en Madrid, España, del 15 al 17
de noviembre) ha sido ampliado. Las nuevas fechas son las siguientes:

Fecha límite para recepción de contribuciones: 18 de septiembre de 2001

Notificación de aceptación de la ponencia: 8 de octubre de 2001

Versión definitiva de la ponencia: 15 de octubre de 2001

Saludos,

   Jesus (co-coordinador del Comité de Programa)

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 67 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Re: Transmision Control Protocol

2001-08-07 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Mesias Eduardo Jaramillo Aleverca writes:
  Por favor, necesitamos ayuda para hacer una tesis de la universidad, alguien 
  puede decirme en donde encuentro el codigo fuente del protocolo TCP, o del 
  UDP.

Lo tienes en cualquier kernel de un sistema operativo libre. Por
ejemplom en Linux, BSD, etc. (por ejemplo, en Linux, en el directorio
net/ipv4 o net/ipv6 de los fuentes del kernel).

Tienes tamibén el fuente de BSD comentado en el estupendo libro de
Stevens TCP/IP Illustrated (si no recuerdo mal, en el volumen II, el
I describe los protocolos funcionalmente, el II su implementación,
comentando el código de BSD).

Saludos,

Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 67 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Peticion de ponencias para el IV Congreso Hispalinux

2001-08-01 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
.


Congreso virtual


Si el autor de una ponencia aceptada por el comité de programa no se
puede desplazar al lugar donde se celebra el congreso para presentarla 
personalmente, o si el comité de programa lo estima oportuno, la
ponencia se incluirá como parte del congreso virtual. Esto supondrá
su inclusión en las páginas Web y en los anales del congreso.

La idea del congreso virtual es dar la oportunidad a los autores con
dificultadas para desplazarse al lugar del congreso de que expongan
sus ideas, y contribuyan con sus ponencias de todas formas. Con ello
se pretende también ampliar los autores potenciales a cualquier
hispanohablante.


Idioma del congreso
---

El idioma preferente del congreso será el español. También se
aceptarán ponencias en inglés. Los autores deberán
realizar sus ponencias en uno de estos idiomas, salvo casos especiales
considerados por el comité de programa. Si el autor lo desea, podrá
enviar su ponencia también en otro idioma, que será también incluida en las
actas en formato electrónico.

 
Más información
---

Web (incluirá información detallada sobre cómo enviar una ponencia):
  http://congreso.hispalinux.es 
  
Envío de propuestas (ponencias y seminarios) y consultas relacionadas:
  mailto:[EMAIL PROTECTED]


Comité de programa
--

Coordinadores:

Jaime E. Villate
Oporto, Portugal
Universidade do Porto, GNU, Debian, Reino Linux

Jesús M. González Barahona
Madrid, España,
Universidad Rey Juan Carlos, Debian, Hispalinux

El comité de programa está actualmente en proceso de
formación. Oportunamente se publicará su composición en el sitio web
del congreso.


Comité organizador
--

Coordinador:

Ismael Olea
Lucas, Hispalinux

Coordinador de la organización local:

Juan Antonio Martínez
Universidad Politécnica de Madrid
Hispalinux

El comité organizador está actualmente en proceso de
formación. Oportunamente se publicará su composición en el sitio web
del congreso.


-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 67 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



[fuera de tema?] Oferta de trabajo debianera

2001-07-06 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Hola,

Me ha llegado una oferta de trabajo de un amigo que tengo en
Andago. La envío porque mencionan explícitamente a Debian... Espero
que no os parezca fuera de tema, y disculpas si no es así.

Saludos,

Jesus.

PS: La oferta:

--
En Andago necesitamos administradores y programadores de sistemas
GNU/Linux, especializados en Debian, con conocimientos sólidos de
varias de las siguientes áreas: shell scripting, Perl, Python,
creación de paquetes .deb, Sendmail/Postfix, POP3, fetchmail, USB para
Linux, IPSEC, DNS/Bind, firewalls con GNU/Linux - ipchains, iptables
-, apache, experiencia con RADIUS, LDAP, samba, administración de
servidores.
Enviar CV a [EMAIL PROTECTED]
--

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 67 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Re: Encoder en Debian

2001-07-05 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Si te refieres a codificadores MP3, en Debian no hay ningunos porque
hay una empresa que, si pones en la red programas de ese tipo, te
envía cartitas diciendo que te ponen una querella si lo haces, porque
tienen patentes que protegen esa tecnología.

Si no estás forzado a usar PM3 por algún motivo, te aconsejo que uses
Ogg Vorbis. Ténciamente es al menos igual (probablmente mejor), y no
está afectado por patentes (que se sepa).

Saludos,

   Jesus.

Aurelio Diaz-Ufano writes:
  Hola a [EMAIL PROTECTED] Necesito un encoder y mi sorpresa es que Potato no 
  trae ninguno (o no sé dónde c... están... :-)))..) En fin... ¿Cuál me 
  recomendais? ¿Bladeenc, Lame, etc?
  Un saludo
  
  -- 
  *
  *   *
  *  Aurelio Díaz-Ufano   *
  *  ICQ Nº 31089968  
  * 
  *   *
  *  [EMAIL PROTECTED] 
  *
  *  [EMAIL PROTECTED]   *
  *   *
  *  No es oro todo lo que reluce ni toda la gente errante anda perdida...  *
  *  J.R.R. Tolkien El Señor de los Anillos *
  *   *
  *
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 67 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Re: Neomagic 256AV

2001-05-10 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

¿Qué Dell tienes? ¿Qué XFree4 tienes? Yo tengo un Inspiron y va de
miedo. Asegúrate que has seleccionado bien el módulo para la tarjeta
de video (probablementre ATI). Mira en los archivos de debian-laptops,
hay varios mensajes, incluyendo una URL de alguien que ha puesto en la
red un tar con kernel, config de XFree, y otras cuantas cosas para
Inspiron.

A mi me fuciona bien todo: APM, sonido, pcmcia, usb, XF4, etc. He
usado básicamente variantes de lo que tiene el tar ese que te
menciono.

Saludos,

 Jesus.

=?iso-8859-1?Q?first=5Flast?= writes:
 Buenas. Tengo un portatil Dell en el que tengo un 
  par de problemas:
  
 XF4 no va en absoluto. Cuando intento usarlo me 
  cuelga la pantalla y toca reiniciar. ?Alguien sabe
  como
  reiniciarla? Se me queda todo negro :(. He probado con
  las versiones 4.0.2 y 4.0.3 en Linux, Solaris y 
  OpenBSD, todas con exactamente el mismo resultado (por
  otra parte va de miedo en el ordenador normal).
  
 Cuando trato de iniciar la tarjeta de sonido, el 
  ordenador se me muere. Bloqueado, ni teclado, ni
  telnet
  ni nada. Esto pasa en todas las versiones del kernel 
  que he probado, tanto en Debian, SuSE, Slack. El
  modulo
  es el nmnoseque' (el que se supone que es).
  
 ?Alguna idea?
  
  Gracias
  
  
  
  Do You Yahoo!?
  Get your free @yahoo.co.uk address at http://mail.yahoo.co.uk
  or your free @yahoo.ie address at http://mail.yahoo.ie
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 67 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Re: PSPS - SPSS

2001-04-14 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Hay un programa para realizar cálculos estadísticos que se llama
R. No entiendo de eso, pero dicen que es muy bueno. En el sitio home
(que ahora no recuerdo, pero no creo que sea difícill dar con él en
google) hay paquetes para Debian. Creo que también corre en Win,
aunque no estoy seguro. En la URJC lo usan para prácticas de
estadística, al parece con buenos resultados.

Saludos,

Jesus.

=?iso-8859-1?Q?Adri=E1n=5FBa=F1os=5FSabater?= (Rawsock) writes:
  El Vie 13 Abr 2001 22:20, Miguel Angel escribió:
   On Fri, Apr 13, 2001 at 09:19:13PM +0200, Adrián Baños Sabater wrote:
 Se supone que el SPSS( version 10 creo que van ahora
de Windoze es una GUI del sistema de SPSS. Me parece que las
antiguas versiones DOS usaban linea de  comandos tambien.
Lo mas aproximado que se me ocurre para Linux ( y lo que uso
para estadistica  por gustos personales ) es StatGraphics7+Dosemu
(o  FreeDOS ). Ni se te ocurra usar el SPSS con Wine si no tienes
256Mb de memoria minimo. La version Windows ya es lenta de por si.
   
:(.
  
  Ufff, pues vamos arreglados X)... a ver, ¿donde pillo el
  StatGraphics? ¿es para DOS?... si es para DOS a lo mejor
  lo puedo rular en una partición que tengo con msdos5 pal
  fortran 77,  aunque  prefiero  infinitamente  rularlo en
  Linux (como sea). El SPSS ni se me pasa por la cabeza ya
  que si ya el wine va lento en mi PC... en fin, aún tengo
  un  ordenador de los de  ayer  (5 años),  aunque con  la
  tecnología de hoy (Potato) :-)
  
  Muy agradecido espero algún detallín ;-)
  
  
  Si , el StatGraphics es pa DOS. Creo que es abandoware, ( aunque se usaba el 
  año pasao en la UA para practicas de estadistica ).A mi me iba bastante bien 
  ( el SPSS es un truño para ciertas cosas triviales dividir muestras en 
  intervalos ). Prueba con un query en Google  y a lo mejor lo encuentras en 
  algun FTP.  
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 67 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Re: Libro de TCP/IP

2001-02-11 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Lo mejor está en inglés. Pero es muy bueno. Se llama TCP/IP
Illustrated, y es de Stevens. Son tres volúmenes: el primero describe
los protocolos con un buen detalle, el segundo explica la
implementación con referencias a la implementación de BSD (incluyendo
el código fuente relevante), y el tercero habla de otros protocolos
más modernos (los primeros volúmenes son de hace ya unos años, y por
ejemplo no hablan de HTTP).

No conozco nada en castellano que se le aproxime ni de lejos (y
conozco bastantes libros sobre este tema...) Si alguien sí conoce algo
comparable en español, le agradecería también que me lo dijese.

Saludos,

  Jesus.

Gerard writes:
  
  Hola lista.
  A ver si alguno de vosotros me puede recomendar un
  buen libro de tcp/ip.
  Lo que busco es que sea de facil lectura y lo mas completo
  posible.(por supuesto que sea en castellano, y que
  se venda en españa :) (y ya de paso el precio).
  
  Me han hablado bastante bien de:
  
  -Rede globales de informacion con internet y TCP/IP
   Principios basicos, protocolos y arquitectura.
  
  El punto negativo que parece tener es que es bastante pesado
  de leer (si alguien lo tiene q diga q tal esta).
  
  Gracias.
  
  
  
  
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 67 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Re: patches

2001-02-01 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Yo lo uso bastante (ethereal, queiro decir). Las únicas congelaciones
que he visto son porque se suele quedar colgado esperando que le
llegue algo por el dispoisitvo sobre el que está chupando paquetes. El
paso de cualquier paquete por ese dispositivo le descuelga. Esto
raramente se ve si estás chupahndo de eth0, por ejemplo, porque
siempre suele haber algo en la red (especialmente si estás en modo
promiscuo), pero es muy normal si chupas de ppp0, por ejemplo (o lo0,
claro). En esos casos, un ping suele bastar para que ehtereal se
descuelgue. No se si es una feature o un bug.

Saludos,

Jesus.

Cesar writes:
  
  Nas.
   
   Alguien podría explicarme como se aplican los
  parches a los paquetes.
   Instalé uno para ethereal ,evitaba la congelación de
  la ventana,pero esta aunque creo que anda mejor,se
  sigue congelando en ocasiones.
  
  
   Un saludo.
  César
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 67 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Re: webalizer-es

2001-02-01 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
Cesar Talon writes:
  El webalizer necesita que hagas una de estas cosas para resolver nombre:
  a) Que en el apache tengas activada la resolución de nombres en el log,
  con la opción de HostnameLookups on en el httpd.conf
  b) que compiles el webalizer con una opción para ello, creo que es
  --enable-dns en el configure.
  
  Te recomiendo lo primero, es lo más cómodo si no te quieres liar
  compilando.

Ojo. Para un sitio con muchos accesos, la opción (a) para *un huevo* a
Apache. Yo sugeriría no usarla sin hacer pruebas extensas antes. Daos
cuenta que para cada apunte en el fichero histórico tendrá que hacer
una consulta al DNS, y eso puede ser un ratito...

Es mucho más eficiente, y rápido, hacerlo en el momento de generar las
estadísticas. Al fin y al cabo, si tardan un poco en generarse no pasa
nada. Hay programas que cogen un log de apache y resuleven DNS sobre
él. Mira en la página de analog (no tengo al url a mano, pero te sale
enseguida si buscas en Google).

Saludos,

   Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 67 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Re: Open Office

2001-01-10 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
Mario Teijeiro Otero writes:
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
  
  On Wednesday 10 January 2001 00:21, Jesus M. Gonzalez-Barahona wrote:
   Yo he usado la primera versión de OpenOIffice en potato, e iba de
   miedo... salvo que se colgaba al salvar. Creo que la nueva versión ya
   tiene eso arreglado, pero no la he probado.
  
   Saludos,
  
  Prefiero que se me cuelgue nada más arrancarlo, o que ni siquiera arranque, 
  a que pete en el momento más importatne: al salvar.

Hombre, yo también ;-)

Pero me refería a que, para ser la primera versión de OpenOffice, me
sorprendió lo bine que funcionaba (muy similar, o quizás mejor en
algunas cosas, que StarOffice). El problema al salvar lo hacía (casi)
inutilizable, pero es una errata tonta (crea un directorio en lugar de
un fichero, si al ir a salvar no se encuentra con el nombre del
fichero), que hacía que se colgase. Tiene un workaround pesado pero
sencillo: crear un fichero vacío con el nombre que te interese antes
de salvar (touch pp.sdd, por ejemplo). Y creo que en la versión nueva
(de primeros de diciembre, o quizás finales de noviembre) no tiene ya
esa errata (al menos, con seguridad no la tiene en Windows).

Saludos,

Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 67 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



RE: Open Office

2001-01-09 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Yo he usado la primera versión de OpenOIffice en potato, e iba de
miedo... salvo que se colgaba al salvar. Creo que la nueva versión ya
tiene eso arreglado, pero no la he probado.

Saludos,

   Jesus.

Ricardo Villalba writes:
  
  -Mensaje original-
  De: Aurelio Diaz-Ufano [EMAIL PROTECTED]
  Para: Lista Linux [EMAIL PROTECTED]
  CC: Lista DEBIAN debian-user-spanish@lists.debian.org
  Fecha: domingo 7 de enero de 2001 18:23
  Asunto: Open Office
  
  
  ¿Habéis probado alguno el Open Office?... Me han comentado que tiene
  demasiados bugs y que de momento no es recomendable
  
  Intenté instalar la que iba en la PC ACTUAL del mes pasado, y bueno la
  instalación se realiza aparentemente bien, pero al intentar ejecutar el
  programa da un error y no hay nada que hacer.
  
  --
  Ricardo Villalba
  [EMAIL PROTECTED]
  [EMAIL PROTECTED]
  http://members.xoom.com/rvmsoft
  
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 67 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Re: Sobre Open Office

2001-01-08 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Yo estoy usando el de www.openoffice.org (binario para Linux) sin
ningún problema especial. Es un tar.gz que al descomprimir extrae un
instalador y otras cosas. Se corre el instalador, y a jugar.
Por lo que yo sé, la debianización es compleja, y va algo lenta (pero
pueden ser noticias viejas).

