Re: [Talk-es] ayuda con diferentes tipos de aparcamiento

2020-08-20 Por tema yo paseopor
Buenas!

Empezaremos por el principio, yo te doy mi punto de vista y mis compañeros
y compañeras corregirán allí donde no estén de acuerdo conmigo/me equivoque

Para empezar te informo que el mapeado de puntos de loquesea es un nivel de
mapeo, el de vías es algo más avanzado, y el más detallado y costoso es el
de áreas. Dicho esto te voy contestando.
Los aparcamientos para motocicletas son motorcycle_parking,y te recomiendo
que lo hagas como un área. El etiquetado en vía se puede hacer con
parking:condition:both:vehicles=motorcycle pero tiene muy poco uso según
taginfo.
Y sí, en el momento en que cambia el valor de
parking:lane:right/left...pues sí deberías remarcarlo, no es lo mismo
parallel que diagonal o perpendicular. Por cierto yo soy amante de
especificar siempre right y left, both sólo me ahorra una etiqueta y me
hace programar mucho más.

Sobre los minusválidos ya dado el tema que es yo suelo mapear las plazas
una a una con las etiquetas:

amenity=parking_space
capacity:disabled=1

Es decir dibujo una plaza de aparcamiento y la marco como capacidad para
minusválidos 1

Sobre los buses escolares veo un parking:condition:both:vehicles=bus que
podría servir, se mapearía como vía entonces siguiendo las diversas
clasificaciones del esquema parking:lanes

Sobre taxis yo veo áreas y las veo con amenity=taxi, siguiendo la máxima
aquella de que un área es mapeo más exhaustivo que una vía, que a su vez lo
es más que un nodo.

Por acabar de hacer un hilo que contemple las posibilidades que nos
encontramos en nuestras ciudades:

Los vados yo los haría como vías perpendiculares highway=service
access=private que salen de los edificios hasta las calzadas desde un
entrance=garage (queda un poco raro, pero recordad: no mapeeis para el
render)
Y las carga y descarga son parking:condition:right/left=delivery (no me las
he inventado, existen).

Sobre las zonas verdes (tiquet pero precio más alto si no eres residente)
serían algo similar a las de estacionamiento regulado siguiendo este
esquema
https://taginfo.openstreetmap.org/search?q=parking%3Acondition%3Aright%3Aresidents

Ale, hilo completo sobre aparcamiento en osm.

PD: Nos hacemos un render ? ;)
https://osm-es.github.io/osmparkingmap/#map=18.834/41.22037/1.71973/0%20Lanes=1

Ara més que mai Salut i mapes
yopaseopor

Info extraído de taginfo y de
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:parking:lane
Créditos del mapa para Ripollx de la Comunidad Catalana
https://github.com/Ripollx/osmcatmap2


Libre
de virus. www.avast.com

<#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>

On Tue, Aug 4, 2020 at 11:34 PM emilio  wrote:

> Hola
>
> En estos días, sobre todo los fines de semana, me encuentro mapeando la
> ciudad de Alicante, y tengo algunas dudas acerca de emplear áreas, nodos o
> combinaciones de etiquetas en las zonas de aparcamiento reservadas.
>
> En concreto, estas son mis dudas por partes:
>
> APARCAMIENTO PARA MOTOCICLETAS
>
>
>- Si se encuentran dentro de una zona de parking suelo dibujar un área
>etiquetada como “amenity=motorcycle_parking; como ejemplo este changeset:
>#88841697 
>- Si se encuentran formando parte de un carril de aparcamiento ¿se
>señaliza con un área o con un nodo? En este caso quiero señalizar una zona
>en Calle Músico José Torregrosa de unas 8 plazas, con la particularidad de
>que el aparcamiento general en esa calle es en paralelo, mientras que en la
>zona reservada para motos es en perpendicular. ¿habría que dividir la calle
>en ese punto para indicar que la forma de aparcamiento en esa calle cambia
>de paralelo a perpendicular?
>
>
> APARCAMIENTOS DE MINUSVÁLIDOS
>
>
>- *https://www.openstreetmap.org/note/2214500*
> aquí pedía ayuda para
>señalizar correctamente 2 sitios de aparcamiento reservados para
>minusválidos dentro de un parking de una tienda, pero me ha quedado la duda
>de que si hay que mapearlos igual cuando se encuentran dentro de un carril
>de aparcamiento de una calle
>
>
> PARADAS DE BUS URBANO Y RESERVADOS PARA BUS ESCOLAR EN ZONAS ESCOLARES
>
>
>- #87405332  en este
>changeset, que hizo el usuario Jordi MF tras pedir yo revisión de conjuntos
>de cambios, se especifican las condiciones en las que un carril de
>aparcamiento junto a un instituto se reserva para el servicio de bus
>escolar del instituto , siendo libre el resto del día - 1 ¿hay alguna
>etiqueta para especificar que el reservado es para buses escolares? 2 - ¿se
>podría aplicar en las paradas de bus urbano cambiando el horario a este: de
>lunes a domingo de 6 a 23 horas, que es el intervalo de tiempo en que
>funciona 

[Talk-es] ayuda con diferentes tipos de aparcamiento

2020-08-04 Por tema emilio
Hola

En estos días, sobre todo los fines de semana, me encuentro mapeando la ciudad 
de Alicante, y tengo algunas dudas acerca de emplear áreas, nodos o 
combinaciones de etiquetas en las zonas de aparcamiento reservadas.

En concreto, estas son mis dudas por partes:

APARCAMIENTO PARA MOTOCICLETAS


  *
Si se encuentran dentro de una zona de parking suelo dibujar un área etiquetada 
como “amenity=motorcycle_parking; como ejemplo este changeset: 
#88841697
  *
Si se encuentran formando parte de un carril de aparcamiento ¿se señaliza con 
un área o con un nodo? En este caso quiero señalizar una zona en Calle Músico 
José Torregrosa de unas 8 plazas, con la particularidad de que el aparcamiento 
general en esa calle es en paralelo, mientras que en la zona reservada para 
motos es en perpendicular. ¿habría que dividir la calle en ese punto para 
indicar que la forma de aparcamiento en esa calle cambia de paralelo a 
perpendicular?

APARCAMIENTOS DE MINUSVÁLIDOS


  *
https://www.openstreetmap.org/note/2214500 aquí pedía ayuda para señalizar 
correctamente 2 sitios de aparcamiento reservados para minusválidos dentro de 
un parking de una tienda, pero me ha quedado la duda de que si hay que 
mapearlos igual cuando se encuentran dentro de un carril de aparcamiento de una 
calle

PARADAS DE BUS URBANO Y RESERVADOS PARA BUS ESCOLAR EN ZONAS ESCOLARES


  *   #87405332 en este 
changeset, que hizo el usuario Jordi MF tras pedir yo revisión de conjuntos de 
cambios, se especifican las condiciones en las que un carril de aparcamiento 
junto a un instituto se reserva para el servicio de bus escolar del instituto , 
siendo libre el resto del día - 1 ¿hay alguna etiqueta para especificar que el 
reservado es para buses escolares? 2 - ¿se podría aplicar en las paradas de bus 
urbano cambiando el horario a este: de lunes a domingo de 6 a 23 horas, que es 
el intervalo de tiempo en que funciona diariamente el servicio de bus urbano de 
Alicante? Aquí sí que tengo claro que sólo lo usaría en paradas que estén 
debidamente señalizadas con pintura viaria

PARADAS DE TAXIS


  *
En este caso ¿es preferible usar un nodo o marcar un área? yo me inclino más 
por dibujar un área, sobre todo si la parada es extensa

Espero vuestra ayuda, y que las respuestas que aquí se den puedan ayudar a 
otros usuarios



Enviado desde Correo de Windows

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda para poner los puntos que dan servicio a transportistas por COVID19

2020-03-29 Por tema Pepe Valverde de la Vera
Hola buenas el otro día me mando este enlace un colega camionero, no se si
es lo que buscas pero por si acaso te lo envio:

https://www.elespanol.com/sociedad/20200325/mapa-bares-carretera-siguen-abiertos-camioneros/477453737_0.amp.html

El lun., 30 mar. 2020 1:59, yo paseopor  escribió:

> Bona nit gente!!
>
> El otro día se me iluminó la cabecita leyendo un blog de transportistas.
> Encontré una lista de servicios abiertos por toda España pero no encontré
> ningún mapa en condiciones. Así que me hice uno de uMap, con un formulario
> y tal. Os estaría agradecido (y l@s transportistas más) si pusiérais los
> locales de vuestra comunidad autónoma que están abiertos por
> Covid19,dedicados a los transportistas, y si incluyen duchas, lavabos, etc.
>
> El formulario es este : https://forms.gle/LMji42R9UcCGjerA7
> El artículo es este:
> https://www.forotransporteprofesional.es/mas-150-restaurantes-areas-servicio-abiertas-los-camioneros-no-tengas-verte-asi/
> El mapa es este:
> http://umap.openstreetmap.fr/en/map/mapa-transportistas-covid19_437436#6/40.154/-3.867
>
> Por cierto, si usais el formulario no os asusteis si no salen
> inmediatamente los puntos introducidos, requieren una pequeña
> transformación y el añadirle los iconos, pero eso es rápido de hacer y ya
> me encargo yo de ello.
> Andalucía y Catalunya ya están hechas. Y si conoceis más artículos como
> estos feel free de ir completando el mapa.
>
> Ahora más que nunca Salut i mapes
> yopaseopor
>
> PD:por cierto, ha surgido una nueva etiqueta de horarios sobre COVID19 que
> empieza a tener tirón (más de 4000 puntos en taginfo). Sé que de inicio
> había posturas contrarias a meter cambios temporales en elementos
> permanentes del mapa, pero ahora que incluso hay etiqueta propia podría ser
> un buen momento para retomar ese debate y ponernos manos a la obra. La
> Comunidad Catalana ha acabado la importación de farmacias de Catalunya y
> nos sentimos muy contentos aún con el dolor que la hemos parido. Os
> animamos a hacer lo propio.
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Ayuda para poner los puntos que dan servicio a transportistas por COVID19

2020-03-29 Por tema yo paseopor
 Bona nit gente!!

El otro día se me iluminó la cabecita leyendo un blog de transportistas.
Encontré una lista de servicios abiertos por toda España pero no encontré
ningún mapa en condiciones. Así que me hice uno de uMap, con un formulario
y tal. Os estaría agradecido (y l@s transportistas más) si pusiérais los
locales de vuestra comunidad autónoma que están abiertos por
Covid19,dedicados a los transportistas, y si incluyen duchas, lavabos, etc.

El formulario es este : https://forms.gle/LMji42R9UcCGjerA7
El artículo es este:
https://www.forotransporteprofesional.es/mas-150-restaurantes-areas-servicio-abiertas-los-camioneros-no-tengas-verte-asi/
El mapa es este:
http://umap.openstreetmap.fr/en/map/mapa-transportistas-covid19_437436#6/40.154/-3.867

Por cierto, si usais el formulario no os asusteis si no salen
inmediatamente los puntos introducidos, requieren una pequeña
transformación y el añadirle los iconos, pero eso es rápido de hacer y ya
me encargo yo de ello.
Andalucía y Catalunya ya están hechas. Y si conoceis más artículos como
estos feel free de ir completando el mapa.

Ahora más que nunca Salut i mapes
yopaseopor

PD:por cierto, ha surgido una nueva etiqueta de horarios sobre COVID19 que
empieza a tener tirón (más de 4000 puntos en taginfo). Sé que de inicio
había posturas contrarias a meter cambios temporales en elementos
permanentes del mapa, pero ahora que incluso hay etiqueta propia podría ser
un buen momento para retomar ese debate y ponernos manos a la obra. La
Comunidad Catalana ha acabado la importación de farmacias de Catalunya y
nos sentimos muy contentos aún con el dolor que la hemos parido. Os
animamos a hacer lo propio.
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda con página de características de cartografía.

