Re: [ideoL] Presentación.

2003-03-02 Por tema Rodrigo Portela Sánchez
 Hola, acabo de suscribirme a la lista, que encontré de casualidad.
 No tengo ideas de los temas que se están tratando (si se está tratando alguno en 
 este momento) pero espero ponerme al día cuando empiecen a llegar los mensajes. 
 Soy argentina, residente en mi país, doy clases de Lengua y de Lingüística. 
 Claudia. 

Bienvenida a la lista, Claudia. Un saludo desde Valladolid (España) de un estudiante 
de Filología
Clásica.

Espero que la lista te parezca interesante y que participes... más que
yo :-$

Rodrigo
-- 
MSN Messenger: [EMAIL PROTECTED]
ICQ: 106542636
Yahoo Messenger: philoglot
Odigo: 6310874 (philoglot)
TOM Messenger: philoglot
IRC (irc.irc-hispano.org [#esperanto], irc.ptnet.org [#esperanto], irc.discussioni.org 
[#interlingua, #bablo, #esperanto, #amici): philoglot



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 




Re: [ideoL]

2003-02-02 Por tema Rodrigo Portela Sánchez
02/02/03 (17:58) thukul, [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED]) tçúkuf kifátit:
 
[...]

Glidö (o glidis? hm...) / saluton / ...

Yo también estoy interesado en lenguas auxiliares planificadas entre
otras...

Mi idea es crear
una lengua a base de monosílabos sin desinencias. Dónde no existiesen
verbos, adjetivos, adverbios y otras partículas características de las
lenguas románces, gérmanas o eslavas. ¿Alguién me echa una mano?

Conoces el ceqli/txeqli? Puede serte interesante...



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Fwd: [lenguasminoritarias] Necesito diccionario

2003-01-25 Por tema Rodrigo Portela Sánchez
From: alareiks [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Date: Saturday, January 25, 2003, 4:34:16 AM
Subject: [lenguasminoritarias] Necesito diccionario

===8==Original message text===
Hola a todos.
Quería saber si alguien sabe de dónde puedo bajar un diccionario de 
luenga aragonesa, que sea lo más completo posible, en html o lit, 
pdf, etc. También me interesaría poder bajar archivos de audio de 
aragonés o escuchar radio por internet. Si alguien me puede ayudar, 
muchas gracias.


Para cancelar su subscripción a este grupo, envíe un mensaje de correo electrónico a:
[EMAIL PROTECTED]

 

La utilización de Yahoo! Grupos está sujeta a su aceptación de las 
Condiciones del servicio (http://es.docs.yahoo.com/info/utos.html) así 
como de la Política de privacidad (http://privacy.yahoo.com/es/).
 




===8===End of original message text===



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] saludos

2002-11-29 Por tema Rodrigo Portela Sánchez
29/11/02 (11:29) thukul, carmen galán ([EMAIL PROTECTED]) tçúkuf kifátit:
 
 Saludos a todos los miembros de la lista.
 Soy profesora de Lingüística y estoy muy interesada en las lenguas 
 artificiales, pero especialmente en la concepción del lenguaje desde 
 la ciencia ficción, no tanto como creación de nuevas lenguas, sino en 
 la consideración del propio fenómeno del lenguaje. Si hay alguien 
 interesado, estaré encantada de intercambiar información.
 Un saludo

Hola, Carmen, bienvenida a la lista.

Yo soy estudiante de Filología Clásica. El tema de las lenguas
auxiliares planificadas/construidas (el esperanto es lo más conocido
de este mundillo fuera de él, sin duda alguna, pero hay otros
muchísimos proyectos, aunque son muy pocos los que han tenido alguna
difusión) es un tema que me interesa cada
día más y sobre el que cada día aprendo alguna cosa nueva :)

No sé qué pensarás sobre el tema. Estoy buscando a personas en España
interesadas en crear una asociación de interlingüística (la
interlingüística es el estudio de la situación lingüística mundial,
prestando especial atención a las LIAs [lenguas internacionales
auxiliares] planificadas/construidas como posible solución al
problema, como fenómeno digno de estudio dentro de la búsqueda de esa solución...) en
España, y alguna ya he encontrado. No sé exactamente cómo está la
situación jurídica en España sobre el tema de las asociaciones, aunque
algo leí hace no mucho tiempo y voy a seguir investigando. De todas
formas, lo exija o no la ley para crear una asociación lingüística, sí
me gustaría que, además de otras personas interesadas, hubiera algún lingüista en
el proyecto, aunque no sepa mucho sobre las LIAs, porque siempre puede
aportarle una colaboración interesante, además de, supongo, darle otro
aspecto a la asociación ante otras personas ajenas al tema.

Respóndeme en privado si quieres o por la lista (a los que no les
interese el tema de las LIAs que borren el mensaje; no quiero crear
ningún problema en la lista, que ya sé la opinión que pueden tener
algunos sobre las LIAs, ya he oído antes lo de la supuesta
enemistad, por llamarlo de alguna forma, entre los aficionados a la
creación de lenguas [a lo que yo también me he dedicado aunque hasta
ahora no con mucha constancia... :-$ ] y mundos y los interesados en
las LIAs).


Rodrigo

--
Omnia mea mecum porto



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Gracias por la bienvenida

2002-11-25 Por tema Rodrigo Portela Sánchez
23/11/02 (17:49) thukul, Manuel Pinilla Sánchez ([EMAIL PROTECTED]) tçúkuf kifátit:
 
 Mi nombre es Manuel Pinilla Sánchez, vivo en la ciudad de Medellín (Colombia, 
Suramérica).

 Desde hace tiempo tengo un creciente interes por las lenguas auxiliares (las conoci 
por medio del Esperanto) y de allí me comenzó a interesar la lingüística.

 Tengo muy poca formación en estos temas, los cuales percibo como apasionantes.

 Agradezco el permitirme pertenecer al grupo y poder obtener formación con ustedes.

 Manuel

Hola, Manuel, bienvenido a la lista. A mí también me interesan mucho
las lenguas auxiliares planificadas. Cada día más :)) Yo soy de
Valladolid (España), y estoy buscando a gente por aquí interesada en
crear una asociación interlingüística (
http://www.interlinguistica.com ). Aunque no vives en España, avísame
si quieres que te incluya en la lista de correo que voy a crear o si
quieres estar informado de lo que hagamos... el día que hagamos algo
:)

Rodrigo

--
Omnia mea mecum porto



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re[2]: [ideoL] Presentacion. Soy miembro nuevo del grupo.

2002-11-14 Por tema Rodrigo Portela Sánchez
14/11/02 (21:54) thukul, Davius Sanctex ([EMAIL PROTECTED]) tçúkuf kifátit:
 
 Todas las
 LS de hecho son ideolenguas en el sentido más estricto de la palabra ya que
 no son lenguas naturales (es decir de origen ancestral perdido en la memoria
 de los tiempos).

Empecé el mes pasado un curso de primer nivel (hay tres) de LSE. Antes
de empezar a enseñarnos realmente la LSE, nos estuvieron hablando
sobre lo que es una lengua de signos, los prejuicios más frecuentes de
quien no conoce una, etc. Lo de ya que no son lenguas naturales (es decir de origen 
ancestral perdido en la
memoria de los tiempos) no puede parecerse menos a lo que me han
explicado.

:)



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re[2]: [ideoL] Curiosidades sobre el asturiano

2002-09-28 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

 Otro tema: veo en vuestra página principal que hay una lista
 complementaria en castellano, específica para auxilenguas, ¿cómo va esa
 lista?, ¿cuántos interesados hay en ella?

 Latinovique.

En este momento somos 6 miembros y aún casi no hay mensajes.

Creé la lista en respuesta a una propuesta de Alexandre sobre una
lista de correo en español para discusiones sobre lenguas auxiliares planificadas. Aún
tengo que anunciar la lista en AUXLANG (_LA_ lista de correo en lo
relacionado con estas lenguas). Espero que después del anuncio alguno
más se apunte a Auxilenguas. Voy a traducir en español/castellano todo
lo que pueda del interfaz de la lista.

