Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-06-01 Por tema Nacho Diez-Quijada Argaya :
Como decía antes, a mí que no soy programador me resulta comodísimo ofrecer
páginas administrables gracias a los CMS. Suelo trabajar con WP y aunque
sea para páginas sencillas va muy bien. 

Digamos que para un cliente que quiere una web con un formulario avanzado de
contacto, una galería de imágenes y 4 secciones de texto administrable
puedes usar un WP y un par de plugins y olvidarte de un programador. La
cuestión es que la mayoría de veces hay que modificar la administración
porque el cliente no quiere tantas opciones y normalmente se vuelve loco.
Hay que estar al loro de actualizaciones de seguridad y otras tantas. Atento
a si con las nuevas versiones los plugins siguen siendo compatibles, etc...
Y de un modo u otro es conveniente conocer el core de WP. Como todo tiene
sus pros y contras pero en mi caso es perfecto. 

Por otra parte, a veces trabajo con programadores y es una gozada ver una
administración con las 4 cosas que se administran hechas desde 0 y que
además suelen servir para el 70% de los proyectos siguientes ;).

Un saludo.

-Mensaje original-
De: ovillo-boun...@lists.ovillo.org [mailto:ovillo-boun...@lists.ovillo.org]
En nombre de Ramón Corominas
Enviado el: jueves, 31 de mayo de 2012 10:56
Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
Asunto: Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

Hombre, a ver, usar un CMS completo repleto de posibilidades para una 
web normalilla (habría que definir qué quiere decir eso) también es 
matar moscas a cañonazos xD

Lo que pasa es que normalmente si lo único que quiere tu cliente es una 
paginilla para decir que está en Internés (caso muy Typical Spanish), 
pues igual no tiene sentido meterse a programar nada, porque te limitas 
a modificar el tema, meterle algún plugin típico y poco más. Y si el 
cliente quiere algo más grande, pues partes de una base consistente y lo 
que le tengas que añadir ya lo programas específicamente.

Pero vamos, también te digo que yo no me dedico al desarrollo desde hace 
varios años, por lo que a lo mejor los frameworks actuales te facilitan 
tanto el trabajo que la situación es parecida, sinceramente no lo sé.

Saludín,
Ramón.

Jason, por si las moscas:

 Muchas gracias por tu respuesta. Así da gutso :) Una preguntilla. ¿Crees
 que un FW para hacer una web normalilla de Typical Spanish Pyme es matar
 moscas a cañonazos?

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-06-01 Por tema Miquel Ramon Ortega i Tido
Hola a todos,

Como este hilo trataba sobre trabajo freelance no veía necesaria mi
intervención ya que yo soy programado en una empresa y nunca he trabajado
como freelance. Al ver el giro que a tomado el tema comentando cosas sobre
CMS creo que si puedo aportar mi opinión.

Yo pienso que tanto para webs muy sencillas como para mastodontes online,
es necesario partir de una base, ya sea Framework o CMS o librerias propias
+ plugins.

En cuanto a lo que comenta Nacho sobre como trabaja el con WP es la mejor
forma de trabajar, aunque personalmente me decanto por Drupal y las razones
son bien sencillas, tiene una comunidad de desarrolladores y mantenedores
enorme y muy activa, además lo que comenta Nacho de que necesita un
programador que conozca el core de WP para dejar la administración minima,
en Drupal no es necesario que intervenga un programador si se tiene un poco
de paciencia, ya que dispone del mejor sistema de permisos (incorporado de
casa, ya se que se pueden hacer mejores) que he visto hasta el momento en
un CMS.

Por lo que comentas, Nacho de las actualizaciones y demás yo pienso que eso
entra más en el terreno de al fidelización del cliente, ya que si tu
producto es solamente: yo te diseño la web y te la monto, pues es verdad
que el mantener actualizado el CMS es un engorro, pero si tu servicio es yo
te la diseño, te la monto y además (por una cuota mensual) me encargo de
que el software esté actualizado, en ese caso estamos hablando de que se
puede rentabilizar muchísimo más el trabajo. Por mi experiencia en este
tema con Drupal hay que tenerlo claro desde el principio y transmitirselo
bien al cliente ya que a posteriori el cliente no entiende porque le
quieres cobrar por no se que actualización, si la web esta bien.

Saludos

*Miquel Ramon Ortega i Tido*

len...@gmail.com

about.me profile! http://about.me/miquelRamon



El 1 de junio de 2012 08:53, Nacho Diez-Quijada Argaya :@
bidwell.textdrive.com: No mires atrás na...@nomiresatras.com escribió:

 Como decía antes, a mí que no soy programador me resulta comodísimo ofrecer
 páginas administrables gracias a los CMS. Suelo trabajar con WP y aunque
 sea para páginas sencillas va muy bien.

 Digamos que para un cliente que quiere una web con un formulario avanzado
 de
 contacto, una galería de imágenes y 4 secciones de texto administrable
 puedes usar un WP y un par de plugins y olvidarte de un programador. La
 cuestión es que la mayoría de veces hay que modificar la administración
 porque el cliente no quiere tantas opciones y normalmente se vuelve loco.
 Hay que estar al loro de actualizaciones de seguridad y otras tantas.
 Atento
 a si con las nuevas versiones los plugins siguen siendo compatibles, etc...
 Y de un modo u otro es conveniente conocer el core de WP. Como todo tiene
 sus pros y contras pero en mi caso es perfecto.

 Por otra parte, a veces trabajo con programadores y es una gozada ver una
 administración con las 4 cosas que se administran hechas desde 0 y que
 además suelen servir para el 70% de los proyectos siguientes ;).

 Un saludo.

 -Mensaje original-
 De: ovillo-boun...@lists.ovillo.org [mailto:
 ovillo-boun...@lists.ovillo.org]
 En nombre de Ramón Corominas
 Enviado el: jueves, 31 de mayo de 2012 10:56
 Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
 Asunto: Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

 Hombre, a ver, usar un CMS completo repleto de posibilidades para una
 web normalilla (habría que definir qué quiere decir eso) también es
 matar moscas a cañonazos xD

 Lo que pasa es que normalmente si lo único que quiere tu cliente es una
 paginilla para decir que está en Internés (caso muy Typical Spanish),
 pues igual no tiene sentido meterse a programar nada, porque te limitas
 a modificar el tema, meterle algún plugin típico y poco más. Y si el
 cliente quiere algo más grande, pues partes de una base consistente y lo
 que le tengas que añadir ya lo programas específicamente.

 Pero vamos, también te digo que yo no me dedico al desarrollo desde hace
 varios años, por lo que a lo mejor los frameworks actuales te facilitan
 tanto el trabajo que la situación es parecida, sinceramente no lo sé.

 Saludín,
 Ramón.

 Jason, por si las moscas:

  Muchas gracias por tu respuesta. Así da gutso :) Una preguntilla. ¿Crees
  que un FW para hacer una web normalilla de Typical Spanish Pyme es matar
  moscas a cañonazos?

 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de

Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-06-01 Por tema Nacho Diez-Quijada Argaya :
Totalmente de acuerdo Miguel.

En realidad WP también puede manejarse sin programador y sin tener ni idea
de programación (no hablo de un mínimo sino ni idea de nada) pero en mi caso
y a medida que vas a avanzando y mejorando, te ves en la necesidad de
adquirir ciertos conocimientos. Yo he hecho 2 cursos de WP para poder
realizar ciertas labores que los clientes suelen requerir, y para las que no
hacen faltan tampoco grandes conocimientos. Eso sí, el cliente no requiere
ningún conocimiento de cara a administrar su página.

Obviamente cuando haces una página con un CMS tienes que estar atento a las
actualizaciones y eso se incluye en el proyecto al igual que se incluye
estar atento a renovaciones de dominio o mejoras en el hosting que ofreces.
Yo por lo menos así lo hago. A lo que me refería es a que si programas una
web desde 0 te libras de estas cuestiones o en el peor de los casos, lo que
harás será optimizarlas (actualizar versión jQuery por ejemplo) o añadir
funcionalidades.

Desde luego que para perfiles de diseñador + XHTML + CSS, el uso de CMS abre
un mundo de posibilidades al que de otra forma sería muy complicado acceder.
Que también tienen multitud de usos, aplicaciones y posibilidades para todo
tipo de trabajos, SIN DUDA. Eso sí, programar desde cero, al gusto del
cliente y al de uno mismo tiene que ser la de dios. Y es que siempre me han
dado mucha envidia los programadores ;).

Un saludo. 

-Mensaje original-
De: ovillo-boun...@lists.ovillo.org [mailto:ovillo-boun...@lists.ovillo.org]
En nombre de Miquel Ramon Ortega i Tido
Enviado el: viernes, 01 de junio de 2012 9:15
Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
Asunto: Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?
Hola a todos,

Como este hilo trataba sobre trabajo freelance no veía necesaria mi
intervención ya que yo soy programado en una empresa y nunca he trabajado
como freelance. Al ver el giro que a tomado el tema comentando cosas sobre
CMS creo que si puedo aportar mi opinión.

Yo pienso que tanto para webs muy sencillas como para mastodontes online,
es necesario partir de una base, ya sea Framework o CMS o librerias propias
+ plugins.

En cuanto a lo que comenta Nacho sobre como trabaja el con WP es la mejor
forma de trabajar, aunque personalmente me decanto por Drupal y las razones
son bien sencillas, tiene una comunidad de desarrolladores y mantenedores
enorme y muy activa, además lo que comenta Nacho de que necesita un
programador que conozca el core de WP para dejar la administración minima,
en Drupal no es necesario que intervenga un programador si se tiene un poco
de paciencia, ya que dispone del mejor sistema de permisos (incorporado de
casa, ya se que se pueden hacer mejores) que he visto hasta el momento en
un CMS.

Por lo que comentas, Nacho de las actualizaciones y demás yo pienso que eso
entra más en el terreno de al fidelización del cliente, ya que si tu
producto es solamente: yo te diseño la web y te la monto, pues es verdad
que el mantener actualizado el CMS es un engorro, pero si tu servicio es yo
te la diseño, te la monto y además (por una cuota mensual) me encargo de
que el software esté actualizado, en ese caso estamos hablando de que se
puede rentabilizar muchísimo más el trabajo. Por mi experiencia en este
tema con Drupal hay que tenerlo claro desde el principio y transmitirselo
bien al cliente ya que a posteriori el cliente no entiende porque le
quieres cobrar por no se que actualización, si la web esta bien.

Saludos

*Miquel Ramon Ortega i Tido*

len...@gmail.com

about.me profile! http://about.me/miquelRamon



El 1 de junio de 2012 08:53, Nacho Diez-Quijada Argaya :@
bidwell.textdrive.com: No mires atrás na...@nomiresatras.com escribió:

 Como decía antes, a mí que no soy programador me resulta comodísimo
ofrecer
 páginas administrables gracias a los CMS. Suelo trabajar con WP y aunque
 sea para páginas sencillas va muy bien.

 Digamos que para un cliente que quiere una web con un formulario avanzado
 de
 contacto, una galería de imágenes y 4 secciones de texto administrable
 puedes usar un WP y un par de plugins y olvidarte de un programador. La
 cuestión es que la mayoría de veces hay que modificar la administración
 porque el cliente no quiere tantas opciones y normalmente se vuelve loco.
 Hay que estar al loro de actualizaciones de seguridad y otras tantas.
 Atento
 a si con las nuevas versiones los plugins siguen siendo compatibles,
etc...
 Y de un modo u otro es conveniente conocer el core de WP. Como todo tiene
 sus pros y contras pero en mi caso es perfecto.

 Por otra parte, a veces trabajo con programadores y es una gozada ver una
 administración con las 4 cosas que se administran hechas desde 0 y que
 además suelen servir para el 70% de los proyectos siguientes ;).

 Un saludo.

 -Mensaje original-
 De: ovillo-boun...@lists.ovillo.org [mailto:
 ovillo-boun...@lists.ovillo.org]
 En nombre de Ramón Corominas
 Enviado el: jueves, 31 de mayo de 2012 10:56
 Para

Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-06-01 Por tema Miguel Angel

Hola buenas de nuevo,
Pues yo trabajo como programador y he usado las dos opciones CMS y FW y 
considero que cada cosa es para lo que es, es decir, wordpress, es para un blog 
o una página muy sencilla.
No entiendo porque mi web tiene que cargar miles de lineas de código para 
mostrar una página corporativa sencilla...
Si tienes los conocimientos para programar una herramienta a medida ( que no 
quiere decir tener que picar a mano cada proyecto de 0, para eso están los FW ) 
tu proyecto usa únicamente lo que necesita, menos código, menos mantenimiento, 
menos problemas y menos dependencias de programadores externos...
Los FW tienen enormes comunidades, de hecho, muchos CMS están hechos a partir 
de FW.
Otro gran problema de los CMS es que intentan solucionar las diferentes 
situaciones, por ejemplo, 20 situaciones que 300 usuarios han demandado, pero 
que sólo un 5% de los mismos usarán al mismo tiempo, es decir, todos los 
proyectos acabarán cargando código que nunca usarán, y su aplicación irá 
creciendo tras cada update..
No me gusta la idea de usar WORDPRESS para todo, y tampoco usar DRUPAL para 
todo. Un proyecto profesional debería de usar únicamente lo que necesita para 
ser lo más óptimo posible,
Un saludo!

 Date: Fri, 1 Jun 2012 09:15:21 +0200
 From: len...@gmail.com
 To: ovillo@lists.ovillo.org
 Subject: Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?
 
 Hola a todos,
 
 Como este hilo trataba sobre trabajo freelance no veía necesaria mi
 intervención ya que yo soy programado en una empresa y nunca he trabajado
 como freelance. Al ver el giro que a tomado el tema comentando cosas sobre
 CMS creo que si puedo aportar mi opinión.
 
 Yo pienso que tanto para webs muy sencillas como para mastodontes online,
 es necesario partir de una base, ya sea Framework o CMS o librerias propias
 + plugins.
 
 En cuanto a lo que comenta Nacho sobre como trabaja el con WP es la mejor
 forma de trabajar, aunque personalmente me decanto por Drupal y las razones
 son bien sencillas, tiene una comunidad de desarrolladores y mantenedores
 enorme y muy activa, además lo que comenta Nacho de que necesita un
 programador que conozca el core de WP para dejar la administración minima,
 en Drupal no es necesario que intervenga un programador si se tiene un poco
 de paciencia, ya que dispone del mejor sistema de permisos (incorporado de
 casa, ya se que se pueden hacer mejores) que he visto hasta el momento en
 un CMS.
 
 Por lo que comentas, Nacho de las actualizaciones y demás yo pienso que eso
 entra más en el terreno de al fidelización del cliente, ya que si tu
 producto es solamente: yo te diseño la web y te la monto, pues es verdad
 que el mantener actualizado el CMS es un engorro, pero si tu servicio es yo
 te la diseño, te la monto y además (por una cuota mensual) me encargo de
 que el software esté actualizado, en ese caso estamos hablando de que se
 puede rentabilizar muchísimo más el trabajo. Por mi experiencia en este
 tema con Drupal hay que tenerlo claro desde el principio y transmitirselo
 bien al cliente ya que a posteriori el cliente no entiende porque le
 quieres cobrar por no se que actualización, si la web esta bien.
 
 Saludos
 
 *Miquel Ramon Ortega i Tido*
 
 len...@gmail.com
 
 about.me profile! http://about.me/miquelRamon
 
 
 
 El 1 de junio de 2012 08:53, Nacho Diez-Quijada Argaya :@
 bidwell.textdrive.com: No mires atrás na...@nomiresatras.com escribió:
 
  Como decía antes, a mí que no soy programador me resulta comodísimo ofrecer
  páginas administrables gracias a los CMS. Suelo trabajar con WP y aunque
  sea para páginas sencillas va muy bien.
 
  Digamos que para un cliente que quiere una web con un formulario avanzado
  de
  contacto, una galería de imágenes y 4 secciones de texto administrable
  puedes usar un WP y un par de plugins y olvidarte de un programador. La
  cuestión es que la mayoría de veces hay que modificar la administración
  porque el cliente no quiere tantas opciones y normalmente se vuelve loco.
  Hay que estar al loro de actualizaciones de seguridad y otras tantas.
  Atento
  a si con las nuevas versiones los plugins siguen siendo compatibles, etc...
  Y de un modo u otro es conveniente conocer el core de WP. Como todo tiene
  sus pros y contras pero en mi caso es perfecto.
 
  Por otra parte, a veces trabajo con programadores y es una gozada ver una
  administración con las 4 cosas que se administran hechas desde 0 y que
  además suelen servir para el 70% de los proyectos siguientes ;).
 
  Un saludo.
 
  -Mensaje original-
  De: ovillo-boun...@lists.ovillo.org [mailto:
  ovillo-boun...@lists.ovillo.org]
  En nombre de Ramón Corominas
  Enviado el: jueves, 31 de mayo de 2012 10:56
  Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
  Asunto: Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?
 
  Hombre, a ver, usar un CMS completo repleto de posibilidades para una
  web normalilla (habría que definir qué quiere decir eso) también es

Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-06-01 Por tema Jason P.
Interesantes chicos, muy interesante. No sabéis lo que me estáis ayudando
de cara a ponerme a trabajar on my own :)

Seguramente Miguel Ángel tengas mucha razón en el tema de la limpieza de
código, la mantenibilidad, independencia, etc. Por eso es porque me quiero
tirar (con perdón jaja) a un FW. Pero también te digo que se puede vivir
perfectísimamente ofreciendo Wordpress, Joomla, Drupal,... Conozco varios
casos y no precisamente de freelancers. Son una solución fácil, rápida y
hasta no sé si más rentable por hora de trabajo.

He ahí mi duda. ¿Se puede llegar a ser tan productivo haciendo las cosas
con un FW vs CMS? Vamos a suponer que hablamos de una persona con cierta
experiencia a sus espaldas, y conste que yo me decanto por el FW.


El 1 de junio de 2012 09:35, Miguel Angel mik_...@hotmail.com escribió:


 Hola buenas de nuevo,
 Pues yo trabajo como programador y he usado las dos opciones CMS y FW y
 considero que cada cosa es para lo que es, es decir, wordpress, es para un
 blog o una página muy sencilla.
 No entiendo porque mi web tiene que cargar miles de lineas de código para
 mostrar una página corporativa sencilla...
 Si tienes los conocimientos para programar una herramienta a medida ( que
 no quiere decir tener que picar a mano cada proyecto de 0, para eso están
 los FW ) tu proyecto usa únicamente lo que necesita, menos código, menos
 mantenimiento, menos problemas y menos dependencias de programadores
 externos...
 Los FW tienen enormes comunidades, de hecho, muchos CMS están hechos a
 partir de FW.
 Otro gran problema de los CMS es que intentan solucionar las diferentes
 situaciones, por ejemplo, 20 situaciones que 300 usuarios han demandado,
 pero que sólo un 5% de los mismos usarán al mismo tiempo, es decir, todos
 los proyectos acabarán cargando código que nunca usarán, y su aplicación
 irá creciendo tras cada update..
 No me gusta la idea de usar WORDPRESS para todo, y tampoco usar DRUPAL
 para todo. Un proyecto profesional debería de usar únicamente lo que
 necesita para ser lo más óptimo posible,
 Un saludo!