2018-03-09 Por tema Javier Sánchez Portero
¡Grracias!

El 9 de marzo de 2018, 17:02, yo paseopor  escribió:

> https://www.boe.es/legislacion/codigos/abrir_pdf.php?fich=020_Codigo_de_
> Trafico_y_Seguridad_Vial.pdf
> 
> A partir de la página 141, es la referencia legal más moderna y está en
> color.
>
> Salut i mapes
> yopaseopor
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda con página de características de cartografía.

2018-03-09 Por tema yo paseopor
https://www.boe.es/legislacion/codigos/abrir_pdf.php?fich=020_Codigo_de_Trafico_y_Seguridad_Vial.pdf

A partir de la página 141, es la referencia legal más moderna y está en
color.

Salut i mapes
yopaseopor
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Ayuda con página de características de cartografía.

2018-03-09 Por tema Javier Sánchez Portero
Hola

Le estoy dando un repaso a ES:Características de cartografía [1] que tenía
varios problemas. De paso me he encontrado que en la tabla de la etiqueta
highway, la imagen usada para la representación de highway=trunk es [2]
(verde) en lugar de [3] (naranja) que es la usada en la wiki Map Features
en varios idiomas (en, de, fr, it). La imagen se refiere a como se
representa en Mapnik y creo que debemos cambiarla a [3], pero antes lo
pregunto aquí por que se que la historia de los colores de trunk en españa
viene de atrás pero no estoy muy al tanto.

Además hay unos enlaces en la sección de carreteras, donde pone:

Para una aclaración sobre las señales de tráfico, véase:
[5] (BOE, oficial, dominio público, blanco y negro) [6] (Fabricante de
señales, igual lista que el BOE, a color)

El [6] está roto y lleva a una página con anuncios verdes tirando a rojo.
Ambos se refieren a España, cuando la página es para toda la Comunidad
Hispana. Voy a mover [5] a la página ES:Normalización [4]. ¿Alguien sabe
algún sustituto de [6], es decir una referencia de las señales de tráfico
en color y no en b/n?

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Características_de_cartografía
[2]
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/File:Rendering-highway_trunk_neutral.png
[3]
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/File:Rendering-highway_trunk_L3005_MF.png
[4] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Normalización
[5] http://www.boe.es/boe/dias/2003/12/23/pdfs/A45684-45772.pdf
[6] http://www.apisa.net/senales/sindicacion.pdf
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ¡Ayuda! Error al renombrar la página wiki traducida

2017-11-11 Por tema dcapillae
Si la página está en español, las referencias a otras páginas del wiki
(enlaces internos) deben dirigir a páginas en español, siempre que éstas
existan. Usa [[ES:Título-en-inglés]] o [[ES:Título-en-español]] para crear
los enlaces. Si no existe traducción al español de la página destino, los
enlaces deben dirigir a la versión de referencia, normalmente la versión en
inglés.

Existe una plantilla que automáticamente detecta si la página de destino
existe en el idioma correspondiente a la página actual. Es una plantilla muy
útil cuando estás traduciendo. Así, por ejemplo, si traduces una página con
múltiples referencias a otras páginas que aún no están traducidas, usando
esta plantilla en los enlaces internos te aseguras que cuando esas páginas
existan (porque alguien más adelante las traduzca a su vez) las referencias
de tu página dirigirán automáticamente a la versión en español.

La plantilla en cuestión es  Template:LL
  , y su uso es muy
sencillo. Simplemente tienes que añadir como argumento el título de la
página de referencia en inglés, por ejemplo, un enlace interno construido
con esta plantilla podría ser [[{{LL|Tagging for the renderer}}]]. Si la
página tiene una traducción en español, el enlace dirigirá automáticamente a
la versión en español, y si no existe, a la versión en inglés. En el futuro,
si alguien traduce la página de destino, los enlaces de tu página detectarán
automáticamente que existe una versión en español y redigirán a dicha
versión.

Si sabes que existe la página en español, evita usar la plantilla, pon
directamente el nombre de la página [[ES:Título-en-inglés]] o bien
[[ES:Título-en-español]]. Usar muchas plantilla afecta al rendimiento de la
página.

Un cordial saludo.



-
Daniel Capilla
OSM user: dcapillae 
--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ¡Ayuda! Error al renombrar la página wiki traducida

2017-11-11 Por tema Ibai Gurrutxaga

Gracias por la explicación.

Mi problema era que no sabía como llegar a la última versión en inglés, 
pero leyendo tu explicación lo he intuido y ya lo he encontrado a través 
del historial de la página.


Aprovecho el mensaje para preguntar otra cosa relacionada. De momento 
estoy traduciendo algunas páginas que se referencian desde "ES:Buenas 
prácticas", como "Página principal" (por ejemplo, "ES:Verificabilidad" y 
la página en cuestión, "ES:Una característica, un elemento OSM").


He pensado que lo adecuado sería actualizar las referencias en 
"ES:Buenas prácticas" para que ahora apunten a las nuevas versiones 
traducidas, en lugar de a las versiones en inglés. El problema es que he 
comprobado que hay referencias a otras páginas como "Tagging for the 
renderer" o "Good changeset comments" que referencian a la versión en 
inglés, habiendo ya una versión en castellano de ellas.


¿Es simplemente que no están actualizadas o hay alguna razón para que 
esto sea así?


Un saludo y gracias otra vez,
Ibai.


On 11/11/17 20:41, dcapillae wrote:

Te indico cómo lo he resuelto por si te pasa otra vez y quieres resolverlo
por ti mismo:

1º) He copiado tu traducción a la página «Una característica, un elemento
OSM», para luego renombrarla añadiéndole el prefijo de idiomas: «ES:Una
característica, un elemento OSM».

2ª) En lugar de revertir tus cambios en «One feature, one OSM element», he
buscado la última versión en inglés y la he copiado en su lugar.

Por último, sólo queda asegurarte de que en la plantilla {{Languages}} de la
página traducida, «ES:Una característica, un elemento OSM», figura como
página de referencia el título de la página original en inglés, «One
feature, one OSM element». Así la barra interlingüística funcionará bien y
se puedrá cambiar entre las distintas traducciones, incluida tu traducción
en español.

Un cordial saludo.



-
Daniel Capilla
OSM user: dcapillae
--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ¡Ayuda! Error al renombrar la página wiki traducida

2017-11-11 Por tema dcapillae
Te indico cómo lo he resuelto por si te pasa otra vez y quieres resolverlo
por ti mismo:

1º) He copiado tu traducción a la página «Una característica, un elemento
OSM», para luego renombrarla añadiéndole el prefijo de idiomas: «ES:Una
característica, un elemento OSM». 

2ª) En lugar de revertir tus cambios en «One feature, one OSM element», he
buscado la última versión en inglés y la he copiado en su lugar.

Por último, sólo queda asegurarte de que en la plantilla {{Languages}} de la
página traducida, «ES:Una característica, un elemento OSM», figura como
página de referencia el título de la página original en inglés, «One
feature, one OSM element». Así la barra interlingüística funcionará bien y
se puedrá cambiar entre las distintas traducciones, incluida tu traducción
en español.

Un cordial saludo.



-
Daniel Capilla
OSM user: dcapillae 
--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ¡Ayuda! Error al renombrar la página wiki traducida

2017-11-11 Por tema Ibai Gurrutxaga

No sé cómo lo has hecho, pero ¡muchas gracias!

Procuraré ser más cuidadoso la próxima vez...

Ibai Gurrutxaga.


On 11/11/17 19:58, dcapillae wrote:

¡Solucionado!

Gracias por tus traducciones. ¡Buen trabajo!



-
Daniel Capilla
OSM user: dcapillae
--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ¡Ayuda! Error al renombrar la página wiki traducida

2017-11-11 Por tema dcapillae
¡Solucionado!

Gracias por tus traducciones. ¡Buen trabajo!



-
Daniel Capilla
OSM user: dcapillae 
--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] ¡Ayuda! Error al renombrar la página wiki traducida

2017-11-11 Por tema Ibai Gurrutxaga

Hola.

He querido entrar poco a poco en la traducción de la wiki y he traducido 
un par de páginas. El problema es que acabo de meter la pata por partida 
doble y no soy capaz de solucionarlo. Por favor, que alguien con más 
experiencia me ayude.


El caso es que he traducido la página "One feature, one OSM_element" del 
inglés al castellano. Todo ha ido bien y he querido renombrar la página. 
En este movimiento he hecho el primer error ya que lo he renombrado como 
"Una característica, un elemento OSM", sin el código "ES:" inicial. Como 
no he conseguido deshacer el cambio, he pensado en volver a renombrarlo 
al nombre original ("ES:One feature, one OSM_element" para ver si esto 
lo deshacía.


Y aquí ha venido el segundo error ya que lo he renombrado a "One 
feature, one OSM_element", ¡otra vez sin el código "ES:"! El resultado 
es que ahora en la versión inglesa aparece mi traducción y que no sé 
cómo deshacer el cambio.


Por favor, que alguien me eche una mano.

Gracias y perdón por la metedura de pata.
Ibai Gurrutxaga.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda a un principiante

2016-10-13 Por tema Alejandro S.
Hola Antonio,

En primer lugar animarte a que sigas editando en OSM, eso es lo más
importante.

Sólo comentar un problemilla de forma, estás utilizando una cuenta
"Antonio_import_post_offices" que deberías utilizar para realizar la
importación de Oficinas de Correos en Madrid que esta dinamizando Santiago
Crespo. Para este tipo de edición "normal" quizá sería mejor que utilizaras
una cuenta sin el "_import_post_offices" para que no de lugar a error.
Desde luego eres libre de usar el nombre de usuario que prefieras, pero si
mezclas ediciones normales e importaciones con la misma cuenta, te puedes
encontrar con problemas. Veo que por ahora solo has realizado ediciones
manuales, por eso me ha sorprendido el nombre de usuario.