Rodrigo



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Curiosidades sobre el asturiano

2002-09-21 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

20/09/02 (23:46) thukul, Pablo Batalla Cueto ([EMAIL PROTECTED]) tçúkuf kifátit:
 
 Alguien había apuntado hace tiempo, según recuerdo, que no se qué lengua esquimal 
tenía también un sinfín de palabras relativas a la nieve.

Por cierto, está muy extendida la idea de que en esquimal hay muchos
términos para desginar tipos de nieve. Esto, que en principio parece
razonable, es falso y ha sido bautizado por el lingüista G. Pullum
como _El Gran Fraude del Vocabulario Esquimal_. Al parecer, el
antropólogo norteamericano F. Boas detectó cuatro palabras para
referirse a la nieve en esquimal. A partir de ahí se ha ido aumentando
gratuitamente el número de palabras y se ha creado un mito de la
lingüística moderna

Juan Carlos Moreno Cabrera: La Dignidad e Igualdad de las Lenguas
(Crítica de la discriminación lingüística); Léxico e Idioma, págs.
186-187



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Presentación y pregunta de Antonio Acebo.

2002-09-09 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

09/09/02 (10:52) thukul, Antonio Acebo ([EMAIL PROTECTED]) tçúkuf kifátit:
 
 Hola a todos.
 Me llamo Antonio Acebo y me interesan las lenguas fabricadas,
 básicamente como pasatiempo. Si quiero una lengua auxiliar, más útil me va a
 ser el inglés que el esperanto.
 Dentro de mi ignorancia reconocida, ya sé que ideolengua alude sobre
 todo a un lenguaje inventado para un mundo inventado, como los lenguajes
 míticos del novelista Tolkien, mientras que auxilengua alude a las lenguas
 planificadas para una fácil comunicación internacional, como el famoso y
 fracasado esperanto. Pero, ¿qué es una artelengua o artilengua?
 Gracias de Antonio Acebo.


Hola, Antonio, bienvenido a la lista.

Lo del fracaso del esperanto depende de a lo que llames éxito :) Me
explico: evidentemente, si el éxito del esperanto significa llegar a
conseguir que se enseñe como lengua internacional de forma obligatoria
en las escuelas de todos los países y que, como consecuencia de una educación eficaz, 
el
esperanto se convierta en _la solución_ al problema lingüístico a
nivel mundial... el esperanto ha fracasado (o aún no ha triunfado,
según la visión que se tenga del tema). Pero, a pesar de no haber
logrado ese objetivo, para el que cuenta con el apoyo, al menos
teórico, de la UNESCO, el esperanto, como cualquier otra lengua, es
útil para sus hablantes. Evidentemente, la cantidad de aplicaciones
prácticas de la lengua depende de la cantidad de hablantes, que
participan en esas aplicaciones. Que el esperanto no sea _la_ lengua
internacional para mí no significa que haya fracasado ni como lengua
ni todavía como proyecto de LIA. Significa, simplemente, que no ha alcanzado
el éxito absoluto que se pretendía. Unos te dirán que ese éxito ya
no lo puede alcanzar, después de más de un siglo de existencia; otros
te dirán que es una cuestión de tiempo, esfuerzo, información... Yo,
en este mensaje, no me voy a meter más en ese tema.

Pero, a pesar de que el esperanto no haya llegado a ser, al menos de
momento, _la_ lengua internacional (evidentemente es el inglés,
supongo que en eso estamos de acuerdo...), el conocimiento y uso de la
esperanto, como el de otras lenguas, presenta ventajas, utilidad en la
práctica, en el día a día, más allá de soluciones absolutas y
perfectas al problema lingüístico en las relaciones internacionales,
más allá de victorias finales (fina venko es una expresión usada
por algunos esperantistas, expresión que a mí particularmente no me
hace mucha gracia).

El esperanto es útil como lengua y como lengua internacional. Se oye
muchas veces el argumento de que el esperanto es algo artificial que
ha fracasado, que no lo habla nadie, que puede ser inferior en algunos
aspectos a otras  lenguas, por ser una lengua construida, no natural
o étnica, que se ha quedado en un invento de un polaco del siglo XIX
en el que sólo pueden estar interesados cuatro locos que no tienen
otra cosa mejor que hacer que dedicar su tiempo y fuerzas a algo
inútil.

Pero... por ejemplo... ¿has oído hablar del Servicio de Pasaporte
(Pasporta Servo)? Es quizá una de las ventajas más prácticas (que tiene
equivalentes, por lo que sé, en el movimiento idista y en el de la
interlingua de IALA al menos), más
claras, inmediatas, del conocimiento del esperanto, aunque existen
otras, que a muchos les parecerán secundarias.

Llevo ya un rato delante del ordenador y... cómo decirlo... tengo la
impresión de que ya no sé ni escribir... Si os parece que he puesto
alguna tontería, incoherencia, etc. ... seguramente tendréis razón ;)
Seguro que al final me he dejado sin poner algo de lo que había
pensado escribir en el mensaje, pero tengo que desconectarme ya y no
voy a releerlo...

Hasta otra.

Rodrigo



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re[2]: [ideoL] Una lista en castellano para auxilenguas (era: Ciclo de una lista de correo).

2002-09-01 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

27/08/02 (20:10) thukul, Alex Condori ([EMAIL PROTECTED]) tçúkuf kifátit:
 

 He puesto un enlace a la lista en nuestra portada Yahoo.
 Lo he llamado Auxilengua porque aún no sé que nombre
 tiene.

Después de pensarlo un poco (y ver que Alexandre [¿no?] había sugerido
lo mismo, y que la lista en inglés es AUXLANG), y a falta de un nombre mejor, la creé
con el nombre Auxilenguas, como se puede ver en la página de
presentación de la lista.

 ¿El dominio interlinguistica.com es tuyo?

Sí. Compré el dominio para la página de la futura asociación de
interlingüística (para asuntos propiamente de la asociación y para la
información sobre LIAs planificadas) para la que estoy buscando miembros (mandé un 
mensaje
a esta lista entre otras, no hace mucho) y para la que
crearé, dentro de unos días (cuando vuelva de Madrid; me voy a un
congreso de latín: http://www.tekhnai.es/alfconventus ), una lista de
correo con todos los interesados.

Últimamente... estoy un poquillo vaguete :-$ :-p No tengo ganas de
hacer muchas cosas (como mi página, que ya lleva también demasiado
tiempo a medio hacer...). A ver si cuando vuelva de Madrid me pongo de
lleno a hacer las páginas, la lista, etc., etc. y me olvido de alguna
cosa que tengo en la cabeza y a la que doy demasiadas vueltas :-)

Me pongo a ello cuando vuelva, antes de empezar el curso, prometido
;-)

 Saludos

 Alex

Rodrigo

--

Omnia mea mecum porto



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [auxilenguas] Re: [ideoL] Una lista en castellano para auxilenguas.

2002-09-01 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

29/08/02 (13:48) thukul, fasilinguo ([EMAIL PROTECTED]) tçúkuf kifátit:
 
 Saludos, Rodrigo.
 Estoy ya de alta en la lista y he enviado un mensaje.
 Desde luego, el interfaz debe pasarse inmediatamente al castellano.
 Conviene también un acceso fácil al fondo de ficheros y a los mensajes
 ya enviados. Un ejemplo típico es que, al consultar yo mismo mi primer
 mensje a la lista, me lo he encotrado con las eñes y los acentos trabucados.
 Esto debe arreglarse; si no, no podrá leerse el histórico de archivos.
 No sé si, en la lista, has recibido mi mensaje.
 Un buen punto de la lista es que no tiene publicidad molesta.
 Gracias, de Alexandre Xavier Casanova Domingo.

Hola, Alexandre. Sí, he recibido tu mensaje por la lista Auxilenguas.

Empezaré a traducir el interfaz de la lista el domingo o el lunes
(vuelvo de Madrid el sábado por la noche) y mandaré algún mensaje a
otras listas para hablar de Auxilenguas.