  Date: Fri, 1 Jun 2012 09:15:21 +0200
  From: len...@gmail.com
  To: ovillo@lists.ovillo.org
  Subject: Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?
 
  Hola a todos,
 
  Como este hilo trataba sobre trabajo freelance no veía necesaria mi
  intervención ya que yo soy programado en una empresa y nunca he trabajado
  como freelance. Al ver el giro que a tomado el tema comentando cosas
 sobre
  CMS creo que si puedo aportar mi opinión.
 
  Yo pienso que tanto para webs muy sencillas como para mastodontes online,
  es necesario partir de una base, ya sea Framework o CMS o librerias
 propias
  + plugins.
 
  En cuanto a lo que comenta Nacho sobre como trabaja el con WP es la mejor
  forma de trabajar, aunque personalmente me decanto por Drupal y las
 razones
  son bien sencillas, tiene una comunidad de desarrolladores y mantenedores
  enorme y muy activa, además lo que comenta Nacho de que necesita un
  programador que conozca el core de WP para dejar la administración
 minima,
  en Drupal no es necesario que intervenga un programador si se tiene un
 poco
  de paciencia, ya que dispone del mejor sistema de permisos (incorporado
 de
  casa, ya se que se pueden hacer mejores) que he visto hasta el momento en
  un CMS.
 
  Por lo que comentas, Nacho de las actualizaciones y demás yo pienso que
 eso
  entra más en el terreno de al fidelización del cliente, ya que si tu
  producto es solamente: yo te diseño la web y te la monto, pues es verdad
  que el mantener actualizado el CMS es un engorro, pero si tu servicio es
 yo
  te la diseño, te la monto y además (por una cuota mensual) me encargo de
  que el software esté actualizado, en ese caso estamos hablando de que se
  puede rentabilizar muchísimo más el trabajo. Por mi experiencia en este
  tema con Drupal hay que tenerlo claro desde el principio y transmitirselo
  bien al cliente ya que a posteriori el cliente no entiende porque le
  quieres cobrar por no se que actualización, si la web esta bien.
 
  Saludos
 
  *Miquel Ramon Ortega i Tido*
 
  len...@gmail.com
 
  about.me profile! http://about.me/miquelRamon
 
 
 
  El 1 de junio de 2012 08:53, Nacho Diez-Quijada Argaya :@
  bidwell.textdrive.com: No mires atrás na...@nomiresatras.com escribió:
 
   Como decía antes, a mí que no soy programador me resulta comodísimo
 ofrecer
   páginas administrables gracias a los CMS. Suelo trabajar con WP y
 aunque
   sea para páginas sencillas va muy bien.
  
   Digamos que para un cliente que quiere una web con un formulario
 avanzado
   de
   contacto, una galería de imágenes y 4 secciones de texto administrable
   puedes usar un WP y un par de plugins y olvidarte de un programador. La
   cuestión es que la mayoría de veces hay que modificar la administración
   porque el cliente no quiere tantas opciones y normalmente se vuelve
 loco.
   Hay que estar al loro de actualizaciones de seguridad y otras tantas.
   Atento

Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-06-01 Por tema Nacho Diez-Quijada Argaya :
Productivo puede ser (si es que esa palabra se puede usar hoy en día). 

Yo vengo a cobrar como si fuese un proyecto de página administrable normal
(realizado desde 0) restándole más o menos un 40% por usar un CMS (WP o
Joomla). También es verdad que yo sí toco el core y modifico código para
añadir algunas funcionalidades por defecto que no vienen de serie pero al
final casi casi cobro sólo por adaptar el diseño al estilo que requiere el
cliente.

Un saludo.

p.s. Y también sé de gente (no 3 ni 4 ni 5...) que cobra los proyectos
basados en CMS como si fueran hechos por ellos desde 0.

-Mensaje original-
De: ovillo-boun...@lists.ovillo.org [mailto:ovillo-boun...@lists.ovillo.org]
En nombre de Jason P.
Enviado el: viernes, 01 de junio de 2012 11:37
Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
Asunto: Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

Interesantes chicos, muy interesante. No sabéis lo que me estáis ayudando
de cara a ponerme a trabajar on my own :)

Seguramente Miguel Ángel tengas mucha razón en el tema de la limpieza de
código, la mantenibilidad, independencia, etc. Por eso es porque me quiero
tirar (con perdón jaja) a un FW. Pero también te digo que se puede vivir
perfectísimamente ofreciendo Wordpress, Joomla, Drupal,... Conozco varios
casos y no precisamente de freelancers. Son una solución fácil, rápida y
hasta no sé si más rentable por hora de trabajo.

He ahí mi duda. ¿Se puede llegar a ser tan productivo haciendo las cosas
con un FW vs CMS? Vamos a suponer que hablamos de una persona con cierta
experiencia a sus espaldas, y conste que yo me decanto por el FW.


El 1 de junio de 2012 09:35, Miguel Angel mik_...@hotmail.com escribió:


 Hola buenas de nuevo,
 Pues yo trabajo como programador y he usado las dos opciones CMS y FW y
 considero que cada cosa es para lo que es, es decir, wordpress, es para un
 blog o una página muy sencilla.
 No entiendo porque mi web tiene que cargar miles de lineas de código para
 mostrar una página corporativa sencilla...
 Si tienes los conocimientos para programar una herramienta a medida ( que
 no quiere decir tener que picar a mano cada proyecto de 0, para eso están
 los FW ) tu proyecto usa únicamente lo que necesita, menos código, menos
 mantenimiento, menos problemas y menos dependencias de programadores
 externos...
 Los FW tienen enormes comunidades, de hecho, muchos CMS están hechos a
 partir de FW.
 Otro gran problema de los CMS es que intentan solucionar las diferentes
 situaciones, por ejemplo, 20 situaciones que 300 usuarios han demandado,
 pero que sólo un 5% de los mismos usarán al mismo tiempo, es decir, todos
 los proyectos acabarán cargando código que nunca usarán, y su aplicación
 irá creciendo tras cada update..
 No me gusta la idea de usar WORDPRESS para todo, y tampoco usar DRUPAL
 para todo. Un proyecto profesional debería de usar únicamente lo que
 necesita para ser lo más óptimo posible,
 Un saludo!

  Date: Fri, 1 Jun 2012 09:15:21 +0200
  From: len...@gmail.com
  To: ovillo@lists.ovillo.org
  Subject: Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo
trabajáis?
 
  Hola a todos,
 
  Como este hilo trataba sobre trabajo freelance no veía necesaria mi
  intervención ya que yo soy programado en una empresa y nunca he
trabajado
  como freelance. Al ver el giro que a tomado el tema comentando cosas
 sobre
  CMS creo que si puedo aportar mi opinión.
 
  Yo pienso que tanto para webs muy sencillas como para mastodontes
online,
  es necesario partir de una base, ya sea Framework o CMS o librerias
 propias
  + plugins.
 
  En cuanto a lo que comenta Nacho sobre como trabaja el con WP es la
mejor
  forma de trabajar, aunque personalmente me decanto por Drupal y las
 razones
  son bien sencillas, tiene una comunidad de desarrolladores y
mantenedores
  enorme y muy activa, además lo que comenta Nacho de que necesita un
  programador que conozca el core de WP para dejar la administración
 minima,
  en Drupal no es necesario que intervenga un programador si se tiene un
 poco
  de paciencia, ya que dispone del mejor sistema de permisos (incorporado
 de
  casa, ya se que se pueden hacer mejores) que he visto hasta el momento
en
  un CMS.
 
  Por lo que comentas, Nacho de las actualizaciones y demás yo pienso que
 eso
  entra más en el terreno de al fidelización del cliente, ya que si tu
  producto es solamente: yo te diseño la web y te la monto, pues es verdad
  que el mantener actualizado el CMS es un engorro, pero si tu servicio es
 yo
  te la diseño, te la monto y además (por una cuota mensual) me encargo de
  que el software esté actualizado, en ese caso estamos hablando de que se
  puede rentabilizar muchísimo más el trabajo. Por mi experiencia en este
  tema con Drupal hay que tenerlo claro desde el principio y
transmitirselo
  bien al cliente ya que a posteriori el cliente no entiende porque le
  quieres cobrar por no se que actualización, si la web esta bien.
 
  Saludos
 
  *Miquel Ramon Ortega i Tido

Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-06-01 Por tema Miguel Angel

Si, claro que se puede llegar a ser tan productivo, y me atrevo a decir que más 
productivo, todo depende del producto a producir xD
No serás más productivo haciendo una herramienta blog que wordpress, pero si lo 
puedes ser en una web con gestión de noticias, o otros temas,

Un saludo!

 Date: Fri, 1 Jun 2012 11:36:34 +0200
 From: suscrici...@gmail.com
 To: ovillo@lists.ovillo.org
 Subject: Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?
 
 Interesantes chicos, muy interesante. No sabéis lo que me estáis ayudando
 de cara a ponerme a trabajar on my own :)
 
 Seguramente Miguel Ángel tengas mucha razón en el tema de la limpieza de
 código, la mantenibilidad, independencia, etc. Por eso es porque me quiero
 tirar (con perdón jaja) a un FW. Pero también te digo que se puede vivir
 perfectísimamente ofreciendo Wordpress, Joomla, Drupal,... Conozco varios
 casos y no precisamente de freelancers. Son una solución fácil, rápida y
 hasta no sé si más rentable por hora de trabajo.
 
 He ahí mi duda. ¿Se puede llegar a ser tan productivo haciendo las cosas
 con un FW vs CMS? Vamos a suponer que hablamos de una persona con cierta
 experiencia a sus espaldas, y conste que yo me decanto por el FW.
 
 
 El 1 de junio de 2012 09:35, Miguel Angel mik_...@hotmail.com escribió:
 
 
  Hola buenas de nuevo,
  Pues yo trabajo como programador y he usado las dos opciones CMS y FW y
  considero que cada cosa es para lo que es, es decir, wordpress, es para un
  blog o una página muy sencilla.
  No entiendo porque mi web tiene que cargar miles de lineas de código para
  mostrar una página corporativa sencilla...
  Si tienes los conocimientos para programar una herramienta a medida ( que
  no quiere decir tener que picar a mano cada proyecto de 0, para eso están
  los FW ) tu proyecto usa únicamente lo que necesita, menos código, menos
  mantenimiento, menos problemas y menos dependencias de programadores
  externos...
  Los FW tienen enormes comunidades, de hecho, muchos CMS están hechos a
  partir de FW.
  Otro gran problema de los CMS es que intentan solucionar las diferentes
  situaciones, por ejemplo, 20 situaciones que 300 usuarios han demandado,
  pero que sólo un 5% de los mismos usarán al mismo tiempo, es decir, todos
  los proyectos acabarán cargando código que nunca usarán, y su aplicación
  irá creciendo tras cada update..
  No me gusta la idea de usar WORDPRESS para todo, y tampoco usar DRUPAL
  para todo. Un proyecto profesional debería de usar únicamente lo que
  necesita para ser lo más óptimo posible,
  Un saludo!
 
   Date: Fri, 1 Jun 2012 09:15:21 +0200
   From: len...@gmail.com
   To: ovillo@lists.ovillo.org
   Subject: Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?
  
   Hola a todos,
  
   Como este hilo trataba sobre trabajo freelance no veía necesaria mi
   intervención ya que yo soy programado en una empresa y nunca he trabajado
   como freelance. Al ver el giro que a tomado el tema comentando cosas
  sobre
   CMS creo que si puedo aportar mi opinión.
  
   Yo pienso que tanto para webs muy sencillas como para mastodontes online,
   es necesario partir de una base, ya sea Framework o CMS o librerias
  propias
   + plugins.
  
   En cuanto a lo que comenta Nacho sobre como trabaja el con WP es la mejor
   forma de trabajar, aunque personalmente me decanto por Drupal y las
  razones
   son bien sencillas, tiene una comunidad de desarrolladores y mantenedores
   enorme y muy activa, además lo que comenta Nacho de que necesita un
   programador que conozca el core de WP para dejar la administración
  minima,
   en Drupal no es necesario que intervenga un programador si se tiene un
  poco
   de paciencia, ya que dispone del mejor sistema de permisos (incorporado
  de
   casa, ya se que se pueden hacer mejores) que he visto hasta el momento en
   un CMS.
  
   Por lo que comentas, Nacho de las actualizaciones y demás yo pienso que
  eso
   entra más en el terreno de al fidelización del cliente, ya que si tu
   producto es solamente: yo te diseño la web y te la monto, pues es verdad
   que el mantener actualizado el CMS es un engorro, pero si tu servicio es
  yo
   te la diseño, te la monto y además (por una cuota mensual) me encargo de
   que el software esté actualizado, en ese caso estamos hablando de que se
   puede rentabilizar muchísimo más el trabajo. Por mi experiencia en este
   tema con Drupal hay que tenerlo claro desde el principio y transmitirselo
   bien al cliente ya que a posteriori el cliente no entiende porque le
   quieres cobrar por no se que actualización, si la web esta bien.
  
   Saludos
  
   *Miquel Ramon Ortega i Tido*
  
   len...@gmail.com
  
   about.me profile! http://about.me/miquelRamon
  
  
  
   El 1 de junio de 2012 08:53, Nacho Diez-Quijada Argaya :@
   bidwell.textdrive.com: No mires atrás na...@nomiresatras.com escribió:
  
Como decía antes, a mí que no soy programador me resulta comodísimo
  ofrecer
páginas administrables

Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-06-01 Por tema Jason P.
Ok!


El 1 de junio de 2012 11:44, Nacho Diez-Quijada Argaya :@
bidwell.textdrive.com: No mires atrás na...@nomiresatras.com escribió:

 Productivo puede ser (si es que esa palabra se puede usar hoy en día).

 Yo vengo a cobrar como si fuese un proyecto de página administrable normal
 (realizado desde 0) restándole más o menos un 40% por usar un CMS (WP o
 Joomla). También es verdad que yo sí toco el core y modifico código para
 añadir algunas funcionalidades por defecto que no vienen de serie pero al
 final casi casi cobro sólo por adaptar el diseño al estilo que requiere el
 cliente.

 Un saludo.

 p.s. Y también sé de gente (no 3 ni 4 ni 5...) que cobra los proyectos
 basados en CMS como si fueran hechos por ellos desde 0.

 -Mensaje original-
 De: ovillo-boun...@lists.ovillo.org [mailto:
 ovillo-boun...@lists.ovillo.org]
 En nombre de Jason P.
 Enviado el: viernes, 01 de junio de 2012 11:37
 Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
 Asunto: Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

 Interesantes chicos, muy interesante. No sabéis lo que me estáis ayudando
 de cara a ponerme a trabajar on my own :)

 Seguramente Miguel Ángel tengas mucha razón en el tema de la limpieza de
 código, la mantenibilidad, independencia, etc. Por eso es porque me quiero
 tirar (con perdón jaja) a un FW. Pero también te digo que se puede vivir
 perfectísimamente ofreciendo Wordpress, Joomla, Drupal,... Conozco varios
 casos y no precisamente de freelancers. Son una solución fácil, rápida y
 hasta no sé si más rentable por hora de trabajo.

 He ahí mi duda. ¿Se puede llegar a ser tan productivo haciendo las cosas
 con un FW vs CMS? Vamos a suponer que hablamos de una persona con cierta
 experiencia a sus espaldas, y conste que yo me decanto por el FW.


 El 1 de junio de 2012 09:35, Miguel Angel mik_...@hotmail.com escribió:

 
  Hola buenas de nuevo,
  Pues yo trabajo como programador y he usado las dos opciones CMS y FW y
  considero que cada cosa es para lo que es, es decir, wordpress, es para
 un
  blog o una página muy sencilla.
  No entiendo porque mi web tiene que cargar miles de lineas de código para
  mostrar una página corporativa sencilla...
  Si tienes los conocimientos para programar una herramienta a medida ( que
  no quiere decir tener que picar a mano cada proyecto de 0, para eso están
  los FW ) tu proyecto usa únicamente lo que necesita, menos código, menos
  mantenimiento, menos problemas y menos dependencias de programadores
  externos...
  Los FW tienen enormes comunidades, de hecho, muchos CMS están hechos a
  partir de FW.
  Otro gran problema de los CMS es que intentan solucionar las diferentes
  situaciones, por ejemplo, 20 situaciones que 300 usuarios han demandado,
  pero que sólo un 5% de los mismos usarán al mismo tiempo, es decir, todos
  los proyectos acabarán cargando código que nunca usarán, y su aplicación
  irá creciendo tras cada update..
  No me gusta la idea de usar WORDPRESS para todo, y tampoco usar DRUPAL
  para todo. Un proyecto profesional debería de usar únicamente lo que
  necesita para ser lo más óptimo posible,
  Un saludo!
 
   Date: Fri, 1 Jun 2012 09:15:21 +0200
   From: len...@gmail.com
   To: ovillo@lists.ovillo.org
   Subject: Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo
 trabajáis?
  
   Hola a todos,
  
   Como este hilo trataba sobre trabajo freelance no veía necesaria mi
   intervención ya que yo soy programado en una empresa y nunca he
 trabajado
   como freelance. Al ver el giro que a tomado el tema comentando cosas
  sobre
   CMS creo que si puedo aportar mi opinión.
  
   Yo pienso que tanto para webs muy sencillas como para mastodontes
 online,
   es necesario partir de una base, ya sea Framework o CMS o librerias
  propias
   + plugins.
  
   En cuanto a lo que comenta Nacho sobre como trabaja el con WP es la
 mejor
   forma de trabajar, aunque personalmente me decanto por Drupal y las
  razones
   son bien sencillas, tiene una comunidad de desarrolladores y
 mantenedores
   enorme y muy activa, además lo que comenta Nacho de que necesita un
   programador que conozca el core de WP para dejar la administración
  minima,
   en Drupal no es necesario que intervenga un programador si se tiene un
  poco
   de paciencia, ya que dispone del mejor sistema de permisos (incorporado
  de
   casa, ya se que se pueden hacer mejores) que he visto hasta el momento
 en
   un CMS.
  