Saludos y a seguir editando,
  Alejandro Suárez

2016-10-13 14:59 GMT+02:00 Antonio Clavero :

> Muchas gracias a los dos por las aportaciones, las tendré en cuenta.
>
>
> Un saludo
>
>
>
>
>
>
>
> El 12/10/2016, a las 18:07, Carlos Cámara 
> escribió:
>
> Hola,
>
> Aunque como te dice Héctor, a mi también me parece que lo que has
> etiquetado está bien etiquetado (salvo por el error tipográfico), yo te
> propondría lo siguiente:
>
>1. ahora has usado el etiquetado building=yes, que es correcto pero es
>también muy genérico. Si sabes qué tipología edificatoria y te apetece,
>puedes detallarla más cambiando el valor de la clave por otro más concreto
>(ej: especificar si se trata de viviendas pareadas building=terrace
>viviendas aisladas building=detached o usos que no son de vivienda como
>building=cathedral, building=commercial, building=civic... ). Tienes toda
>la información al respecto aquí: https://wiki.openstreetmap.
>org/wiki/Key:building
>2. Otra información interesante es añadir los niveles (alturas) de los
>edificios usando la etiqueta building:levels=*  Este valor lo puedes
>obtener del propio catastro y es lo que permite sacar planos en 2.5D o 3D
>como estos: http://demo.f4map.com/#lat=42.
>1387551=-0.4092545=17
>3. Si te mola el tema de los edificios en 3D (todo un mundo -y sin
>duda requiere más tiempo todavía) quizá te interese leer esta página:
>https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Simple_3D_buildings
> en el que
>explica cómo modelar aspectos como las cubiertas, materiales, o formas y
>volúmenes particulares.
>
> En cualquier caso, insisto, eso depende de dónde quieras llegar tú, y en
> mi opinión, lo que has hecho hasta ahora ya es mejor que lo que había antes
> (que no existía). En esta línea, si me permites, yo empezaría añadiendo los
> edificios más singulares o representativos, empezando por aquellos que sean
> públicos, debido a que su interés general es mayor que lo que estimo son
> viviendas en hilera.
>
> Saludos,
>
> Carlos Cámara
> http://carloscamara.es
>
> 2016-10-12 17:50 GMT+02:00 Héctor Ochoa :
>
>> Me parece que está bastante bien, lo único: has puesto catrasto en vez de
>> catastro :P
>>
>> On 12/10/16 16:50, Antonio Clavero wrote:
>>
>> Hola a todos,
>>
>> estoy liado introduciendo datos, basándome en el catrasto, y me gustaría,
>> antes de seguir con la tarea, que alguien me revisara el trabajo y me diera
>> algunos consejos, ahora que no tengo mucho hecho.
>>
>> http://www.openstreetmap.org/#map=18/37.21119/-4.66255
>>
>> Si tomo de referencia el catastro, quedan unos huecos entre la calle y el
>> edificio. No me gusta como queda, alguna opción o es así?
>> Las etiquetas que estoy introduciendo, son suficientes? faltan o están
>> mal?
>>
>> Muchas gracias y un saludo
>> Antonio Clavero
>>
>>
>> ___
>> Talk-es mailing 
>> listTalk-es@openstreetmap.orghttps://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>>
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda a un principiante

2016-10-12 Por tema Carlos Cámara
Hola,

Aunque como te dice Héctor, a mi también me parece que lo que has
etiquetado está bien etiquetado (salvo por el error tipográfico), yo te
propondría lo siguiente:

   1. ahora has usado el etiquetado building=yes, que es correcto pero es
   también muy genérico. Si sabes qué tipología edificatoria y te apetece,
   puedes detallarla más cambiando el valor de la clave por otro más concreto
   (ej: especificar si se trata de viviendas pareadas building=terrace
   viviendas aisladas building=detached o usos que no son de vivienda como
   building=cathedral, building=commercial, building=civic... ). Tienes toda
   la información al respecto aquí:
   https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:building
   2. Otra información interesante es añadir los niveles (alturas) de los
   edificios usando la etiqueta building:levels=*  Este valor lo puedes
   obtener del propio catastro y es lo que permite sacar planos en 2.5D o 3D
   como estos: http://demo.f4map.com/#lat=42.1387551=-0.4092545=17
   3. Si te mola el tema de los edificios en 3D (todo un mundo -y sin duda
   requiere más tiempo todavía) quizá te interese leer esta página:
   https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Simple_3D_buildings en el que
   explica cómo modelar aspectos como las cubiertas, materiales, o formas y
   volúmenes particulares.

En cualquier caso, insisto, eso depende de dónde quieras llegar tú, y en mi
opinión, lo que has hecho hasta ahora ya es mejor que lo que había antes
(que no existía). En esta línea, si me permites, yo empezaría añadiendo los
edificios más singulares o representativos, empezando por aquellos que sean
públicos, debido a que su interés general es mayor que lo que estimo son
viviendas en hilera.

Saludos,

Carlos Cámara
http://carloscamara.es

2016-10-12 17:50 GMT+02:00 Héctor Ochoa :

> Me parece que está bastante bien, lo único: has puesto catrasto en vez de
> catastro :P
>
> On 12/10/16 16:50, Antonio Clavero wrote:
>
> Hola a todos,
>
> estoy liado introduciendo datos, basándome en el catrasto, y me gustaría,
> antes de seguir con la tarea, que alguien me revisara el trabajo y me diera
> algunos consejos, ahora que no tengo mucho hecho.
>
> http://www.openstreetmap.org/#map=18/37.21119/-4.66255
>
> Si tomo de referencia el catastro, quedan unos huecos entre la calle y el
> edificio. No me gusta como queda, alguna opción o es así?
> Las etiquetas que estoy introduciendo, son suficientes? faltan o están
> mal?
>
> Muchas gracias y un saludo
> Antonio Clavero
>
>
> ___
> Talk-es mailing 
> listTalk-es@openstreetmap.orghttps://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda a un principiante

2016-10-12 Por tema Héctor Ochoa
Me parece que está bastante bien, lo único: has puesto catrasto en vez 
de catastro :P



On 12/10/16 16:50, Antonio Clavero wrote:

Hola a todos,

estoy liado introduciendo datos, basándome en el catrasto, y me 
gustaría, antes de seguir con la tarea, que alguien me revisara el 
trabajo y me diera algunos consejos, ahora que no tengo mucho hecho.


http://www.openstreetmap.org/#map=18/37.21119/-4.66255

Si tomo de referencia el catastro, quedan unos huecos entre la calle y 
el edificio. No me gusta como queda, alguna opción o es así?
Las etiquetas que estoy introduciendo, son suficientes? faltan o están 
mal?


Muchas gracias y un saludo
Antonio Clavero


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Ayuda a un principiante

2016-10-12 Por tema Antonio Clavero
Hola a todos,

estoy liado introduciendo datos, basándome en el catrasto, y me gustaría, antes 
de seguir con la tarea, que alguien me revisara el trabajo y me diera algunos 
consejos, ahora que no tengo mucho hecho.

http://www.openstreetmap.org/#map=18/37.21119/-4.66255 


Si tomo de referencia el catastro, quedan unos huecos entre la calle y el 
edificio. No me gusta como queda, alguna opción o es así?
Las etiquetas que estoy introduciendo, son suficientes? faltan o están mal? 

Muchas gracias y un saludo
Antonio Clavero___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda para mapear un huerto comunitario

2016-06-13 Por tema |Colegota|

Gracias Santiago y Alejandro.

Más que mapear para el render, la duda era porque por ejemplo de una 
población marcas el término municipal y además pones un ¿POI? con el 
nombre de la población y más información. Y al ser esto un polígono me 
surgía la duda.

Conozco umap, y lo usaré por ejemplo cuando montemos el blog.

Me apunto también lo del operator y el contact para poner la asociación 
y un correo electrónico que teléfono no tenemos.


Saludos,
Colegota

El 2016-06-13 11:19, Santiago Crespo escribió:

Hola Colegota,

Hay una máxima en OSM que dice que no debemos mapear para el render.
Esto quiere decir que los datos que metamos en OSM deben ser correctos 
y

relevantes independientemente de cómo se vean luego en los mapas
renderizados.

En OSM los POI no tienen una icono determinado. Depende del 
visualizador

del mapa que uses el que aparezca un icono, otro, o ninguno.

Si quieres tener un mapa en el que aparezca un icono personalizado y el
nombre del huerto, puedes hacerlo usando OSM como mapa base. Lo que no
puedes es meter dicho icono en la base de datos OSM.

Este servicio podría serte útil:

https://umap.openstreetmap.fr/en/

Saludos,
Santiago Crespo

On 06/13/2016 09:59 AM, |Colegota| wrote:

Buenas,

he mapeado algunas cosillas sueltas a lo largo de los años, pero poca
cosa y sencilla.

Me he puesto con un huerto comunitario en el que participo y creo que 
lo

dejé bien a juzgar por otros que vi como ejemplo. [1]

La duda que me surge es si además del polígono del terreno se puede o
debe poner un POI o alguna forma más visible como salen algunos otros
puntos de interés cercanos como el ayuntamiento o la policía 
municipal.

Es decir, que se vea un icono con el nombre.
Y si en ese caso se puede personalizar el icono con el logo del 
huerto.


[1] 
https://www.openstreetmap.org/way/420090624#map=19/40.74148/-3.59594


Saludos,
Colegota


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda para mapear un huerto comunitario

2016-06-13 Por tema Santiago Crespo
Hola Colegota,

Hay una máxima en OSM que dice que no debemos mapear para el render.
Esto quiere decir que los datos que metamos en OSM deben ser correctos y
relevantes independientemente de cómo se vean luego en los mapas
renderizados.

En OSM los POI no tienen una icono determinado. Depende del visualizador
del mapa que uses el que aparezca un icono, otro, o ninguno.

Si quieres tener un mapa en el que aparezca un icono personalizado y el
nombre del huerto, puedes hacerlo usando OSM como mapa base. Lo que no
puedes es meter dicho icono en la base de datos OSM.

Este servicio podría serte útil:

https://umap.openstreetmap.fr/en/

Saludos,
Santiago Crespo

On 06/13/2016 09:59 AM, |Colegota| wrote:
> Buenas,
> 
> he mapeado algunas cosillas sueltas a lo largo de los años, pero poca
> cosa y sencilla.
> 
> Me he puesto con un huerto comunitario en el que participo y creo que lo
> dejé bien a juzgar por otros que vi como ejemplo. [1]
> 
> La duda que me surge es si además del polígono del terreno se puede o
> debe poner un POI o alguna forma más visible como salen algunos otros
> puntos de interés cercanos como el ayuntamiento o la policía municipal.
> Es decir, que se vea un icono con el nombre.
> Y si en ese caso se puede personalizar el icono con el logo del huerto.
> 
> [1] https://www.openstreetmap.org/way/420090624#map=19/40.74148/-3.59594
> 
> Saludos,
> Colegota
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda en trabajo con la librería "osm4j"

2016-01-09 Por tema Manuel Enrique Puebla Martínez

Hola: 

¿Cómo puedo acceder a las coordenadas de los Nodos que conforman un "OsmWay
"? En un OSMWay solo tengo los ID de los nodos pero no sus coordenadas. Lo
intenté con la interfaz "OsmEntityProvider" y su método " public OsmNode
getNode(long id) throws EntityNotFoundException;" Pero cuando lo llamo
pasándole el ID de uno de los nodos que forman el "OsmWay" me genera la
excepción "EntityNotFoundException". 

También lo intenté construyendo un "LineString" para luego acceder a las
coordenadas del mismo, con algo como esto: 

 iterator = new OsmXmlIterator(input, false);
 InMemoryDataSet data = DataSetReader.read(iterator, false, true, false);
  OsmWay Way = (OsmWay) osmEntity;
  LineString lineString = GeometryBuilder.build(Way, data);

Pero al llamar a "GeometryBuilder" me da el mismo error. 

¿Alguna sugerencia?


Saludos. 








<>___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda en trabjo con la libreria "osm4j"

2015-12-03 Por tema Jesús Pérez Alcaide
Hola Manuel Enrique,

Me temo que tienes varios errores en tu código.

Primero, si el proxy al que te refieres es un proxy empresarial, dudo mucho
que su dirección sea "localhost:3128". Pregunta a tu administrador de red
por la dirección del proxy.

Segundo, tienes un error al abrir la conexión:

URL url = new URL(query);
URLConnection conn = url.openConnection(proxy);

En este punto ya tienes una conexión abierta (conn) usando el proxy
especificado.
Pero si luego haces esto:

// Open a stream
InputStream input = conn.getURL().openStream();

Estas obteniendo la URL original, que no indica nada de proxy, y estás
abriendo una nueva conexión sin especificar ningún proxy.

Lo correcto sería algo así:

URL url = new URL(query);
URLConnection conn = url.openConnection(proxy);

// Open a stream
InputStream input = conn.getInputStream();


Ten en cuenta también, que poniendo el proxy tal y como estás haciendo
(usando la clase Proxy) estás poniendo "a fuego" la dirección del proxy en
el código, por lo que será más difícil cambiar esa dirección cuando
ejecutes tu programa en otro ordenador, por ejemplo.
Esto te puede servir para una prueba puntual, pero te recomiendo que uses
otro método para configurar el proxy, por ejemplo, usando propiedades del
sistema, así:

java -Dhttp.proxyHost=myProxyServer -Dhttp.proxyPort=8080  MyJavaApp

Un saludo,
Jesús Pérez Alcaide.