Los archivos no estarían en una sección propia de la lista, sino en el
servidor FTP público del dominio interlinguistica.com
( ftp://ftp.interlinguistica.com ) y en las páginas del dominio, ya que
serán páginas sobre interlingüística. Existe la posibilidad de subir
archivos de forma anónima (sin tener contraseña) a una carpeta FTP
pública (luego yo los colocaría en su carpeta correspondiente).
Escribiré sobre esto cuando vuelva de Madrid.

En cuanto a lo del formato de tus mensajes... creo que no es un
problema de la lista. De todas formas ahora antes de desconectarme
mandaré un mensaje de prueba con acentos y eñes. Fíjate en qué formato
estás usando para los mensajes de correo. Si no lo estás haciendo,
prueba a mandar un mensaje en el formato Europeo Occidental /
iso-8859-1 y, si sigues teniendo problemas, ya veremos cómo lo
podemos arreglar.

En cuanto a lo de la publicidad, no hay nada comercial porque estoy
pagando yo el hospedaje del dominio, por lo que el dinero que sacarían
de la publicidad... ya se lo estoy dando yo directamente :( :) Puedo
controlar lo que aparece en el encabezamiento del mensaje y al final. He
decidido añadir una parte fija (que, como ves, aparece en el mensaje
que te llega como miembro de la lista, pero no en la copia del mensaje
que se conserva en el archivo) al final de los mensajes, como en
IdeoLengua y otras listas, pero no en el encabezamiento, pensando en
la vista previa de los mensajes en los programas de correo.

Rodrigo

--

Omnia mea mecum porto



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Una lista en castellano para auxilenguas (era: Ciclo de una lista de correo).

2002-08-27 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

En lugar de preguntarnos si hay suficientes interesados en la lista
como para crearla, sería más práctico que empezáramos a hacer uso de
ella, para ver si realmente es necesaria y si realmente funciona. He
creado una lista de prueba en:
http://interlinguistica.com/mailman/listinfo/auxilenguas_interlinguistica.com (Tengo 
pensado crear una URL más corta que redireccione a la página real)

El interfaz de la página está aún en inglés.

¿Opiniones? ¿Sugerencias? ¿Cambios?

**

27/08/02 (13:38) thukul, fasilinguo ([EMAIL PROTECTED]) tçúkuf kifátit:
 
 Saludos a todos.
 Un poco al hilo de estas reflexiones sobre el ciclo de nuestra lista de
 correo, se me ocurre una idea que ya hemos sugerido en otras ocasiones.
 La idea sería crear una lista específica de auxilenguas en castellano,
 visto que aquí los auxilingüistas estorbamos bastante.
 Esta lista no sería una escisión sino un complemento; yo sería el
 primero en pertenecer a las dos posibles listas futuras.
 ¿Por qué esta lista, si ya hay otras similares como Auxlang?
 Fundamentalmente, por dos razones.
   [...]



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re[2]: [ideoL] Una lista en castellano para auxilenguas (era: Ciclo de una lista de correo).

2002-08-27 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

Ah, puede ser que, si intentáis acceder a los archivos de la lista, os
encontréis con una página un poco chapucera :) y totalmente provisional
que creé como página de error para el dominio interlinguistica.com,
para que aparezca cuando la página que se busca no existe. Es cuestión
de tiempo. No debería de tardar mucho en aparecer el archivo de la
lista :)

27/08/02 (14:54) thukul, Rodrigo Portela Sánchez ([EMAIL PROTECTED]) tçúkuf kifátit:
 
 En lugar de preguntarnos si hay suficientes interesados en la lista
 como para crearla, sería más práctico que empezáramos a hacer uso de
 ella, para ver si realmente es necesaria y si realmente funciona. He
 creado una lista de prueba en:
 http://interlinguistica.com/mailman/listinfo/auxilenguas_interlinguistica.com (Tengo 
pensado crear una URL más corta que redireccione a la página real)



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re[2]: [ideoL] Buscando una lengua centroasiática (Fwd: [lingvoj] Sercxante centrazian lingvon)

2002-08-13 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

No lo sé, no tengo ni idea de uzbeko :(

Gracias por la respuesta, con la que acabo de contestar en la lista
original (en http://groups.yahoo.com/group/lingvoj)


29/07/02 (0:02) thukul, Pablo Batalla Cueto ([EMAIL PROTECTED]) tçúkuf kifátit:
 
 Mmm... ¿quizás el Uzbeko?

 - Original Message -
 From: Rodrigo Portela Sánchez [EMAIL PROTECTED]
 To: Lingüística y lenguas artificiales [EMAIL PROTECTED]
 Sent: Sunday, July 28, 2002 2:20 PM
 Subject: [ideoL] Buscando una lengua centroasiática (Fwd: [lingvoj]
 Sercxante centrazian lingvon)

[...]



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





y/ll (Re[2]: [ideoL] Toquem de peus a terra, si us plau)

2002-08-13 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

10/08/02 (2:10) thukul, (¯`·._MiGueLíN_.·´¯) The Best ([EMAIL PROTECTED]) 
tçúkuf kifátit:
 
[...]
 Y para acabar con este desorden de mensaje...

En los mensajes de una lista de correo hay cosas bastante más
importantes que el orden :-) Bueno, yo me entiendo. Y los demás creo que
desgraciadamente también :-)

  tengo entendido que Rod

Hum... vaya... ya he empezado a pensar otra vez en alguien que me
llama así. Sólo diré que se me ha escapado una sonrisa ;-) Lo que me
recuerda que tengo que comprar un regalo de cumpleaños urgentemente.

¿Ves qué desorden de párrafo offtopic más ordenadito? :)))

  vive 
 en Valladolid, el podria decir si hay diferencia entre Y y LL, era eso lo q 
 deciais no? yo me lio con lo de Yeismo, es usar la Y en vez de la LL o al 
 reves? pq yo pronuncio todo con la LL (LLo en vez de Yo etc) eso es lo mas 
 generalizado no?

Sinceramente, después de oir y leer varias explicaciones sobre el
tema, ya no sé si lo que pronuncio es el sonido correcto (que quede
claro que he puesto comillas :) )de ll o el de y cuando no es
semivocal :-S Sólo sé que no pronuncio dos sonidos (bueno, mejor
fonemas, por lo que pongo después :) ) diferenciados sino
uno, como he aprendido desde pequeño y como lo oigo pronunciar a toda
la gente con la que hablo. Creo que lo que pronuncio es el sonido
(fonema)
correcto de y (y supongo que haré la distinción de sonidos
africado-fricativo según la posición del sonido, aunque la verdad es que nunca me he
fijado, pero parece lógico). Supongo que soy yeísta ¿no?


 Hoy no tengo más paranoias... Miguelin

:)

Yo tampoco, de momento, por este mensaje :))

Rodrigo



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Buscando una lengua centroasiática (Fwd: [lingvoj] Sercxante centrazian lingvon)

2002-07-28 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

(Mensaje enviado a una lista de correo en esperanto sobre lenguas. El
mensaje original aparece al final.)

Necesito ayuda con lo siguiente:

Sé que una alguna lengua centroasiática ha cambiado no hace mucho
(seguro que después de 1992) su ortografía al alfabeto latino. Varias
de las letras elegidas son algo atípicas, como, por ejemplo $ o la
s de estilo antiguo (se parece a una f sin línea), pero no tengo más
información.

(Estoy seguro de que se trata de una lengua centroasiática [quizá el
turcomano] y, por lo tanto, no lo estoy confundiendo con el azerí, que
recientemente ha adoptado las letras latinas.)

Necesito información en la medida de lo posible más detallada sobre
esto. ¿Puede alguien ayudar?

