Mailbox o maildir..

2003-01-24 Por tema Soporte Tecnico Internueve S.R.L
Muchachos.. no  pense  qeu  con mi  pregunta  se  iva  a armar  tanto  lio d
e discuciones  ,
pero  yo  aun  sigi sin poder  resolver mi dilema.

y no se que  usar si mailbox o maildir. asique me decidi por Qpoper  que
creo  por  defecto  instala Maildir


Gracias...



Re: Mailbox o maildir..

2003-01-24 Por tema Roberto Pereyra

Hola

Por defecto qpopper instala mailbox, pero puede usar maildir pero no se si
es con un parche o reconfigurando el fuente.

roberto

On Fri, Jan 24, 2003 at 10:24:04AM -0300, Soporte Tecnico Internueve S.R.L 
wrote:
 Muchachos.. no  pense  qeu  con mi  pregunta  se  iva  a armar  tanto  lio d
 e discuciones  ,
 pero  yo  aun  sigi sin poder  resolver mi dilema.
 
 y no se que  usar si mailbox o maildir. asique me decidi por Qpoper  que
 creo  por  defecto  instala Maildir
 
 
 Gracias...
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: Mailbox o maildir..

2003-01-24 Por tema Cesar Rincon
On Fri, 2003-01-24 at 07:24, Soporte Tecnico Internueve S.R.L wrote:
 Muchachos.. no  pense  qeu  con mi  pregunta  se  iva  a armar  tanto  lio d
 e discuciones  ,
 pero  yo  aun  sigi sin poder  resolver mi dilema.

:-)

 y no se que  usar si mailbox o maildir. asique me decidi por Qpoper  que
 creo  por  defecto  instala Maildir

Usa maildir.

Y, si tienes tiempo y ganas, echa un ojo a Cyrus (paquetes cyrus-pop3d,
cyrus-imap, y sus predependencias), con la idea de reemplazar Qpopper. 
Las razones por las que insisto: (1) Aún cuando no conozco Qpopper, casi
puedo asegurar que Cyrus es más eficiente; y (2) si pones un server de
IMAP, además de un POP-3, podrás darle un mejor servicio de webmail a
tus usuarios.

Aquí hay un HOWTO sobre postfix+cyrus+mysql (en inglés, lo siento, no sé
de ninguno en cristiano):

http://www.delouw.ch/linux/Postfix-Cyrus-Web-cyradm-HOWTO/html/index.html

Naturalmente, todas las partes que tienen que ver con compilación e
instalación del software, las puedes ignorar si estás usando Debian.

Ah, y si decides instalar Qpopper, o Courier o lo que sea, no me voy a
ofender ni nada :-)  Más aún, apreciaré mucho cualquier comentario que
hagas a la lista sobre sus bondades y limitaciones, una vez que lo
tengas funcionando.

(Es que de pronto me di cuenta de que estoy insistiendo demasiado con
eso del Cyrus.  Ya me callo, lo prometo. :-)

Que te sea leve.

 -CR




Re: Mailbox o Maildir..?

2003-01-23 Por tema Hue-Bond
Cesar Rincon, [EMAIL PROTECTED]:26:04(-0600):

La desventaja de guardar correo en mailboxes es que, si tus usuarios no
tienen cuotas moderadas (ésto es, no les limitas el espacio en disco que
pueden usar)

 También se puede  limitar sin cuotas de forma  mucho más fácil:
 usando los límites que proporcionan PAM o bash (no estoy seguro).

$ grep fsize /etc/security/limits.conf 
#- fsize - maximum filesize (KB)
quique  hardfsize   40960


[1] s/archivo/fichero/g si es necesario. Estoy demasiado acostumbrado a
llamarles así...

 Pues creo que  no estaría nada mal una  pequeña discusión sobre
 esto. Yo siempre  les he llamado de las  dos formas indistintamente
 aunque para los  ingleses parece que hay  diferencias (un archive
 es por ejemplo un .tar o un .zip que contiene varios files).


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069



Re: Mailbox o Maildir..?

2003-01-23 Por tema Soporte Tecnico Internueve S.R.L
Bueno.. Apelando a  su experiencia  quisiera  su  opinion.