   Por lo que comentas, Nacho de las actualizaciones y demás yo pienso que
  eso
   entra más en el terreno de al fidelización del cliente, ya que si tu
   producto es solamente: yo te diseño la web y te la monto, pues es
 verdad
   que el mantener actualizado el CMS es un engorro, pero si tu servicio
 es
  yo
   te la diseño, te la monto y además (por una cuota mensual) me encargo
 de
   que el software esté actualizado, en ese caso estamos hablando de que
 se
   puede rentabilizar muchísimo más el trabajo. Por mi experiencia en este
   tema con Drupal hay

Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-06-01 Por tema Latrasweb
Me uno al debate.y en contra de todos.

¿Para que usar jquery si sólo vas a hacer unos fading de unos elementos?

¿ Para que vas a usar Wordpress, Joomla o cualquier otro cms si lo único
que tienes es una web con una galería, textos dínamicos y poco más ?.

¿Depender de un desarrollo externo?, ¡ni loco!. Ya he pasado por usar
cms/frameworks que hacen que una web o producto quede desfazado porque
actualizar un Wordpress o un jquery o Symphony ( de 1 a 2 ) eran demasiado
costosos. Por no hablar de la última empresa en la que estuve que tenía 3
versiones de jquery ( 1.2, 1.3, 1.4 ) a la vez porque actualizar todo era
reescribir toda la GUI.

Mi opinión es no, no  y no. No a usar cms/frameworks externos. Crear un
cms/frameworks enfocado a tus necesidades. Por ejemplo, ¿Para que quieres
cargar un jquery entero si sólo vas a usar ajax y poco más ?.

Hacer un cms no es tan complicado. El cliente lo agradecerá porque será más
usable ( porque esta adaptado a sus necesidades y no tendrán tantísimas
opciones que no usaran) y tú lo agradecerás porque al estar enfocado a lo
que sueles vender/trabajar tendrás pocos cambios que hacer.

Entiendo que en algunas situaciones si en conveniente usar estos, pero
bajos ciertos casos especiales y después de haberse analizado todas las
demás opciones.

Un saludo
-P.D: Menos mal que aquí no hay karma que sino

El 1 de junio de 2012 12:05, Jason P. suscrici...@gmail.com escribió:

 Ok!


 El 1 de junio de 2012 11:44, Nacho Diez-Quijada Argaya :@
 bidwell.textdrive.com: No mires atrás na...@nomiresatras.com escribió:

  Productivo puede ser (si es que esa palabra se puede usar hoy en día).
 
  Yo vengo a cobrar como si fuese un proyecto de página administrable
 normal
  (realizado desde 0) restándole más o menos un 40% por usar un CMS (WP o
  Joomla). También es verdad que yo sí toco el core y modifico código para
  añadir algunas funcionalidades por defecto que no vienen de serie pero al
  final casi casi cobro sólo por adaptar el diseño al estilo que requiere
 el
  cliente.
 
  Un saludo.
 
  p.s. Y también sé de gente (no 3 ni 4 ni 5...) que cobra los proyectos
  basados en CMS como si fueran hechos por ellos desde 0.
 
  -Mensaje original-
  De: ovillo-boun...@lists.ovillo.org [mailto:
  ovillo-boun...@lists.ovillo.org]
  En nombre de Jason P.
  Enviado el: viernes, 01 de junio de 2012 11:37
  Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
  Asunto: Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?
 
  Interesantes chicos, muy interesante. No sabéis lo que me estáis ayudando
  de cara a ponerme a trabajar on my own :)
 
  Seguramente Miguel Ángel tengas mucha razón en el tema de la limpieza de
  código, la mantenibilidad, independencia, etc. Por eso es porque me
 quiero
  tirar (con perdón jaja) a un FW. Pero también te digo que se puede vivir
  perfectísimamente ofreciendo Wordpress, Joomla, Drupal,... Conozco varios
  casos y no precisamente de freelancers. Son una solución fácil, rápida y
  hasta no sé si más rentable por hora de trabajo.
 
  He ahí mi duda. ¿Se puede llegar a ser tan productivo haciendo las cosas
  con un FW vs CMS? Vamos a suponer que hablamos de una persona con cierta
  experiencia a sus espaldas, y conste que yo me decanto por el FW.
 
 
  El 1 de junio de 2012 09:35, Miguel Angel mik_...@hotmail.com
 escribió:
 
  
   Hola buenas de nuevo,
   Pues yo trabajo como programador y he usado las dos opciones CMS y FW y
   considero que cada cosa es para lo que es, es decir, wordpress, es para
  un
   blog o una página muy sencilla.
   No entiendo porque mi web tiene que cargar miles de lineas de código
 para
   mostrar una página corporativa sencilla...
   Si tienes los conocimientos para programar una herramienta a medida (
 que
   no quiere decir tener que picar a mano cada proyecto de 0, para eso
 están
   los FW ) tu proyecto usa únicamente lo que necesita, menos código,
 menos
   mantenimiento, menos problemas y menos dependencias de programadores
   externos...
   Los FW tienen enormes comunidades, de hecho, muchos CMS están hechos a
   partir de FW.
   Otro gran problema de los CMS es que intentan solucionar las diferentes
   situaciones, por ejemplo, 20 situaciones que 300 usuarios han
 demandado,
   pero que sólo un 5% de los mismos usarán al mismo tiempo, es decir,
 todos
   los proyectos acabarán cargando código que nunca usarán, y su
 aplicación
   irá creciendo tras cada update..
   No me gusta la idea de usar WORDPRESS para todo, y tampoco usar DRUPAL
   para todo. Un proyecto profesional debería de usar únicamente lo que
   necesita para ser lo más óptimo posible,
   Un saludo!
  
Date: Fri, 1 Jun 2012 09:15:21 +0200
From: len...@gmail.com
To: ovillo@lists.ovillo.org
Subject: Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo
  trabajáis?
   
Hola a todos,
   
Como este hilo trataba sobre trabajo freelance no veía necesaria mi
intervención ya que yo soy programado en una empresa y

Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-06-01 Por tema Jason P.
Jajajaja, muy bueno lo del karma.

A bote pronto se me ocurren tres comentarios:

   - La seguridad de mi código vs La seguridad de un código ampliamente
   probado y usado
   - La adaptación a estándares y buenas prácticas de mi código vs Idem
   - Supestamente con Zend puedes usar sólo aquellos módulos que te
   interesan. Si x.e. con un par de ellos que sé que funcionan perfectamente
   me arreglo, ¿para qué programarlos de cero? En todo caso siempre puedes ver
   el código y tratar de mejorarlo.


El 1 de junio de 2012 23:56, Latrasweb latras...@gmail.com escribió:

 Me uno al debate.y en contra de todos.

 ¿Para que usar jquery si sólo vas a hacer unos fading de unos elementos?

 ¿ Para que vas a usar Wordpress, Joomla o cualquier otro cms si lo único
 que tienes es una web con una galería, textos dínamicos y poco más ?.

 ¿Depender de un desarrollo externo?, ¡ni loco!. Ya he pasado por usar
 cms/frameworks que hacen que una web o producto quede desfazado porque
 actualizar un Wordpress o un jquery o Symphony ( de 1 a 2 ) eran demasiado
 costosos. Por no hablar de la última empresa en la que estuve que tenía 3
 versiones de jquery ( 1.2, 1.3, 1.4 ) a la vez porque actualizar todo era
 reescribir toda la GUI.

 Mi opinión es no, no  y no. No a usar cms/frameworks externos. Crear un
 cms/frameworks enfocado a tus necesidades. Por ejemplo, ¿Para que quieres
 cargar un jquery entero si sólo vas a usar ajax y poco más ?.

 Hacer un cms no es tan complicado. El cliente lo agradecerá porque será más
 usable ( porque esta adaptado a sus necesidades y no tendrán tantísimas
 opciones que no usaran) y tú lo agradecerás porque al estar enfocado a lo
 que sueles vender/trabajar tendrás pocos cambios que hacer.

 Entiendo que en algunas situaciones si en conveniente usar estos, pero
 bajos ciertos casos especiales y después de haberse analizado todas las
 demás opciones.

 Un saludo
 -P.D: Menos mal que aquí no hay karma que sino

 El 1 de junio de 2012 12:05, Jason P. suscrici...@gmail.com escribió:

  Ok!
 
 
  El 1 de junio de 2012 11:44, Nacho Diez-Quijada Argaya :@
  bidwell.textdrive.com: No mires atrás na...@nomiresatras.com escribió:
 
   Productivo puede ser (si es que esa palabra se puede usar hoy en día).
  
   Yo vengo a cobrar como si fuese un proyecto de página administrable
  normal
   (realizado desde 0) restándole más o menos un 40% por usar un CMS (WP o
   Joomla). También es verdad que yo sí toco el core y modifico código
 para
   añadir algunas funcionalidades por defecto que no vienen de serie pero
 al
   final casi casi cobro sólo por adaptar el diseño al estilo que requiere
  el
   cliente.
  
   Un saludo.
  
   p.s. Y también sé de gente (no 3 ni 4 ni 5...) que cobra los proyectos
   basados en CMS como si fueran hechos por ellos desde 0.
  
   -Mensaje original-
   De: ovillo-boun...@lists.ovillo.org [mailto:
   ovillo-boun...@lists.ovillo.org]
   En nombre de Jason P.
   Enviado el: viernes, 01 de junio de 2012 11:37
   Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
   Asunto: Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo
 trabajáis?
  
   Interesantes chicos, muy interesante. No sabéis lo que me estáis
 ayudando
   de cara a ponerme a trabajar on my own :)
  
   Seguramente Miguel Ángel tengas mucha razón en el tema de la limpieza
 de
   código, la mantenibilidad, independencia, etc. Por eso es porque me
  quiero
   tirar (con perdón jaja) a un FW. Pero también te digo que se puede
 vivir
   perfectísimamente ofreciendo Wordpress, Joomla, Drupal,... Conozco
 varios
   casos y no precisamente de freelancers. Son una solución fácil, rápida
 y
   hasta no sé si más rentable por hora de trabajo.
  
   He ahí mi duda. ¿Se puede llegar a ser tan productivo haciendo las
 cosas
   con un FW vs CMS? Vamos a suponer que hablamos de una persona con
 cierta
   experiencia a sus espaldas, y conste que yo me decanto por el FW.
  
  
   El 1 de junio de 2012 09:35, Miguel Angel mik_...@hotmail.com
  escribió:
  
   
Hola buenas de nuevo,
Pues yo trabajo como programador y he usado las dos opciones CMS y
 FW y
considero que cada cosa es para lo que es, es decir, wordpress, es
 para
   un
blog o una página muy sencilla.
No entiendo porque mi web tiene que cargar miles de lineas de código
  para
mostrar una página corporativa sencilla...
Si tienes los conocimientos para programar una herramienta a medida (
  que
no quiere decir tener que picar a mano cada proyecto de 0, para eso
  están
los FW ) tu proyecto usa únicamente lo que necesita, menos código,
  menos
mantenimiento, menos problemas y menos dependencias de programadores
externos...
Los FW tienen enormes comunidades, de hecho, muchos CMS están hechos
 a
partir de FW.
Otro gran problema de los CMS es que intentan solucionar las
 diferentes
situaciones, por ejemplo, 20 situaciones que 300 usuarios han
  demandado,
pero que sólo un 5% de los mismos usarán al

Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-05-31 Por tema Ramón Corominas
Hombre, a ver, usar un CMS completo repleto de posibilidades para una 
web normalilla (habría que definir qué quiere decir eso) también es 
matar moscas a cañonazos xD

Lo que pasa es que normalmente si lo único que quiere tu cliente es una 
paginilla para decir que está en Internés (caso muy Typical Spanish), 
pues igual no tiene sentido meterse a programar nada, porque te limitas 
a modificar el tema, meterle algún plugin típico y poco más. Y si el 
cliente quiere algo más grande, pues partes de una base consistente y lo 
que le tengas que añadir ya lo programas específicamente.

Pero vamos, también te digo que yo no me dedico al desarrollo desde hace 
varios años, por lo que a lo mejor los frameworks actuales te facilitan 
tanto el trabajo que la situación es parecida, sinceramente no lo sé.

Saludín,
Ramón.

Jason, por si las moscas:

 Muchas gracias por tu respuesta. Así da gutso :) Una preguntilla. ¿Crees
 que un FW para hacer una web normalilla de Typical Spanish Pyme es matar
 moscas a cañonazos?

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-05-30 Por tema Ramón Corominas
Hola, Ovillo.

Por mi experiencia, los hostings de otros te pueden dar más líos que 
ofrecerlo tú mismo. En tu propio hosting tienes más control sobre cómo 
está la configuración. Incluso aunque no sea un VPS y tú no puedas 
cambiarlo, al menos sabes cómo está configurado y lo que puedes y no 
puedes usar. Por ejemplo, recuerdo haber tenido muchos problemas con una 
web que usaba alguna opción de PHP.INI que no estaba configurada igual 
en uno y otro sitio. Si tú tienes control sobre eso, sabes a qué atenerte.

Además, puedes jugar con la oferta de planes (con WHM + CPanel es una 
chorrada hacerlo), y el cliente tiene su CPanel para hacer lo que él 
quiera dentro de tu oferta. ¿Que además quiere soporte técnico? Pues si 
no es una chorrada se lo puedes cobrar por horas. Que le des el espacio 
no quiere decir que tengas que configurarle el Outlook o el router de 
casa. Por mi experiencia los clientes no suelen dar mucho el coñazo si 
la web funciona, te pueden llamar una o dos veces al año por algún 
problemilla con el correo o similares, que suelen ser poca cosa y se lo 
puedes hacer gratis para fidelizarlo.

Respecto a la discusión en sí de desde cero / framework / CMS, pues 
depende mucho del tipo de proyecto. Aclaro que hace bastante tiempo que 
no hago desarrollo, pero creo que tampoco ha cambiado tanto el mercado.

En general, yo tiraría por CMS ya hecho, probablemente Wordpress o 
Drupal, que son muy flexibles, están muy bien hechos y tienen un currazo 
detrás inmenso. Lógicamente, en ocasiones necesitarás hacer algo 
específico o adaptar alguna cosa, pero creo que es más práctico aprender 
la manera de funcionar de Wordpress para hacer plugins, widgets, etc. 
que intentar programar tú un mini-CMS desde cero (digo, para lo típico 
que quieren los clientes, claro).

Por supuesto, hay veces que necesitas una cosa muy muy concreta, y ahí 
tendrás que programar a pelo, pero a día de hoy y para proyectos 
típicos es casi inexistente. Como digo, desde lo que yo conozco, que 
aunque tenga tiempo creo que no ha cambiado mucho.

Saludos,
Ramón.

Jason comentó:

 Ok, mucho más claro ahora! Gracias.
 
 Por lo menos al principio creo que voy a recomendar hostings más que
 ofrecerles yo una alternativa, así me quito de líos. Más adelante, cuando
 esté curtido, igual me aventuro porque no deja de ser una vía de ingresos
 adicional.

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-05-30 Por tema Miguel Angel

Hola buenas,
Yo por mi experiencia considero que lo mejor como en casi todo, es dominar las 
cosas por su nivel más bajo aprovechando código reusable.
Creo que lo mejor es un buen framework, y si puede ser, que este basado en MVC 
y POO.
Piensa que un CMS esta muy bien, pero si realmente quieres algo profesional, ai 
ciertas necesidades únicas que un CMS no puede cumplir, y que si se adapta, 
puede traer más dolores de cabeza en un futuro con updates etc que no salen a 
cuenta.
Con un FW puedes crecer mucho, y hacer algo que cumpla únicamente tus 
necesidades, no que use 100 mil lineas de código que nunca usarás, y que harán 
que tu proyecto sea más lento, más memoria, y más problemas en seguridad...
Un saludo!

 Date: Wed, 30 May 2012 14:12:26 +0200
 From: lis...@ramoncorominas.com
 To: ovillo@lists.ovillo.org
 Subject: Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?
 
 Hola, Ovillo.
 
 Por mi experiencia, los hostings de otros te pueden dar más líos que 
 ofrecerlo tú mismo. En tu propio hosting tienes más control sobre cómo 
 está la configuración. Incluso aunque no sea un VPS y tú no puedas 
 cambiarlo, al menos sabes cómo está configurado y lo que puedes y no 
 puedes usar. Por ejemplo, recuerdo haber tenido muchos problemas con una 
 web que usaba alguna opción de PHP.INI que no estaba configurada igual 
 en uno y otro sitio. Si tú tienes control sobre eso, sabes a qué atenerte.
 
 Además, puedes jugar con la oferta de planes (con WHM + CPanel es una 
 chorrada hacerlo), y el cliente tiene su CPanel para hacer lo que él 
 quiera dentro de tu oferta. ¿Que además quiere soporte técnico? Pues si 
 no es una chorrada se lo puedes cobrar por horas. Que le des el espacio 
 no quiere decir que tengas que configurarle el Outlook o el router de 
 casa. Por mi experiencia los clientes no suelen dar mucho el coñazo si 
 la web funciona, te pueden llamar una o dos veces al año por algún 
 problemilla con el correo o similares, que suelen ser poca cosa y se lo 
 puedes hacer gratis para fidelizarlo.
 
 Respecto a la discusión en sí de desde cero / framework / CMS, pues 
 depende mucho del tipo de proyecto. Aclaro que hace bastante tiempo que 
 no hago desarrollo, pero creo que tampoco ha cambiado tanto el mercado.
 
 En general, yo tiraría por CMS ya hecho, probablemente Wordpress o 
 Drupal, que son muy flexibles, están muy bien hechos y tienen un currazo 
 detrás inmenso. Lógicamente, en ocasiones necesitarás hacer algo 
 específico o adaptar alguna cosa, pero creo que es más práctico aprender 
 la manera de funcionar de Wordpress para hacer plugins, widgets, etc. 
 que intentar programar tú un mini-CMS desde cero (digo, para lo típico 
 que quieren los clientes, claro).
 
 Por supuesto, hay veces que necesitas una cosa muy muy concreta, y ahí 
 tendrás que programar a pelo, pero a día de hoy y para proyectos 
 típicos es casi inexistente. Como digo, desde lo que yo conozco, que 
 aunque tenga tiempo creo que no ha cambiado mucho.
 
 Saludos,
 Ramón.
 
 Jason comentó:
 
  Ok, mucho más claro ahora! Gracias.
  
  Por lo menos al principio creo que voy a recomendar hostings más que
  ofrecerles yo una alternativa, así me quito de líos. Más adelante, cuando
  esté curtido, igual me aventuro porque no deja de ser una vía de ingresos
  adicional.
 