**

From: Anto'nio Martins-Tuva'lkin [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Date: Saturday, July 27, 2002, 7:34:20 PM
Subject: [lingvoj] Sercxante centrazian lingvon

===8==Original message text===
Mi bezonas helpon pri la jeno:

Mi scias ke iu centrazia lingvo antaw nelonge (certe post 1992) sxangxis
sian ortografion al la latina alfabeto. Pluraj el la elektitaj literoj
estas iom ne tipaj, kiel ekz. $ kaj malnovstila s (similas al
senstreka f) sed mi ne havas pliajn informojn.

(Mi certas ke temas pri centrazia lingvo (eble la turkmena), kaj do mi
ne konfuzas gxin kun la azera, kiu ankaw jxuse latinliterigxis.)

Mi bezonas laweble detalajn informojn pri tio cxi. Cxu iu povas helpi?

--   .
António MARTINS-Tuválkin|  ()|
[EMAIL PROTECTED]   ||
R. Laureano de Oliveira, 64 r/c esq. |
PT-1885-050 MOSCAVIDE (LRS)  Não me invejo de quem tem   |
+351 917 511 549 carros, parelhas e montes   |
http://www.tuvalkin.web.pt/bandeira/ só me invejo de quem bebe   |
http://pagina.de/bandeiras/  a água em todas as fontes   |



_
Grupa adreso: [EMAIL PROTECTED]
Detalajn klarigojn: http://www.terravista.pt/Guincho/1421/lingvoj.htm
Anigxilo: [EMAIL PROTECTED]
Eksanigxilo: [EMAIL PROTECTED]
_
 

Your use of Yahoo! Groups is subject to http://docs.yahoo.com/info/terms/ 




===8===End of original message text===



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] se buscan interesados; razón: porque sí, digo aquí :-p

2002-07-28 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

 acción, etc. que en relación con estas lenguas. Sería tanto un

Ay... ahora sobra el que. Vaya día... :-p Esta manía de corregir las
frases cincuenta veces... al final siempre me queda algo sin borrar
:-)



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re[2]: [ideoL] Rodrigo, Rodrigo, ¿me recibes?

2002-06-21 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

06/06/02 (21:43) thukul, Alex Condori ([EMAIL PROTECTED]) kifátit:
 
 Bueno, Rodrigo, espero que lo consigas. No te será
 dificil ya que la carrera no es muy demandada.

Sí, casi nos tienen que pagar para que vaya alguien, je je :-(

 Por lo menos hay alguien con vocacion en este país.

:-)
No seas tan pesimista :)

 suerte

Gracias. Ya sólo me queda saber la nota de la Selectividad para poder
matricularme dentro de unos días.

 Alex

 
  No dejan ver lo que escribo,
   porque escribo lo que veo
 - Francisco de Quevedo -
 

Rodrigo



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Lengua natural

2002-06-21 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

21/06/02 (20:27) thukul, pituidei ([EMAIL PROTECTED]) tçúkuf kifátit:
 
 Hola!
 Soy Sandra.

Hola, Sandra. Eres nueva en la lista ¿no? Bienvenida :)

 Estudio Lengua de Señas, y quisiera que alguien me ayude a definir
 LENGUA NATURAL.

Para mí no hay lenguas naturales. Todas son artificiales. Supongo que
será por eso por lo que algunos no hablan de lenguas naturales frente
a lenguas artificiales, sino de lenguas étnicas frente a lenguas
construidas. Las lenguas construidas (o artificiales) son las que no
surgen como el resultado espontáneo de la necesidad de comunicación de
una comunidad de personas, sino como una creación consciente, con la
conciencia de estar creando una lengua y de lo que eso significa. Y la
mayoría de las veces son creaciones de una sola persona, o en todo
caso de un grupo
más o menos reducido.

 Bueno, y si algun integrante del grupo realiza algun estudio de la 
 Lengua de Señas, me interesaria contactar.

Precisamente me voy a apuntar a un curso de Lengua de Signos Española
que organiza una asociación de sordos de mi ciudad y que empieza en
octubre. Esta misma mañana he cogido de la biblioteca dos libros sobre lengua de
signos y ya he empezado a aprenderme algún signo :)

No creo que te pueda ayudar, porque ahora mismo no sé más que algún
signo suelto :-(

 Saludos y gracias

 San

Rodrigo
--
Omnia mea mecum porto



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Rodrigo, Rodrigo, ¿me recibes?

2002-06-06 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

05/06/2002 (11:43) thukul, fasilinguo ([EMAIL PROTECTED]) tçúkuf kifátit:
 
 Saludos, Rodrigo.
 Te he escrito en tino a la lista Tinico y en privado también en tino,
 para intentar agilizar técnicamente la página del tino.
 Pero no sé si has recibido mis mensajes.

Sí, sí, creo que he recibido el mensaje tres veces en total :p Una por
la lista y dos en privado, me parece. Contestaré en cuanto pueda, pero
últimamente tengo overbooking de mensajes :-p Acabo de terminar el
último examen de COU, el lunes, y nada más terminar de escribir estas líneas iré
a ver si están las notas que esta mañana todavía no estaban. Si
apruebo (no quiero ni pensar que no sea así :p), dentro de unos días
estaré liado con los exámenes de selectividad... Y si todo va bien
(eso espero...), en poco más de un mes estaré matriculándome POR FIN
en Filología Clásica :-D

Contestaré poco a poco a todos los mensajes que tengo acumulados :)

Rodrigo



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Obrenje: Caso predicativo

2002-05-20 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

02/05/2002 (21:11) thukul, Alex Condori ([EMAIL PROTECTED]) tçúkuf kifátit:

 Estabas buscando casos predicativos ¿no?
 Pues resulta que esta ideolengua llamada
 Obrenje tiene tres casos: nominativo, objetivo
 y predicativo. La explicacion del autor está muy
 bien hecha y prolijamente ilustrada:

 http://catharsis.netpeople.ch/langmaking/obrenje_index.htm

 Espero que esto te ayude

 Alex

 =
  Las mejores promesas son esas que no hay que cumplir
   - Joaquin Sabina -
 =

Gracias por la dirección. La acabo de añadir a los Favoritos del IE
para ver la página en otro momento. Como verás voy con un poco de retraso en
esto de responder a los mensajes de las listas de correo :-)

Rodrigo

--
Omnia mea mecum porto



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re[2]: [ideoL] Scots

2002-05-20 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

Hola, María José. Veo que al final has conseguido que lleguen tus
mensajes a la lista :-D

Me parece que ya te lo he dicho, pero hay un grupo de noticias,
scot.scots, en el que supongo que te sabrán ayudar mejor que aquí :-)

Rodrigo

--
Omnia mea mecum porto



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re[2]: [ideoL] casos gramaticales: cuales son los del castellano???

2002-05-20 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

06/05/2002 (18:33) thukul, mariano de vierna y carles-tolrà ([EMAIL PROTECTED]) 
tçúkuf kifátit:

 [rodrigo, escribía]
 esq no se, eso de que un idioma use 15 casos me parece una pasada de
 complicao... vosotros q opinais, q cuantos mas casos utilice mas complicado
 es o mas exacto? ;)

Yo no he escrito eso :) Me parece que es Miguel el que lo escribió.
Supongo que habrás contestado utilizando mi propia contestación a ese
mensaje y por eso te habrás confundido y has creído que era yo el que
escribía el texto de arriba.

 [mariano]
 No creo que el número de casos haga más difícil un idioma, en español
 la dificultad se traslada a las preposiciones y sistema pronominal (que es
 bastante complejo); en japonés la dificultad simplemente se trasladaría
 al uso de las partículas. En chino hay cambios de significado muy relevantes
 asociados al orden de las palabras,

Y también el tono es muy importante ¿no? Es que no tengo ni idea de
chino :-$, pero es lo que recuerdo haber leído por ahí (¿hay cuatro
tonos distintos?).

  que puede presentar las misma dificultad
 que aprenderse muchos casos... ¿Qué dice Juan Carlos Moreno Cabrera?