El 2 de diciembre de 2015, 16:05, Manuel Enrique Puebla Martinez <
mpue...@uci.cu> escribió:

>
> Vean...con estos cambios para definir el proxy me sigue dando error cuando
> intento conectarme en "InputStream input = conn.getURL().openStream();".
>
> Creo que buscaré otra libreria para trabajar con OSM desde java.
>
> // Define a query to retrieve some data
>String query = "http://osmtestdata.topobyte.de/big-ben.osm;;
>
>SocketAddress addr = new InetSocketAddress("localhost", 3128);
>Proxy proxy = new Proxy(Proxy.Type.HTTP, addr);
>
> // // Open a stream
> // InputStream input = new URL(query).openStream();
>
>URL url = new URL(query);
>URLConnection conn = url.openConnection(proxy);
>
>// Open a stream
>InputStream input = conn.getURL().openStream();
>
>
>
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Ayuda en trabajo con la librería "osm4j"

2015-12-03 Por tema Manuel Enrique Puebla Martínez

Ante todo mi agradecimiento a “Jesús Pérez Alcaide” por su ayuda, con ella
logré ejecutar el Hola Mundo en “OSM4j”, es una lástima que esté solo en el
repo de Gradle y no en el de MAVEN. 

El proxy sí es el que específico. Sucede que tengo la herramienta “cntlm”
que convierte a mi PC (localhost) en un proxy y “escucha” por el puerto
3128. 

Lo otro que me señalé sí tiene toda la razón, estaba mandando una URL sin
proxy ni nada. No obstante, al parecer los ejemplos de esta librería vienen
con ese error pues en la versión original del “Hola Mundo” solo aparecía
“InputStream input = new URL(query).openStream();” . Es decir, todo el otro
código relacionado con el proxy y el puerto lo agregué a raíz de sus
sugerencias con respecto al proxy de la MVJ.
http://docs.oracle.com/javase/7/docs/technotes/guides/net/proxies.html  

Saludos. 


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Ayuda en trabjo con la libreria "osm4j"

2015-12-02 Por tema Manuel Enrique Puebla Martinez

Gracias por la respuesta "Jesús Pérez Alcaide." Pero mi máquina virtual de java 
sí tiene configurado el proxy. Trabajo desde java con Geonames y todo me 
funciona correctamente, pero con OSM4j no hay forma de lograrlo. La diferencia 
es que la api de Geoname tiene un grupo de funcionalidades que son para definir 
todos los datos de conexión (proxy, puerto, usuario, etc.) pero a OSM4j no le 
veo nada de eso en los ejemplos. 

Hice hasta este cambio en el "Hola Mundo" de OSM4j y así y todo sigue dando 
error: 
URL url = new URL(query); 
URLConnection conn = url.openConnection(proxy); 
// Open a stream 
InputStream input = url.openStream(); 

Saludos. 


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Ayuda en trabjo con la libreria "osm4j"

2015-12-02 Por tema Manuel Enrique Puebla Martinez

Vean...con estos cambios para definir el proxy me sigue dando error cuando 
intento conectarme en "InputStream input = conn.getURL().openStream();". 

Creo que buscaré otra libreria para trabajar con OSM desde java. 

// Define a query to retrieve some data 
String query = "http://osmtestdata.topobyte.de/big-ben.osm; ; 

SocketAddress addr = new InetSocketAddress( "localhost" , 3128 ); 
Proxy proxy = new Proxy(Proxy.Type. HTTP , addr); 

// // Open a stream 
// InputStream input = new URL(query).openStream(); 

URL url = new URL(query); 
URLConnection conn = url.openConnection(proxy); 

// Open a stream 
InputStream input = conn.getURL().openStream(); 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda en trabjo con la libreria "osm4j"

2015-12-02 Por tema Jesús Pérez Alcaide
Hola,

Tienes que poner los datos de tu proxy en la máquina virtual Java. Busca
"java http proxy" en tu buscador favorito y encontrarás mucha información
al respecto.
Aquí [1] la documentación oficial.

[1] http://docs.oracle.com/javase/7/docs/technotes/guides/net/proxies.html

Un saludo.
Jesús Pérez Alcaide.


El 1 de diciembre de 2015, 21:37, Manuel Enrique Puebla Martinez <
mpue...@uci.cu> escribió:

>
> Hola:
>
>  Ya logré importar correctamente desde Intellij Idea  el ejemplo que
> aparece en https://github.com/topobyte/osm4j-examples. El problema que
> tenía es que ni sabia lo que era Gradle, siempre he trabajado con Maven.
>
> Todo compila bien, pero en todos los ejemplos que intento ejecutar me
> lanzan una excepción en la primera linea de código que intenta conectarse a
> OSM. Al parecer tengo algún problema con la conexión, sin embargo mi PC sí
> está conectada a Internet pues lo verifiqué. Solo que estoy detrás de un
> proxy, ¿alguna limitación con eso? La excepción la lanza en la linea
> "InputStream input = new URL(query).openStream();" con el siguiente
> mensaje: "Exception in thread "main" java.net.UnknownHostException:
> osmtestdata.topobyte.de".
>
>  ¿Alguna idea o recomendación?
>
> Saludos.
>
>
>
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Ayuda en trabjo con la libreria "osm4j"

2015-12-01 Por tema Manuel Enrique Puebla Martinez

Hola: 

Ya logré importar correctamente desde Intellij Idea el ejemplo que aparece en 
https://github.com/topobyte/osm4j-examples . El problema que tenía es que ni 
sabia lo que era Gradle, siempre he trabajado con Maven. 

Todo compila bien, pero en todos los ejemplos que intento ejecutar me lanzan 
una excepción en la primera linea de código que intenta conectarse a OSM. Al 
parecer tengo algún problema con la conexión, sin embargo mi PC sí está 
conectada a Internet pues lo verifiqué. Solo que estoy detrás de un proxy, 
¿alguna limitación con eso? La excepción la lanza en la linea "InputStream 
input = new URL(query).openStream();" con el siguiente mensaje: "Exception in 
thread "main" java.net.UnknownHostException: osmtestdata.topobyte.de". 

¿Alguna idea o recomendación? 

Saludos. 


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Ayuda para mapear el Retiro

2014-11-05 Por tema carlos tapia
Pues el jueves me pilla horriblemente mal. Es el día de la semana en que más 
curro tengo... Si se puede dar asistencia remota podéis contar conmigo :)

Todo lo que sea mejorar el mapa con más información, y más si es de primera 
mano, mejor que mejor.

Saludos



--
Carlos Eugenio Tapia Ayuga
web: www.carlostapia.es
--
  ___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda para mapear el Retiro

2014-11-05 Por tema Johnattan Rupire

Hola,
yo podría acercarme a conocerles, y a ver si puedo ayudarles en alguna 
cosa, si viniera alguno más mucho mejor...

saludos!

El 04/11/14 a las 23:51, Luis García Castro escribió:


El 4 de noviembre de 2014, 11:31, Celso González ce...@mitago.net 
mailto:ce...@mitago.net escribió:


Hola, reenvio este correo a la lista ya que puede ser interesante


Yo estoy hasta el día 15 fuera de Madrid, pero desde luego es bastante 
interesante y habría que apoyarles. ¿Alguien podría pasarse y 
confirmar qué apoyo / asesoramiento necesitan?


--

Luis García


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Ayuda para mapear el Retiro

2014-11-04 Por tema Celso González
Hola, reenvio este correo a la lista ya que puede ser interesante

===
From: educando at educando punto coop

Hola, mi nombre es Enrique Pino.

He conocido OSM a través de mi chica, que ha participado en la reciente
Mapingparty de Sevilla (Carmen Diez, se llama).

Os escribo en mi condición de coordinador de proyectos de Educando s.
coop. mad, una entidad con quince años de trayectoria en el desarrollo
de proyectos de educación, divulgación y participación ambiental. En
este tiempo hemos desarrollado cientos de proyectos dirigidos a todos
los públicos y ámbitos sociales, entre ellos la gestión de los puntos y
centros de educación ambiental del Parque del Retiro (Madrid). En los
cinco años que estuvimos gestionandolo recibimos en nuestros puntos de
información cientos de miles de visitantes de todo el mundo. Por
desgracia aquellos centros, que eran de titularidad municipal,
desaparecieron, y los visitantes que acuden ahora al Retiro no tienen
información sobre el parque. 

Nuestra idea es apoyarnos en OSM para con la ayuda de nuestros
voluntarios y nuestros monitores trasladar todos los valores ambientales
y culturales del parque , así como sus servicios y elementos auxiliares
de interés a OSM, para que los cientos de miles de visitantes que se
acercan a él cada año puedan disfrutar plenamente de su visita. He
visitado OSM y el parque del Retiro tiene muy poca información, que es
errónea en algunos casos.

Tenemos un grupo de voluntarios de Fundación Telefónica muy interesado
en el proyecto. El jueves tenemos una reunión con ellos para comentarles
otros temas y nos gustaría saber si existe interés por vuestra parte en
colaborar con nosotros: sólo os pedimos un asesoramiento y  algún apoyo
sobre las cuestiones técnicas pues todo el trabajo de campo lo
realizaríamos nosotros. Si pudierais decirnos algo lo antes posible os
lo agradecería muchísimo.

Os doy las gracias por vuestro tiempo y os animo a seguir con esta labor
que me parece extraordinaria.

Un saludo.
==

Me comenta que la Fundación Telefonica quiere hacer una reunión familiar
en el parque en la que se dedicarían a cartografiar el parque que
conocen como la palma de su mano.
El problema que tienen es que son muy novatos en OSM así que si alguién
pudiese ayudar dando una serie de orientaciones, especialmente en la
parte de edición, sería realmente provechoso

Un saludo

-- 
Celso González
@PerroVerd

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda para mapear el Retiro

2014-11-04 Por tema Luis García Castro
El 4 de noviembre de 2014, 11:31, Celso González ce...@mitago.net
escribió:

 Hola, reenvio este correo a la lista ya que puede ser interesante


Yo estoy hasta el día 15 fuera de Madrid, pero desde luego es bastante
interesante y habría que apoyarles. ¿Alguien podría pasarse y confirmar qué
apoyo / asesoramiento necesitan?

-- 

Luis García
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] ayuda

2013-11-12 Por tema jorge luis fernandez
baje el mapa de ecuador (son 2 descargas) instale el que dice osm vfp ecuador 
en la sd de mi garmin lee el pais pero no encuentra las ciudades por ejemplo 
quito que hice mal
  ___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Ayuda para Random Hacks of Kindness Bilbao

2012-10-15 Por tema Cruz Enrique Borges
Buenas

Desde DeustoTech se está organizando un sesión de Random Hacks of Kindness [1]. 
Para los que no conozcais la iniciativa se trata de juntar grupos de personas
que trabajarán durante dos días en resolver problemas de utilidad social. 
El perfil de los asistentes se pretende que sea técnico aunque no se descarta 
que hayan otros perfiles. 

La organización ha pensado (con buen criterio :P) que OSM debe de tener
un porrón de problemas que entran dentro de los criterios de participación
y me han contactado para ver si les podía echar una mano con el listado de 
problemas a resolver. 

A mí se me han ocurrido una lista de problemas [2] que adjunto más abajo. Si se
os ocurre alguna idea más podeis enviársela directamente a la organización [3]
o postear en el GoogleDocs [2] (avisad en la lista!!!).