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
  
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-05-30 Por tema Jason P.
Gracias por tu aportación tocayo. Estoy contigo. Por lo poco que sé y otro
poco que me han contado jeje, el FW es una opción menos limitante y más
eficiente.

¿Zend cumple tus dos requisitos no?


El 30 de mayo de 2012 14:32, Miguel Angel mik_...@hotmail.com escribió:


 Hola buenas,
 Yo por mi experiencia considero que lo mejor como en casi todo, es dominar
 las cosas por su nivel más bajo aprovechando código reusable.
 Creo que lo mejor es un buen framework, y si puede ser, que este basado en
 MVC y POO.
 Piensa que un CMS esta muy bien, pero si realmente quieres algo
 profesional, ai ciertas necesidades únicas que un CMS no puede cumplir, y
 que si se adapta, puede traer más dolores de cabeza en un futuro con
 updates etc que no salen a cuenta.
 Con un FW puedes crecer mucho, y hacer algo que cumpla únicamente tus
 necesidades, no que use 100 mil lineas de código que nunca usarás, y que
 harán que tu proyecto sea más lento, más memoria, y más problemas en
 seguridad...
 Un saludo!

  Date: Wed, 30 May 2012 14:12:26 +0200
  From: lis...@ramoncorominas.com
  To: ovillo@lists.ovillo.org
  Subject: Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?
 
  Hola, Ovillo.
 
  Por mi experiencia, los hostings de otros te pueden dar más líos que
  ofrecerlo tú mismo. En tu propio hosting tienes más control sobre cómo
  está la configuración. Incluso aunque no sea un VPS y tú no puedas
  cambiarlo, al menos sabes cómo está configurado y lo que puedes y no
  puedes usar. Por ejemplo, recuerdo haber tenido muchos problemas con una
  web que usaba alguna opción de PHP.INI que no estaba configurada igual
  en uno y otro sitio. Si tú tienes control sobre eso, sabes a qué
 atenerte.
 
  Además, puedes jugar con la oferta de planes (con WHM + CPanel es una
  chorrada hacerlo), y el cliente tiene su CPanel para hacer lo que él
  quiera dentro de tu oferta. ¿Que además quiere soporte técnico? Pues si
  no es una chorrada se lo puedes cobrar por horas. Que le des el espacio
  no quiere decir que tengas que configurarle el Outlook o el router de
  casa. Por mi experiencia los clientes no suelen dar mucho el coñazo si
  la web funciona, te pueden llamar una o dos veces al año por algún
  problemilla con el correo o similares, que suelen ser poca cosa y se lo
  puedes hacer gratis para fidelizarlo.
 
  Respecto a la discusión en sí de desde cero / framework / CMS, pues
  depende mucho del tipo de proyecto. Aclaro que hace bastante tiempo que
  no hago desarrollo, pero creo que tampoco ha cambiado tanto el mercado.
 
  En general, yo tiraría por CMS ya hecho, probablemente Wordpress o
  Drupal, que son muy flexibles, están muy bien hechos y tienen un currazo
  detrás inmenso. Lógicamente, en ocasiones necesitarás hacer algo
  específico o adaptar alguna cosa, pero creo que es más práctico aprender
  la manera de funcionar de Wordpress para hacer plugins, widgets, etc.
  que intentar programar tú un mini-CMS desde cero (digo, para lo típico
  que quieren los clientes, claro).
 
  Por supuesto, hay veces que necesitas una cosa muy muy concreta, y ahí
  tendrás que programar a pelo, pero a día de hoy y para proyectos
  típicos es casi inexistente. Como digo, desde lo que yo conozco, que
  aunque tenga tiempo creo que no ha cambiado mucho.
 
  Saludos,
  Ramón.
 
  Jason comentó:
 
   Ok, mucho más claro ahora! Gracias.
  
   Por lo menos al principio creo que voy a recomendar hostings más que
   ofrecerles yo una alternativa, así me quito de líos. Más adelante,
 cuando
   esté curtido, igual me aventuro porque no deja de ser una vía de
 ingresos
   adicional.
 
  ___
  Lista de distribución Ovillo
  Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
  Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-05-30 Por tema Jason P.
Hola Ramón, ya daba por muerto el tema pero poco a poco se anima más gente.
Gracias!

Sobre lo del hosting, puede que tengas razón que tenerlo de tu mano siempre
es mejor porque controlas todo, ¿pero no crees que puede ser un arma de
doble filo si topas con clientes brasas? Supongo que la clave estará en
dejar las condiciones muy claritas al principio...

Otra de las cosas que me echa para atrás es el tema técnico, es decir, no
soy un sysadmin. Me manejo bien en Linux pero poco más. Llegado el caso, si
pasa algo heavy no sé si sabría reaccionar.


El 30 de mayo de 2012 14:12, Ramón Corominas
lis...@ramoncorominas.comescribió:

 Hola, Ovillo.

 Por mi experiencia, los hostings de otros te pueden dar más líos que
 ofrecerlo tú mismo. En tu propio hosting tienes más control sobre cómo
 está la configuración. Incluso aunque no sea un VPS y tú no puedas
 cambiarlo, al menos sabes cómo está configurado y lo que puedes y no
 puedes usar. Por ejemplo, recuerdo haber tenido muchos problemas con una
 web que usaba alguna opción de PHP.INI que no estaba configurada igual
 en uno y otro sitio. Si tú tienes control sobre eso, sabes a qué atenerte.

 Además, puedes jugar con la oferta de planes (con WHM + CPanel es una
 chorrada hacerlo), y el cliente tiene su CPanel para hacer lo que él
 quiera dentro de tu oferta. ¿Que además quiere soporte técnico? Pues si
 no es una chorrada se lo puedes cobrar por horas. Que le des el espacio
 no quiere decir que tengas que configurarle el Outlook o el router de
 casa. Por mi experiencia los clientes no suelen dar mucho el coñazo si
 la web funciona, te pueden llamar una o dos veces al año por algún
 problemilla con el correo o similares, que suelen ser poca cosa y se lo
 puedes hacer gratis para fidelizarlo.

 Respecto a la discusión en sí de desde cero / framework / CMS, pues
 depende mucho del tipo de proyecto. Aclaro que hace bastante tiempo que
 no hago desarrollo, pero creo que tampoco ha cambiado tanto el mercado.

 En general, yo tiraría por CMS ya hecho, probablemente Wordpress o
 Drupal, que son muy flexibles, están muy bien hechos y tienen un currazo
 detrás inmenso. Lógicamente, en ocasiones necesitarás hacer algo
 específico o adaptar alguna cosa, pero creo que es más práctico aprender
 la manera de funcionar de Wordpress para hacer plugins, widgets, etc.
 que intentar programar tú un mini-CMS desde cero (digo, para lo típico
 que quieren los clientes, claro).

 Por supuesto, hay veces que necesitas una cosa muy muy concreta, y ahí
 tendrás que programar a pelo, pero a día de hoy y para proyectos
 típicos es casi inexistente. Como digo, desde lo que yo conozco, que
 aunque tenga tiempo creo que no ha cambiado mucho.

 Saludos,
 Ramón.

 Jason comentó:

  Ok, mucho más claro ahora! Gracias.
 
  Por lo menos al principio creo que voy a recomendar hostings más que
  ofrecerles yo una alternativa, así me quito de líos. Más adelante, cuando
  esté curtido, igual me aventuro porque no deja de ser una vía de ingresos
  adicional.

 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-05-30 Por tema Miguel Angel
Si, Zend es un gran Framework, de la mano de los creadores de PHP. Yo empeze 
con CodeIgniter, que esta muy criticado pero funciona muy bien y te ayuda a 
comprender el patron MVC.

Si tienes tiempo para empezar directamente con Zend, perfecto.

Un saludo!

El 30/05/2012, a las 14:37, Jason P. suscrici...@gmail.com escribió:

 Gracias por tu aportación tocayo. Estoy contigo. Por lo poco que sé y otro
 poco que me han contado jeje, el FW es una opción menos limitante y más
 eficiente.
 
 ¿Zend cumple tus dos requisitos no?
 
 
 El 30 de mayo de 2012 14:32, Miguel Angel mik_...@hotmail.com escribió:
 
 
 Hola buenas,
 Yo por mi experiencia considero que lo mejor como en casi todo, es dominar
 las cosas por su nivel más bajo aprovechando código reusable.
 Creo que lo mejor es un buen framework, y si puede ser, que este basado en
 MVC y POO.
 Piensa que un CMS esta muy bien, pero si realmente quieres algo
 profesional, ai ciertas necesidades únicas que un CMS no puede cumplir, y
 que si se adapta, puede traer más dolores de cabeza en un futuro con
 updates etc que no salen a cuenta.
 Con un FW puedes crecer mucho, y hacer algo que cumpla únicamente tus
 necesidades, no que use 100 mil lineas de código que nunca usarás, y que
 harán que tu proyecto sea más lento, más memoria, y más problemas en
 seguridad...
 Un saludo!
 
 Date: Wed, 30 May 2012 14:12:26 +0200
 From: lis...@ramoncorominas.com
 To: ovillo@lists.ovillo.org
 Subject: Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?
 
 Hola, Ovillo.
 
 Por mi experiencia, los hostings de otros te pueden dar más líos que
 ofrecerlo tú mismo. En tu propio hosting tienes más control sobre cómo
 está la configuración. Incluso aunque no sea un VPS y tú no puedas
 cambiarlo, al menos sabes cómo está configurado y lo que puedes y no
 puedes usar. Por ejemplo, recuerdo haber tenido muchos problemas con una
 web que usaba alguna opción de PHP.INI que no estaba configurada igual
 en uno y otro sitio. Si tú tienes control sobre eso, sabes a qué
 atenerte.
 
 Además, puedes jugar con la oferta de planes (con WHM + CPanel es una
 chorrada hacerlo), y el cliente tiene su CPanel para hacer lo que él
 quiera dentro de tu oferta. ¿Que además quiere soporte técnico? Pues si
 no es una chorrada se lo puedes cobrar por horas. Que le des el espacio
 no quiere decir que tengas que configurarle el Outlook o el router de
 casa. Por mi experiencia los clientes no suelen dar mucho el coñazo si
 la web funciona, te pueden llamar una o dos veces al año por algún
 problemilla con el correo o similares, que suelen ser poca cosa y se lo
 puedes hacer gratis para fidelizarlo.
 
 Respecto a la discusión en sí de desde cero / framework / CMS, pues
 depende mucho del tipo de proyecto. Aclaro que hace bastante tiempo que
 no hago desarrollo, pero creo que tampoco ha cambiado tanto el mercado.
 
 En general, yo tiraría por CMS ya hecho, probablemente Wordpress o
 Drupal, que son muy flexibles, están muy bien hechos y tienen un currazo
 detrás inmenso. Lógicamente, en ocasiones necesitarás hacer algo
 específico o adaptar alguna cosa, pero creo que es más práctico aprender
 la manera de funcionar de Wordpress para hacer plugins, widgets, etc.
 que intentar programar tú un mini-CMS desde cero (digo, para lo típico
 que quieren los clientes, claro).
 
 Por supuesto, hay veces que necesitas una cosa muy muy concreta, y ahí
 tendrás que programar a pelo, pero a día de hoy y para proyectos
 típicos es casi inexistente. Como digo, desde lo que yo conozco, que
 aunque tenga tiempo creo que no ha cambiado mucho.
 
 Saludos,
 Ramón.
 
 Jason comentó:
 
 Ok, mucho más claro ahora! Gracias.
 
 Por lo menos al principio creo que voy a recomendar hostings más que
 ofrecerles yo una alternativa, así me quito de líos. Más adelante,
 cuando
 esté curtido, igual me aventuro porque no deja de ser una vía de
 ingresos
 adicional.
 
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-05-30 Por tema Miguel Angel
Yo creo que puedes usar un tipo de hosting dependiendo del proyecto. Uso un vps 
avanzado, y si tienes cualquier cosa gorda, tienes el soporte tecnico detras. 
Normalmente, no ai problemas. Con un plesk asociado puedes acer mil y una. Otro 
tema es updates de PHP, que puede tocar las bolingas un poco mas.

Un saludo!

El 30/05/2012, a las 14:42, Jason P. suscrici...@gmail.com escribió:

 Hola Ramón, ya daba por muerto el tema pero poco a poco se anima más gente.
 Gracias!
 
 Sobre lo del hosting, puede que tengas razón que tenerlo de tu mano siempre
 es mejor porque controlas todo, ¿pero no crees que puede ser un arma de
 doble filo si topas con clientes brasas? Supongo que la clave estará en
 dejar las condiciones muy claritas al principio...
 
 Otra de las cosas que me echa para atrás es el tema técnico, es decir, no
 soy un sysadmin. Me manejo bien en Linux pero poco más. Llegado el caso, si
 pasa algo heavy no sé si sabría reaccionar.
 
 
 El 30 de mayo de 2012 14:12, Ramón Corominas
 lis...@ramoncorominas.comescribió:
 
 Hola, Ovillo.
 
 Por mi experiencia, los hostings de otros te pueden dar más líos que
 ofrecerlo tú mismo. En tu propio hosting tienes más control sobre cómo
 está la configuración. Incluso aunque no sea un VPS y tú no puedas
 cambiarlo, al menos sabes cómo está configurado y lo que puedes y no
 puedes usar. Por ejemplo, recuerdo haber tenido muchos problemas con una
 web que usaba alguna opción de PHP.INI que no estaba configurada igual
 en uno y otro sitio. Si tú tienes control sobre eso, sabes a qué atenerte.
 
 Además, puedes jugar con la oferta de planes (con WHM + CPanel es una
 chorrada hacerlo), y el cliente tiene su CPanel para hacer lo que él
 quiera dentro de tu oferta. ¿Que además quiere soporte técnico? Pues si
 no es una chorrada se lo puedes cobrar por horas. Que le des el espacio
 no quiere decir que tengas que configurarle el Outlook o el router de
 casa. Por mi experiencia los clientes no suelen dar mucho el coñazo si
 la web funciona, te pueden llamar una o dos veces al año por algún
 problemilla con el correo o similares, que suelen ser poca cosa y se lo
 puedes hacer gratis para fidelizarlo.
 
 Respecto a la discusión en sí de desde cero / framework / CMS, pues
 depende mucho del tipo de proyecto. Aclaro que hace bastante tiempo que
 no hago desarrollo, pero creo que tampoco ha cambiado tanto el mercado.
 
 En general, yo tiraría por CMS ya hecho, probablemente Wordpress o
 Drupal, que son muy flexibles, están muy bien hechos y tienen un currazo
 detrás inmenso. Lógicamente, en ocasiones necesitarás hacer algo
 específico o adaptar alguna cosa, pero creo que es más práctico aprender
 la manera de funcionar de Wordpress para hacer plugins, widgets, etc.
 que intentar programar tú un mini-CMS desde cero (digo, para lo típico
 que quieren los clientes, claro).
 
 Por supuesto, hay veces que necesitas una cosa muy muy concreta, y ahí
 tendrás que programar a pelo, pero a día de hoy y para proyectos
 típicos es casi inexistente. Como digo, desde lo que yo conozco, que
 aunque tenga tiempo creo que no ha cambiado mucho.
 
 Saludos,
 Ramón.
 
 Jason comentó:
 
 Ok, mucho más claro ahora! Gracias.
 
 Por lo menos al principio creo que voy a recomendar hostings más que
 ofrecerles yo una alternativa, así me quito de líos. Más adelante, cuando
 esté curtido, igual me aventuro porque no deja de ser una vía de ingresos
 adicional.
 
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-05-30 Por tema Nacho Diez-Quijada Argaya :
Hola a todos.

Pues yo creo que partir de un CMS como base puede ayudar y mucho, sobre todo
teniendo en cuenta que casi cualquiera de ellos permite añadirles a
posteriori aquello que te haga falta o modificar aquello que necesites
mejorar. También es cierto que yo soy diseñador y no programador, con lo que
para mí usarlos es imprescindible si quiero ir más allá de hacer un diseño y
montarlo con XHTML + CSS. O eso o contrato a un programador externo con lo
que además los precios suelen dispararse.

En general imagino que depende también un poco del perfil de cada uno.

Para el tema del hosting funciona bien hacer las veces de partner de alguna
empresa de confianza. Yo en su día contraté con Dinahosting un hosting y un
dominio, comprobé que (al menos en mi caso) funcionan de lujo y ahora hago
servicios multidominio que para proyectos no muy grandes van de lujo. Cada
cliente tiene sus datos pero al final soy yo quien los maneja. Las cosas
graves (que no suelen suceder) las soluciona Dinahosting. 

Un saludo.

-Mensaje original-
De: ovillo-boun...@lists.ovillo.org [mailto:ovillo-boun...@lists.ovillo.org]
En nombre de Jason P.
Enviado el: miércoles, 30 de mayo de 2012 14:37
Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
Asunto: Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

Gracias por tu aportación tocayo. Estoy contigo. Por lo poco que sé y otro
poco que me han contado jeje, el FW es una opción menos limitante y más
eficiente.

¿Zend cumple tus dos requisitos no?


El 30 de mayo de 2012 14:32, Miguel Angel mik_...@hotmail.com escribió:


 Hola buenas,
 Yo por mi experiencia considero que lo mejor como en casi todo, es dominar
 las cosas por su nivel más bajo aprovechando código reusable.
 Creo que lo mejor es un buen framework, y si puede ser, que este basado en
 MVC y POO.
 Piensa que un CMS esta muy bien, pero si realmente quieres algo
 profesional, ai ciertas necesidades únicas que un CMS no puede cumplir, y
 que si se adapta, puede traer más dolores de cabeza en un futuro con
 updates etc que no salen a cuenta.
 Con un FW puedes crecer mucho, y hacer algo que cumpla únicamente tus
 necesidades, no que use 100 mil lineas de código que nunca usarás, y que
 harán que tu proyecto sea más lento, más memoria, y más problemas en
 seguridad...
 Un saludo!

  Date: Wed, 30 May 2012 14:12:26 +0200
  From: lis...@ramoncorominas.com
  To: ovillo@lists.ovillo.org
  Subject: Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo
trabajáis?
 
  Hola, Ovillo.
 
  Por mi experiencia, los hostings de otros te pueden dar más líos que
  ofrecerlo tú mismo. En tu propio hosting tienes más control sobre cómo
  está la configuración. Incluso aunque no sea un VPS y tú no puedas
  cambiarlo, al menos sabes cómo está configurado y lo que puedes y no
  puedes usar. Por ejemplo, recuerdo haber tenido muchos problemas con una
  web que usaba alguna opción de PHP.INI que no estaba configurada igual
  en uno y otro sitio. Si tú tienes control sobre eso, sabes a qué
 atenerte.
 