Pues la verdad es que tengo un poquillo abandonada la lectura de _La
Dignidad e Igualdad de las Lenguas_ desde hace tiempo. Creo que será
mejor que vuelva a retomarlo desde el principio. He leído una parte
desde el principio y otras partes sueltas :-$ En fin. Sí
recuerdo que hay un capítulo titulado precisamente La facilidad y
dificultad de las lenguas. Ahora mismo no sabría decirte con
seguridad qué es exactamente lo que dice Moreno Cabrera, pero casi
seguro que habla de que no hay lenguas objetivamente más fáciles o
difíciles, o más simples o más complejas en términos generales, sino
que una lengua puede presentar una mayor o menor
complejidad/dificultad en un determinado aspecto lingüístico
(morfología verbal, fonética, sintaxis...) con respecto a otras
lenguas, diferencia que se compensaría en otros aspectos, resultando
que no hay objetivamente lenguas más complejas o difíciles, así en
abstracto, en términos generales.

En cuanto pueda lo leo y te (os) lo confirmo :)

Por otra parte, parece una tendencia general (¿o es una impresión
mía?) el decir que son lenguas difíciles casualmente las que tienen
declinación: latín, alemán o vasco (aunque no estoy de acuerdo en
hablar de declinación en el vasco, pero parece que el efecto es el
mismo) por ejemplo. Claro que puede ser que esta creencia no sea tan
general, no sé; en el caso de los españoles supongo que estará motivada por el
hecho de que en nuestra lengua no exista un sistema de declinaciones:
diferente=raro=difícil :)

 Un saludo muy cordial,
 mariano

Rodrigo

--
Omnia mea mecum porto



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





sobre la propuesta del cómic (Re[2]: [ideoL] Intro al lojban, lección seis)

2002-05-20 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

07/05/2002 (3:21) thukul, (¯`·._MiGueLíN_.·´¯) The Best ([EMAIL PROTECTED]) 
tçúkuf kifátit:

 Ah! por cierto, como va la propuesta del comic? puestos a opinar yo
 personalmente preferiria algo de Asterix a algo de Tin Tin, pero bueno solo 
 es por animadversion personal hacia tin tin :) aunq es mas facil de traducir 
 uno de Wally ;) jajaja

Sí, uno de Wally sería demasiado fácil :)

Últimamente no leo muchos cómics. Los que más leído, sin duda alguna,
son los de Astérix. Yo también voto por traducir algo de Astérix, por
Tutatis :) Además de que estas historias están traducidas a muchas
lenguas (incluso en latín), una de esas lenguas es el esperanto,
lengua construída (como las que se utilizarían en las traducciones que
se hicieran de salir adelante el proyecto).

Hay en alguna historia de Astérix (en _Astérix y Cleopatra_
me parece) una escena en la que Obélix pregunta cómo se dice habla
(imperativo) en egipcio, el intérprete se lo pronuncia y Obélix
pronuncia algo parecido (el dibujo del bocadillo de Obélix es parecido
al que se ve en el del intérprete egipcio). Pero el egipcio se niega a
hablar y.. bueno... ya sabemos cómo es Obélix... ;) A lo que iba, que
creo que estaría bien escoger, dentro del cómic que fuera, una escena
relacionada con las lenguas.

 [...]
 creeis que es indispensable para una lengua una marca o caso para dativo y
 acusativo? no se si me explico con esa pregunta pero bueno...

Y yo me parece que no te he entendido :)

Si no es indispensable ni la declinación ni un sistema similar (como
el del vasco) en una lengua, ¿por qué va a ser indispensable un sufijo
o una desinencia casual para marcar el dativo o el acusativo?

  creo q es todo 
 por este mail :D

 Saludos, Miguelillo


 ©(¯`·._¤  MîGUê£ ÅñGê£  ¤_.·´¯)®
   Al CoNTaCTo CoN eL AMoR ToDoS Se VueLVen PoeTas
   ~~PLaTóN~~

Rodrigo

--
Omnia mea mecum porto



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Coloquio con Juan Ramón Lodares

2002-05-14 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

Hola a todos.

No sé si seré el único de la lista que vive en Valladolid (como hay
tanta gente que no escribe...) y de todas formas si hay alguien a quien le pueda
interesar esto, quizá llego ya un poco tarde.

Bueno, a lo que iba. Con motivo de la Feria del Libro que se está celebrando estos 
días en
Valladolid, hay esta tarde a las 8 en el Campo Grande un coloquio con
Juan Ramón Lodares, autor de _El Paraíso Políglota_, _Lengua y
Patria_, de la mayoría de los capítulos de _Historia de las Letras_
(Gregorio Salvador ha escrito algún capítulo) y no sé si de alguna
otra obra. La verdad es que no sé mucho sobre él. Sólo tengo _Historia
de las Letras_.

Bueno, eso es todo. Espero no haber avisado demasiado tarde a algún
posible interesado.

Rodrigo



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re[2]: [ideoL] más sobre casos gramaticales: predicativo y *efectivo

2002-05-01 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

(Mariano:)
 Bueno, de lo poco que sé del ruso, una cosa es precisamente esta, que
 los adjetivos presentan dos formas, una larga y otra apocopada
 (abreviada).
 La forma larga de los adjetivos funciona como calificativo si se
 antepone a un sustantivo y funciona como predicativo si se postpone.
 La forma breve de los adjetivos funciona siempre como predicativo,
 tanto antepuesta como postpuesta. Así, que esta forma breve del adjetivo
 en ruso podría bien considerarse un caso predicativo.
 Aunque no estoy seguro de la romanización, pongo unos ejemplos y su
 traducción:

 uhtereshaya khuga = un libro interesante
 khuga uhtereshaya = el libro es interesante

 khuga uhteresha = el libro es interesante
 uhteresha khuga = el libro es interesante

Me he cogido alguna vez algún libro de ruso de la biblioteca, pero
todavía no lo he empezado a estudiar seriamente nunca, así que no
puedo comparar con el ruso :-( De entre las pocas palabras que me suenan,
creo recordar que _libro_ es _kniga_, pero no estoy seguro.

 Nótese que en esta explicación se trata de adjetivos, no de sustantivos.
 Así, que quedaría por saber si hay algún idioma con caso predicativo
 para el sustantivo.

Gracias por la información, pero los ejemplos que has puesto son con
el verbo ser (que en ruso tengo entendido que no se expresa en frases
como las que has puesto de ejemplo). Buscaba un ejemplo de complemento
predicativo, no de atributo. Buscaba más algo como:

Llegó contento a casa.
Han llamado tus tíos enfadados por lo que dijiste ayer.

Perdón por los ejemplos (contento/enfadado)... ahora mismo la imaginación no me da 
para más...
:-)
Si en alguna lengua en esas frases ese _contento_ y ese _enfadados_ se
expresan en un caso específico, distinto al nominativo o al absolutivo, supongo
que se podría hablar entonces de un caso predicativo, a no ser que la
expresión del complemento predicativo fuera una función secundaria de
un caso que sirviera para expresar otras funciones... No sé si me he
hecho un lío, es que ahora no tengo la cabeza para escribir :) Espero
que me hayáis entendido.

 Bueno, ya te han comentado que hay más. Por ejemplo, en la lista
 que das no veo el 'genitivo', que a veces es más un 'posesivo'. El
 finlandés,
 entre sus 15 casos, tiene un 'esivo' (como...), un 'partitivo' (parte
 de...)
 y un 'comitativo' (con.../en compañía de...) que no están en la lista
 que das.

A lo del esivo,  el genitivo y el comitativo/asociativo ya he contestado en mi último 
mensaje.
El esivo y el genitivo estaban en el cuadro, pero no sé por qué parece que no los 
hubiera
visto a la hora de copiarlos... En cuanto al partitivo... la verdad es
que no lo había echado en falta :-$

 [...]
 No sé, de latín no sé. En español, entiendo que se suele llamar
 ablativos a los casos preposicionales (oblicuos) que no son objeto
 directo, ni indirecto, ni atributo (predicativo), ni adverbios; pero,
 claro, en español no se puede hablar de casos en sentido propio,
 sino en términos de casos sintácticos (los lingüistas a veces son
 de un conservadurismo que distinguen nimiedades con palabras
 distintas porque así se hace en los clásicos y son tan tacaños
 que por no expresarse del modo apropiado utilizan una misma
 palabra para expresar algo que requiere otra, o dos, tres o más).
 Si bien es cierto que para hablar de casos de manera extensiva
 se suele hablar de roles temáticos, (roles theta dicen los
 generativistas), asociados a formas ya morfológicas ya sintácticas
 ya semánticamente asignados por el verbo.