Tengo que destacar dos cosas:

1º Desde la organización nos han pedido a ver si algún mapeador con experiencia
se quiere acercar y hacer una sesión introductoria y/o participar en el evento.
Se buscaría la forma de pagarle transporte y alojamiento si viene de lejos, 
por supuesto.

2º Como veis, uno de los problemas es realizar una aplicación de coordinación
para la importación del cat2osm. Por nuestra parte intentaremos hacer un poco 
de 
lobby, pero dependerá muy mucho de los intereses de la gente que asista.

Sin más, espero que nos podais ayudar.

Muchas gracias!

[1] http://blogs.deusto.es/rhok-bilbao/
[2] 
https://docs.google.com/a/deusto.es/document/d/1Cz0Ruo_FvmlZNvPyGvhmyvTEevwTTJkSy9Oj17__Psc/edit
[3] r...@deusto.es

***

*Capa de transporte público.*

Una de las capas más recientes en OpenStreetMap es la capa de transporte
público. Este hecho hace que su estado diste de ser óptimo en muchas zonas. 
Sin embargo, su utilidad está fuera de toda duda. El objetivo de este 
problema consiste en completar con la mayor información posible la capa de
transporte público de Bizkaia bien desarrollando un importador masivo o 
introduciendo los datos de forma manual.

*Comprobar es estado de conexión de todas las calles y carreteras y completar
su señalización.*

La capacidad de los ruteadores depende fundamentalmente de que las vías estén 
correctamente conectadas y señalizadas. El objetivo de este problema consiste 
en 
arreglar todas las uniones de vías de Bizkaia que se han detectado incorrectas 
en OpenStreetBugs y mejorar la señalización de tantas vías como sea posible.

*Completar el WheelMap y desarrollar iniciativas similares.*

WheelMap es una aplicación web que permite etiquetar de forma rápida si una
comercio o infraestructura es accesible para discapacitados motóricos. 
Este capa posteriormente se usa para facilitar la generación de rutas
para discapacitados o para comprobar la posibilidad de acceso a ciertas
infraestructuras. El objetivo de este problema es completar, tanto como sea 
posible, el WheelMap de Bizkaia así como desarrollar aplicaciones similares
que permitan rellenar información similar (inclusión de información sonora 
y en braille para ciegos, adaptaciones visuales para sordos, etc.) en
OpenStreetMap.

*Comprobar los nombres de las calles, infraestructuras y toponimias se 
encuentren
en los dos idiomas co-oficiales.*

En la actualidad, la consistencia a la hora de etiquetar los nombres de vías, 
infraestructuras y toponímias es escasa. Ya que OpenStreetMap permite, con 
extremada facilidad, incluir etiquetas en tantos idiomas como se desee, se 
plantea 
el objetivo de completar, tanto como sea posible, los nombres de vías,
infraestructuras y toponimias de Bizkaia en los dos idiomas co-oficiales.

*Crear una aplicación móvil que facilite el etiquetado de portales y comercios.*

En la actualidad los ruteadores es capaz de dirigirte con certeza
desde una localidad a otra incluso hasta a una calle. Sin embargo es incapaz de 
acertar con la localización de una dirección completa (dirección y número) pues
falta la información de la localización de los portales y su numeración. En la 
actualidad la forma más común de etiquetar portales es añadiendo una línea 
paralela
a la vía en la que se indique en que número empiezan los portales y en que 
número
terminan, de esta forma el enrutador puede interpolar las direcciones. Este 
método
es una chapuza en toda regla que da resultados decentes pero que es francamente
mejorable. El objetivo de esta tarea es desarrollar una aplicación para 
smartphones
o tabletas que permita añadir el números de portales con facilidad mientras se 
da 
un paseo por la ciudad. Esta tarea se puede completar añadiendo la posibilidad 
de 
etiquetar también los comercios que se encuentran en la zona. Para finalizar
se podría realizar una prueba de campo con la aplicación desarrollada por las 
calles 
de Deusto.

*Crear una aplicación que permita la coordinación en la comprobación de la 
importación
de datos de Catastro a OpenStreetMap.*

Existen zonas con extremadamente poca información en 

Re: [Talk-es] Ayuda

2012-05-10 Por tema Jose Luis Perez Diez
El Wednesday 09 May 2012 17:35:49 Iván Sánchez Ortega va escriure:
 A través de la fundación me llega esta consulta... ¿alguien sabe qué software 
 viene bien para ver mapas offline en win con gps? ¿navit, gpsdrive, algún 
 otro?

de los que comentas que yo sepa solo navit funiciona en windows:

http://wiki.navit-project.org/index.php/Navit_on_Windows

Otra opcion interesante puede ser usar Merkaartor:

http://merkaartor.be/
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Merkaartor
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda

2012-05-09 Por tema Iván Sánchez Ortega
A través de la fundación me llega esta consulta... ¿alguien sabe qué software 
viene bien para ver mapas offline en win con gps? ¿navit, gpsdrive, algún 
otro?


On Miércoles, 9 de mayo de 2012 17:27:59 i...@pacorivas.net escribió:
 Hola Iván,
 
 Como sabes, tu contacto me lo ha dado Matt, de la Central.
 
 Te cuento. Soy un neófito en estos de los mapas y viajo muy a menudo.
 Suelo ir a sitios donde no existe conexión GPRS/WiFi o cualesquiera
 del
 mundo de Internet. Normalmente uso GPS´s de automóvil, pero, para
 ganar
 en comodidad (llevo muchos datos) y visión, me he comprado un GPS por
 USB para Windows. El GPS es un Haicom HI-206 que funciona bajo el
 protocolo
 NMEA 0183.
 
 Por tanto, mi deseo es llevar los mapas en el portátil y, off line,
 poder
 consultarlos.
 
 ¿Es OpenStreetMaps compatible con esta configuración?. ¿Qué
 aplicación y
 mapas necesito para poder utilzar Windows XP y dicho GPS?.
 
 Muchas Gracias,
 
 Paco Rivas
 Madrid

-- 
--
Iván Sánchez Ortega i...@sanchezortega.es i...@geonerd.org

Aviso: Este e-mail es confidencial y no debería ser usado por nadie que no sea 
el destinatario original. No se permite la reproducción mediante fotocopia, 
walkie-talkie, emisora de radioaficionado, satélite, televisión por cable, 
proyector, señales de humo, código morse, braille, lenguaje de signos, 
taquigrafía o cualquier otro medio. Bajo ningún concepto debe traducirse al 
francés este e-mail. Este e-mail no puede ser ridiculizado, parodiado, juzgado 
en una competición, o leído en voz alta con un acento gracioso llevando un 
bigote falso y/o cualquier tipo de sombrero, incluyendo pero no limitándose a 
pañuelos. No inciten ni provoquen a este e-mail. Si está medicándose, puede 
experimentar nauseas, desorientación, histeria, vómitos, pérdida temporal de 
la memoria a corto plazo y malestar general al leer este e-mail. Consulte a su 
médico o farmacéutico antes de leer este e-mail. Todas las modelos descritas 
en este e-mail son mayores de 18 años. Este e-mail se reserva el derecho de 
admisión. Si ha recibido este e-mail por error es probablemente porque estaba 
borracho cuando escribí la dirección del destinatario.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Ayuda creando mapa web

2011-11-19 Por tema Ferran Reyes
Buenas noches,

¡soy nuevo en la lista! Llevo tiempo interesándome en OSM y haciendo
difusión de este proyecto. (Estamos debatiendo en una organización de mi
universidad de montar un taller OSM junto con un profe de geografia si
algunos de vosotros os animáis :) ) Pronto diré alguna cosa!

Pero de momento tengo una duda que resolver.
En una pequeña empresa de deportes dónde se hace Kayak queremos crear, para
incrustar en nuestra web, un mapa tipo este (http://g.co/maps/jnv3p)
y hemos pensado que sería genial poder hacerlo con OSM... ¡pero no tenemos
ni idea de cómo hacerlo!

¿Nos podéis aconsejar y decir cómo encontrar información al respecto?

Si no hay editor gráfico hemos de confesar que no sabemos demasiado de
programación (por no decir casi nada), aunque algo senzillo seguro
podríamos hacer.

Queremos que salgan bocadillos dónde poner información y que los marcadores
sean imagenes que pongamos nosotros.

Muchas gracias,
-- 
Ferran Reyes
Fotografies Flickr http://www.flickr.com/photos/ferranreyes/
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda creando mapa web

2011-11-19 Por tema Suco
Hola Ferran, y bienvenido.
  Ahí van un par de enlaces. El primero de la wiki de osm, y como empezar
con openlayershttp://wiki.openstreetmap.org/wiki/OpenLayers_Simple_Example.
El segundo uno que puse yo hace tiempo de como hacer algo rápido y
sencillohttp://blog.wikifotos.org/2010/05/15/ejemplo-sencillo-de-openstreetmap-openlayers/
.
  Espero que te sirva.

Saludos.

2011/11/19 Ferran Reyes fr.llibert...@gmail.com

 Buenas noches,

 ¡soy nuevo en la lista! Llevo tiempo interesándome en OSM y haciendo
 difusión de este proyecto. (Estamos debatiendo en una organización de mi
 universidad de montar un taller OSM junto con un profe de geografia si
 algunos de vosotros os animáis :) ) Pronto diré alguna cosa!

 Pero de momento tengo una duda que resolver.
 En una pequeña empresa de deportes dónde se hace Kayak queremos crear,
 para incrustar en nuestra web, un mapa tipo este (http://g.co/maps/jnv3p)
 y hemos pensado que sería genial poder hacerlo con OSM... ¡pero no tenemos
 ni idea de cómo hacerlo!

 ¿Nos podéis aconsejar y decir cómo encontrar información al respecto?

  Si no hay editor gráfico hemos de confesar que no sabemos demasiado de
 programación (por no decir casi nada), aunque algo senzillo seguro
 podríamos hacer.

 Queremos que salgan bocadillos dónde poner información y que los
 marcadores sean imagenes que pongamos nosotros.

 Muchas gracias,
 --
 Ferran Reyes
 Fotografies Flickr http://www.flickr.com/photos/ferranreyes/


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
Felix
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda creando mapa web

2011-11-19 Por tema Jaime Crespo
 2011/11/19 Ferran Reyes fr.llibert...@gmail.com
 En una pequeña empresa de deportes dónde se hace Kayak queremos crear,
 para incrustar en nuestra web, un mapa tipo este (http://g.co/maps/jnv3p)
 y hemos pensado que sería genial poder hacerlo con OSM... ¡pero no tenemos
 ni idea de cómo hacerlo!
 ¿Nos podéis aconsejar y decir cómo encontrar información al respecto?
 Si no hay editor gráfico hemos de confesar que no sabemos demasiado de
 programación

Aquí tenéis un editor gráfico:

http://www.osmtools.de/easymap/index.php?page=editor

-- 
Jaime Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda con importación de pueblos de Asturias, Proyecto_2

2011-10-09 Por tema Javier Sánchez
El día 8 de octubre de 2011 23:50, Jesús González Genicio
jgenicio.mo...@gmail.com escribió:
 El mayor problema es cuando ves que lo que ves no concuerda, y ya no
 sabes si eres tu o ella :)

No te olvides de la wikipedia para las dudas.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Ayuda con importación de pueblos de Asturias, Proyecto_2

2011-10-08 Por tema Jesús González Genicio
Hola:

Si alguien se anima, puede ir revisando los pueblos de algún concejo
pequeño.

Aquí [1] os dejo los límites de algunos, y aquí [2] los archivos de los pueblos.