Alguien sabe si se puede aplicar Exim +  Qpopper + Mysql  para un  ISp con
1000 Usuarios.
o Postfix + Qpoper + Mysql.
que me recomiendan..'?

Gracias


- Original Message -
From: Pepe Chalmes Garcia [EMAIL PROTECTED]
To: Soporte Tecnico Internueve S.R.L [EMAIL PROTECTED]
Cc: debian-user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, January 22, 2003 7:32 PM
Subject: Re: Mailbox o Maildir..?


 On Wed, Jan 22, 2003 at 05:42:32PM -0300, Soporte Tecnico Internueve S.R.L
wrote:
  Estoy tratando de montar un server de correo con Postfix + courier-pop+
  Mysql , (aclaro que son novato en el tema),
  y lei por  ahi en inet que hay dos formas d almacenar los  correos de
los
  clientes : Mailbox y Maildir.
  Que  diferencia poseen , y que  conviene mas para un entorno de
alrededor de
  1000 cuentas de mail.
 

 Maildir es mejor en caso de varios procesos escribiendo en tu buzón
 (LDA y MUA, por ejemplo). También te conviene si accedes al buzón por
 NFS.

 Yo tengo una cantidad pírrica de usuarios comparada con tus 1000, pero
 aun así uso Maildir para evitar catástrofes.

 Aunque hay unos cuantos escritos por ahí acerca de postfix +
 todolodemás, yo aún estoy atascado con courier-pop  MySQL. Me han
 pasado unos cuantos enlaces hoy, así que voy a leer.


 Pepe.

 
  Gracias...
 

 dnd!  a mandar  =)

 

 --
 José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B
 www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
 I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
 -



Re: Mailbox o Maildir..?

2003-01-23 Por tema Pepe Chalmes Garcia
On Thu, Jan 23, 2003 at 12:16:13PM +0100, Hue-Bond wrote:
 Cesar Rincon, [EMAIL PROTECTED]:26:04(-0600):
 
 La desventaja de guardar correo en mailboxes es que, si tus usuarios no
 tienen cuotas moderadas (ésto es, no les limitas el espacio en disco que
 pueden usar)
 
  También se puede  limitar sin cuotas de forma  mucho más fácil:
  usando los límites que proporcionan PAM o bash (no estoy seguro).
 
 $ grep fsize /etc/security/limits.conf 
 #- fsize - maximum filesize (KB)
 quique  hardfsize   40960
 


Vale. Lo desconococía  :-(

Yo tengo cuentas virtuales. Tengo esto en mi /etc/postfix/main.cf:

#http://www.oav.net/~kiwi/postfix/VIRTUAL_README.txt :
virtual_mailbox_size  = 20971520
#
virtual_mailbox_limit_maps = mysql:/etc/postfix/mysql-maxsize.cf
virtual_maildir_limit_message = /etc/postfix/missatge_quota.txt


El fichero mysql-maxsize.cf informa de en qué columna de la tabla
users (mail.users en MySQL) está la cantidad en bytes que puede llegar
a ocupar el maildir de cada usuario. Al menos es así como yo espero que
funcione... ¿Veis de entrada algo mal? ¿Tal vez algo que esté de sobra,
como virtual_mailbox_size  = 20971520?


 
 [1] s/archivo/fichero/g si es necesario. Estoy demasiado acostumbrado a
 llamarles así...
 
  Pues creo que  no estaría nada mal una  pequeña discusión sobre
  esto. Yo siempre  les he llamado de las  dos formas indistintamente
  aunque para los  ingleses parece que hay  diferencias (un archive
  es por ejemplo un .tar o un .zip que contiene varios files).
 

Yo hago precisamente eso. O lo intento  ;)



Pepe.

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: Mailbox o Maildir..?