  Además, puedes jugar con la oferta de planes (con WHM + CPanel es una
  chorrada hacerlo), y el cliente tiene su CPanel para hacer lo que él
  quiera dentro de tu oferta. ¿Que además quiere soporte técnico? Pues si
  no es una chorrada se lo puedes cobrar por horas. Que le des el espacio
  no quiere decir que tengas que configurarle el Outlook o el router de
  casa. Por mi experiencia los clientes no suelen dar mucho el coñazo si
  la web funciona, te pueden llamar una o dos veces al año por algún
  problemilla con el correo o similares, que suelen ser poca cosa y se lo
  puedes hacer gratis para fidelizarlo.
 
  Respecto a la discusión en sí de desde cero / framework / CMS, pues
  depende mucho del tipo de proyecto. Aclaro que hace bastante tiempo que
  no hago desarrollo, pero creo que tampoco ha cambiado tanto el mercado.
 
  En general, yo tiraría por CMS ya hecho, probablemente Wordpress o
  Drupal, que son muy flexibles, están muy bien hechos y tienen un currazo
  detrás inmenso. Lógicamente, en ocasiones necesitarás hacer algo
  específico o adaptar alguna cosa, pero creo que es más práctico aprender
  la manera de funcionar de Wordpress para hacer plugins, widgets, etc.
  que intentar programar tú un mini-CMS desde cero (digo, para lo típico
  que quieren los clientes, claro).
 
  Por supuesto, hay veces que necesitas una cosa muy muy concreta, y ahí
  tendrás que programar a pelo, pero a día de hoy y para proyectos
  típicos es casi inexistente. Como digo, desde lo que yo conozco, que
  aunque tenga tiempo creo que no ha cambiado mucho.
 
  Saludos,
  Ramón.
 
  Jason comentó:
 
   Ok, mucho más claro ahora! Gracias.
  
   Por lo menos al principio creo que voy a recomendar hostings más que
   ofrecerles yo una alternativa, así me quito de líos. Más adelante,
 cuando
   esté curtido, igual me aventuro porque no deja de ser una vía de
 ingresos
   adicional.
 
  ___
  Lista de

Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-05-30 Por tema Jason P.
Ok, le echaré un ojo al hosting multidominio!

¿Qué me dices de Gigas? Acaban de empezar y están haciendo un mkt bastante
agresivo. De precio no estaría mal, no? Y lo bueno es que puedes ampliarlo
a voluntad. Eso sí, no sé cuántas webs podrías meter en un solo Cloud VPS
para no petarlo mucho.


El 30 de mayo de 2012 14:50, Nacho Diez-Quijada Argaya :@
bidwell.textdrive.com: No mires atrás na...@nomiresatras.com escribió:

 Hola a todos.

 Pues yo creo que partir de un CMS como base puede ayudar y mucho, sobre
 todo
 teniendo en cuenta que casi cualquiera de ellos permite añadirles a
 posteriori aquello que te haga falta o modificar aquello que necesites
 mejorar. También es cierto que yo soy diseñador y no programador, con lo
 que
 para mí usarlos es imprescindible si quiero ir más allá de hacer un diseño
 y
 montarlo con XHTML + CSS. O eso o contrato a un programador externo con lo
 que además los precios suelen dispararse.

 En general imagino que depende también un poco del perfil de cada uno.

 Para el tema del hosting funciona bien hacer las veces de partner de alguna
 empresa de confianza. Yo en su día contraté con Dinahosting un hosting y un
 dominio, comprobé que (al menos en mi caso) funcionan de lujo y ahora hago
 servicios multidominio que para proyectos no muy grandes van de lujo. Cada
 cliente tiene sus datos pero al final soy yo quien los maneja. Las cosas
 graves (que no suelen suceder) las soluciona Dinahosting.

 Un saludo.

 -Mensaje original-
 De: ovillo-boun...@lists.ovillo.org [mailto:
 ovillo-boun...@lists.ovillo.org]
 En nombre de Jason P.
 Enviado el: miércoles, 30 de mayo de 2012 14:37
 Para: Ovillo, la lista de CSS en castellano
 Asunto: Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

 Gracias por tu aportación tocayo. Estoy contigo. Por lo poco que sé y otro
 poco que me han contado jeje, el FW es una opción menos limitante y más
 eficiente.

 ¿Zend cumple tus dos requisitos no?


 El 30 de mayo de 2012 14:32, Miguel Angel mik_...@hotmail.com escribió:

 
  Hola buenas,
  Yo por mi experiencia considero que lo mejor como en casi todo, es
 dominar
  las cosas por su nivel más bajo aprovechando código reusable.
  Creo que lo mejor es un buen framework, y si puede ser, que este basado
 en
  MVC y POO.
  Piensa que un CMS esta muy bien, pero si realmente quieres algo
  profesional, ai ciertas necesidades únicas que un CMS no puede cumplir, y
  que si se adapta, puede traer más dolores de cabeza en un futuro con
  updates etc que no salen a cuenta.
  Con un FW puedes crecer mucho, y hacer algo que cumpla únicamente tus
  necesidades, no que use 100 mil lineas de código que nunca usarás, y que
  harán que tu proyecto sea más lento, más memoria, y más problemas en
  seguridad...
  Un saludo!
 
   Date: Wed, 30 May 2012 14:12:26 +0200
   From: lis...@ramoncorominas.com
   To: ovillo@lists.ovillo.org
   Subject: Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo
 trabajáis?
  
   Hola, Ovillo.
  
   Por mi experiencia, los hostings de otros te pueden dar más líos que
   ofrecerlo tú mismo. En tu propio hosting tienes más control sobre cómo
   está la configuración. Incluso aunque no sea un VPS y tú no puedas
   cambiarlo, al menos sabes cómo está configurado y lo que puedes y no
   puedes usar. Por ejemplo, recuerdo haber tenido muchos problemas con
 una
   web que usaba alguna opción de PHP.INI que no estaba configurada igual
   en uno y otro sitio. Si tú tienes control sobre eso, sabes a qué
  atenerte.
  
   Además, puedes jugar con la oferta de planes (con WHM + CPanel es una
   chorrada hacerlo), y el cliente tiene su CPanel para hacer lo que él
   quiera dentro de tu oferta. ¿Que además quiere soporte técnico? Pues si
   no es una chorrada se lo puedes cobrar por horas. Que le des el espacio
   no quiere decir que tengas que configurarle el Outlook o el router de
   casa. Por mi experiencia los clientes no suelen dar mucho el coñazo si
   la web funciona, te pueden llamar una o dos veces al año por algún
   problemilla con el correo o similares, que suelen ser poca cosa y se lo
   puedes hacer gratis para fidelizarlo.
  
   Respecto a la discusión en sí de desde cero / framework / CMS, pues
   depende mucho del tipo de proyecto. Aclaro que hace bastante tiempo que
   no hago desarrollo, pero creo que tampoco ha cambiado tanto el mercado.
  
   En general, yo tiraría por CMS ya hecho, probablemente Wordpress o
   Drupal, que son muy flexibles, están muy bien hechos y tienen un
 currazo
   detrás inmenso. Lógicamente, en ocasiones necesitarás hacer algo
   específico o adaptar alguna cosa, pero creo que es más práctico
 aprender
   la manera de funcionar de Wordpress para hacer plugins, widgets, etc.
   que intentar programar tú un mini-CMS desde cero (digo, para lo típico
   que quieren los clientes, claro).
  
   Por supuesto, hay veces que necesitas una cosa muy muy concreta, y ahí
   tendrás que programar a pelo, pero a día de hoy y para proyectos

Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-05-30 Por tema Ramón Corominas
Hola de nuevo.

A ver, esto es como todo, por una parte va en gustos y también depende 
mucho de cada proyecto, pero en general los clientes lo que menos 
quieren es tener que gastar mucha pasta. ¿Qué quiere decir eso? Que como 
tengas que ponerte a programar de cero (o casi) no vas a ser competitivo 
en muchos casos. Lo cierto es que con un CMS como Wordpress o Drupal se 
puede hacer una web muy potente y versátil en muy poco tiempo, aparte de 
los miles de plugins y añadidos que le puedes meter sin tener que picar 
ni una línea de código. Ponte en la piel del cliente, ¿aceptarías que te 
cobren 400 euros por desarrollar un widget de calendario de eventos 
cuando hay por ahí miles que apenas son más que arrastrar y soltar?

Por otra parte, si el cliente necesita algo muy específico, seguramente 
no va a ser la web completa, sino quizá algún módulo o algún widget 
concreto. En esos casos sí tirarás de tu propio código usando las 
herramientas que ya existan; pero no sé, lo que es la estructura 
completa de un sitio, con la gestión básica de contenidos y demás, me 
parece que sería un poco reinventar la rueda.

En cuanto a la seguridad, no tengo muy claro que un CMS sea más inseguro 
que un desarrollo propio. Al fin y al cabo, un CMS tiene mucha gente 
detrás y los bugs y exploits se detectan y resuelven. Por el otro lado, 
  también es cierto que habrá más gente buscando exploits en un CMS 
conocido.

Respecto del hosting, yo he usado varios proveedores distintos, la 
mayoría de ellos con WHM + CPanel. Creo que no he necesitado irme al 
shell más allá de 4 veces en los más de 12 años que llevo con estas 
cosas, y eso fue hace mucho tiempo. Las necesidades habituales de los 
clientes (al menos de los que yo tengo, que creo que son bastante 
estándar) son más bien de este tipo:

- Quiero poner un botón de esos para enviar a Twitter / para que se 
vean mis tuits / facebook
- ¿Cómo subo una foto / vídeo?
- Me hace falta una cuenta de correo nueva, ¿me la haces y me das los 
datos?
- No sé qué le pasa al correo que no va (y normalmente es por su ISP)
- Esto me dice que se ha superado el ancho de banda
- ¿Dónde veo las estadísticas de acceso?
- ...

Y cosas así. Cuando hay e-commerce de por medio puede haber alguna 
cosita más, pero vamos, que rara vez pasa nada, y un plan reseller suele 
servir. Ahora mismo yo uso Red Coruña, que va muy bien y son majetes.

Ah, y otra cosa más: los clientes muchas veces no entienden bien la 
diferencia entre proveedor de hosting y el que me hizo la web. Si la 
web no le funciona, te llamará a ti. Es más, en algunos casos puede que 
llame a los dos sitios: al desarrollador y al del hosting. Cuando eso 
pasa y tú sólo controlas una parte, si el problema es del otro da igual 
lo que tú expliques, el cliente se queda con la sensación de que estáis 
echando balones fuera, tú y el otro. En mi caso yo he tenido clientes a 
quienes sólo les llevaba el hosting, y al final les he invitado 
amablemente a irse a otra parte porque los problemas eran del desarrollo 
y el cliente no lo entendía. Y viceversa también, ha habido algún 
cliente al que le he dicho que con un determinado hosting yo no trabajo, 
porque tiene una serie de limitaciones que no estoy dispuesto a asumir 
(por ejemplo, no dejarme poner .htaccess en mis carpetas).

Saludín,
Ramón.

Jason escribió:

 Ok, le echaré un ojo al hosting multidominio!
 
 ¿Qué me dices de Gigas? Acaban de empezar y están haciendo un mkt bastante
 agresivo. De precio no estaría mal, no? Y lo bueno es que puedes ampliarlo
 a voluntad. Eso sí, no sé cuántas webs podrías meter en un solo Cloud VPS
 para no petarlo mucho.

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-05-30 Por tema Josué Miro
Ya que está este tema de freelance, yo trabajo en una empresa de desarrollo web 
que es solution partner de zend, eso es bueno por que puedo aprender mucho y 
rodeado de autenticos cracs en programación.
Pero yo tengo una duda respecto a hacer trabajos por cuenta propia, y es ¿Cómo 
hacer un presupuesto? ¿Que tener en cuenta? Esta pregunta va para los más 
veteranos. Se que es relativa, dependiendo del proyecto etc... Pero seguro que 
hay un patron a seguir.

Un saludo a todos!!!

Enviado desde mi iPad

El 30/05/2012, a las 19:00, Ramón Corominas lis...@ramoncorominas.com 
escribió:

 Hola de nuevo.
 
 A ver, esto es como todo, por una parte va en gustos y también depende 
 mucho de cada proyecto, pero en general los clientes lo que menos 
 quieren es tener que gastar mucha pasta. ¿Qué quiere decir eso? Que como 
 tengas que ponerte a programar de cero (o casi) no vas a ser competitivo 
 en muchos casos. Lo cierto es que con un CMS como Wordpress o Drupal se 
 puede hacer una web muy potente y versátil en muy poco tiempo, aparte de 
 los miles de plugins y añadidos que le puedes meter sin tener que picar 
 ni una línea de código. Ponte en la piel del cliente, ¿aceptarías que te 
 cobren 400 euros por desarrollar un widget de calendario de eventos 
 cuando hay por ahí miles que apenas son más que arrastrar y soltar?
 
 Por otra parte, si el cliente necesita algo muy específico, seguramente 
 no va a ser la web completa, sino quizá algún módulo o algún widget 
 concreto. En esos casos sí tirarás de tu propio código usando las 
 herramientas que ya existan; pero no sé, lo que es la estructura 
 completa de un sitio, con la gestión básica de contenidos y demás, me 
 parece que sería un poco reinventar la rueda.
 
 En cuanto a la seguridad, no tengo muy claro que un CMS sea más inseguro 
 que un desarrollo propio. Al fin y al cabo, un CMS tiene mucha gente 
 detrás y los bugs y exploits se detectan y resuelven. Por el otro lado, 
  también es cierto que habrá más gente buscando exploits en un CMS 
 conocido.
 
 Respecto del hosting, yo he usado varios proveedores distintos, la 
 mayoría de ellos con WHM + CPanel. Creo que no he necesitado irme al 
 shell más allá de 4 veces en los más de 12 años que llevo con estas 
 cosas, y eso fue hace mucho tiempo. Las necesidades habituales de los 
 clientes (al menos de los que yo tengo, que creo que son bastante 
 estándar) son más bien de este tipo:
 
 - Quiero poner un botón de esos para enviar a Twitter / para que se 
 vean mis tuits / facebook
 - ¿Cómo subo una foto / vídeo?
 - Me hace falta una cuenta de correo nueva, ¿me la haces y me das los 
 datos?
 - No sé qué le pasa al correo que no va (y normalmente es por su ISP)
 - Esto me dice que se ha superado el ancho de banda
 - ¿Dónde veo las estadísticas de acceso?
 - ...
 
 Y cosas así. Cuando hay e-commerce de por medio puede haber alguna 
 cosita más, pero vamos, que rara vez pasa nada, y un plan reseller suele 
 servir. Ahora mismo yo uso Red Coruña, que va muy bien y son majetes.
 
 Ah, y otra cosa más: los clientes muchas veces no entienden bien la 
 diferencia entre proveedor de hosting y el que me hizo la web. Si la 
 web no le funciona, te llamará a ti. Es más, en algunos casos puede que 
 llame a los dos sitios: al desarrollador y al del hosting. Cuando eso 
 pasa y tú sólo controlas una parte, si el problema es del otro da igual 
 lo que tú expliques, el cliente se queda con la sensación de que estáis 
 echando balones fuera, tú y el otro. En mi caso yo he tenido clientes a 
 quienes sólo les llevaba el hosting, y al final les he invitado 
 amablemente a irse a otra parte porque los problemas eran del desarrollo 
 y el cliente no lo entendía. Y viceversa también, ha habido algún 
 cliente al que le he dicho que con un determinado hosting yo no trabajo, 
 porque tiene una serie de limitaciones que no estoy dispuesto a asumir 
 (por ejemplo, no dejarme poner .htaccess en mis carpetas).
 
 Saludín,
 Ramón.
 
 Jason escribió:
 
 Ok, le echaré un ojo al hosting multidominio!
 
 ¿Qué me dices de Gigas? Acaban de empezar y están haciendo un mkt bastante
 agresivo. De precio no estaría mal, no? Y lo bueno es que puedes ampliarlo
 a voluntad. Eso sí, no sé cuántas webs podrías meter en un solo Cloud VPS
 para no petarlo mucho.
 
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-05-30 Por tema Jason P.
Muchas gracias por tu respuesta. Así da gutso :) Una preguntilla. ¿Crees
que un FW para hacer una web normalilla de Typical Spanish Pyme es matar
moscas a cañonazos?

Bye!


El 30 de mayo de 2012 19:00, Ramón Corominas
lis...@ramoncorominas.comescribió:

 Hola de nuevo.

 A ver, esto es como todo, por una parte va en gustos y también depende
 mucho de cada proyecto, pero en general los clientes lo que menos
 quieren es tener que gastar mucha pasta. ¿Qué quiere decir eso? Que como
 tengas que ponerte a programar de cero (o casi) no vas a ser competitivo
 en muchos casos. Lo cierto es que con un CMS como Wordpress o Drupal se
 puede hacer una web muy potente y versátil en muy poco tiempo, aparte de
 los miles de plugins y añadidos que le puedes meter sin tener que picar
 ni una línea de código. Ponte en la piel del cliente, ¿aceptarías que te
 cobren 400 euros por desarrollar un widget de calendario de eventos
 cuando hay por ahí miles que apenas son más que arrastrar y soltar?

 Por otra parte, si el cliente necesita algo muy específico, seguramente
 no va a ser la web completa, sino quizá algún módulo o algún widget
 concreto. En esos casos sí tirarás de tu propio código usando las
 herramientas que ya existan; pero no sé, lo que es la estructura
 completa de un sitio, con la gestión básica de contenidos y demás, me
 parece que sería un poco reinventar la rueda.

 En cuanto a la seguridad, no tengo muy claro que un CMS sea más inseguro
 que un desarrollo propio. Al fin y al cabo, un CMS tiene mucha gente
 detrás y los bugs y exploits se detectan y resuelven. Por el otro lado,
  también es cierto que habrá más gente buscando exploits en un CMS
 conocido.

 Respecto del hosting, yo he usado varios proveedores distintos, la
 mayoría de ellos con WHM + CPanel. Creo que no he necesitado irme al
 shell más allá de 4 veces en los más de 12 años que llevo con estas
 cosas, y eso fue hace mucho tiempo. Las necesidades habituales de los
 clientes (al menos de los que yo tengo, que creo que son bastante
 estándar) son más bien de este tipo:

 - Quiero poner un botón de esos para enviar a Twitter / para que se
 vean mis tuits / facebook
 - ¿Cómo subo una foto / vídeo?
 - Me hace falta una cuenta de correo nueva, ¿me la haces y me das los
 datos?
 - No sé qué le pasa al correo que no va (y normalmente es por su ISP)
 - Esto me dice que se ha superado el ancho de banda
 - ¿Dónde veo las estadísticas de acceso?
 - ...