Es que son mchos :))

[1] http://vivimosdelaire.org/OSM/Proyecto_2/perfiles/Asturias/Pendientes
[2] http://vivimosdelaire.org/OSM/Proyecto_2/no_capitales/Asturias/

-- 
Saludos/ Best Regards
PD: Al día se mandan en el mundo unos 221 billones de correos, y cada
uno tiene un coste de aproximadamente 0.3 gr de CO2, ¿realmente
necesitas responder a mi mensaje.?

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda con importación de pueblos de Asturias, Proyecto_2

2011-10-08 Por tema Javier Sánchez
El día 8 de octubre de 2011 17:35, Jesús González Genicio
jgenicio.mo...@gmail.com escribió:
 Hola:

 Si alguien se anima, puede ir revisando los pueblos de algún concejo
 pequeño.

 Aquí [1] os dejo los límites de algunos, y aquí [2] los archivos de los 
 pueblos.

 Es que son mchos :))

 [1] http://vivimosdelaire.org/OSM/Proyecto_2/perfiles/Asturias/Pendientes
 [2] http://vivimosdelaire.org/OSM/Proyecto_2/no_capitales/Asturias/


Te ha tocado bailar con una de las más gordas. Paciencia.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda con importación de pueblos de Asturias, Proyecto_2

2011-10-08 Por tema Jesús González Genicio
Ya llevo 1075 revisados pero es solo el 25%

:))

En fin, paciencia.

¿Para cuando dices que lo querias...?  :

El mayor problema es cuando ves que lo que ves no concuerda, y ya no
sabes si eres tu o ella :)

S2.

El día 8 de octubre de 2011 21:42, Javier Sánchez
javiers...@gmail.com escribió:
 El día 8 de octubre de 2011 17:35, Jesús González Genicio
 jgenicio.mo...@gmail.com escribió:
 Hola:

 Si alguien se anima, puede ir revisando los pueblos de algún concejo
 pequeño.

 Aquí [1] os dejo los límites de algunos, y aquí [2] los archivos de los 
 pueblos.

 Es que son mchos :))

 [1] http://vivimosdelaire.org/OSM/Proyecto_2/perfiles/Asturias/Pendientes
 [2] http://vivimosdelaire.org/OSM/Proyecto_2/no_capitales/Asturias/


 Te ha tocado bailar con una de las más gordas. Paciencia.

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
Saludos/ Best Regards
PD: Al día se mandan en el mundo unos 221 billones de correos, y cada
uno tiene un coste de aproximadamente 0.3 gr de CO2, ¿realmente
necesitas responder a mi mensaje.?
attachment: estres.jpg___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] ayuda con los mapas

2011-08-25 Por tema Rafa Espejo Cañuelo


Buenos día! He realizado el mapa de mi pueblo (con todas las calles, carreteras 
e infraestructuras) con Poatlach 2 y una vez editado lo único que se hacer es 
guardarlo, pero no subirlo a la red... porque cuando miro mis trazas pone que 
esta en edición... quisiera saber como hacerlo... muchas gracias de antemano y 
un saludo.


  ___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ayuda con los mapas

2011-08-25 Por tema Jaime Crespo
El día 25 de agosto de 2011 12:17, Rafa Espejo Cañuelo
rafalon...@hotmail.com escribió:

 Buenos día! He realizado el mapa de mi pueblo (con todas las calles,
 carreteras e infraestructuras) con Poatlach 2 y una vez editado lo único que
 se hacer es guardarlo, pero no subirlo a la red... porque cuando miro mis
 trazas pone que esta en edición... quisiera saber como hacerlo... muchas
 gracias de antemano y un saludo.

Hola,

Si te refieres a Añora:

http://osm.org/go/b7TEIS06

aparece ahora correctamente en la base de datos y en el mapa. Lo que
ocurre es que pasa un tiempo (a veces segundos, normalmente un par de
minutos y, en casos muy especiales, semanas) desde que se sube o
guarda en la base de datos hasta que se visualiza en el mapa del
navegador. Lo importante es que antes de salir de la pestaña o ventana
del navegador, le des a subir los datos. Lo que probablemente te haya
pasado es que no hayas visto el resultado inmediatamente y hayas
creado un conflicto contigo mismo -abriendo dos editores a la vez, no
dándole a guardar. Tranquilo, es algo muy común y a todos nos ha
pasado. Por eso es posible que te pusiera problemas el editor al
volver a tocar las mismas calles, etc.

A muchos, para ediciones de muchos elementos, no nos gusta el editor
online, basado en Flash, y por ello usamos JOSM (aunque es un poco más
complejo de aprender al principio):

http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:JOSM

Por cierto, te aconsejo que te pases por esta página:

http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n

Se dan consejos útiles, como el acuerdo general de indicar el tipo de
vía (calle, avenida, plaza, ...) en el atributo name de las
calles y carreteras.

Un saludo y bienvenido!

-- 
Jaime Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ayuda con los mapas

2011-08-25 Por tema Rafa Espejo Cañuelo

Muchas gracias! seguiré tus consejos e intentare trabajar un poco con mapas que 
aun estan por desarrollar... empecé por la aplicación para iPhone navfree 
spain, la cual he estado consultando para ver si aparecía el mapa que había 
creado y aun no está... me imagino que será cuestión de tiempo!
un saludo

 Date: Thu, 25 Aug 2011 12:51:17 +0200
 From: jy...@jynus.com
 To: talk-es@openstreetmap.org
 Subject: Re: [Talk-es] ayuda con los mapas
 
 El día 25 de agosto de 2011 12:17, Rafa Espejo Cañuelo
 rafalon...@hotmail.com escribió:
 
  Buenos día! He realizado el mapa de mi pueblo (con todas las calles,
  carreteras e infraestructuras) con Poatlach 2 y una vez editado lo único que
  se hacer es guardarlo, pero no subirlo a la red... porque cuando miro mis
  trazas pone que esta en edición... quisiera saber como hacerlo... muchas
  gracias de antemano y un saludo.
 
 Hola,
 
 Si te refieres a Añora:
 
 http://osm.org/go/b7TEIS06
 
 aparece ahora correctamente en la base de datos y en el mapa. Lo que
 ocurre es que pasa un tiempo (a veces segundos, normalmente un par de
 minutos y, en casos muy especiales, semanas) desde que se sube o
 guarda en la base de datos hasta que se visualiza en el mapa del
 navegador. Lo importante es que antes de salir de la pestaña o ventana
 del navegador, le des a subir los datos. Lo que probablemente te haya
 pasado es que no hayas visto el resultado inmediatamente y hayas
 creado un conflicto contigo mismo -abriendo dos editores a la vez, no
 dándole a guardar. Tranquilo, es algo muy común y a todos nos ha
 pasado. Por eso es posible que te pusiera problemas el editor al
 volver a tocar las mismas calles, etc.
 
 A muchos, para ediciones de muchos elementos, no nos gusta el editor
 online, basado en Flash, y por ello usamos JOSM (aunque es un poco más
 complejo de aprender al principio):
 
 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:JOSM
 
 Por cierto, te aconsejo que te pases por esta página:
 
 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n
 
 Se dan consejos útiles, como el acuerdo general de indicar el tipo de
 vía (calle, avenida, plaza, ...) en el atributo name de las
 calles y carreteras.
 
 Un saludo y bienvenido!
 
 -- 
 Jaime Crespo
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
  ___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ayuda con los mapas

2011-08-25 Por tema Jaime Crespo
El día 25 de agosto de 2011 13:16, Xavier Barnada xbarn...@gmail.com escribió:
 Hola Rafa,
 Para ver si los mapas se han renderizado yo tengo un método que es abrir el
 navegador en modo incognito para forzar que se vean las imágenes actuales.

O pulsar el permalink y luego shift + F5 para recargar sin cache.

-- 
Jaime Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Ayuda desde la Mapping Party de Baeza

2011-04-17 Por tema José Manuel Díaz Soriano
Hola a todos, estamos en la mapping más poblada que he visto y OSM está off,
¿alguien nos podría decir cómo descargar los datos para poder currar con
todo el trabajo de campo que realizamos ayer?

Un saludo, esperamos ayuda.
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda desde la Mapping Party de Baeza

2011-04-17 Por tema jynus
El día 17 de abril de 2011 11:00, José Manuel Díaz Soriano
cbu...@gmail.com escribió:
 Hola a todos, estamos en la mapping más poblada que he visto y OSM está off,
 ¿alguien nos podría decir cómo descargar los datos para poder currar con
 todo el trabajo de campo que realizamos ayer?

En los momentos de escribir este email: Web site down, ETA 5 minutes

Quizá lo mejor sea esperar, antes de hacer otra cosa más complicada y
dessincronizada.

--
Jynus

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Ayuda etiquetando salidas

2011-02-07 Por tema Noel David Torres Taño
Hola a todos:

Tengo una autopista en cuyo Km 5 hay una salida (5A) y luego otra que, 
mediante una vía de servicio cortita deriva en tres distintas (5B, 5C y 5D).

El caso real es el nodo Node id=773685350 lat=28,455154; lon=-16,292126; que 
no sé bien cómo etiquetar. Lo he puesto como 5BCD y luego he marcado las 
junction 5B y 5C desde la vía de servicio, pero haciéndolo así la 5D queda 
sin marcar.

¿Cómo lo harían ustedes?

Gracias

Noel
er Envite

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda con osmosis

2011-01-09 Por tema Oscar Orbe
hola, sois libres de filtrar usando tags, para eso están, pero que sentido 
tiene no usar los bosques de corine y sí los bosques que ya habia puestos a 
mano?
si no quiero bosques en mi mapa, filtro con el tag landuse=forest logicamente
saludos--oscar

--- On Sat, 1/8/11, Carlos Dávila cdavi...@orangecorreo.es wrote:

From: Carlos Dávila cdavi...@orangecorreo.es
Subject: Re: [Talk-es] Ayuda con osmosis
To: Discusión en Español de OpenStreetMap talk-es@openstreetmap.org
Date: Saturday, January 8, 2011, 6:05 PM

El 08/01/11 18:46, sergio sevillano escribió:
 genial, ya estaba temblando por si los cacharritos
 no iban a poder con el aumento de peso.
 ¿cuanta diferencia hay en el peso del archivo final?
    
Unos 25 MB. Eso no supone supone mucho problema para el gps, pero obliga 
a partir el archivo en más teselas, lo que en MapSource sí es un 
problema, ya que con los mapas creados con mkgmap MapSource no es capaz 
de calcular rutas entre puntos separados más de dos teselas, al menos de 
momento.
 gracias carlos.


 El 08/01/2011, a las 12:36, Carlos Dávila escribió:

    
 El 08/01/11 11:20, Carlos Dávila escribió:
      
 Estoy tratando de filtrar con osmosis los datos de corine para obtener un 
 archivo local para procesarlo posteriormente, pero no lo consigo.
 Si uso el contenido completo del campo source (--tf reject-ways source='EU 
 CORINE land cover 2006') me da un error. Igual con comillas dobles. Supongo 
 que el problema son los espacios, pero no sé cómo hacer para que los acepte.
        
 Respondo yo mismo, sólo había que buscar un poco más afondo en la wiki de 
 osmosis. Escapando los espacios con %s ya funciona.
 Salvo que haya peticiones en contra, de momento los mapas para garmin de [1] 
 no incluirán los datos importados de Corine.
 [1] http://mapas.alternativaslibres.es

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
      

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

    


-- 
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale OpenOffice desde http://es.openoffice.org/programa/index.html
OpenOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
OpenOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



  ___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda con osmosis

2011-01-09 Por tema Marco Fernández
El 9 de enero de 2011 15:33, Oscar Orbe oskaro...@yahoo.com escribió:

  que sentido tiene no usar los bosques de corine y sí los bosques que ya
 habia puestos a mano?