2003-01-23 Por tema Roberto Pereyra


La quota de correo por usuario se puede tambien configurar en postfix usando
mailbox con esta instruccion en el main.cf

mailbox_size_limit=1024

aqui se fija la cuota maxima a todos los usuarios de 10MB

El tamaño maximo de un correo se puede fijar con :

message_size_limit=1024

El tamaño maximo de un correo es de 10Mb

saludos

roberto


On Thu, Jan 23, 2003 at 12:16:13PM +0100, Hue-Bond wrote:
 Cesar Rincon, [EMAIL PROTECTED]:26:04(-0600):
 
 La desventaja de guardar correo en mailboxes es que, si tus usuarios no
 tienen cuotas moderadas (?sto es, no les limitas el espacio en disco que
 pueden usar)
 
  Tambi?n se puede  limitar sin cuotas de forma  mucho m?s f?cil:
  usando los l?mites que proporcionan PAM o bash (no estoy seguro).
 
 $ grep fsize /etc/security/limits.conf 
 #- fsize - maximum filesize (KB)
 quique  hardfsize   40960
 
 
 [1] s/archivo/fichero/g si es necesario. Estoy demasiado acostumbrado a
 llamarles as?...
 
  Pues creo que  no estar?a nada mal una  peque?a discusi?n sobre
  esto. Yo siempre  les he llamado de las  dos formas indistintamente
  aunque para los  ingleses parece que hay  diferencias (un archive
  es por ejemplo un .tar o un .zip que contiene varios files).
 
 
 -- 
  David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: Mailbox o Maildir..?

2003-01-23 Por tema Cesar Rincon
On Thu, 2003-01-23 at 05:16, Hue-Bond wrote:
 [1] s/archivo/fichero/g si es necesario. Estoy demasiado acostumbrado a
 llamarles así...
 
  Pues creo que  no estaría nada mal una  pequeña discusión sobre
  esto. Yo siempre  les he llamado de las  dos formas indistintamente
  aunque para los  ingleses parece que hay  diferencias (un archive
  es por ejemplo un .tar o un .zip que contiene varios files).

Sí, yo sé.  Realmente, el problema tiene su origen en el uso regional
del castellano.  El problema con fichero es que es una palabra que no
se usa en muchos países americanos.  Al menos en México no se usa, y
jamás lo he oido en Colombia, tampoco.  Un fichero (uno de esos
dispositivos de almacenamiento persistente de información, con soporte
para acceso secuencial o aleatorio, construidos típicamente de celulosa
o alguna aleación metálica ligera, y particionados en gavetas o
cajones o repisas) en México es un archivo o archivero.  Luego
file es archivo, y fichero suena de lo más extraño.

Naturalmente, la existencia del término archive mete mucha confusión,
particularmente porque su semejanza con archivo hace muy tentador el
traducirlo también así.

(Al menos la traducción es correcta; library tiene un problema
similar, que ha causado que la mayoría de la gente traduzca a
librería, cuando en mi opinión la traducción correcta es biblioteca.
No sé del otro lado del charco, pero aquí una librería es una tienda
de libros, y sería la traducción correcta de bookstore, no de
library.)

Total, para evitar confusión, aquí los archives son tars o zips
(e.g. Descomprima el tar antes de usarlo, no sea güey, compadre).  No
traducimos archive, porque la traducción más natural ya la estamos
usando para otra cosa :-)

En fin.  A este tema se le puede dar muchas vueltas.  Recuerdo que
cuando yo era editor de DMOZ, éste era un tema recurrente en los foros. 
Jamás se llegó a una conclusión, al menos hasta donde me quedé.

 -CR




Re: [*OT*] A vueltas con la lengua (Era: Mailbox o Maildir..?)

2003-01-23 Por tema Rubén Gómez Antolí

Muy buenas,

estas discusiones lingüisticas a mi me encantan, aunque normalmente no 
se saca nada en claro.



Cesar Rincon wrote:


On Thu, 2003-01-23 at 05:16, Hue-Bond wrote:
 


[1] s/archivo/fichero/g si es necesario. Estoy demasiado acostumbrado a
  llamarles así...
 


Pues creo que  no estaría nada mal una  pequeña discusión sobre
esto. Yo siempre  les he llamado de las  dos formas indistintamente
aunque para los  ingleses parece que hay  diferencias (un archive
es por ejemplo un .tar o un .zip que contiene varios files).
   