Saludos,

  Jesus.

[EMAIL PROTECTED] writes:
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
  
  BSD
  
  Hola gente, ya que en la lista han tocado el tema del Open Office, hay algun
  lugar de donde me pueda bajar el binary para debian, ya sea ftp, por apt,
  sea oficial o no?
  La gente de Debian tiene pensado incluirlo en la distro ya que ahora es gpl?
  
  Salu2
  
  Alejandro David Yashan (GNU-Rex en IRC)
  
  La contribucion mas grande y peligrosa que Micro$oft ha hecho a
  la industria del software podria ser el nivel al que ha bajado las
  expectativas de los usuarios.
  
  Acentos y e#es omitidas deliberadamente para evitar problemas de lectura con
  algunos clientes de e-mail
  Linux Registered User #120401
  LUGAr Miembro #409
  POWERED BY GNU/Debian Potato Kernel 2.2.17
  Linux is userfriendly, but is only a bit selective about its friends :-)
  -BEGIN PGP SIGNATURE-
  Version: GnuPG v1.0.4 (GNU/Linux)
  Comment: For info see http://www.gnupg.org
  
  iD8DBQE6WgWTiS3xNWtJnS4RAisxAKDXGUQ5FdfViTWgvS/5zbmRUNoJwwCfd9zX
  XTRygZOw10dHbyN5XtBfRNo=
  =GkRK
  -END PGP SIGNATURE-
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 67 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Re: Problema al pasar script Perl de Wooddy a Solaris7

2000-12-27 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Si usas unstable (era woody hasta hace unos días), puede que tengas
perl5.6. Este tiene incorporadas muchas cosas que antes eran paquetes
aparte. Echa un vistazo, a ver si Net::Telnet es una de
ellas... También puede ser lo que dice Javier, claro. Mira con 
dpkg -S Telnet.pm de dónde ha salido ese fichero en tu woody.

Por otro lado, la instalación de paquetes del CPAN es automática. Te
bajas el paquete, lo desempaquetas (tar xvzf) y sigue
instrucciones. Perl se encarga de todo.

Saludos,

Jesus.

Javier Fdz-Sanguino Pen~a writes:
  
   Lo que posiblemente pase es que no lo tengas instalado. La
  distribución de Perl no viene con *todos* los módulos, estos los tienes que
  sacar de cpan.perl.org
  
   Saludos
  
   Javi
  
  On Wed, Dec 27, 2000 at 09:18:43AM +, Juan Carlos Muro wrote:
   Hola.
   Necesito ayuda. Resulta que hice un programa en Perl con la Debian
   (wooddy), en el que utilizo el módulo Net/Telnet.pm
   Al pasarlo a Solaris 7 (tengo Perl 5.005), no me encuentra ese módulo.
   ¿Alguien me puede ayudar con esto? ¿No será que el Net/Telnet.pm no es
   un módulo estandar de la distribución de Perl?
   Gracias:
   Juan Carlos Muro
   
   
   --  
   Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
   
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 67 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Re: Política sobre que software se mete en Debian

2000-12-18 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
Javier Fdz-Sanguino Pen~a writes:
  
  
   Bueno, tarde pero llega...
  
   Se puede empaquetar cualquier cosa con licencia libre en Debian pero
  es prerogativa del autor autorizar esto, sí, aunque sea GPL. Como mínimo se
  debe enviar una nota al autor diciéndole he empaquetado esto ¿tienes
  problema porque lo distribuya en Debian?

Hasta donde yo sé, si es software libre puedes modificarlo y
redsitribuirlo. Luego puedes modificarlo para Debian, y puedes
redistribuirlo en Debian. Otra cosa es que por educación quieras
avisar al autor...

Saludos,

Jesus.

  
  On Fri, Dec 08, 2000 at 09:29:46PM +0100, Luis M. Arroyo Egoscozabal wrote:
   Hola, tengo una duda.
   ¿Que paquetes [ mejor software] se pueden meter en una distribución de
   Debian?
   Me explico. Si navegando por ahí, me encuentro unas librerías para algo, o
   un juego de mus :-) que se ha realizado acogiéndose a la licencia GPL, pero
   sólo esta en formato tar.gz, puede cualquiera hacer un paquete .deb, o 
   tiene
   que autorizarlo el autor del software, o cómo funciona eso?
   
   
   Gracias por sacarme de mi ignorancia... :-)
   
   Esta pregunta se quedo en el tintero por falta de tiempo en la conferencia
   de jfs en el irc, aprovecho para felicitarte por esta y la del Hispalinux 
   de
   Octubre...
   
  
   Es una lástima... dos horas y se quedaron cosas en el tintero... en
  fín... para aquellos que querais (y no pudisteis asistir) creo que la
  conferencia está en http://umeet.uninet.edu (el diario de la sesión IRC)
  
   Un saludo
  
   Javi
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 67 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Re: ¿Es Zope Libre?

2000-11-18 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
Miquel writes:
  El mar, nov 14, 2000 at 10:54:30 +0100 Antonio Beamud Montero ha dit:
  
   Lo pregunto por una referencia que hizo Jesus G. Baraona en el Foro de
   Barrapunto (Hispalinux) sobre que no se utilizaba Zope en Barrapunto
   por los problemas de licencia que tenia (si no entendí mal). 
Pero sin embargo debian la acepta en su sección main. 
Jesus (o quien sea), ¿Puedes aclararme esto?
   
  
  zope usa su propia licencia (ZPL). Está homologada por la OSI, luego es
  Open Source. Es del tipo no-copyleft, pero incluye problemas del estilo
  de las antiguas BSD (la famosa clausula de propaganda o advertising
  clause), y la FSF la considera incompatible con la GPL (supongo que
  jesus se referia esos problemas).  La FSF aconseja no usar esa licencia,
  aunque aclara que no hay razones para no utilizar el codigo cubierto por
  ella, que es perfectamente libre. 

Efectivamente, nuestro problema es que queríamos desarrollar bajo GPL,
y al parecer eso es incmpatible con usar Zope...

Saludos,

   Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 67 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Re: Foro Debian en Hispalinux

2000-10-26 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

David Charro Ripa writes:
  El foro debian en Hispalinux,
  ¿hay algún moderador?
  ¿de qué hablaremos?
  
  Si no es demasiado pedir, me gustaría que algún nuevo desarrollador
  (¿Jordi Mallach?), o en camino (¿Agustín?) nos contasen su experiencia.
  ¿Sería posible?

   Yo moderé un poco el año pasado y podría volver a hacerlo. Pero
creo que van a venir varios desarrolladores, que seguro que lo pueden
hacer también (y mejor, y con más fundamento ;-) )

   Saludos,

Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 67 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Re: Error en latex

2000-09-12 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

\begin{abstract}
Texto
\end{abstract}

Ojo, que creo que no puede haber espacio entre \begin y {

Si sigue sin funcarte, envíame un fichero sencillo que no te
funione, junto con los errores que te da, y veo si puedo hacer algo...

Saludos,

   Jesus.

Camilo Alejandro Arboleda writes:
  O.K.
  
  He probado cambiando \abstract {} por \begin {abstract}  \end {abstract} 
  y nada.
  Probé apt-get check y no generó ningún error.
  
  Corrí nuevamente la configuración de latex y nada.
  
  ¿Alguna otra idea?
  
  
  Gracias,
  
  Camilo Alejandro Arboleda.
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 67 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Re: Error en latex

2000-09-07 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

   Por lo que yo sé de LaTeX, la cosa es:

\begin{abstract}
Lo que sea
\end{abstract}

   Y no

\abstract Lo que sea

   ¿Cómo lo tienes tú?

   Saludos,

 Jesus.

Camilo Alejandro Arboleda writes:
  
  Hola:
  
  Acabo de actualizarme a potato, y tengo un problema con el latex:
  
  Durante la instalación, la configuración de latex falló (no se porque),
  así que tuve que correrla manualmente. Ahora cuando trato de compilar
  cualquier
  documento, me genera el siguiente error:
  
  !undefined control sequence
  \abstract Este es el abstract
  
  Pero yo creo tener toda la instalación de tetex. Esta secuencia de
  \abstract está definida tanto en article, como en ams.
  
  ¿Alguna idea de que puede faltar?
  
  Gracias,
  
  Camilo Alejandro Arboleda
  
  -- 
  * De simio la conoci y he visto hombres que la añoran.
  * En lo que a mi se refiere, ni entonces ni ahora
  * perdi mi libertad.
Informe para una academia. Franz Kafka
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 67 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Parece que la 2.2 está lista...

2000-08-14 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

   Acabo de poner una nota en BarraPunto/debian
(http://barrapunto.com/debian). Han enviado un mensaje a debian-cd
informando de que las ISO de la 2.2 ya están listas. Ahora mismo se
está difundiendo a los espejos... La gente está muy excitada en el
canal #debian del IRC Hispano... Parece que por fin tenemos Debian
2.2... ;-)

   Saludos,

   Jesus.


-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Re: uno u otro...

2000-08-13 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

   Analog es mucho más detallado que webalizer (si lo configuras
bien), y sabe por ejemplo hacer consultas a DNS para resolver núemros
IP a nombres de dominio. Pero se come mucha máquina (aunque sólo te
darás cuenta de esto si tienes bastantes accesos, del orden de 10.000
accesos brutos al día o más, y por ejemplo dos o tres meses para
analizar). Webalizer es más bonito y mucho más rápido, pero mucho
menso detallado...

   Saludos,

 Jesus.

Javier Fdz-Sanguino Pen~a writes:
  
   Analog es muy sencillo, es un CGI script que coge el
  /var/log/apache/access y genera estadísticas de tráfico basado en 
  1- bytes recogidos
  2- perfil horario
  3- dominio (si tienes resolución de DNS en Apache)
  4- páginas más accedidas
  
   Ejemplo en http://www.dat.etsit.upm.es/cgi-bin/anlgform.cgi (se
  generan 'on the fly'). De hecho puedes configurarlo para muchas opciones
  distintas y se puede utilizar, en lugar de como CGI para generar páginas
  estáticas.
   No he probado webalizer pero parece estar pensado para generar
  informes de forma puntual (llamandolo desde el cron)... lo he probado
  rápidamente (apt-get :) y parece generar gráficas más completas y más
  coloreadas. También está más orientado a generar ficheros estáticos.
  
   En cualquier caso puedes hacer registros ad hoc con Apache, mira
  la documentación (Custom Logging)
  
   Respecto al ftp y pop3, dado que se registran en distintos ficheros
  dudo que estos los procesesen. En realidad, como se suele guardar toda esta
  información en formato SysLog PERL acude al rescate con el módulo Syslog..
  
   Un saludito
  
   Javi
  
  On Fri, Aug 11, 2000 at 03:50:50PM +0200, TooMany wrote:
   Buenas.
   
   Veamos. Tengo que instalar un programa, para que me genere estadísticas 
   varias a partir de los log's del Apache. Si pueden pillar otros servicios 
   como los pop3 y ftp mejor...
   He visto el analog y el webalizer, pero no los he probado nunca.
   ¿Alguno ha podido probarlos y recomendarme uno de ellos, comentando, de 
   paso, los pros y contras???
   
   Muchas gracias por todo.
   
   -- 
   Have a nice day  ;-)
   TooManySecrets
   
   
   --  
   Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
   
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Re: Staroffice

2000-07-25 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
Diego Mariani writes:
  Que hay de cierto en que StarOffice se va a hacer GPL y basada con
  tecnología de componentes.?

Completamente cierto. Echa un vistazo a:

http://barrapunto.com/articles/100/07/20/0456247.shtml
http://www.openoffice.es

(En realidad, Sun lo va a licenciar de forma dual, bajo GPL y
una licencia de ellos, pero a casi todos los efectos eso no es un
problema desde una óptica de software libre)

Saludos,

  Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Re: Como funciona Zope. Donde estan los archivos

2000-07-22 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
31 writes:
  He instalado estos días el servidor Zope y el software squishdot, pero
  no entiendo muy bien como funciona. Bueno, la pregunta es que yo no
  estoy conectado y pongo http://localhost:9673 y me carga la página con
  todas las imagenes y textos y entonces yo me supongo que tiene que estar
  todo en mi disco duro, pues cuando pongo find -name unaimagendelaweb no
  me la encuentra ¿si no esta en el disco duro donde esta?¿porque no la
  encuentra?
  
  No se si expliqué muy bien mi duda, pero es que cuando se vive en le
  pozo de la ignoracia ya se sabe...

 No encuentras las imágenes ni los textos porque Zope los
guarda en su propia base de datos. Echa un vistazo a la documentación,
cuenta estas cosas con bsatante detalle Mira  tambien en
www.zope.org.

 Saludos,

   Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Re: Instalar un weblog

2000-07-22 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
Miquel writes:
  El vie, jul 21, 2000 at 12:48:04 +0200 31 ha dit:
  
   Si, ya me he olvidado de todo el embrollo anterior y he hecho
   simplemente apt-get install squishdot y debian solita me ha puesto a
   funcionar todo (otra razón más para seguir enamorado).
   
  
  de debian, supongo :-)
  
   Ahora uso mi ordenador para servir la aplicación, pero se usa en le
   puerto 9673, y así que da la dirección http://IP:9673, ¿no hay forma de
   hacer que use el puerto 80?
  
  por supuesto. puedes cambiarlo en el script de python que lanza el
  server:
  
  /usr/lib/zope/z2.py
  
  busca la linea:
  
  HTTP_PORT=9673
  
  y ponlo en el puerto que quieras (zope no usa el 80 por defecto, porque
  presupone que tienes corriendo también apache)
  
  también se puede lanzar el servidor zope con la opcion -w puerto y
  hace el mismo efecto.

  En Debian, es marginalmente más recomendable hacer eso mismo en
/etc/init.d/zope (y es lo que recomienda el README.Debian de
Zope). También puedes ponerle un Apache por delante, en el puerto
80, pasando a Zope lo que vaya para él (con lo que puedes tener lo
mejor de dos mundos). Detalles en /usr/share/doc/zope/README (si la
memoria no me falla)

  Saludos,

   Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Re: [noticias@hispasec.com: una-al-dia (8/06/2000

2000-06-15 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

   Porlo que sé, el 2.2.15 que hay ahora en potato está ya
parcheado para esto... Pero podría estar equivocado, lo tengo oido,
pero no lo he comprobado.

Jesus.

SKaVeN writes:
  Hell-o Amengual Argudo Juan Carlos!
  
  El día Tue, Jun 13, 2000 at 05:03:31PM +0200 decías:
  
   Al hilo de esto, ¿se preve que pueda incorporarse el 2.2.16 a la potato?
  
  visto la noticia deberían hacerlo o por lo menos parchear el 2.2.15  ;)
  
  -- 
  
  Nos leemos...
 .--.
  -+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-   |o_o |
   SKaVeN - [EMAIL PROTECTED]   |:_/ |
   Linux Pauered (Debian GNU/Linux 2.2 Potato) //   \ \
   Linux Registered User #158497 (http://counter.li.org)  (| | )
  -+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-/'\_   _/`\
\___)=3D(___/
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Peticion de ponencias (III Congreso Hispalinux)

2000-06-15 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
 también incluida en las
actas en formato electrónico.


--- Más información

Web: http://congreso.hispalinux.es 
  (incluye información detallada sobre cómo enviar una ponencia)
Correo: mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Re: openmotif

2000-05-30 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Hay más de uno que opina además que por ejemplo Gtk es mucho
mejor que Motif, y que Lesstiff está mejor escrito que Motif... Pero
seguro que esto son opiniones...