Por lo que leí más arriba, porque el aumento de tamaño en el mapa provoca
que aumenten el nº de teselas que se generan, lo que provoca que el programa
de navegación se ponga loco y no calcule. Vamos, que no parece una revuelta
caprichosa tipoCorine sucks y más bien tiene todo el sentido del mundo.

Saludos!!
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Ayuda con osmosis

2011-01-08 Por tema Carlos Dávila
Estoy tratando de filtrar con osmosis los datos de corine para obtener 
un archivo local para procesarlo posteriormente, pero no lo consigo.
Si uso el contenido completo del campo source (--tf reject-ways 
source='EU CORINE land cover 2006') me da un error. Igual con comillas 
dobles. Supongo que el problema son los espacios, pero no sé cómo hacer 
para que los acepte.

Si uso source='*CORINE*' completa la tarea, pero no los filtra.
¿Alguna sugerencia?

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda con osmosis

2011-01-08 Por tema Carlos Dávila

El 08/01/11 11:20, Carlos Dávila escribió:
Estoy tratando de filtrar con osmosis los datos de corine para obtener 
un archivo local para procesarlo posteriormente, pero no lo consigo.
Si uso el contenido completo del campo source (--tf reject-ways 
source='EU CORINE land cover 2006') me da un error. Igual con comillas 
dobles. Supongo que el problema son los espacios, pero no sé cómo 
hacer para que los acepte.
Respondo yo mismo, sólo había que buscar un poco más afondo en la wiki 
de osmosis. Escapando los espacios con %s ya funciona.
Salvo que haya peticiones en contra, de momento los mapas para garmin de 
[1] no incluirán los datos importados de Corine.

[1] http://mapas.alternativaslibres.es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda con osmosis

2011-01-08 Por tema sergio sevillano
genial, ya estaba temblando por si los cacharritos
no iban a poder con el aumento de peso.
¿cuanta diferencia hay en el peso del archivo final?

gracias carlos.


El 08/01/2011, a las 12:36, Carlos Dávila escribió:

 El 08/01/11 11:20, Carlos Dávila escribió:
 Estoy tratando de filtrar con osmosis los datos de corine para obtener un 
 archivo local para procesarlo posteriormente, pero no lo consigo.
 Si uso el contenido completo del campo source (--tf reject-ways source='EU 
 CORINE land cover 2006') me da un error. Igual con comillas dobles. Supongo 
 que el problema son los espacios, pero no sé cómo hacer para que los acepte.
 Respondo yo mismo, sólo había que buscar un poco más afondo en la wiki de 
 osmosis. Escapando los espacios con %s ya funciona.
 Salvo que haya peticiones en contra, de momento los mapas para garmin de [1] 
 no incluirán los datos importados de Corine.
 [1] http://mapas.alternativaslibres.es
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda con osmosis

2011-01-08 Por tema Carlos Dávila

El 08/01/11 18:46, sergio sevillano escribió:

genial, ya estaba temblando por si los cacharritos
no iban a poder con el aumento de peso.
¿cuanta diferencia hay en el peso del archivo final?
   
Unos 25 MB. Eso no supone supone mucho problema para el gps, pero obliga 
a partir el archivo en más teselas, lo que en MapSource sí es un 
problema, ya que con los mapas creados con mkgmap MapSource no es capaz 
de calcular rutas entre puntos separados más de dos teselas, al menos de 
momento.

gracias carlos.


El 08/01/2011, a las 12:36, Carlos Dávila escribió:

   

El 08/01/11 11:20, Carlos Dávila escribió:
 

Estoy tratando de filtrar con osmosis los datos de corine para obtener un 
archivo local para procesarlo posteriormente, pero no lo consigo.
Si uso el contenido completo del campo source (--tf reject-ways source='EU 
CORINE land cover 2006') me da un error. Igual con comillas dobles. Supongo que 
el problema son los espacios, pero no sé cómo hacer para que los acepte.
   

Respondo yo mismo, sólo había que buscar un poco más afondo en la wiki de 
osmosis. Escapando los espacios con %s ya funciona.
Salvo que haya peticiones en contra, de momento los mapas para garmin de [1] no 
incluirán los datos importados de Corine.
[1] http://mapas.alternativaslibres.es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

   



--
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx
Instale OpenOffice desde http://es.openoffice.org/programa/index.html
OpenOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
OpenOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda con osmosis

2011-01-08 Por tema Oscar Orbe
hola,prueba reemplazar los espacios en blanco por %20

source=EU%20CORINE%20land%20cover%202006

cro que en el filtro de JOSM eso va
--oscar


--- On Sat, 1/8/11, Carlos Dávila cdavi...@orangecorreo.es wrote:

From: Carlos Dávila cdavi...@orangecorreo.es
Subject: [Talk-es] Ayuda con osmosis
To: Discusión en Español de OpenStreetMap talk-es@openstreetmap.org
Date: Saturday, January 8, 2011, 10:20 AM

Estoy tratando de filtrar con osmosis los datos de corine para obtener un 
archivo local para procesarlo posteriormente, pero no lo consigo.
Si uso el contenido completo del campo source (--tf reject-ways source='EU 
CORINE land cover 2006') me da un error. Igual con comillas dobles. Supongo que 
el problema son los espacios, pero no sé cómo hacer para que los acepte.
Si uso source='*CORINE*' completa la tarea, pero no los filtra.
¿Alguna sugerencia?

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



  ___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda multipolígono

2010-12-12 Por tema Javier Sánchez
 Date: Fri, 10 Dec 2010 22:47:40 +0100
 From: sergio sevillano sergiosevillano.m...@gmail.com

 tu primer dibujo podría ser en realidad


Vaya con el dichoso ascii-art. Menudo desastre.

 o/ii
 o                 o/i       i
 o             o/i       i
 o                 o/i       i
 o                 o/io/io/i
 o                            o
 oo


 de esta forma no hay ningún inner...

Gracias Sergio. Lo probaré.

Un saludo.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Ayuda multipolígono

2010-12-10 Por tema Javier Sánchez
Hola

Estoy intentando hacer una relación multipolígono para un parque acuático y
tengo una duda que no resuelvo consultando la wiki. Se trata de los
segmentos que son al mismo tiempo parte de un polígono interior y de otro
exterior. Me explico:

ooo
o  i Edf. o
o  i  o
o  iiio
o  Parque o
o o
ooo

El parque está marcado por líneas agregadas a la relación como outer (o).
Hay un edificio dentro que también forma parte de la frontera. El segmento
interior del edificio está marcado como inner (i) y el segmento exterior del
edificio lo tengo marcado como outer (x). Aparentemente el resultado es el
correcto, pero cuando he hecho una exportación a postgis con osm2postgis, el
parque acuático no me sale en la capa de polilíneas (como si no estuviera
cerrado), mientras que otro similar que está al lado si sale en la capa de
polilíneas. El que creo que está mal es Club Nautico y el que creo que
está bien es Club Deportivo Militar Paso Alto en esta vista:
http://osm.org/go/bmBqCvZKe-

Mi duda es:

ooo
o  i Edf. x
o  i  x
o  iiix
o  Parque o
o o
ooo

¿Es correcto definir el segmento marcado con 'x' como outer?, o habría que
hacerlo de otra forma. ¿Alguien podría darle un vistazo y echarme una mano?

Saludos
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Ayuda con cálculo de rutas

2009-05-12 Por tema Carlos Dávila
Hola a todos
Llevo un tiempo intentando combinar los valores de highway y maxspeed
para el cálculo de las rutas en los mapas para garmin. El motivo
principal es intentar que a las vías con highwayresidencial, pero que
pasan por una población se les asigne un peso menor que al mismo tipo de
vía cuando es interurbana, ya que estas vías generalmente tienen
limitada la velocidad a 50 km/h en los tramos urbanos (salvo las
motorway que puede variar). He hecho algunas pruebas en mi ciudad
(Cáceres), pero para poder afinar en los pesos asignados a cada tipo de
vía es necesario probar en más sitios. En [1] he puesto unas capturas de
pantalla en las que se ve como varía el cálculo de las rutas al tener en
cuenta el valor maxspeed. La ruta de prueba está calculada entre un
punto en la A-5 sentido Madrid, pasado el desvío de la M-40 y un punto
en la A-2 sentido Zaragoza, antes de la M-40. Para que las pruebas sean
fiables es necesario que todas las vías implicadas tengan correctamente
etiquetada la maxspeed, pero actualmente sólo las calles del centro, el
túnel de bajada a la M-30 y algún tramo de la M-30 están etiquetadas,
por lo que haría falta que algún osmer caritativo que conozca la zona
complete esos valores. Si alguien quiere probar en otras zonas que
complete la maxspeed de la zona en cuestión y vea como varían las rutas
en los mapas diarios de [2]
Para quien le interese, los valores de velocidad en lenguaje garmin
varían entre 0 (la más lenta) y 6 (la más rápida). Actualmente los pesos
que estoy asignando son los siguientes:
highway=motorway  maxspeed51 road_speed=4 resolution 12]
highway=motorway  maxspeed100 road_speed=5 resolution 12]
highway=motorway road_speed=6 resolution 12]
highway=primary  maxspeed51 road_speed=3 resolution 19]
highway=primary road_speed=4 resolution 19]
highway=residential | highway=living_street road_speed=2 resolution 21]
highway=secondary  maxspeed51 [0x04 road_class=2 road_speed=2
resolution 20]
highway=secondary [0x04 road_class=2 road_speed=3 resolution 20]
highway=tertiary  maxspeed51 [0x05 road_class=1 road_speed=2
resolution 20]
highway=tertiary [0x05 road_class=1 road_speed=3 resolution 20]
highway=trunk  maxspeed51 [0x02 road_class=3 road_speed=3 resolution 16]
highway=trunk  maxspeed71 [0x02 road_class=3 road_speed=4 resolution 16]
highway=trunk  [0x02 road_class=3 road_speed=5 resolution 16]

Estos valores son un extracto de la clasificación utilizada por mkgmap
para elaborar los mapas (para un mismo tipo de vía, las vías que cumplen
el primer criterio no se tienen en cuenta en los siguientes). Son los
valores predeterminados, menos las líneas que tienen el maxspeed, que
las he añadido yo intentando ajustarme a las velocidades de las
carreteras españolas. Cualquier comentario y sugerencia sobre estos
valores es bien recibido.
Saludos
Carlos

@ Juangui: ¿habéis pensado en incorporar la posibilidad de combinar
etiquetas en el plugin de routing?

[1] http://mapas.alternativaslibres.es/calculo_rutas.html
[2] http://mapas.alternativaslibres.es/descargas.html

-- 
Por favor, no me envíe documentos con extensiones .doc, .docx, .xls, .xlsx, 
.ppt, .pptx, .mdb, mdbx

Instale OpenOffice desde http://es.openoffice.org/programa/index.html
OpenOffice es libre: se puede copiar, modificar y redistribuir libremente. 
Gratis y totalmente legal.
OpenOffice funciona mejor que otros paquetes de oficina.
OpenOffice está en continuo desarrollo y no tendrá que pagar por las nuevas 
versiones.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda con dwg

2009-05-07 Por tema Jaume Figueras
Hola,

el proyectista me ha contestado que el trabaja con dxf no con dwg :P 
Quizá puedas pedir el ficherito en dxf y no en dwg. A ver si se enrollan 
los del ayuntamiento.

Adjunto copia del mail, está en catalán, pero creo que se entenderá bien :)

Salut!

Jaume.

Hola,

Des d'autocad mateix es guarda en format DXF (Data Exchange Format).
Suposo que també deuen existir conversors dwg a dxf.