Sí, yo sé.  Realmente, el problema tiene su origen en el uso regional
del castellano.  El problema con fichero es que es una palabra que no
se usa en muchos países americanos.  Al menos en México no se usa, y
jamás lo he oido en Colombia, tampoco.  Un fichero (uno de esos
dispositivos de almacenamiento persistente de información, con soporte
para acceso secuencial o aleatorio, construidos típicamente de celulosa
o alguna aleación metálica ligera, y particionados en gavetas o
cajones o repisas) en México es un archivo o archivero.  Luego
file es archivo, y fichero suena de lo más extraño.

Naturalmente, la existencia del término archive mete mucha confusión,
particularmente porque su semejanza con archivo hace muy tentador el
traducirlo también así.
 



Bueno, pues según el diccionario de la rae, lo usais al reves:

archivo. (Del lat. archi-vum, y este del gr. ??o?, residencia de los 
magistrados). m. Conjunto ordenado de documentos que una persona, una 
sociedad, una institución, etc., producen en el ejercicio de sus 
funciones o actividades. || 2. Lugar donde se custodian uno o varios 
archivos. || 3. Acción y efecto de archivar 
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?TIPO_HTML=2LEMA=archivarSUPIND=0CAREXT=1#1 
(? guardar documentos o información en un archivo). Entregó la 
documentación para proceder a su archivo. || 4. Acción y efecto de 
archivar 
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?TIPO_HTML=2LEMA=archivarSUPIND=0CAREXT=1#2 
(? dar por terminado un asunto). El juez ordenó el archivo del caso. || 
5. Inform. Espacio que se reserva en el dispositivo de memoria de un 
computador para almacenar porciones de información que tienen la misma 
estructura y que pueden manejarse mediante una instrucción única. || 6. 
Inform.. Conjunto de la información almacenada de esa manera. || 7. Col. 
oficina. 
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?TIPO_HTML=2LEMA=oficinaSUPIND=0CAREXT=1 
|| 8. p. us. Persona en quien se confía un secreto o recónditas 
intimidades y sabe guardarlas. || 9. p. us. Persona que posee en grado 
sumo una perfección o conjunto de perfecciones. Archivo de la cortesía, 
de la lealtad.


fichero.



1. m. Caja o mueble con cajonería donde se pueden guardar ordenadamente 
las fichas.


2. m. Inform. Conjunto organizado de informaciones almacenadas en un 
soporte común.




Esta claro, y coincido contigo, que las palabras dependen mucho del 
lugar, región, donde se utilicen, y que en muchos casos pueden cambiar 
completamente de significado. Y a dia de hoy, ¿quien es el que mira el 
diccionario para ver si realmente utiliza el termino correctamente? Hace 
poco estuve liado también con una discusión acerca del termino 
demagogia, muy de moda actualmente por estos lares, y cuyo significado 
realmente es bastante distinto del que se usa normalmente.




(Al menos la traducción es correcta; library tiene un problema
similar, que ha causado que la mayoría de la gente traduzca a
librería, cuando en mi opinión la traducción correcta es biblioteca.
No sé del otro lado del charco, pero aquí una librería es una tienda
de libros, y sería la traducción correcta de bookstore, no de
library.)
 



Y a este lado del charco también, pero ya no hay forma de rectificar. 
Eso se va a quedar para los restos, y a mi personalmente es una cosa que 
me molesta bastante. Alguna vez he traducido algo y... en fin, me gusta 
defender la lengua que usamos y lo intento siempre que puedo, pero hay 
cosas que son hasta complicadas de traducir, ¿usamos archivo de guiones 
por script? Dime, ¿quien lo va a utilizar?




Total, para evitar confusión, aquí los archives son tars o zips
(e.g. Descomprima el tar antes de usarlo, no sea güey, compadre).  No
traducimos archive, porque la traducción más natural ya la estamos
usando para otra cosa :-)
 



Yo normalmente a los tar, zip y demás les digo archivos comprimidos o 
empaquetados, y siguiendo un poco la discusión, realmente utilizo poco 
la palabra fichero, y ni mucho menos carpeta, como mas de un usuario de 
otros s.o. dicen.