Jesus.

Jordi Mallach writes:
  On Sun, May 28, 2000 at 09:45:54PM +0200, Danito wrote:
   ¿Que pensais sobre esto?, ¿la existencia de lesstif deja de tener sentido?,
  
  No, mientras la licencia de OpenMotif sea tan absurda.
  
   Evidentemente gtk no va a desaparecer pero esto abre nuevas puertas a la
   comunidad linux.
  
  Creo que si hubiesen cambiado la licencia hace un par de años, _puede_. En
  mi opinión, ya es bastante tarde. Hay 2 toolkits potentes ya. Motif ha
  perdido su hueco.
  
  -- 
  Jordi Mallach Pérez || [EMAIL PROTECTED] || Rediscovering Freedom,
  ka Oskuro in RL-MUD || [EMAIL PROTECTED]  || Using Debian GNU/Linux
  
  http://sindominio.net  GnuPG public information:  pub  1024D/917A225E 
  telnet pusa.uv.es 23   73ED 4244 FD43 5886 20AC  2644 2584 94BA 917A 225E

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Re: MP3 encoder

2000-05-22 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Jaime E. Villate writes:
  [EMAIL PROTECTED] escribió:
   Por favor decidme que no estoy ciego y que en potato
   no hay ningún mp3-encoder, porque no consigo encontrar
   ninguno.
  Parece que no hay ninguno libre que pueda se incluído en Debian; mira lo
  que dice el README del paquete cdgrab:

Si no recuerdo mal cuando se discutió esto en debian-devel, el 
problema está en que hay varios paises donde hay patentes sobre
técnicas software que son necesarias para codificar en MP3 (entre
ellos, EEUU y Alemania). La validez de estas patentes, especialmente
la alemana, es más que discutible, pero la gente de Debian, para
evitar posibles problemas legales, optaron por no incluir estos
paquetes en la dsitribución.

¿No sabías los problemas que pueden causarnos las patentes
software? Aquí tienes una de sus primeras consecuencias :-(

Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Helixcode Gnome para Debian

2000-05-19 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Los paquetes de Gnome de Helixcode, la empresa de Miguel de
Icaza que está haciendo versiones ultraestables de Gnome para
usuarios finales, acaba de anunciar que ya tiene listos paquetes para
Debian (hasta ahora sólo había RPMs). Por ahora son beta, y están sólo 
para unstable. Pero puede merecer mucho la pena ecahrles un
vistazo. Mi apt ya está trabajando ;-)

Más info, incluidos los URLs, en http://barrapunto.com/gnome/
(y pronto en http://barrapunto.com/debian/)

Saludos,

Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Re: Filosofia de Debian.

2000-05-07 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Y tienes aptitude. Ecah un vistazo (mira primero la gúia de
uso, que creo que queda en /usr/share/doc/aptitude)

Saludos,

Jesus.

Jaime E. Villate writes:
  J.L. Fernandez Jambrina wrote:
   Personalmente le encontré una ventaja a dselect frente al sistema de
   gestion de paquetes de RedHat: Es posible buscar una cadena de texto
  
   Apt también me gusta, pero hay que saber qué quieres instalar.
  
  No necesariamente. Apt tiene mecanismos de búsqueda mejores que los de
  dselect. Por ejemplo:
  apt-cache search fax
  Te mostrará todo lo relacionado con fax.
  
  También puedes usar apt-cache --full search fax para obtener
  la descripción completa de cada paquete que cumpla el critério de
  búsqueda
  .
  Saludos,
  Jaime Villate
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain


Re: Nueva pagina de Linux de S. Romero.

2000-05-04 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Si no hay inconveniente por parte de el/los autores, creo que
apra guías de programas, manuales técnicos, etc, es más apropiada la
Licencia para Documentos de GNU (http://www.gnu.org)

Saludos,

Jesus.

Javier Fdz-Sanguino Pen~a writes:
  
   ¿Qué tal si se distribujera como paquete Deiban? i.e. documentación
  instalada en el usuario. De esta forma la gente no tendría que mirarla en
  Internet sino que dispondría de una copia local ¿suena bien?.
   La verdad es que tras haber recopilado los documentos del LDP en
  paquetes Debian me gustaría tener un paquete doc-linux-es-misc, por ejemplo,
  que contuviera todo tipo de documentos de Linux en castellano.
   ¿Qué te parece la idea?
   Me gustaría que al menos le pusieras una licencia libre a todo el
  contenido, sugiero utilizar la OpenContent (http://www.opencontent.org)
  
   Un saludo
  
   Javi
  
  On Sat, Apr 29, 2000 at 06:01:38PM +0200, Santiago Romero wrote:
   
Enas.
Ademas de mantener mi página personal en la dirección habitual,   
   http://www.ctv.es/USERS/sromero , he creado una nueva 
   página que
espero sea algo más organizada y de fácil acceso y a la que voy
a ir incorporando todo aquello que vaya escribiendo a partir de
ahora:
   
   http://bash.unizar.es/~nop
   
En concreto he metido entre otras cosas todos los tutoriales que
escribí en las news (slrn, mutt, vim, screen, etc.), la Guía
Básica de Linux, muchisimos enlaces, etc.
   
Espero que os sea util e interesante...
   
   -- 
   Si algo puede fallar, fallará (Murphy).
   
_-_
   |  NoP / Compiler  --   nop @ todolinux.org |
   |---|
   |  POWERED BY - Linux RedHat 6.0  -  Reg. User #74.821  |
   | http://www.ctv.es/USERS/sromero   |
~-~
   
   
   --  
   Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
   
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain


Re: ¿Debian en Linux-Expo ?

2000-04-24 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Sería mejor quedar el martes por la tarde la gente que vaya a
ayudar a organizar el stand. Yo estaré por allí casi seguro, en
cualquier caso.

Saludos,

Jesus.

Javier Fdz-Sanguino Pen~a writes:
  
   Sí, creo que lo mejor será organizaros allí mismo el miercoles por
  la mañana. Lo que podemos hacer es quedar todos en el stand de Debian a las
  10h y ya repartirnos las cosas.. quizás incluso más tarde... 
   Así ponemos una hojita para ver quién está en qué turno. 
   Yo voy a estar, seguramente, el miercoles mañana y tarde y el jueves
  por la tarde también. Dado que seguramente lo que haya que ver se verá en
  dos patadas una vez hecho esto me quedaré allí, ya que a las conferencias no
  voy a poder entrar :(
  
   Un saludo
  
   Javi
  
  On Sun, Apr 16, 2000 at 02:14:09AM +0200, Miquel wrote:
   El dom, abr 09, 2000 at 09:02:30 +0200 Javier Fdz-Sanguino Pen~a va dir:
   

 A todos los interesados... la próxima semana (es decir a partir del
lunes) sería bueno empezar a coordinarse, hacen falta varias cosas:

- voluntarios para estar en el stand ¿alguien lo ha solicitado?
(yo lo voy a hacer ahora)

   
   contad conmigo para el stand de Debian. Para cualquiera de los dos días. 
   Por cierto ¿cómo nos coordinamos para organizar los turnos y demás? 
   ¿allí mismo?
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain


[local] Debian en Linux-Expo Madrid

2000-04-10 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

He hablado con la organziación sobre la posibilidad de tener
un Debian BOF (una reunión informal sobre Debian), naturalmente con
acceso gatuito. Me han dicho que en principio sin problemas, pero aún
queda hablar los detalles. ¿Cuándo preferís que sea? (tened en cuenta
que no debería coincidir con el BOF de BarraPunto sobre software
libre, ni con la charla de Wichert, claro). Creo que sería buena idea
que lo de la cena fuese el mismo día que el BOF, para facilitar las
cosas a quien quiera venir sólo por Debian...

En cuanto a material que habrá en el stand, estoy tratando
también de los detalles con la organziación. En cuanto sepa algo, os
digo.

Saludos,

Jesus.


-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain


Re: Eleccion del servidor de correo

2000-04-04 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Incluso licencias aparte, mailman es hoy día mi
preferido. Pero además, es GPL... Si quieres ver su interfaz Web, echa 
un vistazo en gsyc.escet.urjc.es/mailman/listinfo, o instálate el
paquete Debian.

Saludos,

Jesus.

Jordi writes:
  On Sat, Apr 01, 2000 at 09:36:24AM +0200, Fernando Sanchez wrote:
   sirve IMAP también. Y para listas de correo, por supuesto, majordomo.
  
  Teniendo en cuenta la licencia, no se yo si por supuesto.
  
  Jordi
  
  -- 
  Jordi Mallach Pérez || [EMAIL PROTECTED]   || Rediscovering Freedom,
  ka Oskuro in RL-MUD || [EMAIL PROTECTED]|| Using Debian GNU/Linux
  
  http://sindominio.net  GnuPG public information:  pub  1024D/917A225E 
  telnet pusa.uv.es 23   73ED 4244 FD43 5886 20AC  2644 2584 94BA 917A 225E

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain


[offtopic??] Re: Preguntas

2000-04-04 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

  On Thu, 30 Mar 2000, Cosme P. Cuevas wrote:
  
   Con  el software  libre NO  dispones de  ninguna garantía,  ni
   servicio postventa que puedas  contratar (esto último cambiará
   sin duda,  pero no  se cuando). Aunque  dispones de  los foros
   sobre  Linux donde  se  resuelven los  problemas entre  todos.
   Aunque nunca se podrá plantear  una exigencia de la manera que
   se le plantea a una empresa de software.

Con el software libre bajado directamente de Internet, o
instalado por tu cuenta a partir de un CD cualquiera, no tienes
ninguna garantía, ni nada por el estilo. Pero sí puedes contatar, no
un servicio portventa, pero sí un servicio de mantenimiento. En muchos 
casos, estos servicios incluyen el envío de CDs garantizados
(signifique eso lo que signifique). El soporte suele ser mucho más
amplio que el que te pueden dar con software propietario, pues quien
te lo da puede, por ejemplo, consultar los fuentes para detectar
problemas, o modificar los programas para adaptarlos a tus
necesidades.

Hay empresas, como LinuxCare (en EEUU, una de las más
conocidas) que dan precisamente este tipo de servicios.

Saludos,

Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain


Re: [local (Madrid)] Expo Linux y Linux Expo

2000-03-09 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

¿Lo puedes coordinar tú un poco entonces? ¿Alguien puede sacar 
unos carteles con el logo de Debian, y alguna otra cosa relacionada
con Debian? ¿Ningún desarrollador se puede pasar un rato? Seguro que
llevar un ordenata con Debian es ya demasiado, ¿no?

Va a haber un stand para la comunidad. En él estaremos al
menos BarraPunto e Hispalinux (y Debian, claro). Si hace falta algún
enlace con al organziación, me puedo encargar yo. Debería ir alguien
el lunes por la tarde para montar lo que haya que montar... Si a quien 
vaya le ponen problemas, decid que vais a montar lo de Debian o lo de
BarraPunto. Alguno de nosotros estaremos por allí con seguridad
(aunque casi seguro que yo mismo no).

En fin, si la gente que no es de Madrid no pone
inconvenientes, creo que se podría usar esta lista para terminar de
coordinar...

Saludos,

Jesus.

Javier Viñuales Gutiérrez writes:
  On lun, mar 06, 2000 at 12:31:20 +0100, Jesus M. Gonzalez-Barahona wrote:
   mínimo es prepara un par de carteles, y arrimarse por allí a atender
   preguntas de la gente, o sólo para dejarse ver. De ahí en adelante,
   hasta donde se quiera llegar ;-)
  
  Lo que quieras. 
  Jesús yo voy a subir desde Sevilla a Madrid y estaré plenamente disponible
  para el proyecto Debian los dias de la Expo, así que hago lo que sea
  necesario.
  
  Iba a ir de pachanguita a la Expo pero si puedo ser de utilidad, mejor que
  mejor :)
  
  ¿Quién se anima? Yo puedo echar una mano, y estar algún rato,
  
  Ya lo sabes.
  
   pero no puedo coordinarlo (también estoy como BarraPunto, y eso me va
   a quitar bastante tiempo). ¿Alguien se anima? Al menos para Expo Linux 
   habría que avisar tan pronto como se pueda que va a haber alguien de
   Debian por allí... Ya que tienen el detalle de dejar que vayamos
   gratis, habrái que aprovecharlo, ¿no?
  
  Diles que ya hay dos, yo por mi parte puedo estar el rato que sea y preparar
  lo que se tercie... hombre charlitas, no se, quizás me viene grande... :-?
  
  Un saludo.
  P.D: Si quieres ponerte en contacto por teléfono conmigo te lo mando en mail
  aparte ¿vale?.
  -- 
  Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
  Webs:http://www.ctv.es/USERS/viguPersonal
   http://www.ctv.es/USERS/vigu/linux/ ViguLinux
  PGP public key:  http://www.ctv.es/USERS/vigu/vigu.pubkey

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain


Re: Cliente y servidor ftp seguro

2000-03-08 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

scp/ssh (paquete openssh, me parece)

Jesus.

Han Solo writes:
  Hola a todos.
  
  Estoy buscando un cliente y un ftp seguros para Debian, pero no encuentro
  nada. Me extraña que no haya el equivalente al telnet-ssl. ¿Alguien sabe
  algo de este tema?
  
  -- 
  Un Saludo
  
  Han Solo
  The Rebel Alliance
  
  Conecto, luego existo.
  Desconecto, luego insisto.
  Soy usuario de infobirria+
  
  P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
  Vivir para ver.
  

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain


[local (Madrid)] Expo Linux y Linux Expo

2000-03-07 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Hola,

En una semana tenemos en Madrid Expo Linux, y a finales de
abril será Linux Expo. En ambos casos habrá charlas interesantes,
empresas en la parte de exposición, y se espera que muchos visitantes.

En ambos casos nos dejan espacio en un stand para Debian. La
pregunta es: ¿hay gente que quiera organizar un poco el que haya
presencia de Debian en estas ferias? Creo que sería muy importante que 
entre tanta empresa haya presencia de la comunidad, y entre ella, la
gente de Debian es uno de los representantes más claros... Seguro que
los desarrolladores están muy liados, pero toda esa gente que siempre
quiso colaborar con Debian y no sabí acomo tiene su oportunidad
(aunque desde luego, un desarrollador es un desarrollador, y siempre
puede representar mejor a Debian ;-) ). El
mínimo es prepara un par de carteles, y arrimarse por allí a atender
preguntas de la gente, o sólo para dejarse ver. De ahí en adelante,
hasta donde se quiera llegar ;-)

¿Quién se anima? Yo puedo echar una mano, y estar algún rato,
pero no puedo coordinarlo (también estoy como BarraPunto, y eso me va
a quitar bastante tiempo). ¿Alguien se anima? Al menos para Expo Linux 
habría que avisar tan pronto como se pueda que va a haber alguien de
Debian por allí... Ya que tienen el detalle de dejar que vayamos
gratis, habrái que aprovecharlo, ¿no?

Saludos,

Jesus.

PS: URLs (de memoria, disculpad errores):

http://www.expo-linux.com/
http://www.linux-expo.com/madrid/

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain


Re: ¿Cómo cambiar ...?

2000-03-03 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
Diego Bote writes:
   Hola compañeros.
  
   Hace tiempo me pasó algo que hoy a vuelto a suceder. Cuando hago
  un cat, o pongo un mail en pantalla que tiene ciertos caracteres extraños,
  esto hace que de ahí en adelante, en la pantalla no salgan más que 
  chinos cuando pulso las teclas. Esto es porque se cambia el juego de
  caracteres del teclado creo yo, así que os pido ayuda para solucionarlo.