 Y cosas así. Cuando hay e-commerce de por medio puede haber alguna
 cosita más, pero vamos, que rara vez pasa nada, y un plan reseller suele
 servir. Ahora mismo yo uso Red Coruña, que va muy bien y son majetes.

 Ah, y otra cosa más: los clientes muchas veces no entienden bien la
 diferencia entre proveedor de hosting y el que me hizo la web. Si la
 web no le funciona, te llamará a ti. Es más, en algunos casos puede que
 llame a los dos sitios: al desarrollador y al del hosting. Cuando eso
 pasa y tú sólo controlas una parte, si el problema es del otro da igual
 lo que tú expliques, el cliente se queda con la sensación de que estáis
 echando balones fuera, tú y el otro. En mi caso yo he tenido clientes a
 quienes sólo les llevaba el hosting, y al final les he invitado
 amablemente a irse a otra parte porque los problemas eran del desarrollo
 y el cliente no lo entendía. Y viceversa también, ha habido algún
 cliente al que le he dicho que con un determinado hosting yo no trabajo,
 porque tiene una serie de limitaciones que no estoy dispuesto a asumir
 (por ejemplo, no dejarme poner .htaccess en mis carpetas).

 Saludín,
 Ramón.

 Jason escribió:

  Ok, le echaré un ojo al hosting multidominio!
 
  ¿Qué me dices de Gigas? Acaban de empezar y están haciendo un mkt
 bastante
  agresivo. De precio no estaría mal, no? Y lo bueno es que puedes
 ampliarlo
  a voluntad. Eso sí, no sé cuántas webs podrías meter en un solo Cloud VPS
  para no petarlo mucho.

 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo

___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-05-30 Por tema Pablo Muñoz
LOL!, depende de la velocidad con la que quieras matar la mosca :D

El 30 de mayo de 2012 17:40, Jason P. suscrici...@gmail.com escribió:

 Muchas gracias por tu respuesta. Así da gutso :) Una preguntilla. ¿Crees
 que un FW para hacer una web normalilla de Typical Spanish Pyme es matar
 moscas a cañonazos?

 Bye!


 El 30 de mayo de 2012 19:00, Ramón Corominas
 lis...@ramoncorominas.comescribió:

  Hola de nuevo.
 
  A ver, esto es como todo, por una parte va en gustos y también depende
  mucho de cada proyecto, pero en general los clientes lo que menos
  quieren es tener que gastar mucha pasta. ¿Qué quiere decir eso? Que como
  tengas que ponerte a programar de cero (o casi) no vas a ser competitivo
  en muchos casos. Lo cierto es que con un CMS como Wordpress o Drupal se
  puede hacer una web muy potente y versátil en muy poco tiempo, aparte de
  los miles de plugins y añadidos que le puedes meter sin tener que picar
  ni una línea de código. Ponte en la piel del cliente, ¿aceptarías que te
  cobren 400 euros por desarrollar un widget de calendario de eventos
  cuando hay por ahí miles que apenas son más que arrastrar y soltar?
 
  Por otra parte, si el cliente necesita algo muy específico, seguramente
  no va a ser la web completa, sino quizá algún módulo o algún widget
  concreto. En esos casos sí tirarás de tu propio código usando las
  herramientas que ya existan; pero no sé, lo que es la estructura
  completa de un sitio, con la gestión básica de contenidos y demás, me
  parece que sería un poco reinventar la rueda.
 
  En cuanto a la seguridad, no tengo muy claro que un CMS sea más inseguro
  que un desarrollo propio. Al fin y al cabo, un CMS tiene mucha gente
  detrás y los bugs y exploits se detectan y resuelven. Por el otro lado,
   también es cierto que habrá más gente buscando exploits en un CMS
  conocido.
 
  Respecto del hosting, yo he usado varios proveedores distintos, la
  mayoría de ellos con WHM + CPanel. Creo que no he necesitado irme al
  shell más allá de 4 veces en los más de 12 años que llevo con estas
  cosas, y eso fue hace mucho tiempo. Las necesidades habituales de los
  clientes (al menos de los que yo tengo, que creo que son bastante
  estándar) son más bien de este tipo:
 
  - Quiero poner un botón de esos para enviar a Twitter / para que se
  vean mis tuits / facebook
  - ¿Cómo subo una foto / vídeo?
  - Me hace falta una cuenta de correo nueva, ¿me la haces y me das los
  datos?
  - No sé qué le pasa al correo que no va (y normalmente es por su ISP)
  - Esto me dice que se ha superado el ancho de banda
  - ¿Dónde veo las estadísticas de acceso?
  - ...
 
  Y cosas así. Cuando hay e-commerce de por medio puede haber alguna
  cosita más, pero vamos, que rara vez pasa nada, y un plan reseller suele
  servir. Ahora mismo yo uso Red Coruña, que va muy bien y son majetes.
 
  Ah, y otra cosa más: los clientes muchas veces no entienden bien la
  diferencia entre proveedor de hosting y el que me hizo la web. Si la
  web no le funciona, te llamará a ti. Es más, en algunos casos puede que
  llame a los dos sitios: al desarrollador y al del hosting. Cuando eso
  pasa y tú sólo controlas una parte, si el problema es del otro da igual
  lo que tú expliques, el cliente se queda con la sensación de que estáis
  echando balones fuera, tú y el otro. En mi caso yo he tenido clientes a
  quienes sólo les llevaba el hosting, y al final les he invitado
  amablemente a irse a otra parte porque los problemas eran del desarrollo
  y el cliente no lo entendía. Y viceversa también, ha habido algún
  cliente al que le he dicho que con un determinado hosting yo no trabajo,
  porque tiene una serie de limitaciones que no estoy dispuesto a asumir
  (por ejemplo, no dejarme poner .htaccess en mis carpetas).
 
  Saludín,
  Ramón.
 
  Jason escribió:
 
   Ok, le echaré un ojo al hosting multidominio!
  
   ¿Qué me dices de Gigas? Acaban de empezar y están haciendo un mkt
  bastante
   agresivo. De precio no estaría mal, no? Y lo bueno es que puedes
  ampliarlo
   a voluntad. Eso sí, no sé cuántas webs podrías meter en un solo Cloud
 VPS
   para no petarlo mucho.
 
  ___
  Lista de distribución Ovillo
  Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
  Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
  http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo




-- 
Pablo Muñoz
Linux User 480519
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-05-30 Por tema Jason P.
Con flis, flis que diría mi abuela jajaja.


El 31 de mayo de 2012 00:14, Pablo Muñoz pjm...@gmail.com escribió:

 LOL!, depende de la velocidad con la que quieras matar la mosca :D

 El 30 de mayo de 2012 17:40, Jason P. suscrici...@gmail.com escribió:

  Muchas gracias por tu respuesta. Así da gutso :) Una preguntilla. ¿Crees
  que un FW para hacer una web normalilla de Typical Spanish Pyme es matar
  moscas a cañonazos?
 
  Bye!
 
 
  El 30 de mayo de 2012 19:00, Ramón Corominas
  lis...@ramoncorominas.comescribió:
 
   Hola de nuevo.
  
   A ver, esto es como todo, por una parte va en gustos y también depende
   mucho de cada proyecto, pero en general los clientes lo que menos
   quieren es tener que gastar mucha pasta. ¿Qué quiere decir eso? Que
 como
   tengas que ponerte a programar de cero (o casi) no vas a ser
 competitivo
   en muchos casos. Lo cierto es que con un CMS como Wordpress o Drupal se
   puede hacer una web muy potente y versátil en muy poco tiempo, aparte
 de
   los miles de plugins y añadidos que le puedes meter sin tener que picar
   ni una línea de código. Ponte en la piel del cliente, ¿aceptarías que
 te
   cobren 400 euros por desarrollar un widget de calendario de eventos
   cuando hay por ahí miles que apenas son más que arrastrar y soltar?
  
   Por otra parte, si el cliente necesita algo muy específico, seguramente
   no va a ser la web completa, sino quizá algún módulo o algún widget
   concreto. En esos casos sí tirarás de tu propio código usando las
   herramientas que ya existan; pero no sé, lo que es la estructura
   completa de un sitio, con la gestión básica de contenidos y demás, me
   parece que sería un poco reinventar la rueda.
  
   En cuanto a la seguridad, no tengo muy claro que un CMS sea más
 inseguro
   que un desarrollo propio. Al fin y al cabo, un CMS tiene mucha gente
   detrás y los bugs y exploits se detectan y resuelven. Por el otro lado,
también es cierto que habrá más gente buscando exploits en un CMS
   conocido.
  
   Respecto del hosting, yo he usado varios proveedores distintos, la
   mayoría de ellos con WHM + CPanel. Creo que no he necesitado irme al
   shell más allá de 4 veces en los más de 12 años que llevo con estas
   cosas, y eso fue hace mucho tiempo. Las necesidades habituales de los
   clientes (al menos de los que yo tengo, que creo que son bastante
   estándar) son más bien de este tipo:
  
   - Quiero poner un botón de esos para enviar a Twitter / para que se
   vean mis tuits / facebook
   - ¿Cómo subo una foto / vídeo?
   - Me hace falta una cuenta de correo nueva, ¿me la haces y me das los
   datos?
   - No sé qué le pasa al correo que no va (y normalmente es por su ISP)
   - Esto me dice que se ha superado el ancho de banda
   - ¿Dónde veo las estadísticas de acceso?
   - ...
  
   Y cosas así. Cuando hay e-commerce de por medio puede haber alguna
   cosita más, pero vamos, que rara vez pasa nada, y un plan reseller
 suele
   servir. Ahora mismo yo uso Red Coruña, que va muy bien y son majetes.
  
   Ah, y otra cosa más: los clientes muchas veces no entienden bien la
   diferencia entre proveedor de hosting y el que me hizo la web. Si
 la
   web no le funciona, te llamará a ti. Es más, en algunos casos puede que
   llame a los dos sitios: al desarrollador y al del hosting. Cuando eso
   pasa y tú sólo controlas una parte, si el problema es del otro da igual
   lo que tú expliques, el cliente se queda con la sensación de que estáis
   echando balones fuera, tú y el otro. En mi caso yo he tenido clientes a
   quienes sólo les llevaba el hosting, y al final les he invitado
   amablemente a irse a otra parte porque los problemas eran del
 desarrollo
   y el cliente no lo entendía. Y viceversa también, ha habido algún
   cliente al que le he dicho que con un determinado hosting yo no
 trabajo,
   porque tiene una serie de limitaciones que no estoy dispuesto a asumir
   (por ejemplo, no dejarme poner .htaccess en mis carpetas).
  
   Saludín,
   Ramón.
  
   Jason escribió:
  
Ok, le echaré un ojo al hosting multidominio!
   
¿Qué me dices de Gigas? Acaban de empezar y están haciendo un mkt
   bastante
agresivo. De precio no estaría mal, no? Y lo bueno es que puedes
   ampliarlo
a voluntad. Eso sí, no sé cuántas webs podrías meter en un solo Cloud
  VPS
para no petarlo mucho.
  
   ___
   Lista de distribución Ovillo
   Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
   Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
   http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
  
  ___
  Lista de distribución Ovillo
  Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
  Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
  http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo
 



 --
 Pablo Muñoz
 Linux User 480519
 ___
 

Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-05-29 Por tema Jason P.
Muchas gracias Pablo por tu aportación ;)

Como muy bien dices no hay que reinventar la rueda todos los días y el
reciclado de código, ya sea ajeno o propio, es una necesidad. Es sólo que
por mi inexperiencia aún aspiro a poder hacer las cosas de una manera un
poquito más artesanal si quieres, y de momento prefiero centrarme en
aprender bien los fundamentos básicos. En ese sentido creo que una
metodología de trabajo con framework tipo Zend se adapta mejor a mis
intenciones.

De todos modos me ha surgido una duda con lo que has comentado respecto de
ofrecer hosting o no a los clientes. Al principio preferiría poder dedicar
más tiempo a los proyectos y no tener que estar dando soporte. Lo que me
desconcierta es que recomiendes un reseller. Tenía entendido que ser
reseller es comprar hosting de marca blanca, ofrecerlo como si fuese tuyo y
encargarte tú del soporte. Si fuese de esa forma estaría igualmente atado
que con un VPS, no?, ¿o hay otra manera de hacerlo que desconozco?

Por cierto, que no me he presentado, me llamo Miguel jeje. A ver si alguien
más se anima a entrar en el debate CMS vs Framework vs From scratch.

Un saludo.


El 29 de mayo de 2012 01:03, Pablo Muñoz pjm...@gmail.com escribió:

 Jeje, hace años me hice las mismas preguntas y termine concluyendo esto:

 Al preguntarle a distintos programadores me daban distintas respuestas,
 todas adaptadas al programador (en esto influye hasta la personalidad), y
 lo peor, al hacer la pregunta publica entre programadores terminaban en
 disputas... yo quedaba asi :S!

 Al intentar probar mis teorias como por ejemplo todo tiene que ser como a
 mi me gusta o todo el codigo tiene que ser mio llegue a la mas triste
 conclusión, Lo que a mi me gusta no le gusta al cliente y mientras mas
 trabajo con mi codigo, mas trabajo tengo para mi mismo sin recibir
 remuneración a cambio. Un consejo sobre este punto sería, Procura no
 reinventar la rueda, utiliza tu código cuando sea necesario, utiliza código
 e implementaciones foraneas siempre y cuando esten muy bien documentadas,
 no pierdas tiempo en intentar entender el codigo de los demas a menos que
 requieras hacerle modificaciones a la fuente. y lo mas importante de todo,
 Somos Ingenieros, es decir, Ingeniamos, creadores de soluciones, siempre
 debemos buscar la mejor opción tanto para nosotros como para el cliente.

 En cuanto a Frameworks, trabaja con el que se te sea mucho más cómodo para
 trabajar.

 Lo dificil no es conseguir clientes, lo dificil es comenzar de cero. Todo
 comienzo es dificil, pero una vez tengas tu fama como bueno en lo que
 haces, todo lo demas llega solo, aunque tambien tienes que tener en cuenta
 que mantenerse es mucho mas dificil que comenzar... hay que ser constantes,

 En cuanto a cobros y remuneraciones, en mi caso, yo cobro por lo que hago o
 alquilo, ni mas ni menos. Cuando me refiero a lo que hago es a tooodo lo
 que hago, desde hacer una página entera hasta colocar una A acentuada, tu
 trabajo, así sea mover un lápiz de posición vale!

 Se puede vivir de la programación desde tu casa, pero como dije antes, sé
 constante.

 Con respecto a VPS, yo comencé con uno y me encontre con varios detallitos,
 los clientes se vuelven dependientes de ti, y te van a llamar hasta por lo
 que no existe, si eres como yo que no me gusta atender el telefono entonces
 te recomiendo un reseller y ya, o recomienda a tus clientes tu hosting
 preferido. Entregales a los clientes el mayor poder posible sobre su
 hosting, eso les encanta (por lo menos a la mayoría en mi caso).

 Utiliza VPS para casos muy particulares donde se necesite realmente.

 Hosting recomendables: el que mejor se adapte a tus necesidades, por
 ejemplo, si vas a trabajar con php 5.4, yo utilizo ovh.es, si el
 requerimiento es mucho menor, entonces el que se adapte a mi bolsillo!

 Espero te sirva de algo.

 Suerte!



 El 28 de mayo de 2012 17:55, Jason P. suscrici...@gmail.com escribió:

  Buenas noches.
 
  Me quedan pocos días para terminar el curso (CS de Desarrollo de
  Aplicaciones Web) y la verdad ya tengo ganas de empezar a hacer
 trabajillos
  como freelance. El caso es que al principio, como no podía ser de otra
  manera, tengo muchas dudas en la cabeza acerca de como abordar algunas
  cuestiones. Supongo que muchos de vosotros habréis pasado por esto hace
 ya
  tiempo, por eso me gustaría plantear algunas dudas para que el que tenga
 a
  bien aportar su experiencia lo haga. Antes de nada disculpar por la
  obviedades o los puntos de vista frikis, pero todos fuimos novatos alguna
  vez no? ;)
 
  1) A mi me gusta programar, no adaptar/crear plantillas de Joomla o
  Wordpress. Esto está bien en el mundo académico, pero en la vida real
  juegan los plazos y los costes. Además al cliente en teoría le da igual
  lo que haya por detrás, no?
 
 
  ¿Es viable hacer webs sin usar CMS tipo Joomla o Wordpress, sólo
 valiéndose
  de tu código y añadidos puntuales de terceros cuando sea necesario? ¿Un
  framework tipo Zend para 

Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-05-29 Por tema Pablo Muñoz
La diferencia entre el reseller y el VPS es que con el vps tendrias que
llevar todo a mano, desde crear cuentas, ftp y demas ( a menos que compres
un vps con esteroides... :D ) y con el reseller puedes tener varios
clientes en una sola cuenta con un administrador, bien sea cpanel o plesk
(los dos mas famosos), es decir, mucho mas facil, y cada cliente tambien
tendria su cpanel o plesk.

Saludos Miguel!

El 29 de mayo de 2012 10:15, Jason P. suscrici...@gmail.com escribió:

 Muchas gracias Pablo por tu aportación ;)

 Como muy bien dices no hay que reinventar la rueda todos los días y el
 reciclado de código, ya sea ajeno o propio, es una necesidad. Es sólo que
 por mi inexperiencia aún aspiro a poder hacer las cosas de una manera un
 poquito más artesanal si quieres, y de momento prefiero centrarme en
 aprender bien los fundamentos básicos. En ese sentido creo que una
 metodología de trabajo con framework tipo Zend se adapta mejor a mis
 intenciones.

 De todos modos me ha surgido una duda con lo que has comentado respecto de
 ofrecer hosting o no a los clientes. Al principio preferiría poder dedicar
 más tiempo a los proyectos y no tener que estar dando soporte. Lo que me
 desconcierta es que recomiendes un reseller. Tenía entendido que ser
 reseller es comprar hosting de marca blanca, ofrecerlo como si fuese tuyo y
 encargarte tú del soporte. Si fuese de esa forma estaría igualmente atado
 que con un VPS, no?, ¿o hay otra manera de hacerlo que desconozco?

 Por cierto, que no me he presentado, me llamo Miguel jeje. A ver si alguien
 más se anima a entrar en el debate CMS vs Framework vs From scratch.

 Un saludo.


 El 29 de mayo de 2012 01:03, Pablo Muñoz pjm...@gmail.com escribió:

  Jeje, hace años me hice las mismas preguntas y termine concluyendo esto:
 
  Al preguntarle a distintos programadores me daban distintas respuestas,
  todas adaptadas al programador (en esto influye hasta la personalidad), y
  lo peor, al hacer la pregunta publica entre programadores terminaban en
  disputas... yo quedaba asi :S!
 