En fin.  A este tema se le puede dar muchas vueltas.  Recuerdo que
cuando yo era editor de DMOZ, éste era un tema recurrente en los foros. 
Jamás se llegó a una conclusión, al menos hasta donde me quedé.


-CR



 

Me imagino, la lengua es una cosa que esta viva, y nadie la puede 
controlar. Yo soy de la opinión que los que escriben/traducen árticulos, 
comos, 

Re: [*OT*] A vueltas con la lengua (Era: Mailbox o Maildir..?)

2003-01-23 Por tema Cesar Rincon
On Thu, 2003-01-23 at 12:49, Rubén Gómez Antolí wrote:
 Bueno, pues según el diccionario de la rae, lo usais al reves:

Sí, de acuerdo.  En general archivo se usa correctamente por estos
lares, pero no en su connotación informática.

 fichero.
 1. m. Caja o mueble con cajonería donde se pueden guardar ordenadamente 
 las fichas.
 2. m. Inform. Conjunto organizado de informaciones almacenadas en un 
 soporte común.

Ah, pero ¡eso no es justo!  ¡Ustedes ya pusieron en el diccionario una
acepción informática para el término!  ¡Exijo a la RAE que la agregue
también a archivo! :-P

Como sea, ustedes también lo usan al revés, creo.  Según yo, la
traducción más literal de file, en la connotación que supongo querían
usar los ingleses, es expediente.  Como en X-Files - Expedientes
Equis.  Como en los expedientes que se guardan en un archivo.  Como
el dossier francés.

Así las cosas, si se va a usar la metáfora del fichero, file debería
ser ficha y, en todo caso, archive o filesystem deberían ser los
ficheros.

 pero hay cosas que son hasta complicadas de traducir, ¿usamos archivo
 de guiones por script? Dime, ¿quien lo va a utilizar?

Nadie, por supuesto.  Guión sería un buen candidato: 4 Escrito
esquemático que sirve de guía para un determinado fin: ~ de un discurso,
de una película. (del Vox, que es el que tengo a mano).  Pero
simplemente no me puedo ver diciendo ejecuta el guión 'xyz.sh'.

 ni mucho menos carpeta, como mas de un usuario de otros s.o. dicen.

Ah, sí, la adicción a las metáforas --uno de los efectos secundarios más
perniciosos que produce la exposición prolongada al S.O. cuyo nombre no
ha de ser mencionado.

 Bueno, pues un correo que no sirve para mucho, pues poco he dicho,
 ale, para engordar la lista que como va poco llena ^_^

Sí, bueno...  Si tan solo hubiera una versión castellana de
debian-curiosa, para discutir estas cosas sin remordimientos...

 Salud y Revolución.

¡Patria o muerte!

 -CR




Re: Mailbox o Maildir..?

2003-01-23 Por tema Javier Miguel Rodríguez
- 
- Finalmente, tengo que anotar aquí que ninguno de estos dos esquemas es
- realmente usable si lo que pretendes es atender a miles de usuarios,
- incluso si restringes cuotas y todo eso.  Tu disco duro se volverá
- loco.  Lo que yo hago en tales situaciones es suspirar profundamente,
- rumiar maldad por las restricciones en la licencia, e instalar Cyrus.

En esto último yo *NO* estoy de acuerdo. Si tienes decenas de
miles de buzones a NADIE se le ocurre ponerlo en una misma
máquina. Lo que se suele hacer es montar una infraestructura basada en
un servicio de directorio (ej: LDAP), y montas una granjita de
servidores que es donde están los buzones. 