Escribe en el terminarl reset (o inténtalo: no verás lo que
escribes, o no lo verás como tal, pero son sólo cinco letras y un
retorno de carro ;-) )

Saludos,

Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain


Re: Documentación sobre Debian en español

2000-03-02 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Es un programa que entre otras cosas, comprueba enlaces, y
hace informes de cómo están las cosas enlazadas desde una jerarquía de 
páginas Web. Creo que es casi exactamente lo que estás buscando...

Jesus.

Javier Viñuales Gutiérrez writes:
  On jue, mar 02, 2000 at 05:44:37 +0100, Javier Fdz-Sanguino Pen~a wrote:
  Pues la verdad es que no se como está montado, sólo se que de vez en
   cuando me dan un toque si hay documentos que tienen enlaces malos... de
   todas formas si buscas un poco en Debian seguro que hay varios.. haciendo
   una búsqueda rápida (grep link /var/lib/dpkg/available |grep check :)
   
  A mi me sale 'linbot'...
  
  ¿?... no se qué es 'linbot', veré a ver.
  Gracias.
  -- 
  Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
  Webs:http://www.ctv.es/USERS/viguPersonal
   http://www.ctv.es/USERS/vigu/linux/ ViguLinux
  PGP public key:  http://www.ctv.es/USERS/vigu/vigu.pubkey
  
  
  --  
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain


CDROMs entendibles por apt-cdrom

2000-02-29 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Hola!

Queremos hacer unos CDs para nuestros alumnos con lo que
falta en Debian 2.1 para que tengan un entorno razonable de prácticas
(GNOME, un XFree más o menos actualizado, etc.). Mi pregunta es ¿qué
tiene que tener el CD para que apt-cdrom lo entienda?. ¿Una jerarquía 
normal como la que produce apt-move? ¿Necesita además algunos
ficheros especiales con, por ejemplo, el nombre del CD? ¿Alguna otra 
cosa? Si no basta con apt-move, ¿hay alguna herramienta en slink o en
potato que sirva?

Saludos,

Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain


Re: Ayuda urgente actualizando Slink a Potato

2000-02-23 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

¿Has probado apt-get dist-upgrade?:Yo he he hecho más o menos
la misma actualziación hace unos días sin problemas.

   dist-upgrade
  dist-upgrade,in addition to performing the function
  of upgrade,  also  intelligently  handles  changing
  dependencies with new versions of packages; apt-get
  has a smart conflict resolution  system,  and  it
  will attempt to upgrade the most important packages
  at the expense of less important ones if necessary.
  The  /etc/apt/sources.list  file contains a list of
  locations from which to  retrieve  desired  package
  files.

Saludos,

Jesus.

Daniel writes:
  No se que estaré haciendo mal, pero me instalé slink 2.1r4 en el nuevo
  equipo y mediante dselect con el método apt, en el sources he actualizado
  para que se traiga todos los paquetes de potato, hasta ahí bien, se tira más
  de tres horas bajando todos los paquetes actualizados y por fín, cuando ya
  están todos y el apt se tiene que poner a instalar los nuevos paquetes y
  sustituirlos por los antiguos me sale el bonito mensaje:
  
  Internal Error, couln't configure a pre-depend
  
  Instalé de nuevo Debian 2.1r4 desde 0 y me ha vuelto a pasar lo mismo. Creo
  que es con el paquete libc6. Pregunta, ¿qué hago? pasando de hamm a potato
  no me pasó esto en la otra máquina... :(
  
  Por favor ayuda!!!
  
  Daniel
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain


Re: Cuaderno de bitácora (¿soft de diario en Debian?)

2000-02-23 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

En Emacs tienes el changelog-mode, que no está pensando
exactamente para eso, pero sirve perfectamente...

Saludos,

Jesus.

Antonio Tejada Lacaci writes:
  A cuento de un mensaje que puse sobre plip, he recibido preguntas
  sobre mi cuaderno de bitácora :), en vez de hacerlo por privado, les
  respondo por aquí, porque además me interesa saber si algún otro lo
  hace de otra manera y cómo.
  
  Yo simplemente lo hago con el vi, empleando tags SGML y con una
  tontería de shellscript al que llamo bit y que hace esto:
  
  - bit
  #!/bin/bash
  echo SECT1`date`P  $HOME/bitacora.sgml
  vi $HOME/bitacora.sgml
  -
  
  Es decir, me pone la fecha de hoy al final del documento como nombre
  de la sección y me deja el vi editando la bitácora :), con lo cual no
  tengo más que ir al final y seguir rellenando.
  
  ¿Alguien gestiona un diario del sysadmin de otra manera? ¿conoce
  alguien alguna herramienta para gestionar cosas como ésta? (nada
  demasiado complicado, que soporte fechas, que funcione en consola,
  algún tipo de formato para cuando ponga salida por consola, etc).
  
  Se me ocurre que estaría bien algo junto con un ttysnoop que guardase
  los n últimos comandos de manera que cuando vayas a escribir el
  diario, los tuvieses ahí a mano por si quieres hacer un copy paste :-m
  Cheers!
  
  Antonio Tejada Lacaci
  [EMAIL PROTECTED]
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain


Re: squid y reducir sus 18 hijos!!!

2000-02-11 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
Antonio Castro writes:
  [...]
  Entonces tendriamos que ordenados por pesos estarían en primer lugar
  los procesos implementados en Windows, luego los procesos implementados
  en Linux, después los threads de Linux, y lo más ligero de todo creo que 
  serían los threads de Windows.
  

Pues no pillo de dónde sacas esa conclusión. Primero habría
que definir pesado con algo más de exactitud. Una definición podría
ser algo así como es más pesado cuanto más largo es el cambio de
contexto (el paso de ejecutar en la CPU un proceso a ejecutar
otro). Y en ese caso, medir lo que se tarde en ese cambio de contexto
en cada uno de los casos.

Como no tengo datos al respecto, no puedo decir si la
clasificación que pones es más o menos cierta o no...

  En realidad me gusta más la palabra procesos ligeros que threads para el 
  caso de Linux. 

Procesos ligeros hace referencia a que son procesos más
ligeros que los normales en el sentido de que tienen menos
contexto, y por lo tanto los cambios son más rápidos. Threads
(hilos, hebras) hace referencia a que son unidades de ejecución, 
esto es, son planificados por el planificador de la CPU. De hecho, los 
procesos tradicionales suelen considerarse como de una hebra. En
los sitemas con threads lo que ocurre es que un proceso normal puede 
tener en realidad varias hebras, varios flujos de ejecución.

  
  Para mi si tienen PID distintos, deberían llamarse procesos. 
  

Esto es relativamente poco relevante. Cada thread siempre
tiene algún identificador, que puede ser o no un PID, dependiendo
normalmente de la implementación. Como en Linux están implementados
con clone (como ya ha comentado alguien), que funciona hasta cierto
punto de forma (relativamente) análoga al fork, se usan PID como
identificadores.

Hala, ya está bien por hoy. Que voy a parecer un profesor de
esos que dan clases... ;-)

Saludos,

Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain


Re: MySQL y potato

2000-02-11 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Quizás este mensaje, de la lista sobre slash, te sirva de
algo. En al URL que se menciona en el mensaje puedes ver más mensajes
relacionados con éste, y con tu problema. Saludos,

Jesus.

Date: Fri, 11 Feb 2000 06:25:26 +
From: Andrew R. Brink [EMAIL PROTECTED]
Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Subject: Re: [Slashcode] Mysql screwed up

Well Im getting somewhere.  If I set the password to nothing, it works,
if I set it to anything (even a space) it doesn'tvery wierd.


Andrew R. Brink wrote:
 
 Andrew R. Brink wrote:
 
  Well there is a password there, but it looks encrypted.  Are they?
 
  Andrew
 
  James Turinsky (slash-help) wrote:
  
   -Original Message-
 The thing is though, the password is the exact same, it just won't let
 me in at all for some reason. Not even from the command line.
 
 Andrew
 
   From: Andrew R. Brink [EMAIL PROTECTED]
   To: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
   Date: Thursday, February 10, 2000 11:01 PM
   Subject: [Slashcode] Mysql screwed up
  
   I just installed a new version of mysql, (using apt-get upgrade, with
   debian)
   And now I get I can't login with the user slash using the password to
   the database.
   
   Any ideas or fixes?
  
   Yes, how about checking the mysql users table to see if your upgrade hosed
   it?
  
   (in other words: duh!)
  
   ___
   slashcode mailing list
   [EMAIL PROTECTED]
   http://lists.slashdot.org/mailman/listinfo.cgi/slashcode
 
  ___
  slashcode mailing list
  [EMAIL PROTECTED]
  http://lists.slashdot.org/mailman/listinfo.cgi/slashcode
 
 ___
 slashcode mailing list
 [EMAIL PROTECTED]
 http://lists.slashdot.org/mailman/listinfo.cgi/slashcode

Francisco Callejo writes:
  Hola.
  
  Al instalar la última versión de MySQL en potato (3.22.30-4) he
  perdido la posibilidad de acceso con contraseña. El changelog indica
  que esta versión repara un fallo de seguridad sobre las contraseñas,
  pero yo me he quedado sin acceso a mis bases de datos. 
  
  ¿Alquien sabe qué pasa?
  
  Saludos,
  -- 
  Francisco Callejo Giménez
  Bornos, Cádiz, España
  [EMAIL PROTECTED]
  http://www.arrakis.es/~fcallejo
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 72 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain


Re: squid y reducir sus 18 hijos!!!

2000-02-10 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Cada thread Linux (esto es, cada thread montado sobre
LinuxThreads) tiene un PID (identificador de proceso) distinto.

Por ejemplo, aquí tienes la salida de ps para un programa con 
varios threads:

cacharro(jgb)-jgb ps af
  PID TTY STAT TIME COMMAND
  441  p4 S0:00 bash 
  462  p4 S1:03  \_ xemacs 
  541  p4 S0:00  \_ ./example_chat2 
  542  p4 S0:00  \_ ./example_chat2 
  543  p4 S0:00  \_ ./example_chat2 

Puedes ver que tengo una bash, desde la que lanzo un xemacs y
también un example_chat2. Ese programa, a su vez, genera varios
threads (procesos ligeros, que comparten el mismo espacio de
direcciones, y por tanto, la misma memoria, descriptores de
dispositivos, etc.), que son los de PID 542 y 543.

En Unix (y en Linux también) cada proceso tiene su propio
espacio de direcciones. Para pasar de un proceso a otro, el kernel ha
de realizar un cambio de contexto, que es una operación
relativamente costosa (hay que cambiar dominios de protección, hacer
flush de los bloques de registros del procesador, y algunas cosas
más). Para poder hacer esos cambios de contexto más rápidamente, se
usan threads. Los threads son simplemente actividades o hilos de
control que comparten los recursos de un proceso. Como usan la misma
memoria, etc, no hay que hacer esas operaciones costoas para hacer el
cambio de un thread a otro, y el cambio es mucho más ligero (y
rápido). A veces los threads se implementan en el kernel (es el caso
de Linux con LinuxThreads), y en ese caso es relativamente habitual
darle a cada thread un PID distinto.

No sé si esto queda algo más claro...

Que sea leve,

Jesus.

Antonio Castro writes:
  [...]
  Los threads generan procesos ? Estamos hablando de procesos con distinto PID.
  
  Que alguien me aclare si los trheads en Linux generan procesos con PIDs 
  distintos yo jamás he programado con threads pero tenía entendido que la
  única forma de generar un nuevo proceso era mediante fork().
  
  Los trheads pensaba que eran hilos de ejecución distintos en paralelo dentro
  de un mismo proceso.
  
  Saludos 

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED] | ESCET
[EMAIL PROTECTED]   | c/ Tulipan s/n
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | 28933 Mostoles, Spain


Re: Sobre Potato

2000-02-10 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

En http://barrapunto.com/debian/ puedes ver una encuesta al
respecto, y algún comentario aclaratorio. Si miras los últimos
Boletines Semanales de Debian, también podrás ver estimaciones de esa
fecha. Pero dicho todo esto, creo que, as usual, la fecha se sabrá
el día que potato se convierta en Debian 2.2 ;-)

Saludos,

Jesus.

[EMAIL PROTECTED] writes:
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
  
  BSD
  
  Una preguntilla, el otro dia me ataco la curiosidad y me preguntaba, hay 
  alguna
  fecha prevista para la salida de la Potato? digo en su version estable
  
  Desde ya muchas gracias
  
  Salu2
  
  WinError 01F: Reserved for future mistakes of our developers. ;-)))
  
  Alejandro David Yashan
  
  Acentos y e#es omitidas deliberadamente para evitar problemas de lectura  con
  algunos clientes de e-mail
  
  Linux Registered User #120401
  POWER BY GNU/Debian Linux 2.1  Kernel 2.2.13
  Linux is userfriendly, but is only a bit selective about its friends :-)
  -BEGIN PGP SIGNATURE-
  Version: GnuPG v1.0.1 (GNU/Linux)
  Comment: For info see http://www.gnupg.org
  
  iD8DBQE4oiPniS3xNWtJnS4RAhImAJ9NlsVOH+IG8pLIDgbjSt+PUDp4DwCg8g0s
  3si4QPsE6O1KUrgnifqNh4c=
  =fsmj
  -END PGP SIGNATURE-
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED] | ESCET
[EMAIL PROTECTED]   | c/ Tulipan s/n
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | 28933 Mostoles, Spain


Re: Coordinacion de la traduccion de documentos

2000-02-05 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Por lo pronto estoy con lo de las DWN. PEro sí, creo que puedo 
coordinar más cosas. Voy a echar un vistazo a la lista... Por cierto,
quizás podrias, en la lista de gnete trabajando en la traducción,
incluirme a mi como coordinador de las DWN y a Héctor
como quien las está traduciendo. Ahora mismo yo sólo las estoy
retocando, corrigiendo un poco la ortografía, y metiéndolas en el CVS.

Jesus.

Javier Fdz-Sanguino Pen~a writes:
  
   Ya se que cuento contigo :) ¿Te animas con algún documento en
  particular? Ahora creo que la necesidad es de coordinadores que puedan
  distribuir el trabajo, porque creo que ganas por parte de la gente hay
  muchas...
  
   Javi
  
  
  On Wed, Feb 02, 2000 at 07:25:18PM +0100, Jesus M. Gonzalez-Barahona wrote:
   
  Cuentas conmigo, Javier. Como también puedo poner documentos
   en el CVs, podeís enviármelos también. De hecho, ya lo estoy haciendo
   con las DWN (que posiblemente podrías incluir en la lista, se está
   encargando de ello Héctor). También creo que puedo ir mirando todo lo
   que vaya poniendo en el CVS, para corregir erratas y demás.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED] | ESCET
[EMAIL PROTECTED]   | c/ Tulipan s/n
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | 28933 Mostoles, Spain


RE: Banner para Debian

2000-02-04 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Si os parece conveniente poner una referencia en BarraPunto,
decídmelo. Faltaría más ;-)

Saludos,

Jesus.

Tejada Lacaci, Antonio writes:
   -Mensaje original-
   De:Jaime E. Villate [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
   Enviado el:viernes 4 de febrero de 2000 10:56
   Para:  Fernando
   Asunto:Re: Banner para Debian
   
   Lo mejor será que recojamos, ideas, votemos por ellas y nos
   pongamos de acuerdo todos a usar la ganadora, en vez de cada uno usar
   una versión diferente. Enviadme vuestras ideas y yo me puedo encargar
   de ponerlas en una página donde se pueda votar y ver los resultados.
   