  Al intentar probar mis teorias como por ejemplo todo tiene que ser como
 a
  mi me gusta o todo el codigo tiene que ser mio llegue a la mas triste
  conclusión, Lo que a mi me gusta no le gusta al cliente y mientras mas
  trabajo con mi codigo, mas trabajo tengo para mi mismo sin recibir
  remuneración a cambio. Un consejo sobre este punto sería, Procura no
  reinventar la rueda, utiliza tu código cuando sea necesario, utiliza
 código
  e implementaciones foraneas siempre y cuando esten muy bien documentadas,
  no pierdas tiempo en intentar entender el codigo de los demas a menos que
  requieras hacerle modificaciones a la fuente. y lo mas importante de
 todo,
  Somos Ingenieros, es decir, Ingeniamos, creadores de soluciones, siempre
  debemos buscar la mejor opción tanto para nosotros como para el cliente.
 
  En cuanto a Frameworks, trabaja con el que se te sea mucho más cómodo
 para
  trabajar.
 
  Lo dificil no es conseguir clientes, lo dificil es comenzar de cero. Todo
  comienzo es dificil, pero una vez tengas tu fama como bueno en lo que
  haces, todo lo demas llega solo, aunque tambien tienes que tener en
 cuenta
  que mantenerse es mucho mas dificil que comenzar... hay que ser
 constantes,
 
  En cuanto a cobros y remuneraciones, en mi caso, yo cobro por lo que
 hago o
  alquilo, ni mas ni menos. Cuando me refiero a lo que hago es a tooodo lo
  que hago, desde hacer una página entera hasta colocar una A acentuada,
 tu
  trabajo, así sea mover un lápiz de posición vale!
 
  Se puede vivir de la programación desde tu casa, pero como dije antes, sé
  constante.
 
  Con respecto a VPS, yo comencé con uno y me encontre con varios
 detallitos,
  los clientes se vuelven dependientes de ti, y te van a llamar hasta por
 lo
  que no existe, si eres como yo que no me gusta atender el telefono
 entonces
  te recomiendo un reseller y ya, o recomienda a tus clientes tu hosting
  preferido. Entregales a los clientes el mayor poder posible sobre su
  hosting, eso les encanta (por lo menos a la mayoría en mi caso).
 
  Utiliza VPS para casos muy particulares donde se necesite realmente.
 
  Hosting recomendables: el que mejor se adapte a tus necesidades, por
  ejemplo, si vas a trabajar con php 5.4, yo utilizo ovh.es, si el
  requerimiento es mucho menor, entonces el que se adapte a mi bolsillo!
 
  Espero te sirva de algo.
 
  Suerte!
 
 
 
  El 28 de mayo de 2012 17:55, Jason P. suscrici...@gmail.com escribió:
 
   Buenas noches.
  
   Me quedan pocos días para terminar el curso (CS de Desarrollo de
   Aplicaciones Web) y la verdad ya tengo ganas de empezar a hacer
  trabajillos
   como freelance. El caso es que al principio, como no podía ser de otra
   manera, tengo muchas dudas en la cabeza acerca de como abordar algunas
   cuestiones. Supongo que muchos de vosotros habréis pasado por esto hace
  ya
   tiempo, por eso me gustaría plantear algunas dudas para que el que
 tenga
  a
   bien aportar 

Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-05-29 Por tema Jason P.
Ok, mucho más claro ahora! Gracias.

Por lo menos al principio creo que voy a recomendar hostings más que
ofrecerles yo una alternativa, así me quito de líos. Más adelante, cuando
esté curtido, igual me aventuro porque no deja de ser una vía de ingresos
adicional.

Bye!


El 29 de mayo de 2012 17:02, Pablo Muñoz pjm...@gmail.com escribió:

 La diferencia entre el reseller y el VPS es que con el vps tendrias que
 llevar todo a mano, desde crear cuentas, ftp y demas ( a menos que compres
 un vps con esteroides... :D ) y con el reseller puedes tener varios
 clientes en una sola cuenta con un administrador, bien sea cpanel o plesk
 (los dos mas famosos), es decir, mucho mas facil, y cada cliente tambien
 tendria su cpanel o plesk.

 Saludos Miguel!

 El 29 de mayo de 2012 10:15, Jason P. suscrici...@gmail.com escribió:

  Muchas gracias Pablo por tu aportación ;)
 
  Como muy bien dices no hay que reinventar la rueda todos los días y el
  reciclado de código, ya sea ajeno o propio, es una necesidad. Es sólo que
  por mi inexperiencia aún aspiro a poder hacer las cosas de una manera un
  poquito más artesanal si quieres, y de momento prefiero centrarme en
  aprender bien los fundamentos básicos. En ese sentido creo que una
  metodología de trabajo con framework tipo Zend se adapta mejor a mis
  intenciones.
 
  De todos modos me ha surgido una duda con lo que has comentado respecto
 de
  ofrecer hosting o no a los clientes. Al principio preferiría poder
 dedicar
  más tiempo a los proyectos y no tener que estar dando soporte. Lo que me
  desconcierta es que recomiendes un reseller. Tenía entendido que ser
  reseller es comprar hosting de marca blanca, ofrecerlo como si fuese
 tuyo y
  encargarte tú del soporte. Si fuese de esa forma estaría igualmente atado
  que con un VPS, no?, ¿o hay otra manera de hacerlo que desconozco?
 
  Por cierto, que no me he presentado, me llamo Miguel jeje. A ver si
 alguien
  más se anima a entrar en el debate CMS vs Framework vs From scratch.
 
  Un saludo.
 
 
  El 29 de mayo de 2012 01:03, Pablo Muñoz pjm...@gmail.com escribió:
 
   Jeje, hace años me hice las mismas preguntas y termine concluyendo
 esto:
  
   Al preguntarle a distintos programadores me daban distintas respuestas,
   todas adaptadas al programador (en esto influye hasta la
 personalidad), y
   lo peor, al hacer la pregunta publica entre programadores terminaban en
   disputas... yo quedaba asi :S!
  
   Al intentar probar mis teorias como por ejemplo todo tiene que ser
 como
  a
   mi me gusta o todo el codigo tiene que ser mio llegue a la mas
 triste
   conclusión, Lo que a mi me gusta no le gusta al cliente y mientras
 mas
   trabajo con mi codigo, mas trabajo tengo para mi mismo sin recibir
   remuneración a cambio. Un consejo sobre este punto sería, Procura no
   reinventar la rueda, utiliza tu código cuando sea necesario, utiliza
  código
   e implementaciones foraneas siempre y cuando esten muy bien
 documentadas,
   no pierdas tiempo en intentar entender el codigo de los demas a menos
 que
   requieras hacerle modificaciones a la fuente. y lo mas importante de
  todo,
   Somos Ingenieros, es decir, Ingeniamos, creadores de soluciones,
 siempre
   debemos buscar la mejor opción tanto para nosotros como para el
 cliente.
  
   En cuanto a Frameworks, trabaja con el que se te sea mucho más cómodo
  para
   trabajar.
  
   Lo dificil no es conseguir clientes, lo dificil es comenzar de cero.
 Todo
   comienzo es dificil, pero una vez tengas tu fama como bueno en lo que
   haces, todo lo demas llega solo, aunque tambien tienes que tener en
  cuenta
   que mantenerse es mucho mas dificil que comenzar... hay que ser
  constantes,
  
   En cuanto a cobros y remuneraciones, en mi caso, yo cobro por lo que
  hago o
   alquilo, ni mas ni menos. Cuando me refiero a lo que hago es a tooodo
 lo
   que hago, desde hacer una página entera hasta colocar una A
 acentuada,
  tu
   trabajo, así sea mover un lápiz de posición vale!
  
   Se puede vivir de la programación desde tu casa, pero como dije antes,
 sé
   constante.
  
   Con respecto a VPS, yo comencé con uno y me encontre con varios
  detallitos,
   los clientes se vuelven dependientes de ti, y te van a llamar hasta por
  lo
   que no existe, si eres como yo que no me gusta atender el telefono
  entonces
   te recomiendo un reseller y ya, o recomienda a tus clientes tu hosting
   preferido. Entregales a los clientes el mayor poder posible sobre su
   hosting, eso les encanta (por lo menos a la mayoría en mi caso).
  
   Utiliza VPS para casos muy particulares donde se necesite realmente.
  
   Hosting recomendables: el que mejor se adapte a tus necesidades, por
   ejemplo, si vas a trabajar con php 5.4, yo utilizo ovh.es, si el
   requerimiento es mucho menor, entonces el que se adapte a mi bolsillo!
  
   Espero te sirva de algo.
  
   Suerte!
  
  
  
   El 28 de mayo de 2012 17:55, Jason P. suscrici...@gmail.com
 escribió:
  
Buenas noches.
   
Me 

Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-05-29 Por tema CHK Webmaster
Miguel,

Creo que la alternativa de construir todo desde cero (from scracth ) es
interesante para
aprender a usar las tecnologías en un mundo didáctico. Para tener una buena
noción
de las bases y fundamentos de los lenguajes en los están desarrollados los
frameworks.

Una vez superado esto, para enfrentarte al mundo real creo que apoyarse
en las
herramientas, facilidades y potencial de los frameworks te va a ahorrar
muchas horas
de programación de cosas que se hacen una y otra, y otra y otra vez. Además
de conseguir
un resultado más sólido.

Pero bueno, probando y equivocándose también se aprende; hablo por
experiencia :-)

Saludos!

CHK



2012/5/29 Jason P. suscrici...@gmail.com

 Ok, mucho más claro ahora! Gracias.

 Por lo menos al principio creo que voy a recomendar hostings más que
 ofrecerles yo una alternativa, así me quito de líos. Más adelante, cuando
 esté curtido, igual me aventuro porque no deja de ser una vía de ingresos
 adicional.

 Bye!


 El 29 de mayo de 2012 17:02, Pablo Muñoz pjm...@gmail.com escribió:

  La diferencia entre el reseller y el VPS es que con el vps tendrias que
  llevar todo a mano, desde crear cuentas, ftp y demas ( a menos que
 compres
  un vps con esteroides... :D ) y con el reseller puedes tener varios
  clientes en una sola cuenta con un administrador, bien sea cpanel o plesk
  (los dos mas famosos), es decir, mucho mas facil, y cada cliente tambien
  tendria su cpanel o plesk.
 
  Saludos Miguel!
 
  El 29 de mayo de 2012 10:15, Jason P. suscrici...@gmail.com escribió:
 
   Muchas gracias Pablo por tu aportación ;)
  
   Como muy bien dices no hay que reinventar la rueda todos los días y el
   reciclado de código, ya sea ajeno o propio, es una necesidad. Es sólo
 que
   por mi inexperiencia aún aspiro a poder hacer las cosas de una manera
 un
   poquito más artesanal si quieres, y de momento prefiero centrarme en
   aprender bien los fundamentos básicos. En ese sentido creo que una
   metodología de trabajo con framework tipo Zend se adapta mejor a mis
   intenciones.
  
   De todos modos me ha surgido una duda con lo que has comentado respecto
  de
   ofrecer hosting o no a los clientes. Al principio preferiría poder
  dedicar
   más tiempo a los proyectos y no tener que estar dando soporte. Lo que
 me
   desconcierta es que recomiendes un reseller. Tenía entendido que ser
   reseller es comprar hosting de marca blanca, ofrecerlo como si fuese
  tuyo y
   encargarte tú del soporte. Si fuese de esa forma estaría igualmente
 atado
   que con un VPS, no?, ¿o hay otra manera de hacerlo que desconozco?
  
   Por cierto, que no me he presentado, me llamo Miguel jeje. A ver si
  alguien
   más se anima a entrar en el debate CMS vs Framework vs From scratch.
  
   Un saludo.
  
  
   El 29 de mayo de 2012 01:03, Pablo Muñoz pjm...@gmail.com escribió:
  
Jeje, hace años me hice las mismas preguntas y termine concluyendo
  esto:
   
Al preguntarle a distintos programadores me daban distintas
 respuestas,
todas adaptadas al programador (en esto influye hasta la
  personalidad), y
lo peor, al hacer la pregunta publica entre programadores terminaban
 en
disputas... yo quedaba asi :S!
   
Al intentar probar mis teorias como por ejemplo todo tiene que ser
  como
   a
mi me gusta o todo el codigo tiene que ser mio llegue a la mas
  triste
conclusión, Lo que a mi me gusta no le gusta al cliente y mientras
  mas
trabajo con mi codigo, mas trabajo tengo para mi mismo sin recibir
remuneración a cambio. Un consejo sobre este punto sería, Procura no
reinventar la rueda, utiliza tu código cuando sea necesario, utiliza
   código
e implementaciones foraneas siempre y cuando esten muy bien
  documentadas,
no pierdas tiempo en intentar entender el codigo de los demas a menos
  que
requieras hacerle modificaciones a la fuente. y lo mas importante de
   todo,
Somos Ingenieros, es decir, Ingeniamos, creadores de soluciones,
  siempre
debemos buscar la mejor opción tanto para nosotros como para el
  cliente.
   
En cuanto a Frameworks, trabaja con el que se te sea mucho más cómodo
   para
trabajar.
   
Lo dificil no es conseguir clientes, lo dificil es comenzar de cero.
  Todo
comienzo es dificil, pero una vez tengas tu fama como bueno en lo que
haces, todo lo demas llega solo, aunque tambien tienes que tener en
   cuenta
que mantenerse es mucho mas dificil que comenzar... hay que ser
   constantes,
   
En cuanto a cobros y remuneraciones, en mi caso, yo cobro por lo que
   hago o
alquilo, ni mas ni menos. Cuando me refiero a lo que hago es a tooodo
  lo
que hago, desde hacer una página entera hasta colocar una A
  acentuada,
   tu
trabajo, así sea mover un lápiz de posición vale!
   
Se puede vivir de la programación desde tu casa, pero como dije
 antes,
  sé
constante.
   
Con respecto a VPS, yo comencé con uno y me encontre con varios
   detallitos,
los clientes se vuelven 

Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-05-29 Por tema Jason P.
En esas estamos. Cuando tenga tiempo me tiro de cabeza a los manuales de
Zend y/o Symfony. ¿Alguna sugerencia ya sea en pdf u online?

Gracias!


El 29 de mayo de 2012 21:36, CHK Webmaster admin...@gmail.com escribió:

 Miguel,

 Creo que la alternativa de construir todo desde cero (from scracth ) es
 interesante para
 aprender a usar las tecnologías en un mundo didáctico. Para tener una buena
 noción
 de las bases y fundamentos de los lenguajes en los están desarrollados los
 frameworks.

 Una vez superado esto, para enfrentarte al mundo real creo que apoyarse
 en las
 herramientas, facilidades y potencial de los frameworks te va a ahorrar
 muchas horas
 de programación de cosas que se hacen una y otra, y otra y otra vez. Además
 de conseguir
 un resultado más sólido.

 Pero bueno, probando y equivocándose también se aprende; hablo por
 experiencia :-)

 Saludos!

 CHK



 2012/5/29 Jason P. suscrici...@gmail.com

  Ok, mucho más claro ahora! Gracias.
 
  Por lo menos al principio creo que voy a recomendar hostings más que
  ofrecerles yo una alternativa, así me quito de líos. Más adelante, cuando
  esté curtido, igual me aventuro porque no deja de ser una vía de ingresos
  adicional.
 
  Bye!
 
 
  El 29 de mayo de 2012 17:02, Pablo Muñoz pjm...@gmail.com escribió:
 
   La diferencia entre el reseller y el VPS es que con el vps tendrias que
   llevar todo a mano, desde crear cuentas, ftp y demas ( a menos que
  compres
   un vps con esteroides... :D ) y con el reseller puedes tener varios
   clientes en una sola cuenta con un administrador, bien sea cpanel o
 plesk
   (los dos mas famosos), es decir, mucho mas facil, y cada cliente
 tambien
   tendria su cpanel o plesk.
  
   Saludos Miguel!
  
   El 29 de mayo de 2012 10:15, Jason P. suscrici...@gmail.com
 escribió:
  
Muchas gracias Pablo por tu aportación ;)
   
Como muy bien dices no hay que reinventar la rueda todos los días y
 el
reciclado de código, ya sea ajeno o propio, es una necesidad. Es sólo
  que
por mi inexperiencia aún aspiro a poder hacer las cosas de una manera
  un
poquito más artesanal si quieres, y de momento prefiero centrarme en
aprender bien los fundamentos básicos. En ese sentido creo que una
metodología de trabajo con framework tipo Zend se adapta mejor a mis
intenciones.
   
De todos modos me ha surgido una duda con lo que has comentado
 respecto
   de
ofrecer hosting o no a los clientes. Al principio preferiría poder
   dedicar
más tiempo a los proyectos y no tener que estar dando soporte. Lo que
  me
desconcierta es que recomiendes un reseller. Tenía entendido que ser
reseller es comprar hosting de marca blanca, ofrecerlo como si fuese
   tuyo y
encargarte tú del soporte. Si fuese de esa forma estaría igualmente
  atado
que con un VPS, no?, ¿o hay otra manera de hacerlo que desconozco?
   
Por cierto, que no me he presentado, me llamo Miguel jeje. A ver si
   alguien
más se anima a entrar en el debate CMS vs Framework vs From scratch.
   
Un saludo.
   
   
El 29 de mayo de 2012 01:03, Pablo Muñoz pjm...@gmail.com
 escribió:
   
 Jeje, hace años me hice las mismas preguntas y termine concluyendo
   esto:

 Al preguntarle a distintos programadores me daban distintas
  respuestas,
 todas adaptadas al programador (en esto influye hasta la
   personalidad), y
 lo peor, al hacer la pregunta publica entre programadores
 terminaban
  en
 disputas... yo quedaba asi :S!

 Al intentar probar mis teorias como por ejemplo todo tiene que ser
   como
a
 mi me gusta o todo el codigo tiene que ser mio llegue a la mas
   triste
 conclusión, Lo que a mi me gusta no le gusta al cliente y
 mientras
   mas
 trabajo con mi codigo, mas trabajo tengo para mi mismo sin recibir
 remuneración a cambio. Un consejo sobre este punto sería, Procura
 no
 reinventar la rueda, utiliza tu código cuando sea necesario,
 utiliza
código
 e implementaciones foraneas siempre y cuando esten muy bien
   documentadas,
 no pierdas tiempo en intentar entender el codigo de los demas a
 menos
   que
 requieras hacerle modificaciones a la fuente. y lo mas importante
 de
todo,
 Somos Ingenieros, es decir, Ingeniamos, creadores de soluciones,
   siempre
 debemos buscar la mejor opción tanto para nosotros como para el
   cliente.