En un conocido ISP el esquema es parecido al siguiente
(simplificándolo muchísimo, pero la esencia es esa)


FRONTEND de SMTP-POP-IMAP (via round-robin de DNS o IPVS)

SERVICIO DE DIRECTORIO EN HA

BACKEND DE CORREO


Así, cuando un usuario envía un correo, entra por el frontend de
SMTP (que puede ser una docena de máquinas con qmail), el qmail le
pregunta al servicio de directorio a que máquina del backend de correo
tiene que enviarselo

A la hora de recoger el correo, el pop-imap del front-end le
pregunta al servicio de directorio de que máquina del back-end ha de
coger los correos para el usuario tal. Y tu en el back-end puedes
tener pos n maquinitas con discos locales, o mejor aún, n maquinitas
tirando de una SAN (Storage Area Network), para tener backup
network-less y una capacidad de crecimiento no atada a las máquinas

Si necesitas más recursos, simplemente, añades más máquinas al
front-end y al back-end, y tocas en el servicio de directorio para
asignarle tareas

Yo he visto instalaciones MUY gordas con qmail (del orden de
millones de buzones), pero también he oído buenos resultados con
postfix. Hasta un sendmail bien configurado puede llevar esta
infraestructura (eso si, conozco pocas personas con esa
capacidad/paciencia para trabajar con el viejo dinosaurio)


En resumen: para dar servicio a MUCHOS usuarios lo que hace
falta NO es un maquinón, sino muchas maquinas pequeñitas, un buen ancho
de banda, un I/O respetable, y sobre todo, un buen administrador(es) :-)




- 
-  -CR
- 
- [1] s/archivo/fichero/g si es necesario. Estoy demasiado acostumbrado a
- llamarles así...
- 
- 
- 
- -- 
- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
- with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
- 



Re: Mailbox o Maildir..?

2003-01-23 Por tema Cesar Rincon
On Thu, 2003-01-23 at 17:43, Javier Miguel RodrXguez wrote:
 - Finalmente, tengo que anotar aquí que ninguno de estos dos esquemas es
 - realmente usable si lo que pretendes es atender a miles de usuarios,
 - incluso si restringes cuotas y todo eso.  Tu disco duro se volverá
 - loco.  Lo que yo hago en tales situaciones es suspirar profundamente,
 - rumiar maldad por las restricciones en la licencia, e instalar Cyrus.
 
   En esto último yo *NO* estoy de acuerdo. Si tienes decenas de
 miles de buzones a NADIE se le ocurre ponerlo en una misma
 máquina. Lo que se suele hacer es montar una infraestructura basada en
 un servicio de directorio (ej: LDAP), y montas una granjita de
 servidores que es donde están los buzones.

Sin pretender cuestionarte... ¿exáctamente con qué parte de mi
asertación no estás de acuerdo?

Una de las razones por las que recomiendo Cyrus para instalaciones
grandes es para armar clusters con Murder (el Cyrus IMAP Aggregator),
que es el único mecanismo que conozco para repartir carga en una granja
de servidores *y* además poder tener folders IMAP compartidos.

   En resumen: para dar servicio a MUCHOS usuarios lo que hace
 falta NO es un maquinón, sino muchas maquinas pequeñitas, un buen ancho
 de banda, un I/O respetable, y sobre todo, un buen administrador(es) :-)

No puedo estar más de acuerdo contigo.  Pero, dado que el remitente de
la pregunta original específicamente se calificó como un novato en el
tema, creo que es razonable asumir que no pretende lanzarse desde ya a
armar un cluster.

Mi única observación fue, o pretendía ser, que manejar esa cantidad de
buzones almacenando los mensajes en mailboxes o maildirs puede ser
problemático.  El spool de Cyrus, una base de datos indizada y ordenada,
permite obtener mucha más capacidad de un servidor: uno solo de mis
servidores internos, un humilde Pentium II-350 con 512 MB de RAM, es
capaz de hacer una búsqueda de texto libre, en encabezados y cuerpos,
sobre mis 400 MB de correo, en cosa de 15 segundos.  Considero muy
difícil que teniendo los mensajes almacenados en archivos planos se
pueda conseguir un desempeño comparable.

 -CR




Re: Mailbox o Maildir..?

2003-01-23 Por tema Carlos Echavarria
El Wednesday 22 January 2003 17:42, Soporte Tecnico Internueve S.R.L escribió:
 Estoy tratando de montar un server de correo con Postfix + courier-pop+
 Mysql , (aclaro que son novato en el tema),
 y lei por  ahi en inet que hay dos formas d almacenar los  correos de los
 clientes : Mailbox y Maildir.
 Que  diferencia poseen , y que  conviene mas para un entorno de alrededor
 de 1000 cuentas de mail.