Per passar a OSM el que jo he fet és servir-me d'un conversor existent
de DXF a SHP (shapefile) integrat en el sistema d'informació geogràfica
GRASS, i posteriorment shp-to-osm un altre conversor programat per Ian
Dees.

El procediment seria el següent:

   * conversió dwg a dxf des d'autocad
   * obrir grass i aïllar capes amb v.in.dxf
   * guardar shp amb v.out.ogr
   * conversió shp a osm amb shp-to-osm

Et passo els links importants:

Com passar de DXF a SHP:
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Convert_dxf_File_to_Shapefile_Using_Grass

Manual de v.in.dxf a GRASS:
http://grass.osgeo.org/grass64/manuals/html64_user/v.in.dxf.html

Conversor de SHP a OSM:
http://redmine.yellowbkpk.com/projects/list_files/geo

Si hi ha més dubtes i puc ser d'ajuda digue-m'ho.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda con dwg

2009-05-06 Por tema Martín Vales

hi!

Hola,

en un proyecto final de carrera en la UAB hay un chico que ha hecho algo 
para pasar de AutoCad a Shape y luego importar a OSM. Lo que no sé es si 
trabaja com dwg o dxf ni con que herramientas lo hace. Lo que sí sé es 
que ha hecho pruebas con los planos de la UAB y Rubí. Se lo comento, 
pregunto y os digo algo.


  
La forma mas sencilla de manejarlos a mi entender es por COM ya sea en 
Visual basic 6 o en .NET. En rubi como tu dices yo lo intente pero era 
imposible al menos antes de la version 1.9 porque autocad maneja las 
coordenadas como tipo variant de COM y los bindings de la win32 a ruby 
no daban soporte a eso. Ahora en la versión 1.9 de ruby creo que ya se 
puede. En perl, JAVA y python seguro que si se puede. Yo lo que hacia 
era mirar la documentacion que daban de VBA y lo convertia a codigo c#, 
ruby,python y perl. Para mi lo más sencillo era hacerlo en c# porque el 
visual studio tiene herramientas para trabajar por COM y la maquina 
virtual de .NET tiene soporte completo a COM. Si alguien necesita codigo 
fuente de estas cosas yo se lo puedo pasar por correo privado 
desinteresadamente.
Un exportador por COM se puede programar en un dia porque tienes API 
para iterar por niveles y por entidades dentro de cada nivel obteniendo 
todas sus propiedades.
Dicho codigo fuente sería totalmente compatible para manejar DXF y DWG. 
Más aun, lo mas completo sería generar un exportador COM para 
microstation v8.1 (o superior) y se tendria soporte completo para 
DGN1,DGN2, DWG y DXF con menos de 50 lineas de codigo fuente.


Ahora los chiquitos de autodesk han sacado unos bindings para .NET sobre 
realdwg y no tienes necesidad de COM:
http://usa.autodesk.com/adsk/servlet/item?siteID=123112id=9078672 
http://usa.autodesk.com/adsk/servlet/item?siteID=123112id=9078672


Un saludo,


Salut,

Jaume.

Martín Vales wrote:
  

hi!



Hola,

El ayuntamiento de Elgeta (1000 habitantes) nos ha donado los planos
detallados de urbanismo de que disponen, con total acuerdo para que
los datos sean integrados en OSM.

El problema es que se trata de un .dwg (AutoCad) y no veo forma fácil
de utilizarlo, ya que no dispongo de este programa.
  
  

El formato dwg es como pasión de gavilanes pero en software.
Yo creo que si no es la versión 2000 con software libre mal y aún así 
puede que mal también. Lo que hay por ahí es lo que el hacker Art Haas 
de pythoncad con mucha astucia ha podido sacar por ingenieria inversa y 
lo que Eric Wilhelm pueda conservar en PERL que creo que es nada antes 
de ser expulsado del openallliance. A partir de ahí hay todo lo que hay 
son reprogramaciones en otros lenguages a partir de lo python como jdwg, 
ndgw, etc

http://search.cpan.org/~ewilhelm/ http://search.cpan.org/%7Eewilhelm/
http://www.pythoncad.org/

En lo de PERL salvo que haya novedades son bindings sobre opendwg y sin 
esa librería nativa no lo puedes usar.


En Enero del año pasado la gente de openalliance(esri, adobe, oracle, 
bentley, etc) han liberado un documento de lo que han podido extraer de 
cada version de dgw:

http://www.opendwg.org/files/guestdownloads/formatSpec13-15.rtf
, pero no los fuentes de la librería,

Lo ultimisimo que se es que están desarrollando en base a esa 
especificacion esta libreria pero no se el estado en el que está:

http://sourceforge.net/projects/libdwg/

Luego si pagas a la openalliance te dan la opendwg y si pagas a autodesk 
la directdwg que es la única real y creada sin ingenieria inversa.


Las unicas formas fiables al  que yo conozco de hacer conversiones es 
usar autocad o los que usan opendwg (Adobe illustrator, microstation, 
arc gis, Intellicad , etc).
A no fiable me refiero a que te dejarán muchas entidades sin importar, 
mal importadas, entidades fantasma, etc.





Alguien me podría dar alguna pista de conversores o programas para
extraer las capas que nos interesen etc.?
  
  

Extraer por capas ya es pa nota =-O .
Un saludo,



Gracias.

Gari

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

  
  



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

  


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Ayuda con dwg

2009-05-05 Por tema Gari Araolaza
Hola,

El ayuntamiento de Elgeta (1000 habitantes) nos ha donado los planos
detallados de urbanismo de que disponen, con total acuerdo para que
los datos sean integrados en OSM.

El problema es que se trata de un .dwg (AutoCad) y no veo forma fácil
de utilizarlo, ya que no dispongo de este programa.

Alguien me podría dar alguna pista de conversores o programas para
extraer las capas que nos interesen etc.?

Gracias.

Gari

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda con dwg

2009-05-05 Por tema Pedro-Juan Ferrer Matoses
Bufff, dependiendo de la versión de AutoCAD en la que estén los
archivos puede ser algo muy difícil o imposible de hacer sin
AutoCAD.

Mi experiencia con archivos de ayuntamientos en dwg no es muy grata,
quiero decir, se suele poner mucha voluntad en los ayuntamientos, pero
para usarlos realmente en un GIS (o en un modelo de datos) suele
necesitarse bastante edición antes de hacer importaciones.

Lo mejor sería que se los pasaras a alguien con AutoCAD y esta persona
chequeara y pusiera lo interesante en otros archivos más estándar.

Un saludo,

-- 
Pedro-Juan Ferrer Matoses
Ingeniero en Geodesia y Cartografía
Valencia (España)

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda con dwg

2009-05-05 Por tema Martín Vales

hi!


Hola,

El ayuntamiento de Elgeta (1000 habitantes) nos ha donado los planos
detallados de urbanismo de que disponen, con total acuerdo para que
los datos sean integrados en OSM.

El problema es que se trata de un .dwg (AutoCad) y no veo forma fácil
de utilizarlo, ya que no dispongo de este programa.
  

El formato dwg es como pasión de gavilanes pero en software.
Yo creo que si no es la versión 2000 con software libre mal y aún así 
puede que mal también. Lo que hay por ahí es lo que el hacker Art Haas 
de pythoncad con mucha astucia ha podido sacar por ingenieria inversa y 
lo que Eric Wilhelm pueda conservar en PERL que creo que es nada antes 
de ser expulsado del openallliance. A partir de ahí hay todo lo que hay 
son reprogramaciones en otros lenguages a partir de lo python como jdwg, 
ndgw, etc

http://search.cpan.org/~ewilhelm/ http://search.cpan.org/%7Eewilhelm/
http://www.pythoncad.org/

En lo de PERL salvo que haya novedades son bindings sobre opendwg y sin 
esa librería nativa no lo puedes usar.


En Enero del año pasado la gente de openalliance(esri, adobe, oracle, 
bentley, etc) han liberado un documento de lo que han podido extraer de 
cada version de dgw:

http://www.opendwg.org/files/guestdownloads/formatSpec13-15.rtf
, pero no los fuentes de la librería,

Lo ultimisimo que se es que están desarrollando en base a esa 
especificacion esta libreria pero no se el estado en el que está:

http://sourceforge.net/projects/libdwg/

Luego si pagas a la openalliance te dan la opendwg y si pagas a autodesk 
la directdwg que es la única real y creada sin ingenieria inversa.


Las unicas formas fiables al  que yo conozco de hacer conversiones es 
usar autocad o los que usan opendwg (Adobe illustrator, microstation, 
arc gis, Intellicad , etc).
A no fiable me refiero a que te dejarán muchas entidades sin importar, 
mal importadas, entidades fantasma, etc.




Alguien me podría dar alguna pista de conversores o programas para
extraer las capas que nos interesen etc.?
  

Extraer por capas ya es pa nota =-O .
Un saludo,


Gracias.

Gari

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

  


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda con dwg

2009-05-05 Por tema Jaume Figueras
Hola,

en un proyecto final de carrera en la UAB hay un chico que ha hecho algo 
para pasar de AutoCad a Shape y luego importar a OSM. Lo que no sé es si 
trabaja com dwg o dxf ni con que herramientas lo hace. Lo que sí sé es 
que ha hecho pruebas con los planos de la UAB y Rubí. Se lo comento, 
pregunto y os digo algo.

Salut,

Jaume.

Martín Vales wrote:
 hi!
 
 Hola,

 El ayuntamiento de Elgeta (1000 habitantes) nos ha donado los planos
 detallados de urbanismo de que disponen, con total acuerdo para que
 los datos sean integrados en OSM.

 El problema es que se trata de un .dwg (AutoCad) y no veo forma fácil
 de utilizarlo, ya que no dispongo de este programa.
   
 El formato dwg es como pasión de gavilanes pero en software.
 Yo creo que si no es la versión 2000 con software libre mal y aún así 
 puede que mal también. Lo que hay por ahí es lo que el hacker Art Haas 
 de pythoncad con mucha astucia ha podido sacar por ingenieria inversa y 
 lo que Eric Wilhelm pueda conservar en PERL que creo que es nada antes 
 de ser expulsado del openallliance. A partir de ahí hay todo lo que hay 
 son reprogramaciones en otros lenguages a partir de lo python como jdwg, 
 ndgw, etc
 http://search.cpan.org/~ewilhelm/ http://search.cpan.org/%7Eewilhelm/
 http://www.pythoncad.org/
 
 En lo de PERL salvo que haya novedades son bindings sobre opendwg y sin 
 esa librería nativa no lo puedes usar.
 
 En Enero del año pasado la gente de openalliance(esri, adobe, oracle, 
 bentley, etc) han liberado un documento de lo que han podido extraer de 
 cada version de dgw:
 http://www.opendwg.org/files/guestdownloads/formatSpec13-15.rtf
 , pero no los fuentes de la librería,
 
 Lo ultimisimo que se es que están desarrollando en base a esa 
 especificacion esta libreria pero no se el estado en el que está:
 http://sourceforge.net/projects/libdwg/
 
 Luego si pagas a la openalliance te dan la opendwg y si pagas a autodesk 
 la directdwg que es la única real y creada sin ingenieria inversa.
 
 Las unicas formas fiables al  que yo conozco de hacer conversiones es 
 usar autocad o los que usan opendwg (Adobe illustrator, microstation, 
 arc gis, Intellicad , etc).
 A no fiable me refiero a que te dejarán muchas entidades sin importar, 
 mal importadas, entidades fantasma, etc.
 
 
 Alguien me podría dar alguna pista de conversores o programas para
 extraer las capas que nos interesen etc.?
   
 Extraer por capas ya es pa nota =-O .
 Un saludo,
 
 Gracias.

 Gari

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

   
 
 
 
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es