   Poderío Debian
  
   X
  
   Por cierto Jaime, si quieres la página la pongo yo en Bulma  (o
  cualquiera, ya que puedes darte de alta como autor en bulma muy fácilmente)
  (http://bulma.lug.net), que aunque no tenemos sistema de votación (*aún*),
  sí tenemos un sistema de comentarios y cada uno puede dejar ahí su
  comentario y el que mantenga la página que añada los jingles oportunos.
   También podría hacerse en Barrapunto, que tiene una sección dedicada
  a Debian y dispone de sistema de comentarios
  
   Jaime Villate
   
  Antonio Tejada Lacaci[EMAIL PROTECTED]
  Depto. Análisis y Programación
  Banca March S.A.
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED] | ESCET
[EMAIL PROTECTED]   | c/ Tulipan s/n
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | 28933 Mostoles, Spain


Re: Coordinacion de la traduccion de documentos

2000-02-02 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Cuentas conmigo, Javier. Como también puedo poner documentos
en el CVs, podeís enviármelos también. De hecho, ya lo estoy haciendo
con las DWN (que posiblemente podrías incluir en la lista, se está
encargando de ello Héctor). También creo que puedo ir mirando todo lo
que vaya poniendo en el CVS, para corregir erratas y demás.

Saludos,

Jesus.

Javier Fdz-Sanguino Pen~a writes:
  
   Como prometí, aunque llegue con retraso, ya tengo una lista de los
  documentos que están pendientes de traducir/encontrar un coordinador etc..
  la lista estará puesta en
  http://www.debian.org/international/spanish/ltcp cuando se actualize el
  servidor, pero mientras tanto podeis ir a http://www.barrapunto.com/debian
  que también tiene una copia ahora.
  
   Estoy interesado en recibir correcciones/comentarios sobre la lista
  y *sobre todo* voluntarios para ponerse a coordinar *ya* un documento en
  concreto.
  
   Voy a seguir una estructura piramidal como la discutida en
  debian-l10n-spanish.
  
   Para cada documento habrá un coordinador (que tendrá que ponerse en
  contacto conmigo). Este coordinador podrá traducir el documento o buscar
  colaboradores para que traduzcan parte de estos, aunque tendrá que
  encargarse de supervisar/integrar los cambios.
  
   Los documentos finales los debería recibir yo para enviarlos al
  repositorio de Debian, aunque acepto voluntarios también para ayudarme a
  coordinar (¿cuento contigo jgb?)
  
   Un saludo a todos
  
   Javi
  
  PD: Siento haber tardado tanto pero de verdad estoy superado de trabajo
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED] | ESCET
[EMAIL PROTECTED]   | c/ Tulipan s/n
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | 28933 Mostoles, Spain


Re: Potato y Woody

2000-01-25 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Justo, justo, acabo de poner una encuesta sobre esto en
http://barrapunto.com/debian/ 

Lo siento, no lo pude resistir ;-)

Saludos, 

Jesus.

Jaime Fernández Martínez writes:
   Para los más expertos y en el ajo: ¿cuándo creéis que potato será
  estable?  Me vendría de perlas un kernel 2.2.X sin necesidad de
  pelearme con las dependencias.
   A todo esto, una duda. Me gusta saber qué instalo y cómo (si no, a lo
  mejor trabajaría con NT).  Sin embargo, me parece que Corel Linux OS
  instala una Debian (kernel 2.2.4) con muchos adornos, que se pueden
  eliminar y, posteriormente, es posible mantenerlo con dselect, apt-get o
  dpkg (además de compilando a pelo).  ¿Me equivoco?   Es que me estoy
  planteando usarlo como instalador de máquinas con Debian GNU/Linux.
   
  -- 
  --
  Jaime Fernandez Martinez ([EMAIL PROTECTED])
  --
  
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED] | ESCET
[EMAIL PROTECTED]   | c/ Tulipan s/n
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | 28933 Mostoles, Spain


Re: Linux Expo en Madrid

2000-01-23 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
Jordi writes:
  On Wed, Jan 19, 2000 at 06:11:59PM +0100, Jesus M. Gonzalez-Barahona wrote:
  Rehago la pregunta: ¿interesa tanto como para que x personas,
   que a ser posible incluyan algún miembro de Debian, se comprometa a
   organizarlo? Yo puedo echar una mano, pero esos días voy a estar con
   otras cosas, y no puedo ni siquiera garantizar que podré estar mucho
   rato allí, y menos montar nada para que haya algo que enseñar en el
   stand. Sí puedo ayudar con la organziación, y en alguans otras cosas.
  
  Sorry, me repites las fechas de la Expo? Según en qué fechas, podría
  buscarme la vida para ir a Madrid y pasar entre rayos catódicos el fin de
  semana. Apetece más si vamos a ser bastantes allí, eso sí.

26 y 27 de abril. No es fin de semana :-(

Saludos,

Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED] | ESCET
[EMAIL PROTECTED]   | c/ Tulipan s/n
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | 28933 Mostoles, Spain


Sección sobre Debian en BarraPunto

2000-01-23 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Hola!

Desde hace algunos días tenemos en pruebas una nueva zona en
BarraPunto, la sección sobre Debian
(http://barrapunto.com/debian/). En ella vamos a poner información
sobre el proyecto Debian, y queda a disposición de los que estéis
interesados en contribuir de cualquier forma a este proyecto. Por
ejemplo, serán de gran utilidad para todos notas sobre trucos sobre
Debian, información sobre sitios no oficiales para bajarse paquetes, 
consejos sobe qué aplicaciones usar para qué cosas, anuncio de
proyectos relacionados con Debian (traducción, paquetizaciones,
etc.). La idea es que sea un sitio donde la gente que disfrutamos con
Debian podamos intercambiar lo que sabemos (y lo que ignoramos ;-) ).

En fin, espero que os guste. Y espero que os animéis a
enviarnos vuestras cosas... ;-)

Saludos,

Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED] | ESCET
[EMAIL PROTECTED]   | c/ Tulipan s/n
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | 28933 Mostoles, Spain


Re: Linux Expo en Madrid

2000-01-19 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
Javier Viñuales Gutiérrez writes:
  On jue, ene 13, 2000 at 02:48:57 +0100, Jesus M. Gonzalez-Barahona wrote:
   (España) en abril. Por un lado, puede que os interese enviar
   algo. Pero por otro lado, es posible que den metros cuadrados gratis
   para poner un stand de Debian. La pregunta es, ¿interesa esto? (en
  
  ¿Cómo?, pues claro ¿no?, muy interesante.

;-)

Rehago la pregunta: ¿interesa tanto como para que x personas,
que a ser posible incluyan algún miembro de Debian, se comprometa a
organizarlo? Yo puedo echar una mano, pero esos días voy a estar con
otras cosas, y no puedo ni siquiera garantizar que podré estar mucho
rato allí, y menos montar nada para que haya algo que enseñar en el
stand. Sí puedo ayudar con la organziación, y en alguans otras cosas.

Dicho esto, ¿interesa tanto o no? ¿Quién quiere meterese en
esto? ¿Alguien lo coordina?

Saludos,

Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED] | ESCET
[EMAIL PROTECTED]   | c/ Tulipan s/n
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | 28933 Mostoles, Spain


Re: apt-get

2000-01-14 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
luis writes:
  Hola:
  
  ¿Puede alguien decirme que direcciones utiliza para
  actualizarse a traves de apt-get?

Las mías (sólo incluye cosas para slink):

# Non-US
deb ftp://non-us.debian.org/debian-non-US dists/stable/non-US/binary-i386/
# Stable
deb ftp://ftp.debian.de/debian stable main contrib non-free 
# October GNOME (slink)
deb http://www.debian.org/~vincent/ slink-update main
# Y2K updates
deb http://www.debian.org/~vincent/ y2k-update main
# Security
deb http://security.debian.org/ stable updates

  
  ¿EXiste alguna dirección oficual de Debian?
  

Disculpa. pero no entiendo esta pregunta.

Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED] | ESCET
[EMAIL PROTECTED]   | c/ Tulipan s/n
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | 28933 Mostoles, Spain


Re: Problemas con DebConf

2000-01-13 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

(No recuerdo quien escribío esto:)
   Si hay alguien que tenga instalado el DebConf y le funcione
   correctamente, a ver si me puede decir n qué paquete se
   encuentra el fichero overload.pm porque a mi no me lo

Acabo de ver este mensaje, que creo que es posible sea de
ayuda:

-
From: Joey Hess [EMAIL PROTECTED]
To: Ivan Andres Hernandez Puga [EMAIL PROTECTED]
Cc: debian-devel@lists.debian.org
Subject: Re: Debconf  Perl
Date: Wed, 12 Jan 2000 14:02:26 -0800

Ivan Andres Hernandez Puga wrote:
 Hello:
 When installing debconf package it complains about the missing file
 overload.pm
 That file is included on a perl package... but without that package debconf
 doesnt installs. Why then not to set a dependence between debconf and the perl
 package?

Perl is broken. I hope a fixed perl was uploaded today.
-

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED] | ESCET
[EMAIL PROTECTED]   | c/ Tulipan s/n
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | 28933 Mostoles, Spain


Noticias semanales sobre Debian 48

2000-01-07 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
:
 * [23]cyrus-common : Sistema de correo cyrus (ficheros comunes)
   ([24]admin, [25]dev, [26]imapd, [27]nntp, [28]pop3d) [non-free]
 * [29]funnelweb: Una herramienta de programación literaria ([30]doc)
 * [31]mmix-src: Ensamblador y simulador para el MMIX de
   Knuth[non-free]
 * [32]nethack-spoilers: Ficheros para el juego de aventuras Nethack
 * [33]tasksel: Un nuevo selector de paquetes task (tareas).
   
   Gracias a Randolph Chung por [34]contribuir.
 _

References

   8. http://www.debian.org/News/weekly/1999/timeline
   9. http://www.linuxjournal.com/
  10. http://www.debian.org/News/weekly/1999/48/mail#2
  11. http://www.debian.org/News/weekly/1999/48/mail#3
  12. http://www.debian.org/Lists-Archives/debian-devel-9912/msg00971.html
  13. http://www.debian.org/Lists-Archives/debian-devel-9912/msg00944.html
  14. http://www.debian.org/Lists-Archives/debian-devel-9912/msg01150.html
  15. http://www.debian.org/Lists-Archives/debian-devel-9912/msg01150.html
  16. http://www.debian.org/Lists-Archives/debian-devel-9912/msg01159.html
  17. http://www.debian.org/News/weekly/1999/48/mail#1
  18. http://cdimage.debian.org/
  19. http://www.debian.org/Lists-Archives/debian-commercial-99/msg7.html
  20. http://www.debian.org/Lists-Archives/debian-devel-9912/msg00932.html
  21. http://www.debian.org/Lists-Archives/debian-devel-9912/msg00773.html
  22. http://master.debian.org/~tausq/newpkgs-19991220.html
  23. http://www.debian.org/Packages/unstable/mail/cyrus-common.html
  24. http://www.debian.org/Packages/unstable/mail/cyrus-admin.html
  25. http://www.debian.org/Packages/unstable/devel/cyrus-dev.html
  26. http://www.debian.org/Packages/unstable/mail/cyrus-imapd.html
  27. http://www.debian.org/Packages/unstable/mail/cyrus-nntp.html
  28. http://www.debian.org/Packages/unstable/mail/cyrus-pop3d.html
  29. http://www.debian.org/Packages/unstable/devel/funnelweb.html
  30. http://www.debian.org/Packages/unstable/doc/funnelweb-doc.html
  31. http://www.debian.org/Packages/unstable/devel/mmix-src.html
  32. http://www.debian.org/Packages/unstable/doc/nethack-spoilers.html
  33. http://www.debian.org/Packages/unstable/base/tasksel.html
  34. http://www.debian.org/News/weekly/contributing

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED] | ESCET
[EMAIL PROTECTED]   | c/ Tulipan s/n
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | 28933 Mostoles, Spain


Noticias semanales sobre Debian 47

2000-01-07 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
 book
   (Desarrollo de software libre con CVS. Libro en línea)
 * [26]freecdb: un paquete para crear y leer bases de datos
   constantes
 * [27]ghc4: GHC - Sistema de compilacion de Haskell de Glasgow
   ([28]doc, [29]libsrc, [30]prof)
 * [31]gnome-napster : Cliente Gnome del popular programa de windows
   napster
 * [32]qcad: Sistema de CAD profesional.
 * [33]xcruise: Vuela por un sistema de ficheros en 3 dimensiones.
 * [34]courier-imap: Demonio de IMAP con soporte para PAM y Maildir.
 * [35]spruce: Aplicación GTK+ para enviar y recibir correo
   electrónico.
 * [36]syslog-ng: La próxima generación del demonio para gestión de
   históricos (syslog).
   
   Como de costumbre, las noticias sobre el proyecto Debian-JP estan
   [37]disponibles.
   
   Gracias a Randolph Chung y Katsura S. Yoshio por [38]contribuir.
 _

References

   8. ftp://ftp.debian.org/debian/dists/stable/ChangeLog
   9. http://www.debian.org/Lists-Archives/debian-release-9912/msg00040.html
  10. http://www.nethack.org/v330/index.html
  11. http://www.debian.org/security/1999/19991202
  12. http://www.debian.org/security/1999/19991207
  13. http://www.debian.org/security/1999/19991209
  14. 
http://www.debian.org/Lists-Archives/debian-devel-announce-9912/msg3.html
  15. http://www.debian.org/Lists-Archives/debian-project-9912/msg00031.html
  16. http://lully.debian.org/~ajt/debian/dists/testing/
  17. http://www.debian.org/Lists-Archives/debian-devel-9912/msg00627.html
  18. http://db.debian.org/
  19. http://linuxvc.com/Articles/Investments
  20. http://linuxvc.com/
  21. http://linuxvc.com/Articles/AdvisoryBoard
  22. http://slashdot.org/article.pl?sid=99/12/03/099221mode=nested
  23. http://www.debian.org/Lists-Archives/debian-legal-9912/msg00051.html
  24. http://www.debian.org/Packages/unstable/admin/aptitude.html
  25. http://www.debian.org/Packages/unstable/doc/cvsbook.html
  26. http://www.debian.org/Packages/unstable/utils/freecdb.html
  27. http://www.debian.org/Packages/unstable/devel/ghc4.html
  28. http://www.debian.org/Packages/unstable/doc/ghc4-doc.html
  29. http://www.debian.org/Packages/unstable/doc/ghc4-libsrc.html
  30. http://www.debian.org/Packages/unstable/libs/ghc4-prof.html
  31. http://www.debian.org/Packages/unstable/net/gnome-napster.html
  32. http://www.debian.org/Packages/unstable/graphics/qcad.html
  33. http://www.debian.org/Packages/unstable/games/xcruise.html
  34. http://www.debian.org/Packages/unstable/mail/courier-imap.html
  35. http://www.debian.org/Packages/unstable/mail/spruce.html
  36. http://www.debian.org/Packages/unstable/admin/syslog-ng.html
  37. http://www.debian.or.jp/News/weekly/current/issue/
  38. http://www.debian.org/News/weekly/contributing

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED] | ESCET
[EMAIL PROTECTED]   | c/ Tulipan s/n
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | 28933 Mostoles, Spain


Re: fortunes en español

2000-01-06 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Yo recogí este verano ficheros de fortunes (o cosas similares) 
que me enviaron varias personas este verano. Aún no he sacado tiempo
para juntarlos como es debido, pero tengo la intención de hacer con
ellas un paquete fortunes-es como está mandado... Lo que no sé es
cuándo sacaré tiempo... :-(

Saludos,

Jesus.