Hace un tiempo en esta lista creo que se posteo un link a un documento que 
planteaba las diferencias entre mbox y maildir, es decir tipo Pros y 
Contras...no tengo el link a mano y tampoco conexión como para buscarlo en 
google pero quizás lo puedas encontrar en los archivos o en google.

Saludos.

-- 
La Coca-Cola es un veneno.
El cigarrillo y el alcohol.
Son para tener al pueblo, perdidos como idiotas en una ilusión.
-- Ataque 77 -- El Abuelo.



Mailbox o Maildir..?

2003-01-22 Por tema Soporte Tecnico Internueve S.R.L
Estoy tratando de montar un server de correo con Postfix + courier-pop+
Mysql , (aclaro que son novato en el tema),
y lei por  ahi en inet que hay dos formas d almacenar los  correos de los
clientes : Mailbox y Maildir.
Que  diferencia poseen , y que  conviene mas para un entorno de alrededor de
1000 cuentas de mail.


Gracias...



Re: Mailbox o Maildir..?

2003-01-22 Por tema Pepe Chalmes Garcia
On Wed, Jan 22, 2003 at 05:42:32PM -0300, Soporte Tecnico Internueve S.R.L 
wrote:
 Estoy tratando de montar un server de correo con Postfix + courier-pop+
 Mysql , (aclaro que son novato en el tema),
 y lei por  ahi en inet que hay dos formas d almacenar los  correos de los
 clientes : Mailbox y Maildir.
 Que  diferencia poseen , y que  conviene mas para un entorno de alrededor de
 1000 cuentas de mail.
 

Maildir es mejor en caso de varios procesos escribiendo en tu buzón
(LDA y MUA, por ejemplo). También te conviene si accedes al buzón por
NFS.

Yo tengo una cantidad pírrica de usuarios comparada con tus 1000, pero
aun así uso Maildir para evitar catástrofes.

Aunque hay unos cuantos escritos por ahí acerca de postfix +
todolodemás, yo aún estoy atascado con courier-pop  MySQL. Me han
pasado unos cuantos enlaces hoy, así que voy a leer.


Pepe.

 
 Gracias...
 

dnd!  a mandar  =)

 

-- 
José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B
www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
-



Re: Mailbox o Maildir..?

2003-01-22 Por tema Soporte Tecnico Internueve S.R.L
aca hay  un link muy interesante
http://bulmalug.net/body.phtml?nIdNoticia=1621

Suerte

- Original Message -
From: Pepe Chalmes Garcia [EMAIL PROTECTED]
To: Soporte Tecnico Internueve S.R.L [EMAIL PROTECTED]
Cc: debian-user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, January 22, 2003 7:32 PM
Subject: Re: Mailbox o Maildir..?


 On Wed, Jan 22, 2003 at 05:42:32PM -0300, Soporte Tecnico Internueve S.R.L
wrote:
  Estoy tratando de montar un server de correo con Postfix + courier-pop+
  Mysql , (aclaro que son novato en el tema),
  y lei por  ahi en inet que hay dos formas d almacenar los  correos de
los
  clientes : Mailbox y Maildir.
  Que  diferencia poseen , y que  conviene mas para un entorno de
alrededor de
  1000 cuentas de mail.
 

 Maildir es mejor en caso de varios procesos escribiendo en tu buzón
 (LDA y MUA, por ejemplo). También te conviene si accedes al buzón por
 NFS.

 Yo tengo una cantidad pírrica de usuarios comparada con tus 1000, pero
 aun así uso Maildir para evitar catástrofes.

 Aunque hay unos cuantos escritos por ahí acerca de postfix +
 todolodemás, yo aún estoy atascado con courier-pop  MySQL. Me han
 pasado unos cuantos enlaces hoy, así que voy a leer.


 Pepe.

 
  Gracias...
 

 dnd!  a mandar  =)

 

 --
 José Marcos Chalmés García - Public key ID: 0x6FDE933B
 www.polinux.upv.es - www.debian.org - www.gnu.org - www.bsd.org - ...
 I use free software | Utilitze programari lliure | Uso software libre
 -



Re: Mailbox o Maildir..?