Supongo que muchos lingüistas están demasiado condicionados por la
terminología y perspectiva de la gramática indoeuropea y especialmente
de la grecolatina. Y no sólo en el tema de la declinación o los
casos. Juan Carlos Moreno Cabrera habla en _La dignidad e igualdad
de las lenguas_ sobre la influencia de esta perspectiva y terminología
aplicadas también a otros aspectos como las voces verbales.

 Un saludo cordial,
 mariano

También cordialmente,
Rodrigo



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re[3]: [ideoL] presentación

2002-04-12 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

(Alexandre:)
 El tino ha surgido oralmente; es una forma de hablar, y propiamente
 dicha, pues realmente ha surgido oralmente, a partir de la conversación de
 varias personas.
 A raíz de los comentarios en la lista Ideolengua, algunos madrileños
 pensamos en hablar una nueva lengua construida según los principios que ya
 conocéis, y empezamos a chapurrearla. Poco después surgió el primer boceto
 de esa lengua, a la que hemos llamado tino, y el boceto se publicó
 inmediatamente en la lista Ideolengua.
 No hay (que yo sepa) ninguna lista de correo dedicada expresamente al
 tino. Se habla del tino y en tino en varias listas, como Traducción en
 España, Merlín Tradux, Esp-novo, Adjuvilo, Pova Esperantiko, foros de
 europanto, etcétera. Los tinistas no hemos mostrado gran interés hasta ahora
 en crear una lista así, porque somos anticapillistas y porque lo que nos
 interesa es mucho más hablar que escribir.
 Si algunos de vosotros estáis interesados en una lista así, podéis
 comunicármelo. Cuando haya como mínimo media docena de interesados, se puede
 crear la lista correspondiente; para sólo dos o tres personas, ya tenemos
 listas de sobra donde usar ocasionalmente el tino.
 Seamos prácticos. ¿Quiere alguno de vosotros hablar tino en Madrid? Pues
 que me llame al teléfono (0034) 915173027, y en Madrid quedaremos en algunas
 de nuestras reuniones físicas donde se habla tino.
 De Alexandre Xavier Casanova Domingo.

Hablando de ser prácticos... Se puede ser anticapillistas y crear
una lista de correo. Creo que sería bueno que hubiera una lista de
correo para mensajes en/sobre tino. No se trata de no volver a hablar
del/en tino en otras listas en las que sea posible hacerlo, sino de
disponer de un lugar apropiado para discusiones efectivas en/sobre
tino, en vez de que los interesados en el tino estén repartidos entre
unas cuantas listas de correo. Teniendo en cuenta la cantidad de
lugares en internet donde dices que se habla sobre el tino, supongo
que habrá un número suficiente de personas interesadas en formar parte
de una lista de correo sobre esta lengua. De todas formas, lo del
número de personas no creo que sea tan importante. Quiero decir que
siempre será preferible, creo yo, poder disponer de una lista
específica sobre el tino, a tener que estar presente en otras para
estar al corriente de todo lo que sucede con la lengua.

Si queréis puedo crear una lista usando un programa para listas de
correo que viene incluido con el servicio de hospedaje de mi futura
página web. Se podría traducir la mayor parte del interfaz de la lista en
tino y no tendría publicidad de ninguna clase.

Respondiendo con un poquillo de retraso... :-)
Rodrigo

--

Las lenguas, como las religiones, viven de las herejías.
Unamuno

Qui todos los lenguages quisiesse aprender
alli podrie de todos certedumbre saber
mas ante podrie uieio desdentado ser
que la terçera parte pudiesse aprender
Libro de Alexandre



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Encuesta nueva para ideolengua

2002-04-12 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

¿Al final cómo ha quedado todo esto?

 ¡Vote hoy mismo! Una nueva encuesta ha sido creada para el grupo ideolengua:


 ¿Qué texto pondremos los miembros de 
 esta lista cada uno en la respectiva 
 ideolengua / conlang / auxlang que 
 domine? 

   o La Declaración de los Derechos Humanos 
   o El Génesis 
   o La Torre de Babel 
   o El Poema del Anillo 
   o Otro (especificar) 


 Para votar, visite la página Web siguiente:

 http://espanol.groups.yahoo.com/group/ideolengua/polls 

 Nota: No responda a este mensaje. Los votos de la encuesta no se
 reúnen por medio de correo electrónico. Para votar, deberá ir al sitio
 Web Yahoo! Grupos que se menciona arriba.

 ¡Gracias!

 




 
 IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
 Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
 Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

 Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 






-- 
http://www.rodriweb.com



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re[2]: [ideoL] SERVICIO TECNICO (era:Sobre las auxilenguas.)

2002-04-03 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

http://c2.com/cgi/wiki?LaTinico :-)

Thíkul 03/04/2002 (13:03), Alexandre Xavier Casanova ([EMAIL PROTECTED]) kafi:

 salutos ba totos/
 isa alesulo condorio dicile pe: la basestruturo pe cuala dona jauo
 (Yahoo) al ni, pu alesandrulo, esale algo rijida sur cuesta aspeto/ pobate
 creare una arcibelo nomata tino, mas cualunco pobale asensare arcibos asta
 cuesa arcibelo/ asta ali, ben/ pero cada arcibo pe cualo ono asendale sel pe
 lo pobale eliminare cio pe lo asendile/
 una solbo posibla esale creare una imeilo comuna para totas las
 parolantos de la tinico en cuesta listo/ las pasuordos esuje publicas, mas
 publicatas para totos en cuesta listo/
 Resumiendo en castellano: podemos solucionar la dificultad mostrada por
 Álex creando una dirección de correo electrónico pública y común para todos
 los usuarios del tino en esta lista. Sus claves serían públicas, de modo que
 cualquiera podría entrar a saco en la carpeta llamada TINO.
 fa isa alesandrulo sabiero casanobo domingo/ De Alexandre Xavier
 Casanova Domingo.



 
 IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
 Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
 Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

 Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Re: #ideolengua

2002-03-22 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

Ahora también se puede acceder al canal IRC #ideolengua, del servidor
irc.discussioni.org, a través de una página web, sin necesidad de
tener instalado un programa IRC. A través de la página
http://chat.sogno.net/ideolengua.html . A mí me da un error siempre
que lo intento: el applet no termina de cargarse. No sé por qué es,
pero no os tiene por qué pasar a vosotros :) Al menos a Pablo le
funcionó perfectamente el otro día... :) Será un problema de mi
ordenador...

Rodrigo

--
Muy al este, muy al este está el oeste. (¿Proverbio chino?)



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re[2]: [ideoL] El latín moderno.