Barbie Dominatrix writes:
  
Hola!
  
He visto que algunos de vosotros incluís citas en la firma del
  mensaje. Supongo que lo hacéis con las 'fortunes', pero en potato yo sólo
  he encontrado citas en inglés, checo, eslovaco e italiano. ¿Dónde puedo
  encontrarlas en castellano?
  
Gracias, y que jodan a Bill Gates!
  
  
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED] | ESCET
[EMAIL PROTECTED]   | c/ Tulipan s/n
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | 28933 Mostoles, Spain


mailcrypt para gpg (Xemacs)

2000-01-01 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Hola,

En mi Xemacs, tengo un bonito menú que se llama mailcrypt, y 
que se activa cuando leo el correo con VM. Sabe hacer cosas como
descifrar un mensaje o verificar una firma (usando pgp). ¿Alguien
sabéis si hay una versión que haga lo propio con gpg? (antes de
ponerme a tocar el Lisp de mailcrypt por mi cuenta...)

Saludos,

Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED] | ESCET
[EMAIL PROTECTED]   | c/ Tulipan s/n
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | 28933 Mostoles, Spain


[offtopic] Articulo sobre software libre

1999-12-15 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Hola,

La Comision Europea formo hace unos meses un grupo sobre
software libre. Uno de los resultados de su trabajo ha sido un
articulo. Este articulo no es la posicion oficial de la Comision
Europea sobre el software libre, sino mas bien un pequeno estudio
sobre que es y como funciona, incluyendo unas notas sobre que podria
hacer Europa para beneficiarse de el. Quizas os interese. Podeis verlo 
en:

http://eu.conecta.it

En esa url estan tambien los datos de una lista de correo que
se esta abriendo para discutir temas relacionados con ese articulo, y
con el software libre en general, y la postura que se deberia tomar en 
Europa al respecto.

Saludos,

Jesus.

PS: Como vereis, soy uno de los autores, asi que me interesa
especialmente cualquier comentario sobre el.

PPS: Disculpa si recibes este mensaje mas de una vez, y si te parece,
reenvialo a quien creas pueda estar interesado.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED] | ESCET
[EMAIL PROTECTED]   | c/ Tulipan s/n
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | 28933 Mostoles, Spain


Re: Corel Linux otra vez

1999-11-19 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
Virgilio Gómez Rubio writes:
  Hola:
  
He estado probando el programa para instalar y desintalar paquetes en
  mdo gr´afico y es una pasada. Es una especie de front-end para el apt y es
  muy manejable.
  
POr cierto, alguien sabe si Corel va a dejar los fuentes de todo lo que
  haga?

¿Qué dice la licencia al respecto? Tiene que venir en el CD en 
algún lado...

Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED] | ESCET
[EMAIL PROTECTED]   | c/ Tulipan s/n
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | 28933 Mostoles, Spain


Re: Si quieres hacer aplciaciones para Debian

1999-11-19 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Bueno, pues ya vamos teniendo algo. Podemos ir empezando con
esto. A ver si abrimos un área en algún sitio ASAP.

Jesus.

Agustín Martín Domingo writes:
  Jesus M. Gonzalez-Barahona wrote:
   
   ?Que os parece todo esto? ?Quien quiere colaborar? (algunos ya
   me lo habeis dicho por correo, creo que es el momento de que lo digais
   directamente a todos en esta lista).
  
  Yo no tendría ningún inconveniente. De hecho tengo algunas cosillas
  preparadas que, aunque en principio eran para mi uso están disponibles
  también  para uso general 
  
  * gnuplot-mode  Modo emacs para el gnuplot. Necesita emacs 20. 
Paquete transitorio porque en la próxima versión de gnuplot estará
  incluido
  * helptool El buscador de ayuda de redhat 
  * kcd  Un cambiador de directorios a la norton change directory.
Aún necesita curro 
  * krypt programa de cifrado de Karel Kubat 
  * printop-lpr printop para lpr (el de potato es para lprng) 
  * rexx-imc  Un intérprete de rexx
  * tobbies Un paquetito que me hice con algunas ampliaciones para tob. 
Aunque funciona, necesita una depuración. Usa abusivamente (pero de
  forma
segura) los tempfiles para cosas que sólo necesitan un par de comillas 
invertidas, pero lo tenía así para depurarlo y no he tenido tiempo de
cambiarlo. Además la interacción con tob es manifiestamente mejorable.
  * wp2x Un conversor de wp51 a otras cosas (tex, html,..) 
  * xhtml  Un editor html. La verdad es que emacs lo hace bastante mejor, 
aunque éste tiene un pequeño visor incluido. Además el html que
  produce no
es del todo oficial, por lo que me imagino que lo quitaré algún día de 
éstos.
  
  Otras tonterías que he puesto en un paquete con particularizaciones para
  mi sistema, como un script de apagado para usuarios sudoed, un cron que
  me imprime una página en color cada 15 días para que no se me seque el
  cartucho, un init.d que me despierte la soundblaster.
  
  Hay una cosa que quiero hacer uno de estos días y que ya ofrezco en
  .tgz, que es xindy. Un indexador tipo makeindex, pero para el que he
  escrito unos ficheros de estilo para el castellano, y que quiero
  empaquetar como .deb. El problema es que lo he de hacer a partir de
  binarios, porque aunque el programa es GPL, está escrito en clisp y la
  compilación no es tan inmediata como en otras cosas.
  
  Aprovecho para decir que si alguien tiene interés en reimplementar xindy
  en C, el autor está buscando ayuda.
  
  Saludos,
  -- 
  =
  Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
  (U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554, 
  email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED] | ESCET
[EMAIL PROTECTED]   | c/ Tulipan s/n
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | 28933 Mostoles, Spain


Re: Si quieres hacer aplciaciones para Debian

1999-11-19 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Fale. Apúntate mi dirección y contacta conmigo cuando tengas
algo. De todas formas, supongo que si se van haciendo cosas, se
informará aquí, como está mandao.

Saludos,

Jesus.

Andres Herrera writes:
  [...]
  Solo comentar que estaria bien que periodicamente informaseis de los puntos
  calientes donde encontrar ese soft, y sobre todo del contacto para añadir
  soft nuevo. Mas que nada, la idea es genial, pero yo no tengo desarrollos
  hechos: los que tengo en mente son a unos cuatro meses vista, asi que para
  entonces me gustaria ponerlos donde la gente pueda aprovecharlos.
  
  Saludines
  -- 
   --
 QQ   | N.66054
Q  Q  | POWERED BY Debian 2.0 - Kernel 2.2.13| Andres Herrera
 QQ   ---| [EMAIL PROTECTED]
QQ Q!! Yo EXIJO drivers para Linux !!| Miembro del Grupo LIMA
   QQ   Q   http://www.jr-projects.net/firmas| 
  http://iaeste.cie.uma.es/lima
   ---

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED] | ESCET
[EMAIL PROTECTED]   | c/ Tulipan s/n
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | 28933 Mostoles, Spain


Re: Off-topic total (para distenderse de las discusiones)

1999-11-19 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

En mi fastuoso cacharro (con Debian slink) escribo en mi xterm
jargon IMHO y me aparece:

:IMHO: // /abbrev./  [from SF fandom via Usenet; abbreviation for
   `In My Humble Opinion'] IMHO, mixed-case C names should be
   avoided, as mistyping something in the wrong case can cause
   hard-to-detect errors -- and they look too Pascalish anyhow.
   Also seen in variant forms such as IMNSHO (In My Not-So-Humble
   Opinion) and IMAO (In My Arrogant Opinion).

Que sea leve,

Jesus.

PS: Sí, soy de esos que usan el xterm y otras cosas prohibidas para
los real macho Debian users ;-)

Daniel Payno writes:
  EL otro día, Thu, Nov 18, 1999 at 04:11:41PM -0300, [EMAIL PROTECTED] dijo:
   Solo tengo una duda, Alguien tendría una lista de las abreviaturas que se
   usan en Internet como BTW, RTFM, y otras?
   Solo conozco esas 2, pero supongo que debe haber más, y creo haber visto
   una que es IMHO.
  Esta me costo lo mio a mi.. es:
   In My Honest Opinion
  ;))
  
  igual en el jargon vienen, no s
  
  --
  73's
   Daniel Payno
   [EMAIL PROTECTED]
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED] | ESCET
[EMAIL PROTECTED]   | c/ Tulipan s/n
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | 28933 Mostoles, Spain


Re: Off-topic total (para distenderse de las discusiones)

1999-11-19 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

El Jargon File es un paquete Debian ;-) Si lo instalas, lo 
puedes ver cómodamente desde el menú Info de Xemacs, por ejemplo.

Muy, muy interesante de leer.

Un ejemplo (lo siento, en inglés):

 bug-of-the-month club: /n./  [from book-of-the-month
   club, a time-honored mail-order-marketing technique in the U.S.]
   A mythical club which users of `sendmail(1)' (the UNIX mail
   daemon) belong to; this was coined on the Usenet newsgroup
   comp.security.unix at a time when sendmail security holes, which
   allowed outside {cracker}s access to the system, were being
   uncovered at an alarming rate, forcing sysadmins to update very
   often.  Also, more completely, `fatal security bug-of-the-month
   club'.

Miguel Rodriguez Penabad writes:
  [EMAIL PROTECTED] wrote:
   
   Solo tengo una duda, Alguien tendría una lista de las abreviaturas que se
   usan en Internet como BTW, RTFM, y otras?
   Solo conozco esas 2, pero supongo que debe haber más, y creo haber visto
   una que es IMHO.
  In My Humble Opinion (en mi humilde opinion)
  Pásate por 
  http://www.bornholm.dk/sveasvej/lbp/acronyms.htm
  y te reirás un rato. Aunque hai otra dirección que no
  se cual es sobre internet jargon. Pero esta es larga :)
  Saludos,
   Miguel
   
   --
   Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
  
  -- 
  =
  Miguel Rodriguez Penabad penabad @ mail2.udc.es
  Laboratorio de Bases de Datoshttp://emilia.dc.fi.udc.es/labBD
  Facultade de Informática Universidade da Coruña (Spain)
  Debian 2.1 [2.2.13]  Usuario Linux 124962
  =
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


Re: Dudas Varias

1999-11-18 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
Ángel Carrasco writes:
  Hola,
  
  Estoy montando un servidor y tengo varias dudas:
  
  
  Diferencias entre POP3 e IMAP.

Ambos son protocolos para que un UA (User Agent, programa que
interactua con un usuario para que éste pueda leer o escribir sus
mensajes) se comunique con un MS (Message Store, almacén de mensajes,
normalmente mensajes que se han recibido para un usuario dado, y que
aún no se han entregado a un UA).

La diferencia básica es que POP3 no tiene una opción para
pedir la lsita de mensajes, ni un mensaje en particular dentro de esa
lista. Sólo puedes preguntar si hay correo o no en el almacén, bajarse 
todo el que haya, y cosas por el estilo. En IMAP puedes además
pregutnar por la lsita sin bajarte los mensajes (creo recordar que te
pasa el remitente, el subject y el tamaño de cada mensaje), y pedir
los mensajes de la lista que te interesen. También lo puedes usar con
la misma funcionaldiad que proporciona POP3. Para usar las mejoras
de IMAP, naturalmente tu UA tiene que soportarlas.

(Espero no estarme columpiando, hace tiempo que no me leo la
RFC de ninguno de estos dos)

  
  Qué es Kerberos?

Un sistema para distribución y comporbación de tikets seguros, 
que sirve por ejemplo para realizar control de acceso a un sistema.
Está convirtiéndose en una norma de facto para este tipo de asuntos.

Saludos,

Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


Colaboracion en la traduccion de Debian

1999-11-18 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Hola a todos!

Si estas ya harto de quejarte de lo poco traducido al espanol
que esta Debian, es el momento de hacer algo. En el Foro sobre Debian
del ultimo congreso de Hispalinux estuvimos hablando sobre este tema,
y habia bastante gente interesada en colaborar. Este mensaje es solo
para avisar a los que no estuvieron en el Foro, pero estan interesados 
en colaborar. Para empezar, podemos darle un repaso al Web, y luego
podemos continuar con al documentación y la espanolizacion de los
mensajes de algunos programas.

Si estas interesado en colaborar, puedes hacer lo siguiente:

. Apuntate a debian-l10n-spanish (puedes hacerlo en las
paginas web de Debian). Vamos a llevar la coordiancion alli (como
se ha hecho siempre, por otra parte)

. Puedes ir mirando
http://www.debian.org/international/Spanish.es.html, donde se cuenta
con bastante detalle como se lleva la traduccion del Web. en
particular, si quieres te puedes ir montando el CVS, si no lo tienes
ya, y cogiendo una copia del arbol de espanol (esto no es obligatorio, 
puedo enviar por correo electronico los ficheros a traducir a quien no 
se quiera instlar CVS).

. Puedes poner un mensaje en debian-l10n-spanish diciendo que
quieres colaborar, y tus preferencias (si las tienes). Al menos hace
falta gente que: compare las versiones en ingles y en espanol del web, 
buscando ficheros a actualziar y/o traducir; ayude a mantener una
pagina de coordinacion, con lo que hay que hacer, lo que se esta
haciendo, etc; realize traducciones puntuales; realice traducciones
periodicas (documentos que cambian frecuentemente o cada cierto
tiempo).

. Si hay alguien que ya ha colaborado, que lo diga
especialmente (nos vendra muy bien su experiencia).

. Si tienes cualquier idea al respecto de todo esto, no dudes
en decirlo en debian-l10n-spanish.

Por ahora, este sera el ultimo mensaje sobre esto a
debian-user-spanish.  Quien este interesado que se mueva a
l10n-spanish, por favor, y empezamos la coordiancion alli.

Saludos,

Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


Si quieres hacer aplciaciones para Debian

1999-11-18 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Hola de nuevo,

Otra de las cosas que se discutio en el Foro sobre Debian del
Congreso de Hispalinux fue la posibilidad de hacer aplicaciones para
Debian, quizas más actualziadas, quizas incluyendo cosas que no estan
en Debian, quizas incluyendo cosas de especial interes para los que no 
hablamos espanol. O quizas simplemente para jugar un poco. Como ahora
el grifo de entrada de nuevos desarrolladores a Debian esta
temporalmente cerrado, no podemos entrar en debian para jugar
alli. Pero gracias a nuestro amigo apt, podemos jugar en otros sitios, 
mientras nos vamos preparando para (quizas) tratar algun dia de ser
desarrollador de Debian.

Por lo tanto, la idea es mas o menos montar un sitio con
paquetes preparados para bajarlos con apt (de forma que la gente se
los pueda instalar), y montar alli nuestros juguetes. Hay alguien dde
la Universidad de Salamanca (Espana) que se ha ofrecido a dejar
espacio ftp, y yo puedo hacerlo tambien en la Universidad Rey Juan
Carlos. Creo que podemos montar tambien unas paginas Web segun vamos
teniendo unos cuantos juguetes, y quizas tambien poner info sobre
temas que nos interesen, como esos bonitos mensajes sobre como hacer
paquetes quehan rondado por esta lista. Para esto ultimo, podemos usar 
cualquier sitio Web que se ofrezca, o puedo abrir una seccion sobre
Debian en BarraPunto, que podriamos usar tambien para coordinarnos.