2003-01-22 Por tema Cesar Rincon
On Wed, 2003-01-22 at 14:42, Soporte Tecnico Internueve S.R.L wrote:
 Estoy tratando de montar un server de correo con Postfix + courier-pop+
 Mysql , (aclaro que son novato en el tema),
 y lei por  ahi en inet que hay dos formas d almacenar los  correos de los
 clientes : Mailbox y Maildir.
 Que  diferencia poseen , y que  conviene mas para un entorno de alrededor de
 1000 cuentas de mail.

Mailbox se refiere a la manera tradicional de entregar y almacenar el
correo en Unix: todos los mensajes de un usuario se mantienen en un solo
archivo[1] (típicamente ~user/mbox).  El archivo es un archivo de
texto vulgar y silvestre: los mensajes simplemente son concatenados uno
tras otro.  Si tu servidor es IMAP, cada carpeta (folder) de correo
de un usuario es uno de esos archivos.  Al menos uw-imap funciona así.

Maildir es la manera de almacenar correo que usa Courier (originada en
otro servidor --qmail, quizá, no recuerdo).  La idea es utilizar un
directorio en para cada carpeta de correo, y dentro de esos
directorios, un archivo por mensaje.

La desventaja de guardar correo en mailboxes es que, si tus usuarios no
tienen cuotas moderadas (ésto es, no les limitas el espacio en disco que
pueden usar), pueden rápidamente juntar megabytes y megabytes de correo
en un solo archivo.  No creo tener que decirte lo que pasa si, por
ejemplo, tienes un usuario con 500 megabytes de correo, almacenados en
un archivo de texto, y al wey se le ocurre pedir una búsqueda de texto
libre a tu servidor IMAP.  Tres o cuatro usuarios de esos pueden tirarte
el servidor sin mayor esfuerzo.

(Bueno, ok, tirarlo no, que es Debian; pero a menos que tu disco sea
*muy* rápido, verás el loadavg de tu máquina subir por encima de 8 a
cada rato, y cualquier interacción con el servidor puede demorarse
minutos.  No estoy exagerando.  He visto servidores así de cargados
demorar 10 minutos en darte un prompt de shell.)

La desventaja de guardar correo en maildirs es que, si tienes mil
usuarios, y cada uno guarda mil mensajes de correo, estamos hablando de
un millón de archivos.  Maildir te puede dejar sin inodes rápidamente. 
Pero bueno, al menos ésto no es tan serio, porque si esperas tal carga,
puedes incrementar los inodes disponibles durante el mkfs del disco.

En resumen: mailbox es útil si tienes muchos usuarios, y no les dejas
almacenar mucho correo, restringiéndolos por bytes almacenados (el
número de mensajes es hasta cierto punto irrelevante --lo que te pega es
el tamaño del mbox).  Por ejemplo, un servidor POP-3 con cuotas pequeñas
(no más de 20MB), en el que los usuarios descargan su correo y lo borran
del servidor cotidianamente, podría funcionar muy bien con mailboxes. 
Pero yo no pondría un servidor IMAP así.

Usando maildir el desempeño del servidor mejora mucho, particularmente
cuando el número de mensajes almacenados por usuario es alto (el tamaño
de los mensajes es el que es irrelevante, en este caso).

Considera que, aún cuando mencionas únicamente POP-3, si en algún
momento se te requiere darle acceso por el web a tus usuarios de correo
(e.g. con IMP o algo así), probablemente vas a sufrir si no tienes IMAP.

Finalmente, tengo que anotar aquí que ninguno de estos dos esquemas es
realmente usable si lo que pretendes es atender a miles de usuarios,
incluso si restringes cuotas y todo eso.  Tu disco duro se volverá
loco.  Lo que yo hago en tales situaciones es suspirar profundamente,
rumiar maldad por las restricciones en la licencia, e instalar Cyrus.

 -CR

[1] s/archivo/fichero/g si es necesario. Estoy demasiado acostumbrado a
llamarles así...