2002-03-22 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

Thíkul 16/03/2002 (1:44), Alexandre Xavier Casanova Domingo ([EMAIL PROTECTED]) 
kafi:

 salutos, pu rodrigulo/ Saludos, Rodrigo/

Hola, Alexandre.

 las linguologos doniamo una definasiono ben presisa ta la conseto linguo: esa 
linguo una sistemo de parolado usata fa entrecomunicantos cualas pe lo canbiano segon 
la lejo de la minora
 trabajo/ Los lingüistas damos una definición bien precisa al concepto lengua: es 
lengua un sistema de habla usado por interlocutores que lo cambian según la ley del 
mínimo esfuerzo/ cuesta
 definasiono, naturamente, non sita la escribasiono, la cuala esa conpletamente 
estera ba la linguo, donce sibian nonutila para definare la linguo/ Esta definición, 
naturalmente, no cita la
 escritura, que es completamente exterior a la lengua, y por tanto también inútil 
para definir la lengua/

En principio estoy de acuerdo contigo, pero me gustaría saber hasta
qué punto está o no aceptada esta definición entre los lingüistas. Sin
ir más lejos, Fernando Lázaro Carreter dice, en su definición de
lengua (Diccionario de Términos Filológicos):

[...] 2.- Sistema de signos orales (y equivalentes escritos) que
uitiliza una comunidad para expresarse. [...]

 sinplamente: ni la moderna latinico ni la espico esano canbiatas fa las itas 
usantos; por cueso non esano linguos/ Simplemente: ni el latín moderno ni el 
esperanto son cambiados por sus
 usuarios; por eso no son lenguas/ se ono canbia intensamente la moderna latino, 
automaticamente ono ja non apartena je la sirculo de parolantos de latinico/ Si se 
cambia intensamente el latín
 moderno, automáticamente no se pertenece ya al círculo de hablantes de latín/

Evidentemente, siempre que una persona cambie intensamente una
lengua se sale de la comunidad de hablantes de la primera lengua al
utilizar un sistema lingüístico distinto al aceptado por convención
por los hablantes de esa lengua.

  la asunto esa incluso plus clara mas umora para la moderna grecico antica/ El 
asunto es aún más claro y
 humorístico para el moderno griego antiguo/ la ebreico de isa israelijo atuala si 
esa una linguo/ El hebreo del Israel actual sí que es una lengua/ mas, naturamente, 
inoltre la grecico moderna/ Y,
 naturalmente, asimismo lo es el griego moderno/

¿Moderno griego antiguo? ¿Existe alguna comunidad de personas que se
comuniquen actualmente en griego antiguo? Es la primera noticia que
tengo.

[...]
 termino bia una demando inportanta para nosos las tinicistos: la tinico, menan, 
tena sel desotas fonemos; esce la etimolojio esta ben conserbata mas permesa 
rememorare las radisos nobolatinas?
 Termino con una pregunta importante para nosotros los tinistas: el tino, ahora, 
tiene sólo dieciocho fonemas: ¿la etimología está bien conservada y permite recordar 
las raíces neolatinas?

En lo que respecta a mi experiencia personal, te puedo decir que
entiendo un texto escrito en tino. Pero por el momento no voy a dar
una opinión sobre esta lengua. Antes quiero ver algún texto más y leer
aquel mensaje con gramática y vocabulario del tino que nos enviaste y
que empecé a leer pero lo dejé a medias :$ ¿No se habrá quedado ya
obsoleta aquella descripción de la gramática del tino?

 fa isa alesandrulo sabiero casanobo domingo/ De Alexandre Xavier Casanova 
Domingo/

Rodrigo

--

Sic ego nec sine te nec tecum uiuere possum,
 et uideor uoti nescius esse mei. Ouidius. Amores, III, XI, XXXIX ?
nec tecum possum uiuere nec sine te Martialis. Epigrammata, XII, XLVII.
I can't live with or without you. U2. With or without you



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re[4]: [ideoL] #ideolengua

2002-03-15 Por tema Rodrigo Portela Sánchez


Thíkul 13/03/2002 (22:17), Alex Condori ([EMAIL PROTECTED]) krefi:

 Verás, rodrigo. Por pura curiosidad me dí una vuelta
 por el chatroom (a deshoras, eso sí) y ví que
 cualquiera de las salas del servidor
 irc.discussioni.org puede tener un interfaz
 java incrustable en cualquier página web.
  No lo
 leí detenidamente porque estaba en italiano
 pero se puede leer en www.discussioni.org con mas
 calma. Creo que si lo solicitas, te mandan el codigo
 html que tienes que meter un tu página y ya tienes
 una ventana web al chatroom.

Sé que existe una página para entrar en #interlingua sin usar un
programa para IRC, pero a mí no me ha funcionado, parece que hay un
error. Voy a hablar con el creador y operador del canal #interlingua,
que creo que es también uno de los administradores del servidor IRC, a
ver qué me dice... Ya os contaré.

 Antes de que eGroups perteneciera a Yahoo Inc.
 (eGroups era nuestro antiguo servidor de listas de
 correo) cada lista disponía de su propia sala de
 chat accesible a traves del propio navegador.

Y ahora también ¿no?: http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/chat o
http://espanol.groups.yahoo.com/group/ideolengua/chat :)

 Aunque hay que reconocer que no se usaba mucho.
 Creo que Asier hizo algún intento esporádico,
 si mal no recuerdo. Que tiempos aquellos.

Pues ahora tenemos el canal IRC y el chat de Yahoo... Podríamos llevar
a cabo más intentos ;)

 En cualquier caso, convendría hacer un par de
 preguntas, ya que viene a cuento:

 a) ¿Hay mucha gente aqui que use el IRC?

 b) ¿Cual es el servidor que más usamos?

Yo no he utilizado mucho el IRC hasta ahora. Los últimos servidores
que he usado son irc.StarLink-IRC.org (#international) e
irc.discussioni.org (#esperanto, #interlingua, #bablo, #ideolengua y
#Latine; para hacer pruebas, sobre todo).


 Dependiendo de las respuestas creo que
 podriamos coordinarnos mejor ¿no?

 Alex

Puede ser. Yo de momento voy a ver si me entero de lo de usar
#ideolengua sin un programa IRC...

Rodrigo
--

Las lenguas, como las religiones, viven de las herejías.
Unamuno

Qui todos los lenguages quisiesse aprender
alli podrie de todos certedumbre saber
mas ante podrie uieio desdentado ser
que la terçera parte pudiesse aprender
Libro de Alexandre



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] El latín moderno.

2002-03-15 Por tema Rodrigo Portela Sánchez


Thíkul 12/03/2002 (23:31), Alexandre Xavier Casanova Domingo ([EMAIL PROTECTED]) 
krefi:

 Saludos a todos.
 Hace poco he leído una clásica diatriba de un severo profesor contra el
 olvido del latín y el griego, diatriba acompañada de las típicas apologías
 de la riqueza expresiva del castellano sobre el inglés.

A mí me parece que cada lengua tiene su riqueza, ni mayor ni menor que
la de otras en términos generales, sino más bien en aspectos
concretos.

  He contestado al
 severo profesor en su foro de debate, y supongo que se habrá quedado más
 severo e irritado aún que antes.
 No repetiré aquí lo que le he contestado al iracundo latinista. Pero sí
 diré que, en sentido estricto, el latín no es una lengua, porque carece de
 hablantes.

¿Cómo se llama entonces a las personas que hablan latín? No es que
sean muchas actualmente, pero sí existen. ¿Que el latín no es una
lengua?

 Por eso, los repetidos intentos de resucitar el latín esconden
 normalmente un pufo considerable.

No creo que se pueda considerar que el latín haya muerto totalmente.
En la página del Círculo Latino Matritense
(http://www.servicom.es/latine/circulo.htm), se puede leer que el latín
se ha hablado y se ha escrito ininterrumpidamente durante los últimos
veinticinco siglos. ININTERRUMPIDAMENTE. Lógicamente, no estoy
diciendo que la situación del latín sea actualmente la misma, ni
muchísimo menos, que la de la época del Imperio Romano de Occidente. Pero el
latín se ha seguido utilizando como lengua científica y diplomática
más allá de la época de los romanos togados ;) Y la Iglesia católica
lo sigue utilizando hasta nuestros días, aunque no estaba hablando
precisamente de la Iglesia cuando hacía referencia, unas líneas más arriba, a los
hablantes actuales del latín.

 El latín, según la verdad lingüística y no según las apologías
 magistrales, es simplemente una forma de hablar que se transformó
 fuertemente y sigue usándose hoy como castellano o como corso.

Este mensaje no creo que se pueda calificar de apología magistral,
ya que ni soy maestro/profesor, ni creo que nada de lo que escribo se
pueda considerar magistral. Pero aun así, creo que mis limitados
conocimientos me permiten afirmar que el latín, además de evolucionar
hacia las lenguas romances, también se ha conservado durante mucho
tiempo como una LIA natural de hecho, como hoy día el inglés, y como
lengua no sólo de la Iglesia sino también de algunos hablantes hasta
nuestros días.