?Que os parece todo esto? ?Quien quiere colaborar? (algunos ya 
me lo habeis dicho por correo, creo que es el momento de que lo digais 
directamente a todos en esta lista).

Saludos,

Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


Re: Freeze de Potato

1999-11-18 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
Ugo Enrico Albarello writes:
  [...]
  Y a partir de entonces vi la luz y ya no volví nunca jamás a
  reinstalar desde 0. :)
  
  Pues, yo mas bien creo que la mayoría de los mas fieles adoradores de
  Debian, empezamos con Slackware, después probamos cualquier variación
  posible de RedHat, y terminamos con Debian.  :o)

Algunos empezamos con 386BSD, seguimos con NetBSD,
consideramos FreeBSD, y cuando nso vimos forzados a pasar a GNU/Linux
nos entusiasmamos con Debian ;-)

Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


Re: Freeze de Potato

1999-11-17 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
Barbwired writes:
  Mi profesor de AS400 acabó por reconocer que un sistema abierto es más 
  seguro.
  ¡Menuda soy yo para estas cosas!

Pues te voy a enviar a unos cuantos que tengo por aquí a los
que no consigo convencer de lo mismo ;-)

Jesus (impresionado)

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


Re: Acentos y similares con teclado yanki

1999-11-15 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
Barbwired writes:
  Jesus M. Gonzalez-Barahona decía:
Me bastar'ia con que cuado pulse el ap'ostrofe y luego
   una vocal, me produzca la vocal acentuada, por ejemplo. Creo que se
   puede hacer con XKB, pero no veo c'omo, ni encuentro
   documentaci'on... ?Alguna idea?
  
  Para las X te recomiendo xkeycaps (disponible en Slink, en:
  dists/slink/main/binary-i386/x11/xkeycaps_2.43-1.deb)  que te generará un 
  .xmodmap bastante majo que luego podrás retocar. Es simple y es flexible. 
  ¿En consola lo tienes arreglado?
  ¡Suerte!

Muchas gracias. Me ha llevado un rato, y todavía no funciona
como está mandado, pero ya puedo hacer casi todo lo que quería. Se me
resiste aún el configurar alt-tecla para producir algún caracter, por
ejemplo, y xemacs me da algunos problemillas. Pero estoy contentísimo.

Gracias mil, 

Jesus.

PS: Naturalmente, si hay interés y alguien lo quiere, os envío el
.xmodmap que tengo por ahora.

  
  Un saludo
  -- 
   The most secure computer is the one that's turned off, unplugged, encased in
concrete and sunk in the atlantic. It's useabilty does suck, though.
   
  ---
   Barbwired  (The Translatrix)  -  U. Complutense de Madrid  -  Filología 
  Inglesa
   Web personal  http://www.bigfoot.com/~barbwired/
Proudly running Debian GNU/Linux 2.1 (Kernel 2.2.12) on a Dell Laptop 
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


Re: Acentos y similares con teclado yanki

1999-11-13 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Gracias por la idea (y por el fichero, que me has enviado en
privado). Desde luego, muy fuerte lo de haberlo visto en la
Danish-HOWTO ;-)

He avanzado mucho, ahora ya tengo acentos y ennes. Pero sigo
sin interrrogaciones o exclamaciones de abrir, y tengo el efecto
secundario de haber perdido algunos s'imbolos en el xemacs (s'olo los
que se definen como muertas, como  o ~)... Ten en cuenta que mi
teclado es ingl'es, y no tengo, por ejemplo, alt graph. ?Alguna idea 
sobre documentaci'on para configurar el xkb?

Jesus.

Jaime E. Villate writes:
  Jesus M. Gonzalez-Barahona dijo:
   ... Tengo un teclado yanki, y no llevo una
   temporada intentando conseguir con 'el acentos y similares, sin
   'exito...En fin, ?alguien me puede echar un cable?
  
  Antonio Tejada comento:
   Ahora no caigo pero ¿acaso hay alguna diferencia entre configurar un
teclado español y uno extranjero para que tengan la misma
   distribución de teclado? :-?
  
  Jesus:
   S'i que hay alguna diferencia.
   ... Me bastar'ia con que cuado pulse el ap'ostrofe y luego
   una vocal, me produzca la vocal acentuada, por ejemplo. Creo que se
   puede hacer con XKB, pero no veo c'omo, ni encuentro
   documentaci'on... ?Alguna idea?
  
  Tienes razón ahora se usa XKB y no se recomienda el uso de Xmodmap,
  pero la mayor parte de la documentación no ha sido actualizada. Te
  recomiendo las siguientes opciones en la sección de teclado de tu
  XF86Config:
  
  Section Keyboard
  ProtocolStandard
  AutoRepeat  500 5
  LeftAlt Meta
  RightAltModeShift
  XkbLayout   us_intl
  EndSection
  
  Te lo digo de oido porque no tengo un teclado yanki para experimentar.
  Pero por lo menos acabo de ver que la definición de los acentos está
  bien en el fichero:
  /usr/X11R6/lib/X11/xkb/symbols/us_intl 
  
  (en algunos idiomas se les ha olvidado definir bien la dead_tilde,
  dead_acute, etc.)
  
  Si mi memoria no me falla, aprendi a usar bien el nuevo XKB en el
  Danish-HOWTO
  
  Jaime Villate

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


Re: Acentos y similares con teclado yanki

1999-11-13 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Gracias, pero precisamente, por ahora lo tengo solucionado en
Xemacs. El milagro lo hace metax iso-accents-mode

Lo que estoy buscando es algo similar para todo programa que
corra en X (por ejemplo, Netscape)

Gracias mil,

Jesus.

Jesus Rodrigo writes:
  Jesus M. Gonzalez-Barahona [EMAIL PROTECTED] writes:
  
  Gracias por la info, pero yo querr'ia tener algo como eso para 
   XWindow, no para la consola normal (que si no estoy equivocado, es
   donde funciona lo que t'u me propones). Es que soy de esos sibaritas
   que s'olo piensan en entornos gr'aficos ;-)
   
  
  Te veo usando VM+Xemacs... Creo (con GNU Emacs seguro) que puedes
  hacer que el apóstrofe, las comillas, la ~ y algun que otro carácter
  más se conviertan en muertos y así poder poner acentos, diéresis,
  eñes y demás en Emacs (y en VM, claro).
  
  Busca por el manual iso-syntax a ver si dice algo (si usaras GNU
  Emacs te diría cómo, pero creo que el XEmacs varía bastante en estos
  temas respecto al GNU).
  
  -- 
  
   Jesús Rodrigo   [EMAIL PROTECTED]
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


re: Acentos y similares con teclado yanki

1999-11-10 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Gracias por la info, pero yo querr'ia tener algo como eso para 
XWindow, no para la consola normal (que si no estoy equivocado, es
donde funciona lo que t'u me propones). Es que soy de esos sibaritas
que s'olo piensan en entornos gr'aficos ;-)

Jesus.

Manuel Estrada writes:
  
   Para hacerlo en la consola es con el programa:
  
   setkeycodes
  
para decirle al nucleo como mapear los scancodes del teclado a
  caracteres. De esta manera si le dices al nucleo que el scancode que
  el teclado produce al pulsar la a quieres que tenga la funcion del
  acento para el nucleo perfecto.
  
   echale un ojo a /etc/kbd/default.map.gz 
   y a /etc/kbd/default.kmap.gz
  
   por cierto, para poner acentos se puede usar la composicion de
  caracteres.
  
   CTRL. seguido de A y luego de E  produce Æ
   CTRL. seguido de ' y luego de A  produce á
  
   y asi muchas otras, para verlas todas mirar el fichero
  anterior.
  
  -
  * Linux Viruscan.
  Windows 95 Found  Remove it ? (Y/y)
  -composer unknown
  -
   Debian GNU/Linux - 
Microsoft *does* have a year 2000 problem -
 and we're it! (paraphrased from IRC)  
  -
   'May the Source be with you.'
   GPL
  -
  ...about ready to say fuck em all and go back to being a hermit
  -
   Manuel Estrada
  
   [EMAIL PROTECTED]
  -
  
  
  
  
  --
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
  

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


RE: Acentos y similares con teclado yanki

1999-11-09 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
Tejada Lacaci, Antonio writes:
   -Mensaje original-
   De:Jesus M. Gonzalez-Barahona [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
   Enviado el:lunes 8 de noviembre de 1999 1:06
   Para:  debian-user-spanish@lists.debian.org
   Asunto:Acentos y similares con teclado yanki
   
  Hola,
   
  Siento que esto sea un poco offtopic, pero creo que tampoco es 
   mal sitio para preguntar... Tengo un teclado yanki, y no llevo una
   temporada intentando conseguir con 'el acentos y similares, sin
   'exito. Bueno, sin 'exito con el servidor de X, que es lo que me
   interesa. 
   
  En fin, ?alguien me puede echar un cable?

   ¿has mirado en el man del XF86Config (el fichero de conf. de las X)
  y en Spanish-HOWTO?
   En el XF86Config tienes, entre otras cosas, que quitarle el flag
  nodeadkeys. 
  
   Ahora no caigo pero ¿acaso hay alguna diferencia entre configurar un
  teclado español y uno extranjero para que tengan la misma distribución de
  teclado? :-?
  

S'i, he mirado ambas cosas, y no lo he visto. El man de
XF86Config me lo he mirado de cabo a rabo. El Spanish-HOWTO tambi'en
lo he mirado, pero menos, pues parece ser de hace tres a~nos, y la
forma de leer las techas ha cmabiado algo, creo, desde entonces, en 
X (ahora, si no estoy equivocado, se usa XKB).

S'i que hay alguna diferencia. Por ejemplo, mi teclado no
tiene ~n ni Alt Graphics. Podr'ia hacer alguna chapucilla en la
l'inea de hacer que las teclas se comporten como si fueran las de un
teclado espa~nol, aunque ponga otro simbolito, pero creo que incluso
para eso me faltan teclas... de todas formas, no es eso lo que quiero: 
s'olo me faltan los acentos, los signos de puntuaci'on del espa~nol, y 
las e~nes... Me bastar'ia con que cuado pulse el ap'ostrofe y luego
una vocal, me produzca la vocal acentuada, por ejemplo. Creo que se
puede hacer con XKB, pero no veo c'omo, ni encuentro
documentaci'on... ?Alguna idea?

Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


Re: Conversi'on de LaTeX

1999-11-09 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Yo uso LaTeX2HTML habitualmente. Si puedes, pilla una versi'on 
m'as o menos moderna (la que viene con Debia 2.1 es un poco vieja,
aunque puede que te sirva).

Jesus.

Juan Ramon Jimenez Garcia writes:
  Buenos dias a todos.
  
  Son un par de consultas sobre conversi'on de LaTeX a rtf o a html.
  Resulta que yo escribo toda mi documentaci'on en LaTeX, pero en mi
  departamento me han dicho que se la debo facilitar tambi'en en formato
  Word (en rtf, html, o algo parecido que ellos sepan manejar). He bajado
  un par de paquetes que hacen la conversi'on, pero no he conseguido
  configurarlos correctamente, ya que no pasan de la primera l'inea del
  fichero tex.
  Si alguien ya hubiera pasado por esta situaci'on y pudiera aconsejarme
  alg'un paquete que haga la conversi'on medio bien (ya que no creo que lo
  'traduzca' completamente) y me ahorrara algo de tiempo estar'ia muy
  agradecido. Y si encima me dice como configurarlo correctamente, pues se
  sale...
  
  Tambi'en me han comentado en el departamento que quieren un compilador
  de LaTeX para MS-Dos y para Güidous, para otros poyectos. Yo me baj'e
  hace años uno para G-95 pero petaba mazo. Si alguien sabe alguna
  direcci'on de donde me pueda bajar alguno fiable, volver'ia a estar muy
  agradecido.
  
  Bueno, pues nada m'as de momento.
  Muchas gracias por adelantado.
  J.
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
  

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


Acentos y similares con teclado yanki

1999-11-07 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Hola,

Siento que esto sea un poco offtopic, pero creo que tampoco es 
mal sitio para preguntar... Tengo un teclado yanki, y no llevo una
temporada intentando conseguir con 'el acentos y similares, sin
'exito. Bueno, sin 'exito con el servidor de X, que es lo que me
interesa. Parece que la cosa se hace con XKB, pero no encuentro por
ning'un lado documentaci'on que me indique qu'e tocar, ni siquiera
punteros para hacer pruebas...

En fin, ?alguien me puede echar un cable?

Gracias mi,

Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


Re: quedada

1999-11-03 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Hasta donde yo s'e, el motivo de tener dos logos es para
guardar uno para las distribuciones que cumplen excrupulosamente con 
Debian, esto es, para las distribuciones oficiales. Pero no me hag'ais 
mucho caso. Los temas de marcas y logos y propiedad intelectual son
bien complejos. Casi seguro que lo que quiere la gente de Debian en
que no pueda cojer su logo cualquiera, y pegarlo a un CD de cualquier
cosa. Tampoco estoy seguro de que no se pueda poner en
camisetas... Pero podr'ia ser as'i, claro.

Jesus.

Hue-Bond writes:
  El viernes 29 de octubre de 1999 a la(s) 11:04:28 +0100, Jaime E. Villate 
  contaba:
  
  Te refieres a la espiral o a la botella con la espiral encima?
  De todas formas me parece ridículo que solo permitan a los
  desarrolladores usar alguno de los dos, especialmente cuando
  actualmente es casi imposible convertirse en desarrollador.
  
   Pues precisamente hay  dos por eso, uno para los  dioses y otro
   para los mortales.
  
  
  Por lo visto tendré que ir con un pinguino y un gnu en el pecho.
  
   Yo iría con el pingüino rojo, el anterior logo.
  
  
  -- 
   Just do it.
  
  David Serrano [EMAIL PROTECTED]  http://www.ctv.es/USERS/fserrano
  In love with TuX - Linux 2.2.13Linux Registered User #87069
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
  

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


Re: ¿como es la quedada?

1999-11-03 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

La reuni'on en el congreso est'a planificada para el viernes
por la tarde. Pod'eis ver horario detallado en
http://congreso.hispalinux.es

En breve os env'io un peque~no resumen de lo que podemos hacer 
(adem'as de vernos las caras, que no es poco). La idea es que asistan
los desarrolladores que quieran, los usuarios que quieran, lo
simpatizantes que quieran, y los humanos que quieran ;-) En otras
palabras, una reuni'on para hablar sobre Debian, abierta a quien se
quiera arrimar.

Jesus.

David Charro Ripa writes:
  Que si, que mi jefe me deja y me paga el viaje al congreso. ¡Como mola!
  Espero poder entrar aunque no me haya registrado.
  
  Lo interesante. ¿Como esta el asunto de la quedada debianera?
  Preferi no leer los mensajes para no pasar envidia, pero ahora quiero
  saber, quiero saberlo todo.
  ¿Puedo ir sin camiseta de debian? ¿Como quedo lo de debian-pueblo llano
  vs debian-aristocracia?
  ¿Hay alguien ahi o estais todos en el bar de la translatrix?
  
  Horas, direcciones, venga, venga, que me voy...
  
  David
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
  

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


Foro sobre Debian

1999-11-03 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Hola a todos,

Como muchos ya sabeis, como parte del II Congreso de
Hispalinux se va a celebrar un foro sobre Debian. A el estais
invitados todos los que esteis interesados en esta distribucion. Se
espera que acudan varios desarrolladores, y podremos vernos las caras
y charlar un rato.

El Congreso es en la Universidad Carlos III, en el campus de
Leganes. El foro sobre Deibain esta previsto para el viernes 5, a las
20:15, en el aula de grados. Pero pregunta alli mismo, por si hay
cambios de ultima hora.