 En cuanto a Frameworks, trabaja con el que se te sea mucho más
 cómodo
para
 trabajar.

 Lo dificil no es conseguir clientes, lo dificil es comenzar de
 cero.
   Todo
 comienzo es dificil, pero una vez tengas tu fama como bueno en lo
 que
 haces, todo lo demas llega solo, aunque tambien tienes que tener en
cuenta
 que mantenerse es mucho mas dificil que comenzar... hay que ser
constantes,

 En cuanto a cobros y remuneraciones, en mi caso, yo cobro por lo
 que
hago o
 alquilo, ni mas ni menos. Cuando me refiero a lo que hago es a
 

Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-05-29 Por tema CHK Webmaster
Para Symfony la documentación online es bastante completa y está bien
organizada[1].
La única pega es que recientemente han saltado de la versión 1.4 a la 2,
entonces
cuando buscas información para solucionar algo es habitual que se cuelen
resultados
para la versión 1.4

Además tiene un foro (todavía joven, pero con buena información)[2] y este
blog que
en su momento me ayudó a iniciarme en el mundillo de Symfony[3].

[1] http://symfony.com/doc/current/book/index.html
[2] http://symfony2forum.org/
[3]
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/curso-symfony2-definicion-de-rutas-con-comodines/

2012/5/29 Jason P. suscrici...@gmail.com

 En esas estamos. Cuando tenga tiempo me tiro de cabeza a los manuales de
 Zend y/o Symfony. ¿Alguna sugerencia ya sea en pdf u online?

 Gracias!


 El 29 de mayo de 2012 21:36, CHK Webmaster admin...@gmail.com escribió:

  Miguel,
 
  Creo que la alternativa de construir todo desde cero (from scracth ) es
  interesante para
  aprender a usar las tecnologías en un mundo didáctico. Para tener una
 buena
  noción
  de las bases y fundamentos de los lenguajes en los están desarrollados
 los
  frameworks.
 
  Una vez superado esto, para enfrentarte al mundo real creo que apoyarse
  en las
  herramientas, facilidades y potencial de los frameworks te va a ahorrar
  muchas horas
  de programación de cosas que se hacen una y otra, y otra y otra vez.
 Además
  de conseguir
  un resultado más sólido.
 
  Pero bueno, probando y equivocándose también se aprende; hablo por
  experiencia :-)
 
  Saludos!
 
  CHK
 
 
 
  2012/5/29 Jason P. suscrici...@gmail.com
 
   Ok, mucho más claro ahora! Gracias.
  
   Por lo menos al principio creo que voy a recomendar hostings más que
   ofrecerles yo una alternativa, así me quito de líos. Más adelante,
 cuando
   esté curtido, igual me aventuro porque no deja de ser una vía de
 ingresos
   adicional.
  
   Bye!
  
  
   El 29 de mayo de 2012 17:02, Pablo Muñoz pjm...@gmail.com escribió:
  
La diferencia entre el reseller y el VPS es que con el vps tendrias
 que
llevar todo a mano, desde crear cuentas, ftp y demas ( a menos que
   compres
un vps con esteroides... :D ) y con el reseller puedes tener varios
clientes en una sola cuenta con un administrador, bien sea cpanel o
  plesk
(los dos mas famosos), es decir, mucho mas facil, y cada cliente
  tambien
tendria su cpanel o plesk.
   
Saludos Miguel!
   
El 29 de mayo de 2012 10:15, Jason P. suscrici...@gmail.com
  escribió:
   
 Muchas gracias Pablo por tu aportación ;)

 Como muy bien dices no hay que reinventar la rueda todos los días y
  el
 reciclado de código, ya sea ajeno o propio, es una necesidad. Es
 sólo
   que
 por mi inexperiencia aún aspiro a poder hacer las cosas de una
 manera
   un
 poquito más artesanal si quieres, y de momento prefiero centrarme
 en
 aprender bien los fundamentos básicos. En ese sentido creo que una
 metodología de trabajo con framework tipo Zend se adapta mejor a
 mis
 intenciones.

 De todos modos me ha surgido una duda con lo que has comentado
  respecto
de
 ofrecer hosting o no a los clientes. Al principio preferiría poder
dedicar
 más tiempo a los proyectos y no tener que estar dando soporte. Lo
 que
   me
 desconcierta es que recomiendes un reseller. Tenía entendido que
 ser
 reseller es comprar hosting de marca blanca, ofrecerlo como si
 fuese
tuyo y
 encargarte tú del soporte. Si fuese de esa forma estaría igualmente
   atado
 que con un VPS, no?, ¿o hay otra manera de hacerlo que desconozco?

 Por cierto, que no me he presentado, me llamo Miguel jeje. A ver si
alguien
 más se anima a entrar en el debate CMS vs Framework vs From
 scratch.

 Un saludo.


 El 29 de mayo de 2012 01:03, Pablo Muñoz pjm...@gmail.com
  escribió:

  Jeje, hace años me hice las mismas preguntas y termine
 concluyendo
esto:
 
  Al preguntarle a distintos programadores me daban distintas
   respuestas,
  todas adaptadas al programador (en esto influye hasta la
personalidad), y
  lo peor, al hacer la pregunta publica entre programadores
  terminaban
   en
  disputas... yo quedaba asi :S!
 
  Al intentar probar mis teorias como por ejemplo todo tiene que
 ser
como
 a
  mi me gusta o todo el codigo tiene que ser mio llegue a la mas
triste
  conclusión, Lo que a mi me gusta no le gusta al cliente y
  mientras
mas
  trabajo con mi codigo, mas trabajo tengo para mi mismo sin
 recibir
  remuneración a cambio. Un consejo sobre este punto sería,
 Procura
  no
  reinventar la rueda, utiliza tu código cuando sea necesario,
  utiliza
 código
  e implementaciones foraneas siempre y cuando esten muy bien
documentadas,
  no pierdas tiempo en intentar entender el codigo de los demas a
  menos
que
  requieras hacerle modificaciones a la fuente. y lo mas 

Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-05-29 Por tema Jason P.
Muchas gracias por la info, pero creo que voy a empezar con Zend. Leí por
ahí que es más modular y puedes usar sólo aquellas partes que necesites sin
tener que hacer las cosas a su manera.


El 30 de mayo de 2012 01:50, CHK Webmaster admin...@gmail.com escribió:

 Para Symfony la documentación online es bastante completa y está bien
 organizada[1].
 La única pega es que recientemente han saltado de la versión 1.4 a la 2,
 entonces
 cuando buscas información para solucionar algo es habitual que se cuelen
 resultados
 para la versión 1.4

 Además tiene un foro (todavía joven, pero con buena información)[2] y este
 blog que
 en su momento me ayudó a iniciarme en el mundillo de Symfony[3].

 [1] http://symfony.com/doc/current/book/index.html
 [2] http://symfony2forum.org/
 [3]

 http://www.maestrosdelweb.com/editorial/curso-symfony2-definicion-de-rutas-con-comodines/

 2012/5/29 Jason P. suscrici...@gmail.com

  En esas estamos. Cuando tenga tiempo me tiro de cabeza a los manuales de
  Zend y/o Symfony. ¿Alguna sugerencia ya sea en pdf u online?
 
  Gracias!
 
 
  El 29 de mayo de 2012 21:36, CHK Webmaster admin...@gmail.com
 escribió:
 
   Miguel,
  
   Creo que la alternativa de construir todo desde cero (from scracth )
 es
   interesante para
   aprender a usar las tecnologías en un mundo didáctico. Para tener una
  buena
   noción
   de las bases y fundamentos de los lenguajes en los están desarrollados
  los
   frameworks.
  
   Una vez superado esto, para enfrentarte al mundo real creo que
 apoyarse
   en las
   herramientas, facilidades y potencial de los frameworks te va a ahorrar
   muchas horas
   de programación de cosas que se hacen una y otra, y otra y otra vez.
  Además
   de conseguir
   un resultado más sólido.
  
   Pero bueno, probando y equivocándose también se aprende; hablo por
   experiencia :-)
  
   Saludos!
  
   CHK
  
  
  
   2012/5/29 Jason P. suscrici...@gmail.com
  
Ok, mucho más claro ahora! Gracias.
   
Por lo menos al principio creo que voy a recomendar hostings más que
ofrecerles yo una alternativa, así me quito de líos. Más adelante,
  cuando
esté curtido, igual me aventuro porque no deja de ser una vía de
  ingresos
adicional.
   
Bye!
   
   
El 29 de mayo de 2012 17:02, Pablo Muñoz pjm...@gmail.com
 escribió:
   
 La diferencia entre el reseller y el VPS es que con el vps tendrias
  que
 llevar todo a mano, desde crear cuentas, ftp y demas ( a menos que
compres
 un vps con esteroides... :D ) y con el reseller puedes tener varios
 clientes en una sola cuenta con un administrador, bien sea cpanel o
   plesk
 (los dos mas famosos), es decir, mucho mas facil, y cada cliente
   tambien
 tendria su cpanel o plesk.

 Saludos Miguel!

 El 29 de mayo de 2012 10:15, Jason P. suscrici...@gmail.com
   escribió:

  Muchas gracias Pablo por tu aportación ;)
 
  Como muy bien dices no hay que reinventar la rueda todos los
 días y
   el
  reciclado de código, ya sea ajeno o propio, es una necesidad. Es
  sólo
que
  por mi inexperiencia aún aspiro a poder hacer las cosas de una
  manera
un
  poquito más artesanal si quieres, y de momento prefiero centrarme
  en
  aprender bien los fundamentos básicos. En ese sentido creo que
 una
  metodología de trabajo con framework tipo Zend se adapta mejor a
  mis
  intenciones.
 
  De todos modos me ha surgido una duda con lo que has comentado
   respecto
 de
  ofrecer hosting o no a los clientes. Al principio preferiría
 poder
 dedicar
  más tiempo a los proyectos y no tener que estar dando soporte. Lo
  que
me
  desconcierta es que recomiendes un reseller. Tenía entendido que
  ser
  reseller es comprar hosting de marca blanca, ofrecerlo como si
  fuese
 tuyo y
  encargarte tú del soporte. Si fuese de esa forma estaría
 igualmente
atado
  que con un VPS, no?, ¿o hay otra manera de hacerlo que
 desconozco?
 
  Por cierto, que no me he presentado, me llamo Miguel jeje. A ver
 si
 alguien
  más se anima a entrar en el debate CMS vs Framework vs From
  scratch.
 
  Un saludo.
 
 
  El 29 de mayo de 2012 01:03, Pablo Muñoz pjm...@gmail.com
   escribió:
 
   Jeje, hace años me hice las mismas preguntas y termine
  concluyendo
 esto:
  
   Al preguntarle a distintos programadores me daban distintas
respuestas,
   todas adaptadas al programador (en esto influye hasta la
 personalidad), y
   lo peor, al hacer la pregunta publica entre programadores
   terminaban
en
   disputas... yo quedaba asi :S!
  
   Al intentar probar mis teorias como por ejemplo todo tiene que
  ser
 como
  a
   mi me gusta o todo el codigo tiene que ser mio llegue a la
 mas
 triste
   conclusión, Lo que a mi me gusta no le gusta al cliente y
   mientras
 mas
   trabajo con mi codigo, mas trabajo 

[Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-05-28 Por tema Jason P.
Buenas noches.

Me quedan pocos días para terminar el curso (CS de Desarrollo de
Aplicaciones Web) y la verdad ya tengo ganas de empezar a hacer trabajillos
como freelance. El caso es que al principio, como no podía ser de otra
manera, tengo muchas dudas en la cabeza acerca de como abordar algunas
cuestiones. Supongo que muchos de vosotros habréis pasado por esto hace ya
tiempo, por eso me gustaría plantear algunas dudas para que el que tenga a
bien aportar su experiencia lo haga. Antes de nada disculpar por la
obviedades o los puntos de vista frikis, pero todos fuimos novatos alguna
vez no? ;)

1) A mi me gusta programar, no adaptar/crear plantillas de Joomla o
Wordpress. Esto está bien en el mundo académico, pero en la vida real
juegan los plazos y los costes. Además al cliente en teoría le da igual
lo que haya por detrás, no?


¿Es viable hacer webs sin usar CMS tipo Joomla o Wordpress, sólo valiéndose
de tu código y añadidos puntuales de terceros cuando sea necesario? ¿Un
framework tipo Zend para proyectos pequeños es demasiado?


2) Por lo que me dicen mis conocidos la parte de conseguir clientes es la
más dura. Por lo tanto, parece lógico pensar que una vez consigues uno lo
mantengas de alguna manera.


¿Cobráis por mantenimiento mensual/anual? ¿Qué incluye?


¿Se puede vivir de esto siendo un arisco (jeje) o es tirar piedras contra
tu propio tejado? Te hago la web, te registro el dominio y te la subo pero
si tienes un problema con el servicio habla con tu empresa de hosting.


3) Supongamos que ofrecemos mantenimiento por una cantidad al mes/año.


¿Hosting compartido donde me salga mejor según web y proyecto?
¿VPS gestionado por mí donde haría hosts virtuales para cada web?
¿Otros?



Y nada más, qué no es poco! Gracias de antebraso (jeje) a aquellos que
aporten su punto de vista.
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección: 
http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo


Re: [Ovillo] [Off-topic] Freelance de la lista, ¿cómo trabajáis?

2012-05-28 Por tema Pablo Muñoz
Jeje, hace años me hice las mismas preguntas y termine concluyendo esto:

Al preguntarle a distintos programadores me daban distintas respuestas,
todas adaptadas al programador (en esto influye hasta la personalidad), y
lo peor, al hacer la pregunta publica entre programadores terminaban en
disputas... yo quedaba asi :S!

Al intentar probar mis teorias como por ejemplo todo tiene que ser como a
mi me gusta o todo el codigo tiene que ser mio llegue a la mas triste
conclusión, Lo que a mi me gusta no le gusta al cliente y mientras mas
trabajo con mi codigo, mas trabajo tengo para mi mismo sin recibir
remuneración a cambio. Un consejo sobre este punto sería, Procura no
reinventar la rueda, utiliza tu código cuando sea necesario, utiliza código
e implementaciones foraneas siempre y cuando esten muy bien documentadas,
no pierdas tiempo en intentar entender el codigo de los demas a menos que
requieras hacerle modificaciones a la fuente. y lo mas importante de todo,
Somos Ingenieros, es decir, Ingeniamos, creadores de soluciones, siempre
debemos buscar la mejor opción tanto para nosotros como para el cliente.

En cuanto a Frameworks, trabaja con el que se te sea mucho más cómodo para
trabajar.

Lo dificil no es conseguir clientes, lo dificil es comenzar de cero. Todo
comienzo es dificil, pero una vez tengas tu fama como bueno en lo que
haces, todo lo demas llega solo, aunque tambien tienes que tener en cuenta
que mantenerse es mucho mas dificil que comenzar... hay que ser constantes,

En cuanto a cobros y remuneraciones, en mi caso, yo cobro por lo que hago o
alquilo, ni mas ni menos. Cuando me refiero a lo que hago es a tooodo lo
que hago, desde hacer una página entera hasta colocar una A acentuada, tu
trabajo, así sea mover un lápiz de posición vale!

Se puede vivir de la programación desde tu casa, pero como dije antes, sé
constante.

Con respecto a VPS, yo comencé con uno y me encontre con varios detallitos,
los clientes se vuelven dependientes de ti, y te van a llamar hasta por lo
que no existe, si eres como yo que no me gusta atender el telefono entonces
te recomiendo un reseller y ya, o recomienda a tus clientes tu hosting
preferido. Entregales a los clientes el mayor poder posible sobre su
hosting, eso les encanta (por lo menos a la mayoría en mi caso).

Utiliza VPS para casos muy particulares donde se necesite realmente.

Hosting recomendables: el que mejor se adapte a tus necesidades, por
ejemplo, si vas a trabajar con php 5.4, yo utilizo ovh.es, si el
requerimiento es mucho menor, entonces el que se adapte a mi bolsillo!

Espero te sirva de algo.

Suerte!



El 28 de mayo de 2012 17:55, Jason P. suscrici...@gmail.com escribió:

 Buenas noches.

 Me quedan pocos días para terminar el curso (CS de Desarrollo de
 Aplicaciones Web) y la verdad ya tengo ganas de empezar a hacer trabajillos
 como freelance. El caso es que al principio, como no podía ser de otra
 manera, tengo muchas dudas en la cabeza acerca de como abordar algunas
 cuestiones. Supongo que muchos de vosotros habréis pasado por esto hace ya
 tiempo, por eso me gustaría plantear algunas dudas para que el que tenga a
 bien aportar su experiencia lo haga. Antes de nada disculpar por la
 obviedades o los puntos de vista frikis, pero todos fuimos novatos alguna
 vez no? ;)

 1) A mi me gusta programar, no adaptar/crear plantillas de Joomla o
 Wordpress. Esto está bien en el mundo académico, pero en la vida real
 juegan los plazos y los costes. Además al cliente en teoría le da igual
 lo que haya por detrás, no?


 ¿Es viable hacer webs sin usar CMS tipo Joomla o Wordpress, sólo valiéndose
 de tu código y añadidos puntuales de terceros cuando sea necesario? ¿Un
 framework tipo Zend para proyectos pequeños es demasiado?


 2) Por lo que me dicen mis conocidos la parte de conseguir clientes es la
 más dura. Por lo tanto, parece lógico pensar que una vez consigues uno lo
 mantengas de alguna manera.


 ¿Cobráis por mantenimiento mensual/anual? ¿Qué incluye?


 ¿Se puede vivir de esto siendo un arisco (jeje) o es tirar piedras contra
 tu propio tejado? Te hago la web, te registro el dominio y te la subo pero
 si tienes un problema con el servicio habla con tu empresa de hosting.


 3) Supongamos que ofrecemos mantenimiento por una cantidad al mes/año.


 ¿Hosting compartido donde me salga mejor según web y proyecto?
 ¿VPS gestionado por mí donde haría hosts virtuales para cada web?
 ¿Otros?



 Y nada más, qué no es poco! Gracias de antebraso (jeje) a aquellos que
 aporten su punto de vista.
 ___
 Lista de distribución Ovillo
 Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
 Puedes modificar tus datos o desuscribirte en la siguiente dirección:
 http://lists.ovillo.org/mailman/listinfo/ovillo




-- 
Pablo Muñoz
Linux User 480519
___
Lista de distribución Ovillo
Para escribir a la lista, envia un correo a Ovillo@lists.ovillo.org
Puedes modificar