 Entonces, cuando un grupito de ésos se pone a hablar latín, hace lo
 único que puede hacer: una reconstrucción fonética hipotética a partir de
 una etapa arbitrariamente elegida de la lengua, y  naturalmente con hábitos
 ortográficos y sintácticos bien diferentes a los romanos antiguos (por
 ejemplo, en el uso sistemático de las minúsculas y de la uve doble).

Puede que los hablantes actuales del latín no pronuncien exactamente
como los antiguos romanos, pero eso no quiere decir que lo que hablan
no sea una lengua. Si les sirve para comunicarse, ¿por qué no va a ser
una lengua, aunque no sea exactamente lo que hablaba, por ejemplo,
Julio César? En cuanto a lo de la ortografía y la sintaxis, supongo
que habrá quien quiera y sepa imitar los modelos antiguos, quien
quiera y no sepa imitar los modelos antiguos, quien no quiera pero
sepa imitar esos modelos (porque escriba de otra forma, lo cual no
quiere decir que sea otra lengua distinta o que no sea una lengua) y
quien ni quiera ni sepa imitar esos modelos :) En cualquier caso, el
hecho de que el latín actual no sea exactamente igual el latín, por
ejemplo, de época imperial, no haría sino confirmar que el latín es
una lengua y que, como tal, se adapta a los tiempos modernos. Por otra
parte, te puedo decir que yo soy, a pesar de no ser precisamente un
experto en latín, de los que, al escribir latín, tienden a usar las
mayúsculas en palabras derivadas de nombres propios, si es eso a lo
que te referías :) Y uso u en minúscula y V en mayúscula para los
dos valores, vocálico y semiconsonántico, de la u, y no uso j.

  Por
 otro lado, la inabarcable complejidad de la lengua usada por Cicerón o por
 Virgilio, incluso por el autor de los Comentarios a la Guerra de las Galias
 (obra atribuida a Julio César, que tanto la escribió como la escribí yo),

Huy, ahora me entero de que no lo escribió César. ¿Me lo puedes explicar,
aunque sea por un mensaje privado (esta cuestión no entra en los temas
de la lista y no sé si le interesará a alguien más)? :)

 implica que estos hablantes de latín moderno se limiten a unas pocas
 formas derivadas del bajo latín eclesiástico, ese bajo latín que fue la base
 para el uso meramente pasigráfico de un latín común escrito desde el siglo
 séptimo (cuando dejan de usarse las declinaciones en la lengua hablada)
 hasta hoy.

Te repito que el latín también se _habla_ hoy día, aunque no sean
muchos sus hablantes y posiblemente no lo _hablen_ (aunque sí
escriban, algunos) todos los días. Y en cuanto a la 

[ideoL] presentación

2002-03-11 Por tema Rodrigo Portela Sánchez

Hola a todos.

Soy nuevo en la lista. Bueno... nuevo...nuevo... Según
la información de Yahoo, estoy apuntado a IdeoLengua desde el día
18/12/2001. Así que yo creo que ya es hora de que me presente :) Si no
me he presentado antes es porque estoy en demasiadas listas de correo
y grupos de noticias, aunque en realidad no participe casi nunca, y no
sabía si me iba a borrar de IdeoLengua. Al final he decidido que no,
que tendré que dejar alguna que otra lista para poder leer tantos
mensajes y empezar a escribir yo también, pero de IdeoLengua no tengo
pensado irme :) Aunque casi me hacen cambiar de opinión ciertos
mensajes que han aparecido por aquí hace poco... menos mal que parece
que la lista ya está más tranquila :D Bueno, como introducción ya vale
¿no? Ya es hora de que me presente, aunque más de uno ya me conocerá
de otras listas, supongo.

Me llamo Rodrigo, soy de Valladolid y tengo 19 años (nací el 24 de
octubre, creo que unos días después que Asier, si no le estoy
confundiendo con otra persona y si está bien la información de su
página, que vi ya hace un tiempo... ;) ). Por mi edad, se supone que
debería estar en el segundo año de la carrera, pero últimamente parece
que no he hecho casi nada bien en ningún aspecto de mi vida. Estoy
haciendo COU (sí, todavía queda en algunos sitios) con Historia y Arte
en horario de tarde-noche (así que no penséis que estoy faltando a
clase porque escriba por la mañana... ;) ). El próximo
curso (esta vez se supone que ya sí...) quiero estudiar Filología
Clásica aquí en Valladolid. En COU no he podido elegir griego entre
las optativas. Ya tengo un mono de volver a estudiar griego... ;)

Estoy interesado en todo lo que tenga que ver con la(s) lengua(s) y me
parece que voy a aprender mucho sobre lingüística en esta lista :-D A
pesar de mi gran aficción por los temas lingüísticos, reconozco que
tengo muchísimo que aprender, por lo que supongo que la mayoría de las
veces que intervenga en la lista será para hacer preguntas o para hacer
comentarios que no creo que sean muy originales.

La primera lengua que empecé a aprender después del español fue el
inglés. Empecé a estudiar inglés en el colegio hace... pf... unos diez u once
años y siempre se me ha dado bastante bien :) Hace unos años mi
abuelo, que formó parte del grupo esperantista de Valladolid creo que
hasta que desapareció, me habló de la lengua de Zamenhof, que me
interesó bastante y empecé a estudiarla; ese fue mi primer contacto
con el mundo de las lenguas auxiliares. Más tarde, tras participar en
una discusión sobre la posibilidad de una lengua universal/auxiliar en
un foro de Babylon, recibí un mensaje de Ingvar Stenström en el que me hablaba sobre 
interlingua en interlingua. Poco después me susbscribí a
la lista de correo INTERLNG. Más tarde me subscribiría a otras listas
de correo en interlingua y a listas sobre/en otras lenguas auxiliares
que he conocido en este tiempo. En un principio me entusiasmó tanto
interlingua que llegué incluso a pensar en el esperanto como un error,
después de leer las críticas que se le hacen frecuentemente (al
esperanto) y ver la gran diferencia existente en la comprensión a
prime vista, sin ninguna clase de conocimiento lingüístico previo,
entre ambas lenguas y entre interlingua y otras LIAs.

Ahora veo las cosas de otra forma y prefiero no dar opiniones concluyentes (mejor
dicho, excluyentes ;) ), no sea que luego cambie de opinión :). No me
quiero alargar mucho en este punto, porque este mensaje no es más que una
presentación a la lista, pero, básicamente, he aprendido que no hay
ninguna lengua perfecta como lengua internacional auxiliar que
satisfaga a todo el mundo, que siempre habrá quien inicie o continúe
una serie de reformas lingüísticas sin fin a las que siempre habrá conservadores
que se opongan. He aprendido también que hay tanto personas más bien
fanáticas de una determinada lengua (no sé si sería exagerado llamar
fundamentalistas a _algunas_ de estas personas, pero desde luego sería
un buen juego de palabras ¿no? ;) ) como personas abiertas a los
cambios y que incluso siguen con interés el progreso de varias lenguas
auxiliares. He aprendido también que, a pesar
de los defectos que sus detractores y reformadores le achacan, el
esperanto ha tenido y tiene, como se diría en inglés en mi humilde
opinión (IMHO) :), un lugar muy importante dentro de la historia de la
interlingüística y las lenguas auxiliares ¿O no? Es muy fácil hacer la
prueba. Cualquiera que se haya tomado la molestia de hablar sobre una
lengua auxiliar a alguien que supuestamente no tiene ni idea de estos
temas sabe que una de las primeras frases que la otra persona va a
decir es Eso es como el esperanto ¿no? o alguna frase parecida. Me parece que no soy 
el único que se ha encontrado con esta
respuesta... :) Mejor dejo ya el tema de las LIAs de momento y sigo
presentándome... :)

En 2º de BUP empecé a dar latín (menos mal que ya me gustaba y tenía un poco de idea,
porque entiendo que haya gente que