El plan es hablar de las cosas que nos interesen, pero
propongo una lista tentativa:

. Congelacion de potato.
. Admision de nuevos desarrolladores.
. Traduccion de las paginas Web.
. Documentacion en espanol.
. Paquetes de localizacion para espanol
. Como realizar paquetes para Debian.
. El futuro de Debian.

Si alguien quiere realizar alguna presentacion sobre un tema
concreto relacionado con Debian (tiene que ser corta), por favor, que
me envie un mensaje o me busque en el Congreso.

Si os traeis vuestra clave PGP/GPG, seguramente un
desarrollador os la podra firmar.

En paralelo a este foro, se esta montando una quedada, que aun 
no me queda claro si es el viernes o el sabado, pero seguro que en
breve nos dan detalles.

Teneis informacion detallada sobre el Congreso, incluyendo
como llegar, alojamientos, hoirarios, etc. en
http://congreso.hispalinux.es

En fin, a ver si nos vemos muchos por alli. Que sea leve,

Jesus.


PS: Disculpad la falta de acentos y similare, pero estoy ahora mismo
en un teclado yanqui no muy bien configurado... :-(

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


Re: II Congreso

1999-10-29 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Se espera que el contenido de todas las ponencias acabe en el
Web.

Jesus.

[EMAIL PROTECTED] writes:
  Muchas gracias a todos, y especialmente a David
  
  Lamentablemente me sucede como a ti David con el problema de que no
  estan anunciadas las ponencias , aunque estoy casi convencido que no
  voy a poder ir pues aunque saguen ahora la programacion, estoy un poco
  lejos y a la fecha en que estamos,no me da tiempo ni para 
  obtener la visa. 
  
  Vi en el Web que van a trasmitir en vivo las ponencias.
  Quisiera preguntar 
  No tienen previsto crear algunas paginas con el desarrollo de las 
  ponencias,para aquellos que tenemos interes pero no tenemos la 
  posibilidad de participar.
  
  Saludos
  
  Jesus M. Gonzalez escribio:
   
  Lo habr'a en breve (hoy mismo estoy redactando el informe de
   revisi'on)
   
  Jesus.
   
   David Charro Ripa writes:
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Hola a todos
 
  Por favor alguien me pudiera dar la direccion donde pueda ver
  detalles de II Congreso de Linux.
 
 http://congreso.hispalinux.es/
 
 Aunque no la veo muy actualizada. Estoy esperando que salgan las 
   ponencias para
 presentarselas a mi jefe y que me deje ir. Pero no veo por ningun lado 
   unresumen de lo que se
 va a exponer.
 
 
 Saludos
 
 David
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
   
   -- 
   Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
  | Universidad Rey Juan Carlos
   [EMAIL PROTECTED]   | 
   Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain
   
   
   --  
   Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
   
   
  -
  Humberto Morell ([EMAIL PROTECTED])
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
  

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


Re: quedada

1999-10-27 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

El viernes por la tarde estamos quedando en el Hispalinux'99
para la reuni'on sobre Debian. Habr'a alg'un desarrollador, y
hablaremos de lo que se tercie (yo quer'ia hablar al menos de
Debian-es, de potato, y de alguna otra cosa). Como ya habr'a all'i
gente de Debian, y muchos estaremos de todas formas en el Congreso,
creo que ser'ia buena idea quedar all'i... ?Qu'e os parece?

(El congreso es en Legan'es, cerca de Madrid)

Jesus.

TooMany writes:
  Buenas.
  
  Bien... A unas malas, podemos ir quedando para vernos por el Simo, el
  sábado quizás?
  
  -- 
 \|/  \|/
  Have a nice day  ;-)   @'/ ,. \'@
  TooManySecrets /_| \__/ |_\
\__U_/
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
  

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


[Local: Madrid] RE: quedada

1999-10-27 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Vuelvo a dar la lata. ?Os parecer'ia bien montar la kedada el
mismo d'ia que quedamos los de Debian en el Hispalinux? Se podr'ia
quedar primero en la Carlos III, tal y como est'a planificado dentro
del horario del congreso (el viernes), y luego (con tiempo para
llegar) en el garito ese o en cualquier otro que os parezca bien...

Bastar'ia con que en vez de quedar el s'abado lo hag'ais el
viernes... Y as'i, quien quiera se arrima al Congreso, quien quiera al 
garito, y quien quiera a los dos sitios...

?Qu'e os parece?

Jesus.

Manuel Trujillo writes:
   Definitívamente creo que no voy a poder ir al SIMO pero si al II Congreso
   Hispalinux así que estaré en Madrid el sábado, no se, se me ocurre una
   quedada por la noche para los que no podamos ir al SIMO. Un buen
   sitio puede
   ser el Aenima (más señas del garito en
   'http://www.bigfoot.com/~barbwired/'),
   si le parece bien a Barbwired :-)
  
  Yo le eché un vistazo a su webopeich y tiene muy buena pinta el Aenima... y
  parece ser que ponen buena música ;-) Pero creo que, a final de cuentas,
  podríamos decidir un sitio (éste me parece bien), una hora, y luego dar un
  margen para que llegue la peña mientras tomamos algo...
  
  Have a nice day  ;-)
  TooManySecrets
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
  

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


Re: II Congreso

1999-10-26 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Lo habr'a en breve (hoy mismo estoy redactando el informe de
revisi'on)

Jesus.

David Charro Ripa writes:
  [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
   Hola a todos
  
   Por favor alguien me pudiera dar la direccion donde pueda ver
   detalles de II Congreso de Linux.
  
  http://congreso.hispalinux.es/
  
  Aunque no la veo muy actualizada. Estoy esperando que salgan las ponencias 
  para
  presentarselas a mi jefe y que me deje ir. Pero no veo por ningun lado 
  unresumen de lo que se
  va a exponer.
  
  
  Saludos
  
  David
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
  

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


Re: Linus y II Congreso

1999-10-25 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
TooMany writes:
  [...]
  - De aquí (Terrassa -Barna-), vamos tres personas. ¿Nos vamos a ver por el
  Simo o el Congreso? ¿Sería factible hacer una quedada de debianeros?
  Ya sé que durante el Congreso se van ha realizar una jornadas debianeras,
  para desarrolladores, etc. Pero yo pensaba en juntarnos todos; gurús y el
  resto que formamos el pueblo llano.

La idea de la quedada sobre Debian que estoy tratando de
montar es precisanete loa que t'u propones. Vendr'an desarrolladores,
pero espero que la mayor'ia no lo seamos (yo mismo, aunque coordino el 
Web en espa~nol, no soy desarrollador). En breve pensaba poner un
peque~no plan den debian-user-spanish, pero estoy tratando de
ultimar primero algunas cosillas...

Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


Re: OFFTOPIC. Re: Iddeo que ha cambiado?

1999-10-15 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
Cosme Perea Cuevas writes:
  El Wed, Oct 13, 1999,
  Jesus M. Gonzalez-Barahona...
  
 No s'e  en que  sentido estar'a limitada  la conexi'on
   por Alehop. Yo he  usado telnet, HTTP, SMTP y  CVS sobre ssh
   (si  no  recuerdo  mal). A  velocidades  razonables,  contra
   m'aquinas en RedIris y fuera de Espa~na...
  
  Pues hay que olvidarse del acceso a los servidores de news. He
  probado tropecientos que  son acesibles desde I+,  y solo he
  tenido  suerte  con 2  o  3,  pero  que tienen  incompleta  la
  herarquía es.* y esp.*, :-(

Ya. Pero me temo que eso no es que est'e capado por Alehop,
sino m'as bien que Alehop no da ese servicio, y otros no se lo dan a
clientes de Alehop... Pero te entiendo.

  
  Llamé al  teléfono de  info de Alehop  y dicen  que pasan. Les
  pregunté porqué no habren el acceso  al de Iddeo y que no, que
  es servicio de pago... Total, llevo algunas semanas conectando
  desde Alehop y  voy a dejarlo, porque me he  quedado sin news,
  ya que el servidor de RedIris,  que si me dejaba conectar pero
  no  postear,  también está  fallando  (hoy  ni siquiera  había
  mensajes del grupo linux).

Esa parte es m'as bien que no quieren que gente que no sea
cliente de Iddeo pueda acceder al servicio de Iddeo... Y si eres de
Alehop (y no pagas), pues no eres de Iddeo. En fin, posiblemente no es 
la pol'itica m'as amigable del mundo, de acuerdo...

  
  Los de Airtel  dan cuenta POP y tiene servidor  de news. Voy a
  provar una temporada a ver.

Pues ya contar'as. Para mi, Alehop lo mejor que tiene es que
configuras, PPP, y listo. Ni llamadas por tel'efono, ni datos
personales, ni nada.

Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


Re: OFFTOPIC. Re: Iddeo que ha cambiado?

1999-10-13 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Hola,

No s'e en que sentido estar'a limitada la conexi'on por
Alehop. Yo he usado telnet, HTTP, SMTP y CVS sobre ssh (si no recuerdo 
mal). A velocidades razonables, contra m'aquinas en RedIris y fuera de 
Espa~na...

Jesus.

-
Yo tengo conexi=F3n a Iddeo y todo me funciona perfectamente, aunque di=
ces
que est=E1s conectado por Alehop, Iddeo y Alehop no son lo mismo... seg=
=FAn
tengo entendido la conexi=F3n de Alehop est=E1 bastante limitada y a la=
 mayor=EDa
de las cosas solo tienes acceso con el navegador.

Saludos

Daniel

-

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


Re: Off Topic: conectar Uni2

1999-10-10 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona
Hue-Bond writes:
  El sábado 09 de octubre de 1999 a la(s) 00:35:54 +0200, Jesus M. 
  Gonzalez-Barahona contaba:
Oct  7 15:58:42 orfeo pppd[1499]: rcvd [LCP EchoRep id=0x0 magic=0x0]
  
  Te informa de que ha habido un fallo de CHAP.
  
   Me temo que  te equivocas de línea. Tres líneas  encima de esta
   había un LCP EchoReq, al que  este EchoRep es la respuesta (como un
   ping - pong). La línea que informa sobre el fallo de CHAP es:
  

Oooops. cierto. Mea culpa.

Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


Cómo entrar (sin permiso)

1999-10-10 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

=09Acabo de poner una nota en BarraPunto
(http://barrapunto.com/articles/99/10/10/2037251.shtml) sobre el cracke=
r
catal=E1n (JFS) que entr=F3 en la m=E1quina Linux del desaf=EDo de PCWe=
ek. Entre
otras cosas, hay un enlace al diario de JFS, donde detalla el
proceso que sigui=F3 hasta entrar. Creo que es muy interesante. El
trasto de PCWeek era un RedHat, pero me parece que en Debian el mismo
tipo de m=E9todos puede funcionar igual de bien...

=09Saludos,

=09=09Jesus.

--=20
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   |=20
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


Re: Off Topic: conectar Uni2

1999-10-08 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Seg'un el log, te piden autenticaci'on CHAP, y t'u fallas.

Te coemnto la parte relevante:

Gustavo CR writes:
  On Fri, Oct 08, 1999 at 03:52:15PM +0200, Javier Viñuales Gutiérrez wrote:
   
   ¿Me imagino que habrás probado con autentificación de contraseña tanto
   con pap como con chap no?.
  
  He probado hasta de rodillas :-(. Aunque no me atrevo a afirmar que envie
   la cadena correcta.
  
  Oct  7 15:58:42 orfeo pppd[1499]: rcvd [CHAP Challenge id=0x1 
  fa4e9ca31051caddabbd440c50f31f1f, name = nama4]

T'u m'aquina recibe petici'on de autencicaci'on CHAP
(challenge)

  Oct  7 15:58:42 orfeo pppd[1499]: sent [CHAP Response id=0x1 
  e9677b7e33e26dd09665edd0d9279751, name = gustavocr]

Env'ias tu nombre (name) y tu respuesta al desaf'io

  Oct  7 15:58:42 orfeo pppd[1499]: rcvd [LCP EchoRep id=0x0 magic=0x0]

Te informa de que ha habido un fallo de CHAP. Tu trasto
interpreta el c'odigo del fallo, y es fallo en la autenticaci'on
CHAP


  Oct  7 15:58:42 orfeo pppd[1499]: rcvd [CHAP Failure id=0x1 \000]
  Oct  7 15:58:42 orfeo pppd[1499]: Remote message:
  Oct  7 15:58:42 orfeo pppd[1499]: CHAP authentication failed

?Est'as seguro de que tienes CHAP bien configurado?

Por ejemplo, yo tengo lo siguiente para Alehop, en
/etc/ppp/chap-secrets (pero no lo a~nad'i yo, el programa pppconfig es 
m'as c'omodo de usar)

# The next line was added by pppconfig for alehop.
[EMAIL PROTECTED] * gratis

Saludos,

Jesus.

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


Re: Debian GNU/Linux 2.2

1999-10-05 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Desde luego. Se ha hablado mucho de ese libro en debian-devel
hace unas semanas. Creo que anunciaban su venta para octubre, o algo
as'i. Me temo que tendr'an que retrasarla... :-(

Jesus.

Jaime Fernández Martínez writes:
  En Amazon venden un libro titulado Debian Gnu/Linux 2.2 Unleashed y
  dicen que incluye CD-ROM.  No ando muy fino con el tema de las
  versiones, pero ¿la última versión no es la 2.1? 
  -- 
  --
  Jaime Fernandez Martinez ([EMAIL PROTECTED])
  --
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
  

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
tel +3491 624 9458, fax +3491 624 9129 | Universidad Carlos III de Madrid
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED] | avd. Universidad, 30
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | 28911 Leganes, Spain


Re: Potato

1999-10-02 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Doble ps. M'as exactamente, 1.0.50

Jesus.

Roberto Suarez Soto writes:
  On Sep/28/1999, Jesus M. Gonzalez-Barahona wrote:
  
  Con respecto a GNOME en potato, todo se deber'ia estabilizar
   en unos d'ias, justo seg'uns ale la nueva versi'on estable de GNOME
   (1.40, si no estoy equivocado). Pero s'i, parece que ahora mismito hay 
   un buen carajal montado.
  
   Creo que es 1.0.40, no 1.40.
  
  -- 
 Roberto Suarez Soto   ·   Clean my wounds
 [EMAIL PROTECTED]·  Wash away all fear
  Corgo/Lugo/Galicia/Spain · Let courage be mine
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
  

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
tel +3491 624 9458, fax +3491 624 9129 | Universidad Carlos III de Madrid
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED] | avd. Universidad, 30
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | 28911 Leganes, Spain


Re: Potato

1999-10-02 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Cierto. Sorry.

Jesus.

Roberto Suarez Soto writes:
  On Sep/28/1999, Jesus M. Gonzalez-Barahona wrote:
  
  Con respecto a GNOME en potato, todo se deber'ia estabilizar
   en unos d'ias, justo seg'uns ale la nueva versi'on estable de GNOME
   (1.40, si no estoy equivocado). Pero s'i, parece que ahora mismito hay 
   un buen carajal montado.
  
   Creo que es 1.0.40, no 1.40.
  
  -- 
 Roberto Suarez Soto   ·   Clean my wounds
 [EMAIL PROTECTED]·  Wash away all fear
  Corgo/Lugo/Galicia/Spain · Let courage be mine
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
  

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
tel +3491 624 9458, fax +3491 624 9129 | Universidad Carlos III de Madrid
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED] | avd. Universidad, 30
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | 28911 Leganes, Spain


  1   2   >